Bases Neurológicas de La Estimulación Multisensorial
Bases Neurológicas de La Estimulación Multisensorial
Bases Neurológicas de La Estimulación Multisensorial
En cuanto a las bases neurológicas de la estimulación multisensorial, decir que, hay numerosas
investigaciones que constatan que hay un mayor desarrollo neurológico cuando se produce un
adiestramiento de estímulos debidamente adaptados para cada situación y sujeto. Cuando hay
ambientes enriquecidos de estímulos adecuados, la actividad mental (conexiones neuronales) que
se desarrolla en las personas es más alta que en el caso contrario, produciéndose así una
plasticidad cerebral, de vital importancia por ejemplo para daños congénitos o adquiridos.
Podemos mencionar también que la estimulación multisensorial y el tiempo que se aplica no solo
contribuye a la coordinación, el control y los reflejos musculares por participar directamente en el
proceso de mielinización (responsable de la transformación de los mensajes interneuronales)
también ayuda a acelerar el tiempo de reacción muscular y cerebral.
Según Montes, A. (1996), , hay algunas investigaciones que constatan que hay un mayor desarrollo
neurológico cuando se produce un adiestramiento y estímulos debidamente adaptados para cada
situación y sujeto.
Hay diferentes autores que hablan de esto. Darwin, en sus estudios, pudo observar como en
animales de la misma especie y en estado salvaje, su cerebro es de menor tamaño siendo causa de
esto la disminución de las demandas funcionales. Santiago Ramón y Cajal también afirmaba que
existe una plasticidad cerebral, viendo como el crecimiento de los axones y las dendritas y su
riqueza de conexiones y enlaces es debido a la actividad mental alta, siendo el caso contrario la
reducción de estas conexiones a causa de la inhibición de los procesos neuronales. Altman hizo
experimentos con ratas con las cuales utilizó toque y contactos tempranos, ambientes
enriquecidos y empobrecidos y entrenamientos durante un tiempo con ratas adultas, siendo el
resultado de estos estudios que el grupo de ratas manipulado tenía un tamaño mayor de los
hemisferios cerebrales y los procesos de proliferación neuronal que se extiende hasta edad adulta.
a. Desarrollo del cerebro en el feto: este desarrollo se puede dividir en etapa: la primera, va desde
la concepción hasta el 5º mes de embarazo, es esta etapa se establece el número de células
cerebrales que tendrá ese niño/a. A las 18 semanas las dendritas se ramifican formando una red
de interconexiones elaborada que se encarga de recoger los impulsos eléctricos que son
producidos mediante la estimulación. Cuanta más estimulación y recepción de estímulos se
produzca mas desarrollo de las dendritas habrá y la comunicación individual celular será mejor,
dando lugar a la acomodación del cerebro por la necesidad de producir mayor cantidad de
filamentos de interconexión. La 2ª etapa, corresponde la 20ª semana de embarazo, en esta etapa
el cerebro crece, aumentando su tamaño y la complejidad de las células ya establecidas (la
estimulación sensorial favorece el crecimiento de dichas células). Cuando las células van creciendo
comienzan a migrar del cerebro, lo que hace que el tamaño de este aumente y los axones crezcan
en sentido longitudinal. En la 3ª etapa, que corresponde al 8º mes, la red de células tiene gran
actividad y por lo tanto está formando sinapsis. La 4ª etapa corresponde al nacimiento, aquí el
cerebro alcanza el 25% del peso de un cerebro adulto. En la 5ª etapa, que seria al 6º mes el
cerebro ha alcanzado hasta un 50% de su peso adulto. En la 6ª etapa, en el año de vida del niño/a,
su cerebro ha alcanzado un 70% del peso adulto y la mayoría del ADN se ha establecido en las
células cerebrales. En la 7ª etapa, a los 3 años el cerebro ha llegado al 90% de su peso.
b. Efectos del estímulo sobre el desarrollo del sistema nervioso central: el cerebro es una masa de
tejido gris, ovoide que es considerado como la parte pensante, es decir, el centro de inteligencia.
El cerebro está compuesto por células nerviosas, las neuronas, estas están divididas en tres partes
y a través de diferentes componentes químicos se efectúa el trabajo cerebral. El funcionamiento
del cerebro se puede explicar de la siguiente manera: cuando un bebe huele algo fuerte, este olor
viaja de la nariz al cerebro, una vez allí es recibido por las dendritas (son las encargadas de recoger
el mensaje), cuando lleguen allí estarán en el área olfatoria desde allí pasan al cuerpo de la célula
que es donde se decide qué hacer con el mensaje, ya que, lo puede guardar, compartirlo con otras
células o reaccionar ante él. Si reacciona, envía otro mensaje por el axón que vuelve otra vez a los
músculos y nervios de la cara del bebe, este mensaje ordena a la nariz retirarse y a la boca que se
mantenga cerrada. Además el cuerpo guarda toda esta información para la próxima vez que
vuelva a pasar, reaccione de la misma manera, a esto se le llama una lección sensorial.
El cerebro esta dividió en dos mitades o hemisferios, cada uno de ellos presenta funciones
diferentes. En el hemisferio izquierdo, su corteza gris es responsable de la lógica, el razonamiento
y las habilidades cognoscitivas y analíticas como el lenguaje y las matemáticas. En el hemisferio
derecho, su corteza es responsable de desarrollo artístico, la música, los sonidos no verbales, las
emociones y el pensamiento intuitivo. Por lo que la estimulación infantil hace que el desarrollo de
los dos hemisferios sea más eficaz.
Los mensajes que se reciben y se guardan son solo impulsos eléctricos, las células nerviosas, al
unirse, forman los nervios, estos nervios están aislados por una película protectora que está
formada por proteínas de mielina. Por lo tanto el tiempo y la estimulación ayudan al proceso de
mielización o aislamiento del nervio. El proceso de mielización se inicia en el comienzo del
embarazo con las células cerebrales, este proceso de produce de dos formas: próximo-distal y
céfalo-caudal. El proceso de mielización va más rápido en el periodo de comienzo cerebral,
continua en la infancia y a los 4 años los nervios corporales principales estarán aislados
completamente. El proceso de mielización ayuda y contribuye a la rápida y eficaz trasformación de
los mensajes, esto además permite la coordinación, el control y los reflejos musculares. La
estimulación ayuda a acelerar el tiempo de reacción muscular y cerebral.
c. Los neurólogos y la estimulación: los neurólogos juegan un papel importante ya que, son los que
asientan las bases teóricas para entender como la estimulación es eficaz para el desarrollo
cerebral. Según Oltra, J. (2008), un neurólogo es aquel que hace que se conozcan las
características clínicas, las manifestaciones de los trastornos con los que se trabaja, las áreas
cerebrales implicadas y sus funciones y la relación de las áreas cerebrales afectadas con el resto
del encéfalo (este está siempre en constante desarrollo). Cuando un área cerebral se encuentra
afectada por un daño congénito o adquirido, por esto se ponen en marcha procesos de plasticidad
neuronal, estos procesos se deben aprovechar con conocimiento. Por lo que la estimulación y el
tiempo son importantes ya que, el desarrollo cerebral muchas veces el sorprendente y por
ejemplo, un niño que presente un trastornos en el sistema nervioso central, este puede llegar a
modificar las zonas cerebrales especializadas y adquirir habilidades que creían inalcanzables.
Teniendo en cuenta este enfoque se estudian los procesos mentales normales para así poder
evaluar, rehabilitar, investigar, prevenir y compensar los efectos del daño o la disfunción cerebral.
Por lo tanto aparece una figura que actúa en diversos campos relacionados con el daño cerebral
(personas con daño cerebral producido por un traumatismo cráneo-encefálico, accidentes
cerebrovasculares, Alzheimer, Parkinson…), este profesional es el neuropsicólogo.
Los estímulos
Los estímulos deben presentarse adecuadamente en cantidad y calidad, porque tan nocivo es,
para los sistemas funcionales, la hiperestimulación, la estimulación fluctuante y la estimulación a
destiempo como la ausencia misma de la estimulación. Se entiende por estímulo todo lo que
aplicado sobre el ser humano produce una reacción.
Los estímulos pueden ser, en origen, internos o externos, también pueden ser físicos o afectivos.
Cuando la madre amamanta al niño, la leche materna pasa por su boca hasta el estómago,
experimentando así sensaciones internas. El estímulo señal y el contacto físico de sostenerlo en
brazos, acunarlo, acariciarlo, etc…, generan una sensación emocional que se ligará a los procesos
antes descritos.
El estímulo señal debe ser oportuno en el momento en que se presenta y adecuado en calidad y
cantidad.
3) Percepción.
4) Integración multisensorial.
7) Monitorización posfuncional.