Ejemplo de Perfil de Tesis
Ejemplo de Perfil de Tesis
Ejemplo de Perfil de Tesis
PERFIL DE TESIS
POSTULANTE: Betty Edith Quispe Zacari
TUTORA: Lic. Julieta Mendoza Valda
2017
AGRADECIMIENTOS
Agradezco:
INTRODUCCION
CAPITULO I.
PROCESO METODOLOGICO
Pág.
1.1 Planteamiento del problema……………………………………….. 1
1.2. Formulación del problema..……………………………………….. 4
1.3. Objetivos.…………………….………………………………………… 5
1.4. Hipótesis.…………………….………………………………………… 6
1.5. Proceso Metodológico……………………………………………….. 6
1.5.1 Nivel de investigación………………………………..…………….. 6
1.5.2. Método………….……………………………………………………… 7
1.5.3. Delimitación geográfica y Dimensión temporal………………. 7
1.5.4. Determinación de la población, muestra y sujetos de la Inv. 8
CAPITULO II
MARCO TEORICO Y MARCO LEGAL
CAPITULO III
CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN
CAPITULO IV
RESULTADOS DE LA INVESTIGACION
PARTICIPACIÓN VECINAL DENTRO DE LAS JUNTAS VECINALES DEL
DISTRITO 8
4.1. Características socio demográficas de la población………… 48
4.1.1. Procedencia de la poblacion………………………………………….. 50
4.1.2. Distribucion de la población según edad ………………………… 50
4.1.3. Distribucion de la población según sexo ………………………… 51
4.1.4. Grado de instrucción de la población…………………………… … 52
4.2. Características socio económicas de la población……….….. 53
4.2.1. Tenencia de vivienda.…………………………………………………... 53
4.2.2. Servicios básicos.………………………………………………………... 55
4.2.3. Ocupación de la población ………………………………………….... 58
4.2.4. Ocupación según horas de trabajo…………………………….….…. 60
4.3. Derechos y deberes ciudadanos (Participación)……………….. 61
4.3.1. Participación en la elección de su junta de vecinos………………. 61
4.3.2. Elección de dirigentes…………………………………….……………… 63
4.3.3 Asambleas vecinales…………………………………………….….….. 64
4.3.4. Participación en asambleas vecinales…………………………….…. 65
4.3.5. Formas de participación de los vecinos en su junta vecinal….. 66
4.3.6. Frecuencia de las asambleas ……………………….………………….. 67
4.3.7. Medios que utilizan para convocar a asambleas.……………….... 69
4.3.8. Personas que asisten a asambleas …………………………….……. 71
4.3.9. Temas tratados en asambleas.……………………………………... 73
4.3.10. Participación en otras instancias ……………………………….….. 74
4.4. Planificación Participativa…………………………………………… 75
4.4.1. Conocimiento de la Ley de Participación y Control social…….… 75
4.4.2. Conocimiento del Plan Operativo Anual en su zona……………... 77
4.4.3. Priorización de Obras ……………………………….……………..….... 78
4.4.4. Conocimiento de programas o proyectos del Municipio…….…… 80
4.4.5. Relación entre Junta de Vecinos y Gobierno Municipal…..…….. 82
4.5. Control Social……………………………………………………...…… 84
4.5.1.-Control social de obras..…………………………………………….. 84
4.5.2. Control social en los recursos asignados…………………………... 86
4.6. Credibilidad hacia los dirigentes de la Junta de vecinos….… 87
4.6.1. Frecuencia de rendición de cuenta……………………………….…. 87
4.6.2. Credibilidad de la población a los dirigentes vecinales.………… 88
4.6.3. Evaluación a la gestión de la juntas de vecinos………………….. 90
CAPITULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1.-Conclusiones ……………………………………………………………….. 92
5.2.-Recomendaciones …………………………………………………………. 100
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS
INDICE DE GRÁFICOS
Pág.
Gráficos N 1
Procedencia de la población………………………………… 48
Gráficos N 2
Gráficos N 3
Gráficos N 4
Tenencia de vivienda………………………………….. 53
Gráficos N 5
Ocupación de la población.…………………………. 58
Gráficos N 6
Gráficos N 7
Gráficos N 9
Gráficos N 10
Gráficos N 11
Grafico N. 12
Conocimiento de la Ley de Participación y Control.. 75
Grafico N. 13
Conocimiento del POA de su Distrito y zona…….. 77
Grafico N. 14
Conocimiento de programas del Municipio……..… 80
Grafico N. 15
Relación entre Gobierno Municipal y Junta de Vecinos 82
Gráficos N 16
Supervisión de Obras …………………………….…… 84
Gráficos N 17
Gráficos N 18
Gráficos N 19
Pág.
Cuadro No 1
Servicios básicos…………………………………….… 55
Cuadro No 2
Cuadro No 3
Cuadro No 4
Cuadro No 5
Cuadro No 7
Cuadro No 8
Para lograr resolver las carencias de sus zonas, ven la necesidad de una
relación entre los vecinos/as con los/las Técnicos/as del Gobierno
Autónomo Municipal de El Alto y los dirigentes vecinales. Esta relación va
definiendo el tipo de control que se va efectuando en el proceso de
desarrollo de los proyectos den el Distrito No. 8 Este control por parte de
los vecinos se caracteriza por ser pasivos usuarios y no son sujetos de
decisión en los procesos de gestión social.
Los mismos que expresan con claridad los factores tanto a nivel personal
que limitan a la participación y a partir de la misma se desglosan en las
recomendaciones.
De igual manera se presentan información referida a la participación de
los vecinos, sobre el control social y la frecuencia de las rendiciones de
cuenta que realizan los dirigentes de las juntas vecinales. La participación
de mujeres y jóvenes.
CAPITULO I
Los altos índices de migración hacia la ciudad de El Alto desde las zonas
rurales del norte de La Paz y de otros Departamentos como Oruro y Potosí,
generaron un crecimiento acelerado de la mancha urbana, lo que impide
dotar oportunamente de los servicios básicos de agua potable,
alcantarillado, asfaltado de vías, alumbrado público a la población.
Fortalezas
Área de desarrollo político institucional.
Debilidades
Estamentos dirigenciales con mecanismos clientelares, patrimonialistas y
redes de apoyo elitario.
Conflictos en las organizaciones de base que debilitan su funcionamiento.
Decisiones y discursos políticos basados en la experiencia, con poca
información política.
Las Juntas vecinales como organizaciones sociales, “se han ido politizando
en los últimos años y han ido manipulando a los alcaldes de turno para la
designación de los sub alcaldes, los cuales pretenden que sean los mismos
dirigentes de las zonas” (Rivas, 2015, p. 4) y estos a su vez buscan
beneficiar a sus parientes con en la administración edil sin tener ninguna
formación técnica ni académica.
Estas dificultades son evidentes en las Juntas Vecinales el Distrito 8 de la
Ciudad de El Alto, de ahí que se percibe una escasa participación de los
vecinos de base en la toma de decisiones en la definición de obras
comunitarias, no son consultados, ni informados, no generando las
condiciones para una verdadera participación comunal, Lo cual
obstaculiza, fortalecer el desarrollo humano en estas zonas del distrito y
limita un desarrollo de hombres, mujeres y jóvenes para ejercer derecho a
una ciudadanía plena y exigir sus demandas como ciudadanos.
Pregunta Central
¿Cuáles son los factores que limitan la efectiva participación de los vecinos y las
vecinas en la planificación y control social de las juntas vecinales del Distrito 8
de la Ciudad de El Alto?
Preguntas Específicas
1.3.-OBJETIVOS
Objetivo General
Objetivos Específicos:
1.4.-Hipótesis
Variable Dependiente.
Variable Independiente.
La información fue analizada con valores relativos, se optó por esta forma
porque facilito la interpretación y generalización, llegando a explicaciones
del objeto de investigación.
1.5.2.-Método.
Delimitación Geográfica
El estudio se realizó en zonas del Distrito 8 de la ciudad de El Alto, como
por ejemplo: Villa Paulina, Copacabana, 31 de Octubre, Santa Isabel,
Tarapacá “D”, Florida, Nobleza, Virgen del Socavón, 20 de Mayo, Alto
Miraflores, Villa Alina, y Urbanización Obrera.
Dimensión Temporal
Se examinó dos gestiones (2014 y 2015) porque era necesario ver los
procesos y dificultades de la participación ciudadana en las Juntas
Vecinales del Distrito 8 de la ciudad de El Alto
n = ( Z2 p q N)
N E2 Z2 p q
N: Población total
p: Proporción o probabilidad de éxito de un evento
q: Proporción o probabilidad de fracaso de un evento
Z: Nivel de confiabilidad
E: Nivel de error permisible.
p = 0.9
q = 0.1 complemento de p
N= 25.448 Nº total de jefes de Hogar
Z = 95% (Nivel de confianza) valor de la normal estándar: z = 1.96
E = 5% Error de la muestra: E= 0.05
p = 0.9
q = 0.1 complemento de p
N = 188 Nº total de presidentes de juntas vecinales
Z = 95% (Nivel de confianza) valor de la normal estándar: z = 1.96
E = 5% Error de la muestra: E= 0.05
Sujetos Cantidad
Jefes y jefes de
hogar 214
Presidentes
vecinales 49
Se trabajó con 214 vecinas y vecinos jefes y jefas de hogar del Distrito 8 de
la Cuidad de El Alto, seleccionados de acuerdo a la muestra.
a) La observación.
b) La entrevista.
El tipo de entrevista utilizada fue la semiestructurada a través de una
guía de preguntas.
c) La encuesta.
d) Recopilación documental.
a) Recopilación de datos.
c) Revisión
d) Tratamiento de datos
CAPITULO II
2.1.-CONSIDERACIONES GENERALES
Eso significa que los municipios deben ejercer todas las tareas que
pueden cumplir de la mejor forma posible y que están orientadas a
satisfacer las demandas ciudadanas.
En Conclusión:
La Ley Participación y Control Social No. 341 aprobada en febrero del año
2013, trata de generar una apropiación y empoderamiento social a través
de mecanismos para proyectar y garantizar un proceso sostenible de
cambio social enmarcado en una visión de desarrollo alternativo y
orientado a la práctica del “Vivir Bien”, Acceso y disfrute de bienes
materiales garantizando la satisfacción de las necesidades básicas, en
armonía con la madre tierra y en comunidad con los seres humanos.
Existen dos tipos de asambleas barriales, las que tienen lugar según
fechas regulares, y las que se convocan con carácter de urgencia. En las
primeras se tratan temas relacionados con infraestructura, equipamiento
o servicios para el barrio, la elección de la comisión directiva, o delegados
a los congresos de la FEJUVE, etc. En cambio, las segundas se convocan
para resolver algún conflicto barrial o para intervenir en un conflicto más
amplio, departamental o nacional.
Servicios Básicos.
Salud
Respecto a la salud, El Alto actualmente cuenta con 74 unidades de salud
de las cuales 69 brindan servicios de atención de primer nivel con la
modalidad de consulta ambulatoria y medicina general, y 5 unidades de
salud brindan servicios de segundo nivel, atendiendo cirugías, servicios de
ginecología, pediatría y medicina interna.
Educación.
Ocupación.
Limita al Norte con el distrito 2, al Sur con el distrito (rural) 10, al Este
con el Municipio de Achocalla y al Oeste con parte del distrito 3 y el
Municipio de Viacha.
3.2.3.- Salud
3.2.4.-Educación
3.2.5.- Transporte.
4.1.1.-PROCEDENCIA DE LA POBLACION
GRAFICO No 1
PROCEDENCIA DE LA POBLACION
120
100
80
60 48.2%
40 31.7%
4.68%
20 15.42%
0
Área rural Área urbana Interior El Alto - La Paz
Por otra parte, un 4.68% son del interior del país (Oruro y Potosi). El
proceso de asentamiento en las zonas en estudio ha sido caótica,
desordenada y no existe una planificacion adecuada del espacio local.
4.1.2.- DISTRIBUCION DE LA POBLACIÓN SEGÚN EDAD Y SEXO
GRAFICO Nº 2
EDAD DE LA POBLACIÓN
Según los datos recabados en las zonas en estudio existe una poblacion
masculina del 52% y ligeramente menor la poblacion femenina con un
48%, en el Distrito Municipal 8. Es importante mencionar que los datos
son proporcionados por Centro de Formación y Capacitacion para la
Participacion Ciudadana (FOCAPACI-2017).
GRADO DE INSTRUCCION DE LA
POBLACIÓN
7%
16% Analfabeto
18% Primaria
Secundaria
16% Bachiller
43%
Técnico Superior
GRAFICO Nº 4
TENENCIA DE VIVIENDA
2%
5%
8%
Propia
Alquilada
Anticretico
51%
Cuidador
34%
Prestada
Según este gráfico, podemos decir que el 51% de los pobladores de las
zonas en estudio cuenta con su vivienda propia. El 34% de la población
vive en alquiler, compartiendo con otros inquilinos, el 8% viven en
anticrético y cuidan las viviendas en un 5% (por familiares o ser
compadre), el resto (2%) es prestada y no cuentan con todos los servicios
básico necesarios para vivir dignamente.
Este dato es muy importante porque los pobladores que viven en alquiler y
anticrítico no participan en las asambleas, puesto que no son
propietarios y no tienen voz ni voto dentro de sus juntas.
En las asambleas de las zonas solo se permite la participación de los
propietarios de las viviendas puesto que la junta vecinal tiene sus propias
normas de participación de acuerdo a su reglamento interno.
Esta es una debilidad que limita la participación de los vecinos que viven
como inquilinos y estos se sienten excluidos, marginados en la toma de
decisiones para mejorar su zona.
TRANSPORTE
Si No Si No Si No Si No
1. Villa Paulina P.P. X 417
2. Copacabana X 731
Pil
3. 31 de X X
Octubre
6. Florida 731
7. Nobleza T.P. X X
8. Virgen de X 742
Socavón
9. 20 de Mayo X X
10. Alto X X
Miraflores
Por otra parte, las zonas Copacabana, Villa Alina, Urbanización Obrera y
Tarapacá ¨D¨, no cuentan con agua potable a domicilio, solo tienen acceso
a una pileta pública. También existen empresas privadas que venden el
agua en cisternas, siendo el costo del turril de 20 litros entre Bs.12 a 15 y
el de 40 litros Bs. 25. Aunque este vital elemento, como está establecido
en la Constitución Política del Estado (CPE), es un derecho, por tanto
debía ser gratuito y no una mercancía.
4.2.3.-OCUPACIÓN DE LA POBLACIÓN
GRAFICO Nº 5
OCUPACION DE LAS POBLACIÓN
OCUPACION DE LA POBLACIÓN
Choferes 12.61%
Jubilado 4.21%
Labores de casa 11.68%
Estudiante 10.75%
Construcción 18.55%
Comerciante 17.76%
Artesano 21.5%
0 10 20 30 40 50 60
Con estos datos se puede observar, que la población tiene una ocupación
por cuenta propia para generar ingresos económicos, en mayor cantidad
en el comercio informal y el área de construcción los/as vecinas/os tienen
que trabajar más de 8 horas diarias, esto es un dato muy importante,
porque limitaría la participación en asambleas u otro tipo de actividades
vecinales. Las actividades laborales y el cuidado familiar en relación a las
mujeres, es uno de los obstáculos que dificulta al ejercicio de su
ciudadanía.
Los datos muestran, que los/as vecinos/as tienen como prioridad generar
recursos económicos para sobrevivir y solventar sus gastos personales y
de su familia. Y el asistir a las asambleas no tiene importancia para Ellos
o Ellas.
4.3.- DERECHOS Y DEBERES CIUDADANOS (PARTICIPACIÓN)
4.3.1.- PARTICIPACIÓN EN LA ELECCION DE SU JUNTA DE
VECINOS
GRAFICO Nº 6
A veces 21,04%
Si
No 32,24%
No
A veces
Si 46,72%
60,00%
60,74%
50,00%
Cada año
40,00% Cada 2 años
30,00% 34,12% Cada 3 años
20,00% No sabe
10,00%
5,14% 0%
0,00%
Cada año Cada 2 años Cada 3 años No sabe
GRAFICO Nº 8
100
80
44.25%
60
40
40.72%
20
0 15.03%
Si
No
A Veces
CUADRO Nº 3
Ni %
Dando cuotas 54 25.23%
Asistiendo a asambleas 82 38.32%
Donando material 30 14,03%
No contestan 48 22.42%
TOTAL 214 100.00%
150
100
50 %
50 17,76 32,24%
0
1 Vez al mes 2 veces al mes Cuando es
necesario
GRAFICO Nº. 10
140
120
100 63.08%
80
23.36%
60
40 7.02% 6.54%
20
0
Citación a Alto Verbal Petardos No
domicilio parlantes convocan
GRAFICO Nº 11
Hombres
24%
Mujeres
Jóvenes
73%
CUADRO Nº 4
Ni %
Planimetría 49 22.89%
Cordones de acera 16 7.48%
Servicios básicos 95 44.39%
Mejoramiento de calles 14 6.55%
Seguridad ciudadana 40 18.69%
Según los vecinos y vecinas de las zonas en estudio del Distrito 8, señalan
que en las asambleas vecinales los asuntos tratados con mayor frecuencia
son los siguientes: Servicios básicos (44.39%). Planimetría (22.89%) ya
que algunas zonas están en proceso de crecimiento poblacional y en
espera de obtener la aprobación de sus planimetrías que otorga el
Municipio a las zonas para ser reconocidas como urbanizaciones con
derechos a solicitar sus demandas. La Seguridad Ciudadana es tratada en
un (18.69%) contra las actividades ilícitas que van en contra de los/as
vecinos/as, como los asaltos, robos, trafico, etc. que afecta y pone en
riesgo a la población. Por lo observado, este tema influye a un trabajo
conjunto buscando formas organizativas de seguridad vecinal en
coordinación con la policía y otras instancias.
CUADRO Nº 5
Ni %
Si 14 6.55%
No 200 93.45%
TOTAL 214 100.00%
CONOCIMIENTO DE LA LEY DE
PARTICIPACION Y CONTROL SOCIAL
14%
21% SI
65% Poco
No
El 21% dice que conoce algunos articulos de la Ley, como por ejemplo
sobre la participación de los vecinos y la fiscalización de obras y el 14%
de la población respondieron que SI conoce.
GRAFICO Nº 13
No responde 11.29%
6.07%
Conoce poco
No conoce 71.9%
Si conoce 10.74%
CUADRO Nº 6
Ni %
Dirigentes vecinales 99 46.26%
G.A.M.E.A. (Alcaldía) 30 14.63%
Vecinos 42 19.62%
No sabe 10 4.67%
No responde 33 15.42%
TOTAL 214 100.00%
Es por ello, que se puede mencionar que existe una falta de información
sobre los distintos procedimientos que desarrollan los técnicos del
Municipio y sus dirigentes, esta situación hace que la población ignora lo
que pasa con el desarrollo de sus obras en su zona y no cuestionen la
Gestión Municipal.
CONOCIMIENTO DE PROGRAMAS
POR EL MUNICIPIO EN SU ZONA
6%
19%
75% SI
NO
NO SABE
No sabe
8%
Mala 23.30%
Regular 51.40%
Buena 17.30%
0 20 40 60 80 100 120
GRAFICO Nº 16
REALIZACION DEL CONTROL SOCIAL
90
80
70
60
50
30.84% 42.07%
40
30
22.42%
20
10 4.67%
0
Presidente de Vicepresidente G.A.M.E.A No contestan
zona de zona
CUADRO No. 8
No Contestaron 45 23.00 %
GRAFICO Nº 17
160
140
120
100
80 70.56%
60
40
20 10.74% 18.70%
0 0 0
Una veces Dos veces Al concluir Nunca No
al Año al año su gestión responde
GRAFICO Nº 18
No contesta 7.00%
Desconoce 7.90%
No 61.70%
Si 23.40% 1
GRAFICO Nº 19
Regular
75.24% Mala
Se puede mencionar también que los vecinos y las vecinas de las zonas en
estudio citaron que la falta de participación también se debe a que los
dirigentes ya no tienen credibilidad, los representantes de las juntas “se
han vendido” a los politiqueros de turno”. Los Dirigentes están
cooptados por los partidos de turno, quienes van favoreciendo algunas
demandas sociales o personales lo que va deteriorando la misma
organización y por tanto van perdiendo todo tipo de credibilidad y
confianza ante los/as vecinos/as.
RECOMENDACIONES
Que los dirigentes vecinales rindan cuentas de los fondos que se obtiene
de los vecinos por lo menos dos veces al año para que así ellos tengan más
credibilidad.
DOCUMENTOS
ANEXOS
TEMAS PRINCIPALES:
Opiniones vertidas.
Decisiones tomadas.
Rendiciones de cuenta.
Universidad Mayor de San Andrés Fecha……………………
Facultad de Ciencias Social No…………….
Carrera de Trabajo Social
ENCUESTA VECINAL
OCUPACIÓN
más de 9 horas
Si No A veces
Como participa:
Si No A veces No responde
Porque NO participa?...............................................................................................
Petardos Otros
Si No Desconoce
Vecinos No saben
Si Cuales………………………………….
No Desconoce
Porque…………………………………………………………………………………….
V. CONTROL SOCIAL
5.3. ¿Existe información sobre lso recursos asignados de inversión del POA?
VI.- CREDIBILIDAD
Si No Desconoce No contesta
directiva?
Nunca No responde
6.2. ¿Usted cree en las acciones que realizan los dirigentes de la junta de vecinos?
Si No Desconoce No contesta
Por qué;
Falta de organización Falta Unión Falta comunicación
No cumplen lo prometido
GRACIAS
Universidad Mayor de San Andrés Fecha…………………………..
Facultad de Ciencias Sociales Nº……………………………….
Carrera de Trabajo Social
Grado de Instrucción……………………….Ocupación…………………………………….
Edad…...……………………………………... Sexo F M
2.1 ¿Cada cuánto tiempo eligen los vecinos al directorio de su junta vecinales?
…………………………………….. ……………………………………………….
2.3. ¿A través de qué medios de comunicación les citan para asistir a asambleas?
2.6. ¿Como participan los vecinos en las gestiones y acciones que realizan?
Dando du opinión
Si No A veces
Si No Poco no responde
Porque?......................................................................................................................
2.11 ¿Quiénes convocan a la realización de trabajos comunitarios?
R.………………………………………………………………………………………………
III.- CREDIBILIDAD
3.4.- ¿Cómo se organizan los dirigentes y los vecinos del barrio en la ejecución de
obras?
R…………………………………………………………………………………………………
Si No A veces
3.6 ¿Los vecinos y los dirigente como realizan el control social?
R………………………………………………………………………………………………….
R……………………………………………………………………………………
R.-……………………………………………..…………………………………………………
R……………………………………………………………………………………….…….….