Temas de Antimicrobianos PDF
Temas de Antimicrobianos PDF
Temas de Antimicrobianos PDF
Temas de Antimicrobianos
Autora
Prefacio
Prólogo
Un tanto compleja me ha resultado satisfacer la solicitud de mis colegas, pero, con gran placer la
emprendo!
Esta obra ha sido concebida y realizada por excelentes profesionales de la salud que gozan de un
merecido prestigio; avalado por su elevado nivel académico, gran dedicación y consagración a
sus deberes. En ellos se conjugan el ímpetu vigoroso de la juventud, la mesura de la experiencia
y en todos prima el deseo de poner a nuestra consideración el fruto de sus muchas horas de
desvelo. La Farmacología, la Medicina Interna y el Intensivismo en esta ocasión marchan juntos
– como siempre debía ser- los autores de esta extensa monografía nos proporcionan una
información médica de primera mano, rigurosamente preparada, con un exquisito nivel de
actualización científica, ofrecida con un lenguaje, que permite la comprensión, por parte de
estudiantes y médicos de las más disímiles especialidades, de un tema tan necesario como
Antimicrobianos; imprescindible para la práctica médica cotidiana.
En mi opinión sus nobles propósitos han sido alcanzados con creces, los que nos dedicamos a la
atención médica directa de ramas clínicas o quirúrgicas dispondremos a partir de este momento
de un material de excelente calidad y durante mucho tiempo tendremos hacia nuestros
compañeros una deuda de gran gratitud. Los lectores o estudiosos del tema podrán evaluar el
esfuerzo.
Indice
Dedicatoria
Prefacio
Prologo
I Introducción........................................................................................
II Criterios de selección de antimicrobianos.........................................
III Resistencia antimicrobiana................................................................
IV Clasificación química.........................................................................
V Clasificación de antimicrobianos según el sitio de acción................
VI Clasificación de antimicrobianos según espectro y efecto................
VII Grupos de antimicrobianos específicos.............................................
VII. 1 Betalactámicos
VII.1.1 Penicilinas...........................................................................................
VII.1.2 Cefalosporinas....................................................................................
VII.1.3 Carbapenémicos..................................................................................
VII.1.4 Monobactamas....................................................................................
VII.1.5 Betalalactámicos asociados a inhibidores de betalactamasas...........
VII.2 Aminoglucósidos................................................................................
VII.3 Fluorquinolonas..................................................................................
VII.4 Glucopéptidos.....................................................................................
VII.5 Lincosamidas......................................................................................
VII.6 Nitroimidazoles..................................................................................
VII.7 Anfenicoles.........................................................................................
VII.8 Sulfamidados y combinaciones..........................................................
VII.9 Rifamicinas........................................................................................
VII.10 Tetraciclinas.......................................................................................
VII.11 Macrolidos..........................................................................................
VII.12 Fusidanos............................................................................................
VII.13 Antimicóticos.....................................................................................
VII.14 Antivirales..........................................................................................
VII.15 Estreptograminas
VII.16 Oxazolidinonas...................................................................................
VIII Selección de antimicrobianos según microorganismos específicos..
IX Tratamiento combinado de antimicrobianos.....................................
X Antimicrobianos y LCR......................................................................
XI Antimicrobianos y excreción biliar....................................................
XII Antimicrobianos tópicos y antisépticos de uso frecuente.................
Temas de antimicrobianos
Introducción
La antibiosis es un concepto que expresa el efecto que tienen algunas sustancias derivadas de
microorganismos vivos de destruir a otros. Hace más de 2 500 años los chinos utilizaban la
cáscara enmohecida de la soja para el tratamiento de infecciones de la piel, y existen además,
numerosas descripciones, muchas de ellas anecdóticas, sobre la aplicación de tierra y diversos
vegetales -probablemente fuentes de mohos y bacterias formadoras de antibióticos - en heridas
infectadas e infecciones superficiales, con efectos beneficiosos.
Pensamos son importantes los aspectos del tema que se desarrollan y nuestro único propósito ha
sido el que sean de utilidad a quien los consulte.
Temas de antimicrobianos
Para identificar el microorganismo causal, se debe realizar coloración de Gram y cultivos de los
lugares apropiados (orina, líquido de drenajes, líquido cefalorraquídeo, sangre, secreciones
respiratorias, etc); además, existen métodos de diagnóstico específicos para algunos
microorganismos, como la contrainmunoelectroforesis (Haemophilus influenzae y Neisseria
meningitidis) y la inmunofluorescencia (Legionella pneumophila).
La sensibilidad microbiana se puede determinar por la técnica de difusión en disco de Kirby - Bauer,
que ofrece información cualitativa o mediante la técnica de dilución, en la que se practican
diluciones seriadas del antibiótico, con lo cual pueden determinarse las concentraciones inhibitorias
y bactericidas mínimas, las que tienen utilidad para evaluar la efectividad de la terapéutica.
La concentración inhibitoria mínima (CIM) es la concentración más baja del antimicrobiano que
impide el crecimiento visible después de 18 a 24 horas de incubación.
b) FACTORES FARMACOCINETICOS
Se debe elegir una droga que tenga toxicidad selectiva para el microorganismo infectante y posea el
menor potencial para provocar toxicidad o reacciones alérgicas en el paciente. Se debe lograr
actividad inhibitoria o bactericida en el sitio de la infección. La concentración mínima de la droga en
el lugar infectado debe ser al menos igual a la CIM para el microorganismo patógeno, aunque es
aconsejable obtener múltiplos de esta concentración (4 a 8 veces). Se debe mantener esta
concentración suprainhibitoria o bactericida mientras dure el tratamiento. Entre los factores
farmacocinéticos debemos analizar diversas variables que pueden modificar las concentraciones de
Temas de antimicrobianos 9
La penetración del antibiótico a los tejidos depende de la unión a las proteínas plasmáticas, por lo
que los antibióticos que se fijan mucho a éstas (más del 85%) penetran peor en el espacio intersticial
y alcanzan concentraciones más bajas en los tejidos, lo que se debe a una penetración más difícil a
través de las capas lipídicas de las células. El efecto bactericida se relaciona con la cantidad "libre"
del antibiótico. La penetración de los antibióticos en los coágulos de fibrina depende también de la
concentración de la droga libre o no unida a las proteínas plasmáticas. Los antibióticos liposolubles
penetran con mayor facilidad a través de las membranas por difusión, alcanzando la mayoría de los
tejidos; sin embargo, los hidrosolubles que son polares a pH fisiológico, atraviesan la membrana
externa de las células microbianas a través de poros o canales acuosos constituidos por proteínas
específicas (porinas) y alcanzan con dificultad algunos sitios, como el sistema nervioso central.
La tensión baja de oxígeno (abscesos, orina, pleura, etc.) reduce la eficacia de algunas drogas como
los aminoglucósidos, que necesitan del oxígeno para su transporte dentro de las células bacterianas.
Además, en los medios anaerobios los agentes bacteriostáticos son menos eficaces, ya que están
inhibidos los mecanismos fagocíticos celulares.
La mayor parte de las infecciones radican en los tejidos a nivel del líquido extracelular. La
concentración hística de un antibiótico que no penetra en las células (betalactaminas o
aminoglucósidos) puede ser aparentemente baja con relación a los gramos de tejido, pues el líquido
intersticial es solamente el 20% del peso; pero, en realidad, la concentración útil o intersticial es
muy superior a la estimada. Por el contrario, los antibióticos lipofílicos que penetran bien en las
células o quedan asociados a las membranas, pueden dar una apariencia falsa de alta concentración
tisular, aunque es realmente baja en el intersticio. La concentración urinaria de algunos antibióticos
puede ser mucho mayor que la plasmática, lo que permite que microorganismos resistentes
respondan a la terapéutica. La orina y la bilis contienen generalmente concentraciones más elevadas
de antibióticos que el suero, ya que son las vías fundamentales de excreción. Algunos antibióticos,
como las tetraciclinas y la clindamicina, se unen con mayor avidez al tejido óseo y se utilizan con
éxito en el tratamiento de la osteomielitis. La clindamicina, el metronidazol y el cloramfenicol
pueden alcanzar concentraciones inhibitorias en los abscesos; no así los betalactámicos, que penetran
con dificultad en la cavidad del absceso, y los aminoglucósidos, que no son activos. Si la infección
es a nivel del sistema nervioso central, es importante recordar que antimicrobianos como los
aminoglucósidos no atraviesan la barrera hematoencefálica; las penicilinas alcanzan buenas
concentraciones con meninges inflamadas, y otros, como el metronidazol, sulfas, y cloramfenicol,
penetran bien, aun con meninges normales. Deben tenerse en cuenta las vías de excreción de los
antimicrobianos en caso de sepsis biliar o renal.
En este epígrafe se consideran un grupo de características del paciente que pueden ser importantes al
seleccionar el antibiótico adecuado.
Antecedentes de alergia: Los pacientes con reacción alérgica grave a un antimicrobiano no deben
recibirlo nuevamente. Cualquier fármaco puede causar reacciones alérgicas, pero son más frecuentes
con las penicilinas, sobre todo en pacientes con antecedentes de atopía.
Edad: En los recién nacidos hay poco desarrollo de los mecanismos de excreción renal y
Temas de antimicrobianos
biotransformación hepática, por lo que se deben usar dosis ajustadas. Las tetraciclinas se unen
ávidamente a los dientes y huesos en desarrollo, lo que puede traer decoloración e hipoplasia del
esmalte dental y alteraciones óseas en los niños. Las sulfonamidas compiten con la bilirrubina por
los sitios de unión a la albúmina, desplazándola, lo que puede causar ictericia nuclear en los recién
nacidos.
La tasa de filtración glomerular y por tanto la excreción renal, disminuye en la edad avanzada; por
ello, es necesario ajustar en estos enfermos las dosis de los antimicrobianos con eliminación renal.
Las tetraciclinas cruzan fácilmente la barrera placentaria y se depositan en los huesos y dientes en
formación por lo que causan alteraciones displásticas en el feto. Además, estos fármacos pueden
causar necrosis aguda grasa del hígado, pancreatitis y daño renal en la embarazada.
Las sulfonamidas compiten con la bilirrubina no conjugada del suero fetal en su unión a la albúmina;
también aparecen en la leche materna y causan riesgo de aparición de ictericia nuclear.
Los aminoglucósidos, sobre todo la estreptomicina, pueden causar lesión del oído fetal en desarrollo,
aunque pueden ser razonablemente seguros durante la segunda mitad del embarazo.
La nitrofurantoína, las sulfonamidas y el ácido nalidíxico pueden causar hemólisis en lactantes con
déficit de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa.
Puede aparecer el síndrome del bebé gris en lactantes por el uso materno de cloramfenicol. Las
concentraciones plasmáticas de ampicilina y otras betalactaminas son menores en la mujer
embarazada por el mayor volumen de distribución y la depuración más rápida de la droga. El riesgo
del uso de clindamicina, vancomicina, cloramfenicol o nitrofurantoína en las embarazadas no está
bien determinado. Si es necesario el uso de un antimicrobiano, es preferible utilizar las penicilinas,
las cefalosporinas o las eritromicinas.
La vía de eliminación principal de casi todos los antimicrobianos es la renal, que puede ser
predominantemente glomerular o tubular. La tasa de excreción glomerular puede estar severamente
disminuida en la insuficiencia renal, por lo que es necesario variar la dosificación del fármaco, ya
que su acúmulo en suero o tejidos puede tener efectos tóxicos. En los pacientes con disfunción renal
se ha descrito hepatotoxicidad y empeoramiento de la uremia con el uso de tetraciclinas, alteración
de la función plaquetaria con el uso de carbenicilina, y neuropatía periférica por nitrofurantoína.
Además existe disminución de la eficacia del fármaco en las infecciones urinarias.
En los pacientes con alteración severa de la función renal se deben utilizar, preferentemente,
antimicrobianos cuya principal vía de excreción sea extrarrenal, o en caso de utilizar drogas con
Temas de antimicrobianos 11
Cuando las defensas corporales son normales, puede ser suficiente el uso de bacteriostáticos que
retardan la síntesis de proteínas o impiden la división celular microbiana; pero cuando dichas
defensas están alteradas es necesaria la destrucción o lisis bacteriana completa, lo que se logra con el
uso de bactericidas. En enfermos con infecciones graves que presentan gran proliferación
microbiana, gran virulencia o producción de sustancias tóxicas, se deben usar bactericidas.
Los pacientes con afecciones del sistema nervioso central, con predisposición a tener convulsiones,
pueden desarrollar éstas cuando reciben altas dosis de penicilina G, sobre todo si coexiste
insuficiencia renal. Los pacientes con miastenia gravis u otra enfermedad neuromuscular que
produzca debilidad, pueden tener susceptibilidad particular al efecto bloqueador neuromuscular de
los aminoglucósidos y polimixinas.
d) OTROS FACTORES
También existen factores locales de la infección que debemos tener en cuenta durante la selección
del antimicrobiano apropiado:
La menor irrigación de las áreas infectadas con formación de abscesos dificulta la penetración de los
antimicrobianos, y la presencia de cuerpos extraños (válvulas cardíacas o articulaciones protésicas,
catéteres y anastomosis vasculares) dificultan la efectividad del tratamiento antimicrobiano.
Una vez que un antimicrobiano ha alcanzado un microorganismo, debe penetrar a través de las capas
externas del mismo y permanecer inalterado para poder unirse a su sitio blanco y destruirlo; sin
embargo, los microorganismos han desarrollado defensas bacterianas contra los agentes
quimioterápicos, lo que ha dado lugar a la aparición de resistencia. La resistencia es el fenómeno
mediante el cual una bacteria deja de ser afectada por un agente antimicrobiano. Se considera que un
microorganismo es resistente cuando las concentraciones requeridas de las drogas para inhibirlo o
destruirlo son superiores a las que se pueden alcanzar con seguridad. No existen antimicrobianos de
los que se utilizan en la actualidad ante los cuales los microorganismos no hallan desarrollado
resistencia.
La resistencia bacteriana a un antimicrobiano puede ser una propiedad intrínseca de algunas especies
o una característica adquirida por un microorganismo en particular. La resistencia intrínseca o
natural es una propiedad del microorganismo que le permite no ser afectado por el fármaco, aún sin
haber tenido exposición al mismo. La resistencia adquirida aparece en grupos de microorganismos
durante su ciclo vital, y puede tener origen genético o no genético.
Transducción: El DNA del plásmido está encerrado en un bacteriófago (virus que infecta bacteria)
que lo transporta a otras bacterias de la misma especie. Si dicho material genético incluye un gen de
resistencia para un fármaco, la célula bacteriana recién infectada puede hacerse resistente y
transmitir la condición a su descendencia. Es una forma relativamente inefectiva de transferencia de
material genético, pero tiene importancia en la transferencia de resistencia entre cepas de
estafilococos aureus, donde algunos bacteriófagos pueden transportar plásmidos que codifican
penicilinasa, y otros transmiten información genética para resistencia a eritromicina, tetraciclina o
cloramfenicol.
Mecanismos de resistencia:
Los cambios adquiridos en la permeabilidad dependen de mutaciones bajo presión selectiva del
antibiótico. Se consideran ejemplos, las variantes de colonias pequeñas de estafilococos aureus, con
disminución de la captación de gentamicina, y los bacilos gramnegativos con resistencia a los
aminoglucósidos, debido a la captación alterada de estos agentes.
a) Fosforilasas: Producen fosforilación de grupos hidroxilos (OH) utilizando el fosfato del trifosfato
de adenosina.
Temas de antimicrobianos 15
d) Creación de una vía metabólica que elude la reacción inhibida por el fármaco: Algunas
bacterias resistentes a las sulfonamidas son capaces de utilizar el ácido fólico preformado y no
requieren de PABA extracelular.
1.- Los microorganismos han desarrollado mecanismos de resistencia contra todos los agentes
antimicrobianos.
2.- La mayor parte de los mecanismos de resistencia se originan en las bacterias de la flora normal.
3.- El tratamiento antibiótico produce un proceso de selección de las bacterias resistentes pues la
mayoría sensible desaparece y la población resistente la reemplaza.
4.- La resistencia tiene carácter genético y se propaga a los descendientes de las bacterias.
5.- La aparición de resistencia clónica es mayor en el tratamiento de bacterias con cierto nivel de
resistencia, los tratamientos de larga duración (15 - 21 días), los tratamientos de infecciones con
Temas de antimicrobianos
alto número de bacterias, el tratamiento de infecciones situadas en torno a cuerpos extraños o tejidos
desvitalizados, y los tratamientos tópicos.
IV. 1 Penicilinas
IV. 2 Cefalosporinas y carbacefémicos
IV. 3 Carbapenémicos
IV. 4 Monobactamas
IV. 5 Betalactámicos asociados a inhibidores de betalactamasas
IV. 6 Aminoglucósidos
IV. 7 Fluorquinolonas
IV. 8 Glucopéptidos
IV. 9 Lincosamidas
IV. 10 Nitroimidazoles
IV. 11 Anfenicoles
IV. 12 Sulfamidados y diaminopirimidinas
IV. 13 Rifamicinas
IV. 14 Tetraciclinas
IV. 15 Macrólidos
IV. 16 Fusidanos
IV. 17 Antimicóticos
IV. 18 Antivirales
19 Glycylcyclinas
IV.20 Derivados de estreptograminas
IV.21 Oxazolidinonas
Esta clasificación resulta ser, quizás, la más útil desde el punto de vista farmacológico, ofrece la
posibilidad de escoger antimicrobianos con sitios de acción diferentes y combinarlos en
situaciones específicas para obtener efecto sinérgico o lograr la necesaria amplitud en la
actividad sin que se antagonicen.
permeabilidad son:
- Betalactámicos:
Penicilinas: Penicilina G, oxacilina, mezlocillín
Cefalosporinas: Cefazolina, cefuroxima, ceftriaxona
Penemos: Imipenen, meropenen
Monobactamas: Aztreonam
- Glucopéptidos: Vancomicina, teicoplanín
- Fosfomicinas: Fosfocina
- Antimicóticos:
Anfotericín B
Imidazoles: Ketoconazol, clotrimazol, econazol
Triazoles: Itraconazol, fluconazol, terconazol
- Polipéptidos: Polimixín B, colistina (polimixín E), bacitracina
La pared celular es una estructura esencial para el crecimiento y desarrollo normal de las
bacterias. En los microorganismos grampositivos es de mayor espesor que en los
microorganismos gramnegativos, por lo que en éstos está rodeada de una capa adicional de
fosfolípidos, lipopolisacáridos y proteínas. El componente fundamental de la pared es el
denominado peptidoglicano, un heteropolímero de estructura tridimensional que brinda rigidez y
estabilidad mecánica a la bacteria para soportar la presión osmótica. Está constituido por cadenas
alternantes de dos aminoazúcares (N - acetilglucosamina y ácido N - acetilmurámico) unidos por
enlaces peptídicos. La unión entre las cadenas de aminoazúcares se establece por las cadenas
peptídicas unidas al ácido N - acetilmurámico de cada una de ellas. En dependencia del tipo de
microorganismo varía el puente que las une. (En el S. aureus el puente está constituido por cinco
residuos de glicina).
El anfotericín B se une a los ergosteroles de la membrana del hongo, forma poros o canales y
logra aumentar la permeabilidad de la membrana con salida de moléculas del interior de la
célula, fundamentalmente potasio, además de provocar daño oxidativo de la célula micótica.
Los imidazoles y triazoles inhiben enzimas del sistema microsomal (citocromo P450); al
bloquear la enzima 14- -desmetilasa bloquean un paso esencial en la síntesis de ergosteroles de
la membrana del hongo (c-14 desmetilación de lanosterol), se acumulan 14- -metilesteroles que
alteran la disposición normal de las cadenas acilo de los fosfolípidos en la membrana, por lo que
se afecta la función de sistemas enzimáticos unidos a membrana y, finalmente, el crecimiento del
hongo. Se plantea también que los azoles inhiben la síntesis de triglicéridos y fosfolípidos en el
hongo; reducen la actividad de enzimas oxidativas y peroxidativas por lo que dan lugar a
concentraciones tóxicas de peróxido de hidrógeno en la célula micótica; además bloquean el
transporte de las purinas y la síntesis de DNA, RNA y proteínas por dichas células.
La terbinafina inhibe la enzima escualeno epoxidasa, que es necesaria para la síntesis del
ergosterol por la célula fúngica.
V. 2 Los antimicrobianos que actúan a nivel ribosomal inhibiendo la síntesis de proteínas son:
El ribosoma bacteriano está compuesto por dos subunidades 30 S y 50 S. Para que ocurra la
síntesis de proteínas tiene que existir replicación del DNA, transcripción a RNAm y,
finalmente, traducción de la información a proteínas. Este proceso es muy complejo e incluye la
unión del RNAm a la subunidad 30 S, y la combinación de las dos subunidades para formar un
ribosoma funcional que contiene un sitio aceptor (A) y un sitio donador o peptidil (P). El sitio
P contiene el péptido en crecimiento unido a una molécula de RNAt. El sitio A es ocupado por
un RNAt, cuya asa anticodón paree con el codón del RNAm; Ocurre la reacción de
transpeptidación, donde se unen por enlaces peptídicos la cadena peptídica naciente unida al
RNAt del sitio P y el aminoácido - RNAt del sitio A (peptidiltransferasa), con remoción del
RNAt del sitio P que pierde el péptido. El RNAt pasa del sitio A al sitio P, -Translocación-, el
RNAm se mueve 3 pares de bases (1 codón) para posicionar el siguiente codón en el sitio A, que
se une de igual forma por reconocimiento codón- anticodón al RNAt que porta el aminoácido
que codifica para éste y sucesivamente cada RNAt con el aminoácido cargado llega al sitio A
para unirse al codón del RNAm para el cual codifica, y el proceso se repite, de modo que se van
adicionando aminoácidos a la cadena en crecimiento, hasta que culmina la síntesis (Fig 2).
Los aminoglucósidos penetran en la célula a través de canales formados por proteínas (porinas),
y difunden dependiendo del transporte de electrones (Fase dependiente de energía I). Actúan en
la subunidad 30 S y 50 S; interfieren con la iniciación, acumulan complejos anormales, inducen
lecturas erróneas del RNAm, incorporan aminoácidos incorrectos en la cadena polipeptídica en
crecimiento con formación de proteínas no funcionales y terminación prematura de la cadena. En
una segunda fase (Fase dependiente de energía II) las proteínas no funcionales se insertan en la
membrana, alteran la permeabilidad y provocan la ruptura de ésta.
Las tetraciclinas actúan en la subunidad ribosomal 30 S; inhiben el acceso del aminoacil RNAt
al sitio A del complejo ribosoma - RNAm, por lo que bloquean la unión de los aminoácidos a la
cadena polipeptídica en crecimiento.
El DNA se encuentra formando una doble hélice, superenrollado, para replicarse es necesario
que las cadenas se separen para permitir que puedan servir de molde, en virtud de la
complementariedad de bases para formar dos cadenas hijas. La DNA girasa es la enzima que se
encarga de cortar el DNA, desenrollarlo para que avance la replicación (introduce dos
superenrrollamientos negativos por cada dos giros positivos del DNA) y finalmente sellar la
ruptura. A esta acción de la girasa se le conoce como modelo de inversión del signo.
Las rifamicinas inhiben a la enzima RNA polimerasa DNA dependiente, y de esta forma,
bloquean la iniciación pero no la elongación de cadenas en la síntesis de RNA.
Los ITI no nucleósidos (delavirdina) bloquean directamente la transcriptasa inversa del VIH1,
no la del VIH2 u otros retrovirus. Se unen a la enzima en un sitio diferente del de los ITI
nucleósidos, y provocan un cambio conformacional que la inactiva impidiendo la maduración del
virus, haciéndolos no viables.
El interferón induce la síntesis de proteínas intracelulares que median sus efectos antivirales,
antiproliferativos e inmunomoduladores.
- Sulfonamidas + Diaminopirimidinas:
Sulfametoxazol + Trimetoprim
síntesis de ácido fólico en las bacterias (Fig 4). Las sulfonamidas, al ser análogos estructurales
del ácido para-aminobenzoico (PABA), compiten por la enzima dihidropteroico sintetasa, que
es la responsable de la incorporación del PABA al ácido dihidropteroico. El trimetoprim es un
antagonista selectivo y potente de la enzima dihidrofolato reductasa, que reduce el
dihidrofolato a tetrahidrofolato. Se afecta la síntesis de base purínicas y pirimidínicas y, por
tanto, la síntesis de DNA. Las bacterias sensibles son las que necesitan sintetizar su propio ácido
fólico.
Bacteriostáticos exclusivos:
Sulfamidas, trimetoprim, cloramfenicol.
Primariamente bacteriostáticos:
Macrólidos, clindamicina, peptólidos, tetraciclinas, quinolonas, mupirocín.
Primariamente bactericidas:
Betalactámicos, rifamicinas, fosfomicina, aminoglucósidos, polimixinas, vancomicina, ácido
fusídico, metronidazol.
Temas de antimicrobianos 23
VII. 1 BETALACTÁMICOS
Los antimicrobianos betalactámicos: penicilinas, cefalosporinas y cefamicinas, carbapenémicos y
monobactamas, comparten en común la presencia de un enlace betalactámico incorporado al
anillo betalactámico.
VII.1.1 Penicilinas
Historia: A. Fleming, en 1928, descubrió que el hongo del género Penicillium con el que se
contaminaron cultivos de estafilococos, era capaz de producir lisis bacteriana. En 1940 se
iniciaron investigaciones en Oxford, utilizando la penicilina como agente sistémico demostrando
su utilidad en sepsis por estafilococos y estreptococos en animales de laboratorio. Se realizaron
ensayos clínicos en la Universidad de Yale y en la clínica “Mayo” con resultados notables, y se
extendieron progresivamente, de modo que hacia 1950, con los beneficios obtenidos se inició la
producción de penicilina a gran escala.
Estructura química: Está formada por un anillo de tiazolidina unido a un anillo betalactámico,
al cual se le une una cadena lateral R. La ruptura del anillo betalactámico origina pérdida de la
actividad antimicrobiana. La cadena lateral R es la que determina las características
farmacológicas y antimicrobianas de cada tipo de penicilina en particular.
La producción del ácido 6 - aminopenicilánico por el hongo Penicillium chrysogenum permitió
que surgieran las penicilinas semisintéticas; el hongo, al producir la enzima amidasa, separa la
unión peptídica entre la penicilina y la cadena lateral R, por lo que pueden adicionarse a nivel de
laboratorio diferentes cadenas laterales R al ácido 6 - aminopenicilánico; cada penicilina
resultante se diferenciará en sus propiedades farmacológicas, antimicrobianas y en la
sensibilidad a las betalactamasas.
Benzilpenicilina : Penicilina G.
Fenoxipenicilina: Penicilina V.
Temas de antimicrobianos
Meticilina.
Isoxazolilpenicilinas: Oxacilina, cloxacilina, dicloxacilina, flucoxacilina.
Nafcilina.
3.- Penicilinas de amplio espectro que actúan sobre microorganismos gramnegativos como
H. influenzae, E. coli y Proteus mirabilis.
Aminopenicilinas: Mecillinám.
Benzilpenicilinas:
- Alcanza concentraciones elevadas en hígado, bilis, riñones, líquido articular, linfa e intestino.
Meticilina:
Isoxasolilpenicilinas:
Nafcilina:
- Es la penicilina penicilinasa resistente más activa, pero no es tan potente como la penicilina G.
Aminopenicilinas:
La ampicilina y amoxicilina tienen espectro similar a la penicilina G, pero se extiende a
enterobacterias. La amoxicilina es menos activa que penicilina G frente a cocos grampositivos;
frente a anaerobios y bacilos grampositivos tiene actividad similar a ésta. Se consideran menos
activas que la penicilina G frente a microorganismos sensibles a ésta. La ampicilina es más activa
que amoxicilina frente a Shigellas.
Temas de antimicrobianos
- Estables en medio ácido, por lo que se absorben por vía oral. La absorción de la amoxicilina es
más rápida y completa, por lo que la incidencia de diarreas es menor.
Carboxipenicilinas:
Ureidopenicilinas:
El mezlocillín: Más activo que carbenicilina frente a Klebsiella. Actividad similar a la ticarcilina
frente a Pseudomonas aeruginosa. Más activa que azlocilina frente a cepas de bacterias
gramnegativas: E coli, Klebsiella, Serratia, Proteus, Enterobacter.
La piperacilina: Más activa frente a Pseudomonas aeruginosa que el mezlocillín. Actividad
similar a la amoxicilina frente a Neisserias, Haemophilus y anaerobios, y superior frente a
Bacteroides.
Mecillinám:
Espectro: E coli, Proteus mirabilis, Klebsiella peumoniae, Enterobacter spp, Salmonella spp,
Temas de antimicrobianos 27
- Las concentraciones en LCR son menores del 1% de las concentraciones plasmáticas con
meninges normales y mayores del 5% con meninges inflamadas.
REACCIONES ADVERSAS
Citamos las dosis y presentación de las penicilinas más empleadas, el ajuste de las dosis en la
insuficiencia renal y las dosis en situaciones especiales se describen en la tabla 1 y 2.
Isoxazolilpenicilinas:
Nafcilina: 2 - 4 g/día VO. 2 - 9 g/día (c/ 4 h) EV, IM, cápsulas de 250 mg.
Aminopenicilinas:
Ampicilina: 2 - 4 g/día. VO. 2 - 12 g/día c/ 6 - 8 h IM, EV, vial de 250 - 500 mg, 1 - 2 g,
cápsulas de 250 - 500 mg, suspensión de 125 mg/ 5 mL y 250 mg/ 5 mL.
Bacampicilina: 0,25 g c/ 8 h. VO, cápsulas de 300 mg.
Amoxicilina: 0,75 - 3 g/día c/ 8 h. VO, vial de 500 mg, 1 g IM, cápsulas de 250 - 500 -750 - 1 g,
sobres de 125 - 250 - 500 - 1 g, suspensión de 25 - 50 - 100 mg/ mL.
Carboxipenicilinas:
Ureidopenicilinas:
** Categoría B.
* Cantidades pequeñas pueden producir hipersensibilidad.
Meticilina, isoxazolilpenicilinas y nafcilina:
** Categoría B.
* Cantidades pequeñas pueden producir hipersensibilidad
Nafcilina y oxacilina: No se necesita reducir las dosis en ausencia de insuficiencia hepática.
No se necesitan dosis adicional tras hemodiálisis (DAH)
Segunda generación:
Las cefalosporinas de primera generación son muy activas para cocos grampositivos excepto
para: Listeria, Enterococcus, S. epidermidis, S. faecalis y S. aureus resistentes a meticilina.
Pueden ser útiles en sepsis por gramnegativos aerobios como Moraxella, E. coli, Klebsiella,
Proteus, Salmonella, y Shiguella, (con actividad limitada). Muestran actividad frente a
microorganismos anaerobios como Clostridium y otros anaerobios de la cavidad bucal, excepto
el Bacteroides fragilis.
- La cefalotina es la más resistente al ataque por betalactamasas, muy útil en la endocarditis por
estafilococos y la cefazolina, la más activa del grupo para E. coli y Klebsiella.
El cefadroxil y la cefalexina son menos activas que la cefazolina; la cefapirina es más activa que
la cefazolina para cocos grampositivos.
Son útiles en sepsis por Proteus indol positivo, Enterobacter, E. coli, Klebsiella, Moraxella, H.
influenzae (cefamandol), Serratia, Neisseria y anaerobios. Frente a Bacteroides fragilis y
anaerobios; la mayor actividad la posee el subgrupo de las cefamicinas (cefotetan, cefoxitin,
cefmetazol, cefminox).
- Son más activas que los de la primera generación para sepsis por gramnegativos, pero menos
efectivas que los de la tercera generación.
- Son ototóxicas.
Temas de antimicrobianos
- El cefproxilo es más activo que las cefalosporinas de primera generación frente a cepas de
estreptococos sensibles a penicilina.
Cefminox: Más activo que cefoxitin frente a enterobacterias y Bacteroides fragilis, menos activo
que este para cocos grampositivos. Inactivo frente a la mayoría de cepas de Enterobacter,
Citrobacter y Serratia.
Las cefalosporinas de tercera generación son muy efectivas en sepsis por microorganismos
gramnegativos fundamentalmente enterobacterias, incluyendo cepas productoras de penicilinasa,
Serratia, Citrobacter, H influenzae, N. gonorrhoeae, Pseudomonas, y microorganismos
anaerobios (actividad modesta, la más activa es la ceftizoxima), aunque son en este caso menos
eficaces que el metronidazol y la clindamicina.
A pesar de que poseen actividad similar a las de primera generación contra estafilococos y
estreptococos, en general, su efectividad para grampositivos es menor que los de segunda y
primera generación respectivamente. No son activas frente a S. aureus resistentes a meticilina y
enterococcus. La cefotaxima es activa frente a anaerobios, excepto B. fragilis, a menos que su
actividad se combine con su metabolito: desacetilcefotaxima (70% de eficacia frente a B.
fragilis).
- La cefixima exhibe menor actividad frente a cocos grampositivos y mayor actividad frente a
enterobacterias y H influenzae y gonococos productores de betalactamasas que las cefalosporinas
orales de segunda generación. Su actividad frente a estafilococos aureus es pobre, inferior a
proxetilcefpodoxima.
Las cefalosporinas de cuarta generación son útiles en sepsis por gramnegativos aerobios
resistentes a las cefalosporinas de tercera generación: H. influenzae, meningococo, gonococo,
Pseudomonas aeruginosa, enterobacterias, Serratia, y en sepsis por S. aureus sensibles a
meticilina y estreptococos sensibles a penicilina. En general, su actividad es similar a las
cefalosporinas de tercera generación, pero son más resistentes a las betalactamasas.
- Se absorben por vía oral: Cefalexina, cefradina, cefadroxil, cefproxilo, axetil cefuroxima,
loracarberf, ceftibuten, cefuroxima acetil, cefixima, proxetilcefpodoxima. Por vía endovenosa se
administran cefalotina y cefapirina (muy dolorosas por vía IM). El resto puede prescribirse IM y
EV.
cefazolina y cefamandol.
- Se excretan por vía renal, por lo se necesita ajustar las dosis en caso de insuficiencia renal,
excepto ceftriaxona.
REACCIONES ADVERSAS
Citamos las dosis y presentación de las cefalosporinas más empleadas, el ajuste de las dosis en
la insuficiencia renal (tablas 3 y 4) y las dosis en situaciones especiales (tablas 5 y 6).
1 - 2 g EV.
Ceftriaxona 0,5 g c/ 12 h - 2 g/día EV, IM Máx: 4 g. Vial de 250 - 500 mg, 1 g IM y EV, 2 g
EV.
Ceftazidima 1 - 2 g c/ 8 h EV, IM Máx: 6 g. Vial de 500 mg, 1 - 2 g.
Cefalosporinas orales
Primera generación
Segunda generación
Tercera generación
nc!! No cambiar excepto fallo renal. Máximo de 2 g/ día si insuficiencia renal o hepática.
Embarazo: Categoría B.
dnd: Cefpiroma y cefminox.
VII.1.3 Carbapenémicos
Imipenem
Meropenem
Imipenen
Espectro
Agente muy activo, tanto para microorganismos aerobios como para anaerobios; útil en sepsis
nosocomiales. Estafilococos, incluyendo cepas productoras de penicilinasa; enterococos, excepto
las cepas resistentes a penicilina no productoras de betalactamasas, Listeria, Enterobacterias,
Pseudomonas, Acinetobacter, anaerobios, incluyendo el Bacteroides fragilis.
Se combina con cilastatina, (Primaxin), para inhibir a la dipeptidasa que es una enzima que se
localiza en el borde en cepillo de las células del TCP y que hidroliza al imipenen; de esta forma
aumenta la cantidad de droga activa en orina.
EFECTOS ADVERSOS
Náuseas, vómitos, convulsiones a altas dosis, sobre todo si insuficiencia renal coexistente,
aumento de TGP, leucopenia, eosinofilia.
Meropenem
Espectro
Temas de antimicrobianos 39
Similar al imipenem pero con menos actividad frente a cocos grampositivos. Útil en sepsis por
cepas de Pseudomonas aeruginosa resistentes a imipenen - cilastatina.
EFECTOS ADVERSOS
VII.1.4 Monobactamas
Aztreonam
EFECTOS ADVERSOS
Generalmente es bien tolerado, se citan en la literatura efectos adversos poco frecuentes como:
tromboflebitis, diarreas, náuseas, vómitos, reacciones alérgicas, reacciones anafilácticas, eritema,
rash cutáneo, eosinofilia, neutropenia, trombocitopenia, anemia, leucocitosis, aumento de
transaminasas hepáticas, confusión, convulsiones, insomnio, vértigo, parestesias, cefalea.
Las betalactamasas son las enzimas responsables de la destrucción del enlace betalactámico, de
modo que al utilizar un inhibidor de betalactamasa se logra evitar la destrucción del
antimicrobiano betalactámico, porque éstos se unen a la enzima y la inactivan. De esta forma
logra ampliarse el espectro de los antimicrobianos frente a cepas resistentes.
Se pueden citar:
1. Ácido clavulánico 2. Sulbactam 3. Tazobactam
Temas de antimicrobianos 41
Son muy activos frente a betalactamasas codificadas por plásmidos e inactivos frente a
betalactamasas cromosómicas tipo I inducidas en bacilos gramnegativos por tratamiento con
cefalosporinas de segunda y tercera generación.
Ácido clavulánico
Sulbactam
Tazobactam
VII.2 AMINOGLUCÓSIDOS
Amikacina
Netilmicina
Tobramicina
Gentamicina
Estreptomicina
Kanamicina.
Temas de antimicrobianos
Amikacina
Química: Están constituidos por dos o más aminoazúcares enlazados por enlaces glucosídicos a
un núcleo de hexosa o aminociclitol (2 - desoxiestreptamina o estreptidina si se trata de
estreptomicina). Los miembros del grupo se diferencian por los aminoazúcares unidos al núcleo
de hexosa. (Gentamicina, tobramicina, amikacina, netilmicina, kanamicina: 2 aminoazúcares).
Teniendo en cuenta los menores valores consultados de CIM90 frente a los diferentes
microorganismos, podemos citar como más eficaces :
S. aureus: Netilmicina y tobramicina, gentamicina, kanamicina, amikacina.
Enterococcus faecalis: Netilmicina, gentamicina y tobramicina.
Klebsiella pneumoniae: Netilmicina, gentamicina, tobramicina y amikacina, kanamicina.
Citrobacter freundii: Netilmicina, gentamicina y tobramicina, amikacina.
Enterobacter spp: Netilmicina, gentamicina y tobramicina, amikacina, kanamicina.
E. coli: Netilmicina, gentamicina y tobramicina, amikacina.
Temas de antimicrobianos 45
Aspectos farmacocinéticos
No se absorben por vía oral, se absorben rápidamente a partir de los sitios de inyección IM, se
obtienen picos séricos a los 30-90 minutos de la administración IM y los 30 minutos de la
administración EV. Poseen metabolismo hepático y excreción renal y biliar. El 97% se excreta
en las heces fecales si se administran por vía oral. Su distribución no es tan amplia como la de las
penicilinas, lo que obedece a su naturaleza altamente polar; la penetración en secreciones
respiratorias, fluido pleural, sinovial y ocular es baja. No alcanzan concentraciones terapéuticas
en el LCR, aún con meninges inflamadas. Sólo alcanzan altas concentraciones en oído interno y
corteza renal, y aumentan su penetración en cavidad peritoneal y pericárdica en caso de
inflamación. Se acumulan en plasma fetal y líquido amniótico.
Tienen efecto postantibiótico; (actividad bactericida residual presente después que las
concentraciones séricas caen por debajo de la CIM90; la duración de este efecto es concentración
dependiente).
EFECTOS ADVERSOS
Ototoxicidad
Nefrotoxicidad
Reversible. Se acumulan y retienen en las células del TCP, inhiben enzimas; fosfolipasas,
esfingomielinasas, ATPasas y alteran la función de mitocondrias y ribosomas. Interactúan con
fosfolípidos aniónicos y alteran la generación de autacoides derivados de las membranas y
segundos mensajeros intracelulares, como prostaglandinas, fosfatidilinositol y diacilglicerol.
Amikacina: 15 mg x kg/ día (dosis única, c/8 h o c/12 h). Máximo de 1,5 g. IM, EV.
En infusión EV la dosis total diaria por 30 minutos.
IT: 0,1 mg x mL de LCR c/24 h.
Vial de 125 - 500 mg.
Netilmicina: 4 - 6,5 mg x kg/día. (dosis única, c/ 12 h o c/ 8 h). Máximo de 6,5 mg x kg. IM, EV.
En infusión de 2 mg x kg en 60 minutos se alcanzan niveles terapéuticos.
Vial de 15 - 50 - 100 - 150 - 200 - 300 mg.
Tobramicina: 3 - 5 mg/kg/día. (c/8 h). Máximo de 5 mg x kg. IM, EV
IT: 0, 03 mg x mL de LCR c/ 24 h.
Vial de 50 - 100 mg.
Gentamicina: Dosis de carga de 2 mg x kg . Después 3 - 5 mg/kg/día. (c/ 8 h). Máximo de 5 mg x
kg. IM, EV. Vial de 20 - 40 - 80 - 240 mg.
En infusión EV la dosis total diaria por 30 minutos.
IT : 0, 03 mg x mL de LCR c/ 24 h.
Estreptomicina: 1 g/ 12 h IM. Bbo de 1g.
Kanamicina: 15 mg x kg/ día. (c/ 12 h o c/ 6 h). Máximo de 1,5 g. IM.
Temas de antimicrobianos 47
Gentamicina/ tobramicina 4 3 2
Química: Las 4- quinolonas contienen un grupo carboxilo en la posición 3 del anillo básico, un
sustituyente fluorinado en la posición 6 y muchos contienen un grupo piperazina en la posición
7.
Quinolonas
Fluorquinolonas
Ciprofloxacino, norfloxacino, ofloxacino, enoxacino, esparfloxacino, lomefloxacino,
levofloxacino, trovafloxacino, fleroxacino, amifloxacino, grepafloxacino.
Moxifloxacino, clinafloxacino, gemifloxacino y sitafloxacino no han sido aprobadas por la
FDA.
Espectro:
La actividad de las fluorquinolonas frente a microorganismos gramnegativos es alta; frente a
microorganismos grampositivos es limitada y es muy baja frente a anaerobios.
Son activas frente a: E. coli, Salmonella, Shigella, Enterobacter, Campylobacter, Neisserias, V.
cholerae, Pseudomonas aeruginosa, Proteus, Yersinia enterocolítica, bacterias intracelulares:
Legionella, Mycoplasma, Chlamydia, Brucella, Micobacterium TB, Micobacterias atípicas.
Haemophilus ducreyi, Enterococcus, neumococos, S. aureus, incluyendo cepas resistentes a
meticilina, S. Saprofiticus, Moraxella, Yersinia. Ciprofloxacino y ofloxacino son los más
eficaces frente a Gardnerella vaginalis.
Temas de antimicrobianos 49
Farmacocinética
- Las bacterias intracelulares son inhibidas por las concentraciones que se alcanzan de
fluorquinolonas en el plasma.
EFECTOS ADVERSOS
Náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, hepatotoxicidad severa con insuficiencia hepática y
necesidad de transplante hepático se ha reportado con el uso de trovafloxacino por lo que debe
utilizarse solo cuando no existen alternativas, cefalea y mareos (más frecuente con enoxacino y
trovafloxacino), rash, reacciones de fotosensibilidad (fotoalérgicas o fototóxicas: más frecuentes
con esparfloxacino, lomefloxacino y clinafloxacino), leucopenia, eosinofilia, aumento de
creatinina y transaminasas en suero, cristaluria en pH neutro, prolongación del intervalo QT del
electrocardiograma (trovafloxacino, esparfloxacino, moxifloxacino, trovafloxacino y
grepafloxacino), alucinaciones, delirios, insomnio, nerviosismo, convulsiones,
fundamentalmente en pacientes que toman teofilina o AINE, artralgias, tenditinis, y rotura del
tendón de Aquiles.
Citamos las dosis y presentación de las fluorquinolonas y quinolonas más empleadas, el ajuste
de las dosis en la insuficiencia renal se describe en la tabla 14 y las dosis en situaciones
especiales se muestran en la tabla 15.
Fluorquinolonas:
- Ciprofloxacino: 500 - 1500 mg/ día (c/ 12 h)VO. 400- 800 mg EV/ día ( c/12 h). Dosis máxima
de 2 g. Vial 200 - 400 mg. En infusión. tabletas de 100, 250, 500, 750 mg.
- Norfloxacino: 800 mg/ día (c/12 h). VO, tabletas de 400 mg.
- Ofloxacino: 400 - 800 mg/ día (c/12 h). VO, EV, cápsulas de 200, 300, 400 mg, solución para
infusión EV 4 mg/ mL, 50 mL.
- Lomefloxacino: 400 mg/ día (c/ 24 h) VO, tabletas de 400 mg.
- Enoxacino: 400 - 800 mg/ día. VO (c/ 12h), tabletas de 200, 400 mg.
- Levofloxacino: 250- 500 mg 1 vez/ día. VO, EV, tab 250, 500 mg, solución para infusión EV
500 mg/ 20 mL.
- Trovafloxacino y alatrofloxacino: 200-400 mg 1 vez/ día. VO, EV. grageas 100 mg, 200 mg,
vial 40 mL y 60 mL (5mg/ mL de alatrofloxacino)
- Pefloxacino: 800 mg/ día (c/12 h), cápsulas de 400 mg.
- Grepafloxacino: 300 - 600 mg 1 vez/ día. VO.
- Esparfloxacino: 200 mg/ 1 vez día.VO, grageas 200 mg.
- Gatifloxacino: 400 mg/1 vez día. VO, EV, tab 200, 400 mg, vial de 200 mg/ 20 mL, 400 mg/ 40
mL, bolsa plástica flexible de 200 mg/ 100 mL, 400 mg/ 200 mL.
Quinolonas:
Ácido nalidíxico: 4 g/ día (c/ 6 h) VO, cápsulas de 500 mg, suspensión 25 mg/ mL.
Cinoxacino: 1g/ día (c/6-12h) VO, cápsulas de 500 mg.
Temas de antimicrobianos 51
Quinolonas
Ácido nalidíxico - - nc evitar &
Cinoxacino - - nc evitar
!! No se necesita dosis adicional tras hemodiálisis (DAH). Administrar la dosis correspondiente
después de la diálisis.
** Ciprofloxacino, norfloxacino y enoxacino: Categoría C. Riesgo potencial de artropatía.
* Reiniciar la lactancia después de 18 horas de suspendido el tratamiento.
& Puede emplearse excepto si existe déficit de G6PD.
VII.4 GLUCOPÉPTIDOS
Vancomicina. Teicoplanín.
Vancomicina
Temas de antimicrobianos
Bactericida.
Características farmacocinéticas
- No se absorbe o se absorbe muy poco por el TGI; por lo tanto, sólo se administra por esta vía
en caso de sepsis gastrointestinales. Siempre se administra por vía EV, nunca IM.
- Penetra el LCR si las meninges están inflamadas (7-30%), bilis, líquido pleural, pericárdico,
sinovial y ascítico.
- Se elimina por filtración glomerular, por lo que las dosis se ajustan si existe insuficiencia renal
EFECTOS ADVERSOS
Temas de antimicrobianos 53
Vancomicina
30 mg/ kg/ día c/ 6 - 12 horas. Disolver en 100 - 250 mL de solución salina 0,9 %. En infusión
por 1 h. Máx: 2 g.
15 mg/ kg /semana si IR.
125 - 250 mg c/ 6 h vía oral si colitis pseudomembranosa.
10 - 20 mg/ intratecal.
Vial 500 mg, 1 g, cápsulas de 250 mg.
Teicoplanín
- Efecto sinérgico con gentamicina 1 mg/ kg/ día frente a estafilococos, y para lograr efecto
bactericida frente a enterococos.
- Menos efectivo que vancomicina frente a estafilococos y más efectivo frente a estreptococos,
incluyendo Streptococcus pneumoniae y enterococos.
Características farmacocinéticas
- Semidesintegración (T1/2) muy prolongado (100 h) en pacientes con función renal normal, por
lo que puede administrarse en regímenes de una vez al día.
- Pueden ser resistentes las cepas de estafilococos coagulasa positivos y coagulasa negativos.
EFECTOS ADVERSOS
Teicoplanín
6 - 30 mg/ kg/ día. IM, EV. Iniciar con 6 mg/ kg cada 12 h por 3 dosis.
Puede emplearse inicialmente a 15 mg/ kg/ día cada 12 horas por 3 dosis para alcanzar un nivel
terapéutico rápido en sepsis severas por estafilococos.
VII.5 LINCOSAMIDAS
Clindamicina
Lincomicina.
Clindamicina
Química: Derivado del aminoácido ácido trans (L-4-n-) propilgrínico unido a un derivado de
una octosa que contiene azufre.
Temas de antimicrobianos
Son resistentes todos los bacilos Gram negativos aerobios, Clostridium diferentes de Cl.
perfringens, Mycoplasma pneumoniae.
EFECTOS ADVERSOS
Diarreas, colitis pseudomembranosa: fiebre, diarreas, íctero, dolor abdominal, mucus y sangre en
las heces. Erupciones cutáneas, síndrome de Stevens-Johnson, reacciones anafilácticas,
trombocitopenia, granulocitopenia, tromboflebitis, inhibe la transmisión neuromuscular.
Características farmacocinéticas
- Presenta buena distribución en el organismo, incluyendo tejido óseo, no así en el LCR, aun con
meninges inflamadas.
- Excreción renal, biliar y fecal; la actividad antibacteriana persiste en las heces hasta 5 días
después de suspendido el tratamiento, y el crecimiento de microorganismos sensibles se suprime
hasta 2 semanas en el contenido colónico.
Pueden emplearse dosis máximas de 4 800 mg/día en situaciones que amenacen la vida. Vial de
300 - 600 mg. Nunca EV directo, diluir en 50-100 mL de solución glucosada al 5% y
administrar en 30 minutos, cápsulas de 150- 300 mg.
Temas de antimicrobianos 57
VII.6 NITROIMIDAZOLES
Metronidazol
Historia : A partir de 1955 como resultado del descubrimiento del compuesto 2- nitroimidazol y
sus propiedades tricomonicidas se inició la síntesis e investigación de otros nitroimidazoles;
uno de los compuestos obtenidos fue el metronidazol. 1-( B-Hidroxietil)- 2- metil - 5-
nitroimidazol.
Química:
EFECTOS ADVERSOS
Cefalea, náuseas, sabor metálico, sequedad bucal, vómitos, diarreas y dolor abdominal lengua
Temas de antimicrobianos
Aspectos farmacocinéticos
VII.7 ANFENICOLES
Cloramfenicol, tianfenicol
Cloramfenicol
Historia: Se produce a partir del Streptomyces venezuelae aislado por vez primera en 1947; su
amplio uso se limitó a casos graves específicos después de 1950, con la evidencia de que era
capaz de producir discrasias sanguíneas; no obstante, su empleo comenzó a aumentar a partir de
comprobarse que es útil frente a microorganismos anaerobios.
EFECTOS ADVERSOS
Dependientes de la dosis
No dependientes de la dosis
Otros: visión borrosa, parestesias digitales , síndrome gris del recién nacido.
Características farmacocinéticas
- Se absorbe por vía oral (cloramfenicol base o palmitato de cloramfenicol) y por vía parenteral
(succinato de cloramfenicol).
Cloramfenicol
50 - 100 mg x kg/día. Máximo de 3 g/ día EV, VO. Vial de 1 g, cápsulas de 250 mg.
Historia: A partir del estudio de las azoanilinas sintéticas - Prontosil (1932)- (que contienen un
grupo sulfonamida) y la evidencia de su efectividad en el tratamiento de infecciones por
estreptococos inicialmente y su utilización posterior en infecciones puerperales y
meningocócicas (1938), se inició el camino de la quimioterapia. Debido a la aparición de
resistencia, declinó el uso de los sulfamidados hasta la década de 1970 en que se combina
sulfametoxazol más trimetoprim, y se logró un aumento en la utilización de este tipo de
antimicrobiano, nuevamente, por el efecto bactericida de la combinación.
• Sulfas que se absorben muy poco por vía oral y son activas en la luz intestinal: Sulfasalazina,
talilsulfatiazol, sulfaguanidina.
• Sulfas absorbibles:
- Semidesintegración corta (5 - 6 h): Sulfixosazol.
- Semidesintegración intermedia (10 - 11 h): Sulfadiacina, sulfametoxazol.
- Semidesintegración larga (100 - 230 h): Sulfadoxina, sulfametoxina.
• Sulfas de acción tópica: sulfacetamida, mafenida, sulfadiazina de plata.
Existe una gran cantidad de sulfonamidas en el mercado, se describen alrededor de150 tipos, la
investigación se ha encaminado a lograr preparados de mayor actividad antibacteriana, espectro
y solubilidad mayor y acción más prolongada.
Espectro
Se ha reducido por el incremento gradual de resistencia bacteriana.
Son sensibles las cepas de: Streptococcus pyogenes, Streptococcus pneumoniae, H influenzae, H
ducreyi, Nocardia, Actinomyces, Calymmatobacterium granulomatis, Chlamydia trachomatis,
Moraxella, Yersinia enterocolítica, toxoplasma y Pneumocistis carinii.
Farmacocinética
La absorción de las sulfas absorbibles por vía oral es de 70 % a 100 %, ocurre a nivel gástrico e
intestino delgado y se detectan en orina alrededor de los 30 minutos postadministración. La
absorción por la vagina, vía respiratoria o piel lesionada es variable pero puede ser suficiente
para producir sensibilización ó reacciones tóxicas en personas sensibles. Las concentraciones
séricas máximas se obtienen de 2 a 6 horas de administradas y su unión a proteínas plasmáticas
y semidesintegración es variable. Se distribuyen a todos los tejidos corporales sobre todo líquido
pleural, peritoneal, sinovial y ocular alcanzando concentraciones del 50 a 80 % de las existentes
en el plasma. Atraviesan la placenta y llegan al feto en concentraciones suficientes par ejercer
efectos terapéuticos y tóxicos. Se metabolizan en grado variable en hígado por acetilación del
grupo para-amino, los derivados acetilados tienen propiedades tóxicas. Se excretan por vía renal
de forma libre y acetilada. Las formas acetiladas no tienen actividad antibacteriana y son
responsables de la cristaluria. En menor proporción se eliminan por la leche materna, bilis y otras
secreciones.
EFECTOS ADVERSOS
Temas de antimicrobianos
Las reacciones adversas ocurren en un 10-15% de los pacientes que no tienen SIDA, el riesgo de
toxicidad se incrementa en un 50 % en los pacientes que padecen la enfermedad. Pueden
producir reacciones de hipersensibilidad como rash morbiliforme, urticariano, escarlatiniforme,
penfigoide, purpúrico o petequial, dermatitis exfoliativa, fotosensibilidad, eritema nodoso,
eritema multiforme de tipo Stevens Johnson, estas lesiones generalmente aparecen después de
una semana de tratamiento. Pueden producir fiebre medicamentosa, síndrome similar a
enfermedad del suero y hepatotoxicidad que se manifiesta por un cuadro de cefalea, náuseas,
vómitos, íctero, hepatomegalia y fiebre que puede progresar fatalmente.
La cristaluria y el riesgo de daño renal es mayor con las sulfas más insolubles, la alcalinización
de la orina y el aumento de la ingestión de líquidos previene este efecto adverso.
Otros: Anemia hemolítica aguda por déficit de G6PD, agranulocitosis, anemia aplástica por
efecto mielotóxico directo, anorexia, náuseas, vómitos.
Química:
SMX TMP
EFECTOS ADVERSOS
La combinación es poco tóxica.
En pacientes con déficit de folato: Megaloblastosis, leucopenia, trombocitopenia.
TGI: náuseas, vómitos, glositis, estomatitis. Hepatotóxico: íctero, hepatitis colestásica alérgica.
Piel: 75% de los efectos adversos: erupción morbiliforme, escarlatiniforme, urticariana,
petequial, penfigoide, etc, eritema nudoso, (dermatitis exfoliativa, síndrome de Stevens-Johnson,
epidérmica tóxica, son raras y más frecuentes en ancianos). SNC: cefalea, depresión,
alucinaciones.
- El trimetoprim se absorbe y alcanza su pico sérico más rápido. La combinación presenta una
distribución amplia que incluye LCR, bilis, esputo. Semidesintegración intermedia (10 h).
VII.9 RIFAMICINAS
Rifabutina y rifampicina
Rifampicina
Características farmacocinéticas
EFECTOS ADVERSOS
Color naranja - rojizo de orina, heces, saliva, esputo, sudor, lágrimas, LCR, erupciones cutáneas,
Temas de antimicrobianos 65
Otros: SNC: somnolencia, fatiga, cefalea, confusión, dificultad para la concentración, debilidad
muscular, reacciones de hipersensibilidad (fiebre, prurito, urticaria, eosinofilia, trombocitopenia,
hemólisis, hemoglobinuria, hematuria, insuficiencia renal, fallo renal agudo) leucopenia, anemia
hemolítica, eosinofilia, síndrome gripal.
VII.10 TETRACICLINAS
Tetraciclina Doxiciclina
Primera generación:
Temas de antimicrobianos
Segunda generación:
Primera generación:
Segunda generación:
- Semidesintegración larga.
- La minoxiclina es cinco veces más liposoluble que la doxiciclina, y ésta lo es a su vez cinco
veces más que la tetraciclina.
tratamiento, y al ser tan liposoluble, se elimina por lágrimas y saliva. Se excreta en un 10% por
el riñón y es la que más se metaboliza.
- Penetran de manera excelente la mayoría de los fluidos y tejidos, excepto LCR. Altas
concentraciones en cordón umbilical, líquido amniótico y leche materna.
- Se depositan en las células reticuloendoteliales de hígado, bazo, médula ósea, hueso, dentina y
núcleos de dientes que no han brotado y en las partes óseas fetales.
EFECTOS ADVERSOS
Síndrome de Fanconi por uso de tetraciclinas vencidas, por efecto tóxico sobre las células del
TCP. Coloración marrón de dientes por formación de complejos tetraciclina - ortofosfato
cálcico. Toxicidad vestibular por minoxiclina: mareos, náuseas, vómitos, ataxia. Colitis
pseudomembranosa por sobrecrecimiento de Cl. difficile. Reacciones de hipersensibilidad (rash
morbiliforme, urticaria, dermatitis exfoliativa, ardor ocular, queilosis, glositis atrófica o
hipertrófica, vaginitis, prurito vulvar o anal). Otros: Leucocitosis, linfocitos atípicos, granulación
tóxica de granulocitos, púrpura trombocitopénica. Afectación de la coagulación sanguínea por
efecto quelante con el calcio, disminución de la actividad de la trombina y disminución de la
regeneración de tromboplastina.
Citamos las dosis y presentación de las tetraciclinas, el ajuste de las dosis en la insuficiencia
renal y las dosis en situaciones especiales se describen en las tablas 27 y 28 respectivamente.
Tetraciclina, oxitetraciclina: 1 - 2 g/ día VO (c/ 6 h), 0,75 g/ día EV (c/ 6 - 12h), cápsulas de 250
y 500 mg.
Temas de antimicrobianos
Demeclociclina: 600 mg/ día (10 mg x kg/día) VO (c/ 12 o c/ 6 h) , cápsulas de 300 mg.
Clortetraciclina: 1 - 2 g/ día VO. EV (c/ 6 - 12 h), cápsulas de 250 mg, jarabe de 5 mg/ mL.
Doxiciclina: 100 mg/ c/12 h 1er día, seguir con 100 mg c/24 h ó c/ 12 h si sepsis severa VO.
Infusión de 200 mg el 1er día seguida de 100 - 200 mg/día (c/ 12 - 24 h). EV. Máximo de 500
mg - 1g. Nunca más de 2 g. Vial de 100 mg, cápsulas de 50, 100, 225 mg, suspensión de 10 mg/
mL.
Minoxiclina: Dosis inicial de 200 mg seguida de 100 mg c/ 12 h. VO.
200 mg de inicio seguido de 100 c/ 12 h EV. Cada 100 mg diluir en 500 - 1000 mL en solución
compatible y administrar lentamente por 6 h para disminuir las toxicidades. Vial de 1 g IM, EV,
cápsulas de 100 mg.
Rolitetraciclina: 275 mg c/ 12 - 24 h. EV.
VII.11 MACRÓLIDOS
Historia y fuente: La eritromicina, droga prototipo del grupo, se obtuvo a partir de los productos
metabólicos de una cepa de Streptomyces erythreus, obtenida de tierra del archipiélago de
Filipinas en 1952. La claritromicina y azitromicina son derivados semisintéticos de la
eritromicina.
Temas de antimicrobianos 69
Química: Contienen un anillo de lactona de muchos miembros, al que se le unen uno o más
desoxiazúcares. La claritromicina tiene un grupo hidroxil metilado en la posición 6 y a la
azitromicina se le adiciona un sustituyente metil en el átomo de nitrógeno del anillo.
Eritromicina
14 átomos de carbono:
Naturales: Eritromicina, oleandomicina
Semisintéticos: Claritromicina, fluritromicina, diritromicina, daversina.
16 átomos de carbono:
Naturales: Espiramicina, josamicina, midecamicina, leucomicina
Semisintéticos: Miocamycina.
Espectro:
Eritromicina: Streptococcus pyogenes, pneumoniae, viridans, Clostridium perfringens, C.
diphtheriae, Listeria monocytogenes, Pasteurella multocida, Borrelia spp, Campylobacter jejuni,
Mycoplasma pneumoniae, Legionella pneumophila, Chlamydia trachomatis, Micobacterias
atípicas, Neisseria meningitidis y gonorrhoeae, H influenzae.
Las cepas de Staphylococcus aureus son comúnmente resistentes, tanto a eritromicina como a
claritromicina y azitromicina.
Temas de antimicrobianos
Farmacocinética
-La claritromicina sufre un intenso metabolismo de primer paso, por lo que su biodisponibilidad
se reduce después de su rápida absorción oral. La coadministración con alimentos delay su
absorción. Tanto la claritromicina como su metabolito activo 14-hidroxiclaritromicina se
distribuyen ampliamente y alcanzan altas concentraciones intracelulares.
- La unión a proteínas plasmáticas es de 40-70%.
- El tiempo de vida media es de 3h a 7h para la claritromicinay de 5 a 9 h para su metabolito 14
hidroclaritromicina.
- Se elimina por mecanismos renales y no renales.
EFECTOS ADVERSOS
Citamos las dosis y presentación de los macrólidos, el ajuste de las dosis en la insuficiencia
renal y las dosis en situaciones especiales se describen en las tablas 29 y 30 respectivamente.
VII.12 FUSIDANOS
Ácido fusídico
Características farmacocinéticas
- No puede administrarse por vía IM y SC por daño tisular. No debe mezclarse con aminoácidos
porque precipita, ni con sangre total por riesgo de hemólisis.
- Presenta excreción biliar mayormente, renal escasa; sus metabolitos son menos activos.
EFECTOS ADVERSOS
TGI: Náuseas, vómitos, dolor epigástrico, diarreas, hepatotóxico: íctero, aumento de bilirrubina
conjugada, fosfatasa alcalina y transaminasas. (reversible), rash cutáneo, prurito. Anemia
hemolítica, granulocitopenia, mareos, visión borrosa y cefalea. (raros)
500 mg c/8 h. VO. 1 vial (500 mg de fusidato sódico) 3 o 4 veces al día. Disolver inicialmente
en 50 mL de la solución buffer fosfato/ citrato que se provee, seguidamente disolver en 250 - 500
Temas de antimicrobianos 73
VII.13 ANTIMICÓTICOS
Las infecciones por hongos o micosis pueden dividirse en superficiales cuando afectan la piel,
uñas, pelo o membranas mucosas, y sistémicas cuando afectan tejidos y órganos profundos.
Muchos de los hongos que causan micosis viven como comensales en el hombre o están
presentes en su entorno; sin embargo, en los últimos años se ha observado un aumento en las
infecciones por hongos conocidos y la aparición de micosis por hongos que se pensaba que eran
inocuos. Estas últimas caen en la categoría de infecciones oportunistas, y se deben al uso y
abuso de los antibióticos de amplio espectro que eliminan o disminuyen las poblaciones
bacterianas no patógenas que compiten con los hongos e impiden su multiplicación. También
favorecen la aparición de estas infecciones la utilización de drogas inmunosupresoras, la
neutropenia de cualquier origen y el SIDA.
En la UCI también se observa un aumento en la incidencia de las micosis sistémicas, sobre todo
en los enfermos que reciben nutrición parenteral y en los que reciben antibioticoterapia
prolongada. Los hongos patógenos son células inmóviles que poseen una pared celular de
quitina y polisacáridos, dentro de la cual hay una membrana celular que contiene ergosterol.
Clasificación química
Antimicóticos sistémicos
Polienos: Anfotericín B
Análogos de nucleósidos: Flucytosina
Triazoles: Fluconazol, terconazol, itraconazol
Imidazoles: Ketoconazol, miconazol
Alilaminas: Terbinafina
Griseofulvina
Antimicóticos tópicos
Polienos: Anfotericín B, nistatina
Triazoles: Terconazol
Imidazoles: Ketoconazol, miconazol, clotrimazol, econazol, oxiconazol, sulconazol, tioconazol,
butoconazol
Temas de antimicrobianos
Antimicóticos sistémicos
Anfotericín B
Aspectos farmacocinéticos
Sólo puede ser disuelto en dextrosa al 5%. Los corticosteroides, el ACTH, los digitálicos, los
antiarrítmicos y los relajantes musculares pueden provocar la aparición de hipokaliemia cuando
se asocian al anfotericín B. Aumenta el efecto antifúngico de la flucytosina, pero a la vez
incrementa su toxicidad al favorecer la captación celular, alterar la eliminación o ambas.
EFECTOS ADVERSOS
Temas de antimicrobianos 75
La toxicidad renal es el efecto secundario más común y más serio; ocurre en más del 80% de los
pacientes que reciben la droga y, generalmente, revierte al suspender el tratamiento. El potencial
nefrotóxico aumenta al combinarla con diuréticos, ciclosporina, antiinflamatorios no esteroideos,
aminoglucósidos, foscarnet, pentamidina o cis-platino.
Fiebre, escalofríos, hipotensión, taquicardia, náuseas y vómitos relacionados con la infusión (por
liberación de interleukina 1 y factor de necrosis tumoral alfa de monocitos y macrófagos). Esta
reacción es más grave en las primeras dosis y posteriormente disminuye en forma gradual. La
fiebre y los escalofríos pueden controlarse con meperidina, ASA o paracetamol, y los síntomas
digestivos con antieméticos.
-- Hipokaliemia e hipomagnesemia.
-- Toxicidad del sistema nervioso con cefalea, zumbido de oídos, pérdida de la audición, vértigo,
visión borrosa y convulsiones.
Existen combinaciones de anfotericín B que reducen los efectos tóxicos sin afectar el espectro
de actividad antimicótica:
Flucytosina
Espectro: Infecciones micóticas graves por cepas sensibles de Candidas, Cryptococcus y agentes
de la cromoblastomicosis (Fonsecaea, Phialophora).
Aspectos farmacocinéticos
Se absorbe rápida y casi completamente del tubo digestivo. Se distribuye ampliamente a través
de los líquidos corporales incluyendo el LCR. Tiene un metabolismo muy escaso. Alrededor del
85% de la droga se excreta sin cambios por filtración glomerular, y el 10% por las heces
también en forma activa.
Generalmente no se utiliza sola, ya que desarrolla resistencia rápidamente. La administración
conjunta con anfotericín B o azoles tiene efectos aditivos o sinérgicos frente a Cryptococcus y
Candida.
EFECTOS ADVERSOS
-- Intolerancia digestiva dada por náuseas, vómitos, diarreas, timpanismo y dolor abdominal.
-- Toxicidad del sistema nervioso (rara) asociada con mareos, somnolencia, alucinaciones,
confusión, cefalea y neuropatía periférica.
Los imidazoles y triazoles están constituidos por un anillo azol de 5 miembros ligados por una
unión carbono - nitrógeno a otros anillos aromáticos.
Fluconazol
Aspectos farmacocinéticos
Temas de antimicrobianos 77
Tiene buena absorción del tubo digestivo que no se modifica por los alimentos. Penetra bien en
los líquidos corporales y alcanza en el LCR concentraciones del 80 % de las plasmáticas.
EFECTOS ADVERSOS
Itraconazol
Aspectos farmacocinéticos
Altamente efectivo por vía oral. En los tejidos alcanza concentraciones superiores a las
plasmáticas. Atraviesa de forma irregular la barrera hematoencefálica, alcanzando
concentraciones variables y poco significativas en el LCR. Se metaboliza en el hígado dando
metabolitos inactivos. Se elimina por filtración glomerular y por las heces.
Ketoconazol
Temas de antimicrobianos
Aspectos farmacocinéticos
Soluble en agua y se absorbe bien del tracto gastrointestinal. Es mejor absorbido en condiciones
de pH bajo. Se distribuye ampliamente en los tejidos y líquidos corporales, pero no alcanza
concentraciones terapéuticas en el LCR, a menos que se administren dosis elevadas. Se
metaboliza en el hígado con formación de metabolitos inactivos. Se elimina por las heces en
forma activa, por la bilis como metabolitos, y en menor proporción por el riñón.
EFECTOS ADVERSOS
Intolerancia digestiva caracterizada por anorexia, náuseas, vómitos, diarreas y dolor abdominal,
(es la reacción adversa más común, pero raramente necesita de la suspensión del medicamento).
--En pacientes neutropénicos que utilizan profilaxis con ketoconazol, se puede producir
colonización y fungemia por Candida krusei.
Miconazol
Tiene un espectro de acción análogo al fluconazol, pero además es activo contra Penicillium
marneffei, acanthamoeba y naegleria fowleri.
Aspectos farmacocinéticos
Temas de antimicrobianos 79
EFECTOS ADVERSOS
-- Los gastrointestinales son los más comunes, se produce náuseas, vómitos y diarreas.
-- Hiponatremia.
Terbinafina
Es activa “in vitro” contra dermatofitos, algunas especies de Candida (C. parapsilosis),
Aspergillus (resistente in vivo), Cryptococcus neoformans, agentes de la cromoblastomicosis
(Fonsecaea, Phialophora), Micetoma (Madurella), Feohifomicosis (Curvularia) e
Hialohifomicosis (Scopulariopsis).
Aspectos farmacocinéticos
EFECTOS ADVERSOS
-- Trastornos gastrointestinales con ageusia, náuseas, dispepsia y epigastralgia.
Se citan las dosis de los compuestos frecuentemente utilizados. El ajuste de la dosis de los
antimicóticos y las dosis en situaciones especiales se describen en las tablas 32 y 33
respectivamente.
Anfotericín B
Endovenoso: Dosis de inicio 1 mg en 250 mL de dextrosa al 5% en 2 a 4 horas o 0,25 mg/ kg a
administrar en 6 horas. Aumentar gradualmente según la tolerancia en 5 a 10 mg por día hasta
una dosis de 1 a 1,5 mg/ kg/ día; sin exceder de 1,5 mg/ kg/ día.
Debe diluirse en 500 mL de dextrosa al 5 % en una concentración de 0,1 mg/ mL, que se puede
incrementar hasta 0,25 mg/mL. Vial de 50 mg.
Intratecal: 0,5 mg diluido en 10 a 20 mL de LCR 2 o 3 veces por semana.
Anfotericín B liposómico: 1 a 5 mg/ kg/ día en infusión endovenosa en 30 a 60 min. Se
reconstituye en agua estéril y después se diluye en suero glucosado hasta obtener una
concentración de 0,5 mg/mL. Vial de 50 mg.
Anfotericín B Complejo Lipídico: 2,5 a 5 mg/ kg/ día en infusión endovenosa, disuelto en 500
mL de suero glucosado y administrado a un ritmo de 2,5 mg/ kg/ hora. Vial de 5 mg/ mL
Anfotericín B en Dispersión Coloidal: 1 a 5 mg/ kg/ día en infusión endovenosa a un ritmo
menor de 0,5 mg/ kg/ hora. Vial de 50 mg/ mL.
Flucytosina: 50 a 150 mg/kg/día por vía oral o endovenosa en 4 subdosis, comprimidos de 100
mg, vial de 10 g.
Fluconazol: 500 a 800 mg/ día por vía oral o endovenosa. Vial de 100 - 200 mg, cápsulas de 50,
100, 150, 200 mg.
Itraconazol: 100 a 400 mg/día por vía oral, cápsulas de 100 mg.
Ketoconazol: 200 a 400 mg/día por vía oral en 1 o 2 subdosis, comprimidos de 200 mg.
Temas de antimicrobianos 81
VII.14 ANTIVIRALES
Los virus son los agentes infecciosos más pequeños que se conocen. Están formados por
Temas de antimicrobianos
ácidos nucleicos (RNA o DNA) rodeados por una cubierta o cápside. La cubierta, junto con el
ácido nucleico central se conoce como nucleocápside; algunos virus tienen una envoltura
lipoproteica que contiene glicoproteínas virales y fosfolípidos del huésped, adquiridos cuando el
nucleocápside atraviesa la membrana nuclear o la plasmática de la célula hospedero; otros
contienen enzimas que inician su replicación en la célula hospedero. La partícula infectante
completa es llamada virion. Los virus pueden ser DNA o RNA, en dependencia del ácido
nucleico central que posean.
Los virus no tienen maquinaria metabólica propia, por lo que son parásitos intracelulares. Una
vez dentro de la célula utilizan los procesos metabólicos de esta, en la envoltura o en el cápside
existen polipéptidos que le sirven al virus para su unión con las células. Los receptores para los
virus en la célula hospedero son constituyentes normales de la membrana. El complejo virus -
receptor entra a la célula por endocitosis mediada por el receptor, durante la cual se pierde la
cubierta del virus. Una vez en el interior de la célula, el ácido nucleico del virus toma el control
de la maquinaria celular para la síntesis de ácidos nucleicos y proteínas, y lo cambia para la
fabricación de nuevas partículas virales.
En los virus DNA hay entrada del DNA viral en el núcleo de la célula hospedero, con
transcripción del DNA viral en el RNA mensajero (RNAm) por la RNA polimerasa de la célula y
fabricación de proteínas virales específicas, algunas de las cuales son enzimas que favorecen la
síntesis de más DNA viral y algunas proteínas de la cubierta y envoltura. En los virus RNA, el
virus sintetiza su RNAm o el propio RNA viral sirve como RNAm. El RNAm es trasladado a la
RNA polimerasa que dirige la síntesis de más RNA viral. En estos virus, el núcleo de la célula
huésped no esta implicado en la replicación viral. En los retrovirus RNA, el virion contiene una
transcriptasa inversa (DNA polimerasa dependiente de RNA) que copia un DNA a partir del
RNA viral. Esta copia de DNA se integra en el genoma de la célula hospedero y es llamada
“PROVIRUS”. El provirus DNA se transcribe en un nuevo RNA y RNAm viral y es trasladado
a las proteínas virales. Estos virus son liberados por brotes, y se replican sin destruir la célula
hospedero.
Como los virus comparten muchos de los procesos metabólicos de la célula hospedero, es
difícil encontrar drogas selectivas para los mismos. Sin embargo, hay algunas enzimas
específicas de los virus que pudieran ser blanco para las drogas. La mayoría de los antivirales
disponibles son efectivos solamente durante la etapa de replicación del virus.
Clasificación
2. Antiherpes virus
Análogos de nucleósidos y nucleótidos:
- Acyclovir
Temas de antimicrobianos 83
- Ganciclovir
- Valacyclovir
- Penciclovir
- Famciclovir
- Vidarabina
- Cidofovir
- Sorivudina
- Iodoxuridina
- Trifluridina
3. Antirretrovirales
Inhibidores de transcriptasa inversa análogos de nucleósidos:
- Zidovudina
- Didanosina
- Zalcitabina
- Estavudina
- Lamivudina
4. Amplio espectro
Análogos de nucleósidos y nucleótidos:
- Ribavirina
5. Inmunomoduladores
- Gammaglobulina
- Inosina
- Interferones
Acyclovir
Química: Análogo sintético de la guanosina, que no contiene la fracción de azúcar cíclico que
poseen los nucleósidos naturales.
Temas de antimicrobianos
Espectro: Virus de herpes simple (el tipo 1 es más susceptible que el tipo 2), Varicela - zoster y
EPSTEIN-BARR. Profilaxis de citomegalovirus en pacientes con transplante de médula ósea
seropositivos de CMV. No es efectivo o muy poco activo contra el citomegalovirus establecido.
Aspectos farmacocinéticos
- No es muy soluble, pero puede administrarse por vía oral. Por vía EV se alcanzan
concentraciones plasmáticas de 10 a 20 veces mayores. Posee un volumen de distribución
amplio, y en el LCR se logran concentraciones del 50 % de las plasmáticas. La vida media es de
2,5 horas en sujetos normales, se prolonga a 4 horas en los recién nacidos, y hasta 18 a 20 horas
en los sujetos anúricos. Se excreta por el riñón, por filtración glomerular y secreción tubular.
Compite con otros fármacos en la secreción tubular. El probenecid prolonga su vida media.
EFECTOS ADVERSOS
- SNC: Cefalea y cuadro encefalopático dado por letargo, embotamiento, temblores, confusión,
alucinaciones, delirio, agitación, convulsiones y coma. Las posibilidades de que se produzca esta
complicación son mayores con el uso de altas dosis y la administración simultánea de
metotrexate e interferón. Náuseas, vómitos y diarreas después del uso oral. Disfunción renal con
elevación de la creatinina sérica y hematuria que depende de la formación de cristales en los
túbulos renales. La toxicidad renal aumenta en caso de infusión rápida de la droga,
concentraciones plasmáticas elevadas, inyección EV directa, deshidratación, enfermedad renal
previa o uso con otros fármacos nefrotóxicos.
Ganciclovir
Química: Análogo de la guanosina, que guarda relación estructural con el acyclovir.
Temas de antimicrobianos 85
Espectro: Herpes virus. Más activo “in vitro” contra el citomegalovirus que el acyclovir (100
veces). Tiene alguna actividad contra otros virus DNA, como los adenovirus.
Aspectos farmacocinéticos
- No se absorbe bien por vía oral. La vida media plasmática después de infusión endovenosa es
de 3 a 4 horas, y aumenta en caso de insuficiencia renal. Penetra en el LCR, y alcanza
concentraciones del 38 % de los niveles en sangre; también alcanza concentraciones elevadas en
pulmón e hígado. Se excreta por vía renal, por filtración glomerular.
Su administración junto con didanosina aumenta la absorción de esta última droga, pero tiene
efectos antagónicos “in vitro” con la didanosina y la zidovudina. Es sinérgico con el foscarnet
frente al citomegalovirus. El probenecid reduce su excreción renal.
EFECTOS ADVERSOS
Espectro: Herpes virus humanos, incluyendo el herpes simple (tipos 1 y 2), el virus varicela
zoster y el virus de Epstein-Barr.
Aspectos farmacocinéticos
Temas de antimicrobianos
EFECTOS ADVERSOS
- Toxicidad del sistema nervioso con alucinaciones, psicosis, ataxia, temblor, trastornos
sensitivos, vértigos (ocurren con dosis elevadas y son reversibles). TGI: anorexia, náuseas,
vómitos y diarreas. Anemia megaloblástica, leucopenia y trombocitopenia (con altas dosis).
Elevación de las transaminasas y la bilirrubina sérica. Prurito y exantema. Queratitis, fotofobia y
oclusión del conducto lagrimal. Tromboflebitis y dolor en el sitio de inyección. Hipopotasemia y
secreción inadecuada de hormona antidiurética.
Cidofovir
Nucléotido análogo de la citosina que presenta un grupo fosfato en forma de fosfonato, por lo
que no necesita de enzimas virales para su fosforilación inicial dentro de la célula.
Espectro: Citomegalovirus (10 veces superior al ganciclovir), virus del herpes simple y varicela
zoster, incluyendo cepas resistentes al acyclovir.
Tiene una vida media plasmática de 3 a 4 horas, pero la vida intracelular del compuesto
fosforilado es de 17 a 65 horas. No es metabolizado y se elimina por vía renal en más del 90%.
El probenecid reduce la secreción renal.
EFECTOS ADVERSOS
Sorivudina
Espectro: Varicela Zoster (Se requieren “in vitro” concentraciones 1000 veces menores que de
acyclovir), Herpes simple tipo 1, E. Barr.
Aspectos farmacocinéticos
Temas de antimicrobianos 87
Foscarnet
Análogo fosfato inorgánico simple que inhibe la replicación de un grupo de virus DNA que
incluyen citomegalovirus, virus de la hepatitis B, virus de la influenza A y VIH.
Aspectos farmacocinéticos
En el tubo digestivo se absorbe menos del 10%, por lo que es utilizado por vía endovenosa.
Posee una vida media de 3 a 6 horas. El 10 al 30% de la droga es metabolizado y se deposita y
acumula en el tejido óseo. Penetra bien en el SNC y también en los macrófagos, e inhibe la
replicación del VIH dentro de los mismos. Se elimina a través del riñón por filtración glomerular
y secreción tubular.
EFECTOS ADVERSOS
Insuficiencia renal (se evita con una hidratación adecuada). Náuseas y vómitos. Anemia.
Hipocalcemia, hipofosfatemia, hipomagnesemia, hipokaliemia. Cefalea, neuropatía periférica,
temblor, alucinaciones, convulsiones. Úlceras orales y genitales.
Aspectos farmacocinéticos
Se absorbe con rapidez en el tubo digestivo. Entra a las células por difusión pasiva, lo que lo
diferencia de los otros nucleótidos que requieren captación activa. Presenta una vida media
plasmática de alrededor de una hora. Pasa al LCR y alcanza concentraciones similares a las
plasmáticas. Es metabolizado rápidamente en el hígado, dando glucurónidos que no tienen
actividad antiviral. La droga activa y el glucurónido se excretan por filtración glomerular, y el
glucurónido se elimina también por secreción tubular.
EFECTOS ADVERSOS
Didanosina (ddl)
Aspectos farmacocinéticos
Se absorbe por el tracto gastrointestinal, pero se degrada rápidamente en medio ácido, por lo que
debe protegerse de la hidrólisis ácida del estómago. Posee una vida media de 1,5 horas. Sufre
metabolismo hepático en el 50% y se elimina por excreción renal, tanto por filtración glomerular
como por secreción tubular.
EFECTOS ADVERSOS
Zalcitabina ( ddc )
Aspectos farmacocinéticos
Actúa de forma aditiva o sinérgica con la zidovudina y el interferón alfa. No se debe utilizar en
combinación con fármacos capaces de provocar neuropatía periférica (cloramfenicol, ribavirina,
sales de oro, vincristina, cis-platino, disulfiram, glutetimida, hidralazina o nitrofurantoína). La
asociación con pentamidina puede causar pancreatitis. El uso junto con fármacos nefrotóxicos,
como el anfotericín B puede tener efectos tóxicos renales aditivos.
EFECTOS ADVERSOS
Pérdida de peso, astenia, fiebre, dolor torácico. Alteraciones gastrointestinales con anorexia,
disfagia, estomatitis aftosa, diarreas, dolor abdominal, sequedad bucal, úlceras esofágicas,
vómitos, constipación, dispepsia, glositis, úlceras rectales y rectorragia. Lesión hepatocelular.
Artralgias, dolor escapular. SNC: neuropatía periférica, temblor, hipertonía, confusión, pérdida
de concentración, amnesia, insomnio y depresión. Dermatitis, exantema maculopapular, alopecia,
urticaria. Insuficiencia renal aguda.
Estavudina ( d4t )
Aspectos farmacocinéticos
Se absorbe por el tubo digestivo. Posee una vida media plasmática de una hora. Sufre
metabolismo hepático y se elimina por vía renal, el 45 % como fármaco activo.
Tiene actividad sinérgica con didanosina y zalcitabina, y es antagónica la asociación con
zidovudina.
EFECTOS ADVERSOS
Lamivudina ( 3tc )
Temas de antimicrobianos
Es un análogo de la citidina que impide la replicación del VIH 1 y 2, y además tiene actividad
contra el virus de la hepatitis B.
Aspectos farmacocinéticos
Se absorbe a partir del tubo digestivo. La vida media plasmática es de 3 a 4 horas. Se elimina por
vía renal, y se recupera en la orina el 50 % de la droga sin modificaciones.
EFECTOS ADVERSOS
Delavirdina
Aspectos farmacocinéticos
Tiene buena absorción a partir del tubo digestivo, que no se altera con las comidas. Posee una
vida media de 5 a 8 horas. Es metabolizado en el hígado a través del sistema del citocromo P450.
Se elimina por vía renal en forma de metabolitos, y en menos del 5% como droga no
modificada.
EFECTOS ADVERSOS
Nevirapina
Es un derivado de las dipirido-diacepinas, que inhibe el VIH-1, pero no es activa frente al VIH-2.
Aspectos farmacocinéticos
Temas de antimicrobianos 91
Se absorbe a partir del tubo digestivo. Posee una vida media de 11 a 24 horas. Se metaboliza en
el hígado por el sistema del citocromo P-450. Se elimina por el riñón en forma de metabolitos, y
en menos del 3% inmodificado. Es autoinductor de su propio metabolismo; acelera el
metabolismo de otros medicamentos que como el indinavir, saquinavir, la rifabutina o los
anticonceptivos orales, utilizan la misma vía para su catabolismo.
EFECTOS ADVERSOS
Saquinavir
Aspectos farmacocinéticos
Se absorbe por el tubo digestivo, y ésta no se afecta por las comidas. Tiene metabolismo hepático
relacionado con el sistema del citocromo P-450. Se elimina por el riñón.
Compite con otros fármacos que se metabolizan en el sistema del citocromo P450. La
concentración sérica aumenta si se administra junto con ketoconazol, indinavir y ritonavir, y
disminuye cuando se asocia con rifampicina, fenitoína, carbamacepina, barbitúricos y rifabutina.
Tiene acción sinérgica con zidovudina, zalcitabina, lamivudina y ritonavir.
EFECTOS ADVERSOS
Náuseas y diarreas.
Indinavir
Aspectos farmacocinéticos
Se absorbe por el tubo digestivo. Posee una vida media plasmática de 1,5 a 2 horas. Se
metaboliza en el hígado relacionado con el sistema del citocromo P450. Menos del 10% se
elimina por el riñón.
Compite con otros fármacos metabolizados por el sistema del citocromo P450, como rifabutina,
terfenadina, astemizol, cisaprida, triazolam, midazolam y otros. Cuando se asocia con
rifampicina u otros fármacos inductores del citocromo P450 disminuye la concentración sérica de
indinavir.
EFECTOS ADVERSOS
Temas de antimicrobianos
Dolor lumbar debido a nefrolitiasis por precipitación del fármaco (se previene con una
hidratación adecuada). Aumento transitorio de la bilirrubina sérica.
Nelfinavir
Es un compuesto péptido-mimético que inhibe los tipos 1 y 2 del VIH.
Aspectos farmacocinéticos
Se absorbe por el tubo digestivo, y aumenta la absorción con los alimentos. Se metaboliza en el
hígado en el sistema del citocromo P450. Por vía renal se elimina menos del 20 % de la droga; el
resto se excreta por las heces como metabolitos o inmodificado.
Aumenta los niveles de indinavir, saquinavir y ritonavir. No se debe asociar con terfenadina,
astemizol, cisaprida, triazolam, midazolam, derivados de la ergotamina, amiodarona o quinidina.
Disminuye los niveles plasmáticos de rifabutina, rifampicina y anticonceptivos orales.
EFECTOS ADVERSOS
Ritonavir
Aspectos farmacocinéticos
Se absorbe bien a partir del tubo digestivo. Tiene una vida media de 3,5 horas. Se metaboliza en
el hígado relacionado con el sistema del citocromo P450. Por vía renal se elimina menos del 10%
de la droga.
Es capaz de regular su propio metabolismo, pues es un inhibidor del sistema del citocromo P450.
Su concentración aumenta al asociarlo con ketoconazol, itraconazol o cimetidina, y disminuye
con la administración de fenobarbital, fenitoína, rifampicina y otros inductores del citocromo
P450.
EFECTOS ADVERSOS
Ribavirina
Aspectos farmacocinéticos
Temas de antimicrobianos 93
EFECTOS ADVERSOS
Su uso en aerosol causa poca toxicidad, aunque se han descrito erupciones faciales y
conjuntivitis. No se debe utilizar en respiradores mecánicos, pues pueden precipitar en las
válvulas y afectar su funcionamiento. Depresión de la médula ósea. Anemia normocítica
reversible (cuando se utilizan dosis elevadas). Alteraciones neurológicas con cefalea, insomnio y
letargo (en tratamientos prolongados).
Inmunomoduladores:
Gammaglobulina
Contiene anticuerpos contra la envoltura del virus que impiden su unión a la célula.
Inosina
Interferones
Los interferones son proteínas celulares que contienen de 143 a 157 aminoácidos. Existen varios
subtipos: alfa, beta, omega y gamma. Los subtipos alfa, beta y omega denominados interferones
tipo I tienen similitud estructural parcial y comparten el mismo receptor celular. El interferón
gamma (interferón tipo II) difiere en estructura y receptor. Para ambos tipos de interferones los
receptores se hallan en la mayoría de las superficies celulares con excepción de las células
embrionarias.
Las células virales infectadas, células tumorales, productos bacterianos, IL-1, IL-2, factor de
necrosis tumoral, y envolturas proteicas virales inducen la producción de interferón alfa por
macrófagos, células B y linfocitos. El interferón beta se produce en fibroblastos, células
epiteliales y macrófagos por inducción de ácidos nucleicos virales o extraños, factor de necrosis
tumoral, IL-1, IL-2. La estimulación mitogénica o antigénica, IL-2, IL-12, staphylococcus,
enterotoxina B, cyclosporina, dexametasona, vitamina D3 inducen la producción de interferón
gamma por linfocitos T y células natural Killer.
Temas de antimicrobianos
Espectro: El interferón alfa tiene actividad de amplio espectro, más eficaz frente a los virus
DNA; también tiene cierta eficacia en la prevención o tratamiento de infecciones por virus
respiratorios (rinovirus, coronavirus, influenza y parainfluenza), papilomavirus, virus herpéticos,
virus B y C de la hepatitis, VIH-1, CMV en pacientes transplantados.
Aspectos farmacocinéticos
El interferón alfa se absorbe por vía IM, SC o nasal, con efectos máximos de 4-8 horas que
perduran hasta 4 días. El interferón gamma tiene absorción más variable y los niveles de
interferón beta son bajos después de la administración IM o SC Tienen semidesintegración corta.
Metabolismo hepático y renal. Eliminación renal.
Debido a que inhiben la síntesis de enzimas del citocromo P450 disminuyen la eliminación de
teofilina y warfarina y aumentan el efecto terapéutico de ciclofosfamida, cisplastino y 5-
fluorouracilo. El interferón alfa potencia la toxicidad de la vidarabina y la zidovudina; es
Temas de antimicrobianos 95
EFECTOS ADVERSOS
Depresión de médula ósea (con dosis superiores a 10 millones de unidades de interferón alfa),
náuseas, vómitos, fatiga, alopecía, anorexia, hipotensión, taquicardia, arritmias, rash, neuropatía
periférica. Problemas psiquiátricos, confusión y aumento de pruebas de función hepática raros.
Dosis
Hepatitis crónica B:
INF 2b: 5 millones de UI/ día. SC, IM ó 10 millones de UI 3 veces/ semana por 16 semanas
Tratamiento por 4 - 6 meses
Hepatitis crónica C:
INF 2b: 1 millón de UI 3 veces/ semana por 24 semanas. SC
Condiloma:
INF N: 250 000 - 500 000 UI intralesional 2 veces/ semana por 8 semanas
INF 2b: 1 millón de UI intralesional 3 veces/ semana por 3 semanas
Sarcoma de Kaposi:
INF 2 a: 36 millones de UI/ día. SC, IM por 10 - 12 semanas. Seguir con 36 millones de UI 3
veces/ semana
INF 2b: 30 millones UI/ m2 SC 3 veces/ semana
(La regresión comienza en 4 - 8 semanas y puede requerir hasta 6 meses)
Esclerosis Múltiple:
INF 1b: 8 millones de UI 3 veces/ semana
Citamos las dosis y presentación de las drogas antivirales, el ajuste de las dosis en la
insuficiencia renal y las dosis en situaciones especiales se describen en las tablas 34 y 35
Temas de antimicrobianos
respectivamente.
Antiherpes virus
Antirretrovirales
Didanosina: 3,2 - 9,6 mg/ kg/ día. Máximo: 12- 20,4 mg/ kg/ día. Ampollas de 250 mg, 1g
liofilizado EV, cápsulas de 25 - 50 - 100 - 150 mg, sobres de 45 - 375 mg de polvo más 5,2 g de
tampón citrato - fosfato, VO.
Zidovudina: 500 - 1500 mg/ 24 h VO, EV, fraccionado en 2-6 dosis, cápsulas de 100 - 250 mg -
300 mg, vial de 200 mg.
Zalcitabina: 0,75 mg c/ 8 h VO.
Estavudina: 40 mg c/ 12 h VO si peso > ó = a 60 kg. 30 mg c/ 12 h si peso< 60 kg VO, cápsulas
de 15 - 20 - 30 - 40 mg.
Temas de antimicrobianos 97
Indinavir: 800 mg/ 8h (con estómago vacío) VO, comprimidos de 200 - 400 mg.
Saquinavir: 600 mg/ 8 h con alimentos ó 600 mg 2 veces/día asociado a ritonavir VO, cápsulas
de 200 mg.
Nelfinavir: 500 - 1000 mg 3 veces/ día VO, cápsulas de 250 mg.
Ritonavir: 600 mg 2 veces/ día con alimentos ó 400 mg 2 veces/día asociado a saquinavir. VO,
cápsulas de 100 mg, suspensión de 80 mg/ mL.
Amplio espectro
Ribavirina 1,5 mg/ kg/ h en aerosol de 2 h a 20 h (7 días). Vial de 6 g para aerosol para diluir en
300 mL de agua estéril. 600 - 1 200 mg c/ 12 h VO. Comprimido de 200 mg.
Temas de antimicrobianos
(Quinupristina + Dalfopristina).
Espectro:
Similar a la pristinamicina
Bacterias grampositivas resistentes a múltiples drogas: E. faecium sensibles y resistentes a
vancomicina y teicoplanin, estafilococos aureus resistentes a meticilina, estafilococos coagulasa
negativos, S. pneumoniae incluyendo las cepas resistentes a penicilina, S viridans, S pyogenes,
leukonostoc spp, Lactobacillus spp, Bacteroides spp, Prevotella, Listeria monocytogenes,
Legionella spp, Mycoplasma pneumoniae, Moraxella catarrhalis.
También se detecta actividad in vitro frente a gonococo, meningococo, Chlamydia trachomatis,
Mycoplasma hominis.
Farmacocinética
En animales de experimentación (ratas y monos):
Poseen amplia distribución tisular y alta unión a proteínas plasmáticas. Rápida eliminación. No
atraviesan la barrera hematoencefálica ni la barrera placentaria en grado significativo. Presentan
excreción biliar primaria. Son convertidas en metabolitos activos a nivel hepático Se excretan
por vía renal en un 15-19 %. Son captados por los macrófagos y activos intracelularmente. El
tiempo de vida media es de 1hora (quinupristina) y de 0,75 horas (dalfopristina).
Se recomienda monitorizar los niveles de ciclosporina en pacientes tratados con Quinupristina-
Dalfolfopristina. Son inhibidores del CYP 3A4 por lo que debe utilizarse con precaución en
pacientes tratados con fármacos que son sustratos de las enzimas, sobre todo los que prolongan el
QT como la cisaprida.
EFECTOS ADVERSOS
En ensayos clínicos las toxicidades más frecuentes fueron: dolor, inflamación y flebitis en el sitio
de inyección, náuseas, vómitos, diarreas, artralgias, mialgias, rash.
Otros: Aumento de la creatinina sérica, trombocitopenia, anemia, eosinofilia, aumento de la
bilirrubina conjugada.
VII.16 OXAZOLIDINONAS
Espectro:
Bacterias grampositivas incluyendo estafilocococos aureus resistentes a meticilina, estafilococos
coagulasa negativos, enterococos resistentes a vancomicina, cepas de neumococos resistentes a
vancomicina, cepas de Micobacterium tuberculoso resistentes.
Eperozolida es mas activa frente a estafilococos y enterococos que linezolida.
Farmacocinética
Los estudios en humanos se refieren a linezolida
Se absorbe rápidamente después de ser ingerida, con un pico sérico a las 1 o 2 horas. Su
biodisponibilidad oral es de 100%. Se distribuye rápidamente a tejidos bien perfundidos. La
unión a proteínas plasmáticas es baja (31 %). Se metaboliza en hígado con formación de 2
metabolitos: ácido aminoetoxiacético (metabolito A) e hidroxietilglicina (metabolito B). La
semidesintegración es de 5,5 horas. En estado estacionario se elimina el 30% de la dosis sin
cambios por la orina, y como metabolitos un 50%; (40% como metabolito B y 10% como
metabolito A), el 10% de la dosis se elimina en las heces fecales aproximadamente (6% como
metabolito B y 3% como metabolito A). Se utiliza por vía oral y endovenosa.
-La farmacocinética de la droga no se altera en el paciente anciano por lo que no es necesario
ajustar las dosis.
- No se necesita ajustar las dosis en el paciente con insuficiencia renal, sin embargo debe
valorarse su administración debido al riesgo potencial de acumulación de sus 2 metabolitos. La
signifiocación clínica de la acumulación de sus 2 metabolitos no ha sido determinada.
- Se eliminan por diálisis la droga y sus 2 metabolitos. La farmacocinética de la droga en el
paciente con diálisis peritoneal no ha sido establecida.
- En caso necesario se recomienda administrar la droga después de la hemodiálisis.
- Según los datos disponibles no se necesita ajustar las dosis en el paciente con insuficiencia
hepática leve o moderada. La farmacocinética de la droga en el paciente con insuficiencia
hepática severa no ha sido evaluada.
Interacciones y precauciones:
- La linezolida es un inhibidor no selectivo y reversible de la monooxidasa por lo tanto los
pacientes que reciben la droga deben eliminar de la dieta alimentos que contengan tiramina y
antes de administrar el medicamento se debe considerar si el paciente toma preparados que
contienen pseudoefedrina, fenilpropanolamina o agentes serotoninérgicos, o si es hipertenso.
Temas de antimicrobianos
Los pacientes fenilcetonúricos no pueden utilizar la fórmula de suspensión oral. (los preparados
de suspensión oral de 100 mg/ 5 mL contienen 20 mg de fenilalanina cada 5 mL).
- Se debe administrar por vía endovenosa sin mezclar con otra droga. Es incompatible con
anfotericín B, clorpromacina, diazepam, pentamidina, lactobionato de eritromicina, fenitoína
sódica, cotrimoxazol.
EFECTOS ADVERSOS
Ensayos clínicos en fase II han demostrado que linezolida es relativamente segura, se han
reportado trastornos gastrointestinales, decoloración de la lengua, foliculitis, prurito,
hipertensión, moniliasis, trombocitopenia. Los más frecuentes: cefalea, diarreas, náuseas y
vómitos. Si se presentan diarreas debe considerarse la posibilidad de colitis pseudomembranosa,
en este caso debe se debe suspender la droga y tratar la entidad.
Linezolida:
600 mg EV En infusión de 30 a 120 minutos o 600 mg VO cada 12 h en infecciones por
Enterococcus faecium resistentes a vancomicina incluyendo las bacteremias concurrentes por 14
a 28 díaas.
600 mg EV o 600 mg VO cada 12 h en neumonías nosocomiales, infecciones complicadas de
piel y estructuras de la piel y neumonías adquiridas en la comunidad por 10 a 14 días.
400 mg VO cada 12 h en infecciones no complicadas de piel y estructuras de la piel por 10 a 14
días. Si el microorganismo es un S. aureus resistente a meticilina la dosis debe ser 600 mg cada
12 h.
Linezolida: Bolsa plástica flexible para infusión de: 100 mL (200 mg de linezolida) de 200 mL
(400 mg de linezolida) y de 300 mL (600 mg de linezolida), tabletas de 400 mg y 600mg,
suspensión oral de150 mL que provee 100mg/ 5 mL.
VII.17 Otros
Glycylcyclinas
Derivados de las tetraciclinas, con actividad frente a microorganismos resistentes a tertaciclinas,
Temas de antimicrobianos 103
En este acápite se citan los microorganismos más frecuentes detectados mediante examen
microbiológico en las unidades de cuidados intensivos de nuestra provincia. Las opciones
terapéuticas que se señalan constituyen sólo una orientación para el facultativo. Es
imprescindible tener en cuenta los resultados microbiológicos en cada caso.
Cocos grampositivos
1- Nafcilina, oxacilina.
2- Cefalosporina de primera generación, vancomicina, eritromicina, clindamicina.
3- Cotrimoxazol o ciprofloxacino + rifampicina, amoxicilina o ampicilina + inhibidor de
penicilinasa, imipenem.
1- Vancomicina, teicoplanin.
2- Ciprofloxacino + rifampicina.
3- Cotrimoxazol + rifampicina, ácido fusídico, cloramfenicol, minoxiclina, fosfocina +
rifampicina.
1- Penicilina, amoxicilina.
2- Cefalosporina de primera generación, vancomicina.
3- Clindamicina, eritromicina.
1- Penicilina, amoxicilina.
2- Cefalosporina de primera generación, cotrimoxazol. Ceftriaxona o cefotaxima si sepsis severa.
3- Macrólido, clindamicina, cloramfenicol. (este último si sepsis severa)
Strep. faecalis:
Cocos gramnegativos
Meningococo:
1- Penicilina G.
2- Ceftriaxona o cefotaxima.
3- Cloramfenicol.
Moraxella catarrhalis:
Bacilos grampositivos
Listeria monocytogenes:
Meningitis
1- Ampicilina o penicilina G + gentamicina.
2- Cotrimoxazol.
3- Eritromicina, cloramfenicol (bacteriemia).
Bacilos gramnegativos
E. coli :
1- Ampicilina + aminoglucósido, cefalosporina de segunda o tercera generación +
aminoglucósido.
2- Aminoglucósido, penicilina + inhibidor de penicilinasa asociada o no a aminoglucósido,
aztreonam ó carbapenémico + aminoglucósido.
3- Cotrimoxazol, fluorquinolona.
Enterobacter:
Citrobacter:
1- Imipenem, meropenem.
2- Fluorquinolonas.
3- Aminoglucósidos.
Proteus mirabilis:
1- Ampicilina o amoxicilina.
2- Cefalosporina, aminoglucósido.
3- Ciprofloxacino.
Pseudomonas aeruginosa:
Providencia:
Klebsiella pneumoniae:
1- Cefalosporina + aminoglucósido.
2- Mezlocilina o piperacilina + aminoglucósido, aztreonam + aminoglucósido.
3- Amoxicilina, ticarcilina, piperacilina, ampicilina - inhibidor de penicilinasa, imipenem +
aminoglucósido, ciprofloxacino.
Serratia:
Acinetobacter:
1- Imipenem + aminoglucósido.
2- Cefalosporina de tercera generación, aminoglucósido
3- Cotrimoxazol, mezlocilina, ticarcilina o piperacilina + aminoglucósido, doxiciclina,
minoxiclina
Haemophilus influenzae:
Espiroquetas
Leptospira:
1- Penicilina G, doxiciclina.
Para tratar una infección debe tenerse en cuenta que siempre que sea posible ha de escogerse el
antimicrobiano menos tóxico, eficaz para el microorganismo causal y que posea el espectro más
reducido. Generalmente en el paciente grave es necesario utilizar la terapia combinada con fines
específicos, sin olvidar que esta práctica puede aumentar la tasa de superinfecciones, propiciar la
aparición de cepas resistentes y de interacciones medicamentosas que conllevan a un aumento
de reacciones adversas o a la pérdida de actividad por antagonismos entre antimicrobianos, sin
olvidar el aumento del costo de la terapia.
Para el tratamiento de las sepsis graves por agentes desconocidos. Las bases de la selección, en
este caso, se fundamentan en escoger los antimicrobianos que sean útiles frente a los
microorganismos probablemente implicados, de mayor actividad y menos tóxicos.
Para lograr efecto sinérgico y/o disminuir la aparición de resistencias. Aumentar el efecto
terapéutico de cada antimicrobiano, por sí solo, al favorecer un efecto bactericida más rápido y
completo que permite disminuir los días de tratamiento o disminuir las dosis de uno o ambos
antimicrobianos, aunque el efecto terapéutico sea similar.
Abscesos, bacteriemia, neumonías, endocarditis, osteomielitis, etc por Staph. aureus resistentes a
meticilina:
- Ciprofloxacino + rifampicina o cotrimoxazol + rifampicina.
Para prevenir la inactivación enzimática del agente antimicrobiano, haciendo sensibles, a los
microorganismos productores de enzimas destructoras.
X. Antimicrobianos y LCR
Se alcanzan las mayores concentraciones, (alrededor de 50% o más), con respecto a las del
plasma y, por tanto, difunden aún con meninges normales: Cloramfenicol, tianfenicol,
flucytosina, fluconazol, ganciclovir, metronidazol, ofloxacino, ornidazol, pefloxacino, rifabutina,
sulfametoxasol, tinidazol, zidovudina.
Antimicrobianos tópicos
Neomicina
Bacitracina
Mupirocín
Ácido fusídico: Sepsis de piel por S. aureus: abscesos, furunculosis, sepsis heridas, impétigo,
foliculitis, otitis externa.
Tetraciclinas: Sepsis piógenas superficiales.
Metronidazol: Lesiones severas de piel; úlceras diabéticas, varicosas y abscesos, pápulas y
pústulas inflamatorias y eritema asociado a acné rosásea.
Antisépticos
Espectro:
Bacterias grampositivas:
Violeta de genciana.
Cloruro de benzalconio.
Mercromina.
Clorhexidina.
Agua oxigenada.
Permanganato de potasio.
* Cloramina T.
* Alcohol etílico, isopropílico.
* Yodopovidona.
* Alcohol yodado.
Virus
Iodopovidona.
Cloramina T.
Alcoholes (menos efectivos).
Hongos
Iodopovidona.
Cloramina T.
Agua oxigenada.
Permanganato de potasio.
Alcoholes, mercromina y violeta de genciana (menos efectivos)
Antimicrobiano
Penicilinas
Asociado a alopurinol exantemas.
La ampicilina disminuye la eficacia de anticonceptivos por interrumpir con su circulación
enterohepática.
Aumentan la concentración sérica de metotrexate por interferir con su secreción tubular.
El probenecid, el ácido salicílico y la indometacina bloquean la secreción tubular de penicilinas y
aumentan sus niveles séricos.
Penicilina G: Antagonismo en fase farmacéutica con aminoglucósidos, vancomicina, anfotericín
B , eritromicina, heparina sódica, bicarbonato de sodio, clorpromacina.
Las penicilinas que se administran por vía parenteral se inactivan a pH menor que 6 y superior a
8, por lo que no deben administrarse con soluciones ácidas o alcalinas.
La meticilina pierde actividad al disolverse en cloro sodio, dextrosa, lactato, bicarbonato.
Se afecta la estabilidad de ampicilina sódica cuando se administra junto a sulfato de atropina,
cloramfenicol, tetraciclina, tiopental sódico y vitaminas del complejo B.
La carbenicilina sódica no se recomienda administrar con anfotericín B, cloramfenicol,
aminoglucósidos, vitaminas del complejo B y C.
Aumenta el riesgo de nefrotoxicidad asociado a aminoglucósidos y diuréticos de asa.
Los salicilatos aumentan el efecto de las penicilinas porque las desplazan de su unión a proteínas
plasmáticas.
Sinergismo con aminoglucósidos, cloramfenicol, fosfocina.
Cefalosporinas
Imipenem
Meropenem
Aztreonam
Aminoglucósidos
Fluorquinolonas
Vancomicina
Teicoplanin
Glucopéptidos
Clindamicina
Metronidazol
Cloramfenicol
Sulfonamidas y cotrimoxazol
Rifampicina
Tetraciclinas
Macrólidos
Aumentan los niveles séricos de terfenadina y astemizol provocando toxicidad ACV grave.
Claritromicina y eritromicina aumentan los niveles séricos de carbamacepina y teofilina.
La eritromicina potencia los efectos de astemizol, carbamacepina, corticosteroides, ciclosporina,
digoxina, alcaloides del cornezuelo del centeno, terfenadina, teofilina, triazolam, valproato y
warfarina, por interferir con el metabolismo mediado por citocromo P450. (Potencialmente la
Temas de antimicrobianos
Acido fusídico
Precaución con antimicrobianos que se excretan por la misma vía: clindamicina, rifampicina.
Incompatible por vía EV con soluciones ácidas, kanamicina, gentamicina, cefaloridina,
carbenicilina.
No disolver en glucosa; precipita.
No administrar con infusión de aminoácidos o sangre total.
Sinergismo con rifampicina, clindamicina, eritromicina, meticilina, cloxacilina.
XIV Bibliografía
2. Sherer J, Nissen D. Mosby Gen Rex, 11 ed. St Lois: Mosby; 2001. Disponible en URL:
http://www.home.mdconsult.com/das/drug/view/12706223
http://www.medscape.com/SCP/IIU/2000/v13.n01/u7284.chil/u7284.chil-01.html.
5. Hooper D C: New uses and old quinolones and the challenge of resistence. Clin Infect
Dis. 2000; 30: 243.
10. Masterton R G, New quinolones: Their role in clinical practice. Hosp Med 1999; 60(2):
82-3.
12. Montaner JSG, Hogg R, Raboud J. Antiretroviral Treatment in 1998. LANCET. 1998;
352: 1919-1922.
13. Rosenfeld G C, Loose- Mitchell D S. Drug used in treatment of infectius diseases. En:
Pharmacology. Board review series. 3a ed. USA: Williams & Wilkins;1998. p 309-357
15. Rotimi-VO, al-Sweih-NA, Feteih-J. The prevalence and antibiotic susceptibility pattern
of gram-negative bacterial isolates in two ICUs in Saudi Arabia and Kuwait. Diagn-
Microbiol-Infect-Dis. 1998; 30(1): 53-9.
22. Bohnen-JM. Antibiotic therapy for abdominal infection. World-J-Surg. 1998; 22(2): 152-
7.
25. Franklin D, Lowy MD. Staphylococcus aureus infections. N Engl J Med 1998; 39 (8):
520-32.
42. Delon-A, Pariat-C, Courtois-P, Bouquet-S, Couet-W. A new approach for early
assessment of the epileptogenic potential of quinolones. Antimicrob-Agents-Chemother.
1998; 42(10): 2756-8.
Temas de antimicrobianos 121
44. Martin JP, Herberg JT, Slatter JG, Dupuls MJ. Although a novel microtiter-plate assay
demonstrates that linezolid (PNU-100766) is a weak, competitive (reversible) inhibitor of
human monoamine oxidase (MAO A) no clinical evidence of MAO A inhibition in
clinical trials has been observed. Abstract A-85. Presented at the Thirty-eighth Annual
Interscience Conference on Antimicrobial Agents and Chemotherapy, San Diego,
September 1998.
45. Rybak MJ, Cappelletty DM, Moldovan T, et al. Comparative in vitro activities and post-
antibiotic effects of the oxazolidinone compounds eperezolid (PNU-100592) and
linezolid (PNU-100766) versus vancomycin against Staphylococcus aureus and
Enterococcus faecium. Antimicrob Agents Chemother. 1998;42:721-724.
46. Carpenter CCj, Fischl MA, Hammer SM. Antiretroviral Therapy for HIV Infection in
1998. Updated Recommendations of the International AIDS Society. USA Panel.
JAMA. 1998; 280(1): 78-86.
49. Dresser LD, Rybek MJ. The pharmacologic and bacteriologic properties of
oxazolidinones, a new class of synthetic antimicrobials. Pharmacotherapy. 1998;18:456-
462.
52. Feenstra KL, Slatter JG, Stalher DJ, et al. Metabolism and excretion of the oxazolidinone
antibiotic linezolid (PNU 100766) following oral administration of [14 C] PNU 100766 to
healthy human volunteers. Abstract A-53. Presented at the Thirty-eighth Annual
Interscience Conference on Antimicrobial Agents and Chemotherapy, San Diego,
September 1998.
53. Batts D. Safety and efficacy of linezolid in phase II studies. Oxazolidinones: A new class
of antibiotic. Presented at the Eighth International Congress on Infectious Diseases,
Industry-sponsored symposium, Boston, May 1998, 27-29.
54. Linezolid safety, tolerance, pharmacokinetics following oral dosing twice daily for 14.5
days. Abstract A-115. Presented at the Thirty-seventh Interscience Conference on
Antimicrobial Agents and Chemotherapy, Toronto, Ontario, Canada, Sept-Oct 1997.
56. Poyart C, Pierre C, Quesne G, et al. Emergence of vancomycin resistance in the genus
Streptococcus: Characterization of a van B transferable determinant in Streptococcus
bovis. Antimicrob Agents Chemother. 1997;41:24-29.
64. Chow J, Davidson A, Sanford E, et al. Superinfection with Enterococcus faecalis during
quinupristin/dalfopristin therapy. Clin Infect Dis. 1997;24:91-92.
65. Jorgensen JH, McElmeel ML, Trippy CW. In vitro activities of the oxazolidinone
antibiotics U-100592 and U-100766 against Staphylococcus aureus and coagulase-
negative Staphylococcus species. Antimicrob Agents Chemother. 1997;41:465-467.
66. Lin AH, Murray RW, Vidmar TJ, Marotti KR. The oxazolidinone eperezolid binds to the
50s ribosomal subunit and competes with binding of chloramphenicol and lincomycin.
Antimicrob Agents Chemother. 1997;41:2127-2131.
Temas de antimicrobianos
Shinabarger DL, Marotti KR, Murray RW, et al. Mechanism of action of oxazolidinones:
Effects of linezolid and eperezolid on translation reactions. Antimicrob Agents
Chemother. 1997;41:2132-2136.
83. Bartlett J G. Antimicrobial agents. En: Pocket Book of Infectious Disease Theraphy. 8a
ed. USA: Williams & Wilkins; 1997. p. 1-89.
84. Tratamiento farmacológico de la infección por VIH. Bol Terap Andaluz 1997; 13 (12): 1-
76.
85. Carpenter CCJ, Fischl MA, Hammer SM. Antiretroviral Therapy for HIV Infection in
1997. Updated Recommendations of the International AIDS Society. USA Panel. JAMA.
1997; 277: 1962-1969.
91. Jones RN, Johnson DM, Erwin ME. In vitro antimicrobial activities and spectra of U-
100592 and U-0100766, two novel fluorinatal oxazolidinones. Antimicrob Agents
Chemother. 1996;40:720-726.
92. Kaatz GW, Seo SM. In vitro activities of oxazolidinone compounds U-100592 and U-
100766 against Staphylococcus aureus and Staphylococcus epidermidis. Antimicrob
Agents Chemother. 1996;40:799-801.
Mulazimoglu L, Drenning SD, Yu VL. In vitro activities of two novel oxazolidinones (U-
100592 and U100766), a new fluoroquinolone (trovafloxacin), and dalfopristin-
quinupristin against Staphylococcus aureus and Staphylococcus epidermidis. Antimicrob
Agents Chemother. 1996;40:2428-2430.
93. Mason EO Jr, Lamberth LB, Kaplan SL. In vitro activities of oxazolidinones U1005992
and U100766 against penicillin-resistant and cephalosporin-resistant strains of
Streptococcus pneumoniae. Antimicrob Agents Chemother. 1996;40:1039-1040.
94. Eliopoulos GM, Wennersten CB, Gold HS, Moellering RC Jr. In vitro activities of new
oxazolidinone antimicrobial agents against enterococci. Antimicrob Agents Chemother.
1996;40:1745-1747.
Temas de antimicrobianos
97. Henry F Ch, Merle A S. Antimicrobial agents: The aminoglycosides. En: Hardman J G,
Limbird L E, Molinoff P B, Ruddon R W, Goodman G A. Goodam & Gilman’s The
pharmacological basis of therapeutics. 9a ed. New York: Mc Graw Hill; 1996. p. 1103-
1121.
98. Antimicrobial. En: Tarascon Pocket Pharmacopoeia. California: Tarascon; 1996. p. 10-
15.
99. Brickner SJ, Hutchinson DK, Barbachyn MR, et al. Synthesis and antibacterial activity of
U-100592 and U-100766, two oxazolidinone antibacterial agents for the potential
treatment of multidrug-resistant gram-positive bacterial infections. J Med Chem.
1996;39:673-679.
100.Zurenko GE, Yagi BH, Schaadt RD, et al. In vitro activities of U-100592 and U-100766,
novel oxazolidinone antibacterial agents. Antimicrob Agents Chemother. 1996;40:839-
845.
106.Gerald G B, Roger K F, Sumner J Y. A reference guide to fetal and neonatal risk. Drug
in pregnancy and lactation. 4a ed. USA: Williams & Wilkins; 1994. p. 975.
107.Badewitz L H, ed. 1994 MIMS Annual 18a ed. Australia: MIMS; 1994. p. 948.
118.Grigorian Greene M, ed. Drug in renal failure. En: The Harriet Lane Handbook: A
manual for Pediatric House Officer. 12a ed. England: Mosby; 1991: 262- 268.
Temas de antimicrobianos 131
PROPUESTA DE CONTRAPORTADA
Temas de antimicrobianos está dirigido a los estudiantes y profesionales de la salud de las más
disímiles especialidades. Aborda aspectos farmacológicos actualizados de los diferentes grupos
de antimicrobianos: clasificaciones, espectro, mecanismos de acción, farmacocinética, efectos
adversos, interacciones, preparados, vías de administración y dosis que incluyen las referidas a la
insuficiencia renal, hemodiálisis y diálisis peritoneal. Se explican las causas de administración o
no en la insuficiencia hepática, el embarazo y la lactancia y se exponen temas de obligada
consulta para la práctica médica: variables que influyen o determinan la respuesta a la
terapéutica, resistencia antimicrobiana, elección de antimicrobianos según microorganismos,
tratamiento combinado de antimicrobianos en situaciones específicas, antimicrobianos y líquido
cefalorraquídeo, antimicrobianos y excreción biliar, antimicrobianos tópicos y antisépticos.