Biografía José Faustino Sánchez Carrión

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Biografía JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

Nacido en Huamachuco, andino, remoto y olvidado pueblo perteneciente a la Intendencia de Trujillo, hoy
capital de la Provincia de Sánchez Carrión, en el Departamento de La Libertad. Sus padres fueron don
Agustín Sánchez Carrión y doña Teresa Rodríguez y Ledesma. Fue bautizado el 16 de febrero de 1787 en la
Iglesia del pueblo por el cura José Carrión Bape. Cuando todavía no cumplía 7 años de edad, pierde a su
madre el 11 de enero de 1794; por eso su infancia fue dura y triste y transcurrio en el mismo paraje serrano
que lo vio nacer; como consecuencia de este hecho, Sánchez Carrión, presenta un carácter bastante reservado
y melancólico. El 2 de abril de 1802, ingreso al Real Seminario de San Carlos y San Marcelo de Trujillo. En
él inicia los estudios de la carrera eclesiástica, demostando disciplina, ejemplar conducta y dedicación al
estudio. Desde los 15 años muestra sus cualidades para la oratoria; en la simple conversación y discusión
amistosa. En 1804 al concluir sus estudios religiosos decide abandonarlo y se traslada a Lima para seguir la
carrera de leyes, en el Convictorio de San Carlos de esa ciudad. En 1813 se le encarga dictar el curso de
Filosofía en el Real Convictorio, hecho que suspende sus estudios por un año. El 6 de noviembre de 1813,
siendo colegial y maestro del Real Convictorio, obtuvo el grado de bachiller y posteriormente es juramentado
para ejercer la profesión de Abogado. El 8 de noviembre de 1819, contrae matrimonio con doña María Josefa
Antonia Dueñas. Los primeros dias de 1821 tomó parte principal de la independencia de Huamachuco, su
tierra natal. Al retornar a Lima en 1822, junto con Mariátegui editó el Bisemanario "La Abeja Republicana" y
"El Tribuno de la República Peruana". Tomó parte activa en la gestión por el establecimiento del sistema de
gobierno republicano. Frente a la idea de implantación de un gobierno monárquico. Débil y enfermo se retira
a Lurín. Falleciendo en la hacienda Grande de los padres del Oratorio de San Felipe Neri, cuando tan sólo
contaba con 38 años de edad. Sus restos fueron sepultados en la iglesia de dicho pueblo.
BIOGRAFIA DE JUAN PABLO VIZCARDO Y GUZMAN

Juan Pablo Viscardo y Guzmán nació en 1748 en Pampacolca, Arequipa. Ingresó en un seminario Jesuitas de
Cuzco en 1763 para seguir la carera religiosa. Residió en el Perú hasta 1767, fecha en que la corona española
ordenó la expulsión de esa orden de los territorios americanos.
Viaja entonces a Marassa, Italia, en compañía de su hermano, para seguir sus estudios eclesiásticos. Destinado
a un convento en Italia, entró en contacto con las ideas de la ilustración. En esos años muere su padre y las
autoridades realistas le dificultan la herencia de su patrimonio familiar, hecho que refuerza sus ideas
contrarias al poder colonial. Fue entonces que decidió dejar los hábitos y comenzó a trabajar en la idea de la
libertad americana. Viajó a Londres en donde intentó obtener apoyo del gobierno inglés para la causa, pero no
obtuvo más que evasivas.
En 1780 estaba en Italia cuando se entera de la rebelión de Tupac Amaru II. Intenta en vano que el gobierno
británico apoye a los rebeldes. Para ese momento esa nación era aliada de España en la lucha contra
Napoleón.
La falta de una respuesta a sus cartas, lo lleva a viajar a Londres para reclamar el auxilio a los indígenas
rebeldes y para provocar una sublevación independentista en Perú. Lo único que logra es una pensión del
gobierno inglés y decide mudarse a Londres, en donde también vivían otros intelectuales interesados en la
libertad americana.
Estando en Francia, Viscardo y Guzmán termina su texto más famoso, la, redactada y corregida entre 1782 y
1791. Escribe en francés, pero su carta no es publicada por pedido del gobierno inglés que prefiere no irritar a
sus aliados españoles.
Juan Pablo Viscardo y Guzmán murió en Londres en 1798. Dos años antes España e Inglaterra habían dejado
de ser socios y el cónsul norteamericano en Londres recibe los manuscritos del patriota peruano de manos de
un agente del gobierno local. El diplomático estadounidense ordena su traducción al castellano y le entrega
una copia al venezolano Francisco de Miranda, quién luego reconocería la influencia que tuvo Viscardo y
Guzmán en sus ideas libertarias.
En 1801 algunas copias de la “Carta a los Españoles Americanos” llegaron a América y comenzaron a
circular clandestinamente entre los grupos que buscaban argumentos para canalizar sus sentimientos
libertarios. En la carta deViscardo y Guzmán hallaron la primera proclama escrita de emancipación americana
que se tenga recuerdo. Allí, su autor argumenta con enorme eficacia a favor de la insurrección y la justifica en
las terribles condiciones en que vivían las clases subalternas de las colonias americanas. A la hora de resumir
las consecuencias del sistema colonilla español en América, elige usar apenas cuatro palabras: “ingratitud,
injusticia, servidumbre y desolación” Juan Pablo Viscardo y Guzmán murió pensando quizás que su tarea
había sido infértil. Apenas unos años más tarde, sus escritos serian la chispa del inmenso estallido libertario
que estaba por iniciarse en América.
BIOGRAFÍA DE MARIANO LORENZO MELGAR

Nació en Arequipa en 1790.


Cursó sus primeros estudios en el convento de San Francisco. A los 17 años pasó al seminario de San
Jerónimo. Fue un destacadísimo estudiante.

Muy joven aun, regentó la cátedra de latín y retórica, a tiempo que seguía la carrera del sacerdocio. Su
primer amor, Manuelita Paredes, significó también su primera gran desilusión.

Se curó de ella entregándose apasionadamente al amor de María de los Santos Corrales (la Silvia de sus
poesías). Sus padres, para alejarlo de María, decidieron que estudiase leyes en lima. La capital estaba
entregada a una oculta pero intensa actividad revolucionaria.
Melgar, envuelto en esta corriente, se inflamó en los ideales de la libertad y escribió sus odas A la
Libertad y Al Conde de Vista Florida (Baquijano y Carrillo). Pronto concluyo sus estudios y se regreso a
su tierra. Ya Silvia no era la misma: estaba desdeñosa, irreconocible.

Con el corazón destrozado se retiró al valle de Majes para restañar sus heridas.
Allí, en contacto con los campesinos, escribió sus quejumbrosos yaravíes, con los que la lírica peruana
inicia un nuevo rumbo, con raíces en la tradición indígena.

Al producirse la revolución de Pumacahua, Melgar se enrola entre los voluntarios de Chuquibamba que
iban a unirse a las filas patriotas.

Nombrado auditor de guerra, peleó en Huamachiri (en la actual provincia de Melgar, Puno). Hecho
prisionero, fue pasado por las armas al día siguiente, 12 de marzo de 1815.

También podría gustarte