Informe 2 Química de Alimentos
Informe 2 Química de Alimentos
Informe 2 Química de Alimentos
INTRODUCCION:
Las proteínas son polímeros son muy complejos constituidos hasta por 20
aminoácidos distintos, esta diferencia en su composición les otorga diversas
propiedades singulares y estas últimas ejercen gran influencia sobre los atributos
sensoriales de un alimento que dependen de las propiedades funcionales de los
alimentos.
OBJETIVO
Dentro del ámbito de la tecnología de alimentos puede resultar muy útil una
clasificación basada en la solubilidad, al ser ésta una propiedad de gran transcendencia
para los procesos de elaboración de los mismos y base de muchas de las propiedades
presentadas por las proteínas. Dentro de esta sistematización, y de acuerdo con su
composición, las distintas proteínas que forman parte de los alimentos se han
agrupado bajo diversas denominaciones, que ya se han hecho históricas (Bello, 2000).
2.2 CLASIFICACION
Bello (2000) indicó que las proteínas se clasifican en función a solubilidad en:
Voet y Voet (2006) indicaron que la multiplicidad de grupos ácidos y básicos de una
proteína hace que su solubilidad dependa de las concentraciones de las sales disueltas,
la polaridad del solvente, el pH y la temperatura.
a) La influencia del pH
La influencia del pH, ha sido utilizado para solubilizar algunas proteínas y
especialmente las de granos (soja, girasol, etc.). La solubilidad y por consiguiente la
proporción de extracción es superior con pH alcalinos que con pH ácidos, donde el
número de residuos cargados negativamente a pH mayor al punto isoeléctrico es
superior al número de residuos cargados positivamente para un pH menor al punto
isoeléctrico.
b) La acción de sales
Los aniones multivalentes son más efectivos que los aniones monovalentes mientras
que los cationes divalentes son menos efectivos que los cationes monovalentes.
(Belitz, 2009)
c) Acción de metales
Los iones de metales alcalinos (tal como los iones sodio y potasio) solo reaccionan de
una forma limitada con las proteínas, mientras que los alcalinos térreos, tales como
calcio y el magnesio, son más reactivos. Los iones de metales de transición, tales como
los iones de Cu, Fe, Hg y Ag reaccionan rápidamente con las proteínas. Entre estos son
numerosos los que forman complejos estables con el grupo tiol.
Los reactivos de los alcaloides (ácidos tánico, pícrico y fosmolíbdico) pueden afectar a
los puentes salinos y a los puentes de hidrógeno. Estos reactivos precipitan las
proteínas Delgado, B. (2008).
Por sección genética se logra obtener variedad más o menos ricas en proteínas (40-
45%) y lípidos (18-20%). La envoltura está formada por 4 o 5 capas superpuestas de
células diferentes tipos. Los cotiledones están compuestos por células alargadas llenas
de “cuerpos proteicos” esféricos. Estos cuerpos proteicos contienen las mayores
proteínas del grano: proteínas de reserva (globulinas), que se hidrolizan durante la
germinación y sirven asi de substrato nutritivo para el crecimiento del embrión. Las
otras proteína (de estructura, o funcionales, tales como las enzimas e inhibidores
enzimáticos) solo se localizan en el resto de la célula. (Cheftel, 1989)
FIGURA1: composición media de las diferentes partes de la
semilla o grano de soya
2.5 HUEVO
El huevo consta de tres partes bien diferenciadas: la cascara, que representa el 8-11%
de su peso, la clara, que corresponde al 56-61%, y la yema, que representa el 27-32%.
En la Figura 2 se detallara las partes del huevo y en el Cuadro 2 se mostrara la
composición (%) de las distintas partes (Gil y Ruiz, 2010).
Huevo
Cascara Clara Yema
entero
2.6 LECHE
La leche se caracteriza por ser una mezcla muy compleja de diferentes sustancias:
caseínas, albuminas, lactosa, grasa, sales, vitaminas, etc. Todos estos compuestos se
distribuyen en el medio acuoso. Las principales constantes físicas y la composición
global de la leche se indican en los Cuadros 3 y 4, respectivamente.
Agua 87 85-90
2.1.1 MATERIALES
- Matraz erlenmeyer
de 250 mL. AGITADO DE TORTA DE
- 100 mL de cloruro de SOYA (10 g)
sodio 10%.
5 mL 2 mL 2 mL 2 mL 2 mL
PRECIPITA
Gotas de 4 mL de PRECIPITADO
DO POR
acetato ácido POR
ACETATO tánico
de plomo REACTIVOS
DE PLOMO 5%
ALCALOIDES
PRECIPITADO
4 mL de ácido POR
tricloroacético REACTIVOS
ALCALOIDES
2.2.1 MATERIALES
- Huevo
- Ácido acético 0.05N
- Ácido clorhídrico concentrado
- Ácido tánico al 5%
- Solución acuosa de ácido tricloroacético al 10%
- Solución acuosa saturada de acetato de plomo
- Solución de cloruro de sodio al 10%
- Solución saturada de sulfato de amonio (70 partes de sulfato de amonio en 100
partes de agua en peso)
- Sulfato de amonio cristalizado.
yema
SEPARADO
MEDICIÓN DE VOL. Y
BATIDO
Agua (cuatro
partes) MEDICIÓN DE pH
-Trampa de vacío
FILTRAR precipitado
-papel Whatman
5 mL 2 mL 2 mL 2 mL 2 mL
PRECIPITA
Gotas de 4 mL de PRECIPITADO
DO POR
acetato ácido POR
ACETATO tánico
de plomo REACTIVOS
DE PLOMO 5%
ALCALOIDES
AGITAR PRECIPITADO
4 mL de ácido POR
tricloroacético REACTIVOS
ALCALOIDES
2.3.1 MATERIALES
Leche 50 mL
-41 mL de ácido
acético 0.1 M pH = 4.6 aprox.
MEZCLADO
- 9 mL de acetato de Ɵ = 5’
sodio 0.1 N
FILTRADO
-bomba de vacío
-papel Whatman N°1 BAJO
PRESIÓN
10 mL 20 mL
10 mL sulfato
de amonio
Ɵ=10’
CALENTADO Baño de
MEZCLADO agua
hirviente
residuo no
sobrenadante
Cristales
de sulfato MEZCLADO
de amonio
a) RESULTADOS
Según (Badui, 1998) las proteínas de la soya son una mezcla heterogénea de
globulinas (60-75% total) solubles en soluciones salinas, pero precipitan al llegar al
punto isoeléctrico (4.2-4.8) aunque esto no quedo del todo demostrado en la
práctica ya que según el cuadro 6 nos indica que al adicionar HCl si hubo
precipitado.
Con la adición del ácido clorhídrico se observó que el tubo se tornó ligeramente
opaco o blanco lechoso, lo cual puede indicar que se estaba aproximando a la
precipitación de las proteínas. Esto se daría por una modificación del pH. El pH
influye decisivamente en la solubilidad: en el punto isoeléctrico la solubilidad es
mínima y la capacidad de cristalización es máxima, pues no hay repulsión y hay
muchos puntos de polaridad. A pHs extremos la solubilidad es máxima (Primo,
1995). Según esta afirmación, lo que ocurrió en este caso es una aproximación al
punto isoeléctrico de las proteínas por el descenso del pH.
Cuando se agrega sulfato de amonio hasta alcanzar una concentración del 50%
precipitan las globulinas y si se continúa agregando la sal al sobrenadante hasta
que se sature precipita la albúmina. (Quesada, 2007)
Según Badui (1998) la solubilidad implica que se establezca una fuente interacción
proteína disolvente, si esto no ocurre, se favorece la asociación proteína-proteína
que además de afectar la solubilización llegó incluso a inducir la precipitación.
Según lo anteriormente citado, precipitado blanco que se observa en el papel filtro
al momento de filtrar corresponde a la caseína. Al filtrar la caseína, que dan una
solución las otras proteínas del suero (anteriormente mencionadas) que
conjuntamente con la lactosa y sales minerales constituyen el llamado lactosuero
(Cheftel, 1989).
Según (Badui, 1998) las proteínas globulares (albúminas y globulinas, etc.) son
muy solubles dentro de un intervalo de temperatura de 10º a 45ºC y alcanzan su
máximo alrededor de los 35ºC y cuando se exceden estos límites los polímeros
tienden a la desnaturalización y en ocasiones de precipitación luego calentada la
muestra esta es sometido a pHs extremos, ante lo cual se observa la presencia de
precipitado en el tubo alcalino (NaOH). En el tubo ácido (HCl) no se observó mucha
reacción.
Según Cheftel (1989), las proteínas del lactosuero pueden ser separadas por
precipitación con sulfato de amonio o sodio, sin embargo -lactoglobulina y -
lactoalbumina es soluble en soluciones de sulfato de amonio, al igual que
proteínas globulares, por eso en la práctica no hubo precipitación, por el contrario
se observó un líquido soluble.
Las otras dos sustancias añadidas a los tubos de muestra, son dos grandes
modificadores de pH: el HCl y el NaOH. Según Blylund, (2003), la presencia de un
exceso de iones hidrógeno (HCl) hace que las moléculas adquieran una carga neta
positiva, repeliéndose entre sí y favoreciendo la estabilidad de la solución. En el
caso contrario de añadir una solución fuertemente alcalina como el NaOH, todas
las proteínas tomarán una carga negativa, lo cual también mantiene la solución.
Esto explica por qué el grado de precipitación a la adición del NaOH fue un tanto
mayor que cuando se le adiciono el acido. En el caso del HCl, la turbidez aumento
ligeramente, tal vez por la aproximación al punto isoeléctrico de las proteínas.
V. CONCLUCIONES:
El pH del medio en que se encuentra una proteína tiene gran importancia en los
fenómenos de desnaturalización, las globulinas de la torta de soya precipitaron
con acetato de plomo, ácido tricloroacético, acido tánico y ácido clorhídrico y no
llegaron a precipitar con sulfato de amonio. Se concluye que al agregarle
tricloroacético, la solución precipita, pero si le añadimos ácido clorhídrico precipita
aún más, entonces el precipitado dependerá del pH del ácido que le añadimos ya
que las proteínas del huevo (ovoalbúmina) se hará más insoluble. La solución de
sulfato de amonio nos ayuda a separar y recuperar proteínas a partir de sus
soluciones. Se produce la reacción de Maillard al agregar ácido Tánico a las
proteínas de la clara de huevo y a las globulinas de la torta de soya debido a que
este compuesto posee glucosa.
VI. BIBLIOGRAFÍA
Gil Hernández, Ángel y Ruiz López, María Dolores. (2010). 2da edición.
Madrid: Medica Panamericana, D.L. volumen 2. 782 p.
LUDEÑA ORQUIZO, FANNY. 2001. Precipitación de la proteína de suero con
quitosan, evaluación y comparación de sus propiedades funcionales con la del
suero concentrado con ultrafinación. Tesis UNALM. Perú.
INTEGRANTES:
Carbajal Rosa
Fernandez Diana
Garcia Ali
Gutierrez Gustavo
CURSO:
Química de los Alimentos
La Molina, 2018