Libro de Robotica PDF
Libro de Robotica PDF
Libro de Robotica PDF
http://proton.ucting.udg.mx/materias/robotica/
INDICE GENERAL.
I. I. Introducción.
a. a. Descripción del programa.
b. b. Demostración Automática.
c. c. Introducción.
II. II. Antecedentes Históricos.
a. a. Origen y desarrollo de la Robótica.
b. b. Definición y clasificación del Robot.
1. 1. Definición del Robot
industrial.
2. 2. Clasificación del Robot
industrial.
3. 3. Robots de servicio y
teleoperados.
III. III. Morfología.
a. a. Características morfológicas.
b. b. Estructura mecánica de un Robot.
c. c. Transmisiones y Reductores.
d. d. Actuadores.
e. e. Sensores internos.
f. f. Sensores externos.
1. 1. Detección de alcance.
2. 2. Detección de proximidad.
3. 3. Sensores de contacto.
4. 4. Detección de fuerza y
torsión.
g. g. Elementos terminales.
1. 1. Tipos de manipuladores.
IV. IV. Cinemática.
a. a. Introducción.
b. b. Cinemática directa.
1. 1. Resolución del problema
cinemática directo mediante
matrices de transformación
homogénea.
2. 2. Algoritmo de Denavit
Hartenberg para la obtención
del modelo.
3. 3. Resolución del problema
cinematico directo mediante
el uso de cuaternios.
c. c. Cinemática Inversa.
1. 1. Resolución del problema
cinematico inverso por
métodos geométricos.
3. 3. Desacoplo cinematico.
d. d. Matriz Jacobiana.
1. 1. Relaciones diferenciales.
2. 2. Jacobiana inversa.
3. 3. Configuraciones singulares.
V. V. Dinámica.
a. a. Introducción.
b. b. Modelado dinámico de la estructura de un
Robot rígido.
c. c. Modelado dinámico mediante la formulación de
Lagrange-Euler.
VIII. Subíndices.
Introducción a la Cinematica.
Robots comerciales.
Perspectivas.
Coclusiones.
Glosario.
Bibliografía.
Informe técnico.
La esperanza es que este programa pueda servir de ayuda para satisfacer las
necesidades de materiales de texto para los destinatarios antes citados.
En el tercer capitulo del programa esta dedicado al estudio de los elementos que
componen un robot: estructura mecánica, transmisiones y reductores, actuadores,
elementos terminales y sensores. No se pretende en el mismo hacer un estudio
exhaustivo de estos componentes, pues no es este objetivo propio de la robótica,
sino destacar las características que los hacen adecuados para su empleo en
robots.
Para que un robot pueda moverse y manipular objetos, es necesario una adecuada
localización de las configuraciones espaciales por las que se pretende que el robot
pase. Tanto para el usuario del robot como para su diseñador es necesario manejar
adecuadamente una serie de herramientas matemáticas que permitan situar en
posición y orientación un objeto (en particular el extremo del robot) existentes para
tal fin.
C. C. Introducción.
Impacto de la Robótica.
Impacto en la Educación.
-Mecánica.
-Cinemática.
-Dinámica.
-Matemáticas.
-Automática.
-Electrónica.
-Informática.
-Energía y actuadores eléctricos, neumáticos e hidráulicos.
-Visión Artificial.
-Sonido de maquinas.
-Inteligencia Artificial.
Impacto en la Competitividad.
Impacto sociolaboral.
Las ventajas de los modernos elementos productivos, como la liberación del, hombre de
trabajos peligrosos, desagradables o monótonos y el aumento de la productividad,
calidad y competitividad, a menudo, queda eclipsado por el aspecto negativo que
supone el desplazamiento de mano de obra, sobre todo en tiempos de crisis. Este temor
resulta infundado si se analiza con detalle el verdadero efecto de la robotización.
En el caso de España que prevé que para 1998 existan 5000 robots instalados, lo que
supondrá la sustitución de 10000 puestos de trabajo. El desempleo generado quedara
completamente compensado por los nuevos puestos de trabajo que surgirán en el sector
de la enseñanza, los servicios, la instalación, mantenimiento y fabricación de robots,
pero especialmente por todos aquellos que se mantendrán, como consecuencia de la
vitalizacion y salvación de las empresas que implanten los robots.
La palabra robot fue usada por primera vez en el año 1921, cuando el escritor checo
Karel Capek (1890 - 1938) estrena en el teatro nacional de Praga su obra Rossum's
Universal Robot (R.U.R.). Su origen es de la palabra eslava robota, que se refiere al
trabajo realizado de manera forzada.
Con el objetivo de diseñar una maquina flexible, adaptable al entorno y de fácil manejo,
George Devol, pionero de la Robótica Industrial, patento en 1948, un manipulador
programable que fue el germen del robot industrial.
En 1948 R.C. Goertz del Argonne National Laboratory desarrollo, con el objetivo de
manipular elementos radioactivos sin riesgo para el operador, el primer tele
manipulador. Este consistía en un dispositivo mecánico maestro-esclavo. El
manipulador maestro, reproducía fielmente los movimientos de este. El operador
además de poder observar a través de un grueso cristal el resultado de sus acciones,
sentía a través del dispositivo maestro, las fuerzas que el esclavo ejercía sobre el
entorno.
Años mas tarde, en 1954, Goertz hizo uso de la tecnología electrónica y del servocontrol
sustituyendo la transmisión mecánica por eléctrica y desarrollando así el primer tele
manipulador con servocontrol bilateral. Otro de los pioneros de la tele manipulación fue
Ralph Mosher, ingeniero de la General Electric que en 1958 desarrollo un dispositivo
denominado Handy-Man, consistente en dos brazos mecánicos teleoperados mediante
un maestro del tipo denominado exoesqueleto. Junto a la industria nuclear, a lo largo de
los años sesenta la industria submarina comenzó a interesarse por el uso de los tele
manipuladores.
En 1968 J.F. Engelberger visito Japón y poco más tarde se firmaron acuerdos con
Kawasaki para la construcción de robots tipo Unimate. El crecimiento de la robótica en
Japón aventaja en breve a los Estados Unidos gracias a Nissan, que formo la primera
asociación robótica del mundo, la Asociación de Robótica industrial de Japón (JIRA) en
1972. Dos años mas tarde se formo el Instituto de Robótica de América (RIA), que en
1984 cambio su nombre por el de Asociación de Industrias Robóticas, manteniendo las
mismas siglas (RIA.
Por su parte Europa tuvo un despertar más tardío. En 1973 la firma sueca ASEA
construyo el primer robot con accionamiento totalmente eléctrico, en 1980 se fundo la
Federación Internacional de Robótica con sede en Estocolmo Suecia.
La definición del robot industrial, como una maquina que puede efectuar un numero
diverso de trabajos, automáticamente, mediante la programación previa, no es valida,
por que existen bastantes maquinas de control numérico que cumplen esos requisitos.
Una peculiaridad de los robots es su estructura de brazo mecánico y otra su
adaptabilidad a diferentes aprehensores o herramientas. Otra característica especifica del
robot, es la posibilidad de llevar a cabo trabajos completamente diferentes e, incluso,
tomar decisiones según la información procedente del mundo exterior, mediante el
adecuado programa operativo en su sistema informatico.
En esta fase que dura desde 1975 hasta 1980, la conjunción de los efectos de la
revolución de la Microelectrónica y la revitalización de las empresas automovilísticas,
produjo un crecimiento acumulativo del parque de robots, cercano al 25%.
La evolución de los robots industriales desde sus principios ha sido vertiginosa. En poco
mas de 30 años las investigaciones y desarrollos sobre robótica industrial han permitido
que los robots tomen posiciones en casi todas las áreas productivas y tipos de industria.
En pequeñas o grandes fabricas, los robots pueden sustituir al hombre en aquellas áreas
repetitivas y hostiles, adaptándose inmediatamente a los cambios de producción
solicitados por la demanda variable.
1. Manipuladores:
Son sistemas mecánicos multifunciónales, con un sencillo sistema de control,
que permite gobernar el movimiento de sus elementos, de los siguientes modos:
Las grandes ventajas que ofrecen este tipo de robots, hacen que se vayan
imponiendo en el mercado rápidamente, lo que exige la preparación urgente de
personal cualificado, capaz de desarrollar programas similares a los de tipo
informatico.
3. Robots inteligentes:
Son similares a los del grupo anterior, pero, además, son capaces de relacionarse
con el mundo que les rodea a través de sensores y tomar decisiones en tiempo
real (auto programable).
4. Micro-robots:
Con fines educacionales, de entretenimiento o investigación, existen numerosos
robots de formación o micro-robots a un precio muy asequible y, cuya estructura
y funcionamiento son similares a los de aplicación industrial.
1. Robot secuencial.
2. Robot de trayectoria controlable.
3. Robot adaptativo.
4. Robot tele manipulado.
Por ultimo y con el fin de dar una visión del posible futuro, se presentaron en forma
clasificada, buena parte de los diversos tipos de robots que se puedan encontrar hoy en
día. Todos los robots representados existen en la actualidad, aunque los casos mas
futuristas están en estado de desarrollo en los centros de investigación de robótica.
Tele robots.
Telerobots.
III.- Morfología:
A. A. Características morfológicas
B. B. Estructura Mecánica de un Robot.
C. C. Transmisiones y Reductores.
D. D. Actuadores.
E. E. Sensores Internos.
F. F. Sensores Externos.
1. 1. Detección de Alcance.
2. 2. Detección de Proximidad.
3. 3. Sensores de Contacto.
4. 4. Detección de Fuerza y Torsión.
G. G. Elementos Terminales.
1. 1. Tipos de Manipuladores.
Características Morfológicas
Grados de libertad.
Capacidad de carga.
El peso, en kilogramos, que puede transportar la garra del manipulador recibe el nombre
de capacidad de carga. A veces, este dato lo proporcionan los fabricantes, incluyendo el
peso de la propia garra.
En modelos de robots indústriales, la capacidad de carga de la garra, puede oscilar de
entre 205kg. y 0.9Kg. La capacidad de carga es una de las características que más se
tienen en cuenta en la selección de un robot, según la tarea a la que se destine. En
soldadura y mecanizado es común precisar capacidades de carga superiores a los 50kg.
Exactitud y Repetibilidad
· Repetibilidad:
La Resolución de punto esta basada en un número limitado de puntos que el robot puede
alcanzar para éstos se muestran aquí como los puntos negros. Estos puntos están
típicamente separados por un milímetro o menos, dependiendo del tipo de robot. Esto es
más complicado por el hecho que el usuario podría pedir una posición como 456.4mm,
y el sistema sólo puede mover al milímetro más cercano, 456mm, éste es el error de
exactitud de 0.4mm.
Los puntos al azar son errores que impedirán al robot volver a la misma situación
exacta cada tiempo, y esto puede mostrarse con una distribución de probabilidad sobre
cada punto.
Puntos en que los cálculos fundamentales son:
Precisión en la repetibilidad.
Esta magnitud establece el grado de exactitud en la repetición de los movimientos de un
manipulador al realizar una tarea programada.
Dependiendo del trabajo que se deba realizar, la precisión en la repetibilidad de los
movimientos es mayor o menor. Así por ejemplo, en labores de ensamblaje de piezas,
dicha característica ha de ser menor a +-0.1mm. En soldadura, pintura y manipulación
de piezas, la precisión en la repetibilidad esta comprendida entre 1 y 3mm y en las
operaciones de mecanizado, la precisión ha de ser menor de 1mm.
Por ejemplo - Un robot con 8 la resolución de mando de extremo puede dividir un rango
del movimiento en 256 posiciones discretas. La resolución del mando es sobre (el rango
de movimiento) /256. Los incrementos casi siempre son uniformes e igual.
Velocidad.
-Cartesianas.
-Cilíndricas.
-Polares.
-Angulares.
Los elementos motrices que generan el movimiento de las articulaciones pueden ser,
según la energía que consuman, de tipo hidráulico, neumático o eléctrico.
Los actuadores de tipo hidráulico se destinan a tareas que requieren una gran potencia y
grandes capacidades de carga. Dado el tipo de energía que emplean, se construyen con
mecánica de precisión y su coste es elevado. Los robots hidráulicos, se diseñan
formando un conjunto compacto la central hidráulica, la cabina electrónica de control y
el brazo del manipulador.
La energía neumática dota a sus actuadores de una gran velocidad de respuesta, junto a
un bajo coste, pero su empleo esta siendo sustituido por elementos eléctricos.
Los motores eléctricos, que cubren la gama de media y baja potencia, acaparan el
campo de la Robótica, por su gran precisión en el control de su movimiento y las
ventajas inherentes a la energía eléctrica que consumen.
Programabilidad.
Un robot esta formado por los siguientes elementos: estructura mecánica, transmisiones,
sistema de accionamiento, sistema sensorial, sistema de control y elementos terminales.
Aunque los elementos empleados en los robots no son exclusivos de estos (maquinas
herramientas y otras muchas maquinas emplean tecnologías semejantes), las altas
prestaciones que se exigen a los robots han motivado que en ellos se empleen elementos
con características especificas.
Mecánicamente, un robot esta formado por una serie de elementos o eslabones unidos
mediante articulaciones que permiten un movimiento relativo entre cada dos eslabones
consecutivos. La constitución física de la mayor parte de los robots industriales guarda
cierta similitud con la anatomía del brazo humano, por lo que en ocasiones, para hacer
referencia a los distintos elementos que componen el robot, se usan términos como
cuerpo, brazo, codo y muñeca.
Cada uno de los movimientos independientes que puede realizar cada articulación con
respecto a la anterior, se denomina grado de libertad.
El numero de grados de libertad del robot viene dado por la suma de los grandos de
libertad de las articulaciones que lo componen. Puesto que, como se ha indicado, las
articulaciones empleadas son únicamente las de rotación y prismática con un solo con
grado de libertad cada una, el numero de grados de libertad del robot suele coincidir con
el numero de articulaciones de que se compone.
Puesto que para posicionar y orientar un cuerpo de cualquier manera en el espacio son
necesarios seis parámetros, tres para definir la posición y tres para la orientación, si se
pretende que un robot posicione y oriente su extremo (y con el la pieza o herramienta
manipulada) de cualquier modo en el espacio, se precisara al menos seis grados de
libertad.
En la practica, a pesar de ser necesarios los seis grados de libertad comentados para
tener total libertad en el posicionado y orientación del extremo del robot, muchos robots
industriales cuentan con solo cuatro o cinco grados de libertad, por ser estos suficientes
para llevar a cabo las tareas que se encomiendan.
Existen también casos opuestos, en los que se precisan mas de seis grados de libertad
para que el robot pueda tener acceso a todos los puntos de su entorno. Así, si se trabaja
en un entorno con obstáculos, el dotar al robot de grados de libertad adicionales le
permitirá acceder a posiciones y orientaciones de su extremo a las que, como
consecuencia de los obstáculos, no hubieran llegado con seis grados de libertad. Otra
situación frecuente es dotar al robot de un grado de libertad adicional que le permita
desplazarse a lo largo de un carril aumentando así el volumen de su espacio al que
puede acceder.
Cuando el numero de grados de libertad del robot es mayor que los necesarios para
realizar una determinada tarea se dicen que el robot es redundante.
Condiciones básicas
Los eslabones y Junturas - los Eslabones son los miembros estructurales sólidos de un
robot, y las junturas son los acoplamientos movibles entre ellos.
El grado de Libertad (el gdl) - Cada juntura en el robot introduce un grado de libertad.
Cada gdl pueden ser un deslizador, el tipo rotatorio, u otro de actuador. Los robots
tienen 5 o 6 grados de libertad típicamente. 3 de los grados de libertad permiten el
posicionamiento en 3D espacio, mientras el otro se usan 2or 3 para la orientación del
efector del extremo. 6 grados de libertad son bastante para permitir al robot alcanzar
todas las posiciones y orientaciones en 3D espacio. 5 gdl requiere una restricción a 2D
espacio, el resto limita las orientaciones. Normalmente se usan 5 gdl por ocuparse de
herramientas como los soldadores del arco.
El espacio de trabajo - El robot tiende a tener una geometría fija, y limitada. El espacio
de trabajo es el límite de posiciones en espacio que el robot puede alcanzar. Para un
robot cartesiano (como una grúa arriba) los espacios de trabajo podrían ser un cuadrado,
para los robots más sofisticados los espacios podrían ser de una forma esferica.
La velocidad - se refiere a la velocidad máxima que es lograble por el TCP, o por las
junturas individuales. Este número no es exacto en la mayoría de los robots, y variará
encima del espacio de trabajo como la geometría del robot cambia (y de los efectos
dinámicos). El número reflejará a menudo la velocidad más segura máxima posible.
Algunos robots permiten el máximo tasa de la velocidad (100%) para ser aprobado, pero
debe tenerse con él, gran cuidado.
La carga útil - La carga útil indica la masa máxima que el robot puede alcanzar antes de
cualquier fracaso de los robots, o pérdida dramática de exactitud. Es posible exceder la
carga útil máxima, y todavía tiene el robot, que operar, pero esto no se aconseja.
Cuando el robot está acelerando rápidamente, la carga útil debe estar menos de la masa
máxima. Esto es afectado por la habilidad de agarrar la parte firmemente, así como la
estructura del robot, y el actuador. El extremo de brazo al laborar con herramienta debe
ser considerado parte de la carga útil.
- La carga útil
La carga útil siempre se especifica como un valor máximo, esto puede estar antes del
fracaso, o más normalmente, antes de la pérdida de la actuación seria.
· Por ejemplo:
Repetibilidad - El mecanismo del robot tendrá alguna variación natural en él. Esto
significa que cuando el robot se devuelve al mismo punto repetidamente, no siempre
detendrá a la misma posición. Se considera que Repetibilidad es +/-3 veces la
desviación normal de la posición, o donde 99.5% de toda la caída de dimensiones de
repetibilidad. Esta figura variará encima del espacio, especialmente cerca de los límites
del espacio de trabajo, pero los fabricantes darán un solo valor en las especificaciones.
Las coordenadas - El robot se puede mover, por consiguiente es necesario definir las
posiciones. La nota que las coordenadas son una combinación de ambos la posición del
origen y orientación de los eslabones.
C. Transmisiones y Reductores.
Las transmisiones son los elementos encargados de transmitir el movimiento desde los
actuadores hasta las articulaciones. Se incluirán junto con las transmisiones a los
reductores, encargados de adaptar el par y la velocidad de la salida del actuador a los
valores adecuados para el movimiento de los elementos del robot.
Transmisiones.
Asimismo, las transmisiones pueden ser utilizadas para convertir movimiento circular
en lineal o viceversa, lo que en ocasiones puede ser necesario.
Existen actualmente en el mercado robots industriales con acoplamiento directo entre
accionamiento y articulación. Se trata, sin embargo, de casos particulares dentro de la
generalidad que en los robots industriales actuales supone la existencia de sistemas de
transmisión junto con reductores para el acoplamiento entre actuadores y articulaciones
Es de esperar que un buen sistema de transmisión cumpla con una serie de
características básicas: debe tener un tamaño y peso reducido, se ha de evitar que
presente juegos u holguras considerables y se deben buscar transmisiones con gran
rendimiento.
Las transmisiones más habituales son aquellas que cuentan con movimiento circular
tanto a la entrada como a la salida. Incluidas en estas se encuentran los engranajes, las
correas dentadas y las cadenas.
Reductores.
En cuanto a los reductores, al contrario que con las transmisiones, si que existen
determinados sistemas usados de manera preferente en los robots industriales. Esto se
debe a que los reductores utilizados en robótica se les exige unas condiciones de
funcionamiento muy restrictivas. La exigencia de estas características viene motivada
por las altas prestaciones que se le piden al robot en cuanto a precisión y velocidad de
posicionamiento.
La siguiente tabla muestra valores típicos de los reductores para robótica actualmente
empleados.
Se buscan reductores de bajo peso, reducido tamaño, bajo rozamiento y que al mismo
tiempo sean capaces de realizar una reducción elevada de velocidad en un único paso.
Se tiende también a minimizar su momento de inercia, de negativa influencia en el
funcionamiento del motor, especialmente critico en el caso de motores de baja inercia.
Los reductores, por motivos de diseño, tienen una velocidad máxima admisible, que
como regla general aumenta a medida que disminuye el tamaño del motor. También
existe una limitación en cuanto al par de entrada nominal permisible (T2) que depende
del par de entrada (T1) y de la relación de transmisión a través de la relación:
Donde el rendimiento (n) puede llegar a ser cerca del 100% y la relación de reducción
de velocidades (w1 = velocidad de entrada; w2 = velocidad de salida) varia entre 50 y
300.
Puesto que los robots trabajan en ciclos cortos que implican continuos arranques y
paradas, es de gran importancia que le reductor sea capaz de soportar pares elevados
puntuales. También se busca que el juego angular sea lo menor posible.
Este se define como el ángulo que gira al eje de salida cuando se cambia su sentido de
giro sin que llegue a girar al eje de entrada. Por ultimo, es importante que los reductores
para robótica posean una rigidez torsional, definida como el par que hay que aplicar
sobre el eje de salida para que, manteniendo bloqueado el de entrada, aquel gire un
ángulo unitario.
D. Actuadores.
Los actuadores tienen como misión generar el movimiento de los elementos del robot
según las ordenes dadas por la unidad de control. Los actuadores utilizados en robótica
pueden emplear energía neumática, hidráulica o eléctrica. Cada uno de estos sistemas
presenta características diferentes, siendo preciso evaluarlas a la hora de seleccionar el
tipo de actuador más conveniente.
Las características a considerar son entre otras:
-Potencia.
-Controlabilidad.
-Peso y volumen.
-Precisión.
-Velocidad.
-Mantenimiento.
-Coste.
-Neumáticos.
-Hidráulicos.
-Eléctricos.
Los actuadores neumáticos el aire comprimido como fuente de energía y son muy
indicados en el control de movimientos rápidos, pero de precisión limitada.
Los motores hidráulicos son recomendables en los manipuladores que tienen una gran
capacidad de carga, junto a una precisa regulación de velocidad.
Los motores eléctricos son los mas utilizados, por su fácil y preciso control, así como
por otras propiedades ventajosas que establece su funcionamiento, como consecuencia
del empleo de la energía eléctrica.
Actuadores neumáticos.
En ellos la fuente de energía es aire a presión entre 5 y 10 bar. Existen dos tipos de
actuadores neumáticos:
Cilindros neumáticos.
Actuadores hidráulicos.
Sin embargo las características del fluido utilizado en los actuadores hidráulicos marcan
ciertas diferencias con los neumáticos. En primer lugar, el grado de compresibilidad de
los aceites usados es considerablemente menor al del aire, por lo que la precisión
obtenida en este caso es mayor. Por motivos similares, es más fácil en ellos realizar un
control continuo, pudiendo posicionar su eje en todo un rango de valores (haciendo uso
de servocontrol) con notable precisión.
Además, las elevadas presiones de trabajo, diez veces superiores a las de los actuadores
neumáticos, permiten desarrollar elevadas fuerzas y pares.
Por otra parte, este tipo de actuadores presenta estabilidad frente a cargas estáticas. Esto
indica que el actuador es capaz de soportar cargas, como el peso o una presión ejercida
sobre una superficie, sin aporte de energía (para mover el embolo de un cilindro seria
preciso vaciar este de aceite). También es destacable su eleva capacidad de carga y
relación potencia-peso, así como sus características de auto lubricación y robustez.
Frente a estas ventajas existen ciertos inconvenientes. Por ejemplo, las elevadas
presiones a las que se trabaja propician la existencia de fugas de aceite a lo largo de la
instalación. Asimismo, esta instalación es mas complicada que la necesaria para los
actuadores neumáticos y mucho mas que para los eléctricos, necesitando de equipos de
filtrado de partículas, eliminación de aire, sistemas de refrigeración y unidades de
control de distribución.
Los accionamientos hidráulicos se usan con frecuencia en aquellos robots que deben
manejar grandes cargas (de 70 a 205kg).
Actuadores eléctricos.
El inducido, situado en el rotor, hace girar al mismo debido a la fuerza de Lorentz que
aparece como combinación de la corriente circulante por él y del campo magnético de
excitación. Recibe la corriente del exterior a través del colector de
delgas, en el que se apoyan unas escobillas de grafito.
Para que se
pueda dar la
conversión de
energía eléctrica
en energía
mecánica de
forma continua
es necesario que los campos magnéticos del estator y del rotor permanezcan estáticos
entre sí. Esta transformación es máxima cuando ambos campos se encuentran en
cuadratura. El colector de delgas es un conmutador sincronizado con el rotor encargado
de que se mantenga el ángulo relativo entre el campo del estator y el creado por las
corrientes rotoricas. De esta forma se consigue transformar automáticamente, en función
de la velocidad de la maquina, la corriente continua que alimenta al motor en corriente
alterna de frecuencia variable en el inducido. Este tipo de funcionamiento se conoce con
el nombre de autopilotado.
Sobre este bucle de velocidad se coloca otro de posición, en el que las referencias son
generadas por la unidad de control (microprocesador) sobre la base del error entre la
posición deseada y la real.
El motor de corriente continua presenta el inconveniente del obligado mantenimiento de
las escobillas. Por otra parte, no es posible mantener el par con el rotor parado mas de
unos segundos, debido a los calentamientos que se producen en el colector.
Para evitar estos problemas, se han desarrollado en los últimos años motores sin
escobillas. En estos, los imanes de excitación se sitúan en el rotor y el devanado de
inducido en el estator, con lo que es posible convertir la corriente mediante interruptores
estáticos, que reciben la señal de conmutación a través de un detector de posición del
rotor.
Los motores paso a paso generalmente no han sido considerados dentro de los
accionamientos industriales, debido principalmente a que los pares para los que estaban
disponibles eran muy pequeños y los pasos entre posiciones consecutivas eran grandes.
En los ultimo años se han mejorado notablemente sus características técnicas,
especialmente en lo relativo a su control, lo que ha permitido fabricar motores paso a
paso capaces de desarrollar suficientes en pequeños pasos para su uso como
accionamientos industriales.
Existen tres tipos de motores paso a paso:
En los primeros, de imanes permanentes, el rotor, que posee una polarización magnética
constante, gira para orientar sus polos de acuerdo al campo magnético creado por las
fases del estator. En los motores de reluctancia variable, el rotor esta formado por un
material ferro-magnético que tiende a orientarse de modo que facilite el camino de las
líneas de fuerza del campo magnético generado por las bobinas de estator. Los motores
híbridos combinan el modo de funcionamiento de los dos anteriores.
En los motores paso a paso la señal de control son trenes de pulsos que van actuando
rotativamente sobre una serie de electroimanes dispuestos en el estator. Por cada pulso
recibido, el rotor del motor gira un determinado numero discreto de grados.
Para conseguir el giro del rotor en un determinado numero de grados, las bobinas del
estator deben ser excitadas secuencialmente a una frecuencia que determina la velocidad
de giro. Las inercias propias del arranque y parada (aumentadas por las fuerzas
magnéticas en equilibrio que se dan cuando esta parado) impiden que el rotor alcance la
velocidad nominal instantáneamente, por lo que esa, y por tanto la frecuencia de los
pulsos que la fija, debe ser aumentada progresivamente.
Para simplificar el control de estos motores existen circuitos especializados que a partir
de tres señales (tren de pulsos, sentido de giro e inhibición) generan, a través de una
etapa lógica, las secuencias de pulsos que un circuito de conmutación distribuye a cada
fase.
A pasos.
Reluctancia.
Este tipo de motores no ha tenido aplicación en la robótica hasta hace unos años, debido
fundamentalmente a la dificultad de su control. Sin embargo, las mejoras que se han
introducido en las maquinas sincronas hacen que se presenten como un claro
competidor de los motores de corriente continua. Esto se debe principalmente a tres
factores:
Escobillas.
Inducción.
El inductor se sitúa en el rotor y esta constituido por imanes permanentes, mientras que
el inductor situado en el estator, esta formado por tres devanados iguales decalados 120°
eléctricos y se alimenta con un sistema trifásico de tensiones. Es preciso resaltar la
similitud existente entre esquema de funcionamiento y el del motor sin escobillas.
En los motores sincronos la velocidad de giro depende únicamente de la frecuencia de la
tensión que alimenta el inducido. Para poder variar esta precisión, el control de
velocidad se realiza mediante un convertidor de frecuencia. Para evitar el riesgo de
perdida de sincronismo se utiliza un sensor de posición continuo que detecta la posición
del rotor y permite mantener en todo momento el ángulo que forman los campos del
estator y rotor. Este método de control se conoce como autosincrono o autopilotado.
E. Sensores Internos.
Para conseguir que un robot realice su tarea con la adecuada precisión, velocidad e
inteligencia, será preciso que tenga conocimiento tanto de su propio estado como el
estado de su entorno. La información relacionada con su estado (fundamentalmente la
posición de sus articulaciones) la consigue con los denominados sensores internos,
mientras que la que se refiere al estado de su entorno, se adquiere con los sensores
externos.
De esta manera, con un circuito relativamente sencillo es posible obtener una señal
adicional que indique cual es el sentido de giro, y que actué sobre el contador
correspondiente indicando que incremente o decremente la cuenta que se esta
realizando. Es necesario además disponer de una marca de referencia sobre el disco que
indique que se ha dado una vuelta completa y que, por tanto, se ha de empezar la cuenta
de nuevo. Esta marca sirve también para poder comenzar a contar tras recuperarse de
una caída de tensión.
Este problema se soluciona en los encoders absolutos con la utilización de otro encoder
absoluto más pequeño conectado por un engranaje reductor al principal, de manera que
cuando este gire una vuelta completa, el codificado adicional avanzara una posición.
Son los denominados encoder absolutos multivuelta.
La otra alternativa en sensores de posición para robots la representan los resolvers y los
sincroresolvers, también llamados sincros. Se trata de sensores analógicos con
resolución teóricamente infinita. El funcionamiento de los resolvers se basa en la
utilización de una bobina solidaria al eje excitada por una portadora, generalmente con
400Hz, y por dos bobinas fijas situadas a su alrededor.
El giro de la bobina móvil hace que el acoplamiento con las bobinas fijas varié,
consiguiendo que la señal resultante en estas dependa del seno del ángulo de giro. La
bobina móvil excitada con tensión Vsen(wt) y girada un ángulo Ø induce en las bobinas
fijas situadas en cuadratura las siguientes tensiones:
V1=Vsen(wt)sen Ø
V2=Vsen(wt)cos Ø
Ambos captadores son del tipo absoluto en cada vuelta del eje acoplado a ellos. Entre
sus ventajas destacan su buena robustez mecánica durante el funcionamiento y su
inmunidad a contaminación, humedad, altas temperaturas y vibraciones. Debido a su
reducido momento de inercia, imponen poca carga mecánica del funcionamiento del eje.
La exactitud estática, definida como la diferencia entre la posición física del eje y la
señal eléctrica de salida, es relativamente alta tanto en los resolvers como en los
codificadores ópticos o digitales, no así en los resolvers donde con conversiones
R/Dadecuadas se puede trabajar con velocidades superiores a las 6000 rpm.
Los dos devanados secundarios conectados en oposición serie ven como la inducción de
la tensión alterna del primario, al variar la posición del núcleo, hace crecer la tensión de
un devanado y disminuirá en el otro. Del estudio de la tensión E se deduce que esta es
proporcional a la diferencia de inductancias mutuas entre el devanado primario con cada
uno de los secundarios, y que por tanto depende linealmente del desplazamiento del
vástago solidario al núcleo.
Además de las ventajas señaladas, el LVDT presenta una alta linealidad, gran
sensibilidad y una respuesta dinámica elevada. Su uso esta ampliamente extendido, a
pesar del inconveniente de poder ser aplicado únicamente en la medición de pequeños
desplazamientos.
Otros sensores lineales que también se emplean con relativa frecuencia son las
denominadas reglas ópticas (equivalentes a los codificadores ópticos angulares) y las
reglas magnéticas o Inductosyn. El funcionamiento del Inductosyn es similar a la del
resolver con la diferencia de que el rotor desliza linealmente sobre el estator.
El estator se encuentra excitado por una tensión conocida que induce en el rotor
dependiendo de su posición relativa una tensión Vs.
Sensores de velocidad
Sensores de presencia
Además de esta aplicación, los sensores de presencia se usan como sensores externos,
siendo muy sencillos de incorporar al robot por su carácter binario y su costo reducido.
Los detectores inductivos permiten detectar la presencia o contar el numero de objetos
metálicos sin necesidad de contacto. Presentan el inconveniente de distinto
comportamiento según del tipo de metal del que se trate. El mismo tipo de aplicación
tiene los detectores capacitivos, más voluminosos, aunque en este caso los objetos a
detectar no precisan ser metálicos. En cambio presentan problemas de trabajo en
condiciones húmedas y con puestas a tierra defectuosa.
F. Sensores Externos.
Un robot que puede ver y sentir es mas fácil de entrenar en la ejecución de las tareas
complejas mientras que, al mismo tiempo, exige mecanismos de control menos estrictos
que las maquinas preprogramadas. Un sistema sensible y susceptible de entrenamiento
es también adaptable a una gama mucho mas amplia de tareas, con lo que se consigue
un grado de universalidad que se traduce, a la larga, en más bajos costes de producción
y mantenimiento. La función de los sensores del robot puede dividirse en dos categorías
principales: estado interno y estado externo.
Los sensores de estado interno operan con la detección de variables, tales como la
posición de la articulación del brazo, que se utilizan para el control del robot. Por el
contrario, los sensores de estado externo operan con la detección de variables tales
como el alcance, la proximidad y el contacto. La detección externa, se utiliza para el
guiado del robot, así como para la manipulación e identificación de objetos.
Los sensores de estado externo pueden clasificarse también como sensores de contacto o
no contacto. Como su nombre lo indica, la primera clase de sensores responde al
contacto físico, tal como el tacto, deslizamiento y torsión. Los sensores de no contacto
se basan en la respuesta de un detector a las variaciones en la radiación
electromagnética o acústica.
Los ejemplos mas destacados de los sensores de no contacto miden el alcance, la
proximidad y las propiedades visuales de un objeto.
1. Detección de Alcance.
Triangulación.
Uno de los métodos más sencillos para medir alcance es mediante técnicas de
triangulación. Este procedimiento puede explicarse con facilidad haciéndose referencia
en la figura. Un objeto se ilumina por un estrecho haz de luz, que barre toda la
superficie. El movimiento de barrido esta en el plano definido por la línea desde el
objeto hasta el detector y por la línea desde detector hasta la fuente. Si el detector se
enfoca sobre una pequeña parte de la superficie, entonces, cuando el detector vea la
mancha luminosa, su distancia a la parte iluminada de la superficie puede calcularse a
partir de la geometría de la figura, puesto que se conocen el ángulo de la fuente con la
línea de base y la distancia entre la fuente y el detector.
En la figura se muestran los resultados en función de una imagen cuya intensidad (más
oscura cuanto más próxima esta) es proporcional al alcance medido desde el plano de
movimiento del par fuente detector.
Es de interés destacar que, puesto que la luz se desplaza a una velocidad aproximada de
1 pie/ns, la instrumentación electrónica de apoyo debe ser capaz de una resolución de
tiempo de 50 PS para poder conseguir una exactitud de ± ¼ pulgada en distancia.
Un sistema de láser pulsado descrito por Javis produce un arreglo bidimensional con
valores proporcionales a la distancia. La exploración bidimensional con valores
proporcionales a la distancia. La exploración bidimensional se realiza desviando la luz
láser a través de un espejo giratorio.
El margen de trabajo de este dispositivo es del orden de magnitud de 1 a 4 metros, con
una exactitud de ± 0.25cm. Un ejemplo de salida de este sistema se muestra en la figura.
La parte a) de esta figura muestra un conjunto de objetos tridimensionales y la figura b)
es el arreglo detectado correspondiente que se visualiza como una imagen en la que la
intensidad en cada punto es proporcional a la distancia entre el sensor y la superficie
reflectora en ese punto (más oscura cuanto más próxima esta). Las zonas brillantes
alrededor de los contornos de los objetos representan la discontinuidad en el alcance
determinada mediante un postprocesamiento en una computadora.
Una alternativa a la luz pulsada es utilizar un láser de haz continuo y medir el retardo
(es decir, el desplazamiento de fase) entre los haces saliente y retorno.
Ilustrando este concepto con ayuda de la figura. Supóngase que un haz de luz de láser
de longitud de onda l esta divido en dos haces. Uno de ellos denominado haz de
referencia se desplaza una distancia L a un dispositivo de medición de fase y el otro se
desplaza a una distancia D a una superficie reflectora. Puesto que la longitud de ondea
de la luz láser es pequeña (por ejemplo, 632,8nm para un láser de helio neon), el método
ilustrado en la figura no resulta practico para las aplicaciones robóticas.
Una solución simple a este problema es modular la amplitud de la luz de láser utilizando
una forma de onda de longitud de onda mucho mayor. (Por ejemplo una onda sinusoidal
moduladora de frecuencia f= 10Mhz tiene una longitud de 30 metros.
2. Detección de Proximidad.
Detectando proximidad.
Sensores inductivos.
Se recordara por la física elemental que el efecto Hall relaciona la tensión entre dos
puntos de un material conductor o semiconductor con un campo magnético a través del
material. Cuando se utilizan por si mismos, los sensores de efecto Hall solo pueden
detectar objetos magnetizados. Sin embargo cuando se emplean en conjunción con un
imán permanente en la configuración tal como la indicada en la figura, son capaces de
detectar todos los materiales ferromagnéticos.
Cuando se utilizan de dicha manera, un dispositivo de efecto Hall detecta un campo
magnético intenso en la ausencia de un material ferromagnético en el campo cercano.
Cuando dicho material se lleva a la proximidad del dispositivo, el campo magnético se
debilita en el sensor debido a la curvatura de las líneas del campo a través del material.
Los sensores de efecto Hall están basados en el principio de una fuerza de Lorentz que
actúa sobre una partícula cargada que se desplaza a través de un campo magnético. Esta
fuerza actúa sobre un eje perpendicular al plano establecido por la dirección de
movimiento de la partícula cargada y la dirección del campo. Es decir, la fuerza de
Lorentz viene dada por F = q(v x B), en donde q es la carga, v es el vector de velocidad,
B es el vector del campo magnético y x es el signo indicativo del producto vectorial.
Al llevar un material ferromagnético cerca del dispositivo de imán semiconductor
disminuirá la intensidad del campo magnético, con la consiguiente reducción de la
fuerza de Lorentz y, finalmente, la tensión a través del semiconductor.
Esta caída en la tensión es la clave para detectar la proximidad con sensores de efecto
Hall. Las decisiones binarias con respecto a la presencia de un objeto se realizan
estableciendo un umbral de la tensión fuera del sensor.
Sensores capacitivos.
A diferencia con los sensores inductivos y de efecto Hall que detectan solamente
materiales ferromagnéticos, los sensores capacitivos son potencialmente capaces (con
diversos grados de sensibilidad) de detectar todos los materiales sólidos y líquidos.
Como su nombre lo indica, estos sensores están basados en la detección de un cambio
en la capacidad inducido por una superficie que se lleva cerca del elemento sensor.
Sensores capacitivos.
En la figura se ilustra como la capacidad varia como una función de la distancia para un
sensor de proximidad basado en los conceptos anteriores. Es de interés destacar que la
sensibilidad disminuye mucho cuando la distancia es superior a unos pocos milímetros
y que la forma de la curva de respuesta depende del material objeto de detección. en
condiciones normales, estos sensores son accionados en un modo binario, de modo que
un cambio en la capacidad mayor que en un umbral preestablecido T indica la presencia
de un objeto, mientras que los cambios por debajo del umbral indican la ausencia de un
objeto con respecto a los limites de detección establecidos por el valor de T.
Sensores Ultrasónicos.
Sensores Ultrasonicos.
3. Sensores de contacto.
Estos sensores se utilizan en robótica para obtener información asociada con el contacto
entre una mano manipuladora y objetos en el espacio de trabajo.
Cualquier información puede utilizarse, por ejemplo, para la localización y el
reconocimiento del objeto, así como para controlar la fuerza ejercida por un
manipulador sobre un objeto dado. Los sensores de contacto pueden subdividirse en dos
categorías principales: binarios y analógicos.
Los sensores binarios son esencialmente conmutadores que responden a la presencia o
ausencia de un objeto. Por el contrario los sensores analógicos proporcionan a la salida
una señal proporcional a una fuerza local.
Sensores binarios.
Los sensores binarios son dispositivos de contacto tales como micro interruptores. En la
disposición más simple, un conmutador esta situado en la superficie interior de cada
dedo de una mano de manipulación. Este tipo de detección es de utilidad para
determinar si una pieza esta presente entre los dedos. Desplazando la mano sobre un
objeto y estableciendo secuencialmente contacto con la superficie, también es posible
centrar la mano sobre el objeto para su agarre y manipulación.
Sensores de contacto binarios múltiples pueden emplearse, en la superficie interior de
cada dedo, para proporcionar información táctil. Además, suelen estar montados en las
superficies exteriores de una mano de manipulación para proporcionar señales de
control de utilidad para guiar la mano a través de todo el espacio de trabajo. Este ultimo
empleo de detección por contacto es análogo al que los seres humanos sienten cuando se
desplazan a través de un recinto completamente oscuro.
Sensores Analogicos.
Todos los sensores de contacto examinados hasta ahora se refieren a medidas de fuerzas
normales a la superficie del sensor.
La medida del movimiento tangencial para determinar el deslizamiento es otro aspecto
importante de la detección de contacto, ilustramos este modo de detección describiendo
someramente un método propuesto por Bejczy, para detectar la dirección y la magnitud
del deslizamiento.
Los sensores de muñeca, que es el tema principal examinado en esta sección, están
montados entre la extremidad de un brazo del robot y el efecto extremo.
Están constituidos por galgas de deformaciones que miden la desviación de la estructura
mecánica debida a fuerzas exteriores.
F. Elementos Terminales.
Configuracion de estructuras.
Los efectores finales pueden dividirse en dos categorías: pinzas y herramientas. Las
pinzas se utilizarían para tomar un objeto, normalmente la pieza de trabajo, y sujetarlo
durante el ciclo de trabajo del robot. Hay una diversidad de métodos de sujeción que
pueden utilizarse, además de los métodos mecánicos obvios de agarrar la pieza entre dos
o más dedos. Estos métodos suplementarios incluyen el empleo de casquetes de
sujeción, imanes, ganchos, y cucharas.
Los elementos de sujeción se utilizan para agarrar y sostener los objetos y se suelen
denominar pinzas. Se distingue entre las que utilizan dispositivos de agarre mecánico y
las que utilizan algún otro tipo de dispositivo (ventosas, pinzas magnéticas, adhesivas,
ganchos, etc.)
En la elección o diseño de una pinza se han de tener en cuenta diversos factores. Entre
los que afectan al tipo de objeto y de manipulación a realizar destacan el peso, la forma,
el tamaño del objeto y la fuerza que es necesario ejercer y mantener para sujetarlo. Entre
los parámetros de la pinza cabe destacar su peso (que afecta a las inercias del robot), el
equipo de accionamiento y la capacidad de control.
1. - Manipuladores
1.
1. - Múltiple / solo
2. - interior / externo
2. - Las herramientas
2.
1. - Dócil
2. - El contacto
3. - El no contacto
1.
2.
1. Mecánico
2. El vacío
3. El imán
4. etc.
3. Fuente del extremo
3.
1. Eléctrico
2. Neumático
3. Hidráulico
4. Mecánico
4. Rango para el grado de fuerza aplicable
4.
5.
6.
7.
1. La temperatura
2. La humedad
3. La suciedad, los corrosivos, etc.,
8. Protección de temperatura
8.
9.
10.
1. Dedos intercambiables
2. Diseño de las normas
3. Montar una base plato en el robot
4. El manipulador bastante flexible para acomodar el cambio de plan de
producto
1. - El peso bajo para permitir tener un manejo de la carga más útil, aumento de las
aceleraciones, tiempo de ciclo en disminución.
2. - Dimensiones mínimas dispuestas por el tamaño de la pieza de trabajo, y
despachos de aduanas de área de trabajo.
3. - El rango más ancho de partes de acomodó usando las inserciones, y los
movimientos ajustables.
4. - La rigidez para mantener la exactitud del robot y reducir las vibraciones.
5. - La fuerza máxima solicitante; la seguridad y prevenir el daño a los productos.
6. - La fuente de poder debe estar prontamente disponible para el robot.
7. - El mantenimiento debe ser fácil y rápido.
8. - Formas de seguridad para que el material no se deje caer cuando falte la fuente
de poder.
1. - Asegurar el centro de la parte que se centra cerca del robot para reducir los
efectos inerciales. Análisis del peor daño causado al producto que seguramente
está entre los puntos de contacto.
1. - Sosteniendo las presiones y la fuerza, es difícil de controlar, intente estar de
acuerdo con las partes rasgos o formas
1. Tipos de Manipuladores.
Mecanismos Manipuladores.
Manipuladores Avanzados.
1. - Actuador de la unión
2. - La leva
3. - El tornillo
4. - Polea
5. - El diafragma
Los manipuladores de vacío
Pueden usarse los puntos de Succión como tazas para agarrar las superficies llanas
grandes. Las tazas son:
· Un pistón ópera la bomba del vacío (puede dar un vacío alto), o una válvula de venturi
(más simple) puede usarse para generar el vacío.
· La fuerza de una taza de la succión depende del área eficaz del vacío y la diferencia en
el vacío, y presiones atmosféricas.
· Por ejemplo:
· Ventajas:
· Desventajas:
Manipuladores magnéticos
· Desventajas:
Manipulador adhesivo
· Estos manipuladores son básicamente una superficie pegajosa en el extremo del robot
· Algunas partes tienen cavidades sin substancia que pueden usarse para ser ventajoso el
agarre.
· Una ampolla puede insertarse en una parte. Esto forma un poco de fricción entre los
dos, y permite la manipulación.
Los Manipuladores
diestros
La Corporación de Investigación de robótica
es un proveedor principal de manipuladores de
robots de tecnología avanzados y productos de
control. Mecanismos patentado y tecnologías de
control permanecen a la vanguardia de
sistemas del manipuladores mundiales.
La destreza
Los manipuladores
utilizan un torque
patentado - los servos
de vuelta controlan el
sistema. Los más
profundos servos
controlan que la vuelta
es una vuelta de torque.
Un semiconductor de
medida de tensión en
serie incorporado en
cada actuador de la
juntura se emplea para
medir y controlar el
torque de rendimiento de juntura. El Torque varía los anchos de banda,
mientras dependiendo del actuador clasifican según su tamaño, la frecuencia
que va de 40 a 60Hz. Además de controlar la dinámica del actuador y la fricción
de juntura, estas vueltas del torque pueden utilizarse con los algoritmos de
control de impedancia para lograr el ancho de banda sumamente alto y asi
fuerce el control a la herramienta sin necesidad de hardware adicional.
La precisión
Con una carga útil fija, los manipuladores permiten el lujo de la repetibilidad de
posicionamiento bueno de 0.05mm, de desviación normal, una vez el sistema
ha logrado el equilibrio terminal. El K-2107HR, de unos 2 metros de longitud de
brazo con 7 grados de libertad, esta perfeccionado para posicionar por medio
de resolución retroalimentada, proporciona una repetibilidad de medición de
0.013mm.
Controlador de PC
El Sistema del Software Modular desarrollado por RRC, lleva los conceptos de
mecanismo modular de la compañía en el área de control. Este sistema de
software esta basado en una especificación de la arquitectura abierta diseñada
para apoyar la modificación del cliente.
· La Mayoría de los manipuladores se venden con las monturas para que puedan
quitarse los dedos y reemplazarse.
Pueden diseñarse los dedos de manipulador para reducir los problemas de agarre.
El manipulador serpentino para inspección remota.
La meta es usar este robot como una herramienta de inspección y ser recogida por uno
de los manipuladores grandes. El brazo microscópico tendrá 21 grados de libertad. Se
han desarrollado los algoritmos para guiar este brazo a través de las aperturas pequeñas
de semejante manera, el resto del brazo sigue el camino de la punta automáticamente,
evitando colisiones con el ambiente. Esta tecnología puede usarse en la industria y
aplicaciones médicas. Este trabajo se realizó en el Laboratorio de Propulsión de Motor
de reacción de NASA y el Instituto de tecnología de California.
IV.- Cinemática:
A. A. Introducción.
B. B. Cinemática Directa.
a. a. Resolución del problema cinematico
directo mediante matrices de
transformación homogénea.
b. b. Algoritmo de Denavit-Hartenberg para la
obtención del modelo.
c. c. Resolución del problema cinematico
directo mediante el uso de cuaternios.
C. C. Cinemática Inversa.
a. a. Resolución del problema cinematico
inverso por métodos geométricos.
b. b. Resolución del problema cinematico
inverso a partir de la matriz de
transformación homogénea.
c. c. Desacoplo Cinematico.
D. D. Matriz Jacobiana.
a. a. Relaciones Diferenciales.
b. b. Jacobiana Inversa.
c. c. Configuraciones Singulares.
A. Introducción.
La cinemática del robot estudia el movimiento del mismo con respecto a un sistema de
referencia. Así, la cinemática se interesa por la descripción analítica del movimiento
espacial del robot como una función del tiempo, y en particular por las relaciones entre
la posición y la orientación del extremo final del robot con los valores que toman sus
coordenadas articulares. Existen dos problemas fundamentales para resolver la
cinemática del robot, el primero de ellos se conoce como el problema cinematico
directo, y consiste en determinar cual es la posición y orientación del extremo final del
robot, con respecto a un sistema de coordenadas que se toma como referencia,
conocidos los valores de las articulaciones y los parámetros geométricos de los
elementos del robot, el segundo denominado problema cinematico inverso resuelve la
configuración que debe adoptar el robot para una posición y orientación del extremo
conocidas.
Por otra parte, la cinemática del robot trata también de encontrar las relaciones entre las
velocidades del movimiento de las articulaciones y las del extremo. Esta relación viene
dada por el modelo diferencial expresado mediante la matriz Jacobiana.
La cinemática del brazo del robot trata con el estudio analítico de la geometría del
movimiento de un robot con respecto a un sistema de coordenadas de referencia fijo
como una función del tiempo sin considerar las fuerzas-momentos que originan dicho
movimiento. Así pues, trata con la descripción analítica del desplazamiento espacial del
robot como función del tiempo, en particular las relaciones entre variables espaciales de
tipo de articulación y la posición y orientación del efector final del robot.
El mando de configuración está surgiendo como una manera eficaz de controlar los
movimientos de un robot que tiene más grados de libertad y en el cual es necesario
definir la trayectoria del efector del extremo y / o el objeto para ser manipulado. Pueden
usarse los grados extras o redundantes de libertad para dar destreza de robot y
versatilidad. En mando de configuración, la configuración del robot se representa
matemáticamente por un juego de variables de configuración que son un vector de
coordenadas generalizado y que es más pertinente a la tarea global que es el vector de
coordenadas de la juntura que aparecen en los acercamientos convencionales a
controlar. El vector de la coordenada generalizado consiste en las coordenadas del
efector del extremo en el espacio de la tarea, más varias funciones de cinemática que
involucran grados redundantes de libertad. La tarea básica del sistema de mando es
hacer las coordenadas del efector del extremo seguir la trayectoria deseada. Las
funciones de la cinemática pueden seleccionarse para definir una tarea adicional por
ejemplo, la anulación de obstáculos u optimización de la cinemática para reforzar la
manipulabilidad. En efecto, la tarea adicional define la trayectoria en los grados
redundantes de libertad. Las variables de configuración pueden usarse en un esquema de
mando adaptable que no exige manipular el conocimiento del modelo matemático
complicado de la dinámica del robot o los parámetros del objeto.
B. Cinemática Directa.
La resolución del problema cinematico directo consiste en encontrar las relaciones que
permiten conocer la localización espacial del extremo del robot a partir de los valores de
sus coordenadas articulares.
X = I1 cosq1 + I2 cos( q1 + q2 )
y = I1 cosq1 + I2 cos( q1 + q2 )
Para robots de mas grados de libertad puede plantearse un método sistemático basado en
la utilización de las matrices de transformación homogénea.
En general, un robot de n grados de libertad esta formado por n eslabones unidos por n
articulaciones, de forma que cada par articulación-eslabón constituye un grado de
libertad. A cada eslabón se le puede asociar un sistema de referencia solidario a el y,
utilizando las transformaciones homogéneas, es posible representar las rotaciones y
traslaciones relativas entre los distintos eslabones que componen el robot.
De manera análoga, la matriz 0A3 representa la localización del sistema del tercer
eslabón:
0A3 = 0A1 ( 1A2 )( 2A3 )
Aunque para descubrir la relación que existe entre dos elementos contiguos se puede
hacer uso de cualquier sistema de referencia ligado a cada elemento, la forma habitual
que se suele utilizar en robótica es la representación de Denavit-Hartenberg.
donde i, ai, di,i, son los parámetros D-H del eslabón i. De este modo, basta con
identificar los parámetros i, ai, di, i , para obtener matrices A y relacionar así todos y
cada uno de los eslabones del robot.
Como se ha indicado, para que la matriz i-1Ai, relacione los sistemas (Si) y (Si-1), es
necesario que los sistemas se hayan escogido de acuerdo a unas determinadas normas.
Estas, junto con la definición de los 4 parámetros de Denavit-Hartenberg, conforman el
siguiente algoritmo para la resolución del problema cinematico directo.
DH1.Numerar los eslabones comenzando con 1 (primer eslabón móvil dela cadena) y
acabando con n (ultimo eslabón móvil). Se numerara como eslabón 0 a la base fija del
robot.
DH3.Localizar el eje de cada articulación. Si esta es rotativa, el eje será su propio eje de
giro. Si es prismática, será el eje a lo largo del cual se produce el desplazamiento.
DH5.Situar el origen del sistema de la base (S0) en cualquier punto del eje Z0. Los ejes
X0 e Y0 se situaran dé modo que formen un sistema dextrógiro con Z0.
DH9.Situar el sistema (Sn) en el extremo del robot de modo que Zn coincida con la
dirección de Zn-1 y Xn sea normal a Zn-1 y Zn.
DH10.Obtener Øi como el ángulo que hay que girar en torno a Zi-1 para que Xi-1 y Xi
queden paralelos.
DH13.Obtener ai como el ángulo que habría que girar entorno a Xi (que ahora
coincidiría con Xi-1), para que el nuevo (Si-1) coincidiese totalmente con (Si).
Los cuatro parámetros de DH (i, di, ai, i) dependen únicamente de las características
geométricas de cada eslabón y de las articulaciones que le unen con el anterior y
siguiente.
i Es el ángulo que forman los ejes Xi-1 y Xi medido en un plano perpendicular al eje
Zi-1, utilizando la regla de la mano derecha. Se trata de un parámetro variable en
articulaciones giratorias.
di Es la distancia a lo largo del eje Zi-1 desde el origen del sistema de coordenadas (i-
1)- esimo hasta la intersección del eje Zi-1 con el eje Xi. Se trata de un parámetro
variable en articulaciones prismáticas.
ai Es a la distancia a lo largo del eje Xi que va desde la intersección del eje Zi-1 con el
eje Xi hasta el origen del sistema i-esimo, en el caso de articulaciones giratorias. En el
caso de articulaciones prismáticas, se calcula como la distancia mas corta entre los ejes
Zi-1 y Zi.
i Es el ángulo de separación del eje Zi-1 y el eje Zi, medido en un plano perpendicular
al eje Xi, utilizando la regla de la mano derecha.
Una vez obtenidos los parámetros DH, el calculo de las relaciones entre los eslabones
consecutivos del robot es inmediato, ya que vienen dadas por las matrices A, que se
calcula según la expresión general.
Las relaciones entre eslabones no consecutivos vienen dadas por las matrices T que se
obtienen como producto de un conjunto de matrices A.
Una vez calculados los parámetros de cada eslabón, se calculan las matrices A:
Así pues, se puede calcular la matriz T que indica la localización del sistema final con
respecto al sistema de referencia de la base del robot.
T = 0A1 (1A2)(2A3)(3A4) =
-S1C4 S1S4 C1 C1(D3+I4)
C1C4 -C1S4 S1 S1(D3+I4)
S4 C4 0 (D2+I1)
0 0 0 1
C. Resolución del problema cinematico directo mediante uso de cuaternios.
Puesto que las matrices de transformación homogénea y los cuaternios son los métodos
alternativos para representar transformaciones de rotación y desplazamiento, será
posible utilizar estos últimos de manera equivalente a las matrices para la resolución del
problema cinematico directo de un robot.
Para aclarar el uso de los cuaternios con ese fin, se van a utilizar a continuación para
resolver el problema cinematico directo de un robot tipo SCARA cuya estructura se
representa en la figura.
Para obtener la relación entre (S0) y (S4) se ira convirtiendo sucesivamente (S0) en
(S1), (S2), (S3) y (S4) según la siguiente serie de transformaciones:
p1 = ( 0,0,1 )
p2 = ( I2,0,0 )
p3 = ( I3,0,0 )
p4 = ( 0,0,-q3 )
Q1 = ( ^C1, 0, 0, ^S1 )
Q2 = ( ^C2, 0, 0, ^S2 )
Q3 = ( 1, 0, 0, 0 )
Q4 = ( ^C4, 0, 0, ^S4 )
Donde:
Lo que indica que el extremo del robot referido al sistema de su base (S0), esta
posicionado en:
Rot( z, q1+q2+q4 )
Las expresiones anteriores permiten conocer la localización del extremo del robot
referidas al sistema de la base en función de las coordenadas articulares (q1, q2, q3, q4),
correspondiendo por tanto a la solución del problema cinematico directo.
C. Cinemática Inversa.
El objetivo del problema cinematico inverso consiste en encontrar los valores que deben
adoptar las coordenadas articulares del robot q=(q1, q2,..., qn)exp. T para que su
extremo se posicione y oriente según una determinada localización espacial.
Así como es posible abordar el problema cinematico directo de una manera sistemática
a partir de la utilización de matrices de transformación homogéneas, e
independientemente de la configuración del robot, no ocurre lo mismo con el problema
cinemático inverso, siendo el procedimiento de obtención de las ecuaciones fuertemente
dependiente de la configuración del robot.
No obstante, a pesar de las dificultades comentadas, la mayor parte de los robots poseen
cinemáticas relativamente simples que facilitan en cierta medida la resolución de su
problema cinematico inverso.
Por ejemplo si se consideran solo tres primeros grados de libertad de muchos robots,
estos tienen una estructura planar, esto es, los tres primeros elementos quedan
contenidos en un plano. Esta circunstancia facilita la resolución del problema.
Asimismo, en muchos robots se da la circunstancia de que los tres grados de libertad
últimos, dedicados fundamentalmente a orientar el extremo del robot, correspondan a
giros sobre los ejes que se cortan en un punto.
Los métodos geométricos permiten tener normalmente los valores de las primeras
variables articulares, que son las que consiguen posicionar el robot. Para ello utilizan
relaciones trigonometrías y geométricas sobre los elementos del robot. Se suele recurrir
a la resolución de triángulos formados por los elementos y articulaciones del robot.
Como alternativa para resolver el mismo problema se puede recurrir a manipular
directamente las ecuaciones correspondientes al problema cinematico directo. Es decir,
puesto que este establece la relación:
Tij =
noap
0001
Donde los elementos Tij son funciones de las coordenadas articulares (q1,...,qn)exp. T,
es posible pensar que mediante ciertas combinaciones de las ecuaciones planteadas se
puedan despejar las n variables articulares qi en función de las componentes de los
vectores n, o, a y p.
C. Cinemática Inversa.
El objetivo del problema cinematico inverso consiste en encontrar los valores que deben
adoptar las coordenadas articulares del robot q=(q1, q2,..., qn)exp. T para que su
extremo se posicione y oriente según una determinada localización espacial.
Así como es posible abordar el problema cinematico directo de una manera sistemática
a partir de la utilización de matrices de transformación homogéneas, e
independientemente de la configuración del robot, no ocurre lo mismo con el problema
cinemático inverso, siendo el procedimiento de obtención de las ecuaciones fuertemente
dependiente de la configuración del robot.
Se han desarrollado algunos procedimientos genéricos susceptibles de ser programados,
de modo que un computador pueda, a partir del conocimiento de la cinemática del robot
(con sus parámetros de DH, por ejemplo) obtener la n-upla de valores articulares que
posicionan y orientan su extremo. El inconveniente de estos procedimientos es que se
trata de métodos numéricos iterativos, cuya velocidad de convergencia e incluso su
convergencia en si no esta siempre garantizada.
qk = Fk( x, y, z, , ß, )
K = 1...n ( grados de libertad )
Los métodos geométricos permiten tener normalmente los valores de las primeras
variables articulares, que son las que consiguen posicionar el robot. Para ello utilizan
relaciones trigonometrías y geométricas sobre los elementos del robot. Se suele recurrir
a la resolución de triángulos formados por los elementos y articulaciones del robot.
Como alternativa para resolver el mismo problema se puede recurrir a manipular
directamente las ecuaciones correspondientes al problema cinematico directo. Es decir,
puesto que este establece la relación:
Tij =
noap
0001
Donde los elementos Tij son funciones de las coordenadas articulares (q1,...,qn)exp. T,
es posible pensar que mediante ciertas combinaciones de las ecuaciones planteadas se
puedan despejar las n variables articulares qi en función de las componentes de los
vectores n, o, a y p.
Sin embargo, en la practica esta tarea no es trivial siendo en muchas ocasiones tan
compleja que obliga a desecharla. Además, puesto que el problema cinematico directo,
resuelto a través de Tij contiene en el caso de un robot de 6 grados de libertad 12
ecuaciones, y se busca solo 6 relaciones (una por cada grado de libertad), existirá,
necesariamente ciertas dependencias entre las 12 expresiones de partida con lo cual la
elección de las ecuaciones debe hacerse con sumo cuidado.
El primer paso a dar para resolver el problema cinematico inverso es obtener Tij
correspondiente a este robot. Es decir, obtener la matriz T que relaciona el sistema de
referencia (S0) asociado a la base con el sistema de referencia (S3) asociado a su
extremo.
La siguiente figura muestra la asignación de sistemas de referencia según los criterios
de DH con el robot situado en su posición de partida (q1 = q2 = 0), y la tabla muestra
los valores de los parámetros de DH.
T=
noap
0001
Para poder aplicar este procedimiento, es necesario en primer lugar obtener las inversas
de las matrices, i-1Ai. Esto es sencillo si se considera que la inversa de una matriz viene
dada por:
inversa
nx ox ax Px nx ox ax -n(exp)T(P)
ny oy ay Py ny oy ay -o(exp)T(P)
nz oz az Pz = nz oz az -a(exp)T(P)
0 0 0 1 0 0 0 1
1 / ( 0A1 )
inversa
C1 0 S1 0 C1 S1 00
S1 0 -C1 0 0 0 1 -I1
0 1 0 I1 = S1 -C1 0 0
0 0 0 1 0 0 0 1
1 / ( 1A2 )
inversa
C2 0 -S2 0 C2 S2 0 0
S2 0 C2 0 0 0 -1 0
0 -1 0 0 = -S2 C2 0 0
0 0 0 1 0 0 0 1
1 / ( 2A3 )
inversa
1 0 0 0 1 0 0 0
0 1 0 0 0 1 0 0
=
0 0 1 q3 0 0 1 -q3
0 0 0 1 0 0 0 1
Por lo tanto, utilizando la primera de las ecuaciones definidas al principio del tema, se
tiene que:
S1 ( Px ) - C1 ( Py ) = 0
tan( q1 ) = ( Py / Px )
q1 =arctg ( Py / Px )
Se tiene finalmente:
q2 = arctg( ( ( Px )² + ( Py )² )½ / ( I1 – Pz ))
q3 = C2 ( Pz - I1 ) - S2 ( ( Px )² + ( Py )² )½
C. Desacoplo cinematico.
Los procedimientos vistos en los apartados anteriores permiten obtener los valores de
las 3 primeras variables articulares del robot, aquellas que posicionan su extremo en las
coordenadas (Px, Py, Pz) determinadas, aunque pueden ser igualmente utilizadas para la
obtención de las 6 a costa de una mayor complejidad.
Ahora bien, como es sabido, en general no basta con posicionar el extremo del robot en
un punto del espacio, sino que casi siempre es preciso también conseguir que la
herramienta que aquel porta se oriente de una manera determinada. Para ello, los robots
cuentan con otros tres grados de libertad adicionales, situados al final de la cadena
cinemática y cuyos ejes, generalmente, se cortan en un punto, que informalmente se
denomina muñeca del robot.
Si bien la variación de estos tres últimos grados de libertad origina un cambio en la
posición final del extremo real del robot, su verdadero objetivo es poder orientar la
herramienta del robot libremente en el espacio.
En la figura se representa un robot que reúne las citadas características, con indicación
de los sistemas de coordenadas asociados según el procedimiento de Denavit-
Hartemberg, cuyos parámetros se pueden observar en la tabla.
El punto central de la muñeca del robot corresponde al origen del sistema (S5): O5. Por
su parte, el punto final del robot será el origen del sistema (S6): O6.
Enseguida se utilizaran los vectores:
Pm = O0__O5
Pr = O0__O6
Que van desde el origen del sistema asociado a la base del robot (S0)hasta los puntos
centro de la muñeca y fin del robot, respectivamente.
puesto que la dirección del eje Z6 debe coincidir con la de Z5 y la distancia entre O5 y
O6 medida a lo largo de Z5 es precisamente d4 = I4, se tendrá que:
Es posible, mediante un método geométrico, por ejemplo, calcular los valores de ( q1,
q2, q3 ) que consiguen posicionar el robot en el Pm deseado.
Quedan ahora obtener los valores de q4, q5, y q6 que consiguen la orientación deseada.
Para ello denominando 0R6 a la submatriz de rotación de 0T6 se tendrá:
Donde 0R6 es conocida por la orientación deseada del extremo del robot, y 0R3
definida por:
También lo será a partir de los valores ya obtenidos de q1, q2 y q3. Por lo tanto:
Por otra parte, 3R6 corresponde a una submatriz (3X3)de rotación de la matriz de
transformación homogénea 3T6 que relaciona el sistema (S3) con el (S6), por lo tanto:
3R6 =
C4C5C6-S4S6 -C4C5S6-S4C6 C4S5
S4C5C6 + C4S6 -S4C5S6 + C4C6 -S4C5
-S5C6 S5S6 C5
Rij =
C4C5C6-S4S6 -C4C5S6-S4C6 C4S5
S4C5C6 + C4S6 -S4C5S6 + C4C6 -S4C5
-S5C6 S5S6 C5
De estas nueve relaciones expresadas se puede tomar las correspondientes a R13, R23,
R33, R31, R32:
R13 = C4S5
R23 = -S4C5
R33 = C5
R31 = -S5C6
R32 = S5S6
Estas expresiones y teniendo en cuenta que las posiciones de cero son distintas,
constituyen la solución completa del problema cinematico inverso del robot articular.
D. Matriz Jacobiana.
El modelado cinematico de un robot busca las relaciones entre las variables articulares y
la posición (expresada normalmente en forma de coordenadas cartesianas) y orientación
del extremo del robot. En esta relación no se tienen en cuenta las fuerzas o pares que
actúan sobre el robot (actuadores, cargas, fricciones, etc.) y que pueden originar el
movimiento del mismo.
Sin embargo, si que debe permitir conocer, además de la relación entre las coordenadas
articulares y del extremo, la relación entre sus respectivas derivadas. Así, el sistema de
control del robot debe establecer que velocidades debe imprimir a cada articulación (a
través de sus respectivos actuadotes) para conseguir que el extremo desarrolle una
trayectoria temporal concreta, por ejemplo, una línea recta a velocidad constante.
Para este y otros fines, es de gran utilidad disponer de la relación entre las velocidades
de las coordenadas articulares y las de posición y orientación del extremo del robot. La
relación entre ambos vectores de velocidad se obtiene a través de la denominada matriz
Jacobiana.
La matriz jacobiana directa permite conocer las velocidades del extremo del robot a
partir de los valores de las velocidades de cada articulación. Por su parte, la matriz
Jacobiana inversa permitirá conocer las velocidades determinadas en el extremo del
robot.
a. Relaciones diferenciales.
El método más directo para obtener la relación entre las velocidades articulares y del
extremo del robot consiste en diferenciar las ecuaciones correspondientes al modelo
cinematico directo.
Así, supóngase las ecuaciones que resuelven el problema cinematico directo de un robot
de n grados de libertad.
x = Fx(q1,...qn)
y = Fy(q1,...qn)
z = Fz(q1,...qn)
= F(q1,...qn)
ß = Fß(q1,...qn)
= F(q1,...qn)
J=
Fx / q1, ...., Fx / qn
...., ...., ....
F / q1, ...., F / qn
Puesto que el valor numérico de cada uno de los elementos (Jpq) de la Jacobiana
dependerá de los valores instantáneos de las coordenadas articulares i, el valor de la
jacobiana será diferente en cada uno de los puntos del espacio articular.
b. Jacobiana Inversa.
Del mismo modo que se ha obtenido la relación directa que permite obtener las
velocidades del extremo a partir de las velocidades articulares, puede obtenerse la
relación inversa que permite calcular las velocidades articulares partiendo de las del
extremo. En la obtención de la relación inversa pueden emplearse diferentes
procedimientos.
En primer lugar, supuesta conocida la relación directa, dada por la matriz Jacobiana, se
puede obtener la relación inversa invirtiendo simbólicamente la matriz.
(q1,....,qn) = (1 / J) (x, y, z, , ß, )
Una tercera dificultad que puede surgir con este y otros procedimientos de computo de
la matriz Jacobiana inversa, se deriva de la circunstancia de que la matriz J no sea
cuadrada. Esto ocurre cuando el numero de grados de libertad del robot no coincide con
la dimensión del espacio de la tarea (normalmente seis).
En los casos en el que el robot sea redundante (mas de 6 grados de libertad o más
columnas que filas en la matriz Jacobiana) existirán grados de libertad articulares
innecesarios, es decir, que no será preciso mover para alcanzar las nuevas posiciones y
velocidades del extremo requeridas. Por ello, la correspondiente velocidad articular
podrá ser tomada como cero, o si fuera útil, como un valor constante.
En general, en el caso de que la Jacobiana no sea cuadrada podrá ser usado algún tipo de
matriz pseudo inversa, como por ejemplo (1 / J (J)expT).
La tercera alternativa para obtener la matriz Jacobiana inversa es repetir el
procedimiento seguido por la obtención de la Jacobiana directa, pero ahora partiendo
del modelo cinematico inverso. Esto es conocida la relación:
q1 = F1(x, y, z, , ß, )
.
.
.
qn = Fn(x, y, z, , ß, )
La matriz Jacobiana inversa se obtendrá por diferenciación con respecto del tiempo de
ambos miembros de la igualdad:
(1 / J) =
F1 / dx, ...., F1 / d
...., ...., ....
Fn / dx, ...., Fn / d
C. Configuraciones singulares.
Por ello, en las inmediaciones de las configuraciones singulares se pierde alguno de los
grados de libertad del robot, siendo imposible que su extremo se mueva en una
determinada dirección cartesiana.
Las diferentes configuraciones singulares del robot pueden ser clasificadas como:
-Singularidades en los limites del espacio de trabajo del robot. Se presentan cuando
el extremo del robot esta en algún punto del limite de trabajo interior o exterior. En esta
situación resulta obvio que el robot no podrá desplazarse en las direcciones que lo alejan
de este espacio de trabajo.
La figura muestra el resultado de intentar realizar con un robot tipo PUMA, una
trayectoria en línea recta a velocidad constante que pasa por una configuración singular.
Obsérvese la brusca variación de la velocidad articular q1 que crece hasta valores
inalcanzables en la practica.
V.- Dinámica:
Introducción
Introducción.
La dinámica se ocupa de la relación entre las fuerzas que actúan sobre un cuerpo y el
movimiento que en el se origina. Por lo tanto, el modelo dinámico de un robot tiene por
objeto conocer la relación entre el movimiento del robot y las fuerzas implicadas en el
mismo.
Esta relación se obtiene mediante el denominado modelo dinámico, que relaciona
matemáticamente:
1. La localización del robot definida por sus variables articulares o por las
coordenadas de localización de su extremo, y sus derivadas: velocidad y
aceleracion.
2. Las fuerzas pares aplicados en las articulaciones (o en el extremo del robot).
3. Los parámetros dimensiónales del robot, como longitud, masa e inercias de sus
elementos.
Es importante hacer notar que el modelo dinámico completo de un robot debe incluir no
solo la dinámica de sus elementos (barras o eslabones) sino también la propia de sus
sistemas de transmisión, de los actuadores y sus equipos electrónicos de mando. Estos
elementos incorporan al modelo dinámico nuevas inercias, rozamientos, saturaciones de
los circuitos electrónicos, etc. aumentando aun más su complejidad.
Por ultimo, es preciso señalar que si bien en la mayor parte de las aplicaciones reales de
robótica, las cargas e inercias manejadas no son suficientes como para originar
deformaciones en los eslabones del robot, en determinadas ocasiones no ocurre así,
siendo preciso considerar al robot como un conjunto de eslabones no rígidos.
Aplicaciones de este tipo pueden encontrarse en la robótica espacial o en robots de
grandes dimensiones.
F= m dv
T= I d + (I)
De forma inversa, si se pretende que (t) evolucione según una determinada función del
tiempo, sustituyendo en la ecuación anterior, podría obtenerse el par (t) que seria
necesario aplicar. Si el robot tuviese que ejercer alguna fuerza en su extremo, ya sea al
manipular una carga o por ejemplo, realizar un proceso sobre alguna pieza, bastaría con
incluir esta condición en la mencionada ecuación y proceder del mismo modo.
Se tiene así que del planteamiento del equilibrio de fuerzas y pares que intervienen
sobre el robot se obtienen los denominados modelos dinámicos directo e inverso:
L-E 1.Asignar a cada eslabón un sistema de referencia de acuerdo a las normas de D-H.
L-E 2.Obtener las matrices de transformación 0Ai para cada elemento i.
L-E 3.Obtener las matrices Uij definidas por:
L-E 5.Obtener las matrices de pseudo inercias Ji para cada elemento, que vienen
definidas por:
Integral de cada uno de los elementos que componen la matriz:
Ji =
X² dm XiYi dm XiZi dm Xi dm
YiXi dm Yi² dm YiZi dm Yi dm
ZiXi dm ZiYi dm Zi² dm Zi dm
Xi dm Yi dm Zi dm dm
Donde las integrales están extendidas al elemento i considerando, y (Xi Yi Zi) son las
coordenadas del diferencial de masa dm respecto al sistema de coordenadas del
elemento.
L-E 6.Obtener la matriz de inercias D = (dij) cuyos elementos vienen definidos por:
Con i, j = 1,2,...,n
n: Numero de grados de libertad.
Con i = 1,2,...,n
g: Es el vector de gravedad expresado en el sistema de la base S0 y viene expresado por
(gx, gy, gz, 0) irj : Es el vector de coordenadas homogéneas del centro de masas del
elemento j expresado en el sistema de referencia del elemento i.
= D d²q + H + C.
sigma F = m dv
sigma T = I + (I)
Un adecuado desarrollo de estas ecuaciones conduce a una formulación recursiva en la
que se obtienen la posición, velocidad y aceleración del eslabón i referidos a la base del
robot a partir de los correspondientes del eslabón i-1 y del movimiento relativo de la
articulación i. De este modo, partiendo del eslabón 1 se llega al eslabón n. Con estos
datos se procede a obtener las fuerzas y pares actuantes sobre el eslabón i referidos a la
base del robot a partir de los correspondientes al eslabón i+1, recorriéndose de esta
forma todos los eslabones desde el eslabón n al eslabón 1.
N-E 1.Asignar a cada eslabón un sistema de referencia de acuerdo a las normas de D-H.
N-E 2.Obtener las matrices de rotación i-1Ri y sus inversas iRi-1 siendo:
i-1Ri =
Ci -Ci Si Si Si
Si Ci Ci -Si Ci
0 Si Ci
00, 0d0 y 0v0 son típicamente nulos salvo que la base del robot este en movimiento.
Para el extremo del robot se conocerá la fuerza y el par ejercidos externamente n+1
Fn+1 y n+1 N n+1.
Z0 = (0,0,1)exp T
iPi = coordenadas del origen del sistema Si respecto a Si-1.= ( ai, di, Si, di, Ci ).
iSi = coordenadas del centro de masas del eslabón i respecto del sistema Si.
iIi = matriz de inercia del eslabón i respecto de su centro de masas expresado en Si.
ii =
iRi-1 (i-1 i-1 + Z0 dq1) si el eslabón i es de rotación
iRi (i-1 i-1) si el eslabón i es de traslación.
idi =
idvi =
iNi =
iRi+1 (i+1ni + (i+1Ri)(iPi)(i+1 Fi+1)) + (iPi + iSi)(mi)(iai) + iIi (idi) + ii (iIi)(ii).
i =
Donde es el par o fuerza efectivo (par motor menos pares de rozamiento o
perturbación).
La siguiente ecuación establece el modelo dinámico inverso de un robot, dado los pares
y fuerzas que deben proporcionar los actuadores para que las variables articulares sigan
una determinada trayectoria q(t):
= D d²q + H + C
En esta expresión conviene recordar que la matriz de inercias D y la matriz columna de
gravedad C dependen de los valores de q, y que la matriz columna de fuerzas de
Coriolis y centrípetas H depende de q y dq. Asimismo, hay que tener presente que el
vector de pares generalizados t, presupone pares efectivos, por lo que de existir pares
perturbadores o de rozamiento (viscoso o seco) estos deberán ser tenidos en cuenta,
siendo:
La expresión anterior es por tanto no lineal, no siendo trivial obtener a partir de ella el
modelo dinámico directo que proporciona la trayectoria seguida como consecuencia de
la aplicación de unos pares determinados .
Para obtener este modelo directo, así como por su utilidad posterior en el desarrollo de
alguna técnica concreta de control, puede ser conveniente obtener el modelo dinámico
en variables de estado. Las variables de estado naturales del sistema serán las posiciones
y velocidades de cada una de las articulaciones, siendo por tanto el vector de estado (q,
dq) exp(T).
dj = J dq
Donde j representa el vector de velocidades cartesianas del extremo del robot referidas
al sistema de coordenadas asociado a su base dj = ( dx, dy, dz, d, dß, d)exp T.
Derivando esta expresión se obtiene:
= D d²q + H + C
Se tiene:
T = Dj d²j + Hj + Cj
con:
Dj = (1 /(J)exp T) D (1/J)
Cj = (1 /(J)exp T) C
El modelo dinámico de un robot se compone por una parte del modelo de su estructura
mecánica, que relaciona su movimiento con las fuerzas y pares que lo originan, y por
otra parte el modelo de su sistema de accionamiento, que relaciona las ordenes de
mando generadas en la unidad de control con las fuerzas y pares utilizados para producir
el movimiento.
En el tema dedicado a la morfología del robot, se indico que son los actuadores
eléctricos de corriente continua los mas utilizados en la actualidad, si bien es notable la
tendencia a sustituir estos por motores sin escobillas. En un caso u otro, el modelo
dinámico del actuador responde a ecuaciones similares, por lo que a efectos de
establecerlo se considerara el de motor de corriente continua.
Por su parte, los actuadores hidráulicos son usados en robots en los que la relación peso
manipulable-peso del robot deba ser elevada. El modelo dinámico de un actuador
hidráulico es significativamente más complejo que el de un actuador eléctrico.
eb = kb d.
La velocidad de giros se controla mediante la tensión ea, salida del amplificador de potencia.
La ecuación diferencial del circuito del motor es:
La di + Ri + eb = ea.
Por otra parte, el motor desarrolla un par proporcional al producto del flujo en el entrehierro Ý
y la intensidad i, siendo el flujo en el entrehierro:
= kf (if)
Donde if es la corriente de campo. De esta manera, la expresión del par desarrollado por el
motor es el siguiente:
= k1 i
Para una corriente de campo if constante, el flujo se vuelve constante, y el par es directamente
proporcional a la corriente que circula por el rotor:
= kp i
Este par se emplea para vencer la inercia y la fricción, además de posibles pares
perturbadores:
J d² + B d = - p
Por lo tanto, las ecuaciones del motor de corriente continua controlado por inducción son:
eb = kb d
( Ls + R )i + eb = ea
= kp i
d = ( - p ) / ( Js +B )
Donde todas las variables son en transformada de Laplace.
Para el control del motor se incluyen las etapas de potencia y control, utilizándose
realimentación de intensidad y velocidad, tal y como se presenta en la figura anterior.
En la siguiente figura se ha representado el diagrama de bloques correspondiente haciendo
uso de funciones de transferencia, donde pueden realizarse ciertas simplificaciones:
G1 = K ( s + a / s + b )
G2 = k2
L=0
Se observa, por lo tanto, que el comportamiento tensión velocidad del motor de corriente
continua responde al de un sistema de primer orden. En cuanto a la relación tensión-par,
responde a un par polo-cero. En la practica, la calidad de los motores utilizados en servo
accionamientos y las elevadas prestaciones de sus sistemas de control, hace que esta relación
pueda considerarse casi constante (sin la dinámica propia de los polos y ceros).
Equilibrio de pares:
= J d² + B d + p
= kp Dp
Continuidad de caudales:
Q1 = dv1 + Qf + Qc
Caudal de fuga:
Qf = kf Dp
Qc = kc Ddp
Y = g( u )
Q1 = f(y) ( Dp )½
Donde:
y = k1(u)
Q1 = ( k2 ) y - ( ki ) Dp
Por lo tanto, la relación entre la señal de mando (u), el caudal Q1 y al presión diferencial Dp
será:
Q1 = k1 ( u ) - ki ( Dp )
por ultimo, la velocidad de variación de volumen en la cámara del motor dv1 será proporcional
a la velocidad de giro de la paleta, luego:
dv1 = kb d
Q1 = ( kb ) d + ( kf ) Dp + ( kc ) Ddp.
Transformando por Laplace las ecuaciones, se obtiene el diagrama de bloques de la figura, que
como se observa presenta una absoluta analogía con el correspondiente a un accionamiento
eléctrico salvo por la realimentación de velocidad de giro del actuador presente en aquel. Esta
ultima puede ser incluida en la electrónica de mando, siendo entonces el modelado de ambos
actuadores equivalente aunque con características dinámicas y posibilidades diferentes.
A. A. Introducción.
B. B. La exploración de imágenes.
C. C. Procesamiento de imágenes.
D. D. Estructura y jerarquía en el proceso de
imágenes.
A. Introducción.
La mayoría de los robots industriales que hay instalados actualmente en los procesos
productivos, están prácticamente incomunicados con el entorno que les rodea. La
necesidad de tener programadas las acciones a efectuar, restringe el ambiente de trabajo
a unas condiciones estrictas, al igual que a las pinzas o los materiales que se han de
manipular.
Cuando las producciones no son grandes, esa ordenación del mundo exterior se hace
muy costosa y es preciso disponer de robots, que sean capaces de operar en situaciones
que permitan cierta flexibilidad en los elementos.
1. Los sistemas de visión superan, en muchos casos, el coste del sistema de robot
industrial.
2. Exigen extensos desarrollos de software, que potencian el núcleo central de
Inteligencia Artificial preciso para que el robot actué de acuerdo con la
información del mundo exterior.
3. Se necesitan potentes computadores para procesar una gran cantidad de
información en poco tiempo. En robótica, las imágenes hay que procesarlas en
tiempo real.
4. Hay gran dificultad en el tratamiento de la información visual, debido a factores
inherentes al mismo proceso, como son sombras, tipo de iluminación, imágenes
uni, bidimensionales y tridimensionales, oclusiones entre objetos, etc.
5. En el análisis de la imagen, además de la información directa, hay que procesar
otras fuentes de datos, tan complejos como los procedentes de la experiencia
memorizada, el contexto general y los objetivos perseguidos.
B. La exploración de imágenes.
La exploración de una imagen consiste, en esencia, en el conjunto de operaciones
necesarias para, tras enfocarla con la ayuda de un sistema de lentes ópticas, convertirla
en señales eléctricas, que por su propia naturaleza, podrían, posteriormente amplificarse
y transmitirse, así como aplicarse a los dispositivos adecuados para su reproducción o el
reconocimiento, mas o menos inteligente, de la escena original.
Los sensores tienen dimensiones minúsculas (25 x 25 micrones) y dan la información sobre un
punto o elemento de la imagen, al que se denomina PIXEL (picture element).
La representación de un punto de una imagen, con las cámaras de estado sólido, se define con
tres parámetros, que se muestran gráficamente en la figura y que son:
Según los sensores utilizados, las cámaras de estado sólido pueden ser de tecnología CID
(Charge-Injection device) y CCD (Charge- Compled Device): Dispositivo de inyección de carga y
de acoplo de carga.
La matriz de píxeles de las cámaras de estado sólido, están formadas por un conjunto de
condensadores MOS. En el tipo CCD, al incidir los fotones, generan unas cargas que son
retenidas por cada puerta y luego tranferidas o leídas en serie, de forma secuencial.
La lectura de información de las cámaras CID se hace mediante direccionamiento X-Y, es decir,
de forma aleatoria, lo que las faculta para explorar parcialmente a las imágenes.
El procesamiento de la información que entrega la cámara, trata la imagen selecciona los datos
útiles y aplica los algoritmos apropiados para el reconocimiento de la forma del objeto
enfocado.
Se dan dos vistas de cámara de video para ayudar al operador en esta tarea. Mientras
tanto se adecuan, las tele operaciones.
El propósito es agregar una tercera cámara al robot. La cámara extra le dará una vista
buena de los bloques al operador, y así hace mas fácil las tele operaciones.
Investigaremos los esfuerzos de otro tipo de tele robots equipados con sistemas visuales.
Figura 1: Tele robot controlado por internet.
La posición ideal facilita las dos vistas existentes y agrega una tercera dimensión extra
para el usuario. La vista también tiene que contener la mayor información como sea
posible. La única manera de lograr esto es poner la cámara a una distancia moderada
fuera de los manipuladores y los bloques.
Consideraciones importantes:
Teniendo en cuenta estas consideraciones fue decidido que la posición ideal de visión
estaba en un ángulo ligero al eje del brazo y ligeramente elevado. Esto agregaría la
tercera dimensión necesaria y daría una apreciación global de los objetos ser sujetados.
Figura 2: La vista anterior satisface todos los requisitos. Muchas otras tomas de visión
eran probadas pero ninguna satisfizo el criterio así como la imagen anterior.
Así que nosotros podríamos poner la cámara en cualquier lugar deseado, pero fue
decidido que en una montura sería posicionado al lado del brazo. El implemento sería
atornillado a los agujeros de montura existentes y así no requirió dispositivos de
sujetacion robustos. Cuando la montura se coloco en el brazo, no se alteró la vista a los
usuarios.
La montura de la cámara tenía que ser ligera, porque la montura es una extensión del
robot que fue requerida para no impedir el movimiento del robot. Poniendo la montura
fuera del brazo el robot, la cámara esta alejada del rango de los movimientos del robot y
sólo interferirá en casos extremos.
Esta montura fue diseñada para ser muy sencilla de instalar y relativamente fácil
construir.
Figura 3: La montura.
Consideraciones:
Visión.
La imagen virtual del cerebro se utiliza para dirigir la inserción de la fuerza que refleja
la sonda. Un brazo de robot sostendrá la guía de la sonda, mientras el sistema de
inserción de sonda informa al cirujano las tele operaciones ejecutadas.
SRI Internacional.
El sistema de cirugía de tele presencia de Sri consiste en dos módulos principales: una
consola para cirujanos y una unidad quirúrgica remota (RSU) localizada en la mesa de
cirujias.
Las imágenes del cirujano abajo en un espacio de trabajo virtual, recreado por un
monitor de video estereográfico. Él controla cada movimiento de los manipuladores
remotos, utilizan a un sistema maestro- esclavo preciso.
Los usos planeados para esta tecnología incluyen la cirugía remota en el campo de
batalla dónde cirujanos pueden proporcionar ayuda inmediata a soldados heridos
Referencias.
C. Procesamiento de imágenes.
Estructura general de un sistema de visión.
La tarjeta de video dispone de los elementos necesarios para llevar a cabo las siguientes
funciones:
Digitalización
Como el procesamiento de la información es del tipo digital, hay que transformar los
valores analógicos de los píxeles de la imagen en valores digitales. El numero de bits en
que se transforma la señal analógica mediante el conversor A/D, determina la
cuantificación de los niveles de gris, es decir, la cantidad de niveles de gris que se
empleara en el procesamiento. Así, con una resolución de 8 bits se dispone de 256
niveles de gris, desde el blanco hasta el negro. Con dicha resolución, el ojo humano ya
no aprecia los escalones entre los niveles de gris.
Imágenes en proceso.
En general, el hardware es más rápido que el software, pero también mas caro. Hay
situaciones en las que se hace imprescindible el tratamiento mediante hardware. Por
ejemplo, cuando se trabaja en tiempo real como en las aplicaciones en Robótica, en las
que la actuación del manipulador depende, en cada momento, de la imagen que capta de
la cámara sobre el entorno.
Tratamiento hardware.
Uno de los recursos mas empleados en el proceso de imágenes píxel a píxel es el de las
tablas de traducción de hardware (LUT: Look Up Table).
Se trata de circuitos integrados de diseño especifico, que tienen implementando el
algoritmo de transformación que hay que aplicar en cada píxel. A veces, la
materialización se lleva a cabo a modo de memoria EPROM de alta velocidad.
La LUT funciona como una memoria a la que se accede a una posición con el valor
I(x,y), encontrándose en dicha posición el valor O(x,y) correspondiente, de forma
directa y rápida.
Tratamiento software.
1. Bajo Nivel -Las técnicas utilizadas en este nivel son básicas y están orientadas a la
definición y obtención de las propiedades generales de la imagen.
En esta fase se incluye la fase de captación mediante las cámaras y la fase de
preproceso, en la cual se contempla la digitalización de la señal de video; la obtención
de las propiedades más representativas, como los bordes, el color, la textura, etc.; y la
mejora de la imagen.
2. Nivel Intermedio -En este se incluyen las técnicas empleadas para obtener las
propiedades de la escena. Así, con la segmentación se extraen o aíslan los objetos
particulares de la imagen, con la descripción se caracterizan dichos objetos, y con el
reconocimiento, se identifican los objetos de la escena.
3. Alto Nivel -En esta categoría en la que se aplica el proceso inteligente, la técnica más
representativa es la interpretación, que trata de estudiar la lógica de los objetos
localizados en la escena, procediendo a un etiquetado y representación simbólica.
El video Estereoscópico y la Realidad Virtual.
Introducción.
Como los adelantos de tecnología, los tele robots muchos son para sistemas
militares, otros también extendiéndose en los ambientes arriesgados, como la
cama del océano, el interior de los volcanes y el espacio exterior. El despliegue
eficaz de tele operación y los robots de telemando serán esenciales para la
interacción exitosa con éstos ambientes.
La efectividad del humano - los sistemas de máquina son a menudo determinados por la
calidad del humano - la interfase de la máquina. Desgraciadamente, más tele robots
existentes están equipados con la norma del monoscopic video (MV) los despliegues
como la fuente principal de información al operador. Los despliegues de MV eliminan
todas las señales de profundidad binoculares (es decir mire convergencia y disparidad),
así como varias señales de profundidad minusculas (es decir la pendiente de la textura).
La pérdida de estos resultados de señales de profundidad importantes en situaciones
dónde la situación de objetos es ambigua en la escena remota.
Figure 1: David Drascic que dirige la investigación para las Fuerzas canadienses el programa de
observación de StereoGraphics.
Desde 1997, Prof. Paul Milgram de Sección de Diseño Industrial, en la Universidad de Toronto y
David Drascic, para la Defensa y el Instituto Civil de Medicina Medioambiental (DCIEM), han
dirigido varios experimentos en la Universidad de Toronto para investigar los beneficios de SV
para los operadores principiantes orientando las tareas del tele robot.
En uno experimento, realizaron una tarea de posicionamiento relacionado para tele operación
esta disposición requirió alineación cuidadosa del tele robot. La dificultad de la tarea era
variada cambiando los requisitos de precisión. Los resultados indican que operadores
necesitan considerablemente menos entrenamiento para ponerse hábiles a este tipo de
telerobots, puede realizar más rápidamente y con menos errores utilizando un despliegue de
SV.
El nivel más bajo de dificultad, se encontró en beneficio de SV. Sin embargo, siempre
que la tarea cambia, las ventajas de SV eran una vez más inmediatamente claras. A los
niveles más altos de dificultad, la actuación es ventajosa para el SV e incluso se
encontró después funcionamiento optimo a movimientos repetitivos.
Se han creado robots que son capaces de impulso en una situación en que pueden evitar
obstáculos, o múltiples reconfiguraciones - el manipulador de juntura para mover el extremo
a una nueva situación para el efector. Para usar uno de estos sistemas en un tele robot
interactivo, la situación del operador necesita poder comunicar precisamente el 3D
dimensional - las coordenadas al tele robot. Tales coordenadas pueden ser conocidas o
definidas bien en ambientes específicos, como un laboratorio o espacio de trabajo.
Desde que 1999, Drascic y Milgram han estado rompiendo la nueva era por combinar a
computadora generadora de los gráficos del estereoscopio con el video del
estereoscopio (SV), una tecnología ellos la llama ARGOS que quiere decir "Artificial
Realidad a través de las Cubiertas Gráficas en Estéreo - el video utilizando ARGOS es
posible crear objetos virtuales que parecen existir en la imagen de video. Generando
cuidadosamente calibración el indicador virtual de alguna clase, y permitiéndole al
operador ajustar la posición de este indicador en tres espacios de video dimensional, es
posible para el operador indicar un destino preciso para el tele robot, o para indicar un
camino para que seguir. Posicionando un indicador virtual es una tarea mucho más
simple que manejar un tele robot. Usando semejante interfase reducirá el trabajo del
operador considerablemente.
Figure 2: Creando un punto gráfico que puede ser calibrado para determinar la situación de un
objeto en tres las dimensiones. Un ejemplo de Realidad Aumentada.
Un experimento fue dirigido para determinar las tareas qué con precisión pudo encuadrar un
indicador virtual con los blancos reales. Este experimento mostró que la calibración de los
gráficos con el video era exitoso y que las tareas se pudieron encuadrar con el indicador
virtual, así como la colocación de un indicador real en el espacio video, los límites de su
percepción de profundidad así como la determinación del despliegue de la imagen fueron
también exitosos.
Desde que el indicador virtual puede usarse para especificar los puntos en el espacio
remoto, es una extensión simple para crear una cinta virtual de medida, para que el
operador pueda hacer dimensiones de las situaciones y tamaños de los objetos remotos.
En otras situaciones, objetos que pueden ser invisibles a la visión normal pueden ser
perceptibles con otros sensores. En muchas situaciones subacuaticas, la visión normal
sólo es buena para una distancia muy limitada. Mientras es más fácil para ver a través
de las profundidades oscuras con SV que con MV, los operadores están todavía muy
limitados. Sin embargo, usando radar y sonar e infrarrojo con las cámaras, es posible
darse cuenta de objetos que serían por otra parte invisible. Si se envía la información de
estos sensores al ARGOS la computadora, los objetos gráficos apropiadamente
formados pueden dibujarse a la posición correcta en el espacio, en la fabricación de
efecto visible lo que normalmente es invisible.
La Interfase de mando.
La mayoría de los tele robots se controlan por medio de control remoto, requiriendo mientras
la atención continua de los operadores muy experimentados. Los tele robots totalmente
autónomos no son todavía posibles en ambientes no estructurados, pero es factible, para
transferir información sobre el trabajo hacia el operador de la máquina. Un robot
semiautónomo puede llevar a cabo simples movimientos, controla si es preciso comunicar,
las tres coordenadas dimensionan al robot y además si están disponibles. Los humanos son
pobres en absoluto del juicio de posición, pero puede ser exacto.
Los juicios de posición que se utilizan en los despliegues de SV. Si un indicador con una
posición exactamente conocida es disponible, los operadores pueden adaptarse a especificar
los puntos arbitrarios en el mundo remoto, usando su propio sentido de posición relativa.
Nosotros hemos creado un indicador virtual que usa el estereoscopio calibrando los
gráficos de computadora (SG), y con un sistema ARGOS, la confabulación de la imagen
de SG con el SV, para que el indicador virtual aparezca dentro del control remoto del
mundo. El operador puede moverlo libremente alrededor y encuadrarlo con objetos en
el mundo remoto, puede determinar su posición. ARGOS combina habilidades humanas
de percepción y comprensión con las habilidades de la computadora de cálculo preciso
y los despliegues de gráficos para crear un sistema aumentado con mayor funcionalidad.
(Realidad artificial de cobertura grafica en stereovideo). En lugar de intentar crear una virtual o
realidad artificial, ARGOS sirve para dar a los operadores suficiente necesaria información y así
realizar las tareas peligrosas fuera de peligro y en un ambiente natural, para el teleoperador de
manera especial.
Una extensión del indicador virtual es la cinta virtual, que puede usarse para medir
tamaños y distancias en el mundo remoto. Por ejemplo, la cinta virtual - puede usarse
para medir los tamaños y posiciones de objetos.
Con el gráfico y el poder suficiente computando, es posible crear los objetos virtuales
animados de cualquier complejidad y realismo. Trabajando en ambientes estructurados,
ARGOS puede reforzar imágenes como un alambre recubriendo los bordes del marco en
los objetos conocidos. En los ambientes no estructurados, ARGOS puede integrar la
información de otros sensores como el radar y sonar con el SV. Implementando la
visualización arquitectónica de los objetos, el sistema de imágenes de simulación para
tele robots médicos son algunos de los campos que se están explorando actualmente.
Mecanizando las capacidades de visión incluso, se está extendiendo más allá el
potencial del sistema de ARGOS.
Controlar un robot equipado con video monoscopico es difícil. Utilizando las imágenes
estereoscópicas es mucho más fácil de controlar.
Las varias configuraciones de cámara de estereoscópica.
Aquí el sistema de Realidad Aumentado se muestra para reforzar la vista del tele robot
que se encarga de recolectar o enviar satélites de la bahía del trasbordador espacial.
Un ejemplo de observación de alambre simple –el sistema de visión de los robots que
interactúa con su medio ambiente en este caso la mesa, las sillas permitiéndose así
controlar sus movimientos.
El operador controla el robot virtual en tiempo real, el robot sigue al operador cuando el
operador lo indica. Los sistemas estereoscópicos hacen fácil él posicionarlo
precisamente en el espacio.
4. Milgram, P., Drascic, D., Grodski, J.J. "el Perfeccionamiento de 3-D despliegues
videos por medio del estéreo sobrepuesto - los gráficos", Los procedimientos de la
Sociedad de Factores Humana 35 Reunión Anual, 1367-71, Sep. 1991
5. Milgram, P., Drascic, D., Grodski, J.J. "UN Indicador Estereográfico Virtual para un
ambiente Real 3D - el Mundo del Video Dimensional", ACTÚE RECÍPROCAMENTE
`90: Tercera Conferencia de IFIP en el Humano - la Interacción de la Computadora, El
1990 de agosto
6. Zhai, S., Milgram, P. "UN telerobotic el sistema del mando virtual", SPIE Vol 1612,
Robótica Inteligente Cooperativa en el Espacio II, Nov. 1991
A. A. Clasificación.
B. B. Aplicaciones Industriales.
C. C. Nuevos Sectores de Aplicación.
D. D. El explorador de Marte.
A. Clasificación.
Junto con estas aplicaciones ya arraigadas hay otras novedosas que si bien la utilización
del robot no se realiza a gran escala, si se justifica su aplicación por las condiciones
intrínsecas del medio de trabajo (ambientes contaminados, salas asépticas, construcción,
etc.) o la elevada exigencia en cuanto a calidad de los resultados (medicina, etc.).
Estos robots se han venido llamando robots de servicio.
La Federación Internacional de la Robótica (IFR) estableció en 1998 una clasificación
de las aplicaciones de la Robótica en el sector manufacturero.
1. Manipulación en fundición.
a. a. Moldes.
b. b. Otros.
1. 1. Aplicación de materiales.
a. a. Pintura.
b. b. Adhesivos y secantes.
c. c. Otros.
1. 1. Mecanización.
a. a. Carga y descarga de maquinas.
b. b. Corte mecánico, rectificado,
desbardado y pulido.
c. c. Otros.
1. 1. Otros procesos.
a. a. Láser.
b. b. Chorro de agua.
c. c. Otros.
1. 1. Montaje.
a. a. Montaje mecánico.
b. b. Inserción.
c. c. Unión por adhesivos.
d. d. Unión por soldadura.
e. e. Manipulación para montaje.
f. f. Otros.
1. 1. Paletización.
2. 2. Medición, inspección, control de
calidad.
3. 3. Manipulación de materiales.
4. 4. Formación, enseñanza e investigación.
5. 5. Otros.
Esta clasificación, que pretende englobar la mayor parte de los procesos robotizados en
la actualidad aunque como se ha indicado anteriormente, se pueden encontrar
aplicaciones particulares que no aparecen de manera explicita en esta clasificación.
B. Aplicaciones Industriales.
Trabajos en fundición.
Soldadura.
Aplicación de materiales.
Aplicación de sellantes y adhesivos.
Alimentación de maquinas.
Procesado.
Corte.
Montaje.
Paletizacion.
Control de calidad.
Manipulación en salas blancas.
En cuanto al tipo de robot a utilizar, habrá que considerar aspectos de diversa índole
como área de acción, velocidad de carga, capacidad de control, coste, etc.
A continuación van hacer analizadas algunas de las aplicaciones industriales de los
robots. Dando una breve descripción del proceso, exponiendo el modo en el que el robot
entra a formar parte de el, y considerando las ventajas e inconvenientes.
Trabajos en fundición.
La fundición por inyección fue el primer proceso robotizado (1960). En este proceso el
material usado, en estado liquido, es inyectado a presión en el molde. Este ultimo esta
formado por dos mitades que se mantienen unidas durante la inyección del metal
mediante la presión ejercida por dos cilindros. La pieza solidificada se extrae del molde
y se enfría para su posterior desbardado. El molde, una vez limpio de residuos de restos
de metal y adecuadamente lubricado, puede ser usado de nuevo.
En la fundición de las piezas del molde y transporte de estas a un lugar de enfriado y
posteriormente a otro proceso (desbardado, corte, etc.).
Limpieza y mantenimiento de los moldes eliminando rebabas (por aplicación de aire
comprimido) y aplicando el lubricante.
Colocación de piezas en el interior de los moldes (embutidos).
Las cargas manejadas por los robots en estas tareas suelen ser medias o altas (del orden
de decenas de kilogramos), no se necesita una gran precisión y su campo de acción ha
de ser grande. Su estructura más frecuente es la polar y la articular, su sistema de
control es por lo general sencillo.
Soldadura.
La gran demanda de robots para la tarea de soldadura por puntos ha originado que los
fabricantes desarrollen robots especiales para esta aplicación que integran en su sistema
de programación el control de la pinza de soldadura que portan en su extremo.
Los robots de soldadura por puntos precisan capacidad de cargas del orden de los 50-
100 Kg. y estructura articular, con suficientes grados de libertad (5 o 6) como para
posicionar y orientar la pinza de soldadura (o pieza según el caso) en lugares de difícil
acceso.
Aplicación de materiales.
Alimentación de maquinas
Por otra parte, los robots usados en estas tareas son, por lo general, de baja complejidad,
precisión media, numero reducido de grados de libertad y un control sencillo, basado en
ocasiones con manipuladores secuenciales. Su campo de acción interesa que seas
grande. En cuanto a la carga, varia mucho, pudiéndose necesitar robots con capacidad
de carga de pocos kilogramos, hasta algunos cientos (existen robots capaces de
manipular hasta tonelada y media).
Las estructuras mas frecuentemente utilizadas son la cilíndrica, esférica y articular.
También la cartesiana puede aportar en ocasiones la solución más adecuada.
Atención especial merece la aplicación del robot en células flexibles de mecanizado,
que han adquirido gran auge en los últimos años. Estas emplean centros de mecanizado
o varias maquinas de control numérico para conseguir complejos y distintos
mecanizados sobre una pieza los diferentes procesos de mecanización para dar a esta la
forma programada. La capacidad de programación de estas maquinas permite una
producción flexible de piezas adaptándose así perfectamente a las necesidades del
mercado actual.
Estas maquinas emplean diferentes herramientas que se acoplan a un cabezal común de
manera automática cuando el proceso de mecanizado lo precisa. Las herramientas a usar
en el proceso concreto son almacenadas en tambores automáticos que permiten un
rápido intercambio de la herramienta.
El robot es el complemento ideal de estas maquinas. Sus tareas pueden comenzar con la
recogida de la pieza del sistema de transporte encargado de evacuarlas o para llevarla a
otra maquina. Asimismo el robot puede ocuparse de cargar el alimentador automático
de herramientas de la maquina, reponiendo herramientas gastadas o seleccionando las
adecuadas para la producción de una determinada pieza.
En las células de multiproceso el mismo robot alimenta a varias maquinas o centros de
mecanizado. Una misma pieza, transportada por el robot, puede ir pasando de una
maquina a otra, incluyendo controles metrologicos de calidad u otras tareas de
calibración.
La sincronización de toda la célula (alimentadores, centros de mecanizado, robots, etc.)
puede ser realizada por la propia unidad de control del robot que cuenta, por lo general,
con gran potencia de calculo y capacidad de manejo de entradas y salidas.
En ocasiones estas células cuentan con sistemas multirobot, trabajando estos de manera
secuencial con la pieza. Hasta la fecha no existen apenas realizaciones practicas de
cooperación de robots de manera coordinada.
Las características de los robots para estas tareas de alimentación de maquinas
herramientas son por lo general similares a las necesarias para la alimentación de otras
maquinas. Las únicas discrepancias estriban en su mayor precisión y capacidad de carga
inferior (algunas decenas de kilogramos).
Procesado.
Dentro del procesado se incluyen operaciones en las que el robot se enfrenta a piezas y
herramientas (transportando una u otra) para conseguir, en general, una modificación en
la forma de la pieza.
El desbardado consiste en la eliminación de rebabas de la pieza de metal o plástico,
procedentes de un proceso anterior (fundición, estampación, etc.). Esta operación se
realiza manualmente con una esmeriladora o fresa, dependiendo la herramienta de las
características del material a desbardar.
Un robot dedicado al desbardado porta la herramienta o la pieza, según la aplicación,
haciendo entrar en contacto ambas. La herramienta debe seguir el contorno de la pieza,
que en muchas ocasiones es complejo con elevada precisión en su posicionamiento y
velocidad. Por este motivo se precisan robots con capacidad de control de trayectoria
continua y buenas características de precisión y control de velocidad. Además, puesto
que las rebabas con que vienen las piezas presentan formas irregulares, conviene que el
robot posea capacidad para adaptarse a estas mediante el empleo de sensores o el
desarrollo de un elemento terminal del robot auto adaptable.
Parecida al desbardado en cuanto a necesidades es la aplicación de pulido, cambiando
básicamente la herramienta a emplear. Las necesidades de precisión y de empleo de
sensores son tal vez en este caso menos exigentes.
Corte.
El corte de materiales mediante el robot es una aplicación reciente que cuenta con
notable interés. La capacidad de reprogramación del robot y su integración en un
sistema, hacen que aquel sea el elemento ideal para transportar la herramienta de corte
sobre la pieza, realizando con precisión un programa de corte definido previamente
desde un sistema de diseño asistido por computador (CAD).
Los métodos de corte no mecánico mas empleados son oxicorte, plasma, láser y chorro
de agua, dependiendo de la naturaleza del material a cortar. En todos ellos el robot
transporta la boquilla por la que se emite el material de corte, proyectando este sobre la
pieza al tiempo que sigue una trayectoria determinada.
Las piezas a cortar pueden disponerse en varias capas, unas encima de otras,
realizándose el corte simultaneo de todas ellas (método de corte de patrones en la
industria textil).
Montaje.
Las operaciones de montaje, por la gran precisión y habilidad que normalmente exigen,
presentan grandes dificultades para su automatización flexible. Sin embargo, el hecho
de que estas operaciones representen una buena parte de los costes totales del producto,
ha propiciado las investigaciones y desarrollos en esta área, consiguiéndose importantes
avances.
Muchos procesos de ensamblado se han automatizado empleando maquinas especiales
que funcionan con gran precisión y rapidez. Sin embargo, el mercado actual precisa de
sistemas muy flexibles, que permitan introducir frecuentes modificaciones en los
productos con unos costes mínimos. Por este motivo el robot industrial se ha convertido
en muchos casos en la solución ideal para la automatización del ensamblaje.
Paletizacion.
Control de Calidad.
Las aplicaciones de la robótica examinadas anteriormente responden a los sectores que, como
el del automóvil o el de la manufactura, han sido desde hace 30 años usuarios habituales de
los robots industriales. Este uso extensivo de los robots en los citados se ha visto propiciado
por la buena adaptación del robot industrial a las tareas repetitivas en entornos estructurados.
De este modo, la competitividad del robot frente a otras soluciones de automatización se
justifica por su rápida adaptación a series cortas, sus buenas características de precisión y
rapidez, y por su posible reutilización con costes inferiores a los de otros sistemas.
Sin embargo, existen otros sectores donde no es preciso conseguir elevada productividad, en
los que las tareas a realizar no son repetitivas, y no existe un conocimiento detallado del
entorno.
Entre estos sectores podría citarse la industria nuclear, la construcción, la medicina o el uso
domestico. En ninguno de ellos existe la posibilidad de sistematizar y clasificar las posibles
aplicaciones, pues estas responden a soluciones aisladas a problemas concretos.
Este tipo de robots ha venido a llamarse robots de servicio y pueden ser definidos como:
Agricultura y silvicultura.
Ayuda a discapacitados.
Construcción.
Domésticos.
Entornos peligrosos.
Espacio.
Medicina y salud.
Minería.
Submarino.
Vigilancia y seguridad.
Aerobots.
Muchos de estos sistemas responden en buena medida a los conceptos de tele manipulador o
robot teleoperado, para dar una idea de las posibilidades de la robótica en estos sectores, se
comentaran algunas aplicaciones concretas en las que el robot ha aportado mejoras y
beneficios al proceso primitivo.
Industria Nuclear.
Por sus especiales características, el sector nuclear es uno de los más susceptibles de utilizar
robots de diseño especifico. Entre las diversas aplicaciones se han escogido aquí, por su
especial relevancia, las relativas a las operaciones de mantenimiento en zonas contaminadas y
de manipulación de residuos.
Robots Nucleares.
Medicina.
De entre la s varias aplicaciones de la robótica a la medicina destaca la cirugía. Las primeras
aplicaciones de la robótica a la cirugía del cerebro datan del año 1982. En esta fecha se
comenzó en Memorial Medical Center de Long Beach (California) un programa cuyo objetivo
consistía en utilizar un robot comercial (Puma 260) para realizar determinadas operaciones de
neurocirugía. Desde entonces se han puesto a punto varios sistemas que, con ayuda de un
scanner, un ordenador registre toda la información necesaria del cerebro para que el equipo
medico decida el punto exacto donde debe ser realizada la incisión, donde penetrara la sonda
para obtener una muestra para realizar una biopsia. El robot, que se encuentra perfectamente
situado con respecto al paciente, porta en su extremo los instrumentos necesarios para
realizar la incisión, tomar la muestra, etc.
La utilización de un robot conectado al ordenador permite que tanto la incisión como la toma
de la muestra se realicen con la máxima precisión y en un tiempo notablemente inferior al que
se consumiría en caso de emplear el sistema habitual.
Además, se descarga al cirujano de la mecánica de ciertas tareas como el correcto
posicionamiento de los instrumentos de cirugía con respecto al cráneo del paciente,
permitiendo una mayor concentración en el seguimiento y control de la operación.
También, otro posible beneficio de la aplicación de la robótica a la cirugía se encuentra en el
tele diagnostico y la tele cirugía. Esta ultima consiste en la operación remota de un paciente
mediante un tele manipulador.
Telepresencia.
En julio de 1993 un robot SCARA en Milán (Italia) realizo sobre el hígado de un cerdo una
biopsia y una incisión para introducir un laparoscopio. El robot estaba siendo teleoperado en
tiempo real desde 14000km de distancia en el Jet Propulsión Lab. De Pasadena, California. Las
ordenes del cirujano y al información procedente de la sala de operaciones eran
intercambiadas a través de 2 satélites de comunicaciones y redes de fibra óptica.
Esta primera experiencia en operación remota permite asegurar que este tipo de
intervenciones sobre pacientes humanos podrá ser una realidad en un futuro próximo. Su
justificación puede encontrarse en el tratamiento de pacientes situados en localizaciones
difícilmente alcanzables (espacio, plataformas submarinas, minería, etc.). No obstante hay que
considerar que aun existen importantes dificultades técnicas, como es el retraso en las
comunicaciones y el elevado coste.
Construcción.
El sector de la construcción es, en la mayoría de los países industrializados, uno de los que
moviliza mayor numero de recursos económicos y humanos. No es pues de extrañar que desde
hace algo mas de una década se estén desarrollando gran numero de sistemas robotizados,
orientados a automatizar en lo posible algunas de las múltiples labores que entran a formar
parte delos procesos constructivos.
En este tipo de aplicaciones de la robótica, como en otros muchos, es Japón el país que cuenta
con mayor numero de sistemas en funcionamiento. En algunos casos se trata de robots
parcialmente teleoperados, construidos a partir de maquinaria convencional (grúas,
excavadoras, etc.). En otros es maquinaria específicamente construida para resolver un
proceso concreto.
Si se analizan las condiciones existentes para la robotización de la construcción se llega entre
otras a las siguientes conclusiones:
Otras.
Inspección y control.
Suelos de
Surf-robo Takenaka corp. Japon En uso
cemento
Soldadura de
Surf-robo Shimizu corp. Japón En uso
columnas
limpieza de
Lama Putzmeister Alemania Prototipo
fachadas
Cerramiento de
Blockbot MIT EU Laboratorio
ladrillos
Prefabricados
GRC-Auto DISAM España En uso
GRC
Extracción de
CM-14 Carnegie Univ. EU Prototipo
material
Asfalto de
WA150 Komatsu Ltd. Japón Prototipo
carreteras
Interiores
ROCCO DISAM España Prototipo
edificios
El vagabundo de Marte.
Prototipo Rocky 7.
El Robot explorador
sojouner.
El software: El software:
VxWorks - el sistema operativo de tiempo. C y ensamblador, unix desarrollo
Las Innovaciones de Tiempo reales ambiente de gráficos de silicon y diseño la
ControlShell, sistema de datos. Unix interfase del operador.
desarrollo ambiente. C++, C, en la tabla la
correlación estereofónica. En HTML / Java se
basa la interfase del operador.
Peso: Peso:
15.7 kilogramos 11.5 kilogramos
tamaño: tamaño:
60 x 40 x 33 centímetros 60 x 40 x 35 centímetros
Power: Power:
La fuente: Las baterías de NiCad recargables, La fuente: GaAs tablero solar, baterías
con tablero solar. recargables.
Los datos científicos del vagabundo, es un esfuerzo de adquisición que está integrado por tres
instrumentos científicos en el Rocky 7 vagabundo para la experimentación con el vagabundo,
basado en el análisis y exploración del sitio.
Este instrumento se seleccionó porque tiene un costo disponible, relativamente bajo, además
de ser bastante pequeño para ser integrado en la plataforma del vagabundo actual.
El espectrómetro opera recogiendo reflejos ligeros vía un lente, al final de una fibra el
cable óptico. Los reflejos de luz pasan a través de una difracción que enreja y extiende
por arriba de 1024 series de líneas de CCD. Para los 360-850nm esto produce ~0.5nm
de bandas espectrales. Estos datos se convierten entonces a los signos analógicos que
leen por la computadora.
El propio espectrómetro se localiza dentro del chasis del Rocky 7. Una fibra de cable
óptico se coloca fuera de los dos grados libertad del brazo. El extremo del brazo,
consiste en un el par de cucharones grandes, se ha configurado especialmente para el
espectrómetro. La lente de la fibra de cable óptico está montado en el borde del
mecanismo, se diseña especialmente sólo abrir y exponer el espectrómetro a la luz
reflejada a una posición del cucharón grande especial, como es visto en las fotografías.
Un blanco de calibración también se ha integrado en el extremo del brazo, para que una
referencia leída pueda ser alojada en las mismas condiciones de iluminación como la
muestra.
El Rocky 7 vagabundo científico de Largo rango está provisto con un mástil de 1.5
metros, se utiliza para tomar imágenes estereofónicas del paisaje circundante para
apoyar el funcionamiento del equipo para fijar sus tareas. El mástil también tiene una
interfase con un instrumento científico de 0.5 Kg. El tercer grado de libertad del mástil,
junto con la base del vagabundo móvil se diseña para colocar el instrumento contra un
blanco, científicamente interesante dentro de un área inspeccionada por las cámaras
estereofónicas del mástil.
El mástil se posiciona para tomar una imagen estereofónica. Pueden combinarse varias
imágenes para crear un panorama.
El Instrumento de la ciencia desplegado contra una piedra.
Para demostrar las capacidades del mástil, un instrumento de referencia fue creado. Este
instrumento es el ajuste de imagen. Una cámara del micro video monocromática se
utiliza en un ajuste de imágenes, el instrumento se utiliza para la colocación contra los
blancos para recoger imagines con ~50nm / resolución de píxel. El instrumento incluye
una fuente de iluminación activa así como sensores de contacto para confirmar la
colocación exitosa contra el blanco. La cámara de imagen está montada en un sistema
de giro que permite el despliegue contra una superficie con ángulo de inclinación para
desplazamientos de 25 grados, obteniendo un acercamiento para el instrumento.
MIMOS II Espectrómetro.
Espectrómetro de resonancia magnética nuclear (57Fe – NMR).
La interfase mecánica.
El rocky 7 contiene una interfase del mástil que fue diseñada para permitir el
levantamiento simple y reemplazo de instrumentos. Los instrumentos se sostienen en el
lugar por un conector eléctrico y un solo tornillo 6-32”.
Power
o +5V (200mA)
o +12V (120mA)
La interfase de interruptor de contacto
RS - 232 interfase del Puerto serie
La interfase video
1 +5 V
2 +12 V
3 contacto Interruptor 0
4 contacto Interruptor 1
5 contacto Interruptor 2
6 RS - 232 Datos de Rx (visto por el instrumento)
7 RS - 232 Datos de Tx (visto por el instrumento)
8 Signo video (del instrumento)
9 no-conexión.
10 no-conexión.
11 control bit 0
12 control bit 1
13 control bit 2
14 GND digitales
15 GND videos
Voltaje.
Si el instrumento se diseña para ser desplegado contra una superficie, debe proporcionar
un mecanismo para indicar que se ha colocado en la superficie. La interfase del mástil
proporciona tres interruptores de contacto. Si cualquiera del tres hace contacto, el mástil
detendrá su movimiento.
RS - 232
El video
La interfase de video proporciona una conexión que captura las imágenes
monocromáticas de una cámara de CCD miniatura.
APENDICES
Introducción a la Cinemática:
A. A. Cinemática.
B. B. Movimiento rectilíneo.
C. C. Movimiento de caída de los cuerpos.
D. D. Movimiento curvilíneo.
E. E. Movimiento bajo la aceleracion constante de la gravedad.
F. F. Movimiento circular.
G. G. Relación entre magnitudes angulares y lineales.
A. Cinemática.
Capítulos 3 y 4.
Arons A. A Guide to introductory Physics teaching. Editorial John Wiley & Sons
(1990).
Capítulo 2 y 4.
Artículos
Azcárate Gimeno. La nueva ciencia del movimiento de Galileo: Una génesis difícil.
Enseñanza de las Ciencias, V-2, nº 3, 1984, pp. 203-208.
Destaca las dificultades que tienen para encontrar las pendientes de las líneas que no
pasan a través del origen, y la interpretación del significado del área bajo las curvas.
Cuenta que Galileo fue el primero en establecer "geométricamente" que una bala de
cañón describe una trayectoria parabólica.
Posición
La posición x del móvil se puede relacionar con el tiempo t mediante una función x=f(t).
Desplazamiento
Velocidad
Aceleración
En general, la velocidad de un cuerpo es una función del tiempo. Supongamos que en
un instante t la velocidad del móvil es v, y en el instante t' la velocidad del móvil es v'.
Se denomina aceleración media entre los instantes t y t' al cociente entre el cambio de
velocidad v=v'-v y el intervalo de tiempo en el que se ha tardado en efectuar dicho
cambio, t=t'-t.
Del mismo modo que hemos calculado el desplazamiento del móvil entre los instantes t0
y t, a partir de un registro de la velocidad v en función del tiempo t, podemos calcular el
cambio de velocidad v-v0 que experimenta el móvil entre dichos instantes, a partir de un
registro de la aceleración en función del tiempo.
Habitualmente, el instante inicial t0 se toma como cero, quedando las fórmulas del
movimiento rectilíneo uniformemente acelerado más simplificadas.
Introducción
Si bien, es un tema que se estudia a lo largo de todos los cursos de Física, desde los más
elementales, persisten algunas dificultades y en concreto aquellas que confunden la
posición del móvil con espacio recorrido.
1. Establecer el sistema de referencia, es decir, el origen y el eje a lo largo del cual tiene
lugar el movimiento
2. El valor y signo de la aceleración
3. El valor y el signo de la velocidad inicial
4. La posición inicial del móvil
5. Escribir las ecuaciones del movimiento
6. A partir de los datos, despejar las incógnitas
Descripción
Signo de la aceleración:
D. Movimiento Curvilíneo.
Movimiento curvilíneo
Como la posición del móvil cambia con el tiempo. En el instante t el móvil se encuentra
en el punto P, o en otras palabras, su vector posición es y en el instante t' se encuentra
en el punto P', su posición viene dada por el vector .
Vector velocidad
Como podemos ver en la figura, a medida que hacemos tender el intervalo de tiempo a
cero, la dirección del vector velocidad media, la recta secante que une sucesivamente
los puntos P, con los puntos P1, P2....., tiende hacia la tangente a la trayectoria en el
punto P.
Vector aceleración
Y la aceleración en un instante
Introducción
Para resolver un problema de tiro parabólico es necesario seguir los siguientes pasos
En la figura tenemos un proyectil que se ha disparado con una velocidad inicial v0,
haciendo un ángulo con la horizontal, las componentes de la velocidad inicial son
En primer lugar, eliminado el tiempo en las ecuaciones que nos dan las posiciones x e y,
obtenemos la ecuación de la trayectoria, que tiene la forma y=ax2 +bx +c, lo que
representa una parábola.
F. Movimiento Circular.
Se define movimiento circular como aquél cuya trayectoria es una circunferencia. Una
vez situado el origen O de ángulos describimos el movimiento circular mediante las
siguientes magnitudes.
Posición angular,
En el instante t' el móvil se encontrará en la posición P' dada por el ángulo '. El móvil
se habrá desplazado = '- en el intervalo de tiempo t=t'-t comprendido entre t y t'.
Velocidad angular,
Aceleración angular,
El producto dt representa el desplazamiento angular del móvil entre los instantes t y
t+dt, o en el intervalo dt. El desplazamiento total es la suma de los infinitos
desplazamientos angulares infinitesimales entre los instantes t0 y t.
Del mismo modo que hemos calculado el desplazamiento angular del móvil entre los
instantes t0 y t, a partir de un registro de la velocidad angular en función del tiempo t,
podemos calcular el cambio de velocidad -0 que experimenta el móvil entre dichos
instantes, a partir de una gráfica de la aceleración angular en función del tiempo.
-0=(t-t0)
Dada la velocidad angular en función del tiempo, obtenemos el desplazamiento -0
del móvil entre los instantes t0 y t, gráficamente (área de un rectángulo + área de un
triángulo), o integrando
Habitualmente, el instante inicial t0 se toma como cero. Las fórmulas del movimiento
circular uniformemente acelerado son análogas a las del movimiento rectilíneo
uniformemente acelerado.
Aceleración tangencial
Derivando esta última relación con respecto del tiempo obtenemos la relación entre la
aceleración tangencial at y la aceleración angular.
Aceleración normal