PVP Julcan

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 128

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DEL

PROYECTO “CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE BAÑOS CHIMÚ – LUCMA –


LA LIBERTAD”

DEPARTAMENTO : LA LIBERTAD
PROVINCIA : GRAN CHIMÚ
DISTRITO : LUCMA
LOCALIDAD : CASCAS – 9 DE OCTUBRE –
BAÑOS CHIMÚ

JUNIO DE 2 013

GRAN CHIMU -PERU

1
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO

ASPECTOS GENERALES

 GENERALIDADES:

El proyecto nace por iniciativa de la población conjuntamente con la Municipalidad Distrital


de Lucma, quienes han solicitado el financiamiento del proyecto al Gobierno Regional de La
Libertad, para garantizar la respectiva sostenibilidad del presente proyecto el Gobierno
Regional de La Libertad se ha comprometido mediante su programa de inversiones designar
parte de su presupuesto en la elaboración de los Estudios de Ingeniería a Nivel Definitivo y de
Ejecución de las Obras; así mismo la Municipalidad Provincial Gran Chimú asumiría los costos
de la Operación y Mantenimiento del proyecto, esto permitirá mejorar el tránsito vehicular
de la vía Baños Chimú – Simbron - Sayapullo, mejorar los ingresos de la población
beneficiaria, contribuyendo a mejorar el nivel de vida de la población. En la actualidad el
tránsito por este puente es limitado por su poca capacidad y el deterioro de sus estructuras,
por lo que en la implementación de este proyecto es necesario realizar una declaración de
impacto ambiental para prever impactos negativos o realzar impactos positivos
adecuadamente.

La elaboración de este proyecto está encargada al Gobierno Regional de La Libertad al


100%.

 OBJETIVOS DEL ESTUDIO

 Identificar, evaluar e interpretar los impactos ambientales potenciales, cuya ocurrencia


tendría lugar en las distintas etapas del proyecto (Habilitación, construcción, operación,
mantenimiento y Cierre Final) a fin de plantear las medidas adecuadas orientadas a
evitar y/o mitigar los efectos negativos y fortalecer los positivos.
 Desarrollar el análisis ambiental de las áreas de influencia directa e indirecta del presente
proyecto.
 Cumplir la Normatividad vigente para la preservación y protección ambiental de las
actividades del proyecto a ejecutar.
 Evaluar las condiciones ambientales del proyecto y hacer las recomendaciones según sea
el caso, buscando garantizar la sostenibilidad ambiental.

 METODOLOGÍA

El proceso de estudio ambiental está definido por el tipo de proyecto a evaluar y su


magnitud, que según la Ley N° 27446 “Sistema Nacional de Evaluación de Impacto

2
Ambiental y su Reglamento D.S. N° 019-2009-MINAM su categorización corresponde a un
Declaración de Impacto Ambiental por cuanto se prevé la generación de impactos
ambientales negativos leves a moderados. El proyecto “Puente Baños Chimú - Lucma – La
Libertad”, es de mediana envergadura, es zona puntual y focalizada.

Para el proceso del Estudio de Impacto Ambiental se ha realizado la descripción de las


actividades del proyecto, que figuran en el Capítulo III, la que muestra las acciones que
ocasionaran impactos ambientales durante la etapa de construcción y posteriormente en la
etapa de operación de la infraestructura.

En tal sentido, se hará la identificación de impactos ambientales necesarios para establecer la


Línea base Ambiental (Caracterización del medio físico, biótico, social, cultural y económico
del ámbito de influencia del proyecto.).

Una vez establecidas las actividades del proyecto y los componentes ambientales, se
intersecta la información para identificar los impactos ambientales que serán valorados según
la alteración que ocasionen a dichos componentes. Dicha interacción se representará en la
Matriz de Moore (Interacción simple - 1973), la cual otorga valor cualitativo, que se
interpretará según las observaciones y registro de campo. En las filas de la Matriz se presentan
las actividades del proyecto y en las columnas los componentes ambientales.

Según la valoración obtenida del impacto ambiental y su magnitud asignada, se diseñará el


plan de manejo ambiental, que aseguren la ejecución de las recomendaciones y todas las
medidas ambientales propuestas.

3
I.- RESUMEN EJECUTIVO
1. INTRODUCIÓN

El Gobierno Regional La Libertad tiene a su cargo la gestión para la elaboración del Estudio
Definitivo para la construcción del Puente Baños Chimú.
Los beneficios directos que se generan con la construcción de este puente son:
 Mejor integración de las zonas productivas al comercio nacional.
 Mayor capacidad de transporte por la utilización de vehículos de gran tonelaje.
 Disminución de los tiempos de recorrido de los vehículos
 Contribuir a mejorar la movilización de productos de la región.

Se ha tomado en cuenta las normas específicamente las ambientales que van a regir en la
ejecución de este proyecto; así mismo las normas generales y específicas.

1.1. UBICACIÓN

Ubicación Política

Departamento: LA LIBERTAD
Provincia : GRAN CHIMÚ
Distrito : LUCMA
Localidad : BAÑOS CHIMÚ
Ubicación Geográfica

Este : 761 907.00


Norte : 9 164 938.47
Altitud : 904 m.s.n.m.
MAPA DEL PERU

4
PROVINCIA GRAN CHIMÚ

1.2. EXPLICACIÓN

El proyecto en estudio cruza un terreno accidentado en la ruta Departamental LI – 106 DV. Cascas
– 9 de Octubre – Baños Chimú, sobre el rio Chuquillanqui, esta a una altitud de 904 msnm,
ubicado sobre el rio Chuquillanqui.

2.- OBJETIVO DEL ESTUDIO

El trabajo tiene por objetivo la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado
del proyecto Construcción del Puente Baños Chimú – Lucma – La Libertad.

Objetivos Generales

Identificar y caracterizar los impactos ambientales y sociales que potencialmente pudiera


generar el proyecto del puente en los componentes físicos, biológicos, socioeconómicos y
culturales, y especificar medidas para prevenir, mitigar, corregir o compensar los impactos
negativos.

Objetivos Específicos

 Caracterizar y describir el ambiente físico, biológico, socio económico, cultural y social


en el que se desarrolla el proyecto. Identificar y evaluar los impactos directos e
indirectos, positivos o negativos producidos por las actividades del proyecto sobre su
entorno.
 Presentar un Plan de Manejo Ambiental en el que queden precisadas y ubicadas las
medidas ambientales para la prevención, corrección, mitigación y compensación de
los impactos ambientales negativos. Incluir en el Plan de manejo Ambiental un

5
Programa de Seguimiento o Monitoreo Ambiental, que permita evaluar la
oportunidad y eficacia de las medidas señaladas anteriormente.

 Asimismo, incluir un Programa de Contingencias, para dar respuesta a la ocurrencia


de accidentes o riesgos previsibles o de los ajenos al desarrollo y operación normal del
proyecto.

 Presentar un programa de Inversiones, que contenga el costo de llevar a cabo las


medidas propuestas para la mitigación de los impactos negativos, directos e
indirectos.

3.- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Para la elaboración del proyecto Puente Baños Chimú, se realizaron calicatas con fines de
cimentación de estribo y con fines de cálculo de socavación, se realizó la prospección geofísica
en ambos estribos del puente con fines de determinar la profundidad de la roca.

Se realizó el mapeo geológico de la zona de influencia del estudio.

Se realizó muestro del agua del cauce del rio para su uso en el proceso constructivo.

Se ubicó las canteras de afirmado, relleno de seguridad (botadero), sociabilizado con los
beneficiarios del proyecto y sus autoridades.

Se realizaron los ensayos de laboratorio pertinentes

Se realizó la inspección en campo con fines de elaborar el expediente del CIRA..

Con la información recopilada se está en capacidad de poder realizar el desarrollo de la


Ingeniería del proyecto.

Con la Ingeniería Básica detallada, se ha desarrollado el estudio definitivo del proyecto:


“Construcción Puente Baños Chimú – Lucma – La Libertad, en la cual se ha considerado los
siguientes estudios:

3.1 ESTUDIOS TOPOGRÁFICOS


3.2 ESTUDIOS GEOMÉTRICOS
3.3 ESTUDIOS HIDROLÓGICOS
3.4 ESTUDIOS GEOLÓGICOS - GEOTÉCNICOS
3.5 ESTUDIO DE CANTERAS Y FUENTES DE AGUA
3.6 ESTUDIO DE TRAFICO
3.7 ESTUDIO DE ESTRUCTURAS
3.8 ESTUDIO DE SEÑALIZACIÓN

6
El diseño del Puente Baños Chimú comprende el área de construcción y las áreas
complementarias de cantera de afirmado y botadero.

Con respecto al área de construcción del Puente se contempla los siguientes trabajos:

 Construcción de un puente mixto de 40 m de longitud (estribos de concreto


armado, tablero losa de concreto armado con vigas de acero).
 Adecuación de accesos de la vía actual con la estructura a construirse, el
mejoramiento será con afirmado en una longitud de 600m y señalización.
 Construcción de obras de 79 ml. de drenaje en losa de puente.
 Construcción de 60 ml. de drenaje en estribos y alas.
 Encauzamiento del cauce del río Chuquillanqui en el área de estudio.
Las áreas complementarias necesarias para la ejecución del Proyecto, son la cantera de
material de extracción de afirmado y botadero se encuentran cercanas al área de
construcción del Puente (ver plano de ubicación).

El presupuesto final de la obra incluido el plan de manejo ambiental es: S/. 3´936,625.35

7
8
9
El tiempo de ejecución de la obra es de 8 meses, se detalla el cronograma de avance de obra
propuesto:

CUADRO N° 01: CRONOGRAMA DE LAS ETAPAS DEL PROYECTO


Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes
FASES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

I.- PRE INVERSIÓN

ESTUDIO DEFINIT.,REVISIÓN,
APROBACION

II.- INVERSION

LICITACION

EJECUCIÓN DE OBRA

- OBRAS PRELIMINARES

- TRABAJOS PRELIMINARES

10
- MOVIMIENTO DE TIERRAS

- PAVIMENTOS

- PUENTE L=40m

- ESTRIBOS

- LOSA Y VEREDAS/SARDINELES DE

- VARIOS

- DEFENSA RIBEREÑA

- SEÑALIZACIÓN

- CANTERAS

- RELLENO DE SEGURIDAD
(BOTADERO)

- PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

III.- SUPERVISIÓN DE OBRA

IV.- LIQUIDACION DE OBRA

11
4.- LÍNEA BASE AMBIENTAL

1.- Sobre la Línea Base Física (LBF), señalamos:

De acuerdo a esta clasificación y considerando el factor altitudinal desde el litoral


hasta la divisoria se han identificado 6 formaciones ecológicas en la Cuenca del Río
Chicama las cuales están asociadas a un tipo climático que varía desde per- árido y
semi-cálido a per-húmedo y muy frió

Climatología.- Se ha utilizado información de análisis de Estaciones cercanas a la


localidad de la Entidad SENAMHI.

Temperatura.- Las temperaturas que corresponden a este tipo climático fluctúan


entre 21.0 °C y 29.9 °C.

Evaporación.- La determinación de este parámetro es importante, en el cálculo de


la evaporación de embalses así como en el cálculo de la Evapotranspiración en el
valle y en la cuenca. La evaporación media anual en el valle es de 1368.4 mm.

Humedad relativa.- La humedad relativa media anual en el valle es de 77.3 con


máximas diarias medias mensuales que alcanzan el 94.3% en los meses de invierno y
una mínima diaria media mensual que llega a 55.81% en los meses de verano.

Precipitación.- La precipitación media en la estación pluviométrica de Cascas


(Altitud 1,208 msnm) describe en los meses de máxima intensidad (enero, febrero y
marzo) para la zona del proyecto precipitaciones medias que alcanzan los 77.61 mm
con un promedio anual de 224.35mm.

Geología y Geomorfología, Hidrología e Hidrografía, Fisiografía, Suelos.- Se han


tomado los datos más importantes del estudio de Geología – Geotecnia, Hidrología
y Suelos que incidirán en el Estudio de Impacto Ambiental.

2.- Sobre la Línea Base Biológica (LBB)

Flora.- Árboles madereros: tara, suro, eucalipto, larayan. Plantas medicinales:


chachacomo. Frutas: uvas, alfalfa, lucma, chirimoya, granadilla. Plantas nativas:
maqui-maqui, pincullo, cactáceas

Fauna .- Animales silvestres: Turdus Fuscater, Gastrotheca montícola, Stenocercus,


Melanopygus, eleutherodactylus sp. Ganado: vacuno, porcino, bovino, equino.

3.- Sobre la Línea Base Socio Económica (LBS)

División Política.- El estudio indica las características geográficas y políticas de la


Provincia Gran Chimu, distrito de Lucma, que es donde está ubicado el proyecto.

12
Economía.- Las condiciones de vida de los pobladores de la zona del proyecto son
precarias y deficientes, la falta mayor inversión y mejores condiciones económicas
como la falta de una adecuada infraestructura vial.

Demografía.- La provincia de Gran Chimú posee 31,643 habitantes y el distrito de


Lucma 6,225 habitantes.

Transporte.- Los medios de transporte en el distrito de Lucma son camionetas


rurales, vehículos de carga pequeña.

Educación.- Existen 74 centros educativos en el distrito de los cuales 04 son institutos


superiores, 19 son de educación inicial, 41 de educación primaria y 11 de educación
secundaria.

Salud.- Según la información manejada por la Microred MINSA – INEI al 2009,


existen 1 centros de salud y 3 puestos de salud en el distrito de Lucma.

Empleo.- Según la información manejada por el INEI al 2007, existen una población
en edad de trabajar de 9,490.

Vivienda.- Según la información manejada por el INEI al 2009, existe en la


población 3,597 viviendas con servicios de agua potable.

5.-PLAN DE PARTICIPACION CIUDADANA

Se ha proyectado el Plan de Participación Ciudadana como un mecanismo orientador y


ejecutivo, puesto que incidirá sobre los impactos sociales del proyecto de manera práctica de
acuerdo a las condiciones dominantes del Área de Influencia Directa, sus apreciaciones e
intereses en temas considerados importantes como Empleo, Impacto Ambiental y Desarrollo
Local.

OBJETIVO GENERAL DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA


Prevenir o minimizar los riesgos e impactos sociales negativos y maximizar los impactos
sociales positivos asociados al desarrollo del sector transporte y comunicaciones, enfocado en
la sostenibilidad ambiental y económica, en procura del desarrollo de la sociedad en un
marco de deberes y derechos, respetando a la ley, a las Localidades, a los individuos y al
ambiente.

Los instrumentos que permitirán el logro de este objetivo se presentan como programas y
actividades que a continuación se detallan.

- Programa de Desarrollo Local

- Programa de Información y Consulta


 Actividades de Consulta Ciudadana.
 Actividades de Capacitación en Relaciones Comunitarias.

- Programa de Empleo Temporal de Personal Local

- Programa de Monitoreo Socio-ambiental Participativo


 Actividades de Capacitación en Monitoreo Socio-ambiental Participativo

13
6.- CARACTERIZACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Esta etapa consiste en la identificación de los impactos potenciales que se van a generar por
las diversas actividades del proyecto. Luego se efectúa el análisis de impactos ambientales
identificados sobre la base del conocimiento general del ecosistema y de las actividades
probables de la obra.

Posteriormente, en base al trabajo de campo se determinan los aspectos ambientales más


importantes, conociendo de esta manera, las estrechas interacciones que se establecerán
entre el proyecto y su entorno.

Se ha tomado en cuenta la identificación y las características de los impactos ambientales, así


como los riesgos a la salud humana y los riesgos ambientales del proyecto, en todas sus fases y
durante todo su periodo de duración. Para tal fin, se ha realizado los procedimientos
siguientes:

6.1.- IDENTIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

6.1.1. ASPECTOS GENERALES


La implementación del proyecto: “Construcción del Puente Baños Chimú – Lucma – La
Libertad” implicara peligros de alteración en el ecosistema local, por la construcción,
operación y mantenimiento del mismo. Por ello es necesario hacer un análisis de los impactos
que implicaría este proyecto tanto positivos y negativos; así como directos e indirectos.

6.1.2. METODOLOGÍA

La metodología se sustenta en los métodos: “ad hoc”, que son los juicios y criterios
profesionales establecidos para la identificación, predicción y ponderación de los impactos
ambientales, de las cuales obtendremos una valoración cualitativa. En este estudio de
valoración, representamos el impacto, en base al grado de manifestación cualitativa del
efecto que quedará reflejado en una matriz de interacciones. Para determinar los impactos
en el proyecto se ha confeccionado una matriz de Moore; que es un matriz de interacción
simple.

6.1.3. MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN

RESULTADOS
-Impactos negativos N : 51 impactos (18 %)
-Impactos positivos P : 37 impactos (13 %)

14
-Impactos despreciables D: 192 impactos (69 %)

TOTAL IMPACTOS: 280 impactos (100%)


Como se puede notar el 69% del total de interacciones son IMPACTOS DESPRECIABLES por
tener un corto periodo de efecto; así como alcance de espacio cortó.

6.1.4. MATRIZ DE VALORACIÓN Y JERARQUIZACIÓN

RESULTADOS

Se tiene un total de 89 impactos entre negativos y positivos; de los cuales 51 son negativos
(57%) y 38 positivos (43%).

IMPACTOS NEGATIVOS.- De los 51 impactos negativos identificados, tenemos:

· 51 impactos bajos, que representan el 100 % del total de impactos negativos, por lo que
tienen un alto porcentaje de mitigación con la aplicación de las medidas de Manejo
Ambiental.

IMPACTOS POSITIVOS.- De los 38 impactos positivos identificados, tenemos: · 26 impactos


bajos que representan el 68 % del total de impactos positivos, y 12 impactos moderados que
representan el 32 % de los cuales se puede maximizar en un moderado porcentaje, en un 15%,
luego de las medidas de Manejo Ambiental.

6.2 PREDICCIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS

Una vez conocidas las características del proyecto, identificados los impactos potenciales en el
ambiente y en la salud, asociados con el proyecto y la descripción del área donde se localizara
el mismo, corresponde realizar la predicción de los efectos sobre el ambiente y salud de la
población. La predicción se puede definir como una afirmación basada en el cálculo,
conocimiento o inferencia de datos o experiencias, antes de tener pruebas.
6.2.1 DURANTE LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

6.2.2 DURANTE LA ETAPA DE OPERACIÓN

6.2.3 DURANTE LA ETAPA DE MANTENIMIENTO

6.3 ANALISIS DE IMPACTOS AMBIENTALES

En general, ya identificados, valorados los impactos directos e indirectos, positivos y negativos


generados por el proyecto, se han considerado los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) y
los Límites Máximos Permisibles (LMP) vigentes, los cuales se presentan en el siguiente
análisis:

6.3.1 DURANTE LA ETAPA DE EJECUCIÓN

15
6.3.2 DURANTE LA ETAPA DE OPERACIÓN

6.4 VALORACIÓN ECONOMICA DEL IMPACTO AMBIENTAL

6.4.1 ESTIMACIÓN DEL VALOR ECONOMICO DE BENEFICIOS Y COSTOS POTENCIALES

6.4.2. ANALISIS DE COSTO BENEFICIO

7.- PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

7.1.- PROGRAMAS DE MEDIDAS PREVENTIVAS, CORRECTIVAS Y


COMPENSATORIAS
Este programa está constituido por un conjunto de medidas preventivas, de mitigación y/o
correctivas para los impactos identificados. A continuación se detallan las actividades que
deben ser ejecutadas durante todo el proceso constructivo del puente Baños Chimú

6.1.1 Subprograma de manejo de residuos sólidos, líquidos y afluentes

6.1.2 Subprograma de control de erosión y sedimentos

6.1.3 Subprograma de protección de recursos naturales

6.1.4 Subprograma de salud local

6.1.5 Subprograma de Salud Ocupacional

6.1.6 Subprograma de Seguimiento Vial

7.2. PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO AMBIENTAL


El Programa de Monitoreo Ambiental y Seguimiento Ambiental contempla la evaluación
periódica, integrada y permanente de la dinámica de las variables ambientales, de tal
manera que se permita determinar si las medidas de mitigación y prevención propuestas se
están cumpliendo y si se están logrando los objetivos esperados.

7.2.1. MONITOREO AMBIENTAL

7.3 PROGRAMA DE ASUNTOS SOCIALES


7.3.1 Subprograma de relaciones comunitarias

Considerando que el proyecto tendrá una marcada incidencia en el ámbito social y


particularmente en el área de influencia directa, durante el período de construcción a
nivel individual, organizacional y comunal, estableciéndose interacciones sociales e

16
institucionales entre actores de entidades gubernamentales y de la sociedad civil, con
diversos enfoques y percepciones del proyecto, el Subprograma de Relaciones
Comunitarias debe considerar el análisis de la fortaleza interna el proyecto de
“responder a una problemática álgida en la ciudad como es el congestionamiento
vehicular y contaminación ambiental” que afecta a toda la ciudadanía arequipeña.
Por lo señalado, se proponen las siguientes acciones:

7.3.2 Subprograma de contratación de mano de obra local

El proyecto tiene considerado la creación de puestos de empleo directo, por lo que se


deberá considerar los siguientes aspectos:

7.3.4 Subprograma para el fortalecimiento institucional

7.4.- PROGRAMA DE CAPACITACIÓN AMBIENTAL Y SEGURIDAD


Este programa contiene los lineamientos principales para implementar la capacitación
ambiental y seguridad laboral, educación ambiental y seguridad vial, en aras de concientizar
al personal de obra (obreros, técnicos y profesionales), así como a las poblaciones asentadas
en el área inmediata al proyectado puente, sobre la importancia de la conservación de los
recursos naturales, el medio ambiente, seguridad vial y laboral.

7.4.1 Subprograma de educación ambiental

7.4.2 Subprograma de educación vial

7.4.3 Subprograma de capacitación ambiental y seguridad laboral

7.5.- PROGRAMA DE CONTINGENCIAS


7.6.- PROGRAMA DE CIERRE DE OBRA
En este programa se harán las acciones y medidas que se debe realizar después de que la
empresa constructora haya culminado todas las obras consideradas en los términos de
referencia, lo que implica que en esta etapa de abandono de todas las áreas que fueron
utilizadas durante el proceso de construcción: canteras, así como, el área que ha sido
utilizadas como depósitos de materiales excedentes, sean restauradas, de tal forma de
devolver y mejorar el paisaje de las zonas afectadas y del entorno en general.

17
7.7.- PROGRAMA DE INVERSIONES

CUADRO Nº 32: RESUMEN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Item Descripción Sub-Total

PROGRAMA DE MEDIDAS DE PREVENCION, MITIGACION Y/O


1 S/. 10,000.00
CORRECTIVAS

2 PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL S/. 10,800.00

3 PROGRAMA DE SEÑALIZACION AMBIENTAL S/. 2,740.00

4 PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL S/. 12,000.00

5 PROGRAMA DE ASUNTOS SOCIALES S/. 6,500.00

6 PROGRAMA DE CAPACITACION AMBIENTAL Y DE SEGURIDAD S/. 3,000.00

7 PROGRAMA DE CONTINGENCIAS S/. 10,000.00

8 PROGRAMA DE CIERRE DE OBRA S/. 22,903.62

9 PROFESIONALES PARA LA IMPLEMENTACION S/. 18,000.00

TOTAL (Sin incluir IGV) S/. 95,943.62

8.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


8.1 CONCLUSIONES

 Podemos observar que el Ecosistema de esta zona es del Tipo No Frágil; es decir poco
vulnerable a los cambios del clima, sin embargo el proyecto se encuentra dentro de un
área ya vulnerada por la intervención parcial antropogénica del gobierno y los
pobladores de la zona, por tanto no hay impacto ambiental global significativo.

 El análisis ambiental demuestra que en el área de influencia del proyecto, el grado de


impacto ambiental negativo será Bajo frente a los componenetes físicos, biológicos,
socioculturales y económicos, por el alto porcentaje de mitigación con el plan de manejo
ambiental a implementarse. De la misma manera el análisis ambiental demuestra que el
grado de impacto ambiental positivo será Bajo frente a los factores físicos, biológicos, y
Moderado frente a los factores socioculturales y económicos. Según la categorización de la
Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental este proyecto está incluido
en la categoría II. Es necesario recalcar que el porcentaje de impactos positivos es el 13%
frente al porcentaje de impactos negativos que es el 18%, entendiendo que los impactos
negativos tienen un alto porcentaje de mitigación.

 De la evaluación económica ambiental y de los resultados del análisis de costo/beneficio


podemos deducir que el proyecto es ambientalmente viable.

18
 La implementación del Plan de Manejo Ambiental permitirá tomar las medidas de
prevención, mitigación y correctivas durante la ejecución del puente; asi mismo se
protegerá la salud de los trabajadores, se implementaran las respectivas señalizaciones
ambientales, se realizaran monitoreos ambientales, la difusión de temas ambientales con
las respectivas capacitaciones, se prepararan ante eventualidades a través del plan de
contingencia y se orientara tanto al personal como a los pobladores como se lleva a cabo
un cierre de obra.

 El seguimiento y supervisión ambiental durante la ejecución de obra, debe garantizar los


mínimos impactos negativos y el realce de impactos positivos, así mismo se considerara del
seguimiento del cierre del relleno de seguridad (botadero) y la restauración de áreas
alteradas durante la construcción del Puente.

8.2 RECOMENDACIONES

· Deberá presentarse antes de que finalice la vida útil del puente un plan de cierre final.

· Las capacitaciones del plan de manejo ambiental deben hacerse antes, durante y después
de culminada la infraestructura vial.

· Se deberá tener cuidado sanitario dentro del campamento, por lo que dispondrán de los
equipos de saneamiento necesarios para el manejo de los residuos sólidos y manejo de las
aguas residuales que se generen por las actividades diarias del personal de obra, previendo
de los riesgos de salud.

19
II.- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

2.1. INFORMACIÓN BÁSICA DEL PROYECTO


2.1.1. ANTECEDENTES GENERALES

En el año 2012, el Gobierno Regional La Libertad declaró la viabilidad del Estudio de


Preinversión a nivel de Perfil del proyecto: Construcción del Puente Baños Chimú – Lucma –
La Libertad.

En aplicación de las Normas del Sistema Nacional de Inversión Pública, el Estudio de


Preinversión a nivel de Perfil fue revisado por la oficina de Programación de Inversiones
(OPI) de Gobierno Regional La Libertad aprobando y declarando viable el estudio mediante
informe técnico: 113-2012-GR-LL-GRPAT/SGPIP con la cual se otorga la Declaración de
Viabilidad del Proyecto, Código 237522, por un monto de S/. 1´900,730.00, en el presente año
la entidad ejecuta el expediente técnico del proyecto, denominado “CONSTRUCCION DEL
PUENTE BAÑOS CHIMÚ – LUCMA – LA LIBERTAD.”

2.1.2. MARCO DE REFERENCIA LEGAL Y ADMINISTRATIVO: En cumplimiento a las normas


específicamente las ambientales que van a regir en la ejecución de este proyecto se presenta
las siguientes normas:
*Normatividad Vigente
Normas Generales:
- Constitución Política del Perú.
- Ley General del Ambiente, Ley Nº 28611.
- Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada, Decreto Legislativo N° 757 y
sus modificatorias.
- Ley N° 27293 Ley del sistema nacional de inversión pública , modificada por las leyes
28802 y 28522 y la directiva general del sistema nacional de inversión pública
Directiva N° 001-2011-EF/68.01
- Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental, Ley N° 27446.
- D.S 019-2009-MINAM, Reglamento de la Ley Nº 27446 Ley del Sistema Nacional de
Evaluación de Impacto Ambiental.
- Ley de Evaluación de Impacto Ambiental para Obras y Actividades, Ley N° 26786.
- Establecen casos en que la aprobación de los Estudios de Impacto Ambiental y
Programa de Adecuación de Manejo Ambiental requerirán la opinión Técnica del
INRENA, Decreto Supremo N° 056-97-PCM
- Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales, Ley Nº
26821.
- Ley sobre la Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica,
Ley N° 26839.
- Ley Forestal y de Fauna Silvestre, Ley 27308
- Título XIII del Código Penal, Delitos contra la Ecología, Decreto Legislativo Nº 635.
- Ley Nº 29338, Ley de Recursos Hídricos
- Ley General de Residuos Sólidos, Ley N° 27314
- Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos, Decreto Supremo Nº 057-2004-
PCM
- Ley General de Salud, Ley N° 26842.
- Ley General de Amparo al Patrimonio Cultural de la Nación, Ley Nº 24047,
(12/12/84), modificada (artículos 4º y 5º) por Ley 24193. p.
- Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 23853
- Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano, Decreto Supremo
Nº 027-2003-VIVIENDA

20
- Ley General de Expropiaciones, Ley Nº 27117
- Reglamento de Clasificación de Tierras, Decreto Supremo Nº 0062/75-AG
- Decreto Supremo N° 037-96-EM Normas para el aprovechamiento de canteras de
materiales de construcción que se utilizan en obras de infraestructura que desarrolla
el Estado. (28/10/96)
- D.S. N°. 011-93-TCC. Declara que las canteras de minerales no metálicos de materiales
de construcción ubicadas al lado de las carreteras en mantenimiento se encuentran
afectadas a éstas. (16/04/93)
- RESOLUCION MINISTERIAL Nº 188-97- EM/VMM establece requisitos que deben
tenerse en cuenta para el desarrollo de actividades de explotación de canteras de
materiales de construcción. (16/05/97)

Normas de Calidad Ambiental:


- Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad de Aire, Decreto Supremo Nº 074-
2001- PCM
- Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido, Decreto
Supremo N° 085-2003-PCM.
- D. S. 002-2008-MINAM, Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para el Agua.
- Proyecto de Decreto Supremo para la “Aprobación de Límites Máximos Permisibles
de Emisiones Gaseosas y Partículas para el Sub-Sector Electricidad” de febrero del
2004.
- Niveles Máximos Permisibles para Efluentes Líquidos para actividades de generación,
transmisión y distribución de energía eléctrica. R.D. No. 008-97-EM/DGAA.
- Estándares de Calidad Ambiental para Radiaciones No Ionizantes, Decreto Supremo
Nº 010 – 2005 – PCM.
- Límites Máximos Permisibles de la Comisión Internacional para la protección contra
Radiaciones no Ionizantes (ICNIRP)

Normas Específicas:
- Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones (D.S. N° 041-2002 –MTC )
Con Fecha 24 de Agosto del 2002, se aprobó el Reglamento de Organización y Funciones
del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en el que se modifica algunos artículos,
siendo los más relevantes para la especialidad los siguientes:
Artículo 73°.- Dirección General de Asuntos Ambientales La Dirección General de
Asuntos Ambientales se encargara de velar por el cumplimiento de las normas de
conservación del medio ambiente del Sub sector, con el fin de garantizar el adecuado
manejo de los recursos naturales durante el desarrollo de las obras de infraestructura de
transporte; así como de conducir los procesos de expropiación y reubicación que las
mismas requieran.
Artículo 75°.- La Dirección de Evaluación Socio – Ambiental se encarga de velar por
que los estudios de Impacto Socia Ambiental del Sub-sector Transportes sean los que se
requieren para garantizar el adecuado manejo de los recursos naturales y mínimo
impacto social durante el desarrollo de las obras de infraestructura de transporte. Tiene
las funciones siguientes:
Artículo 76°.- La Dirección de Expropiaciones y Reasentamientos es responsable de
conducir los procesos de expropiación de predios y reasentamientos que sean necesarios
para el desarrollo de las obras del sub-sector.

21
*Marco Institucional
- Ministerio del Ambiente creado por Decreto Legislativo N° 1013 (publicado el 14-5-
2008).
- Se fusiona el Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) y la Intendencia de Áreas
Naturales Protegidas del INRENA.
- Ministerio de Transporte Comunicaciones (MTC).
- Ministerio de Agricultura (MINAG) – ATDR Chicama.
- Dirección General de Medio Ambiente
- Dirección General de Áreas Protegidas.
- Ministerio de Educación.
- Instituto Nacional de Cultura (INC).
- Dirección General del Patrimonio Arqueológico.
- Gobierno Regional La Libertad
- Municipalidades.
- Plan de Desarrollo Regional Concertado al 2021, que establece dentro de sus
directrices lo siguiente: “Promover contratos de concesión y/o proyectos, con la
participación del sector privado, para ampliar la frontera agrícola, energética y vial,
incorporando un componente que implique la participación de las comunidades del
ámbito respectivos de influencia en su mantenimiento y sostenibilidad, via promoción
de empresas comunales proveedoras de bienes y servicios, mano de obra etc.”
- Plan Vial Provincial Participativo de Gran Chimu 2008-2012 se considera como
prioridad dentro de las obras de mejoramiento vial el camino Baños Chimu –
Simbron – Sayapullo.

2.1.3. OBJETIVOS Y JUSTIFICACION DEL PROYECTO

2.1.3.1. OBJETIVO GENERAL

* Instalación de estructura civil para un adecuado servicio de transitabilidad vehicular y


peatonal mejorando el acceso en el sector Baños Chimú, distrito de Lucma.

2.1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

· Contribuir a mejorar el puente de acceso a los distritos de Cascas, Lucma, Marmot y


Sayapullo.

. Contribuir a mejorar el bienestar y sensibilizar la participación de los ciudadanos, para


garantizar la vida útil de la obra.

. Mayor cobertura de comunicación vial de los beneficiarios.

· Generar puestos de empleo temporales en la construcción, operación y mantenimiento de la


obra.

2.1.4. JUSTIFICACION DEL PROYECTO

La dificultad de transitar en la vía Ruta , LI 106 (Sayapullo – Simbron – Baños Chimu – 9 de


Octubre, Desvió Cascas), sobre todo en el tramo de Baños Chimú, se debe básicamente a las
condiciones que impiden la utilización de esta vía por la presencia del Rio Chuquillanqui
(Simbrón) que hace imposible el paso de vehículos y personas en la época de mayores
precipitaciones pluviales, esta situación dificulta el traslado de los productos pecuarios y
agrícolas hacia la capital del Distrito y de la Provincia, entre otros lugares de comercio,

22
provocando el bajo nivel de intercambio comercial, aspectos que influyen en la baja
producción pecuaria de la zona.

Siendo así que el Gobierno Regional de La Libertad se involucra en este proyecto


entendiendo que esta problemática debe ser resuelta urgentemente por lo que se planteo los
siguientes problemas:

- Limitada calidad de vida de los productores agropecuarios en general que residen en


los centros poblados alrededor de la vía de acceso.
- Débil integración entre Centros poblados, comunidades y parcialidades.
- Bajos niveles de desarrollo socioeconómico de los pobladores.
- Deficiente articulación vial de la zona.

Siendo así que el Gobierno Regional de La Libertad se involucra definiendo como una
problemática los siguientes:

- Altos costos de los fletes para trasladar los productos agropecuarios a los mercados
locales.
- Difícil acceso a los servicios básicos, como atención de salud en casos de emergencia.

2.1.5. LOCALIZACIÓN

2.1.5.1. Ubicación Política

Departamento : LA LIBERTAD
Provincia : GRAN CHIMÚ
Distrito : LUCMA
Localidad : BAÑOS CHIMÚ

2.1.5.2. Ubicación Geográfica

Este : 761 907.00


Norte : 9 164 938.47
Altitud : 904 m.s.n.m.
Datum: World Geodesic System, Datum 1984 – WGS84
 Proyección: Universal Transversal Mercator, UTM
 Sistema de Coordenadas: Planas
 Zona UTM: 17s Cuadricula: L

Se observa plano N° 01 de ubicación del proyecto.

23
N° 01: UBICACIÓN DEL PROYECTO

2.1.5.3 BENEFICIARIOS

La puesta en marcha de este proyecto beneficiaría directamente a los pobladores de Cascas,


Lucma, Marmot y Sayapullo que en conjunto tienen una población de 31,643 habitantes.

2.1.6 DESCRIPCION SECUENCIAL DE LAS ETAPAS DEL PROYECTO

El diseño del Puente Baños Chimú comprende el área de construcción y las áreas
complementarias de cantera de afirmado y botadero.

Con respecto al área de construcción del Puente se contempla los siguientes trabajos:
- Construcción de un puente mixto de 40 m de longitud (estribos de concreto armado,
tablero losa de concreto armado con vigas de acero).
- Adecuación de accesos de la vía actual con la estructura a construirse, el mejoramiento
será con afirmado en una longitud de 600m y señalización.
- Construcción de obras de 79 ml. de drenaje en losa de puente.
- Construcción de 60 ml. de drenaje en estribos y alas.
- Encauzamiento del cauce del río Chuquillanqui en el área de estudio.

Las áreas complementarias necesarias para la ejecución del Proyecto, son la cantera de
material de extracción de afirmado y botadero se encuentran cercanas al área de
construcción del Puente (ver plano de ubicación).

24
CUADRO N° 01: CRONOGRAMA DE LAS ETAPAS DEL PROYECTO
Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes
FASES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
I.- PRE INVERSIÓN
ESTUDIO DEFINIT.,REVISIÓN, APROBACION
II.- INVERSION
LICITACION
EJECUCIÓN DE OBRA
- OBRAS PRELIMINARES
- TRABAJOS PRELIMINARES
- MOVIMIENTO DE TIERRAS
- PAVIMENTOS
- PUENTE L=40m
- ESTRIBOS
- LOSA Y VEREDAS/SARDINELES DE C°
- VARIOS
- DEFENSA RIBEREÑA
- SEÑALIZACIÓN
- CANTERAS
- RELLENO DE SEGURIDAD (BOTADERO)
- PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
III.- SUPERVISIÓN DE OBRA
IV.- LIQUIDACION DE OBRA

2.1.7 ENVERGADURA DEL PROYECTO

La envergadura del proyecto está establecida por la delimitación del área de influencia
directa e indirecta en función de los impacto potenciales que se generan directamente son en
la zona del puente baños ubicado en las coordenadas UTM – WGS 84 que detallamos.

CUADRO N° 02: DATOS TÉCNICOS


PUENTE BAÑOS CHIMÚ – LUCMA – LA LIBERTAD
COORDENADAS UTM WGS 84 DISTANCIA ANGULO
VERTICE LADO
ESTE NORTE (m) INTERIOR
A 761849.464 9164946.328 AB 20.43 90°08'24"
B 761841.928 9164965.315 BC 48.46 80°22'12"
C 761889.325 9164975.408 CD 83.67 90°19'48"
D 761936.539 9164906.327 DE 12.85 85°09'36"
E 761925.358 9164900.000 EF 74.03 98°39'00"
F 761879.618 9164958.211 FA 32.41 253°21'00"
AREA (m2) 1900.96
PERIMETRO (m) 271.85

Respecto al área de impactos ambientales indirectos están ubicados en la zona de cantera de


afirmado y botadero que están ubicados en las coordenadas UTM – WGS 84 que detallamos.

25
CUADRO N° 03: DATOS TÉCNICOS - CANTERA DE AFIRMADO
COORDENADAS UTM WGS 84 DISTANCIA ANGULO
VERTICE LADO
ESTE NORTE (m) INTERIOR
A 762716.000 9164952.000 AB 19.34 84°12'36"
B 762735.000 9164949.000 BC 28.09 184°53'24"
C 762763.000 9164947.000 CD 16.03 79°09'00"
D 762759.000 9164932.000 DE 29.17 102°57'36"
E 762730.000 9164933.000 EF 15.03 178°09'36"
F 762715.000 9164934.000 FA 19.72 90°37'48"
AREA (m2) 743.5
PERIMETRO (m) 127.38

CUADRO N° 04: DATOS TÉCNICOS – RELLENO DE SEGURIDAD (BOTADERO)


COORDENADAS UTM WGS 84 DISTANCIA ANGULO
VERTICE LADO
ESTE NORTE (m) INTERIOR
A 762613.000 9164920.000 AB 21.00 121°30'00"
B 762624.000 9164904.000 BC 19.24 150°15'36"
C 762625.000 9164892.000 CD 10.44 138°22'12"
D 762619.000 9164884.000 DE 11.18 137°10'12"
E 762608.000 9164882.000 EF 22.49 148°50'24"
F 762587.000 9164890.000 FG 22.00 167°09'36"
G 762569.000 9164902.000 GH 14.53 84°24'00"
H 762578.000 9164913.000 HI 17.35 149°51'00"
I 762594.000 9164919.000 IA 19.05 162°27'36"
AREA (m2) 1449.00
PERIMETRO (m) 157.28

2.1.8 TIEMPO DE VIDAL UTIL


El tiempo de vida útil del proyecto es de 100 años y el monto estimado de la
inversión: S/. 3´936,625.35

2.1.9 DESCRIPCION DE LA ETAPA DE LEVANTAMIENTO DE INFORMACION


La etapa de levantamiento de información consistió en el reconocimiento de la zona
del proyecto, a cargo de un equipo de profesionales multidisciplinario, con el fin de definir la
ubicación del nuevo puente.
Se dio inicio de esta manera a desarrollar los trabajos de monumentación de hitos de
concreto para las estaciones georeferenciadas a fin de dar inicio al levantamiento
topográfico de la zona del proyecto, desarrollándose en el ancho y longitudes solicitadas en
los Términos de Referencia (TDR) del expediente técnico.
Paralelamente se realizó el conteo vehicular a fin de determinar la demanda de carga
hacia el puente.
Se realizaron calicatas con fines de cimentación de estribo y con fines de cálculo de
socavación, se realizó la prospección geofísica en ambos estribos del puente con fines de
determinar la profundidad de la roca.

26
Se realizó el mapeo geológico de la zona de influencia del estudio.
Se realizó muestro del agua del cauce del rio para su uso en el proceso constructivo.
Se ubicó las canteras de afirmado, relleno de seguridad (botadero), sociabilizado con los
beneficiarios del proyecto y sus autoridades.
Se realizaron los ensayos de laboratorio pertinentes
Se realizó la inspección en campo con fines de elaborar el expediente del CIRA..
Con la información recopilada se está en capacidad de poder realizar el desarrollo de la
Ingeniería del proyecto.

2.1.10 DESCRIPCION DE LA ETAPA DE CONSTRUCCION


La etapa de construcción del proyecto requerirá de la siguiente logística:

Materiales
Código Recurso Unidad Cantidad
0202040092 ALAMBRE NEGRO # 8 kg 389.8820
0202040093 ALAMBRE NEGRO # 16 kg 3,108.0110
0202100090 CLAVOS CON CABEZA PROMEDIO kg 389.8816
0202500021 PERNOS Y TUERCAS jgo 52.3350
0202510107 PERNOS 3/8" X 8" +T+A und 56.0000
0202510108 PERNOS 5/8" X 14" +T+A und 80.0000
0202510110 PERNOS 5/8" X 8" und 265.0221
0202940054 TUBO DE ACERO 3" m 249.3300
0202940057 TUBO DE ACERO 2" m 244.2600
0203030091 ACERO CORRUGADO Fy=4200 Kg/cm2 GRADO 60 kg 65,383.3194
0203030092 ACERO ESTRUCTURAL GRADO 50 ton 45.7800
0205300052 MATERIA ORGANICA m3 0.2550
0206040015 CAPTAFAROS und 23.6250
0221010003 CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 Kg) bls 9,492.7330
0227020018 BARRENO 5'x39mm und 1.4040
0229010012 ADITIVO CURADOR DE CONCRETO gln 198.9380
0229010144 ADITIVO INCORPORADOR DE AIRE kg 230.9747
0229510001 OXIGENO m3 596.4780
0229510003 ACETILENO m3 198.8263
0229550094 SOLDADURA (AWS E6010) kg 434.7257
0229550095 SOLDADURA (E7018) kg 5,460.0800
0230010015 MICROESFERAS DE VIDRIO kg 7.3920
0230010114 DESMOLDADOR PARA ENCOFRADO gln 201.6048
0230010115 APOYOS PROVICIONALES und 3.7060
0230010122 GEOTEXTIL NO TEJIDO m2 2,217.6000
0230020095 CABLES, ESTROBOS, ETC. est 87.2000
0230120005 LAMINA REFLECTIVA ALTA INTENSIDAD p2 55.6546
0230120006 LAMINA REFLECTIVA GRADO INGENIERIA p2 137.3120
0230200007 TERMINAL T-1 und 1.0710
0230200019 GUARDAVIA DE ACERO 3.81x2.5mm m 90.0000
0230200020 TERMINAL T-2 und 1.0710
0230210021 INFORME TECNICO %EQ

0230520029 APOYO DE NEOPRENO TIPO I dm3 31.5000


0230520030 APOYO DE NEOPRENO TIPO II dm3 31.5000
0230710062 MORTERO AUTONIVELANTE kg 1,382.5350
0232990010 FLETE TERRESTRE ton 43.6000
0234010001 GASOLINA 84 OCTANOS gln 294.5876
0239010104 SEGUROS DE TRANSPORTE est 4.3600
0239020110 ACCESORIOS Y PEGAMENTOS %MT

0239020113 CAMPAMENTO Y PATIO DE MAQUINAS GLB 1.0000


0239110025 PLANTAS NATIVAS kg 5.1000
0239900108 CARTEL DE OBRA GLB 2.0000
0243010001 MADERA TORNILLO p2 6,858.7412
0244020014 TRIPLAY 4' x 8' x 18mm pln 157.2986
0251020055 ANGULO DE 5/8"x6"x6" m 18.0000

27
0251050006 ACERO ESTRUCTURAL A-36 ton 0.0486
0251130056 PERFIL "T" 1 1/2" x 3/16" m 29.4530
0251130064 PLATINA 2" X 1/8" m 10.0940
0251130065 PERFIL 1" x 1" x 3/16" m 28.9840
0254110090 PINTURA ESMALTE gln 44.9648
0254210001 PINTURA ANTICORROSIVA gln 7.4528
0254210101 PINTURA ACABADO POLIURETANO 2 COMPONENTES gln 13.0800
0254220016 PINTURA BASE ZINC INORGANICO gln 13.0800
0254440022 SOLVENTE gln 42.7715
0254450013 PINTURA PARA TRAFICO gln 1.8480
0254470001 TINTA SERIGRAFICA ROJA gln 0.0224
0254470002 TINTA SERIGRAFICA NEGRA gln 0.1132
0254850004 FIBRA DE VIDRIO DE 4 MM. ACABADO m2 3.0600
0254850005 FIBRA DE VIDRIO DE 6 MM. ACABADO m2 12.7570
0254960025 PINTURA IMPRIMANTE gln 19.7602
0254960027 PINTURA INTERMEDIA EPOXICA gln 26.1600
0256020093 PLANCHA DE ACERO LAC 3/8"x1220x2400 mm m2 22.0200
0256020094 PLANCHA DE ACERO LAC 1/4"x1220x2400 mm m2 2.3815
0256020099 PLANCHA DE ACERO 3/4"x2" kg 0.0090
0256020100 PLANCHA DE ACERO 10.5"x3/4" kg 0.0459
0256040002 PLATINA DE FIERRO 3/16" X 3" m 0.4980
0256220063 PLANCHA DE FIERRO E=5/8" kg 102.9110
0256220065 PLANCHA DE FIERRO E=3/8" kg 1,481.3680
0263010004 POSTE PARA GUARDAVIA 2.5"x5"x1.8m und 450.0000
0272720005 TUBERIA PVC D=3/8" m 0.0000
0272720008 TUBERIA PVC Ø=3" m 87.2491
0272720010 TUBERIA PVC D=3/4" m 0.0000

Equipos y Herramientas
Código Recurso Unidad Cantidad
0337010011 HERRAMIENTAS MANUALES %MO
0337900050 EQUIPO DE PINTURA hm 184.9040
0337900055 MANTENIMIENTO DE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL GLB 1.0000
0348010082 MEZCLADORA DE CONCRETO 23HP 11-12P3 hm 135.7912
0348020011 COMPACTADOR VIBRATORIO TIPO PLANCHA 7 HP hm 723.1942
0348100015 CAMIONETA 4X2 PICK UP CABINA SIMPLE 84 HP hm 63.3307
0348110022 CAMION VOLQUETE 6X4 330 HP, 15 M3 hm 386.0852
0348120002 CAMION CISTERNA 4X2 (AGUA) 2,000 GAL. hm 50.4346
0348120093 MOTOBOMBA 34 HP D=8" hm 855.5167
0348210065 MOTOSOLDADORA hm 466.7191
0348600003 TIRFOR DE 5 TON. hm 232.5319
0348800001 ANDAMIO hm 2,441.6000
0348870003 GATAS DE 50 TN. hm 581.3319
0348950004 EQUIPO DE ARENADO hm 87.2000
0348970014 MONTACARGAS 80 HP 5TON hm 174.4000
0348970015 TECLE DE 5 TON. hm 581.3319
0349010002 COMPRESORA NEUMATICA 250-330 PCM, 87 HP hm 117.0686
0349020091 MARTILLO NEUMATICO 29 Kg. hm 48.4370
0349040006 CARGADOR SOBRE LLANTAS 125-155 HP 3.0 YD3 hm 259.7263
0349060059 RETROEXCAVADOR S/ORUGAS 115-165 HP, 0.75-1.60 YD3 hm 580.8468
0349080003 TRACTOR SOBRE ORUGA DE 140-160 HP hm 66.6432
0349080005 TRACTOR SOBRE ORUGA DE 190-240 HP hm 152.2647
0349110088 RODILLO LISO VIBRATORIO AUTOPROPULSADO 101-135HP hm 27.3411
10-12T
0349110095 RODILLO LISO VIBRATORIO MANUAL 10.8HP 0.8-1.1 ton hm 361.5964
0349130008 CHANCADORA PRIMARIA 15 x 24 30HP 46-70 Ton/hora hm 84.2059
0349130009 CHANCADORA SECUNDARIA 15 x 24"S 30HP 46-70 Ton/hora hm 84.2061
0349140093 ZARANDA VIBRATORIA 4" X 6" X 14 hm 84.3533
0349140094 ZARANDA ESTATICA hm 36.3605
0349160005 MOTONIVELADORA DE 145-150 HP hm 12.9411
0349270015 GRUPO ELECTROGENO DE 230HP, 150 KW. hm 348.8000
0349270096 GRUPO ELECTROGENO DE 116 HP 75 KW. hm 0.1479
0349270100 GRUPO ELECTROGENO DE 140 HP, 90KW hm 84.2057
0349520102 VIBRADOR DE CONCRETO 4 HP 1.50" hm 799.3826

28
0349530013 FAJA TRANSPORTADORA DE 18" X 40' hm 84.3058
0349610068 GRUA HIDRAULICA AUTOPROPULSADA 127HP 18 TON-9M hm 235.4400
0349620002 MOVILIZACION Y DESMOV.DE EQUIPOS GLB 1.0000
0349840005 TRAZO Y REPLANTEO DEL EJE GLB 1.0000
0349860002 EQUIPO DE OXICORTE hm 397.6520
0349860004 EQUIPO DE PRESICION hm 24.0000
0349860005 EQUIPO DE PESAJE hm 2.0000
0349880007 NIVEL TOPOGRAFICO hm 24.0000
0349900091 MAQUINA PARA PINTAR MARCAS EN PAVIMENTO hm 0.1540

Mano de Obra

Código Recurso Unidad Cantidad


0147010001 CAPATAZ hh 1,091.6650
0147010002 OPERARIO hh 5,910.1337
0147010003 OFICIAL hh 6,278.4557
0147010004 PEON hh 16,171.3264
0147010102 BONIFICACION POR TRABAJOS BAJO EL AGUA %MO

0147030021 TOPOGRAFO hh 24.0000


0147030095 TECNICO CALDERERO hh 174.4000
0147030096 TECNICO (C. CALIDAD) hh 290.6681
0147030097 CORTADOR hh 348.8000
0147030100 TECNICO SOLDADOR hh 581.3319

Vías de accesos al Proyecto

- El acceso a la zona de trabajo se realiza a través de la carretera Sausal – Dv. Cascas –


Baños Chimú – Sayapuyo.
- Desde la ciudad de Lima a la ciudad de Trujillo, por carretera asfaltada, de 557 Km., y
con un tiempo de viaje aproximado de 8 horas.
- De la ciudad de Trujillo a la Dv. de Cascas, por carretera asfaltada, de 93.1 Km., y con un
tiempo de viaje de 3 horas.
- Desde la Dv. de Cascas hasta Baños Chimú, por trocha carrozable, de 25.8 Km. y con un
tiempo de viaje de 1 hora.

Con la implementación del Plan de Manejo Ambiental se ejecutara el cierre del relleno de
seguridad (botadero) y la restauración de áreas alteradas durante la construcción del
Puente.

2.1.11 DESCRIPCION DE LA ETAPA


La etapa de operación y mantenimiento del proyecto consistirá:
En los bacheos de las huellas de los vehículos en la zona de acceso al puente, ya que es de
afirmado esto se realizara una vez al año después de las lluvias, cuando se aprecie el
problema, el recurso natural existe en la cantera y se usaría en un volumen aproximado de
4m3 una volquetada, uso de compactador manual, agua para humedecer y compactar los
suelos, el recurso para esta actividad es 01 volquete, 04 peones por el lapso de 02 días, el
acceso a la cantera es directo por la trocha carrozable ya que está en su margen derecha en
dirección a Sayapullo aproximadamente a 1,5 km del puente.
Finalmente al tercer año de su vida útil, se realizaría el retocado del pintado de barandas
metálicas, donde se usara pintura epoxica anticorrosiva aproximadamente 1 gln. El personal
para ello es un pintor oficial por 02 días, el acceso al puente es por medio de la trocha
Trujillo – puente baños.

29
2.1.12 DESCRIPCION DE LA ETAPA DE ABANDONO O CIERRE
La etapa de abandono o cierre se hará en paralelo con la ejecución de la obra; esta
etapa se refiere principalmente a la restauración o restitución de áreas disturbadas al
finalizar las actividades constructivas del puente, que también se incluye medidas para el
cierre y abandono de la operación al final de su vida útil.
El plan propone dejar el área de influencia directa del proyecto en las condiciones en que se
encontraban originalmente entendiendo que la nueva infraestructura construida se hará su
cierre cuando termine su vida útil (100 años) de acuerdo a las disposiciones que determine
la autoridad competente; por lo que cada caso constituye un tratamiento específico en la
medida de las condicionales ambientales del sitio de obra. Las áreas que se restauraran
comprenderán el relleno de seguridad (botaderos), accesos, áreas de uso de obra entre
otros.

Lineamientos:
Para la etapa constructiva el objetivo es reconformar las áreas disturbadas (áreas de uso de
obra, vías, relleno de seguridad, cantera) para recuperar el estado original del área de
trabajo.
Para la fase operativa, cuando se tome alguna decisión del cierre de la operación del
puente, se cumplirán las normas vigentes, que se traducen en una secuencia de pasos
tendientes a evaluar las instalaciones y las estructuras propias de la operación, procediendo
a ejecutar el plan de cierre final propiamente del Puente y así restituir las condiciones
originales de las áreas intervenidas.

30
III.-LINEA BASE AMBIENTAL

3.1 DESCRIPCIÓN DE LA UBICACIÓN, EL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA E


INDIRECTA DEL PROYECTO:
El área de influencia directa en la que se darán los impactos, se ha considerado
aproximadamente un área de 5,530 m2 en total, distribuidos de la siguiente manera;
1900 m2 el área destinada a la construcción del puente, 1 430 m2 el área para la instalación
del campamento; 750 m2 área para la cantera de afirmado y 1450 m2 el área para el
relleno de seguridad (Botadero) estas actividades de ejecución de obra influirán sobre los
componentes ambientales: Aire y Suelo (Calidad edáfica), en los demás factores como Agua,
Flora, Fauna, los impactos son mínimos, debido a que el suelo ya está impactado o alterado
por la existencia de una vía carrozable con un Puente antiguo. La delimitación se ha
realizado teniendo en cuenta el desarrollo de todas las actividades de la obra, realizando el
reconocimiento in situ se puede predecir los impactos que traerán consigo la implementación
del proyecto (Ver fotografía N° 01.). El área de influencia indirecta del presente proyecto
se prevé los centros poblados aledaños a la vía Sayapullo – Simbron – Baños Chimu – 9 de
Octubre – Desvió Cascas.

Inicio de
tramo

Eje del puente


proyectado
Curva N° 2

Curva N° 1

Fotografía N° 01: Vista panorámica de la zona donde se proyecta la nueva


construcción del Puente (Mayo 2013).

31
Fotografía N° 02: Vista panorámica de una vivienda de material de adobe,
ubicado en la margen derecha de la via, en dirección de Sayapullo edificación
que no se afectara con los accesos del puente, estando alejado dos metros
protegidos por un sardinel de concreto armado (Mayo 2013).

Fotografía N° 03: Vista panorámica del rio Chuquillanqui aguas abajo del
puente, se aprecia el acceso vehicular que hace muchos años atrás fue usado
para el acceso a Sayapullo, que se aprovechara para el acceso
temporalmente mientras se construya el Estribo derecho durante un mes
(Mayo 2013).
32
3.2. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA FÍSICO
Este ecosistema por la presencia y ausencia de las lluvias, no hace que varíe mucho el paisaje
de un verdoso a un verde claro, cambios que se da principalmente en los pastos naturales y la
agricultura, por lo que se puede argumentar que este ecosistema es de condición no frágil,
como se puede observar en la fotografía N°02 el ecosistema local de la zona del proyecto ya
está alterada por la infraestructura de un antiguo puente.

Fotografía N° 04: Vista panorámica del sistema físico local, al fondo se


observa predominancia de altas montañas (Abril 2013).

Fotografía N° 05: Vista panorámica de un módulo rustico realizado


por poblador de la zona, ubicado en la margen izquierda del rio
Chiquillanqui, que sirve para el aseo personal con uso las aguas
termales provenientes del talud del cerro (Zona que está ubicada
fuera del área de intervención del proyecto - Julio 2013)
33
3.2.1 METEREOLOGIA, CLIMA Y ZONAS DE VIDA

METEREOLOGIA,

Temperatura: La temperatura media anual en el valle del Rio Chicama es de 21 ºC, con
máximas diarias medias mensuales que pueden alcanzar los 29.9°C en los meses de verano y
mínimas que alcanzan los 13.8°C en los meses de invierno.

Humedad Relativa: La humedad relativa media anual en el valle es de 77.3 con máximas
diarias medias mensuales que alcanzan el 94.3% en los meses de invierno y una mínima
diaria media mensual que llega a 55.81% en los meses de verano.

Horas de Sol: Las horas de sol media anual en el valle son de 6.1hr/día con medias mensuales
máximas de 7.35hr/día en los meses de verano y medias mensuales mínimas en invierno de
3.97hr/día.

Velocidad del Viento: La velocidad del viento media anual en el valle es de 3.6km/h.

Evaporación: La determinación de este parámetro es importante, en el cálculo de la


evaporación de embalses así como en el cálculo de la Evapotranspiración en el valle y en la
cuenca. La evaporación media anual en el valle es de 1368.4 mm.

Precipitación Media Anual y Mensual: La precipitación media en la estación


pluviométrica de Cascas (Altitud 1,208 msnm) describe en los meses de máxima intensidad
(enero, febrero y marzo) para la zona del proyecto precipitaciones medias que alcanzan los
77.61 mm con un promedio anual de 224.35mm.

CLIMA – ZONAS DE VIDA

La Clasificación climática de la Cuenca del río Chicama está basada en los conceptos
generalizados de los sistemas originales de los Drs. Warren Thornwaite y Leslie R. Holdrige, el
mismo que ha sido utilizado por la ONERN en la elaboración de mapas climáticos del Perú
descrito en el informe titulado “Inventario, Evaluación y Uso Racional de los Recursos
Naturales de la Costa – Cuenca del río Chicama” de ONERN 1973.

De acuerdo a esta clasificación y considerando el factor altitudinal desde el litoral hasta la


divisoria se han identificado 6 formaciones ecológicas en la Cuenca del Río Chicama las cuales
están asociadas a un tipo climático que varía desde per- árido y semi-cálido a per-húmedo y
muy frió, Las características de estas formaciones ecológicas, que nos determinan las zonas de
vida en la cuenca, para el lugar del proyecto es la siguiente:

* Matorral desértico Pre - Montano (mde-PM) como formación ecológica, el tipo climático es
Árido y Semicálido, nivel altitudinal de 500 – 1300 m.s.n.m. la temperatura promedio es de
20.5 – 20, los sectores de uso son:

- Área Agrícola de Quebrada y Piedemonte 36.2Km², con suelo: Coluviales y aluviales, de


Relieve: Semi accidentado, en el aprovechamiento de los recursos vegetales y edáficos se
tiene: actual; un agricultura de subsistencia, cultivo de plantas alimenticias con riego y

34
potencial; Pobre. No hay posibilidades de incrementar las áreas de cultivo por limitaciones
topográficas e hídricas.

- Área de Cactáceos 1034.2 Km², con suelo: Litosolicos, de Relieve: Muy accidentado, en el
aprovechamiento de los recursos vegetales y edáficos se tiene: actual; sin uso mayormente, se
utilizan algunos arbustos como leña y estacionalmente se aprovecha para el pastoreo de
caprinos y potencial; Pobre. Se podría ensayar cultivos de cactáceos de cierto uso, como tuna
y ariocarpus.

3.2.2. COBERTURA VEGETAL


Se ha recopilado información de las coberturas vegetales presentes en la cuenca del río
Chicama de la base temática del INRENA.

En ella se describen 7 tipos de coberturas. De la información existente tenemos una gran área
de zonas sin vegetación pertenecientes a las zonas costeras y parte de la cuenca media
siguiéndole en orden de magnitud los terrenos con matorrales que ocupan la parte media y
alta de las cuencas en mención. En el CUADRO 1.1 se presentan las características de cada una
de ellas.

CUADRO 1.1: FORMACIONES GEOMORFOLÓGICAS


SIMBOL SUPERFICIE
DESCRIPCION 2
O Km %
Bh – m Bosque húmedo de montañas 138.8 2.9%
Bs - m Bosque seco de montañas 952.6 19.8%
Cuap Cultivos agropecuarios 817.9 17.0%
Ma Matorrales 2051.1 42.6%
Pj Pajonal 145.2 3.0%
Pj/Cp Pajonal/ Césped de Puna 56.2 1.2%
Plea/sv Planicies costeras y estribaciones andinas sin vegetación 652.7 13.6%
TOTAL 4814.3 100%
Fuente: INRENA

3.2.3 GEOMORFOLOGÍA
La información de las formaciones geomorfológicas, obtenida del INRENA en formato SIG,
nos proporciona por región geográfica los tipos de formaciones existentes en la CUENCA, con
alta predominancia de vertientes montañosas en la costa, zona bajo andina, alto andina y
meso andina tal como se puede apreciar en el Cuadro 1.2

CUADRO 1.2: FORMACIONES GEOMORFOLÓGICAS

SUPERFICIE
REGION DESCRIPCIÓN SIMBOLO Km2 %

Llanura Ll-a 99.8 2.1%

Llanura Disectada Lld-c 6.1 0.1%

Costa Llanura Ondulada Llo-b 150.9 3.1%

Valle y Llanura Irrigida V-a 432.4 9.0%

Vertiente montañosa empinada a escarpada Vc-e 1010.4 21.0%

35
Vertiente montañosa moderadamente empinada Vc-d 73.1 1.5%

Altiplanicie disectada Ad-c 10.8 0.2%

Altiplanicie ondulada Ao-b 6.7 0.1%


Zona Altoandina
Vertiente montañosa y colina empinada a escarpada Vs1-e 185.5 3.9%

Vertiente montañosa y colina moderadamente


Vs1-d 142.7 3.0%
empinada

Zona
Vertiente montañosa empinada a escarpada Vs3-e 1021.7 21.2%
Bajoandina

Vertiente allanada a disectada Vso-c 38.5 0.8%


Zona
Mesoandina Vertiente montañosa empinada a escarpada Vs2-e 1589.7 33.0%

Vertiente montañosa moderadamente empinada Vs2-d 46.0 1.0%


TOTAL 4814.3 100%

Fuente: INRENA

3.2.4 SISTEMA HIDROGRÁFICO


El cauce principal de la CUENCA recorre en dirección noroeste desde las nacientes del río
Huancay hasta su confluencia con el río Chuquillanqui, a partir del cual, cerca de la localidad
de Panana a 700 m.s.n.m se desplaza en dirección sureste con el nombre de río Chicama
hasta llegar al Océano Pacifico.

El río Huancay y Chuquillanqui son los principales afluentes del río Chicama que además se
encargan de abastecerlo en épocas de estiaje.

En su recorrido –luego de la confluencia de sus principales afluentes - recibe los aportes por la
margen derecha primero del río Ochape a 550 m.s.n.m, seguido del río Santanero a 400
m.s.n.m. y finalmente por su margen izquierda los aportes del río Quirripano a 350 m.s.n.m.
Estos ríos no tienen la capacidad de abastecer al río Chicama en épocas de estiaje pero que
sin embargo cubren algunas necesidades propias de las comunidades ubicadas en estas.

Estos cinco ríos mencionados conforman cinco subcuencas importantes, además de que por
cuestiones técnicas se ha dividido el cauce principal del río Chicama en subcuenca media y
baja y que abarcan los tributarios del río de menor magnitud e importancia.

Subcuenca Río Chuquillanqui

Río Chuquillanqui, es segundo tributario más importante del rió Chicama. La subcuenca
del Chuquillanqui, posee una extensión de 909.16 km2. La altitud máxima es de 4,000
msnm. Es una subcuenca muy ramificada, posee 02 microcuencas importantes que hacen
un área de 819.32 km2 (el 90% del total). El resto es una pequeña intermicrocuenca.
Políticamente abarca las provincias de Gran Chimú (La Libertad) y Cajamarca. Los
principales poblados comprendidos son :

-Provincia de Gran Chimù : Porvenir, Farrat, Sayapullo y La Colpa

36
-Provincia de Cajamarca: San Jorge, Campoden, Salagual, Sunchubamba, Huaycot y
Cospan

Nace en el riachuelo de Huaycot a 4000 m.s.n.m. y continúa su recorrido por el río san
Jorge hasta la confluencia con el río Cospan a la altura de los Baños Chimú. A partir de
éste se denomina río Chuquillanqui.

Esta subcuenca contrasta con la de Huancay. A pesar de tener pocas lagunas (solo dos
importantes) y un área de drenaje un tanto menor, supera o iguala los caudales de
Huancay.

Se han identificado dos microcuencas importantes y una intercuenca compuesta por el río
Chuquillanqui y pequeños tributarios a lo largo de su recorrido

Microcuenca del río San Jorge

Su naciente corresponde a las del cauce principal de la subcuenca del río Chuquillanqui a
4000 m.s.n.m y posee un área de drenaje de 580.8Km²

Existen tres lagunas que se encuentran en proceso de extinción. Los riachuelos más
importantes son Quepayoc, Sacranchi, Casais, Salagual, Peña Blanca, La Colpa, Farrat y
Simbrón.

Microcuenca del río Cospan


Nace en la localidad de Huariguro a una altitud de 3800 m.s.n.m. y cuenta con un área
de drenaje de 238.5Km².

Sus nacientes son alimentadas por la laguna Mamacocha que Hidrográficamente


pertenece a la cuenca del río Jequetepeque. Los riachuelos más importantes son Salcha,
San Martín y Siracat. La quebrada de Salcha es la que alimenta a la Central
Hidroeléctrica Cospan que genera 25 KW para el poblado del mismo nombre.

Fotografía N° 05: Se observa el rio chiquillanqui; que conforma la


Subcuenca Chuquillanqui, Cuenca Chicama ( Julio 2013)
37
3.2.5 FISIOGRAFÍA
La Cuenca del río Chicama tiene un área total de 4814,3 Km²; el río principal es de orden 6 y
drena las escorrentías superficiales o excedentes desde sus nacientes en las alturas de la
divisoria de la subcuenca Huancay hasta la desembocadura en el Océano Pacifico realizando
un recorrido de 169,2 Km.

La cuenca está conformada por 07 subcuencas principales, 05 de las cuales son subcuencas
tributarias:
- Subcuenca Río Huancay, Subcuenca Río Chuquillanqui, Subcuenca Río Ochape
- Subcuenca Río Santanero, Subcuenca Río Quirripano y 02 de ellas conforman el cauce
principal, -Subcuenca Media (desde la confluencia de los ríos Huancay y Chuquillanqui
hasta la estación hidrométrica Salinar), -Subcuenca Baja (desde la estación hidrométrica
Salinar hasta su desembocadura en el Océano Pacífico)
Para poder determinar cuál es el comportamiento que presentan los cursos de agua
superficial se han determinado las características fisiográficas más importantes de la cuenca
que se resumen en el CUADRO 1.3

El cauce principal del río Chicama nace en la subcuenca del río Huancay con una longitud
de76.9Km, luego recorre la cuenca media de 39.4Km para finalmente atravesar el valle en la
cuenca baja de 52.9Km; haciendo un total de 169.2Km
CUADRO 1.3 CARACTERÍSTICAS FISIOGRAFICAS

SUBCUENCA
PARAMETROS Rio Rio Rio Rio Rio
Baja Media Cuenca
Chuquillanqui Huancay Ochape Quirripano Santanero
DRENAJESUPERFICIE TOTAL (km²) 1149.2 457.7 909.2 1186.0 217.2 327.6 567.4 4814.3
PERIMETRO (km) 168.3 139.5 147.4 192.7 75.5 87.9 111.4 417.8
COEFICIENTE DE
- - 1.38 1.58 1.44 1.37 1.32 1.7
FORMA CAPACIDAD
FACTOR DE FORMA - - 0.33 0.20 0.23 0.25 0.42 0.17
ORDEN DE RIOS - - 5.0 4.0 4.0 5.0 4.0 6.0
FRECUENCIA DE LOS
- - 0.3 0.2 0.3 0.3 0.3 0.2
RIOS (# total de ríos/km²)
SISTEMA
DENSIDAD DE DRENAJE
DE - - 0.6 0.5 0.6 0.6 0.6 0.5
( km/km²)
DRENAJE
TENSIÓN MEDIA DE
ESCURRIMIENTO - - 433.4 472.9 428.0 426.8 406.7 486.5
SUPERFICIAL (m)
LADO
MAYOR - - 58.0 81.8 30.7 34.4 42.3 182.6
RECTANGULO (km)
EQUIVALENTE LADO
MENOR - - 15.7 14.5 7.1 9.5 13.4 26.4
(km)
ALTITUD MEDIA DE LA
- - 2519.6 2617.9 2304.3 1741.4 1382.5 1748.7
CUENCA (m)
PENDIENTE MEDIA DE
- - 53.4% 52.4% 52.2% 55.4% 45.3% 44.8%
LA CUENCA (%)
ALTURA MINIMA DE
RELIEVE 0.0 330.0 697.0 697.0 525.0 333.0 375.0 0.0
CAUCE (m)
ALTURA MAXIMA DE
330.0 697.0 3984.0 4146.0 3857.0 3673.0 2828.0 4146.0
CAUCE (m)
LONGITUD DEL CAUCE
52.9 39.4 52.2 76.9 30.6 36.3 36.8 169.2
PRINCIPAL (m)
PENDIENTE MEDIA DEL
0.6% 0.9% 6.3% 4.5% 10.9% 9.2% 6.7% 2.4%
CAUCE (%)
PENDIENTE
EQUIVALENTE
0.7% 1.4% 4.4% 3.2% 10.1% 6.6% 3.6% 1.2%
CONSTANTE DEL CAUCE
(%)
COEFICIENTE DE TORRENCIALIDAD
- - 0.14 0.10 0.15 0.16 0.14 0.12
(ríos/ km²)
COEFICIENTE DE MASIVIDAD (m/ km²) - - 2.77 2.21 10.61 5.32 2.44 0.36
Fuente: Evaluación y Ordenamiento de los Recursos Hídricos en la Cuenca del Rio Chicama

38
3.2.5. SUELOS.
La información de suelos obtenida del estudio realizado por la ONERN en 1973 nos brindan
una idea generalizada de los suelos en toda la cuenca y está representada mediante 11
unidades cartográficas amplias denominadas Asociaciones de Suelos y como unidades
taxonómicas de abstracción, los Grandes Grupos de Suelos (ver CUADRO 1.4) agrupados de
dos a más por cada asociación, además se ha añadido las clases de capacidad de uso
dominantes (ver CUADRO 1.5) dentro de cada asociación, a fin de señalar el potencial
agropecuario general de cada una de ellas.

CUADRO 1.4: CAPACIDAD DE USO MAYOR


TIPO DE
CLASE CARACTERISTICAS GENERALES
AGRICULTURA
I Tierras muy buenas para cultivos intensivos y otros usos. Arables
II Tierras buenas para cultivos intensivos y otros usos. Arables.
INTENSIVA Tierras moderadamente buenas para cultivos intensivos y otros
III usos. Arables.
IV Tierras marginales para cultivos intensivos. Arables.
Tierras muy apropiadas para cultivos permanentes, pastoreo y lotes
V de árboles. Generalmente no arables.
PERMANENTE
Tierras apropiadas para cultivos permanentes, pastoreo y lotes de
VI árboles. No arables.
Tierras marginales para fines agrícolas, aparentes solo pastoreo
MARGINALES VII extensivo y forestales. No arables
SIN USO VIII Tierras no apropiadas para fines agropecuarios ni forestales
Fuente: ONERN, 1973

CUADRO 1.5: ASOCIACIONES DE SUELOS


GRUPOS CAPACIDAD EXTENSION DESCRIPCION
DOMINANTES DE USO
FLUVISOL I a III Se encuentra en la mayor La topografía es suave, de
EUTRICO parte de la superficie cultivada pendiente casi a nivel (0 - 2%) y
(Irrigado del valle de Chicama sobre depósitos recientes de origen
aluvial.
FLUVISOL III, IV y VIII Se encuentra principalmente Es de topografía variada, con
EUTRICO en las quebradas de la parte pendiente desde casi a nivel hasta
(seco) alta del valle y en la mayoría ligeramente inclinada y con
de las pampas vecinas al área microrelieve de ondulado a algo
agrícola. disectado en zonas vecinas a la
base de los contrafuertes andinos,
sobre depósitos de origen coluvio -
aluvial, con algunas áreas muy
pedregosas.
REGOSOL IV y VII Se le encuentra Generalmente de topografía plana a
EUTRICO abundantemente repartida en ligeramente ondulada y también
las zonas eriazas. consta de áreas definidamente
onduladas, constituidas por dunas
pequeñas como laderas algo
disectadas.
REGOSOL IV y VIII Se encuentra principalmente Se presenta sobre una topografía
EUTRICO - en las Pampas "La Pampa - El suave, ligeramente ondulada, con
SOLONCHAK Palomar) una pendiente promedio de 1 - 2 %,
GLEICO sobre depósitos de origen eólico

SOLONCHAK VII Se distribuye en la parte baja Se desarrolla bajo una topografía


ORTICO de la pampa El Alto. plana a ligeramente ondulada, sobre
depósitos de origen eólico y marino,
en la playa de mar
SOLONSHAK IV y VII Se encuentra principalmente Es de topografía suave, con
GLEICO en la parte baja del área pendiente casi a nivel y desarrollada

39
agrícola del valle de Chicama. sobre depósitos recientes de origen
aluvial.
LITICO (no VII Se extiende desde la porción Presenta una topografía muy
suelo) - inferior del flanco occidental accidentada, con relieves
LITOSOL andino hasta los 1600 pronunciados, de pendientes de
DESERTICO m.s.n.m., evidenciando así un 50% a 70%, asentado en su mayor
límite superior altitudinal parte sobre materiales litológicos de
descendente, a medida que se origen sedimentario y metamórfico y
progresa hacia el norte del en menor proporción sobre
país, debido al cambio materiales ígneos intrusivos y
climático respectivo. volcánicos.
LITOSOL VII – IV – Se extiende desde los 1600 Presenta una topografía
ANDINO VIII m.s.n.m. hasta los límites más accidentada, con relieves
EUTRICO - altos de la cuenca pronunciados, de 50% a 70%,
PHAEOZEM desarrollados sobre materiales
litológicos, dominantemente de
origen sedimentario y metamórfico y
ocasionalmente, sobre materiales
ígneos intrusivos y volcánicos.
LITOSOL VII Se encuentra por encima de Presenta una topografía
ANDINO los 3000 m.s.n.m. , en los accidentada, con relieves
DISTRICO límites con la cuenca alta del pronunciados, de 50% a mas de
río Moche. 70%, desarrollado sobre materiales
litológicos volcánicos
PARAMO VII y VIII Se extiende a partir de los El relieve topográfico es complejo,
ANDOSOL 3700 m.s.n.m., observándose accidentado, asociado con áreas de
(húmico) - cierto predominio del Páramo relieve más suave. Se desarrolla
LITOSOL andosol sobre los Litosoles sobre una base litológica
ANDITRICO andinos. esencialmente volcánica
PARAMOSOL VII y VIII Se extiende a partir de los El relieve topográfico es complejo,
EUTRICO - 3700 m.s.n.m., observándose accidentado, asociado con áreas de
LITOSOL cierto predominio del Páramo relieve más suave. Se desarrolla
ANDINO eutrico sobre los Litosoles sobre una base litológica
EUTRICO andinos. predominantemente sedimentaria y,
en menor proporción, metamórfica.
Fuente: ONERN, 1973

Suelo local: Es eminente la alteración del lugar del proyecto, por cuanto ya existe la
instalación de infraestructura de un Puente a una distancia de unos 25 mts, lo que se hará es
la construcción de una nueva infraestructura, y para garantizar la estabilidad del suelo del
lugar para las nuevas estructuras, se realizara el “Estudio de Mecánica de Suelo con fines de
Cimentación” en laboratorio, la que refiere lo siguiente:

-Información previa: terreno a investigar, de la obra a cimentar, datos de la zona, terrenos


colindantes y de las edificaciones adyacentes.
-Programa de investigación: exploración a cielo abierto y ensayos in situ.
-Ensayos de laboratorio: ensayos estándar de laboratorio y ensayos especiales de laboratorio.
-Perfil estratigráfico de sondajes.
-Nivel de la napa freática.
-Análisis de la cimentación.
-Efecto de sismos.
Dichos estudios permitirán realizar los diseños de la nueva infraestructura, de acuerdo a la
capacidad de soporte del terreno, entendiéndose que las cargas impuestas a la capa
superficial del terreno podrán soportar la nueva infraestructura; garantizando así la
estabilidad del mismo de acuerdo al comportamiento del suelo.

40
3.3. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA BIOLÓGICO

Como se ha referenciado y observado la zona ya ha sido alterada por la actividad


antropogénica; es decir por la presencia de una trocha carrozable y un puente (Fotografía N°
01), por tanto la flora y la fauna en todo el tramo del proyecto es escaza, no hay especie que
se encuentre en riesgo de ser impactada. Sin embargo se presenta un listado de estos
componentes ambientales que residen en algunas zonas del proyecto; esto por cuanto su
habitad se ha alejado a otros espacios, se detalla a continuación:

CUADRO 1.6: ESPECIES DE FLORA Y FAUNA

FLORA FAUNA
01 Vervesina 01 Turdus Fuscater (Mirla)
02 quilmor 02 Gastrotheca montícola (Rana)
03 chacla 03 Stenocercus (Lagartija)
04 Kageneckia lanceolata o lloque 04 Elanopygus
05 chachacomo 05 eleutherodactylus sp
06 maqui-maqui 06 Vacuno
07 pincullo, 07 Caprino
08 cucharilla 08 Porcino
09 cactáceas, 09 Equidos
10 pate 10 Pavos
11 higueron, 11 Gallinas
12 espino 12 Gallos
13 tara 13 Murciélagos
14 suro 14
15 eucalipto 15
16 larayán 16
Fuente: Elaboración propia

Fotografía N° 06: Vista panorámica del sistema físico y biológico local, se


observa la flora y fauna escaza en el lugar del proyecto (Abril 2013).

41
Fotografía N° 07: Se observa la flora exótica muy escaza en el lugar, su
nombre común es Higuerilla y su nombre científico es: Ricinus communis
(Julio 2013).

Fotografía N° 08: Se observa la flora exótica muy escaza en el lugar, su


nombre común es Tuna y su nombre científico es: Opuntia tuna (Julio
2013).

42
Fotografía N° 09: Se observa la flora exótica muy escaza en el lugar, su
nombre común es Carrizo, Caña Comun, Junco Gigante, Falso Mambú y
su nombre científico es: Arundo donax (Julio 2013).

Fotografía N° 10: Vista panorámica de la vegetación nativa que se


observa en la parte alta del talud del cerro, que no se afectara por las
actividades del proyecto (Julio 2013).

43
Fotografía N° 11: Vista panorámica del sistema físico y biológico local, al
fondo se observa zona de la Cantera con mínima vegetación (Mayo
2013).

Fotografía N° 12: Vista panorámica del sistema físico y biológico local, se


observa zona del relleno de seguridad (Botadero) y poca vegetación
(Mayo 2013).

44
Fotografía N° 13: Se observa la fauna exótica eventual en el lugar, su
nombre común es Mirla Patinaranja y su nombre científico es: Turdus
Fuscater (Julio 2013).

Fotografía N° 14: Se observa la fauna exótica eventual en el


lugar, su nombre común es Lagartija y su nombre científico es:
Stenocercus (Julio 2013).

45
3.4. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA SOCIAL Y ECONÓMICO

El alcance del proyecto considera directamente a los distritos de Casca, Lucma, Marmot y
Sayapullo, por lo que consideramos aspectos relevantes para la implementación del
proyecto; el cual busca mejorar aspectos considerados en los siguientes ítems:

a) División Política

Provincia Gran Chimú

La Provincia Gran Chimú, es una de las doce provincias que conforman al Departamento de
La Libertad, perteneciente a la Región La Libertad.

Por el Norte limita con el departamento de Cajamarca; por el Sur, con la provincia de
Otuzco; por el Este, con el departamento de Cajamarca; por el Oeste, con la provincia de
Ascope. Tiene una extensión territorial de 1 284.77 Km2.

Gran Chimú está conformada por 9 distritos, como se puede apreciar en la Figura Nº 1. Su
capital es el distrito Cascas. En el cuadro Nº 1 se presenta la capital, superficie y altitud,
según distritos a los que alcanza el proyecto.

FIGURA Nº 1
DIVISIÓN POLÍTICA DE LA PROVINCIA GRAN CHIMU

CUADRO Nº 1
GRAN CHIMU: CAPITAL, SUPERFICIE Y ALTITUD SEGÚN DISTRITOS
SUPERFÍCIE ALTITUD
DISTRITOS CAPITAL
Km2 m.s.n.m.
Cascas Cascas 465.67 1274
Lucma Lucma 280.38 2182
Marmot Marmot 300.25 1500
Sayapullo Sayapullo 238.47 2357
1 284.77
Fuente: INEI.

46
b) Demografía

De acuerdo a datos oficiales de XI censos y VI de Vivienda de 2009 dados a conocer por el


Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la provincia de Gran Chimú posee
31,643 habitantes. Ver Cuadros Nº 2 y 3.

CUADRO N° 2: POBLACION DE LA PROVINCIA GRAN CHIMÚ

Población por Sexo


Provincia Población Total
Hombres Mujeres

Gran Chimú 17,209 14,434 31,643


Fuente: INEI, Censo 2009

CUADRO N° 3: POBLACION DE DISTRITOS

Población por Sexo


Distrito Población Total
Hombres Mujeres
Cascas 7,750 6,952 14,702
Lucma 3,484 2,741 6,225
Marmot 1,355 1,098 2,453
Sayapullo 4,620 3,643 8,263
Fuente: INEI, Censo 2009

c) Educación

Según la información manejada por la Municipalidad de Cascas al 2009, existen 74 centros


educativos en el distrito de los cuales 04 son institutos superiores, 19 son de educación
inicial, 41 de educación primaria y 11 de educación secundaria, todos de gestión estatal (ver
cuadro Nº 5). Ninguno de ellos se encuentra en el área de influencia directa del proyecto.

CUADRO N° 04: CENTROS EDUCATIVOS DEL DISTRITO DE CASCAS

Nivel Educativo (inicial,


Cantidad de la Inst. Tipo de Gestión
Primaria, secundaria y Ubicación
Educativa (Estatal o Privada)
Superior)
Instituto Superior
01 Estatal Cascas
Tecnológico
02 Estatal CETPRO Cascas
01 Privado CETPRO Cascas
10 Estatal Secundaria Cascas
01 Privado Secundaria Cascas
40 Estatal Primaria Cascas

01 Privado Primaria Cascas

18 Estatal Inicial Cascas

01 Privado Inicial Cascas

47
CUADRO N° 05: PROVINCIA GRAN CHIMU: CENTROS EDUCATIVOS EN EL SISTEMA
EDUCATIVO SEGÚN NIVEL Y MODALIDAD
Nivel y 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
modalidad

Total 190 194 193 193 210 196 194 195 211

I.- Escolarizado 165 168 168 172 174 176 174 175 185

Educación inicial 32 35 34 35 35 35 35 35 29

Educ. Primaria 103 102 102 104 106 107 107 107 110

Menores 103 102 102 104 106 107 107 107 110

Educ. secundaria 25 25 26 27 27 27 26 26 30

Menores 24 24 25 26 26 26 25 25 29

Adultos 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Educ. básica - - - - - - - 1 1
regular

Educ. superior no 1 1 1 1 1 1 1 1 1
universitario

Educ. tecnológica 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Otras modalidades 4 5 5 5 5 6 5 5 6

Educ. especial - - - - - - - - 1

Educ. ocupacional 4 5 5 5 5 6 5 5 0

Otros - - - - - - - - 5

II.- No escolarizado 25 26 25 21 36 19 20 20 26

Educación inicial 25 26 24 20 35 18 19 19 25

Promesa - - 1 1 1 1 1 1 1

Fuente: INEI – 2009.

48
CUADRO N° 06: TASA DE ANALFABETISMO DE LA POBLACION DE 15 AÑOS Y MAS DE EDAD,
SEGÚN PROVINCIA Y DISTRITO, 2007
Provincia y distrito Total Masculina Femenina

Gran Chimú 12.2 7.8 17.5


Cascas 10.7 7.4 14.5
Lucma 12.8 7.8 19.5
Sayapullo 14.0 7.6 22.7
Fuente: INEI

d) Salud

Según la información manejada por la Microred MINSA – INEI al 2009, existen 6 centros de
salud y 8 puestos de salud en la provincia Gran Chimú, cuyo equipamiento es moderado,
cuentan con personal básico para la atención.

CUADRO N° 07: HOSPITALES, CENTROS POBLADOS Y PUESTOS DE SALUD,


SEGÚN PROVINCIA, 2009
Centro de Puestos de
Provincia Hospitales
salud salud
Gran Chimú - 6 8
Cascas - 2 2
Lucma - 1 3
Marmot - 1 1
Sayapullo - 2 2
Fuente: Microred MINSA Mapa georeferenciales MINSA e Intersectoriales.

e) Economía

Las condiciones de vida de los pobladores de la zona del proyecto son deficientes debido a
la débil economía en que se encuentran y la falta de adecuadas infraestructuras vial con
permanente transitabilidad.

CUADRO N° 08: POBLACIÓN ECONOMICAMENTE ACTIVA, SEGÚN PROVINCIA


Y DISTRITO, 2007
Población Población No Población
Provincia y
Total económicamente económicamente económicamente
distrito
activa ocupada activa desocupada activa
Gran Chimú 26 528 10 214 354 15 960
Cascas 12 527 4 888 133 7 506
Lucma 5 033 2 125 19 2 889
Sayapullo 6 820 2 314 197 4 309
Fuente: INEI

49
Las principales actividades económicas que se desarrollan en la provincia Gran Chimú
localidad de Cascas, Lucma, Marmot son: la ganadería, siendo la más importante el ganado
vacuno pero por dificultades en el transporte esta se realiza en forma esporádica y limitada
y la agricultura en su mayor parte es para autoconsumo por inconvenientes también en el
transporte y el alto costo de los fletes

CUADRO N° 09: POBLACIÓN ECONOMICAMENTE ACTIVA, OCUPADA POR RAMA DE


ACTIVIDAD, SEGÚN PROVINCIA Y DISTRITO, 2007
Agri.
Ganadería Explotación Industrias Suministro
Provincia y
Total , caza y Pesca de minas y manufactur electricidad Construcción
distrito
silvicultur canteras era , gas y agua
a
Gran
10 214 6 398 0 1 205 170 13 236
Chimú
Cascas 4 888 3 119 - 95 109 6 134
Lucma 2 125 1 418 - 345 20 3 47
Sayapullo 2 314 1 157 - 724 32 1 42
Fuente: INEI

CUADRO N° 10: POBLACIÓN ECONOMICAMENTE ACTIVA, OCUPADA POR RAMA DE


ACTIVIDAD, SEGÚN PROVINCIA Y DISTRITO, 2007
Venta
Transp.almac
mant. Y Comercio Hoteles y Activ.inmobil.e
Provincia y Comercio .y Intermediaci
rep.veh./au por restaurant mpres y
distrito por menor comunicacio ón financiera
tom y mayor es alquileres
nes
motoc
Gran
Chimú
28 35 488 189 175 2 56

Cascas 26 31 383 117 121 2 35


Lucma - 2 24 22 26 - 12
Sayapullo 1 2 60 41 24 - 8
Fuente: INEI

CUADRO N° 11: POBLACIÓN ECONOMICAMENTE ACTIVA, OCUPADA POR RAMA DE


ACTIVIDAD, SEGÚN PROVINCIA Y DISTRITO, 2007
Admin.pu
Otras activi. Hogares Organiz. Y
by Servicios Actividad
Provincia y Serv.comun privados y órganos
defensa Enseñanza sociales y económica no
distrito soc. y servicios extraterritori
p.segur.s de salud especificada
personales domésticos ales
oc.afil.
Gran
Chimú
122 487 70 86 209 0 245

Cascas 62 278 42 66 164 - 98


Lucma 22 75 14 3 7 - 85
Sayapullo 14 108 7 15 26 - 52
Fuente: INEI

50
Según el Censo Nacional Agropecuario de 1994 el distrito de Cascas cuenta sólo 131
agricultores menores de 30 años, 525 entre 30-44 años y 801 entre 45-64 años; vemos
también que llega a 411 el número de los agricultores mayores de 45 años. Es preciso
señalar que los datos de Población Económica Activa (PEA) para el caso de la provincia debe
mantener una estructura similar a la que el Censo de Población de 1993 para los distritos
que hoy conforman la provincia de Gran Chimú.

La Libertad: Pobreza y Pobreza extrema 2007 y 2009

Según el último reporte del INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática), el País
redujo la pobreza, es decir que desde el 2004 que fue de 17.1% al 2009 de 11.5% la pobreza
bajo -5.6 puntos porcentuales. La incidencia de la pobreza por área urbana en el país al
2009 fue de 21.1% y en el área rural 60.1%

La región de La Libertad está ubicada en la costa nor-occidental del país y existen dos
tipos de climas, uno semitropical y otro variado con lluvias en las zonas de costa y andina
respectivamente. En esta región viven aproximadamente 1.73 millones de habitantes (5.9%
de la población nacional)1, 74.6% en áreas urbanas y 25.4% en áreas rurales2. En el 2009,
la participación de La Libertad al valor agregado bruto en el PIB nacional fue de 4.4%, la
tercera más alta en el país.

En general, en la región la producción agrícola está destinada tanto para el mercado


interno como externo, así como para el autoconsumo, siendo favorecido por las
condiciones climáticas que permiten su desarrollo. La Libertad es el primer productor de
espárragos a nivel nacional. En el 2009 La Libertad produjo el 28.6% del total de oro del
país, el segundo más importante a nivel nacional. En el sector manufactura destaca la
agroindustria, a pesar de también producirse bienes de consumo y de capital. En el
período 2007-2009, el PIB per cápita de La Libertad se incrementó en 6.7%, creciendo por
debajo de la variación del total del país en esos años. La pobreza de la región aumentó en
1.63 puntos porcentuales entre el 2007 y 2009.

En tan sólo 2 de las 10 provincias de La Libertad, se puede afirmar que la pobreza se


redujo entre 2007 y 2009; son los casos de Sánchez Carrión y Bolívar con reducciones de
11.3 y 2.3 puntos porcentuales respectivamente. En la mayoría de provincias se evidencia
un incremento de pobreza, como el caso de Santiago de Chuco donde el aumento fue de
11.7 puntos porcentuales, incluso de 18 puntos en el caso de la pobreza extrema.

De manera similar, a nivel distrital el mapa muestra que la pobreza aumentó en la


mayoría de distritos, mientras que se redujo en sólo 23 de 83 distritos de la región.

Ahora vemos que por distritos la pobreza es 58%, y pobreza extrema es de 20.4% en el
2009, a comparación del 2007 la extrema pobreza ha aumentado en un 3.5%.

51
CUADRO N° 12: LA LIBERTAD: POBREZA PROVINCIAL 2007 - 2009
POBREZA (%) 1/ POBREZA (%) 2/
PROVINCIA
2007 2009 DIF. 2007 2009 DIF.
GRAN
58.6 58.0 -0.7* 16.9 20.4 3.5
CHIMÚ
1/ Porcentaje de la población con gastos por debajo del valor de la canasta básica de alimentos y no alimentos
2/ Porcentaje de la población con gastos por debajo del valor de la canasta básica de alimentos
* diferencia estadísticamente igual a cero a un nivel de confianza del 95%

CUADRO N° 13: POBLACIÓN Y CONDICIÓN DE POBREZA SEGÚN


PROVINCIA Y DISTRITO, 2009
Pobre (%) Coef. Var. Ubicación
PROVINCIA/ De la de
DISTRITO Total de No No Pobre
Extremo Pobreza Pobreza
Pobres Extremo Total Total
GRAN CHIMÚ 58.0 20.4 37.6 42.0 1.8
Cascas 46.3 11.8 34.5 53.7 4.2 1056
Lucma 57.4 21.1 36.3 42.6 4.6 826
Marmot 72.4 24.6 47.8 27.6 2.9 440
Sayapullo 76.0 34.9 41.1 24.0 1.9 344
Fuente: INEI, Censo 2009

f) Empleo
Las principales actividades económicas que se desarrollan en la provincia Gran Chimú en
referencia en la zona donde se ejecutara el proyecto permitirá emplear cierta cantidad de
mano de obra no calificada como también la posibilidad de mano de obra calificada, por
tanto se ha recopilado información de la disponibilidad de mano de obra en la zona, por lo
que presentamos los siguientes cuadros informativos:

CUADRO N° 14: POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR POR SEXO, SEGÚN PROVINCIA Y


DISTRITO, 2007 (Población de 14 y más años de edad)

Provincia y distrito Total Varón Mujer

Gran Chimú 21115 11 625 9 490


Cascas 10 052 5 333 4 719
Lucma 4 014 2 294 1 720
Sayapullo 5 273 3 000 2 273
Fuente: INEI

g) Vivienda: Los distritos de la provincia Gran Chimú cuentan en sus viviendas los siguientes
servicios según cuadros:

52
CUADRO N° 15: VIVIENDA POR TIPO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA SEGÚN PROVINCIA
DISTRITO Y TIPO DE AREA, 2009
Abastecimiento de agua en la vivienda
Provincia,
Distrito y tipo Total Red Red Pilón de
Camión Rio,
de área pública pública uso Pozo Vecino Otro
Cisterna acequia
dentro fuera publico
Gran Chimú 7 368 2313 1342 129 2 407 2877 265 33
Cascas 3597 1426 682 109 0 113 1130 128 9
Lucma 1418 183 190 12 2 119 876 32 4
Sayapullo 1648 435 320 6 0 171 632 66 18
Fuente: INEI

CUADRO N° 16: VIVIENDA POR TIPO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA SEGÚN PROVINCIA


DISTRITO Y TIPO DE AREA, 2009

Abastecimiento de agua en la vivienda


Provincia,
Distrito y tipo Total Red Red Pilón de
Camión Rio,
de área pública pública uso Pozo Vecino Otro
Cisterna acequia
dentro fuera publico
Gran Chimú 7 368 2313 1342 129 2 407 2877 265 33
Urbano 1636 1394 137 9 0 1 16 66 13
Rural 5732 919 1205 120 2 406 2861 199 20
Cascas 3597 1426 682 109 0 113 1130 128 9
Urbano 1102 950 84 9 - - 5 49 5
Rural 2495 476 598 100 - 113 1125 79 4
Lucma 1418 183 190 12 2 119 876 32 4
Urbano 194 168 18 - - 1 - 5 2
Rural 1224 15 172 12 2 118 876 27 2
Sayapullo 1648 435 320 6 0 171 632 66 18
Urbano 168 129 18 - - - 9 7 5
Rural 1480 306 302 6 - 171 623 59 13
Fuente: INEI

CUADRO N° 17: VIVIENDA PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES CON


DISPONIBILIDAD DE ALUMBRADO ELECTRICO POR RED PUBLICA, 1993
Alumbrado eléctrico
Provincia y distrito Total Vivienda con alumbrado Vivienda sin alumbrado
eléctrico eléctrico
Gran chimú 6 430 793 5 637
Cascas 3 020 612 2 408
Lucma 950 9 941
Sayapullo 1 631 171 1 460

53
Fotografía N° 12: Vista panorámica del puente antiguo Baños Chimú, se
observa a pobladores de la zona, a quienes se les encuesto en la etapa
de Participación ciudadana (Julio 2013).

54
IV.-PLAN DE PARTICIPACION CIUDADANA

Se ha proyectado el Plan de Participación Ciudadana (Relaciones Comunitarias) como un


mecanismo orientador y ejecutivo, puesto que incidirá sobre los impactos sociales del proyecto
de manera práctica de acuerdo a las condiciones dominantes del Área de Influencia Directa,
sus apreciaciones e intereses en temas considerados importantes como Empleo, Impacto
Ambiental y Desarrollo Local.

OBJETIVO GENERAL DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA


Prevenir o minimizar los riesgos e impactos sociales negativos y maximizar los impactos
sociales positivos asociados al desarrollo del sector transporte y comunicaciones, enfocado en
la sostenibilidad ambiental y económica, en procura del desarrollo de la sociedad en un
marco de deberes y derechos, respetando a la ley, a las Localidades, a los individuos y al
ambiente.

Los instrumentos que permitirán el logro de este objetivo se presentan como programas y
actividades que a continuación se detallan.

- Programa de Desarrollo Local

- Programa de Información y Consulta


 Actividades de Consulta Ciudadana.
 Actividades de Capacitación en Relaciones Comunitarias.

- Programa de Empleo Temporal de Personal Local

- Programa de Monitoreo Socio-ambiental Participativo


 Actividades de Capacitación en Monitoreo Socio-ambiental Participativo.

4.1- PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL


 Actividades de Capacitación en temas de construcción de infraestructuras civiles.
 Actividades de Apoyo y Capacitación en Salud
 Actividades de Apoyo a la Educación.
 Talleres Participativos de Desarrollo
 Apoyo en Actividades Sociales Locales

4.2- PROGRAMA DE INFORMACIÓN Y CONSULTA

Objetivos

 Informar a la población acerca del desarrollo de las actividades del proyecto.


 Asegurar que la información divulgada llegue de forma adecuada y sin distorsiones,
evitando la generación de expectativas y temores entre la población.
 Evitar conflictos generando confianza en la población de las Localidades mediante
una política de apertura y acceso a la información oportuna y transparente.
 Lograr el compromiso de los actores involucrados (Instituciones, autoridades, líderes y
población) en pro del desarrollo sostenible y preservación del ambiente.

55
Resultados

Encuesta en el Proceso de Información y Consulta

En la reunión informativa del proceso de Participación Ciudadana estuvo compuesto por la


exposición de los alcances técnicos del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto, y la
correspondiente ronda de preguntas de los asistentes. Al respecto, como parte de la
metodología de la Reunión informativa se incluyó hojas de preguntas, las cuales fueron
recopiladas al final de la exposición. Para ser respondidas las preguntas fueron agrupadas por
temas y leídas una por una por el facilitador del evento. A continuación, se enumeran las 57
preguntas agrupadas por categorías y se presenta un breve análisis de las mismas.

De las preguntas que se hicieron, algunas estuvieron enfocadas en el tema ambiental, otras
en el tema laboral y otras en el tema social, siendo estas las principales preocupaciones que
tuvieron los asistentes con respecto al proyecto.

El tema con mayor reincidencia en las preguntas fue en el aspecto laboral, ya que existe
entre los actores involucrados una fuerte expectativa de que el Proyecto ofrezca
oportunidades laborales para la población local. El tercer tema en importancia fue el aspecto
social, en donde vuelve a sobresalir la preocupación frente a posibles problemas de
contaminación sobre la población que reside en los alrededores de la zona del proyecto.

En la reunión informativa se explicó los siguientes ítems:

 Descripción del Proyecto:

El proyecto de construcción del Puente contempla los siguientes trabajos:


- Construcción de un puente mixto de 40 m de longitud (estribos de concreto armado,
tablero losa de concreto armado con vigas de acero).
- Adecuación de accesos de la vía actual con la estructura a construirse, el mejoramiento
será con afirmado en una longitud de 600m y señalización.
- Construcción de obras de 79 ml. de drenaje en losa de puente.
- Construcción de 60 ml. de drenaje en estribos y alas.
- Encauzamiento del cauce del río Chuquillanqui en el área de estudio.

Las áreas complementarias necesarias para la ejecución del Proyecto, son la cantera de
material de extracción de afirmado y botadero se encuentran cercanas al área de
construcción del Puente (ver plano de ubicación).

 Descripción de la Línea base de los componentes ambientales

 Descripción del Plan de participación ciudadana

 Descripción de los impactos ambientales

 Descripción del Plan de Manejo ambiental

Ya se ha tenido las respectivas coordinaciones como parte del programa de Información y


Consulta con la población beneficiaria y autoridades por la cual existe actas de disponibilidad
de terreno para el proyecto, para la Cantera de Agregados, Cantera de Afirmado y para el
Relleno de Seguridad (Botadero), quienes han expresado su apoyo para la realización del
proyecto.

56
Se adjunta Actas:

57
58
59
60
61
62
4.3- PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL DE PERSONAL LOCAL

Objetivo

 Facilitar y monitorear que los requerimientos de contratación de personal de la


empresa sean cubiertos prioritariamente por pobladores de las áreas de influencia
dentro del marco de la política laboral.
 Emprender la mejora de las capacidades del personal local con el fin de contribuir a
su desarrollo humano y profesional.
 Minimizar las expectativas locales con relación a empleos potenciales por cuanto la
demanda de mano de obra dependerá de la magnitud del proyecto.

4.4.- PROGRAMA DE MONITOREO SOCIO-AMBIENTAL PARTICIPATIVO

Objetivos
 Identificar los cambios en el contexto social que pudiera generar la actividad minera
para tomar medidas preventivas o de solución de conflictos.
 Lograr la participación activa de los actores de nuestras áreas de influencia en los
procesos de monitoreo social y ambiental.

Este Plan de Participación Ciudadana, se aplicara mediante mecanismos de participación y


concertación entre los diversos actores sociales que convergen en las localidades y los distritos
de la provincia Gran Chimú. Se debe señalar, que lo propuesto en el Plan de Participación
Ciudadana, se refiere principalmente a la búsqueda y obtención de apoyo técnico, social y
ambiental por parte de otras instituciones y/o personas, sin que esto comprometa a la
Empresa Ejecutora en lo relacionado a lo relacionado a una subvención económica directa,
salvo en ocasiones de extrema necesidad.

Los instrumentos que permitirán el cumplimiento de las estrategias y así alcanzar los objetivos
planteados son los siguientes:

 Programa de Información y Consulta


 Programa de Empleo Temporal de Personal Local
 Código de conducta de los trabajadores

63
V.- CARACTERIZACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Existen múltiples clasificaciones de los impactos, de acuerdo al medio afectado, se distinguen


impactos de orden físico, biológico e impacto social, cultural y económico. Según sea la
actividad, y en función de la capacidad de recuperación del medio, los impactos ambientales
pueden ser positivos o negativos.

Una de las principales actividades que se desarrollan en un Estudio de Impacto Ambiental


(EIA) es la identificación de los impactos potenciales asociados a las diversas actividades del
proyecto. Luego se efectúa el análisis de impactos ambientales identificados sobre la base del
conocimiento general del ecosistema y de las actividades probables de la obra.
Posteriormente, en base al trabajo de campo se puntualizan los aspectos ambientales más
importantes, conociendo de esta manera, las estrechas interacciones que se establecerán
entre el proyecto y su entorno.

Se ha tomado en cuenta la identificación y las características de los impactos ambientales, así


como los riesgos a la salud humana y los riesgos ambientales del proyecto, en todas sus fases y
durante todo su periodo de duración. Para tal fin, se ha realizado los procedimientos
siguientes:

5.1.- IDENTIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

5.1.1. ASPECTOS GENERALES


La implementación del proyecto: “Construcción del Puente Baños Chimú – Lucma – La
Libertad” implicara peligros de alteración en el ecosistema local, por la construcción,
operación y mantenimiento del mismo. Por ello es necesario hacer un análisis de los impactos
que implicaría este proyecto tanto positivos y negativos; así como directos e indirectos.

5.1.2. METODOLOGÍA

La metodología se sustenta en los métodos: “ad hoc”, que son los juicios y criterios
profesionales establecidos para la identificación, predicción y ponderación de los impactos
ambientales, de las cuales obtendremos una valoración cualitativa. En este estudio de
valoración, representamos el impacto, en base al grado de manifestación cualitativa del
efecto que quedará reflejado en una matriz de interacciones. Para determinar los impactos
en el proyecto se ha confeccionado una matriz de Moore; que es un matriz de interacción
simple.

5.1.3. MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN

El objetivo del uso de esta matriz, es identificar si el impacto de una actividad de la obra es
negativa, positiva o despreciable, seguidamente se hace el uso de la matriz de calificación.

64
Así tenemos en la matriz de identificación:
-Impactos negativos :N
-Impactos positivos :P
-Impactos despreciables: D

RESULTADOS
-Impactos negativos : 51 impactos (18 %)
-Impactos positivos : 37 impactos (13 %)
-Impactos despreciables: 192 impactos (69 %)

TOTAL IMPACTOS: 280 impactos (100%)

Como se puede notar el 69% del total de interacciones son IMPACTOS DESPRECIABLES por
tener un corto periodo de efecto; así como alcance de espacio cortó.

65
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES
Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del proyecto: "Construcción del Puente Baños Chimu - Lucma - La
NOMBRE DEL PROY ECTO:
Libertad"

COMPONENTES DEL SISTEMA AFECTADO


FÍSICO - QUÍMICO BIOLÓGICOS
SOCIO CULTURAL Y TOTAL
ACTIVIDADES DEL PROY ECTO SUELO AGUA AIRE FLORA FAUNA
ECONÓMICO
Calidad Superficial Subterranea Calidad

olores

Erosión
Empleo

Calidad
Calidad
Habitad
Habitad

Cantidad
Cantidad
biológica
biológica
perceptual

Diversidad
Diversidad
económico
Interacciones

Área de valor

Compactación
Contaminación
Emisión de ruidos

Emisión de polvos
Salud Poblacional

Emisión de gases y
Área de valoración

Riesgo de extinción
Riesgo de extinción
Infraestructura civil

PLANIFICACIÓN
1 ESTUDIO DEFINITIVO Y LICITACION D D D D D D D D D D D D D D D D D D D D D
CONSTRUCCIÓN
2 01 OBRAS PRELIMINARES D D D D D D D D D D D D D D D D P D P P D
3 02 TRABAJOS PRELIMINARES D D D D D D D N N N D D D D D D P D P P D
4 03 MOVIMIENTO DE TIERRAS D D D D N D D N N N N D D N N D P D P P D
5 04 PAVIMENTOS D N D D N D D N N N D D D D D D P D P P D
05 PUENTE L=40m
6 05.01 ESTRIBOS D N D D N D D N N N D D D D D D P D P P D
7 05.02 LOSA Y VEREDAS/SARDINELES DE CONCRETO D N D D N D D N N N D D D D D D P D P P D
8 05.03 VARIOS D N D D N D D N N N D D D D D D P D P P D
9 05.04 DEFENSA RIBEREÑA D N D D D D D D D D D D D D D D P D P P D
10 06 SEÑALIZACION D D D D D D D D D D D D D D D D P D P P D
11 07 CANTERAS D N D D N D D N N N N N D N N D D D P D N
12 08 RELLENO DE SEGURIDAD (BOTADERO) D N D D N D D N N N N N D N N D P D P P N
13 09 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL D D D D D D D D D D D D D D D D P D P P D
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
14 REPARACIÓN DE INFRAESTRUCTURA D D D D D D D D D D D D D D D D P D P P D

RESULTADOS
IMPACTOS NEGATIVOS 0 7 0 0 7 0 0 8 8 8 3 2 0 3 3 0 0 0 0 0 2 51 18%

IMPACTOS POSITIVOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12 0 13 12 0 37 13%

IMPACTOS DESPRECIABLES 9 3 9 14 7 14 14 6 6 6 11 12 14 11 11 14 2 14 1 2 12 192 69%

66
TOTAL INTERACCIONES 9 10 9 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 280 100%
5.1.4. MATRIZ DE VALORACIÓN Y JERARQUIZACIÓN

Se ha realizado la valoración de los impactos positivos y negativos en relación al tiempo y


espacio, en los siguientes niveles:

· IMPACTOS ALTOS (+ 3), porque afectan a toda una población en tal magnitud como para
causar un cambio del cual no volverá al nivel anterior dentro de varias generaciones.

· IMPACTOS MODERADOS (+ 2), porque afectan a una parte da la población que cambiara
sobre una o más generaciones, pero que no cambia la integridad de la población.

· IMPACTOS BAJOS (+ 1), porque afectan un grupo específico de individuos en una población
en área localizada sobre un corto periodo (una generación o menos) pero no afecta a otros
niveles tróficos.

· IMPACTOS DESPRECIABLES, porque afectan a una población o a un grupo específico de


individuos en un área localizada sobre un corto periodo, pero no teniendo efectos que se
puedan medir en la población como un todo.

RESULTADOS

Se tiene un total de 89 impactos entre negativos y positivos; de los cuales 51 son negativos
(57%) y 38 positivos (43%).

IMPACTOS NEGATIVOS.- De los 51 impactos negativos identificados, tenemos:

· 51 impactos bajos, que representan el 100 % del total de impactos negativos, por lo que
tienen un alto porcentaje de mitigación con la aplicación de las medidas de Manejo
Ambiental.

IMPACTOS POSITIVOS.- De los 38 impactos positivos identificados, tenemos: · 26 impactos


bajos que representan el 68 % del total de impactos positivos, y 12 impactos moderados que
representan el 32 % de los cuales se puede maximizar en un moderado porcentaje, en un 15%,
luego de las medidas de Manejo Ambiental.

67
MATRIZ DE VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES
NOMBRE DEL PROY ECTO: Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del proyecto: "Construcción del Puente Baños Chimu - Lucma - La Libertad"

COMPONENTES DEL SISTEMA AFECTADO


FÍSICO - QUÍMICO BIOLÓGICOS
SOCIO CULTURAL Y TOTAL
ACTIVIDADES DEL PROY ECTO SUELO AGUA AIRE FLORA FAUNA
ECONÓMICO
Calidad Superficial Subterranea Calidad

olores

Erosión
Calidad
Calidad
Empleo

Habitad
Habitad

Cantidad
Cantidad
perceptual

económico
Interacciones

Área de valor

Compactación
Contaminación
Emisión de ruidos

Emisión de polvos
Salud Poblacional

Emisión de gases y
Área de valoración

Riesgo de extinción
Riesgo de extinción
Infraestructura civil

Diversidad biológica
Diversidad biológica
PLANIFICACIÓN
1 ESTUDIO DEFINITIVO Y LICITACION O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O
CONSTRUCCIÓN
2 01 OBRAS PRELIMINARES O O O O O O O O O O O O O O O O 1 O 2 1 O
3 02 TRABAJOS PRELIMINARES O O O O O O O -1 -1 -1 O O O O O O 1 O 2 1 O
4 03 MOVIMIENTO DE TIERRAS O O O O -1 O O -1 -1 -1 O O O -1 -1 O 1 O 2 1 O
5 04 PAVIMENTOS O -1 O O -1 O O -1 -1 -1 O O O O O O 1 O 2 1 O
05 PUENTE L=40m
6 05.01 ESTRIBOS O -1 O O -1 O O -1 -1 -1 O O O O O O 1 O 2 1 O
7 05.02 LOSA Y VEREDAS/SARDINELES DE CONCRETO O -1 O O -1 O O -1 -1 -1 O O O O O O 1 O 2 1 O
8 05.03 VARIOS O -1 O O -1 O O -1 -1 -1 O O O O O O 1 O 2 1 O
9 05.04 DEFENSA RIBEREÑA O -1 O O D O O O O O O O O O O O 1 O 2 1 O
10 06 SEÑALIZACION O D O O -1 O O O O O O O O O O O 1 O 2 1 O
11 07 CANTERAS O -1 O O -1 O O -1 -1 -1 -1 O O -1 O O O O 2 O -1
12 08 RELLENO DE SEGURIDAD (BOTADERO) O -1 O O -1 O O -1 -1 -1 -1 O O -1 O O 1 O 2 1 -1
13 09 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL O O O O D O O O O O 1 1 O 1 1 O 1 O 2 1 O
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
14 REPARACIÓN DE INFRAESTRUCTURA O O O O O O O O O O O O O O O O 1 O 2 1 O
RESULTADOS
IMPACTOS NEGATIVOS
Bajo = 0 7 0 0 8 0 0 8 8 8 2 0 0 3 1 0 0 0 0 0 2 47 100%
Moderado = 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0%
Alto = 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0%
Sub total 0 7 0 0 8 0 0 8 8 8 2 0 0 3 1 0 0 0 0 0 2 47 100%
IMPACTOS POSITIVOS 55%
Bajo = 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 1 0 11 0 0 11 0 26 68%
Moderado = 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12 0 0 12 32%
Alto = 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0%
Sub total 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 1 0 11 0 12 11 0 38 100%
45%
TOTAL INTERACCIONES 0 7 0 0 8 0 0 8 8 8 3 1 0 4 2 0 11 0 12 11 2 85 100%

Impactos negativos (-) Impactos positivos (+) NOTA:

68
Bajo = -1 Bajo = 1 En esta matriz no se toma en cuenta los impactos despreciables
Moderado = -2 Moderado = 2
Alto = -3 Alto = 3
5.2 PREDICCIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS

Una vez conocidas las características del proyecto, identificados los impactos potenciales en el
ambiente y en la salud, asociados con el proyecto y la descripción del área donde se localizara
el mismo, corresponde realizar la predicción de los efectos sobre el ambiente y salud de la
población. La predicción se puede definir como una afirmación basada en el cálculo,
conocimiento o inferencia de datos o experiencias, antes de tener pruebas.

5.2.1 DURANTE LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN


- Disminución de la calidad edáfica y destrucción de suelo.
Suelo: Compactación, referida a los trabajos preliminares y preparación del terreno para
proceder a la etapa de movimiento de tierras para la construcción propiamente del
Puente, Cantera y Relleno de Seguridad, es un impacto negativo leve por el área
focalizada de la obra. Tiene una duración hasta el término de la ejecución de la obra.
Mitigación baja

- Pérdida de la calidad de aguas superficiales.


Agua: Calidad, referida a las obras preliminares (instalación de campamento y patio de
máquinas), movimiento de tierras, puente, cantera, relleno de seguridad, es un impacto
negativo leve por el área focalizada de la obra. Tiene una duración hasta el término de la
ejecución de la obra. Mitigación alta

- Alteración de la calidad del aire por Emisión de polvo, gases y ruidos.


Aire: Emisión de polvos, gases y ruidos, que afectara eventualmente al personal de obra y
personas que transitan por el lugar, es un impacto negativo leve. Mitigación alta

- Alteración del hábitat de la Flora (vegetación).


Flora: Impacto de bajo a despreciable por ausencia de flora en el mismo Puente por ser
una zona ya alterada; se alterara mínimamente en Cantera y Relleno de Seguridad, es un
impacto negativo leve. Mitigación moderada

- Alteración del hábitat de la Fauna (especies de animales).


Fauna: Impacto despreciable por la ausencia de fauna.

- Generación de empleo temporal.


- Efectos en la salud y seguridad.
- Cambio de la estructura paisajista.
Socio cultural y económico: En lo socio cultural el impacto es despreciable, por cuanto
es un área ya alterada. En lo socio económico, se presenta un impacto positivo leve para
la población, por la generación de empleo temporal. En cuanto a Infraestructura civil; es
un impacto positivo moderado por lo importante que es para las localidades.

69
5.2.2 DURANTE LA ETAPA DE OPERACIÓN
Cuando la vía esté operando totalmente generara el mejoramiento de la calidad de vida de
la población involucrada en el Área de Influencia Indirecta, pues facilitara un mejor acceso de
productos y/o servicios hacia los mercados o centros de consumo.

Socio cultural y económico: La Reparación de Infraestructura; en lo socio cultural el


impacto es positivo leve, por cuanto es un área ya alterada. En lo socio económico, se
presenta un impacto positivo leve para la población, por la generación de empleo temporal.
En cuanto a Infraestructura civil; es un impacto positivo moderado por lo importante que es
para las localidades.

Además esta actividad de la Reparación de Infraestructura garantizara la permanencia de


los siguientes beneficios:

- Mejor fluidez vehicular.


Al mejorar el pavimento de la vía, el tráfico vehicular será más fluido y se disminuirá los
tiempos de viaje del transporte de pasajeros y productos.

- Mayor facilidad para la comercialización de productos


Al mejorar el pavimento y disminuir el tiempo de viaje del transporte, las unidades
vehiculares estarán en mejor estado lo que contribuirá la rápida y eficaz actividad
comercial de la zona.

- Reducción en costos de transporte


Debido al buen estado de la vía, los costos de operación y mantenimiento de unidades de
transporte motorizados disminuirán y por lo tanto los costos de transporte también.

- Aumento del valor del predio


Tanto el valor de los terrenos agrícolas como los urbanos, se incrementaran favoreciendo a
los propietarios.

- Aumento del turismo


Con el buen estado de la vía, el transporte de pasajeros por tierra aumentara debido al
mayor confort y rapidez de sus viajes dando preferencia a la visita de las zonas aledañas.

- Disminución de accidentes
Si la estructura vial mejora, los riesgos de accidentes disminuirán.

- Implemento de servicios.

5.2.3 DURANTE LA ETAPA DE MANTENIMIENTO


- Emisiones de Ruidos
Las actividades en las que se enmarca el proceso de mantenimiento especialmente el uso
de maquinaria pesada, el funcionamiento de las plantas de concreto y asfalto, la
explotación de canteras y los procesos de transporte de carga y descarga de materiales,
generaran emisiones de ruido de carácter puntual y permanente.

70
- Probable contaminación de los suelos
Durante los trabajos de mantenimiento es probable que ocurran derrames de
combustibles, grasas de vehículos y lubricantes de maquinarias y equipos por accidentes o
inadecuado manejo de los mismos.

- Disminución de la Calidad Edáfica por compactación del suelo


La explotación de canteras, la compactación de los suelos por los movimientos de la
maquinaria pesada, así como por la construcción de los campamentos y áreas de servicio
complementarios, podrían ser factores que afecten la calidad edáfica del área.

- Efectos en la Salud
Durante el proceso de la ejecución de las obras previstas en el mantenimiento de la vía, se
pueden producir emisiones de gases tóxicos a la atmósfera y afectaciones a la salud de los
trabajadores.
En el extendido y compactación de la carpeta asfáltica, podría producirse afectaciones a
la salud de los operarios, por la inhalación de gases y quemaduras en el transporte y
disposición del asfalto líquido.
Se pueden generar fuentes de propagación de mosquitos u otros insectos en depósitos de
agua en los campamentos para labores de limpieza y/o mantenimiento.

- Perturbación de la transitabilidad de vehículos


Se ocasionaran interrupciones en el tránsito de vehículos sobre todo en los lugares donde
existan reparaciones en la carpeta asfáltica, por lo que se incrementara las horas de viaje,
incomodidad de pasajeros de empresas de transporte, posibles deterioros de productos
perecibles y retraso de comercialización de productos.

- Generación de Empleo
Durante el proceso de mantenimiento se incrementa la población económicamente
ocupada, debido a que se generaran diversos tipos de empleo como son: empleos
cubiertos por personal de la empresa constructora o empresas subsidiarias; empleos
absorbidos por personas residentes en el área del proyecto; y empleos generados
indirectamente o por el crecimiento general de la economía, inducido por construcción de
la infraestructura.
Lo expresado, generará una posibilidad de incremento salarial para personal
especializado en trabajos de carretera, para personal de campo no especializado y para
personal vinculado a labores más especializadas de administración, y logística entre otros.

71
5.3 ANALISIS DE IMPACTOS AMBIENTALES
En general, ya identificados, valorados los impactos directos e indirectos, positivos y negativos
generados por el proyecto, se han considerado los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) y
los Límites Máximos Permisibles (LMP) vigentes, los cuales se presentan en el siguiente
análisis:

5.3.1 DURANTE LA ETAPA DE EJECUCIÓN

1. Disminución de la calidad edáfica y destrucción del suelo


Este impacto podría ocurrir por la construcción del puente Baños Chimú (remoción del suelo
en la construcción de los estribos y accesos). El uso y depósito de maquinaria pesada puede
compactar los suelos, los mismos que también pueden verse afectados por el vertido de
aceites y lubricantes. También por la explotación de la cantera.

2. Pérdida en la calidad de aguas superficiales


Este impacto podría ocurrir a consecuencia de la turbidez, debido al movimiento de tierras,
así mismo, por los vertidos accidentales de aceites y lubricantes o por el inadecuado manejo
de éstos.
También por contaminación por los desechos producidos en el campamento y patio de
maquinarias y equipos, también está referida a los desechos del lavado de maquinarias y en
general a los desechos sólidos y líquidos derivados de la presencia de un importante grupo
humano durante la construcción del puente.
La zona donde se construirá el puente cruza el río Chuquillanqui. Por acción del proceso
constructivo, puede ocurrir interrupción en el flujo de las aguas.
La calidad del agua de lecho del río Chuquillanqui podría verse afectada por el vertimiento
de aguas servidas sin previo tratamiento del campamento.
Las actividades como preparación de alimentos, aseo personal, lavado de equipos, aumenta
el riesgo de contaminación de aguas superficiales o subterráneas.
En el Cuadro Nº 18 se muestran las alteraciones ambientales en los cursos de agua y los
indicadores de impacto.
CUADRO Nº 18: DETERMINACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES EN AGUAS

ACCIONES ALTERACIÓN INDICADOR DE ETAPA


AMBIENTAL IMPACTO

Sedimentación y Inundación de áreas


Falta de
disminución de la adyacentes.
mantenimiento de Operación.
sección hidráulica de los
puentes y alcantarillas
cauces Colapso de estructuras

72
Vertidos accidentales Cobertura vegetal
de lubricantes y afectada
Alteración negativa en
combustibles en negativamente. Ejecución de Obra
la calidad de las aguas.
cualquier lugar de y Operación.
trabajo y por acción Polución de los cauces
de transportistas. naturales
Deposición de basura
y residuos en los cursos Disminución en la Polución de los cauces Obra y Ejecución
de agua (zonas calidad del agua naturales. de Operación.
urbanas).

3. Alteración de la calidad del aire por la Emisión de polvos, gases y ruidos:


Polvo:
En la ejecución del Puente se producirán emisiones de polvo debido a los movimientos de
tierra, al uso del relleno de seguridad para depositar materiales excedentes, al transporte
de materiales y la explotación de canteras. Esto generaría una disminución temporal en la
calidad del aire que podrían afectar tanto a los trabajadores como a los pobladores que
se encuentren cercanos a la obra.
Gases:

También se producirían emisiones de gases de combustión de los vehículos y las


maquinarias. Los principales contaminantes son:
- Monóxido de carbono (CO),
- Hidrocarburos no quemados,
- Óxidos de nitrógeno,
- Plomo (Pb), y
- Dióxido de azufre (SO2).
- En menor medida se emiten ciertos Metales Pesados (Zn, Mn, y Fe).

En la dispersión de los contaminantes intervienen las condiciones atmosféricas: la temperatura


del aire y sus variaciones en altura, los vientos relacionados con la dinámica horizontal
atmosférica, las precipitaciones y la insolación. También intervienen las características
geográficas y topográficas.

La emisión de partículas puede tener incidencia tanto en los trabajadores de la obra como en
pobladores que se ubican en las zonas aledañas donde se ejecutaran los trabajos. A modo de
información en el siguiente cuadro se indican los efectos en los seres vivos de cada tipo de
contaminante.

73
CUADRO Nº 19: EFECTOS DE LOS CONTAMINANTES EN LOS SERES VIVOS
EFECTOS EN EFECTOS EN LA
CONTAMINANTES
PERSONAS Y ANIMALES VEGETACIÓN
Irritación en membranas Obstrucción de estomas,
Partículas (polvo) respiratorias necrosis y caída de hojas
Compuestos de azufre: SO: Irritación en mucosas y ojos; Pérdida de color en las hojas y
SO, SO2, SH2 SH: Olores desagradables y necrosis en la vegetación
tóxicos
Compuestos orgánicos:
hidrocarburos Irritación de mucosas ------------
Óxidos de N: NO, NO2, Enfermedades de las vías Anula el crecimiento en algunos
NO3 respiratorias. Tóxico para vegetales
algunas especies animales
EL CO es tóxico, interfiere en el
CO y CO2 transporte de oxígeno a las ------------
células
Compuestos halogenados:
Cl, ClH, FH, CFC Irritación en las mucosas ------------
Irritaciones en nariz y garganta,
Ozono (O3) fatiga y falta de coordinación Manchas blancas en la
en los animales vegetación
Diversos tipos de enfermedades Diversos tipos de signos,
Metales pesados (MP) : especialmente a los riñones y el también acumulan los MP y
Pb, Zn, Fe, Mn sistema respiratorio después pasárselo a los
animales y al hombre

- Emisiones de ruido:
Al construirse el puente se puede producir contaminación acústica en la etapa de su
construcción como consecuencia de la utilización de maquinaria pesada, explotación de
canteras, carga y descarga de materiales, con incrementos de ruido continuos y puntuales,
y en la etapa de operación por la circulación de vehículos, con incrementos de ruido de
carácter continuo.

- Efectos del ruido en la salud


- Fisiológicos: deterioro de la audición, fatiga.
- Directos sobre la salud: alteraciones temporales del ritmo cardíaco y respiratorio, de la
tensión muscular, de la visión, de la presión arterial y descargas hormonales en la
sangre.
- Psicológicos y subjetivos: interferencias en las conversaciones y captación de los
mensajes en los medios de comunicación sonoros (molestias irritabilidad, nerviosismo).
- Sobre el trabajo y las actividades humanas: reducción de la eficacia y de la
concentración.
- Alteración del sueño: dificulta conciliar el sueño, pudiendo despertar a alguien
dormido. Los efectos dependen de la naturaleza del ruido, edad, sexo.

74
- Alteraciones en el rendimiento laboral: efecto sobre la tarea que implica
memorización u concentración, dado que ocasionen disminución de eficacia.
- Otras alteraciones: dificultad en la comunicación oral (esfuerzos suplementarios,
elevación de la voz).

Por otro lado podemos definir el ruido como todo sonido indeseable que puede producir
molestias tanto a las personas como a los animales. La intensidad del sonido se mide en belios, en
honor a Graham Bell, o en submúltiplos llamados decibelios (dB).

CUADRO N° 20: ESTÁNDARES NACIONALES DE


CALIDAD AMBIENTAL PARA RUIDO
ZONA DIURNO NOCTURNO
Zona de Protección Especial 50 40
Zona Residencial 60 50
Zona Comercial 70 60
Zona Industrial 80 70

Principales focos de ruidos en un vehículo en movimiento


El grupo motor: depende de tipo de motor, del número de revoluciones, de la velocidad a la
que se circula y del estado de mantenimiento (especialmente del tubo de escape).
Los neumáticos: al rodar sobre el pavimento. Por encima de los 60 km/h el ruido de los
neumáticos en los vehículos ligeros es el más importante, predominando sobre el resto a partir de
los 110 km/h.
La carrocería: de tipo aerodinámico, debido a las turbulencias creadas en el aire por el paso
del vehículo.
Los frenos y la transmisión: si funcionan en condiciones normales no son fuentes de ruido.
El tipo de pavimento tiene importancia en el ruido de rodadura producido por los
neumáticos, la pendiente y las curvas de la vía son otros parámetros que influyen en el ruido
y también aumenta cuando el pavimento está húmedo.

IMPACTO AMBIENTAL: RUIDO PRODUCIDO POR LA CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE


Aves

Mamíferos

Reptiles

Insectos

75
Rojo: impacto ambiental alto (aves, sobre todo nocturnas)
Naranja: impacto ambiental medio (mamíferos)
Verde: impacto ambiental escaso (reptiles e insectos)
.

4. Alteración de la vegetación

Uno de los impactos que se puede producir es el relacionado con la afectación a la vegetación
natural circundante conformada por pastos naturales y terrenos de cultivo (yuca, plátano,
papaya, piña, guayaba y sandia) ubicados en la zona del proyecto, las mismas que se verán
afectadas por los movimientos de tierras.

5. Alteración de hábitat de especies de animales

Durante las actividades de construcción del puente se producirían alteraciones por el uso de
maquinarias pesadas, aspectos que podrían, originar el abandono temporal de hábitats
especialmente de especies de avifauna que anida o se refugia en las cercanías a las áreas de
trabajo, así como de mamíferos menores.

En lugares donde hay arbustos y/o áreas de pastos, empleados como refugio y/o anidación,
pueden ocurrir estos impactos en grado menor.

También ciertas poblaciones de aves de corral, ganado y/o de algunos animales silvestres
podrían ser alteradas por las actividades del personal a cargo de la construcción del puente.

6. Cambio de la estructura paisajista

El proceso de construcción del puente producirá una nueva perspectiva en el paisaje de la zona;
así mismo, los cortes de materiales, explotación de canteras, acumulación de material en el
depósito de materiales excedentes, presencia de maquinarias y equipos, producirán alteraciones
en el paisaje. Sin embargo, este impacto sólo ocurrirá en la etapa de construcción del puente, es
decir, sólo se dará en forma temporal y será revertido en gran parte al implementar el Plan de
Manejo Ambiental, donde se dan las medidas de rehabilitación de las áreas afectadas.

7. Efectos en la salud y seguridad

Durante el proceso de ejecución de las obras se podrían producir:

- Emisiones de gases tóxicos a la atmósfera y afectaciones a la salud de los

trabajadores.

76
- En lo que respecta a la seguridad ésta podría verse afectada durante las labores de

cortes, y en general por uso inadecuado de la maquinaria, en las diferentes etapas de

la obra. Estos problemas podrían ocurrir en los diferentes sectores de corte.

8. Acumulación de residuos sólidos orgánicos e inorgánicos.

Los residuos sólidos son aquellos a los que comúnmente llamamos “basura”. Estos pueden ser
restos de comida, papeles, vidrios, plásticos, latas, etc. Si no hay un recojo de residuos sólidos
orgánicos e inorgánicos a diario durante la construcción del puente, estos se pueden acumular
provocando la alteración del medio ambiente.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la producción de residuos sólidos por


persona está en el rango de 0.1 a 0.4Kg/día.

9. Residuos industriales (RI)

En la construcción del puente también residuos sólidos de tipo industrial, como son los aceites
residuales provenientes del mantenimiento de la maquinaria y demás vehículos utilizados en
la obra.

10. Generación de empleo

Durante el proceso de construcción del puente podría verse incrementado la población


económicamente ocupada, debido a que se generarían diversos tipos de empleo como son:

- Empleos cubiertos por personal de la empresa constructora o empresas subsidiarias.

- Empleos absorbidos por personas residentes en el área del proyecto.

- Empleos generados indirectamente o por el crecimiento general de la economía,

inducido por el mejoramiento de la infraestructura.

Esto generaría una posibilidad de incremento salarial para personal especializado en trabajos
de puentes, para personal de campo no especializado y para personal vinculado a labores
más especializadas de administración y logística entre otros.

También éste es un ejemplo de impacto positivo de la construcción del puente.

Al respecto, la generación de empleo se dará con mayor incidencia en los centros poblados
aledaños a la zona donde se construirá el puente (Cascas).

77
5.3.2 DURANTE LA ETAPA DE OPERACIÓN

En general, los impactos directos e indirectos, positivos y negativos generados por el proyecto
pueden ser los siguientes:

1) Aumento del turismo


Uno de los aspectos de carácter zonal más positivos que implica la construcción del puente, es
el referente al incremento del turismo por los hermosos paisajes que presenta, la diversidad
biológica y también podría hacerse turismo vivencial.

2) Cambio en el valor de las tierras


Tanto el valor de los terrenos agrícolas, pastizales como los terrenos o predios urbanos que
quedan aledañas a la zona donde se construirá el puente, se incrementarían, favoreciendo a
sus dueños.

En la zona donde se construirá el puente existen tierras aptas para, cultivos, forestales,
pastizales (ganadería). En tal sentido la construcción del puente generará la afluencia de
personas en busca de tierras, lo cual derivará en un incremento en el valor de las tierras.

3) Implementación de servicios
Los pagos correspondientes por licencias e impuestos, requeridos para el mejoramiento de la
vía; pagos de impuestos de salarios, de compras, de transporte de materiales y de
equipamiento de construcción, representan un ingreso para las municipalidades y al estado.
Estos ingresos tienen importancia para el desarrollo de los programas de asistencia social de
los gobiernos municipales y del Estado, los cuales entre otras actividades podrán implementar
y/o mejorar los servicios existentes.

4) Optimización de la vía
El tráfico se traducirá en una disminución o reducción de los tiempos de viaje, que en la
actualidad se cruzando hasta tres ríos, algunos de los cuales se utilizan balsas para el pase de
vehículos.

Las condiciones de la construcción del puente tendrá sus mayores créditos durante la etapa
de operación de la misma, y que redundará en múltiples beneficios para toda la zona; por
cuanto el transporte se verá simplificado tanto por el tiempo de viaje así como, por las
condiciones que ofrecería el nuevo puente.

El tiempo de transporte de los diferentes productos disminuirá, esto contribuirá al


mejoramiento en la comercialización.

La construcción del puente traerá como consecuencia un viaje cómodo y seguro a todos los
usuarios.

78
5) Modificación de Formas de Vida
La construcción del puente traerá consiguientemente el incremento de la población, traerá
consigo nuevas necesidades y ofertas que alterarán los patrones tradicionales de vida de la
población que habita en el área del estudio. Las principales modificaciones se darán
indudablemente por la mayor afluencia de visitantes dadas las facilidades de acceso, lo cual
redundará en la modernización de servicios y nuevas edificaciones en los centros poblados
que serian comunicados a través de este puente.

6) Calidad del aire


Se incrementaría la emisión de polvo, pues se espera que el trafico aumente por la
construcción del puente.

7) Efectos en la salud y seguridad


Debido a la emisión de gases y ruido la salud de los pobladores podría verse afectada.

En cuanto se refiere a la seguridad de los pobladores, esta podría verse afectada por
probables atropellos.

5.4 VALORACIÓN ECONOMICA DEL IMPACTO AMBIENTAL

5.4.1 ESTIMACIÓN DEL VALOR ECONOMICO DE BENEFICIOS Y COSTOS


POTENCIALES

Este capítulo se orienta a establecer la viabilidad del proyecto, desde el punto de vista de la
óptima asignación de los recursos y determinar su rentabilidad económica o social de acuerdo
a los resultados que se obtengan de los diferentes parámetros para la evaluación de
proyectos de inversión (Valoración Económica Ambiental). La evaluación social, supone
utilizar precios que reflejen el costo de oportunidad de los recursos y bienes asumidos, así
como el bienestar generado para la sociedad por una disponibilidad de bienes y/o servicios.
Estos precios son denominados precios de eficiencia económica y difieren de los de mercado,
en tanto existan distorsiones en su formación.

5.4.1.1 BENEFICIOS

En lo que se refiere a los beneficios de esta alternativa son las siguientes: Se construirán un
puente totalmente nuevo. El diseño estará de acuerdo a las normas vigentes.

79
a.- Beneficios Sin Proyecto

En este caso los beneficios son nulos por cuanto el puente brinda un inadecuado servicio de
transporte, permitiendo el ingreso de peatones y el tránsito de vehículos ligeros y no el de
vehículos pesados o de carga a la zona afectada para trasladar la producción con altos costos
de transporte, bajos niveles de seguridad y mayores tiempos de viaje.

b.- Beneficios Con Proyecto

El principal beneficio está referido a la cuantificación del excedente del productor, pues los
beneficios por ahorro de costo vehicular son mínimos debido al bajo tráfico vehicular en la
zona de influencia del proyecto.

A continuación se menciona otros beneficios:

- Integración de las comunidades aledañas al proyecto.


- Impulsar el desarrollo de las actividades productivas de la Zona.
- Mejor desarrollo socio-económico del distrito de Lucma y colindantes.

Beneficio por Excedente del productor agrícola

Se ha estimado el excedente del productor para poder cuantificar los beneficios, tomando en
cuenta la producción de los principales cultivos agrícolas de la zona del proyecto tales como:
uvas, alfalfa, lucma, chirimoya, granadilla, papa, cebada entre otros, etc.

Para estimar el excedente del productor se tomó en cuenta los siguientes parámetros:

 Los rendimientos de los cultivos (kg. /ha) que produce cada producto agrícola. En el
proyecto se determinó que se va producir un incremento de los rendimientos de los cultivos
debido a la mejora de transitabilidad vial, ya que los agricultores podrán tener acceso a
mejores semillas y asistencia técnica.
 La superficie cultivada (Ha) de los principales productos destinados al comercio. Se supuso
que al contar con una vía en buenas condiciones de transitabilidad, los agricultores
podrán tendrán más incentivos a ampliar su superficie cultivada.
 Asimismo se estimó en porcentaje los costos de producción (soles/ha) que asumen los
agricultores por producir una hectárea de diferente variedad de cultivo agrícola,
incluyendo la mano de obra, desmonte, cosecha, etc.
 Los precios de los diferentes cultivos (soles/ha).

80
CUADRO Nº 31: BENEFICIOS TOTALES DE LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN
BENEFICIO INCREMENTAL

AÑOS
EXCEDENTE DEL
PRODUCTOR AGRÍCOLA

1 12.5 %

2 18.5 %

3 20.0 %

4 25.5 %

5 27.5 %

6 30.5 %

7 35.5 %

8 40.5 %

9 42.5 %

10 45.5 %

5.4.1.2 EVALUACIÓN SOCIAL

La evaluación social tiene por objetivo calcular los indicadores de rentabilidad social de las
alternativas planteadas en el proyecto. Para lo cual se va a comparar los flujos de beneficios
y los costos de la situación con proyecto. La tasa de descuento social utilizada para la
actualización de los flujos económicos del proyecto es del 11%. Esta tasa refleja el costo social
del capital invertido por el gobierno. La metodología de evaluación a emplear es el
Costo/Beneficio. Este método se aplica a los proyectos en los cuales los beneficios se pueden
cuantificar monetariamente y por lo tanto se pueden comparar con los costos. Se va utilizar
los indicadores de Valor Actual Neto (VAN) y la tasa Interna de Retorno (TIR) para calcular
la rentabilidad del proyecto.

Indicadores de Rentabilidad de la alternativa

VAN (11%) 746,504

TIR 14.36%

B/C 1.46

81
5.4.2. ANALISIS DE COSTO BENEFICIO

Se ha desarrollado un esquema para evaluar cualitativamente los costos y beneficios del


Proyecto, asignándose a cada uno de los principales recursos naturales y socioeconómicos que
pudieran ser afectados por el Proyecto, una clasificación de impactos relativos y
asignándoseles tres categorías: positivo, neutro y negativo.

CUADRO N° 31: ANÁLISIS CUALITATIVO DE COSTO - BENEFICIO


Grupo Afectado
Recurso
Local Regional Nacional
Bienes y Servicios Positivo Positivo Neutro
Caminos/Comunicaciones Positivo Positivo Neutro
Costo de Vida Negativo Neutro Neutro
Educación Positivo Positivo Neutro
Empleo Directo Positivo Positivo Neutro
Empleo Indirecto Positivo Positivo Neutro
Entrenamiento Técnico Positivo Positivo Neutro
Estándares de Vida Positivo Positivo Neutro
Estéticos Negativo Negativo Neutro
Ganancias Tributarias y Financieras Positivo Positivo Positivo
Migración Negativo Negativo Neutro
Nuevas Oportunidades de Negocios Positivo Positivo Neutro
Organizaciones Comunitarias Positivo Positivo Neutro
Salud Positivo Positivo Neutro
Uso de Tierras Neutro Neutro Neutro
Uso de Aguas Neutro Neutro Neutro
Valor de las Tierras Neutro Neutro Neutro

- El proyecto tiene como objetivo, brindar un adecuado servicio de transitabilidad en el


sector Baños Chimú, distrito de Lucma desarrollado por el gobierno regional La Libertad,
con lo cual, se espera disponer de un sistema vial eficiente y confiable sin mayores
alteraciones ambientales en el ámbito del proyecto.

- El Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado, considera los términos de referencia


técnica, económica y ambiental para las actividades de construcción del Puente Vial y las
exigencias establecidas en la Guía de Estudios de Impacto Ambiental para las Actividades
de Construcción, la Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental y su
Reglamento (Ley N° 27446 Ley del SEIA, D.L. N° 1078 su modificatoria y D.S. N° 019-
2009-MINAM Reglamento) del sector energía del Ministerio del Ambiente, lineamientos
sectoriales y otras referencias.

- Se ha previsto que, los impactos negativos generados por la construcción del puente, serán
de poca magnitud y reversibles, no se identifica impactos negativos de relevancia que
pudiera generar la construcción del puente sobre los diversos componentes ambientales en
las áreas de influencia directa e indirecta del proyecto.

- El proyecto considera la generación de empleo directo, incluyendo beneficios


socioeconómicos y otros beneficios otorgados durante la etapa de construcción del puente
Baños Chimú. Asimismo, la adquisición y consumo de insumos locales, genera beneficios
indirectos de oportunidad comercial y laboral en las áreas de influencia del proyecto.

82
- Los estudios de ingeniería efectuados para el diseño, construcción, operación y cierre del
proyecto del puente Baños Chimú, adicionado a las medidas preventivas, mitigación y de
control contempladas en el Plan de Manejo Ambiental del Proyecto, sirven de sustento
para garantizar la viabilidad técnica, económica y principalmente ambiental del
proyecto.

- El Gobierno Regional de la Libertad para asegurar la viabilidad del proyecto, asume el


compromiso hacer cumplir con las especificaciones técnicas de diseño, construcción,
operación y cierre de las obras del proyecto, las cuales están plasmadas en el presente
Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado.

- En virtud del análisis de los componentes ambientales, los detalles del proyecto, las
interacciones o impactos identificados y las características del Plan de Manejo Ambiental
presentado en el presente EIASd, se llega a la conclusión que el proyecto Construccion del
Puente Baños Chimú – Lucma – Gran Chimú es ambientalmente viable, teniendo en
cuenta que se tendrá un impacto positivo para la preservación y conservación del medio
ambiente en la zona de influencia del rio Chuquillanqui.

- La construcción del Puente Baños Chimú alterara en forma leve al ambiente por lo que es
considerado como poco significativo de acuerdo a la matriz de impactos.

- La mayoría de impactos negativos detectados son del tipo temporal, es decir al terminar
las obras estas desaparecerán.

- Durante la ejecución del proyecto, la etapa de construcción es la más impactante; por esto
la aplicación adecuada del PMA, planes de contingencias, planes específicos, etc.
garantizan una adecuada actuación por parte de la empresa y su compromiso por
conservar el ambiente.

- En el componente socio-económico: la generación de empleo y mejor calidad de vida será


el principal impacto positivo. Se crearán puestos de trabajo temporal durante la etapa de
construcción.

- El proyecto, contribuirá a la mejora local y regional; respondiendo a la demanda presente


y futura de transportes y comunicaciones.

- La participación de la población durante la ejecución del proyecto, a través de sus


autoridades locales, es indispensable para lograr un incremento del beneficio.

En general se ha determinado que los impactos ambientales negativos, no son limitantes


para la puesta en marcha del proyecto; por lo que se concluye que dicho proyecto
convenientemente implementado con las medidas correctivas y/o de control, es
ambientalmente viable.

83
VI.- PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

6.1.- PROGRAMAS DE MEDIDAS PREVENTIVAS, CORRECTIVAS Y


COMPENSATORIAS
Este programa está constituido por un conjunto de medidas preventivas, de mitigación y/o
correctivas para los impactos identificados. A continuación se detallan las actividades que
deben ser ejecutadas durante todo el proceso constructivo del puente Baños Chimú

6.1.1 Subprograma de manejo de residuos sólidos, líquidos y afluentes

a. Objetivos

Este subprograma tiene por objetivo minimizar cualquier impacto adverso que pueda ser
originado por la generación, manipulación y disposición final de los residuos generados por las
actividades del proyecto.

Cabe indicar que las medidas planteadas en esta sección son concordantes con la normativa
ambiental vigente, por lo que permitirá a la empresa contratista establecer un adecuado
manejo y gestión de los residuos que genere. En base a lo anteriormente indicado es que se
presentan los siguientes lineamientos:

- Identificar y clasificar los residuos.


- Minimizar la producción de residuos que deberían ser tratados y/o eliminados.
- Definir las alternativas apropiadas para su tratamiento y/o eliminación y disposición
final.
- Documentar los aspectos del proceso de manejo de residuos.
- Lograr una adecuada disposición final de los flujos residuales.
- Cumplir con lo dispuesto en la Ley Nº 27314 (Ley General de Residuos Sólidos) y en el
D.S. N° 057-2004-PCM (Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos).
- Cumplir con las Normas Técnicas para la Gestión de Aceites Usados-INDECOPI (NTP
900.050-2001, NTP 900.051-2001 y NTP900.052-2002).

b. Tipo de Residuos

El presente subprograma considera las medidas de manejo para los seguimientos residuos:

- Residuos Sólidos No Peligrosos


- Residuos Sólidos Peligrosos
- Aguas Residuales
Teniendo en consideración las actividades a desarrollarse -establecidas en la descripción del
proyecto- es que se han identificado los residuos que se generarían, clasificándolos según tipo
(orgánicos, inorgánicos, especiales o peligrosos y aguas residuales), utilizando para ello la
clasificación que se muestra en los siguientes cuadros:

84
CUADRO Nº 21: TIPOS DE RESIDUOS

Código Tipo Descripción


Residuos biodegradables. No contienen ningún residuo
O Orgánicos químico peligroso que presente características de
inflamabilidad, reactividad, toxicidad o corrosividad.

Residuos comunes, no son peligrosos y no pueden ser


I Inorgánicos sometidos a procesos de descomposición, p.e.: papel,
plásticos, vidrios.

Efluentes provenientes de las instalaciones sanitarias


W Aguas Residuales instaladas en los campamentos, patios de maquinarias
y frentes de trabajo.

Solventes, combustibles fuera de especificación,


lubricantes, baterías, productos químicos, aceites de
motor usados y todos los envases de productos químicos
S Especiales o Peligrosos peligrosos, filtros de aceite, residuos oleosos, envases de
pintura, luminarias, tóner y cartuchos de tinta, así como
suelo contaminado con algún producto químico o
hidrocarburo, restos de explosivos.

Fuente: Elaboración propia

CUADRO Nº 22: INVENTARIO DE RESIDUOS

Tipo Residuo Descripción

Residuos biodegradables. No contienen ningún residuo químico


O Orgánicos peligroso que presente características de inflamabilidad,
reactividad, toxicidad o corrosividad.

Residuos comunes, no son peligrosos y no pueden ser sometidos a


I Inorgánicos
procesos de descomposición, p.e.: papel, plásticos, vidrios.

Efluentes provenientes de instalaciones sanitarias instaladas en


W Aguas Residuales los campamentos, patios de maquinarias, frentes de trabajo y
depósito de material excedente.

Solventes, combustibles fuera de especificación, lubricantes,


baterías, productos químicos, aceites de motor usados y todos los
Especiales o envases de productos químicos peligrosos, filtros de aceite,
S
Peligrosos residuos oleosos, envases de pintura, luminarias, tóner y
cartuchos de tinta, así como suelo contaminado con algún
producto químico o hidrocarburo, restos de explosivos.

85
CUADRO Nº 22: INVENTARIO DE RESIDUOS

Tipo Residuo Descripción

Residuos orgánicos
O Vegetación (arbustos y pastos).
de desbroce

Residuos metálicos Planchas de metal, cables, varillas de fierro corrugado, varillas


I
de construcción de soldadura, clavos, pernos, alambres, otros.

Cemento no
I Mezclas de cemento (hormigón) no utilizados.
utilizado

S Asfalto Asfalto residual.

Empaques y Cartón, cajas de madera, bolsas de plástico, tecnopor, bolsas de


I
embalajes cemento.

Residuos
Trapos, plásticos, waypes, maderas, papeles, contaminados con
S contaminados con
combustibles y/o lubricantes, filtros usados.
sustancias oleosas

Aceites y lubricantes drenados de la caja del motor, del sistema


Aceites y
S de transmisión y/o sistema hidráulico de motores usados. Aceites
lubricantes
y lubricantes usados.

Residuos de
Restos solventes, pinturas, aditivos, desengrasantes, etc., y sus
S productos
envases.
químicos

I Llantas Llantas usadas de vehículos y maquinaria pesada

Baterías de vehículos y generadores, así como baterías


S Baterías usadas
convencionales y de equipos de telefonía móvil, pilas.

S Luminarias usadas Fluorescentes y focos usados o rotos.

Residuos de
I Revistas, periódicos, papeles, plásticos, vidrio.
Oficina

Residuos de
S Tóner, cartuchos de tinta
oficina

Tierra Producto de derrames de hidrocarburos, combustible, aceite o


S
contaminada productos químicos en el suelo.

Efluentes provenientes de áreas de lavado y necesidades


W Aguas residuales
biológicas de personal.

O Residuos orgánicos Restos de comida e insumos y de necesidades biológicas

Fuente: Elaboración propia

86
c. Registro

Se implementará un sistema de registro de residuos que incluirá la toma de datos diarios del
tipo y volumen generados, transporte y disposición final, en formularios previamente
establecidos.

Este sistema será aplicado tanto a los residuos a ser eliminados como a aquellos materiales
que serán utilizados para el reciclaje o reutilización dentro o fuera de las obras.

d. Medidas Generales

Las medidas que deberán implementarse durante las actividades del proyecto son las
siguientes:

- Establecer acciones para retener en la fuente de generación aquellos residuos que sean

susceptibles de controlarse.

- La retención en la fuente se enfocará en lo posible a:


 Reutilizar los residuos, p.e. uso de material de corte como relleno, utilización de cara
posterior de papel empleado en oficinas, etc.

 Evitar la generación del residuo, p.e. evitar contaminación de aguas de lluvias y de


escorrentía.

 Reducir la cantidad generada, p.e. reciclaje de los materiales existentes en los residuos.

 Mejoramiento de la calidad, p.e. eliminación o reducción de componentes del material-


instalación de sistemas de tratamiento.

- Segregación -en la fuente de generación- con el objeto de identificar cada residuo y darle

un manejo diferenciado. Para ello se deberá emplear contenedores de colores.

- Será necesario implementar contenedores (cilindros de 55 galones), con colores específicos

por cada material de residuos sólidos no peligrosos y para materiales peligrosos.

Un elemento clave para lograr el manejo y gestión adecuada de los residuos (no peligrosos y
peligrosos), es la capacitación de los trabajadores de la obra en general, sobre prácticas
seguras de manejo de residuos donde se incluya también al personal encargado de la
manipulación y transporte de residuos.

e. Manejo de Residuos Sólidos No Peligrosos

Las principales fuentes de los residuos sólidos no peligrosos son las siguientes:

- Residuos domésticos y de oficina.

87
- Residuos de las actividades de construcción.

- Residuos de las actividades de desbroce.

Contenedores

Los contenedores para residuos sólidos se deberán ubicar estratégicamente en todas las áreas
de trabajo. Estos contenedores estarán provistos de bolsas plásticas de manera interna (para
facilitar el retiro y traslado de los residuos dispuestos en cada uno de ellos) y debidamente
etiquetados. Los contenedores serán dispuestos con su respectiva tapa, a fin que los residuos
no sean expuestos a la intemperie (lluvias y sol) y se colocarán sobre un entablado o
parihuela.

Se hará uso de cilindros metálicos (55 galones de capacidad) pintados con colores diferentes a
fin de ser fácilmente identificados. Para este efecto, se considerará los siguientes colores:

- Contenedor verde (residuos orgánicos): Se dispondrán restos de alimentos (sin envases

plásticos) como cáscaras de fruta, cáscaras de verduras, servilletas, filtros de infusiones, café

a granel, trapos de algodón, entre otros.

- Contendor azul (residuos inorgánicos no contaminados): Se dispondrán residuos de

material sintético como plásticos (bolsas, recipientes, frascos vacíos, etc.), envases

tetrapack, vidrios, micas, jebes, lapiceros, así como restos de caucho, vidrio, tecnopor.

Todos estos residuos estarán libres de contaminantes como hidrocarburos.

- Contenedor amarillo (papel y cartones): Se dispondrán los papeles de oficina, cartón, cajas

de embalaje (no plastificadas), entre otros.

- Contenedor plomo (residuos metálicos no contaminados): Se dispondrán residuos metálicos

como chatarra pequeña (candados, herramientas, alambres), latas de conserva, tarros de

leche, tarro de café, entre otros.

Reciclaje de Residuos Sólidos

El reciclaje de materiales será realizado cuando sea posible. De esta manera, todos los
residuos que puedan ser reciclados (plásticos, papeles, cartones, latas, alambres, clavos, y
vidrios) serán recolectados en contenedores claramente identificados y almacenados para ser
transportados a los centros de reciclaje o Empresas Comercializadora de Residuos Sólidos (EC-
RS).

Transporte de Residuos Sólidos

Será necesario realizar el traslado de los residuos sólidos, desde los sitios de generación de
residuos del proyecto hasta el sitio de disposición final en un relleno sanitario autorizado.

88
Para ello, se contratará una EPS-RS o en su defecto se harán las coordinaciones
correspondientes para que las unidades de la municipalidad distrital de Palcazu efectúen la
disposición en el relleno sanitario.

f. Manejo de Residuos Sólidos Peligrosos

Los residuos sólidos se clasificarán como peligrosos, si sus características o el manejo al que
serán sometidos representan un riesgo significativo para la salud y/o al ambiente. En tal
sentido, se consideran peligrosos los que presenten por lo menos una de las siguientes
características:

- Auto combustibilidad
- Explosividad
- Corrosividad
- Reactividad
- Toxicidad
- Radiactividad
- Patogenicidad

Contenedores

Los contenedores serán distribuidos en zonas estratégicas en las áreas de instalaciones y


estarán debidamente etiquetados.

Los contenedores serán dispuestos con su respectiva tapa, a fin que los residuos no sean
expuestos a la intemperie.

Se hará uso de cilindros metálicos (55 galones de capacidad) pintados con colores diferentes a
fin de ser fácilmente identificados:

- Contendor negro (residuos contaminados con hidrocarburos, aceites y/o grasa): Se


dispondrán residuos de madera, cartón, plástico, piezas metálicas, paños absorbentes,
guantes, trapos, entre otros.
- Contenedor rojo (residuos contaminados con sustancias químicas): Se dispondrán residuos
contaminados con reactivos químicos, envases de aerosoles, solventes, pintura, thinner,
cal, entre otros.
Es importante indicar que los denominados Residuos Peligrosos (pilas, baterías, cartuchos de
tóner, tinta, fluorescentes, focos), serán almacenados en cilindros o contenedores sellados,
debidamente etiquetados, que identifique el residuo.

Área de Almacenamiento

La empresa contratista deberá implementar en el campamento y patio de máquinas un


área de almacenamiento temporal de residuos peligrosos desde donde se procederá a su
disposición final en un relleno de seguridad autorizado por la DIGESA. Estas áreas de
almacenamiento deberán tener las siguientes características:

89
- Deberán estar correctamente señalizados
- El suelo estará impermeabilizado con un piso de concreto.
- Tendrá un sistema de drenaje perimetral con una trampa de grasas y una pendiente
adecuada para evitar derrames.
- Estarán alejados de aguas superficiales y de áreas de cultivos.
- El área de almacenamiento deberá estar techada a fin de evitar el contacto con el agua
de las lluvias y no generar así efluentes contaminados.

Recolección

Los residuos peligrosos serán separados de otro tipo de residuos para evitar reacciones por
incompatibilidad. Estos residuos son los que provienen principalmente del mantenimiento de
motores de los equipos y/o maquinarias. Al respecto, se deberá tener en cuenta lo siguiente:

- Aceite usado: El aceite usado se recolectará en tambores o en tanques herméticos, en


áreas que cuenten con estanques de contención de fugas o derrames secundarios que
cumplan con un volumen de contención con capacidad de 110% del volumen de
contenedor mayor, dentro del área de almacenamiento de residuos peligrosos del patio
de maquinarias.
- Baterías usadas: Las baterías se almacenarán en una instalación cerrada para su
posterior disposición en rellenos de seguridad autorizados.
- Filtros usados: Se verificará que los filtros usados no estén contaminados con
hidrocarburos u otra sustancia peligros, antes de ser llevados a un relleno de seguridad.
Los filtros contaminados se transportarán a un relleno de seguridad autorizado de
residuos peligrosos.
- Trapos sucios o contaminados: Los trapos sucios u otros materiales contaminados con
hidrocarburos se recolectarán y dispondrán en rellenos de seguridad autorizados.

Inspección e Inventario

Los contenedores (cilindros u otros) utilizados para almacenar los residuos peligrosos serán
inspeccionados diariamente a fin de detectar cualquier deterioro o falla que esté causando
algún derrame. Se deberá tener en cuenta lo siguiente:

- Realizar un inventario de todos los contenedores ubicados en el área de


almacenamiento de residuos peligrosos y mantenerlo actualizado.
- Los contenedores marcados como “Residuo Peligroso” no permanecerán en las áreas de
almacenamiento por más de dos meses.
- Los aspectos que se considerarán en las inspecciones son:

 Deterioro de los contenedores y del sistema de contención de derrames.

 Ocurrencia de derrames.

90
 Buen estado del techo del área de almacenamiento.

 Los contenedores deben permanecer correctamente cerrados.

 Toda inspección deberá ser debidamente registrada, señalando la fecha y hora de la


inspección, el área de almacenamiento inspeccionada, los comentarios y las medidas a
tomarse, y el nombre y firma del inspector.

 Se llevarán a cabo informes de las acciones tomadas para las levantar las
observaciones derivadas de las inspecciones.

Transporte de Residuos Sólidos

Se contratará a una Empresa Prestadora de Servicios de Residuos Sólidos (EPS-RS),


registrada y autorizada por DIGESA.

Los lineamientos que se adoptarán previamente al transporte de residuos peligrosos, son los
siguientes:

- Utilizar contenedores en buenas condiciones (herméticos).


- Los líquidos residuales se almacenarán en tambores cerrados, dejando un margen de 10
cm al tope del mismo.
- Los contenedores estarán identificados mediante etiquetas.
- Se llevará a cabo un registro del transporte de los contenedores, lo que deben incluir la
como mínimo la siguiente información:

 Información de la empresa a cargo del transporte, como número de registro de la


unidad vehicular, nombre del conductor)

 Fecha y hora del traslado (origen y destino)

 Procedimiento de eliminación.

 Número de contenedores y volúmenes de los residuos.

 Lugar de disposición final (destino)

Disposición final

Los residuos peligrosos se dispondrán en rellenos de seguridad autorizados por DIGESA o en su


defecto se considerará la alternativa de reciclarlos, como por ejemplo los aceites o lubricantes
usados, los solventes y las baterías usadas.

91
g. Manejo de Aguas Residuales

El Manejo de Aguas Residuales tiene como finalidad evitar la contaminación de las aguas, los
suelos, la vegetación, así como la afectación de la fauna silvestre o doméstica y de la
población en general.

Se considera como aguas residuales a las provenientes de la limpieza y mantenimiento de


equipos y maquinarias (aguas grises), y de las actividades cotidianas del campamento (aguas
negras).

Teniendo en cuenta las facilidades existentes en el caso del presente proyecto, todos los
vehículos y equipos amarillos (línea de maquinaria pesada) serán llevados a talleres
autorizados por la supervisión de obra para su mantenimiento correspondiente, por lo que no
se generarán las aguas residuales grises.

Asimismo, se emplearán baños portátiles químicos -que ofrecen condiciones adecuadas de


higiene a las personas involucradas en la ejecución del proyecto- distribuidos en los frentes de
trabajo planificados considerando la proporción mínima de un (01) baño por cada 20
personas. Cabe indicar que este servicio será prestado por una empresa prestadora de
servicios de saneamiento ambiental quien se encargará de suministrar los baños portátiles y
del mantenimiento de los mismos (ello incluye la limpieza de la batería de baños químicos,
así como la succión de las aguas residuales generadas). Asimismo, con frecuencia
determinada por la empresa contratista y supervisión de obra, esta empresa prestadora de
servicios de saneamiento ambiental entregará -a la empresa contratista- certificados de
disposición de las aguas residuales en lugares autorizados por la DIGESA.

6.1.2 Subprograma de control de erosión y sedimentos


El objetivo es evitar que se presente arrastre de sedimentos por las superficies que queden sin
cobertura vegetal. Realizar una disposición adecuada del material vegetal y del inerte
sobrante de las excavaciones.
Actividades del proyecto en las que se produce el impacto:

- Instalaciones temporales

- Excavaciones

- Excavación para los pilotes

- Obras civiles de casa de máquinas

- Disposición de sobrantes

Impactos sobre el ambiente:

- Afectación del horizonte orgánico

- Movimientos en masa

92
- Generación de procesos erosivos

- Contaminación de agua

- Sedimentación

- Aumento en la concentración de material particulado

Esta actividad consiste en el manejo, almacenamiento y disposición de la capa vegetal que se


retire durante la limpieza de terrenos de malezas en la construcción de las áreas auxiliares, así
mismo almacenamiento de material pétreo que se requieren para las obras y del material
sobrante de excavaciones.

Descripción de actividades de la medida:

• Antes de realizar en el retiro de malezas del terreno, se debe hacer el desmonte de la


vegetación existente manualmente.
• Todos los árboles y arbustos que queden dentro del área de los trabajos, excepto los
árboles que indique el interventor ambiental, serán cortados a una altura tal sobre el
suelo que le permita desenraizarlos con facilidad posteriormente.
• La cobertura vegetal (grama) debe extraerse en cespedones, luego se realiza la extracción
del suelo orgánico, ésta debe realizare por separada de los materiales inertes de las
excavaciones, tanto el almacenamiento de los cespedones, como el suelo orgánico y el
material inerte de las excavaciones debe realizarse por separado.
• La cobertura vegetal y el suelo orgánico se almacenará en montículos de máximo 2,0 m
de altura cercano a la zanja en un sitio alejado de las fuentes de agua tal forma que no
obstruyan las corrientes o el material pueda ser arrastrado por una creciente y donde no
haya tránsito de vehículos y maquinaria. Este material debe permanecer cubierto con
lonas o plásticos.
• El material inerte de las excavaciones se reutilizará y será colocado cerca al sitio donde se
utilizará alejado de corrientes de agua y estará cubierto por lonas o plásticos para evitar
que el material se disperse con la lluvia.

6.1.3 Subprograma de protección de recursos naturales

a. Conservación de Flora y Fauna

Este subprograma está destinado a atenuar, minimizar o evitar en lo posible impactos


negativos sobre los recursos flora y fauna que se producirían por las actividades de

93
construcción y operación del proyecto vial, así como las implicancias sobre los mismos en la
etapa de cierre.

Identificación de recursos flora y fauna

Los recursos flora y fauna son bienes materiales que proporciona la naturaleza sin
intervención humana, los cuales son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su
bienestar y desarrollo de manera directa o indirecta.

En la zona de intervención del proyecto se encuentran varios recursos, que reportan usos y
propiedades importantes para la población.

Medidas de prevención y mitigación

Debemos indicar que el hecho de proteger, involucra responsabilidad, es decir a la


administración, la que lleva a cabo la decisión de realizar la protección de los recursos a
través de la aplicación de la normativa existente sobre ellos.

A fin de no afectar la vegetación existente en la zona de emplazamiento del puente y áreas


conexas, la empresa contratista deberá demarcar el ancho de intervención necesario -es
decir, retiro de vegetación de lo estrictamente necesario- para cumplir con las exigencias
técnicas establecidas, evitando de esta forma perturbaciones mayores.

Asimismo, por las propias obras de construcción del puente, se generará la dispersión de
material particulado que afectará directamente a la flora existente, por lo que será necesario
mitigar este impacto a través del riego permanente de los frentes de trabajo y vías auxiliares
de acceso.

Además de las medidas a aplicar durante el proceso constructivo, será necesario reforzar la
sensibilización en cuanto al cuidado y protección de las especies de flora y fauna en los
trabajadores de la empresa contratista a través de la charla de inducción y los diálogos
diarios de prevención ambiental.

b. Conservación de Ecosistemas Acuáticos

Esta sección del subprograma en desarrollo, persigue los objetivos que a continuación se
indican:

- Prevenir cualquier posible acción o contingencia que altere, afecte, o ponga en riesgo o
haga peligrar la estabilidad del sistema, hábitat, flora y fauna que se desarrolla en el
tramo involucrado del río Chuquillanqui.

- Minimizar los efectos de cualquier impacto sobre el cuerpo de agua o sus componentes
bióticos y abióticos.

94
Medidas de prevención y mitigación

Las medidas de prevención y mitigación propuestas para los ecosistemas acuáticos se han
agrupado de acuerdo a la fase de aplicación. A continuación, se presentan las medidas para
la fase de construcción y operación respectivamente:

Etapa de Construcción

- Se deberá evitar la disposición temporal o permanente de material excedente en las


riberas o en las aguas del río Chuquillanqui. Todo material excedente de obra deberá ser
dispuesto en los lugares definidos para este fin. En caso que las condiciones climáticas lo
ameriten se deberá implementar barreras para el control de sedimentos (silt fences o
barreras de paca de paja).

- Por ningún motivo se arrojará o dispondrá los residuos sólidos, líquidos o similares
generados durante las actividades o labores de construcción o por el personal, en las aguas
del río Chuquillanqui. Estos residuos serán manejados de acuerdo a lo establecido en el
Subprograma de manejo de residuos sólidos, líquidos y efluentes.

- Los drenajes naturales intervenidos durante las obras deben ser canalizados mediante
estructuras escalonadas, para evitar la erosión de la superficie de suelo y el arrastre de
sedimento hacia el cuerpo de agua objeto del programa.

- Se deberá implementar señalización ambiental conducente a la conservación de cuerpos


de agua.

- Implementar -como parte del programa de educación y capacitación ambiental-


módulos respecto a conductas o comportamiento responsable sobre los medios acuáticos.

- Durante el transporte, movilización de maquinaria y equipo en el tramo próximo al cauce


del río, se evitará cualquier vertido de combustible o aditivos de los vehículos o
maquinaria sobre el suelo o en las aguas. De ocurrir el incidente se procederá a trabajar
sobre la fuente, luego el suelo afectado será colectado en bolsas de polietileno y dispuesto
según el Subprograma de manejo de residuos sólidos, líquidos y efluentes.

- Para la implementación del camino de servicio o vía auxiliar de acceso, se deberá evitar la
interrupción o desvío del cauce natural del río.

- Se deberá evitar toda acción de parte del personal del proyecto que vaya en riesgo o
atente contra la flora o fauna residente en el río Chuquillanqui.

Etapa de Cierre de Obras

- Durante la reconformación del camino de servicio evitar la disposición de material


excedente o el arrastre de sedimentos por drenaje superficial hacia el cauce del río.

- Evitar la disposición temporal, o accidental de residuos de esta fase en las proximidades o


en el cauce del río.

95
- Cualquier contingencia que afecte el ecosistema o alguno de sus componentes producido
por las actividades del proyecto, deberá ser comunicado al responsable del área para que
tome las medidas pertinentes no previstas en este programa.

c. Conservación del suelo

A fin de evitar y mitigar la afectación de la calidad edáfica, se deben aplicar las medidas que
a continuación se señalan:

- Los aceites y lubricantes usados, así como los residuos de limpieza, mantenimiento y
desmantelamiento de talleres deberán ser almacenados en recipientes herméticos
adecuados, para su posterior traslado por una empresa prestadora de servicio de residuos
sólidos.

- Los materiales excedentes de las excavaciones se retirarán en forma inmediata de las


áreas de trabajo, protegiéndolos adecuadamente, y se dispondrán en el depósito de
material excedente seleccionado u otro lugar que indique el supervisor.

- Los vehículos y maquinarias deben desplazarse únicamente por los lugares autorizados (se
deberá efectuar la señalización/demarcación de las áreas de circulación de los vehículos y
maquinarias de obra). Bajo circunstancias excepcionales y con razones justificadas, se
solicitará permiso a la supervisión de obra a fin de poder desplazarse sobre lugares no
previstos.

Con respecto a las medidas de mitigación del riesgo de pérdida de suelo orgánico o top-soil,
se debe implementar las medidas siguientes:

- El material vegetal y/o materia orgánica, producto de la remoción de los suelos para la
habilitación de instalaciones auxiliares o zonas de trabajo para la construcción de la
infraestructura vial, deberán ser adecuadamente conservados en lugares apropiados,
para su posterior utilización en las labores de reconformación y revegetación de los lugares
afectados.

- En términos generales, la empresa contratista deberá recuperar todo el material vegetal


y/o suelo orgánico proveniente de las áreas que intervenga durante las obras de
construcción vial para su acopiado correspondiente en áreas previamente seleccionadas
(se evitará realizar una excesiva compactación mecánica a fin de reducir el impacto en la
estructura del suelo orgánico). Asimismo, se procurará realizar la menor cantidad de
acopios de material vegetal y/o suelo orgánico a fin de proceder a su revegetación natural
o inducida a fin de evitar la pérdida de la calidad del material recuperado, que será
empleado durante la implementación del programa de cierre de obra.

6.1.4 Subprograma de salud local


Tal como se ha indicado durante la identificación y evaluación de impactos socio-
ambientales, la afectación de la calidad del aire -durante el proceso de construcción del
puente en cuestión- se deberá fundamentalmente a la generación de material particulado y

96
emisiones gaseosas de combustión interna. En tal sentido, a continuación se dan las medidas
pertinentes para el control de ambos aspectos ambientales

Generación de material particulado

Las medidas destinadas a evitar o disminuir el aumento de la concentración de material


particulado en el aire durante la fase de ejecución de la obra, son las siguientes:

- Riego con agua en todas las superficies de actuación (acopio de materiales, depósito de
material excedente, accesos y en la propia obra) de forma que estas áreas mantengan el
grado de humedad necesario para evitar, en lo posible, la producción de material
particulado. Dichos riegos se realizarán a través de un camión cisterna de agua, con
periodicidad diaria (dependiendo de la necesidad real observada en campo). Asimismo, la
empresa contratista deberá suministrar al personal de obra el correspondiente equipo de
protección personal (principalmente mascarillas y lentes de seguridad).

- El transporte de materiales de la zona de aprovisionamiento de material agregado a la


obra y de ésta al depósito de material excedente, deberá realizarse con la precaución de
humedecer dichos materiales y cubrirlos con un toldo húmedo.

Emisión de gases de fuentes móviles

- Todos los vehículos y equipos utilizados en obra deben ser sometidos a un programa de
mantenimiento y sincronización preventiva cada tres (03) meses, para reducir las
emisiones de gases.

- El vehículo que no garantice y certifique que sus emisiones se encuentran dentro de los
límites permisibles (establecidos en el D.S. N° 047-2001-MTC) deberá ser separado de sus
funciones, revisado, reparado o ajustado antes de entrar nuevamente al servicio; en cuyo
caso deberá certificar nuevamente que sus emisiones se encuentran dentro de los límites
permisibles.

Emisión de ruidos

A fin de mitigar el impacto ambiental por la generación de altos niveles de presión sonora
(ruido) a producirse durante la ejecución de los trabajos para la construcción del puente, se
deberá aplicar las siguientes medidas:

- A los vehículos se les prohibirá el uso de sirenas u otro tipo de fuentes de ruido innecesarias
(si está permitido la utilización de aviso sonoro de retroceso de vehículos o equipos
pesados), a fin de evitar el incremento de los niveles de ruido. Cabe indicar que las sirenas
sólo serán utilizadas en casos de emergencia.

- Todos los vehículos deberán tener silenciadores que atenúen el ruido generado por los
gases de escape de la combustión.

97
- Se prohibirá la instalación y uso en cualquier vehículo destinado a la circulación en vías
públicas, de toda clase de dispositivos o accesorios diseñados para producir ruido, tales
como válvulas, resonadores y pitos adaptados a los sistemas de frenos de aire.

- Todo personal de obra, que labore en zonas críticas de emisiones sonoras, deberá estar
provisto del equipo de protección auditiva necesaria.

6.1.5 Subprograma de Salud Ocupacional


La salud ocupacional es el conjunto de actividades asociado a disciplinas variadas,
cuyo objetivo es la promoción y mantenimiento del más alto grado posible de bienestar físico,
mental y social de los trabajadores de todas las profesiones promoviendo la adaptación del
trabajo al hombre y del hombre a su trabajo.

En este subprograma se realizaran los exámenes médicos ocupacionales correspondientes a


todo el personal de la obra.

6.1.6 Subprograma de Seguimiento Vial

a. Objetivos
General

- Minimizar, en la medida de lo posible, el impacto ambiental sobre el tránsito urbano en el


área de influencia del proyecto, así como prevenir cualquier acto que pudiera causar
algún daño a la integridad de las personas e infraestructura vial (en el presente caso
entiéndase como puente y accesos).
Específicos

- Señalizar adecuadamente las áreas de intervención del proyecto, de acuerdo al avance


del mismo, poniendo énfasis en aquellas zonas que representen un mayor riesgo potencial
de accidentes.

- Concientizar al usuario de la infraestructura vial, sobre la problemática ambiental


existente a lo largo de su recorrido, o aquella que podría generarse en su infraestructura
debido a actos inapropiados.

b. Normativa Aplicable

Para implementar adecuadamente el subprograma en desarrollo, se tiene como marco


normativo general al Reglamento Nacional de Tránsito, aprobado mediante D.S. Nº 016-
2009-MTC.

El Reglamento Nacional de Tránsito brinda las pautas para realizar la señalización vial,
considerando lo siguiente:

98
- Que los dispositivos que norman el control del tránsito en calles y carreteras (incluyendo
pasos a desnivel, puentes y pontones) sólo serán colocados previa autorización y bajo el
control del organismo público competente para reglamentar u orientar el tránsito público.

- Las autoridades competentes podrán retirar o hacer retirar, sin previo aviso, cualquier
señal o marca que constituya un peligro para la circulación vial.

- Queda prohibido colocar avisos publicitarios en el derecho de vía, en el dispositivo y/o en


su soporte.

- Ninguna persona, que no tenga autoridad legal, intentará alterar o suprimir los
dispositivos reguladores del tránsito. Ninguna persona o autoridad privada podrá colocar
dispositivos para el control o regulación del tránsito, sin autorización previa de los
organismos viales competentes.

- La ejecución de obras en la vía pública, bajo responsabilidad de quienes las ejecutan,


deberán tener instalaciones de señales temporales del mejoramiento y mantenimiento vial
autorizadas por la entidad competente para protección del público, de los equipos y de
los trabajadores, señales que deberán ser retiradas una vez finalizadas las obras
correspondientes.

- El diseño de la forma, color, dimensiones y tipo de materiales a utilizar en las señales,


soportes y dispositivos estarán de acuerdo a las regulaciones contenidas en el Manual de
Dispositivos de Control de Tránsito Automotor para Calles y Carreteras del MTC,
Especificaciones Técnicas de Calidad de Materiales para uso en señalización de Obras
Viales (Resolución Directoral N° 539-99-MTC/15.17) y a lo indicado en los planos y
documentos del expediente técnico correspondiente.

c. Consideración de una Cultura en Seguridad Vial

La política de gestión integrada de la empresa contratista debe incluir como prioridad la


protección a la salud e integridad a las personas, el ambiente y a la infraestructura. Por lo
cual y en aras de dar estricto cumplimiento a la legislación peruana, la empresa contratista -
a través de su política de gestión integrada- se debe comprometer a verificar que en toda
actividad en la cual esté involucrada la conducción de vehículos se cumpla lo relacionado en
cuanto a normas de tránsito, transporte y ambiente. Por lo tanto, la empresa contratista y sus
colaboradores se comprometerán a:

- Cumplir el Reglamento Nacional de Tránsito, aprobado mediante D.S. Nº 016-2009-MTC.

- Cumplir las normas de tránsito cuando se actúe como conductor o como peatón.

- Cumplir con el subprograma de seguridad vial y realizar seguimiento a las acciones de


mejora adoptadas.

- Cumplir con los parámetros para poder ejercer el cargo o la función de conductor de un
vehículo o maquinaria pesada.

99
- Verificar el estado técnico mecánico de los vehículos, maquinaria pesada y ejercer control
sobre el transporte de residuos y/o mercancías peligrosas.

- Realizar la limpieza de sus vehículos, equipos y maquinarias pesadas en sitios autorizados,


con el fin de no contaminar el ambiente. Tal como se señala en párrafos anteriores, queda
prohibido el lavado de vehículos en cursos de agua.

- Reportar todo incidente, acto o condición sub-estándar relacionado con temas de


seguridad vial.

d. Capacitación y Educación en Seguridad Vial

A fin de interiorizar y fomentar una cultura de seguridad vial, la empresa contratista deberá
realizar capacitación y educación en seguridad vial a los trabajadores y población en general,
respectivamente.

En relación a la capacitación en seguridad vial, dirigida a los trabajadores de la empresa


contratista (fundamentalmente dirigido a conductores y operadores), se deberá realizar a
través de los diálogos diarios de prevención (también denominado charla de 5 minutos, que
dependerá de la necesidad de dictar el tema de seguridad vial) y a través de exposiciones
magistrales con una frecuencia bimensual. Los temas a dictar en los diálogos diarios de
prevención y exposiciones magistrales serán los siguientes1:

- Peligros y riesgos asociados a la conducción de vehículos y operación de maquinaria


pesada.

- Influencia de alcohol y drogas en las capacidades de conducción y operación de vehículos,


equipos y maquinarias pesadas.

- Cumplimiento de las señales preventivas, informativas y reguladoras en las zonas de


trabajo y vías.

- Velocidades máximas de vehículos, equipos y maquinarias pesadas de la empresa


contratista para transitar en los frentes de trabajo y vías públicas.

- Difusión de incidentes/accidentes viales reportados en anteriores proyectos de construcción


de puentes de gran envergadura.

- Medidas de prevención ante presencia de vehículos, equipos y maquinaria pesada


(distancias seguras entre equipo-persona, equipo-equipo).

- Curso para señaleros o vigías.

- Curso básico de manejo defensivo.

- Curso básico de seguridad vial.

1 2
, Los temas señalados en esta sección son referenciales más no limitativos, por lo que la empresa contratista podrá
incluir temas adicionales en caso lo considere necesario.

100
- Curso básico primeros auxilios ante accidentes viales.

Con respecto a la educación vial, dirigida a la población asentada en el área de influencia del
proyecto, se desarrollará a través de exposiciones magistrales a ser programadas de manera
trimestral. Los temas a dictar en las exposiciones magistrales serán:

- Reconocimiento de las señales preventivas, informativas y reguladoras en las zonas de


trabajo y vías.

- Medidas de prevención ante presencia de vehículos, equipos y maquinaria pesada


(distancias seguras entre equipo-persona).

- Curso de seguridad vial: Definición, importancia y recomendaciones.

- Curso básico de manejo defensivo.

e. Implementación de Señalización Temporal y Definitiva (Seguridad Vial y


Ambiente)

Para la implementación de la señalización en la etapa de construcción y de operación del


proyecto se seguirá el siguiente procedimiento:

- Se considerará señalización de información temporal en las vías auxiliares de acceso y


frentes de trabajo, durante las actividades de construcción del proyecto, dirigidos a los
usuarios de la infraestructura vial, y harán referencia a la actividad humana o
componente ambiental, que pueda generar algún inconveniente.

- Se preverá la implementación de señales de advertencia ante el movimiento de vehículos


usados en las actividades de construcción especialmente a la entrada y salida de los frentes
de obra.

- Se debe prever que la señalización sea visible de día y de noche, para lo cual se deberán
usar materiales reflectantes y/o una buena iluminación y dimensiones adecuadas que
garanticen también su comprensión.

- Será necesaria la colocación de señales informativas y de advertencia, en aquellos puntos


de la obra que conlleven algún tipo de peligro, como los cruces peatonales.

- Las señales serán lo más sencillas posible, evitándose detalles inútiles para su comprensión,
hechos de un material que resista posibles golpes, el tiempo y agresiones medio
ambientales.

- Las señales se instalarán preferentemente a una altura y en una posición apropiada en


relación al ángulo visual, teniendo en cuenta posibles obstáculos, en la proximidad
inmediata del riesgo u objeto que deba señalizarse o, cuando se trate de un riesgo
general, en el acceso a la zona de riesgo.

101
- A fin de evitar la disminución de la eficacia de la señalización, no se utilizarán demasiadas
señales próximas entre sí. Éstas deberán ser retiradas cuando deje de existir la situación
que las justificaba.

En el cuadro Nº 23, se muestran los colores de seguridad, su significado e indicaciones sobre su


uso.

CUADRO Nº 23: COLORES DE SEGURIDAD

Color Significado Indicaciones

Señal de prohibición Comportamientos peligrosos

Alto, parada, dispositivos de


Peligro-alarma desconexión de emergencia.
Rojo
Evacuación

Material y equipo de lucha contra


Identificación y localización
incendios

Amarillo o
Señal de advertencia Atención, precaución, verificación
anaranjado

Comportamiento o acción específica.


Azul Señal de obligación Obligación de utilizar un equipo de
protección individual

Informa ubicaciones generales de


Señalización Informativa
oficina, datos de la empresa.

Puertas, salidas, pasajes, material,


Verde
Señal de salvamento o auxilio puestos de salvamento o de socorro,
locales

Situación de seguridad Vuelta a la normalidad

Fuente: Elaboración propia

Cuando el color de fondo sobre el que tenga que aplicarse el color de seguridad pueda
dificultar la percepción de este último, se utilizará un color de contraste que enmarque o se
alterne con el de seguridad, de acuerdo al cuadro Nº 24.

CUADRO Nº 24: COLORES DE CONTRASTE

Color de seguridad Color de contraste

Rojo Blanco

Amarillo Negro

Azul Blanco

102
Verde Blanco

Fuente: Elaboración propia

A continuación se muestra las señales de seguridad vial y medio ambiente que se


implementarán de manera temporal y definitiva.

e.1 Señalización temporal de seguridad vial y ambiente

Se colocarán señales de seguridad vial y medio ambiente en el campamento/patio de


máquinas, vías auxiliares de acceso y frentes de trabajo necesarios para la construcción del
puente Chuquillanqui. Estas señales serán de carácter informativo y preventivo, temporal y
móvil.

CUADRO Nº 25: SEÑALIZACIÓN TEMPORAL DE SEGURIDAD VIAL Y AMBIENTAL

Descripción Ubicación2

PRECAUCIÓN 500 metros antes del inicio y


INICIO DE OBRA A 500 después del fin de las obras de
METROS construcción.

50 metros antes y 50 metros después


(en sentido contrario) de cada frente
de trabajo.
A 50 METROS

En aquellos lugares cercanos a las


vías actualmente existentes y otros
puntos identificados, en donde haya
frecuencia de tránsito de peatones.

2
La ubicación de la señalización ambiental no es determinante, pudiendo ser modificada de acuerdo a las
necesidades en campo e indicaciones de la supervisión.

103
Descripción Ubicación2

En el ingreso al área identificada y


autorizada como depósito de
DEPÓSITO DE MATERIAL material excedente por la
EXCEDENTE supervisión.

En el ingreso al área identificada y


autorizada como
CAMPAMENTO Y PATIO DE
campamento/patio de máquinas
MÁQUINAS
por la supervisión.

EVITA LA CONTAMINACIÓN DEL


En todos los frentes de trabajo
AGUA
ubicados cercanos al cauce del río
No lavar vehículos y/o equipos Chuquillanqui.
en el cauce del río

Fuente: Elaboración propia

e.2 Señalización definitiva de medio ambiente

Tiene como función informar a la población, respecto al cuidado del medio ambiente en la
etapa de operación, es decir durante el funcionamiento del puente Baños Chimú. El detalle
de estos avisos (ubicación y descripción del mensaje) se muestra a continuación:

CUADRO Nº 26: SEÑALIZACIÓN DEFINITIVA DE SEGURIDAD VIAL3 Y MEDIO AMBIENTE

Descripción Ubicación4

Ubicado a 50 metros antes y


EVITA LA CONTAMINACIÓN DEL
después del inicio/fin de los
AGUA
accesos de entrada y salida al
no arrojes basura al río puente (en sentido del flujo
del tránsito vehicular)5.

Fuente: Elaboración propia

3
La ubicación de la señalización de seguridad vial no es tratado en este acápite, pues es desarrollado ampliamente en
un volumen aparte que corresponde a señalización vial.
4
La ubicación de la señalización ambiental no es determinante, pudiendo ser modificada de acuerdo a las
necesidades en campo e indicaciones de la supervisión.
5
La ubicación de esta señal dependerá de las indicaciones del supervisor ambiental en coordinación con el ingeniero
ambiental de la empresa contratista.

104
e.3 Coordinación con Autoridades Locales

Previo al inicio de las actividades de construcción del puente proyectado, la empresa


contratista tomará contacto con las autoridades locales (municipios, comisaria, centros de
salud/clínicas que han sido identificados en la línea base social) a fin de comunicar el inicio de
las actividades con el ánimo de que la población local -perteneciente al área de influencia
del proyecto- tome las medidas de prevención necesarias para evitar la ocurrencia de
incidentes/accidentes y que los centros de salud/clínicas estén preparados para responder ante
algún requerimiento de atención médica.

e.4 Medidas de Respuesta ante Accidentes de Tránsito de la Población Local

En caso de ocurrencia de accidentes de tránsito en donde se encuentra involucrada la


población local, la empresa contratista como responsable directo del evento deberá efectuar
la atención de los involucrados en el accidente de tránsito en los centros de salud/clínicas
previamente identificados, por ello la importancia de las coordinaciones iniciales con las
autoridades locales pertinentes.

6.2. PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO AMBIENTAL

El Programa de Monitoreo Ambiental y Seguimiento Ambiental contempla la evaluación


periódica, integrada y permanente de la dinámica de las variables ambientales, de tal
manera que se permita determinar si las medidas de mitigación y prevención propuestas se
están cumpliendo y si se están logrando los objetivos esperados.

OBJETIVOS

Los objetivos perseguidos por el Programa de Monitoreo y Seguimiento Ambiental del


presente proyecto son los siguientes:

- Señalar los impactos detectados en el EIASd y comprobar que las medidas ambientales
propuestas se estén llevando a cabo y si son efectivas.

- Detectar los impactos no previstos en el EIASd, proponer las medidas correctivas


adecuadas y velar por su ejecución y eficacia.

- Añadir información útil, para mejorar el conocimiento de las repercusiones ambientales de


6.2.1. MONITOREO AMBIENTAL

a. proyectos de construcción de puentes de gran envergadura en zonas con características


similares.

105
b. Calidad de agua

Consideraciones generales

El monitoreo de aguas superficiales se orienta a evaluar la calidad del río Chuquillanqui que
se desplaza por debajo del proyectado puente Baños Chimú, con el fin de determinar si la
ejecución del proyecto afecta en alguna manera la calidad de agua superficial.

Los estándares de calidad del agua superficial están referidos a lo especificado por la
normatividad peruana (D.S. Nº 002-2008-MINAM Estándares de Calidad Ambiental para
Agua); no obstante, los parámetros exigibles son los que corresponden en coherencia con la
naturaleza de los efluentes generados por el desarrollo del proyecto y los usos del cuerpo
receptor (Categoría 3: Riego de vegetales y bebidas de animales).

Estos monitoreos se aplicarán para determinar algún impacto que pudiera ocurrir, en la
calidad del agua del río Chuquillanqui, por actividades relacionadas a la descarga de los
efluentes líquidos provenientes del campamento/patio de máquinas, traslado de materiales
de obra, movimiento de tierras para habilitación de estribos y pilares, etc. El monitoreo se
realizará 100 metros aguas arriba y 100 metros aguas abajo del punto de descarga o ámbito
de acción de la actividad, en este caso, de la zona de emplazamiento del futuro puente
Chuquillanqui.

Parámetros

En el cuadro siguiente, se presentan los parámetros que se proponen monitorear, los valores
límites establecidos por los Estándares de Calidad Ambiental del Agua para la Categoría 3:
Riego de vegetales y bebidas de animales (con especial incidencia en vegetales de tallo bajo),
así como la frecuencia del monitoreo.

CUADRO Nº 27: PARÁMETROS, VALORES LÍMITES Y FRECUENCIA DE


MONITOREO DE CALIDAD DE AGUA
Valores
Parámetro Frecuencia
límites

pH 6.5-8.5 Mensual

Temperatura - Mensual

Turbidez - Mensual

Oxígeno disuelto >=4 * Mensual

Aceites y grasas 1* Mensual

Demanda bioquímica de oxígeno 15 * Mensual

Demanda química de oxígeno 40* Mensual

Coliformes totales 5000 ** Mensual

Coliformes termo tolerantes 1000 ** Mensual

106
Escherichia coli 100 ** Mensual

Fuente: Elaboración propia

* Las unidades del valor límite consignado para los parámetros fisicoquímicos
corresponde a partes por millón (ppm) o mg/L.

** Las unidades del valor límite consignado para los parámetros microbiológicos
corresponde a Número Más Probable (NMP).

Frecuencia

La frecuencia del monitoreo de la calidad del agua del río Ishpihucazu será trimestral
durante el tiempo de ejecución del proyecto6. Los resultados de los análisis correspondientes
serán reportados a la autoridad ambiental competente.

Puntos de monitoreo

De acuerdo a lo señalado en párrafos anteriores, los puntos de monitoreo están ubicados a


100 metros aguas arriba y 100 metros aguas abajo del emplazamiento del puente a fin de
cubrir todo el abanico de posibilidades de impacto en la calidad del agua por cuestiones
constructivas del futuro puente Baños Chimú.

Estaciones de Monitoreo para la calidad de agua (Ver PlanoN° 2 de monitorreo ambiental)

CUADRO Nº 28: PUNTOS DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA

Ubicación Altitud
Estaciones Descripción
Norte Este m.s.n.m.
Rio Chuquillanqui, a 100 metros
PMAG-01 9 164 889.7 761 819.6 890.0
aguas abajo del puente a ejecutar
Rio Chuquillanqui, a 100 metros
PMAG-02 9 164 877.2 761 975.3 897.5
aguas arriba del puente a ejecutar

c. Calidad del aire

Consideraciones generales

Para el monitoreo de calidad del aire, se prevé efectuar mediciones en estaciones fijas,
ubicadas con un criterio de selección de potenciales receptores y condiciones meteorológicas
del área en estudio. El monitoreo permitirá contrastar los resultados con el Reglamento de
Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Aire (Decreto Supremo N° 074-2001-
PCM) y su modificatoria a través del D.S. N° 003-2008-MINAM.

Parámetros

La ubicación de los puntos de muestreo (a barlovento y sotavento en relación con la


ubicación de los puntos emisores y teniendo en cuenta la dirección predominante del viento
que en el día corresponde a WSW y en horas de la madrugada corresponde a NNE y ENE) se
prevé realizar tomando como punto central al eje del puente en proyecto.

6
La frecuencia de muestreo podrá ser modificada por el supervisor ambiental, de acuerdo a las necesidades
presentadas en obra.

107
CUADRO Nº29: PARÁMETROS, VALORES LÍMITES Y FRECUENCIA
DE MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE
Tiempo Valores límites
Parámetro Frecuencia
medio (µg/m3)

Material particulado con


diámetro menor a 2.5 micras 24 horas 50 Trimestral
(PM-2.5)

Material particulado con


diámetro menor a 10 micras 24 horas 150 Trimestral
(PM-10)

8 horas 10 000 Trimestral


Monóxido de carbono (CO)
1 hora 30 000 Trimestral

Dióxido de azufre (SO2) 24 horas 80 Trimestral

Dióxido de nitrógeno (NO2) 1 hora 200 Trimestral

Fuente: D.S. N° 074-2001-PCM y D.S. N° 003-2008-MINAM

Frecuencia

La frecuencia del monitoreo de calidad del aire será trimestral durante el tiempo que
demande la construcción del puente Chuquillanqui y empleando metodologías analíticas
establecidas en el precitado reglamento. Los resultados de los análisis correspondientes serán
reportados a la autoridad ambiental competente.

Puntos de monitoreo

Para el establecimiento de los puntos de monitoreo, se han empleado los criterios para el
diseño de monitoreo indicados en el Protocolo de Monitoreo de la Calidad del Aire y Gestión
de los Datos de la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA, 2005), en donde se
establecen escalas de monitoreo y la relación entre objetivos de monitoreo y escalas
espaciales de representatividad. Para nuestro caso, considerando las condiciones topográficas
del área de emplazamiento y por tratarse de un proyecto vial de carácter puntual se ha
tenido en cuenta una categoría de micro-escala y/o escala local con énfasis en que el objetivo
del monitoreo ambiental corresponde a verificar el impacto de las fuentes (escala apropiada
puede ser micro, media y local).

CUADRO Nº 30: PUNTOS DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE


Ubicación Altitud
Estaciones Descripción
Norte Este m.s.n.m.
Área de ejecución del puente, a 50
PMAI-01 9 164 929.5 761 803.8 892.5
metros del limite antes del área.
Área de ejecución del puente, a 50
PMAI-02 9 164 877.2 761 975.3 900.0
metros del limite despues del área.

108
d. Calidad de Aire (Ruido)

Consideraciones generales

Los niveles de presión sonora que se genera durante la construcción del puente proyectado,
están determinados por el funcionamiento de los generadores dentro del campamento y
patio de máquinas, y por los ruidos generados debido al funcionamiento de los vehículos,
equipos y maquinarias durante la ejecución de la obra.

La revisión de la normativa ambiental vigente en cuanto a los niveles de ruido, indica que no
se cuenta con estándares aplicables a la maquinaria. En tal sentido, para el control de los
niveles sonoros, se tomará como referencia los valores límites establecidos en el Reglamento
de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruidos (Decreto Supremo N° 085-
2003-PCM), que están definidos para exposiciones continuas de acuerdo a las zonas de
aplicación y horarios (diurno y nocturno).

Parámetros

CUADRO Nº 31: PARÁMETROS, VALORES LÍMITES Y FRECUENCIA


DE CALIDAD DE AIRE (RUIDO)
Valores expresados
Zonas de en Db (A)
Frecuencia
aplicación Horario Horario
Diurno Nocturno

Zona
60 50 Trimestral
residencial

Zona
70 60 Trimestral
Comercial

Fuente: D.S. N° 085-2003-PCM

Frecuencia

La frecuencia del monitoreo de los niveles sonoros será trimestral, durante el tiempo que
demande la operación o funcionamiento de los generadores y las maquinarias industriales
instaladas en el campamento, patio de máquinas. Los resultados de los análisis
correspondientes serán reportados a la autoridad ambiental competente.

Puntos de monitoreo

En lo que respecto a los puntos de monitoreo, para la verificación de los niveles de presión
sonora, se tomarán en cuenta los criterios que a continuación se detallan:

- En campamentos y patio de máquinas:

Punto de muestreo, se realizará en la vivienda más cercana a la instalación auxiliar.

- En depósito de material excedente:

Punto de muestreo, se realizará en la vivienda más cercana a la instalación auxiliar.

109
6.3 PROGRAMA DE ASUNTOS SOCIALES

6.3.1 Subprograma de relaciones comunitarias

Considerando que el proyecto tendrá una marcada incidencia en el ámbito social y


particularmente en el área de influencia directa, durante el período de construcción a nivel
individual, organizacional y comunal, estableciéndose interacciones sociales e institucionales
entre actores de entidades gubernamentales y de la sociedad civil, con diversos enfoques y
percepciones del proyecto, el Subprograma de Relaciones Comunitarias debe considerar el
análisis de la fortaleza interna el proyecto de “responder a una problemática álgida en la
ciudad como es el congestionamiento vehicular y contaminación ambiental” que afecta a
toda la ciudadanía arequipeña. Por lo señalado, se proponen las siguientes acciones:

- Implementar un programa masivo de sensibilización sobre los beneficios del proyecto con
información clara y oportuna. Por cuanto a pesar de que la ciudadanía expresa
“preocupación” por las afectaciones directas, el proyecto se valora como una obra que
debe iniciarse sin demora y deba completarse en su totalidad.

- Realizar acciones que favorezcan los procesos participativos de la ciudadanía dentro de


un amplio marco democrático, como un plan sostenido de consulta ciudadana y buzones
de sugerencia sobre problemas y sugerencias de la población.

- Impulsar y fortalecer un espacio de diálogo, debate y compromiso interinstitucional donde


diversos actores sociales que tienen que ver con el proyecto, como son los colegios
profesionales, universidades, autoridades distritales, juzgados de paz, instituciones
educativas y de salud, transporte y comunicaciones, y la ciudadanía contribuyan a
reforzar las acciones y resolver los problemas de implementación del proyecto.

- Elaborar e implementar un reglamento de hábitos y buenas prácticas ecológicas y sociales


para el personal de construcción foráneo y local, para evitar o mitigar las acciones que
afecten el ambiente, la comunidad y la ciudadanía.

- Establecer convenios con instituciones estatales (Ministerio de Salud, Universidades, etc.) y


privadas (empresas) para monitorear y prevenir los impactos en la población del área de
influencia directa del proyecto.

- Implementar un sistema de negociación de conflictos con propietarios de predios,


viviendas, comercios u otros, que se verán afectados por el proyecto.

- Las acciones de responsabilidad social del proyecto deben estar enmarcadas en las
medidas de compensación de índole ambiental, educativa y promocional de la salud,
educación, mejoramiento de las áreas verdes, de esparcimiento y saneamiento.

- Implementar mecanismos de difusión del proyecto y sus avances mostrando los logros que
se están consiguiendo paulatinamente.

- Implementar actividades de recreación, deportes y/o culturales para la mitigación de los


efectos negativos del proyecto para una buena relación con la población cercana durante
el tiempo de ejecución.

110
6.3.2 Subprograma de contratación de mano de obra local

El proyecto tiene considerado la creación de puestos de empleo directo, por lo que se deberá
considerar los siguientes aspectos:

- Capacitar al trabajador contratado sobre la tecnología a emplearse en este diseño de


proyecto vial urbano.

- Definir y prever un sistema de contratación de mano de obra local que considere un perfil
de competencias, sistema de incentivos y/o beneficios, tanto para locales como foráneos,
evitando así el conflicto interno de insatisfacción laboral, conflictos entre trabajador y jefe
inmediato.

- Identificación, selección y capacitación de la población del área de influencia directa sin


empleo en puestos de menor responsabilidad; ello permite transferir un relativo ingreso
estable. Así se aporta con criterios inclusivos a poblaciones, lo cual será beneficioso para la
gerencia social del proyecto.

6.3.4 Subprograma para el fortalecimiento institucional

El proyecto demanda en el corto plazo, la estrecha coordinación de las principales


instituciones como los Municipios Distritales, Instituciones Educativas del área de influencia
directa, Municipalidad Provincial de Oxapampa, Policía Nacional del Perú y organizaciones
de la sociedad civil, por cuanto el impacto social es marcado por el proceso de
reconfiguración y cambios en los estilos de vida de los ciudadanos y de la propia visión y
misión de las entidades públicas que se encargarán de la administración del servicio de
transporte.

El fortalecimiento institucional para el país, se sustenta en el cambio institucional y


organizacional en el marco de los procesos de modernización del Estado, buscando la
innovación de la función pública como mecanismo básico de mejoramiento gerencial, con la
finalidad de promover un “gestión pública” más eficiente y eficaz.

La ciudadanía expresa desconfianza hacia las instituciones del estado, por mantener éstas un
sistema burocrático administrativo basado en normativas complejas, centralizadas,
jerárquicas y politizadas.

Innovación de estilos de gestión publica

Para iniciar este proceso se requiere que el Gobierno Regional, así como la Municipalidad
Provincial de Oxapampa y las distritales comiencen a perfilar la innovación, considerando:

- Promover el fortalecimiento de espacios de concertación y vecinales en las áreas cercanas


para su participación en la gestión a partir de propuestas claras y coherentes que diseñen
conjuntamente.

- Promover la creación de juntas vecinales para la seguridad ciudadana.

111
- Definir normas claras, difundidas ampliamente, coherentes, aplicables a todos, predecibles,
creíbles y aceptadas por la mayoría.

- Creación de un modelo organizacional, que sea flexible, realmente descentralizado y


orientado a resultados desde la perspectiva de los usuarios/ciudadanía.

- Modernizar la gerencia y capacitarla para enfrentar cambios para ello. Las organizaciones
públicas deberán aprender a funcionar en ambientes cambiantes y a visualizar el cambio
como una oportunidad y no como una amenaza. En otras palabras, no sólo deberán
aprender a gerenciar el presente sino principalmente el futuro.

- Crear un sistema de indicadores de desempeño y control de la gestión, numéricos y


objetivos acerca de la eficacia y eficiencia de los servicios que permitan facilitar las
decisiones.

- Desarrollar nuevas formas de liderazgo y delegación de la autoridad de los directivos


superiores; para ello debe crearse un nuevo decálogo de directivo basado en: Probidad y
responsabilidad. Las personas que se desempeñan en el servicio público deben observar
una conducta laboral ética y correcta basada en los valores de la honestidad, integridad,
lealtad en el desempeño de su función y en concordancia con la misión institucional,
aspecto que en el proceso de participación ciudadana es visto como carencia en las
principales entidades de la ciudad y se deben generar espacios de participación tanto de
los funcionarios públicos como de los usuarios para mejorar los servicios y desarrollar la
capacidad de responder satisfactoriamente a sus diversas necesidades.

- Definir indicadores de eficiencia y eficacia. La oportunidad, accesibilidad, precisión y


continuidad son elementos necesariamente presentes en la entrega de un buen servicio, de
forma que cumpla su objetivo de dar solución efectiva a un problema o necesidad
concreta. En suma crear un sistema de evaluación y/o auto evaluación permanente.

- Constituir una red estable de servidores públicos que lideren y se comprometan con un
Estado al servicio de la gente, capaces de innovar y adaptar nuevas tecnologías en
gerencia y administración.

6.4.- PROGRAMA DE CAPACITACIÓN AMBIENTAL Y SEGURIDAD


Este programa contiene los lineamientos principales para implementar la capacitación
ambiental y seguridad laboral, educación ambiental y seguridad vial, en aras de concientizar
al personal de obra (obreros, técnicos y profesionales), así como a las poblaciones asentadas
en el área inmediata al proyectado puente, sobre la importancia de la conservación de los
recursos naturales, el medio ambiente, seguridad vial y laboral.

Objetivos
Este Programa de Educación Ambiental y Vial y Capacitación Ambiental y Seguridad
Laboral tiene como objetivos fundamentales:

- Sensibilizar y concientizar al personal de obra (mano de obra calificada y no calificada) y


población en general, acerca de la importancia de la conservación ambiental del ámbito
de influencia del proyecto, la seguridad vial y seguridad laboral.

112
- Desarrollar actividades de capacitación y educación, orientadas a la conservación del
medio ambiente, manejo adecuado y aprovechamiento racional de los recursos naturales
y la prevención de eventos naturales (huaycos, deslizamientos, etc.).

- Desarrollar actividades de capacitación al personal de obra, orientadas a la prevención de


los riesgos laborales inherentes a la etapa de construcción del futuro puente.

- Desarrollar actividades de capacitación y educación, orientadas a la seguridad vial, a fin


de prevenir accidentes de tránsito, o si estos ocurrieran, minimizarlos.

Para lograr estos objetivos, se necesita la participación activa y consciente de todos los actores
principales: personal de obra, poblaciones asentadas en las áreas inmediatas a la zona de
emplazamiento del futuro puente y de los organismos relacionados con la problemática
ambiental, destacando la labor de los Gobiernos Regionales y Locales.

6.4.1 Subprograma de educación ambiental

Las actividades de educación ambiental estarán dirigidas a la población ubicados a ambas


márgenes del río Chuquillanqui. Estas actividades se efectuarán al menos una (01) vez por
mes (de preferencia serán desarrollados los fines de semana) y tendrán una duración de 45
minutos. Las charlas de educación ambiental versarán sobre:

- La problemática de la contaminación del entorno ambiental del proyecto debido a la


generación de aspectos ambientales (residuos sólidos y líquidos) por la operación de las
instalaciones provisionales durante la etapa de construcción de la vía

- Impacto en el medio ambiente por emisiones de gases contaminantes generados por el


tránsito de vehículos en mal estado de funcionamiento, que pueden ocasionar daño a la
salud de la población

- Gestión integral de residuos y su impacto en el medio ambiente.

6.4.2 Subprograma de educación vial

La educación vial tiene por objeto desarrollar en el ciudadano en su condición de conductor,


pasajero o peatón las aptitudes, destrezas, hábitos y el interés necesario para que disponga
de mayor pericia, conocimiento, equilibrio mental; actúe de manera inteligente y razonable;
comprenda y respete las leyes, reglamentos y normas vigentes de tránsito y transporte
terrestre y así contribuya a prevenir y evitar accidentes viales.

Se presentarán temas sobre: qué es la educación vial, cual es su objeto, los recursos didácticos
para la educación vial; así como lo referente a la seguridad vial, prevención, educación y
formación, además de la promoción de estas actividades destinadas al ciudadano en sus
distintos roles. Igualmente, se presentará lo relativo a los instrumentos jurídicos que rigen la
materia

113
6.4.3 Subprograma de capacitación ambiental y seguridad laboral

Las actividades de capacitación están dirigidas fundamentalmente al personal de obra,


personal técnico y profesional que trabajará durante la fase de construcción del proyecto.

La capacitación ambiental y en seguridad laboral estará dirigida a los siguientes aspectos


sobre el desarrollo correcto de las actividades del proyecto.

a. Seguridad laboral

Orientado a informar sobre las medidas de seguridad e higiene en el trabajo, para lo cual se
deberá dictar charlas de corta duración en cada uno de los frentes de trabajo e instalaciones
auxiliares, al inicio de la jornada laboral diaria, sobre los temas siguientes:

- Charla de salud y seguridad en el trabajo.

- Análisis de seguridad en el trabajo (AST).

- Procedimientos de trabajo seguro (trabajo en altura, trabajo en caliente, trabajo en


espacios confinados, trabajo en proximidad a líneas eléctricas).

- Uso correcto de elementos de protección personal y colectiva.

- Reconocimiento de señales de seguridad de distinta naturaleza.

- Investigación de incidentes/accidentes laborales.

- Atención de primeros auxilios.

- Prevención de incendios y uso correcto de agentes extintores ante conatos de incendios.

- Organización de las operaciones de socorro.

- Problemas ergonómicos por movimientos repetitivos y prevención.

- Comportamiento de acuerdo al Código de Conducta.

- Prevención de enfermedades diarreicas agudas.

- Prevención de enfermedades de transmisión sexual.

b. Protección ambiental

Teniendo en cuenta que la mano de obra calificada y no calificada que estará involucrada
en la construcción del puente Baños Chimú se trata de personal que ha laborado
anteriormente en proyectos de similar envergadura, mediante la implementación de la
capacitación ambiental se pretende reforzar la interiorización de los conocimientos ya
existente. Por ello, la temática a dictarse estará enmarcada en los siguientes aspectos:

114
- Conservación de los recursos naturales (flora y fauna existente en el área de influencia del
proyecto) y del ambiente.

- Aspectos e impactos ambientales del proyecto.

- Orden y limpieza (filosofía japonesa de las 5S).

- Gestión integral de aguas y efluentes.

- Conservación de recursos hídricos

- Contaminación de aguas y suelos.

- Control de erosión y sedimentos.

- Gestión integral de residuos.

- Manejo, almacenamiento y disposición de materiales peligrosos.

- Importancia de las inspecciones ambientales.

- Reporte de incidentes/accidentes ambientales.

- Respuesta a emergencias ambientales: Acción ante derrames.

- Uso y ahorro de energía.

6.5.- PROGRAMA DE CONTINGENCIAS

Estas medidas están referidas a las acciones que se deben ejecutar para prevenir o controlar
riesgos o posibles accidentes y desastres que pudieran ocurrir en las estructuras, en las pistas y
en el área de influencia de la vía de transporte, durante las etapas de construcción y
operación del puente.

Por otro lado, contiene las medidas más convenientes para contrarrestar los efectos que se
puedan generar por la ocurrencia de eventos asociados o fenómenos de orden natural y a
emergencias producidas por imponderables que suelen ocurrir por diferentes factores.

Procedimientos de notificación y comunicación

Toda contingencia una vez ocurrida se comunicará a Defensa Civil, a EsSalud o centros de
salud más cercanos, a las autoridades policiales y municipales respectivas.

115
Se deberá establecer los procedimientos más rápidos y efectivos de comunicaciones entre el
personal de la zona de emergencia y el personal ejecutivo del Contratista, reservando líneas o
canales de comunicaciones libres para el uso de las áreas de seguridad.

Establecer el procedimiento interno para comunicar la emergencia a la entidad


correspondiente y si se tratara de la salud de los trabajadores se establecerá el sistema en que
se reportará al Ministerio de Trabajo y Promoción Social.

Asignar representantes del Contratista para que participen en las coordinaciones


permanentes con autoridades locales y regionales. En particular con las encargadas de las
acciones de Defensa Civil, a fin de contar con planes de emergencia o contingencia para
atender de manera conjunta los desastres o siniestros, otorgándoles las facultades necesarias y
el apoyo para su efectiva ejecución.

Identificar y señalizar las áreas susceptibles de probables accidentes, así como, de las rutas
alternas a seguir por los conductores en caso de producirse fracturas, hundimientos, huaycos
que afecten la vía de transporte.

Establecer los mecanismos de comunicación en caso de emergencias a los pobladores de las


áreas posibles de ser afectadas, a fin de que procedan a la evacuación oportuna hacia
lugares más seguros y predeterminados.

Principales contingencias:

Las principales contingencias de probable ocurrencia tanto en la etapa de construcción como


en la de operación de la vía son:

Sismos
El puente estaría expuesto a un sismo, dado que nuestro país forma parte del Círculo de
Fuego del Pacífico, considerado como la principal zona volcánica del mundo.

En la etapa de construcción, todo el personal de la obra deberá estar al tanto de los


procedimientos de seguridad a adoptar antes, durante y después de un sismo.

- Antes
 Se deberá mantener siempre en buen estado las instalaciones de gas, agua, y
electricidad. En lo posible, use conexiones flexibles.
 Se deberá organizar y ejecutar simulacros.

116
 Se deberá guardar provisiones (comida enlatada y agua hervida), podrían ser
necesarias.
 Se tendrá a la mano: números telefónicos de emergencia, botiquín, de ser posible un
radio portátil y una linterna con pilas.
 En todo lugar se deberá identificar los lugares más seguros, las salidas principales y
alternas en el “campamento” instalaciones. Verifique que las salidas y pasillos estén
libres de obstáculos.
 Se deberá fijar a la pared: repisas, cuadros, armarios, estantes, espejos y libreros. Evite
colocar objetos pesados en la parte superior de éstos.
 Se deberá asegurar firmemente al techo las lámparas y candiles.
 El contratista procurará que todos los trabajadores tengan consigo una identificación.
De ser posible con número telefónico y tipo de sangre.

- Durante
 Conserve la calma, no permita que el pánico se apodere de usted. Tranquilice a las
personas que estén alrededor.
 Diríjase a los lugares seguros previamente establecidos; cúbrase la cabeza con ambas
manos colocándola junto a las rodillas.
 Aléjese de los objetos que puedan caer, deslizarse o quebrarse.
 No se apresure a salir, el sismo dura sólo unos segundos y es posible que termine antes de
que usted lo haya logrado.
 De ser posible cierre las llaves del gas, baje el switch principal de la alimentación eléctrica
y evite prender cerillos o cualquier fuente de incendio.

- Después
 Se verificará si hay lesionados, incendios o fugas de cualquier tipo, de ser así, llame a los
servicios de auxilio.
 Se usará el teléfono sólo para llamadas de emergencia. Escuche la radio para informarse
y colabore con las autoridades.
 Sí es necesario evacuar la zona, hágalo con calma, cuidado y orden, siga las instrucciones
de las autoridades.
 No encienda cerillos ni use aparatos eléctricos hasta asegurarse de que no hay fugas de
gas.
 Efectúe con cuidado una revisión completa del “campamento” e instalaciones. No haga
uso de ella si presenta daños graves.
 Limpie los líquidos derramados o escombros que ofrezcan peligro.
 Esté preparado para futuros sismos, llamados réplicas. Generalmente son más débiles,
pero pueden ocasionar daños adicionales.

117
 Aléjese de los inmuebles dañados y evite circular por donde existan deterioros
considerables.
 No consuma alimentos ni bebidas que hayan podido estar en contacto con vidrios rotos
o algún contaminante.
EVITE LAS BOLAS O RUMORES.

Incendios
La ocurrencia de incendios durante la obra se considera básicamente, por la inflamación de
combustibles y accidentes por corto circuito eléctrico y otros.

- Antes
 Esté siempre alerta. La mejor manera de evitar los incendios, es la prevención.
 PROCURE NO ALMACENAR PRODUCTOS FLAMABLES.
 Cuide que los cables de lámparas, aparatos eléctricos y motores de maquinarias se
encuentren en perfectas condiciones.
 No haga demasiadas conexiones en contactos múltiples, para evitar la sobre carga de
los circuitos eléctricos. Redistribuya los aparatos o instale circuitos adicionales.
 Por ningún motivo moje sus instalaciones eléctricas. Recuerde que el agua es buen
conductor de la electricidad.
 Todo contacto o interruptor debe tener siempre su tapa debidamente aislada.
 Antes de salir al trabajo revise que los aparatos eléctricos estén apagados o
perfectamente desconectados; las llaves de la estufa cerradas y los pilotos se mantengan
encendidos.
 Después de usar cerillos o fumar un cigarro, asegúrese de que han quedado apagados.
 Guarde los líquidos inflamables en recipientes cerrados y sitios ventilados.
 Revise periódicamente que los tanques, tuberías, mangueras y accesorios del gas estén
en buenas condiciones; coloque agua con jabón en las uniones para verificar que no
existan fugas. En caso de encontrar alguna, repórtela a quien le surte el gas.
 No sustituya los fusibles por alambre o monedas, ni use cordones eléctricos dañados o
parchados. Procure utilizar las llaves térmicas.
 Tenga a la mano los teléfonos de los Bomberos, Puestos de Salud y Hospitales.

- Durante
 Conserve la calma: No Grite, No Corra, No Empuje.
 Puede provocar un pánico generalizado. A veces este tipo de situaciones causan más
muertes que el mismo incendio.
 Busque el extintor más cercano y trate de combatir el fuego.
 Si no sabe manejar el extintor, busque a alguien que pueda hacerlo por usted.

118
 Si el fuego es de origen eléctrico no intente apagarlo con agua.
 Cierre puertas y ventanas para evitar que el fuego se extienda, a menos que éstas sean
sus únicas vías de escape.
 Si la puerta es la única salida, verifique que la chapa no esté caliente antes de abrirla; sí
lo está, lo más probable es que haya fuego al otro lado de ella, No la Abra.
 En caso de que el fuego obstruya las salidas, no se desespere y colóquese en el sitio más
seguro. Espere a ser rescatado.
 Si hay humo colóquese lo más cerca posible del piso y desplácese "a gatas". Tápese la
nariz y la boca con un trapo, de ser posible húmedo.
 Si se incendia su ropa, no corra: tírese al piso y ruede lentamente. De ser posible cúbrase
con una manta para apagar el fuego.
 No pierda el tiempo buscando objetos personales.
 En el momento de la evacuación siga las instrucciones del personal especializado.
 Tenga presente que el pánico es su peor enemigo.

- Después

 Retírese del área incendiada porque el fuego puede reavivarse.


 No interfiera con las actividades de los bomberos y rescatistas.

Huaycos, derrumbes o desestabilización de taludes

- Durante
 Salir de inmediato y ubicarse en zonas altas, estará protegido.
 Ejecutar la evacuación según lo indique el Coordinador de Campo.
 Si es peligroso el salir, espere a la brigada de rescate.

- Después

 Utilizar racionalmente sus reservas de agua y alimentos.


 No tomar agua ni alimentos contaminados.
 No volver a construir en zonas de huaycos.
 Colaborar en las tareas de rehabilitación.
 Asistir a los damnificados.
 Evitar cruzar áreas cubiertas de lodo, pueden ser muy peligrosas.
 Movilizarse con las precauciones del caso, pues el fenómeno podría repetirse.

119
Derrames de combustibles, lubricantes y/o elementos nocivos
Son los vertimientos de combustibles, lubricantes o elementos tóxicos, transportados por
unidades de terceros y/o del Contratista en las instalaciones o en la zona de las obras,
originadas por accidentes o desperfectos en las unidades.

Problemas técnicos
Se refiere a la atención de cualquier eventualidad originada por desperfectos técnicos
(omisiones de detalles y/o diseño de obras, errores en la ubicación de obras de arte, fallas
estructurales, hidráulicas, etc.).

Accidentes laborales
Los accidentes laborales son muy comunes durante la operación de los vehículos y
maquinaria pesada, originados en su mayoría por deficiencias humanas o fallas mecánicas de
los equipos utilizados.

Problemas sociales
Se refiere a los diversos conflictos sociales por uso de fuentes de agua por ejemplo. También
por la ocurrencia de conflictos sociales ajenos a la obra, como huelgas, paros, robos, etc.

Personal, equipos y materiales:


El personal, equipos y materiales necesarios, para hacer frente a cada uno de los riegos
potenciales identificados se describen a continuación:

Unidad de Contingencias

En la etapa de obra, el Contratista implementará el Programa de Contingencias e instalará


la Unidad de Contingencias que estará constituida por el personal de obra a los cuales se les
capacitará respecto a procedimientos apropiados para afrontar los diversos riesgos
identificados, conocer el manejo de los equipos y también de procedimientos de primeros
auxilios. Estará conformado por un Jefe y sus colaboradores

Equipo de primeros auxilios y de socorro


Deberá contar como mínimo, lo siguiente:
Botiquines: Algodón, Gasas Estériles, Esparadrapo, Jabón, Antisépticos, Tijeras afiladas,
Tiritas, Termómetro, Aspirina o paracetamol, Agua Oxigenada, Alcohol de 96°,
Solución antiséptica, Crema antiséptica, Crema de hidrocortisona, para inflamaciones
locales, Emulsión al amoníaco, Vendas o esparadrapo quirúrgico.

120
Además se contará con cuerdas, cables, camillas, equipo de radio, megáfonos,
vendajes, apósitos y tablillas.

Implementos y medios de protección personal


El personal de obra deberá disponer de un equipo de protección para prevenir
accidentes, el cual deberá reunir condiciones mínimas de calidad, resistencia,
durabilidad y comodidad adecuadas a las actividades que realizan.

Equipos contra incendios


A continuación se detalla cada uno de sus componentes:

Extintores para incendios: está compuesto de extintores de polvo químico seco (ABC)
de 11 a 15 Kg. Adicionalmente se tendrá disponible arena seca.

La ubicación de los extintores será uno en el campamento, uno en el patio de


maquinarias y equipos, y 6 entre las camionetas y maquinarias que se usarán, en total
habrá como mínimo 8.

Otros equipos de respuesta al incendio: entre ellos se tiene a los siguientes:



 Radios portátiles
 Cisterna
 Equipos y materiales de primeros auxilios
 Máscaras antigás
 Guantes de seguridad
 Mangueras
 Equipos de iluminación
 Gafas de seguridad
 Botines de seguridad

Equipo para los derrames de sustancias químicas

Los lugares donde se guarde el combustible, aceite, lubricantes y otros productos


peligrosos, tendrán un equipo para controlar los derrames. A continuación se detalla las
partes del equipo mencionado.

121
 Absorbentes: almohadas, paños y estopa para la contención y recolección de los líquidos
derramados.
 Equipos que viene pre empaquetados con una gran variedad de absorbentes para
derrames grandes o pequeños.
 Herramientas manuales y equipos para la excavación de materiales contaminados.
 Contenedores, tambores y bolsas de almacenamiento temporal para limpiar y
transportar los materiales contaminados.

Unidades móviles de desplazamiento rápido

Durante la obra y operación del tramo vial en estudio, se contará con unidades móviles
de desplazamiento rápido. Las unidades móviles (camionetas), serán la misma que el
Contratista utilice en obra.

6.6.- PROGRAMA DE CIERRE DE OBRA


En este programa se harán las acciones y medidas que se debe realizar después de que la
empresa constructora haya culminado todas las obras consideradas en los términos de
referencia, lo que implica que en esta etapa de abandono de todas las áreas que fueron
utilizadas durante el proceso de construcción: canteras, así como, el área que ha sido
utilizadas como depósitos de materiales excedentes, sean restauradas, de tal forma de
devolver y mejorar el paisaje de las zonas afectadas y del entorno en general.

Campamento
El procedimiento para la rehabilitación de estas instalaciones se detalla a continuación:

 Deben ser totalmente levantados los restos de pisos que fueron construidos y estos
residuos se deberán trasladar al depósito de desechos acondicionados en el área. De esta
forma se garantiza que el ambiente utilizado para estos propósitos quede libre de
desmontes.
 Se procederá a realizar el renivelado del terreno, asimismo las zonas que hayan sido
compactadas deberán ser humedecidas y removidas, acondicionándolas de acuerdo al
paisaje circundante.
 Una vez escarificado el suelo compactado se inicia el proceso de revegetación del
terreno, con las especies típicas del lugar, su propagación se efectuará en un vivero con el
fin de lograr integrar nuevamente la zona al paisaje original.
 El sellado del relleno sanitario se hará utilizando el material excavado inicialmente,
cubriendo el área afectada y compactando el material que se use para rellenar, la
conformación se efectuará en capas de 30 centímetros como máximo.

122
 El sellado de silos se hará utilizando el material excavado inicialmente y cal viva,
cubriendo el área afectada y compactando el material que se use para rellenar.

Patio de Maquinarias y Equipos


La rehabilitación de estas áreas se hará en la fase de abandono de obra, es decir, al final de
la construcción del puente.

El procedimiento para la rehabilitación de estas instalaciones se detalla a continuación:

 Al culminar todas las obras de construcción, levantar las instalaciones efectuadas para el
mantenimiento y reparación de las máquinas. Los materiales desechados serán
dispuestos convenientemente en un depósito de material excedente. Todos los suelos
contaminados por aceite, petróleo y grasas deben ser removidos hasta una profundidad
de 10 cm.
 El aceite quemado y residuos de combustibles que procede de las maquinarias y
vehículos periódicamente deben ser dispuestos en bidones, las cuales deben ser
conservados hasta su respectiva eliminación.
 La eliminación de pisos se realiza con una cuadrilla de trabajadores y equipos, que
efectuarán el levantamiento del material de ripio que corresponde al piso, el cual debe
ser trasladado al depósito de desechos diseñado en la zona.
 Se proceden a realizar el renivelado del terreno, asimismo las zonas que hayan sido
compactadas debe ser humedecidas y removidas, acondicionándolas de acuerdo al
paisaje circundante.
 Una vez escarificado el suelo compactado, se inicia el proceso de revegetación del
terreno, con las especies típicas del lugar, su propagación se efectuará en un vivero con el
fin de lograr integrar nuevamente la zona al paisaje original.

Canteras

A. Canteras en Tierra
La rehabilitación de las canteras en tierra se hará mediante las siguientes medidas:
 Peinado y alisado o redondeado de taludes para suavizar la topografía y así evitar
posteriores deslizamientos, adecuando el área intervenida a la morfología del entorno
circundante.
 La revegetación de estas áreas se hará empleando el suelo orgánico retirado al inicio de
construcción con especies típicas del lugar.
 También se demolerá la caseta de guardianía.

123
B. Canteras en Lecho de Río
La rehabilitación de las canteras localizadas en río se hará mediante las siguientes
medidas:
 Se procederá al reacondicionamiento del curso del río, eliminando las alteraciones
producidas durante la extracción de materiales (montículos, desvíos).
 Se procederá a una nivelación del lecho de río afectado, también la eliminación de las
rampas de carguío reacondicionando el área intervenida a la morfología circundante.
 La explotación del material se recomienda realizarla fuera del nivel del agua y sobre las
playas del lecho de río ya que el movimiento de maquinaria en zonas que se
encuentran por debajo de este nivel generará fuerte remoción de material con el
consecuente aumento en la turbiedad del agua.
 En los casos que la extracción de material se realice dentro del cauce, ésta deberá
hacerse hasta un máximo de 1,50 m de profundidad, evitando la profundización del
lecho y los cambios morfológicos del río.
 Se procederá también a la demolición de casetas de guardianía.

6.7 PROGRAMA DE INVERSIONES

El costo de transporte de las plántulas al lugar de uso tanto para la revegetación como para
la reforestación de la zona afectada, ha sido considerado en el presupuesto. Dicho trabajo se
va a llevar a cabo por el personal especializado y el transporte de los mismos se va hacer en
las camionetas que están destinadas a servir a todos los profesionales del Contratista y que a
su vez estas camionetas están incluidas dentro de los gastos generales.

Las medidas de mitigación son susceptibles de ser cuantificadas conforme van avanzando las
actividades, tal como se aprecia en los cuadros resumen de costos ambientales. Las
actividades de cada partida se encuentran costeadas y por lo tanto es posible saber cuánto se
debe pagar del monto global conforme haya un avance de las medidas.

El Programa de Inversiones de las obras a efectuar en la construcción del Puente Baños


Chimú se detalla en el siguiente cuadro:

124
CUADRO Nº 32: RESUMEN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
Item Descripción Sub-Total
1 PROGRAMA DE MEDIDAS DE PREVENCION, MITIGACION Y/O CORRECTIVAS S/. 10,000.00
2 PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL S/. 10,800.00
3 PROGRAMA DE SEÑALIZACION AMBIENTAL S/. 2,740.00
4 PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL S/. 12,000.00
5 PROGRAMA DE ASUNTOS SOCIALES S/. 6,500.00
6 PROGRAMA DE CAPACITACION AMBIENTAL Y DE SEGURIDAD S/. 3,000.00
7 PROGRAMA DE CONTINGENCIAS S/. 10,000.00
8 PROGRAMA DE CIERRE DE OBRA S/. 22,903.62
9 PROFESIONALES PARA LA IMPLEMENTACION S/. 18,000.00

TOTAL (Sin incluir IGV) S/. 95,943.62

125
VII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
7.1 CONCLUSIONES

 Los materiales de construcción a ser utilizados en las obras de acuerdo a diseño; asignadas
por partidas como son: pavimentos; estribos, losas y veredas del puente, señalizaciones, no
implicarían riesgos a la salud tanto en su instalación como en su mantenimiento.

 Podemos observar que el Ecosistema de esta zona es del Tipo No Frágil; es decir poco
vulnerable a los cambios del clima, sin embargo el proyecto se encuentra dentro de un
área ya vulnerada por la intervención parcial antropogénica del gobierno y los
pobladores de la zona, por tanto no hay impacto ambiental global significativo.

 El análisis ambiental demuestra que en el área de influencia del proyecto, el grado de


impacto ambiental negativo será Bajo frente a los componenetes físicos, biológicos,
socioculturales y económicos, por el alto porcentaje de mitigación con el plan de manejo
ambiental a implementarse. De la misma manera el análisis ambiental demuestra que el
grado de impacto ambiental positivo será Bajo frente a los factores físicos, biológicos, y
Moderado frente a los factores socioculturales y económicos. Según la categorización de la
Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental este proyecto está incluido
en la categoría II. Es necesario recalcar que el porcentaje de impactos positivos es el 13%
frente al porcentaje de impactos negativos que es el 18%, entendiendo que los impactos
negativos tienen un alto porcentaje de mitigación.

 De la evaluación económica ambiental y de los resultados del análisis de costo/beneficio


podemos deducir que el proyecto es ambientalmente viable.

 La implementación del Plan de Manejo Ambiental permitirá tomar las medidas de


prevención, mitigación y correctivas durante la ejecución del puente; asi mismo se
protegerá la salud de los trabajadores, se implementaran las respectivas señalizaciones
ambientales, se realizaran monitoreos ambientales, la difusión de temas ambientales con
las respectivas capacitaciones, se prepararan ante eventualidades a través del plan de
contingencia y se orientara tanto al personal como a los pobladores como se lleva a cabo
un cierre de obra.

 El seguimiento y supervisión ambiental durante la ejecución de obra, debe garantizar los


mínimos impactos negativos y el realce de impactos positivos, así mismo se considerara del
seguimiento del cierre del relleno de seguridad (botadero) y la restauración de áreas
alteradas durante la construcción del Puente.

 En cuanto a patrimonio Arqueológico, no se ha identificado resto arqueológico alguno.

 Se ha previsto un relleno de seguridad (Botadero) para confinar todo material de


demolición y excedente; como resultado de la ejecución de la obra, dicho relleno de
seguridad se encuentra a una distancia de 1 Km. aproximadamente, se prevé eliminar
material de demolición, de excavación y de material excedente un volumen de 4,700 m3.

126
7.2 RECOMENDACIONES

· Deberá presentarse antes de que finalice la vida útil del puente un plan de cierre final, en la
que contemple la demolición de la infraestructura, confinamiento final y la rehabilitación de
las áreas dañadas por la obra.

· Las capacitaciones del plan de manejo ambiental deben hacerse antes, durante y después
de culminada la infraestructura vial, estas deben estar enfocadas a sociabilizar el proyecto
con la población; así como la armonización del proyecto con el ecosistema local, siendo los
pobladores los gestores y actores de su propio desarrollo.

· Se deberá tener cuidado sanitario dentro del campamento, por lo que dispondrán de los
equipos de saneamiento necesarios para el manejo de los residuos sólidos y manejo de las
aguas residuales que se generen por las actividades diarias del personal de obra, previendo
de los riesgos de salud.

127
LISTA DE ANEXOS

1. CURRICULO VITAE Y CERTIFICADO DE HABILIDAD


ING° VINGNNY OCROSPOMA LÓPEZ (Ingeniero Ambiental).
ING° JOSE OROYA RAMIREZ (Ingeniero Civil).

2. PLANOS

3. FICHA DE TRÁMITE O CIRA

4. FICHA DE TRÁMITE O RESPUESTA DE LA ALA CHICAMA

5. ENCUESTAS DEL PROCESO DE PARTICIPACION CIUDADANA DEL ESTUDIO DE


IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO DEL PROYECTO “CONSTRUCCION DEL
PUENTE BAÑOS CHIMU – LUCMA – LA LIBERTAD”

128

También podría gustarte