Escuela Clásica Penal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Escuela clásica penal

Origen del nombre: Se le debe su origen a Enrico Ferri, que lo usaba peyorativamente para
significar lo viejo y caduco.

Antecedentes: Nace como reacción a la barbarie y los métodos medievales donde privaba la
tortura como medios de obtención de pruebas, igualmente como reacción el principio de juzgado,
es decir, tribunales diferentes para nobleza y los plebeyos, inspirada en la Doctrina de los
Enciclopedistas del siglo XVIII, con Beccaria que en 1764 publica su obra "De los delitos y de las
Penas", de contenido individualista liberal, basado en los principios de la Revolución Francesa de
1789.

Concepto fundamental de la escuela clásica

Encuentra sus bases filosóficas en el derecho natural, negando la tesis del contrato social, el
derecho es innato al hombre porque es dado por dios, por lo tanto el hombre debe vivir conforme
a la ley natural pero ésta no es suficiente, el hombre acepta leyes hechas por él, y para que estas
leyes sean cumplidas necesita un conjunto de normas sancionadoras, las leyes tienen un orden así:

1. Leyes de Dios.

2. Leyes del Hombre.

3. Leyes Sancionatorias.

Los filósofos que influyeron en la Escuela Clásica fueron Kant y Hegel, el primero decía que nunca
se debe tratar a nadie como simple medio, sino como fin en sí mismo. El segundo decía que el
delito es la negación del derecho; la pena es la negación del delito o sea la afirmación del derecho.

Escuela positivista

El origen de la Escuela Positiva de la ciencia criminal o Escuela Positiva arranca en el siglo XIX en la
obra El Hombre Delincuente de, como reacción hacia la Escuela Clásica

El IUS PUNIENDI pertenece al Estado a título de defensa social. Los positivistas parten de la
concepción determinista del hombre. Rechazaban el libre albedrío y la responsabilidad moral. El
hombre es responsable por el solo hecho de vivir en sociedad (responsabilidad social o legal). El
fundamento de la pena no se halla en la culpabilidad, sino en la peligrosidad. El delito no interesa
por sí mismo, sino como síntoma de la peligrosidad del delincuente (Concepción sintomática). El
medio social determina la comisión de delito, por lo tanto, el delincuente no es responsable de sus
actos, el responsable para que un hombre cometa de lito es el medio social. Por eso tampoco
acepta los tipos de delincuentes.

Utiliza el Método. Inductivo-experimental, que lo caracteriza. La Escuela Positiva, aplica el método


inductivo-experimental al estudio del delito y del delincuente. Uno de sus representantes como
Enrico Ferri

Los postulados de esta escuela son:

 La Escuela Positiva se caracteriza por su método científico.


 El delito es un hecho de la naturaleza y debe estudiarse como un ente real, actual y
existente.
 Su determinismo, es totalmente determinista esta escuela.
 Sustituye la responsabilidad moral por la responsabilidad social, puesto que el hombre
vive en sociedad y será responsablemente social mientras viva en sociedad.
 El hecho de que si no hay responsabilidad moral, no quiere decir que se pueden quedar
excluido del derecho.
 El concepto de Pena se sustituye por el de sanción.
 La sanción va de acuerdo a la peligrosidad del criminal.
 Estas deben durar mientras dure la peligrosidad del delincuente, y por eso son de duración
indeterminada.
 La ley penal no restablece el orden jurídico, sino que tiene por misión la de combatir la
criminalidad considerada como fenómeno social.
 El derecho a imponer sanciones pertenece al Estado a título de defensa social.
 Más importante que las penas son los substitutivos penales.
 Se acepta "tipos" criminales.
 La legislación penal debe estar basada en los estudios antropológicos y sociológicos.
 El método es inductivo - experimental.

Diferencias con la Escuela clásica.

 Para la Escuela Positiva la pena debe ser útil. La Escuela Clásica no habla de utilidad.
 La Escuela Positiva busca la readaptación del criminal. La escuela clásica solo ve el delito, y
sanciona, no ven al delincuente.
 La Escuela Positiva busca e investiga las causas del delito. La escuela clásica no busca las
causas del delito, ya que el delincuente actúa en base a su libre albedrío.
 La Escuela Positiva algunas veces no sanciona al delincuente, solo le aplica medidas de
seguridad; la escuela clásica siempre sanciona al delincuente ya que no ve las causas que
llevaron al delincuente a cometer actos delictivos.

Representantes

Cesare Ezequiel Lombroso Es el principal expositor de la Escuela Positiva italiana juntamente con
Enrico Ferri (Sociólogo) y Rafael Garófalo (jurista). Lombroso, Cesare Ezequiel, Principal expositor

Tercera Escuela

Movimiento ecléctico italiano, admite algunos principios clásicos y algunos positivistas. Mira al
Derecho Penal como ciencia independiente. Combate la teoría del delincuente nato de Lombroso;
por primera vez clasifica a los sujetos activos del delito en Imputables e Inimputables y sostiene
que el castigo (penas) es solo para los primeros y a los segundos les viene a efectos de la defensa
social una medida de seguridad. Su precursor fue Eugenio Carnevale (1891). También: Bernardino
Alimena, Giambatista Impaliomeni.
¿Cómo mira el delito la Terza Scuola?
Consideran el delito como un fenómeno complejo, el cual tiene su origen en causas sociales. Se
debe combatir arreglando la problemática social, mientras no se solucione el problema que genera
el delito, el delito seguirá existiendo. El delito no es entonces, un simple ente jurídico, su origen
está en el desorden social.

¿En la Terza Scuola cómo se mira el Derecho Penal?


El Derecho Penal, para ellos, se compone de tres elementos: sociológicos, sicológicos, y jurídicos.
¿Qué es para la Terza Scuola la pena?
La pena tiene el carácter de coacción sicológica a la que los asociados deben temer. Se crea para la
defensa de la sociedad y tiene la capacidad intimidatoria de los sujetos que se dispongan a
infringir la Ley (Principio de la prevención).
¿Cómo clasifican los de la Terza Scuola la sanción?
Distinguen entre sujetos imputables e inimputables por tanto hay penas para los primeros y
medidas de seguridad para los segundos. Las penas son aflictivas las medidas de seguridad no lo
son.

La Tercera Escuela, Terza Scuola, escuela critica o escuela del positivismo crítico, tiene su
aplicación precisamente por la pugna existente entre las escuelas clásica y positiva. Tercera
escuela la principal surge en Italia (terza scuola), cuyos principales representantes son Alimena y
Carnevalle. En Alemania hubo una tercera escuela, que coincide con los postulados de la italiana.

La tercera escuela sustenta los siguientes postulados

 Negación del libre albedrío


 El delito es un hecho individual y social
 Se interesa por el delincuente, más que por el delito
 Señala las ventajas del método inductivo
 Adopta la investigación científica del delincuente
 Considera la responsabilidad moral
 Distingue entre imputables e inimputables
 Plantea la reforma social como deber del Estado.

Escuelas Eclécticas

Las críticas contra las escuelas clásicas y positivista han dado nacimiento a escuelas eclécticas que
mantienen principios de la clásica y toman otros de la positivista, situándose en un término medio,
sin incurrir en las exageraciones de esta última y apartándose de muchos postulados arcaicos del
dogmatismo.

Estas escuelas se caracterizan por el dualismo de sus concepciones. Diferencian el Derecho Penal,
al que asignan un método lógico – abstracto, de la Criminología, Penología y Política Criminal, que
siguen una sistematización experimental. El crimen es un fenómeno complejo, producto de
factores individuales y de factores exógenos.
La condición del delincuente no debe exagerarse hasta hacer de él un tipo especial, el tipo criminal
que señala la escuela positivista pero si debe admitirse una clasificación, la de ocasionales,
habituales y anormales.

La pena debe ser afianzada con medidas de seguridad. Y respecto a la responsabilidad se conserva
el viejo concepto de libre arbitrio, de responsabilidad moral, pero admitiéndose la peligrosidad,
temibilidad o estado dañoso para algunos delincuentes.

Esta tendencia dualista de los penalistas críticos o neoclásicos ha influido en la confección de


todos los códigos penales promulgados en lo que va transcurriendo del siglo XX.

Recogen en una labor de compromiso, lo mejor de las dos escuelas positiva y clásica y así fundar
sistemas prácticamente útiles, capaces de influir de un modo efectivo en la formación del nuevo
derecho penal codificado

Escuela Técnico-Jurídica o neoclásica

Desde fines del siglo XIX se diseña el movimiento neoclasico que en Italia alcanza su maximo
esplendedor con la escuela tecnico-juridico. A ella pertenecen Manzini, Rocco, Carnellutti,
Pannain, Maggiore, Petrocelli. En Alemania puede contarse entre sus partidarios a Carlos Binding.

La escuela técnica - jurídica depura al derecho penal de las infiltraciones filosóficas con que los
clásicos lo desvirtuaron, y de las concepciones biosociológicas de los positivistas, Que incluso lo
hicieron perder su autonomía, y reduce el objeto de la ciencia penal a la elaboración de la
dogmática, a la exegesisi y a la critica del derecho positivo, a los estudios de los delitos y de las
penas en el aspecto jurídico como hechos o fenómenos regulados por la ley; en otros términos al
contenido de los textos legales vigentes. Paste de la base de que las normas jurídicas son debidas a
un proceso de abstracción y de generalización que constituye el método lógico-abstracto,
absolutamente diverso del de las ciencias naturales y sociales.

Elimina el libre albedrío como fundamento de la imputabilidad, que sustituye por la normalidad
psiquica; y distingue entre imputables, sometidas a las penas, e inimputables, sujetos a medidas
de seguridad.

El delito es concebido como fenómeno juridico. Corresponde a otras ciencias(Antropología y


sociología criminal) estudiarlo como fenómeno individual y social. No niega las raices
antopologicas y sociologicas del hecho delictivo; pero se empeña en conservar el carácter
estrictamente juridico del derecho penal.

La pena tiene el carácter de reacción juridica contra el delito y esta reservada solo alos imputables
se destinan las medidas de seguridad que pertenecen el derecho administrativo.

Se critica esta tendencia que se estricta adhesión a las formulas juridicas la conduce a un estudio
formal del delito y a desentenderse de los problemas de fondo.

Postulados

Algunos de los postulados más destacados de esta escuela son los siguientes:
a) Eleva a primer grado el derecho positivo
b) Destaca que el ordenamiento jurídico debe prevalecer sobre otros criterios
c) Al derecho penal le debe interesar el conocimiento científico de los delitos y las penas
d) La pena funciona para prevenir y readaptar
e) La responsabilidad penal de debe basar en la capacidad para entender y querer
f) Rechaza el planteamiento de problemas filosóficos

ESCUELA SOCIAL

Está apoyada por el filósofo Durkheim, esta escuela no tiene su fundamento en el contrato sino en
la dialéctica. Esta escuela tiene antecedentes en la Lyon, en especial en Lacassagne, en la
cartográfica y en la de intersicologia con Tarde. Son famosas las sentencias lapidarias de
Lacassagne: "Las sociedades tienen los criminales que se merecen y el medio social es el caldo del
cultivo de la criminalidad mientras que el microbio es el criminal".

Para la escuela social, el presupuesto operante es el de la desigualdad material y la división del


trabajo, y no el de la igualdad del contrato.

La responsabilidad penal es individual, pero requiere una depuración de las fuerzas sociales.

El sistema jurídico busca ante todo una justicia social y tiene un criterio político que busca la
comprensión y mejoras sociales.

1. Los sociólogos juristas , explican diciendo que el derecho surge por:

a. Una manifestación de solidaridad entre los hombres

b. Que el Derecho tienen función social

c. Que el derecho es una realidad.

2. El derecho constituye un medio del que dispone el estado para el cumplimiento de sus fines por
que es:

a. Ordenado por el Legislativo

b. Fuente de orden y paz

c. Medio coercitivo

3. Las características fundamentales del Derecho Penal son:

a. Castigador.

b. Consecuente y permisivo

c. Normativo, valorativo y sancionador

ESCUELA CORRECCIONISTA.

La escuela correccionalista es un cuerpo orgánico de conocimientos relativos a la defensa del


interno a través de su corrección, tutela y protección para que no vuelva a cometer delitos.
Corrección de su voluntad pervertida, cuidado o tutela -como si fuera un niño- para que cambie y
protección una vez que ha cambiado para que no vuelva a cometer otros delitos posteriormente.

La escuela correccionalista se desarrolla desde el correccionalismo de Carlos David Augusto


Roeder, pasa a la tutela jurídica de Giner de los Ríos, para acabar en el Derecho protector de Pedro
Dorado Montero.

Se aparta de la Escuela clásica por que ella estudia al hombre como tal, no solo como sujeto del
delito, aunque esta lejos de la Escuela positiva porque “aun no se había introducido el método
experimental en las ciencias penales. Por eso corresponde catalogarlo aparte, entre la Escuela
clásica y la Escuela positiva”.

ANTECEDENTES.

Esta teoría se edifica en Alemania a mitad del siglo XIX. Stelzer formula su tesis de corrección
jurídica, que procura mejorar al delincuente de modo que este, por su propio sentimiento, no sea
dañino para la seguridad general.

En 1827 Charles Lucas afirma que la pena se justifica en cuanto se dirige a la enmienda del reo.

En 1829 Hans Gross habla de la corrección intelectual, desde un punto de partida médico—legista.

En 1839 Carlos David Augusto Roeder habla de la corrección moral, es decir de la corrección de la
voluntad pervertida del delincuente.

POSTULADOS.

MÉTODO:

Utiliza el lógico abstracto, pero ya considera la necesidad de estudiar al hombre "vivo y efectivo"
(es la avanzada del Positivismo).

DELITO Y DELINCUENTE:

El delito se comete por que el hombre y su mente se contradicen y por la personalidad psíquica
del delincuente.

El autor es incapaz de una vida jurídica libre, la causa es un defecto de su voluntad, anomalía que
se muestra al exterior por la realización del delito.

La sociedad que reprime debe proveer al autor aquellos elementos psíquicos que carecía al
momento del delito. Lo hace de dos formas: de modo negativo, disminuye su libertad exterior, y
de modo positivo, protege su desarrollo en libertad mediante corrección de voluntad viciada. Vista
de estas dos formas la pena es un bien, no un deber, sino un derecho de los incapaces para
gobernarse a si mismos. Así el Estado ya no tiene su base en el poder sino en la necesidad de
auxilio a los incapaces de una vida jurídica libre.

LA PENA:

La pena es un medio de corrección de la voluntad pervertida del delincuente.


FIN DE LA PENA:

El fin de la pena es corregir, por lo tanto debe ser indeterminado y variable. Indeterminado porque
debe estar recluido hasta que se resocialize. Y variable porque se debe aplicar según la
personalidad del autor.

CARACTERES DE LA PENA: VARIABLE E INDETERMINADA.

La pena es variable e indeterminada porque "un enfermo entra al hospital, y permanece hasta que
se ha curado". La pena debe ser variable e indeterminada en su contenido y duración.

La pena idónea es el sistema celular absoluto (reclusión individual y con prohibición de hablar con
los otros internos).

El tratamiento debe ser individual en base a la personalidad del autor del delito que lo llevara en lo
posible a la libertad condicional.

Se debe liberar al interno sólo cuando ya tiene una nueva personalidad y se esta seguro que ya no
cometerá mas delitos.

PROCEDIMIENTOS PARA LA CORRECCIÓN.

Los procedimientos que pueden emplearse para la corrección del culpable por su importancia son:

La educación hasta que se haya formado la nueva naturaleza.

El alejamiento de todo aquello que desde el exterior ayuda al mal y evite al bien.

Por último, la formación de las convicciones del individuo para que desista de su inclinación injusta
confiando en los esfuerzos de él mismo.

ENMIENDA DEL DELINCUENTE:

Carlos David Augusto Roeder, expone su doctrina en Comentatio an poena malum esse debeat
(Giessen, 1839) “..., el Estado debe proponerse no solamente la adaptación del delincuente a la
vida social , sino su interior enmienda, enderezando su voluntad pervertida....Con Roeder el
Derecho Penal comienza ya a mirar al hombre, no exclusivamente al acto y no solo al hombre
abstracto, como sujeto del delito, sino al hombre real, `vivo y efectivo', a su total y exclusiva
individualidad”.

Critica:

Francisco Carrara critica esta postura a la que considera como la beatificación del delincuente.

Spaulding y Smith—norteamericanos—dicen que no se puede convertir en buenos a los malos. No


se puede lograr la enmienda moral en el sentido ético de Roeder. Dicen que “La reforma del
penado es `la razonable probabilidad de que el delincuente vivirá en libertad sin violar la ley'”.

También podría gustarte