Estudio Etnico de Cusmapa
Estudio Etnico de Cusmapa
Estudio Etnico de Cusmapa
UNIÓN EUROPEA
Proyecto:
“Chorotegas, imprimiendo huellas para la democracia intercultural”
Elaborado por:
30 de Septiembre de 2010
1
Estudio Etnico
2
Pueblo Indigena de Cusmapa, Sitio el Carrizal
ÍNDICE
Presentación de la investigación. 4
I . Aspectos biogeográficos. 8
1.1. Datos generales del Territorio. 8
1.2. Límites. 9
1.3. Población. 11
1.4. Densidad poblacional. 11
1.5. División territorial. 12
3
Estudio Etnico
Anexo 117
Bibliografía. 118
Relación de entrevistados. 119
4
Pueblo Indigena de Cusmapa, Sitio el Carrizal
PRESENTACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Este documento, muestra los resultados de la investigación realizada
en los territorios indígenas de San José de Cusmapa. Investigación
realizada entre los meses de julio y agosto del año 2010, en los cuales
se realizó la revisión de documentos y libros sobre la historia de la región,
así mismo entrevistas, visitas a las comunidades y observaciones directas
e indirectas en ambos territorios. De igual manera se consultaron los
datos del municipio abordados por el Instituto Nicaragüense de Fomento
Municipal. INIFOM.
Metodología empleada.
5
Estudio Etnico
Esta investigación sobre elementos de
identidad del Pueblo Indígena San José de
Cusmapa, del departamento de Madriz,
se realizó con carácter participativo,
práctico y teórica. Los informantes se
sintieron parte de esta actividad al
momento de visitarlos en su propia
comunidad, por ello la investigación se
desde las comunidades objeto de estudio,
en plena convivencia con la población
indígena y en mutua relación con las
Juan José Gómez del pueblo Indigena de Cusmapa, autoridades indígenas involucradas y el
en el recorrido por las comunidades.
Foto del rio Negro en la zona baja del territorio de Cusmapa. organismo contratante.
6
Pueblo Indigena de Cusmapa, Sitio el Carrizal
7
Estudio Etnico
8
Pueblo Indigena de Cusmapa, Sitio el Carrizal
I. ASPECTOS BIOGEOGRÁFICOS
1.1. Datos generales del municipio.
9
Estudio Etnico
10
Pueblo Indigena de Cusmapa, Sitio el Carrizal
11
Estudio Etnico
En general, la población total del municipio presenta mayor población dispersa, esto
significa que 3,916 habitantes no estén adecuadamente incorporados al desarrollo
del municipio, carentes de servicios de equipamiento social, infraestructura física
y económica así como su marginación en los procesos productivos. Teniendo una
población total de 7072 habitantes, 3,598, hombres y 3,474 mujeres
12
Pueblo Indigena de Cusmapa, Sitio el Carrizal
San José de Cusmapa esta divido en el casco urbano por tres sectores y un barrio,
y en la zona rural por Comarcas y 7 micro regiones.
13
Estudio Etnico
14
Pueblo Indigena de Cusmapa, Sitio el Carrizal
Sin embargo los grupos indígenas que habitaron el pacífico, eran de origen
mexicano y fueron el producto de oleadas migratorias que abarcaron los siglos VII
y XII después de Cristo, según Incer Barquero estas oleadas fueron a consecuencia
del desvanecimiento de Teotihuacán y Tula en el centro de México. (Incer, 1993:
89)
Cabe destacar que, de acuerdo con este autor, los Chorotegas están ligados con la
cerámica Nicoya policroma, la cual se caracteriza por el uso de diferentes colores,
formas y diseños.
15
Estudio Etnico
Los Nagrandanos ocuparon el sector oeste del lago de Managua hasta la costa. Los
Dirianes o Mangues ocuparon el espacio geográfico de los actuales departamentos
de Masaya y Granada, de manera particular el área de la meseta de los pueblos.
Los Orotinas en cambio, se establecieron en el área del golfo de Nicoya. Según
Arellano existió una cuarta rama Chorotega los Cholotecas- malacos en el área del
golfo de Fonseca (Arellano 1998:126)
Es preciso mencionar que para toda la zona pacifica los datos etno-históricos
han establecido una ocupación Chorotega permanente aproximadamente de 700
años registrada entre los 800d.C y la llegada de los españoles. Así lo confirman
los sitios arqueológicos Ayala, San Ignacio, Villa Sandino y Villa Tepetate.
(Salgado1995:55).
Estos autores sostienen que entre la parte norte del volcán Mombacho y el margen
este, de la laguna de Apoyo existieron posibles caseríos y aldeas que de acuerdo a
la presencia de evidencia cerámica de tipo Nicarao como Chorotega, reflejan por
una parte, la posible ruta de comercio o intercambio entre sociedades o la vía a
través de la cual se realizaba un constante flujo migratorio entre ambos territorios.
16
Pueblo Indigena de Cusmapa, Sitio el Carrizal
Para el caso de la zona en estudio los análisis arqueológicos han sido muy pocos.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que el actual territorio nicaragüense fue un
área de confluencia e interacción de grupos humanos, por tratarse de un territorio
de paso, por lo que el establecimiento de fronteras de influencias y habitad, entre
las distintas sociedades indígenas durante la etapa prehispánica de nuestra historia,
es una tarea difícil para cualquier investigador.
Ya que, ha como es sabido los límites en términos culturales no son estáticos, sino
más bien variables tanto en el espacio, como en el tiempo. Por ello vale recordar
las palabras de Lothrop
“una frontera cultural no es como una frontera política que puede ser claramente
demarcada sino más bien como el correr de dos colores que en las líneas de
contorno se mezclan en una gran variedad de matices”(1926:413)
Este elemento apuntado por Lothrop; los arqueólogos Espinoza, Fletcher y Salgado
lo validan para la zona norte de Nicaragua al manifestar, que esta región estaba
vinculada de una manera todavía no definida con las culturas mesoamericanas por
lo menos durante un largo periodo. Según estos autores, las semejanzas entre los
complejos cerámicos de la zona central y sur-este de Honduras, demuestran que
existieron esferas de interacción (1996; 108)
De acuerdo con esta autora estudios recientes apuntan a que estas culturas
desarrollaron diversas actividades económicas destacándose la caza, pesca,
agricultura y recolección de frutos. De igual manera, puede decirse que desarrollaron
habilidades de alfarería, cestería e industria lítica.
17
Estudio Etnico
Los chontales (Chondal)-Matagalpa son el grupo étnico que de acuerdo con Lothrop,
Arellano, Incer y Arrechavala habitaron las tierras altas de la región montañosa
central del actual territorio nacional. En esta zona destacan principalmente los
actuales departamentos de Matagalpa, Madriz y Nueva Segovia y de manera
específica los municipios de San Ramón, Muy Muy, Sébaco, Telpaneca, Palacaguina,
Yalaguina Totogalpa, Somoto y Condega (óp. cit pág. 35)
De acuerdo con Patrick Werner debido a que las únicas fuentes escritas en torno
al comportamiento sociocultural de los chontales es la brindada por los cronistas
españoles del periodo de conquista, existe una plena confusión y ofuscación
(2009; 52) entorno al conocimiento académico que se posee en la actualidad de
esta comunidad étnica.
En este sentido, los únicos datos etnográficos aportados por Oviedo es que este
grupo étnico utilizaba cenizas de ciertas plantas para hacer tinte que se utilizaba
para tatuar y que además eran caníbales por un suceso en el que el español
Benito Hurtado y varios españoles son atacados y comidos en el pueblo minero de
Cáceres luego llamado villa hermosa el 21 de enero de 1527
Cabe destacar, sin embargo que como todo grupo humano también debieron
poseer un sistema de creencias y costumbres que por falta de estudios esperan ser
interpretados para brindar más claridad de ese mundo simbólico.
No obstante, Ibarra propone la existencia de un sistema Cacical cuyo esquema
organizacional presentaba una elite gobernante cuya figura principal está
representada por un cacique mayor (1993; 234)
De acuerdo con esta autora este nivel de integración tribal señala la existencia de
un sistema de creencias donde todas las actividades humanas están íntimamente
ligadas a su cosmovisión. Por lo que, no es de extrañar que la guerra estuviese
perfectamente organizada de tal forma que la sistemática defensa del territorio
18
Pueblo Indigena de Cusmapa, Sitio el Carrizal
En cuanto a sus actividades económicas estos grupos cultivaron Maíz, Frijol, Cacao,
Yuca sobre la base de una agricultura de autoconsumo (Romero Arrechavala,
2009; 37)
A manera de conclusión se puede afirmar de acuerdo con Werner buena parte del
desconocimiento de los chontales se debe, en gran medida a que pocos españoles
llegaron a acercarse como para brindar rasgos completos de su comportamiento
sociocultural y que la confusión generada en torno a su nombre el cual puede
ser una palabra náhuatl aplicada a una persona incivilizada o el nombre dado a
un determinado grupo étnico es un factor que en vez de brindar pistas tiende a
contribuir a la confusión (Werner, 2009; 53)
En este sentido, los pueblos indígenas localizados con precisión en los documentos
españoles del Siglo XVI son los siguientes:
19
Estudio Etnico
De acuerdo, con Werner para 1548 si bien se registran 23 mil indígenas Chontales
también se encuentran 150 mil indígenas sin una filiación conocida que bien pudieron
ser Chontales, lo cual, le daría a esta etnia más nivel protagónico del que se ha
pensado como producto de una tendencia homogenizadora favorecedora de la
chorotegizacion de la Nicaragua pre- hispánica
En este sentido, cabe destacar que a pesar que la conquista de nuestro territorio
fue tardía, dando inicio en el año 1523 por Gil González Dávila, podemos precisar
que las condiciones de la misma, están determinadas fundamentalmente por la
búsqueda de fuentes de riquezas, debido entre otras razones, a la disminución de la
población nativa y del oro en las Antillas (Fonseca y Mora en Romero Arrechavala;
2005:30).
Por lo tanto, se puede afirmar que la conquista fue una empresa orientada a
adquirir el derecho de explotación territorial. La zona en estudio desde esta
perspectiva fue vista por los españoles como un territorio y no como una realidad
sociocultural territorialmente contenida, por lo que no es de extrañarse, que las
poblaciones indígenas de esta zona fueran predominantemente percibidas por un
lado, como mano de obra a la que se podía explotar como pieza fundamental de
la riqueza natural que proveía la nueva tierra y por otro lado, como la fuente de
20
Pueblo Indigena de Cusmapa, Sitio el Carrizal
conflictos y problemas, que debían ser arrancadas del seno de la región mediante
una sistemática persecución militar y religiosa.
Cabe recalcar, que aunque el dominio español sobre la amplia franja del pacifico
era evidente, la zona norte de la provincia, por el contrario, se había convertido
en una región de frontera del dominio español y por ende, en el refugio de los
indígenas tanto del norte como del pacifico.
Vale subrayar, que la presencia de minas de oro en la zona de estudio coadyuvo
a definir la orientación y naturaleza del proceso de conquista y colonización. Al
respecto Ileana Rodríguez señala:
“el oro define la dirección que ha de tomar la explotación y conquista, guía las
miradas influencia la visión y finalmente mide y cuantifica el tipo de cuestionamiento
de la interacción euro-indígena” (Rodríguez, 1984:21)
Por lo tanto, se puede afirmar que excluyendo las constantes incursiones militares
en base a este objetivo la presencia de la población hispana en la zona norte
hasta antes de la fundación de la ciudad de nueva Segovia en 1543 fue realmente
escasa, por estar está limitada a labores mineras lo cual podemos afirmar no
exigió el traslado de núcleos familiares.
21
Estudio Etnico
La villa de los indios de Tepanzinga, también llamada Tepanzinga, era una población
minera que formaba parte del repartimiento de Pedro Garabito, hijo del capitán
Andrés Garabito y era administrada por el alcalde Isidro Robles. De acuerdo a las
minutas del Consejo de la ciudad de León, mencionadas por Francisco de Castañeda,
en fecha 16 de julio de 1533, “la mina de Tepanzinga era difícil de mantener por
estar lejos de León” y porque la mayoría de los mineros la abandonaban al oír de
las cuantiosas riquezas que se encontraban en Perú, (Werner 1996:28) Se cree
que aproximadamente este poblado fue desmantelado en 1533, ya que a partir
de la fecha no aparecen reportes de producción de dicha mina.
Por su parte, para 1525 Gabriel Rojas, fundó lo que sería la villa de santa
María de Buena Esperanza la cual debido a una mala producción de oro fue
abandonada en marzo de 1529. Según Vega Bolaños citado por Patrick Werner
en este contexto Pedrarias Dávila culpo a López de Salcedo de haber dado
cuenta de Nicaragua sacando a los grupos de excavación fuera de las montañas
del norte, a finales de 1527 y 1528, (Vega Bolaños en Werner 1996:30).
De acuerdo con este autor, Salcedo halló sin españoles los pueblos mineros,
debido a los ataques de los indígenas. Se conoce que la minería estaba totalmente
suspendida en julio de 1528 y Pedrarias se vio obligado a enviar a excavar las
minas a sus hombres, para poder generar riquezas e impuestos.
Una segunda población con el nombre de santa María de Buena Esperanza fue
establecida a 18 o 20 leguas de León, a la cual trasladaron las herramientas y
personal de la anterior para finales de 1529.
22
Pueblo Indigena de Cusmapa, Sitio el Carrizal
23
Estudio Etnico
Cereceda hace alusión a esta rebelión indígena de 1529 y manifiesta que “…los
indios habían quemado la mayoría de villa y algunos de los cristianos que viajaban
de León a las minas y los caciques se comían a ambos españoles y caballos…”
(Vega Bolaños 1956: 465-466). Cereceda además señaló que era imposible
trabajar en las minas por la hostilidad de los indios. (Werner 1996: 30-31). Un
segundo alzamiento en 1532 protagonizado por los chontales puso en peligro la
explotación de las minas al respecto se refiere
“se levantaron en guerra los nativos y mataron algunos españoles y negros los
mineros levantaron sus cuadrillas y aunque pusieron en aprietos a la población, no
lograron despoblarla…. Me han informado que se hacen muy grandes crueldades
24
Pueblo Indigena de Cusmapa, Sitio el Carrizal
so capa de castigo hasta en contra la voluntad del capitán. Les he pedido a estos
señores que le pongan remedio a esto pero na hallo en ellos mucho interés. Quiera
Dios que no lo pacifiquen como han pacificado la demás, no dejando hombre vivo”
(colección Somoza tomo II 493-504)
Quizás uno de las españoles más responsables del traslado de fuerza de trabajo
indígena desde el Pacifico hacia las minas del norte fue Pedro de los Ríos, quien en
1544 reclutó indios por los caminos para llevarlos a trabajar a las minas de Nueva
Segovia. Posteriormente de los Ríos fue acusado formalmente por esos cargos,
ya que los residentes españoles, se quejaron debido a la afectación económica
causada a las encomiendas. Hay que decir que se uso también como argumento
que los tiempos que pasaban los indígenas en las minas causaba una interrupción
en su evangelización y por ende un obstáculo más para su pacificación, ya que
pasaban periodos de tres a seis meses sin instrucción religiosa (Vega Bolaños tomo
XV, 1956:6). Este elemento repercutió directamente en el régimen de población
notándose un claro despoblamiento de las minas de Nueva Segovia para el año
1550.
25
Estudio Etnico
Sin embargo, un punto que nos puede servir de referencia para dimensionar las
consecuencias de las políticas de reducción indígenas son las declaraciones que se
detallan a continuación.
“las minas de oy (1533) en dos años creo no se podrán sostener porque como digo
con el trabaxo los naturales de los llanos se acabaran los indios chontales naturales
de las minas y de aquellas tierras harán daño por que abra pocos españoles que
puedan estar en la defensa e ay muchos indios chontales” (Taus Mata, 2008:290)
Esta cita deja ver que los Chondal por ser una etnia que no fue completamente
dominada mantenían niveles de reproducción poblacional estables a pesar de
la continua resistencia a la conquista española y sus consecuencias en términos
poblacionales.
Cabe destacar, que según análisis hechos por Patrick Werner a la tasación de 1548,
se tenían contabilizados 23 mil chontal en pueblos tributarios como Totogalpa,
Telpaneca y Condega. No obstante, existían 150 mil indígenas que no poseían
filiación étnica conocida pero que indican que la región del norte nicaragüense era
densamente poblada, además cabe recordar que las montañas próximas a estos
pueblos eran el refugio de comunidades completas que no fueron pacificadas.
26
Pueblo Indigena de Cusmapa, Sitio el Carrizal
Este autor destaca en su obra una lista de pueblos que se ubicaban en la jurisdicción
de Nueva Segovia entre ellos encontramos a Canylpachequeca, Tostega,
Condeguila, Comoyna, Amoyna, Tilgalpenega, Zebaco, Tabacaste, Mancarran y
Totoa (Werner, 2009:198-200)
De acuerdo con este autor, la cultura nómada de estos pueblos a la cual ya hemos
ello referencia y la inestabilidad de los asentamientos como producto de la resistencia
hacia la conquista y el régimen de trabajo forzado deterioro las condiciones
de habitad para los naturales al punto que muchos pueblos desaparecieron y
aparecieron refundados en la zona durante todo el periodo colonial.
Para 1803, solo quedaban los pueblos indios de Sitelpaneca con 195 tributarios,
Somoto con 243 tributarios, Totogalpa con 204 tributarios, Yalaguina con 41
tributarios y Mosonte con 134 tributarios (ibíd.)
Cabe destacar, que un factor más predominante para la reducción de los indígenas
en la zona de estudio fueron las constantes epidemias sufridas a raíz de la conquista
las cuales se propagaban de las Segovias al resto de localidades.
27
Estudio Etnico
Refiere la historiadora Ligia Madrigal que “el elemento español tenía el compromiso
de destruir todo vestigio de cualquier otro pensamiento religioso para dar paso a
la cristianización, pues era la religión quien elaboraba los principales argumentos
explicativos y sustentores del universo de los indios y también de los españoles”.
(En Romero A.et al; 2002: 26)
Desde esta perspectiva, se observa que tanto los dogmas religiosos como el
conjunto de valores de la sociedad española sirvieron para definir la interacción
entre conquistadores y conquistados, lo que deja claro que para los españoles
las culturas nativas no representaban una realidad sociocultural territorialmente
definida y estructurada.
Sin lugar a dudas la religión jugó un papel importante para el proceso de conquista
y colonización del territorio nicaragüense. El sometimiento a la fe cristiana y su
difusión fueron los pilares ideológicos de la conquista, ya que la corona española
28
Pueblo Indigena de Cusmapa, Sitio el Carrizal
Por su parte, la aparición del mestizo como nuevo estrato socio-cultural, de identidad
no definida, dentro de un contexto que no reconocía el indio y criticaba la falta del
pasado español del criollo, permitió el nacimiento de los elementos culturales como
la obra teatral del Güegüense que data del siglo XVII (Romero A; 2005: 57).
Esta obra es una manifestación satírica que engloba las visiones y sentimientos
hacia el sistema de cosas impuestas por las autoridades coloniales. Aunque su
representación se circunscribe a la región del Pacifico y específicamente a los
pueblos de Diriomo, Nandaime y Catarina su existencia es un ejemplo del sincretismo
cultural que se dio durante la colonia como producto de la resistencia indígena.
29
Estudio Etnico
Por lo tanto no cabe duda que la conquista e imposición del nuevo orden religioso
incluyó a la iglesia. Para Taus Mata el proceso evangelizador nicaragüense ocupo
dos categorías de religiosos: los seculares y los regulares (2008:455)
Para esta autora, el primer grupo fue numéricamente menor y dependió del
obispado al no poseer vínculo alguno con órdenes religiosas. Su campo de acción
se limitó exclusivamente a las aéreas completamente conquistadas y pobladas por
españoles y Mestizos.
Los regulares por su parte, que incluían a los frailes pertenecientes a órdenes
diversas cumplían la labor de llenar el vacío dejado por los seculares y desarrollar
un proceso de cristianización.
30
Pueblo Indigena de Cusmapa, Sitio el Carrizal
Hay que destacar que para estas órdenes religiosas era difícil desempeñar su labor
evangelizadora en la amplia zona conocida como taguzgalpa, por una parte,
por las dificultades de acceso del territorio y por otra, por los constantes ataques
nativos.
Es notorio que la labor realizada por las órdenes religiosas fue extremadamente
discreta exceptuando la realizada por Fray Fernando Espino quien desempeño la
evangelización de manera constante a tal punto de ser vital para la reducción de
los Xicaquez. Espino perteneció a la orden Franciscana y fundó un Hospicio que
sirvió para atender a los religiosos que atendían Totogalpa.
Para fines de nuestro estudio es necesario señalar que a partir de 1549 se organizaron
en Centroamérica los cabildos de Indígenas formados por autoridades naturales de
los pueblos indios (Gutiérrez Ramón 1978:4)
De acuerdo con este autor los ejidos eran tierras que siempre existían a los
alrededores de los pueblos y eran de uso común de los habitantes sirviendo para el
desarrollo de actividades como recolección de leña y madera para construcción y
menesteres simples que excluían el cultivo de dichas tierras. Es importante mencionar
que estas tierras eran cedidas gratuitamente por la corona.
31
Estudio Etnico
En cambio las tierras aunque en ocasiones fueron cedidas por la corona en forma
gratuita en consideración a la antigua posesión de las mismas por las comunidades
indígenas, generalmente estas comunidades indígenas adquirían dichas tierras
comprándoselas al real patrimonio con dinero extraído del trabajo comunitario
mediante contribución e impuestos a todas los pobladores.
“por mojones los dos chagüites y el cerro panayya, de ancho se le señalo una ceja
de peña tejada que cierra y cerca dicho potrero hacia la parte de una puerta, por
32
Pueblo Indigena de Cusmapa, Sitio el Carrizal
el otro un cerro de pinos que llaman paraje de Guanacaste con que le quedaron
medidas y amojonadas sus tierras” (titulo real El Carrizal en Revista Indigenista,
Vol. I No.7-10, 1947 pág. 86)
Por su parte, el titulo del sitio de Liure de la comunidad indígena del Pueblo de San
Lucas estipulo que el territorio indígena abarcaba 3 caballerías y 300 varas de
1,240 varas la caballería.
Cabe destacar que según la Comunidad Indígena de San Lucas en 1972 debido
a las dificultades impuestas por la distancia dejaron fuera de su jurisdicción a la
comunidad de Cusmapa, ya que esta CI sostiene que su territorio llegaba hasta
Chinandega ya que los territorios de Tepesomoto y Somoto pertenecían a esta
comunidad que afirma que ha perdido mucho territorio con las municipalidades
(Comunidad Indígena de San Lucas, 2002; 12-13)
Según Morel de Santa Cruz en 1752 este territorio estaba situado en un llano
estrecho y dominado por grandes cerros. De acuerdo con este autor existían 98
bohíos y una casa de teja que era la del cura, se contabilizaban 94 familias con
509 personas entre indios y ladinos. Los indios pagaban de tributo 393 pesos con
5 reales y eran gobernados por 2 alcaldes, un alguacil mayor, 2 regidores y un
fiscal.
Por su parte, Ayón señala que para 1788 Tepesomoto poseía jurisdicción sobre los
pueblos de Totogalpa y Yalaguina (1889:162). Cabe destacar que aunque es difícil
precisar con exactitud las dimensiones de Tepesomoto como territorio indígena,
todo indica que abarcaba todo el actual municipio de Somoto y parte, de los
actuales municipios de San Lucas, Yalaguina y Totogalpa.
33
Estudio Etnico
Romero Arrechavala señala que para 1794 Tepesomoto formaba parte del partido
de Nueva Segovia que para la fecha estaba constituida por Mosonte, Pueblo Nuevo,
Sitelpaneca, Yalaguina, Palacaguina, Condega, Estelí Jicaro y Jalapa (2006:90)
Desde esta perspectiva las comunidades indígenas fueron consideradas por las
oligarquías libero-conservadoras un obstáculo para el progreso del país. Por lo que
su extinción resultaba más que necesaria, conveniente.
34
Pueblo Indigena de Cusmapa, Sitio el Carrizal
35
Estudio Etnico
Este retorno se hizo evidente de acuerdo con José Luis Velázquez en la legislación
adoptada en torno al tema, en la antes denominada provincia de Nicaragua.
Según este autor la primera constitución emitida en Nicaragua en 1826, en su
artículo No. 36 garantizaba la propiedad de las tierras comunales y la posesión
de los colonos y ejidatarios. Más tarde, la asamblea ordinaria del estado de
Nicaragua en 1832, hizo énfasis en proteger el derecho de las comunidades sobre
sus tierras y ejidos, estableciendo en el artículo I: “es deber del es promover la
industria comunal rural” posteriormente la constitución de 1838 hizo reformas que
aseguraran la distribución de dichos terrenos (1992:30).
Por tal Razón el artículo II del decreto del 13 de julio de 1832 establece la cantidad
de tierra comunal correspondiente a cada pueblo dependiendo del número de
habitantes, y del uso que se le diera a la tierra, ya que según este articulo la tierra
debía de ser utilizada para uso exclusivo de la agricultura y ganadería.
Por su parte, en la segunda mitad del siglo XIX el estado nicaragüense introduce
reformas en torno a este tema bajo la lógica de que las tierras comunales indígenas
eran atrasadas e improductivas tanto en términos agrícolas como en términos
fiscales, ya que por una parte no generaban ninguna renta al estado y por otra,
no permitían el desarrollo del cultivo del café y de empresas extranjeras ligadas
36
Pueblo Indigena de Cusmapa, Sitio el Carrizal
Es en este contexto y bajo esta lógica que el estado nicaragüense para 1859
emite una nueva ley que permitió la posesión individual de las tierras comunales
con solo el hecho de denunciar la permanencia en las mismas durante cuatro años
consecutivos (Romero Arrechavala, 2009:71)
Es durante este primer periodo que la comunidad indígena de San Lucas manifiesta
haber perdido gran parte de su territorio con el actual municipio de Somoto.
Para José Luis Velásquez la expropiación de tierras comunales durante esta etapa
no tiene como finalidad la apropiación de la tierra en sí para incorporarla al cultivo
agro exportador, sino, por el contrario, tiene la misión de arrancar la fuerza de
trabajo fijada a la tierra por las relaciones de producción predominantes en la
economía de subsistencia ( 1992:28)
Cabe destacar sin embargo, que la problemática del derecho de la tierra de las
comunidades indígenas agudizó con el decreto legislativo del 17 de mayo de 1887,
la cual estipulo que los terrenos de comunidades indígenas pasaban a propiedad
de sus poseedores que las hubieran trabajado por más de un año, pagando a la
municipalidad del lugar de 2 a 5 pesos por manzanas (Revista Indigenista, vol. 1
No. 7-10 1947:4).
Según esta ley los demás terrenos serian vendidos en licitación entre los comuneros y
personas ajenas para impulsar la agricultura en lotes no mayores de 10 manzanas.
Cabe destacar que esta ley representa el primer intento por introducir dentro de las
comunidades indígenas la posesión parcelista de corte privada.
Esta ley trajo como resultado que en las tierras comunales aptas para el cultivo del
café se incorporara directamente a los pobladores indígenas a la plantación en
calidad de peones, aparceros y precaristas a cambio de una pequeña parcela de
usos familiar brindaban su fuerza de trabajo. Para Velázquez esta ley propicia que
el propietario de la tierra se presentara como un receptor de tributo (Velázquez
1992:30)
37
Estudio Etnico
Por su parte, la ley del 5 de marzo de 1881 derogó la ley anterior y dispuso que
las tierras de comunidades indígenas no se vendieran, sino que se distribuyeran en
lotes entre las familias (Revista indigenista, vol, 1 1947:6)
Esta ley al igual que la anterior procuro introducir la propiedad privada dentro de
la comunidad indígena con el objetivo de desestabilizar la unidad sociocultural de
dichas comunidades. Cabe destacar, que esta ley dejo terrenos de la comunidades
indígenas en manos del estado para ser vendidos en beneficio de la instrucción de
los indios.
Sin embargo es notorio que el principal objetivo de esta ley era desaparecer las
comunidades indígenas y privatizar sus tierras, de tal modo que unas 200 mil
manzanas pasaron a manos de nuevos millonarios cafetaleros ligados al partido
de gobierno. Esta disposición desde estas esferas era considerado una paso
necesario para el desarrollo socioeconómico del país.
Un decreto emitido el 19 de marzo del mismo año estipuló, que aquellas tierras
de comunidades indígenas con títulos reales que no parecieran perfectos serian
desconocidos y considerados tierras ejidales.
Es este contexto de acuerdo con Dora Maria Téllez permitió que en Nueva Segovia
de 1989 a 1890 se realizaran 148 denuncias de tierras (1999:140). Esta afirmación
de Téllez pone de relieve la efectividad de las medidas tomadas por el gobierno
para desestabilizar el sistema de posesión de tierras existente en el seno de las
comunidades indígenas.
38
Pueblo Indigena de Cusmapa, Sitio el Carrizal
Esta ley tuvo como pretensión terminar definitivamente con las comunidades indígenas
por la vía de una supuesto agotamiento de tierras, ya que desde 1877 el gobierno
venia introduciendo la posesión privada como un mecanismo distorsionador de la
unidad y tradición indígena.
Cabe destacar que según esta ley las comunidades que no tuvieran limitadas sus
tierras serian desconocidas y consideradas sus tierras como nacionales dando paso
a una liquidación.
Una ley emitida en junio de 1914 además de prohibir la venta de las tierras de las
comunidades da paso a la aprobación de los estatutos de las comunidades, una
de las primeras en aprobar sus estatutos fueron las comunidades de Jinotega y
Somoto.
Este capítulo funesto contra las comunidades indígenas culmino con una ley
emitida el 16 de junio de 1935 la cual mantiene la prohibición de venta de terrenos
indígenas no obstante sus resultados demostraron una efectividad gubernamental
indudable ya que las comunidades indígenas perdieron grandes extensiones de sus
tradicionales territorios.
Cabe mencionar que para 1937 la ley emitida el 17 de septiembre exonera de pagos
de impuestos municipales a las comunidades indígenas, esta ley ha sido una de las
pocas que ha reflejado un beneficio para el desarrollo de dichas comunidades.
Según Romero Arrechavala se puede manifestar que a partir del año 300 las
sociedades precolombinas establecidas en la región del norte desarrollaban
una economía nativa giraba en torno a la agricultura de subsistencia, siendo la
milpa la unidad de producción esencial, utilizaban la rosa y quema como técnica
39
Estudio Etnico
Cabe destacar, que para estas sociedades la importancia del bosque para la
extracción de una serie de recursos de uso domestico y artesanal se pone de
manifiesto en la lista de materia prima obtenida dentro de esta destacan: sílex,
cuarzo, basalto, oro, madera para construcción y leña etc.
Dentro de la actividad agrícola, los cultivos más importantes eran el maíz y frijoles.
Sin embargo según Germán Romero existían pequeñas plantaciones de legumbres,
algodón, tabaco entre otros.
La base esencial de este desarrollo agrícola fue el elemento armónico con el medio,
ya que eran conocedores del comportamiento climático, practicando la siembra
de primera en los meses de lluvia y de postrera en los de relativa sequía, todo ello
combinado con las fases de la luna, conocimiento que permitió que estos grupos
alcanzaran el éxito de esas actividades, a tal punto que cuando los españoles
llegaron a estas tierras quedaron sorprendidos al contemplar la variedad y cantidad
de cultivos existentes(Romero, 1987:157)
40
Pueblo Indigena de Cusmapa, Sitio el Carrizal
Por su parte el escenario natural rodeado de ríos hizo de la pesca ribereña una
actividad económica de gran importancia para estas sociedades prehispánicas, ya
que proporcionaba buena parte de la alimentación complementaria, además de
presentar una fuente de materia prima para la elaboración de utensilios de carácter
domésticos tales como agujas de cocer con espinas de peses, vestimenta a partir
de pieles de venado y corazas para la batalla con los caparazones de armadillos.
41
Estudio Etnico
Para concluir podemos manifestar que aunque estas sociedades poseían un limitado
nivel de desarrollo de técnicas agrícolas, la paulatina evolución organizacional de
las distintas actividades económicas procuró que su economía no dependiera en su
totalidad de lo proporcionado por la naturaleza de manera directa.
Cabe destacar que este sistema se manifestó en la región a partir de 1551 fecha en
la cual Germán Romero Vargas afirma que el primer pueblo de la zona asignado
en encomienda fue el de Taguangalpa dado en encomienda a Juan de Mayorga,
42
Pueblo Indigena de Cusmapa, Sitio el Carrizal
otras encomiendas según este autor fueron Condega en 1561, Xolotega, Xocotega
y Palacaguina en 1573(1987:40).
Cabe mencionar que la actividad ganadera indígena durante la colonia fue realizada
exclusivamente en las cofradías las cuales a pesar de ser entidades generalizadas
en todo el territorio de la provincia y de estar estas directamente supervisadas y
administradas por los indios su usufructo era exclusivamente de uso religioso. Es
así que para 1707 las cofradías de Somoto, Yalaguina y Totogalpa venden 206
reses a dos pesos cada una, este elemento pone de relieve la importancia de esta
actividad durante la colonia.
43
Estudio Etnico
Para Gould la lucha de Sandino repercutió en formas muy diversas sobre las
comunidades indígenas. Sin embargo, es sumamente difícil especificar el nivel de
participación de estas, en la lucha nacionalista del Ejército Defensor de la Soberanía
Nacional (EDSN) ya que el silencio de Sandino con respecto a la participación de
los indígenas y la falta de documentación en torno al tema no permiten ofrecer
amplias disertaciones.
De acuerdo con Guold José Paredes mexicano que servía bajo el mando de Sandino
manifestó que 500 indígenas de las montañas segovianas peleaban al lado de
Sandino (Gould, 1997:139). Para este autor San Lucas y su comunidad indígena se
habían convertido en una base importante de apoyo para el EDSN.
De igual manera Volker Wunderich afirma que la zona que en la zona de Nueva
Segovia Sandino había conseguido consolidar un apoyo dentro de los campesinos,
indígenas y jornaleros (1995:79)
Una de las comunidades indígenas que más protegió sus derechos sobre las tierras
fue la comunidad de San Lucas en el actual departamento de Madriz.
Según la comunidad indígena de San Lucas durante este contexto el gobierno
traslado a las Sabanas por 5 años los registros indígenas lo cual obligaba a los
indígenas realizar sus gestiones en aquel pueblo, por lo que el desacuerdo se
presento en protestas que revirtieron la disposición (CI de San Lucas 2002:91)
44
Pueblo Indigena de Cusmapa, Sitio el Carrizal
Cabe destacar que esta acción evidencia un intento más del estado nicaragüense
por negar la existencia de las comunidades indígenas. En este sentido Modesto
Armijo ministro de Educación para 1937 resume la visión estatal en torno al tema:
“el indígena de las zonas del interior de Nueva Segovia, Madriz, Jinotega,
Matagalpa Y Boaco no tienen lengua propia ni costumbres extrañas a las de la
generalidad, habla el castellano y vive en continuo contacto con el resto de la
población …. La convivencia de indígenas con los demás elementos étnicos de la
población del país a conseja no hacer de su educación una actividad peculiar de
parte del estado que vendría a robustecer diferencias débilmente perfiladas hoy,
con desmedro de la unidad espiritual de la nación. Por el contrario la escuela debe
tender a incorporar plenamente al indígena a la sociedad nicaragüense” (Armijo
en Gould 1999:164)
Este nuevo Departamento nace a raíz de una petición ciudadana entre los que
destacan el general Luís Fiallos y el Dr. Juan Benito Briseño Aguilera, quienes
introdujeron al Congreso Nacional el proyecto de creación de dicho Departamento
el 08 de Julio de 1936 (Revista Gente de Gallo No 40, 2004: 40)
45
Estudio Etnico
Cabe destacar que estos cargos eran designados, por el presidente de la República
y su principal característica fue carecer de un periodo preestablecido, para el
ejercicio de sus funciones.
46
Pueblo Indigena de Cusmapa, Sitio el Carrizal
47
Estudio Etnico
Cabe destacar que a nivel interno en los primeros meses del proceso Revolucionario,
las juntas municipales de Reconstrucción fueron la expresión orgánica del Estado a
nivel municipal.
A pesar que desde 1908 se sustituyo el monexico por las juntas directivas, para 1998
Ambos pueblos indígenas, luego de haber estado en un estado casi desaparecido
durante los años 80, con el apoyo del movimiento indigenista nacional restituyo los
consejos de ancianos, el cual se convirtió en un órgano de gobierno de carácter
consultivo integrado por la junta directiva, el tradicional consejo de ancianos, la
comisión de la mujer, la comisión de jóvenes y los promotores.
Cusmapa empieza un fuerte proceso de visita a todas las comunidades rurales del
territorio indígena para reorganizar a los antiguos miembros indígenas y restablecer
las estructuras desde la base, cusmapa se presenta como un pueblo indígena bien
organizado desde las bases, su talón de Aquiles es la permanencia de cuadros
en las juntas directivas; en la actualidad el consejo de ancianos suple mucho del
trabajo que debe ser asumido por la junta directiva.
3.17. Origen y formación de la comunidad indígena San José de Cusmapa, Sitio El Carrizal.
Antes de 1954 tanto Cusmapa como los municipios de Las Sabanas y San Lucas eran
regidas por una directiva de ancianos, con sede en San Lucas, donde se tomaban
las decisiones: ”Aquí se mandaba, regía hasta San Francisco de Guajiniguilapa,
48
Pueblo Indigena de Cusmapa, Sitio el Carrizal
frontera con Chinandega y Honduras incluyendo Cusmapa (…) hasta aquí, San
Lucas, venía la gente a hacer las tramitaciones de sus escrituras”,
Las tierras de la comunidad fueron divididas en caballerías de acuerdo a las
medidas utilizadas por los indígenas. Los límites del territorio fueron establecidos
con mojones de madera” (entrevista grupal Junio 2010)
“Haya era la cede de aquí habían miembros que componían la junta que se
nombraban en San Lucas, de aquí se sacaban algunos miembros recuerdo a dos
uno del Mojón el otro del Roble, uno Julio Vásquez Casiano, era originario de
San Lucas, pero se caso aquí y Emilio Vásquez, viajaba diario a San Lucas porque
pertenecían a la Junta Directiva, entonces como era una sola la comunidad de San
Lucas y Cusmapa la integraban juntas. En ese tiempo no se hablaba de cusmapa
por que cusmapa solo eran tres familias. Después fue la sabana, ya toda esta
gente el domicilio era la Sabana, pero en el año 1952 que el padre Fabreto vino a
posesionarse aquí, entonces ya hubo organización en directivas, en carretera para
formar el pueblo, digamos que el lo fundo, y después saco el titulo del pueblo.”
(Entrevista grupal, junio 2010)
Las entrevistas demuestran que los pobladores compartían territorios con el pueblo
indígena de San Lucas, en 1946, el señor Maximino Rodríguez fue el primer presidente
indígena en cusmapa, pero siempre esta comunidad mantenía organizada y regidas
por San Lucas, esta primera junta indígena organizaba ala población indígena y
mantenía comunicación constante con sus pobladores, viajaban San Lucas y a las
Sabanas a realizar tramites, según los datos las sabanas era un vallecito, “Ahí
empezó a llegar gente de honduras, unos Rodríguez, Cáceres, y Lagos. antes, no
pertenecía ni al sitio de Urruce, era un sitio que era de condueños era de los Fiallos,
Padilla y Gutiérrez de tres familias, y la Sabana lo que es montaña quedaba como
para servicio de dos pueblos de San Lucas y de la Sabana, Para sacar madera
Cazar y para tiempo de sequía. Otra gente que miro posibilidades que era un sitio
ganadero, cafetalero productivo y ellos lo tomaron. También más que como ahí
había mas influencia política en esa época”. (Entrevista grupal, junio 2010)
49
Estudio Etnico
50
Pueblo Indigena de Cusmapa, Sitio el Carrizal
San José de Cusmapa es una comunidad que se caracteriza por estar entre
montañas, las cuales tienen una gran variedad de árboles. En el área geográfica
de la comunidad se destacan los bosques de pino de los cuales, sus habitantes
utilizan las hojas secas como materia para la elaboración del adobe1*. Este pueblo
se encuentra a 1500 mts sobre el nivel del mar (por lo cual es considerado uno
de los puntos más altos de Nicaragua, desde donde se pueden ver algunos de los
municipios de occidente, principalmente Chinandega), antiguamente abundaban
los cuervos y tenían sus nidos en los cerros, de ahí el significado de su nombre
“Nido de Cuervos”.
Pero es hasta 1972 que la junta directiva de san Lucas por petición de don Julián
Vásquez y el Padre Fabretto, le entregó el Titulo Real de Cusmapa a esta Junta;
y esto significó que ellos tuvieran las responsabilidad y el derecho de cuidar su
1 * adobe: bloque de tierra mezclada con hojas de pinos. Los utilizan para la construcción de casas.
51
Estudio Etnico
Antes de 1954 no había carretera en San José de Cusmapa, no fue sino hasta
ese año, con la llegada del Padre Fabretto, que empezó a hacer la carretera con
ayuda de los pobladores y los muchachos que él educaba.
“Yo me acuerdo cuando tenía como diez años, que al padre lo mandaron a dar
misa al Roble y cuando pasó por San José de Cusmapa le gustó, comenzó a hacer
la trocha que unía a San José con Las Sabanas, detrás de él iba mucha gente y fue
así que pudo meter su carrito”. (Raúdez, 22, 2000)).
En ese momento cambia totalmente la dinámica del pueblo, en primer lugar por
que ya hay más acceso tanto para entrar como para salir de Cusmapa, lo que
llevó a un contacto con otras culturas, otras formas de vida, en este caso con la
cabecera departamental Somoto, que en muchas ocasiones pasó a ser la alternativa
de estudio para las y los jóvenes de Cusmapa, lo que provocaba en gran medida y
sigue provocando la adquisición de nuevas costumbres, que son llevada por estas
persona a Cusmapa, como por ejemplo el cambio de la música que se escuchaba
era la polka y actualmente se escuchan una gran cantidad de ritmos extranjeros.
52
Pueblo Indigena de Cusmapa, Sitio el Carrizal
El territorio indígena es demarcado por los mojones en sus diferentes zonas fronterizas
con los municipios colindantes y es este espacio delimitado el que se reconoce
como territorio perteneciente a la comunidad indígena independientemente que
dentro de este, ahora existan territorio usurpado por el estado o los mestizos, el
haber nacido dentro de este espacio delimita la identidad indígena, todo aquel que
sea nacido dentro de este territorio y sea perteneciente a la familia originaria, es
indígena.
53
Estudio Etnico
Carrilar era limpiar los senderos por donde están los mojones del territorio indígena,
esto les permitía a la comunidad indígena estar pendiente de los conflictos por el
territorio, así lo comenta el siguiente testimonio.
“Los Sandovales votaron 2 mojones y pedí apoyo, avise a san Lucas y vino la gente
y la gente de aquí y entonces se unieron y bajaron a parar los mojones otra ves por
que llego la guardia con gente obligándolos a trabajar en los mojones, los volvieron
hacer y carrilaban. Después otro pleito con los hermanos Santiago Herrera y los
Managua, entonces el presidente en esa época era Esteban Ruiz y este estuvo de
parte de Presidente por 10 años por que le dijeron que no salía hasta que deslinde
ese asunto y por que se querían meter mas para acá, mas adentro”.(Entrevista
grupal, junio 2010)
Mojones que son las líneas divisorias entre los departamentos de Chinandega,
Estelí y la republica de Honduras que colindan alrededor del pueblo indígena de
Cusmapa.
54
Pueblo Indigena de Cusmapa, Sitio el Carrizal
El mogote 1 Al Norte
El remolina 2 Al Norte
La peña del tigre 3 Al Norte
La piedra del jicote 4 Al Norte
Depto. De Chinandega
El hornito 5 Al Oeste
Los limones 6 Al Oeste
El ojochito 7 Al Oeste
El moloncon 8 Al Oeste
El capulín 9 Al Oeste
El guanacastillo 10 Al Oeste
El panera 11 Al Oeste
Estelí
APanayaya 12 Al Este
La malva 13 Al Este
La piedra negra 14 Al Este
Cerro los libros 15 Al Este
Piedra la golondrina 16 Al Este
El chaguite grande 17 Al Este
El chaguite el tule 18 Al Este
El sombrerito 19 Al Este
El rincón del valle 20 Al Este
Sitio la palmira 21 Al Este
Sitio la mula 22 Al Este
Cerro San Sebastián 23 Al Este
Cerro el Baule 24 Al Este
Loma el Sinchado 25 Al Este
55
Estudio Etnico
Durante los años 80 el gobierno dio títulos a nombre de la reforma agraria lo que
ha provocado siempre un descontento de las autoridades indígenas.
En cuanto a las tierras indígenas significan un reconocimiento hay que pagar el uso
y goce a la junta directiva y también hay quehacer las escrituras por la comunidad
indígena.
56
Pueblo Indigena de Cusmapa, Sitio el Carrizal
Las tierras para los indígenas significan un patrimonio sagrado, pues los vincula
con sus ancestros y son consideradas herencia de los antepasados, esta manera
de concebir la tierra genera un profundo respeto hacia ella y un lazo fuerte con el
grupo.
“La tierra es nuestra madre, de allí sale el mejor caballo, la mejor albarda y la
comida, de ella sacamos todo lo que necesitamos”. (El Mojón, Junio 2010)
“La tierra es una bendición que tenemos ella nos devuelve el doble de lo que le
damos, a es como una madre” (El Ángel, junio 2010)
2.20. Formas de organización indígena; Estructuras de gobierno.
El pueblo indígena está organizado a través de una junta directiva, un consejo
de ancianos y un equipo técnico; a su vez existe el mecanismo de la asamblea
general donde participan los representantes de las comunidades existentes en el
territorio.
57
Estudio Etnico
3 El consejo de ancianos
3 Una junta directiva.
3 Una oficina de la juventud.
3 Una oficina de la mujer.
3 Un equipo técnico.
3 Una asamblea general.
3 Representantes líderes todas las comunidades, en las cuales existen las mismas
estructuras a nivel territorial.
Según cuentan los parroquianos, el padre Fabretto se enamoró del valle El Carrizal
por sus bellezas naturales, pero también lo impactó la extrema pobreza de su
gente.
58
Pueblo Indigena de Cusmapa, Sitio el Carrizal
su hermano Bruno Fabretto, donde visitó a Su Santidad Juan Pablo II. Falleció de
un infarto el 22 de marzo de 1990, y fue sepultado el 25 de marzo, en la Iglesia
de San José de Cusmapa.
La llegada del Padre Fabretto marcó un hito en la historia de los habitantes de San
José de Cusmapa, ya que a partir de aquí se empiezan a dar una serie de cambios
en lo referente a la infraestructura y el afianzamiento de ideas y costumbres ligadas
más que todo al ámbito religiosos, prueba de esto es que en la mayoría de los
hogares Cusmapeños se le recuerda y se le toma como ejemplo a seguir en los
trabajos que realizan; Así lo evidencia el testimonio siguiente:
59
Estudio Etnico
más, fue bien aceptado por que se adapta, el da tanta confianza, la gente lo
apoya y el apoya a la gente y así comienza el proyecto después de hacer la casita
con oratoria y traía algunos niños de los que traía que necesitaban de el o por
su vocación de el, entonces dispone trabajar el camino que tanto se necesitaba
desde la Sabana, San Lucas hasta cusmapa, entonces el a la cabeza de la gente
organizada con palas, piochas, barras y todo se dispone hacer el camino desde
San Lucas hasta, había una trochita hasta la Sabana de ayi para acá había que
hacerla toda, antes era solo caminito de herradura ósea bestias. (Casco urbano de
Cusmapa, junio 2010)
A partir de este momento decide quedarse en Cusmapa, según los pobladores del
lugar “ellos llegaron aquí a Cusmapa (los misioneros), al territorio, entonces el
padre quedó enamorado del lugar, cuando el dijo a platicar a conversar con los
vivientes, pues que tanto le hablaron del lugar, entonces a él le gustó y simpatizó
tanto del lugar, entonces el prometió y dijo que iba a regresar aquí a este pueblo”
(El mojón, junio 2010)
En abril de 1954 organizó una pulpería, para evitar que la gente fuera hasta Las
Sabanas a comprar productos. En noviembre del mismo año construyó la casa
comunal llamada Domingo Sabio. También construyó un aserrío para explotar el
bosque y así construir casas.
“El Padre Fabretto puso un aserrió y estuvo explotando el bosque, la gente con
los desperdicios de madera fue haciendo sus casas” (Entrevista grupal, Cusmapa,
junio 2010)
60
Pueblo Indigena de Cusmapa, Sitio el Carrizal
Los pobladores del lugar ven la obra del Padre Fabretto como un símbolo del
desarrollo y el progreso de la comunidad, para ellos no habrá nunca nadie capaz
de volver a realizar algo como esto, por que ven la ayuda del padre como una
ayuda desinteresada y que lo que buscaba solamente era el bienestar de los
pobladores del lugar y así lo expresan, refiere Raúdez en su tesis “Bueno, este, yo
pienso que el trabajo que vino el padre a realizar aquí a Cusmapa, ha sido muy,
que a dado mucho impacto, en todo el municipio y todas sus comunidades que
nos rodea, por que la verdad es que si sólo nosotros hubiéramos sobrevivido aquí,
61
Estudio Etnico
62
Pueblo Indigena de Cusmapa, Sitio el Carrizal
63
Estudio Etnico
Cusmapa celebra sus fiestas patronales en honor a la Virgen de los Ángeles los 02
de Agosto de cada año, realizando de manera muy sencilla actos religiosos y fiestas
populares en la que participa la mayor parte de la población, en la comunidad el
ángel se celebra estas fechas y hacen procesiones rumbo a la iglesia en cusmapa.
64
Pueblo Indigena de Cusmapa, Sitio el Carrizal
Anteriormente las ceremonias más conocidas eran las que se realizaban cuando
alguien se casaba o moría: por ejemplo: cuando una pareja se quería casar, el
novio con su mamá y su papá debían pedir la mano de la muchacha a los padres
de esta Posteriormente el novio tenía la obligación de regalarle el vestido a la
novia para la boda, pero la fiesta de esta la hacían entre las dos familias, se
acostumbraba regar hojas de pino en los patios donde se realizaba la fiesta.
Para la fiesta se arreglaban con lo que había disponible en la comunidad, “se hacían
unas ramadas para bailar, alrededor ponían fogones de ocote para alumbrar; la
música que se tocaba era a base de guitarra, violín, acordeón y maracas. El baile
era el que es conocido como polca norteña. Los hombres se emborrachaban con
chica de maicillo”, nos relata doña Anastasia Velásquez.
65
Estudio Etnico
Estas familias practicaban fiestas y ceremonias muy propias que los identificaba
entre sí, por el hecho de compartir esos momentos. “durante las fiestas patronales
se hacían misas, ponían chinamos en los que se vendía guaro, chicha fermentada,
cususa y ponche, la gente bailaba y tocaban la guitarra y el acordeón”, recuerda
Antonio Ramos
66
Pueblo Indigena de Cusmapa, Sitio el Carrizal
Sin embargo, desde temprana edad, la madre enseña a la hija a que el principal
espacio de trabajo es en la casa; y el padre, enseña al hijo a trabajar fuera del
hogar, aunque de pequeño se queda en casa, pero asume las tareas “más pesadas”.
Los niños varones asumen tareas de trabajo agrícola hasta los 12 años, empezando
con labores suaves así empiezan a insertarlos en labores agrícolas.
Ahora la mayoría de niños y niñas asisten a centros de estudio, por lo que combinan
sus labores estudiantiles con las labores domesticas.
67
Estudio Etnico
pero el bautismo es el rito que conlleva una mayor carga social y espiritual, los
padrinos se convierten en familiares ficticios de la familia del ahijado.
Como una costumbre bien arraigada se mantuvo por mucho tiempo el deber del del
niño para con su padrino y viceversa.
“El deber del niño era saludarlo con respecto, y si no irlo a visitar; cuando estaba
chiquito que lo respetara que lo saludara. Había algunos padrinos que daban
regalitos y tenían por costumbre ayudar a los ahijados si estos tenían necesidades”.
(El carrizo, junio 2010)
Para escoger padrinos los padres reflexionaban en torno a las cualidades morales
y sociales del futuro padrino.
“Uno platicaba con la esposa que o a quien buscaba, como era chiquito escogíamos
quien echaba agua, el testigo; eso de los padrinos había un objetivo, porque a
veces yo podía seleccionar el fulano me gusta para padrino de mi hijo, porque
nos une una amistad bien fluida, por el comportamiento de otra persona decíamos
el fulano es respetuoso tiene organizada a su familia es portado en el Hogar, eso
tenia una fuerza, para que nosotros dijéramos fulano será nuestro compadre, eso
es lo que impulsaba a la persona, en consenso con la esposa, busquemos al fulano
yo voy a ir para que me le eche agua. Era agua del socorro” (Los Llanitos, junio
2010)
“Claro para, para llegar al bautismo eso es una cosa de pensar, porque talvez uno
decía yo voy a esperar el domingo de ramos para bautizar yo voy a prepararme
decía, entonces era una cuestión de tiempo, para el Domingo de Ramos ejemplo:
Faltan cuatro meses yo me preparaba con el Chanchito, La Gallina y La Chicha. Era
cuestión de gustos y de tiempo siempre y cuando este niño tuviera sanito; en una
emergencia se corría a Bautizarlo”. (Chilamatal, junio 2010)
68
Pueblo Indigena de Cusmapa, Sitio el Carrizal
El trabajo familiar ha creado poco espacio para la recreación pero que existían
algunos juegos que se aprovechaban durante los tiempos libres.
“Antes se jugaba con cutachas de palo, con el chipote ó flechero además estaba el
trabuco; era un palo con un hueco en el centro donde en éste se introducían bolitas
hechas de cáscara de guineo, en un extremo del palo se colocaba un taco y por el
otro extremo se soplaba el trabuco para que este se disparara, con este se podía
golpear a las gallinas” (las jaguas, junio 2010)
“Hacíamos Ronrones les ponían un cordón, se quebraba una tablita le hacían una
cinturita por los dos lados, dos hoyitos con el machete y le poníamos un cordón y
estaba rum, rum a al rom rom, era un juego”. (El lajero Julio 2010)
3.6. Cuentos.
69
Estudio Etnico
y se apearon por una cadena del pico de la piedra que tiene como 100vrs, Abajo
ahí se trepaban y se bajaban por la cadena. En esta cueva se han hallado vestigios
arqueológicos.
La esposa y el Fraile.
Yo lo que les voy a decir es una caso que había un joven que le gustaba una joven
y se casaron al poco tiempo de casarle le resulto un fraile y se le dijo a conquistar
cuando ella ya estaba embalsamada por el fraile le dice al marido, ahí fíjate que yo
tengo unos deseos de, ¿de que? Le dice el marido, deseos de unos chiles verdes, el
chile verde solo se encuentra en la mar, cuando la joven ya esta embalsamada del
fraile, lo que quería era quedarse sola con el fraile, mata una gallina y se la haza
al marido le hecha un montón de tortillas y ella le pone aquí esta, el hombrecito se
va con su cutacha, el dijo cuando tenia dos días de camino encuentra un joven u
le dice para donde vas? Voy a la mar a contar unos chiles verdes esta con deseos
mi esposa, no vallas por que tu esposa esta con otro, entonces no valla, no le
dice, volteémonos le dice y hace entonces que se volteye, ¿tiene riales le dice? Si,
entonces cómprese un petate y se compra una Manila y cuando ya iban a llegar
le dice mire le dice cuando ya vallamos mas cerquita usted se va acostar aquí y el
petate lo voy a envolver bien y con la Manila lo voy amarrar y lo voy a echar atuto,
para que se fije usted como esta su compañera, así fue, bueno, llegan buenos días
señora sentados en la hamaca piernas cruzadas los dos le dice quiero que me de
posada vengo con mi muerto que se me ha muerto en el camino y era el marido
de ella, al rato le dice el fraile. Cuéntese un chile por ahí, cuéntese un chille para
devorar mis pensamientos de mi muerto que tengo, dice la mujer entonces y se iba
a quedar ahí ella, bueno mi marido anda en la mar trayéndome unos chiles verdes,
me los triga o no yo estoy con mi fraile al lado y el marido poniendo cuidado, aja le
dice, al rato le dice pero le falta respuesta suya, “hay señora hay perdone yo ya no
se nada de eso pero usted sabe que uno ya que esta de duelo, las cosas se olvidan,
lo único que les voy a decir es que, muerto que estas en la selva, escuchando estas
chifletas para mi son los cien pesos y también la mula muerta, entonces viene y le
dice el muerto, Pedro que estas mas cerca amárrame la puerta y se sale del petate
y los va agarrando a machetazos al fraile y su mujer.
Los Ñajos.
Había una ves un viejo que tenia dos hijas solteras Vivian en aquel tiempo en
unas grandes selvas, las casa eran largas, no llegaban enamorados a ver a las
70
Pueblo Indigena de Cusmapa, Sitio el Carrizal
muchachas, hasta que aparecieron unos dos ñajos, se enamoraron de las muchachas
y los viejos no se daban cuenta, una noche le dan palabra a los ñajos y entonces
las muchachas dormían en un tabanco, ellos los viejos dormían abajo, hija por hay
esta platicando esas muchachas será que están enfermas, ellos oían la platicadera,
con quien están platicando esas muchachas prende la luz le dice, entonces se sale
uno hace un hoyo por el cucurucho de la casa por que en ese tiempo las casas
era de paja y sácate y queda uno por que era mas viva una, y le dice métete aquí
yo me voy a sentar encima de vos hacete una pelotita y te voy a cobijar y cuando
mi mama venga le voy a decir que estábamos soñando, prende la luz la mama y
le dice que es la bulla de ustedes, que están platicando que tienen hombre, no es
que estábamos soñando, pero el otro ya se había ido, aya al rato de una lomita a
otra le dice, hoy compañeito, campañeito tráigame los caites que se me quedaron
que se me quedaron allá arriba del tabanco, que es la bulla que se oye es que
estamos durmiendo, pero aya oía al otro que le decía, parece que el otro no había
aprovechado bien, y le decía de quien son esos pechitos oye pero cayese le decía
y de quien es ese cusuquito, cuando prende la luz la mama y sale corriendo.
Existen algunas costumbres en las comunidades que las diferencian del centro
urbano de cusmapa, entre ellas la realización de los rezos de novenario a los
muertos.
Existen otras que servían para fortalecer los lazos de amistad en las comunidades:
“Cuando los vecinos se querían y mataban chancho, le iban a prestar carne aquel
vecino para cuando el matara se la devolviera, asi se prestaban y se servían”.
El primero de junio antes para el 1ero de Junio, alistaban una gallina, la preparaban
con todo nuevo, el chilote, y decían que si no hallaban esa gallina se metía la
matatuda y escuchaba yo que el fogón tenis que estar bien encendido.
71
Estudio Etnico
Entrada la matatuda, ese día el fuego debía estar alegre bien encendido que no
estuviera triste.
“Si era para semana santa alistaban pescado, tamales, no molían, para que no
molieran ese día y si los niños hacían una malacrianza a alguien, lo castigaban y si
no lo dejaban, pero al terminar la semana santa, le daban una tunda con un palo
de jicaro sabanero, se lo tenían guardado. Otro que escuchaba no se iban a bañar
al rió en semana santa, ya el miércoles a sábado no lavaban, por que ensuciaban
el agua uno se bañaba rápido, por que decían que uno se hacia pescado.
Se creía también que el dos de Noviembre no se podían bañar uno, el que tenia
su padre o madre muerta por que les ensuciaban el agua, ya que ese día el señor
les daba permiso de ir a lavar al rió, decían ese día salían las animas a bañarse.
Si canta un pájaro guas en un palo seco dicen verano, si canta en un palo verde
dicen que es invierno.
Se usa la palma vendita para parar los vientos muy fuertes. Y si es para contrarrestar
los rayos; la palma bendita se echa al fuego. Castran cerdos siguiendo las fases
de la luna, así ocupan la luna de cinco días de hasta que hace llena.; si lo capan
antes es por engorde dicen que agarra la fuerza de la luna y si se capa demasiado
pasada la luna le cuesta engordar, por que ya va para abajo la luna. De igual
manera con lo toretes.
Antiguamente elaboraban jabón de sebo o de taco. Los cerdos que salían con
semilla, los hacían en jabón, usando cenizas de majagua, ponían a coser el cebo
en grandes ollas de barros, y el secreto consistía en hacerlo sin que nadie mas
72
Pueblo Indigena de Cusmapa, Sitio el Carrizal
73
Estudio Etnico
El duende.
Don Jesús de Llanito, nos cuenta “Ya desde hace rato que yo tengo un rifle una
batería, una ves donde la propiedad donde trabajo, estaba solo yo, me dice un
compañero hombre vamos a buscar un venado hoy no hay nadie por que la gente
que estaba ahí ya salio eran como las 4 de la tarde, me voy a poner adelante
espérame un buen rato me voy había una casa que la estaban construyendo unas
personas , entonces me voy al suave por que el venado no se asustara por que
esta cerca la montaña, cuando me voy calladito bordeando la casa miro un niño
como de unos 4 años vestido verde, mi curiosidad es que esta tirando piedras para
cierto lado, y lueguito me voltea a ver y dije ahí hay gente y yo no quería que me
vieran el aka, y me regreso para atrás y le dije fíjate que ahí hay gente no friegues
ahí esta un niño esta tirando piedra para abajo, entonces anda ponete a este lado
me lo voy a ir a poner de allá para acá, el se fue no salieron los venados nadie y
le digo y quien era, no había nadie como no, yo rastree la casa y no hay nadie.
Entonces era el duende.
Otra ves en la misma dirección pero mas lejos, siempre me gusta ir a tirar venado
a ese lado le dije a mi muchacho ándate yo me voy a ir a poner arriba cuando
voy subiendo al bordo encima, hay un ocotal al frente me fijo el frente y cuando
miro que un vestido verde se esconde en un palo, en un palo de acote yo no le
pierdo vista uno tiene que bajar un hondo y salir y llegar al palo ya no había nada,
supuestamente era el mismo duende.
Venados Brujos
Cazando venados una vez echan la arriada, en un lugar cercano a la frontera con
Honduras, se viene el gran venadon, le hago el primer tiro ni cosquilla le hice el tiro,
el venado viene justo al palo donde yo estaba, y vengo y disparo el primero, el
segundo, el tercero, el cuarto tiro y el jodido solo me volteaba a ver para un lado
y otro, al sexto tiro ya me vuelve a ver par adonde estoy yo pero le hago el ultimo
pa… pero ni le pego. Se bajan los arrieros y me dicen que paso con el venado,
muchos tiros no jodas lo pasconiastes, anda ve hermanito que ni lo toque mira
74
Pueblo Indigena de Cusmapa, Sitio el Carrizal
donde se paro, parece que es brujo, toma esta mierda le digo este rifle te lo voy
arriar yo, ponete aquí mismo lo voy echar para acá, bajo para cierta parte largo,
vengo voy a sonarle con u machete papa… mire que jodido mas malo, había un
charral, yo me agacho pa bajarme por el charral cuando se suspende de cómo de
aquí así de por sobre mi, uf... aya cayo aya fue a caer parado volteándome a ver
se me monto casi por sobre mi, agarro tranquilamente, y se dio a la fuga. Imagine
que un muchacho mió hace siete tres años me presta el rifle cuenta también que
se fue el solo a la montaña de robles para arriba se fue se subió a un palo por que
miro buey mire ni la media hora como ese tipo de cacho como tiene el, sintiendo
por sobre los rastros de el y se para abajo del palo a rascarse, y lo agarra pra..
pra.. como a los 7, 6 tiros, ya agarro al suave, hombre se baja del palo al ver si
había dejado sangre, mira cero sangre, agarra y agarra era entre las 5 y las 6 de
la tarde se sentó como a las seis cita y dice que barbaridad que no le pegue a este
animal cuando esta pensando viene para atrás el animal como que le había jincado
el trasero la montaña y se viene a pararse en dos patas cerquita de el, fi, fi, fi, y
sale por donde era mas derecho, con calentura llego a la casa,
El Perfume
Un día había caído una tormenta solito, una noche de lluvia, fui hasta la escuela,
me salieron como 10 coyotes los agarro a balazos yo no los toque me vengo me
meto por otra parcela, cuando me meto a la montaña, un olor el mejor olor de
perfume, un perfume tan penetrante que me rechinaba la nariz, pongo el foco,
para aya para acá, un foco bueno no se me apaga, hay vengo, mas me meto
a la montaña mas aquel olor como que lo tenia pegado en el cuerpo ahí vengo
ahí vengo, hasta que Salí, pero ese olor penetrado que me estaba guiando a la
profundidad de la montaña.
75
Estudio Etnico
La chancha de el boquerón.
En el camino el boquerón dicen que ahí salía una chanca con una alforja en la nuca
como a las 5 de la tarde, eso era una cosa que se mantenía aquí como que la gente
se hacia un animal, otro se hacia otro animal y daba miedo a las personas.
Cerro el malacate.
Antiguamente mas antes decían que había ese cerro del malacate, que ese cero
del malacate se mantienen o se mantiene es una gran turba de venado y que eso
no deja crecer en aquellos tiempos ni ahora en estos tiempos los cultivos. Esos
animales ahí están aunque cuanto tirador de día y de noche los hayan buscado.
Solo los miran pero no han tirado nada, y eso es viejamente que ese cerro Ali ha
sido, ágora que paso el huracán del micht yo creí que se iba ha terminar eso, por
que se oian esos grande retumbos levantaban aquellos grandes arcos de agua,
pensamos que se iba a desaparecer.
El camino al boquerón.
Dicen que hay por ese camino al salir por el boquerón miran un hombre que va
adelante y que ese hombre cuando lo llevan ya algo cerca agarra el monte y no
lo vuelvan a ver, se desaparece. de ahí que aya por el cerro del boquerón hay un
tiempo que se cruzan como 7 chigüines de día, decían que se cruzaban, de ahí
se encontraban con otros y se regresaban para aya, y eso es viejamente se ha
mantenido y ah es verdad ya con tanta gente que se ha rodado es verdad.
Se realizaban los rezos de los santos, , se pasaban rezando nueve días y después
de cada rezo la gente bailaba y se le tapaba con un trapo la cara al santo para
que este no viera.
76
Pueblo Indigena de Cusmapa, Sitio el Carrizal
Estas festividades estaban ligadas a la religión católica que era la única que
conocían los pobladores de Cusmapa. Así mismo se celebraba a Nuestra Señora
de los Ángeles y el Sagrado Corazón de Jesús y Sagrado Corazón de María.
Los días seis, siete y ocho de marzo se hacia una misa en la ermita, cerca de
ésta se construían chinamos en los que vendían guaro, chicha de maicillo, cususa
y nacatamales de maicillo, pozol, tamal de maicillo, la gente bailaba y tocaba
guitarra y acordeón.
El Baile de la Palma
El baile de la palma, se realizaba al morir un niño, era practicado en toda la
región, sus orígenes lo presentan como una celebración indígena, donde el rito
afianzaba las relaciones de vecindad entre los comunitarios y de parentesco ficticio
con los compadres quienes asumían un papel protagónico en dicha celebración,
ellos se encargaban de elaborar una palma y un lirio, ambos de flores naturales,
que ocupaban como presentes a los padres y al niño fallecido a la hora del baile,
77
Estudio Etnico
José Benito Vásquez Alvarado afirma que:”cuando un niño fallecía a los primeros
que se le avisaban eran a los padrinos, estos se encargaban y se ponían de acuerdo
con los padres y familiares del difunto, para realizar el baile de la palma se usaban
dos palmas adornadas con flores de distintas especies y colores. También se buscaba
a los músicos para poder ejecutar el baile de la palma esta llegaban por la tarde
y los primeros que se encargaban de hacer el baile eran los padrinos, cuando
empezaba a caer la noche a eso de las seis de la tarde. Luego que ellos realizaban
el baile, podían continuar los familiares con una candela encendida pasándola a
los que querían continuar el baile, ya sea a los amigos y vecinos. El otro baile lo
realizaban a las doce de la media noche y el último que era al amanecer como a
las cinco de la mañana, en estas fiestas daban de comer: gallinas, horneaditos y
café. Las mujeres vestían con vestidos de copal (de vuelo)”. Don Gregorio Ramírez
Dávila dice que:” al niño luego de realizarle el baile de la palma lo enterraban
en petates pero a este lo velaban con el petate abierto y lo vestían de blanco,
también para movilizarlo lo hacían a través del tapesco, porque antes los panteones
quedaban distanciados. Ahora cada comunidad tiene su panteón, entonces al niño
al enterrarlo se procedía a enrollarlo en el petate posteriormente lo enterraban”.
Pero al contrario a los otros pueblos indígenas en san José de Cusmapa quienes
bailan el baile de la palma son niños.
78
Pueblo Indigena de Cusmapa, Sitio el Carrizal
“Los que bailaba aquí era una pareja de niño no los padrinos. Así conocían en
ese tiempo como el que se moría y que se le hacia la veneración con el Baile de
la Palma era niño, como el que moría era niño entonces se ponían dos niños
grandecitos para la veneración, yo conocí que bailaban. Los padrinos y los padres
bailaban, entregaban ese puesto a los padrinos y después al publico y ya quedaban
bailando, hacían una guisalla y los músicos y presentaban esa palma y el cuerpo
del niño bien enflorado, después sacaban una rosa de la palma, era para hacer
mas fiesta el otro año, después el otro año cuando hacían esa fiesta, se iban al
cementerio a entregar esa palma”.
La fiesta de la cruz.
Esta fiesta se acostumbraba realizar el tres de mayo día de la cruz, era costumbre
de los comunitarios poner cruces adornadas con flores en los patios de sus casas
el día dos de mayo, al amanecer del día tres esta cruz era robada, su dueño
tenia que resignarse a perderla pero colectivamente sabia que la recuperaría el
año entrante. La persona que la robaba estaba comprometida a entregarla, para
esto existían señoras y señores respetados en las comunidades que se encargaban
de realizar las entregas y de igual manera recibirla; la persona que la robaba,
mandaba una carta al dueño de la cruz para que se preparara que llegado el tres
de mayo le entregaría su cruz.
79
Estudio Etnico
entrega, entonces desde un año antes de la entrega tenia que trabajar para lograr
costera todo la fiesta, se dice que el que robaba la cruz una vez se condenaba a
robarla por siete años consecutivos.
Entierros de adultos
Al adulto lo que se le realiza cuando fallece era el novenario de ánimas que
es para ayudar a perdonarles los pecados y se le hace actualmente, también la
longitud que se llevaba del petate para enterrar al adulto era de doce cuartas de
largo y seis de ancho, pero ahora si se entierra en petate a una persona lo pueden
multar ó ser sancionado por la policía. En la actualidad se entierra en ataúd y se
hace la misa del novenario conocida como los nueve días.
Presentar al niño.
Una vez nacidos los niños se presentaban al sol y a la luna como una manera de
protegerlos de enfermedades.
”Cuando el niño estaba de 5 días se ponía afuera una sabana, el niño se acostaba
al centro de la sabana y al contorno se le ponían todos los pañales que se
acostumbraban para el pero ese niño se ponían desnudito cuando el sol venia
como a las 7 de la mañana, esa era una creyencia que tenían las personas de
antes por que yo también lo hice. De ahí cuento ya con las señoras que tenían sus
niños yo les decía, hagan así ya cuando tenga 5 días y la sacan al niño afuera y
lo presentan al sol., de ahí ya es a las 6 de la tarde cuando la luna esta clarita,
tempranera. Es que se acostumbraba que decían que los niños mas antes padecían
de una lepra, y que era descuido de la madre que no por Ej.: la ropa que usaban
para envolver al niño la dejaban que se serenaba por eso decían que la ropa que
se mantenía el niño debía entrar a las 3 de la tarde por ya mas tarde no por que
estaba serenada” (el ángel, junio 2010)
Las madres cuando presentaban a los niños decían una petición especial y según
las entrevistas era: “Mire aquí le presento este niño para que me regale su calor
que me lo abrigue, y si era con la luna también mire aquí le presente este niño para
que me le de un fresco oxigeno”.
80
Pueblo Indigena de Cusmapa, Sitio el Carrizal
“Mi abuela se levantaba oscuro el primero de junio, hacia el café, mataba una
Gallina para que no entrara la Matatuda. Ya la gente que mantiene eso, a mi me
ponían a jalar leña me decían ya mañana es primero de julio y me voy a levantar
oscuro, como a la una se levantaba a prender el Fuego, ya voy a prender el fuego
porque cuando quiera entrar la matatuda aya el fuego prendido y no entra así
decía mi abuela. El Hambre, dicen que el primero de junio barría con todo lo que
había en la cocina, ya viendo que la gente estaba levantada no entraba, ya miraba
el Fuego prendido y la gente en movimiento y ya no entraba, (El chilamatal, julio
2010)
3.9. Creencias.
Se cree mucho en la cruz al tanto que cada dos de mayo un día antes de su
celebración la enfloran y la bañan y la ponen en el patio de las casas, esto para
traer bendiciones.
Robarse la cruz era una actividad festiva que se practicaba ahora ya no se realiza,
solamente se pone la cruz y se baña” (La Jabonera, julio, 2010)
81
Estudio Etnico
inviernos, creemos que bañando la cruz, hay milagros El año pasado la Baño
y llovió ese día, este año también y brizo”. (Las jaguas, julio 2010), la cruz la
enfloran y la bañan para esperar buenas cosechas.
En los eclipses la mujer que estaba embarazada se tenia que salir afuera
semidesnuda para que su feto no saliera deformado, todavía algunos lo hacen.
Se cree que cuando esos Guaces están cantando en un palo era señal de muerte y
si cantaba en un palo seco era verano, y en un palo verde era invierno, tres tipos
de creencia para ese pájaro y que los gatos Cervantes cantan en el monte era
señal de muerte y que cuando una vaca salía bramando o un ternero era señal de
muerte, pero nosotros ahora no le ponemos mente le ponemos hasta que te dicen
te vas a morir todo ha cambiado.
Para el dos de noviembre las personas que son de largo, vienen a visitar a su
muerto para ese tiempo que los coronan vienen a darle su limpiadita, pero ahora
se da poco, antes era masivo.
3.10 Vestuario.
Los indígenas usaban una ropa tradicional que era de manta, de la cual se
elaboraban pantalones y cotona.” La lana de chivo servia para elaborar vestuario
y mantas para cobijarse que llegaban a durar hasta 25 años sin dañarse, donde
utilizaban el instrumento del malacate, y una máquina artesanal hecha de cedro y
de pochote, en la que se hilaba para hacer camisas de mantas o sábanas de lana”.
82
Pueblo Indigena de Cusmapa, Sitio el Carrizal
“Para el calzado se usaban caites de cuero crudo de piel de vaca que lo curtían
con la cáscara de encino y de nancimí para botarle el pelo, luego salió el caite de
hule esto lo elaboraban porque compraban el hule en Somoto, el caite de hule era
combinado correas de cuero de res curtido, para amarre de los pies, y los que no
usaban caite se le llamaba pies limpio, se manifiesta con respecto al calzado que
los más pudientes o los que tenían dinero eran los que usaban caites de cuero y de
hule.
La tela para el vestido era la manta ésta la compraban en San Juan de Limay, San
Francisco del Norte y Somoto. De aquí se hacían la cotona y el pantalón. Para la
cabeza se usaba el sombrero de hilama este era entretejido hecho de palma real,
a este tipo de sombrero se le echaba tinta verde, roja o amarilla. Y el sombrero de
cabulla que era de trenza, se hacía de palma de castilla.
83
Estudio Etnico
“El copal con el jiñocuabo para la cintura de la mujer, un palo que le dicen el
desnudo, para cualquier enfermedad, para que recupere la sangre, el copal es
para el aire por que si a usted le da un aire bebase una cascarita, la cuese y se
la toma, el aire jinca por todas partes, el orégano cosido, es para el vientre. La
sitia que hay en el carriso es para la sangre componerla, el copal es bueno para
el dolor de cabeza para los nervios, la valeriana para los nervios se usa se cuese
, se deja enfriar y se toma una tacita como agua de tiempo, el Copalchi, es bueno
para el estomago, cosida la cascarita y se toma como agua de tiempo, si es para
el estomago se echa un poquito de sal, para el aire el ciguapate, gripe o tos
es el guanilama cosidito agregue sácate de Limón, también camastran , el jícaro
sabanero, la concha de carao, del eucalipto las hojas cosidas para la sangre.”
(Llanitos, junio 2010)
Plantas medicinales:
Ajenjo: sirve para el aire se restriega la hoja se pone a coser y se toma, También
para el dolor de estomago y calenturas.
Orégano: para condimentar las comidas
El llantén: para la vejiga y los riñones, se prepara cosido esta planta crece en un
ambiente fresco. Es usada además para dolores menstruales. Para las llagas se
cuese y se hacen enjuagos.
Mosqueta: para purgante de un empacho.
84
Pueblo Indigena de Cusmapa, Sitio el Carrizal
85
Estudio Etnico
86
Pueblo Indigena de Cusmapa, Sitio el Carrizal
mandan hablar que la vallamos a ver y se esta muriendo, ya saben que ustedes van
ir a parar a la cárcel, por no obedecer, para que se ponen a atender ahí sin saber
como esta el Feto”(El Chilamatal, junio 2010)
Ser parteras es un respeto los padres le dicen a sus hijos que no ande haciendo
malcriado, con esa viejita por que esa viejita es la que lo miro cuando yo estaba
niño y usted estaba niño y tiene que respetarla esa es su abuela” El Chilamatal,
junio 2010)
87
Estudio Etnico
Los niños nacen con relación a la luna, y las mareas eso indica en que tiempo la
pareja tuvo relaciones, si tuvo antes de luna nueva entonces viene en luna llena, si
tuvieron de cinco días la luna; viene entre tres días de antes de venir luna nueva o
de tres días de entrada la luna nueva.
Si sale embarazada de cuatro días de regla entonces niño nace en luna llena.
“Si soy indígena, por que pertenezco aquí, a la familia, indígena de casta indígena,
soy nacido y criado aquí”
“Claro que si, nos criamos toditos desde que nuestros padres y nuestros abuelos
nacieron aquí, ellos han vivido por medio de los indígenas”.
88
Pueblo Indigena de Cusmapa, Sitio el Carrizal
Para ello deben ser hijos de por lo menos un miembro indígena reconocido por su
apellido dentro de la casta indígena.
“Con esta nueva generación y la tecnología, todo eso nos ha venido apartando
de todas las actividades que debíamos hacer como indígenas. Con eso nos hemos
olvidado de los recursos que tenía la comunidad, como todas las comunidades
89
Estudio Etnico
son ricas porque si uno se va de los montes ahí esta la paita y nosotros no le
hacemos caso y es una comida típica en cusmapa, en el mojón. Esta el Izote,
también se come como repollo y nosotros nos hemos ido donde se vende el repollo
bien contaminado porque son con químicos”. (La Jabonera, Julio 2010)
90
Pueblo Indigena de Cusmapa, Sitio el Carrizal
91
Estudio Etnico
destacar que a nivel departamental existen 7,354 conexiones de las cuales 4,563
se encuentran en Somoto lo cual significa que este municipio posee el 62 % de la
cobertura departamental, el restante 38% se encuentra distribuidos entre el resto
de municipios de Madriz, es preciso mencionar que solo existe un 9% de cobertura
rural lo cual pone a el departamento con la cobertura rural más baja del país
(ficha municipal, inifom 2010)).
Por siempre el principal medio de transporte han sido las bestias de carga, o bien
para acceder al casco urbano de Cusmapa se llega a pie, desde las comunidades
cercanas o lejanas, los pobladores aprovechan el raid dado por algunos medios de
transporte de las instituciones o particulares; no existen rutas de trasporte, solamente
la que realizan las rutas desde Somoto al casco urbano de Cusmapa, algunos
pobladores por estar colindantes con el municipio de San Francisco del norte y San
Juan de Limay, aprovechan las rutas de transporte que conectan ambas municipios
y viajan periódicamente a realizar compras hacia esos lugares, anteriormente los
pobladores viajaban a pie o en bestias hasta san lucas y Somoto a realizar sus
gestiones o al los centros hospitalarios, de igual manera viajaban hacia Chinandega
o honduras en carretas ha realizar compras de sal y otros artículos de necesidad.
Las bestias son el medio de trasporte mas usado por los pobladores, en ellas viajan grandes distancias hacia el
centro urbano a realizar compras o tramites en las instituciones,
cerca de la casa del pueblo indígena, es notorio ver cantidades de bestias sesteando.
92
Pueblo Indigena de Cusmapa, Sitio el Carrizal
4.3. Educación.
“En ese entonces aquí teníamos una escuelita a la salida del pueblito, la maestra
venia de Somoto y se estaba el mes completo, Ella venia con provisión para ese
mes y al mes ella iba para retirar el pago por un caminito nada mas. En ese tiempo
la maestra venia en un burrito. Era de la comunidad hecha por la comunidad. se
llamaba San José de Cusmapa” (Cusmapa; julio 2010)
93
Estudio Etnico
vinieron con él, los indígenas muy poco asistían a clase, ya en los años ochenta se
generaliza bastante la educación en el territorio, pero solo hasta sexto grado, los
que lograban bachillerarse lo hacían el Somoto; el bachillerato y la instalación de
secundaria es ya entrada la década de los años 90.
94
Pueblo Indigena de Cusmapa, Sitio el Carrizal
Muchos están migrando hacia el salvador o Costa Rica a trabajar, las mujeres en
menor medida trabajan en lugares como Somoto o Managua de domesticas; el
centro urbano de Cusmapa no atrae suficiente mano de obra de las comunidades
donde la gente pueda obtener recursos económicos.
4.5. Producción.
95
Estudio Etnico
4.6. Agricultura
96
Pueblo Indigena de Cusmapa, Sitio el Carrizal
“También se utilizó el cumbo que era hecho de jícaro ahora lo que se utiliza es
una pichinga de plástico o lata para llevar el agua de tomar. Se puede decir que
se ha venido utilizando lo que es el espeque para sembrar los cultivos, y el trabajo
a mano que se deshierba con el uso del machete de taco que es más pequeño y
va amarrado con un taco de madera, el machete corvo y la coba que es parecida
al espeque que anteriormente era el tunco, ahora en la actualidad se utiliza el
machete corvo conocido como el Cuma, la coba que la utiliza como espeque, y el
machete de taco que todavía se utiliza” ( Mojón, junio 2010)
97
Estudio Etnico
el maíz blanco se no esta escaseando, el millón y el Fríjol chino, pero un fríjol que
no lo dejamos que es el perico y el alazin que todavía es rapidísimo, pero mucha
gente siembra es de buena calidad” ( Chilamatal, julio 2010)
4.7. Alimentos.
Los alimentos básicos eran fríjol, carne de animales de monte, comidas elaboradas
a base de maicillo para suplir el arroz que no cultivaban y al cual no tenían
acceso por la falta de vía de comunicación; también criaban gallinas y consumían
sus huevos, había ganado pero en pequeñas cantidades y era “ganado indio”,
los cuales eran pequeños, y dan abundante leche, estos en pequeñas cantidades,
de la leche hacía cuajada para combinar su alimentación. Los alimentos a base
de maicillo era el carrul, que según Rosa se elaboraba de la siguiente manera:
“Dejan mojando el maicillo un día antes, después lo muelen de manera que quede
enteroso, después lo ponen a cocer con chiltoma, cebolla, aceite o manteca y un
poquito de achiote. Se come con tortilla”.
Las necesidades más notorias eran la alimentación, se basaban más que todo en
lo que cultivaban y en lo que su medio ambiente natural les brindaba. Por otro
lado, existía la necesidad de tener una imagen espiritual (Dios) que les diera
98
Pueblo Indigena de Cusmapa, Sitio el Carrizal
Las bebidas también son parte de las costumbres indígenas en el pueblo indígena
“sitio el carrizal”, los ancianos cuentan que antes se elaboraban chichas
embriagantes a base de maíz y millón, para las fiestas religiosas o rituales como el
baile de la palma. “Esta bebida se hacía con una media de rroba de maíz o millón,
se echaba agua en una olla de barro donde alcanzara la rroba de maíz esta se
pone en remojo por un día, luego se sacaba y se tendía sobre un tapesco entre seis
y siete días, este se nacía con raíces y cachitos. “El que es molído y almacenado en
99
Estudio Etnico
100
Pueblo Indigena de Cusmapa, Sitio el Carrizal
Intercambios y préstamos:
“Cuando a veces algún queda sin semilla tenemos que prestar o hacer cambio con
otras cosas”.
“Si hacemos intercambio cuando uno no tiene semilla para sembrar le presta a otra
persona. Cuando nosotros no tenemos una variedad de semilla y el otro productor
la tiene entonces hacemos intercambio, también se maneja el intercambio entre
alimentos”.
“Yo doy huevos y me dan café, o chaya con fríjol cocidos. En casos de las tortillas
se prestan”.
“Cuando tengo frijoles los cambio por maíz y cuando no tengo millón lo cambio
maíz”.
“Se da con animales por ejemplo cambio un caballo por una vaquilla”.
4.9. Migración
Según datos del INIDE la población que emigra es de 38 personas al año aunque
no existen estadísticas oficiales sobre la migración interna, o intercomunitaria sin
embargo podemos afirmar que el porcentaje de migración se intensifica más en los
periodos de corte de café, y en términos subjetivos un 20% a 30% 12de los jefes
de familia emigran para vender su mano de obra en las fincas cafetaleras del País
la mayor parte a San Juan de Río Coco, Matagalpa, Jinotega, siendo este el mejor
ingreso de las familias en todo el año. En menor grado se dan migraciones a la
capital Managua, El Salvador y Costa Rica, sobretodo de las mujeres.
101
Estudio Etnico
4.10. Vivienda.
102
Pueblo Indigena de Cusmapa, Sitio el Carrizal
Matayagual, ocupado para guardar tortillas u otros artículos comestibles, siempre esta colgado en el interior de las
cocinas, es elaborado con cortezas de chagüites o en el mejor de los casos con tule o palma. Piedra de moler aun
usada por las mujeres adultas en las comunidades, los jóvenes prefieren usar las pequeñas maquinas de moler.
“Las casas eran construidas con palos, estos se amarraban con juncos, los techos
eran de paja, las paredes hechas a base de adobe combinadas con madera”.
V. Ecología
La relación que el indígena tenia antes con el medio era favorable pues estos
no destruían los recursos naturales al contrario los cuidaban, eran consientes
que formaba parte de su existencia. La caza de animales silvestres servia como
complemento de su alimentación, se tomaba agua de los ríos, quebradas, que
existía en el bosque, los árboles brindaban frutos y sombra lo que les permitía vivir
en un ambiente agradable y saludable.
103
Estudio Etnico
Hoy la mano del hombre ha creado un desequilibrio entre ser humano y medio
ambiente los bosques y la tierra no tienen el mismo valor que antes, la destrucción
de muchas áreas boscosas ha permitido que los ríos se sequen las quemas han
provocado que la tierra sea menos fértil. El indígena se identifica por la tierra, y
esta valorando la relación y cuido que le expresan al medio ambiente y a los ríos,
de igual manera ahora cuidan la fauna y flora.
Existen áreas definidas en Cusmapa, una es la zona alta y helada que es bañada por
los vientos del norte y la otra es la zona baja y caliente que presenta características
de sabanas tropical bañadas por las aguas y vientos que vienen del pacifico, los
pobladores saben que desde noviembre les esta soplando vientos del norte y eso
provoca intensos friso en las zonas altas de Cusmapa.
En las comunidades es común el cultivo del maíz y frijoles y millón y para ello, los
campesinos tienen un calendario para la siembra de primera durante los mese de
mayo-julio; y la siembra de postrera en los meses de agosto-octubre. Las fases de
la luna también representan aspectos importantes dentro del calendario agrícola.
De tal manera, que si se desea obtener el maíz pequeño se siembra cuando la luna
tiene 5 días de haber salido.
De igual manera tienen prácticas agrícolas para combatir plagas que le son dañinas
a los cultivos, para la gallina ciega usan químicos, de igual manera para combatir
la langosta en el maíz, y si no tienen dinero, compran un par de libras de azúcar, lo
echa en una bombada de 20 litros y fumigan, ese animalito se enmiela todo. Para
hacer una bomba de20 litros usan dos libras de azúcar, lo fumigan y el maíz, se
enmiela todo, la langosta cae al suelo y se la come la hormiga.
104
Pueblo Indigena de Cusmapa, Sitio el Carrizal
Otra plaga que molesta bastante es el sompopo, usan el jabón extra y lo deshacen
lo hecha en un litro de agua, lo dejan para el siguiente día, ya que esta suavecito
se deshace se agrega a una bombada de 20 litros y lo echa y desbarata a todos
los hijos que tiene y se echa en la casa que tienen, eso no les gusta a ellos. También
usan sembrarle en la casa del sompopo el camote, no les gusta como es lechoso,
una parte se muere, es veneno para ellos.
Para controlar plagas de conejos les ponen cruces en los lugares donde entra el
conejo, para controlar los mapachines les ponen frutas parta que ellos coman y
no entren a las milpas, para controlar los venados ponen cintas y sacos que con
el viento emiten ruidos y los venados, salen huyendo, igual cuelgan camisas con el
sudor de ellos y los animales detectan el olor y no entran a las milpas.
5.2 Fauna.
La zona alta es la zona que esta mejor protegida ya que esta zona opera como
una zona productora y recolectora de agua, de esta zona nacen ríos que bañan
las zonas bajas y los pobladores ocupan esta agua para las labores domesticas y
de uso diario.
105
Estudio Etnico
5.4. Flora.
Esta particularidad hace que en la zonas bajas no exista el pino, y que la variedad
de flora y fauna sea mas acorde con el clima de sabana, que de montañas.
106
Pueblo Indigena de Cusmapa, Sitio el Carrizal
ANEXO 1
Cusmapa:
El pueblo indígena de Cusmapa que en su lengua chorotega
significa balcón de altas montañas según datos de la Alcaldía.
José Inéz Pérez Zambrana expresa que cusmapa significa
lugar de altas montañas ó nidos de cuervos.
Cusmapa
Cus: Cúspide
Mapa: Montañas altas
Comunidad el Apante: José Felipe Díaz López expresa: se llama Apante porque en
ella se encontraba un árbol llamado árbol de Apante y era
el único que existió en la comunidad, en la actualidad no
se encuentran porque la semilla es mezquina, o sea que no
retoña esta semilla es en forma de vaina. El nombre de la
comunidad se obtuvo de los antiguos primitivos.
Comunidad Imires: Nieves Vásquez dice que la comunidad Imires se denomina así
porque antes se celebraban reuniones espirituales en algunas
casas. Que celebraban a San Francisco este era el santo que
utilizaban para las reuniones espirituales, es por ello que se le
designó San Francisco de Imires en 1950.
Comunidad los Llanitos: Gregorio Ramírez Dávila afirma que la comunidad los llanitos
se le asignó así porque los que vivían anteriormente tenían
ganado entonces cuando se desaparecían los animales, las
personas les decían: vayan a buscar los animales a los llanitos,
que son gramas con planicies extensas.
107
Estudio Etnico
El Lajero: dicen los entrevistados que esta comunidad tiene este nombre
porque en ella se encuentra mucha piedra.
Las jaguas: porque existen muchos árboles de jagua, esta fruta la ocupan
para ponerle trampa a los mapachines, untándole veneno y
así mueren.
108
Pueblo Indigena de Cusmapa, Sitio el Carrizal
BIBLIOGRAFÍA
FUENTES PRIMARIAS
3 Ayón, Tomas Historia de Nicaragua Tomo.III; de los tiempos más remotos hasta el
año 1857 fondo de promoción cultural Banic Managua 1993.
3 Arellano, Jorge. Historia Básica de Nicaragua. Vol.II Fondo editorial Cira: Managua
1998.
3 Bolaños Álvarez Pio “Obras de don Pio Bolaños” Fondo de Promoción cultural de
Banco de América, Managua 1976-1977.
3 Gutiérrez Castro Ramón. Las comunidades indígenas: 100 años de lucha por la
tierra. Jinotega 1978
109
Estudio Etnico
3 Pérez Brignoli Héctor Breve historia de Centroamérica Col. Alianza América No.7
Madrid 1985
3 Raúdez Chiong, Sandra; “Estudio sociocultural de una comunidad hibrida: San José
de Cusmapa, Madriz, Nicaragua. Monografía sin editar, julio 2000.
110
Pueblo Indigena de Cusmapa, Sitio el Carrizal
3 José Inés Pérez, 76 años, Agricultor, 2do grado, presidente del consejo de
ancianos del pueblo indígena de San José de cusmapa, sitio el carrizal, 29 de
junio del 2010.
3 Rosalía Ramírez Dávila, 43 años, 3er grado, ama de casa, partera, comunidad
el Mojón, 30 de junio del año 2010.
3 Carlos Marín López, 46 años, 3er grado, agricultor, primer vocal junta directiva
comunitaria, comunidad el Mojón, 30 de junio del año 2010.
3 Domitila Velásquez Ruiz, 70 años, ama de casa, partera, 2do grado, comunidad
El Ángel, 01 de julio del 2010.
3 Gregorio Ramírez Dávila, 70 años, 2do grado, agricultor, Miembro del consejo
de ancianos del pueblo indígena de cusmapa, sitio el carrizal, comunidad
Llanitos, 02, julio del 2010.
3 Fanor Venegas Hernández, 49 años, 1er grado, agricultor, fiscal junta directiva
local, comunidad El Ángel, 01 de julio del 2010.
111
Estudio Etnico
3 Graciela Izaguirre Díaz 70 años, ama de casa, 6to grado, comunidad las
jaguas, 03 de julio del 2010.
3 Secundino Díaz Díaz, 65 años, agricultor, 4to grado, Fiscal junta comunitaria
indígena, comunidad las jaguas, 03 de julio del 2010.
3 Maria Azucena Méndez Martínez, 32 años, ama de casa 6to grado, comunidad
La Jabonera, 03 de julio del 2010.
3 Daniel Alvarado Umanzor, 70 años, agricultor, 5to grado, Secretario junta local
indígena, comunidad El Chilamatal, 04 de julio del 2010.
3 Leonardo Cruz 72 años, agricultor, estudio con escuelas radiofónicas, 1er vocal
junta local indígena, comunidad El Chilamatal, 04 de julio del 2010.
3 Pedro Méndez Rodríguez 75 años, agricultor, sin estudios, 2do miembro del
consejo de ancianos de la comunidad, comunidad El Chilamatal, 04 de julio del
2010.
3 Tomas Carazo Vanegas, 70 años, agricultor, 2do grado, 1er miembro consejo
de ancianos de la comunidad, comunidad El Chilamatal, 04 de julio del 2010.
112
Pueblo Indigena de Cusmapa, Sitio el Carrizal
113
Estudio Etnico
114