D11407

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 136

ÍNDICE

PRELIMINARES
BIMESTRE
PRIMER
SEGUNDO
BIMESTRE
Psicología

SOLUCIONARIO
Modalidad Abierta y a Distancia

Psicofisiología
Guía didáctica
Titulación
Ciclo 4 créditos
4 ¡ Psicología

La Universidad Católica de Loja

Área Sociohumanística
ÍNDICE
PRELIMINARES
MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

Departamento de Psicología

BIMESTRE
PRIMER
Sección Psicología Clínica

Psicofisiología

SEGUNDO
BIMESTRE
Guía didáctica
4 créditos

SOLUCIONARIO
Titulación Ciclo

ƒƒ Psicología IV

Autores:
Mgtr. Nancy Cecilia Hidalgo Puchaicela
Mgtr. Joffre Juan Villalva Cassanello

La Universidad Católica de Loja


Asesoría virtual:
www.utpl.edu.ec
ÍNDICE
PRELIMINARES
BIMESTRE
PRIMER
SEGUNDO
BIMESTRE
SOLUCIONARIO
Psicofisiología
Guía didáctica
Mgtr. Nancy Cecilia Hidalgo Puchaicela, Mgtr. Joffre Juan Villalva Cassanello

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

CC 4.0, CC BY-NY-SA

Diagramación, diseño e impresión:


EDILOJA Cía. Ltda.
Telefax: 593-7-2611418
San Cayetano Alto s/n
www.ediloja.com.ec
[email protected]
Loja-Ecuador

Primera Edición

ISBN digital - 978-9942-25-061-2

La versión digital, han sido acreditadas bajo la licencia Creative Commons 4.0, CC BY-NY-SA: Reconocimiento-No comercial-Compartir igual;
la cual permite: copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra, mientras se reconozca la autoría original, no se utilice con fines comer-
ciales y se permiten obras derivadas, siempre que mantenga la misma licencia al ser divulgada. https://creativecommons.org/licenses/
by-nc-sa/4.0/deed.es

31 de agosto de 2016
ÍNDICE
2. Índice

PRELIMINARES
2. Índice............................................................................................................................................................. 4
3. Introducción............................................................................................................................................. 6
4. Bibliografía............................................................................................................................................... 7

BIMESTRE
4.1. Básica........................................................................................................................................... 7

PRIMER
4.2. Complementaria:..................................................................................................................... 7
5. Orientaciones generales para el estudio.............................................................................. 10
6. Proceso de enseñanza-aprendizaje para el logro de competencias................. 13

SEGUNDO
BIMESTRE
PRIMER BIMESTRE

6.1. Competencias genéricas de la UTPL.................................................................................. 13


6.2. Planificación para el trabajo del alumno......................................................................... 14
6.3. Sistema de evaluación de la asignatura (primero y segundo bimestre)............... 17

SOLUCIONARIO
6.4. Orientaciones específicas para el aprendizaje por competencias............................ 18

UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LA NEUROCIENCIA COGNITIVA...................................................... 19


1.1. Neuronas y Comunicación Neural....................................................................................... 19
1.2. Exploración de los procesos cognitivos: Metodología y Técnicas............................. 31
1.3. Actividad Espontanea del Cerebro: Bases de la Conectividad Funcional............... 40
Autoevaluación 1 ................................................................................................................................ 48

UNIDAD 2. SENSACIÓN, PERCEPCIÓN Y CONTROL DE LA ACCIÓN................................................ 49


2.1. Procesamiento Sensorial y Percepción.............................................................................. 49
2.2. La percepción visual................................................................................................................ 57
2.3. La Percepción Auditiva........................................................................................................... 64
Autoevaluación 2 ................................................................................................................................ 70

SEGUNDO BIMESTRE

6.5. Competencias genéricas de la UTPL.................................................................................. 71


6.6. Planificación para el trabajo del alumno:........................................................................ 72
6.7. Orientaciones específicas para el aprendizaje por competencias............................ 76

UNIDAD 3. SENSACIÓN, PERCEPCIÓN Y CONTROL DE LA ACCIÓN................................................ 77


3.1. Percepción Somatosensorial................................................................................................ 77
3.2. Percepción Olfativa y Gustativa........................................................................................... 83
3.3. Control Motor y Cognición Motora..................................................................................... 94
Autoevaluación 3 ................................................................................................................................ 102
UNIDAD 4. CONDUCTAS MOTIVADAS Y REGULATORIAS................................................................ 103
4.1. Sistemas de Refuerzo en el Cerebro................................................................................... 103

ÍNDICE
4.2. Conducta Sexual, Cerebro, Cognición y Afectividad...................................................... 114
4.3. Sueño y Arousal........................................................................................................................ 121
Autoevaluación 4 ............................................................................................................................. 130
7. Solucionario.............................................................................................................................................. 132

PRELIMINARES
BIMESTRE
PRIMER
SEGUNDO
BIMESTRE
SOLUCIONARIO
Guía didáctica: Psicofisiología PRELIMINARES

ÍNDICE
3. Introducción

PRELIMINARES
La Psicofisiología es una de las asignaturas que se imparte a los estudiantes de la Licenciatura de
Psicología, de la Modalidad Abierta y a Distancia de la Universidad Técnica Particular de Loja – UTPL. La
asignatura tiene 5 créditos y se imparte al cuarto ciclo de la Titulación de Psicología. El propósito de la
asignatura es que los alumnos conozcan los elementos, estructuras y procesos biológicos y psicológicos
relacionados con la vida psíquica y la conducta tanto normal como patológica del ser humano, por lo
cual tiene un carácter multidisciplinar pues precisa de los conocimientos previos de muchas ciencias

BIMESTRE
principalmente de psicología, biología, química y medicina. El estudio de la psicofisiología es importante

PRIMER
porque permite al alumno comprender los sistemas biológicos más estudiados por su relación con la
mente y el comportamiento entre ellos el sistema nervioso (principalmente el cerebro) y el sistema
hormonal.

A través de la Psicofisiología los futuros psicólogos desarrollarán las competencias profesionales para

SEGUNDO
BIMESTRE
identificar, describir, diagnosticar y analizar las implicaciones psicofisiológicas en cada uno de los
casos con sus pacientes; con el rigor científico y académico necesario en la formación universitaria. Los
elementos que están a su alcance para lograrlo incluyen la guía didáctica, el texto básico y la bibliografía
recomendada, con los cuales podrá conocer, entender y reflexionar sobre la relación entre cerebro y
mente, el estudio del funcionamiento cerebral y las particularidades que se refieren a diferentes planos

SOLUCIONARIO
de análisis que se retoman en psico-fisiología para el conocimiento de cómo el cerebro recibe integra y
procesa la información y envía diferentes señales para regular múltiples funciones en el organismo.

Los contenidos que se van a revisar en esta asignatura están relacionados a: 1. Introducción a la
neurociencia cognitiva, 2. Sensación, percepción y control de la acción; 3. Sensación, percepción y
control de la acción (continuación), 4. Conductas motivadas y regulatorias. Todo lo cual está dividido en
dos bimestres: cada uno contiene dos unidades didácticas, que están orientadas a tratar los temas en
base a las competencias específicas de la materia y de la carrera, las cuales fortalecerán sus capacidades,
habilidades, destrezas, actitudes, aptitudes y valores como psicólogo(a) a luz del Humanismo de Cristo
que caracteriza a nuestra institución de educación superior.

Dentro de este marco académico le extendemos un saludo atento, cordial y respetuoso así como el
deseo sincero de éxito en el desarrollo del componente de Psicofisiología, al que le damos la bienvenida.

“La edad arruga la piel, pero renunciar al entusiasmo arruga el alma”

6 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología PRELIMINARES

ÍNDICE
4. Bibliografía

PRELIMINARES
4.1. Básica
ŸŸ Redolar, D. (2013). Neurociencia cognitiva. Madrid: Editorial Médica Panamericana S.A.

El texto básico de la asignatura presenta un formato y un lenguaje didáctico-técnico que


garantiza la calidad científica que necesita la formación de tercer nivel. Está estructurado

BIMESTRE
PRIMER
en ocho secciones y treinta capítulos que re-enmarcan la explicación de la mente humana,
la complejidad del cerebro y lo que hasta la presente fecha se conoce con exactitud a
nivel molecular sobre las poblaciones neuronales, los estudios de conectividad neuronal
y los mecanismos funcionales implicados en las funciones cognitivas. Por su extensión,
importancia y contenido el libro será utilizado en dos componentes: Neuropsicología y

SEGUNDO
Psicofisiología, En esta asignatura se tomarán en cuenta tres secciones y doce capítulos.

BIMESTRE
Contiene herramientas pedagógicas para facilitar una mayor interacción del lector con
el libro, cada capítulo cuenta con un espacio web en el que se proporcionan diferentes
recursos didácticos que permiten profundizar en los aspectos cardinales de la obra para el
alumno, el sitio web ofrece un conjunto de material multimedia que contribuirá a aumentar

SOLUCIONARIO
la comprensión de algunos temas. Dentro de este conjunto de materiales se dispone de
animaciones de algunos procesos, vídeos con casos, esquemas animados e interactivos,
ejercicios de reflexión, entre otros, para su ingreso deberá seguir los pasos que se encuentran
en la pasta anterior del texto que lo puede revisar en: www.medicapanamericana.com/
neurociencia/redolar.

ŸŸ Hidalgo, C. y Villalva J. (2016). Guía Didáctica de Psicofisiología. Loja. Universidad Técnica


Particular de Loja.

Esta guía didáctica, le propone ideas relacionadas con la materia de estudio, explicaciones
de conceptos básicos, orientaciones, organizadores gráficos, actividades complementarias
y frases motivadoras, diseñadas con la finalidad de ofrecerle un acompañamiento continuo
en su proceso de aprendizaje.

4.2. Complementaria:
ŸŸ American Psychological Association: http://www.apa.org

Este sitio web es la “estación central” de quienes estudian, investigan o trabajan en psicología.
Se esté o no inscrito a la American Psychological Association (APA), es posible acceder a
información referente a publicaciones de la Asociación, noticias recientes sobre la disciplina
y algunas investigaciones recientes. También incluye el portal de revistas sobre psicología
inscritas en esta Asociación.

Su mayor virtud es tener información bastante válida sobre psicología (algo no muy
frecuente en páginas de internet), como el código de conducta ética para psicólogos http://
www.apa.org/ethics/ y las normas de estilo para la redacción de informes de psicología

(http://www.apastyle.org ) .

7 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología PRELIMINARES

ÍNDICE
ŸŸ Benedett, M.J. (2002). Neuropsicología Cognitiva. Aplicaciones a la Clínica y a la Investigación.
Fundamento teórico y metodológico de la neuropsicología cognitiva. Madrid: IMSERSO.

Excelente libro, cuya fortaleza se orienta a las aplicaciones a la investigación y a la clínica de


la neuropsicología cognitiva.

PRELIMINARES
ŸŸ Carretie, L. (2009). Psicofisiología. Madrid: Editorial Paidos.

Este texto, es didáctico y cuenta con ilustraciones que reúne y analiza, de manera amplia,
la mayor parte de las metodologías y de las áreas de aplicación que caracterizan a la
Psicofisiología actual. Para facilitar la comprensión y la ampliación de los conocimientos

BIMESTRE
se incluyen en el texto recuadros cuyo contenido permite aclararlos y profundizarlos, sin

PRIMER
embargo, no es necesario desarrollar en el texto principal, y preguntas para la autoevaluación
que permiten valorar el grado de asimilación de los contenidos fundamentales.

ŸŸ Kolb, B. & Whishaw, I. (2006). Neuropsicología Humana. Madrid – España: Editorial Médica
Panamericana S.A.

SEGUNDO
BIMESTRE
La excelencia del libro está demostrada en que ya ha sido impreso cinco veces, ya que
aborda de una manera muy gráfica y didáctica la organización del SNC, los mecanismos
neurobiológicos de las funciones mentales superiores.

SOLUCIONARIO
ŸŸ Neuropsicología latinoamericana [en línea].

htpp://neuropsicolatina.org/index.php/Neuropsicologia_Latinoamericana

[consultado: 1 de Enero de 2016]

La revista Neuropsicología Latinoamericana es la revista oficial de la Sociedad


Latinoamericana de Neuropsicología (www.slan.org) y fue fundada en 2008. Se trata de
una publicación científica con tres lenguas oficiales: el Español, el Portugués y el Francés.
Se publican artículos en forma electrónica únicamente. La revista Neuropsicología
Latinoamericana funciona según el principio de “evaluación por pares” y publica artículos de
fondo, investigaciones originales, casos clínicos y números especiales, en todos los campos
de aplicación de la Neuropsicología.

ŸŸ Organización Mundial de la Salud: http://www.who.int/es/index.html

La Organización Mundial de la Salud tiene un sitio web con información de carácter general
sobre temas en salud. Contiene noticias actuales sobre la evolución de enfermedades a
escala mundial y estadísticas discriminadas según país, enfermedad y otros criterios de
búsqueda.

Existe un sitio web destinado al tema de la salud mental que puede ser de particular interés
a quienes estudian fenómenos relacionados con la psicología:

(http://www.who.int/health_topics/mental_health/en).

ŸŸ Portellano, J.A. (2005). Introducción a la Neuropsicología. Madrid: Mac. Graw Hill.

Texto clásico de neuropsicología cognitiva. El autor nos ofrece un recorrido desde el origen
de la neuropsicología hasta la intervención neuropsicológica.

8 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología PRELIMINARES

ÍNDICE
ŸŸ Red de revistas en neuropsicología [en línea].

http://www.redalyc.org/revista.oa?id=1793

[consultado: 1 de Enero de 2016]

PRELIMINARES
En esta página usted podrá encontrar artículos científicos actualizados de libre acceso, y
que le permitirán actualizar los conocimientos sobre diversas temáticas que se abordan en
las neurociencias a nivel latinoamericano.

ŸŸ Revista neuropsicologia, neuropsiquiatria y neurociencias [en línea].

BIMESTRE
PRIMER
http://liscuba.sld.cu/index.php?P=FullRecord&ID=874

[consultado: 1 de Enero de 2016].

La publicación cuenta con artículos originales que tratan el tema de la neurociencias, y todo
el desarrollo actual de la relación mente cerebro. Cuenta con un buscador por autor, título y

SEGUNDO
BIMESTRE
palabras claves. Se encuentra en formato Pdf con una periodicidad semestral.

ŸŸ Sino, M. y Amenedo, E. (2016). Manual de Psicoficiología Clínica. México: Editorial Pirámide.

En este texto podrá encontrar estudios de los fundamentos teóricos y metodológicos de la

SOLUCIONARIO
psicofisiología clínica, así como sus aplicaciones más actuales en el ámbito de la evaluación
y el tratamiento de diversos problemas de salud. En su redacción ha participado un grupo de
expertos en este campo, lo que lo convierte en una obra de referencia para todos aquellos
interesados en la evaluación y modificación del comportamiento en contextos clínicos.

9 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología PRELIMINARES

ÍNDICE
5. Orientaciones generales para el estudio

PRELIMINARES
Estudiar a distancia requiere una pronta organización y disciplina, así como dedicarle un tiempo
específico a la actividad como estudiante de la Modalidad Abierta y a Distancia de la Universidad Técnica
Particular de Loja – MAD UTPL, todo esto para lograr su formación a través del aprendizaje significativo
que le edifica como ser humano y es positivo para toda la sociedad. La enseñanza y el aprendizaje son
tareas fascinantes, permanentes, inacabadas que requieren el planteamiento de estrategias que deben
practicarse con sabiduría y perseverancia, tal y como señala nuestro lema institucional: “Ser más para

BIMESTRE
servir mejor” Por todo ello le sugiero corone sus metas académicas por más complejas o ambiciosas que

PRIMER
le parezcan.

Para ello se le proponen algunas estrategias a tomar en cuenta:

ŸŸ Organice en su casa un espacio exclusivo para estudiar, libre en lo posible, de estímulos

SEGUNDO
BIMESTRE
distractores, a la vez diseñe un horario de estudio y un cronograma de trabajo que le
permita cumplir con las tareas y sobre todo a comprender y aprender la materia.

ŸŸ Sistematice la información a través de organizadores gráficos y otras técnicas de estudio


como el subrayado, que le faciliten el estudio y comprensión de los contenidos de la materia,

SOLUCIONARIO
además que potencian su agilidad mental necesarios en el proceso de formación.

ŸŸ Si en el contenido encuentra interrogantes, no dude en detenerse un momento y darles


respuesta, busque en otra fuente confiable de consulta las palabras que no conozca, esto le
facilitará la comprensión de los temas.

ŸŸ Las actividades propuestas en cada unidad son actividades que le permitirían reforzar
los contenidos estudiados, es importante que los realice bajo las directrices y plazos
establecidos, de tal manera que al momento de rendir las evaluaciones solo tenga que dar
un repaso de lo ya estudiado y trabajado.

ŸŸ Recuerde que el EVA, es una de las herramientas institucionales en la que puede interactuar
con su docente y compañeros, en ella están propuestas actividades on line como el foro,
chat, cuestionarios, micro videos, la participación en los mismos le permite profundizar en
el contenido, permite intercambiar opiniones, plantear inquietudes, resolver dudas.

ŸŸ Ingrese frecuentemente al EVA allí semanalmente en un horario previamente establecido


podrá conectarse con su docente quien estará presto a acompañarle en su proceso de
aprendizaje, constantemente se colocarán anuncios académicos y formativos

ŸŸ Mantenga el contacto virtual, telefónico y personal (de ser posible) con sus compañeros(as)
y tutor(a), a quienes podrán plantear dudas, comentarios, aportes. Si es posible forme
parte de un grupo de estudio, visite la biblioteca, discuta los temas y formule inquietudes
al tutor(a).

ŸŸ Utilice los métodos de la investigación científica y organizadores gráficos para aprehender


los contenidos y hacerlos suyos, es una estrategia útil para la evaluación presencial. Empiece
a analizar y sintetizar los contenidos previo al estudio para las evaluaciones o para realizar
una tarea.

10 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología PRELIMINARES

ÍNDICE
ŸŸ De rienda suelta a su espíritu audaz, creativo e innovador, haga cambios positivos, de manera
que al final le quede la satisfacción de haber alcanzado la meta con esfuerzo y dedicación.

Durante esta asignatura se promoverán las condiciones para un aprendizaje significativo, autónomo,

PRELIMINARES
mediado, abierto, contextualizado y participativo. Los participantes tendrán que empoderarse de recursos
y herramientas que faciliten los procesos de enseñanza y aprendizaje a través de las interacciones con el
tutor por medio del uso pedagógico de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, que
permiten darle a la asignatura las características de flexibilidad, asincronía e interactividad. Es importante
que usted sepa que existe una metodología sustentando este proceso de aprendizaje, que se caracteriza
por lo siguiente:

BIMESTRE
PRIMER
ŸŸ Tratamiento pedagógico y comunicativo de los materiales de estudio y de las actividades
de aprendizaje acordes con la modalidad y con las posibilidades de acceso a la tecnología
por parte del estudiante.

ŸŸ Acompañamiento a los estudiantes durante el proceso de aprendizaje.

SEGUNDO
BIMESTRE
ŸŸ Estrategias pedagógicas orientadas a fortalecer procesos de aprendizaje abierto, flexible y
autónomo.

ŸŸ Metodología que fomenta el trabajo individual y colaborativo.

SOLUCIONARIO
ŸŸ Retroalimentación oportuna a las actividades presentadas por los estudiantes.

ŸŸ Atención pertinente a las inquietudes de los estudiantes.

Adicionalmente, hay 3 tipos de actividades de la asignatura, que usted deberá desarrollar:

a. Actividades presenciales: conferencia virtual en tiempo real con presencia de todos los
estudiantes de la asignatura.

b. Actividades didácticas y de interacción: participación en foros, chats, videoconferencia,


mails, entre los participantes y el facilitador.

c. Actividades prácticas y de investigación: esta actividad se concreta a través del desarrollo


de los trabajos a distancia, que tienen como objetivo fundamental operativizar en la
práctica lo abordado teóricamente en el texto básico y en la guía didáctica, y profundizar la
investigación bibliográfica.

Como recursos didácticos de la presente asignatura, usted cuenta con:

ŸŸ Texto básico: Contiene la mayoría de los conocimientos sobre NEUROPSICOLOGÍA


COGNITIVA que son más relevantes para ser comunicados en la actualidad. La función de
este texto, es ser la principal fuente de consulta para el estudio de esta asignatura.

ŸŸ Guía didáctica: Orienta su estudio, motiva a continuar con el mismo. En esta guía usted
encontrará ejercicios, ejemplos, preguntas, y actividades diseñadas para que su aprendizaje
sea activo y a la vez para que usted reconozca los contenidos más relevantes de cada
capítulo.

11 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología PRELIMINARES

ÍNDICE
ŸŸ Entorno virtual de aprendizaje (EVA): Es una herramienta de aprendizaje muy amplia que
le recomiendo utilizar con la mayor frecuencia posible, consiste en una plataforma virtual,
en la cual el docente de la materia, coloca anuncios que pueden ayudarle a direccionar
su estudio a distancia, además puede encontrar archivos adjuntos que complementan los

PRELIMINARES
contenidos de la materia, resúmenes, cuestionarios, foros, y una red social de aprendizaje.

ŸŸ Video Conferencias: Para las video-conferencias tendrá algunas de las siguientes opciones:

oo Nuestra universidad dispone de un canal de videos en Youtube, del cual puede


descargar las videoconferencias de las materias que en este momento está cursando.

BIMESTRE
oo Por medio de nuestra página usted podrá acceder en tiempo real a todas las

PRIMER
video conferencias desde el lugar en el que usted se encuentre: www.utpl.edu.ec/
videoconferencias

SEGUNDO
BIMESTRE
SOLUCIONARIO

12 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología PRIMER BIMESTRE

ÍNDICE
6. Proceso de enseñanza-aprendizaje para el logro de competencias

PRELIMINARES
PRIMER BIMESTRE

6.1. Competencias genéricas de la UTPL

BIMESTRE
ŸŸ Capacidad de abstracción, análisis y síntesis

PRIMER
ŸŸ Capacidad de investigación

ŸŸ Habilidad para buscar, procesar y analizar información de diversas fuentes

SEGUNDO
ŸŸ Pensamiento crítico y reflexivo.

BIMESTRE
ŸŸ Organización y planificación del tiempo.

SOLUCIONARIO

13 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


6.2. Planificación para el trabajo del alumno

14
Competencias Competencias Contenidos Indicadores de
específicas de específicas del Actividades de aprendizaje Tiempo de dedicación
aprendizaje
Titulación componente educativo Unidades
Dominio de los Describe las principales UNIDAD 1. Introducción a la neurociencia Leer comprensivamente los Identifica las principales Semanas 1 y 2
fundamentos características de las cognitiva capítulos 2, 4 y 5 del texto características de las
6 horas de autoestudio
neuropsicológicos de células que componen básico y las orientaciones que células que componen el
1.1. Neuronas y comunicación neural autónomo y 4 horas
la relación entre el sistema nervioso se presentan en la guía sistema nervioso, sus
de interacción (por
cerebro y conducta. humano, sus didáctica para los temas de esta propiedades, las
1.1.1. Neurona y células gliales cada semana)
propiedades, la unidad. dinámicas que se generan
dinámica que se genera 1.1.2. Redes neuronales y dinámicas y los procesos de Semanas 3 y 4
Revisar los anuncios del EVA de
y los procesos de comunicación que se
Guía didáctica: Psicofisiología

cerebrales manera permanente. 6 horas de autoestudio


comunicación que establecen.
establecen entre ellas. autónomo y 4 horas
1.1.3. Comunicación sináptica: Realizar las actividades
Describe las principales de interacción (por
complementarias propuestas
neurotransión técnicas actuales para el cada semana).
en el EVA: foro, chat,
desarrollo de las objetivos
1.2. Exploración de los procesos cognitivos: cuestionarios, videos.
de la neurociencia
metodología y técnicas Desarrollar las actividades cognitiva.
recomendadas:
1.2.1. Estudio de la anatomía cerebral Analiza las señales o
Realizar un análisis crítico de la funciones espontáneas
1.2.2. Registro de la actividad eléctrica lectura propuesta del cerebro en estado de
cerebral reposo para el estudio de
Analizar el video sobre las las funciones mentales
1.2.3. Registro de la actividad metabólica neuronas y la sinapsis superiores.
1.2.4. Estudio de funcionamiento cerebral Realizar un organizador gráfico
de las redes neuronales y
1.3. Actividad espontánea del cerebro: bases dinámica cerebral
de la conectividad funcional
Establecer las semejanzas y
1.3.1. Actividades intrínsecas cerebrales diferencias de las técnicas post
mortem
1.3.2. Conectividad cerebral
Establece las ventajas y
1.3.3. Conectividad funcional mediante desventajas de la aplicación de
resonancia magnética los EMT

1.3.4. Aplicaciones del estudio de Resolver la Autoevaluación 1


conectividad Iniciar el desarrollo de la
evaluación a distancia del
primer bimestre.
PRIMER BIMESTRE

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


SEGUNDO PRIMER
SOLUCIONARIO PRELIMINARES ÍNDICE
BIMESTRE BIMESTRE
Competencias Competencias Contenidos Indicadores de
específicas de específicas del Actividades de aprendizaje Tiempo de dedicación
aprendizaje
Titulación componente educativo Unidades

15
Dominio de los Infiere las bases UNIDAD 2. Sensación, percepción y control Leer comprensivamente los Describe las bases Semanas 5 y 6
fundamentos sensoriomotoras, los de la acción capítulos 9, 10 , 11 del texto sensoriales de la
6 horas de autoestudio
neuropsicológicos de fundamentos básico y las orientaciones que percepción, formación de
2.1. Procesamiento sensorial y percepción autónomo y 4 horas
la relación entre sensoriales de la se presentan en la guía la imagen, transducción,
de interacción (por
cerebro y conducta. percepción, del sistema didáctica para los temas de esta codificación,
2.1.1. Bucle sensorio motor y formación cada semana)
visual y auditivo unidad. procesamiento y la
de la imagen organización de la
Revisar los anuncios del EVA de
respuesta motora.
2.1.2. De la imagen física a la primera manera permanente.
imagen neural Explica el sistema visual y
Realizar las actividades
los mecanismos de
Guía didáctica: Psicofisiología

complementarias propuestas
2.1.3. Operaciones de procesamiento percepción visual
en el EVA: foro, chat,
sensorial cuestionarios, lecturas Distingue las vías
complementarias. sensoriales que procesan
2.1.4. De la sensación a la percepción.
la señal que transmiten
Desarrollar las actividades
2.2. Percepción visual los aferentes auditivos y
recomendadas
cómo la corteza procesa y
2.2.1. Los primeros pasos en la visión Elaborar un mapa conceptual posibilita la percepción
2.2.2. El cerebro del ver con los aspectos auditiva.
fundamentales de la
2.2.3. Procesamiento talámico y cortical conectividad funcional.
2.2.4. Percepción y acción Analizar las actividades
intrínsecas cerebrales
2.3. Percepción auditiva
Realizar actividades prácticas
2.3.1. Naturaleza del sonido sobre la percepción visual
2.3.2. Oído humano Analizar el video sobre
2.3.3. Transducción percepción visual.

2.3.4. Percepción del sonido Realizar ejercicios prácticos de


percepción auditiva
2.3.5. Procesamiento de la información
Realizar un cuadro sinóptico
musical sobre la percepción de los
sonidos.
Resolver la Autoevaluación 2
PRIMER BIMESTRE

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


SEGUNDO PRIMER
SOLUCIONARIO PRELIMINARES ÍNDICE
BIMESTRE BIMESTRE
Competencias Competencias Contenidos Indicadores de
específicas de específicas del Actividades de aprendizaje Tiempo de dedicación
aprendizaje
Titulación componente educativo Unidades

16
Terminar y entregar el trabajo a
distancia del primer bimestre.
Prepararse para la evaluación
presencial
Rendir la evaluación presencial
del primer bimestre
Total de horas 80 horas
Guía didáctica: Psicofisiología
PRIMER BIMESTRE

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


SEGUNDO PRIMER
SOLUCIONARIO PRELIMINARES ÍNDICE
BIMESTRE BIMESTRE
Guía didáctica: Psicofisiología PRIMER BIMESTRE

ÍNDICE
6.3. Sistema de evaluación de la asignatura (primero y segundo bimestre)
Formas de evaluación 2. Heteroevaluación
Evaluación a Evaluación

PRELIMINARES
1. Autoevaluación *
distancia ** presencial

Interacción en el
Parte de ensayo

Prueba objetiva
Parte objetiva

EVA***

BIMESTRE
Competencia: criterio

PRIMER
Comportamiento ético X X X X X
Cumplimiento, puntualidad,
Actitudes

X X X
responsabilidad
Esfuerzo e interés en los trabajos X X X X X

SEGUNDO
BIMESTRE
Respeto a las personas y a las normas
X X
de comunicación
Creatividad e iniciativa X X
Habilidades

Contribución en el trabajo
X
colaborativo y de equipo

SOLUCIONARIO
Presentación, orden y ortografía X X X X
Emite juicios de valor
X X
argumentadamente
Dominio del contenido X X X X X
Conocimientos

Investigación (cita fuentes de


X X X
consulta)
Aporta con criterios y soluciones X X
Análisis y profundidad en el
X X X
desarrollo de temas
el EVA: 3 puntos

PORCENTAJE 10% 20% 30% 70%


Actividades en

cada bimestre

presenciales y en el
Estrategia de
aprendizaje

Actividades

EVA

Puntaje 2 4 6 14

TOTAL 20 puntos
Para aprobar el componente se requiere obtener un puntaje mínimo de 28/40 puntos, que equivale al 70%.
* Son estrategias de aprendizaje, no tienen calificación; pero debe responderlas con el fin de autocomprobar su
proceso de aprendizaje.
** Recuerde: que la evaluación a distancia del primero y segundo bimestre consta de dos partes: una objetiva y otra de
ensayo, debe desarrollarla y enviarla a través del EVA según las fechas establecidas.
*** Estrategias de aprendizaje opcionales y de tipo colaborativa: foro, chat y cuestionarios con una valoración de un
punto cada una.

Señor estudiante:
Tenga presente que la finalidad de la valoración cualitativa es
principalmente formativa.

17 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología PRIMER BIMESTRE

ÍNDICE
6.4. Orientaciones específicas para el aprendizaje por competencias

PRELIMINARES
a. Para describir las principales características de las células que componen el sistema nervioso
humano; visualice los reforzadores de conocimiento que se enmarcan en esta guía, los
esquemas que se encuentran numerados y los apuntes donde se direcciona hacia el tema
respectivo en el texto básico.

b. Para una mayor comprensión de los neurotransmisores; ubique las lecturas recomendadas
en esta guía didáctica y realice una reflexión sobre los temas propuestos.

BIMESTRE
PRIMER
c. Dentro de cada unidad encontrará actividades recomendadas en las cuales se considera
tanto el material disponible en la página web del texto básico así como indicaciones
pedagógicas para realizar un aprendizaje significativo.

SEGUNDO
BIMESTRE
SOLUCIONARIO
Fuente: http://www.taringa.net/post/imagenes/9464170/Gandes-Frases-de-un-Grande-Albert-Einstein.html

18 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología PRIMER BIMESTRE

ÍNDICE
UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LA NEUROCIENCIA COGNITIVA

Apreciados(as) estudiantes, iniciamos este primer capítulo con el análisis de los siguientes temas: neuronas

PRELIMINARES
y células gliales, redes neuronales y dinámicas cerebrales, comunicación sináptica, neurotransmisión. Los
mismos que nos permitirán entender la estructura y el funcionamiento de las células, la relación entre
el cerebro y la conducta desde la perspectiva de la neurociencia cognitiva, el funcionamiento cerebral
frente a los nuevos paradigmas para estudiar el cerebro.

A través del texto básico: “Neurociencia cognitiva” de Redolar R. Diego nos adentraremos en la
exploración psicofisiológica del cerebro para entender cómo se produce la actividad cerebral y luego

BIMESTRE
PRIMER
como se realizan las conexiones funcionales de las diferentes regiones del cerebro esto es la actividad
eléctrica cerebral.

SEGUNDO
BIMESTRE
1.1. Neuronas y Comunicación Neural

SOLUCIONARIO
1.1.1. Neuronas y células gliales:

Estimados profesionales en formación recuerden que para percibir el mundo que nos rodea el cerebro
juega un papel fundamental, pues el cerebro genera la información que da lugar a la percepción, que
nos permite interactuar, conocer y movilizarnos en el mundo que nos rodea, esto no se da de forma
aleatoria o mágica, sino gracias a la acción de las NEURONAS que forman parte del SISTEMA NERVIOS,
encargado de recibir las señales y transmitir los impulsos nervioso que se transformará en acción, este
proceso se da gracias a la comunicación que se transmite de una neurona a otra a través de la sinapsis.

Iniciamos este estudio señalando que: La neurona es la unidad funcional y estructural del sistema
nervioso responsable de transmitir la información recibida del exterior a todas las partes del cuerpo, se
calcula que existen al rededor de cien billones de neuronas en el sistema nervioso humano.

Podemos decir también que las neuronas son células especializadas que reciben procesan y transmiten
la información con especificidad y exactitud, permitiendo la comunicación entre diferentes circuitos
y sistemas. Para ello, estas células nerviosas deben tener propiedades químicas (neurotrasnmisores) y
eléctricas (iones) determinados que puedan posibilitar los procesos de transmisión de la información,
estas células que forman parte del Sistema Nervioso tienen una función principal que es la recepción
de estímulos y conducción del Impulso Nervioso entre ellas o con otros tipos celulares, tienen la
capacidad de comunicarse con precisión, rapidez y a larga distancia con otras células, ya sean nerviosas,
musculares o glandulares, a través de las neuronas se transmiten señales eléctricas denominadas
impulsos nerviosos, de tal manera que interconectan a los tres componentes del sistema nervioso:
sensitivo, motor, integrador o mixto. En relación con su estructura interna, se ha podido comprobar que
las neuronas tienen los mismos elementos y la misma información genética que el resto de las células
del organismo, además de llevar a cabo las funciones básicas. Entre las partes que conforma la célula
se encuentra: El cuerpo neuronal o soma es el centro metabólico en el que se fabrican las moléculas y
se realizan las actividades fundamentales para mantener la vida y las funciones de la célula nerviosa.

19 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología PRIMER BIMESTRE

ÍNDICE
Contiene el núcleo de la célula; en el núcleo se encuentran el nucléolo y los cromosomas. El nucléolo
es la fábrica de ribosomas (estructuras relacionadas con la síntesis de proteínas). Los cromosomas son
cadenas de ácido desoxirribonucleico (ADN) que contienen la información genética del organismo. Los
ácidos nucleicos son grandes moléculas formadas por nucleótidos, que desarrollan una función esencial

PRELIMINARES
en la transmisión de la información genética, posibilitando, en última instancia, la formación de nuevas
proteínas.

Una prolongación larga y poco ramificada llamada axón: es una prolongación larga y única del cuerpo
neuronal, conduce el impulso nervioso hasta otra neurona, La parte más característica es el botón
terminal o terminal presináptico, que forma el elemento presináptico de la sinapsis, donde se establece
contacto con las dendritas de la neurona siguiente, o con otras células, para transmitir el impulso nervioso.

BIMESTRE
PRIMER
Contienen vesículas sinápticas con neurotransmisores que son liberados en la hendidura sináptica.

Prolongaciones muy ramificadas alrededor del soma llamadas dendritas: son prolongaciones del soma
neuronal cortas, numerosas y muy ramificadas. Su función consiste en recibir el impulso nervioso
procedente del axón de la neurona anterior y lo transmiten hacia el soma.

SEGUNDO
BIMESTRE
Las neuronas adoptan distintas formas según el lugar donde se encuentran y la función que desempeñan,
es decir de la posición que ocupa en la red de neuronas y de los contactos que recibe. Estas pueden ser
neuronas sensoriales o aferentes a SNC y neuronas motoras o eferentes del SNC.

Clasificación de la neurona: para el estudio y clasificación de la neurona se debe tomar en cuenta diversos

SOLUCIONARIO
aspectos entres ellos: la forma, la función, el en presente gráfico podrá observar los distintos tipos de
neuronas.

Gráfico 1: clasificación de las neuronas

Fuente: http://www.lostipos.com/wp-content/uploads/Tipos-de-neuronas.jpg

Luego de profundizar sobre las principales partes de la neurona desde el punto de vista estructural
y funcional, podemos continuar con el estudio de las células gliales, que son una especie de células
nodrizas que dan apoyo a las neuronas, están encargadas de protegerlas y de regular su funcionamiento
en el cerebro.

20 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología PRIMER BIMESTRE

ÍNDICE
Células Gliales:

Sabía usted que las células de la glía son los guardianes de nuestros procesos de aprendizaje y memoria,
que se encuentra orquestando la transmisión de información para que el cerebro funcione de forma

PRELIMINARES
óptima. Investigadores actuales señalan que las células gliales son esenciales para la plasticidad del
cerebro, que es la capacidad de las células nerviosas para regenerarse anatómica y funcionalmente
como consecuencia de estimulaciones ambientales, favoreciendo así la capacidad de adaptación.

Revisemos ahora que son las células gliales: estas células son parte del Sistema Nervios, ayudan
a mantener un entorno adecuado para las neuronas, todo el espacio de Sistema Nervioso (SN) no
ocupado por neuronas, forma la neuroglia o Glía. Su principal función es apoyar, proteger y regular el

BIMESTRE
PRIMER
funcionamiento de las neuronas en el cerebro, a la vez que cumplen una función más operativa y es
limpiar el sistema nervioso de las células muertas.

La palabra glía proviene del griego y significa “unión” o “pegamento”, haciendo referencia a la propiedad
de estas células de mantener unidas a todas las neuronas. Son más numerosas que las neuronas, de
hecho, se cree que por cada una neurona haya aproximadamente 10 neuroglias en nuestro cerebro, de

SEGUNDO
BIMESTRE
forma similar a las neuronas presentan ramificaciones que se unen a un cuerpo pequeño.

Las células gliales son muy numerosas y regulan la neurotransmisión. Las enfermedades como el
Alzheimer o el Parkinson podrían ser causadas por una inflamación prolongada de las células gliales,
ahora bien vale la pena preguntarnos ¿Cuáles son las funciones de las neuroglias?

SOLUCIONARIO
ŸŸ Cumple el papel de apoyo a la función de las neuronas : nutrición, transporte y aislamiento
(forman la barrera hematoencefálica).

ŸŸ Proporciona soporte mecánico y aislamiento a las neuronas.

ŸŸ Mantienen la constancia del microambiente neuronal, eliminando exceso de


neurotransmisores y de iones.

ŸŸ Guía la migración de las neuronas y dirigen el crecimiento de los axones.

ŸŸ Aíslan y agrupan las fibras nerviosas y sus terminaciones.

ŸŸ Participan en las vías metabólicas (trofismo)que modulan las concentraciones de iones,


neurotransmisores y metabolitos.

Para recordar:

¿Qué importancia tienen las células gliales en el organismo?


Como equipo, las células gliales son reguladores de los distintos procesos que operan en el organismo, de modo
que exista un equilibrio constante en el cuerpo llamado homeostasia. Puede ser, por ejemplo, la regulación de la
temperatura corporal o de distintos mecanismos metabólicos. Para ello cuentan con una característica que las
distingue de sus protegidas las neuronas: después de su madurez, estas células pueden dividirse.
A priori se puede decir que la diferencia fundamental entre las neuronas y las células gliales radica en la
excitabilidad eléctrica, de tal manera que las neuronas son capaces de responder a una estimulación externa
generando una respuesta a podo de potencial de acción, capaz de propagarse a través de una red neuronal. Las
células gliales son incapaces de generar un potencial de acción en su membrana plasmática.

21 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología PRIMER BIMESTRE

ÍNDICE
Ubicación de las células gliales:

Las células de la Glia son diversas tanto por su forma como por su función, están distribuidas tanto en
el sistema nervioso central (SNC) como en el sistema nervioso periférico (SNP). En el Sistema Nervioso

PRELIMINARES
Central se encuentra: astrocitos, oligodendrocitos, células de la microglia, células ependimarias. En el
Sistema Nervioso Periférico: células de Swamm, células satélite (ganglios sensoriales del SNA), células
gliales (ganglios entéricos), células de Muller. En el siguiente esquema encontrará los diferentes tipos de
células gliales las características que poseen, su localización y función.

Esquema 1:
Características de las células gliales

BIMESTRE
PRIMER
SEGUNDO
BIMESTRE
SOLUCIONARIO
Fuente: http://image.slidesharecdn.com/u1-celulas-del-sistema-nervioso-1234561993335815-2/95/u-1-celulas-del-sistema-
nervioso-15-728.jpg?cb=1234540625.

Para reforzar su conocimiento:

Luego de estudiar y analizar las principales partes de una neurona desde el punto de vista
estructural y funcional, las principales células gliales del sistema nervioso central y del sistema
nervioso periférico, les invito a revisar y analizar el recuadro 2-1, de la unidad dos del texto básico
en la página 28, escriba sus conclusiones y apreciaciones en un cuaderno auxiliar, además lea el
siguiente artículo sobre “La glía, el pegamento de las ideas” que lo puede encontrar en el siguiente
link.
http://www.revistaciencia.amc.edu.mx/online/Red_Glia.pdf

La lectura le permitirá conocer los hallazgos actuales sobre la importancia de la glía, su función dentro del
Sistema Nervioso Central, y sobre todo su análisis facilitará la comprensión de los contenidos estudiados.
No dude en revisar otros enlaces que le sean de ayuda en la profundización de la materia.

22 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología PRIMER BIMESTRE

ÍNDICE
1.1.2. Redes neuronales y dinámica cerebral:

Continuando con el estudio de este apasionante tema en el texto básico encontramos que una red es
el sistema formado por diferentes agrupaciones de neuronas que conforman la sustancia gris cortical/

PRELIMINARES
subcortical y el conjunto de vías y conexiones sinápticas que conforman la sustancia blanca. Son estas
redes que configuran las estructuras anatómicas que permiten el procesamiento de la información del
mundo en el cual el ser humano está inmerso.

Cabe señalar que nuestro cuerpo desempeña un papel importantísimo en cada proceso intelectual: a
lo largo de nuestro desarrollo como seres humanos, desde el seno materno hasta la edad adulta, es
el quien proporciona al cerebro la valiosa información que éste necesita del medio ambiente que nos

BIMESTRE
PRIMER
rodea, cada movimiento, desde la infancia, es decisivo en la creación de redes neuronales que de hecho
formarán la esencia del aprendizaje. Los movimientos activan las redes neuronales a través del cuerpo
haciendo que éste se conforme como instrumento del aprendizaje; por ello podemos afirmar que el
aprendizaje se da conjuntamente en la relación cuerpo/mente, es decir, integralmente.

A lo largo de la vida el sistema nervioso es dinámicamente cambiante, se organiza por sí mismo, no sigue

SEGUNDO
BIMESTRE
un orden establecido, es enormemente flexible y adaptativo, nunca estático, siempre desarrollando
nuevas redes neuronales como respuesta a las experiencias y vivencias. Esta plasticidad es un enorme
potencial para el cambio y para el crecimiento; así, por ejemplo, en caso de que alguna función falte
porque se perdió la conexión (por una embolia o parálisis), el sistema nervioso recupera por sí mismo la
función perdida utilizando redes neuronales alternas.

SOLUCIONARIO
No todas las redes neurales son iguales ni permiten tratar la información del mismo modo, debido a las
variables que conforman la estructura de la red y las que tienen que ver con las dinámicas temporales
de los flujos de impulsos que viajan a través de ella. Toda red neural biológica se caracteriza por poseer
estratos de neuronas de entrada (sensores), conectadas a una compleja red de neuronas (neuronas
ocultas) las cuales a su vez están conectadas a las neuronas de salida que controlan.

Las redes neuronales son las que configuran las estructuras anatómicas que permiten el procesamiento
de la información del mundo en el cual el ser humano está inmerso. Es preciso preguntarnos entonces
¿Qué es una red neural? Redolar en su texto indica.

“Una red neural es el sistema conformado por agrupaciones de neuronas que conforman la sustancia
gris cortical o subcortical y por el conjunto de vías y conexiones sinápticas que conforman la sustancia
blanca, dicho sistema permite el flujo de información entre las neuronas bajo la forma de impulsos
bioeléctricos”.

Gracias a estas conexiones se desarrollan las habilidades para detectar, reconocer y tratar información
del mundo externo, memorizar, aprender, motivarse, elaborar respuestas de regulación de los diferentes
órganos del cuerpo o ejecutar movimientos de las extremidades.

Por tanto las redes neuronales se constituyen en uno de los pilares en la organización del Sistema
Nervios, de allí la importancia de su estudio y profundización.

Existes variables que definen esta red como son: el número y tipo de neuronas, la localización y distancia,
el patrón, la longitud, direcciones y trayectoria. Son varios los tipos de redes ente los que se identifican:
redes de proaliementación, redes de retroalimentación, redes recíprocas cooperativas, entre otras, que
al momento de su análisis y estudio es preciso diferenciarlos. El proceso inicia cuando una neurona
recoge señales procedentes de otras neuronas a través de las dendritas, la neurona emite impulsos de
actividad eléctrica a lo largo del axón que se extiende a millones de ramificaciones cuyas extremidades
llegas hasta las dendritas de otras neuronas y establecen una conexión llamada sinapsis.

23 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología PRIMER BIMESTRE

ÍNDICE
1.1.3. Comunicación sináptica y neurotransmisión:

Una de las funciones principales de las neuronas es la sinapsis, esta permite que las neuronas se activen,
se inhiban o sufran modificaciones de su actividad, la mayoría son de naturaleza química por lo que

PRELIMINARES
liberan el neurotransmisor que lo transmiten de una neurona a otra.

La sinapsis se establece normalmente entre la parte terminal de un axón y el cuerpo de la dendrita de


otra neurona específicamente en los botones sinápticos situados en cada extremo de las ramificaciones
del axón. En el interior de cada botón sináptico existen pequeños depósitos llenos de una sustancia
química llamada neurotransmisores que ayudan a traspasar la información de una neurona a otra,
existen algunas moléculas que cumplen esta función de neurotransmisores entre otras: acetilcolina,

BIMESTRE
PRIMER
dopamina, glutamato, glicina, etc.

La estructura sináptica está formada por la membrana presináptica, la hendidura sináptica, y la membrana
postsináptica. Las neuronas mantienen una diferencia de potencial eléctrico entre el interior y el exterior
celular, cuando una neurona está inactiva el potencial de membrana se denomina potencial de reposo.
La hiperpolarización hace que la neurona se vuelva más inactiva y sea más difícil que pueda responder

SEGUNDO
BIMESTRE
y transmitir la información a la siguiente neurona. El potencial de acción se propaga a lo largo del axón
de la neurona de una forma activa, a través de canales iónicos que se abren y se cierran en función del
voltaje de manera que éste llega hasta el botón terminal.

SOLUCIONARIO
En el texto básico en la figura 2.8 y 2.9 explica claramente los diferentes tipos de sinapsis y el
proceso de liberación del neurotransmisor, les invito a revisar y entender los mismos; lo que
facilitará la comprensión del tema estudiado. Los comentarios e ideas principales que obtenga
los puede colocar sus hojas o cuaderno auxiliar.

En la sinapsis se produce una transformación del impulso eléctrico, en un mensaje neuroquímico,


mediante la liberación de iones (sinapsis eléctrica) o neurotransmisores (sinapsis química), el efecto de
esto puede ser excitatorio o inhibitorio y es variable (la intensidad del efecto depende de varios factores),
determina de tal manera la fuerza o efectividad de la sinapsis.

Por tanto en función de la estimulación total recibida, la neurona toma un cierto nivel de activación que
se traduce en la generación de breves impulsos nerviosos transmitiendo la información de una neurona
a otra. El aprendizaje de las redes neuronales se da por la variación de la efectividad de la sinapsis de
tal manera que cambia la influencia que unas neuronas ejercen sobre otras, de allí que la arquitectura,
el tipo y la efectividad de las conexiones neuronales en un momento dado representan un cierto modo
de memoria o estado de conocimiento de la red. Elliot en 1904 fue el primero que sugirió la posibilidad
de que la información era transferida de una neurona a otra por la liberación de una sustancia química
desde las fibras nerviosas; Loewies sin embargo, fue el primero que mostró la existencia de una sustancia
química en el líquido perfundido con la estimulación del nervio vago y fue su colaborador Navratil quien
más tarde demostró que esta sustancia era la acetilcolina.

Para tener una idea más clara de este proceso, es preciso diferenciar las características de la sinapsis
eléctrica de la química, en el siguiente cuadro puede encontrar algunas características que se han
presentado a manera de que usted logre diferenciar algunos puntos importantes entre la sinapsis
química y la sinapsis eléctrica, lo cual permitirá su mejor comprensión de este tema;

24 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología PRIMER BIMESTRE

ÍNDICE
Esquema 2:
Diferencias entre: La Sinapsis eléctrica de la sinapsis química.

PRELIMINARES
BIMESTRE
PRIMER
Fuente: Redolar, D. (2014).
Elaborado por: Hidalgo, C. y VIllalva J.(2016).

El espacio que queda entre una célula y otra en el momento de la sinapsis se denomina espacio

SEGUNDO
intersináptico en donde los neurotransmisores que se liberan de la neurona presináptica se unen a los

BIMESTRE
receptores de membrana de las neuronas post-sinápticas, permitiendo de ese modo la conducción del
impulso nervios. Observemos atentamente el gráfico 2.

Gráfico 2: Espacios Intersinápticos

SOLUCIONARIO
Fuente: http://www.efn.uncor.edu/departamentos/divbioeco/anatocom/Biologia/Index_archivos/Nervioso/sinapsis.jpg

En la siguiente lectura recomendada podemos identificar con mayor claridad los tipos de sinapsis y
neurotransmisores, es importante que realice una lectura comprensiva del mismo y procese su contenido
a través de la elaboración de un organizador gráfico que le permita fijar el contenido en su memoria.

Lectura recomendada:

25 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología PRIMER BIMESTRE

ÍNDICE
Tipos de sinapsis y neurotransmisores:
Fuente: http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=136129
La sinapsis es la comunicación funcional entre las neuronas que permite transformar una señal electroquímica
(potencial de acción) en una señal química capaz de atravesar el espacio sináptico. Según el mecanismo de

PRELIMINARES
propagación, existen dos tipos de sinapsis: eléctrica y química. La sinapsis eléctrica ocurre entre neuronas
conectadas estrechamente por canales proteicos llamados conexiones, que transmiten iones de neurona a
neurona. Son las sinapsis menos frecuentes, se han encontrado en algunos invertebrados como, por ejemplo, los
cangrejos. La sinapsis química tiene lugar entre neuronas pre sinápticas que liberan una sustancia química   
denominada neurotransmisor hacia el espacio sináptico, el que la separa de la neurona pos sináptica, en cuya
membrana se encuentran los receptores específicos, que permiten la propagación o inhibición  del impulso
nervioso, fenómeno conocido como potencial excitatorio post-sinápticos y potencial inhibitorio postsinápticos,

BIMESTRE
respectivamente. La acción de los neurotransmisores puede ser interferida por el consumo de algunas drogas

PRIMER
como la morfina. Una vez que los neurotransmisores cumplen su función deben ser eliminados del espacio
sináptico para el correcto funcionamiento de la sinapsis. Esto puede ocurrir de dos formas: enzimas específicas
destruyen al neurotransmisor o bien los transportadores de neurotransmisores los llevan hasta la membrana de
la neurona presináptica que los había liberado (recaptación). Además de sinapsis entre neuronas, también
existen sinapsis entre neuronas y células motoras o musculares, a este tipo de comunicación se le denomina
unión neuromuscular o placa motora.

SEGUNDO
BIMESTRE
Una vez analizados los tipos de sinapsis nos enfocaremos en el estudio de los neurotransmisores, para
ello es importante que tenga a mano su texto básico en el que encontrará una amplia explicación sobre
el tema. Utilizaremos la técnica de las preguntan para su análisis y comprensión.

SOLUCIONARIO
¿Qué son los neurotransmisores?

Son sustancias químicas liberadas selectivamente de una terminación nerviosa, que interaccionan con
un receptor específico en una estructura adyacente y que pueden producir una determinada respuesta
fisiológica, la función del neurotransmisor se realiza a través de la sinapsis. Para poder observar un
neurotransmisor (sustancia química) debemos fijarnos en las terminaciones nerviosas, ya que cuando la
sustancia química es liberada se une al receptor, para reproducir siempre el mismo efecto.

¿Cuáles son las características de los


neurotransmisores?

ŸŸ Los neurotransmisores son sintetizados


en la neurona y liberados por botones
terminales.

ŸŸ Su finalidad es transmitir información.

ŸŸ Son captados por receptores que se


ubican a corta distancia.

ŸŸ Se requiere de un número suficiente


para ejercer sus efectos sobre neuronas
adyacentes a través de la interacción con
receptores específicos.
ŸŸ Producen potenciales postsinápticos.

ŸŸ Modifican las propiedades eléctricas de las células dianas.

ŸŸ Debe contener un mecanismo de degradación, inactivación o recaptación de la sustancia que


permita su eliminación.

26 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología PRIMER BIMESTRE

ÍNDICE
¿Cuáles son las propiedades de los neurotransmisores y de los receptores?

Neurotransmisores Receptores

PRELIMINARES
ŸŸ La sustancia debe ser sintetizada en ŸŸ Se ligan a los neurotransmisores específicos
la neurona y estar presente en las
terminales axónicas ŸŸ Son proteínas especializadas localizadas en la
membrana de la neurona postsináptica.
ŸŸ Debe ser liberada en cantidades
suficientes para ejercer sus efectos en ŸŸ Su unión con el neurotransmisor modifica
neuronas adyacentes. la función de la membrana postsináptica, a

BIMESTRE
PRIMER
través del flujo o intercambio de iones entre
ŸŸ Se deben presentar receptores el espacio extra celular y el intracelular
específicos en las células postsinápticas
ŸŸ Existen dos clases de receptores: ionotrópicos:
ŸŸ Su aplicación exógena debe producir en el que existe un solo canal, de acción rápida
los efectos fisiológicos producidos tras y dura milisegundos

SEGUNDO
BIMESTRE
la liberación del transmisor endógeno.
ŸŸ Metabotrópicos: el receptor y el canal eléctrico
ŸŸ Debe existir algún mecanismo son moléculas separadas, sus efectos son más
de degradación, inactivación o re lentos
captación de la sustancia que permita

SOLUCIONARIO
su eliminación.
Fuente: Redolar, D. (2014).
Elaborado por: Hidalgo, C. y Villalva J.(2016).

¿Qué tipo de neurotransmisores existen?

Para contestar esta interrogante realizaremos el siguiente esquema:

Esquema 3:
Tipos de neurotransmisores

Fuente: Redolar, D. (2014).


Elaborado por: Hidalgo, C. y VIllalva J.(2016).

27 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología PRIMER BIMESTRE

ÍNDICE
¿Cuáles son las propiedades y los tipos de neurotransmisores?

Un neurotransmisor es una sustancia química liberada selectivamente de una terminación nerviosa, que
interacciona con un receptor específico en una estructura adyacente y que, si se recibe en una cantidad

PRELIMINARES
suficiente, produce una determinada respuesta fisiológica.

Para constituirse en un neurotransmisor una sustancia química debe estar presente en la terminación
nerviosa, ser liberada y cuando se une al receptor, producir siempre el mismo efecto.

Los siguientes datos pueden guiarle en el estudio de este apartado:

BIMESTRE
La mayoría de los neurotransmisores pueden unirse a receptores tanto ionotrópicos como metabotrópicos

PRIMER
que pueden mediar en los cambios postsinápticos de manera rápida o lenta. La transmisión sináptica
puede verse modulada de forma retrógrada a través de la acción de mensajeros retrógrados. El estudio
de los neurotransmisores en el campo psicológico es fundamental, cada uno de ellos cumple una acción
importante en el funcionamiento orgánico del cerebro así por ejemplo:

SEGUNDO
BIMESTRE
ŸŸ La dopamina: Está presente en todas las regiones del encéfalo interviene en el movimiento,
la atención, aprendizaje y adicciones, su relación con las enfermedades: exceso –
Esquizofrenia, disminución – Párkinson.

ŸŸ La noradrenalina: Influye en el sueño y la vigilia, la atención y la conducta alimentaria,

SOLUCIONARIO
funciona como neurotransmisor de las vías sinápticas del SNA.

ŸŸ Adrenalina: Durante la excitación o estrés emocional se secreta en grandes cantidades que


actúa sobre las estructuras del cuerpo, preparándolo para el esfuerzo físico, el exceso tiende
a descalcificar los huesos provocando depósitos calcáreos en las paredes arteriales.

ŸŸ Serotonina: Se encuentra en la región de la Rafe, de la protuberancia y tronco del encéfalo


superior, regula el sueño y la vigilia, actúa en la inhibición del enojo, la agresión, la
temperatura corporal, el humor el sueño, la sexualidad y el apetito, es útil en el tratamiento
de la ansiedad y depresión.

ŸŸ Histamina: Se encuentra en el hipotálamo, medía en el despertar, la atención, el sistema


vestibular, interviene en las reacciones de hiper-sensibilidad inmediata y alergias, estimula
el flujo de jugos gástricos.

ŸŸ Acetilcolina: Interviene en las uniones neuromusculares esqueléticas, enfermedades


debilidad muscular, afecta los músculos de los párpados, la masticación.

ŸŸ GABA: Actúa en la transmisión de los impulsos eléctricos, es depresor del SNC, está
presente en la génesis de la ansiedad y otras alteraciones nerviosas, la falta de GABA pude
desencadenar numerosos procesos patológicos como los estados epilépticos.

ŸŸ Glicina: Es inhibidor del SNC, especialmente en la médula espinal, tallo cerebral y retina,
puede causar la muerte por hiper-excitabilidad, disminuye el daño hepático producido por
fármacos, previene la hipoxia (falta de aire).

ŸŸ Glutamato: Es el neurotransmisor más importante en la función normal del encéfalo, es un


elemento vital para el metabolismo y para el funcionamiento del cerebro.

28 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología PRIMER BIMESTRE

ÍNDICE
Por tanto podemos recalcar que los estudios de los neurotransmisores y sus funciones son muy
importantes para atenuar los efectos de las enfermedades graves como Alzheimer, Parkinson,
esquizofrenia y depresión.

PRELIMINARES
Para reforzar su conocimiento:

A manera de resumen

BIMESTRE
ŸŸ La unidad estructural y funcional del cerebro son las neuronas,

PRIMER
ŸŸ Las células gliales se encuentran presentes en el SNP, en el cerebro, en el SNC; apoyando la función de las
neuronas.
ŸŸ Existen redes neurales que soportan como bloques el flujo de la información excitatorias.
ŸŸ La transmisión de energía de una célula a otra se da a través de la sinapsis, esta puede ser química o eléctrica.

SEGUNDO
BIMESTRE
ŸŸ Los neurotransmisores son sustancia que inhiben o activan las células nerviosas. Toda la interacción entre
neuronas, células gliales y redes neurales tiene una importancia vital en el procesamiento de la información
que llega al cerebro.

ACTIVIDAD RECOMENDADA:

SOLUCIONARIO
1. Dada la importancia de las Neuronas como unidades estructurales y funcionales de los seres vivos,
y las células gliales como elementos fundamentales en el sistema nervioso, les invito a realizar
un flujograma sobre la importancia y el funcionamiento de una neurona y las células gliales en
nuestro Sistema Nervioso.

2. Para comprender el funcionamiento cerebral es importante conocer las redes neuronales y


la dinámica cerebral, les sugiero profundizar en este tema y sintetizar la información en un
organizador gráfico de su elección.

3. En la página web del texto básico: www.medicapanamericana.com/neurociencia/redolar, en el


apartado de material complementario para el estudio, en la sección 1 en la parte de neuronas,
redes neuronales y comunicación neuronal encontrará diversas aportaciones que le permiten
profundizar en un tema determinado, en esta ocasión le sugerimos analizar los hallazgos de Edgar
Adrian, y extraiga las ideas principales, organizarlas y grabarlas en la memoria. A continuación el
tema propuesto.

29 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología PRIMER BIMESTRE

ÍNDICE
Descifrando el código de las neuronas de Edgar Adrián
Fuente: http://www.medicapanamericana.com/materialesComplementarios/redolar/visor.aspx
Gracias a los descubrimientos de Ramón y Cajal y también de Sherrington, se sabía que el sistema nervioso se
constituye de neuronas individuales que se envían mensajes entre sí a través de sus conexiones, y que estas

PRELIMINARES
conexiones, o sinapsis, desempeñan un papel importante en la transmisión del impulso nervioso. Pero en las
primeras décadas del siglo XX quedaban sin responder nuevas preguntas: ¿Cómo codifican los nervios sus
mensajes? ¿Cómo es en realidad ese impulso nervioso? A fin de cuentas, la señal nerviosa era tan débil, que
averiguarlo parecía una empresa imposible. Aquí la figura clave fue el fisiólogo inglés Edgar D. Adrian (1889-
1977), quien compartiría el Premio Nobel con Sherrington en 1932. Londinense de nacimiento y formado en
Cambridge, pronto dirigió su empeño a desvelar la naturaleza del minúsculo y escurridizo impulso de las
neuronas. El reto era impresionante, dados los instrumentos disponibles en su época; así lo planteaba Adrián en

BIMESTRE
sus propias palabras:

PRIMER
Fuente: Lucas K. The conduction of the nervous impulse. London: Green, 1917; p. 4.
“El primer problema de la conducción es si el impulso nervioso es una cantidad variable, o si cada fibra única del
sistema nervioso es siempre de la misma fuerza. La investigación de esta cuestión es de singular dificultad a
causa de que el impulso es tan intangible. Si estimulamos un nervio motor y registramos la contracción del
músculo que inerva, concluimos que ha pasado un impulso nervioso desde el origen de la excitación hasta el

SEGUNDO
BIMESTRE
músculo; pero ¿cómo podemos tener un contacto más estrecho con ese impulso nervioso, para aprender algo
más que el mero hecho de que ha pasado o no a través del nervio? Queremos saber cómo varía el impulso en
intensidad, si es más fuerte cuando el estímulo es más fuerte […] Sólo cuando podamos medir el impulso
nervioso empezaremos a conocer los elementos de la conducción”.
Fuente: http://www.medicapanamericana.com/materialesComplementarios/redolar/visor.aspx

SOLUCIONARIO
Esto sólo sería posible tras los avances electrónicos que se produjeron, lamentablemente, por causa de la
Segunda Guerra Mundial; concretamente, la invención de la válvula de vacío (Fig. web 1-1), un dispositivo capaz
de amplificar miles de veces las señales eléctricas. Se trataba del mismo tipo de válvulas de las radios de nuestros
bisabuelos, aquellos receptores que se calentaban y tardaban minutos en encenderse antes de empezar a
funcionar. Adrian se puso en contacto con el estadounidense Herbert Gasser de la Washington University en St.
Louis y, gracias a sus indicaciones, pudo construir un amplificador de tres etapas al que incorporó un rudimentario
tubo de rayos catódicos para visualizar las señales. Con la ayuda de un becario, el joven sueco Zotterman, Edgar
Adrian consiguió la hazaña de «auscultar» por primera vez a una neurona individual y observar en detalle la
forma de su impulso nervioso. Trabajaban con nervios y músculos de rana, y Zotterman recordaría por escrito
aquellos momentos. Bajo un fuerte estrés emocional, nos apresuramos a registrar la respuesta a diferentes
grados de estimulación. Adrian corría arriba y abajo, controlando el aparato de registro en la habitación oscura y
revelando las placas fotográficas. Estábamos excitados, los dos éramos conscientes de que eso que ahora veíamos
nunca había sido observado antes y que estábamos descubriendo un gran secreto de la vida: cómo los nervios
sensoriales transmiten su información al cerebro. Se había conseguido el santo grial: registrar a una sola neurona
y desvelar su código secreto. El análisis de la señal destapó varios fenómenos; cada uno de ellos, un descubrimiento
en sí mismo: se confirmó definitivamente la naturaleza tipo «todo o nada» del impulso nervioso. Todos los
impulsos registrados tenían la misma fuerza, no había impulsos fuertes y débiles. La neurona codificaba la
intensidad de la sensación a través de la frecuencia de disparo. Los investigadores estiraron el músculo de la rana
suspendido con distintos pesos. Comprobaron que con un peso de 1/4 g la neurona descargaba 21 veces por
segundo; con 1/2 g lo hacía 27 veces, y con 1 g, 33. O sea, los nervios usaban una especie de código Morse con
un único tipo de señal. La neurona se adaptaba muy pronto ante una estimulación constante, reduciendo su tasa
de disparos.
En palabras de Adrián: «Todos los impulsos se parecen, sea que el mensaje esté destinado a suscitar una sensación
de luz, de contacto o de dolor; si los impulsos se agolpan, la sensación es intensa, si están dispersos y separados
por un intervalo, la sensación es débil».
Desde el punto de vista metodológico, Adrian tuvo una sencilla y genial idea, que luego copiarían todos los
laboratorios del mundo: como dispositivo de salida, además del tubo de rayos catódicos, decidió conectar un
altavoz al amplificador, para escuchar las señales nerviosas. Con este sistema se puede oír crepitar a los nervios,
además de visualizar la señal, y en muchas ocasiones resulta más fácil identificar con el oído el momento en que
se consigue registrar a una neurona individual. Hoy es práctica habitual (para más detalles, v. González J. Breve
historia del cerebro, cap. 5. Barcelona: Crítica, 2010; p. 145-59).

30 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología PRIMER BIMESTRE

ÍNDICE
PRELIMINARES
BIMESTRE
PRIMER
1.2. Exploración de los procesos cognitivos:
Metodología y Técnicas
En este tema nos centraremos a conocer la clasificación de las principales técnicas empleadas en la
exploración de los procesos cognitivos, en la que uno de los avances más importantes en relación con el

SEGUNDO
estudio de las bases cerebrales del proceso cognitivo y las conductas, están íntimamente relacionados

BIMESTRE
con el desarrollo de las nuevas tecnologías para obtener imágenes cerebrales en vivo y post mortem.
Cuya técnica proporciona información cuantitativa y cualitativa, respecto a las propiedades y al
funcionamiento del sistema de procesamiento de la información que es el cerebro. Nos enfocaremos en
estudiar las principales técnicas empleadas para conocer:

SOLUCIONARIO
a. La anatomía cerebral,

b. El registro de las actividades eléctricas cerebrales,

c. El estudio del funcionamiento cerebral a través de las lesiones.

Partiremos del estudio macroscópico del cerebro y nos enfocaremos luego en el estudio microscópico
que se realiza en la actualidad, ubicaremos desde la pág 111 la descripción de las técnicas que registran
las señales sinápticas a través de los potenciales evocados y adquiriremos conocimientos sobre las
técnicas de la neuropsicología para obtener datos experimentales.

1.2.1. Estudio de la Anatomía Cerebral:

Desde la antigüedad existen diversas técnicas de estudio de la anatomía cerebral, en los últimos tiempos,
uno de los avances más importantes en relación con el estudio de las bases cerebrales de los procesos
cognitivos y la conducta ha venido de la mano del desarrollo de las nuevas tecnologías que han permitido
a los científicos poder explicar por qué actuamos como lo hacemos, además permite desarrollar nuevos
métodos para ayudar a aumentar el poder del cerebro así como revelar las habilidades desperdiciadas
que todos tenemos en nuestras cabezas.

Redolar, en la p. 111 nos dice que las técnicas post mortem e in vivo proporcionan información cualitativa
y cuantitativa, respecto a las propiedades y al funcionamiento del sistema de procesamiento de la
información que es el cerebro. Cuyo objetivo es el estudio de las funciones cerebrales humanas. Estas le
han permitido encontrar la manera de conocer la estructura cerebral, los daños cerebrales traumáticos
y sus consecuencias funcionales. A continuación en el siguiente esquema a modo introductorio ofrece
una visión panorámica general sobre algunas de las técnicas y métodos de investigación, que en la
actualidad permiten el estudio de la relación entre el cerebro y la conducta desde la perspectiva de la
neurociencia cognitiva.

31 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología PRIMER BIMESTRE

ÍNDICE
Esquema 4:
Técnicas de Estudio de la Anatomía Cerebral

PRELIMINARES
BIMESTRE
PRIMER
SEGUNDO
BIMESTRE
SOLUCIONARIO

Fuente: Redolar. D. (2014).


Elaborado por: Hidalgo, N. y Villalva J.(2016).

32 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología PRIMER BIMESTRE

ÍNDICE
PRELIMINARES
BIMESTRE
PRIMER
SEGUNDO
BIMESTRE
Es importante que para el estudio e identificación de cada una de las técnicas analicemos por separado
las técnicas Post mortem y las técnicas in vivo.

SOLUCIONARIO
Técnicas de Estudio del Tejido Nervioso Post Mortem:

Como bien se señala en el texto básico estas técnicas han permitido en gran parte conocer la organización
anatómica del sistema nervioso inicialmente desde una visión macroscópica que permite identificar
las causas de alteraciones conductuales para un estudio más detallado de la organización del sistema
nervioso y sus alteraciones con el déficit cognitivo, existe hoy en día el estudio microscópico de tejidos.

Estos son diferentes procedimientos, que se usan para mantener en lo posible, el aspecto de las
estructuras histológicas del organismo vivo, transformándolas en delgados cortes coloreados que
puedan ser observados al microscopio. El objetivo principal del estudio de tejidos post mortem es
reconocer las estructuras en las condiciones más cercanas al tejido vivo, después de que la persona haya
muerto se le extrae el encéfalo del cráneo y se fija mediante formol permitiéndonos posteriormente
realizar secciones en las que se puede realizar estudios macroscópicos de las partes internas, lo que nos
permite detectar malformaciones o lesiones grandes.

Para realizar dichas técnicas se siguen generalmente los siguientes procesos:

ŸŸ Obtención del material histológico.

ŸŸ Proceso de fijación: aquí se introduce el tejido en sustancias que retardan sus alteraciones y
conservan su configuración normal.

ŸŸ Deshidratación: consiste en introducir el tejido fijado en frascos de alcohol absoluto, a


concentraciones ascendentes y tiempos determinados, para eliminar el agua.

ŸŸ Proceso de inclusión: es la formación del bloque de parafina, mediante la inclusión del tejido
en este, recibiendo el nombre de taco.

ŸŸ Obtención de cortes: consiste en cortar el tejido en secciones lo suficientemente delgadas


para permitir el paso de la luz. El corte se realiza con un micrótomo.

33 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología PRIMER BIMESTRE

ÍNDICE
ŸŸ Proceso de coloración: los cortes se colocan sobre un porta objetos y luego se tiñen mediante
coloraciones hidrosolubles que permiten diferenciar los diversos componentes celulares.

ŸŸ Montaje final: extraer la parafina, hidratar, colorear, una vez coloreada la lámina se usa

PRELIMINARES
MARTEX , se coloca un cubreobjetos y el tejido queda listo para observarlo al microscopio.

En el siguiente esquema puede encontrar las diferentes técnicas post-mortem:

Esquema 5:
Técnicas post mortem para el estudio de la anatomía cerebro

BIMESTRE
PRIMER
SEGUNDO
BIMESTRE
SOLUCIONARIO
Fuente: Redolar, D. (2014)
Elaborado por: Hidalgo, C. y Villalva J.(2016).

Entre las técnicas más utilizadas están:

ŸŸ La fijación y seccionado del tejido nervioso a través de fijadores químicos o físicos que
permiten reconocer las estructuras de los tejidos en condiciones más cercanas al tejido vivo.

ŸŸ El método de tinción a través de colorantes que son sustancias que pueden comunicar su
color a otros cuerpos, estos pueden ser naturales, artificiales o sintéticos.

ŸŸ Técnicas inmunohistiquímicas: permiten detectar y cuantificar la presencia de moléculas


específicas en células nerviosas particulares, provocando una reacción inmunitaria.

ŸŸ Técnicas de conteo: estereología: como herramienta de cuantificación de parámetros


morfometricos cerebrales, mediante este método por ejemplo se puede estimar el número
total de sinapsis formada en una región cerebral, sin necesidad de contabilizar todas y cada
una de ellas.

34 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología PRIMER BIMESTRE

ÍNDICE
PRELIMINARES
BIMESTRE
PRIMER
SEGUNDO
BIMESTRE
Técnicas de estudio del tejido nervioso in vivo:

SOLUCIONARIO
En la actualidad gracias al desarrollo de la ciencia existen diversas técnicas que son de uso frecuente en el
campo de la salud, la ciencia, la investigación, la neuropsicología, entre otras ciencias. Como psicólogos
debemos conocerlas y entenderlas para comprender de mejor manera la conducta del individuo: cuál
es su origen, factores que la producen y mantienen, estas técnicas permitirán el análisis del cerebro
tanto en su funcionamiento normal como patológico, permitiendo de esa manera conocer el estado del
mismo y poder a tiempo darle al individuo un tratamiento adecuado para revertir la enfermedad o daño,
ya sea por alteraciones congénitas, traumatismos, infecciones, entre otras.

Las técnicas de neuroimagen se pueden dividir en dos grandes grupos, las técnicas de neuroimagen
funcionales y las estructurales. Mientras que las funcionales permiten conocer con mayor precisión
cómo funciona, por ejemplo, el cerebro, las estructurales dan información sobre la anatomía e imágenes
con mayor resolución. Es decir, las técnicas funcionales estudian los procesos ocurridos durante un
periodo de tiempo, mientras que las estructurales se centran en capturar una “fotografía” de alta calidad
en un momento concreto del tiempo. Dependiendo de la patología o la investigación que se realice, nos
convendrá usar una u otra. Analicemos estas técnicas en el siguiente esquema

35 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología PRIMER BIMESTRE

ÍNDICE
Esquema 6:
Técnicas de Neuro-imagen estructural:

PRELIMINARES
BIMESTRE
PRIMER
SEGUNDO
BIMESTRE
SOLUCIONARIO
Fuente: Redolar, D. (2014)
Elaborado por: Hidalgo, C. y Villalva, J.(2016).

Otras de las técnicas o conjuntos de procedimientos para comprender y entender la actividad interna
del cerebro, son los registros de actividad eléctrica cerebral.

1.2.2. Registros de actividad eléctrica cerebral:

Recuerde usted que este registro ha ido evolucionando a lo largo del tiempo, nos permiten entender la
actividad interna del cerebro. Los tipos de registros de actividad cerebral como el Electroencefalograma
se registran unas ondas, que son producidas por la activación de las neuronas del cerebro, (cada onda
una letra griega). La frecuencia de esa onda es la mayor o menor según la rapidez de las ondas, por eso
se valora el número de ondas en un segundo, y se mide en hertzios -Hz-, por ejemplo, en una actividad
de 8 Hz hay 8 ondas en un segundo. Las frecuencias del EEG se dividen en 4 grupos:

ŸŸ delta, son las más lentas, con un ritmo de 1-3 ondas cada segundo,

ŸŸ theta, de 4 a 7 ondas por segundo,

ŸŸ alfa, de 8 a 12 ondas por segundo,

ŸŸ beta, por encima de 12 ondas por segundo.

Por eso se habla de frecuencias lentas (delta y theta), frecuencia alfa y frecuencias rápidas (beta).

En el texto básico encontraremos temas como “Registro de la actividad cerebral” pág.126


y “Registro de la actividad metabólica y hemodinámica del cerebro” en el capítulo 4
pág.132, en ambos temas se explican los principales tipos de registros de la actividad
cerebral, los cuales se encuentran resumidos para una rápida memorización en el
siguiente esquema:

36 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología PRIMER BIMESTRE

ÍNDICE
Esquema 7:
Técnicas de registro de la Actividad Eléctrica Cerebral

Registro de la actividad eléctrica de neuronas únicas y pequeños grupos: se utiliza cuando se injertan

PRELIMINARES
microelectrodos en el tejido cerebral para medir cambios en el potencial de membrana de la neurona individual
o a un conjunto de neuronas.
Electroencefalograma (EEG): es una técnica de registro de la actividad eléctrica cerebral no invasiva, análoga
que proporciona el mayor nivel de resolución espacial en la localización de actividad eléctrica del cerebro.
Potenciales evocados: proporcionan una medida directa y no invasiva del curso temporal de la actividad
cerebral, en una secuencia de fluctuaciones de voltaje positivo y negativo; denominados componentes.
La magnetoencefalografía: es una técnica de neuroimagen funcional que permite describir los patrones

BIMESTRE
PRIMER
espacio-temporales de la actividad cerebral relacionada con diferentes procesos cognitivos básicos.
El método de análisis espectral: se basa en la idea de que cualquier actividad oscilatoria puede ser caracterizada
con la suma de diferentes ondas sinusoidales que fluctúan a diferentes frecuencias y amplitudes.
El modelo de dipolo de corriente equivalente: constituye una de las técnicas de localización de actividad
electromagnética cerebral más simple y considera que los potenciales cerebrales registrados en la superficie del
cuero cabelludo.

SEGUNDO
BIMESTRE
La tomografía electromagnética de baja resonancia (LORETA): es un algoritmo para la localización de fuentes
de actividad electromagnética en el cerebro a partir de las señales registradas en la superficie del cerebro.

Fuente: Redolar, D. (2014).


Elaborado por: Hidalgo, C. y Villalva J.(2016).

SOLUCIONARIO
Una vez conocidas las técnicas de registro de la actividad eléctrica cerebral, revisaremos también el
Registro de la actividad metabólica y hemodinámica del cerebro.

1.2.3. Registro de la actividad metabólica y hemodinámica del cerebro:

Actualmente existen diversas técnicas para el estudio de las bases neuroanatómicas y neurofuncionales
de la cognición, en el siguiente esquema analizaremos las diferentes técnicas de registro de la actividad
metabólica y hemodimámica del cerebro que existen:

Esquema 8:
Técnicas de registro de la actividad metabólica y hemodinámica del cerebro

Fuente: Redolar, D. (2014).


Elaborado por: Hidalgo, C. y Villalva, J.(2016).

37 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología PRIMER BIMESTRE

ÍNDICE
Para su conocimiento y comprensión es importante resaltar que las técnicas de imagen estructural, como
la tomografía cerebral y la resonancia magnética estructural, han sido utilizadas para detectar cambios
en el volumen tisular de la sustancia gris y blanca, tras el consumo excesivo y prolongado de alcohol, su
relación con el envejecimiento y su reversibilidad con la abstinencia continuada.

PRELIMINARES
Las técnicas de imagen funcional (PET, SPECT, resonancia magnética funcional y espectroscópica),
permiten relacionar la actividad de algunas regiones del cerebro con la conducta.

Las técnicas de neuroimagen estructural son la tomografía computada (TC) y la resonancia magnética
nuclear (RMN). Las técnicas de neuroimagen funcional son la tomografía por emisión de positrones (TEP
o PET), la tomografía computarizada por emisión de fotones simples (SPECT) y la resonancia magnética

BIMESTRE
PRIMER
funcional (RMf ).

Así pues, la diferencia entre las técnicas estructurales y las funcionales está en la información que nos
aporta cada técnica. Con las estructurales se puede concretar la localización de una lesión o los efectos
de una enfermedad. Con las funcionales se puede llegar a saber qué áreas o regiones encefálicas se
activan al realizar una determinada tarea cognitiva, e incluso averiguar si una patología neurológica

SEGUNDO
BIMESTRE
o psiquiátrica tiene como efecto patrones distintos de activación cerebral en comparación con las
personas sanas.

Por su parte la tomografía Computarizada (TC), igualmente denominada escáner, es un método


imagenológico de diagnóstico médico, que permite observar el interior del cuerpo humano, a través de

SOLUCIONARIO
cortes milimétricos transversales al eje cefalo-caudal, mediante la utilización de los rayos X

Por otro lado la R.M.F.se está convirtiendo en el método elegido para saber cómo se comporta un cerebro
normal y uno enfermo, también se utiliza como diagnostico previo a una cirugía tumoral cerebral para
valorar los riesgos de la intervención o de otros procedimientos que pueda utilizarse. Todas las técnicas
de R.M.F. son actualmente el método de imagen más sensible para identificar y monitorizar tumores
cerebrales, infartos y determinadas enfermedades crónicas cerebrales.

1.2.4. Estudio del funcionamiento cerebral a través de las lesiones:

Con el estudio del funcionamiento cerebral a través de las lesiones concluimos este capítulo, resaltando
lo expuesto por el autor del texto básico podemos darnos cuenta que “existen diversas técnicas
que disponen en el momento actual los neurocientíficos cognitivos para el estudio de las bases
neuroanatómicas y neurofuncionales de la cognición, estas técnicas abarcan diferentes niveles de
análisis, desde lo microscópico a lo macroscópico, de lo anatómico a lo funcional”, estas técnicas que
por ser muy invasivas solo se realiza en animales y no en seres humanos, nos permite conocer con más
precisión las claves de la relación entre cerebro y conducta.

La observación de las consecuencias de lesiones naturales en seres humanos como (traumatismos


caraneoencefálicos, accidentes vasculares, tumores cerebrales, enfermedades degenerativas,
infecciones e infectaciones del cerebro, enfermedades metabólicas, epilepsia) y demás lesiones
generadas experimentalmente en animales de laboratorio a través de diversas técnicas como son: las
mecánicas (aspiración e incisiones con bisturí para eliminar la conducción de una vía nerviosa), eléctricas
(destrucción del tejido nervioso por parte de corriente continua o alterna), de bloqueo criogénico
(bloqueo de actividad neural reversible por enfriamiento), y quirúrgica (por inyección de sustancias que
alteran la estructura o función nerviosa de forma transitoria o permanente) constituyen una herramienta
útil en el establecimiento de relaciones entre la anatomía y la función cerebral.

Luego de conocer las diferentes técnicas de estudio de la anatomía cerebral le invito a revisar la siguiente
aplicación de técnicas para el estudio de las lesiones.

38 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología PRIMER BIMESTRE

ÍNDICE
Lectura recomendada:

PRELIMINARES
Estimulación eléctrica cerebral
Fuente: http://www.medicapanamericana.com/materialesComplementarios/redolar/visor.aspx
La propiedad estimuladora o inhibidora de los campos electromagnéticos generados exógenamente sobre la
actividad cerebral dependerá de parámetros como la tasa de estimulación o la intensidad del campo emitido. La
estimulación eléctrica cerebral constituye uno de los antecedentes remotos de las modernas técnicas de

BIMESTRE
PRIMER
estimulación magnética transcraneal. Los fisiólogos alemanes Gustav Fritsch y Eduard Hitzig fueron pioneros a
finales del siglo XIX en el estudio de la función cortical en mamíferos mediante la estimulación eléctrica del
cerebro de perros. En particular, los autores observaron que la estimulación eléctrica de determinadas regiones
cerebrales con electrodos situados en la superficie de la corteza producía movimientos característicos en las
extremidades de los animales. Pero, sin duda, una de las primeras aplicaciones sistemáticas del empleo de la
técnica de estimulación eléctrica cerebral en seres humanos procede de los trabajos de Wilder Pendfield y
Herbert Jaspers en el Instituto Neurológico de Montreal alrededor del año 1940. Aprovechando las intervenciones

SEGUNDO
BIMESTRE
neuroquirúrgicas en pacientes afectados de epilepsia, estos autores aplicaban leves descargas eléctricas sobre la
superficie de la corteza con el fin de identificar los efectos conductuales de dicha estimulación. Buena parte de
este trabajo fue dirigido a la exploración de las áreas próximas a la cisura de Rolando y posibilitó el establecimiento
de una correspondencia entre determinadas porciones de las cortezas prerrolándica y posrrolándica y la
capacidad de mover y sentir las diferentes partes del cuerpo (homúnculos motor y somatosensorial,
respectivamente).

SOLUCIONARIO
La utilidad de la técnica de estimulación eléctrica cerebral en la neurocirugía moderna reside en proporcionar
información funcional sobre las regiones cerebrales que son candidatas a ser extirpadas debido a alteraciones
anatómicas o funcionales. Resulta fácil entender la importancia de preservar regiones cerebrales implicadas en
el procesamiento del lenguaje o en la producción de movimientos, cuya resección podría implicar la aparición de
un síndrome afásico o una parálisis en el paciente, respectivamente. A modo de ejemplo, podría señalarse que si
una porción de corteza cerebral está implicada en el procesamiento lingüístico, la estimulación eléctrica sobre
dicha región generará una parada transitoria en el lenguaje productivo del paciente estimulado, lo que permite
establecer la relevancia de conservar dicha porción de tejido nervioso.

ACTIVIDADES RECOMENDADAS:

ŸŸ El aprendizaje visual como la observación de imágenes ayuda a reforzar la fijación de la


nueva información en nuestra memoria, por tal razón le invito a observar las imágenes
de los diferentes técnicas utilizadas en el estudio de la anatomía cerebral, estas las puede
encontrar en el texto básico en el capítulo 4, obsérvelas detenidamente y analice cada una
de ellas en relación a la teoría analizada.

ŸŸ En la página web https://www.youtube.com/watch?v=0yE3t8uYknE allí encontrará una


explicación clara sobre cómo se aplica una sesión de estimulación magnética transcraneal
en la Clínica para la depresión. Le sugiero observarla detenidamente, su análisis le ayudará
a reforzar los contenidos adquiridos.

ŸŸ Revise también la página web que contiene el texto guía en material complementario, sección
1 la exploración de los procesos cognitivos: metodologías y técnicas, donde encontrará
videos con las aplicaciones de las técnicas tanto en español como en inglés y otros enlaces
de interés. Revíselos detenidamente, le permitirá ampliar y reforzar sus conocimientos. ttp://
www.medicapanamericana.com/materialesComplementarios/redolar/visor.aspx

39 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología PRIMER BIMESTRE

ÍNDICE
PRELIMINARES
BIMESTRE
1.3. Actividad Espontanea del Cerebro: Bases de la

PRIMER
Conectividad Funcional
Estimados profesionales en formación en este apartado nos enfocaremos principalmente en la actividad
espontánea del cerebro que empezó apenas en este siglo, donde el interés principal es el estudio de las
señales o fluctuaciones cerebrales en estado de reposo.

SEGUNDO
BIMESTRE
Estos estudios permiten medir y registrar procesos, mecanismos y circuitos cerebrales observados
anteriormente en animales o estudios post mortem. En el texto básico y desde la pág. 143 podremos
conocer más a fondo este nuevo paradigma en el campo de la neurociencia cognitiva. Es realmente
importante que revisemos juntos la actividad intrínseca y la conectividad cerebral que son los elementos

SOLUCIONARIO
iniciales de este apasionante tema.

1.3.1. Actividad intrínseca cerebral:

La actividad intrínseca cerebral es medida a través de la Resonancia Magnética funcional (RMf ), la que
detecta la activación cerebral de la región que se pretende analizar, relacionada con determinados
procesos cognitivos, otras de las señales que el investigador identifica es la actividad basal o ruido de
baja frecuencia que son las fluctuaciones espontaneas del cerebro caracterizadas por su frecuencia,
amplitud o fase. El registro de estas ondas las puede observar en la figura 5-1 y 5-2 en el capítulo 5 del
texto básico.
Visite el siguiente enlace para observar la actividad cerebral en estado de reposo:
http://www.medicapanamericana.com/materialesComplementarios/redolar/visor.aspx

El vídeo del enlace sugerido anteriormente; ilustra la actividad intrínseca cerebral de una persona dentro
de la máquina de resonancia magnética (RM). En rojos y amarillos se destaca el flujo sanguíneo que
es mayor que el promedio y en azules se destaca el flujo sanguíneo que es menor que el promedio.
Como se puede observar, existe sincronización del flujo sanguíneo en diferentes áreas. Las fluctuaciones
(cambios de color) suceden de forma organizada, lo que demuestra que el cerebro está constantemente
en movimiento y que existe un flujo de información entre regiones (circuitos funcionales). El vídeo fue
creado por Daniel S. Margulies como obra de arte, aunque contiene datos verdaderos de valor científico.

Es importante señalar que la actividad mental modifica el cerebro y nos conduce a lo que conocemos
como “Sabiduría o experto en muchas cosas o temas concretos”. El cerebro se puede regenerar mediante
su uso y potenciación. La clave para lograrlo es la neuroplasticidad: es decir moldear la mente y el cerebro,
a través de la actividad. Las nuevas neuronas van a parar a las zonas del cerebro que más usamos: Esto
demuestra la importancia de mantener una actividad mental intensa, conforme avanzamos en edad. El
ejercicio físico mantiene el cuerpo y el ejercicio cognitivo nos protege la salud cerebral, siendo un factor
de protección contra la demencia y la senilidad.

1.3.2. Conectividad cerebral:

40 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología PRIMER BIMESTRE

ÍNDICE
Al hablar de la conectividad cerebral autores contemporáneos como Maestú, F en su obra “Conectividad
funcional y anatómica en el cerebro humano” menciona que la conectividad funcional y anatómica
del cerebro cubre un importante vacío en la literatura en castellano sobre las nuevas teorías acerca de
la organización del cerebro. La investigación de los circuitos y las redes funcionales que conforman la

PRELIMINARES
complejísima organización del órgano que soporta nuestro pensamiento, está permitiendo entender de
forma más precisa la organización de los procesos cognitivos superiores, además de patologías como la
enfermedad de Alzheimer, la epilepsia, el daño cerebral o la esquizofrenia.

Es importante resaltar que la conectividad funcional se define como la dependencia temporal de los
patrones de activación neuronal de regiones cerebrales que anatómicamente están separadas, y en los
últimos años un conjunto creciente de estudios de neuroimagen ha empezado a explorarla mediante

BIMESTRE
PRIMER
la medición del nivel de coactivación de series temporales de resonancia magnética funcional (RMf ) en
estado de reposo entre distintas regiones del cerebro. Estos estudios han revelado nuevos resultados
interesantes sobre las conexiones funcionales de regiones cerebrales específicas y redes locales, así
como nuevas perspectivas importantes en la organización global de la comunicación funcional en la
red cerebral.

SEGUNDO
BIMESTRE
Las regiones del cerebro desempeñan un papel clave en los procesos cognitivos complejos, la exploración
de la conectividad cerebral proporciona nuevos horizontes de estudio, en especial sobre la integración
de la información a través de las distintas regiones del cerebro.

El análisis de la conectividad funcional mediante resonancia magnética funcional (RMf ) puede llevarse a

SOLUCIONARIO
cabo durante la realización de una tarea, la percepción de un estímulo o en estado de reposo. Estos análisis
han demostrado su fiabilidad y reproducibilidad con diferentes enfoques (matemáticos, estadísticos,
físicos) para seleccionar los vóxeles activados. Las metodologías para detectar y cuantificar los diferentes
tipos de conectividad con técnicas de neuroimagen son en la actualidad un área de estudio fundamental
en la comprensión de la fisiopatología de muchos trastornos, tanto neurológicos como psiquiátricos.

El estudio de la señal de baja frecuencia en la actividad cerebral a través del contraste BOLD en estado
de reposo ha revelado patrones de actividad cortical sincronizados, lo que ha permitido describir la
arquitectura funcional intrínseca del cerebro humano. La comunidad científica internacional dispone de
recursos compartidos que contribuirán mediante este análisis de RMf en estado de reposo a la obtención
de diagnósticos y tratamientos más precisos y avanzados en el campo de las neurociencias.

En el siguiente esquema se pueden apreciar las diferentes técnicas disponibles en la actualidad para el
estudio de las mismas, le invitamos a conocerlas e identificarlas.

Esquema 9:
Conectividad Cerebral

41 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología PRIMER BIMESTRE

ÍNDICE
PRELIMINARES
BIMESTRE
PRIMER
Fuente: Redolar, D. (2014).
Elaborado por: Hidalgo, C. y Villalva, J.(2016).

SEGUNDO
BIMESTRE
SOLUCIONARIO
1.3.3. La conectividad funcional mediante resonancia magnética funcional:

La habilidad de medir la actividad funcional en el cerebro mediante la señal producida por los cambios
dependientes del nivel de oxigenación sanguínea (contraste BOLD) ha convertido a la Resonancia
Magnética funcional (RMf ) en una herramienta útil en neurociencia cognitiva. Gracias a la RMf se
han podido identificar asociaciones entre la activación y/o desactivación de áreas cerebrales frente a
diferentes estímulos o respuestas durante la realización de tareas cognitivas específicas. En los últimos
años esta investigación sobre la actividad evocada ha sido muy productiva para destacar los elementos
neuronales asociados con el funcionamiento cerebral. La comunicación funcional entre regiones es de
suma importancia para llevar a cabo procesos cognitivos integrando información a través de diferentes
regiones cerebrales (integración funcional).

Estudiando la actividad intrínseca espontánea por el método de RMf-reposo, es posible delimitar redes
o circuitos de conectividad funcional completos que, a su vez, resultan útiles para conocer más a fondo
la organización del cerebro y así delinear los posibles correlatos neuronales relacionados con diferentes
patologías. A continuación resaltamos las principales ventajas de la resonancia magnética funcional en
reposo. Aunque los estudios de RMf-reposo se complementan con los de RMf-tarea inducida, estudiar
la conectividad funcional en estado de reposo tiene ventajas propias. Algunas de ellas se enumeran a
continuación:

Esquema 10:
Principales ventajas de la resonancia magnética funcional en reposo

42 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología PRIMER BIMESTRE

ÍNDICE
ŸŸ Las principales ventajas de la aplicación de resonancia magnética funcional en estado de reposo es el estudio
de los trastornos psicológicos o enfermedades mentales, centradas en la identificación de conexiones y
desconexiones entre distintas regiones del cerebro. Entre las enfermedades de estudio están: demencias,
depresión, esquizofrenia, entre otras. En la figura 5 – 14 encuentra en una ilustración la representación del
análisis de resonancia magnética funcional, cada región está pintada de diferentes colores.

PRELIMINARES
ŸŸ Dentro de los trastornos neuropsiquiátricos y su relación con la resonancia magnética funcional en reposo, se
señalan los estudios en grupos de niños, pacientes con deterioros cognitivos, demencias, depresión mayor y
esquizofrenia. Las líneas actuales de investigación con referencia a las aplicaciones clínicas están en una fase
muy inicial y muchos estudios difieren en la metodología y las condiciones llevadas a cabo en poblaciones
más extensas.
ŸŸ Recientemente se ha demostrado que la identificación de estos circuitos puede ser beneficiosa para fines
pre-quirúrgicos, ya que pueden identificarse los circuitos asociados con el daño que presenta el paciente y

BIMESTRE
PRIMER
esto a su vez servir como guía para la cirugía y favorecer los resultados de esta misma.
ŸŸ Otra de las grandes ventajas es que puede servir como biomarcador de cambios funcionales en todas las
etapas del desarrollo de la vida de un sujeto. RMf-reposo ha permitido observar que los patrones de
conectividad locales que se observan comúnmente en niños van distribuyéndose con el tiempo y van siendo
remplazados por conexiones más focales cercanas y por la emergencia de conexiones distantes.
ŸŸ Además, esta técnica se puede utilizar para identificar diferencias en los circuitos funcionales entre grupos de

SEGUNDO
BIMESTRE
pacientes con desordenes neuropsiquiátricos comparados con sujetos control.

Fuente: Redolar, D. (2014).


Elaborado por: Hidalgo, C. y Villalva, J.(2016).

PARA RECORDAR

SOLUCIONARIO
1.3.4. Aplicaciones del estudio de conectividad funcional en reposo:

Recordemos que en todo estudio o investigación lo más importante es conocer y comprender cuáles
son sus aplicaciones y cómo estas pueden ayudar a la persona a tener una buena calidad de vida. En
la pág. 153 del texto básico encontramos que dentro de las aplicaciones del estudio de conectividad
funcional, los circuitos funcionales son identificados en estado de reposo, lo cual se ha confirmado en: el
circuito de activación por defecto, circuito somato-motor, visual, límbico, circuitos de asociación como
el fronto-parietal, el ventral y el dorsal atencional.

Metodológicamente la detección y clasificación de los centros de conexiones en redes cerebrales


pueden describirse matemáticamente como grafos, que comprende esencialmente conjuntos de nodos
(elementos neuronales) y enlaces (sus interconexiones) cuyos pares acoplamientos se resumen en la
matriz de conexión de la red y cuya disposición define la topología de la red. A continuación revisaremos
las conexiones básicas de una red.

A continuación veremos algunos estudios de la aplicación de conectividad funcional en reposo:

43 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología PRIMER BIMESTRE

ÍNDICE
El cerebro en reposo habla de su aprendizaje
Fuente: //www.agenciasinc.es/Noticias/El-estudio-de-las-conexiones-del-cerebro-en-reposo-permite-predecir-
la-capacidad-de-aprendizaje
La agencia SINC en la sección “La noticia es ciencia” revela los resultados de diversos estudios realizados por

PRELIMINARES
investigadores de la Universitat Jaume I y de la Pompeu Fabra en la que indican que la capacidad de aprendizaje
del cerebro humano se puede predecir a partir de la sincronización de la actividad entre dos o más áreas
cerebrales en estado de reposo. Un estudio neurocognitivo revela que la variabilidad individual en las conexiones
cerebrales condiciona la capacidad de aprendizaje y, a su vez, el proceso de aprendizaje produce una modificación
en las redes cerebrales asociadas a las áreas entrenadas. El trabajo es obra del Laboratorio de Neuroimagen
Funcional de la Universitat Jaume I y del Center for Brain and Cognition de la Universitat Pompeu Fabra. Los
resultados, publicados en Journal of Neuroscience, concluyen que la capacidad de aprendizaje del cerebro

BIMESTRE
humano se puede predecir mediante el estudio de la conectividad funcional espontánea inicial del cerebro, es

PRIMER
decir, la conexión o sincronización de la actividad entre dos o más áreas cerebrales en estado de reposo. “Cómo
es tu cerebro antes de empezar a hacer una tarea puede dar información para conocer cuánto vas a aprender y
eso desde el punto de vista de la psicología es fundamental”, resalta César Ávila, catedrático del Departamento
de Psicología Básica, Clínica y Psicobiología de la Jaume I. “Se trata de una nueva forma de exploración basada en
estudiar la información que da el cerebro cuando no hace nada, que es mucha”. En la investigación se tomaron
imágenes de resonancia magnética funcional (fMRI) del cerebro en estado de reposo y durante la realización de

SEGUNDO
BIMESTRE
una tarea nueva antes y después de un entrenamiento distribuido a lo largo de dos semanas. Esta tarea se basaba
en la identificación de dos fonemas pertenecientes al lenguaje de la India como es el Hindi y Urdu, muy difíciles
de distinguir para un no nativo. El estudio, con una muestra de 19 participantes, reveló que la conectividad
funcional inicial de las dos áreas asociadas al entrenamiento –el frontal opercular/ínsula anterior izquierda y el
lóbulo parietal superior izquierdo– predecía el aprendizaje. Aquellos participantes que mostraban una mayor
conexión entre estas áreas eran los que conseguirían una mejor discriminación entre los dos fonemas. Además,

SOLUCIONARIO
después del entrenamiento se producía una mayor desconexión entre estas dos áreas en aquellos participantes
con mejor aprendizaje. Los resultados se ratificaron con un segundo experimento en el que se realizó un
entrenamiento intensivo de una hora a 28 personas, y se encontró de nuevo la predicción del aprendizaje
mediante el estudio de la conectividad funcional en estado de reposo. “Por tanto, podemos decir que la actividad
cerebral espontánea en estado de reposo predice la habilidad de aprendizaje y nos ayuda a entender cómo el
aprendizaje modifica el funcionamiento del cerebro”, explica Noelia Ventura-Campos, doctora en matemáticas e
investigadora de la Jaume I. Ambos experimentos se realizaron con la colaboración de Eresa Grupo Médico en las
instalaciones del Hospital Provincial de Castellón. La metodología, consistente en un análisis longitudinal en el
que se combinan las imágenes con el cerebro activo con las imágenes del mismo en estado de reposo, permite
interpretar la plasticidad cerebral asociada a un proceso de aprendizaje. “Se trata de una nueva forma de
exploración basada en estudiar la información que da el cerebro cuando no hace nada, que es mucha. Conocer
como el cerebro aprende tiene muchas aplicaciones a nivel educativo y clínico”, explica César Ávila. El investigador
resalta que las últimas investigaciones “están desmontando la creencia de que la capacidad del cerebro de
modelarse se pierde sobre los 20 años, ahora se está demostrando que se puede modificar a cualquier edad,
adaptándose a las nuevas circunstancias”. Los estudios de plasticidad cerebral asociada al aprendizaje son
fundamentales para entender los factores que determinan la flexibilidad del cerebro para adaptarse a una
determinada situación. “Mediante la remodelación del sistema, las personas pueden valerse de experiencias
pasadas para evitar conductas indeseables o acelerar aquellas que suponen un beneficio”, resalta Noelia Ventura-
Campos. Para la investigadora, “estos estudios de cambio de conectividad cerebral son, probablemente, una de
las fuentes metodológicas con más relevancia para el estudio de la plasticidad cerebral debida a procesos de
aprendizaje.

Atributos de red básicos:

a. las redes cerebrales pueden ser descritas y analizadas en forma de grafos que comprenden
un conjunto de nodos (que describe neuronas regiones / cerebro) y una colección de enlaces
(que describen las conexiones estructurales o relaciones funcionales). La disposición de los
nodos y los enlaces define la organización topológica de la red.

b. Una ruta de acceso corresponde a una secuencia de aristas únicas que se cruzó cuando
se viaja entre dos nodos de la red. Nodos de bajo grado son nodos que tienen un número

44 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología PRIMER BIMESTRE

ÍNDICE
relativamente bajo de los enlaces; nodos de alto grado (a menudo denominados hubs) son
nodos que tienen un número relativamente alto de enlaces.

c. Un módulo incluye un subconjunto de nodos de la red que muestran un nivel relativamente

PRELIMINARES
alto de la conectividad dentro del módulo y un nivel relativamente bajo de la conectividad
intermódulos.“Centros provinciales”son nodos de alto grado que se conectan principalmente
a los nodos en el mismo módulo. ‘Hubs’ del conector son nodos de alto grado que muestran
un perfil de conectividad diversa mediante la conexión a varios módulos diferentes dentro
de la red.

Gráfico 3:

BIMESTRE
PRIMER
Atributos de red básicos

SEGUNDO
BIMESTRE
SOLUCIONARIO
Fuente: http://2.bp.blogspot.com/-VH_vpuvF4S8/Vn26v8TfRkI/AAAAAAAANoo/g1Ba8IRZTJA/s1600/hm.jpg

Para el estudio del daño cerebral, debemos resaltar que la RMf en la neurociencia cognitiva es muy
importante ya que puede usarse en cualquier tipo de población clínica incluyendo daño cerebral,
estrategias para fines pre y post quirúrgicos, permite obtener índices del neurodesarrollo infantil,
estudiar los cambios cerebrales durante las distintas etapas de desarrollo del cerebro, permite

45 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología PRIMER BIMESTRE

ÍNDICE
identificar disfunciones o desconexiones de diversos circuitos neuronales relacionados a su vez con
la neurodegeneración defunciones cognitivas (enfermedades de alzheimer, demencia), trastornos
neuropsiquiátricos: demencia, depresión esquizofrenia, en otras patologías como: trastorno por déficit
de atención con hiperactividad, autismo, ansiedad, parkinson, esclerosis múltiple, epilepsia, etc. Por

PRELIMINARES
otro lado también esta técnica, ha servido para poder estudiar cambios en el neurodesarrollo infantil e
incluso se han estudiado diferentes estados de conciencia, incluyendo pacientes en estado de coma. De
allí la importancia de su estudio y manejo, el mismo que nos permitirá a ciencia cierta conocer que es lo
que pasa en nuestro cerebro y cómo mejorarlo.

Datos de Interés:

BIMESTRE
ŸŸ La RMf. es una técnica que permite medir el cerebro en acción de manera no invasiva.

PRIMER
ŸŸ Esta técnica nos ha enseñado que el cerebro está mucho más especializado de lo que podíamos haber analizado
a priori
ŸŸ Sabemos que hay diferentes zonas del cerebro especializada para representar información relacionada con
actividades muy automatizadas.
ŸŸ Por la RMf sabemos que las partes del cerebro representan la información, así como la forma en que estas partes

SEGUNDO
BIMESTRE
se unen para crear una experiencia completa.

Al concluir con éxito el estudio de la unidad, le invito a poner en práctica sus habilidades de estudio,
realizando las actividades recomendadas e identificando los términos clave y desconocidos. Prepárese a
superar su autoevaluación, de esta manera usted podrá valorar su propio progreso, para nosotros el afán

SOLUCIONARIO
de que usted logre la construcción de sus conocimientos de forma activa y autodidáctica:

46 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología PRIMER BIMESTRE

ÍNDICE
Para realizar la autoevaluación:

Para prepararse debidamente, siga estas recomendaciones:

1. Lea detenidamente la sección I: Introducción a la neurociencia cognitiva capítulos 2, 4 y 5 del texto

PRELIMINARES
básico.

2. Asegúrese de entender la pregunta que se le pide en la autoevaluación.

3. Establezca relaciones entre los temas y llene sus dudas con una nueva lectura comprensiva del
texto guía.

BIMESTRE
PRIMER
4. Empiece su autoevaluación.

SEGUNDO
BIMESTRE
SOLUCIONARIO

47 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología PRIMER BIMESTRE

ÍNDICE
Autoevaluación 1

PRELIMINARES
Escriba una V o una F, según sea verdadero o falso los siguientes enunciados

1.  (   ) El cuerpo de las neuronas suele ser de mayor tamaño en comparación con otras
células del sistema nervioso.

2.  (   ) Cuando una neurona está inactiva el potencial de membrana se denomina potencial

BIMESTRE
en reposo.

PRIMER
3.  (   ) Los pituicitos son células astrogliales que se localizan muy cerca de la piamadre.

4.  (   ) La diferencia entre neuronas y células gliales es la respuesta a la excitabilidad eléctrica.

5.  (   ) Se conocen los siguientes modelos de redes neurales: de proliferación, de

SEGUNDO
BIMESTRE
retroalimentación, recíprocas cooperativas y recíprocas competitivas.

6.  (   ) Desde el punto de vista fisiológico, la modificación de la función nerviosa se traduce


en cambios en la excitabilidad neuronal.

7.  (   ) La sinapsis se puede clasificar en función de las características morfológicas de los

SOLUCIONARIO
elementos presinápticos, postsinápticos y de la hendidura sináptica.

8.  (   ) La transmisión sináptica puede verse interrumpida por los mensajeros retrógrados

9.  (   ) La acetilcolina es el principal neurotransmisor de tipo aminoácido con función


inhibitoria en el cerebro.

10.  (   ) Cuando una neurona es excitada la permeabilidad de su membrana permanece


estable para la circulación de iones.

11.  (   ) Toda corriente eléctrica genera un campo magnético perpendicular a ella, por lo que
resulta posible medir dicho campo magnético fuera de la cabeza.

12.  (   ) El modelo de dipolo considera que los potenciales cerebrales registrados en la


superficie del cuero cabelludo son generados por una sola fuente por unidad de
tiempo.

13.  (   ) La técnica de etiquetado de espín arterial se puede clasificar en mecánica, electrónica,


de bloqueo y química.

14.  (   ) La estimulación magnética transcraneal produce una interferencia en la actividad


normal del cerebro para proporcionar una alta resolución espacial sobre la localización
de una región del cerebro.

15.  (   ) La comunicación funcional entre regiones del cerebro, desempeñan un papel clave
en los procesos cognitivos complejos.

Ir a solucionario

48 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología PRIMER BIMESTRE

ÍNDICE
UNIDAD 2. SENSACIÓN, PERCEPCIÓN Y CONTROL DE LA ACCIÓN

PRELIMINARES
Apreciados estudiantes:

Hemos terminado la primera unidad de esta asignatura, En la segunda unidad a través del

BIMESTRE
texto básico: “Neurocienca cognitiva” de Redolar, D. nos adentraremos en la exploración

PRIMER
psicofisiológica del cerebro para entender las operaciones del procesamiento sensorial,
el cómo se produce en el cerebro las percepciones frente a los estímulos y la relación del
sujeto con su medio ambiente, a continuación trabajaremos los siguientes contenidos:

1. Procesamiento sensorial y percepción

SEGUNDO
BIMESTRE
2. Percepción visual

3. Percepción auditiva

SOLUCIONARIO
En esta unidad lograremos describir y analizar el funcionamiento de los procesos sensoriales y perceptivos
del cerebro humano, percepción visual y percepción auditiva. Les recomendamos seguir el texto básico
los capítulos 9, 10 y 11.

“Nada es verdad, nada es mentira. Todo depende del cristal con que se mira”

Willian Shakespeare

2.1. Procesamiento Sensorial y Percepción

Iniciamos el estudio de este tema indicando que la percepción es el


proceso mediante el cual el individuo percibe, selecciona, organiza,
discrimina e interpreta los estímulos para entender el mundo de
forma coherente y con significado. El gráfico muestra la diferencia
de percibir una misma realidad desde distinto punto de vista.

En el texto básico en el capítulo 9 encontrará los elementos


esenciales del proceso perceptivo, la relación entre individuo y
ambiente (bucle sensorio motor), la acción intrínseca del cerebro
en el proceso perceptivo, bases sensoriales de la percepción, en los
siguientes apartados: bucle sensorio motor y formación de
imágenes, de la imagen física a la primera imagen neural, operaciones de procesamiento sensorial
temprano, bucle talamo-cortical y su papel en los mamíferos, y el paso de la sensación a la percepción.

49 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología PRIMER BIMESTRE

ÍNDICE
Al hablar de percepción (Buenas Tareas , 2009) podemos decir que a través de la percepción captamos
el mundo que mos rodea, y nos damos cuenta de nuestro propio mundo interior. Pero percibir es un
acto un poco más complejo de lo que parece, ya que no nos limitamos a fotografiar la realidad sino que,
le agregamos ciertas características personales. Por ejemplo, un palo en el agua lo vemos torcido, pero

PRELIMINARES
“sabemos” que está recto, lo que hace que lo percibamos así. Luego, de algún modo, tendremos que
distinguir entre los datos que aportan los sentidos (las sensaciones) y lo que de verdad percibimos.

De tal manera, más que fotografiar la realidad, lo que hacemos es adaptarla a nuestras condiciones
subjetivas; esto es, a una serie de factores mentales personales, que hacen “única” la percepción.

En realidad captamos una serie de estímulos o sensaciones que nosotros, de un modo casi inconsciente,

BIMESTRE
PRIMER
agrupamos para formar figuras o imágenes perceptivas. Y podemos organizar o estructurar mentalmente
estos estímulos (visuales, auditivos, gustativos, etc.) atendiendo a diversos factores. Digamos que en
pocas palabras, la percepción es el procesamiento mediante el cual damos sentido o dotamos de
significado a una sensación.

Dentro de la psicología, la sensación como la percepción son temas fundamentales (aunque en la

SEGUNDO
BIMESTRE
práctica a veces es difícil distinguir los límites precisos entre ambas) ya que nuestro comportamiento se
debe en gran parte a la forma en que reaccionamos ante los estímulos provenientes del mundo que nos
rodea y a los psicólogos les interesa comprender las causas del comportamiento.

De allí la importancia de su estudio y profundización, iniciemos revisando el bucle sensorio motor.

SOLUCIONARIO
2.1.1. Bucle sensorio motor y formación de la imagen:

A continuación haremos un recorrido por todo el proceso perceptivo en el que pueda identificar sus
elementos y procesos desde las sensaciones, formación de la imagen hasta llegar a comprender el objeto
percibido. Partimos diferenciando el concepto de sensación del de percepción:

Esquema11:
Diferencias entre la sensación y percepción:

Fuente: Redolar, D. (2014).


Elaborado por: Hidalgo, C. y Villalva, J.(2016).

El esquema 11 está diseñado para que usted pueda diferenciar entre sensación y percepción y recuerde
la imagen preparada en el momento de su evaluación, considere que estos esquemas son pequeños
resúmenes de la materia contenida en el texto básico.

50 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología PRIMER BIMESTRE

ÍNDICE
Esquema 12: Elementos del proceso perceptivo:

a. Estímulo: Es cualquier cambio físico o químico producido en el medio externo o en el


medio interno, que el sistema nervioso pueda detectar. Por ejemplo: luz, temperatura,

PRELIMINARES
presión, sonido, osmolaridad.
b. Receptor: Es la estructura especializada para captar un determinado tipo de estímulo.
Por ejemplo: fotorreceptores de la retina, receptores de dolor en la piel, osmorreceptores
en los vasos sanguíneos.
c. Vía sensitiva o aferente: Es la estructura por la cual la información entrante o aferente,
también llamada sensitiva, viaja desde el receptor hasta un centro nervioso.

BIMESTRE
PRIMER
d. Centro integrador: Es el órgano del sistema nervioso donde se centraliza información
aferente y se elabora la respuesta adecuada.
e. Vía motora o eferente: Es la estructura por la cual viaja la información necesaria para
producir una respuesta, desde el centro integrador hasta el órgano efector.
f. Órgano efector: Recibe la información eferente y efectúa una acción en consecuencia.

SEGUNDO
Los órganos efectores son músculos o glándulas.

BIMESTRE
g. Respuesta: Es la acción ejecutada por el órgano efector.

SOLUCIONARIO
Fuente: Redolar, D. (2014).
Elaborado por: Hidalgo, C. y Villalva, J.(2016).

Luego de revisar los elementos del proceso perceptivo, podemos comprender que en la percepción
intervienen tres componentes que se dan de forma unida: el proceso sensorial, el simbólico y el afectivo,
de los cuales señalaremos sus partes constitutivas y su interrelación.

El proceso sensorial: constituido por los sistemas sensoriales que son la puerta de entrada de la
información sobre el ambiente que rodea al individuo, la sensación, podemos definirla como un
fenómeno psíquico orientado por la excitación de un órgano sensorial, excitación que a su vez es
producida por un estímulo, y en virtud de la cual se conocen determinadas cualidades de los objetos del
mundo exterior, tales como: formas, colores, sonidos, olores, etc., o bien ciertos estados del organismo.
Las señales estimulan receptores sensoriales cuya misión es transducirlas a un tipo de energía manejable
por el sistema nervioso y representarlas de acuerdo a una ley o código. Las sensaciones pueden ser
exteroceptivas: si la información recogida proviene del medio ambiente externo, vista, gusto, olfato,
tacto, propioceptivas o profundas, sinestésico o postural, si proceden de los músculos, articulaciones,
tendones… nos dan información de la posición, movimiento, orientación en el espacio… Interoceptores:
se localizan en los aparatos respiratorio, digestivo… nos dan la sensación de hambre, sed, bienestar…

Uno de los elementos importantes en este proceso son los estímulos (imágenes físicas) que son
básicamente niveles de energía que se producen en los distintos sistemas físicos que rodean a cada
organismo en los que se distingue: la modalidad, intensidad, localización, duración. Cada forma de
energía (a la que el SN es sensible), estimula un órgano sensorial diferente: ojos, nariz, boca. La localización
del receptor será lo que dará la información al cerebro sobre la localización del estímulo. Por ejemplo
estimular un mecano receptor en un dedo enviará la información al cerebro sobre ese dedo.

Las señales que estimulan los receptores responsables de una modalidad sensorial son acondicionadas
por mecanismos prerreceptores instrumentados por los órganos de los sentidos, quedando el patrón de

51 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología PRIMER BIMESTRE

ÍNDICE
señales que recibe el conjunto de receptores determinado por dichos mecanismos prerreceptores, a lo
que se añade los umbrales sensoriales estos son:

ŸŸ Umbral mínimo, es la menor cantidad de estímulo necesaria para que se produzca la


excitación del órgano sensorial;

PRELIMINARES
ŸŸ Umbral diferencial: es la diferencia mínima perceptible es decir la cantidad mínima de
estímulo que hay que añadir o quitar a una estimulación anterior para notar la diferencias;

ŸŸ Umbral máximo, se llama umbral máximo a una cantidad de estímulo tal que si se aumenta
ya no se produce aumento de la sensación.

BIMESTRE
PRIMER
SEGUNDO
BIMESTRE
2.1.2. De la imagen física a la primera imagen neural:

Este tema nos permite abordar la trasducción y codificación en los receptores, la adaptación temporal,
el arreglo espacial del mosaico sensorial y los tipos de código neural. Existen dos tipos de estímulos

SOLUCIONARIO
sensoriales: elemento estímulo e imagen estímulo, estos tienen relación con los llamados estímulo distal
y proximal propuestos por la corriente de la Gestalt, en la que el estímulo proximal es esencialmente la
imagen capaz de provocar una respuesta del receptor, y el estímulo distal es algo más que el elemento
estímulo. La imagen física actúa como un patrón de energía específica sobre la superficie sensorial y
allí es transformada por el mosaico de receptores en un patrón de actividad neural que se denomina
primera imagen neural. Esta es realizada mediante dos procesos la Transducción y la codificación.

En la transducción la energía de un estímulo se convierte en una señal eléctrica en la neurona sensitiva,


permitiendo la modificación de la permeabilidad de la membrana del receptor, lo que permite la difusión
de iones a través de la membrana, y la consiguiente modificación del potencial de membrana de reposo.
En el siguiente gráfico podemos apreciar las etapas de este proceso.

Gráfico 4:
Transducción sensorial:

Fuente: http://image.slidesharecdn.com/fisiologia-sensorial4788/95/fisiologia-sensorial-23-728.jpg

Otro de los elementos importante a tomar en cuenta es la Adaptación: esta es la capacidad del receptor
en codificar o responder ante un estímulo sostenido. Identificamos dos tipos:

52 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología PRIMER BIMESTRE

ÍNDICE
ŸŸ Receptores tónicos o de adaptación lenta: la descarga es máxima al aplicar el estímulo, luego
decrece progresivamente, la señal se transmite de forma continua al SNC, el cerebro se mantiene
informado del estado del cuerpo y su relación con el medio interno y externo.

PRELIMINARES
ŸŸ Receptores fásicos o de adaptación rápida: descargan al aplicar el estímuno luego se silencian,
vuelven a descargar al cambiar la intensidad del estímulo, no transmiten señales de manera
continua al SNC, tienen una función predictiva.

En definitiva el papel de la adaptación sensorial es privilegiar los cambios en los estímulos sensoriales.
Gracias a la activación de los diversos mecanismos se puede dar la trasformación de la energía ambiental
en energía eléctrica, la imagen física recibida en forma de energía luminosa, mecánica o química es

BIMESTRE
PRIMER
transformada en energía eléctrica. Los receptores de cada modalidad sensorial, están especializados en
responder a un tipo determinado de energía, así por ejemplo, los receptores visuales contienen pigmentos
que modifican su estructura molecular al ser expuestos a la luz. La respuesta eléctrica en el receptor se da
por el cambio de la estructura molecular, mediante la sinapsis a través de neurotransmisores químicos
que transmiten el impulso.

SEGUNDO
BIMESTRE
Aspectos importantes a tomar en cuenta:

ŸŸ El sistema nervioso puede considerarse como un sistema de comunicaciones que trasforma la energía
ambiental en energía eléctrica. Esta función tiene lugar en los receptores sensoriales. Posteriormente, las vías
nerviosas transmitirán la información codificada en impulsos eléctricos hasta el área de proyección

SOLUCIONARIO
correspondiente al córtex cerebral.
ŸŸ La trasformación de la energía ambiental en energía eléctrica es realizada por el sistema nervioso. Los
receptores sensoriales son los que realizan esta función, luego la información codificada en impulsos
nerviosos eléctricos es trasmitida hasta el área de proyección correspondiente del córtex cerebral por las vías
nerviosas.
ŸŸ La imagen física recibida en forma de energía luminosa, mecánica o química es transformada en energía
eléctrica. Los receptores de cada modalidad sensorial, están especializados en responder a un tipo
determinado de energía, así por ejemplo, los receptores visuales contienen pigmentos que modifican su
estructura molecular al ser expuestos a la luz. La respuesta eléctrica en el receptor se da por el cambio de la
estructura molecular. Mediante la sinapsis a través de neurotransmisores químicos se transmite el impulso

En relación a la adaptación un ejemplo ampliamente estudiado es la adaptación a la obscuridad en la


que existe una serie de cambios en los conos y bastones, la intensidad de la pigmentación y el Ph de la
retina.

La función de adaptación explica también su carácter selectivo, cada individuo percibe únicamente lo
que interesa a su supervivencia, es decir hace una selección de los estímulos a percibir. No se percibe
todo lo que es posible percibir, se hace una selección de lo que nos interesa. Vale la pena preguntarnos

53 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología PRIMER BIMESTRE

ÍNDICE
¿Por qué percibimos una cosa y no otra? La respuesta es que la percepción es selectiva y la selección se
realiza mediante la llamada atención. La atención es un mecanismo de selección activa de la información
y también de un mecanismo de alerta, la información que recibimos es normalmente excesiva y en
cambio los recursos del individuo son limitados. La sabiduría popular lo sabe y lo expresa en frases como:

PRELIMINARES
“no se puede estar en misa y repicando”.

2.1.3. Operaciones de procesamiento sensorial temprano:

Dada la variedad de tipos celulares y sinapsis, estas operaciones son muy variadas y dependientes del
sistema sensorial, aquí revisaremos la proyección topográfica de señales, mapas sensoriales, los espacios
de cualidad, las oposiciones de vecindad y la adaptación de origen central y control descendiente.

BIMESTRE
PRIMER
La distribución ordenada de receptores sensoriales sobre una superficie y la codificación por líneas
privadas o semiprivadas permiten el desarrollo de mapas sensoriales, los cuales predominan en aquellos
sistemas sensoriales, en los cuales la organización espacial del mapa representa una proyección del
espacio externo. Los mapas distribuidos o dispersos son el polo opuesto de los mapas continuos, en
ellos no existe una estructura espacial aparentemente correlacionada con la superficie sensorial o con

SEGUNDO
BIMESTRE
algún tipo de cualidad de la señal.

Hemos de añadir que es necesario para el desarrollo del cerebro el uso de la proyección topográfica
de señales, es decir mapas sensoriales, al estilo de los murciélagos que usan su sonar para la ubicación
temporo-espacial de los objetos.

SOLUCIONARIO
En la detección de coincidencias de que nos habla el texto básico en la pág. 245; podemos percatarnos de
que esta detección de coincidencias se halla fundamentalmente relacionada con los códigos temporales
que manejan las neuronas en el cerebro.

2.1.4. De la sensación a la percepción:

Wulhelm Wundt consideraba que la percepción era un mosaico de sensaciones. Pero la percepción es
un todo más complejo que la suma de sus componentes. Percibir es dotar de sentido a un hecho o
acontecimiento, es por tanto un proceso constructivo, se aprende a percibir y como resultado de este
aprendizaje se crean esquemas cognitivos que condicionan la futura percepción de la realidad.

Uno de los desafíos actuales es la descripción de cómo se pasa del


“pluriverso” cortical al “universo” de la conciencia humana, dado
que la realidad “pluriversal” resulta de la representación en forma
fragmentada de distintos aspectos de la interacción entre el individuo
y el medio. De allí la importancia del estudio del enlace de la actividad
sensorial y la construcción perceptiva en cuanto a reconocimiento de
rasgos y la búsqueda activa del precepto.

De tal manera que la percepción no es solo una mera suma de los estímulos que llegan a nuestros receptores
sensoriales, sino que organiza los datos en un todo, dándole una configuración y una estructura, de allí
que cada individuo organiza la información recibida según sus deseos, necesidades y experiencias. El
cerebro transforma inmediatamente los mensajes sensoriales en percepciones consientes.

Es un proceso constructivo que depende de las características del estímulo y de la experiencia


sociocultural y afectiva del sujeto perceptor. A demás de ser un proceso de selección ya que solo
percibimos lo que es relevante para nosotros en cada circunstancia. Esta selección se produce mediante

54 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología PRIMER BIMESTRE

ÍNDICE
la atención. Finalmente el objetivo de la percepción es dotar de sentido a la realidad en que vivimos,
facilitarnos información sobre el mundo y permitir nuestra adaptación al entorno.

La percepción posee un determinado significado y resonancia afectiva. Varios factores influyen en

PRELIMINARES
nuestra percepción entre los que se destacan:

ŸŸ Los factores externos: intensidad, repetición, tamaño, novedad

ŸŸ Los factores internos: atención, motivación, interés, valores, características del observador, cultura.

¿Cómo percibimos?

BIMESTRE
PRIMER
El campo perceptivo se organiza por sí mismo según leyes propias prescindiendo de la actividad del
sujeto. Lo que percibimos siempre es una figura que se destaca sobre un fondo, la figura se impone
generalmente por sí misma, pero la constitución de la figura se explica por ciertas leyes de agrupación
de los sentidos.

SEGUNDO
BIMESTRE
Qué percibimos una copa o dos caras, no es preciso las dos cosas al
mismo tiempo, siempre tiene que haber una figura y un fondo. Existen
diferentes leyes que seguimos todos nosotros sin darnos cuenta, para

SOLUCIONARIO
construir la figura que decimos percibir en un momento determinado.
Las más importantes son: la ley de proximidad, de semejanza,
continuidad, contraste, cierre. Estas leyes describen como organizamos
la información o las imágenes que percibimos en contenidos provistos
de significado.

Por otro lado nuestros sentidos no son siempre capaces de transmitir una imagen fiel de la realidad, los
trastornos de la realidad tienen distintos niveles. En el siguiente esquema podemos apreciar algunos
de ellos, como la agnosia, las ilusiones y las alucinaciones, muy frecuentes en todo tipo de pacientes
psiquiátricos y de enfermos terminales, recuerdo que este esfuerzo de realizar esquemas es para que
usted maneje la información de manera resumida y sirva como ayuda memoria.

Esquema 13:
Trastornos de la realidad perceptiva

55 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología PRIMER BIMESTRE

ÍNDICE
TRASTORNO CARACTERÍSTICA
Incapacidad de identificar o reconocer estímulos por un sentido particular aunque la
Agnosia
persona tenga bien sus órganos sensoriales.
Deformación del objeto percibido debido a una percepción falsa o a un error en el

PRELIMINARES
reconocimiento estas pueden ser: por falta de atención (frecuentes en la vida cotidiana),
Ilusiones catatímicas (deforman los objetos o situaciones por influencia de los sentimiento o
emociones, pareidolias (son ilusiones fantásticas, propias de la imaginación, consiste en
darle forma definida a algo que no lo tiene).
Son percepciones sin objeto, según el canal sensorial por el que se percibe, estas pueden
ser: acústicas, visuales, gustativas y olfativas, táctiles. Pueden ser de diversos tipos:
Alucinaciones
fisiológicas, por lesión de los receptores, oníricas, producidas por sustancias psicoactivas,

BIMESTRE
características de la esquizofrenia o sicosis crónica.

PRIMER
Fuente: Redolar, D. (2014).
Elaborado por: Hidalgo, C. y Villalva, J.(2016).

SEGUNDO
BIMESTRE
SOLUCIONARIO
ACTIVIDADES RECOMENDADAS:

ŸŸ Del tema estudiado Procesamiento sensoria y percepción realice un cuadro sinóptico


que le permita visualizar la información más rápidamente, de tal manera que le facilite
el aprendizaje, para ello pude revisar el contenido del capítulo 9 del texto básico en las
páginas 237 a la 254, y el contenido expuesto en esta guía.

ŸŸ Trabajo práctico: Párese frente a la ventana y observe el panorama, luego pídale que haga
otra persona lo mismo, intercambien las experiencias (verá que cada una ha puesto mayor
atención a determinado aspecto que le llamó la atención, por tanto la percepción del mismo
lugar es distinto para las dos), saque una conclusión del ejercicio.

ŸŸ Exprese su opinión de la siguiente frase del catedrático Marchán, S. “No es que las personas
sean guapas, es que las vemos guapas, no existe la belleza objetiva”

56 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología PRIMER BIMESTRE

ÍNDICE
ŸŸ Para reflexionar: considera que las siguientes actividades perjudican nuestra capacidad de
atención mientras estudiamos:

üü Escuchar música,

PRELIMINARES
üü Estar acompañados,

üü Tener la habitación llena de adornos.

ŸŸ Argumente su respuesta.

BIMESTRE
Ha concluido con éxito este capítulo de texto ¡Felicitaciones!

PRIMER
Ya puede ahora compartir con otras personas lo aprendido en relación al procesamiento
sensorial y percepción, estructura y elementos que lo componen.
En la web puede encontrar el texto básico con investigaciones interesantes y estudios de caso
sobre la sensopercepción. Esto le permitirá ampliar sus conocimientos en relación al tema
estudiado y emitir su propio criterio.

SEGUNDO
BIMESTRE
SOLUCIONARIO
2.2. La percepción visual

Es la capacidad que nos permite percibir el mundo, tener una representación


mental de lo que nos rodea, y nos ofrece datos sobre objetos que se encuentran a
una distancia considerable. El autor del texto en el capítulo 10, pretende explicar
los procesos que permiten percibir el mundo, empezando por entender que es
lo que sucede en los ojos, cuales son los mecanismos que permiten convertir
la luz reflejada en las retinas, en la percepción actual que la persona tiene del
mundo, cuál es la relación que existe en la percepción y las acciones operadas en
el mundo y como la capacidad de operar y de percibir que van surgiendo juntas
desde la infancia.
El objetivo principal del estudio de este tema es conocer como hace la luz desde que llega a nuestros
ojos hasta que se convierte en visión del mundo tal cual lo vemos.

Nuestra noción sobre el mundo se crea a partir de las representaciones mentales (imágenes, conceptos,
esquemas, etc.) que almacenamos en la mente de las cosas y hechos que observamos a diario; la mente,
a partir de los datos sensoriales que le llegan los agrupa en conjuntos de conceptos, y a partir de la
experiencia y a partir del contexto construye la percepción del entorno.

Un poco de historia sobre el estudio científico de la percepción: El estudio psicológico de la percepción,


no comenzó formalmente sino hasta fines del siglo XIX y comienzos del XX cuando se fundó la Escuela
de la Gestalt. El término gestalt significa en alemán “conjunto de objetos relacionados”, “estructura”, u

57 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología PRIMER BIMESTRE

ÍNDICE
“organización”. La Gestalt revolucionó en su día el conocimiento sobre la percepción, exponiendo la
radical importancia del estudio de los elementos en conjuntos, en estructuras, es decir en un “todo
relacionado”. Establece como fundamento que “el todo es más que la suma de sus partes”. Y esta la base
para el estudio de la percepción visual empecemos analizando los primeros pasos en la visión.

PRELIMINARES
2.2.1. Los primeros pasos en la visión:

Partamos por el concepto de percepción visual: es un proceso activo con el cual el cerebro puede
transformar la información lumínica captada por el ojo en una recreación de la realidad externa. Así,
el estímulo pertenece al mundo exterior y produce un primer efecto en la cadena del conocimiento; al
igual que el frío, el calor, lo duro, lo gelatinoso, lo rojo, lo blanco es de orden cualitativo. Por otro lado,

BIMESTRE
PRIMER
es toda energía física, mecánica, térmica, química o electromagnética que provoca la activación de un
receptor sensorial. Ésta percepción pertenece al mundo individual interior, al proceso de interpretación
del ser humano y al conocimiento de las cosas.

En relación a la luz esta juega un papel importantísimo en el proceso de la visión, es una radiación
electromagnética que permite al ser humano ver los objetos que le rodean, según las propiedades de la

SEGUNDO
BIMESTRE
superficie del objeto, éste reflejará menos o más cantidad de luz, lo que constituye la base física para la
percepción del brillo.

A diferencia de otras ondas estas se propagan en el vacío, no requieren de un medio material para
propagarse.

SOLUCIONARIO
Ahora bien entendamos en qué consiste la energía electromagnética: es la energía que emiten todos los
cuerpos (visibles o no), y que se propagan de un punto a otro del espacio mediante el mecanismo de la
radiación, esta se propaga en forma de ondas.

Un ejemplo claro es la luz solar (ondas visibles), llega hasta nosotros, La Tierra, atravesando el espacio.
En cambio el calor del sol (ondas no visibles), también nos llega, mediante el mecanismo de la radiación
(transmisión del calor sin que participe un medio material) y gracias a la atmósfera, hay una temperatura
idónea para la vida.

¿Y qué es una onda?

Es una forma de propagación de la energía de un punto a otro del espacio, que no va acompañada de
un desplazamiento material.

¿Cuál es la relación de los cuerpos y la luz?:

Los cuerpos que emiten luz se denominan fuentes luminosas, y pueden ser de dos tipos: naturales: como
el sol y las estrellas; artificiales: como los focos, las velas, las linternas. El resto de cuerpos, si emiten luz es
porque reflejan, en todas direcciones, parte de la luz que les llega cuando son iluminados por las fuentes
luminosas. Son por tanto emisores secundarios de Luz.

¿Cómo percibimos el color?

A través de la sensibilidad de los conos (receptores visuales del color) y bastones (receptores visuales a
luz tenue que producen sensaciones en blanco y negro exclusivamente).

Teoría cromática del color:

Atribuye la visión cromática a la retina, establece tres tipos de cromos: rojo, verde y azul.

58 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología PRIMER BIMESTRE

ÍNDICE
Teorías del proceso oponente:

Sostiene que el sistema visual va más allá de los ojos. Explica la trayectoria óptica en el cerebro, analiza
los mensajes que salen del ojo.

PRELIMINARES
Percepción de la forma:

Para la comprensión de este debemos entender que nuestro sistema perceptivo tiende a unificar
y organizar elementos de la imagen en unidades simples: primero se percibe el conjunto, después
se identifican las partes: tamaño, forma, brillantez, figura-fondo. De tal manera que se identifica la
percepción de la forma según el principio de la Gestal estos son: semejanza, cercanía, cierre, región

BIMESTRE
común, continuidad. Profundizar en este tema le permitirá entender como vemos los colores, la estructura

PRIMER
de los objetos, las superficies entre otras. Analicemos cada una de las partes de la percepción visual.

El ojo:

Es la parte fundamental para captar la sensación visual, es un órgano móvil situado en la parte frontal del

SEGUNDO
BIMESTRE
cráneo, es un órgano fotorreceptor, cuya función, consiste en recibir los rayos luminosos procedentes de
los objetos presentes en el mundo exterior y transformarlos en impulsos eléctricos que son conducidos
al centro nervioso de la visión en el cerebro.

En el esquema encontrará algunos de los elementos que lo componen.

SOLUCIONARIO
El ojo humano

Fuente: http://www.clinicavisualdelcentro.com.mx/wp-content/uploads/2011/02/Estructuras-del-Ojo-300x244.jpg.

El proceso de captación de la luz se da a través de la acción de los diferentes elementos que conforman
el ojo este tiene la capacidad de moverse, la movilidad de estos está dada por un sistema de músculos
que permiten enfocar y localizar adecuadamente el objeto, se sujetan a una capa fina y dura que se
conoce con el nombre de esclerótica, la córnea en cambio se ubica en la parte anterior del ojo deja pasar
la luz y es transparente, por detrás de la córnea se encuentra el iris que es la estructura que da color a
los ojos, este regula el tamaño de la pupila es un complejo instrumento óptico, la parte receptora es la
retina, con células fotosensibles llamadas conos y bastones. Los bastones son sensibles a poca luz, pero
no distinguen los colores. Los conos funcionan con más luz y los hay de tres tipos que captan los colores
básicos: azul, rojo y verde, una vez que la luz entra por la pupila se encuentra con el cristalino: una lente
biconvexa que es la estructura del ojo que permitirá enfocar los objetos sobre la retina. Una vez que la
luz atraviesa el cristalino se proyecta en la retina (finalmente) pasando por el humor vítreo, que es la
sustancia clara y gelatinosa que mantiene la tensión interna del ojo y le da su forma.

Esquema 14: La estructura del ojo

59 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología PRIMER BIMESTRE

ÍNDICE
PRELIMINARES
BIMESTRE
PRIMER
Fuente: Redolar, D. (2014).
Elaborado por: Hidalgo, C. y Villalva, J.(2016).

Distribución de los fotorreceptores en la retina: Los fotorreceptores de vital importancia son los conos
y los bastones, sensibles a las diferentes variaciones de luz, de allí que su actividad se realice en el día
o en la noche, la triple pigmentación de los conos es la base de la teoría tricromática del color, donde
la percepción de los colores se da a través de la conexión de los fotorreceptores con las neuronas

SEGUNDO
BIMESTRE
ganglionares. Miremos el procesamiento retiniano este procesamiento nos permite identificar los
diferentes tipos de células (bipolares, ganglionares, horizontales) que forman los circuitos básicos de la
retina, la acción que realizan cada una de ellas, la importancia de los campos receptivos, la explicación
de la ilustración de la rejilla de Hermann, la acción de las células ganglionares, topografía retiniana o

SOLUCIONARIO
retinotopía, mapas retinianos, las ilustraciones le ayudarán a entender cómo se dan todos estos procesos.
(Imagen 22 del texto básico. Foto-receptores).

Procesamiento retiniano: aquí podemos identificar varios tipos de células cuya función será colaborar
con los foto-receptores en la codificación y organización de la información luminosa, entre ellas están:
las células M, las células P, y las células K. Como punto de observación inicial debemos recordar que
cada neurona ganglionar tiene su propio campo receptivo. Cabe precisar que ni los bastones, los conos
ni las células horizontales, ni las bipolares producen o conducen potenciales de acción sino tan solo
potenciales ganglionales locales, que inducen a la liberación de neurotransmisores.

2.2.2. El cerebro del ver:

Para percibir son necesarias estructuras cerebrales dedicadas específicamente al procesamiento de la


información que sale de la retina, aquí revisaremos las experiencias del ojo al cerebro a través del nervio
óptico, el núcleo geniculado lateral, las vías para la información visual y la corteza visual primaria.

Células Ganglionales

Fuente: http://3.bp.blogspot.com/pi8T45HlkUI/UvqWEjJy8YI/AAAAAAAAFyY/oAxkDfBdJHM/s1600/Fig_retine.png

La retina comunica al resto del sistema los resultados obtenidos del procesamiento de la imagen visual
que se realiza en ella, los axones de las células ganglionares abandonan la retina a través del disco

60 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología PRIMER BIMESTRE

ÍNDICE
óptico; una vez que los axones de las células ganglionares dejan atrás la retina a través de la papila o
disco óptico, la información recorrerá diferentes caminos hasta llegar a la corteza. Después de que la
información recorre el tracto óptico, llega al núcleo geniculado lateral, cada núcleo recibe las fibras de
una hemirretina de cada ojo y esto es lo que permitirá que se transmita la información separadamente

PRELIMINARES
hacia la corteza visual primaria, lo que posteriormente dará lugar a la visión binocular.

2.2.3. El procesamiento talámico - cortical:

Es preciso señalar que la activación cortical producida por las descargas talámicas se encuentra
estrechamente relacionadas con los procesos perceptivo-atencionales. Por lo que el papel del tálamo va
mucho más allá que transmitir información hacia la corteza.

BIMESTRE
PRIMER
El tálamo por sí mismo juega un papel fundamental en la transmisión y coordinación de información
entre las áreas corticales.

Este procesamiento se da a través de las dos vías: ventral y dorsal, las neuronas de la vía ventral se
encargan del reconocimiento de objetos: reconocimiento del color, la textura y la forma, mientras que

SEGUNDO
BIMESTRE
las de la vía dorsal lo hacen en relación a la velocidad del movimiento. La corteza cerebral, lo que también
se conoce como “sustancia gris”, es donde se encuentran los cuerpos de las neuronas, es decir, el centro
de control de la célula.

SOLUCIONARIO
¿Cuáles serían las condiciones necesarias para la experiencia visual?

Señalemos que la condición necesaria para la experiencia visual consciente es la activación de la vía
ventral que interviene en el procesamiento de las características físicas de los objetos, aunque la vía
dorsal presenta de igual manera una organización funcional especializada que se traduce en patrones
de actividad cerebral específicos según las características del estímulo procesado. Para profundizar en el
estudio de cada una de estas vías, vamos a destacar la importancia y la función que cumplen cada una
de ellas a través de un cuadro comparativo, a continuación algunos aspectos más sobresalientes:

Esquema 15: Comparación entre las vías de recorrido de la información visual

61 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología PRIMER BIMESTRE

ÍNDICE
Vías Características
ŸŸ Desde el punto de vista anatómico funcional va desde la corteza visual primaria
hacia la parte inferior del lóbulo temporal,
ŸŸ Termite la experiencia visual consciente,

PRELIMINARES
Ventral
ŸŸ Es la visión para la representación,
ŸŸ Interviene en el procesamiento de las características físicas de los objetos, es
decir la identificación de la forma, textura y el color.
ŸŸ Desde el punto de vista anatómico funcional incluye el área temporal media, va
desde la corteza visual primaria hacia el lóbulo parietal superior,
Dorsal ŸŸ Es la visión para la acción,

BIMESTRE
PRIMER
ŸŸ Permite la localización de los objetos, determina el donde, la velocidad del
movimiento y relaciones espaciales entre los objetos en movimiento.
Fuente: Redolar, D. (2014).
Elaborado por: Hidalgo, C. y Villalva, J.(2016).

Cabe señalar que las lesiones en la corteza parietal producen déficit en la habilidad para determinar la

SEGUNDO
BIMESTRE
posición de un objeto pero no para conocerlo.

Las lesiones en la corteza temporal inferior afectan la capacidad para reconocer los objetos pero no para
ejecutar tareas en el espacio. En el siguiente gráfico podrá identificar los diferentes tipos de percepción,
que le ayudaran a profundizar en el contenido de las pág.270 a la 282 del texto básico.

SOLUCIONARIO
2.2.4. La percepción - acción: dos caras de la misma moneda:

En la exploración habitual del mundo, los ojos saltan


de un punto a otro de la escena con movimientos
rápidos denominados sacadas. Para profundizar sobre la
percepción y la acción primero consideraremos algunas
ideas de J.J Gilson quien fue el primero en estudiar al
observador en movimiento.

Nos presenta un enfoque ecológico que consiste en el


estudio de la percepción tal y como ocurre en el ambiente
natural, enfatiza la conexión entre las percepciones de
GRÁFICO 6: CORTEZA ASOCIATIVA VISUAL.
una persona y su movimiento en el entorno, al proyectar
la información a la retina esta cambia cada vez que los ojos Fuente:http://2.bp.blogspot.com/Ng9srDHMsCo/
UPE21nzY1zI/AAAAAAAACEs/bzcucNeU05k/s1600/
se mueven de un punto de fijación a otro. Corteza%2Basociativa%2Bvisual.JPG.

Por ejemplo al pararnos frente al parque y observar desde un ángulo a los niños jugando si nos tapamos
un ojo y vemos solo con el uno y luego hacemos lo mismo con el otro veremos que el mundo percibido
salta con cada movimiento aplicado al ojo con la mano.

Por tanto la captación de información visual no se hace con una visión instantánea del mundo frente
a uno, sino mediante un proceso de exploración activa del campo visual guiado por las necesidades
cognitivas del individuo a cada momento.

De tal manera que el procesamiento de la información visual necesita un conjunto de habilidades para
recoger la información del entorno y su integración con los otros sentidos, así el proceso de observación
activa, el procesamiento de la información y la formación de la imagen de lo percibido permite el

62 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología PRIMER BIMESTRE

ÍNDICE
desarrollo del pensamiento y capacidad cognitiva del individuo. De allí la importancia de su estudio y
profundización.

En el esquema podemos identificar algunas diferencias del proceso perceptivo.

PRELIMINARES
Esquema 16: La percepción

BIMESTRE
PRIMER
SEGUNDO
BIMESTRE
SOLUCIONARIO
Fuente: Redolar, D. (2014).
Elaborado por: Hidalgo, C. y Villalva, J.(2016).

En el texto básico pág.282 se nos explica cómo comenzamos a ver y entender el mundo por esa razón
estudiaremos las habilidades innatas y el aprendizaje temprano de las habilidades visuales, de la
percepción y el conocimiento sobre los objetos y rostros en la primera infancia.

Si entendemos que la privación de ciertos estímulos se asocian a carencias en la etapa adulta, podemos
concluir que la visión sufre un desarrollo importante en la temprana infancia, para permitir adaptarse a
las exigencias perceptivas del mundo adulto.

La percepción del color en sus tres longitudes de onda también manifiesta variaciones evolutivas según
los foto-rreceptores implicados aunque todos estén en funcionamiento.

63 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología PRIMER BIMESTRE

ÍNDICE
La manera de percibir influye en nuestra comprensión del
mundo la imagen 26, nos permite entender las alternativas

PRELIMINARES
que se están desarrollando para las personas con
discapacidad, potencializando los sentidos visuales para
las personas que tienen problemas de audición a través de
imágenes realizadas con las técnicas informáticas.

BIMESTRE
PRIMER
ACTIVIDADES RECOMENDADAS:

SEGUNDO
BIMESTRE
1. Elabore un ejercicio de escaneo visual de arriba abajo y de abajo arriba; sobre algunas imágenes
captadas en un parque, luego determine las sensaciones obtenidas en ese tipo de percepción
sobre los objetos, imágenes, personas y lugares observados. Realice esta actividad en al menos

SOLUCIONARIO
tres oportunidades diferentes.

2. Elabore sus conclusiones a través de organizadores gráficos sobre lo revisado en el texto guía en
el capítulo 10, para la comprensión del tema.

3. Repase algunos conceptos importantes: con la finalidad de reforzar la comprensión del capítulo
entre los que se puede destacar: los primeros pasos en la visión, el cerebro del ver, el procesamiento
talámico cortical, percepción acción, comenzar a ver y entender el mundo. Es importante que
al revisar este capítulo usted pueda comprender el recorrido que hace la luz desde que llega a
nuestros ojos hasta que se convierte en ese fenómeno cotidiano por el cual vemos el mundo que
vemos.

Ha concluido este capítulo con éxito ¡Felicitaciones! Ya puede compartir con otras personas lo
aprendido en relación al procesamiento sensorial y percepción, estructura y elementos que lo
componen. Encontraremos en la web del texto básico las investigaciones y los estudios de casos
sobre la percepción visual. Estos le permitirán ampliar sus conocimientos en relación al tema
estudiado y emitir su propio criterio.

2.3. La Percepción Auditiva

La audición es uno de los sentidos que ha permitido el desarrollo de algunas de las


capacidades más importantes en los seres humanos.

Nos permite adquirir el lenguaje, aprender los sonidos, los conceptos, el vocabulario,
la gramática de nuestro idioma, etc., es decir nos pone en contacto con el mundo
lingüístico en el que estamos inmersos.

64 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología PRIMER BIMESTRE

ÍNDICE
En este capítulo de “percepción auditiva” encontraremos contenidos relacionados con: la naturaleza
del sonido, el oído humano su estructura, las vías auditivas, las condiciones necesarias para el buen
funcionamiento del odio humano, entre otros, el proceso perceptivo un primer nivel, el cerebro identifica
el lugar de procedencia del sonido, en segundo lugar identifica el sonido propiamente dicho, en un

PRELIMINARES
tercer momento se determinan las propiedades temporales del sonido.

Para empezar, destacaremos las ideas principales que es importante comprenda de este tema, el
entender las mismas facilitará su aprendizaje y fijación en la memoria:

ŸŸ La audición es un proceso donde el oído percibe sonidos del entorno para darles un
significado que el cerebro pueda interpretar

BIMESTRE
PRIMER
ŸŸ El sistema auditivo percibe las ondas sonoras en dos formas: conducción aérea y conducción
ósea

ŸŸ Las características perceptuales que permiten al sistema nervioso diferenciar los sonidos
son: el tono, la intensidad, el timbre.

SEGUNDO
BIMESTRE
ŸŸ El oído es el órgano principal de la audición.

2.3.1. La naturaleza del sonido:

SOLUCIONARIO
Todos los seres vivos estamos rodeados de sonidos de diferentes formas, intensidades y procedencias.
Mediante el sonido nos podemos comunicar, escuchar música, disfrutar de los sonidos de la naturaleza,
nos sirve también para ponernos alerta ante algún tipo de peligro.

¿Qué es el sonido? El sonido es una forma de energía que al igual que la luz se propaga por medio de
ondas, es una energía mecánica, está relacionada con el movimiento de vibración que es percibida por
el oído, cuando el cuerpo vibra se origina el sonido, por ejemplo: si gritamos vibran las cuerdas bucales,
al tocar una guitarra vibran sus cuerdas.

Principales características:

ŸŸ Necesita de un medio material para propagarse.

ŸŸ Se propaga en todas las direcciones.

ŸŸ Propaga energía no material.

ŸŸ La velocidad de propagación del sonido depende del medio en el que se transmite: es


mayor en sólidos que en líquidos o gases.

ŸŸ Las vibraciones pueden ser transportadas a través de diversos medios elásticos, entre los
más comunes se encuentra el aire y el agua.

ŸŸ Las ondas pueden ser longitudinales o transversales, las partículas del aire se mueven en la
misma dirección que se mueve la onda.

ŸŸ No todos los sonidos son iguales, estos se distinguen por su intensidad, tono, timbre, altura
y duración.

65 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología PRIMER BIMESTRE

ÍNDICE
En el siguiente esquema podrá identificar como el individuo capta el sonido desde sus cualidades: altura,
duración, intensidad y timbre, hasta las sensaciones que produce. El análisis del mismo le permitirá tener
una idea global de la acción del sonido en el ser humana.

PRELIMINARES
Esquema 17:
El Sonido

BIMESTRE
PRIMER
SEGUNDO
BIMESTRE
SOLUCIONARIO
Esquema: El sonido. Recuperado 29-06-16.
Fuente: https://luisamariaarias.files.wordpress.com/2012/04/el-sonido.jpg

2.3.2. El oído humano:

El oído es un órgano del cuerpo humano muy sensible y avanzado. La función del oído es transmitir
los sonidos al cerebro a través de sus distintas partes: el oído externo, el oído medio y el oído interno.
La tarea principal es por tanto detectar, transmitir y convertir los sonidos en impulsos eléctricos. Otra
función importante es mantener nuestro sentido del equilibrio.

La anatomía del oído es muy compleja, pero puede dividirse en tres partes principales:

–– El oído externo: Conforma los órganos del equilibrio y la audición, el oído externo: está
formado por el pabellón de la oreja o aurícula y el conducto auditivo externo que termina
en el tímpano. Su función es conductora y protege al oído medio.

–– El oído medio: Es una cavidad llena de aire en el hueso temporal, que está entre el tímpano
y el oído interno. Ligados al tímpano y tambien entre sí hay tres huesecillos diminutos:
martillo, yunque y estrivo que transfieren las vibraciones del tímpano al oído interno. Su
función es transmitir y amplificar el sonido por la acción de los huesecillos.

–– Oido interno: Llamado tambien laberinto, está compuesto por la coclea o caracol, los
canales semicirculares, nervio auditivo y nervio vestibular. El nervio auditivo, lleva el
estímulo al cerebro. Aquí se registran los cuatro aspectos del sonido: intensidad, duración,
tono y timbre. La onda o vibración sonora se convierte en impulso nervioso.

–– La coclea: Es la parte interna que se usa para oir; produce la audición.

66 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología PRIMER BIMESTRE

ÍNDICE
Para conocer el funcionamiento del oído como un elemento fundamental en el proceso de audición
es importante conocer su estructura, su función y como cada una de las partes permiten que el sonido
inicial (vibraciones mecánicas del medio) se conviertan en señales nerviosas, que permiten al individuo
no solo escuchar los sonidos sino disfrutar de la música por ejemplo o entablar una conversación a

PRELIMINARES
través del lenguaje.

Esquema 18: Partes del oído

BIMESTRE
PRIMER
Fuente: Redolar, D. (2014).
Elaborado por: Hidalgo,C. y Villalva, J.(2016).

SEGUNDO
BIMESTRE
2.3.3. Transducción:

Es la conversión de la señal acústica (energía mecánica) en impulso nervios (energía bioeléctrica),


impulso nervioso. El mecanismo de la transducción se da en la interacción entre la membrana basilar y la
tectorial, células ciliares y potenciales eléctricos, interacción entre las células ciliares internas y externas,

SOLUCIONARIO
selectividad en frecuencia de la cóclea. En el esquema siguiente se expone el proceso general de la
transducción.

Esquema 18: Transducción, vías aferentes, vías eferentes, percepción.

Fuente: Redolar, D. (2014).


Elaborado por: Hidalgo, C. y Villalva, J.(2016).

2.3.4. La percepción del sonido:

Cuando un objeto vibra esa vibración se transmite a las moléculas de aire que le rodean, se inicia así el
proceso en cadena, una especie de efecto dominó, en el que las moléculas se van empujando unas a
otras, el mismo que se da en tres fases:

67 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología PRIMER BIMESTRE

ÍNDICE
a. La oreja actúa como una antena receptora capturando las vibraciones del aire, y
conduciéndolas a través del conducto auditivo hasta el tímpano.

b. Las ondas sonoras hacen que el tímpano vibre, y a través de los huesecillos del oído medio

PRELIMINARES
(martillo, yunque y estribo) se transmitirán amplificándose hacia la ventano oval del oído
medio.

c. En el oído interno un líquido estimula a las células ciliacas, que serán encargadas de enviar
impulsos eléctricos a través del nervio auditivo hacia el cerebro el cual da el significado a
ese estímulo.

BIMESTRE
Entender este proceso es de vital importancia, como hemos visto en capítulos anteriores la percepción

PRIMER
es el proceso desarrollado por el sistema nervioso de toma de conciencia del entorno interpretando la
información sensorial que recibe. Para ello se debe tomar en cuenta elementos como: la intensidad del
sonido, la altura de una nota, el timbre, la ubicación de la fuente de sonido, la altura, distancia, factores
que modifican la percepción del mismo, de tal manera que el individuo logre descifrar, comparar e
identificar los sonidos que se encuentran a su alrededor de los cuales podrá disfrutar y/o rechazar.

SEGUNDO
BIMESTRE
2.3.5. Procesamiento de la información musical:

El sistema auditivo influye de una forma predictiva sobre los componentes motores, que sucede cuando
se modifica la retroalimentación auditiva que recibe el sistema motor de un músculo o qué sucede en

SOLUCIONARIO
el entrenamiento musical en la estructura del cerebro. Desde el punto de vista funcional diferentes
trabajos han puesto de manifiesto que los músicos profesionales muestran unos niveles de actividad
más bajos en las regiones motoras en comparación con individuos de control durante la ejecución de
tareas simples motoras. Diferentes técnicas de neuroimagen han mostrado la existencia de cambios
estructurales en el cerebro humano que coinciden con diferentes capacidades cognitivas especializadas,
entre ellas la música. Es sabido que la práctica de una determinada acción permite experimentar
cambios importantes en la reorganización de los mapas corticales, permitiendo el desarrollo de diversas
capacidades en el individuo. La música es una de las actividades naturales humanas que requiere una
de las demandas cognitivas más complejas que la mente humana, la interacción entre los sistemas
motor y auditivo son de especial interés, en tanto que cada acción determinada a la producción de un
sonido incluye en la siguiente acción, permitiendo la producción musical. Existen elementos que son
fundamentales en la ejecución estos son: la temporalización que se relaciona con el ritmo musical, la
secuenciación se relaciona con las notas individuales del instrumento, la percepción que el músico tiene
del sonido mientras está tocando. De tal manera que se puede inferir que la música es una fuente de
ricas interacciones entre los sistemas auditivo y motor, importantísimos para el desarrollo integral del
individuo.

68 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología PRIMER BIMESTRE

ÍNDICE
ACTIVIDADES RECOMENDADAS:

PRELIMINARES
ACTIVIDADES RECOMENDADAS

ŸŸ Realice una experiencia de percepción auditiva de diferentes sonidos que se encuentren


en su ambiente cotidiano, elabore un esquema de la ubicación del origen de los sonidos
percibidos con más frecuencia e intensidad.

BIMESTRE
PRIMER
ŸŸ Verifique su capacidad auditiva en espacios abiertos y en espacios concurridos, elabore
observaciones apoyándose en los conocimientos adquiridos de estos temas en el texto
guía.

ŸŸ En un organizador gráfico sintetice el proceso de percepción del sonido, tome en cuenta el

SEGUNDO
BIMESTRE
contenido del texto básico capítulo 11.

SOLUCIONARIO
Al concluir con éxito la segunda unidad, le invito a poner en práctica sus habilidades de estudio, realizando las
actividades recomendadas e identificando los términos clave y desconocidos. Prepárese a superar su
autoevaluación, de esta manera usted conocerá la valoración de sus propios progresos, para nosotros el afán de
que usted logre la construcción de sus conocimientos de forma activa y autodidáctica.

69 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología PRIMER BIMESTRE

ÍNDICE
Autoevaluación 2

PRELIMINARES
Escriba una V o una F, según sea verdadero o falso los siguientes enunciados

1.  (   ) La aferencia sensorial es dependiente de las acciones del agente sensorial

2.  (   ) Las señales sensoriales son moduladas por las acciones del individuo

3.  (   ) La imagen más simple es generada por una fuente energética puntual enfrente de

BIMESTRE
PRIMER
una superficie plana.

4.  (   ) La esclerótica es opaca y no deja atravesar la luz.

5.  (   ) La pupila es la estructura en la que se localizan las células fotorreceptoras.

SEGUNDO
6.  (   ) El circuito básico de la retina está compuesto por diez tipos de células

BIMESTRE
7.  (   ) La percepción es un acto cognitivo que se implementa por acciones sobre el medio
exterior y sobre los procesos de sintonía neural a patrones de estimulación.

8.  (   ) Si persiste una desconexión afectiva en el cerebro puede producirse una alteración

SOLUCIONARIO
de la circunvolución fusiforme con el complejo amigdalino.

9.  (   ) Los circuitos retinianos que conectan los foto-receptores con las neuronas
ganglionares no participan en los campos receptivos cromáticos.

10.  (   ) La mayoría de los campos receptivos de las neuronas ganglionares están compuestos
por tres círculos concéntricos con respuestas antagónicas.

11.  (   ) Para percibir son necesarias estructuras cerebrales específicas al procesamiento de la


información

12.  (   ) El procesamiento de la información obtenida con top-down es insuficiente para


explicar la percepción visual.

13.  (   ) La percepción es la realidad del individuo incluso cuando sabe que lo que ve no
corresponde a la realidad física que lo rodea.

14.  (   ) Los movimientos de convergencia tienen la finalidad de ubicar la proyección de un


objeto en zonas correspondientes a ambas retinas.

15.  (   ) El potencial receptor producido por estímulos de frecuencias no muy altas es también
periódico siguiendo la frecuencia del estímulo

Una vez realizada la autoevaluación, le sugiero comprobar sus respuestas a criterio personal, utilizando el texto
básico y/o el solucionario que se encuentra al final de la guía, para verificar las mismas, caso contrario, retome los
contenidos que le presentan alguna dificultad.

Ir a solucionario

70 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología SEGUNDO BIMESTRE

ÍNDICE
SEGUNDO BIMESTRE

PRELIMINARES
6.5. Competencias genéricas de la UTPL
ŸŸ Capacidad de abstracción, análisis y síntesis

ŸŸ Capacidad de investigación

BIMESTRE
PRIMER
ŸŸ Habilidad para buscar, procesar y analizar información de diversas fuentes

ŸŸ Pensamiento crítico y reflexivo.

ŸŸ Habilidades en el uso de la tecnología TIC´S

SEGUNDO
BIMESTRE
ŸŸ Organización y planificación del tiempo.

SOLUCIONARIO

71 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


6.6. Planificación para el trabajo del alumno:

72
Competencias Contenidos
Competencias
específicas del
específicas de Actividades de aprendizaje Indicadores de aprendizaje Tiempo de dedicación
componente
Titulación Unidades
educativo
Dominio de los Infiere las bases UNIDAD 3. Sensación, percepción y Leer comprensivamente lo Comprende las bases sensoriales Semanas 1 y 2
fundamentos sensoriomotoras, los control de la acción capítulos 12, 13 y 14 del texto de la percepción
6 horas de autoestudio
neuropsicológicos de fundamentos básico y las orientaciones que
3.1. Percepción somatosensorial Establece las semejanzas y autónomo y 4 horas de
la relación entre sensoriales de la se presentan en la guía
diferencias en el proceso de interacción (por cada
cerebro y conducta. percepción didáctica para los temas de esta
formación de la imagen, semana)
somatosensoral, 3.1.1. Características generales unidad.
transducción, codificación,
olfativa y gustativa, Semanas 3 y 4
Guía didáctica: Psicofisiología

3.1.2. Piel, estímulos y Revisar los anuncios del EVA de organización de la respuesta
del control motor y
receptores manera permanente motora. 6 horas de autoestudio
cognición motora.
autónomo y 4 horas de
3.1.3. Vías somatosensoriales Realizar las actividades Comprende el proceso neuro-
interacción (por cada
complementarias propuestas fisiológico del recorrido que hace
3.1.4. Organización cortical semana).
en el EVA: foro, chat, la luz que llega a nuestros ojos
somatosensorial cuestionarios, videos. hasta que se convierte en la
imagen que tenemos del mundo
3.1.5. Percepción háptica Desarrollar las actividades
que nos rodea.
recomendadas:
3.1.6. Percepción del dolor y la
Realizar ejercicios prácticos
temperatura sobre la percepción.
3.2. Percepción olfativa y Analizar la técnica del espejo.
gustativa
Revisar en la página web sobre
3.2.1. Generalidades la percepción auditiva.

3.2.2. Naturaleza de las señales


químicas
3.2.3. Anatomía de los
aparatos olfatorio y
gustativo
3.2.4. Transducción
3.2.5. Vías, áreas corticales y
procesamiento
SEGUNDO BIMESTRE

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


SEGUNDO PRIMER
SOLUCIONARIO PRELIMINARES ÍNDICE
BIMESTRE BIMESTRE
Competencias Contenidos
Competencias
específicas del
específicas de Actividades de aprendizaje Indicadores de aprendizaje Tiempo de dedicación
componente

73
Titulación Unidades
educativo
3.3. Control motor y cognición Realizar un cuadro sinóptico de Analiza el procesamiento que
motora los procesos olfativo y realiza el sistema nervioso a lo
gustativo largo de la vía auditiva que
3.3.1. Introducción permite el reconocimiento y la
Analizar las enfermedades de
producción del lenguaje, la
3.3.2. Músculos párkinson y Huntington
percepción musical y otras
3.3.3. Control medular del Resolver la Autoevaluación 1 actividades.
movimiento Iniciar el desarrollo de la
Guía didáctica: Psicofisiología

evaluación a distancia del


3.3.4. Control cortical segundo bimestre.
y subcortical del
movimiento
3.3.5. Actividad coordinada del
sistema motor
SEGUNDO BIMESTRE

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


SEGUNDO PRIMER
SOLUCIONARIO PRELIMINARES ÍNDICE
BIMESTRE BIMESTRE
Competencias Contenidos
Competencias
específicas del
específicas de Actividades de aprendizaje Indicadores de aprendizaje Tiempo de dedicación
componente

74
Titulación Unidades
educativo
Comprende y analiza UNIDAD 4. Conductas motivadas y Leer comprensivamente lo Reconoce la importancia de las Semanas 5 y 6
las conductas regulatorias capítulos 21, 22 y 23 del texto conductas motivadas y
6 horas de autoestudio
motivadas y básico y las orientaciones que regulatorias en la modulación de
4.1. Sistemas de refuerzo en el autónomo y 4 horas de
regulatorias que se presentan en la guía los procesos cognitivos, el
interacción (por cada
influyen en la toma cerebro didáctica para los temas de esta desarrollo sexual en el sistema
semana)
de decisiones del unidad. nervioso central sueño, y la
individuo en las 4.1.1. Placer y refuerzo relación del sueño con los
Revisar los anuncios del EVA
diferentes áreas de diferentes procesos emocionales
actuación 4.1.2. Sustrato nervioso del y cognitivos
de manera permanente
Guía didáctica: Psicofisiología

refuerzo
Realizar las actividades Describe funcional y
4.1.3. Adicción y mecanismos complementarias propuestas anatómicamente los sistemas de
de aprendizaje en el EVA: foro, chat, refuerzo cerebral.
microcuestionarios,
Conoce las diferentes fases del
4.1.4. Refuerzo y modulación microvideos.
desarrollo sexual.
de la consolidación de la Desarrollar las actividades
Comprende las diferencias entre
memoria recomendadas: sensomotora
sexo desde un punto de vista
4.1.5. Dopamina, refuerzo y Resolver el cuestionario sobre neuroanatímico y de
el sistema muscular funcionalidad cerebral.
procesos cognitivos
Analizar el contenido web. Conoce la relación entre
4.2. Conducta sexual, cerebro, respuesta sexual y estrés.
Adicción, memoria y
cognición y afectividad mecanismos de plasticidad
Describe las distintas fases del
cerebral
4.2.1. Desarrollo sexual sueño y sus bases neuronales
Comentar sobre el tema de
4.2.2. Efectos hormonales Analiza la implicación del sueño
belleza y amor
en la consolidación de la memoria
sobre la conducta sexual
Contestar cuestionario sobre el y el aprendizaje
4.2.3. Respuesta sexual y estrés sueño y las consecuencias de Describe la efectos
no dormir.
4.2.4. Cerebros masculino y psicofisiológicos de la privación
A través de un ejemplo explicar de sueño sobre el proceso
femenino emocional
la integración
4.2.5. Cerebros dispares Realiza ejercicios prácticos
4.2.6. Poder masculino y sobre la percepción
femenino Resolver la Autoevaluación 4
SEGUNDO BIMESTRE

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


SEGUNDO PRIMER
SOLUCIONARIO PRELIMINARES ÍNDICE
BIMESTRE BIMESTRE
Competencias Contenidos
Competencias
específicas del
específicas de Actividades de aprendizaje Indicadores de aprendizaje Tiempo de dedicación
componente

75
Titulación Unidades
educativo
4.3. Sueño y arousal
4.3.1. El sueño como conducta
4.3.2. Neurobiología del sueño
y la vigilia
4.3.3. Neurociencia cognitiva
del sueño
Guía didáctica: Psicofisiología

4.3.4. Neurociencia cognitiva


de los trastornos de
sueño
Desarrollo de la evaluación a Semanas 7 y 8
distancia del segundo
6 horas de autoestudio
bimestre.
autónomo y 4 horas de
interacción (por cada
semana).
Total de horas 80 horas
SEGUNDO BIMESTRE

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


SEGUNDO PRIMER
SOLUCIONARIO PRELIMINARES ÍNDICE
BIMESTRE BIMESTRE
Guía didáctica: Psicofisiología SEGUNDO BIMESTRE

ÍNDICE
6.7. Orientaciones específicas para el aprendizaje por competencias

PRELIMINARES
a. Para inferir sobre las bases sensoriomotoras y los fundamentos sensoriales de la percepción
somatosensorial; visualice los reforzadores de conocimiento que se enmarcan en esta guía,
los esquemas que se encuentran numerados y los apuntes donde se direcciona hacia el
tema respectivo en el texto básico.

b. Para una mayor comprensión de las conductas motivadas y regulatorias que influyen en la
toma de decisiones; ubique las lecturas recomendadas en esta guía didáctica y realice una

BIMESTRE
PRIMER
reflexión sobre los temas propuestos.

c. Dentro de cada unidad encontrará actividades recomendadas en las cuales se considera


tanto el material disponible en la página web del texto básico así como indicaciones
pedagógicas para realizar un aprendizaje significativo.

SEGUNDO
BIMESTRE
SOLUCIONARIO

76 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología SEGUNDO BIMESTRE

ÍNDICE
UNIDAD 3. SENSACIÓN, PERCEPCIÓN Y CONTROL DE LA ACCIÓN

PRELIMINARES
Ahora iniciamos con el estudio de la tercera unidad esta comprende los siguientes capítulos del texto
básico:

BIMESTRE
PRIMER
1. Percepción somatosensorial

2. Percepción olfativa y gustativa

3. Control motor y percepción motora.

SEGUNDO
BIMESTRE
Usted logrará identificar, conocer o analizar el proceso perceptivo somatosensorial, olfativo y gustativo,
motor del individuo, su importancia, técnicas de estudio e investigación. Pongamos atención a estos
contenidos que son fundamentales para entender los procesos cognitivos, la percepción, el mecanismo
de acción y las posibles alteraciones que notaremos en nuestro ejercicio profesional.

SOLUCIONARIO
3.1. Percepción Somatosensorial
3.1.1. Características generales:

La percepción somato-sensorial se registra en el sistema somato-


sensorial; el mismo que engloba cuatro sentidos corporales: el
tacto, la propiocepción, la percepción de la temperatura y el dolor,
todos ellos trabajan de manera coordinada, esto quiere decir que
no se produce una diferenciación anatómico-funcional en el sentido
estricto de la palabra sino solo para estrategias de estudio del tema.
Cuando un individuo quiere explorar su entorno, la percepción
somato-sensorial le ayuda a obtener información constante de la
posición del cuerpo, de la temperatura ambiente, de los olores y
dirección del viento, etc.

3.1.2. La piel, estímulos y receptores somato-sensoriales:

La piel es el mayor órgano del cuerpo humano cuya función principal es de delimitar el organismo,
actuando como barrera protectora, entre las características que posee como órgano táctil es su
viscoelasticidad que permite el paso de la energía que recibe del medio al interior, modulando su
intensidad dependiendo de la zona en la que se encuentra.

77 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología SEGUNDO BIMESTRE

ÍNDICE
El sistema somatosensorial actúa principalmente por contacto directo con los objetos que alcanzan al
cuerpo, a diferencia de otros sistemas sensoriales que poseen un único órgano receptor situado en una
localización particular, el sistema somato-sensorial está formado por un amplio conjunto de receptores:
mecanoreceptores, nocioceptores o receptores del dolor, termoreceptores y propioceptores, que

PRELIMINARES
ayudan al organismo a entender los intercambios de calor y los daños sufridos en el organismo desde
la piel, distribuidos tanto por la superficie de la piel como por otras zonas del cuerpo como: los órganos
internos, músculos, las articulaciones y los tendones. Todo el organismo humano está inervado de fibras
que provienen de los receptores, con fibras gruesas, delgadas, mielinizadas y demás… que permiten
una transmisión rápida de la información. Observemos en el siguiente esquema los elementos tratados
en este apartado:

BIMESTRE
PRIMER
Esquema 19:
El sistema somato sensorial, los estímulos y la piel:

SEGUNDO
BIMESTRE
SOLUCIONARIO
Fuente: Redolar, D. (2014).
Elaborado por: Hidalgo, C. y Villalva, J.(2016).

Es preciso tener en cuenta que en el sistema somatosensorial existen un conjunto de receptores capaces
de informar no solo de la piel sino también de la posición de las distintas partes del cuerpo como los
órganos internos, los músculos, las articulaciones y los tendones.

Por ello, revisemos nuevamente la pág. 317 y miremos la tabla 12-1 en donde encontramos las
características de los mecanorreceptores: su localización y función, para completar la idea de cómo
funcionan las vías somato-sensoriales.

3.1.3. Las vías somato-sensoriales:

Están relacionadas entre sí por la capacidad de los axones, las fibras aferentes del sistema somato-
sensorial y los potenciales de acción generados, incluye varias modalidades sensoriales que viajan por
tres vías diferentes a través del cordón espinal y llegan a diferentes zonas en la corteza cerebral y el
cerebelo, las vías son:

78 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología SEGUNDO BIMESTRE

ÍNDICE
–– Vía espino – cortical.

–– Columna Dorsal lemnico- medial: formada por fibras gruesas y mielinizadas lo que permite
una transmisión rápida de la información.

PRELIMINARES
–– Columna anterolateral: fibras que provienen de los receptores del dolor y temperatura, son
delgados y no mielinizados por lo que son más lentas que las anteriores.

En el texto básico podemos encontrar características sobresalientes de cada una de ellas que es preciso
las identifique y estudie.

BIMESTRE
3.1.4. La organización cortical somatosensorial:

PRIMER
Se analiza desde los receptores somato-sensoriales que reciben los estímulos que viajan a través de las
vías aferentes de este sistema.

A continuación realizaremos un recorrido de todo este proceso en el que incluye las áreas

SEGUNDO
BIMESTRE
somatosensoriales primarias, secundarias, cualidades y psicofísica del tacto, la percepción háptica, la
percepción del dolor y la temperatura que se destacan en el texto básico, que es preciso que las revise
con detenimiento para profundizar su contenido.

Miremos ahora el sistema somatosensorial desde la periferia, desde donde detecta varios estímulos por

SOLUCIONARIO
medio de los receptores sensoriales por ejemplo: los mecano-receptores que detectan la sensación de
tacto y los nociceptores que detectan el dolor.

La información sensorial que se consigue (tacto, dolor, temperatura, etc.) es transmitida al sistema
nervioso central por medio de las neuronas aferentes.

Tengamos en mente que existen diferentes tipos de estas neuronas, las cuales varían en tamaño,
estructura y propiedades, generalmente existe una correlación entre el tipo de modalidad sensorial
detectada y el tipo de neurona aferente involucrada.

Recordemos algunos ejemplos: neuronas lentas, delgadas, no mielinizadas que conducen el dolor, en
tanto que neuronas veloces, gruesas y mielinizadas conducen el tacto superficial.

El sistema somatosensorial en la médula espinal va a incluir conductos ascendentes desde el cuerpo


hacia el cerebro. El giro postcentral en la corteza cerebral constituye un destino primordial como receptor
sensorial, hacia él se proyectan las neuronas de la vía dorsal-lemniscal medial y la vía espinotalámica.

De esta manera numerosas vías somato-sensoriales incluyen sinapsis tanto en el tálamo como en la
formación reticular antes de llegar a la corteza, y otras vías ascendentes, particularmente aquellas
involucradas en el control de la postura son proyectadas hacia el cerebelo; de nuevo éstas incluyen los
tractos espino-cerebelosos ventral y dorsal. Otro destino importante de neuronas somato-sensoriales
aferentes que entran en la médula espinal son: las neuronas involucradas en los reflejos segmentales.

Destaquemos que el área somato-sensorial primaria en la corteza humana se localiza en el giro post-
central del lóbulo parietal, por lo que aquella constituye el área de recepción sensorial principal del
tacto. Es decir al igual que otras áreas sensoriales, existe un mapa que refleja el espacio sensorial de la
zona, llamado homúnculo.

Para la corteza somatosensorial primaria, corresponde el homúnculo sensorial, en donde las áreas de
esta parte del cerebro humano representan ciertas regiones del cuerpo, dependiendo del nivel de
importancia de entrada somato-sensorial.

79 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología SEGUNDO BIMESTRE

ÍNDICE
Por ejemplo, existe una gran región de la corteza dedicada a la sensación en las manos, mientras que a la
espalda corresponde un área considerablemente menor, la información somato-sensorial involucrada en
la propiocepción y la postura se proyecta hacia una parte enteramente diferente del cerebro, el cerebelo.

3.1.5. Percepción háptica:

PRELIMINARES
Esta se refiere a las percepciones de peso, tamaño, forma de un objeto, considerando la globalidad del
sistema háptico y la complejidad espaciotemporal de los patrones tridimensionales de exploración.

A nivel neurológico se ha demostrado la existencia de una vía de actividad neural que trabaja con
información somatosensorial, las características pueden ser estudiadas a través de los propioceptores

BIMESTRE
musculares y articulares, la percepción háptica depende entonces en gran medida de la realización de

PRIMER
movimientos de exploración, es decir es un proceso perceptivo_motor.

En el siguiente esquema encontrará detalles de las técnicas, pruebas y evaluaciones respectos a las
capacidades sensitivas;

SEGUNDO
BIMESTRE
Esquema 20:
Técnicas de evaluación de las capacidades sensitivas

SOLUCIONARIO
Fuente: Redolar, D. (2014).
Elaborado por: Hidalgo, C. y Villalva, J.(2016).

3.1.6. Percepción del dolor y la temperatura:

La percepción del dolor es como un mecanismo de alarma que detecta situaciones anormales
potencialmente nocivas, capaces de producir diferentes formas de daño en los tejidos corporales. El
dolor puede ser agudo, tardío y duradero.

Los nociceptores o receptores del dolor poseen terminales libres, responden a estímulos mecánicos
peligrosamente intensos, son estimulados por campo de dolor graves.

El dolor es producido por la estimulación de receptores específicos de dolor (Nociceptores), los cuales
transmiten información directamente a un centro del dolor en el cerebro.

La percepción de la temperatura: la sensación de calor y frio en nuestro cuerpo determina alguno de


nuestros hábitos más importantes, nuestro cuerpo es sensible a la cantidad de energía que transfiere
por segundo.

Entre los termoreceptores existen algunos que son altamente sensibles a la temperatura, estos se
encuentran especialmente en la piel pero también se encuentran en las terminales del hipocampo y en
la médula espinal que contribuyen a regular la temperatura corporal.

80 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología SEGUNDO BIMESTRE

ÍNDICE
Los termoreceptores en la piel detectan principalmente cambios súbitos y variaciones de temperatura y
se adaptan durante la estimulación de larga duración.

En el presente esquema se exponen los elementos más sobresalientes de la percepción del dolor y la

PRELIMINARES
temperatura, los mismos que deberá profundizar en el texto básico:

Esquema 21: Percepción del Dolor y la Temperatura

BIMESTRE
PRIMER
SEGUNDO
BIMESTRE
SOLUCIONARIO
Fuente: Redolar, D. (2014).
Elaborado por: Hidalgo, C. y Villalva, J.(2016).

Alteraciones del sistema somatosensorial:

Las alteraciones en el área somato-sensitiva provocan la desaparición de las evaluaciones sensitivas, lo


cual produce:

ŸŸ Incapacidad para localizar las diferentes sensaciones de forma diferenciada en distintas partes del
cuerpo.

ŸŸ Pérdida de las diferentes habilidades de percibir y localizar los estímulos:

Las posibles causas para dichos signos y síntomas pueden ser:

oo Que el dolor aparece siempre que cualquier tejido resulte dañado provocando una
reacción. Pero en ocasiones cuando existe un daño en el sistema nervioso o en cualquiera
de sus componentes los impulsos nerviosos no pueden viajar o lo hacen con deficiencia
impidiendo así que el estímulo llegue al centro integrador.

ŸŸ Los procesos que pueden llegar a causarlos:

oo Daño en la medula espinal debido a un golpe o caída.

oo Daño en un nervio espinal por inflamación o hernia discal.

oo Daño en una estructura o elemento nervioso que impida que el impulso viaje.

81 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología SEGUNDO BIMESTRE

ÍNDICE
Por todo lo anterior es importante que tomemos en cuenta que los daños periféricos se caracterizan por
una alteración de la conducción nerviosa en el nivel periférico. Uno de los resultados de estas afecciones
es que acostumbra acompañarse de aumentos significativos de los umbrales sensoriales, es decir de una
pérdida de sensibilidad.

PRELIMINARES
Algunos efectos en el sistema somato-sensorial, podemos reconocerlos:

–– en el área sensitiva y motora

–– en el área somato-sensitiva y

BIMESTRE
–– en el área somato-motora alterada

PRIMER
De esta manera el área somato-sensitiva está relacionada con el área 1, 2, 3 de Browman y está dañada
cuando los impulsos nerviosos no pueden llegar a esta para ser integrados. En cambio en el área somato-
motora: que no se reciba ningún impulso de parte del área sensitiva, no puede enviar ninguna respuesta
(la acción correspondiente) a los órganos efectores. De allí que se estudie por ejemplo la hiperalgesia

SEGUNDO
BIMESTRE
que significa hipersensibilidad al dolor, esto porque a veces las vías del dolor se vuelven demasiado
excitables. Las cefaleas en cambio son un tipo de dolor referido a la superficie de la cabeza desde sus
estructuras profundas; es decir algunas cefaleas derivan de estímulos dolorosos que nacen en el interior
del cráneo, pero otras lo hacen de un dolor cuyo origen está fuera, como en el caso de los senos nasales.

SOLUCIONARIO
Algunos síndromes incluyen entre sus síntomas la afectación del sistema somato-sensorial, la
reorganización neuronal en la médula espinal o el establecimiento de nuevas conexiones y regulaciones
de algunos receptores medulares.

ACTIVIDADES RECOMENDADAS:

üü Consulte el contenido de este tema en el texto básico en el capítulo12 y realice un resumen


del mismo, destacando las ideas principales de cada tema tratado, esto le permitirá reforzar
los conocimientos y prepararse para la evaluación presencial.

üü Conteste a la siguiente interrogante: ¿Qué hacer frente al malestar percibido por el fenómeno
del miembro fantasma?

En el recuadro 12.7 en la página 329 del texto básico existe una muy buena alternativa de
tratamiento “la terapia del espejo”, revísela e identifique en qué consiste, revise también
cuándo se produce el síndrome del Gerstmann o del Cotard, identifíquelo en el recuadro
12.8 del texto básico, emita su criterio.

üü En la página web que contiene el texto básico accediendo con su clave al material
complementario en la sección 3: Sensación, percepción y control de la acción, en la parte de
percepción auditiva encontrará videos explicativos tanto en español como en inglés y enlaces
de interés, la observación y análisis de los mismo le permitirán ampliar sus conocimientos
http://www.medicapanamericana.com/materialesComplementarios/redolar/visor.aspx

82 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología SEGUNDO BIMESTRE

ÍNDICE
Estimados profesionales en formación, ha concluido este capítulo con éxito.
¡Felicitaciones!
Ya puede ahora compartir con otras personas lo aprendido.

PRELIMINARES
Ahora puede revisar los objetivos de aprendizaje que se encuentran al inicio del capítulo y
verificar si los ha alcanzado a lo largo del estudio del contenido de cada tema, los recuadros
aclaratorios, gráficos y esquemas explicativos que le permiten tener el dominio del tema de tal
manera que está listo para las evaluaciones presenciales y la aplicación del contenido en el
ejercicio profesional.

BIMESTRE
PRIMER
3.2. Percepción Olfativa y Gustativa

En este tema resaltamos los aprendizajes significativos que lograremos:

SEGUNDO
al comprender la naturaleza de los sentidos químicos y su codificación

BIMESTRE
perceptiva, al comprender los mecanismos moleculares de detección y
transducción de las señales químicas, al conocer las especializaciones
celulares y anatómicas de los sistemas olfatorio y gustativo, al conocer
además las vías, estructuras y áreas corticales de procesamiento de la

SOLUCIONARIO
información quimiosensorial.

La interacción de la percepción Quimiosensorial con los demás sentidos: la memoria, las emociones y
el funcionamiento vegetativo, nos permiten entender que tanto el gusto como el olfato tienen como
neuronas transductoras de información los quimiorreceptores, es decir se estimulan con sustancias
químicas (estas pueden ser: el perfume de una rosa, el olor de la produce la preparación de los alimentos,
el humo de los automóviles o del cigarrillo, entre otros). Estos dos sentidos siempre van de la mano, sin
olfato resulta muy difícil distinguir los sabores, existen muchos factores que influyen en la percepción
de los olores entre los que están: la naturaleza química del estímulo, la concentración, temperatura,
ubicación, tamaño de la zona de aplicación, edad, etc.

83 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología SEGUNDO BIMESTRE

ÍNDICE
3.2.1. Generalidades:

La nariz tiene la función de analizar los olores, pero el sentido del olfato se adquiere antes del nacimiento
y representa para los recién nacidos, junto con el gusto y el tacto los medios vitales de intercambio con

PRELIMINARES
su medio ambiente.

Esta agudeza olfativa disminuye con el despertar de las otras facultades de aprendizaje, de la memoria,
sin embargo el olfato es el sentido más fundamental que tenemos, ya que está 10.000 veces más
desarrollado que el del gusto. Es fuente de equilibrio energético, psíquico, emocional, y sexual, el
sentido del olfato predetermina nuestra condición de ser. Sin embargo toda vía se trata de un sentido
mal entendido y a menudo ignorado.

BIMESTRE
PRIMER
Estudios recientes, han demostrado que el ser humano recuerda cerca del 35% de lo que huele, contra
el 5% de lo que observa, además el aroma se registra en nuestro cerebro como una emoción relacionada
con las experiencias en las cuales se percibió por primera vez, mediante determinado olores podemos
evocar recuerdos felices o desagradables del pasado.

SEGUNDO
BIMESTRE
La forma en la que nos relacionamos con el entorno depende naturalmente del olfato que nos informa
sobre la sustancia de las cosas ya que es el mejor mensajero de la felicidad prometida o del peligro del
que hay que huir. Este valor afectivo o emocional de los olores nos hace pensar que las señales olfativas
llegan hasta las partes del cerebro donde se crean los estados emocionales.

SOLUCIONARIO
Durante mucho tiempo, los neuro-fisiólogos consideraban que las emociones implicaban el
funcionamiento de un conjunto de áreas cerebrales que forman lo que se conoce como sistema límbico,
que está compuesto de: amígdala, hipocampo (a veces también considerado hipotálamo) y los núcleos
anteriores del tálamo. El sistema olfativo está directa o indirectamente vinculado con las regiones
cerebrales. Podemos transformar nuestro estado de ánimo en un instante, mediante el acceso a los
sentidos del tacto, el gusto, el olfato, la vista y el oído. Podemos experimentar una profunda emoción
con tan sólo mirar una fotografía o recordar una situación que nos llenó el corazón de dicha.

Las fragancias afectan subliminalmente. Los aromas elevan nuestro estado mental, con la misma facilidad
con que lo haría contemplar una imagen o escuchar esa pieza musical que alcanza las profundidades de
nuestro ser.

El sentido del gusto:

El gusto es el sentido corporal con el que se perciben las sustancias químicas disueltas, como las de los
alimentos, también es definido como la capacidad para detectar productos químicos a través de los
receptores gustativos (papilas linguales).

La lengua es el órgano del gusto por excelencia, ya que es en esta estructura anatómica donde se
encuentra la mayor cantidad de receptores gustativos. Su superficie es rugosa por la presencia de
pequeñas eminencias llamadas papilas linguales.

Corpúsculos y Células Gustativas Los corpúsculos o botones gustativos son una agrupación de
aproximadamente 30 a 100 células gustativas, que forman una estructura individual en forma de roseta,
los que se encuentran inmersos en el epitelio de las papilas gustativas.

84 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología SEGUNDO BIMESTRE

ÍNDICE
Aproximadamente 5000 corpúsculos cubren la superficie lingual y dependiendo del tipo de papila
gustativa, su número y ubicación son distintos. Las denominadas sensaciones o modalidades primarias
del gusto, se agrupaban tradicionalmente en cuatro categorías : dulce, amargo, ácido o agrio y salado.
Estudios realizados en Japón por el Profesor Ikeda a principios del siglo XX (Ikeda, 1909), indicaban la

PRELIMINARES
existencia de una nueva modalidad gustativa, la cual llamó “UMAMI”, cuya traducción significa “sabroso”,
“delicioso” o “exquisito”.

El gusto dulce es uno de los únicos que es aceptado de manera global por todas las culturas y etnias de
la tierra como uno de los sabores más placenteros. Se detecta principalmente en las papilas gustativas
de la punta de la lengua. El gusto amargo es uno de los más necesitados de los hábitos para que sea
gusto adquirido y es debido a que es quizás el más desagradable de los cinco. Se detecta mediante las

BIMESTRE
PRIMER
papilas gustativas ubicadas en la parte posterior de la lengua. El gusto salado es uno de los cinco gustos
principales y responde a la capacidad específica de las papilas gustativas ubicadas a ambos lados de la
parte delantera de la lengua.

El gusto ácido (a menudo se identifica también con el gusto agrio) es uno de los cinco sabores básicos
detectado por las papilas gustativas de la lengua ubicadas a ambos lados de la parte posterior de la

SEGUNDO
BIMESTRE
misma. Al igual que el sabor amargo, el ácido es considerado como una ‘alarma’ por el cerebro ya que
algunas sustancias venenosas y perjudiciales poseen sabores ácidos. Umami vocablo que significa sabor
gustoso.

La palabra umami proviene del idioma japonés y significa “sabor agradable, gustoso”. Existen muchas

SOLUCIONARIO
causas que afectan la percepción y sensibilidad gustativa. Podemos clasificar los desórdenes gustativos
en cuatro tipos; Imposibilidad para detectar cualitativamente todas (ageusia total) o algunas de las
modalidades gustativas (ageusia parcial).Estas pueden ser provocadas por un traumatismo craneal,
cirugía en alguna vía aferente; medicamentos o radioterapia.

También se describe una ageusia específica, donde no se percibe el gusto de una sustancia en particular;
ésta alteración posee un claro componente genético.

La ageusia es la ausencia o pérdida casi completa del sentido del gusto.

La disminución de la sensibilidad gustativa se puede observar en casos similares a los de ageusia, sin
embargo existen otras condiciones que también la puede provocar como el cigarrillo, edad, alteraciones
olfatorias y salivales, entre otras. Distorsión en la percepción del gusto normal (por ejemplo, presencia de
un gusto desagradable cuando normalmente es percibido como agradable) o la presencia de sensación
gustativa en ausencia de estímulo. Las causas pueden incluir desordenes nutricionales, efectos
farmacológicos, enfermedad hepática crónica, radioterapia de cabeza y cuello, por nombrar algunas.
Imposibilidad de reconocer una sensación gustativa, a pesar de que el procesamiento gustativo, lenguaje
y funciones intelectuales generales se encuentren intactas, pueden afectarse el umbral de percepción o
la discriminación de los sabores básicos.

85 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología SEGUNDO BIMESTRE

ÍNDICE
3.2.2. Naturaleza de las señales químicas:

Conocer la naturaleza fisicoquímica del estímulo es esencial para entender el sistema sensorial, para
trabajar este apartado identifiquemos en el siguiente esquema los elementos que producen señales

PRELIMINARES
químicas.

Las señales químicas transmiten información muy precisa, el receptor puede llegar a conocer no solo
si es pariente, sino su sexo y la posición jerárquica que ocupa en el grupo, esta forma de comunicación
tiene algunas ventajas, como por ejemplo no suponen un esfuerzo extra ya que la síntesis y secreción de
esas sustancias forma parte de la fisiología del organismo, esas sustancias son reconocidas por el sistema
inmunitario.

BIMESTRE
PRIMER
Al receptor pueden llegar esas señales en forma de olores, sabores e incluso como manchas de colores
que nosotros no percibimos.

Esquema 22:
Naturaleza de las Señales Químicas

SEGUNDO
BIMESTRE
Elemento Descripción
Olfato y órgano vomeronasal ŸŸ Son moléculas en suspensión en el aire
Gusto ŸŸ Sustancias en solución

SOLUCIONARIO
ŸŸ Los olores son las sensaciones olfativas.
ŸŸ Los estimulantes para los olores son compuesto químicos llamados
odorantes
ŸŸ No todos los productos químicos son odorantes.
Los odorantes y el olor
ŸŸ Una señal olorosa natural es una mezcla compleja de odorantes, que
varía en la concentración de sus componentes.
ŸŸ Algunos odorantes se liberan con la comida cuando esta es masticada
o se pone en contacto con la saliva
ŸŸ Los saborizantes son componentes de los alimentos que tienen
información sobre aspectos nutricionales de la comida.
ŸŸ De la naturaleza química de los alimentos dependen los distintos tipos
Los saborizantes y el gusto
de sabor: dulce, salado, ácido, amargo y actualmente la grasa
ŸŸ La detección del gusto está modulada por la información postingéstica,
incluye factores neurales y hormonales.
ŸŸ Las feromonas son sustancias que se secretan hacia el exterior por un
individuo y son recibidas por un segundo individuo de la misma
especie en el que se desencadena una reacción específica.
ŸŸ Las feromonas se clasifican en: feromonas disparadoras, de señalización
Las feromonas y el sistema y de modulación.
vomeronasal
ŸŸ En algunas especies de animales los receptores de este sistema
también se encuentran ubicados en las fosas nasales.
ŸŸ El órgano vomeral o sistema olfatorio accesorio para detectar
feromonas es más común en animales.
Fuente: Redolar, D. (2014).
Elaborado por: Hidalgo, C. y Villalva, J.(2016).

Las señales químicas constituyen probablemente la forma más antigua de comunicación entre animales,
así como la más extendida entre las especies.

86 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología SEGUNDO BIMESTRE

ÍNDICE
Las señales químicas enviadas y recibidas por individuos de la misma especie se llaman feromonas. Las
feromonas son muy poderosas: unas cuantas moléculas de feromonas liberadas en el aire o en el agua
a través de la orina, el sudor u otras secreciones corporales bastan para influir en el comportamiento de
otro animal. A diferencia de las señales visuales las feromonas pueden persistir en el ambiente durante

PRELIMINARES
mucho tiempo. No obstante, a causa de su larga duración, las feromonas no resultan efectivas para
transmitir mensajes complejos o cambiantes.

Además, al ser emitidas en el aire o en el agua, la dirección de esas señales depende más de las corrientes
del aire o del agua que del emisor. La lluvia y el viento también pueden debilitar en gran medida la
efectividad de las feromonas.

BIMESTRE
PRIMER
SEGUNDO
BIMESTRE
3.2.3. Anatomía de los aparatos olfatorio y gustativo:

Conocer la anatomía es fundamental para entender el mecanismo de funcionamiento de los órganos,

SOLUCIONARIO
en el siguiente cuadro se detallan los elementos, es preciso que revise el texto se fije en la figura 13-4 del
sistema gustativo humano e identifique los diferentes tipos de papilas gustativas.

Esquema 23:
Anatomía de los aparatos olfativo y gustativo

Anatomía del aparato olfativo Anatomía del aparato gustativo


El olfato en el ser humano, se constituye a partir de
dos cavidades nasales que son estructuras bilaterales El gusto que no son sino receptores gustativos es decir
que comunican con el exterior por la nariz, es una células ciliadas que se encuentran formando parte de las
sección rectangular con cuatro paredes y con papilas gustativas distribuidas por la lengua, contienen
orificios de entrada y de salida, en la pared lateral se los corpúsculos gustativos, son de tres tipos, calciformes
encuentran los cornetes nasales ricamente irrigados foliadas y fungiformes, los receptores gustativos tienen
y tienen como función calentar, humidificar y una vida media de 10 días y son generados por células
direccionar el aire inspirado, aquí encontramos el madres que se ubican en la base del corpúsculo.
epitelio respiratorio.
Fuente: Redolar, D. (2014).
Elaborado por: Hidalgo, C. y Villalva, J.(2016).

87 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología SEGUNDO BIMESTRE

ÍNDICE
3.2.4. Transducción

Como en todos los procesos perceptivos la transducción es fundamental para entender cómo el
organismo da respuesta a los diferentes estímulos. En la percepción olfativa y gustativa la transducción

PRELIMINARES
comienza con una modificación en el potencial de reposo generada en un receptor sensorial por la
energía de un estímulo determinado, los mecanismos subyacentes a la transducción sensorial son
bastante complejos y diferenciados para cada tipo de receptor sensorial. A continuación encontrará un
esquema en el que hace referencia a la información que se ha revisado en el texto básico:

Esquema 24:
Transducción

BIMESTRE
PRIMER
SEGUNDO
BIMESTRE
SOLUCIONARIO
Fuente: Redolar, D. (2014).
Elaborado por: Hidalgo, C. y Villalva, J.(2016).

Forgus (1976) entiende que la percepción implica una serie de etapas ordenadas crecientemente según
el grado de complejidad, por ello este autor se muestra de acuerdo con el modelo serial que propone,
para el reconocimiento de la identidad del estímulo, la existencia de una progresión temporal de etapas
durante las cuales se logra la transformación sucesiva de la estimulación proximal sobre el receptor
sensorial. Tampoco excluye, de modo acorde con Neisser (1967), que estas sucesivas transformaciones de
la información tengan como consecuencia, frecuentemente, una construcción activa de la información
del estímulo, en lugar de una decodificación pasiva de la información del medio. El modelo de Forgus se
representa en el siguiente diagrama de flujo:

Esquema 25: Modelo de procesamiento perceptivo

Fuente: http://www.ub.edu/pa1/node/perceptivo

88 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología SEGUNDO BIMESTRE

ÍNDICE
Como puede observarse, para Forgus (1972), el proceso perceptivo comienza con el proceso de
‘transducción sensorial’, mediante el cual ciertos mecanismos del sistema nervioso transforman la
información física del medio en mensajes informativos inteligibles para los centros superiores cerebrales.
Esta etapa impone una selectividad de la información atribuible a la atención y a la sensibilidad de

PRELIMINARES
los receptores sensoriales, para captar preferentemente determinado conjunto de energía física. A
continuación, tiene lugar el registro de la información estimular, en el almacén sensorial (Sperling,
1960) o memoria icónica (Neisser, 1967). Dada la corta duración de esta memoria retiniana, parte de la
información será transformada y transferida a la MCP (memoria a corto plazo, memoria activa o espacio
de trabajo), en la que tienen lugar las operaciones críticas (comparación, decisión, etc), interaccionando
con la información contenida en la MLP (memoria a largo plazo), para recuperar la información pertinente.
El proceso culmina cuando el sujeto emite una respuesta motriz, por ejemplo, pronunciar el nombre

BIMESTRE
PRIMER
del objeto reconocido. Destaca Forgus la bidireccionalidad del flujo de información, representada en el
esquema expuesto, mediante flechas que señalan en ambas direcciones. Como vemos, este modelo se
fundamenta en la teoría multialmacén de la memoria y en una concepción secuencial del procesamiento.

3.2.5. Vías aéreas:

SEGUNDO
BIMESTRE
Estas están dividas en vías olfativas y vías gustativas, a continuación usted encontrará la clasificación de
las mismas para una mejor comprensión:

Esquema 26: Vías, áreas corticales y procesamiento

SOLUCIONARIO

89 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología SEGUNDO BIMESTRE

ÍNDICE
PRELIMINARES
BIMESTRE
PRIMER
SEGUNDO
BIMESTRE
Fuente: Redolar, D. (2014).
Elaborado por: Hidalgo, C. y Villalva, J.(2016).

Las vías respiratorias son el camino por el que el aire entra en los pulmones, las vamos a recordar más a

SOLUCIONARIO
detalle, estas son:

Fosas nasales:

Son dos cavidades situadas en el interior de la nariz y separadas por el hueso vómer. En su interior
se encuentra una mucosa denominada pituitaria. Posee glándulas que segregan mucus que atrapan
partículas nocivas para el organismo que floten en el aire. La función de las fosas nasales es humidificar,
filtrar y calentar el aire inspirado de modo que llegue perfectamente acondicionado a los pulmones. La
filtración es llevada a cabo por los pelos existentes en la entrada de la nariz, ya que atrapan las partículas
más voluminosas, y por otro fenómeno llamado atrapamiento por turbulencia, por el cual las partículas
son retenidas en las diferentes angosturas existentes en las vías nasales. Además el aire es calentado
en las fosas nasales hasta una temperatura de 20-25ºC para evitar que llegue excesivamente frio a los
pulmones.

Faringe:

Cuando el aire es filtrado, calentado y humedecido, pasa a la faringe, una cavidad común al aparato
respiratorio y al aparato digestivo que consigue separar el camino de los alimentos, del camino del aire
mediante la epiglotis, que funciona como una válvula.

En los lados y en el techo, estas las adenoides y las amígdalas que se encargan de destruir las partículas
que lleguen y que estén atrapadas en el mucus.

Laringe:

Tiene estructura cartilaginosa y comunica con la faringe por la parte superior y con la traquea por la
inferior. Es el órgano en el que se produce la voz, mediante unos repliegues musculares hallados en su
interior, llamados cuerdas vocales, y gracias también a que la boca, la lengua, las fosas nasales, la laringe
y la traquea, actúan como caja de resonancia. La laringe está sujeta por medio de ligamentos al hueso
hioides, situado en la base de la lengua.

90 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología SEGUNDO BIMESTRE

ÍNDICE
Tráquea, bronquios y bronquíolos:

Parte del aparato respiratorio que se encuentra entre la laringe y los bronquios, y se sitúa por delante del
esófago. La tráquea está formada por numerosos hemianillos cartilaginosos, abiertos por su parte dorsal,

PRELIMINARES
que es adyacente al esófago. Estos anillos se distribuyen unos sobre otros y están unidos por tejido
muscular y fibroso. En el ser humano, la tráquea tiene una longitud de 10 cm y 2,5 cm de diámetro. Su
superficie interna está revestida por una membrana mucosa ciliada, cuyos cilios vibran al unísono para
que la mucosa que atrapa las partículas nocivas, sea arrastrada hasta la laringe donde será expulsada al
exterior o tragada. La tráquea es muy susceptible a infecciones respiratorias.

Los bronquios:

BIMESTRE
PRIMER
Resultan de la división en 2 partes de la traquea, por lo que tienen su misma estructura. A su vez los
bronquios se ramifican en los pulmones dando origen a los bronquíolos cada uno de los cuales continúa
ramificándose hasta que se llega al alvéolo pulmonar, cuya pared es una finísima membrana que separa
el aire de la sangre y constituye el punto de unión entre el aparato respiratorio y el aparato circulatorio.

SEGUNDO
BIMESTRE
SOLUCIONARIO
Percepción quimio-sensorial:

La percepción quimio-sensorial, tiene relación directa con los temas estudiados anteriormente, así que
amplía nuestro conocimiento sobre la percepción gustativa, el gusto hacia el sabor. Las sensaciones
táctiles que los alimentos producen en la lengua también son parte del sabor. La importancia en la
recepción del sabor se manifiesta cuando uno tiene un fuerte resfrío que obtura el flujo de aire por
la nariz, por lo que no se percibe el sabor sino que sólo es posible detectar las cualidades específicas
provistas por el sistema gustativo. El gusto no solo proporciona información sensorial acerca de ciertos
nutrientes sino también placer, el placer o el desagrado que estos sabores evocan están presentes al
nacer, es claro que la experiencia gustativa y en particular su integración con el olfato deriva en muy
importantes variaciones culturales en la apreciación de los sabores. La gráfica que sigue muestra el
sistema gustativo en el ser humano.

Gráfico 7: Regiones del gusto

Fuente: https://diegoalejandro4ccll.files.wordpress.com/2013/02/7.jpg

91 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología SEGUNDO BIMESTRE

ÍNDICE
Necesitamos conocer la naturaleza fisicoquímica del estímulo para comprender el funcionamiento del
sistema sensorial, para lo cual debemos:

ŸŸ Comprender la naturaleza compleja de los sentidos químicos y los problemas de codificación

PRELIMINARES
perceptiva.

ŸŸ Comprender los mecanismos moleculares de detección y trasducción de las señales


químicas.

ŸŸ Conocer las especializaciones celulares y anatómicas de los sistemas olfatorio y gustativo


Conocer las vías, estructuras subcorticales y áreas corticales de procesamiento de la

BIMESTRE
información quimiosensorial.

PRIMER
ŸŸ Entender las complejidades e interacciones de la percepción quimiosensorial con los demás
sentidos, la memoria, las emociones y el funcionamiento vegetativo.

En resumen los principios básicos permiten conocer que tanto gusto como olfato son sentidos

SEGUNDO
BIMESTRE
puramente químicos puesto que son capaces de detectar sustancias volátiles o en solución.
Estos sentidos químicos son los evolutivamente más antiguos, pero mantienen patrones similares inter-
especies. Los olores son señales complejas que provocan la activación de receptores olfatorios por medio
de la interacción de los odorantes con proteínas receptoras de la membrana. Después estas señales son
refinadas y codificadas en patrones de actividad en los glomérulos del bulbo olfatorio. El gusto está

SOLUCIONARIO
ligado al apetito y se engloban en cinco categorías básicas; Dulce, salado, amargo, ácido y umami. La
trasducción de la señal se lleva a término mediante células receptoras localizadas en los corpúsculos
gustativos.

Fundamentalmente a través de modelos animales, se nos ha permitido comprender los diseños anatómicos
y moleculares así como contrastar que gusto y olfato presentan conexiones directas con mecanismos
motivacionales, emocionales y cognitivos. Una característica diferencial de estos sentidos químicos es que
existen ciertas heterogeneidades espaciales y temporales en las partículas en suspensión. Los estímulos
necesarios para la percepción de olores están formados por químicos denominados odorantes. Dichos
odorantes interactúan con moléculas receptoras ubicadas en la neurona receptora. Estas neuronas
receptoras se ubican en el Epitelio olfatorio (cavidad nasal). Algunos odorantes se liberan de la comida
cuando esta es masticada. Estos odorantes llegan directamente desde la boca al epitelio olfatorio. El
órgano vomeronasal conecta con el bulbo olfatorio accesorio y desde allí envía proyecciones al núcleo
amigdalino e hipotálamo. Modifica el comportamiento y la secreción hormonal de forma inconsciente
(no proyecta a corteza cerebral). Toda la cavidad nasal está cubierta en el epitelio respiratorio por cilios,
estos cilios permiten el barrido del moco producido por las glándulas mucosas cuya función supone la
protección del sistema ante partículas y agentes patógenos introducidos en la respiración. La frecuencia de
descarga de las células receptoras aumenta al aumentar la concentración del odorante, de tal manera que
las dendritas de los quimiorreceptores contactan con una fina capa de moco que a su vez contacta con el
medio externo. La composición de esta capa contiene enzimas y otras moléculas que pueden modificar la
composición química destacando la presencia de Proteínas ligadas a odorantes. (OBP). Actúan como filtros
que facilitan el acceso del estímulo a los receptores. Origen evolutivo común en los vertebrados.

La vía olfativa difiere del resto de vías en 4 aspectos fundamentales:

1. Proyecta ipsilateralmente desde la periferia a la corteza olfativa primaria.

2. No pasa por el tálamo aunque este participa de numerosas conexiones cortico-corticales en la


corteza olfatoria.

92 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología SEGUNDO BIMESTRE

ÍNDICE
3. Existe una importante superposición estructural entre las regiones relacionadas con el olfato y
las dedicadas al procesamiento emocional. Filiación animal (vínculo materno, reconocimiento de
parentesco, selección de pareja, etc).

PRELIMINARES
4. En los glomérulos las aferentes hacen sinapsis excitatorias dos tipos de neuronas.
Mitrales y células en penacho. Estas conectan el bulbo con la corteza olfativa.
Células periglomerulares y granulares, responsables de la inhibición de las células mitriales.

Por otra parte el bulbo recibe aferencias de centros superiores que regulan su
funcionamiento y permiten que la información sensorial sea modulada por control cortical.
La corteza olfativa primaria está formada por todas las regiones cerebrales que reciben proyecciones

BIMESTRE
PRIMER
directas del bulbo olfatorio. Toda la población neuronal participa en la codificación de todos los gustos
pero es la tasa de disparo de las diferentes poblaciones la que determina el gusto percibido. Es importante
tener en cuenta que la percepción en base a quimiorreceptores conlleva una mayor complejidad
perceptiva ya que el cerebro debe readaptarse continuamente a las variaciones que se producen.

SEGUNDO
BIMESTRE
ACTIVIDADES RECOMENDADAS:

SOLUCIONARIO
ŸŸ En un organizador gráfico de su elección establezca la relación de la percepción
quimiosensorial con los demás sentidos, la memoria, las emociones y el funcionamiento
verbal. Utilice el cuadro o carpeta auxiliares.

ŸŸ Responda a la siguiente interrogante: ¿De qué manera los olores afectan a nuestras
emociones?

Analice el siguiente ejemplo y emita su respuesta:

"Gabriela y Patricia se encuentran conversando en una cafetería, cuando un aroma de


jazmín estimula sus sentidos, Patricia cierra los ojos y disfruta de ese perfume, el cual le
traslada mágicamente a su feliz infancia y a las navidades en familia. Gabriela frunce la nariz
y trata de aguantar la respiración hasta que la brisa aromática pase sin dejar rastro, el jazmín
significa para ella cementerio y velatorios. En este ejemplo nos podemos dar cuenta que el
mismo aroma evoca diferentes reacciones emocionales. Analice y exponga su respuesta".

ŸŸ La revisión de la página web del texto básico en la sección 3 Percepción gustativa y olfativa
le será de mucha utilidad

Ha concluido este capítulo con éxito ¡Felicitaciones! Ya puede compartir con otras personas lo
aprendido, y continuar con el estudio del siguiente tema.

93 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología SEGUNDO BIMESTRE

ÍNDICE
3.3. Control Motor y Cognición Motora

PRELIMINARES
Estimados profesionales en formación iniciamos el estudio de este tema, para ello recordemos que las
acciones más simples requieren de la activación simultánea de diferentes grupos de músculos, el control
de la acción se produce en muchos niveles del sistema nervioso de forma paralela y coordinada.

Lograremos entender los procesos implicados en el control motor y su relación con los procesos
sensoriales, conocer las características anatómicas básicas de los diferentes tipos de tejidos musculares,

BIMESTRE
conocer cómo se produce la contracción muscular, conocer las diferentes áreas del sistema nervioso

PRIMER
implicadas en el control motor, analizar los niveles de control motor y su interacción con los procesos
cognitivos, trastornos del núcleo motor.

Por ello a lo largo del estudio de este capítulo veremos algunas características generales del sistema motor,
explicaremos el ciclo perceptivo_motor y las perspectivas en el estudio del control motor. Animémonos

SEGUNDO
BIMESTRE
a observar la acción y su interrelación con otros procesos psicológicos a un nivel más general. Para iniciar
con el estudio de este apartado quisiera resaltar las ideas principales que necesitamos compartir, las
mismas que pueden volverlas a revisar al final del estudio para fijar el aprendizaje:

Para recordar:

SOLUCIONARIO
3.3.1. Introducción al estudio del control motor

La contracción muscular es un proceso complejo de carácter fisicoquímico que consiste principalmente


en un cambio en la longitud de las fibras musculares.

Revisando el tema control motor: Diferentes tipos de estudios ponen en evidencia las interacciones entre
la cognición y la motricidad. En particular, los estudios sobre la preparación, la planificación y la ejecución
motora han permitido analizar la participación de las representaciones motoras en las acciones. Con
respecto a la preparación motora, Toni. et al. Demostraron que durante la ejecución de una labor que
utiliza un movimiento previamente bien aprendido (considerado como una representación motora), la
presentación de ítems sensoriales auditivos y visuales a diferentes intervalos de tiempo como guías para
la ejecución correcta de una acción, influye en el rendimiento motor.

Lectura recomendada:

94 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología SEGUNDO BIMESTRE

ÍNDICE
Tema: Interacciones cognitivas motoras:
http://www.neurologia.com/pdf/web/4604/z040219.pdf
La presentación de esta información sensorial, determinante para la ejecución de una respuesta motora correcta,
afecta principalmente al tiempo de reacción para la ejecución de la acción. Este aumento en el tiempo de reacción

PRELIMINARES
se observó únicamente en condiciones experimentales, en las cuales los sujetos debían utilizar una memoria de
trabajo para ejecutar la labor, pero no cuando los sujetos utilizaban una acción previamente preparada. Los
autores sugirieron la existencia de una disociación funcional entre las labores que utilizan una memoria de
trabajo y las que emplean una acción previamente preparada, y que las representaciones motoras son estructuras
sólidas que participan en la acción, bien sea cuando los sujetos utilizan una memoria de trabajo, bien cuando
utilizan una acción previamente preparada. En concordancia con este estudio, un artículo más reciente demostró
que la preparación motora y una memoria motora (una acción previamente aprendida) pueden acoplarse

BIMESTRE
simultáneamente cuando los sujetos han adquirido una práctica suficiente para efectuar la labor. Otro tipo de

PRIMER
estudios promulga que las representaciones motoras también se utilizan para la planificación motora y para el
control on line de las acciones. Tras haber evitado la planificación anticipada de una acción perturbando la
presentación de objetivos visuales, Heath et al sugirieron que los individuos utilizan la representación de un
objetivo visual para ejercer el control on line de las acciones. Estudios de neuroimagen han permitido demostrar
que las representaciones motoras procedentes de las affordances se activan automáticamente y que, además,
involucran la participación de una red neuronal parietofrontal. La intensidad de activación de esta red

SEGUNDO
BIMESTRE
parietofrontal no es igual en todas las condiciones, sino que difiere en función del tipo de affordance evocada.
Por ejemplo, la corteza premotora ventral izquierda se encuentra más activada durante la denominación o
visualización de objetos que son manipulables (p. ej, un serrucho), no obstante, la corteza prefrontal también
puede ser activada por las affordances, en especial, cuando un gesto motor no es compatible con las affordances
de un objeto. En este caso se observó una activación significativa de la corteza prefrontal y de la corteza premotora
dorsal. Esta activación selectiva de la corteza parietal y de la corteza frontal se observó también durante la

SOLUCIONARIO
ejecución de movimientos automatizados.
La participación de la corteza prefrontal en la ejecución de un movimiento auto-iniciado automatizado es
mínima y podría tener una estrecha relación con su función de supervisión del comportamiento.
Debe destacarse que la corteza parietal y la corteza frontal se activan gracias a la evocación de representaciones
motoras procedentes de las affordances o de la ejecución de ciertos tipos de movimientos bien aprendidos (p.
ej., los movimientos de aprehensión). Las vías del sistema visual propuestas por Goodale podrían desempeñar un
papel determinante en las transformaciones de estas representaciones motoras en movimientos.

Para comprender el control motor es importante partir del estudio de lo que son los músculos, sus
características anatómicas y funcionales, entre otros aspectos, a continuación se detallan los aspectos
más relevantes que deberá profundizar en el texto básico.

3.3.2. MÚSCULOS

Todas las acciones del individuo se producen en último término a través de la contracción muscular,
en este apartado buscaremos explicar las características anatómicas y funcionales de los músculos
esqueléticos, las características de los músculos cardiaco y liso, cómo va la contracción muscular y la
retroalimentación sensorial. En el siguiente cuadro se sintetiza la información más relevante de este sub
apartado.

95 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología SEGUNDO BIMESTRE

ÍNDICE
Esquema 27: Los Músculos

Aspecto Descripción
Están formados por fibras elásticas que pueden cambiar su longitud y su tensión.
Los músculos

PRELIMINARES
Estos pueden ser: músculos esqueléticos, cardiacos, lisos.
ŸŸ Están implicados en la ejecución de las acciones voluntarias, se los denomina como
músculos estriados.
ŸŸ Se componen de dos tipos de fibras: intrafusales y extrafusales, que se encuentran en
diversas concentraciones de fibras de acuerdo a la unidad motora.

Características ŸŸ Cuando se inicia la contracción de un músculo, se activan las unidades motoras más

BIMESTRE
PRIMER
anatómicas y pequeñas y débiles a medida que se incrementan aumenta la fuerza de la contracción
funcionales de los muscular.
músculos ŸŸ La contracción sostenida del músculo se logra mediante la activación asincrónica de
esqueléticos. diferentes unidades motoras.
ŸŸ Los músculos se diferencian por la concentración de fibras musculares por unidad
motora.

SEGUNDO
BIMESTRE
ŸŸ A mayor tamaño, mayor fuerza, los músculos más pequeños tienen pocas fibras
musculares en cada unidad motora.
ŸŸ Los músculos cardiacos son los músculos que forman el corazón y son controlados por
el SNA.

SOLUCIONARIO
ŸŸ Las fibras están interconectadas entre sí en lugar de ser independientes, la contracción
de todas las todas las fibras en cada latido del corazón se produce al unísono.
Características de
los músculos ŸŸ Los músculos lisos forman parte de los órganos internos, loas vasos sanguíneos y en la
cardiaco y liso piel.
ŸŸ Su control depende del SNA y está ligado a factores ambientales.
ŸŸ Las fibras de estos músculos son pequeñas.
ŸŸ Se dividen en dos tipos: multi unitarios y los unitarios.
ŸŸ La contracción muscular es un proceso complejo de carácter físicoquímico que consiste
en el cambio de longitud de las fibras musculares. Fases:
ŸŸ Estimulación de la fibra muscular.
ŸŸ Despolarización y apertura de canales de calcio.
Contracción
muscular ŸŸ Entrada de calcio en las miofibrillas.
ŸŸ Interacción entre las fibras de actina y miosina.
ŸŸ Deslizamiento de los filamentos y contracción de la fibra muscular.
ŸŸ Bombeo de calcio.
ŸŸ Los músculos esqueléticos al poseer receptores sensoriales mantiene una
retroalimentación durante la contracción muscular.
ŸŸ Existen dos tipos de receptores sensoriales en los músculos: los huesos musculares y los
órganos tendinosos de Golgi.
ŸŸ La reacción más rápida ante cualquier cambio en la longitud del músculo se debe al
Retroalimentación incremento de la sensibilidad de las terminaciones sensoriales.
sensorial
ŸŸ Los huesos musculares se localizan en paralelo entre las fibras que conforman el
músculo esquelético e informan sobre el estiramiento de los músculos.
ŸŸ Los órganos tendinosos de Golgi se encuentran en los tendones, son receptores
sensoriales que responden al grado de tensión ejercida por el músculo sobre el tendón.
ŸŸ Los órganos tendinosos de Golgi son muy sensibles a la contracción.
Fuente: Redolar, D. (2014).
Elaborado por: Hidalgo, C y Villalva, J.(2016).

96 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología SEGUNDO BIMESTRE

ÍNDICE
3.3.3. Control medular, cortical y subcortical del movimiento:

En este tema revisaremos los núcleos sensoriales y motores en la médula espinal y los reflejos medulares
principales, existe una alta flexibilidad de los reflejos y se ejerce sobre ellos una modulación continua
desde los niveles superiores del sistema nervioso central, por lo que la modulación de la activación de los

PRELIMINARES
circuitos reflejos se produce tanto a nivel local como a través de las señales que llegan del encéfalo. Es por
ello que algunos de los reflejos polisinápticos más complejos y relevantes son los que se desencadenan
ante un estímulo doloroso pues producen respuestas rápidas para el alejamiento de éste.

Para estudiar los núcleos sensoriales y motores en la médula espinal, partiremos indicando que la
función de la médula espinal consiste en distribuir las fibras motoras desde el encéfalo hacia los órganos

BIMESTRE
PRIMER
y efectores del cuerpo y en recoger las fibras sensoriales procedentes de las distintas áreas del cuerpo y
dirigirlas al encéfalo.

La anatomía interna de la médula espinal está formada por: la sustancia gris tiene forma de H o de
mariposa y se halla rodeada de sustancia blanca. Consiste en dendritas y cuerpos neuronales, axones
amielínicos y neuroglia y sustancia blanca constituida principalmente por haces de axones mielinizados

SEGUNDO
BIMESTRE
ascendentes, las sinapsis que estos realizan en esta zona permiten la modulación de las contracciones
musculares en función de la información sensorial y son responsables de muchas respuestas reflejas.

Los reflejos medulares principales son de dos tipos: los reflejos monosinápticos y polisinápticos que
varían por el número de sinapsis que realizan. El único reflejo monosináptico es el reflejo de extensión, la

SOLUCIONARIO
activación de este reflejo se puede observar golpeando la pierna justo debajo de la rodilla, el golpe sobre
el tendón produce el estiramiento del músculo del muslo (el cuádriceps), produciendo el movimiento
de la pierna hacia adelante. Los reflejos polisinápticos están presentes en su mayor parte en los seres
humanos de allí su complejidad, algunos de estos son los que se desencadenan ante un estímulo
doloroso que producen respuestas rápidas de alejamiento de este. Las características principales de
todos los reflejos medulares se encuentran resumidas en la tabla 14.1 que revisaremos en la página 365
del texto básico.

3.3.4. Control cortical y subcortical del movimiento:

Tanto la planificación de la acción como el control motor durante la ejecución son procesos distribuidos
que implican la actividad coordinada de múltiples áreas del cerebro, estos tienen una característica
de flexibilidad en el proceso de control motor, es así que la misma acción puede ser realizada con la
participación de diferentes núcleos cerebrales, según el contexto y el estado del organismo.

Es importante iniciar este recorrido identificando las funciones motoras de la corteza cerebral: en los
lóbulos frontales se encuentra la corteza motora, anterior al surco central del lóbulo frontal, posterior
al surco central se encuentra las cortezas sensitivas somáticas. La corteza motora está dividida en tres
áreas, que la ubicaremos en el siguiente esquema:

97 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología SEGUNDO BIMESTRE

ÍNDICE
Esquema 28:
Áreas de la corteza motora

PRELIMINARES
BIMESTRE
PRIMER
SEGUNDO
BIMESTRE
El esquema anterior nos permite identificar las distintas áreas de la corteza motora que podemos

SOLUCIONARIO
observar en el texto básico para profundizar en su contenido y estudio.

El área motora suplementaria está implicada en la planificación y promoción del movimiento, así como
en el aprendizaje motor, mientras que en el área motora presuplementaria se encuentran involucradas
sobre todo en los aspectos más cognitivos del proceso del control motor, como la elaboración de planes
motores y el aprendizaje de nuevas secuencias de movimiento.

Control motor no cortical, sistemas motores cerebrales – tronco cerebral: ganglios basales, cerebelo,
médula

Los ganglios basales son un conjunto de núcleos subcorticales integrados en el circuito que participa
en la regulación del movimiento. Sin embargo, ninguna de las neuronas de esos núcleos, se relacionan
directamente con las motoneuronas espinales.

Ellas ejercen su control motor a través de la corteza cerebral, el programa de la actividad motora, que
se inicia en la corteza motora cerebral, pasa por los ganglios basales donde la información es manejada
dentro del marco del proceso de regulación del movimiento, pero vuelve al área motora suplementaria
de la corteza, a través del tálamo. Por los estudios efectuados en el circuito mencionado, se acepta que
la participación de los ganglios basales en el control motor se hace a través del sistema piramidal, que
nace en la corteza. En esta relación, los ganglios basales se involucrarían en los aspectos cognitivos del
programa motor: con la planificación y ejecución de las estrategias motoras.

98 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología SEGUNDO BIMESTRE

ÍNDICE
Regiones de la corteza cerebral más relacionadas con el control de los movimientos, como el área motora
suplementaria, la corteza premotora, la corteza somato-sensorial y el lóbulo parietal superior, envían
sus proyecciones en forma topográficamente organizada a la porción motora del putamen. Desde esta
región nace una vía dirigida especialmente de vuelta a la corteza, a su área motora suplementaria y a

PRELIMINARES
la corteza premotora. Estas dos áreas, además de estar interconectadas, se comunican con la corteza
motora. De todas estas regiones corticales nacen axones que van hasta centros motores del tronco
cerebral y de la médula espinal.

El cerebelo no parece ser necesario ni para la percepción ni para la generación del movimiento, sin
embargo las evidencias señalan que este órgano participa en la regulación de la postura corporal y
también en la regulación del movimiento en forma igualmente indirecta. El cerebelo participa en el

BIMESTRE
PRIMER
ajuste de la salida de los programas motores desde la corteza y también desde la médula. Por ello,
el cerebelo recibe información desde la corteza, de las áreas motoras y premotoras, a través de la vía
cortico-ponto-cerebelosa. Esta información se llama la descarga corolaria o realimentación interna. Pero
también recibe información desde receptores sensoriales ubicados en los efectores o relacionados con
el movimiento, esta información se llama re-aferencia o realimentación externa. Toda la información que

SEGUNDO
entra al cerebelo alcanza a su corteza, la corteza cerebelosa y a núcleos que se encuentran ubicados

BIMESTRE
debajo de ella, los núcleos profundos. La salida de la corteza cerebelosa va primero a los núcleos
profundos y al núcleo vestibular, este último se encuentra en el tronco cerebral. Desde estas dos regiones
salen vías eferentes que van a la corteza cerebral y a otros núcleos del tronco.

SOLUCIONARIO
El esquema que sigue indica la función motora en el sistema musculo-esquelético del ser humano, ya que
en este tema volveremos a revisar el contenido sobre: la corteza motora primaria, las áreas premotoras;
así como otros núcleos motores en la corteza cerebral, los ganglios basales, el cerebelo y los núcleos
motores en el tronco encefálico.

Esquema 29:
Corteza motora primaria

Fuente: Redolar, D. (2014).


Elaborado por: Hidalgo, C. y Villalva, J.(2016).

3.3.5. Actividad coordinada del sistema motor

La actividad coordinada del sistema motor presenta los temas: conexiones entre las diferentes áreas del
cerebro, las principales vías descendentes, algunos ejemplos de integración y aprendizaje de destrezas
motoras.

99 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología SEGUNDO BIMESTRE

ÍNDICE
La corteza motora primaria recibe proyecciones principalmente de las áreas premotoras y de la corteza
somatosensorial primaria, de esta manera existen ciclos continuos de feedback sensorial que permiten
correcciones rápidas de movimiento como de la fuerza ejercida.

El área motora suplementaria está estrechamente conectada con el área motora primaria y envía también

PRELIMINARES
axones al área de la médula espinal, los ganglios basales, el cerebelo y los núcleos del tronco encefálico
reciben proyecciones de múltiples áreas de la corteza tanto motora como sensorial.

Revisemos el contenido de este apartado en el texto básico, use como guía el esquema que continúa
sobre la actividad coordinada del sistema motor, ubique sus preguntas en un cuaderno para motivarse
en la memorización y recuperación de datos sobre el sistema motor.

BIMESTRE
PRIMER
Esquema 30:
Actividad coordinada del Sistema Motor

SEGUNDO
BIMESTRE
SOLUCIONARIO
Fuente: Redolar, D. (2014).
Elaborado por: Hidalgo, N y Villalva, J.(2016).

Como se ha mencionado la contracción muscular se desencadena en el último lugar debido a la


descarga de una moto-neurona en la médula espinal, en la médula espinal es posible distinguir varias
vías claramente diferenciadas dado que los axones provenientes de las neuronas de la corteza y el
tronco cerebral transcurren por la médula por zonas diferentes. Las vías descendentes se clasifican en
vías piramidales y vías extra-piramidales, el tracto retículo espinal recoge proyecciones de diferentes
núcleos del tronco cerebral y la formación reticular.

100 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología SEGUNDO BIMESTRE

ÍNDICE
Dentro de los ejemplos de integración sensorio-motora revisaremos que la propiocepción es relevante
para el movimiento porque aporta información acerca de la posición de los distintos miembros respecto
al cuerpo y también respecto al ambiente; es decir el desarrollo normal de las complejas coordinaciones
sensorio-motoras presentes en los movimientos depende de la oportunidad de relacionar la estimulación

PRELIMINARES
perceptiva con los procesos motores generados activamente en el propio organismo. La función tónica
es la mediadora del desarrollo motor, puesto que organiza el todo corporal, el equilibrio, la posición y
la postura que son las bases de la actuación y el movimiento dirigido e intencional. El tono depende de
un proceso de regulación neuromotora y neuro-sensorial. A través del tono se produce una integración
central de los mensajes de la vida de relación (músculos estriados a través del sistema nervioso central)
y de la vida vegetativa (músculos lisos a través del sistema nervioso simpático y parasimpático) que
mantienen el estado central de excitación y condicionan el comportamiento general del individuo. Bajo

BIMESTRE
PRIMER
la influencia de las regulaciones globales de la actividad, el tono constituye una expresión orgánica y
psíquica de enlentecimiento o de estimulación que determina le evolución del comportamiento del
individuo. Finalmente La cualidad de los movimientos está estrechamente ligada al tono de base, es
decir, a los datos neurológicos y a la maduración nerviosa. El tono muscular no se puede concebir
estáticamente. La aparente inmovilidad de un cuerpo no es más que la aparente ausencia de reacción de

SEGUNDO
BIMESTRE
una vigilancia tónica siempre despierta. La función tónica, al actuar sobre todos los músculos del cuerpo,
regula constantemente sus diferentes actitudes y de este modo se constituye en base de la emoción.

ACTIVIDADES RECOMENDADAS:

SOLUCIONARIO
ŸŸ Realice un análisis crítico de los siguientes temas:

Las alteraciones en los ganglios basales pueden producir graves enfermedades, es así que
la enfermedad de párkinson y la corea de Huntington, son enfermedades degenerativas
que afectan a los circuitos de funcionamiento de los ganglios basales. Le invito a investigar
sobre este tema en el recuadro 14-5 del texto básico en las páginas 372 y 323, indique los
aspectos que producen esta alteración.

ŸŸ A través de un ejemplo explique la integración sensoriomotora, para realizar esta actividad


revise la página 383 de su texto básico, allí encontrará ejemplos que le pueden servir de
guía.

Al concluir felizmente la tercera unidad, le invito a poner en práctica sus habilidades de estudio,
realizando las actividades recomendadas e identificando los términos clave y desconocidos.
Prepárese a superar su autoevaluación, de esta manera usted conocerá sus propios progresos,
nuestro afán es que usted logre la construcción de sus conocimientos de forma activa y autodidáctica.

101 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología SEGUNDO BIMESTRE

ÍNDICE
Autoevaluación 3

PRELIMINARES
RESPONDA CON V SI ES VERDADERO O F SI ES FALSO A LOS SIGUIENTES ENUCIADOS

1.  (   ) El sistema somatosensorial actúa principalmente por contacto directo con objetos
que alcanzan al cuerpo.

2.  (   ) La información somatosensorial recogida por los receptores periféricos asciende


hacia la corteza cerebral por la médula espinal.

BIMESTRE
PRIMER
3.  (   ) La corteza somatosensorial recibe proyecciones talámicas desde el complejo ventral
posterior del tálamo.

4.  (   ) La percepción háptica se refiere al as percepciones de dolor y temperatura del cuerpo


humano.

SEGUNDO
BIMESTRE
5.  (   ) Los nociceptores están repartidos en la piel y en el cerebro del ser humano.

6.  (   ) Algunos síndromes incluyen entre sus síntomas la afectación del sistema
somatosensorial

SOLUCIONARIO
7.  (   ) El olfato y el gusto presentan conexiones intensas y directas con mecanismos
motivacionales, emocionales y cognitivos.

8.  (   ) Una señal olorosa natural puede variar en cuanto a las concentraciones de sus
componentes.

9.  (   ) Los cornetes nasales tienen como función calentar, humidificar y direccionar el aire
inspirado por el ser humano.

10.  (   ) Los receptores gustativos tienen una vida media de 30 días y son generados por
células madres ubicadas en la base del corpúsculo.

11.  (   ) La transducción comienza con una modificación en el potencial de reposo generada


en un receptor sensorial por la energía de un estímulo determinado.

12.  (   ) El cerebro debe llegar a una representación razonable de estímulos complejos y


variables por la mezcla de sus componentes.

13.  (   ) La corteza piriforme es el principal destino de los glomérulos en el bulbo olfatorio.

14.  (   ) Las áreas motoras de la corteza se encuentran conectadas de forma bidireccional con
la diferentes áreas sensoriales.

15.  (   ) A nivel microscópico los músculos estriados se componen de tres tipos de fibras que
permiten conocer el estado del músculo durante la contracción.

Una vez realizada la autoevaluación, le sugiero comprobar sus respuestas a criterio personal, utilizando el texto
básico y/o el solucionario que se encuentra al final del documento, para verificar las mismas, caso contrario,
retomen los contenidos en los que presentan dificultad.

Ir a solucionario

102 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología SEGUNDO BIMESTRE

ÍNDICE
UNIDAD 4. CONDUCTAS MOTIVADAS Y REGULATORIAS

Estimados profesionales en formación: es tiempo de empezar la cuarta y última unidad de esta asignatura,

PRELIMINARES
como en las anteriores préstele mucha atención y dedicación, los temas a ser abordados son:

1. Sistemas de refuerzo en el cerebro

2. Conducta sexual, cerebro, cognición y afecto

3. Sueño y arousal.

BIMESTRE
PRIMER
Estamos seguros que en esta unidad usted conocerá, comprenderá y analizará cómo el cerebro procesa
la información reforzante, cuál es la diferencia cuantitativa y cualitativa con relación al género en las
regiones cerebrales, qué es el sueño, qué mecanismos neurales lo regulan y qué funciones tiene. Es
importante que preste atención a estos contenidos, en ellos podrá conocer y comprender las principales
estructuras que forman parte del sustrato neural del refuerzo, podrá conocer con precisión las diferencias

SEGUNDO
BIMESTRE
cerebrales existentes entre géneros y describir las distintas fases del sueño y sus bases neurales.

Este es el momento para continuar con el mismo empeño y dedicación, su determinación apoyada
en los recursos académicos que ponemos a su alcance: le permitirá alcanzar sus metas profesionales.

SOLUCIONARIO
¡ÉXTITOS Y RECUERDE SIEMPRE CUÁL ES SU META!

4.1. Sistemas de Refuerzo en el Cerebro

Para adentrarnos al estudio de este apasionante tema pensemos en la siguiente


frase de Vásquez, 2015 “una de las más hermosas postales de la creación es la
de un niño sonriendo”. De lo que podemos resaltar que los sistemas de refuerzo
son de gran importancia biológica, ya que fomentan el bienestar y procuran la
supervivencia de los individuos.

Algunas de las ideas principales que usted encuentra en el estudio de esta unidad y que es necesario las
repace e interiorice:

1. Todos los mecanismos de aprendizaje y memoria requieren el almacenamiento de patrones


específicos de información en el cerebro.

2. El deseo que una persona muestra hacia algo depende, entre otras cosas, de cuánto tardará en
conseguirlo.

3. La relación que tiene una persona con un refuerzo puede variar a lo largo del tiempo.

103 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología SEGUNDO BIMESTRE

ÍNDICE
4. El procesamiento de la información reforzante puede ayudar a establecer un sistema de valores y
de referencia para la toma de decisiones.

5. El control de la conducta requiere la extracción de la información reforzante de una larga variedad

PRELIMINARES
de estímulos y situaciones.

BIMESTRE
PRIMER
4.1.1. Placer y refuerzo

SEGUNDO
BIMESTRE
La primera parte del capítulo se refiere al placer y refuerzo, motivación y sistemas cerebrales de refuerzo,
procesamiento de la información reforzante, como señalamos anteriormente: la relación que tiene una
persona con el refuerzo podría variar a lo largo del tiempo, ya que existe una preferencia por los refuerzos
que se reciben de manera inmediata que por los que se reciben con demora.

SOLUCIONARIO
El sistema de recompensa del cerebro se activa frente a un estímulo externo y envía señales mediante
conexiones neuronales, para que se liberen a los neurotransmisores responsables de sensaciones
placenteras como la dopamina y la oxitocina. Su objetivo es claro: hacer que queramos repetir uno o
más comportamientos, como forma de asegurar la existencia. Por ejemplo, la sensación placentera
que sentimos al tener sexo o comer algo delicioso, hace que queramos repetir la acción, asegurando la
supervivencia de la especie mediante la reproducción y/o consumo de alimentos.

Pero este sistema no sólo se activa ante comportamientos básicos para la especie, sino que también al
desarrollar otras acciones que nos hacen sentir bien y benefician al resto.

Asimismo, el sistema de recompensa del cerebro también es capaz de liberar dopamina ante acciones
que no son beneficiosas, como actitudes riesgosas y experiencias dolorosas, que bien pueden convertirse
en placer por lo que en algunas ocasiones el dolor puede ser placentero.

104 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología SEGUNDO BIMESTRE

ÍNDICE
A diferencia de otras actividades, como por ejemplo el habla o pensamiento lógico, el sistema de
recompensas no está centralizado en solo una zona del cerebro, sino que está compuesto principalmente
por cinco áreas con una función clara:

PRELIMINARES
ŸŸ Amígdala: regula emociones

ŸŸ Núcleo Accumbens: controla la liberación de dopamina

ŸŸ Área tegmental ventral de Tsai: liibera la dopamina

ŸŸ Cerebelo: controla las funciones musculares

BIMESTRE
PRIMER
ŸŸ Glándula Pituitaria: libera beta endorfinas y oxitocina, responsables del alivio del dolor, emociones
como el amor y los lazos positivos, entre otras cosas.

Todas estas zonas del cerebro funcionan como un circuito bien aceitado que capta la acción y genera
la sensación de placer, todo mediante un proceso veloz que toma parte en estas diferentes estructuras

SEGUNDO
BIMESTRE
cerebrales. El sistema de recompensa no sólo responde con placer o bienestar ante una acción o actitud,
sino que también es responsable de aprender ese comportamiento para luego repetirlo, asociándolo a
la sensación agradable. Como se señala en el texto básico (pág.541), la relación que tiene una persona
con un refuerzo puede variar a lo largo del tiempo, siendo la corteza prefrontal la identificada en estos
casos para la preferencia por un refuerzo u otro, de aquellos que se reciben de manera inmediata a otros

SOLUCIONARIO
que se reciben con cierta demora.

A continuación el esquema 31 donde se explica la función de la motivación en los sistemas cerebrales de


refuerzo cuando tratamos de sustancias adictivas.

Esquema 31
Función de la motivación en los sistemas cerebrales de refuerzo

Fuente: Redolar, D. (2014).


Elaborado por: Hidalgo, C. y Villalva, J.(2016).

105 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología SEGUNDO BIMESTRE

ÍNDICE
Para comprender un poco más de este tema busquemos las anotaciones bibliográficas de otros autores
sobre las adaptaciones en el mantenimiento del equilibrio interno en el ser humano.

4.1.2. Sustrato nervioso del refuerzo

PRELIMINARES
En este tema abordaremos el estudio de la corteza prefrontal, del estriado ventral y dorsal, a qué se refiere
el pálido ventral, cómo actúa la amígdala y las neuronas dopaminérgicas mesencefálicas, el tálamo y los
sistemas serotoninérgicos de rafe, habénula lateral y núcleo pedúnculopontino tegmental.

A manera de resumen acordaremos que: el cerebro puede utilizar la información reforzante para modular
el aprendizaje y controlar las conductas que están reguladas por el conocimiento de las relaciones de

BIMESTRE
causa-efecto entre una acción determinada y la consecución de una meta. Los estímulos reforzantes

PRIMER
pueden mantener conductas aprendidas y prevenir su extinción.

El grado del aprendizaje dependerá, entre otras cosas, de la discrepancia entre la ocurrencia del refuerzo
y la predicción de ésta. Los individuos deben ser capaces de extraer la información reforzante de una
gran variedad de estímulos y situaciones; información relativa a la presencia y al valor de los refuerzos

SEGUNDO
BIMESTRE
para el sujeto, a su predictibilidad y accesibilidad y a los costes asociados con su consecución (relación
coste/beneficio).

De esta forma, se podría hablar de la detección y la percepción de diferentes señales de refuerzo, de la


expectación de los refuerzos que parecen ser inminentes, así como del uso de la información sobre los

SOLUCIONARIO
refuerzos predichos para el control de la conducta en curso. Así, las neuronas que detectan la aparición
de un refuerzo procesan la información sobre su valor motivacional y su identidad. Esta información
podría ayudar a crear representaciones neurales que permitan a los sujetos esperar refuerzos futuros
acordes a la experiencia previa y adaptar su conducta a los cambios en las contingencias del propio
refuerzo.

Interesante verdad, recuerde que en el procesamiento de la información reforzante resulta de gran


importancia el aprendizaje asociativo que posibilita que un estímulo determinado informe sobre la
ocurrencia de un refuerzo la ausencia de éste o la aparición de un castigo.

Además nuestra corteza prefrontal medial también parece responder ante aspectos contextuales del
refuerzo durante la anticipación del estímulo y su actividad cerebral se correlaciona con la magnitud del
refuerzo esperado.

106 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología SEGUNDO BIMESTRE

ÍNDICE
En la siguiente gráfica comenzamos la explicación de las cinco vías dopaminérgicas que tienen relación
con el aprendizaje del refuerzo en el cerebro del ser humano.

Esquema 32: Vías Dopaminérgicas

PRELIMINARES
BIMESTRE
PRIMER
SEGUNDO
BIMESTRE
SOLUCIONARIO
Fuente: Redolar, D. (2014).
Elaborado por: Hidalgo, C. y Villalva, J.(2016).

En relación al esquema anterior; en la actualidad se han observado ocho rutas o vías dopaminérgicas, de
las cuales las cuatro principales son:

Esquema 32
Vías dopaminérgicas

Nombre Descripción Trastornos


Transmite dopamina desde el área ventral tegmental (VTA) hasta
el núcleo accumbens. El VTA se ubica en el mesencéfalo, mientras
Vía mesolímbica que el núcleo acuminado se encuentra en el sistema límbico. El Esquizofrenia
prefijo “meso-” de mesolímbico se refiere precisamente al
mesencéfalo o cerebro medio.
Vía mesocortical Transmite dopamina desde el VTA hasta la corteza frontal. Esquizofrenia
Transmite dopamina desde la sustancia nigra hasta el cuerpo Enfermedad de
Vía nigroestriatal
estriado y es una vía neuronal asociada con el control motor. Parkinson
Transmite dopamina desde el hipotálamo hasta la glándula
hipófisis y ejerce influencia sobre ciertas hormonas, incluyendo
Vía tuberoinfundibular Hiperprolactinemia
la prolactina. El término “infundibular” se refiere al infundíbulo,
del cual se desarrolla la pituitaria o glándula hipófisis.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%ADa_dopamin%C3%A9rgica

Aunque generalmente se prefieren los refuerzos con demoras temporales cortas frente a los refuerzos
con demoras más largas. En el siguiente esquema se analiza la acción de la corteza prefrontal.

107 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología SEGUNDO BIMESTRE

ÍNDICE
Esquema 33: Corteza Prefrontal

PRELIMINARES
BIMESTRE
PRIMER
SEGUNDO
Fuente: Redolar, D. (2014).

BIMESTRE
Elaborado por: Hidalgo, C. y VIllalva, J.(2016).

Cuando consulte en la web sobre la corteza prefrontal y lo que señala el autor del texto básico Redolar, D.
encontrará que el papel de la corteza prefrontal dorsolateral en funciones cognitivas ha sido escasamente
explorado mediante la técnica de estimulación magnética transcraneal, por lo que resulta necesario llevar

SOLUCIONARIO
a cabo una investigación más extensa y exhaustiva para conseguir resultados concluyentes y poder, así,
sentar las bases para la aplicación de la estimulación magnética transcraneal como herramienta para
la mejora de la memoria de trabajo y de las funciones ejecutivas. Enmarcándose en este contexto, esta
línea de investigación persigue los objetivos siguientes:

1. Analizar la implicación temporal de la corteza prefrontal dorsolateral en el procesamiento ejecutivo


de la información.

2. Analizar la implicación de la corteza prefrontal dorsolateral en el funcionamiento ejecutivo y la


memoria de trabajo mediante la modulación cortical a través de la aplicación de un protocolo
de estimulación magnética transcraneal repetitiva de carácter excitatorio y otro inhibitorio
(protocolos theta burst intermitente –iTBS– y continuo –cTBS–, respectivamente).

3. Analizar la implicación de la corteza prefrontal dorsolateral en la mediación de las interferencias


cognitivas por distracción emocional.

El siguiente esquema mostrará qué aportes realiza el cerebro según la respuesta de la amígdala a las
neuronas dopaminérgicas para permitir esa regulación fisiológica necesaria para encontrar el equilibrio
en la respuesta.

Lo interesante en estos aprendizajes a través del procesamiento de la información reforzante, es que


conozcamos que se requieren en el cerebro: la participación de múltiples sistemas anatómicamente
diferenciados, pero vinculados al mismo tiempo por las proyecciones neuronales periféricas.

108 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología SEGUNDO BIMESTRE

ÍNDICE
PRELIMINARES
Esquema 34:
Respuesta de la amígdala en las neuronas dopaminérgicas.

BIMESTRE
PRIMER
SEGUNDO
BIMESTRE
SOLUCIONARIO
Fuente: Redolar, D. (2014).
Elaborado por: Hidalgo, C. y Villalva, J.(2016).

4.1.3. Adicción y mecanismos de aprendizaje y memoria.

La mayoría de las drogas adictivas, directa o indirectamente, atacan al sistema de recompensas del
cerebro, inundando el circuito con dopamina. La dopamina es un neurotransmisor que se encuentra
en las regiones del cerebro que regulan el movimiento, la emoción, la motivación y los sentimientos
de placer. Cuando se activa a niveles normales, este sistema recompensa nuestros comportamientos
naturales. Sin embargo, la sobre-estimulación del sistema con drogas produce efectos de euforia,
que refuerzan fuertemente el consumo—y le enseñan al usuario a repetirlo. La mayoría de las drogas
adictivas atacan el sistema de recompensas del cerebro, llenándolo de dopamina.

Como nuestros cerebros están conectados para garantizar que repitamos las actividades vitales al asociar
estas actividades con el placer o la recompensa, cada vez que se activa este circuito de recompensa, el
cerebro nota que está sucediendo algo importante que necesita recordar, y nos enseña a hacerlo una y
otra vez sin pensar en ello. Debido a que las drogas adictivas estimulan el mismo circuito, aprendemos a
abusar de las drogas de la misma manera.

De tal manera que cuando se toman algunas drogas adictivas, pueden liberar de 2 a 10 veces más la
cantidad de dopamina que las recompensas naturales, como comer y tener sexo.

109 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología SEGUNDO BIMESTRE

ÍNDICE
El efecto de una recompensa tan poderosa motiva fuertemente a la gente a consumir drogas una y otra
vez. Por este motivo, los científicos a veces dicen que el abuso de drogas es algo que aprendemos a hacer
muy bien, de tal manera que el abuso de drogas a largo plazo perjudica el funcionamiento del cerebro.

PRELIMINARES
Para nuestro cerebro, la diferencia entre las recompensas normales y las recompensas producidas por
las drogas se puede describir como la diferencia entre alguien que susurra al oído y alguien que grita
con un micrófono. Así como rechazamos el volumen demasiado alto de una radio, el cerebro se ajusta
a las oleadas abrumadoras de dopamina (y otros neurotransmisores), produciendo menos dopamina o
disminuyendo el número de receptores que pueden recibir señales. Como resultado, el impacto de la
dopamina sobre el circuito de recompensas del cerebro de una persona que abusa de las drogas puede
llegar a ser anormalmente bajo, y se reduce la capacidad de esa persona de experimentar cualquier tipo

BIMESTRE
PRIMER
de placer.

Miremos entonces una persona que abusa de las drogas eventualmente se siente aplacada, sin vida y
deprimida, y es incapaz de disfrutar de las cosas que antes le resultaban placenteras. Ahora, la persona
necesita seguir consumiendo drogas una y otra vez sólo para tratar de que la función de la dopamina
regrese a la normalidad—, lo cual solo empeora el problema, como un círculo vicioso. Además, la persona

SEGUNDO
BIMESTRE
a menudo tendrá que consumir cantidades mayores de la droga para conseguir el efecto deseado y que
le es familiar que resulta, un fenómeno de la dopamina alta, conocido como tolerancia. Sabemos que
el mismo tipo de mecanismos implicados en el desarrollo de la tolerancia pueden finalmente conducir
a cambios profundos en las neuronas y los circuitos del cerebro, con el potencial de comprometer

SOLUCIONARIO
seriamente la salud del cerebro a largo plazo.

Por ejemplo, el glutamato es otro neurotransmisor que influye en el circuito de recompensas y en la


capacidad de aprender. Cuando la concentración óptima del glutamato se ve alterada por el abuso
de drogas, el cerebro intenta compensar este cambio, lo que puede causar un deterioro de la función
cognitiva. Del mismo modo, el abuso de drogas a largo plazo puede desencadenar adaptaciones en los
sistemas de memoria: no conscientes o habituales.

El condicionamiento es un ejemplo de este tipo de aprendizaje, donde ciertos indicios en la rutina o


el entorno diarios de una persona se asocian con la experiencia de la droga y pueden disparar deseos
incontrolables cada vez que la persona está expuesta a estos indicios, aun cuando la droga en sí no
está disponible. Este “reflejo” aprendido es extremadamente durable y puede afectar a una persona que
alguna vez consumió drogas incluso después de muchos años de abstinencia. La exposición crónica a
las drogas adictivas altera la forma en que las estructuras cerebrales críticas interactúan para controlar e
inhibir las conductas relacionadas con el consumo de drogas.

En esta parte del capítulo del texto básico sobre las adicciones y los mecanismos de aprendizaje, les
comparto el siguiente esquema sobre el consumo de sustancias adictivas que pone de manifiesto la
relación entre la respuesta natural a los estímulos y el reforzamiento en el aprendizaje-memoria de las
sustancias químicas que alteran el organismo, que inducen además potenciación sináptica a largo plazo
en los receptores postsinápticos.

110 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología SEGUNDO BIMESTRE

ÍNDICE
PRELIMINARES
BIMESTRE
PRIMER
Fuente: Redolar, D. (2014).

SEGUNDO
BIMESTRE
Elaborado por: Hidalgo, C. y Villalva, J.(2016).

Al igual que el abuso continuo puede llevar a la tolerancia o la necesidad de dosis más altas de drogas
para producir un efecto, también puede llevar a la adicción, lo que puede llevar a un consumidor a buscar
y consumir drogas de forma compulsiva. La adicción a las drogas merma el autocontrol y la capacidad de
una persona de tomar decisiones acertadas, a la vez que produce impulsos intensos de consumir drogas.

SOLUCIONARIO
4.1.4. Refuerzo y modulación de la consolidación de la memoria:

Para revisar este tema, les compartimos algunas de las ideas principales que puede usted obtener con
la lectura del texto guía:

ŸŸ La memoria es un proceso activo y complejo que implica diferentes estadios como la adquisición, la
consolidación y la recuperación de la información.
ŸŸ Existen diferentes sistemas neurales y endócrinos que pueden facilitar la formación de las trazas de memoria.
ŸŸ Un posible mecanismo subyace al efecto facilitador del sustrato nervioso del refuerzo sobre la formación de
la memoria y podría efectuarse a través de la inducción de los mecanismos neurobiológicos compartidos por
el procesamiento de la información reforzante y por los procesos de aprendizaje-memoria de diferentes
sistemas cerebrales.
ŸŸ Al igual que la traza de memoria es susceptible de ser deteriorada por tratamientos disruptores, también
puede ser potenciada por otro tipo de tratamientos, para influir sobre la formación de diferentes tipos de
memoria.
ŸŸ Leonardo Di Caprio presentó una película basada en el registro de memoria y su alteración a través de los
sueños y allí se especulaba con el uso de drogas para lograr los objetivos empresariales, este es uno de los
ejemplos de que básicamente la ciencia está avanzando en el cambio de las conductas de las personas a
través de las respuestas químicas del cerebro.

111 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología SEGUNDO BIMESTRE

ÍNDICE
Se ha podido comprobar que la administración de tratamientos que son capaces de alterar los procesos
fisiológicos subyacentes a la consolidación puede interrumpir parcial o totalmente la formación de
la memoria. Pero al igual que la traza de memoria es susceptible de ser deteriorada por tratamientos
disruptores, también puede ser potenciada por otro tipo de tratamientos.

PRELIMINARES
De hecho, existen diferentes sistemas neurales y endocrinos que pueden facilitar la formación de las
trazas de memoria (Hamani et al. 2008; McGaugh, 2004; White & McDonald, 2002).

Diferentes trabajos intentaron relacionar a un nivel celular el refuerzo con la consolidación de la memoria
a largo plazo (Coulombe & White, 1982; Huston & Mueller, 1978). Estos trabajos sugerían que el refuerzo
podría actuar facilitando la formación de una traza de memoria, aumentando la probabilidad de que

BIMESTRE
PRIMER
una memoria a corto plazo se estabilizará a largo plazo.

En este contexto, se ha podido comprobar que la estimulación eléctrica del haz prosencefálico medial
a nivel del hipotálamo lateral, auto-administrada por el propio sujeto experimental (autoestimulación
eléctrica intracraneal, AEIC), es capaz de facilitar la adquisición y la formación de la memoria de una
gran variedad de tareas de aprendizaje tanto de memoria implícita como explícita en ratas e incluso de

SEGUNDO
BIMESTRE
revertir los déficit de memoria en ratas que muestran deterioros cognitivos asociados al envejecimiento o
inducidos experimentalmente mediante lesiones de estructuras críticamente implicadas en los procesos
de aprendizaje y memoria (Aldavert-Vera et al. 1997).

En el texto básico encontramos que la activación general inespecífica del sistema nervioso que se produce

SOLUCIONARIO
en momentos críticos del procesamiento de la información podría ser un punto de interacción funcional
y fisiológica entre ambos, por lo que podríamos concluir que se requiere de estudios comparativos para
ligar adicción al aprendizaje y a la memoria, pàg.564.

Estudiemos juntos con el texto básico; los contenidos referentes a este apartado y los incorpore en su
memoria.

4.1.5. Dopamina, refuerzo y procesos cognitivos

En esta parte del capítulo sobre dopamina y sus efectos en el refuerzo percibido en el cerebro, se
resume en un gráfico algunas de las hipótesis planteadas en el texto básico. En definitiva, las células
dopaminérgicas parecen constituir un eslabón final común para las diversas vías neurales que median
los procesos de refuerzo cerebral. Además este neurotransmisor parece ser de crítica importancia para la
modulación, por parte de los sistemas de refuerzo cerebral, de la consolidación de la memoria (Berke &
Hyman, 2000; Rossato et al. 2009).

Inicialmente se estudió como hipótesis que los sistemas dopaminérgicos mediaban directamente el
placer producido por diversos incentivos primarios tales como la comida, el sexo o las drogas de abuso,
así como también por reforzadores condicionados (Wise, 1978, 1982; Wise, Spindler, De Wit, & Gerber,
1978).

112 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología SEGUNDO BIMESTRE

ÍNDICE
Esquema 36: Dopamina, Refuerzo y Procesos Cognitivos

PRELIMINARES
BIMESTRE
PRIMER
Fuente: Redolar, D. (2014).

SEGUNDO
BIMESTRE
Elaborado por: Hidalgo, C. y Villalva, J.(2016).

No obstante, más recientemente se ha podido comprobar que la depleción de dopamina en el accumbens


no impide la aparición de conductas consumatorias ante reforzadores, y que sus efectos parecen estar
más relacionados con una reducción de las respuestas motivadas por incentivos, como las conductas

SOLUCIONARIO
flexibles de aproximación (Ikemoto & Panksepp, 1999). Estudios de finales de los años 90, convencieron a
autores como Di Chiara atribuyeron un papel crítico a las neuronas dopaminérgicas mesolímbicas en los
procesos de aprendizaje relacionados con el refuerzo y sugerían que la drogadicción podría constituirse
como un trastorno de aprendizaje asociativo dependiente de los mecanismos dopaminérgicos (Di Chiara,
1998). De acuerdo con esta hipótesis, la activación de la dopamina en la subregión Shell del accumbens
por refuerzos naturales subyacería a fenómenos como la habituación. En contraste, las drogas de abuso
que no tienen efectos de habituación, producirían una liberación de dopamina no adaptativa e incluso
sensibilizada después de un uso repetido de la droga. Según este punto de vista, estas consecuencias
neuroquímicas de las drogas de abuso fortalecerían las asociaciones entre el refuerzo y los estímulos
relacionados con la droga, lo cual constituiría las bases de la conducta adictiva (Di Chiara, 1998).

También en los años 90, el concepto de cambio entre conductas alternativas fue introducido para intentar
dar una explicación funcional a los sistemas dopaminérgicos ascendentes (Redgrave et al. 1999; Robbins
& Everitt, 1996). Desde este punto de vista, el incremento en la actividad dopaminérgica promovería la
probabilidad de cambio entre fuentes de información alternativas. Este efecto quedaría plasmado en el
cambio en el patrón temporal de una secuencia conductual o en la iniciación de nuevas respuestas. Bos
y colaboradores aplicaron esta hipótesis al sistema dopaminérgico mesoacúmbico, sugiriendo que la
dopamina en el accumbens estaría implicada en el cambio de respuestas dirigidas por claves específicas
(Bos, Charria Ortiz, Bergmans, & Cools, 1991). Por otro lado, en el estudio de las bases neurales del
refuerzo cerebral se pudo comprobar que ciertas condiciones ambientales, como la disponibilidad de
reforzadores alternativos (Nader & Woolverton, 1991) o vivir en ambientes enriquecidos (Schenk, Lacelle,
Gorman, & Amit, 1987), alteraba los efectos reforzantes de determinadas sustancias (LeSage, Stafford, &
Glowa, 1999). El poder conocer los efectos de diferentes variables ambientales, como por ejemplo las
referentes al contexto social, sobre la función dopaminérgica (Grant et al. 1998; Hall et al. 1998) y sobre
su relación con los sistemas neurales del refuerzo (Morgan et al. 2002), podría proporcionarnos un nuevo
modelo para evaluar los efectos reforzantes de diferentes tratamientos (Jones, 2002; Leshner, 2000). Se
ha mostrado que ciertas condiciones ambientales pueden producir cambios relativamente rápidos en el
sistema de neurotransmisión dopaminérgico en sujetos que muestran conductas de dominancia social,
asociándose, dichos cambios, a diferencias en la vulnerabilidad a los efectos del refuerzo (Morgan et al.
2002)

113 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología SEGUNDO BIMESTRE

ÍNDICE
ACTIVIDADES RECOMENDADAS:

PRELIMINARES
BIMESTRE
PRIMER
SEGUNDO
BIMESTRE
Estimados profesionales en formación, ha concluido este capítulo con éxito. ¡Felicitaciones!

Ya puede ahora compartir con otras personas lo aprendido

SOLUCIONARIO
4.2. Conducta Sexual, Cerebro, Cognición y Afectividad

Estimados profesionales en formación, iniciamos el estudio en el que


lograremos conocer las diferentes fases del desarrollo sexual, comprender
las diferencias desde el punto de vista neuroanatómico y funcionalidad
cerebral, comprender la acción de las hormonas, comprender la expresión
de las emociones tanto del hombre como de la mujer, conocer la relación
entre respuesta sexual y estrés.

Aquí algunas de las ideas principales que se encuentra en el estudio de este capítulo y que es necesario
las repase e interiorice, son:

1. Las hormonas sexuales son esteroides secretados por las gónadas y también por la corteza de la
glándula suprarrenal..

2. Las dos ramas del sistema nervioso autónomo no pueden estar activas al mismo tiempo.

3. En una situación de stress se liberan unas sustancias denominadas opiáceos endógenos.

4. Las diferencias morfológicas, fisiológicas, de expresión afectiva y de rendimiento cognitivo entre


hombres y mujeres son prominentes.

5. Las diferencias sexuales según el grosor cortical es mayor en las mujeres en la región parietal
inferior y temporal posterior.

114 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología SEGUNDO BIMESTRE

ÍNDICE
PRELIMINARES
4.2.1. Desarrollo Sexual:

En la primera parte de esta temática se explicará las bases del desarrollo sexual, los mecanismos genéticos
subyacentes, las bases hormonales de la diferenciación sexual del ser humano entre otros.

BIMESTRE
PRIMER
A continuación algunas puntualizaciones sobre este tema:

1. La determinación del sexo genotípico está dado por los cromosomas sexuales. El genotipo
femenino es XX y el masculino XY.

2. El óvulo fecundado contiene el genoma haploide de cada gameto. Los pronúcleos se asocian

SEGUNDO
BIMESTRE
formando un núcleo diploide.

3. En los seres humanos los órganos reproductores se dividen en tres tipos: gónadas (testículos y
ovarios), órganos sexuales internos, órganos sexuales externos.

SOLUCIONARIO
4. En las etapas tempranas del desarrollo embrionario, las gónadas son estructuralmente iguales en
ambos sexos.

5. Aproximadamente a los 6 meses de gestación el conducto de Wolf desarrolla los órganos sexuales
masculinos mientras que el conducto de Müller da lugar a los órganos sexuales femeninos.

6. El desarrollo de los órganos sexuales externos se genera a partir de la diferenciación del tubérculo
genital.

7. A lo largo de la pubertad, las gónadas liberan esteroides gonadales (estradiol y testosterona),


responsables de los cambios de los caracteres sexuales secundarios que tienen lugar durante la
maduración sexual.

4.2.2. Efectos hormonales sobre la conducta sexual :

Recordemos que en las etapas tempranas del desarrollo embrionario, las gónadas son estructuralmente
iguales en ambos sexos, esto hasta las seis semanas de gestación, ubiquemos entonces la figura 22-1
que explica gráficamente la anatomía del aparato reproductor de la mujer y del hombre; al interior del
texto básico de Redolar Diego.

Continuando con el estudio de este importante tema nos vamos a referir a los efectos hormonales de la
conducta sexual, por favor revise su texto básico y siga el desarrollo del tema que se ofrece a manera de
explicación en el esquema que sigue:

115 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología SEGUNDO BIMESTRE

ÍNDICE
Esquema 37: Efectos Hormonales Sobre La Conducta Sexual

PRELIMINARES
BIMESTRE
PRIMER
SEGUNDO
BIMESTRE
Fuente: Redolar, D: (2014).
Elaborado por:Hidalgo, C. y Villalva, J.(2016).

Como puede observar en la revisión del texto básico, hay conductas y procesos cognitivos sexualmente

SOLUCIONARIO
dimorfos: la conducta parental, la agresividad y la territorialidad, la regulación de la ingesta y el peso
corporal, las conductas sociales, el aprendizaje, la memoria, etc. Estas diferencias fisiológicas, conductuales
y cognitivas entre machos y hembras están reguladas por los esteroides sexuales, estos son secretados
por las gónadas (ovarios y testículos), y también por la corteza de las glándulas suprarrenales. Estas las
puede identificar en el esquema arriba descrito. No podemos dejar de lado dentro del contexto de la
conducta sexual a las feromonas que son moléculas no volátiles secretadas por glándulas epiteliales
especializadas que proporcionan señales entre machos y hembras de numerosas especies.

Estas sustancias desarrollan diversas funciones sociales, por ejemplo la comunicación entre madre y cría,
la demarcación del territorio o la atracción entre individuos, a lo largo de la historia de la humanidad han
sido identificadas, desarrolladas, creadas artificialmente para ser usadas especialmente para seducir al
ser amado, eso nos muestran muchas películas y/o prácticas populares. Aún queda mucho por conocer
y aprender. Es hora de visitar la página web del texto y reforzar nuestros conocimientos.

4.2.3. Respuesta sexual y estrés:

Como bien lo señala el texto hablar de sexo no resulta fácil (aunque sí atractivo o quizá provocador),
menos aún hablar del efecto del estrés sobre la conducta sexual. El estrés inhibe la producción de
hormonas masculinas y femeninas produciendo alteración en los órganos reproductores, lo que conlleva
problemas tanto a nivel de la reproducción como de liberación de hormonas en la sangre, en el siguiente
esquema se resalta aspectos importantes de este tema.

116 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología SEGUNDO BIMESTRE

ÍNDICE
Esquema 38: Respuesta sexual y estrés

PRELIMINARES
BIMESTRE
PRIMER
SEGUNDO
BIMESTRE
Fuente: Redolar, D. (2014).
Elaborado por: Hidalgo, C. y Villalva, J.(2016).

4.2.4. Cerebros Masculinos y Femeninos

SOLUCIONARIO
Para adentrarnos en el estudio del cerebro masculino y femenino debemos revisar el contenido del texto
básico en la pág.584, ya que según nos señala el autor es verdad que el cuerpo es materia moldeable sin
embargo de ello no se puede pensar en que se alcanzarán paridades de género en materia de reacciones
sexuales placenteras que responde a una modulación cerebral propia de hombres y mujeres.

Estimados estudiantes para el estudio de este apartado le invito a leer detenidamente el texto básico que
le permita entender la diferencia en cuanto al volumen cerebral masculino y femenino, de la sustancia
gris y la sustancia blanca y los rendimientos cognitivos, segmentos tisulares y el líquido encefálico,
desarrollo y maduración encefálica, organizaciones zonales encefálicas y las habilidades cognitivas,
aptitudes, entre otros.

Los términos “cerebro femenino” y “cerebro masculino” se refieren a las “maneras de ser” descritas
en términos cognitivos más bien que a cualquier realidad biológica. Baron-Cohen, quien usa estas
expresiones para describir el autismo y desórdenes relacionados (2003), cree que los hombres
tienden a ser más “metódicos” (habilidad para entender los sistemas mecánicos) y las mujeres mejores
comunicadoras (habilidad para comunicarse y entender a otros), y él sugiere que el autismo puede ser
entendido como una forma extrema del “cerebro masculino”.

Pero no propone que los hombres y las mujeres tienen cerebros radicalmente diferentes ni que las
mujeres autistas tienen un cerebro masculino. Él usa el término “cerebro masculino y femenino” para
referirse a perfiles cognitivos particulares, lo cual es una elección desafortunada de terminología si
contribuye a ideas distorsionadas respecto de los trabajos del cerebro.

Aun si se estableciera que, en promedio, el cerebro de una niña la hace menos capaz de aprender
matemáticas, ¿sería esto una base para proponer educación especializada a estas diferencias? Si la meta
de la educación fuera la de producir individuos humanos intensamente especializados, entonces por lo
menos valdría la pena considerar esta pregunta, pero mientras continúe siendo su papel más importante
el de crear ciudadanos con una cultura básica, tal pregunta pierde su relevancia respecto de la política
educacional.

117 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología SEGUNDO BIMESTRE

ÍNDICE
Donde se pueda indicar que existen diferencias, éstas serán pequeñas y estarán basadas en promedios.
Las variaciones individuales más importantes son tales que permiten descartar el hecho de saber si una
niña pequeña, tomada al azar, será menos capaz de aprender un cierto tema que un niño pequeño
tomado al azar, etcétera.

PRELIMINARES
Esquema 39: Cerebros dispares: Circuitos masculinos y femeninos

BIMESTRE
PRIMER
SEGUNDO
BIMESTRE
Fuente: Redolar, D. (2014).
Elaborado por: Hidalgo, C. y Villalva, J.(2016).

SOLUCIONARIO
4.2.5. Cerebros dispares

Rémoras y Resistencias ante los Distingos Sexuales: Aquí visualicemos el aspecto objetivo de nuestra
realidad hacia la diferenciación sexual y veremos que queda en evidencia el nivel de agresividad con el
cual nos comportamos día a día, aquí un esquema para abordar la investigación genética y neuroquímica
que usted puede ampliar con el estudio de este apartado en el texto básico.

Esquema 40: Diferenciación sexual y agresividad

Es importante que en un organizador gráfico explique las tipologías agresivas y habilidades de género,
cerebros combativos distintivos, cultura género y combatividad, mismo que le permitirá tener una
mayor comprensión del tema.

118 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología SEGUNDO BIMESTRE

ÍNDICE
Debemos saber además que los orígenes de la variabilidad vinculada al sexo no ha cesado de aumentar,
aunque solo sea por la urgencia de establecer disparidades frente a las enfermedades neuro-psiquiátricas
entre ambos sexos.

PRELIMINARES
4.2.6. Poder masculino y femenino

Sabemos que los hombres muestran una mayor respuesta y reactividad a agentes estresantes; en cambio
que en las mujeres se genera una mayor capacidad de protección y cuidado, por tanto podemos afirmar
que la gran diferencia podría ser en el ámbito de los rendimientos cognitivos y afectivos. Un estudio en la
Escuela de Medicina de Harvard encontró que la región del cerebro en la que se procesan las decisiones
y la resolución de problemas (en el lóbulo frontal) era proporcionalmente más grande en las mujeres.

BIMESTRE
PRIMER
También se encontraron diferencias en la corteza límbica, que regula las emociones, más grande en el
cerebro de las mujeres. Otros estudios han descubierto que el hipocampo, involucrado en la memoria
de corto plazo, era mayor en las mujeres.

Entre las regiones que se cree que son más grandes en el cerebro de los hombres se destaca la corteza
parietal, que procesa las signos de los órganos sensoriales y está involucrada en la percepción del

SEGUNDO
BIMESTRE
espacio. Hombres y mujeres utilizan distintos mecanismos cerebrales para controlar el dolor. También
difiere el comportamiento de la amígdala, que regula las emociones y la conducta social y sexual. Los
estudios que se han llevado a cabo en este campo revelan que los hombres y las mujeres procesan los
eventos emocionales de forma muy distinta. Por lo tanto comprender la biología del cerebro femenino
y masculino nos puede ayudar a relacionarnos mejor, una parte importante del conflicto que existe

SOLUCIONARIO
entre hombres y mujeres se debe a las expectativas, poco realistas, derivadas de la incapacidad de
comprender las diferencias entre ambos géneros. La mayoría cree que los objetivos primordiales del
cerebro masculino son el sexo, el status y el poder, no necesariamente en ese orden. Y es cierto que la
tendencia a buscar estos fines está programada en los circuitos del cerebro masculino. Los chicos desde
el principio aprenden de forma diferente a como lo hacen las chicas, y se interesan por cosas distintas.
La acción y el juego brusco están programados biológicamente; los hombres no son esclavos de la
testosterona o del impulso sexual, es decir pueden madurar hacia una capacidad de amar y apegarse
que es al menos tan fuerte como en la mujer, en este sentido el estereotipo de hombre estoico y falto
de emociones se contradice con las investigaciones que muestran la entrega y devoción del cerebro del
padre y del hombre maduro.

119 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología SEGUNDO BIMESTRE

ÍNDICE
Esquema 41:
Cerebro Masculino y Femenino para el Estrés

PRELIMINARES
BIMESTRE
PRIMER
SEGUNDO
BIMESTRE
SOLUCIONARIO
Fuente: Redolar, D. (2014).
Elaborado por: Hidalgo, C. y Villalva, J.(2016).

Las diferencias en la reactividad ante el stress que viven los hombres y las mujeres, se vislumbran a
nivel hormonal, la corteza prefrontal derecha e izquierda responderá de diferente manera en hombres
y en mujeres, el nivel de intensidad de esta respuesta variará por la presencia de neurotransmisores y
hormonas. El esquema superior nos dará cuenta de las zonas cerebrales que permiten la adaptación y el
afrontamiento al stress en hombres y en mujeres.

ACTIVIDADES RECOMENDADAS:

120 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología SEGUNDO BIMESTRE

ÍNDICE
PRELIMINARES
4.3. Sueño y Arousal

Entre los aprendizajes más significativos que lograremos de este estudio de


acuerdo al texto básico serán: describir el sueño como una conducta, regulada
de forma circadiana, analizar el papel del hipotálamo en la regulación de
los ritmos circadianos, entender las bases neurales del aurosal, la vigilia y el

BIMESTRE
sueño, describir las distintas fases del sueño y sus bases neurales, relacionar

PRIMER
el sueño con la cognición y la emoción, analizar la implicación del sueño
en la consolidación de la memoria y el aprendizaje, analizar los efectos
de la privación del sueño sobre el procesamiento emocional y el sistema
de refuerzo, describir los principales trastornos del sueño y aprender a
distinguirlos, analizar los efectos del sueño sobre la cognición y la emoción.

SEGUNDO
BIMESTRE
Revisemos los siguientes apuntes sobre el tema:

ŸŸ El sueño no REM y el sueño REM se alternan entre si durante la noche.

SOLUCIONARIO
ŸŸ El proceso homeostático controla la cantidad de sueño que adquiere la persona durante las
horas de vigilia.

ŸŸ El mecanismo flip-flop del sueño REM es similar al que controla la alternancia entre sueño
y la vigilia.

ŸŸ El sueño no supone la desactivación del organismo.

ŸŸ El efecto “time on task” se refiere al enlentecimiento progresivo y natural que ocurre en las
tareas cognitivas que requieren atención sostenida.

El tronco del encéfalo es la fuente del arousal, contiene los núcleos que producen los neurotransmisores
implicados en el proceso de vigilia: los núcleos del Rafe (Serotonina), el Locus Coeruleus (Noradrenalina) y el
Tegmentum Pontino (Acetilcolina).

Estos núcleos envían impulsos a la corteza mediante dos vías, la vía dorsal hace relieve en las neuronas
glutamatérgicas del tálamo y genera Glutamato; en tanto que la vía ventral hace relieve en las neuronas
colinérgicas del prosencéfalo basal y genera Acetilcolina.

La acción combinada de las dos vías produce la desincronización cortical de la vigilia, la acetilcolina
cumple un importante papel en los procesos atencionales y en la fijación de memorias; de hecho, el
prosencéfalo basal es la primera zona que degenera en una enfermedad de Alzheimer.

121 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología SEGUNDO BIMESTRE

ÍNDICE
El papel de la noradrenalina en la atención se centra en la percepción de estímulos nuevos que requieren
atención; a su vez, el hipotálamo actúa como regulador del ciclo sueño-vigilia, el hipotálamo lateral
genera hipocretinas, responsables del sistema de activación de la vigilia, mientras que el núcleo
tuberomamilar genera histamina, encargada de modular la activación durante la vigilia.

PRELIMINARES
4.3.1. El Sueño como Conducta:

Iniciemos este estudio partiendo por la definición, de acuerdo al autor del texto el sueño es un fenómeno
universal entre los vertebrados; también está considerado como un estado reversible caracterizado por
una desconexión del entorno y una falta de respuesta. ¿Cuáles son las fases y estructura del sueño?

BIMESTRE
La lectura del texto básico le permitirá conocer estas fases, luego de entenderlas elabore un organizador

PRIMER
gráfico para grabar la información en su memoria; pág.602 del texto básico; en donde también
encontraremos las fases y la estructura del sueño; y la figura 23-1 con un hipnograma o representación
gráfica del sueño, con ciclos de vigilia, de sueño REM y noREM.

Los pasos entre vigilia, SOL (sueño de ondas lentas) y REM (movimiento rápido de ojo) se controlan

SEGUNDO
BIMESTRE
mediante la variación en los niveles de los neurotransmisores Acetilcolina (Aco), Serotonina (5-HT)  y
Noradrenalina (NA). Mientras que en SOL sus niveles son bajos, en torno a la fase REM varían. La
acetilconlina comienza a aumentar previamente a su inicio, llega a su máximo durante la fase y comienza
a descender antes de que termine. Por ello se puede concluir que la acetilcolina es la responsable de que
se produzca la fase REM.

SOLUCIONARIO
Además, al final de la fase comienzan a aumentar los niveles de Serotonina y Noradrenalina y descienden
cuando está terminando. Esto implica un efecto de inhibición de REM que se suma al efecto del descenso
en el nivel de Acetilcolina. La combinación de altos niveles en los tres neurotransmisores sólo se produce
en la vigilia. Este sistema regula el paso correcto entre los estados de vigilia, SOL y REM, evitando que
REM se produzca a continuación de la vigilia.

El presente esquema le ayudará en el resumen de su estudio:

Esquema 42: Fases y estructura del sueño

Fuente: Redolar, D. (2014).


Elaborado por: Hidalgo, C. y Villalva, J.(2016).

122 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología SEGUNDO BIMESTRE

ÍNDICE
Durante el SOL puede haber pesadillas, terrores nocturnos y episodios de sonambulismo, mientras que
en REM los sueños presentan un contenido narrativo estructurado. Puesto que la cantidad de sueño está
regulada por sustancias químicas, su privación provoca efecto rebote.

PRELIMINARES
Las sustancias que aumentan la temperatura cerebral producen SOL. Además, la cantidad de comida
ingerida puede aumentar el sueño REM si contiene muchas  proteínas y el SOL si contiene muchos
carbohidratos. La Adenosina, un nutriente de tipo nucleósido, se libera como consecuencia del
metabolismo de la glucosa en células gliales. Se acumula durante la vigilia y está relacionado con la
cantidad de ondas delta. Incluso tiene receptores en el área preóptica ventrolateral (APVL).

4.3.2. Neurobiología del Sueño y la Vigilia

BIMESTRE
PRIMER
De forma general mencionaremos que desde el punto de vista funcional se conceptualiza que en la
regulación global del sueño participan tres subsistemas anatómico-funcionales:

1. Un sistema homeostático que regula la duración, la cantidad y la profundidad del sueño, en este
sistema se ha involucrado especialmente el área preóptica de hipotálamo,

SEGUNDO
BIMESTRE
2. Un sistema responsable de la alternancia cíclica entre el sueño REM y no REM que ocurre en cada
episodio de sueño, en el que se ha involucrado primordialmente al tallo cerebral rostral, y

3. un sistema circadiano que regula el momento en el que ocurre el sueño y el estado de alerta, en el

SOLUCIONARIO
cual se ha involucrado el hipotálamo anterior.

Así mismo, se ha demostrado que paralelamente a la participación de distintas estructuras cerebrales,


también diferentes neurotransmisores participan en las fases del sueño y vigilia, por ello se señala en
el texto básico que la propensión al sueño es máxima durante la parte descendente de la temperatura
corporal ya que está acoplada a los ritmos de temperatura corporal, p. 604 del texto básico.

La VIGILIA se mantiene fundamentalmente gracias a la actividad del sistema reticular activador ascendente
(SARA), el tallo cerebral y el hipotálamo posterior. Los neurotransmisores principales implicados en este
proceso son la noradrenalina, la dopamina y la acetilcolina Es preciso además activar la corteza cerebral
de forma difusa, función que realiza el tálamo mediante núcleos talámicos no específicos gracias a la
liberación de glutamato.

Otras estructuras implicadas en el mantenimiento o inducción de la vigilia son: el núcleo del rafe
(NF) en el mesencéfalo, el locus ceruleus (LC), el núcleo basal de Meynert (NB), la amígdala, el núcleo
supraquiasmático (NSQ), el núcleo tuberomamilar (NTM) del hipotálamo, la sustancia nigra, el área
ventro-tegmental (VT) y los núcleos tegmentales ventrolateral (TVL) y pedúnculopontino (TPP). Los
neurotrasmisores excitadores producidos por estos núcleos, contribuyen en distinta medida a estimular
la corteza cerebral, siendo activados por el SARA, que a su vez recibe impulsos sensoriales externos
(visuales, táctiles y auditivos) y estímulos internos (p.e. la adrenalina que pasa a través de la región
postrera del bulbo). El SARA activa la corteza cerebral por dos vías: una vía dorsal formada por los
núcleos intralaminares del tálamo y una vía ventral a través del hipotálamo lateral y núcleos basales
(Siegel, 2009).

Sobre el control neural del sueño encontramos la figura 23-8 en el texto básico que nos explica las
proyecciones del área preóptica ventrolateral; mostrándonos los puntos de referencia para entender la
fisiología del sueño no-REM.

123 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología SEGUNDO BIMESTRE

ÍNDICE
Y en la figura 23-6 del texto básico pág. 608 encontramos los puntos de referencia sobre las vías del
sistema de activación ascendente y descendente vinculadas al sueño y a la vigilia; por ello podemos
analizar ahora que los spindles y las ondas lentas del sueño no-REM están relacionados con incrementos
breves de la actividad cerebral en regiones corticales y subcorticales específicas.

PRELIMINARES
Para comprender el contenido de este texto estructure los componentes de la neurobiología del sueño y
la vigilia, complete el cuadro que se presenta a continuación para ello guíese por las siguientes preguntas
¿Cómo es el proceso del control neural de los ritmos biológicos? y ¿Cómo es el control neural del arousal
y la vigilia?

El sueño de ondas lentas no-REM se origina cuando las neuronas que producen hipocretinas son inhibidas

BIMESTRE
PRIMER
por descargas gabaérgicas originadas en el núcleo ventrolateral preóptico (VLPO) del hipotálamo, que
actúa como una especie de interruptor para el comienzo del sueño. Intervienen también los nucleos
serotoninérgicos del rafe del tronco cerebral, el núcleo del fascículo solitario y el prosencéfalo basal. Las
neuronas serotoninérgicas bloquean la actividad motora y disminuyen la intensidad de las aferencias
sensoriales. Así mismo al inhibirse las hipocretinas se inhiben aunque no completamente las estructuras
que mantienen la vigilia. Los núcleos tegmentales laterodorsales y pedunculopontinos responsables de

SEGUNDO
BIMESTRE
los movimientos oculares rápidos si se inhiben totalmente (Lu, 2010).

Progresivamente se va desactivando el SARA permitiendo la aparición de ritmos recurrentes tálamo-


corticales debido a la desaferentación del córtex por la inhibición de las fibras sensoriales ascendentes
dando lugar a los husos de sueño. De este modo disminuye la actividad motora, desaparecen los

SOLUCIONARIO
movimientos oculares rápidos y se generan ondas lentas típicas del sueño NREM.

La fisiología del sueño REM es más compleja, ya que se producen simultáneamente fenómenos
antagónicos. Existe una depresión profunda del estado de vigilancia pero con un trazado EEG que
muestra una actividad cortical similar a la que se registra durante la vigilia con ojos abiertos. Por otra
parte hay una hipotonía generalizada junto a movimientos oculares rápidos, que dan su nombre a esta
fase del sueño.

Estas funciones son controladas por diferentes núcleos del tronco cerebral, siendo el lugar fundamental
de generación del sueño REM la protuberancia (Heister, 2009). En la porción más rostral del SARA se
encuentra el núcleo reticular pontis oralis (NRPO) que es el origen de la descarga de acetilcolina que
activa la actividad cortical y produce los ritmos theta de hipocampo.

Por otra parte el locus ceruleus productor de noradrenalina y el sistema serotoninérgico del rafe se
encuentran silentes durante el sueño REM. Los axones de los núcleos tegmental dorsolateral(TDL) y
pedunculopontinos (TPP) forman una vía que por el haz tegmento reticular llega al bulbo medial
liberando glutamato en el núcleo magnocelular (de Maghoun y Rhines) y acetilcolina en el paramediano.
Desde ahí por el tracto reticuloespinal lateral llega a las células del asta anterior de la mádula que son
inhibidas por la liberación de glicina dando lugar a una hiperpolarización e inhibición postsinaptica que
da lugar a la atonía muscular.

Los movimientos oculares rápidos se producen por activación de los núcleos tegmentales dorsolateral
(TDL) y pedunculopontino (TPP) que estimulan a los núcleos abducens en la porción dorsomedial de
la protuberancia. A veces se pueden acompañar de mioclonías faciales y en miembros superiores por
activación de los núcleos reticularis pontis caudalis y magnocelular. Las ondas pontogeniculooccipitales
aparecen de forma fásica durante el sueño REM por la estimulación del tegmento dorsolateral pontino
dando lugar a las “ondas en diente de sierra” y facilitando los movimientos oculares rápidos.

124 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología SEGUNDO BIMESTRE

ÍNDICE
PRELIMINARES
4.3.3. Neurociencia Cognitiva del Sueño:

En este apartado revisaremos el sueño, la vigilancia y la atención, lo relacionado con el aprendizaje y la


memoria, y lo relacionado entre el sueño y las funciones ejecutivas, también analizaremos la relación
sueño emoción, el sueño y el sistema de refuerzo- abuso de sustancias, hasta verificar la capacidad de

BIMESTRE
PRIMER
ensueño.

En su libro “Dreaming: An Introduction to the Science of Sleep”, el Dr. J. Allan Hobson explica que
durante el sueño el cerebro se encuentra activo igual que en la vigilia pero su funcionamiento químico
es diferente. Específicamente, el sueño REM está mediado por la acetilcolina cuando la noradrenalina y
la serotonina se encuentran en niveles muy bajos.

SEGUNDO
BIMESTRE
Según Hobson, las características cognitivas de los sueños son: pérdida de la conciencia de sí mismo,
pérdida de la estabilidad en la orientación, pérdida del pensamiento dirigido, razonamiento lógico
disminuido y capacidad reducida de memoria.

SOLUCIONARIO
Esquema 45: Neurociencia Cognitiva del Sueño

Fuente: Redolar, D. (2014).


Elaborado por: Hidlago, C. y Villalva, J.(2016).

En otras palabras, la naturaleza surreal de los sueños tiene su origen en la disminución de varias funciones
cognitivas. Por el contrario, en este estado alterado de consciencia la percepción interna y las emociones
son más fuertes. Hobson señala que probablemente los sueños no tienen una función especial, sino
que son los procesos cerebrales subyacentes al fenómeno onírico los que podrían llevar a cabo ciertas
funciones.

Por ejemplo, se ha planteado la hipótesis de que la activación del cerebro durante el sueño es necesaria
para reordenar la información y actualizar los recuerdos. Miremos en el texto básico pág.613 que el
procesamiento cognitivo complejo es imposible sin cierto mínimo nivel de alerta y atención, por tanto
la privación total del sueño y la restricción del sueño producen en general un enlentecimiento global
en el tiempo de respuesta, mientras que las respuestas rápidas se asociaban con la activación de la red
cortical de atención sostenida.

125 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología SEGUNDO BIMESTRE

ÍNDICE
PRELIMINARES
BIMESTRE
PRIMER
Esquema 45: Sueño aprendizaje y memoria

SEGUNDO
BIMESTRE
SOLUCIONARIO
Fuente: Redolar, D. (2014).
Elaborado por: Hidalgo, C. y Villalva, J.(2016).

4.3.4. Neurociencia Cognitiva de los Trastornos del Sueño:

Para abordar el tema de la neurociencia cognitiva de los trastornos del sueño, le invitamos a realizar una
lectura recomendada para identificar las principales ideas sobre el tema propuesto, además de revisar
el contenido del texto básico sobre el síndrome de apnea obstructiva del sueño, insomnio crónico y
trastornos relacionados con el sueño no REM.

126 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología SEGUNDO BIMESTRE

ÍNDICE
Esquema46:
Neurociencia cognitiva de los Trastornos de Sueño

PRELIMINARES
BIMESTRE
PRIMER
SEGUNDO
BIMESTRE
Fuente: Redolar, D. (2014).
Elaborado por: Hidalgo, N. y Villalva, J.(2016).

El mecanismo de acción de la privación de sueño no está nada claro, aunque se plantean algunas
hipótesis, como una interrupción del sueño MOR, una interrupción del sueño no MOR, un avance de

SOLUCIONARIO
la fase de los ritmos circadianos y un efecto sinérgico de la privación de sueño y la exposición a la luz
durante la vigilia.

Algunos autores han propuesto que la privación de sueño al final de la noche es tan efectiva como
una privación total, e incluso más efectiva que la privación durante la primera mitad de la noche, lo
que equivaldría a sugerirle al paciente que después de la mitad de la noche debe levantarse y dejar de
dormir.

Esquema47:
Neurociencia cognitiva de los Trastornos de Sueño no-REM

Fuente: Redolar, D. (2014).


Elaborado por: Hidalgo, N y Villalva, J.(2016).

127 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología SEGUNDO BIMESTRE

ÍNDICE
Estas observaciones apoyan la tesis de que el sueño MOR está implicado en la depresión. Como el sueño
MOR predomina en la segunda mitad de la noche, una supresión de esta fase traería una mejoría en los
síntomas.

PRELIMINARES
Por otra parte, tal vez esto no explica totalmente el efecto antidepresivo, debido a que una privación de
sueño MOR produce una mejoría después de varias semanas y una privación total de sueño lo hace en
varios días.

Cuando se estudió el efecto de los antidepresivos en el sueño, se sugería que estaba dado por la propiedad
de la medicación de inhibir el sueño MOR, pero no todos los fármacos poseen esta particularidad y, aun
así, son potentes antidepresivos, como nefazodona, amineptina y bupropion. Se ha propuesto, entonces,

BIMESTRE
PRIMER
combinar la terapia farmacológica con privación de sueño para potenciar el efecto antidepresivo de los
fármacos antidepresivos y del litio, pero es una conducta poco conocida o poco indicada por la mayoría
de los psiquiatras.

ACTIVIDADES RECOMENDADAS:

SEGUNDO
BIMESTRE
ŸŸ La esquematización de los contenidos permite la fijación de los contenidos por lo cual

SOLUCIONARIO
le sugiero realizar un cuadro sinóptico del subtema Neurociancia cognitiva del sueño en
el que se especifique: el sueño, vigilia y atención; sueño, aprendizaje y memoria; sueño y
funciones ejecutivas; sueño y emoción; sueño, sistema de refuerzo y abuso de sustancias,
sueño y ensueño.

ŸŸ Realice una investigación sobre el sonambulismo y las conductas motoras estando


dormidos, para ello debe revisar el tema de trastornos relacionados con el sueño no REM;
pág.627 y ayudarse con los artículos de internet sobre el tema de sonambulismo.

ŸŸ Conteste a las siguientes interrogantes: ¿Qué consecuencias tiene para el organismo no


dormir o dormir poco?, ¿Para qué sirve el sueño?, ¿Para qué sirven las distintas fases del
sueño?

Estimado profesional en formación, hasta aquí hemos concluido con el estudio de la cuarta unidad, ¡Muy
Bien! Ha hecho un gran esfuerzo.
Ahora le invito a hacer un alto y revisar lo aprendido, para ello dígnese contestar la autoevaluación que se
propone a continuación, haga cuenta que está realizando una evaluación presencial. Culminada la misma
puede ir al solucionario y verificar los aciertos y errores esto le permitirá conocer su progreso en el
aprendizaje del capítulo y reforzar si es necesario aspectos que aún no domine, de esta manera se constituye
en una herramienta valiosa para la construcción de sus conocimientos de forma activa y autodidáctica

128 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología SEGUNDO BIMESTRE

ÍNDICE
PRELIMINARES
Una vez realizada la autoevaluación, les sugerimos comprobar sus respuestas a su criterio personal
utilizando el texto básico y/o el solucionario que se encuentra al final del documento, para verificar las
mismas, si si todo está bien continúe con la siguiente unidad, caso contrario, retome los contenidos en los
que presenta dificultad.

BIMESTRE
PRIMER
Muy bien FELICITACIONES,

¡A concluido con el estudio de este componente!

SEGUNDO
BIMESTRE
SOLUCIONARIO

129 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología SEGUNDO BIMESTRE

ÍNDICE
Autoevaluación 4

PRELIMINARES
Actividades recomendadas para el aprendizaje:

ŸŸ Lea detenidamente la unidad 1 del texto básico.

ŸŸ Elabore las actividades sugeridas en la guía didáctica.

BIMESTRE
ŸŸ Escriba sus dudas, inquietudes e imprecisiones que pueden dirigirlas a su docente o sus

PRIMER
compañeros(as) para que sean dilucidadas, a través del EVA o los espacios de tutorías.

Realice un análisis crítico de los siguientes temas

ŸŸ “Adicción y mecanismos de aprendizaje y memoria”, para ello amplíe el tema en base a lo

SEGUNDO
BIMESTRE
estudiado en el texto guía pág. 556 y los aportes que pueda encontrar en las páginas web.

ŸŸ “Impregnación y modulación hormonal”, elabore un resumen en base a la consulta


bibliográfica de los aportes sobre este tema; consulte el contenido del texto guía pág. 584.

SOLUCIONARIO
Escriba una V o una F, según sea verdadero o falso los siguientes enunciados

1.  (   ) La estimulación eléctrica de algunas zonas del cerebro pueden resultar placentera
para diferentes especies de animales así como para el ser humano?

2.  (   ) La región frontal de la corteza del cerebro podría explicar la variación de la relación
de la persona con un refuerzo?

3.  (   ) El procesamiento de la información reforzante puede ayudar a establecer un sistema


de valores y de referencia para la toma de decisiones?

4.  (   ) El deseo que una persona muestra hacia algo depende entre otras cosas de su
capacidad de atracción?

5.  (   ) Las neuronas dopaminérgicas también muestran activaciones después de la aparición


de un estímulo que predice la llegada de un refuerzo?

6.  (   ) Las neuronas que codifican la saliencia motivacional responden en todo momento a
las situaciones salientes?

7.  (   ) Las hormonas sexuales son esteroides secretados por las gónadas y también por la
corteza de la glándula suprarrenal?

8.  (   ) La médula espinal es la encargada de coordinar la respuesta sexual con la información


sensorial que proviene de los genitales?

9.  (   ) El mapeo de las diferencias sexuales en grosor cortical reveló que los hombres tienen
una neocorteza mayor en la región parietal y temporal?

10.  (   ) Desde un punto de vista neuroanatómico, se ha podido observar que hombres y


mujeres presentan diferencias entre ellos?

130 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología SEGUNDO BIMESTRE

ÍNDICE
11.  (   ) Las mujeres son generalmente más susceptibles a sufrir enfermedades infecciones e
hipertensión?

12.  (   ) Cuando estamos enamorados nuestro cerebro presenta unos patrones de activación
muy diferentes de cuando no estamos enamorados?

PRELIMINARES
13.  (   ) El ritmo de la temperatura corporal es el marcador fisiológico para determinar la fase
circadiana de un individuo?

14.  (   ) Las neuronas del complejo de núcleos tegmentales están muy activas durante la
vigilia y el sueño REM?

BIMESTRE
15.  (   ) El sueño no REM se caracteriza por la activación cortical, movimientos oculares

PRIMER
rápidos, atonía muscular y ondas PGO?

16.  (   ) El efecto time on task es el stress natural que ocurre en las tareas cognitivas?

17.  (   ) El sueño REM está implicado en la consolidación de la memoria declarativa?

SEGUNDO
BIMESTRE
18.  (   ) Las funciones ejecutivas dependen de interacciones coordinadas de redes corticales
y subcroticales?

SOLUCIONARIO
Ir a solucionario

131 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología SOLUCIONARIO

ÍNDICE
7. Solucionario

PRELIMINARES
SOLUCIONARIO DEL PRIMER BIMESTRE

UNIDAD 1
AUTOEVALUACIÓN 1

BIMESTRE
Pregunta Respuesta

PRIMER
1. V

2. V

SEGUNDO
3. F

BIMESTRE
4. V

5. F

SOLUCIONARIO
6. V

7. V

8. F

9. F

10. F

11. V

12. V

13. F

14. V

15. V

Ir a autoevaluación

132 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología SOLUCIONARIO

ÍNDICE
UNIDAD 2
AUTOEVALUACIÓN 2

PRELIMINARES
Pregunta Respuesta

1. V

2. V

3. V

BIMESTRE
PRIMER
4. V

5. F

6. F

SEGUNDO
BIMESTRE
7. V

8. V

SOLUCIONARIO
9. F

10. F

11. V

12. V

13. V

14. V

15. V

Ir a autoevaluación

133 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología SOLUCIONARIO

ÍNDICE
SOLUCIONARIO DEL SEGUNDO BIMESTRE

UNIDAD 3

PRELIMINARES
AUTOEVALUACIÓN 3
Pregunta Respuesta

1. V

2. V

BIMESTRE
PRIMER
3. V

4. F

5. F

SEGUNDO
BIMESTRE
6. V

7. V

SOLUCIONARIO
8. V

9. V

10. F

11. V

12. V

13. F

14. V

15. F

Ir a autoevaluación

134 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Psicofisiología SOLUCIONARIO

ÍNDICE
UNIDAD 4
AUTOEVALUACIÓN 4

PRELIMINARES
Pregunta Respuesta

1. V

2. F

3. V

BIMESTRE
PRIMER
4. F

5. V

6. F

SEGUNDO
BIMESTRE
7. V

8. V

SOLUCIONARIO
9. F

10. V

11. F

12. V

13. V

14. V

15. F

16. F

17. F

18. V

Ir a autoevaluación
NH\JV\wo 2016-08-19 136 Pags.

PDF INTERACTIVO/kvv/2016-08-26

135 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

También podría gustarte