Guía Kripke
Guía Kripke
Guía Kripke
520
_________________________________________________________________________
Guía de preguntas
Texto
• Kripke, S. (1972/1980), El nombrar y la necesidad, Conferencias I y II
Kripke sostiene, en contra de un uso ampliamente extendido en la filosofía que los toma
sinónimos y, aun más, ni siquiera son coextensivas. Es decir que no toda verdad a priori es
necesaria ni toda verdad necesaria es a priori. Para demostrar esto, dará ejemplos tanto de
El ejemplo dado por Kripke de un enunciado contingente a priori es: “La longitud del
patrón de París es la barra de metal utilizada para fijar la referencia de la medida “un
saber que mide un metro. El hecho de que mide un metro en el tiempo t0 puede ser
medida “metro”. En este punto vale la pena mencionar que Kripke distingue entre dos
formas distintas de definir. Una descripción puede definir un nombre o bien fijando su
referencia o bien como su significado. En este caso, afirma que la descripción “la longitud
de la barra patrón de París en el t0” define la medida “un metro” fijando su referencia y no
constituyendo su significado. Esto presupone ya que “metro” designa de manera rígida –en
el camino para responder esta cuestión consiste en analizar si en todo mundo posible la
barra patrón de París mide un metro en t0 o si hay un escenario posible en el que mide,
digamos, 1,03mt. Parece perfectamente plausible plantear que hay un mundo posible en el
cual la temperatura era mayor y la barra se dilató hasta medir, digamos 1,03mt en t0. Si
bien es cierto que en ese mundo probablemente se estableció que “metro” designa la
longitud 103 cm y no 100cm, esto no es más problemático que afirmar que en un mundo
posible se llamó “tigre” al avestruz y es una posibilidad que no entra en consideración más
circularidad. El argumento del error está dirigido en contra de la tesis tres, que afirma: “Si
la mayor parte de las φs son satisfechas por un único objeto y, entonces y es el referente de
‘X’”. Donde “X” es el nombre o expresión designadora de alguna entidad y “φ” es una
propiedad tal que el hablante cree que φX. De esta manera, por ejemplo, si se cree que la
cuestión) para determinar a quién nombra la expresión “Gödel” es “el matemático que
de esta afirmación. Nos pide que imaginemos que se descubre que quien realmente formuló
el teorema de incompletitud no fue Gödel sino Dedekind. En este caso, según la tesis (3), el
forma en la que utilizamos los nombres indica que aun si no hubiera descubierto el teorema
Dedekind. Por lo tanto, la tesis de la que partimos es falsa, ya que tenemos un antecedente