II y III Practica de Fisiologia Undc

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE

VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA
CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMIA

PRÁCTICA N° 2: PLASMÓLISIS INCIPIENTE


I.- INTRODUCCIÓN
1.1.- Ósmosis, Turgencia y Plasmólisis.
La ósmosis es el paso del agua a través de una membrana semipermeable desde una zona en
la que el agua tiene una concentración más alta (al tener menos solutos) a un área donde tiene
una concentración más baja (al tener más solutos).
La Turgencia es el fenómeno por el cual las células al absorber agua, se hinchan, ejerciendo
presión contra las membranas celulares, las cuales se ponen tensas. Este fenómeno tiene lugar
de forma natural cuando la planta se marchita, puede provocarse colocando la célula en un
medio de concentración salina menor al citoplasma. Este fenómeno está relacionado con
la ósmosis. La presión externa suele alcanzar en promedio 6 a 7 atmósferas, con tanta presión
interna las células se dilatan cuanto lo permite la elasticidad de las membranas, y por ende la
resistencia de las células vecinas, es por eso que los órganos, como por ejemplo el pecíolo, el
tallo, las hojas y frutos maduros se encuentren en ese estado de firmeza.
La plasmólisis es el proceso de contracción o retracción del protoplasma de la célula de la
planta debido a la pérdida de agua en esa célula. Este proceso es uno de los resultados de la
ósmosis. Se produce cuando la concentración del medio exterior contiene mayor número de
moléculas disueltas y menos agua por unidad de volumen en comparación con el líquido
celular. Entonces la membrana semipermeable deja fluir libremente moléculas de agua
aumentando el flujo hacia el exterior, por lo que la concentración de la vacuola debe igualar la
concentración del medio externo reduciéndose a causa de la pérdida de agua. La membrana
celular se reduce y se separa de la pared celular. Finalmente se separa la pared de la
membrana celular porque la célula se plasmoliza. Si durante este proceso la planta no consigue
agua para llenar la vacuola para que la célula recupere su turgencia, lo más probable es que la
planta muera.
1.2.- ¿En qué consiste la plasmólisis?
1.2.1.- Anatomía de la célula
Para comprender la plasmólisis, es necesario remitirse previamente a la anatomía de la célula
de una planta. Cada célula está constituida por una membrana plasmática, un citoplasma en su
interior, y protegiendo esta estructura, una pared celular compuesta básicamente por
celulosa. Todas las partes principales de la célula funcionan juntas para mantener la planta
activa. La vacuola se encuentra en el citoplasma que contiene el agua en la célula de la planta.
La membrana celular o plasmática separa el interior de la célula de la pared, permitiendo el
paso de moléculas de agua, iones o algunas partículas a través de la membrana y evitando el
paso de otros. Las moléculas de agua viajan dentro y fuera de la célula a través de las
membranas celulares. Este flujo es una consecuencia necesaria que permite a las células
obtener agua.
Cuando las células no reciben suficiente agua, se produce la plasmólisis, la membrana
plasmática y el citoplasma se contraen y se separan de la pared celular, haciendo que la planta
completa se contraiga.

1.2.2.- Fases de la plasmólisis


El marchitamiento de las plantas observado en condiciones de escasez de agua es una
indicación de la plasmólisis de las células. Existen tres etapas en la plasmólisis: plasmólisis
incipiente, plasmólisis evidente y plasmólisis final.

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE
VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA
CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMIA
1.2.2.1.- Plasmólisis incipiente
En la fase incipiente de la plasmólisis, se detecta el primer signo de encogimiento del
contenido celular de la pared. En una célula turgente, con la cantidad adecuada de agua, la
membrana plasmática aprieta la pared celular y está en total contacto con ella. Cuando esta
célula se mantiene en una solución hipertónica, el agua comienza a moverse fuera de la célula.
Inicialmente no habrá efecto en la pared celular. Pero a medida que el agua continúa
perdiéndose, la célula se contrae en volumen. Aún así, la membrana plasmática mantiene su
contacto con la pared celular debido a su capacidad elástica. A medida que la salida del agua
continúa, la membrana plasmática alcanza su límite de elasticidad y se desgarra de la pared
celular en los extremos, manteniendo el contacto en otras regiones. Esta es la primera etapa
de la plasmólisis.
1.2.2.2.- Plasmólisis evidente
En esta segunda fase, la célula, en condiciones hipertónicas, continúa perdiendo agua en el
medio externo y se reduce aún más en volumen. La membrana plasmática se desgarra
completamente de la pared celular y se contrae.
1.2.2.3.- Plasmólisis final
A medida que la exosmosis continúa, la contracción de la célula y el citoplasma alcanzan el
límite mínimo y no es posible una contracción adicional en volumen.
El citoplasma queda completamente desprendido de la pared celular, alcanzando forma
esférica y permaneciendo en el centro de la célula.
1.3.- Tipos de plasmólisis
Basándose en la forma final del citoplasma, la plasmólisis final se divide en dos tipos:
plasmólisis cóncava y plasmólisis convexa.
1.3.1.- Plasmólisis cóncava
Durante la plasmólisis cóncava, el protoplasma y la membrana plasmática se contraen y
separan de la pared celular debido a la pérdida de agua. El protoplasma se transforma en
protoplasto una vez que ha comenzado a separarse de la pared celular.
Este proceso se puede invertir si la célula se coloca en una solución hipotónica, lo que hará que
el agua retorne nuevamente a la célula.
1.3.2.- Plasmólisis convexa
La plasmólisis convexa, en cambio, es más grave. Cuando una célula sufre una plasmólisis
compleja, la membrana plasmática y el protoplasto pierden tanta agua que se separan
completamente de la pared celular.
La pared celular se derrumba en un proceso llamado citorrisis. La plasmólisis convexa no se
puede revertir y provoca la destrucción de la célula. Esencialmente, esto es lo que sucede
cuando una planta se marchita y muere por falta de agua.
1.4.- Plasmólisis y deplasmólisis
En laboratorio, se puede experimentar la ósmosis colocando una célula viva en una solución
salina, que provocará que la savia celular se mueva. La concentración de agua dentro de la
célula será mayor que fuera de la misma.
Por lo tanto, el agua viaja a través de la membrana celular hacia el medio vecino. Finalmente,
el protoplasma se separa de la célula y asume una forma esférica, produciéndose la
plasmólisis.
Cuando se coloca una célula plasmolizada en una solución hipotónica (una solución en la que
la concentración de soluto es menor que la savia celular), el agua viaja a la célula debido a la
mayor concentración de agua fuera de ésta.
Entonces la célula se hincha y recupera nuevamente su turgencia. Este proceso que consiste en
recuperar la turgencia normal de una célula plasmolizada se conoce como deplasmólisis.
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE
VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA
CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMIA
II.- OBJETIVOS
 Demostrar la relación existente entre plasmólisis y concentración osmótica.
 Observar la reversibilidad de la plasmólisis.

III.- MATERIALES
3.1.- Material que brinda laboratorio.
 Disoluciones de sacarosa.  Gradillas.
 Portaobjetos.  Microscopio.
 Cubreobjetos.  Pizetas.
 Tubos de ensayo.
3.2.- Material que debe llevar el alumno.
 Guardapolvo.  Hojas de Geranio.
 Hojas o flores con antocianina (De  Plumón indeleble para vidrio.
color rojo, azul o púrpura).  Papel de filtro.

IV.- PROCEDIMIENTOS
 Preparar disoluciones de sacarosa con las siguientes molalidades: 0.10, 0.15, 0.20,
0.25, 0.30, 0.35, 0.40, 0.45 y 0.50.
 Transferir unas gotas de la disolución más débil a un portaobjetos, colocar un trozo de
tejido de epidermis que tenga pigmento antocianínico en el jugo celular y cubrir con
una laminilla.
 Hacer preparaciones similares con las demás disoluciones.
 Identificar bien cada portaobjetos.
 Tener cuidado que el tejido esté siempre en buen contacto con la disolución.
 Después de 5-10 minutos observar al microscopio y anotar con cual molalidad hay por
lo menos un 50% de células plasmolizadas.
 Sustituir la disolución que causó plasmólisis en casi todas las células, por agua del grifo,
enjuagando bien el tejido para remover la disolución de sacarosa. Secar con papel de
filtro el exceso de agua y prepararlo para observación microscópica.
 Observar el tiempo necesario para que ocurra la deplasmólisis. Expresar los resultados
en MPa, Pa, atm, bares.

V.- CUESTIONARIO.
1. ¿Se observó algún cambio en la intensidad de la coloración del jugo celular de las células
plasmolizadas?
2. ¿Qué ocupó el espacio entre la PC y el protoplasma en las células plasmolizadas?
3. Discusión de los resultados observados.
4. Conclusiones de la práctica realizada.
5.- Graficar lo realizado en práctica.

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE
VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA
CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMIA
VI.- ESQUEMAS DE LO OBSERVADO EN EL LABORATORIO.

Aumento: Aumento: Aumento:

Aumento: Aumento: Aumento:

Aumento: Aumento: Aumento:

Aumento: Aumento: Aumento:

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE
VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA
CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMIA

PRÁCTICA N°3: PERMEABILIDAD RELATIVA DE LA MEMBRANA CITOPLASMÁTICA A LOS


IONES Y MOLÉCULAS
I.- INTRODUCCIÓN.
La pared celular confiere fuerza mecánica a la célula vegetal e impide la entrada de agentes patógenos.
Sin embargo es permeable a la mayor parte de compuestos, desde proteínas relativamente grandes
hasta agua y iones inorgánicos. La primera barrera de permeabilidad entre la célula vegetal y su medio
ambiente es la membrana plasmática.
La captación de solutos, como los iones minerales, es esencial para la supervivencia y el crecimiento de
la célula vegetal. Asimismo, determinados solutos deben ser eliminados hacia el exterior celular o
almacenados en la vacuola.

Las membranas biológicas son totalmente permeables a pequeñas moléculas no cargadas, como agua y
O2. Estas moléculas poseen una elevada solubilidad en lípidos y pueden pasar a través de la bicapa
lipídica. Por el contrario, moléculas mayores no cargadas como la sacarosa, o moléculas cargadas, como
los iones inorgánicos o los ácidos orgánicos, no pueden atravesar la bicapa de lipídica y su paso a través
de las membranas se produce de las membranas se produce por medio de canales o de transportadores,
de los que cada membrana posee su propio y único conjunto. Dentro de una célula vegetal existen
varios compartimentos, siendo los mejores estudiados el citoplasma, la vacuola, los cloroplastos, las
mitocondrias y los peroxisomas. Cada uno de estos compartimentos tiene una composición única y hay
un intercambio continuo de solutos a través de sus respectivas membranas.
A excepción de la vacuola, la composición del compartimento se mantiene dentro de límites bastantes
estrechos, fenómeno conocido como homeostasis. Para conseguir esto deben regularse los flujos de
solutos.
II.- OBJETIVOS
 Demostrar que ciertos iones y moléculas son permeables a las membranas
citoplasmáticas.
III.- MATERIALES
3.1.- 3.1.- Material que brinda laboratorio.
 NaOH 0,02 N  Na2CO3 0,5%
 NH4OH 0,02 N  08 tubos de ensayo.
 HCl 0,02 N  01 matraz.
 CH3COOH 0,02 N  01 vaso de precipitación (100 ml).
 Safranina.  01 embudo
3.2.- Material que debe llevar el alumno.
 01 papel de filtro.  01 Mechero con alcohol o velas.
 03 pipetas de plástico.  1 sobre de levadura de pan.
 Plumón indeleble para marcar
vidrio.
IV.- PROCEDIMIENTOS
 Preparar una suspensión de levadura (2-3 g) en 50 mL de Na2CO3 al 0,5%.
 En 06 tubos de ensayo numerados del 1 al 6, colocar 2,5 mL de la suspensión anterior.
 Añadir a cada tubo de ensayo igual cantidad de safranina (2,5 mL).
 Separar al tubo número 1 como testigo.
 Al tubo 2 añadir 1 mL de NaOH 0,02 N.
 Al tubo 3 añadir 1 mL de hidróxido de amonio.
 Al tubo 4 añadir 1 mL de CH3COOH 0,02 N.
 Al tubo 5 añadir 1 mL de HCl 0,02 N.
 Al tubo 6 someterlo a baño maría o ebullición por 5 minutos.
 Filtrar el contenido del tubo 6.
 Anotar lo observado.

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE
VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA
CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMIA
V.- CUESTIONARIO
1.- ¿Qué es la permeabilidad en la membrana citoplasmática?
2.- ¿Por qué existe la selectividad en la membrana citoplasmática?
3.- ¿En qué consiste el mosaico fluido, dibuje?
4.- Discusión de los resultados observados.
5.- Conclusiones de la práctica realizada.

VI.- GRAFIQUE LO OBSERVADO EN EL LABORATORIO.

También podría gustarte