Genética de Pruebas de Paternidad y Análisis Forense
Genética de Pruebas de Paternidad y Análisis Forense
Genética de Pruebas de Paternidad y Análisis Forense
Autores: Díaz Obando, Celeste; Defrancisco Agüero, Samantha; Rivera Navarro, Valerie y
Rubiano Garcés, Viviana.
Resumen
En este artículo exponemos las técnicas de identificación de ADN por medio del
uso del material genético para la identificación humana, obteniendo patrones de bandas
parecido a un código de barras, por medio de la extracción de ADN de sangre periférica
con la técnica de PCR, utilizadas en las pruebas de paternidad y con la utilización de
pruebas no invasivas pueden ser realizadas desde antes del parto con técnicas novedosas
que se han puesto a prueba y han demostrado su alta sensibilidad. Dichas técnicas se
utilizan en muchos contextos en los que se quiere conocer si dos personas están
relacionadas genéticamente o no, siendo este el supuesto padre o el supuesto hijo.
Las limitaciones que presentan las pruebas de ADN son debido a la contaminación
biológica humana y el tiempo de demora en que procesan las muestras obtenidas ya sea
en una prueba de paternidad o análisis forense. Las pruebas deben de tener una correcta
interpretación para evitar errores con respeto a el significado final de la prueba.
Introducción
En 1985, Alec Jeffreys estableció el uso del material genético para la identificación
humana, obteniendo un patrón de bandas parecido a un código de barras y le llamó huella
digital del ADN (ácido desoxirribonucleico)1. Este perfil es irrepetible, excepto en gemelos
monocigotos, lo cual permite hacer distinción entre personas y establecer sus relaciones
biológicas de parentesco2. Los usos más comunes del perfil de ADN son las pruebas de
paternidad y el análisis forense3. La organización del ADN es ampliamente reconocida
como una doble cadena que gira sobre sí, que contiene información hereditaria codificada
por cuatro nucleótidos (adenina, guanina, citosina y timina)2.
PRUEBAS DE PATERNIDAD
Los marcadores moleculares para realizar las pruebas de ADN tienen repeticiones
cortas en tándem y son conocidas por sus siglas en inglés como STRs o microsatélites que
son marcadores polimórficos con alta calidad de información3. Los miles STRs que se
encuentran en el genoma son utilizados como marcadores moleculares, lo que permite
diferenciar a un individuo de otro y también permite establecer relaciones biológicas de
parentesco, por lo que son muy eficientes para aplicaciones en estudios poblacionales3.
Una persona tendrá dos alelos (uno materno y otro paterno) por cada marcador, y
a la combinación de estos alelos se le denomina genotipo4. En una pareja de heterocigotos
para alelos diferentes se pueden generar cuatro genotipos distintos en sus hijos, lo que
permite diferenciar individuos estrechamente relacionados como los hermanos 4 (figura 1).
Un perfil de ADN, se genera obteniendo los genotipos de varios STRs, formando un código
que puede llegar a ser único e irrepetible5.
Figura 1. Uso de los marcadores STRs para identificación humana. Fuente: Villalobos
Rangel, H. La prueba de paternidad con ADN: Una descripción para abogados, laboratorios
clínicos y público en general. Noticonaquiq. Honduras. 2010;18:40-51.
Interpretación de resultados
Técnicas básicas utilizadas por los genetistas forenses para obtener un perfil genético
Extracción de ADN: se hace por medio de la 1) Lisis celular (por ejemplo, células de
la mucosa oral en saliva, fluidos vaginales, leucocitos en sangre, etc); 2) Purificación, para
separar al ADN de las proteínas y los restos celulares; 3) Precipitación, que consiste en
separar al ADN mediante su deshidratación en alcohol absoluto y dejarlo secar; 4)
Rehidratar el ADN con una solución que lo protege de la posible degradación6.
Cuantificación de ADN: se hace por medio de la técnica de espectrofotometría6, donde se
mide la cantidad de luz que absorbe una sustancia química cuando un haz de luz pasa
através de la solución6.
Amplificación por PCR: consiste en generar millones de copias del perfil genético
en tres pasos por cada ciclo: 1) desnaturalización, por calor se desnaturalizan las cadenas
de ADN; 2) alineamiento de los "primers" que se unen por complementariedad de bases y
delimitan las regiones que se van a replicar, y 3) extensión, se duplica la secuencia blanco
(STR’s); por lo que en 25 a 30 ciclos teóricamente habrá millones de copias4.
Los alelos STR’s van a tener tamaño diferente entre un alelo y otro. Para ver estas
diferencias se emplea la EC (electroforesis capilar), donde el producto de PCR de cada
muestra se separa a través de un capilar relleno de polímero por acción de un campo
eléctrico, proceso que dura alrededor de 30 minutos por muestra5.
Una vez obtenidos los perfiles genéticos, estos deben ser sometidos a un riguroso
proceso de revisión e interpretación. Se deben revisar los controles negativos (sin ADN) y
positivos (ADN conocido), para detectar una contaminación y para confirmar que la
amplificación por PCR fue correcta13. Existe un método denominado drop-in/drop-out
que consiste en: una señal que se encuentra por debajo del límite del umbral de detección
y que se produce cuando uno o ambos alelos de un heterocigoto fallan la amplificación
por PCR (drop-in) y además se refiere a cuando un alelo no está asociado con la muestra
del crimen y permanece sin explicación por los contribuyentes (drop-out); esta técnica
muestra que es conveniente revisar esa posible ganancia y perdida alélica la cual es más
frecuente en muestras degradadas o en cantidades mínimas de ADN, lo que provoca
resultados aleatorios que no representan el verdadero perfil genético. Finalmente, se
realiza una comparación para verificar la concordancia entre perfiles genéticos y se
establece si un individuo inculpado es la fuente o no, de una evidencia biológica
encontrada en la escena del crimen13.
Los estudios de validez realizados sobre las mismas muestras entre diversos grupos
de estandarización de genética forense han revelado que se trata de una tecnología que
ofrece una alta eficiencia y fiabilidad de los resultados, pero también se demostró la
existencia de determinadas excepciones a las leyes genéticas como lo son la mutación, la
inestabilidad somática entre otras; lo cual es importante para la interpretación correcta de
los casos14. Se registraron una tasa baja de resultados erróneos debidos a problemas
metodológicos, errores de vigilancia y errores de trascripción de distinta influencia, en la
interpretación final de la supuesta muestra14.
Conclusiones
Bibliografía: