Análisis Cuenca Del Rio Lucre

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

ESPACIO Y DESARROLLO. No 11.

1999

ANÁLISIS MORFOMÉTRICO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA


DEL RÍO LUCRE

Andrés Choquehuanca Huanca*

* Master of Sciece. Profesor Principal de la Facultad de lng. Geológica y Geografía de la


Universidad nacional San Antonio Abad, Cusco.
RESUMEN

Este artículo muestra de manera sintética los diferentes parámetros utilizados para
identificar cuencas hidrográficas. Se toma como estudio de caso a la microcuenca
del Río Lucre, Cusco, y alli se analizan diferentes indicadores utilizados por los
geógrafos físicos en sus intentos de llegar a una sistematización teórica sobre
el estudio de cuencas.

ABSTRACT

This paper shows a synthesis of the different strategies u sed to identify hydrographic
basins. The area selected is the micro-basin of the Río Lucre, Cusco. The
analysing te.chnics applied there are morphometric analysis, drainage, and length.

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo bajo el título de "Análisis Morfométrico de la Cuenca


del Río Lucre", constituye un ensayo de aplicación de la morfometría fluvial al
estudio de un caso típico de una cuenca hidrográfica pequeña, que apenas cuenta
con 103 km2 de área, ubicada en la Provincia de Quispicanchis del Departamento
del Cusco, integrante de la Cuenca Hidrográfica del Río Watanay. El objetivo
del presente trabajo es demostrar cómo una cuenca hidrográfica es organizada
y sujeta a diferentes leyes naturales similares a las de otros fenómenos de la
naturaleza.

Para el estudio y análisis de la mencionada cuenca se ha utilizado la carta


geográfica del IGN a la escala 1:100,000 hoja 29-S Cusco, considerando para
su análisis los canales fluviales mayores a 1000 m de longitud. Espero que la
presente investigación que es la primera aproximación, sirva de modelo para
realizar estudios de morfometría en otras cuencas hidrográficas del Perú.

127
l. GENERALIDADES

1.1 Cuenca del Río Lucre

Se encuentra localizada al SE. de la cuenca hidrográfica del río Watanay, abar-


cando los distritos de Lucre y Oropeza de la Provincia de Quispincanchis del De-
partamento del Cusco. Sus coordenadas geográficas son: I3°37'09"S y 13°44' 17"
S y 71°41 '40"W y 71 °50' 33" W. En términos altitudinales, cubre un territorio que
va desde los 4489 m (Señal Pantapuncu) en el cerro Condorsayaña hasta los 3072
(Huacarpay); por tanto cubre los pisos ecológicos de Queswa, Transición, y Puna
de Olarte y Dollfus; Queswa, Suni y Puna de Pulgar Vida!.

Se llama Cuenca del Río Lucre, por ser el Río Lucre, el de mayor jerarquía,
el colector común de los torrentes de este sistema de drenaje que pasa por la loca-
lidad de Lucre, capital del distrito del mismo nombre, a 3086 m de altitud. La su-
perficie total de la cuenca asciende a 103 km2, que representan el 20.5 % del área
total de la cuenca del río Watanay.

Aparentemente tiene forma triangular invertida, con la base hacia el norte, y


los lados hacia SE y SW y con vértice en el lugar denominado Condorsayaña, donde
se encuentra la señal de Pantapuncu que es la elevación más alta de la cuenca .Sus
límites están dados por el Norte con la cuenca del río W atanay, del que la separa la
cadena de montañas denominadas genéricamente cerros de Sayhua, Torioc,
Sinchijonernioc, Joricalla y Corihuayrachina; por el Sur con la cuenca del río
Paruro, separada por las elevaciones de Condorsayaña, Luichos y Campanayoc; por
el Este con la cuenca del Río Marijó (Andahuaylillas), afluente del río Urubamba,
separada por las elevaciones de Pucacasa, Combay oc y Sayhua. Finalmente por el
Oeste con la cuenca del Río Choco que forma el río Watanay, separada por las
elevaciones de Patococha, Chaquicocha y Toctobamba.

128
N

i Rio
• OROPESA

--'~

¡ \
', /\
----------
----------\

LEYENDA
Primer Orden
Segundo Orden
Tercer Orden
Cuarto Orden
Quinto Orden
Centro Poblado •
ESCALA
~_;__ __.;3 Km

129
2. RIO LUCRE

Se origina en los riachuelos de Pacramayo al pie del cerro Toctohuampa a


4,050 m de altitud, a 13°37'58" S y 71 °49'39" W. Su recorrido total es de 16 km
y se pueden identificar tres sectores:

a) Curso Superior, que corresponde a la parte alta del río, desde su origen hasta
la afluencia del río Cullumayo. Recorre por encima de 3500 m de altitud
pay Ilelo al río Watanay de WN'N a ESE. Tiene 6 km de longitud, formando
una estrecha quebrada.

b) Curso Medio; que comprende desde la confluencia del río Cullumayo hasta la
localidad de Lucre. Recorre 7 kms de SW a NE formando un estrecho valle en
forma de V.

e) Curso Bajo; que recorre desde la localidad de Lucre hasta su desembocadura


en el río Watanay, formando parte de un valle que gradualmente se ensancha
en Huacarpay, confundiéndose con la Laguna del mismo nombre. Tiene aproxi-
madamente 3 km de longitud. En un recorrido con dirección S a N.

Este río es alimentado por 1O afluentes por la margen izquierda y 12 por la


margen derecha de primero y segundo orden. Los más importantes san:

Por la margen izquierda: los ríos: Cantarán y Perajarán.

Por la margen derecha: los ríos: Sinhuarán, Yutujasamayo, Cullumayo y Ullpo.

3. ANÁLISIS MORFOMÉTRICO

3.1 Variables morfométricas básicas

a. Modelo de Red de drenaje. El patrón o modelo de drenaje fluvial es consecuencia


del tipo de rocas que forman el relieve de la cuenca hidrográfica. De los diver-
sos tipos de modelo de drenaje identificados, corresponde a la cuenca del río
Lucre el tipo dendrítico que es una ramificación común y casi normal, efecto
de la resistencia uniforme de las rocas a la erosión y también al posible contacto
litológico.

b. Jerarquía Fluvial. En base a la carta de 1:100,000, y a la metodología emplea-


da por Horton y modificado por Strahler, se han identificado en tota144 cauces
fluviales, jerarquizados hasta cauces de tercer orden; por consiguiente Lucre
corresponde también a una cuenca del mismo orden (Tercer orden) y la Cuen-
ca del Río Watanay al cuarto orden, conforme se observa en el siguiente cuadro:

130
Cuadro N° 1
ORDEN Y NÚMERO DE LA CUENCA DEL RÍO LUCRE

Orden Número
¡o 36
20 7
30 1
Total 44

Jerarquizando los cauces fluviales por márgenes se tiene el Cuadro No 2.

Cuadro N° 2
JERARQUIZACIÓN DE LOS TORRENTES SEGÚN SU UBICACIÓN

Orden Margen Derecha Cauce Principal Margen Izquierda Total

¡o 21 1 14 36
20 4 1 2 7
30 - 1 - 1
Total 25 3 16 44

Este cuadro nos indica que el mayor número de cauces o segmentos fluviales
corresponde a la margen derecha, aunque no necesariamente la mayor densi-
dad.

e) Area. La cuenca tiene 103 km2, determinado mediante el método de cuadrícula.

d) Perímetro. tiene 46 km determinado mediante el curvímetro.

3.3 Parámetros relativos a la forma de la cuenca

A simple vista esta cuenca parece tener la forma triangular; sin embargo
los geomorfólogos han establecido pautas para determinar la forma de las cuencas
hidrográficas, aplicando fórmulas o relaciones matemáticas, particularmente para
tipificar su grado de evolución. Según estas relaciones matemáticas cuando los
índices se aproximan a la unidad (1), la cuenca hidrográfica muestra su avanzado
grado de evolución.

131
La forma de la cuenca es importante, porque permite conocer el tiempo de
concentración de la precipitación desde su caída hasta la salida dentro de sus
límites. Existen varios parámetros, entre los que podemos mencionar:

a) Coeficiente de Compacidad (Kc). Llamado también Indice de Gravelius o


simplemente Indice de Forma, que representa la relación entre el perímetro
de la cuenca hidrográfica con una circunferencia de área igual a la de la
cuenca hidrográfica considerada para su análisis. Para obtener este índice se
emplea la siguiente fórmula:

Kc = P te en donde:

Kc = coeficiente de compacidad o índice de Gravelius


P perímetro de la cuenca
e = Area del círculo igual a la de la cuenca estudiada

A su vez el área del círculo se obtiene empleando la fórmula:

A = 2rR e = 2 ~*A
Kc P/2 (rA)
Kc = 46 Km/ 13.1416 * 103 km2
Kc 1.279

b) Factor Forma (Kf). Representa la relación entre la anchura media y la longitud


total de la cuenca. La longitud de la cuenca (L) es obtenida siguiendo el curso
del río principal o más largo desde la desembocadura hasta la cabecera más
distante de la cuenca hidrográfica. La anchura media se obtiene dividiendo
el área por la longitud de la cuenca. Este factor fue utilizado por primera
vez por Horton ( 1932), por lo que se le conoce como índice de Horton.

Kf=AIU
Kf = 103/15.5 2

Kf = 0.429
e) lndice de circularidad (e). Llamado también circularidad de la cuenca. Se
ha ideado para las cuencas hidrográficas evolucionadas. Fue introducido por
Miller (1953) y se calcula utilizando la siguiente fórmula:

e = AlAc; en donde: e = circularidad, A = Area de la cuenca,


Ac = Area del círculo del mismo perímetro de la cuenca considerada.

132
Para obtener Ac luego de despejar la fórmula se utiliza la siguiente ecuación:
C = A/(P 2/4r)
e = 103/(2116112.566)
e = o.612
d) Indice de Gregory y Walling. Relaciona área con perímetro utilizando la
fórmula siguiente:

le = 4rAIP2 en donde:

le = índice de circularidad
r = radio
A = Area
p = perímetro
le = 4 X 3.1415 X 103/2116
le = 0.612

e) Indice de Circularidad de Schumm. En 1956, Schumm propuso la relación


entre el perímetro o circunferencia del supuesto círculo de la misma área de
la cuenca estudiada y el perímetro de la cuenca. Para hallarla se utiliza la
formula siguiente:

C = Pe/P.
Para aplicar directamente, luego de despejar la fórmula se utiliza la ecuación:

e = ....J(4r2A/P2r)
e = ....Jc4066.28/6647.6t
e = ....Jo.612
e = o.78
f) Relación de elongación. Considerando a Schumm, la prolongación de la cuenca
relaciona el diámetro del círculo de la cuenca con la longitud de la misma,
utilizando la relación matemática siguiente:

Re = 2--JA/r
Re = 2....J103/3.1416
Re = 11.45115.5 = 0.74
g) lndice de Chorley, Malm y Pogorzelski ( 1957). Relaciona la longitud de la
cuenca y el área de la misma, utilizando la relaciones siguientes:

133
K= U/4A.
K = 15.5 2/4xl03
K = 240.25/412
K = 0.583

3.4. Parámetros relacionadas con el drenaje

a) Longitud de la cuenca (L). Es el mayor diámetro que existe en una cuenca


hidrográfica, que generalmente es la distancia entre el nacimiento y la des-
embocadura del canal principal. Según Christofoletti ( 1970: 113-114) existen
los siguientes criterios para determinar la longitud de la cuenca hidrográfica:

- La mayor distancia en línea recta entre la desembocadura y determinado


punto situado a lo largo del perímetro de la cuenca.
La equidistancia entre la desembocadura y determinado punto del pe-
rímetro de la cuenca.
La distancia entre la desembocadura y el punto más alto de la cuenca
- La distancia a lo largo del canal principal.

En el caso de la Cuenca del río Lucre ninguno de los criterios señalados por
este autor se ajusta, porque la mayor distancia está entre dos puntos del
perímetro de la cuenca que está fuera de la desembocadura. Esta distancia
mide 15.5 km que representan justamente los extremos más occidental
(Quinsacruz) y más oriental (Pucacasa) de la cuenca.

b) lndice entre la longitud y el área de la cuenca (leo). Se define como la relación


entre el diámetro de la cuenca y el área de la misma.

Esta relación sirve también para determinar la forma de la cuenca hidrográfica.


Su valor cuando fuere próximo a la unidad (1.0) revela la forma semejante
al cuadrado, cuando fuere inferior a dicha cifra tendrá forma más ancha que
larga y cuando fuere superior a la unidad tendrá forma alargada. Tiene
importancia según menciona Christofoletti ( 1974: 115) "para describir e
interpretar tanto la forma como el proceso de ensanchamiento o alargamiento
de la cuenca hidrográfica". Se expresa por la siguiente fórmula:

leo= Dci--JA
leo = índice de relación entre longitud y área
De = diámetro o longitud de la cuenca
--JA = raíz cuadrada del área de la cuenca
leo= 15.5 km 1 --JJ03.km2 = 15.5/JO.I4889

134
leo = 1.53
La forma de la cuenca es alargada, porque el resultado es superior a la unidad.

e) Densidad hidrográfica o densidad de ríos (Dr). Se define como la "relación


que existe entre el número de cauces o cursos de agua y el área de la cuenca
hidrográfica". Chorley & Schumm & Sugden (1984:3 15) lo definen como
el "número de segmentos de canales de todos los órdenes por unidad de área".
Fue utilizado por primera vez por Horton (1945) como la frecuencia de ríos
(The Stream frecuency). Se calcula utilizando al fórmula:

Dr = NI A en donde:
Dr = densidad hidrográfica,
N = número de cauces fluviales de todos los órdenes
A = área de la cuenca en km2
Dr = 441103 km2 = 0.43.
El resultado nos indica 0.43 ríos por cada km2 de área. próxima a un canal
fluvial por 2 km2 •

d) Densidad de segmentos (Fs). Es la relación entre el número de cursos de agua


de primer orden y el área de la cuenca. Fue establecido por Strahler y es
similar a la densidad de ríos. Tiene importancia para determinar la capacidad
de erosión de la cuenca, por lo que se llama también Coeficiente de Torrencialidad
(Ct). Se expresa por la relación:

Fs Nu/A
Fs 361103 km 2 = 0.349
e) Densidad de drenaje (Dd). Representa la relación entre la longitud total de
los cursos de agua y la superficie de la cuenca. Fue definido por primera vez
por Horton (1945) y posteriormente por Strahler. Este último estableció las
escalas de densidades siguientes:

Densidad baja menor a 7.5,


Densidad media de 7.5 a 10.0
Densidad alta mayor a 10.0.

Por su parte los autores Villela S.M. y Mattos A. (1992:43) establecieron


de manera cualitativa que las cuencas con Dd menor a 0.5 km/km 2 repre-
sentan cuencas con drenaje pobre y con índices mayores a 3.5 kmlkm2
representan cuencas excepcionalmente bien drenadas. Para calcular se aplica
la fórmula:

135
Dd = Lt/A
Dd = 96 km/103 km 2 = 0.93 km de canal por cada km 2 de área.

Se trata de una densidad baja según la escala de Strahler y medianamente


drenada según Villela y Mattos.

f) Textura topográfica (Tt). Llamada también textura de superficie, que expresa


el grado de entallamiento o disecación de la superficie de la cuenca por acción
fluvial. Conforme a Smith K.O. ( 1950) mencionado por Christofoletti ( 1986-
87: 3) se emplea la siguiente ecuación:

Log Tt = 0.22 + 1.11 log. Dd

Más tarde Freitas (1952) enunció la fórmula anterior con mayor precisión
mediante la fórmula:

log Tt = 0.219649 + 1.115 log Dd.

Aplicando la fórmula respectiva tenemos:

Log Tt = 0.22 + 1.11 log 0.92 = 0.18

g) Coeficiente de manutención (Cm). Tiene la finalidad de proporcionar el área


mínima necesaria para mantener un metro de canal permanente. Se expresa
m2/m utilizando la fórmula siguiente:

Cm= 1 x 1000/Dd
Cm= 1000/0.92 = 1086.9

El resultado indica que requiere en la cuenca del río Lucre 1,086.9 m2 de


área para mantener un metro de canal permanente.

h) Extensión del Percurso superficial. (Eps). Representa la distancia media que


deben recorrer las aguas pluviales (lluvia) desde el interfluvio hasta el canal
de agua permanente. Tiene cierta semejanza con el coeficiente de manuten-
ción que indica el área mínima para la existencia de un río permanente. Fue
enunciado por primera vez por Horton ( 1945) y aplicado por Gandolfi y
Christofoletti. Se expresa por la siguiente fórmula:

Eps = I/2Dd
Eps = 1/2(0.92) = 0.543 km

136
El resultado nos enseña que las aguas de lluvia en la cuenca del río Lucre
tienen que recorrer una distancia media de 543 m ó 0.543 km antes de llegar
al río permanente.

j) Relación de bifurcación (Rb). Llamada también grado de ramificación de los


cursos de agua. Representa la relación o proporción existente entre el número
de canales de un orden dado y los del orden inmediatamente superior. Esta
relación es generalmente constante en todos los órdenes de cursos de agua.
Fue expresado por primera vez por Horton ( 1945). En base a este parámetro
él enunció la "ley del número de canales fluviales". Se expresa mediante la
relación matemática siguiente:

Rb = Nu/Nu + 1 ; en donde:
Rb = Relación de bifurcación
Nu = número de cursos de agua de una orden dada
Nu + 1 = número de cursos de agua de orden inmediatamente superior.

Aplicando la fórmula tenemos el Cuadro N° 3.

Cuadro N° 3
RELACIÓN DE BIFURCACIÓN EN LA CUENCA DEL RÍO LUCRE

Orden Número (N) Relación Rb


JO 36 - -
zo 7 1o¡zo 5.14
30 1 zo¡3o 7.00

El resultado nos enseña que, cada río de segundo orden se ramifica en más
de 5 ríos de primer orden y, cada río de tercer se ramifica en 7 ríos de segundo
orden. No es una ramificación o bifurcación constante

i) Relación ponderada de bifurcación (Rpb ). Representa el valor medio encon-


trado a través de una relación de valores de Rb y el número de canales
englobados en cada cálculo. Esta variable fue propuesta por Strahler (1953)
y Schumm ( 1956) con la finalidad de encontrar un índice de bifurcación más
representativo. El producto resulta del cociente entre el producto y el número
de cursos de agua englobados (Nce), como aparece en el Cuadro No 4

137
Cuadro N° 4
RELACIÓN PONDERADA DE BIFURCACIÓN DE LA CUENCA DEL LUCRE

Orden Número Rb N ce Producto

¡o 36 - - -
20 7 5.14 43 221.02
30 1 7.00 8 56.00
Total 44 - 51 277.02

Rpb = 277.02/51=5.43

j) Longitud del Río principal. El río Lucre tiene 16 km de longitud y es el de


mayor jerarquía y colector común de las aguas de la cuenca. Su longitud
principal es distinta de la longitud de la cuenca. Tiene importancia para
determinar la gradiente del canal y por consiguiente la velocidad de despla-
zamiento de las aguas en la cuenca.

k) Longitud total de los ríos. (Lt). Está dada por la suma de longitudes de los
cursos de aguas de distintas órdenes. Este parámetro asciende a 96.0 km. Para
mayor objetividad se muestra el cuadro N° 5.

Cuadro N° 5
LONGITUD DE LOS TORRENTES DEL RÍO LUCRE

Orden Número Longitud (km)


¡o 36 65.1
20 07 20.9
30 01 09.0

Total 44 96.0

Las longitudes totales de los ríos por márgenes resultan 49.1 km para la
margen derecha, 31.2 km para la margen izquierda y 16.0 al canal principal

1) Longitud media de los ríos (Lm). Se obtiene relacionando la longitud total


con el número de cauces fluviales de acuerdo a su jerarquía. Este parámetro
aumenta conforme incrementa el orden. Tiene importancia para determinar
la ley de la longitud de los cursos de agua.

138
El cuadro siguiente muestra los valores del parámetro de Lm 1,8 km para
los ríos de primer orden,e13,0 km para los segundo orden y 9.0 km para canal
de tercer orden.

Cuadro No 6
RELACIÓN DE BIFURCACIÓN EN LA CUENCA DEL RÍO LUCRE

Orden Lt (km) Número Lm (km)


¡o 65.1 36 1.8
zo 20.9 07 3.0
30 09.0 01 9.0

m) Relación entre longitud media de ríos (Rim). El proceso de obtención es


similar a la relación de bifurcación. Se define como la " relación que existe
entre la longitud media de canales fluviales de un orden determinado y la
longitud media de canales de orden inmediatamente superior".

Fue estudiada por primera vez por Horton y en base a este parámetro el autor
enunció la "ley de la longitud media de canales fluviales". El parámetro
resultante según Strahler se triplica cada vez que aumenta el orden. Para
calcularlo se utiliza la fórmula siguiente:

RLm =· Lmu/Lmu-1 que resulta en el Cuadro N° 7.

Cuadro N° 7
RELACIÓN ENTRE LA LONGITUD MEDIA DE LOS RÍOS DE LA
CUENCA DEL LUCRE

Orden Lm (km) Relación Rlm


¡o 1.8 - -
20 3.0 20/1 o 1.67
30 9.0 30/20 3.00

3.5 Parámetros relacionados con el relieve de la cuenca

a) Amplitud altimétrica máxima de la cuenca (H). Este parámetro está represen-


tado por la distancia vertical entre altitud máxima y la altitud más baja que
se presenta en al cuenca. Esto es la diferencia vertical entre el punto más
alto y el punto más bajo. El punto más alto constituye la señal de Pantapuncu

139
(4489 m), localizada en el extremo meridional de la cuenca; mientras el punto
más bajo se encuentra en la desembocadura del Lucre en el Watanay al S
de la laguna de Huacarpay. a 3072 m. Por tanto la amplitud altimétrica
máxima es 1417 m.

b) Relación de Relieve (Rr). Es la relación que existe entre la amplitud altimétrica


máxima (Hm) y la mayor longitud de la cuenca medida en la desembocadura
del río principal. Christofoletti (1970: 21) la considera como la "relación
existente entre el relieve total de una cuenca (diferencia de altitud entre el
punto más alto y el punto más bajo de la cuenca hidrográfica) y la mayor
extensión de la referida cuenca, medida paralelamente a la principal línea
de drenaje". Se aclara que la mayor longitud de la cuenca del Lucre se
encuentra entre dos extremos (occidental y oriental), de modo que no se
relaciona con la desembocadura del río principal, entonces no se toma cuenta
este parámetro. Para calcularlo en condiciones normales se utiliza la fórmula:

Rr = Hm!Lc en donde:
Hm= amplitud altimétrica o topográfica máxima
Le = longitud de la cuenca.

Debido a múltiples problemas referentes a la longitud de la· cuenca, se


aconseja utilizar el diámetro geométrico de la cuenca. Por su parte Maxwell
( 1960) para evitar problemas referentes a la longitud de la cuenca aconseja
utilizar la fórmula siguiente:

Rr = Hm.1 00/P
Aplicando la fórmula tenemos:

Rr = 1417x100/46 km
Aplicando la fórmula de Melton tenemos:

Rr = Hm/ lA
Rr = Hm/ ho3
Rr 1417/10.15
Rr = 139.6
e) lndice de Rugosidad (Ir). Resulta del producto entre la amplitud altimétrica
máxima y la densidad de drenaje conforme a la fórmula siguiente:

Ir = Hm.Dd

140
Ir = 1417 x 0.92 = 1303.64

d) lndice de disecación (Id). Se define como el producto de la amplitud topográfica


(hm) por la raíz cuadrada de la densidad de segmentos (Fs) considerando la
ordenación de Strahler representado por la fórmula:

Id = 1417 x --./Fs
Id = 1417 X --./0.346
Id = 833.5
f) Simetría topográfica (St). Es la semejanza que existe entre la amplitud
topográfica de áreas localizadas en ambas márgenes del río principal. Para
calcular se utiliza la fórmula

St = 1OO. Hmi/Hmi+Hmd.
Hmi = 4489m- 3072 = 1417 m
Hmd = 4244m- 3072 = 1172 m

El punto más alto en la margen derecha es la señal de Pantapuncu (4489 m);


mientras en la margen izquierda es el Cerro Joricalla (4244 m). Aplicando
la fórmula:

St = 100x1417/1417 + 1172 = 54.7


g) Amplitud altimétrica total de los ríos (Htc). La amplitud altimétrica de los ríos,
se llama también declive o pendiente de ríos. Está representada por la di-
ferencia altimétrica que existe entre la altitud de origen y la altitud de
desembocadura de los cursos de agua. La amplitud altimétrica total está
representada por la suma de altitudes altimétricas de todos los cauces flu-
viales según su orden, conforme aparece en el cuadro N° 8

Cuadro N° 8
AMPLITUD AL TIMÉ TRICA DE LOS RÍOS DE LA CUENCA DEL LUCRE

Orden Hmte (m)


¡o 12.940
20 2.040
30 330
Total 15.310

141
h) Amplitud altimétrica media de ríos (Hmc). Resulta del cociente o relación
entre amplitud altimétrica total o la declividad total (dt) y el número de los
cursos fluviales. Sus valores conforme a la teoría disminuyen a medida que
aumenta el orden. El valor más alto corresponde a los cauces de primer orden
y el más bajo a los cauces de orden superior. Veamos el cuadro siguiente

Cuadro N° 9
RELACIÓN DE BIFURCACIÓN EN LA CUENCA DEL RÍO LUCRE

Orden Hmte Número Hmme (m)


lo 12.940 36 359.4
20 2.040 7 291.4
30 330 1 330.0

i) Gradiente de cauces fluviales (Gc). Representa la relación entre la amplitud


altimétrica máxima del canal o canales fluviales y la longitud del canal o
canales fluviales, conforme a la siguiente fórmula:

Gc = Dm/Lc.

Nosotros emplearemos en lugar de la fórmula anterior la relación siguiente:

Gc = V/H en donde:
Gc = gradiente de canales
V (vertical) representa la medida vertical en metros, que reemplaza a la
amplitud altimétrica; mientras H, (horizontal) es la medida horizontal en km
en reemplazo de la longitud del canal fluvial.

Strahler (1984:534) define la declividad o gradiente con el nombre de pen-


diente de los ríos "como la razón entre el desnivel vertical y la distancia
horizontal, medidos desde el extremo superior al inferior de un único seg-
mento de cauce de un orden dado". El resultado se obtiene en porcentajes
y en ángulos. Si fuere en porcentaje se emplea la formula siguiente:

Gc = 1417.100/H

142
Cuadro No 10
GRADIENTE DE CAUCES FLUVIALES

Orden V (m) H (km) Valor de %de Angulos de


Gradiente Gradiente Gradiente
¡o 12.940 65.1 0.198771121 19.877 11°14'31"
20 2.040 20.9 0.097607655 9.760 5°34'30"
30 330 9.0 0.036666666 3.666 2°5'59"

3. ANÁLISIS TOPOLÓGICO DEL DRENAJE

El estudio topológico de las redes de drenaje, se refiere a la manera como


están articulados los canales; es decir está relacionado con la manera por la cual
varios canales se encuentran conectados sin tomar en cuenta cualquier medida
de longitud, área u orientación. Los estudios iniciales fueron hechos por Horton
( 1945), posteriormente ahondados por Schumm, Strahler, Me!ton y Shreve ( 1966).

Para el análisis topológico de las redes de drenaje es necesario recordar el


concepto de "ligamentos o conexiones", que son trechos de canales fluviales a lo
largo de los cuales no ocurre ninguna unión. Este concepto es distinto del
concepto de "segmento fluvial, término utilizado para la jerarquía u ordenación
de los ríos Y. se utiliza para designar el trecho o porción de un río donde el orden
asignado permanece el mismo.

Existen dos clases de ligamentos: Ligamento exterior que está representado


por todos los cursos de agua de primer orden y ligamento interior representado
por todos los canales de órdenes superiores, menos el del primer orden, (segundo,
tercero, cuarto orden, etc). El ligamento exterior es igual al número de fuentes
o nacientes (n), mientras que el ligamento interior es igual a n-1.

La operación para determinar los ligamentos se inicia en la desembocadura,


luego se sigue a la izquierda contando de trecho en trecho, colocando el dígito
"O" para el ligamento interno y el dígito "1" para el ligamento externo. Esto es
seguir en el conteo en sentido de las agujas del reloj de modo que se forman
las combinaciones binarias.

Christofoletti ( 1980: 123) nos enseña una regla para determinar los liga-
mentos. Esta es la siguiente: "comenzar en la desembocadura y atravesar la red
siguiente siempre por la izquierda en cada unión y revertiendo en dirección de
cada naciente: un cero (O) será escrito cuando atraviesa un ligamento exterior

143
y por primera vez, y uno (1) será escrito cuando el ligamento fuere por la primera
vez. Nada debe ser escrito cuando los ligamentos fueran atravesados por segunda
vez (cuando se camina en dirección de la desembocadura). Cualquier combina-
ción binaria para las redes fluviales deberá comenzar siempre con cero y terminar
con disposición consecutiva de por lo menos con dos dígitos ( 1)"

Las combinaciones binarias, sirven para comparar redes iguales y redes


diferentes. Cuando tienen la misma combinación binaria son redes topológicamente
idénticas, y cuando tienen distinta combinación binaria se trata de redes
topológicamente distintas o diferentes.

Aplicando el análisis topológico a la cuenca del Río Lucre tenemos: liga-


mentos externo = N y ligamentos internos = N- 1.

N 44, que significa que existen 44 ligamentos externos


N- 1 43 que existen 43 ligamentos internos. Total 87 ligamentos

4. LEYES DE COMPOSICIÓN DE DRENAJE

Las Leyes de Composición de drenaje, constituyen el aporte inás valioso


de la geografía cuantitativa y teórica, cuyo inicio se debió a los estudios de Horton
(1 845), quien se interesó por las interacciones de los eventos (morfometría)
considerando que el sistema de drenaje puede ser dividido en sus componentes
de orden diferente teniendo importancia dinámica (Chorley y Hagget 1970: 122)
y enunció las leyes de composición de drenaje de las cuencas hidrográficas, como
son: "Ley del Número de los Cauces Fluviales", "Ley de la Longitud de los
Cauces Fluviales", "Ley de los Declives medios de los Cauces Fluviales". A estas
tres leyes, posteriormente fueron agregadas la "Ley de Areas Medias de las
Cuencas" por Schumm y Strahler, y la "Ley de la Constancia de la Amplitud
de los Cauces" por Christofoletti y Machado (1977). Finalmente Hagget habla
de la "Ley de Carga Fluvial", con el nombre de "Ley de flujos del Itinerario".

a) Ley del Número de cauces fluviales. Para obtener y formular la ley del número
de ríos es menester conocer dos parámetros: número de ríos y relación de
bifurcación. Basado en la relación de bifurcación, Horton formuló la ley del
número de cauces fluviales en la siguiente forma: "El número de corrientes
fluviales de ordenes sucesivamente inferiores de una cuenca dada,. tiende a
formar una progresión geométrica, que comienza con el único segmento o
cauce de orden más elevado y crece según una relación constante de bifur-
cación"

144
La fórmula es la siguiente: Rb = Nu/Nu +
Cuadro No 10
NÚMERO DE CAUCES FLUVIALES

Orden Número Relación Rb


¡o 36 - -
20 7 10120 5.14
30 1 20/30 7.0

Los dos valores de Rb no son constantes, sino diferentes, por tanto se trata
de una cuenca no bien organizada.

b) Ley de la longitud de los cauces fluviales. Para determinar esta ley, es necesario
previamente conocer tres parámetros: longitud total de los ríos (Lt), Longitud
media de los ríos (Lm) y Relación de longitud media de los ríos (RLc). Estos
parámetros ya fueron determinados. La Relación de Longitud media de los
canales fluviales es un parámetro similar a la Relación de Bifurcación, que
representa la relación o cociente existente entre longitud media de cauces de
un orden dado, con la longitud media de cauces de orden inmediatamente
inferior.

Basado en la relación anterior Horton ( 1945) enunció la ley en la siguiente


forma: ''La longitud media acumulada de canales de órdenes sucesivas, tiende
a formar una progresión geométrica, cuyo primer término es la longitud
media de canales de primer orden y tienen por razón una relación de longitud
constante"

Para aplicar esta ley a las cuencas hidrográficas se utiliza la fórmula siguien-
te:

RLm = Lmc/Lmc-1 que para la Cuenca del Río Lucre es como sigue:

Cuadro N° 11
LONGITUD DE CAUCES FLUVIALES

Orden Lt (Km) Lm (Km) Relación Rlm


¡o 65.1 1.8 - -

20 20.9 3.0 3.0/1.8 1.67


30 09.0 9.0 9.0/3.0 3.00

145

También podría gustarte