8 Resumen Procesal Penal.
8 Resumen Procesal Penal.
8 Resumen Procesal Penal.
I. GENERALIDADES
1. Forma Heterocompositiva de resolver los conflictos y el proceso penal :
a) La forma heterocompositiva de resolver un conflicto es el proceso. Se forma por la existencia de un
Litigio (conflicto intersubjetivo de intereses…)
b) En el ámbito penal, el proceso actúa como una garantía del individuo, que lo defiende de la
autoridad del juez y sus pares. El proceso penal es la única forma de imponer a una persona una
pena o medida de seguridad. El conflicto penal surge de la violación del ordenamiento, a través de
la comisión de un delito o cuasidelito penal.
2. Concepto de proceso penal: Conjunto de actos jurídicos procesales cuya finalidad es;
a) la comprobación de hechos posiblemente constitutivos de delito
b) la investigación de los responsables
c) la imposición de penas y
d) la protección de las víctimas.
3. El proceso penal surge (origen del litigio penal) : De la pugna existente entre el interés del Estado de hacer
efectiva la pretensión punitiva, que emana de la comisión de un delito, y el interés de mantención de la
libertad de aquellos en contra de quien se dirige la imputación del Estado. Por esta razón no se habla de
“partes”, sino de “intervinientes” del proceso penal, ya que no hay una pretensión privada propiamente
tal.
4. Elementos del proceso penal:
a) Hecho punible
b) Participación.
5. Características del Proceso Penal:
a) Unitario (en el sentido de que el derecho procesal es uno solo)
b) Instrumental
c) Normas de derecho público
d) Normas de derecho interno.
6. Concepto de Debido Proceso: Conjunto de normas y principios que resguarda el derecho al proceso. Su
contenido no está totalmente definido, pero hay ciertas garantías mínimas.
a) Juez independiente e imparcial
b) Juez natural
c) Derecho de acción y defensa
d) Derecho a un defensor
e) Expedita resolución e un conflicto
f) Existencia de un contradictorio
g) Rendición de prueba
h) Igualdad en el tratamiento de las partes
i) Derecho al recurso.
7. Fuentes del Derecho Procesal Penal:
a) Fuentes formales:
i. CPR, en su dimensión orgánica y funcional.
ii. La Ley: COT, CPP, CPC.
iii. Tratados Internacionales, art. 5: “Aquellos tratados ratificados y vigentes en Chile.”
1
b) Fuentes informales: Doctrina, jurisprudencia y costumbre.
II. TIPOS DE SISTEMAS PROCESALES
1. Concepto de Sistemas Procesales Penales: Conjunto de normas y principios que rigen las formas y
contenido del proceso penal. No existen sistemas puros, cada sistema tiene elementos de los distintos
modelos.
2. Acusatorio, inquisitivo y mixto
a) Acusatorio: Las partes se encuentran en igualdad de condiciones, siendo el juez un “espectador”
que va a resolver conforme a las pruebas del proceso que sean rendidas por las partes.
b) Inquisitivo: El E° tiene el poder absoluto para la represión de los delitos. El juez representa al
Estado y el proceso puede iniciarse de oficio por éste. Existe aplicación del principio de
investigación judicial.
c) Mixto: Generalmente la primera fase del proceso es inquisitoria y la segunda fase el acusatoria.
3. Sistema que acoge actualmente Sistema Procesal Penal : Acoge un sistema acusatorio, principalmente, con
una fase investigativa con preponderancia del sistema inquisitivo.
4. Paralelo Sistema Inquisitivo y Acusatorio:
Sistema inquisitivo (propio Sistema contradictorio (se identifica con las ideas de Estado de
de un Estado absolutista, derecho y democracia)
anterior a la ilustración)
Rol del juez Carece de imparcialidad, ya Pasividad y efectiva imparcialidad del juez. La acusación e
que el rol investigador del investigación se confía a un ente distinto del juez: MP
juez lo convierte en “juez y
parte”
Rol de las partes Se prescinde de las partes en Igualdad de las partes en el proceso: defensa, pruebas, etc.
materia probatoria Contradictorio: tanto los cargos como las pruebas deben darse
a conocer y poder ser contradichos.
Sistema Prueba legal y tasada, sin Libertad en la apreciación de la prueba rendida, con las
probatorio permitir la inclusión de los limitaciones que impone la sana crítica.
modernos medios de prueba
Sistema Doble instancia, apelación Limitación de la doble instancia (ahora entendida como “doble
recursivo amplia y consulta en su conforme”)
defecto.
Duración de los Dilación injustificada de los Se busca la agilidad de los procesos.
procesos procesos
Etapas del Sumario y plenario El NSPP contempla distintas etapas de desarrollo: Investigación/
proceso Etapa intermedia o de preparación del juicio/ Juicio Oral que
será conocido por un TJOP.
2
III. ACTUAL SISTEMA PROCESAL PENAL
1. Diferencia entre el Código de Procedimiento Penal y Código Procesal Penal :
a) Se separan las funciones de investigar, procesar (en el antiguo sistema), formalizar y acusar (en el
nuevo sistema) y de dictar sentencia.
b) Los juicios son orales y públicos y no escritos como eran antes.
c) Se crea el Ministerio Público, cuyos fiscales son los encargados de dirigir las investigaciones,
formalizar y acusar a los imputados.
d) Se crea la Defensoría Penal Pública para otorgar defensa profesional a los que no pueden tener a
abogado.
e) Los casos ya no están en manos de juzgados del crimen, sino que se crean los tribunales de garantía
y los tribunales de juicio oral en lo penal.
2. Garantías Constitucionales del Sistema Procesal Penal (SPP) :
a) Debido Proceso o derecho a un juicio justo (art. 19 N°3 CPR):
i. “Toda sentencia de un órgano que ejerce jurisdicción debe fundarse en un proceso previo
legalmente tramitado. Corresponde al legislador establecer siempre las garantías de un
procedimiento y una investigación racionales y justos”.
ii. Según Chahuán, forman parte de esta garantía:
1) Existencia de un tribunal independiente e imparcial.
2) Carácter contradictorio del proceso e igualdad de armas.
3) Publicidad del procedimiento.
4) Solución del proceso en un plazo razonable.
5) Presunción de inocencia.
6) Derecho de defensa.
b) Derecho a la defensa (art. 19 N°3 CPR):
i. “Toda persona tiene derecho a defensa jurídica (…) La ley arbitrará los medios para otorgar
asesoramiento y defensa jurídica a quienes no puedan procurárselos por sí mismos. La ley
señalará los casos y establecerá la forma en que las personas naturales víctimas de delitos
dispondrán de asesoría y defensa jurídica gratuitas, a efecto de ejercer la acción penal
reconocida por esta Constitución y las leyes”.
ii. El art. 8 CPP consagra que el imputado tendrá derecho irrenunciable a un abogado.
iii. En materia penal, el defensor debe ser abogado, razón por la que se crea la Defensoría
Penal Pública.
c) Derecho a la Igualdad (art. 19 N°3 CPR):
i. “La igual protección de la ley en el ejercicio de sus derechos”.
d) Derecho al Tribunal común u ordinario preestablecido por la ley, o Derecho al Juez Natural (art.
19 N°3 CPR):
i. “Nadie puede ser juzgado por comisiones especiales, sino por el tribunal que le señale la ley
y que se halle establecido con anterioridad por ésta”.
e) Prohibición de presunción de derecho de la responsabilidad penal (art. 19 N°3 CPR):
i. “La ley no podrá presumir de derecho la responsabilidad de penal”. No es lo mismo que la
presunción de inocencia”.
3
f) Declaración bajo juramento de hecho propio (art. 19 N°7 letra f CPR):
i. “En las causas criminales no se podrá obligar al imputado o acusado a que declare bajo
juramento sobre hecho propio; tampoco podrán ser obligados a declarar en contra de éste
sus ascendientes, descendientes, cónyuge y demás personas que, según los casos y
circunstancias, señale la ley”.
g) Otras garantías consagradas en tratados internacionales: Incorporadas en Chile en virtud del art. 5
CPR: “El ejercicio de la soberanía reconoce como limitación el respeto a los derechos esenciales que
emanan de la naturaleza humana. Es deber de los órganos del Estado respetar y promover tales
derechos, garantizados por esta Constitución, así como por los tratados internacionales ratificados
por Chile y que se encuentren vigentes”.
3. Principios del SPP.
a) Montero distingue:
i. Principios del Proceso Penal:
1) Oficialidad: En cuanto al inicio del procedimiento, la disponibilidad de la pretensión
penal y la actividad probatoria. Hay que distinguir casos de acción penal pública,
acción penal previa instancia particular y acción penal.
2) Acusatorio: recibe plena aplicación, existiendo separación entre funciones de
investigación, acusación, defensa y fallo.
3) Legalidad y oportunidad: MP obligado a iniciar persecución de todo delito de acción
penal pública, sin que pueda suspenderla, interrumpirla o hacerla cesar.
a. Excepciones:
i. Principio de oportunidad
ii. Salidas Alternativas
iii. Archivo Provisional
iv. Procedimiento abreviado.
ii. Garantías del Proceso Penal:
1) Garantías sobre organización judicial: Derecho a un juez independiente, imparcial y
natural.
a. Juez independiente: Art 76 CPR independencia tribunales, interna y externa.
b. Juez imparcial: Separación de funciones en todo el procedimiento penal.
c. Juez natural:
i. Derecho a ser juzgado por el juez predeterminado por la ley (art. 19
N° 3 y 4 CPR y art. 2 CPP).
ii. Prohibición de delegar los actos del tribunal (art. 35 CPP)
2) Garantías del procedimiento:
a. Derecho a un juicio previo: Art. 1 CPP Nulla poena sine iudicio (sentencia
judicial de condena firme fundada) y nulla poena sine processu
(procedimiento previo).
b. Derecho a ser juzgado en un plazo razonable
i. Como consecuencia del principio de inocencia y del monopolio del
ejercicio del ius puniendi por parte del Estado.
ii. CPP no lo recoge directamente, pero hay ciertas normas que le
otorgan protección.
1. Plazo investigación formalizada.
4
2. Forzar a formalización.
3. Plazos audiencia preparación de juicio oral y de juicio oral.
4. Plazo dictación sentencia definitiva.
c. Derecho a defensa: Facultad del imputado de intervenir en el proceso, a fin
de hacer presente circunstancias que excluyan o atenúen su responsabilidad.
Derecho a:
i. Ser oído
ii. Controlar y controvertir prueba de cargo
iii. Probar hechos invocados para excluir o atenuar reacción penal.
iv. Valorar prueba y exponer razones para sentencia favorable.
v. Defenderse personalmente. Incluye:
1. Defensa material: Ejercicio de derechos que la CPR y la ley le
entregan.
2. Defensa técnica: Ser asistido por un abogado desde la primera
actuación del procedimiento.
d. Derecho a presunción de inocencia: Toda persona es inocente y debe ser
tratada así mientras no se declare por sentencia judicial su culpabilidad.
i. Tiene rango constitucional (art. 5 CPR) y legal (art. 4 CPP).
ii. Consecuencia:
1. Carga de la prueba corresponde al Estado.
2. El imputado debe ser tratado como inocente.
e. Legalidad medidas privativas de libertad:
i. Sólo pueden adoptarse las medidas cautelares expresamente
previstas en la ley (art. 19 N° 7 CPR y art. 5 CPP).
ii. Son Medidas Cautelares personales:
1. Citación
2. Detención
3. Prisión preventiva (PP)
4. Medidas art. 155 CPP.
f. Inadmisibilidad persecución penal múltiple:
i. Principio non bis in ídem (art. 1 y 2 CPP): La persona condenada,
absuelta o sobreseída definitivamente por sentencia ejecutoriada, no
podrá ser sometida a un nuevo procedimiento penal por el mismo
hecho.
ii. No se refiere a delito, sino al hecho.
iii. Atenuaciones:
1. Recurso de revisión
2. Cuando se quieran hacer valer sentencias extranjeras en
determinados casos.
3) Garantías del juicio:
a. Derecho a un juicio público
i. Publicidad fomenta confianza en administración de justicia, aumenta
responsabilidad órganos de administración de justicia y evita
influencias externas.
5
ii. Reconocimiento: CADH y art. 1 CPP
iii. Incumplimiento a la garantía de un juicio público es causal del recurso
de nulidad: “art. 374 d) Cuando en el juicio oral hubieren sido
violadas las disposiciones establecidas por la ley sobre publicidad y
continuidad del juicio;”
iv. Pueden existir ciertas restricciones a la publicidad del juicio, a
petición de parte y por resolución fundada, cuando se funden en la
necesidad de protección de la intimidad, el honor o seguridad de
cualquier persona que deba tomar parte en el juicio.
v. Durante la etapa previa al juicio oral, la publicidad es relativa. Es
público para los intervinientes e imputado, y secreto para terceros
ajenos. MP tiene facultad de hacer secretos para intervinientes
ciertas actuaciones por plazo máx. 40 días.
b. Derecho a un juicio oral
i. Consagrado en el art. 1 CPP: Oralidad se relaciona estrechamente con
la publicidad.
ii. Se manifiesta en alegaciones y argumentaciones de las partes,
declaraciones del acusado, recepción de las pruebas, resoluciones y,
en general, en toda intervención.
iii. Existen ciertas excepciones a esta garantía: quien no puede hablar en
castellano, el acusado sordo o que no puede entender idioma
castellano, lectura de documentos y declaraciones anteriores de
testigos, peritos e imputados.
iv. Oralidad se vincula con inmediación, concentración y continuidad.
a) Chahuán distingue Principios Básicos (Título I, Libro I CPP):
iii. Art. 1 CPP. “Juicio previo y única persecución”:
1) Ninguna persona podrá ser condenada o penada, ni sometida a una de las medidas
de seguridad establecidas en este Código, sino en virtud de una sentencia fundada,
dictada por un tribunal imparcial. Toda persona tiene derecho a un juicio previo, oral
y público, desarrollado en conformidad con las normas de este cuerpo legal. La
persona condenada, absuelta o sobreseída definitivamente por sentencia
ejecutoriada, no podrá ser sometida a un nuevo procedimiento penal por el mismo
hecho”.
iv. Art. 2 CPP. “Juez natural”:
1) Nadie podrá ser juzgado por comisiones especiales, sino por el tribunal que señalare
la ley y que se hallare establecido por ésta con anterioridad a la perpetración del
hecho”.
v. Art. 3 CPP. “Exclusividad de la investigación penal”:
1) El ministerio público dirigirá en forma exclusiva la investigación de los hechos
constitutivos de delito, los que determinaren la participación punible y los que
acreditaren la inocencia del imputado, en la forma prevista por la Constitución y la
ley”
vi. Art. 4 CPP. “Presunción de inocencia del imputado”:
6
1) Ninguna persona será considerada culpable ni tratada como tal en tanto no fuere
condenada por una sentencia firme”.
2) Puede desvirtuarse con actividad probatoria en contrario. La carga de la prueba
recae en el acusador.
3) Se protege en todas las etapas del procedimiento.
4) Se considera al imputado un sujeto y no un objeto del proceso.
5) Determina que las medidas cautelares se hagan valer dentro de una estricta
legalidad, sólo cuando sean absolutamente indispensables.
6) El tribunal debe adquirir una convicción suficiente para condenar.
vii. Art. 5 CPP. “Legalidad de las medidas privativas o restrictivas de libertad”:
1) No se podrá citar, arrestar, detener, someter a prisión preventiva ni aplicar cualquier
otra forma de privación o restricción de libertad a ninguna persona, sino en los casos
y en la forma que determina la CPR y las leyes. Las disposiciones de este Código que
autorizan la restricción de la libertad o de otros derechos del imputado o del
ejercicio de alguna de sus facultades serán interpretadas restrictivamente y no se
podrán aplicar por analogía”.
2) 3 principios: Legalidad, interpretación restrictiva y prohibición de analogía.
3) Se encuentra reiterado en Art. 122 CPP: Sólo pueden imponerse medidas cautelares
cuando sean absolutamente indispensables, mientras subsista la necesidad y por
medio de resolución judicial.
viii. Art. 6 CPP. “Protección de la víctima”:
1) “El ministerio público estará obligado a velar por la protección de la víctima del
delito en todas las etapas del procedimiento penal. Por su parte, el tribunal
garantizará conforme a la ley la vigencia de sus derechos durante el procedimiento.
El fiscal deberá promover durante el curso del procedimiento acuerdos
patrimoniales, medidas cautelares u otros mecanismos que faciliten la reparación
del daño causado a la víctima. Este deber no importará el ejercicio de las acciones
civiles que pudieren corresponderle a la víctima. Asimismo, la policía y los demás
organismos auxiliares deberán otorgarle un trato acorde con su condición de
víctima, procurando facilitar al máximo su participación en los trámites en que
debiere intervenir”.
ix. Art. 7 CPP. “Calidad de imputado”:
1) “Las facultades, derechos y garantías que la Constitución Política de la República,
este Código y otras leyes reconocen al imputado, podrán hacerse valer por la
persona a quien se atribuyere participación en un hecho punible desde la primera
actuación del procedimiento dirigido en su contra y hasta la completa ejecución de
la sentencia. Para este efecto, se entenderá por primera actuación del
procedimiento cualquiera diligencia o gestión, sea de investigación, de carácter
cautelar o de otra especie, que se realizare por o ante un tribunal con competencia
en lo criminal, el ministerio público o la policía, en la que se atribuyere a una
persona responsabilidad en un hecho punible”.
2) Art. 8 CPP: Imputado tendrá derecho irrenunciable a ser defendido por un letrado
desde la primera actuación.
x. Art. 9 CPP. “Autorización judicial previa”:
7
1) “Toda actuación del procedimiento que privare al imputado o a un tercero del
ejercicio de los derechos que la Constitución asegura, o lo restringiere o perturbare,
requerirá de autorización judicial previa”
xi. Art. 10 CPP. “Cautela de garantías”:
1) “En cualquiera etapa del procedimiento en que el juez de garantía estimare que el
imputado no está en condiciones de ejercer los derechos que le otorgan las
garantías judiciales consagradas en la Constitución Política, en las leyes o en los
tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes,
adoptará, de oficio o a petición de parte, las medidas necesarias para permitir dicho
ejercicio. Si esas medidas no fueren suficientes para evitar que pudiere producirse
una afectación sustancial de los derechos del imputado, el juez ordenará la
suspensión del procedimiento y citará a los intervinientes a una audiencia que se
celebrará con los que asistan. Con el mérito de los antecedentes reunidos y de lo
que en dicha audiencia se expusiere, resolverá la continuación del procedimiento o
decretará el sobreseimiento temporal del mismo”
xii. Art. 11 CPP. “Aplicación temporal de la ley procesal penal”:
1) Las leyes procesales penales serán aplicables a los procedimientos ya iniciados,
salvo cuando, a juicio del tribunal, la ley anterior contuviere disposiciones más
favorables al imputado.
xiii. Art. 12 CPP. “Intervinientes”:
1) Para los efectos regulados en este Código, se considerará intervinientes en el
procedimiento al fiscal, al imputado, al defensor, a la víctima y al querellante, desde
que realizaren cualquier actuación procesal o desde el momento en que la ley les
permitiere ejercer facultades determinadas”.
xiv. Art. 13 CPP: Efectos en Chile de las sentencias penales de tribunales extranjeros: En
principio tendrán valor en Chile, salvo:
1) Cuando el juzgamiento en el país extranjero obedezca al propósito de sustraer al
individuo de su responsabilidad penal por delitos de competencia de tribunales
nacionales.
2) Cuando el imputado lo solicita expresamente:
a. Proceso respectivo no hubiere sido instruido conforme a las garantías de un
debido proceso.
b. No existió intención de juzgar seriamente.
8
g) Querellante
3. Concepto de Intervinientes: Aquellos a quienes la ley les reconoce el derecho de intervenir en el proceso,
ya sea porque han realizado una actuación dentro del mismo o por su relación con el hecho punible.
Señalados en el art. 12 CPP.
4. ¿Quiénes son intervinientes? (art. 12 CPP):
a) Fiscal
b) Imputado
c) Defensor
d) Víctima
e) Querellante
5. Desarrollo de los sujetos procesales:
a) Ministerio Público:
i. Concepto: Órgano público, autónomo y jerarquizado, a quien corresponde:
1) Dirigir la investigación de hechos constitutivos de delito y los que determinen la
participación punible o la inocencia del imputado en ellos.
2) Ejercer la acción penal pública en la forma prevista en la ley.
3) Adoptar medidas para proteger a las víctimas y testigos.
4) E impartir órdenes directas a la policía durante la investigación, sin autorización
judicial previa, siempre que con ellas no se prive, restrinja o perturbe al imputado y
terceros del ejercicio de los derechos asegurados en la CPR.
ii. Características:
1) Órgano público: sin personalidad jurídica distinta al fisco, ni con patrimonio propio.
2) Autónomo: no forma parte de los poderes estatales
3) Jerarquizado: Fiscal Nacional es el jefe del servicio
4) Tiene funcionamiento a nivel nacional
5) Es regulado por una LOC
6) Responsable civil y penalmente
7) No ejerce funciones jurisdiccionales
8) Tiene competencia sobre hechos posteriores a la entrada en vigencia de su LOC.
iii. Organización (Estructura orgánica):
1) Fiscal Nacional: Jefe del MP, dura 8 años en el cargo. Podrá asumir de oficio la
dirección de la investigación, el ejercicio de la acción penal y la protección de
víctimas y testigos, cuando la investidura de los involucrados lo hagan necesario
para garantizar que dichas tareas se cumplirán con absoluta independencia y
autonomía
a. Funciones: Fijar criterios de actuación, ejercer potestad disciplinaria y
reglamentaria, dictar instrucciones generales (no puede dar instrucciones en
casos particulares), nombrar Fiscales Regionales, resolver las dificultades
entre Fiscales, crear unidades especializadas, disponer que un determinado
Fiscal Regional se haga cargo de un determinado caso, por la gravedad o
complejidad de la investigación, rendir cuenta.
2) Consejo General: Órgano asesor del Fiscal Nacional.
3) Fiscalías Regionales: Son 18 (hay 4 en la Región Metropolitana). Les corresponde el
ejercicio de las funciones del MP en la región o parte de región que corresponda.
9
4) Fiscalías Locales y Fiscales Adjuntos.
5) Unidades administrativas: Se denominan divisiones. Una importante es la División
de Atención a las Víctimas y Testigos.
iv. Funciones:
1) Investigar:
a. Las actuaciones realizadas por el MP durante la etapa de investigación
tendrán por finalidad preparar la acusación, sin constituir por sí sola medios
de prueba.
b. MP se rige por principio de objetividad.
i. Art. 3 LOCMP “En el ejercicio de su función, los fiscales del Ministerio
Público adecuarán sus actos a un criterio objetivo, velando
únicamente por la correcta aplicación de la ley. De acuerdo con este
criterio, deberán investigar con igual celo no sólo los hechos y
circunstancias que funden o agraven la responsabilidad del imputado,
sino también los que le eximan de ella, la extingan o la atenúen”.
ii. También está consagrado en Art. 83 CPR.
2) Ejercer la acción penal pública: No es un ejercicio monopólico, también podrá
realizarlo el querellante, quien podrá adherirse a la acusación del Fiscal o presentar
acusación particular.
3) Adoptar medidas para proteger a víctimas y testigos: Debe realizar algunas
gestiones específicas respecto de las víctimas:
a. Entregarles información sobre el curso y resultado del procedimiento y sobre
sus derechos.
b. Ordenar por sí solo o solicitar al tribunal las medidas destinadas a la
protección de las víctimas. Lo mismo deberá hacer respecto de los testigos.
c. Informarles sobre su eventual derecho a indemnización.
d. Escuchar a la víctima antes de solicitar o resolver la suspensión del
procedimiento o terminación por cualquier causa.
v. Facultades:
1) RG: Art. 166 inc. 2 CPP. “Cuando el Ministerio Público tomare conocimiento de la
existencia de un hecho que revistiere caracteres de delito, con el auxilio de la policía,
promoverá la persecución penal, sin que pueda suspender, interrumpir o hacer cesar
su curso, salvo en los casos previstos por la ley”.
2) Archivo provisional: (Art. 167 CPP) Se permite en los casos que en la investigación
no aparezcan antecedentes que permitan desarrollar actividades conducentes al
esclarecimiento de los hechos. Se archiva a la espera de mejores datos de
investigación. Requisitos:
a. No debe haber intervenido el JG.
b. Si el delito merece pena aflictiva, requiere aprobación del Fiscal Regional.
c. Víctima podrá solicitar la reapertura del procedimiento.
3) Facultad para no iniciar investigación: (Art. 168 CPP) Se permite en los casos que los
hechos relatados no son constitutivos de delito, o cuando los antecedentes permiten
establecer que se encuentra extinguida la responsabilidad penal.
a. No debe haber intervenido el JG.
10
b. Decisión siempre deberá ser fundada, y someterse a la aprobación del JG.
c. En ambos casos (archivo provisional y facultad para no iniciar investigación),
la víctima podrá provocar la intervención del JG deduciendo la querella
respectiva.
4) Principio de oportunidad: Art. 170 CPP. Los Fiscales podrán no iniciar la persecución
penal o abandonar la ya iniciada.
a. Casos:
i. Se trate de un hecho que no comprometa gravemente el interés
público.
ii. La pena mínima asignada al delito no exceda la de presidio o reclusión
menores en su grado mínimo.
iii. No se trate de un delito cometido por funcionario público en el
ejercicio de sus funciones.
b. La decisión deberá ser comunicada al JG, quien informará a los
intervinientes. El juez de oficio, o a petición de algún interviniente, podrá
dejar sin efecto la medida si no cumple con alguno de los requisitos, en el
plazo de 10 días.
c. Los intervinientes tendrán 10 días más para reclamar de la decisión ante las
autoridades del MP.
vi. Principios de Actuación:
1) Uniformidad: es unitario y organizad jerárquicamente.
2) Independencia: solo el Fiscal Regional puede dar instrucciones particulares.
3) Control y responsabilidad. (Chahuán)
4) Interdicción de funciones jurisdiccionales. (Chahuán)
5) Eficacia, eficiencia, coordinación y agilidad procedimental. (Chahuán)
6) Probidad administrativa y transparencia. (Chahuán)
7) Igualdad en el acceso. (Chahuán)
8) Legalidad. (Chahuán)
b) Policía:
i. Concepto: Sujeto procesal no interviniente, auxiliar del MP, que realiza todas las diligencias
conforme a lo ordenado por la ley e instrucciones impartidas por los fiscales.
ii. Su relación con el MP: Está regulado en el art. 79 CPP, teniendo las policías carácter de
auxiliar del MP, bajo una subordinación funcional.
iii. Integración:
1) Policía de Investigaciones: Auxiliar en las tareas de investigación, llevando a cabo las
instrucciones que le dirijan los fiscales, por regla general. Ejecutan sus tareas bajo la
responsabilidad y dirección de los fiscales, debiendo cumplirlas sin más trámite, sin
perjuicio de requerir la exhibición de la autorización judicial previa en los casos que
la ley la requiere. La Policía también deberá seguir las órdenes impartidas por los
jueces.
2) Carabineros de Chile: Tiene el mismo carácter auxiliar, desempeñando las funciones
señaladas cuando el Fiscal a cargo así lo disponga.
11
3) Gendarmería de Chile: Cuando la investigación se refiera a hechos cometidos dentro
de establecimientos penales, el Ministerio Público podrá imponerle órdenes a
Gendarmería.
iv. Las instrucciones que recibe la policía pueden ser de dos clases:
1) Particulares: Referidas a un caso concreto. Si Policía no puede cumplir una orden
recibida, deberá poner esa circunstancia en conocimiento de su superior jerárquico.
2) Generales: Regulan la forma en que el organismo policial cumplirá sus funciones, la
forma de proceder frente a hechos de los que tome conocimiento, y la realización de
ciertas diligencias inmediatas.
v. Formas de Actuación:
1) Conforme a la ley e instrucciones del fiscal.
a. Por RG debe actuar con orden del MP.
b. Frente a la imposibilidad de cumplimiento, dar aviso a emisor y su superior
jerárquico.
c. Debe dejarse registros de la actuación policial.
2) Sin orden previa:
a. Prestar auxilio a la víctima.
i. Existen normas especiales para la atención de delitos sexuales, para la
atención de menores de 18 años y de mujeres (deben ser atendidos
por personal femenino).
ii. Se consultará a la víctima si teme por su seguridad o la de su familia,
tomando medidas adecuadas.
iii. No se prestará protección en contra de la voluntad de la víctima.
Igualmente, aun contra la voluntad, se pueden adoptar medidas
correspondientes cuando existan antecedentes que hagan suponer la
existencia de amedrentamientos.
b. Practicar detención en casos de flagrancia (ver “detención” como MCP)
c. Resguardar sitio del suceso:
i. Debe impedir el acceso, evitar que se borren los rastros o vestigios.
ii. Además, el MP ha instruido:
1. Recoger posible evidencia en sitio del suceso.
2. Recoger posible evidencia en poder del detenido, en caso de
flagrancia: Puede examinar vestimentas, equipaje o vehículo.
3. Destino posterior de las especies: Debe dejarse constancia de
la cadena de custodia de las especies recogidas.
d. Identificar testigos y consignar sus declaraciones voluntarias.
i. Se deben registrar todos los datos del testigo para su citación o
contacto.
ii. Se debe informar al testigo de su deber de comparecer ante el fiscal,
la importancia de su colaboración y sus derechos.
12
iii. Se le hará saber que puede prestar desde ya su declaración en forma
voluntaria ante la policía y, si así lo desea, se le tomará declaración en
unidad policial o el lugar que el testigo sugiera.
e. Recibir denuncias del público: Debe informar inmediatamente y por el
medio más expedito al MP.
13
1. Procederá también tal solicitud cuando los funcionarios
policiales tengan algún antecedente que les permita inferir
que una determinada persona tiene alguna orden de
detención pendiente.
iii. Lugar de realización de la identificación : Se realizará en el lugar en
que la persona se encontrare.
iv. Medios de identificación: Por medio de documentos de identificación
expedidos por la autoridad pública, como cédula de identidad,
licencia de conducir o pasaporte.
v. Facultades de la policía durante el procedimiento:
1. Proceder al registro de las vestimentas, equipaje o vehículo de
la persona cuya identidad se controla;
2. Cotejar la existencia de las órdenes de detención que
pudieren afectarle.
vi. Detención en caso de flagrancia : La policía procederá a la detención,
sin necesidad de orden judicial, en caso de flagrancia.
vii. Posibilidad de dirigir a la persona, en caso de negativa de acreditar su
identidad, a la unidad policial más cercana para fines de
identificación.
viii. El procedimiento no podrá extenderse más de 8 horas (modificación
2008, antes eran 6 hrs), salvo que existan indicios de que se ha
ocultado la identidad u otorgado una identidad falsa. Deberá
informarse al fiscal, quien dejará la detención sin efecto u ordenará
que sea conducido en 24 horas al JG.
j. Efectuar demás actuaciones según otros cuerpos legales.
c) Imputado:
i. Concepto (art. 7 CPP): Persona a quien se atribuye participación en un hecho punible, que
podrá hacer valer sus derechos desde la primera actuación del procedimiento dirigido en
su contra, y hasta la completa ejecución de la sentencia. Se entiende como primera
actuación, cualquier diligencia que se realizare por o ante el tribunal, el MP o la Policía, en
que se le atribuyere responsabilidad en un hecho punible
ii. ¿Desde cuándo es imputado una persona?:
1) Adquiere dicha calidad desde la primera actuación del procedimiento dirigido en su
contra y hasta la completa ejecución de la sentencia. Su importancia radica en la
posibilidad de ejercicio de las facultades y derecho que se les reconoce.
2) Concepto de Primera Actuación: Cualquier diligencia o gestión, sea de investigación,
cautelar o de otra especie, realizada por o ante tribunal de competencia penal, MP o
la policía.
iii. Requisitos para ser imputado:
1) Persona natural
2) Personalmente responsable
3) Estar vivo
4) Persona imputable
5) Estar presente en el juicio
14
iv. Declaraciones del imputado:
1) Generalidades:
a. La declaración No puede recibirse bajo juramento, ya que es un derecho del
imputado, un medio para su defensa.
b. Puede prestarse ante la policía, el Fiscal, el JG o el TJOP.
15
1) Que se le informe de manera específica y clara acerca de los hechos que se le
imputaren y los derechos que le otorgan la Constitución y las leyes;
2) Ser asistido por un abogado desde los actos iniciales de la investigación;
3) Solicitar de los fiscales diligencias de investigación destinadas a desvirtuar las
imputaciones que se le formularen;
4) Solicitar directamente al juez que cite a una audiencia, a la cual podrá concurrir con
su abogado o sin él, con el fin de prestar declaración sobre los hechos materia de la
investigación;
5) Solicitar que se active la investigación y conocer su contenido, salvo en los casos en
que alguna parte de ella hubiere sido declarada secreta y sólo por el tiempo que esa
declaración se prolongare;
6) Solicitar el sobreseimiento definitivo de la causa y recurrir contra la resolución que
lo rechazare;
7) Guardar silencio o, en caso de consentir en prestar declaración, a no hacerlo bajo
juramento. Sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 91 y 102, al ser informado el
imputado del derecho que le asiste conforme a esta letra, respecto de la primera
declaración que preste ante el fiscal o la policía, según el caso, deberá señalársele lo
siguiente: "Tiene derecho a guardar silencio. El ejercicio de este derecho no le
ocasionará ninguna consecuencia legal adversa; sin embargo, si renuncia a él, todo
lo que manifieste podrá ser usado en su contra.";
8) No ser sometido a tortura ni a otros tratos crueles, inhumanos o degradantes, e
9) No ser juzgado en ausencia, sin perjuicio de las responsabilidades que para él
derivaren de la situación de rebeldía.
vi. GARANTÍAS ESPECIALES DEL IMPUTADO PRIVADO DE LIBERTAD: Art. 94 CPP: Imputado
privado de libertad. El imputado privado de libertad tendrá, además, las siguientes garantías
y derechos:
1) A que se le exprese específica y claramente el motivo de su privación de libertad y,
salvo el caso de delito flagrante, a que se le exhiba la orden que la dispusiere;
2) A que el funcionario a cargo del procedimiento de detención o de aprehensión le
informe de los derechos a que se refiere el inciso segundo del artículo 135;
3) A ser conducido sin demora ante el tribunal que hubiere ordenado su detención;
4) A solicitar del tribunal que le conceda la libertad;
5) A que el encargado de la guardia del recinto policial al cual fuere conducido
informe, en su presencia, al familiar o a la persona que le indicare, que ha sido
detenido o preso, el motivo de la detención o prisión y el lugar donde se encontrare;
6) A entrevistarse privadamente con su abogado de acuerdo al régimen del
establecimiento de detención, el que sólo contemplará las restricciones necesarias
para el mantenimiento del orden y la seguridad del recinto;
7) A tener, a sus expensas, las comodidades y ocupaciones compatibles con la
seguridad del recinto en que se encontrare, y
8) A recibir visitas y comunicarse por escrito o por cualquier otro medio, salvo lo
dispuesto en el artículo 151.
vii. AMPARO ANTE EL JUEZ DE GARANTÍA (JG) (art. 95 CPP):
16
Art. 95 CPP: Amparo ante el juez de garantía. “Toda persona privada de libertad tendrá
derecho a ser conducida sin demora ante un juez de garantía, con el objeto de que examine
la legalidad de su privación de libertad y, en todo caso, para que examine las condiciones en
que se encontrare, constituyéndose, si fuere necesario, en el lugar en que ella estuviere. El
juez podrá ordenar la libertad del afectado o adoptar las medidas que fueren procedentes.
El abogado de la persona privada de libertad, sus parientes o cualquier persona en su
nombre podrán siempre ocurrir ante el juez que conociere del caso o aquél del lugar donde
aquélla se encontrare, para solicitar que ordene que sea conducida a su presencia y se
ejerzan las facultades establecidas en el inciso anterior.
Con todo, si la privación de libertad hubiere sido ordenada por resolución judicial, su
legalidad sólo podrá impugnarse por los medios procesales que correspondan ante el
tribunal que la hubiere dictado, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 21 de la
Constitución Política de la República”
1) La consagración de este amparo no priva de la acción de amparo constitucional.
2) La privación que se impugna no puede tener origen en una resolución judicial.
3) Conoce en única instancia el JG, pero el MP ha señalado que es procedente
apelación en contra de lo fallado por éste, siempre que ponga término al juicio, haga
imposible su continuación o suspenda por más de 30 días.
viii. Paralelo Amparo ante JG y Amparo Constitucional (art. 21 CPR):
Amparo constitucional (Art. 21 CPR) Amparo ante el JG (Art. 95 NCPP)
Carácter preventivo y correctivo Sólo correctivo
Preserva la libertad ambulatoria y la Preserva la libertad ambulatoria y las
seguridad individual normas que regulan la privación de
libertad
Cualquiera sea el origen de la privación, No procede respecto de privaciones que
perturbación o amenaza a la libertad tengan origen jurisdiccional, aunque
personal o seguridad individual. podrán examinarse las condiciones de la
privación.
Se tramita conforme al art. 21 CPR y al Se tramita exclusivamente de acuerdo al
AA de la Corte Suprema de 1932 NCPP
Se falla en 1ª instancia por la Corte de Se falla en única instancia por el juez de
Apelaciones respectiva, y en 2ª por la garantía, sin perjuicio de la prevención que
Corte Suprema. ha realizado el Ministerio Público.
d) Defensa:
i. Distinción entre Defensa Material y Defensa Técnica:
1) Defensa material: implica el derecho a formular planteamientos y alegaciones que
considere oportunos e intervenir en todas las actuaciones judiciales y demás
actuaciones del procedimiento:
a. Derecho de información:
i. En libertad: en audiencia de formalización o al declarar
voluntariamente.
ii. Privado de libertad: saber el motivo de la privación, orden, derechos
del detenido, informar a un familiar, conferenciar con el detenido.
17
b. Derecho de intervención:
i. Solicitud de diligencias
ii. Realización de audiencia y declaración en ella
iii. Activación de la investigación y conocer su contenido
iv. Solicitar sobreseimiento definitivo.
c. Derecho de abstención:
i. Guardar silencio o no declarar bajo juramento
ii. No ser sometido a tortura o trato crueles
iii. No ser juzgado en ausencia
iv. Relación entre acusación y sentencia
v. Prohibición de reformatio in peius
2) Defensa técnica: implica el derecho a defensa jurídica y a que el legislador debe
generar medios para otorgar defensa y asesoría gratuita a quienes no puedan
procurársela.
a. Características de esta defensa:
i. Obligatoria: su omisión se sanciona con NULIDAD
ii. Opera desde el inicio del proceso penal (art. 8 CPP)
iii. Elección de defensor corresponde al imputado
iv. Es una obligación estatal
v. Se permiten las comunicaciones entre el defensor y el imputado, con
carácter de secretas (secreto profesional y prohibición de
incautación)
vi. Defensor es independiente al ejercer su defensa
vii. Defensa puede renunciarse y abandonarse
viii. Defensor es responsable civil y penal y disciplinariamente por
acciones dolosas y negligentes.
ii. Defensoría Penal Pública (DPP):
1) Concepto: Servicio público, descentralizado funcionalmente y desconcentrado
territorialmente, con personalidad jurídica y patrimonio propio, sometido a la
supervigilancia del presidente de la Republica, cuya finalidad es proporcionar
defensa penal a imputados o acusados de un delito que carezcan de abogado.
2) Beneficiarios: aquellos imputados o acusados que carezcan de abogado y requieran
de un defensor.
a. Por RG es gratuito a quien no pueda pagárselo, excepto para quienes
cuenten con recursos económicos.
3) Organización:
a. Defensor Nacional: Dirige, organiza y administra la DPP, fija criterios de
actuaciones (generales, no puede referirse a casos concretos), distribuye los
recursos, nombra defensores regionales, entre otros.
b. Consejo de Licitaciones: Se establecen licitaciones para seleccionar personas
naturales o jurídicas que prestarán defensa penal pública.
18
c. Defensorías Regionales: Existe 1 por región, salvo en la RM que hay 2. Dictan
instrucciones generales, administran el presupuesto, entre otros.
d. Defensorías Locales: Asumen la defensa de los imputados que carezcan de
abogado en la primera actuación del procedimiento dirigido en su contra.
Además, asumen la defensa cuando falte abogado defensor, por cualquier
causa, en cualquier etapa del procedimiento. Defensor Penal Público no
podrá excusarse de asumir la representación del imputado o acusado, una
vez designado.
e) Víctima:
i. Concepto (art. 108 CPP): Se considerará víctima al ofendido por el delito.
ii. En caso de que NO se pudiere ejercer personalmente ¿A quién se le considerará víctima?
(art. 108 CPP):
1) Cónyuge o al conviviente civil y a los hijos
2) Ascendientes
3) Conviviente
4) Hermanos
5) Adoptante o adoptado
*Es un orden de prelación, por lo que, si uno de ellos interpone querella, tendrá que
señalar en el escrito por qué las personas que vienen antes que él en el orden no lo
han hecho.
iii. Derechos de la víctima: (Art. 109 CPP)
1) La víctima podrá intervenir en el procedimiento penal conforme a lo establecido en
este Código, y tendrá, entre otros, los siguientes derechos:
a. Solicitar medidas de protección frente a probables hostigamientos,
amenazas o atentados en contra suya o de su familia;
b. Presentar querella;
c. Ejercer contra el imputado acciones tendientes a perseguir las
responsabilidades civiles provenientes del hecho punible;
d. Ser oída, si lo solicitare, por el fiscal antes de que éste pidiere o se
resolviere la suspensión del procedimiento o su terminación anticipada;
e. Ser oída, si lo solicitare, por el tribunal antes de pronunciarse acerca del
sobreseimiento temporal o definitivo u otra resolución que pusiere término
a la causa,
f. Impugnar el sobreseimiento temporal o definitivo o la sentencia
absolutoria, aun cuando no hubiere intervenido en el procedimiento
2) Los derechos precedentemente señalados no podrán ser ejercidos por quien fuere
imputado del delito respectivo, sin perjuicio de los derechos que le correspondieren
en esa calidad.
iv. Otra clasificación de derechos de la víctima:
1) Ser atendida y recibida
2) Recibir trato digno
3) Denunciar delito
4) Ser informada.
19
5) Solicitar protección
6) Obtener reparación
7) Ser escuchada
8) Interponer querella
9) Participar en proceso
10) Reclamar
f) Querellante:
i. Concepto de querellante: Persona autorizada por ley que manifiesta su voluntad expresa
ante el JG competente, solicitando que se ordene al MP la iniciación de una investigación
penal o que se le tenga como parte de la ya iniciada, pudiendo ejercer los derechos que le
confiere la ley.
ii. Concepto de querella: Acto jurídico procesal por el cual la víctima o las demás personas
que la ley señala y que tenga capacidad para comparecer en juicio, ejercen la acción
penal.
iii. Objetivo de la querella: Solicitar ante JG competente dar inicio a la investigación o formar
parte de ella.
iv. ¿Quiénes pueden ser querellantes? (Legitimarios activos):
1) Víctima
2) Representante legal
3) Heredero testamentario
4) Otra persona autorizada por la ley: Ej. Cualquier persona capaz de parecer en juicio
domiciliada en la provincia, respecto de:
a. Delitos terroristas
b. Delitos cometidos por funcionario público que afecten DD.FF o la probidad
pública.
v. Prohibición de Querella (NO pueden interponer querellas entre sí):
1) Cónyuges entre sí
2) Consanguíneos en línea recta, colaterales y afines hasta segundo grado.
vi. Facultades del Querellante:
1) Adherirse a la acusación del Ministerio Público.
2) Acusar particularmente: Puede
a. Calificar jurídicamente en forma diversa.
b. Plantear otra forma de participación.
c. Solicitar otra pena.
d. Ampliar la acusación del fiscal, siempre que exista congruencia con la
formalización.
e. Señalar los vicios formales del escrito de acusación.
f. Ofrecer la prueba que estime necesaria.
3) Oponerse al procedimiento abreviado.
20
4) Formular acusación, cuando el Ministerio Público ha ratificado la decisión del Fiscal
de no interponer acusación, o cuando el fiscal comunica la decisión de no
perseverar en el procedimiento.
vii. Oportunidad para interponer Querella: En cualquier momento, mientras el fiscal NO
declarare cerrada la investigación. Se presenta ante el JG, quien la remitirá ante el MP.
viii. Requisitos de la Querella:
1) Debe realizarse por escrito
2) Debe contener las menciones del art. 113 CPP:
a. Designación del tribunal
b. Individualización del querellante
c. Individualización del querellado o designación clara de su persona
d. Relación circunstanciada del hecho
e. Expresión de diligencias cuya práctica se solicitare al MP
f. Firma del querellante o de otra persona a su ruego.
ix. Posturas del JG ante la presentación de la Querella:
1) Admitirla a tramitación: Cuando cumple con todos los requisitos legales. Esta
resolución es inapelable.
2) Inadmisibilidad de la Querella: Cuando se rechaza la querella, se pondrá en
conocimiento del MP para ser tenida como denuncia. Esta resolución es apelable.
Podrá declarar inadmisible la querella en los siguientes casos:
a. Presentación extemporánea: ya se declaró el cierre de la investigación.
b. Cuando se cumpla el plazo de 3 días para subsanar los vicios, sin hacerlo
c. Hechos expuestos no son constitutivos de delito.
d. Hechos dan cuenta de que la responsabilidad penal se encontraría
extinguida: en este caso la inadmisibilidad se declarará previa citación del
MP.
e. Cuando se dedujere por persona no autorizada por la ley.
x. Desistimiento de la Querella:
1) Podrá desistirse en cualquier momento.
2) Si es un delito de acción privada, se decretará el sobreseimiento definitivo.
3) Ello deja a cargo el derecho del querellado para ejercer la acción civil o penal en caso
de acusación calumniosa.
xi. Abandono de la Querella: Tribunal podrá decretarla de oficio o a petición de interviniente
cuando:
1) Querellante no adhiere a acusación fiscal ni acusa particularmente.
2) Querellante no asiste a la audiencia de preparación del Juicio Oral.
3) Querellante no asiste a la audiencia de Juicio Oral.
g) Juez de Garantía:
i. Concepto: Tribunal unipersonal, que tiene la labor de decidir sobre la procedencia de
todas aquellas intervenciones del sistema penal en los derechos básicos de todo
ciudadano, tanto en la investigación como en las medidas cautelares sobre el imputado.
1) Art. 9 CPP establece: “Toda actuación del procedimiento que privare al imputado o a
un tercero del ejercicio de los derechos que la Constitución asegura, o lo restringiere
o perturbare, requerirá de autorización judicial previa”.
21
ii. Características (Composición):
1) Ordinarios, letrados, de derecho, permanentes.
2) Generalmente colegiados en composición, unipersonales en funcionamiento
3) Ejercen competencia en territorio de comuna o agrupación de comunas
4) Tienen plena competencia en única instancia en asuntos penales, salvo la
competencia del TJOP.
iii. Funciones:
1) Asegurar los derechos del imputado y demás intervinientes en el proceso penal, de
acuerdo a la ley procesal penal.
2) Dirigir personalmente las audiencias que procedan.
3) Dictar sentencia, cuando corresponda en el procedimiento abreviado
4) Conocer y fallar las faltas penales.
5) Conocer y fallar las faltas e infracciones contempladas en la ley de alcoholes
(conforme al procedimiento simplificado y monitorio);
6) Hacer ejecutar las condenas criminales y las medidas de seguridad y resolver las
solicitudes y reclamos relativos a dicha ejecución, de conformidad a la ley procesal
penal (es una de las excepciones a la regla de la ejecución, cuando la sentencia ha
sido dictada por un TJOP).
iv. Principales Audiencias (por RG el JG resuelve en audiencia):
1) Audiencia para declaración judicial del imputado.
2) Audiencia para examinar la legalidad de la privación de libertad de una persona (art.
95 CPP).
3) Audiencia de formalización de la investigación.
4) Audiencia para decidir acerca de medidas cautelares personales.
5) Audiencia para disponer medidas de protección a los testigos.
6) Audiencia para resolver sobre límites al secreto de piezas o diligencias de la
investigación.
7) Audiencia para resolver la suspensión condicional del procedimiento.
8) Audiencia para aprobación de los acuerdos reparatorios.
9) Audiencia para resolver sobre el sobreseimiento.
10) Audiencia de preparación del juicio oral.
h) Tribunal de Juicio Oral en lo Penal (TJOP):
i. Concepto: Tribunales ordinarios, letrados, de derecho y permanentes, que tienen la
plenitud de competencia en única instancia para conocer del Juicio Oral respecto de
crímenes y simples delitos.
ii. Composición: Compuesto por 3 jueces.
iii. Características:
1) Ordinarios, letrados, de derecho y permanentes.
2) Colegiados en cuanto a composición y funcionamiento
3) Tienen competencia especial
4) Responsable civil, penal y disciplinariamente
5) Ejerce competencia en territorio de agrupación de comunas
iv. Funciones:
22
1) Conocer y juzgar, en Juicio Oral, las causas por crimen o simple delito, salvo aquellas
relativas a simples delitos cuyo conocimiento y fallo corresponda a un juez de
garantía;
2) Resolver, en su caso, sobre la libertad o prisión preventiva de los acusados puestos a
su disposición;
3) Resolver sobre todos los incidentes que se promueven durante el juicio oral;
4) Conocer y resolver los demás asuntos que la ley procesal les encomiende.
6. Reglas Comunes a estos Tribunales:
a) La distribución de causas se hace en conformidad con un procedimiento objetivo y general,
definido por el Comité de Jueces.
b) Es competente para conocer de un delito el tribunal en cuyo territorio se hubiere cometido el
hecho que da motivo al juicio. El delito se considera cometido en el lugar donde se hubiera dado
comienzo a su ejecución. Por ejemplo: si secuestran a alguien en Arica y lo asesinan en Santiago, es
competente el Juez Penal de Arica.
c) MP puede agrupar o desagrupar investigaciones. Cuando agrupe, seguirá conociendo el JG del lugar
de comisión del primero.
7. Causales de implicancia para jueces penales (inhabilidades) :
a) Haber intervenido anteriormente en el mismo procedimiento como fiscal o defensor.
b) Haber formulado acusación como fiscal o asumido la defensa en otro procedimiento contra el
mismo imputado.
c) Haber actuado el miembro del TJOP como juez de garantía.
8. Normas de Competencia:
a) Conocen de FALTAS: JG, a través del Procedimiento Monitorio o Simplificado.
b) Conocen de Simples Delitos y crímenes:
i. De Acción Penal Pública:
1) TJOP, en Juicio Oral.
2) JG, en Procedimiento Abreviado y Simplificado.
ii. De Acción Penal Previa Instancia Particular: TJOP, en Juicio Oral.
iii. De Acción Penal Privada: JG, en Procedimiento de Acción Penal Privada.
c) Conocen de la Extradición Pasiva: Ministros de CS. Fuero de los jueces es aplicable a fiscales.
d) La competencia RELATIVA es de ORDEN PÚBLICO.
i. Delitos cometidos en el extranjero: JG y TJOP, CA de Santiago, por turno según el AA.
ii. Delitos cometidos en Chile:
1) Un solo delito: Tribunal en cuyo territorio en que se hubiese cometido el hecho.
2) Varios delitos: JG del lugar de comisión del 1ero de los hechos investigados.
9. Conocimiento en sede penal de los Tribunales Superiores:
a) Corte de Apelaciones:
i. En Única Instancia: Recurso de NULIDAD, Extradición Activa, solicitudes para declarar si
concurren circunstancias para negarse a la entrega de información de alguna autoridad.
ii. En Primera Instancia: Desafueros, Recurso de Amparo, Querella de Capítulos.
iii. Segunda Instancia: Apelación de resoluciones del JG.
b) Corte Suprema:
i. Recurso de NULIDAD
ii. Apelación del Recurso de Amparo
23
iii. Recurso de Revisión
iv. Recurso de Apelación de la querella de capítulos
v. Caso del requerimiento de información.
V. LA ACCIÓN PENAL
1. Concepto de Acción Penal: Facultad de poner en movimiento al órgano jurisdiccional para que el Estado
haga efectiva la pretensión punitiva.
En Chile NO existe el monopolio estatal de la acción penal, por parte del MP, sólo es titular preferente.
2. Clases de Acciones Penales:
a) ACCIÓN PENAL PÚBLICA:
i. Concepto y finalidad: Aquella que se ejercita a nombre de la sociedad, de oficio por el MP
o demás personas establecidas en la ley, para obtener el castigo de un hecho que reviste
los caracteres de delito, que no tengan regulación especial. Su finalidad es el ejercicio de
pretensión punitiva por parte del Estado.
ii. Titular: Sociedad entera.
iii. Legitimados Activos:
1) MP (obligatoria)
2) Personas que determine la ley (facultativa):
a. Víctima
b. Cualquier persona capaz de comparecer en juicio, domiciliada en la provincia,
respecto de delitos terroristas o cometidos por funcionario público.
iv. Inhabilidades (relativas):
1) Cónyuges, a no ser por delito que uno hubiere cometido contra el otro o contra sus
hijos, o por el delito de bigamia.
2) Consanguíneo en toda la línea recta, los colaterales y afines hasta segundo grado, a
no ser por delitos cometidos uno contra los otros o contra su cónyuge o hijos.
v. Obligación de denunciar: Miembros de la policía, fiscales y empleados públicos, jefes de
establecimientos hospitalarios, profesores, etc.
vi. Contra Quién se Interpone: Personas naturales por RG, personas vivas, responsables de la
comisión de un delito o cuasidelito y que sean imputables.
vii. Características:
1) Necesaria: Ejercicio obligatorio por parte del MP
2) Indivisible: Se dirige contra todos los responsables en la comisión de un hecho
punible
3) Irretractable: Una vez ejercida, no se extingue por la renuncia o desistimiento. MP
puede hacer uso del principio de oportunidad.
4) Abandonable: Por parte del querellante. De oficio o a petición de parte.
24
5) Prescriptible: plazo puede interrumpirse, suspenderse, tiene efectos la media
prescripción.
a. 15 años: Crímenes que ley impone presidio, relegación o reclusión perpetuos
b. 10 años: Demás crímenes.
c. 5 años: Simples delitos.
d. 6 meses: Faltas.
6) Puede generar responsabilidad: Penal y civil en caso de resultar calumniosa. El MP
tiene responsabilidad administrativa, civil y penal por ejercicio infundado o
arbitrario.
b) ACCIÓN PENAL PREVIA INSTANCIA PARTICULAR:
i. Concepto: Aquella que requiere a lo menos de una denuncia de parte del ofendido por el
delito, o de las personas establecidas en la ley, para que se pueda dar inicio al proceso
penal, pero luego continúa tramitándose de acuerdo a las reglas de la Acción Penal
Pública.
ii. ¿Ante quién se denuncia?
1) Ante la justicia
2) MP
3) Policía.
iii. Legitimado Activo: Víctima o personas señalas en el art. 108 CPP, si víctima no puede.
iv. Delitos Contra los que procede:
1) Lesiones menos graves y leves
2) Violación de domicilio
3) Violación de secreto profesional y empleados públicos.
4) Amenazas
5) Delitos de ley 19.039 (privilegios industriales y propiedad intelectual)
6) Comunicación fraudulenta de secretos de fábrica.
7) Otras que la ley señala expresamente: Delitos sexuales
v. Si la víctima es menor de edad: Acción se transforma en pública.
c) ACCIÓN PENAL PRIVADA:
i. Concepto: Aquella que debe ejercitarse exclusivamente por parte de la víctima.
ii. Único Titular: LA VÍCTIMA
iii. Mecanismo: Solo QUERELLA ANTE JG.
iv. Delitos Contra los que Procede: (art. 55 CPP)
1) Calumnias e injurias
2) Injuria liviana
3) Provocación a duelo y denuesto o descrédito público por no aceptarlo.
4) Matrimonio del menor llevado a cabo a efecto sin el consentimiento de las personas
designadas en la ley, y celebrado e acuerdo con el funcionario llamado a autorizarlo.
5) Ley de cuentas corrientes bancarias y cheques: protesto por falta de fondos y cuenta
cerrada.
v. Características:
1) Renunciable
a. Expresamente
b. Tácitamente: Si solo ejerciere la acción civil.
25
2) Desistible en todo momento.
a. Se tramita como incidente
b. Pone término al juicio, por lo que extingue la acción penal privada.
3) Transigible
4) Se extingue por el perdón del ofendido.
5) Divisible, pues solo puede dirigirse contra ciertas personas.
6) Abandonable, a través del sobreseimiento definitivo en los siguientes casos:
a. Inasistencia a audiencia de juicio oral.
b. Inactividad por más de 30 días.
c. Muerte o incapacidad del querellante o herederos o representantes que no
concurren a sostener la acción dentro de 90 días.
26
iv) Hermanos;
v) Adoptado o adoptante.
*Sin necesidad de requisitos especiales o de ser querellante.
*El MP no puede ejercer esta acción.
e. Demanda civil:
i) Requisitos
1. Requisitos del art. 254 CPC
2. Por escrito
3. Señalar medios de prueba
ii) Oportunidad:
1. Querellante: Conjuntamente con escrito de acusación o
adhesión.
2. El que no es querellante: hasta 15 días antes de fecha de
audiencia de preparación de juicio oral.
ii. Forma de interponer estas Acciones Civiles:
1) Es posible prepararla (interrumpe la prescripción si se ejerce)
2) Es abandonable: Si la víctima no comparece a la audiencia de preparación de juicio
oral o al juicio oral.
3) La contestación debe hacerse:
a. Por escrito hasta antes de la audiencia de preparación de juicio oral, o
b. Verbalmente en la audiencia de juicio oral
iii. Características de estas Acciones Civiles:
1) Es eventual
2) Es independiente de la acción penal
3) Es abandonable
4) Es patrimonial (transigible, renunciable, cedible, transmisible, resistible)
5) Es prescriptible
6) Procede dependiendo la naturaleza
iv. La prueba de la acción civil
1) La carga se rige por las normas civiles.
2) Las demás materias se rigen por el CPP.
v. Relación entre la Acción Civil y Acción Penal :
1) Extinción de la acción civil no extingue la acción penal.
2) En delitos de acción privada, el solo ejercicio de la acción civil extingue la acción
penal.
3) Admitida a tramitación la demanda civil en proceso penal, no puede volver a
interponerse ante tribunal civil.
4) La sentencia penal absolutoria no obsta a la sentencia condenatoria civil.
27
1. PLAZOS:
a) Días y horas hábiles: Todos los días y todas las horas.
b) Características:
i. Los plazos de horas empiezan a correr inmediatamente ocurrido el hecho.
ii. Los plazos de notificaciones judiciales comienzan a correr desde su notificación.
iii. Los plazos son fatales e improrrogables. Excepción: La prórroga legal cuando el plazo de días
vence en día feriado.
iv. La parte que se ha visto impedida de ejercer un derecho, puede solicitar un nuevo plazo
cuando la solicitud se base en:
1) Hecho no imputable;
2) Defecto en la notificación; o
3) Caso fortuito o fuerza mayor.
v. Intervinientes pueden renunciar total o parcialmente a los plazos, de forma expresa.
28
Por RG rigen las normas del CPC, pero pueden proponerse otras formas de notificación que resulten
eficientes y no causen indefensión.
a) Tipos de Notificaciones:
i. Notificaciones Personales:
1) Procedencia:
a. Cuando ley expresamente lo dispone.
b. Cuando sea necesaria para la validez de ciertas actuaciones.
c. Cuando tribunales lo ordenaren expresamente.
2) Se debe notificar personalmente:
a. Primera notificación (aunque procede también la personal subsidiaria)
b. Al imputado privado de libertad.
i) En establecimiento o recinto en que se encontrare.
ii) Por funcionario del establecimiento y bajo responsabilidad del jefe
del mismo.
iii) Mediante la entrega del texto de la resolución y cualquier otro
antecedente que el tribunal estime conveniente.
c. En audiencia: Las resoluciones dictadas en audiencia, se entienden notificada
en el acto, a los intervinientes que hubieren asistido o debido asistir.
ii. Notificaciones por Cédula: Procede:
1) Cuando se exige la comparecencia personal de las partes, o
2) Tribunal lo ordene expresamente.
iii. Notificación por Estado Diario: Es la RG en las notificaciones.
1) Cuando interviniente no señale domicilio dentro de los límites urbanos de
competencia del tribunal en la primera presentación.
2) Cuando no informaren los cambios de domicilio o haya inexactitud y/o inexistencia
de domicilio.
3) Cuando imputado no cumpla con dichas obligaciones al ser puesto en libertad.
b) Forma de notificar al MP: En sus oficinas.
c) Funcionarios Habilitados:
i. Notificación personal o por cédula: Funcionarios del tribunal. Existen casos especiales en
que puede notificar otro ministro de fe, agente de policía o funcionario del establecimiento
penitenciario.
ii. Estado diario: El jefe de la unidad administrativa.
d) Contenido de Notificaciones:
i. Copia de la resolución.
ii. Identificación del proceso.
iii. Otros antecedentes legales.
iv. Otros antecedentes que el juez estime conveniente comunicar.
e) Citaciones:
i. Concepto: Acto mediante el cual el tribunal comunica a una persona la orden de
comparecencia para la realización de un acto del proceso. Se concreta mediante su
notificación.
ii. Contenido:
1) Designación del tribunal.
29
2) Domicilio del tribunal.
3) Fecha y hora de la audiencia.
4) Identificación del proceso.
5) Motivo de comparecencia.
6) Advertencia de los efectos de la no comparecencia injustificada: Se puede justificar
la no comparecencia, ante el tribunal y antes de la audiencia.
iii. Consecuencia de la no comparecencia:
1) En cuanto al imputado: Detenido o sujeto a PP.
2) En caso de testigos y peritos:
a. Sometidos a arrestos hasta la realización de su actuación; o
b. Multas hasta 15 UTM.
3) En caso de defensor o fiscal: Suspensión del ejercicio de la profesión hasta por 2
meses.
30
iii. MP: Imputado absuelto o sobreseído definitivamente
iv. Querellante:
1) Abandono de la querella
2) Imputado sobreseído definitivamente o absuelto
b) Exención del pago de costas: Por razones fundadas
i. Casos de exención legal:
1) Fiscales
2) Abogados
3) Mandatarios
ii. Contra-excepción: Notorio desconocimiento del derecho o grave negligencia de los jueces
en el desempeño de sus funciones.
9. Gastos del juicio: Tribunal fija su monto
a) Consignación anticipada
b) Estado: privilegio de pobreza.
VII. MEDIDAS CAUTELARES
1. Concepto de Medida Cautelar Civil: Resolución que se dicta durante el proceso y que tiene por objeto
otorgar al actor la anticipación provisoria de la providencia definitiva, para prevenir un daño jurídico
derivado del retardo en la dictación de la sentencia.
2. Fundamento de las Medidas Cautelares: Asegurar fines del procedimiento.
3. Clases de Medidas Cautelares:
a) MEDIDAS CAUTELARES PERSONALES
b) MEDIDAS CAUTELARES REALES
32
b. Ciertas faltas del art. 134 CPP, en que se regula la citación, registro y
detención en caso de flagrancia:
i) En que se puede detener por faltas del art. 494 N°4,5 y 19 Código
Penal (amenaza con arma blanca o de fuego, lesiones leves, delitos
contra la propiedad por menos de 1 UTM)
ii) Policía puede registrar vestimenta, vehículos y conducirlo a unidad
policial para citación.
g) Incomparecencia: Arresto, detención o PP.
2. DETENCIÓN:
a) Concepto: Medida cautelar personal, por la cual se priva de libertad personal al imputado por un
breve tiempo, con el fin de asegurar comparecencia oportuna a actos del procedimiento,
proteger el éxito de la investigación y asegurar fines del proceso penal.
b) Se reconocen tres tipos de detención:
i. Detención judicial:
1) Por tribunal con jurisdicción en lo criminal:
a. Concepto: Aquella ordenada por JG competente o TJOP.
b. Hipótesis:
i) El tribunal, a solicitud del MP, puede ordenar la detención sin previa
citación, cuando de otra manera la comparecencia pudiera verse
demorada o dificultada, siempre que no se trate de alguno de los
casos de citación del art. 124 CPP.
ii) Imputado cuya presencia en audiencia fuera condición de ésta y que,
legalmente citado, no compareciere sin causa justifica.
iii) Por un hecho al que la ley asigne una pena privativa de libertad de
crimen (Reforme 2016)
iv) Tratándose de hechos a los que la ley asigne penas de crimen o
simple delito, juez podrá considerar como razón suficiente para la
detención la circunstancias que el imputado haya concurrido y
reconocido voluntariamente su participación, ante el fiscal o la
policía.
c. Solo puede ser solicitada por el MP (no por policía, querellante o víctima).
d. Procedimiento:
i) El juez debe dictar orden de detención, cumpliendo los siguientes
requisitos (los mismos requisitos debe cumplir la orden de PP)
1. Debe ser por escrito.
2. Debe contener nombre y apellido de la persona que debe ser
detenida o, en su defecto, las circunstancias que la
individualizaren o determinaren.
3. Motivo de la prisión o detención.
33
4. Indicación de ser conducida de inmediato ante el tribunal o al
establecimiento penitenciario o lugar público de prisión o
detención.
ii) En el cumplimiento de la orden, se autoriza a la policía efectuar
registro de lugares y recintos de libre acceso público y a ingresar a
lugares cerrados, consintiéndolo así su dueño.
iii) Antes de practicar la detención, se debe hacer la intimación de la
orden legal a la persona que el juez ha ordenado detener.
iv) Se le debe informar al detenido los motivos de su detención.
v) Con la orden, la policía conduce al detenido en presencia del juez que
la hubiera expedido.
2) Detención decretada por cualquier tribunal, aunque no ejerza jurisdicción en lo
criminal: Podrá dictar órdenes de detención contra personas que cometieren
crímenes o simples delitos dentro de la sala de su despacho.
ii. Detención civil en caso de flagrancia: Cualquier persona podrá detener a quien sorprenda
en delito flagrante, debiendo entregar inmediatamente al aprehendido a la policía, el MP o
la autoridad judicial más próxima.
1) Concepto delito in fraganti: Aquel en que se coge al autor en el mismo instante de
cometer el delito o inmediatamente después de cometerlo.
2) Situación de flagrancia: El Art. 130 CPP entiende por flagrancia:
a. El que actualmente se encontrare cometiendo el delito.
b. El que acabare de cometerlo.
c. El que huyere del lugar de comisión del delito y fuere designado por el
ofendido u otra persona como autor o cómplice.
d. El que, en un tiempo inmediato (12 horas) a la perpetración de un delito,
fuese encontrado con objetos procedentes de aquél o con señales en sí
mismo o en sus vestidos, que permitieren sospechar su participación en él.
e. El que las víctimas de un delito que reclamen auxilio o testigos señalen como
autor o cómplice de un delito que se hubiere cometido en un tiempo
inmediato (12 horas) (reforma 2008)
f. El que aparezca en un registro audiovisual cometiendo un crimen o simple
delito al cual la policía tenga acceso en un tiempo inmediato. (reforma 2016)
iii. Detención policial sin orden previa:
1) Casos:
a. Al sentenciado a penas privativas de libertad que hubiere quebrantado su
condena.
b. Al que se fugare estando detenido.
c. Al que tuviere orden de detención pendiente
d. A quien fuere sorprendido en violación flagrante de las medidas cautelares
personales.
e. Al que violare la condición impuesta en la suspensión del procedimiento.
f. Detención por control de identidad.
g. A quienes sorprendan in fraganti en la comisión de un delito: Detención
policial en caso de flagrancia:
34
i) Los agentes policiales están obligados a detener a una persona en
delito flagrante.
ii) Requisitos: no requiere orden previa ni instrucción fiscal.
iii) Tipo de delitos en que procede:
1. Acción penal publica, y
2. Delitos sexuales.
iv) Facultades de la policía: Policía puede ingresar a lugares cerrados
v) Objetivo: Poner al agente a disposición del tribunal en el más breve
plazo.
vi) Procedimiento: Tendrán un plazo de 12 horas para comunicar al MP,
quien podrá dejar sin lugar la detención u ordenar que sea conducido
ante el juez de garantía en un plazo máximo de 24 horas. No se podrá
detener en recintos penitenciarios.
vii) Casos especiales: Personas sujetas a fuero, autoridades judicial y MP,
si son detenidas en flagrancia, debe ponérselos a disposición de la
Corte de Apelaciones.
c) CONTROL DE DETENCIÓN
i. Audiencia de Control de Detención:
1) Es la primera audiencia judicial a la que se somete el detenido, celebrada al
momento en que éste es puesto a disposición del juez que ordenó su detención.
2) Deben concurrir:
a. El fiscal o el abogado asistente del fiscal: Si faltan, se dará lugar a la liberación
del detenido, pero existe una Reforma del 2016:
i) No obstante, el juez podrá suspender la audiencia por dos horas, con
el fin de que éstos lleguen.
ii) El juez debe comunicar la ausencia al superior del fiscal o asistente
(eventual responsabilidad disciplinaria).
b. El defensor: NO puede realizarse en su ausencia.
3) El fiscal puede:
a. Formalizar
Requiere antecedentes necesarios
b. Pedir medidas cautelares.
y presencia del defensor
c. Solicitar juicio inmediato.
separación judicial de bienes
d. En caso que no cuente con
antecedentes necesarios para dar lugar a lo anterior, podrá pedir aumento
del plazo de la detención (max. 5 días y 10 en delitos terroristas)
ii. Control de LEGALIDAD por el JG: Si todos comparecen, el JG verifica la legalidad de la
detención del individuo.
iii. Caso de ILEGALIDAD de la Detención: Por la inobservancia de los requisitos y supuestos de
la detención.
1) No impide que el fiscal formalice y solicite cautelares.
2) No implica cosa juzgada para exclusión de prueba en audiencia preparatoria.
iv. Recursos que proceden:
1) Ilegalidad de la detención no era apelable por RG, salvo delitos de mayor
connotación pública.
35
2) Con la reforma del 2016, se agrega una hipótesis de apelación en contra de la
resolución que declara la ilegalidad de la detención, dentro de la misma audiencia de
control de detención y por delito de castración, mutilaciones y otras lesiones a
policía.
v. Derechos del Detenido: Al momento de la detención, el funcionario público a cargo del
procedimiento, informará al afectado el motivo de la detención y sus derechos (art. 93 letra
a) b) y g) y art. 94 letra f) y g))
36
1) QUE LA PP ES INDISPENSABLE PARA EL ÉXITO DE LAS DILIGENCIAS PRECISAS Y
DETERMINADAS DE LA INVESTIGACIÓN.
a. Se entenderá especialmente que la prisión preventiva es indispensable para
el éxito de la investigación cuando existiere sospecha grave y fundada de que
el imputado pudiere obstaculizar la investigación mediante la destrucción,
modificación, ocultación o falsificación de elementos de prueba; o cuando
pudiere inducir a coimputados, testigos, peritos o terceros para que
informen falsamente o se comporten de manera desleal o reticente.
2) QUE LA LIBERTAD DEL IMPUTADO SEA PELIGROSA PARA LA SEGURIDAD DE LA
SOCIEDAD O DEL OFENDIDO.
a. Para estimar si la libertad del imputado resulta o no peligrosa para la
seguridad de la sociedad, el tribunal deberá considerar especialmente alguna
de las siguientes circunstancias:
i) La gravedad de la pena asignada al delito.
ii) El número de delitos que se le imputare y el carácter de los mismos.
iii) La existencia de procesos pendientes, y
iv) El hecho de haber actuado en grupo o pandilla.
b. Se entenderá especialmente que la libertad del imputado constituye un
peligro para la seguridad de la sociedad:
i) Cuando los delitos imputados tengan asignada pena de crimen en la
ley que los consagra
ii) Cuando el imputado hubiere sido condenado con anterioridad por
delito al que la ley señale igual o mayor pena.
iii) Cuando se encontrare sujeto a alguna medida cautelar personal como
orden de detención judicial pendiente u otras, en libertad condicional
o gozando de alguno de los beneficios alternativos a la ejecución de
las penas privativas o restrictivas de libertad contemplados en la ley.
c. Se entenderá que la seguridad del ofendido se encuentra en peligro por la
libertad del imputado cuando existieren antecedentes calificados que
permitieren presumir que éste realizará atentados en contra de aquél, o en
contra de su familia o de sus bienes.
3) QUE EXISTA PELIGRO DE QUE EL IMPUTADO SE DE A LA FUGA.
e) Tramitación de la PP:
i. Oportunidad para solicitar PP:
1) Verbalmente: Se realiza en:
a. Audiencia de formalización
b. Audiencia preparatoria de juicio oral
c. Audiencia de juicio oral
2) Por escrito: En cualquier etapa de la investigación respecto del imputado
formalizado, debiendo citarse a audiencia.
ii. Resolución Judicial que decreta PP debe ser FUNDADA (Apelable): Expresará claramente
los antecedentes calificados que justifiquen la decisión.
iii. Resolución Judicial que se pronuncia sobre PP es MODIFICABLE:
1) Si la PP es RECHAZADA: Puede solicitarse nuevamente.
37
2) Si la PP es DECRETADA:
a. Revisión OFICIO por el tribunal: El tribunal citará a audiencia para considerar
la cesación o prolongación de la medida, cuando:
i) Hayan transcurrido 6 MESES desde que se ordenó, o
ii) Hayan transcurrido 6 MESES desde el último debate oral.
b. Revisión a solicitud de imputado: El imputado puede pedir su revocación,
frente a lo cual, el tribunal podrá:
i) Rechazar de plano la solicitud de revocación (inapelable)
ii) Citar a audiencia para debate sobre su mantención: Estará obligado a
esto cuando hayan transcurrido 2 meses desde el último debate oral.
iv. Sustitución de la PP por otra Medida Cautelar: El tribunal, de oficio o a petición de parte
(en cualquier momento del procedimiento), puede substituir PP por cualquiera otra
contemplada en el párrafo VI.
38
ii. La sujeción a la vigilancia de una persona o institución determinada, las que informarán
periódicamente al juez;
iii. La obligación de presentarse periódicamente ante el juez o ante la autoridad que él
designare;
iv. La prohibición de salir del país, de la localidad en la cual residiere o del ámbito territorial
que fijare el tribunal;
v. La prohibición de asistir a determinadas reuniones, recintos o espectáculos públicos, o de
visitar determinados lugares;
vi. La prohibición de comunicarse con personas determinadas, siempre que no se afectare el
derecho a defensa;
vii. La prohibición de aproximarse al ofendido o su familia y, en su caso, la obligación de
abandonar el hogar que compartiere con aquél;
viii. La prohibición de poseer, tener o portar armas de fuego, municiones o cartuchos,
ix. La obligación del imputado de abandonar un inmueble determinado.
a) Objetivos: Los mismos que la PP, pero con un efecto atenuado.
b) Oportunidad: Desde que es formalizada la investigación.
c) Iniciativa: del MP, del querellante o la víctima.
d) Límite (son ACUMULATIVAS): Una o más medidas que sean acordes con el objeto del desarrollo del
procedimiento.
e) Características
a. Características generales: De menor intensidad y de aplicación preferente.
b. Características comunes:
i. Tienen finalidad determinada.
ii. No proceden en casos en que sólo procede la citación.
iii. Sólo proceden una vez formalizada la investigación.
iv. Son decretadas en audiencia por el tribunal, a petición de fiscal, querellante o víctimas.
v. Son acumulables.
vi. Se rigen, en lo que no resulte contrario, por las normas de la PP.
vii. Pueden reemplazarse por caución económica.
39
c) Periculum in mora
d) Caución.
6. Oportunidad para solicitarlas:
a) Durante la etapa de investigación formalizada: MP o la víctima pueden solicitar por escrito al JG,
siendo aplicables las normas de medidas prejudiciales precautorias. Una vez concedida, el plazo
para demandar se extiende hasta 15 días antes de la fecha de realización de APJO.
b) Al interponerse la demanda civil: Victima puede solicitarlas. Serán resueltas en la APJO, luego de la
conciliación.
7. Recursos: Es apelable en el solo efecto devolutivo.
8. Alzamiento: Luego de comunicada la decisión absolutoria.
40
4) Distintas posibilidades de curso más expedito del proceso: Juicio inmediato,
procediendo abreviado, salidas alternativas.
ii. Principios de Actuación del MP:
1) Independencia y Autonomía.
2) Legalidad.
3) Oficialidad.
4) Objetividad.
5) Transparencia y Publicidad. Entre otros.
iii. Formas de Iniciar Investigación:
1) De oficio por MP: Si el MP toma conocimiento de la existencia de un hecho que
revistiera caracteres de delito, promoverá la persecución penal (art. 166 CPP)
a. Oportunidad: dentro de las 24 horas siguientes al momento en que toma
conocimiento.
b. Deberá realizar diligencias útiles y procedentes para la averiguación del
hecho.
c. Deberá determinar circunstancias relevantes para la aplicación de la ley
penal, partícipes del hecho y circunstancias que sirvieren para verificar su
responsabilidad.
2) Por DENUNCIA:
a. Concepto de Denuncia: Comunicación de conocimiento de un hecho
aparentemente delictivo.
b. Se realiza de forma verbal o escrita.
c. RG: Facultativa.
d. Excepción: Denuncia obligatoria, por ejemplo, por policía, fiscales y demás
funcionarios públicos, por directores e inspectores y profesores de colegios.
e. ¿Ante quien se presenta?
i) MP
ii) Policías y Gendarmería
iii) Cualquier tribunal con competencia penal
3) Por QUERELLA:
a. Concepto: Actuación en virtud de la cual, la víctima o cualquier persona
autorizada por la ley, solicita ante el JG competente dar inicio a la
investigación o formar parte de ella.
b. Legitimarios Activos:
i) Víctima
ii) Su representante legal
iii) Heredero testamentario
c. Excepción a legitimarios activos: Ej. Toda Persona por delitos terroristas.
d. Casos en que NO se le da curso (art. 144 CPP):
i) Por extemporánea (se le toma como denuncia)
ii) Querellante no subsane defectos de la querella en el plazo de 3 días.
iii) Hechos expuestos en la querella no fueren constitutivos de delito
iv) Se dedujere por persona no autorizada por ley.
e. Desistimiento:
41
i) Oportunidad: En cualquier momento del procedimiento.
ii) Efectos: Querellante es responsable de las costas propias y queda
sujeto a decisión general sobre costas.
f. ¿Cuándo es apelable la resolución judicial que declara el abandono?
i) Cuando el querellante no adhiere a la acusación fiscal o no acusa
particularmente.
ii) Cuando el querellante no asistiere a la APJO sin causa debidamente
justificada.
iii) Cuando no asistiere a Audiencia de JO o se ausentare de ella sin
autorización judicial.
42
1) Concepto: Facultad de órganos de persecución penal, fundado en razones de
política criminal y procesal, para no iniciar investigación, suspender una iniciada,
limitarla o hacerla cesar, aun cuando concurran circunstancias ordinarias de
persecución.
2) CPP contempla mecanismos de oportunidad o discrecionalidad reglada y el principio
de oportunidad propiamente tal:
a. Facultad de NO iniciar investigación
i) Concepto: Decisión administrativa adoptada por el MP cuando
hechos relatados en denuncia no fueren constitutivos de delito o
antecedentes y datos suministrados permitieren establecer que se
encuentra extinguida la responsabilidad penal.
ii) Características
1. Ejercicio facultad fundada por parte fiscal.
2. Respecto de toda clase de delitos
3. No hubiere intervenido JG.
4. Requiere aprobación JG
b. Archivo Provisional
i) Concepto: Decisión administrativa del MP, adoptada antes de la
formalización de la investigación, por la cual no se da inicio a ésta por
no existir antecedentes o datos que permitan llevarla a cabo.
ii) Objetivo: Descongestionar el sistema
iii) Características:
1. Antes de intervención JG
2. Suspende la investigación hasta que aparezcan nuevos
antecedentes.
3. Requiere aprobación FR si delito merece pena aflictiva.
4. Es reversible.
c. Principio de Oportunidad Reglado o Propiamente tal
i) Concepto: Facultad del MP para decidir en forma motivada no iniciar
una persecución penal o abandonar la ya iniciada, cuando se tratare
de un hecho que no comprometiere gravemente el interés público.
ii) Objetivo: No iniciar investigación o abandonar la ya iniciada respecto
de delitos que no comprometiere gravemente el interés público.
iii) Requisitos:
1. Pena mínima asignada al delito no puede exceder de presidio
o reclusión menor en su grado mínimo.
2. No se trata de delitos cometidos por FP en ejercicio de sus
funciones.
iv) Criterios de aplicación son determinados por el fiscal nacional. Fiscal
debe emitir una decisión fundada que comunica al JG.
v) Control judicial: JG puede, a petición de parte o de oficio, dejarla sin
efecto en plazo de 10 días (se excedieren límites formales pena y
calidad sujeto activo o víctima manifiesta interés en contrario).
43
vi) Control administrativo: Vencido plazo 10 días o rechazada
judicialmente reclamación por JG, puede reclamarse ante autoridades
del MP.
vii) Efectos: Extingue la acción penal.
d. Salidas Alternativas
vi. Diligencias de la investigación:
1) Actuaciones autónomas de la policía: Entre otras:
a. Prestar auxilio a la víctima.
b. Practicar detención en flagrancia.
c. Resguardar el sitio del suceso.
d. Recibir denuncias del público.
2) Actuaciones autónomas del Fiscal:
a. Hacer constar el estado de personas, cosas o lugares.
b. Identificar a testigos y consignar sus declaraciones.
c. Tomar declaración a testigos que comparezcan voluntariamente.
d. Solicitar práctica de informes periciales.
e. Citar al imputado a dependencias del MP para tomarle declaración
(imputado puede ser obligado a comparecer, No a declarar).
3) Actuaciones PREVIA autorización judicial:
a. Concepto: Aquellas que por significar una privación, perturbación o
amenaza de los derechos constitucionales garantizados al imputado o a
terceros, requieren autorización del JG.
b. Art. 9 NCPP: Toda diligencia que privare, restringiere o perturbare al
imputado o a un tercero de los derechos asegurados por la Constitución. En
casos urgentes, la autorización podrá ser otorgada por cualquier medio
idóneo. Dentro de estas diligencias, podemos destacar:
i) Citación compulsiva: En caso que una persona no comparezca
voluntariamente tras la citación del Ministerio Público, puede
solicitarse al juez de garantía que se le conduzca compulsivamente. Si
la persona no comparece, se le impondrán medidas de apremio y
sanciones.
ii) Realización de exámenes corporales al imputado u ofendido:
Medidas de investigación realizadas sobre el cuerpo de las personas,
que implican un reconocimiento externo del mismo (registros e
inspecciones) o la extracción desde su interior de elementos
incorporados a él (investigaciones corporales) con el fin de descubrir
circunstancias fácticas que sean de interés para el establecimiento del
cuerpo del delito y de la participación. Van a requerir autorización
cuando la persona se niegue. Incluye:
1. Examen de vestimentas.
2. Examen realizado en control de identidad.
3. Exámenes corporales: Se aceptarán cuando no fuere de temer
menoscabo para la salud o dignidad del interesado.
44
iii) Exhumación de cadáveres: Se resuelve previa citación de cónyuge o
parientes del difunto.
iv) Pruebas caligráficas: Sólo será necesaria la autorización si el
imputado se niega a hacerlo.
v) Entrada y registro de diversos lugares:
1. Normas comunes:
Debe hacerse el registro entre 6:00 y 22:00 horas,
salvo casos urgentes.
La orden de registro señalará el lugar, el fiscal
solicitado, la autoridad encargada del registro y el
motivo del mismo. Tendrá una vigencia de 10 días.
Puede procederse con uso de la fuerza pública, si hay
resistencia al ingreso o nadie responde las llamadas.
Pueden incautarse objetos y documentos.
2. Debe distinguirse entre:
Lugares cerrados ordinarios: Podrá ingresarse cuando
se presume que el imputado o medios de
comprobación del hecho investigado se encuentren en
un lugar, si el dueño o encargado consiente en la
práctica de la diligencia. De lo contrario, se requerirá
autorización judicial.
o Podrá hacerse aún sin consentimiento del
dueño o autorización judicial, cuando existan
llamadas de auxilio u otros signos evidentes
que indiquen que se está cometiendo un delito
(Art. 206 NCPP).
Lugares cerrados especiales: Son los lugares religiosos,
edificios donde funcionare alguna autoridad pública y
recintos militares. El Fiscal no requerirá autorización
del juez de garantía, pero deberá cumplir con otros
requisitos.
o Deberá oficiar a la autoridad o persona a cargo,
con al menos 48 horas de anticipación, salvo
que ello frustre la diligencia.
o Deberá indicar las personas que acudirán,
invitando a presenciar la diligencia.
o Si la diligencia implica el examen de
documentos reservados que pudieran afectar la
seguridad nacional, se solicita a la CS que
resuelva la controversia.
Lugares con inviolabilidad diplomática: El juez debe
oficiar al jefe de la respectiva misión diplomática, por
conducto del Ministerio de RR.EE.
45
vi) Incautación de objetos y documentos: Pueden incautarse objetos y
documentos relacionados con el hecho, que pudieren ser objeto de
pena de comiso, y que pudieren servir como medios de prueba.
1. Se requerirá autorización judicial cuando:
La persona en cuyo poder se encontraren no los
entregare voluntariamente.
El requerimiento de entrega voluntaria pudiere poner
en peligro el éxito de la investigación.
2. No podrán ser objeto de incautación: Art. 220 CPP.
Comunicaciones entre imputado y personas que
pudieren abstenerse a declarar como testigos.
Notas que hubieren tomado dichas personas sobre
comunicaciones confiadas por el imputado.
Objetos o documentos relativos a la salud del
imputado, a los cuales se extendiere la facultad de
abstenerse a prestar declaración.
Si hay duda sobre la procedencia de la incautación, el
juez podrá ordenarla por resolución fundada. Para ello,
los objetos y documentos se pondrán a disposición del
juez, sin previo examen del fiscal o la policía, para
decidir la legalidad de la medida.
vii) Retención e incautación de correspondencia: Alcanza también a la
correspondencia electrónica. Los documentos que no tengan relación
con el hecho serán devueltos.
viii) Copias de comunicaciones o transmisiones: Se solicitan a cualquier
empresa de comunicaciones.
ix) Interceptación y grabación de comunicaciones telefónicas: Tiene
determinados requisitos de procedencia:
1. Existan fundadas sospechas, basadas en determinados hechos
de que:
Una persona hubiere cometido o participado en la
preparación o comisión de un hecho punible con pena
de crimen, o
Que esa persona preparare actualmente la comisión o
participación en tal hecho punible. Es la única medida
que puede ser utilizada antes de la comisión del hecho
delictivo.
2. Investigación hiciere imprescindible la medida.
3. Sólo puede afectar al imputado, alguna persona que sirva de
intermediario o personas que faciliten los medios de
comunicación al imputado o sus intermediarios.
4. Por RG, no podrán interceptarse las comunicaciones entre el
imputado y su abogado, salvo que el abogado pudiere tener
responsabilidad penal por los hechos investigados.
46
5. La interceptación se solicita en audiencia unilateral con el juez
de garantía, y no puede exceder de 60 días. Afectado será
notificado sólo luego de su término.
6. Si casualmente se hallan grabaciones con informaciones
relevantes para otros procedimientos, podrán utilizarse.
x) Grabación de comunicaciones entre presentes, fotografía, filmación
u otros medios de reproducción de imágenes: Se requiere que el
delito tenga pena de crimen.
vii. Participación de JG en investigación:
1) CARECE de facultades para decretar diligencias en esta etapa.
2) Posee otras facultades, como, por ejemplo:
a. Admisibilidad de la querella.
b. Autorización de ciertas diligencias.
c. Amparo ante JG.
d. Apercibimiento para formalizar investigación.
e. Aprobación de salidas alternativas y del Principio de Oportunidad.
f. Recomendar al MP realización de ciertas diligencias.
g. Reapertura de la investigación.
viii. Prueba Anticipada:
1) Concepto: Aquella anterior a la etapa de Juicio Oral, que requiere autorización del
JG y cumplir con exigencias de todo juicio: permitir actuación de intervinientes y el
juez.
2) Prueba testimonial:
a. El testigo declarará ante el MP en la etapa de investigación, momento en que
se le hará saber su obligación de comparecer y declarar durante la audiencia
de JO. En ese momento, el testigo deberá manifestar la imposibilidad de
acudir a dicha audiencia, por tener que ausentarse a larga distancia, o por
motivo que haga temer su muerte, incapacidad física o mental o algún
obstáculo semejante.
b. Fiscal solicitará al JG que reciba su declaración anticipadamente. Podrá
solicitarse hasta la APJO. Se citará a todos quienes tengan derecho a acudir al
juicio.
c. Prueba testimonial en el extranjero: Se recibirá la declaración ante cónsul
chileno o ante tribunal del lugar en que se hallare.
d. La prueba se introducirá al JO por la vía del registro respectivo.
3) Prueba pericial: Cuando fuere previsible que la persona de cuya declaración se
tratare, se encontrare imposibilitada de concurrir al juicio oral.
ix. FORMALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN:
1) Concepto: Comunicación que el fiscal realiza al imputado, en presencia del JG, de
que se desarrolla actualmente una investigación en su contra respecto de uno o
más delitos determinados
2) Elementos de la formalización:
a. Acto Jurídico Procesal del fiscal
b. Solemnidades legales (lugar y sujetos presentes):
47
c. Contenido:
d. El (los) hecho(s) que configura(n) el delito:
e. Participación que se le atribuye al imputado:
3) Efectos de la formalización:
a. Suspende prescripción de la acción penal.
b. Comienza a correr plazo para decretar cierre de investigación.
c. MP pierde facultad de archivar provisionalmente el procedimiento.
d. Es requisito para ciertas resoluciones judiciales del JG:
i) PP u otras Medidas Cautelares Personales.
ii) Aprobación de la Suspensión Condicional del Procedimiento y
Acuerdos Reparatorios. Entre otros.
e. Principio de Congruencia.
4) Oportunidad para formalizar:
a. RG: Voluntad del fiscal la determina.
b. Exc.: Cuando necesita realizar determinadas actuaciones:
i) Con permiso del JG
ii) Resolución Medida Cautelar Personal o prueba anticipada, por
ejemplo.
48
ii) Anticipación de la prueba
iii) Procedimiento Simplificado
iv) Salidas Alternativas.
v) Juicio inmediato.
vi) Fijación de plazo judicial para cierre de investigación.
f. Juez deberá abrir debate sobre solicitudes de intervinientes.
g. Mecanismos de aceleración de la investigación:
i) JG, de OFICIO o a petición de intervinientes puede fijar en la
audiencia un plazo de cierre de la investigación.
8) Frente a esto se pueden dar las siguientes opciones:
a. JUICIO INMEDIATO:
i) Concepto: Facultad del fiscal para evitar trámites inútiles.
ii) Oportunidad: Audiencia de formalización.
iii) Al término de la audiencia el JG dicta AUTO DE APERTURA DEL JUICIO
ORAL, dando plazo no menor a 15 días ni mayor a 30 días.
b. PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD O DISCRECIONALIDAD REGLADA:
i) Archivo Provisional
ii) Facultad de NO iniciar investigación.
iii) Principio de Oportunidad en sentido estricto.
9) Salidas Alternativas:
a. Concepto en Sentido Amplio: Incluye aquellas instituciones que permiten
poner término, suspender o resolver en conflicto en forma distinta al
procedimiento ordinario.
b. Concepto en Sentido Restringido: Búsqueda de una solución al conflicto
distinta de la imposición de una pena, a través de modalidades menos
intensas, pero que se basan en modalidades de autocomposición
homologada por parte del tribunal.
10) Principales Salidas Alternativas:
a. SUSPENSIÓN CONDICIONAL DEL PROCEDIMIENTO:
i) Concepto: Salida alternativa que permite dar término anticipado al
procedimiento cuando existe un acuerdo entre fiscal e imputado,
sometido a la aprobación del juez de garantía, consistente en el
sometimiento del imputado al cumplimiento de una o más
condiciones por un tiempo determinado, a cuyo cumplimiento se
extingue la responsabilidad penal.
ii) Oportunidad y forma de la solicitud:
1. En cualquier momento de la investigación, desde la
formalización hasta el cierre de ella.
2. En la APJO
3. Puede ser verbal o por escrito.
iii) Titular:
1. MP
49
2. Imputado puede tener iniciativa, accediendo fiscal a la
propuesta.
iv) Requisitos de la solicitud:
1. Pena que pudiere interponerse a imputado NO supere los 3
años.
2. Que el imputado no haya sido condenado anteriormente por
crimen o simple delito.
3. Que el imputado no tuviere vigente una suspensión
condicional del procedimiento al tiempo de verificarse los
hechos.
v) Resolución por JG, dos opciones:
1. Rechazo por NO cumplirse requisitos o porque no hay
consentimiento del imputado.
2. Concesión: JG fija condiciones por un plazo NO inferior a 1 ni
superior a 3 años.
vi) Condiciones de la Suspensión Condicional del Procedimiento:
1. Residir o no en un lugar determinado.
2. Abstenerse de frecuentar determinados lugares o personas.
3. Someterse a tratamiento médico o psicológico.
4. Tener o ejercer un trabajo, oficio, profesión o empleo, o asistir
a un programa educacional o de capacitación.
5. Pagar una determinada suma, a título de IDP, a favor de la
víctima, o garantizar debidamente su pago.
6. Acudir periódicamente al MP.
7. Fijar domicilio e informar al MP de cualquier cambio del
mismo.
vii) Recursos que proceden: APELACION por MP, querellante, imputado.
viii) Efectos:
1. No altera la suspensión de la prescripción de la acción penal
producida por la formalización de la investigación.
2. Suspende el plazo para cerrar la investigación.
3. No extingue las acciones civiles de la víctima o de terceros
contra el imputado.
4. Transcurrido el plazo fijado para el cumplimiento de las
condiciones, se extingue por el solo ministerio de la ley la
acción penal, debiendo el JG dictar de oficio o a petición de
parte el sobreseimiento definitivo.
ix) Revocación
1. Casos:
Imputado incumpliere, sin justificación, grave o
reiteradamente las condiciones impuestas.
Imputado fuere objeto de una nueva formalización de
la investigación por hechos distintos
2. Efectos:
50
Importa la reanudación del procedimiento.
Imputado podría ser acusado por ambos delitos, en el
evento de una nueva formalización.
No influye en la sentencia a dictar en el juicio.
b. ACUERDOS REPARATORIOS:
i) Concepto: Salida alternativa que permite dar término anticipado al
procedimiento cuando existe acuerdo entre víctima e imputado
sobre la forma de reparación de los hechos dañosos, sometido a
aprobación del JG.
ii) Requisitos: Sólo procede respecto de determinados delitos:
1. Afecten bienes jurídicos de carácter patrimonial.
2. Lesiones menos graves
3. Delitos culposos.
iii) Titular: Víctima, previo acuerdo con el imputado.
iv) Objeto: La reparación puede consistir en una suma de dinero u otro
tipo de prestación del imputado.
v) Oportunidad y forma de la solicitud:
1. Cualquier momento de la investigación desde formalización
hasta el cierre.
2. Después del cierre, sólo en la APJO.
vi) Rechazo:
1. Cuando la voluntad NO hubiese sido prestada libre y
conscientemente
2. Si se tratare de hechos que no admiten el acuerdo.
3. Si existiere un interés público prevaleciente.
vii) Efectos:
1. Penales: Cumplida la obligación o garantizada satisfacción, el
JG dicta SOBRESEIMIENTO DEFINITIVO.
2. Civiles: Ejecutoriada la resolución judicial que lo aprueba, se
puede aplicar procedimiento incidental ante el JG.
11) Nulidades Procesales:
a. Podrán anularse las diligencias que generen PERJUICIO reparable sólo con la
declaración de nulidad.
b. Motivo: Inobservancia a las formas procesales que atentan contra la
posibilidad de actuación.
c. Presunción de derecho de perjuicio: Cuando la infracción haya impedido el
pleno ejercicio de derechos y garantías reconocidos en la CPR y en leyes.
d. Oportunidad para solicitarlas:
i) Dentro de 5 días desde que el perjudicado tomó conocimiento del
acto.
ii) Si se produjo en la audiencia, al término de ella, verbalmente.
51
e. Preclusión: Luego de la APJO no podrá reclamarse la nulidad de diligencias
anteriores
f. Titular: Interviniente perjudicado con ella.
g. Nulidad de Oficio: Casos en que se presume de derecho el perjuicio.
h. Saneamiento:
i) Interviniente NO solicita la declaración
ii) Interviniente acepta los efectos del acto
iii) Cuando, a pesar del vicio, el acto cumple su finalidad.
i. Efectos:
i) Nulidad de los actos consecutivos.
ii) No retrotrae procedimiento a etapas anteriores.
iii) La solicitud de nulidad constituye preparación suficiente del recurso
de nulidad.
12) CONCLUSIÓN DE LA INVESTIGACIÓN:
a. Practicadas las diligencias necesarias, el fiscal DECLARA CIERRE DE
INVESTIGACIÓN.
b. Decisión de carácter ADMNISTRATIVO.
c. Plazo para cerrar investigación:
i) 2 años desde la formalización.
ii) Plazo judicial prorrogable.
d. Suspensión del plazo:
i) Se dispusiere la Suspensión Condicional del Procedimiento.
ii) Se decretare Sobreseimiento Temporal.
iii) Desde que se alcanzare Acuerdo Reparatorio.
e. Si el fiscal NO cierra la investigación en el plazo indicado :
i) Imputado o querellante pueden solicitar al JG el apercibimiento del
fiscal.
f. Posturas que puede tomar el fiscal:
i) Fiscal No asiste o asistiendo se niega a cerrar la investigación: Se dicta
Sobreseimiento Definitivo.
ii) Fiscal solicita la Prórroga del plazo: Siempre que NO exceda 2 años y
se invoque causa justificada.
iii) Fiscal se allana a solicitud de cierre: Se debe efectuar AUDIENCIA DE
CIERRE. En este caso tendrá el plazo de 10 días para:
1. Deducir acusación;
2. Solicitar el Sobreseimiento Definitivo; o
3. Comunicar la Decisión de NO perseverar.
13) Opciones una vez CERRADA la investigación:
a. REAPERTURA de la investigación (Excepcional):
i) NO está considerada dentro de los números del art. 248 CPP, que
establece lo que se puede hacer una vez cerrada la investigación.
ii) Se puede solicitar dentro de los 10 días siguientes al cierre de la
investigación.
52
iii) Cualquier interviniente podrá reiterar la solicitud de diligencias de
investigación rechazadas o de las que el MP no se haya pronunciado.
iv) Si JG la acoge: Se REABRE la investigación.
v) Ciertas diligencias sobre las que NO se decretarán su reapertura, por
ejemplo (JG rechaza):
1. Por ser manifiestamente impertinentes.
2. Los que busquen acreditar hechos públicos y notorios.
b. Fiscal podrá solicitar SOBRESEIMIENTO DEFINITIVO o TEMPORAL:
i) Concepto: Acto jurídico procesal del tribunal que pone fin o
suspende, total o parcialmente, el procedimiento penal en los casos y
con los requisitos que señala la ley.
ii) Oportunidad:
1. Dentro de 10 días, cerrada la investigación.
2. Cuando concurran las causales que hacen procedente.
iii) Causales que hacen procedente el Sobreseimiento:
1. Después de formalizada la investigación, antes de su cierre :
como cautela de garantías, por ejemplo.
2. Durante la APJO: Si se acoge la excepción de previo y especial
pronunciamiento y fiscal NO subsana, por ejemplo.
iv) Solicitud:
1. De oficio por el tribunal
2. A petición del MP
3. A petición del imputado
v) Resolución:
1. Si se decreta: Apelable
2. Si se rechaza Sobreseimiento Definitivo : Apelable por
imputado
3. Si se rechaza Sobreseimiento Temporal: NO es apelable.
vi) CAUSALES DEL SOBRESEIMIENTO DEFINITIVO (art. 250 CPP):
1. Hecho investigado no fuere constitutivo de delito.
2. Apareciere claramente establecida la inocencia del imputado.
3. Imputado estuviere exento de responsabilidad criminal.
*No se puede dictar Sobreseimiento Definitivo respecto de
delitos imprescriptibles.
vii) Efectos del SOBRESEIMIENTO DEFINITIVO:
1. Sobreseimiento Definitivo TOTAL: Término del juicio con
autoridad de COSA JUZGADA.
2. Sobreseimiento Definitivo PARCIAL: Continúa el proceso
respecto de los otros delitos o imputados. Tribunal pone
término a la PP, por ejemplo.
viii) CAUSALES DEL SOBRESEIMIENTO TEMPORAL:
1. Se requiere resolución previa de una cuestión civil.
53
2. Imputado que no compareciere al procedimiento y fuere
declarado rebelde.
3. Después de cometer delito, imputado cayere en enajenación
mental.
ix) Efectos SOBRESEIMIENTO TEMPORAL:
1. Suspende proceso penal hasta el cese del inconveniente legal.
2. Tribunal debe poner término a PP.
c. Formular ACUSACIÓN:
i) Concepto: Requerimiento de apertura del juicio, fundado y formal,
formulado por el fiscal, que precisa el objeto del juicio, lo califica
jurídicamente y esgrime los medios de prueba pertinentes.
ii) Si el MP decide acusar, el JG NO puede controlar el mérito de dicha
actuación.
iii) Se ve más adelante en etapa intermedia.
d. Comunicar DECISIÓN DE NO PERSEVERAR en el procedimiento:
i) Lo hará cuando NO haya reunido antecedentes suficientes para
fundar la acusación, durante la investigación.
ii) Fiscal solicita al JG que cite a los intervinientes
iii) Alternativas que se pueden dar:
1. Querellante discrepa: Se remiten antecedentes al Fiscal
regional que tiene plazo de 3 días para indicar si debe o no
acusarse, manteniendo o designando otro fiscal y debiendo
realizarse la acusación en el plazo de 10 días. Si el Fiscal
regional decide no acusar podrá hacerlo igual el querellante.
2. Querellante concuerda: JG dicta resolución que constata los
efectos de la decisión administrativa.
iv) Efectos:
1. Deja SIN efectos la FORMALIZACIÓN.
2. Da lugar a que el juez REVOQUE las medidas cautelares
dictadas.
3. Continúa prescripción de la acción penal.
e. ¿Puede volver a formalizarse, una vez cerrada la investigación?
i) Procedimiento termina, sin que pueda iniciarse una investigación por
los mismos hechos.
ii) Por RG el procedimiento NO puede reabrirse, cabiendo
Sobreseimiento Definitivo una vez que haya transcurrido totalmente
el plazo de prescripción.
iii) Únicas opciones serían las del art. 248 CPP.
iv) Excepciones:
1. En el forzamiento de la acusación, cuando el fiscal solicita
Sobreseimiento, JG lo otorga y querellante se opone. Fiscal
comunica la decisión de NO PERSEVERAR.
2. REAPERTURA DE LA INVESTIGACIÓN (Ya analizado).
54
XIII. ETAPA INTERMEDIA
1. ETAPA INTERMEDIA O PREPARACIÓN DEL JUICIO ORAL:
a) Función: Delimita el objeto del juicio respecto de los hechos debatidos y pruebas que se
presentarán para acreditarlos.
b) Etapas de la preparación del Juicio Oral:
1) Etapa Escrita
2) Etapa Oral
3) Auto de Apertura del Juicio Oral
55
d. Excepción de Falta de autorización para proceder penalmente.
e. Excepción de Extinción de la Responsabilidad Penal.
3) Exponer argumentos de DEFENSA, señalando medios de prueba.
3. ETAPA ORAL DE LA PREPARACIÓN DEL JUICIO ORAL:
a) Principios:
i. Oralidad.
ii. Inmediación
iii. Orden consecutivo legal
iv. Publicidad
v. Bilateralidad
vi. Preclusión. Entre otros.
b) Orden de desarrollo:
i. Declaración de inicio de la audiencia
ii. Exposición de presentaciones escritas
iii. Defensa oral del acusado
iv. Posibilidad de salidas alternativas
v. Posibilidad de aplicación de Procedimiento Abreviado
vi. Corrección de vicios formales de los escritos
vii. Excepciones de previo y especial de pronunciamiento
viii. Conciliación sobre la responsabilidad civil
ix. Convenciones probatorias:
1) Acuerdos a los que llegan los intervinientes durante la audiencia de preparación, a
fin de que el JG dé por establecidos ciertos hechos en el auto de apertura de Juicio
Oral.
2) NO podrán ser discutidos y habrá que estarse a ellos en el Juicio Oral.
x. Exclusión de prueba y posterior resolución:
1) Causales de exclusión de prueba:
a. Prueba impertinente
b. Prueba sobre hechos públicos y notorios
c. Prueba dilatoria
d. Proveniente de actuaciones o diligencias que hubieren sido declaradas nulas
u obtenidas con inobservancias de garantías fundamentales.
xi. Prueba Anticipada: Por motivos como la ausencia por larga distancia.
xii. Solicitud de PP o Revisión ante el JG.
xiii. Unión y separación de acusaciones:
1) Motivos:
a. Vinculadas a un mismo hecho
b. Mismo imputado
c. Debiesen ser examinadas las mismas pruebas.
2) Justificación: Cuando de ser conocidas las acusaciones de un mismo Juicio Oral
pudiere provocar detrimento del derecho de defensa.
4. AUTO DE APERTURA DEL JUICIO ORAL:
a) Concepto: Resolución que determina el objeto del Juicio Oral, contenido y pruebas del mismo.
b) Oportunidad de dictación: Al término de audiencia de Preparación de Juicio Oral.
56
c) Contenido:
i. Tribunal competente
ii. Acusaciones objeto del juicio
iii. Demanda civil
iv. Hechos que se dieren por acreditados
v. Pruebas que deben de rendirse en Juicio Oral
vi. Individualización de quienes deben ser citados a Juicio Oral.
d) Momento de notificación: Momento de lectura dejándose constancia en Estado Diario.
e) Naturaleza Jurídica: Sentencia Interlocutoria de 2° grado.
f) Recursos que proceden en su contra:
i. Procede APELACION interpuesta por MP, respecto de pruebas excluidas por prevenir de
diligencias ilícitas.
ii. En Ambos Efectos.
57
k) PUBLICIDAD: Juicio Oral y público es tanto una garantía, como la forma en que el órgano cumple
las funciones encomendadas por la sociedad, teniendo efecto preventivo general.
3. FASES DEL JUICIO ORAL:
a) Actuaciones PREVIAS a la Audiencia del Juicio Oral:
i. JG hace llegar el AUTO DE APERTURA del Juicio Oral, el que recepciona la autoridad
competente, dentro de las 48 horas siguientes.
ii. Se realiza el INGRESO de la causa al ROL interno del TJOP y al sistema informativo de apoyo
a la gestión judicial.
iii. DISTRIBUIDA la causa, el presidente de la sala procede de inmediato a decretar la fecha
para la Audiencia del juicio, a través de resolución judicial.
iv. Contenido de la primera resolución que dicta el TJOP:
1) Fecha de celebración de la Audiencia del Juicio Oral
2) Si el TJOP funcionará o no en un lugar distinto
3) Nombre de los jueces que integrarán la sala
4) Citación a la Audiencia a todos quienes deben concurrir a ella (al acusado se le debe
citar con al menos 7 días de anticipación).
b) AUDIENCIA DEL JUICIO ORAL:
i. Presencia de los intervinientes:
1) Acusado: Debe encontrarse durante toda la audiencia. Puede disponerse su salida
cuando su comportamiento altere el orden, por ejemplo.
2) Defensor: Debe estar durante toda la audiencia, ya que es requisito de validez del
JO. Su ausencia trae consigo el abandono de la defensa.
a. Ausencia injustificada del defensor o del fiscal se sanciona con la Suspensión
del ejercicio de la profesión.
b. Ausencia del querellante o su apoderado: abandono de la querella.
ii. Facultades del presidente de la sala: Dirigir el debate, ordenar la rendición de pruebas,
moderar la discusión y facultades disciplinarias, entre otras.
iii. Inhabilidades de los jueces del TJOP: Notificada la resolución judicial que fija la fecha para el
Juicio Oral, los intervinientes tienen 3 días para plantear por escrito las causales de
inhabilidad.
c) APERTURA DEL JUICIO ORAL:
i. Tribunal se constituye en día y hora fijado para la audiencia.
ii. Tribunal se constituye con presencia del fiscal, acusado, defensor y los demás
intervinientes.
iii. Verificada la presencia de los intervinientes, de da inicio al Juicio Oral.
d) FIJACION DEL OBJETO DEL DEBATE Y MEDIDAS PREVIAS:
i. Presidente de la sala señala las acusaciones que motivan el juicio y las demandas civiles, si
las hubiere.
ii. Juez advierte al acusado que debe estar atento a la audiencia.
iii. Peritos y testigos abandonan la sala.
e) ALEGATOS DE APERTURA:
i. Cada interviniente expone su Teoría del Caso: idea básica y subyacente a la presentación de
los intervinientes, en especial de los abogados, que integra los elementos legales o jurídicos,
con proposiciones de hecho.
58
ii. Efectuados los alegatos del fiscal y el querellante, el acusado tiene posibilidad de ejercer su
defensa.
iii. Se da paso al alegato de apertura del defensor.
iv. El acusado podrá prestar declaración, pudiendo manifestar libremente lo que estime
conveniente.
f) REDICION DE PRUEBAS:
i. Disposiciones generales:
1) La prueba que sirve de base a la sentencia, debe rendirse en la AUDIENCIA DE JUICIO
ORAL.
2) Rige la LIBERTAD DE PRUEBA: los hechos serán probados por cualquier medio
idóneo, apto para producir fe.
3) Limitaciones a la libertad de prueba:
a. Obtenida con infracción a derechos o garantías fundamentales
b. Proveniente de diligencias declaradas nulas.
4) Deben probarse todos los hechos importantes para la decisión final.
5) Las acciones civiles se sujetan a normas civiles respecto a la carga de la prueba, y a
las normas penales respecto a procedencia, oportunidad, forma de rendir y
apreciación de la prueba.
ii. VALORACION DE LA PRUEBA (art. 297 CPP):
1) Tribunal aprecia la prueba con libertad, pero no podrá contradecir:
a. Los principios de la lógica
b. Máximas de la experiencia
c. Conocimientos científicamente afianzados.
2) Valoración de la prueba en la sentencia requerirá del señalamiento de los medios de
prueba que sirvieron para acreditar cada uno de los hechos que se dieren por
probados.
3) Juez valorará libremente la declaración del imputado, no pudiendo condenarlo con
el solo mérito de esta.
iii. Finalidad de la prueba: FORMAR CONVICCION acerca de la efectividad del relato de los
hechos contenidos en la acusación o en la defensa.
iv. Medios de prueba en particular:
1) NO regulados expresamente: se practican por analogía a los medios de pruebas
regulados, que sean semejantes.
2) Reglamentados en forma expresa:
a. DECLARACIONES DEL IMPUTADO:
i) Es un medio de defensa. Se reconoce también su derecho a guardar
silencio.
ii) Puede hacer declaraciones como medio de defensa en cualquier
estado del procedimiento.
iii) CONFESION: Derecho del imputado a declarar.
b. TESTIGOS:
i) Declaran en el JO sobre el conocimiento de los hechos.
ii) Deberes de los testigos:
59
1. Comparecencia: Altas autoridades lo hacen donde ejercen sus
funciones o en su domicilio.
2. Declaración: RG, toda persona. Exc: no están obligados a
declarar por motivos personales, como parentesco; por
razones de secreto profesional; por inmunidad diplomática.
iii) Principio de NO autoincriminación: Derecho a negarse a responder
preguntas cuya respuesta les acarreen persecución penal.
iv) Deber de prestar juramento o promesa de decir la verdad : NO aplica
a los menores de 18 años.
v) NO hay testigos inhábiles: menor de edad lo interroga el presidente
de la sala, pudiendo ser de manera personal.
vi) Derechos del testigo:
1. Indemnización y pago de los gastos de traslado y habitación.
2. Pago de indemnización anticipada por el fisco, en testigos con
privilegio de pobreza.
c. PERITOS:
i) Concepto: Tercero ajeno al juicio que procura a los jueces el
conocimiento de lo que éstos carecen, relativos a una ciencia u arte
específico.
ii) Procedencia: Siempre que sea necesario para apreciar el hecho o
circunstancia relevante para la causa.
iii) Informe pericial contiene:
1. Descripción de la persona u observaciones del objeto mismo
2. Relación de las operaciones practicadas y su resultado
3. Conclusiones
4. Recordar que el perito, en caso de personas, no toma
declaraciones, sino que tan solo entrevista.
iv) Peritos deben presentar su informe, además de concurrir a declarar.
Excepciones: análisis de alcoholemia, adn u otras sustancias
estupefacientes, donde solo se requiere el informe.
v) Por RG el medio de prueba es la DECLARACION del perito en
audiencia y no su informe.
vi) Admisibilidad del informe: Garantías de seriedad y profesionalismo.
vii) Iniciativa de MP y demás intervinientes
viii) Incapacidad para ser perito: Personas que pueden abstenerse de
prestar testimonial.
d. INSPECCIÓN PERSONAL DEL TRIBUNAL: Se eliminó por no ser acorde al
NSPP. Sin embargo, el tribunal puede constituirse en lugar distinto a la salsa,
en circunstancias especiales.
e. DOCUMENTOS, OBJETOS Y OTROS:
i) CPP no los regula orgánicamente, ni los define. Tan solo regula su
introducción al Juicio Oral junto a otros medios.
ii) Forma de introducción:
60
1. Son leídos y exhibidos en el debate, con indicación de su
origen.
2. Objetos que fueren evidencia, deben ser exhibidos a los
intervinientes.
3. Otros medios de prueba podrán reproducirse por cualquier
medio idóneo (reproducción de grabaciones, videos, etc.)
4. Tribunal podrá autorizar su lectura o reproducción parcial.
iii) La producción de prueba NO es contradictoria; sí lo es su examen y
reconocimiento.
iv) Otros medios de prueba también se reproducirán en audiencia.
v. Otras reglas de rendición de pruebas:
1) Prohibición de utilización de ciertos registros o documentos que dieren cuenta de
actuaciones o diligencias por el MP o policía, por ejemplo, los que se hayan obtenido
en la fase de investigación.
2) Prueba NO solicitada oportunamente:
a. La prueba se ofrece durante la etapa de PREPARACION DEL JUICIO ORAL.
b. Con excepción de la que se recibe cuando el interviniente justifique no haber
conocido antes de su existencia.
3) NO pueden incorporarse como medios de prueba antecedentes relativos a Salidas
Alternativas o Procedimientos Abreviados.
4) Cada parte determina el orden en que se rendirá su prueba.
5) En el interrogatorio:
a. Se prohíben preguntas capciosas, sugestivas, inductivas o engañosas.
b. No puede sustituirse la declaración por la lectura de registros u otros
elementos.
c. Excepción: la prueba anticipada o en caso de no comparecencia de testigo o
perito, que se pueda atribuir a hecho del imputado.
d. Finalizado el interrogatorio el TJOP puede pedir al interviniente interrogado
que aclare sus dichos.
g) ALEGATO FINAL Y CLAUSURA DEL DEBATE.
i. Orden. Se otorga la palabra a:
1) Fiscal
2) Acusador particular
3) Actor civil
4) Defensor, para que exponga conclusiones.
ii. El tiempo lo fija el tribunal y luego da derecho a REPLICA.
iii. Finalmente se otorga la palabra al acusado y luego de ello se CIERRA EL DEBATE.
h) DECISION SOBRE ABSOLUCION O CONDENA:
i. Decisión del tribunal debe emitirse de inmediato, una vez llegado el acuerdo.
ii. Excepción: puede prolongarse la deliberación hasta por 24 horas, si la audiencia se prolonga
por más de 2 días por la complejidad del caso.
iii. Sanción a la falta de pronunciamiento: NULIDAD.
iv. Redacción del fallo puede diferirse hasta por 5 días:
1) Si se INCUMPLE este plazo: si citará a una nueva audiencia en el plazo de 2 días.
61
2) Si no se dicta el fallo en tal plazo: NULIDAD DEL JUICIO.
v. ESTANDAR DE CONVICCION que debe alcanzar el tribunal:
1) Tribunal forma convicción sobre base de la prueba producida en el Juicio Oral.
2) Nadie puede ser condenado por delito, sino cuando el tribunal adquiere, MAS
ALLA DE TODA DUDA RAZONABLE, la convicción de que realmente se hubiese
cometido el hecho punible (art. 340 CPP).
3) Duda razonable: aquella que llevaría a las “personas prudentes” a dudar antes de
actuar, en materia de importancia para ellos.
vi. Resultado:
1) De absolución: Se dispone inmediatamente el alzamiento de MCP.
2) Condena: Tribunal deberá abrir el debate sobre las circunstancias modificatorias de
la responsabilidad penal.
i) SENTENCIA DEFINITIVA:
i. Contenido (art. 340 CPP):
1) Mención del tribunal, fecha de dictación de la resolución, individualización del
acusado y acusadores.
2) Enunciación de los hechos y circunstancias objeto de la acusación.
3) Exposición de los hechos que se dieren por probaos, y la valoración de los medios de
prueba.
4) Razones legales que condenare o absolviere al acusado o acusados, y la que se
pronuncia sobre la responsabilidad e IDP.
5) Costas.
6) Firma de las jueces.
ii. Motivación de la sentencia posibilita el control posterior eventual.
iii. La sentencia NO puede exceder al contenido de la acusación. Pero la calificación jurídica
puede ser distinta a la de la acusación, siempre que se hubiere advertido a los intervinientes
durante la audiencia.
62
ii. Plazo: 10 días desde la notificación de la sentencia definitiva.
k) EJECUCION DE LAS SENTENCIAS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD:
i. Sujetos facultados a intervenir: MP, imputado y defensor.
ii. Cumplimiento de las sentencias condenatorias: cuando estén EJECUTORIADAS.
iii. Ejecución de medidas de seguridad:
1) Concepto: irrupción en los derechos de las personas, que, sin ser penas
propiamente tales, tienen como objetivo el aseguramiento de ella.
2) Procedencia:
a. Respecto del enajenado mental que ha realizado un hecho típico y
antijurídico.
b. Cuando existan antecedentes de que atentarán contra sí mismo u otras
personas.
3) Clases de medidas:
a. Internación, custodia, tratamiento.
b. Nunca se llevan a cabo en establecimientos penitenciarios.
4) Duración: mientras sea necesario.
iv. Revisión de las sentencias FIRMES:
1) NO es un RECURSO
2) Lo realiza la CS: “podrá rever extraordinariamente las sentencias firmes en que se
hubiere condenado a alguien por un crimen o simple delito…” (art. 473 CPP)
3) Casos en que procede revisión, por ejemplo:
a. Cuando con posterioridad a la sentencia condenatoria, ocurre o se descubre
un hecho o un documento que era desconocido durante el proceso, que
bastare para probar inocencia del imputado.
b. Cuando, en virtud de sentencias contradictorias, estuvieren sufriendo
condena, dos o más personas por un mismo delito que no hubiere podido ser
cometido más que por una persona.
4) Puede solicitarla en cualquier momento: MP, condenado, ascendiente, descendiente
o hermanos del condenado.
5) NO SUSPENDE EL CUMPLIMIENTO DE LA SENTENCIA por RG.
6) La CS podrá dictar sentencia de REEMPLAZO, si de los antecedentes resultare
fehacientemente acreditada la inocencia del condenado.
7) La CS podrá además pronunciarse de inmediato respecto de la indemnización
prevista en el art. 19 Nº7, letra i): “Una vez dictado sobreseimiento definitivo o
sentencia absolutoria, el que hubiere sido sometido a proceso o condenado en
cualquier instancia por resolución que la Corte Suprema declare injustificadamente
errónea o arbitraria, tendrá derecho a ser indemnizado por el Estado de los
perjuicios patrimoniales y morales que haya sufrido. La indemnización será
determinada judicialmente en procedimiento breve y sumario y en él la prueba se
apreciará en conciencia”.
63
i. Resoluciones dictadas fuera de audiencia: Podrá pedirse reposición en el plazo de 3 días.
Tribunal se pronunciará de plano.
ii. Resoluciones dictadas en audiencia: Deberá promoverse tan pronto se dictaren, y sólo se
admitirá si no han sido precedidas de debate.
2. RECURSO DE APELACION:
a) Procedencia:
i. Son inapelables las resoluciones del TJOP. Ello alcanza aún la resolución que resuelve sobre
la medida cautelar de prisión preventiva (que por RG es apelable, cuando se ha dictado en
audiencia).
ii. Se entabla ante el mismo juez que hubiere dictado la resolución, dentro del plazo de 5
días:
1) Se concede en el solo efecto devolutivo, salvo que la ley señale otra cosa (i.e.
apelación del MP contra el auto de apertura de juicio oral).
2) Si se deniega, procede el recurso de hecho en 3 días.
b) Resoluciones apelables: Las del JG, que cumplan los siguientes requisitos:
i. Poner término al procedimiento, hicieren imposible su prosecución o la suspendieren por
más de 30 días.
ii. Cuando la ley lo señale expresamente.
c) Puede adherirse a la apelación.
d) La admisibilidad del recurso es objeto del pronunciamiento de la Sala, previa relación.
e) Las apelaciones relativas a la PP se agregan a la tabla extraordinariamente en el día siguiente hábil.
f) Los recursos de amparo y apelaciones relativas a la libertad de los imputados serán de competencia
de la sala que haya conocido por primera vez del recurso, o que hubiere sido designada para tal
efecto, aunque no hubiere entrado a conocerlo.
3. RECURSO DE NULIDAD:
a) Objeto: Busca cautelar el justo y racional procedimiento, y la correcta aplicación del derecho.
b) Características principales: Superación del recurso de casación.
c) Finalidades:
i. Respeto de garantías y derechos fundamentales.
ii. Obtener la adecuada interpretación de las normas de derecho
iii. Lograr la uniformidad en la aplicación del derecho.
d) Reglamentación:
i. Sentencias o trámites impugnables:
1) Sentencia definitiva de juicio oral.
2) Juicio oral.
3) Sentencia definitiva dictada en el procedimiento simplificado.
4) Sentencia definitiva dictada en el procedimiento de delitos de acción penal privada.
ii. Causales: Se establece el principio de la trascendencia, deben ser errores que influyen en la
parte dispositiva del fallo.
1) Art. 373 CPP:
a. CS: (a) Cuando en cualquier etapa del procedimiento, se hubieren infringido
sustancialmente derechos o garantías asegurados por la Constitución o los
tratados internacionales. Alcanza etapas anteriores al juicio oral.
64
b. CA: (b) Cuando en el pronunciamiento de la sentencia, se hubiere hecho una
errónea aplicación del derecho que hubiere influido sustancialmente en lo
dispositivo del fallo.
2) Art. 374 CPP: Motivos absolutos de nulidad.
a. Sentencia hubiere sido pronunciada por un tribunal incompetente, o no
integrado por los jueces designados por la ley, con un juez legalmente
implicado o con recusación pendiente, haber sido acordada con un menor
número de votos o jueces.
b. Audiencia de juicio oral con la ausencia de alguna persona cuya presencia se
exige (jueces, fiscal y defensor).
c. Defensor se le hubiere impedido ejercer las facultades otorgadas por la ley
d. Juicio oral hubiese violado las disposiciones sobre publicidad y continuidad.
e. Sentencia hubiere omitido los requisitos de exponer los medios de prueba y
valoración, razones legales o doctrinales y resolución de condena o
absolución, o la resolución de responsabilidad civil.
f. Sentencia hubiere violado la congruencia, o no hubiere advertido sobre
apreciación de agravantes o nueva calificación jurídica.
g. Sentencia dictada en oposición a otra sentencia criminal pasada en autoridad
de cosa juzgada.
iii. Tribunal competente:
1) Art. 373 CPP(a): Corte Suprema:
a. También deberá pronunciarse la CS cuando se invoquen varias causales y una
de ellas sea de conocimiento de la misma.
2) Art. 373 CPP (b) y 374: Corte de Apelaciones.
a. Salvo que se invoque el art. 373 (b), y existan distintas interpretaciones
sostenidas por tribunales superiores. En ese caso corresponderá a la CS,
debiendo acompañarse los fallos.
iv. Preparación del recurso: Si se invoca una infracción a la ley del procedimiento, sólo será
admisible el recurso cuando se hubiese reclamado oportunamente el vicio. No será cuando:
1) Corresponda a una causal del art. 374 CPP.
2) Cuando la ley no admitiere recurso alguno contra la resolución viciada.
3) Cuando el vicio hubiere tenido lugar en el pronunciamiento mismo de la sentencia.
4) Cuando el vicio hubiere llegado al conocimiento de la parte después de pronunciada
la sentencia.
v. Plazo: 10 días desde la notificación de la sentencia, ante el tribunal que la ha dictado.
vi. Admisibilidad:
1) Tribunal a quo: Puede declarar la inadmisibilidad cuando (Art. 380 CPP)
a. Se deduzca el recurso contra una resolución que no fuere impugnable.
b. Se deduzca fuera de plazo.
2) Tribunal ad quem: Puede declarar la inadmisibilidad cuando:
a. Concurran las razones del Art. 380 CPP.
b. El escrito de interposición careciere de fundamentos de hecho y derecho, de
peticiones concretas o no se hubiera preparado el recurso.
65
c. Si es la Corte Suprema, podrá no pronunciarse sobre la admisibilidad y
remitirlo a la Corte de Apelaciones cuando:
i) Recurso se funde en el art. 373 (a), pero la Corte estime que concurre
alguna hipótesis del art. 374.
ii) Recurso se funde en el art. 373 (b), pero la Corte estime que no
existen diversas interpretaciones, o que ellas no fueren
determinantes.
vii. Efectos: Se suspende la sentencia recurrida.
viii. Resolución: Debe fallar en 20 días.
1) La Corte de oficio podrá acoger el recurso basado en una causal del art. 374, aunque
no se hubiere invocado.
2) La sentencia debe señalar los fundamentos, las cuestiones controvertidas y la
nulidad o no del juicio oral y la sentencia.
a. Podrá anular sentencia y dictar sentencia de reemplazo, si nulidad se debe a:
i) Haber calificado de delito un hecho que no constituye tal.
ii) Haber aplicado una pena cuando no corresponde.
iii) Haber impuesto una pena superior a la que corresponde.
b. En los demás casos deberá anular la sentencia y el juicio oral, determinando
el estado en que debe quedar en procedimiento y remitir los autos al tribunal
no inhabilitado.
i) La sentencia que se dictare en nuevo juicio no será susceptible de
recurso, salvo si fuese condenatoria, y la sentencia original fuese
absolutoria. En ese caso, el acusado podrá interponer el recurso de
nulidad.
66
ii. Consentimiento del imputado
iii. Consentimiento sobre hechos materia de la acusación, antecedentes de la investigación y
conformidad con la aplicación de este procedimiento.
iv. Que el querellante NO se oponga o no se rechace su oposición.
d) Oportunidad para solicitarlo:
i. Por ESCRITO, en la acusación fiscal.
ii. VERBALMETE, en la audiencia convocada para resolver la solicitud de Procedimiento
Abreviado.
e) Recursos que proceden: APELACION EN AMBOS EFECTOS.
f) Procede respecto: Simples delitos, entre 541 días y 5 años.
2. PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO:
a) Regulación: Título I, Libro IV CPP.
b) Concepto: Procedimiento especial, conocido por JG, destinado a conocer y fallar faltas y hechos
constitutivos de simple delito, para los que el MP requiere de imposición de pena que no excediere
del presidio o reclusión menores en su grado mínimo.
c) Opera respecto: Faltas y simples delitos, con penas de hasta 540 días.
d) Forma de inicio del procedimiento:
i. Denuncia
ii. De oficio por el MP
iii. Querella
e) Tramitación: Directa, como un Juicio Oral y luego como un Procedimiento Simplificado, en atención
a la pena solicitada.
f) Recursos que proceden: Recurso de NULIDAD.
3. PROCEDIMIENTO MONITORIO:
a) Regulación: art. 392 CPP.
b) Concepto: Procedimiento especial, conocido por JG, destinado a conocer y fallar sólo las faltas
respecto de las cuales el MP requiere únicamente la imposición de pena de multa.
c) Procede respecto: Faltas, respecto las cuales se solicita pena de MULTA.
4. PROCEDIMIENTO DE ACCIÓN PENAL PRIVADA:
a) Regulación: Título II, Libro IV CPP.
b) Concepto: Debe ejercitarse exclusivamente por la víctima, respecto de un delito que no puede
perseguirse de oficio.
c) Titular exclusivo: La víctima.
d) Mecanismo de inicio: Solo Querella.
e) Tribunal competente: JG
f) Delitos de acción penal privada (art. 55 CPP):
i. Calumnia e injuria
ii. Injuria liviana provocación a duelo
iii. Matrimonio de menos llevado a cabo sin consentimiento de personas designadas en la ley y
celebrado con funcionario llamado a autorizarlo.
iv. Acciones en leyes especiales, por ejemplo, protesto de cheque por falta de fondos o cuenta
cerrada.
5. MEDIDAS ALTERNATIVAS (Ley 18.216):
67
a) Remisión condicional: Suspensión del cumplimiento y discreta observación y asistencia del
condenado, por autoridad administrativa, durante cierto tiempo.
b) Libertad vigilada: Régimen de libertad a prueba, que tenderá al tratamiento intensivo e
individualizado del reo, bajo vigilancia y orientación permanentes de un delegado.
c) Reclusión nocturna: Encierro en establecimientos especiales, entre las 22 horas y 6 horas del día
siguiente. Procedencias generales:
i. Que la pena NO exceda los 3 años, en caso de remisión condicional y reclusión nocturna; y
pena superior a 2 años hasta 5 años en libertad vigilada.
ii. El reo no haya sido condenado anteriormente por crimen o simple delito.
iii. Antecedentes personales, características, conductas anteriores y posteriores, hagan
presumir que NO volverá a delinquir.
d) Libertad condicional: modo de cumplir en libertad, bajo ciertas condiciones, una vez cumplidos
ciertos requisitos. Es un beneficio que no extingue ni modifica la duración de la pena, sino que es
un modo particular de hacerla cumplir en libertad, con la obligación de firmar una vez a la semana
en Centro de Apoyo para la Integración Social, CRS o unidad más cercana al lugar de la residencia.
La pena privativa de libertad a la que está condenado un delincuente por sentencia ejecutoriada.
i. Procedencia:
1) RG: haber cumplido la mitad de la condena. Exc: los 2/3
2) Haber observad conducta intachable
3) Haber aprendido un oficio en recinto penitenciario
4) Haber asistido con regularidad a la escuela del establecimiento penitenciario y a
charlas educativas.
5) A los condenados a presidio perpetuo se les podrá conceder el beneficio una vez
cumplido 20 años.
68