Diseño de Investigación en Salud y Educación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Diseño de investigación en Salud y Educación

La investigación científica es un proceso libre y creativo. Sin embargo, esto no


significa que carezca de estructura y organización. Mucho menos si se trata de la
etapa de planificación, la cual se concreta en el proyecto de investigación.
Existen diferentes modelos de estudios de investigación: desde los más sencillos
como los de prevalencia e incidencia de determinada enfermedad, hasta los más
complicados como los ensayos clínicos aleatorios en los que los individuos de la
muestra se someten a tratamientos experimentales. Es decir, estudios que
únicamente llegan hasta la fase del planteamiento de la hipótesis, y estudios que
alcanzan la fase final con la comprobación de la hipótesis y el planteamiento de una
ley.

Desarrollo, generación y particularidades en temas de Salud y Educación


Por este cambio de patrón de las enfermedades, la investigación sanitaria es, hoy
día, una compleja Ciencia interdisciplinar.
Todo esto es necesario para planificar adecuadamente las intervenciones sanitarias,
determinando las prioridades y distribuyendo los recursos de forma adecuada para
cada población según sus necesidades de Salud. De igual manera, disponer de esta
información permite evaluar la eficiencia de las intervenciones a través del efecto
sobre el coste económico que produce, al mismo tiempo que su efecto sobre la
Salud.
Tipos de investigaciones
El enfoque filosófico de la investigación es, básicamente, de dos tipos:
1. Empírico
2. Teórico
La investigación en Salud sigue, principalmente, el enfoque empírico, es decir, se
basa más en la observación y la experiencia que en la teoría y la abstracción.

La investigación empírica y la investigación teórica se complementan entre sí para


conseguir una interpretación de los fenómenos, predecir los acontecimientos
futuros y prevenir los eventos perjudiciales para el bienestar general de la población
de interés.
La investigación empírica en Ciencias de la Salud puede ser de naturaleza:
1. Cualitativa
2. Cuantitativa
En general, en la investigación de nuestro campo, se maneja información
cuantitativa conseguida mediante tres procedimientos relacionados:
1. Medición de variables
2. Estimación de los parámetros de la población
3. Contraste de hipótesis (o estimación del grado en el que el azar podría
explicar las variaciones observadas).
Hay que tener en cuenta que la probabilidad es crítica para la investigación en Salud,
y que es el núcleo del diseño de la investigación que, por encima de todo, debe tener
en cuenta el papel del azar para garantizar la validez. Las técnicas estadísticas
garantizan las leyes de la probabilidad en nuestra investigación, y permiten el análisis
e interpretación correctos de los resultados. Son la herramienta que ratifica que la
investigación en salud sea empírica más que abstracta.
¿Investigación básica o investigación aplicada?
La Investigación se puede dividir, funcionalmente, en:
1. Investigación básica (o pura): generalmente, implica la búsqueda de
conocimiento sin un objetivo definido de utilidad o propósito específico.
2. Investigación aplicada: está orientada hacia la solución de un problema
existente.
En general, se acepta que debe existir un equilibrio entre los dos tipos de
investigación, con las sociedades más prósperas y tecnológicamente avanzadas
capaces de soportar una mayor proporción de investigación básica que aquellas con
menos recursos
Además, hay otra forma de clasificar la investigación en Salud (ya sea empírica o
teórica, básica o aplicada), y es describirla en tres categorías interconectadas:
1. Investigación biomédica: se ocupa de la investigación básica que involucra
procesos a nivel celular.
2. Servicios de Salud: trata problemas en el entorno del hombre que
promueven cambios a nivel celular.
3. Investigación del comportamiento: se ocupa de la interacción del hombre y
el medio ambiente de una manera que refleja las creencias, actitudes y
prácticas del individuo en la sociedad.
Tipos de estudios de investigación

La selección de un diseño de investigación adecuado es, probablemente, la decisión


más importante que un investigador debe tomar.
Esta debe incluir:
1. La definición de la población de interés.
2. La definición de las variables (características de los individuos de esta
población), de su estado y de las relaciones entre sí.
Los criterios más importantes que se utilizan para clasificar los estudios de
investigación son los siguientes.

Criterio nº 1: El control, por parte del investigador, de las condiciones de trabajo y la


aparición de los datos de estudio

Así, tendremos:

1. Estudios observacionales. El investigador utiliza datos que se producen sin


que él intervenga en el fenómeno. De esta manera, aprovecha información
que se genera sin ninguna manipulación.
2. Estudios experimentales. El investigador crea una situación (controlada en su
totalidad por él) para que aparezcan los datos que pretende analizar.

Criterio nº 2: La finalidad del estudio

Según este criterio, los estudios se califican de la siguiente manera:


1. Estudios descriptivos. El objetivo es describir una situación concreta respecto
a la distribución de la enfermedad de estudio en la población. Estos estudios
se quedan en las primeras fases del método científico: son estudios
observacionales.
2. Estudios analíticos. El objetivo es comprobar si existe o no asociación entre
un factor de riesgo y la enfermedad de estudio. Estos estudios completan
todas las fases del método científico y pueden ser observacionales o
experimentales. El investigador debe recoger datos a lo largo del tiempo
(estudios longitudinales) y debe conseguir información de cada individuo que
participa en el estudio en cuanto a la enfermedad y al nivel de exposición al
factor.
(1) Tipos de estudios en Salud
Una vez definido el objetivo principal del estudio y determinados los recursos disponibles,
se elegirá un diseño concreto acorde, dependiendo del control de las variables que ejerza
el investigador.
(2) Estudios observacionales
En ellos, el investigador no hace ninguna intervención ni controla las variables.
(3) Estudios descriptivos
Su objetivo es la descripción de una enfermedad (distribución, características de los
individuos que la padecen, cronología, etc.).
Sus principales características son:
 No demuestran la relación causal entre causas y efectos.
 Son muy útiles para identificar grupos de riesgo.
 Proporcionan hipótesis para que sean demostradas en estudios analíticos.
 Son de fácil diseño y ejecución.
(4) Estudios ecológicos
En ellos, se recoge información de la población global (no hay datos individualizados, ya que
la unidad de observación es el grupo).
Se utilizan para buscar patrones geográficos o temporales de la distribución de un
fenómeno o enfermedad.
(5) Estudios de corte
Son los estudios descriptivos más completos, y no llegan a ser analíticos porque unicamente
toman datos en un momento concreto y no a lo largo del tiempo.
En ellos, se analizan tanto individuos enfermos como sanos, y se obtienen datos de manera
individualizada, lo que permite estudiar facilmente enfermedades frecuentes y de larga
duración.
(6) y (10) Estudios analíticos
Este tipo de estudios permiten demostrar la asociación hipotética entre un factor de riesgo
y una enfermedad o fenómeno.
En ellos, se tiene control de cuándo y cómo fue la exposición al factor de riesgo y en qué
momento apareció la enfermedad.
(7) Estudios de casos y controles
Este tipo de estudios son adecuados para estudiar enfermedades poco frecuentes o con
largos períodos de inducción.
En ellos, no se somete a los individuos a ninguna intervención, si no que únicamente se
comparan individuos ya enfermos (casos) con individuos sanos (controles).
 Limitación: mayor posibilidad de cometer error por el tamaño reducido de la
muestra.
(8) Estudios de cohortes o de incidencia
El único requisito es que los individuos que componen la muestra no deben tener la
enfermedad o fenómeno de estudio. De ellos, un grupo será expuesto al factor del que se
sospecha y el otro grupo se mantendrá aislado del factor. Así, ya hay una intervención del
investigador y, por tanto, es analítico. De esta manera, se consigue ver el riesgo relativo de
dicho factor para producir o prevenir la enfermedad.
(9) Estudios experimentales
Estos son los estudios con mayor robusted estadística, pero también con mayor restriccion
ética. En ellos, el investigador genera la exposición a un factor y tiene el máximo control de
la situación. Por eso son experimentales.
(11) Ensayos clínicos aleatorizados
Este tipo de estudios son los que proporcionan la mejor evidencia causa-efecto, porque en
ellos se controlan todas las variables.
Sus principales características son:
 Los protocolos están muy estandarizados: esto asegura la validez, pero complica la
generalización a la población real.
 Tienen un coste muy elevado.
 Su principal problema es la limitación ética: no se pueden aplicar tratamientos que
puedan ser perjudiciales ni se puede privar al grupo control de un tratamiento para
su enfermedad.
Elaboración de objetivos en el diseño de proyectos de investigación

El proceso de redacción de objetivos es una etapa crítica dentro de la planificación de un


proyecto de investigación.
A pesar de su importancia, es frecuente la presencia de errores como la confusión entre
objetivos generales y objetivos específicos, la elección inadecuada de los verbos, y la
repetición de ideas o conceptos suficientemente expuestos en otras partes del documento.
Por ello, es necesario tomar en consideración, al menos, tres requisitos fundamentales:
1. Asegurar la coherencia entre el objetivo general y el problema de investigación.
2. Garantizar la articulación lógica entre los objetivos específicos y el objetivo general.
3. Verificar la expresión de las acciones que serán desarrolladas, por lo que el
enunciado se comienza con un verbo en infinitivo.

Un error común es confundir un objetivo general con un objetivo específico. Una manera
efectiva de evitar este error (que denominaremos “error por confusión”) es someter a cada
uno de los objetivos al siguiente razonamiento: si el cumplimiento de un objetivo se puede
demostrar en el informe final utilizando tablas, cálculos, gráficos, planos o fotos, dicho
objetivo debe ser considerado específico. En caso de no poder hacerlo, estaríamos frente a
un objetivo general.
Solo los verbos que denotan realizaciones o logros pueden ser candidatos para utilizarse en
objetivos, en tanto se dirigen a un fin (condición indispensable para considerarlos como
componentes de un objetivo).

Una manera de asegurar que los objetivos y la pregunta de investigación sean correctos, es
usando los criterios FINER para su desarrollo:
 F: Factible
 I: Interesante
 N: Novedoso
 E: Ético
 R: Relevante
Además, es importante que queden muy claros los elementos PICOT:
 P: Población de estudio
 I: Intervención (que método se va a utilizar para obtener los datos)
 C: Grupo control de comparación
 O: Resultados que se esperan obtener (outcomes)
 T: Tiempo
Contraste de hipótesis
Las hipótesis son declaraciones, escrupulosamente construidas, sobre un fenómeno
concreto en la población.
Una de las herramientas más útiles de la investigación en Salud es la generación de
hipótesis, que, cuando se prueban, ayudan a la identificación de las causas más probables
de enfermedad.
Las pruebas de hipótesis se realizan mejor con experimentos, en los que se pueden
controlar todos los factores distintos de los que se quieren estudiar. Sin embargo, en
enfermedades humanas, esto no siempre es posible, debido a consideraciones éticas y
prácticas. Por lo tanto, a menudo, es reemplazado por los estudios observacionales, que
comparan grupos de individuos por diferencias en la exposición o diferencias en el
resultado, sin controlar los factores externos.
La Estadística es una de las herramientas que dará soporte para distinguir las asociaciones
de causalidad encontradas por azar de las que muestran una verdadera asociación entre un
factor de riesgo y una enfermedad.

También podría gustarte