Tesis Los Juegos Tradicionales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 89

Consorcio Educativo Oxford

División de Estudios de Posgrado y Licenciaturas

Rescatando y promoviendo valores a través de la lúdica:

Resaltando los juegos tradicionales mexicanos

Tesis para obtener el grado de: Doctorado en Ciencias Pedagógicas

Presenta:

Leticia Oyervides Rodríguez

Asesor:

Dr. Fernando Mortera Gutiérrez

Monterrey, Nuevo León Febrero de 2013


Dedicatoria

Agradezco a Dios todas las oportunidades y facilidades que me ha otorgado.

También agradezco a mi esposo, Rubén García Lozano, por su incondicional

apoyo y por la libertad implícita proporcionada para seguir preparándome personal y

profesionalmente.

A mis hijos, porque sé que tomé de su tiempo para prepararme personal y

profesionalmente.

A todos los doctores que me guiaron y motivaron para continuar en todas las

facetas de estudio, gracias por sus enseñanzas recibidas.

A mi familia (padres, hermanos, primos), con quienes pasé en la infancia jugando y

aprendiendo; siendo inspiración para valorar y rescatar los juegos tradicionales, los

cuales, considero, deben promoverse de generación en generación.

Los juegos tradicionales son experiencias vivas que dan vida, energía y

alegría; debemos promoverlos y practicarlos.

ii
Resumen

El objetivo principal de esta investigación fue, principalmente, promover y transmitir

los juegos tradicionales mexicanos a estudiantes de la Licenciatura en Pedagogía Infantil

de la División de Estudios de Posgrado del Consorcio Educativo Oxford de la ciudad de

Monterrey, Nuevo León, para su aplicación didáctica en sus prácticas educativas,

haciendo hincapié en los factores benéficos que conllevan en los procesos de enseñanza-

aprendizaje en educación básica y en el desarrollo del ser humano.

El contexto teórico respecto a la metodología utilizada fue cualitativo bajo la

modalidad de proyectos educativos factibles, apoyada en una investigación-acción

descriptiva. La población muestra fueron los estudiantes de la Licenciatura en Pedagogía

Infantil y los grupos de atención de su centros de trabajo.

Los resultados de la investigación permitieron verificar que los estudiantes

contaban con información escasa referente a los juegos tradicionales y que desconocían

los beneficios psicopedagógicos de los mismos. A su vez, se pudo constatar el placer de

conocer y experimentar estos juegos con sus familiares, los padres de familia y sus

estudiantes.

iii
Índice de contenidos

Dedicatoria............................................................................................................ ii
Resumen............................................................................................................... iii
Índice de contenidos........................................................................................... iv
Índice de tablas.................................................................................................... vii
Índice de figuras................................................................................................... viii

Introducción......................................................................................................... 1

Capítulo 1. Introducción
1.1 Planteamiento del problema............................................................................ 2
1.2 Justificación...................................................................................................... 5
1.3 Objetivos.......................................................................................................... 8
1.3.1 Objetivos generales............................................................................. 8
1.3.2 Objetivos específicos........................................................................... 8
1.4 Hipótesis.......................................................................................................... 9
1.5 Contexto........................................................................................................... 9
1.5.1. Contexto institucional.......................................................................... 10
1.6 Conceptos........................................................................................................ 12
1.6.1. Concepto de educación...................................................................... 12
1.6.2 Aproximación al concepto de valor...................................................... 14
1.7 Marco legal...................................................................................................... 16
1.7.1 Normas Universales de los Derechos Humanos................................. 16
1.7.2 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos..................... 16
1.7.3 La Ley General de Educación............................................................. 17
1.7.4 La UNESCO........................................................................................ 17
1.7.5 Principios pedagógicos de los planes y programas de educación básica.. 18
1.7.6 Perfil de egreso de la educación básica.............................................. 19

Capítulo 2. Marco teórico


2.1 Investigaciones realizadas del tema................................................................ 22
2.2 La educación y los valores............................................................................... 25
2.3 El juego............................................................................................................ 26

iv
2.4 Los juegos tradicionales.................................................................................. 28
2.5 Los juegos tradicionales en el ámbito pedagógico.......................................... 29
2.6 Juegos tradicionales promovidos en la investigación...................................... 31
2.7 Modelo pedagógico.......................................................................................... 36

Capítulo 3. Metodología
3.1 Tipo de investigación....................................................................................... 37
3.2 Universo de estudio......................................................................................... 37
3.3 Variables.......................................................................................................... 37
3.4 Instrumentos.................................................................................................... 38
3.4.1 Escala Likert...................................................................................... 38
3.4.2 El cuestionario................................................................................... 38
3.5 Metodología..................................................................................................... 38
3.6 Interpretación de los resultados de los instrumentos aplicados...................... 39
3.6.1 Interpretación del Anexo A................................................................ 39
3.6.2 Interpretación del Anexo B................................................................ 40
3.6.3 Interpretación del Anexo C................................................................ 40
3.7 Cronograma de actividades de la tesis............................................................ 41

Capítulo 4. Propuesta metodológica


4.1 Descripción y evaluación de las actividades.................................................... 43
4.1.1 Actividad uno..................................................................................... 44
4.1.2 Actividad dos..................................................................................... 44
4.1.3 Actividad tres..................................................................................... 45
4.1.4. Actividad cuatro................................................................................ 47
4.1.4.1 Colegio Morones Prieto...................................................... 47
4.1.4.2 Escuela Primaria “María Trinidad Murillo Olivares”............ 48
4.1.4.3 Escuela Secundaria Técnica No. 31................................... 49
4.1.4.4 Escuela Primaria “García Malo”.......................................... 51
4.1.4.5 CEOX, Campus Obispado, Santa Catarina y San Nicolás... 52
4.1.4.6 Escuela Primaria “Eustaquio Guerra Aguilar”..................... 53
4.1.4.7 Escuela Secundaria No. 17 “Fernández de Lizardi”........... 54
4.1.4.8 Centro Comunitario CONAFE, Comunidad Guadalupe...... 55
4.2 Factores que obstaculizaron la propuesta....................................................... 56

v
4.2 Factores que beneficiaron la propuesta........................................................... 57
4.4 Conclusiones................................................................................................... 57
4.5 Sugerencias..................................................................................................... 58

Referencias........................................................................................................... 60

Anexo A. Encuesta para padres......................................................................... 63


Anexo B. Encuesta para alumnos...................................................................... 64
Anexo C. Encuesta para maestros..................................................................... 65
Anexo D. Relación de estudiantes de LPI......................................................... 66
Anexo E. Muestra elegida................................................................................... 67
Anexo F. Gráficas y tablas de resultados.......................................................... 68
Anexo G. Fotografías de la Actividad dos......................................................... 79

vi
Índice de tablas

Tabla 1. Definiciones de Educación....................................................................... 13


Tabla 2. Cronograma de actividades del desarrollo de la investigación................ 42
Tabla 3. Cronograma de actividades de la propuesta........................................... 43

vii
Índice de figuras

Figura 1. Cuadro de competencias del nivel de educación básica........................ 21


Figura 2. Modelo pedagógico, “El juego: Juegos, deportes y rondas tradicionales”.... 36

viii
Introducción

La presente investigación nace de una reflexión de un grupo de once estudiantes

de la Licenciatura en Pedagogía Infantil del Consorcio Educativo Oxford. Dentro del plan

de estudios se encuentra la materia de Formación Cívica, que se imparte en el séptimo

tetramestre. Durante la impartición de dicha materia, de acuerdo con el programa

establecido, se diseñaron actividades a realizar, y surgió la idea de organizar una

campaña para la promoción de valores, la cual consistiría en la aplicación de actividades

en los lugares de trabajo de las alumnas.

Los resultados que se obtuvieron fueron favorables y conllevaron a darles

seguimiento, elaborando una propuesta pedagógica sistematizada que incluyera a la

familia y escuela, con estrategias lúdicas en donde participaran ambos, resaltando los

juegos tradicionales mexicanos para rescatar valores.

Esta investigación aborda los resultados de las encuestas y de la propuesta

aplicada por las alumnas de la Licenciatura en Pedagogía Infantil del Consorcio Educativo

Oxford. El informe se presenta en cuatro capítulos.

El capítulo uno expone el concepto de educación, el marco legal del sistema

educativo mexicano, el diagnóstico y planteamiento del problema, la justificación y

además describe el contexto escolar de la investigación.

El capítulo dos describe los fundamentos teóricos y hace un análisis de la

importancia de aplicar en la vida diaria los valores cívicos y éticos.

En el capítulo tres se describe, de forma detallada, el procedimiento metodológico,

las fases del proceso y los instrumentos de investigación utilizados.

El capítulo cuatro describe y evalúa la propuesta, detallando las actividades. Se

hacen conclusiones, sugerencias, se adjuntan anexos que complementan el trabajo y,

finalmente, se anotan las fuentes de consulta utilizadas.

1
Capítulo 1

Introducción

1.1 Planteamiento del problema

Todo parece indicar que los avances tecnológicos pueden ser de gran influencia

para que juegos tradicionales se encuentren en peligro de desaparecer, originando con

ello problemas de ocio y sedentarismo. Si bien es cierto que la evolución es una tendencia

natural y normal, que los tiempos cambian y que muchos cambios son grandiosos, existen

aspectos del pasado que se pueden rescatar, como lo son los juegos tradicionales.

El Informe preliminar sobre la conveniencia y el alcance de una carta internacional

de juegos y deportes tradicionales de la Organización de las Naciones Unidas para la

Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO] (2005) menciona que

La elaboración de un instrumento normativo relativo a los juegos y deportes

tradicionales que revista un carácter universal cumple un doble objetivo. Por un

lado, apunta a integrar la dimensión sociocultural en la educación física y el

deporte para reflejar mejor “la adquisición de los valores necesarios para la

cohesión social y el diálogo intercultural” [...] (véase el comunicado final de la Mesa

Redonda, enero de 2003, párr. I a). (p. 2).

El documento citado también subraya el carácter de los deportes y juegos

tradicionales como un medio seguro, que no requiere inversiones financieras relevantes,

pero que puede evitar los actos de violencia o delincuencia, propiciando entendimientos

interculturales y “contribuyendo así a la construcción de una cultura de paz” (Organización

de las Naciones Unidos para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO], 2005, p. 5).

De hecho, “los juegos y deportes tradicionales podrían modernizarse y adaptarse con

cautela a las necesidades de la generación contemporánea, sin que se altere su

originalidad” (UNESCO, 2005, p. 6).

2
Los juegos tradicionales han permanecido en la cultura humana desde hace

mucho tiempo. Al respecto, Plath (2009) menciona que:

La antigüedad de los juegos no se podría determinar, ni aún conjeturar con

seguridad en qué punto de su larga historia el hombre empezó a jugar. Todo lo que

sabemos con certeza es que muchos juegos, algunos de los cuales todavía hoy se

efectúan, casi sin haber sufrido transformaciones, tienen miles de años. (p. 15).

Por ejemplo, existen testimonios (Plath, 2009) de que los corros se practican

desde la prehistoria, y, según Juan Rodrigo Caro (nacido en 1573 y fallecido en 1647), las

versiones antiguas del juego cargaban con un simbolismo que referenciaba al movimiento

de los astros, y si había un “niño en el centro, representaba el sol y, si había una niña,

esta representaba la luna” (Plath, 2009, p. 19). Así mismo, Plath (2009) también menciona

que algunos juegos no tenían el significado exclusivo de juego infantil que se tiene hoy, y

menciona que Platón “en el coloquio VII de su Republica comentó y ponderó la eficacia de

los juegos como preparadores de la vida ciudadana” (p. 19).

Por lo tanto, basándonos en las citas anteriores, podemos decir que desde hace

miles de años el juego ha sido practicado, en los contextos más diersos, y utilizado para

lograr objetivos educativos y de formación.

Por otra parte, es preciso analizar la forma actual en que se manejan los valores.

Si tomamos en cuenta que los medios de comunicación informan de actos de

deshonestidad, corrupción, drogadicción, violencia familiar, delincuencia juvenil, entre

otros, podemos decir que los valores son una necesidad y realidad que se debe atender

desde el seno familiar, hasta la sociedad en general. Podemos enumerar algunos valores

que parecen perderse, como la puntualidad, la responsabilidad, la solidaridad, la cultura,

la cortesía respeto a los padres, adultos, entre otros; valores que hacen precisamente al

ser humano una especie diferente a cualquier otra.

3
Actualmente se vive una época muy marcada por los cambios acelerados y

constantes. La formación en valores tal vez se ha vuelto algo trillado, pero debe

mantenerse siempre como un proceso permanente; es urgente un enfoque holístico para

resolver problemas altamente formativos en el ser humano.

La crisis de valores actualmente es una realidad y difícilmente se resolverá si es

tratada de forma unilateral. Por lo mismo se hace necesario un trabajo colaborativo entre

padres, hijos, maestros, gobiernos, medios de comunicación y otros agentes no menos

importantes.

Si bien es cierto que los valores se forman principalmente en la vida familiar, y que

es importante resaltarlo, la escuela es otra instancia inmediata que tiene que ver en el

apoyo de esta formación. De hecho, detrás de los programas educativos subyace una

urgencia por el desarrollo de hábitos y valores como parte formativa del estudiante. Por lo

anterior, reflexionar y promover los valores y la cultura es parte fundamental del currículo

de educación básica.

Desarrollar valores personales y sociales trascendentes que lleven a obrar

responsablemente no es una tarea fácil. Además, es un proceso que suele ser complejo,

por lo que se requieren aproximaciones diferentes y varias para lograrlo. Wong Moreno

(2010) menciona que “los problemas que enfrenta el ser humano contemporáneo en

ocasiones son relativos a un espiral acelerada de crisis. Estos problemas acechan

desafiantemente y ante esto necesitamos soluciones creativas” (p. 5). Una de estas

soluciones puede ser a través del juego.

El juego es una actividad que es necesaria en el ser humano, sobretodo en la

etapa infantil, puesto que tiene gran influencia en la adquisición y asimilación de nuevos

aprendizajes. El juego es una actividad placentera, relajante, divertida, activa,

exploratoria, motivante, de tal forma que es vital en el desarrollo de todo ser humano. Por

4
lo tanto, es momento de analizar con profundidad los juegos y deportes tradicionales

como ejes centrales en la formación básica de los estudiantes.

1.2 Justificación

Durante todas las épocas, la humanidad ha soñado con utopías y sociedades

ideales. Incluso podemos afirmar a priori que todo ser humano desea una sociedad que

ame la vida en todas sus expresiones, conservar la naturaleza, los animales, una vida

digna, salud, armonía entre los semejantes y el universo.

Todos los seres humanos necesitamos vivir en sociedad, y para que esta sociedad

funcione necesitamos aprender a convivir, esa convivencia es producto de la educación

que recibimos en la casa, en la escuela, con los amigos, en los medios de comunicación,

entre otros.

La Historia nos demuestra que el ser humano ha ido aprendiendo a vivir en grupos

y comunidades, creando sistemas normativos y códigos de valores.

Educar en los valores no significa imponer sino más bien proponer, abrir diferentes

caminos y opciones y, ayudar a que cada uno vea cuáles son los mejores para él.

Educar es ayudar a los niños y niñas a desarrollar la capacidad de elección y a

actuar de acuerdo a sus metas e ideales, impulsando la coherencia entre lo que

piensan, dicen, y hacen. (Brahma Kumaris World Spiritual University y Comité

Español de Unicef, 1998, p. 17).

Una condición vital en el desarrollo armónico del cuerpo, mente y afectividad del

ser humano es el juego. La Organización de las Naciones Unidos para la Educación, la

Ciencia y la Cultura [UNESCO] (1980) expresa que:

A través de los juegos y de su historia se lee no sólo el presente de las

sociedades, sino el pasado mismo de los pueblos. Una parte importante del capital

cultural de cada grupo étnico reside en su patrimonio lúdico, enriquecido por las

5
generaciones sucesivas, pero amenazado también a veces de corrupción y

extinción. (p. 5).

Es importante resaltar que “todos los niños del mundo juegan, y esta actividad es

tan preponderante en su existencia que se diría que es la razón de ser de la infancia”

(Organización de las Naciones Unidos para la Educación, la Ciencia y la Cultura

[UNESCO], 1980, p. 5).

El Consejo Consultivo de UNICEF México y el Fondo de las Naciones Unidas para

la Infancia [UNICEF] (2005) mencionan que:

Entre los 6 y los 11 años, jugar es tan importante como estudiar. Dado que los

juegos tienen reglas, estimulan que los niños y niñas aprendan a organizarse y

auto controlarse, y a que descubran la importancia de las normas sociales y la

justicia. Los juegos exigen movimiento y rapidez de reacción, de modo que

desarrollan la motricidad, los reflejos y la inteligencia. Muchos juegos implican

interactuar, de modo que ejercitan la amistad y forman capacidades de liderazgo,

creatividad y cooperación. (p. 4).

El juego constituye una actividad física placentera y relajante y debe retomarse en

las instituciones educativas, principalmente en educación básica. El juego ofrece a la

pedagogía, a la didáctica y al maestro una alternativa asertiva y vital en los procesos de

enseñanza-aprendizaje. Sin embargo, a su vez, plantea ciertos problemas porque existen

pocas investigaciones recientes que conduzcan a la elaboración de una didáctica del

juego que responda de forma universal, vital, normativa y necesaria.

El juego es una estrategia que incrementa las posibilidades en la construcción de

aprendizajes, es un espacio y un tiempo de libertad donde todo se puede, donde se

descubren y aceptan límites, reglas, hay momentos de asombro, descubrimiento, análisis,

establecimiento de relaciones, similitudes y diferencias, donde se suma la fantasía y la

creatividad. Estas alternativas y modos de funcionamiento, formas de interactuar, explorar y

6
experimentar vínculos entre objetos, personas y el medio deben explotarse, principalmente

en las escuelas. Al incluirse el juego en las actividades del aula se les va enseñando que

aprender es fácil y divertido, generando actitudes creativas e interés por participar.

La lúdica, desde la propuesta de esta investigación, será una estrategia didáctica

en el rescate y promoción de los valores, y se asume como una dimensión del desarrollo

humano y como una parte constitutiva en el desarrollo holístico de la persona, apoyada en

otras dimensiones, como la cognitiva, la afectiva, la sexual, la comunicativa y la moral,

entre otras no menos importantes.

Es importante que las instituciones educativas trabajen en pro de la promoción o el

rescate de valores en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Los valores para todo ser

humano son fundamentales en toda su vida, estos influyen en la toma de decisiones que

orientan su vida, su desarrollo humano, su personalidad, su ser y la forma de comunicarse

con otros. ¿Pero qué está pasando con los valores en la actualidad? Cada día se van dejando

en el olvido y no los estamos llevando a la practica con nuestros alumnos, es por ello que la

situación por la que estamos pasando es debido a la falta de valores en las personas.

Por otra parte, la familia es el núcleo social y cuna del primer aprendizaje individual

y social, y, como consecuencia, el eje central de transmisión de saberes y valores. La

UNESCO declaró el año de 1994 como el año internacional de la Familia, valorando la

importancia de la familia en la sociedad como célula base de la sociedad.

La escuela, por su parte, debe ofrecer una alternativa que apoye a la familia y al

estudiante y debe incluir en el currículo actividades permanentes para el logro de la

promoción de valores con una perspectiva alterna y conjunta entre la escuela, el hogar y

la sociedad; por ende, esta relación debe ser objeto de investigación.

Es importante resaltar la importancia de educar en los valores y, más aún, el

importante trabajo de padres, maestros e instituciones que interactúan en el diario vivir

cotidiano. Es necesario contar con proyectos comunes permanentes.

7
La presente investigación persigue, en primer lugar; considerar las actividades lúdicas

como propicias para promover o rescatar valores, y, por último, incluir los juegos tradicionales

mexicanos en el nivel de educación básica. El enfoque de la investigación parte de la filosofía

y la psicología humanista, considera valores básicos de existencia, los valores del ser (la

libertad, honestidad, respeto, tolerancia, solidaridad, verdad, justicia y actitudes críticas

dialógicas), sin los cuales sería imposible desarrollar otras escalas de valores.

Durante esta investigación se tuvo el objetivo de que las alumnas de la

Licenciatura en Pedagogía Infantil, quienes eran maestras en las escuelas participantes,

pudieran transmitir a las nuevas generaciones las riquezas culturales, entre ellos los

juegos tradicionales, y que en sus instituciones educativas se formaran mejores

ciudadanos e individuos, basándose en las siguientes perspectivas:

 La importancia del juego en educación básica;

 el rescate y promoción de los juegos tradicionales y su aplicación

pedagógica en los procesos de enseñanza-aprendizaje;

 el rescate y promoción de los juegos tradicionales como fomento de

valores; y

 la importancia de los valores en el desarrollo holístico del ser humano.

1.3. Objetivos

1.3.1 Objetivos generales.

 Concientizar y valorar el juego como actividad permanente en los procesos

de enseñanza-aprendizaje en el nivel básico de educación.

 Rescatar y promover los juegos tradicionales en educación básica.

1.3.2 Objetivos específicos.

 Valorar el juego como aplicación pedagógica y didáctica en los procesos de

enseñanza-aprendizaje.

8
 Identificar estrategias pedagógicas que permitan promover y rescatar

valores en los alumnos de educación básica.

 Elaborar y desarrollar una propuesta pedagógica que permita promover,

integrar y desarrollar actividades lúdicas diversas para el desarrollo de

valores en los alumnos del nivel básico.

 Concientizar la importancia de los valores en el desarrollo holístico del ser

humano.

 Rescatar y promocionar los juegos tradicionales mexicanos en el nivel

básico de educación como estrategia lúdica para fomentar valores sociales,

familiares e individuales.

1.4 Hipótesis

 HI. Si se aplican estrategias lúdicas en los procesos de enseñanza-

aprendizaje en el nivel básico se promueven y rescatan los juegos

tradicionales.

 H2. Si se utiliza el juego en educación básica se promueven valores,

contribuyendo a un sano desarrollo holístico.

 H3. Los juegos tradicionales mexicanos fomentan valores sociales,

familiares e individuales.

1.5 Contexto

De acuerdo al último Censo de Población y Vivienda (Instituto Nacional de

Estadística y Geografía [INEGI], 2011), el estado de Nuevo León es una de las ocho

entidades federativas con mayor población (su población total de 4,653,458 habitantes

representa el 4.1% de la población nacional); además, su capital, la ciudad de Monterrey,

cuenta con una población de 1,135,550 personas, siendo una de las 13 poblaciones más

9
habitadas del país. En cuanto a su extensión territorial, es de 64,156 km2, cantidad que

representa el 3.3% de la superficie nacional.

En cuanto a su nivel de escolaridad, en el estado de Nuevo León la población

mayor a 15 años sin instrucción educativa es de tan solo el 2.6%, ocupando el primer

lugar a nivel nacional en este rubro, habiendo estados con hasta un 16.5% de su

población mayor a 15 años sin instrucción (INEGI, 2011).

1.5.1 Contexto institucional.

El Consorcio Educativo Oxford se encuentra ubicado en Vicente Guerrero 585,

Zona Centro de la Ciudad de Monterrey. Inició sus actividades educativas en el nivel de

secretariado en 1959. En 1994 el Consorcio Educativo Oxford hizo extensiva su oferta

académica de estudios del Nivel de Educación Superior con la Licenciatura en

Administración de Empresas y Contador Público y Auditor.

En 2009 la sustentante fue invitada a participar en la elaboración de planes y

programas de posgrados, licenciaturas, cursos y diplomados. Para el 2010, con la

creación de la División de Estudios de Posgrado y Licenciaturas, la oferta educativa del

Instituto se incrementó: se abrió la Maestría en Psicopedagogía, el Doctorado en Ciencias

Pedagógicas y la Licenciatura en Pedagogía Infantil.

Esta División de Estudios de Posgrado surgió con el compromiso de consolidar un

equipo de investigadores expertos en temas pedagógicos, educativos, psicológicos, de

negocios y de los posgrados que ofrece el Consorcio, además de contar con egresados

éticos y profesionales que sean líderes y agentes de cambio para beneficio personal,

profesional y social.

En el transcurso de más de cinco décadas de servir a la comunidad neolonesa, el

Consorcio Educativo Oxford se ha caracterizado por tratar de dar respuesta a los retos del

entorno y sustentar la acción educativa, logrando saltos cualitativos en su estructura al

10
ampliar sus opciones de estudio a través de la División de Estudios de Posgrado y

Licenciaturas bajo los siguientes principios:

 La persona es el origen, centro y fin de la cultura.

 La persona es un ser libre, trascendente y creativo.

 Un ser humano logra su plenitud cuando está al servicio de sus

semejantes.

La Misión del Instituto es ofrecer una educación integral de calidad, promoviendo

los valores sociales, culturales e intelectuales. Formar líderes exitosos comprometidos

con la excelencia, capaces de enfrentar retos, contemporáneos, satisfaciendo las

exigencias impuestas por un mundo globalizado.

Su Visión es ser una institución bilingüe e intercultural a la vanguardia, que se

distinga por su nivel de excelencia educativa y formativa y consolidarse como una de las

mejores ofertas educativas del país e internacionalmente, que ofrezca calidad y

pertinencia social al país, que esté a la vanguardia en programas de formación y

profesionalización de actores sociales que intervengan e impulsen la educación nacional e

Internacional, promoviendo la cultura, honestidad, libertad, justicia y cooperación.

Sus Valores son cooperación, honestidad, libertad, justicia, respeto, tolerancia,

verdad, solidaridad y actitud crítica y dialógica.

Dentro de sus estrategias metodológicas se encuentran las encomendadas en el

informe a la UNESCO La educación encierra un tesoro (Delors, 1996):

 Instrucción directa. Basada en la exposición, profesionalización y

motivación del catedrático con información actual e innovadora.

 Foros y conferencias. Conducidos por expertos en la disciplina a tratar.

 Talleres. Consolidan las bases del conocimiento con las experiencias

prácticas entre catedráticos y estudiante.

11
 Tutorías. Acción individualizada y comprometida entre el catedrático y el

estudiante para orientar el desarrollo de los proyectos o las tesis.

 Trabajo individual. El aprendizaje en su totalidad es responsabilidad de los

estudiantes, aun así contará con la supervisión periódica y dirigida de un

docente que lo guíe en su trabajo final.

 Trabajo colectivo. El aprendizaje colaborativo e interactivo es una

estrategia orientada a fomentar responsabilidades, canales de

comunicación, organización, integración y coordinación entre los

estudiantes. La importancia primordial radica en unir el trabajo de

investigación con la visión de mejorar la calidad de educación en la región,

en el estado y a nivel nacional.

El grupo que participó en esta investigación es el de la Licenciatura en Pedagogía

Infantil, generación mayo de 2010 a abril de 2013, que está constituido por 16 estudiantes

del sexo femenino, de las cuales ocho trabajan en escuelas particulares (cinco en el nivel

de preescolar y tres en el nivel de primaria) y ocho trabajan en escuelas de gobierno (seis

trabajan en el CONAFE en el nivel preescolar, y dos en el nivel de primaria).

La Licenciatura, dentro de su plan de estudios, cuenta con la materia Formación

Cívica en el séptimo tetramestre, que es donde nació el origen de la propuesta de esta

investigación.

1.6 Conceptos

1.6.1 Concepto de Educación.

La idea del perfeccionamiento y la plenitud del ser humano está estrechamente

vinculada a la concepción de educación en una sociedad, como se puede apreciar en las

siguientes definiciones de educación citadas en Sarramona (1989):

12
Tabla 1

Definiciones de Educación (Sarramona, 1989)

Autor Concepción de educación

Dante “El objeto de la educación es asegurar al hombre la eternidad” (p. 29).

Marañón “La educación es una superación ética de los instintos” (p. 29).

Spencer “La función de educar es preparar la vida completa” (p. 29).


“La educación consiste en dirigir los sentimientos de placer y dolor hacia
Aristóteles
el orden ético” (p. 29).
“La educación es el arte de construir, edificar y dar las formas
Herbart
necesarias” (p. 29).
“La educación es el influjo previsor, directriz y formativo de los hombres
Willmann maduros sobre el desarrollo de la juventud, con miras a hacerla
participar de los bienes que sirven de fundamento a la sociedad” (p. 29).
“La educación es la acción de un hombre cabal sobre un hombre total”
Nassif
(p. 29).
“Educar es transferir a otro, con abnegado amor, la resolución de
Spranger desarrollar de dentro a fuera, toda su capacidad de recibir y forjar
valores” (p. 29).
“La educación es la acción de un espíritu sobre sí mismo o sobre otro
Zaragüeta
para el logro de una forma instructiva y educativa” (p. 29).
“La educación es una acción producida según las exigencias de la
Coppermann sociedad, inspiradora y modelo, con el propósito de formar a individuos
de acuerdo con su ideal del ‘hombre en sí’” (p. 31).
“La educación tiene por misión desarrollar en el educando los estados
Durkheim físicos intelectuales y mentales que exigen de él la sociedad política y el
medio social al que está destinado” (p. 31).
“La educación consiste en formar a jóvenes seres humanos en la
Huxley
libertad, la justicia y la paz” (p. 31).
“El contenido esencial de la educación estriba, sobre todo, en formar un
Suchodolski hombre capaz de elevarse al nivel de la civilización moderna, o sea; de
encontrar el sentido de la vida en este nuevo mundo” (p. 31).

Por su parte, de acuerdo con Corominas (1973), la palabra educar y sus derivados

provienen de la palabra latina educare, la cual, a su vez, está emparentada con los

vocablos educere (“sacar afuera”, “criar”) y ducere (“conducir”).

13
En síntesis, la educación la podríamos definir como un proceso permanente,

progresivo y social de transmisión, adaptación, evolución y perfeccionamiento del hombre

que le prepara para la vida y para la conservación de la cultura.

La educación tiene el propósito de desarrollar o perfeccionar facultades cognitivas,

morales y holísticas que son parte integral del ser humano. Es un derecho prioritario para

fomentar el desarrollo intelectual, físico, artístico, psicológico, social, emocional, ético y

cívico del ser humano, entre otros.

No obstante, en los procesos de enseñanza-aprendizaje no sólo el estudiante

debe adquirir lo anterior, sino el maestro debe primeramente debe ser partícipe de esta

filosofía y aplicarla en lo personal y lo profesional. Para educar en valores y hábitos es

necesario una filosofía con una visión holística para concebir los conocimientos y

aplicarlos en el diario vivir.

Delors (1996) explica que:

Todos los grandes pensadores clásicos que han estudiado el problema de la

educación lo han dicho y lo han repetido. Es el maestro quien ha de transmitir al

alumno lo que la humanidad ha aprendido sobre ella misma y sobre la naturaleza,

todo lo que ha creado e inventado de esencial. (p. 21).

Una educación holística procura una formación adherida a una capacidad de

visionar el cosmos y ser capaz de vincular cada una de sus partes en un todo, con una

disposición abierta para lograr una capacidad infinita de concebir el conocimiento.

1.6.2 Aproximación al concepto de valor.

En El libro de los valores (2002) es mencionado que “la palabra valor viene del

latín valor, valere (fuerza, salud, estar sano, ser fuerte). Cuando decimos que algo tiene

valor afirmamos que es bueno, digno de aprecio y estimación” (p. 6).

Para Demócrito, pensador griego clásico:

14
Los valores son el resultado de las leyes naturales [...] El deleite es un estado que

se corresponde con la naturaleza del organismo vivo [...] El verdadero deleite –

concluye entonces– es el que se corresponde con lo bello, con lo moral, con lo

justo. (Fabelo Corzo, 2004, p. 20).

La conceptualización de los valores en el mundo puede ser muy extensa y

compleja, o estar en permanente transformación. Cada época cuenta con sus propios

valores, también reaparecen nuevos o se modifican los anteriores. Lo que debemos

retomar para la conceptualización de los valores es que el ser humano es libre de escoger

sus valores, de darle el orden de importancia de acuerdo a su forma de ser y pensar. Sin

embargo, es importante reflexionar que el ser humano es un ser social y que, por ende, se

encuentran inmerso en un todo.

Fabelo Corzo (2004) menciona que autores como

Emile Durkheim (1858-1917), Lucien Lévy-Brühl (1857-1939) y Célestin Bouglé

(1870-1940) promovieron lo que se ha dado en llamar sociologismo axiológico [...]

Según esta concepción es valioso lo que la sociedad aprueba como tal. Los

valores son el resultado de ciertas convenciones sociales que presuponen el

apoyo de la mayoría y se promueven y representan a través de la cultura y las

tradiciones. (p. 25).

Algunos de los valores que no han cambiado y que han venido transmitiéndose en

la cultura son: honestidad, tolerancia, libertad, solidaridad, bondad, belleza, justicia,

verdad, respeto, lealtad, humildad, prudencia, generosidad y laboriosidad.

Toda acción del ser humano es resultado de los valores que le rigen, por lo tanto

podemos afirmar que los valores se encuentran inmersos y manifiestos en todo lo que nos

rodea, son la base del cómo y por qué actuamos ante diferentes contextos y situaciones.

Los valores permiten construir un sano desarrollo y crecimiento personal. Debemos

difundirlos, defenderlos promoverlos e inculcarlos en donde no existan.

15
Fabelo Corza (2004) menciona que “tanto a la psicología como a la pedagogía les

interesan los valores, sobre todos como elementos constitutivos de la conciencia subjetiva

humana” (p. 38).

Dentro de la educación básica, la formación de valores y actitudes es una acciòn

prioritaria. Su intención no solo es difundir conocimientos básicos, sino contribuir a la

formación de un ser individual y social. Esta formación es compartida con la familia, la

sociedad y la escuela. No es una tarea exclusiva de las instituciones educativas o de los

maestros; pero es necesario reconocer y valorar que la influencia e intervención de estos

actores en la formación de valores es trascendente e importante.

1.7 Marco legal

Con el objetivo de dar validez y certidumbre a los principios mencionados en el

presente documento, con los sustentos legales que se derivan de documentos oficiales,

se resaltan las leyes y normas que hacen referencia al derecho que tiene todo individuo

para recibir educación, tanto en nuestro sistema mexicano nacional como en

organizaciones mundiales.

1.7.1 Normas Universales de los Derechos Humanos.

El artículo primero de la Declaración Universal de los Derechos Humanos

(Organización de las Naciones Unidas [ONU], s.f.) estipula que “todos los seres humanos

nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y

conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros” (párr. 10).

El artículo tercero, por su parte, establece que “todo individuo tiene derecho a la

vida, a la libertad y a la seguridad de su persona” (ONU, s.f., párr. 12).

1.7.2 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Artículo 3o. Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado —

Federación, Estados, Distrito Federal y Municipios—, impartirá educación

preescolar, primaria, secundaria y media superior. La educación preescolar,

16
primaria y secundaria conforman la educación básica; ésta y la media superior

serán obligatorias. (Decreto por el que se declara reformado, 2012, p. 2).

1.7.3 La Ley General de Educación.

El Diario Oficial de la Federación publicado el jueves 29 de noviembre de 1973

decreta la Ley General de Educación, la cual, en su Capítulo I, estipula las siguientes

disposiciones generales:

Artículo 1.—Esta ley regula la educación que imparten el Estado —Federación,

Estados y Municipios—, sus organismos descentralizados y los particulares con

autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios. Las disposiciones

que contiene son de orden público e interés social.

Artículo 2.—La educación es medio fundamental para adquirir, trasmitir y

acrecentar la cultura [...]

Artículo 5.—La educación que impartan el Estado, sus organismos

descentralizados y los particulares con autorización o con reconocimiento de

validez oficial de estudios, se sujetará a los principios establecidos en el artículo

3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y tendrá las

siguientes finalidades:

I.—Promover el desarrollo armónico de la personalidad, para que se ejerzan

en plenitud las capacidades humanas; [...]

IV.—Proteger y acrecentar los bienes y valores que constituyen el acervo

cultural de la nación y hacerlos accesibles a la colectividad; [...]

VI.—Enriquecer la cultura con impulso creador y con la incorporación de

ideas y valores universales. (Ley Federal de Educación, 1973, p. 34).

1.7.4 La UNESCO.

Jacques Delors (1996) establece los siguientes cuatro pilares de la educación:

17
1. Aprender a conocer. Poseer conocimientos básicos y conocimientos

profundos de algunos temas. También implica aprender a aprender, para

incorporar a las estructuras ya existentes cada vez más nuevos

conocimientos.

2. Aprender a hacer: Poseer competencias personales para la resolución de

problemas, el trabajar en equipo, etc.

3. Aprender a ser: Potenciar a la persona en su crecimiento integral,

autonomía, toma de decisiones responsables, equilibrio personal y

adquisición de valores, principalmente la autoestima y el respeto.

4. Aprender a convivir: Capacidad de las personas de entenderse unas a

otras y de realizar proyectos en común, aunque no se compartan sus

puntos de vista.

1.7.5 Principios pedagógicos de los planes y programas de educación básica.

El Plan de estudios de Educación Básica (Secretaría de Educación Pública [SEP],

2011), establece los principios pedagógicos esenciales para la transformación de la

práctica docente y para el logro de aprendizajes en la implementación del currículo y en la

mejora de la calidad educativa, los cuales son:

1. Centrar la atención en los estudiantes

2. Planificar y potenciar el aprendizaje

3. Generar ambientes de aprendizaje

4. Trabajar en colaboración para la construcción del aprendizaje

5. Poner énfasis en el desarrollo de competencias

6. Usar materiales educativos que favorezcan los aprendizajes

7. Evaluar para aprender

8. Favorecer la inclusión

9. Incorporar temas de relevancia social

18
10. Renovar el pacto estudiante-docente-familia-escuela

11. Reorientar el liderazgo

12. La tutoría

1.7.6 Perfil de egreso de la educación básica.

En el Plan de Estudios de Educación Básica (2011) se menciona que los

siguientes rasgos se presentarán en el alumno de educación básica como resultado de su

proceso de formación:

a) Utiliza el lenguaje materno, oral y escrito para comunicarse con claridad y

fluidez, e interactuar en distintos contextos sociales y culturales; además, posee

herramientas básicas para comunicarse en inglés.

b) Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula

preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y toma decisiones.

Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede

modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista.

c) Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de

diversas fuentes.

d) Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales y

naturales para tomar decisiones individuales o colectivas que favorezcan a todos.

e) Conoce y ejerce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida

democrática; actúa con responsabilidad social y apego a la ley.

f) Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia

en la diversidad social, cultural y lingüística.

g) Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano;

sabe trabajar de manera colaborativa; reconoce, respeta y aprecia la diversidad de

capacidades en los otros, y emprende y se esfuerza por lograr proyectos

personales o colectivos.

19
h) Promueve y asume el cuidado de la salud y del ambiente como

condiciones que favorecen un estilo de vida activo y saludable.

i) Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como medios para

comunicarse, obtener información y construir conocimiento.

j) Reconoce diversas manifestaciones del arte, aprecia la dimensión estética

y es capaz de expresarse artísticamente. (pp. 39-40).

20
Figura 1. Cuadro de competencias del nivel de educación básica (SEP, 2011, p. 41).

21
Capítulo 2

Marco teórico

2.1 Investigaciones realizadas del tema

Ariza Murillo y Pertuz Molinares (2011) de la Corporación Universitaria de la Costa,

en su propuesta sobre los juegos tradicionales en educación básica, buscan ampliar el

conocimiento en cuanto a la relación que tienen los jugos tradicionales con la mejora de la

convivencia dentro y fuera del aula. Sus objetivos específicos fueron: aplicar estrategias

lúdicas para mejorar el uso del tiempo libre en los alumnos de quinto grado de educación

básica de la institución y, así mismo, para aumentar los valores y mejorar la convivencia;

compartir con el resto de los docentes la utilidad del juego como estrategia didáctica; y,

por último pero no por es menos importante, promover los juegos tradicionales.

Su investigación tuvo carácter cualitativo, con “enfoque crítico-social” (Ariza Murillo

y Pertuz Molinares, 2011, p. 85) y se apegaron al método de la investigación-acción. Las

autoras aplicaron dos instrumentos con preguntas cerradas y abiertas, dirigidos a alumnos

y docentes del instituto. El universo de estudio estuvo integrado por “1460 estudiantes

divididos en preescolar básica primaria, básica secundaria, 50 docentes, 3 coordinadores,

2 psicoorientadoras, un rector, dpto. de bienestar escolar” (p. 99). También se basó en la

observación. Su intervención educativa como propuesta se centró en acercar a los niños a

los juegos tradicionales, disfrutando y fomentando dichos juegos con el objetivo de

aprender a convivir, mejorar actitudes de colaboración y tolerancia hacia sus compañeros,

etc. Los juegos que más disfrutaban los niños, según las encuestas aplicadas, fueron el

fútbol, la lleva (conocido en algunos lugares de México como el voto) y la matatena.

Ariza Murillo y Pertuz Molinares (2011) afirman:

Esta observación se hizo con el fin de demostrar que a los niños les gustan los

juegos tradicionales, populares, aunque por lo general no los identifican como tal,

además son juegos que tienen reglas estipuladas para poderlo jugar, además

22
incentivan a la buena convivencia y a valores como el respeto, la solidaridad, la

responsabilidad, etc. (pp. 113-114).

Otra investigación interesante fue la propuesta de Gervilla y Profesores HUM.580

(2002) citada por Herrera Ramírez (2007), quien afirma que dichos autores tuvieron:

Una muestra de 945 sujetos (80,4% chicas y 19,6% chicos), para conocer los

valores de los alumnos que iniciaron sus estudios en el curso 2001-2002, en la

Facultad de Ciencias de la Educación de Granada y en las Facultades de Educación

y Humanidades de Ceuta y Melilla; para ello, reelaboraron “un tests que

contemplaba diez valores: corporales, intelectuales, afectivos, individuales, estéticos,

morales, sociales, ecológicos, instrumentales y religiosos” (Casares, 1995, pp. 513-

337, citado en Gervilla y Profesores HUM.580, 2002, p. 19). Dicho test manifiesta el

grado de reacción favorable (agradable, indiferente, desagradable) a un conjunto de

25 palabras que configuran cada valor (Gervilla, 2000, citado en Gervilla y

Profesores HUM.580, 2002, p. 19), por cuanto las palabras, al igual que el valor,

poseen un doble componente: informativo y afectivo.

En suma, los resultados obtenidos por estos autores les permitieron deducir

las siguientes conclusiones: La jerarquía de valores hallada fue: afectivos, morales,

ecológicos, individuales, corporales, estéticos, sociales, instrumentales, intelectuales

y religiosos. Destacando que los futuros maestros sitúan los valores afectivos en

primer lugar, como confirman la mayoría de los estudios axiológicos sobre jóvenes

llevados a cabo (Elzo et al., 1999; Cruz y Santiago, 1999, citados en Gervilla y

Profesores HUM.580, 2002, p. 20) y, en último lugar, los valores religiosos. Siendo

muy preocupante la infravaloración que hacen de los valores intelectuales, puesto

que serán los maestros del futuro. (p. 143).

Por su parte, Bracho Parra (2003), de la Universidad Nacional Abierta de Venezuela,

en su investigación denominada El rescate de los juegos tradicionales para el

23
fortalecimiento de la identidad regional pretende aproximarse al conocimiento de los

docentes en materia de juegos tradicionales como estrategia para el fortalecimiento de la

identidad regional. Para la realización de este estudio elaboró unos cuestionarios tomando

como muestra a cuatro docentes de su institución. Los resultados de su investigación

indican el desconocimiento de los docentes de la aplicabilidad de los juegos tradicionales

como estrategia para mejorar la identidad regional, lo que conlleva a un desconocimiento

así mismo de los juegos por parte de los alumnos y a una falta de motivación por parte de

estos por conocerlos. Como dice la autora, “la recreación es determinante en el desarrollo

humano integral, donde se favorecen los actores biológicos, psicológicos y sociales a través

de actividades que propicien alegría y satisfacción” (Bracho Parra, 2003, p. 17).

De esta investigación se deriva que la acción de promover los juegos tradicionales

debe comenzar por los docentes, sobre todo si consideramos sus cualidades positivas en el

desarrollo del niño.

Podemos observar en estas investigaciones que existe una preocupación

significativa por los juegos tradicionales, además de una reflexión constante sobre la

relación entre estos y las estrategias de enseñanza-aprendizaje. También observamos

que es importante valorar los juegos tradicionales en la formación elemental, haciendo

hincapié en el juego por ser una actividad divertida, una gran estrategia social en los niños

y por su aporte cognitivo.

Por otra parte, se plantea en las investigaciones citadas la necesidad de definir los

valores que las instituciones educativas deben promover o rescatar.

El nuevo paradigma educativo para este siglo debe ser desarrollado a partir de un

marco para entender el sentido de una educación holística que implique aprender a pensar,

aprender a hacer, aprender a aprender, aprender a ser, aprender a vivir juntos, respetar las

individualidades, diversidad y contextos, por lo que es necesario docentes comprometidos,

24
con una visión amplia y critica, pero sobretodo que amen su profesión, puesto que para

educar en valores se ha de estar convencido y ejemplificarlo a través de las actitudes.

La escuela y la familia han de trabajar conjuntamente para conseguir el respeto a

las diferencias y la eliminación de las desigualdades. La integración de los valores en el

currículo debe ser una prioridad del binomio escuela-familia, por lo tanto en el diseño

curricular debe destacarse y aplicase la interacción y compromiso de la familia-escuela,

porque una educación debe cubrir todas la necesidades del niño (alimentación, higiene,

juego, afecto), y porque la familia es un valor en sí misma en cuanto constituye una

comunidad de estima, enseñanza, aprendizaje y solidaridad.

Podemos concluir que los juegos tradicionales son de gran beneficio y son

aconsejables para su práctica en niños y niñas, partiendo de la premisa de que estos

juegos, por una parte, le permiten a los niños un desarrollo motor, interactuar de manera

creativa, libre y favorecer el desarrollo de la disciplina y la formación de normas de

comportamiento grupales de forma divertida y agradable. Además, podemos percibir que

el juego es una necesidad tanto en la casa como en la escuela; y que es en la escuela

donde se puede utilizar como estrategia en los procesos de enseñanza-aprendizaje,

puesto que desarrolla habilidades y destrezas que forman parte de un desarrollo integral.

2.2 La educación y los valores

La finalidad del desarrollo integral debe estar sustentada en los principios del

desarrollo pleno y la convivencia armónica, por lo tanto los valores son fundamentales.

Para promover los valores, debe considerarse que primeramente todo maestro

debe tomar conciencia de sus valores personales y su influencia. Debemos tener

conciencia de la importancia de nuestras actitudes y ser consiente del cómo actuar en

presencia de los alumnos, puesto que lo que ofrecemos los maestros a los estudiantes es

un modelo de vida.

25
En cuanto a la familia, los hábitos, costumbres, el tiempo de ocio y participación en

actividades con sus hijos promueven comportamientos personales y sociales que

conforman la escala de valores buenos o malos. Educar con normas y congruencia apoya a

la responsabilidad, la constancia y promueve una actitud crítica en la toma de decisiones.

Herrera Ramírez (2007) menciona que:

Los valores suponen las concepciones, juicios, opiniones, disposiciones y

estructuras cognitivas y afectivas, creencias evaluativos e ideales que sirven de

fines para la acción, y los criterios y normas de preferencia que regulan la

conducta de las personas y que emanan de su evaluación o de eventos de forma

jerárquica, a través de las experiencia vividas. (p. 50).

Los valores varían de acuerdo a las necesidades y culturas y deben estar

primeramente basados en la aceptación y disposición de cada persona. Se activan a

través de una acción que beneficia otros procesos o acciones del ser humano,

motivándole a atender, compartir o cumplir normas inherentes a su cultura.

El perfeccionamiento debe ser una meta de todo ser humano, y la cultura, las artes

y la educación son el vínculo perfecto para lograrlo.

2.3 El juego

Para Carmen Minerva Torres (2002):

El juego es considerado una de las actividades más agradables conocidas hasta el

momento, como una forma de esparcimiento antes que de trabajo. Como señalan

los antecedentes se juega desde tiempos remotos [...] El juego ha sido

considerado como una actividad de carácter universal, común a todas las razas,

en todas las épocas y para todas las condiciones de vida. (p. 290).

Por su parte, Saco Porras (2001) menciona que el juego “es algo maravilloso,

universal, no sólo para los niños sino también para adultos. El juego es una actividad

imprescindible para un adecuado desarrollo integral de la persona” (p. 19).

26
Decretos oficiales de otros países también argumentan a favor del juego y

establecen su obligatoriedad en la educación. Por medio del Real Decreto 1630/2006

(2007), de España, publicado en el Boletín Oficial del Estado con fecha del 04 de enero

de 2007, se añade a su Ley Orgánica de Educación el siguiente artículo: “Los métodos de

trabajo en ambos ciclos [de la Educación infantil] se basarán en las experiencias, las

actividades y el juego y se aplicarán en un ambiente de afecto y confianza, para potenciar

su autoestima e integración social” (p. 474).

Por excelencia, el juego es una manifestación de armonía y placer en todas las

etapas del desarrollo del ser humano. Saco Porras (2001 p. 19) manifiesta que “no es

necesario, por tanto, recurrir a demasiadas citas para poder afirmar que jugar es como

soñar despierto o que el placer del juego y la total implicación hacia él, sólo puede

recuperarse jugando otra vez” (p. 19).

El juego es un privilegio, una expresión, una acción libre, ficticia, imaginaria y real

a la vez, pero que se puede situar en la vida cotidiana con el objetivo de absorber a quien

juega y que se puede aprovechar para estimular y para lograr objetivos formativos,

actividades espontaneas y respuestas a interrogantes o problemáticas. El juego y su

papel en el sujeto pueden dar una información basta para que el maestro en los procesos

de enseñanza-aprendizaje los reconsidere una y otra vez.

Minerva Torres (2002) menciona que:

El juego en el aula sirve para facilitar el aprendizaje siempre y cuando se

planifiquen actividades agradables, con reglas que permitan el fortalecimiento de

los valores: amor, tolerancia grupal e intergrupal, responsabilidad, solidaridad,

confianza en sí mismo, seguridad, que fomenten el compañerismo para compartir

ideas, conocimientos. (p. 291).

Así mismo, la autora menciona que jugar propicia, en niños y niñas, el desarrollo de

cualidades morales, como “el dominio de sí mismo, la honradez, la seguridad [...] la reflexión,

27
la búsqueda de alternativas para ganar, el respeto por las reglas del juego, la creatividad, la

curiosidad, la imaginación, la iniciativa, el sentido común y la solidaridad” (p. 290).

Podemos afirmar que el juego estimula el desarrollo intelectual y físico,

desarrollando habilidades motrices para aprender a controlar su cuerpo. El juego provoca

un desahogo físico y un escape natural para quien juega, a su vez expresa emociones y

un aprendizaje del entorno social y cultural.

2.4 Los juegos tradicionales

La cultura mexicana tiene una gran diversidad de elementos reconocidos en otros

países, por ejemplo, nuestras artesanías son una de nuestras expresiones culturales.

Dentro de dichas artesanías se encuentran los juguetes tradicionales elaborados por

creativos artesanos. Sin embargo, vender y comprar los juegos y juguetes tradicionales no

basta, se deben practicar; por tal razón, se hace una extensiva invitación a los padres y

abuelos para que compartan esta experiencia lúdica de la condición humana con sus

hijos, nietos, sobrinos, etcétera, y les enseñen cómo jugar con ellos.

Promover las tradiciones culturales es necesario y se sugiere que se visiten

instituciones culturales como el Museo del Juguete Popular Mexicano, ubicado en San

Miguel Allende, Guanajuato, otro se encuentra en el Estado de México, en la ciudad de

Toluca, denominado Museo de Culturas Populares. Estos museos tienen la finalidad de

difundir y valorar la cultura de los pueblos de México.

Saco Porras (2001) menciona que “el juego, la conducta lúdica, es fruto de nuestra

historia y de nuestra cultura. El juego está inmerso en nuestro acervo cultural” (p. 25).

El Diccionario de la Real Academia Española (como se citó en Saco Porras, 2001)

define la palabra tradición como:

1.- Comunicación o transmisión de noticias, composiciones literarias, ritos,

costumbres, hechas de padres a hijos al correr de los tiempos y sucederse de las

generaciones. 2.- Noticias de un hecho antiguo transmitido de ese modo. 3.-

28
Doctrina, costumbre, etc., conservada en unos pueblos transmitidos de padres a

hijos. (p. 25).

Lamentablemente los juegos tradicionales tienden a perderse, sobre todo en las

ciudades con alta población. Y tomando en cuenta los beneficios que proporcionan al

desarrollo físico y motriz del ser humano, es más que necesario promoverlos, vale la pena

mantener vivos estos juegos que se pueden transmitir a las nuevas generaciones,

debemos aunar el aspecto cultural y la promoción de valores a esta gran actividad que

son los juegos tradicionales mexicanos. El jugo responde a necesidades vitales de los

niños (movimiento, cooperación, comunicación, relacionarse, etc.), además tienen la

característica básica de ser prácticos y de no requerir de mucho tiempo durante la

ejecución, nos son costosos, no requieren de muchos materiales y la principal

característica es que pueden ejecutarlos hasta los adultos, quienes, muchas de las veces,

son quienes los trasmiten y demuestran su placer por jugar.

Saco Porras (2001) afirma que “jugar a un juego tradicional es volver a darle vida y

encontrarnos con nuestra cultura, nuestro yo. Crear nuevos juegos, inventar nuevas

formas de diversión no es óbice para que se practiquen los juegos populares” (p. 26).

2.5 Los juegos tradicionales en el ámbito pedagógico

El juego es un medio, herramienta y contenido en los procesos de enseñanza-

aprendizaje, y desde las épocas más remotas se le ha concedido su importancia. Por

ejemplo, en la época de la Antigua Grecia,

Platón se propone como fin de la educación la belleza y la perfección: lo que la

Gimnasia para el cuerpo es la Música para el alma; en lo que llama Música incluye

la literatura, la poesía y las artes; consideraba que la educación se basaba en el

juego y estimaba que se debía comenzar por la música para la formación del alma

y posteriormente con la educación física para el cuerpo. (Labrador Piquer y Morote

Magán, 2008, p. 72).

29
Por su parte, “Vives (siglo XVI), influido por Quintiliano, reconoce la importancia del

juego en la educación” (Labrador Piquer y Morote Magán, 2008, p. 72).

La educación, la cultura y el arte siempre irán de la mano para el desarrollo

integral, por lo tanto ambos pueden ser aplicados en los procesos de enseñanza-

aprendizaje. No sólo con el enfoque de satisfacer una necesidad placentera, sino en lo

que antropológicamente aporta, como los ritos, costumbres, historia, fiestas, creencias, y

visto también desde el punto de vista didáctico, que implica las habilidades necesarias de

una sociedad actual, como el trabajo, la cooperación, la negociación, entre otras.

Saco Porras (2001) menciona que los “juegos populares y tradicionales contienen

los matices lúdicos que poseen otras clases de juegos: Cooperación. Relaciones sociales.

Solidaridad. Conservación del medio y de las tradiciones culturales” (p. 17). Todo esto nos

lleva a considerar los juegos tradicionales como una estrategia didáctica para la

enseñanza, utilizados como procedimientos o recursos flexibles que puede utilizar el

maestro para promover aprendizajes significativos, iniciando las actividades lúdicas para

conocer aprendizajes previos y posteriormente promover el enlace con otros aprendizajes.

Los juegos tradicionales siguen siendo un ámbito poco reconocido y valorado

académica y pedagógicamente, a diferencia de otras prácticas motrices utilizadas en la

actualidad en las instituciones educativas. Todos los maestros precisan de recibir una

formación específica sobre el conocimiento y valor pedagógico de los juegos y deportes

tradicionales. La aplicación de estos instrumentos didácticos y pedagógicos son

experiencias que precisan de la realización de investigaciones que aporten datos sobre

sus características, y sobre todo los valores que le acompañan. Además de poder dotar el

trabajo docente en el aula de unos recursos hasta ahora poco utilizados que llevan una

innovación a nuestras aulas, enseñanza y cultura. También debemos de considerar que la

mayoría de los juegos el material es de escaso y precio casi nulo.

30
Dentro de los juegos tradicionales existe una variada y diversa modalidad de

juegos, tanto en su aplicación, como en sus características y nombres, lo que sí se puede

afirmar es que los juegos populares y tradicionales facilitan aprendizajes propios de una

cultura, favorecen el desarrollo de habilidades motrices básicas, competencias lingüísticas

etc., del ser humano, favoreciendo a su vez una descarga de tensiones, predispone la

aceptación y el cumplimiento de normas, estimula la imaginación, la creatividad, la

integración social y la ocupación del tiempo.

Partiendo de las anteriores consideraciones, se planteó la realización de esta

investigación con el propósito de diseñar un programa de promoción de valores, utilizando

como estrategia lúdica los juegos tradicionales mexicanos en las escuelas de educación

básica de las participantes.

2.6 Juegos tradicionales promovidos en la investigación

Un juego de azar muy familiar en México es la lotería, que consiste en una serie

indefinida de cartones (tablas) y 54 barajas; generalmente se paga por tabla y el ganador

se gana todo el dinero acumulado. Tradicionalmente este juego es cantado, recitando

versos, chistes, adivinanzas o bromas, tanto de quien la canta como de quienes la juegan.

También es importante resaltar que cuando alguien gana se puede decir “buenas”,

“lotería”, “aquí”, dependiendo de la costumbre de la región. Generalmente es usada en las

ferias regionales de cada estado, en las fiestas patrias o en casas particulares, según las

tradiciones y costumbres de cada lugar.

La mata tena o jaks es un juego que requiere de destreza y coordinación motora

fina y gruesa de los participantes. Se juega sobre una superficie lisa (generalmente en el

piso) y son un conjunto de diez mata tenas, piedras o estrellitas metálicas o de plástico y

una pelota pequeña que rebote. Generalmente son vendidas en un solo paquete de

plástico. Una o varias personas pueden jugar a esto. Cada participante debe jugarla con

una sola mano y por turnos. Implica soltar las mata tenas o estrellitas de forma que

31
queden aisladas para después ir escogiendo una a una aventando la pelota hacia arriba y

mientras este arriba intentar tomar la estrellita primeramente y enseguida la pelota para

dejar después la estrellita a un lado y así seguir sucesivamente hasta recoger todas.

Después se sigue con otro grado de dificultad de recoger dos bajo el mismo

procedimiento, y luego con tres hasta terminar con el conjunto de siete. Después de esto

siguen otros grados de dificultad muy variados e interesantes. Lo importante de este juego

es que si se te cae la pelota o no tomas la estrellita o las estrellitas que correspondan al

nivel que en ese momento se esté jugando, pierdes tu turno y no avanzas y debes dejar a

otro jugador que avance. Anteriormente este juego era jugado con piedras y semillas. Las

reglas del juego son variadas según la región.

Las canicas (bolitas) son pequeñas esferas de piedra, barro o vidrio de diferentes

colores y tamaños. El objeto del juego es competir y ganar al oponente, esto se puede

lograr de varias formas. Una de ellas es aventar la canica tratando de introducirla en el

hoyo; si un jugador lo logra, el otro jugador tratará de igualarlo, y si esto sucede se le

llamará empate; si no lo logra, este jugador que no la introdujo en el hoyo pierde una

canica. Cabe mencionar que en cada país o lugar tiene diferentes nombres este juego así

como su forma variada de jugarla.

El balero es un juguete tradicional mexicano que es elaborado artesanalmente a

base de madera, compuesto de un tallo, generalmente de madera, unido por una cuerda a

una bola horadada por uno o varios agujeros de un diámetro ajustado al tallo y de colores

llamativos. El juego consiste en incrustar el tallo al hueco que se encuentra en la base de

la madera. Este juego requiere concentración, equilibrio y destreza manual.

La piñata es una olla de barro, un globo inflado o cartón que es empapelada con

periódico pegado con engrudo, una mezcla hecha de harina y agua. Después se adorna

con papel de china de colores llamativos. Dentro de ella se deja un hueco para

posteriormente colocar dulces. Actualmente las piñatas se realizan de figuras y formas

32
diferentes. La piñata tradicional es la de forma de estrella. Sobre la piñata se cuentan

diferentes historias: una de ellas es que los picos de la estrella representan los pecados

capitales y otra dice que la piñata representa la tentación. El objetivo del juego es romper

la piñata y recoger los dulces. Normalmente su uso es en cumpleaños, fiestas patrias y

posadas navideñas.

La forma de romper la piñata generalmente es poner la piñata sobre una cuerda

larga (dos personas, una en cada punta, controlan la cuerda: la suben, la mueven y la

bajan para que sea quebrada). Para quebrarla los niños se forman en fila y al que le toca

el turno se le pone una venda en los ojos; ya con los ojos tapados se le pone un palo en la

mano (también forrado), se le dan una, dos o tres vueltas y esta persona debe tratar de

buscar donde está la piñata y tratar de romperla para que caigan los dulces.

Generalmente las piñatas son fuertes y resistentes por lo que logran pasar varias

personas. Cuando ya se rompe caen los dulces y todos los invitados corren a recoger los

dulces para ver quién recoge más dulces. Es importante resaltar que en algunas partes de

la República Mexicana, cuando la persona está quebrando la piñata cantan lo siguiente:

“Dale, dale, dale, no pierdas el tino, porque si lo pierdes, pierdes el camino”.

El yoyo está formado por dos círculos, ya sea de plástico o madera, y en medio tiene

una ranura profunda donde se enrolla una cuerda cuyo extremo se enrolla alrededor del

dedo del jugador. Cuando ya está toda la cuerda enredada, el jugador hace subir y bajar

alternadamente el yoyo, esta actividad se repite. Algunas ocasiones, dependiendo de las

habilidades y creatividad del jugador, se pueden hacer movimientos más complicados.

El papalote –papagayo– cometa o (pandorga) proviene de China y fue nombrado

papalote por la cultura náhuatl, que fue la primera en verlos volar. Es un artefacto volador

que vuela gracias a la fuerza del viento. Esta actividad consiste en desplegarlo en lugares

abiertos y ventosos o descampados. Este artículo se puede elaborar o diseñar al gusto y

33
tamaño del jugador, requiriendo de habilidades creativas y energías físicas, como el de

correr rápidamente para hacerlo volar.

Las rondas infantiles son canciones que generalmente sirven para organizar

diferentes juegos o que incluyen cantar bailar, saltar, correr, entre otras. Las más

populares en México son: La víbora de la mar, Arroz con leche, Doña blanca, La rueda de

San Miguel, Venimos de Veracruz y Naranja dulce. Por otra parte, dentro de las rondas

infantiles se consideran las canciones de Gabilondo Soler, conocido como Crí Cri. Sus

canciones tenían como público a los niños, cantándoles y contando cuentos, como El

ratón vaquero, El chorrito, entre otras que aún son famosas en toda América Latina.

La Bebe leche es un juego también conocido como Cielo, Avión o Rayuela. Este

juego consiste en dibujar en el suelo –generalmente con gis o tiza– un tablero de figuras

rectangulares y circulares enumeradas del 1 al 10. Cada jugador tiene una ficha o una

piedrita. La primera persona arroja este objeto. Después debe saltar en un pie a cada casilla

que se va encontrando, hasta llegar al final. En este camino existen dos casillas juntas

donde puede apoyar los dos pies, como la casilla 4 y 5 o 7 y 8. Después de llegar al final

(número 10), el jugador da media vuelta y regresa de la misma forma, y cuando llegue a

donde está su artefacto, lo recoge y lo avienta al número siguiente. Si el jugador no le atina

al recuadro al aventar la ficha, o pisa el recuadro con su ficha, el jugador pierde su turno.

Las escondidas es un juego que consiste en que todos deben esconderse y

seleccionar a una persona que no se esconderá, por lo tanto esta persona debe quedarse

quieta, con los ojos cerrados y contando, mientras todos se esconden. Luego de contar

hasta cierta cantidad, el seleccionado debe voltear y tratar de buscar a sus compañeros.

El primero al que encuentre será quien repita la actividad. En esta actividad, los que se

escondieron pueden correr, siempre y cuando no los nombre el que le toco buscar, y

pueden llegar a la base diciendo “1, 2, 3 por mí”, para salvarse de ser quienes busquen en

la próxima ronda.

34
Saltar la cuerda consiste en que uno o más participantes saltan sobre una cuerda,

que se hace girar de modo que pase debajo de sus pies y sobre su cabeza. Este juego

también puede ser individual y ser una misma persona la hace girar la cuerda y salta.

El ajedrez es un juego de estrategia entre dos oponentes, donde cada oponente

dispone de 16 piezas colocadas sobre un tablero (vidrio, madera, piedra, otros) dividido

en 64 cuadros de colores blanco y negro. Al principio cada jugador pose 16 piezas, un

rey, una dama, dos alfiles, dos caballos, dos torres y ocho peones. El objetivo del juego es

vencer al adversario derrotando a su rey y realizar un “jaque mate”. El ajedrez como

herramienta educativa promueve habilidades cognitivas y afectivas, es un juego divertido

y desafiante, trayendo consigo grandes beneficios porque requiere de concentración,

disciplina, constancia, pensamiento lógico, hipotético y matemático. En cuanto a valores

se refiere promueve orden, responsabilidad, autocontrol y desarrollo de estrategias. Este

juego también es considerado como deporte.

El trompo es un juguete de madera o plástico, usualmente hecho por artesanos (si

es de madera), tiene una punta que gira sobre el centro, equilibrando su propio eje. Lleva

una cuerda enrollada en el cuerpo del trompo, que, al tirarlo a mayor rapidez, más rápido

será el movimiento de rotación.

Los juegos de mesa generalmente constan de tableros y fichas de diversas formas

y colores, obligando a los jugadores a organizarlas generalmente en una mesa. Cada

juego tiene diferentes reglas, estos juegos requieren razonamientos tácticos o

estratégicos, memoria y capacidades deductivas. Estos juegos también son llamados

juegos de azar y existe una gran lista, como las damas chinas, serpientes y escaleras,

dominós, ajedrez, entre otros.

Los juegos de carrera con costales o sacos son juegos tradicionales, se trata de un

juego sencillo en el que solo se requiere una bolsa, costal o saco y suficiente habilidad

motriz y equilibro. Este juego es aplicado generalmente al aire libre. Consiste en meterte

35
al costal o saco y saltar lo más rápido posible para llegar a la meta antes que tus

oponentes.

2.7 Modelo pedagógico

En el modelo pedagógico se contemplan las habilidades, destrezas, competencias

y valores que los juegos tradicionales promueven en el desarrollo físico, intelectual, social,

psicológico y moral en las personas (Figura 1).

Figura 2. Modelo pedagógico, “El juego: Juegos, deportes y rondas tradicionales” (Diseño

propio).

36
Capítulo 3

Metodología

3.1 Tipo de investigación

El tipo de investigación es cualitativo. La teoría fundada de la investigación

cualitativa tiene como objetivo “generar teorías sociales a partir de datos recogidos

sistemáticamente en contextos naturales. Su finalidad es que los resultados estén

“fundados” en el mundo social de las personas estudiadas y que efectivamente

correspondan a éste” (De Zubiría Samper y Ramírez 2011, p. 86).

Por otra parte, la investigación también se basó en la investigación-acción.

El termino investigación-acción fue propuesto por primera vez en 1946 por Kurt

Lewin para referir un continuo proceso en espiral, en el que se analizaban, se

interpretaban y se intervenían los hechos para volver a conceptualizarse [...]

Mediante la investigación-acción, se pretende investigar para transformar la

realidad social, de manera que se articule la teoría y la práctica y podamos hablar

propiamente de una praxis. (De Zubiría Samper y Ramírez, 2011, pp. 92-93).

3.2 Universo de estudio

Para Hernández Sampieri, Fernández Collado y Baptista Lucio (1991), “una

población es el conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de

especificaciones (Selltiz, 1974). La muestra suele ser definida como un subgrupo de la

población (Sudman, 1976)” (p. 210).

Esta investigación tuvo como muestra 390 personas.

3.3 Variables

Para Hernández Sampieri et al. (1991), “una variable es una propiedad que puede

variar (adquirir diversos valores) y cuya variación es susceptible de medirse” (p. 77).

Las variables de esta investigación fueron los juegos tradicionales, su promoción y

los valores.

37
3.4 Instrumentos

3.4.1 Escala Likert.

Para Hernández Sampieri et al. (1991), la escala Likert “consiste en un conjunto de

ítems presentados en forma de afirmaciones o juicios ante los cuales se pide la reacción

de los sujetos a los que se les administra” (p. 263).

3.4.2 El cuestionario.

“Tal vez el instrumento más utilizado para recolectar datos es el cuestionario. Un

cuestionario consiste en un conjunto de preguntas respecto a una o más variables a

medir” (Hernández Sampieri, Fernández Collado y Baptista Lucio, 1991, p. 285).

3.5 Metodología

Los instrumentos se aplicaron a tres diferentes actores: 120 corresponden a

padres de familia; 93 a maestros; 19 a estudiantes de la Licenciatura en Pedagogía

Infantil; y 158 a alumnos de educación básica. Lo anterior compone la muestra

encuestada de 390 personas. Los instrumentos son tres: el dirigido a padres (Anexo A), el

dirigido a alumnos (Anexo B) y el dirigido a maestros (Anexo C).

La estructura y diseño de las encuestas se basó en el trabajo grupal de todas las

alumnas de la Licenciatura en Pedagogía Infantil conjuntamente con la sustentante.

Para organizar el procedimiento metodológico hubo reuniones en las cuales se

hicieron acuerdos y establecieron fechas para el éxito de la recopilación de datos. Se

acordó que cada estudiante aplicaría las encuestas en sus respectivos centros de trabajo

a padres, maestros y alumnos y se dio un mes de plazo para reunirse nuevamente y

trabajar en la recopilación, análisis e interpretación de las encuestas aplicadas.

Para el procesamiento de datos y sus respectivos análisis se utilizó el software

SPSS versión 15.0 en español. La metodología fue mediante la investigación-acción,

articulando la teoría y la práctica de todos los participantes. El enfoque fue cualitativo y

sistemático de los diferentes contextos donde se aplicaron las encuestas, con el objetivo

38
de promover un programa de valores, convivencia familiar y juegos tradicionales

mexicanos en las escuelas donde laboraban las estudiantes de la licenciatura.

Las encuestas diseñadas contienen diez preguntas relativas a la materia de

Formación Cívica y Ética que cursaban las 19 estudiantes, enfocadas a la formación de

valores y basadas en las perspectivas del rol que ejecuta cada uno de los actores

encuestados, que son las personas que forman parte del área laboral de cada estudiante.

(Anexos A, B y C). En el Anexo D se encuentra la relación de las estudiantes de la

Licenciatura en Pedagogía Infantil del Consorcio Educativo Oxford que participaron en la

investigación, con datos como la edad, el nivel en que laboran, escuela donde trabajan y

sistema de la institución en donde fue la aplicación de datos para esta investigación. En el

Anexo E se describe la muestra elegida, que incluye nombre de las escuelas participantes

y la cantidad de maestros, padres y alumnos encuestados.

3.6 Interpretación de los resultados de los instrumentos aplicados

Después de realizar un análisis de los datos recabados en las encuestas aplicadas

a padres, maestros y alumnos en las escuelas participantes, se observó un porcentaje

similar en las respuestas obtenidas (ver Anexo F), quedando la siguiente interpretación.

3.6.1 Interpretación del Anexo A.

La mayoría de los padres están de acuerdo en que la educación en valores es

exclusiva de los padres de familia, afirmando, a su vez, que en las instituciones en donde

estudian sus hijos también deberían fomentar valores cívicos y éticos; sin embargo,

mencionan que el personal debe comprometerse a actuar asertivamente en la formación

de los valores y que tanto padres como maestros deben trabajar en conjunto en la

promoción de los valores. Opinan, además, que las instituciones religiosas no inculcan o

promueven más la formación de valores que las instituciones educativas. Por otra parte, la

mayoría de los padres concuerda en que el responsable de la reprobación de sus hijos es

el maestro y que la escuela debe inculcar una disciplina asertiva.

39
3.6.2 Interpretación del Anexo B.

Los alumnos están de acuerdo en que los valores promueven actitudes para ser

mejor una persona y que las personas indicadas en fomentar los valores son los padres

de familia, con igual proporción de responsabilidad a los maestros. Por otra parte, una

gran mayoría respondió estar en total desacuerdo en que ellos mismos (los alumnos)

puedan inculcar valores a otras personas En cuanto a las drogas, el 60% manifestó que

los valores evitan la drogadicción. También el mismo porcentaje está de acuerdo en que

las redes sociales no proporcionan valores a la juventud. Nuevamente el mismo

porcentaje está de acuerdo en que el alumno es el único responsable en la repoblación.

Un 90% considera que los valores que debe tener todo estudiante son el respeto y la

responsabilidad, el mismo porcentaje manifiesta que los valores son fundamentales en la

vida diaria. En cuanto a la pregunta de que si la escuela debe tener actividades con

juegos tradicionales, sólo el 60% está de acuerdo.

3.6.3 Interpretación del Anexo C.

Los participantes encuestados se encuentran en total acuerdo en que los valores

son fundamentales para la vida diaria. El 94% de los maestros está en total acuerdo en

que es importante que todas las actividades escolares incluyan, en sus estrategias

dinámicas, juegos tradicionales mexicanos. También un gran porcentaje afirmó conocer

totalmente los programas de formación de valores en educación básica. El 60% de los

mismos menciona que no todos los maestros conocen los 4 pilares de la UNESCO. Por

otra parte, la gran mayoría de los maestros encuestados está en total desacuerdo en que

la violencia del estado sea consecuencia de la falta de valores. Respecto a que el uso de

la tecnología influya en la formación de valores, la gran mayoría está de acuerdo en que

sí tienen gran influencia. En cuanto a las tres últimas preguntas, los docentes manifiestan

estar en total acuerdo en que son los padres quienes sientan las bases de la educación

40
de los valores, los maestros a la par, porque consideran que la figura del maestro es de

gran influencia en la formación de los estudiantes.

Ahora bien, haciendo un minucioso resumen de los resultados obtenidos de las

encuestas se pudo observar, en primer lugar, que a pesar de que las muestras son de

diferentes escuelas e inclusive diferentes lugares existió gran similitud en las respuestas

de los encuestados. Por otra parte, todos coinciden en que la formación de valores debe

iniciar en el hogar, que y la escuela es un apoyo en este proceso; también coinciden en

que los valores son fundamentales en la vida diaria de todo el ser humano.

Cabe mencionar que en el cuestionario de los alumnos llama la atención que la

gran mayoría respondió estar en total desacuerdo en que ellos puedan inculcar valores a

otras personas, otro resultado que sorprende es que manifiestan que las redes sociales

no proporcionan o transmiten valores a la juventud. Si bien, considero sumamente

importante la madurez que los alumnos tuvieron en hacer notar que ellos son los únicos

responsables en cuanto a la reprobación concierne.

Una vez analizadas las encuestas, se decidió aplicar estrategias pedagógicas con

actividades lúdicas, entre ellas los juegos tradicionales mexicanos. Se procedió a

desarrollar y elaborar una propuesta para aplicar en las escuelas de educación básica

participantes, que permita:

 Reafirmar, rescatar y promover los valores;

 fortalecer la unión familiar;

 el trabajo conjunto entre padres, maestros y alumnos; y

 rescatar los juegos tradicionales mexicanos.

3.7 Cronograma de actividades de la tesis

En la Tabla 2 se encuentran referidas las actividades realizadas durante el proceso

de investigación y de redacción del presente informe.

41
Tabla 2

Cronograma de actividades del desarrollo de la investigación

Fecha Actividades
Agosto 2011 Revisiones bibliográficas
Septiembre 2011 Elección del tema
Octubre-Noviembre 2011 Diseño de instrumentos
Diciembre 2011 Capítulo 1
Enero 2012 Presentación del proyecto
Febrero-Marzo 2012 Diseño de las encuestas
Abril-Mayo 2012 Aplicación de encuestas
Junio 2012 Interpretación de las encuestas
Junio 2012 Capítulo 2
Julio-Agosto 2012 Elaboración del proyecto
Septiembre 2012 Reunión con las estudiantes de Licenciatura en Pedagogía Infantil
Septiembre 2012 Presentación del proyecto a las escuelas participantes
Octubre 2012 Aplicación de la propuesta general en las escuelas participantes
Noviembre 2012 Análisis de los resultados
Diciembre 2012 Capítulo 3 y Capítulo 4
Enero 2013 Revisión de borrador
Febrero 2013 Autorización de la tesis
Febrero 2013 Defensa de tesis

42
Capítulo 4

Propuesta metodológica

4.1 Descripción y evaluación de las actividades

La aplicación de la propuesta didáctica consistió en utilizar los juegos tradicionales

como estrategia para fomentar valores. Los participantes involucrados en la propuesta

fueron 19 estudiantes de la Licenciatura en Pedagogía Infantil del Consorcio Educativo

Oxford, quienes, a su vez, desarrollaron diferentes actividades en sus centros laborales,

dichas actividades fueron monitoreadas y dirigidas por la sustentante.

En la Tabla 3 se describen las actividades realizadas con relación a la elaboración

y aplicación de la propuesta.

Tabla 3

Cronograma de actividades de la propuesta

No. Fecha Actividad Objetivo


Diseñar estrategias para promover valores
1 Julio-Agosto 2012 Elaboración del proyecto
en estudiantes de educación básica.
Reunión con estudiantes Dar a conocer e informar sobre la logística
2 Septiembre 2012
de la Licenciatura para la aplicación del proyecto.
Organizar las actividades y entrega de
Reunión con estudiantes
3 Septiembre 2012 materiales a utilizar para la realización del
de la Licenciatura
proyecto.
Aplicar, las estudiantes con asesoría de la
sustentante, su proyecto, según la
4 Octubre 2012 Aplicación del proyecto
programación autorizada por la institución
donde laboran.
Reunión con estudiantes Analizar y evaluar las actividades de cada
5 Noviembre 2012
de la Licenciatura estudiante y escuela participante.

43
4.1.1 Actividad uno.

La actividad uno tuvo como objetivo principal elaborar un proyecto con base en

los resultados y necesidades de cada escuela participante. Para ello, la sustentante se dio

a la tarea de estudiar los resultados de las encuestas de cada escuela y de diseñar el

programa de acción. Dicho programa fue elaborado bajo la premisa de que los juegos

tradicionales son estrategias que debe usar el maestro de educación básica para lograr

un sinnúmero de objetivos estipulados por el Programa de Educación Básica del Sistema

Educativo Mexicano.

Posteriormente en la clase de Formación Cívica que impartió la sustentante a las

alumnas de la Licenciatura en Pedagogía Infantil, explicó detalladamente el proyecto y

todas las estudiantes coincidieron en que el proyecto era una propuesta factible de llevar

a cabo en sus centros de trabajo e inclusive manifestaron que todas las actividades les

parecían novedosas y divertidas. Una vez diseñado el programa y después de haberse

puesto de acuerdo con las estudiantes de licenciatura, la sustentante elaboró una

invitación para cada escuela, la cual entregó a cada estudiante, quienes, a su vez, la

entregaron a la escuela donde sus servicios eran prestados, para su autorización.

Cuando las estudiantes ya contaban con la autorización informaron a la

sustentante de las fechas posibles que autorizaron en cada escuela para aplicar la

propuesta, manifestando que los directivos estaban dispuestos y alegres de llevar estas

actividades a sus planteles.

4.1.2 Actividad dos.

En la actividad dos el objetivo fue reunir a las estudiantes para dar a conocer e

informar sobre la logística para la aplicación del proyecto.

En esta actividad la sustentante, en primera instancia, hizo una conferencia con el

contenido de elementos teóricos; después, una demostración activa y real de los juegos

44
tradicionales y su aplicación pedagógica, en donde participaron todas las 19 estudiantes

de la Licenciatura en Pedagogía Infantil activamente (Anexo G).

Se destacó que la mayoría de ellas desconocían algunos juegos, y otras los conocían

pero no los habían practicado. Las estudiantes de la licenciatura estaban impresionadas por

el ejercicio físico que implicaban las actividades. Sin embargo, aludieron que estas

actividades eran novedosas para algunas, divertidas para todas y que en realidad podrían ser

utilizadas para lograr diferentes objetivos, afirmando que era una gran herramienta para la

socialización, el desarrollo físico, motriz, rítmico, imaginación, la empatía, que eran divertidos,

atemporales y que no requerían de grandes esfuerzos económicos. También afirmaron que

ya habían hecho comentarios sobre la posibilidad de esta actividad en la comunidad

educativa y que los padres se veían interesados en dicha actividad.

4.1.3 Actividad tres.

Tuvo el objetivo de organizar las actividades y entrega de materiales a utilizar para

la realización del proyecto. Se cuestionó a las estudiantes si tenían algún problema, o si

tenían sugerencias por parte de maestros, padres, abuelos o familiares para el realce de

su actividad. Al respecto siete estudiantes informaron que sus directivos decidieron hacer

en varios días actividades como conferencias o pláticas para ir informando y preparando a

los papás a participar. También decidieron que el viernes 12 de octubre, con motivo de

celebrar el día de la raza, aplicarían la dinámica activa de la demostración y activación de

los juegos tradicionales, lo cual también fue sugerido por sus directivos.

Posteriormente la sustentante entregó los materiales a utilizar, como trompos,

canicas, cuerdas individuales, sogas, yaquis, gises, baleros, ajedrez, papalotes, muñecas

de trapo y papel, loterías, fichas, marionetas, CDs, grabadoras, yoyos, piñatas, entre

otros. La sustentante estuvo motivada por la aceptación y unificación de las escuelas

participantes. Sin embargo, no pudo estar en todas las instituciones, confiando

45
firmemente en la responsabilidad y tenacidad de cada estudiante. Después de dicha

demostración la sustentante procedió a informar lo siguiente:

1. Cada estudiante de licenciatura debía invitar personalmente a los padres,

abuelos y familiares a participar en los juegos, de forma que ellos fueran los

actores principales para transmitir y dirigir dichos juegos.

2. Cada estudiante debía poner una Bandera Blanca con la leyenda “Rescatando

y Destacando Valores & la Unión Familiar”. Dicha bandera la proporcionó la

sustentante. Esta bandera debía pegarse a la vista de todos: padres, maestros,

vecinos durante una semana antes de la fecha de la aplicación de la actividad,

como invitación a participar y a recibir comentarios o sugerencias. Esta

bandera se debía entregar primeramente al director de la institución para su

previa aprobación de ponerla a la vista.

3. Todas las estudiantes debían indagar e investigar si padres, abuelos o

familiares habían practicado algún juego tradicional y si estos estaban de

acuerdo en ser quienes lo mostraran a la comunidad.

4. Cada estudiante tendría la libertad de elegir las actividades y la

responsabilidad de su organización, para respetar sus circunstancias y

necesidades referidas a los apoyos de directivos, maestros y padres.

5. Si bien la sustentante era la encargada de proporcionar todos los materiales

requeridos, existió la posibilidad de que ciertos padres, maestros y alumnos

llevaran materiales alusivos a juegos tradicionales u otros, lo cual se aceptaría

sin problema alguno.

6. La sustentante monitorearía y apoyaría todas las actividades.

7. Una vez terminada la actividad, se dio un plazo de 5 días hábiles para que las

estudiantes entregaran su reporte de resultados y las evidencias de sus

actividades, las cuales serían analizadas en grupo.

46
4.1.4 Actividad cuatro.

Tuvo el objetivo de que las estudiantes de la Licenciatura en Pedagogía Infantil,

con asesoría de la sustentante, aplicaran su proyecto el viernes 12 de octubre.

En esta actividad cada estudiante aplicó sus estrategias. Las instituciones donde

laboraban las estudiantes decidieron dedicar este día exclusivamente a los juegos

tradicionales. Sin embargo, durante los días anteriores las estudiantes de licenciatura

también elaboraron actividades teóricas mediante reuniones informativas respecto a la

promoción de valores.

A continuación se muestran los detalles de las actividades realizadas en cada uno

de los planteles educativos en los que se aplicó la propuesta.

4.1.4.1 Colegio Morones Prieto.

En este Colegio se imparte el nivel de preescolar y de primaria.

La primera actividad fue el día once de octubre y consistió en dar una plática de

concientización referida a la importancia de crear actitudes de amor e incentivar la

promoción de una educación con valores como filosofía de vida. Esta actividad fue dirigida

a los padres de familia. A esta actividad asistieron diez padres de familia del nivel

preescolar y nueve del nivel primaria. Durante la exposición de la plática, los padres de

familia permanecieron atentos y participativos.

La segunda actividad fue el día once de octubre. El objetivo general fue potenciar

el pensamiento positivo para generar una visión comprometida con el respeto y la

creatividad en los niños de preescolar y primero de primaria. Esta actividad consistió en

que la estudiante de licenciatura reunió a los grupos de preescolar y primero de primaria

en el patio de la escuela, donde les mostró videos, tomados con anterioridad a los mismos

niños (durante su estadía desde su inscripción a la escuela), que contenían actividades

pasadas como fiestas patrias, trabajando, cumpleaños, entre otras; las cuales

enmarcaban respeto, compañerismo, diversión y creatividad. De acuerdo como iban

47
pasando los videos, ella iba elogiando a los niños y los niños, sorprendidos, atentos y

alegres, recordando etapas pasadas. Al terminar de pasar los videos pidió a los niños que

escucharan canciones de Gabilondo Soler y rondas infantiles y que dibujaran lo que ellos

escucharan. Esta actividad estuvo apoyada por dos compañeras maestras de la

estudiante y afirmaron que fue una actividad interesante, productiva y divertida.

La tercera actividad tuvo una asistencia de 70 padres, familiares y estudiantes,

más 10 maestros de la institución. El día 12 de octubre iniciaron las actividades a las 9 de

la mañana: se practicaron los juegos de brincar la cuerda, el yoyo, el balero, la lotería,

rondas infantiles (Víbora de la mar, Venimos de Veracruz), piñata, bebe leche y mata

tena. El convivio inicialmente fue en cada salón y terminaron todos en el patio de la

escuela sin saber a qué grupo pertenecían. La estudiante de la licenciatura manifiesta que

existió compañerismo, diversión y cansancio en todos los participantes. También informó

que recibió felicitaciones verbales por casi todos los asistentes. Así mismo, la estudiante a

cargo comentó que sus compañeras maestras afirmaron que algunos juegos podrían

aplicarlos para la motricidad gruesa y para perder el miedo para socializar en algunos

niños poco participativos, con inseguridad o con miedo.

4.1.4.2 Escuela Primaria “María Trinidad Murillo Olivares”.

La primera actividad fue el día once de octubre y consistió en una conferencia,

preparada previamente por la estudiante responsable, dirigida a padres de familia sobre la

concientización, el compromiso y la importancia de los valores en el hogar. Primeramente

agradeció a todos por su asistencia y en seguida planteó la pregunta “¿Qué valores

inculcan a sus hijos?” Dentro de los valores referidos por los padres se encontraron el

respeto, la responsabilidad, la higiene, estudiar y trabajar. Posteriormente propuso una

dinámica, formando equipos, en la cual les mostró lecturas alusivas a la importancia de los

valores. Luego de leerlas se hizo un debate. El resultado del debate fue intenso y agotador

por la interpretación que cada quien hizo de las lecturas. Sin embargo, se pudo resaltar que

48
los valores los inculcan los padres de familia y la escuela sólo es apoyo en la reafirmación

de estos. También se pudo llegar a la conclusión de que sin valores una persona no puede

ser funcional y productiva y que los valores que la familia debe proporcionar más son el

respeto, la responsabilidad, los hábitos y el trabajo.

A la segunda actividad, implementada el día 12 de octubre a las 8 de la mañana

en el patio de la escuela, asistió un total de 59 personas, entre padres, abuelos,

familiares, estudiantes y maestros de la institución. Se practicaron los siguientes juegos:

brincar la cuerda individua y grupal, el balero, la lotería, canciones infantiles (de Gabilondo

Soler “CRI CRI”), dos piñatas, bebe leche, mata tena, trompos y papalotes.

La estudiante de licenciatura a cargo de este evento informó que a esta festividad

los padres le habían denominado “Día de campo”. Los participantes por sí solos se

organizaron: cada familia llevó un guiso mexicano, algunos alumnos desayunaron con sus

abuelos o papás, otros se pusieron a jugar inmediatamente. En esta institución no existió

un protocolo a seguir, se dejó al libre albedrio y gusto de los asistentes. La estudiante de

la licenciatura en conjunto con sus compañeras maestras previamente había arreglado la

escuela y ordenado mesas, sillas y el establecimiento de los juegos con sus respectivos

instrumentos. Sin embargo, existieron participantes que llevaron consigo cuerdas,

trompos y otros juegos. La estudiante a cargo manifiesta que existió compañerismo

diversión, orden, cansancio y hasta exceso de comidas mexicanas de diferentes lugares

de la república. También informó que recibió verbales felicitaciones de los asistentes. Ya

para finalizar la estudiante a cargo se reunió con sus demás compañeras maestras, las

cuales afirmaron que ellas pondrían ciertos juegos como aplicación didáctica para

descargar energías y para guiares al respeto de turnos y reglas del salón.

4.1.4.3 Escuela Secundaria Técnica No. 31.

Escuela del nivel secundaria en Linares, Nuevo León.

49
La primera actividad fue el día once de octubre y consistió en una conferencia

dirigida a los padres de familia con el objetivo de concientizar y reflexionar para tener

actitudes positivas para promover una juventud responsable y consciente; también se

expusieron los temas de responsabilidad, drogas y sexualidad. A este evento asistieron

conferencistas del Consejo Nacional de las Adicciones (CONADIC), quienes dieron una

exposición sobre un programa de prevención a las adicciones que se basó en la

orientación e información sobre los factores de protección que pueden implementar los

padres con sus hijos. También hablaron de aspectos legales en cuanto a los derechos

humanos. Así mismo los expositores hicieron entrega de folletos y trípticos diseñados por

el CONADIC. En esta conferencia existió un clima de escucha; en cuanto a la

participación se notó más participación individual, porque los padres se acercaron de

forma individual con los exponentes para hacer comentarios o pedir sugerencias.

La segunda actividad tuvo una asistencia de 72 padres, familiares y estudiantes,

más 13 maestros de la institución. El día 12 de octubre iniciaron las actividades a las 8 de

la mañana únicamente con los alumnos de primero de secundaria, el convivio fue en la

explanada trasera de la secundaria. Se hizo una reunión con padres, alumnos y los

maestros que impartían clases a esos grupos. Las actividades fueron una competencia de

ajedrez entre padres y alumnos, luego los papás que dominaban el balero y el trompo

hicieron una pequeña exhibición, así mismo las mamás hicieron otra demostración de la

mata tena, bebe leche y saltar la cuerda individual y en grupo. Las actividades terminaron

a la una de la tarde y los participantes se vieron alegres.

La estudiante de la licenciatura comentó que los padres afirmaron que el convivio les

recordaba tiempos pasados y que lo veían muy positivo, puesto que sus hijos les solicitaron

a sus padres que fueran a demostrar sus conocimientos sobre dichos juegos. También la

estudiante a cargo de la actividad informó que el personal docente y directivo manifestó que

50
les habían gustado algunas actividades puestas para promover el trabajo en equipo, y el

uso del tiempo libre, evitando con esto el sedentarismo y los juegos electrónicos.

4.1.4.4 Escuela Primaria “García Malo”.

La primera actividad que se realizó en esta escuela de Linares, Nuevo León, fue el

día once de octubre y consistió en pláticas dirigidas a padres de familia con el objetivo de

animar y motivar a los padres para trabajar conjuntamente en promover valores a sus

hijos. La plática se efectuó mostrando una película de los derechos humanos y

posteriormente haciendo una reflexión para ligar los hechos vistos en la película con los

hechos de la vida real. Para este proceso, la estudiante a cargo les solicitó a los padres

hacer equipos para reflexionar y analizar la temática. Después cada equipo hizo su

intervención exponiendo sus puntos de vista. Esta participación e involucramiento de los

padres fue muy productiva porque las aportaciones y ejemplos que hicieron fueron

interesantes y atendidos por cada participante. Concluyeron que la educación de valores

es exclusividad de los padres de familia, pero que tenían un gran problema con los

medios de comunicación siendo un gran oponente de la familia, puesto que los jóvenes, a

través de estos medios tan influyentes, pueden restarle valor a las decisiones que toman

los padres para con sus hijos.

La segunda actividad fue el día 12 de octubre y se iniciaron las actividades a las

diez de la mañana. Tuvo una asistencia de 20 personas, entre padres, familiares y

estudiantes, más 3 maestros de la institución. Las actividades realizadas fueron la cuerda,

las canicas, la lotería y una piñata. Primeramente iniciaron jugando a brincar la cuerda

algunos y mientras otros a las canicas. Después quebraron la piñata y hubo un receso

mientras que se organizaban para jugar a la lotería. Terminaron las actividades a las doce

cuarenta y cinco. Todos los participantes estuvieron contentos, sin embargo se les notó

más entusiasmo al jugar a la lotería.

51
La estudiante a cargo mencionó que fue una actividad alegre, que a los participantes

se les notaba muy relajados y que al finalizar se despidieron agradecidos, manifestando

“¡hay que organizar otra lotería un día de estos, pero con premios!” Una vez que padres y

alumnos dejaron la escuela, se quedaron directivos y maestras analizando los pros y

contras de la actividad; resaltando que los padres necesitaban más actividades para su

entretenimiento y que, en general, la actividad fue productiva y divertida integrando a los

padres como una opción benéfica para que el maestro observara y tuviera una idea de la

interacción familiar en casa, comprender y empatizar con alumnos y padres.

4.1.4.5 CEOX, Campus Obispado, Santa Catarina y San Nicolás.

La primera actividad fue el día once de octubre, en esta actividad se unieron los tres

centros educativos. La reunión se dio en el campus de San Nicolás y fueron tres

estudiantes de la licenciatura quienes organizaron y ofrecieron las pláticas. La primera

platica fue de concientización, en esta actividad se mostró la película de la alegoría de la

caverna, después del término de la película se dio un espacio de reflexión y participación de

los padres. Seguidamente se habló de la conceptualización de las palabras (actitud, valor,

compromiso y educación). Después de conceptualizar y analizar las palabras se hizo una

invitación a los padres para trabajar en equipo con maestros y analizar cómo fomentar

valores y la importancia trascendente que tienen los propios padres en este proceso de

formación. Esta actividad resultó efectiva, porque proporcionó un espacio de reflexión y

trabajo conjunto entre padres y maestros, y, además, se dio la oportunidad de reflexionar

con profundidad sobre la importancia de las actitudes de las personas como base de los

valores inculcados. Los padres se comprometieron en fortalecer esta actividad,

responsabilizándose a estar pendientes y ocupados de las actitudes de sus hijos.

La segunda actividad logró una asistencia en el Campus Obispado de 62 personas

entre padres, familiares, estudiantes y maestros; 48 personas en el Campus San Nicolás,

entre padres, familiares de los estudiantes y maestros; y en el Campus Santa Catarina

52
logró una asistencia de 67 personas entre padres, familiares de los estudiantes y

maestros. Se iniciaron las actividades el día 12 de octubre a las 8 de la mañana, por

separado en cada campus. Sin embargo, las actividades fueron las mismas en los tres

centros educativos. Las actividades estuvieron organizadas de la siguiente forma.

Primeramente en una área fue una competencia de alumnos y padres jugando el ajedrez,

conjuntamente en otra área abierta pusieron canciones de Gabilondo Soler “Cri -Cri” y

rondas musicales donde las maestras, algunas mamás, niños y niñas jugaban a la Rueda

de San Miguel, a la Víbora de la mar y algunos papás jugaban con otros niños y niñas con

el balero, yoyo y trompo, mientras otro grupo jugaba a la bebe leche y a la mata tena. Las

estudiantes a cargo de estas actividades al finalizar se reunieron para sacar conclusiones

de dichas actividades, concluyendo que el ajedrez tuvo pocos participantes puesto que la

mayoría no sabía jugar ajedrez; respecto a la música de fondo puesta se notaba que

todos los padres y familiares participantes cantaban con ahínco dichas canciones.

También llegaron a la conclusión de que al parecer los juegos se dividieron por géneros,

haciendo notar unos muy marcados exclusivos para hombres, mujeres, niños y niñas;

papás con niños, mamas con niñas.

4.1.4.6 Escuela Primaria “Eustaquio Guerra Aguilar”.

La primera actividad fue el día once de octubre, en esta actividad sólo se trabajó

con los niños de 5º y 6º grado, quienes elaboraron un periódico mural para difundir los

valores de respeto, honestidad, tolerancia, amistad y altruismo.

La siguiente actividad, celebrada el día 12 de octubre a las 8 de la mañana, contó

con una asistencia de 48 padres, familiares y estudiantes, y 7 maestros de la institución.

La primera parte de la actividad fue una reunión de bienvenida en el patio de la escuela,

previamente decorado con piñatas y adornos coloridos, con un ambiente musical de un

repertorio de rondas musicales. Seguidamente cada maestra, con sus alumnos e

invitados, pasaran al lugar donde se encontraban las canicas donde ahí el que gustara

53
pudiera experimentar del juego. Seguidamente estaba el área de la bebe leche que tenía

el mismo procedimiento. La otra área estaba organizada con sillas, mesas y juegos de

ajedrez, damas chinas, serpientes y escalares. Y en la última área estaban las piñatas,

cuerdas individuales pequeñas y dos grandes cuerdas. Al finalizar la demostración y

activación de cada juego pasaron a quebrar las piñatas. Al finalizar la actividad la

estudiante de licenciatura a cargo entregó media hoja para que expusieran sus

comentarios del evento. Dando comentarios de que fue una actividad divertida, bien

organizada y de que pusieran estas actividades más seguido.

4.1.4.7 Escuela Secundaria No. 17 “Fernández de Lizardi”.

La primera actividad fue el día once de octubre y consistió en una conferencia

dirigida a los padres de familia con el objetivo de concientizar y reflexionar para tener

actitudes positivas para promover una juventud responsable y consciente. En esta

actividad se hablaron los temas de responsabilidad, drogas y sexualidad. Asistió personal

del Consejo Nacional de las Adicciones (CONADIC), quienes dieron una exposición sobre

un programa de prevención a las adicciones que se basó en orientación e información

sobre los factores de protección que pueden implementar los padres con sus hijos.

También hablaron de aspectos legales en cuanto a los derechos humanos. Así mismo los

expositores hicieron entrega de folletos y trípticos diseñados por el CONADIC. En esta

conferencia existió un clima de escucha, en cuanto a la participación se notó más de

forma individual porque los padres se acercaron, uno a uno con los exponentes para

hacer comentarios o pedir sugerencias.

La actividad siguiente tuvo una asistencia de más de 100 personas, entre padres,

familiares de los estudiantes y maestros. El día 12 de octubre iniciaron las actividades a las

8 de la mañana. La primera actividad fue una reunión protocolaria de bienvenida en el patio

de la escuela, posteriormente cada maestro se encargó de sus alumnos y padres

correspondientes, distribuyéndose en el patio, que estaba previamente organizado.

54
Primeramente siguiendo el orden del camino donde estaban instalados varios puestos con

juegos que se encontraban distribuidos por todo el patio y cancha de la escuela. Dentro de

los puestos habían concursos como juegos con costales, ajedrez, brincar la cuerda, jugar a

la bebe leche, canicas, yoyo y el trompo. Al finalizar se volvieron a reunir en orden por grupo

para recibir premios y diplomas a los papás, alumnos y abuelitos, como ganadores según la

actividad concursada. La estudiante de licenciatura comentó que la actividad había sido un

éxito, puesto que directivos, padres y alumnos así lo habían expresado.

4.1.4.8 Centro Comunitario CONAFE, Comunidad Guadalupe.

En esta comunidad de Linares, N.L., sólo se hizo una actividad, que contó con una

asistencia de más de 50 personas (padres, familiares y estudiantes), más 3 maestros. El

día 12 de octubre iniciaron las actividades a las diez de la mañana. Es importante resaltar

que en esta actividad se hizo extensiva la invitación a toda la comunidad.

Inició con la presentación de invitados. En el CONAFE había actividades muy

variadas, como la cuerda, piñatas, el trompo, las canicas, la bebe leche, la mata tena, la

lotería, las escondidas, boliches, dominós, valeros y yoyos. Estas actividades fueron

elegidas libremente por cada participante. Sin embargo, existió una demostración de

varios papás y mamás quienes ponían de muestra sus habilidades ante los participantes.

En esta actividad existió mucha participación por parte de toda la comunidad, quienes se

mostraron participativos y alegres, demostrándolo con una muestra gastronómica de

madres voluntarias. La estudiante encargada y sus compañeras maestras quienes

organizaron el evento recibieron felicitación pública de autoridades municipales. Así

mismo, las tres maestras afirmaron que los juegos tradicionales se pueden aplicar como

estrategia didáctica en todos los campos formativos, en la atención a la diversidad y en

los grupos multigrado.

Podemos observar que los juegos más practicados en los contextos donde se

llevaron a cabo las actividades de la propuesta para rescatar valores a través de los

55
juegos tradicionales fueron la piñata, la cuerda, el balero, la bebe leche, la mata tena y la

lotería ocupando los primeros lugares. El segundo lugar fue el trompo, las rondas

musicales y el ajedrez. El tercer lugar fueron las canicas y el yoyo. Y los juegos menos

practicados fueron las escondidas, los boliches, dominós, serpientes y escaleras, damas

chinas, juegos de carreras y costales y el papalote. También podemos afirmar, con base

en los resultados proporcionados por las estudiantes de la licenciatura, que los juegos

tradicionales desarrollan aspectos físicos, sociales, intelectuales y psicológicos, así como

la convivencia familiar, la alegría, la fantasía, la creatividad e imaginación, y que estas

actividades deben ser utilizadas como estrategias didácticas en los procesos de

enseñanza-aprendizaje y para rescatar y promover valores.

También podemos darnos cuenta de la necesidad que existe en la comunicación

entre maestros y padres. El trabajo de la formación de valores no debe quedar reducido a

actividades ocasionales, por el contrario, las instituciones educativas, maestros y padres

deben participar en programas con temas diversos para mantenerse actualizados y

ampliar sus perspectivas y responsabilidades según el rol que corresponda a cada actor.

4.2 Factores que obstaculizaron la propuesta

Dentro de los factores que obstaculizaron la propuesta fue que la sustentante de

esta investigación no pudo asistir directamente al trabajo de campo realizado por sus

estudiantes. Así mismo, la sustentante se encontró con el inconveniente de no haber

cumplido con su meta original respecto a la intención de hacer esta propuesta para todas

las escuelas de educación básica, a pesar de las diferentes acciones que realizó.

La propuesta afortunadamente no tuvo obstáculos considerables y significativos.

Sin embargo, estaba diseñada para que todas las escuelas de educación básica del

municipio de Monterrey, N.L., participaran y que dicha propuesta fuera efectuada durante

toda una semana, promoviendo los juegos tradicionales. Pero tuvo que respetar las

decisiones de los directivos, basados en sus programas y prioridades.

56
4.3 Factores que beneficiaron la propuesta

Uno de varios factores que favorecieron a la propuesta fue la responsabilidad,

vocación y entrega de las estudiantes de la licenciatura (alumnas de la sustentante).

También se contó con el entusiasmo y participación de padres, familiares y maestros.

Cabe señalar que fue importante la autorización y participación de los directivos para

llevar a cabo el 90% por ciento de las actividades propuestas por la sustentante de esta

investigación. Además, tal vez pueda verse como un beneficio que la fecha asignada a los

juegos tradicionales fue un viernes y, además, su alusión al llamado “día de la raza”.

Otro factor interesante es que el juego, por sí solo, es de gran beneficio en el ser

humano, y los juegos tradicionales reúnen y satisfacen esta necesidad, pero también

podemos afirmar que los juegos tradicionales cumplieron varias funciones y entre ellas la

trascendente es la convivencia familiar y la promoción de uno de los aspectos importantes

como es la cultura de México.

4.4 Conclusiones

En esta investigación se ha llegado a la conclusión de que es necesario hacer un

esfuerzo para rescatar aspectos de nuestra cultura, como lo son los juegos tradicionales.

También podemos concluir que los juegos tradicionales son una opción didáctica

saludable y placentera que puede hacer uso cualquier persona, pero más aún los padres

y los maestros de estas nuevas generaciones. Así mismo podemos valorar la práctica y

promoción de estos juegos para evitar el sedentarismo, las clases aburridas, respirar y

convivir al aire libre, evitar la práctica excesiva de los videojuegos. Es importante resaltar

la convivencia, dinámica y comunicación familiar que estos juegos ofrecen.

Podemos manifestar que esta investigación contiene información propositiva social

y cultural para interactuar con el currículo de educación básica.

Afirmamos que esta investigación logró los objetivos propuestos de concientizar y

valorar los juegos tradicionales como una aplicación didáctica y pedagógica en los

57
procesos de enseñanza-aprendizaje en educación básica, puesto que las estrategias

aplicadas permitieron promover y rescatar valores culturales, la unión familiar, integración

de actividades lúdicas con los valores y el desarrollo holístico de los estudiantes. Así

mismo confirmamos la hipótesis de que si se aplican estrategias lúdicas y los juegos

tradicionales se promueven los valores sociales familiares e individuales.

Por lo tanto, podemos concluir que las instituciones educativas, en conjunto con

sus comunidades, pueden y deben participar en la estimulación de potencialidades

haciendo un frente en el desarrollo de la identidad y la convivencia.

Sería importante considerar los resultados de las actividades de esta investigación

y otras similares para que puedan ser utilizadas como apoyo en el aula, en el recreo, en el

tratamiento de unidades o campos formativos para favorecer los procesos de enseñanza-

aprendizaje, el trabajo en equipo, en la interacción de los contenidos y objetivos con otros

subsectores de aprendizajes afines a la temática.

Las implicaciones de este estudio deben ser orientadas a todo un contexto nacional

para la concientización de la importancia de valorar y utilizar los juegos tradicionales en la

formación de los niños para su sano desarrollo, físico, biológico y social.

Es importante resaltar la limitación de la investigación, la cual no fue extendida a

más escuelas de educación básica.

4.5 Sugerencias

Estas actividades de promoción de los juegos tradicionales deberían contemplarse

en todas las escuelas de educación básica del sistema educativo mexicano.

Esta investigación queda abierta para hacer otras investigaciones en otros

estados, puesto que cada estado tiene costumbres culturales diferentes. Además se debe

cuantificar hacia una población más extensa y diversa para evaluarse y medirse con

resultados precisos en cuanto a los beneficios que otorgan las actividades y objetivos que

58
se propongan para que sea presentada ante autoridades oficiales para hacerla valer como

obligatorias en todo el país.

Estas actividades propuestas no sólo promueven la cultura, sino son herramientas

didácticas que todo maestro debe conocer, por lo tanto deberían incluirse como

competencias a desarrollar en los programas nacionales educativos. Por lo tanto esta

investigación puede representar una herramienta útil para el trabajo pedagógico y apoyo

para el docente.

Esperamos que se sigan promoviendo investigaciones, observaciones y

comentarios acordes al tema, con el objetivo de enriquecer la cultura mexicana, el uso del

tiempo libre y la convivencia y participación de actores como los padres, abuelos y otros

familiares como un vínculo y apoyo a las labores institucionales, pero, sobre todo, para

concientizarlos de la importancia de involucrarse en las actividades escolares y cotidianas

de sus hijos.

59
Referencias

Ariza Murillo, R., y Pertuz Molinares, C. (2011). Los juegos tradicionales como estrategia

pedagógica para mejorar la convivencia en quinto grado de la institución educativa

distrital Fundación Pies Descalzos (Tesis de Especialidad, Corporación

Universitaria de la Costa). Recuperada de

http://repositorio.cuc.edu.co/xmlui/bitstream/handle/11323/88/LOS JUEGOS

TRADICIONALES COMO ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS.pdf

Bracho Parra, M.C. (2003). El rescate de los juegos tradicionales para el fortalecimiento

de la identidad regional (Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional Abierta).

Recuperada de http://biblo.una.edu.ve/docu.7/bases/marc/texto/t6069.pdf

Brahma Kumaris World Spiritual University, y Comité Español de Unicef. (1998). Valores

para vivir, un programa educativo: Manual para educadores I. Recuperado de

http://myuvmcollege.com/uploads/lectura2011-09/Valores%20para%20vivir-1825.pdf

Consejo Consultivo de UNICEF México, y Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia

[UNICEF]. (2005). La edad escolar: Aprender, jugar y desarrollar la confianza.

Vigía de los derechos de la niñez mexicana, 2, 4. Recuperado de

https://www.unicef.org/mexico/spanish/mx_resources_vigia_II.pdf

Corominas, J. (1973). Breve diccionario etimológico de la lengua castellana (3ª ed).

Madrid: Gredos.

De Zubiría Samper, J., y Ramírez, A. (2011). ¿Cómo investigar en educación? (2ª ed.).

Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio.

Decreto por el que se declara reformado el párrafo primero; el inciso c) de la fracción II y

la fracción V del artículo 3o., y la fracción del artículo 31 de la Constitución Política

de los Estados Unidos Mexicanos, Diario Oficial de la Federación, Tomo DCCI,

Núm. 7, Primera Sección § Artículo 3º (2012)

60
Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la Unesco de la Comisión

Internacional sobre la educación para el siglo XXI, presidida por Jacques Delors.

Madrid: Santillana / Ediciones UNESCO.

Fabelo Corzo, J. R. (2004). Los valores y sus desafíos actuales. Cuba: Universidad José

Verona.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, P. (1991). Metodología

de la Investigación. México: McGraw-Hill Interamericana de México.

Herrera Ramírez, M.I. (2007). Los valores de los adolescentes, de sus padres y

profesores, en función de que el contexto educativo sea monocultural o

pluricultural (Tesis de Doctorado, Universidad de Granada). Recuperada de

http://0-hera.ugr.es.adrastea.ugr.es/tesisugr/16842467.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI]. (2011). Panorama sociodemográfico

de México (2ª ed). México: Autor.

Labrador Piquer, M.J., y Morote Magán, P. (2008). El juego en la enseñanza de ELE. Glosas

didácticas. Revista Electrónica Internacional, 17, 71-84. Recuperado de

http://www.um.es/glosasdidacticas/numeros/GD17/07.pdf

Ley Federal de Educación, Diario Oficial de la Federación, Tomo CCCXXI, Núm. 20 (1973)

El libro de los valores. (2002).Colombia: Casa editorial El Tiempo

Minerva Torres, C. (2002). El juego: una estrategia importante. Educere, 6, 289-296.

Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/356/35601907.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (1980). El

niño y el juego: Planteamientos teóricos y aplicaciones pedagógicas. París,

Francia: Autor.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (Agosto,

2005). Informe preliminar sobre la conveniencia y el alcance de una carta

61
internacional de juegos y deportes tradicionales (Informe 172 EX/7). Recuperado

de https://www.jugaje.com/es/source_popups/charte_unesco.pdf

Organización de las Naciones Unidas. (s.f.). La Declaración Universal de Derechos Humanos.

Recuperado de http://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/index.html

Plath, O. (2009). Los juegos en Chile. Aproximación histórica-folclórica: Ritos, mitos y

tradiciones (6ª ed). Chile: Fondo de Cultura Económica Chile.

Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas

mínimas del segundo ciclo de Educación infantil, Boletín Oficial del Estado, Año

CCCXLVII, Núm. 4, Fascículo Primero (2007)

Saco Porras, M. (Coord.). (2001). Los juegos populares y tradicionales: Una propuesta de

aplicación. Mérida, España: Junta de Extremadura, Consejería de Educación,

Ciencia y Tecnología, Secretaría General de Educación.

Sarramona, J. (1989). Fundamentos de educación. España: CEAC.

Secretaría de Educación Pública. (2011). Plan de Estudios 2011. Educación Básica.

México: Autor.

Wong Moreno, M.A. (2010). Psicología de la creatividad: El pensamiento creativo y el

pensamiento convergente. México, D.F.: Trillas.

62
Anexo A

Encuesta para padres

Invitación para promover y fomentar valores a través de actividades lúdicas

que incluyan los juegos tradicionales: Jugar y convivir en familia

Se invita a toda la comunidad educativa y familiar a participar en actividades lúdicas y recreativas

con la finalidad de fortalecer la convivencia familiar de los niños y de promover, generar y fomentar

los valores, a través de actividades lúdicas y juegos tradicionales mexicanos.

Cada institución, un día viernes del mes de octubre de 2012, realizará actividades para

rescatar, destacar, promover valores y la unión familiar, con Juegos Tradicionales Mexicanos,

donde participen padres, maestros y alumnos a través de un método didáctico práctico, basado en

el entretenimiento y la diversión, para enseñar y aprender jugando.

Este programa fue diseñado por estudiantes de la Licenciatura en Pedagogía Infantil, las

cuales agradecen su participación y esperan sea de agrado y tenga impacto favorable en los

procesos de enseñanza-aprendizaje y la formación holística de los niños.

Totalmente
Totalmente De En
No. de pregunta de acuerdo acuerdo
Indiferente
desacuerdo
en
desacuerdo
1. La educación en valores éticos es
exclusiva de los padres de familia.
2. La educación en valores éticos es
exclusiva de la escuela y maestros.
3. Crees que es importante que las
escuelas tenga actividades que incluyan
juegos tradicionales como: las canicas, el
balero, la lotería, la cuerda, el trompo, etc.
5. Nuestra institución fomenta en tu hijo
valores éticos y cívicos.
6. Toda institución educativa debe contar
con personal asertivo para fomentar
valores.
7. Maestros y padres deben trabajar en
conjunto para fomentar valores en los
estudiantes.
8. Las escuelas religiosas fomentan más
los valores.
9. La disciplina la debe formar el
maestro.
10. Cuando un alumno reprueba la
responsabilidad es del maestro.

63
Anexo B

Encuesta para alumnos

Invitación para promover y fomentar valores a través de actividades lúdicas

que incluyan los juegos tradicionales: Jugar y convivir en familia

Se invita a toda la comunidad educativa y familiar a participar en actividades lúdicas y recreativas

con la finalidad de fortalecer la convivencia familiar de los niños y de promover, generar y fomentar

los valores, a través de actividades lúdicas y juegos tradicionales mexicanos.

Cada institución, un día viernes del mes de octubre de 2012, realizará actividades para

rescatar, destacar, promover valores y la unión familiar, con Juegos Tradicionales Mexicanos,

donde participen padres, maestros y alumnos a través de un método didáctico práctico, basado en

el entretenimiento y la diversión, para enseñar y aprender jugando.

Este programa fue diseñado por estudiantes de la Licenciatura en Pedagogía Infantil, las

cuales agradecen su participación y esperan sea de agrado y tenga impacto favorable en los

procesos de enseñanza-aprendizaje y la formación holística de los niños.

Totalmente
Totalmente De En
No. de pregunta de acuerdo acuerdo
Indiferente
desacuerdo
en
desacuerdo
1. Los valores te hacen ser mejor persona.
2. Los padres son las personas indicadas
en formar en valores.
3. Los maestros deben inculcar valores.
4. Consideras que tú puedes transmitir a
otra persona algún Valor.
5. Consideras que los valores pueden
combatir la Drogadicción.
6. Consideras que las redes sociales
transmiten valores éticos.
7. Consideras que la única persona
responsable para pasar X materia eres tú.
8. Crees que es importante que las
escuelas tenga actividades que incluya n
juegos tradicionales como: las canicas, el
balero, la lotería, la cuerda, el trompo, etc.
9. Consideras que la responsabilidad y el
respeto son valores que debe tener todo
estudiante.
10. Son fundamentales los valores en
nuestra vida diaria.

64
Anexo C

Encuesta para maestros

Invitación para promover y fomentar valores a través de actividades lúdicas

que incluyan los juegos tradicionales: Jugar y convivir en familia

Se invita a toda la comunidad educativa y familiar a participar en actividades lúdicas y recreativas

con la finalidad de fortalecer la convivencia familiar de los niños y de promover, generar y fomentar

los valores, a través de actividades lúdicas y juegos tradicionales mexicanos.

Cada institución, un día viernes del mes de octubre de 2012, realizará actividades para

rescatar, destacar, promover valores y la unión familiar, con Juegos Tradicionales Mexicanos,

donde participen padres, maestros y alumnos a través de un método didáctico práctico, basado en

el entretenimiento y la diversión, para enseñar y aprender jugando.

Este programa fue diseñado por estudiantes de la Licenciatura en Pedagogía Infantil, las

cuales agradecen su participación y esperan sea de agrado y tenga impacto favorable en los

procesos de enseñanza-aprendizaje y la formación holística de los niños.

Totalmente
Totalmente De En
No. de pregunta de acuerdo acuerdo
Indiferente
desacuerdo
en
desacuerdo
1. Son fundamentales los valores en nuestra
vida diaria.
2. Crees que es importante que las escuelas
tenga actividades que incluya n juegos
tradicionales como: las canicas, el balero, la
lotería, la cuerda, el trompo, etc.
3. Todos los maestros conocen el programa
de formación de valores en educación básica.
4. Todos los maestros conocen los cuatro
pilares de la educación de la UNESCO.
5. Todos los maestros en su labor diaria
transmiten valores y virtudes a sus alumnos.
6. Consideras que la violencia en el estado de
N.L. es consecuencia de la falta de valores.
7. El uso de la tecnología influye en la
formación de valores.
8. La educación en valores éticos es
exclusiva de los padres de familia.
9. La educación en valores éticos es
exclusiva de la escuela y los maestros.
10. La figura del maestro es influencia en la
formación de sus estudiantes.

65
Anexo D

Relación de estudiantes de LPI

Tabla D1

Estudiantes que aplicaron las encuestas

Alumnas Nivel Tipo de


# Escuelas participantes Edad
de LPI laboral escuela
Escuela Secundaria No. 17
1 1 26 Secundaria Federal
“Fernández de Lizardi”, Monterrey
1 (21) Preescolar
2 Colegio Morones Prieto, Monterrey 2 Particular
1 (23) Primaria
2 (20)
3 CONAFE, Linares "Comunidad Guadalupe" 3 Mixto Federal
1(24)
Escuela Primaria “María Trinidad
4 1 29 Primaria Particular
Murillo Olivares”, Monterrey
Escuela Secundaria Técnica No. 31
5 1 26 Secundaria Federal
“Dr. Mateo Sáenz Treviño”, Linares

6 Escuela Primaria “García Malo”, Linares 1 22 Primaria Federal

Consorcio Educativo Oxford, 3 1(25) Preescolar


7 Particular
Campus Obispado, Monterrey 3 1(27) Primaria
Consorcio Educativo Oxford, Primaria
8 1 1 (29) Particular
Campus San Nicolás
Consorcio Educativo Oxford, Primaria
9 1 27 Particular
Campus Santa Catarina
1 (21)
10 Escuela “Eustaquio Guerra Aguilar” 2 Primaria Particular
1 (24)
Total de alumnas participantes
en la aplicación de encuestas 19
y en la aplicación de la propuesta

66
Anexo E

Muestra elegida

Tabla E1

Escuelas participantes

Total de
# Escuelas participantes Padres Maestros Alumnos
encuestados
Escuela Secundaria No. 17
1 42 12 9 21
“Fernández de Lizardi”, Monterrey

2 Colegio Morones Prieto, Monterrey 60 10 20 30

CONAFE, Linares "Comunidad


3 23 8 6 9
Guadalupe"
Escuela Primaria “María Trinidad
4 28 11 7 10
Murillo Olivares”, Monterrey
Escuela Secundaria Técnica No. 31
5 60 25 13 22
“Dr. Mateo Sáenz Treviño”, Linares

6 Escuela Primaria “García Malo”, Linares 21 8 4 9

Consorcio Educativo Oxford,


7 36 10 12 14
Campus Obispado, Monterrey
Consorcio Educativo Oxford,
8 34 12 8 14
Campus San Nicolás
Consorcio Educativo Oxford,
9 40 15 7 18
Campus Santa Catarina

10 Escuela “Eustaquio Guerra Aguilar” 27 9 7 11

Totales 371 120 93 158

67
Anexo F

Gráficas y tablas de resultados

100%

90%

80%

70%

60%
TOTALMENTE DE ACUERDO
DE ACUERDO
50%
TOTALMENTE EN DESACUERDO
40% DESACUERDO
INDIFERENTE
30%

20%

10%

0%
PREGUNTA PREGUNTA PREGUNTA PREGUNTA PREGUNTA PREGUNTA PREGUNTA PREGUNTA PREGUNTA PREGUNTA
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Figura F1. Gráfica de barras con los resultados globales de la aplicación de encuestas.

68
Tabla F1

Interpretación de resultados de la Escuela Secundaria No. 17 “Fernández de Lizardi”, Monterrey. Total de encuestados: 42

Porcentajes de encuestas Porcentajes de encuestas Porcentajes de encuestas


a padres a maestros a alumnos
No. de pregunta
Total de encuestados: 12 Total de encuestados: 9 Total de encuestados: 21
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
1 40% 28% 10% 12% 0% 85% 15% 0% 0% 0% 60% 0% 40% 0% 0%
2 42% 10% 18% 30% 0% 45% 39% 16% 0% 0% 42% 28% 15% 15% 0%
3 19% 76% 0% 0% 0% 35% 49% 0% 16% 0% 70% 0% 30% 0% 0%
4 99% 1% 0% 0% 0% 40% 20% 25% 0% 15% 0% 30% 305 40% 0%
5 84% 16% 0% 0% 0% 95% 5% 0% 0% 0% 0% 58% 0% 42% 0%
6 91% 1% 0% 0% 0% 60% 10% 18% 9% 3% 0% 40% 0% 60% 0%
7 45% 41% 14% 0% 0% 70% 20% 0% 10% 0% 40% 20% 0% 40% 0%
8 30% 30% 30% 10% 0% 80% 2% 0% 18% 0% 10% 50% 20% 20% 0%
9 50% 30% 10% 10% 0% 20% 2% 0% 78% 0% 20% 60% 10% 10% 0%
10 49% 11% 18% 22% 0% 93% 0% 0% 7% 0% 30% 60% 0% 10% 0%
Interpretación:
1. Totalmente de acuerdo 2. De acuerdo 3. Totalmente en desacuerdo 4. Desacuerdo 5. Indiferente

69
Tabla F2

Interpretación de resultados del Colegio Morones Prieto, Monterrey. Total de encuestados: 60

Porcentajes de encuestas Porcentajes de encuestas Porcentajes de encuestas


a padres a maestros a alumnos
No. de pregunta
Total de encuestados: 10 Total de encuestados: 20 Total de encuestados: 30
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
1 35% 37% 13% 0% 0% 75% 25% 0% 0% 0% 40% 31% 20% 9% 0%
2 5% 51% 9% 35% 0% 50% 50% 0% 0% 0% 46% 24% 17% 3% 0%
3 79% 18% 0% 0% 3% 48% 12% 28% 2% 0% 64% 11% 15% 0% 0%
4 99% 1% 0% 0% 0% 55% 5% 15% 18% 7% 49% 28% 11% 12% 0%
5 88% 0% 0% 0% 0% 97% 3% 0% 0% 0% 57% 20% 10% 13% 0%
6 59% 1% 22% 18% 0% 78% 0% 10% 2% 10% 21% 25% 4% 40% 0%
7 90% 0% 10% 0% 0% 68% 28% 0% 7% 0% 39% 20% 37% 10% 0%
8 41% 19% 39% 1% 0% 91% 9% 0% 0% 0% 65% 21% 0% 14% 0%
9 48% 12% 18% 12% 0% 15% 3% 2% 80% 0% 12% 69% 11% 8% 0%
10 51% 18% 10% 21% 0% 92% 8% 0% 0% 0% 74% 0% 26% 0% 0%
Interpretación:
1. Totalmente de acuerdo 2. De acuerdo 3. Totalmente en desacuerdo 4. Desacuerdo 5. Indiferente

70
Tabla F3

Interpretación de resultados del CONAFE, Linares "Comunidad Guadalupe". Total de encuestados: 23

Porcentajes de encuestas Porcentajes de encuestas Porcentajes de encuestas


a padres a maestros a alumnos
No. de pregunta
Total de encuestados: 8 Total de encuestados: 6 Total de encuestados: 9
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
1 47% 21% 9% 11% 0% 86% 4% 10% 0% 0% 48% 36% 14% 2% 0%
2 46% 0% 22% 32% 0% 61% 0% 39% 0% 0% 15% 60% 0% 15% 0%
3 89% 6% 0% 4% 1% 52% 8% 21% 9% 0% 60% 30% 0% 10% 0%
4 70% 20% 10% 0% 0% 75% 0% 12% 18% 0% 50% 37% 10% 3% 0%
5 90% 10% 0% 0% 0% 91% 4% 5% 0% 0% 19% 27% 5% 49% 0%
6 97% 3% 0% 0% 0% 80% 8% 0% 12% 0% 29% 30% 41% 66% 0%
7 85% 5% 10% 0% 0% 88% 7% 0% 5% 0% 51% 20% 10% 19% 0%
8 39% 12% 25% 24% 0% 93% 7% 0% 0% 0% 55% 35% 0% 10% 0%
9 49% 10% 23% 18% 0% 21% 0% 79% 0% 0% 71% 11% 18% 0% 0%
10 51% 18% 18% 13% 0% 95% 0% 5% 0% 0% 25% 65% 8% 7% 0%
Interpretación:
1. Totalmente de acuerdo 2. De acuerdo 3. Totalmente en desacuerdo 4. Desacuerdo 5. Indiferente

71
Tabla F4

Interpretación de resultados de la Escuela Primaria “María Trinidad Murillo Olivares”, Monterrey. Total de encuestados: 28

Porcentajes de encuestas Porcentajes de encuestas Porcentajes de encuestas


a padres a maestros a alumnos
No. de pregunta
Total de encuestados: 11 Total de encuestados: 7 Total de encuestados: 10
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
1 60% 10% 12% 8% 0% 90% 10% 0% 0% 0% 40% 31% 20% 9% 0%
2 48% 0% 14% 28% 0% 74% 16% 10% 0% 0% 46% 24% 17% 3% 0%
3 86% 10% 0% 0% 4% 54% 315 0% 15% 0% 64% 11% 15% 0% 0%
4 85% 5% 10% 0% 0% 60% 0% 26% 14% 0% 49% 28% 11% 12% 0%
5 91% 1% 0% 0% 0% 91% 9% 0% 0% 0% 57% 20% 10% 13% 0%
6 97% 3% 0% 0% 0% 70% 0% 9% 18% 3% 21% 25% 4% 40% 0%
7 81% 0% 19% 0% 0% 90% 0% 10% 0% 0% 39% 20% 37% 10% 0%
8 58% 12% 18% 2% 0% 78% 6% 0% 16% 0% 65% 21% 0% 14% 0%
9 48% 13% 21% 18% 0% 15% 5% 0% 80% 0% 12% 69% 11% 8% 0%
10 50% 18% 12% 20% 0% 91% 0% 0% 9% 0% 74% 0% 26% 0% 0%
Interpretación:
1. Totalmente de acuerdo 2. De acuerdo 3. Totalmente en desacuerdo 4. Desacuerdo 5. Indiferente

72
Tabla F5

Interpretación de resultados de la Escuela Secundaria Técnica No. 31 “Dr. Mateo Sáenz Treviño”, Linares. Total de encuestados: 60

Porcentajes de encuestas Porcentajes de encuestas Porcentajes de encuestas


a padres a maestros a alumnos
No. de pregunta
Total de encuestados: 25 Total de encuestados: 13 Total de encuestados: 22
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
1 69% 3% 21% 7% 0% 97% 3% 0% 0% 0% 85% 5% 10% 0% 0%
2 45% 20% 25% 10% 0% 80% 4% 16% 0% 0% 20% 50% 0% 30% 0%
3 60% 15% 5% 20% 0% 74% 0% 0% 16% 0% 41% 38% 12% 9% 0%
4 80% 10% 10% 0% 0% 71% 0% 14% 15% 0% 63% 21% 10% 5% 0%
5 65% 15% 5% 10% 0% 58% 42% 0% 0% 0% 19% 31% 22% 28% 0%
6 35% 65% 0% 0% 0% 19% 81% 0% 0% 0% 45% 17% 30% 8% 0%
7 95% 0% 0% 5% 0% 69% 0% 18% 11% 2% 71% 11% 0% 17% 0%
8 55% 0% 45% 0% 0% 82% 0% 0% 14% 0% 65% 15% 12% 8% 0%
9 92% 5% 3% 0% 0% 21% 0% 79% 0% 0% 69% 3% 8% 10% 0%
10 49% 0% 50% 0% 1% 97% 0% 0% 3% 0% 59% 185 23% 0% 0%
Interpretación:
1. Totalmente de acuerdo 2. De acuerdo 3. Totalmente en desacuerdo 4. Desacuerdo 5. Indiferente

73
Tabla F6

Interpretación de resultados de la Escuela Primaria “García Malo”, Linares. Total de encuestados: 21

Porcentajes de encuestas Porcentajes de encuestas Porcentajes de encuestas


a padres a maestros a alumnos
No. de pregunta
Total de encuestados: 8 Total de encuestados: 4 Total de encuestados: 9
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
1 15% 25% 10% 50% 0% 30% 20% 50% 0% 0% 50% 25% 25% 0% 0%
2 45% 30% 15% 5% 5% 62% 9% 12% 0% 0% 25% 15% 19% 11% 0%
3 42% 8% 20% 15% 15% 20% 60% 10% 10% 0% 42% 28% 17% 13% 0%
4 50% 11% 17% 22% 0% 99% 1% 0% 0% 0% 32% 7% 1% 60% 0%
5 20% 2% 18% 0% 0% 12% 8% 30% 15% 45% 41% 9% 25% 25% 0%
6 80% 9% 1% 0% 0% 89% 10% 1% 0% 0% 89% 11% 0% 0% 0%
7 81% 85 10% 1% 0% 46% 14% 10% 30% 0% 89% 1% 10% 0% 0%
8 70% 6% 45 20% 0% 32% 8% 15% 45% 0% 91% 3% 1% 5% 0%
9 70% 6% 4% 20% 0% 32% 8% 15% 15% 0% 32% 8% 10% 50% 0%
10 98% 2% 0% 0% 0% 86% 0% 9% 5% 0% 50% 15% 15% 20% 0%
Interpretación:
1. Totalmente de acuerdo 2. De acuerdo 3. Totalmente en desacuerdo 4. Desacuerdo 5. Indiferente

74
Tabla F7

Interpretación de resultados del Consorcio Educativo Oxford, Campus Obispado, Monterrey. Total de encuestados: 36

Porcentajes de encuestas Porcentajes de encuestas Porcentajes de encuestas


a padres a maestros a alumnos
No. de pregunta
Total de encuestados: 10 Total de encuestados: 12 Total de encuestados: 14
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
1 74% 26% 0% 0% 0% 85% 15% 0% 0% 0% 95% 2% 3% 0% 0%
2 50% 25% 15% 10% 0% 49% 1% 50% 0% 0% 40% 39% 12% 9% 0%
3 495 11% 275 35 0% 80% 10% 95 1% 0% 50% 0% 50% 0% 0%
4 52% 34% 10% 4% 0% 59% 33% 6% 2% 0% 93% 2% 5% 0% 0%
5 51% 21% 19% 9% 0% 59% 15% 20% 6% 0% 72% 8% 10% 10% 0%
6 87% 3% 10% 0% 0% 95% 3% 2% 0% 0% 95% 5% 0% 0% 0%
7 50% 50% 0% 0% 0% 99% 0% 0% 0% 1% 69% 20% 10% 0% 1%
8 87% 0% 8% 0% 5% 45% 55% 0% 0% 0% 71% 9% 4% 6% 10%
9 69% 3% 19% 9% 0% 65% 35% 0% 0% 0% 79% 1% 20% 0% 0%
10 40% 25% 25% 0% 0% 92% 5% 1% 2% 0% 50% 29% 21% 0% 0%
Interpretación:
1. Totalmente de acuerdo 2. De acuerdo 3. Totalmente en desacuerdo 4. Desacuerdo 5. Indiferente

75
Tabla F8

Interpretación de resultados del Consorcio Educativo Oxford, Campus San Nicolás. Total de encuestados: 34

Porcentajes de encuestas Porcentajes de encuestas Porcentajes de encuestas


a padres a maestros a alumnos
No. de pregunta
Total de encuestados: 12 Total de encuestados: 8 Total de encuestados: 14
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
1 68% 12% 10% 10% 0% 95% 0% 5% 0% 0% 89% 0% 11% 0% 0%
2 20% 11% 69% 0% 0% 97% 3% 0% 0% 0% 60% 35% 5% 10% 0%
3 45% 15% 10% 30% 0% 35% 35% 25% 5% 0% 65% 0% 30% 5% 0%
4 12% 8% 10% 20% 50% 100% 0% 0% 0% 0% 50% 30% 15% 5% 0%
5 19% 30% 1% 50% 0% 59% 10% 30% 0% 1% 99% 0% 0% 0% 1%
6 59% 1% 20% 20% 0% 89% 10% 1% 0% 0% 95% 3% 0% 2% 0%
7 69% 10% 1% 20% 0% 79% 10% 1% 10% 0% 63% 30% 2% 5% 0%
8 25% 25% 25% 25% 0% 62% 10% 8% 20% 0% 45% 35% 10% 10% 0%
9 39% 11% 11% 50% 0% 96% 4% 0% 0% 0% 55% 35% 5% 5% 0%
10 59% 1% 20% 20% 0% 76% 10% 10% 4% 0% 92% 0% 8% 0% 0%
Interpretación:
1. Totalmente de acuerdo 2. De acuerdo 3. Totalmente en desacuerdo 4. Desacuerdo 5. Indiferente

76
Tabla F9

Interpretación de resultados del Consorcio Educativo Oxford, Campus Santa Catarina. Total de encuestados: 40

Porcentajes de encuestas Porcentajes de encuestas Porcentajes de encuestas


a padres a maestros a alumnos
No. de pregunta
Total de encuestados: 15 Total de encuestados: 7 Total de encuestados: 18
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
1 39% 25% 25% 11% 0% 78% 20% 2% 0% 0% 50% 50% 0% 0% 0%
2 88% 125 0% 0% 0% 50% 25% 13% 12% 0% 28% 25% 25% 22% 0%
3 50% 30% 5% 12% 3% 80% 15% 3% 2% 0% 48% 30% 12% 10% 0%
4 72% 20% 8% 0% 0% 28% 12% 10% 25% 25% 75% 15% 10% 0% 0%
5 71% 10% 10% 9% 0% 80% 15% 5% 0% 0% 90% 5% 5% 0% 0%
6 70% 19% 9% 2% 0% 78% 15% 5% 2% 0% 69% 17% 10% 4% 0%
7 90% 5% 5% 0% 0% 75% 5% 10% 10% 0% 90% 5% 5% 0% 0%
8 69% 18% 3% 2% 8% 65% 15% 15% 5% 0% 96% 4% 0% 0% 0%
9 60% 9% 11% 8% 12% 60% 0% 26% 14% 0% 91% 0% 9% 0% 0%
10 69% 10% 21% 0% 0% 28% 2% 28% 42% 0% 71% 9% 20% 0% 0%
Interpretación:
1. Totalmente de acuerdo 2. De acuerdo 3. Totalmente en desacuerdo 4. Desacuerdo 5. Indiferente

77
Tabla F10

Interpretación de resultados de la Escuela “Eustaquio Guerra Aguilar”. Total de encuestados: 27

Porcentajes de encuestas Porcentajes de encuestas Porcentajes de encuestas


a padres a maestros a alumnos
No. de pregunta
Total de encuestados: 9 Total de encuestados: 7 Total de encuestados: 11
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
1 40% 28% 10% 12% 0% 85% 15% 0% 0% 0% 60% 0% 40% 0% 0%
2 42% 10% 18% 30% 0% 45% 39% 16% 0% 0% 42% 28% 15% 15% 0%
3 19% 76% 0% 0% 0% 35% 49% 0% 16% 0% 70% 0% 30% 0% 0%
4 99% 1% 0% 0% 0% 40% 20% 25% 0% 15% 0% 30% 30% 40% 0%
5 84% 16% 0% 0% 0% 95% 5% 0% 0% 0% 0% 58% 0% 42% 0%
6 91% 1% 8% 0% 0% 60% 10% 18% 9% 3% 0% 40% 0% 60% 0%
7 45% 41% 14% 0% 0% 70% 20% 0% 10% 0% 40% 20% 0% 40% 0%
8 30% 29% 21% 29% 0% 80% 2% 0% 18% 0% 10% 50% 0% 20% 0%
9 29% 28% 24% 19% 0% 20% 2% 0% 78% 0% 20% 60% 10% 10% 0%
10 51% 18% 18% 13% 0% 95% 0% 5% 0% 0% 25% 65% 8% 2% 0%
Interpretación:
1. Totalmente de acuerdo 2. De acuerdo 3. Totalmente en desacuerdo 4. Desacuerdo 5. Indiferente

78
Anexo G

Fotografías de la Actividad dos

Figura G1. Fotografía de la actividad dos: la sustentante explicando los juegos.

79
Figura G2. Fotografía de la actividad dos: estudiantes.

80
Figura G3. Fotografía de la actividad dos: estudiantes.

81

También podría gustarte