Modulo 4 Color
Modulo 4 Color
Modulo 4 Color
M. Ruth Martínez-Rodríguez Bárbara Viguera Camila I. Donatti Celia A. Harvey Francisco Alpízar
Proyecto CASCADA
Conservación Internacional (CI)
Centro Agronómico Tropical de Investigación y enseñanza (CATIE)
División de Investigación y Desarrollo
Turrialba, Costa Rica, 2017
Créditos
Este material puede ser reproducido total o parcialmente con fines didácticos y como
apoyo a actividades de capacitación sin fines de lucro, sin previa autorización, siempre y
cuando se reconozca la autoría del mismo.
Revisores
El Proyecto CASCADA agradece la revisión de este material, así como las sugerencias y
comentarios realizados en el contenido a las siguientes personas:
Jorge Arce (Profesor de cultivos tropicales – Universidad EARTH, Costa Rica)
Guillermo Canet (Consultor-Oficina de IICA, Costa Rica)
Rolando Cerda (CATIE, Costa Rica)
Julio López (Director-Oficina Nacional de CATIE, Guatemala)
Luis Guillermo Ramírez (Profesor de sistemas cafetaleros-Universidad EARTH y Universi-
dad de Costa Rica)
Pablo Ruiz (Coordinador Coffee and Climate, Fundación Hanns R. Neumann Stiftung,
Guatemala)
Carlos Soto (Consultor independiente, Costa Rica)
Rogelio Villarreyna (CATIE, Costa Rica)
Ilustraciones y diagramación
Olman Bolaños Vargas
Cita recomendada
Martínez-Rodríguez, M.R., Viguera, B., Donatti, C.I., Harvey, C.A. y Alpízar, F. 2017. Cómo
enfrentar el cambio climático desde la agricultura: Prácticas de Adaptación basadas en
Ecosistemas (AbE). Materiales de fortalecimiento de capacidades técnicas del proyecto
CASCADA (Conservación Internacional-CATIE). 40 páginas.
Presentación general
E
ste manual forma parte de los materiales de fortalecimiento de capacidades técnicas en materia
de adaptación de la agricultura al cambio climático del Proyecto CASCADA. Los materiales, que
constan de 4 módulos de capacitación, tienen como objetivo diseminar información práctica de la
aplicación del concepto de Adaptación basada en Ecosistemas para extensionistas. Para ello, los mód-
ulos introducen y contextualizan conceptos relacionados con el cambio climático y la vulnerabilidad
frente a los impactos del clima, relacionan estos conceptos con sus consecuencias en la agricultura, y
muestran posibles soluciones para la agricultura de pequeña escala a través de la Adaptación basada
en Ecosistemas.
Este manual constituye una herramienta para actualizar los conocimientos de los extensionistas en
materia de cambio climático y adaptación. Esta iniciativa surge de la imperiosa necesidad de adaptarse
al cambio climático, especialmente la agricultura de pequeña escala en la región Centroamericana. Este
material puede reproducirse para ser utilizado en actividades de extensión con productores y disemi-
nación a nivel técnico. Los objetivos específicos de cada tema se detallan en cada módulo.
Contenido general
El clima, el cambio climático, la vulnerabilidad y acciones contra el cambio climático:
Módulo I
Conceptos básicos.
Impactos del cambio climático en la agricultura de Centroamérica, estrategias de miti-
Módulo II gación y adaptación.
Módulo III La importancia de los servicios ecosistémicos para la agricultura
Cómo enfrentar el cambio climático desde la agricultura: Prácticas de Adaptación
basadas en Ecosistemas (AbE)
Módulo IV 1. Soluciones al cambio climático en la agricultura: Prácticas de Adaptación basada en
Ecosistemas.
2. Prácticas de Adaptación basada en ecosistemas (AbE) que pueden ayudar a los
pequeños productores a adaptarse al cambio climático
3. Mensajes clave
Indicaciones para la comprensión del manual
En el siguiente módulo encontrará una serie de indicadores y marcas que le permitirán
profundizar en el conocimiento de los temas tratados:
Los números en superíndice quieren decir que la idea que
plantaciones45 se reproduce en el texto procede de una fuente externa,
científica o técnica. Al final del manual, en la bibliografía,
encontrará la referencia a cada uno de estos documentos
consultados.
Instituciones involucradas
El Proyecto CASCADA surge del esfuerzo conjunto realizado por Conservación Internacio-
nal (CI) y el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE).
Conservación Internacional es una organización sin fines de lucro fundada en 1987 con
oficinas y socios en más de 30 países. La misión de CI: “Apoyándose en una base científi-
ca sólida, cooperación y demostración de campo CI empodera a las sociedades para que
cuiden, de manera responsable y sostenible, la naturaleza, nuestra biodiversidad global
y el bienestar de la humanidad.”
E
l cambio climático está afectando a las comunidades y fa-
milias rurales, sus agroecosistemas y su producción agríco-
la. La adopción de prácticas de adaptación por parte de los
pequeños productores en sus fincas, propiciará su ajuste ante
estos cambios del clima y les ayudará a estar preparados ante
sus efectos negativos. En este panorama, una opción viable para
los pequeños productores son las estrategias de
Adaptación basada en Ecosistemas (AbE). Estas
prácticas aprovechan los recursos naturales y los
servicios ecosistémicos como parte de una estrategia
integral de adaptación a los efectos adversos del cam-
bio climático. A través su aplicación en la agricultura, los
productores tienen la posibilidad de ser más resilientes al
cambio climático y al mismo tiempo obtener otros co-benefi-
cios para ellos y su comunidad, tales como estabilidad en su pro-
ducción, mejoras en sus medios de vida, y provisión de servicios
ecosistémicos a largo plazo.
En el presente módulo repasaremos algunos principios so-
bre adaptación y aprenderemos los conceptos clave de la AbE.
Además, veremos la importancia de las prácticas de AbE para la
agricultura de pequeña escala, y analizaremos una serie de prác-
ticas seleccionadas: el sistema Quesungual, las coberturas vivas,
las barreras vivas, las cortinas rompevientos, las cercas vivas y la
sombra para el café. Nos enfocaremos en los beneficios generales
que proveen estas prácticas, sus limitaciones, así como sus con-
tribuciones para la adaptación y mitigación del cambio climático.
El análisis detallado de estas prácticas por parte de técnicos es
fundamental para su difusión entre los pequeños productores.
Contenido
4. Glosario..................................................................................................................33
5. Bibliografía.............................................................................................................35
1.
Soluciones al cambio climático en la agricultura:
Prácticas de Adaptación basada en Ecosistemas
L
a adaptación es el proceso de ajuste de los sistemas agrícolas y las personas a los efectos reales o
esperados del clima. A través de esos ajustes, se puede moderar o evitar el daño o aprovechar sus
oportunidades beneficiosas30. En algunos sistemas, la intervención humana puede facilitar la adaptación
a los efectos esperados del cambio climático. En el módulo 2, vimos como las medidas de adaptación pueden
ser organizadas en tres categorías generales: sociales, institucionales y estructurales o físicas.
Las medidas de adaptación social son aquellas relacionadas a la educación o al comportamiento, tal como
la concienciación acerca del cambio climático y la implementación de planes de emergencias. Las medidas
institucionales son las relacionadas a incentivos, regulaciones y políticas, tales como programas de manejo
de agua o esquemas de seguros. Las medidas estructurales de adaptación se refieren a capital físico; pueden
incluir sistemas eficientes de riego y la restauración de los ecosistemas, entre otros46.
Estas medidas pueden usarse para ayudar a los
productores agrícolas a adaptarse a los impactos
negativos del cambio climático. Por ejemplo,
medidas sociales como proveer información
climática actualizada y recomendaciones
técnicas sobre el cambio de fechas de siembra
en los cultivos anuales son maneras de lidiar con
impactos del cambio climático en la fenología
de las plantas. La disponibilidad de variedades
resistentes y tolerantes es una manera de
lidiar con los cambios en el área de plagas y
enfermedades, y para soportar los eventos
extremos como cambios bruscos de temperatura.
Cómo enfrentar el cambio climático desde la agricultura: Prácticas de Adaptación basadas en Ecosistemas (AbE) 7
como agroecosistemas es la Adaptación basada en Ecosistemas (AbE). Además de los beneficios adaptativos
que confiere, este enfoque puede proveer co-beneficios económicos, sociales y ambientales a la sociedad,
difiriendo así de otros enfoques de adaptación. Aparte de los múltiples beneficios que puede proveer, la
AbE tiene el potencial de ser costo-efectiva y es considerada una medida robusta de adaptación al cambio
climático. Algunos ejemplos de la implementación de AbE en ecosistemas naturales incluye la reforestación
de cuencas para asegurar la continuidad de la provisión de agua en condiciones climáticas cambiantes; un
ejemplo en agroecosistemas es el uso de árboles de sombra en las plantaciones cafetaleras para amortiguar
los impactos del aumento de temperatura, y que más adelante analizaremos otros co-beneficios.
8 Módulo 4
enfermedades, etc.), y permiten que sus fincas sean resilientes al impacto actual y futuro tanto de los cam-
bios graduales de temperaturas y en los regímenes de precipitación, como a los eventos extremos del clima
(sequías, inundaciones, huracanes, etc). Entre estas prácticas se encuentran las medidas de conservación y
restauración de ecosistemas naturales, y el manejo sostenible del agroecosistema. Ambas prácticas ayudan
a los productores a responder a las amenazas e impactos del cambio climático y mejoran su resiliencia.
Como veremos más adelante, hay una gran variedad de prácticas AbE que pueden ser aplicadas en los siste-
mas y en los paisajes agropecuarios. Ejemplos de ellas son el uso de cortinas rompevientos para amortiguar
el efecto de los vientos extremos, el uso de árboles en plantaciones de granos básicos para amortiguar los
aumentos en temperatura y la conservación de bosques ribereños para mantener la provisión de agua den-
tro de comunidades rurales.
Cómo enfrentar el cambio climático desde la agricultura: Prácticas de Adaptación basadas en Ecosistemas (AbE) 9
1.3. Adaptación basada en Ecosistemas para pequeños productores
Los pequeños productores son particularmente vulnerables, al cambio climático, debido a su dependencia de la
agricultura de secano, su poco acceso a apoyo técnico y a crédito, su ubicación en tierras marginales (a menudo
suelos de mucha pendiente y propensa a la erosión), su falta de capital social o falta de capital financiero para
invertir en sus fincas o adoptar nuevas tecnologías. Aunque las prácticas AbE pueden ser útiles para productores
de diferentes escalas y cultivos, hay varias razones por las cuales las opciones AbE podrían ser especialmente
ventajosas para ayudar a los pequeños productores a adaptar su producción y para minimizar los efectos del
cambio climático y los eventos extremos. Las prácticas de AbE deben ser parte de cualquier programa de
adaptación dirigido a este sector vulnerable.
Las prácticas de AbE se pueden considerar aptas para pequeños productores porque, al basarse mayoritariamen-
te en insumos locales, son de fácil acceso, pueden ser usadas fácilmente por los productores, sin necesidad de
conocimiento tecnológico complejo o materiales difíciles de conseguir. Estas prácticas deben ser baratas para su
implementación, de manera que los pequeños productores puedan llevarlas a cabo sin depender de financiación
externa e insumos. Estas prácticas pueden ayudar a los productores a adaptarse tanto a largo plazo (por medio
del aseguramiento de la provisión de los servicios ecosistémicos) así como a corto plazo ayudándoles a ajustarse
a la variabilidad climática (mejorando la resiliencia de sus unidades de producción ante eventos extremos74).
Para que podamos asegurarnos de que una práctica de AbE es apropiada para los pequeños productores, es
necesario que cumpla con criterios de tres dimensiones:
1) que efectivamente esté basada en ecosistemas, es decir, en el aprovechamiento de los bienes y servicios
de provee la naturaleza;
2) que provea beneficios de adaptación ante el cambio climático y además,
10 Módulo 4
3) que complemente los medios de vida de los productores. Este énfasis es especialmente importante para
brindar mayor capacidad adaptativa, más allá de la parte biofísica del sistema productivo. La tabla 1
resume estas dimensiones y provee criterios que ayudan a catalogar las prácticas como AbE.
Tabla 1.
Síntesis de las tres dimensiones y los criterios necesarios que las prácticas agrícolas deben tener para
ser consideradas como prácticas de Adaptación Basada en Ecosistemas (AbE) apropiadas para los
pequeños productores. Las prácticas que cumplan al menos con un criterio en las dimensiones “basado
en ecosistemas” y “beneficios de adaptación” pueden ser consideradas prácticas AbE. Las prácticas que
además cumplen con un criterio en la tercera dimensión (“seguridad de medios de vida”) son prácticas AbE
apropiadas para pequeños productores.
Dimensión 1 Dimensión 2: Dimensión 3:
Basado en ecosistemas Beneficios de adaptación Subsistencia segura
• Es basado en la con- • Mantiene o mejora la produc- • Incrementa la seguridad alimentaria de los
servación, restau- tividad de los cultivos, la pro- hogares de los pequeños productores.
ración y manejo ductividad de los animales y
sostenible de la bio- de la parcela para enfrentar la • Incrementa o diversifica la generación de
diversidad (ej. Diver- variabilidad climática y el cam- ingresos en los hogares de los pequeños
sidad genética, espe- bio climático. productores.
cies y del ecosistema).
• Reduce los impactos biofísicos • Aprovecha el conocimiento local o tradicio-
Criterios
Traducido de Vignola et al 74
Cómo enfrentar el cambio climático desde la agricultura: Prácticas de Adaptación basadas en Ecosistemas (AbE) 11
Prácticas de Adaptación basada en ecosistemas
(AbE) que pueden ayudar a los pequeños
A
continuación se reseñan una serie de prácticas AbE que cumplen con los criterios anteriormente
citados, y que son particularmente importantes para los productores de café y granos básicos de
Centroamérica, al ser sencillas de implementar, proveer beneficios de adaptación y tener múltiples
co-beneficios para el productor.
3. Mínima perturbación del suelo: otro principio para el establecimiento y mantenimiento del Quesungual
es la baja perturbación del suelo, a través de técnicas de “cero labranza” a lo largo de la estación de cultivo
y la siembra directa de la semilla, a través de espeque, chuzo o bordón.
12 Módulo 4
4. Uso eficiente de fertilizantes: realizar la fertilización de manera eficiente, utilizando dosis precisas (ni
más ni menos fertilizante que el necesario), colocar el fertilizante en el lugar correcto para la absorción de
la planta y evitar fertilizar cuando no está lloviendo, son parte de las buenas prácticas agrícolas que este
sistema requiere para su funcionamiento15.
La parcela con esta práctica está conformada con árboles y arbustos podados con una densidad promedio
entre 11 a 14 árboles/ha, pero puede llegar hasta 140 árboles/ha, los cuales son de importancia para los
medios de vida de los productores por su valor en madera y fruta23. Es un sistema diverso, donde la selección
de los árboles de regeneración depende de los objetivos y capacidades de manejo del productor54. Un
manejo adecuado del sistema permite mantener la fertilidad del suelo, así como la sostenibilidad de largo
plazo del sistema.
Para establecer este sistema, los productores seleccionan un guamil o barbecho que haya estado en
descanso entre seis a doce años, con árboles de un DAP mayor a diez centímetros y arbustos con más de un
metro de altura. La presencia de árboles y arbustos de estos tamaños indica que la parcela ha recuperado
su fertilidad, por la biomasa producida por los árboles y arbustos en ese período20,54 y puede ser utilizado
de nuevo para el cultivo de forma sostenible.
Para el establecimiento, el cual se realiza antes del inicio de las lluvias fuertes, se siembra al voleo (en una
distribución no uniforme) frijol, maicillo o sorgo; posteriormente se chapea el terreno, cortando las malezas
al ras del suelo y luego se realiza una poda de los árboles de acuerdo al interés del productor, realizando
podas de formación y raleos20. Los arbustos como el guayabo (Psidium guajava), madreado, madero negro
o mata ratón (Gliricidia sepium), chaperno (Lonchocarpus oficinales) y otros, se podan a una altura de 1.5
a 3.0 metros, cuidando la raíz para propiciar el rebrote en el invierno. Los cortes de árboles y arbustos se
realizan transversalmente (bisel, punta de lápiz o “chaflán”), para evitar la proliferación de hongos al llegar
las lluvias. La leña obtenida se puede usar en el hogar. La biomasa más ligera (no leñosa) de la poda se pica
y se extiende en el suelo, como un mulch, para que se descomponga y se incorpore al suelo durante el resto
del invierno y el verano siguiente20,23.
Cuando se realiza la cosecha del frijol, se deja que este se seque en mazos o manojos de plantas sobre los
arbustos podados hasta que se sequen, de modo que sea fácil aporrearlos. Los rastrojos producidos se
dejan en la parcela. La cosecha de la bellota de sorgo se hace dejando el resto de la planta en la parcela, que
luego pueden ser aprovechados para alimentar ganado o para esparcirlos en la finca20.
Cómo enfrentar el cambio climático desde la agricultura: Prácticas de Adaptación basadas en Ecosistemas (AbE) 13
Como manejo posterior, se realiza una chapia al inicio de las lluvias, al segundo año de la selección del
guamil o barbecho. Se eliminan con machete las malezas que han crecido durante el cultivo del frijol y
del sorgo. También se manejan los rebrotes de árboles y arbustos podados el año anterior. Este material
nuevamente se pica y se esparce en la parcela, y la leña se aprovecha en el hogar20.
Una vez que el productor tiene preparada nuevamente la parcela con esta segunda chapia y con el manejo
de los rebrotes, se siembra el maíz. Este se siembra con chuzo, espeque o bordón en cero labranza, utilizando
un distanciamiento de siembra de medio metro entre postura y un metro o un metro y medio entre surcos,
orientados contra la pendiente, colocando de dos a tres semillas entre postura16.
14 Módulo 4
A nivel de la comunidad este aprovechamiento continuo de la tierra que brinda el Quesungual es importante.
Con el sistema de roza y quema los productores trabajaban por poco tiempo una parcela y al buscar nuevas
tierras, se provocaba el avance de la frontera agrícola, el mal uso de los recursos naturales, las emisiones de
gases de efecto invernadero, y un detrimento para la seguridad alimentaria20. El uso del sistema Quesungual,
en cambio, ayudar a frenar la expansión agrícola hacia los bosques remanentes.
A nivel del paisaje, con la adopción del Quesungual se observa restauración y conservación de la
biodiversidad, proveyendo hábitat a aves que pueden servir de control natural de plagas. Adicionalmente,
la adopción a nivel del paisaje propicia la protección de las fuentes de agua. Además, se da el mejoramiento
de servicios ecosistémicos, por ejemplo el reciclaje de nutrientes, ya que algunas especies dominantes en
el Quesungual, como el carbón (Acacia pennatula) contribuyen a la fijación de nitrógeno atmosférico en el
suelo a través de nódulos y a entradas de materia orgánica al sistema23. Además, la capa formada por los
residuos de poda ayuda al reciclaje de nutrientes, a mejorar la fertilidad del suelo y por ende, a un mayor
almacenamiento de carbono en el suelo4, se reduce la erosión eólica e hídrica, gracias a esta capa, y se
mantiene la humedad edáfica.
Este sistema ha permitido en muchos lugares mejorar los medios de vida de las familias
productoras gracias a la estabilización en la unidad productiva en un solo lugar, permitiendo
diversificar el terreno. Gracias a esta práctica aunada a la diversificación, se logran cosechas para
la alimentación del hogar y venta del excedente. Gracias a esta venta de excedentes, se obtienen
ingresos adicionales para la educación de los hijos o compra de productos no generados en la finca.
El tiempo y esfuerzo que tradicionalmente las mujeres dedican a conseguir leña se redujo, ya que esta se
puede obtener del Quesungual20, de modo que pueden distribuir su día en otras actividades.
El sistema Quesungual aunado a una estrategia de diversificación se puede ayudar a la seguridad alimentaria del hogar.
Cómo enfrentar el cambio climático desde la agricultura: Prácticas de Adaptación basadas en Ecosistemas (AbE) 15
2.1.2. Contribución del uso sistema Quesungual a la adaptación y mitigación del cambio climático
La sombra que provee este sistema agroforestal ayuda a regular las temperaturas y mejora la productividad
del sistema, especialmente durante la fase de establecimiento de los cultivos73. Esto es muy importante
en las zonas semiáridas que además están enfrentando el aumento de la temperatura y la reducción de
las cosechas. En el panorama futuro de condiciones ambientales más calientes, la sombra de los árboles
perennes de este sistema podría compensar las disminuciones en los rendimientos, causadas por el exceso
de calor en áreas abiertas y además, contribuir a minimizar el estrés hídrico12.
Además, el Quesungual ha mostrado resiliencia a eventos extremos del clima. En el caso de la lluvia extrema,
la cobertura permanente del suelo hace que el impacto de la gota sea menor, y se reduzca la compactación
del suelo23. En épocas de sequía, los productores que implementaron el sistema agroforestal Quesungual en
Honduras resistieron periodos largos sin lluvias, en comparación con los que no tenían implementado este
sistema, quienes sufrieron daños mayores20. El potencial del sistema Quesungual de mantener humedad en
el suelo es particularmente importante en periodos largos de sequía como consecuencia del fenómeno de
El Niño, que traen como consecuencia la pérdida de las cosechas. La cobertura del suelo y la incorporación
de materia orgánica que se realiza a través del Quesungual también reducen la pérdida de suelo por erosión,
especialmente en terrenos en pendiente.
El sistema de Quesungual
requiere preparación del
terreno a mano, con chuzo,
espeque o bordón como
parte de la cero labranza,
lo cual puede ser muy
demandante en mano de
obra. El Quesungual no
permite la preparación de los
suelos con arado o tracción
animal, ya que el terreno
tiene muchas raíces de
plantas leñosas, por lo que
es imposible el movimiento La siembra con espeque, chuzo o bordón es clave para el sistema Quesungual,
del arado20. y puede ser altamente demandante de mano de obra.
Un mal manejo del sistema Quesungual puede traer desventajas. Si la densidad de los árboles es muy
alta y no hay un buen raleo de la poda, se retiene humedad en la época lluviosa. Esto puede convertirse
en un problema que afecte al maíz y los frijoles, que pueden ser atacados por hongos en ese microclima
de humedad20. También dependerá del manejo la cantidad de sombra que el sistema tenga. Si la sombra
no es bien manejada, puede haber una disminución de los rendimientos de los cultivos. Sin embargo, los
beneficios económicos de la explotación comercial de los árboles pueden compensar el rendimiento de los
cultivos20.
16 Módulo 4
2.2. Coberturas vivas
Los cultivos de cobertura son especies herbáceas introducidas para proporcionar servicios beneficiosos para
el agroecosistema. Aunque los cultivos de cobertura pueden pertenecer a cualquier familia de plantas,
la mayoría son leguminosas33, como ej., frijol canavalia (Canavalia ensiformis), frijol terciopelo (Mucuna
deeringiana y Mucuna pruriens).
Los cultivos de cobertura se prestan para sistemas de bajos insumos externos, y la adopción de los mismos
es especialmente importante en lugares donde varias limitantes pueden ser solucionadas a la vez por el
cultivo de cobertura (por ejemplo, baja fertilidad del suelo, alta infestación de malezas y severa erosión del
suelo). Los cultivos de cobertura son una tecnología de fácil diseminación; el productor no requiere mucha
información para poder establecerlo58.
Nitrógeno
Descomposición de la atmosférico
planta y senescencia
de nódulos haciendo
disponible el nitrógeno
para las plantas.
Fijación de
nitrógeno: conversión a
formas amoniacales por
medio de los
nódulos.
Los nódulos de micorrizas fijan nitrógeno atmosférico convirtiéndolo en formas útiles para las plantas.
Cómo enfrentar el cambio climático desde la agricultura: Prácticas de Adaptación basadas en Ecosistemas (AbE) 17
Adicionalmente, hay consecuencias positivas del uso de la cobertura en el servicio de provisión de alimentos.
Varios estudios en el sur de México muestran que el rendimiento del grano de maíz asociado con frijol cana-
valia comparado con maíz en monocultivo sube a partir del segundo año de asociación a 12% más de rendi-
miento de grano. La calidad de la biomasa del maíz cuando se cultiva con una cobertura de frijol canavalia
es mejor en cantidad y calidad que cuando se siembra en monocultivo; esto es importante para la obtención
de otros productos alimenticios de la finca. Los estudios indican que después de tres años consecutivos de
asocio, se obtiene 23%
más del total de proteí-
na en el follaje de por
hectárea, 66% más del
total de rastrojo seco
por hectárea y 120%
más del total de pro-
teína del rastrojo para
forraje por hectárea.
Este incremento de la
cantidad y la calidad
del rastrojo puede ser
importante para el ga-
nado, al usarse como
complemento alimenti-
cio, y para el suelo de la
parcela, al incorporarse
al suelo como mulch56. La cosecha de maíz asociado a coberturas vivas es mayor que el maíz sin coberturas.
2.2.2. Contribución del uso de coberturas vivas a la adaptación y mitigación del cambio climático
Los beneficios de las coberturas vivas son particularmente importantes en el contexto de extremos de
precipitaciones a los que nos enfrentamos en Centroamérica. Los efectos de la cobertura en cuanto a
control de erosión y conservación de suelos son importantes ante las lluvias extremas56. En este contexto, la
cobertura viva disminuye el impacto de las gotas de agua de lluvia en el suelo; los residuos evitan el arrastre
del suelo por el flujo de escorrentía58; y la materia orgánica adicionada mejora la infiltración del agua56; esto
es muy relevante en las zonas de ladera que suelen explotar los productores marginales. En los escenarios
de sequía, esta práctica ayuda en la conservación de la humedad.
El aporte de nitrógeno que realizan las coberturas vivas leguminosas es un fertilizante natural que no
generan costo de transporte, pues se cultivan en el mismo terreno, aprovechando los procesos y recursos
naturales, por lo que ayuda a mitigar el uso de fertilizantes sintéticos56.
18 Módulo 4
2.3. Barreras vivas
Las barreras vivas son plantas sembradas en línea a distancias cortas, tales como pastos perennes de buen
macollamiento, árboles y arbustos. Están sembrados en el terreno de manera perpendicular a la pendiente
de la ladera siguiendo curvas a nivel53. Esta práctica reduce la velocidad del agua de lluvia que se escurre por
la superficie del suelo, reduciendo la erosión hídrica y la pérdida de suelo. Además, como las plantas que
se usan son de crecimiento denso, retienen gran cantidad de suelo y nutrientes. Este sistema aumenta la
filtración del agua ayudando a conservar por mayor tiempo la humedad en el perfil del suelo59.
Entre las especies que se usan como barreras vivas están pastos como el king grass (Pennisetum purpureum x P.
typhoides), zacate guinea (Panicum maximum), valeriana (Vetiveria zizanioides), zacate limón (Cymbopogon
citratus), caña de azúcar (Saccharum officinarum) u otros cultivos como piña (Ananas comosus), entre otras.
Cada material vegetativo tiene su manera diferente de sembrarse. Para los zacates, la siembra se puede
realizar en hileras dobles o al tresbolillo (pata de gallina), con distancias de 15 a 20 cm, separada una barrera
de la otra según la pendiente del terreno y la clase de cultivo59. Para optimizar la retención de agua con
barreras vivas de pastos las macollas deben formar una hilera densa de plantas53. Las barreras vivas suelen
ser más efectivas que las medidas físicas tales como las barreras de piedra para retener el suelo, debido a su
efectivo sistema de raíces permanente45.
Las barreras vivas pueden ser más efectivas que las barreras muertas debido adebido a su sistema radicular profundo.
También se puede sembrar barreras vivas con arbustos y árboles. Entre las especies más utilizadas para este
fin se encuentran la leucaena (L. leucocephala), el madreado o madero negro (Gliricidia sepium) y el frijol
gandul (Cajanus cajan). En el caso de las barreras vivas de arbustos y árboles pueden sembrarse de 20 a 30
cm de distancia entre sí, en hileras simples o dobles, y con un trenzado de ramas en el pie que ayuda a una
mayor retención de suelo59.
Mantener las barreas vivas es sencillo, pero se requiere la atención del productor, específicamente
revisando la densidad, para que no existan espacios vacíos debido a plantas muertas o porque en terrenos
muy irregulares topográficamente, pueden existir puntos de concentración del agua que dejen brechas en
la barrera, lo que requiere resiembra. Para las especies de pastos, es recomendable mantenerlas a 0.75 –
1.0 m de alto para evitar que provea mucha sombra al cultivo. Tanto para los árboles como para los pastos
las podas generan un rebrote vigoroso, lo cual es conveniente para su mantenimiento y así pueden retener
mejor el suelo24.
Cómo enfrentar el cambio climático desde la agricultura: Prácticas de Adaptación basadas en Ecosistemas (AbE) 19
Las barreras vivas son de fácil adopción por parte del productor, y de fácil establecimiento y de bajo uso de
mano de obra para su mantenimiento. En términos de conservación del terreno, con el tiempo las barreras
vivas van formando terrazas, porque el material arrastrado se sedimenta en la parte superior de la barrera.
Este es un cambio gradual que propicia la conservación del suelo18.
2.3.2. Contribución del uso de barreras vivas a la adaptación y la mitigación del cambio climático
Las barreras vivas tienen beneficios tanto en caso de sequías como de lluvias extremas. Se ha visto que
incrementan la humedad del suelo en los agroecosistemas de maíz: por ejemplo, en agroecosistemas de
maíz en Choluteca, Honduras se observó que las barreras vivas redujeron el impacto de la sequía en las
filas superiores a las barreras28. También se ha visto que las barreras vivas de madreado o madero negro
en granos básicos incrementaron la infiltración del agua y mejoraron la estructura del suelo en campos
de granos básicos con pendientes de 40% en Nicaragua55. Además, reducen la posibilidad que ocurra un
derrumbe debido a perturbación del suelo71. Estos aspectos son importantes en un contexto de incremento
de la frecuencia y severidad de lluvias extremas y sequía.
20 Módulo 4
2.4. Árboles sembrados en línea: cercas vivas y barreras o cortinas
rompevientos
Los árboles lineares son establecidos para separar parcelas, separar animales de cultivos o potreros y para
proteger cultivos de vientos fuertes y erosión45. Las cercas vivas y las barreras rompevientos tienen en
común la siembra (o retención) de árboles o arbustos de manera linear en la finca. Según la función en el
ambiente, difieren en ancho, espaciamiento y la composición específica de las hileras45.
Cómo enfrentar el cambio climático desde la agricultura: Prácticas de Adaptación basadas en Ecosistemas (AbE) 21
VIENTO
velocidad
temperatura
ZONA A PROTEGER
cultivo- suelos- animales
Idealmente, una cortina rompevientos está formada por un mosaico de árboles de distintos tamaños ubicados en dirección
perpendicular de los vientos dominantes.
permeabilidad de 20 a 50% de la barrera, para evitar turbulencia del lado del viento69. Como regla general,
se estima que el efecto de protección de una barrera rompevientos se extiende en la dirección del sotavento
de unas ocho a diez veces la altura de la barrera (41en 45).
Debe de tenerse cuidado de que las plantas de la barrera rompeviento sean compatibles con los cultivos de
interés; por ejemplo, se debe evitar el uso de árboles de Neem (Azadirachta indica) o especies de eucalipto
(Eucaliptus spp) y nogal (Juglans spp) ya que pueden tener un efecto negativo en los cultivos cercanos
debido a la competencia o alelopatía.
2.4.2. Beneficios del uso de las barreras o cortinas
rompevientos
El beneficio principal de las cortinas rompevientos es
que disminuye el efecto perjudicial del viento sobre los
cultivos, ganado y el suelo. También ayudan a regular el
microclima de la parcela. Dependiendo de las especies
utilizadas, pueden servir como importantes fuentes de
producción de frutas tal como el marañón (Anacardium
occidentale), forraje (Prosopis sp), leña y otros productos
forestales. Los efectos de las barreras rompevientos
también pueden resultar en aumentos importantes en
la productividad de los cultivos de interés45, y tener un
efecto positivo en el control de plagas, por ejemplo en
la Phoma sp. del café.
Además, a nivel del paisaje la presencia de cortinas rompevientos puede ayudar a proveer hábitat y recursos
para la biodiversidad (incluyendo dispersores de semillas, polinizadores, y enemigos naturales de las plagas45),
ya que muchos animales silvestres aprovechan las cortinas rompevientos ya que brindan conectividad entre
paisajes, para cruzar de un bosque a otro.
22 Módulo 4
2.4.3. Contribución del uso de barreras o cortinas rompevientos a la adaptación y la mitigación del
cambio climático
En el panorama actual de cambio climático que vivimos, es inminente que los vientos extremos y los huracanes
con vientos fuertes sean más frecuentes. Por su diseño, la función fundamental de la cortina rompeviento
es la reducción de la velocidad de los vientos que logran atravesar la cortina, siendo su principal función
adaptativa. Además, parte de los vientos son desviados, por lo que los animales y cultivos se protegen de
posibles vientos extremos. Adicionalmente, las cortinas rompevientos afectan la temperatura del viento,
volviéndolos más frescos en los lugares muy calientes y más templados en los lugares muy fríos6, lo cual es
importante para lidiar con las temperaturas extremas que se proyectan en nuestra región.
Cómo enfrentar el cambio climático desde la agricultura: Prácticas de Adaptación basadas en Ecosistemas (AbE) 23
desnudo o jiñocuabo (Bursera simaruba) (especialmente en zonas secas)8, pero existe mucha variedad en
las especies utilizadas en diferentes lugares. La densidad de su siembra varía mucho de un sitio a otro, pero
generalmente los arboles están distanciados a metro. En algunos casos, las cercas no son sembradas sino
que surgen naturalmente (de semillas dispersadas por aves o el viento). Estas cercas vivas ‘naturales’ tienen
mayor diversidad de especies vegetales27 y tienen mayor valor para la conservación de biodiversidad, ya
que atraen más animales.
Es recomendable usar estacas de 2 a 2.5 m de largo y plantarlas de 20 a 30 cm. de profundidad, para que
los retoños que emerjan estén fuera del alcance del ganado, y así se logre su establecimiento más rápido,
en aproximadamente 3 meses45. También es necesario que a medida que van creciendo los árboles, se
revise si es necesario replantar. Esto se hace colocando estacas de menor diámetro que las que se plantaron
inicialmente. El alambre se debe colocar varios meses después, cuando se puede asegurar que los árboles
están bien enraizados8.
La poda es fundamental para mantener la cerca viva en buenas condiciones. Esta práctica depende de
los servicios que proveen los árboles, el uso del material podado, y las preferencias personales de los
productores. Por ejemplo, algunos productores prefieren podar de acuerdo a las fases de la luna, prefiriendo
realizar la poda en el menguante.
Las cercas vivas pueden tener múltiples usos, tales como suplementar la alimentación para el ganado.
24 Módulo 4
Las cercas vivas pueden proveer leña de uso para el hogar o para su venta, y darnos productos maderables
(p. ej., postes, horquetas). En términos de provisión, es una forma de producir frutos con valor comercial o
para la seguridad alimentaria de la familia aprovechando áreas no utilizadas o marginales, con relativamente
poca competencia con los cultivos. Adicionalmente, las cercas vivas permiten una delimitación clara de
la propiedad, reafirmando su dominio, previniendo posibles problemas legales sobre la propiedad de los
vecinos, invasiones no deseadas, etc.6 Además, las cercas vivas agregan valor estético a un paisaje6, ya que
a menudo se puede apreciar su belleza, por ejemplo con especies que florecen o cuando contrasta su follaje
con el resto de la finca.
2.5.2. Contribución del uso de cercas vivas a la adaptación y la mitigación del cambio climático
Las cercas vivas pueden bajar la temperatura del suelo debido a la mayor retención de humedad donde están
ubicadas (11,39,47 en 41), lo cual es relevante en el contexto de precipitación errática al que nos enfrentamos.
Adicionalmente, se espera que la temperatura del aire en una parcela rodeada con cercas vivas sea más
estable que sin ella41. La humedad relativa de las parcelas cercanas aumenta con la presencia de cercas vivas,
reduciendo la tasa de evapotranspiración de los cultivos47, este efecto decrece a medida que se aleja de la
cerca viva. La tasa menor de evapotranspiración se traduce en mayor conservación del agua en la planta,
evitando el estrés hídrico41. Finalmente, aunque su objetivo principal no sea el mismo que el de una cortina
rompeviento, las cercas vivas también pueden proteger moderadamente del viento extremo.
Cómo enfrentar el cambio climático desde la agricultura: Prácticas de Adaptación basadas en Ecosistemas (AbE) 25
2.6. Sombra en el café
Los cafetales varían mucho en cuanto al tipo y nivel de la sombra. Moguel y Toledo44 indican cinco maneras
de clasificar los tipos de sombra en los cafetales: la sombra rústica, el policultivo tradicional, el policultivo
comercial, sombra monoespecífica (sombra simple) y monocultivo a pleno sol.
En los cafetales de sombra rústica, el productor sustituye las plantas que crecen en el suelo del bosque por
plantas de café. Se remueve solo el estrato más bajo del bosque y se mantiene la cobertura arbórea. Usual-
mente en este sistema hay un manejo mínimo, con poco uso de agroquímicos, y tiene bajos rendimientos.
En el sistema de policultivo tradicional, el productor también introduce el café bajo la cobertura arbórea,
pero el café se maneja con distintas plantas útiles, con mucha biodiversidad útil y con más manipulación. El
sistema de policultivo comercial implica la remoción del bosque original y la introducción de árboles apro-
piados y seleccionados para el cultivo del café. No están ya los árboles originales del bosque, sino especies
que proveen sombra y que además brindan otros beneficios como la fijación de nitrógeno de las plantas
leguminosas, y producción de madera, frutas y otros bienes. Este sistema tiene un mejor rendimiento que
el anterior, y por lo general se maneja con agroquímicos. La sombra monoespecifica o sombra simple es una
de las más comunes en el cultivo moderno del café. Se usan algunas especies seleccionadas para proveer la
sombra: Poró, guaba o pepeto (Inga spp.), madero negro o madreado, entre otras, resultando en una plan-
tación especializada bajo sombra poco diversa (generalmente con una sola especie de sombra), y también
requiere el uso de agroquímicos. Por último, el monocultivo a pleno sol carece de árboles y requiere gran
cantidad de agroquímicos y manejo intensivo44.
Sombra densa típica del policultivo tradicional Sombra típica del policultivo comercial
(adaptado de Moguel y Toledo44). (adaptado de Moguel y Toledo 44).
10
Arreglo típico de la sombra simple o sombra monoespecífica (adaptado de Moguel y Toledo 44).
26 Módulo 4
2.6.1. Beneficios del uso de árboles de sombra en cafetales
Entre los beneficios más importantes de la sombra, está la conservación de niveles altos de materia
orgánica22 en 76, lo cual es importante tanto para mantener la estructura del suelo como por servir de fuente
de nutrientes25 en 76. La cantidad de materia orgánica que esté presente en el agroecosistema va a depender
del manejo que el productor le dé a su plantación. El manejo de cafetales con sombra de poró y otros
árboles, conserva más cantidad de hojarasca o mantillo en el suelo, en comparación con un cafetal sin
árboles de sombra9,70 en 75. Además, la capacidad de retener nutrientes es mayor en un cafetal con árboles
con sombra que en un cafetal sin sombra.
El uso de árboles de sombra en cafetales tiene ventajas como conservación de la materia orgánica del suelo, propiciar el
reciclaje de nutrientes y favorecer la humedad en el suelo, al tiempo que brinda otros servicios ecosistémicos como brindar
hábitat para la biodiversidad.
Los árboles de sombra también son muy importantes para el reciclaje de nutrientes. Un estudio realizado
por Baraër5 en 75 estuvo enfocado en determinar el efecto de los árboles de sombra sobre los procesos
de mineralización y nitrificación de la materia orgánica del suelo, y encontró una fuerte relación entre la
mineralización y el tipo de sombra. Según su experimento, se observó que suelos cafetaleros sin sombra
mostraron la tasa de mineralización más lenta de nitrógeno (1.7mg N/kg de suelo) y los cafetales con
sombra de Poró, árbol fijador de nitrógeno, presentaron la tasa más rápida de mineralización (5.64mg N/
kg de suelo). Como resumen de su estudio, podemos indicar que hay más mineralización bajo árboles de
sombra, variable según la especie, siendo mayor bajo sombra de árboles leguminosas.
Cómo enfrentar el cambio climático desde la agricultura: Prácticas de Adaptación basadas en Ecosistemas (AbE) 27
Los árboles que se usan como sombra también pueden determinar los beneficios que se obtengan de esta
práctica. El uso de árboles de servicio es una práctica usual en plantaciones de café. La diversidad específica
en estos sistemas es reducida a dos o tres especies. Entre las especies que fijan nitrógeno y que son usadas
como sombra, destacan el poró, guaba o pepeto, y en menor grado, madreado o madero negro y Gravilia
(Grevillea robusta). Estas especies se caracterizan por su rápido crecimiento y resisten podas una o varias
veces al año. Algunas producen leña de calidad buena o regular, otras producen frutas (por ejemplo, pacai
o guaba). Son de fácil diseminación por estacas o semillas61. Estas especies además mejoran el balance del
nitrógeno en la plantación, elemento fundamental en la producción cafetalera. Las cantidades estimadas
de nitrógeno, en cafetales bajo condiciones normales, con manejo de especies fijadoras como el poró o la
guaba o pepeto, rodean los 100 kg /ha34, lo que puede variar desde 56-555 kg/ha49 en 76.
Los árboles de sombra pueden favorecer a retener la humedad en el suelo y también favorecer infiltración.
Sin embargo, en zonas muy secas durante todo el año, o en zonas con periodos secos muy marcados y largos,
se deberá evitar densidades muy altas de árboles de sombra en los cafetales (>60 árboles por hectárea)
porque en esas condiciones los árboles transpirarán más agua de lo que pueden contribuir a retener, e
incluso podrían competir por agua con el cultivo.
Es importante resaltar que si los cafetales con sombra se trabajan con la misma intensidad de manejo
(fertilización, poda de los cafetos, manejo de plagas y enfermedades, manejo de la sombra, etc.) los
rendimientos pueden ser similares en este sistema como en el cafetal sin sombra. Si ambos sistemas son
La producción de los cafetales con árboles de sombra es menos susceptible a los cambios en el manejo.
28 Módulo 4
trabajados con bajo manejo (como sucede con los sistemas policultivo tradicional: poco manejo de sombra,
poca fertilización, etc.), hay mejores rendimientos en el sistema con sombra, es decir, que el sistema a pleno
sol es más susceptible a las deficiencias de manejo, mientras que, el sistema con sombra soporta más el bajo
manejo, en términos de producción. Esto último es importante pensando en los pequeños productores.
Por otra parte, la calidad de exportación es mayor en cafetales bajo sombra, ya que se tiene frutos más
grandes y sanos, sin quemaduras de sol 26 en 75. Además otras características, como el contenido de cafeína
y de azúcares sube en el café sombreado en comparación con el café a pleno sol26. Esto es importante
porque estos compuestos son fundamentales en el proceso de torrefacción del café76, y es relevante para la
caficultura de Centroamérica que tiene vocación para los mercados de cafés especiales.
Los árboles de sombra pueden ser muy diversos y aportar bienes para diferentes usos. Todos los bienes
producidos significan un ingreso o ahorro para la familia dependiendo cómo se usen. Se puede producir
madera para venta o para construcciones en la finca, leña para el hogar, frutas para consumo familiar o para
el consumo de animales domésticos, o para venta también. Es muy relevante que los productores valoren
la contribución adicional de la sombra al flujo de caja (economía) familiar, no solo la competencia entre
cultivos y árboles.
2.6.2. Contribución del uso de árboles de sombra a la adaptación y la mitigación del cambio
climático
La sombra tiene efectos en el microclima del cafetal, afectando la cantidad y calidad de luz que entra al
sistema, moderando en la temperatura del aire, del suelo y del área foliar (hojas del cafeto); mejorando
la humedad del suelo10,29,36,37 en 76 y tiene un efecto positivo por el impacto de la lluvia bajo el dosel3,70 en 76.
La radiación solar que llega al cafeto se reduce considerablemente en función de la densidad de sombra y
del tipo de copa de los árboles utilizados (ej. perennes vs. caducifolios) 7,36,67 en76. Las temperaturas altas del
aire (máximos de temperatura), de las hojas de los cafetos y del suelo, disminuyen dentro del sistema bajo
sombra; mientras la humedad del aire (humedad relativa) tiende a aumentar 36,37 en 76 y mantenerse por más
tiempo21,78, lo cual es particularmente importante en los escenarios futuros de sequía. Esas condiciones
microclimáticas pueden contribuir a regular la carga fructífera de los cafetos, evitando así variaciones muy
marcadas en la producción de un año a otro. Dicha regulación de la carga fructífera también puede evitar
excesiva presencia de enfermedades fungosas (las plantas son más susceptibles a patógenos con altas
cargas fructíferas).
Ante lluvias extremas, los árboles de sombra ayudan a proteger el suelo de la erosión laminar y conservan
su fertilidad a través de la materia orgánica que dan al sistema; también ayudan a evitar los deslizamientos
relacionados con la erosión en masa del suelo, a través de la sujeción que proporcionan las raíces profundas
que van de un horizonte a otro en el agroecosistema76, aunque este efecto requiere más estudios. El dosel
de sombra intercepta la lluvia y puede disminuir su intensidad y el escurrimiento superficial bajo el dosel76
especialmente en caso de lluvias de poca intensidad (< 5mm). Este punto es controversial, porque las hojas
de los árboles de sombra acumulan el agua de la lluvia y forman gotas de mayor tamaño, las cuales, cuando
rebalsan de la hoja (en lluvias más abundantes), pueden provocar mayor impacto sobre las hojas de los
cafetos. La energía cinética de las gotas (determinada por el tamaño y velocidad de la gota) depende de la
altura del dosel y la especie de árboles3,70. En este sentido, el laurel (Cordia alliodora), por ejemplo, aumenta
la energía cinética de las gotas, en comparación con pleno sol13,70 en 77, provocando mayor erosión. Otras
especies de árboles como la Inga edulis, y la Inga densiflora por el contrario, tienden a disminuir la energía
cinética de las gotas, debido posiblemente a su tipo de copa que intercepta más la lluvia y la distribuye a lo
largo de las ramas y del tronco70.
Cómo enfrentar el cambio climático desde la agricultura: Prácticas de Adaptación basadas en Ecosistemas (AbE) 29
El uso de árboles de sombra modera la temperatura y tiene un impacto positivo sobre la precipitación en el cafetal; al mismo
tiempo, provee hábitat para biodiversidad que puede ser benéfica para la plantación.
Los árboles de sombra contribuyen también a la mitigación del cambio climático, un servicio para el
ambiente global. Los árboles son capaces de secuestrar carbono del aire y almacenarlo en sus partes leñosas
(troncos y ramas), proveyendo un beneficio de mitigación. De esa manera están contribuyendo a reducir las
concentraciones de un gas de efecto invernadero (CO2) de la atmósfera, el cual es uno de los causantes del
cambio climático a nivel mundial.
30 Módulo 4
3. Mensajes clave
L
os productores agrícolas de Centroamérica son particularmente vulnerables al cambio climático; ajus-
tarse a este cambio es fundamental para que su nivel de producción y sus medios de vida permanezcan.
Hay varias maneras de adaptase al cambio climático, sin embargo, la Adaptación basada en Ecosistemas
provee una opción viable y con beneficios adicionales para los pequeños productores. Estas son algunas de
las ideas clave de este módulo:
1. Las prácticas de Adaptación basada en Ecosistemas usan la biodiversidad y servicios ecosistémicos para
ayudar a las familias y sus fincas a adaptarse al cambio climático. Se refieren a prácticas de conservación,
restauración y manejo sostenible de los agroecosistemas. Muchas se pueden usar en la producción ag-
ropecuaria para ayudar a los agroecosistemas, los productores y sus familias a ser más resilientes a im-
pactos futuros.
La adopción de prácticas de AbE en el paisaje ayuda en la continua provisión de servicios ecosistémicos la vez que ayuda a los
productores a ajustarse al cambio
2. Muchas de las prácticas de Adaptación basada en Ecosistemas que son aptas para pequeños productores
proveen múltiples co-beneficios: proveen bienes para el ingreso y consumo familiar, ayudan en la seguri-
dad alimentaria, protegen a los cultivos de eventos extremos (vientos, huracanes), mejoran la fertilidad
del suelo y contribuyen a mitigar el cambio climático a través del secuestro de carbono.
3. Algunas ejemplos de la AbE en sistemas agropecuarios incluyen el uso de barreras vivas para evitar la
erosión durante lluvias fuertes o eventos extremos, el uso de cortinas rompevientos para amortiguar los
Cómo enfrentar el cambio climático desde la agricultura: Prácticas de Adaptación basadas en Ecosistemas (AbE) 31
impactos de fuertes vientos o lluvias extremas sobre los cultivos, el uso de sombra diversificada en los cafe-
tales para amortiguar los impactos de altas temperaturas y fluctuaciones en la precipitación, la conservación
de bosques ribereños y áreas boscosos para asegurar la provisión de agua en épocas de mayor variabilidad
climática, y el uso de prácticas de conservación de suelos para evitar los efectos de eventos extremos sobre
la erosión, perdida de fertilidad y disponibilidad de agua, entre otros.
4. Las prácticas de Adaptación basada en Ecosistemas pueden tener un efecto importante a nivel de paisaje: si
estas prácticas se implementaran en todas las fincas en una región, su impacto sería más rápido y notorio,
beneficioso para muchas comunidades al mismo tiempo, más allá de solo la finca de un productor.
El uso de las prácticas de Adaptación basada en Ecosistemas puede ayudar a los pequeños productores a adap-
tarse al cambio climático y deber formar parte de sus estrategias de adaptación. Otras actividades que pueden
ser importante para su adaptación incluyen el acceso a apoyo técnico, el uso de nuevas variedades de plantas
más resistentes a altas temperaturas o a sequía, y el acceso a crédito y recursos financieras para implementar
cambios en sus fincas, entre otras.
4. Glosario
Alelopatía: Es la influencia directa de un compuesto químico liberado por una planta sobre el desarrollo y
crecimiento de otra planta. Los compuestos alelopáticos pueden ser liberados de las plantas al ambiente
por medio de la exudación de las raíces, lixiviación, volatilización y descomposición de los residuos de las
plantas en el suelo
Antropogénico: Se refiere a los efectos, procesos o materiales que son el resultado de actividades humanas,
a diferencia de los que tienen causas naturales sin influencia humana
Árboles de servicio: Árboles que generalmente no son utilizados con cultivos anuales y perennes para
controlar erosión (p. ej., barreras vivas), dar sombra, fijar nitrógeno, dar mulch, para controlar malezas o
mejorar la fertilidad del suelo.
Capital financiero: Está compuesto por recursos económicos, en efectivo o no, que están disponibles para las
comunidades y contribuyen tanto al consumo como a la producción. Es utilizado para el logro de objetivos
relacionados a los medios y estrategias de vida; por su naturaleza al ser invertidos permiten crear un valor
adicional.
Capital social: Se refiere a las conexiones, redes, las normas de reciprocidad y confianza que se dan entre las
personas y las organizaciones en las comunidades, ya sean privadas, públicas o comunitarias.
Cero labranza: La siembra que se hace directamente en suelos, sin necesidad de removerlo ni eliminar el
rastrojo que lo cubre.
Co-beneficios: Beneficios secundarios de una acción.
DAP: Diámetro a la altura del pecho.
Erosión laminar: Pérdida de una capa delgada más o menos uniforme de suelo (partículas liberadas
por salpicadura) en un terreno inclinado. Tiene lugar cuando la intensidad de la precipitación excede la
infiltración o bien cuando el suelo se satura de agua, lo que da lugar a un exceso de agua en la superfície.
Frontera agrícola: Límite entre la tierra dedicada a la agricultura y la tierra que se mantiene como área
natural intacta.
Fungosas (enfermedades): Que son causadas por los hongos.
Hospedero: Organismo que alberga a otro en su interior o que lo porta sobre sí.
Medida robusta: En el contexto de la Adaptación basada en Ecosistemas, las medidas robustas son
conocidas también como “acciones útiles en todo caso” o “no-regrets” en inglés. Éstas, independientemente
del escenario climático, ofrecen beneficios tanto ambientales, como socio-económicos. Es decir, que son
beneficiosas aun cuando las consecuencias previstas del cambio climático no se materialicen o lo hagan de
un modo diferente.
Micorrizas: Asociación simbiótica de un hongo con las raíces de una planta superior, mediante la cual
ambos organismos se benefician. El hongo le provee minerales a las raíces y el árbol le provee alimento
(carbohidratos) al hongo.
Cómo enfrentar el cambio climático desde la agricultura: Prácticas de Adaptación basadas en Ecosistemas (AbE) 33
Mineralización: Es la transformación del nitrógeno orgánico en nitrógeno mineral, volviéndose asimilable
para la planta mediante la acción de microorganismos del suelo.
Mulch: Capa de materia orgánica suelta, que puede ser residuos de cosecha, hierba cortada, hojas y otros
materiales similares, que se utiliza para cubrir el suelo que rodea las plantas, o que se coloca entre las
hileras de plantas para proteger el suelo.
Trade-off: Es una situación en la cual se debe perder cierta cualidad a cambio de otra cualidad. Implica una
decisión en la cual se comprende totalmente las ventajas y desventajas de cada elección.
34 Módulo 4
5. Bibliografía
1. Altieri MA, Nicholls CI. 2013. Agroecología y resiliencia al cambio climático: principios y consideraciones meto-
dológicas. Agroecología. 8(1):7–20
4. Ayarza M, Welchez L. 2004. Drivers affecting the development and sustainability of the quesungual slash and
mulch agroforestry system (qsmas) on hillsides of Honduras. In Comprehensive Assessment Bright Spots Pro-
ject Final Report, ed A Noble, pp. 187–201. Tegucigalpa, Honduras
5. Baraër T. 2013. Déterminants du cycle de l’azote dans des systèmes agroforestiers de caféiers au Costa Rica. In
Mémoire de fin d’études d’ingénieur. Turrialba, Costa Rica
6. Beer, J; Ibrahim, M; Somarriba, E; Barrance A. LR. 2004. Establecimiento y manejo de árboles en sistemas agro-
forestales. In Árboles de Centroamérica, p. 46. Turrialba: CATIE
7. Beer JW, Muschler RG, Somarriba E, Kass D. 1998. Shade management in coffee and cacao plantations – a re-
view. Agrofor. Syst. Syst. 38:139–64
8. Budowski G. 1987. Living fences in tropical america, a widespread agroforestry practice. In Agroforestry: reali-
ties, possibilities and potentials, ed HL Gholz, pp. 169–78. Dordrecht, Holanda: Springer
9. Cabon M. 2015. Effect of shade on microclimate, soil fertility and productivity of coffee trees in Costa Rica.
Reporte de pasantía. CATIE, Turrialba, Costa Rica
10. Cannavo P, Sansoulet J, Harmand JM, Siles P, Dreyer E, Vaast P. 2011. Agroforestry associating coffee and
inga densiflora results in complementarity for water uptake and decreases deep drainage in costa rica. Agric.
Ecosyst. Environ. 140(1–2):1–13
11. Casa, R., Scarascia-Mugnozza, G., Valentini, R., Bimbi R. 1993. Effects on an eucalyptus shelterbelt in coastal
central italy on the microclimate and energy budget of maize. In The fourth International Symposium on Win-
dbreaks and Agroforestry Proceedings (July 26-30, 1993), pp. 53–57. Hedelselskabet, Denmark
12. CATIE, CESTA. 2006. Integrated Water Resource Management by the Implementation of Improved Agroforestry
Concepts in Arid and Semi-Arid Areas in Latin America (WAFLA): Definition of Appropriate Agroforestry and
Water Management Systems According to Local Conditions for Arid and Semi Arid Regios of Latin America.
http://cordis.europa.eu/docs/publications/1238/123859451-6_en.pdf
13. Cerdán CR, Rebolledo MC, Soto G, Rapidel B, Sinclair FL. 2012. Local knowledge of impacts of tree cover on
ecosystem services in smallholder coffee production systems. Agric. Syst., pp. 119–30
14. CIAT. 1980. El lorito verde (Empoasca kraemeri Ross y Moore) y su control. Cali, Colombia: CIAT
15. CIAT. 2012. Sistema Agroforestal Quesungual: Una Opción Eco-Eficiente para Agricultores de Escasos Recursos.
https://ciat.cgiar.org/wp-content/uploads/2012/12/quesungual.pdf
Cómo enfrentar el cambio climático desde la agricultura: Prácticas de Adaptación basadas en Ecosistemas (AbE) 35
16. CIAT. 2012. Sistema Agroforestal Quesungual: Una Opción Eco-Eficiente para Agricultores de Escasos Recursos.
CIAT Hoja Informativa No. 10
17. Cruz R de la., Rojas E, Merayo A. 1994. Manejo de la caminadora (rottboellia cochinchinensis (lour) w.d.
clayton) en el cultivo de maíz y el periódo de barbecho con leguminosas de cobertura. Manejo Integr. Plagas,
pp. 29–35
18. Cubero D. 1999. Las barreras vivas y su aplicación en la agricultura conservacionista. Memoria del Xl Concurso
Nacional Agronómico/III Congreso Nacional de Suelos
19. DaMatta F, Rodriguez N. 2007. Producción sostenible de cafetales en sistemas agroforestales del neotrópico:
una visión agronómica y ecofisiológica. Agron. Colomb. 25(1):113–23
21. Fassbender HW. 1987. Modelos edafológicos de sistemas agroforestales. Turrialba, Costa Rica. Serie Materia-
les de enseñanza. Turrialba, Costa Rica: CATIE
22. Fernández C., Muschler RG. 1999. Aspectos de la sostenibilidad de los sistemas de cultivo de café en américa
central. In Desafíos de la caficultura en Centroamérica, ed B Bertrand, B Rapidel, pp. 69–96. CIRAD-IICA-PRO-
MECAFE
23. Gamboa H, Gómez W, Ibrahim M. 2009. Sistema agroforestal quesungual: una buena práctica de adaptación al
cambio climático. In Políticas y sistemas de incentivos para el fomento y adopción de buenas prácticas agríco-
las como una medida de adaptación al cambio climático en América Central, ed C Sepúlveda, M Ibrahim, pp.
47–68. Turrialba, Costa Rica: CATIE
24. Giraldo Ávila G. Las barreras vivas. Documento de trabajo. Centro Internacional de Agricultura Tropical. Cali,
Colombia 7 pp.
25. Guharay F, Monterrey J, Monterroso D, Staver C. 2000. Manejo integrado de plagas en el cultivo del café. Ma-
nagua, Nicaragua: CATIE
26. Guyot B, Gueule D, Manez JC, Perriot JJ, Giron J, Villain L. 1996. Influence de l’altitude et de l’ombrage sur la
qualité des cafés arabica. Quualite, pp. 273–238
27. Harvey CA, Tucker NIJ, Estrada A. 2004. Live fences, isolated trees, and windbreaks: tools for conserving biodi-
versity in fragmented tropical landscapes. In Agroforestry and biodiversity conservation in tropical landscapes,
pp. 261–289. Washington D.C., Estados Unidos: Island Press
28. Hellin J, Haigh M. 2002. Hellin, j., Haigh, M. 2002. Impact of Vetiveria zizanioides (vetiver grass) live barriers
on maize production in Honduras. 12th ISCO Conference Beijing, Technology and Method of Soil and Water
Conservation, Beijing, China.
29. IICA. 1988. Curso regional sobre nutrición mineral del café. San José, Costa Rica
30. IPCC. 2014. Climate Change 2014: Synthesis Report. Cambridge: Cambridge University Press. 35-112 pp.
31. IPCC. 2014. Summary for policymakers. In Climate Change 2014: Impacts,Adaptation, and Vulnerability. Part
A: Global and Sectoral Aspects. Contribution of Working Group II to the Fifth Assessment Report of the In-
tergovernmental Panel on Climate Change, ed and LLW Field, C.B., V.R. Barros, D.J. Dokken, K.J. Mach, M.D.
Mastrandrea, T.E. Bilir, M. Chatterjee, K.L. Ebi, Y.O. Estrada, R.C. Genova, B. Girma, E.S. Kissel, A.N. Levy, S.
MacCracken, P.R. Mastrandrea, pp. 1–32. Cambridge, United Kingdom and New York, NY, USA,: Cambridge
University Press
36 Módulo 4
32. Jackson L, van Noordwijk M, Bengtsson J, Foster W, Lipper L, et al. 2010. Biodiversity and agricultural sustaina-
gility: from assessment to adaptive management. Curr. Opin. Environ. Sustain. 2:80–87
33. Labrada R. 2004. Manejo de malezas para países en desarollo. Roma: FAO
34. Leblanc HA, McGraw RL, Nygren P. 2007. Dinitrogen-fixation by three neotropical agroforestry tree species
under semi-controlled field conditions. Plant Soil. 291(1–2):199–209
35. Lewis WJ, van Lenteren JC, Phatak SC, Tumlinson JH. 1997. A total system approach to sustainable pest mana-
gement. Proc. Natl. Acad. Sci. 94(12242–12248):
36. Lin BB. 2007. Agroforestry management as an adaptive strategy against potential microclimate extremes in
coffee agriculture. Agric. For. Meteorol. 144(1–2):85–94
37. Lopez-Bravo D, Virginio E, Avelino J. 2012. Shade is conducive to coffee rust as compared to full sun exposure
under standardized fruit load conditions. Crop Prot. 38:21–29
38. Matos E, Mendonça E, Lima Pc, Coelho M, Mateus R, Cardoso IM. 2008. Green manure in coffee systems in the
region of zona da mata, minas gerais: characteristics and kinetics of carbon and nitrogen mineralization. Rev.
Bras. Ciência do Solo. 32:2027–35
39. McNaughton KG. 1988. Effects of windbreaks over turbulent transport and microclimate. Agric. Ecosyst. Envi-
ron. 22/23:17–39
40. Méndez MA, Cáceres O, Galeano P, Hernández, R.F., Zavala, R.M. 1998. Efecto del asocio de maíz con dos
especies de frijol abono Mucuna pruriens bort y Cannavalia ensiformis l.d.c. en las poblaciones de plagas del
suelo y follaje en Miraflor, Estelí, Nicaragua. In Compartiendo una experiencia de manejo integrado de plagas :
PROMIPPAC / Fase 95-98. Esteli, ed O Caceres, pp. 112–16. Managua, Nicaragua: EPAEZ, COSUDE, PROMIPPAC
41. Méndez VE, Beer J, Faustino J, Otarola A. 2000. Plantación de Árboles en Línea, Vol. 1. Turrialba, Costa Rica:
CATIE
42. Mendoza RB. 2000. Efecto de barreras vivas sobre la erosión hídrica: rendimientos de maíz y frijol bajo los
fenómenos de el niño y el huracán mitch. Rev. Laderas Centroam. 3(10):5–8
43. Merayo-Miller A, Rojas-Calvo CE, Valverde-Mena BE, Umaña-Marín E. 1998. Leguminosas de cobertura para el
manejo de rottboellia cochinchinensis en el asocio yuca/maíz. Manejo Integr. Plagas, pp. 49–53
44. Moguel P, Toledo VM. 1999. Biodiversity conservation in traditional coffee systems of Mexico. Conserv. Biol.
13(1):11–21
45. Muschler RG. 2016. Agroforestry: essential for sustainable and climate-smart land use? In Tropical Forestry
Handbook, ed L Pancel, M Köhl, pp. 6–11. Berlin, Germany: Springer-Verlang. 2nd editio ed.
46. Noble IR, Huq S, Anokhin YA, Carmin J, Goudou D, et al. 2014. Adaptation needs and options. Assess. Rep. 5-
Clim. Chang. 2014 Impacts, Adapt. Vulnerability. Part A Glob. Sect. Asp., pp. 833–68
47. Norton RL. 1988. Windbreaks: benefits to orchard and vineyard crops. Agric. Ecosyst. Environ. 22/23:205–14
48. Nunes U, Santos N, Farnezi Mm, Andrade Júnior V, Brandão Júnior D, Pereira G. 2007. Qualidade fisiológica
de sementes de feijão em plantio direto sobre diferentes coberturas de plantas em diamantina, mg. Ciência e
Agrotecnologia. 31(6):1737–43
49. Nygren P, Fernández M, Harmand JM, Leblanc H. 2012. Symbiotic dinitrogen fixation by trees: an underestima-
ted resource in agroforestry systems? Nutr. Cycl. Agroecosystems. 94(2–3):123–60
Cómo enfrentar el cambio climático desde la agricultura: Prácticas de Adaptación basadas en Ecosistemas (AbE) 37
50. Ortiz-Ceballos A, Fragoso C. 2004. Earthworm populations under tropical maize cultivation: the effect of mul-
ching with velvetbean. Biol. Fertil. Soils. 39(6):438–45
51. PASOLAC. 2005. Microempresas Rurales con Componente de Mujeres en Zonas de Laderas. Sistematización
de experiencias. Tegucigalpa, Honduras: Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación. (COSUDE) / Mane-
jo de Recursos Naturales, Economía Rural, Gobernabilidad Local y Sociedad Civil (INTERCOOPERATION)
52. PASOLAC. 2005. Guía Técnica de Conservación de Suelos y Agua. Programa para la Agricultura Sostenible en
Laderas de América Central. Documento No. 241. Managua, San Salvador, Teguciglpa, Nicaragua, El Salvador,
Honduras
53. Perez CJ. 2009. Barreras vivas para producción de granos básicos en zonas de laderas de américa central. In
Políticas y sistemas de incentivos para el fomento y adopción de buenas prácticas agrícolas como una medida
de adaptación al cambio climático en América Central, ed C Sepúlveda, M Ibrahim, pp. 69–86. Turrialba, Costa
Rica: CATIE
54. PESA, SEL, PRONADERS, SAG. 2006. El sistema agroforestal Quesungual: Una opción para el manejo de sue-
los en zonas secas de ladera. http://www.pesacentroamerica.org/pesa_ca/ref_san_ disponibilidad_tagropec.
htm
55. Pineda Rizo O, Aguilera Ruíz A. 1999. Evaluación del efecto de barreras vivas de Gliricidia sepium Jaq. sobre la
erosión de suelos y la producción de granos básicos en parcelas de escurrimiento (Cuenca El Pital, Nicaragua
1997). UNA
56. Pinto Ruiz R, Madrigal RQ, Medina FJ, Hernández FG, Castro HG. 2009. Experiencias del uso de especies le-
guminosas como cobertura para la producción sostenible de maíz. In Políticas y sistemas de incentivos para
el fomento y adopción de buenas prácticas agrícolas como una medida de adaptación al cambio climático en
América Central, ed C Sepúlveda, M Ibrahim, pp. 127–44. Turrialba, Costa Rica: CATIE
57. Posada Quinteros KE. 2012. Impacto del Sistema Agroforestal Kuxur Rum en la sostenibilidad de los medios de
vida de las familias rurales en Camotán y Jocotán, Guatemala. Centro Agronómico Tropical de Investigación y
Enseñanza (CATIE). Turrialba, Costa Rica. 152 pp.
58. Pound B. 2003. Cultivos de cobertura para la agricultura sostenible en América Latina. Conferencia electrónica
Agroforestería para la Producción Animal en Latinoamérica. FAO: Roma.
59. Proyecto Promoción de Sistemas Agroforestales de Alto Valor con Cacao en Honduras. 2011. Guía sobre prác-
ticas de conservación de suelos. Cortés, Honduras: FHIA. segunda ed ed.
60. Quiroga-Madrigal, R. 2000. Cropping Systems and Tropical Legumes on Soil Chemical and Biochemical Proper-
ties and Suppressiveness to Soilborne Plant Pathogens. Tesis doctoral, Universidad de Auburn, 146 pp.
61. Rapidel B, Allinne C, Cerdán C, Meylan L, de Melo Virginio Filho E, Avelino J. 2014. Efectos ecológicos y pro-
ductivos del asocio de árboles de sombra con café en sistemas agroforestales. In Sistemas Agroforestales en el
Neotrópico. Funciones productivas, socioeconómicas y ambientales, ed B Montagnini, Florencia; Somarriba,
Eduardo; Murgeitio, Enrique; Fassola, Hugo; Eibl. Serie Técn:5–20. turrialba and Cali, Costa Rica and Colombia:
CATIE and Fundación CIPAV
62. Ratnadass A, Fernandes P, Avelino J, Habib R. 2012. Plant species diversity for sustainable management of
crop pests and diseases in agroecosystems: a review. Agron. Sustain. Dev. 32(1):273–303
63. Rodríguez A. 2008. Diagnóstico de los sistemas agroforestales exitosos en las zonas de trabajo del proyecto
WAFLA en Latinoamérica. Caso de estudio Guatemala. Managua, Nicaragua: ACICAFOC. 10 pp.
38 Módulo 4
64. Rodríguez OS. 2004. Influencia de barreras vivas de vetiver y otras prácticas de conservación en la cantidad
y calidad de sedimentos producidos en lotes hortícolas en laderas. Artículo en revisión, disponible en http://
www.vetiver.org/ICV4pdfs/EB07es.pdf
65. Secretariat of the Convention on Biological Diversity. 2009. Connecting Biodiversity and Climate Change Mi-
tigation and Adaptation: Report of the Second Ad Hoc Technical Expert Group on Biodiversity and Climate
Change. Montreal, Canadá: Secretariat of the Convention on Biological Diversity
67. Siles P, Harmand JM, Vaast P. 2010. Effects of Inga densiflora on the microclimate of coffee (Coffea arabica l.)
and overall biomass under optimal growing conditions in costa rica. Agrofor. Syst. 78(3):269–86
68. Solórzano R. 1994. Agricultura Sostenible: Inventario Tecnológico. Guatemala, Guatemala: Plan Internacional,
La Libertad, IICA
69. Stigter CJ, Darnhofer C, Herrera H. 1989. Crop protection from very strong winds: recommendations from a
costa rican agroforestry case study. In Meteorology and agroforestry, ed WS Reifsnyder, TO Darnhofer, pp.
521–529. Nairobi, Kenia
70. Thériez M. 2015. Los efectos de la sombra sobre la energía cinética de las gotas de agua, la cobertura del sue-
lo, la infiltración del agua, la roya y el dieback en Turrialba, Costa Rica. Informe de pasantía. CATIE, Turrialba,
Costa Rica
71. Thurow R. 2008. Hazard management lessons learned through mapping and assessing landslides triggered
by hurricane mitch. En Proceedings of the 15th International Congress of the International Soil Conservation
Organization. Budapest, Hungría.
72. Lhumeau, A., Cordero, D. 2012. Adaptación basada en ecosistemas: una respuesta al cambio climático. Quito,
Ecuador, 17 pp
73. Vandenbeldt R, Williams J. 1992. The effect of soil temperature on the growth of millet in relation to the effect
of faidherbia albida trees. Agric. For. Meteorol. 60:93–100
74. Vignola R, Harvey CA, Bautista-Solis P, Avelino J, Rapidel B, Donatti, C.I, Martínez, M.R. 2015. Ecosystem-ba-
sed adaptation for smallholder farmers: definitions, opportunities and constraints. Agric. Ecosyst. Environ.
211:126–32
75. Villarreyna Acuña RA. 2016. Efecto de los árboles de sombra sobre el suelo, en sistemas agroforestales con
café, incluyendo la fenología y fisiología de los cafetos. Reporte técnico del proyecto CASCADA. CATIE, Turrial-
ba, Costa Rica.
76. Villarreyna Acuña RA. 2016. Efecto de los árboles de sombra sobre el rendimiento de los cafetos, basado en
perfiles de daño. Reporte técnico del proyecto CASCADA. CATIE, Turrialba, Costa Rica.
77. Villarreyna Acuña RA. 2016. Efecto de los árboles de sombra sobre el suelo, en sistemas agroforestales con
café, incluyendo la fenología y fisiología de los cafetos. Reporte técnico del proyecto CASCADA. CATIE, Turrial-
ba, Costa Rica.
78. Vis M. 1986. Interception, drop size distributions and rainfall kinetic energy in four Colombian forest ecosys-
tems. Earth Surf. Process. Landforms. 11(6):591–603
79. Zea JL. 1992. Efecto de intercalar leguminosas con diferentes dosis de fosforo sobre el rendimiento de maíz,
zea mays l. en centroamérica. Agron. Mesoam. 3:16–22
Cómo enfrentar el cambio climático desde la agricultura: Prácticas de Adaptación basadas en Ecosistemas (AbE) 39
El proyecto CASCADA (Adaptación Basada en Ecosistemas
para pequeños productores de subsistencia y café en
Centroamérica) forma parte de la Iniciativa Internacional de
Protección del Clima (IKI). El Ministerio Federal de Medio
Ambiente, Protección de la Naturaleza, Obras Públicas y
Seguridad Nuclear (BMUB) apoya esta iniciativa con base en
la decisión adoptada por el Bundestag de la República de
Alemania.