Historia Musical

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 26

HISTORIA DE LA MUSICA

IV AÑO - 2004-
BOLILLA Nº 3
CONSERVATORIO DEL SUR

TEMAS:

*RENACIMIENTO
*ÓPERA
*MÚSICA DE AMÉRICA LATINA
*DEBUSSY
*MENDELSSHON
*VERDI
*BARROCO
*ÓPERA ITALIANA, ZARZUELA, OPERETA.
*MÚSICA LIGERA
*PAGANINNI
*HAYDN
*HENDEL

EDAD MODERNA

La sucesión de una serie de acontecimientos que terminaron con la


toma de Constantinopla por los turcos en 1453 y el descubrimiento de
América en 1492, determinan la iniciación de la EDAD MODERNA.
Considerada artísticamente una de las eras más prolíferas, así
también en el área científica, y los hechos humanos socio-políticos.

ERAS MUSICALES:

EDAD ANTIGUA – 4500 a C. hacia 476 d. C – Oriente, Grecia y Roma


EDAD MEDIA – I al XV – Europa
EDAD MODERNA – XV al XIX – Europa
EDAD CONTEMPORÁNEA – XX – Europa, América.

La EDAD MODERNA se divide en:

RENACIMIENTO: La palabra y el sonido instrumental se complementan


en un arte conjunto.

PERÍODO BARROCO: La reiteración de la monodía engendra nuevas


formas.
PERÍODO CLÁSICO: Se consolidan los modelos de las diversas
especies musicales polifónicas.

PERÍODO CLÁSICO- ROMÁNTICO: Se dota a los modelos clásicos de


mayor expresividad.

PERÍODO ROMÁNTICO: Triunfo del lied como representante de la libre


expresión.

PERÍODO MODERNO: Definición del carácter social, humano y


nacional, de la música.

RENACIMIENTO

En el siglo XIV aparece en la historia del arte un período que


abarcando todas las ramas artísticas se inspira en los principios
estéticos de la antigüedad greco-romana y produce un nuevo estilo,
que pronto adquiere características personales y revoluciona las
normas hasta ese entonces vigentes.
En el siglo del RENACIMIENTO, las artes se manifiestan en un
exuberante desarrollo, pleno de lirismo profano, y magnífico en la
exaltación de la forma.
La literatura inicia el Renacimiento, y son sus precursores DANTE Y
PETRARCA. Todas las demás artes siguen el impulso y hoy se admiran
las grandes creaciones de los maestros del renacimiento que legaron
a la posteridad.
En la música prosigue la canción profana ganando terreno, haciendo
más espiritual y más expresiva, tratando de traducir con más
fidelidad sonora el espíritu de los versos, buscando en las formas
teóricas nuevas orientaciones vocales e instrumentales.
Con los primeros años del Renacimiento, desde Italia se inicia una
evolución que abarca la teoría, la composición y la práctica musical
en todos sus aspectos, éste período se llamó del ARS NOVA, introduce
el acompañamiento instrumental, como medio de expresar también
en instrumentos el sentido de la poesía, a la que va estrechamente
unida la música de ese tiempo. Las canciones profanas abarcan más y
más diversos temas y adquieren características propias que luego
favorecen su desarrollo. El CONTRAPUNTO, que se inicia, suma a los
estilos musicales un progreso de gran trascendencia en las formas
vocales e instrumentales.
La teoría sufre marcadas transformaciones, se desechan los modi
antiguos, y aparecen las ligaduras, el ritmo se regula y los compases
adquieren forma definitiva al utilizarse simultáneamente los binarios
con los ternarios.
La característica más importante de la música de éste período
histórico en que la palabra y el sonido buscan su máxima afinidad
para complementarse en un arte de conjunto.

EL BARROCO

Período comprendido entre 1700 y 1750, después del nacimiento del


Melodrama y toda la actividad de Monteverdi, hasta la muerte de J. S.
Bach.
El periodo Barroco resulta ser, esencialmente, algo así como una
formula casi desesperada de liberación, no de huir, sino de crecer
indefinidamente sobre su propia y majestuosa definición creativa.
El Barroco es algo más que un deseo ardiente de traspasar fronteras;
sobre todo se constituye en una decidida y compleja actitud vital, que
varía sustancialmente con respecto a su inmediato pasado histórico.
Nunca hasta entonces se pusieron musicalmente en marcha tantas
aspiraciones ni tal multiplicidad de fundamentos teóricos (práctico).
Sobre la historia musical del Barroco son tantos los hechos
acaecidos, la circunstancia determinante de su impronta artística que
resumirlo solo conduciría a su propia negación como ingente
movimiento de creación.
Para ello basta considerar, el principio de la extraordinaria
proliferación de centros musicales en el contexto de la Europa del
siglo XVIII.
Los príncipes, obispos ó duques, lograban configurar un clima de
evidentes inclinaciones musicales, que en gran medida alcanzaba un
altísimo status dentro de la atmósfera social reinante. La protección
de ésta música da riendas sueltas a su afán progresista, y se
encamina hacia un proceso evolutivo, donde la perfección teórica
comienza a adquirir absoluta significación. Se acrecienta la práctica
de la música instrumental, y se pasa de la simple valoración
interpretativa, a la exigencia, en gran manera, virtuosística de la
misma. Podemos resumir que el hecho de la ejecución musical
durante el Barroco adquiere una distinta dimensión de aceptación y
entendimiento. En el Barroco nace el Melodrama y, dentro de él, el
Área Tripartita, con el “Da Capo” variado, el oratorio, y su émulo
sacro, como advierte su Zanne Clerxc. Nacen también ciertas formas
instrumentales como la Suite y la Sonata de Cámara, la Sonata a tres,
que la práctica barroca quería que fuese interpretada como mínimo
por 4 ejecutantes, dos de los cuales al menos tenían que estar
dedicados al continuo. Se desarrolla el Concerto Grosso, con la
inserción del concertino de la Sonata a tres, el concierto para solista,
el preludio, la fuga, y prosiguiendo la evolución de las formas ya
existentes, la chacona y el pasacalle, la tocata ó el tema con
variaciones. Muchas de estas formas siguen aún vivas, algunas a
través de su renovación clásica en Sonata y Sinfonía. Pero el campo
en el que el Barroco resplandece es en el del Melodrama.
Bach, Haendel, Vivaldi, Albinoni, Scarlatti, Rameau y Couperin, todos
ellos son protagonistas inmortales de aquella y de todas las épocas, y
las partituras de cada uno de ellos son como inmensos tesoros,
transcriptos en forma de armonizaciones y melodías.
Para muchos el Barroco es una época de transiciones, entre el
Renacimiento y el Clasismo. Lejos de admitir tan liviana suposición, se
puede ó debe demostrar que la historia barroca ha sido un luminoso
paraíso para quienes aman y viven el hecho mágico de la música.

BARROCO
Suite (obertura)
Concerto Grosso
PARA ORQUESTA Concerto para
Solista
Obertura Italiana
MUSICA Obertura
INSTRUMENT Francesa
AL
PARA CONJUNTO Sonata a Tre
DE CAMARA
Sonata da Chiesa
Sonata da
Camara
BARROCO
PARA SOLISTAS Preludio
Tocata
Ricercare
Fuga
Suite
MUSICA Opera
VOCAL
Cantata
Oratorio
Pasión
Anthem

ÓPERA
Vocablo italiano de uso internacional que deriva etimológicamente del
latín “OPUS” (en sentido estricto, trabajo), en plural “ÓPERA”.
Designan un espectáculo teatral, parcial ó totalmente musicado, que
se realiza a través del canto solista y coral, la música instrumental, la
acción escénica, la pantomima y la danza en una de las más
fascinantes expresiones artísticas. En espectáculo de la obra, uno de
los instrumentos más válidos de comunicación humana. La voz es el
elemento esencial e inalienable.
En su larga historia, la ópera recibe varias denominaciones,
correspondientes a una diversidad de contenidos que buscan definir
las relaciones de la música frente a la poesía drama para música,
drama serio, drama bufo, drama cómico, melodrama, monograma,
grand-ópera, ópera-comique, singspiel, tragedia ó comedia lírica,
drama, drama jocoso, etc.
Sus ingredientes son las escenas recitadas ó cantadas con
acompañamiento de orquesta, los pasajes puramente instrumentales
(antes sinfonías oberturas) preludios, interludios, etc.
En los diversos tipos de óperas, se distinguen partes netamente
separadas unas de otras y tenemos la ópera de “formas cerradas” en
las que se suceden el recitativo, el área, la cabaletta, dueto, tercetos,
cuartetos y otras piezas de conjunto ó unidas por el flujo continuo de
la melodía.
Desde el principio, los dos elementos que dan vida a la ópera lo
hablado y lo cantado, lo literario y lo musical, se escinden según los
ambientes, las épocas y la finalidad práctica ó emotiva de la obra.
Los lenguajes de los estilos delineados en la música de una ópera
deben buscarse en tiempos remotos. *Presentar* significa aquí
“representar”. Una vez desaparecida la civilización clásica greco-
romana son sus estructuras y su religión, surgieron nuevas iniciativas
para presentar al público personajes hechos de interés colectivo. En
los siglos X, XI y XII, los llamados dramas litúrgicos fueron cantados ó
semi-cantados siempre en lengua latina, comprensible hasta
entonces para el pueblo. En el siglo XII, se cantaron siempre en
lengua vulgar italiana, las laudi, dramatice, umbre. Las sacro
rappresentazioni del siglo XV, también en lengua italiana, se cantaron
solo en parte. Hay que añadir los espectáculos ó cantatas vaticanas
para la noche de Navidad del mismo siglo XV. Personajes, el ángel
anunciador, María, José, coro de ángeles y de pastores.

(HACER CUADRO)
LA ÓPERA ITALIANA

La ópera apareció en Roma auspiciada por pontífices y cardenales,


entre ellos los sobrinos del papa Urbano VIII, que en 1633
construyeron un teatro de ópera en su palacio Barberini, se
estrenaron y cantaron dramas musicales.
El papa Clemente IX, antes de asumir a ése cargo, fue libretista y
director de escena, aparte de compositor, cuanto aún se lo llamaba
Rospigliosi. A Urbano VIII le sucede en 1644 Inocencio X, que
consideraba a la ópera un espectáculo demasiado mundano, y las
prohibió, reapareciendo éstas en el siglo XVIII. Uno de los principales
creadores de óperas romanos fue Luigi Rossi, quien presentó en 1642
el drama El Palacio de Atlantis; con quien huyó a París ante la
persecución de Inocencio X.
La ópera Veneciana se difundió por toda Italia y se convierte en la
producción artística dominante. Las historias representadas y
cantadas adquieren un significado local propio, a través del héroe ó
semi-dios más cercano a la ciudad ó región. De ésta manera algunas
óperas se representaban completas ó con algunas escenas
cambiadas. De la ciudad de Bolonia, Génova, Milán, y Florencia,
surgen algunos creadores de óperas, cuyo menor representante es
Scarlatti <1660 – 1725>. Entre las obras más destacadas compuestas
en el siglo XVII, fuera de Venecia, figuraban la muerte de Orfeo y San
Alesio de Stefano Landi, la cadena de Adón de Domínico Mazzocchi, y
la fuerza del amor paterno y la Rosaura, de Alessandro Stradella.
Después de Venecia, Nápoles sería la ciudad que se convertía en
primigénea, especialmente inclinada hacia la temática humorística,
naciendo entonces la ópera buffa.
En la ópera buffa, lo cómico se remonta al teatro religioso de la ópera
medieval donde aparecía en los intermedios. Se trataba de pequeños
números graciosos llenos de chispa musical, de asunto sencillo y tono
realista. En las óperas buffas algunas escenas eran compuestas en
recitativo Secco, una forma intermedia entre el canto y el habla
acompañado por acordes en el clave.
La escuela Napolitana del arte buffo destaca en el siglo XVIII,
alcanzando su cumbre en el siglo XIX con Rossini. Uno de los nombres
más importantes de ésta escuela es Provenzale, que en 1670 en
Nápoles compuso la ópera cómica el Esclavo de su esposa.
Durante las primeras décadas del siglo XIX dominó Rossini, quien
tanto en la ópera sería como en la buffa exaltó la tradición del siglo
XVIII. En las dos adopta las estructuras de la ópera buffa (hay grandes
finales concertistas maravillosos).
Fueron también excelentes, Bellini – Norma 1831, Don Pascuale –
influyó en las primeras óperas de Verdi, el más grande dramaturgo
del siglo XIX. Verdi conquistó una rápida popularidad con su trilogía,
Rigolrtto -1851-, Trovatore – 1859-, Don Carlo -1867-, son el reflejo de
un fuerte pensamiento dramático, de la humanidad y afecto que
dieron nueva vida en el canto. Las últimas óperas de Verdi,
representan el apogeo del drama lírico –Otello- y de la ópera cómica
italiana –Falstaff, 1887-. Al igual que Wagner amplió la orquesta
haciendo que desempeñe un papel dramático importante.
Las óperas de Puccini son las más importantes representantes del
verismo y de imponen durante toda la primera mitad del siglo XX.-

Opereta

Diminutivo de ópera utilizado en el siglo XVII para indicar óperas de


pequeña extensión.
También utilizado a partir del siglo XIX en Francia para designar una
forma de ópera cómica en la que el protagonista era un personaje
cotidiano y popular, tenía diálogos hablados importantes y el canto no
necesitaba virtuosos. La fontera era difícil de limitar porque muchas
obras bautizadas como óperas cómicas se perpetuaron en el lenguaje
corriente como operetas. Jacob Offenbach denominó a sus óperas
Bouffes – no buffas -. Ronger, autor de Don Quijote y Sancho Panza y
el Pequeño Fausto, gran rival de Offenbach, prefirió para sus obras el
término de opereta. Leo Delibes y André Messager diferenciaron
claramente en su producción lírica, unas de otras. En Austria, tuvo
gran auge, Johann Strauss y Franz Von Suppé. En los países
anglosajones la diferencia entre opereta y musical comedy – comedia
musical, de la que fue representante Arthur Sullivan – se hizo en
verdad muy difícil. En España el género equivalente fue la zarzuela.

Zarzuela

Forma popular del teatro musical español. Semejante a la ópera


cómica francesa y al singpiel alemán – en tanto el canto con diálogos
entre los diferentes personajes – y a la opereta, aún cuando la
zarzuela surgió hacia 1849, con las Colegialas y soldados, de R.
Hernando, otros consideran que fue El Jardín de Falerina, con texto de
Pedro Caldeón de la Barca y música de José Peiró, la primera zarzuela
estrenada en Madrid en 1643.
A veces se ha clasificado a la zarzuela grande – tres actos – y
zarzuelita ó género chico – un acto -.

Música Ligera

Se opone a la música seria, Afecta a composiciones escritas para el


music-hall, para diversión, esparcimiento, todo lo cual no quiere decir
que, desde el punto de vista intrínsicamente musical no tenga
calidad. Sucede en ella algo semejante a la diferencia que a veces se
quiere establecer entre la música llamada culta ó académica y la
popular. Lo único verdadero es la buena música, más allá del
ocasional destinatario ó de la denominación que afecte.

Niccoló Paganini

Nació en Genes, el 27 de octubre de 1782. Violinista y compositor


italiano, nacido en el seno de una familia modesta. A la edad de 15
años inició su primera gira de conciertos por Italia.
A partir del momento en que ofreció un recital en Parma – 1813 -,
comenzó su carrera de virtuoso interinamente.
Su aspecto físico un tanto fantástico y su técnica deslumbrante
hicieron de Paganini una suerte de personaje rodeado de cierto
misterio y hasta de hablaba de extravagantes leyendas, con lo que se
ganó la fama de “diabólico”.
Después de su arrollador éxito interpretando obras propias y ajenas,
se retira durante tres años para cultivar la interpretación de la
guitarra. Pero reapareced en los escenarios, consagrándose más tarde
como el mejor violinista de la historia. Paganini extendió las
posibilidades interpretativas del violín mediante digitaciones
especiales y posiciones muy avanzadas en el diapasón, y acabó con
los mitos de las necesidades de unas condiciones físicas especiales
para el instrumento. Generalizó los procedimientos que tenían
carácter excepcional como el empleo de armónicos, scordatura –
modificaciones en el acorde del instrumento -, acompañamientos en
pizzicati con la mano izquierda, etc. Sus caprichos son únicos en su
género y la originalidad expresiva de algunos de sus composiciones
inspiró a músicos como Franz Liszt - Seis estudios según Paganini -,
Schummann – Dos estudios para piano op. 3 -, Johannes Brahms – Dos
series de variaciones sobre le Capricho en La menor -, Rachmaninov –
Rapsodia sobre un tema de Paganini -, etc. Sus principales obras, en
1805 Veinticuatro caprichos op. 1 violín, 1813 Las Brujas, 1818
Concierto en Re Mayor op. 6 para violín y orquesta, 1826 Concierto en
Si menor op. 7 La Campanella, 1829 Variaciones para violín y
orquesta sobre el Carnaval de Venecia, 1830 Moto perpetuo op- 11.
Además de Variaciones Nel cuor piú sento, Fantasía en la cuerda de
sol, Sonatina Grande.
Fallece en el año 1840 en la ciudad de Niza, Francia, el 27 de mayo,
durante éste viaje conoció y ayudó a Berlioz.
Claude- Achille Debussy

Nace el 22 de agosto de 1862, en Saint Germain en Laye. Hijo de


una tendero bastante pobre, le dieron una seria educación general y
en cuando a su preparación musical la confiaron a una tía, quien
consiguió que una alumna de Chopin – a quien Debussy dedicaría sus
Preludios – le diese clases de música.
En 1872 fue admitido en el Conservatorio de París en las clases del
maestro Marmontel – piano – y del maestro Lavignac – armonía -.
Estudió allí durante 12 años. Trabajó luego composición con Guiraud.
Durante los años de 1880 y 1887 viaja por Rusia – donde descubre la
música de Mussorgsky y Borondin-, Francia, Italia y Austria en
compañía de Nadeszhda Filaretovna Von Meck, la benefactora de
Chaikovski.
En 1884, recibe el Prix de Roma por su cantata *El Hijo pródigo*, de
inspiración romántica. En 1889 descubrió la música oriental en la
Exposición Universal y conoció la partitura de Boris Godunov. En
1894, acaba y estrena la composición *Preludio a la siesta de un
fauno*, que le confirió un gran éxito. En esos años trabó amistad con
poetas, pintores, libretistas entre otros que le resultó provechoso para
sus composiciones.
Se casa por primera vez a la edad de 37 años con Rosalie Texier a la
que abandonaría tres años más tarde. Y seis años más tarde es padre
de una niña, fruto de su segundo matrimonio con Emma Bardac.
En 1910 conoce a Stravinski en el estreno de *El pájaro de fuego*.
Siguieron años de conciertos en ciudades importantes de Europa y en
1918 su cáncer avanzaba implacablemente, muere el 25 de marzo de
ese año, en la ciudad de París, cuando ésta sufría los primeros
bombardeos enemigos.
Fue uno de los personajes más influyentes de su generación, marcó
la música del siglo XX dándole ala timbre el carácter de un elemento
autónomo librado a la música de formas convencionales y
permitiendo el uso de armonías que significaron una novedad total,
paralelismo de acordes, superposiciones y yuxtaposiciones así como
el paralelismo intervalico, totalmente inusual.

Algunas de sus obras más conocidas. El hijo pródigo, La Doncella


Elegida, Cuarteto en Sol menor, Preludio a la siesta de un fauno, Tres
nocturnos, Prosas Líricas, Pélleas Et Melissande – ópera -, El mar,
Rapsodia para clarinete y orquesta, El martirio de San Sebastián,
Doce preludios, Sonata para viola, arpa y flauta, Doce estudios.

Félix Mendelssohn
Nace el 3 de febrero en Hamburgo. Compositor alemán, hijo de un
banquero perteneciente a una familia de músicos con diferentes
intereses culturales. Comenzó a estudiar piano con su madre, los
continuó en París y luego en Berlín. A los nueve años da su primer
concierto como pianista, y a los once años ya había compuesto 5
sinfonías, varias composiciones para piano, un cuarteto y un quinteto
con piano.
En 1883, es nombrado director musical de Düsseldorf. Y cinco años
más tarde se casa con Cecilia Jeanrenaud.
En el año 1840, el rey de Prusia le pone a cargo del departamento de
música de la proyectada Academia de Artes de Berlín. Tres años más
tarde inaugura el Conservatorio de Leipzig, donde enseña junto a
Schumann y Ferdinand David. En el año 1846 viaja a Inglaterra para
el estreno mundial del oratorio Elías en Birninghan. En 1847, la
muerte de su hermana Fanny – pianista y compositora – lo abatió a tal
punto que meses más tarde la fatiga y el desconsuelo lo llevaron a la
muerte, el 4 de noviembre – 1847 – en la ciudad de Leipzig.
Mendelssohn, fue considerado uno de los precursores del
romanticismo musical. Ello no fue motivo para que adquiera una
formación clásica inspirada en Palestrina, Haendel y, especialmente
en J. S. Bach, cuya figura histórica redescubrió con la Pasión de San
Mateo. Fue niño prodigio del piano y la composición elegante, en
contraste con la imagen del romántico típico. Su academicismo no
impidió su preferencia por la inspiración de la naturaleza y lo
fantástico. Fue un defensor de las formas pequeñas, como la romanza
sin palabras, aunque trabajó todos los géneros, desde la música de
cámara a la sinfonía, las oberturas y los oratorios. Dirigió orquestas y
enseñó piano y composición, conociendo a Don Weber y Spohr. Su
estilo posee el sentimentalismo de un romántico y el gusto y
equilibrio de un clásico

Sus principales obras son:

MAR EN CALMA Y VIAJE FELÍZ < obertura > - 1828 –


SINFONÍA Nº4 EN LA MAYOR ITALIANA – 1830 –
CONCIERTO Nº1 EN SOL menor PARA PIANO Y ORQUESTA, LAS
HÉBRIDAS Ó LA GRUTA DE FINGAL, OBERTURA – 1832 –
CONCIERTO Nº2 EN RE menor PARA PIANO Y ORQUESTA, SINFONÍA
Nº3 EN LA menor, ESCOCESA – 1842 –
SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO, SUITE ORQUESTAL – 1843 –
ATHALIE – 1845 –

Franz Joseph Haydn

Nació el 31 de marzo de 1732, en Rohrau, la baja Austria. Procedente


de una familia humilde. Estudió con el maestro de capilla Reutter y
fue llevado a Viena como cantor en la capilla de la Catedral de San
Esteban. Allí profundizó sus estudios de canto, clave y composición.
Se ganó la vida dando lecciones de música al tiempo que perfeccionó
sus conocimientos.
A los 20 años estrena su ópera “El nuevo diablo concordado” en el
Burgtheater. Tres años más tarde compone su primer cuarteto de
cuerdas para el barón von Fürnberg. El conde Maximiliano Morzin lo
nombró compositor y director de su capilla privada. En 1760 se casa
con Ana María Keller, de la que se separará unos años después. Un
año más tarde de su casamiento comienza a trabajar como maestro
de la capilla del príncipe Esteráis, quien le construye un magnífico
prolíferos para el músico, compuso y dirigió representaciones
teatrales y conciertos sinfónicos, fueron muchas las oportunidades de
ejecutar música de cámara y conciertos para las celebraciones y
acontecimientos más diversos. Sus obras se editaron y se difundieron
por toda Europa y comenzaron la fama y la gloria.
En el año 1790, muere el príncipe y acepta un contrato para dirigir y
componer en Londres el año siguiente. Se establece en Windmüle –
hoy HAYONGASSE – donde vivió hasta el fin del de sus días. Compuso
muy poco esos años excepto un himno Imperial que a partir de 1922
pasaría a ser el himno nacional austriaco. En 1803 dirige Las Siete
palabras en Viena y se retira de la música. Seis años más tarde, a la
edad de 77 años, muere el 31 de mayo de 1809, en Viena, en plena
ocupación francesa. En una ceremonia en su memoria, el 15 de junio,
se interpretó el Réquiem, de Mozart.
Junto a Mozart y Beethoven, es una de las figuras claves del
clasicismo, considerado padre de la sinfonía, la sonata y el cuarteto
de cuerdas, él fue quien las desarrolló con éxito. Su mejor amigo fue
el joven prodigio Mozart, 24 años menor que él. Fue profesor de
Beethoven, pero no llegaron a congeniar. Su talento maduró
lentamente y fue paradigma de la evolución del lenguaje artístico. Su
música se caracteriza por su humor y picardía, aunque también ha
creado pasajes de gran profundidad. Su catálogo abarca 108
sinfonías, 68 cuartetos de cuerda, 47 sonatas para piano, 26 óperas y
4 oratorios, además misas y un Stabat Mater.

Algunas de sus principales obras son:

1760 Sinfonía nº 31 en Re menor < con la llamada de la trompa >


1772 Sinfonía nº 45 en Fa# menor < Los adioses >, Cuartetos del
Sol o.p. 20.
1783 Concierto en Re Mayor para clave y orquesta o.p. 21. Concierto
en Re Mayor para violoncello y orquesta.
1787 Sinfonía nº 88 en Sol Mayor
1791 Sinfonía nº 92 en Sol Mayor – Oxford –
1798 Cuarteto de Do Mayor < Emperador >. La creación < oratorio
>
1803 Dos movimientos del cuarteto de cuerdas o.p 103.-
George Friedich Haendel

Compositor nacido en Alemania, en el año 1685. Representa la


culminación del período Barroco. Nacido en Sanjonia. Se dedicó a la
música contra los deseos de su padre.
Fue violinista de la ópera de Hamburgo. Se trasladó a Italia en 1706 –
1710, obtuvo gran reputación como organista y clavecinista. A su
regreso fue Kapellmeister del elector de Hannover, se trasladó a
Londres, en 1727 se nacionalizó inglés. A partir de los 60 años,
Haendel fue perdiendo la vista, durante sus últimos seis años la
ceguera fue completa. Reinó de modo absoluto en Londres, primero
con óperas Italianizantes como Rinaldo, Berenice y Julius César, y
después con numerosos oratorios bíblicos en inglés de los que el
Mesías es el más importante. Entre sus otras merecen citarse la
música acuática y La Música para los reales juegos Artificiales, obras
orquestales y también numerosos concerti grossi para cuerdas, y para
cuerdas y viento, concierto para órganos, sonatas para claves y
cantantes. Murió en 1759.-

Obras más importantes

Oratorio Estar – 1731 –


Tedeum de Utrecht y el Jubilate – 1713 –
12 Anthems nupciales – 1734 – 36 –
Anthems fúnebre – 1737 –

Música Latinoamericana

Argentina

La fundación de Bs. A. don Pedro de Mendoza en 1536 trajo consigo


conglomerados de hombres de distintos orígenes y nacionalidades,
muchos de ellos cultivaban la música.
Entre los instrumentos musicales que los españoles trajeron a
América figuran las castañuelas, los cascabeles, los pitos y las
vihuelas, los soldados de la Conquista llevaban trompetas lisas, los
pitáfonos, los atalebales, y los tambores.
Los aborígenes cantaban con rudimentarios instrumentos que
utilizaban en sus ceremonias rituales, eran de madera, barro cocido y
hueso, de formas y características caprichosas.
Los primeros misioneros fueron Barzara y Francisco Solano, los que
se encargaron de la música. Más tarde llegaron del Perú los jesuitas,
con ellos, poco a poco, fueron lográndose nuevos cantares que
durarían dos siglos.
En el siglo XVIII la vida bonaerense había alcanzado un alto nivel, el
canto y la danza, obras de los compositores más famosos era común
escuchar en los salones de entonces. La catedral contaba ya con su
orquesta. A principios del siglo XIX imperaba en Bs. As. La tonadilla,
en los salones se bailaba el minué, la gavota, la contradanza, y el
paspié, mientras que los negros esclavos festejaban sus candombes.
Después de 1810 la música, la danza, y el canto van cambiando, el
cielito, el Himno Nacional. Ya la sociedad porteña se manifiesta muy
abierta, y brinda veladas artísticas de todo tipo y a medida que pasa
el tiempo se van creando teatros como el Coliseo, El Colón – teatro de
la ópera -, el Poli teatro Argentino, y el Nacional.
Un importante acontecimiento de produjo en 1874 con la creación de
la primera escuela de Música y Declaración, puesto bajo la tutela de
Bassi.
Los más célebres concertistas y cantantes pasaron por Bs. As. En
aquellos años, algunos de los llamados precursores argentinos como
Juan Bautista Alberdi, Juan Pedro Esnaola, Federico Espinoza,
Francisco Hargreaves, autor de la primera ópera argentina “La gata
blanca”, etc. La especialidad de la música era meramente
nacionalista, se fueron creando muchas instituciones y así la música
siguió avanzando.
A medida que fueron pasando los años, la música se fue
perfeccionando con grandes compositores, en los últimos años
aparece la camereta, electrónica y aleatoria, la cual sitúa a la
República Argentina entre los países más avanzados en el campo de
la creación musical.
En la Argentina hubieron compositores como: Alberto Wiliams, Julián
Aguirre, Constantino Gaito, Carlos López Buchardo, Héctor Panizza,
Felipe Boero, Juan José Castro, Arnaldo D’ Espósito, Alberto Ginastera,
Inés Gómez, Martha Argerich, Pía Sebastiani, Antonio de Raco, y
muchos más.
El Himno Nacional tiene la música de Blas Parera, con letra de
Vicente López y Planes con arreglos de Juan Esnaola.

Bolivia

Se supone, por los instrumentos que hasta hoy existen, que el


principal elemento inspirado de la música KOLLA ha sido el viento, es
por eso que sus instrumentos son cañas y se llama pinkollos, tarkas,
honas, zampoñas y el orko, también se conocían los instrumentos de
percusión, especialmente los huancaras – tambores de dos parches -.
Sus principales motivos de música eran las ceremonias dedicadas al
sol, los ritos a la pacha mama, fiestas paganas, tenían melodías
danzantes y de carácter lastimero seguramente destinadas a la
muerte.
Con la llegada de los conquistadores, se produjo el mestizaje, de la
música nativa y la intromisión de instrumentos como la guitarra, la
mandolina la pandereta, el arpa, etc. De ahí nació el charango.
Otro elemento para la evolución de la primitiva melodía autóctona
fue el de la música eclesiástica, que unidas formó el criollismo
musical de carácter sensiblero.
Pasaron muchos años después de la lucha la independencia. Fueron
Adolfo Ballivián y Modesta Sanjinés que por el siglo XVIII introdujeron
la formación pianística, con compositores de música de salón.
La fundación del conservatorio Nacional de Música en la Paz data de
1908, y funcionó por varios años en forma elemental hasta que fueron
contratadas profesoras europeas que introdujeron nuevos métodos en
el estudio, en especial la disciplina pianística, casi todos los
compositores de hasta bien entrado el presente siglo son
autodidácticos.
En cuando a las manifestaciones musicales masivas, las bandas
llegaron a adquirir ciertos prestigios y gracias a la dirección de
Francisco Suárez. La que subsistió con el nombre de Orquesta
Sinfónica Nacional, tuvo su origen en el conjunto formado por
alumnos del conservatorio.
Los compositores bolivianos más destacados son: Antonio González
Bravo, Teófilo Vargas, Simeón Roncal, Eduardo Caba, José Venamente,
y Vizcarra Monje.
El Himno Nacional Boliviano fue compuesto por el italiano Benedetto
Vicente, con letra de José Ignacio Sanjinés.

Brasil

La moderna música brasileña tiene una extraordinaria vitalidad que


proviene del mestizaje de indios, africanos y europeos. Entre las
danzas de las diferentes tribus se han destacado especialmente las
de más caras, y sus instrumentos son maracas, bastones y tubos para
marcar el ritmo, conchas, zumbadoras, y toda clase de flautas,
trompetas y tambores. La obra catequizadora de los misioneros
eliminó poco a poco las prácticas de los indígenas que solo se
conservan en regiones apartadas, pero ocurrió lo contrario, en lo que
se refiere a la influencia de la música africana, que fue un factor
decisivo para la música brasileña.
El talento específico del negro fue el nuevo patrimonio musical. Sus
viejas tradiciones fetichistas, mezcladas con elementos del culto
católico, sobreviven en danzas ceremoniosas del candombe, de la
canción popular brasileña, se encuentra la constancia del ritmo
binario, del dominio de la síncopa y de sus múltiples derivaciones poli
rítmicas, el proceso discusivo que convierte algunos cantos en meros
recitativos. El empleo preferente del modo mayor, los saltos
melódicos, la discriminación de la séptima, el carácter general
ascendente de las melodías y su frecuente conclusión fuera de la
tónica, y la supervivencia en las armonías, de las antiguas escalas
pentafónicas, exafónicas y modales.
La lista de las danzas y canciones populares del Brasil es
interminable y de ellos cabe señalar en primer lugar la modinha,
especie de romance de salón con influencia de ópera italiana y del
vals vienés, lundú de carácter cómico, el desafío canto alternado en
que cada cantante propone a su insinuante, las tiranas danzas
zapateadas y también cantadas durante los trabajos rurales, etc.
A principio del siglo, después del tango en la Argentina, tuvo la
popularidad en maxixe que hoy en día es de donde deriva la zamba,
cuyos ritmos sincopados triunfaron en todo el continente.
Durante la conquista y época colonial introdujeron cantos y bailes de
sus países de origen y entre los misioneros y jesuitas se implantó la
música litúrgica de la iglesia. En el transcurso del siglo XVIII, las
principales ciudades tenían teatros de óperas, la vida musical
brasileña logró un auge extraordinario.
En 1813, se inauguró el teatro de Sao Joao, el compositor más
destacado de la época fue José Mauricio. El compositor Francisco
Manuel Silva fue autor del Himno Nacional, fundó en 1841 el
conservatorio de Río de Janeiro; predecesor de la actual Escola
Nacional de música de la universidad del Brasil.
En Brasil la ópera se destaca con un compositor brasileño, Carlos
Gómez, autor de varias obras, adquirió notable prestigio nacional.
Durante un tiempo la música era de todo un poco, cada uno hacía lo
suyo, los negros hacían la música, los portugueses su música
portuguesa y los indios su música amerindia, pero de a poco se
buscaba la música nacional.
Estas tendencias dispersas fueron elevadas a un rango
representativo por Héctor Villalobos, al cual se debe el mérito
histórico de haber cimentado, para su patria y el mundo entero, la
conciencia nacional de los compositores. Desde esta época y hasta la
actualidad surgieron grandes compositores pero siempre respetando
el nacionalismo folklórico.

Colombia

Sobre la música indígena se sabe poco, era de carácter infernal,


triste y marcial, utilizaban instrumentos de percusión y de viento.
Desde luego la influencia de más calidad estuvo constituida, en los
siglos siguientes a la llegada de los españoles, por la música religiosa.
Pero fue José Dadey precursor de la música colombina y el primero en
construír un órgano con plantas de la región.
En general puede decirse que durante éste período Colombia, en
especial Bogotá, tuvo una cultura musical de primera línea en el
terreno de la polifonía religiosa, maestros de esa época eran Francisco
Guerrero, Luís de Victoria, Mateo Romero, etc. En los últimos años del
siglo XVIII, el nivel artístico de los músicos colombianos comenzó a
descender. En el siglo XIX la situación se agravó en la época de las
guerras de independencias, así empezó a infiltrarse la música italiana,
que llegó a reinar como señora absoluta durante casi un siglo.
De Henry Price surgió la idea de fundar la sociedad filarmónica. Por
esta época trabajaron con entusiasmo Joaquín Guarín, Julio Quevedo,
y Diego Fallón.
El Himno nacional colombino, es una canción patriótica del tenor
italiano Oreste Sindici.
Desde los primeros años de la actual centuria el renacimiento de las
actividades musicales se acentúa, llevado por la figura más
importante, compositor y pedagogo Guillermo Uribe Holguín.

Costa Rica

Por el año 1500 vivían en éste territorio pequeñas tribus, y la música


formaba parte de sus ceremonias religiosas y profanas, haciendo en
ellas uso de diversos instrumentos musicales como ocarinas,
chirimías, tambores, etc. Se tienen muy pocos datos de actividades
musicales de la época de la conquista y colonia, solo la de dos
instrumentos. El juque y el Quijano, que usaba el campesino para
acompañar sus canciones.
Después de la independencia en 1821, la vida musical fue
definiéndose poco a poco. La creación de bandas en los principales
centros de población sostenidas por el gobierno, influyó en la vida
musical y social del país. Los recreos – conciertos diurnos – y las
retreas – conciertos nocturnos -, despertaron la inquietud creadora en
el campo musical y el estudio serio de la música y con ellos las
primeras escuelas de la música.
Entre los prisioneros de la música costarriquense se encuentran
Manuel María Gutiérrez – autor del himno nacional -, Rafael Chávez
Torres, José Campabadal, entre años.
La música folklórica de finales del siglo XIX y principios del XX, se
caracteriza por una espontánea alegría, los bailes más populares son:
el punto guanacatesco, la botijuela, el torito, y el zapateo, entre otras
danzas de la época – pasillo, valses, tangos, mazurcas, etc.-,
solamente las callejeras poseen un sabor netamente costarriquense.
La música fue evolucionando. En 1940, se fundó la actual Orquesta
sinfónica Nacional, el teatro Nacional de Costa Rica fue inaugurado en
1897, por él han desfilado los más grandes artistas del mundo. En
1942, se fundó en San José el Conservatorio Nacional de Música y que
actualmente forma parte de la Universidad de Costa Rica. Otro centro
de proyección musical es el Conservatorio Castellá, fundado en 1953.
En él sus alumnos cursan la enseñanza primaria y secundaria oficial,
dando un énfasis al estudio del arte en todas sus manifestaciones.

Cuba
Los aborígenes cubanos murieron con su música y de ella nada
queda. Al no copiarse por músicos instruidos, ó por no perdurar la
huella escrita, los sones militares y cantares de la patria venidos en
labios de los conquistadores, así como la blanda música de los indios,
al decir de sus comentadores, desaparecieron con sus intérpretes.
Durante el siglo XVIII la música alcanza mayor importancia, pero por
la situación económica precaria que reinaba en la isla, no hubo
mayores avances, solo se mantenía a duras penas en bailes y
procesiones.
Con el incremento de la industria tabacalera a mediados del siglo
XVIII, las exigencias del orden intelectual, el inicio del desarrollo de la
riqueza isleña, los criollos lograron establecer dos centros de
enseñanza. En Santiago de Cuba el Seminario de San Basilio de
Magno, fundado en 1722, y en La Habana, La Real y Pontificia
Universidad de San Cristóbal – 1728 -.
Después de la invasión inglesa, y con la llegada de Esteban Salas
comienza realmente la historia musical cubana. Las obras de Salas
abarcan desde la música litúrgica y no litúrgica, teniendo una
influencia en su música del folklore español. Algunos de sus
colaboradores más cercanos son Diego Hierrezuelo, Francisco del Río,
Ramón Martínez, Zenón Boudet, entre otros.
Hacia 1791, se produce en Haití un movimiento revolucionario, ésta
revuelta trajo a los esclavos, llevó a la emigración a gran número de
colonos franceses que viajaron con sus servidores domésticos y
esclavos, desembarcando en Cuba. Con los nuevos colonos llegó la
ópera y también la contradanza y varios instrumentos musicales –
viola, flauta, contrabajo – desconocidos hasta entonces en Santiago.
Ya en el siglo XIX se acentúa definitivamente la idiosincrasia musical,
de raíz española, con importantes aportes de música africana y
francesa. Al mediar el siglo aparecen artistas importantes – Antonio
Raffelín, Manuel Samuell, Silvano Boudet, Gaspar Villate, etc. - entre
otros, devolviendo su actividad a los dos centros de la isla. La Habana
y Santiago de Cuba, siendo el instrumento predilecto el piano.
Ya en el siglo XX se escuchó, gracias a Guillermo Tomás, la música de
Wagner, Berlioz, Debussy, y las sinfonías de Beethoven. En 1903
surge la Academia Municipal de Música de la Habana, en 1931 se
fundó la Sociedad Coral de la Habana, verdadera iniciadora del
movimiento coral en Cuba.

Chile

Como antecedentes podemos decir que los indios tenían una gran
riqueza folklórica, la música tiene claridad, belleza melódica y gran
variedad rítmica, entre los instrumentos figuraban la flauta de pan, el
lolkin, la pifulka, el kultrum, la trutruca, etc.
Con la conquista llegan al país los primeros músicos profesionales, y
los misioneros empiezan como en todo el continente, a divulgar la
música litúrgica dentro y fuera de la iglesia.
En el siglo XVI la imposición de la cultura española y la ecuménica
del catolicismo llevó a los conquistadores a tratar de cortar los lazos
que unían al indio con sus tradiciones, predominan por esta razón los
cantos de alabanzas. En el siglo XVII los grupos sociales van creando
su propia música, la música aborigen, la música culta y la música
popular se desenvuelven aisladamente.
En el siglo XVIII se intensifica la europeizante de la vida musical
chilena, con los bailes cortesanos de Francia llegan los primeros
clavicordios y pianos, y toma incremento la práctica musical en la
nueva sociedad.
Se cultiva la tonadilla escénica, el villancico, la loa y los himnos,
surgen los primeros compositores, muchos de ellos de origen
hispánico. Se bailaban el fandango, el bolero, la tirana y otras formas
cantables a lo humano y a lo divino, entre ellas el contrapunto y la
palla.
En el siglo XIX proliferaron las bandas militares y la composición de
himnos patrióticos. Alrededor de 1819 la música pasa a ser arte,
surgen los primeros compositores nacionales, como Manuel Robles,
autor del primer himno nacional, Isidoro Zegers, José Zampiola,
Federico Guzmán, Francisco Oliva, Guillermo Frink, y otros. En el
tercer decenio del siglo, se inicia la vida operística y desde el cuarto
llegan al país las compañías de ópera italiana.
Distinguidos músicos como Bernardo Alzado, Bartolomé, Filomeno, y
otros desplazaron fecunda actividad en el dominio del arte religioso.
Desde la misma época data la fundación de la Escuela y
Conservatorio de Música.
En la época Actual la primera gran figura chilena de alcance
universal y fecunda producción, aunque de estilo convencional, es
Enrique Soro, después le sigue Humberto Allende y Carlos Isamitt.
En el siglo actual se establecen dos corrientes ó tendencias, la que
prosigue la vida nacionalista y la expresionista.

República Dominicana

De la raza aborigen solo se conocen la música sentimental y


legendaria del areito, danza cantada con acompañamiento de
instrumentos de percusión. Entre éstos se citan una especie de
tambores sin parche llamado magulla, cascarones de conchas
conocidas como guamos, cascabeles de madera conteniendo
piedrecillas, especie de maracas pequeñas, y las maricubas,
instrumentos de cuerdas de cabuya. Dirigía el espectáculo ó el rito
más viejo de la comunidad, fuese hombre ó mujer. La música mágica
fue la más generalizada entre los aborígenes, pero desgraciadamente
ambas han desaparecido.
De la música actual, las raíces son dos bien distintas. Por un lado, las
canciones que llevaron los colonizadores españoles, de otro los ritmos
sincopados de tipo africanos que mezclados con la frase melódica que
llegó de España, dieron por resultado una música criolla que se
extendió por todas las islas antillanas adquiriendo en cada una de
ellas nuevas y variadas formas.
En los obispados desde 1512, ya había chatres – director de coros
organistas y coros -. Hasta 1542 se citan los nombres de Jorge de
Viguera, Juan Márquez, Alonso Pérez, Rodrigo Quezada, etc; como
excelentes músicos y cantores de capilla. Pero la figura más
sobresaliente y hasta el siglo XVII es Cristóbal de Llerena, canónigo y
organista de la catedral de Santo Domingo.
De 1689 a 1795 las manifestaciones musicales progresan. En 1810,
los géneros musicales comprenden, además de los clásicos, coplas,
villancicos, romances, boleros, fadanguillos, sones, y cuadrillas. Años
más tarde, aparece la contradanza criolla, y luego el merengue, a
través del tiempo, el mismo se ha ido convirtiendo en la música
folklórica dominicana.
La música propiamente dicha surge en el año de la independencia –
1844 – por obra de Juan Bautista Alfonsece de Barís considerado el
padre de la música nacional a quien se debe la primera canción
patriótica nacional, el himno de la Independencia.
La historia musical dominicana transcurre casi sin divisiones
notables, y la razón es obvia, a la isla solo llegan reflejos de los
diferentes períodos, ecos tenues que no llegan a consolidar sin
embargo, la persistencia de esos ecos y el anhelo de asimilarlo asume
la función de un injerto que desde la segunda mitad del siglo XIX
ofrece sazonados frutos. Surgen compositores, maestros, cantantes,
instrumentistas y bailarines, se forman núcleos corales, grupos
orquestales y de ballet, bandas, conjuntos de música bailables y de
danzas folklóricas, aumentando considerablemente el número y
calidad de la producción de la música culta y popular.
En el siglo actual es el estudio de la música consta con grandes
instituciones que se dedican a la más puras formas clásicas,
neoclásicas y modernas.

Ecuador

Pocos países han conservado, a través de los cuatro siglos


transcurridos desde la conquista, la música aborigen con tal
integridad como los indios ecuatorianos. En algunos pueblos indios
han adoptado la lengua y las costumbres de los blancos, que en la
música sus formas originales han desaparecido, como sucede en la
región del litoral. Pero en las regiones oriental e interandina la música
primitiva, como los bailes y los instrumentos aborígenes, se
conservan intactos y sus orígenes provienen de épocas remotas.
Entre los instrumentos más antiguos, todavía en uso, figuran el
paruntzi, los diversos tipos de bocinas, el caracol marino – churu ó
quipa -, y los cascabeles – chil – chil -. Entre los bailes de origen
autóctono figuran el danzante – usado en las ceremonias de culto al
sol -, el yaraví, y más reciente el albazo, el amor fino del litoral, los
tonos del niño, la guarandeña – carnavalesco -, el cachullapi – deriva
del amor fino -, el pasillo – importado de Colombia -, etc. …
Las tribus aborígenes han tenido en cuenta la influencia de las aves
cantoras, se observa que en varios fragmentos en los que los indios
ejecutan sus instrumentos autóctonos son gorjeos y silbidos de
ciertos pajarillos en los sanjuanitos – bailes populares -.
Del siglo XVII se tienen pocos datos pero fue en 1810 cuando se creó
la primera escuela de música en Quito, en la que se enseñaba canto e
instrumento, más tarde en 1870 se fundó el conservatorio Nacional
de Música.
Entre los compositores que gozan de reputación nacional debemos
destacar a, Sixto María Durán, Belisario Peña, J. Ignacio Carlos, Luís
Moreno, entre otros.
El Himno Nacional se escribió en 1865 y fue muy popular, pero no fue
sancionado oficialmente hasta 1948 por decreto según el cual, *El
Himno compuesto por Don Juan León Mora y puesto en música por
Don Antonio Neumane es, el Himno Nacional Ecuatoriano*.

Guatemala

La música con que se acompañan las danzas, ceremonias, rituales, y,


muy excepcionalmente, los cantos de los indios, contienen un
substrato étnico de esencia pentatónica. Conjugación cultural y racial,
que de testimonio del encuentro dramático de la cultura española con
el mundo mágico que llenaba el espacio americano.
Entre los compiladores más destacados figuran, Jesús Castillo, quien
abrió la ruta de los trabajos folklóricos, con música autóctona y la
música maya quiché, por lo cual siguieron otros compositores, hasta
llegar el momento en que fue superado el nacionalismo musical
guatemalteco.
Actualmente, los músicos indios usan pocos instrumentos, entre los
cuales cabe señalar la chirimía y la marimba, agregándose el tun, la
ocarina, el tzijolaj, el gojóm, el xul, el ayotl y otros similares.
Entre los bailes que aún perviven en la tradición indígena figuran
rabinal – achil, la conquista, el venado y el torito.
El Conservatorio Nacional de Música de Guatemala fue fundado el 3
de Agosto de 1880, y es uno de los más antiguos del continente
americano.
En el siglo XVIII se cultiva la música guatemalteca, de manera
notable hasta las últimas décadas del siglo XIX. De ésta época se
destacan Vicente y Benedicto Sáenz – padre e hijo -, Eulalio Samayoa.
Himno Nacional. El jurado calificador por el estado para seleccionar la
música del himno nacional, en su fallo fechado el 13 de febrero de
1897 consideró que la original del maestro Rafael Álvarez reunía las
condiciones y las ciudades exigidas en las bases del certamen. En
consecuencia, fue adoptada oficialmente por acuerdo el 19 de febrero
de 1897, modificado el 26 de julio de 1934 en lo relativo a la letra.

Haití

Políticamente independiente desde 1804, Haití continuó siendo desde


el punto de vista musical una provincia francesa hasta 1900. La
música haitiana tuvo siempre una fuerte influencia africana, siendo
sus compositores más notables Occide Jeanty, Justin Eliey, Ludovic
Lamothe.
A partir de 1915, la tendencia de la escuela nacionalista se manifestó
en el campo musical por la utilización del elemento autóctono.
Los instrumentos son en su mayoría, de percusión. El assotor y el
petro – variantes de tambores africanos -. También sus danzas, la
mundonga
Y el meringue – parecido al merengue dominicano -, tienen varios
elementos de danzas africanas, rituales o no.
En el campo de la música popular las orquestas típicas abundan en el
país. Su música está basada en los ritmos afro haitianos. Congo, ibo,
petro, cadente rempas y compás direct. El Himno Nacional haitiano
fue escrito por Nicolás Geffard.

Honduras

Cuando los conquistadores españoles llegaron, los sobrevivientes del


antiguo imperio maya se hallaban dispersos, y con un patrimonio
artístico muy decadente y sufrió el impacto aniquilador de la
conquista. La arqueología nos muestra de éstos antiguos habitantes,
una profunda variedad de instrumentos musicales de los cuales
derivan algunos de los que todavía usan los indígenas, tales como la
zambumbia ó casamba, chirimía, pitos, tunes, flautas, ocarinas y una
variedad de instrumentos de percusión.
En el período colonial es probable que hubo mucha actividad musical
religiosa, uno de los primeros maestros fue Pedro de los Ríos, siendo
la guitarra uno de los primeros instrumentos preferidos por el
aborigen hondureño.
Después de la independencia, se incrementó la cultura por caminos
positivos, pero la música continuó estable. Fue a mediados del siglo
XIX, que emerge la relevante personalidad del padre José Trinidad
Reyes, precursor de la literatura teatral y música del país. Le siguen
Felipe Santiago Reyes y Dámaso Ugarte.
El maestro Carlos Harltling ha quedado en la memoria de todos los
hondureños por ser el autor de la música del Himno Nacional, y la
letra de Augusto C. Coello.
Rafael Coello Ramos es autor de la mayor parte de los himnos y
canciones de las festividades cívicas de la nación, así como de un
importante estudio sobre la música del pueblo hondureño, su aporte
para la enseñanza es encomiable.
Nicaragua

El indio contemporáneo sigue usando sus antiguos instrumentos


musicales como las marcas, la chirimía, el azul – flauta de 5 ó 6
agujeros – una extensa gama de tambores son el quijongo, el juco, el
cacho – parecido a una trompeta rudimentaria –, el chilchil.
Los ritmos aborígenes sufrieron la influencia de la música religiosa
católica, resultando de ellas las formas tradicionales que se conocen
con el nombre de amanesqueras, pregones, villancicos y sobre todo el
ballet festivo por excelencia. El guëgüence.
La cultura musical está poco adelantada. El compositor más
destacado de Nicaragua, el único que se ha dado a conocer fuera del
país es Luís A. Delgadillo. Son pocos los músicos que se han
destacado, son en realidad alumnos de Delgadillo. Cabe citar a
Alejandro Vega Matus, ya José Cruz Mena, y en la nueva generación F.
J. Rosales.

Panamá

A pesar de la extensión territorial del Panamá, no es muy grande. Si lo


es la variedad de canciones y danzas, en cuanto a su influencia de
origen hay tres grandes grupos: la música india en el interior, la
hispano americana en la costa y completamente cosmopolita e
internacional en la ciudad de Panamá.
Los instrumentos de los indios panameños son una extraña mezcla de
rudimentarias flautas y tambores, junto a una adaptación de guitarras
y violines europeos, además de la guáchara – calabaza dentada que
se frota con una vara y el guiro – maracas.
Las danzas típicas son la mejorada, el gallino, el socavón, el mesano,
y el zapateo, el tamborcito, y el punto.
Otra figura folclórica son la tamborera, la derecha, el pindín, el
papelón, el sueste, el chiriquí, el tono y la popular cumbia de origen
negro.
El himno nacional se compuso en el año 1897 titulado himno ismeño –
pero se oficializo en 1914 con música de Santos Jorge y letra de
Jerónimo de Ossa.

Paraguay
La música nativa es esencialmente de ritmo lento y carácter
melancólico, hasta el siglo XVI no hubo otros cantos, ni danzas que la
de los guaraníes, los instrumentos son de dos clases; de viento –
flautas verticales, y de percusión en donde se encuentran todo tipo
de tambores, como el trocano y el patapú.
Mas tarde, en el siglo XIX, la difusión de la música europea de salón y
la adaptación de la guitarra como instrumentos del pueblo dieron
lugar a la aparición, en el Paraguay, de un tipo de música hibrida. Con
un fondo armónico netamente europeo.
Es la época del vals, de la polca paraguaya y del galope, de las típicas
canciones populares, cantadas en el idioma guaraní, la segunda legua
del país.
José Asunción Flores, fue unos de los más notables compositores, le
siguen algunos como Roberto Jiménez, a quien se debe el arreglo
oficial del himno nacional, Juan Carlos Moreno González, y Emilio
Bigi.-

Perú

En la historia de la música peruana se pueden distinguir tres grandes


y definidas épocas: música prehispanica – no precolombina -,
princanato e incanato, música colonial, conquista, y virreinato, y,
música republicana, independencia y republica, épocas también
similares en otros países del nuevo mundo.
Por fuentes arqueológicas se sabe que sus principales instrumentos
eran la antara, la quena, la ocarina, trompetas de madera o arcilla,
diversos tipos de tambores, etc. Las danzas, aparte de las de tipo
ritual o militar, guerrero, eran muy variadas y de corte regional. La
principal, era el huayno, otras danzas más limitadas eran la haylli, el
guacán, la urifala, la kachampa, etc. Así como huaynos es la danza, el
término jarauvi – o haravi – es canto, ambos unidos al sustantivo
togui - aproximadamente, fiesta – que en runa sini – idioma del
hombre – designaba casi cualquier actividad que incluyera música,
canto o danza.
Después de la conquista en 1614, el arzobispo de Lima ordenó
quemar los instrumentos indígenas y prohibió sus cantos y danzas
rituales por considerarlos de procedencia o intención demoníaca.
Durante la colonia la música era exclusivamente religiosa, las tarde la
música se mantuvo olvidada casi durante dos siglos. En 1662 se
funda el coliseo, que más tarde sería destruido y restaurado, en 1749,
después de un terremoto.
Los aspectos musicales teóricos tienen su representante, José Onofre
de la Cadena, quien en 1763 publicó el método de canto llano.
Paralelamente el mestizaje se afirmaba y delineaba ya perfiles
característicos a la aparición de la llamada música chola, a la que
más tarde se sumarían elementos afroides.
Mas tarde llegaría el nacionalismo con poco ingenio, de esta época se
puede nombrar a Carlos Pesta y Luís Lavalle.
El himno nacional fue compuesto por José Bernardo Alcedo y letra de
José de la Torre Ugarte.
Puerto Rico

En la música de Puerto Rico, se perfilan tres facetas. La española, la


africana, y la aborigen que mezcladas forman el perfil histórico.
Antes del descubrimiento había ambiente musical indígena. El areito,
los instrumentos como el magüez – tambor -, el bastón rítmico para
marcar las danzas, las maracas, el guajey, el gomo – hecho de caracol
- , las flautillas y el jabao son pruebas de esa experiencia musical
anterior a la conquista.
Durante el dominio español, se adoptan y se mezclan los cantos
sagrados y profanos con los ritmos del caribe y adquieren carta de
naturaleza.
En las contradanzas antiguas se hallaban el germen de la actual
danza puertorriqueña, la décima y el romance son cantados e
improvisados por los troveros.
En el siglo XIX es de oro el arte musical, se fundan asociaciones
musicales y se inaugura el teatro municipal de San Juan, aparece la
filarmónica de la capital y los periódicos redactan crónicas de los
conciertos, zarzuelas españolas y la ópera italiana.
Se crea en 1932 pro arte musical, empieza la universidad su programa de
actividades culturales, se instruyen las tres escuelas libres de música en San
Juan, Ponce y Mayagüez, se crea el programa de música del Departamento de
Instrucción Pública. En 1858 se crea la orquesta filarmónica de Puerto Rico.
La borinqueña es una danza peruana que se popularizó en 1868, como canto
patriótico con letra de la poetiza Lola Rodríguez de Tió, y el año 1952 se
decreta como himno del estado libre asociado de Puerto Rico.

El Salvador

Los primitivos pobladores del país, utilizaban los pitos, silbatos,


distintos tipos de flautas de caramba y tambores, y sus danzas
típicas, el arijo y motetes.
Durante la época colonial, parece que no hubo actividad musical
alguna, fuera del servicio litúrgico en iglesias y conventos. La historia
musical moderna no empieza hasta las primeras décadas del siglo XIX
en que se fundó la primera banda marcial. La llegada al país, en
1845, del músico guatemalteco José Escolastino Andrino, llamado el
padre de la música en El Salvador, marca el inicio de un progreso en
todos los órdenes de la vida musical.
Las bandas militares han desempeñado un papel de primer orden en
el cultivo de la enseñanza de la música, entre los músicos de la
generación Vicente Avilés, Juan Francisco Amaya, Daniel García,
Rafael Ayala, José Napoleón, Francisco López Navarro, Cecilio Orellaña
y José Antonio Sigliézar.
La letra del himno nacional de EL Salvador es de Juan Caña y la
música de Juan Aberle.

Uruguay
Los indígenas practicaban danzas y cantos de combate, y disponían
de bocinas, tambores de tronco y un arco musical. En la música
folclórica se proyectan cuatro ciclos que sin destacarse uno a otro
conviven, en su territorio, las características son: DANZAS Y
CANCIONES RURALES, en la primera mitad del siglo XIX sobresalen
tres grandes danzas: la media caña, el cielito y el pericón, de
características similares. En el orden de la canción folclórica, Uruguay
posee el estilo, la milonga y la vidalita.
Una de las formas más típicas del folclore rural es la payada de
contrapunto, el instrumento criollo por excelencia es la guitarra. A
fines del siglo pasado cambiaron de carácter los bailes de salón, la
polea camaria, la danza habanera y la ranchera que irradiaba en
ambientes campesinos.
En la zona norte quedan danzas como la chamorreta, la cirana, el
cachinguerengue, caranguijo, etc.; son danzas cantadas, se entonan
en castellano, en portugués ó en una suerte de lengua que es la
mezcla de las dos anteriores.
En todo el Uruguay sobrevive una suerte de pedestal arcaico que se
expresa en cancionero infantil, representado por más de 100
melodías a una voz sin acompañamiento instrumental que sirve de
arrullos, rondas, romances, villancicos y juegos dramáticos.
La población de origen africano, en el Uruguay, practicó desde
mediados del siglo XVIII una pantomima coreográfica llamada
candombe, desaparecido el mismo a fines del siglo pasado. Todavía
pervive un instrumento, el tamboril.
Sobre el filo de 1900 la música alcanza un desarrollo armónico, cinco
grandes conservatorios imparten la música profesional, cerca de 15
teatros irradian el repertorio operístico.
Dentro de la corriente nacionalista se destacan: Vicente Ascouve,
Carlos Giucci, Guido Santo Sola y Alberto Soriano.
La música del himno nacional de la Republica Oriental del Uruguay
fue creada por Francisco José Deballi, y la letra por Francisco Acuña
de Figueroa.

Venezuela

La música acompaña al venezolano desde que nace hasta que muere.


La música tradicional, conservada y recreada por él, música que lo
nutre desde la infancia, lo acompaña en el trabajo, lo ayuda en sus
manifestaciones religiosas, forma parte de su diversión.
Los cantos de trabajos son destinados a acompañar y ayudar
espiritualmente en las diversas labores, los cantos de arreo del
ganado, de lavar la ropa, de ordeñar, depilar maíz, de cosechar, etc.
La música religiosa. La navidad en sus celebraciones es el
acontecimiento más importante y se manifiesta con cantos de
aguinalderos, gaitas, villancicos, y música instrumental o cantada
como las cocaínas, locos, danceros, etc. El aguinaldo para las
procesiones de santos.
La misma avanzó y fue muy apreciada, las principales figuras del
romanticismo fueron Felipe Larrazabal, José Ángel Montero, Federico
Villena y la pianista Teresa Carreño.
Por decreto ejecutivo del 25 de mayo de 1881 fue declarado himno
nacional compuesto por Juan José Landaeta con letra de Vicente
Salias.

También podría gustarte