Resumen - El Sentido Común y El Conocimiento Antropológico
Resumen - El Sentido Común y El Conocimiento Antropológico
Resumen - El Sentido Común y El Conocimiento Antropológico
Los antropólogos piensan de manera diferente a otros y esa forma de pensar puede ser aprendida.
La diferencia reside en que ellos deben explicar lo que ya está explicado
Todo nuevo conocimiento, tropezará con nuestros conceptos anteriores
Debemos poner a prueba la validez de nuestras afirmaciones anteriores para “en caso de resultar
falsas” reemplazarlas por aquellas que fueron corroboradas en un ámbito de discusión académica
La diferencia y el prejuicio
La raíz del problema no está en las diferencias que pudiéramos encontrar sino en las valoraciones
que asignamos a esas diferencias. Lo importante no es no discriminar, sino saber discriminar. Y para
saber hay que aprender. Esto nos permitirá reconocer qué es lo bueno y qué lo malo
1) El etnocentrismo, prejuicio que se encuentra en todos los pueblos y que supone que la
propia etnia es central y superior al resto, con una alta valoración de lo propio y una
desvalorización de lo ajeno
2) El racismo, subestimación del “otro” por rasgos anatómicos
3) El sexismo, inferiorización del “otro” sexual argumentando razones culturales y/o biológicas
4) El clasismo, subvaloración de grupos sociales: ricos-clase media-pobres, ancianos-jóvenes