Sesion de Aprendizaje Sinonimos
Sesion de Aprendizaje Sinonimos
Sesion de Aprendizaje Sinonimos
PARTE I. DISGRAFÍA
Planificación del mensaje: que, con que forma y con que finalidad.
Construcción de las estrategias sintácticas
Selección de las palabras (buscan en el almacén léxico las palabras que mejor
encajan en la estructura ya construida)
Procesos motores
La participación en estos procesos depende del tipo de escritura (ej. Para un formulario
bastará con los procesos inferiores de selección de palabras y procesos motores). Los procesos
superiores de planificación (mensaje y construcción de estructura sintáctica) solo intervienen
en la escritura creativa.
No existe un patrón único para las digrafías, el trastorno depende del procesos que
este dañado.
Los procesos cognitivos que intervienen en la lectura son los mismos que los que
intervienen en la escritura, pero en sentido inverso. A pesar de ello, son independientes (ej.
Afásicos que no pueden leer pero si escribir).
Habla Escritura
Existe una audiencia que Falta esta interacción
continuamente interactúa
Contexto al que continuamente se Ha de construir el contexto
están refiriendo los hablantes y
que facilita la comunicación
Medio de comunicación:
Modalidad Rasgos prosódicos para facilitar Signos de puntuación
estructuras linguisticas
Interacción Interactivo No interactivo
Implicación Implicado No implicado
Contexto espacial Presente (no dice nada, entiendo que no
presente)
Contexto temporal Presente (no dice nada, entiendo que no
presente)
Páá giná30
Mensaje
El tema Informal Mas formal
La estructura Construcciones incompletas y Mas organizado e integrado
TRASTORNOS DE LENGUA ESCRITA
PARTE I. DISGRAFÍA
agramaticales
La función Funciones comunicativas más Menos importantes
importantes
Garrett opina que cada proceso es autónomo y solo empieza a funcionar el siguiente al acabar
el anterior (procesamiento serial). Otros como Stemberger o Bock opinan que hay interacción
entre todos los procesos y pueden estar trabajando simultáneamente (procesamiento
interactivo).
Al escribir, tomamos un buen número de decisiones para que el texto sea coherente, como por
ejemplo que aspectos resaltar o a quien se dirige la información. Por ello la planificación es el
proceso dentro de la escritura de mayor complejidad cognitiva, y el que mas tiempo conlleva.
Puede ocurrir que todos los subestadios funcionen simultáneamente y en continua interacción.
El orden de actuación depende de las estrategias que cada escritor utiliza para atender a todas
las demandas. Algunas de ellas permiten reducir dichas demandas:
3. CONSTRUCCIÓN SINTÁCTICA
Respecto a los factores contextuales o pragmáticos, hay que comentar que existen muchas
formas de expresar un mismo mensaje, pero su utilización depende de cada situación. (ej. El
árbitro expulsó al portero, y el portero fue expulsado por el árbitro. La primera es la más
habitual, pero si el portero es el personaje central usamos la segunda).
En los años 60, se pensaba que las oraciones pasivas y negativas eran sintácticamente más
complejas, porque se generaban por una transformación de las simples, y que por ello se
utilizaban menos. Sin embargo Watson y cols demostraron que se emiten menos por que
necesitan un contexto adecuado (resaltar el objeto de la acción más que el sujeto). En realidad
esto se puede aplicar a cualquier tipo de oración puesto que su utilización va a depender del
contexto.
Las palabras funcionales tienen unas claves o normas para su colocación (ej. Un sintagma
nominal requiere un artículo). Además desempeñan un papel fundamental en determinar el
mensaje de la oración (ej. El orden de las palabras nos dice quien es el sujeto). También están
los signos de puntuación que representan los rasgos prosódicos mediante signos gráficos.
Se trata de encontrar las palabras adecuadas, iniciándose el proceso a través del significado, ya
que significado y forma lingüística se encuentran en almacenes distintos (ej. Efecto punta de
lengua, tenemos claro que queremos decir pero no encontramos la palabra).
Ruta indirecta: Luria: A partir del mensaje que quiero transmitir, se activa el
significado que se encuentra en el sistema semántico. A continuación busco la
forma fonológica correspondiente en el léxico fonológico. Después realizo la
conversión de los sonidos mediante el mecanismo de conversión fonema a
grafema. Los grafemas resultantes los almaceno en la memoria operativa llamada
almacén grafémico y se emiten.
Esta ruta es suficiente si los idiomas son transparentes, pero no vale para explicar
la escritura en lenguajes opacos como el inglés. Con este sistema, no podríamos
distinguir entre las palabras homófonas. La escritura de estas palabras solo se
explica asumiendo que existe una segunda ruta donde se encuentre la forma
ortográfica.
Ruta léxica o directa. Comienza por la activación del significado en el sistema
semántico. Después activo la representación ortográfica almacenada en el léxico
ortográfico, y a su vez la deposito en la memoria operativa desde donde se
ejecutan los movimientos.
resulta más fácil activarlas. (por eso a veces decimos primo en vez de sobrino,
porque primo tiene un umbral más bajo porque la uso más).
TRASTORNOS DE LENGUA ESCRITA
PARTE I. DISGRAFÍA
5. PROCESOS MOTORES
Bastiani y Barry, sugieren que dado que la tarea perceptivo-motora es muy complicada, debe
existir algún sistema que coordine los movimientos musculares para conseguir una correcta
Páá giná30
ejecución de los signos gráficos. Este sistema contiene un componente que recibe información
continua sobre los rasgos que ya se han trazado para programar los movimientos siguientes.
TRASTORNOS DE LENGUA ESCRITA
PARTE I. DISGRAFÍA
(GRÁFICO PAG 7)
Páá giná30
TRASTORNOS DE LENGUA ESCRITA
PARTE I. DISGRAFÍA
Páá giná30
1. Análisis acústico de los sonidos, es decir, identificación de los fonemas de las palabras.
2. En el léxico auditivo reconocemos las palabras
3. En el sistema semántico encontramos su significado (utilizado tanto para la
comprensión como para la producción, oral y escrita)
4. Léxico ortográfico. Activo la forma ortográfica.
5. La forma ortográfica se deposita en el almacén grafémico, desde donde comienzan los
procesos motores.
Otra ruta, utilizada para palabras poco frecuentes o que no hemos oído antes. No participa el
sistema semántico ya que no tenemos un significado asociado. Tampoco participa el sistema
léxico, puesto que no tiene catalogadas estas palabras.
1. Análisis acústico
2. Mecanismo de conversión acústico en fonológico recupero la pronunciación.
3. Esta pronunciación la deposito en el almacén de pronunciación.
4. El mecanismo de conversión fonema grafema trasforma cada sonido en la letra que le
corresponde.
5. Las letras se depositan en el almacén grafémico.
Como esta ruta se ajusta a los sonidos, aparecen las típicas faltas de ortografía de sustitución
de un grafema por otro que tiene la misma pronunciación (“b” por “v”)
Tercera ruta: permite escribir con ortografía correcta pero sin entender el significado. Utilizada
por pacientes con la afasia denominada: “sordera para el significado de las palabras”.
La ruta mas utilizada para la copia, es la que pasa por el sistema semántico:
Otra vía menos útil (muy utilizada por los niños pequeños y es la causa por la que hacen faltas
Páá giná30
de ortografía) es la fonológica.
TRASTORNOS DE LENGUA ESCRITA
PARTE I. DISGRAFÍA
Pueden aparecer faltas de ortografía al cambiar por ejemplo la “b” por la “v”. Es la ruta que se
utiliza cuando se copian pseudopalabras o palabras poco familiares. Es la ruta que utilizan los
niños que están comenzando a escribir. Los sujetos no acceden al significado, y tampoco son
conscientes de si se trata de una poalabra o no ya que no utilizan los léxicos.
Tercera via: conecta el sistema de análisis visual con el almacén grafémico sin que intervenga
ningún proceso linguistico. Los sujetos identifican las letras y las depositan directamente en el
almacén grafémico. Se trata de una mera repetición.
1. Análisis visual
2. Léxico visual
3. Léxico fonológico
4. Léxico ortográfico
5. Almacén grafémico
8. DISGRAFIAS
1. Adquirida: personas que escribían correctamente y por una lesión cerebral comienzan
a tener dificultades en la escritura.
1. Afasia dinámica central (planificación)
2. Agramatismo (estructura sintáctica)
3. Centrales (proceso léxico)
4. Periféricas (procesos motores)
2. Evolutivas: sujetos con dificultades para aprender a escribir.
1. Tipo motor
2. Tipo lingüístico
3. Tipo semánticas
En niños que están aprendiendo a escribir, los trastornos no son tan puros como en las
disgrafías producidas por lesión cerebral.
8.1.DISGRAFIAS ADQUIRIDAS
Producidas por lesiones cerebrales, tienen síntomas muy variados. Hay pacientes incapaces de
construir oraciones sintácticamente pero que escriben ortográficamente bien, o pacientes que
no pueden escribir a mano pero si a máquina… En la mayoría de los casos se altera e,
mecanismo pero no se destruye por completo.
8.1.2. AGRAMATISMO
- Pueden crear buenos mensajes pero tienen dificultades para construir oraciones
gramaticalmente correctas.
- Tienen lesionado el área de Broca.
- Las principales alteraciones son las dificultades estructurales y frecuentes omisiones de
palabras.
Dificultades estructurales:
Omisión de palabras:
Se puede afinar un poco más y obtener dos subtipos, separando los mecanismos encargados
de segmentar la palabra en fonemas y otro encargado de trasformar los fonemas en grafemas.
Disgrafía fonológica: cuando se lesiona la ruta fonológica, los pacientes hacen uso de la ruta
léxica, y son incapaces de escribir pseudopalabras. (Shallice).
La explicación de estos dos últimos puntos, es que tanto las palabras funcionales como los
afijos se escriben haciendo uso de la ruta fonológica que en estos pacientes está dañada. Se
supone que como las funcionales no representan ningún concepto, no tienen representación
léxica y por consiguiente se escriben a través de la fonológica.
Otros autores sostienen que las palabras funcionales y los afijos también se encuentran en el
léxico pero en un almacén distinto del de las palabras de contenido.
Disgrafía profunda: cuando se lesionan las dos rutas, los pacientes tienen problemas con las
irregulares (mal funcionamiento de la ortográfica) y con las pseudopalabras (mal
funcionamiento de la fonológica).
El síntoma principal de la disgrafía profunda son los errores semánticos al escribir al dictado o
de forma espontánea. Consisten en sustituir una palabra por otra relacionada semánticamente
(luna por estrella o sobrina por primo). La interpretación más reconocida (Bub y Kertesz) es que
se debilita la conexión del sistema semántico con el léxico ortográfico, con lo cual pasa parte de
la activación, la suficiente para activar representaciones léxicas relacionadas, pero no l,a
Páá giná30
Recorrido: análisis auditivo, léxico auditivo, léxico fonológico, léxico ortográfico y almacén
grafémico.
Mientras que las disgrafías centrales afectan a todas las modalidades de escritura (a mano, a
máquina, con letras de plástico), las periféricas pueden afectar solo a algunas formas.
Las variables lingüísticas (la frecuencia de las palabras, la categoría gramatical, abstractas…) son
importantes en las disgrafías centrales, pero no en las periféricas.
8.2.DISGRAFÍAS EVOLUTIVAS
Sujetos que sin ninguna razón aparente tienen dificultades para aprender a escribir (esto es lo
que los diferencia de los retrasos para la escritura).
En las adquiridas, las disgrafias y las dislexias son dos trastornos disociables, pero en las
evolutivas, no existe una separación clara entre ellas, porque la lectura y la escritura se
interrelacionan en el aprendizaje ya que se enseñan juntas.
Características:
ESCRITURA EN ESPEJO
- Inversiones de rasgos:(“b” a través del espejo se ve “d”) Según Miles y Ellis, el sujeto no
tiene una buena representación de esos signos (saben que la b tiene un palo vertical,
pero no se acuerdan si el redondel es a la derecha o la izquierda, pero no porque
confundan izq y dca).
- Intercambio de letras: (sol por los) Representación incompleta pero a nivel léxico, por
la deficiencia en la representación ortográfica o bien por la deficiencia en las RCFG. (El
sujeto sabe que sol, lleva una s, una o y una l, pero no sabe el orden). También por una
insuficiencia de la memoria de trabajo, porque aunque recuperen bien los grafemas,
cuando va a escribirlos los olvida)
o Generalmente se producen entre la segunda y la tercera letra (ej. Pla por pal).
o Es frecuente en niños que comienzan a escribir y persiste en los disgráficos
independientemente de problemas de lateralidad o esquema corporal.
o El mayor número de errores se produce en letras con rasgos e incluso sonidos
similares como la d y la b, o la p y la b.
o No existen casi errores entre el 3 y la E, típicos de niños que comienzan a
escribir
o Confunden letras similares que no son invertidas pero que comparten rasgos
(m y n, f y t, n y ñ, n y u…)
8.3.RETRASO EN LA LECTURA
Planificación: Niños con inteligencia baja, poco creativos, que viven en ambientes
pobres culturalmente y no están acostumbrados a realizar narraciones o descripciones
en lenguaje oral. Estos niños escriben las ideas según surgen sin formar una estructura
jerárquica.
Bereiter, Burtis y Scardamalia sostienen que las diferencias entre malos escritores y los
buenos, son de tipo cualitativo, pues los malos escriben tal y como lo piensan, y los
buenos, analizan la información, juzgan su relevancia…
Construcción de la estructura sintáctica: Niños con un lenguaje gramaticalmente pobre,
muy directo, con frases gramaticalmente muy simples o con lenguaje argot.
Procesos léxicos:
o Niños con léxico reducido, ambientes socioeconómicos bajos, poco
acostumbrados a leer, y que reducen su lenguaje a un pequeño número de
palabras. No tienen muchas representaciones léxicas.
o Niños que no consiguen hacer uso de dichas representaciones, puesto que
como usan solo las frecuentes, su umbral de activación es mucho más bajo que
las infrecuentes, y les cuesta mucho acceder a ellas.
Hay dos tipos de retrasados en la escritura:
o Niños con parecido a los disgráficos fonológicos (escriben bien las palbras
familiares pero fracasan en las desconocidas)
o Niños con parecido a los disgráficos superficiales (escriben la mayoría de las
palabras, pero con faltas de ortografía)
Páá giná30
El método de enseñanza tiene mucho que ver. En castellano por el uso de métodos
fonéticos y la sencillez de las RCFG, la tendencia es la ruta fonológica
TRASTORNOS DE LENGUA ESCRITA
PARTE I. DISGRAFÍA
Procesos motores:
o Referentes a los alográfos (confusión de mayúsculas y minúsculas, mezcla de
diferentes escrituras…). Se produce al introducir las letras mayúsculas, ya que
el niño todavía no distingue bien, en qué condiciones se usan estas letras.
También aparecen cuando comienzan a copiar de libros con letra script y
comienzan a confundirse con la b y d, la p y q… letras con las que no se
confundían antes.
o Referentes a los patrones motores (letras mal dibujadas, excesivamente
grandes o pequeñas…)
o Referentes a la organización general (líneas inclinadas, grandes espacios entre
líneas…)
9. CARACTERÍSTICAS DISGRÁFICAS
Postura incorrecta
Soporte inadecuado del útil escritor
Deficiencias en presión y prensión
Ritmo escritor lento o excesivo
Manifestaciones específicas:
Letras grandes (por movimientos anómalos del brazo y coger el lápiz muy alto), o
pequeñas (por movimientos exclusivos de los dedos y coger el lápiz muy bajo)
Distorsión y simplificado de letras hasta ser irreconocibles
Inclinación a nivel de renglón o de letra (excesiva inclinación del papel o nula)
Espaciación de las letras o de las palabras, aparecen desligadas o apiñadas
Trazos exagerados y gruesos o muy suaves e imperceptibles
Sin enlace entre las letras o distorsionándolos
Férnandez (1978):
Coste (1980):
Disgrafía (no llegar a fijar la relación entre los sonidos escuchados y la representación
gráfica de los mismos)
Disgrafía motriz ( lo anterior + dificultades motrices)
Páá giná30
Disgrafía disléxica que afecta al contenido de la escritura. Los errores son similares a los
cometidos en la lectura por el disléxico (omisión de letras, trasposición, uniones
indebidas…)
Disgrafía motriz o caligráfica (alteración de los aspectos grafomotores: trastornos en la
forma y tamaño de las letras, en el espacio, renglones, los ligamientos…)
13. ETIOLOGÍA
TRASTORNOS DE LENGUA ESCRITA
PARTE I. DISGRAFÍA
a) PRUEBAS DE MEMORIA:
Pruebas de recuerdo libre: se le pide que recuerde todos los detalles posibles sobre un
determinado suceso
Pruebas de conocimiento: se le presentan informaciones sobre algún hecho de subida,
para que indique cual es correcta o simplemente si son verdaderas o falsas.
b) EJERCICIOS DE COMPOSICIÓN
Se realiza a través de ejercicios que exijan distintos grados de generación de ideas y su
organización en un texto:
Nivel 1. Tareas de poca complejidad
Descripción de un dibujo
Descripcion de una escena (ej. El paisaje que se ve desde la ventana)
Nivel 2. Tareas de mediana complejidad
Pedirle que narre un cuento
Páá giná30
Pedirle que describa un suceso que le haya ocurrido (ej. Como lo pasó en vacaciones)
Nivel 3. Tareas que exigen la participación de todos los procesos de planificación
Escribir una redacción. Se le da un título para que componga.
TRASTORNOS DE LENGUA ESCRITA
PARTE I. DISGRAFÍA
El grupo A es útil para diagnosticar a pacientes con afasia dinámica central, y en el caso de
niños para diagnosticar problemas para generar y organizar ideas. Las del grupo B, se utilizan
para diagnosticar las afasias semánticas y en los niños, las dificultades para integrar las
diferentes informaciones.
Se pueden utilizar las pruebas del apartado anterior, complementándolas con algunas mas
específicas:
a) Construcción de frases. Se le muestran varias palabras para que las construya (ej. Perro
camino y vagabundo)
b) Ordenar las palabras de una oración. Se presentan palabras o frases desordenadas para
que el sujeto las ordene.
c) Reescritura de un texto. Se le proporciona un texto formado por oraciones muy cortas
y simples, para que componga otro similar con operaciones mas complejas.
d) Reelaboración de un texto telegráfico. Se le presenta un texto formado casi
exclusivamente con palabras de contenido (ej. Gato persiguió ratón jardín) para que lo
escriba de manera correcta colocando las palabras funcionales.
e) Presentación de un dibujo y una frase con espacios para que los rellene (ej. El ____
persigue al ____ , con un dibujo de un gato persiguiendo a un perro). Es especialmente
adecuada para comprobar la capacidad del sujeto para utilizar diferentes oraciones,
porque se pueden dar oraciones en pasivo, subordinadas ( ej. El ____ que persigue al
____ es negro)…
f) Colocación de los signos de puntuación. Se le da un texto sin puntuar y debe
completarlo.
hechas.
o Escritura a través del espejo: se le pone a escribir delante de un espejo y con la
mano tapada para que solo vea lo que escribe por el espejo.
TRASTORNOS DE LENGUA ESCRITA
PARTE I. DISGRAFÍA
Páá giná30
TRASTORNOS DE LENGUA ESCRITA
PARTE I. DISGRAFÍA
a. TALE. Para primeros cursos de la EGB e individual. Tiene dos partes, una de
ortografía arbitraria y otra de grafismo
b. Test grafomotor de Ajuriaguerra. A partir de los 7 años, individual y colectivo.
Valora:
i. La página (palabras amontonadas, márgenes…)
ii. La torpeza (trazo de mala calidad, letras retocadas…)
iii. Errores de forma y proporciones
Hay que determinar cuáles son las claves sintácticas que están fallando (si es el uso de palabras
función, si es su orden…).
En el caso de afásicos que solo forman frases de una palabra, se debe comenzar por frases
simples de sujeto y predicado, y luego introducir el verbo. También se pueden utilizar oraciones
en las que se hayan omitido algunas palabras, y el sujeto tenga que rellenarlas (Tsevekova).
Luria: paciente que escribía palabras aisladas pero no formulaba oraciones. Le daba unas hojas
donde aparecían dos figuras y el paciente escribía con ellas una oración. Entre las dos figuras
había un diagrama que simbolizaba la acción. Posteriormente utilizó el mismo sistema para
palabras funcionales, ej utilizaba el símbolo “o” para indicar “hacia”.
DISGRAFIAS SUPERFICIALES: (Escriben según RCFG pero no tienen en cuenta las peculiaridades
de la ortografía (ej. Escriben avellana como habeyana)).
Terapia de Behrmann: consiste en el entrenamiento a través de ocho pares de homófonos por
sesión.
1. Los presntaba escritos en una tarjeta con su dibujo (ej. Hora con un reloj)
2. Le presentaba el homófono (ora, con un curar rezando).
3. Contrastaba las formas escritas y le destacaba las diferencias de significado.
4. Barajaba las tarjetas y pedía que las emparejase
5. Si lo hacía correctamente guardaba las formas escritas, y con el dibujo el paciente
debía decir la palabra
6. Se las dictaba
Páá giná30
TRASTORNOS DE LENGUA ESCRITA
PARTE I. DISGRAFÍA
Hubo una mejora significativa en los homófonos y también en las palabras irregulares aunque
no las tratara directamente, ya que según Behrmann, la paciente se acostumbró a consultar el
léxico para escribir.
Terapia de Hatfield. Se centró en grupos de palabras que se escriben de manera similar (reglas
de ortografía). Hacía ejercicios que permitieran al sujeto establecer reglas para determinar
cuándo se escribían de una forma y cuando de otra. (se escribe huérfano con h, porque todas
las que empiezan por ue, llevan h). Conseguía que el propio paciente generalizara la regla.
Elección de los alógrafos: Conviene comenzar con un solo tipo, en general minúsculas, cursivas
si son niños, script si son afásicos. Introducirlos de forma gradual primero en determinadas
ocasiones.
Reeducación de los patrones motores: Repetir los movimientos una y otra vez: caligrafía, unión
de letras ya punteadas, escritura en la pizarra, representaciones con los dedos en el aire…
Recuperación de procesos de movimientos de manos y coordinación visomotora: picado con el
punzón, recortado y rasgado, seguir un camino cada vez mas estrecho, ejercicios de bucles y
fenefas…
Páá giná30
TRASTORNOS DE LENGUA ESCRITA
PARTE I. DISGRAFÍA
V. APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA
Según Luria, antes de que el niño entre en la escuela ya emplea un sistema de escritura basado
en representar ideas, objetos o sucesos en signos como garabatos o manchas de color. Es un
estadio previo y necesario, ya que ha de entender la funcionalidad de la escritura, tal y como
también argumentaba Vigotsky.
El estudio de los prerrequisitos se ha centrada en una serie de variables determinantes
(madurez), que se han exagerado hasta el punto de argumentar que todos los trastornos de la
escritura eran una falta de madurez. Muchas de estas variables (esquema corporal, lateralidad,
orientación espacial y temporal…), en realidad simplemente se correlacionan con la escritura,
porque además dependen de una tercera variable como el CI o la codificación léxica. De hecho,
las investigaciones son tan contrarias que incluso Cuetos, afirma que no existe una evidencia
clara de que sean necesarios unos prerrequisitos básicos.
Sin embargo, si existen unas capacidades cognitivas y lingüísticas que influyen en el aprendizaje
de la escritura:
- Conciencia fonológica: para hacer uso de la ruta fonológica es básico segmentar los
fonemas y luego convertirlos, por lo que le niño debe partir de esta segmentación.
Además es un proceso difícil porque exige que el niño considere como iguales sonidos
Páá giná30
que en realidad son diferentes (ej. En la /b/ de bruma y bolo). El niño que sepa hacer la
TRASTORNOS DE LENGUA ESCRITA
PARTE I. DISGRAFÍA
3. ENSEÑANZA DE LA ESCRITURA
distintos grupos de sujetos, o que las planteen con distintos objetivos (disuadir,
intrigar…) Con niños en niveles más altos se les pueden enseñar estrategias como que
TRASTORNOS DE LENGUA ESCRITA
PARTE I. DISGRAFÍA
para que un texto sea más comprensible se utilizan frases cortas, o que se pueden
ilustrar los argumentos con ejemplos…
- Construcción de la estructura sintáctica: el problema es que en el habla, las frases
aparecen una tras otra y se encadenan, porque no necesitan más información( la da el
contexto). Sin embargo en la escritura no es así, y la escritura de los más pequeños se
caracteriza precisamente por frases unidas unas a otras en sentido yuxtapuesto.
Otro problema es la unión de unas palabras a otras, puesto que en el lenguaje oral, no
existe separación entre ellas, sino que los sonidos se encadenan, por ello, a la hora de
escribir los niños encuentran difícil saber donde comienza y terminan las palabras (ej: e
ldomin gofuim osmi herm anoyy oa lparque). Este problema se acentúa por la forma
que se le da a la letra cuando se les enseña (rasgos que facilitan la unión de unas con
otras).
Además el niño tiene que aprender a indicar los rasgos prosódicos a través de los
signos de puntuación.