Modelo Disuasorio Clasico - Trabajo
Modelo Disuasorio Clasico - Trabajo
Modelo Disuasorio Clasico - Trabajo
CONCEPTO:
El modelo clásico de respuesta al delito pone el acento en la pretensión punitiva del Estado, en el justo
y necesario castigo del delincuente, objetivo primario cuya satisfacción, se supone, produce un
saludable efecto disuasorio y preventivo en la comunidad.
POSTULADOS:
Los principios fundamentales de este sistema de reacción estatal al delito, son: cobertura normativa
completa, sin fisuras, de claro sesgo intimidatorio; maquinaria legal bien dotada, eficaz e implacable;
y sistema en perfecto estado de funcionamiento que aplica con rigor y prontitud las penas,
demostrando la seriedad de las comunicaciones legales, son los pilares del modelo clásico de
respuesta al delito.
En consecuencia, prevenir eficazmente la criminalidad a través del impacto disuasorio del sistema
constituye el “leit motiv” “motivo legal” de éste paradigma en el que cualquier otro objetivo (reparación
del daño causado a la víctima, la resocialización del infractor, etc.) pasa necesariamente a un segundo
plano1.
En primer lugar, porque opera con una imagen extremadamente simplicadora del mecanismo
disuasorio y preventivo, desconociendo que el impacto psicológico de la pena no es una magnitud
uniforme, homogénea, lineal, sino relativa, circunstancial, diferenciada, no susceptible de juicios ni
pronósticos generalizadores.
En segundo lugar, porque los modelos disuasorios (por el reduccionismo que les caracteriza) suelen
experimentar una peligrosa inercia que se traduce en fórmulas de rigor desmedido. Dicha perversión
del sistema se acentúa cuando unos y otros identifican conceptualmente el efecto “disuasorio” y
“preventivo” de aquel y el efecto puramente “intimidatorio” de la pena; o cuando confunden “intimidar”
1
GARCÍA – PABLOS DE MOLINA, Antonio Op. Cit. Pág. 271
y “atemorizar” o “disuadir” y “aterrorizar”, evocando la vieja imagen crítica hegeliana del Estado que
usa el castigo como pueda hacerlo el amo que alza el bastón contra su perro 2.
Por otra parte, existe hoy ya evidencia empírica irrefutable de que la severidad del castigo (el rigor
nominal de la pena) es sólo una de las variables que intervienen en el mecanismo disuasorio, pero no
la única ni la principal; de suerte que la eficacia preventiva, a medio y largo plazo, de un sistema, no
debe ponderar exclusivamente la intensidad del estímulo aversivo (castigo): la naturaleza de la
infracción, la personalidad del infractor, la prontitud con que se imponga la sanción, el rendimiento del
sistema legal y percepción que del mismo tenga el ciudadano, el grado de apoyo informal que se
dispense a la conducta delictiva, etc. son otras de las variables que influyen en el complejo proceso
disuasorio3.
Todo ello, sin olvidar que la prevención rectamente entendida tiene un profundo contenido social y
comunitario. Que no puede circunscribirse, sin más, al mensaje intimidatorio, negativo y cuasi policial,
de la amenaza penal, ni a la intervención tardía y demoledora, implacable, de la maquinaria pesada
del Estado.
Dicho de otro modo, incluso si debiera ser evaluado un sistema atendiendo exclusivamente a su
capacidad disuasoria, no bastaría con ponderar el rigor intimidatorio de sus sanciones y el grado de
efectividad de éstas (mayor o menor cifra negra) Pues no se trata sólo de castigar, de castigar pronto,
de castigar bien, de castigar mucho.
Por otra parte, cabe reprochar al modelo clásico disuasorio su estrecha y sesgada visión del suceso
delictivo. En efecto, según el mismo el crimen sólo expresa un enfrentamiento formal y simbólico entre
Estado e infractor (los dos únicos protagonistas del conflicto). La víctima, pieza aleatoria, fungible,
accidental, no cuenta, o bien ocupa una “posición marginal”. Y la comunidad parece un “tercero” ajeno
al drama, mero espectador del mismo, que delega en el sistema legal para que éste aplique su severa
cirugía. La comunidad “la sociedad” en el paradigma clásico, es una mera abstracción, una figura
retórica: el marco temporal y espacial de obligada referencia. Pero este análisis simplificador que
polariza su atención en la persona del delincuente y en la pretensión punitiva del Estado, con
2
GARCÍA – PABLOS DE MOLINA, Antonio Op. Cit. Pág. 271
3
Vid. Alvira, Martin, F. El efecto disuasorio de la pena, en: Estudios penales y criminológicos, pág. 11 y ss.
Santiago de Compostela. Citado por GARCÍA – PABLOS DE MOLINA, Antonio Op. Cit. Pág. 272.
lamentable marginación de los otros sujetos implicados en el fenómeno criminal (víctima, comunidad,
etc.) y de sus legítimas expectativas, carece de fundamento científico.
Como es sabido, la actual Criminología empírica profesa una imagen mucho más compleja, realista y
dinámica del suceso delictivo y de los factores que interactúan en el mismo. Frente al tradicional
monopolio excluyente que ejerció la persona del infractor, cobra hoy un progresivo protagonismo la
figura dela víctima y se asigna un rol muy activo a la comunidad. Una y otra (víctima y comunidad)
juegan un papel de notable relevancia tanto en la indagación de la génesis y etiología del crimen
(modelos teóricos explicativos) como en el diseño de los muy diversos programas de prevención de
éste y de intervención en el problema criminal. En consecuencia, si se respetan tales premisas, parece
imprescindible acomodar el sistema a las exigencias de la víctima del delito y de la comunidad. Será
necesario verificar si aquel da satisfacción a las mismas; si propicia la efectiva reparación del daño
que el delito causó, si contribuye a la solución real de los conflictos y pacifica el clima social, las
relaciones sociales, etc. Un sistema obsesionado por colmar la pretensión punitiva del Estado, que
exhiba la “fuerza victoriosa del Derecho” sobre el culpable como instrumento preventivo - disuasorio,
intimida pero o no convence, y potencia los conflictos en lugar de resolverlos.
Finalmente, incluso desde un punto de vista normativo, el modelo disuasorio clásico manifiesta serias
limitaciones y carencias por su incompatibilidad estructural con principios informadores del
ordenamiento jurídico de diverso rango jerárquico que aquel desconoce o mediatiza. Así, por ejemplo,
el mandato constitucional de la resocialización del infractor o el régimen privilegiado de la
responsabilidad civil “ex delicto” (reparación del daño ocasionado por el delito) que articula la ley, como
prueba del interés prioritario del legislador por la víctima, ocupan en el modelo disuasorio una posición
puramente marginal.