31 - Nosetti - Utilización de Fibras de Celulosa en Mezclas ....

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 17

Página 1 Autores: Nosetti - Bianchetto -

Pérez Jimenez

UTILIZACIÓN DE FIBRAS DE CELULOSA EN MEZCLAS RECICLADAS EN FRÍO

Autores Ing. Rodolfo Adrián Nosetti *


Ing. Hugo Daniel Bianchetto *
Dr. Félix Pérez Jiménez **

* Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ingeniería. Laboratorio de


Pavimentos e Ingenieria Vial (LaPIV)
Tel/fax + 0054221-4236687
E-mail: [email protected]

** Universidad Politécnica de Cataluña, Escuela de Caminos, Canales y Puertos.


Laboratorio de Caminos

GRUPO RILAIC (Red Ibero Latino-Americana de Investigación en Carreteras)


www.rilaic.com

RESUMEN
Las fibras de celulosa incorporadas a las mezclas asfálticas en caliente son el
vehículo ideal para elevar las proporciones de ligante bituminoso sin que se
produzcan exudaciones o escurrimientos. Con esta mayor dotación de ligante se
consigue recubrir los áridos con películas mas gruesas, beneficiando la durabilidad
de la mezcla, entre otras propiedades.
Químicamente, las fibras de celulosa son inertes, resistente a los ácidos y soluciones
alcalinas y no presentan problemas de toxicidad.
En el presente trabajo se utilizan material reciclados, árido virgen, cal, emulsiones
catiónicas superestables y fibras, con el objetivo de permitir una mayor dotación de
emulsión sin riesgos de escurrimiento, obteniéndose de esta manera mezclas con
una mayor flexibilidad y resistencia a la tracción.
Los tenores de emulsión utilizados están comprendidos entre el 6 y el 11 % y los
ensayos se ejecutaron variando la granulometría; los porcentajes de fibras
incorporados en esta instancia son del orden de 0.3 % en peso respecto del total de
la mezcla.
La evaluación de estas mezclas de reciclado en frío se ha realizado a partir de
probetas moldeadas mediante la metodología Marshall y ensayándolas a Tracción
Indirecta a 5ºC, previo a un proceso de maduración acelerado en laboratorio.
Página 2 Autores: Nosetti - Bianchetto -
Pérez Jimenez

1.- INTRODUCCIÓN

Son conocidas las ventajas que aportan al medio ambiente las técnicas de reciclado
en pavimentos bituminosos, tanto desde el punto de vista económico-energético
como de la preservación de los recursos naturales.
Dentro de estas técnicas se pueden diferenciar, entre otras, las mezclas recicladas
en frío o en caliente, in situ o en planta, con material totalmente reciclado o con
aporte de material virgen, dándose además la combinación de los tipos mencionado
precedentemente.
Cuando se opta por mezclas recicladas en situ, el aporte de material reciclado es del
orden del 85 al 100 %. Estas mezclas en general utilizan porcentajes de emulsión
comprendidas entre 2 y 3.5 %.
En la conservación de obras viales, a menudo se opta por reemplazar las capas
envejecidas del pavimento asfáltico por mezcla asfáltica nueva elaborada con
materiales vírgenes. En estos casos, el fresado es retirado de la obra y suele ser
depositado en el obrador o en lugares destinados a tal fin; este material puede ser
utilizado para producir mezclas en frío con el aporte de árido virgen.
El presente estudio de laboratorio se centrará en las mezclas recicladas en frío con
emulsión, árido virgen y cal, es decir “mezclas recicladas mixtas”; a estos materiales
se les incorpora fibras de celulosa para aportar un mayor contenido de ligante sin
producir efectos adversos y mejorando su impermeabilidad, cohesión, resistencia y
flexibilidad, entre otros factores.
El presente trabajo es el inicio de una línea de investigación de mezclas en frío con
emulsión y fibras abarcando en instancias sucesivas las mezclas con distintas
composiciones, desde reciclado exclusivamente hasta una grava emulsión con el 100
% de material virgen, planteando en esta instancia una mezcla de áridos vírgenes y
reciclado con el objeto de comparar el efecto de la fibra en las mezclas.

2.- MEZCLAS ASFÁLTICAS CON FIBRAS

Los antecedentes que se poseen de utilización de fibras en mezclas asfálticas son


tanto en caliente como en frío.

2.1.-Mezclas asfálticas en caliente con fibras

Los SMA desarrollados en Alemania en la década del ‘60 poseen una estructura
pétrea, arena y filler, con el aporte de fibras de amianto como agente estabilizante del
ligante bituminoso. A principio de los años ‘70 se descartó la utilización de las fibras
de amianto puesto que son nocivas para la salud; por tal motivo, se las reemplazó
por fibras de celulosa con el mismo fin, incorporar tanto ligante como sea posible
para conseguir una película bituminosa más gruesa sin lesionar las propiedades
intrínsecas de la mezcla e, incluso, aportarle ventajas comparativas respecto de una
mezcla convencional.
Página 3 Autores: Nosetti - Bianchetto -
Pérez Jimenez

Las experiencias de incorporación de fibras en mezclas drenantes o porosas indican


que para cementos asfálticos modificados con polímeros se consiguen dotaciones
del 5.5 – 6.8% sin que se produzcan escurrimientos, mientras que para idénticas
condiciones sin fibras las dotaciones son del orden del 4.0 – 5.2 %.

2.2.- Mezclas asfálticas en frío con fibras

Entre las aplicaciones en frío podemos destacar la utilización de fibras en lechadas


bituminosas como sistemas generalizados de antirreflexión de fisuras. Estas mezclas
se producen a partir de ligantes emulsionados modificados con elastómeros
adicionándoles fibras sintéticas.
En el presente trabajo se estudia la utilización de fibras de celulosa en mezclas
mixtas de reciclado en frío con emulsiones convencionales.

3.- MATERIALES COMPUESTOS CON FIBRAS

La mayoría de las tecnologías modernas aplicadas al ámbito vial requieren de la


combinación de materiales cuyas propiedades son conocidas individualmente, pero
que en conjunto generan nuevos materiales con características extraordinarias,
superiores a las correspondientes a cada uno de sus componentes.
Al ligante asfáltico con la incorporación de fibras puede considerárselo un material
compuesto, conformado con una fase o matriz continua (asfalto) que rodea a la otra
fase dispersa (las fibras). Las propiedades logradas de este nuevo material están en
función de los materiales constituyentes y de sus proporciones relativas, y del
tamaño, forma, longitud, distribución y orientación de las fibras en el seno del ligante.
Los materiales compuestos pueden disponerse en forma alineada o bien con
orientación al azar; las fibras continuas generalmente se alinean mientras que las
discontinuas se orientan al azar.
Un parámetro importante es el largo de la fibra, pues existe una longitud crítica que
permite trasmitir los esfuerzos a la matriz en forma adecuada. Esta longitud crítica lc
depende del diámetro de la fibra d, de su resistencia a tracción  y de la resistencia
cortante de la fase matriz  c , tal que lc = d /  c.
El esquema de la Figura Nº1 muestra el patrón de deformación en una matriz
bituminosa que rodea a una fibra sometida a un esfuerzo de tracción.
Página 4 Autores: Nosetti - Bianchetto -
Pérez Jimenez

 Matriz Fibra

Figura 1: Patrón de deformación en una matriz que rodea a una fibra sometida a un esfuerzo de
tracción (Fuente: ref. (7))
Es también esencial que la adherencia entre fibra y matriz sea elevada para
minimizar el arrancado de las fibras; una unión adecuada garantiza la trasmisión de
los esfuerzos desde la matriz a la fibra. Cuando los materiales compuestos están
sometidos a esfuerzos multidireccionales generalmente se utilizan fibras discontinuas
orientadas al azar en la matriz, este es el caso de los pavimento con preeminencia
de los esfuerzos de tracción; es por ello que se utilizará el ensayo de Tracción
Indirecta.

4.- MATERIALES UTILIZADOS EN ESTAS EXPERIENCIAS

Dado que se trata de mezclas recicladas mixtas se utilizó material fresado (RAP) y
árido virgen, con la incorporación de cal, fibras de celulosa y una emulsión catiónica .
A continuación de detallan las características más relevantes de los materiales
utilizados.

4.1.- Material fresado.

El material a reciclar corresponde a la calzada de la avenida 60 de la ciudad de La


Plata, que se encuentra acopiado en la Dirección Provincial de Vialidad.
Se procedió a determinar el contenido de ligante y las características que
presentaban sus materiales componentes. La granulometría del RAP se presenta en
la Tabla Nº1.
Página 5 Autores: Nosetti - Bianchetto -
Pérez Jimenez

Pasa acum.
TAMIZ
%
1/2"
1 100,0
1" 100,0
3/4" 97,9
1/2" 88,2
3/8" 82,1
Nº4 51,3
Nº8 22,6
Nº30 3,6
Nº50 2,2
Nº200 0,2
Tabla 1: Granulometría del material de fresado

El peso especifico del RAP fue determinado mediante el ensayo Rice (Norma VN-
E.27/68) y el valor promedio es de 2.503 kg/cm 3.
La granulometría del árido recuperado, luego de proceder a la extracción del ligante
de las distintas muestras analizadas, varió entre los valores límites indicados en la
Tabla Nº2, lo que denotó una gran homogeneidad del material fresado.

1 2
Tamiz
% Pasa acum. %Pasa acum.
1/2"
1 100,0 100,0
1" 100,0 100,0
3/4" 100,0 100,0
1/2" 100,0 98,6
3/8" 98,9 97,7
Nº4 88,1 85,7
Nº8 60,5 60,8
Nº30 33,9 34,4
Nº50 27,8 27,8
Nº200 8,6 8,3
Tabla 2: Granulometría de los áridos recuperados del RAP

A estos agregados pétreos recuperados se les realizaron los ensayos de peso


específico y absorción (Tabla Nº3):
Página 6 Autores: Nosetti - Bianchetto -
Pérez Jimenez

Material Peso especifico s.s.s Absorción


Fino 2.685 0.9%
Grueso 2.671 0.7%
Tabla 3: Peso específico saturado superficie seca y absorción de los áridos recuperados

El contenido de ligante del material a reciclar fue de 4,8% del total de la mezcla;
realizados los ensayos de caracterización, se obtuvieron los resultados descriptos en
la Tabla Nº4:

ENSAYO METODO UNIDAD VALORES

Penetración (250C;100g;5seg) IRAM 6576/ASTM D5 mm 25


O
Punto de ablandamiento IRAM 115/ASTM D36 C 61
O
Viscosidad 60 C IRAM 6604 Poise 25200
O
Viscosidad 100 C ASTM D-2171 y 4402 Poise 155
O
Viscosidad 135 C ASTM D-2171 y 4402 Poise 11,2
O
Viscosidad 150 C ASTM D-2171 y 4402 Poise 4,8
Tabla 4: Caracterización del material bituminoso recuperado

4.2.- Áridos vírgenes de aporte

Los áridos vírgenes aportados corresponden a tres tipos distintos y presentaron las
siguientes características:

4.2.1.- Agregado pétreo de trituración 6-20 y 0-6

Los áridos pétreos de trituración pertenecen a canteras ubicadas en la Provincia de


Buenos Aires. Son agregados graníticos del macizo de Tandilia.
La granulometría del árido 6-20 y otras características evaluadas se ilustran en las
Tablas Nº5 y Nº6. Asimismo, las Tablas Nº 7 y 8 muestran los parámetros de
caracterización del árido fino de trituración.

TAMIZ PROMEDIO %
11/2" 100,0
1" 100,0
3/4" 100,0
1/2" 31,4
3/8" 12,4
Nº4 0,0
Tabla 5: Granulometría del árido 6-20 de aporte
Página 7 Autores: Nosetti - Bianchetto -
Pérez Jimenez

ENSAYO METODO UNIDAD VALORES

Desgaste los Ángeles IRAM 1532 % 19.3


Partículas trituradas NLT 358/90 % 100
Peso especifico sss kg/cm³ 2.686
VN-E.14-67
Absorción % 0,18
Índice de lajas % 13
VN - E 38 - 86
Índice de elongación % 27.38
Tabla 6: Características más relevantes del material pétreo 6-20 de aporte

PROMEDIO
TAMIZ
%
1/2"
1 100,0
1" 100,0
3/4" 100,0
1/2" 100,0
3/8" 100,0
Nº4 95,6
Nº8 64,1
Nº30 22,2
Nº50 19,3
Nº200 9,1
Tabla 7: Granulometría del árido 0-6 de aporte

ENSAYO METODO UNIDAD VALORES

Peso especifico sss kg/cm³ 2.703


VN-E.14-67
Absorción % 0,8
Equivalente de Arena VN E.10 % 72
Tabla 8: Características más relevantes del material pétreo 0-6 de aporte

4.2.2. Arena silícea

Las características de la arena silícea incorporada se muestran en las Tablas Nº9 y


10.
PROMEDIO
TAMIZ
%
Nº4 100,0
Nº8 99,0
Nº30 88,3
Nº50 63,9
Nº200 2,3
Tabla 9: Granulometría de la arena silícea de aporte
Página 8 Autores: Nosetti - Bianchetto -
Pérez Jimenez

ENSAYO METODO UNIDAD VALORES

Peso especifico sss kg/cm³ 2.646


VN-E.14-67
Absorción % 0,4
Equivalente de Arena VN E.10 % 83
Tabla 10: Características más relevantes de la arena silícea de aporte

4.3.- Fibras de celulosa

La fibra de celulosa es un material natural cuya composición química aproximada es


(C6 H10 O5)n. Este material inerte es insoluble en agua y en solventes orgánicos;
presenta una estabilidad térmica de aproximadamente 180ºC y no es tóxico. Las
fibras utilizadas poseyeron además las siguientes características:
Color: Gris
Contenido de celulosa : 80 % (aprox.)
Longitud promedio : 1100 m
Diámetro promedio : 45m
Densidad Bruta : entre 20 y 40 g/l
Ph : 7,5 +/- 1
Granulometría (Tabla Nº11):

Análisis granulométrico
Abertura Máx. %
32 m 99
300 m 60
Tabla 11: Análisis por tamizado con chorro de aire DIN 53 734

Foto 1: Fibras de celulosa vistas al Foto 2: Fibras de celulosa utilizadas en este


microscopio (473X) Fuente: JRS trabajo, vista normal
Página 9 Autores: Nosetti - Bianchetto -
Pérez Jimenez

4.4.- Cal

La cal es de origen comercial y sus propiedades se indican a continuación:

Pasa # 200 = 96%.


Concentración crítica = 0.18
Peso específico = 2.475 gr/cm³

4.5.- Emulsión asfáltica

La emulsión utilizada fue del tipo catiónica superestable. En la Tabla Nº12 se


presentan sus características:

ENSAYO METODO VALORES

Viscosidad Saybolt Furol a 25OC [seg] IRAM 6721 25


Retenido en Tamiz Nº20 [%] IRAM 6717 0.016
Residuo asfáltico. Contenido de agua [%] IRAM 6715 61
Carga de partícula IRAM 6690 positiva
Sobre el residuo
Penetración IRAM 6576 75
Solubilidad en 1.1.1. Tricloroetano [% P] IRAM 6604 > 99
Oliensis IRAM 6594 Negativo
Tabla 12: Características de la emulsión bituminosa empleada

5.- MEZCLAS DISEÑADAS

Se diseñaron tres tipos de mezclas, variando la granulometría y los porcentajes de


árido virgen, manteniendo el porcentaje de RAP en 60 %. Estas mezclas se
elaboraron, a los efectos comparativos, con y sin fibra de celulosa. Las fibras en las
mezclas asfálticas en frío pueden incorporase por vía seca o vía húmeda. La
modalidad utilizada en este trabajo fue por vía seca, puesto que de esta forma se
consiguieron mezclas homogéneas sin inconvenientes. Se optó por una variación
granulométrica con distintas composiciones de los materiales para evaluar los
efectos que produce la fibra ante esta situación.
Las proporciones de cada una de los dosajes adoptados para este estudio se indican
en la Tabla Nº13:
Página 10 Autores: Nosetti - Bianchetto -
Pérez Jimenez

Fresado Agregado 6-20 Agregado 0-6 Arena silícea Cal


Identificación
% % % % %
C. Superior 60.0 6.0 12.0 20.0 2.0
C. Centrada 60.0 18.0 10.0 10.0 2.0
C. Inferior 60.0 28.0 10.0 -- 2.0
Tabla 13: Proporciones relativas de los materiales empleados en las distintas dosificaciones

Las granulometrías resultantes se grafican a continuación (Figura Nº 2).


GRAFICO GRANULOMETRICO
100

90

80
% PASA ACUMULADO

70 Granulometría
60
Superior

50

40
Granulometría
30 Centrada
Granulometría
20
Inferior
10

0
N200 N50 N30 N8 N4 1/2 3/4

N0 DE TAMIZ

Figura 2: Curvas granulométricas utilizadas

Las granulometrías son de tipo continua. Estas mezclas no son aptas para realizar in
situ debido al gran aporte de material virgen; por el contrario, pueden ser elaboradas
en planta especiales destinadas para tal fin o en usinas asfálticas de mezcla en
caliente adaptándolas para incorporar el agua de preenvuelta.
Las probetas moldeadas en laboratorio se ejecutaron mediante el método Marshall
con 75 golpes por cara, utilizando los moldes convencionales del método sin ningún
tipo de adaptación.
La mezcla de los materiales componentes se realizó con el siguiente procedimiento:
a los efectos de que las distintas probetas fuesen homogéneas se fraccionó la
muestra de RAP y los áridos vírgenes en tres cortes granulométricos, que
corresponden a los siguientes tamices:
Pasa 1 ½ ” - retiene ½ ”
Pasa ½ ” - retiene Nº 4
Pasa Nº 4” - fondo
Se colocaron inicialmente estas tres fracciones de RAP en las proporciones
correspondientes, luego se incorporaron los áridos vírgenes y la cal, mezclando
Página 11 Autores: Nosetti - Bianchetto -
Pérez Jimenez

enérgicamente antes de agregar el agua de preenvuelta. Por ultimo se incorporó la


emulsión en las proporciones previstas, realizándose el mezclado final.
Cuando se incorporaban a la mezclas las fibras de celulosa fue necesario adicionar
una mayor cantidad de agua de preenvuelta, ya que estas fibras son capaces de
absorber hasta 7 veces su propio peso en agua.
Por haberse utilizado porcentajes de emulsión elevados, se procedió antes de la
compactación dinámica Marshall a evaporar de la mezcla un porcentaje de agua
preestablecido en función de la emulsión aportada. Cabe puntualizar que las mezclas
con fibras evaporaron el agua más rápidamente; podría atribuirse este hecho al
efecto capilar que ellas producen en el seno del mástic.
Luego de la compactación, se estacionaron las probetas dentro del molde para que
la mezcla madurase y a las 24 horas se procedió al desmolde, sometiéndolas luego a
un proceso de curado en horno a 49 ºC con ventilación forzada durante 4 días,
evaluando la pérdida de agua cada 24 horas.
Retiradas del horno, se colocaron 2 horas a temperatura ambiente para determinar
espesores y densidades aparentes con la misma técnica que se utiliza para mezclas
densas en caliente.
Antes de colocarlas a 5 ºC para ensayar a tracción indirecta, se las llevó nuevamente
a estufa para retirar el agua del proceso de inmersión de la determinación de la
densidad aparente.

6.- ENSAYOS REALIZADOS

La metodología de ensayo realizada en el presente trabajo se describe en la


comunicación “Evaluación de emulsiones para el uso en reciclados en frío mediante
el ensayo de tracción indirecta” (Nosetti, Pérez) publicada también en la presente
Reunión de la Comisión Permanente del Asfalto; por tal motivo no se realiza su
descripción.
En este ensayo, las tensiones que se desarrollan en las probetas permiten evaluar
mayormente la componente cohesiva de las mezclas bituminosas; la viscosidad de
masa se mantiene constante al depender de la temperatura y de la velocidad de
aplicación de la carga, parámetros que también son invariables durante el ensayo;
por su parte, la fricción interna se verá disminuida principalmente a causa del tipo de
compactación utilizada de ex profeso (Método Marshall), con la cual no es posible
lograr una alta densificación en estas mezclas. Por todas estas razones, se puede
aseverar que el procedimiento empleado permite apreciar las efectos de la fibra de
celulosa en la matriz de ligante bituminoso, que marcan la eficiencia del refuerzo ante
las solicitaciones de tracción actuantes.
Los resultados obtenidos de los ensayos de resistencia a tracción por compresión
diametral se indican en los gráficos de las Figuras Nº3, 4 y 5.
Página 12 Autores: Nosetti - Bianchetto -
Pérez Jimenez

Granulometría inferior
12,0

11,0
Resistencia a T. I. [kg/cm²]

10,0

9,0

8,0

7,0

6,0

5,0
6,0 7,0 8,0 9,0 10,0 11,0 12,0
% Emulsión
Sin fibra Con fibra

Figura 3: Resistencia a Tracción Indirecta vs. % de Emulsión. Curva granulométrica inferior

Granulometría centrada
12,0

11,0
Resistencia a T. I. [kg/cm²]

10,0

9,0

8,0

7,0

6,0

5,0
6,0 7,0 8,0 9,0 10,0 11,0 12,0
% Emulsión
Sin fibra Con fibra

Figura 4: Resistencia a Tracción Indirecta vs. % de Emulsión. Curva granulométrica centrada


Página 13 Autores: Nosetti - Bianchetto -
Pérez Jimenez

Granulometría superior
13,0

Resistencia a T. I. [kg/cm²] 12,0

11,0

10,0

9,0

8,0

7,0

6,0
6,0 7,0 8,0 9,0 10,0 11,0 12,0
% Emulsión
Sin fibra Con fibra

Figura 5: Resistencia a Tracción Indirecta vs. % de Emulsión. Curva granulométrica superior

Se observa que todas las mezclas con fibras de celulosa presentan una resistencia al
esfuerzo de tracción superior respecto de las mezclas que no poseen fibra,
demostrándose la eficiencia del refuerzo.
Para la curva de agregados pétreos identificada como superior los valores obtenidos
se mantienen casi constantes hasta tenores del 9,5 % de emulsión; para un mayor
aporte de emulsión la resistencia a la Tracción Indirecta decae, pero en las mezcla
con fibra lo hacen en menor medida.
En la curva granulométrica centrada existe un máximo de resistencia para el 8% de
emulsión; el mismo es mas pronunciado para la mezcla con fibra.
En el caso de la granulometría inferior, el valor máximo de resistencia a la TI de las
mezclas sin fibra se observa para el 6.5 %; en las que poseen fibras de
refuerzo, ese máximo se alcanza entre el 8% y el 9.5%. Al aumentar las
proporciones de emulsión la diferencia de resistencia a la Tracción Indirecta
entre las mezcla con y sin fibra se hace cada vez mayor, llegando hasta valores
del 64 % para los casos estudiados.
Los máximos valores de TI se obtienen para la curva granulométrica superior, a
pesar de tener un alto contenido de arena silícea. Figura N º6.
Página 14 Autores: Nosetti - Bianchetto -
Pérez Jimenez

Con fibra
14,0

13,0

Resistencia a T. I. [kg/cm ²]
12,0

11,0

10,0

9,0

8,0

7,0
6,0 7,0 8,0 9,0 10,0 11,0 12,0
% Emulsión
Granulometría superior Granulometría centrada Granulometría inferior

Figura 6: Resistencia a Tracción Indirecta vs. % de Emulsión. Comparación de resultados para


las distintas curvas granulométricas empleadas.

En el figura Nº 7 se presentan a modo de ejemplo las curvas carga - deformación


para las probetas ensayadas a Tracción Indirecta con y sin fibra correspondientes a
la granulometría centrada; puede observarse en el gráfico que la forma de la curva
es similar hasta el valor máximo y que a partir de dicho punto hay un cambio de
pendiente, siendo más pronunciada la de la mezcla con fibra, sin llegar a estar sus
valores por debajo de los correspondientes a la mezclas sin fibra. Este hecho se
repite para los demás casos estudiados.

Ensayo de Tracción Indirecta


Gráfico Carga-Deformación
1200
Con fibra
1000

800
Carga [kg]

600
Sin fibra
400

200

0
0 1 2 3 4 5
Deform ación [m m ]

Figura 7:Grafico del ensayo de Tracción Indirecta en mezclas con y sin fibra
Página 15 Autores: Nosetti - Bianchetto -
Pérez Jimenez

7.- VACIOS DE LA MEZCLA

Con el tipo de compactación utilizada no se pueden evaluar los vacíos reales que
tendría este tipo de mezclas en obra, pero sí se puede inferir que los mismos serán
similares o menores cuando se utilicen fibras. Esto se sustenta en los gráficos que
relacionan los vacíos con el porcentaje de emulsión (Figuras Nº 8, 9 y 10).

Granulometría superior
18,0

17,0

16,0

15,0
% Vacíos

14,0

13,0

12,0

11,0

10,0
6,0 7,0 8,0 9,0 10,0 11,0 12,0
% Emulsión
Sin fibra Con fibra

Figura 8:Grafico del ensayo de Tracción Indirecta en mezclas con y sin fibra

Granulometría centrada
18.0

17.0

16.0

15.0
% Vacíos

14.0

13.0

12.0

11.0

10.0
6.0 7.0 8.0 9.0 10.0 11.0 12.0
% Emulsión
Sin fibra Con fibra

Figura 9:Grafico del ensayo de Tracción Indirecta en mezclas con y sin fibra
Página 16 Autores: Nosetti - Bianchetto -
Pérez Jimenez

Granulometría inferior
18.0

17.0

16.0

15.0
% Vacíos

14.0

13.0

12.0

11.0

10.0
6.0 7.0 8.0 9.0 10.0 11.0 12.0
% Emulsión
Sin fibra Con fibra

Figura 10: Gráfico del ensayo de Tracción Indirecta en mezclas con y sin fibra

Para los materiales estudiados, con la curva granulométrica superior los vacíos de
las mezclas sin fibra son mayores para porcentajes menores de emulsión, pero son
coincidentes para porcentajes más altos de emulsión; en la curva centrada, siempre
es menor la cantidad de vacíos de las mezclas con fibras; en el caso de la
granulometría inferior, los vacíos coinciden para los tenores menores de ligante, pero
son gradualmente mayores los correspondientes a las mezclas sin fibras para
porcentajes crecientes de emulsión.

8.- CONSIDERACIONES FINALES

Es factible utilizar fibras de celulosa en las mezclas bituminosas en frío por vía seca
logrando una homogeneidad adecuada. La adición de este material posibilita la
incorporación de mayores contenidos de ligante, lo cual mejora las características
funcionales de la mezcla.
Las fibras de celulosa son de origen natural y se pueden manipulear sin
inconvenientes por no presentan toxicidad alguna.
La resistencia a tracción indirecta de las mezclas con fibra es siempre superior que
las correspondientes a la mezclas sin fibra, en el orden del 50 % o mas; además
mejoran las características de impermeabilidad. En la práctica esto significa una
mayor durabilidad ante igualdad de condiciones de prestación.
Para los materiales utilizados y las proporciones de emulsión consideradas parecería
mas adecuado la fabricación de estas mezclas en planta.
Página 17 Autores: Nosetti - Bianchetto -
Pérez Jimenez

El reciclado de pavimentos bituminosos en frío se presenta como una alternativa a


las técnicas convencionales de pavimentación. Su empleo permite reutilizar
materiales que en otras circunstancias irían a basurales, necesitándose además
menor energía para la fabricación.
Este tipo de mezclas podrían utilizarse, por ejemplo, como carpeta de rodamiento en
vías de baja intensidad de tránsito y en banquinas, dado que al tener un mayor
porcentaje de ligante son más flexibles, permitiendo apoyarse sobre una
infraestructura de capacidad portante limitada.

Los autores desean hacer público su agradecimiento al Ing. Gastón Blanc (Laboratorio
de Pavimentos e Ing. Vial de la UNLP) y al Dr. Daniels (Trend Chemical SRL) por su
colaboración en este trabajo.

BIBLIOGRAFÍA

1.- Aseguramiento de la Calidad de Mezclas Bituminosas Mediante la Aplicación


del Ensayo de Tracción Indirecta en el Control de su Ejecución. Tesis Doctoral.
Dra. Adriana Martinez. Universitat Politècnica de Catalunya, Barcelona, febrero
2000
2.- Técnicas y Metodologías Empleadas en el Estudio de una Mezcla Mixta para la
Rehabilitación de Pavimentos Reciclados en Frío “in situ” Empleando Emulsión
y Cemento. Tesis Doctoral. Dr. Saúl Castillo Aguilar. Universitat Politècnica de
Catalunya, Barcelona, Junio de 1999.
3.- Evaluación de Emulsiones para el Uso en Reciclados en Frío Mediante el
Ensayo de Tracción Indirecta Ing. Rodolfo A Nosetti, Dr. Félix Pérez Jiménez.
XXXII Reunión de la Comisión Permanente del Asfalto. Noviembre 2002
4.- Reciclado en Frío. (La Experiencia Española). Ing. Alberto Bardesi. XXXI
Reunión de la Comisión Permanente del Asfalto. Noviembre 2000
5.- Incorporación de Fibras en los Microaglomerados en Frío. Primeras
Experiencias en Argentina. Ing. Daniel Edgardo Campo. XXXI Reunión de la
Comisión Permanente del Asfalto. Noviembre 2000
6.- Data Sheet Arbocel ( grade ZZ 8- 1 R) J RETTENMAIER & SÖHENE +CO
7.- Introducción a la Ciencia e Ingeniería de los Materiales, Tomo II. William D
Callister, Jr. Editorial Reverté, S.A., 1996.

También podría gustarte