Monografia
Monografia
Monografia
CACERES VELASQUEZ”
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE “MEDICINA HUMANA”
Curso: Semiología
INTEGRANTES:
CÁRDENAS ACERO ANGELA
RAMOS FREDES MARIA DEL PILAR
TICONA BEDOYA LISBETH MARÍA
TICONA YANAPA WERNERT HERNAN
DOCENTE:
DR. JUAN PABLO CONDORI QUISPE
DEDICATORIA
A Dios.
Por permitirnos elegir la carrera profesional de Medicina Humana para poder brindar un
servicio y atención eficiente, de calidad al cuidado de la persona, familia y comunidad
Al Docente.
Dr. Juan Pablo Condori Quispe por su gran apoyo y motivación para la realización del
presente trabajo y por impulsar el desarrollo de nuestra formación profesional.
A nuestras familias.
Por habernos apoyado en todo momento, por sus consejos , sus valores , la motivación
constante que nos ha permitido ser personas de bien , pero más que nada por su inmenso amor
.
CAPITULO I:
BIOGRAFÍAS
1° GALENO
a) BIOGRAFIA
Se dice que su padre le inclinó hacia los estudios de médico tras soñar una noche
con Asclepio, dios de la medicina, que le predijo el destino de su hijo.
Así, a los veinte años Galeno se convierte en therapeutes (discípulo o socio) del dios Asclepio
en el Asclepeion de Pérgamo durante cuatro años, donde iniciaría sus estudios de medicina.
Después abandonaría el templo para ir a estudiar a Esmirna y a Corinto. En estos primeros
años toma contacto con la obra del célebre médico Hipócrates deCos, que sería su principal
referente a lo largo de su carrera.
Galeno completaría sus estudios en Alejandría, Egipto, la antigua capital de los Tolomeos y
principal centro cultural del Mediterráneo. Galeno aprendería aquí la importancia de los
estudios anatómicos y fisiológicos para la medicina, diseccionaría cadáveres y entraría en
contacto con la obra de importantes anatomistas como Herófilo y Erasístrato.
Regresó a Pérgamo, en 157, al enterarse de la muerte de su padre, que le legó una gran
fortuna. Allí trabajó como médico en la escuela de gladiadores durante tres o cuatro años. En
este periodo adquiere experiencia en el tratamiento de los golpes y heridas. Años más tarde
hablaría de las heridas como las "ventanas en el cuerpo".
A partir de 162 vivió en Roma, la capital imperial, en donde escribió numerosas obras,
demostrando de ese modo públicamente su conocimiento de la anatomía. Consigue una gran
reputación como médico experto y cuenta con una nutrida clientela. Uno de sus pacientes fue
el cónsul Flavio Boecio, quien lo introdujo en el tribunal y acabó siendo médico en la corte
del emperador Marco Aurelio y su corregente Lucio Vero. Durante un breve período regresó
a Pérgamo 166-169, hasta ser llamado por Cómodo (hijo de Marco Aurelio).
Debido a que en la antigua Roma la disección de cadáveres estaba prohibida por la ley,
Galeno realizó estudios diseccionando animales como cerdos o monos. Esto condujo a que
tuviera ciertas ideas equivocadas sobre el cuerpo humano. Galeno pasó el resto de su vida en
la corte imperial, escribiendo y llevando a cabo experimentos. Hizovivisecciones de muchos
animales con el fin de estudiar la función de los riñones y de la médula espinal.
El gran prestigio del que gozó, no limitado a Roma, se debió en parte a su gran actividad
literaria, con más de cuatrocientos textos, de los que nos han llegado unos ciento cincuenta,
principalmente a través de traducciones de gran mérito en la época pero limitada fiabilidad.
En 2015 se descubrió un palimpsesto de su obra De los preparados y los poderes de los
remedios simples, que se espera arroje luz sobre algunos características del autor.
Se entiende por “Fisiología general” el estudio de los conceptos básicos de la teoría del
mundo clásico sobre el funcionamiento del cuerpo: virtudes, operaciones y espíritus.
Para Galeno, y a partir de él para toda la medicina antigua, los espíritus se agrupan en tres
tipos, correspondientes a los tres tipos de alma (entendiendo por alma, psyché, el principio del
movimiento y de los cambios en los seres vivos)
El espíritu (pneuma) natural (que los filósofos solían denominar “espíritu vegetal o
vegetativo”) correspondiente al alma concupiscible. Tiene su sede en el hígado, que
es el órgano fundamental del abdomen para los clásicos; desde el hígado, el espíritu
natural se difundiría por las venas, que, según la concepción clásica, partirían del
hígado hacia todo el organismo. El espíritu natural es el responsable de las diversas
funciones o facultades (dynámeis) de los órganos del abdomen. Las funciones del
abdomen son precisamente lo que un fisiólogo antiguo denominaba sus virtudes (el
término “virtud” viene de vis, que significa fuerza, y que equivale en latín al griego
dy´namis). Por tanto, los espíritus son los que desencadenan las virtudes de los
órganos, y las virtudes se identifican con las fuerzas que hacen funcionar a los
órganos.
El espíritu (pneuma) vital: localizado en el tórax, cuyo órgano fundamental es el
corazón (y que además incluye los pulmones). Corresponde al alma irascible, de la
que son propias las virtudes o facultades (dynámeis) vitales. El espíritu vital sería
responsable de las virtudes y operaciones que mantienen la vida: la respiración, el
latido cardíaco y el pulso. (Este último no era para los antiguos simplemente la
transmisión del latido cardíaco, sino una fuerza o virtud propia de la pared arterial, la
virtud pulsífica, distinta de la virtud del latido cardíaco). Tradicionalmente la muerte
se determinaba por el cese de estas funciones torácicas (y se concebía como la
desaparición del espíritu vital). A partir del corazón, el espíritu vital se transmitiría a
todo el organismo a través del sistema arterial.
El espíritu (pneuma) animal, que es el superior, con sede en el cerebro, y cuyas
virtudes y operaciones más complejas, de carácter mental, serían las características
del ser humano. Este tercer tipo de pneuma se desplazaría desde el cerebro a los
diferentes órganos por el interior de los nervios. Corresponde al alma racional. Este
tercer tipo de virtudes (o facultades, dynámeis) animales se dividiría en varios tipos:
aferentes (sensitivas, que reciben sensaciones a través de los órganos de los sentidos)
y eferentes (motoras, que gobiernan el movimiento de los músculos). Hay además
virtudes intermedias, centrales u ordenadoras, que tienen lugar en el sistema nervioso
central: la imaginación, la razón y la memoria. En la fisiología general galénica es
también muy importante el concepto de calor innato, esencial para la vida. Su sede es
el corazón, desde el cual se difunde por todo el organismo a través del pulso. El
combustible a partir del cual se produciría este calor innato es el alimento y la
respiración tiene, en relación con él, una función refrigerante.
La concepción clásica de las principales funciones del cuerpo humano puede ser expuesta a
partir de lo que ocurriría al ingerir un alimento. Actuarían, en primer lugar, la virtud de la
boca de masticar y la de tragar, complementadas por la virtud del estómago de atraer el
alimento; la interacción de todas estas virtudes formaría la operación de deglutir.
Mediante la virtud conversiva del estómago, los alimentos deglutidos son convertidos
en quilo.
El quilo (los alimentos purificados por la primera digestión) será transportado al hígado (a
través de las venasmesentéricas y porta) y sufre allí una segunda digestión, de la cual surgen
los humores (el hígado es por tanto el laboratorio en que se gestan los cuatro humores, y
fundamentalmente la sangre, a partir del alimento ya transformado en quilo).
La bilis negra o atrabilis, uno de los humores producidos en el hígado, va en gran parte al
bazo. Otra parte, mezclada con la sangre recién creada en el hígado, se distribuye por las
venas (es la sangre venosa). Para la medicina galénica, el sistema venoso tiene su origen en el
hígado y se ramifica a partir de él (y no del corazón). El hígado, órgano esencial del
abdomen, es la fuente de las venas, que distribuyen por todo el organismo la sangre venosa
(que por llevar mezcla de humores tendrá un color distinto de la sangre arterial, que es más
pura).
a) BIOGRAFÍA
En 1914 retornó al Perú y pasó a ejercer la docencia en su alma máter, como jefe de Clínica
de la Facultad de Medicina. Llegó a ser catedrático de Nosografía Médica (1919) y de Clínica
Médica (1931). Asimismo, en 1925 asumió como jefe del pabellón número 2 del Hospital
Arzobispo Loayza.
En 1928 fue invitado por el Instituto Franco Peruano de Alta Cultura para dictar la cátedra de
Alta Cultura Peruana en la Universidad de París. Luego fue Director del departamento de
Medicina Interna en el Hospital Arzobispo Loayza (1934) y del Instituto de Biología y
Patología Andina (1934).
Decano de la Facultad de Medicina de San Marcos (1941-1946), fue Rector interino en 1946.
También dirigió la Escuela de Altos Estudios de dicha universidad (1946-1957). Fue profesor
honorario de las universidades de Chicago (1941), Santiago de Chile (1942)
y Cochabamba (1947).
b) ENFERMEDAD DE MONGE
Carlos Monge fue iniciador de una especialidad científica muy particular, la biología andina y
la fisiología de altura. A partir de 1923 comenzó a publicar trabajos referentes al llamado
“mal de montaña”, llamado también “soroche” (del quechua, suruchi), mal que sufren las
personas de la costa o los llanos que suben a las alturas de los Andes, donde el oxígeno está
enrarecido.
El “mal de altura” o “mal de montaña”, que se caracteriza por cefalalgia, mareos, vómitos y a
veces hasta sangrado de nariz y oídos, había sido ya objeto de atención de parte de
investigadores europeos, algunos de los cuales supusieron que los indígenas que vivían en
alturas mayores a los 3.000 msnm debían ser seres fisiológica e intelectualmente inferiores,
pues la ciencia establecía que era imposible desarrollar una vida normal en un medio
ambiente como ese. Para esclarecer este problema, Monge, junto con su discípulo Alberto
Hurtado, organizó en 1927 una expedición científica a La Oroya, Ticlio y Morococha, zonas
de altura de la sierra central peruana. La conclusión a la que se llegaron fue que el hombre de
los Andes y del Altiplano es biológicamente distinto al hombre de la costa o de los llanos. A
través de un proceso que duró siglos, el hombre andino se adaptó a la altura, lo que se traduce
en una mayor cantidad de glóbulos rojos en la sangre, una mayor capacidad pulmonar y
respiratoria, que se trasluce a la vez en una mayor resistencia al trabajo físico.
El soroche suele presentarse poco después de que la persona del llano ha subido a una región
de elevada altitud. Monge determinó que existía una forma crónica de este mal, que la
desarrollan las personas de la costa que han vivido por varios años en las alturas (mal de
montaña crónico). Inversamente, existe un "mal de llano", que se desarrolla en el hombre de
la altura, cuando baja al llano. En ambos casos, el organismo se normaliza solo cuando vuelve
a su medio original.
En reconocimiento a este gran aporte a la ciencia médica, en 1929 el decano de la Facultad de
Medicina de La Sorbona J. E. Roger bautizó al “mal de altura” como la “enfermedad de
Monge”.
c) OBRAS PRINCIPALES
a) BIOGRAFÍA:
Sus estudios primarios los realizó en su ciudad natal, cursó estudios secundarios en el Colegio de
Nuestra Señora de Guadalupe en Lima. Inició sus estudios de Medicina.en la Facultad de San
Fernando, en los viejos claustros de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Durante sus estudios médicos, sintió honda inquietud por conocer dos enfermedades
características de algunos valles centrales peruanos: una de ellas, conocida con el nombre de
“Fiebre de la Oroya”, caracterizada por fiebre y anemia progresiva que, pese al tratamiento que
se efectuaba en esa época, tenía una letalidad cercana al 100%.
El otro proceso llamado “Verruga peruana”, tenía igual distribución geográfica, pero de
evolución benigna; con la súbita aparición de nódulos cutáneos y escasos síntomas generales.
Hasta entonces se consideraba que ambos cuadros tenían diferente etiología.
Es indudable que Carrión con su experiencia científica aclaró el enigma de la Fiebre de la Oroya,
dejando sentada la unidad de aquel fenómeno patológico: la anemia grave y la forma eruptiva
son dos expresiones de una misma entidad. El 7 de Octubre de 1991 el gobierno peruano
promulga la Ley Nº 25342 que declara a Daniel Alcides Carrión García” Héroe Nacional”.
b) LA ENFERMEDAD DE CARRIÓN:
Conocida por los incas como sirki, los conquistadores españoles le llamaron verrugas, berrugas o
tumores sangrantes y posteriormente en sus estudios, los médicos la denominaron verruga
peruana, fiebre de la Oroya, enfermedad de Carrión, fiebre grave de Carrión, anemia grave de
Carrión y bartonellosis.
Después del estadío inicial, el paciente desarrolla en algunos días o meses una de las dos
variedades típicas y muy diferentes de la enfermedad: la fiebre de la Oroya y la verruga peruana.
La fiebre de la Oroya es una variedad altamente letal, caracterizada clínicamente por fiebre,
dolores musculares y óseos difusos y severos y anemia hemolítica con pérdidas globulares
diarias de 180 000 y aún de 360 000 y en algunos casos, muy graves, puede alcanzar cifras
inferiores a 1 millón de eritrocitos por milímetro cúbico de sangre en cuatro o cinco días.
Muchos de los síntomas y signos son producidos por la hemólisis, rápidamente progresiva y a la
anemia resultante. Son típicas la hepatoesplenomegalia y la infección secundaria terminal por
salmonella.
La verruga peruana es una variedad crónica no letal que se desarrolla ya sea en personas que se
han recuperado de la fiebre de la Oroya o bien en casos sin evidencias clínicas previas de
bartonellosis. Se caracteriza por la presencia de verrugas angiomatosas localizadas o
generalizadas que varían en dimensión y grado de superficialidad. Pueden alcanzar el tamaño de
un huevo de gallina y por su histología aparecen con frecuencia de color rojo brillante. Como
manifestaciones clínicas generales presentan fiebre, dolores generalizados y malestar, aunque
menos frecuente que en la fiebre de la Oroya. La erupción dura de meses a dos años, con
promedio de 4 a 6 meses.
Desde el momento de su muerte Daniel Alcides Carrión fue reconocido como mártir consciente
de las ciencias médicas y la prensa de Lima se hizo eco de la trascendencia de su sacrificio en
aras del conocimiento de una de las enfermedadees endémicas de más alta mortalidad en su país.
Su sepelio fue una sentida manifestación de dolor popular, pero sobre todo del estudiantado y de
los médicos peruanos. En el cementerio levantaron sus voces conmovidas dos profesores
notables de la Facultad de Medicina, los doctores Macedo y Almenara y dejó escuchar sus
palabras entrecortadas por el llanto el estudiante Manuel I. Galdo.
El nombre de Carrión ha pasado a ser no sólo un símbolo de la nación peruana, sino también de
la medicina latinoamericana y de la infectología mundial, citado en todos los grandes libros de
texto de microbiología, medicina tropical, medicina interna e historia de la medicina.
En La Habana, en el Museo de Historia de las Ciencias Carlos J. Finlay, un hermoso busto nos
recuerda a todos los cubanos este singular mártir, que ofrendó su vida para demostrar la unidad
nosológica de la fiebre de la Oroya y la verruga peruana y darnos una descripción clínica
acabada de la enfermedad que lleva su nombre.
a) BIOGRAFÍA
Según Hipócrates, el cuerpo humano es una suerte de asociación de los cuatro humores:
flema (agua), bilis amarilla (fuego), bilis negra (tierra), y sangre (aire). En caso de que se
pierda el equilibrio de las mismas, la enfermedad se desarrollará instantáneamente.
Ante alguna anomalía, el padre de la medicina creía que era correspondiente seguir al
paciente paso a paso, mediante un tratamiento que tendría que ser lo más simple, estéril y
apacible en el caso en que esto fuera posible. Según lo describen sus discípulos, Hipócrates
únicamente utilizaba agua limpia o vino para sanar las heridas, a pesar que siempre
recomendaba el tratamiento en “seco”.
En caso de dolencias simples, como por ejemplo las fracturas, Hipócrates recomendaba
estirar el esqueleto y ejercer presión sobre el área afectada, es por eso que el médico
desarrolló el famoso "Banco hipocrático", muy similar a un dispositivo de tortura que se
utilizó con fines meramente medicinales.
Entre sus obras se destaca el "Juramento hipocrático", en el que Hipócrates establece una
política ética profesional, en la que señala, entre otras cosas, que el médico debe ser honesto,
comprensivo y serio en su trabajo. A pesar de que el juramento no se utiliza en su forma
original, es considerado la base de las leyes que definen las buenas prácticas y moralejas
médicas en la actualidad.
Su legado más precioso fue el de una obra compuesta por 70 escritos que fue recogida por sus
discípulos en el "Corpus hippocraticum", en donde se describen distintos descubrimientos
sobre anatomía, la naturaleza del hombre, clínica y patología, epidemias, tratados
terapéuticos, ginecología y tratados deontológicos.
c) JURAMENTO DE HIPÓCRATES:
"Por Apolo médico y Esculapio, juro: por Higias, Panacace y todos los dioses y diosas a
quienes pongo por testigos de la observancia de este voto, que me obligo a cumplir lo que
ofrezco con todas mis fuerzas y voluntad.
Tributaré a mi maestro de Medicina igual respeto que a los autores de mis días, partiendo con
ellos mi fortuna y socorriéndoles en caso necesario; trataré a sus hijos como mis hermanos, y
si quisieran aprender la ciencia, se las enseñaré desinteresadamente y sin otro género de
recompensa. Instruiré con preceptos, lecciones habladas y demás métodos de enseñanza a mis
hijos, a los de mis maestros y a los discípulos que me sigan bajo el convenio y juramento que
determinan la la ley médica y a nadie más.
Fijaré el régimen de los enfermos del modo que le sea más conveniente, según mis facultades
y mi conocimiento, evitando todo mal e injusticia.
No me avendré a pretensiones que afecten a la administración de venenos, ni persuadiré a
persona alguna con sugestiones de esa especie; me abstendré igualmente de suministrar a
mujeres embarazadas pesarios o abortivos.
Mi vida la pasaré y ejerceré mi profesión con inocencia y pureza.
No practicaré la talla, dejando esa operación y otras a los especialistas que se dedican a
practicarla ordinariamente. Cuando entre en una casa no llevaré otro propósito que el bien y
la salud de los enfermos, cuidando mucho de no cometer intencionalmente faltas injuriosas o
acciones corruptoras y evitando principalmente la seducción de las mujeres jóvenes, libres o
esclavas. Guardaré reseva acerca de lo que oiga o vea en la sociedad y no será preciso que se
divulgue, sea o no del dominio de mi profesión, considerando el ser discreto como un deber
en semejantes casos. Si observo con fidelidad mi juramento, seame concedido gozar
felizmente mi vida y mi profesión, honrado siempre entre los hombres; si lo quebranto y soy
perjuro, caiga sobre mí, la suerte adversa".
CAPÍTULO II:
SUTURAS
1° DEFINICION
La palabra "sutura" describe cualquier hilo de material utilizado para ligar los vasos
sanguíneos o aproximar (coser) los tejidos.
• Adecuado para todos los propósitos, compuesto de material que pueda utilizarse en
cualquier procedimiento quirúrgico (las únicas variables serían el calibre y la fuerza de
tensión).
• Estéril.
• Fácil de manejar.
Sin embargo, debido a que no existe todavía la sutura ideal para todos los propósitos, el
cirujano debe seleccionar una sutura que sea tan cercana a la ideal como sea posible y
mantener las siguientes cualidades:
1. Fuerza de tensión elevada y uniforme, que permita el uso de calibres más finos.
2. Diámetro uniforme.
3. Estéril.
6. Desempeño predecible.
3° MATERIAL DE SUTURA
1.- PORTA-AGUJAS: Se usa para tomar y sostener agujas quirúrgicas curvas, son muy
parecidos a las pinzas hemostáticas, la diferencia básica son las ramas cortas y firmes para
asir una aguja, sin dañar el material de sutura .El tamaño del porta agujas debe ir de acuerdo
con el tamaño de la aguja. Generalmente, las ramas son rectas, pero pueden ser curvas o en
ángulo y los mangos pueden ser largos para facilitar la inserción de la aguja en cirugías
profundas.
2.- PINZA DISECCIÓN: Las hay de diferentes tamaños, dependiendo del tamaño de la
herida escogeremos una u otra. También las tenemos con dientes y sin dientes.
A) SEGÚN EL ORIGEN:
* NATURALES:
+ ORIGEN ANIMAL:
-CATGUT.
-SEDA.
-CRIN DE FLORENCIA.
+ ORIGEN VEGETAL:
-LINO.
-ALGODÓN.
+ ORIGEN MINERAL:
-ACERO.
-PLATA.
* SINTETICAS:
-POLIAMIDAS.
-POLIESTERES.
-POLIDIOXANONA.
-ACIDO POLIGLICOLICO.
-POLIGLACTIN 910.
-POLIPROPILENO.
-POLIETILENO.
* REABSORBIBLE:
-CATGUT.
* NO REABSORBIBLE:
-POLIAMIDAS.
-POLIESTERES.
-ALGODON.
-LINO.
-SEDA.
-ACERO Y PLATA.
-POLIPROPILENO.
-POLIETILENO.
* Tiempo de absorción:
-CATGUT: 7 DIAS.
-POLIPROPILENO.
-POLIAMIDAS.
-METALICAS.
-POLIDIOXANONA.
+ TORCIDOS:
-CATGUT.
-LINO.
-ACERO.
-SEDA.
-POLIESTERES.
+ RECUBIERTOS:
-POLIGLACTIN 910.
-ACIDO POLIGLICOLICO.
D) SEGÚN SU ESTRUCTURA:
* Traumáticas: Son las suturas que no llevan la aguja integrada y esta tiene que ser
adherirá al proceder con la cirugía.
4. AGUJAS :
Las agujas actúan como guía del hilo a través del tejido. Son de acero inoxidable. Constan de
tres partes: Punta, mandrin y cuerpo.
Los bordes de la herida que se van a suturar, deben visualizarse perfectamente y estar limpios
y secos. Se toman los bordes del tejido, primero uno y después el otro, presentándolos a la
aguja para el cosido. Una vez atravesados los tejidos con la aguja, ésta debe extraerse
siguiendo la dirección de la punta. El nudo no se hará directamente sobre la herida, evitando
que se interponga entre los bordes. Al anudar, no se debe hacer excesiva tracción de los hilos
hacia arriba, para evitar el peligro de desgarros de capilares, derrames serohematicos que
infiltraran la herida y alargaran su cicatrización. Las suturas discontinuas o de puntadas
separadas, son en general mas permeables que las continuas, a no ser que los puntos estén
muy juntos, son de ejecución mas lenta y trabajosa que las continuas, pero tienen la ventaja
de que si uno de los nudos se afloja o suelta, no influye en el resto. Existe además menor
aporte de cuerpo extraño dentro de la herida. Nunca debe de usarse una sutura que sea más
fuerte que el tejido donde va a ser usada, pues aumenta la irritación sin lograrse resistencia
adicional. Para sutura profunda se usan hilos no reabsorbibles.
El objetivo principal de una sutura es aproximar los tejidos de las mismas características con
el fin de que cicatricen correctamente.
Para obtener un cierre quirúrgico óptimo se deben tener en cuenta los siguientes principios:
6. TIPOS DE SUTURA
A) Nudo Simple
Para evitar pincharse de manera accidental mantener la aguja separada del campo de acción
mientras se realiza el nudo, puede controlarse con el mosquito.
Indicaciones:
Material necesario:
Anestésico
Suero fisiológico
Material de cirugía:
o Material de sutura con aguja: el adecuado según el tipo de piel, la herida, etc.
o Portaagujas
o Mosquito
Técnica:
Aproximación de los bordes de la laceración, mediante la colocación de puntos
simples anudados por separado.
Con las pinzas se eleva uno de los bordes de la herida, mientras que con el portaagujas
se introduce la aguja a 1cm desde el exterior hacia el interior (de dermis a
hipodermis). Debe deslizarse el hilo de sutura hasta dejar un cabo corto. En el otro
borde se realiza la misma operación para pasar el hilo desde el interior al exterior.
De este modo tenemos atravesada toda la incisión, con un cabo corto a un lado y uno
largo (el cabo de la aguja) al otro lado. Se realiza un nudo de cirujano simple.
Es importante que la cantidad de tejido en cada borde de la incisión sea igual (entre
0,5 a 1 cm).
C) Sutura Continua
Indicaciones:
Material necesario:
Anestésico.
Suero fisiológico.
Material de cirugía:
o Material de sutura con aguja: el adecuado según el tipo de piel, la herida, etc.
o Portaagujas.
o Mosquito.
Técnica:
Se realiza un primer punto de sutura, pero sin recortar los cabos, de modo que se
continúa introduciendo el hilo de forma constante a lo largo de toda la incisión.
Cruzar de forma subcutánea formando un ángulo de 45º con el eje de la herida, y salir
por la dermis del lado opuesto (en la forma intradérmica, tanto la entrada como la
salida se hacen por la hipodermis) manteniendo estos ángulos, la visión del recorrido
hace que parezca perpendicular en la zona superficial mientras que es inclinado en la
parte profunda.
Para terminar, cortar el cabo unido a la aguja de forma que sobresalga un poco para
fijarlo a la piel con un esparadrapo quirúrgico, o realizando un nudo sobre el propio
cabo.
D) Punto Colchonero
Indicaciones:
Piel laxa, donde los bordes tienden a invaginar. De este modo se dispersa la tensión de
los mismos.
Contraindicaciones:
Material necesario:
Anestésico
Suero fisiológico
Material de cirugía:
o Material de sutura con aguja: el adecuado según el tipo de piel, la herida, etc.
o Portaagujas
o Mosquito
Técnica:
Vertical:
Se pasa la aguja por la herida, de un extremo al otro a unos 0,5 cm del borde. A otros 0,5 cm
del punto de salida, se vuelve a introducir la aguja para pasar de nuevo a través de toda la
herida hasta el punto origen, pero de forma mas profunda, saliendo a unos 0,5 cm del
primero. Se mantiene la misma dirección en los cuatro puntos. Se anuda el hilo , con ambos
cabos saliendo del mismo lado, con el nudo habitual.
Horizontal:
De igual modo, se pasa la aguja de un extremo al otro, pero se aproxima trasladando el punto
a 0,5 cm al lateral del origen, quedando en la misma línea paralela a la herida.
Sutura Intradérmica
Indicaciones:
Heridas profundas donde tanto la dermis como la hipodermis deben ser unidas.
Contraindicaciones:
No se debe usar para heridas sometidas a tensión, ya que se produciría isquemia de los
márgenes y una antiestética cicatriz.
Material necesario:
Anestésico
Suero fisiológico
Material de cirugía:
o Material de sutura con aguja: el adecuado según el tipo de piel, la herida, etc..
Para este punto se debe usar material reabsorbible.
o Portaagujas
o Mosquito
Técnica:
Se reintroduce por el otro lado, en esta ocasión desde arriba hacia abajo.
Indicaciones:
Para las complicadas, melladas, se puede requerir el uso de cierre tipo colchonero,
continua, etc.
Contraindicaciones:
Las grapas pueden actuar como artefacto para la realización de un TC o una RNM.
Material necesario:
Anestésico
Suero fisiológico
Material de cirugía:
o Grapadora precargada
Técnica:
Rasurar el cabello que dificulte el cierre de la herida, de modo que esta quede al
descubierto. Debe hacerse esto después de limpiar la zona, pero antes de anestesiar y
desinfectarla.
Con las pinzas se juntan los bordes de la herida justo por encima de donde vamos a
iniciar la sutura, delante de la grapadora. Así conseguimos que las grapas aproximen
los bordes.
Indicaciones:
Heridas con formaciones triangulares, melladas, con esquinas débiles difíciles de reparar.
Contraindicaciones:
Material necesario:
Anestésico
Suero fisiológico
o Material de sutura con aguja: el adecuado según el tipo de piel, la herida, etc.
o Porta agujas
o Mosquito
Técnica:
Se introduce la aguja a través de la dermis por el lado contrario al colgajo, a unos 0,5
cm de la esquina de la herida.
La aguja pasara por la hipodermis de la esquina del colgajo, y atraviesa la herida hasta
salir por la dermis del lado opuesto al punto de entrada.
Así, los dos cabos salen al exterior de la herida por la zona opuesta al colgajo, y es
aquí donde se realiza el nudo habitual.
Con este punto de sutura, se salvaguarda la esquina del colgajo, que no sufre lesión ni
tensión.
La profundidad y la distancia de los puntos deben ser iguales, para evitar dismetrías, y
que los bordes queden mal aproximados.
Reparación de las "Orejas de perro"
Indicaciones:
Cuando, tras la sutura, uno de los bordes queda mas largo que el otro, dejando una
deformidad en forma de mamelón terminal.
Contraindicaciones:
Material necesario:
Anestésico
Suero fisiológico
Material de cirugía:
o Material de sutura con aguja: el adecuado según el tipo de piel, la herida, etc.
o Porta agujas
o Mosquito
o Pinzas (con o sin dientes)
o Separador
Técnica:
Se hace una nueva incisión en la vertiente opuesta , también con la misma dirección
que la cicatriz, paralela a la anterior.
Cierre en V-Y
Indicaciones:
Cierre de una herida en forma de V (triangular) con perdida de tejido o márgenes no viables,
en el colgajo.
Contraindicaciones:
Material necesario:
Anestésico
Suero fisiológico
Material de cirugía:
o Material de sutura con aguja: el adecuado según el tipo de piel, la herida, etc.
o Porta agujas
o Mosquito
Técnica:
Cortar y desbridar el tejido que no es viable usando el bisturí y traccionando con una
pinza el extremo del colgajo.
a) CONSIDERACIONES GENERALES
o Flora Transitoria: Se define a aquellos gérmenes que están presentes en la
superficie de la piel, de forma temporal o transitoria, que se adquiere a
través del contacto con los pacientes o personal infectado o colonizado o con
superficies contaminadas, de fácil remoción mediante la higiene de manos.
o Flora permanente: Se define a aquellos gérmenes que están en las capas
profundas de la piel y se aíslan en la mayoría de las personas, se consideran
permanentes residentes y son de difícil remoción por fricción mecánica. Está
flora puede sobrevivir y multiplicarse en las capas superficiales de la piel.
Entre los organismos considerados como flora residente se pueden
mencionar a Staphylococus Coagulasa negativo, Corynobacterium,
Acinetobacter, Enterobacterias y levaduras.
o Antiséptico: Sustancias antimicrobianas que se aplican en la piel para
reducir en número la flora microbiana presente.
o Lavado de manos social: Se define como un frote breve de todas las
superficies de las manos con jabón, seguido de enjuague al chorro de agua.
Su objetivo es remover la suciedad. Es parte de la higiene personal,
independiente del contacto con pacientes.
o Lavado de manos clínico: Se define como un frote breve pero enérgico
de todas las superficies de las manos con una solución anti-microbiana,
seguido de enjuague con chorro de agua. Busca remover la suciedad, el
material orgánico y disminuir la concentración de la flora transitoria,
adquirida por contacto reciente con pacientes o fómites. Se realiza antes y
después de la atención de cada paciente.
o Lavado de manos quirúrgico: Se define como un frote enérgico de todas las
superficies de las manos hasta los codos con una solución
antimicrobiana, seguido de enjuague al chorro de agua. Busca eliminar, la
flora transitoria y disminuir la concentración de bacterias de la flora residente.
Se realiza antes de un procedimiento que involucra manipular material estéril
que penetre en los tejidos, sistema vascular y cavidades normalmente estériles
o Sanitización: La higienización se define como un frote breve con una
solución antiséptica a partir de alcohol y emolientes, buscando destruir los
microorganismos de la flora bacteriana transitoria, adquiridos recientemente
por contacto directo con pacientes, familiares o fómites y disminuir la flora
residente. Siempre y cuando las manos se encuentren limpias y sin
contaminación con material orgánico.
b) REQUERIMIENTOS BÁSICOS
- Lavamanos.
- Jabón líquido o desinfectante: Según áreas:
- Clorhexidina al 4%
- Servicios asistenciales: Hospitalización, Sala de quimioterapia, Clorhexidina al 2
- Áreas críticas: Unidad de cuidados intensivos,
- Papel Toalla
c) RECOMENDACIONES:
- El personal debe tener las uñas cortas, limpias y sin esmalte.
- Antes del lavado, retirar todas las joyas y reloj de las manos y muñecas.
- El uso de guantes no reemplaza el lavado de manos.
- Las áreas de las manos donde se encuentra un mayor número de microorganismos son
entre los dedos y bajo las uñas.
- En caso de lesiones cutáneas y dermatitis, el lavado de manos no cumplirá su
objetivo, por lo tanto el personal debe abstenerse de la atención directa de los
pacientes hasta su restablecimiento.
- Está prohibido el uso de uñas artificiales en los trabajadores de salud.
Antes del contacto con el paciente. Para proteger al paciente de los gérmenes
dañinos que usted tiene en las manos. Ejemplo: al estrecharle la mano, al ayudarle a
moverse, al realizar un examen clínico.
Después del contacto con el paciente: Realizar la higiene de las manos después
de tocar al paciente o su entorno inmediato, cuando nos alejamos del paciente.
Para protegerse y proteger el entorno de atención de salud de gérmenes dañinos del
paciente. Ejemplo: al estrecharle la mano, al ayudarle a moverse, al realizar un
examen clínico.
Después del contacto con el entorno del paciente: Para protegerse y proteger el
entorno de atención de salud de gérmenes dañinos del paciente. Ejemplo: cambiar la
ropa de cama, ajustar la velocidad de perfusión.
1. Definición
El lavado de manos es la medida más importante para reducir el riesgo de
transmisión de microorganismos. Está demostrado que las manos del
personal sanitario son la vía de transmisión de la mayoría de las infecciones
cruzadas y de algunos brotes epidémicos. Este proceso durara
como mínimo 1 minuto.
2. Objetivos
3. Indicaciones
La piel debajo de los anillos está más altamente colonizada que la piel de los
dedos sin anillos. En un estudio realizado por Hoffman (1985) encontró que el
40% de las enfermeras abrigaron bacilos gram-negativos como E. Cloacae,
Klebsiella y Acinetobacter, en la piel bajo los anillos, identificándose
como factor de riesgo
-Tener uñas cortas al borde de las yemas de los dedos y sin esmalte.
5. Procedimiento
1. Aperture la llave del caño hasta obtener agua a chorro moderado que permita el arrastre
mecánico.
7. Realice el frotado de las palmas de mano entre sí, con los dedos entrelazados.
10. Realice el frotado de la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de
la mano izquierda, haciendo un movimiento de rotación y viceversa.
11. Enjuáguese las manos, de la parte distal a la proximal con agua a chorro
moderado y no sacudirlas
12. Cierre la espita del caño con la misma toalla que utilizó.
2. OBJETIVOS
3. Indicaciones
4.-Precauciones
Tener uñas cortas al borde de las yemas de los dedos y sin esmalte
5.- Procedimiento
7. Frote las palmas de sus manos entre si con los dedos entrelazados.
8. Frote su pulgar izquierdo con un movimiento de rotación atrapándolo con la
palma de la mano derecha y viceversa.
1. Definición.
2. Objetivos.
3. Indicaciones.
4. Precauciones:
5. Procedimiento:
5. Frótese el dorso de los dedos de una mano con la palma de la mano opuesta,
agarrándose los dedos.
8. Dejar secar al aire libre. Una vez secas, sus manos son seguras.
X.- ANEXOS
ANEXO Nº 1
RECUERDA:
EL LAVADO DE MANOS ES EL PROCEDIMIENTO MÁS
IMPORTANTE PARA PREVENIR LAS
INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS……
¡Y ESO DEPENDE DE TI!
ANEXO 3
Leyenda:
+++ = Excelente;
++ = Bueno, pero no incluyen un espectro bacteriano completo;
+ = Regular;
- = No activo o insuficiente.
CLORHEXIDINA
Propiedades físico-químicas.
Estabilidad
Necesita ser protegida de la luz. No se desactiva en presencia de materia
orgánica.
Compatibilidad
Mecanismo de acción.
Espectro de actividad.
Aplicaciones.
Presentaciones.
http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=galeno-claudio
https://es.wikipedia.org/wiki/Galeno
https://www.google.com.pe/#q=biografia+galeno
DOCUMENTALES