Tesis Gerald Alberca Atarama

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 184

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

“ANÁLISIS DEL CONTRATO DE LEASING Y LA


RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL FRENTE A UN
ACCIDENTE DE TRÁNSITO”

PRESENTADA POR:

Br. GERALD DANNY ALBERCA ATARAMA

TESIS PARA OPTAR EL TITULO DE ABOGADO

PIURA – PERÚ

2018
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

TESIS
“ANÁLISIS DEL CONTRATO DE LEASING Y LA
RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL FRENTE A UN
ACCIDENTE DE TRÁNSITO”

LOS SUSCRITOS DECLARAMOS QUE EL PRESENTE TRABAJO DE


TESIS ES ORIGINAL, EN SU CONTENIDO Y FORMA

Dr. NAPOLEON ZAPATA AVELLANEDA


ASESOR

Br.ALBERCA ATARAMA GERAL DANNY


TESISTA

PIURA – PERÚ

2018
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

TESIS
“ANÁLISIS DEL CONTRATO DE LEASING Y LA
RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL FRENTE A
UN ACCIDENTE DE TRÁNSITO”

TESIS REVISADA Y APROBADA POR EL JURADO

(Dr. MANUEL ENEMECIO CASTILLO VENEGAS )


PRESIDENTE

(Dr. FRANCISO FIDENCIO CUNYA CELI)


MIEMBRO

(Dr. GRIMALDO SATURDINO CHONG VASQUEZ)


MIEMBRO

PIURA –PERU
2018
DEDICATORIA
Este trabajo está dedicado a mis padres, ya que gracias a ellos
estoy cumpliendo esta meta tan importante, porque me han
brindado su apoyo incondicional, y son quienes motivaron
siempre a seguir mis sueños y deseos de superación en igual
sentido a DIOS quien me guio e ilumino con entendimiento

IV
INDICE

GLOSARIO DE TERMINOS ................................................................................................................ XIII


LISTA DE ABREVIATURA................................................................................................................... XIV
RESUMEN ......................................................................................................................................... XV
ABSTRACT ........................................................................................................................................ XVI
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................... 14
CAPITULO I MARCO TEORICO Y EMPIRICO REVISIÓN DE LITERATURA .................. 16
1.1 LEASING O ARRENDAMIENTO FINANCIERO ........................................................... 18
1.2 DEFINICION DE LEASING ................................................................................................ 19
1.3 NATURALEZA JURIDICA ................................................................................................. 21
1.3.1 Teoría de Arrendamiento .............................................................................................. 21
1.3.2 Teoría de Arrendamiento Venta ................................................................................... 22
1.3.3 Teoría de Compra Venta ............................................................................................... 22
1.3.4 Teoría de Compra Venta a Plazos ................................................................................ 22
1.4 ELEMENTOS DEL CONTRATO DE LEASING .............................................................. 23
1.4.1 El Arrendador Financiero ............................................................................................. 23
1.4.2 La Arrendataria ............................................................................................................. 23
1.5 CARACTERISTICAS DEL CONTRATO DE LEASING................................................. 23
1.5.1 Opción de Compra ......................................................................................................... 23
1.5.2 Plazo de Contrato ........................................................................................................... 24
1.5.3 Asunción de Riesgos ....................................................................................................... 24
1.5.4 Formalidad...................................................................................................................... 24
1.6 LEGISLACION COMPARADA .......................................................................................... 24
1.7 RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL ................................................. 25
1.7.1 Definición de Responsabilidad Civil Extracontractual ............................................... 25
1.7.2 Teorías De La Responsabilidad Extracontractual ...................................................... 25
1.7.2.1 Teoría de la Culpa .......................................................................................................... 26
1.7.2.2 Teoría de la Responsabilidad Objetiva ........................................................................ 26
1.7.2.3 Teoría de la Distribución Social del Daño .................................................................... 27
1.7.3 Funciones de La Responsabilidad ................................................................................. 28
1.7.3.1 Satisfactoria: ................................................................................................................... 28
1.7.3.2 De equivalencia:.............................................................................................................. 28

V
1.7.3.3 Distributiva: .................................................................................................................... 28
1.7.4 Principio General del Derecho Neminem Laedere ...................................................... 29
1.7.5 UN PROBLEMA COMÚN EN LA RESPONSABILIDAD SUBJETIVA Y
OBJETIVA ..................................................................................................................................... 32
1.7.6 Convenios de La Limitación de La Responsabilidad .................................................. 32
1.7.7 Responsabilidad por Riesgo .......................................................................................... 33
1.7.8 Distribución Social del Daño ......................................................................................... 34
1.8 ACCIDENTE DE TRANSITO ............................................................................................. 36
1.8.1 Definición de Accidente De Tránsito ............................................................................ 36
1.8.2 Legitimación Pasiva Solidaria y Responsabilidad de Los Aseguradores ................ 37
1.9 ACCIDENTES Y COSTOS................................................................................................... 37
1.10 Accidentes de Costo ................................................................................................................. 40
1.11 NATURALEZA JURIDICA DEL LEASING ..................................................................... 46
1.11.1 Teoría de la Compra Venta ........................................................................................... 46
1.11.2 Teoría del Préstamo ....................................................................................................... 46
1.11.3 Teoría del Arrendamiento ............................................................................................. 47
1.11.4 Teoría de la Gestión de Negocios .................................................................................. 47
1.11.5 Teoría del Mandato ........................................................................................................ 48
1.12 Características de Leasing ..................................................................................................... 48
1.13 MODALIDADES DE LEASING .......................................................................................... 49
1.13.1 Clasificación .................................................................................................................... 49
1.13.1.1 Por su Finalidad ......................................................................................................... 49
1.13.1.2 Por la Ejecución.......................................................................................................... 52
1.14 CRITERIO DE EFICIENCIA .............................................................................................. 53
1.14.1 Criterio de Eficienia de Kaldor y Hicks ....................................................................... 54
1.14.1.1 Comportamiento Maximizador................................................................................. 54
1.15 CONVIVENCIA CON EL RIESGO Y LOS ACCIDENTES DE TRANSITO ................ 56
1.16 EL RIESGO. ........................................................................................................................... 59
1.17 ACTIVIDAD Y BIENES RIESGOSOS ............................................................................... 62
1.18 PROPIEDAD .......................................................................................................................... 64
1.18.1 Doctrinas Extrínsecas de la Función Social ................................................................. 66
1.18.1.1 La función social no la debe cumplir cada titular, sino que la cumple y desarrolla
la institución de la propiedad. ....................................................................................................... 66
1.18.1.2 función social como un límite extremo que detrae facultades ................................ 67
1.18.2 Doctrina Intrínsecas de la Función Social .................................................................... 67
VI
1.19 LIMITACIONES DE LA PROPIEDAD .............................................................................. 67
1.19.1 La Función Social: Ejercicio de La Propiedad en Armonía del “Bien Común” Según
La Constitución, o en Armonía del “Interés Social” Según El Código Civil ............................ 68
1.20 LA DIFERENCIA ENTRE RESPOSANBILIDAD POR CULPA Y
RESPONSABILIDAD OBJETIVA .............................................................................................. 75
1.21 OBLIGACION SOLIDARIA ................................................................................................ 77
1.21.1 ¿Qué Pasa si uno de los Deudores Solidarios ha Pagado y otro deviene en
Insolvente? ...................................................................................................................................... 83
1.22 PRINCIPIO DE LA REALTIVIDAD DE LOS EFECTOS DEL CONTRATO ............. 84
1.22.1 Partes del Contrato ........................................................................................................ 85
1.22.2 Terceros ........................................................................................................................... 85
1.22.3 Principio de La Autonomía y la Relatividad de los Efectos del Contrato ............... 86
1.22.3.1 Principio de la Autonomía (O Libertad) Contractual............................................. 86
1.22.3.2 Principio de la Relatividad de los Efectos del Contrato .......................................... 86
1.22.4 La Erosión del Principio de Relatividad de los Efectos del Contrato ........................ 86
1.23 REQUISITOS DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL ....................................................... 87
1.23.1 Antijurícidad .................................................................................................................. 87
1.23.2 Daño Causado ................................................................................................................. 88
1.23.3 Relación de Causalidad.................................................................................................. 89
1.23.4 Factores de Atribución................................................................................................... 89
1.23.5 Fractura del Nexo Causal .............................................................................................. 90
1.23.6 Concausa ......................................................................................................................... 91
1.24 Características del SOAT ...................................................................................................... 91
1.24.1 Coberturas del SOAT .................................................................................................... 92
1.24.2 Ventajas del SOAT ......................................................................................................... 92
1.25 ANÁLISIS DEL DERECHO COMPARADO ..................................................................... 92
1.25.1 Países cuya Legislación no Contempla Regulación Explícita Sobre la
Responsabilidad Extracontractual Derivada de los Contratos de Leasing Financiero. .......... 92
1.25.2 Países cuya Legislación Presenta Regulación Expresa Sobre la Responsabilidad
Extracontractual Derivada de los Contratos de Leasing Financiero ........................................ 96
1.25.3 REGULACIÓN DEL LEASING FINANCIERO EN LA LEGISLACIÓN
NACIONAL .................................................................................................................................. 106
1.26 ANALISIS JURISPRUDENCIAL ...................................................................................... 109
CAPITULO II MATERIALES Y METODOS, METODOLOGÍA Y MODELOS TEORICOS Y
EMPIRICOS .............................................................................................................................. 117
2.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA................................................................................... 117

VII
2.2 FORMULACION DEL PROBLEMA................................................................................ 118
2.3 OBJETIVOS ......................................................................................................................... 118
2.3.1 OBJETIVO GENERAL .............................................................................................. 118
2.3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS ..................................................................................... 118
2.4 HIPÓTESIS .......................................................................................................................... 119
2.4.1 HIPÓTESIS GENERAL.............................................................................................. 119
2.5 VARIABLES. ....................................................................................................................... 119
2.5.1 Variable Independiente................................................................................................ 119
2.5.2 Variable Dependiente ................................................................................................... 119
2.6 CONCEPTUALIZACIÓN DE LAS CATEGORIAS JURIDICAS DE LAS VARIABLES
V1 Y V2. ........................................................................................................................................ 119
2.7 OPERALIZACION DE VARIABLES. .............................................................................. 121
2.7.1 INDICADORES ........................................................................................................... 121
INDICADORES DE LA V1.1 ..................................................................................................... 121
INDICADORES DE LA V1.2 ..................................................................................................... 121
CUADRO N° 4 .................................................................................................................................. 122
INDICADORES DE LA V2.1 ..................................................................................................... 122
CUADRO N° 5 .................................................................................................................................. 122
INDICADORES DE LA V2.2 ..................................................................................................... 123
CUADRO N° 6 .................................................................................................................................. 123
INDICADORES DE LA V2.3 ..................................................................................................... 123
CUADRO N° 7 .................................................................................................................................. 123
INDICADORES DE LA V2.4 ..................................................................................................... 124
CUADRO N° 8 .................................................................................................................................. 124
2.8 METODOLOGÍA. ............................................................................................................... 124
2.8.1 TIPO DE INVESTIGACION. ..................................................................................... 124
2.8.1.1 Descriptivo: ................................................................................................................... 125
2.8.1.2 Explicativo: ................................................................................................................... 125
2.8.1.3 Predictivo: ..................................................................................................................... 125
2.8.2 METODOS DE INVESTIGACION ........................................................................... 125
2.8.2.1 Métodos Generales ....................................................................................................... 125
 Método Inductivo ................................................................................................................ 125
 Método Hermenéutico Jurídico .......................................................................................... 125
 Método Analítico .................................................................................................................. 126

VIII
 Método Explicativo .............................................................................................................. 126
2.8.2.2 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN JURIDICA....................................................... 126
 Método Exegético ................................................................................................................. 126
 Método Dogmático ............................................................................................................... 126
2.8.2.3 MÉTODO DE INTERPRETACIÓN JURÍDICA ..................................................... 126
 Método Sistemático .............................................................................................................. 126
 Método Literal ...................................................................................................................... 126
 RATIO LEGIS ..................................................................................................................... 126
2.8.3 Técnicas de Instrumentos de Recolección de Datos .................................................. 127
2.8.3.1 Análisis Documental ..................................................................................................... 127
2.8.3.2 Fotocopiado ................................................................................................................... 127
2.8.3.3 Internet .......................................................................................................................... 127
CAPITULO III PROBANZA DE HIPOTESIS: RESULTADOS Y DISCUCIONES .............. 127
3.1 PROBANZA JURIDICO DOCTRINAL ........................................................................... 127
3.1.1 VARIABLE V1 ............................................................................................................. 128
V1. Toda vez que el arrendador financiero es propietario de un bien riesgoso. ........................... 128
3.1.1.1 Fuentes Doctrinarias .................................................................................................... 128
3.1.1.2 Fuentes Normativas...................................................................................................... 129
3.1.1.3 Validación de la Variable V1. Conforme a su Indicador i1...................................... 130
3.1.2 Indicador i2 de la Variable V1. ................................................................................... 131
3.1.2.1 Indicadores Doctrinarios ............................................................................................. 131
3.1.2.2 Indicadores Normativos ............................................................................................... 132
3.1.2.3 Validación de la Variable V1 Conforme al Indicador 2 (i2)..................................... 133
3.1.3 Indicador i3 de la Variable V1. ................................................................................... 133
3.1.3.1 Indicadores Doctrinarios ............................................................................................. 134
3.1.3.2 Indicadores Normativos ............................................................................................... 135
3.1.3.3 Validación de la Variable V1 Conforme al Indicador 3 (i3)..................................... 135
3.1.4 Indicador 1(i1) de la Variable V1.2 ........................................................................... 135
3.1.4.1 Fuentes Doctrinarios .................................................................................................... 136
3.1.4.2 Fuentes Normativas...................................................................................................... 136
3.1.4.3 Validación de la Variable V1.2 Conforme a su Indicador I1 ................................... 137
3.1.5 Indicador i1 de la Variable V1.3 ................................................................................. 137
3.1.5.1 Fuente Doctrinaria ....................................................................................................... 137
3.1.5.2 Fuente Normativa......................................................................................................... 138

IX
3.1.5.3 Fuente Jurisprudencial ................................................................................................ 138
3.1.5.4 Validación de la Variable V1.3 Conforme a su Indicador i1.................................... 139
3.1.6 Contrastación de los Indicadores de la Variable V1.1(I1,I2,I3) ,V1.2(I1) Y V1.3(I1)
139
3.2 VARIABLE V2 ..................................................................................................................... 143
3.2.1 Variable 2.1 ................................................................................................................... 143
3.2.1.1 Fuente Doctrinaria ....................................................................................................... 143
3.2.1.2 Fuente Normativa......................................................................................................... 145
3.2.1.3 Validación de la Variable V2.1 Conforme al Indicador i1 ..................................... 145
3.2.2 Variable V2.2 ................................................................................................................ 146
3.2.2.1 Indicador i1 de la Variable V2.2 ................................................................................. 146
3.2.2.2 Fuentes Doctrinarias .................................................................................................... 146
3.2.2.3 Fuentes Normativas...................................................................................................... 147
3.2.2.4 Validación De La Variable v2.2 Conforme al Indicador i1 ..................................... 148
3.2.3 Indicador i2 de la Variable V2.2 ................................................................................ 148
3.2.3.1 Fuente Doctrinaria ....................................................................................................... 148
3.2.3.2 Fuente Normativa......................................................................................................... 149
3.2.3.3 Validación de la Variable V2.2 Conforme al Indicador i2 ...................................... 149
3.2.4 Indicador i3 de la Variable V2.2 ................................................................................ 149
3.2.4.1 Fuente Doctrinaria ....................................................................................................... 150
3.2.4.2 Fuente Normativa......................................................................................................... 151
3.2.4.3 Validación de la Variable v2.2 Conforme al Indicador i3 ........................................ 151
3.2.5 Variable V2.3 ............................................................................................................... 151
3.2.5.1 Fuentes Normativas...................................................................................................... 152
3.2.5.2 Fuentes Doctrinarias .................................................................................................... 152
3.2.5.3 Validación de i1v2.3 ..................................................................................................... 153
3.2.5.4 Variable V2.3 ACCIDENTE DE TRASNITO ............................................................ 153
3.2.5.5 Fuentes Doctrinarias .................................................................................................... 153
3.2.5.6 FUENTES NORMATIVAS ......................................................................................... 154
3.2.5.7 VALIDACION DE LA VARIABLE V2.3 CONFORME A SU INDICADOR i2 .. 154
3.2.6 Variable 2.4 ................................................................................................................... 155
3.2.6.1 Fuentes Doctrinarias .................................................................................................... 155
3.2.6.2 Fuentes Normativas...................................................................................................... 155
3.2.6.3 Validación de la Variable V2.4 Conforme a su Indicador i1.................................... 155

X
3.2.6.4 Fuente Doctrinaria ....................................................................................................... 156
3.2.6.5 Fuente Normativa......................................................................................................... 156
3.2.6.6 Validación de la Variable V2.4 Conforme a su Indicador i2.................................... 156
3.2.6.7 Fuentes Doctrinarias .................................................................................................... 157
3.2.6.8 Fuentes Normativas...................................................................................................... 157
3.2.6.9 Validación de la Variable V2.4 Conforme a su Indicador i3.................................... 158
3.2.6.10 Fuentes Doctrinarias ................................................................................................ 158
3.2.6.11 Fuente Normativas ................................................................................................... 159
3.2.6.12 Validación de la Variable V2.4 Conforme a su Indicador i4 ................................ 160
3.2.6.13 Fuentes Doctrinarias ................................................................................................ 160
3.2.6.14 Validación De La Variable V2.4 Conforme a su Indicador i5 ............................. 161
3.2.7 Contrastación de los Indicadores de la Variable V2.1(i1) ,V2.2(i1,i2,i3)
,V2.3(i1,i2)V2.4(i1) ....................................................................................................................... 162
3.2.8 Contrastación De Variables......................................................................................... 162
3.2.9 Probanza De Hipótesis ................................................................................................. 163
3.2.9.1 Responsabilidad Civil Extra Contractual en el Contrato De Leasing .................... 163
3.2.9.2 No se Debe Eximir de Toda Responsabilidad por los Daños Causados con los Bienes
Otorgados en el Leasing al Arrendador Financiero.................................................................. 164
CONCLUSIONES ........................................................................................................................ 165
RECOMENDACIONES .............................................................................................................. 168
REFRENCIAS BIBLIOGRAFICAS .......................................................................................... 171
APENDICE ................................................................................................................................... 181

XI
INDICE DE CUADROS
Pág.

CUADRO N° 1……………………………………………………………………...................................97

CUADRO N° 2……………………………………………………………………................................121

CUADRO N° 3……………………………………………………………………................................122

CUADRO N° 4……………………………………………………………………................................122

CUADRO N° 5……………………………………………………………………................................122

CUADRO N° 6……………………………………………………………………................................123

CUADRO N° 7……………………………………………………………………................................123

CUADRO N° 8……………………………………………………………………................................124

XII
GLOSARIO DE TERMINOS

Obligación.- Deber jurídico normativamente establecido de realizar u omitir determinado


acto, y a cuyo incumplimiento por parte del obligado es imputada, como consecuencia, una
sanción coactiva; es decir un castigo traducible en un acto de fuerza física organizada
(J.C.Smith). (OSSORIO, 2012, pág. 659).

Bienes.-cosas materiales susceptibles de apropiación y todo derecho que forme parte


integrante del patrimonio. (CASADO, 2009, pág. 113)
“son los objetos materiales (cosas) e inmateriales (derechos), que tiene valoracion
economica y, por consiguiente, son suceptibles de goce y dominacion humana”
(RAMIREZ, 1996, pág. 137).

Empresa.-Unidad de producción o de cambio basada en el capital y que persigue la


obtención de un beneficio, a través de la explotación de la riqueza, de la publicidad, el
crédito, etc. (CABANELLAS DE TORRES, 2006, pág. 176).

Obligación solidaria.- en precisa y técnica definición de la Academia “aquella en que


cada uno de los acreedores puede reclamar por sí la totalidad del crédito, o en cada uno de
los deudores está obligado a satisfacer la deuda entera, sin perjuicio del posterior abono o
resarcimiento que el cobro o el pago determinen entre el que lo realiza y sus cointeresados”
(OSSORIO, 2012, pág. 668).

Propiedad.- Facultad de gozar y disponer ampliamente de una cosa (CABANELLAS


DE TORRES, 2006, pág. 390)

Es el poder jurídico que permite usar, disfrutar, disponer y reivindicar un bien. Debe
ejercerse en armonía con el interés social y dentro de los límites de la ley 1(Poder
Ejecutivo,1984,234 )

1
ARTICULO N° 923 DEL CODIGO CIVIL Es el poder jurídico que permite usar, disfrutar, disponer y
reivindicar un bien. Debe ejercerse en armonía con el interés social y dentro de los límites de la ley
XIII
LISTA DE ABREVIATURA

 AED : ANALISIS ECONOMICO DEL DERECHO

 ART : ARTICULO

 CCyC : CODIGO CIVIL Y COMERCIAL

 D.L : DECRETO LEGISLATIVO

 D.S : DECRETO SUPREMO

 EXP : EXPEDIENTE

 MTC : MINISTERIO DE TRANSPORTE Y

COMUNICACIÓNES

 SBS : SUPERINTENDENCIA DE BANCA SEGUROS Y AFP

XIV
RESUMEN

El presente trabajo de investigación, se realizó con la finalidad de que se


uniformicen los criterios para determinar la responsabilidad civil extracontractual generada
por un accidente de tránsito causado con el bien otorgado en arrendamiento financiero, ya
que del D.L N° 299 Arrendamiento Financiero artículo 6° indica que La arrendataria es
responsable del daño que pueda causar el bien, desde el momento que lo recibe de la locadora,
es decir se exonera a los locadores o arrendadores financieros, mientras tanto para La ley
general de transporte y tránsito terrestre indica que son responsables solidaros conductor,
propietario del vehículo y el prestador de servicios terrestre, generando con ello que no
exista un criterio uniforme al momento de resolver los conflictos, lo que implica como
consecuencia una justicia tardía lo cual empeora a la víctima el poder ser resarcida.
Además, debemos señalar que para realizar la presente investigación se ha tenido
que recurrir tanto a la Doctrina, Jurisprudencia y Derecho Comparado habiendo constatado
que un grupo minoritario de países no reconoce responsabilidad civil extracontractual en
los contratos de arrendamiento financiero, un grupo mayoritario no ha incorporado la
responsabilidad extracontractual, otros no regulan el arrendamiento financiero, asimismo
hemos hecho análisis jurisprudencial rescatando el criterio que tienen los estudiosos del
derecho el cual debe servir de paradigma en conflictos a posteriori y determinar la
responsabilidad objetiva
Finalmente lo que buscamos con nuestra investigación es determinar que existe
responsabilidad solidaria entre arrendador financiero y arrendataria; en consecuencia la
responsabilidad civil extracontractual se generada por el accidente de tránsito (bien
riesgoso) otorgado en leasing

PALABRAS CLAVES:
Locadora, Arrendataria, Accidente de Tránsito, Victima, Reparación Integral, bien
riesgoso, Doctrina, Jurisprudencia, Derecho Comparado.

XV
ABSTRACT

The present research work was carried out in order to standardize the criteria for
determining extracontractual civil liability generated by a traffic accident caused by the
property leased in financial leasing, as of DL No. 299 Financial Lease Article 6 It indicates
that the lessee is responsible for the damage that may cause the property, from the moment
it receives it from the landlord, that is to say it is exonerated to the landlords or financial
landlords, meanwhile for The general law of transport and land transit indicates that they
are responsible solidaros driver, owner of the vehicle and the terrestrial service provider,
generating that there is no uniform criterion at the time of resolving conflicts, which
implies as a consequence a delayed justice which worsens the victim to be able to be
compensated.

In addition, we must point out that in order to carry out the present investigation it
has been necessary to resort to Doctrine, Jurisprudence and Comparative Law, having
found that a minority group of countries does not recognize extracontractual civil liability
in financial leasing contracts, a majority group has not incorporated Extracontractual
liability, others do not regulate the financial lease, we have also done jurisprudential
analysis rescuing the criterion that have the students of law which should serve as a
paradigm in conflicts a posteriori and determine the strict liability

Finally, what we seek with our research is to determine that there is joint and
several liability between the financial landlord and the tenant; consequently the
extracontractual civil liability is generated by the traffic accident (risky) granted in leasing

KEYWORDS:

Locker, Tenant, Traffic Accident, Victim, Comprehensive Repair, very risky, Doctrine,
Jurisprudence, Comparative Law.

XVI
INTRODUCCIÓN

El ser humano a lo largo de la historia se ha visto, influenciado por los avances de la


tecnología y se ha servido de la ayuda de la ciencia, para simplificar su existencia. Es a
partir de la utilización de las soluciones tecnológicas que nos ha brindado la ciencia, es
que surge el problema cuando son mal utilizados superando los límites de contingencia por
el ser humano para evitar que se cause un daño a tercero .

Siendo los accidentes de tránsito una realidad alarmante en nuestro país; por el
gran número de accidentes registrados anualmente y el costo que ello significa para el
estado Peruano: conforme al Instituto Nacional de Estadística e Informática se registraron
denuncias de accidentes de tránsito no fatales, según departamento, 2005-2015; para el
año 2005 registraron un total de 25012 denuncias no fatales, mientras tanto para el año
2015 las cifran aumentaron en 93080 lo que indica es que incrementaron en un 73.2% de
denuncias no fatales por accidente de tránsito en 10 años.

Cuando la Organización Mundial de la salud ha indicado que los accidentes de


tránsito cuestan a la mayoría de los países el 3% de su PIB.
En consecuencia el daño causado en la víctima de un accidente sumado al
riesgo de insolvencia por el responsable para resarcir el daño; sin poder ser
indemnizado o resarcido integralmente; con lo que resulta mayor y alarmante la
preocupación y el perjuicio extendiendo en el tiempo;
Y tenemos por otra parte la necesidad de adquirir bienes, lo que impulsa el
empresario carente de capital, solucionar dicho problema a través del Leasing o
arrendamiento financiero. Cuando este solo le otorga el uso del bien sin poseer aun su
propiedad, Siendo de gran importancia el estudio del problema abordado es que, nuestra
tesis está estructurada en tres capítulos: I) Marco Teórico, II) Diseño Metodológico, III)
Probanza de la Hipótesis o resultados y discusión.

En el Capítulo I, en lo concerniente al marco teórico, hemos considerado


pertinente desarrollar los conceptos tales como leasing o arrendamiento financiero, bien
riesgoso, propiedad, accidente, solidaridad como el análisis de la Legislación
Comparada, los cuales nos ayudarán con el desarrollo del trabajo de Investigación.

14
En el Capítulo II, se presenta el Diseño Metodológico, en el cual se hace
mención de la descripción del proyecto, la fundamentación del problema, así como su
formulación, los objetivos que hemos considerado, tanto el general como los específicos,
así mismo, se formuló la hipótesis donde tratamos de explicar y responder la formulación
del problema, de igual forma se hace mención de las variables tanto independiente como
dependiente.
En el Capítulo III, se realiza la probanza de la hipótesis, a través del análisis
doctrinario, jurisprudencial y el derecho comparado
De igual forma al concluir nuestro trabajo de investigación, exponemos nuestras
conclusiones del tema, las recomendaciones, y apéndices.
En ese contexto, después del desarrollo del presente tesis, esperamos establecer y
tener una postura en cuanto al contrato de leasing y la responsabilidad civil
extracontractual y la el derecho a ser resarcido integralmente

EL TESISTA

15
CAPITULO I MARCO TEORICO Y EMPIRICO REVISIÓN DE
LITERATURA

Al respecto hay que señalar que si bien, existen libros, Jurisprudencia, acerca de la
ley de leasing y de la responsabilidad civil extracontractual; es así que durante la
recopilación de información encontramos los siguientes documentos que sirven de base y
profundizan nuestra investigación, así tenemos:

 CODIGO CIVIL DE 1984


 DECRETO LEGISLATIVO N° 299
 DECRETO SUPREMO N° 559-84-EFC
 PROYECTO DE LEY 1833/2007-CR
 PROYECTO DE LEY 3777/2014-CR

En 2014, en Colombia se desarrolló la tesis titulada Un estudio de la


Responsabilidad Contractual y Extracontractual del Propietario de los bienes dados en
Leasing presentada por Luz Mery Murcia Páez, el trabajo concluyo que “Al encontrarse
que existe o mejor que no hay una facultad legal de realizar vigilancia, cuidado y en
especial de la operación y construcción de los bienes entregados en leasing por parte de las
instituciones financiera, podemos deducir y concluir que no le es posible a los bancos y
compañías financieras poder responder por los daños ocasionados a terceros, ya que no le
es posible tener la guardia y custodia y en donde su actuación se limita a una actividad de
financiamiento, en otras palabras no les es posible por la imposibilidad
jurídica”.(MURCIA L. 2014: 133)

En 2015, se desarrolló la tesis titulada La Responsabilidad Extracontractual Frente


a las Víctimas en Accidentes de Tránsito en la Provincia de Cusco-2014 presentada por
Junia Margot Molero Cazani, en el trabajo concluyo “el seguro obligatorio de accidente de
tránsito de los vehículos automotores garantiza la reparación a las víctimas por única vez,
pero por el resto del tiempo los hijos menores de los fallecidos quedan al desamparo
económico, de ahí que no existe una reparación integral del daño causado a la víctima
”(MOLERO J. 2015:171).

16
En 2016, en Colombia se desarrolló la tesis titulada La Responsabilidad Civil
Extracontractual y Solidaria de la Sociedad de Leasing en el Escenario del Contrato de
Leasing Automotor presentada por Omar Alfonso Cardenas Caycedo, el trabajo concluyo
que “el régimen jurídico colombiano, no existe una legislación específica que establezca el
régimen de responsabilidad civil por accidentes de tránsito con automotores. La
responsabilidad por el ejercicio de actividades peligrosas, ha sido desarrollada con base en
el artículo 2356 del código civil y conforme a un criterio jurisprudencial tradicional de
imputación subjetiva basado en la culpa, la misma que se presume del guardián de la
actividad peligrosa, es decir, de quien cuenta con los poderes de mandato y dirección sobre
el automotor”(CARDENAS O. 2016: 183).

En 2017, se desarrolló la tesis titulada Arrendamiento Financiero y la


Responsabilidad Extracontractual de los Bancos presentada por Elizabeth Sarita Chaparro
Quispe, el trabajo concluyo que “después de analizar la jurisprudencia quedo demostrado
que la corte suprema en nuestro país, considera responsable al banco haciendo que este
asuma el costo de un daño ocasionado con un bien objeto de leasing, lo cual generara el
encarecimiento del arrendamiento financiero, reflejándose en una tasa más
cara”.(CHAPARRO E. 2017:64)

En 2017, se desarrolló la tesis titulada La Regulación de la Responsabilidad


Solidaria del arrendador Financiero en el contrato de Leasing presentada por Aleida
Jessica Araujo Moreno, el trabajo concluyo que “ Respecto al tema de seguros en los
contratos de arrendamiento financiero y tal como lo mencionamos en la presente
investigación, llegamos a la conclusión de que existe cláusulas de seguros en todo tipo de
contrato de arrendamiento financiero tal y como lo regula exactamente el decreto
Legislativo N° 299 en su artículo 6 “los bienes materia de arrendamiento financiero
deberán ser cubiertos mediante pólizas contra riesgos susceptibles de afectarlos o
destruirlos. Es derecho irrenunciable de la locadora fijar las condiciones mínimas de dicho
seguro”, ahora bien podemos concluir que existe un remedio para el articulo que se
mencionó anteriormente en materia de responsabilidad civil y así no tratar de excluir a
ninguna de las partes intervinientes, el articulo bajo comentario (artículo 1328 del código
civil)sanciona con nulidad todo pacto en virtud del cual el acreedor libera de
responsabilidad al deudor por el incumplimiento por dolo o culpa inexcusable de sus
obligaciones
17
Tomando los ejemplos que se mencionaron en la presente investigación nos
damos cuenta que en cada cláusula de seguros es el cliente o el arrendatario el que el que
cubre todas estas pólizas de seguro, existiendo una total desproporcionalidad al momento
de resarcir un daño a un tercero” (ARAUJO A. 2017:81)

1.1 LEASING O ARRENDAMIENTO FINANCIERO

SORIA (2008: pág. 379) informa en la revista Derecho y Sociedad N°30 “(…) en
la actualidad, en algunos foros o eventos académicos, se sigue catalogando al contrato de
leasing como un contrato moderno. En verdad, lejos de lo que pueda pensarse, las normas
existentes acerca del contrato de arrendamiento financiero tienen más de 20 años en
nuestro país y , por ello, necesitan actualizarse y repensarse dado que, en ocasiones,
contiene reglas que resultan incoherentes o ajenas a la operatividad y las necesidades
propias de este contrato”

Sin tener en cuenta que la vigencia de la ley de arrendamiento financiero o leasing


fue a través del decreto legislativo N° 299 publicada el 29 de julio de 1984, cuando aún
estaba vigente el código civil de 1936, es decir que fue legislada para una realidad muy
distinta a la realidad actual, pese a estar vigente hoy el código civil de 1984 cuya vigencia
data de la fecha 14 de Noviembre de 1984, es así que obedeciendo a la dinámica del
espacio - tiempo y la evolución de las sociedades es que me permito indicar que en el
constante avance tecnológico y entorno social del ser humano surgen nuevas relaciones
que deben ser reguladas por las normas razón por la que estas últimas deben evolucionar
acorde a la realidad social que van regulan, por lo que la norma debe evolucionar
conjuntamente con la sociedad, lo que motiva que el decreto legislativo N° 299 emitido en
la vigencia del código civil de 1936 debe también adecuarse a la realidad vigente; ya que
el legislador no ha tenido en cuenta los daños por bienes riesgosos ni mucho menos el
legislador se planteó la necesidad de regular la responsabilidad civil extracontractual que
de esta relación contractual se podría originar, máxime si en la actualidad se encuentra
vigente el código civil de 1984 cuya data es de más de 30 años; donde se reconoce los
daños por bienes riesgosos.

18
1.2 DEFINICION DE LEASING
“El arrendamiento financiero con opción de compra o leasing financiero, es un
contrato mercantil, merced al cual una sociedad especializada (dador) se obliga a adquirir
la propiedad de un bien, cuyo proveedor y especificaciones técnicas son señaladas por el
futuro usuario o tomador, y a conceder a éste la posesión, uso y goce a cambio de una
remuneración periódica durante un término inicial fijo, inmodificable forzoso que
corresponde a su amortización o vida económicamente útil, al cabo de la cual el tomador
podrá optar por la compra del bien pagando un precio o valor residual preestablecido,
solicitar la renovación del contrato bajo nuevas condiciones (sustitución del bien por otro o
más moderno) o bien venderlo” Jinesta, Op cit , (RUIZ, 2010, págs. 41-42)

Es el contrato que tiene por objeto la locación de bienes muebles o inmuebles por
una empresa locadora para el uso por la arrendataria, mediante pago de cuotas periódicas y
con opción a favor de la arrendataria de comprar dichos bienes por un valor pactado.
(AVENDAÑO VALDEZ, DICCINARIO CIVIL, 2013, pág. 49)

Para (CAMPOS, 2013, pág. 11) sostiene que “En términos propiamente jurídicos,
el leasing es un operación en la que se conjugan diversos actos y contratos
interdependientes, vinculados y coordinados para conseguir una finalidad de orden
económico: la financiación”

LEYVA (2004:177) “(…) la mayoría de los países europeos, con excepción de los
latinos que, ante el inconveniente de no ser suficientemente claro para formular su
naturaleza jurídica han preferido adoptar, por recomendación de sus respectivos
especialistas, una denominación propia para referirse a este tipo de contrato (…)”

MONTOYA (1998:40) señala que “es un convenio atípico, de colaboración entre


empresas, por el cual una parte denominada sociedad Leasing concede a otra la parte
llamada tomador el uso y goce de un bien, el cual fue adquirido por la primera a instancia
de la segunda y para efecto del posterior acuerdo, recibiendo como contraprestación un
precio y otorgando a la tomadora la posibilidad de adquirir el bien una vez terminado el
plazo o de continuar en el uso y goce”.

19
(CARRANZA ALVAREZ , 2012)Lo define “el contrato en virtud del cual una
entidad financiera, una entidad autorizada para tal efecto, e incluso el proveedor o
fabricante, - a quienes se les denominara dadores – ceden el uso y el goce de determinados
bienes a una persona natural o jurídica- denominado tomador – contra el pago de un canon
periódico, más una opción de compra del bien cedido, la cual podrá verificarse al
vencimiento del contrato, previo pago de un precio llamado valor residual. En el supuesto
de no ejercer la opción por el tomador, procederá la inmediata restitución del bien, salvo
que se acuerde por ambas partes la prórroga del contrato”.

Es así que para MALPARTIDA & PALMA (1999:167) lo define como “un
contrato, en principio consensual, bilateral, sinalagmático, oneroso y conmutativo, de
tracto sucesivo y traslativo de uso y disfrute, de derecho civil y empresaria, atípico y
especial, con valoración de la confianza y conducta, por el cual una persona, natural o
jurídica, sede los derechos de uso de un bien propio en contrapartida de unas prestaciones,
obligándose, además a ceder al usuario una opción de compra”.

LEYVA (2004:122) indica que “El Leasing es un contrato de Financiamiento en


virtud del cual una de las partes, la empresa de Leasing, se obliga a adquirir y luego dar en
uso un bien de capital elegido, previamente, por la otra parte, la empresa usuaria, a cambio
del pago de un canon como contraprestación por ésta, durante un determinado plazo
contractual, que generalmente coincide con la vida útil del bien (…).”

En el Perú, el artículo 1° de la ley de Arrendamiento Financiero, aprobada por el


Decreto legislativo N° 299 del 26 de Julio de 1984, lo define como “el contrato mercantil
que tiene por objeto la locación de bienes muebles e inmuebles por una empresa locadora
para el uso por la arrendataria, mediante el pago de cuotas periódicas y con opción a favor
de la arrendataria de comprar dichos bienes por un valor pactado”

Para PESCHIERA (2008:46) indica que “es el contrato mercantil que tiene por
objeto la locación de bienes muebles e inmuebles por una empresa locadora para el uso por
la arrendataria, mediante pago de cuotas periódicas y con opción a favor de la arrendataria
de comprar dichos bienes por un valor pactado”

20
(POLAR , 2000, pág. 358) Indica que “debe ser entendido como una operación
crediticia de financiación ajena, (…) que terminaría siendo una operación de crédito como
cualquier otra, en tanto que incorpora la relación tripartita que hace posible la obtención de
fondos para la adquisición de bienes de capital”.

La doctrina nacional a conceptualizado a través de CASTILLO (2010:370) “es


un contrato por el cual una empresa o persona natural, que desea usar y disfrutar de un
bien, acude, a una empresa de Leasing, para que esta ultima la adquiera con tal propósito”

1.3 NATURALEZA JURIDICA


1.3.1 Teoría de Arrendamiento
Un número mayoritario de autores consideran al leasing como un contrato de
arrendamiento.

Es la teoría que agrupa al contrato de leasing con el de arrendamiento de bienes.


BENITES (2005: 29) “Esta tesis es la que ha recibido mayor aceptación tanto por
la doctrina y jurisprudencia, así como por la legislación comparada”.

BENITES (2005:30) “Es indudable la similitud entre ambas figuras contractuales,


sobre todo en lo concerniente a la causa de ambos, por ejemplo la cusa del arrendamiento
de bienes será el goce del mismo, que mediante el pago de una renta- merced conductiva-
desea sacar provecho el arrendatario; mientras que la causa en el arrendamiento
financiero, es el uso y disfrute de bienes sobre los que se contrata, que el usuario obtiene
mediante el pago de un contraprestación a la empresa de leasing”

ESCOBAR (1984:35) afirma acertadamente “el leasing sobrepasa el marco


Jurídico del arrendamiento, porque si bien las dos formas poseen algunos elementos en
común, el leasing reúne unos elementos esenciales (termino inicial y cláusula de opción de
compra) que no tiene el arrendamiento; y de faltar estos se desvirtúa el carácter económico
financiero de esta institución, caso en el cual ya no estaremos en presencia del leasing sino
que éste degeneraría en aquel tipo contractual”.

LEYVA(2004:141)Precisamente puntualizarse que “(…) también resultan


aplicables al contrato de arrendamiento financiero las normas de la Sección Primera-
21
Contratos en General – del libroVII- Fuentes de las obligaciones- del código civil, por
imperio de su articulo1353, según el cual “todos los contratos de derecho privado,
inclusive los innominados, quedan sometidos a las reglas generales contenidas en esta
sección, salvo en cuanto resulten incompatibles con las reglas particulares de cada
contrato”.

1.3.2 Teoría de Arrendamiento Venta


CASTILLO (2001) El contrato de arrendamiento venta recuperado de
http://www.castillofreyre.com/archivos/pdfs/articulos/el_contrato_de_arrendamiento_venta
.pdf “El arrendamiento o alquiler venta, es un contrato usual en nuestros días. Se trata de
un acto que comparte rasgos característicos tanto de la compra venta como del
arrendamiento. Lo define como el contrato a través del cual una parte, denominada
arrendadora –vendedor se obliga a entregar un bien a otra denominada arrendatario
comprador. Este último contratante podrá usar y disfrutar del mismo y deberá pagar
mensualmente (o en periodos distintos si ello conviniera así) a su contraparte una
determinada cantidad de dinero, la misma a que constituirá, a la vez, renta y pago parcial
del precio de una compraventa. La trasferencia de propiedad del bien se produciría
momento que el arrendatario comprador pague la última cuota”.

1.3.3 Teoría de Compra Venta


BRAVO (1995:312) “de acuerdo a esta teoría, entre la sociedad de leasing que
transfiere el uso y goce del bien y el usuario, existe un acuerdo en torno al bien y el precio.
La voluntad real de las partes es celebrar una compraventa celebrar una compraventa a
plazos; la suma de los alquileres que el usuario debe satisfacer sobrepasa el valor del
material nuevo facilitad, proporcionando un beneficio a la sociedad de leasing”.

1.3.4 Teoría de Compra Venta a Plazos


BENITES (2005:36) indica que “la finalidad de uno y otro contrato es distinta;
mientras que en el contrato de leasing lo que se persigue es la transferencia del uso y
disfrute del bien, en el contrato de compraventa lo que se busca transferir es la propiedad
del mismo. Lo que significa que en el contrato de leasing no existe desde el inicio la
voluntad de compra, sino más bien la voluntad de gozar del uso del uso y disfrute del bien.
La voluntad de querer adquirir el bien podrá surgir en el transcurso del contrato o al

22
finalizar el mismo, para ello tendrá que ejercer la opción de compra pagando el valor
residual correspondiente”.

1.4 ELEMENTOS DEL CONTRATO DE LEASING


Para MONTOYA (1998) los elementos personales del contrato de están dados por
la empresa de Leasing o de arrendamiento financiero y por el usuario o cliente.

1.4.1 El Arrendador Financiero


Son sociedades comerciales constituidas en la forma de sociedades anónimas
autorizadas por la superintendencia de banca y seguros. Las instituciones financieras
también pueden operar en leasing para lo cual deben obtener la autorización
correspondiente.

SORIA (2008: 382) señala que “(…)la norma especial de Leasing exigen que el
arrendador financiero (es decir, aquella parte que otorga los bienes en arrendamiento
financiero) sea necesariamente una empresa bancaria, financiera o cualquier otra empresa
autorizada por la superintendencia de bacna y seguros para efectuar operaciones de
arrendamiento financiero. Asi para el caso del arrendador financiero, la ley restringe este
tipo de operaciones unicay exclusivamente para aquellas entidades que cuenten con al
respectiva autorizacion de la SBS”

1.4.2 La Arrendataria
SORIA (2008:382) indica que “las normas no establecen restriccion alguna
respecto de quienes pueden ser arrendatarios financieros en una operación de leasing. En
consecuencia, arrendatario financiero podra ser cualquier persona, ya sea natural o juridica,
sin restricion alguna. Es decir, no se requeire que el arrendatario financiero se dedique a
una actividad economica en particular o que cuente con alguna caracteristica especial”.

1.5 CARACTERISTICAS DEL CONTRATO DE LEASING


1.5.1 Opción de Compra
PESCHIERA (2008:48) Todo contrato de Leasing o arrendamiento financiero
debe contener una opción de compra sobre los bienes a favor del arrendatario. El
arrendatario podrá ejercer dicha opción al término del plazo de vigencia del contrato. El
ejercicio de la opción de compra es unilateral e incondicional.
23
1.5.2 Plazo de Contrato
PESCHIERA (2008:48) El pazo del contrato es fijado de común acuerdo entre las
partes en función a la duración económica del bien que es materia de arrendamiento.
Es buena cuenta el plazo estará en función a los plazos de depreciación que señale
la ley de impuesto a la renta para el tipo de bienes que se financien.

1.5.3 Asunción de Riesgos


En palabra de PESCHIERA (2008:48) indica “El arrendatario asume los riesgos y vicios
del bien, así como su conservación y mantenimiento. No obstante ello, veremos más
adelante que existe jurisprudencia preocupante sobre este aspecto”.

1.5.4 Formalidad
El contrato de leasing o arrendamiento financiero se celebra necesariamente por
escritura pública, que puede inscribirse o no en los registros públicos.

1.6 LEGISLACION COMPARADA


Se va a realizar el análisis de la legislación comparada de los siguientes países
(Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador,
Así para (ESTRADA MORA, 2015, pág. 3) señala que “En muchas legislaciones
el leasing financiero está incluido en las normas generales del arrendamiento tradicional
sin establecer la tipicidad de esta figura contractual. En otras en cambio, sí se establece una
regulación especial sobre el leasing, no obstante –en algunos casos- la norma no contempla
las especificidades referidas a las obligaciones de las partes como la responsabilidad
extracontractual por ejemplo, la cual se especifica en las cláusulas del contrato. En otros
casos, estas precisiones si son explicitas en la propia norma.

Para efectos del presente informe se han agrupado las respectivas legislaciones en
función de la regulación expresa que se presentan sobre la responsabilidad extracontractual
derivada de los contratos de leasing financiero.

En ese sentido, por un lado se agrupan las legislaciones que no contemplan


regulación específica sobre la responsabilidad extracontractual en los contratos de leasing
financiero, ya sea porque no cuentan con regulación especial sobre dicha materia o porque,

24
no obstante teniéndola, esta legislación no se refiere a las obligaciones extracontractuales
en la propia norma, sino, por lo general solo se incluyen en el contrato. Y, por otro lado se
agrupan aquellas legislaciones que si precisan regulación específica sobre la
responsabilidad extracontractual partir de su norma pertinente”

1.7 RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL


1.7.1 Definición de Responsabilidad Civil Extracontractual
Para ESPINOZA (2013:64) “La responsabilidad extracontractual supone,
entonces, la violación del deber general de no causar un daño a otro(o los hechos lesivos
de los interés jurídicamente tutelados en la vida de relación)”.

(GONZÁLES HERNÁNDEZ, 2013) Indica que “la finalidad que persigue el


sistema de responsabilidad civil es el resarcimiento del daño causado con independencia de
que proceda la responsabilidad contractual o la extracontractual (…)”
Para ESPINOZA (2013:58) “la doctrina nacional sostiene que existen diferencias
accidentales entre uno y otro tipo de responsabilidad. Dentro de las últimas están la
naturaleza de las normas violadas por cada una y la función que cada una de estas
instituciones cumple. Se afirma que en la responsabilidad contractual seda una “función de
cooperación respecto de una expectativa que ha quedado frustrada” y en la responsabilidad
extra-contractual se da una situación de “solidaridad social, que provea a la reparación,
ante el conflicto dado. Se debe tener en cuenta que más importante que el origen del daño,
es la manera de repáralo: en ambas situaciones se ha lesionado una situación jurídica
´preexistente, la única diferencia es que en un caso medió una obligación previa y en el
otro no.”
ESPINOZA (2013: 70) señala que “al ser el principio de la reparación integral de
los daños sufridos por la víctima, el elemento unificante de ambas responsabilidades.

1.7.2 Teorías De La Responsabilidad Extracontractual

Las teorías que pretenden organizar este campo de redistribuciones económicas y


de acciones de defensa a nivel individual, que constituye la responsabilidad
extracontractual.

25
1.7.2.1 Teoría de la Culpa
Para TRAZEGNIES (2015:31) indica que “la responsabilidad subjetiva o teoría de
la culpa coloca el peso económico en quien considera “culpable” del daño. Esto significa
que, para esa teoría, todo daño tiene un agente provocador, una mano escondida que arrojo
la piedra; siempre hay un “asesino” oculto detrás de la cortina de los hechos. El juez tiene,
entonces que desenmascararlo, tiene que establecer la paternidad del daño.”

TRAZEGNIES (2015:31) señala “Esta teoría de la culpa no pudo soportar la


inflación de riesgos que es propia del mundo moderno. Ante tal cantidad de víctimas que
demandaban una reparación, la teoría de la culpa resulto un expediente engorroso para
resolver el problema de la asignación del peso económico del daño ¿Cómo pedirle a una
accidentado que probara la culpa del causante para tener derecho a reparación? ¿Cómo
exigir. Por ejemplo que los parientes de las víctimas de un accidente de aviación prueben la
culpa del piloto? (…)”

Para TRAZEGNIES (2015:37) indica que “las objetivizaciones de la teoría de la


culpa independientemente de ella, el articulo 1970 parece establecer un principio de
responsabilidad directamente objetiva respecto de los daños producidos mediante cosas o
actividades riesgosas. La comparación entre los dos artículos los que evidencia la
supresión de la referencia al dolo y la culpa, nos lleva a concluir que en estos últimos
casos actividades o bienes riesgosos el juez no tiene que investigar la culpa del causante ni
el demandado puede descargarse de la responsabilidad invocando su falta de culpa. Esta
tesis objetivista se encuentra confirmada por el hecho de que la norma no solo
responsabiliza a la persona por sus actos, sino por sus cosas. ”

1.7.2.2 Teoría de la Responsabilidad Objetiva


TRAZEGNIES (2015:31) “Todo ello lleva a una objetivación de la
responsabilidad por dos caminos: uno más tímido, más tradicional; el otro más osado pero
también espinoso. El primero consistió en mantener la teoría de la culpa, pero invirtiendo
la carga de la prueba; el segundo consistió en formular una nueva teoría que se denominó
de responsabilidad objetiva. De acuerdo a la responsabilidad objetivo, el juez podía
olvidar la búsqueda de la paternidad del daño; todo lo que tenía que establecer para asignar
una indemnización era el nexo causal. Y en esta un gran número de víctimas pudo obtener
una reparación sin tener que recurrir a proezas judiciales casi imposibles (…)”
26
1.7.2.3 Teoría de la Distribución Social del Daño
TRAZEGNIES (2015:32) Pero la teoría objetiva no explica la razón por la que
una persona sin haberse probado su culpa debía ser de alguna manera castigada con el peso
económico del daño; frente a la víctima real del daño se creaba una víctima económica
aparentemente en forma tan irracional como el azar que produce el daño directo. La teoría
pretendió encontrar una justificación en el principio del riesgo creado: se dijo que quien
crea un riesgo y se beneficia con él debe soportar su consecuencia. Pero ante cada
situación precisa es muy difícil a establecer la persona que crea el riesgo; de un accidente
de automóvil lo crean los dos choferes que chocan entre sí o incluso el peatón que sale a
caminar por las calles y que resulta tropellado.

TRAZEGNIES (2015:33) No se trata ya de buscar al asesino escondido detrás de


la cortina ni de crear una nueva víctima de carácter económico frente a la víctima directa.
De lo que se trata, salvo cuando ha mediado dolo o culpa inexcusable, es de reparar a la
víctima y diluir en el todo social el impacto económico del daño para que nadie lo sufra
en particular; la sociedad toda es responsable de los daños rutinarios de la vida en común y
consecuentemente hay que trasladar el pago de la indemnización a toda la sociedad.
¿Cómo lograr este propósito? A través de dos poderosos medios de difusión de los costos
económicos, que ofrece la sociedad actual: sistemas de precios y la contratación de
seguros.

TRAZEGNIES (2017:35) señala al respecto “El principio de la difusión del


seguro (…) los jueces hacen recae el peso económico del daño fundamentalmente en
quienes estaban en la mejor aptitud de utilizar ese mecanismo difusor contratando cuando
menos un seguro voluntario”.

TRAZEGNIES (2017:35) señala un claro ejemplo “producido un atropello en el


que no existe dolo ni culpa inexcusable del atropellado, la responsabilidad es atribuida
solidariamente al chofer del vehículo y a su propietario ¿por qué razón el propietario es
responsable aunque no fue causante directo ni tuvo culpa del accidente? por el hecho de
que este propietario puede asegurarse y que el seguro diluye el riesgo entre todos los
asegurados. A través de seguro, todos los asegurados contribuyen al pago de los daños de
ese accidente en particular; ya que el causante no pagó sino solo la prima correspondiente.
27
Aparentemente, nos encontramos frente a una responsabilidad objetiva a ultranza: porque
incluso la responsabilidad objetiva, salvo en sus manifestaciones extremistas, ha excluido a
quien no fue causante directo. Sin embargo, no es así; porque el fundamento de la
responsabilidad y el traslado del peso económico del daño no se debe al hecho ciego de
que esa persona sea propietaria, sino a la capacidad de esta de diluir ese costo a través del
seguro”

1.7.3 Funciones de La Responsabilidad


Según el profesor Gastón Fernández las funciones de la responsabilidad civil
desde la perspectiva diádica y/o micro sistémica y otro macro sistémica cumplen una triple
función. Desde una perspectiva diádica –expresa (FERNANDEZ CRUZ, 2018, pág.
12)Op.Cit (USEDA MARAVÍ, 2013, pág. 127)- la responsabilidad civil cumple una triple
función:

1.7.3.1 Satisfactoria:
Como garantía de consecución de los intereses que merecieron juricidad por el
orden jurídico, incluida la reparación del daño, cuando este se ha hecho presente, en su
carácter de fenómeno exógeno del interés.

1.7.3.2 De equivalencia:
Que explica por qué la responsabilidad civil representa siempre una afectación
patrimonial, en donde “alguien” deberá siempre soportar las consecuencias económicas de
la garantía asumida para la satisfacción de intereses dignos de tutela. Presente el fenómeno
exógeno del daño, se deberá decidir si esta afectación patrimonial se deja allí donde se ha
producido, o si por el contrario conviene trasladarla a otro sujeto.

1.7.3.3 Distributiva:
Presente solo cuando el daño ha afectado un interés tutelado, cuya función
consistirá como su propio nombre lo indica– en distribuir entre determinados sujetos el
costo de sus actividad, induciendo de esta manera a una regulación espontanea acorde con
los lineamientos macroeconómicos perseguidos. De esta manera, esta función servirá para
la aplicación de justificativos teóricos del traspaso del peso económico del daño de la
víctima al responsable, a través de los denominados “factores atributivos de
responsabilidad”.
28
Asimismo el profesor (FERNANDEZ CRUZ, 2018) expresa, que desde una
perspectiva sistémica o macroeconómica, la responsabilidad civil cumplirá dos funciones,
la primera de incentivo o desincentivo de actividades y la otra de prevención. Mientras que
para el Análisis Económico del Derecho cumplen tres funciones, la primera es
desincentivar o reducir los accidentes, la segunda es compensar a la víctima por el daño
sufrido y la tercera es reducir los costes administrativos. La primera función según el
Análisis Económico del Derecho, la de asegurar a las potenciales víctimas una
indemnización en caso de sufrir algún accidente por el uso de un bien producto de las
innovaciones tecnológicas, se cumpliría de manera más eficiente si se aplica un sistema de
responsabilidad objetiva, ya que el que utiliza un bien producto de las innovaciones
tecnológicas asegurará una indemnización a pesar de que se haya tomado las debidas
precauciones para la utilización del bien, mientras que en el sistema de responsabilidad
subjetiva si el autor del accidente ha tomado todas las precauciones no responderá por el
accidente causado, por lo que estaremos dejando desprotegida a la víctima. El estándar que
nosotros adoptemos va a determinar el incremento o no de ciertos bienes o servicios.
Existe una teoría según la cual los sistemas subjetivos de culpa son utilizados como una
palanca para el desarrollo, es decir se busca utilizarlos como una forma de hacer menos
responsables a las empresas que normalmente ocasionan daños para permitirles
desarrollarse económicamente (BULLAR GONZÁLES, 2009, pág. 727) .

1.7.4 Principio General del Derecho Neminem Laedere


No hacer mal a otro “neminem laedere, el objeto es hacer un buen ciudadano,
(…)nos ordena que no hagamos en el comercio de la vida cosa alguna que cause daño o
perjuicio a otra persona, cualquiera que ella sea, en sus bienes, en su reputación o en su
cuerpo, "sive in bonis, sive in fama, sive in corpore", de modo que este concepto excluye
toda violencia, toda malicia, todo fraude y, generalmente, todo lo que se opone a la buena
fe. (JIMENEZ CANO, 2000, pág. 3)

“No obstante Autorizada doctrina nacional confirma que la “responsabilidad


derivada de la violación del deber de actuar según las reglas de la buena fe que impone a
los tratantes el artículo 1362 del código civil, está regulada por las normas relativas a la
inejecución de las obligaciones, me inclino por la responsabilidad civil extracontractual.
En efecto, lo que aquí se vulnera es el principio de la buena fe, que surge como un deber
entre las partes tratantes, independientemente que haya (o vaya a haber) una relación
29
jurídica obligacional (…), (…) lo que cobra relevancia en el deber genérico de no dañar,
que se traduce en un debe (no en una obligación) de seguridad” (ESPINOZA ESPINOZA
J. , 2013, pág. 76)

(OJEDA GUILLÉN, 2011, pág. 283) La responsabilidad extracontractual se


aplica en los casos en que se causa un daño. Un daño entre personas que previamente no
han tenido ningún tipo de contacto, o si es que lo han tenido, el daño no se ha debido a una
específica relación contractual. Sobre este punto, creemos que no hay mayor discusión: se
aplica el principio del alterum non laedere, ya que existe el deber general de no causar
daño a otros. Ya lo hemos dicho, la doctrina ha recogido la validez de la responsabilidad
extracontractual, basándose en el universal principio del deber de no causar o infringir
daño a otros. De ahí la definición que ya antes hemos citado, por la que la responsabilidad
extracontractual

(DIÉZ PICAZO & GULLÓN, 1995MADRID, pág. 591) Op.Cit (OJEDA


GUILLÉN, 2011, pág. 284)“...responde a la idea de producción de un daño a otra persona
por haber transgredido el genérico deber neminem laedere, es decir, el de abstenerse de un
comportamiento lesivo para los demás.”

En palabras del profesor italiano Adriano De Cupis,(DE CUPIS, 1975, pág. 136)
“Op.Cit (OJEDA GUILLÉN, 2011, pág. 284) “…el daño extracontractual simplemente se
deriva de la violación de la genérica obligación del neminem laedere. Así, se ha escrito que
recae en el campo de la responsabilidad extracontractual cuando el contenido ilícito viola
la norma general que prohíbe penetrar en la esfera jurídica de otro, o bien el deber
genérico, frente a todos, del neminem laedere; el daño extracontractual no presupone la
existencia de ningún vínculo especial, por lo que sólo producido el daño surge una relación
jurídica entre responsable y perjudicado.”
(OJEDA GUILLÉN, 2011, pág. 287) Indica que “En efecto, el principio del
alterum non laedere o neminem laedere, más que el deber de no causar daño, hemos visto
que se configura en el deber de indemnizar por haber causado un daño injusto. Ya hemos
dicho que se debe entender al principio del alterum non laedere como principio orientado a
suministrar protección a todo interés merecedor de tutela. Así, este principio debe estar
orientado no a prohibiciones de conductas, sino a la obligatoriedad de asumir las
consecuencias resarcitorias por la producción de daños no justificados. Se le otorga así a
30
este principio ya no un aspecto preventivo, sino más bien se le reconoce como un
instrumento de protección de todo interés digno de tutela”.

Clásicamente la doctrina ha recogido la validez de la responsabilidad


extracontractual, basándose en el universal principio del deber de no causar o infringir
daño a otros. Se dice que la responsabilidad extracontractual “...responde a la idea de
producción de un daño a otra persona por haber transgredido el genérico deber neminem
laedere, es decir, el de abstenerse de un comportamiento lesivo para los demás.” (DIÉZ
PICAZO & GULLÓN, 1995MADRID, pág. 591)

(ALPA, 2001, pág. 56) Señala lo siguiente: “Se aprende de las máximas que tal
principio tiene una finalidad fundamental: el precepto del neminem laedere no impone la
obligación de proveer al incremento del patrimonio ajeno, sino sólo el de no pauperizarlo.

(…)Se aprende además de las máximas examinadas que el principio del neminem
laedere no implica, por si solo, un general e incondicionado deber de activarse, a la
protección de los derechos de terceros expuestos al peligro, subordinado a factores
causales surgidos y desarrollados fuera de la esfera propia del sujeto a quien se imputa la
omisión y, en consecuencia, a los fines de la responsabilidad por daños, no basta una
genérica connotación de no calificada reprobación, sino se requiere la individualización
precisa, a cargo de tal sujeto de una verdadera obligación jurídica para impedir el evento
lamentado(…)”

La razón de que estos productos novedosos entren al mercado, fue una razón
fundamental para incluir en el Código Civil de 1984 el sistema de responsabilidad objetiva,
ya que el Código Civil de 1936 solo regulaba un sistema de responsabilidad subjetiva.
Ahora nos hacemos la pregunta, ¿Por qué un bien que sale al mercado debe
considerárselo peligroso o riesgoso? La respuesta, siguiendo la línea argumentativa de
(Posner 1998:171) es la siguiente “Las actividades nuevas tienden a ser peligrosas porque
hay poca experiencia con sus características de seguridad. Por la misma razón, es posible
que los peligros no sean evitables simplemente teniendo cuidado, pero el hecho de que las
actividades sean nuevas implica que hay buenos sustitutos para ellas. Por tanto, es posible
que el mejor método para el control de los accidentes sea una reducción de la escala de la

31
actividad, a fin de frenar sus difusión mientras se aprende más acerca de su utilización
segura”.

1.7.5 UN PROBLEMA COMÚN EN LA RESPONSABILIDAD SUBJETIVA Y


OBJETIVA
“Pero ninguno de los dos sistemas resuelve el problema más importante en algunos casos,
que es el pago íntegro de la indemnización fijada por los jueces o tribunales. Si el sistema
fuera subjetivo paga el culpable. ¿Y si el culpable no tiene dinero? (lo que es muy común
en el Perú). Entonces sólo tenemos responsabilidad civil en teoría, pero no en realidad. Si
el sistema es objetivo paga el causante. Pero se presenta el mismo problema: si no tiene
dinero ¿quién paga?, entonces estamos generándole un nuevo perjuicio a la víctima del
daño sufrido, ya que después de muchos años litigando por un justa indemnización le
hemos causados más perjuicios como por ejemplo el pagar los honorarios de su abogado y
las diversas tasas judiciales. Ya que dentro de nuestro contexto social existen muchos
abogados que prometen a sus patrocinados elevadas sumas indemnizatorias, a pesar de
saber que son deudas incobrables por la insolvencia del deudor, pero a ellos solo les
importa cobrar sus honorarios.” (USEDA MARAVÍ, 2013, pág. 129)

1.7.6 Convenios de La Limitación de La Responsabilidad


TRAZEGNIES (2015:47) indica que “Sin embargo, estos convenios pueden ser
muy útiles para evitar innecesarios litigios. Así, por ejemplo, si una persona va a construir
un edificio y existe el riesgo de que arena y otros desperdicios ensucien el patio de la casa
vecina, puede convenir con el propietario de esta exoneración de responsabilidad a cambio
de una suma de dinero que este propietario de la casa vecina estima suficiente para realizar
los gatos adicionales de limpieza que requerirá su patio. En buena cuenta, se trata de una
fijación anticipada de la indemnización a través de un acuerdo entre las partes. Es pues un
sistema sano que establece la solución antes de que surja el problema”.

TRAZEGNIES (2015:47) “(…) el articulado del código civil excluyen de esta


posibilidad de convenir la exoneración a los caso de dolo y culpa inexcusable. Nadie puede
pactar con otro que lo exonere de la responsabilidad por los daños que el otro le causa
intencionalmente”

32
TRAZEGNIES (2015:48) indica que “de esta manera, podría suceder que los
fabricantes inserten cláusulas de exoneración de responsabilidad en las etiquetas o folletos
de sus productos y sostengas que quienes los compra, por este mismo hecho, se adhieren a
las condiciones ahí establecidas, incluida La exoneración de responsabilidad.
Evidentemente ello marginaría del sistema de la responsabilidad extracontractual (…)”

1.7.7 Responsabilidad por Riesgo


TRAZEGNIES (2015:71) el artículo 1970 constituye totalmente una novedad, al
incorporar la responsabilidad objetiva al sistema peruano. Objetiva significa más
propiamente que no está supeditada a una culpa del agente, entendida esta en todas sus
acepciones, tales como el dolo, la negligencia o la imprudencia. Es así como el mundo
moderno lleva al hombre actual a realizar continuamente actos riesgosos para así y para
terceros y a utilizar instrumentos que pueden tener efectos catastróficos aún sin dolo,
negligencia ni imprudencia de la parte. Este puede ser el caso de los accidentes de tránsito
que tiene lugar muchas veces a pesar de que ambos choferes han tomado todas las
precauciones (…)
Es por ello que finalmente algunos juristas se deciden a dar el paso hacia adelante
y desconectar en ciertos casos el derecho de la moral, olvidándose de la teoría de la culpa
como único sustento de la responsabilidad extracontractual.

TRAZEGNIES (2015:75) “(…) Se llegó a la conclusión de que la responsabilidad


debía apoyarse en la idea de riesgo creado, esto es si alguien crea un riesgo, sea por su
conducta o por los objetos que utiliza, debe sufrir el peso de la carga de la indemnización si
el riesgo se materializa produciéndose un daño. Esta tesis se complementó después con la
idea que nadie crea un riesgo por gusto, sino que espera lograr un beneficio con ese riesgo.
Por consiguiente, al poner en riesgo a terceros para obtener un beneficio propio, no cabía
duda de que debía asumir el pago de la indemnización por los daños que causara.

Señala TRAZEGNIES (2015:76) “Es así que la teoría del riesgo creado fue
complementada con la idea del propio provecho (teoría del riesgo provecho), en el sentido
de que todo aquel que obtiene un provecho con sus actos está obligado a indemnizar a
quienes resulten afectados por tales actos. Es la tesis más comúnmente adoptada es la que
vincula un acto en beneficio propio y la posibilidad de peligro”.

33
Por lo que para TRAZEGNIES (2015:pag.78) indica “(…)simplemente manejar
un automóvil por las calles de una ciudad moderna implica muchos y graves riesgos de los
cuales ni siquiera tomando conciencia plena, tanto para el que maneja, sus pasajeros, los
otros vehículos que circulan por la ciudad y los peatones”.

Para TRAZEGNIES (2017:pag.77) “(...) el diccionario de la real academia de la


lengua española nos indica que riesgoso es un vocablo que significa que el sustantivo es
calificado con este adjetivo (en este caso, bien y luego “actividad) es peligroso; y aclara
que esto significa que entraña contingencia o proximidad de un daño. A su vez, el mismo
diccionario, autoridad suprema de la lengua española, nos dice que el peligroso es lo que
tiene riesgo o puede ocasionar daño. Por consiguiente, desde un punto de vista literal,
ambas palabras significan exactamente lo mismo: riesgoso significa peligroso; peligroso
significa riesgoso; y ambas quieren decir que se trata de algo que puede ocasionar daño”.

Ya que a la fecha no se ha definido el mismo; por lo que RODRÍGUEZ(2013,


pág.78) en su tesis titulada El Factor de Atribución de la Responsabilidad Civil
Extracontractual Objetiva: El Efecto de su Indefinición Jurídica en las Sentencias de los
Órganos de Justicia del Perú concluye “En la que se concluye que legislativamente, no
existe denominación conceptual de lo que se debe entender por riesgo como factor de
atribución de la responsabilidad objetiva; y por ende, la calificación de una actividad o
bien como riesgosos; en tanto que; doctrinariamente, existen diversos criterios sobre la
determinación conceptual del riesgo y la calificación de diversas actividades y bienes como
riesgoso; ninguno de los cuales resulta dominante y uniforme.
Únicamente, existe consenso legal, doctrinario y jurisprudencial en calificar de
riesgoso a la activad de transporte en sus diversas manifestaciones”

1.7.8 Distribución Social del Daño


TRAZEGNIES (2015:79) “Como hemos visto las nuevas tecnologías conducen
necesariamente a daños. Pero lo grave es que la sociedad implícitamente acepta la
posibilidad de esos daños debido a que resulta indispensable conservar las ventajas que
tales nuevas tecnologías aportan a la sociedad, a pesar de su riesgo.

Es así que los accidentes derivados del transporte de pasajeros (ahora


comúnmente automóviles, ómnibus, trenes, aviones, etc.) han aumentado enormemente en
34
número y los daños causados son mucho más graves que cuando la tecnología del
transporte se limitaba a coches de caballos”.

TRAZEGNIES (2015:79) “Hay un realidad de fondo que no podemos desconocer.


De un lado, resulta claro que el uso de esas nuevas tecnologías exige mayor atención y
pericia y que los daños que se ´pudieran causar son mucho más grave; por consiguiente, se
abren así mayores posibilidades a negligencia y la imprudencia dañinas

Es toda la sociedad la que se beneficia con ese peligro que la propia sociedad no
quiere suprimir radicalmente”.

TRAZEGNIES (2015:81) “Es de esta comprobación que surge la idea de la


distribución social del riesgo: si aplicamos el principio del provecho obtenido o utilidad
ganada para atribuir la responsabilidad de un daño, comprobamos que entre los
beneficiarios de la actividad peligrosa nos encontramos también cada uno de nosotros, la
sociedad toda. Por consiguiente, de alguna manera, la sociedad toda debe también
compartir el pago de la indemnización a aquel que sufrió el daño.

Es así como surge el principio de la distribución social del daño que pretende
esparcir el costo total del daño (cuando no ha habido culpa) o parte de él (cuando hay un
culpable inmediato) a todos nosotros, a todos quienes vivimos en esa sociedad y hemos
creado un riesgo de nuestro beneficio al acoger y permitir la utilización de tecnologías que
son en general peligrosas, pero que nos resultan útiles.

La razón por la que la empresa pagaría de acuerdo con la teoría de la distribución


social del daño es porque esa empresa es la que en mejores condiciones de disolver la
carga del daño en la sociedad toda: esa empresa considerará ese riesgo como parte de sus
costos y, consecuentemente, fijara el precio de venta de su producto teniendo en cuenta ese
costo; y de esta menor, el monto pagado por el daño será asumido por todos los
consumidores. Esa empresa no sería propiamente “responsable” del daño sino responsable
del pago de la indemnización y vehículo para que tal indemnización puede ser disuelta
entre toda la sociedad a través del mercado”.

35
TRAZEGNIES (2015:83) manifiesta que “(…) El mundo moderno nos ofrece hoy
en día un sistema que resulta muy adecuado para el tratamiento eficiente de la distribución
social de los daños: el seguro”.

1.8 ACCIDENTE DE TRANSITO


La OMS “Se pierden aproximadamente 1,25 millones de vidas como
consecuencia de los accidentes de tránsito. Entre 20 millones y 50 millones de personas
sufren traumatismos no mortales, y muchos de esos traumatismos provocan una
discapacidad.
Las lesiones causadas por el tránsito ocasionan pérdidas económicas
considerables para las personas, sus familias y los países en su conjunto. Esas pérdidas son
consecuencia de los costos del tratamiento y de la pérdida de productividad de las personas
que mueren o quedan discapacitadas por sus lesiones, y del tiempo de trabajo o estudio que
los familiares de los lesionados deben distraer para atenderlos.
Los accidentes de tránsito cuestan a la mayoría de los países el 3% de su PIB”.
(ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD, 2017)

1.8.1 Definición de Accidente De Tránsito


Para (MESINAS MONTERO, 2000) Op cit (ALTAMIRANO
PORTOCARRERO, 2010, pág. 47)Lo define como “ un evento súbito, imprevisto y
violento en el que participa un vehículo automotor en marcha, o en reposo en la vía de
uso público causando daños materiales y/o personales, pudiendo ser las personas afectadas
tanto ocupantes como terceros no ocupantes del vehículo mencionado ”

“El TUO del Reglamento nacional de responsabilidad Civil y Seguros


Obligatorios por accidentes de Tránsito, aprobada por D.S N° 024-2002-MTC señala que
el accidente de tránsito es un: “evento súbito, imprevisto y violento (incluyendo incendio y
acto terrorista) en el que participa un vehículo automotor en marcha o en reposo en la vía
de uso público, causando daño a las personas, sean ocupantes de vehículos automotor, que
pueda ser determinado de un manera cierta”.
El TUO del Reglamento Nacional de Tránsito- Código de Tránsito Aprobado por
D.S N° 016-2009-MTC señala que el accidente de es un evento que causa daño a las
personas o cosa, que se produce como consecuencia directa de la circulación de vehículos”
(ABANTO TORRES J. , 2011, pág. 52)
36
1.8.2 Legitimación Pasiva Solidaria y Responsabilidad de Los Aseguradores
(ABANTO TORRES J. , 2011, pág. 54) Señala “conforme al artículo 29 de la ley
N° 27181, existe responsabilidad solidaria entre conductor, el propietario y el prestador del
servicio de transporte terrestre. Así mismo es responsable el asegurador del daño,
conforme al artículo 1987 del código civil.”
Con relación a la responsabilidad del asegurador la corte suprema ha establecido
que: “(…) si bien la acción indemnizatoria puede ser dirigida contra el asegurador por el
daño, quien responderá solidariamente con el responsable directo de este, según el artículo
1987 del código civil, sin embargo, dicha responsabilidad, en el caso de la compañía
aseguradora, se halla limitada al monto máximo de cobertura otorgado al riesgo pactado en
el contrato de seguro de acuerdo con lo que prescribe el artículo 325 de la ley N° 26702
Ley General del Sistema Financiero y Orgánica de La Superintendencia de Banca y
Seguros; que señala que las empresas de seguros se encuentran prohibidas de pagar
indemnizaciones en montos que excedan lo pactado”2.

1.9 ACCIDENTES Y COSTOS


En el libro The costs of Accidents, Calabresi hace una pregunta directa ¿Cómo se
deben distribuir los costos de los accidentes? Para responder a esa pregunta, él muestra dos
criterios generales de evaluación: evitación de costos y justicia. La evitación de costos esta
dividida en tres categorías
(TRAZEGNIES GRANDA, LA TEORIA JURIDICA DEL ACCIDENTE, 2018)
Indica que “el problema debemos analizarlo desde la perspectiva de los fines de la
responsabilidad extracontractual. ¿Para qué sirve la responsabilidad extracontractual, que
se propone estableciendo relaciones de causalidad, factores de imputación y reparaciones?
¿Cuáles son los objetivos del sistema? Pienso que la finalidad primordial del sistema de la
responsabilidad extracontractual es siempre la reparación de la víctima.”

Al respecto (TRAZEGNIES GRANDA, LA TEORIA JURIDICA DEL


ACCIDENTE, 2018) menciona que “en términos de CALABRESI, el objetivo
fundamental es reducir los costos del accidente. Pero para ello es preciso distinguir entre

2
Cas. N°1748-2001-Lima,23/11/01, Sala Civil Transitoria.
37
los costos primarios del accidente, los costos secundarios y los costos terciarios”(citado en
CALABRESI, 1970, págs. 26-31)
Los primeros se refieren al impacto del accidente en la vida social y pueden ser
reducidos más eficazmente mediante prohibiciones y obligaciones específicas que tiendan
a disminuir el número de accidentes: límites de velocidad, derecho de peso, equipos de
seguridad, etc.
Los segundos son los costos para la víctima, como consecuencia de la producción
del accidente. Si “inventamos” un único responsable, ya sea por el camino de la
responsabilidad subjetiva o por el camino de la responsabilidad objetiva, simplemente
trasladamos esos costos de la víctima a tal responsable; pero los costos permanecen y
afectan con todo su peso a una persona individual (natural o jurídica ). Sin embargo, si
tenemos en cuenta que estos costos surgen como contrapartida de ciertas ventajas sociales
que todos aprovechamos, entonces quizá es necesario repartirlos entre la sociedad toda que
se beneficia con tales ventajas; de esta manera, el costo secundario reduce sus efectos
negativos por la vía de la dilución.
Finalmente, los costos terciarios son los que aparecen con motivo de la
administración de nuestro tratamiento de los costos primarios y secundarios ; estos son
tanto costos individuales (como los gatos de juicio para lograr la reparación de la víctima,
el monto que tiene ésta que ceder o renunciar en las transacciones con el causante o con la
compañía de seguros para obtener un pago mas rápido, el tiempo empleado en la
tramitación de la reparación, etc.) como costos sociales (el costo de la administración
policial de las medidas de prevención de accidentes, etc.).”
Evidentemente, el mejor sistema de responsabilidad civil en materia de accidentes
será aquel que logre reducir los tres tipos de costos. Empero, ello no es fácil por que la
acción sobre uno de esos tipos de costos origina incrementos en los otros tipos de costos :
podríamos por ejemplo, reducir casi totalmente los costos secundarios en el caso tantas
veces mencionando de la prohibición del uso de vehículos automotores; pero los costos
terciarios se incrementan con esta medida de tal manera (debido a la perdida de las
ventajas sociales del transporte masivo y rápido) que se convertirían en costos mayores que
lo que vale para esa sociedad la reducción de los costos secundarios. Por todo ello, es
necesario encontrar un compromiso satisfactorio entre las acciones que controlan esos tres
tipos de costos.”
(TRAZEGNIES GRANDA, 2018) Indica que “la responsabilidad objetiva
establece que el causante no se puede liberar del pago de la reparación ni aún si prueba que
38
actuó con toda prudencia. ¿Por qué tiene que se responsable una persona que trabajo con
actividades o bienes riesgosos pero lo hizo con toda diligencia, de la misma forma como lo
es una persona que trabajo con eso bienes y servicios en forma imprudente? ¿Por qué se le
prohíbe al conductor de un automóvil que atropello a alguien probar que venía manejando
con todo cuidado?
La razón real, oculta tras los pliegues de esa idea de la culpa, es que estamos ante
problemas que afectan a la sociedad toda y que, por tanto, es la sociedad toda quien tiene
de alguna manera que responder frente a estas situaciones. Por consiguiente, la
justificación de la responsabilidad no se encuentra propiamente en el riesgo individual sino
en el hecho de que estamos ante situaciones que la sociedad como un todo tiene que
enfrentar. En otras palabras, frente a riesgos que son propiamente sociales, tenemos que
enfrentar con sus consecuencias con una distribución social de la reparación”

(TRAZEGNIES GRANDA, 2018) “Este tipo de responsabilidad social implica


que todos somos de alguna manera culpables (si queremos mantener la antigua
terminología) porque todos son beneficiamos con el riesgo y todos cometemos errores. De
lo que se trata, entonces, es de encontrar un método para atribuir el costo económico del
daño lo más eficientemente posible no ya a una persona individual sino a la sociedad toda.
Dentro de este orden de ideas, que es el único que justifica racionalmente que se
pueda obligar a resarcir un daño a quien no tiene la culpa de haberlo causado, se requiere
utilizar el mercado para diluir entre la sociedad todo el costo de esos daños accidentales
que, como hemos vitos, la sociedad no solamente tolera sino que se beneficia con ellos”

(TRAZEGNIES GRANDA, 2018, pág. 522) “un principio distinto. Si el articulo


1969 establecía el principio general de la responsabilidad fundado en el dolo o la culpa, el
artículo 1970 establece un segundo gran principio de responsabilidad, que coloca paralelo
al primero; los daños producidos mediante actividades riesgosos o peligrosos, se
indemnizan sobre la base del principio de la responsabilidad objetiva.
El legislador subjetivista de la última redacción de la sección reconoce que
cuando menos la obligación de indemnizar ciertos tipos de daños debe ser eximida del
requisito de la culpa .no se trata ya aquí de una inversión de la carga de la prueba de la
culpa, sino directamente de la incorporación en el nuevo código de la teoría del riesgo con
su connotación objetivista.”

39
(TRAZEGNIES GRANDA, 2018, pág. 523) “Más allá de la simple inversión de
la carga de la prueba. Es interesante señalar que otras legislaciones subjetivistas no han
admitido la objetividad ni siquiera para los daños producidos por actividades peligrosas.
Este es el caso del código civil italiano que, en su artículo 2050, se limita a invertir la carga
de la prueba en los casos de actividades peligros; sin perjuicio de que, además, la
jurisprudencia italiana se haya orientado en muchos casos al objetivismo por la vía de
interpretar el principio de culpa como portador de responsabilidad aun en el caso de
culpae levissimae.
En cambio, el legislador peruano, que ya había invertido la carga de la prueba
como regla general (art.1969, in fine), requería de una medida más enérgica respecto de los
daños por cosas o actividades peligrosas, la responsabilidad objetiva. Por eso en el artículo
1970, no menciona dolo ni culpa como en el caso del artículo 1969sino se limita a señalar
la relación causal si se produce un daño por estas causas, exista o no exista dolo, exista o
no exista culpa, el causante responde”.

1.10 Accidentes de Costo


“En el libro the costs of accidents, Calabresi hace una pregunta directa: ¿Cómo se
deben distribuir los costos de los accidentes? Para responder esa pregunta, él muestra dos
criterios generales de evaluación: evitación de costos y justicia. La evitación de costos está
dividida más a fondo en tres categorías: primaria, secundaria y terciaria. En términos
generales, estas categorías cubren los costos de evitar los accidentes, eso significa la
disuasión de los costos de asumirlos costos de los accidentes, eso significa, disuasión de
costos y los costos de sistema de administración de disuasión y difusión. En general,
queremos evitar los accidentes que no merecen los costos y difundir los costos de los
accidentes que no merecen los costos de prevenirlos.
No queremos impedir o difundir sin tener en cuenta los costos de hacerlo.
Queremos reducir óptimamente y difundir riesgos. O para ponerlo en el lenguaje que se ha
venido utilizando para representar la idea de la asignación eficiente de los costos de los
accidentes; queremos minimizar la suma de los costos de accidentes y los costos de
evitarlo.(…)Lo que hizo Calabresi hizo fue tomar la razón en materia de la ley de
responsabilidad extracontractual, especialmente los daños particulares o accidentes entre
personas privadas y transformarlo en una razón diferente: accidentes. En lugar de
preguntar si A debería compensar a B por el daño causado, Calabresi hizo una pregunta
muy diferente: ¿qué deberíamos hacer como sociedad sobre los accidentes? los accidentes
40
son el problema, no es o aquel accidente. Para estar seguros, podemos tratar con el
problema social de los accidentes en centrarnos en particulares en cuanto se den, y
preguntar si existe una persona particular responsable por un accidente quien por tanto
debería ser responsable de sus actos. Pero no empecemos por esa pregunta, empecemos por
la pregunta que es muy diferente sobre que deberíamos hacer con los accidentes
Segundo, ¿precisamente cuál es el problema social de los accidentes? Esa es la
pregunta para la que la respuesta calabresiana es “sus costos” No solo es que los
accidentes suceden. De hecho lo hacen. En lugar de eso, los accidentes imponen costos
internos y externos a aquellos involucrados en ellos y también en otros. Más que eso,
prevenir los accidentes si los costos de hacerlo son muy altos. Queremos una política en
la que prevengamos aquellos accidentes que podamos prevenir de una manera de costo
justificada. Tenemos una meta social, y esa es reducir los costos de los accidentes
óptimamente. Y nuevamente, una manera óptima de reducir los costos que pueden imponer
sus costos en una base caso por caso al causante particular o la víctima” (COLEMAN,
2013, págs. 15-16)

“no puede negar que de Calabresi fue consciente de que la ley de responsabilidad
extracontractual da cuenta del inicio de una tecnología para reducir y difundir los costos de
los accidentes tienen q afrontar y la extensión en la cual los esfuerzos en hacerlo fueron
compatibles con los requisitos de imparcialidad o como el los llamo posteriormente “otras
consideraciones de justicia”.
“Las consideraciones de justicia juegan dos roles fundamentales en the cost of the
accidents. El primero concierne a la justificación para la difusión del riesgo. El objetivo
principal de la ley de accidentes es de disuasión optima requiere primero que
determinemos que accidentes deben ser prevenidos. Solo cuando los costos de prevenir un
accidente son menores que los costos (esperados) del daño debido a un accidente que va
ser prevenido. Si los costos de prevención exceden los costos esperados del daño, entonces
prevenir el daño no es racional y sería un error inducirlo a un infractor potencial para tomar
niveles irracionales de precaución. Así que queremos inducir a los infractores potenciales a
tomar precauciones donde sea racional para ellos, pero no de otra manera. Suficientemente
justo”. (COLEMAN, 2013, págs. 20-21)
.
“Otra forma de exponer el mismo punto es esta: alguien debe ser responsable solo
por aquellos daños que alguien debió haber evitado. Desde una perspectiva económica,
41
alguien debe evitar todos y aquellos accidentes que pueden ser prevenidos al provocar
precauciones de costos injustificados. Los accidentes que pueden ser prevenidos al
provocar precauciones de costos justificados. Los accidentes que pueden ser prevenido
solo por tomar precauciones que son más costosas que los accidentes de no deben ser
prevenidos. Eso significa que los costos de esos accidentes caerán en las victimas. No
todos. Estos son requeridos para asumir los costos porque no hay una buena razón
económica relacionada a la eficiencia de porque alguien (en particular, el causante) debe.
Y por lo tanto, existe un sentido directo en el cual se debe pedir a una persona que asuma
los costos por la búsqueda de algún objetivo social, especialmente, la evitación óptima de
costos de accidentes. En este caso discutiblemente, los costos de la búsqueda óptima de la
disuasión están volviéndose injusta o por último, desproporcionales a las víctimas. ¿Por
qué las victimas deben ser forzadas de esta forma?
El énfasis de Calabresi en la difusión del riesgo como un objetivo de la ley de
responsabilidad extracontractual es parcialmente reactivo a esta preocupación. La
eficiencia o evitación de costos de la ley de responsabilidad extracontractual requiere de la
indiferencia como la distribución de los costos. Esto es previsible. Si una persona se
compromete en una actividad que lo beneficia en $100, entonces el continuara haciéndolo
aunque el daño o los costos de hacerlo sean altos, provistos los costos caen bajo los $100.
Una vez que los costos excedan los $100 el dejara esa actividad. En otras palabras, cuando
los costos de prevenir el daño (evitación de la actividad) sean menores que el daño, un
agente racional tomara precauciones. Cuando el costo de la prevención (evitación de
actividad) sean menores que el daño, un agente racional tomara precauciones. Cuando el
costo de la prevención (evitación de actividad) excede los costos del daño, el sufre el daño
como un costo por asegurar el beneficio. En este caso, tanto los costos como los beneficios
se deben asumirse” (COLEMAN, 2013, pág. 21)

“el objetivó de la disuasión optima requiere que se alcancen las mismas decisiones
“racionales” aunque los costos de prevención caen (discutiblemente) en el infractor y los
costos de daño caen en la victima. La acción colectivamente racional en la cual es solo otra
manera de referirse disuasión óptima, requiere que nuestras reglas fomenten a los
individuos a tomar precauciones como si fueran el infractor y la víctima. De hecho no lo
son y por tanto, los costos de los accidentes no deben evitarse, aquellos por los cuales
serían colectivamente irracional evitar que caigan en las victimas. Pero ¿Por qué en el

42
nombre de la racionalidad colectiva ellos deben asumir los costos desproporcionalmente?”
(COLEMAN, 2013, pág. 22)

“la visón de Calabresi trata de que ellos no deban. Esos costos de deben difundir.
Nuevamente, la difusión del riesgo o el costo se deben cumplir a través del mecanismo
que son conscientes con la justicia (y la imparcialidad)y la eficiencia. No existe una sola
manera de difundir el riesgo, sino muchas maneras que son compatibles con la justicia: por
ejemplo, contratistas de seguro privado y seguro público. Cualquier mecanismo que
difunda los riesgos al máximo sobre las personas y el tiempo, y al hacerlo minimiza su
impacto potencial en los individuos, la tolerancia provista es compatible con las
preocupaciones fundamentales de la imparcialidad. De esta forma, Calabresi vio que
siempre habrán dos preguntas sobre los accidentes y sus costos concebidos como un
problema social” (COLEMAN, 2013, pág. 22)

“Para reducir los accidentes al más bajo costo, los incentivos tiene que ser
impuestos a aquellos individuos que se encuentran en la mejor posición para reducir los
accidentes al más bajo costo. Pero en muchos litigios particulares siempre hay pregunta
abierta así las partes en litigio incluyen al individuo o individuos en la mejor posición para
reducir los accidentes al más bajo costo(…)Si el objetivo es reducir el riesgo, entonces
deberíamos querer disuadir las actividades de riego injustificadamente aunque el riesgo se
materialice como daño a otros, por el contrario, la ley de responsabilidad extracontractual
impone costos a aquellas cuyas actividades de riesgo sean dañinas para otros. Esto no solo
corre el riesgo de dejar mucho daño inadecuadamente disuadido, también deja mucha
oportunidad. Al menos en teoría un mejor acercamiento puede ser identificar a todos
aquellos que injustamente cusen daños a otro e imponer un bien y sanción a ellos,
adecuando pata determinar su mala conducta. Por otro lado, si queremos compensar a la
víctima completamente, no debemos mantente sus afirmaciones seguras a las
incertidumbre del litigio. Deberíamos crear un fondo de indemnización de donde las
victimas de conducta aseguren una indemnización por las pedidas que han sufrido. Las
afirmaciones para reparar son afirmaciones contra el fondo, no contra los infractores
particulares o aquellos que de otras maneras están en falta al dañarlos.” (COLEMAN,
2013, pág. 23)

43
“Los accidentes son malos porque son costosos. Los costos que imponen son
derroches. Colectivamente, todos somos menos prósperos en balance cuando los accidentes
imponen costos que pueden ser evitados razonablemente. Nuestro bienestar colectivo se
reduce.

Por otro lado, el problema con los accidentes desde el punto de vista de las
víctimas es que los accidentes representan un infortunio en sus vidas que impone un costo
hacia ellos. Los obstaculiza porque poseen menos recursos en la búsqueda de sus
proyectos, planes y objetivos. Finalmente, su bienestar se reduce.

Una política racional para enfrentar los accidentes, determinara que los accidentes
deben ser disuadidos y por lo tanto, reducen óptimamente los costos y aumentan el
bienestar; al mismo tiempo espera compensar a las víctimas de infortunio en lo que al
hacerlo pueda ser incumplido sin incluir los costos adicionales.” (COLEMAN, 2013, pág.
25)

“De manera peculiar, este acercamiento fue realizado de manera más aceptable
por la fijación a inicios de los años 1970 sobre la filosofía de justicia distributiva,
equiparados con principios e instituciones para distribuir los benéficos y cargas (costos) a
través de la sociedad. Había poco énfasis en las nociones de justicia correctiva, casi
ninguna discusión de la centralidad del concepto de responsabilidad personal en las
demandas de justicia y así sucesivamente. El lenguaje de justicia y el lenguaje de la ley se
mezclaron a través del discurso de los costos y su distribución.” (COLEMAN, 2013, pág.
26)

“Los accidentes suceden, se daña la propiedad privada y algunas veces se pierde


todo. Las victimas por accidentes están propensas a sufrir cualquier cosa desde meras
heridas y dolores de cabeza hasta discapacidades temporales o permanentes que los puedan
llevar a la muerte. Los costos personales o sociales de los accidentes son impactantes.”
“Aún sigue en pie la pregunta de quién debería asumir esos costos, pregunta que
ha sido motivo de varios debates filosóficos. Tal vez suceda porque la respuesta parece ser
obvia, los costos de los accidentes; al menos los no tribales deben ser asumidos por
aquellos que causaron la falta” (COLEMAN, 2013, pág. 37)

44
“Los siguientes argumentos solo y en combinación han sido antepuestos para
justificar un sistema de normas de responsabilidad bajo una lógica retributiva, los costos de
los accidentes se desplazan de las víctimas a los causantes para penalizar daños culpables o
de falta. En esta teoría de la responsabilidad, la indemnización se compara al castigo o las
sanciones penales y se dice que es requerida por nuestras nociones de justicia retributiva o
correctiva. Bajo una lógica indemnizatoria, aquellos que cometen los daños por falta son
responsables por las pérdidas de las víctimas, no para asegurar que las faltas sean
sancionadas, sino para que las victimas libres de falta sean compensadas por las pérdidas
no merecidas o de otra manera injustificable. En esta visión, los principios y los ideales de
la justicia compensatoria más que los de justicia retributiva son el criterio de un sistema de
normas de responsabilidad bajo un argumento de difusión de riesgo, los costos de un
accidente se deben asignar para maximizarlos a las personas y al tiempo o para asegurar
que los individuos pueden asumirlos. Bajo un argumento disuasivo, los costos de los
accidentes deben ser asignados para brindar incentivos para que las partes puedan evitar el
accidente, o si desconocemos o no estamos seguros del cual es la mejor o la más barata
forma de evitar accidentes, los costos deberían ser asignados a la aparte que pueda decidir
mejor si el accidente debe ser evitado; eso quiere decir, si los costos valen la pena.”
(COLEMAN, 2013, págs. 40-41)

“En un sistema de responsabilidad objetiva, la norma de responsabilidad inicial


de opuesta opera. El causante asume los costos de los accidentes a menos que pueda
mostrar algunos defectos en la conducta de la víctima suficientes para liberarlo de la
responsabilidad. Si él puede hacer eso, los costos de los accidentes son transferidos a la
víctima. Sin embargo, al fallar el causante debe asumir los costos aunque no posea falta.
De este modo, tanto en la responsabilidad objetiva como en la falta, se puede requerir que
un individuo asuma los costos de los accidentes que no son su culpa”(COLEMAN, 2013,
pág. 53)

45
1.11 NATURALEZA JURIDICA DEL LEASING

Para (BRAVO MELGAR A. S., 2015, pág. 311) “Naturaleza jurídica: existen
varias teorías, encaminadas a determinar la naturaleza jurídica del leasing; entre estas
tenemos las siguientes:

1.11.1 Teoría de la Compra Venta

De acuerdo a esta teoría, entre la sociedad de leasing que se transfiere el uso y


goce del bien y el usuario, existe un acuerdo en torno al bien y al precio. La voluntad real
de las partes es celebrar una compra venta a plazos; la suma de los alquileres que el usuario
satisfacer sobrepasa el valor de material nuevo facilitado, proporcionado un beneficio a la
sociedad de leasing, Ídem, existe la cláusula de oposición de compra a favor del usuario.

Los tratadistas que se oponen a esta teoría sostienen que el contrato de


arrendamiento financiero transfiere el bien mientras que la compra venta transfiere el uso
del bien mientras que la compraventa transfiere la propiedad del mismo. En el contrato del
arrendamiento no existe desde el principio la voluntad de comprar. Sin embargo el animus
podrá surgir o no durante la ejecución del contrato, merced a las circunstancias que
condicionen a la arrendataria.

El usuario puede efectuar un nuevo contrato de leasing; en la virtud estará


alargando la compra venta aplazada con efecto natural de que el vendedor retenga lo ya
pagado como precio.

1.11.2 Teoría del Préstamo

Los sostenedores de esta teoría afirman que el arrendamiento financiero es un


contrato de préstamo porque, en forma similar a los establecimientos de crédito que prestan
dinero y cobran un interés, las sociedades delos bienes cobran los alquileres.

El mutuo o préstamo de consumo y el comodato o préstamo de uso, regulan el


préstamo típico.

El arrendamiento financiero se diferencia del mutuo en que esta última figura


obliga a entregar al mutuatario una determinada cantidad de dinero o de bienes

46
consumibles a cambio de que se le devuelvan otros de la misma especie, calidad o
cantidad.

El arrendamiento financiero de dinero no es posible, porque no es bien


identificable; tratándose de bienes consumibles, aunque pudiesen ser identificados, resulta
irrelevante puesto que en el mutuo el mutuatario está obligado solamente a devolver otros
bienes de la misma especie, calidad o cantidad, pero no los mismos. A contario sensu en el
arrendamiento financiero, si no se ejercita la opción de compra al término del plazo, se
deberá el mismo bien.”

(BRAVO MELGAR A. S., 2015, pág. 312) Con el comodato, el contrato de


arrendamiento se diferencia, porque el primero citado es un contrato cuya esencia es la
gratuidad. Por el comodato el comodante se obliga a entregar gratuitamente al comodatario
un bien no consumible, para que lo use por cierto tiempo o para cierto fin y luego lo
devuelva. El contrato de arrendamiento, en cambio no es oneroso.

1.11.3 Teoría del Arrendamiento

Según esta teoría, el contrato de arrendamiento financiero es un contrato de


arrendamiento, en virtud el cual el arrendador se obliga a ceder temporalmente al
arredramiento el uso de un bien, merced a una venta convenida. El bien puede ser dado en
arrendamiento por el propietario del mismo o por quien tenga esa facultad respecto de los
bienes que administra. De ninguna manera existe la posibilidad que el arrendatario se
convierte en propietario del bien.

(RODRIGO ESCOBAR GIL)Op.Cit (BRAVO MELGAR A. S., 2015) critica esta


postura “considera a leasing fuera del marco jurídico del arrendamiento; afirma que si bien
las formas poseen algunos elementos en común, el leasing enmarca elementos esenciales
(termino inicial y cláusula de opción de compra), el arrendamiento carece de los elementos
citados, y de faltar estos, se desvirtúa el carácter económico –financiero de la institución en
colocación”

1.11.4 Teoría de la Gestión de Negocios


(BRAVO MELGAR A. S., 2015, pág. 312)“La gestión de negocios es un acto
jurídico unilateral que se presenta cuando alguien sin estar obligado ni facultado para ello,
sume conscientemente el manejo, de los negocios o la administración de los bienes de otro
47
que lo ignora, en beneficio de este. La gestión surge, por consiguiente, de un acto unilateral
de voluntad del gestor que asume en forma espontánea la gestión de los negocios o la
administración de los bienes de otro. A Contrario sensu, el contrato de arrendamiento
financiero es un acuerdo de voluntades entre dos partes: la empresa locadora y
arrendataria; por ende existe contraprestaciones sinalagmáticas.”

1.11.5 Teoría del Mandato

(BRAVO MELGAR A. S., 2015, pág. 312)“En lo referente al contrato de


compraventa que celebra la empresa locadora con el proveedor, un sector de tratadista ha
creído ver en leasing un contrato de mandato. Se afirma que la arrendataria asume la
calidad de mandatario y la empresa de locadora porque efectúa la compra del bien de
acuerdo con las instrucciones impartidas por la misma.

Otros autores consideran que el mandante es la arrendataria y el mandatario la


empresa locadora porque efectúa la compra del bien de acuerdo con las instrucciones
impartidas por la primera”.

Consideramos que el leasing no es mandato puesto que ambas figuras contienen


elementos diferentes, ídem fines distintos. El leasing es un contrato sui generis.

1.12 Características de Leasing

(BRAVO MELGAR A. S., 2015, pág. 312)”El leasing enmarca característica


esenciales que lo distinguen de las otras modalidades de contrato; entre estas tenemos las
siguientes:

a) Es una operación de financiación realizada por sociedades especializadas;


b) La empresa cliente, al no hacer desembolsos iniciales importantes mantiene
actualizada su infraestructura con mayor productividad y sin incremento
c) La entidad financiera adquiere el bien que a de ser arrendado, retiene su propiedad
y facilita su uso y goce;
d) La selección del bien y de la firma proveedora, queda a cargo del cliente;
e) El equipo solicitado comienza producir y a rendir beneficios inmediatamente luego
de su entrega , la que se materializa con el pago de la primera cuota de leasing;

48
f) Se otorga la posibilidad de adquirir el bien al vencimiento del contrato mediante le
pago de un valor residual fijo preestablecido que, en ese momento, puede resultar
sumamente ventajoso;
g) Los periodos de la operación del leasing se determinan habitualmente en base del
tiempo útil del bien;
h) Los plazos de la financiación, generalmente son más largos que los habituales de la
plaza bancaria y financiera normal;
i) El propio bien, cuyo uso se cede, garantiza el cumplimiento del contrato en razón
de que su propiedad queda retenida por la entidad financiera;
j) Es una modalidad financiera que facilita la previsión y solución de los problemas
de equipamiento;
k) El uso de los equipos facilitados es completamente ilimitado y sin restricciones
para utilizarlos dentro o fuera del país.

(BRAVO MELGAR A. S., 2015, pág. 313)

1.13 MODALIDADES DE LEASING

El leasing, merced a sus características peculiares y en función a las operaciones


desarrolladas, se clasifica de acuerdo a los siguientes conceptos:

a) Por su finalidad: todos tenemos el leasing operativo y el leasing financiero.


b) Por la ejecución: leasing directo y leasing indirecto.
c) Por el objeto: leasing mobiliario e inmobiliario.
d) Por el ámbito territorial de aplicación: el leasing nacional e internacional.

1.13.1 Clasificación
1.13.1.1 Por su Finalidad

A.- leasing operativo.-Esta modalidad de leasing se originó en el siglo XIX, tal cual cita
como ejemplo José María Martin Oviedo en su libro naturaleza y régimen jurídico de las
operaciones de leasing, trae a colación la “Bell Telephone Sistem”, que a partir de 1877
puso en explotación sus teléfonos mediante un servicio de alquiler o asistencia técnica.
Este fue un paradigma puesto en práctica luego por todas las compañías telefónicas del
mundo entero. Posteriormente otros fabricantes adoptaron el sistema en sectores como el

49
de las máquinas de escribir y las de cálculo (Internacional Bussines Machine);
fotocopiadoras (Rank Xerox); computadoras (IBM); etc.

A.-Características del Leasing Operativo

Para (BRAVO MELGAR A. S., 2015, pág. 314) indica que “Dentro de las
características generales tenemos las siguientes:

1. El contrato se celebra bien sea con un fabricante, distribuidor o importador de


bienes de equipo.
2. Los bienes objeto del contrato son por lo común de uso corriente, de tal modo que
pueden ser recolocados al termino del contrato, si este no se renueva o no se
compra el bien por el usuario. Esta característica es básica, puesto que constituyen
un elemento fundamental.
3. Generalmente esta modalidad de leasing es de corto plazo; tiene una duración que
no excede de tres años.
4. La empresa arrendataria posee la facultad de resolver unilateralmente el contrato
con un previo aviso al cedente, cuando las condiciones técnicas no le son
satisfactorias.
5. Frecuentemente, este tipo de contrato está acompañado de la prestación de una
serie de servicios remunerados como mantenimiento, reparación de material,
asistencia técnica, etc.

A lo citado se puede acotar que en el leasing operativo no existe a favor del


usuario la opción de compra que, a contrario sensu, se encuentra incorporada al contrato de
arrendamiento financiero como elemento esencial del mismo.

Martin Oviedo “Afirma que el leasing operativo no es un contrato con autonomía


propia, con caracteres y efectos que les permitan una calificación jurídica especial, como el
contrato de leasing financiero, sino un contrato de arrendamiento de cosas muebles. Es un
contrato de arrendamiento que recae sobre un equipo profesional o con una cláusula que no
es de su esencia, aquella mediante la cual el arrendatario se reserva la facilidad de terminar

50
unilateralmente el contrato por la obsolescencia del bien”. (BRAVO MELGAR A. S.,
2015, pág. 314)

B.-Leasing Financiero.

“Esta modalidad de leasing da en arrendamiento un bien determinado que ha


elegido un usuario y que este adquiere para tal propósito, obligándose el arrendatario a
pagar un canon periódico, por un tiempo determinado e irrevocable, en el que ha asumido
el arrendatario todo los riesgos y gastos de conservación de la cosa durante la vigencia del
contrato en las condiciones que se acordaren o finalmente restituir el bien materia del
contrato.

Max Arias Schreiber define al leasing financiero como un contrato complejo y


autónomo, por el cual la empresa locadora se obliga a adquirir la propiedad del bien
requerido Por la arrendataria y le concede su uso por un periodo determinado vencido el
cual la arrendataria podrá dar por determinado el contrato restituyendo el bien, continuar
con el uso del mismo y/o ejecutar la opción de compra que tiene para adquirir el bien por
un valor residual. La arrendataria, por su parte , se obliga a pagar las cuotas periódicas
pactadas por el uso del bien durante la duración del contrato.
Esta operación enmarca una nueva modalidad de financiación, por lo que solo
puede ser prestada por entidades bancarias o instituciones financieras, puesto que estas son
las únicas entidades autorizadas a realizar mediación entre la oferta y la demanda pública
de recursos financieros”. (BRAVO MELGAR A. S., 2015, págs. 314-315)

Para (BRAVO MELGAR A. S., 2015, pág. 315) señala las Características de
leasing financiero
1. El arrendador es siempre una empresa financiera o filial de
bancos cuyo objeto es la intermediación de dinero mediante el contrato de leasing. Las
entidades citadas obtienen dinero y lo colocan por vía de otorgar en arrendamiento un bien
que requiere para su uso el cliente.

51
C.- Diferencias Relevantes Entre el Leasing Operativo y el Leasing Financiero

El leasing financiero se diferencia y distingue del leasing operativo en los


aspectos siguientes:
 En el leasing financiero el arrendador es la empresa financiera o filial de bancos.
 En el leasing operativo, son arrendadores los fabricantes, distribuidores o importadores
de bienes de equipo.
 . E n el leasing financiero los bienes son de carácter especializado y generalmente son
bienes de mercado restringido.
 En el leasing operativo el bien de este tipo “standard” y de obsolescencia rauda.
 en el leasing financiero el plazo del contratos de 3 a 5 años, si se trata de bienes
muebles y de 20 a 30 años si se trata de bienes inmuebles.
 En el leasing operativo el plazo de contrato es corto normalmente de 1 a 3 años.
 En el leasing financiero la arrendataria no tiene facultad de resolver unilateralmente el
contrato cuando las condiciones técnicas no le son satisfactorias. El contrato es
irrevocable para ambos contratantes.
 En el leasing operativo el contrato es revocable por el arrendatario con preaviso
 En el leasing financiero los gastos de conservación y mantenimiento del material están
a cargo del arrendatario.
 En el leasing operativo, el arrendador está obligado al mantenimiento del bien, pago
de los servicios, etc.
 En el leasing financiero el arrendador asume los riesgos financieros y el arrendatario,
los riesgos técnicos.
 En el leasing operativo, el arrendador asume los riesgos técnicos y financieros .el
arrendatario no asume riesgo alguno.
 El leasing financiero tiene por finalidad ofrecer una técnica de financiación.
 El leasing operativo ofrece un servicio.

1.13.1.2 Por la Ejecución


A.- Leasing Directo
el leasing directo es aquel que se celebra, por una parte, entre el cliente q desea ser
usuario de un bien de características especiales; y la empresa de leasing, por la otra, que
adquiere un proveedor del bien a petición expresa del cliente y lo da posteriormente en
arrendamiento, mediante la celebración del contrato de leasing respectivo. Esta modalidad

52
de contratación es sui generis en atención a que el bien objeto del mismo, por su
naturaleza, no es generalmente de uso corriente, lo que implica que la empresa de leasing
deba ser muy cuidadosa en la calificación previa de la operación con el objeto de disminuir
los riesgos que la recolocación del bien pueda acarrear. Esta modalidad de contrato se
presenta en el caso de adquisición de equipos industriales, como podría ser el de una
maquinaria especializada. (BRAVO MELGAR A. S., 2015, pág. 316)

B.-Leasing Indirecto
Este sistema se conoce, ídem como vendedor programa y en la praxis
internacional es un medio muy usado de colocación que tienen los propios fabricantes de
productos de uso amplio, para venderlos en el mercado consumidor. En el hecho, el
fabricante llega a un acuerdo con la empresa de leasing para que esta financie a los
usuarios. En práctica, la arrendadora adquiere el bien del fabricante y lo da en
arrendamiento del usuario, respaldando el fabricante la operación con su garantía de
servicio técnico y de reposición del bien si esto no funcionara adecuadamente, en esta
modalidad de contratación, el suministrador (BRAVO MELGAR A. S., 2015, pág. 316)

1.14 CRITERIO DE EFICIENCIA


(VALENZUELA GOMEZ, 2016, pág. 27)“Una gran controversia se genera
cuando llega el momento de preguntarnos por la importancia del criterio de eficiencia y su
relación con otros principios y valores. Es precisamente respecto de lo anterior donde se
encuentran las principales divergencias dentro del análisis económico del derecho. La
escuela de chicago –liderada por Richard Posner-ve la eficiencia como prioritaria. Por su
parte, la escuela de Yale –representada por Guido Calabresi- admite la intervención, al
lado de la eficiencia, de otros criterios como justicia”
(VALENZUELA GOMEZ, 2016, pág. 27)“La eficiencia forma parte de nuestra
noción de justicia debido que no resultaría muy difícil sostener que un sistema, que
admitir, abiertamente, el despilfarro, fuese justo. Todos estaríamos de acuerdo en que un
sistema de este género sería, en cierto modo inútil.”

(VALENZUELA GOMEZ, 2016, pág. 29)“Posner define a la eficiencia en


función de la noción de valor. El valor de algo es lo que uno está dispuesto a pagar por
tenerlo. si ese “algo” ya se tiene, el valor está constituido por cuanto estamos dispuesto a

53
recibir por desprendernos de él. La eficiencia reflejara por lo tanto, una asignación de
recursos en la cual el valor (en el sentido definido) de estos es maximizado. el valor por su
parte estará determinado por el deseo(y la capacidad) de pagar por algo”.

(CABRILLO, 1990, pág. 13) “esta posición identifica, como lo señalan algunos
autores, eficiencia con maximización de la riqueza”

(VALENZUELA GOMEZ, 2016, pág. 30) No comparte el punto de vista en que


la eficiencia significa la maximización de la riqueza por lo señala lo siguiente “la noción o
criterio de eficiencia a que empleamos se vincula más con la definición de POLINSKY
quien señala que aquella “” alude a la relación entre beneficios totales de una situación y
los costes totales de la misma”

1.14.1 Criterio de Eficienia de Kaldor y Hicks


(VALENZUELA GOMEZ, 2016, pág. 31) “Este criterio, no considera como
requisito para la existencia de la eficiencia el que nadie vea empeorada su situación como
consecuencia de las operaciones de intercambio. Se admite, como resultado de ese proceso,
que exista la posibilidad de que ciertas personas disminuyan su bienestar como
consecuencia de la mejora del bienestar de otros.”

“Según el “criterio de Kaldor-Hicks”, el intercambio producido será eficiente en


la medida que los beneficiados por él puedan compensar a los perjudicados por las
pérdidas sufridas. basta con las posibilidades de compensar a los perdedores, de ahí que
este criterio se conozca también como “mejora potencial de Pareto” en tanto si las
transferencias pudieran realizarse sin costo alguno y los perjudicados fueran plenamente
compensados, estos no habrían empeorado su situación,(…)”(COLEMAN & LANGE,
LAW & ECONOMIS, pág. 419)Op.Cit (VALENZUELA GOMEZ, 2016, pág. 31)

1.14.1.1 Comportamiento Maximizador


(VALENZUELA GOMEZ, 2016, pág. 34)Hemos analizado la eficiencia en un
principio desde el aspecto individual. Mencionábamos el análisis costo – beneficio como
base para determinar o calificar una situación como eficiente. Precisamente ello se
relaciona con lo que se conocen el análisis económico del derecho como comportamiento
maximizador o racional. se dice que los actores económicos buscan reflejarse tanto en la
54
utilidad obtenida por un consumidor, la felicidad de una persona, así como en las ganancias
de una empresa.

“El supuesto de comportamiento maximizador resulta fundamental para


comprender la actuación de las personas, así como para efectuar predicciones respecto de
su conducta. El comportamiento maximizador nos dice que le individuo siempre realiza
elecciones consistentes, optando por las alternativas que le reportan una mayor utilidad”
(COOTER & ULEN , pág. 16) Op.Cit (VALENZUELA GOMEZ, 2016, pág. 34)

(VALENZUELA GOMEZ, 2016, pág. 37)“El rendimiento decreciente viene a ser


la disminución de la productividad de un recurso a medida que este se va incrementando,
aumenta su inversión pero se obtiene proporcionalmente menos. A medida que invertimos
más y más lo obtenido a cambio se va reduciendo hasta llegar a un punto en el cual no
conviene seguir invirtiendo más.”

“Los problemas surgen cuando quienes producen estos efectos no los asumen.
Precisamente, a ellos se relaciona el concepto de externalidad. Puede decirse entonces que
externalidad es aquel perjuicio o, en su caso, beneficio que no es asumido por quien lo
genera”. (COOTER & ULEN , pág. 45) Op.Cit. (VALENZUELA GOMEZ, 2016, pág. 43)

“Las externalidades son pues una consecuencia normal de la situación de


interdependencia en la que nos encontramos las personas en virtud de lo cual la utilidad de
mi vecino depende en algo de lo que yo pueda hace, y al mismo tiempo mi bienestar
también depende en algo de lo que él haga o deje de hacer” (VALENZUELA GOMEZ,
2016, pág. 44)

Para poder comprender la dimensión del problema que origina las externalidades
debemos acudir a la distinción entre consto privado y costo social, la cual fuera tema
central del artículo precursor de Ronald Coase: el problema de costo social.
No es necesario tener profundos conocimientos de economía para hacer una
aproximación al tema. El costo privado es lo que nos cuesta (y lo que “pagamos “por)
realizar ciertas conductas. (…) el costo social, por su parte, viene a sr la suma de nuestro
costo privado más el costo que imponemos a los demás.(…) en el caso de la conducción de
auto, el costo privado de cada conductor lo constituye, el consumo de combustible, los
55
repuestos y el mantenimiento del vehículo en general. El costo social de esta actividad
incluye entre otros el costo privado, los accidentes de tránsito y la contaminación.
(VALENZUELA GOMEZ, 2016, págs. 44-45)

Determinar en qué casos debe internalizarse una externalidad. Así en el ejemplo


que acabamos de citar es deseable la creación de un mecanismo que haga que los
conductores asuman el costo de los accidente, pues los beneficios derivados de ellos (el
ahorro de s/1,800) superan el monto de los recursos invertidos (los s/.200 de la
reparación). No obstante ello, pueden darse casos en que el tratar de internalizar el costo de
ciertos daños se más caro que dejar que estos sean soportados por los terceros sobre
quienes se externaliza el costo. (VALENZUELA GOMEZ, 2016, pág. 46)

“En el caso de la ausencia de un mecanismo de internalización del costo de los


accidentes de tránsito, es de esperar que se incremente la cantidad de conductores y al
mismo tiempo el número de accidentes, los mismos que al tener que ser asumidos por las
propias víctimas generarán un costo social muy elevado en relación con el trastorno
producido (por ejemplo la disminución del patrimonio y pérdida de ingresos futuros)
(VALENZUELA GOMEZ, 2016, pág. 47)

1.15 CONVIVENCIA CON EL RIESGO Y LOS ACCIDENTES DE TRANSITO

No trataríamos el tema de los accidentes de tránsito y de la responsabilidad civil


extracontractual si los primeros no generan la magnitud de daños conocida por todos. En el
caso de la responsabilidad civil no habría mayor problema si esta institución se hubiese
adaptado a los cambios producidos a nivel económico y social.
Tanto la curiosidad natural del hombre, así como surgimiento de nuevas
necesidades, ya sean básicas o suntuaria, originaron la aparición de máquinas como el
automóvil, al mismo tiempo que una reestructuración de la organización económica-
social, la misma que se caracteriza por una manifestación en la producción, al igual que
por el predominio de ciertos valores de referencia como la rentabilidad y el ahorro de
tiempo.(VALENZUELA GOMEZ, 2016, pág. 71)

“Ha sido dentro de este tipo de sociedades de masas que, junto a las nuevas
formas de producción, problemas como los costos de transacción obtienen relevancia en la
56
relación directa con la eficiencia de las negociaciones, así como respecto de las
externalid9ades reflejadas en los accidentes ocasionados por el avance industrial. Ante
estos cambios debe asumirse una posición:
El incremento en el volumen de producción trae consigo la conformación de
grandes grupos de personas, de categorías: productores, consumidores; o, a otro nivel,
conductores y peatones. Es esta despersonalización de las relaciones la que obliga – dentro
del terreno de los accidentes de tránsito – al empleo de abstracciones y elaboración de
categorías, mediante las cuales alguna de ellas puede verse favorecida en función de los
fines o valores perseguidos por una sociedad determinada.” (VALENZUELA GOMEZ,
2016, pág. 74)

“(…) a pesar de la innegable importancia del desarrollo industrial no siempre ha


sido posible seguirle los pasos desde lo jurídico. (…) son demasiado los intereses en juego
existen en los casos recién señalados como para determinar claramente quienes se
encuentran en uno u otro lado de la frontera, esto es , quienes deben ser catalogados como
responsables y quienes deben ser liberados de responsabilidad. Además recordemos que no
todas las opciones que nos suenan bien o “justas” indican necesariamente que nos
encontramos en una más beneficiosa o mejor que la situación existente.
Nos percatamos entonces que este trade-off existente entre la evolución tecnológica y el
desarrollo de la persona es lo que encontramos por ejemplo detrás de algunos derechos
reconocidos en nuestra constitución: Artículo 59.- el estado estimula la creación de la
riqueza y garantiza la libertad de trabajo y la libertad de empresa, comercio e industria. el
ejercicio de estas libertades no deben ser lesivo a la moral, ni a la salud, ni la seguridad
pública (…) Un buen porcentaje de las políticas de gobierno pueden resumirse – al menos
deberían – en la cita anterior. Y es que, como se vio en el primer capítulo, las normas
jurídicas implican una decisión económica en el caso de la problemática del desarrollo
industrial, las cuestiones a considerar son, entre otras, la eficiencia de las actividades, de
las necesidades de protegerlas quienes deben asumir los costos de las externalidades y, por
ultimo como armonizar los criterios económicos son los valores existentes o los fines
perseguidos por una sociedad determinada. Muchas veces no hay respuestas claras,
síntomas de lo cual son las leyes que “no funcionan”, y por lo cual los costos del progreso
se multiplican pasándose la factura a muchas personas que no generaron el efecto nocivo,
lo cual es negativo viéndolo desde la eficiencia o la justicia.” (VALENZUELA GOMEZ,
2016, pág. 76)
57
Siempre habrá alguien que asuma el costo – las cosas gratis no existen - , lo cual
no es lo mismo que decir que siempre habrá alguien que desembolse una suma de dinero,
ni tampoco que será uno solo quien pague (sea cual fuere el sentido que le demos a la
palabra “pagar”). Respirar aire contaminado o encontrarse con una “combi asesina” son
formas de “pagar” por la existencia ya sea de industrias o transporte masivo. Sin embargo,
son externalidades negativas y ese precio a pagar debe ser internalizado no necesariamente
por quienes lo padecen (…) (VALENZUELA GOMEZ, 2016, pág. 77)

(GHERSI, 1989, pág. 177)(…)Parecería que hoy es más accesoria que en otros
tiempos la protección y preservación del ser humano; lo aparentemente importa pasa por
otras coordenadas: el poder, el imperio económico, etc” citado en (VALENZUELA
GOMEZ, 2016, pág. 77)

(VALENZUELA GOMEZ, 2016, pág. 79) “En caso de la industria automotriz, la


evolución hace que los vehículos sean más seguros. Sin embargo, las mejoras-mayormente
se dan en los vehículos de gama alta y, con el transcurso del tiempo (y su abaratamiento)se
va generalizando. En todo ese proceso se van generando siniestros (no necesariamente por
culpa, como se verá más adelante, sino por el carácter masivo de la circulación automotriz.

(VALENZUELA GOMEZ, 2016, pág. 80)“Un tema que no es menor, está dado
por decisiones políticas (no siempre basadas en sustentos técnicos) que retardan la mejora
de los niveles de seguridad de los vehículos, sobre la base de criterios pseudodistrivutivos,
como no incrementar el precio de los autos sin contrastarlo con el ahorro por accidentes
evitados.”
Por ejemplo, en nuestros país el reglamento nacional de vehículos (aprobado por
D.S. N°058-2003-MTC) contempla al airbag como opcional, mientras que el sistema de
frenos ABS(Antilockiersystem) solo es exigible para determinados vehículos de carga si
decir que los automóviles que llegan a Perú y no sostienen el mismo equipamiento de
seguridad de sus pares de países desarrollados, son para ciudadanos “de segunda”.

58
1.16 EL RIESGO.
Para (VALENZUELA GOMEZ, 2016, pág. 85) “Desde el instante en que
despertamos nos encontramos rodeados de riesgos tropezarnos, caernos en la ducha,
electrocutarnos ser víctimas de un terremoto, llegar tarde al trabajo, sufrir un accidente de
tránsito, etc. Todos ellos son ejemplo de riesgo, pero no todos son jurídicamente
relevantes.
El diccionario de la real academia española, define como la “contingencia o
proximidad de un daño”. Los ejemplos mencionados en el párrafo anterior calzan en la
definición, pero al igual que ocurre con los daños, no todos reciben la atención del derecho.
De ahí que no todos los casos mencionados en el párrafo anterior se encuentren
comprendidos en lo que podríamos llamar Bien riesgoso o actividad riesgosa, de acuerdo al
artículo 1970 del código civil.
Articulo 1970.- Aquél que mediante un bien riesgoso o peligroso, o por el
ejercicio de una actividad riesgosa o peligrosa, causa un daño a otro, está obligado a
indemnizarlo”

En un intento de delimitar el concepto de riesgo, el cual opera como criterio


atributivo de responsabilidad, encontramos las siguientes opiniones:

“Nuestra inserción en el mundo en que vivimos nos impone resistir todas las
contingencias a que nos someten las leyes de la naturaleza. En ese sentido, estamos
obligados a soportar a los demás hombres como fenómenos naturales que en un momento
determinado, y sin mediar culpa de su parte, nos causen daño
(…) nuestras actividades no serán peligrosas, aunque de hecho creen algún riesgo,
a condición de que ellas no sean superiores a la capacidad que tiene el hombre común y
corriente para preverlas o resistirlas”. (TAMAYO JARAMILLO, 1989, pág. 116).

Señala (VALENZUELA GOMEZ, 2016, pág. 86) que “al margen de los
argumentos filosóficos que fueron esgrimidos en su fundamentación. Puede decirse
también que la responsabilidad por riesgo obedece a una demanda de la sociedad.
Conforme se fueron incrementando las innovaciones tecnológicas las relaciones entre las
personas se multiplicaron e hicieron más complejas, debido al fenómeno de la
masificación. Asimismo, los daños producidos en la industria y por las nuevas máquinas
respecto de los cuales no era posible garantizar su seguridad con un comportamiento
59
diligente o cuidadoso- pusieron en cuestionamiento los fundamentos de los sistemas
basados en criterios subjetivos de atribución de la responsabilidad”:

(DIEZ PICAZO & GULLON, 1986, pág. 602)“Un sistema semejante pudo existir
en un mundo en que los accidentes y los daños constituían acontecimientos infrecuentes.
las mutaciones sociales producidas por las exigencias de una sociedad industrializada y por
el progreso y el desarrollo técnico, han determinado (…) un ensanchamiento del campo de
producción de daños”.
(VALENZUELA GOMEZ, 2016, pág. 86) “de otro lado los fundamentos de la
responsabilidad por riesgo también pueden encontrarse en ciertos criterios de equidad pues
se considera que si existe una actividad que añade un peligro adicional a la sociedad – al
margen de los beneficios que pudiera generar- es esta la que debe asumir los costos de los
daños que se deriven de su existencia”.

(SANTOS BRIZ, 1986)“El fundamento de la responsabilidad por riesgo se halla


(.,.) en la justicia distributiva: la coacción social que impone la asunción de peligro por los
perjudicados es desplazada sobre aquel que, aunque en forma licita y permitida , ha creado
los riesgos”. Citado por (ALBALADEJO , COMENTARIOS AL CODIGO CIVIL, pág.
415)

(DIEZ PICAZO & GULLON, 1986, pág. 603) Indica que “por regla general se
entiende que aquel que se beneficia de una situación debe también soportar las cargas de la
misma (ubi commodum ibi et incommodum). Aquella persona que crea dentro de la vida
social y en su propio beneficio una situación de riesgo o de peligro, debe cargar con los
inconvenientes que dicha situación produce” .Op.Cit. (VALENZUELA GOMEZ, 2016,
pág. 87)

(VALENZUELA GOMEZ, 2016, pág. 87)“Se considera así que lo “justo” es


quien crea el riesgo asuma su responsabilidad, pues las personas comunes se encuentran
vulnerables ante la existencia de autos, ferrocarriles, instalaciones eléctricas, etc. Sin
embargo, no siempre ha prevalecido la seguridad de las personas en la elección de un
criterio atributivo de responsabilidad. Es seguro que de haber implementado un sistema
basado en el riesgo desde un inicio, algunos de los bienes o actividades que existen hoy en
día no hubieran podido desarrollarse. Un factor determinante para el surgimiento de las
60
teorías objetivas de la responsabilidad lo constituye el incremento paulatino del número y
magnitud de los accidentes, ante lo cual se requiere un remedio más expeditivo para
resolver los conflictos derivados de ello. (…)La responsabilidad por riesgo resulta útil pues
nos ayuda a domesticar el azar, el cual campea libremente en un mundo basado en la
responsabilidad por culpa. Podemos decir que mediante la teoría del riesgo se dio un paso
adelante en la socialización de los daños”:

(CABALLERO OSPINA & FLOREZ DE GNECCO, 1986, pág. 35) Indica


(…)La concepción de la socialización del derecho fue tomada como bandera para apoyar la
tesis del riesgo negando la tradición de la escuela del derecho natural y la filosofía cristiana
, afirmando que el hombre como entidad individual no constituye el punto de interés
fundamental para el derecho, sino la conglomeración humana conformando una agrupación
social. Así, el ordenamiento jurídico esta llamado esencialmente a regular la normal y
armónica convivencia de la sociedad considerada como un todo, con el presupuesto básico
según el cual, el interés particular siempre deberá ceder ante el interés general. De ahí que,
en punto de la institución de la responsabilidad civil, el autor de un daño cometido está en
la obligación de resarcirlo en virtud del interés social que lo solicita y exige, abstracción
hecha de toda consideración culposa”.

(VALENZUELA GOMEZ, 2016, pág. 89) Indica que “específicamente, sobre el


criterio objetivo de responsabilidad por riesgo y los accidentes de tránsito, el tribunal
Constitucional ha señalado lo siguiente:
“(…) el criterio objetivo de responsabilidad (artículo 1970 del código civil)
resulta aplicable a supuestos de responsabilidad extracontractual sobre la base del riesgo
creado, que se constituye como el factor objetivo de atribución de responsabilidad
mediante el cual “(…)basta acreditar el daño causado, la relación de causalidad y que se
ha tratado de un daño producido mediante un bien o actividad que supone un riesgo
adicional al ordinario y común y que por ello mismo merecen la calificación de riesgos ”

22. En los últimos años es evidente el incremento de vehículos de transporte


público y privado, con el consiguiente incremento desmedido del parque automotor, lo
cual implica muchos riesgos para la vida, la integridad y la salud de los usuarios,
acrecentándose la posibilidad de sufrir daños. Por tales razones es que resulto conveniente
favorecer la situación de las victimas estableciéndose un supuesto de responsabilidad civil
61
extracontractual basado en la noción de riesgo creado consagrada en el numeral 1970° del
código civil.
Fundamento N° 23 del Expediente 0001-2005-PI/TC. La noción de riesgo creado
alude a la idea de que todos los viene que se utilizan en la vida moderna para la
satisfacción de las necesidades suponen un riesgo común u ordinario; empero, también hay
actividad que supone un riesgo adicional, como es el caso de los vehículos automotores,
para lo cual no es necesario examinar la culpabilidad del autor, pues bastará con
acreditarse el daño causado , la relación de causalidad y que se ha tratado de un daño
producido mediante un bien o actividad riesgosa”3

(VALENZUELA GOMEZ, 2016, pág. 90) “Hasta aquí podemos afirmar que, si
bien en general toda actividad y bien existentes son en –mayor o menor medida-riesgosos,
algunos lo son más que otros, razón por la cual son comprendidos en normas como la del
artículo 1970 de nuestro código civil”

1.17 ACTIVIDAD Y BIENES RIESGOSOS

(PAYET, 1992, pág. 952) Op.Cit. (VALENZUELA GOMEZ, 2016, pág. 90)
indica “al preguntarse acerca de cuanto peligro es necesario para que una cosa o actividad
pueda considerarse riesgosa o peligrosa para efectos del artículo 1970 del código civil,
llega a la conclusión que ello dependerá de la visión social y de las justificaciones que para
ello pueda ofrecer la responsabilidad civil en un momento dado
Antes de analizar el carácter riesgoso del automóvil, veamos cómo se le define.
Según la Real Academia Española, automóvil significa: “que se mueve por sí mismo.
Aplícase principalmente a los carruajes que pueden ser guiados para marchar por una vía
ordinaria sin necesidad de carrieles y llevan un motor generalmente de explosión, que los
pone en movimiento”

“según informe, una desaceleración brusca de 50 a 0 km/h, en cuartos de segundo,


equivaldría a poner en juego fuerzas de casi 30 veces la de la gravedad. Esto significa que

3
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL , Expediente 0001-2005-PI/TC, Lima: 6 de junio del 2005
62
el peso de una persona de 70 kilos se convertirá nada menos que en 2100 kilos, en la
dirección del impacto”4

(TABOADA CORDOVA , 2012)“Para todo este tipo de bienes y actividades no


será necesario examinar la culpabilidad del autor, pues deberá bastar con acreditar el daño
causado, la relación de causalidad y que se ha tratado de un daño producido mediante un
bien o actividad que supone un riesgo adicional al ordinario y común y que por ello mismo
merecen la calificación de “riesgosos”. Haya sido el autor culpable o no, será igualmente
responsable por haber causado el daño mediante una actividad riesgosa o peligrosa. El
factor de atribución no es, pues, la culpa del autor, sino el riesgo creado en el sentido antes
mencionado.

Como se podrá comprender con facilidad dentro de los sistemas objetivos la


ausencia de culpa no sirve como mecanismo liberador de responsabilidad civil,
adquiriendo por el contrario importancia fundamental la noción de causa ajena o fractura
causal que examinamos en su oportunidad.
Conviene precisar que el sistema objetivo de responsabilidad no entiende ni
pretende que en los casos de daños causados a través de bienes o actividades riesgosos, no
exista culpa del autor, pues ello sería absurdo e irreal. Lo único que se pretende es hacer
total abstracción de la culpa o ausencia de culpa del autor, de modo tal que la existencia de
culpa o no sea totalmente intrascendente para la configuración de un supuesto de
responsabilidad civil extracontractual, debiendo acreditarse además de la relación causal, la
calidad del bien o actividad como una riesgosa. Tal es el significado de la noción de riesgo
creado consagrado legalmente como factor de atribución objetivo en el artículo 1970° del
Código Civil.

Consiguientemente, para daños causados mediante bienes o actividades que


suponen un riesgo común y ordinario se debe utilizar el sistema subjetivo y para aquellos
causados mediante bienes y actividades que suponen un riesgo adicional al ordinario se
deberá utilizar el sistema objetivo. El sistema subjetivo permite utilizar la ausencia de
culpa y la fractura causal como mecanismo liberador de responsabilidad civil, mientras que
el sistema objetivo permite utilizar únicamente la fractura causal, por supuesto siempre y

4
En la Revista Ruedas Y Tuercas, N°24, Lima: EL Comercio, P.27
63
cuando los daños se encuentren debidamente acreditados, por cuanto si no hay daño, no
existe responsabilidad civil de ninguna clase. Como es también evidente en ambos
sistemas se aplican también las figuras de la concausa y la pluralidad de autores con sus
diferentes consecuencias jurídicas, según hemos examinado anteriormente.
Conviene destacar también que ambos sistemas de responsabilidad civil no son
contradictorios ni contrapuestos entre sí, sino que por el contrario son complementarios,
siendo perfectamente coherente su consagración legal en el sistema legal peruano”.

(ABANTO TORRES J. , 2011) Señala los lineamientos optados en la Cas. N°


630-2004-Cajamarca de fecha 14 de junio de 2005 “Que, en este orden de ideas las
diferencias se resuelven, no atendiendo a la culpa o dolo del conductor, como lo señala el
recurrente, sino, que debe aplicarse el artículo 29 de la Ley N° 27181, Ley General de
Trasporte y Tránsito Terrestre, concordante con el artículo 1970 del Código Civil; en
virtud a que los hechos sucedieron como consecuencia de haberse puesto en actividad dos
vehículos automotores, el transporte terrestre y el camión volquete, que al ser puestos en
marcha constituyen bienes riesgosos y en tal caso, los resultados se miden objetivamente
por el daño causado, independientemente de la conducta de la víctima, cuya concurrencia
en la producción del daño solo sirve para graduar equitativamente el monto reparador tal
como lo establece el artículo 1973 del Código Civil, normativa que ha sido tenida en
cuenta por las instancias de mérito para la reducción del monto indemnizatorio”5.

1.18 PROPIEDAD

(MENDOZA DEL MAESTRO, 2013, pág. 98)“Lamentablemente, en nuestro


ordenamiento no se ha adoptado una definición, sino que ha descrito facultades y poderes
en el Art. 923 de nuestro código sustantivo “La propiedad es el poder jurídico que permite
usar, disfrutar, disponer y reivindicar un bien. Debe ejercerse en armonía con el interés
social y dentro de los límites de la ley.” No obstante ello, podemos esbozar como
definición de propiedad aquel dominio que tiene el titular sobre el bien, respetando la ley y
el derecho de los terceros. Dicha definición sencilla debe tener cuidado en aplicarse en
propietarizar inclusive los derechos “de la misma forma que se dice que un hombre tiene

5
Cas. N° 630-2004-Cajamarca de fecha 14 de junio de 2005.
64
un derecho sobre su propiedad, también puede decirse que tiene una propiedad sobre sus
derechos”

“(…) en la utilización de vehículos automotores se está rompiendo el equilibrio de


fuerzas no sólo entre el automotor y la víctima, sino también, entre el primero y su
responsable. En realidad, por más que el conductor cumpla con todas las normas de
seguridad, habrá un momento en que la velocidad y fuerza del vehículo sean superiores a la
capacidad defensiva de la víctima o a la capacidad del conductor para evitar el daño. A
diario vemos como un conductor que aplica los frenos de su vehículo, no puede evitar el
daño. Esto prueba que ni la victima ni el conductor estaban en capacidad de dominar una
fuerza que les era superior (…)” (TAMAYO JARAMILLO, 1989, pág. 117)

(VALENZUELA GOMEZ, 2016, pág. 95) Indica que “el automóvil califica para
ubicarse dentro de sus alcances al introducir riesgos adicionales a los existentes como
consecuencia de la vida en común”

(MENDOZA DEL MAESTRO, 2013, pág. 104) Señala que “El Tribunal
Constitucional español, en la sentencia STC/37/1987, ha indicado que: “La Constitución
reconoce un derecho a la propiedad privada que se configura como haz de facultades
individuales, pero también y al mismo como un conjunto de deberes y obligaciones
establecidos de acuerdo con las leyes, en atención a valores o intereses de la colectividad,
es decir, a la finalidad o utilidad social que cada categoría de bienes objeto de dominio esté
llamado a cumplir (...)”. Dicha concepción ha sido recogida en la Sentencia del Tribunal
Constitucional 0008-2003-AI se “reconoce a la propiedad no sólo como un derecho
subjetivo (derecho individual), sino también como una garantía institucional
(reconocimiento de su función social). Se trata, en efecto, de un “instituto”
constitucionalmente garantizado. De modo que no puede aceptarse la tesis que concibe a
los derechos fundamentales como derechos exclusivamente subjetivos, pues ello parte de la
errónea idea de que aquellos son sólo una nueva categorización de las libertades públicas,
tal como en su momento fueron concebidas en la Francia revolucionaria.”

(GONZALES BARRÓN, 2010, pág. 387) “La propiedad es un derecho individual


que asegura un mínimo de utilidad individual a su titular, pero ello no impide reconocer
65
que se trata de una facultad jurídica que se encuentra sujeta a la realización del interés
social. El propietario no vive solo, ni su riqueza se origina por esfuerzo exclusivamente
suyo. El propietario disfruta de bienes económicos por obra de muchos factores ajenos a él,
tales como la protección del estado, la actuación reguladora y controladora de la
administración; las obras y construcciones realizadas por la comunidad; el esfuerzo
conjunto de la sociedad, etc. Es correcto sostener, por tanto, que la propiedad está afecta a
una hipoteca socia, pues la riqueza debe aprovechar de una u otra manera a todos los
individuos.”

(GONZALES BARRÓN, 2010, pág. 374)“estas circunstancias obligan repensar


los métodos jurídicos, y claramente a rechazar aquellos que no propugnas el bien común,
sino el interés de un pequeño grupo privilegiado a quienes conviene el estatus quo, y que el
resto de la ciudadanía se conforme con un “chorreo” a unas cuantas gotas casi de favor.
así, por ejemplo, mientras el AED postula seguridad jurídica de los intervencionistas y
financista, se hace necesario constituir la metodología de un derecho civil justo, en donde
tenga cabida el consumidor, el usuario, el contratante débil y también el pobre”6

(GONZALES BARRÓN, 2010, págs. 375-376)“¿cómo es posible que el sistema


jurídico peruano defienda las utilidades de unos cuantos inversionistas nacionales o
extranjeros por sobre el sufrimiento, dolor y enfermedad de miles de ciudadanos peruanos
sumidos en la mayor pobreza? ¿El ordenamiento jurídico puede tutelar esta inversión de
los valores más elementales? Por tanto, una nueva perspectiva se impone como motivo
para el cambio, en búsqueda de soluciones auténticamente justa, y no solo se protejan
formalismos como la libertad contractual cuando claramente se producen desarreglos en su
nombre”

1.18.1 Doctrinas Extrínsecas de la Función Social


1.18.1.1 La función social no la debe cumplir cada titular, sino que la cumple y
desarrolla la institución de la propiedad.
Esta doctrina es sostenida por voces autorizadas de la doctrina italiana (Rodota,
Santoro Pasarelli), y se basa en la afirmación de que los limites al ejercicio del derecho,

6
AED “ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO”
66
promovidos por la función social de la institución, fuera de la faz interna del derecho
subjetivo. (GONZALES BARRÓN, 2010, pág. 389)

1.18.1.2 función social como un límite extremo que detrae facultades


“reconoce un núcleo interior infranqueable (un haz de facultades mínimo),tal
como lo concebía la doctrina civil clásica, A lo más, la propiedad se convierte en una
posición compleja formada por dos elementos: una esfera de poder (núcleo inferior) y una
esfera exterior o marco obligatorio en el que se reúnen una serie de cargas u obligaciones
que asume el titular por la razón del bien”. (GONZALES BARRÓN, 2010, pág. 389)

1.18.2 Doctrina Intrínsecas de la Función Social


En efecto la doctrina “social” de la propiedad privada pretende justificar las
limitaciones a este derecho; con lo que se evita una concepción de este derecho como un
espacio exclusivo y excluyente de la voluntad del titular. Las transformaciones económicas
producidas entre el siglo XIX y XX, principalmente la industrialización, el surgimiento de
la casa obrera, el déficit de vivienda y de campo cultivables, la preocupación por el medio
ambiente, etc. Lleva consigo una profunda transformación en las estructuras jurídicas. En
tal sentido, el propietario empieza a sufrir crecientes limites en el ejercicio de su derecho
(“función social-limite”), y de allí prontamente se pasa imponer obligaciones en el
propietario, las cuales compelen a ejercer su derecho de la forma más conveniente al
interés social de la colectividad (función social-impulsiva). (GONZALES BARRÓN,
2010, págs. 390-391)

1.19 LIMITACIONES DE LA PROPIEDAD


“Avendaño Valdez considera que el aumento incesante de las limitaciones de la
propiedad obligan a eliminar el concepto de “propiedad absoluta” y reemplazarlo por el de
“propiedad reglamentada” correspondiendo a la ley administrativa la reglamentación de la
propiedad. El profesor peruano siguiendo a este punto a Bielsa y Mayer, opina que el poder
administrador simplemente hace efectiva la restricción que en potencia esta presenta ya en
derecho de propiedad, y por eso la obligación del propietario consiste en admitir tal
limitación”. (AVENDAÑO VALDEZ, EL DERECHO DE PROPIEDAD EN LA
CONSTITUCION DE 1993, 1994, pág. 118)

67
(GONZALES BARRÓN, 2010, pág. 394) “No podemos compartir posición
conforme a los argumentos expuestos,(…)debemos agregar que esta visión
“reglamentarista” de la propiedad implicaría que la administración tenga potestad de
limitar en cualquier forma que se le antoje el derecho del propietario”

(GONZALES BARRÓN, 2010, pág. 395) “Es evidente, pues, que si estamos en
presencia de un derecho fundamental, el cual tiene las manos atadas en cuanto está
impedido de desconocer el contenido esencial de este derecho; además, cualquier ley
intervencionista debe tener como finalidad armonizar la utilidad individual de la propiedad
con el bien común; para este propósito, la norma limitadora del derecho fundamental está
sujeto a los conocidos cánones de la razonabilidad. Por lo tanto, es necesario descartar la
visión “reglamentarista” de la propiedad, y más bien debemos resaltar su perspectiva
“constitucional”.

1.19.1 La Función Social: Ejercicio de La Propiedad en Armonía del “Bien Común”


Según La Constitución, o en Armonía del “Interés Social” Según El Código Civil

El artículo 70 de la constitución señala que la propiedad “se ejerce con armonía


con el bien común y dentro de los límites de la ley”. En forma inmediata a la dación de la
constitución, se comenzó a especular sobre la supuesta inconstitucionalidad del código
civil, pues este define a la propiedad como un derecho que se ejerce en armonía con el
“interés social” mientras la constitución remplaza este término por el “bien común”.
Empero, esta opinión es admisible, pues la interpretación constitucional es siempre una
“interpretación de límites”.

Así pues, la constitución impone límites externos muy amplios sobre los cuales se
desenvuelven la tarea del legislador; en caso contrario, la constitución sería una camisa de
fuerza para la solución de los problemas sociales, económicos y políticos de una sociedad.
En este contexto se enmarca el principio de "legitimidad” de la actuación del legislador, en
tanto los límites constitucionales son una excepción a esa libertad de actuación. Para
destruir esa presunción debe resultar claro e inequívoco que se haya sobrepasado esos
límites extremos. Por lo tanto la ley no será declara inconstitucional aunque el legislador
haya realizado una interpretación inconveniente de la constitución (ejemplo: una mala

68
legislación) o aunque el texto de la ley sea distinto a la de la constitución, pero esa
discordancia pueda salvarse mediante alguna interpretación razonable”. (PÉREZ ROYO,
2000, págs. 148-149) Op.Cit (GONZALES BARRÓN, 2010, pág. 397)

“En este último punto se encuentra la clave para descartar la inconstitucionalidad


del artículo 923 del CC en relación con el artículo 70 de la constitución: el término “interés
social” contenido en la legislación ordinaria no tiene una clara definición en la doctrina
jurídica, incluso el legislador deja esta tarea librada a los jueces, lo cual prueba su
indeterminación. Siendo ello así, es perfectamente admisible que el “interés social” sea
completado o integrado a través de un concepto análogo como es el del “bien común”
preferido este por la norma constitucional. En buena cuenta, pues, el “interés social” del
código civil deberá entenderse como sinónimo del “bien común “previsto en la
constitución. Esta labor de interpretación sistemática de las normas, se ve facilitada por la
indeterminación de ambos conceptos, lo cual es reconocido por el propio legislador. La
doctrina de derecho constitucional admite esta interpretación cuando señala que la
propiedad no es una institución puramente individualista, pues también tiene un contenido
social; en tal sentido, el reemplazo del concepto de “interés social “por el de “bien común”
no es mayormente relevante, aunque esta última noción sea de dimensiones más altas, pero
también más subjetivas. En resumen la constitución de 1993 no ha modificado el contenido
del código civil en este tema”. (GONZALES BARRÓN, 2010, págs. 397-398)

Sin embargo, esta opinión no es pacífica, pues se ha sostenido que ambos


conceptos son diferentes. Así, mientras el bien común abarcaría el bien general o de todos;
el interés social podría referirse solo a un grupo social determinado. Por otro lado, “bien
“alude a lo que es conveniente; mientras el vocablo “interés” responde a la satisfacción de
una necesidad. De tal suerte que un programa de vivienda para personas de escasos
recursos podría fundarse en el interés social, de un grupo, pero no es en el bien común”
(AVENDAÑO VALDEZ, "ARTICULO 923"EN VV.AA CODIGO CIVIL
COMENTADO. TOMO V , 2003, págs. 189-190) .

La adquisición es superflua, pues en realidad ambas nociones se refieren al


beneficio colectivo, o de la comunidad. Así pues, recuérdese que el adjetivo “social” deriva
precisamente del sustantivo “sociedad” por lo que este alude también al beneficio general,
aunque ello no impida que esta utilidad pueda concretarse en un determina grupo cuyo
beneficio irradia a la colectividad en su conjunto. Por lo demás, el termino ·”interés social”

69
es un típico concepto jurídico indeterminado cuyos contorno requieren delinearse por vía
jurisprudencial. Por ejemplo, en argentina la ley 21.499 de expropiaciones, define la
utilidad pública como todos aquellos casos en los que procura la satisfacción del “bien
común”, sea material o espiritual (artículo 1). Es decir, debe reconocerse que las
expresiones “interés general”, “interés social”, “fin social “o “bien común” son
equivalentes, ya que sus definiciones resultan ser circulares entre ellas, por lo que nada se
avanza con distinguir tales expresiones (MUSTO , 2000, pág. 413).

“El tema queda zanjado si tenemos en cuenta que la Convención Americana sobre
Derechos Humanos establece en forma expresa que el uso de la propiedad de los bienes
queda sujeto al interés social. Por tanto, o el bien común e interés social son conceptos
análogos; o si son distintos, entonces la propiedad privada en el Perú se encuentra
condicionado a ambos estándares, pues ellos emanan de normas con rango constitucional.
La visión liberal de la propiedad, que tal vez estuvo presente en la mente de los
constituyentes de 1993, queda descartada de una interpretación sistemática del texto
fundamental, complementada con los Tratados Internacionales de Derechos Humanos a los
que el Perú se ha adherido”. (GONZALES BARRÓN, 2010, pág. 399)

(GONZALES BARRÓN, 2010, pág. 399) Concluye que “La propiedad es un


derecho subjetivo e individual, por el cual se atribuye una potestad absoluta, pero no
ilimitada, de aprovechamiento sobre los bienes. La Constitución de 1993 reconoce esta
cualidad pues considera que la propiedad es un derecho de libertad o de “no-interferencia”
(artículo 2, inciso 16 de la Constitución). Se manifiesta en dos vertientes: libertad de
acceso y libertad de ejercicio dentro de los límites de la ley.

La propiedad es un derecho individual por razones dogmáticas y constitucionales,


y no un derecho social o de prestación. Ello se debe a que el Estado no tiene la obligación
directa de atribuir riqueza material a sus ciudadanos, y tampoco cabe exigirlo
jurídicamente ante los tribunales. Aquí debe distinguirse dos conceptos: uno, la propiedad
como derecho; y otro la propiedad como garantía institucional. La primera es un derecho
individual, exigible frente al Estado o particulares; la segunda es un deber de aprobación
de normas y políticas públicas con el fin de disminuir la pobreza.

Por otro lado, la cláusula constitucional de “función social de la propiedad” o de


armonía con el “bien común” (artículo 70 de la Constitución 1993) busca habilitar la
intervención estatal en la propiedad privada con el fin de adecuarla a los intereses
70
colectivos. La intromisión legal que se permite podría ser de gran magnitud, como ocurre
con ciertos tipos de bienes, aunque siempre debe resguardarse un mínimo de utilidad o
goce del bien en favor de su titular. De esta manera se respeta el contenido esencial del
derecho de propiedad.

La propiedad es un derecho individual porque su titular debe gozar de una utilidad


mínima; sin embargo, es un derecho con proyección social ya que el legislador puede
intervenir en la propiedad con el fin de asegurar el bien común y los intereses colectivos.
No es derecho individual en exclusiva, pues la libertad absoluta destruye; tampoco es un
derecho social con el riesgo de asfixia de la libertad y crecimiento de los sectores
burocráticos. En realidad, estamos ante un derecho individual con proyección social”.

(DEL RISCO SOTIL, 2011, págs. 124,125) Señala “El carácter absoluto y
elástico del derecho de propiedad; La propiedad es el derecho subjetivo que confiere a su
titular el poder más amplio, completo y pleno sobre una cosa. En efecto, el propietario
tiene todas las facultades posibles respecto del bien, siendo soberano en las decisiones que
adopte sobre su aprovechamiento y destino. Por este motivo se dice que la propiedad es un
derecho de carácter absoluto, en contraposición con los demás derechos reales o
desmembraciones del dominio, los cuales únicamente confieren a sus titulares poderes
limitados o parciales sobre el bien –como es el caso del usufructo, por ejemplo. Sobre el
particular, Wolff comenta: “La propiedad es el más amplio derecho de señorío que puede
tenerse sobre una cosa. (…) La propiedad y los derechos reales limitados difieren en
cuanto a su contenido. Éstos sólo facultan para un señorío parcial de la cosa, aquélla es el
máximo señorío posible. El contenido de un derecho limitado cabe determinarlo
positivamente: el usufructuario puede poseer y disfrutar; el titular de un derecho de paso,
pasar; el acreedor pignoraticio, satisfacerse sobre la cosa; el titular de un derecho de tanteo,
adquirirla. Pero en cuanto a la propiedad no es posible agotar enunciativamente las
múltiples posibilidades de señorío. De los actos de señorío privado que el derecho permite,
la propiedad abarca todos, el derecho limitado sólo se refiere a algunos” (WOLFF &
OTROS, 1936, pág. 298)

“De conformidad con el artículo 923 del Código Civil, la propiedad es el poder
jurídico que permite usar, disfrutar, disponer y reivindicar un bien. La definición legal
alude a la clásica descripción de los poderes típicos del propietario, los cuales se han

71
esbozado en un haz de atributos consistentes en el derecho a servirse del bien (ius utendi),
el derecho a percibir sus frutos (ius fruendi) y el derecho a disponer de la cosa (ius
abutendi). En estricto la reivindicación no es un atributo de la propiedad, pues es una
manifestación de la persecutoriedad que corresponde a todo derecho real.

En realidad los atributos del propietario no se circunscriben a los señalados por la


norma del Código Civil, sino que deben ser entendidos como todos aquéllos que pueda
practicar el titular sobre el bien sin contravenir una disposición de carácter imperativo.
Debe tenerse presente en este ámbito el principio de libertad, según el cual los particulares
no están impedidos de hacer lo que la ley no prohíbe (numeral 24, literal “a.” del artículo 2
de la Constitución). Ahora bien, al ser considerado un derecho absoluto, la propiedad no
confiere un señorío ilimitado sobre el bien. La propiedad está sujeta a limitaciones que
tienen origen en la ley o en la voluntad de las partes. En cuanto a los límites legales, los
tratadistas coinciden en señalar que éstas son inherentes a la propia naturaleza del dominio,
delimitan su contorno y a través de ellas se revela el verdadero contenido del derecho de
propiedad. Sólo a través de su correcta comprensión puede concebirse una definición cabal
del dominio. En este sentido, el artículo 70 de la Constitución señala que la propiedad es
un derecho inviolable que debe ejercerse en armonía con el bien común y dentro de los
límites de la ley. Por su parte, el artículo 925 del Código Civil dispone que las restricciones
legales de la propiedad no puedan modificarse o suprimirse por acto jurídico.

En la medida que debe ejercerse en armonía con el bien común, las restricciones
legales procuran que la propiedad no se ejerza contra el derecho ajeno. Es decir, nuestro
ordenamiento jurídico no ampara el abuso de derecho (artículo II del Título Preliminar del
Código Civil). El remedio contra esta conducta abusiva se encuentra en el artículo 924 del
Código Civil, según el cual “Aquél que sufre o está amenazado de un daño porque otro se
excede o abusa en ejercicio de su derecho, puede exigir que se restituya al estado anterior o
que se adopten las medidas del caso, sin perjuicio de la indemnización por los daños
irrogados”. En este orden de ideas, se reconoce el poder soberano y absoluto del
propietario sobre la cosa, pero dentro de los límites naturales del dominio: la ley y el
derecho ajeno. Pero además de estas restricciones y sus diferentes variantes –limitaciones
administrativas, en razón de vecindad, entre otros–, la propiedad puede estar sujeta a
límites establecidos por voluntad de las partes (artículo 926 del Código Civil)”. (DEL
RISCO SOTIL, 2011, pág. 125)
72
(DEL RISCO SOTIL, 2011, pág. 125)“el sentido de que la propiedad debe
ejercerse conforme al “bien común”, desterrando el concepto de “interés social”. El primer
término se refiere a la suma de intereses individuales, alude a la colectividad en su
conjunto; mientras que el segundo lleva intrínseca la idea de solidaridad con determinados
sectores sociales. La propuesta está orientada a que el texto del Código Civil guarde
consonancia con la Constitución de 1993, según la cual la propiedad debe ejercerse en
armonía con el “bien común” y dentro de los límites de la ley”

(DEL RISCO SOTIL, 2011, pág. 128) Según el numeral 14 del artículo 2 de la
Constitución, los particulares tienen derecho “a contratar con fines lícitos, siempre que no
se contravengan leyes de orden público”. En este sentido, puede establecerse un
reglamento privado de intereses en función de un derecho real, siempre y cuando no se
afecte su contenido esencial o básico. Por ejemplo, las partes no podrán celebrar un
convenio que prive al propietario de sus atributos de forma permanente. Del mismo modo
no podría configurarse un usufructo que autorice al usufructuario a alterar la sustancia del
bien a su sola discreción (artículo 1009 del Código Civil).

(GOMEZ, 1996, pág. 26) Refiriéndose al papel de la autonomía de la voluntad en


la constitución y configuración del derecho de propiedad, Gómez Galligo señala: “(...) el
propietario puede ceder a otros el derecho de ejercer en su lugar, temporalmente, de forma
completa o parcial, ciertas prerrogativas parciales asociadas al derecho de propiedad.
Permite, en consecuencia, una gran flexibilidad en la forma de organizar, por medio de
contratos, la asignación de los derechos de control y uso de los recursos productivos que
tiene concedidos el propietario (…). Suprimir tal libertad significaría privar a la sociedad
de las mejoras de productividad y posibilidades de especialización que derivan de un
sistema de elección tan flexible y restringiría la capacidad de las partes para elegir el uso
más apropiado a competencias y conocimientos”. Op.Cit (DEL RISCO SOTIL, 2011, pág.
128)

(HUERTAS SÁENZ, 2018, pág. 5)“Concepto constitucional del derecho de


propiedad. En el texto final de la Constitución, respecto de la propiedad se establecieron
los siguientes postulados: En el inciso 15) del artículo 2º de la vigente Constitución de
1993: “Toda persona tiene derecho: A la Propiedad y a la herencia”. En el artículo 70º de
la Constitución, dentro del título referido al “Régimen Económico”; se estableció que: “El
73
derecho de propiedad es inviolable. El Estado lo garantiza. Se ejerce en armonía con el
bien común y dentro de los límites de ley. A nadie puede privarse de su propiedad sino,
exclusivamente, por causa de seguridad nacional o necesidad pública, declarada por ley, y
previo pago en efectivo de indemnización justipreciada que incluya compensación por el
eventual perjuicio. Hay acción ante el Poder Judicial para contestar el valor de la propiedad
que el Estado haya señalado en el procedimiento expropiatorio”. A partir de los textos
expuestos, en nuestra consideración puede decirse que la Constitución peruana de 1993,
recogió los siguientes principios: 1. Fin social de la propiedad: La propiedad debe ejercerse
en armonía con el bien común y dentro de los límites de la ley. 2. Legalidad: Sólo por ley
expresa y por las causas constitucionalmente previstas puede privarse de la propiedad,
previo pago de la indemnización. 3. Integridad e identidad del pago: El pago, en caso de
afectación, debe ser previo y debe efectuarse en efectivo. 4. Reparación integral: La
indemnización por la privación de la propiedad debe incluir la compensación por el
eventual perjuicio”.

(RODRIGUEZ ALVAREZ , 1995, págs. 536-537)“Para el caso de la constitución


española de 1978, Rodríguez Alvarez en la obra dirigida por el magistrado Francisco
Rubio Llorente antes citado, reproduce una cita de la Sentencia 37/1987 del Tribunal
Constitucional español, en la cual se afirma que la constitución española, no ha recogido
una concepción abstracta del derecho de propiedad como mero ámbito subjetivo de libre
disposición o señorío sobre un bien objeto de dominio reservado a su titular; si no que a la
vez que la propiedad se configura como un haz de facultades individuales sobre las cosas;
también se configura como un conjunto de deberes y obligaciones establecidos, de acuerdo
con las leyes, en atención a valores o intereses de la colectividad, es decir, a la finalidad o
utilidad social que cada categoría de bienes objeto de dominio esté llamado a cumplir”.
Citado en (HUERTAS SÁENZ, 2018, págs. 6-7)

(ARIÑO, 1998, págs. 68-69)“añade que la existencia de un marco legal que


imponga el respeto a la propiedad privada y el cumplimiento de los contratos, tal como
fueron pactados; constituye una de las características de las sociedades libres,
correspondiendo a una de las funciones del Estado el crear el marco constitucional y
jurídico que de seguridad y garantía a los derechos”. Citado en (HUERTAS SÁENZ, 2018,
pág. 2)

74
(ARIÑO, 1998, pág. 82)“Es innegable que cada uno según su propio referente
valorativo puede pretender que la propiedad se use de una u otra forma, que los medios de
producción estén en manos privadas o públicas; no obstante, como presupuesto ya
establecido debe quedar claro que en el Perú, la propiedad privada en el ámbito
constitucional no es un derecho absoluto, ni goza de inmunidad frente a las necesidades
públicas; sino que reconoce, en su ejercicio constitucionalmente previsto, una vocación de
armonía con el bien común, expresión del humanismo cristiano que afirma la existencia de
un deber moral de utilizar los bienes en forma tal que se deriven beneficios para la
colectividad como nos lo recuerda Gaspar Ariño(…)”.Op.Cit.(HUERTAS SÁENZ, 2018,
pág. 9)
1.20 LA DIFERENCIA ENTRE RESPOSANBILIDAD POR CULPA Y
RESPONSABILIDAD OBJETIVA
“Supongamos que causado un desastre de cualquier tipo en mi propiedad y me
dirijo a usted con la factura correspondiente a su limpieza. A falta de un acuerdo previo
que hubiéramos suscrito, esto resultaría bastante extraño. Después de todo, es mi desastre y
no el suyo. En consecuencia la carga de arreglarlo es mía, no suya. Ahora supongamos que
en lugar de causar un desastre en mi propiedad y presentarle a usted la factura,
simplemente muevo el desastre hacia su propiedad (o suponga que, desde el principio,
hago un desastre en su propiedad), y simplemente me voy, alegando que el problema de la
limpieza ahora es suyo. Si era inadecuado que yo me presentara ante usted con una factura
por el desastre que yo causé en mi propiedad, difícilmente mejorarían las cosas por el
hecho de que yo traslade mi desastre y la responsabilidad de limpiarlo es mía. Uno tiene la
obligación no parece depender de que tanto uno haya intentado evitarlo desde el principio.
Esta es la institución subyacente, que se expresa mediante la regla de la responsabilidad
objetiva.

Por otro lado, a menos que cada uno de nosotros permanezca en su propia morada,
estamos condenados a causar un daño ocasional las vidas de los demás. No estaría
justificado que usted me pidiese que nuca entre contacto con su vida o nunca le ocasione
un daño, ni estaría justificado que yo le hiciera peticiones semejantes. Lo que sí puedo
pedirle es que tome en cuenta mis intereses y, consecuentemente, modere su
comportamiento. Usted debe tomar precauciones razonables para no dañarme: debe evitar
su imprudente en relación con mis intereses. Y yo estoy obligado a tratarle a usted de
75
manera semejante. Es decir, lo que tenemos derecho a pedir a los demás es que nos
compartamos responsablemente en relación con los intereses de los otros. Esta es la
institución subyacente, que se expresa en la responsabilidad por culpa.

Hay tres elementos básicos en la responsabilidad civil extracontractual: el


quebrantamiento de un deber, el daño y una relación adecuada entre el quebrantamiento del
deber y el daño. Dañar a alguien es entorpecer un interés legítimo suyo.
El derecho no acepta todos los daños como fundamento para una demanda de
responsabilidad civil. Si usted me derrota en el tenis o en una competencia por el cariño de
otra persona, puede que yo resulte dañado y que usted sea la causa de ello, pero yo no
tendré una acción en responsabilidad civil para reparar mi corazón roto o mi ego mal
trecho. El derecho protege solo algunos intereses. No es suficiente que alguien sufra un
daño: debe sufrir un daño protegido por el derecho. Pero ni siquiera eso es suficiente para
que alguien sea víctima se un ilícito extracontractual. parte de la razón por la que no puedo
reclamar en responsabilidad civil cuando otros me sacan del negocio mediante la
competencia, o se interponen entre mí y el objeto de mi cariño, es que ellos no tienen la
obligación de no hacer tales cosa. No existiendo un deber de no dañarme en los negocios, o
en la búsqueda del amor de otra persona, los demás no me causan daños cuando tienen
éxito a expensas mías. El daño debe ser lícito. Para ser responsable ante otros, se debe
existir una responsabilidad previa frente a ellos, una responsabilidad constituida por la
obligación de no dañarles.

Además, nadie será responsable ante otros, a menos que el daño sufrido provenga
o de la propia responsabilidad de evitación, o que se trate de un daño que la propia acción
haya traído aparejado de manera adecuado. El daño debe estar conectado a la conducta del
demandado o en algo de lo que sea obvio que debería responder. De esta forma, la noción
de responsabilidad aparecen dos sentidos en el derecho de daños: como las
responsabilidades, o lo que el derecho entiende como deberes u obligaciones; y como el
tipo exacto de relación entre su quebrantamiento y el daño, una relación adecuada para
hacer del daño algo por lo cual el demandado es responsable. Nuestro énfasis en esta
sección es en la noción de responsabilidad en la frase “tener responsabilidades”, o de
manera general, “responsabilidad” como una obligación o deber impuesto por el derecho
de daños y que se hace efectivo mediante la responsabilidad civil.” (MENDLOW, 2013,
pág. 249)
76
1.21 OBLIGACION SOLIDARIA

El principio de no presunción de solidaridad El Código Civil en su artículo 1183


sanciona la no presunción de solidaridad en el caso de pluralidad de sujetos. Esto significa
que la solidaridad sólo tiene como fuente: (i) la voluntad “expresa” de las partes
(solidaridad convencional); o (ii) la ley (solidaridad legal). El Código Civil adopta así
como lo hacen numerosos códigos, el principio señalado, basándose en el criterio del favor
debitoris. Así, Osterling Parodi fundamenta la opción diciendo: “Ello se explica porque la
solidaridad pasiva es muy severa y permite al acreedor cobrar el íntegro de la prestación a
cualquiera de los codeudores” (OSTERLING PARODI, LAS OBLIGACIONES, 2007,
pág. 352).

(BARCHI VELAOCHAGA, 2011, pág. 243)“En cambio, que en la práctica al


existir una pluralidad pasiva las partes se inclinan por la solidaridad en la medida que la
solidaridad pasiva otorga mayor garantía al acreedor en la percepción del crédito.
Este fue el criterio seguido por el artículo 1294 del Código Civil italiano que
señala: “I condebitori sono tenuti sin sólido, se dalla legge o dal titolo no resulta
diversamente”. Siguiendo esta línea el Proyecto de Enmiendas propone el siguiente texto:
“1. Se presume la solidaridad en toda obligación en que concurran dos o más deudores,
salvo que lo contrario resulte de la ley o del título de la obligación.
2. Entre acreedores habrá solidaridad sólo cuando la ley o el título de la
obligación así lo determinen expresamente."

(BARCHI VELAOCHAGA, 2011, pág. 244) “En la solidaridad pasiva, el


acreedor puede dirigirse contra cualquiera de los codeudores según su libre elección; no
obstante, esta elección podría ser limitada en relación a las diversas modalidades respecto a
las cuales cualquier deudor se ha obligado. Lo dicho se encuentra regulado expresamente
en el artículo 1184 del Código Civil: “La solidaridad no queda excluida por la
circunstancia de que cada uno de los deudores esté obligado con modalidades diferentes
ante el acreedor, o de que el deudor común se encuentre obligado con modalidades
distintas ante los acreedores. Sin embargo, tratándose de condiciones o plazos suspensivos,
no podrá exigirse el cumplimiento de la obligación afectada por ellos hasta que se cumpla
la condición o venza el plazo”. Como la obligación solidaria implica una pluralidad de
77
vínculos, es posible que cada uno de los deudores (solidaridad pasiva) esté obligado con
modalidades diferentes ante el acreedor o, igualmente el deudor común puede estar
obligado con modalidades distintas ante los acreedores (solidaridad activa). Así, por
ejemplo, en el caso de la solidaridad pasiva, a favor de uno de los codeudores podría
haberse previsto un “beneficio de orden”, en base al cual el acreedor tendría que reclamar
preventivamente a uno de los deudores”

(BARCHI VELAOCHAGA, 2011, pág. 247)Indica que” La solidaridad pasiva


cumple una función de garantía”.

(DÍEZ PICAZO) Op.Cit. (BARCHI VELAOCHAGA, 2011, pág. 247): “se


garantiza al acreedor en la medida en que todos los deudores asumen la total
responsabilidad del cumplimiento del deber de cada uno de ellos”. Más adelante
afirma:“(...) todos los deudores asumen la total responsabilidad del cumplimiento del deber
de cada uno de ellos. Cuando se habla de una solidaridad de deudores se está aludiendo en
rigor a una responsabilidad solidaria”.

“Si tenemos en cuenta la función de garantía que tiene la solidaridad pasiva, es


claro que el artículo 1195 resulta totalmente contradictorio, más aún si el mismo legislador,
en la exposición de motivos, comentando el artículo 1186”, reconoce: “El precepto
responde, cabalmente, a la verdadera naturaleza jurídica de la solidaridad, vale decir, a la
unidad de prestación, y demuestra que es ésta la garantía personal por excelencia”. que,
teniendo en cuenta la función de garantía que cumple la solidaridad pasiva” (OSTERLING
PARODI) Op.Cit. (BARCHI VELAOCHAGA, 2011, pág. 248)

(ALBALADEJO ) Op.Cit. (BARCHI VELAOCHAGA, 2011, pág. 248) “(…)


cada acreedor se encuentra garantizado por la responsabilidad total que alcanza a cada
deudor por los actos de cualquiera de ellos (…)”; lo que significa que cualquier codeudor
debe responder frente al acreedor de la indemnización de daños y perjuicios por
incumplimiento quedando a salvo que en las relaciones internas quien pague puede repetir
frente al deudor culpable.”

78
“El artículo 1184 del Código Civil peruano establece que la solidaridad no
queda excluida por la circunstancia de que cada uno de los deudores esté obligado
con modalidades diferentes ante el acreedor, o de que el deudor común se encuentre
obligado con modalidades distintas ante los acreedores. Agrega la citada norma que, sin
embargo, tratándose de condiciones o plazos suspensivos, no podrá exigirse el
cumplimiento de la obligación afectada por ellos hasta que se cumpla la condición o venza
el plazo. El referido artículo, en su primer párrafo, al tratar acerca de la posibilidad de que
los deudores o acreedores se hayan obligado con modalidades diferentes para la
ejecución de la prestación, se está refiriendo naturalmente a las modalidades de los actos
jurídicos, contenidas en los artículos 171 a 189 del Código Civil, y que, como se sabe, son
la condición, el plazo y el modo. Lo previsto por el citado artículo 1184 no alterará la
situación de solidaridad de la obligación pactada, porque, como decía el doctor Manuel
Augusto Olaechea, la solidaridad es una modalidad que sólo se refiere al vínculo y no a
la naturaleza intrínseca de la prestación; agrega el citado jurista que, precisamente por
eso, porque la modalidad solidaria no va al fondo, ella puede existir aunque los acreedores
o deudores no estén ligados de la misma manera, requiriéndose únicamente la unidad de
objeto de la prestación”. (OSTERLING PARODI & CASTILLO FREYRE, ALGUNAS
CONSIDERACIONES REALTIVAS A LAS OBLIGACINES INDIVISIBLES Y
SOLIDARIAS , 2001, pág. 118)

“El problema se presentaría si el deudor tiene éxito en su excepción personal.


Evidentemente los demás codeudores solidarios seguirían siendo deudores por el íntegro,
pero cabría formularnos la interrogante de si tendrían o no alguna acción contra el liberado,
dentro de lo que se denomina "las relaciones internas entre los codeudores". Y el mismo
supuesto, pero a la inversa, podría ocurrir entre los coacreedores. Por nuestra parte,
consideramos que en caso de que un codeudor se libere por oponer una excepción que le
es personal, habría que distinguir si estamos en presencia de una obligación divisible o ante
una de carácter indivisible. Creemos que si estuviésemos en presencia de una obligación
divisible, el resto seguiría debiendo el total, pero con deducción de la parte correspondiente
a dicho codeudor liberado. En caso de tratarse de una obligación indivisible, tendríamos, a
su vez, dos posibilidades. La primera consistiría en que los restantes codeudores, no
liberados, siguieran debiendo el íntegro de la prestación original. Se consideraría que
cualquier solución que pase por otorgar alguna acción a los codeudores no liberados contra
el que se liberó oponiendo una excepción personal, sería injusta respecto de este último,
79
por la sencilla razón de que la ley lo facultó -dado el vicio de origen existente- para
liberarse de la obligación y así lo hizo. Cabe precisar que si se tratase de un contrato de
prestaciones recíprocas, los codeudores restantes deberían cumplir con el pago del íntegro
de la contraprestación. La segunda posibilidad -aquella en que nosotros creemos pasa
porque el codeudor que opuso excepción personal queda liberado, mientras que al otro u
otros sólo se les puede reclamar el valor del saldo. Pero como se trata de una prestación
indivisible, el acreedor que quisiera cobrarles el íntegro, debería restituirles (en dinero) la
porción del liberado por el vicio. Por último, diremos que si la obligación fuese indivisible
y solidaria, no habría problema alguno, ya que regiría el artículo 1192, aplicable a los casos
de solidaridad e indivisibilidad.” (OSTERLING PARODI & CASTILLO FREYRE,
ALGUNAS CONSIDERACIONES REALTIVAS A LAS OBLIGACINES
INDIVISIBLES Y SOLIDARIAS , 2001, pág. 121)

(OSTERLING PARODI & CASTILLO FREYRE, 2011, págs. 203-204)“Lo


primero que debemos resaltar en nuestro análisis es que la modificación de esta norma
constituye un anhelo largamente acariciado por el Análisis Económico del Derecho. Si
revisamos el texto exacto de la propuesta del nuevo Proyecto de Reforma, encontramos
que en su primer párrafo establece como regla la presunción de solidaridad en toda
obligación en que concurran dos o más deudores, salvo que lo contrario resulte de la ley o
del título de la obligación (contrato).

La "Comisión" considera indispensable invertir la presunción existente, de modo


que ahora se presuma la solidaridad, pero únicamente para los deudores. Entre acreedores
habrá solidaridad sólo cuando la ley o el título de la obligación así lo determinen
expresamente. Esto significa que si estuviésemos frente a una obligación en la cual no
existiera ninguna referencia de las partes con respecto a la solidaridad o mancomunidad,
los codeudores se presumirán codeudores de obligación solidaria, mientras que entre los
coacreedores habría mancomunidad. Es decir, tendríamos una obligación de deudores
solidarios y de acreedores mancomunados.

Y esto también nos llevaría a que para que exista solidaridad en ambas partes, en
tanto ya se presume la solidaridad de los codeudores, tendría que pactarse la solidaridad de
los acreedores.

80
Lamentablemente, el Proyecto de Reforma no ofrece una verdadera explicación
según la cual sea conveniente presumir una y no presumir la otra.

Como en realidad no creemos que siquiera exista una razón valedera sobre la cual
pueda fundamentarse una modificación como ésta, juzgamos más apropiado dedicar unas
líneas a explicar el por qué no debería presumirse la solidaridad en el derecho peruano,
sino la mancomunidad (como ocurre hoy en día). La razón de ser del precepto contenido en
el actual artículo 1183 del Código Civil, radica en la grave onerosidad que representa para
uno o varios deudores obligarse respecto de uno o varios acreedores de manera solidaria.
En tal sentido, hoy la ley ni siquiera permite que de la interpretación del acto o norma legal
constitutivo de la obligación, se deduzca la solidaridad a través de un proceso lógico, sino
que exige que la solidaridad conste de manera expresa. De lo contrario, la obligación se
tendrá por mancomunada.
Partiendo de lo anterior, consideramos que el error más grave del Proyecto de
Reforma es que pretende modificar una norma que hoy resulta clara, por una que crea
distinciones injustificadas y que deviene en injustamente onerosa para los deudores.

El vigente artículo 1183 constituye, entonces, una norma que no se presta a


confusiones, al señalar que la solidaridad -sea ésta pasiva o activa- no se presume, de modo
tal que sólo la ley o el título de la obligación la establecen en forma expresa En todo caso,
y esto queremos resaltarlo, lo cierto es que el día de hoy, con la vigencia de la presunción
establecida por el artículo 1183; es decir, presumiéndose la mancomunidad y no la
solidaridad, no existen problemas, porque cuando se quiere pactar la solidaridad, las partes
lo hacen de manera expresa.

En la legislación peruana es indispensable que la solidaridad conste expresamente.


¿Y esto qué significa? Pues que al igual que en el tema de las obligaciones divisibles e
indivisibles, el ordenamiento jurídico nacional no parte de la idea de que las obligaciones
de sujeto plural, sobre todo aquéllas en las que exista pluralidad de deudores, deban tener
una regulación que sea lo más gravosa o perjudicial para los referidos codeudores.

En otras palabras, así como en sede de obligaciones divisibles e indivisibles la


regla es la divisibilidad y la excepción está constituida por la indivisibilidad, en sede de
obligaciones mancomunadas y solidarias la regla es la mancomunidad y la excepción es la
solidaridad.

81
La solidaridad constituye, pues, una excepción al Derecho común: el principio
general es la división de la deuda entre los que se obligan conjuntamente; pero, en virtud
de la solidaridad, se impide la división de la obligación entre los codeudores. Ante el
silencio de las partes, la obligación debe considerarse como mancomunada.

Así, la razón del citado precepto radica en la grave onerosidad que representa para
dos o más deudores obligarse ante uno o varios acreedores de manera solidaria. En tal
sentido, la ley ni siquiera permite que la solidaridad se deduzca, a través de un proceso
lógico, de la interpretación del acto o norma legal constitutiva de la obligación, sino exige
que la solidaridad conste de manera expresa. De lo contrario, la obligación se tendrá por
mancomunada.

El principio de no presunción de la solidaridad es muy antiguo. El Código


nacional lo ha seguido por considerar que la solidaridad no constituye una situación normal
en las obligaciones. Lo normal es que una obligación sea mancomunada. Toda obligación,
a menos que la ley, el pacto o la voluntad unilateral la constituyan en solidaria, nace
mancomunada. Entonces, si la regla es que toda obligación nazca con el carácter de
mancomunada, ¿cómo podríamos aducir que en la duda se presuma solidaria?
Como podemos apreciar, la solidaridad es algo muy serio. La condición de
codeudor solidario de una obligación, no es una circunstancia graciosa que pueda asignarse
voluntariamente a las personas a manera de juego o por puro placer.”

Esta característica también es resaltada por la jurisprudencia nacional7, cuando


señala que "la norma contenida en el artículo 1183 del Código Civil expone que la
estipulación de la solidaridad sea expresa; en este sentido el Código sustantivo remarca e
impone la necesidad de la declaración expresa, puesto que los efectos que emergen de la
solidaridad son de tal gravedad, sobre todo tratándose de la solidaridad pasiva, que es
medida plausible tal exigencia".

(OSTERLING PARODI & CASTILLO FREYRE, 2011, pág. 205)“No cabe duda
que el hecho de ser codeudor solidario de una obligación implica, junto con la

7
Casación N° 857-2002-Lima
82
circunstancia de ser codeudor indivisible de una relación obligatoria, una de las
circunstancias más graves en las que pueda encontrarse un codeudor.
Pero en muchos aspectos la condición de codeudor de obligación solidaria viene a
ser más gravosa o severa que la condición de codeudor de prestación indivisible.
Dentro de tal orden de ideas, es que el ordenamiento jurídico nacional se ha
cuidado de establecer con pulcritud en el artículo 1183 del Código Civil (norma que como
ya hemos señalado resulta aplicable supletoriamente a todos los casos de solidaridad
regidos por todas las áreas del derecho nacional), que la solidaridad no se puede presumir,
indicando también aquellos casos en los cuales una obligación tiene la condición de
solidaria.”

(OSTERLING PARODI & CASTILLO FREYRE, 2011, pág. 204) “La


solidaridad constituye, pues, una excepción al Derecho común: el principio general es la
división de la deuda entre los que se obligan conjuntamente; pero, en virtud de la
solidaridad, se impide la división de la obligación entre los codeudores. Ante el silencio de
las partes, la obligación debe considerarse como mancomunada.

Así, la razón del citado precepto radica en la grave onerosidad que representa para
dos o más deudores obligarse ante uno o varios acreedores de manera solidaria. En tal
sentido, la ley ni siquiera permite que la solidaridad se deduzca, a través de un proceso
lógico, de la interpretación del acto o norma legal constitutiva de la obligación, sino exige
que la solidaridad conste de manera expresa. De lo contrario, la obligación se tendrá por
mancomunada.”

1.21.1 ¿Qué Pasa si uno de los Deudores Solidarios ha Pagado y otro deviene en
Insolvente?

(ESPINOZA ESPINOZA J. , 2011, págs. 269,270) Indica que “El artículo 1299
del Código Civil italiano establece lo siguiente: “El deudor solidario que ha pagado la
deuda puede repetir de sus codeudores sólo la parte que les corresponde. Si uno de estos es
insolvente, la pérdida se reparte entre los otros codeudores, incluido quien hizo el pago. La
misma norma se aplica cuando sea insolvente el codeudor en cuyo exclusivo interés se
asumió la obligación”.

83
BRECCIA indica que “En efecto, se sostiene que “si el deudor que ha pagado
sufre el riesgo de la insolvencia (de otro), se tendría de nuevo un desequilibrio: la
insolvencia de uno no dañaría a todos, sino sólo a quien ha cumplido con la prestación
debida” (BRECCIA)Op.Cit (ESPINOZA ESPINOZA J. , 2011, pág. 270).

“En el Código Civil peruano, el derecho a repetir del deudor solidario que ha
pagado la deuda sólo está regulado en materia extracontractual. En efecto, el artículo 1983
de nuestro Código Civil, norma que: “Si varios son responsables del daño, responderán
solidariamente. Empero, aquel que pagó la totalidad de la indemnización puede repetir
contra los otros, correspondiendo al juez fijar la proporción según la gravedad de la falta de
cada uno de los participantes. Cuando no sea posible discriminar el grado de
responsabilidad de cada uno, la repartición se hará por partes iguales”.
En el Título correspondiente a las obligaciones solidarias, carecemos de una
disposición como la contenida en el primer párrafo del artículo 1299 del Código Civil
italiano. Sin embargo, contamos con el artículo 1260.1 del Código Civil que establece que
hay subrogación legal de pleno derecho, “de quien paga una deuda a la cual estaba
obligado, indivisible o solidariamente, con otro u otros”. Al parecer –bajo estas
coordenadas legislativas–, el deudor solidario extracontractual tiene el derecho de
repetición, mientras el deudor solidario de una deuda (no extracontractual) se subroga en
los derechos del acreedor”. (ESPINOZA ESPINOZA J. , 2011, pág. 270).

1.22 PRINCIPIO DE LA REALTIVIDAD DE LOS EFECTOS DEL CONTRATO

Tradicionalmente se afirma que la fuerza vinculante de todo contrato está referida


exclusivamente a las partes que lo celebran. De tal aseveración podemos, en principio,
concluir dos cosas: La primera, que por decisión unilateral de una parte, esta puede
modificar su esfera jurídica pero no puede afectar la esfera jurídica de los terceros. La
segunda, que las partes, y solamente ellas, quedan vinculadas jurídicamente por el contrato,
sin que puedan prevenir efectos dirigidos a influir en el patrimonio de un tercero1.
(BRECCIA, BIGLIAZZI, NATOLI , & BUSNELLI, 1992 TOMO I, pág. 1010)Op.Cit
(ABARCA GARCIA , 2009, pág. 240)

84
“Esta regla es el principio de la relatividad de los efectos del contrato, principio
que tiene su origen en el Derecho romano y que sigue vigente en la actualidad. Nuestro
Código Civil lo tiene contemplado en el artículo 1363.

Sin embargo, dicho principio no se ha mantenido al margen de los cambios


sociales y económicos”. (ABARCA GARCIA , 2009, pág. 240)

“La autonomía privada es el poder dado por una norma superior a los particulares
para que estos puedan producir cambios jurídicos mediante el establecimiento,
modificación o derogación de normas jurídicas. Es pues, el ordenamiento jurídico el que
delega a los particulares capacidad normativa para que estos puedan regular sus intereses y,
de ese modo, crearse un ordenamiento jurídico privado subordinado, coordinado y
armonizado con el ordenamiento jurídico superior” (ABARCA GARCIA , 2009, pág. 242)

1.22.1 Partes del Contrato


Si se entiende que requisito de toda relación jurídica obligatoria es la
identificación de las partes, no debería haber problema en sostener que en los contratos
(como fuente de obligaciones) las partes constituyen, también, un elemento de validez o
existencia. (ABARCA GARCIA , 2009, pág. 244)

1.22.2 Terceros
“A pesar de que resulta "relativamente fácil" la identificación de quién es un
tercero en un contrato, creemos que es conveniente formular algunos comentarios al
respecto.
Podríamos definir al tercero como aquel sujeto que no es parte (formal o material)
del contrato, de ese modo los efectos del negocio no pueden recaer sobre él (principio de
relatividad de los efectos del contrato). Así las cosas, los terceros son ajenos a la relación
jurídica (como nexo jurídico que une a las partes) que compone al contrato cuyo efectos
sólo tienen eficacia entre las partes contractuales. El contrato, entonces, no puede generar
efectos perjudiciales ni beneficiarios hacia los terceros. Sin embargo, de esta afirmación
no se puede llegar a la conclusión de que el contrato no existe para ellos y que, por lo
tanto, lo puedan desconocer, es decir, que el contrato no les sea oponible.” (ABARCA
GARCIA , 2009, pág. 244). el subrayado es nuestro

85
“(…)por regla general, los efectos del contrato sólo recaen en las partes que lo
han celebrado. Sin embargo esta regla (principio de relatividad de los efectos del contrato)
no es absoluta, ya que, tiene excepciones(…)” (ABARCA GARCIA , 2009, pág.
245)

1.22.3 Principio de La Autonomía y la Relatividad de los Efectos del Contrato


1.22.3.1 Principio de la Autonomía (O Libertad) Contractual
Este principio establece que las partes pueden establecer libremente el reglamento
de intereses. Pero, como ya expusimos, la autonomía privada de las partes no es
absolutamente libre ya que el reglamento creado debe de estar armonizado con los demás
principios y valores que consagra el ordenamiento jurídico. (MOSSET, 1981)Op.Cit
(ABARCA GARCIA , 2009, pág. 245)

1.22.3.2 Principio de la Relatividad de los Efectos del Contrato8

Este principio explica que los efectos de los contratos sólo recaen sobre las esferas
jurídicas de las partes que los celebran. Pero hay casos en donde los contratos afectan, de
forma excepcional, a los terceros. Sin embargo, esta afectación tiene límites y es que si
bien se permite que el contrato genere efectos hacia terceros, estos no lo pueden perjudicar
en su patrimonio. Esto último está recogido en el principio de la prevención de la lesión
patrimonial injusta. (ABARCA GARCIA , 2009, pág. 246)

1.22.4 La Erosión del Principio de Relatividad de los Efectos del Contrato

Nuestro Código Civil recoge este principio en el artículo 1363: Artículo 1363.-
Los contratos sólo producen efectos entre las partes que los otorgan y sus herederos, salvo
en cuanto a éstos si se trata de derechos y obligaciones no trasmisibles. Esto quiere decir
que los efectos del contrato sólo pueden recaer sobre las partes (o sus herederos, si el tipo
obligación debida lo permite) y no a terceros.

“Es conveniente tratar de dar una solución a tal problema, para ello planteamos las
siguientes hipótesis de solución. En primer lugar, dado que el principio de autonomía

8
Artículo 1363 del Código Civil peruano.- Los contratos sólo producen efectos entre las partes que los otorgan y sus herederos,
salvo
en cuanto a éstos si se trata de derechos y obligaciones no trasmisibles.

86
privada permite a las partes la libertad de dar contenido al contrato, se puede concluir que
ellas pueden crear estipulaciones que provoquen que los efectos de su contrato recaigan
sobre las esferas jurídicas de los terceros. (…)Adoptar esta postura sería contraria a la
noción de autonomía privada que hemos dado, ya que, este poder autónomo tiene límites y
uno de ellos es respetar las normas imperativas. (ABARCA GARCIA , 2009, pág. 247)

“La autonomía privada es el poder dado por una norma superior a los particulares
para que estos puedan producir cambios jurídicos mediante el establecimiento,
modificación o derogación de normas jurídicas. Es pues, el ordenamiento jurídico el que
delega a los particulares capacidad normativa para que estos puedan regular sus intereses y,
de ese modo, crearse un ordenamiento jurídico privado subordinado, coordinado y
armonizado con el ordenamiento jurídico superior.

Se concluye que así como es el ordenamiento jurídico el que nos da dicho poder
autónomo, este también puede limitarlo. El artículo 1363, que recoge el principio de
relatividad, es una norma imperativa, ya que no permite que el contrato genere efectos -
desfavorables o beneficiosos- a los terceros. Sin embargo, excepcionalmente, nuestro
ordenamiento
Permite que las partes puedan mediante su contrato generar efectos a los terceros,
siempre y cuando estos sean beneficiosos para ellos y estos, previamente, acepten el
beneficio (principio de la prevención patrimonial injusta)”. (ABARCA GARCIA , 2009,
pág. 248)

(CALABRESI, EL ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO Y EL


DERECHO Y ECONOMÍA, 2011, pág. 366) “Yo escribí un artículo hace muchos años
que se llamaba “Las decisiones de los absolutistas” y en ese artículo yo señalaba que vale
la pena sufrir algunos accidentes porque cuesta demasiado evitarlos. El New York Times
escribió una editorial en ese entonces diciendo que eso era una tontería, que cuando la
seguridad estaba involucrada no importaba cuánto dinero se tuviera que invertir.”

1.23 REQUISITOS DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL


1.23.1 Antijurícidad
(TABOADA CORDOVA, 2000, pág. 17)“Modernamente existe acuerdo en que la
antijuricidad, o mejor dicho, una conducta antijurídica, es cuando contraviene una norma
87
prohibitiva, y cuando la conducta viola el sistema jurídico en su totalidad, en el sentido de
afectar los valores o principios sobre los cuales ha sido construido el sistema jurídico. Esto
ha llevado a la doctrina a señalar que en el ámbito de la responsabilidad civil no rige el
criterio de la tipicidad en materia de conductas que pueden causar daños y dar lugar a la
obligación legal de indemnizar, sino que dichas conductas pueden ser típicas, en cuanto
previstas en abstracto en supuestos de hecho normativos y atípicas en cuanto, a pesar de no
estar reguladas en esquemas legales, la realización de las mismas viole o contravenga el
ordenamiento jurídico. (…) el ámbito extracontractual (al no estar predeterminadas dichas
conductas), debe entenderse que cualquier conducta será susceptible de dar lugar a una
responsabilidad civil, en la medida que se trate de una conducta antijurídica en sentido
amplio”.

1.23.2 Daño Causado


Siendo éste el aspecto fundamental, no único, de la responsabilidad civil
contractual o extracontractual, se entiende que en ausencia de daño no hay nada que
reparar o indemnizar y por ende no hay ningún problema de responsabilidad civil. Tan
importante es este aspecto del daño producido, que hay quienes han preferido denominar la
responsabilidad civil como «DERECHO DE DAÑOS). Pues bien, en sentido amplio, se
entiende por daño la lesión a todo derecho subjetivo, en el sentido de interés jurídicamente
protegido del individuo en su vida de relación, que en cuanto protegido por el
ordenamiento jurídico, se convierte justamente en derecho subjetivo, esto es un derecho en
el sentido formal y técnico de la expresión. No se debe olvidar que el hombre es un ser
social, que se vincula en su vida de relación social con otros hombres para la satisfacción
de sus múltiples necesidades de carácter también social, y que en cuanto dichas
necesidades o intereses son protegidos por el ordenamiento jurídico se elevan a la categoría
jurídica de derechos subjetivos. (…) la responsabilidad civil, antes que todo, es un sistema
de solución de conflictos sociales, de conflictos o problemas entre individuos que se
desenvuelven en un determinado ambiente social, en un momento histórico y político
determinado. Una vez delimitado en términos amplios el concepto del daño y habiendo
hecho énfasis en el aspecto social de los derechos subjetivos, puede bien decirse que el
daño es todo menoscabo a los intereses de los individuos en su vida de relación social que
el Derecho ha considerado merecedores de la tutela legal. Ahora bien, respecto del daño
existe unanimidad en la doctrina en que el mismo puede ser de dos categorías: Daño
patrimonial: Daño emergente.- Pérdida patrimonial efectivamente sufrida Lucro cesante.-
88
Ganancia frustrada o dejada de percibir. Daño extrapatrimonial: Daño moral Daño a la
persona.- Existe en la doctrina moderna una tendencia cada vez más fuerte a hablar
únicamente del daño a la persona, dado lo gaseoso y relativo del concepto del daño moral.
Evidentemente, ambas categorías del daño patrimonial y extrapatrimonial están referidas
tanto a la responsabilidad civil contractual como extracontractual. En cuanto a las
diferencias de matiz de regulación legal, el sistema jurídico nacional, en lo que respecta al
campo extracontractual, ha consagrado legalmente en el artículo 1985" del Código Civil el
criterio de reparación integral de los daños, a diferencia del ámbito contractual, en el cual
sólo se reparan o indemnizan únicamente los daños directos, según lo dispone el mismo
artículo 1321.

1.23.3 Relación de Causalidad


Es un requisito de toda lo responsabilidad civil, pues si no existe una relación
jurídica de causa a efecto entre la conducta típica o atípica y el daño producido a la
víctima, no habrá responsabilidad de ninguna clase. La diferencia de regulación legal en
nuestro Código Civil radica que en el campo extracontractual se ha consagrado en el
mismo artículo 1985" la teoría de la causa adecuada, mientras que en el contractual en el
mismo artículo 1321 ' la teoría de la causa inmediata y directa. Sin embargo, para efectos
prácticos, las dos teorías, nos llevan al mismo resultado. En ambas clases de
responsabilidad civil existen las figuras de: a La concausa, y a La fractura causal.-
Conducta que ha producido el daño efectivamente, fracturando el eventual nexo de
causalidad de la otra conducta. Las fracturas causales en el ámbito extracontractual son
cuatro: el caso fortuito, la fuerza mayor, el hecho de la víctima y el hecho de un tercero.
Ambas clases de responsabilidad se presentan cuando dos conductas o acontecimientos
contribuyen a la producción del daño, o cuando existe un conflicto de causas o conductas,
una de las cuales llega a producir efectivamente el daño, haciendo imposible que la otra
hubiera llegado a producirlo.

1.23.4 Factores de Atribución

Son aquellos que finalmente determinan la existencia de la responsabilidad civil,


una vez que se han presentado, en un supuesto concreto de un conflicto social, los
requisitos antes mencionados de la antijuricidad, el daño producido y la relación de
causalidad. El factor de atribución depende del tipo de responsabilidad: a En la
89
responsabilidad contractual, es la culpa, clasificado en tres grados: 'a la culpa leve la culpa
grave o inexcusable el dolo En la responsabilidad extracontractual, son la culpa y el riesgo
creado, clasificado en: la el dolo :Si la culpa ,?a el riesgo creado. Estos dos factores de
atribución se encuentran consagrados independientemente en los artículos 1969" y 1970"
respectivamente. Aún cuando debe destacarse que al haber invertido la carga de la prueba
en el artículo 1969", se ha llegado a objetivar el sistema subjetivo de la responsabilidad
civil por culpa, en el ámbito extracontractual. No obstante lo cual, debe destacarse la
bondad del Código Civil peruano al haberse consagrado en el artículo 1970" el sistema
objetiva basado en la idea del riesgo, como factor de atribución distinto, pero coexistente
con el factor subjetivo de la culpa. La diferencia entre ambos factores de atribución es
evidente, y apunta principalmente a que en el sistema subjetivo el autor de una conducta
antijurídica que ha causado un daño, debe responder únicamente si ha actuado con culpa,
entiéndase dolo o culpa, mientras que en el sistema objetivo del riesgo además de las tres
condiciones lógicamente necesarias, sólo se debe probar fehacientemente que la conducta
que ha causado el daño es una peligrosa o riesgosa, sin necesidad de acreditar ninguna
culpabilidad. Cierto es que, para efectos prácticos, el Código Civil peruano ha acercado
mucho los resultados de la aplicación del sistema subjetivo como del sistema objetivo. Sin
embargo, ello no es impedimento para la distinta calificación legal, pues una cosa es
invertir la carga de la prueba y otra muy distinta abstraer por completo la prueba en la
configuración de los hechos o conductas que dan lugar a responsabilidad civil. No debe
olvidarse que se entiende por bienes riesgosos todos los que significan un riesgo adicional
para nuestra vida de relación' social, pero que sin embargo de acuerdo a la experiencia
normal de una determinada sociedad, son absolutamente indispensables para el desarrollo
social y la satisfacción de necesidades consideradas social y jurídicamente merecedoras de
tutela legal de La responsabilidad civil extracontractual deviene el no cumplimiento de un
deber genérico y debe cumplir con ciertos requisitos referidos a la antijuricidad, el daño
causado, la relación de causalidad y los factores de atribución.” (TABOADA CORDOVA,
2000, págs. 17-21)

1.23.5 Fractura del Nexo Causal


(ABANTO TORRES J. , 2011, pág. 53) Conforme al artículo 1972 del Código
Civil, en los casos del artículo 1970, el autor no está obligado a la reparación cuando el
daño fue consecuencia de caso fortuito o fuerza mayor, de hecho determinante de tercero o
de la imprudencia de quien padece el daño. Con relación al caso fortuito, la Corte Suprema
90
considera que: “(…) el caso fortuito debe entenderse como un acontecimiento
extraordinario, imprevisible e irresistible producido por el hombre y para calificarlo como
tal se trata de un hecho que no puede preverse, o que previsto no puede evitarse, no
debiendo ser una previsibilidad exacta y precisa sino por el contrario conocida por el
hombre común para el caso concreto” y que “(…) no se puede calificar el desperfecto de la
motonave como un caso fortuito, extraordinario, imprevisible e irresistible”9.

1.23.6 Concausa
(ABANTO TORRES J. , 2011, pág. 54)”Conforme al artículo 1973 del Código
Civil: “Si la imprudencia solo hubiere concurrido en la producción del daño, la
indemnización será reducida por el juez, según las circunstancias”. Con relación a la
imprudencia de la víctima, debe tenerse presente que el artículo 276 del TUO del
Reglamento Nacional de Tránsito - Código de Tránsito aprobado por D.S. Nº 076-2009-
MTC prescribe que: “Artículo 276.- El peatón goza del beneficio de la duda y de
presunciones a su favor, en tanto no incurra en graves violaciones a las normas de tránsito,
como cruzar la calzada en lugar prohibido; pasar por delante de un vehículo detenido,
parado o estacionado habiendo tránsito libre en la vía respectiva; transitar bajo la
influencia del alcohol, drogas o estupefacientes; cruzar intempestivamente o
temerariamente la calzada; bajar o ingresar repentinamente a la calzada para intentar
detener un vehículo; o subir o bajar de un vehículo en movimiento y por el lado izquierdo”.

1.24 Características del SOAT

(ABANTO TORRES J. , 2011, págs. 55-56) “El artículo 30.4 de la Ley Nº 27181
señala que el SOAT y los certificados contra accidentes de tránsito señalados tienen las
siguientes características: a) Incondicionalidad. b) Inmediatez. c) Cobertura ilimitada, en
razón del número de los siniestros. d) Efectividad durante toda su vigencia. e) Cobertura a
nivel nacional en el caso del SOAT, y regional o provincial en el caso del Afocat; con
periodicidad anual. f) Insustituible.

9
Cas. N° 823-2002-Loreto de fecha 29 de setiembre de 2003, Sala Civil Permanente.
91
1.24.1 Coberturas del SOAT
Cubrirá como mínimo, los siguientes riesgos por cada persona, ocupante o tercero
no ocupante de un vehículo automotor: - Muerte c/u 4 UIT. - Invalidez permanente c/u
hasta 4 UIT. - Incapacidad temporal c/u hasta 1 UIT. - Gastos Médicos c/u hasta 5 UIT. -
Gastos de Sepelio c/u hasta 1 UIT. Cabe resaltar que el SOAT cubre también al concebido:
“El Concebido, al ser un sujeto de derecho privilegiado y porque la tutela de su derecho a
la vida no está sujeta a condición alguna, también se encuentra amparado por el SOAT”10.

1.24.2 Ventajas del SOAT


Entre las ventajas del SOAT tenemos: a) El pago inmediato del siniestro. b) La
investigación posterior. c) Al tener vigencia anual evita la eventual falta de cobertura del
siniestro como sucede con los otros contratos de seguro. 5. Desventajas del SOAT a)
Costos elevados comparados con otros países. b) Costos de las clínicas son muy elevados.
A veces la víctima no recibe un adecuado resarcimiento. c) No elimina la posibilidad del
proceso judicial”.

(SERANI )Op.Cit ( TINTAYA CARI, 2015, pág. 112)“El Laboratorio de


Investigación Vial de Gran Bretaña, entidad que depende del Ministerio de Transportes de
ese país, estableció que en los países en vías de desarrollo, los accidentes de tránsito
constituyen la segunda causa de muerte prematura.”

1.25 ANÁLISIS DEL DERECHO COMPARADO


1.25.1 Países cuya Legislación no Contempla Regulación Explícita Sobre la
Responsabilidad Extracontractual Derivada de los Contratos de Leasing Financiero.

A.- CHILE
(ESTRADA MORA, 2015, pág. 3)Indica que en “Chile En la legislación chilena
no existe una regulación propia sobre el leasing financiero y menos aún, referencias sobre
la responsabilidad extracontractual derivada de esta actividad”. (CAMPOS, 2013, pág.
91)Op.Cit (ESTRADA MORA, 2015, págs. 3,4) considera que “una parte importante de la
dogmática que apoya la teoría del arrendamiento para desarrollar la naturaleza jurídica del
leasing financiero «[…] explica que la ausencia de normas legales que lo rigen, se debe a

10
Res. N° 1079-2003/CPC (Por mayoría). En: Dialogo con la Jurisprudencia. Diciembre de 2004, pp. 170-180
92
que su regulación se encuentra en el propio Código Civil (Título XXVI del Libro IV,
artículos 1915 y siguientes)».

(ESTRADA MORA, 2015, pág. 4) “Si bien esta corriente que equipara el leasing
financiero con la regulación aplicada al arrendamiento tradicional tiene acogida en Chile, y
en este sentido ─como explica (CAMPOS, 2013, pág. 91)Op.cit (ESTRADA MORA,
2015, pág. 4)─ se han pronunciado la jurisprudencia judicial, el Servicio de Impuestos
Internos y la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, no está exenta de
críticas, entre estas, sobre responsabilidad extracontractual refiere lo siguiente

(CAMPOS, 2013, págs. 94-95)Op.cit (ESTRADA MORA, 2015, pág. 4) […] d)


Las obligaciones propias del contrato de arrendamiento sufren profundas modificaciones
en el leasing: En cuanto a la obligación de entregar la cosa. En el arrendamiento dicha
carga recae sobre el arrendador, quien debe realizar una entrega completa y en estado de
servir para los propósitos que fue arrendada. En el leasing esta obligación es llevada a cabo
por el proveedor, porque la empresa de leasing se libera de ella mediante una cláusula
contractual. Cabe señalar además, que la entidad financiera impone una cláusula, en virtud
de la cual, el usuario es quien debe asumir los costos de la entrega e instalación del bien y
también los riesgos de pérdida o daño que pueda sufrir. En cuanto a la obligación de
mantener la cosa en buen estado. En el arrendamiento esta carga recae sobre el arrendador,
[…]. En el leasing, la entidad financiera se exonera de toda obligación que tenga relación
con el mantenimiento del bien, carga que en definitiva queda en manos del usuario.
Campos (2013: 120) Op.cit (ESTRADA MORA, 2015, pág. 4), en la mayoría de
los casos la regulación aplicable al leasing financiero se encuentra bajo la denominación de
«arrendamiento con opción de compra». En el ámbito legal, esto ocurre con la Ley General
de Bancos y con la Ley de arrendamiento de viviendas con promesa de compraventa. En el
ámbito administrativo, esto sucede con las normas dictadas, en virtud de sus potestades
normativas, por el Banco Central, la Superintendencia de Bancos, y el Servicio de
Impuestos Internos.

En conclusión el leasing financiero no se encuentre tipificado en el ordenamiento


normativo chileno. Su reconocimiento y regulación es parcial y carece de toda la
organicidad necesaria para poder calificarlo como un negocio típico (Campos, 2013: 120)
Op.cit (ESTRADA MORA, 2015, pág. 5).
93
B.- COLOMBIA

(ESTRADA MORA, 2015, pág. 5)“En el caso de Colombia, si bien la legislación


considera la definición de leasing financiero (Decretos 913 de 1993) y establece
lineamientos generales para el ejercicio de esta actividad, no regula de forma expresa
aspectos como la responsabilidad contractual de las partes.

Al respecto (DURÁN, 2004, pág. 92)Op.Cit (ESTRADA MORA, 2015, pág. 5)


señala: […] el Código Civil en su título XXXIV artículos 2341 a 2360 tratan y definen la
responsabilidad común por los delitos y las culpas, y es con fundamento en dicha
normatividad que vinculan a las compañías de leasing como terceros civilmente
responsables de los daños y perjuicios que puedan causar los bienes entregados en
arrendamiento […]

(DURÁN, 2004, págs. 92-93) Op.Cit (ESTRADA MORA, 2015, pág. 5) “en la
práctica esto no sucede así, ya que las empresas de leasing se exoneran de toda
responsabilidad mediante las cláusulas que se disponen en el contrato al manifestar que
«LOS LOCATARIOS expresamente exoneran a LA LEASING de cualquier
responsabilidad por la idoneidad del bien, su funcionamiento, características técnicas […]»

(ESTRADA MORA, 2015, pág. 5) “Lo referido se puede observar en el siguiente


apartado correspondiente al modelo de contrato adoptado por las compañías de leasing en
Colombia11 :

[…]. Ser el único responsable de los daños y de toda clase de perjuicios o lucro
cesante que se causen a terceros por o con el(los) bien(es) entregado(s); por lo tanto, para
todos los efectos relacionados con la responsabilidad civil que frente a terceros pueda
originarse en razón de la existencia, uso, explotación o funcionamiento de El (los) bien(es)
entregado(s), se entenderá que la guarda material y jurídica de El (ellos) está radicada
exclusivamente en la persona de EL LOCATARIO.

11
Contrato de arrendamiento financiero con opción de compra (Parte I, apartado 14, inciso e.). Leasing
Bancolombia. Compañía de Financiamiento. Ver en:
http://www.grupobancolombia.com/personal/formatosPDF/comunes/Clausulado.pdf
94
(ESTRADA MORA, 2015, pág. 6) “El fundamento para dicha cláusula se refiere
a que las leasing han actuado exclusivamente como mediadoras del mercado financiero al
adquirir los bienes previamente pactados y solicitados por el usuario/locatario para su
desarrollo industrial”

(DURÁN, 2004, pág. 93)Op.Cit. (ESTRADA MORA, 2015, pág. 6) “[…] por
consiguiente son estos últimos como verdaderos guardianes de los bienes quienes deben
entrar a reparar los daños y perjuicios causados”.

C.- ECUADOR

En este país la figura de leasing se inició legalmente en diciembre de 1978 al


expedirse el Decreto Supremo 3121, publicado en el Registro Oficial No 745 de 5 de enero
de 1979 que regula el arrendamiento mercantil financiero y que en su primer artículo
señala los requisitos para que el arrendamiento de bienes tenga el carácter de mercantil.
Antes de emitirse esta ley el leasing era operado mediante el contrato de arrendamiento
tradicional en el cual se incluía una cláusula de opción de compra concibiéndose entonces
como una actividad comercial. Una vez instaurada la norma «[…] se convirtió en una
actividad financiera, para lo cual se crearon mecanismos de control dentro de la
Superintendencia de Bancos y Seguros con el fin de verificar y normar el correcto
funcionamiento de las compañías dedicadas a la ejecución de esta operación» (Santana,
2012: 9). Asimismo, según señala Mera (2007: 41), adicionalmente a esta norma principal,
es necesario remitirse también a la Codificación de Resoluciones de la Superintendencia de
Bancos y Seguros y de la Junta Bancaria que emiten disposiciones de carácter técnico
sobre la constitución, organización y funcionamiento de las compañías de arrendamiento
mercantil. No obstante lo señalado, la normativa existente no incorpora medidas referidas
puntualmente a la responsabilidad extracontractual. Sin embargo, en relación con los
riesgos a los que se encuentran expuestos los bienes arrendados, así como a los daños que
estos podrían causar a terceros, se dispone la contratación de seguros contra todo riesgo
para evitar las pérdidas económicas que puedan sufrir, tanto la sociedad de leasing, como
el usuario. Así, el Libro I, Normas generales para la aplicación de la Ley General de
Instituciones del Sistema Financiero, Título I, Capítulo VI, en su artículo 8 establece: Los
bienes entregados en arrendamiento mercantil deben obligatoriamente hallarse cubiertos
por un seguro contra todo riesgo, a cargo del arrendatario. Se especificará en el contrato de
95
arrendamiento la cobertura del seguro, que garantizará de la mejor forma los intereses de
las partes. Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 7 del Decreto 3121, en caso de
incumplimiento por parte del arrendatario en el pago de las primas del contrato de seguro o
de la obligación de renovar inmediatamente la póliza al vencimiento de la misma, el
arrendador tendrá derecho a solicitar la inmediata restitución de los bienes materia del
contrato. El beneficiario del contrato de seguro será siempre el arrendador o la persona a
quien éste designe, expresamente, en la respectiva póliza, a efecto de que en caso de
siniestro pueda cobrar la indemnización correspondiente, con sujeción a la Ley.

D.- BRASIL

El leasing financiero o arrendamiento mercantil como se le denomina en Brasil


está regulado mediante la Resolución 2309 emitida por el Banco Central de Brasil en el
año 1996. Si bien esta norma no contempla especificaciones sobre la responsabilidad
extracontractual de las partes, advierte más bien sobre las precisiones que debiera contener
el contrato. Al respecto señala: Art. 7º Os contratos de arrendamiento mercantil devem ser
formalizados por instrumento público ou particular, contendo, no mínimo, as
especificações abaixo relacionadas: […] IX - as demais responsabilidades que vierem a ser
convencionadas, em decorrência de: a) uso indevido ou impróprio dos bens arrendados; b)
seguro previsto para cobertura de risco dos bens arrendados; c) danos causados a terceiros
pelo uso dos bens; d) ônus advindos de vícios dos bens arrendados; 8 Como se puede
observar en este caso, al igual que en Ecuador, las normas explícitas hacen referencia a la
obligatoriedad de contratar un seguro que proteja los bienes arrendados en caso de siniestro
o daño a terceros.

1.25.2 Países cuya Legislación Presenta Regulación Expresa Sobre la


Responsabilidad Extracontractual Derivada de los Contratos de Leasing Financiero

96
Cuadro N°1
Regulación sobre la responsabilidad extracontractual en los contratos de leasing
financiero12
PAIS NORMA ARTICULO

Argentina Ley 25.248 Concepto. Objeto. Responsabilidades, acciones y Artículo 17. — Responsabilidad objetiva. La
garantías en la adquisición del bien. Oponibilidad. Opción de responsabilidad objetiva emergente del artículo 1.113
compra. Aspectos impositivos de bienes destinados al del Código Civil recae exclusivamente sobre el
leasing. (Sancionada: Mayo de 2000) tomador o guardián de las cosas dadas en leasing.

Bolivia Decreto Supremo 25959 (Aprobado: Octubre de 2000) Artículo 7°.- […] El arrendatario es responsable del
daño que pueda sufrir el bien, desde el momento que lo
recibe del arrendador

SALVADOR Decreto no. 884 Ley de arrendamiento financiero (Aprobada: Artículo 6.- El Arrendatario se obliga, durante la
Junio de 2002) vigencia del contrato de arrendamiento financiero, a:
[…] b) Asumir los riesgos y beneficios asociados con
la naturaleza puramente física y económica del bien; c)
Responder, civil y penalmente, por el uso del bien
arrendado.

MEXICO Ley general de títulos y operaciones de crédito (Publicada: Artículo 412.- Salvo pacto en contrario, el arrendatario
Agosto de 1932) queda obligado a conservar los bienes en el estado que
permita el uso normal que les corresponda, a dar el
mantenimiento necesario para este propósito y,
consecuentemente, a hacer por su cuenta las
reparaciones que se requieran, así como a adquirir las
refacciones e implementos necesarios, según se
convenga en el contrato. Dichas refacciones,
implementos y bienes que se adicionen a los que sean
objeto del arrendamiento financiero, se considerarán
incorporados a éstos y, consecuentemente, sujetos a los
términos del contrato. El arrendatario debe servirse de
los bienes solamente para el uso convenido, o
conforme a la naturaleza y destino de éstos, siendo
responsable de los daños que los bienes sufran por
darles otro uso, o por su culpa o negligencia, o la de
sus empleados o terceros

12
Cuadro obtenido del informe temático dirigido al congreso año 2000 de (ESTRADA MORA, 2015, págs. 8-
9)
97
PARAGUAY Ley N° 1.295 De locación, arrendamiento o leasing Artículo 46º.- Daños a terceros. La obligación de
financiero y mercantil (Promulgada y publicada: Agosto de reparar el daño causado a terceros por la cosa objeto
1998) del contrato, conforme a los artículos 98, 1.847 y
concordantes del Código Civil, recaerá exclusivamente
sobre el tomador, cuando el hecho haya ocurrido
después de la recepción y antes de la devolución del
bien. Lo mismo ocurrirá respecto a cualquier
responsabilidad administrativa en que pueda incurrirse
por la utilización del bien.

Decreto Nº 6.060/05 por el cual se reglamenta la Ley Nº Disposiciones Generales […] 10º) Sin perjuicio de lo
1295/98 «De locación, arrendamiento o leasing financiero y dispuesto en otras disposiciones legales, como
mercantil» (Aprobado: julio de 2005) consecuencia de la celebración del contrato de leasing
se producen los siguientes efectos jurídicos entre las
partes contratantes: […] 10.2. El "Dador" estará
exonerado de cualquier responsabilidad frente al
"Tomador" en relación con el bien objeto del contrato,
salvo estipulación expresa en contrario, o salvo que el
"Dador" haya participado en la selección del
constructor, o el fabricante o el productor, o del
distribuidor, o que haya participado en la
determinación de las especificaciones de tal bien. En
su carácter de financiador, el "Dador" también estará
exonerado, frente a terceros, por cualquier daño a las
personas o a las cosas causado por el bien objeto del
contrato.

URUGUAY Ley Nº 16.072 Instituciones financieras Aprueban el contrato Artículo 20.- El usuario está obligado: 1º) A usar de la
de uso, que se refiere al contrato de crédito con los usuarios. cosa según los términos del contrato; 2º) A emplear en
(Publicada en el D.O el 10 de noviembre de 1989) su conservación, el cuidado de un buen padre de
familia […] Artículo 22.- Si el usuario no usare de la
cosa como un buen padre de familia, responderá de los
daños y perjuicios, y aún tendrá derecho la institución
acreditante para demandar la rescisión del contrato en
caso de un grave y culpable descuido

A.- ARGENTINA

El Código Civil redactado por el doctor Dalmacio Vélez Sársfield sancionado


mediante ley 340 desde el 1° de enero de 1871.
El contrato del leasing estuvo regulado mediante la ley 25.248 sancionada en
mayo de 2000 publicada en el boletín oficial del fecha 14 de junio de 2000
En la ley N° 25.248 artículo N° 17 se señalaba taxativamente que
“Responsabilidad objetiva. La responsabilidad objetiva emergente del artículo 1.113 del

98
Código Civil recae exclusivamente sobre el tomador o guardián de las cosas dadas en
leasing.”
Haciendo concordar con el código civil argentino el articulo 1113 el cual señalaba
“La obligación del que ha causado un daño se extiende a los daños que causaren los que
están bajo su dependencia, o por las cosas de que se sirve, o que tiene a su cuidado.
(Párrafo agregado por Ley 17.711)En los supuestos de daños causados con las cosas, el
dueño o guardián, para eximirse de responsabilidad, deberá demostrar que de su parte no
hubo culpa; pero si el daño hubiere sido causado por el riesgo o vicio de la cosa, sólo se
eximirá total o parcialmente de responsabilidad acreditando la culpa de la víctima o de un
tercero por quien no debe responder. Si la cosa hubiese sido usada contra la voluntad
expresa o presunta del dueño o guardián, no será responsable.”

Habiendo promulgado un nuevo código civil y comercial mediante ley N°


Ley 26.994 se aprueba el 08 de octubre de 2014 remplazando al código de Dalmacio
Vélez Sársfield
La ley 25.248 que regula el contrato de leasing fue derogado en la mayor parte de
su totalidad a través de la sanción del nuevo código civil y comercial argentino ley 26.994 ,
es así que se derogo el artículo 17 de la ley 26994 ley de leasing “que reconocía la
responsabilidad objetiva que recaía exclusivamente sobre el tomador o guardián de las
cosas” el articulo

En la actualidad el contrato de leasing fue incorporado al código civil y mercantil


que se encuentra en el libro tercero DERECHOS PERSONALES título III contratos de
consumo Capítulo V en el artículo 1227 a conceptualizándolo como “(…) el contrato en
que el dador conviene transferir al tomador la tenencia de un bien cierto y determinado
para su uso y goce, contra el pago de un canon y le confiere una opción de comprar por un
precio.

Se ha regulado mediante el Articulo 1243.- Responsabilidad objetiva. La


responsabilidad objetiva emergente del artículo 1757 recae exclusivamente sobre el
tomador o guardián de las cosas dadas en leasing.

Por lo que se sigue manteniendo el mismo sentido la ley precedente del leasing
25.248 en referencia a la responsabilidad objetiva
99
Así se ha establecido en el nuevo código civil y comercial en el artículo 1757.-
Hecho de las cosas y actividades riesgosas. Toda persona responde por el daño causado por
el riesgo o vicio de las cosas, o de las actividades que sean riesgosas o peligrosas por su
naturaleza, por los medios empleados o por las circunstancias de su realización.

La responsabilidad es objetiva. No son eximentes la autorización administrativa para el uso


de la cosa o la realización de la actividad, ni el cumplimiento de las técnicas de prevención.

Artículo 1758.- Sujetos responsables. El dueño y el guardián son responsables


concurrentes del daño causado por las cosas. Se considera guardián a quien ejerce, por sí o
por terceros, el uso, la dirección y el control de la cosa, o a quien obtiene un provecho de
ella. El dueño y el guardián no responden si prueban que la cosa fue usada en contra de su
voluntad expresa o presunta.

Por lo que entrarían en conflicto lo señalado por el articulo 1757 y el articulo al


señalar que Toda persona responde por el daño causado por el riesgo o vicio de las cosas, o
de las actividades que sean riesgosas(…) lo que significa que siempre se protegerá al
dañado amparando su derecho, razón por lo cual es ilógico lo señalado por el articulo
1243 recayendo exclusivamente la responsabilidad en el tomador y guardián eximiéndose
de esta forma al dueño del bien, por lo que eximir al dueño de reparar el daño causado
trasgrediera a todas luces el principio de igualdad ante la ley causando un trato
diferenciado de la norma

Es así que en la interpretación del artículo 1243 el código civil y mercantil


comentado señala lo siguiente:

(ARENILLAS , 2015, pág. 623)“La norma constituye una clara limitación de la


responsabilidad objetiva del dador, aunque esto puede relativizarse ya que es posible que el
dador pueda contratar un seguro sobre la cosa por los eventuales daños a terceros, cuyo
costo integrará la prima dentro del canon que abonará el tomador (arts. 1229 y 1238
CCyC). En este caso, responderá el dador también en forma objetiva. La norma ratifica el

100
criterio de la ley 25.248, derogada, al consagrar la responsabilidad objetiva emergente del
art. 1757 CCyC sobre el tomador o guardián de las cosas dadas en leasing”.13

Para (SÁENZ, 2015, págs. 480-484) “en la interpretación que hace en el código
civil y comercial de Argentina14 señala lo siguiente “La responsabilidad por el hecho de las
cosas en el CC Es sabido que en el CC no existía la responsabilidad por riesgo, como así
tampoco ningún supuesto de responsabilidad objetiva. Ello fue así por la sencilla razón de
que la sola idea de que nazca la obligación de resarcir el daño ocasionado sin la
intervención de una conducta subjetivamente reprochable era inimaginable. Muchos años
después, el supuesto ahora regulado en los arts. 1757 y 1758 CCyC fue uno de los puntos
más trascendentes de la reforma instaurada al ordenamiento civil anterior por la reforma
del año 1968 (ley 17.711), que modificó el art. 1113 de dicho cuerpo legal, e incorporó la
responsabilidad objetiva en el ámbito extracontractual. En particular, la del dueño o
guardián de una cosa viciosa o riesgosa por los daños ocasionados por el accionar de
aquella, quien únicamente se eximía acreditando la ruptura del nexo causal o la pérdida de
la guarda de la cosa. Más allá de ello, en la misma disposición se preveía la
responsabilidad por los daños ocasionados “con” la cosa, supuesto en el cual se presume la
culpa del agente. Sin perjuicio de que este último régimen de responsabilidad fue muy
raramente aplicado por la jurisprudencia, lo cierto es que la distinción entre el daño
ocasionado por el vicio o riesgo de la cosa, o con la cosa, se mantuvo vigente hasta la
actualidad”.

A.1.- Supuestos de aplicación de la norma. Cosas viciosas o riesgosas.


Actividades peligrosas

“El primer caso previsto en el art. 1757 CCyC presupone el accionar de una cosa
riesgosa o viciosa en la producción del daño. Al respecto, cabe recordar que las cosas
pueden ser riesgosas:
a) por su propia naturaleza, esto es, cuando, conforme a su estado natural,
constituyen un peligro potencial para terceros;
b) cuando la cosa, que no es peligrosa o riesgosa por su naturaleza, ve potenciada
esa aptitud para generar daños por la propia conducta del responsable que multiplica

13
Obtenido de http://www.saij.gob.ar/docs-f/codigo-comentado/CCyC_TOMO_3_FINAL_completo_digital.pdf
14 http://www.saij.gob.ar/docs-f/codigo-comentado/CCyC_Nacion_Comentado_Tomo_IV.pdf
101
aumenta o potencia las posibilidades de dañosidad”. (PIZARRO & VALLESPINOS,
2004)Op.Cit. (SÁENZ, 2015, pág. 481).

A.2.-Régimen de la responsabilidad por el hecho de las cosas y por


actividades riesgosas en el CCyC

“El art. 1757 CCyC consagra dos supuestos de responsabilidad distintos, que
generan efectos similares. En primer término, regula la responsabilidad por el daño
ocasionado por las cosas viciosas o riesgosas y; en segundo término, incluye en el mismo
régimen el daño producido por las actividades peligrosas o riesgosas por su naturaleza.

a) Responsabilidad por Vicio o Riesgo de la Cosa.

La primera nota distintiva de la disposición en estudio es que elimina la categoría


de daños causados “con” las cosas que, como ya lo hemos adelantado, se encontraba
prácticamente vacía de contenido, pues era de muy esporádica utilización por la
jurisprudencia. El art. 1757 CCyC centra su campo de aplicación, entonces, en aquellos
supuestos en que el daño es ocasionado por las cosas viciosas o riesgosas, es decir, los
supuestos en que el perjuicio es producido por el hecho de la cosa, en los que esta
interviene activamente en la producción del resultado. Así las cosas, resulta de aplicación
la disposición en comentario cuando el daño sea ocasionado por una cosa que, por su
naturaleza, estado o modo de utilización engendra daños para terceros. Por otra parte, y
como surge del artículo en comentario, la responsabilidad es, en estos casos, objetiva, es
decir que la conducta subjetivamente reprochable del agente es irrelevante a los fines de
imputarle responsabilidad. El factor de atribución aplicable es el riesgo. Por ende, para
eximirse de responsabilidad el sindicado como responsable deberá acreditar la causa ajena,
es decir, el hecho de la víctima, de un tercero por el cual no debe responder o el caso
fortuito o fuerza mayor (arts. 1722, 1729, 1730 y 1731 CCyC). Partiendo de esa premisa, a
la víctima le bastará con acreditar el contacto material entre el hecho de la cosa y el daño,
para que surja la presunción de adecuación causal, es decir, que el accionar de la cosa
viciosa o riesgosa fue la que, conforme el curso normal y ordinario de los acontecimientos,
produjo el resultado”. (SÁENZ, 2015, págs. 481-482)

102
b) Los Daños Ocasionados por las Actividades Peligrosas.

“La disposición en análisis prevé también la responsabilidad objetiva por el daño


ocasionado por las actividades riesgosas. Cabe recordar, sobre este último aspecto, que una
actividad es riesgosa cuando, por su propia naturaleza o por las circunstancias de su
realización, genera un riesgo o peligro para terceros. No es relevante la intervención de
cosas en la realización de la actividad. Con anterioridad a la reforma, estos supuestos eran
considerados comprendidos en el supuesto previsto —por analogía— en el art. 1113, in
fine, CC. En estos casos, quien realiza la actividad, se sirve u obtiene un provecho de ella
(art. 1758 CCyC) debe resarcir el daño ocasionado”. (SÁENZ, 2015, pág. 482)

c) La Autorización Legal para Utilizar la Cosa o Realizar la Actividad

“El art. 1757 CCyC dispone expresamente que la autorización administrativa para
el uso de la cosa o la realización de la actividad reputada riesgosa no funciona como una
eximente del deber de responder. Este principio es fundamental pues, como es sabido, en
general la utilización de cosas riesgosas por su naturaleza es admitida por el ordenamiento
jurídico (por ejemplo, utilización de automotores). Por ende, la sola utilización de la cosa
no es en sí mismo un hecho ilícito, pero se volverá tal cuando el accionar de esta última
ocasione un daño a un tercero (art. 1717 CCyC). Lo mismo sucede en el caso de las
actividades peligrosas, que muchas veces están autorizadas por la normativa aplicable.
Tampoco podrá oponerse a la acción incoada por la víctima la adopción de las medidas de
prevención necesarias para evitar la producción del daño. (SÁENZ, 2015, pág. 482)

A.3.- Artículo 1758 CCyC . Sujetos responsables

“El dueño y el guardián son responsables concurrentes del daño causado por las
cosas. Se considera guardián a quien ejerce, por sí o por terceros, el uso, la dirección y el
control de la cosa, o a quien obtiene un provecho de ella. El dueño y el guardián no
responden si prueban que la cosa fue usada en contra de su voluntad expresa o presunta. En
caso de actividad riesgosa o peligrosa responde quien la realiza, se sirve u obtiene
provecho de ella, por sí o por terceros, excepto lo dispuesto por la legislación especial.”.
(SÁENZ, 2015, pág. 482)
103
A.4.- La Legitimación Pasiva en los Supuestos de Daños Ocasionados por
Cosas Viciosas O Riesgosas

“En cuanto al dueño de la cosa que ocasiona el daño, es aquel que ostenta la
titularidad de dominio, en los términos del art. 1941 CCyC, a cuyo comentario remitimos.
Por ende, será dueño de una cosa mueble registrable quien cuente con la inscripción
registral pertinente (art. 1892 CCyC), y en los casos de cosas muebles no registrables
conforme a las reglas de la apropiación, establecidas en el art. 1947 CCyC. Más allá de
ello, la principal reforma en la materia está dada por la figura del guardián, pues el nuevo
ordenamiento civil y comercial no se limita a mencionarlo, sino que también establece los
recaudos que deben reunirse para que el sindicado como responsable reúna tal calidad. En
efecto, es guardián de la cosa quien ostenta su uso, control y dirección. Por ende, en los
términos del art. 1758 CCyC, es guardián quien se sirve de la cosa, ejerciendo, de manera
autónoma, el poder de control y gobierno de ella, aunque no pueda llegar a servirse de la
cosa.

Ahora bien, es claro que la disposición en estudio requiere, para que surja la
figura del guardián, que se encuentren reunidos los tres presupuestos. Es decir que el
sindicado como responsable debe tener el uso, la dirección y el control de la cosa. El art.
1758 CCyC es claro al utilizar el término copulativo “y” que, valga la redundancia, sirve
para unir palabras o cláusulas en concepto afirmativo”. (SÁENZ, 2015, pág. 483)

A.5.- La Legitimación Pasiva por los Daños Ocasionados por el Desarrollo de


Actividades Riesgosas o Peligrosas

En los supuestos en los cuales el daño es consecuencia de una actividad riesgosa o


peligrosa, responde quien realiza tal actividad, se sirve u obtiene un provecho de ella. Ello
es así pues, en este caso, no existe un dueño de la actividad, sino que es responsable quien
ejerce un poder fáctico sobre su desarrollo, quien la ejecuta o desarrolla con un poder real
autónomo e independiente de dirección sobre ella. La responsabilidad recae, entonces,
sobre quien genera, fiscaliza, supervisa, controla o potencia, de forma autónoma, la
actividad riesgosa. (SÁENZ, 2015, pág. 483)

104
A.6.- La Pérdida de la Guardia no Voluntaria Como Eximente

Amén de las previsiones relativas a la legitimación pasiva en el régimen de


responsabilidad en estudio, la norma consagra una eximente más en este supuesto del deber
de resarcir: la pérdida de la guarda no voluntaria. Esta eximente, ya vigente en el marco del
CC, encuentra su razón de ser en el hecho de que, en estos casos, el dueño o guardián cesa
en el poder que ejerce sobre la cosa, que pasa a la esfera de actuación de otra persona, que
es el legitimado pasivo. Se configurará esta eximente, entonces, cuando el dueño o
guardián haya sido privado de la cosa por el obrar de un tercero (hurto, robo, apropiación,
etc.). Sin embargo, cuando el sindicado como responsable haya transmitido la guarda
voluntariamente a un tercero, se presume que ha autorizado o consentido el uso de la cosa
por parte de este último” (PIZARRO R. D., 2006, pág. 458) Op.Cit. (SÁENZ, 2015, pág.
484)

B.- BOLIVIA

Se encuentra regulado mediante la ley 393 de fecha 2013 en el artículo 123


A través del artículo 135 que contiene dicha norma se ha regulado la
responsabilidad objetiva que a la letra dice

“todo daño o perjuicio causado por el bien dado en arrendamiento financiero a


terceros será de responsabilidad exclusiva del arrendatario financiero, siempre que se
hubiese originado con posterioridad al momento en que el arrendador financiero haya
puesto el bien a disposición del arrendatario financiero, como se establece en el artículo
precedente. Lo mismo ocurrirá respecto a cualquier responsabilidad en que pueda
incurrirse por la utilización del bien.

Se ha diseñado una regla en que será responsable siempre el arrendatario


financiero, toda vez que se haya generado con posterioridad a la disposición a cargo del
arrendatario, razón por lo que es condición necesaria que el bien se haya puesto a su
disposición y el daño se ha realizado en el plazo que el bien estaba bajo la custodia del
arrendatario financiero,

105
Siguiendo la misma línea interpretativa resultaría que en contrario sensu la
excepción a esta regla es a todas luces la siguiente; en que también es responsable el
arrendador financiero siempre que el daño que se ha realizado fuese anterior a la
disposición por parte del arrendatario, lo que significaría que la base en razón por la que se
responsabiliza a una y otra parte del contrato de leasing es en función a la disposición del
bien otorgado en leasing.
Lo que resulta a toda luz contradictorio, ya que el arrendador financiero es
propietario y es quien dispone de su bien en todo momento y tiene el poder que le otorga el
derecho de propiedad de poder enajenar sus bienes y disponer de ellos. siendo el contrato
de arrendamiento financiero un contrato por medio del cual el propietario o arrendatario
dispuso su bien para ser usado y disfrutado por el arrendatario para que este último
también disponga sobre este bien, en consecuencia seria la suerte que primeramente el
propietario dispuso poner su bien en leasing para ser dispuesto por el arrendatario en
consecuencia son los actos de disposición de ambos lo que han conllevado a la
materialización de un daño, máxime que por un sentido de justica es el arrendatario que
obtiene un beneficio de dicho riesgo creado y este último también obtiene el disfrute y
frutos del bien en arrendamiento.

1.25.3 REGULACIÓN DEL LEASING FINANCIERO EN LA LEGISLACIÓN


NACIONAL
“En el Perú el leasing financiero o arrendamiento financiero «[…] se rige por su
legislación especial y, supletoriamente, por el presente título y los artículos 1419 a 1425,
en cuanto sean aplicables» (Artículo 1677 del Código Civil). Esta regulación especial
conformada por la Ley de Arrendamiento financiero (Decreto Legislativo 299) y su
reglamento (Decreto Supremo 559-84-EFC)(…) contempla también especificaciones
expresas sobre la responsabilidad extracontractual en los contratos de leasing financiero.
(ESTRADA MORA, 2015, págs. 9-10)

Así, el artículo 6 del Decreto Legislativo 299 señala:

Los bienes materia de arrendamiento financiero deberán ser cubiertos mediante


pólizas contra riesgos susceptibles de afectarlos o destruirlos. Es derecho irrenunciable de
la locadora fijar las condiciones mínimas de dicho seguro. La arrendataria es responsable
del daño que pueda causar el bien, desde el momento que lo recibe de la locadora.
106
Por su parte, el Decreto Supremo 559-84-EFC, en su artículo 23 establece lo
siguiente:

Para el efecto a que se refiere el segundo párrafo del artículo 6 de la Ley de


arrendamiento financiero, corresponde a la arrendataria asegurar obligatoriamente a los
bienes materia de arrendamiento financiero contra riesgos de responsabilidad civil frente a
terceros.

“Como se puede apreciar, la responsabilidad extracontractual recae absolutamente


en el usuario y se exonera a la empresa locadora de cualquier compromiso frente a daños
del bien o perjuicios de este contra terceros. La lógica existente en tales atribuciones
intenta deslindar entre quienes crearon el riesgo haciendo uso del bien arrendado, y quienes
actuaron de mediadores para la obtención de dicho bien entregado en arrendamiento sin
ejercer uso ni control sobre el mismo. Así, el Proyecto Ley 1833/2007-CR15 en su
exposición de motivos establece lo siguiente: […] es la arrendataria quien realiza la
actividad riesgosa para satisfacer las necesidades propias de su actividad empresarial
siendo ella quien explota los bienes objeto de arrendamiento. Las empresas arrendadoras se
limitan a comprar los bienes que sus clientes le solicitan, teniendo en cuenta además, que
la locadora no los puede usar en ningún momento, motivo por el cual no puede crear un
riesgo. Por lo tanto, el factor de atribución lo realiza la arrendataria y no la locadora”.
(ESTRADA MORA, 2015, pág. 10)

(ESTRADA MORA, 2015, pág. 11) Señala que “En consecuencia, es el


arrendatario y no el locador/propietario en el contrato de arrendamiento financiero quien
debe asumir jurídicamente la responsabilidad civil frente a terceros. Complementariamente
a lo señalado, cabe destacar que la norma especial prevé también la obligatoriedad de la
contratación de un seguro para todos los bienes obtenidos mediante operaciones de leasing
financiero (Ver artículo 23 del D.S. 559-84-EFC, antes citado). Al respecto, el mencionado
proyecto del ley en su exposición de motivos considera que «[…] la incorporación del
seguro obligatorio permite llegar a un punto de equilibrio que cubre de manera justa las

15
Proyecto de Ley presentado el 6/11/2007 «Ley que precisa el artículo 6 del Decreto Legislativo 299
referido a los contratos de arrendamiento financiero, y otras disposiciones.
107
expectativas de todas las personas que intervienen en casos de daños ocasionados por
activos sujetos a una operación de arrendamiento financiero» (P.L 1833/2007-CR: 8).”

(ESTRADA MORA, 2015, pág. 11) “Ahora bien, no obstante esta legislación
especial y sus respectivas precisiones sobre responsabilidad extracontractual, en la
actualidad existen dos proyectos de ley que tienen como objetivo modificar, entre otras
disposiciones, el citado artículo 6 del D.L 299.
 “El primero es el ya mencionado Proyecto de Ley 1833/2007-CR presentado el
6 de noviembre de 2007 y decretado a las Comisiones de Justicia y Derechos Humanos y
de Transportes y Comunicaciones el 13 de noviembre del mismo año. La primera comisión
emitió dictamen favorable sustitutorio (2/10/2008), mientras que la Comisión de
Transportes y Comunicaciones se pronunció con dictamen negativo (2/04/2009). Según la
ficha de seguimiento publicada en el Portal del Congreso esta iniciativa legislativa pasó a
Orden del Día – Ac. Consejo Directivo el 20 de abril de 2009, donde se encuentra hasta la
fecha”. (ESTRADA MORA, 2015, pág. 11)
 “El segundo es el Proyecto de Ley 3777/2014-CR presentado el 8 de setiembre
de 2014 y decretado a las Comisiones de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia
Financiera y de Transportes y Comunicaciones el 12 de setiembre del mismo año, donde
actualmente se encuentra a la espera de los respectivos dictámenes.” (ESTRADA MORA,
2015, pág. 11)

(ESTRADA MORA, 2015, pág. 13) Concluye en su informe temático


N°144/2013-2014 que “En el campo normativo es muy diversa la forma en la que el
leasing financiero ha sido abordado. En algunas legislaciones no se ha considerado
necesario una regulación especial debido a que el leasing financiero es equiparado con la
figura de arrendamiento tradicional, razón por la cual se rige por las disposiciones que
sobre este aspecto disponga la norma pertinente que por lo general, se encuentra en el
Código Civil. Es el caso de la legislación chilena.

En otras legislaciones en cambio, sí se ha dispuesto una normatividad especial


sobre este tipo de actividad, sin embargo, no todas ellas contemplan de manera explícita las
obligaciones como la responsabilidad extracontractual por ejemplo, especificándola más
bien, solo en las cláusulas del contrato. Esto sucede con la normatividad de Colombia,
Ecuador y Brasil.
108
De otra forma sucede con las legislaciones de países como Argentina, Bolivia, El
Salvador, México, Paraguay y Uruguay cuyas precisiones sobre este compromiso
extracontractual se encuentran previstas en la propia norma. En ambos grupos de
legislaciones, la regla es que se exonere de toda responsabilidad de daño del bien o del
riesgo que este pueda ocasionar a terceros a las empresas de leasing, y se establezca como
únicos responsables a los locatarios, es decir; a los usuarios de dicho bien. De ahí la
obligatoriedad de contratar un seguro que proteja los bienes arrendados, lo cual también se
encuentra estipulado en la propia norma y/o en las cláusulas de los contratos.”

1.26 ANALISIS JURISPRUDENCIAL

 Ejecutoria suprema N°3622-2000 –Lima


Se trata del recurso de casación interpuesto por MAPFRE Perú vida compañía de
seguros contra la sentencia de vista que confirma en un extremo y revocando en otro la
apelada declara fundada la excepción de falta de legitimidad para obrar del demandado
CREDITO LEASING

FUNDAMENTO DEL RECURSO

interpretación errónea del artículo 6° del decreto legislativo 2999, pues alega que
si bien dicho dispositivo establece responsabilidad de la arrendataria del contrato de
leasing en caso de un daño que pueda causar el bien, no exime de la misma a la
arrendadora, siendo que de conformidad con el artículo 1970 del código civil responda del
bien causante del daño, en tanto se busca garantizar de una mejor manera al tercero por
cualquier daño que pudiera ocasionar el bien arrendado; y por la que establece la
responsabilidad objetiva, debiendo inclusive asumir tal obligación el propietario del bien.

CONSIDERANDO:

TERCERO.- que el propietario del vehículo causante de un daño se encuentra


legitimado pasivamente en la correspondiente acción de resarcimiento por la muerte de una
persona, lo que se justifica en tanto que la circulación automotor es considerado como una
actividad riesgosa y por eso quien pone en circulación un vehículo asume la
109
responsabilidad objetiva por el daño que pueda causar, en atención a lo dispuesto en el
artículo 1970 del Código civil.

QUINTO.- que si bien el art 6 del decreto legislativo 299 establece la


responsabilidad de la arrendataria en el contrato de leasing de los daños que pueda causar
el bien objeto del mismo, tal norma está destinada a regular el contrato de leasing y las
relaciones (entiéndase derechos y obligaciones) que se dan entre las partes que lo celebran
y no a regular los supuestos de responsabilidad extracontractual ni a limitar o determinar
quién resulta responsable o quien debe resarcir un evento dañoso frente a terceros ajenos a
tal acto, lo que se encuentra fuera de su marco y no constituye su finalidad .

SEXTO.- (…) la tendencia moderna responsabilidad extracontractual la que tiene


como fin primordial la reparación de la víctima por el daño sufrido con el efectivo
resarcimiento , el que se haya garantizado de una mejor manera con la existencia de más
responsables(…)

DECISIÓN:
Declarando FUNDADO el recurso de casación interpuesto, NULA la sentencia de
vista y actuando en sede de instancia REVOCARON la apelada y REFORMANDOLA
declararon infundada la excepción de falta de legitimidad para obrar de la demandada
crédito leasing.

COMENTARIO:
La excepción de falta de legitimidad para obrar solo confirma una vez más la
falta de uniformidad de criterio al momento de determinar la relación jurídica procesal
valida e identificar quien debe asumir los costos de la responsabilidad; por lo que eximir al
arrendador solo confirma el abuso del derecho cometido maquillada tras la libertad
contractual lo cual de por si vulnera el interés público e interés social; cuando lo que prima
es la protección de la víctima y tercero ajeno a la relación contractual; máxime cuando está
de por medio el principio de la relatividad de los contratos el cual señala que los efectos de
los contrato se da entre las partes que celebran el contrato por la razón que no deben
causar efectos adversos en los terceros ajenos a la relación contractual.
Por lo que la interpretación de la norma y los alcances de ley de arrendamiento
financiero no regulan la responsabilidad extracontractual.
110
 EJECUTORIA SUPREMA N° 23588-2003-Lima
En el considerando segundo se tiene que la responsabilidad del Banco Banex
deriva de la aplicación los a artículos 1970, 1981 y 1983 en razón de ser propietaria del
vehículo que causo el daño.

Octavo: el artículo sexto parte final de la Ley de Arrendamiento Financiero rige a


las relaciones internas que se establece entre las partes que suscriben el contrato de
arrendamiento financiero, b). en consecuencia, sus alcances corresponden a la esfera de las
relaciones contractuales y, en materia de responsabilidad civil, únicamente a la
responsabilidad contractual, c). por tanto, la norma citada no resulta aplicable cuando nos
encontramos ante hechos probados que generan responsabilidad extracontractual frente a
terceros que no han intervenido en el contrato de leasing,

Declaran Infundado El Recurso De Casación De Banco Banex, No Casaron La


Sentencia De Vista, Condenaron A La Recurrente Al Pago De Una Multa De 2 URP.

 EJECUTORIA SUPREMA N°3141-2006-CALLAO

Se trata del recurso de casación interpuesto por el litisconsorte pasiva latino


leasing sociedad anónima en liquidación contra la sentencia de vista, que confirma la
apelada, que declara fundada en parte la demanda y ordena a la recurrente que abone a
favor del actor la suma de 25500 en concepto de indemnización.
Fundamentos por los cuales se declaró procedente el recurso
Interpretación errónea del artículo 4 del decreto legislativo n° 299, ley de
arrendamiento financiero, por si bien era dueña del vehículo que ocasión el accidente de
tránsito, ello no basta para establecer la responsabilidad objetiva en virtud que no existe un
nexo de causalidad que le obligue, según el texto de la precitada norma legal; agrega que el
contrato de arrendamiento financiero se rige por su legislación especial.
Inaplicación del artículo 6° in fine de la ley de arrendamiento financiero de
acuerdo al cual la arrendataria es responsable del daño que pueda ocasionar el bien desde
el momento que lo recibe de la locadora.
CONSIDERANDO:

111
PRIMERO.- que el propietario del vehículo causante de un daño se encuentra
legitimado pasivamente en un proceso de indemnización, lo que se justifica en tanto que la
circulación de un vehículo automotor es considerado como una Actividad riesgosa, en
atención a lo dispuesto en el artículo 1970 del código civil.
CUARTO.- la inaplicación de las normas especiales del contrato de
arrendamiento financiero no enerva la decisión en un proceso de indemnización derivado
de un accidente de tránsito, porque la fuente de las obligaciones en la responsabilidad
extracontractual es la ley y no el contrato.

DECISIÓN: DECLARARON INFUNDADO el recurso de casación interpuesto


por latino leasing sociedad anónima en liquidación , en consecuencia no casar la sentencia
de vista , condenaron a la parte recurrente al pago de una multa de 2 URP

COMENTARIO:
De los fundamentos de voto de los señores vocales supremos Sánchez Palacios
Paiva, Santos Peña Y Mansilla Novella en el considerando segundo.- que de acuerdo a lo
dispuesto en el artículo 1970 del código civil y la doctrina que los informa, y como ya se
ha establecido en reiterados pronunciamientos jurisdiccionales, la sola propiedad de las
cosas riesgosas determina lo que se denomina responsabilidad objetiva, por los daños que
estas puedan causar.

Es así que se reconoce plenamente que la propiedad del bien objeto del
arrendamiento financiero al constituirse un bien riesgoso determina la responsabilidad de
su propietario como es el caso objeto de análisis corresponde al arrendador financiero
responder por los daños que pueda ocasionar con sus bienes de su propiedad.
La responsabilidad civil extracontractual derivada de los accidentes de tránsito ya
que la fuente de la obligación es la ley y no de la voluntad de las partes como se pretende
a través de la interpretación de los arrendadores financieros y los contratos de leasing
invocando el artículo 6° del D.L 299 en ese sentido la ley que determina la responsabilidad
civil extracontractual es la ley 27181 artículo 29° por lo que resulta aplicable y goza del
principio de especialidad y no como se pretende de las interpretaciones erróneas del
artículo 6° del D.L 299 por parte de los arrendadores financieros.
Máxime si de la ejecutoria suprema N° 118-2011-Lima del considerando
Primero.- señala que el problema, no radica en la interpretación del artículo 6 ° del
112
decreto legislativo N° 299sino es su aplicación; y considerando que la indemnización está
basada en el daño ocasionado a una niña originado en un accidente de tránsito, la
responsabilidad está regulada por el artículo 29 de la ley N° 27181 – ley general de
transporte y tránsito terrestre- en atención al principio de especialidad por lo que
corresponde aplicar la ludida ley, con exclusión de cualquier norma que presente alguna
antinomia con su contenido.

Del considerando SEXTO.- que si bien el artículo 6° del decreto legislativo N°


299, establece que la arrendataria es responsable del daño que pueda causar el bien, desde
el momento que lo recibe de la locador, empero, no se pude soslayar la ley general de
transporte y tránsito terrestre N° 27181, en su artículo 29 que señala textualmente “la
responsabilidad civil derivada de los accidentes de tránsito causados por vehículos
automotores es objetiva, de conformidad con lo establecido en el código civil. El
conductor, el propietario del vehículo y, de ser el caso, el prestador de servicio de
transporte terrestre son solidariamente responsables por los daños y perjuicios causados”

Considerando OCTAVO.-
No enerva su responsabilidad en los daños ocasionado, tomando en consideración
el llamado principio de especialidad, porque la ley especial, en este caso el artículo 29 de la
ley n°27181, en el que de manera clara, precisa y textual señala que tanto el conductor,
propietario del vehículo y el prestador del servicio de transportes son solidariamente
responsables por los daños y perjuicios ocasionados; y siendo el contrato de leasing o
arrendamiento financiero es una opción de compra

ANALISIS DEL PROYECTOS DE LEY N°1833/2007-CR

Presentado el 6 de noviembre de 2007 y decretado a las Comisiones de Justicia y


Derechos Humanos y de Transportes y Comunicaciones el 13 de noviembre del mismo
año. La primera comisión emitió dictamen favorable sustitutorio (2/10/2008), mientras que
la Comisión de Transportes y Comunicaciones se pronunció con dictamen negativo
(2/04/2009). Según la ficha de seguimiento publicada en el Portal del Congreso esta

113
iniciativa legislativa pasó a Orden del Día – Ac. Consejo Directivo el 20 de abril de 2009,
donde se encuentra hasta la fecha”. (ESTRADA MORA, 2015, pág. 11)

A través de este proyecto lo que se pretende es modificar el artículo 6° del D.L


299 y articulo 1970° del código civil en igual medida la modificación del artículo 29 de la
ley 27181 ley general de transporte y tránsito terrestre

quedando el textode la siguiente manera;


Articulo 6°.- los bienesmateria de arrendamiento financiero deberan aser cubiertos
mediante polizas contra riesgos susceptibles de afectarlos p destruirlos. Es derecho
rirrenunciable de la locadora fijar las condiciones inimas de dicho seguro.
La rrendataria es la responsable frente a terceros del daño que pueda causar el
bien, desde el momento que lo recibe de la locadora. Corresponde a la arrendatariaasegurar
obligatoriamente los bienes materia de arrendamiento financiero contra riesgos de
responsabilidad civil frente a terceros.

Mientras tanto la modificacion del articulo 1970 del codigo civil quedaria
redactado de la siguiente manera
Articulo 1970.- responsabilidad por riesgo
Aquel que mediante un bien riesgoso o peligroso, o por el ejercicio de una
activiadad riesgosa o peligrosa, causa un daño a otro, está obligado a reparalo.
Los daños ocasionados con bienes que tengan o no la naturaleza de riesgosos o
peligroso que se encuentran sujetos a contratos de arrendamiento financiero suscritos con
una empresa supervisada por la Superintendencia de Banca y Seguros y AFP se rigen por
su legislacion especial.

La modificacion del articulo 29° de laley N° 27181 , ley general de transporte y


trnasito terrestre, quedaria redactado de la sguiente manera ;

Articulo 29° de la responsabilidad civil


La responsabilidad civil derivada de accidentes de transito causados por vehiculos
automotores es objetiva, de condformidad con lo establecido enel codigo civil. El conductor,
el propietario del ehiculo y , de ser el caso, el prestador del servicio de transporte terrestre son
solidariamente resposanbles por los daños y perjuicios causados.
114
Los dños ocasionados con bienes que se encuentran sujetos a contratos de
arrendamiento financiero suscritos con una empresa supervisada por la superintendencia de
Banca y Seguros y AFP se rigen por su legislacion especial.

Siendo sus fundamentos mas resaltantes los siguientes;

 La ley le atribuye una naturalezamercantil quien actua como un propietario


respetuoso del bien para efectos de determinar quien es elque crea el riesgo es la
arrendataria (en el sentido que los usa y disfruta) es quella que explota el bien para
finalmente convertirse en su propietario
 Es decir la entidad compra el bien para la arrendataria, motivo por el cal lo que mas
se ajusta al dercho es que este ultimo asuma la resposanbilidad objetiva que es la
arrendataria quien asume la responsabiliad por esos daños recogiendo el principio de la
responsabilidad objetiva
 El arrendador o locador no los puede usar en ningun momento por lo que no puede
crear riesgo se limita a comprar el bien que sus clientes le solicitan
 El arrendador que si bien es cierto que por un tema formal la empresalocadora
resulta ser la propietaria del activo ( por la financiacion del mismo) en los hechos es la
arrendataria quien ejerce los derechos como propietaria
 Transifere los derechos de propiedad del activo a favor de la arrendataria.

COMENTARIO:
La explotacion del bien no solo es por parte de la arrendataria, sino que en un
primer momento es el arrendador quien aun es propietario cuando se realiza el accidente
de trasnito solo por disponer y otorgar el uso y disfrute del bien a cargo de la arrendataria
adquiere a cambio el pago de un canon por lo que son ambos quienes se benefician del
bien y no solo una de las partes como se ha sustentado que solo se beneficia la
arrendataria; y no por ese hecho pierde toda poder sobre el bien otorgado ya que sigue
siendo su propietario

Uno de los fundamentos de la virtualidad de la propiedad de la arrendataria por lo


que ejerce los derecchos como propietaria esta teoria no tiene sustento ya que la propiedad
del bien mantiene bajo la propiedad del arrendador inscrita en los registro publicos solo se
115
tranfiere el derecho de usar y disfrutar el bien y no como se sustenta sino por el contrario
estariamos hablando de la trasmision de la propiedad con la traditio. Lo cual desnaturaliza
el contrato de arrendamiento financiero.

ANALISIS DEL PROYECTO DE LEY N° 3777/2014-CR

Presentado el 8 de setiembre de 2014 y decretado a las Comisiones de Economía,


Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera y de Transportes y Comunicaciones el 12 de
setiembre del mismo año, donde actualmente se encuentra a la espera de los respectivos
dictámenes.” (ESTRADA MORA, 2015, pág. 11)

Pretende modificar el artículo 6° los bienes materia de arrendamiento financiero


deberán ser cubiertos mediante pólizas contra riesgos susceptibles de afectarlos o
destruirlos. Es derecho irrenunciable de la locadora fijar las condiciones mínimas de dicho
seguro.
La arrendataria es responsable frente a terceros del daño que pueda causar el bien,
desde el momento que lo recibe de la locador. Corresponde a la arrendataria asegurar
obligatoriamente los bienes materia de arrendamiento financiero contra riesgos de
responsabilidad objetiva frente a terceros.

En igual medida pretende agregar u segundo párrafo al artículo 29° de la ley


27181 ley general del transporte y tránsito terrestre el mismo que quedaría redactado de la
siguiente manera:
Artículo 29° de la responsabilidad objetiva.
La responsabilidad civil derivada de los accidentes de tránsito causados por
vehículos automotores es objetiva, de conformidad con lo establecido en el código civil. El
conductor, el propietario del vehículo y, de ser el caso, el prestador del servicio de
transporte terrestre son solidarios responsables por los daños y perjuicios causados.
La responsabilidad civil por los daños ocasionados con bienes que se encuentra
sujetos a contratos de arrendamiento financiero suscritos por una empresa supervisada por
la superintendencia de banca, seguros y AFP, se rigen por su ley especial.

116
COMENTARIO
Entre sus fundamentos está el desarrollo del país y promover el desarrollo y
crecimiento económico, como la actividad de intermediación financiera; desconociéndose
y dejado de lado la reparación integral de la víctima es decir prima el desarrollo económico
a cambio de que las victimas queden desprotegidas asumiendo el costo del daño de los
accidentes lo cual es contrario al fin social y bien común lo cual es contrario al principio
de relatividad de los contratos en razón a que los efectos del contrato es entre las partes que
celebran el contrato por lo que no debe causar efectos adversos en terceros .

CAPITULO II MATERIALES Y METODOS, METODOLOGÍA Y


MODELOS TEORICOS Y EMPIRICOS

2.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA

La finalidad del presente trabajo surge a raíz del conflicto que se producen a
consecuencia de producido un accidente de tránsito cuando está vigente un contrato de
leasing o arrendamiento financiero. Es así que mediante el decreto legislativo N°299
contrato de arrendamiento financiero en su artículo 6° en la parte in fine señala que la
arrendataria es responsable del daño que pueda causar el bien, desde el momento que lo
recibe de la locadora.

Así mismo a través del reglamento del contrato de arrendamiento financiero


Decreto Supremo N° 559-84-EFC el artículo 23° señala que corresponde a la arrendataria
asegurar obligatoriamente a los bienes materia de arrendamiento financiero contra riesgos
de responsabilidad civil frente a terceros.

Por lo que se exime de toda responsabilidad civil extracontractual a la entidad


locadora; Sin embargo de la ley general de transporte y tránsito terrestre ley N° 27181 en
el artículo 29° ha establecido que la responsabilidad civil derivada de los accidentes de
tránsito causados por vehículos automotores es objetiva, de conformidad con lo establecido
en el Código Civil. El conductor, el propietario del vehículo y, de ser el caso, el prestador
del servicio de transporte terrestre son solidariamente responsables por los daños y
perjuicios causados.
117
Eximir de responsabilidad civil extracontractual al arrendador conforme al
artículo 6 del decreto legislativo 299 contraviene lo establecido en el artículo N°1986
Nulidad de límites de la responsabilidad Son nulos los convenios que excluyan o limiten
anticipadamente la responsabilidad por dolo o culpa inexcusable. En igual medida el
Artículo 1987º referente a la responsabilidad del asegurador, establece: La acción
indemnizatoria puede ser dirigida contra el asegurador por el daño, quien responderá
solidariamente con el responsable directo de éste.

2.2 FORMULACION DEL PROBLEMA


En la búsqueda de justicia y no dejar desamparado el derecho del tercero afectado
por un accidente de tránsito, ya que lo que busca la acción resarcitoria es repara el daño,
por lo que al eximir de toda responsabilidad civil extracontractual al propietario del bien es
que surge el problema al momento de determinar quién asume dicha responsabilidad civil
extracontractual mientras está vigente el contrato de leasing o arrendamiento financiero.

En el contrato de Leasing, debido a su carácter es el arrendador financiero quien,


mantiene la propiedad del bien, facilitando el uso y goce del mismo ante un accidente de
tránsito cuando está vigente el contrato.

2.3 OBJETIVOS
A continuación expondremos el objetivo general y los objetivos específicos que
contempla la presente tesis:

2.3.1 OBJETIVO GENERAL


Identificar quién debe asumir la responsabilidad civil extra contractual en el
contrato de Leasing.

2.3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS


 Calificar si se debe de eximir de toda responsabilidad por los daños causados con
los bienes otorgados en leasing al arrendador financiero.
 Determinar si existe responsabilidad civil extracontractual solidaria entre la
locadora y la arrendataria en el contrato de Leasing.

118
 Analizar acorde con el derecho comparado la figura de la responsabilidad
extracontractual en el contrato de leasing.
 Evaluar si se debe modificar el artículo 6 del decreto legislativo 299 ley de
arrendamiento financiero

2.4 HIPÓTESIS
En esta sección de la presente tesis expondremos nuestra hipótesis general así
como sus variables correspondientes.

2.4.1 HIPÓTESIS GENERAL


Toda vez que el arrendador financiero es propietario de un bien riesgoso;
entonces, su responsabilidad extracontractual debe ser de solidaridad ante un accidente
de tránsito cuando está vigente el contrato de leasing.

2.5 VARIABLES.
2.5.1 Variable Independiente
V1 Toda vez que el arrendador financiero es propietario de un bien riesgoso.

2.5.2 Variable Dependiente


V2 Su responsabilidad extracontractual debe ser de solidaridad ante un accidente
de tránsito cuando está vigente el contrato de leasing.

2.6 CONCEPTUALIZACIÓN DE LAS CATEGORIAS JURIDICAS DE LAS


VARIABLES V1 Y V2.

V1
o V1.1: ARRENDADOR FINANCIERO.

“Es aquella parte que otorga los bienes en arrendamiento financiero sea
necesariamente Empresa bancaria, financiera autorizada por la superintendencia de banca
y seguros.” (SORIA AGUILAR, 2008, pág. 382)

119
o V1.2: PROPIETARIO.
Titular del derecho de propiedad (CABANELLAS DE TORRES, 2006, pág. 390)

o V1.3: BIEN RIEGOSO.


Como lo señala Trazegnies (2005:172), el Diccionario de la Lengua de la Real
Academia Española define “riesgo” como “contingencia o proximidad de un daño” y, de
otro lado, define la palabra “peligroso” como “que tiene riesgo o puede ocasionar daño”.

V2
o V2.1: RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL.
Para (ESPINOZA 2013:64) es “(…) la violación del deber general de no causar
un daño a otro (…)”.

o V2.2: SOLIDARIDAD.
“Es una modalidad de las obligaciones, caracterizadas por la existencia de sujetos
múltiples que pueden exigir y/o deben cumplir la prestación en su integridad, sea por
haberlo convenido así o porque la ley se lo imponga” (BEJARANO SANCHEZ,
1983:560)

o V2.3: ACCIDENTE DE TRANSITO.


Evento súbito, imprevisto y violento (incluyendo incendio y acto terrorista) en el
que participa un vehículo automotor en marcha o en reposo en la vía de uso público,
causando daño a personas, sean ocupantes o terceros no ocupantes de vehículo automotor,
que pueda ser determinado de una manera cierta. 16(DECRETO SUPREMO Nº 024-2002-MTC,
2002: Pag 2)

Conforme al diccionario de la real academia española “Suceso eventual o acción de la


que involuntariamente resulta daño para las personas o cosas” (VALENZUELA GOMEZ, 2016,
pág. 101)

16Artículo 5 del DECRETO SUPREMO Nº 024-2002-MTC Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional de
Responsabilidad Civil y Seguros Obligatorios por Accidentes de Tránsito

120
o V2.4: CONTRATO DE LEASING.
Contrato Mercantil que tiene por objeto la locación de bienes muebles o
inmuebles por una empresa locadora para el uso por la arrendataria, mediante pago de
cuotas periódicas y con opción a favor de la arrendataria de comprar dichos bienes por un
valor pactado. (Decreto legislativo N° 299, 1984: pág. 1)
2.7 OPERALIZACION DE VARIABLES.
2.7.1 INDICADORES
INDICADORES DE LA V1.1
V1.1 Arrendador financiero
i1V1.1 Empresa bancaria
i2V1.1 Autorizada por Superintendencia de Banca y Seguros
i3.V1.1 Bienes en arrendamiento financiero

CUADRO N° 2

VARIABLE INDICADOR FUENTE


V.1.1 i1V1.1.-Empresa bancaria -Normativa
- Doctrina
i2V1.1.- Autorizada por -Normativa
Superintendencia de Banca y - Doctrina
Seguros
i3V1.1.- Bienes en -Normativa
arrendamiento financiero. - Doctrina

INDICADORES DE LA V1.2
V1.2 Propietario
i1V1.2.- Derecho de Propiedad

121
CUADRO N° 3

VARIABLE INDICADOR FUENTE


V.1.2 i1V1.2.-Derecho de Propiedad -Normativa
- Doctrina

INDICADORES DE LA V1.3
V1.3 Bien riesgoso
i1V1.3.-Bien Riesgoso

CUADRO N° 4

VARIABLE INDICADOR FUENTE


V.1.3 i1V1.3.- Bien Riesgoso -Normativa
- Doctrina

INDICADORES DE LA V2.1
V2.1 Responsabilidad extracontractual
i1V2.1.-Violación del deber general no causar daño a otro

CUADRO N° 5

VARIABLE INDICADOR FUENTE


V.2.1 i1V2.1.- Violación del - Normativa
deber general de no -Doctrina
causar daño a otro - Derecho Comparado

122
INDICADORES DE LA V2.2
V2.2 Solidaridad
i1V2.2.- Existencia de sujetos múltiples
i2V2.2.- Prestación en su integridad
i3V2.2.- Convenida así o porque la ley se lo imponga.

CUADRO N° 6

VARIABLE INDICADOR FUENTE


- i1V2.2.- Existencia de - Normativa
sujetos múltiples -Doctrina

- i2V2.2.- Prestación en su - Normativa


integridad -Doctrina

- i3V2.2.- Haberlo - Normativa


convenido así o porque -Doctrina
La ley se lo imponga

INDICADORES DE LA V2.3
V2.3 Accidente de tránsito
i1V2.3.- Evento, súbito, imprevisto y violento
i2V2.3.- Causando daño

CUADRO N° 7

VARIABLE INDICADOR FUENTE


V2.3 - i1V2.3.- Evento, súbito, - Normativa
imprevisto y violento. -Doctrina

- i3V2.3.- Causando daño - Normativa


-Doctrina

123
INDICADORES DE LA V2.4
V2.4 Contrato de leasing
i1V2.4.- Locación de bienes muebles o inmuebles
i2V2.4.- Empresa Locadora
i3V2.4.- Uso por la arrendataria
i4V2.4.- Pago de cuotas periódicas
i5V2.4.- Opción de compra

CUADRO N° 8

VARIABLE INDICADOR FUENTE


- i1V2.4.- Locación de bienes - Normativa
muebles o inmuebles - Doctrina
- i2V2.4.- Empresa Locadora - Normativa
- - Doctrina
- I3V2.4.- Uso por la arrendataria - Normativa
- Doctrina
-Derecho Comparado
- I4V2.4.- Pago de cuotas periódicas - Normativa
- Doctrina
- I5V2.4.- Opción de compra - Normativa
- Doctrina

2.8 METODOLOGÍA.
El siguiente punto muestra la metodología y las técnicas e instrumentos de
investigación a utilizarse en este estudio.

2.8.1 TIPO DE INVESTIGACION.


La presente tesis es de carácter descriptivo, explicativo, causal, no experimental y
documental.

124
2.8.1.1 Descriptivo:
Porque se va a exponer detalladamente El contrato de Leasing y la
responsabilidad civil extracontractual, ya que se busca especificar propiedades y
características importantes del problema objeto de estudio para conocer a con mayor
precisión el problema.

2.8.1.2 Explicativo:
Porque va más allá de la descripción de conceptos y fenómenos o del
establecimiento de las relaciones entre conceptos; es decir están dirigidos a responder por
las causas de los eventos y fenómenos, porque en el presente trabajo vamos a explicar la
relación causal existente entre las variables ya que se pretenden establecer las cusas del
problema para determinar al responsable civil extracontractual lo que genera una falta de
resarcimiento integral de las victima en un accidente de tránsito vigente el contrato de
leasing.

2.8.1.3 Predictivo:
Porque lo que buscamos con el presente trabajo es la modificación del artículo 6
del D.L N° 299 para que exista responsabilidad solidaria entre cada uno de los
involucrados en un accidente de tránsito como indica el artículo 29 de la ley 27181 Ley
general de transporte y tránsito terrestre.

2.8.2 METODOS DE INVESTIGACION


2.8.2.1 Métodos Generales
 Método Inductivo
Este método se caracteriza por sus inferencias que van de lo particular a lo
general, o de los hechos a la teoría. También puede decirse que es el razonamiento que,
partiendo de casos particulares, se eleva a conocimientos generales. En nuestro caso será
utilizado tanto en la recolección de información, así como en la elaboración del marco
teórico al establecerse los fundamentos facticos y jurídicos desde lo particular a lo general.

 Método Hermenéutico Jurídico


Porque se formula un análisis de las normas y la doctrina, a fin de explicar
jurídicamente el problema planteado y esbozar los lineamientos generales para poder

125
determinar y establecer la responsabilidad extracontractual generada por el accidente de
tránsito.

 Método Analítico
En el desarrollo del presente trabajo de investigación se utilizara el método de
investigación analítico por cuanto para su desarrollo se tomara en cuenta el análisis de cada
artículo referido al Leasing y responsabilidad civil extracontractual.

 Método Explicativo
Porque en el presente trabajo vamos a explicar la Responsabilidad civil extra
contractual que existe entre el arrendador y la arrendataria en el contrato de leasing.

2.8.2.2 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN JURIDICA


 Método Exegético
Este método nos permitirá el estudio lineal de la legislación nacional sobre la
materia de investigación.

 Método Dogmático
Porque lo que se busca con el presente trabajo es el estudio de las instituciones
jurídicas y Principios de la responsabilidad civil extracontractual.

2.8.2.3 MÉTODO DE INTERPRETACIÓN JURÍDICA

 Método Sistemático
Este método nos permite comprender que una norma se busca en otras normas al
interior del sistema legal para de una forma encontrar diferencias o semejanzas entre ellas.

 Método Literal
Se buscara entender al pie de la letra las normas de acuerdo con el significado
del diccionario.

 RATIO LEGIS
Se buscara encontrar el Espíritu de la Ley cuya finalidad es la se dictó la norma.

126
2.8.3 Técnicas de Instrumentos de Recolección de Datos
Las técnicas y los instrumentos utilizados en el presente proyecto de
investigación han sido.

2.8.3.1 Análisis Documental


Técnica aplicada a los diversos materiales que tuvimos acceso sobre la
problemática generada al respecto; El instrumento empleado en dicha técnica fue las guías
de observación.

2.8.3.2 Fotocopiado
Técnica que mediante el instrumento fotocopiado, nos permitió utilizar el avance
de la tecnología para contar con reproducciones de los libros y revistas que nos sirvieron
de soporte bibliográfico en el desarrollo del tema y procedimientos de la información
relacionada a ello, analizarlas una y otra vez hasta poder entenderlas y comprenderlas en su
verdadera dimensión; El instrumento empleado en esta técnica fueron las fotocopias.

2.8.3.3 Internet

Técnica por la cual logramos acceder a las páginas web para complementar
nuestro marco teórico, especialmente al momento de cotejar las fuentes para el desarrollo
de nuestro marco teórico; El instrumento empleado en dicha técnica fue las páginas web.

CAPITULO III PROBANZA DE HIPOTESIS: RESULTADOS Y


DISCUCIONES

3.1 PROBANZA JURIDICO DOCTRINAL


Se inicia este cuarto capítulo, con el análisis de las variables, tomando como
herramientas de análisis los indicadores doctrinarios e indicadores normativos, así como el
Derecho Comparado tomado de algunos países de América Latina.

127
3.1.1 VARIABLE V1
V1. Toda vez que el arrendador financiero es propietario de un bien riesgoso.
 Indicador 1(i1) DE LA VARIABLE V1 EMPRESA BANCARIA.

3.1.1.1 Fuentes Doctrinarias


(SORIA AGUILAR, 2008, pág. 382)Las normas especiales de leasing exigen que
el arrendador financiero (es decir, aquella parte que otorga los bienes en arrendamiento
financiero) sea necesariamente una empresa bancaria , financiera(…)

Del glosario de términos del BCRP (BCRP, 2011, pág. 69) define a Empresa
Financiera que es la “Entidad financiera que capta recursos del público, excepto los
depósitos a la vista, y cuya especialidad consiste en facilitar las colocaciones de primeras
emisiones de valore, operar con valores mobiliarios y brindar asesorías de carácter
financiero.”

(SORIA AGUILAR, 2008, pág. 7)“el leasing tiene causa de financiamiento. En


consecuencia, la empresa de leasing no realiza esta operación para cumplir con las
funciones propias de un contrato de arrendamiento o de un pacto de opción, sino que se
vale de dichas estipulaciones para brindar un financiamiento ”

. el leasing , en palabras de (ETCHEVERRY , 2000) Op.Cit. (SORIA AGUILAR,


2008, pág. 7), “es una técnica de financiamiento regida por reglas y parámetros propios
de los negocios financieros”. Es decir, el contrato de leasing implica que la empresa de
leasing simplemente se encargara de financiar al arrendatario financiero ”

(POLAR , 2000, pág. 385) Indica “el leasing financiero debe ser entendido como
una operación crediticia de financiación ajena, ya que terminaría siendo una operación
de crédito como cualquier otro, en tanto que incorpora la relación tripartita que hace
posible la obtención de fondos para la adquisición de bienes de capital.”

Es así que del glosario de términos económicos del banco central de reserva del
Perú (BCRP, 2011, pág. 68) define lo que es una empresa bancaria como “empresa cuyo

128
negocio es recibir dinero del público, en depósito o bajo cualquier otra modalidad
contractual, y utilizar ese dinero, su propio capital y el que obtenga de otras de
financiamiento para conceder créditos en las diversas modalidades, o a aplicarlos a
operaciones sujetas a riesgo de mercado”

el glosario del BCRP ha definido Empresa de Arrendamiento Financiero (BCRP,


2011, pág. 68) como la “entidad financiera especializada en la adquisición de bienes
muebles e inmuebles, los que serán cedidos en uso a una persona natural o jurídica, a
cambio del pago de una renta periódica y con la opción de comprar dichos bienes por un
valor predeterminado”

Hablar de empresa bancaria se entiende que realiza una actividad crediticia, razón
por lo que la doctrina discrepa sobre su carácter crediticio o financiero

(POLAR , 2000, pág. 355) Indica que “En un inicio hemos visto que la sociedad
de leasing busca, como toda otra empresa, obtener la mayor rentabilidad posible. Así,
cuando una empresa del sistema financiero decide ocupar sus recursos en estas
operaciones, es por qué cree que aquí obtendrá los mayores beneficios posibles. De
igual manera, al optar entre una operación de leasing con un cliente o con otro cliente, la
sociedad de leasing está actuando según su propia evaluación del riesgo de esta operación
en el caso concreto de un cliente en particular”

3.1.1.2 Fuentes Normativas


El Art. 2° del Decreto legislativo N° 299, Ley del Leasing, establece “ (…) que
la locadora necesariamente deberá ser una empresa bancaria, financiera o cualquier
empresa autorizada por la superintendencia de banca y seguros, para poder operar(…)”.

El Art. 1° del reglamento Decreto supremo N° 559-84-EFC señala que las


empresas de arrendamiento financiero se puede dar a través de “Las empresas
domiciliadas en el país distintas de las empresas bancarias y financieras, que soliciten
autorización para efectuar operaciones de arrendamiento financiero deberán constituirse
como sociedades anónimas con arreglo a las disposiciones legales”

129
3.1.1.3 Validación de la Variable V1. Conforme a su Indicador i1
Basados en los indicadores doctrinarios y normativos expuestos anteriormente,
pasaremos a validar la variable V1.

En este punto, la doctrina es unánime al manifestar que es esencial en el contrato


de leasing, es que esta actividad sean realizadas por empresas bancarias o financieras
siempre que estén debidamente autorizadas por la superintendencia de banca y seguros; por
lo que han sido utilizados como sinónimos las denominaciones de empresa bancaria,
empresa de financieras y empresa de arrendamiento financiero

Ya que de lo contrario significaría estar ante cualquier otro modalidad contractual


lo cual lo caracteriza por se un contrato suigeneris

En ese sentido concuerdo con lo expresado por Polar como una operación
crediticia de financiación

En el sentido a que la actividad que realiza la empresa bancaria es obtener o


captar los recursos del público para luego ser brindados mediante el crédito (es decir la
adquisición de los bienes por parte de la empresa bancaria) y otorgarse estos en uso en
contraprestación de un renta es así como se perfecciona la financiación.

Negar el crédito significa que no se adquirirá el bien por la empresa bancaria y


con ello la posibilidad de financiar su actividad

Sostener lo contrario y autorizar a cualquier tipo de empresa para autorización de


créditos financieros significa desnaturalizar la esencia del contrato de leasing o
arrendamiento financiero y poner en peligro el dinero captado del público razón que
merece constante supervisión por la SBS.

En ese sentido siendo uno de los elementos necesarios que la financiación


crediticia sea realizada por empresa bancaria o financiera es lo que lo va a diferenciar de
otras actividades de financiación similares al arrendamiento financiero, caso en particular
es el del leasing Operativo

130
3.1.2 Indicador i2 de la Variable V1.
 i2 Autorizada por Superintendencia de Banca Y Seguros.

3.1.2.1 Indicadores Doctrinarios


(SORIA AGUILAR, 2008, pág. 382)“Las normas especializadas de leasing
exigen que el arrendador financiero (es decir aquella parte que otorga los bienes en
arrendamiento financiero) sea necesariamente una empresa bancaria, financiera o cualquier
otra empresa autorizada por la superintendencia de banca y seguros para efectuar
operaciones de arrendamiento financiero. Así, para el caso del arrendador financiero, la ley
restringe este tipo de operaciones única y exclusivamente para aquellas entidades que
cuenten con la respectiva autorización de la SBS
Por ello, si es que se celebra un contrato que cuente con el contenido mínimo
negocial del contrato de arrendamiento financiero, pero quien cede temporalmente el uso
del bien (y otorga la opción de compra del mismo) no cuenta con la respectiva autorización
de la SBS, la operación realizada no será considerada, de ninguna manera, un contrato de
arrendamiento financiero.”

(SAAVEDRA, 2010) Op.Cit. (MEZA CARRANZA, 2014, pág. 46) “La empresa
locadora es la propietaria del bien materia de arrendamiento financiero, asimismo, resalta
de que si es una empresa domiciliada en el país, deberá ser bancaria o financiera autorizada
por la superintendencia de banca y seguros (…)”

“ (INGA VÁSQUEZ, 2011, pág. 41) indica “Podemos partir por lo que prescribe
el artículo 2 del DL N° 299, que señala; Cuando la locadora esté domiciliada en el país
deberá necesariamente ser una empresa bancaria, financiera o cualquier otra empresa
autorizada por la Superintendencia de Banca y Seguros, para operar de acuerdo a Ley.

Este artículo establece que empresas están facultadas para realizar las operaciones
de Leasing. La facultad de operar es dada por la Superintendencia de Banca y Seguros –en
adelante SBS-, quien se encarga de autorizar, fiscalizar y promover una adecuada
aplicación de este contrato”.

(SUPERINTENDENCIA DE BANCA SEGUROS Y AFP, 2018) indica “La


Superintendencia de Banca, Seguros y AFP es el organismo encargado de la regulación y
131
supervisión de los Sistemas Financiero, de Seguros y del Sistema Privado de Pensiones, así
como de prevenir y detectar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo. Su
objetivo primordial es preservar los intereses de los depositantes, de los asegurados y de
los afiliados al SPP.

La SBS es una institución de derecho público cuya autonomía funcional está


reconocida por la Constitución Política del Perú. Sus objetivos, funciones y atribuciones
están establecidos en la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y
Orgánica de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (Ley 26702)”.

Empresas Autorizadas Por La SBS


(INGA VÁSQUEZ, 2011)“La SBS, acota que empresas están autorizadas para
otorgar créditos Leasing, así tenemos; las empresas especializadas en Leasing, ya sea
domiciliadas o no domiciliadas en el país y las Empresas bancarias y financieras que
acuerden efectuar operaciones de Leasing. Estas empresas deben primero ser evaluadas y
para ello deberán de presentar una serie de requisitos, para poder contar con la
autorización de la SBS.”

3.1.2.2 Indicadores Normativos

El Art. 2° del Decreto Legislativo N° 299, Ley de Arrendamiento financiero,


establece que: “...cuando la locadora esté domiciliada en el país deberá necesariamente ser
una empresa bancaria financiera o cualquier otra empresa autorizada por la
superintendencia de banca y seguros, para operar de acuerdo a ley”.

Artículo 14 del reglamento de la ley de arrendamiento financiero D.S. N° 599-84-


EFC indica que “Las empresas domiciliadas autorizadas a efectuar operaciones de
arrendamiento financiero están sujetas al control de la Superintendencia de Banca y
Seguros”

Artículo 33 del reglamento de la ley de arrendamiento financiero D.S. N° 599-84-


EFC señala que “Las empresas domiciliadas en el país, autorizadas de conformidad con lo

132
dispuesto en el presente Decreto Supremo para realizar operaciones de arrendamiento
financiero podrán emitir bonos (…)”

Artículo 35 del reglamento de la ley de arrendamiento financiero D.S. N° 599-


84-EFC indica que “Las empresas bancarias y financieras autorizadas de conformidad con
el presente Decreto Supremo a realizar operaciones de arrendamiento financiero, se
encuentran facultadas a adquirir bienes muebles e inmuebles destinados a los contratos de
arrendamiento financiero que celebra”.

Ley 26702 Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y
Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros en su artículo 11 el que señala que
“Toda persona que opere bajo el marco de la presente ley requiere de autorización previa
de la Superintendencia de acuerdo con las normas establecidas en la presente ley”

3.1.2.3 Validación de la Variable V1 Conforme al Indicador 2 (i2)


Basados en los indicadores doctrinarios y normativos expuestos, pasaremos a
validar la variable V1.

La autorización por Superintendencia de banca y seguros, conforme lo


probamos al validar la variable V1.1., es indesligable del contrato de arrendamiento
financiero, puesto que al ser una actividad financiera supervisada por la SBS, caso
contrario de no contar con dicha autorización y realice actividad que presente las mismas
características al contrato de arrendamiento financiero estaríamos ante cualquier otro tipo
de contrato ya que dicha actividad exige necesariamente a autorización por la autoridad de
la superintendencia de banca y seguros

3.1.3 Indicador i3 de la Variable V1.


 i3 Bienes en arrendamiento financiero.

133
3.1.3.1 Indicadores Doctrinarios
(SORIA AGUILAR, 2008, pág. 383)“A través del leasing, se financia el uso del
bien, permitiendo de esta manera acceder a la utilización de bienes idóneos necesarios
(…)”

(SORIA AGUILAR, 2008, pág. 385)“La causa del contrato de arrendamiento


financiero simplemente financia los bienes que serán utilizados por el arrendatario
financiero”

(JINESTA, 1992) Op.Cit. (MEZA CARRANZA, 2014, pág. 46)“Que tiene como
único cometido ofrecer respaldo financiero, ya que es el que aporta recursos financieros
para adquirir los bienes objeto del contrato, enfatiza que su función consiste en adquierir
viene con el objeto de trasladar el uso y goce ; tratándose, entonces de una actividad
intermediadora.

(TORRES, 2010)Op.Cit. (MEZA CARRANZA, 2014, pág. 46) “el rol del
arrendador es el de adquirir, de la compañía proveedora, el bien que el arrendatario ha
elegido previamente, para que el arrendatario haga uso de él. recibiendo a cambio el pago
de cuotas periódicas, por el monto y en el periodo acordado.”

(BERTOLOTTO, 2006)Op.Cit (MEZA CARRANZA, 2014, pág. 45)menciona


que el arrendamiento financiero es el contrato mercantil que tiene por objeto la locación de
bienes muebles o inmuebles

(BERTOLOTTO, 2006) Op.Cit. (MEZA CARRANZA, 2014, pág. 45) , refiere


que los bienes deben ser tangibles e identificables.

(TORRES, 2010) Op.Cit. (MEZA CARRANZA, 2014, pág. 45) “que el


arrendamiento financiero se lleva a cabo principalmente con bienes muy especializados

134
equipos o vehículos especiales, adecuados a la particular necesidad de la empresa
arrendataria”

3.1.3.2 Indicadores Normativos


A través del D.L. 299 ley de arrendamiento financiero en su artículo 1 señala que
“(…) tiene por objeto la locación de bienes muebles o inmuebles”
El D.L. 299 ley de arrendamiento financiero en su artículo 4° señala que “(…) los
bienes materia de arrendamiento financiero, deberán ser plenamente identificados.
La locadora mantendrá la propiedad de dichos bienes hasta la fecha en que surta efectos la
opción de compra ejercida por la arrendataria por el valor pactado”
El D.L. N° 299 ley de arrendamiento financiero en su artículo 5 señala que “(…)
otorga a la arrendataria el derecho al uso de los bienes en lugar forma (…)”
EL reglamento del contrato de leasing regulado por D.S. N° 559-84-EFC en su
Artículo 35.- Las empresas bancarias y financieras autorizadas de conformidad con el
presente Decreto Supremo a realizar operaciones de arrendamiento financiero, se
encuentran facultadas a adquirir bienes muebles e inmuebles destinados a los contratos
de arrendamiento financiero que celebra.

3.1.3.3 Validación de la Variable V1 Conforme al Indicador 3 (i3)

La Bienes en arrendamiento financiero, conforme lo probamos al validar la


variable V1.1.

La doctrina es unánime al enfatizar cuales son los bienes objetos de arrendamiento


financiero; ya que se van a financiar bienes de capital por lo que estos son los bienes
muebles e inmuebles siempre que sea tangibles e identificables.

3.1.4 Indicador 1(i1) de la Variable V1.2


 i1.- Derecho de Propiedad

135
3.1.4.1 Fuentes Doctrinarios

(AVENDAÑO VALDEZ, EL DERECHO DE PROPIEDAD EN LA


CONSTITUCION DE 1993, 1994, pág. 117) “la propiedad ha sido tradicionalmente un
derecho absoluto, exclusivo y perpetuo. Lo primero significa que confiere al titular todas
las facultades posibles, esto es, la de usar, disfrutar y disponer del bien objeto del derecho .
lo segundo quiere decir que, precisamente por ser absoluto o total, el derecho de propiedad
de propiedad no deja lugar o espacio para otro titular. El derecho del propietario excluye
así todo otro derecho incompatible con él. Es un derecho perpetuo , finalmente, porque no
se extingue por el solo no uso, lo cual hace que la prescripción extintiva no afecte a la
propiedad y que la acción reivindicatoria sea imprescriptible”

(MENDOZA DEL MAESTRO, 2013, pág. 98)“Lamentablemente, en nuestro


ordenamiento no se ha adoptado una definición, sino que ha descrito facultades y poderes
en el Art. 923 de nuestro código sustantivo “La propiedad es el poder jurídico que permite
usar, disfrutar, disponer y reivindicar un bien. Debe ejercerse en armonía con el interés
social y dentro de los límites de la ley.

3.1.4.2 Fuentes Normativas

Artículo 4 de la ley de leasing dl 299 los bienes de arrendamiento financiero,


deberán ser plenamente identificados. la locadora mantendrá la propiedad de dichos bienes
hasta la fecha en que surta efecto la opción de compra ejercida por la arrendataria por el
valor pactado

Artículo 2 inciso 16 de la constitución Política “toda persona tiene derecho a la


propiedad (…)”
En artículo 70 de la constitución Política del Perú de 1993 señala “el derecho de
propiedad es inviolable. El estado lo garantiza. Se ejerce en armonía con el bien común
y dentro de los límites de la ley ”
El artículo 923° del código civil señala “la propiedad es el poder jurídico que
permite usar, disfrutar, disponer y reivindicar un bien. Debe ejercerse en armonía con
el interés social y dentro de los límites de la ley.”
136
El artículo 924° del Código Civil señala que “ aquel que sufre o está amenazado
de un daño por que otro se excede o abusa en el ejercicio de su derecho, puede exigir que
se restituya al estado anterior que se adopten las medidas del caso, sin perjuicio de la
indemnización por los daños irrogados”
El artículo 925° del Código Civil señala “las restricciones legales de la propiedad
establecidas por causa de necesidad y utilidad pública o de interés social no pueden
modificarse ni suprimirse por acto jurídico”

3.1.4.3 Validación de la Variable V1.2 Conforme a su Indicador I1

Basados en los indicadores doctrinarios y normativos expuestos, pasaremos a


validar la variable V1.2
El derecho de propiedad otorga al titular el poder de usar, disfrutar y disponer y
reivindicar del bien de su propiedad, es que se sustenta la responsabilidad civil
extracontractual en el hecho de que el objeto necesita de la acción como su omisión de su
propietario para causar un daño, en ese sentido es el propietario quien haciendo virtud de
su poder que le atribuye el derecho de propiedad es quien está en la mejor posición de
evitar que el bien objeto de su propiedad pueda causar un daño; como todo objeto bien
mueble o inmueble necesita y requiere de la acción u omisión del ser humano y a la vez
que este tenga relevancia jurídica; es así que una simple acción no sería merecedora de
importancia para el derecho , pero si la tendría si la acción u omisión repercute en un
tercero; razón por lo que es llamado a ser responsable para no causar daño a terceros , en el
sentido de que si bien la propiedad le atribuye ciertos privilegios y al no ser un derecho
absoluto sino al contrario está limitado uno de eso limites es el no causar daños como lo
profesa el articulo también a la vez le establece.

3.1.5 Indicador i1 de la Variable V1.3

 i1 BIEN RIESGOSO

3.1.5.1 Fuente Doctrinaria


De otro lado, hay quien llega a afirmar que cuando se dice que al responsabilidad
objetiva existe en todas las hipótesis en que la ley admite la prueba del caso fortuito se
comete, además el error garrafal de olvidar que lo propio de la responsabilidad objetiva es
137
la presidencia de todo eximente (Bianca,1997:204), de donde es válido concluir que , para
algunos, responsabilidad objetiva es sinónimo de responsabilidad por la mera causalidad;
siendo que los únicos casos fortuito la fuerza Mayor son admisibles parar librar al
imputado del resarcimiento que se le impone…” (LEON HILARIO,2004:28)
(VALENZUELA GOMEZ, 2016, pág. 95) indica que “el automóvil califica para
ubicarse dentro de sus alcances al introducir riesgos adicionales a los existentes como
consecuencia de la vida en común”

3.1.5.2 Fuente Normativa


El artículo 1970 del código civil de 1984 señala “aquel que mediante un bien
riesgoso o peligroso, o por el ejercicio de una actividad riesgosa o peligros, casa un daño
a otro, está obligado a repararlo”

3.1.5.3 Fuente Jurisprudencial


El Tribunal Constitucional a través del Expediente 0001-2005-PI/TC, Lima: 6 de
junio del 2005
“ (…) el criterio objetivo de responsabilidad (artículo 1970 del código civil)
resulta aplicable a supuestos de responsabilidad extracontractual sobre la base del riesgo
creado, que se constituye como el factor objetivo de atribución de responsabilidad
mediante el cual “(…)basta acreditar el daño causado, la relación de causalidad y que
se ha tratado de un daño producido mediante un bien o actividad que supone un
riesgo adicional al ordinario y común y que por ello mismo merecen la calificación de
riesgos (…) es evidente el incremento de vehículos de transporte público y privado, con el
consiguiente incremento desmedido del parque automotor, lo cual implica muchos riesgos
para la vida, la integridad y la salud de los usuarios, acrecentándose la posibilidad de
sufrir daños. Por tales razones es que resulto conveniente favorecer la situación de las
victimas estableciéndose un supuesto de responsabilidad civil extracontractual basado en
la noción de riesgo creado consagrada en el numeral 1970° del código civil”.

138
3.1.5.4 Validación de la Variable V1.3 Conforme a su Indicador i1

Basados en los indicadores doctrinarios y normativos expuestos, pasaremos a


validar la variable V1.3

Es unánime la doctrina la señalar que los automóviles son bienes riesgosos al


introducir riesgo adicional, en igual medida la jurisprudencia concuerda y ha reafirmado
dicha postura como la sostiene el tribunal constitucional por lo que resulta necesario
favorecer la situación de las víctimas , es así que sufrido el daño y habiendo establecido la
relación de causalidad es el factor de atribución (bien riesgoso) es que claramente
configura responsabilidad objetiva por lo que resulta aplicable el artículo 1970 del código
civil de 1984, motivo suficiente para excluir de esa manera a los elementos subjetivos de
dolo y culpa como elementos subjetivos; lo cuales entorpecen y harían más exhausta
cumplir con el objetivo que busca el artículo en mención es reparar dicho daño. Sin mediar
la búsqueda de la culpa, la cual de por si resulta infructuosa en este caso.

3.1.6 Contrastación de los Indicadores de la Variable V1.1(I1,I2,I3) ,V1.2(I1) Y


V1.3(I1)
En el contrato de leasing o arrendamiento financiero; es el arrendador financiero
quien ostenta la propiedad del bien otorgado en uso al arrendatario, Por lo que ante un
inminente daño ocasionado por el bien otorgado en leasing; quien sigue manteniendo la
titularidad del bien es el arrendador financiero; que tan sólo transfiere el derecho de uso al
arrendatario, es decir que aún mantiene el señorío sobre el bien.

Como lo indica (DEL RISCO SOTIL, 2011, págs. 124,125) “El carácter absoluto
y elástico del derecho de propiedad. La propiedad es el derecho subjetivo que confiere a su
titular el poder más amplio, completo y pleno sobre una cosa. En efecto, el propietario
tiene todas las facultades posibles respecto del bien, siendo soberano en las decisiones que
adopte sobre su aprovechamiento y destino”

Es así que pese haber transferido el derecho de uso sobre el bien de su propiedad;
no se ve limitado el arrendador financiero para disponer del bien a sus intereses en el
sentido que sigue siendo el amo y señor de la cosa, mayor aun es la preocupación cuando

139
el bien ha sido otorgado en uso, es decir del uso del vehículo otorgado en leasing el
arrendatario puede ocasionar en cualquier momento un accidente en el sentido de que la
sola puesta en marcha de un bien riesgoso incrementa el riesgo exponencialmente cuya
preocupación se funda en la protección integral de la víctima.

Máxime si en un primer momento el propietario dispone del bien para otorgarlo


en leasing es decir que aun cedido el derecho de usar y disfrutar (el haber puesto el bien en
disposición bajo el poder del arrendatario compartiría el deber de guarda con este último),
razón por la que corresponde a ambos cuidar de no causar daño a terceros con el uso del
bien.
Por lo que adquiere gran importancia el derecho de propiedad sobre el bien
riesgoso en el sentido que no es lógico exigir a una persona que no ostenta dicha propiedad
a cumplir la obligación de reparar dicho daño.

Existe la idea de que el vehículo es una cosa en si misma peligrosa. Esta idea ha
llevado a pensar que existe una responsabilidad por el hecho de las cosas riesgosa
regulado en el art. 1970 del C.C. sin embargo, esta interpretación es equivoca ya que las
cosas no son jamás en sí mismas riesgosas ni peligrosas (FERNANDEZ CRUZ & LEON
HILARIO, 2006, pág. 35)

“Lo que se juzga siempre son actos humanos, y no hechos de cosas” (DE CUPIS,
1975, págs. 129-132) . “En ese sentido, la responsabilidad objetiva por riesgo se deriva de
actividades, y no de cosas riesgosas” (TRIMARCHI , 1961, págs. 215-216)Op.Cit
(FERNANDEZ CRUZ & LEON HILARIO, 2006, pág. 36)

El tribunal constitucional en el PLENO JURISPRUDENCIAL N° 0001-2005-


PI/TC ha señalado “La noción de riesgo creado alude a la idea de que todos los bienes que
se utilizan en la vida moderna para la satisfacción de las necesidades suponen un riesgo
común u ordinario; empero, también hay actividades que suponen un riesgo adicional,
como es el caso de los vehículos automotores, para lo cual no es necesario examinar la
culpabilidad del autor, pues bastará con acreditarse el daño causado, la relación de
causalidad y que se ha tratado de un daño producido mediante un bien o actividad riesgos”

140
En igual manera de la parte in fine del fundamento N° 24 el tribunal
constitucional ha señalado lo siguiente “por el sólo hecho de encontrarnos frente al uso
de un bien riesgoso (vehículos automotores), opera en forma automática el criterio de
responsabilidad objetiva consagrado en el artículo 1970º del Código Civil frente al
perjudicado, a fin de lograr el resarcimiento correspondiente de acuerdo al daño causado.”
17

Habiendo reconocido el tribunal constitucional que los vehículos automotores son


bienes riesgosos, así mismo señala que hay actividades que suponen riesgo adicional
como es el caso de los vehículos automotores debo acotar que se refiere a las actividades
que estén vinculadas directamente con el uso vehículos automotores cuya razón se
encuentra en que estos bienes suponen un riesgo adicional.

“La teoría general de la responsabilidad por el hecho de las cosas inanimadas fue
fundamental para la doctrina francesa en la anónima frase “se es responsable por el hecho
de las cosas que tenemos bajo guarda” (BOTERO B., 1963, pág. 14)
“Quien tenga a la guarda jurídica de una cosa inanimada está en la obligación de
vigilarla convenientemente, para evitar que escapada a su control se torne en fuente de
perjuicios para terceros (…)”(BOTERO B., 1963, pág. 14)

Ripert, “para quien la obligación de cuidar y vigilar una cosa(…) solo comprende
a las cosas características por su peligrosidad, es decir, a las que son frecuentemente causa
de perjuicios y no a las cosas inofensivas que no requieren ninguna guarda especial(…)”.
(BOTERO B., 1963, pág. 15)

Es indudable que a teoría de la responsabilidad por el hecho de las cosas tuvo


como mira inicial proteger a las víctimas de los daños causados par aparatos mecánicos,
consideramos comúnmente como peligrosos (BOTERO B., 1963, pág. 16)

Según la expresión de la corte de casación francés, la ley refiere la


responsabilidad “a la guarda de la cosa y no a la cosa misma”; y es claro, en este orden de
idea, que si existe un innegable fundamento para presumir que el daño causado por una
cosa especialmente peligrosa es debido a la culpa del guardián, dado que el más leve

17
PLENO JURISPRUDENCIAL 0001-2005-PI/TC el subrayado es nuestro
141
descuido en su dirección puede determinarlo con mayor razón” (BOTERO B., 1963, pág.
17)
el propietario de un bien es responsable de los daños que pueda ocasionar sus
bienes en razón a que tiene el deber de no ocasionar daños a terceros con el uso de sus
bienes por el principio neminem laedere por cuanto el propietario es responde por tener la
guarda de las cosas es decir; el propietario responde por sus cosas como ya se profesaba
en Francia el adagio “se es responsable por el hecho de las cosas que tenemos bajo
guarda” en sentido contrario no es responsable quien no es propietario del bien riesgoso
Más aun cuando el tribunal constitucional el Pleno Jurisprudencial 0001-2005-
PI/TC en su fundamento N° 25 y 26 ha señalado de manera clara;
“25. Consecuentemente, el Tribunal Constitucional estima que el artículo 29º de la Ley
N.º 27181, que establece que la responsabilidad civil derivada de los accidentes de tránsito
causados por vehículos automotores es objetiva, conforme al Código Civil, no resulta
inconstitucional toda vez que, por un lado, la Constitución no ha reservado a favor de las
municipalidades la facultad de establecer un sistema de responsabilidad civil por
accidentes de tránsito; y, por otro, en nuestro ordenamiento jurídico subsisten dos criterios
de responsabilidad civil –objetivo y subjetivo– bajo los cuales se genera el resarcimiento
de los daños ocasionados, siendo incluso que de no haberse efectuado dicha mención en el
cuestionado artículo 29º, y por el sólo hecho de encontrarnos frente al uso de un bien
riesgoso (vehículos automotores), opera en forma automática el criterio de responsabilidad
objetiva consagrado en el artículo 1970º del Código Civil frente al perjudicado, a fin de
lograr el resarcimiento correspondiente de acuerdo al daño causado.18 (El subrayado es
nuestro)

26. En efecto, entiende este Tribunal que en situaciones en que ocurre un accidente de
tránsito que causa un daño a la vida, la integridad o la salud de la persona resulta, por decir
lo menos, conveniente indemnizarla, lo cual está plenamente justificado cuando un sujeto
causa un daño de tal naturaleza. Si algo de constitucional se encuentra en el artículo 1970º
del Código Civil es, precisamente, la reparación del daño, en la medida que con dicha
protección se otorga dispensa a los derechos a la vida e integridad y a la salud, reconocidos
por los artículos 2.1º y 7º, respectivamente, de la Norma Fundamental. De esta forma, sin
duda, es posible cumplir con el objetivo primordial de la responsabilidad civil, cual es,

18
Fundamento N° 25 del Pleno Jurisprudencial 0001-2005-PI/TC
142
auxiliar o beneficiar a la víctima a través de la reparación del daño que hubiere
sufrido”.19(El subrayado es nuestro)

3.2 VARIABLE V2

V2 su responsabilidad extracontractual debe ser de solidaridad ante un accidente


de tránsito cuando está vigente el contrato de leasing.

3.2.1 Variable 2.1

 Indicador 1 (i1) DE LA VARIABLE V2.1 violación del deber general no


causar daño a otro.

3.2.1.1 Fuente Doctrinaria


(VALLENAS GAONA, 2002) Indica que “El artículo 1969 del Código Civil
establece la obligación genérica de no causar daño a otro y la obligación de indemnizar
por reparar el daño y el perjuicio causado”.

“Cuando una persona sufre un daño, una lesión a su patrimonio o a algún bien
extrapatrimonial, el Derecho ha diseñado un sistema para que la víctima no se vea
desamparada en su pesar. En este sentido, existen normas que obligan al responsable del
perjuicio a resarcir el daño ocasionado, generándose la responsabilidad civil”.
(OSTERLING PARODI, INDEMNIZACION POR DAÑO MORAL, 2010, pág. 2)

Ésta es definida como el conjunto de normas que como sanción obligan a


reparar las consecuencias dañosas, emergentes de un comportamiento antijurídico, que
es imputable, física o moralmente, a una persona. (MOSSET ITURRASPE, 1988, pág.
337)Op.Cit (OSTERLING PARODI, INDEMNIZACION POR DAÑO MORAL, 2010,
pág. 2)

“Se le considera también como “el resultado de la acción por la cual el hombre
expresa su comportamiento frente a un deber u obligación. Si actúa en la forma

19
Fundamento N° 26 del Pleno Jurisprudencial 0001-2005-PI/TC
143
indicada por los cánones, no hay problema ni ventaja y resulta superfluo indagar acerca de
la responsabilidad ahí emergente. En estos casos continúa el agente, sin duda, siendo
responsable por su proceder, pero la verificación de ese hecho no le acarrea obligación
alguna, esto es, ningún deber, traducido en sanción o reposición, como sustituto del deber
de obligación previa, precisamente porque la cumplió. Lo que interesa, cuando se habla de
responsabilidad, es profundizar el problema de la violación de la norma u obligación
ante la cual se encontraba el agente.” (OSTERLING PARODI & CASTILLO FREYRE,
2003, pág. 242) Op.Cit (OSTERLING PARODI, 2010, pág. 2)

Cuando ocurre el daño, a la manera de reparar las consecuencias dañosas se


le conoce como indemnización, la cual usualmente comprende una suma de dinero que
busca resarcir el daño ocasionado al afectado. En ese orden de ideas, “para que haya
responsabilidad civil es necesario un hecho causante y un daño causado por ese hecho; es
decir, que el hecho sea la causa y el daño su consecuencia, por lo que entre hecho y daño
debe de haber una relación de causalidad, pero esa relación debe ser inmediata y directa,
esto es que el daño sea una consecuencia necesaria del hecho causante.” (OSTERLING
PARODI & CASTILLO FREYRE, 2003, pág. 325)

Clásicamente la doctrina ha recogido la validez de la responsabilidad


extracontractual, basándose en el universal principio del deber de no causar o
infringir daño a otros. Se dice que la responsabilidad extracontractual “...responde a la
idea de producción de un daño a otra persona por haber transgredido el genérico
deber neminem laedere, es decir, el de abstenerse de un comportamiento lesivo para los
demás.” (DIÉZ PICAZO & GULLÓN, 1995MADRID, pág. 591)

(…) promulgado en 1936, incorpora discretamente la responsabilidad objetiva a


través de una argucia de redacción. La norma básica expresa que: “Cualquiera que por sus
hechos, descuido o imprudencia, cause un daño a otro está obligado a indemnizarlo”20
. En realidad, éste era exactamente el mismo tenor del artículo 2191 del Código de 1852,
por lo que parecería que no ha habido ningún cambio en principio. Sin embargo, el Código
de 1936 ya no incluye el artículo 2210 del Código anterior que dice: “El que sin culpa
alguna causa daño, no está obligado a la reparación”. (TRAZEGNIES GRANDA, LA

20
Código Civil de 1936, artículo 1136.

144
RESPONSABILDIAD EXTRACONTRACTUAL EN LA HISTORIA DEL DERECHO
PERUANO, 2005, pág. 212)

3.2.1.2 Fuente Normativa

Artículo 1969° del código civil de 1984 señala “aquel que por dolo o culpa causa
un daño a otro está obligado a indemnizarlo (…)”

3.2.1.3 Validación de la Variable V2.1 Conforme al Indicador i1

La doctrina es unitaria al reconocer que el artículo 1969 del código civil peruano
de 1984 contiene el principio general del derecho neminem laedere “ deber de no causar
daño a otro” es ese sentido que contravenir el deber general de no causar daño a otro, es
fuente generadora de obligación configurando responsabilidad civil extracontractual, al
haberse prohibido causar daño cuyo antecedente lo encontramos en el código de 1852,
1936 y en el hoy vigente código civil de 1984, razón y motivo por el cual el legislador tuvo
a bien mantener dicho principio debió a la necesidad e importancia de siempre proteger al
dañado, en ese sentido quien causa un daño está en la responsabilidad de indemnizar y
resarcir dicho mal ”causa un daño a otro está obligado a indemnizarlo (…)”

Al proscribirse que se realice daño en otro, es por tal motivo que tendrá como
consecuencia en el autor del daño la carga de la indemnización o reparación al dañado.
Concluyo diciendo que ante un hecho antijurídico que tiene como consecuencia un acto
dañoso nace la obligación de reparar dicho daño en pro de dejar indemne a la víctima.

Razón y motivo suficiente por el cual cuando una persona sufre un daño se genera
la responsabilidad civil extracontractual que obligan al responsable a resarcir el daño para
reparar las consecuencias dañosas

Al Vulnerar el principio general neminem laedere de no causar daño, es aplicable


el articulo 1969 cuyo deber u obligación tiene como consecuencia la obligación a
indemnizarlo

Transgredir dicho principio del deber general de no causar daño tendrá como
consecuencia en el causante la obligación a reparar e indemnizar dicho daño.
145
3.2.2 Variable V2.2
3.2.2.1 Indicador i1 de la Variable V2.2

 i1 EXISTENCIA DE SUJETOS MULTIPLES

3.2.2.2 Fuentes Doctrinarias


La doctrina ha señalado que las obligaciones solidarias tienen como uno de sus
elementos característicos la concurrencia de una pluralidad de sujetos, cualquiera de los
cuales puede cumplir o exigir la prestación debida, liberando o efectivizando, el débito o el
crédito, según se trate de una solidaridad pasiva o activa, atendiendo a que la pluralidad se
constate en el plano de la parte deudora o acreedora (PALACIOS MARTINEZ, 2004, pág.
232)

Las obligaciones son solidarias, a su vez, cuando la prestación debida por varios
deudores o a varios acreedores puede ser íntegramente exigida a cualquiera de ellos o
por cualquiera de ellos (…). (CASTILLO FREYRE, 2014, pág. 214)

“la obligación más benigna para los codeudores es aquella en que la prestación es
divisible y ellos se han obligado mancomunadamente. Y que la obligación más severa
para tales codeudores es cuando lo son de prestación indivisible y se han obligado
solidariamente. En el primer caso, las garantías del acreedor pueden ser débiles. En el
segundo, muy robustas”.
(CASTILLO FREYRE, 2014, pág. 215)

“Respecto de la obligación, la solidaridad puede ser pasiva o activa. Será pasiva


cuando exista pluralidad de sujetos deudores. Será activa cuando exista pluralidad de
sujetos acreedores.
Naturalmente, una obligación solidaria en que exista más de un deudor y más de
un acreedor deberá considerarse mixta. En el caso de la obligación solidaria pasiva, el
deudor que cumple con la obligación se encontrará habilitado para repetir y reclamar, de
manera proporcional, a los demás deudores, la parte que les correspondía de la deuda. Es
decir, la ejecución de la obligación genera en el deudor un derecho de crédito sobre los
restantes deudores.

146
En el caso de la obligación solidaria activa, el acreedor que reciba el íntegro del
pago de la deuda se convertirá en deudor respecto de los demás acreedores. Estos últimos
podrán reclamar, al acreedor que recibió el pago, el cumplimiento de un crédito
proporcional a la parte que les correspondía.

De aquí se deduce fácilmente que la obligación más benigna para los codeudores
es aquella en que la prestación es divisible y ellos se han obligado mancomunadamente. Y
que la obligación más severa para tales codeudores es cuando lo son de prestación
indivisible y se han obligado solidariamente. En el primer caso, las garantías del acreedor
pueden ser débiles. En el segundo, muy robustas” (CASTILLO FREYRE, 2014, págs. 214-
215).

“Aquí prevalece el principio de la indivisibilidad, consignado en el Código en una


norma relativa al pago (artículo 1220). En ausencia de pluralidad de sujetos, no entra en
juego la doctrina de la mancomunidad o solidaridad. (OSTERLING PARODI, 2007, pág.
94)

En la obligación indivisible existe prestación única con pluralidad de sujetos


activos o pasivos que debe cumplirse en solución única. En tales obligaciones hay un
solo derecho de crédito y, correlativamente, una sola deuda. En la solidaridad existe unidad
de prestación al igual que en la indivisibilidad, pero, con idéntico contenido, hay
pluralidad de derechos de crédito o de deudas, según se trate de la solidaridad activa
o de la solidaridad pasiva. Esta es la doctrina de Enneccerus y del Código Civil Italiano
de 1942, seguida por tratadistas tan eminentes como Barassi y Messineo. (OSTERLING
PARODI, 2007, pág. 92)

3.2.2.3 Fuentes Normativas

Articulo N° 1186 del código civil: “el acreedor puede dirigirse contra cualquier
de los deudores solidarios o contra todos ellos simultáneamente”.

ARTICULO N° 1203 del código civil señala “en las relaciones internas, la
obligación solidaria se divide entre los diversos deudores o acreedores, salvo que haya
sido contraria en interés exclusivo de alguno de ellos”
147
3.2.2.4 Validación De La Variable v2.2 Conforme al Indicador i1
La doctrina mayoritaria ha reconocido el sentido de ser de la responsabilidad
solidaridad la cual recae en la pluralidad de sujetos ya que este es un elemento
importante que debe estar presente al hablar de solidaridad en igual sentido de la
mancomunidad; se requiere que existan acreedores y deudores, ya que en sentido contrario
estaríamos ya no hablando de una obligación solidaria o mancomunada sino por el
contrario sería una obligación simple ya que solo existe un acreedor y un deudor, mientras
tanto el sentido de ser de la solidaridad es la complejidad que se presenta dentro de las
relaciones entre los diversos acreedores y deudores existentes, es así como toma
importancia la concurrencia de acreedores y deudores

Es la razón suficiente y motivo necesario por el que debe existir la pluralidad de


sujetos siendo acreedores o deudores, es decir la pluralidad de sujetos le da el sentido de
ser de la obligación solidaria y mancomunada.

3.2.3 Indicador i2 de la Variable V2.2

 i2 PRESTACION EN SU INTEGRIDA

3.2.3.1 Fuente Doctrinaria

Extintivos, en estricto. Consideramos como medios extintivos de las


obligaciones, en estricto, a los que importan la desaparición de la obligación, es decir,
a aquellos por los cuales la obligación deja de tener existencia (OSTERLING PARODI &
CASTILLO FREYRE, 2000, pág. 4)

“(…) el Código Civil Peruano consigna para el tema del pago es el artículo 1220,
por el cual se establece que él se entenderá efectuado solamente cuando se haya
ejecutado íntegramente la prestación. Debemos recordar que se considerará ejecutada
una prestación, solamente cuando ésta se cumpla y este cumplimiento implique la
realización completa, íntegra, del dar, hacer o no hacer prometidos. Definitivamente
un dar, hacer o no hacer cumplidos parcialmente, nos llevará al tema del cumplimiento
parcial, puesto que si algo se cumple en parte, ese algo también se incumple en otra parte.

148
Entendemos que estos razonamientos fluyen de la simple lógica. Es en tal sentido que el
artículo 1220 del Código Civil Peruano recoge ese principio, pues de acuerdo con esta
norma se entiende efectuado el pago sólo cuando se ha ejecutado íntegramente la
prestación. (OSTERLING PARODI & CASTILLO FREYRE, 2000, pág. 13)
Es evidente que el efecto general y por excelencia del pago es la extinción de la
obligación y, por tanto, la cancelación del crédito y la correlativa deuda (OSTERLING
PARODI & CASTILLO FREYRE, 2000, pág. 23)

3.2.3.2 Fuente Normativa

El artículo 1220° del código civil de 1984 al señalar “se entiende efectuado el
pago sólo cuando se ha ejecutado íntegramente la prestación”

3.2.3.3 Validación de la Variable V2.2 Conforme al Indicador i2

El deber de cumplir con la prestación integral es exigible por lo acreedores de la


obligación, obligación asumida por los codeudores, en el sentido de que la solidaridad
salvaguardar la prestación integra de la prestación por los codeudores, es decir el pago de
la obligación íntegramente por la obligación asumida por cada uno de los deudores
solidarios o por uno de ellos por la totalidad de la prestación. En pro de salvaguardar el
cumplimiento de la obligación
Es así que el pago es el medio por el cual se extingue la obligación ´por lo que se
entiende efectuado solo cuando se haya ejecutado íntegramente la prestación

Efecto general y por excelencia del pago es la extinción de la obligación y, por


tanto, la cancelación del crédito y la correlativa deuda.

3.2.4 Indicador i3 de la Variable V2.2

 i3.- CONVENIDA ASÍ O PORQUE LA LEY SE LO IMPONGA

149
3.2.4.1 Fuente Doctrinaria

El artículo 1183 contiene el mismo principio que el artículo 1209 el código de


1936, que se inspiró en el artículo 1202 del código napoleónico. Establece que la
solidaridad no se presume y que tan solo existe cuando la ley o el título de la
obligación expresamente la determinen. Ante el silencio de las partes, la obligación debe
considerarse simplemente como mancomunada. La norma anterior es acogida por
numerosos códigos, proyectos y anteproyectos. baste citar los artículos 1188 del código
italiano de 1865, 1137 del código civil español, 513 del código portugués, 1568 del código
colombiano, 896, primer párrafo, del código brasileño de 1916, 1223 del código
venezolano, 1554, tercer párrafo, del código ecuatoriano, 1511, tercer párrafo, del código
chileno, 435 del código boliviano, 11 del código polaco de las obligaciones, 1391 del
código uruguayo, 1202 del código dominicano, 1543 del proyecto de 1891, 130 del
proyecto franco-italiano, 216 del anteproyecto brasileño y 743 del anteproyecto Ossorio.
No obstante, algunos códigos se apartan de este principio, entre ellos el código civil
alemán, artículo 427, y el código civil italiano, artículo 1294. en ellos se señala que, si otra
cosa no apareciera de la ley o del título de la obligación, se presume que la obligación se
ha constituido con el carácter de solidaria. por su parte, el artículo 1988 del código
mejicano exige el pacto de solidaridad, pero no que éste conste expresamente. Finalmente
añadiremos que el artículo 1207 del código civil filipino prescribe que la obligación es
solidaria cuando así lo exija su naturaleza. el código ha optado por la fórmula francesa. el
artículo 1183 exige que la solidaridad conste expresamente. Ello se explica porque la
solidaridad pasiva es muy severa y permite al acreedor cobrar el íntegro de la
prestación a cualquiera de los codeudores; y la solidaridad activa, por su parte,
permite a cualquiera de los acreedores exigir el íntegro de la prestación. Parece
razonable, en este orden de ideas, que el código de 1984 continúe con la filosofía que
imprimió el legislador de 1936, exigiendo que la solidaridad conste en forma expresa.
(OSTERLING PARODI, 2007, págs. 104-105)

“Técnicamente no nos encontramos frente a una presunción, sino a una regla


general y a su eventual excepción, cuya especificación puede generar cierta incertidumbre
considerando que la redacción del artículo no es muy clara para tal efecto. en tal dirección,
debe de precisarse que la solidaridad solo se da cuando esta ha sido prevista
expresamente, sea en la ley o en el título de la obligación (que nosotros podemos llamar
150
hechos originarios y que generalmente se identifican con negocios jurídicos) (PALACIOS
MARTINEZ, 2004, pág. 233)

“La problemática de que si la solidaridad resulta aplicable a las "obligaciones"


nacidas de la responsabilidad extracontractual, no resulta ya de mayor interés en cuanto el
artículo 1983 del código civil, la ha establecido ahora sí literalmente”. (PALACIOS
MARTINEZ, 2004, pág. 234)

3.2.4.2 Fuente Normativa

Artículo 1183 del código civil señal lo siguiente “la solidaridad no se presume.
Sólo la ley o el título de la obligación la establecen en forma expresa”

3.2.4.3 Validación de la Variable v2.2 Conforme al Indicador i3


La doctrina ha reconocido ampliamente que la solidaridad nace de la ley y de la
voluntad de las partes a través del título de obligación razón y motivo por el cual ha sido
proscrita todo tipo de presunción de la solidaridad, es decir que para que se pueda
establecer que en dicha relación existe obligación solidaria, primero se debe determinar si
la ley así lo ha establecido o ha sido convenido por las partes en el título de la obligación;
siendo la obligación solidaria más severa le permite al acreedor cobrar el íntegro de la
prestación a cualquiera de los codeudores razón y motivo por el cual del título de la
obligación debe estar expresamente indicado, mientras tanto es la ley la que señala cuando
de una relación surge una obligación solidaria, es por mandato de la ley que se va a señalar
cuando estamos frente a una obligación solidaria, mientras tanto es necesario que del
concierto de voluntades en que se acordado contraer dicha obligación se señale
expresamente que se está ante una obligación solidaria.

3.2.5 Variable V2.3

 INDICADOR i1 DE LA VARIABLE V2.3 ACCIDENTE DE TRANSIT

i1v2.3 Evento súbito, imprevisto y violento

151
3.2.5.1 Fuentes Normativas

Artículo 5°del D.S N° 024-2002-MTC TUO del Reglamento Nacional de


Responsabilidad Civil y Seguros Obligatorios por Accidentes de Tránsito. Señala que se
entenderá por accidentes de tránsito “Evento súbito, imprevisto y violento (incluyendo
incendio y acto terrorista) en el que participa un vehículo automotor en marcha o en reposo
en la vía de uso público, causando daño a las personas, sean ocupantes o terceros no
ocupantes de vehículo automotor, que pueda ser determinado de una manera cierta.”

Artículo 2 del DS.016-2009-MTC define accidente como el “Evento que cause


daño a personas o cosas, que se produce como consecuencia directa de la circulación de
vehículos”.

3.2.5.2 Fuentes Doctrinarias

“Tradicionalmente los accidentes han sido considerados generalmente como un


mero caso fortuito” (TRAZEGNIES GRANDA F. , 2005, pág. 473)
“Acto de Dios”, por lo que debían ser soportados por la propia víctima. En la
actualidad, los accidentes han pasado a ser hechos que, independientemente de la voluntad
del que los causa, vienen a ser considerados relevantes para las reglas de responsabilidad
civil, en la medida que pueden servir como presupuesto para atribuir una obligación
indemnizatoria.
es por ello que actualmente los accidentes de tránsito vienen a ser un efecto un
daño que se puede suponer un perjuicio a la víctima, ya sea patrimonial o extrapatrimonial
Por otro lado, se tiene que precisar que el accidente de tránsito asimismo es un
riesgo típico de la actividad de transporte o conducción de un vehículo automotor, por lo
que cabe en principio la aplicación del régimen de responsabilidad por riesgo dispuesto en
el art. 1970 del CC a quien realiza dicha actividad.” (MORALES GONZÁLES, 2017, pág.
36)

“Los regímenes de responsabilidad basados en criterios objetivos, sirvieron de


fundamento para justificar el sistema de responsabilidad aplicable para aquellos eventos en
que el daño sea ocasionado por una cosa inanimada y que su régimen no se encuentre
previamente definido en la ley. Es por ello, que bajo este nuevo lineamiento, se crearon
152
nuevas teorías y regímenes como el de “las actividades peligrosas” (ROMERO
CASTILLO, 2005, pág. 20)

La imprevisibilidad consiste en la imposibilidad que tiene el agente de determinar


que un hecho puede presentarse. Para estos efectos hay que tener en cuenta el papel que
desempeña el agente en la actividad para concluir si era previsible o no. Además, también
se puede deducir que un hecho es imprevisible cuando éste normalmente no se da
(ROMERO CASTILLO, 2005, pág. 57)

3.2.5.3 Validación de i1v2.3

Con respecto al suceso eventual este debe ser por el azar y no provocado por la
voluntad de las personas razón y motivo por el cual el concepto señala que este es
imprevisto es decir que el agente que lo causa no pudo proveer e impedir que se consume
dicho accidente y el calificativo violento como lo señala la rae
adj. Que implica una fuerza e intensidad extraordinarias. Es así que los accidentes
automovilísticos, siempre estarán inmersos en actos violentos por la magnitud y el daño
en que se desenlazan.

3.2.5.4 Variable V2.3 ACCIDENTE DE TRASNITO

 INDICADOR i2 DE LA VARIABLE V2.3 ACCIDENTE DE TRASNITO

3.2.5.5 Fuentes Doctrinarias


Como se ha señalado, son múltiples los aspectos del ser humano que pueden ser
objeto de una lesión generada por el evento dañoso. En lo que se refiere al daño
sicosomático cabe hacer una distinción entre la lesión, considerada en sí misma, y las
múltiples consecuencias que la lesión produce en la existencia.
Cabe pues, remarcamos, distinguir dentro del daño sicosomático la lesión,
considerada en sí misma, de las consecuencias o repercusiones que ella origina en el
bienestar o salud de la víctima. A la lesión, en sí misma, se le ha designado alguna vez
como daño evento y, a sus consecuencias, como es obvio, como daño-consecuencia. Un
sector de la doctrina que se ha ocupado del daño a la persona, identifica la lesión con la
expresión de" daño biológico". Daño biológico es, por consiguiente, la lesión en cuanto tal.
153
Es decir, un golpe, una herida, una fractura, un trauma, etc. El daño biológico, en cuanto
lesión en sí misma, acarrea una serie de consecuencias que afectan la vida misma de la
persona, que modifican sus hábitos, que le impiden dedicarse a ciertas actividades de su
vida ordinaria, que, en una palabra, afectan su bienestar.A este daño se le conoce con la
expresión de "daño a la salud (FERNANDEZ SESAREGO, 1998, pág. 182)

Los estudiosos de nuestro Código Civil de 1984, al igual que Mosset Iturraspe,
han reparado en aquello
que amplios núcleos de juristas peruanos todavía no han percibido cabalmente.
Nos referimos al hecho de que este cuerpo legal es el primero a nivel de la codificación
comparada que en su citado artículo 1985 incorpora, sin limitación alguna, como está
dicho, el deber de reparar el daño a la persona en toda su amplitud y manifestaciones. A
partir de este acontecimiento, en algunos países -como es el caso de la Argentina, entre
otros- se ha intensificado el estudio del daño a la persona por lo que se aprecia un notable
incremento de la literatura jurídica que incide en el tema y resalta su trascendencia.
Paralelamente se observa cómo la jurisprudencia comparada atiende cada vez más
ampliamente la
exigencia de no dejar desamparado al ser humano víctima de un daño a su
persona. (FERNANDEZ SESAREGO, 1998, pág. 187)

3.2.5.6 FUENTES NORMATIVAS

Artículo 1985° del Código civil señala: la indemnización comprende las


consecuencias que deriven de la acción u omisión generadora del daño, incluyendo el lucro
cesante, el daño a la persona y el daño moral, debiendo existir una relación de causalidad
adecuada entre el hecho y el daño producido. El monto de la indemnización devenga
intereses legales desde la fecha en que se produjo el daño.”

3.2.5.7 VALIDACION DE LA VARIABLE V2.3 CONFORME A SU INDICADOR i2


Se ha reconocido que el daño sufrido por la persona debe ser resarcido mayor aun
cuando el daño se prolonga en el tiempo ejemplo claro; es las personas que quedan

154
discapacidades, por lo que se debe indemnizar a consecuencia del daño producido en las
victimas
3.2.6 Variable 2.4

 INDICADOR i1 DE LA VARIABLE V2.4 LOCACION DE BIENES


MUEBLES O INMUEBLES

3.2.6.1 Fuentes Doctrinarias

Bertolotto menciona que “el arrendamiento financiero es el contrato mercantil que


tiene por objeto la locación de bienes muebles o inmuebles”. (BERTOLOTTO, 2006,
págs. 27-31)

La razón de ello es que el contrato de leasing se estructura utilizando la cesión en


uso onerosa; sin embargo, como lo expresa Buonocore, "haber sostenido la naturaleza
esencialmente locaticia del núcleo central del leasing no postula necesariamente una
aplicación total de las normas civilistas dictadas para el contrato ordinario de locación de
cosas" (BUONOCORE, 1990, pág. 109)Op.Cit (SORIA AGUILAR, 2008, pág. 384)

3.2.6.2 Fuentes Normativas

Artículo 1 del D.S N° 299 .- Considérese Arrendamiento Financiero, el Contrato


Mercantil que tiene por objeto la locación de bienes muebles o inmuebles por una empresa
locadora para el uso por la arrendataria, mediante pago de cuotas periódicas y con opción a
favor de la arrendataria de comprar dichos bienes por un valor pactado.

3.2.6.3 Validación de la Variable V2.4 Conforme a su Indicador i1


La doctrina es unánime al reconocer que el elemento importante del
arrendamiento financiero es la locación de los bienes, es decir ceder el uso y disfrute de los
bines objeto del contrato, los cuales van a permitir la financiación crediticia, es decir el
objeto principal del leasing es que el arrendador otorgue en uso el bien objeto del
arrendamiento financiero para ser usado por el arrendatario durante el periodo de duración
del contrato.

155
 INDICADOR i2 DE LA VARIABLE V2.4 EMPRESA LOCADORA

3.2.6.4 Fuente Doctrinaria


En cuanto al primer componente Saavedra menciona que “la empresa locadora
es la propietaria del bien materia de arrendamiento financiero, asimismo, resalta de
que si es una empresa domiciliada en el país, deberá ser bancaria o financiera autorizada
por la Superintendencia de Banca y Seguros”.(SAAVEDRA, 2010)Op.Cit (MEZA
CARRANZA, 2014, pág. 46)

“podemos concluir al igual que Carlos Cárdenas que, cuando interviene un tercero
proveedor de los bienes, "la relación jurídica patrimonial que (...) entablará la empresa
locadora con el proveedor de los bienes muebles o inmuebles destinados a entregarse en
uso a la arrendataria (financiera), es una relación jurídica distinta y ajena al contrato de
arrendamiento financiero, la que se regirá por las reglas de la compraventa” (CARDENAS
QUIROZ, 1994, pág. 502)Op.Cit(SORIA AGUILAR, 2008, pág. 382)

3.2.6.5 Fuente Normativa


Artículo 1° del Decreto Legislativo N° 299.- Considérese Arrendamiento
Financiero, el Contrato Mercantil que tiene por objeto la locación de bienes muebles o
inmuebles por una empresa locadora para el uso por la arrendataria, mediante pago de
cuotas periódicas y con opción a favor de la arrendataria de comprar dichos bienes por un
valor pactado.

Artículo 2° del Decreto Legislativo N° 299.- Cuando la locadora esté


domiciliada en el país deberá necesariamente ser una empresa bancaria, financiera o
cualquier otra empresa autorizada por la Superintendencia de Banca y Seguros, para operar
de acuerdo a Ley.

3.2.6.6 Validación de la Variable V2.4 Conforme a su Indicador i2


Al referirnos a la Empresa Locadora la doctrina ha reconocido que es el
arrendador financiero o entidad financiera es quien mantiene la propiedad del bien
otorgando el derecho de uso sobre el bien mientras dure el contrato de arrendatario
financiero. Por lo que la empresa locadora es un elemento importante de las partes del
contrato de arrendamiento, en la razón que sobre la relación debe recaer los efectos del
156
contrato, en el sentido que de faltar este elemento no se podría hablar de contrato de
arrendamiento ya que no existiría la parte que otorga el bien objeto de uso.

 INDICADOR i3 DE LA VARIABLE V2.4 USO POR LA


ARRENDATARIA

3.2.6.7 Fuentes Doctrinarias

“el rol del arrendador es el de adquirir, de la compañía proveedora, el bien que el


arrendatario ha elegido previamente, para que el arrendatario haga uso de él, recibiendo
a cambio el pago de cuotas periódicas, por el monto y en el período acordado. (TORRES,
2010)Op.Cit (MEZA CARRANZA, 2014, pág. 46)

“Por ende, si es que el arrendatario financiero tiene el derecho al uso de los


bienes, este derecho tendrá como correlato la obligación de la empresa de leasing, de
entregar los bienes al arrendatario financiero para el uso correspondiente”.(SORIA
AGUILAR, 2008, pág. 386)

Es precisamente esta cesión en uso temporal la que permitirá al arrendatario


conseguir su objetivo de explotar y utilizar comercialmente el bien objeto del contrato
de leasing. Por ello, existe coincidencia en todos los autores consultados que, la cesión en
uso temporal, es uno de los pilares esenciales e indispensables del contrato de
arrendamiento financiero. (SORIA AGUILAR, 2008, pág. 380)

3.2.6.8 Fuentes Normativas

Artículo 1 del Decreto Legislativo No 299.-"Considérese Arrendamiento


Financiero, el Contrato Mercantil que tiene por objeto la locación de bienes muebles o
inmuebles por una empresa locadora para el uso por la arrendataria, mediante pago de
cuotas periódicas y con opción a favor de la arrendataria de comprar dichos bienes por un
valor pactado”

157
Artículo 5 del Decreto Legislativo N° 299 - El contrato de arrendamiento
financiero otorga a la arrendataria el derecho al uso de los bienes en lugar, forma y
demás condiciones estipuladas en el mismo.

3.2.6.9 Validación de la Variable V2.4 Conforme a su Indicador i3

La doctrina mayoritaria reconoce la importancia de la sesión del derecho de uso


que se otorga a través del contrato de arrendamiento financiero el cual genera en la
arrendadora la obligación de entregar el bien en uso a la arrendataria, para que esta última
use y disfrute del bien por el tiempo de la duración del contrato, puedo afirmar que es el
derecho de usar y gozar del bien en el sentido que el arrendatario se sirve de los frutos que
produce el bien para generar riqueza y se pueda generar el pago de las primas cumpliendo
así con el objetivo principal del contrato de arrendamiento financiero.

Si negáramos la importancia del derecho de uso que tiene en el contrato de


arrendamiento financiero pierde el sentido de ser toda vez que a través del uso que cede el
propietario arrendador, el arrendatario logra obtener la financiación crediticia, por lo que
no tendría sentido hablar de un arrendamiento financiero sin existir la sesión del uso, sin
embargo si encontramos el elemento de sesión del uso sin existir el elemento de
financiación crediticia estamos frente a un derecho real de usufructo ya que este último no
tiene presente el elemento necesario fungir de intermediación financiera como si sucede en
el contrato de arrendamiento financiero.

Es decir el propietario no se despoja de todo su derecho real de propiedad, tan


solo cede en uso, es decir transfiere el derecho real de usar y disfrutar, al término del
contrato existe la opción de comprar el bien.

 INDICADOR i4 DE LA VARIABLE V2.4 PAGO DE CUOTAS


PERIODICAS

3.2.6.10 Fuentes Doctrinarias


“El leasing, es un contrato oneroso. El arrendatario financiero se obliga a pagar
una contraprestación periódica denominada cuotas de arrendamiento financiero, o
canon de leasing, las cuales de conformidad con el artículo 9° del Decreto Legislativo N°
158
299 pueden establecerse en un monto fijo, variable o reajustable (SORIA AGUILAR,
2008, pág. 381)

Es importante anotar que resulta atendible que la norma especial señale que el contrato de
leasing implique el pago de cuotas (en plural) que se pagarán de manera periódica
(SORIA AGUILAR, 2008, pág. 381)

JINESTA menciona que un sector mayoritario de la doctrina considera que el


arrendamiento financiero es un contrato específico, por la duración del contrato
equivalente a la amortización del bien y por la opción de compra inherente. (JINESTA,
1992) Op.Cit (MEZA CARRANZA, 2014, pág. 47)

Rojas menciona que los derechos de los usuarios es exigir la entrega del bien,
también el de ejercitar la opción de compra y de adquirir el bien antes de finalizar el
contrato, pagando todas las cuotas y el valor residual. (ROJAS, 2007)Op.Cit (MEZA
CARRANZA, 2014, pág. 49)

La operación también implica que los bienes sean entregados al arrendatario


financiero pues, de manera general, a través de su explotación o uso, el arrendatario
financiero podrá solventar el pago de las cuotas de leasing. (SORIA AGUILAR, 2008,
pág. 385)

3.2.6.11 Fuente Normativas

Artículo 1° del Decreto Legislativo No 299.-"Considérese Arrendamiento


Financiero, el Contrato Mercantil que tiene por objeto la locación de bienes muebles o
inmuebles por una empresa locadora para el uso por la arrendataria, mediante pago de
cuotas periódicas y con opción a favor de la arrendataria de comprar dichos bienes
por un valor pactado”
Artículo 9° Del Decreto Legislativo N° 299.- Las cuotas periódicas a abonarse
por la arrendataria podrán ser pactadas en moneda nacional o en moneda extranjera y ser
fijas o variables y reajustables

159
3.2.6.12 Validación de la Variable V2.4 Conforme a su Indicador i4

La doctrina mayoritaria es uniforme al indicar el pago de las cuotas periódicas es


una obligación del arrendatario y toma gran importancia ya que se realizan durante el
periodo que dure el contrato de arrendamiento, cuyas cuotas periódicas equivalen a la
amortización del precio del bien otorgado en leasing; es decir las cuotas periódicas que se
pagan en caso de optar el arrendatario por comprar el bien al termino del contrato, estás
equivalen a amortizaciones al precio del bien.
Adquiere importancia el pago de cuotas periódicas en el sentido que estamos ante
un contrato de arrendamiento financiero en el que el propietario se despoja del derecho de
usar y disfrutar su bien a cambio de una retribución la misma que se va a ser mediante
cuotas periódicas durante el periodo que dure el contrato, omitir este elemento le
quitaríamos el carácter de oneroso sino por el contrario sería uno de liberalidad.

ya que arrendador como arrendatarios tienen obligaciones reciprocas mientras que


a uno le es obligado adquirir el bien para dar en uso , entre unas de las obligaciones que le
corresponde a la otra parte es el pago de las cuotas periódicas mientras dure el contrato,
cuya obligación es reciproca en el sentido que si no se entrega el bien en uso no podrá el
arrendatario pagar las cuotas periódicas, ya que del uso de este se obtienen los frutos
producidos para pagar las primas o cuotas periódicas.

 INDICADOR i6 DE LA VARIABLE V2.4 OPCION DE COMPRA

3.2.6.13 Fuentes Doctrinarias

Ejercer la opción de compra del bien por el valor residual (diferencia entre el
precio de adquisición inicial que tuvo el arrendador más los gastos e intereses, y las
cantidades abonadas por el arrendatario).(GARCIA QUISPE, 2011, pág. 15)

El arrendamiento financiero o contrato de leasing, que viene a ser un contrato


con derecho de compra, en donde el arrendador traspasa los derechos de uso de un
determinado bien a cambio del pago de cuotas durante un plazo determinado en donde el
arrendatario tiene la opción de comprar el bien arrendado pagando un precio
determinado al final del contrato (opción de compra) (GARCIA QUISPE, 2011, pág. 15)
160
Para considerar a un contrato como un arrendamiento financiero, resulta
indispensable que exista una opción de compra otorgada por la empresa de leasing a
favor del arrendatario financiero.

Por ello, si es que, por ejemplo, se pactara simplemente la posibilidad de negociar


en el futuro una opción, o si, por ejemplo, no se señalara el precio (valor residual) que se
pagaría por el ejercicio de la opción en ninguno de dichos casos estaríamos ante un
contrato de leasing. Igualmente, no será leasing cualquier contrato en el que, en lugar de
establecer una opción de compra, se dispone la transmisión automática de los bienes dados
con el pago de la última cuota.

El ejercicio de la opción de compra implicará el pago del precio para la


adquisición del bien. En el caso del contrato de arrendamiento financiero, dicho precio no
tendrá correlato con el valor comercial del bien al inicio o al final del contrato, sino que se
denomina valor residual porque refleja un monto adicional que percibirá la empresa de
leasing respecto de un bien que, a través del pago de la totalidad de las cuotas de leasing,
ha sido amortizado en su totalidad, conjuntamente con sus respectivos intereses, gastos y
comisiones que resulten aplicables a la operación(SORIA AGUILAR, 2008, pág. 381)

3.2.6.14 Validación De La Variable V2.4 Conforme a su Indicador i5


La doctrina mayoritaria ha tenido a bien acordar por unanimidad que el elemento
esencial característico es la opción de compra por lo que el arrendatario al termino del
contrato de arrendamiento financiero puede optar por comprar el bien como puede decidir
no comprarlo, mientras tanto estamos ante el elemento esencial característico y distintivo a
otros contratos haciendo la diferencia entre el leasing operativo ya que en este último no
puede ejercerse la opción de compra. Es importante la opción de compra ya que esta es
opcional y el arrendador transfiere su derecho real de propiedad del bien adquirido en un
primer momento con el único fin ser otorgado en leasing y obtener la financiación ya que
no es su primer objetivo del contrato de arrendamiento financiero el adquirir la propiedad
por parte del arrendatario caso contrario estaríamos frente a un contrato de compra venta a
plazos; es el propietario arrendador al finalizar oferta la compra venta del bien al
arrendatario por el valor residual quien dispondrá si compra o no dicho bien, por lo que la
compra es opcional y no forzada.
161
3.2.7 C0ontrastación de los Indicadores de la Variable V2.1(i1)
,V2.2(i1,i2,i3) ,V2.3(i1,i2)V2.4(i1)

3.2.8 Contrastación De Variables


Basados en la validación de las variables de V1 y V2, pasaremos a contrastarlas

El arrendador financiero quien es propietario del bien mediante el que se realiza el


daño, es quien debe asumir los costos de la reparación del daño , tanto y en cuanto que es
el quien tiene el poderío sobre la cosa y las potestades que le otorga el derecho de
propiedad deben regirse cuidando de no causar estragos en la sociedad por lo que debe
velar por el fin socia y bien común, es decir prima el principio general de no causar daño a
otro, en la medida que cuando se transgrede tal principio existe la consecuencia de asumir
la reparación del daño; más aún en el caso objeto de estudio lo que se protege es el derecho
fundamental a la vida, salud e integridad razón importante y suficiente para velar por la
víctima de un accidente, resulta contra producente para el ordenamiento jurídico que se
legitime el causar un daño y se deje sin reparo lo que significa que quien asume el costo
del daño es la víctima y de manera indirecta el estado mediante el sistema de salud, lo cual
equivale a amparar el ejercicio abusivo del derecho institucionalizado mediante la
exoneración del arrendador financiero; cuando ya se ha mencionado que en una obligación
donde existen varios deudores se asegura mejor el cumplimiento de la obligación, siendo
ese el sentido de la responsabilidad solidaria por lo que pierde todo sentido y objeto
exonerar al arrendador financiero cuando es el arrendatario carente de liquidez quien
recurre a entidad financiera (arrendador) para ser financiado; compeler a este último a
sumir totalmente el costo del accidente deja en mayor peligro a la víctima ya que no podrá
asegurar la reparación del accidentado, cuando son ambos quinees se benefician del bien
riesgoso como es el pago del arrendamiento y el financiamiento por el uso del bien.

162
3.2.9 Probanza De Hipótesis

3.2.9.1 Responsabilidad Civil Extra Contractual en el Contrato De Leasing

Se ha encontrado en el artículo 6 del decreto legislativo 299° ley de arrendamiento


financiero señala “La arrendataria es responsable del daño que pueda causar el bien, desde
el momento que lo recibe de la locadora.” De la relación contractual entre arrendador
financiero y arrendataria que los vincula es responsable la arrendataria desde el momento
en que recibe el bien objeto del contrato.

Mientras tanto la ley de arrendamiento financiero no había previsto los daños


extracontractuales, por lo que la responsabilidad mencionada en el artículo 6° del D.L 299
solo hace referencia a la responsabilidad contractual inter partes, es decir solo se ha
regulado que ante un daño generado con el bien objeto del contrato responderá la
arrendataria liberándose así el arrendador; olvidando que los efectos del contrato de
acuerdo al artículo 1363 del código civil solo producen efecto entre las partes razón y
motivo suficiente que la celebración de un contrato no debe afectar a un tercero como
viene ocurriendo de la celebración del contrato de leasing máxime si el artículo 6° del D.L
299 exonera a una de las partes celebrantes del contrato (arrendador financiero) por lo que
tal situación de exoneración repercute afectando al tercero que se ve desprovisto de poder
ser reparado íntegramente por los responsables del daño, en la medida que los efectos de
los contratos produce sus efectos en las partes y como excepción en tercero cuando es este
último el beneficiario, mas no se permite que se afecte al tercero ajeno a la relación
contractual sustentar lo contrario significaría que el ordenamiento jurídico permitiría el
abuso del derecho; ya que si se celebra un contrato entre A y B exonerando a A de los
daños que se puedan causar a un tercero ajeno a la relación contractual lo que equivale
decir que se autoriza a través de un contrato a hacer ejercicio abusivo del derecho ya que
se ha institucionalizado la manera de causar daños sin que se le compela a reparar sus
daños lo que no es sino otra cosa que dar carta libre para dañar y al mismo tiempo quede
sin reparar a la víctima; en el sentido que los daños sobrepasarían las pólizas de los seguros
contratados el costo de los daños es mayor afirmar lo fundamentado equivale a romper el
paradigma de los principios generales como la obligación del deber general de no causar
daño por lo que el ordenamiento jurídico reacciona ante un daño se genera en el causante la
obligación de repararlo, en igual sentido el principio de la relatividad de los contratos
163
pregona que los efectos de la relación contractual no pueden recaer en un tercero ajeno a
la relación máxime cuando estos efectos son adversos causando daños
Lo que sustenta la razón y motivo que se aparte de la aplicación del artículo 6° del
decreto legislativo n° 299 ya que su aplicación sería contraproducente ya que ante tal
situación no estamos frente a una relación contractual, sino por el contrario; se genera una
responsabilidad civil extracontractual.

3.2.9.2 No se Debe Eximir de Toda Responsabilidad por los Daños Causados con los
Bienes Otorgados en el Leasing al Arrendador Financiero

Se han encontrado conforme al artículo 29° de la ley 27181 atribuye


responsabilidad solidaria entre propietario del vehículo automotor, conductor y prestador
de servicios de transporte terrestre señalando de manera clara mediante que son
solidariamente responsables por los danos y perjuicios causados.
Por lo que en aplicación de la ley 27181 que señala la responsabilidad solidaria ,
tras haber señalado que se debe inaplicar el artículo 6° del D.L 299 en el sentido que este
solo regula la relación contractual entre ambas partes entre arrendador financiero y
arrendatario del daño que pueda causar el bien dentro de la esfera jurídica del contrato; es
decir que quienes sufren las consecuencias de este daño es el arrendatario, mas sin
embargo no ha sido señalado por el legislador en su momento no habiendo sido previsto
que en los daños ocasionados por los bienes se encontraba el tercero dañado quien era
ajeno a esta relación, quien no debe ser afectado por la exoneración de responsabilidad
establecida en el contrato por adhesión, en salvaguarda de la reparación integral del
tercero se debe inaplicar el artículo 6° del DL 299

164
CONCLUSIONES

1) EL derecho de Propiedad está limitado por el interés social y el bien común al


mismo tiempo no se puede excusar tras la libertad contractual y eximir de
responsabilidad civil extracontractual al arrendador financiero, ya que el
propietario está limitado en la disposición de sus bienes a no causar daños a
terceros es decir todos los demás individuo de la sociedad; ya que de lo
contrario significa que lesiona el interés social y bien común de esta manera la
exoneración del propietario del bien causante del daño equivale a amparar el
ejercicio abusivo del derecho, lo cual ya de por si es contrario a la constitución
artículo 103° la cual señala que la constitución no ampara el abuso del derecho

2) El eximir de responsabilidad al arrendador financiero como lo ha señalado el


D.L 299 artículo 6° el daño se prolonga aún más en el tiempo en búsqueda de
justicia para una reparación integral de la víctima en el sentido que debe
soportar que se dilucide la controversia en los tribunales; mayor es el agobio
cuando se señala que el arrendatario sería quien debe asumir el costo del
accidente; lo cual resulta contradictorio con el ordenamiento jurídico coherente
y concordante (constitución artículo 103°, ley general de transporte y tránsito
terrestre N°27181 artículo 29°. Código civil artículo 1970°), habiendo quedado
claro la naturaleza del leasing que es la de financiación crediticia; el
arrendatario recurre al contrato de leasing por falta de liquidez para ser
financiado con el bien en arrendamiento financiero. Por lo que indicar como
único responsable a la arrendataria quien carece de liquidez para asumir el
costo de la responsabilidad; es un problema mayor para la víctima.
Asumiendo esta ultima el costo del daño sin lograr poder ser resarcida
integralmente. Por lo que esta situación desfavorable para la arrendataria y la
victima; desincentiva cada vez más el uso del leasing como medio de
intermediación financiera.
3) El causar daño con un vehículo automotor cuando está vigente el contrato
leasing configura responsabilidad civil extracontractual la misma que está
reconocida como responsabilidad objetiva en el artículo 1970 del código civil
por tal efecto se debe verificar los elementos; el bien riesgoso, el daño y la
relación de causalidad en igual medida la aplicación del artículo 29 de la ley
165
27181; por lo que resulta aplicable la normas antes citada ya que el daño se ha
realizado con un vehículo que ha sido reconocido como un bien riesgoso.
(Mientras tanto el D.L 299 artículo 6°) la sala suprema en la casación N°3622-
2000 ha interpretado los alcances de la norma, señalando “que si bien aquella
establece responsabilidad de la arrendataria en el contrato de leasing de los
daños que pudiera causar el bien objeto del contrato de leasing y las
relaciones(entiéndase derechos y obligaciones) que se dan entre las partes que
lo celebran, y no a regular los supuestos de responsabilidad extracontractual ni
limitar o determinar quién resulta responsable o quien debe resarcir un evento
dañoso frente a terceros ajenos a tal acto, lo que se encuentra fuera de su marco
y no constituye su finalidad ”.

4) Existe responsabilidad solidaria entre el arrendador financiero y el arrendatario


en el sentido de la ley 27181 artículo 29 que reconoce la existencia de la
responsabilidad solidaria entre conductor y propietario del vehículo, del mismo
modo señala que esta se trata de responsabilidad objetiva de conformidad con lo
establecido en el Código Civil máxime, cuando el tribunal constitucional se ha
pronunciado respecto en el fundamento N° 25 del Acuerdo Plenario N° 00001-
2005-AI ha mencionado que por el sólo hecho de encontrarnos frente al uso de
un bien riesgoso (vehículos automotores), opera en forma automática el criterio
de responsabilidad objetiva consagrado en el artículo 1970º del Código Civil
frente al perjudicado, a fin de lograr el resarcimiento correspondiente de
acuerdo al daño causado. De la misma manera la sala suprema en la Casación
N°3622-2000 ha señalado que “el propietario causante de un daño se encuentra
legitimado pasivamente en tanto que la circulación de un vehículo automotor es
considerado como una actividad riesgos, y por eso quien pone en circulación un
vehículo asume la responsabilidad objetiva del daño que pudiera causar en
atención a lo dispuesto en el artículo 1970”
5) En Derecho Comparado, con relación a la legislación de los países analizados
en América Latina, se observa que los países de Latinoamérica es muy disímil
el tratamiento de la responsabilidad civil extracontractual ; en algunos países no
se ha legislado al respecto el tratamiento del leasing, mientras en otros han
regulado la responsabilidad civil extracontractual; casi siempre exonerando al
arrendador financiero o dador, en nuestro país se ha regulado el arrendamiento
166
financiero leasing exonerando al arrendador financiero, mientras tanto no se ha
regulado la responsabilidad civil extracontractual por los daños causados con el
bien objeto del contrato de leasing; lo cual genera diversas posturas a la
determinación de la responsabilidad civil extracontractual

167
RECOMENDACIONES
1) Modificación del artículo 6° del D.L 299 en cuanto se reconozca la
responsabilidad civil extracontractual causada con el bien objeto de
arrendamiento financiero, y en consecuencia la responsabilidad solidaria entre
la locadora y arrendataria acorde con el artículo 1970° de código civil y
artículo 29° de la ley 27181
2) Los Proyecto de ley N°1833-2007-CR, Proyecto de ley N° 3777/2014-CR
ambos proyectos no resultan viables en el sentido que pretende desconocer los
principios que busca la reparación integral de la víctima la desconocer la
responsabilidad del arrendador financiero quedando desprotegida a la víctima
de un accidente de tránsito, transgrediendo el fin social y bien común con el
bien riesgoso poniendo en peligro la sociedad mayor aun logrando a través de
esta interpretación que se deje sin reparo el daño generado por él lo cual
significa amparar el ejercicio abusivo del derecho lo cual no se lo respalda la
constitución.

168
PROPUESTA LEGISLATIVA

En consideración a nuestra investigación realizada hemos realizado un Proyecto de Ley


para que se haga la respectiva modificación del artículo 6° del Decreto Legislativo N° 299
Arrendamiento Financiero con el fin de que se unifique el criterio y guarde coherencia con
el ordenamiento jurídico al momento determinar la responsabilidad civil extracontractual
ante un accidente de tránsito ley queda estructurado de la siguiente manera:

PROYECTO DE LEY N°……………………..


Proyecto de Ley que modifica el artículo 6°
del Decreto Legislativo N° 299
Arrendamiento Financiero que establece
que La arrendataria es responsable del daño
que pueda causar el bien, desde el momento
que lo recibe de la locadora.

LEY QUE MODIFICA EL MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 6° DEL DECRETO


LEGISLATIVO N° 299 ARRENDAMIENTO FINANCIERO QUE ESTABLECE QUE
LA ARRENDATARIA ES RESPONSABLE DEL DAÑO QUE PUEDA CAUSAR EL
BIEN, DESDE EL MOMENTO QUE LO RECIBE DE LA LOCADORA.

El Congreso de la República;

Ha dado la siguiente Ley:

Artículo 1°. Objeto de la Ley

El presente proyecto de ley tiene como objeto modificar el artículo 6° del Decreto
Legislativo N° 299 Arrendamiento Financiero que establece que La arrendataria es
responsable del daño que pueda causar el bien, desde el momento que lo recibe de la
locadora.

169
Artículo 2°. Modificatoria parcial del artículo 6° del Decreto Legislativo N° 299
Arrendamiento Financiero

Modifíquese el artículo 6° del Decreto Legislativo N° 299 Arrendamiento Financiero, el


mismo que quedará redactado de la siguiente manera:

Artículo 6.- Los bienes materia de arrendamiento financiero deberán ser cubiertos mediante

pólizas contra riesgos susceptibles de afectarlos o destruirlos. Es derecho irrenunciable de la

locadora fijar las condiciones mínimas de dicho seguro. Locadora y arrendataria son

responsables solidarios del daño que pueda causar el bien; conforme al artículo 29 de la ley

27181.

Artículo 3. Vigencia de la Ley

La presente ley entra en vigencia al día siguiente de su publicación en el diario oficial el


peruano.

Lima, Mayo del 2018

170
REFRENCIAS BIBLIOGRAFICAS
TINTAYA CARI, G. (2015). CRITERIOS JURÍDICOS PARA LA DETERMINACIÓN
DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL EN LOS ACCIDENTES DE TRANSITO DEL
DEISTRITO JUDICIAL DE PUNO 2013-2014. JULIACA: UNIVERSIDAD ANDINA
NESTOR CACERES VELÁSQUEZ.

ABANTO TORRES, J. (2011). LA RESPONSABILIDAD CIVIL POR ACCIDENTES.


DIALOGOS CON LA JURISPRUDENCIA N° 155, 51-60.

ABANTO TORRES, J. (2011). LA RESPONSABILIDAD CIVIL POR ACCIDENTES


DE TRÁNSITO EN LA JURISPRUDENCIA . Dialogo con la Jurisprudencia N°155, 51-
60.

ABARCA GARCIA , J. (2009). EN QUE COMENTO EL TERCERO ADQUIERE EL


DERECHO EN EL CONTRATO EN FAVOR DE TERCERO ? FORO JURIDICO N° 09,
240-256.

ALBALADEJO , M. (1980). DERECHO CIVIL (Vol. PRIMER). (L. BOSCH, Ed.)


BARCELONA.

ALBALADEJO , M. (s.f.). COMENTARIOS AL CODIGO CIVIL.

ALPA, G. (2001). "RESPONSABILIDAD CIVIL Y DAÑOS. LINEAMIENTOS Y


CUESTIONES" TRADUCCION DEL ITALIANO A ACURA DE JUAN ESPINOZA
ESPINOZA. LIMA: GACETA JURIDICA.

ALTAMIRANO PORTOCARRERO, J. (2010). Responsabilidad civil derivada de los


accidentes de tránsito . revista de la corte superior de lima. años 6-8 , N° 7-9, 47.

ARENILLAS , C. (2015). CODIGO CIVIL Yl COMERCIAL COMENTADO TOMO III


LIBRO TERCERO. ARGENTINA: l Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la
Nación, Sarmiento 329, C.P. 1041AFF, C.A.B.A.

ARIÑO, G. (1998). ECONOMIA Y ESTADO. LIMA.

AVENDAÑO VALDEZ, J. (1994). EL DERECHO DE PROPIEDAD EN LA


CONSTITUCION DE 1993. THÉMIS REVISTSA DE DERECHO, 117-122.

AVENDAÑO VALDEZ, J. (2003). "ARTICULO 923"EN VV.AA CODIGO CIVIL


COMENTADO. TOMO V . LIMA: GACETA JURÍDICA .

AVENDAÑO VALDEZ, J. (2013). DICCINARIO CIVIL. LIMA: Gaceta Jurídica .

Barboza,Barchi,Bullard,Espinoza,Fernandez,Jiménez, Vargas-
machica,Ortega,Osterling,Patrón, de la Puente,Revoredo,Rubio,soto, Torres, Trazegnies,
vega, vegas oyer. (2015). TRATADO DE RESPONSABILIDAD CIVIL
CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL comentarios a las nomras del codigo civil.
Lima: Instituto Pacifico.

171
BARCHI VELAOCHAGA, L. (2011). COMENTARIOS A ALGUNAS DE LAS
PROPUESTAS DE ENMIENDA DEL CODIGO CIVIL(LIBRO DE OBLIGACIONES).
THEMIS N°60, 233-254.

BCRP, G. D. (MARZO de 2011).


http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Glosario/Glosario-BCRP.pdf. Recuperado el
07 de Marzo de 2018, de http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Glosario/Glosario-
BCRP.pdf

BENITES GARCES, J. (2005). El pago peridico como medio medio para determinar la
naturaleza juridica del contrato de leasing , tesis para optar el titutlo de abogado ,
lambayeuqe. Chiclayo.

BERTOLO YECGUANCHUY, J. (2006). Arrendamiento Financiero Ventajas y


Desventajas. Revista del departamento Académico de ciencias Administrativas Vol(1),pp.,
27-31.

BERTOLOTTO, J. (2006). ARRENDAMIENTO FINANCIERO: VENTAJAS Y


DESVENTAJAS(D.A.Administrativas,Ed). PUBLICACION MENSUAL
CONTABILIDAD Y NEGOCIOS.

BOTERO B., H. (1963). LAS RESPONSABILIDAD POR EL HECHO DE LAS COSAS.


REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS DE LA
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA, 9, 12-23.

BRAVO MELGAR, A. S. (2015). CONTRATO MODERNOS EMPRESARIALES.


LIMA: EDICIONES LEGALES E.I.R.L.

BRAVO MELGAR, S. (1995). CONTRATOS MODERNOS. Fecal.

BRECCIA, U. (1991). "LE OBBLIGAZIONI"EN: TRATADO DI DIRITTO PRIVADO.


A CURA DE GIOBVANNI IUDICA Y PAOLO ZATTI. MILANO.

BRECCIA, U., BIGLIAZZI, L., NATOLI , U., & BUSNELLI, F. (1992 TOMO I).
DERECHO CIVIL (Vol. 2). (F. HINOSTROSA , Trad.) BOGOTA: UNIVERSIDAD
EXTERNADO DE COLOMBIA.

BULLAR GONZÁLES, A. (2009). DERECHO Y ECONOMIA. LIMA: PALESTRA


EDITORES.

BUONOCORE, V. Y. (1990). EL LEASING . ASPECTOS PRIVATISTICOS Y


TRIBUTARIOS. BUENOS AIRES: ABELEDO PERROT.

CABALLERO OSPINA, M., & FLOREZ DE GNECCO, M. (1986).


CONSIDERACIONES SOBRE LA RESPONSABILIDAD OBJETIVA EN EL
DERECHO CIVIL Y CRIMINAL . BOGOTA: PONTIFICA UNIVERSIDAD
JAVERIANA.

172
CABANELLAS DE TORRES, G. (2006). DICCIONARIO JURÍDICO ELEMENTAL.
Heliasta.

CABRILLO, F. (1990). Una nueva Frontera: el analisis economico del derecho. revista de
informacion Comercial Española, 13.

CALABRESI, G. (1970). The Cost of Accidents A Legal and Economic Analysis. yale
university press new haven and london.

CALABRESI, G. (27,28,29 de ABRIL de 2011). EL ANÁLISIS ECONÓMICO DEL


DERECHO Y EL DERECHO Y ECONOMÍA. (B. ALFREDO, Entrevistador)

CAMPOS, j. (2013). Naturaleza juridica y de la evolución que ha experimentado el criterio


de la jurisprudencia nacional, en cuanto a su calificacion , entre los años 2000 2012.tesis de
grado en ciencias juridicas y sociales. universidad de chile, facultad de derecho.

CANELO RABANAL , r. (s.f.). http://legis.pe. Obtenido de http://legis.pe/contrato-


leasing-financiero/

canles cana, c., saen davalos, l., Siverino Bravio, P., Saldaña Barrera , E., Santos loyola ,
c., Huesta Guerro , l., . . . Amaya Ayala , L. (Febrrero 2010). los derechos fundamentales.
lima: Gaceta juridica s.a el buho E.I.R.L.

CARDENAS QUIROZ, C. (1994). ESTUDIOS DE DERECHO


PRIVADO(REFLEXIONES DE UN TIEMPO),TOMO I. LIMA: EDICIONES
JURIDICAS.

CARLOS , A. (01 de MARZO de 2016). Código Civil y Comercial de la Nación


Comentado. ARGENTINA: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación,
Sarmiento 329, C.P. 1041AFF, C.A.B.A. Obtenido de http://www.saij.gob.ar/docs-
f/codigo-comentado/CCyC_TOMO_3_FINAL_completo_digital.pdf

CARRANZA ALVAREZ , C. (2012). INFORME SOBRE EL CONTRATO DE


LEASING. Obtenido de Derecho en general:
http://derechogeneral.blogspot.pe/2012/02/informe-sobre-el-contrato-de-leasing.html

CASADO, L. (2009). DICCIONARIO JURIDICO. Argentina: VALLETA.

CASAS PLANES, M. (2004). REFLEXIONES ACECA DE LA CONEXDION


ESTRUCTURAL "DAÑO- RESPONSABILIDAD CIVIL - OBLIGACION Y SUS
CONSECUENCIAS EN EL REGIMEN JURIDICO APLICABLE AL CRITERIO DE
IMPUTACION (EN ESPECIAL LA CULPA CIVIL) ". En LIBRO HOMENAJE AL
PROFESOR MANUEL ALBALADEJO GARCIA TOMO I. ESPAÑA: UNIVERSIDAD
DE MURCIA.

CASTILLO FREYRE, M. (2001). http://www.castillofreyre.comarticulos


el_contrato_de_arrendamiento_venta.pdf. Obtenido de
http://www.castillofreyre.comarticulos el_contrato_de_arrendamiento_venta.pdf

173
CASTILLO FREYRE, M. (2010). Tratados de los contratos tipicos . Lima: Palestra.

CASTILLO FREYRE, M. (2014). SOBRE LAS OBLIGACIONES Y SU


CLASIFICACION. THEMIS N° 66, 209-220.

COLEMAN, J. (2013). DAÑOS, DERECHOS Y RESPONSABILIDAD


EXTRACONTRACTUAL . LIMA: JURISTA EDITORES E.I.R.L.

COLEMAN, J., & LANGE, J. (s.f.). LAW & ECONOMIS.

COOTER, R., & ULEN , T. (s.f.). LAW & ECONOMIS.

CORSARO, L. (2002). Neminen Laedere y derecho a la integridad. Proceso y Justicia


Vol(3),pp., 150.

DE CASTRO Y BRAVO , F. (1949). DERECHO CIVIL DE ESPAÑA. MADRID:


INTITUTO DE STUDIOS POLITICOS.

DE CUPIS, A. (1975). "EL DAÑO GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD


CIVIL".TRADUCCCION A LA SEGUNDA EDICCION ITALIANA POR ANGEL
MARTINEZ SARRIÓN. BARCELONA: BOSH.

DE LOS MOZOS, J. (1993). EL DERECHO DE PROPIEDAD:CRISIS Y RETORNO A


LA TRADICION JURIDICA. MADRID: EDERSA.

DEL RISCO SOTIL, L. (2011). LAS RESTRICCIONES CONVENCIONALES AL


DERECHO DE PROPIEDAD Y SU OPONIBILIDAD A TERCERO. THEMIS N°60,
123-136.

DEMOGUE , R. (1925). TRAITE DES OBLIGATIONS EN GENERAL PARTE 1


SOURCES DES OBLIGATIONS. PARIS: LIBRARIRIE ARTHUR ROUSSEAU.

DÍEZ PICAZO , L. (1986). FUNDAMENTOS DEL DERECHO CIVIL PATRIMONIAL


(SEGUNDA ed., Vol. I). Madrid: TECNOS.

DIEZ PICAZO, L., & GULLON, A. (1986). SISTEMA DE DERECHO CIVIL .


MADRID: TECNOS.

DIÉZ PICAZO, L., & GULLÓN, A. (1995MADRID). SISTEMA DE DERECHO CIVIL


(SÉPTIMA ed., Vol. II). TECNOS.

DURÁN, E. (2004). EL CONTRATO DE LEASING FINANCIERO EN


COLOMBIA.TESIS DE ESPECIALIZACION EN DERECHO COMERCIAL.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA, FACULTAD DE DERECHO.
COLOMBIA.

ESCOBAR GIL, R. (1984). El contrato de Leasing Financiero. Bogota: Temis.

ESPINOZA ESPINOZA , J. (2013). Derecho a la Responsabilidad Civil. Lima: RODHAS


SAC.
174
ESPINOZA ESPINOZA, J. (2011). APUNTES PARA UNA ESTRUCTURA DE LA
RELACION OBLIGATORIA Y SU CLASIFICACION. THEMIS N°60, 255-271.

ESTRADA MORA, H. (2015). RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL EN EL


CONTRATO DE LEASING FINANCIERO EN LA LEGISLACION NACIONAL E
INTERNACIONAL . Lima.

ETCHEVERRY , R. (2000). DERECHO COMERCIAL Y ECONOMICO.CONTRATO:


PARTE ESPECIAL.TOMO 3. BUENOS AIRES: ASTREA.

FERNANDEZ CRUZ, G. (15 de 03 de 2018). LAS TRANSFORMACIONES


FUNCIONALES DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL: OPTICA SISTEMATICA.
ANALISIS DE LAS FUNCIOES DE INCENTIVO O DESINCENTIVO Y
PREVENTIVA DE LA RESPOSABILDIAD CIVIL EN LOS SISTEMAS DEL CIVIL
LAW. Obtenido de http://works.bepress.com/gaston_fernandez_cruz/5/

FERNANDEZ CRUZ, G., & LEON HILARIO, L. (2006). La reedificación conceptual de


la responsabilidad extracontracrual objetiva. REVIUSTA DE DERECHO PUCP N°58, 9-
75.

GARCIA QUISPE, J. (2011). ARRENDAMIENTO FINANCIERO( LEASING ).


Actualidad Empresarial, Nº 228 - Primera, 15-17.

GHERSI, C. (1989). REPARACION DE DAÑOS . BUENOS AIRES.

GOMEZ, F. (1996). LA CALIFICACION REGISTRAL. MADRID: CIVITAS-COLEGIO


DE REGISTRADORESDE LA PROPIEDAD Y MERCANTILES DE ESPAÑA.

GONZALES BARRÓN, G. (2010). DERECHO DE PROPIEDAD EN LA


CONSTITUCION: UNA NUEVA LECTURA QUE ABRE EL CAMINO HACIA UN
DERECHO CIVIL JUSTO. En c. canles cana, l. saen davalos, P. Siverino Bravio, E. E.
Saldaña Barrera, c. Santos loyola, l. Huesta Guerro, . . . A. Garcia Chavrri, LOS
DERECHOS FUNDAMENTALES ESTUDIO DE LOS DERECHOS
CONSTITUCIONALES DESDE LAS DIVERSAS ESPECIALIDADES DEL DERECHO
(págs. 363-400). LIMA: GACETA JURIDICA.

GONZÁLES HERNÁNDEZ, R. (2013). Responsabilidad extracontractual y contractual:


barrera entre ambas. Anuario jurídico y económico Escurialense, XLVI(2013)203-
2014/ISSN:1133-3677.

granda, F. d. (16 de 02 de 2018). teoría Jurídica del Accidente . Obtenido de


http://macareo.pucp.edu.pe/ftrazeg/aafae.htm

HERNÁNDEZ SAMPIERI, R., FERNANDEZ COLLADO, C., & BAPTISTA LUCIO, M.


D. (2014). Metodologia Investigacion. Mexico: Mc Graw Hill Educatión.

175
HUERTAS SÁENZ, H. (24 de Febrero de 2018). http://www.jusdem.org.pe. Obtenido de
http://www.jusdem.org.pe/noticias/Reflexiones%20sobre%20el%20Derecho%20de%20Pr
opiedad.pdf

INGA VÁSQUEZ, H. (26 de MARZO de 2011). TESIS EL LEASING Y SU


REGULACION EN EL ORDENAMIENTO JURIDICO PERUANO. Obtenido de
SOLUCION LEGAL INFORMATE, CONOCE Y ORIENTA : http://harryinga-
abogado.blogspot.pe/2012/03/el-leasing-y-su-regulacion-en-el.html

JIMENEZ CANO, R. (2000). SOBRE PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO


ESPECIAL CONSIDERACION EN DERECHO ESPAÑO. REVISTA TELEMATICA
DE FILOSOFIA DEL DERECHO N°3 , 1-18.

JINESTA, E. (1992). EL CONTRATO DE LEASING FINANCIERO CON OPCION DE


COMPRA. REVISTA JUDICIAL 55, 19-38.

LACRUZ BERDEJO, J., SANCHO RUBULLIDA , F., LUNA SERRANO, A.,


DELGADO ECHEVERRIA, A., RIVERO HERNANDEZ, F., & RAMS ALBESA, L.
(1999). ELEMENTOS DEL DERECHO CIVIL PARTE GENERAL I,DERECHO
SUBJETIVO Y NEGOCIO JURIDICO (Vol. 3). DYKINSON.

LEYVA SAAVEDRA, J. (2004). Contratos de Financiamiento, Tratado de derecho


Privado. Lima: Unilaw.

MALPARTIDA CASTILLO, V., & PALMA NAVEA, J. (1999). DERECHO


ECONOMIA Y EMPRESA. Lima: San Marcos .

MANTHEY PINTO, O. (06 de ENERO de 2008). CANALIZACION DE LA


RESPONSABILDIAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL EN EL DERECHO
AMBIENTAL. Obtenido de
www.derechoecuador.com/Index.php?option=com_content&task=view&id024138Itemid=
426.

MENDLOW, G. (2013). TEORIAS DEL DERECHO DEL DAÑO. En J. COLEMAN,


DAÑOS, DERECHOS Y RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUA. LIMA:
JURISTA EDITORES E.I.R.L.

MENDOZA DEL MAESTRO, G. (2013). Apuntos sobre el Derecho de Propiedad a partir


de sus contornos Constitucionales. FORO JURIDICO N°12, 97-108.

MESINAS MONTERO, F. (2000). Responsabiliad civil por Accidente de trasnito. Lima:


Gaceta jurídica.

MEZA CARRANZA, N. (2014). ARRENDAMIENTO FINANCIERO. REVISTA DE


INVESTIGACION DE CONTABILIDAD, 46-50.

MONTOYA MANFREDI, U. (1998). DERECHO COMERCIALIII TOMOI. Lima:


Editora JuridicaGrijley.

176
MOSSET ITURRASPE, J. (1988). CONTRATOS. BUENOS AIRES: EDIAR.

MOSSET, J. (1981). CONTRATOS. BUENOS AIRES: EDIAR.

MUSTO , N. (2000). DERECHOS REALES. TOMO I. BUENOS AIRES: ASTREA.

NARVÁEZ ALVAREZ , M. (2008). TESIS MAESTRÍA EN DERECHO MENCIÓN


DERECHO ADMINISTRATIVO LA RESPONSABILIDAD CIVIL
EXTRACONTRACTUAL POR DAÑOS. ECUADOR: UNIVERSIDAD ANDINA
SIMÓN BOLÍVAR.

OJEDA GUILLÉN, L. (2011). TESIS MAESTRIA EN DERECHO CON MENCION EN


DERECHI CIVIL " LA CULPA IN CONTRAHENDO Y LA RESPOSABILDIAD
PRECONTRACTUAL EN EL CODIGO CIVIL". Lima: PONTIFICA UNIVERSIDAD
CATOLICA DEL PERU.

ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD. (MAYO de 2017). Obtenido de


http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs358/es/

OSSORIO, M. (2012). DICCIONARIO DE CIENCIAS JURIDICAS, POLITICAS Y


SOCIALES . Buenos Aires: Heliasta.

OSTERLING PARODI , F., & CASTILLO FREYRE, M. (2003). TRATADO DE LAS


OBLIGACIONES ,CUARTA PARTE, TOMO X. LIMA: PONTIFICA UNIVERSIDAD
CATOLICA DEL PERU.

OSTERLING PARODI, F. (2007). LAS OBLIGACIONES (OCTAVA ed.). LIMA:


GRIJLEY.

OSTERLING PARODI, F. (ABRIL de 2010). INDEMNIZACION POR DAÑO MORAL.


Obtenido de
http://www.osterlingfirm.com/Documentos/articulos/Indemnizaci%C3%B3n%20por%20D
a%C3%B1o%20Moral.pdf:
http://www.osterlingfirm.com/Documentos/articulos/Indemnizaci%C3%B3n%20por%20D
a%C3%B1o%20Moral.pdf

OSTERLING PARODI, F., & CASTILLO FREYRE, M. (OCTUBRE de 2000).


ALGUNAS CONSIDERACIONES ACERCA DEL PAGO. Obtenido de
www.castillofreyre.com: www.castillofreyre.com

OSTERLING PARODI, F., & CASTILLO FREYRE, M. (2001). ALGUNAS


CONSIDERACIONES REALTIVAS A LAS OBLIGACINES INDIVISIBLES Y
SOLIDARIAS . IUS ET VERITAS N° 22, 118-126.

OSTERLING PARODI, F., & CASTILLO FREYRE, M. (2001). ALGUNAS


CONSIDERACIONES RELATIVAS A LAS OBLIGACINES INDIVISIBLES Y
SOLIDARIAS. IUS ET VERITAS N° 22, 118-126.

177
OSTERLING PARODI, F., & CASTILLO FREYRE, M. (2011). COMENTARIOS AL
NUEVO PROYECTO DE REFORMA DEL LIBRO DE DERECHOS DE
OBLIGACIONES DEL CODIGO CIVIL . THEMIS 60, 189-232.

PALACIOS MARTINEZ, E. (2004). CODIGO CIVIL COMETNATDO POR LOS 100


MEJORES JURISTAS TOMO VI DERECHO DE OBLIGACIONES. LIMA: GACETA
JURIDICA.

PAYET, J. (1992). "LA RESPONSABILIDAD POR PRODUCTOS DEFECTUOSOS".


LIMA: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU.

PEÑA LOPEZ, F. (2002). LA CULPABILIAD EN LA RESPONSABILIDAD CIVIL


EXTRACONTRACTUAL. GRANADA: COMARES.

PÉREZ ROYO, J. (2000). CURSO DE DERECHO CONSTITUCIONAL. MADRID:


MARCIAL PONS.

PESCHIERA MIFFLIN, D. (2008). El Leasing o arrendamiento financiero y el


Financimaiento de proyectos: potencialidades aun sin explotar en el peru. ius reista,
Vol(36),pp., 46-62.

PIZARRO , R., & VALLESPINOS, C. (2004). OBLIGACIONES. BUENOS AIRES.

PIZARRO, R. D. (2006). RESPONSABILIDAD POR RIESGO CREADO Y DE


EMPRESA, T.ii. BUENOS AIRES: LA LEY.

POLAR , N. (2000). Ventajas y desventajas del contrato de arrendamiento financiero.


Themis N° 41, 358.

RAMIREZ, E. M. (1996). Tratado de derecho reales Tomo I. Lima: Rodhas.

RODRIGUEZ ALVAREZ , J. (1995). DERECHOS FUNDAMENTALES Y PRINCIPIOS


CONSTITUCIONALES. BARCELONA: ARIEL S.A.

RODRÍGUEZ URTEAGA, m. p. (2013). EL FACTOR DE ATRIBUCION DE LA


RESPOASBILDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL OBJETIVA: EL EFECTO DE SU
INDEFINCION JURIDICA EN ALS SENTENCIA DE LOS ORGANOS DE JUSTICIA
DEL PERU. CAJAMARCA.

ROJAS, A. (2007). LEASING, SOCIO ESTRATEGICO PARA LA RECONVERSION


INDUSTRIAL. REVISTA M&M, 104-113.

RUIZ, K. (2010). trabajo de investigacion Universidad Escuela Libre de Derecho.


Doctorado en derecho comercial. San Jose de Costa Rica.

SAAVEDRA, C. (2010). EL ARRENDAMIENTO FINANCIERO(LEASING) EN LA


GESTION FINANCIERA DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESSAEN EL DISTRITO
DE LA VICTORIA. LA VICTORIA: UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES.

178
SÁENZ, L. R. (2015). CODIGO CIVIL Y COMERCIAL COMENTADO TOMO IV
LIBRO TERCERO. CIUADAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES: Ministerio de
Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Sarmiento 329, C.P. 1041AFF, C.A.B.A.

SANTOS BRIZ, J. (1986). LA RESPONSABILIDAD CIVIL: DERECHO SUSTANTIVO


Y DERECHO PROCESAL. MADRID.

Schreiber, M. A. (s.f.).

SERANI , E. (AGOSTO de 2013). ACCIDENTES DEL TRANSITO. Obtenido de


Biblioteca del Congreso Nacional. Unidad de Estudios y Publicaciones. Nº 70:
http://www.bcn.cl.

SORIA AGUILAR, A. (2008). El Contrato de Leasing: Algunos Apuntes Acerca de su


Actual Regulación en el Perú. Derecho y Sociedad, Vol(30), 379-388.

SUPERINTENDENCIA DE BANCA SEGUROS Y AFP. (08 de Marzo de 2018).


SUPERINTENDENCIA DE BANCA SEGUROS Y AFP REPUBLICA DEL PERU.
Obtenido de http://www.sbs.gob.pe/acercadelasbs

TABOADA CORDOVA , L. (17 de Octubre de 2012). FACTORES DE ATRIBUCION


EN LA RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL. Obtenido de
http://blog.pucp.edu.pe:
http://blog.pucp.edu.pe/blog/seminariotallerdpc/2012/10/17/factores-de-atribucion-en-la-
responsabilidad-civil-extracontractual/

TABOADA CORDOVA, L. (2000). PROYECTO DE AUTOCAPACITACION


ASISTIDA "REDES DE UNIDAD ACADEMICAS JUDICIALES Y FISCALES " .
LIMA: ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA .

TAMAYO JARAMILLO, J. (1989). DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL. BOGOTA:


TEMIS.

TORRES, O. (2010). LEASING: BENEFICIOS FINANCIEROS, TRATAMIENTO,


METODOLOGIAS EN LA FINANCIACION DE EQUIPOS Y MAQUINARIAS.
F.D.UTP,ED CITANIF2.

TRAZEGNIES GRANDA, F. (2005). LA RESPONSABILDIAD


EXTRACONTRACTUAL EN LA HISTORIA DEL DERECHO PERUANO. THÉMIS N°
50, 207-216.

TRAZEGNIES GRANDA, F. (16 de 02 de 2018). LA TEORIA JURIDICA DEL


ACCIDENTE. Obtenido de http://macareo.pucp.edu.pe/ftrazeg/aafae.htm

TRAZEGNIES GRANDA, F. (s.f.). LA RESPONSABILIDAD


EXTRACONTRACTUAL.

TRIMARCHI , P. (1961). RISCHIO E RESPONSABILITA OGGETTIVA. GIUFFRE.

179
USEDA MARAVÍ, M. (2013). LA RESPONSABILIDAD CIVIL
EXTRACONTRACTUAL EN LOS BIENES PRODUCTO DE LAS INNOVACIONES
TECNOLOGICAS. IUS ET RATIO, 125-130.

VALENZUELA GOMEZ, H. (2016). RESPONSABILIDAD CIVIL POR ACCIDENTES


DE TRANSITO Y SEGURO OBLIGATORIO . Lima : Instituto Paifico S.A.C.

VALLENAS GAONA, J. (2002). HACIA UN SISTEMA PERUANO DE


RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL FRENTE AL DAÑO
ALBIENTAL. Recuperado el 17/ de MARZO de 2018, de
https://www.uv.es/ajv/art_jcos/art_jcos/num12/art%2012/Hacia%20un%20sistema%20per
uano%20de%20responsabilidad%20civil%20extracontractual%20frente%20al%20da%C3
%B1o%20ambiental.htm:
https://www.uv.es/ajv/art_jcos/art_jcos/num12/art%2012/Hacia%20un%20sistema%20per
uano%20de%20responsabilidad%20civil%20extracontractual%20frente%20al%20da%C3
%B1o%20ambiental.htm

WOLFF, M., & OTROS. (1936). TRATADO DE DERECHO CIVIL, DERECHO DE


COSAS (Vol. I). BARCELONA:BOSCH.

180
APENDICE

181

También podría gustarte