A

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 109

TERAPIA GRUPAL, MODELO DE A.

BECK, Y DEPRESIÓN; UN RELACIONAMIENTO

CRISTIAN MATEO FLÓREZ RESTREPO

ANA LUCÍA JIMÉNEZ ARCILA

Asesora:

María Helena Ramírez Pérez

Psicóloga

Trabajo de grado para obtener el título de:

Psicólogos

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

MEDELLÍN

2017

1
Resumen

En el presente trabajo de grado se aborda la intervención grupal para el trastorno

depresivo a partir del análisis de dos guías de intervención específicas: el Programa para la

terapia cognitiva de grupos, presentado por Steven D. Hollon y Brian F. Shaw, y el Manual de

terapia de grupo para el tratamiento cognitivo-conductual de depresión, elaborado por Ricardo

F. Muñoz, Sergio Aguilar y John Guzmán, comparando su construcción con el postulado teórico

de Aaron Beck sobre la depresión, identificando los posibles vacíos teóricos y oportunidades de

mejora que presentan, para posteriormente proponer una discusión en torno a recomendaciones

que permitan potencializar la intervención psicológica.

Palabras clave: Depresión, terapia grupal, psicoterapia, Aaron Beck, Cognitivo

conductual, guía de intervención.

Abstract:

In the present study, group intervention for depressive disorder is addressed. This is done

by an analysis of two specific intervention guides: the program for cognitive therapy of groups

presented by Steven D. Hollon and Brian F. Shaw, And the Group Therapy Manual for the

cognitive-behavioral treatment of depression, prepared by Ricardo F. Muñoz, Sergio Aguilar and

John Guzmán, comparing its construction with Aaron Beck's theoretical postulate on depression,

identifying possible theoretical empty and Opportunities for improvement.

Keywords: depression, therapy of group, psychotherapy, Aaron Beck, cognitive

behavior, intervention guides.

2
Tabla de contenido

1. Introducción ......................................................................................................................... 7
2. Planteamiento del problema ............................................................................................... 10
3. Antecedentes ...................................................................................................................... 12
4. Pregunta de investigación .................................................................................................. 18
5. Justificación ....................................................................................................................... 19
6. Objetivos ............................................................................................................................ 21
7. Marco teórico ..................................................................................................................... 22
7.1. Psicoterapia .................................................................................................................... 22
7.2. Psicoterapia Grupal ........................................................................................................ 23
7.3. Depresión ....................................................................................................................... 26
7.4. Teoría Cognitiva ............................................................................................................. 28
7.4.1. Modelo de A. Beck: ................................................................................................ 31
7.4.1.1. Triada cognitiva del modelo de A. Beck ............................................................. 33
7.4.1.2. Esquemas ............................................................................................................. 34
7.4.1.3. Errores de procesamiento de la información ....................................................... 37
8. Metodología ....................................................................................................................... 40
8.1. Revisión Documental ..................................................................................................... 41
9. Visión general de la depresión ........................................................................................... 43
10. Conceptualización de la psicoterapia grupal...................................................................... 46
10.1. Inicios de la psicoterapia Grupal ................................................................................ 46
10.2. Apogeo de la psicoterapia grupal ............................................................................... 51
10.3. Consideraciones de la psicoterapia grupal.................................................................. 54
10.4. Psicoterapia grupal - Escuela Cognitiva ..................................................................... 56
11. Manuales de terapia grupal cognitivo conductual para la depresión ................................. 62
11.1. Análisis ....................................................................................................................... 62
11.2. Herramientas que presentan las guías ......................................................................... 76
12. Discusión............................................................................................................................ 83
13. Conclusión ......................................................................................................................... 88
14. Anexos ............................................................................................................................... 90
15. Referencias ....................................................................................................................... 104

3
Lista de figuras

Figura 1. Flujograma procesamiento de información. ................................................................. 39


Figura 2. Modelo esquematizado de Muñoz, R. .......................................................................... 69
Figura 3. Modelo esquematizado lineal del origen de la depresión ............................................. 70
Figura 4. Modelo esquematizado cíclico del mantenimiento de la depresión ............................. 70

4
Lista de tablas

Tabla 1. Comparativa de guías ..................................................................................................... 74

5
Lista de anexos

Anexo A. Termómetro del ánimo ................................................................................................. 90


Anexo B. Lista de pensamientos negativos .................................................................................. 91
Anexo C. Lista de pensamientos positivos ................................................................................... 92
Anexo D. Forma de trabajo para el método A-B-C-D .................................................................. 93
Anexo E. Lista de actividades agradables..................................................................................... 94
Anexo F. Escala de disfrute de actividades .................................................................................. 96
Anexo G. Inventario de presión de Beck ...................................................................................... 97
Anexo H. Escala de pensamientos suicidas ................................................................................ 100

6
1. Introducción

El presente trabajo de investigación se lleva a cabo como requisito para obtener el título

en psicología de la Universidad de Antioquia, en este se pretenden abordar temáticas como: la

psicología cognitivo conductual, el trastorno depresivo, y la psicoterapia grupal, buscando

relacionarlas de manera efectiva mediante el análisis de dos guías de intervención cognitivo

conductual en la psicoterapia grupal para el trastorno depresivo, pretendiendo finalizar esta

investigación poniendo en discusión una serie de posibles mejoras a las guías revisadas.

Los motivos por los cuales se llegó a la selección de la temática y las bases teóricas son

variados y trataremos de explicarlos a continuación.

El contexto en el que se desarrolla el psicólogo clínico en la actualidad, exige cada vez

más, el uso de diversas herramientas que le permitan realizar una intervención efectiva sobre los

diferentes padecimientos que puedan llegar a afectar a un sujeto. Las altas demandas de

intervención, la falta de recursos, y la baja rigurosidad en los procesos formativos, son algunos

de los aspectos que evidencian la necesidad de brindar herramientas que faciliten a los

psicólogos el desarrollo de una intervención objetiva y fundamentada, y que principalmente

llegue a beneficiar al paciente que requiere llevar a cabo un determinado proceso

psicoterapéutico para dar solución a distintas situaciones que considera problemáticas.

Pensamos entonces en la psicoterapia grupal dado que esta constituye una herramienta de

intervención funcional pertinente para las condiciones sobre las cuales el psicólogo desarrolla su

quehacer, en términos de recursos presenta una gran ventaja en comparación a la terapia

individual por la dinámica propia que se desarrolla dentro de un grupo psicoterapéutico, aunque

si bien sus beneficios son significativos, esta posee una limitación referente a la profundidad de

la intervención, pues es claro para nosotros como psicólogos que existen una serie de temáticas

7
que pueden estar influenciando el trastorno o situación problemática que llevó a la persona a

consulta que no deben ser discutidos dentro de un medio grupal, y que por lo tanto exigen un

acompañamiento individual, esta limitación lleva a postular a la psicoterapia grupal como

complementaria dentro de un determinado proceso psicoterapéutico individual.

En la psicoterapia grupal se brinda un espacio a los pacientes con diagnósticos similares,

es decir que comparten trastornos, o situaciones problemáticas para que se relacionen entre sí,

este contacto permite a los sujetos encontrarse con su afección por medio del otro, y encontrar

apoyo, compañía, en personas que empatizan y comparten su situación , al mismo tiempo que

permite al psicólogo poner a prueba aquellas herramientas que ha enseñado en la terapia, y

observar cómo los sujetos tratados las llevan a cabo en un medio que si bien es controlado puede

asemejarse al medio externo. Es decir, la psicoterapia grupal llega a ser altamente beneficiosa

tanto para el paciente como para el psicólogo, e influenciar de manera activa el proceso

psicológico buscando siempre que el paciente encuentre alivio a sus problemáticas.

Encontramos entonces que la psicoterapia grupal ofrece grandes beneficios tanto al

paciente como al psicoterapeuta al momento de realizar una intervención, igualmente

evidenciamos que en nuestra facultad no son muchas las investigaciones que se han llevado a

cabo al respecto, razón que nos motivó aún más para enfocar nuestra investigación hacia esta

propuesta terapéutica.

A partir de esta elección, fuimos llevando una investigación que inició como una revisión

sistemática sobre todo lo planteado acerca de la psicoterapia grupal, a un tema mucho más

específico como es el estudio de dos guías de intervención grupal para la depresión desde la

teoría cognitivo conductual, es decir pasamos de un tema amplio a uno mucho más delimitado. A

partir del análisis de las guías nos adentramos en otras temáticas como son los planteamientos de

8
Aaron Beck, la depresión, que fueron de gran utilidad para el desarrollo de la presente

investigación, pues estas de la mano de la psicoterapia de grupo fueron el sustento teórico de la

misma.

Buscamos con esta investigación aportar a la solución de la problemática mencionada de

manera previa, llevando a cabo una comparación de las citadas guías de intervención grupal para

la depresión, con la teoría de A. Beck, buscando a partir de esta investigación generar una

discusión sobre posibles mejoras que puedan llevarse a cabo al interior de las guías, de acuerdo a

la revisión teórica desarrollada.

A continuación, desarrollaremos la investigación pretendida.

9
2. Planteamiento del problema

Antes de dar inicio a esta investigación, realizamos un rastreo rápido de las tesis de grado

realizadas previamente sobre el tema en nuestra universidad, lo cual nos llevó a inferir que sobre

psicoterapia grupal no se enfocan muchas investigaciones de este tipo en el pregrado de

psicología de la Universidad de Antioquia. Si bien se encuentra material sobre el cual trabajar,

las investigaciones no alcanzan a significar ni una cuarta parte del total de las tesis, en

comparación con investigaciones sobre representaciones sociales, pautas de crianza, TDAH o

estrés, temas bajo los cuales los estudiantes de nuestro pregrado de psicología prefieren llevar a

cabo su trabajo de grado. Nos sorprendimos, la psicoterapia grupal es transversal a la psicología,

a sus campos y a sus escuelas, y sin embargo las investigaciones sobre este tema no son

frecuentes o tan comunes en nuestro pregrado como podrían serlo. Esta situación, afianzó

nuestro interés en el tema, la psicoterapia grupal aporta grandes beneficios tanto a pacientes

como psicoterapeutas, ya sea como medio en el que se realiza una práctica activa los métodos

enseñados en psicoterapia, evidenciando entre pacientes la problemática que los aqueja,

facilitando el proceso de cierre de una terapia individual, y evidenciando a los pacientes que el

alivio de sus problemas o trastornos es posible, por esta y otras razones a nuestro modo de ver

este tipo de intervención debe ser estudiado, investigado y aplicado.

Decidimos entonces enfocar nuestra investigación en la psicoterapia grupal, aplicada

específicamente en personas que sufren depresión, esta elección fue tomada debido a las tazas de

incidencia tan altas que tiene el trastorno depresivo, tanto a nivel mundial como en nuestro país,

vimos entonces que al ser un trastorno presentado de manera recurrente en la población mundial,

es susceptible de llevarse a cabo una intervención de manera grupal, buscando explotar los

beneficios que brinda esta forma de psicoterapia.

10
La Organización Mundial de la Salud (2017) define depresión como: “un trastorno

mental frecuente, que se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer,

sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de

cansancio y falta de concentración.” La depresión es un trastorno psicológico frecuente en la

población mundial, de acuerdo con la OMS (2016), se calcula que la padecen alrededor de 350

millones de personas en el mundo. Es por lo tanto uno de los trastornos mentales con un nivel de

aparición significativo en la población mundial. Un estudio publicado en la revista PLoS

Medicine, sitúa a Colombia entre los tres países con mayor índice de depresión en

Latinoamérica, en nuestro país más del 21% de las mujeres presenta este trastorno. Estudiar la

depresión, sus síntomas, riesgos, y tratamiento es tarea del profesional en psicología. La

prevalencia de la enfermedad invita al conocimiento por parte del psicólogo, y a que este

desarrolle investigaciones enfocadas en su tratamiento y cura.

Con esta investigación buscamos dirigir nuestra mirada a una propuesta terapéutica como

lo es la psicoterapia grupal. Igualmente, pretendemos exponer un trastorno tan común en la

actualidad como la depresión, definiendo una conceptualización y limitación de esta,

dimensionando que es un fenómeno ampliamente abordado y del cual se encuentra con mayor

facilidad bibliografía, investigaciones, antecedentes y modelos de diferentes escuelas y

corrientes, para finalmente llevar a cabo una revisión de acuerdo a la teoría de A. Beck de las

guías de intervención planteadas por Ricardo F. Muñoz, Sergio Aguilar y John Guzmán y por

Steven D. Hollon y Brian F. Shaw, las cuales relacionan la terapia grupal y la depresión;

buscando generar una discusión sobre posibles mejoras a las guías revisadas, que puedan

permitir potencializar la psicoterapia grupal para la depresión.

11
3. Antecedentes

En el año 2015 en España se implementó un programa de intervención psicológica en

atención primaria, dicha intervención estaba centrada en realizar un trabajo grupal del duelo. El

trabajo de grupo fue desarrollado en 6 sesiones, las cuales se encuentran formuladas bajo la

terapia de corte cognitivo conductual, al finalizar las sesiones se encontraron en los sujetos

participantes las siguientes mejoras: sensación de mayor comprensión y escucha por parte del

grupo, se generó una respuesta de carácter altruista y de apoyo entre los miembros del grupo, en

general el grupo manifestó cambios positivos en relación con el inicio de las sesiones y el fin de

estas. Este trabajo llamado Psicoterapia Grupal En Duelo. Experiencia De La Psicología

Clínica En Atención Primaria, fue llevado a cabo por Rosa María Espinosa Gila, María José

Campillo Cáscales, Ascensión Garriga Puerto y Julio César Martín García-Sancho, y arrojó

como conclusiones que la intervención grupal en duelo es benéfica por la inmediatez del

servicio, la no patologización del padecimiento, la reducción psicofarmacológica en algunos

casos y la reincorporación laboral que se consigue. Este estudio tiene una limitación considerable

referente a lo limitada que la muestra, sin embargo, se evidencia un modelo de intervención de

duración breve eficiente; sería necesario mayores estudios al respecto para llevar una medición

más profunda.

Encontramos esta investigación relevante puesto que abarca dos de las temáticas

principales que pretendemos investigar como son: la psicoterapia grupal y la teoría cognitivo

conductual aplicada a la depresión.

Montserrat de la Cruz, Nora Scheuer y Silvia Schlemenson llevaron a cabo en el 2013

una investigación llamada Un Estudio Exploratorio de la Evolución de los Actos de Habla en

Psicoterapia Grupal de Niños con Problemas de Aprendizaje, en esta investigación buscaban

12
estudiar un proceso terapéutico grupal de niños con problemas de aprendizaje. Tras un estudio

previo del léxico usado por niños y terapeutas esta investigación se centró en el análisis por

medio de la identificación de los actos de habla y su categorización de acuerdo a: acto de habla,

contenido, ámbito y medio de expresión. Se evidenció que los resultados arrojaban cambios

importantes en el proceso terapéutico en tres de los cuatro períodos en que fue dividido este

estudio: el primero, el tercero y el cuarto. Es decir, los cambios léxicos respecto del primer

período de estudio comenzaron a evidenciarse en el tercero, esto es, después de un año de

psicoterapia grupal. El análisis de resultados de esta investigación aporta a la construcción de

unos criterios que permitan reconocer cambios en el proceso psicoterapéutico grupal de niños

con problemas de aprendizaje, que se manifiestan en sus intercambios con los terapeutas. Los

resultados dan cuenta de características específicas de esos intercambios, a través de actos de

habla y contenidos referidos en ellos, así como de su evolución en el tiempo.

Nos referimos a esta investigación dentro de nuestro trabajo pues evidencia cómo dentro

del proceso psicoterapéutico grupal el contacto con el otro es fundamental para el alivio de los

síntomas problemáticos.

En España Diego Padilla y Miguel Ángel Jiménez llevaron a cabo una investigación

llamada Experiencia Clínica de Psicoterapia Grupal Contextual en Adolescentes con Problemas

Emocionales en el año 2014, en este trabajo investigativo se realizó la aplicación de una

intervención psicoterapéutica grupal desde el modelo contextual en adolescentes que presentan

problemas emocionales derivados a un centro de salud mental. Se enfocaron en las características

clínicas que presentan los adolescentes que acuden a consultas de salud mental y las necesidades

que plantean. Por otra parte, describen de manera breve el modelo contextual y las terapias sobre

las que se ha basado dicha intervención y que están al cobijo de dicho modelo: terapia de

13
aceptación y compromiso y psicoterapia analítica funcional. Se muestran además las dinámicas

psicoterapéuticas introducidas en sesión y las experiencias recogida por los adolescentes. El

análisis realizado a los resultados de la investigación evidencia que a nivel global existe una

mejoría en diferentes áreas del adolescente, mejora en el clima familiar y mejoras en la

capacidad de concentración de este, además se observa mayor tolerancia a emociones de

malestar tras la intervención, y mayor capacidad para centrarse en aspectos positivos frente a

emociones negativas, y una reducción de la inflexibilidad psicológica. Estos resultados se

empiezan a evidenciar al finalizar la intervención y se mantienen a lo largo de los meses.

En esta investigación se evidencia como la psicoterapia grupal arroja resultados positivos

en los pacientes que asisten a ella, además se hace mención de como las diferentes técnicas de

corte cognitivo resultan eficaces en la reducción de la sintomatología problemática.

En el año 2014 una pareja de especialistas en salud mental conformada por Mariza López

Gironés y Cristina Polo Usaola presentan una experiencia de psicoterapia grupal con mujeres que

han sufrido o sufren en el momento actual algún tipo de maltrato (psicológico, físico y/o sexual)

por parte de sus parejas o ex parejas y que debido a este abuso presentan secuelas

psicopatológicas moderadas o graves que hacen necesaria una intervención específica desde los

Servicios de Salud Mental. Las investigadoras plantean que el común denominador del trauma

psicológico que deja ser una mujer maltratada por su pareja, es el sentimiento de miedo,

indefensión y pérdida de control. En el caso de la violencia de género que suele ser un trauma

repetitivo y prolongado en el tiempo la personalidad de las víctimas se ve profundamente

afectada al punto de sentir que se pierde la sensación de su propio yo, y con la pérdida de

identidad se llega al deterioro de la capacidad para vincularse, elemento primordial en la

afectación de la psique de una mujer que ha sufrido maltrato. El objetivo al que se espera llegar

14
tras estas sesiones grupales es la creación de un espacio en el que sea posible para estas mujeres

visibilizar la naturaleza de la relación abusiva que sostienen, ayudarlas a superar la negación, la

culpa y demás secuelas psicológicas que el maltrato produjo en ellas, para de esta manera

trabajar la reconstrucción de su identidad. Llamaron a su investigación Intervención en Mujeres

Víctimas de Violencia de Género. Experiencia de Psicoterapia Grupal en un Centro de Salud

Mental.

Volvemos a identificar en esta investigación la función del otro, aquel que asiste a terapia

por una razón similar a la nuestra es reflejo de la vivencia propia, y por esta razón se vuelve

posible visibilizar ciertas situaciones de las que fácilmente no se tiene consciencia, esta sería

entonces una de las formas en que la psicoterapia grupal moviliza hacia la cura.

La investigación llamada, Terapia Grupal en Prevención de Recaídas del Alcoholismo

Frente al Seguimiento Ambulatoria Habitual, plantea que la prevención de las recaídas es el

punto central de la terapia en adicciones, y menciona la gran aceptación que tiene la terapia

grupal para ser usada en prevención de consumo de sustancias psicoactivas. La investigación,

tenía por objetivo comparar la terapia grupal de prevención de recaídas con el seguimiento

habitual del paciente con abuso /dependencia al alcohol. La metodología utilizada fue: se

asignaron 14 pacientes al grupo de prevención de recaídas y 10 pacientes realizaron el control

ambulatorio habitual. Se recogieron el número de recaídas durante el tiempo que duró la terapia

grupal. Los resultados evidenciaron diferencias estadísticamente significativas en cuanto a las

tasas de abstinencia y recaída entre ambos grupos en el seguimiento a 12 meses. Y llegaron a la

conclusión de que la terapia grupal de prevención de recaída es fácil de aplicar en la consulta

externa, eficiente y obtiene mejores tasas de abstinencia que el tratamiento ambulatorio habitual.

15
Esta investigación fue llevada a cabo por Pilar Calvo, Alfonso Pérez, Pilar Sacristán y Cristina

Paricio.

En la mencionada investigación queda en evidencia la funcionalidad que tiene la

psicoterapia grupal en la disminución de las recaídas, situación recurrente dentro de diferentes

trastornos psicológicos.

Ascensión Bellver, llevó a cabo en el año 2007 un estudio que denominó como: Eficacia

de la terapia grupal en la calidad de vida y el estado emocional en mujeres con cáncer de

mama; la investigación tuvo por objetivo, analizar la eficacia de la intervención de la terapia

grupal en el estado emocional y la calidad de vida de aquellas mujeres que han padecido cáncer

de mama al finalizar los tratamientos médicos. Además, se evaluó la eficacia entro de diferentes

tipos de terapia sobre las mismas variables. El programa estuvo dividido en dos módulos de

intervención, uno donde se trabajaba la autoestima y habilidades de comunicación, y otro en el

que se entrenaba a las pacientes en técnicas cognitivo conductuales para el manejo de estados

emocionales. Los resultados arrojaron que las pacientes mejoraron emocionalmente en

comparación con la situación antes de la terapia, las mujeres participantes presentan menor

malestar emocional, que cuando iniciaron el grupo de apoyo. También se observa una

recuperación de la satisfacción con el aspecto físico. Se arroja evidencia estadística de la mejora

del estado emocional conjunto, la recuperación de la ilusión por las cosas y las actividades y la

valoración global de la calidad de vida.

Este estudio arroja evidencia estadística sobre la efectividad de la psicoterapia grupal

como método de intervención psicológico.

Más cercano a nuestro espacio académico, encontramos una tesis de grado realizada en el

año 2009 por Jhon Alexander Sánchez, su tesis fue llamada, Efecto de la aplicación de un

programa de intervención grupal centrado en el juego sobre la conducta agresiva. Este

16
programa buscaba implementar por medio del juego habilidades prosociales en niños entre los 6

y 9 años de la fundación Huellas, ubicada en la ciudad de Medellín.

Jaime Alberto Agudelo, egresado de la Universidad de Antioquia del programa de

psicología, realizó en el año 2006 el trabajo de grado titulado La formación en una actitud

analítica y su actualización en el trabajo con grupos. Este trabajo de grado es una reflexión

teórica sobre la formación en el método analítico y el método psicoanalítico -entendiendo éste

como una orientación específica del primero-; y cómo alguien que se forma de esta manera se

desempeña en una práctica concreta como es la del trabajo grupal.

Nos ocupamos de este trabajo de investigación buscando obtener referencias

investigativas teóricas sobre la temática a desarrollar en este trabajo de grado.

El rastreo de los antecedentes es fundamental en todo tipo de investigación que se planee

desarrollar, conocer aquello que se ha hecho sobre un tema permite diseñar tu pregunta de

investigación, establecer el plan de trabajo que se realizará, seleccionar efectivamente tu tema,

delimitarlo de manera concreta, saber cuál será tu enfoque, decidir si llevarás a cabo una

investigación que permita confirmar una teoría o técnica ya realizada, o si piensas refutar un

programada o ideas planteados previamente. En esta investigación buscábamos encontrar una

serie de estudios llevados a cabo de manera previa que nos permitirían y facilitaran el abordaje

sobre la temática planteada, la revisión más profunda de antecedentes la llevamos a cabo entorno

a la búsqueda de intervenciones de carácter grupal, pues eran estas las que se encontraban más

limitadas. En el presente apartado señalamos aquellas que por su temática, resultados o medio en

el que fueron llevadas a cabo nos llamaron más la atención y que funcionaron como ideas base

de la investigación a realizar.

Presentaremos ahora nuestra pregunta de investigación.

17
4. Pregunta de investigación

¿Existe una relación teórica entre el Programa para la psicoterapia cognitiva de grupos,

presentada por Steven D. Hollon y Brian F. Shaw, y el Manual de psicoterapia de grupo para el

tratamiento cognitivo-conductual de depresión, elaborado por Ricardo F. Muñoz, Sergio Aguilar

y John Guzmán, con el modelo cognitivo sobre la depresión planteado por Aaron Beck?

18
5. Justificación

Elegir un tema sobre el cual trabajar nunca es fácil, mucho menos si el tema a elegir será

sobre el cual se va a realizar la investigación más relevante de un pregrado. La tesis de grado,

como requisito para obtener un título en psicología, nos acompañó en el paso por el último tramo

de la formación académica, es por esto, que la elección del tema es un asunto complejo. En

psicología, es posible trabajar una extensa cantidad de temáticas, las cuales podemos elegir por

afinidad, intriga, necesidad, o demás indicadores cada uno de ellos válidos y pertinentes en la

individualidad de cada uno.

Elegimos realizar nuestra investigación, teniendo por ejes centrales de su desarrollo la

psicoterapia grupal y la depresión según lo propuesto por Aarón Beck.

Elegimos el tema de psicoterapia grupal, por ser transversal a la psicología, porque puede

ser visto desde las diferentes escuelas, y dado que está inmerso en cada uno de los campos de la

psicología – exceptuando claramente la terapia individual-, buscábamos ampliar nuestro

conocimiento sobre aquellas dinámicas propias de la intervenciones grupales y que son de gran

ayuda para el proceso de cura, además de ahondar un método de intervención que resulta eficaz y

funcional dentro de nuestro medio actual, consideramos que el conocimiento amplio que nos

puede brindar esta investigación no podemos encontrarlo en ninguna otra, de allí la elección de

uno de nuestros ejes.

Nos interesamos en el trastorno depresivo, ya que como lo señalamos anteriormente es

una de los trastornos más comunes en la actualidad, es un trastorno que puede presentarse en

cualquier población y al cual todo individuo puede llegar a estar expuesto de forma directa o

indirecta. Por estas razones vemos necesario continuar con la investigación sobre este

19
padecimiento buscando realizar aportes que contribuyan a lograr una intervención grupal sobre el

trastorno depresivo efectivos.

Consideramos que nuestros ejes ―psicoterapia grupal, teoría cognitivo conductual,

trastorno depresivo― son pertinentes dentro del contexto actual, ya que una investigación que

los relacione, como la que pretendemos realizar, se puede convertir en una herramienta que

contribuya a los terapeutas, tanto en ejercicio como en formación, a tener una mayor

comprensión del fenómeno abordado: la depresión desde la terapia grupal. Además, planteando

como cuestión principal la depresión, nos encontramos con un trastorno que atraviesa a la

población, en la medida en que puede presentarse en cualquier individuo por múltiples causas, lo

que hace relevante su abordaje teórico en miras a contribuir a la intervención postulando

alternativas que puedan hacer más eficaz la labor terapéutica.

20
6. Objetivos

General:

 Aportar, a partir de una revisión del modelo cognitivo sobre la depresión planteado por

Aaron Beck, unos componentes que enriquezcan la propuesta de intervención del Programa

para la psicoterapia cognitiva de grupos de Steven D. Hollon y Brian F. Shaw y el Manual de

psicoterapia de grupo para el tratamiento cognitivo-conductual de depresión, elaborado por

Ricardo F. Muñoz, Sergio Aguilar y John Guzmán.

Específicos:

 Indagar sobre la terapia grupal, su historia, sus implicaciones, sus campos de acción.

 Revisar los planteamientos de Aaron Beck sobre el concepto de depresión.

 Examinar la propuesta de intervención planteada en el Manual de Terapia Grupal para el

tratamiento cognitivo conductual de Depresión, realizado por Muñoz, Aguilar y Guzmán

en el año 1995 y el Programa para la psicoterapia cognitiva de grupos Steven D. Hollon

y Brian F. Shaws.

 Aportar nuevos elementos para el tratamiento de la depresión desde la psicoterapia

grupal.

21
7. Marco teórico

En el presente apartado se tiene como propósito aclarar, unificar y señalar aquellos

conceptos y teorías que se abordarán dentro de la presente investigación, estos son: psicoterapia,

psicoterapia grupal, depresión, teoría cognitiva, modelo de Aaron Beck.

7.1.Psicoterapia

“Tratamiento de enfermedades mentales, psicosomáticas y problemas de conducta

mediante técnicas psicológicas’’

Real Academia de la Lengua Española.

Realizado el rastreo bibliográfico encontramos que trastornos cognitivos,

comportamentales y emocionales, han sido tratados mediante el uso de la palabra o la realización

de rituales de diversos tipos a lo largo de la historia de la humanidad (Benito, 2008). Es decir

que la terapia, como forma para tratar aquellas enfermedades que escapan al cuerpo, al dolor

físico y tangible, ha estado presente desde tiempos históricamente remotos. Aun cuando estos

métodos, vistos con los ojos del siglo XXI, no sean los más adecuados, útiles, o simplemente

correctos, no puede negarse su función dentro del desarrollo de la psicoterapia actual.

Sin embargo, y a pesar de la influencia de la primera sobre la segunda, entre ambas existe

una diferencia clara e indiscutible: la psicoterapia es realizada de manera exclusiva por

profesionales “psi”, es decir psicólogos, psiquiatras o psicoanalistas.

La psicoterapia es curación a través de la palabra, y es esta la que permite tanto al

psicólogo como al psiquiatra o psicoanalista adentrarse junto a su paciente en el pensamiento de

22
este, ya que todo pensamiento es verbal y no es posible entenderlo de otra manera (García,

1998).

Actualmente la psicoterapia es un tratamiento de colaboración mutua entre el psicólogo

―u otro profesional de los ya mencionados― y la persona que acude a esta. Tiene por base

fundamental el diálogo y brinda a quien asiste un espacio en el cual pueda sentirse libre para

hablar sobre aquello que le sucede, con un profesional objetivo, neutral e imparcial. En la

psicoterapia los profesionales en salud mental, hacen uso de una serie de procedimientos que le

permitan a quien asiste la creación de hábitos más sanos y efectivos (Apa.org, 2016).

7.2.Psicoterapia Grupal

«Las dolencias del cuerpo no pueden ser curadas sin tratar ante todo y sobre todo el

alma; ahora bien... ¿cómo se cura el alma? el alma se cura con ciertos ensalmos»

Platón.

Se entiende por psicoterapia de grupal, aquella forma de terapia que hace uso del medio

grupal, aprovechando los fenómenos internos del mismo con fines de carácter terapéutico

(García, 2016).

De la misma manera en que realizamos un rastreo corto sobre el inicio, desarrollo y

concepto teórico sobre la psicoterapia, lo realizamos también sobre la psicoterapia grupal. Y

encontramos que ambas han viajado por la historia humana cogidas de la mano. Es claro, que

han tenido un ciclo vital diferente, pues si bien han crecido juntas no lo han hecho de manera

homogénea, cada una ha vivido momentos de auge, aunque es la psicoterapia grupal aquella que

en ocasiones ha quedado relegada a un segundo plano sobre su compañera.

23
Si observamos la historia de la humanidad nos encontramos que líderes tribales y líderes

religiosos se han servido del vínculo social como método para la curación/solución de ciertas

problemáticas conductuales, cognitivas o emocionales; incluso antes de que existieran

especialistas en el tratamiento de la salud mental. Ritos chamánicos rituales mágicos,

festividades públicas, el drama griego con sus actuaciones de carácter moralista, peregrinajes

religiosos, etcétera, hacen parte de las diversas manifestaciones de trabajo terapéutico grupal.

Sin embargo, la psicoterapia grupal como aquel tipo de terapia que es dirigido de manera

activa por un especialista es relativamente nueva, pues podemos decir que “nació” en el siglo XX

y que a partir de ese momento se extendió por los continentes como método de cura, catarsis o

tratamiento para los diferentes problemas asociados a la psique (Portillo, 2000).

El doctor Jacob Levy Moreno, entusiasta de la psicoterapia grupal, fue quien hizo por

primera vez ―que se tenga registro específico― mención del nombre psicoterapia grupal,

usándolo en el año 1932 en el Congreso de la Asociación Americana de Psiquiatría.

Aunque esta terapia no fue propiamente bautizada sino hasta 1932 en el año 1905 el

internista Joseph Pratt se posicionó como el primer psicoterapeuta de grupo. Éste hacía uso del

modelo educativo-inspiracional para el tratamiento psíquico de pacientes con tuberculosis en la

ciudad de Boston, Estados Unidos (Colli, Lorenzo, 2004). A partir de este momento la terapia

grupal fue utilizada por diferentes especialistas, en diferentes afecciones, y con diversos grupos

de pacientes, algunos de los profesionales que hicieron uso de ella fueron: Lazell, psiquiatra que

atendía soldados que volvían a EEUU de vivir la guerra en el continente europeo, Cody Marsh

quien llevó a cabo un tratamiento para pacientes internos en el Hospital Estatal Worcester. A

estos dos considerados los pioneros de la psicoterapia grupal les siguieron, Louis Wender, Paul

Schilder, Fritz Redl, Alexander Wolf, Jacob Levy, entre otros (Portillo, 2000). Desde su inicio la

24
psicoterapia grupal ha ido evolucionando y se ha adecuado a diversas teorías, escuelas, métodos

y campos.

En la psicoterapia grupal es fundamental la presencia de otro ―de los otros― pues estos,

son un medio principal del que se vale la psicoterapia para la movilización. La psicoterapia

grupal, interviene en mí, yo intervengo en el otro, y el otro interviene en mí de manera recíproca.

Los movimientos, situaciones, y características presentes en un grupo, cumplen funciones dentro

de la terapia. En el grupo, el otro ―participante que no soy yo― "se vuelve un alter, que me

altera con su presencia" (López-Yarto, 2016). Es decir, que el otro miembro del grupo es alguien

distinto a mí, pero a la vez es cercano y semejante, lo que permite que pueda verme reflejado en

él y compararme con él, pues al encontrarme con el otro es posible encontrarme conmigo mismo.

Mediante el trabajo grupal el paciente empieza a desarrollar una serie de referencias más

universales, es decir empieza a replantearse la idea errónea que sostiene al decir que aquello que

le está pasando a él no le está pasando a nadie más en el mundo. Ingresar a un grupo, permite al

paciente reconocer que él no es el único que sufre, que no es la única persona que se ve afectada

por aquello que le aqueja (López-Yarto, 2016) De igual manera el grupo permite llevar a cabo el

encuentro con la experiencia de cura, dicha experiencia no tiene que ser obligatoriamente vivida

en carne propia, me puedo encontrar con la cura definitiva del otro o con un miembro que se

adentra en el camino de la mejora y de la posible cura, esto es fundamental dentro de la

psicoterapia grupal dado que se muestra entonces un mensaje claro y fundamental para el

proceso psicoterapéutico, y es que; el alivio de mis problemas es posible (López-Yarto, 2016).

25
7.3.Depresión

La depresión es un trastorno psicológico estudiado a profundidad por todas las corrientes

psicológicas. En la actualidad se encuentran un sin número de modelos explicativos que pueden

complejizar la comprensión de esta, ya que se presentan serias diferencias en cuanto a su

causalidad, desarrollo y tratamiento; sin embargo, la sintomatología de este trastorno es un

aspecto en el que se presenta un relativo consenso, ya sea mediante explicaciones nosológicas o

fenomenológicas, generalmente se referencian una serie de conceptos básicos.

Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de La Asociación Americana de Psiquiatría,

la depresión está basada en ocho criterios principales:

 Pérdida de apetito acompañada de pérdida de peso o incremento del apetito

acompañado de aumento de peso.

 Insomnio o somnolencia excesiva (hipersomnia).

 Hiperactividad o inactividad física.

 Pérdida de interés o placer en las actividades habituales, o disminución del apetito

sexual.

 Pérdida de energía, sensación de fatiga.

 Sentimiento de inutilidad, auto-reproche o de culpabilidad sin motivo.

 Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse.

 Ideas de muerte o suicidio recurrentes.

“A medida que estos síntomas van ganando terreno la persona empieza a sentirse inútil e

improductiva, abandona sus responsabilidades, incluso descuida su higiene personal, las

exposiciones emocionales son crecientes, la idea de la muerte ya no es lejana.” (Barlés, C. 2000.

p. 39).

26
De acuerdo con el DSM V, para que un estado se pueda llamar depresión debe

corresponder al menos con cinco de los ocho aspectos mencionados y debe estar presente por al

menos durante un mes. Esta descripción de la Asociación Americana de Psiquiatría corresponde

a lo que la mayoría de corrientes psicológicas denominan como la sintomatología de un cuadro

depresivo; se puede incluso equiparar con la descripción sintomática del modelo psicoanalítico

que hace Freud en la exposición del caso del Señor K: “Síntomas: apatía, inhibición, presión

endocraneana, trastornos del sueño: un cuadro completo.” (Ávila, A. 1990. p. 39).

Ahora bien, cuando se refiere a los modelos explicativos que indagan la causa de estos

síntomas, o lo que está detrás de ellos, inician las discrepancias o contradicciones entre los

diferentes autores. Por ejemplo, Alonso Fernández en su artículo Las causas de la depresión

postula la concepción de la depresión como un síndrome vital por dos motivos:

“Síndrome, porque engloba un conjunto de síntomas que puede ser movilizado

por causas diversas, responsables cada serie de ellas de una unidad nosológica depresiva.

Vital, porque lo que se hunde en el TD (la palabra «depresión» proviene del latín

deprimere que significa disminuir o hundirse) es el plano vital de la persona.” (Alonso,

2011 pp. 579).

Mientras que Freud (1950. Citado por Ávila, 1990), plantea la depresión como un duelo

causado por una pérdida de libido en los sujetos débiles. Así como el fenómeno se puede

concebir de diferentes formas (como síndrome, duelo, enfermedad, patología), su causalidad se

puede situar en diferentes lineamientos.

Según Fernández (2011), la depresión obedece a cinco posibles causas:

 La transmisión genética localizada en distintos cromosomas.

 La personalidad vulnerable a agentes ambientales depresógenos.

27
 El antecedente de experiencias infantiles adversas traumáticas.

 Cuadros de estrés severos.

 Los elementos corporales patológicos que van desde la salud precaria hasta algunas

intoxicaciones.

Junto con este planteamiento el autor señala que “el trastorno depresivo no tiene una

etiología homogénica ni es una enfermedad unitaria.” (Fernández, 2011. pp. 577). Este

postulado se aproxima a una perspectiva integradora de los factores psicológico, biológico y

social; que puede ser más funcional para el contexto actual, ya que como él mismo señala “En

efecto, todo fenómeno se compone de un aspecto subjetivo y un aspecto objetivo, ambos

complementarios entre sí” (Fernández, 2011).

7.4.Teoría Cognitiva

El modelo cognitivo es una corriente teórica y de intervención que surge a partir de la

denominada “Revolución Cognitiva”, que hace referencia a un momento en el cual los intentos

por comprender la lógica del comportamiento humano hacen un énfasis en los posibles

procesos mentales que pueden intervenir en su forma de actuar (aunque es correcto aclarar que

este hecho dio inicio a diferentes ciencias cognitivas como la lingüística cognitiva, la filosofía

cognitiva y la inteligencia artificial entre otras). Esta corriente surge a partir de la inconformidad

con las debilidades y falta de practicidad de los modelos que regían la comprensión e

intervención psicológica de la época.

En cuanto a la concepción de psicopatología, se pueden rastrear dos antecedentes en dos

líneas diferentes que dieron origen a cómo se entiende desde el modelo cognitivo.

28
La primera línea nos lleva al conductismo, en donde no se expone un término de

psicopatología como tal, sino que se resalta la subjetividad del comportamiento con base en las

múltiples posibilidades de asociaciones y aprendizajes que puede experimentar cada sujeto,

aunque al mismo tiempo expone que procesos de aprendizaje determinados pueden generar

patrones de comportamiento concebidos como patologías por otras corrientes teóricas. Así

mismo, deja a un lado los determinismos de normal o anormal, y se centra en la funcionalidad

del comportamiento en el medio. Desde esta concepción se origina la denominada psicología

cognitiva, en la cual se conservan algunos aspectos de lo que se contempla como patología que

serán señalados más adelante.

La segunda línea nos refiere al modelo psicoanalítico, en el cual se ven las

psicopatologías ―hablando en términos generales―, como manifestaciones que hacen

referencia a la interacción pasada entre una experiencia vivida y su relación con un mecanismo

intrapsíquico compuesto por distintos factores conformados en diferentes etapas críticas de

formación. A partir de las falencias de este modelo surge la terapia cognitiva, la cual realizará

grandes aportes en la construcción teórica dentro del modelo cognitivo.

Ahora, si bien el modelo cognitivo surge desde las debilidades de los modelos

mencionados, como la falta de delimitación temporal en la terapia psicoanalítica y la incógnita

de la caja negra, —la metáfora con la cual se suele hacer referencia al proceso desconocido en

medio de la entrada de la información o input y la salida de información, output o respuesta—

conserva diferentes aspectos tanto en su concepción de los fenómenos como en su forma de

intervención, que hacen pertinente el haber elaborado esta contextualización sobre el origen del

modelo y los antecedentes de la concepción de psicopatología. Para J. Beck “Todas las

perturbaciones psicológicas tienen en común una distorsión del pensamiento, que influye en el

29
estado de ánimo y la conducta de los pacientes” (Beck, 2000). En otras palabras, las

psicopatologías son afecciones producidas en el sujeto por el procesamiento erróneo que se hace

de la información que nos llega del medio.

Estas distorsiones del pensamiento no solo dan origen a las patologías, también las

mantienen como lo afirma Leahy citado por Riso (2003) “El modelo de terapia cognitiva está

basado en la idea que los estados disfuncionales como la depresión, la ansiedad y la ira son

frecuentemente mantenidos o exacerbados por pensamientos distorsionados” (Leahy, citado por

Riso, 2003). Pero esta no es la única causa de su mantenimiento, si bien anteriormente en el

modelo conductual se referían a la conducta como determinada por su función en el medio, en el

modelo cognitivo se afirma que el síntoma desempeña una función para el sujeto que conlleva a

su prevalencia, la cual generalmente tiene que ver con la disminución del sufrimiento que da la

categorización de patología a la afección.

Esta exposición muestra la lógica de cómo se originan y mantienen las psicopatologías

desde el modelo cognitivo, aunque es preciso señalar que desde este modelo no hay una negación

del componente biológico que puede interferir en la conducta humana. Clark y Beck lo señalan

de la siguiente forma:

“Acorde con el modelo cognitivo, el sistema de procesamiento de la información

conduce a la aparición de los síntomas afectivos, conductuales, motivacionales y

fisiológicos de la ansiedad y la depresión. Sin embargo, el modelo cognitivo no afirma

que el sesgo en el procesamiento de la información sea la única causa de psicopatología:

las variables genéticas, del desarrollo, hormonales, físicas y fisiológicas pueden también

estar involucradas en estos desórdenes” (Clark & Beck, 1995)

30
La concepción que se adquirió en el modelo sobre lo psicopatológico determinó la forma

en la que se abordan las problemáticas de esta naturaleza. Si bien bajo esta perspectiva se pueden

utilizar distintas técnicas para la intervención, todas se usan enfocadas en la modificación de los

paradigmas y errores de procesamientos de la información, modificación que se espera sea

reflejada en el cambio del síntoma manifiesto por el sujeto.

7.4.1. Modelo de A. Beck:

“La teoría psicológica más importante que trata de explicar tanto la ansiedad como la

depresión es la teoría cognitiva de Beck” (Sanz, J. 1992). Esta ha tenido un gran impacto en la

investigación de las patologías, desarrollos metodológicos y conceptuales, y métodos de

evaluación de los diferentes modelos.

La teoría de A. Beck se basa en la concepción del hombre como un organismo procesador

de la información. Asume que los seres humanos están inmersos en un contexto cambiante y

demandante, al cual se enfrentan construyendo su propia realidad a través de la selección,

transformación codificación, almacenamiento y recuperación de información; tanto sobre sí

mismo como del mundo que los rodea, y basados en este proceso desarrollan un repertorio de

respuestas emocionales y conductuales para hacer frente a sus necesidades de una forma

operativa.

Así pues, con esta noción de hombre, se plantea que los trastornos emocionales ―como

considera Beck la depresión― se dan debido a una distorsión cognitiva o un sesgo sistemático en

el procesamiento de la información. Los individuos depresivos, en su procesamiento de la

información del medio, les dan más valor a los sucesos negativos, los generalizan, y consideran

31
determinantes; con base en esto se constituye la denominada triada cognitiva negativa: una

visión negativa del yo, del mundo y el futuro. (Sanz, J. 1992).

En este modelo la etiología de esta patología se sitúa en la interacción de tres factores:

“… (a) la presencia de actitudes o creencias disfuncionales sobre el significado de

ciertas clases de experiencias, actitudes que impregnan y condicionan la construcción de

la realidad; (b) una alta valoración subjetiva de la importancia de esas experiencias que

resulta de la estructura de personalidad del individuo, y (c) la ocurrencia de un estresor

específico a los anteriores factores, es decir, un suceso considerado importante y que

incide directamente sobre las actitudes disfuncionales del individuo.”(Sanz, J. 1992).

Beck afirma que las actitudes o creencias disfuncionales que surgen de dicha interacción

están representadas mentalmente en esquemas: estructuras relativamente duraderas del

conocimiento y la experiencia previa, las cuales dirigen todo el procesamiento informativo de

forma arbitraria en aras de una economía cognitiva. En la depresión, según este modelo, los

esquemas que procesan información de carácter negativo están más activos que los que procesan

lo positivo. Dicho procesamiento cognitivo conduce también a un tipo de productos cognitivos

(pensamientos voluntarios y pensamientos involuntarios) intrínsecos a los trastornos depresivos

que actúan como mantenedores de tal estado psicopatológico.

Por otro lado, esta teoría también asume que los esquemas depresógenos pueden activarse

por diferencias determinadas de las estructuras de personalidad, postulando los rasgos de

personalidad como esquemas cognitivos de un orden jerárquico superior a los otros.

32
7.4.1.1.Triada cognitiva del modelo de A. Beck

El modelo de A. Beck para la depresión es un modelo cognitivo, es decir, propone como

núcleo de la patología el contenido de los pensamientos y de los procesos cognitivos.

Específicamente “postula tres conceptos específicos para explicar el sustrato psicológico de la

depresión: (1) la triada cognitiva, (2) los esquemas, y (3) los errores cognitivos (errores en el

procesamiento de la información)” (Beck, et al. 2010).

La triada cognitiva se refiere a la tendencia cognitiva que lleva a quien sufre de depresión

a pensar sobre a sí mismo, su futuro y sus experiencias de forma negativa en relación al mundo

de modo idiosincrático, es decir, de una manera arbitraria o inherente. En este modelo se

consideran todos los signos y síntomas del trastorno depresivo como consecuencia —en mayor

medida— de estos tres patrones que se desarrollan de forma negativa. En este supuesto cabe

señalar que se le está otorgando un enorme grado de responsabilidad al paciente sobre su propia

dolencia, aunque si bien se propone el aspecto cognitivo como núcleo del síndrome, no se

plantea como una cuestión de etiología última o la única causa de depresión unipolar, ya que se

señalan aspectos como la predisposición hereditaria, el aprendizaje inadecuado, lesiones

cerebrales, trastornos bioquímicos, y combinaciones de estos como influyentes en determinado

grado de la aparición y mantenimiento de la patología.

El primer componente de la tríada cognitiva, la visión negativa del paciente sobre sí

mismo, se refiere a que él se percibe como desdichado, incapaz, enfermo y de poca valía; tiende a

responsabilizar a sus defectos —físicos, psíquicos o morales— de todas las experiencias

desagradables que llega a experimentar, y como consecuencia de estos se invalida a sí mismo, se

subestima y se califica de forma negativa.

33
El segundo componente, la visión negativa sobre el futuro, plantea que una persona

depresiva hace proyectos y proyecciones a largo plazo bajo el supuesto de que sus dificultades o

sufrimientos actuales continuarán de manera indefinida. Con base en su experiencia actual se

pronostica a sí mismo el fracaso en las tareas de las que pueda llegar a hacerse cargo. Si bien este

componente podría verse como derivado de los otros dos de la triada por aparentemente

desarrollarse a partir de estos, lo que aquí se resalta además del contenido del pensamiento es el

estilo del pensamiento, el sesgo de procesamiento de información que lleva a creer que aún en un

futuro —sobre el cual no debería haber certeza total— se será igual o más inútil, desgraciado,

incapaz o enfermo.

El tercer y último componente es la visión negativa sobre sus experiencias con relación

al mundo que lo rodea. En este patrón de procesamiento cognitivo el depresivo percibe que el

mundo demanda de él capacidades exageradas o le presenta obstáculos insuperables que me

impiden llegar sus objetivos.

“Interpreta sus interacciones con el entorno, animado o inanimado, en términos de

relaciones de derrota o frustración. Estas interpretaciones negativas se hacen evidentes

cuando se observa cómo construye el paciente las situaciones en una dirección negativa,

aun cuando pudieran hacerse interpretaciones alternativas más plausibles” (Beck, et al.

2010).

7.4.1.2.Esquemas

El concepto de “esquemas” que concibe Aaron Beck en su modelo sobre la depresión es

fundamental para entender la lógica que él postula sobre dicho trastorno. Este concepto ha sido

utilizado en múltiples áreas como en la teoría de conjuntos, la geometría algebraica, en

34
educación, en análisis literarios y en programación computacional entre otras (J. Young, J.

Klosko & M. Weishaar, 2015) y su uso se registra desde cientos de años atrás, por ejemplo,

Chrysippus y algunos estoicos presentes en la antigua filosofía griega presentaron los principios

de la lógica en forma de esquemas inferenciales; Kant por su parte introduce un concepto de

esquemas que se refiere a lo que es común para todos los miembros de una clase. (Nussbaum,

1994. Citado por J. Young, et al. 2015). Incluso dentro del campo de la psicología este concepto

ha tenido diferentes usos dependiendo de la corriente y el área de estudio de los diferentes

autores.

Uno de los autores de teorías psicológicas que introdujo el concepto de esquemas fue

Piaget, quien centró sus estudios en entender el desarrollo evolutivo de las personas en sus

primeros años, sus patrones de interacción con el exterior, y la forma de adquirir y organizar

información del medio. Piaget postuló que el conocimiento adquirido del mundo se organizaba

en lo que llamó esquemas, entendidos como “un conjunto de acciones físicas, de operaciones

mentales, de conceptos o teorías con los cuales organizamos y adquirimos información sobre el

mundo” (A. Linares, 2007). Este autor establece una diferenciación clara entre un esquema y

concepto: el esquema se refiere a operaciones mentales y estructuras cognitivas, mientras que el

concepto se refiere a clasificaciones perceptuales.

Young (2015), por su parte, introduce el concepto de esquemas maladaptativos

tempranos o esquemas precoces desadaptativos, que se refieren a “[...] patrones emocionales y

cognitivos contraproducentes que se inician al comienzo de nuestro desarrollo y se van

repitiendo a lo largo de la vida.”(J. Young, et al. 2015). En esta concepción, al igual que la que

realiza Beck, las conductas no hacen parte del esquema mismo; para Young las conductas surgen

como respuesta del esquema. Según este autor, tal como define el concepto, los esquemas se

35
forman en el individuo a temprana edad, es decir en la infancia o la adolescencia como

representaciones de la realidad; y se pueden catalogar como positivos o negativos, siendo los

segundos los denominados mal adaptativos o desadaptativos.

En cuanto a Beck y su conceptualización de los esquemas, estos constituyen la base sobre

la cual desarrolla su teoría, ya que para él “la personalidad se ve como una organización de

sistemas integrados ―cognitivos, afectivos, motivacionales y conductuales― cada uno

englobando estructuras estables denominadas esquemas” (Beck et al., 1990, 2004. Citado por

Gabalda, 2006). Además, para este autor el concepto no se limita a módulos de organización de

información, los esquemas, según Beck, constituyen la base para localizar, diferenciar y codificar

el estímulo con que se enfrenta el individuo, y así categorizar y evaluar las experiencias por

medio de una matriz de esquemas dándoles una interpretación determinada en relación a los

esquemas que ya se poseen. Además, estos módulos se organizan de forma jerárquica,

catalogando como esquemas nucleares o centrales a los que tienen un mayor peso en el

procesamiento de la información, ya que estos son los más arraigados en el individuo, los más

reforzados o validados por él, y sobre los cuales se van desarrollando los demás esquemas

denominados esquemas secundarios, los cuales se presentan en términos de reglas, supuestos y

actitudes que hacen referencia al esquema inicial.

Según Beck los esquemas se activan de manera que favorecen la economía cognitiva,

creando dos procesos de asimilación de la información automáticos y conscientes, y de igual

forma creando respuestas automáticas y conscientes ante dicha información procesada, uno de

los productos más relevantes que surgen en este proceso son los pensamientos automáticos, un

patrón de pensamientos conformado por supuestos fundamentales en los cuales se basan las

reglas con las cuales el individuo intenta integrar y asignar un valor a los datos brutos de la

36
experiencia; todo esto gracias a la categorización, diferenciación y codificación que realizan

dichos esquemas. Sin embargo, esto también abre paso a la existencia de errores de

procesamiento de la información o sesgos cognitivos que originan los síntomas de trastornos

como la depresión.

7.4.1.3.Errores de procesamiento de la información

“Los errores sistemáticos que se dan en el pensamiento del depresivo mantienen la

creencia del paciente en la validez de sus conceptos negativos, incluso a pesar de la existencia de

evidencia contraria” (Beck, et al. 2010). Estos errores son producto de los esquemas cognitivos.

Se han determinado múltiples tipos de errores de procesamiento de información en la corriente

cognitiva, los cuales pueden centrarse en la forma de interpretación del estímulo que viene del

medio o en la respuesta que tiene el sujeto a nivel cognitivo a partir de dicho estímulo; de ellos

Beck señala 6 básicos en su monografía Terapia Cognitiva Para La Depresión (2010), a grandes

rasgos estos son:

 Inferencia arbitraria (relativo a la respuesta): Consiste en adelantar conclusiones sobre

una situación sin una evidencia que las respalde, o incluso, aun cuando las evidencias

señalan todo lo contrario.

 Abstracción selectiva (relativo al estímulo): Se refiere a centrarse en un fragmento de

todo lo presente en el contexto de manera selectiva dejando de lado las demás

condiciones, y significar toda la experiencia con base en ese fragmento.

 Generalización selectiva (relativo a la respuesta): Elaborar una regla a partir de una

situación específica y generalizarla a múltiples contextos que no necesariamente tienen

condiciones en común.

37
 Maximización y minimización (relativo a la respuesta): Evaluar de manera errónea la

magnitud o relevancia de un evento o el fragmento de una situación.

 Personalización (relativo a la respuesta): Consiste en atribuirse una relación con

fenómenos externos, aunque no exista un motivo válido o la evidencia de que hay una

relación existente.

 Pensamiento absolutista o dicotómico (relativo a la respuesta): Se caracteriza por

presentar una clasificación de todas las experiencias en dos categorías opuestas, sin

dejar espacio a un juicio gradual entre los polos, o categorías externas a las

establecidas.

Si bien los sesgos cognitivos se pueden catalogar según su dinámica de operación de la

forma planteada, cabe señalar que operan sobre la historia particular de cada persona, lo que

produce que el síndrome depresivo de cada sujeto, obedezca a condiciones totalmente diferentes

a las que obedecen para las demás personas; un aspecto que se debe tener muy presente a la hora

de intervenir de forma grupal y que puede significar una limitación para este tipo de intervención

En este punto es pertinente aclarar los planteamientos referenciados sobre el

procesamiento de la información presente en la teoría de A. Beck, si se quisiera representar o

graficar el proceso de procesamiento de información el producto sería similar a este flujograma:

38
Figura 1. Flujograma procesamiento de información.

Es en la línea de la respuesta cognitiva donde ocurren los errores de procesamiento de

información que originan los síntomas del trastorno. Además, como se expresa en el gráfico, el

procesamiento de información da inicio a una conducta que se da dentro de un ambiente

determinado, lo que puede dar pie a un nuevo estímulo el cual inicia una nueva cadena de

procesamiento. Y la información de esta contingencia ambiental también es interpretada por el

sujeto de manera que se compara con la información que contienen los esquemas poseídos, como

se expresó anteriormente con el fin de catalogarla e interpretarla, y este proceso posiciona los

datos de manera que refuerzan el sistema de creencia ya instaurado o van en contra de este,

abriendo la posibilidad de su modificación; una dinámica de mantenimiento que se abordará más

adelante.

Habiendo planteado las teorías y conceptos base sobre los cuales se llevó a cabo la

presente investigación, se continuará haciendo mención a la metodología utilizada para

desarrollar la misma.

39
8. Metodología

La metodología hace referencia al modo en que enfocamos nuestro problema

investigativo, y la manera en que buscamos las respuestas de este; es decir, la metodología nos

indica el modo de llevar a cabo la investigación afrontada. (Quecedo & Castaño, 2002). Por lo

tanto, la metodología a utilizar en esta investigación será la cualitativa. Esta forma metodológica

puede ser definida de manera amplia como, el tipo de investigación que arroja como producto

datos descriptivos.

De acuerdo con Smith M.L (citado en Quecedo & Castaño) la investigación cualitativa

posee una serie de criterios que la definen, estos son:

 Lo empírico como característica de su proceso.

 Estudia cualidades y busca comprenderlas desde su proceso particular.

 Busca conocer procesos subjetivos.

 Es sensible al contexto.

 Estudia el hecho en su medio específico.

 Esta metodología no tiene, entre sus funciones básicas, el garantizar la verdad.

La metodología por la cual se estructura la presente investigación no es elegida de

manera aleatoria, sino que la investigación misma es la que la exige, dado que esta posee las

características mencionadas con anterioridad, y la misma no tendría cabida en las metodologías

cuantitativas o mixtas.

Llevada a cabo, entonces, la descripción de la metodología a utilizar en la presente

investigación y esperando que ésta haya quedado clara y fundamente de manera efectiva este

proyecto, planteamos a continuación el tipo de investigación cualitativa que se ha de abordar.

40
Al momento de definir el tipo de investigación cualitativa que íbamos a realizar y que se

acoplara a nuestros objetivos y fines, nos encontramos con una problemática: que nuestra

investigación no era fácil de definir de acuerdo a un tipo de metodología especifico; pero

encontramos que se ajustaba mucho más la revisión documental; puesto que llevamos a cabo

una revisión de las teorías, estudios e ideas que se han planteado sobre las diferentes temáticas

sobre las cuales enfocamos el desarrollo de la investigación, para posteriormente dar pie a una

discusión sobre posibles aportes que puedan potencializar el tratamiento de la depresión en la

psicoterapia.

Expondremos el tipo de metodología utilizado.

8.1. Revisión Documental

De acuerdo con Alfonso (1995) la investigación documental hace referencia al proceso

sistemático de indagación, recolección, análisis e interpretación de información de un tema

determinado con anterioridad por los investigadores; por su parte, Baena (1985) menciona que la

investigación documental es una técnica de selección y recopilación de información mediante

lectura del material bibliográfico disponible sobre la temática elegida, buscando, a partir de este

análisis, generar ideas, material nuevo, conclusiones sobre ciertas teorías o claridades en cuanto a

las mismas. De acuerdo con Morales (2003) el objetivo de una revisión documental es “llevar a

cabo un trabajo sistemático, objetivo, producto de la lectura, análisis y síntesis de la información

producida por otros, para dar origen a una nueva información, con el sello del nuevo autor”. Esta

metodología entonces es una estrategia de recolección y análisis de información frente a un tema

determinado de manera previa, es decir, que nuestro análisis y foco del desarrollo de la revisión,

se encuentra en las temáticas “psicoterapia grupal”, “depresión” y “teoría cognitivo conductual”;

41
sustento teórico de las dos guías revisadas en busca de una relación entre estas, que pudiera

arrojas una serie de mejoras a ser aplicadas en pos de la eficacia del tratamiento a impartir.

Para la presente investigación, dada su naturaleza documental, se procedió con una

exhaustiva revisión de material bibliográfico, focalizándose en el análisis y estudio de las teorías

que confluyen en las guías revisadas; es por esta razón que nuestro estudio hace una exploración

documental de diversas variables que influyen, de manera directa, en el proceso de investigación

y que son fundamentales para el desarrollo de una nueva guía de intervención, que es nuestro fin

último.

Para la revisión de teoría y bibliografía sobre la temática, se procedió con una pesquisa

sobre la información existente respecto al tema en cuestión, dentro de los trabajos de grado

realizados por estudiantes de diversas universidades de Colombia. Esto no arrojó resultados

significativos, por lo tanto, profundizamos nuestra búsqueda en bases de datos bibliográficas

universales, enfocándonos en temas de salud tanto mental como física, tales como: Scielo,

Ebsco, Redalyc, Apa Psyc, Wilson, DOAJ y DialNet. Los criterios principales de búsqueda

estaban basados en la temática grupal y el enfoque cognitivo conductual, temáticas principales de

nuestras guías de intervención base; de allí fueron revisados aquellos estudios que coincidían con

ambos criterios de búsqueda, es decir, que trataban desde la teoría cognitivo conductual y con

enfoque grupal, diferentes dolencias. Entrados a este punto, revisamos aquellos que se enfocaran

en el trastorno depresivo, buscando hacer una revisión exhaustiva de las investigaciones con un

enfoque similar al nuestro.

Luego de este extenso proceso de búsqueda de investigaciones de corte y temática similar

a la nuestra, nos propusimos identificar una gran cantidad de información acerca de la teoría

sobre la depresión de Aaron Beck, como el modelo explicativo de la depresión desde una

42
perspectiva cognitiva, debido a que esta es la teoría base de las guías para relacionar la

psicoterapia grupal con el trastorno depresivo. Esta búsqueda y análisis de información

bibliográfica fue fundamental para el desarrollo de la nueva guía de intervención, pues la

revisión teórica vislumbró las fallas existentes al interior de las guías, y evidenció, además, la

forma en que estas fallas pueden ser modificadas en pos de sacar el máximo provecho de las

intervenciones que se lleven a cabo teniendo como base las guías propuestas.

Planteada la metodología que utilizamos para el desarrollo de la presente investigación,

daremos paso al análisis aplicado y a partir del cual se pretendió lograr los objetivos planteados. .

9. Visión general de la depresión

“La depresión es un trastorno mental frecuente, que se caracteriza por la presencia

de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima,

trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración”.

OMS

Como mencionamos anteriormente la depresión es uno de los trastornos psicológicos,

más investigados y estudiados. A esta afección los profesionales de la salud -tanto física como

mental- dedicamos gran parte de nuestro tiempo, ya sea en investigación o intervención. Sin

embargo el gran cubrimiento de este trastorno genera una gran cantidad de teorías en cuanto a su

surgimiento, una serie de ideas que rondan en torno al mantenimiento, o a la caída en un estado

depresivo crónico; en psicología es casi imposible determinar un modelo o técnica de

intervención que sea aplicado de manera unificada por los profesionales "psi", y es mucho más

complejo unificar una forma de intervención entorno a un trastorno ampliamente estudiado e

investigado desde las diferentes ramas y escuelas de la psicología.

43
No solo es complejo establecer una forma de tratamiento, también resulta tortuoso

encontrar una definición y conceptualización general sobre el trastorno. A continuación, se

expondrán los planteamientos encontrados sobre depresión tanto en el CIIE-10 como lo

considerado por la Organización Mundial de la salud, a fin de complementar lo mencionado

sobre este trastorno.

Anteriormente fueron señalados los indicadores sobre depresión encontrados en el

Manual Diagnóstico y Estadístico de la Asociación Americana de Psiquiatría, y a su vez fueron

comentadas las apreciaciones del DSM-V y la semejanza existente entre ambos. En este

momento se expondrá la información sobre depresión presente en el CIE-10

En el CIE-10 se ubica la depresión dentro de los trastornos del humor. Esta a su vez se

divide en:

 Episodio depresivo leve

 Episodio depresivo moderado

 Episodio depresivo grave sin síntomas psicóticos

 Episodio depresivo grave con síntomas psicóticos

 Otros episodios depresivos

 Episodio depresivo sin especificación.

Se plantea que, en un episodio depresivo típico, el enfermo que lo padece sufre de:

 Pérdida de capacidad para interesarse y disfrutar de cosas y actividades.

 Disminución de la vitalidad y actividad,

 Sensación de un cansancio exagerado que surge al primer esfuerzo.

 Disminución de la atención y concentración

 Pérdida de confianza en sí

44
 Sentimiento de inutilidad

 Perspectiva catastrófica del futuro

 Trastornos de sueño

 Pérdida de apetito

 Y en episodios graves, actos suicidas o autolesiones.

Para el diagnóstico de un estado depresivo se requiere que la persona haya experimentado

la sintomatología por mínimo dos semanas, sin embargo, es posible aceptar períodos más cortos

siempre y cuando los síntomas sean excepcionalmente graves o si su inicio es brusco.

De acuerdo con la OMS la depresión es uno de los trastornos psicológicos más frecuentes

en el mundo, se calcula que afecta aproximadamente a 350 millones de personas.

Este trastorno es un problema de salud serio ya que puede causar un gran sufrimiento y

ser capaz de alterar las actividades de una persona, llevando incluso a que esta no sea capaz de

realizar las labores cotidianas de su día a día; en los casos más graves la depresión puede llevar

al suicidio de la persona que la sufre. Se plantea además que, aunque existen muchos

tratamientos y formas de terapia que resulta eficaces para la depresión, una gran cantidad de las

personas no llegan a ser tratadas, los sujetos que la padecen se enfrentan a una serie de

obstáculos que les impiden acceder a un tratamiento, algunos de estos son: falta de recursos

económicos, falta de personal capacitado, evaluación y diagnósticos erróneos. Se vuelve

entonces un problema social buscar soluciones a las limitaciones al acceso de un tratamiento, a

saber, que la depresión es un trastorno tratable y curable, el objetivo que se ha de tener será

garantizar el acceso al tratamiento y a obtener un diagnóstico acertado.

45
10. Conceptualización de la psicoterapia grupal

En el presente apartado haremos referencia la psicoterapia grupal, señalaremos sus

momentos de inicio y quienes fueron sus precursores, también enseñaremos el momento en que

esta se consolidó como una forma de psicoterapia efectiva y llevada a cabo de manera activa por

los profesionales en salud mental, señalaremos algunas de sus características y la manera en que

es aplicada según la teoría cognitivo conductual.

10.1. Inicios de la psicoterapia Grupal

Como mencionamos anteriormente, la terapia grupal, inicio en el año 1905 con el médico

internista Joseph Pratt, él utilizaba el modelo educativo/inspiracional para llevar a cabo

encuentros terapéuticos con enfermos de tuberculosis.

Pratt se encontraba preocupado por aquellos pacientes que no podían pagar el tratamiento

médico ofrecido en la época, se planteó la apertura de un espacio al cual estos enfermos pudieran

asistir y en el cual por medio de la dinámica grupal se pudieran tratar temas que les sirvieran de

apoyo y pudieran socializar conductas de cuidado que derivaran en una curación de la

enfermedad. Para estas clases sobre el “control del pensamiento” se formaron grupos de

aproximadamente 20 participantes, al principio los grupos eran básicamente de carácter

académico, pues Pratt enseñaba formas de alimentación saludable, métodos de descanso y cómo

lidiar con la enfermedad en ambientes laborales y en el medio familiar. Pratt, revisaba los

registros diarios que los pacientes afiliados al grupo debían llenar, allí registraban información

médica como, la presión, temperatura y pulso que hubieran tenido durante el día, así como la

comida que ingerían, el tiempo en que estaban fuera de sus casas, etc. Con el paso del tiempo,

Pratt encontró que aquello que resultaba más importante a nivel de grupo no eran sus palabras de

46
aliento o la guianza médica que él podía impartir, sino que era el clima creado por el grupo

aquello que influía en el bienestar de sus pacientes; pues cada uno de los miembros era para los

otros, visto como un apoyo (Portillo,2000).

Las dos décadas siguientes a la conformación del grupo por parte de Pratt, se fueron

multiplicando las experiencias grupales, E. W. Lazell, L. Cody Marsh, L. Wender, y P. Schilder,

fueron unos de los estudiosos que se interesaron y aplicaron las técnicas grupales; todos ellos

abordaron el trabajo grupal desde la situación hospitalaria y de manera general hicieron uso de

técnicas educativas combinadas con los factores que hacen aparición en la dinámica de grupo,

como lo es el apoyo grupal debido a la similitud de condiciones (Colli y Lorenzo, 2004). El

psiquiatra Edward Lazell, adoptó la metodología de trabajo grupal propuesta por Pratt para

trabajar con paciente diagnosticados con esquizofrenia, hacía uso de discusiones grupales

acordes al método dictado por el psicoanálisis, además de llevar a cabo con sus pacientes unas

lecturas que servían de apoyo a sus encuentros.

Diez años más tarde, a las intervenciones llevadas a cabo por Lazel, el psiquiatra y

sacerdote Cody Marsh implementó una serie de conferencias dirigidas a pacientes psiquiátricos

internados en un hospital de Long Island, además de las conferencias les dejaba a los pacientes

“tareas para la casa”, realizaba con ellos lecturas, ejercicios grupales como el role playing o

sesiones de preguntas y respuestas entre participantes de las conferencias. El psiquiatra tenía

como fin último de estos encuentros que los pacientes experimentaran un estado de ánimo feliz.

El psiquiatra nacido en Lituania Louis Wender fue otro de los pioneros en psicoterapia

grupal (MacKenzie, 1992), hizo uso de la misma para abordar los problemas de convivencia que

se presentaban dentro del hospital Hillside de Hudson entre pacientes mentales. la psicoterapia

grupal tenía una duración aproximada de cinco meses, es decir el paciente que ingresaba debía

47
asistir a las mismas por un período no inferior a cinco meses. En las sesiones de encuentro el

médico llevaba a cabo una exposición sobre la motivación para el desarrollo de una conducta,

sobre el conflicto inconsciente. Buscaba apelar a la comprensión de la conducta no desde lo

emocional sino desde lo cognitivo, esta actividad grupal era complementada con intervención

individual (Portillo, 2000). Junto con Wender, Paul Schilder psiquiatra y psicoanalista Austriaco

aplicaron los principios de los psicoanálisis dictados por Freud en el desarrollo de las actividades

grupales, él llevaba a cabo interpretaciones de sueños, asociaciones libres al igual que de la

transferencia. Introdujo además la realización de actividades estructuradas y dentro del grupo,

como por ejemplo la escritura de biografías, incluyó también la terapia por el arte, interpretando

aquello que los participantes del grupo produjeran, esta interpretación se asemejaba a la

interpretación de sueños. Al igual que Wender de la misma manera como llevaba a cabo

intervención grupal realizaba intervención individual, buscando obtener insight por parte de sus

pacientes (Portillo,2000).

A partir del año 1921 el médico y psicoterapeuta Alfred Adler puso en evidencia su

interés por la psicoterapia de carácter grupal. Este junto con R. Dreikurs quien además fue

pionero en llevar la consulta grupal al medio privado, fundó una clínica en donde se trataba tanto

al paciente como a la familia de éste, por medio de un método que fue bautizado por ellos como

“terapia colectiva”. Adler consideraba al hombre como un ser social que debía ser tratado dentro

de la sociedad misma y no como un ente aislado, además su foco de tratamiento se hallaba en el

contexto social de la conducta del sujeto; para esto el grupo como un dispositivo colectivo ofrece

las condiciones para poder reproducir el medio social; de allí su interés por la aplicación de

psicoterapia de grupo (Bechelli, dos Santos, 2004).

48
El método utilizado por los pioneros de la psicoterapia grupal tenía como figura principal

del grupo al terapeuta. Contrario a este método en el año 1935 nace la organización Alcohólicos

Anónimos en Estados Unidos de la mano de Bill Wilson ―alcohólico rehabilitado― y el médico

Bob Smith ―alcohólico buscando rehabilitarse― estos descubrieron que su capacidad para

mantenerse alejados de la bebida estaba relacionada con la ayuda que le podían brindar a otros

alcohólicos, del estímulo mutuo para permanecer sobrios y del compartir experiencias unos con

otros. En el año 1939, con la publicación del libro AA, la comunidad empezó a extenderse por

otros países ("Historia De AA En El Mundo", 2016). Este tipo de grupos funciona con una

estructura fraternal, en donde la homogeneización de sus participantes resulta siendo una de sus

características principales. Está compuesto por doce pasos que el alcohólico debe seguir si busca

llegar a recuperarse, el apoyo que cado uno de los participantes brinda al otro es fundamental, en

esta comunidad no se culpabiliza, pero se busca que la persona asuma la responsabilidad de su

actuar y se trace una serie de metas que ayuden en su recuperación y bienestar (Alcohólicos

anónimos, 2016). A partir de la aparición de AA (alcohólicos anónimos) han surgido diversos

grupos de ayuda que comparten las características de AA, como son Neuróticos Anónimos,

Alateen (hijos de alcohólicos), Familias Anónimas, Comedores Compulsivos Anónimos,

etcétera.

Jacob Levy Moreno, psiquiatra creador del psicodrama, a quien se atribuye haber

acuñado el término “psicoterapia de grupo” fue, además, el fundador de la American Society for

Group Psychotherapy and Psychodrama (American Society of Group Psychotherapy and

Psychodrama, 2016). En la psicoterapia grupal llevada a cabo por Moreno, el psicodrama era

fundamental, puesto que para él la dramatización de los conflictos logra movilizar hacia la

superación de los mismos (Bechelli & dos Santos, 2004). El método de Moreno, se asemeja un

49
poco al grupo de estructura fraternal ―como AA― puesto que si bien hay un líder que coordina

la ejecución del psicodrama su papel se encuentra restringido dado que allí los pacientes y

participantes son tanto agentes terapéuticos para aquellos que observan su actuación como

beneficiarios directos por la ejecución del método. Es del encuentro con el otro desde donde se

moviliza el sujeto.

El psicólogo alemán Kurt Lewin (Lacouture, 1996) desarrolló en la década de 1930 el

concepto dinámica de grupo. Lewin sostuvo la idea de que los grupos tienen una serie de

aspectos como son liderazgo, cohesión, comunicación, interdependencia, cooperación y

competencia que los diferencia de los subgrupos y de los individuos externos que influyen dentro

del individuo que pertenece al grupo. La conducta de un grupo no es predecible sin antes tener en

cuenta los valores propios del mismo. Por estas razones Lewin se dedicó a estudiar las formas de

interactuar de un grupo, las características del líder y de cada uno de los miembros, la relación

entre la interacción del grupo con los fines del mismo. Por medio de la investigación sobre los

grupos, las dinámicas y jerarquías del mismo, Lewin encontró que:

"El enfrentamiento objetivo y la reflexión de los miembros de un grupo, sobre las

características y efectos de su propia conducta, produce un aprendizaje significativo sobre

sí mismos, las respuestas de los demás y la evolución del grupo en general"

Si bien distintas fuentes coinciden en asegurar que fue Pratt el precursor de la

psicoterapia grupal, es apropiado mencionar que esta afirmación no es posible de corroborar en

un ciento por ciento, Moreno también resulta un buen candidato en el cual se pueden encontrar

las bases de la terapia grupal, así mismo la diferencia en la fecha de aplicación de terapia grupal

por diversos autores no posee una brecha cronológica considerable. Si bien el inicio no es

totalmente claro, sabemos que los autores nombrados anteriormente fueron pioneros en la

50
psicoterapia, fue gracias a ellos, a sus investigaciones, puesta en escena y experiencia directa que

se dio inicio a una forma de psicoterapia de gran valía para el trabajo psicoterapéutico.

10.2. Apogeo de la psicoterapia grupal

La Segunda Guerra Mundial trajo consigo el fortalecimiento, expansión y auge del uso de

la psicoterapia de carácter grupal. Al verse enfrentados a un aumento considerable de los casos

psiquiátricos, aquellos profesionales en medicina y psiquiatría que trabajaban con militares -

población en la que aumentó la aparición de casos de estrés postraumático, depresión ansiedad,

estrés, etc.- se vieron “obligados” a realizar sesiones de psicoterapia grupal, puesto que estaban

encargados de satisfacer una demanda que en caso de haber intentado suplir mediante la

intervención individual, hubiese resultado imposible.

Implicado de manera directa en el impulso brindado por la segunda guerra mundial a la

psicoterapia grupal Wilfred Bion aplicaba los principios del psicoanálisis a las sesiones de

psicoterapia grupal en la que participaban una serie de soldados que habían sido hospitalizados

por neurosis de guerra. A partir de estas sesiones se buscaba que los soldados pudiesen ser

reintegrados a la vida militar lo antes posible (Bion, 1980) De sus observaciones a las sesiones

grupales que llevaba a cabo, Bion planteó que en los grupos surgen dos tipos de actividades una

racional con tendencias a la cooperación y otra inconsciente que es compartida entre los

miembros del grupo y que actúa de acuerdo a un supuesto básico que se ha instaurado en la

colectividad. Esta idea de un proceso inconsciente en cada individuo de un grupo y que además

sirve como ente cohesionador del mismo, es una de las teorías propuestas por Bion que han sido

más aceptadas dentro de la psicoterapia grupal (Portillo, 2000).

51
Karl Menninger consideró que el uso de la psicoterapia grupal fue uno de los grandes

aportes que realizó la psiquiatría militar a la práctica psiquiátrica privada.

Fue tanta la acogida por parte de las fuerzas militares a la psicoterapia grupal que, al

finalizar la Segunda Guerra Mundial, la Cruz Roja Norteamericana la instituyó como uno de los

tratamientos base para los veteranos de guerra.

Si bien como hemos mencionado la segunda guerra mundial fue uno de los detonantes del

auge de la psicoterapia grupal, esta no fue la única. Desde el año 1949 diversos autores se

mostraron interesados en dirigir su atención a esta forma de psicoterapia, de allí que una gran

cantidad de la información conceptual y teórica sobre la psicoterapia grupal haya sido

desarrollada a partir de ese año. Martin Peck quien simpatizaba con la teoría de los sistemas

planteó que cuando un paciente cambia su conducta, el cambio no se produce únicamente en él,

si no que el grupo al cual asiste también sufre un cambio. Es decir que el cambio en una pieza

del sistema afecta a las otras.

Por su parte Samuel Slavson (1964) quien fuera el fundador de la Asociación Americana

de Psicoterapia de Grupo, encontró que una atmósfera grupal de característica permisiva facilita

al grupo la descarga de la agresividad de sus miembros, mientras que mitiga los sentimientos de

culpa.

Alexander Wolf (Colli & Lorenzo, 2004) explicó uno de las fines principales de AA para

realizar el trabajo grupal sin un terapeuta: al suprimir este rol, los pacientes que se muestran

inhibidos al estar frente a una figura de autoridad pueden expresarse más abiertamente, al mismo

tiempo, esto libera a los participantes ―tanto los inhibidos como los desinhibidos― de la

dependencia que se suele depositar en el terapeuta.

52
Sumados a los autores y situaciones históricas ya mencionados. Del desarrollo y auge de

la psicoterapia grupal fueron partícipes diversos autores, investigadores, psicólogos, psiquiatras e

instituciones que contribuyeron a la solidificación de esta. Algunos de ellos fueron, H. Foulkes,

S. Ezriel, T. Main quienes eran parte de la Clínica Tavistock en Gran Bretaña. Esta Clínica -y su

personal- manejaba un método de terapia grupal, en el cual el terapeuta atendía al grupo como si

este fuese un todo. Posteriores investigaciones llevadas a cabo por personal interno de la clínica

arrojaron que, pensar al grupo como un todo hacía que la terapia no fuese tan exitosa, pues esta

idea hería el narcisismo de los pacientes y los hacía sentir deshumanizados. Al encontrarse con

esta información la clínica decidió realizar una reestructura de todo su método de trabajo, y

cambiarlo por un modelo en el cual todas las relaciones y actividades del equipo clínico y los

pacientes estaban al servicio del trabajo terapéutico (Portillo, 2000). El modelo adoptado por la

Clínica Tavistock, fue precursor del modelo de comunidad terapéutica desarrolladas por

Maxwell Jones en los años 60 (Vandevelde, 1999).

Para el año 1982, se tuvo claridad en la diferencia entre la psicoterapia grupal la cual

tenía como objetivo primario la superación de la patología individual, la terapia grupal y demás

grupos de crecimiento y desarrollo personal. Se encontró además que los psicoterapeutas

experimentados así fuesen de diversas corrientes obtenían resultados similares al dirigir un grupo

(Portillo, 2000).

Habiendo hecho un breve recorrido histórico por él inicio y desarrollo de la psicoterapia

grupal, podemos decir que esta desde 1905 ha estado en crecimiento constante. Ha ido

recogiendo adeptos al igual que personas que se oponen a ella; hay quienes consideran como una

forma de psicoterapia eficaz, algunos piensan que únicamente debe ser un complemento de la

psicoterapia individual, y otros simplemente no la consideran valiosa. La variedad de

53
psicoterapeutas que se han interesado en ella, ha resultado fructífera a la hora de establecer las

técnicas de intervención, las escuelas psicológicas han nutrido la práctica con sus

planteamientos, técnicas e instrumentos. En general la psicoterapia grupal ha crecido, es sólida,

estructurada y posee una gran cantidad de formas y particularidades en la intervención logrando

que pueda adecuarse a una gran cantidad de problemáticas psicológicas y que se adapten al estilo

de intervención de cada psicoterapeuta.

10.3. Consideraciones de la psicoterapia grupal

Como es sabido, el comportamiento de un sujeto se encuentra determinado por tres

factores: lo psicológico, lo biológico y lo social. Con lo biológico se hace referencia a aquellas

particularidades que son heredadas, como la formación del cuerpo y el funcionamiento del

mismo; el factor psicológico hace referencia a características, emociones, motivaciones, ideales,

etcétera; finalmente, el aspecto social es aquel determinado por el medio en el que un sujeto se

encuentra inmerso desde el momento de su nacimiento, y en el que confluyen su factor biológico

y psicológico.

Estos tres factores son determinantes en el proceso de consolidación de la personalidad de

un sujeto.

El tercer factor, es decir el factor social, es aquel que nos interesa al momento de hablar

de psicoterapia grupal; dado que el ser humano es social por naturaleza, las relaciones

interpersonales son de suma importancia en el desarrollo y aparición de diferentes problemáticas

de carácter mental; y así como lo social es fundamental en el proceso de aparición de trastornos,

es también fundamental en el proceso de cura y superación de los mismos. Por esto, la

psicoterapia grupal es altamente relevante dentro de un determinado proceso psicológico.

54
La psicoterapia grupal es la reunión de un grupo de sujetos a los que se denomina

pacientes, y que se encuentran de manera permanente y voluntaria lo largo de un periodo de

tiempo, y entre los cuales interactúan y se relacionan en pos de un proceso terapéutico, los

integrantes de este se encuentran en un medio determinado por un terapeuta y se ajustan a una

serie de características determinadas por este; por lo tanto, se mantiene la relación entre

psicoterapeuta y paciente, pero bajo la premisa de psicoterapeuta y grupo (González Núflez,

1992).

La psicoterapia grupal cuenta con una característica fundamental que la diferencia de

cualquier otro tipo de psicoterapia: al ser desarrollada en grupo, es decir, dentro de un medio

social, permite a los sujetos que participan de ella encontrarse en un contexto similar a aquel en

que se relacionan de manera cotidiana. Es decir, el grupo se asemeja a la dinámica social regular

del día a día, y a través de este se pueden producir cambios positivos que facilitan el desempeño

de las personase en las diferentes situaciones a las que deben enfrentarse cotidianamente.

De acuerdo con Olmsted (1963), el grupo puede ser descrito como una pluralidad de

sujetos que se relacionan entre sí, que tienen en cuenta la existencia del otro y que son

conscientes de la presencia de un elemento común que los une.

El grupo terapéutico psicológico es un medio por el cual se hace uso de las dinámicas

sociales en pos de la recuperación de cierta problemática; es decir, toma cierto trastorno,

enfermedad o problema como el aspecto unificador que menciona Olmsted (1963) y muestra al

otro como un reflejo de mí mismo, frente a aquello que me aqueja.

Dentro de un grupo psicoterapéutico, cada uno de los sujetos que lo conforma aporta los

recursos de los cuales dispone al grupo y éste, a su vez, le retribuye con los recursos que tiene;

esto permite el crecimiento de cada individuo de acuerdo a sus propias capacidades y

55
potencialidades. Es decir, el grupo le permite a un sujeto crecer mediante la contención

emocional que le brinda, la vinculación empática con diversas personas, y favorece su proceso de

integración social (González Núñez, 1999). El grupo permite a un sujeto sentirse identificado,

pues logra expresar su queja en un medio en que no se siente juzgado, por encontrarse rodeado

de otros sujetos a los que aquejan situaciones similares.

La psicoterapia de grupo utiliza al grupo como un medio que proporciona fuerza al

proceso terapéutico de los sujetos que hacen parte de él.

10.4. Psicoterapia grupal - Escuela Cognitiva

Como mencionamos anteriormente de acuerdo con Beck (2000) "Todas las

perturbaciones psicológicas tienen en común una distorsión del pensamiento que influye en el

estado de ánimo y conducta de los pacientes" Por esto la psicoterapia cognitiva plantea que las

afecciones psíquicas son producto de un procesamiento erróneo de la información del medio.

La psicoterapia cognitiva, se enfoca en el vínculo existente entre pensamiento y conducta.

Es una manera de comprender cómo uno piensa acerca de sí mismo, de otros y del mundo, y

como las conductas que realizamos afectan los pensamientos y sentimientos de un sujeto. Esta

orientación psicoterapéutica pretender ayudar a un sujeto a cambiar pensamientos y acciones que

pueden estar generando problemas y dificultades, buscando su bienestar.

La orientación cognitiva es de carácter activo, estructurado, directivo y además considera

un límite de tiempo, suele utilizarse como tratamiento para diversas alteraciones psíquicas (Beck,

1987). Las técnicas que se utilizas suelen ir encaminadas a identificar y modificar las falsas

creencias, es decir que el paciente logra resolver situaciones anteriormente problemáticas por

medio de la reevaluación y modificación de pensamientos (Clark & Beck, 2010).

56
La psicoterapia cognitiva consiste de manera esencial en:

 Identificar pensamientos irracionales.

 Identificar aquello que es irracional en ellos.

 Modificar aquello que es irracional.

En cuanto a la terapia cognitiva y su relación con el medio terapéutico grupal, este

vínculo inicia aproximadamente en el año 1967, fecha en la cual Aaron Beck postula de manera

formal el modelo cognitivo, a partir de esta fecha se inicia la aplicación del modelo cognitivo en

procesos terapéuticos grupales. De manera general los grupos se conformaban por sujetos con

una problemática similar, esto facilitaba la enseñanza de conductas concretas y afianzar patrones

de refuerzo al interior del grupo. Se aprovechaba además la presencia de diversos modelos para

llevar a cabo feedback grupal, y fácilmente se podía llevar a cabo entrenamiento en habilidades

sociales. Durante los años 70 se produjo un auge en el entrenamiento asertivo en la terapia

grupal. De la mano con la teoría de Bandura (1977) del aprendizaje social el enfoque más

importante de la psicoterapia grupal fue el entrenamiento de habilidades. En los años ochenta

surgió el interés por realizar intervenciones grupales para el manejo del estrés y la agresividad, lo

cual continúa siendo un enfoque de las psicoterapias en la actualidad.

Hacia finales de los 70 y mediados de los 80 se empezó a considerar al grupo como un

factor fundamental en el proceso terapéutico, en lugar de ser considerado únicamente como un

medio. Esta concepción del grupo como un movilizador de la cura se mantiene hasta el día de

hoy.

Según lo planteado por Pérez y García (2003) citados en Sanz (2014) hay tres formas de

intervención en depresión que han demostrado su eficacia al ser puestas a prueba mediante

estudios controlados; estas son las terapias de: conducta, cognitiva e interpersonal. Estas además

57
son viables de ser aplicadas de manera grupal, y de esta manera aumentar la eficacia y la

eficiencia de estas.

Dentro de la psicoterapia cognitivo conductual muchos de los problemas que son

discutidos son de tipo socio-interaccional por esto la presencia de varios sujetos brinda a los

pacientes la posibilidad de poner en práctica las habilidades sociales que se han adquirido,

contarán además con la posibilidad de compartir sus experiencias con otras personas que

probablemente se identificaran con ellas, y así mismo, identificarse con la historia y la realidad

de los demás participantes del grupo, acá evidenciamos lo planteado por López-Yarto (2016) de

"el otro es un alter que me altera con su presencia" puesto que el otro es similar a mí y por esto

es posible verme reflejado en él.

El grupo de carácter cognitivo conductual ofrece a sus miembros la posibilidad de poner

en práctica conductas y pensamientos, así mismo realizar feedback a los otros; producto de esto

los pacientes suelen desarrollar sus habilidades de liderazgo, y lograr por medio de la ayuda a

otros, ayudarse a sí mismos. Otra de las características positivas que posee la terapia cognitivo

conductual grupal es la posibilidad de que los miembros del grupo evalúan aquellas conductas

que producen desagrado en los demás, a la vez que aprenden aquellas que resultan atractivas a

los otros, es decir se lleva a cabo una evaluación de las dinámicas sociales mantenidas por el

sujeto, es posible además confrontar los pensamientos irracionales del paciente pues resulta

beneficioso que sean sus propios compañeros a quienes considera como iguales quienes hagan

estos señalamientos en lugar de ser realizados por un terapeuta. Para el terapeuta el grupo es un

espacio en que puede evidenciar los comportamientos de un sujeto de manera activa, y así

formular de una manera más clara su intervención. La terapia cognitivo conductual brinda al

58
paciente una gran cantidad ejercicios de trabajo y esto en conjunto con la terapia grupal,

posibilita una intervención satisfactoria y completa.

A continuación, realizaremos una conceptualización de la psicoterapia grupal de corte

cognitivo conductual de acuerdo con lo planteado por Martha Sanz (2014):

 Organización del grupo: Los grupos psicoterapéuticos son usualmente llevados a

cabo de manera semanal, estableciendo un aproximado entre 14 o 18 sesiones, agregando

a estas una serie de sesiones de control que se llevarán a cabo meses después de la

finalización del trabajo grupal.

o Proceso del tratamiento: Lo primero que ha de ser realizado es una evaluación

diagnóstica buscando evidenciar aquellas conductas y pensamientos que han de

ser modificados, las situaciones que los pacientes consideran como

conflictivas, los puntos en los que el paciente deberá trabajar y aquellos que

son sus fortalezas, el medio del paciente y las redes de apoyo con las cuales

cuenta, y se aquellas potencialidades que puedan ser utilizadas para la cura. De

esta evaluación dependerá la manera en la que el grupo sea conformado.

Posterior a la evaluación previa, se pasará a enseñar a los pacientes a definir

sus problemas en términos de conducta observable y descripciones de

pensamientos y sentimientos que se manifieste como respuesta a conducta

ansiógenas; relacionado a esto se pide al grupo que ayuden a perfeccionar la

evaluación diagnóstica de los otros, buscando por medio de un aparente juego

de roles se brinden los unos a los otros feedback, buscando incrementar la

afinidad entre los miembros.

59
 Planificación de la terapia: La planificación de una terapia grupal ha de ser

realizada dos veces, en una se lleva a cabo el diseño de un plan para cada paciente y

luego en relación con este diseño individual se estructura un plan común que coincida

con las necesidades de cada uno de los miembros.

o Resolución sistemática de problemas: En el entrenamiento para la resolución

sistemática de problemas, los pacientes aprenden a analizar los problemas de

manera que se posibilite el descubrimiento de las diversas alternativas de su

abordaje y eligiendo aquella que sea la adecuada de acuerdo al contexto en que

se desarrolla la situación problemática. Dentro del grupo el paciente expone

sus estrategias y este le ayuda a evaluar la elección realizada y los resultados

que obtuvo de la misma.

o Reestructuración cognitiva: Usualmente los pacientes manifiestan la aparición

de pensamientos irracionales y creencias distorsionadas en situaciones

estresantes, y en algunos caso las ideas y pensamientos que se genera llevan a

sentimientos de ansiedad y depresión; la reestructuración cognitiva consiste

entonces en el proceso llevado a cabo por un sujeto en el que se identifican y

evalúan los pensamientos desadaptativos y se busca que estos sean

reemplazados por unos más apropiados, esperando que se produzcan una serie

de cambios positivos. En el grupo se anima a los participantes a que den su

ejemplo sobre la relación entre los pensamientos irracionales y el resultado de

estos en sus vidas, de esta manera se pasa a la identificación de las cogniciones

irracionales de cada uno de los sujetos, mientras que el grupo mediante

devoluciones señala lo irracional de las ideas del sujeto y además plantea

60
posibilidades de respuesta más adecuadas, que puedan resultar positivas para el

sujeto.

o Entrenamiento en habilidades: Se enseña al grupo una serie de habilidades que

son útiles para el manejo de situaciones que suelen generar tensión. Las

habilidades que suelen enseñarse son: Relajación, respiración profunda,

clarificación, y evitación. La relajación y respiración se enseñan mediante

ejercicios grupales en los cuales las técnicas se enseñan y se practican en

parejas. La clarificación se instruye en momentos en que un sujeto vive una

situación estresante y la comparte en grupo, se le plantea al sujeto que tipo de

información hubiera requerido para reducir la ambigüedad de la situación, y

posiblemente actuar de una mejor manera. Se les plantea que la evitación de

una determinada situación problemática puede ser útil únicamente cuando el

costo no sea mucho mayor que afrontarla.

Las técnicas enseñadas y practicadas en el grupo le permiten al paciente sentirse más

confiado al momento de hacer uso de ellas en el mundo exterior, es decir el medio ajeno

al grupo.

En síntesis, la terapia grupal de tipo cognitivo conductual ha demostrado su utilidad en la

reducción del estrés, la depresión y la ansiedad, entrenamiento en habilidades, resolución de

problemas etc., es decir este tipo de terapia se ha venido aplicando en el tratamiento de múltiples

trastornos y ha dejado evidencia de su funcionamiento. (Sanz, 2014).

Habiendo hecho referencia a la terapia grupal, pasaremos a señalar algunas de las

diferencias que se pueden encontrar entre los procesos psicoterapéuticos grupal e individual.

61
11. Manuales de terapia grupal cognitivo conductual para la depresión

Desde la psicología cognitivo-conductual, existen dos guías de intervención terapéutica

para el síndrome depresivo en los cuales se pueden ver aplicados los conceptos anteriormente

expuestos. Sin embargo, cada una presenta una serie de características cuestionables que llevan a

pensar que una guía de intervención terapéutica para la depresión puede estar mejor estructurada

o formulada, por ejemplo, con un sustento teórico más amplio que se vea reflejado en la

ejecución, esto ya que “Aunque se pueden ofrecer algunas pautas sobre la planificación e

implementación de la terapia cognitiva de grupo, éstas se basan en gran medida en el nada

sistemático método de ensayo y error” (Hollon & Shawn, 2010). Es decir, los acercamientos a

este tipo de intervención no han obedecido en gran medida a una teorización inicial, sino que se

han construido empíricamente sobre el quehacer.

11.1. Análisis

La primera guía para referenciar es el Programa para la terapia cognitiva de grupos,

presentada por Steven D. Hollon y Brian F. Shaw en el Capítulo 16 del libro Terapia Cognitiva

Para La Depresión. En este capítulo ambos autores realizan una exposición sobre la terapia

cognitiva de grupo para pacientes depresivos, iniciando con un apartado de consideraciones

generales donde se señalan las diferencias básicas entre la terapia grupal y la individual, como la

heterogeneidad que se presenta en el grupo, el rol que pueden jugar los compañeros de un grupo

para aquel que sufre de depresión, y la efectividad de este tipo de intervenciones. Dichos

aspectos los plantean principalmente en términos de interrogantes, empezando una exposición

que se verá a lo largo del capítulo sobre lo poco estructurada que se encuentra esta modalidad de

intervención y el amplio campo que hay por explorar a nivel teórico y práctico. Posteriormente

62
se realiza un análisis de las diferencias puntuales en cuanto a beneficios y dificultades que se

pueden presentar tanto en la intervención grupal como en la individual, aspectos que se hacen

pertinentes de analizar ya que no solo se presentan en este capítulo sino a lo largo de todo el libro

de A: Beck.

Existen claras diferencias al momento de comparar la intervención grupal para la

depresión con la intervención individual. Bajo la idea de que ambas son un tratamiento efectivo

para este trastorno, la psicoterapia grupal tiene una clara ventaja en cuestiones de recursos, ya

que en un período de tiempo determinado se pueden tratar un mayor número de pacientes.

La psicoterapia grupal por su parte, introduce diferentes variables a la intervención sobre

las patologías, una de ellas es que además de establecerse un vínculo entre el paciente y el

terapeuta, se establece uno entre los miembros del grupo, el cual puede ser más difícil de

controlar en pro de la mejora de los participantes de las sesiones por el hecho de que se da al

margen del terapeuta, quien a fin de cuentas es el que posee el conocimiento sobre cómo operan

las dinámicas de las relaciones terapéuticas. Además de esto, cabe señalar que no todos los

pacientes son candidatos para una intervención grupal, como lo dicen Hollow & Shaw (2010)

“En primer lugar, muchas veces se teme que las fuertes y particulares necesidades de estos

pacientes no queden cubiertas en el contexto de un grupo o, lo que es peor, que las propias

características de estos pacientes influyan negativamente sobre el grupo”. Estos autores

inicialmente se refieren a la posibilidad de que el cuadro clínico presentado por un paciente

puede requerir un trabajo más específico y enfocado, que no da pie a brindarle la palabra, el

espacio y el tiempo a un otro que también padece.

Posteriormente se hace referencia a que, en la condición grupal, la relación entre sus

integrantes puede darse de múltiples maneras, por ejemplo, puede dar lugar a la comparación

63
negativa con otros miembros del grupo percibidos como menos graves o menos deprimidos, una

idea razonable si nos basamos en que los pacientes aquí referidos son potencialmente

perjudiciales por la condición casi invalidante producida por la patología. Por lo tanto, la actitud

de replegarse sobre sí mismo, el pesimismo, el deseo de un alivio inmediato de los síntomas y el

rechazo de las sugerencias y señalamientos positivos de los demás, deben considerarse

impedimentos que se deben controlar para los procesos terapéuticos de grupo.

Lo expresado anteriormente señala una de las principales limitaciones de la intervención

grupal que no se presenta en la individual: la selectividad. Para que el trabajo colectivo sea

exitoso se debe seleccionar un grupo homogéneo que, de pie al establecimiento de relaciones

adecuadas entre sus miembros, mientras que en la terapia individual está prevista para intervenir

sobre cualquier patología (aunque sea con apoyo de otra intervención como la farmacológica).

También, el hecho de que una intervención individual sea personalizada brinda la oportunidad de

una mayor profundidad en la modificación del cuadro presentado.

Otro aspecto que introduce trabajar con pacientes en un contexto de grupo es la

posibilidad de referenciar una serie de inferencias negativas que no tendrían por qué salir a la luz

necesariamente en las sesiones individuales, las cuales pueden ser perjudiciales o beneficiosas

para la terapia. Esto se da debido a que, en este contexto terapéutico, el paciente está en un

ambiente más práctico que teórico, introducido en una situación donde se encuentra con un otro

ante el cual se debe exponer y al cual debe interpretar, en donde se pone a prueba el modo de

procesamiento de información que se tiene tanto sobre la propia experiencia, como la expuesta

por los demás.

Dado que cada tipo de psicoterapia ―grupal e individual― tiene cuestiones a favor y en

contra a la hora de intervenir sobre las personas que padecen un síndrome depresivo, es

64
pertinente plantearlas como formas de intervención complementarias, ambas apuntan a un mismo

objetivo y la una se puede apoyar en la otra para suplir necesidades que no cubre.

Un aspecto específico en el que se pueden complementar es en la finalización de una

psicoterapia individual, en este momento suceden dos cosas relevantes: el paciente ya posee una

base sobre el trabajo cognitivo y una corrección inicial sobre su procesamiento de la información

que lo vuelven candidato a una intervención grupal, y por otra parte, puede sufrir de ansiedad o

preocupación por la culminación de la intervención, ya que se traduce en la necesidad de ser

autosuficiente para continuar con el éxito obtenido. Sobre esto Beck, Hollow & Shaw afirman:

“[…] gran parte de los progresos producidos por la terapia cognitiva pueden

perderse si ésta se finaliza de un modo inadecuado. Por esta razón, es importante que el

proceso de terminación de la terapia tenga lugar de la forma más paulatina posible”

(Beck, A. et al, 2010).

Así, la intervención grupal se puede plantear como un cierre adecuado para un proceso

terapéutico que se inicie de forma individual, brindando un ambiente de transición entre el

consultorio y la vida real.

Como ya se ha hecho mención de las diferentes temáticas de principal abordaje dentro de

esta investigación, pasaremos a realizar el análisis de los manuales que las relacionan de manera

efectiva, y a partir de los cuales desarrollaremos una revisión que permita evidenciar y modificar

las diferentes fallas que estos puedan estar presentando.

Luego de realizar la exposición y debate sobre las diferencias fundamentales entre la

terapia individual y la grupal se presenta un programa para la terapia cognitiva de grupo, en este

señalan que el número de miembro de un grupo terapéutico está determinado por criterios

pragmáticos más que teóricos, señalando que pueden ser constituidos de cuatro a ocho

65
miembros, dependiendo de la gravedad de los pacientes sobre los que se desea intervenir y la

experiencia de terapias pasadas para cada uno de ellos.

El programa consiste en una serie de 12 sesiones distribuidas en 4 momentos claves para

la terapia: Un momento cero en el cual se realiza un análisis de cada candidato a la intervención

grupal de forma individual con la intención de definir si es adecuado para este tipo de trabajo,

evaluar y discutir sus expectativas sobre el programa, y evaluar de forma estructurada y objetiva

el síndrome que presenta. El siguiente momento lo conforma la primera sesión grupal, la cual

tiene los siguientes objetivos:

 Medir el grado de depresión (IDB).

 Presentación del/los nuevos miembros.

 Establecer la agenda.

 Establecer las normas.

 Discutir las expectativas y revisar los objetivos de tratamiento.

 Introducir el fundamento teórico de la terapia y la depresión.

 Discutir las respectivas preocupaciones de los pacientes.

 Entrenamiento en habilidades de autocontrol y/o experimentos conductuales.

 Asignar tareas para casa.

 Evaluar las reacciones ante la sesión.

Es una sesión que tiene principalmente una función de encuadre, en la cual se explica

tanto la dinámica del trabajo que se realizará, como las características del problema a intervenir,

es decir, el trastorno depresivo. Desde este momento se puede concluir que el número de

objetivos propuestos condiciona la cantidad de participantes en el trabajo grupal, pues como ya

se expresó anteriormente, la terapia cognitiva está caracterizada por delimitar su duración

66
temporal, y si el número de participantes es muy alto no se podrá cumplir todos los objetivos con

cada uno en el tiempo establecido, o al menos no en un nivel de profundidad adecuado; por

ejemplo, si el grupo es demasiado amplio al momento de discutir las respectivas preocupaciones

de cada paciente frente a su padecimiento se abordará mucho tiempo en relación a la duración

total del encuentro.

El tercer momento está comprendido entre la segunda y la décima sesión grupal, para

estas ocho sesiones los objetivos planteados son los mismos:

 Medir la intensidad de la depresión (IDB)

 Establecer la agenda

 Revisar el estado de cosas desde la última sesión

 Discutir las reacciones ante sesiones anteriores

 Revisar las tareas para casa

 Introducir nuevos contenidos y relacionar el material con la teoría cognitiva

 Asignar tareas para casa

 Evaluar las reacciones ante la sesión

Si se analizan los objetivos propuestos sólo enuncian momentos de la sesión, no señalan

aspectos propios de intervención como puntos de enfoque al estilo de conductas o cogniciones, y

tampoco señala aspectos de la dinámica grupal que deban ser tenidos en cuenta a lo largo del

trabajo de intervención. Además, al generalizar los objetivos del 75% de las sesiones crea un

vacío sobre las especificaciones que se pueden elaborar dentro del desarrollo terapéutico.

Postular que los objetivos de la segunda sesión sean los mismo que los de la décima no concibe

que al interior de la terapia hay un progreso, al menos idealmente, que genera cambios dentro de

las necesidades del grupo para continuar con el mismo, algo que no se daría si se especificara los

67
puntos específicos de intervención, de una forma casi lineal que se deben abordar a lo largo de la

terapia grupal para generar una evolución de los participantes en cada sesión terapéutica; al

menos en términos de aprendizaje o elaboración propia.

El último momento de este programa se conforma por las sesiones once y doce, las cuales

tienen la intención de ser sesiones de cierre del proceso de intervención, en ellas se interroga por

los procesos alcanzados y las expectativas ante la finalización de la terapia.

La segunda guía puesta en análisis en esta investigación es el Manual de terapia de grupo

para el tratamiento cognitivo-conductual de depresión, elaborado por Ricardo F. Muñoz, Sergio

Aguilar y John Guzmán. Este fue desarrollado a partir de un estudio clínico en el cual se

evaluaron tres formas de terapia para la depresión: conductual, cognitivo y uno centrado en

estrategias de socialización. Es decir, este modelo de intervención surgió de un trabajo clínico

empírico, de lo que se esperaría un alto grado de validez para su aplicación. Dicho estudio dio

origen a un libro titulado Control your depression o Controle su depresión, el cual

posteriormente fue adaptado por Muñoz en 1983 como el curso para la prevención de la

depresión, una primera versión de este manual compuesta por 8 sesiones en el que se trataba de

evaluar métodos para prevenir la depresión; una versión que fue adaptada a un formato de 12

sesiones para su uso en la Clínica de Depresión del Hospital General de San Francisco.

Este manual fue creado pensando en aprovechar las características que ofrece la

intervención grupal en términos del aprovechamiento de recursos (tiempo, espacio, costo) en

combinación con las características de la terapia cognitiva. Compuesto por una serie de 12

sesiones, en su inicio se ofrece un modelo explicativo del problema esquematizado de la

siguiente forma:

68
Figura 2. Modelo esquematizado de Muñoz, R.
Fuente: Extraído de Muñoz, R. et al. (2000). Manual de terapia de grupo para el tratamiento cognitivo-conductual de
la depresión.

Esta representación expone como determinantes entre sí, y a manera cíclica los factores

de Pensamientos, Sentimientos y Acciones o Conductas, sin embargo, “El modelo cognitivo

postula tres conceptos específicos para explicar el sustrato psicológico de la depresión: (1) la

tríada cognitiva, (2) los esquemas, y (3) los errores cognitivos (errores en el procesamiento de la

información) [...] El modelo cognitivo considera el resto de los signos y síntomas del síndrome

depresivo como consecuencia de los patrones cognitivos negativos” (Beck, et al. 2010). Además,

en dicho modelo también se expone cómo las conductas (incluyendo las que involucran un

sentido social), funcionan como mantenedores en una dinámica cíclica como la expuesta en el

gráfico sustraído de la guía, así pues, el modelo que ofrecen Muñoz y compañía para explicar el

síndrome depresivo, corresponde al mantenimiento del mismo. El origen del síndrome depresivo,

si se intentase graficar obedecerá más a un patrón lineal como:

69
Estímulo

Cognición
Reglas, supuestos y actitudes
(Triada cognitiva)

Estrategias de afrontamiento
(Conductas y Emociones)

Figura 3. Modelo esquematizado lineal del origen de la depresión

Y luego su mantenimiento se daría de forma cíclica con los mismos factores añadiendo la

variable de las contingencias ambientales de la siguiente forma:

Figura 4. Modelo esquematizado cíclico del mantenimiento de la depresión

70
Las contingencias ambientales ―es decir el impacto que tiene sobre el ambiente las

conductas del sujeto― producidas por el propio sujeto, se convierten en información que se

interpreta de forma errónea, lo que termina reforzando los esquemas inadecuados que originan el

trastorno depresivo; dando pie a un mantenimiento de éste de manera cíclica.

Entrando a un análisis de la estructura que propone este manual, se encuentran doce

sesiones divididas en tres módulos correspondientes a las diferentes terapias desde las cuales se

originó: cognitivo, conductual y social. Así, las primeras cuatro sesiones se destinan a realizar

una intervención sobre el pensamiento, no obstante, los objetivos de la primera sesión están más

destinados a realizar un encuadre sobre el trabajo a realizar durante toda la terapia y las

características de sus participantes, lo que limita aún más las sesiones destinadas al aspecto

cognitivo, contrario a lo que debería hacerse.

La estructura expuesta en la guía para las sesiones muestra directivas muy específicas

sobre lo que se debe hacer o exponer en cada momento de la sesión. Por ejemplo, la tercera

sesión del apartado destinado al plano cognitivo presenta la siguiente distribución:

 Repaso de los formatos de seguimiento asignados para este encuentro y retroalimentación

de la sesión pasada.

 El apartado “Aumentando Sus Pensamientos Para Cambiar Su Estado De Ánimo”, en el

cual se dan instrucciones como: “Felicítese mentalmente a usted mismo”, “Tómese una

pausa” o “Proyección al futuro”.

 Un espacio nombrado “Disminuyendo Los Pensamientos Que Nos Hacen Sentir Mal” en

que se realizan indicaciones con las mismas características del apartado anterior como:

“Interrumpa sus pensamientos”, “Ríase de los problemas exagerándolos”, o “Sea su

propio entrenador”.

71
 Posteriormente se introduce un nuevo contenido para los pacientes bajo el título de

“Hablándole A Sus Pensamientos”; en este momento se le expone el método A-B-C-D,

el cual les sirve para entender la mecánica de cómo se activan los pensamientos negativos

en ellos (este método se expondrá más a profundidad en un apartado siguiente).

 Se finaliza asignando las tareas y formatos de monitoreo del estado del ánimo para la

siguiente sesión.

Esta estructura es similar en todas los encuentros del grupo, se inicia con una

retroalimentación de la sesión anterior y una revisión de las actividades encomendadas, se

introducen nuevos contenidos a través de directrices en términos de “esto es lo que se debe

hacer” y frases sugestivas como “esto es lo bueno y esto es lo malo”, para finalizar con una

asignación tareas y herramientas de monitoreo del estado del ánimo.

Con base en el modelo cognitivo, y específicamente en los planteamientos de A. Beck, se

puede afirmar que la intervención terapéutica del trastorno depresivo debe hacerse con un énfasis

en el plano cognitivo al ser quien produce el resto de signos y síntomas negativos, lo que no

concuerda con la estructura planeada en este manual, pues al ver una distribución equitativa en

los módulos de intervención e incluso una reducción en las sesiones de cognición, no se le da a

este último la relevancia correspondiente. Además, el plano cognitivo del trastorno depresivo se

presenta mucho más complejo, según todo lo referenciado anteriormente, que sus productos

conductuales y emocionales, al estar compuesto por el contenido de los esquemas y los sesgos

cognitivos presentes en la triada cognitiva ―visión negativa de sí mismo, el mundo y el

futuro―, se hace pertinente ampliar el tiempo de intervención dedicado este módulo en relación

a los otros dos del manual y llevarlo a un grado de especificidad basado en la triada cognitiva.

72
Adicional a esto, el módulo dedicado al plano cognitivo lleva por título Como nuestros

pensamientos afectan nuestro estado de ánimo, y en este se definen los pensamientos como

“cosas que nos decimos a nosotros mismos” (S. Aguilar, et al. 2000). Al revisar el contenido de

este apartado del manual encontramos que se centra solo en los pensamientos, que como se ha

señalado anteriormente, es un producto automático o consciente de todo el proceso de

asimilación e interpretación de información en el cual se pueden presentar los errores cognitivos

que conducen a la depresión; es decir, en este apartado Aguilar y compañía se centran en un

producto que evidencia el padecimiento y no en la causa de este como lo son los errores de

procesamiento. Además, si bien en él se introduce una parte pedagógica de los tipos de sesgos

cognitivos, no se lleva más allá de los productos que resultan de estos, solo se ilustra con

ejemplos cuando podría resultar más provechoso el apoyo de herramientas como esquemas que

vayan más allá del simple producto; adicional a esto, los ejemplos que se muestran de los

posibles pensamientos están planteados en términos como: ¿cómo piensan los deprimidos? o

¿cómo piensan los no deprimidos? Y seguido a esto se muestran oraciones que podrían aplicar a

cada caso, lo que pareciera sugerir que la forma de pensar está determinada por la formulación

verbal de los pensamientos y no por el contenido propio del sistema cognitivo.

Con base en todo lo anterior, es acertado postular que este apartado del manual de

Aguilar y compañía podría centrarse en el plano cognitivo de una manera más profunda,

integrando componentes como los esquemas, la triada cognitiva y los errores en el procesamiento

de la información; claro está si buscase una fundamentación teórica estricta en el postulado de A.

Beck analizado anteriormente; ya que como se indica en el mismo manual de intervención, este

está desarrollado sobre un fundamento más empírico que teórico. Esta podría ser una

oportunidad de mejora dependiendo del profesional que desee implementarla y sus

73
consideraciones pragmáticas sobre el quehacer terapéutico y el grado de pedagogía,

especificidad, y fundamentación teórica que debe tener una herramienta como esta.

Los apartados siguientes de la guía, destinados la conducta y la interacción social

presentan la misma estructura expuesta previamente para cada sesión, introduciendo

periódicamente nuevas herramientas de monitoreo del estado del ánimo, el pensamiento y la

conducta. De estos se podría cuestionar igualmente la posible asertividad o no de un discurso

instructivo en términos totalitarios en diferentes momentos de las sesiones, al igual de que tan

apropiadas son o no las herramientas que plantea como apoyo de la terapia y sobre las cuales es

pertinente realizar un análisis.

A continuación, se presenta una comparación y evaluación más objetiva de las guías

mencionadas

Tabla 1.
Comparativa de guías
Programa para la terapia Manual de terapia de grupo para el
cognitiva de grupos. Hollon & tratamiento cognitivo-conductual
Shaw de depresión. Muñoz, Aguilar &
Guzmán
Sustento teórico Es una guía presentada dentro Es una guía de intervención
una monografía que recopila el desarrollada a partir de lo empírico,
postulado cognitivo de A. Beck de intervenciones anteriores de
sobre la depresión, a lo largo de diferentes autores que han mostrado
dicha recopilación de cierto grado de eficacia sobre el
documentos se expone todo un padecimiento y han sido adaptadas a
modelo explicativo del una estructura específica de
padecimiento, con el que se psicoterapia. En ella no se presenta un
supone está relacionada la marco teórico específico sobre la
herramienta de intervención depresión o una relación directa entre
modelos teóricos rigurosos y la
intervención que se pretende realizar.
Estructura y Antes de exponer la guía de Esta guía no presenta una sustentación
número de las intervención los autores dedican teórica sobre la duración de la misma,
sesiones uno de los apartados de solo referencia que conservan el

74
introducción a sustentar la mismo número de sesiones del Curso
duración y la frecuencia de las para la prevención de la depresión,
sesiones dentro de una terapia desarrollado por el mismo Muñoz a
grupal, indicando cual debe ser partir de un libro titulado Control
según las evidencias de eficacia your Depression, publicado por
en terapias realizas por ellos Prentice Hall en 1978. Es una
mismo. La guía consta de trece herramienta que consiste en doce
sesiones divididas en tres sesiones divididas en tres módulos de
momentos, un momento de cuatro sesiones orientados a la forma
diagnóstico e inicio de la terapia, como los pensamientos, la conducta y
uno de intervención constituido el contacto con la gente
por ocho sesiones en las cuales (respectivamente a cada módulo)
se da la misma estructura, y un afectan el estado de ánimo.
momento de cierre de la terapia
compuesto por dos sesiones.
Pedagogía sobre En ninguna de las guías se especifica un carácter pedagógico para el
los pacientes paciente, en el cual se le instruya sobre los conceptos básicos desde la
perspectiva cognitiva para la depresión, que le contribuyan a desarrollar
una autonomía sobre el control de su padecimiento. En ambas el carácter
pedagógico que se puede resaltar está dado por el aprender de la práctica
que significan los ejercicios dentro de los encuentros terapéuticos.
Direccionamiento No muestra un direccionamiento Presenta una estructura para cada
al terapeuta para cada sesión de terapia que encuentro terapéutico con el grupo,
instruya al terapeuta con un indicando al terapeuta que
protocolo según el supuesto implementa la herramienta los focos
desarrollo de la intervención, de intervención para cada momento.
simplemente muestra una Es una guía que se percibe más
estructura que se generaliza a las adecuada para realizar una incursión
sesiones según los tres dentro de la terapia grupal.
momentos en los que las divide;
por lo que se puede concebir
como un direccionamiento leve,
no adecuado para terapeutas que
estén iniciando con su ejercicio
profesional.
Herramientas de La principal herramienta de Esta guía introduce herramientas de
apoyo evaluación para apoyar el monitoreo para cada uno de los
desarrollo de la terapia es el módulos de intervención, intentando
Inventario de Depresión de Beck ser los más específicos posibles sobre
(IDB), usado para monitorear o los aspectos que se pueden
medir el grado de depresión en monitorear. La pertinencia o no de las
cada uno de los pacientes previo herramientas que utiliza para dicho
al inicio de cada sesión monitoreo se analizará
terapéutica. Dentro de la posteriormente.
monografía donde se encuentra
esta guía también se encuentra la

75
Escala de pensamientos suicidas,
la cual puede ser un apoyo
relevante para el monitoreo del
contenido cognitivo de los
pacientes en terapia.
Exposición de No incluyen técnicas de intervención complementarias específicas que
técnicas de puedan ser utilizadas por el terapeuta, de la naturaleza de técnicas de
intervención relajación, exposición o moldeamiento que puedan ser adaptadas a la
terapia cognitiva grupal para la depresión.

11.2. Herramientas que presentan las guías

Tanto el Programa para la terapia cognitiva de grupos, presentada por Steven D. Hollon y

Brian F. Shaw, como el Manual de terapia de grupo para el tratamiento cognitivo-conductual de

depresión, elaborado por Ricardo F. Muñoz, Sergio Aguilar y John Guzmán, presentan material

de apoyo para la intervención, la medición del progreso dentro del grupo terapéutico, y el

monitoreo de las conductas y cogniciones del paciente.

Al analizar cada una de ellas y compararlas entre sí, se pueden reconocer tres objetivos

específicos que se buscan alcanzar con cada una de ellas: realizar una evaluación general del

estado del paciente, realizar una evaluación a profundidad del estado del paciente, y facilitar la

compresión sobre la dinámica del propio trastorno para el paciente. Con la salvedad de que

existen herramientas que pueden obedecer a dos objetivos al mismo tiempo.

El manual de Muñoz y compañía presenta siete herramientas o formatos destinados al

monitoreo del trastorno, cada uno destinado a una de las etapas de intervención que plantean:

cognición, conducta o actividades, y contacto social.

En la etapa de pensamiento se plantea un inventario de posibles pensamientos divididos

en dos listas impresas en papel, una con 34 pensamientos positivos o propios de una persona que

76
no padece de depresión, y otra con 42 pensamientos negativos o propios de quien padece de

depresión; quien llena el inventario debe registrar con una marca el número de veces que se

presenta cada uno de los pensamientos en un día, llevando así un registro de los pensamientos

más frecuentes y evidenciándolos para un posterior control de los mismos. Esta herramienta

pretende llegar a un grado de especificidad sobre el registro y control de los pensamientos

automáticos que aparecen en el paciente que pueden ser favorables o no para el cuadro que

padece, sin embargo, el analizar como está planteada se llega a cuestionar si es un método

adecuado; en términos de eficiencia probablemente signifique un desgaste innecesario para quien

la completa, teniendo en cuenta que hay una evaluación del paciente previa al trabajo grupal, en

la cual se empiezan a identificar los pensamientos y las dinámicas específicas que operan sobre

él. Analizando que este formato va a ser diligenciado en repetidas ocasiones, puede ser

conveniente realizar una versión personalizada para cada paciente, contemplando los puntos más

críticos para cada uno, y sumando un apartado para los pensamientos nuevos que se puedan

presentar, señalando al paciente que esté atento cuando aparezcan. Este formato se volvería

pertinente cuando el paciente no tenga al menos una noción clara de los pensamientos que lo

invaden, en este caso la lectura de opciones posibles puede invitarlo a realizar una introspección

adecuada, sin embargo, el hecho de presentarle esta diversidad de pensamientos negativos

facilitaría dar el paso hacia consideración de algunos y la resignificación de manera negativa de

experiencias pasadas, algo en lo que el terapeuta deberá prestar un cuidado especial.

En el apartado de conducta o actividades, se presenta una herramienta que además del

monitoreo de las actividades del paciente de una forma detallada, sirve para la comprensión de la

dinámica de la depresión por parte del mismo. Las guías son la forma de trabajo para el método

A-B-C-D, y constituyen una explicación de la conducta y sus consecuencias en el ambiente en

77
términos de: Activante (¿qué sucedió?), Belief o creencia de lo que sucedió (y que influenció su

reacción), Consecuencia (¿cómo reaccionó?), y Debate o discusión de la creencia. Este método

de evaluación del comportamiento (modelo ABCD) es bastante utilizado dentro de la terapia

cognitiva, ya que ofrece una explicación en términos de contingencias de los factores que

interfieren en los casos específicos en que se manifiestan los síntomas del trastorno. Esta

herramienta es muy pertinente dentro del proceso terapéutico por su naturaleza pedagógica, y

además facilita la nueva valoración de experiencias pasadas por parte de los pacientes debido al

análisis que se debe hacer para completar el formato.

Este mismo apartado presenta un formato llamado Lista de actividades agradables, el

cual presenta 100 posibles actividades que el paciente probablemente realizó durante el día, y

que deberá marcar de acuerdo con la cantidad de veces que las realizó. Esta herramienta apunta a

un aspecto que puede ser indicador del progreso como el monitoreo de las actividades que se

realizan, bajo la afirmación de que estas son el reflejo de la gravedad del trastorno en cuestión,

sin embargo, al igual que en el formato para el conteo de pensamientos puede haber una pérdida

de eficiencia en cuanto al método de evaluación, la lista, al intentar tener un amplio margen de

opciones, puede volverse contraproducente para quien la completa, tanto por el gran número de

ítems que convierten en tediosa la tarea, como por abrir la puerta a pensar sobre el sin número de

actividades que no se logran desarrollar, lo que puede significar algo negativo para el sujeto. Así

pues, podría ser adecuado usar una versión del formato que permita registrar de una forma más

metódica y precisa teniendo siempre en cuenta las necesidades y condiciones de cada paciente.

Finalmente, en el apartado de interacción o contacto social se presentan dos formatos

para llevar el control del progreso del paciente. El primero pretende medir en una escala de 1 a

100 las expectativas que tiene el paciente de disfrutar de una actividad específica programada

78
previamente, para posteriormente realizar el mismo ejercicio indicando cuál fue el grado de

disfrute tras haber realizado la actividad; el segundo formato es una tabla de control, en la cual se

registran las actividades realizadas en la semana calificando si se realizaron contactos positivos o

negativos—según el juicio del paciente— con otras personas. Estos dos formatos serían

provechosos para el paciente siempre y cuando esté preparado para utilizarlos, por ejemplo, si el

paciente aún no discrimina los contactos positivos o negativos con las demás personas de manera

objetiva, la tabla utilizada para este control no cumplirá su objetivo.

Adicional a estas herramientas, el manual presenta un formato llamado Termómetro de

ánimo, el cual consiste en una valoración de 1 a 9 sobre el estado de ánimo que el paciente

presenta en un momento específico, esta herramienta se utiliza antes de iniciar todas las sesiones,

y se le puede encargar al paciente que la diligencie por cuenta propia algunos días en los cuales

no se tenga terapia. Este formato constituye una evaluación general sobre el paciente pues solo

arroja la cifra cuantitativa de la sensación actual del paciente, sin entrar en detalles de los

motivos de este estado, o diferencias respecto a mismos valores obtenidos anteriormente.

En cuanto al Programa para la terapia cognitiva de grupos, de Steven D. Hollon y Brian

F. Shaw, los autores indican que se ha de realizar un monitoreo frecuente de la sintomatología

del paciente con el Inventario de Depresión de Beck (IDB); bajo la premisa de que su repetida

implementación permite un control sobre el trastorno, e indica los posibles cambios relevantes de

la sintomatología, y mantiene la atención en el objetivo de modificarla.

El IDB consiste en una lista de 21 ítems, y cada uno ofrece 4 pensamientos o

afirmaciones de los cuales el paciente debe escoger con cual se identifica más respecto a la

última semana; las afirmaciones elegidas por quien diligencia el inventario arrojan una

puntuación directa que sirve de indicador para valorar la gravedad del síndrome.

79
Esta herramienta constituye una ayuda diagnóstica bastante utilizada en la actualidad por

los terapeutas cognitivos, por el hecho de posibilitar una evaluación amplia con una lista de ítems

relativamente corta; además, ha sido validada y adaptada a través de múltiples investigaciones en

diferentes poblaciones; características que la convierten en una de las mejores opciones para

mantener el control sobre el estado de los participantes de las sesiones de terapia grupal.

Adicional a estas herramientas que encontramos en las dos guías de intervención

referenciadas, existen herramientas de monitoreo y evaluación de la depresión que pueden ser

utilizadas en el proceso terapéutico tanto grupal como individual, y pueden representar un apoyo

para progreso de los pacientes; de dichas herramientas se resaltan dos de manera puntual

presentadas como anexos en la monografía de Terapia cognitiva de la depresión de A. Beck, a.

Rush, B. Shaw & G. Emery (2010); estas son: la Escala de pensamientos suicidas y la lista de

Posibles razones para la no realización de las tareas de autoayuda.

La escala para pensamientos suicidas es una herramienta esencial que se debe usar en el

trabajo sobre la depresión por la relación que existe entre este padecimiento y las probabilidades

de suicidio, consiste en una lista de 24 ítems divididos en 5 módulos que evalúan:

 Características de las actitudes hacia la vida/muerte

 Características de los pensamientos/deseos de suicidio

 Características del intento

 Actualización del intento

 Factores de fondo

En esta monografía, también aparece un formato de posibles razones para la no

realización de las tareas de autoayuda, una herramienta que puede contribuir a la comprensión

del padecimiento expresando los factores que pueden interferir en la realización de las tareas de

80
ayuda por parte del propio paciente, y por lo tanto obstaculizar el progreso de la terapia. En este

formato se presentan 14 posibles causas para la no realización de las actividades, y se añade un

campo para insertar otras posibles razones que posiblemente presente el paciente. Algo que

resulta ser altamente útil si se tiene en cuenta que uno de los objetivos de la terapia es que el

paciente sea autónomo en el control de su padecimiento, esto podría ser más sencillo si se es

consciente de aquellos aspectos que pueden dificultar este progreso.

En conclusión, las herramientas de apoyo para la terapia grupal de la depresión son un

aspecto fundamental que debe ser correctamente administrado por parte del terapeuta, y ser

utilizados de manera que efectivamente representen una ayuda real para el paciente, y no se

conviertan en un desgaste o una rutina contraproducente, como puede pasar al incluir un exceso

de formatos que se deberán diligenciar cotidianamente. En este sentido el uso de los formatos de

registro, monitoreo y evaluación deben obedecer a una medida justa, que brinde la información

necesaria y oportuna de la forma más efectiva. La implementación de los formatos de forma

rutinaria y repetitiva puede sesgar los resultados que estos arrojan por el conocimiento que el

paciente tendría sobre estos luego de un tiempo, por razones como la memorización de los ítems

o la repetición de las respuestas por la misma rutina dejando de lado el proceso de introspección.

Además, existe un aspecto relevante de estos formatos de apoyo para el monitoreo y registro del

síntoma, y es que llevan al paciente a fijar la atención permanente en aquello que se quiere

evitar, se introduce el dilema de qué tan posible es dejar de tener pensamientos negativos si se

está permanentemente atento a cuantos pensamientos positivos se pueden tener; en este punto se

resalta nuevamente la relevancia del correcto uso de estas herramientas, ya que cada uno se

muestra provechoso para momentos específicos de la intervención, por ejemplo, los formatos de

81
registro y monitoreo de síntomas puede ser más útil en un momento de comprensión de la

dinámica del síndrome por parte del paciente.

82
12. Discusión

En el plano de la forma, se puede iniciar postulando como apropiada la estructura

planteada por Ricardo F. Muñoz, Sergio Aguilar y John Guzmán, en su Manual de Terapia de

Grupo para el Tratamiento Cognitivo-Conductual de Depresión, agrupando las sesiones de

intervención en módulos destinados a la intervención de la cognición, la conducta y el contacto

social; esto debido a que no solo imparte un orden lógico sobre la terapia sino que da pie a una

intervención fundamenta en distintos modelos de intervención, como se ve en este caso, sin

limitarse a los cognitivo exclusivamente, algo apropiado debido a la evidencia de eficacia de la

intervención sobre la depresión con modelos basados en la conducta o la interacción social, lo

que no implica que la guía planteada por Muñoz y compañía no sea adecuada, esta afirmación se

hace comparando las dos guía en cuestiones de practicidad y especificidad en las instrucciones

para la intervención. Sin embargo, si nos referimos al modelo expuesto por A. Beck como lo

hemos hecho a lo largo de este trabajo investigativo, en el Módulo Cognitivo se podría abarcar el

contenido cognitivo y el procesamiento de la información, en términos diferentes a entenderlo

como “ideas que nos decimos a nosotros mismos” (Aguilar, S. et al. 2000), teniendo en cuenta

los conceptos ya abordados de la triada cognitiva, los sesgos cognitivos y los esquemas

cognitivos.

Anteriormente se expuso que el número de pacientes a considerar dentro de una

intervención grupal va de 4 a 8 personas, aunque todo depende de un criterio más pragmático

que teórico. En torno a este aspecto de la terapia si se puede establecer un concepto que indique

una relación inversamente proporcional entre la gravedad del trastorno padecido por cada

paciente y el número de los mismos dentro del grupo; es decir, si los pacientes presentan un

cuadro depresivo moderado, o está en una etapa de cierre de una terapia para este padecimiento

83
(usando la terapia grupal como método de transición entre la terapia individual y la

autosuficiencia del paciente) la cantidad de pacientes para esta modalidad de intervención puede

llegar a los 7 u 8 pacientes, puesto que ya se supone en ellos un control sobre su padecimiento y

una conceptualización previa la cual no permitirá que las condiciones propias de la terapia grupal

se conviertan en un estímulo contraproducente. Y en este mismo orden, las personas con un

cuadro sintomático más complejo deberán pertenecer a grupos más reducidos que permitan tener

un mayor control sobre las contingencias ambientales dentro del contexto terapéutico, haciendo

la salvedad de que un cuadro depresivo puede llegar a una gravedad que no permita la

participación del paciente dentro de un grupo terapéutico, necesitando una intervención

individual previa, una vez más, acorde con lo señalado previamente.

La conformación en un grupo más numeroso al propuesto puede poner en riesgo la

consecución de objetivos establecidos para cada una se las sesiones planteadas dentro de la

terapia, si bien la persona que participa dentro de un grupo terapéutico tendrá momentos como

protagonista, como colaborador o como espectador; un gran número de pacientes puedes inducir

a periodos demasiado extensos como espectador por la necesidad de abordar las problemáticas

singulares que puedan presentarse dentro del contexto terapéutico, y si recordamos que una de

las características de la terapia cognitiva es posicionar a quien padece, llevándolo a la transición

de una posición activa a una pasiva, se podría afirmar que los grupos extensos no permitiría un

protagonismo adecuado de cada uno de los miembros para lograr el empoderamiento y los

avances significativos deseados.

En cuanto a la metodología de la intervención, la terapia cognitiva contiene un alto

porcentaje pedagógico que apunta a la autonomía del paciente posterior a la terapia, este es un

principio básico que toda guía de intervención con una base teórica cognitiva debe obedecer. En

84
el caso de la guía planteada por Hollon y Shaw, se evidencia toda una exposición de conceptos y

consideraciones teóricas que apuntan a una comprensión del trastorno depresivo, debido a que se

presenta en medio de una monografía que tiene el fin de abordar dicho padecimiento,

instruyendo sobre la dinámica de su aparición, su mantenimiento, y los conceptos relevantes

desde la teoría cognitiva para abordar el padecimiento. En el caso del planteamiento de Muñoz y

compañía, no presenta un marco teórico de referencia ni una explicación conceptual sobre el

fenómeno como tal que cumpla una función pedagógica que contribuya a la comprensión del

trastorno por el paciente, lo más cercano a esto son las directrices en términos de lo que se debe

hacer que se van brindando en cada sesión según el tema que se aborda.

Luego de analizar ambos casos y confrontándolos con la naturaleza pedagógica propia de

la terapia cognitiva, se expone como apropiada la inclusión de un marco teórico previo a la

intervención que simplifique la comprensión del fenómeno para quien lo padece, haciendo

incluso las veces de un proceso de darle nombre a esas experiencias, sentimientos y sucesos que

no habían sido nombradas o reconocidas por el sujeto. Sin embargo, la exposición de este marco

teórico puede darse de diferentes maneras, brindarse en su totalidad al inicio del proceso

terapéutico, o poco a poco mientras se avanza en las sesiones de intervención. Consideramos

adecuada la exposición paulatina del marco teórico para la comprensión y pedagogía sobre la

depresión, ya que la inclusión de los diferentes conceptos a medida que se va avanzando en las

sesiones abre la oportunidad para realizar una exposición teórica y confrontarla inmediatamente

con un ejercicio práctico de introspección o de debate de los mismos pacientes, así se

incorporarán más rápidamente los conceptos y la relación entre los mismos.

Luego de toda la revisión realizada se puede afirmar que, en términos generales los

objetivos fundamentales de la intervención cognitiva para la depresión deberían ser: la mejoría

85
significativa del trastorno padecido, la autonomía del paciente posterior a la terapia, la pedagogía

orientada a la comprensión del síndrome por parte del paciente, la planeación de objetivos luego

de la terapia por parte del paciente, y el desarrollo de la visión crítica del paciente sobre su

percepción de la realidad.

Aunque se consideró que una guía bajo una estructura como la propuesta por Hollon &

Shaw es pertinente por diferentes aspectos, podrían plantearse ciertas modificaciones o aspectos

a tener en cuenta, bien sea al implementar esta herramienta o una similar con fundamentos en la

teoría cognitiva. En el plano estructural debería haber una relación adecuada entre el número de

las sesiones de cada módulo y el contenido los mismos. Ya se señaló anteriormente que en esta

guía hay una incoherencia en el primer apartado dedicado a la cognición, esto debido a que el

primer encuentro se destina más a realizar un encuadre sobre la intervención a realizar que a

abordar el tema propio de dicho módulo. Por esto sería pertinente antes de iniciar con la

intervención como tal, postular un apartado de encuadre en el que se expliquen todas las

condiciones de la intervención en cuanto a compromisos, convivencia, normas y acuerdos de

situaciones especiales para alguno de los candidatos, y para una conceptualización inicial sobre

la metodología y los objetivos de la terapia cognitiva, para que desde un inicio el paciente

dimensione el fin de este proceso e inicie una relación con los conceptos que abordará más

adelante y confrontará de forma práctica.

En el relacionamiento de esta guía con el propuesto teórico de A. Beck, el cual es el

objetivo primordial de este trabajo investigativo, se expuso que obedece más a una construcción

empírica a una fundamentación teórica cercana a lo propuesto por dicho autor, por lo que al

visualizarla desde los argumentos propios de Beck salen a flote diferentes puntos de análisis y

discusión en el módulo dedicado a la cognición, estos ya han sido señalados previamente pero es

86
adecuado introducirlo a la discusión final producto de esta investigación, dado que la teoría

cognitiva postula la cognición como el centro sobre el que se desarrollan los padecimientos

psicológicos, sería lógico darle una mayor relevancia a este aspecto en comparación con los

módulos dedicados a la conducta y el contacto social, al menos en términos del número de

sesiones dedicadas para su intervención; y una vez más refiriéndonos al postulado de Beck, se

propondría una intervención más específica introduciendo conceptos fundamentales como los

esquemas, la triada cognitiva y los sesgos cognitivos, enfocando un número de encuentros a la

comprensión de cada uno de ellos.

En cuando a los apartados dedicados a la intervención centrada en la conducta y el

contacto social, se expone lo adecuada que puede ser una terapia integral como esta, teniendo en

cuenta todos los aspectos que pueden interferir sobre quien padece de depresión. Estos aspectos,

combinados con la exposición periódica de un marco teórico que contrastar con la práctica de

introspección y debate, pueden contribuir de manera significativa al proceso de cura de una

manera eficaz como lo expusieron los mismo autores, recordando en este punto que la terapia

cognitiva no se cierra a las posibles intervenciones que provengan de otros modelos de

intervención, siempre y cuando se implementen bajo una sustentación teórica adecuada y

coherente a lo que constituye el modelo cognitivo.

Al igual que se postuló un apartado inicial de encuadre e introducción conceptual, sería

lógica la implementación de un apartado de cierre que sirva para brindar un espacio de

retroalimentación y la evaluación de la obtención o no de los objetivos planteados, pudiendo así

verificar si los pacientes están en un nivel de autosuficiencia y estabilidad emocional adecuado

que les permita culminar la terapia para su padecimiento, y el qué tan probable sería una recaída

en un corto, mediano o largo plazo.

87
13. Conclusión

El recorrido documental realizado en este trabajo investigativo junto con las revisión de

las dos guías de intervención, nos deja ver que si existe una relación teórica entre las guías

analizadas y el modelo propuesto por A. Beck, principalmente en el Manual de Terapia de Grupo

para el Tratamiento Cognitivo-Conductual de Depresión propuesto por Muñoz y compañía, en el

cual predominan las herramientas de evaluación y monitoreo propuestas por Beck, sin embargo,

este manual no se limita al planteamiento del autor, debido a que fue desarrollado a partir de un

trabajo clínico que consideró diferentes tipos de intervención sobre la depresión, como la

intervención conductual, la cognitiva, y las estrategias de socialización.

En cuanto al Programa Para la Terapia Cognitiva de Grupo de Hollon y Shaw, en esta

propuesta se vuelve más complejo el análisis de una relación teórica debido a que no presenta

una especificación del contenido de cada sesión, sino que muestra una guía estructural general

sobre la intervención grupal; en ella no se evidencia una fundamentación teórica en la terapia

cognitiva y un apoyo en las herramientas propuestas por Beck, específicamente en el IDB, pero

no se desarrolla sobre un modelo explicativo que de luces de una relación más directa con el

modelo planteado por Beck.

Existen relacionamientos adecuados sobre la terapia grupal y sus diferencias con la

terapia individual, y teorías sobre el trastorno depresivo; los cuales brindan herramientas básicas

para el terapeuta que considere adecuado este tipo de intervención para este padecimiento. En

dichas relaciones se pueden encontrar posiciones consideradas como acertadas o no,

dependiendo de la postura teórica que asume el psicólogo, como se evidenció en el ejercicio de

análisis realizado en este trabajo investigativo.

88
Luego del trabajo realizado se reafirma la teoría de Aaron Beck como el postulado más

relevante de la psicología cognitiva. A lo largo del rastreo documental realizado al inicio de la

investigación y en las guías analizadas a profundidad, se evidenció la influencia que tiene dicha

teoría en el medio, al igual que su vigencia y eficacia al servir de constructo base para intervenir

sobre la depresión.

Finalmente, la consideración de la pertinencia de las herramientas como son las guías y

los formatos de evaluación para realizar una intervención sobre quien padece de depresión, con

las características de la terapia grupal, o la intensidad y el desarrollo de las sesiones; corresponde

al juicio de cada profesional y su orientación o sustento teórico, ya que de esto dependerá la

eficacia de las mismas.

89
14. Anexos

Anexo A. Termómetro del ánimo

90
Anexo B. Lista de pensamientos negativos

91
Anexo C. Lista de pensamientos positivos

92
Anexo D. Forma de trabajo para el método A-B-C-D

93
Anexo E. Lista de actividades agradables

94
95
Anexo F. Escala de disfrute de actividades

96
Anexo G. Inventario de depresión de Beck

97
98
99
Anexo H. Escala de pensamientos suicidas

100
101
102
103
15. Referencias

Alfonzo, I. (1994). Técnicas de investigación bibliográfica. Caracas: Contexto


Ediciones.

Aguilar, E. G. (s.f.). Psicología positiva: Seligman y colaboradores. Costa Rica: Enriquece tu

psicología.

Anthony, E.J. (1975) "The History of Group Psychotherapy", en H.I. Kaplan y N.J. Sadock,

Modern Group Book (I). The Origins of Group Psychoanalysis.

American Society of Group Psychotherapy and Psychodrama. (2016). Asgpp.org. Revisado 28

November 2016, de http://www.asgpp.org/about-asgpp.php

Ávila, A. (1990). Psicodinámica de la depresión. Anales de psicología, 37-58. Universidad

Complutense de Madrid.

Bandura, A. (1977). Social Learning Theory. General Learning Press

Baena, G (1985) Metodología de la Investigación. México, Ciudad de México. Ed Patria.

Bechelli, Luiz Paulo de C., & Santos, Manoel Antônio dos. (2004). Psicoterapia de grupo: cómo

surgió y evolucionó. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 12(2), 242-249.

https://dx.doi.org/10.1590/S0104-11692004000200014

Bechelli, Luiz Paulo de C., & Santos, Manoel Antônio dos. (2005). El terapeuta en la

psicoterapia de grupo. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 13(2), 249-254.

https://dx.doi.org/10.1590/S0104-11692005000200018

Beck, A. (1987). Cognitive models of depression. Journal of Cognitive Psychotherapy, 1, 5-37.

Beck, A. (2010). Terapia cognitiva de la depresión. 1st ed. Bilbao: Desclée de Brouwer.

Beck, A., Rush, J., Shaw, B., & Emery, G. (2010). TERAPIA COGNITIVA DE LA DEPRESION

(19 ed.). New York: The Guildford Press.

104
Beck A. & Sacco W. (1995) Teoría y terapia cognitiva. En Beckham, E.E. y Leber, W.R.

Handbook of Depression. Second Edition. 329:351. New York. Guilford.

Disponible en:

http://bibliopsi.org/docs/materias/obligatorias/CFP/psicoterapias/keegan/Practicos%20Par

te%204,%205%20y%206%20Psicoterapias%20Keegan/sacco%20beck%20-

%20teoria%20y%20terapia%20cognitiva%20cap%2011%20329-351.pdf

Beck J. (2000) Terapia Cognitiva: aspectos básicos y profundización. The Guilfod Press.

California

Bion, W.R. (1948) Experiencias en grupos, 5a edición, Buenos Aires, Editorial Paidós

Bion. W.R. (1948) Bion in New York and Sào Pablo.

Clark, D.A., & Beck, A.T. (2010). Cognitive therapy of anxiety disorders: Science and practice.

New York, NY: Guilford Pres

Contreras, F. & Esguerra, G. (2006). Psicología positiva: una nueva perspectiva en psicología.

Diversitas, 2(2).

Colli, M & Lorenzo, M. (2004) Psicoterapia de grupo: Revisión Histórica. Revista Hospital

Psiquiátrico de la Habana.

(s.a.) Entendiendo la psicoterapia. (2016). http://www.apa.org. Revisado 13 September 2016,

Recuperado de: http://www.apa.org/centrodeapoyo/entendiendo-la-psicoterapia.aspx

Fernández, F. A. (2011). Las causas de la depresión. En Anales de la REAL ACADEMIA

NACIONAL DE MEDICINA (Tomo CXXVIII). Madrid: Real Academia Nacional de

Medicina.

Fernández, J. S. (1992). Procesos Cognitivos en la ansiedad y la depresión. Madrid: Universidad

complutense de Madrid.

105
Fraguas Herráez, D. (2016). ¿Hubo una psicoterapia verbal en la Grecia clásica?

www.Realidadyficcion.eu. Revisado, 19 September 2016. Recuperado de;

http://www.realidadyficcion.eu/Lengua_literatura/13-

14/emociones/psicoterapia_por_las%20palabras.pdf

Gable, S., & Haidt, J. (2015). ¿Qué es (y por qué) la Psicología Positiva? Revista de

Toxicomanías, 3-9.

García, B. La psicoterapia (1998). Ruc.udc.es. Revisado: 13 September 2016. Recuperado de:

http://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/10705/CC%2043%20art%2014.pdf?seque

nce

Goldenberg, H. Goldenberg, I. (2008) Family Therapy an Overview. Los Angeles, California.

Universidad de California.

Gómez-Restrepo, Carlos, Bohórquez, Adriana, Pinto Masis, Diana, Gil Laverde, Jacky F. A.,

Rondón Sepúlveda, Martín, & Díaz-Granados, Nancy. (2004). Prevalencia de depresión y

factores asociados con ella en la población colombiana. Revista Panamericana de Salud

Pública, 16(6), 378-386. https://dx.doi.org/10.1590/S1020-49892004001200003

González Núñez, 1999. Psicoterapia de grupos: Teoría y Técnica A partir De Diferentes Escuelas

Psicológicas. Ed. El Manual Moderno, México.

Guirao-Goris,J.A; Olmedo Salas,A; Ferrer Ferrandis, E.(2008) El artículo de revisión. Revista

Iberoamericana de Enfermeria Comunitaria, 1, 1, 6. Disponible en

http://revista.enfermeriacomunitaria.org/articuloCompleto.php?ID=7.

Gutiérrez Cid, Sonia A, & Varela Moreno, Vicente L. (2009). Propuesta de un Modelo de

Psicoterapia Grupal Estratégica en Depresión Severa: Cómo Pasar de Víctima de la

106
Depresión a Protagonista de la Recuperación. Terapia psicológica, 27(1), 41-49.

https://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082009000100004

HISTORIA DE A.A. EN EL MUNDO. (2016). Alcoholicos-anonimos.org. Revisado 24 November

2016, recuperado de http://www.alcoholicos-

anonimos.org/v_portal/apartados/apartado.asp?te=188

Hervas, G. (2009). Psicología Positiva: una introducción. Revista Interuniversitaria de

Formación del Profesorado, 23-41.

Icart Isern, M. T., & Canela Soler, J. (1994). El artículo de revisión. Enfermeria Clínica, 4(4).

184.

JONES, MAXWELL. (1979). The Therapeutic Community, Social Learning and Social Change. London:

Therapeutic Communities, 1997:9

Lacouture, Gerardo; (1996). El legado de Kurt Lewin. Revista Latinoamericana de Psicología,

Sin mes, 159-163.

Letelier S, Luz María, Manríquez M, Juan J, & Rada G, Gabriel. (2005). Revisiones sistemáticas

y metaanálisis: ¿son la mejor evidencia? Revista médica de Chile, 133(2), 246-249.

https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872005000200015

Lopez-Yarto, Luis. Terapia de grupo o terapia en grupo. (2016). Aperturas.org. Revisado 15

September 2016, Recuperado de:

http://www.aperturas.org/articulos.php?id=0000193&a=Terapia-de-grupo-o-terapia-en-

grupo

MacKenzie, K.R (1992) The Class Method of Treating Consumption in the Homer of the Poor.

Joseph Pratt, en Classics in Group Psychotherapy, Nueva York.

Morales,O (2003) Fundamentos de la Investigación Documental y la Monografía. En

Manual para la elaboración y presentación de la monografía (Norelkys Espinoza y Ángel

107
Rincón, Editores). Mérida, Venezuela: Grupo Multidisciplinario de Investigación en

Odontología, Facultad de Odontología, Universidad de Los Andes. 2003. pp.2

Moreno J. L, (1972) El psicodrama Ed. Hormé S.A.E., Bs. As.

Olmsted, M. (1963) El Pequeño Grupo. Paidos, Bs. As.

Pérez, M., & García, J. (2001). Tratamientos eficaces para la depresión. Psicothema, 5,493-510.

Portillo, I. (2000). Bases de la Terapia de Grupo. Ciudad de México. Editorial Pax México

Quecedo, Lecanda, Rosario; Castaño, Garrido, Carlos. (2002). Introducción a la metodología de

investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica.

Raja, C. B. (2000). Depresión. Medicina Naturista, 36-41.

Riso W. (2003) Terapia cognitiva, fundamentos teóricos y conceptualización del caso clínico.

Disponible en:

https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=zu2BjSmdtwUC&oi=fnd&pg=PA23&dq=t

erapia+cognitiva&ots=9zBz_SN_vz&sig=aXiPWjgDst1c_YToJxWy02Chj4k#v=onepag

e&q=terapia%20cognitiva&f=false

Rother, Edna (2007). Revisión Sistemática X Revisión Narrativa. Acta Paulista de

Enfermagem. 20(2).

Sanz Amador, Marta. (2014) Terapia Grupal. Ede. Grupo 5. España.

Slavson S.R (1964) A Textbook in Analytic Group Psychotherapy. International Universities

Press. Oxford, Inglaterra.

Stake, R.E. (1994). Case studies. En N.K. Denzin y Y.S. Lincoln (Dirs.). Handbook of

qualitative research (pags. 236-247). London: Sage.

108
VANDEVELDE, S. Maxwell Jones and his work in the Therapeutic Community.

Archive.pettrust.org.uk/pubs-vandevelde1999.pdf. Consultado el 24 de noviembre de

2016

Vázquez, C., Hervás, G., & Y. Ho, S. (2006). Intervenciones clínicas basadas en la psicología

positiva: fundamentos y aplicaciones. Psicología Conductual, 14(3), 401-432.

Yalom, I.D., (1985), The Theory and Technique of group psychotherapy (3rd. Ed.), New York:

Basic Books.

109

También podría gustarte