Cuadernillo de Apuntes1.1
Cuadernillo de Apuntes1.1
Cuadernillo de Apuntes1.1
Preparar las instalaciones, equipos, instrumentos e insumos para la atención de salud de acuerdo al
tipo de procedimiento a realizar y a las indicaciones entregadas por los profesionales clínicos,
teniendo en consideración principios de asepsia y antisepsia, de seguridad y prevención de riesgos
biomédicos.
Aprendizajes Terminales
1. Instala la unidad del paciente con los equipos y materiales requeridos para la hospitalización
según la patología diagnosticada.
2. Selecciona los insumos, materiales y equipos necesarios para realizar la atención de enfermería
indicada, de acuerdo a cada paciente, los riesgos biomédicos y las condiciones de seguridad.
Contenidos
Pabellones quirúrgicos
CARACTERÍSTICAS DISEÑO
Es un servicio Se realizan
crítico, de alto procedimientos
riesgo invasivos
Requiere
Hay mayor riesgo
instalaciones
de Infecciones
especiales
Usa equipos y
personal específico.
2
UBICACIÓN:
1 •Central de
•Esterilización 2 •Pabellones
•Recuperación 3 •UTI
•UCI
PABELLONES
• Su ubicación debe evitar la contaminación ambiental y disponer de barreras que crean una
zona separada del resto del establecimiento
Son salas destinadas realizar intervenciones quirúrgicas de menor complejidad, que proporcionan
un ambiente seguro y un manejo adecuado de técnica aséptica y que no requieren un
equipamiento de soporte vital específico. Debe permitir ingreso de equipo adicional: máquina
anestesia, carro paro.
Salas de Parto:
Zona anexa al corredor de tránsito público. Zona que localiza el área de Apoyo Quirúrgico y
Comprende áreas: comprende las unidades:
• Acceso • Recuperación
• Administrativa • Puerperio inmediato
• Unidad Preparto • Neonatología inmediata
• Cirugía Ambulatoria • Vestuarios
• Sala de Estar
ÁREA PRE-QUIRURGICA:
3 ÁREA RESTRINGIDA:
1. Recepción de pacientes
Esta zona incluye las Áreas: 2. Estacionamiento de camillas
3. Bodega anestésicos
4. Bodega Almacenamiento y Mantención
1. Pre-quirúrgica 5. de equipos
2. Quirúrgica 6. Bodega Insumos y Material estéril
7. Sala de Biopsias
ÁREA QUIRÚRGICA
Salas de Operaciones
Equipamiento quirúrgico
CARACTERÍSTICAS:
Mesa Quirúrgica
Máquina de
Anestesia Lámpara Quirúrgica
Electrobisturí
CARACTERISTICAS:
POSICIONES A REALIZAR:
1. Horizontal
2. Trendelenburg (pies elevados)
3. Trendelenburg inverso
4. Inclinación lateral (ambos lados)
5. Uso en diferentes especialidades
6. Permitir uso accesorio
5
MAQUINA ANESTESIA
REQUERIMIENTOS
- Compresión manual
- Ventilación mecánica
LÁMPARA QUIRÚRGICA
1. Es un equipo diseñado para iluminar el campo operatorio hasta obtener visión óptima de:
2. Pequeños objetos
3. Diferentes profundidades en cavidades corporales
4. Evitar sombras que oscurezcan ó distorsionen el color de la herida.
5. Obtener percepción de alta definición en un trozo de tejido específico
6. Las lámparas están diseñadas para funcionar durante largos períodos de tiempo.
7. No generar calor excesivo que pueda secar los tejidos en el campo quirúrgico.
8. Se componen de una o varias luces ensambladas en un cabezal adosado a un brazo en
Suspensión.
9. Debe permitir movimientos circulares y verticales para una correcta posición.
10. La lámpara.
ELECTRO BISTURÍ
• Es un equipo usado para corta y coagular tejidos corporales por medio de corriente
eléctrica de alta frecuencia.(500 Khz)
• El equipo puede transformar la corriente alterna de baja frecuencia en corriente eléctrica
de alta frecuencia (3.000.000 kHz)
• Es utilizado para generar calor y su principio de funcionamiento es interferencia
electromagnética.
• El efecto deseado es el paso de la corriente eléctrica a altas frecuencias para generar calor
causando estimulación muscular y nerviosa
CLIMATIZACION
• El objetivo es tener condiciones ambientales especiales para desarrollar las funciones del
personal destinadas a otorgar atención al paciente:
• Temperatura - Humedad
• Ventilación
• Calidad del aire y renovación
• Presiones requeridas al interior de la sala
6
Pabellones Quirúrgicos
HUMEDAD 50 – 55%
TEMPERATURA 18 – 24° C
Equipo estéril
• Cirujano ( medico)
• Ayudante ( medico)
• Instrumentista o arsenalera ( TENS)
Equipo no estéril
• Pabellonera .( TENS)
• Anestesista. ( MEDICO)
• Aux de anestesia. ( TENS)
Cirujano
1. Es la primera autoridad.
2. Debe tener sentido autocrítico, es decir, debe saber que es lo que está haciendo, si lo está
haciendo bien o mal.
3. No realiza maniobras a ciegas, ni de conocimientos, ni de luz.
4. Debe completar el protocolo, eso es que lo que yo hice debe quedar consignado en
alguna parte en todos los pabellones independiente de la ficha. Es un formulario donde
consigno que tipo de anestesia usé, cuanta y qué procedimiento quirúrgico realicé,
describir el colgajo, maniobra quirúrgica, sutura.
5. Debe tener criterio flexible, es decir, que en el camino podamos tomar otra opción de
proceder:
6. Agudeza
7. Hablar en voz alta y clara.
8. Existe una posición que debemos mantener en el pabellón. El operador va al lado del
paciente, 1ª y 2ª ayudante van ubicados al frente. El 2ª va ubicado al frente del operador y
el 1ª va un poco más al frente y atrás. La arsenalera se puede poner al frente o detrás.
Ayudantes
5. No siempre hay 2 ayudantes, si hay sólo 1, este debe cumplir todas las acciones, separar,
aspirar e irrigar.
6. Las funciones del ayudante es darle la facilidad al cirujano de ver.
7. Si están los 2 ayudantes el 1ª aspira y separa y la arsenalera irriga. El 2ª hace las funciones
de la arsenalera por ejemplo.
8. Si el cirujano no puede terminar con un paciente, los ayudantes deben estar capacitados
como el cirujano para poder terminar el procedimiento.
Arsenalera
1. Instrumentista.
2. Ordena la mesa quirúrgica.
3. Limpia el instrumental.
4. Prepara y tiene disponible los instrumentos y equipo. Debemos conversar con ella antes
para que sepa lo que vamos a utilizar y tenga todos los instrumentos y respuestas
5. Pone los guantes estériles.
6. La arsenalera es la que nos pasa el instrumental en la mano. El cirujano no debe darse
vuelta a buscarlo.
Pabellonero
1. Preparar el pabellón.
2. Preparar la mesa quirúrgica.
3. Preparar al paciente.
4. Vestir a los cirujanos.
5. Auxiliar en cirugía
6. Lavar y esterilizar el instrumental.
Anestesista
Auxiliar de anestesista
1. Instala monitor
2. Preparara bandeja de anestesia
3. Prepara bandeja de vvp
4. CSV
5. Adm. Medicamentos (drogas)
6. Asistir entubación
7. Preprar la maquina de anestesia
8
Actividades
2.- Confeccione un plano de un pabellón quirúrgico con las áreas vitas en clase.
10
ASEPSIA:
ANTISEPSIA:
Técnica aséptica
• Limpieza
• Desinfección
• Esterilización
• Descontaminación
Componentes:
1. Lavado de manos
2. Uso de Barreras Mecánicas
3. Uso de guantes
4. Uso de mascarilla
5. Uso de delantal
6. Uso de Antisépticos y Desinfectantes
7. Manejo de material estéril.
Área Sucia: Es el lugar donde se realiza el lavado del material contaminado, permite mantener
transitoriamente el material sucio y el cortopunzante.
Distribución de material
1. Área Administrativa
2. Área Limpia
3. Área Sucia
4. Fichas y Rx
5. Material estéril
6. Equipos usados que van a esterilización
7. Hojas y Formularios Insumos estériles
8. Contenedores de material cortopunzante.
9. Teléfono Medicamentos y Desechos contaminados, soluciones parenterales.
10. Envases vacíos de soluciones parenterales, etc.
11. Manuales
12. Bandejas de Tratamiento.
13. Basureros.
14. Normas
15. Bombas de Infusión.
16. Ropa sucia.
17. Material e insumos limpios
18. Toalla y jabón para lavado de manos.
19. Ropa limpia.
Objetivos
Ropa limpia
6. La ropa sucia usada en los procedimientos no debe tener contacto con el suelo.
7. El área de conteo de la ropa sucia debe ser lavable y estar alejada del área clínica.
8. El área de conteo debe ser lavada al término del recuento de ropa.
9. El operador que manipula la ropa sucia debe estar protegido con guantes re- forzado,
mascarilla y delantal.
10. La ropa sucia no debe entrar en contacto con las vestimentas del operador.
11. La ropa procedente de paciente con
El producto químico a utilizar para la antisepsia debe destruir los microorganismos, pero que a la
vez, no deben dañar la piel y deben protegerla de la exposición frecuente al lavado de manos.
Todo el personal
• Use tenida de pabellón exclusiva al ingresa al recinto quirúrgico: polera - pantalón - gorro -
mascarilla.
• Realice lavado de manos clínico al ingresa al recinto quirúrgico y antes de manipular
material estéril
Cirujano - Arsenalera:
Enfermera:
Pabellonero:
Anestesista:
• Use el arco de anestesia para separar el área de anestesia del campo estéril
Fuentes de Patógenos
Flora • Propia del paciente
Endógena • Colonización durante la hospitalización, estadía operatoria
prolongada
• Presencia de focos distales
Acciones relacionadas con la atención del paciente en el pabellón quirúrgico, recomendadas por
su alta racionalidad:
• Presión positiva
• Aire filtrado con al menos 15 recambios por hora
• Mantener pabellón con las puertas cerradas
Precauciones universales
El contacto con sangre y otros fluidos corporales nos pone en riesgo potencial y Ud. necesita
estar protegido.
¿Cómo me protejo?
Universal:
Prevención
1. Responsabilidad personal
• Lavado de manos
• Desecho cortopunzante:
- Coloque agujas y material corto punzante en cajas de desechos designadas para eso.
- Transporte las cajas de desechos corto punzantes muy bien sellados al área donde se eliminarán.
Las cajas de corto punzantes se llenan solo hasta las 3/4 partes de su capacidad
Desecho no cortopunzante: Desechar en bolsas plásticas, va incinerador ejemplo: guantes, sondas,
bajadas de suero, catéteres etc.
Mascarilla nos protegen en Aspiración de secreciones, intubación traqueal, atención directa del
paciente respiratorio.
DESECHOS BIOLOGICOS:
. Transporte:
. Ropa:
Reanimación:
Transporte de cadáveres:
1. Juntar material (Paños limpiar muebles, pisos, murallas y artefactos), balde con agua y
detergente, toallas nova, todo en un carro se debe desplazar.
2. Limpiar superficies de los muebles con detergentes.
3. Sacar restos detergentes con paño.
4. Agrupar los muebles en el centro de la habitación
5. Luego limpiar murallas, repetir procedimiento anterior.
6. Luego piso, ídem.
7. Luego terminado aseo lavarse las manos.
8. Vidrios se limpian 1 vez por semana.
DESINFECCION TERMINAL: Se realiza cuando el paciente hace abandono de la unidad (por alta,
fallecimiento, traslado, etc.) Esta desinfección incluye todos los elementos que ocupo el paciente y
están en la habitación y además planta física.
Exposición a Sangre u Otros fluidos corporales (pinchazos con agujas, cortes, derrames en
mucosas).
1. Lávese inmediatamente el área afectada con agua y jabón yodado. En mucosas lave con
abundante agua o suero fisiológico.
2. Informe del accidente a su jefe directo.
3. Revise flujograma del accidente
• Cirujano - Arsenalera:
• Enfermera
• Pabellonero
• Anestesista
5. Señale los tipos de flora que pueden infectar la flora del paciente.
6. Describa las Acciones efectivas en la prevención de infecciones de la herida operatoria.
7. Describe los pasos ante Exposición a Sangre u Otros fluidos corporales.
8. Señale como debe ser el trasporte de desecho bilógicos.
Actividades:
1.- Confeccione un cuestionario de 10 preguntas con los contenidos vistos en clase, utilizando las
siguientes palabras: Compare, describa, defina, caracterice.
18
19
ANTECEDENTES HISTORICOS
ANESTESIA
ROMA Y GRECIA:
Los cirujanos daban a los enfermos una mezcla de vino y vinagre: “La porción de los
condenados”.
EGIPTO Y ARABIA:
Utilizaron sustancias inhalantes productoras del sueño y confeccionaban porciones con plantas:
adormidera y cicuta.
Inducían pérdida de conciencia ocasionando anoxia cerebral al presionar sobre la carótida del
cuello
Siglo XVI: se aliviaba el dolor de los soldados comprimiendo nervios y vasos sanguíneos
sobre la herida operatoria.
1842: el Dr. Crawford, Georgia, usó el primer éter anestésico para extirpar tumor de
cuello.
Tipos de Anestesia
1. Anestesia local: Sólo se elimina la sensibilidad dolorosa de una pequeña zona del cuerpo,
generalmente la piel.
2. Anestesia locorregional: Se elimina la sensibilidad de una región o de uno o varios miembros del
cuerpo. Puede ser:
• Neuroaxial: Ésta actúa bloqueando el impulso doloroso a nivel de la médula espinal, la que
puede ser:
Analgesia
Eliminación de la sensación de dolor mediante el bloqueo artificial de las vías de transmisión del
mismo y/o de los mediadores dolorosos, o por desconexión de los centros del dolor.
PROCEDIMIENTOS DE ANESTESIA
Sedación: el paciente es sometido a un procedimiento bajo anestesia local y requiere algún grado
de ansiolisis o administración de analgesia endovenosa. El paciente está consciente, mantiene
permeabilidad de la vía aérea y ventilación espontánea, su condición cardiovascular es estable, es
capaz de obedecer órdenes y de cooperar con el operador. La profundidad de una sedación puede
evolucionar a distintos niveles en forma muy dinámica (Tabla 1). Es importante recalcar que cuando
una "sedación" produce la inconsciencia del enfermo -con falta de respuesta verbal al estímulo
doloroso- se debe hablar de "anestesia general", aunque el paciente mantenga su ventilación
espontánea. En esos casos, es impropio hablar de "sedación profunda".
Tabla 1
Sedación/Analgesia
Sedación Sedación/Analgesia
moderada Anestesia General
mínima profunda
(Sedación consciente)
Respuesta
Adecuada respuesta Sin respuesta
normal al Adecuada respuesta al
Sensibilidad tras estímulos repetidos verbal ante
estímulo estímulo verbal o táctil
o dolorosos estímulo doloroso
verbal
Puede requerir La mayoría
Vía aérea No afectada No afectada
asistencia requiere asistencia
Ventilación Frecuentemente
No afectada Adecuada Puede ser inadecuada
espontánea inadecuada
Función
Frecuentemente
cardiaca No afectada Frecuentemente normal Puede alterarse
normal
y vascular
1.-Máquina de anestesia
2.- monitor multi parámetros con capnografo
3.- insumos desechables de anestésica general, epidural, raquídea.
4. bandeja de anestesia con medicamentos
5.- fuentes de gases clínicos
6.- carro de paro.
OXIGENO O2 BLANCO
NITROGENO N2 NEGRO
Otros Conceptos
Definición de Sedación
Bandeja de anestesia
Cidoten:1 amp
Bupivacaina 1 amp
23
Preparar al paciente
Esmeron
Compite por los receptores colinérgicos nicotínicos de la placa motora terminal. Acción intermedia,
comienzo de acción rápida.
Indicaciones terapéuticas
Coadyuvante de la anestesia general para facilitar la intubación traqueal y en la inducción de
secuencia rápida, así como conseguir la relajación de la musculatura esquelética en cirugía.
Asimismo está indicado como coadyuvante en la UCI para facilitar la intubación traqueal y la
ventilación mecánica.
Indicaciones: Esmeron está indicado como adyuvante de la anestesia general para facilitar la
intubación traqueal durante la inducción de rutina y de secuencia rápida, y para proporcionar
relajación musculoesquelética durante la cirugía. Esmeron también está indicado como adyuvante
en la unidad de cuidados intensivos (UCI) para facilitar la intubación y la ventilación mecánica.
Modo de administración:
Vía IV: administrar bajo la supervisión de médicos expertos, familiarizados con la acción del
medicamento.
Contraindicaciones
Reacciones adversas
Presentación ampolla 50 mg en 5 ml
Lidocaína
Sol. Inyectable 1, 2 y 5%: anestesia local por infiltración y bloqueos de nervios. Ajustar dosis
individualmente, usando la menor dosis requerida. Ads., máx. 200 mg; niños, máx. 3-5 mg/kg.
Contraindicaciones
Hipersensibilidad a anestésicos locales tipo amida. Además: solución hiperbárica 1% presenta las
contraindicaciones generales de la anestesia intratecal. Aerosol 10%, contraindicado en < 6 años.
Crema 4%: prematuro nacido antes de sem 37 de gestación. Apósito: lesiones de herpes zoster
activas, dermatitis atópica o heridas
Interacciones
Reacciones adversas
Vía sistémica: hipotensión, bradicardia y posible paro cardiaco; espasmos generales, pérdida de
conocimiento. En raquianestesia: dolor de espalda, cefalea, incontinencia fecal y/o urinaria,
parestesia, parálisis de las extremidades inferiores y problemas respiratorios. Vía tópica (apósito):
reacción en lugar de administración (quemazón, dermatitis, eritema, prurito, erupción, irritación
cutánea, vesículas)
Propofol
Mecanismo de acción: Anestésico de acción corta con rápido comienzo de acción (30 seg).
Vía IV. Se comercializa en concentraciones al 1% y 2%. Inducción de anestesia general: ads.: iny.
lenta en bolus (al 1%) o bien en perfus. continua (al 1% o al 2%): 40 mg propofol cada 10 seg hasta
síntomas de inicio de anestesia; en general se necesitan 1,5-2,5 mg/kg en < 55 años; en > 55 años,
dosis inferior; en pacientes grado ASA 3 y 4: 20 mg cada 10 seg.
Contraindicaciones
Reacciones adversas
Efedrina
Indicaciones: En su forma parenteral está indicada para contrarrestar los efectos hipotensores de la
anestesia raquídea o de otros tipos de anestesia por conducción no tópica. Hipotensión aguda. Por
vía oral: rinitis vasomotora, sinusitis aguda, fiebre del heno, congestión sinusal. Como estimulante
del SNC en el tratamiento de la narcolepsia y estados depresivos. Como coadyuvante en la
terapéutica de la urticaria.
Propiedades: Estimula los receptores adrenérgicos beta 2 en los pulmones para relajar el músculo
liso bronquial; alivia el broncospasmo, aumenta la capacidad vital, disminuye el volumen residual y
reduce la resistencia de las vías aéreas. Puede también inhibir la liberación de histamina inducida
por antígenos. Como vasopresor actúa en los receptores adrenérgicos beta 1 en el corazón y
aumenta la fuerza de contracción mediante un efecto inotrópico positivo en el miocardio. Esta
acción aumenta el gasto cardíaco y eleva la presión arterial sistólica y, habitualmente, la diastólica.
Actúa sobre los receptores alfaadrenérgicos de los vasos sanguíneos de la mucosa nasal; produce
vasoconstricción, lo que origina descongestión nasal. Estimula la corteza cerebral y los centros
subcorticales, y muestra sus efectos en la narcolepsia y los estados depresivos. Se absorbe en forma
rápida luego de su administración oral, I.M. o subcutánea. Se metaboliza en el hígado y se elimina
por vía renal
Posología: Vía I.M., I.V. o subcutánea 12.5 mg a 25 mg. Vasopresor: 25 mg a 50 mg; se repite si fuere
necesario. I.V.: 5 mg a 25 mg en forma lenta, repetidos en un período de 5 a 10 minutos si fuere
necesario. Dosis máxima para adultos: 150 mg/día. Dosis pediátrica: I.V. o subcutánea 3 mg/kg/día
divididos en 4 ó 6 veces
Advertencias: Se recomienda tomar la medicación unas horas antes de acostarse, para disminuir la
posibilidad de insomnio. Si se administra durante el alumbramiento puede producir aceleración de
la frecuencia cardíaca fetal, no se debe utilizar cuando la tensión arterial materna supere 130/80
|
28
Fentanyl
Mecanismo de acción
Agonista opiáceo, produce analgesia y sedación por interacción con el receptor opioide µ
principalmente en SNC.
Indicaciones y Uso
AVISO: Puede aparecer depresión neonatal debido a que la placenta no es una verdadera barrera al
paso de los opioides. El uso materno crónico de un opioide puede producir adición intrauterina. El
fentanil debe ser utilizado con precaución en pacientes con traumatismos cerebrales o patología
intracraneal. El fentanil puede perjudicar el curso clínico de estos pacientes.
Modo de administración:
Intra - Venosa
Interacciones
Ácidob arbitúrico. Depresión aditiva del SNC con: opioides, sedantes, hipnóticos, anestésicos
generales, fenotiazinas, tranquilizantes, relajantes musculares, antihistamínicos sedantes y alcohol.
Concentración plasmática aumentada por: inhibidores potentes y moderados de CYP3A4 (ej.
ritonavir, macrólidos, ketoconazol, itraconazol, fluconazol, nelfinavir, zumo de pomelo)
Efecto parcialmente antagonizado y aumenta el riesgo de síntomas de retirada con: naloxona,
pentazocina, butorfanol, buprenorfina, nalbufina
Sobredosificación
Antagonista: naloxona (hidrocloruro) IV: 0,4-2 mg, en caso necesario repetir cada 2 ó 3 min; o bien,
en perfusión continua de 2 mg en 500 ml de sol. ClNa (0,9%) o glucosa 5%. Si no es posible IV,
administrar IM o subcutánea.
Atropina
Mecanismo de acción
La estimulación vagal del corazón es mediada por receptores muscarínicos del tipo M2, así que la
atropina la puede inhibir y reducir su acción parasimpática. 6 La atropina acelera el ritmo cardíaco y
aumenta la velocidad de conducción por el nódulo auriculoventricular, efectos útiles en el
tratamiento de ciertas afecciones cardíacas. Se emplea en casos de bradicardia y bloqueo
auriculoventricular de tipo I. Sin embargo, se debe usar con cuidado en pacientes con infartos
agudos de miocardio, porque la taquicardiainducida por el fármaco puede incrementar la demanda
de oxígeno del corazón.2 Dosis bajas tienen un efecto bradicardizante paradójico debido al bloqueo
de receptores muscarínicos inhibidores.8 Se solía utilizar para el manejo de las asistolias, pero las
pautas de la guía ACLS publicada en 2010 no lo recomienda por falta de beneficio terapéutico
evidente en estos casos.9
Presentación
Ampolla 1mg/ ml
Bupivacaina
Descripción
Indicaciones y Uso
4. Espinal.
TRACRIUM
Principio activo Besilato de atracurio
Naloxona
Mecanismo de acción
Indicaciones terapéuticas
Reversión total o parcial de la depresión respiratoria: inducida por narcóticos incluyendo la grave
inducida por dextropropoxifeno y pentazocina, y del recién nacido causada por administración de
opiodes a la madre durante el parto. Diagnóstico cuando existe sospecha de intoxicación aguda
por narcóticos
31
Suxametonio
Mecanismo de acción
Bloqueantes Neuromusculares
Inhibe la transmisión neuromuscular despolarizando las placas motoras terminales en el músculo
esquelético. Acción ultracorta.
Indicaciones terapéuticas
En anestesia como relajante del músculo esquelético para facilitar intubación traqueal y ventilación
mecánica en amplia gama de intervenciones. Reducir la intensidad de contracciones musculares
asociadas a convulsiones inducidas por medios farmacológicos o eléctricos
Desflurano
Indicaciones terapéuticas
Sevoflurano
Carro de anestesia
Gases anestésicos
34
• Preparar al paciente
• Preparar e instalar monitor multi-parametro
• Preparar Bandeja de anestesia
• Preparar Bandeja de VVP
• Adm. medicamento según orden del anestesista
• Asistir Entubación Endo-traqueal
• Estar atento a los signos vitales del paciente
OA: Identifican aspectos generales del manejo de instrumental quirúrgico de acuerdo a su rol
Descripción: El instrumental quirúrgico está diseñado con el fin de proporcionar una herramienta
que permita realizar las maniobras específicas en cada intervención, cada tipo de instrumento está
destinado para una tarea en particular y sólo deberá ser utilizado para tal finalidad. El empleo de
los mismos en procedimientos para los cuales no fueron confeccionados puede provocar daño a la
persona o al instrumental. El instrumental está confeccionado en Acero inoxidable, que permite su
limpieza, desinfección y esterilización, el instrumental de materiales distintos al acero inoxidable
habitualmente son desechables. Es por ello que existe un gran número de instrumental, que van
desde el instrumental general (presente en toda cirugía) al instrumental especial o específico (según
la especialidad de la cirugía), que podemos clasificar según su función en distintos grupos:
1.- Instrumental de Campo: Se utilizan para la fijación de campos. Las pinzas de campo poseen unas
puntas afiladas y enfrentadas, que se cierran firmemente y sirven para sujetar los paños de campo
sobre la piel durante la cirugía. El cirujano debe tener una visibilidad adecuada del campo, para
tomar y sostener los tejidos de tal forma de no dañar otras estructuras cercanas.
2.- Instrumental de diéresis: Se utiliza para la división roma o aguda de los tejidos. El instrumento
de corte tiene bordes filosos, se usa para: cortar, separar o extirpar tejido.
Bisturí: Son los instrumentos primarios cortantes utilizados para dividir los tejidos con daño
mínimo de las estructuras vecinas. Consta de dos piezas, mango y hoja. El tipo de bisturí
más frecuente tiene un mango reutilizable con una hoja desechable.
Tijeras: Su utilización es para seccionar los tejidos, por aproximación de sus ramas o para separar
los distintos planos tisulares entre sí (divulsión), por separación de sus ramas una vez que se han
introducido cerradas en el tejido.
36
tijera Mayo: Es una tijera fuerte, multipropósito. Se utilizan para cortar y también para separar o
seccionar tejidos más fuertes como aponeurosis y tendones. Pueden ser rectas o curvas, sus puntas
son romas o roma-agudas
Sondas Acanaladas: Se la utiliza para separar delicadamente los tejidos y también para guiar el
recorrido del bisturí al momento de dividir la piel, fascias o aponeurosis. Consta de una espátula que
se utiliza para empuñarla, una parte acanalada que se usa como conductor o guía y una punta roma
que se puede utilizar para la divulsión (separación) delicada.
2.- Instrumental de prehensión: Se utiliza para la toma y manipulación de diversos tejidos. Pudiendo
ser de:
Pinzas de prensión elástica: donde los extremos proximales están unidos para permitir que
los extremos del agarre se abran soltando o cierren apretando. Necesitan la fuerza manual
del cirujano para mantenerlas colocadas.
37
Pinzas de Presión Continua: Usadas a menudo en pares, recogen o sostienen tejidos suaves
y vasos, existiendo una gran variedad de estos instrumentos, la configuración de cada una
se diseña para prevenir
daños a los tejidos. Constan
de un mecanismo de
cremallera entre sus
mangos, lo que hace
innecesaria la fuerza
manual, ya que
permanecen fijadas en el
tejido u órgano en que se
las aplicó
3.- Instrumental de separación: Son instrumentos que se emplean para facilitar la exposición de los
tejidos durante la cirugía con el mínimo trauma posible. • Separadores manuales o Dinámicos: Son
los que deben ser sostenidos con las manos por un ayudante.
4.- Separados Autoestaticos: Son instrumentos diseñados para conseguir la separación durante los
procedimientos y permitir que los ayudantes tengan sus manos libres para colaborar con los
cirujanos en otras tareas.
6.- Instrumental de síntesis: Se utilizan para unir los tejidos divididos, reconstituyendo su
continuidad anatómica y funcional.
Actividades
1.- confeccione un mapa conceptual, señalando las familias y los diferentes instrumentos que
pertenece cada una.
40
AO: Realizan las técnicas médico quirúrgicas, propias de su rol, durante el Pre – operatorio
Cuidados preoperatorios
Micro-abrasiones!!!
Usar técnica aséptica para preparar la piel: guantes y compresas estériles, pincelar el área
operatoria y cubrirla con paño estéril.
La gasa utilizada en la periferia NUNCA debe volver a utilizarse en el área del centro.
Actividades
CASO CLINICO
Paciente masculino de 33 años de edad el cual sufre accidente en vía pública, encontrándose el en
una motocicleta en movimiento ( 40 Km./hora )baja la pierna izquierda del vehículo sufriendo
traumatismo indirecto en rodilla del mismo lado al momento el paciente niega dolor por lo cual se
dirige hacia su casa cuando el paciente desea ponerse de pie y apoyar no logra conseguirlo debido
al intenso dolor y edema que presentaba, motivo por el cual acude al hospital de Dr. Arroyo y
posteriormente al Hospital Universitario para recibir su tratamiento definitivo. Se encuentra
postrado en una cama realizando diferentes manualidades, pero presenta fase de angustia
por situación económica actual ya que tiene para pagar la cirugía. SIGNOS VITALES: P/A: 100/60 FR:
18FC: 68Tº: 36.5, eva:7. DIAGNOSTICO MEDICO: Fractura de platillo tibial izquierda
2.-Realice un plan de enfermería para dos días con dos necesidades alteradas. (mínimo 5
actividades según su rol)
AO: Realizan las técnicas médico quirúrgicas, propias de su rol, durante el intra – operatorio.
Medidas de seguridad
Trendelenburg:
Trendelenburg invertido:
Posición de litotomía:
Se utiliza para:
• Operaciones de la parte superior del tórax.
47
posición Navaja
Posición de Laminectomía:
• Difícil de lograr.
Actividades
Caso clínico
Ud. se encuentra preparando al paciente previo su ingreso a pabellón sus signos vitales son los
siguientes: PA = 185/118 mmHg, PAM 134 y FC = 112 lpm. SATO2 99%, eva: 0, el paciente a
intervenir presenta alergia al yodo, pero no utiliza brazalete. Por lo que realiza preparación con
clorhexidina. Al momento de preparar la piel del paciente el cirujano este solicita povidona yodada
2.- Mencione los dos motivos por el cual el cirujano no puede utilizar la povidona yodada.
4.- Identifique dos necesidades alteradas y Realice un plan de enfermería para cada uno de ellos
con lo menos 5 actividades según su rol.
OA: identifican importancia en armado de distintos tipos de mesa quirúrgicas y unidades dentro del
quirófano
Las mesas en donde se vaya a depositar el instrumental deben poseer ciertas características
de vestimenta con paños estériles, así reconocemos las mesa mayo, donde se dispone el
instrumental de uso inmediato y la mesa de la arsenalera, donde encontramos el instrumental
e insumos que se utilizará a lo largo de la cirugía, pero no en forma inmediata, estas mesas de
instrumental no se las debería preparar hasta que el paciente haya sido colocado sobre la
mesa Quirúrgica y se hayan dispuesto los paños de campo sobre ellas. Un paño extenso debe
cubrir toda la mesa de la arsenalera, así como la mesa mayo. Una vez colocado el paño, el
personal que no vista ropa estéril no debe a aproximarse a la mesa. Cuando el paquete del
instrumental ha sido abierto en primera colaboración por pabellonera, los instrumentos se
deben organizar de manera que facilite su empleo. No existe una manera clásica o estipulada
de distribuir el instrumental en la mesa; quedando sujeto al concepto de orden y funcionalidad
que más satisface al servicio, cirujano o arsenalero, pero en líneas generales, se manejan
ordenando de izquierda a derecha en el mismo orden en que se ocupan de abajo hacia
arriba. A continuación se encuentran esquemas de distintas formas de distribuir el instrumental en
la mesa:
Siempre que se abra una cavidad corporal, las compresas deben contabilizar al comienzo del
procedimiento y nuevamente antes de iniciar la síntesis para asegurarse que ninguna ha quedado
inadvertidamente dentro de aquella. Los instrumentos contaminados y las compresas sucias no se
deben volver a colocar sobre la mesa del instrumental.
Bibliografía
Vial, B., Soto, I., & Figueroa, M. (2007). Cuidados preoperatorios. En B. Vial, I. Soto, & M.
Figueroa, Procedimientos de Enfermería Médico-Quirúrgica (págs. 503-511). Santiago:
Mediterráneo.