Diseño

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 61

ANEXO A

1. DISEÑO DE LOS SISTEMAS DE TRATAMIENTO

1.1 DISEÑO DEL EXTRACTOR

Para el diseño del extractor (tanque agitado) se partió de los datos obtenidos
en las pruebas de tratabilidad y de acuerdo al cálculo del número de etapas o
lavados que debe sufrir el residuo.
El solvente de trabajo fue el hexano, por lo explicado en el aparte análisis de
resultados.

Tabla A1. Propiedades Físicas y químicas del aceite dieléctrico

Hidrocarburos parafínicos 45-50%,


Composición hidrocarburos nafténicos 45-50%,
hidrocarburos aromáticos 5-10%
Punto de inflamación 155 ºC
Punto de fluidez -40ºC
Peso molecular 260 gr/mol.
Densidad a 15.5ºC 0,87 gr /ml.
Calor específico 0,5 cal / ºC *g
Coeficiente de expansión térmico 0,00064/ºC
Fuente: www.grupostrong.com (proveedor de este producto)

Tabla A2. Propiedades físicas del Hexano

Temperatura de ebullición 69ºC


Densidad (ρ) 0,659 gr./ ml
Viscosidad (µ) a 25ºC 0,294 Cp (centipoises)
Peso molecular (PM) 86,3 gr./mol
Fórmula estructural C6H14
Fuente: tomado de Datos del proveedor Protokimica Ltda.

1.1.1 Hoja de cálculo. Para llevar a cabo un proceso de extracción con


solventes sólido- liquido, el equipo más recomendado en la literatura es el
reactor de tanque agitado Treybal (1994), Chopey y Hicks, (1986) y Díaz et al.,
(1981), debido a que el uso de agitadores puede generar intensidades de
turbulencia elevadas con relación a las intensidades alcanzadas en tuberías en
régimen turbulento, esto produce buenos coeficientes de transferencia de masa
y ofrece una efectiva dispersión de los líquidos y las partículas en suspensión
lo que es bastante ventajoso en este tipo de proceso Treybal, (1994). Los
siguientes parámetros encontrados en la literatura, se recomiendan para el
diseño de un reactor de tanque agitado para el proceso de extracción sólido-
liquido por lotes:

• La relación altura, diámetro del tanque. H / T = 1,2 (Agudelo y Zuluaga,


1998). Esta recomendación hace que el tanque sea mas alto que ancho, lo
que favorece el tiempo de contacto entre las partículas y el líquido y por lo
tanto la transferencia de masa (Treybal, 1994), pero no debe de ser
demasiado alto para que no se vuelva inestable y requiera de costosos
anclajes para evitar posibles volcamientos.

• La profundidad del líquido en el tanque Z= 0,75 -1,5 diámetros del tanque


(Treybal, 1994). En agitación de líquidos, medir la velocidad real del fluido
en agitación es muy difícil, ya que depende de su punto de ubicación dentro
del tanque, por lo cual se define una velocidad artificial llamada velocidad
en volumen, definida como el caudal volumétrico movido por el agitador
dividido entre el área de la sección transversal del tanque, esta área se
basa en un diámetro equivalente, que para el caso de un tanque de lote
cuadrado es el diámetro del tanque, esta velocidad es una manera de
calcular la intensidad de agitación. Generalmente como base de diseño se
considera un lote cuadrado es decir Z = T. (Chopey y Hicks, 1986). Debido
a que con alturas de líquido mayores que el diámetro del tanque, es muy
difícil conseguir suspensión homogénea de las partículas en el reactor, y
por ende las propiedades físico-químicas no son las mismas en todo el
volumen del tanque. (Diaz et al., 1981)

• Treybal, (1994) recomienda la colocación de 4 bafles alrededor del


perímetro del tanque espaciados a 90º para evitar la formación de vórtices,
con un ancho igual a T/12 y un claro entre la pared del tanque y el bafle a
fin de evitar el estancamiento del líquido y los sólidos presentes en él igual
a 1/2 del ancho del bafle, siendo T el diámetro del tanque.
Experimentalmente se ha podido comprobar que la presencia de bafles
favorece el flujo vertical y por ende la suspensión de las partículas
contenidas en el líquido. Estos bafles o mamparas son recomendados
cuando es indeseable por condiciones de proceso la mezcla de la interfase
gas – líquido evitando la formación del vórtice, el ancho del bafle es el
recomendado de acuerdo a la experimentación. Al evitar el vórtice y
manteniendo la superficie del líquido poco ondulada, se hace poco
significativa la relación entre fuerzas de inercia y la gravedad, representado
por el número de Froude, esto conlleva una inmensa simplificación en los
cálculos de diseño en el escalado del proceso.

• C distancia del fondo del tanque al impulsor igual di/3. di es igual al


diámetro del impulsor (Treybal, 1994). Experimentalmente se ha
comprobado que en este punto, se puede garantizar la suspensión de los
sólidos en el tanque.

Para un volumen de 5 litros se tiene:

Volumen de un cilindro:
2
T
π * R 2
* h = π * * h = 5000 cm3 = V Ec.
4
A1
Si H / T = 1.2 (de acuerdo a recomendación 1) tenemos H = 1.2 * T por lo tanto
T2
volumen V = π * * h * 1 . 2 * T = 5000cm
3
4
V= 0.94 * T3 = 5000 cm3 de donde T3 = 5319.15 cm3 por lo tanto T =
T= 17.46 cm ~ 17.5 cm y H= 21 cm

Ancho de los bafles:

A= T / 12 = 17,5 / 12 = 1,46 cm ~ 1,5 cm, con un espacio entre la pared del


tanque y el bafle de 0,75 cm. ó 75 mm.

Para extraer fácilmente la tierra tratada, se incluirá en el tanque agitado una


canasta perforada, con un diámetro de poro inferior al menor tamaño de
partícula de la tierra Fuller a fin de evitar que esta salga en el extracto, por lo
cual se incluirá 0,6 cm. más en el diámetro calculado del tanque para cubrir el
espesor de la canasta perforada.

Bohórquez y Vargas, (1992), ofrecen una serie de recomendaciones para el


diseño de impulsores tipo turbina Rushton, apropiada para la transferencia de
masa y la suspensión de sólidos de acuerdo a lo recomendado en la literatura
(Treybal, 1994) y (Chopey y Hicks, 1986). Para un impulsor de turbina estándar
tipo Rushton que es el seleccionado tenemos:
• di = T / 2, diámetro del impulsor.

• w = T / 5 ancho del agitador.

• L = T / 4 largo del aspa

• T = Z Diámetro del tanque igual a profundidad del líquido.

• C = entre Z/6 - Z/3 siendo C altura desde el impulsor al fondo del tanque.

Con estas condiciones tenemos:

• di = 0.175 / 2 = 0.09 m ó 9 cm diámetro del agitador, para el ancho del


impulsor w
• w = 0.175/5 = 0.035 m = 3.5 cm
• L = 0.175 / 4 = 0.045 m = 4.5 cm largo del aspa.
• C = Se tomará el valor promedio del intervalo recomendado es decir, T/4 =
0.175/4 =
0.044 m ~ 4.5 cm.

Figura A1. Vista superior y frontal del agitador tipo turbina de disco Rushton de seis palas
(tomado de Treybal, 1994)
Figura A2. Líneas de flujo del agitador tipo turbina de disco Rushton de seis palas y formación
del vórtice por ausencia de bafles

Potencia del Impulsor. Según Chopey y Hicks, (1986), para tanques agitados
con bafles el régimen turbulento se alcanza con números de Reynolds del
impulsor NREi > 20000. En régimen turbulento el número de potencia es
aproximadamente constante (ver figura 3).

Figura A3. Potencia para la agitación de impulsores sumergidos en líquidos de una sola fase
con una superficie gas / líquido (excepto (c) y (g)). Las curvas corresponden a los impulsores
(a) marinos, (b) turbinas de hoja plana (c) turbinas de disco de hoja plana con y sin superficie
gas / líquido, (d) turbinas de hoja curva, (e) turbinas de hojas fijas, (g) turbinas de hojas planas,
sin mamparas, sin interfase gas / líquido, sin vórtices (Tomado de Treybal, 1994).
El número de potencia está definido como:

P
Np = Ec.
(ρ L * N 3 * di
5
)
A2

Donde:
P= potencia transferida al fluido por parte del impulsor.
ρL= densidad del líquido.
N = revoluciones por segundo.
di = diámetro del impulsor.

El número de potencia NP para este tipo de agitador = 5.46 de acuerdo a


Chopey y Hicks, (1986), pero allí se da un factor de corrección para cuando la
relación ancho del impulsor/ diámetro del impulsor es diferente de 1/5 que es
nuestro caso.
NP corregido= 5.46*((3.5/9)/(1/5)) = 10.62, para cumplir las condiciones de
turbulencia dadas por Chopey y Hicks, (1986) NRe > 20000 es decir, con un
Número de Reynolds de 30000 se cumple con esta condición.

30000= (di2 * N * ρL)/µL por lo tanto N es igual

N = (30000*0.000294) / (660*0.0081) = 1.65 s-1 ó 99 rpm ~ 100 rpm, la potencia


mínima requerida para garantizar el régimen turbulento.
P= NP * ρL * N3 * di5 por lo tanto P = 10.62 * 660 * 1.653 *0.095 = 0.1859 W
Esta es la potencia transferida al fluido por parte del agitador, pero en ningún
momento se esta considerando las pérdidas en el eje y en el sistema de
engranaje, que igualmente debe de suministrar el motor, Treybal sugiere que
para el cálculo de la potencia total, se considere la potencia antes calculada
como un 30% del valor total, por lo tanto con el 30% tenemos 0.1859/.3 =
0.6197 W o 0.00083 hp.

Según Treybal, (1994), existe una potencia mínima para levantar todas las
partículas del fondo del tanque, a potencias mayores que esta no se produce
un aumento sustancial de la transferencia de masa (Diaz et al., 1981). Cuando
las partículas son de mayor densidad que el líquido, la potencia mínima
requerida para suspenderlas esta dada por la siguiente expresión:

1/ 2 ⎛ 5 .3*C ⎞
P min * g c ⎛ φ ST ⎞ T ⎜ ⎟
= 0 . 092 * ⎜⎜ ⎟⎟ * * e⎝ T ⎠
Ec.
( g * v T * V TN * ∆ ρ ) ⎝ 1 − φ ST ⎠ di
A3

En donde:
Pmin = Potencia mínima requerida. W
gc = Factor de conversión que equivale a 10.7 si se trabaja en unidades
inglesas y a la unidad si se trabaja en unidades del S.I.
g = Aceleración de la gravedad igual a 9.807 m/s2
∆ρ = ρp - ρL
ρp =Densidad de la partícula.
ρL =Densidad del líquido.
vT = Volumen de la suspensión para una profundidad del líquido igual al
diámetro del tanque v π * T 3

T =
4
Ec. A4

VTN = Velocidad Terminal de asentamiento de esferas simples calculada


mediante la siguiente expresión:
1 / 2
⎛ g * d P * ∆ ρ ⎞
V TN = 1 . 74 * ⎜⎜ ⎟⎟ Ec.
⎝ ρ L ⎠
A5

ΦST = Fracción del volumen del sólido, con base en el volumen vT


T = Diámetro del tanque.
C= Distancia del agitador al fondo del tanque.
di = Diámetro del agitador.
Esta ecuación tiene varias limitaciones y son:
• Los rangos de tamaño de partícula y densidad estudiados son pequeños.

• El tanque mas grande que se ha estudiado tiene aproximadamente 0.3 m


de diámetro.

• El estudio se realizó para turbinas de hoja plana sin disco, pero los datos
concuerdan con los datos más limitados para turbinas de disco, es
razonable aplicarla a otros tipos de turbina.

Los números de Reynolds del impulsor deben ser por lo menos de 1000.
En nuestro caso, trabajando en unidades del sistema internacional S.I. se tiene:

π *T 3
3
vT = = π *
0 . 175
= 0.0042 m3
4 4

La densidad real de la tierra fuller contaminada es ρ T = 1.58 gr/ml


∆ρ = ρ T − ρ
= 1.58 – 0.66 = 0.92 kg/ L o 920 kg / m3
S
El diámetro promedio de partícula dp = 0.59 mm o 0.00059 m.

1 / 2
⎛ g * dP * ∆ρ ⎞
V TN = 1 . 74 * ⎜⎜ ⎟⎟ = 0.1563 m/s
⎝ ρ L ⎠
Base de cálculo un (1) kilogramo:

Kg . de . tierraFull er
ρ
φ ST = T
Ec.
vT
A6

1
φ ST = 1580 = 0.1507
0 . 0042

1 / 2
⎛ φ ST ⎞
⎜⎜ ⎟⎟ = 0.421
⎝ 1 − φ ST ⎠

⎛ 5 .3* C ⎞
T ⎜ ⎟
* e ⎝ T ⎠
= 1.94 * 3.907 = 7.58
d i

Por lo tanto el valor de la potencia mínima para suspender las partículas es:

1/ 2 ⎛ 5 .3*C ⎞
P min * g c ⎛ φ ST ⎞ T ⎜ ⎟
= 0 . 092 * ⎜⎜ ⎟⎟ * * e⎝ T ⎠
( g * v T * V TN * ∆ ρ ) ⎝ 1 − φ ST ⎠ di

Pmin= (0.092 * 0.421* 7.58) * (9.807*0.0042* 0.1563*920) = 1.739 W o 0.00233


hp

Espesor de la lámina. La altura del líquido en el reactor, se adoptó igual al


diámetro del tanque por condiciones de diseño (Diaz et al., 1981). Según los
experimentos realizados en el diseño experimental la relación óptima entre el
sólido a tratar y el solvente, para obtener niveles de extracción aceptables fue
de 1: 7.53 peso / volumen. Conocidas las propiedades físicas del líquido de
trabajo, hexano y de la tierra fuller y la relación a manejar en el reactor, se
calculará la densidad promedio aproximada de dicha mezcla. Para un
kilogramo de tierra fuller contaminada su densidad es:
ρ T = 1.58 gr/ml.

Se necesitarían 7.53 litros de hexano para un kilogramo de tierra Fuller


contaminada, por lo tanto la densidad de la mezcla es:

ρm = ΦST * ρT + (1 - ΦST) * ρL Ec.


A7

Tomando los resultados obtenidos anteriormente tenemos:

ρm = 0.1507 * 1.58+(1-0.1507)*0.66 = 799 Kg /m3

De acuerdo a la fórmula para calcular presión hidrostática (ρ*g*h), tenemos que


la presión ejercida por esta suspensión en las paredes bajas y el fondo del
tanque es:

799 * 9.807 * 0.175 = 1371.26 Pa.

El acero inoxidable A.S.T.M serie 300, es el material más recomendable para


este tipo de equipos por su alta resistencia a la corrosión en especial el 314, el
cual es recomendado incluso para fines médicos, este material tiene una
resistencia a la rotura de 220 Mpa1 lo cual muestra que es adecuado para
soportar este peso, estos aceros tienen en general propiedades mecánicas
bajas y en consecuencia requieren espesores fuertes, además su resistencia a
la abrasión es baja. Por lo tanto el espesor con el cual se construirá el reactor
es de 3 m.m (recomendación del constructor).

1.1.2 Diagramas esquemáticos del diseño del extractor con solventes


orgánicos.

Figura A4. Diseño de agitador vista superior

1
Acero Inoxidable. Jesús González, Junio, 2006.
http://www.ceintec.upc.edu/Archivos/Acero_Inox_en_Construccion.pdf . Tomada el miércoles
25 junio. 2008
1.5 CM

LOS CUADRANTES SON DE 60ª

LONGITUD
ALETA 3 CM

DIAMETRO DISCO 3
CM

Figura A5. Diseño del agitador vista frontal

ANCHO
ALETA 3.5
CM

DIAMETRO DISCO 3 CM

Figura A6. Diseño de tanque externo


DISEÑO DE TANQUE CON CANASTA Y BAFLES

Canasta perforada en inox. 314 con


un diámetro interno de 17.5 cm y
altura de 23 cm ponerle 2
agarraderas para levantarla.

Tanque de acero inox.


316 de 3 mm. espesor
con diámetro interno
de 18 cm. y 25 cm de
altura
4 Bafles de 1.5
cm de ancho, a
90º en acero
inox.316,
desmontables y
de la altura de la
canasta

Agujero de ½”
para pasar el eje
Espacio entre la
pared de la Válvula en inox.
canasta y el 1/2 “
4 topes en el fondo
bafle 3mm
alrededor del
perímetro del
tanque y uno en el
centro para
sostener la canasta
perforada de 1.5
cm de altura

Quemador de gas

4 patas en acero inox.


314 de 40 cm de largo,
area libre de 25 cm.
(fondo al piso)

1. 2 DISEÑO DEL BIORREACTOR DE TIERRA ACTIVADA

1.2.1 Hoja de cálculo. Para llevar a cabo el proceso de biorremediación en el


reactor de tierra activada o de lechada, los reactores agitados tipo batch son
los más recomendados para ello (Levin and Gealt, 1997). La literatura no dice
nada acerca del tipo de aspa más apropiada para realizar la agitación en este
tipo de proceso, por lo cual se buscó en la literatura un aspa capaz de generar
una buena homogenización del material, (un sólido con un contenido de
humedad de aproximadamente 40%) ya que esto garantiza una buena
oxigenación y un buen contacto del contaminante con los microorganismos. En
Chica y Herrera, (1988) recomiendan un agitador tipo cinta helicoidal para la
mezcla de materiales sólidos seudoplásticos ya que según los autores para
este tipo de impulsor el tiempo de mezcla es menor con relación a otros
impulsores al igual que la potencia consumida, Perry et al., (2001) Habla de
que este tipo de agitador es apropiado tanto para operaciones continuas, como
discontinuas y pueden manejar materiales de una amplia gama de densidades
y calidades.

Los criterios de diseño. La relación altura, diámetro del tanque. H / T = 1


(Chica y Herrera, 1988). Esta recomendación favorece la estabilidad del
tanque, evitando el uso de costosos anclajes para evitar posibles volcamientos.

Volumen de un cilindro

T 2
π * R 2
* h = π * * h = 5000 cm3 = V volumen del recipiente.
4
Si H / T = 1 (de acuerdo a recomendación 1) tenemos H = T por lo tanto
T 3
volumen V = π * = 5000 cm3
4
V = 0.79 * T3 = 5000 cm3 de donde T3 = 6329.11 cm3 por lo tanto T es igual a
T= 18.5 cm Por lo tanto H = 18.5 cm. Chica y Herrera, (1988) recomiendan una
altura de sobre diseño de 5 cm para evitar derrames de material.

En este trabajo se usará el mismo reactor utilizado en la extracción con


solventes por efecto de costos, por lo tanto el diámetro T que se tomará para
los cálculos posteriores será 17.5 cm.
Canasta perforada. Para extraer fácilmente la tierra tratada, se incluirá en el
tanque agitado una canasta perforada, con un diámetro de poro inferior al
menor tamaño de partícula de la tierra Fuller a fin de evitar que esta se salga,
por lo cual se incluirá 0.6 cm. más en el diámetro calculado del tanque para
cubrir el espesor de la canasta perforada.

Diseño del impulsor para el Biorreactor de tierra activada. De todos los


modelos de agitador presentados de la literatura, el que mejor se ajusta a las
condiciones del proceso es el agitador de cinta helicoidal simple, ya que ofrece
una buena agitación para sólidos semi-secos, evitando atascamientos entre
el material y las aspas, consiguiendo una buena homogeneidad y una buena
aireación del producto.

Según el trabajo de Chica y Herrera, (1988) los autores hacen las siguientes
recomendaciones para este tipo de agitador:

Diámetro del impulsor (di)


di = 0.95* T este diámetro es medido desde el centro del tanque, por lo tanto di
= 0.95*17.5 = 16.63 cm. ~ 16.7 cm. Sin bafles en la canasta.
Ancho de la cinta (b)
b= 0.15 T por lo tanto b= 0.15 * 17.5 = 2.625 cm. ~ 2.6 cm
Altura de la cinta (s)
S= di por lo tanto S = 16.6 cm ~ 17 cm.
Número de soportes= 3 unidades distanciadas 8 cm. Ángulo entre soportes 90º
Diámetro del eje ½ ´´ = 1.27 cm (recomendación de taller de aceros
inoxidables)
Longitud del eje = 43.8 cm ~ 44cm.

Figura A7. Agitador Tipo Cinta Helicoidal Simple


Figura A8. Líneas de flujo del agitador de cinta helicoidal simple.

Cálculo de la potencia del impulsor. Para el cálculo de la potencia Chica y


Herrera, (1988) proponen una correlación basada en el número de Reynolds
alrededor de la hoja, definido como Reb = (2 * п * b * Nr * Rc *ρ) / µa en donde µa
es la viscosidad aparente del fluido en este caso la tierra Fuller a biorremediar,
pero como dicha viscosidad se desconoce queda como un ejercicio posterior,
encontrarla por medio de un análisis gráfico propuesto por los autores y el uso
de un viscosímetro.

Para realizar un cálculo aproximado de la potencia requerida, se supondrá que


el tanque agitado con este tipo de agitador helicoidal se asemeja a un
transportador de tornillo sin fin colocado de forma vertical. Carcel y Nevares,
(2003) proponen para el cálculo de la potencia de un tornillo sin fin la siguiente
ecuación:

P = PH + PN + PST. Ec.
A8

Donde PH es la potencia necesaria para vencer las resistencias principales al


desplazamiento del material en función de la capacidad de transporte (Qm), la
longitud a transportar y el coeficiente de resistencia al desplazamiento del
producto λ, para el caso de estudio λ es igual a 4 que corresponde a la arena,
este valor aparece en la tabla 3. PN es la potencia necesaria para vencer las
resistencias en vacío, que son difícil de calcular pero dependen en gran medida
del diámetro y la longitud del tornillo (ó agitador helicoidal en este caso) y PST
es la potencia necesaria para vencer las resistencias debidas a la inclinación
que en este caso es de 90º y dependerá de la elevación H, la capacidad de
transporte Qm y la gravedad g. La expresión final para la potencia
reemplazando todos los términos es:
P = Qm * (λ * L + H) * g /3600 + D * L/20. Ec.
A9

D es igual al diámetro exterior del agitador de cinta helicoidal simple. Las


unidades de esta ecuación son en Kw.

Tabla A3. Valores recomendados del coeficiente de resistencia al desplazamiento

Material Coeficiente λ
Cereales (Trigo, avena, 1.2 – 1.9
cebada, centeno arroz)
Patatas 1.9
Café, cacao, maíz 1.6 – 1.9
Harinas 1.9
Sal, almidón. Azúcar, leche 2 – 2.5
en polvo
Grava, arcilla, arena 3–4
Fuente: Carcel, y Nevares (2003)

Qm= 60* π * Φ * (D2 –d i2)/ 4 * S * n * ρ (Kg/ h). Ec.


A10

Φ= porcentaje de llenado de material, en este caso es igual a 1 ya que en este


caso el tornillo está inmerso en el sólido. D - di es el diámetro efectivo que
corresponde al doble del ancho de la hoja de la cinta helicoidal en metros. S se
conoce como el paso, que es la distancia entre soportes en metros, n
revoluciones por minuto rpm. ρ es la densidad del sólido en Kg/m3 en este caso
tenemos:

Qm = 60*3.1416 *1* (0.1672-0.1152)/ 4 * 0.08 * 30 * 1580 = 2620.37 Kg/h ó 2.62


ton/ h

Manilla et al., (2004) evaluaron diferentes velocidades de giro (entre 5 – 20


rpm) de un tambor rotatorio utilizado para biorremediar un suelo contaminado
con hidrocarburos, ellos concluyeron que la velocidad de rotación es la variable
más importante en el proceso de biodegradación de hidrocarburos en suelos
contaminados. Se ha encontrado que velocidades superiores a este rango no
son benéficas para el proceso de biorremediación en un biorreactor de tambor
rotatorio, ya que afecta la biodegradabilidad de los hidrocarburos y por ende el
desempeño de las bacterias. La velocidad de diseño escogida en este caso
para evaluar la potencia del agitador, n, se escogió en 30 rpm, ya que es el
máximo valor evaluado en el diseño experimental.

ρ = Es la densidad de la tierra Fuller a tratar, L y H en este caso son iguales


pues el tornillo esta completamente vertical y es igual a 17 cms.
g es la gravedad igual a 9.807 m / s2 . Por lo tanto:
P = 2.62 *((4* 0.17 + 0.17) * 9.807) / 3600 + (0.167) *0.17/20 de donde:
P= 0.00385 Kw ó ~ 0.0101 hp.
Este valor es una aproximación, ya que esta correlación es sugerida para
tornillos sin fin, bajo la suposición de que este agitador se asemeja a un tornillo
sin fin vertical y que el material esta en contacto intimo y completo con el
agitador.
ANEXO F

1. CURVAS DE EQUILIBRIO TÍPICAS PARA EL PROCESO DE


EXTRACCIÓN CON SOLVENTES

Figura F19. Equilibrio Práctico para un soluto infinitamente soluble en el disolvente A (Fuente:
Treybal, 1994).
N Vs Y

D F

E
N
Lineas de equilibrio

H
G J
0 X,Y 1

N Vs X

En este caso, la curva DFE representa el sólido separado en las condiciones


reales previstas. La curva GHJ representa la composición de la solución
separada, en este caso significa que el sólido B es parcialmente soluble en el
disolvente o se ha separado líquido parcialmente sedimentado. Las líneas de
unión en el equilibrio FH no son verticales debido a: 1) que el tiempo de
contacto con el disolvente de lixiviación no fue suficiente para disolver todo el
soluto, 2) existe adsorción preferente del soluto, 3) el soluto es soluble en el
sólido B y no se distribuye por igual entre la fase líquida y sólida en el equilibrio.

Figura F20. Equilibrio Práctico para un caso en el que no hay adsorción del soluto.
(Fuente: Treybal, 1994)

La solución separada y la solución asociada con el sólido tienen la misma


composición y por esto las líneas de unión son verticales. La línea KL
horizontal indica que los sólidos tienen el mismo grado de sedimentación.

Figura F21. Equilibrio Práctico para un caso en el que el soluto tiene una solubilidad limitada en
el disolvente A. (Fuente: Treybal, 1994)
No se puede obtener una solución más concentrada, por lo tanto las líneas de
unión tienden a converger a un punto. El punto T representa la composición del
soluto sólido puro después del drenado o de la sedimentación de la solución
saturada.

Las combinaciones de estas diversas características pueden aparecer en el


diagrama de un caso real.

Lixiviación En Una Sola Etapa. Para el caso de la lixiviación en una sola


etapa se tiene:
Figura F22. Lixiviación en una sola etapa. (Fuente: Treybal, 1994)

A = Disolvente
B = Sólidos insolubles.

C = Soluto soluble.

Un balance de soluto C sería:


Fy F + RoXo = E1 y1 + R1 X 1 Ec.
F26

Un balance de disolvente A:
F (1 − y F ) + Ro(1 − Xo) = E1 (1 − y1 ) + R1 (1 − X 1 ) Ec.
F27

Y un balance de la solución (soluto + disolvente)


F + Ro = E1 + R1 = M 1 Ec.
F28

El mezclado de los sólidos que se van a lixiviar y el disolvente de lixiviación


produce una mezcla de masa M1 libre de B tal que:

B B
N M1 = = Ec.
F + Ro M 1
F29

y F * F + Ro * Xo
yM1 = Ec.
F + Ro
F30

Con estas relaciones puede construirse un gráfico en el equilibrio que


represente el sólido a lixiviar y el disolvente de lixiviación.
ANEXO E

1. CARACTERÍSTICAS TOXICOLÓGICAS DE ALGUNOS COMPUESTOS


PRESENTES EN EL ACEITE DIELÉCTRICO

Figura E9. Formula estructural del compuesto Biciclo [3.1.1]heptano, 2,6,6-trimetil-, [1R-
(1.alpHa.,2.beta.,5.alpHa.)]

Número CAS: 004795-86-2


Formula molecular: C10H18
Peso molecular: 138.1 gr/mol
Características toxicológicas y sobre el medio ambiente: Esta catalogada como
una sustancia química relevante para el medio ambiente, en la norma alemana
Lineamientos Técnicos sobre la Preservación de la pureza del Aire (1986).

Figura E10. Formula estructural del compuesto 2-Dodecen-1-il anhídrido succínico

Número CAS: 019780-11-1


Formula molecular: C16H26O3
Peso molecular: 266.19 gr/mol
Características toxicológicas y sobre el medio ambiente: DL50 Oral (mg/kg =
400, DL 50 dermal (mg/kg)= 2620 (art. 13 reglamento sanitario de manejo de
residuos peligrosos, Chile.
(http://74.125.95.132/search?q=cache:QohUwrzRxdUJ:www.minsal.cl/juridico/D
TO_209_05.doc+toxicolog%C3%ADa+2,5-
Furandiona&cd=2&hl=es&ct=clnk&gl=co&client=firefox-a) (tomado el 20 de
noviembre de 2009)
Figura E11. Formula estructural del compuesto 2, 6,10, 14-Tetrametilo Pentadecano

Número CAS: 001921-70-6


Formula molecular: C19H40
Peso molecular: 268.31 gr/mol
Características toxicológicas y sobre el medio ambiente: Es un producto
Irritante, puede causar lesiones en la piel por contacto.
http://74.125.95.132/search?q=cache:0_bZOv24uMcJ:www.chemicalbook.com/
ChemicalProductProperty_EN_CB8406817.htm+NorpHytan&cd=4&hl=es&ct=cl
nk&gl=co&client=firefox-a (tomado el 20 de noviembre de 2009).

Figura E12. Formula estructural del compuesto 2,6,11 Trimetilo dodecano

Número CAS: 031295-56-4


Formula molecular: C15H32
Peso molecular: 212.2 gr/mol

Figura E13. Formula estructural del compuesto 1-Octadecanotiol

HS

Número CAS: 002885-00-9


Formula molecular: C18H38S
Peso molecular: 286.27 gr/mol
Características toxicológicas y sobre el medio ambiente: Puede ser nocivo por
ingestión, inhalación o por contacto con la piel. Irrita la piel, ojos y las vías
respiratorias. Dosis letal en ratones LD50 1000 mg kg-1.
http://msds.chem.ox.ac.uk/toxicity_abbreviations.html (tomado el 20 de
noviembre de 2009)
Figura E14. Formula estructural del compuesto 2,5-ciclohexadieno-1,4-diona, 2,6-bis (1,1-
dimetiletilo)
Número CAS: 000719-22-2
Formula molecular: C14H20O2
Peso molecular: 220.15 gr/mol
Características toxicológicas y sobre el medio ambiente: Dosis letal en ratones
LD50 2270 mg /Kg. Genera hemorragias, ulceras en el tabique nasal etc.
http://chem.sis.nlm.nih.gov/chemidplus/jsp/common/Toxicity.jsp (tomado el 20
de noviembre de 2009)

Figura E15. Formula estructural del compuesto 1-Hexacoseno

Número CAS: 018835-33-1


Formula molecular: C26H52
Peso molecular: 364.41 gr/mol

Figura E16. Formula estructural del compuesto 2 etil-1 metilbutilideno Ciclohexano

Número CAS: 074810-41-6


Formula molecular: C13H24
Peso molecular: 180.19 gr/mol
Figura E17. Formula estructural del compuesto 4, 4, 8, 9,10 Pentametil decahidro naftaleno

Número CAS: 080655-44-3


Formula molecular: C15H28
Peso molecular: 208.22 gr/mol

Figura E18. Formula estructural del compuesto 2, 2, 3-Trimetil, 2 Biciclo [2.2.1] heptano.

Número CAS: 000473-19-8


Formula molecular: C10H18
Peso molecular: 138.14 gr/mol

Estas son algunas de las características de los compuestos más


representativos del aceite dieléctrico, y como puede observarse muchos de
ellos generan condiciones de toxicidad adversas para los seres humanos y los
ecosistemas, lo que le confiere a este residuo su carácter de peligroso entre
otros.

En la selección del solvente tuvo gran incidencia en la decisión, la situación de


orden público por la cual atraviesa el país, debido a que la dirección nacional
de estupefacientes (DNE) posee un control estricto sobre la gran mayoría de
solventes orgánicos. En la tabla 68 se muestra una lista de las sustancias
controladas por la DNE.
Tabla E10. Lista de sustancias químicas controladas en Colombia en calidades de
compra, importación, distribución, consumo, producción y almacenamiento

RESOLUCION 0009 DE FEBRERO 18 DE 1987


SUSTANCIA DENSIDAD ESTADO
ACETONA 0.79 LIQUIDO
ACIDO CLORHÍDRICO 1.18 LIQUIDO
ETER ETÍLICO 0.71 LIQUIDO
CLOROFORMO 1.48 LIQUIDO
ACIDO SULFURICO 1.84 LIQUIDO
AMONIACO 0.89 LIQUIDO
METIL ETIL CETONA (MEK) 0.81 LIQUIDO
DISOLVENTE 1 0.67 LIQUIDO
DISOLVENTE 2 0.72 LIQUIDO
THINNER 0.80 LIQUIDO
ACETATO DE ETILO 0.90 LIQUIDO
METANOL 0.79 LIQUIDO
ACETATO DE BUTILO 0.88 LIQUIDO
DIACETONA ALCOHOL 0.92 LIQUIDO
HEXANO 0.66 LIQUIDO
BUTANOL 0.81 LIQUIDO
PERMANGANATO DE POTASIO N/A SÓLIDO
CARBONATO DE SODIO N/A SÓLIDO
RESOLUCION 0007 DE DICIEMBRE 1 DE 1992
TOLUENO 0.87 LIQUIDO
ANHIDRIDO ACETICO 1.08 LIQUIDO
RESOLUCION 0001 DE ENERO 30 DE 1995
ALCOHOL ISOPROPILICO (IPA) 0.78 LIQUIDO
METIL ISOBUTIL CETONA (MIBK) 0.80 LIQUIDO
ACETATO DE ISOPROPILO 0.86 LIQUIDO
RESOLUCION 0012 DE MAYO 30 DE 2003
MANGANATO DE POTASIO N/A SÓLIDO
DIÓXIDO DE MANGANESO N/A SÓLIDO
Fuente: Dirección Nacional de Estupefacientes (DNE)
www.dne.gov.co (tomado el 3 agosto de 2009)
ANEXO D

1. DESCRIPCIÓN DE LAS TÉCNICAS ANALÍTICAS

Densidad aparente o volumétrica. La densidad aparente o volumétrica es el


peso seco por unidad de volumen de suelo. El método tamiza la muestra seca con
malla No. 10 (2mm). Luego se coloca en una probeta de volumen y peso conocidos y
se golpea 10 veces suavemente sobre una superficie horizontal y se agrega
nuevamente muestra a la probeta hasta alcanzar el nivel de volumen marcado.
Finalmente se pesa la probeta con la muestra y así se obtiene el peso de la muestra
por diferencia entre la probeta llena y vacía. La densidad aparente se obtiene de la
ecuación 11.

m
ρa = Ec.
V
D11

Donde:
ρa= densidad aparente
m= peso de la muestra seca
V= volumen de la probeta

Densidad real o de partícula. La densidad real, es la densidad del grano de


suelo sin tener en cuenta los espacios vacíos. Para conocerla, la norma ASTM
854 (Este método fue adaptado por el Laboratorio de suelos y pavimentos de la
Facultad de Minas de la universidad nacional de Colombia sede Medellín)
propone:

a. Calibración del picnómetro:

• Determinar la masa del picnómetro vacío en una balanza analítica, por lo


menos 5 veces.
• Llenar el picnómetro con agua debajo de la marca del mismo.
• Desairear el agua usando ebullición, debido a que las burbujas de aire
pueden introducir errores a la medida.
• Introducir el picnómetro en un baño de glicerina para subir la temperatura
del agua hasta ebullición por un periodo de 5 min.
• Dejar enfriar a temperatura ambiente.
• Llenar rápidamente y con cuidado el picnómetro hasta la marca.
• Pesar la masa de agua presente en el picnómetro.
• Medir la temperatura ambiente del agua en el picnómetro al final.
• Calcular el volumen de agua dentro del picnómetro usando la siguiente
ecuación:
(M − MP)
Vp =
pw,c
Ec.
ρ wc
D12

En donde:

Mpw,c= Es la masa de picnómetro + agua a la temperatura de calibración en


gramos. g,
MP= Es la masa promedio del picnómetro seco a la temperatura de calibración
en gramos, g.
ρwc= Es la densidad del agua a la temperatura de calibración. Mirar Tabla 6.

• Repetir este procedimiento hasta obtener una grafica que represente el


volumen de agua dentro del picnómetro a diferentes temperaturas
ambientales usualmente en un rango de 15-30 ºC.

Tabla D6. Densidad del agua a diferentes temperaturas

Fuente: NORMA ASTM 854


b. Cálculo de la densidad

• Pese el picnómetro previamente calibrado.


• Adicione una cantidad conocida de suelo dentro del picnómetro (60 gramos
mínimo).
• Adicione agua hasta un nivel antes de la Marca del picnómetro.
• Poner a ebullir en un baño de glicerina, por 15 minutos.
• Dejar enfriar a temperatura ambiente.
• Determinar la temperatura ambiente del agua dentro del picnómetro.
• Completar rápidamente y con cuidado de no introducir burbujas de aire el
volumen del picnómetro.
• Pese el picnómetro lleno.
• Determine el volumen del sólido mediante la siguiente formula:

(M − M P ,W , S )
VS =
P ,W
Ec.
ρW
D13

En donde:
Mp,W= Es la masa de agua que cabe en el picnómetro a la temperatura de la
prueba (Datos de la calibración) en gramos.
MP,W,S= Es la masa de agua que cabe en el picnómetro en presencia del sólido
a la temperatura de la prueba en gramos.
ρW= es la densidad del agua a la temperatura de la prueba, gramo/mililitro.

M masadesolido
ρS = Ec.
VS
D14

Para la determinación de la densidad real y aparente se usó una balanza


analítica marca DENVER INSTRUMENT APX-200, estufa marca Memmert
model 100-800, agitador Stirrer magnetic VELP SCIENTIFIC. Parrilla de
calentamiento marca HACEB.

Contenido de agua en base seca. Se toma una muestra representativa de


tierra Fuller (20g). Se pesa el recipiente que llevará la tierra Fuller seca y
limpia. Se pesan el recipiente y la tierra Fuller húmedo (Pshb). Se seca a 105°C
por 24 horas hasta obtener peso constante. Luego se lleva al desecador hasta
peso constante. Finalmente se pesan el recipiente y la tierra Fuller seca (Pssb).
Se pesa el recipiente seco y limpio (Pb). El contenido de agua se calcula con
la siguiente ecuación:

( Pshb − Pssb) * 100


%θg = Ec.
( Pssb − Pb)
15

Fracción de espacios vacíos (ε), porosidad. La porosidad ε , se determina a


partir de la relación porcentual entre la densidad real y aparente de acuerdo a la
siguiente ecuación:
⎛ ρ − ρa ⎞
%ε = ⎜⎜ r ⎟⎟ *100 Ec.
⎝ ρr ⎠
16

Contenido de HTP (Hidrocarburos Totales del Petróleo). Para la extracción


de los hidrocarburos presentes en la tierra Fuller contaminada, se usó una
técnica implementada por Schwab et al (1999) la cual es una alternativa al
método Soxhlet. El procedimiento es el siguiente:

Extracción con agitación –centrifugación (modificado)

• Pesar 1 gr. de muestra y colocar en tubos de centrifuga.


• Agregar 2 gr. de sulfato de sodio anhidro.
• Adicionar 5 ml. de diclorometano grado analítico.
• Agitar en vortex durante 1 min.
• Centrifugar a 6000 rpm por 20 min.
• El sobrenadante se deposita en un vial de 20 ml.
• Repetir el procedimiento 3 veces hasta recuperar aproximadamente 15 ml.
de diclorometano con hidrocarburo.
• Rotaevaporar la muestra recolectada a sequedad.
• Pesar el balón vacío antes de adicionar la muestra.
• Pesar el balón después de la evaporación del diclorometano, cuando se
encuentre a temperatura ambiente.
• Determinar la masa de hidrocarburo presente en la tierra Fuller.
• Recoger la muestra en vial para su determinación vía cromatográfica.

Para el contenido hidrocarburo totales de petróleo se uso una balanza analítica


DENVER INSTRUMENT APX-200, estufa marca Memmert model 100-800,
Centrifuga marca Jouan MR 1812 hasta 10000 rpm, Rotaevaporador marca
Heidolph Laborota 4011 digital.

Cromatografía de gases acoplada a masas. El equipo de cromatografía de


gases–masas usado fue un Agilent Technologies 6890 N equipado con un
detector de masas referencia 5973 N y un inyector 7683 series inyector. Las
separaciones fueron realizadas mediante una columna Agilent 123-1632 DB-
TPH, columna capilar de 30 metros * 320 µm* 0.25 µm. La cuantificación del
aceite dieléctrico fue basada en la cuantificación de 10 picos característicos
tanto en el aceite dieléctrico comercial, como en el estándar. El solvente
elegido en el análisis fue el diclorometano debido a que este no interfería con el
proceso de análisis. El volumen inyectado del estándar varió de acuerdo a la
concentración de las muestras y osciló entre 0.1µL hasta 2 µL. Todas las
muestras fueron corridas bajo las siguientes condiciones: la temperatura inicial
fue de 60ºC durante 2 minutos, posteriormente la temperatura aumentó 8ºC por
minuto hasta alcanzar una temperatura de 300ºC manteniéndose allí por 8
minutos más; la temperatura del inyector se mantuvo a 250ºC; mientras que la
temperatura del detector fue de 340ºC; el gas de arrastre usado fue helio
trabajando a un flujo constante de 2ml por minuto.

Granulometría. El análisis granulométrico de tamaños de partícula de la tierra


Fuller, se llevó a cabo determinando los porcentajes en peso que caen entre
ciertos límites representados por divisiones o subdivisiones de acuerdo a la
Norma técnica ASTM D0422-63 (2002). Una muestra representativa de la tierra
Fuller (500g) es secada al horno (105ºC) por 24 horas. Esta muestra se hace
pasar a través de tamices estándar apilados en forma descendente, según
tamaño de abertura del tamiz. Después de agitar el primer tamiz y los
siguientes en secuencia, se determina el peso retenido en cada uno de ellos y
se calcula el porcentaje del peso acumulado en la submuestra que pasa por
cada tamiz. A partir de estas cifras se gráfica la distribución de tamaños de
partícula en una curva semilogaritmica que se conoce como curva
granulométrica. De acuerdo a esta norma, la cantidad de gravas se determina
como la diferencia entre el 100% que representa la totalidad del suelo
empleado, y el porcentaje que pasa la malla No. 4. La cantidad de arenas se
determina como la diferencia entre el porcentaje que pasa la malla No. 4 y el
porcentaje que pasa la malla No. 200. La cantidad de finos se determina con la
cantidad que pasa la malla No. 200.

%Gravas = 100% - %Pasa No. 4


%Arenas = %Pasa No. 4 - %Pasa No. 200
%Finos = %Pasa No. 200

Si más del 50% de las partículas es grava se dice que ese suelo es
predominantemente una grava, así contenga arena y finos. Igualmente, si mas
del 50% de las partículas es arena se dice que ese suelo es una arena, así
contenga gravas y finos. En la tabla 12 se muestra el sistema de equivalencias
americano en milímetros para tamices.
Para el análisis granulométrico se usó un juego de mallas TAMIZ STANDARD
con especificaciones ASTM E-11; No. 20, No. 40, No. 60, No. 80, No. 100, No.
140, No. 200. El material se puso a tamizar en un equipo marca Ro-tap Testing
Sieve Shaker The W.S Tyler Company, Estufa marca Memmert model 100-800.

Sólidos Volátiles. El material seco y ha peso constante fue calcinado a


550°C durante una hora, enfriado en un desecador y pesado nuevamente, la
diferencia de peso se empleó para calcular el porcentaje de material perdido
por ignición. Para la determinación de los sólidos volátiles se usó una mufla
marca TERRIGENO modelo D8 serie 2067, estufa marca Memmert model 100-
800.

Potencial de hidrógeno, pH. Se determinó mediante una dilución de la tierra


FULLER contaminada en agua destilada en una relación de 1:2.5 P/V a una
muestra de 20 g de tierra FULLER contenida en un matraz de 50 ml, de le
adiciona 50 ml de agua destilada. Se agita la suspensión obtenida a intervalos
regulares durante una hora. Después se mide el pH con el electrodo de vidrio
precalibrado, habiendo agitado la solución antes de introducir el electrodo.
Para la determinación del pH se hizo uso del equipo marca DENVER
INSTRUMENT model 250 pH. ISE. CONDUCTIVITY METER.

Tabla D7. Sistema patrón americano para numeración de mallas

Contenido de Carbono orgánico. El contenido de carbono orgánico se


determina con el método Walkley-Black modificado. Se tritura la muestra de
tierra Fuller y se pasa por una malla de 0.15 a 0.5 mm. Cuando la muestra
este húmeda se disgrega lo mejor posible. Pesar 0.5 y 1.0 g respectivamente
de muestra en un erlenmeyer de 200 ml cada una, adicionar 10 ml de solución
de dicromato de potasio 0.5N con pipeta volumétrica y 15 ml de ácido sulfúrico
concentrado (<<95%) y agitar manualmente durante 1 minuto. Colocar el
erlenmeyer en la estufa a 150°C durante 30 minutos o en una parrilla cuidando
de que la solución dentro del erlenmeyer no exceda la temperatura indicada.
Dejar enfriar los erlenmeyer por 15 minutos y se agrega a cada uno 60 ml de
agua destilada, 0.2 ml del indicador. El indicador es ferroína. Titular con sulfato
ferroso amoniacal (sfa) 0.5N hasta observar el cambio de color violeta a gris o
a verde brillante. Cada corrida debe incluir un blanco de reactivos por
duplicado: Blancos calientes (que se restan a las muestras) y blancos fríos
(para valorar la normalidad del sulfato ferroso) los cuales se preparan igual que
una muestra, pero sin tierra Fuller. La siguiente ecuación permite determinar la
fracción de carbono orgánico presente en la tierra Fuller:

A ( Nx 0.003)100
%f oc = Ec.
p
D17
⎛ Vsfaf − Vsfac ⎞
A = (Vsfac − Vsfam )* ⎜ ⎟ + (Vsfaf − Vsfam )
⎜ V ⎟ Ec.
⎝ sfaf ⎠
D18

Donde:
N= normalidad de la solución de sulfato amoniacal (0.5N).
p= peso de la muestra en g.
Vsfac= volumen de la solución de sulfato ferroso amoniacal gastado en la
titulación de la muestra de blanco caliente (ml).
Vsfaf= volumen de la solución de sulfato ferroso amoniacal gastado en la
titulación de la muestra de blanco fría (ml).
Vsfam= Volumen de la solución de sulfato ferroso amoniacal gastado en la
titulación de la muestra (ml).
A= factor de reducción aritmético.

Contenido de Nitrógeno Total (N). Se coloca una muestra de 50 g en un tubo


Büchi y se agrega 25 ml de reactivo de digestión (Se disuelve 134 g de K2SO4
en 650 ml de agua y 200 ml de H2SO4; Adicionar con agitación 25 ml de la
solución de Hg2SO4; diluir la solución combinada a 1 L. La solución de Hg2SO4
se prepara disolviendo 8 g de HgO rojo en 100 ml de H2SO4 6N). Se calienta el
digestor 10 minutos. Se calienta la muestra en el digestor. Esperar a que
salgan los vapores blancos. Regular el nivel de la muestra, si el burbujeo está
muy cerca al cuello del tubo, disminuir la temperatura un poco. Dejar enfriar y
agregar 100 ml de agua destilada. Mezclar cuidadosamente. Adicionar con
mucho cuidado 25 ml de reactivo NaOH-Na2S2O3. Mezclar suavemente hasta
disolver la pastilla del fondo y tener una solución homogénea de color negro.
Destilar 125 ml de muestra recibiendo en 25 ml de solución de ácido bórico (el
tiempo de destilación debe ser ajustado a 5 minutos). Titular con H2SO4 0.02N.
Preparar un blanco. El nitrógeno se calcula con la siguiente ecuación:

( A − B) * 280mL
mg nitrógeno = Ec.
mL de muestra
D19

Donde:
A= mL de H2SO4 0.02N para titular la muestra.
B= mL de H2SO4 0.02N para titular el blanco.
El análisis se realizó en un digestor y destilador marca Büchi 323.

Contenido de Fósforo. Tomar 50 g y colocarla en un erlenmeyer de 125 ml.


Adicionar 8 ml del reactivo combinado (Se mezclan 50% de H2SO4 5N, 5% de
solución de tartrato antimónico de potasio, 15% de solución de molibdato de
amonio y 30% de solución ácido ascórbico 0.01N) y mezclar bien. Después de
10 minutos, pero antes de 30 minutos, medir la absorbancia del color
desarrollado a 700nm, usando un blanco de reactivo. Restar la absorbancia del
blanco a la absorbancia de la muestra. Preparar la curva de calibración. Se
preparan una serie de seis estándares. Empleando la solución estándar de P-
PO2 (se disuelven 50 mL de la solución madre de fosfato a 1000mL con agua
desionizada, 1 mL= 2.5 µg P), normalmente se toman volúmenes de 0 a 50 ml.
Corriéndose un blanco con agua desionizada. Se gráfica absorbancia contra
concentración de P-PO2. La curva de calibración es correcta cuando al trazar la
gráfica se obtiene la línea recta que cruza por el origen (correlación de 0.998).
En caso contrario es necesario repetir la curva de calibración. Para obtener la
pendiente y la ordenada al origen, las cuales se emplean para obtener los µg
de fósforo en el volumen de la alícuota tomada:

mg A−b
P= Ec.
L m x Vm
D20

Donde:
A= lectura de absorbancia de la muestra
b= ordenada al origen
m= pendiente
Vm= mL de muestra
El fósforo se determina por medio del cálculo en base al análisis de fósforo
total:

mg mg PM PO4
de PO4 = P Ec.
L L PA P
D21

Donde:
mg/L P= Concentración de fósforo total en miligramos por litro.
PM PO4= Peso molecular del fosfato
PA P= Peso atómico de fósforo.
El fósforo se analizó en un espectrofotómetro ultravioleta visible marca Milton
Roy 601. Espectronic.

Determinación de nitratos. Método ión selectivo. La determinación del


nitrato potenciométricamente es una técnica electroquímica de equilibrio en el
que se mide el potencial de membrana relacionado con la actividad del ion. La
determinación potenciométrica de nitratos se lleva a cabo con un electrodo de
membrana de cambiador iónico líquido. Un cambiador líquido de aniones es
una disolución que contiene un catión orgánico hidrofóbico de gran tamaño e
insoluble en agua, y un anión pequeño e hidrofilico, formando un par iónico
insoluble en agua, pero soluble en un disolvente orgánico polar. La membrana
selectiva para nitrato se prepara con un anión nitrato-catión amonio cuaternario
en decanol, el cual se mezcla con policloruro de vinilo (PVC) disuelto en
tetrahidrofurano (THF). Lo electrodos selectivos responden linealmente a
cambios en el logaritmo de la actividad del ión.
Electrodo para medición de nitratos

1. Preparación del electrodo:


1.1. Pendiente: -58±2 mV/decade (1000 ppm).
1.2. La solución de llenado debe sumergir completamente el electrodo.
1.3. La cubierta superior debe abrirse para medir y cerrarse para guardar.
1.4. El electrodo debe sumergirse en una solución estándar cercana a las
concentraciones de la muestra problema mínimo por dos horas.
1.5. Lave el electrodo con agua destilada y no frote con fuerza para secar.

2. Mediciones:
Adicione 1ml de ISA a cada 50ml de estándar o de muestra (o hasta que el pH
se encuentre en el nivel deseado).
Prepare los estándares entre 100 ppm y 1000ppm. Las mediciones deben estar
separadas 58±2 mv. Si ello no se observa, debe limpiarse el electrodo o
cambiar la membrana protectora.

3. Almacenamiento:
Corto plazo: Almacene en estándares cercano a la concentración más baja
medida rutinariamente.
Largo plazo: Almacene seco. Para la determinación de nitratos se hizo uso del
equipo marca DENVER INSTRUMENT model 250 pH. ISE. CONDUCTIVITY
METER.

Respirometría. La respirometría es una técnica basada en la medición del


consumo de oxígeno por parte de microorganismos que trabajan sobre un
sustrato orgánico, el cual es degradado y oxidado a CO2 y agua. Los análisis
respirométricos permiten adquirir datos sobre el consumo de oxígeno en
respuesta al metabolismo de un sustrato por la respiración de
microorganismos.

La respiración inducida con sustrato (SIR por sus siglas en inglés), se da


cuando se adiciona un sustrato en el suelo (carbohidratos, aminoácidos) en
este caso, el sustrato es el contaminante a biodegradar. La respiración es
influenciada por la humedad del suelo, la temperatura, la disponibilidad de
nutrientes y la estructura del suelo. De acuerdo a Alef and Nannipieri, (1995),
en este tipo de respiración inducida se espera que la población bacteriana
muestre un cambio en un periodo de incubación entre 4-6 horas. La
temperatura de incubación usada varía entre 20-30 °C y la capacidad de
retención de agua del suelo entre 50-70%. La respiración del suelo se puede
determinar usando un técnica simple llamada incubación de suelo en jarras
encerradas, en la cual el CO2 producido es absorbido en solución de NAOH y
determinado luego por titulación con acido clorhídrico (HCL).

Procedimiento. Se Pesa 50 gr de suelo en un beaker y colóquelo en el fondo


de una jarra de 1 lt. Pipetee 25 ml de solución de NAOH (0.05M) e
inmediatamente selle la jarra para atrapar el aire presente en la parte superior
de la jarra. Use entre 3-5 jarras con NAOH (0.05 M) pero sin suelo como
blancos. Incube todas las jarras durante 3 días a 25°C (periodos superiores de
incubación podrían generar condiciones anaeróbicas). Se incubara por un
periodo de veintiún (21) días.

Estimación del CO2. Abra las jarras y saque los beakers. Lave la superficie
externa con agua libre de CO2, para garantizar que toda la solución de NAOH
quede dentro de la jarra. Adicione 5 ml de solución de BACL2 (0.5 M) y algunas
gotas de indicador, adicione solución de HCL gota a gota bajo continua
agitación hasta que se dé el cambio de color.

Para obtener la solución de cloruro de bario se disuelve 122.14 gr de BaCL2.2


H2O y completar en agua hasta 1 lt. El agua descarbonatada se obtiene
haciendo hervir agua destilada por espacio de 2 minutos, enfriar y mantener en
un contenedor equipado con tubo absorbedor de CO2.

Cálculos. La velocidad de respiración se calcula con la siguiente relación:

mgCO2 ((Vo − V ) *1.1)


= Ec.
gr.suelo sec o dwt
D22

Donde:
Vo: volumen en mililitros de HCL gastado para titulación de los blancos.
V: volumen en mililitros de HCL gastado para titulación de las muestras
(promedio).
dwt: es el peso seco de un (1) gramo de suelo húmedo y 1.1 es un factor de
conversión (1 ml de NAOH 0.05M es igual a 1.1 mg de CO2). Para el caso del
HCL y el NAOH 1 M es equivalente a 1N.

Conteo de bacterias aeróbicas en placa. Se realizó el conteo de los


organismos presentes en la tierra Fuller para determinar cuanto aumenta la
biomasa luego del proceso de biodegradación. Para el proceso de cuenta en
placa se ha aplicado el método propuesto por Soil Science Society of America,
Inc. y American Society of Agronomy, Inc. de Estados Unidos de Norteamérica
(1982). La técnica conteo de bacterias heterótrofas en la tierra Fuller, UFC/gr
se describe así: Se toma un gramo de suelo y se agrega a 9 ml de solución de
dilución (agua destilada estéril) para la primera dilución, luego se agita 40
veces. Posteriormente se realizan las diluciones desde 10-1 hasta 10-8. Se
prepara el PLATE COUNT que de acuerdo a las especificaciones del fabricante
se requiere 17.5 gramos en un litro de agua destilada y se esteriliza a 121°C
durante 15 minutos. Se agregan 15 ml de PLATE COUNT preparado a cada
caja de Petri y se deja solidificar. Se aplica 0.1 ml de solución de dilución en
cada caja de Petri y se distribuye el líquido con una asa de vidrio en forma de
bastón. Se colocan las cajas de Petri en la incubadora por 48 horas bajo una
temperatura de 27ºC.

UFC/grde suelo seco =

1 1
( N°decolonias * * )
factordedilucion Volumeninoculadoencaja
Ec.
( Pesodelamuestrahúmeda * factordecorreccionhumedad )
D23
Para el conteo de bacterias aeróbicas en placa se uso una incubadora marca
Velp Scientifica Refrigerated Incubater Autotuning. Una autoclave marca ALL
AMERICAN MODEL 25x-1.

Microscopía electrónica de barrido (MEB). Se realizó el estudio de


microscopia electrónica de barrido de la superficie de la tierra Fuller
contaminada, tratada físico-química y biológicamente. Se usó un microscopio
electrónico de barrido marca Jeol JSM -5910 LV Scanning Electrón Microscope
el cual proporcionó una caracterización preliminar del residuo y la tierra tratada.

Cálculo de la dosis de nutrientes. Un proceso de biorremediación requiere


del cálculo de los materiales que se deben alimentar al sistema de tratamiento
para que el proceso se llegue a buen término. Debe definirse cual compuesto
será el aceptor de electrones, el donador de electrones, sustancia principal,
cómo se va a realizar el control de pH y la entrega de nutrientes Cookson,
(1995).

Requerimientos de materia y nutrientes para el aceptor de electrones.


Dada una cantidad conocida de contaminante por unidad de volumen de suelo
contaminado o de agua, se debe calcular la cantidad total de reactantes para
neutralizarlo. Aunque existen recomendaciones para ello, es más conveniente
escribir las relaciones estequiométricas para generar dichas relaciones, ya que
dichas relaciones dan una mirada a profundidad sobre las diferencias entre los
estudios de tratabilidad y los resultados en campo.

Estimar los requerimientos de proceso involucra varios pasos:

• Se requieren datos de campo como tipo y concentración de contaminantes


y nutrientes disponibles.
• Se debe convertir los datos de campo a carga másica de contaminantes.
• Desarrollar la relación entre el aceptor de electrones y los nutrientes para la
biorremediación, esto requiere escribir las ecuaciones redox balanceadas,
puesto que estas reacciones constan de dos partes: una reacción de
oxidación y una reacción de reducción y un flujo de electrones que debe
ser balanceado también.

Debido a que muchos de los sitios contaminados son el resultado de una


mezcla de varios tipos de residuos orgánicos, es más conveniente escribir la
reacción redox para un solo compuesto en lugar de varios. Para ello es
recomendable reescribir la estructura química general en lugar de compuesto
por compuesto.

Este proceso requiere conocer los tipos y las concentraciones de los


contaminantes orgánicos presentes, para luego asignarle a cada elemento de
cada compuesto un peso en la formula química del compuesto promedio que
se está generando. Luego de esto puede calcularse los requerimientos de
nutrientes.

Una ecuación redox en términos generales puede ser:

H D + f e H A + f sCs Ec.
D24

En donde:
HD= Es la media reacción para el compuesto orgánico que se oxida. Donador
de electrones.
HA= es la media reacción para el aceptor de electrones.
CS= es la reacción que provee los requerimientos de nutrientes para la síntesis
de biomasa.
Durante la degradación de un compuesto orgánico, una porción de la energía
se utiliza para el crecimiento celular. Existe un factor que representa la fracción
de la energía gastada en síntesis celular y otros requerimientos. Este factor
esta representado por:
fe= Fracción del compuesto orgánico oxidado para energía.
fs= Fracción asociado con la conversión de masa celular.
En donde:

fe + fs = 1 Ec.
D25

Para sistemas aeróbicos, el factor para la distribución de energía fs se


encuentra entre 0.12-0.6. Para las reacciones más lentas (compuestos de
difícil degradación) fs toma el valor más bajo. El factor de energía para síntesis
celular es mucho más bajo en sistemas anaeróbicos que aeróbicos, lo que
significa que la cantidad de biomasa producida es significativamente menor.

Tabla D8. Factores de distribución de energía para síntesis de


biomasa en reacciones redox

ACEPTOR DE ELECTRONES Valor de fs


O2 0.12-0.6
NO3 0.1-0.5
SO4 0.04-0.2
CO2 0.04-0.2
Fuente: Cookson, 1995

En la tabla D9 se muestra las medias reacciones genéricas para reacciones


redox de compuestos orgánicos. El amonio y el nitrato pueden ser fuente de
nitrógeno para la síntesis celular.

Tabla D9. Medias reacciones redox genéricas para compuestos orgánicos

MEDIA REACCIÓN PARA EL DONADOR DE ELECTRONES HD


1
(C a H b Oc N d ) + ⎛⎜ (2a − C ) ( H 2 O) ⎞⎟ = a (CO2 ) + d ( NH 3 ) + H + + e −
Z ⎝ Z ⎠ Z Z
En donde: Z= 4a+b-2c-3d siendo a,b,c,d el numero promedio de átomos de C, H, O y N
respectivamente en el contaminante orgánico.

MEDIA REACCIÓN PARA EL ACEPTOR DE ELECTRONES HA

AEROBICO: Cuando el oxigeno es el aceptor de electrones:


1 1
O2 + H + + e − = H 2 O
4 2
ANAERÓBICO: Cuando el nitrato es el aceptor de electrones:
1 − 5 1 1
NO3 + H + + e − = N 2 + H 2 O
6 6 12 2
Cuando el sulfato es el aceptor de electrones:
1 −2 1
SO4 + H + + e − = S − 2 + H 2 O
8 2
Cuando el dióxido de carbono es el aceptor de electrones:
1 1 1
CO2 + H + + e − = CH 4 + H 2 O
8 8 4
ECUACIONES PARA LA SÍNTESIS CELULAR CS

Cuando el amonio es la fuente de nitrógeno:


1 1 1 2
CO2 + NH 3 + H + + e − = C 5 H 7 O2 N + H 2 O
4 20 20 5
Cuando el nitrato es la fuente de nitrógeno:
5 1 − 29 + 1 11
CO2 + NO3 + H + e− = C 5 H 7 O2 N + H 2O
28 28 28 28 28

Una composición promedio de la estructura celular es C 5 H 7 O2 N . El fósforo necesario para el


crecimiento celular es aproximadamente 1/6 de la cantidad de nitrógeno.
Fuente: Cookson, 1995
ANEXO C

1. GENERACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS

Son especialmente preocupantes los metales pesados como plomo (pb),


mercurio (Hg) y Cadmio (Cd). El plomo (pb) es muy tóxico, daña la síntesis de
la hemoglobina particularmente en niños y puede causar desordenes
neurológicos. Se encuentra en pinturas, cañerías, las baterías y en algunos
tipos de gasolinas (Kiely, 2003).

El mercurio (Hg) igualmente tóxico, causa daños al sistema nervioso central y


afecta el funcionamiento del riñón. Se bioacumula y es el responsable de una
alta mortalidad de pájaros, Se usa en la industria farmacéutica y química (Kiely,
2003).
El Cadmio es un contaminante de los medios aire, tierra y agua, se libera al
aire por la incineración de residuos, combustibles, industrias de cadmio y las
baterías recargables. Se bioacumula y puede producir daños al riñón (Kiely,
2003).

Los residuos hospitalarios peligrosos incluyen:

• Medicinas caducas.
• Residuos citotásticos (que pueden promover el desarrollo de cáncer).
• Material infeccioso.
• Residuos patológicos.
• Objetos afilados y puntiagudos.
• Residuos de las clínicas dentales.

En los hogares también se genera residuos de carácter peligroso, en la tabla 4


se muestra una lista de residuos peligrosos de viviendas. De acuerdo a esta
lista, los sitios de mayor generación de RESPEL en el hogar se encuentran en
el garaje y el jardín.
Tabla C4. Residuos Peligrosos de Viviendas
Localización en Tipo de Residuo Seguro para Seguro para Reciclable Evacuación por
la vivienda verterlo a vertedero transportista
desagüe autorizado.
Latas de aerosol
X
Limpiadores de
aluminio X
Limpiadores de base
amoniacal X
Spray contra insectos
X
Limpiadores de
desagües. X
Cocina Productos de limpieza
de pisos. X
Pulidores de metal con
disolventes
X
Limpia ventanas
X
Limpia hornos
X
Lociones con alcohol
X
Productos de limpieza
de baño X
Desinfectantes X
Baño Acondicionadores de X
cabello
Medicinas (Caducas) X
Esmalte de uñas X
(solidificado)
Anticongelante X
Baterías incluyendo
ácidos X X
Fluido de frenos X
Ceras con disolventes
X
Gasoil
X X
Gasolina X X
Keroseno X X
Pulidor de metales con
Garaje disolventes X
Aceites de motor X X
Brochas de pintura
X X
Látex para pinturas
X
Aceite para pinturas
X
Disolventes para
pinturas X X
Decapador de pinturas X
Pegamentos X
Barnices preservantes
de madera X
Fertilizante X
Fungicida, Herbicida,
Insecticida X
Jardín Veneno de ratas X
Herbicida. X
Fuente: Kiely, 2003.
Conocer las cantidades reales que se generan de residuos peligrosos no es
una tarea fácil, ya que los generadores de este tipo de residuos no siempre
guardan inventarios, e incluso si lo hacen tienden a ser discretos, concientes de
que los RESPEL son una responsabilidad y una carga económica. Un método
rápido de valoración de este tipo de residuos incluye:
• Utilizar los registros comerciales existentes y listas de miembros para
identificar los generadores potenciales de residuos más importantes.
• En colaboración con las autoridades ambientales elaborar encuestas que
permitan conocer la cantidad y estado de los residuos generados.
• Realizar visitas a los generadores potenciales.
• Comparar los resultados con los datos generados en otros paises.

Una vez identificado el problema de impacto ambiental generado por los


RESPEL debe preparase un plan de acción de residuos peligrosos que debe
incluir:

• Establecimiento de instalaciones para tratamiento y evacuación de residuos.


• Legislación para fijar normas aceptables para las instalaciones de
manipulación de residuos y para exigir la supervisión e informe de las
operaciones con los residuos.
• Una administración para aplicar la legislación y supervisar los residuos.
• El establecimiento de una infraestructura adecuada y servicios de asistencia
técnica, instituciones de formación, servicios de información, bases de datos
de supervisión de residuos (Kiely, 2003).

2. PROPIEDADES FÍSICAS DEL ACEITE DIELÉCTRICO (Rojo, 1997).

Color: El aceite dieléctrico utilizado en transformadores, es un líquido que


puede ser desde incoloro hasta un color amarillo oscuro, producto del proceso
de deterioro.

Punto de Inflamación: Es la menor temperatura a la cual se generan vapores


inflamables sobre la superficie del aceite. La peligrosidad del aceite se valora
por su temperatura de inflamación.

Punto de Fluidez: Es la temperatura más baja en la cual el aceite fluye. La


contaminación y el deterioro tienen gran influencia sobre el punto de fluidez. Su
determinación contribuye con la identificación de diferentes tipos de aceite y
permite establecer en que clase de dispositivos puede ser utilizado.
Densidad Relativa: Propiedad que relaciona el peso y el volumen de un
producto. Cuando el aceite dieléctrico es calentado se expande, reduciendo así
su peso por unidad de volumen; sirve para identificar el tipo de aceite
dieléctrico. El valor nominal de esta propiedad es de 0.9 gr/ml a 15 ºC.

Viscosidad: Es la resistencia que ofrece el aceite a fluir de manera continua. La


cantidad de calor por hora que es capaz de transferir el aceite del
transformador al medio ambiente depende de la viscosidad.
Punto de Anilina: Está relacionado con la propiedad que tiene el aceite
dieléctrico de disolver materiales con los cuales puede entrar en contacto.
Permite medir la potencia de dilución de ese derivado del petróleo por medio de
anilina y sustancias aromáticas, para conocer el poder solvente del aceite
dieléctrico.

Tensión Interfacial: Se produce por las fuerzas de atracción que existen entre
las moléculas de aceite. Una disminución en la tensión superficial indica el
inicio del deterioro del aceite.

3. PROPIEDADES ELÉCTRICAS DEL ACEITE DIELÉCTRICO (Rojo, 1997).

Rigidez Dieléctrica: Es el máximo campo eléctrico que puede soportar el aceite


sin producir descarga disruptiva. La rigidez dieléctrica es una magnitud muy
sensible a la humectación. Una impureza muy pequeña de agua baja
bruscamente la rigidez dieléctrica del aceite, esta también se ve afectada por
impurezas fibrosas que estén presentes en el aceite.

Factor de Potencia: El concepto de factor de potencia en los materiales


aislantes está estrechamente ligado al de pérdidas dieléctricas; estas se
pueden entender como la energía disipada en un dieléctrico cuando actúa
sobre él un campo eléctrico que provoca su calentamiento.
Tabla C5. Propiedades Típicas de La Tierra Fuller utilizada en la Regeneración del Aceite
Dieléctrico

PROPIEDADES TÍPICAS Malla Malla Malla


8/16 16/30 30/60
3
Densidad (lb/ft ) 30 31 33.9
Humedad (%) 1 1 1
Perdida por ignición a 1000 ºC % peso 4.6 4.6 4.6
pH 6.7 6.7 6.7
Análisis de tamiz(% en peso)
Mas que 8 (malla) 2 0 0
8/16 96 2.2 0
16/30 1.8 95.5 3.3
30/30 0.2 1.9 96.4
Menos que 60 <0.1 0.2 0.3
Fuente: Oil Dri co, (1999)
ANEXO B

1. FOTOGRAFÍAS DE LA EXPERIMENTACIÓN

Fotografía B1. Equipo diseñado y utilizado en la Fotografía B2. Vista interna del equipo
experimentación. diseñado y utilizado en la experimentación.

Fotografía B3. Agitador de disco de seis palas. Fotografía B4. Agitador de cinta helicoidal
simple.

Fotografía B5. Biorreactor de tierra Fotografía B6. Sistema de extracción de


Activada Hidrocarburos Totales de
Petróleo (HTPs).
Fotografía B7. Tierra Fuller contaminada. Fotografía B8. Tierra Fuller limpia.

Fotografía B9.Tierra tratada con solventes. Fotografía B10. Prueba respirometrica

Fotografía B11. Aceite extraído Fotografía B12. Tierra tratada con


microorganismos.

Fotografía B13. Pruebas de compostaje Fotografía B14. Conteo en placa de


preliminares. microorganismos aerobios.
ANEXO G

1. TABLAS DE LOS EXPERIMENTOS DE EXTRACCIÓN Y


BIORREMEDIACIÓN

Tabla G11. Densidad aparente de la tierra Fuller tratada


en los experimentos de extracción

DENSIDAD APARENTE
No. de Experimento Original Replica A Graficar
gr/ml gr/ml gr/ml
Tierra Limpia 0,61
Tierra Contaminada 0,79
1 0,755 0,747 0,751
2 0,638 0,627 0,633
3 0,729 0,726 0,728
4 0,636 0,645 0,641
5 0,755 0,736 0,746
6 0,613 0,633 0,623
7 0,725 0,735 0,73
8 0,628 0,643 0,636
Óptimo 0.657
1:2 0.651

Tabla G12. Densidad real de la tierra Fuller tratada


en los experimentos de extracción.

DENSIDAD REAL
No. de Experimento Original Replica Graficar
gr/ml gr/ml gr/ml
TIERRA LIMPIA 2,58
TIERRA CONTAMINADA 1,58
1 1,931 1,941 1,936
2 2,363 2,437 2,400
3 1,955 1,971 1,963
4 2,439 2,398 2,419
5 1,837 1,926 1,882
6 2,285 2,308 2,297
7 1,916 1,952 1,934
8 2,27 2,256 2,263
Óptimo 2.512
1:2 2.371

Tabla G13. Sólidos volátiles de la tierra Fuller tratada


en los experimentos de extracción

SÓLIDOS VOLÁTILES
No. de Experimento original replica a graficar
% %
Tierra contaminada 33,90% 33,78% 33,84
Tierra limpia 5.5% 4.98% 5.24%
1 19,20% 20,49% 19,85
2 6,54% 6,82% 6,68
3 17,70% 17,94% 17,82
4 6,94% 8,59% 7,77
5 20,33% 19,20% 19,77
6 8,69% 9,56% 9,13
7 18,51% 19,26% 18,89
8 8,67% 9,36% 9,02
Óptimo 10.44
1:2 12.51

Tabla G14. Hidrocarburos totales de petróleo (HTPs) en los experimentos de extracción

No. de original replica a graficar


Experimento
concentración en concentración en concentración en remoción
mg /kg mg /kg mg /kg hidrocarburo
Tierra 320158,89 313250,71 316705
contaminada
1 162464,18 169743,1 166104 47,6%
2 83125,69 55958,75 69542,2 78,0%
3 170611,06 156335,28 163473 48,4%
4 30908,2 45933,46 38420,8 87,9%
5 183364,31 166485,69 174925 44,8%
6 64366,2 66964,29 65665,2 68,0%
7 189449,95 145544,55 167497 47,1%
8 46712,46 66765,58 56739 82,1%
Óptimo 74805.5 76.19%
1:2 91278.5 70.95%

Equilibrio Práctico. Para la construcción de la curva de equilibrio práctico se


partió de una muestra inicial de tierra Fuller contaminada de 500 gramos. Se
tomaron cinco puntos para la construcción de esta gráfica en las condiciones
óptimas arrojadas por el modelo estadístico. En las tablas 15 y 16 se muestra
un consolidado de la experimentación llevada a cabo para la construcción de
esta gráfica.

Tabla G15. Consolidado de la experimentación para la construcción


de la curva de equilibrio práctico

Densidad Densidad SOLIDOS mg de mg de Volumen Porcentaje Peso


Aparente Real VOLATILES aceite /kg de aceite/litro recuperado de hexano de
Tierra de solución hexano- retenido sólido
contaminada recuperada aceite ml. en el +
sólido % hexano
retenido
gr/ml gr/ml
TIERRA 0.79 1.58 36.05% 500
CONTAMINADA inicial
TIERRA LIMPIA 0.61 2.58 5.24%
MUESTRA No.0 0.79 1.58 36.05% 314172.45
MUESTRA No.1 0.674 2.466 9.99% 74805.51 43990.48 3360 0.51 559.00
MUESTRA No.2 0.655 2.568 7.89% 21204.58 1389.27 3075 0.45 518.00
MUESTRA No.3 0.66 2.406 6.79% 43569.50 2394.93 2760 0.55 505.00
MUESTRA No.4 0.667 2.452 5,81% 50631.65 688.13 2485 0.50 471.00
MUESTRA No.5 0.669 2.571 4.74% 34387.62 2195.35 2150 0.61 468.00

Tabla G16. Continuación de consolidado de la experimentación para la construcción de


la curva de equilibrio práctico

Parámetr
o A+C
Densidad (gramos
solución de
En el sólido En el líquido
hexano hexano
aceite +aceite
en el
sólido
Y X
Fracción en Fracció
Parámetr Parámetr
peso de n en
TIERRA o B sólido o B sólido
aceite en el peso de
CONTAMINAD inerte N inerte N
sólido aceite
A libre de libre de
sedimentad en la
aceite aceite
o base libre solución
de B clara
TIERRA
LIMPIA
MUESTRA 172,86 327,14 1,89 1 0 0 0
No.0 3
MUESTRA 0.673 231,86 327,14 1,41 0,065 0 0 0,108
No.1 1
MUESTRA 0.662 200,01 317,99 1,59 0,0021 0 0 0,104
No.2 0
MUESTRA 0.661 196,87 308,13 1,56 0,0036 0 0 0,0720
No.3 5
MUESTRA 0.661 171,37 299,63 1,74 0,0010 0 0 0,0727
No.4 8
MUESTRA 0.662 178,09 289,91 1,62 0,0033 0 0 0,0435
No.5 8
2. EXPERIMENTOS BIOLÓGICOS

Tabla G17. Densidad aparente de la tierra Fuller tratada en el experimento N°1

DENSIDAD APARENTE EXPERIMENTO No. 1


Tiempo Original Replica A Graficar
Día gr/ml gr/ml gr/ml
0 0,845 0,849 0,847
2 0,864 0,862 0,863
4 0,898 0,896 0,897
7 0,899 0,927 0,913

Tabla G18. Densidad real de la tierra Fuller tratada en el experimento N°1

DENSIDAD REAL EXPERIMENTO No.1


Tiempo Original Replica A Graficar
Día gr/ml gr/ml gr/ml
0 1,681 1,591 1,636
2 1,597 1,768 1,683
4 1,664 1,677 1,671
7 1,608 1,707 1,658

Tabla G19. Densidad aparente de la tierra Fuller tratada en el experimento N°2

DENSIDAD APARENTE EXPERIMENTO


No.2
Tiempo Original Replica A Graficar
Día gr/ml gr/ml gr/ml
0 0,84 0,85 0,845
2 0,865 0,9 0,883
4 0,9 0,917 0,909
7 0,922 0,92 0,921

Tabla G20. Densidad real de la tierra Fuller tratada en el experimento N°2

DENSIDAD REAL EXPERIMENTO No.2


Tiempo Original Replica A Graficar
Día gr/ml gr/ml gr/ml
0 1,575 1,599 1,587
2 1,582 1,596 1,589
4 1,618 1,528 1,573
7 1,548 1,539 1,544
Tabla G21. Densidad aparente de la tierra Fuller tratada en el experimento N°3

DENSIDAD APARENTE EXPERIMENTO No.3


Tiempo Original Replica A Graficar
Día gr/ml gr/ml gr/ml
0 0,87 0,888 0,879
3 0,951 0,935 0,943
6 0,966 0,992 0,979
9 0,985 1,011 0,998
12 1,012 1,026 1,019
15 0,835 0,849 0,842
18 0,855 0,871 0,863
21 0,887 0,899 0,893

Tabla G22. Densidad real de la tierra Fuller tratada en el experimento N°3

DENSIDAD REAL EXPERIMENTO No.3


Tiempo Original Replica A Graficar
Día gr/ml gr/ml gr/ml
0 1,526 1,632 1,579
3 1,578 1,596 1,587
6 1,589 1,601 1,595
9 1,609 1,625 1,617
12 1,562 1,592 1,577
15 1,625 1,615 1,62
18 1,643 1,655 1,649
21 1,611 1,627 1,619

Tabla G23. Densidad aparente de la tierra Fuller tratada en el experimento N°4

DENSIDAD APARENTE EXPERIMENTO No.4


Tiempo ORIGINAL REPLICA A GRAFICAR
DIA gr/ml gr/ml gr/ml
0 0,846 0,868 0,857
3 0,875 0,885 0,88
6 0,938 0,944 0,941
9 0,91 0,924 0,917
12 0,991 0,979 0,985
15 1,036 1,08 1,058
18 1,023 1,065 1,044
21 1,076 1,086 1,081
Tabla G24. Densidad real de la tierra Fuller tratada en el experimento N°4

DENSIDAD REAL EXPERIMENTO No.4


DIA ORIGINAL REPLICA A GRAFICAR
gr/ml gr/ml gr/ml
0 1,598 1,604 1,601
3 1,608 1,602 1,605
6 1,597 1,607 1,602
9 1,609 1,605 1,607
12 1,623 1,649 1,636
15 1,517 1,535 1,526
18 1,587 1,605 1,596
21 1,562 1,556 1,559

Tabla G25. Densidad aparente de la tierra Fuller tratada


en el experimento biológico en el Punto óptimo

DENSIDAD APARENTE DEL EXPERIMENTO BIOLÓGICO EN EL PUNTO ÓPTIMO


Tiempo Densidad
Día gr/ml
0 0,882
5 0,922
10 0,998
15 1,02
20 0,983
25 0,981
30 0,957
35 1,033
40 0,926
45 0,973
49 1,067

Tabla G26. Densidad real de la tierra Fuller tratada


en el experimento biológico en el punto óptimo

DENSIDAD REAL DEL EXPERIMENTO BIOLÓGICO EN EL PUNTO ÓPTIMO


Tiempo Densidad
Día gr/ml
0 1,591
5 1,584
10 1,563
15 1,619
20 1,578
25 1,711
30 1,56
35 1,638
40 1,667
45 1,596
49 1,62

Tabla G27. Valor de pH de la tierra tratada en el experimento N°1

pH EXPERIMENTO No.1
Tiempo Original Replica A Graficar
Día
0 6,49 6,51 6,5
2 6,44 6,47 6,46
4 6,43 6,38 6,41
7 6,48 6,42 6,45

Tabla G28. Valor de pH de la tierra tratada en el experimento N°2

pH EXPERIMENTO No.2
Tiempo Original Replica A Graficar
Día
0 6,3 6,4 6,35
2 6,35 6,3 6,33
4 6,41 6,34 6,38
7 6,52 6,53 6,53

Tabla G29. Valor de pH de la tierra tratada en el experimento N°3

pH EXPERIMENTO No.3
Tiempo Original Replica A Graficar
Día
0 6,15 6,13 6,14

3 6,15 6,13 6,14


6 6,38 6,46 6,42
9 7,21 7,31 7,26
12 8,25 8,35 8,3
15 8,16 8,14 8,15
18 8,19 8,23 8,21
21 7,93 7,83 7,88
Tabla G30. Valor de pH de la tierra tratada en el experimento N°4

pH EXPERIMENTO No.4
Tiempo Original Replica A Graficar
Día
0 6,15 6,11 6,13
3 6,21 6,29 6,25
6 6,49 6,67 6,58
9 6,92 7,02 6,97
12 7,49 7,65 7,57
15 8,1 8,06 8,08
18 8,42 8,52 8,47
21 6,01 5,27 5,64

Tabla G31. Valor de pH de la tierra Fuller tratada


en el experimento biológico en el punto óptimo

VALOR DE pH DEL EXPERIMENTO BIOLÓGICO EN EL PUNTO ÓPTIMO


Tiempo Valor de pH
Día
0 6,04
5 6,24
10 6,49
15 7,09
20 7,71
25 8,99
30 9,03
35 8,99
40 7,5
45 7,15
49 6,8

Tabla G32. Nitratos en la tierra Fuller tratada en el experimento N°1

NITRATOS EXPERIMENTO No.1


Tiempo Original Replica A Graficar
Día mg NO3/gramo de suelo mg NO3/gramo de suelo mg NO3/gramo de suelo

0 0,1023 0,1058 0,1041


2 0,1218 0,1832 0,1525
4 0,1171 0,155 0,1361
7 0,111 0,1794 0,1452
Tabla G33. Nitratos en la tierra Fuller tratada en el experimento N°2

NITRATOS EXPERIMENTO No.2


Tiempo Original Replica A Graficar
Día mg NO3/gramo de suelo mg NO3/gramo de suelo mg NO3/gramo de suelo

0 0,0927 0,0944 0,0936


2 0,0994 0,112 0,1057
4 0,1016 0,1693 0,1355
7 0,1782 0,2124 0,1953

Tabla G34. Nitratos en la tierra Fuller tratada en el experimento N°3

NITRATOS EXPERIMENTO No.3


Tiempo Original Replica A Graficar
Día mg NO3/gramo de suelo mg NO3/gramo de suelo mg NO3/gramo de suelo

0 0,065 0,071 0,068


3 0,1201 0,1153 0,1177
6 0,1158 0,1172 0,1165
9 0,1751 0,17 0,1746
12 0,4635 0,4707 0,4671
15 0,4202 0,4044 0,4123
18 0,4015 0,3847 0,3931
21 0,4501 0,4401 0,4451

Tabla G35. Nitratos en la tierra Fuller tratada en el experimento N°4

NITRATOS EXPERIMENTO No.4


Tiempo Original Replica A Graficar
Día mg NO3/gramo de suelo mg NO3/gramo de suelo mg NO3/gramo de suelo

0 0,1045 0,1411 0,1228


3 0,1335 0,1529 0,1432
6 0,1698 0,1708 0,1703
9 0,2203 0,21 0,2166
12 0,3526 0,361 0,3568
15 0,5348 0,542 0,5384
18 0,7378 0,7388 0,7383
21 0,2002 0,128 0,1641
Tabla G36. Nitratos de la Tierra Fuller tratada
en el experimento biológico en el punto óptimo

NITRATOS DEL EXPERIMENTO BIOLÓGICO EN EL PUNTO ÓPTIMO


Tiempo Valor de Nitratos
Día mg de NO3-/Kg de Tierra Fuller.
0 0,1183
5 0,1724
10 0,1931
15 0,232
20 0,4902
25 0,9779
30 1,8507
35 1,9971
40 1,0656
45 0,6121
49 0,2834

Tabla G37. Humedad en la tierra Fuller tratada en el experimento N°1

HUMEDAD EXPERIMENTO No.1


Tiempo Original Replica A
Graficar
Día % % %
0 17,32% 16,93% 17,13
2 13,91% 24,70% 19,31
4 19,96% 18,11% 19,04
7 17,14% 19,40% 18,27

Tabla G38. Humedad en la tierra Fuller tratada en el experimento N°2

HUMEDAD EXPERIMENTO No.2


Tiempo Original Replica A Graficar
Día % % %

0 12,79% 13,69% 13,24


2 15,34% 16,68% 16,01
4 17,77% 16,60% 17,19
7 11,73% 8,77% 10,25
Tabla G39. Humedad en la tierra Fuller tratada en el experimento N°3

HUMEDAD EXPERIMENTO No.3


Tiempo Original Replica A Graficar
Día % % %

0 15,1 13,3 14,20%


3 19,8 22,74 21,27%
6 18,78 21,52 20,15%
9 20,13 22,93 21,53%
12 25,13 26,57 25,85%
15 40,12 40,82 40,47%
18 40,95 39,93 40,44%
21 42,98 43,5 43,24%

Tabla G40. Humedad en la tierra Fuller tratada en el experimento N°4

HUMEDAD EXPERIMENTO No.4


Tiempo Original Replica A Graficar
Día % % %
0 14,2 11,88 13,04%
3 14,78 15,34 15,06%
6 15,3 9,84 12,57%
9 18,79 19,99 19,39%
12 19,85 21,13 20,49%
15 21,74 22,26 22%
18 23,01 21,53 22,27%
21 24,98 26,44 25,71%

Tabla G41. Humedad de la tierra Fuller tratada


en el experimento biológico en el punto óptimo

HUMEDAD EN EL EXPERIMENTO BIOLÓGICO EN EL PUNTO ÓPTIMO


Tiempo Porcentaje de Humedad
Día %
0 13,55%
5 13,60%
10 15,05%
15 17,88%
20 23,89%
25 28,36%
30 30,31%
35 32,33%
40 40,76%
45 31,97%
49 15,86%
Tabla G42. Sólidos volátiles en la tierra Fuller tratada
en el experimento N°1

SÓLIDOS VOLÁTILES EXPERIMENTO No.1


Tiempo Original Replica A Graficar
Día % % %
0 29,41% 33,71% 31,56
2 32,81% 28,61% 30,71
4 30,91% 28,23% 29,57
7 32,72% 27,54% 30,13

Tabla G43. Sólidos volátiles en la tierra Fuller tratada en el experimento N°2

SÓLIDOS VOLÁTILES EXPERIMENTO No.2


Tiempo Original Replica A Graficar
Día % % %
0 36,82% 38,03% 37,43
2 37,29% 37,61% 37,45
4 36,71% 34,60% 35,66
7 37,71% 37% 37,36

Tabla G44. Sólidos volátiles en la tierra Fuller tratada en el experimento N°3

SÓLIDOS VOLÁTILES EXPERIMENTO No.3


Tiempo Original Replica A Graficar
Día % % %
0 34,85 36,47 35,66%
3 36,1 34,04 35,07%
6 36,5 37,06 36,78%
9 37,62 38,22 37,92%
12 37,72 38,08 37,90%
15 35,1 33,5 34,30%
18 34,98 32,58 33,78%
21 34,77 34,99 34,88%
Tabla G45. Sólidos volátiles en la tierra Fuller tratada en el experimento N°4

SÓLIDOS VOLÁTILES EXPERIMENTO No.4


Tiempo Original Replica A Graficar
Día % % %

0 35,65 35,37 35,51%


3 35,05 34,79 34,92%
6 35,51 35,33 35,42%
9 34,97 35,47 35,22%
12 35,86 36,9 36,38%
15 37,47 38,61 38,04%
18 37,46 38,44 37,95%
21 39,07 39,17 39,12%

Tabla G46. Sólidos volátiles en la tierra Fuller tratada


en el experimento biológico en el punto óptimo

SÓLIDOS VOLÁTILES EN EL EXPERIMENTO


BIOLÓGICO EN EL PUNTO ÓPTIMO
Tiempo Porcentaje de sólidos volátiles
Día %
0 34,90%
5 34,29%
10 34,58%
15 35,90%
20 35,95%
25 35,54%
30 34,75%
35 34,72%
40 36,14%
45 36,94%
49 36,70%

Tabla G47. Hidrocarburos totales de petróleo remanente en la tierra Fuller


tratada en el experimento N°1

HIDROCARBUROS TOTALES DEL PETROLEO HTP EXPERIMENTO No.1


Tiemp Original Replica
o
Día Concentración en mg % DE Concentración en mg % DE
/Kg REMOCIÓN /Kg REMOCIÓN
0 272136,58 0,00 266063,68 0,00
2 286137,17 -5,14 319376,26 -20,04
4 315864,83 -16,07 221169,81 16,87
7 227802,24 16,29 276853,03 -4,06
Tabla G48. Hidrocarburos totales de petróleo remanente en la
tierra Fuller tratada en el experimento N°2

HIDROCARBUROS TOTALES DEL PETROLEO TPH EXPERIMENTO No.2


Tiemp Original Replica
o
Día Concentración en mg % DE Concentración en mg % DE
/Kg REMOCIÓN /Kg REMOCIÓN
0 284565,13 0,00 317334,2 0,00
2 214335,11 24,68 315332,84 0,63
4 227113,87 20,19 223244,61 29,65
7 300079,33 -5,45 288667,84 9,03

Tabla G49. Hidrocarburos totales de petróleo remanente


en la tierra Fuller tratada en el experimento N°3

HIDROCARBUROS TOTALES DEL PETROLEO HTPs EXPERIMENTO No.3


Tiempo Original Replica

Día Concentración en mg /Kg % de remoción Concentración en mg /Kg % de remoción

0 291158,98 0,00 298135,60 0,00


3 253549,79 12,92 300266,13 -0,71
6 297011,04 -2,01 284375,98 4,62
9 333215,52 -14,44 297035,65 0,37
12 222340,72 23,64 265147,84 11,06
15 263659,77 9,44 287156,96 3,68
18 321906,44 -10,56 225062,56 24,51
21 261416,28 10,22 251477,46 15,65

Tabla G50. Hidrocarburos totales de petróleo remanente en la tierra Fuller tratada


en el experimento N°4

HIDROCARBUROS TOTALES DEL PETROLEO HTPs EXPERIMENTO No.4


Tiempo Original Replica

Día Concentración en mg /Kg % de remoción Concentración en mg /Kg % de remoción

0 297165,8 0,00 322156,78 0,00


3 324836,85 -9,31 310258,45 3,69
6 257118,53 13,48 326587,96 -1,38
9 280098,49 5,74 288298,10 10,51
12 193285,81 34,96 272866,79 15,30
15 154555,93 47,99 295901,00 8,15
18 197306,4 33,60 172225,01 46,54
21 270839,19 8,86 240651,11 25,30
Tabla G51. Hidrocarburos totales de petróleo remanente
en el experimento biológico en el punto óptimo

HIDROCARBUROS TOTALES DEL PETROLEO HTP


EN EL EXPERIMENTO BIOLÓGICO EN EL PUNTO ÓPTIMO
Tiempo
mg de aceite/Kg de
Día % de remoción
Tierra Fuller.
0 317689,79 0,00
5 313496,28 1,32
10 331574,28 -4,37
15 292909,99 7,80
20 161449,95 49,18
25 308730,94 2,82
30 159861,5 49,68
35 325430,17 -2,44
40 306754,65 3,44
45 322456,87 -1,50
49 319256,23 -0,49

Tabla G52. Conteo en placa de bacterias aeróbicas de la Tierra Fuller tratada en el


experimento biológico realizado en el punto óptimo

CONTEO DE BACTERIAS AEROBIAS EN PLACA EN EL


EXPERIMENTO BIOLÓGICO EN EL PUNTO ÓPTIMO
Tiempo
Día UFC/gramo de suelo seco.
Tierra Fuller contaminada inicial 0,00
Tierra de capote 1561280,25
0 566223,30
5 857342,60
10 1013550,40
15 1217730,15
20 5045905,60
25 10952788,20
30 21523891,52
35 62065908,08
40 49628629,30
45 6761722,77
49 2139291,66
Tabla G53. Prueba respirométrica efectuada a la tierra Fuller contaminada

Degradación del aceite dieléctrico en la prueba respirométrica


Tiempo Gramos de aceite presente en 50.78 gramos S
de Tierra Fuller contaminada LN ( S
SO )
S SO
Día
0 13.4 1 0
3 13,167 0,983 -0,0175
6 13,029 0,972 -0,0281
9 12,856 0,959 -0,0414
12 12,611 0,941 -0,0607
14 12,228 0,913 -0,0915
16 11,801 0,881 -0,1271
18 11,344 0,847 -0,1665
19 10,989 0,820 -0,1983
20 10,670 0,796 -0,2278
22 10,229 0,763 -0,2700
25 9,567 0,714 -0,3370
28 9,044 0,675 -0,3931
31 8,642 0,645 -0,4386
34 8,390 0,626 -0,4682
37 8,114 0,606 -0,5016
40 7,879 0,588 -0,5311
42 7,680 0,573 -0,5566
45 7,504 0,560 -0,5798
48 7,342 0,548 -0,6016
51 7,059 0,527 -0,6410
54 6,833 0,510 -0,6735
56 6,517 0,486 -0,7209
58 6,239 0,466 -0,7644
60 5,998 0,448 -0,8038
63 5,848 0,436 -0,8291
66 5,705 0,426 -0,8539

También podría gustarte