Informe Proyecto Lago ESPOL
Informe Proyecto Lago ESPOL
Informe Proyecto Lago ESPOL
1. Introducción.............................................................................................................................................................. 3
2. Justificación ............................................................................................................................................................... 4
3. Objetivos ..................................................................................................................................................................... 5
a. Objetivo General ................................................................................................................................................. 5
b. Objetivos específicos ........................................................................................................................................ 5
4. Glosario ....................................................................................................................................................................... 6
5. Marco Teórico .......................................................................................................................................................... 9
Senderos .......................................................................................................................................................................... 9
Equipos Topográficos ............................................................................................................................................. 14
Métodos Topográficos ............................................................................................................................................ 15
6. Metodología............................................................................................................................................................ 20
7. Desarrollo................................................................................................................................................................ 20
8. Resultados............................................................................................................................................................... 22
9. Conclusiones y Recomendaciones ................................................................................................................ 25
10. Bibliografía ........................................................................................................................................................ 27
11. Planos ................................................................................................................................................................... 28
12. Anexos ................................................................................................................................................................. 29
Índice de tablas
Índice de Figuras
El presente proyecto presenta el estudio del sendero que rodea el lago artificial
ubicado en ESPOL, cerca de la Facultad de Ingeniería Marítima, Ciencias
Biológicas, Oceánicas y Recursos Naturales y de la Escuela de Diseño y
Comunicación Visual. Dado que no existen planos de diseño de este sendero, se
realizó el levantamiento topográfico del lugar, y aquí se muestran los planos
resultantes, donde se analizan los taludes que limitan este sendero, además de
ciertos sectores que muestran señales de inundaciones o deslizamientos de tierra.
Se muestran además las soluciones técnicas que se proponen, utilizando
principalmente materiales naturales y de fácil acceso. Todo esto con el objetivo de
que se brinde un mantenimiento organizado, económico y sustentable, que
permita explotar al máximo el potencial turístico de esta zona.
2. Justificación
Los diferentes senderos existentes en el Bosque Protector Prosperina ESPOL han
sido usados durante largo tiempo, generalmente por ciclistas, los caminantes los
usan en ocasiones específicas de manera organizada. A pesar de ello, estos
senderos presentan poco mantenimiento, y un diseño algo empírico,
convirtiéndose con el tiempo en caminos con problemas de erosión, taludes
inestables y zonas lodosas.
El agua es el principal problema de los senderos, sobre todo en este caso, teniendo
en cuenta que este sendero se encuentra en la parte baja de la cuenca, por lo que
la lluvia escurre directamente hacia la ciclovía, arrastrando diferentes materiales
hacia esta. Además de todo esto, los taludes de corte que presenta la ciclovía en su
diseño exponen diversos problemas de deslizamientos de tierra hacia la faja
destinada para los ciclistas, si bien es cierto que no en toda la extensión del
sendero, en grandes tramos impiden que los usuarios circulen con total facilidad.
Por los motivos antes mencionados, son necesarios los estudios que se han
realizado en este proyecto, con el único objetivo de plantear soluciones viables
para un mantenimiento más técnico y especializado del sendero. Así podría
inducirse al desarrollo de estas zonas turísticas y recreativas de manera ordenada
y sustentable.
3. Objetivos
a. Objetivo General
Realizar el levantamiento topográfico y la identificación de las zonas que
representen un problema a los usuarios a lo largo de la ciclovía que se
encuentra rodeando el lago de ESPOL.
b. Objetivos específicos
Arrastrar las coordenadas de hitos que se encuentran dentro de la
facultad hasta el área de trabajo.
Habituar a los estudiantes encargados del presente proyecto con los
instrumentos topográficos necesarios, como lo son la estación total,
estadales y prismas.
Aplicar los conceptos topográficos adquiridos en la asignatura
pertinente, mediante el uso de la estación total, nivel y sus
respectivos accesorios.
Realizar el procesamiento de datos a través del uso de softwares
como AUTOCAD CIVIL 3D y ArcGIS.
Elaborar un trabajo aceptando errores de orientación de hasta 3mm
en las diferentes coordenadas.
Terminar el levantamiento topográfico con un error de cierre que
se encuentre dentro del rango permitido, en este caso el mínimo es
1:5000.
Generar curvas de nivel de la ciclovía y los taludes que se
encuentran bordeando el lago.
Elaboración de planos en escala 1:1000 dónde se resalten aquellas
zonas en las que los taludes sobrepasan el límite de estabilidad
natural, además de otras en las que se observen problemas como
inundaciones, deslizamientos de tierra, entre otros.
Presentar fichas técnicas con soluciones ecológicas y eficientes para
cada tramo en dónde se marcó un problema existente.
4. Glosario
Acimut: Ángulo formado entre una línea y un meridiano, normalmente usado para
referirse a la orientación absoluta.
Altimetría: Proceso por el cual se obtiene datos de altitud o elevación que se mide
sobre una superficie de referencia (datum); las medidas de profundidades bajo el
agua se denominan batimetría.
Cota: Altura o diferencia de nivel existente entre el suelo y un punto más elevado.
Curva de Nivel: Línea imaginaria que une puntos con la misma altura para
representar el relieve del terreno.
Error: Diferencia que existe entre el valor medido o estimado y el valor real. En
un modelo, el error representa la desviación entre lo predicho por el mismo y la
realidad; el error es una forma de cuantificar la exactitud con la que las medidas
se acercan al valor real.
GPS Diferencial: Método de medición basado en GPS que consiste en el uso de dos
fuentes de información: un receptor móvil y una corrección de señal. El receptor
móvil recibe directamente la señal del sistema GPS y utiliza la corrección
proporcionada por la estación base (otro receptor) que está ubicado sobre un
punto conocido para incrementar la precisión de sus mediciones.
Pendiente: Ángulo que existe entre una línea horizontal y la línea normal a la
superficie del terreno. Se denomina pendiente a la inclinación de un elemento
ideal, natural o constructivo respecto de la horizontal. Puede referirse a la
pendiente de una recta y es un parámetro relevante en el trazado altimétrico de
carreteras, vías férreas, canales y otros elementos constructivos.
Proyección UTM: Es una representación de la Tierra que facilita la resolución de
problemas geodésicos sobre el plano. Se define como un sistema cilíndrico,
transverso y tangente al elipsoide (superficie matemática que se utiliza en
geodesia, como representación de la superficie terrestre), a lo largo de un
meridiano central del huso que se toma como meridiano origen (Meridiano de
Greenwich); en este sistema la tierra se divide en 60 husos iguales.
Senderos
Un sendero, de acuerdo con Alberto Tacón, es un pequeño camino o huella que
permite recorrer con facilidad un área determinada. Los senderos cumplen varias
funciones, tales como:
Servir de acceso y paseo para los visitantes.
Ser un medio para el desarrollo de actividades educativas.
Servir para los propósitos administrativos del área protegida.
Dependiendo de los fines con los que fue construido, un sendero puede ser
transitable a pie, a caballo o en bicicleta, y solo excepcionalmente en vehículos
motorizados.
Pendientes Pendientes
Tramo
Promedios Máximas
9° 10% 18° 20% Muy Alta Carga
13°30’ 15% 18° 20% Alta Carga
18° 20% 22°30’ 25% Mediana Carga
18° 20% 27° 30% Baja Carga
TABLA 1 PENDIENTES MÍNIMAS Y MÁXIMAS
Estas pendientes se han establecido debido a la erosión causada cuando la
inclinación del terreno es mucha. En general, la pendiente óptima para un sendero
es de 7,7% (7°).
FIGURA 1 TIPOS DE SENDERO
Pero, ya que en muchos casos no es posible cumplir con esta norma existen otras
recomendaciones que pueden ser viables:
Tramos con pendientes entre 7% y 10% no deberían exceder los 300
metros de largo.
Tramos con pendientes entre 10% y 15% no deberían exceder los 200
metros de largo.
Pendientes mayores al 30% son aceptables para tramos muy cortos,
siempre que existan las obras de drenaje adecuadas. En estos casos
también se sugiere la construcción de escalones que permitan un mayor
acceso.
Con respecto a la pendiente lateral o peralte del sendero es importante también,
como recomendación general el peralte debe ser igual o hasta menor que la
pendiente del sendero, si esta es mayor el agua tiende a acumularse en el sendero,
ocasionando problemas de erosión más graves. Si existen tramos en donde la
recomendación general no puede seguirse, el peralte nunca debe ser menor del
2%, ni tampoco debe sobrepasar el 8%.
Taludes y terraplenes
En general un talud no debería tener un ángulo mayor de 45° para considerarse
estable, pero muchas veces este valor puede disminuir, dependiendo del ángulo
de fricción del suelo, las características del terreno y el tipo de obra que se diseña.
El empleo de cortes desestabiliza las laderas, por lo que se busca minimizar esta
acción. Los terraplenes por su parte no brindan la estabilidad deseada, por lo que
no se recomienda elaborar la carpeta de un sendero solo con relleno.
Si la ladera tiene una pendiente mayor al 50% se debería trabajar teniendo en
cuenta la pendiente de reposo. Esto consiste en tener dos pendientes distintas, la
pendiente que está por encima de la zona desde donde se iniciaron los trabajos de
apertura de la huella debe calcularse considerando el ángulo de reposo del
material del terreno, la pendiente del talud que limita con el sendero debe se
menor que la anterior.
En la figura 2 se muestran las secciones típicas de un sendero de acuerdo con las
pendientes del terreno, intentando aprovechar el material excavado.
FIGURA 2 SECCIONES TÍPICAS DE UN SENDERO
Topografía
A lo largo del tiempo, la topografía ha desempeñado un papel sumamente
importante en diversas ramas de la ingeniería. Desde marcar límites y dividir
terrenos hasta, en la actualidad, para la planificación, construcción y
mantenimiento de carreteras, canales, presas, obras de drenaje, zanjas de
irrigación, elaboración de mapas de superficie terrestre, entre otros; dando a
conocer su ubicación real en el espacio, siguiendo técnicas y procesos establecidos
que aseguren su exactitud.
Para un diseño óptimo de senderos es necesario un trabajo topográfico previo, ya
que con los instrumentos y métodos topográficos se pueden identificar las
pendientes, calcular los volúmenes de tierra que necesitan excavarse y trazar las
rutas más apropiadas para los senderos.
Para entender correctamente la topografía es necesario conocer distintas ciencias
como las matemáticas, la física, y ciertas nociones de geodesia y cartografía.
También es importante conocer los equipos con los que se trabaja en esta área.
Equipos Topográficos
Estación Total
Surge como un instrumento de reemplazo al Teodolito,
la cual tiene integrada otros instrumentos de medición
de distancias y una computadora para realizar cálculos
necesarios en su memoria de almacenamiento de datos.
En la Ingeniería de la construcción la Estación Total
tiene dos funciones esenciales:
Levantamiento: Es la medición y representación real de
un terreno.
Replanteo: Trazado de diseño de una obra en un terreno
FIGURA 3 ESTACIÓN TOTAL ya estudiado y proyectado.
Trípode
Estructura de soporte para la Estación Total
FIGURA 4 TRÍPODE
Anteojos Telescópicos
Definen la línea de visión y amplifican la vista
de un estadal graduado contra una retícula
de referencia, permitiendo con ello la
obtención de lecturas exactas. Los
componentes de un anteojo telescópico se
montan en un tubo cilíndrico. Este FIGURA 5 ANTEOJOS TELESCÓPICOS
instrumento consta de lente objetivo, lente
negativa, la retícula y el ocular.
Prisma
Conocido también como objetivo, permite captar el láser de
la Estación Total para que este rebote de regreso al aparato
con el fin de ubicar un punto desconocido. Tiene una
Constante de -30.
FIGURA 6 PRISMA
Mini prisma
Tiene la misma función que el prisma, con la
diferencia de que este tiene mayor precisión y es
usado para tomar puntos de coordenadas de
estaciones (EST). Posee una constante de valor
cero.
FIGURA 8 MINI PRISMA
Conocidos los equipos con los que se familiariza esta ciencia, se deben conocer los
métodos más empleados para cumplir con los objetivos de la misma. Dentro de
estos métodos, tanto planimétricos como altimétricos, se deben verificar los
requisitos previos del trabajo que se va a realizar, como la tolerancia exigida, la
finalidad del levantamiento, la escala del plano, la accesibilidad de la zona en la
que se va a trabajar, entre otras.
Métodos Topográficos
Nivelación
o Nivelación geométrica
o Nivelación trigonométrica
Itinerario
Radiación
Triangulación
Nivelación
Es un proceso de medición de elevaciones de puntos sobre el terreno. La elevación
es la distancia vertical medida desde una superficie de referencia hasta un punto
considerado.
𝜀𝑙 = √𝜀𝑁𝑆 2 + 𝜀𝐸𝑊 2
𝜀∆𝑁𝑆
𝐶𝑝𝑁𝑆𝑖 = − ( ) ∗ 𝐿𝑖
∑ 𝐿𝑖
𝜀∆𝐸𝑊
𝐶𝑝𝐸𝑊𝑖 = − ( ) ∗ 𝐿𝑖
∑ 𝐿𝑖
Triangulación
Es un método en donde el levantamiento se realiza formando cadenas o redes de
triángulos. Con este método se miden solamente los ángulos y los lados se calculan
trigonométricamente a partir de un lado conocido, denominado “base”.
Los ángulos de un triángulo deben sumar 180°, pero debido a los errores siempre
generados, esto no va a ser exacto, por lo que el ajuste de cada triángulo se realiza con las
fórmulas para un ajuste de poligonal cualquiera.
Así mismo puede calcularse el error de cierre lineal, si al final del trabajo se calcula una
de las líneas y también se la mide directamente, después de realizar el ajuste angular se
calcula la diferencia entre las dos medidas.
7. Desarrollo
El primer paso en este proyecto fue realizar el levantamiento topográfico del
sendero.
Se ubicaron dos puntos de control cercanos al inicio del sendero, desde dónde se
inició la radiación. Para obtener las coordenadas de estos puntos se realizó un
arrastre de coordenadas partiendo de dos hitos georreferenciados, C2 y B2,
ubicados en la Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra. Para lograr el
arrastre correcto se utilizó el método de triangulación, y cada triángulo debía
cumplir los siguientes requerimientos de cierre:
a. Error de cierre angular: 𝑒 = 5√31
b. Error de cierre lineal: 𝑒 = 1: 100002
1 Error de cierre angular especificado en el libro de Álvaro Torres e= a √𝑛 / a= precisión del instrumento ^
n=número de vértices
2 Error de cierre por distancia especificado en el libro de Álvaro Torres según el tipo de obra.
3 Error de cierre especificado en el libro de Álvaro Torres según el tipo de levantamiento.
Al confirmar que el trabajo estaba bien realizado se inició el procesamiento de los
datos. Se separó el archivo de coordenadas, ya que existían puntos que no
pertenecían al terreno natural, tales como: las estaciones de la poligonal, los
puntos tomados en las alcantarillas, en las cajas de registro, y otros detalles que
tuvieron que tomarse para poder ser identificados en el plano, pero que no debían
procesarse en las curvas de nivel ya que generarían errores. Este trabajo fue
realizado en ArcGis, aquí se crearon nuevos shapefiles con los puntos extras, y se
los exportó a texto para poder importarlos en un programa CAD, en este caso
Civil3D.
El siguiente paso fue realizar un análisis de las pendientes del terreno, para
identificar los taludes inestables. Una vez obtenida la información necesaria, se
realizó una confirmación visual en el sendero de lo mostrado en el mapa, se marcó
y se detalló información extra en cada zona mostrada.
Para finalizar el trabajo en campo se realizó un abscisado de la ciclovía, para poder
identificar aquellos tramos que presenten problemas.
Después se procesaron los puntos ya filtrados en el software Civil 3D, se generaron
las curvas de nivel de acuerdo con la escala en que se presentaría el plano final,
como esta escala es 1:1000, esta se debe dividir, por regla general, para 1000:
1000
𝐶𝑢𝑟𝑣𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 = 1:
1000
Por lo tanto, los intervalos entre curvas de nivel deberían ser de 1 metro o
menores. Graficando rápidamente las curvas, sin las ediciones, se observó que la
mejor presentación sería a intervalos de 0.25 m.
Se graficaron, en Civil 3D, las estructuras que estaban presentes en el sendero,
para identificarlas.
Finalmente se realizaron fichas técnicas mostrando potenciales soluciones a los
problemas identificados en el sendero.
8. Resultados
Partiendo de los hitos georreferenciados B2 y C2, y a través de una red de
triangulaciones se obtuvieron las coordenadas de los diferentes puntos hasta
llegar a los puntos de control J4 y K4, se detalla la tabla de errores, tanto angulares
como lineales, de cada polígono:
Triángulo Error angular Cierre lineal
C2B2A4 8" 1:12054
B2A4B4 4" 1:39385
A4B4C4 2" 1:17793
B4C4D4 5" 1:34067
C4D4E4 2" 1:23577
B4C4F4 1" 1:59473
B4C4G4 7" 1:18114
G4F4H4 2" 1:21670
H4G4I4 2" 1:60698
I4H4J4 7" 1:20173
J4I4K4 2" 1:37820
TABLA 2 ERRORES DE CIERRE TRIANGULACIÓN
PUNTO X Y
A4 615163,241 9762815,179
B4 615171,037 9762800,256
C4 615187,902 9762797,649
D4 615208,26 9762804,873
E4 615220,759 9762790,213
F4 615182,861 9762831,193
G4 615200 9762828,446
H4 615213,238 9762820,487
I4 615227,647 9762830,473
TABLA 3 COORDENADAS DE LOS PUNTOS DE TRIANGULACIÓN
PUNTO X Y Z
J4 615247,44 9762829,594 81.333
K4 615260,051 9762845,342 80.788
TABLA 4 COORDENADAS DE LOS PUNTOS DE CONTROL
Cuando ambos grupos finalizaron la toma de puntos, se llegó a la estaca en
común, en el siguiente cuadro se presentan las coordenadas que cada equipo
tomó del punto en cuestión:
Estaca Común Coordenada Y Coordenada X Coordenada Z
Estación 231 9762308.510 615566.132 78.258
Estación 232 9762308.274 615565.678 78.278
TABLA V ESTACIÓN COMÚN
Con estos valores se pudo obtener el error, o la diferencia entre un grupo de
coordenadas y otras:
Y 0.236
X 0.454
Z 0.02
TABLA VI DIFERENCIALES DE COORDENADAS
A través del teorema de Pitágoras se pudo hallar el error total:
𝑒 = √∆𝑌 2 + ∆𝑋 2
𝑒 = √0.2362 + 0.4542
𝑒 = 0.512 𝑚
Para hallar el error de cierre total se realizó la suma de los lados de la poligonal.
Las tablas con los resultados se encuentran en los Anexos 12 y 13. La longitud
total de la poligonal fue de 2715.429 m.
Para calcular el error de cierre se compara la longitud total de la poligonal con
respecto al diferencial de cierre:
𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑
𝜀=
𝑒
2715.429
𝜀=
0.512
𝜀 = 5303.572
Por lo que el error de cierre fue 1:5304, por lo que no se realizó ningún ajuste de
coordenadas, ya que estuvo dentro del límite.
Después de realizar el procesamiento de datos se realizó el gráfico en 3d de los
puntos tomados, el cual se puede visualizar en el Anexo 14.
Como resultado del análisis de pendientes se obtuvo un mapa en ArcGis, el cual
puede observarse en el Anexo 15, donde las áreas sombreadas de rojo son los
taludes que, según el análisis del software, tienen un ángulo mayor a 45°, por lo
que necesitan alternativas para estabilizarse.
Finalmente, con el ingreso de los puntos ya procesados y editados en civil 3d, se
obtuvo el plano con las curvas de nivel cada 0.25 m, además de los detalles
estructurales que se encontraron a los lados del sendero y los trillos hallados.
Estos trillos son senderos abiertos junto a la ciclovía principal, formados con el fin
de realizar deportes a través de rutas que presenten un mayor desafío, al ser
prácticamente un camino de montaña. Debido a que estos trillos muchas veces no
están totalmente identificados, se los ubicó a través de un navegador (Garmin),
dado que se necesitaban estos datos solo con fines informativos, así que la
precisión no fue el punto a destacar en este caso. Como resultado puede
observarse en el Anexo 16.
Con la confirmación en campo de lo mostrado en ArcGis, se realizó una edición del
plano final, señalando las zonas que realmente presentaban inconvenientes.
Luego del abscisado de la vía se pudo elaborar las fichas técnicas con las
soluciones propuestas para resolver los problemas de taludes inestables, áreas de
anegamiento, terreno lodoso y deslizamientos de tierra en los tramos ya
identificados previamente en el sendero. Estas fichas pueden verse en los Anexos
17 al 28.
9. Conclusiones y Recomendaciones
Se logró arrastrar coordenadas a través del método de triangulaciones,
permitiendo así el correcto posicionamiento del plano.
Además, los estudiantes aprendieron a manejar correctamente la estación total y
todos los instrumentos topográficos a través de la práctica continua, con el valor
agregado del conocimiento teórico de la materia, con lo que se alcanzó el objetivo
con mejores resultados de los que se esperaba.
Con el uso y manejo correcto de herramientas informáticas como ArcGIS y
CivilCAD 3D se identificó problemáticas que podrían surgir en distintos escenarios
tales como: taludes peligrosos con composición no favorable para garantizar su
estabilidad, pendientes pronunciadas que puedan ser desencadenantes de otros
problemas como desmoronamiento de suelo en taludes, taponamiento de tuberías
que alimentan o desfogan el lago, entre otros.
Se consiguió trabajar con errores máximos de 3 mm en la orientación de la
estación total, gracias a la precisión del manejo de los instrumentos.
Por medio del uso de triangulaciones partiendo de dos hitos previamente
georreferenciados ubicados en la Facultad de Ingeniería de Ciencias de la Tierra,
considerando los errores de cierre angular y lineal permitidos en los parámetros
de inicio de proyecto (8.66” y 1:10000), el manejo correcto de la estación total, la
mayor exactitud posible en la colocación de estaciones, procesos de calado y
encerado se concluyó el levantamiento topográfico de la ciclovía con un error de
cierre de 1:5430 lo que estuvo dentro de los límites establecidos para el
levantamiento de un terreno natural, lo que asegura la veracidad de los datos
tomados en campo y sus derivados obtenidos en oficina.
Se logró la obtención de un plano topográfico con las curvas de nivel de la ciclovía,
además de los detalles constructivos y las zonas marcadas como peligrosas por
tener taludes inestables.
Mediante este proyecto se pudo evidenciar los diversos aspectos que se pueden
mejorar de la ciclovía para que esta tenga un mejor desempeño en el ámbito
deportivo para ciclistas y corredores como eficacia y eficiencia en el aspecto
logístico alrededor del campus.
10.Bibliografía
De Matteis, A. (2003). Geología y Geotécnica: Estabilidad de Taludes. Rosario,
Argentina: Universidad Nacional de Rosario.
Felicísimo, A. (s.f.). Glosario de términos usados en el trabajo con Sistemas de
Información Geográfica. Badajoz, España. Obtenido de
http://www6.uniovi.es/~feli/pdf/glosario.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México. (2013). INEGI. Obtenido
de
http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/topografia/doc/dd_topo_v2_50k.pdf
García, A., Rosique, M., Segado, F. (1994). Topografía básica para ingenieros.
Murcia, España: Universidad de Murcia
Tacón, A., Firmani, C. (2004). Manual de senderos y uso público. Valdivia, Chile.
Administración de Parques Nacionales Argentina (2004). Diseño, construcción y
mantenimiento de senderos en áreas naturales. San Carlos de Bariloche, Argentina.
Comisión Nacional del Medio Ambiente (2002). Manuel técnico de estándares y
recomendaciones para el diseño, construcción y mantención del sendero de Chile.
Santiago, Chile.
Subsecretaría de Turismo (2017). Guía de senderos. Diseño, construcción y
mantención en áreas protegidas. Santiago, Chile.
11.Planos
Plano 1. Plano de la superficie TIN generada.
Plano 2. Plano del análisis de pendientes.
Plano 3. Plano final.
12.Anexos
Anexo 1. Libretas de campo.
Anexo 2. Tabla con la suma de lados de la poligonal en el tramo del grupo 231.
Anexo 3. Tabla con la suma de lados de la poligonal en el tramo del grupo 232.
Anexo 4. Fichas de recomendación.