Derecho Civil - Responsabilidad
Derecho Civil - Responsabilidad
Derecho Civil - Responsabilidad
1. RESPONSABILIDAD CIVIL
1.1. Generalidades.
1.1.1. Concepto:
a. Hans Kelsen: Es un juicio normativo que consiste en imputar a una persona una
obligación reparatoria en razón del daño que ha causado a otra persona.
b. Lorenzo de la Maza: Es, en general, la obligación que contrae una persona de
indemnizar el daño causado a otra, como consecuencia del incumplimiento de
una obligación de que ésta es acreedora o que la ha hecho víctima de un delito
o cuasidelito civil.
1.1.2. Funciones:
1.1.4. Principios:
1
DERECHO CIVIL – RESPONSABILIDAD
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018
1.1.5. Fundamento:
2
DERECHO CIVIL – RESPONSABILIDAD
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018
3
DERECHO CIVIL – RESPONSABILIDAD
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018
4
DERECHO CIVIL – RESPONSABILIDAD
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018
5
DERECHO CIVIL – RESPONSABILIDAD
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018
Los daños se suelen asociar al daño emergente, mientras que los perjuicios, al lucro
cesante.
a. Compensatoria:
1. Concepto: Es la cantidad de dinero que el acreedor tiene derecho a exigir
del deudor, cuando éste no cumple con su obligación, o la cumple sólo en
parte.
2. Procedencia: Hay que distinguir:
a) En las obligaciones de dar: Hay que distinguir:
1) Si es un contrato bilateral: Hay que subdistinguir:
i. Si el contrato sigue vigente y aún es posible cumplir
con sus obligaciones, el acreedor sólo puede pedir
indemnización de perjuicios compensatoria como
supletoria de la resolución del contrato.
ii. Si el contrato expiró y no es posible obtener su
cumplimiento, se puede demandar directamente
indemnización de perjuicios.
2) Si es un contrato unilateral: Se puede pedir directamente.
b) En las obligaciones de hacer y de no hacer: Procedería
derechamente.
Artículo 1553 del Código Civil: “Si la obligación es de hacer y el
deudor se constituye en mora, podrá pedir el acreedor, junto con
la indemnización de la mora, cualquiera de estas tres cosas, a
elección suya:
1) Que se apremie al deudor para la ejecución del hecho
convenido.
2) Que se le autorice a él mismo para hacerlo ejecutar por un
tercero a expensas del deudor.
3) Que el deudor le indemnice de los perjuicios resultantes de
la infracción del contrato”.
6
DERECHO CIVIL – RESPONSABILIDAD
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018
7
DERECHO CIVIL – RESPONSABILIDAD
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018
8
DERECHO CIVIL – RESPONSABILIDAD
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018
9
DERECHO CIVIL – RESPONSABILIDAD
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018
g) Culpa lata y dolo: A decir del artículo 44 del Código Civil, la culpa
lata se equipara al dolo, pero ello no significa que sean lo mismo,
sino que sus efectos si lo serán.
Dicha equiparación incide en los siguientes puntos:
1) Se agrava la responsabilidad del deudor que incumple su
obligación con culpa lata, pues responderá tanto de los
perjuicios directos previstos, como de los directos
imprevistos.
2) Si varios deudores incurrieron en culpa grave, todos ellos
responderán solidariamente a la indemnización de
perjuicios.
3) La culpa lata no puede condonarse anticipadamente, o
adolecería dicho acto de objeto ilícito.
4) En cuanto a la prueba, a diferencia del dolo, es el deudor
quien debe probar que no ha incurrido en culpa lata (se
altera la carga de la prueba).
2. Culpa:
a) Concepto: Es la falta de diligencia o cuidado en el cumplimiento de
una obligación.
b) Clasificación: La ley distingue tres especies de culpa o descuido
(artículo 44 del Código Civil):
1) Culpa lata: (Llamada también culpa o negligencia grave)
Consiste en no manejar los negocios ajenos con aquel
cuidado que aun las personas negligentes y de poca
prudencia suelen emplear en sus negocios propios.
Esta culpa en materias civiles equivale al dolo.
En definitiva, es la que impone menos responsabilidad al
deudor puesto que exige un cuidado mínimo.
2) Culpa leve: (Llamada también descuido leve o descuido
ligero) Es la falta de aquella diligencia y cuidado que los
hombres emplean ordinariamente en sus negocios propios.
Culpa o descuido, sin otra calificación, significa culpa o
descuido leve.
Esta especie de culpa se opone a la diligencia o cuidado
ordinario o mediano.
El que debe administrar un negocio como un buen padre
de familia es responsable de esta especie de culpa.
10
DERECHO CIVIL – RESPONSABILIDAD
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018
11
DERECHO CIVIL – RESPONSABILIDAD
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018
12
DERECHO CIVIL – RESPONSABILIDAD
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018
13
DERECHO CIVIL – RESPONSABILIDAD
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018
14
DERECHO CIVIL – RESPONSABILIDAD
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018
15
DERECHO CIVIL – RESPONSABILIDAD
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018
16
DERECHO CIVIL – RESPONSABILIDAD
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018
b) Momento en que está en mora: Artículo 1551 del Código Civil: “El
deudor está en mora:
1) Cuando no ha cumplido la obligación dentro del término
estipulado, salvo que la ley en casos especiales exija que se
requiera al deudor para constituirle en mora.
2) Cuando la cosa no ha podido ser dada o ejecutada sino
dentro de cierto espacio de tiempo, y el deudor lo ha dejado
pasar sin darla o ejecutarla.
3) En los demás casos, cuando el deudor ha sido judicialmente
reconvenido por el acreedor”.
c) Requisitos:
1) Que haya retardo en el cumplimiento de la obligación.
2) Que el retardo sea imputable al deudor, sea por un hecho,
culpa o dolo.
3) Que el acreedor interpele al deudor.
d) Interpelación del acreedor: Quiere decir que sea notificado
válidamente de la demanda el deudor, salvo que se haya estipulado
plazo para pagar, en que la sola llegada de éste supone una
interpelación automática por parte del deudor.
e) Mora purga la mora:
1) Concepto: Consiste, en los contratos bilaterales, en que
ningún contratante estará en mora mientras el otro no
cumpla su obligación.
2) Regulación: Artículo 1552 del Código Civil: “En los contratos
bilaterales ninguno de los contratantes está en mora
dejando de cumplir lo pactado, mientras el otro no lo
cumple por su parte, o no se allana a cumplirlo en la forma
y tiempo debidos”.
3) Requisitos:
i. Que se trate de un contrato bilateral.
ii. Que las obligaciones recíprocas deban cumplirse
simultáneamente.
f) Efectos:
1) Da derecho a exigir indemnización de perjuicios.
2) Hace responsable al deudor del caso fortuito sobrevenido
durante su mora.
17
DERECHO CIVIL – RESPONSABILIDAD
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018
18
DERECHO CIVIL – RESPONSABILIDAD
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018
3) Características:
i. Es supletoria, dado que se aplica sólo en caso de
faltar pacto expreso de las partes.
ii. Es excepcional, puesto que sólo se refiere a las
obligaciones de dinero en su origen.
iii. Sólo corresponde a la indemnización moratoria,
quedando excluida la indemnizatoria.
iv. Los perjuicios se presumen, hasta la concurrencia de
cierta medida.
El monto de la indemnización se constituye por tasas
fijas, equivalente a porcentajes sobre el capital
adeudado, que son los intereses convencionales,
corrientes o legales.
v. Los perjuicios se representan como un equivalente a
los intereses.
Se distinguen dos tipos de intereses:
- Interés legal: Lo fija la ley. En Chile equivale al
interés corriente, aplicándose a todos los casos
en que las leyes se refieran al interés legal o
máximo bancario.
La tasa de interés corriente es el promedio
ponderado por montos de las tasas cobradas por
los bancos establecidos en Chile, excluyéndose
sólo algunas operaciones, como por ejemplo las
operaciones que el Banco Central efectúe con
instituciones financieras.
El la Superintendencia de Bancos e Instituciones
Financieras el organismo encargado de terminar
las tasas de interés corriente.
- Interés convencional: Es el estipulado por las
partes, restringido por el “interés máximo
convencional”, en que no podrá estipularse un
interés que exceda en una coma cinco veces la
tasa de interés corriente.
Los intereses que deben pagarse son los legales y los
convencionales, con los límites señalados.
19
DERECHO CIVIL – RESPONSABILIDAD
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018
20
DERECHO CIVIL – RESPONSABILIDAD
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018
21
DERECHO CIVIL – RESPONSABILIDAD
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018
22
DERECHO CIVIL – RESPONSABILIDAD
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018
23
DERECHO CIVIL – RESPONSABILIDAD
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018
1.4.2. Elementos:
a. El daño:
1. Concepto: Es todo menoscabo que experimenta un individuo en su
persona y bienes, es decir, es la pérdida de un beneficio material o moral,
de orden patrimonial o extrapatrimonial.
2. Característica: Debe ser un daño cierto, esto es, tanto futuro como actual.
3. Clasificación: Puede ser tanto material como moral, como ya se explicó.
b. Un daño imputable a dolo o culpa:
1. Dolo: Es el elemento constitutivo del delito civil. Artículo 44, inciso final del
Código Civil: “El dolo consiste en la intención positiva de inferir injuria a la
persona o propiedad de otro”.
2. Culpa: Es la falta de diligencia o cuidado en la ejecución de un hecho
cualquiera.
c. La relación de causalidad entre el dolo, la culpa y el daño: Es decir, el daño debe
ser resultado del dolo o de la culpa.
d. La capacidad delictual: Es esencial que el autor del delito o cuasidelito tenga
suficiente discernimiento.
Por regla general, la capacidad delictual y cuasidelictual es más amplia que la
capacidad contractual por dos razones:
1. La plena capacidad contractual supone una completa madurez intelectual,
mientras que la plena capacidad delictual sólo requiere conciencia del bien
y del mal.
2. En materia contractual, se elige a la persona del deudor. En materia
extracontractual, el deudor será imprevisto.
Artículo 2317, inciso primero del Código Civil: “Si un delito o cuasidelito ha sido
cometido por dos o más personas, cada una de ellas será solidariamente
responsable de todo perjuicio procedente del mismo delito o cuasidelito, salvas
las excepciones de los artículos 2323 y 2328”.
Además, respecto a las personas capaces de cometer delito, la capacidad es la
regla general, y la incapacidad la excepción. Son incapaces:
1. Los dementes: En su sentido amplio de la palabra.
Para eximir de responsabilidad a tal, se analizará la demencia en el tiempo
anterior al hecho, dado que quien actúa en un intervalo lúcido será
responsable.
24
DERECHO CIVIL – RESPONSABILIDAD
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018
a. Responsabilidad por el hecho propio: Por regla general todo daño que pueda
imputarse a malicia o negligencia de otra persona, debe ser reparado por ésta.
Son especialmente obligados a esta reparación:
1. El que dispara imprudentemente un arma de fuego.
25
DERECHO CIVIL – RESPONSABILIDAD
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018
2. El que remueve las losas de una acequia o cañería en calle o camino, sin
las precauciones necesarias para que no caigan los que por allí transitan
de día o de noche.
3. El que, obligado a la construcción o reparación de un acueducto o puente
que atraviesa un camino lo tiene en estado de causar daño a los que
transitan por él.
b. Responsabilidad por el hecho ajeno: Artículo 2316 del Código Civil: “Es obligado
a la indemnización el que hizo el daño, y sus herederos.
El que recibe provecho del dolo ajeno, sin ser cómplice en él, sólo es obligado
hasta concurrencia de lo que valga el provecho”.
Artículo 2320 del Código Civil: “Toda persona es responsable no sólo de sus
propias acciones, sino del hecho de aquellos que estuvieren a su cuidado.
Así el padre, y a falta de éste la madre, es responsable del hecho de los hijos
menores que habiten en la misma casa.
Así el tutor o curador es responsable de la conducta del pupilo que vive bajo su
dependencia y cuidado.
Así los jefes de colegios y escuelas responden del hecho de los discípulos, mientras
están bajo su cuidado; y los artesanos y empresarios del hecho de sus aprendices
o dependientes, en el mismo caso.
Pero cesará la obligación de esas personas si con la autoridad y el cuidado que
su respectiva calidad les confiere y prescribe, no hubieren podido impedir el
hecho”.
Este último caso, a decir de la doctrina, alude más bien a un caso de
responsabilidad por hecho propio, esto es, la falta de cuidado o vigilancia.
Además, los casos aludidos en el artículo 2320 transcrito son meramente
ejemplificadores.
Artículo 2321 del Código Civil: “Los padres serán siempre responsables de los
delitos o cuasidelitos cometidos por sus hijos menores, y que conocidamente
provengan de mala educación, o de los hábitos viciosos que les han dejado
adquirir”.
c. Responsabilidad por el hecho de las cosas: El dueño de una cosa es responsable
por el hecho que produzcan ellas.
La ley contempla tres casos de culpabilidad por el hecho de las cosas:
1. El daño causado por la ruina de un edificio:
a) Requisitos:
1) Que la cosa que ocasione el daño sea un edificio.
2) El daño debe tener por origen la ruina del edificio.
26
DERECHO CIVIL – RESPONSABILIDAD
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018
27
DERECHO CIVIL – RESPONSABILIDAD
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018
3. Daño causado por un animal fiero: Artículo 2326 del Código Civil: “El
dueño de un animal es responsable de los daños causados por el mismo
animal, aun después que se haya soltado o extraviado; salvo que la soltura,
extravío o daño no pueda imputarse a culpa del dueño o del dependiente
encargado de la guarda o servicio del animal.
Lo que se dice del dueño se aplica a toda persona que se sirva de un
animal ajeno; salva su acción contra el dueño, si el daño ha sobrevenido
por una calidad o vicio del animal, que el dueño con mediano cuidado o
prudencia debió conocer o prever, y de que no le dio conocimiento”.
Artículo 2327 del Código Civil: “El daño causado por un animal fiero, de
que no se reporta utilidad para la guarda o servicio de un predio, será
siempre imputable al que lo tenga, y si alegare que no le fue posible evitar
el daño, no será oído”.
Se trata de un caso de responsabilidad objetiva. Pero se transformará en
subjetiva si el animal reporta utilidad.
a. Sujeto activo: Es la persona que ha sufrido el daño, quien tema verse expuesta a
ello, o en su caso cualquier persona (cuando se concede acción popular).
Si el daño ya acaeció, para determinar el sujeto activo hay que distinguir:
1. Daño en las cosas: Puede pedir esta indemnización no sólo el que es
dueño o poseedor de la cosa que ha sufrido el daño, o su heredero, sino
el usufructuario, el habitador o el usuario, si el daño irroga perjuicio a su
derecho de usufructo o de habitación o uso. Puede también pedirla en
otros casos el que tiene la cosa con obligación de responder de ella; pero
sólo en ausencia del dueño.
2. Daño en las personas: Podrá deducir la acción la víctima (directa o indirecta
[quienes experimentan un daño a consecuencia del experimentado por la
víctima principal, por lo cual se llaman también víctimas por repercusión]),
y sus herederos.
b. Sujeto pasivo: La acción se puede dirigir:
1. Contra quien causa el daño: Es obligado a la indemnización el que hizo el
daño, y sus herederos.
En materia de responsabilidad extracontractual, se considera autor no sólo
al que ocasionó el daño, sino también a quienes concurrieron a provocarlo
en calidad de cómplices o encubridores.
28
DERECHO CIVIL – RESPONSABILIDAD
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018
29
DERECHO CIVIL – RESPONSABILIDAD
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018
2. Transacción: Artículo 2449 del Código Civil: “La transacción puede recaer
sobre la acción civil que nace de un delito; pero sin perjuicio de la acción
criminal”.
Artículo 2461 del Código Civil: “La transacción no surte efecto sino entre
los contratantes.
Si son muchos los principales interesados en el negocio sobre el cual se
transige, la transacción consentida por el uno de ellos no perjudica ni
aprovecha a los otros; salvos, empero, los efectos de la novación en el caso
de solidaridad”.
3. Prescripción: Artículo 2332 del Código Civil: “Las acciones que concede
este título por daño o dolo, prescriben en cuatro años contados desde la
perpetración del acto”.
1.4.5. Responsabilidad objetiva y subjetiva:
30
DERECHO CIVIL – RESPONSABILIDAD
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018
31