Determinacion de Carbonatos Totales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

“UNIVERSIDAD AUTONOMA

AGRARIA ANTONIO NARRO”


DIVISION DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DEL
SUELO.

REPORTES DEL LABORATORIO

Docente: Alejandro Cárdenas Blanco


Alumno: Andrea Ruiz Campos
Matrícula: 41100418
Buenavista, Saltillo, Coahuila; México. 14/11/2011
Índice de Prácticas:

1. Determinación de carbonatos Totales

2. Capacidad de Intercambio Catiónico

3. Determinación de nitrógeno Total

4. Determinación del Fósforo Asimilable del


Suelo

5. Determinación de Potasio Asimilable.


DETERMINACION DE CARBONATOS TOTALES

INTRODUCCION:

Los carbonatos presentes en algunos tipos de suelo son:

 De calcio, en forma de calcita (es el más frecuente)

 De magnesio, en forma de magnesita

 De calcio y magnesio, en forma de dolomita

 De sodio, podemos encontrarlos en algunos suelos alcalinos

La importancia de la determinación de los carbonatos del suelo está relacionada


con la influencia que estos ejercen sobre el pH del suelo, un suelo con abundantes
carbonatos tendrá un pH neutro o ligeramente alcalino mientras que un suelo sin
carbonatos tendrá un pH ácido.

Los suelos carbonatados (los cuales presentan efervescencia con ácido


clorhídrico), contienen muchos carbonatos de calcio; por lo tanto la cantidad de
carbonatos en el suelo se determina cuantitativamente a partir de un
desprendimiento de CO2 por tratamiento de la muestra de un suelo con un ácido.
OBJETIVO:

Comprobará por la efervescencia producida , la existencia de carbonatos


alcalinotérreos en el suelo y su cuantia.

METODO:

Los carbonatos del suelo son sometidos a la acción de un ácido diluido (HCl). La
reacción consume ácido en forma estequiometrica al contenido de carbonatos. El
exceso de ácido que queda sin reaccionar es al final valor mediante NaOHI
normal, hasta su neutralización. Después, por medio de cálculos , se determinará
el contendido de carbonatos en el suelo.

MATERIALES:

1. Un matraz Erlenmeyer de 125 ml


2. Embudo
3. Bureta de 50 ml
4. Vaso de precipitado
5. Pipeta de 25 ml
6. Papel filtro Wathman #41

REACTIVOS

A) HC1 1N (83 ml de ácido clorhídrico, completando a un litro con agua


destilada)
B) NaOH IN (40 grs disueltos en agua; enfriar y aforar a un litro).
C) Indicador azul de Bromotil (0.1 grs en 250 ml de agua, añadiendo 1.6 ml
NaOH N/10)

PROCEDIMIENTO

1. Pesar 2.5 grs de suelo tamiado a 2 mm.


2. Vaciar la muestra a un matraz Erlenmeyer de 125 ml y agregar 50 ml de
HC1 1N.
3. Se agita la mezcla durante 15 min
4. Se deja reposar 4 horas.
5. Medir 20 ml de solución sobrenadante de la muestra en reposo
6. Añadir 4 gotas de indicador azul bromotimol.
7. Procediendo a titular con la solución valorada de NaOH, colocándola en
una bureta. Dejar caer esta gota a gota en la solución problema hasta la
aparición de una coloración azul (vire o cambio brusco de color)
DIAGRAMA DE FLUJO:

1 2

Ácido Clorhídrico

15 min.
5 4 3

20 ml. Reposo 4 horas.

NaOH

Azul de
bromotimol 4
6 gotas.
CALCULOS:

1(𝑚𝑙 𝐻𝐶𝑙𝑥𝑁 − 𝑚𝑙𝑁𝑎𝑂𝐻𝑥𝑁)1𝑥0.05𝑥100


%𝐶𝑎𝐶𝑂3 =
𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
Donde: 0.05 = Meq quimico del carbonato de calcio Ca𝐶𝑂3

100= para obtener el porciento

1(20𝑚𝑙𝑥1 − 19.0𝑥1)1𝑥0.05𝑥100
%𝐶𝑎𝐶𝑂3 =
1𝑔𝑟

(1)0.05 𝑥100
%𝐶𝑎𝐶𝑂3 =
1 𝑔𝑟

%𝐶𝑎𝐶𝑂3 = 5 %

CLASIFICACION:

Es un suelo clasificado como bajo ya que tiene un 5 % de carbonatos de calcio.

CUESTIONARIO:

1) ¿Cuál es el nombre que se le da en química a la valorización de un ácido


con una base , y viceversa?

Una valoración ácido-base (también llamada volumetría ácido-base, titulación


ácido-base o valoración de neutralización) es una técnica o método de análisis
cuantitativo muy usada, que permite conocer la concentración desconocida de
una disolución de una sustancia que pueda actuar como ácido o base,
neutralizándolo con una base o ácido de concentración conocida

2) ¿Qué gas se desprende al vaciar un poco de ácido sol materiales


carbonatados de Ca y Mg?

Dióxido de Carbono

OBSERVACIONES:

El suelo que nosotros tomamos no produjo ningún tipo de efervescencia por lo


tanto este suelo tienen un nivel bajo de carbonatos totales.

CITA BIBLIOGRÁFICA :

“Fertilidad Fisica de los Suelos”. Miguel A. Taboada y Carina R. Álvarez. 2da


Edición Junio 2008.
CAPACIDAD DE INTERCAMBIO CATIÓNICO

Se define como intercambio iónico a los procesos reversibles por los cuales
las partículas sólidas del suelo adsorben iones de la fase acuosa liberando al
mismo tiempo otros iones en cantidades equivalentes, estableciéndose un
equilibrio entre ambas fases.

Es un proceso dinámico que se desarrolla en la superficie de las partículas. Como


los iones adsorbidos quedan en posición asimilable constituyen la reserva de
nutrientes para las plantas.

Las causas que originan el intercambio iónico son los desequilibrios


eléctricos de las partículas del suelo. Para neutralizar las cargas se adsorben
iones, que se “pegan” a la superficie de las partículas. Quedan débilmente
retenidos sobre las partículas del suelo y se pueden intercambiar con la solución
del suelo.

Según se intercambien cationes o aniones se habla de capacidad de


intercambio catiónico (es el más importante) o aniónico, respectivamente. La
capacidad de intercambio catiónico (CIC) se expresa en mili equivalentes por 100
g de suelo, y es una medida de la cantidad de cationes fácilmente intercambiables
que neutralizan la carga negativa existente en el suelo.

Teorías del intercambio iónico

Existen tres teorías que tratan de explicar el porqué de este proceso.

- Red cristalina. Considera las partículas de los minerales como sólidos


iónicos. Los iones de los bordes están débilmente retenidos por lo que
pueden abandonar la estructura y pueden cambiarse con los de la solución
del suelo.
- Doble capa eléctrica. Considera el contacto entre el sólido y la fase líquida
como un condensador plano. Entre el metal (el sólido) y el electrólito (la
disolución) existe una diferencia de potencial que atrae a los iones de la
solución del suelo. Se forma una doble capa eléctrica formada por los iones
del sólido y los atraídos en la solución.

Membrana semipermeable. La interfase sólido-líquido actúa como una membrana


semipermeable que deja pasar los iones de la solución y a los de la superficie de
las partículas pero no a los del interior de los materiales.

Básicamente las tres teorías son compatibles y simplemente se trata de enfoques


distintos:
-iones débilmente retenidos para la teoría cristalina.

-desequilibrios eléctricos para la teoría de la doble capa eléctrica.

-diferentes concentraciones para la teoría de la membrana semipermeable.

Capacidad de cambio de cationes:

Es el más importante, y mejor conocido. En el suelo son varios los materiales que
pueden cambiar cationes. Los principales cambiadores son las arcillas y la materia
orgánica (los dos materiales presentan propiedades coloidales).

Las causas de la capacidad de cambio de cationes de las arcillas son:

-Sustituciones atómicas dentro de la red.

-Existencia de bordes (superficies descompensadas).

-Disociación de los OH de las capas basales.

-Enlaces de Van der Waals.

En las arcillas, además de en su superficie, los iones pueden entrar entre las
láminas.

Las causas de la capacidad de cambio de materia orgánica son:

- Disociación de los OH.


- Disociación de los COOH.

En cuanto a los factores que hacen que un suelo tenga una determinada
capacidad de cambio de cationes son varios.Tamaño de las partículas. Cuanto
más pequeña sea la partícula, más grande será la capacidad de
cambio.Naturaleza de las partículas. La composición y estructura de las partículas
influirá en las posibilidades de cambio de sus cationes.

Como vemos la naturaleza del cambiador confiere mayor a menor capacidad de


cambio. Cada 1% de arcilla puede repercutir en medio miliequivalente en la
capacidad de cambio de cationes del suelo. Si en vez de arcilla nos referimos a la
materia orgánica, cada 1% puede repercutir en 2 miliequivalentes más
(miliequivalente / 100gr = cmol(+)Kg-1).
Tipo de cationes cambiables:

La capacidad de cambio de cationes representa el total de cargas negativas, o lo


que es lo mismo el número de cargas positivas que incorporan los cationes que
vienen a fijarse.

No obstante, la naturaleza de los cationes de cambio pueden modificar el valor de


la capacidad de cambio, aumentándola o disminuyéndola, en función de su carga
y de su tamaño. Los cationes divalentes, trivalentes... al adsorberse aumentan la
capacidad de cationes de cambio mientras que los cationes de gran tamaño
(radicales orgánicos) disminuyen la CCC al bloquear, por su tamaño, posiciones
de cambio.

pH:

Los suelos presentan distinta capacidad de cambio en función del pH. A pH bajos
los hidrogeniones están fuertemente retenidos en las superficies de las partículas,
pero a pH altos los H de los grupos carboxílicos primero y de los OH después, se
disocian y los H+ pueden ser intercambiados por cationes.

Esto es la consecuencia de que la capacidad de cambio de cationes aumente con


el pH.

Los cationes que frecuentemente ocupan las posiciones de cambio en los suelos
son: Ca++, Mg++, K+, Na+, H+, Al+++, Fe+++, Fe++, NH4+, Mn++, Cu++ y Zn++.

En los suelo ácidos predominan H+ y Al+++, en los suelos alcalinos predominan


las bases fundamentalmente el Na+ y en los neutros el Ca++.

CUESTIONARIO:

1.- ¿Es la C.I.C. una propiedad única del suelo, porque?

R= Debido a la misma composición de este, considerando que proviene de la


intemperización de rocas madres, de allí el origen de las partículas de Sílice que lo
conforman como lo son las vermiculitas, Caolinitas, etc. Que son las que contienen
la capacidad de intercambio catiónico, y no en otro elemento de la naturaleza.

2.- Según los autores, la C.I.A. (capacidad de intercambio de aniones)


comparativamente es siempre menor que la C.I.C. ¿Cuál es la razón?

R= Debido a que la mayoria de los suelos no son tan acidos y la capacidad de


intercambio anionico se presenta en suelos con muy bajo pH, además siempre se
tiene que los elementos están en mas abundancia en forma cationica que en en
forma anionica, además las cargas de los coloides, benefician al intercambio
cationico.

3.- Conocida la importancia que la C.I.C tiene en la fertilidad del suelo, ¿Qué
importancia tiene por su parte la C.I.A del suelo?

R= Ayuda en ocasiones a que la misma C.I.C se produzca debido a la


disponibilidad de otros tipos de elementos para la planta, y que cuando se cambie
la acidez del suelo o se apliquen fertilizantes inorgánicos, se pueda a llevar a cabo
el intercambio de cationes.

4.- Ordene en forma descendente (de mayor a menor) por su capacidad de


intercambio de cationes posibles, los siguientes materiales, arena fina, suelo
tamizado, humus y arcilla pura.

1. Humus

2. suelo tamizado

3. arcilla pura

4. carena fina

5.- Indique que reacción se produce durante la destilación, en el momento de


entrar en contacto el amoniaco destilado con el exceso de HCl contenido en el
matraz de recepción.

R= Se produce un intercambio de cationes de aluminio. Para posteriormente medir


la diferencia con la de los H que se muestran en la titulación.

6.- Escriba la ecuación de la reacción final de titulación o neutralización.

R= NH3+NaOH--------------- > Na3N+3 H2O

CONCLUSIÓN:

La capacidad de intercambio catiónico es una medida importante de la fertilidad a


la productividad potencial de los suelos.

Gracias a su estructura química, las partículas de arcilla y la materia orgánica del


suelo tienen carga negativa neta. Esto significa que los cationes (iones con carga
eléctrica positiva) son atraídos y retenidos sobre la superficie de estos materiales
del suelo. Los cationes de la solución del suelo están en equilibrio dinámico con
los cationes absorbidos sobre la superficie de la arcilla y la materia orgánica.
Los suelos contienen cantidades variables y clases diferentes de arcilla y materia
orgánica, de modo que la CIC total varía ampliamente. La materia orgánica tiene
una CIC alta, por lo que los suelos con un alto contenido de materia orgánica
presentan por lo general una CIC mayor que la de los suelos con un bajo
contenido de materia orgánica.

Los cationes que revisten mayor importancia en lo que se refiera a las plantas son
el calcio (Ca++), magnesio (Mg++), potasio (K+), amonio (NH4+), sodio (Na+) e
hidrógeno (H+). Los primeros cuatro cationes son nutrientes de las plantas y son
importantes para el crecimiento vegetal. Los dos últimos tienen un efecto marcado
sobre las características físicas y químicas del suelo.

La cantidad de cada uno de los cationes que son absorbidos en la superficie de


las partículas de arcilla está estrechamente relacionada con propiedades
importantes del suelo. Los suelos altamente ácidos exhiben un alto porcentaje de
iones hidrógenos adsorbidos, mientras que los suelos que poseen un pH favorable
de 6 a 8 tienen un alto porcentaje de iones calcio en esa condición. Los suelos con
alto contenido de iones sodio presentan un estado de dispersión y resisten la
infiltración del agua, en tanto que los que poseen un alto porcentaje de iones
calcio están bien agregados y exhiben altos caudales de infiltración.

Los suelos minerales con una CIC alta tienden a ser más fértiles que los que
poseen una CIC baja. La probabilidad de que los nutrientes se pierdan por
lixiviación es baja, por lo que el suelo posee una mayor capacidad para
almacenarlos y suministrarlos a los cultivos. La CIC varía ampliamente (Tabla). La
gama de valores dentro de cierta clase de textura se debe en parte a diferencias
en el contenido de materia orgánica.

El uso actual de la determinación de la C.I.C es muy necesario, debido a su


importancia para la fertilización de los suelos. Este análisis está incluido en la
mayoría del paquete de análisis de suelos de los laboratorios especializados,
debido a la importancia del mismo, ya que como habíamos comentado
anteriormente se puede tener una referencia del tipo de coloide predominante y de
cómo afectara en la disponibilidad de ciertos elementos que son retenidos por las
partículas del suelo, así como el tratamiento a disponer para la corrección del
problema. Se toma en consideración también para las dosis a emplearse para la
fertilización debido a la acción que toma en que la planta pueda tener
aprovechables los elementos y no queden retenidos.

La determinación de la C.I.C toma mucha relevancia en los análisis de suelos


actuales y su conocimiento para comenzar a implementar un cultivo extensivo
cobra vital importancia para un buen manejo de los fertilizantes a usar así como
sus rendimientos.

CITA BIBLIOGRÁFICA:

http://www.exactas.unlpam.edu.ar/academica/catedras/edafologia/practicos/cap%2
0de%20int%20cat.htm – Visitado el 13/11/2011.

http://www.manualdelombricultura.com/glosario/pal/132.html -Visitado el
12/11/2011.

http://www.greenforceame.com/Joomla/index.php?option=com_content&view=artic
le&id=30&Itemid=45 – visitado el 13/11/2011.

DETERMINACIÓN DE NITRÓGENO TOTAL EN SUELOS Y TEJIDOS


VEGETALES

(Método de KjeidahI)

El nitrógeno que se encuentra en el suelo se denomina orgánico e inorgánico, la


mayor cantidad se nitrógeno es parte integrante de materiales orgánicos
complejos del suelo.

Compuestos nitrogenados inorgánicos:

Las formas inorgánicas del nitrógeno del suelo incluyen:


NH41+, NO31-, NO21-, N2O, NO y nitrógeno elemental. Desde el punto de vista de la
fertilidad del suelo los más importantes son: NH41+, NO31- y NO21-, en cambio el
óxido nitroso y el óxido nítrico son las formas del nitrógeno que se pierde en el
proceso de desnitrificación.

Compuestos nitrogenados orgánicos:

Las formas orgánicas del nitrógeno del suelo se encuentran en forma de


aminoácidos, proteínas, amino azúcares y otras formas complejas que se
producen en la reacción del amonio con la lignina y de la polimerización de
quinonas y compuestos nitrogenados, así como de la condensación de azúcares y
aminas. Otro grupo muy estable de aminoácidos y proteínas que se encuentran en
combinación con arcillas lignina y otros minerales.

La mineralización del nitrógeno es el proceso de transformación de nitrógeno


orgánico a la forma mineral (NH41+, NO31-, NO21-) y la inmovilización del nitrógeno
es el proceso de transformación del nitrógeno inorgánico o mineral a la forma
orgánica. Si el suelo se trabaja, como sucede al arar, hay un inmediato y rápido
aumento de mineralización.

CICLO DEL NITRÓGENO:

METODO KJELDAHL:

El método Kjeldahl sirve para determinar el contenido de nitrógeno en muestras


orgánicas e inorgánicas. Se basa en la digestión de la muestra en ácido sulfúrico
concentrado a ebullición, con la adición de un catalizador. La muestra se digiere
hasta disolución y oxidación de la misma.

El nitrógeno contenido en la muestra se convierte en Amonio Sulfato .Añadiendo


un exceso de solución de sodio hidróxido, el ion amonio es liberado en forma de
amoniaco, destilado y recogido sobre una solución de ácido bórico o sobre una
solución valorada de ácido sulfúrico. El amoniaco recogido es determinado con
una solución valorada de ácido o se valora por retroceso con solución de sodio
hidróxido de concentración conocida, si se recogió sobre ácido sulfúrico. Los
resultados se pueden expresar en % N, % NH3 o proteína (%N x factor).
Actualmente el método Kjeldahl es un método oficial y descrito en múltiples
normativas: AOAC, US-EPA e ISO. Por citar algunas de ellas.

La determinación del nitrógeno Kjeldahl se realiza en alimentos y bebidas, carne,


piensos, cereales y forrajes para el cálculo del contenido en proteína. También se
utiliza el método Kjeldahl para la determinación de nitrógeno en aguas residuales,
suelos y otras muestras.

CONCLUSIÓN:

Con todo ello se puede deducir la importancia de esta determinación que si bien
no solo es aplicable solo en la determinación para suelos y tejidos vegetales, es
en el campo agrícola en donde encuentra una gran importancia económica. Estos
estudios nos ayudan a determinar la cantidad total de nitrógeno en estas muestras
por lo tanto nos indica la cantidad de nitrógeno en los cultivos y si es deficiente o
está en óptimo nivel, si fuese deficiente, no daría un dato para determinar la
cantidad de fertilizantes para cubrir dicha demanda.

CITAS BIBLIOGRÁFICAS:

http://www.lenntech.es/periodica/elementos/n.htm- -Visitado el 13/11/2011.

http://www.atsdr.cdc.gov/es/toxfaqs/es_tfacts175.html - Visitado el 11/11/2011.

DETERMINACION DEL FÓSFORO ASIMILABLE EN EL SUELO

INTRODUCCIÓN.

El fósforo es un elemento que se puede encontrar en las estructuras del ADN de


los organismos, siendo un componente esencial de los mismos. La proporción de
fósforo en la materia viva es relativamente pequeña, aunque el papel que
desempeña es vital. El fósforo es el principal factor limitante del crecimiento para
los ecosistemas, porque el ciclo del fósforo está principalmente relacionado con el
movimiento del fósforo entre los continentes y los océanos. Al contrario que en el
ciclo del nitrógeno, en el del fósforo no hay fase gaseosa en el aire.

Su reserva fundamental en la naturaleza es la corteza terrestre y en los depósitos


de rocas marinas. Por meteorización de las rocas o sacado por las cenizas
volcánicas, queda disponible para que lo puedan tomar las plantas. Con facilidad
es arrastrado por las aguas y llega al mar. Parte del que es arrastrado sedimenta
al fondo del mar y forma rocas que tardarán millones de años en volver a emerger
y liberar de nuevo las sales de fósforo.
Otra parte es absorbido por el plancton que, a su vez, es comido por organismos
filtradores de plancton, como algunas especies de peces. Cuando estos peces son
comidos por aves que tienen sus nidos en tierra, devuelven parte del fósforo en las
heces (guano) a tierra.

Ciclo del fósforo


Es el principal factor limitante en los ecosistemas acuáticos y en los lugares en los
que las corrientes marinas suben del fondo, arrastrando fósforo del que se ha ido
sedimentando, el plancton prolifera en la superficie. Al haber tanto alimento se
multiplican los bancos de peces, formándose las grandes pesquerías del Gran Sol,
costas occidentales de Africa y América del Sur y otras.
Con los compuestos de fósforo que se recogen directamente de los grandes
depósitos acumulados en algunos lugares de la tierra se abonan los terrenos de
cultivo, a veces en cantidades desmesuradas, originándose problemas de
eutrofización.

OBJETIVO.

Comprobar la presencia del fosforo en el suelo y determinar la cantidad de este


elemento que pueda ser aprovechado por la planta.
FUNDAMENTO DEL METODO.

a) El método se basa en que, al reducirse el acido fosfomilibdico con cloruro


estanoso se forma azul de molibdeno, cuya intensidad de color es
proporcional a la concentración de fosforo. El contenido de P 2O5, se
cuantifica comparando, a través de un colorímetro o un
electrofotocolorimetro, el color de las soluciones analizadas con el de los
patrones.

b) Colorimetria: se basa en la capacidad de absorción de luz de longitud de


onda determinada por un compuesto coloreado formando con el ion a
examinar.

La intensidad de coloración es proporcional a la concentración de dicho


compuesto ( ley Lambert-Beer).

MATERIALES

 Un fotocolorímetro con filtro rojo de 650m

 Matraz volumétrico de 100 ml

 Matraz Erlenmeyer de 125 ml

 Pipeta volumétrica de 25 ml

 Vaso de prescipitado de 50 ml

 Tubo de Fisher o de fotocolorímetro

 Embudo y papel filtro

REACTIVOS

 Bicarbonato de sodio al 0.5 m (disolver 42 grs de NaHCO 3 en agua


destilada y ajustar el volumen final a un litro; llevar el pH a 8.5 con solución
de NaOH concentrada.

 Acido clorhídrico 1:1 (solución con igual cantidad de agua destilada y acido
clohidrico).

 Solucion cloromoliboica de molibdato de amonio 3% (disolver 30 grs de


molibdato de amonio puro (NH4) o MO7O24 4H2O en 300 ml de agua
destilada, mezclar con 600 ml de HCL concentrando y dejar enfriar, ajustar
aun litro y guardar en frasco ámbar.)
PROCEDIMIENTO

La determinación de fosforo en suelos puede dividirse en dos operaciones: la


extracción y la determinación previamente.

1. Extracción: la solución de NaHCO3 0.5 M a pH de 8.5 disolver cantidades


de P del suelo parecidas a las extraídas por las plantas, según lo
comprobó Olsen. La muestra debe estar tamizada a 2mm y secada al aire

a) Pesar 2.5 de suelo y vaciarlo aun matraz Erinmeyer, añadiendo 50


ml de NaHCO3 0.5 M y una curachada de carbón activando ( libre de
fosforo)

b) Agitar durante 30 minutos (agitador mecánico)

c) Filtrar a través de papel filtro Whatman # 41 u otro del calibre


adecuado.

2. Determinación. (Desarrollo del color y comparación). La formación de un


color azul estable al relacionar el P extraído con el molibdato en presencia
de SnCl2 servirá para cuantificar a este nutriente. A mayor intensidad de
color mayor cantidad de fosforo, a menor intensidad de color menor
cantidad de fosforo.

a) Medir 20 ml del filtrado, colocar esta parte en un matraz aforado de


100 ml.

b) Añadir una gota de indicador p-nitrofenol. Si aparece una


coloración amarilla , debe añadirse HCl 1:1 hasta que el color
desaparezca. Eliminar el exceso de gases con agitación constante.

c) A la mezcla descolorada se añade 10 ml del reactivo de molibdato


de amonio.

d) Llevar a volumen con agua destilada hasta la marea.

e) Agregar una gota de SnCl2 (reactivo de la reducción). La aparición


de un color azul indicara inmediatamente la presencia del fosforo.

f) Mezclar bien el contenido de matraz y esperar 5 minutos, como


máximo , para que el color azul se desarrolle completamente.

g) Leer en el fotocolorímetro con filtro rojo de 650 n, entre los 5 y 20


minutos (Hay un lapso útil de solo 15 minutos). Las lecturas
realizadas después de 20 minutos dan resultados erróneos.
Muestra testigo: debe correrse un testigo sin filtrado siguiendo los pasos como
para el problema (b. hasta el punto f). Llevar las muestras al fotocolorímetro y
efectuar la lectura con filtro rojo de 650 n; utilizar la escala de % de transmitancia
y consignar los resultados en kgs/ha basándose en la grafica o curva de
calibración de fosforo.

DIAGRAMA DE FLUJO:

Carbono Activo

4 3 2 30 min.

20 ml. Filtrar

Molibdato de amonio
P-nitrofenol 1 gota Hasta la marea

5 6 7
8 Reactivo de reducción 0
9

Agitador
Esperar 5 min.
Fotocolorímetro

CALCULOS.

Preparación de la curva de calibración (Método Oisen)

Se prepara a partir de una sal pura de potasio : KH2PO4 (Fosfato monopotasico),


tomando 0.2197 grs de la sal y aforando con agua destilada a 1000 ml, esta
solución contiene 50 ppm de fosforo.

La solución anterior es todavía muy concentrada. Por eso debe tomarse 10 ml de


esta y diluirla a 100 ml con agua destilada en un matraz volumétrico; se tiene
así una solución diez veces menos concentrada (5ppm).

De la solución anterior se mide alícuotas obtener las disoluciones de trabajo.

Ml a tomar de la Aforacion con agua Concentración final de


Solución de 5 ppm destilada las soluciones patrón
de trabajo

0.5 ml 100 ml 0.025 PPM = 94

1.0M 100M 0.5M =89

2.0M 100M 0.1M = 79

4.0M 100M 0.2M = 64

6.0M 100M 0.3M = 54

8.0M 100M 0.4M = 42

10.0M 100M 0.5M = 33


Las soluciones patrón anteriores sirven para situar los puntos que forman la
curva de calibración, siguiendo el mismo procedimiento que para las muestras de
suelo. Deben verificarse con frecuencia estos puntos de la curva, pues las
condiciones de los reactivos y operación pueden cambiar de un tiempo a otro.

CLASIFICACION DE LOS SUELOS

Niveles Contenido de P (kgs/ha)

Extremadamente pobre 0-7

Pobre 8-14

Medianamente pobre 15-28

Mediano 29-56

Medianamente rico 57-84

Rico 85-112

Extremadamente rico Mas de 112

CUESTIONARIO.

1. Desde el punto de vista de la extracción. ¿A que se le llama P


aprovechable o asimilable?

La cantidad de fosforo que está disponible en el suelo para que


la planta pueda aprovecharlo

2. ¿En qué tipos de suelo se presenta con mayor frecuencia la


inmovilización o fijación de fosforo?

3. Arenosos (poca materia organica)


CITA BIBLIOGRAFICA.

 Manual Internacional de Fertilidad de Suelos Potash & Phosphate Institute,


versión en español. Mayo 1997.

 Edafología. Ortiz Villanueva, Ortiz Solorio. Universidad Autónoma


Chapingo. Departamento de Suelos Séptima Edición español, 1990.

DETERIMINACION DE POTASIO ASIMILABLE

I.-INTRODUCCION.

El K edáfico se encuentra formando parte de diferentes pooles (cualquiera de las


combinaciones posibles por las que el cultivo se lleva adelante) de distinta
disponibilidad para las plantas. La de rápida disponibilidad corresponde al K de la
solución del suelo (que representa menos del 1% del K total del suelo).

El potasio (K) cumple funciones trascendentes en la fisiología de las plantas.


Actúa a nivel del proceso de la fotosíntesis, en la translocación de fotosintatos,
síntesis de proteínas, activación de enzimas claves para varias funciones
bioquímicas, mejora la nodulación de las leguminosas, etc. Asimismo, una buena
nutrición potásica aumenta la resistencia a condiciones adversas, como sequías o
presencia de enfermedades.

Las entradas de K al sistema suelo-cultivo provienen básicamente de la


fertilización. Esto explica la rapidez con la que se pierde la fertilidad potásica en
suelos no fertilizados. En cuanto a las pérdidas, la principal vía corresponde a la
extracción por parte de los cultivos y de no existir erosión, la otra vía a monitorear
es la lixiviación de K+. Este proceso adquiere más relevancia en suelos de
texturas gruesas, y está determinado por una serie de factores: ocurrencia de
eventos de lluvia o uso de riego, profundidad del sistema radicular de los cultivos,
presencia de flujos preferenciales de agua en el perfil, grado de cobertura, dosis
de fertilizante, etc. En suelos como los de la Región Pampeana, debido al reducido
movimiento de K+ a través del perfil, la lixiviación de K+ tendría escasa relevancia
agronómica. En la literatura científica internacional, se mencionan valores
máximos de lixiviación de K+ del orden de 15-20 kg/ha/año, cuando se combinan
suelos de texturas gruesas y eventos de lluvias o uso de riego.
II.-OBJETIVO DE LA PRÁCTICA.

La realización de esta práctica nos ayuda a determinar si en cierta muestra de


suelo tiene suficiente cantidad de potasio asimilable por la planta.

Con esto nos damos cuenta de las necesidades que tiene el suelo de este
elemento. Básicamente con esto medimos los niveles de nutrientes del suelo así
como las características del mismo. De este análisis depende para determinar la
cantidad de fertilizante que debemos utilizar en las cosechas.

III.-FUNDAMENTO DEL METODO.

a) La extracción de K asimilable del suelo se basa en la puesta en libertad del K₊


intercambiable adherido a los coloides, asi como en solubilizar el K llamado
“hidrosoluble”. Ambas formas del K asimilable son enseguida cuantificadas
mediante la precipitación de un compuesto insoluble (cobaltinitrito de K) de color
amarillo y coloidal. Dicho compuesto coloreado es comparado, entonces, con una
serie de patrones coloreados que contienen K, mediante el uso del fotocolorímetro
y una curva de calibración.

b) Colorimetría: se basa en la capacidad de absorción de luz de longitud de onda


determinada por un compuesto coloreado formado con el ion a examinar. La
intensidad de colocación es proporcional a la concentración de dicho compuesto
(Le dé Lambert-Beer).

IV.-MATERIALES.

1. Fotocolorímetro
2. Tubo de ensaye
3. Embudo de vidrio
4. Vaso de precipitado de 50ml
5. Jeringa hipodermica
6. 1 tubo colorimetro
7. 1 tubo Fisher
8. Papel filtro whatman n° 41

V.-REACTIVOS

1. Nitrato de sodio al 25% (250 grs. disolviendo hasta completar un litro con
agua destilada)

2. Alcohol etílico 96° (si no se tiene este reactivo se hace una mescla de
alcoholisopropilico de 99°, en proporción de 1:1).

3.-Cobaltinitrito de sodio. 50 grs. de nitrato de cobalto y 300 grs de nitrito de


sodio disolviendo la mezcla en agua destilada contenido 25 ml. De acido acético
en un volumen final de 1000ml.

VI.-PROCEDIMIENTO.

1.- Primeramente pesamos 5 grs de suelo tamizado.

2.- Lo colocamos en un tubo de ensaye.

3.- Agregamos a nuestra muestra contenida en el tubo de ensaye 10 ml de la


solución extractora de nitrato de sodio 25%, agitar fuertemente durante 15
minutos; con el papel filtro whatman n°41 filtrar.

4.-Por separado, colocar en el tubo del fotocolorímetro 2 ml de alcohol, enseguida


6 gotas de cobaltinitrito de sodio, adicionar 2 ml de filtrado por medio de la jeringa,
para que el extracto se mezcle completamente con el alcohol y el cobaltinitrito de
sodio

5.-Añadir exactamente 11 ml de agua destilada.

VII.-DIAGRAMA DE FLUJO.
VIII.- ELABORACION DEL TESTIGO.

Debe hacerse una muestra testigo (sin extracto) de la siguiente manera:

-mezclar 2 ml de alcohol, 6 gotas de cobaltinitrito y 13 ml de agua destilada y 13


ml de agua destilada.

Esta muestra testigo sirve para calibrar el fotocolorímetro al 100% de frasmitancia.

Las muestras problemas se llevan al fotocolorímetro para su lectura en


porciento de transmitancia, anotando los resultados en kg/ha conforme a la curva
de calibración.

IX.-PREPARACION DE LA CURVA DE CALIBRACION.

Pesar exactamente 0.3810 grs de KCL puro y seco, aforar a un litro con agua
destilada y mezclar. Esta solución contiene 200 ppm de K. La solución patrón
anterior sirve para preparar otras de menor concentración, diluyéndolas
convenientemente como sigue:

X.-PREPARACION DE SOLUCIONES PARA LAS GRAFICAS

Alícuota tomada de la Volumen final después de Concentración de K


solución de 200 ppm de K aforar con agua destilada
125.5 ml 100 ml 25 ppm
25 ml 100 ml 50 ppm
37.5 ml 100 ml 75 ppm
50 ml 100 ml 100 ppm
62.5 ml 100 ml 125 ppm
7.5 ml 100 ml 150 ppm
82.5 ml 100 ml 175 ppm
XI.- CITA BIBLIOGRAFICA

http://www.madrimasd.org/blogs/universo/2009/05/19/118513

http://www.fertilizando.com/articulos/Funcionamiento%20del%20K%20en%20el%2
0sistema%20suelo-planta.asp

También podría gustarte