ENZIMA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

GRUPO #5

ENZIMA
Los enzimas son biomolecular especializadas en la catálisis de las reacciones químicas que tienen
lugar en la célula. Son muy eficaces como catalizadores ya que son capaces de aumentar la velocidad de las
reacciones químicas mucho más que cualquier catalizador artificial conocido, y además son altamente
específicos ya que cada uno de ellos induce la transformación de un sólo tipo de sustancia y no de otras que
se puedan encontrar en el medio de reacción. (1)
Un catalizador es una sustancia que disminuye la energía de activación de una reacción química.
Al disminuir la energía de activación, se incrementa la velocidad de la reacción. (2)

Características Generales De Las Reacciones Enzimáticas

- constituyen la mayor parte de las proteínas celulares (3)


- aumentan la velocidad de las reacciones que ocurren espontáneamente (3)
- acortan el tiempo para alcanzar el equilibrio (3)
- tienen un efecto acelerador que las capacita para disminuir la energía de activación (3)
Partes Del Sistema Enzimático
1. Sustrato y productos
Sustrato: molécula sobre la que actúa la enzima y cuya transformación está
Condicionada por ella. (3)
Producto: molécula resultante de la acción de la enzima sobre el o los sustratos (3)

2. Holo enzima, apoenzima y coenzima


Holo enzima: estructura formada por la apoenzima y la coenzima (3)

Apoenzima: enzima propiamente dicha de:

- naturaleza proteica
- peso molecular elevado
- no dializable y termolábil (3)
Coenzima: parte con unión débil y de fácil separación. Con peso molecular bajo, dializable, termoestable
y no proteica (3)

La mayoría de las coenzimas son formas modificadas de las vitaminas (3)

3. Pro enzimas o zimógenos

Enzimas sintetizadas como precursores no funcionales Suelen activarse por la eliminación de un


fragmento peptídico de su molécula. (3)

4. Isoenzimas

Formas moleculares (estructuralmente distintas) de una enzima (3)


Responsables de catalizar la reacción enzimática (3)

Difieren de los aminoácidos por su composición determinada genéticamente (3)

5. Activadores, inhibidores y moduladores

Modifican la velocidad de las reacciones enzimáticas (3)

Activadores: iones que aceleran la velocidad de una reacción son cationes: mg2+, mn2+, ca2+,k+ en
ocasiones se unen a la apoenzima, pero más común es su combinación con el sustrato o la coenzima. (3)

Inhibidores: sustancias que disminuyen la velocidad de las reacciones catalizadas por las enzimas. (3)

Moduladores: moléculas que actúan sobre enzimas oligoméricas con características de cooperatividad
funcional influyen sobre la velocidad de las reacciones enzimáticas: (3)

 positivos: estimulan la velocidad


 negativos: inhiben la velocidad

Clasificación de las enzimas

La clasificación de las enzimas se basa en la reacción global que estas catalizan. (4)

Los grupos principales y su definición son:

Oxidorreductasas.

Son aquellas enzimas que catalizan las reacciones de oxidorre-ducción, o sea, la transferencia de
electrones o sus equivalentes entre un donante y un aceptor. (4)
-Deshidrogenasas y oxidasas: importantes en los procesos oxidativos de la
Respiración celular. (3)
-Peroxidasas: usan agua oxigenada (H2O2) como oxidante (3)
-Hidroxilasas: incorporan átomos de oxígeno en los sustratos (3)

Transferasas.

Catalizan la transferencia de un grupo químico entre un donante y un aceptor; se excluyen


aquellas que transfieren electrones o sus equivalentes, pues pertenecen a la clase anterior, y aquellas en
que el aceptor del grupo es el agua, pues pertenecen a la clase siguiente. (4)

-Metiltransferasas: traspaso de grupos metilo entre 2 sustratos (3)


-Transferasas: enzimas de la transferencia de grupos nitrogenados (3)
-Quinasas: traspaso de grupos fosfatos por medio del ATP (3)

Hidrolasas.
Catalizan la ruptura de enlaces químicos con la participación de las moléculas del agua. (4)

Esterasas: tacan diversas uniones éster (3)


Fosfatasas: enzimas encargadas de la eliminación de fosfato (3)
Glicosidasas: sobre compuestos glucosídicos (3)

Liasas

Catalizan reacciones en las cuales se produce la adición o sustracción de grupos químicos a


dobles enlaces. (4)

Descarboxilasas aldehído-reductasas (3)

Cetoácido-liasa (3)

Isomerasas

Catalizan la interconversión de dos isómeros. (4)

-Racemasas: responsables de racemización de aminoácidos (3)


-Epimerasas: responsables de epimerización de azúcares (3)
-Isomerasas cis-trans: modifican la configuración geométrica a nivel de una doble ligadura (3)

Ligasas

Catalizan la unión covalente de dos sustratos mediante la energía de hidrólisis de nucleósidos


trifosfatados, generalmente el ATP. (4)

-Acetil coenzima A sintetasa: formadora de acetil-CoA a partir del acetato y coenzima A (3)
-Enzimas activadoras de aminoácidos (3)

COENZIMAS
Las coenzimas son pequeñas moléculas orgánicas no proteicas que transportan grupos químicos
entre enzimas. A veces se denominan cosustratos. Estas moléculas son sustratos de las enzimas y no
forman parte permanente de la estructura enzimática. Esto distingue a las coenzimas de los grupos
prostéticos, que son componentes no protéicos que se enlazan estrechamente a las enzimas, tales como los
centros hierro-azufre, la flavina o los grupos hemo. (5)
Tanto coenzimas como grupos prostéticos pertenecen a un grupo más amplio, los cofactores, que
son moléculas no protéicas (por lo general, moléculas orgánicas o iones metálicos) que requieren las
enzimas para su actividad. (5)
En el metabolismo, las coenzimas están involucradas en reacciones de transferencia de grupos
(como la coenzima A y la adenosina trifosfato (ATP)), y las reacciones redox (como la coenzima Q10 y
la nicotinamida adenina dinucleótido (NAD+)). Las coenzimas se consumen y se reciclan continuamente
en el metabolismo; un conjunto de enzimas añade un grupo químico a la coenzima y otro conjunto de
enzimas lo extrae. Por ejemplo, las enzimas como la ATP sintasa fosforilan continuamente la adenosina
difosfato (ADP), convirtiéndola en ATP, mientras que enzimas como las quinasas desfosforilan el ATP y
lo convierten de nuevo en ADP. (5)
Las moléculas de coenzima son a menudo vitaminas o se hacen a partir de vitaminas. Muchas
coenzimas contienen el nucleótido adenosina como parte de su estructura, como el ATP, la coenzima A y
el NAD+. Esta estructura común puede reflejar un origen evolutivo como parte de los ribozimas en un
antiguo mundo de ARN. (5)

Características

 Reciben o ceden un fragmento, químicamente activado, proveniente del sustrato (3)


 No se consumen en la reacción y sólo actúan captando y liberando ciertos grupos (3)
 No están presentes en la cadena polipeptídica de la enzima (3)
 Son de pequeño tamaño (3)
 Se les denomina GRUPO PROSTÉTICO cuando están fuertemente unidas a la enzima (3)
 La única función de las vitaminas hidrosolubles del complejo B es ser integrantes de las
coenzimas. (3)
Funciones de las coenzimas
La principal función de las coenzimas es actuar como intermediarios metabólicos.
El metabolismo conlleva una amplia gama de reacciones químicas, pero la mayoría corresponden a unos
tipos básicos de reacciones que implican la transferencia de grupos funcionales. Esta química común
permite a las células utilizar un pequeño conjunto de intermediarios metabólicos para transportar grupos
químicos entre las diferentes reacciones. Estos intermediarios en la transferencia de grupos son las
coenzimas.
Cada clase de reacción de transferencia de grupo se lleva a cabo por una coenzima particular, que es el
sustrato de un conjunto de enzimas que la producen, y un conjunto de enzimas que la consumen. (6)

Un ejemplo de esto son las deshidrogenasas, que utilizan la nicotina mida adenina di nucleótido
(NADH) como cofactor. Aquí, cientos de enzimas diferentes eliminan los electrones de sus sustratos y
reducen el NAD+ a NADH. Esta coenzima reducida es entonces un sustrato para cualquiera de las
reductasas presentes en la célula que necesitan reducir sus sustratos. (6)
Función De Las Vitaminas
 Sustancias indispensables para el funcionamiento adecuado de los seres vivos (3)
 Cuando faltan en la dieta producen: AVITAMINOSIS (3)
 Las vitaminas hidrosolubles del complejo B forman parte de la estructura de una
coenzima o un grupo prostético (3).

NAD+ y NADP+
Coenzimas que contienen la vitamina nicotinamida a la cual se une una ribosa, 2 o 3 radicales,
otra ribosa y una adenina. (3)
- NAD interviene en reacciones degradativas donde se libera energía de los
sustratos atacados. Ejemplo: lactato, etanol. (3)
- NADPH participa en sistemas enzimáticos encargados de la biosíntesis de
diversos metabolitos. Ejemplo: ácidos grasos, el colesterol y otros. (3)
FMN y FAD
Son las formas activas de la riboflavina o vitamina B2, es una sustancia de color anaranjado
formada por un alcohol derivado de la ribosa, el ribitol y un radical ácido, la flavina. (3)
Son grupos prostéticos. (3)
Pirofosfato De Tiamina
(Carboxilasa) Forma activa de la vitamina B1 o timina y actúa como coenzima de diversos
sistemas enzimáticos. (3)
Fosfato De Piridoxal Y Fosfato De Piridoxamina
- Piridoxina: forma alcohólica de la piridina, también denominada piridoxol (3)
- forma química y nombres genéricos de la vitamina b6: piridoxina - piridoxal o piridoxamina (3)
Formas activas de la piridoxamina y que participan como coenzimas en diversas reacciones,
especialemente en el metabolismo de los aminoácidos. (3)
Coenzima A
Contiene al ácido pantoténico (vitamina) Además de ser un nucleótido de adenina, ribosa y
fosfato, contienen mercaptoetilamina con su característico grupo funcional -SH.
Participa en gran número de reacciones, en especial con los radicales acilos -acetilo-, que en
unión con esta coenzima, forma la acetil coenzima A que es clave en el metabolismo y para el ciclo de
Krebs. (3)
Biocitina
Es un péptido que forma parte de una proteína pequeña llamada "proteína acarreadora de
carboxilbiotina", la cual es carboxilada y así puede carboxilar a otras sustancias. (3)
Lipoil-Lisina
Forma activa de la vitamina conocida como "ácido lipoico". (3)
Ácido Fólico
Puede formar parte de diversas estructuras parecidas todas con un radical de pteridina unido al
del ácido para-aminobenzoico para formar el radical del ácido pteroico. (3)
Cofactores Con Vitamina B12
La vitamina B12 es el antiguo "factor anti-anemia perniciosa"
- Formada por anillos pirrólicos unidos a un nucleótido con ribosa (3)
- Interviene en la reducción del carbono 2' de los ribonucleótidos para formar desoxirribonucleótidos. (3)

PRODUCTOS NATURALES DE INTERÉS

Fenilcetonuria

La fenilcetonuria es una enfermedad hereditaria, también llamada PKU, que consiste en una
alteración del metabolismo en la que el cuerpo es incapaz de descomponer un aminoácido
llamado fenilalanina, el cual se encuentra en la mayoría de los alimentos. Esto provoca que el organismo
no pueda metabolizar en el hígado el aminoácido tirosina que se forma a partir de la fenilalanina. (1)

La PKU es una enfermedad de muy baja incidencia, aproximadamente uno de cada 15.000
nacidos. (1)

Su herencia es autosómica recesiva, es decir, que debe heredarse la mutación del gen de la
fenilalanina hidroxilasa de los dos progenitores. Esto sucede debido a que las personas con
fenilcetonuria carecen de la enzima fenilalanina hidroxilasa (FAOH), lo que origina un aumento de la
concentración sanguínea de fenilalanina, al impedir que esta se transforme a tirosina. (1)

Además, como consecuencia de esta carencia, se activa una vía metabólica alternativa que
produce una serie de componentes: fenilpiruvato, fenilactato y fenilacetato. Estos componentes son
perjudiciales para el organismo y ocasionan daños en el sistema nervioso central y en el cerebro. (1)
Causas de la fenilcetonuria

Las consecuencias de esta alteración metabólica son que los niveles elevados de fenilalanina van
a interferir negativamente en el crecimiento y madurez del cerebro, en la producción de transmisores
nerviosos y en la mielinización (sustancia fundamental para el correcto funcionamiento de las conexiones
nerviosas). (1)

El desarrollo neurológico y cerebral se ve interferido también por los niveles elevados de los
metabolitos de la fenilalanina (fenilacetato y fenillactato). Todas estas sustancias por encima de los
valores deseables condicionan una alteración del desarrollo intelectual. (1)

Como el desarrollo intelectual y la madurez cerebral se producen a lo largo de la infancia, es en


esta etapa y a consecuencia de las alteraciones descritas donde se apreciarán los síntomas de la
fenilcetonuria. (1)
Síntomas de la fenilcetonuria

El bebé que padece fenilcetonuria nace tras un embarazo normal y sin complicaciones, y en los
primeros meses de vida parece estar sano, aunque se ha descrito la presencia de vómitos en estos niños, y
en un tercio de ellos se observa una irritabilidad desacostumbrada. (1)

Los síntomas de la fenilcetonuria se hacen patentes por primera vez algunas semanas después del
nacimiento. La enfermedad comienza con una elevación en el plasma de la fenilalanina, que alcanza un
nivel 30 veces superior al normal, y con la excreción de ácido fenilpirúvico por la orina. El fenilpiruvato
perjudica gravemente al cerebro durante el crecimiento y el desarrollo. (1)

Entre los tres y los seis meses los bebés pierden el interés por el entorno, y a partir de los seis
meses es evidente el retraso del desarrollo mental. Al año se comprueba que existe un retraso importante
en su desarrollo. La mayoría de los pacientes son deficientes graves o profundos, y en ocasiones se
alcanza la deficiencia media. (1)

Los síntomas que presentan los bebés con fenilcetonuria suelen ser: (1)
 Retraso psicomotor.
 Cuadros psicóticos de tipo autista.
 Convulsiones.
 Síndrome de West.
 Eccema facial muy rebelde.
 Tamaño de la cabeza notablemente inferior a lo normal.
 Movimientos espasmódicos de brazos y piernas.
 Retraso mental.
 Temblores.
 Postura inusual de las manos.

 Presentan un olor característico a paja mojada y por lo general su desarrollo físico es bueno.
Además, la fenilalanina está involucrada en la producción de melanina, que es el pigmento
responsable del color de la piel y del cabello, por lo que los niños afectados suelen tener
el cabello y la piel más claros que sus hermanos. (1)

En ciertos pacientes se puede encontrar también una tendencia a la acrocianosis (coloración azulada
de manos y pies). (1)
Tratamiento de la fenilcetonuria

Para tratar la fenilcetonuria se debe instaurar una dieta poco después del nacimiento, que es
preciso seguir estrictamente. Esta dieta debe proporcionar solamente la cantidad
de fenilalanina imprescindible para el crecimiento y la reparación de los tejidos. (1)

Para conocer el nivel exacto de proteínas que el paciente necesita se establece una alimentación
totalmente libre de fenilalanina durante 10-20 días. Hay que tener en cuenta que en el mismo paciente la
cantidad necesaria de fenilalanina puede variar dependiendo de la etapa de vida en la que se encuentre.
(1)

La reducción de la cantidad de este aminoácido sirve para que la concentración de fenilalanina en


el organismo se mantenga en un nivel tolerable para el paciente, debido a que no puede suprimirse
totalmente de la dieta por ser un componente esencial de los alimentos. (1)

Lo más importante en el tratamiento de la fenilcetonuria es que la dieta se siga de manera


estricta, por ello es importante que se mantenga una supervisión constante por parte del médico, con la
cooperación de los padres y del niño. Se deben realizar pruebas semanales durante el primer año, y luego
una o dos veces al mes durante toda la infancia. (1)
Prevención de la fenilcetonuria

La fenilcetonuria se puede prevenir a través del asesoramiento genético. Esto significa que, en
caso de padecer la enfermedad o de tener familiares con la misma, conviene consultar con un experto
genetista para determinar el riesgo de que se produzca la enfermedad en los hijos. Si el riesgo es alto,
porque los dos padres son portadores de los genes, habría que valorar el evitar el embarazo. (1)

Si se decide el embarazo, se podría hacer un diagnóstico preimplantacional, es decir, se puede


analizar el óvulo fecundado antes de implantarlo en el útero a través de técnicas de reproducción asistida.
(1)

Cuando el embarazo ya está en marcha, se puede hacer un diagnóstico prenatal (antes del
nacimiento) tomando una muestra de vellosidades coriónicas de la mujer embarazada para examinar al
embrión y determinar si padece la fenilcetonuria. (1)

Ya en el recién nacido, se realiza la prueba del talón para llegar a un diagnóstico precoz e iniciar
el tratamiento inmediatamente y así evitar secuelas en el futuro. (1)
En caso de que una mujer enferma de fenilcetonuria decida quedarse embarazada, es muy
importante que realice bien el tratamiento incluso antes de la concepción. Para un seguimiento más
estrecho conviene acudir a centros especializados en fenilcetonuria. En caso de no hacer bien el
tratamiento, los niveles de fenilalanina altos en la sangre de la madre atraviesan la placenta y son muy
perjudiciales para el embrión aunque no tenga la enfermedad. El exceso de fenilalanina en el embrión
produce múltiples malformaciones como microcefalia, malformaciones faciales o del corazón, retraso
mental y crecimiento intrauterino retardado, lo que se conoce como síndrome de fenilcetonuria
materna. (1)
Porfirias
Las porfirias son un grupo de trastornos genéticos causados por problemas con la forma en que el
cuerpo produce una sustancia llamada hemo. El hemo se encuentra en todo el cuerpo, especialmente en la
sangre y en la médula ósea, donde transporta oxígeno. (2)
Existen dos tipos principales de porfirias: Uno es el que afecta la piel (cutáneo) y el otro es el que
afecta el sistema nervioso. Las personas que tienen porfiria cutánea desarrollan ampollas, picazón e
inflamación en la piel cuando se exponen al sol. El tipo de porfiria que afecta al sistema nervioso se llama
porfiria aguda. Los síntomas incluyen dolor en el pecho, abdomen, brazos o piernas, espalda,
adormecimiento de los músculos, hormigueo, parálisis o calambres, vómitos, estreñimiento y cambios
mentales o en la personalidad. Estos síntomas pueden aparecer y desaparecer. (2)
Síntomas
La porfiria causa tres síntomas principales: (2)
 Cólicos o dolor abdominal (únicamente en algunas formas de la enfermedad).
 Sensibilidad a la luz que causa erupciones, ampollas y cicatrización de la piel
(fotodermatitis).
 Problemas con los sistemas nervioso y muscular (convulsiones, alteraciones mentales, daño
neurológico).
Los ataques pueden ocurrir en forma súbita, generalmente con dolor de estómago fuerte, seguido de
vómito y estreñimiento. Estar al sol puede causar dolor, sensaciones de calor, ampollas, al igual que
enrojecimiento e hinchazón de la piel. Las ampollas sanan lentamente, a menudo con cicatrización o
cambios en el color de la piel, y pueden ser deformantes. La orina se puede tornar de color rojo o marrón
después de un ataque. (2)
Otros síntomas incluyen: (2)
 Dolor muscular
 Parálisis o debilidad muscular
 Entumecimiento u hormigueo
 Dolor en brazos y piernas
 Dolor de espalda
 Cambios de personalidad
Los ataques algunas veces pueden ser mortales y producir: (2)
 Presión arterial baja
 Desequilibrios electrolíticos graves
 Shock

Pruebas y exámenes
El médico llevará a cabo un examen físico, el cual incluye la auscultación del corazón. Usted
puede presentar frecuencia cardíaca rápida (taquicardia). El médico puede encontrar que los reflejos
tendinosos profundos (reflejo rotuliano u otros) no funcionan en forma apropiada. (2)
Los exámenes de sangre y orina pueden revelar afecciones renales u otros problemas. Hay
exámenes especiales que pueden medir las porfirinas en la sangre. (2)
Tratamiento
Cuando se padecen crisis de porfiria aguda intermitente, se suele recurrir a la hospitalización para
tratar los síntomas graves. Si las crisis son graves, se administra hemo por vía intravenosa. Las
concentraciones en la sangre y en la orina del ácido delta-aminolevulínico y del porfobilinógeno
descienden con rapidez y los síntomas remiten, por lo general, en pocos días. Si el tratamiento se retrasa,
la recuperación lleva más tiempo y algunos daños neurológicos pueden ser permanentes. (3)
También resulta beneficioso administrar glucosa por vía oral (o por vía intravenosa si se producen
vómitos), sobre todo, cuando las crisis son consecuencia de una alimentación con pocas calorías o con
pocos hidratos de carbono, aunque estas medidas son menos eficaces que la administración del hemo. El
dolor se alivia con fármacos (como los opiáceos). (3)
Las náuseas, los vómitos, la ansiedad y la inquietud se tratan administrando fármacos similares a
la fenotiazina durante poco tiempo. El insomnio se trata con hidrato de cloral o con dosis bajas de
benzodiazepinas, pero no con barbitúricos. La acumulación excesiva de orina en la vejiga se remedia
drenándola con una sonda. (3)

PRINCIPALES TECNICAS DE CARACTERIZACION


Espectroscopia
Es una técnica ampliamente utilizada por físicos y químicos para determinar la composición
cualitativa y cuantitativa de una muestra, utilizando patrones o espectros conocidos de otras muestras. El
análisis espectral permite detectar la absorción o emisión de radiación electromagnética de ciertas
energías, y relacionar estas energías con los niveles de energía implicados en una transición cuántica. (7)
Origen
La luz visible es físicamente idéntica a todas las radiaciones electromagnéticas. Es visible para
nosotros porque nuestros ojos evolucionaron para detectar esta estrecha banda de radiación del espectro
electromagnético completo. Esta banda es la radiación dominante que emite nuestro Sol. Desde la
antigüedad, científicos y filósofos han especulado sobre la naturaleza de la luz. (7)
La Espectroscopia representa una aproximación metodológica general, mientras que los métodos
pueden variar en cuanto a la especie analizada (por ejemplo la espectroscopia atómica o molecular), la
región del espectro electromágnetico, y el tipo de acción recíproca vigilada de la radiación-materia (tal
como emisión, amortiguación, o difracción). (7)
Sin Embargo, el principio fundamental compartido por todas las técnicas diferentes está brillando
un haz de la radiación electromágnetica sobre una muestra deseada para observar cómo responde a tal
estímulo. La reacción se registra típicamente en función de longitud de onda de la radiación, y un gráfico
de tales reacciones representa un espectro. Cualquier energía de la luz (de ondas de radio de poca energía
a los rayos gamma de alta energía) puede dar lugar a producir un espectro. (7)
Experimento de Newton
El que comprobó que cualquier haz incidente de luz blanca, no necesariamente procedente
del Sol, se descompone en el espectro del arcoiris del rojo al violeta. Newton tuvo que esforzarse en
demostrar que los colores no eran introducidos por el prisma, sino que realmente eran los constituyentes
de la luz blanca. Posteriormente, se pudo comprobar que cada color correspondía a un único intervalo de
frecuencias o Longitud de onda. (8)
Experimento de Fraunhofer
Fraunhofer utilizó este espectroscopio inicial para descubrir que el espectro de la luz solar estaba
dividido por una serie de líneas oscuras, cuyas longitudes de onda se calcularon con extremo cuidado. Por
el contrario, la luz generada en laboratorio mediante el calentamiento de gases, metales y sales mostraba
una serie de líneas estrechas, coloreadas y brillantes sobre un fondo oscuro. La longitud de onda de cada
una de estas bandas era característica del elemento químico que había sido calentado. Surgió la idea de
utilizar estos espectros como huella digital de los elementos observados. A partir de ese momento, se
desarrolló una verdadera industria dedicada exclusivamente a la realización de espectros de todos los
elementos y compuestos conocidos. (8)
También se descubrió que si se calentaba un elemento lo suficientemente (incandescente),
producía luz blanca continua, un espectro completo de todos los colores, sin ningún tipo de línea o banda
oscura en su espectro. En poco tiempo llegó el progreso: se pasó la luz incadescente de espectro continuo
por una fina película de un elemento químico elegido que estaba a temperatura menor. El espectro
resultante tenía líneas oscuras, idénticas a las que aparecían en el espectro solar, precisamente en las
frecuencias donde el elemento químico particular producía sus líneas brillantes cuando se calentaba. Es
decir, cada elemento emite y absorbe luz a ciertas frecuencias fijas características del mismo. (8)
Instrumentos Ópticos en Espectroscopia
Varios diversos instrumentos se pueden utilizar para realizar un análisis espectroscópico, pero
incluso los más simples exigen una fuente de energía (lo más a menudo posible un laser, aunque una
radiación o una fuente de ión pueda también ser utilizada) y un dispositivo para medir el cambio en la
fuente de energía después de la acción recíproca con la muestra. (9)
La luz pasa generalmente de la entrada tajada a través del lente al prisma, que dispersa
posteriormente la luz. Los aros ven la radiación el emerger de la salida tajada como línea espectral que
sea una imagen de la ranura de la entrada. Final, la resolución es determinada por la talla del prisma y es
proporcional a la longitud de la base del prisma. (9)
Si la ranura de la salida es reemplazada por un detector de la placa fotográfica, el instrumento
entonces se llama un espectrógrafo (no obstante la detección fotográfica se utiliza raramente). Otros tipos
de detectores - los dispositivos electrónicos generalmente específicos - que registran la intensidad de la
radiación que baja en él en función de longitud de onda - son más útiles y conocidos como los
espectrómetros o espectrofotómetros. (9)
Aplicaciones de la Espectroscopia
La Espectroscopia representa una técnica de medición científica para estudiar de la materia con su
acción recíproca con diversos componentes del espectro electromágnetico. Puede medir la luz
rompiéndola hacia abajo en sus colores componentes con la ayuda de un prisma para estudiar el espectro
resultante. (9)
El concepto fue desplegado más adelante para incluir cualquier acción recíproca posible con
energía radiativa en función de su frecuencia o longitud de onda. (9)
El resultado de tal acción recíproca permite que los investigadores deduzcan la información
analítica sobre la estructura atómica o molecular de la materia. (9)
Una amplia gama de diversas técnicas espectroscópicas se puede aplicar en virtualmente cada
dominio de la investigación científica - de análisis ambiental y de ciencias biomédicas a la exploración
espacial se esfuerza. (9)
Espectroscopia en Análisis Ambiental
Los métodos espectroscópicos Visibles y ultravioletas han sido utilizados por años por los
científicos ambientales. (9)
Las pruebas colorimétricas Comunes que sondan diversas propiedades del agua (tales como
acidez) están disponibles ahora en formularios simples del conjunto, empleando colorímetros de entonado
de colores o portátiles visuales. (9)
La espectroscopia de Emisión o la absorción atómica en las regiones visibles y ultravioletas se
puede utilizar para determinar los metales en muestras del agua o de los macizo. (9)
Estas aproximaciones requieren la inmersión del analito en la solución antes de que el análisis
pueda ser perseguido. Sin Embargo, ciertas muestras sólidas o semisólidas se pueden analizar
directamente con espectroscopia de absorción atómica (usando la pulverización electrotérmica) (9)
La espectroscopia Infrarroja es también una adición importante armamentarium a los analistas
ambientales', especialmente con la introducción de sensores infrarrojos de largo alcance que puedan
determinar la concentración de ciertas pastas en el Massachusetts del aire. (9)
Además, los métodos ultravioletas del largo-camino también se utilizan cada vez más, no obstante
tan habitual como la espectroscopia infrarroja. (9)
Los métodos de la Radiografía (tales como fluorescencia de la Radiografía) se pueden utilizar
para determinar la composición atómica de materiales sólidos, y los también encontraron un lugar en la
determinación de concentraciones del metal en materia en partículas del aire, así como en muestras del
suelo. (9)
La espectroscopia de la región de la Microonda y la espectroscopia de resonancia magnética se
han ejecutado en una cierta investigación ambiental, pero no son tan penetrantes. (9)
Espectroscopia en Ciencias Biomédicas
El uso biomédico de la luz comprende aplicaciones diagnósticas y terapéuticas numerosas. La
espectroscopia de la hora de vuelo del Fotón puede ayudar a ciertos métodos terapéuticos (tales como
terapia fotodinámica) suministrándolos los datos sobre las propiedades ópticas que regulan la reacción del
tejido. (9)
La amortiguación y la espectroscopia seguras el dispersar (proporcionada por la espectroscopia de
la hora de vuelo) pueden estar del gran valor en diagnósticos también, que es confirmado por su
introducción reciente a la microbiología. (9)
Por Otra Parte, la espectroscopia de estado estacionario, del infrarrojo cercano es una herramienta
muy importante en análisis farmacéutico. (9)
La ventaja principal de esta técnica es una aproximación rápida y no destructiva que necesita
poco o nada de preparación de la muestra. Además, el reconocimiento del chemometrics (que extrae la
información por medios dato-impulsados) ha aumentado su propensión de detectar variaciones ligeras en
grupos de datos complejos. (9)
Descubrimientos Recientes en (una técnica basada en la tomografía óptica de la coherencia o la
proyección de imagen cuantitativa de la fase) la promesa microspectroscopy olográfica del asimiento para
la detección y la medición ópticas no invasores, escritura de la etiqueta-libres de moléculas específicas en
células humanas y tejidos (tales como proteína de la hemoglobina). (9)
Otras Aplicaciones
La Espectroscopia también encuentra aplicaciones en astronomía de obtener la información sobre
la composición, la densidad, la temperatura, y otros procesos físicos principales de cierto objeto
astronómico. (9)
Midiendo el desplazamiento hacia el rojo (velocidad de la recesión), los científicos pueden
utilizar la espectroscopia para calcular las velocidades relativas de supernovas y de aviones c-5. (9)

La espectroscopia ultravioleta-visible

“La espectroscopia UV-Vis está basada en el proceso de absorción de la radiación ultravioleta-


visible (radiación con longitud de onda comprendida entre los 160 y 780 nm) por una molécula. La
absorción de esta radiación causa la promoción de un electrón a un estado excitado. Los electrones que se
excitan al absorber radiación de esta frecuencia son los electrones de enlace de las moléculas, por lo que
los picos de absorción se pueden correlacionar con los distintos tipos de enlace presentes en el compuesto.
Debido a ello, la espectroscopia UV-Vis se utiliza para la identificación de los grupos funcionales
presentes en una molécula. Las bandas que aparecen en un espectro UV-Vis son anchas debido a la
superposición de transiciones vibracionales y electrónicas. (10)

Aplicaciones

La espectrometría UV/Vis se utiliza habitualmente en la determinación cuantitativa de soluciones


de iones metálicos de transición y compuestos orgánicos muy conjugados. (11)

 Soluciones de iones metálicos de transición

Las soluciones de iones metálicos de transición pueden ser coloreadas (es decir, absorben la luz
visible) debido a que los electrones en los átomos de metal se pueden excitar desde un estado electrónico
a otro. El color de las soluciones de iones metálicos se ve muy afectado por la presencia de otras especies,
como algunos aniones o ligandos. Por ejemplo, el color de una solución diluida de sulfato de cobre es
muy azul; agregando amoníaco se intensifica el color y cambia la longitud de onda de absorción máxima.
(11)

 Compuestos orgánicos

Los compuestos orgánicos, especialmente aquellos con un alto grado de conjugación, también
absorben luz en las regiones del espectro electromagnético visible o ultravioleta. Los disolventes para
estas determinaciones son a menudo el agua para los compuestos solubles en agua, o el etanol para
compuestos orgánicos solubles. Los disolventes orgánicos pueden tener una significativa absorción de
UV, por lo que no todos los disolventes son adecuados para su uso en espectrometría UV. El etanol
absorbe muy débilmente en la mayoría de longitudes de onda. La polaridad y el pH del disolvente pueden
afectar la absorción del espectro de un compuesto orgánico. La tirosina, por ejemplo aumenta su máximo
de absorción y su coeficiente de extinción molar cuando aumenta el pH de 6 a 13, o cuando disminuye la
polaridad de los disolventes. (11)
 Análisis de muestras bioquímicas (10)
 Determinación de metales en compuestos de coordinación (10)
 Análisis de semiconductores (10)
 Medidas de color (10)
 Determinación cuantitativa (10)
 Seguimiento de la cinética de procesos químicos y bioquímicos (10)

Ley de Beer- Lambert


La espectrometría UV-Vis se utiliza con mayor frecuencia en forma cuantitativa para determinar
las concentraciones de especies absorbentes en solución, usando la Ley de Beer-Lambert: (11)

-
donde A es la absorbancia medida, I0 es la intensidad de la luz incidente a una determinada longitud de
onda, I es la intensidad de transmisión, L la longitud de ruta a través de la muestra, y c la concentración
de las especies absorbentes. Para cada especie y longitud de onda, ε es una constante conocida como
absortividad molar o coeficiente de extinción. Esta constante es una propiedad fundamental molecular en
un solvente dado, a una temperatura y presión particular, y tiene como unidades 1/M * cm o, a
menudo, U/M * cm. (11)
La absorbancia y extinción ε a veces son definidas en términos de logaritmo natural en lugar de
logaritmo de base 10. (11)
La ley de Beer-Lambert es útil para la caracterización de muchos compuestos, pero no sirve como
relación universal para la concentración y absorción de todas las sustancias. En moléculas complejas de
gran tamaño, como los tintes orgánicos (Xylenol Naranja o Rojo Neutro, por ejemplo), a veces se
encuentra una relación polinómica de segundo orden entre la absorción y la concentración. (11)
Espectrofotómetro Ultravioleta-Visible

El instrumento utilizado en la espectrometría ultravioleta-visible se llama espectrofotómetro UV-


Vis. Mide la intensidad de luz que pasa a través de una muestra (I), y la compara con la intensidad de luz
antes de pasar a través de la muestra (Io). La relación I / Io se llama transmitancia, y se expresa
habitualmente como un porcentaje (%T). La absorbancia (A) se basa en la transmisión: (11)

A=-log(%T)

Las partes básicas de un espectrofotómetro son una fuente de luz (a menudo una bombilla
incandescente para las longitudes de onda visibles, o una lámpara de arco de deuterio en el ultravioleta),
un soporte para la muestra, una rejilla de difracción o monocromador para separar las diferentes
longitudes de onda de la luz, y un detector. El detector suele ser un fotodiodo o un CCD. Los fotodiodos
se usan con monochomadores, que filtran la luz de modo que una sola longitud de onda alcanza el
detector. Las rejillas de difracción se utilizan con CCDs, que recogen la luz de diferentes longitudes de
onda en píxeles. (11)

Un espectrofotómetro puede ser único o de doble haz. En un instrumento de un solo haz (como el
Spectronic 20), toda la luz pasa a través de la célula muestra. La Io debe medirse retirando la muestra.
Este fue el primer diseño, y todavía está en uso en la enseñanza y laboratorios industriales. (11)
En un instrumento de doble haz, la luz se divide en dos haces antes de llegar a la muestra. Un haz
se utiliza como referencia, y el otro haz de luz pasa a través de la muestra. Algunos instrumentos de doble
haz tienen dos detectores (fotodiodos), y el haz de referencia y el de la muestra se miden al mismo
tiempo. En otros instrumentos, los dos haces pasan a través de un bloqueador que impide el paso de un
haz. El detector alterna entre la medida del haz de muestra y la del haz de referencia. (11)

Las muestras para espectrofotometría UV-Vis suelen ser líquidas, aunque la absorbancia de los gases e
incluso de los sólidos también puede medirse. Las muestras suelen ser colocadas en una célula
transparente, conocida como cubeta. Las cubetas suelen ser rectangulares, con una anchura interior de 1
cm. Esta anchura se convierte en la longitud de ruta, L, en la Ley de Beer-Lambert. También se pueden
usar tubos de ensayo como cubetas en algunos instrumentos. Las mejores cubetas están hechas con cuarzo
de alta calidad, aunque son comunes las de vidrio o plástico. El cristal y la mayoría de los plásticos
absorben en el UV, lo que limita su utilidad para longitudes de onda visibles. (11)
Resonancia Magnética Nuclear (Rmn)
Historia Resonancia Magnética Nuclear
En el año 1938 Isidor Isaac Rabi (Premio Nobel, 1944) sugiere que la información acerca de los
núcleos atómicos podría ser obtenida estudiando su magnetismo. Esta es la base fundamental para las
tecnologías de las actuales imágenes por resonancia magnética. (12)
Los físicos E. Purcell (Harvard) y F. Bloch (Stanford) en 1946, descubren la resonancia nuclear
magnética. Este descubrimiento les valió el Premio Nobel en 1952.
Durante la década del ' 70, P. Lauterbur y otros aplican el principio de resonancia nuclear magnética para
la creación de imágenes de estructuras internas del cuerpo.
La década siguiente las imágenes por resonancia nuclear magnética evolucionan rápidamente, haciéndose
conocidas como MRI (Magnetic Resonance Imaging) o también conocido como Resonancia Magnética
Nuclear (RMN). Los electroimanes superconductores, las rápidas computadoras, y los nuevos detectores,
todos desarrollados independientemente, son utilizados en RMN, obteniéndose imágenes de mayor
calidad en menor tiempo. Se desarrolla la RMN funcional, capaz de mostrar al cerebro en acción,
identificándose los centros de actividad cerebral y las anomalías (como la epilepsia). (12)

¿Cómo Funciona?
La Resonancia Magnética Nuclear (RNM) permite visualizar las estructuras internas del cuerpo.
Se basa en las diferencias de contraste que producen los espacios vecinos a los núcleos atómicos ante
campos magnéticos muy intensos. (12)
Las imágenes construidas por RNM ofrecen información anatómica similar a la tomografía axial
computada (TAC) en la cual sólo se pueden hacer estudios a través de cortes Axiales o Coronales que a
diferencia de la RMN que permite realizar estudios por cortes Axiales, Coronales, Sagitales y Oblicuos
(utilizado para el estudio de las articulaciones). Además la RMN permite observar los vasos sanguíneos
sin necesidad de usar medios de contraste, lo cual es importante a nivel del cuello y cabeza. (12)
La Resonancia Magnética Nuclear (RMN) se basa en la aplicación de un poderoso campo
magnético estático y la aplicación de ondas de radiofrecuencia combinadas con pequeñas y rápidas
variaciones al poderoso campo magnético. Esta energía es absorbida por los núcleos de los átomos de
Hidrógeno del cuerpo y liberada a distintas intensidades y diferentes velocidades, siendo detectada esta
energía por antenas o bobinas que a través de circuitos electrónicos la transmiten en forma digital a una
computadora central, que procesa toda la información, dando por resultado imágenes digitales de altísima
calidad e información. (12)
La RMN no se limita al eje cráneo - espinal (cráneo, cordón espinal, columna vertebral y
estructuras profundas del cuello) sino que podemos estudiar todas las articulaciones y tejidos blandos
evitando en muchos casos la necesidad de estudios astrográficos. Los órganos abdominales y pélvicos son
estudiados con sorprendente precisión, complementándolos con otras técnicas de diagnóstico por imagen.
Un estudio simple por RMN tiene una duración de 30 a 40 minutos y estudios más complejos varían entre
60 minutos y 120 minutos. Se debe tener en cuenta que por trabajarse con campos magnéticos intensos si
un paciente posee marcapasos o válvulas o prótesis no compatibles, no se puede realizar este tipo de
estudios; más allá de estas excepciones, al realizarse un estudio por Resonancia Magnética Nuclear, se
puede hacer vida completamente normal, antes y después de la exploración y esta no produce efectos
nocivos. (12)
La resonancia magnética nuclear (RMN) es una prueba diagnóstica con la que se obtienen
imágenes del interior del cuerpo. Se basa en el procesamiento de ondas de radio que pasan por el paciente,
el cual es sometido a un potente campo magnético. A diferencia del TAC o de las radiografías simples no
usa radiaciones ionizantes (rayos X). (12)
La resonancia magnética nuclear permite obtener imágenes muy detalladas del cuerpo, en dos y
en tres dimensiones, y desde cualquier perspectiva. Puede aportar información sobre patologías que no se
vean con otras técnicas de imagen como la ecografía o el TAC. También se utiliza cuando están
contraindicadas otras pruebas de imagen, como por ejemplo en caso de alergia al contraste iodado que se
usa en el TAC. (12)
Para su realización el paciente debe meterse en una máquina, que los enfermos describen como
una gran lavadora, y debe permanecer quieto en su interior durante 30-60 minutos. Existen aparatos de
RMNM abiertos que pueden utilizarse en personas con claustrofobia. Estos aparatos no están disponibles
en muchos centros y las imágenes que se obtienen tienen peor calidad que las obtenidas con los aparatos
cerrados estándar. (12)
Tipos De Estudio
Resonancia Magnética Nuclear (12)
 Columna 2 tramos (cervicodorsal o dorso lumbar)
 Cerebro con Angioresonancia
 Abdomen con Angioresonancia
 Columna 1 Tramo (cervical, dorsal o lumbar)
 Columna 3 tramos (cervicodorsolumbar)
 Otros miembros (rodilla, hombro, brazo, etc.)
 RMN abdomen con colangioresonancia
 Angioresonancia de miembros inferiores
 RMN otros órganos y regiones
 Articulación temporomandibular bilateral ATM (12)
Rmn Alto Campo (12)
 RMN de Cerebro Alto Campo
 RMM de Abdomen Alto Campo
 RMN de Tórax Alto Campo
 RMN de Mama Alto Campo (prótesis)
 RMN de Pelvis Alto Campo
 Articulación temporomandibular
 Espectroscopia
 Cine RM
 Angioresonancia
 Difusión y perfusión RM Dinámica
 Reconstrucción 3D
 Tractografía RM
 RM Funcional
 Bobina endorectal de próstata
 Colangiopancreatoresonancia
 RMN Columna Alto Campo (cervical, dorsal o lumbar)
 RMN Columna Alto Campo (cervicodorsal o dorso lumbar o lumbosacro)
 RMN Columna Alto Campo (cervicodorsolumbar)
 RMN OTS. Miembros Altos Campo (muñeca, pie, mano, rodilla, hombro, etc.)
 RMN de columna completa (Incluye Difusión)
 RMN de cuerpo entero con PET Virtual (Incluye columna completa)
 RMN Cardíaca
 Viabilidad RMN Cardíaca
 Angiografía Miembros inferiores. Vasos del cuello Alto Campo
 Medición de hierro en hígado
 Medición de hierro en miocardio (12)
Microscopía
La microscopía es el conjunto de métodos que se utilizan para poder visualizar objetos muy
pequeños que están fuera del alcance de resolución del ojo humano. La microscopía utiliza instrumentos
especiales como la lupa y el microscopio (del griego mikros = pequeño, skopein = observar), que
permiten magnificar el tamaño de estructuras imperceptibles, para lo cual emplea medidas de longitud
que se detallan en la siguiente tabla. (13)

El primer instrumento aparece en el año 1590, cuando Z. Jansen fabrica un microscopio


utilizando dos lentes convergentes dentro de tubos de latón, que al deslizarse facilitaban el enfoque. En
1612, Galileo Galilei diseña un pequeño microscopio usando dos lentes dentro de tubos de madera. (13)
Robert Hooke observa, en 1665, muestras de corcho en un microscopio compuesto. Llamó con el
nombre de “célula” a cada una de las pequeñas celdillas que pudo visualizar. Años más tarde, Anton van
Leeuwenhoek descubre las características de los glóbulos rojos, de los espermatozoides y de diversos
microorganismos presentes en aguas estancadas. (13)
En 1828, W. Nicol desarrolla la microscopía con luz polarizada.
Robert Koch identifica, en el año 1880, los agentes bacterianos del cólera y de la tuberculosis y logra
colorearlos con tinte de anilina. En 1908, Köhler desarrolla el microscopio de fluorescencia.
Lebedeff fabrica el primer microscopio de interferencia en 1930. Dos años después, Zernike diseña el
microscopio de contraste de fases. (13)
El microscopio electrónico, obra de E. Ruska y M. Knoll, aparece en el año 1937. G. Binnig y H.
Rohrer inventan el microscopio de efecto túnel en 1981, que permite aumentos de cien millones de veces,
revelando la estructura atómica de las partículas. Cinco años después, estos científicos se hicieron
merecedores del premio Nobel de Física.
En la actualidad hay varios tipos de microscopios, que se diferencian de acuerdo a los sistemas de luz
utilizados y a los distintos accesorios para obtener las imágenes. (13)
Microscopio Simple
Es el microscopio más elemental. También llamado lupa, aumenta la imagen de la muestra a
observar alrededor de 10 a 15 veces. Para aumentar el objeto a observar, el microscopio simple utiliza una
sola lente ocular biconvexa montada en un soporte que se conecta con una columna afirmada a una base o
pie. Con este instrumento se pueden ver objetos densos como hojas de vegetales, patas de insectos,
cabellos, etc. (13)
Lupa Binocular
Permite observar imágenes tridimensionales o estereoscópicas de la muestra. Está compuesta por
dos lentes oculares que tienen un aumento de 10X y 20X (la X significa aumento) para utilizar ambos
ojos y lentes objetivos de 2X y 4X. Teniendo en cuenta que el aumento total de la imagen observada
resulta del producto del ocular con el objetivo, la lupa binocular permite aumentos que van de los 20 a los
80 aumentos. Es muy útil para visualizar preparados relativamente grandes como componentes de
disección, partes de insectos, hongos, estructuras vegetales (hojas, raíces, semillas), etc. (13)
Microscopio Compuesto
Este instrumento, que posee más de una lente, se utiliza para ver estructuras muy finas y
transparentes, seccionadas en láminas muy delgadas. Además, esas estructuras tienen que ser coloreadas y
atravesadas por una fuente de luz, natural o artificial, para una mejor visualización. Con estos
instrumentos pueden observarse distintos tipos de células animales como glóbulos rojos, glóbulos
blancos, espermatozoides o neuronas, y células vegetales con sus respectivas organelas como cloroplastos
y vacuolas, entre otras. (13)
También es posible identificar diferentes clases de bacterias, hongos, huevos de parásitos y
muchas estructuras de dimensiones microscópicas. En todos los casos, el material a observar es
transparente y atravesado por una fuente luminosa. (13)
Los microscopios ópticos compuestos pueden tener una sola lente ocular fija (monoculares) o dos
oculares (binoculares). De esas dos lentes oculares, una de ellas es fija y la otra está sujeta a un tornillo,
que al girarlo puede mover la lente hacia arriba y hacia abajo para lograr un mejor enfoque. (13)
Los microscopios compuestos aumentan la imagen del preparado a observar entre 100 y 1500
veces. Están formados por tres componentes bien diferenciados. (13)
1- Componente óptico
Formado por un sistema de lentes para aumentar la imagen que se está observando. Hay dos tipos
de lentes llamados oculares y objetivos. El ocular está ubicado en la parte superior del microscopio,
cercano al ojo del observador. Amplía la imagen formada en el objetivo y tiene aumentos de 5X, 10X y
15X. (13)
Los objetivos se encuentran cerca del preparado a visualizar, adheridos a una base giratoria
llamada revólver, qu permite intercambiarlos para ver imágenes de diferente tamaño. Hay objetivos
denominados “secos” de 4X, 10X y 40X que se usan directamente sobre el preparado sin el agregado de
ninguna sustancia. Para saber cuántas veces está aumentada la muestra que se está observando, hay que
multiplicar los aumentos del ocular y del objetivo. Por ejemplo, un preparado enfocado con un ocular de
15X y un objetivo de 10X está aumentado 150 veces. (13)
Muchos microscopios ópticos compuestos vienen con un objetivo llamado “de inmersión”, que
posee 100X. Se lo identifica porque en su parte lateral tiene inscripta la palabra oil (aceite en inglés) u
oleo (aceite en italiano). (13)
Para su utilización es necesario depositar una gota de aceite de cedro entre el preparado y el
objetivo, con el fin de aumentar el índice de refracción y hacer más visible la imagen al estar más
iluminada. Con el objetivo de inmersión y un ocular de 15X se obtiene un aumento de 1500 veces. (13)
2- Componente lumínico
Está integrado por un espejo, un condensador de luz y un diafragma. El espejo, solo presente en
los microscopios sin luz propia, es de forma redonda. Tiene una cara plana para luz natural y otra cara
cóncava para luz artificial. Los microscopios con fuente de luz propia utilizan una lámpara de tungsteno o
un diodo emisor de luz o led (light-emitting diode). (13)
El condensador concentra y proyecta el haz luminoso sobre el objeto a examinar, ya que posee un
sistema de lentes convergentes en su interior. Los rayos de luz atraviesan el diafragma, disco con
aberturas que está dentro del condensador y que regula la cantidad de luz que llega al preparado.
Mediante una palanca lateral, se controla la intensidad luminosa de la imagen observada. (13)

3- Componente mecánico

Permite sostener las lentes y el sistema de iluminación. La parte mecánica de un microscopio


óptico compuesto consta de un pie o base, una platina, dos tornillos, un revólver, un tubo y un brazo. El
pie es la parte inferior donde se apoya el microscopio. (13)

La platina es la parte donde se coloca la muestra a visualizar. Tiene un orificio en la parte central
que deja pasar los rayos de luz que vienen desde abajo. La platina puede ser fija o móvil. La fija viene con
un sistema de pinzas para fijar el portaobjetos que contiene la muestra a observar. Cuando la platina es
móvil se puede desplazar el portaobjetos en cuatro direcciones: adelante, atrás y hacia ambos
costados. (13)
Los tornillos, llamados macrométrico y micrométrico, permiten acercar o alejar el objetivo de la
muestra a examinar. Con el tornillo macrométrico se realizan desplazamientos máximos, con el fin de
ubicar la imagen observada desde el ocular. El tornillo micrométrico asciende y desciende muy
lentamente, focalizando y haciendo nítida la figura a visualizar. (13)
El revólver contiene a los objetivos. Tiene forma cilíndrica y puede girarse para cambiar de
aumento y alinearse con el ocular. (13)
El tubo es un cilindro que contiene al ocular y a los objetivos. Está en contacto con el brazo
mediante una cremallera. (13)
El brazo es el componente que mantiene sujetos al tubo, a la platina y a los tornillos macro y
micrométrico. Queda fijo a la base o se articula para cambiar de ángulo. (13)
Microscopio compuesto monocular
Microscopio compuesto binocular

El microscopio compuesto binocular tiene dos tubos, uno para cada ojo del observador. Permite
una mejor percepción de la muestra que se examina y una óptima nitidez de los detalles. El microscopio
binocular es muy utilizado en bacteriología. (13)
Tamaño relativo de estructuras microscópicas

Análisis Térmico

Bajo la denominación de Análisis Térmico se engloban un conjunto de técnicas analíticas que


estudian el comportamiento térmico de los materiales. Cuando un material se calienta o se enfría, su
estructura cristalina y su composición química pueden sufrir cambios más o menos importantes: (14)

 Fusión: paso del estado sólido al estado líquido


 Sublimación: paso del estado sólido al estado gaseoso
 Solidificación: paso del estado líquido al estado sólido
 Cristalización: paso al estado sólido ordenado
 Amorfización: paso al estado sólido desordenado
 Transición: cambio en su estructura cristalina
 Reacciones: de oxidación, alteración, descomposición, etc.
 Expansión y compresiones en su volumen
 Cambios texturales: sinterización, recristalización, etc.

La mayor parte de estos cambios se pueden estudiar midiendo la variación de distintas


propiedades de la materia en función de la temperatura. (14)
Así, bajo la denominación de Análisis Térmico se agrupan una serie de técnicas en las cuales se
sigue una propiedad de la muestra, en una determinada atmósfera, en función del tiempo o de la
temperatura cuando dicha muestra se somete a un programa de temperatura controlado. Éste puede
consistir en calentar o enfriar a una determinada velocidad, o mantener la temperatura constante, o una
combinación de ambas. (14)

Entre las técnicas de Análisis Térmico más comunes destacan: (14)

 Termogravimetría (TG)
 Análisis Térmico Diferencial (ATD)
 Calorimetría Diferencial de Barrido (DSC, del inglés Diferencial Scanning Calorimetry)
 Análisis Termomecánico (ATM)
 Análisis Dinamomecánico (ADM) (14)
 Termodifractometría (TDX) [ya tratada en el apartado dedicado a la DRXP]
 Etc... (14)

En esta sección de la práctica guiada nos centraremos en dos de las técnicas más utilizadas: la
Termogravimetría (TG) y el Análisis Térmico Diferencial (ATD). (14)

La Termogravimetría (TG) está basada en la medida de la variación de la masa de una muestra


cuando se la somete a un cambio de temperatura en una atmósfera controlada. Esta variación puede ser
una pérdida o una ganancia de masa. El registro de estos cambios nos dará información sobre si la
muestra se descompone o reacciona con otros componentes. (14)

La Termogravimetría puede utilizarse conjuntamente con otras técnicas, como por ejemplo ATD
o DSC, ya que permiten obtener información complementaria sobre el comportamiento térmico de una
muestra. (14)

En un Análisis Térmico Diferencial (ATD) se somete a una variación de temperatura tanto a la


muestra como a un material de referencia, que es inerte desde el punto de vista térmico, físico y químico.
El ATD mide la diferencia de temperatura entre la muestra y el material de referencia, en función del
tiempo (temperatura constante) o de la temperatura alcanzada en cada momento. (14)

Estas medidas se pueden realizar en condiciones ambientales o bajo una atmósfera controlada. En
principio, se trata de una técnica cualitativa que permite detectar si se dan procesos endotérmicos o
exotérmicos en nuestra muestra, e indica la temperatura a la cual tienen lugar estos cambios energéticos.
Con un adecuado calibrado del equipamiento es posible convertir el ATD en una técnica semicuantitativa
para poder obtener información sobre la cantidad de calor involucrado en los procesos. (14)

El Análisis Térmico engloba un conjunto de técnicas analíticas muy versátiles, aplicables a


distintos campos, tales como: (14)

 Ciencia y tecnología de polímeros


 Ciencia y tecnología de los materiales carbonosos
 Ciencia de materiales
 Catálisis
 Industria farmacéutica
 Industria metalúrgica
 Mineralogía y petrología

En concreto, se pueden citar las siguientes aplicaciones: (14)

 Estudios de descomposición y estabilidad térmica


 Estudios composicionales
 Determinación de la pureza de un material
 Determinación de contenido en humedad, materia volátil, cenizas o carbono
 Estudios de gasificación de muestras carbonosas
 Estudios cinéticos

Descomposición térmica de un compuesto


Veamos un ejemplo de caracterización de un material. Se ha realizado una TG en atmósfera de
aire del selenito de manganeso Mn3(SeO3)3·H2O (Pm = 563.72 g/mol). El intervalo de temperaturas
estudiado comprende desde el ambiente hasta 800 ºC, utilizando una velocidad de calentamiento de la
muestra de 5 ºC por minuto. Se ha obtenido el siguiente resultado: (14)

En la curva termogravimétrica obtenida se aprecian dos intervalos de pérdida de masa


significativamente diferentes, marcados en la figura como los números [1] y [2].
La primera pérdida de masa [1] tiene lugar en el intervalo de temperaturas comprendido entre 25
y 400ºC. Corresponde a un 3.8% de pérdida de masa de la muestra. Analizando la fórmula de la fase que
hemos utilizado, Mn3(SeO3)3·H2O, observamos que se trata de una fase hidratada, por lo que se puede
considerar que la primera pérdida puede corresponder a la molécula de agua que contiene. Para
comprobar esta hipótesis hemos de calcular cúal es el porcentaje en peso que le corresponde a la molécula
de H2O (% H2Oteórico ) con respecto a la fórmula del compuesto. (14)
% H2Oteórico = (PmH20 / Pmcompuesto) * 100
% H2Oteórico = (18 g mol-1 / 563.72 g mol-1) * 100 = 3.2%
El resultado obtenido, 3.2%, está en buen acuerdo con el porcentaje de masa que se pierde en el
intervalo [1], un 3.8%. Por lo tanto, podemos concluir que, en efecto, esta primera pérdida de masa se
debe a la eliminación de la molécula de agua del compuesto. (14)
A temperaturas superiores, por encima de 400ºC, la masa se mantiene prácticamente constante
hasta alcanzar aproximadamente 500 ºC. A partir de esta temperatura es cuando tiene lugar la segunda
pérdida de masa [2], que concluye a unos 600ºC, y correspondiente a un 54% de la masa total. Esta
segunda pérdida estaría producida por la desestabilización de la estructura de la fase analizada. (14)
La destrucción de la estructura se daría como consecuencia de la descomposición térmica del
grupo selenito (SeO3), en forma de Se y O2 gaseoso. Durante este proceso, además, el manganeso
presente en la fórmula generaría el óxido correspondiente. En efecto, tras analizar el residuo que se
obtiene al final del experimento mediante difracción de rayos X en muestra policristalina, se ha
identificado éste como el óxido Mn2O3. (14)
En consecuencia, la relación propuesta para la descomposición de este selenito de manganeso es
la siguiente: (14)
Mn3(SeO3)3·H2O Þ H2O [1] + 3Se [2] + 9/4 O2 [2] + 3/2 Mn2O3 [residuo] (14)
Además, unos sencillos cálculos permiten comprobar que la pérdida de 3Se [2] y de 9/4 O2 [2]
corresponde al 54% de la masa total. (14)
% pérdidateórico = ( Pm3Se+9/4O2 / Pmcompuesto ) * 100
% pérdidateórico = (3*78.96 g mol-1 + 9/4*32 g mol-1 / 563.72 g mol-1 ) * 100 = 54.8% (14)
En la curva ATD se aprecian dos mínimos, a 400 y 600ºC. Éstos están asociados a cada uno de
las dos etapas de pérdida de masa. Dado que la curva de ATD indica que en estos procesos se absorbe
energía, podemos concluir que ambas pérdidas de masa presentan un carácter endotérmico. (14)

También podría gustarte