CARTOGRAFIA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO

NOTAS DE CARTOGRAFIA
GENERAL Y TEMATICA

LIC: JESUS R. BOLIVAR BOLIVAR


2

CONCEPTOS CARTOGRAFICOS Y
COSMOGRÁFICOS BASICOS

Marco teórico de la Cartografía y sus funciones.

Para poder obtener un conocimiento real y objetivo acerca de los


múltiples aspectos convencionalmente representados en un mapa u otra
manifestación cartográfica, es indispensable poseer la suficiente
información sobre el conjunto de operaciones básicas desarrolladas en
su elaboración. Las principales ciencias o disciplinas afines a la
Cartografía son: Matemáticas, Geofísica, Cosmografía, Estadística,
Topografía, Geodesia, Geografía, Fotogrametría, Fotointerpretación,
dibujo y grabado, etc.
Definamos algunas:

COSMOGRAFIA: Ciencia de la descripción del Universo y estudio


elemental de los cuerpos celestes, considerando su posición,
características físicas, movimientos y consecuencias.

GEODESIA: Ciencia de orden matemático que tiene por objeto determinar


la forma y el tamaño de la superficie esférica de la tierra y su
correspondiente representación sobre un plano.

TOPOGRAFIA: Se limita a actuar en cuanto a la delimitación y


descripción detallada del terreno, con el apoyo de procedimientos
planimétricos y altimétricos.

Definición y utilidad de la Cartografía.

Etimológicamente la Cartografía proviene de Carta = Mapa; y gráphein =


describir, grabar.

La cartografía tiene por objeto la concepción, preparación, redacción


y realización de los mapas. Comprende “el conjunto de estudios y
operaciones científicas, artísticas y técnicas que intervienen, a
partir de los resultados de las observaciones directas o de la
explotación de una documentación, en el establecimiento de los mapas,
planos y otras formas de expresión, así como en su utilización”. Esa
es la definición adoptada por la comisión para la formación de
cartógrafos de la Asociación Cartográfica Internacional, reunida en la
UNESCO (París, abril de 1966). Sin embargo, como la elaboración de los
mapas abarca diferentes fases, el enfoque que puede dársele a la
cartografía puede ser geométrico, tecnológico, de presentación,
artístico o de comunicación.

La finalidad de la cartografía es hablando en términos generales, la


concepción, preparación, elaboración y redacción de los mapas.
3

Todo levantamiento cartográfico se hace bajo una concepción, es decir,


es una labor que responde al interrogante ¿para qué y por qué lo va
hacer? La construcción de cualquier mapa obedece a una intención
determinada de la persona o institución que lo elabora. Esta intención
puede ser política, ideológica, científica o informativa. De todas
maneras, en la elaboración de una carta geográfica podemos encontrar
una visión de algo. La actividad cartográfica no podemos reducirla a
la sola dimensión técnica. O sino recordemos las polémicas generadas
con otros países e internamente cada vez que el IGAC publica un mapa
de nuestro territorio. Los casos de Venezuela y Nicaragua son los más
recientes.

La preparación, es la fase consistente en buscar los datos necesarios


en la producción de la carta.

La elaboración la forman los pasos propiamente dichos de construcción


del mapa en sí.

La redacción significa que como todo mapa contiene informaciones


varias, esa fase estriba en la eventualidad de redactar un ensayo
corto traduciendo en texto toda la información hallada, es decir es
hacer hablar al mapa.

Una definición aproximada de la cartografía diría que, es ciencia,


arte y técnica:

es ciencia pues requiere herramientas metodológicas, tiene un


objeto de estudio, un cuerpo teórico propio y sus enunciados son
objeto de comprobación práctica, es decir, las cualidades básicas que
necesita una disciplina para ser considerada con el status de ciencia.

es arte pues requiere estética, además de la rigurosidad


científica en la información, los mapas necesitan una buena
presentación visual, ser agradables a la vista y hacer comprensible al
lector el mensaje que presentan, todo mapa debe ser una especie de
obra de arte, especialmente hoy cuando los recursos técnicos de la
industria gráfica son excelentes.

es técnica pues requiere en su elaboración el uso de herramientas


técnicas, propias de disciplinas de menor rango tales como los datos
de la Geodesia, el manejo del pantógrafo, las imágenes de los
satélites artificiales que el hombre ha colocado en el espacio, y con
el auge de la tecnología actual, el manejo de los computadores, etc.

RESEÑA HISTÓRICA DEL DESARROLLO


DE LA CARTOGRAFÍA
4

Desde sus inicios, las seres humanos han tenido necesidad de utilizar
la Cartografía en su vida cotidiana. Comenzando por los primitivos
habitantes, quienes han dejado algunas huellas de los que podrían
llamarse “mapas primitivos”, es decir, inscripciones en pieles o
paredes que indican la ruta de caza o la forma de llegar a un lugar
bueno donde conseguir agua y pescar.

Los babilonios pensaban que la Tierra estaba constituida por dos


pirámides rectángulares de siete pisos cada una, unidas en su base, la
pirámide superior simbolizaba la vida y la luz, mientras que la
pirámide inferior era la oscuridad, el mal y la muerte. De ahí la
expresión ya muy popular de “el bajo mundo” para designar esa parte de
la sociedad, típica de las actividades delincuenciales y malsanas.

Los hindúes pensaban que la Tierra tenía la forma de un casquete


esférico sostenido por elefantes que a su vez estaban parados sobre
una gigantesca tortuga, develando esa visión la importancia que ellos
le dan a los animales hasta el punto de sacralizarlos como ocurre con
la vaca en la cultura respectiva.

Los indígenas americanos igualmente tuvieron algunos avances en


materia cartográfica y astronómica. Es tan famoso el calendario maya
como el azteca, sorprende la precisión que tuvieron en su
clasificación de los días del año, hasta el punto que algunos grupos
feministas lo han propuesto como modelo universal ideal para
reemplazar los demás calendarios, pues el maya se adapta mejor al
ciclo de la vida humana y rompe con el trasfondo machista que tiene el
calendario solar. Algunos mapas construidos por los indígenas aztecas
sirvieron a conquistadores como Hernán Cortés para desplazarse en
territorio americano en su propósito por vencer las civilizaciones
americanas.

L o s G r i e g o s

Fueron hombres pertenecientes a esa nacionalidad quienes sentaron las


primeras bases científicas para el nacimiento de la Cartografía. Por
ser la griega una civilización con gran peso en lo marítimo permitió
un desarrollo cartográfico más acentuado en las regiones costeras que
5

las propiamente continentales. De los pensadores más destacados


tenemos:

Anaximandro de Grecia, se considera como el inventor del primer mapa


propiamente dicho y veía a la Tierra en forma de un tambor que flotaba
en el espacio.

Hecateo, completó el mapa de Anaximandro y describió de lo conocido


hasta entonces del Universo pero desafortunadamente muchas de sus
partes se extraviaron.

Ptolomeo, geógrafo griego, representó a la Tierra con un error de


11.265 Kms menos que la verdadera dimensión e igualmente redujo la
distancia real entre la punta occidental de Europa y el extremo más
oriental de Asia. Además sentó las bases matemáticas para las primeras
proyecciones cónicas de la Tierra.

Crates realizó la primera representación esférica de nuestro planeta.


Pero dicha idea sólo adquirió aceptación cuando la misma fue bien
recibida por eminentes pensadores como Sócrates y Aristóteles. Pero a
ésta idea estaba aunada una falsa: la supuesta inmovilidad del globo.

Eratóstenes midió la circunferencia terrestre con un margen mínimo de


equivocación (500 Kms) ya que concluyó que aquella tenía 39.500 cuando
realmente son 40.000 Kms. Algunos lo consideran el verdadero creador
de la Geografía y legó un mapamundi que ha sido reconstruido a partir
de su descripción.

En términos generales la cartografía antigua representó una gran


conquista para la época pues a pesar del escaso adelanto científico
logrado hasta ese momento por la Humanidad, los cartógrafos
mencionados fueron precursores en la utilización de categorías y
conceptos acertados y claves en las representaciones geográficas,
conceptos tales como: latitud, longitud, esfericidad terrestre,
sistemas de proyección, etc. Lo más importante fue su visión de
globalidad en la cartografía, tratando de conceptuar sobre el conjunto
del globo terráqueo y el Universo, muy a diferencia de los cartógrafos
chinos, quienes fueron grandes detallistas en la cartografía pero con
la limitante de sólo reducir sus elucubraciones a las fronteras de su
Imperio.

La Edad Media

Este período histórico de Europa Occidental que sucede a la caída del


Imperio Romano se caracterizó por un encerramiento general de la
economía y la cultura. Así como la sociedad se vio sometida a una
economía cerrada, con un intercambio comercial muy marginal, la
cultura y la ciencia estuvo en manos de los monjes y la Iglesia en
6

general, quienes con los reyes simbolizaban el poder político e


ideológico de la época. De esta forma el horizonte cultural se redujo
para los hombres a la par de la reducción del horizonte económico. La
cartografía como disciplina científica también se vio afectada por esa
situación social.

En los inicios de la Edad Media la Cartografía basaba sus


construcciones teóricas y prácticas en la Cosmogonía Patrística, es
decir, la típica concepción cristiana del mundo. Hasta el punto que el
mapa de mayor trascendencia en la época fue el denominado “T en O”,
reflejo de la Santísima Trinidad donde la O era el Océano circundante;
la parte superior era el Oriente (estaba “orientada”), ahí en el
Oriente estaría Asia y en ella el Paraíso Terrenal (decorando la
imagen, Adán, Eva y la serpiente), en la parte de abajo encontrábamos
a Europa a la izquierda y Africa a la derecha, en el medio de la dos
últimas, el Mar Mediterráneo.

Pero esta situación de estancamiento no fue generalizada en todo el


globo terráqueo. En los territorios árabes, la cosa fue un tanto
diferente. Ubicados entre los mundos occidental y oriental, sirvieron
de enlace entre las dos civilizaciones, asimilando las teorías
ptoloméicas y de pensadores chinos e hindúes.

Edrisi [1099-1164] fue el árabe más destacado y construyó en 1154 un


mapamundi donde se veía la combinación de la influencia de las dos
grandes civilizaciones. La globalidad de los griegos y romanos
(construyendo un mapa del mundo) y la ubicación del norte en la parte
inferior como era costumbre en los cartógrafos chinos. Estos últimos
lograron cartografiar en detalle las extensiones de su imperio pero
les faltó la visión global de los griegos.

Las Escuelas cartográficas del Renacimiento

El resurgimiento de la cartografía no está desvinculado de la


evolución científica, económica y social de la Humanidad. La
decadencia del sistema feudal, la potenciación del comercio marítimo,
el descubrimiento y la invención de una serie de elementos (brújula,
papel, etc.), la expansión militar de algunos poderes políticos, etc.
explican entonces el interés de muchos investigadores por la ciencia
de los mapas. Dentro de ello tenemos como algo de trascendental
importancia la invención de la imprenta en los términos modernos pues
facilitó la impresión en mayores proporciones de los mapas y su
conocimiento por un número superior de personas. Fueron los alemanes
los iniciadores de lo que se podría llamar “cartografía industrial”.
Dentro de estos editores de mapas merece un lugar destacado el
cartógrafo flamenco Gerhard Mercator quien construyó un Atlas y
utilizó la proyección cilíndrica. Es una proyección en la cual los
7

paralelos y meridianos se cortan en ángulo recto, aumentando la


separación entre paralelos con las latitudes crecientes.

La evolución de la cartografía se expresará posteriormente de


diferentes maneras: afianzando la visión globalizante pero también
especializándose, dando origen a la cartografía regional, a los mapas
en gran escala, la topografía, etc.

La cartografía contemporánea.

En la época contemporánea el hombre ha estado avanzando a pasos


agigantados en lo referido a la tecnología, dentro de esos progresos
podemos enunciar: la invención de las cámaras fotográficas, las
técnicas de impresión litográficas, la creación de las naves aéreas y
la posibilidad de tomar fotografías aéreas, la consolidación de la
estadística como disciplina científica soberana y especialmente con la
informática o ciencia de los computadoras empleada de forma
generalizada con el fin de agilizar muchas operaciones que manualmente
le significaban al hombre una gastadera de tiempo. Hoy día la
Humanidad utiliza no sólo los computadoras sino también los satélites
espaciales que le proporcionan gran cantidad de información para el
levantamiento cartográfico, la previsión del estado del clima y otros
fenómenos que ocurren en el espacio. Ya es posible encontrar Atlas de
cualquier país o del mundo en CD-ROM, una modalidad que ofrece grandes
ventajas en el manejo de la información y facilidad en su transporte,
lectura, reproducción, etc. En un pequeño disco se almacena la
información que cabe en voluminosos libros.

La Cartografía en Colombia

No existe hasta el momento una evidencia indiscutible de expresiones


cartográficas en el caso de nuestros aborígenes, tal y como sucede con
las civilizaciones prehispánicas de mayas y aztecas. Por eso podemos
decir que el desarrollo inicial propiamente dicho de la cartografía
nacional se remonta a la llamada Expedición Botánica de José Celestino
Mutis y el sabio Francisco José de Caldas. Este último realizó algunos
trabajos de altimetría, astronómicos y topográficos. Ellos fueron la
base para la redacción del Atlas con la Carta General de la Nueva
Granada hecha por José Manuel Restrepo [1827].

Pero sería en 1839, con la creación de la Comisión Corográfica que la


disciplina que estamos estudiando llegaría a tener la categoría de
empresa institucional, al proponerse la sistematización cartográfica
general de todo el territorio nacional. Esa Comisión empezará a
laborar bajo la dirección de Agustín Codazzi hasta 1850 y por un lapso
de 10 años. Resultado de dicho trabajo sería la Primera Carta General
de la República y sus Estados. Posteriormente en París saldría a la
8

luz lo que se denominó primer Atlas Geográfico e Histórico de la


República de Colombia

Inicialmente las labores cartográficas serían dedicación exclusiva del


estamento militar, razón que explica por qué las Oficinas o Institutos
precursores estaban adscritos al Ministerio de Guerra hasta que por
Decreto 622 de 1958 se crea un Instituto Geográfico Agustín Codazzi
[IGAC], descentralizado y adscrito al Ministerio de Hacienda y Crédito
Público. Se homenajeaba así la memoria del personaje en el centenario
de su deceso.

Instituciones cartográficas en Colombia

El Instituto Geográfico Agustín Codazzi es la única entidad con


carácter oficial que tenemos en nuestro país. Viene siendo lo que en
el terreno estadístico es el Departamento Nacional de Estadística
[DANE]. El susodicho Instituto sólo empezó a hacer geografía en las
últimas décadas del presente siglo; los modelos geográficos que se han
elaborado obedecieron, en los primeros años, a la necesidad de aportar
al país instrumentos generales de información que eran requeridos
urgentemente, como es el caso de los atlas y monografías
departamentales y sólo a partir de 1973 se iniciaron las primeras
actividades de investigación geográfica en sentido estricto.

El Atlas de Colombia sigue en su metodología, estructura y contenido,


los modelos generales de divulgación geográfica y cumple una función
de importancia como fundamento didáctico. Las monografías
departamentales, como su nombre lo indica, reúnen información válida
sobre los temas departamentales, pero la síntesis geográfica sólo
empezó a conformarse con los trabajos sobre la Llanura del Caribe, en
la cual la asesoría francesa introdujo el tratamiento europeo en la
cuestión regional.

Un paso más se logro con los siguientes Atlas Regionales de los Andes,
el Pacifico, la Orinoquia y la Amazonia, en donde se ha reunido un
impresionante volumen de información escrita, junto con excelentes
mapas temáticos, tanto en lo físico-biótico como en lo socio-
económico; sin embargo, los modelos logrados apenas intentan
tímidamente el análisis y la crítica sectorial, sin lograr salvar el
obstáculo de lo descriptivo para alcanzar la explicación, mucho menos
la propuesta a que aspiran los geógrafos radicales.

El IGAC tiene dentro de sus objetivos principales la elaboración de


mapas y planchas topográficas de cualquier sitio de la geografía
nacional en diferentes escalas; análisis edafológicos; funciones
catastrales tanto a nivel del campo como de la ciudad; investigaciones
geográficas y de fotointerpretación así como también el oficio
pedagógico de divulgación y enseñanza de la geografía y la cartografía
9

en los niveles de estudios de especialización y postgrados. El IGAC ha


dado a la publicidad un Atlas Geográfico de Colombia en formato de CD-
ROM, al igual que un Diccionario Geográfico en los mismos términos.
Dentro de su estructura administrativa se encuentran cuatro
subdirecciones: cartográfica, agrológica, catastral y geográfica.

LAS REPRESENTACIONES CARTOGRAFICAS

Existen diferentes formas de representar la superficie terrestre: el


globo, el plano, el mapa, los calcos, los itinerarios, el croquis
panorámico y los bosquejos.

El Globo evidentemente es la mejor manera de representar la superficie


terrestre pues en ella representamos de manera completa a la Tierra
tal y como es, es decir, un cuerpo esférico lo representamos en forma
esférica. Pero esa ventaja tiene sus limitantes como es la de no
servir para grandes tareas como la de orientarse, debido a lo pequeño
de las escalas con las cuales se trabajan los globos. Al no ofrecer
muchos detalles, el globo sirve más para cuestiones pedagógicas.

El plano es otra forma de


representar a nuestro planeta, en
este caso se presta sólo para
reflejar pequeñas porciones del
mismo y trabajando con grandes
escalas (1:25.000 en adelante) y es
de mucha utilidad en el trabajo de
arquitectos, ingenieros civiles y
para efectos de labores catastrales
y el respectivo cobro de impuestos.

Los calcos se elaboran para un uso


múltiple pues sobre un mapa base se
informan diferentes aspectos
físicos, utilizando para cada información una plancha de material
transparente que pueden verse de manera individual, como por ejemplo,
relieve, hidrografía, edafología, climas, etc.

Finalmente sobre este aspecto mencionemos los itinerarios que también


se les denomina Rutas de Viaje pues se elaboran para indicar la ruta a
seguir entre dos puntos, dos ciudades por ejemplo, su información se
limita solamente a los estrictamente necesario para que cualquier
persona se traslade entre los dos puntos sin mayores problemas,
señalando algunos elementos que no aparecen en un mapa general, como
por ejemplo, quebradas, gasolineras, hospitales y otros elementos
fácilmente identificables en el viaje. Esta forma de representación es
de gran utilidad para turistas.
10

EL MAPA

Mapa es la proyección sobre un plano de la totalidad de la superficie


terrestre o parte mayor o menor de ella, proporcionando una imagen en
tamaño variable de la misma.

A: Es una representación geométrica, plana, simplificada y


convencional de toda o una parte de la superficie terrestre con una
relación de similitud proporcional.

B: Es una representación e información incompleta, irreal del


terreno, diferente de la fotografía aérea. El más detallado de los
mapas es simplificado.

C: Es una representación subjetiva, sometida a unas normas


preestablecidas, tanto de selección como de representación.

El mapa como medio de información es un sistema de referencia espacial


y por tanto es muy fácil de manejar un repertorio gráfico sobre el
cual los hechos están directa y simultáneamente localizados,
enumerados y muchas veces clasificados, de esta manera el mapa se
convierte en un medio de almacenamiento de la información.

ELEMENTOS DEL MAPA

1.- Título, debe ser sugestivo al lector para que lo ubique,


indicándole de qué trata el contenido del mapa. El título debe estar
en la parte superior del recuadro de las convenciones.

2.- Orientación, debe indicar dónde está el norte con un símbolo, esto
con el fin que la persona que lo utilice pueda servirse de él en caso
de tener necesidad de orientarse, haciendo coincidir el norte del mapa
con el norte de la realidad.

3.- Fuentes: Para darle una base confiable al mapa, quien lo elabora
debe suministrar al lector del mismo, las fuentes de donde obtuvo las
informaciones que presenta. Esas fuente son de diversos tipo:

- cartográficas, para el caso nuestro la entidad oficial en


materia cartográfica es el IGAC.

- estadísticas, en ellas se explica cómo o de dónde se extrajo el


material estadístico de la carta geográfica, es decir, las fuentes
estadísticas pueden provenir de entidades como, el DANE, un
Ministerio, una Secretaría cualquiera, el Departamento Nacional de
Planeación, etc.
11

- Diseño: se atribuye a quien elaboró el mapa.

- Fecha de elaboración del mapa, por ejemplo: Agosto 29 de 1967.

4.- Convenciones: Es el sistema de símbolos que se utilizan en el mapa


para indicar ciudades, relieve, ríos u otros elementos del abanico
informativo.

5.- Escala: esta se hace indispensable por la imposibilidad de


representar a la tierra tal y como es. Existen entonces una proporción
entre las distancias reales del terreno representado y las distancias
equivalentes en el papel o material donde se dibuja el mapa. La Escala
puede ser informada de variadas maneras:

a) Gráfica. Para evitar las distorsiones por ampliación o reducción de


los mapas se usa la Escala Gráfica que no es mas que una raya dividida
en n partes, correspondientes a una medida proporcional sobre el
terreno. A la izquierda del origen de la Escala se dibuja el “talón”,
que es equivalente a una unidad de medida subdividida en décimas
partes de dicha unidad. Con ella se pueden determinar las distancias
reales que existen entre dos puntos localizados en la carta
geográfica. “Para efectuar la medida, se traslada a la escala gráfica,
mediante un compás, un doble decímetro o una hoja de papel, la
distancia directamente obtenida sobre el plano. Basta entonces hacer
coincidir el extremo derecho de la medida con una división entera, y
leer el valor buscado en su extremo izquierdo, contando sobre la
escala el número de unidades, y sobre el talón el número de decimales
restantes”. [La Cartografía, Fernand Joly].

b) numérica, es la información que se proporciona sobre la relación


entre las distancias lineales, medidas en el mapa y las distancias
lineales correspondientes a medidas sobre el terreno, se expresa en
forma de fracción o de razones: 1:100.000; ó 1/100.000. El primer
número indica la unidad de medida sobre el mapa, sea en cm ó m.m. y el
segundo, el denominador, indica el número equivalente de la medida
real del terreno representado en el mapa. Por ejemplo, si encontramos
que la escala es 1: 500.000, es que nos están diciendo que 1 cm en el
mapa equivale a 500.000 cms o 5 kilómetros en la realidad.
La fórmula que se emplea para obtener el cálculo de una escala
numérica es:

1 d -- es distancia medida en el mapa


E D -- es distancia medida en terreno.

EJERCICIO:
12

¿Cuál es la escala de un mapa cuya distancia en el terreno es de 2.5


Km y la distancia en el mapa es de 10 cms?

Aplicamos la fórmula pero inicialmente, los 2.5 Kms se reducen a cms.


para trabajar con magnitudes iguales y se hace el proceso de obtención
del dato de la Escala.

1 = 2.5 Kms = 250.000 cms = 25.000


E 10 10 1

De tal manera que la respuesta precisa viene siendo :

E = 1:25.000

Clasificación y uso de los mapas

Se diferencian en la finalidad para la cual se elaboran.

Se dividen en varios grupos y se leen e interpretan de manera


diferente.

Según la escala los podemos clasificar en:

A.- Mapas Generales : la información es muy reducida, la escala es


pequeña y esta comprendida entre 1:100.000 o más.

B.- Mapas semidetallados, son aquellos cuya escala es mediana y


oscila entre 1:100.000 y 1:25.000 y no presenta grandes detalle pero
tampoco es muy general.

C.- Mapas detallados su escala es grande y está comprendida entre


1:25.000 ó menos.

Según el contenido, los mapas se pueden clasificar:

A.- Mapas topográficos representan áreas muy pequeñas pero de manera


más detallada. Se utilizan símbolos para mostrar algunos elementos del
espacio como ríos, vegetación, pantano, y las curvas de nivel.

B. Mapas Físicos, dan cuenta de aspectos como el clima, meteorología.

C.- Mapas geográficos de países que informan sobre los elementos


edafológicos, hidrología.
13

D.- Mapas Biológicos, donde se informa sobre cosas como vegetación,


fauna, población, etc.

E.- Mapas Culturales referidos a elementos como religión, idiomas,


etc.

F. Las Cartas de navegación que pueden ser aéreas o marítimas, útiles


a pilotos y navegantes, hacen énfasis informativo en las zonas
costeras, las marítimas, o en cosas de sumo interés a los pilotos, tal
es el caso de la ubicación de los aeropuertos, radioayudas, alturas,
etc.

LA CARTOGRAFIA TEMATICA

Esta sección de la cartografía ha venido cobrando una importancia cada


vez mayor en un mundo donde la imagen es elemento central de casi
todas las actividades. Los medios masivos de comunicación juegan un
papel preponderante en la transmisión de la información y hasta cierto
punto del conocimiento. Es sabido que actualmente el proceso de
enseñanza-aprendizaje debe tener la imagen como herramienta
fundamental. La Televisión, los computadores, etc. son parte esencial
de la vida cotidiana contemporánea. La cartografía temática con el uso
de la imagen juega y tiene un papel básico en la información.

Conceptos teóricos y metodológicos

La función especifica de la cartografía temática es presentar al


lector las posibles relaciones geográficas, a través del mapa se
informa la distribución o configuración de un fenómeno que
ordinariamente se encuentra detallado en forma estadística y de más
difícil asimilación que la forma gráfica. Así se facilita al común de
la gente la construcción mental gráfica de las relaciones en cuestión.
En resumen, la misión de la cartografía temática es proyectar las
complicadas estadísticas sobre el espacio que nos brinda el mapa.

Vistas las cosas así, podemos concluir que no hay fronteras que
marquen la capacidad de datos que posibiliten construir cartas
temáticas.

Los temas de la cartografía temática son pues ilimitados y pueden


cubrir desde campos como la economía, la salud, la educación,
comportamiento electoral y el sistema vial.

En un sentido general los mapas temáticos suelen clasificarse en


cualitativos y cuantitativos. Los cualitativos son aquéllos que
informan sobre un aspecto diferente de un hecho o fenómeno
14

cartografiable sin detallar las características cuantitativas del


hecho, por ejemplo, tipos de cultivo, tipos de suelos, etc.

Por su parte los mapas cuantitativos nos informan sobre la


distribución del fenómeno a cartografiar y son de varias clases:
coropléticos, dinámicos, etc.

Las expresiones de la
cartografía temática

Para la elaboración de los mapas temáticos se pueden utilizar diversas


formas visuales de forma, tamaño y orientación.
Otras herramientas usadas son las tramas y los colores que igualmente
pueden ser de tipo cualitativo o cuantitativo.

Las isolíneas también hacen parte del arsenal de los mapas temáticos.
Por isolínea se entiende una serie de curvas que unen puntos de igual
valor y pueden representar puntos de igual grado de precipitación
pluviométrica (isoyetas), de igual temperatura (isotermas), etc.

El gráfico de barras/líneas se utiliza para informar datos


estadísticos de cualquier clase, por ejemplo, la temperatura promedio
de una zona durante los meses del año. Un ejemplo de ello lo tenemos a
continuación:

45

40

35

30

25

Serie1

20

15

10

0
E F M A M J J A S O N D
15

La pirámide de edades se emplea con el fin de graficar la composición


por edades de una población determinada y conocer gráficamente si es
mayoritariamente joven o vieja. El siguiente es un ejemplo de pirámide
de edades:

El terreno y la oficina

En el proceso del levantamiento cartográfico anotábamos cómo el


cartógrafo no debe confiar ciegamente en los datos que adquiere a
través de medios técnicos como es el caso de la fotografía aérea sino
que tiene necesariamente que confrontar la información técnica con los
datos que puede conseguir en el terreno y así corregir, complementar y
comparar las informaciones adquiridas. En el caso de la cartografía
temática igualmente las conclusiones, análisis, sugerencias, etc. no
pueden depender exclusivamente de las frías cifras. Aquí cobra
vigencia el criterio de la interdisciplinariedad de la investigación
actual. Fácilmente podemos tener una imagen errónea de la realidad si
no cultivamos la unidad del trabajo en terreno y el de la oficina. Las
otras disciplinas como la economía, la historia, la demografía se
ensamblan armónicamente en un haz común para perfeccionar los
diagnósticos y las salidas.

Los bancos de datos y los sistemas de información geográfica

En las oficinas donde encontramos datos útiles en nuestro trabajo


cartográfico no nos proporcionan esas fuentes de manera analítica. Es
nuestra responsabilidad el tratamiento estadístico en lo referente a
su análisis, síntesis. Anteriormente ese trabajo debía hacerse de
16

manera manual pero con los avances de la informática esa es una labor
que nos ocupa un tiempo menor. Existen programas de computadores que
simplifican enormemente el procesamiento estadístico y que son
relativamente fáciles de manejar (caso de Excell y otras hojas de
cálculo). Se hace necesario por tanto al estudioso de las Ciencias
Sociales dominar aunque sean los rudimentos de la informática, el
mundo de los computadores. Con el tiempo quien no sepa desempeñarse en
el campo de la informática será un analfabeta moderno.

El tratamiento estadístico de la información y sus elementos de


generalización y control

Para poder plasmar alguna información sobre un tema en un espacio


geográfico, debemos tener una base de sustento estadístico real,
confiable y oficial. En Colombia, como se sabe, la oficina que
procesa, analiza y publica los datos de la economía, población, etc.,
es el DANE. En sus oficinas podemos encontrar muchas cifras para la
elaboración de los diferentes mapas temáticos. Pero dependiendo de la
temática a trabajar, podemos encontrar fuentes estadísticas en otras
entidades gubernamentales como son los diferentes Ministerios, el
Departamento Nacional de Planeación, el Banco de la República, el
Incora, etc. Igualmente el sector privado guarda un manantial de
cifras utilizables en el procesamiento de la información. Las empresas
de grandes capitales y bien organizadas cuentan con sus bancos de
datos, así como también otras entidades gremiales o que agrupan
sectores en específicos de la producción, estamos hablando de las
Cámaras de Comercio, Fedesarrollo, Fenalco, etc. Estos datos pueden
aparecer en forma de censos nacionales de población [que para el caso
colombiano deben además de ser realizados por el DANE, contar con la
aprobación del Congreso Nacional de la República para adquirir el
carácter de oficiales], encuestas, muestreos, elecciones. En caso que
los datos que necesitemos no estén procesados, individualmente podemos
realizar encuestas pero dándoles la seriedad que se merece en su
consecución. Las operaciones más frecuentes en el tratamiento
estadístico son los datos absolutos y relativos, los promedios,
índices, densidades, potencias, etc.

ALGUNOS MAPAS TEMÁTICOS

El mapa de puntos, Se utiliza generalmente para elaborar mapas de


población y representar la distribución espacial de un fenómeno
mediante los datos absolutos, como por ejemplo, distribución de la
población rural, población ganadera, agrícola. Los mapas de puntos no
deben llevar los nombres de los municipios.

- Se utilizan dos clases de puntos:


* Puntos de igual tamaño, para representar la población dispersa
(ganadería, población de corregimientos y veredas...). A cada punto se
17

establece un valor fijo y su ubicación en el mapa no tiene un orden


pre-establecido. Para precisar los datos absolutos entonces basta con
multiplicar el número de puntos de cada región por el valor definido a
cada punto.

* Puntos de tamaño variable, representan valores diferentes para las


poblaciones concentradas, es decir, la población urbana. Usualmente se
determina el diámetro del punto o círculo, extrayéndole el logaritmo a
la cifra específica, que a su vez, según las conveniencias se divide
por una cifra fija a todos los logaritmos.

Ejemplo: m = 500 habitantes


Log. 898.570 = 5.9

Municipio Población Logaritmo Població N º


Urbana n/2 n Rural Puntos
Barranquilla 1000283 3 20069 40
Baranoa 30890 2 7255 14
Campo de la 28123 2 2445 4
Cruz
Candelaria 7323 2 3351 6
Galapa 21879 2 2009
Juan de Acosta 6477 2 5256
Luruaco 11421 2 9777
Malambo 73325 2 15813
Manatí 17822 2 557
Palmar de V. 21681 2 860
Piojó 2692 2 2768
Polonuevo 9525 2 1760
Ponedera 9157 2 6080
Puerto 16958 2 9131
Colombia
Repelón 14298 2 6078
Sabanagrande 15336 2 1031
Sabanalarga 53152 2 4622
Santa Lucía 1105 2 1693
Santo Tomás 19058 2 2699
Soledad 23561 2 1589
Suán 10892 2 337
Tubará 5570 2 3201
Usiacurí 7077 2 580

El mapa dinámico, se usa para informar sobre la evolución de un


fenómeno cualquiera y establecer si el hecho ha aumentado, disminuido
o se mantiene estable. Procedimiento: se toman dos (2) años de
referencia con una distancia mínima de cinco (5) años (1980-1985).
Los colores se utilizan así:
18

Amarillo para los aumentos.


Gris para la estabilidad.
Rojo para el decrecimiento.

La fórmula que se utiliza es:

Ultimo año - primer año X 100


primer año

Ejemplo: EVOLUCION DEL GANADO VACUNO --ATLANTICO—

Municipio S/ficio de 1980 1992 Resultado


Barranquilla 6.761 35.972 432
Baranoa 590 1.617 174
Campo de la Cruz
Candelaria
Galapa
Juan de Acosta
Luruaco
Malambo
Manatí
Palmar de Varela
Piojó
Polonuevo
Ponedera
Puerto Colombia
Repelón
Sabanagrande
Sabanalarga
Santa Lucía
Santo Tomás
Soledad
Suán
Tubará
Usiacurí
19

Ejemplo: Ganado 1992 - Ganado 1980 X 100


Ganado 1980

Mapa coroplético
En los mapas coropléticos, se utiliza la gama de colores con un
sentido de valores, sirven para representar fenómenos como: educación,
salud, económicos, ganadería, población y servicios en general, y
cualquier tema que la persona desee representar. Es un mapa
cuantitativo y se utiliza para ello la gama de colores mientras que
para la trama se usa el blanco y negro. Para obtener los porcentajes
se hace una regla de tres simple, donde el total es el 100% a cada
municipio...
PORCENTAJE DEL SACRIFICIO DE GANADO VACUNO HEMBRA EN 1990
20

Municipio Sacrificios Porcentaje Pob. Orden


B/quilla 33.420 87.9 Rural

Baranoa 216
Campo/Cruz 103
Candelaria 31
Galapa 93
Juan de 41
Acosta
Luruaco 147
Malambo 215
Manatí 71
Palmar de V 35
Piojó 28
Polonuevo 54
Ponedera 46
Pto Colomb. 200
Repelón 75
S/Grande 07
S/larga 2916
S. Lucía 46
S. Tomás 15
Soledad 37
Suán 71
Tubará 74
Usiacuri 55
TOTAL 37.993

Para saber el porcentaje de Barranquilla por ejemplo se toma el 100%


que en este caso es 37.993 y se realiza la regla de tres:

37.993 --- 100%


33.420 --- X

X= 33.420 x 100 = 87.9


37.993
21

Para elaborar las convenciones respectivas se obtiene el llamado


intervalo de clase, restando el porcentaje mayor del menor y organizar
los diferentes rangos. Si éste método no resulta se utiliza el
denominado “tanteo”.

Mapa de Doble Entrada

El mapa de doble entrada, básicamente es un mapa coroplético. Esta


técnica permite llevar al mismo mapa dos (2) variables
complementarias, por ejemplo, % de docentes y # de colegios. Aquí se
establece una relación entre las dos variables. El título es
manejable, Vgr: “Relación porcentual del # de escuelas y el # de
alumnos”

Ejemplo: RELACION ENTRE EL NUMERO DE ESCUELAS Y DE ALUMNOS

Municipio
# Escuelas % # Alumnos %

B/quilla 172 42.5 74.662 43.1

Baranoa 24

Campo/Cruz 8

Candelaria 7

Galapa 8

Juan de Ac. 7

Luruaco 14

Malambo 9

Manatí 9

Palmar de V 10

Piojó 6

Polonuevo 6

Ponedera 11

Pto 6
Colombia
22

Repelón 11

S/Grande 9

S/larga 30

S. Lucía 4

S. Tomás 10

Soledad 29

Suán 4

Tubará 4

Usiacurí 3

TOTAL 401

Para procesar la información o datos es utilizada una regla de tres


simple para obtener los %.
1.- La primera variable es en color (el tema más general), usando la
gama de colores.
2.- La variable complementaria se usa con la trama.
Primero se hace la variable color y se “corre” el color, una vez hecho
esto se procede con la trama. Ejemplo:

# DE ESCUELAS % DE ALUMNOS
1.0 - 3.0 1.0 - 3.0
3.1 - 6.0 3.1 - 6.0
6.1 - 9.0 6.1 - 9.0
9.1 - 12 9.1 - 24.0
> 30 > 25

Para definir la convención se construye una especie de cuadrícula con


los valores de ambas variables

Mapa de flujos

El mapa de flujos, se utiliza para informar fenómenos que entran o


salen de alguna región o ciudad desde o hacia otra parte. Por ello se
grafican flechas que llegan o salen de lugar determinado. Por ejemplo,
importaciones y exportaciones, salida diaria de buses, etc. Para su
elaboración se buscan los datos correspondientes del tema y se le saca
el Log. al dato. Este Log. es dividido o no de acuerdo al tema y
23

corresponde al ancho de la flecha. Este ancho debe ser desde su origen


hasta su destino. Todas las flechas deben salir o llegar al lugar
escogido para cartografiar temáticamente. El color de las flechas
puede ser cualquiera. El título puede ser “Flujo de...: (si es de
entrada) o “Salida de...” (si es de salida). Ejemplo:

Ejemplo: Salida de Vacunas contra la aftosa en 1990.


24

Municipio
# Vacunas Logaritmo

B/quilla

Baranoa

Campo/Cruz

Candelaria

Galapa

Juan de
Acosta

Luruaco

Malambo

Manatí

Palmar de V

Piojó

Polonuevo

Ponedera

Puerto
Colombia

Repelón

S/Grande

S/larga

S. Lucía

S. Tomás

Soledad

Suán

Tubará

Usiacurí
25

Mapa de círculos proporcionales


El mapa de círculos proporcionales, sirve para informar la
distribución porcentual de un fenómeno, como por ejemplo el número de
vacunas aplicadas en cada municipio y dentro de esa cifra que
porcentaje corresponde a los vacunas contra la DPT y contra la Polio,
no lleva gama de colores, se usa la plantilla de círculos, obteniendo
el diámetro de los círculos extrayéndole el logaritmo al dato total de
vacunas aplicadas y luego los porcentajes equivalentes dentro de cada
dato absoluto, sirven para hallar la porción de cada círculo que le
corresponde a la DPT y a la Polio, por ejemplo:
TOTAL DE VACUNAS APLICADAS Y SU RESPECTIVA PROPORCION

Municipio Total Log. DPT Grado Polio Grados


B/quilla 320 2.5 125 140.6 195 219.3
Baranoa
Campo/Cruz
Candelaria
Galapa
Juan de
Acosta
Luruaco
Malambo
Manatí
Palmar de V
Piojó
Polonuevo
Ponedera
P/to
Colombia
Repelón
S/Grande
S/larga
S. Lucía
S. Tomás
Soledad
Suán
26

Tubará
Usiacurí

El procedimiento para saber qué convención debemos dibujar a


Barranquilla consiste en sacarle el Logaritmo al total de vacunas
aplicadas en Barranquilla, en este caso, Log. de 320 = 2.5, es decir
debemos dibujar un círculo de 2.5 cms de diámetro en el espacio de
Barranquilla y dentro de ese círculo, la DPT tendrá un ángulo de 140
grados y la parte correspondiente a la Polio será de 219 grados. Ese
mismo procedimiento se aplicará a todos los municipios hasta terminar
el mapa.

Total %
320 360º
125 x

Total %
320 360
195 X

B I B L I O G R A F I A
CONTRERAS, Gustavo (1979), Elementos de Cartografía, Universidad
Nacional.

ECKERT-GREIFENDORFF, Max. Cartografía. Revisada por Wilhelm Kleffner.


Traducción al español de la Tercera Edición en alemán por José Novo
Cerro. Primera Edición en español. UNION TIPOGRAFICA EDITORIAL HISPANO
AMERICANA. MEXICO. 1961.

EXXON COLOMBIANA LTDA, Cartillas Regionales de Colombia. -0- Atlas de


Mapas.

HATHWAY, James A. Historia de los Mapas. Cómo se ha representado el


mundo, desde la Antigüedad hasta la Era espacial. LIBROS DE ORO DEL
SABER. Versión castellana de Ileana Vidaurri. Organización Editorial
Novarro, S.A. 1969.

IGAC, Atlántico, características geográficas. Santa Fe de Bogotá D.C.


1994.

------, El Mapa y los Niños de Colombia. Bogotá, D.E. 1989.

------, El Uso de Mapas y Fotografías aéreas. Segunda Edición.

IPCH (1976), Cartografía Temática. Símbolos y criterios normativos,


OEA, 2 Vol. IGA., Argentina.
27

Joly, Fernand. La Cartografía. ARIEL GEOGRAFIA.

MARRERO, Levi. La Tierra y sus Recursos. Publicaciones Cultural S.A.


Caracas - Venezuela.

Robinson, Arthur H. Elementos de Cartografía. Ediciones Omega, S.A.


1987.
28

También podría gustarte