Albendin Garcia Luis Tesis

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 216

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE EDUCACIÓN A
DISTANCIA U.N.E.D.
FACULTAD DE PSICOLOGÍA

NIVELES Y FACTORES DE RIESGO DE BURNOUT EN


PROFESIONALES DE ENFERMERÍA
DE URGENCIAS

Tesis Doctoral
Madrid 2016

Luis Albendín García


UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A
DISTANCIA U.N.E.D.
FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento

NIVELES Y FACTORES DE RIESGO DE BURNOUT EN


PROFESIONALES DE ENFERMERÍA
DE URGENCIAS

Directora de Tesis:

Profª. Dra. Concepción San Luís Costas


Coodirector
Prof. Dr. Guillermo Arturo Cañadas de la Fuente
Coodirector
Prof. Dr. Gustavo Raúl Cañadas de la Fuente

Autor: Luis Albendín García

Diplomado Universitario en Enfermería

Licenciado en Antropología Social y Cultural


Niveles y Factores de Riesgo de Burnout en Profesionales de
Enfermería de Urgencias.
Tesis doctoral presentada por D. Luis Albendín García dentro del
PROGRAMA DE DOCTORADO EN METODOLOGÍA DE LAS
CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO Y DE LA SALUD, para aspirar al
grado de Doctor.

La tesis ha sido realizada bajo la dirección de los doctores Dª Concepción


San Luis Costas, y los codirectores: D. Guillermo Arturo Cañadas de la
Fuente y D. Gustavo Raúl Cañadas de la Fuente, quienes avalan la calidad
de la misma así como la formación del doctorando para aspirar al Grado
de Doctor.
En Madrid, 29 a de Abril de 2016

Fdo. Concepción San Luís Costas Fdo. Guillermo A. Cañadas de la Fuente


Directora Codirector

Fdo. Gustavo R. Cañadas de la Fuente


Codirector

Fdo. Luis Albendín García


Doctorando
A mi hijo
A mi mujer
AGRADECIMIENTOS

Este trabajo no habría sido posible sin una serie de personas a las que
quiero agradecer por encima de todo la dedicación prestada, más
concretamente y en primer lugar, a los doctores que me han dirigido,
supervisado y que se han preocupado de hasta el último detalle para que
este proyecto llegase a buen puerto. Ellos han sido un ejemplo en el difícil
camino del conocimiento que supone llegar a ser doctor.

A José Sánchez, delegado provincial de SATSE Granada, que apostó por


este proyecto de investigación que culminaría en esta tesis y proyecto de
futuros trabajos científicos.

A todos y cada uno de los representantes de los trabajadores de las


distintas provincias que colaboraron de manera altruista en la recogida de
la información, en pos de una mejora de la calidad asistencial y laboral de
los profesionales de enfermería de los Servicios de Urgencias.

A los profesionales de cada uno de los Servicios de Urgencias


Hospitalarios, Dispositivos de Cuidados Críticos y Urgencias de
Andalucía, así como equipos de emergencias, en los que se recogió la
información necesaria, por su voluntariedad, tiempo dedicado para la
cumplimentación de los cuestionarios y su entrega elevando este trabajo a
al nivel necesario para nuestros objetivos.

A mis compañeras enfermeras en el ámbito de las urgencias de Andalucía,


los cuales conocen la dificultad que entraña atender al enfermo crítico y en
los cuidados de enfermería urgente y emergente.

IX
A los compañeros docentes que me han dado ánimos y su apoyo
incondicional, sobre todo sabiendo lo que requiere llegar a este punto.

A los miembros del grupo de investigación, que me prestaron su tiempo


incondicionalmente cuando necesité su ayuda y por acogerme en los
Proyectos de Excelencia de la Junta de Andalucía, sin los que habría sido
muy difícil realizar esta investigación.

A José Luís Gómez Urquiza, porque su conocimiento de herramientas de


búsqueda y múltiples consejos, me han evitado muchos tropiezos.

A todos mis amigos que se han preocupado desinteresadamente por mí en


algún momento de esta etapa de mi vida, que han compartido los buenos y
malos ratos.

A mis padres siempre preocupados por mi desarrollo profesional y


personal. Soy un reflejo de sus valores y creencias.

A mi hermana y mi cuñado, siempre presentes en los momentos decisivos.

A mi hermana adoptiva y sobrinas, reflejo de que todo se puede conseguir


con esfuerzo y decisión.

A mis amigos Raúl Martos, Esther, Ginesa, Tania, Javi y Mayte por sus
consejos en momentos de cansancio y su apoyo absoluto en el transcurso
de mi vida personal y profesional, del ámbito profesional surgió una
amistad incondicional.

X
Al profesor Jesús Florido Navío por sus sabios consejos, por su amistad y
por la fe en las personas. Allí donde estés seguirás siendo un referente para
los que te rodean.

A Sintri, Guillermo y Gustavo, por su carácter y su atención, por sus


consejos y carácter versado, por facilitarme todo lo que han podido este
proceso y por estar siempre ahí de forma ilimitada.

A Inma por su guía, su sabiduría y paciencia, sus consejos me han


ahorrado muchos tropiezos, y su crítica siempre ha sido un punto de
construcción y desarrollo de nuevas ideas.

A mi mujer Raquel y mi hijo, por cada minuto que me han dejado para que
pueda cumplir con mi trabajo, a ellos les debo el tiempo invertido en este
manuscrito.

XI
Las investigaciones en las que se enmarca la totalidad del trabajo
desarrollado en esta Tesis Doctoral son los proyectos P07HUM-02529 ,
P11HUM-7771, ambos, Proyectos de Excelencia de la Junta de Andalucía,
y el proyecto CEI2014-MPBS6 del Campus de Excelencia Internacional
CEI-BIOTIC Granada. Todos ellos concedidos al Grupo de Investigación
HUM-0183 del Plan Andaluz de Investigación Desarrollo e Innovación.
PRESENTACIÓN

El tiempo ha pasado inexorable desde la primera matrícula como


doctorando, en la UNED en el curso académico 2012-2013, cuatro años de
compaginar trabajo en los servicios de urgencias de Andalucía, con el
trabajo de campo y la formación como investigador.

Este trabajo se plantea desde la perspectiva de los cuidados de enfermería


y los procesos asistenciales que el personal de enfermería realiza a diario
en todos los servicios de urgencias de la Comunidad Autónoma Andaluza.
En él, se trata de conocer un poco mejor cómo se ven afectados los
profesionales de enfermería por el Síndrome de Burnout.

Se parte de experiencias previas, por parte de otros investigadores del


grupo en el ámbito de la enfermería. A partir de dicho conocimiento
previo, se analiza la situación de la enfermería de urgencias andaluza,
aunque se incluye referencia a la situación de estos profesionales en otras
regiones del mundo.

El punto de partida de este trabajo es la preocupación que tienen los


propios enfermeros, no sólo por su salud, sino también y, sobre todo, por
la calidad del servicio que se ofrece en los Servicios de Cuidados Críticos
y Urgencias Hospitalarios (SCCU-H), Dispositivos de Cuidados Críticos y
Urgencias (DCCU) además de equipos móviles de emergencias del
Sistema Andaluz, reconociendo las nuevas circunstancias estratégicas del
Plan Andaluz de Urgencias y Emergencias de Andalucía (PAUE). El
contacto habitual con el SATSE de este equipo de investigación, hace que
se inicie este trabajo y que quede configurado en la forma definitiva en
que se presenta para su consideración y defensa pública como Tesis
Doctoral.

XV
Este trabajo es una muestra de la estrecha colaboración entre el Grupo de
Investigadores y el SATSE, que se fortalece, buscando el mejor
conocimiento de las circunstancias laborales y profesionales de la práctica
asistencial diaria. Mostrando a los profesionales de enfermería, la
preocupación continua por su salud en el ámbito en el que desarrollan a
diario sus cuidados, basados en la taxonomía de los diagnósticos de la
North American Nursing Diagnosis Association (NANDA), clasificando
los resultados obtenidos mediante la Nursing Outcomes Classification
(NOC) y registrando las intervenciones enfermeras mediante el uso de
Nursing Interventions Classification (NIC), y que tanto esfuerzo y
adaptación ha supuesto para la profesión enfermera en su largo camino
hasta dominar esta taxonomía en las últimas décadas, favoreciendo la
autonomía en el cuidado de la enfermería moderna.

Lo más importante en este momento es que con esta investigación se


continúa en ese camino de trabajo y colaboración ya iniciado hace tiempo
y que entendemos puede ser muy productivo; además de productivo, es
ilusionante desde el momento en que se ha podido comprobar cómo los
compañeros profesionales de enfermería de los cuidados críticos,
agradecen nuestra preocupación como investigadores por ellos y por su
trabajo, y se entregan y participan en la investigación con gran motivación
y elevadas tasa de respuesta, para que ese objetivo de avanzar en el estudio
del síndrome de Burnout dentro de los profesionales de enfermería de
urgencias, pueda ser alcanzado.

Se han obtenido datos de las ocho provincias andaluzas; no obstante, ya se


ha iniciado la planificación para seguir en esta línea de trabajo en otras
comunidades, de forma que se pueda avanzar en el estudio del síndrome

XVI
de Burnout en profesionales de enfermería de urgencias de todo el Estado
Español.

Los contenidos de esta Tesis Doctoral se estructuran en seis capítulos. En


el primer capítulo se introduce de forma muy resumida el marco teórico de
la temática de interés. En el segundo capítulo se incluyen los objetivos a
cubrir en la Tesis Doctoral, así como las hipótesis que se derivan de los
mismos. En el capítulo tres se incluye una revisión sistemática sobre los
niveles de Burnout y la identificación de algunos factores relacionados con
el padecimiento del síndrome en servicios de cuidados críticos y
urgencias. En el capítulo cuatro se incluyen dos estudios empíricos en los
que se obtiene información de la situación en los servicios de Cuidados
Críticos y Urgencias del Servicio Andaluz de Salud. En el capítulo cinco,
se incluye la discusión general y se establecen las principales conclusiones
de esta inestigación. Por último, en el capítulo seis, se referencian todas
las fuentes bibliográficas consultadas y citadas en esta Tesis Doctoral.

Mencionar finalmente al Departamento de Metodología de las Ciencias


del Comportamiento de la Facultad de Psicología. Que se culmine esta
Tesis Doctoral se debe a que en él se haya aceptado esta propuesta de
investigación, se haya dirigido durante todo este tiempo su elaboración, y,
por último, se me ofrezca la posibilidad de su presentación y defensa
pública, en el marco de sus instalaciones y su Universidad, la Universidad
Nacional de Educación a Distancia UNED.

Madrid a 29 de Abril de 2016


El doctorando

XVII
Pág
AGRADECIMIENTOS IX

PRESENTACIÓN XV

INDICE XIX

LISTA DE SIGLAS XXIII

LISTA DE TABLAS XXV

CAPÍTULO 1. MARCO TEÓRICO

1.1 CONCEPTUALIZACIÓN DEL SÍNDROME DE


BURNOUT 3
1.1.1 Modelos Explicativos del Burnout 6
1.1.2 La Medida del Síndrome de Burnout 11

1.2 EL SÍNDROME DE BURNOUT COMO ENFERMEDAD


LABORAL 13

1.2.1 Unión Europea 15


1.2.2 Estado Español 17
1.2.3 Reconocimiento del estatus legal del síndrome de
Burnout en España 18

XIX
1.3. EL SÍNDROME DE BURNOUT EN EL ÁMBITO
SANITARIO: EL PERSONAL DE ENFERMERÍA 24

1.3.1 Factores de riesgo de Burnout en personal de


enfermería. 26

1.4. ESPECIFICIDADES DE LA ENFERMERÍA DE


URGENCIAS 33

1.5. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN BURNOUT 40

CAPITULO 2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS

2.1 INTRODUCCIÓN 45

2.2 OBJETIVOS 47

2.3 HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN 48

CAPITULO 3. PREVALENCIA BAYESIANA Y NIVELES DE


BURNOUT EN ENFERMERÍA DE URGENCIAS. UNA REVISIÓN
SISTEMÁTICA

3.1 RESUMEN 53

3.2 INTRODUCCIÓN 54

3.3 MÉTODO 57

XX
3.3.1 Fuentes de información y ecuación de búsqueda 57
3.3.2 Criterios de inclusión y exclusión 58
3.3.3 Codificación de los resultados y análisis de la 59
información

3.4 RESULTADOS 60

3.4.1 Niveles de Burnout en enfermería de urgencias 63


3.4.2 Factores de riesgo de padecimiento del síndrome de
Burnout 70
3.4.3 Comparación de los niveles de Burnout con otros
profesionales de la unidad de urgencias y otros servicios
hospitalarios. 73

3.5 DISCUSIÓN 75

CAPITULO 4 INVESTIGACIÓN EMPÍRICA

4.1 INTRODUCCIÓN 81

4.2. ESTUDIO 1: SÍNDROME DE BURNOUT EN


PROFESIONALES QUE REALIZAN JORNADA FÍSICA
COMPLEMENTARIA EN URGENCIAS 82
4.2.1. MÉTODO 84
4.2.2. RESULTADOS 86
4.2.3. DISCUSIÓN 90

XXI
4.3. ESTUDIO 2. PERFILES DE RIESGO Y BURNOUT EN
PROFESIONALES DE ENFERMERÍA 94
4.3.1. MÉTODO 96
4.3.2. RESULTADOS 99
4.3.3. DISCUSIÓN 104

CAPITULO 5. CONCLUSIONES

5.1. DISCUSIÓN GENERAL Y CONCLUSIONES 117


5.2 OBJETIVOS 1, 2 y 3 119
5.3 OBJETIVOS 4 y 5 122
5.4 OBJETIVOS 6, 7 y 8 126
5.5 CONCLUSIONES FINALES 132
5.6. LIMITACIONES DEL TRABAJO 134
5.7. LINEAS FUTURAS DE INVESTIGACIÓN 135

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 139

XXII
LISTA DE SIGLAS

ACSA: Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía


AE: Agotamiento Personal
APr: Antigüedad en la Profesión
APu: Antigüedad Puesto de Urgencias
BOE: Boletín Oficial del Estado
CCyU: Cuidados Críticos y Urgencias
CE: Cansancio Emocional
CECAD: Cuestionario Educativo-Clínico: Ansiedad y Depresión
CEE: Comunidad Económica Europea
CGE: Consejo General de Enfermería
CIE: Consejo Internacional de Enfermería
CIMCYC: Centro de Investigación Mente Cerebro y Comportamiento
D: Despersonalización
DCCU: Dispositivos de Cuidados Críticos y Urgencias
EBAP: Equipos Básicos de Atención Primaria
ENWHP: The European Network for Workplace Health Promotion
EU-OSHA: Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo
IBAMEUE: Federación Iberoamericana de Enfermería en Urgencias y
Emergencias
INSHT: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
JFC: Jornada Física Complementaria
MBI: Maslach Burnout Inventory
MUE: Medicina de Urgencias y Emergencias
NANDA: North American Nursing Diagnosis Association
NEO-FFI: Inventario de Personalidad Neo Reducido de Cinco Factores
NIC: Nursing Interventions Classification

XXIII
NOC: Nursing Outcomes Classification
NTP: Notas Técnicas de Prevención
OIT: Organización Internacional del Trabajo
OMS: Organización Mundial de la Salud
OSHA: Occupational Safety & Health Administration
PAUE: Plan Andaluz de Urgencias y Emergencias de Andalucía
PRL: Prevención de Riesgos Laborales
RD: Real Decreto
RP: Realización Personal
SAECC: Sociedad Andaluza de Enfermería de Cuidados Críticos
SAS: Servicio Andaluz de Salud
SATSE: Sindicato de Ayudantes Técnicos Sanitarios y Enfermería
SCCU-H: Servicios de Cuidados Críticos y Urgencias Hospitalarios
STSJ: Sentencia del Tribunal Superior de Justicia
SUE: Servicio de Urgencias y Emergencias
TCAE: técnicos en cuidados auxiliares de enfermería
TSJC: Tribunal Superior de Justicia de Cataluña
UE: Unión Europea
UGC: Unidades de Gestión Clínica
UNED: Universidad Española de Educación a Distancia

XXIV
TABLAS Pág

Tabla 1. Características de los estudios incluidos 60

Tabla 2. Descripción de los niveles de Burnout en enfermeros 63

Tabla 3. Medias y DT en Burnout de enfermeros 67

Tabla 4. Estimación puntual (Punt) y por intervalos (LI, LS)


bayesiana de la prevalencia de CE en la población de enfermeros
de SUE 68

Tabla 5. Estimación puntual (Punt) y por intervalos (LI, LS)


bayesiana de la prevalencia de D en la población de enfermeros de
SUE 85

Tabla 6. Estimación puntual (Punt) y por intervalos (LI, LS)


bayesiana de la prevalencia de RP en la población de enfermeros
de SUE 87

Tabla 7. Análisis Descriptivo de las Variables 87

Tabla 8. Niveles en las dimensiones del Burnout 89

Tabla 9. Clasificación de los niveles de Burnout según el modelo


de 8 fases de Golembiewski (1983) 84

XXV
Tabla 10. Análisis clásico y bayesiano para comparar los que
realizan o no JFC. 86

Tabla 11. Valores descriptivos de las variables recogidas en la


muestra 99

Tabla 12. Niveles de Burnout en cada una de sus dimensiones 100

Tabla 13. Clasificación de los participantes según el Modelo de


Fases 101

FIGURAS

Figura 1. Diagrama de Flujo de los estudios empíricos Incluidos


en la revisión 57

Figura 2. Los factores de riesgo asociados más frecuentemente


con el Burnout en los trabajos revisados 72

XXVI
CAPÍTULO 1.

MARCO TEÓRICO
Capítulo 1

1.1 CONCEPTUALIZACIÓN DEL SÍNDROME DE


BURNOUT

En este año 2016, se cumplen 40 años desde que se comenzó a investigar


sobre el constructo “Burnout”, centrado en dos aspectos clave, las graves
repercusiones que tiene padecer el síndrome a nivel personal para el
individuo que lo desarrolla, y en las relativas a las consecuencias sobre la
organización, es decir, su repercusión en las instituciones en las que las
personas afectadas, realizan su trabajo.

Así, se ha podido observar que de una estimación en 300 referencias o


trabajos de investigación que tenían como protagonista el síndrome de
Burnout en su primera década (Roberts, 1986), se pueden citar algo más
de 1000 trabajos en la segunda década de historia de este constructo
(Garcés de los Fayos, Teruel & García Montalvo, 1993), mientras que en
la tercera década de investigaciones sobre el síndrome, otros autores
informan de 13746 artículos de investigación publicados, sólo, en las
bases EMBASE, PsychINFO and Medline (Prins et al., 2007).
Actualmente, en una búsqueda en PsycINFO, PudMed, Web of Science,
Scopus, ProQuest Dissertatios & Theses Global y Ovid Nursing Database,
se encuentran 128190 documentos en los que el término Burnout es
protagonista de la investigación, de los que 16436 se refieren a personal
sanitario. Este crecimiento exponencial de la producción científica en este
campo, parece imparable, debido al interés obvio de la temática de que se
trata.

El interés en la investigación del Burnout proviene del hecho de tratarse de


un problema social antes que de una cuestión teórica (Maslach & Jackson,

Niveles y Factores de Riesgo de Burnout en Profesionales de Enfermería -3-


de Urgencias
Marco teórico

1984). Como indican estas autoras, es un problema que afecta a muchas


personas y cada vez afecta a más profesiones –hasta 25 campos
profesionales aparecen citados ya por Silverstein (1986)–, razón por la que
se hace cada vez más necesario profundizar en su estudio para reducir su
prevalencia e incidencia (Burke & Richardsen, 1991).

La conceptualización del Burnout ha tropezado con diversos obstáculos;


en principio, la ambigüedad e imprecisión del concepto estrés (Peiró,
1993) y posteriormente la confusión en cuanto a si el síndrome era similar
al estrés o surgía como consecuencia del mismo. Independientemente y
añadido a las circunstancias citadas previamente, hay que citar la falta de
consenso para definir, por ejemplo, estresores ocupacionales. Todo ello ha
dificultado la clarificación del concepto en sus primeros veinte años de
historia.

En las Ciencias Sociales, el trabajo de Maslach (1976), se considera


pionero en el tema. En su trabajo, que incluye una muestra de 200
profesionales de servicios sociales, entre los que se incluyeron abogados,
médicos, trabajadores sociales, personal de enfermería, psicólogos y
psiquiatras, entre otros, Maslach reparó en que dichos trabajadores
afrontaban el estrés laboral y sus consecuencias negativas, mediante un
alejamiento con la persona objeto de su trabajo.

En esta primera etapa, el nuevo constructo era poco preciso pero empezó a
ser muy popular; hubo quien atribuyó el Burnout a “una pérdida
progresiva de idealismo, energía y propósito como resultado de las
condiciones de trabajo de los profesionales asistenciales” (Edelwich &
Brodsky, 1980). También se habló de “un estado de agotamiento físico,
-4- Tesis doctoral
Capítulo 1

emocional y mental causado por estar implicada la persona durante largos


períodos de tiempo en situaciones que le afectan emocionalmente”, es
decir, el Burnout se atribuía a una repetición de la presión emocional sobre
la persona (Pines, Aronson & Kafry, 1981).

Tras estos inicios, es en 1981 cuando Maslach y Jackson (1981) lo


plantean como un síndrome tridimensional caracterizado por “Casancio
Emocional” CE (hace referencia a las sensaciones de sobreesfuerzo físico
y hastío emocional que se produce como consecuencia de las continuas
interacciones que los trabajadores deben mantener entre ellos y para con
los clientes), “Despersonalización” D (supone el desarrollo de actitudes y
respuestas cínicas hacia las personas a quienes los trabajadores prestan sus
servicios) y “baja Realización Personal” RP (conlleva la pérdida de
confianza en la Realización Personal y la presencia de un negativo
autoconcepto como resultado de las situaciones ingratas). Definición ésta
que, en contra de lo habitual, no es teórica sino la consecuencia empírica
de las investigaciones que desarrollan estas autoras (Maslach & Jackson,
1984). En estas investigaciones se genera el “Maslach Burnout Inventory”
(MBI) cuyo objetivo es determinar grado de padecimiento del síndrome.
Este instrumento es la herramienta de medida más universalmente
aceptada y se emplea incluso para la definición del constructo.

Otras definiciones basadas en soporte empírico, de la misma época, son


las de Pines, Aronson y Kafry (1981) que da lugar a su propio inventario
de evaluación. Tras la mayor aceptación de los planteamientos de Maslach
y Jackson, surgen diferentes definiciones y trabajos que ubican el Burnout
en la línea de los planteamientos de estas autoras con ligeras variantes
(Elliot & Smith, 1984; Emener, Luck & Gohs, 1982; Farber, 1984; García

Niveles y Factores de Riesgo de Burnout en Profesionales de Enfermería -5-


de Urgencias
Marco teórico

Izquierdo, Castellón, Albadalejo & García, 1993; García Izquierdo &


Velandrino, 1992; Garden, 1987; Greenglass, Burke & Ondrack, 1990;
Leiter, 1991; Martín, 1982; Moreno et al., 1991; Oliver, Pastor,
Aragoneses & Moreno, 1990; Perlman & Hartman, 1982; Shinn, Rosario,
March & Chestnust, 1984; Shirom, 1989; Starrin, Larsson Styrborn, 1990;
Walker, 1986).

Por último según todo lo analizado hasta la fecha, Maslach et al. (2001),
definieron el burnout como un síndrome psicológico que aparece como
respuesta a un estrés laboral crónico. Afirman que, de las tres dimensiones
de dicha respuesta, el Casancio Emocional representa la base del burnout,
la Despersonalización representa la dimensión de contexto interpersonal
del síndrome y la baja Realización Personal representa la dimensión de
autoevaluación del burnout, refiriéndose a sentimientos de incompetencia
y falta de productividad en el trabajo.

1.1.1. MODELOS EXPLICATIVOS DEL BURNOUT

Se han planteado diversos modelos explicativos del Burnout, entendiendo


por modelo cualquier propuesta, más o menos formal, que pueda incluir
aspectos relacionados con el desarrollo y/o evolución del citado síndrome.

Algunos de los modelos más representativos son:

Edelwich (1980) no solo definió el Burnout sino que describió cuatro fases
que aparecían en este síndrome: una fase inicial de entusiasmo,
caracterizada por altas expectativas profesionales poco o nada realistas;

-6- Tesis doctoral


Capítulo 1

una segunda fase de estancamiento o meseta, en la que el profesional


percibe que su trabajo no obtiene el resultado esperado de reconocimiento
de sus superiores y/o los usuarios, la cual se acrecenta con el pesimismo
de sus compañeros afectos del síndrome; la tercera fase es la denominada
de frustración, en la que el profesional se cuestiona a sí mismo y su
trabajo, en la que contribuyen un entorno laboral hostil en tanto en cuanto
hablamos de sobrecarga laboral; y la última etapa o cuarta, denominada de
apatía o indiferencia hacia el trabajo, estadío final según este autor.

El modelo de Cherniss conceptualiza el Burnout en un marco de


interacciones en el que las fuentes de estrés que están a su base, se
relacionan con la influencia del marco laboral, las características de la
persona y el cambio de actitudes de la misma (Cherniss, 1980a, 1980b),
según el cual, el marco laboral es un agente potencial en el que se
destacan: orientación, carga de trabajo estimulación, ámbito de clientes y
contactos, autonomía, estilo de dirección y supervisión, y existencia de
aislamiento social. La persona cuenta con otros factores potenciadores o
inhibidores del estrés: orientación profesional, apoyos de los que se
dispone y demandas existentes fuera del trabajo. En consonancia con esto,
la persona cambia de actitudes dando lugar a diversas posibilidades de
cambio: en las metas laborales, en la responsabilidad personal de los
resultados, en el idealismo/realismo ante el trabajo, en la indiferencia
emocional, en la mayor o menor alienación en el trabajo o en los auto-
intereses. Según sean estos cambios, las fuentes de estrés decrecerán o se
incrementarán dando lugar, en este último caso, a la posible aparición del
burnout.

Niveles y Factores de Riesgo de Burnout en Profesionales de Enfermería -7-


de Urgencias
Marco teórico

Leiter y Maslach plantean un modelo teórico diferente, que se desarrolla a


partir de dos premisas: la influencia de cada una de las dimensiones del
Burnout es determinante en su desarrollo y éstas mantienen distintas
relaciones con las condiciones ambientales y las diferentes características
individuales (Leiter & Maslach, 1988). En este modelo se parte del
Casancio Emocional como dimensión fundamental del Burnout, a la que
seguiría según el proceso que plantea, la Despersonalización y,
posteriormente, la reducida Realización Personal.

El modelo de Golembiewski y colaboradores, que es el que sustenta esta


investigación, se plantea a partir de la concepción de Burnout que ofrece
el Maslach Burnout Inventory (Maslach et al., 1981b). Entienden que la
dimensión que mejor describe y predice la aparición del síndrome es la
Despersonalización, seguida de la reducida Realización Personal y, por
último, el Casancio Emocional. Dicotomizan las puntuaciones obtenidas
del MBI en altas y bajas, lo que combinado con las tres subescalas, en el
orden indicado anteriormente, nos lleva a obtener ocho configuraciones de
Burnout que denominan fases y que clasifican de la I (bajas puntuaciones
de Burnout en todas las dimensiones) a la VIII (altas puntuaciones de
Burnout en todas las dimensiones). Se considera Burnout leve si se puntúa
en las fases I, II o III, burnout medio al puntuar en las fases IV o V,
mientras que se está ante Burnout elevado si se puntúa en las fases VI, VII
u VIII (Golembiewski & Munzenrider, 1988; Golembiewski, Munzenrider
& Stevenson, 1986).

Desde su planteamiento, este modelo se ha ido completando y sometiendo


a prueba (Golembiewski, 1979; Golembiewski & Munzenrider, 1984a,

-8- Tesis doctoral


Capítulo 1

1984b; Golembiewski, Munzenrider & Carter, 1993; Golembiewski et al.,


1986). En él, los autores se plantean que para comprender el Burnout
habría que estudiar las cogniciones que el individuo realiza ante los
eventos aversivos generadores del síndrome. También, y debido a que la
Despersonalización es la dimensión que más controversia genera, plantean
un posible modelo con cuatro fases, donde los diferentes estados del
Burnout resultan de combinar las dos categorías en las que dicotomizan
las dimensiones relativas a la Realización Personal y el Casancio
Emocional.

Estamos de acuerdo con Golembiewski et al. (1986, 1988) en que las


fortalezas del modelo que ellos mismos proponen son las siguientes:

• Permite distinguir entre diferentes tipos de Burnout.

• Permite identificar niveles «altos» de Burnout.

• Permite distinguir formas de inicio, evolución y salida, ancladas en


las diferentes fases que establece el modelo.

• Permite establecer un punto crítico a partir del cual se puede hablar


de Burnout avanzado.

• Las fases del modelo ofrecen anclajes tanto conductuales como


clínicos que estructuran el constructo y permitirían establecer
evaluaciones, diagnóstico e intervenciones en las diferentes fases
del problema.

Niveles y Factores de Riesgo de Burnout en Profesionales de Enfermería -9-


de Urgencias
Marco teórico

• Permite identificar grupos de riesgo, que pueden ser diferentes,


asociados a las diferentes fases o niveles de gravedad del
síndrome.

En relación con los modelos expuestos, las similitudes que se encuentran


son las siguientes: (1) todos los modelos coinciden en la importancia del
problema y su desarrollo crónico; (2) todos consideran como integrantes
del constructo Burnout las tres dimensiones que se proponen desde los
primeros trabajos de Maslach y su equipo de colaboradores, Casancio
Emocional, Despersonalización y Realización Personal; (3) los diversos
modelos consideran que la influencia de cada una de estas dimensiones es
crucial en el desarrollo del síndrome y su relación con las condiciones
ambientales, laborales y personales, es clara, aunque diferente, según la
dimensión considerada.

Las diferencias entre modelos se pueden resumir del modo siguiente: (1)
No todos los modelos presentados consideran el concepto de fases o
estadíos de evolución o desarrollo del síndrome de Burnout así como el
formato en que se podrían establecer dichas fases; (2) Cada modelo
propone una dimensión desencadenante del proceso, diferente, lo que
implica una secuencia temporal distinta para el inicio y desarrollo
posterior del desorden, lo que incluye relaciones de dependencia entre
dimensiones, diferentes, entre unos modelos y otros.

- 10 - Tesis doctoral
Capítulo 1

1.1.2 LA MEDIDA DEL SÍNDROME DE BURNOUT

Aunque existen múltiples instrumentos para evaluar el burnout,


presentaremos de forma breve el Maslach Burnout Inventory (MBI), ya
que es el cuestionario con el que trabajaremos en esta investigación.
Creado originariamente para analizar el sector servicios, y generalizado
posteriormente, en primer lugar, al campo de la enseñanza y a finales de la
década de los 90, a otros campos profesionales.

También se elaboraron versiones específicas del MBI: el MBI-HSS


(Maslach Burnout Inventory-Human Services Survey) dirigido a personal
sanitario (Maslach, Jackson y Leiter, 1996); el MBI-ES (Maslach Burnout
Inventory-Educators Survey) dirigido a docentes (Schwab, 1986); y el
MBI-GS (Maslach Burnout Inventory-General Survey) enfocado más al
trabajo propiamente dicho que a las relaciones de los trabajadores
(Schaufeli, Leiter, Maslach & Jackson, 1996).

El MBI adaptado a población española, es un inventario de 22 ítems en los


que se plantea al sujeto una serie de enunciados sobre sus sentimientos y
pensamientos en relación a diversos aspectos de su interacción continua
con el trabajo y su desempeño habitual. El sujeto responde en una escala
de frecuencias, aunque en la versión original se le pedía cumplimentar una
segunda vez en una escala de intensidad. Se divide en tres subescalas que
miden las tres dimensiones que configuran el constructo Burnout según
sus autoras. En lo que se refiere a la fiabilidad, las autoras encuentran
valores de 0,87 –escala de AE-, 0,76 –escala de RP- y 0,73 – para la D-, y
estos valores pasan a ser de 0,90; 0,71 y 0,79 para las tres subescalas en la
versión de 1986. La consistencia interna en la adaptación española del

Niveles y Factores de Riesgo de Burnout en Profesionales de Enfermería - 11 -


de Urgencias
Marco teórico

MBI fueron de 0,58 para CE de 0,36 para la subescala de D y 0,45 en la


RP.

Como ejemplo de la diversidad de trabajos que tienen como protagonista


este instrumento en sí mismo, diremos que en algunos de ellos se defiende
su validez convergente (Maslach, 1976, 1978). En otros trabajos se afirma
su validez discriminante (Best, Stapleton & Downey, 2005; Maslach &
Jackson, 1979; Roelofs, Verbrakk, Keijsers, De Bruin & Schmidt, 2005).
Otras investigaciones, en sus conclusiones, discuten su dimensionalidad o
redistribuyen los ítems en dimensiones diferentes (Burke & Richardsen,
1991; Gold, Roth, Wright, Michael & Chen, 1992; Taris, Le Blanc,
Schaufeli & Scheurs, 2005). En algunos trabajos se defiende su
tridimensionalidad (Byrne, 1994; Gil, 2002; Golembiewski, Boudreau,
Goto & Murati, 1993; Kitaoka-Higashiguchi et al., 2004; Leiter, 1991a, b;
Maslach & Jackson, 1984; Schaufeli, Salanova, González-Romá &
Bakker, 2002). Otros, sólo establecen su fiabilidad y validez adecuadas
pero no profundizan en el estudio de su estructura (Cherniss, 1992).

De todo lo expuesto anteriormente, se puede decir que: a) numerosas


investigaciones apoyan la fiabilidad, validez y estructura factorial del
MBI; b) existen trabajos que apoyan que dicha estructura no es correcta; c)
parece ser que el “Casancio Emocional” es el factor más consistente en el
instrumento lo que condiciona la importancia relativa de los factores.

Este trabajo de tesis doctoral se ubica en la conceptualización tradicional


del síndrome y la propuesta realizada por C. Maslach y colaboradores, y a
la que subyace el modelo teórico ofrecido por el Maslach Burnout
Inventory (MBI) y algunos otros cuestionarios que se desarrollan en el

- 12 - Tesis doctoral
Capítulo 1

mismo marco teórico (De la Fuente et al., 2013; De la Fuente et al., 2015;
Maslach & Jackson, 1986; Gil-Monte, 2002; Maslach, Schaufeli & Leiter,
2001).

La importancia de este síndrome ha dado lugar a que desde ámbitos


nacionales e internacionales, haya pasado a ser considerado como una
“enfermedad laboral”, con su componente legislativa, que presentaremos
en el siguiente apartado.

1.2 EL SÍNDROME DE BURNOUT COMO


ENFERMEDAD LABORAL

Según indica la Organización Mundial de la Salud (OMS) la mitad de la


población mundial son trabajadores, siendo los que favorecen con su
esfuerzo, el desarrollo económico y social de la mayoría de los países. Es
por ello que la salud se convierte en un activo económico y social
indispensable, de ahí la necesidad de controlar y disminuir los riesgos
relativos a la salud, en el ámbito laboral (OMS, 2006). Basándonos en lo
anterior, y en los datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
y de la OMS, podemos decir que aproximadamente tres mil millones de
trabajadores en el todo el mundo no tienen el acceso a un mínimo de
estándares de calidad y legislación mínima laboral, en el ámbito de la
salud laboral, la seguridad y la protección de los derechos fundamentales
de los trabajadores.

Estos déficits provocan anualmente 2 millones de muertes relacionadas


con las actividades laborales, 271 millones de accidentes laborales y 160

Niveles y Factores de Riesgo de Burnout en Profesionales de Enfermería - 13 -


de Urgencias
Marco teórico

millones de enfermedades laborales. Conjuntamente, según señala la


OMS, a “la mayoría de la fuerza de trabajo de todo el mundo se le deniega
el acceso a servicios de salud ocupacional (Organización Mundial de la
Salud, http://www.who.int/occupational_health/ WHO_health_ assembly
_sp_ web.pdf) solamente el 10‐15% de la fuerza de trabajo global tiene
acceso a alguna clase de servicio de este tipo”.

Por otra parte, el riesgo psicosocial es también un elemento de importancia


relevante en el ámbito de la salud en el trabajo. En este contexto, destacan
factores como el estrés, el Burnout y la violencia en el trabajo, cada vez
más importantes en los países desarrollados, aumentando su interés en los
países en vías de desarrollo y en los países en transición de modelo
económico. (OIT, 1984; OMS, 2006, 2007; Pérez, 2013).

La OIT, indica que el Burnout es una enfermedad que pone en peligro las
economías de los países y hace que se resienta la productividad al afectar
la salud física y mental de los trabajadores. Resalta que el síndrome se
caracteriza por la presencia de crisis de ansiedad y angustia, actitud de
cansancio, debilidad, fatiga, agotamiento, hipersensibilidad, insomnio,
desórdenes metabólicos y desequilibrios en la presión arterial, pérdida de
concentración en el trabajo, fijación en la parte oscura y conflictiva de la
vida, depresión, falta de realización personal, autoevaluación negativa,
baja autoestima, manifestación física del estrés (dolores de espalda,
malestar general y otros síntomas.) y disminución del rendimiento laboral
(OMS, 2000).

- 14 - Tesis doctoral
Capítulo 1

1.2.1 Unión Europea

Desde finales del siglo XX a principios del XXI, el Burnout se ha


convertido en una línea de preocupación prioritaria en la Unión Europea
(UE). A partir de dicha preocupación se crea una comisión sobre el estrés
laboral, incluyéndose dentro del programa de trabajo del diálogo social
2003-2005 y más recientemente en el programa de trabajo social 2013-
2014. Entre los objetivos principales que se marca dicha Comisión se
encuentra, en lo que a este trabajo se refiere, la identificación de
estresores relacionados con el ámbito laboral.

La UE se apoya en un amplio sistema político y legislativo, cuyo objetivo


es apoyar la mejora de las condiciones de trabajo, lo que incluye normas
mínimas de derecho laboral, de salud y seguridad en el trabajo.

«Proteger y fomentar las condiciones de trabajo en la UE significa


cuidar de nuestro capital humano. Disponemos de un notable patrimonio
de normas y políticas para garantizar buenas condiciones de trabajo que
permitan elevados niveles de satisfacción entre los trabajadores europeos.
Pero también existe el temor, e incluso el riesgo real, de que las
condiciones de trabajo se vean perjudicadas a consecuencia de la crisis
económica. Tenemos que renovar nuestros esfuerzos, en cooperación con
los Estados miembros y las organizaciones patronales y sindicales, para
preservar y mejorar las condiciones de trabajo», declaró László Andor,
Comisario europeo de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión, en Bruselas
el 24 de abril de 2014 (IP/14/467, 2014; Pérez, 2013; Stolk et al., 2012)

La carta comunitaria de los derechos sociales fundamentales de los


trabajadores, adoptada en el Consejo Europeo de Estrasburgo el 9 de
diciembre de 1989 por los Jefes de Estado y de Gobierno de los estados

Niveles y Factores de Riesgo de Burnout en Profesionales de Enfermería - 15 -


de Urgencias
Marco teórico

miembros, dispone en su punto 19, lo siguiente: «Todo trabajador debe


disfrutar en su medio de trabajo de condiciones satisfactorias de
protección de su salud y de su seguridad. Deben adoptarse medidas
adecuadas para proseguir la armonización en el progreso de las
condiciones existentes en este campo». El programa de acción para la
aplicación de la carta comunitaria de los derechos sociales fundamentales
de los trabajadores, considera que la Directiva 89/391/CEE, relativa a la
aplicación de medidas para promover la mejora de la seguridad y de la
salud de los trabajadores en el trabajo, dispone en su artículo 15 que los
grupos expuestos a riesgos especialmente sensibles deberán estar
protegidos contra los peligros que les afecten de manera específica.

A nuestro entender, y de acuerdo con la OMS (2005), el Burnout vulnera


uno de los derechos fundamentales de los profesionales sanitarios, el vivir
de manera plena, no permitiendo a los profesionales sanitarios conservar
su bienestar físico, psíquico y mental. Al reconocer la legislación
internacional este derecho, implica que ningún ser humano puede ser
conducido por las circunstancias del ámbito laboral, hacia la pérdida de la
salud. De hecho, el Burnout conduce al trabajador hacia el desarrollo de
problemas en distintos ámbitos de su vida como ciudadano de un estado.

Esta normativa legal, ha permitido que en algunos países, por ejemplo,


Suiza y Holanda, exista un diagnóstico médico para el síndrome de
Burnout de igual forma que lo hay para otras enfermedades como son la
diabetes, hipertensión o cualquier otra patología (Schaufeli et al., 2009).
Sin embargo, lo más habitual es encontrarnos con países en los que no se
admite un diagnóstico para el síndrome, relacionado con la medicina del
trabajo, como sería de desear; más bien ocurre la situación contraria, en la

- 16 - Tesis doctoral
Capítulo 1

que se evita su reconocimiento como enfermedad profesional, y se evita el


acceso al diagnóstico, tratamiento y la rehabilitación correspondiente,
obviando los distintos niveles de prevención de la salud pública.

1.2.2 Estado Español

En el ámbito del Estado Español, como miembro de la UE, la Ley de


Prevención de Riesgos Laborales tiene por objeto la determinación del
cuerpo básico de garantías y responsabilidades necesarias para establecer
un adecuado nivel de protección de la salud de los trabajadores frente a los
riesgos derivados de las condiciones de trabajo, y ello en el marco de una
política coherente, coordinada y eficaz, de prevención de los riesgos
laborales.

A partir del reconocimiento del derecho de los trabajadores en el ámbito


laboral a la protección de su salud e integridad, la ley establece las
diversas obligaciones que, en el ámbito indicado, garantizarán este
derecho, así como las actuaciones de las administraciones públicas que
puedan incidir positivamente en la consecución de dicho objetivo
(Directiva Europea 93/104/CE, 1993; Ley 31,1995; Ley 54,2003).

Esta Ley de Prevención de Riesgos Laborales, en su reforma del marco


normativo de la prevención de riesgos laborales (Ley 54, 2003), tiene por
objeto afrontar la ejecución de las medidas contenidas en el Acuerdo de
los jefes de gobierno de los países de la UE de 30 de diciembre de 2002
que requieren para su puesta en práctica una norma con rango de ley y que
se refiere a dos ámbitos estrechamente relacionados: por un lado,
contextualizar el marco normativo de la prevención de riesgos laborales;

Niveles y Factores de Riesgo de Burnout en Profesionales de Enfermería - 17 -


de Urgencias
Marco teórico

por otro, el reforzamiento de la función de vigilancia y control del sistema


de inspección de trabajo y seguridad social.

Como objetivos básicos de esta ley deben destacarse los cuatro que se
mencionan a continuación. En primer lugar, y como objetivo horizontal,
combatir de manera activa la siniestralidad laboral. En segundo lugar,
fomentar una auténtica cultura de la prevención de los riesgos en el
trabajo, que asegure el cumplimiento efectivo y real de las obligaciones
preventivas y prohibir el cumplimiento meramente formal o documental
de tales obligaciones. En tercer lugar, reforzar la necesidad de integrar la
prevención de los riesgos laborales en los sistemas de gestión de la
empresa. Y, en cuarto lugar, mejorar el control del cumplimiento de la
normativa de prevención de riesgos laborales, mediante la adecuación de
la norma sancionadora a la norma sustantiva y el reforzamiento de la
función de vigilancia y control, en el marco de las comisiones territoriales
de la inspección de trabajo y seguridad social.

1.2.3 Reconocimiento del estatus legal del síndrome de Burnout en


España

Al tratarse de un trastorno psicosocial, no hemos encontrado en la


legislación revisada referencias concretas al síndrome de Burnout, sin
embargo, sí existen recomendaciones contenidas en las guías de “buenas
prácticas”, así como sentencias en los Tribunales de Justicia, que dan lugar
a consecuencias legislativas. Comentaremos sólo aquellas que están en
relación con nuestro tema de estudio.
Las citadas guías de “buenas prácticas”, se concretan en una serie de
Notas Técnicas de Prevención (NTP) cuyas indicaciones no son

- 18 - Tesis doctoral
Capítulo 1

obligatorias salvo que estén recogidas en una disposición normativa


vigente. A efectos de valorar la pertinencia de las recomendaciones
contenidas en una NTP concreta es conveniente tener en cuenta su fecha
de edición. Son métodos recogidos en las guías del Instituto Nacional de
Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) que podrán ser utilizados
cuando la normativa vigente deba de ser interpretada a la luz de otros
criterios de carácter técnico. Las principales que se relacionan con el
Burnout son las siguientes:

NTP 704: Síndrome de estar quemado por el trabajo o "Burnout" (I):


definición y proceso de generación.

En esta nota se intenta poner de manifiesto la necesidad de un nuevo


conocimiento, los aspectos conceptuales, las causas más generales y el
desarrollo del proceso relacionado con el síndrome de estar quemado en el
ámbito laboral (Fidalgo, 2008).

NTP 705: Síndrome de estar quemado por el trabajo o "Burnout" (II):


consecuencias, evaluación y prevención.

Se definen las consecuencias que se derivan para el individuo y el ámbito


empresarial cuando aparece el Burnout. Debido a estas consecuencias los
tribunales de justicia deben pronunciarse de acuerdo a la legislación
vigente. El pronunciamiento de sentencias y la creciente preocupación en
distintos niveles de la sociedad española, están favoreciendo el nuevo
desarrollo de legislativo (Fidalgo, 2007).

Niveles y Factores de Riesgo de Burnout en Profesionales de Enfermería - 19 -


de Urgencias
Marco teórico

NTP 732: Síndrome de estar quemado por el trabajo "Burnout" (III):


Instrumento de medición.

La necesidad de medir de manera útil para la sociedad el síndrome de


Burnout, hace que se dote de un instrumento para la evaluación del
Burnout en todo tipo de trabajos. (Bresso, Salanova, Schaufelli &
Nogareda, 2007).

Otras NTP relacionadas con el Burnout: NTP 212: Evaluación de la


satisfacción laboral: métodos directos e indirectos, NTP 213: Satisfacción
laboral: encuesta de evaluación, NTP 312: Comunicación interpersonal,
NTP 318: El estrés: proceso de generación en el ámbito laboral, NTP 349:
Prevención del estrés: intervención sobre el individuo, NTP 388:
Ambigüedad y conflicto de rol, NTP 394: Satisfacción laboral: escala
general de satisfacción, NTP 438: Prevención del estrés: intervención
sobre la organización, NTP 439: El apoyo social, NTP 444: Mejora del
contenido del trabajo: rotación, ampliación y enriquecimiento de tareas,
NTP 445: Carga mental de trabajo: fatiga, NTP 489: Violencia en el lugar
de trabajo, NTP 499: Nuevas formas de organizar el trabajo: la
organización que aprende, NTP 534: Carga mental de trabajo: factores,
NTP 581: Gestión del cambio organizativo, NTP 659: Carga mental de
trabajo: diseño de tareas, NTP 575: Carga mental de trabajo: indicadores
entre otras.

En cuanto a la consideración del Burnout como accidente de trabajo, y


según el artículo 115.3 Real Decreto 1/1994, de 20 de junio (por el que se
aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social), se
indica que las lesiones que se produzcan durante el tiempo de trabajo y en

- 20 - Tesis doctoral
Capítulo 1

el lugar de trabajo, podrán ser tenidas en cuenta como accidente laboral.


Como en el caso del Burnout no está reconocida como enfermedad en el
ámbito profesional, es necesario un criterio jurisprudencial reiterado, que
permita conformar la naturaleza jurídica de accidente de trabajo, lo que se
ve en las numerosas sentencias de los Tribunales Superiores de Justicia
(STSJ) de las distintas Comunidades Autónomas. (Martínez, 2005).

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) en sentencia del 20


de octubre de 2011, ha reconocido que el Burnout es un accidente laboral
en una sentencia en la que confirma la incapacidad permanente absoluta
concedida a una maestra de Barcelona. No obstante, el escrito del TSJC
aclara que este tipo de dolencias "se gestan de una forma lenta y
acumulativa" pero también "se relacionan directamente con el trabajo".
Recuerda que el Burnout se define como "agotamiento físico, emocional y
mental" motivado por "un proceso en el que se acumula un estrés excesivo
por una desproporción entre la responsabilidad y la capacidad de
recuperación" del empleado. En opinión del tribunal, en este caso el
síndrome del Burnout ha afectado a la profesora "estando en el trabajo y
como consecuencia del mismo" y le ha ocasionado "un deterioro que
actualmente no le permite la actividad laboral".

La STSJ de Cataluña de 20 de enero de 2005, expresa que el síndrome del


trabajador quemado constituye un riesgo profesional de origen psicosocial.
Los efectos que interesan en el litigio entablado por la trabajadora, debe
señalarse que se trata de un riesgo psicosocial descrito, que ha debutado en
la actora estando en el trabajo y como consecuencia del mismo.

Niveles y Factores de Riesgo de Burnout en Profesionales de Enfermería - 21 -


de Urgencias
Marco teórico

La STSJ de Cataluña de 9 de noviembre de 2005, define que compete a la


empresa la vigilancia de la salud en relación a los factores de riesgo
psicosocial. Más concretamente, indica que es exigible y compete a la
empresa la vigilancia de la salud de los trabajadores que pudiera verse
quebrantada por riesgos psicosociales.

La STSJ de Navarra de 18 de abril de 2006 establece claramente que el


síndrome del trabajador quemado es un proceso en el que se acumula un
estrés extremo, a raíz de la desproporción existente entre la
responsabilidad asumida por el trabajador y la ausencia de reconocimiento
vivida por éste. La sentencia indica que, recientemente, se habla de una
nueva aparición de enfermedad psicosocial denominada Burnout que viene
a significar «estar quemado», y que se trata de un síndrome de
agotamiento físico y mental intenso, resultado de un estado de estrés
laboral crónico o frustración prolongada y que, según la psicología del
trabajo así como la Medicina Forense, se trata de un trastorno de
adaptación del individuo al ámbito laboral cuya caracterización reside en
el cansancio emocional (pérdida progresiva de energía, desgaste,
agotamiento y fatiga emocional).

En la STSJ de Navarra de 23 de marzo de 2004 se comenta la aparición de


factores causantes que son tanto objetivos como subjetivos. Respecto a sus
causas, se apunta como estresores laborales desencadenantes, los
vinculados al puesto de trabajo y las variables de carácter personal. Entre
los primeros se señalan la categoría profesional, las funciones
desempeñadas o la escasez de personal. Respecto a los segundos, se trata
de un estrés laboral asistencial, y por consiguiente con más incidencia en
el sector servicios, de entre los que cabe destacar los servicios sociales, en

- 22 - Tesis doctoral
Capítulo 1

los que el trabajo se realiza en contacto directo con personas, que por sus
características son sujetos de ayuda.

En la STSJ de Galicia (5682,2012) de 23 de noviembre se establece como


improcedente la incapacidad permanente absoluta, a pesar de su estado
con claros signos de ansiedad y depresión. El cuadro patológico que
describe el actor, apreciado en su conjunto, si bien ejerce una importante
influencia sobre su capacidad de ganancia, hasta el punto de privarle de la
posibilidad de llevar a cabo las tareas fundamentales de su profesión
habitual de administrativo, sin embargo no tiene la entidad suficiente
como para impedirle la realización de todo trabajo. Esto pone de
manifiesto que no siempre se cumplen los suficientes requisitos para que
la justicia, reconozca o no, la presencia del síndrome de Burnout en los
trabajadores.

Por otra parte, la STSJ de Canarias (2437, 2012) de 21 de diciembre, en el


ámbito de un procedimiento por acoso laboral, establece la distinción del
síndrome del quemado y elementos definitorios. El trabajador en el marco
de acoso laboral recibe de manera sistemática y prolongada presión
psicológica, que se ejerce sobre una persona en el desempeño de su
trabajo, tratando de destruir su comunicación con los demás y atacando su
dignidad personal con el fin de conseguir que, perturbada su vida laboral,
se aleje de la misma provocando su autoexclusión. Elementos esenciales
del acoso moral: existencia de comportamientos hostiles hacia el
trabajador, reiteración en el tiempo y producción de un efecto lesivo de la
integridad moral de la persona.

Niveles y Factores de Riesgo de Burnout en Profesionales de Enfermería - 23 -


de Urgencias
Marco teórico

Otras alusiones que hacen referencia al Burnout, pero no siendo éste su


tema central, se pueden encontrar en las siguientes sentencias: Tribunal
Superior de Justicia del País Valenciano del 2 de noviembre de 1999;
Juzgado de lo Social número 3 de Vitoria del 27 de marzo de 2002;
Juzgado de lo Social número 16 de Barcelona en sentencia del 27 de
diciembre de 2002; Sala de lo Social del Tribunal Supremo Burnouten
sentencia de 26 de octubre de 2000; Burnout Sentencia del Tribunal
Superior de Justicia de Castilla-La Mancha de 31 de marzo de 2004.

1.3. EL SÍNDROME DE BURNOUT EN EL ÁMBITO


SANITARIO: EL PERSONAL DE ENFERMERÍA

Como hemos expuesto en páginas anteriores, el Burnout es un problema


laboral reconocido internacionalmente y que, en nuestro país como en
otros de nuestro entorno, ha adquirido el estatus de “enfermedad laboral”.
Es del todo pertinente, la profundización en su estudio y, concretamente,
en el ámbito de la enfermería donde la incidencia y consecuencias del
síndrome son especialmente graves para la totalidad de la sociedad.

Entre las profesiones que trabajan en contacto directo con los ciudadanos,
y que según la definición que hemos adoptado constituyen un grupo de
riesgo de padecimiento del síndrome de Burnout se encuentran los
miembros de los cuerpos de seguridad del estado, personal docente o
sanitarios, entre otros (De la Fuente et al., 2013; Schaufeli, Leiter, &
Maslach, 2009). La profesión enfermera es, en el ámbito sanitario, una de
las más afectadas por este síndrome de Burnout (Cañadas et al., 2014).

- 24 - Tesis doctoral
Capítulo 1

El personal de enfermería se dedica al cuidado de los pacientes en distintas


etapas de su vida, con el abandono consiguiente de su propia familia. Son
profesionales que se encuentran con escaso reconocimiento a su labor
asistencial, lo que genera en ellos un alto grado de insatisfacción. Lo
anterior, unido a los bajos sueldos y la dedicación 24 horas los 365 días al
año, hace que se encuentren informes que indican que se produce un nivel
importante de abandono de la profesión en estos profesionales (Duffin,
2013; Cañas, 2013). Junto a estos factores de carácter personal hay que
resaltar otros factores de carácter social como son, especialmente en
España, los problemas derivados de la crisis económica (privatización,
externalización de servicios, reducción de los medios materiales y
personales, etc), unidos a la reestructuración de las áreas sanitarias.

Este panorama pone de manifiesto el alto grado de exposición de los


profesionales sanitarios y, en especial de los enfermeros, al síndrome de
Burnout tal y como ha sido definido en páginas anteriores.

A la vista de lo anterior, resulta de gran interés profundizar en la


comprensión del fenómeno del Burnout profesional, es decir, identificar
los factores de riesgo asociados a su desarrollo, lo que permite no solo
conocer mejor el problema, sino también, ayudar a establecer programas
preventivos del mismo (De la Fuente et al., 2015). Está comprobado que
aspectos personales como la edad, género, estado civil, algunos estados
psicológicos o factores de personalidad de las enfermeras, son de
relevancia en el estudio del problema. Además, desde la perspectiva
social, todos aquellos aspectos que dificultan la gestión de sus vidas
laborales y socio-familiares nos muestran un campo abonado donde el

Niveles y Factores de Riesgo de Burnout en Profesionales de Enfermería - 25 -


de Urgencias
Marco teórico

Burnout se puede desarrollar (Benetti et al., 2009; De la Fuente et al.,


2015; Hu et al., 2015; Ortega & López, 2004).

Analizaremos a continuación de forma detallada cuáles son los principales


factores de riesgo de Burnout en el personal de enfermería.

1.3.1 Factores de riesgo de Burnout en personal de enfermería.

Existen diferentes taxonomías en cuanto a las variables relacionadas con el


síndrome de Burnout; una de las más utilizadas establece que los factores
de riesgo asociados con el trastorno se pueden agrupar en tres categorías
que incluyen factores sociodemográficos, psicológicos y laborales
(Purvanova & Muros, 2010; Vargas, Cañadas, Aguayo, Fernández & De la
Fuente, 2014). Si bien, para los citados autores así como para otros
muchos, estos factores son denominados “de riesgo”, en nuestra opinión,
resulta más acertado suprimir el término “riesgo”, debido a que algunos de
estos factores resultan ser variables protectoras frente al desarrollo del
síndrome. Además, nuestro interés radica más en establecer un perfil
general de las características específicas del personal de enfemería en
relación con el Burnout, que en establecer un perfil de riesgo.

- 26 - Tesis doctoral
Capítulo 1

Factores sociodemográficos.

Las variables sociodemográficas como factores relacionados con el


Burnout han sido poco estudiadas (Cañadas, 2012; Rios et al., 2012), de
tal forma que se encuentran pocos trabajos al respecto y los resultados son
controvertidos, pues no llegan a plantear si estas variables podrían formar
parte o, definitivamente, ser descartadas en un posible perfil asociado con
el Burnout (Cañadas et al., 2015; De la Fuente et al., 2015; De Pablo,
2007; Vargas et al., 2014).

Algunos de los factores más estudiados son el género, edad y estado civil,
entre otros. Comentaremos brevemente algunos de los resultados más
relevantes a este respecto, en la literatura que existe sobre el tema.

La importancia de la carga simbólica que el género tiene dentro de la


profesión enfermera, así como la feminización de esta profesión y el rol
femenino que los cuidados han tenido a lo largo de la historia, nos puede
hacer comprender por qué algunos autores encuentran diferencias
significativas entre hombres y mujeres en relación con el riesgo de
Burnout, (Adriaenssens, De Gucht & Maes, 2013; Ríos et al., 2008). A
pesar de lo anterior, existe controversia en este punto y, de hecho, otros
investigadores indican que dentro de la profesión enfermera en el análisis
del Burnout en relación con el género, no existen diferencias significativas
entre hombres y mujeres (Eagar, 2003).

Si se toma en consideración la variable edad, en relación con el Burnout,


también se encuentran resultados contradictorios. Por una parte se
encuentran relaciones entre dicha variable y las dimensiones del síndrome

Niveles y Factores de Riesgo de Burnout en Profesionales de Enfermería - 27 -


de Urgencias
Marco teórico

(França, Martino, Aniceto, & Silva, 2012; Melita , Cruz & Merino, 2008),
mientras que por otro lado otros autores hablan de escasos indicios de que
dicha variable pueda ser considerada como un factor relacionado con el
padecimiento del síndrome, en forma absoluta; más bien proponen que, en
todo caso sería una relación moderada por otras variables (Adriaenssens et
al., 2013; Eagar, 2003; Ibáñez, Vlaregut, & Abio, 2004; Ríos et al., 2008).

En cuanto al estado civil o más concretamente la situación de tener o no


pareja, es para algunos autores un factor que apunta a una mayor
propensión a desarrollar el trastorno (Bennetti, 2009). Sin embargo, se
encuentran trabajos de investigación en los que se informa de ausencia de
relación entre esta variable y el síndrome (Melita et al., 2008). De forma
inmediata al planteamiento anterior, la relación del estado civil y el
Burnout suele venir acompañada del estudio de la variable número de
hijos. Se ha informado mayoritariamente, aunque no de forma unánime, de
una tendencia a sufrir mayores niveles en las tres dimensiones del
síndrome, en personas con hijos que en aquellos casos en que no los tienen
(França et al., 2012; Ríos et al., 2008).

Frente a los factores que actúan favoreciendo el padecimiento del


síndrome, comentados en párrafos anteriores, existen otros que actúan
como protectores. Así, e1 apoyo socio-familiar, es muy importante pues
disminuye el impacto de las situaciones de estrés crónicas a las que están
expuestos estos profesionales. La disponibilidad de dicho apoyo familiar,
así como una vida social desarrollada en todos sus aspectos se consideran
factores protectores y ayudan a evitar la aparición y desarrollo del

- 28 - Tesis doctoral
Capítulo 1

síndrome de Burnout (Albar & García, 2005; Hu et al., 2015; Lorenz et al.,
2010; Solano, Hernández, Moreno & Reig, 2002).

Factores laborales.

El profesional sanitario que presenta Burnout, es un sujeto con experiencia


laboral, que no percibe el grado de reconocimiento mínimo a su labor
asistencial, sumado a un alto nivel de insatisfacción laboral. (Albaladejo et
al., 2004; Demerouti, Bakker, Nachreiner & Schaufeli, 2000; Díaz,
Stimolo & Caro, 2010; Fillion et al., 2007).

En el desarrollo diario de cualquier unidad sanitaria o área de salud, la


organización de la actividad asistencial, es uno de los muchos indicadores
que se analizan a la hora de hablar de calidad asistencial. Los
profesionales sanitarios cubren la demanda asistencial de sus servicios 24
horas 365 días al año, peculiaridad ésta, que marca el desarrollo de la
sanidad y deja huellas visibles en los profesionales. Los recursos
económicos y estructurales que consumen la sanidad y las políticas de
recortes en los últimos años en las políticas sociales, han tenido su
repercusión en los profesionales sanitarios. Esto ha afectado a las
condiciones del trabajo, la confortabilidad-comodidad-estabilidad en los
servicios y los avances tecnológicos, que junto con la formación
continuada de los profesionales conforman el eje central del proceso
enfermero y la continuidad en el cuidado, con una calidad asistencial que
cumpla los criterios y estándares establecidos por la sociedad donde se
desarrollan (Adriaenssens et al., 2011; Bellagamba, Gionta, Senergue,

Niveles y Factores de Riesgo de Burnout en Profesionales de Enfermería - 29 -


de Urgencias
Marco teórico

Beque & Lehucher, 2015; Melita et al, 2008; Stimpfel, Sloane & Aiken,
2012).

La sobrecarga laboral, incide en la salud emocional de los profesionales de


enfermería, afectando a los cuidados que prestan y provocando la
deshumanización en muchos de ellos. El personal sanitario se encuentra
sometido a altos niveles de estrés, debido a las continuas demandas
asistenciales y sociales que recibe (Córdoba et al., 2011; Gómez et al.,
2009; Palmer, 2014).

En cuanto a la turnicidad indicar que afecta el ritmo circadiano y, por


tanto, provoca efectos negativos en las personas. Los horarios que tienen
los profesionales sanitarios pueden afectar al estado de ánimo el día
después de la guardia. Para muchos profesionales, éstas, las
irregularidades de los turnos, son uno de los factores más estresantes de su
vida laboral. El problema es que no se pueden modificar factores como la
duración de los turnos, la nocturnidad o turnicidad, pues son
características implícitas al desarrollo laboral de las profesiones sanitarias
(Camerino, Cassitto, Gugiari & Conway, 2013; Caruso, 2015; Da Silva et
al., 2011; Deschamps et al., 2011; Eanes, 2015; Kushner & Ruffin, 2015).

Existen otras múltiples variables ocupacionales que afectan a las


enfermeras y favorecen el desarrollo del Burnout. Como contrapartida,
hay que resaltar que algunas de las tensiones y presiones que genera el
trabajo sobre estos trabajadores, pueden ser mitigadas, por ejemplo, con
una buena gestión por parte de los cargos intermedios como son los
supervisores y coordinadores de cuidados o jefes de bloque. Una buena
actuación en gestión favorece un incremento de la satisfacción de las

- 30 - Tesis doctoral
Capítulo 1

enfermeras y puede ser esencial para mitigar en ellas los efectos del
Burnout (Albar et al., 2005; Griep, Rotenberg, Landsbergis &
Vasconcellos, 2011; Lorenz, Benatti & Sabino, 2010; Paschoalini,
Martins, Cândida, Ribeiro & Dos Santos, 2008).

Factores psicológicos.

El panorama de investigación sobre el Burnout ha cambiado mucho desde


sus inicios. En la última década se plantea que algunas variables
psicológicas son muy importantes en el desarrollo del trastorno; de hecho,
algunas de estas variables podrían ser variables protectoras frente al
desarrollo del mismo (Cañadas et al., 2015; Fornes et al., 2012). Muchos
de estos trabajos se centran en el estudio de la relación entre la
personalidad y el Burnout, haciendo uso de la Teoría de los Cinco
Factores “Big Five”. A continuación se describe como se relacionan con el
Burnout cada uno de estos cinco factores, en el contexto profesional en el
que se desarrolla esta Tesis Doctoral.

El neuroticismo equivale a la inestabilidad emocional y la experiencia de


estados emocionales negativos (Bakker, Van Der Zee, Lewig & Dollard,
2006; Zellars, Perrewé, & Hochwarter, 2000). Las fuertes reacciones
emocionales interfieren en su propio equilibrio, haciéndolo reaccionar de
forma inconveniente, a veces demasiada ajustada a los protocolos y guías
de práctica clínica impidiendo pequeñas variaciones en la práctica diaria, y
negando evidencias en la práctica asistencial por parte de los profesionales
de enfermería. Su principal característica es la suspicacia, en aspectos de
la práctica diaria en el caso de las enfermeras, asumiendo que todo puede

Niveles y Factores de Riesgo de Burnout en Profesionales de Enfermería - 31 -


de Urgencias
Marco teórico

salir mal, o llevar a una situación de empeoramiento al paciente, en


prevención del peor de los escenarios asistenciales posibles (Burgess,
Irvine & Wallymahmed, 2010).

La extraversión implica aspectos como la asertividad y el dinamismo


(Alarcón, Eschleman & Bowling, 2009; Zellars et al., 2000). Los
extravertidos son personas sociables, en el caso de la enfermería tienen
que ser personas que comuniquen y cuiden en todas las fases de la vida de
los individuos que conforman la sociedad, realizando una labor diaria de
formación, docencia, actividad asistencial e investigación (Burgess et al.,
2010; Rodríguez & Cañón, 2015).

La apertura a la experiencia supone el desarrollo de un campo innovador y


la amplitud de intereses; se refiere a personas abiertas, interesadas tanto
en el mundo exterior como en el interior, y cuyas vidas están enriquecidas
por la experiencia (Alarcón et al., 2009; Zellars et al., 2000). En el caso de
la enfermería el desarrollo profesional desde principios del siglo pasado,
se ha debido al desarrollo de nuevas teorías y del marco de trabajo propio
(Cachá, Mellado, Hernández, Blanco, & Alonso, 2015).

La afabilidad o amabilidad indica la capacidad de ser altruista, compasivo,


confiado, franco y sensible con los demás (Alarcón et al., 2009). La
enfermería española marcada por una historia relacionada con la religión,
tiene que olvidarse de su pasado religioso en lo profesional, para dar una
respuesta metodológica y científica a los retos del siglo XXI (Ali, Wattis
& Snowden, 2015; Rodríguez & Cañón, 2015).

- 32 - Tesis doctoral
Capítulo 1

El tesón o responsabilidad se refiere al concepto del deber y el desarrollo


de un trabajo ordenado y sistemático (Alarcón et al., 2009; Zellars et al.,
2000). En el caso de enfermería serían personas que no se dejan llevar por
sus impulsos, sino que cumplen con su trabajo de manera profesional y
ética (Hurtado & Larraín, 2015).

Los profesionales con mente más abierta tienen más estrategias para
afrontar adecuadamente las situaciones estresantes (Costa & McRae,
1992). Los trabajadores y, en particular las enfermeras, con factores de
personalidad positivos de estabilidad emocional, amabilidad,
responsabilidad, extroversión y apertura a la experiencia, pueden
manifestar menores niveles de cansancio emocional y despersonalización,
así como un nivel más alto de realización personal (Cañadas, et al., 2015).

Sólo la realización de estudios de este calado y amplia profundidad, nos


permitirá el desarrollo de estrategias comunes para todas las profesiones, y
manejar un mejor diagnóstico, evaluación e intervención para las
profesiones sanitarias en particular (Liu et al., 2013; Ortega & López,
2004; Souza et al., 2012).

1.4. ESPECIFICIDADES DE LA ENFERMERÍA DE


URGENCIAS

En el apartado anterior hemos centrado nuestra reflexión en el síndrome


de Burnout en profesionales de enfermería. Nos centraremos ahora en el
profesional de enfermería de urgencias, siguiendo una sistematica similar
a la empleada en el punto anterior.

Niveles y Factores de Riesgo de Burnout en Profesionales de Enfermería - 33 -


de Urgencias
Marco teórico

La enfermería en urgencias se define como: “la provisión de cuidados


especializados de enfermería a una variedad de pacientes en las diferentes
etapas de la vida, enfermos o con lesiones” (Federación de Enfermería de
Urgencias y Emergencias, 2007). Los cuidados de enfermería de
urgencias, en Andalucía, son los que se prestan en urgencias hospitalarias,
atención prehospitalaria, emergencias, catástrofes, transporte sanitario
asistido y urgencias en atención primaria. Cada una de ellas con sus
características y sus elementos definitorios. La enfermería de urgencias
incluye toda la problemática planteada previamente en la enfermería
general, agudizada por el hecho de ser un servicio más complicado en el
ámbito asistencial por la patología que se atiende, por su organización, por
la presión que soporta por parte de los usuarios, y realizar una labor menos
reconocida institucionalmente que otras.

En el caso de la enfermería de los servicios de urgencias y emergencias


existe una exposición diaria a los estresores que pueden ser
desencadenantes de la aparición del Burnout; probablemente, dicha
exposición es mucho mayor en éstos que en el resto de servicios
sanitarios. En cuidados críticos y urgencias (CCyU), a pesar de tener unos
protocolos de actuación basados en las guías de práctica clínica y
profesionales preparados para las eventualidades propias del servicio,
tienen una presión asistencial de diversa índole en situaciones críticas, que
requieren a los profesionales estar atentos y articular los distintos niveles
asistenciales que conforman la asistencia urgente y emergente
(Domínguez & Rutledge, 2009; Galián, Llor & Ruiz, 2012). La presión
derivada de todos los aspectos asistenciales inherentes al servicio, se ve
incrementada por otro tipo de cuestiones, entre las que cabe destacar, la

- 34 - Tesis doctoral
Capítulo 1

falta de reconocimiento de la labor desempeñada por estos profesionales,


las tremendas exigencias de formación con que se encuentran y la
ausencia de vías oficiales para poder consolidar dicha formación, por
ejemplo, mediante la especialización oficial como se puede realizar en
otras áreas de la profesión enfermera.

En conclusión, todos los aspectos incluidos previamente en este trabajo


sobre el Burnout y variables relacionadas, en el caso de la enfermería, se
presentan exactamente igual en enfermería de urgencias. Pero además,
existe un elemento muy importante, la formación de los profesionales,
que es crucial y que afecta de forma diferencial a los enfermeros que
desarrollan su actividad en estos servicios. Otros elementos que añaden
complejidad a la labor que se desarrolla en estos servicios son las
consecuencias del Real Decreto 954/2015 y el riesgo violencia a la que se
ven sometidos estos profesionales.

Formación y especialización de los enfermeros de urgencias

Los documentos que inician el desarrollo de determinadas especialidades


de enfermería son un reflejo de una sociedad cambiante desde principios
del siglo XX hasta la actualidad; son una muestra del desarrollo del campo
de conocimiento y metodología enfermera, sustentado sobre los avances
tecnológicos continuos y el desarrollo de la autonomía del cuidado de los
profesionales formados en las Ciencias de la Salud (González, Meléndez
Tomillo, Morales & Rodríguez, 2015; Ramírez, Quintana, Sanhueza &
Valenzuela, 2013).

Niveles y Factores de Riesgo de Burnout en Profesionales de Enfermería - 35 -


de Urgencias
Marco teórico

La formación del pregrado y post grado en los distintos países de nuestro


entorno europeo, denota que queda mucho para el desarrollo de una
enfermería, respaldada en su autonomía de conocimiento; por ello el
desarrollo de las distintas especialidades conllevaría, la mejora de la
formación y, en definitiva, repercutiría en el desarrollo de unos programas
conjuntos y coherentes con los tiempos en los que vivimos. La enfermería
de CCyU es una de las grandes afectadas por esta problemática, pues su
importancia no queda recogida en los planes actuales del Ministerio; a
pesar de las demandas en este sentido por diversos colectivos
profesionales, esta especialidad de enfermería de las áreas de CCyU no
queda en absoluto recogida en los planes docentes que existen (Ramírez et
al., 2013; Riessen et al., 2015). Sin embargo la necesidad de mejorar la
formación de estos profesionales es clara para todas las partes implicadas
en el problema, quedando recogida como recomendación (por ejemplo, en
el caso de Andalucía), en el desarrollo del Plan Andaluz de Urgencias y
Emergencias (PAUE) (García, Quintana & Prats, 2012; Reyes, González
& Delgado, 2014).

Desde Real Decreto 992/1987, de 3 de julio, (BOE de 1 de agosto), por el


que se regula la obtención del título de enfermero especialista, hasta el
actual Real Decreto 450/2005, de 22 de abril, publicado en el BOE el 6 de
mayo de 2005, no se ha conseguido determinar la especialidad de
enfermería en CCyU, lo cual ha generado protestas por distintas
organizaciones científicas en el ámbito de la enfermería de urgencias y
emergencia española; y cierto grado de descontento generalizado entre los
profesionales de enfermería de estos servicios (Armengol, 2015).

- 36 - Tesis doctoral
Capítulo 1

Como se expresa claramente desde el comité consultivo para la formación


en el ámbito de los cuidados de enfermería, el enfermero especialista es un
profesional que posee cualificación complementaria a la de un enfermero
responsable de cuidados generales con arreglo a la Directiva 77/452/CEE;
está habilitado para ejercer como especialista que posee conocimientos
avanzados en un ámbito determinado de los cuidados de enfermería. El
ejercicio de una especialidad comprende actividades clínicas y de relación,
de asesoramiento, investigación, docencia y administración.

La necesidad de la especialización en el campo de las urgencias y


emergencias, tanto hospitalarias como extra hospitalarias, ha recibido
distintas respuestas en función del país donde se desarrolle la actividad
profesional. Algunos han optado por el concepto de calidad asistencial y
excelencia profesional, adaptando sus legislaciones y recursos tanto
materiales como humanos. Lo que más nos llama la atención, por su
importancia, es el desarrollo de la formación que cada estado realiza sobre
sus profesionales del ámbito de los cuidados críticos y urgencias en el
panorama actual. Ya que los cuidados de enfermería en las situaciones
críticas marcan la diferencia entre el éxito y fracaso de las actuaciones
sobre el paciente crítico.

Existe, por ejemplo, un perfil profesional de la enfermería de urgencias,


emergencias y desastres, aprobado en Chihuahua (México), el día 12 de
octubre de 2007, por la Federación Iberoamericana de Enfermería en
Urgencias y Emergencias (IBAMEUE). Los profesionales de enfermería
especialista en urgencias y emergencias cuentan con un título oficial
emitido por una institución reconocida en su país, que además cuenta con

Niveles y Factores de Riesgo de Burnout en Profesionales de Enfermería - 37 -


de Urgencias
Marco teórico

una formación académica adicional para ejercer la enfermería a un nivel


avanzado.

En Ginebra, Suiza, del 30 de junio al 2 de julio de 2003, con motivo del


Congreso Bianual del Consejo Internacional de Enfermería, quedó puesto
de manifiesto que era necesario desarrollar mejor un marco de
competencias específicas en esta área de los cuidados de enfermería, bajo
la denominación de urgencias y emergencias, además de todo lo
relacionado con el término cuidados intensivos. A diferencia de la
situación que se produce en España, existen otros países como Alemania,
Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Grecia, Irlanda, Luxemburgo, Holanda,
Gran Bretaña, Suecia y Eslovenia, en los que existe la especialidad de
enfermería de urgencias. En estos países se apuesta por unas urgencias de
calidad atendidas por profesionales formados y entrenados.

Al igual que ocurre en otras profesiones sanitarias, las enfermeras


demandan disponer de esta posible especialización, que ya existe en buena
parte de Europa y en muchos otros países. Por ejemplo, el periodo mínimo
de formación recomendado para los especialistas en Medicina de
Urgencias y Emergencias (MUE) es de cinco años (Plan Europeo de
Estudios de Medicina de Urgencias y Emergencias, 2009; Pines et al.,
2011; Riessen, Gries, SeekampDodt, Kumle & Busch, 2015).

La situación de inestabilidad generada por esa ausencia de una


especialización “reconocida”, añadido a la tremenda cartera de servicios
que se ofertan desde los servicios de urgencias y emergencias, hace que
sea aún más importante conocer cómo son los niveles de Burnout de los
enfermeros que trabajan en estos servicios, en términos diferenciales con

- 38 - Tesis doctoral
Capítulo 1

otras categorías de profesionales sanitarios; de igual modo, resulta de gran


interés toda la información disponible sobre los factores de riesgo que
favorecen el desarrollo del Burnout en estos profesionales, lo que
facilitaría la implantación de programas preventivos del trastorno que
ayudarían a minorar sus consecuencias negativas para las personas, para
las organizaciones en las que trabajan y para los pacientes que atienden en
su quehacer diario.

Real Decreto 954/2015

Recientemente, se han producido variaciones en el marco legislativo que


puede afectar de forma importante a la asistencia que ofrecen los
enfermeros. El Real Decreto 954/2015, de 23 de octubre regula la
indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y
productos sanitarios de uso humano por parte de los enfermeros. En sus
artículos 3 y 5 desarrolla la prescripción enfermera, que a juicio de la
mayoría de profesionales en este ámbito, genera una tremenda inseguridad
jurídica. La inadecuada legislación, en este caso, parece claro que puede
ser un estresor añadido a los que ya existen para estos profesionales pues
como se deduce de distintos documentos redactados por sociedades
científicas, colegiales y sindicales del ámbito de la enfermería, nos
encontramos con un importante recorte en el marco competencial y
profesional de la enfermería del siglo XXI La Sociedad Andaluza de
Enfermería de Cuidados Críticos (SAECC) en su página
http://www.saecc.net/, publica una nota de su oposición totalmente
contraria al RD 954/2015 de 23 de octubre, que se suman no sólo a las
emitidas por los colegios profesionales de enfermería (Consejo General de
Enfermería, http://www.consejogeneralenfermeria.org/),o en la página

Niveles y Factores de Riesgo de Burnout en Profesionales de Enfermería - 39 -


de Urgencias
Marco teórico

web del Sindicato de Enfermería (SATSE, http://www.satse.es/), todas


ellas actualizando información a diario sobre la evolución de los
problemas en la aplicación práctica del RD, desde su publicación en el
Boletín Oficial del Estado a finales de diciembre.

Riesgo de violencia en servicios de urgencias

El Consejo Internacional de Enfermería (CIE) en sus documentos sobre la


situación de los profesionales de enfermería, y, en particular, los servicios
de urgencias, son los que mayor probabilidad de sufrir violencia en el
ámbito de su trabajo tienen, respaldando sus argumentaciones por las
características del cuidado de los enfermos en este ámbito. En definitiva,
los servicios de urgencias son el ambiente propicio en el que se acumulan
mayor número de agresiones, y situaciones tensas entre los usuarios del
sistema y la enfermería (Buchan, Twigg, Dussault, Duffield & Stone,
2015; Rodríguez, González, Castellano & Buitrago, 2006). Este acúmulo
de tensiones, obviamente, favorece que estos profesionales puedan llegar a
desarrollar el síndrome de Burnout (Edward, Ousey, Warelow & Lui,
2014; Ortells, Muñoz, Paguina & Morató 2013).

1.5. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

A lo largo de las páginas anteriores hemos expuesto los aspectos


fundamentales para la conceptualización y descripción del síndrome de
Burnout, y la forma en que éste afecta a los profesionales del ámbito de la
enfermería y, en particular, de la enfermería de urgencias, destacando en

- 40 - Tesis doctoral
Capítulo 1

dichos colectivos algunas de las características más importantes que los


definen en relación con esta temática.

Una pregunta que surge es la magnitud del problema al que nos


enfrentamos. Las estadísticas son inquietantes. Ciertos estudios apuntan a
que cabe atribuir entre el 50 y el 60 % de las jornadas de trabajo perdidas
debido al estrés relacionado con el trabajo y los riesgos psicosociales
(Rial, 2006; Takala, 2007; OSHA, 2000). Se trata del segundo problema
de salud más frecuentemente denunciado en Europa, después de los
trastornos musculo esqueléticos, esto también se extiende al personal
sanitario (Buja et al., 2013; Caruso, 2014). A lo largo de un periodo de
nueve años, casi un 28 % de los trabajadores europeos denunció haber
estado expuesto a riesgos psicosociales que afectaron su bienestar mental.
Los costes totales de los trastornos de salud mental en Europa
(relacionados y no relacionados con el trabajo) se han estimado en unos
240000 millones de euros al año. Menos de la mitad de esta cantidad se
deriva de costes directos como los relacionados con el tratamiento médico,
y 136 000 millones se atribuyen a la pérdida de productividad, incluido el
absentismo ligado a bajas por enfermedad (The European Network for
Workplace Health Promotion ENWHP, 2009).

El Burnout se puede considerar, pues, un problema de Salud Pública en


auge entre los profesionales de CCyU y aquellos que realizan JFC, que no
sólo repercute en la salud de los profesionales de estas áreas sino también
en la calidad asistencial que éstos prestan, deteriorando la relación con los
usuarios y suponiendo un alto coste socio-económico para los sistemas
sanitarios (OMS, 2000). Con la apertura de nuevas líneas de investigación

Niveles y Factores de Riesgo de Burnout en Profesionales de Enfermería - 41 -


de Urgencias
Marco teórico

se pretende dar algunas respuestas a la demanda de conocimiento en el que


basar posibles Programas Preventivos de desarrollo del trastorno.

La presente Tesis Doctoral tiene como punto de partida la creencia de la


existencia de la epidemia del Burnout en todos los servicios de enfermería
y, en especial, en servicios como las urgencias y emergencias, donde los
profesionales de enfermería luchan contra patologías graves, que ponen
en serio riesgo la vida del paciente (Curtis & Puntillo, 2007; Rosales &
Cobos, 2011). Esta creencia conlleva una responsabilidad, la de ofrecer
cuántos estudios puedan ser realizados por nuestra parte, de manera seria,
que permita establecer el estado de la cuestión en los profesionales de
enfermería en servicios de CCyU y que, además, pudieran servir para
avanzar en el estudio de la identificación de factores relacionados con el
trastorno.

- 42 - Tesis doctoral
CAPITULO 2. OBJETIVOS E
HIPÓTESIS
Capítulo 2

2.1 INTRODUCCIÓN

La importancia que tienen los estudios que permitan conocer mejor el


desarrollo y evolución del síndrome de Burnout, parece clara. En la
actualidad se desarrollan algunas políticas de prevención desde la Unión
Europea (Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo,
2013; OMS 2006) y se busca abordar la problemática expuesta, haciendo
partícipes a todos los niveles de las distintas administraciones de los
estados miembros (Bressó et al., 2007; Rial, 2006; Takala, 2007). Es decir,
se busca mejorar el ámbito laboral de los profesionales desde medidas
preventivas, cuantificación, clasificación, diagnóstico e intervención del
síndrome de Burnout (McGonagle et al., 2013; EU-OSHA, 2013).

El presente manuscrito y la investigación que en él se incluye, se


enmarcan en el área de investigación desarrollada por el grupo
“Procesamiento de la Información y Toma de Decisiones”, (HUM-0183)
del Plan Andaluz de Investigación. Los integrantes de este grupo realizan
su actividad investigadora en el Centro de Investigación Mente Cerebro y
Comportamiento (CIMCYC) de la Universidad de Granada, los
Departamentos de Enfermería, y Metodología de las Ciencias del
Comportamiento de la Universidad de Granada y el Departamento de
Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la UNED. El trabajo
de investigación desarrollado por este equipo es interdisciplinar,
abarcando a aspectos de Metodología de Investigacíon y Psicometría,
enmarcados en el área sanitaria y buscando estudiar su repercusión en los
profesionales de Ciencias de la Salud.

Niveles y Factores de Riesgo de Burnout en Profesionales de Enfermería - 45 -


de Urgencias
Objetivos e hipótesis

Los proyectos de investigación desarrollados en los últimos ocho años por


este equipo de investigación, han sido subvencionados por la Universidad
de Granada y en las convocatorias de excelencia de la Junta de Andalucía.
Todos ellos eran continuación de proyectos anteriores, aunque los de estos
últimos ocho años son los siguientes: HUM-0183, P07HUM-02529,
P11HUM-7771 y Proyecto de Investigación del Campus de Excelencia
CEI-BIOTIC (CEI2014-MPBS6). La investigación desarrollada en estos
proyectos sigue tres grandes líneas:

(1) Alternativas en el Análisis de Datos de investigación en Ciencias de la


Salud.

Bajo esta denominación se tratan cuestiones de investigación relacionadas


con el chequeo de la bondad de algunos procedimientos de análisis
estadísticos novedosos en este campo y enmarcados en la Filosofía
Bayesiana. En este trabajo de tesis doctoral, se ha utilizado el análisis
bayesiano cuando los objetivos planteados y el tipo de datos así lo
requerían; se encuentran en el capítulo cuatro.

(2) Valoración psicométrica, clásica y bayesiana, de pruebas que permiten


evaluar el Síndrome de Burnout.

Esta línea de trabajo incluye la validación y creación, según el caso, de


herramientas de medida del síndrome de Burnout; es decir, se han
estudiado los aspectos psicométricos relacionados con dichas
herramientas. Algunas de estas herramientas han sido utilizadas en el
trabajo de recogida de información asociado con esta tesis doctoral.

- 46 - Tesis doctoral
Capítulo 2

(3) Estudio de factores de riesgo de padecimiento del síndrome de Burnout


en policías, docentes y profesionales sanitarios.

Dentro de esta tercera línea de trabajo centrada en el estudio de los


factores de riesgo asociados con el desarrollo del síndrome de Burnout en
diferentes grupos profesionales, se desarrolla esta tesis doctoral. En ella se
estudian aspectos relacionados con la identificación de factores
relacionados con el Burnout en el colectivo de profesionales de
enfermería.

En particular, esta tesis doctoral se centra en los profesionales de


enfermería de CCyU de Andalucía o que desarrollan parte de su actividad
asistencial en dichos servicios mediante la realización de Jornada Física
Complementaria (JFC) en unidades de CCyU. La principal finalidad es la
de conocer mejor cómo se encuentran dichos profesionales de la sanidad
pública andaluza.

2.2 OBJETIVOS

Objetivo 1. Analizar la situación actual sobre los niveles de Burnout en


los profesionales de urgencias, mediante la realización de una revisión
sistemática de la literatura que existe sobre el tema.

Objetivo 2 Realizar una descripción basada en la literatura de los niveles


de Burnout en profesionales de enfermería de urgencias.

Niveles y Factores de Riesgo de Burnout en Profesionales de Enfermería - 47 -


de Urgencias
Objetivos e hipótesis

Objetivo 3. Identificar a partir de la revisión sistemática, algunos de los


factores de riesgo de padecimiento del síndrome de Burnout en
profesionales de enfermería de urgencias.

Objetivo 4. Estudiar los niveles de Burnout de los enfermeros que realizan


JFC en urgencias del SAS.

Objetivo 5. Informar de la posible relación entre el Burnout, algunas


características de personalidad y el hecho de desarrollar parte de su
actividad asistencial en JFC del SAS.

Objetivo 6. Describir los niveles de Burnout de los profesionales de


enfermería de CCyU del SAS.

Objetivo 7. Estimar la prevalencia de Burnout en los profesionales de


CCyU del SAS.

Objetivo 8. Estudiar la existencia de relaciones entre los niveles de


Burnout y algunos factores relevantes en el estudio del síndrome, en
profesionales de CCyU del SAS.

2.3 HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN

A partir del estudio de toda la documentación existente sobre el tema y


para la consecución de los objetivos indicados previamente, se plantean
varias hipótesis de investigación, que guían el diseño de los estudios que
constituyen este trabajo de tesis doctoral.

En relación con los objetivos 4 y 5, se hipotetiza como se incluye


seguidamente:

- 48 - Tesis doctoral
Capítulo 2

• Hipótesis 1. La realización de JFC será un factor de riesgo de padecer


Burnout en los profesionales de enfermería que realizan dicha actividad
asistencial en servicios de CCyU del SAS.

• Hipótesis 2. Los profesionales sanitarios de enfermería que realizan JFC


y desarrollan su labor asistencial en CCyU del SAS, presentan niveles
altos de Burnout y superiores a los profesionales que no realizan dicha
actividad.

• Hipótesis 3. Las variables de personalidad (Neuroticismo, Amabilidad,


Responsabilidad, Extraversión y Apertura) serán factores relacionados con
el Burnout en profesionales de enfermería que realizan JFC en servicios de
CCyU del SAS.

• Hipótesis 4. Los niveles de Burnout y prevalencia del trastorno en el


grupo de profesionales sanitarios de CCyU del SAS serán altos.

• Hipótesis 5 Algunas variables sociodemográficas están relacionadas con


el Burnout en profesionales de enfermería de CCyU del SAS.

• Hipótesis 6. Algunas variables propias del entorno laboral están


relacionadas con el Burnout en profesionales de enfermería de CCyU del
SAS.

• Hipótesis 7. Algunas características de personalidad están relacionadas


con el Burnout en profesionales de enfermería de CCyU del SAS.

Niveles y Factores de Riesgo de Burnout en Profesionales de Enfermería - 49 -


de Urgencias
CAPITULO 3.
PREVALENCIA BAYESIANA Y
NIVELES DE BURNOUT EN
ENFERMERÍA DE URGENCIAS. UNA
REVISIÓN SISTEMÁTICA

Como Citar:
Albendín, L., Gómez, J. L., Cañadas-de la Fuente, G. A., Cañadas, G. R.,
San Luis, C., & Aguayo, R. (2016). Prevalencia bayesiana y niveles de
Burnout en enfermería de urgencias. Una revisión sistemática. Revista
Latinoamericana de Psicología, 48(2), 137-145. Recuperado de
http://dx.doi.org/10.1016/j.rlp.2015.05.004

PALABRAS CLAVE: Enfermería de Cuidados Críticos; Revisión


Sistemática; Burnout profesional; Prevalencia.
Capítulo 3

3.1 RESUMEN

Este trabajo tiene como objetivos conocer los niveles de Burnout, estimar
la prevalencia del trastorno así como analizar las relaciones entre algunos
factores de riesgo y el síndrome en profesionales de enfermería que
trabajan en servicios de urgencias. Se ha realizado una revisión sistemática
de estudios primarios cuantitativos que midiesen el síndrome
de Burnout en enfermeros del servicio de urgencias. La búsqueda se
realizó en octubre de 2014 en las siguientes bases: CINAHL, CUIDEN,
IBECS, LILACS, Pubmed, Proquest, Psycinfo, Scielo, Scopus y la
Biblioteca Cochrane. Siguiendo los criterios de inclusión y exclusión se
obtuvo una muestra final de 27 estudios. Se han encontrado
mayoritariamente niveles medios y altos en la dimensión cansancio
emocional. En la dimensión despersonalización los valores han sido
principalmente de nivel intermedio aunque también se han encontrado
estudios que informan de niveles altos. En la dimensión realización
personal no existe consenso en la literatura revisada sobre un nivel más
prevalente. Variables como el género, el turno de trabajo y la carga
horaria, entre otras, son factores de riesgo de Burnout. Los trabajos
revisados informan de niveles intermedios y altos en todas las dimensiones
del Burnout y concluyen que la prevalencia de Burnout en enfermeros de
servicios de urgencias es alta. Algunos factores de riesgo
sociodemográficos, como edad y sexo, otros laborales como antigüedad en
la profesión y servicio, y alguno psicológico, como ansiedad, juegan un
papel importante por su relación con el Burnout.

Niveles y Factores de Riesgo de Burnout en Profesionales de Enfermería - 53 -


de Urgencias
Prevalencia Bayesiana y niveles de Burnout en Enfermería de Urgencias. Una revisión sistemática

3.2 INTRODUCCIÓN

Los profesionales sanitarios afrontan a diario situaciones complejas


derivadas de la relación y atención a los procesos de salud-enfermedad,
tanto con los pacientes como con sus familiares. Las situaciones derivadas
del contexto laboral, hacen que tanto estos como otros profesionales estén
sometidos de forma reiterada a estresores, cuya cronicidad en el tiempo
conlleva la aparición del síndrome de Burnout. Según Maslach y Jackson
(1981), el Burnout es un trastorno psicológico que se caracteriza por la
presencia de cansancio emocional (CE), despersonalización (D) y baja
realización personal (RP).

El padecimiento de Burnout implica el deterioro de la salud física y


mental, así como la aparición de consecuencias negativas en las esferas
laboral y personal (Epp, 2012).

Entre las profesiones susceptibles de padecer el síndrome de Burnout se


han identificado algunas como los cuerpos y fuerzas de seguridad,
docentes o profesionales sanitarios (De la Fuente et al., 2013; Schaufeli,
Leiter & Maslach, 2009). La enfermería es, en el ámbito sanitario, una de
las profesiones más afectadas por el Burnout (Cañadas-de la Fuente et al.,
2014).

Las consecuencias del síndrome afectan la salud física y psicológica del


profesional de enfermería, así como la calidad de los cuidados prestados y
sus resultados en la salud de los pacientes; los niveles de insatisfacción
que se generan pueden desembocar en absentismo y bajas laborales, por lo

- 54 - Tesis doctoral
Capítulo 3

que también afecta a las instituciones donde desarrollan su labor


(Gasparino, 2014; Hooper, Craig, Janvrin, Wetsel & Reimels, 2010).
En el caso de la enfermería de los servicios de urgencias y emergencias
(SUE) existe una exposición diaria a situaciones potencialmente
generadoras de estrés. Estos servicios, a pesar de tener unos protocolos de
actuación basados en las guías de práctica clínica y profesionales
preparados para las eventualidades propias del servicio, tienen una
afluencia de pacientes de diversa índole en situaciones críticas que
requieren estar alerta y actuar tanto a nivel intra- como extrahospitalario
(Domínguez-Gómez & Rutledge, 2009). También se trata de uno de los
servicios donde se producen más agresiones a los profesionales, lo que
obviamente es un factor predisponente en el padecimiento del síndrome
(Edward, Ousey, Warelow & Lui, 2014).

Las peculiaridades de los SUE hacen que sea importante conocer el nivel
de Burnout de los enfermeros, en relación con otras categorías
profesionales en este marco laboral, ya que permitiría saber el grado en
que se ven afectados por el síndrome. Por otra parte, resulta de interés toda
la información disponible sobre los factores de riesgo que favorecen el
desarrollo del Burnout, lo que facilitaría la implantación de programas
preventivos del trastorno que ayudarían a minorar sus consecuencias
negativas para los profesionales, para las organizaciones en las que
trabajan y para los pacientes que atienden en su quehacer diario.
Adriaenssens, De Gucht y Maes (2015) presentan una revisión sistemática
para explorar la prevalencia del Burnout y algunos determinantes del
síndrome; se basa en trabajos publicados entre 1989 y 2014, en inglés, en
los que el Burnout se mide con varias herramientas y en una población de
enfermeros de emergencias.

Niveles y Factores de Riesgo de Burnout en Profesionales de Enfermería - 55 -


de Urgencias
Prevalencia Bayesiana y niveles de Burnout en Enfermería de Urgencias. Una revisión sistemática

Nuestro interés y, por tanto, el motivo de este trabajo de revisión, es


diferente al de estos autores. Las diferencias más importantes son las
siguientes: (a) no se ha incluido ninguna restricción temporal en la
búsqueda; (b) la población de interés fue enfermeros que trabajan en
servicios de urgencias, lo que excluye cualquier otro servicio o actividad
que no sea la de urgencias (paramédicos, conductores de ambulancia,
enfermeros de cuidados críticos, etc.); (c) solo hemos considerado
investigaciones cuya herramienta de medida del Burnout fuera el Maslach
Burnout Inventory (MBI), debido a que es el instrumento más utilizado
para la evaluación del síndrome; y (d) la búsqueda incluye investigaciones
en inglés, español y portugués.

El objetivo de este estudio fue realizar una revisión sistemática de trabajos


publicados que informasen de los niveles de Burnout en enfermeros de
SUE y ofrecer la estimación de la prevalencia del síndrome en estos
profesionales. Además, se incluye información sobre la comparación de
estos niveles de Burnout en relación con otros profesionales de estos
servicios, así como los factores de riesgo asociados al padecimiento del
síndrome en este colectivo profesional.

- 56 - Tesis doctoral
Capítulo 3

3.3 MÉTODO

3.3.1 Fuentes de información y ecuación de búsqueda

Se realizó una revisión sistemática siguiendo las recomendaciones


propuestas por la declaración PRISMA (Moher et al., 2015; Urrutia &
Bonfill, 2010). La búsqueda se realizó en las bases de datos CINAHL,
CUIDEN, IBECS, LILACS, Pubmed, Plataforma Proquest (Proquest
Health & Medical Complete), Psycinfo, Scielo, Scopus y la Biblioteca
Cochrane.

La ecuación de búsqueda utilizada en inglés fue «emergency AND nurs*


AND Burnout» y en español «urgencias AND enfermería AND Burnout».
Con el objetivo de minimizar el potencial sesgo de publicación, la
búsqueda no tuvo limitación temporal, ni del tipo de publicación o del
tamaño de la muestra y las bases de datos consultadas incluyen el acceso a
la denominada literatura gris.

La búsqueda se realizó en octubre de 2014 y mostró 642 resultados, que se


redujeron a 27 estudios tras aplicar los criterios de inclusión y exclusión.
El proceso completo, con indicación de los trabajos descartados junto a los
motivos de su eliminación, queda detallado en la figura 1.

Figura 1. Diagrama de Flujo de los estudios empíricos incluidos en la


revisión sistemática.

Niveles y Factores de Riesgo de Burnout en Profesionales de Enfermería - 57 -


de Urgencias
Prevalencia Bayesiana y niveles de Burnout en Enfermería de Urgencias. Una revisión sistemática

3.3.2 Criterios de inclusión y exclusión

La revisión sistemática incluyó trabajos que cumplían con los siguientes


criterios: (a) estudios primarios que aportasen datos empíricos originales;
(b) que el constructo Burnout fuese medido con el Maslach Burnout
Inventory (Maslach & Jackson, 1981); (c) que la muestra fuera de
profesionales de enfermería que trabajasen en SUE; (d) estudios que
estuviesen redactados en español, inglés o portugués; (e) estudios
transversales, pues aportan datos de prevalencia.

- 58 - Tesis doctoral
Capítulo 3

Como criterios de exclusión se utilizaron: (a) muestras de alumnos en


prácticas; (b) muestras mixtas que no ofrecían información independiente
sobre enfermería de SUE.

3.3.3 Codificación de los resultados y análisis de la información

Se obtuvo de cada uno de los trabajos la información siguiente: autores,


año de publicación, país en que se desarrolla el estudio, idioma, diseño de
la investigación, muestra (total y profesionales de los SUE), instrumento
de medida, niveles en las dimensiones del Burnout, principales resultados
sobre factores de riesgo asociados al Burnout, comparación de los niveles
de Burnout entre enfermeros y otros profesionales de los SUE, así como el
tipo de revista en que se publica la investigación. En un segundo nivel de
análisis y a partir de los niveles de Burnout de los participantes en las
investigaciones, se realiza un análisis inferencial bayesiano para estimar la
prevalencia del síndrome en la población de enfermeros que trabajan en
SUE.

Los estudios empíricos fueron codificados de forma independiente por dos


investigadores.

Niveles y Factores de Riesgo de Burnout en Profesionales de Enfermería - 59 -


de Urgencias
Prevalencia Bayesiana y niveles de Burnout en Enfermería de Urgencias. Una revisión sistemática

3.4 RESULTADOS

La búsqueda mostró 642 resultados, que se redujeron a 27 estudios tras


aplicar los criterios de selección. El proceso completo, con indicación de
los trabajos descartados junto a los motivos de su eliminación, queda
detallado en la figura 1.

Respecto a la localización de los estudios, un 25.9% se realizaron en


España, un 14.8% en Brasil, un 11.1% en Reino Unido, un 7.4% en
Estados Unidos y un 3.7% en cada uno de los países siguientes: Chile,
China, Egipto, Grecia, Holanda, Irán, Irlanda, México y Turquía. En
cuanto al idioma, el 59.2% de los estudios estaban publicados en inglés, el
25.9% en lengua española y por último el 14.8% en portugués. El diseño
en los trabajos revisados fue de tipo descriptivo transversal, a excepción
de un estudio de diseño longitudinal (Adriaenssen, De Gucht & Maes,
2013). La mayoría de los estudios informaron de un tamaño muestral
entre50 y 100 participantes (37%), una tasa de respuesta superior al 75%
(55.6%) y un muestreo de tipo intencional (85.1%). Por el contrario, tan
solo el 26% de ellos informó del valor alfa de Cronbach de alguna de las
dimensiones del MBI (Tabla 1).

- 60 - Tesis doctoral
Capítulo 3

Tabla 1. Características de los estudios incluidos (n = 27).


Características Modalidades n (%)
Propósito principal Medir niveles de burnout 4 14,8
Analizar relaciones entre variables 12 44,4
Ambos 11 40,7

Diseño Cuantitativo transversal 26 96,2


Cuantitativo longitudinal 1 3,7

Tamaño muestral < 50 5 18,5


50-100 10 37,0
101-500 8 29,6
> 500 4 14,8

Tipo de muestreo Aleatorio 4 14,8


Intencional 23 85,1

Tasa de respuesta 25%-49% 2 7,4


50%-75% 7 25,9
76%-100% 15 55,6

Alfa de Cronbach
CE 0,70-0,80 3 11,1
> 0,80 4 14,8
D 0,70-0,80 4 14,8
> 0,80 1 3,7
RP 0,70-0,80 4 14,8
> 0,80 1 3,7

Niveles y Factores de Riesgo de Burnout en Profesionales de Enfermería - 61 -


de Urgencias
Prevalencia Bayesiana y niveles de Burnout en Enfermería de Urgencias. Una revisión sistemática

Tipo de muestra Sólo enfermeras de urgencias 12 44,4


Mixta con otros profesionales o 15 55,5
servicios

Tipo de MBI MBI-Human Services Survey 23 85,1


MBI-General Survey 4 14,8

País de realización España 7 25,9


Brasil 4 14,8
Reino Unido 3 11,1
Estados Unidos 2 7,4
Otros 11 40,7

Idioma Español 7 25,9


Inglés 16 59,2
Portugués 4 14,8

Tipo de Revista Nacional 2 7,4


publicación Revista Internacional 24 88,8
Tesis 1 3,7

- 62 - Tesis doctoral
Capítulo 3

3.4.1 Niveles de Burnout en enfermería de urgencias

Hay gran variabilidad en los niveles informados de Burnout de los


enfermeros. En la dimensión CE, se obtienen principalmente valores
intermedios y altos ( Casa, Rincon & Vila, 2012 , Escribá-Agüir, Martin &
Perez, 2006, Fernandes, Sousa, Santos, Rodrigues & Marziale,
2012; Gillespie & Melby, 2003, Keller & Verdes, 1990, Melita et al.,
2008, Ríos et al., 2008, Stathopoulou et al., 2011 and Walsh et al., 1998).
Cabe destacar que en el trabajo de França, Martino, Aniceto y Silva
(2012), se informa de valores altos de CE en un 88.9% de la muestra.

Los estudios revisados informan mayoritariamente de valores altos en D,


en este grupo de profesionales (Casa et al., 2012, França et al.,
2012, Stathopoulou et al., 2011,Escribá-Agüir et al., 2006 and Keller y
Verdes, 1990). No obstante se encuentran trabajos en los que una parte de
la muestra presenta porcentajes o promedios que corresponden a niveles
medios o bajos en esta dimensión (Fernandes et al., 2012,Melita et al.,
2008 and Ríos et al., 2008).

En RP los niveles encontrados en la literatura también son contradictorios.


Algunos estudios indican que las enfermeras de SUE se sienten realizadas
(Casa et al., 2012,Fernandes et al., 2012 and Gillespie y Melby, 2003), sin
embargo, otros autores encuentran niveles bajos de RP (Stathopoulou et
al., 2011) en un porcentaje importante de la muestra; así, el 42% de la
muestra de Keller & Verdes (1990) obtenían baja RP, de igual modo
ocurría en un 46.5% de la muestra de Ríos et al. (2008), el 41.80% de la
muestra de Escribá-Agüir et al. (2006) e incluso en el 97.4% de la muestra
de França et al. (2012). Otros estudios informan de valores intermedios de

Niveles y Factores de Riesgo de Burnout en Profesionales de Enfermería - 63 -


de Urgencias
Prevalencia Bayesiana y niveles de Burnout en Enfermería de Urgencias. Una revisión sistemática

RP (Melita et al., 2008). En la tabla 2 se incluyen los porcentajes de


participantes que obtienen niveles, bajos, medios o altos en cada una de las
dimensiones del síndrome en los trabajos revisados.
Tabla 2. Descripción de los niveles de Burnout en enfermeros (n = 10)

Cansancio emocional Despersonalización Realización personal

Estudio Bajo Medio Alto Bajo Medio Alto Bajo Medio Alto N (% de
(%) (%) (%) (%) (%) (%) (%) (%) (%) urgencias)

Casa et al., 33,3 38,1 28,6 23,8 23,8 52,4 33,3 28,6 38,1 41(73,2)
2012

Eagar, 2003 - - 5,7 - - 7,5 - - - 173 (100)

Escribá- 0,0 81,0 19,0 0,0 66,1 33,9 46,5 53,5 0,0 639 (42,7)
Aguir et al.,
2006

Fernandes 35,2 52,9 11,7 47,0 38,0 15,0 5,88 52,9 41,1 50 (34,0)
et al., 2012

França et - - 88,9 0,0 0,0 100 97,4 - - 38 (100)


al., 2012

Gillespie et 20,0 60,0 20,0 95,0 5,0 0,0 0,0 35,0 65,0 30 (66,7)
al., 2003

Keller et 35,0 29,0 36,0 22,0 38,0 40,0 42,0 36,0 22,0 532 (100)
al., 1990

O´Mahony, - - 67 - - 59 - - - 64 (100)
2011

Ríos et al., 20,0 49,1 30,9 32,7 38,1 29,0 41,8 38,2 20,0 125 (52,2)
2008

Ríos et al., 43,8 34,4 21,9 26,6 50,0 23,4 10,2 21,9 68,0 128 (100)
2012

Nota: N = Número total de participantes; % urgencias = Porcentaje de participantes que trabajan en


servicios de urgencias.

Algunos de los trabajos revisados no ofrecían información que permitiese


establecer la prevalencia de Burnout en estos profesionales; sin embargo,
en ellos se obtiene información descriptiva diferente que también permite

- 64 - Tesis doctoral
Capítulo 3

conocer en qué medida estos profesionales presentan el síndrome. Esta


información se encuentra en la tabla 3.
Tabla 3. Medias y DT en Burnout de enfermeros (n = 12)

Cansancio Despersonalización Realización


emocional personal
Estudio M (DT) M (DT) M (DT) N (% de urgencias)
Benetti et al., 2009 1,8 (0,33) 1,6 (0,47) 4,5 (0,20) 33 (18,2)
Browning et al., 2007 26,8 ( - ) 11,9 ( - ) 37,9 ( - ) 228 (43,9)
De los Rios-Castillo et 8,0 (- ) 16,0 ( - ) 16,0 ( - ) 70 (24,3)
al., 2007
Ersoy-Kart, 2009 - - 21,1 ( - ) 100 (100)
Helps, 1997 21,3 (9,7) 8,09 (6,19) 36,09 (5,47) 51 (100)
Ibáñez et al., 2004 21,1 (10,40) 6,7 (4,40) 34,6 (10,10) 70 (42,9)
Melita et al., 2008 19,5 (10,40) 8,2 (5,40) 34,8 (7,20) 91 (100)
Popa, 2010 1,65 (-) 1,1 (-) 4,4 (-) 4693 (52,8)
Quirós-Aragon, 2007 19,07 (8,31) 10,07 (4,35) 33,0 (8,31) 76 (35,5)
Ritter et al., 2009 1,9 (0,36) 1,60 (0,36) 4,57 (0,21) 38 (86,8)
Stathopoulou et al., 22,8 (11,12) 9,1 (0,01) 32,7 (8,65) 213 (100)
(2011)
Yao et al., 2013 13,7 (5,84) 7,3 (4,85) 12,2 (7,91) 845 (13,5)

Nota:  = Media; DT = Desviación típica; N = Número total de participantes; % urgencias = Porcentaje


de participantes que trabajan en servicios de urgencias.

Algunos estudios ofrecen sólo información parcial, por ejemplo, los tres
trabajos que utilizaron el MBI General Survey; dos de ellos informaron de
promedios bajos en todas las dimensiones del Burnout (Benetti et al, 2009;
García & Ríos, 2012), mientras que Eagar (2003) informó de niveles
medios en CE, medios-bajos en D y medios-altos en RP. Por último, el
estudio de Sorour y Abd (2012) informa de niveles altos en un 37,2% de la
muestra.

A partir de los datos recabados se obtuvo la estimación bayesiana de la


prevalencia de Burnout en cada una de las dimensiones del síndrome para

Niveles y Factores de Riesgo de Burnout en Profesionales de Enfermería - 65 -


de Urgencias
Prevalencia Bayesiana y niveles de Burnout en Enfermería de Urgencias. Una revisión sistemática

la población de profesionales de enfermería en SUE. Las inferencias se


realizaron a partir de las muestras de cada uno de los trabajos y de la
muestra total (1344 enfermeras). El método bayesiano está especialmente
indicado en el caso de tamaños de muestra pequeños. Se obtuvieron
estimaciones puntuales y por intervalos de la prevalencia del trastorno en
cada uno de los niveles y dimensiones del síndrome. Los resultados se
incluyen en las tablas 4, 5 y 6. Respecto a la dimensión CE:

Los estudios revisados ofrecen análisis descriptivos de sus muestras de


participantes, sin llegar a ofrecer la estimación de la prevalencia del
trastorno para la población correspondiente. A partir de los resultados de
los estudios revisados, se ha estimado dicha prevalencia poblacional
mediante el método bayesiano, especialmente indicado cuando las
inferencias se realizan a partir de muestras, algunas de tamaño pequeño
(Wilkinson, 1999). Las prevalencias estimadas para cada uno de los
niveles (bajo, medio, alto) de Burnout en cada una de las dimensiones del
síndrome para la población de profesionales de enfermería en SUE se
incluyen en las Tabla 4, Tabla 5 and Tabla 6.

- 66 - Tesis doctoral
Capítulo 3

Tabla 4. Estimación puntual (Punt) y por intervalos (LI, LS) bayesiana de


la prevalencia de CE en la población de enfermeros de SUE
CE Bajo CE Medio CE Alto

Estudio Punt LI LS Punt LI LS Punt LI LS N

Casa et al., 0.344 0.193 0.514 0.375 0.219 0.546 0.313 0.167 0.481 30
2012
Eagar, 2003 - - - - - - 0.063 0.032 0.103 173

Escribá-Aguir 0.004 0.000 0.013 0.807 0.759 0.851 0.193 0.149 0.242 273
et al., 2006

Fernandes et 0.368 0.173 0.589 0.526 0.307 0.739 0.158 0.036 0.347 17
al., 2012

França et al., - - - - - - 0.875 0.758 0.957 38


2012
Gillespie et al., 0.228 0.083 0.418 0.591 0.384 0.782 0.228 0.083 0.418 20
2003

Keller et al., 0.35 0.31 0.391 0.29 0.253 0.33 0.361 0.321 0.403 532
1990
O´Mahony, - - - - - - 0,667 0,55 0,774 64
2011
Ríos et al., 0.211 0.126 0.313 0.493 0.378 0.609 0.31 0.209 0.421 69
2008
Ríos et al., 0.438 0.355 0.524 0.346 0.268 0.429 0.223 0.156 0.298 128
2012
TOTAL 0.216 0.194 0.239 0.379 0.353 0.406 0.285 0.256 0.32 1344

Nota: CE = Cansancio Emocional; Punt = Estimación puntual; LI = Límite inferior; LS = Límite superior;
n = Número de participantes que trabajan en servicios de urgencias.

Niveles y Factores de Riesgo de Burnout en Profesionales de Enfermería - 67 -


de Urgencias
Prevalencia Bayesiana y niveles de Burnout en Enfermería de Urgencias. Una revisión sistemática

Tabla 5. Estimación puntual (Punt) y por intervalos (LI, LS) bayesiana de


la prevalencia de D en la población de enfermeros de SUE
D Bajo D Medio D Alto

Estudio Punt LI LS Punt LI LS Punt LI LS N

Casa et al., 0.25 0.119 0.411 0.25 0.119 0.411 0.531 0.36 0.698 30
2012
Eagar, 2003 - - - - - - 0.08 0.045 0.125 173

Escribá et 0.003 0.000 0.013 0.658 0.601 0.713 0.342 0.287 0.399 273
al., 2006

Fernandes et 0.474 0.261 0.693 0.368 0.173 0.589 0.211 0.064 0.413 17
al., 2012

França et al., - - - - - - 0.975 0.911 0.999 38


2012
Gillespie et 0.909 0.761 0.988 0.091 0.012 0.238 0.045 0.001 0.16 20
al., 2003

Keller et al., 0.221 0.187 0.257 0.380 0.339 0.422 0.401 0.36 0.443 532
1990
O´Mahony, - - - - - - 0,591 0,471 0,706 64
2011
Ríos et al., 0.324 0.221 0.436 0.38 0.272 0.495 0.31 0.209 0.421 69
2008
Ríos et al., 0.269 0.197 0.348 0.5 0.415 0.586 0.238 0.169 0.315 128
2012
TOTAL 0.162 0.143 0.183 0.38 0.354 0.407 0.334 0.309 0.362 1344

Nota: D = Despersonalización; Punt = Estimación puntual; LI = Límite inferior; LS = Límite


superior; n = Número de participantes que trabajan en servicios de urgencias.

- 68 - Tesis doctoral
Capítulo 3

Tabla 6. Estimación puntual (Punt) y por intervalos (LI, LS) bayesiana de


la prevalencia de RP en la población de enfermeros de SUE
RP Bajo RP Medio RP Alto

Estudio Punt LI LS Punt LI LS Punt LI LS N

Casa et al., 0.344 0.193 0.514 0.313 0.167 0.481 0.375 0.219 0.546 30
2012
Eagar, 2003 - - - - - - - - - 173

Escribá et al., 0.465 0.407 0.524 0.535 0.476 0.593 0.004 0.000 0.013 273
2006

Fernandes 0.105 0.014 0.273 0.526 0.307 0.739 0.421 0.215 0.642 17
et al., 2012

França et 0.95 0.865 0.994 - - - - - - 38


al., 2012
Gillespie et 0.045 0.001 0.16 0.363 0.181 0.57 0.637 0.43 0.819 20
al., 2003

Keller et al., 0.42 0.378 0.461 0.361 0.321 0.403 0.221 0.187 0.257 532
1990
Ríos et al., 0,423 0,311 0,538 0,38 0,272 0,495 0,211 0,126 0,313 69
2008
Ríos et al., 0,108 0,061 0,167 0,223 0,156 0,298 0,677 0,594 0,754 128
2012
Total 0,344 0,318 0,37 0,326 0,301 0,352 0,195 0,174 0,217 1280

Nota: RP = Realización Personal; Punt = Estimación puntual; LI = Límite inferior; LS =


Límite superior; n = Número de participantes que trabajan en servicios de urgencias.

Niveles y Factores de Riesgo de Burnout en Profesionales de Enfermería - 69 -


de Urgencias
Prevalencia Bayesiana y niveles de Burnout en Enfermería de Urgencias. Una revisión sistemática

3.4.2 Factores de riesgo de padecimiento del síndrome de Burnout

Uno de los factores sociodemográficos asociado con el síndrome es el


sexo de los profesionales. Adriaenssens et al. (2013) informan de
diferencias significativas en CE entre hombres y mujeres, las últimas
presentan niveles más bajos. Igualmente ocurre en la dimensión D, en la
que los hombres parecen más vulnerables (Ríos et al., 2008), aunque
algunos autores informan de ausencia de relación significativa entre
género y Burnout (Eagar, 2003).

La relación entre edad y Burnout también ha sido controvertida; algunos


estudios indican que los niveles de CE son iguales entre los menores de 29
años y los mayores de 30 (França et al., 2012), mientras que otros
informan de mayor CE en los profesionales que tienen entre 50 y 59 años
(Melita et al., 2008). También hay quienes afirman que no existen
diferencias en CE en función de la edad (Ibañez, Vlaregut & Abio, 2004)
o descartan que dicha varaible influya en el desarrollo del sindrome
(Adriaenssens et al., 2013, Eagar, 2003,Ibañez et al., 2004; Ríos et al.,
2008).

Según Benetti et al. (2009), los niveles de Burnout son más elevados en
aquellas personas que no tienen una relación estable. Por el contrario Ríos
et al. (2008) y Adriaenssens et al. (2013), indican que no existen
diferencias significativas en los niveles de Burnout en función del estado
civil o se informa de una tendencia diferencial en D (Melita et al., 2008).
De igual modo se ha informado de tendencia a sufrir mayores niveles, en
las tres dimensiones del síndrome, en personas con hijos (França et al.,
2012 and Ríos et al., 2008).

- 70 - Tesis doctoral
Capítulo 3

Respecto a las variables laborales, el salario no parece ser motivo de la


existencia de diferencias significativas en el desarrollo del síndrome,
obteniéndose el mismo resultado cuando cambia el número total de
pacientes atendidos por los profesionales y cuando se compara el nivel de
formación profesional previa de los trabajadores (França et al., 2012).
Atendiendo a la experiencia laboral (cantidad de años de servicio), se
encontraron resultados que indican que los grupos extremos en esta
variable, parecen los más afectados por el síndrome (Melita et al., 2008;
Ríos et al., 2008). En relación con las variables carga y control laboral,
recursos materiales y personales, y satisfacción y compromiso laboral, se
encuentran asociaciones significativas y negativas con la dimensión CE
del Burnout (Adriaenssens et al., 2013). En particular, cabe destacar que la
carga laboral presenta asociación negativa con el nivel de D (França et al.,
2012), aunque algunos autores resaltan que dicha asociación sólo refleja
una tendencia, que no concluye en la obtención de diferencias
significativas en función de las horas de trabajo (Adriaenssens et al.,
2013).

El turno también influye en los niveles del síndrome de forma que las
enfermeras con turnos exclusivamente diurnos se sienten más realizadas
que los profesionales con turno rotatorio (García & Ríos, 2012; Melita et
al., 2008). El tipo de contrato parece tener influencia en D, siendo los
empleados fijos y los sustitutos con contratos de larga duración los que
presentan una puntuación más alta en esta dimensión (García & Ríos,
2012). La percepción de la falta de recursos en la unidad se asocia a
niveles más altos de CE y significativamente más bajos de RP (Melita et
al., 2008). El tipo de hospital en el que trabaje la enfermera, podría ser
también un factor que motive diferencias en los niveles del trastorno,

Niveles y Factores de Riesgo de Burnout en Profesionales de Enfermería - 71 -


de Urgencias
Prevalencia Bayesiana y niveles de Burnout en Enfermería de Urgencias. Una revisión sistemática

siendo los profesionales que están en centros públicos los menos afectados
por el síndrome. Tener otros empleos no parece tener influencia en el
desarrollo del Burnout (Melita et al., 2008).

Entre las variables de tipo psicológico asociadas con el desarrollo del


Burnout, la ira no parece predecir los niveles de CE y D; no obstante, el
control de la ira podría tener un papel importante en la predicción de la RP
de los trabajadores (Ersoy, 2009). La presencia de niveles importantes de
estrés resultaron tener una asociación positiva con las tres dimensiones del
Burnout en enfermería de urgencias (García & Ríos, 2012). La ausencia de
apoyo emocional junto a la carga de trabajo, son predictores de CE; ambas
variables junto al tipo de contrato predicen el desarrollo de D, y esas
variables junto a los conflictos personales predicen bajos niveles de RP de
estos profesionales (García & Ríos, 2012).

Se encontraron otras variables asociadas con los niveles de Burnout, por


ejemplo, la intención de cambiar de trabajo (Ríos et al., 2012), la
realización de actividad física o tener dolores de espalda (França et al.,
2012; Sorour & Abd, 2012). También se informa de correlaciones
positivas significativas entre los niveles de ansiedad y las dimensiones CE
y D, siendo la correlación entre ansiedad y RP negativa (Stathopoulou et
al., 2011).

Los factores de riesgo asociados más frecuentemente con el Burnout en


los trabajos revisados aparecen en la figura 2.
Figura 2. Frecuencia con que se tratan los factores de riesgo asociados al
Burnout.

- 72 - Tesis doctoral
Capítulo 3

Ansiedad

Turno

Especialidad

Nº hijos

Sexo

Categoría prof.

Servicios
0 2 4 6 8 10

3.4.3 Comparación de los niveles de Burnout con otros profesionales


de la unidad de urgencias y otros servicios hospitalarios

Los resultados obtenidos indican que las enfermeras presentaban niveles


ligeramente más bajos que los médicos en CE y D (Benetti et al., 2009;
Ritter, Stumm, & Kircher, 2009), o sólo en CE (Escribá et al., 2006)
mientras que otros afirman que no existen diferencias significativas entre
ambas categorías (Escribá et al., 2006). En los niveles de RP, Benneti et
al. (2009) informa de puntuaciones similares, mientras que
Ritter, Stumm, & Kircher (2009) y Escribá et al. (2006) obtienen niveles
más altos para los médicos.

De acuerdo con Fernandes et al. (2012), enfermeros y técnicos en


cuidados auxiliares de enfermería (TCAE) tienen niveles similares en CE,
mientras que Ríos et al. (2012) concluyen que los enfermeros puntúan más
alto. Los TCAE despersonalizan más según Fernandes et al. (2012),

Niveles y Factores de Riesgo de Burnout en Profesionales de Enfermería - 73 -


de Urgencias
Prevalencia Bayesiana y niveles de Burnout en Enfermería de Urgencias. Una revisión sistemática

siendo los enfermeros más vulnerables según Ríos et al. (2012).El nivel de
RP es mayor en los profesionales de enfermería (Fernandes et al., 2012).

Si se compara la enfermería de urgencias con la de otros servicios, se


obtiene que los niveles de CE y D fueron mayores en los profesionales de
urgencias, sintiéndose menos realizados (Browning, Ryan, Thomas,
Greenberg, & Rolniak, 2007). Los enfermeros de urgencias y los de
cuidados intensivos presentaban puntuaciones similares en todas las
dimensiones del Burnout (Ahmadi, Azizkhani, & Basravi, 2014; Gillespie
& Melby, 2003; Ríos et al., 2008); de igual modo no se encontraron
diferencias en relación con otros servicios como medicina interna o los
servicios con pacientes semicríticos (Ibáñez et al., 2004). En servicios
como cirugía, pediatría, obstetricia y ginecología sólo se encontraron
mayores niveles de RP en la enfermería de urgencias y no se encontraron
diferencias en CE ni en D (Yao et al., 2013). En relación con otros
servicios como diálisis, ortopedia o enfermeros en residencias geriátricas,
el nivel de Burnout fue mayor en las urgencias (Ahmadi et al., 2014; Casa
et al., 2012).

Como contrapartida, De los Ríos, Barrios, Ocampo & Ávila (2007)


informan que los profesionales de enfermería de SUE tienen niveles de
Burnout significativamente mayores que los que desarrollan su labor en
servicios de cirugía, diálisis, unidad de cuidados intensivos y medicina
interna.

- 74 - Tesis doctoral
Capítulo 3

3.5 DISCUSIÓN

El análisis de la información recogida indica que más del 50% de los


participantes en las investigaciones revisadas desarrollaron el trastorno
encontrándose en niveles medios o altos y, por tanto, como se ha reiterado
en la literatura sobre el tema (Cañadas et al., 2015; França et al., 2012), en
situación de riesgo de estar en una de las fases de mayor gravedad del
trastorno. Como han puesto de manifiesto diferentes autores, la
prevalencia de Burnout en los profesionales de enfermería es alta
(Cañadas et al., 2014). Respecto a las dimensiones más importantes del
Burnout, se estiman prevalencias cercanas al 38% y 28% en niveles
medios y altos, respectivamente, de la dimensión CE y cercanas al 38% y
33% en los niveles medios y altos, respectivamente, de la dimensión D.
Estos datos junto a la totalidad de los incluidos en las tablas de resultados,
hablan inequívocamente de la gravedad del problema.

Entre los principales factores de riesgo del síndrome destaca el género,


edad, experiencia y carga laboral, la antigüedad en el servicio,
satisfacción, compromiso y turno laboral. En variables como el estado
civil, o el número de hijos la relación con el síndrome no es clara. De
acuerdo con (Ahmadi et al., 2014; García-Izquierdo & Ríos, 2012),
consideramos necesaria más investigación que incluya el análisis de
asociaciones entre el Burnout y algunas de las variables más relevantes
asociadas al mismo, lo que permitiría establecer perfiles de riesgo de
padecimiento del síndrome en estos profesionales.

Niveles y Factores de Riesgo de Burnout en Profesionales de Enfermería - 75 -


de Urgencias
Prevalencia Bayesiana y niveles de Burnout en Enfermería de Urgencias. Una revisión sistemática

Las enfermeras muestran valores similares aunque algo menores en CE, D


y RP que los médicos, mientras que obtienen valores superiores a otros
profesionales de estos SUE.

A excepción de los servicios de cuidados intensivos, en el resto de


servicios considerados, los profesionales presentan niveles de Burnout
menores que en urgencias (Ahmadi et al., 2014; Casa et al., 2012).

Los estudios analizados han sido realizados en diferentes países y sistemas


de salud, lo que ha podido favorecer que exista una alta variabilidad en los
resultados obtenidos. Lo anterior, indica que la revisión sistemática de los
trabajos, aun siendo una buena aproximación inicial al estudio del
problema, es mejorable. Resulta necesario realizar meta-análisis que
permitan concretar de forma más objetiva la estimación de los tamaños del
efecto de las relaciones entre el Burnout y aquellos factores de riesgo
asociados al síndrome, en estos servicios de especial propensión al
desarrollo del trastorno Vargas, Cañadas, Aguayo, Fernández, & De la
Fuente (2014).

El presente trabajo tiene algunas limitaciones. De una parte, el uso de la


revisión sistemática y no del meta-análisis para la objetivación e
integración de la información proveniente de los diversos trabajos
considerados. De otra parte, el uso de un bajo número de estudios con
muestras mixtas, lo que lleva a exigir la prudencia al interpretar los
resultados que se derivan, sobre todo, de estos trabajos; es decir, los
resultados relativos a factores asociados al síndrome y la comparación
entre profesionales y servicios, del personal de enfermería. Lo anterior

- 76 - Tesis doctoral
Capítulo 3

debe ser enmarcado en un contexto de “prudencia” en cuanto al manejo de


los resultados citados. Por último, indicar que los trabajos revisados
utilizan mayoritariamente el baremo para población general de la versión
del MBI utilizada. La interpretación podría cambiar si se utilizasen
baremos del instrumento obtenidos específicamente para profesionales de
enfermería lo que existe para alguna otra herramienta (De la Fuente et al.,
2015) pero, que sepamos, no existe para el MBI.

Niveles y Factores de Riesgo de Burnout en Profesionales de Enfermería - 77 -


de Urgencias
CAPITULO 4
INVESTIGACIÓN EMPÍRICA
Capítulo 4

4.1 INTRODUCCIÓN

En este capítulo presentaremos dos estudios que corresponden a la parte


empírica de la presente Tesis Doctoral. En ambos se trabaja con
profesionales de enfermería que desarrollan su labor en el Servicio
Andaluz de Salud (SAS).

En el primer estudio participan enfermeros de diversos servicios, todos


ellos del SAS. En este estudio se comprueba si la realización de JFC, sea
cual sea el servicio de procedencia de los enfermeros, les hace más
vulnerables al padecimiento del síndrome de Burnout. Para ello se
estudian los niveles de burnout, así como la clasificación según las fases
del Burnout progresivo, de forma diferencial, en enfermeros que presentan
o no, dicha sobrecarga laboral.

En el segundo estudio participan enfermeros cuya actividad se desarrolla


íntegramente en servicios de CCyU del SAS. Se obtienen estimaciones de
la prevalencia del trastorno y se describen los niveles de Burnout en
enfermeros de CCyU. Se clasifica a los enfermeros de CCyU según la fase
de gravedad en la que se encuentran, del trastorno. Además, se estudian
algunos factores relacionados y su asociación con el síndrome de Burnout.
En los dos estudios que se incluyen seguidamente, participan profesionales
de 38 centros sanitarios del SAS.

Niveles y Factores de Riesgo de Burnout en Profesionales de Enfermería - 81 -


de Urgencias
Investigación Empirica

4.2. ESTUDIO 1: SÍNDROME DE BURNOUT EN


PROFESIONALES QUE REALIZAN JORNADA FÍSICA
COMPLEMENTARIA EN URGENCIAS

El síndrome de Burnout ha quedado estructurado tradicionalmente en tres


dimensiones: cansancio emocional (CE), despersonalización (D), y baja
realización personal (RP). La primera dimensión se refiere a la sensación
de falta de energía, la segunda al comportamiento deshumanizado hacia
los demás volviéndonos más pesimistas, distantes e indiferentes, y la
tercera se define como la insatisfacción y falta de logros en el trabajo
(Maslach & Jackson, 1981; Maslach et al., 1996; Maslach et al., 2001).
Este síndrome afecta a multitud de profesiones de diversa índole, siendo el
de profesionales de la Salud uno de los más afectados (Cañadas et al.,
2014).

De entre las profesiones sanitarias, enfermería es sin lugar a dudas una de


las más propensas al padecimiento del Burnout (Cañadas et al., 2015). En
este sentido, se sufre de un malestar físico y psicológico que puede
conducir al desgaste profesional, lo que en última instancia afecta, tanto en
éste como en otros colectivos, a la administración que gestiona y a los
beneficiarios del servicio (Hunsaker, Chen, Maughan & Heaston, 2015).
Los problemas que se asocian al padecimiento del Burnout son:
enfermedades físicas, problemas emocionales, absentismo, bajo
rendimiento laboral, y actitudes negativas, problemas que en general
tienen repercusión en la calidad de la atención al paciente (Cañadas et al.,
2015)

- 82 - Tesis doctoral
Capítulo 4

Es sabido que los profesionales de enfermería que realizan jornada física


complementaria (JFC) en los servicios de urgencias son vulnerables al
desgaste profesional debido a la compleja naturaleza de los problemas de
salud de los pacientes que cuidan, pero esta situación se agrava en estas
áreas debido a los horarios de trabajo por turnos (Wisetborisut,
Angkurawaranon, Jiraporncharoen, Uaphanthasath & Wiwatanadate,,
2014). Son muchos los trabajos que han estudiado los problemas de salud
asociados a la sobrecarga laboral y la consiguiente turnicidad, señalándolo
además como uno de los factores inductores de Burnout (Caruso, 2014).
En estos casos disminuye el rendimiento y la satisfacción en el trabajo,
pudiendo además traducirse en efectos psicosociales tales como sensación
de fatiga y alteraciones del sueño, además de otros trastornos y lesiones
crónicas (Adriaenssens et al., 2011).

A pesar de la abrumadora evidencia estadística acerca de la adversidad


para la salud y el bienestar de los trabajadores que trabajan en turnos
rotatorios, creemos que estos estudios están lejos de ser completos. Una de
las razones puede derivarse del hecho de que las cargas de trabajo real y la
presión varían sustancialmente, sobre todo en función de los compañeros
de trabajo o las instalaciones (Adriaenssens et al., 2011), y en establecer
lo que definimos como áreas de cuidados críticos, y otra que no se ha
tenido en cuenta aquellos profesionales que además realizan guardias de
12 a 24 horas dentro (Stimpfel et al., 2012) o fuera de los hospitales
(Deschamps et al., 2011).

No existen estudios que informen de la relación entre las dimensiones del


síndrome de Burnout y la realización de guardias de urgencias en
profesionales de enfermería que trabajen en diferentes áreas hospitalarias

Niveles y Factores de Riesgo de Burnout en Profesionales de Enfermería - 83 -


de Urgencias
Investigación Empirica

(JFC). El objetivo de este trabajo es estudiar los niveles de Burnout de los


enfermeros con JFC en urgencias, así como informar de la posible relación
entre el Burnout, algunas características de personalidad y la realización
de jornada física complementaria.

4.2.1. MÉTODO

Participantes.

La muestra del estudio estaba compuesta por un total de 1225


profesionales de enfermería del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en
Andalucía, España. La edad promedio de los sujetos fue de 44,30 (DE =
8,402), con un porcentaje de mujeres del 64,8%. De éstos, 408 afirmaron
que realizaban JFC en servicios de Urgencias y 792 que no la realizaban.

Instrumentos y Variables.

Se administró un cuadernillo a través del cual se obtiene información del


ámbito social, laboral y sociodemográfico de los participantes en la
investigación. Las variables registradas fueron: edad, género, estado civil
(casado vs. no casado), número de hijos, nivel de atención donde
desarrollan su actividad (Especializada vs. primaria), áreas asistenciales
(área quirúrgica, el área médica, área materno-infantil, área de urgencias y
cuidados críticos, y área de atención primaria) turno laboral (rotatorio vs.
fijo), realización de guardias de JFC (sí vs. no), antigüedad en la profesión
y antigüedad en el puesto de trabajo.

- 84 - Tesis doctoral
Capítulo 4

Para medir el Burnout se utiliza el Maslach Burnout Inventory (MBI)


(Maslach et al., 1981; Maslach et al., 1996) en su versión adaptada a
población española (Seisdedos, 1997). Este instrumento de medida está
constituido por 22 ítems con formato de respuesta tipo Likert de siete
puntos, 9 ítems de CE, 5 ítems de D y 8 ítems de RP.

Se administró el NEO-Five Factor Inventory (NEO-FFI; Costa y McRae,


1992) en su versión adaptada a población española (Costa & McRae,
2002) para evaluar los cinco factores de la personalidad. El cuestionario
consta de 60 ítems en un formato de escala tipo Likert de cinco puntos, 12
por cada una de las dimensiones, Neuroticismo, Extraversión, Apertura a
la experiencia, Amabilidad y Responsabilidad.

Procedimiento y diseño.

Se llevó a cabo un estudio transversal multicéntrico en 2015 Se contactó


con el secretario provincial de Granada del Sindicato de Enfermería
(SATSE), a través del cual se pudo contactar con los responsables del
sindicato en Andalucía. La investigación se llevó a cabo con la
colaboración del SATSE a nivel autonómico y la autorización de todos los
participantes, que participaron de forma voluntaria, individual y anónima.
Una vez rellenados los cuestionarios, los participantes los depositaban en
un buzón de la delegación provincial del SATSE en cada caso. El tiempo
estimado para cumplimentar el cuadernillo era de unos 45 minutos.

Niveles y Factores de Riesgo de Burnout en Profesionales de Enfermería - 85 -


de Urgencias
Investigación Empirica

Análisis de datos.

Se realizaron análisis descriptivos de las variables y contrastes de hipótesis


de dos medias independientes con el paquete estadístico SPSS 20.0 y
análisis bayesianos con el programa WinBugs (Spiegelhalter, Thomas,
Best & Gilks, 1994).

4.2.2. RESULTADOS.

El análisis descriptivo de las variables recogidas en la muestra, porcentajes


en el caso de variables categóricas y medias y desviación típica en el caso
de variables continuas, se encuentra en la tabla 7.

Tabla 7. Análisis Descriptivo de las Variables


Variables Variables
Estado Civil
(n = 1212) % (n) D (n = 1215) ഥ ± DE
JFC ࢄ
Casado 38,5 (231) Si 7,48 ± 6,34
No casado 61,5 (102) No 6,28 ± 5,34
RP (n = 1217)
Hijos (n = 1211) % (n) Si 37,03 ± 9,13
0 21,9 (265) No 36,53 ± 8,38
1 18,7 (226) CE (n = 1216)
2 44,9 (544) Si 18,40 ± 11,73
3 12,1 (147) No 17,53 ± 11,01
Neuroticismo
4 2,1 (25) (n = 1209)
5 0,2 (2) Si 27,96 ± 8,16
No 27,56 ± 7,29
Nivel Asistencial % (n) Amabilidad

- 86 - Tesis doctoral
Capítulo 4

(n =1224) (n = 1207)
Atención
Primaria 28,2 (345) Si 45,03 ± 7,08
Atención
Especializada 71,8 (879) No 45,71 ± 6,26
Responsabilidad (n = 1214)
Turno laboral
(n = 1217) % (n) Si 46,69 ± 7,29
Rotatorio 55,5 (675 ) No 47,56 ± 6,43
Extraversión
Fijo 42,3 (515) (n = 1216)
Si 42,45 ± 7,75
Área Asistencial
(n = 1209) % (n) No 42,74 ± 7,04
CCyU 27,9 (337) Apertura (n = 1212)
Quirúrgica 18,9 (218) Si 38,94 ± 7,05
Médica 23,5 (284) No 38,78 ± 6,65
Atención Primaria 22,5 (272) Antigüedad en el puesto (n = 1179)
Materno-Infantil 7,3 (88) Si 129,54 ± 107,06
No 131,92 ± 107,62
Antigüedad en la profesión (n = 1222)
Si 247,24 ± 97,31
No 256,53 ± 102,93

Se obtuvieron los niveles de Burnout utilizando la clasificación, con los


correspondientes puntos de corte, establecidos en la adaptación española
del MBI (Seisdedos, 1997). Los porcentajes de sujetos que se encuentran
en los niveles bajos, medios y altos en cada una de las dimensiones del
Burnout, según que realicen o no JFC, se incluyen en la tabla8.

Niveles y Factores de Riesgo de Burnout en Profesionales de Enfermería - 87 -


de Urgencias
Investigación Empirica

Tabla 8. Niveles en las dimensiones del Burnout


D (%) RP (%) CE (%)
Bajo Medio Alto Bajo Medio Alto Bajo Medio Alto
Si 52,3 29,8 17,9 65,9 12,3 21,8 64,9 19,8 15,3
JFC
No 58,6 29,6 11,8 61 17,3 21,7 68,2 21 10,8
JFC
D = Despersonalización; RP= Realización Personal; CE = Cansancio Emocional

Combinando los niveles de las dimensiones del síndrome, se obtuvieron


las ocho fases de gravedad del cuadro clínico correspondiente a los
profesionales de la muestra, según el modelo de Golembiewski (1983).
En la tabla 9 se incluyen los profesionales que presentan niveles bajos,
medios y altos en cada una de las dimensiones del Burnout, según la fase
en la que se encuentren del trastorno y para enfermeros que realizan o no,
JFC.

Tabla 9. Clasificación de los niveles de Burnout según el modelo de 8


fases de Golembiewski (1983).

Bajo Medio Alto


(Fases I, II, III) (Fases IV, V) (Fases VI, VII, VIII)
Si JFC 42,5% 13,4% 44,1%
No JFC 44,2% 17,8% 38%
D = Despersonalización; RP= Realización Personal; CE = Cansancio Emocional

En la tabla 10 se encuentran los análisis clásicos y bayesianos de


comparación de los niveles en las dimensiones del Burnout así como en

- 88 - Tesis doctoral
Capítulo 4

las variables de personalidad, entre los enfermeros que realizan y los que
no realizan jornada física complementaria. En los análisis clásicos de
contrastes de medias se obtienen diferencias estadísticamente
significativas en D y una de las características de personalidad, la
Responsabilidad, entre los dos grupos considerados. Despersonalizan más
y presentan menores niveles de responsabilidad los enfermeros que
realizan JFC (ver tabla 10). En los casos en que no se obtuvieron
diferencias estadísticamente significativas, se realizó el correspondiente
contraste de medias bayesiano. El análisis bayesiano indica que la
probabilidad de obtener un promedio mayor en CE entre los que realizan
JFC es de 0,8958. De igual modo se obtiene que, en promedio, la
probabilidad de que se encuentren más realizados los que tienen JFC que
aquellos que no la realizan, es de 0,8294.

En las características de personalidad en las que no se obtuvieron


diferencias estadísticamente significativas, los análisis bayesianos indican
que la probabilidad de tener valores más altos en Neuroticismo y más
bajos en Responsabilidad y Extraversión son, respectivamente, 0,8012,
0,9813 y 0,746 en los profesionales de enfermería que tienen JFC. Los
resultados del análisis clásico y bayesiano en relación con las dimensiones
Amabilidad y Apertura, son muy similares. Los resultados de ambos tipos
de análisis se incluyen en la tabla 10.

Niveles y Factores de Riesgo de Burnout en Profesionales de Enfermería - 89 -


de Urgencias
Investigación Empirica

Tabla 10. Análisis clásico y bayesiano para comparar los que realizan o no
JFC
Análisis Análisis clásico p
Variables Bayes t-test
P(µJFC>µ noJFC)
MBI
D 0,9997 t699,292=3,257 0,001

RP 0,8294 t1190=0,955 0,340

CE 0,8958 t772,450=1,235 0,217

NEO-FFI
Neuroticismo 0,8012 t739,788=0,824 0,410

Amabilidad 0,4867 t728,690=-1,608 0,108

Responsabilidad 0,0187 t727,390=-2,021 0,044

Extraversión 0,2540 t1189=-0,650 0,516

Apertura 0,6481 t1185=0,381 0,703

4.2.3. DISCUSIÓN

Los servicios de urgencias de atención primaria donde se realiza la JFC,


son una fuente de estrés más que considerable para el personal de
enfermería. El desempeño de la labor asistencial en ellos es muy duro
debido al tipo de trabajo y las consecuencias que conlleva éste, tanto a
nivel físico como emocional. De hecho son más graves en comparación
con otro tipo de servicios, lo que reafirma el hecho de que se les etiquete

- 90 - Tesis doctoral
Capítulo 4

de “especiales” (Duffy, Avalos & Dowling, 2015; Fuentelsaz-Gallego et


al., 2013; Westphal et al., 2015).

Nuestros resultados indican que la sobrecarga laboral o realización de JFC


favorece que los enfermeros tengan una mayor probabilidad de sufrir altos
niveles de CE. Lo que se encuentra en consonancia con otros estudios, que
indican que las condiciones laborales en términos de situaciones
estresantes y/o impredecibles como las que se producen en estos servicios,
contribuyen a un alto grado de insatisfacción laboral y altos niveles de CE,
llegando los profesionales a afrontar de forma inadecuada su situación e
incluso a plantearse la posibilidad de abandonar la profesión (Duffy et al.,
2015; Flarity et al., 2013; Fuentesalz et al, 2013; Sinclair et al., 2015;
Westphal et al., 2015).

Una parte importante de los enfermeros con sobrecarga laboral presenta


altos niveles de D; las altas puntuaciones en D y su relación con los la
sobrecarga laboral parece clara y pueden ser originadas por las situaciones
límite que se viven estos profesionales, a diferencia de otros servicios con
menor necesidad de intervenciones de enfermería (Ahmadi et al., 2014;
Flarity et al., 2013). Se han encontrado niveles de D significativamente
más altos en los enfermeros que realizan JFC respecto a los que no la
realizan, lo que se encuentra en la línea de lo informado por otros
investigadores (Adriaenssens et al., 2015; Vargas et al., 2014). Estos
niveles de D más altos cuando existe dicha sobrecarga laboral entre los
profesionales procedentes del mismo servicio de urgencias u otros que
aumentan su carga laboral con JFC (Hooper et al., 2010) en relación a la
satisfacción profesional puede ser debido a una mala organización, un
ambiente hostil y una mala gestión de los recursos sanitarios, favoreciendo

Niveles y Factores de Riesgo de Burnout en Profesionales de Enfermería - 91 -


de Urgencias
Investigación Empirica

el anonimato del profesional y el abandono por parte de éste de unos


cuidados de enfermería individualizados, lo que perjudica seriamente al
usuario (Sinclair et al., 2015; Stifter et al., 2015; Westphal et al., 2015).

Los resultados obtenidos indican que los profesionales que realizan JFC se
sienten más realizados profesionalmente lo que puede estar motivado por
las implicaciones económicas que conlleva dicha actividad; se produce un
sustancial aumento de sus retribuciones. En términos que no son de tipo
económico, cabe considerar que la adquisición de conocimientos y
técnicas avanzadas en los cuidados de urgencias, como el soporte vital
cardiológico o soporte vital al paciente traumatológico, podrían potenciar
el sentido vocacional propio de estos servicios y hacer que los
profesionales se vean menos afectados por el esfuerzo que supone la
realización de JFC (Cañadas et al., 2012; Myhren et al., 2013). El
trabajador que realiza voluntariamente JFC, al parecer, no se siente infeliz,
pues aumenta su desarrollo profesional, aumenta sus competencias en un
área habitualmente distinta a la de su trabajo ordinario y aumenta su
capacidad de adaptación a distintas organizaciones funcionales de
enfermería (Fernández, Rodríguez & Goyal, 2013; Hanrahan et al. 2010;
Kanai et al. 2008).

A partir de la clasificación que ofrece el modelo de Golembiewski, se


puede concluir que un importante porcentaje de los enfermeros que tienen
JFC se encuentran en una fase avanzada del Burnout progresivo.

Por otro lado nuestros resultados indican mayor posibilidad de tener


valores altos en neuroticismo de estos profesionales. Dicho resultados se

- 92 - Tesis doctoral
Capítulo 4

encuentran en la misma línea que los informados por otros investigadores


(Cañadas et al., 2015; Kushner & Ruffin, 2015), lo que parece lógico
debido a que a las tareas habituales de su jornada ordinaria hay que sumar
las que se derivan de la JFC, que habitualmente conllevan un modelo de
procesos asistenciales y planes de cuidados distintos al de sus unidades de
enfermería de origen.

Los valores bajos en responsabilidad y extraversión se puede comprender


porque estos trabajadores no pertenecen, específicamente al servicio
donde se desarrolla la JFC; lo anterior implica que no tienen la necesidad
de conseguir los objetivos de la unidad y no tener una formación
continuada específica como la que reciben los enfermeros miembros de los
servicios de urgencias (Alarcón et al., 2009; Armengol, 2015; Burgess et
al, 2010; Hoghwalder, 2009; Chana et al., 2015; Kleim et al., 2014).
Además, estos enfermeros no se relacionan de igual manera con el resto de
elementos y profesionales de las unidades donde realizan JFC
(Adriaenssens et al., 2015; Stathopoulou et al., 2011).

Los resultados obtenidos van en la dirección de los apuntados por otros


autores, según los cuales los turnos complementarios a la jornada matutina
propios de los servicios de urgencias donde se efectúa la JFC, aumentan la
tensión familiar y profesional, afectan a la satisfacción del personal por la
duración de los turnos siempre por encima de las 12 horas y próxima en la
mayoría de los casos a las 24, favoreciendo que aparezcan los errores e
incidentes en lo que se refiere a la seguridad del paciente (Deschamps et
al., 2011; Fuentelsaz et al., 2013; Tomás, Chanovas, Roqueta & Toranzo,
2012). Si existiese una dotación de personal adecuada, un mejor ambiente
de trabajo y horas de trabajo razonables, los profesionales serían menos

Niveles y Factores de Riesgo de Burnout en Profesionales de Enfermería - 93 -


de Urgencias
Investigación Empirica

vulnerables al Burnout (Buja et al., 2013; Caruso, 2014; Stimpfel et al.,


2012; Zhou et al., 2015).

De igual modo, la flexibilidad horaria permitiría mayor realización


personal y satisfacción (Ersoy , 2009; Hooper et al., 2010; Lu et al., 2005)
y ayudarían a evitar los efectos nocivos en los cuidados que se prestan en
urgencias; todo lo anterior genera la necesidad de la creación de entornos
saludables para disminuir la tensión en el trabajo, la familia y las
afecciones de diversos tipos que sufren estos profesionales (Ausserhofer
et al., 2013; Kushner & Ruffin, 2015; Martins, Bronzatti, Vieira, Parra &
Silva, 2000).

4.3. ESTUDIO 2. PERFILES DE RIESGO Y BURNOUT EN


PROFESIONALES DE ENFERMERÍA

El síndrome de Burnout, como ya hemos comentado en diferentes páginas


de esta Tesis Doctoral, fue descrito como el cinismo y agotamiento
emocional desarrollado en personas que prestan servicio a otras personas.
(Maslach & Jackson, 1981, 1983).

En el caso del personal sanitario existen multitud de estudios que informan


sobre diferentes aspectos relacionados con el Burnout; sus factores
asociados de riesgo, prevalencia, circunstancias en las que se desarrolla,
evaluación para su diagnóstico y evolución del trastorno. Estas
investigaciones se centran en las distintas categorías del ámbito sanitario
(Beltrán, Moreno & Reyes, 2014; Higuera, Durban & Maza, 2013;
Sanclemente, Elboj & Iñiguez, 2014;) y, en particular, informan que es el

- 94 - Tesis doctoral
Capítulo 4

personal de enfermería uno de los más perjudicados por el síndrome


(Fuentelsaz et al, 2013; Ríos et al, 2012).

El nivel asistencial donde se desarrollan las actuaciones relacionadas con


los procesos de CCyU, requiere de grandes exigencias por parte de sus
profesionales. La estructura de los propios servicios de urgencias denota
distintas jerarquías y el desarrollo de los procesos multidisciplinares, con
procesos de salud-enfermedad agudos (Armengol, 2014; Fernández et al.,
2013; Valenzuela, 2011). La constante presión asistencial en urgencias y
el aumento de la demanda por parte de los usuarios no tiene visos de
mejorar. Todo ello, exigirá en el futuro una gran cantidad de medios
materiales, humanos, técnicos y organizativos para responder a una
demanda sustentada en el derecho a la protección de la salud, cuyas
exigencias de calidad y seguridad aumentan continuamente y se
desarrollan en el ámbito de la salud (Almuedo et al., 2011; Armengol,
2014; Ceña et al., 2012; Fet & García, 2013; García et al., 2012).

A la vista de ello y tal como exponen diversos autores, destaca la


presencia de altos niveles de Burnout en los profesionales de enfermería
de estos servicios (Lerones & Rodríguez, 2010; López & Economía, 2015;
Sanclemente et al., 2014), lo que justifica que se profundice, en cómo
influyen las exigencias de este tipo de servicios en sus profesionales en
relación con el síndrome de Burnout. (Liu et al., 2013; Ortega & López
Ríos, 2004; Ramírez et al., 2013; Riessen et al., 2015).

En esta parte de la investigación nuestros objetivos se centran en estimar


la prevalencia y describir los niveles de Burnout, así como su relación con

Niveles y Factores de Riesgo de Burnout en Profesionales de Enfermería - 95 -


de Urgencias
Investigación Empirica

algunas variables relevantes, en profesionales de los servicios de cuidados


críticos y urgencias (CCyU) de Andalucía

4.3.1. MÉTODO.

Participantes.

La muestra estaba formada por 337 profesionales de enfermería de


servicios de CCyU pertenecientes al SAS (Andalucía, España). Los datos
se recogieron en el año 2015, estando representadas todas las provincias
andaluzas. La edad media de los sujetos fue de 41,73 años (DT = 8,133)
siendo un 62% mujeres. No se han tenido que excluir participantes por
falta de datos en la recogida de información.

Variables e Instrumentos.

La recogida de la información se realizó mediante un cuadernillo en el que


se solicita información sociodemográfica, laboral y psicológica de los
participantes. Las variables sociodemográficas y laborales presentes en la
investigación fueron: edad, género, estado civil (casados vs no casados),
número de hijos, nivel de atención (hospitalaria vs. primaria), turno
laboral (fijo vs. rotatorio), realización de guardias (sí vs. no), haber
realizado tareas de gestión (sí vs. no), antigüedad en la profesión y
antigüedad en el puesto de trabajo. Se registraron asimismo algunas
características de personalidad, neuroticismo, extraversión, amabilidad,
responsabilidad y apertura, así como los constructos ansiedad y depresión

- 96 - Tesis doctoral
Capítulo 4

de los enfermeros. Se evaluaron las tres dimensiones del Burnout, CE, D y


RP de los participantes.

Se utilizó la adaptación española del Maslach Burnout Inventory (MBI)


para medir las dimensiones del Burnout (Maslach & Jackson, 1981;
Seisdedos, 1997). El cuestionario contiene 22 ítems con respuestas en
formato tipo Likert de siete puntos (0 a 6). El MBI plantea una serie de
enunciados sobre los sentimientos y pensamientos relacionados con la
interacción en el trabajo donde se valoran las tres dimensiones del
Burnout: CE (9 ítems), D (5 ítems) y baja RP en el trabajo (8 ítems). Se
utilizaron los valores diagnósticos para establecer los niveles de Burnout
de los participantes según establece el manual de la prueba (Seisdedos,
1997).

Se administró el inventario de personalidad Neo Reducido de Cinco


Factores (NEO-FFI; Costa & McCrae, 1989) en su versión adaptada a la
población española (Costa & McCrae, 1999). El NEO-FFI proporciona
una evaluación global de la personalidad a través de las cinco principales
dimensiones o factores de personalidad: Neuroticismo (nivel de
inestabilidad emocional), Extraversión (nivel de energía y sociabilidad),
Apertura (nivel de curiosidad intelectual y sensibilidad estética),
Amabilidad (nivel de las tendencias interpersonales de acercamiento o
rechazo de los demás) y Responsabilidad (nivel de autocontrol y
autodeterminación). Está constituido por 60 ítems con formato de
respuesta tipo Likert de cinco puntos, 12 ítems por cada una de las
dimensiones.

Niveles y Factores de Riesgo de Burnout en Profesionales de Enfermería - 97 -


de Urgencias
Investigación Empirica

Así mismo, se administró igualmente el Cuestionario Educativo-Clínico:


Ansiedad y Depresión (CECAD; Lozano, García-Cueto & Lozano, 2007)
para determinar el padecimiento de trastornos emocionales como la
ansiedad y la depresión. Se compone de 50 ítems con un formato de
respuesta tipo Likert de 5 puntos. Valora dichos trastornos a partir de las
puntuaciones en cinco dimensiones de las que, en este trabajo sólo se
utilizan Ansiedad y Depresión

Procedimiento y diseño

Se llevó a cabo un estudio transversal. Se contactó, para su colaboración,


con el delegado provincial de Granada del Sindicato de Enfermería
(SATSE), a través del cuál se pudo contactar con los responsables del
sindicato en Andalucía. Las diferentes delegaciones provinciales del
SATSE fueron invitadas y aceptaron, en su totalidad, participar en la
investigación; los delegados provinciales en cada caso, junto a personal
especializado en la recogida de la información, se pusieron en contacto
directo con los enfermeros, tras haber sido informados sus centros. Todos
los participantes colaboraron de forma voluntaria, individual y anónima.
Los cuestionarios, una vez cumplimentados, fueron depositados en las
delegaciones del SATSE. El tiempo estimado para responder al
cuadernillo era de unos 45 minutos aproximadamente.

Análisis de datos

Se utiliza el estadístico t-Student para realizar los contrastes de hipótesis


sobre dos medias independientes. Se utiliza el coeficiente de correlación

- 98 - Tesis doctoral
Capítulo 4

de Pearson para establecer la asociación entre las variables cuantitativas y


las diferentes dimensiones del MBI. Estos análisis se realizaron con el
paquete estadístico SPSS 20.0.
El programa WinBugs (Ntzoufras, 2009; Spiegelhalter et al., 1994a,
1994b; Spiegelhalter et al., 2003) fue utilizado para obtener la estimación
bayesiana de la prevalencia en cada una de las dimensiones del Burnout y
los contrastes de hipótesis, con distribución inicial no informativa.

4.3.2. RESULTADOS.

Descripción de la muestra y niveles de Burnout.

Se ha realizado el análisis descriptivo de las variables sociodemográficas,


psicológicas y laborales incluidas en la investigación. Los resultados se
pueden ver en la tabla 11.

Niveles y Factores de Riesgo de Burnout en Profesionales de Enfermería - 99 -


de Urgencias
Investigación Empirica

Tabla 11. Valores descriptivos de las variables recogidas en la muestra

Variables Variables
Estado civil (n = 333) % (n) APu (n= 323) M (DT)
Casados 69,4 (231) 112,67 (93,18)
No Casados 30,6 (102) APr (n = 336) M (DT)
Hijos (n = 336) % (n) 221,75 (91,408)
Neuroticismo
0 28,3 (95) (n = 332) M (DT)
1 20,5 (69) 27,2 (7,551)
Amabilidad
2 41,4 (139) (n = 331) M (DT)
3 o más hijos 9,8 (33) 45,36 (6,528)
Niveles de atención Responsabilidad
(n = 337) % (n) (n = 335) M (DT)
Atención primaria 75 (22,3) 46,74 (7,072)
Extraversión
Atención especializada 262 (77,7) (n = 333) M (DT)
JFC (n = 327) % (n) 42,85 (7,296)
Apertura
Si 38,5(126) (n = 332) M (DT)
No 61,5(201) 38,47 (6,703)
Ansiedad
Turno laboral (n = 335) % (n) (N=333) M (DT)
Rotatorio 80,3 (269) 35,32(10,828)
Depresión
Fijo 19,7 (66) (N=334) M (DT)
48,31(15,798)
APu: Antigüedad Puesto de Urgencias APr: Antigüedad en la Profesión

- 100 - Tesis doctoral


Capítulo 4

Se obtuvieron los niveles del Burnout en cada una de sus dimensiones. El


promedio en la dimensión CE fue 17,14 (DT = 10,663). El 69,4% de los
participantes presentaban un nivel bajo, el 20,1% un nivel medio y el
10,5% un nivel alto en dicha dimensión. Se obtuvo un promedio de 6,93
(DT = 5,904) en D. El 55% de los participantes tenían un nivel bajo, el
28,2% un nivel medio y el 16,8% un nivel alto. Finalmente, el valor medio
que se obtuvo en la dimensión RP fue de 36,64 (DT = 8,796). En esta
dimensión, el 63,3% de los enfermeros presentaban un nivel bajo, el
13,1% un nivel medio y un 23,6% obtuvieron valores altos de RP.

Estimación de la Prevalencia de Burnout y Clasificación de los


participantes según el modelo de Golembiewski.

A partir de los resultados obtenidos en la muestra (tabla 12) se puede


concluir que la estimación de la prevalencia de niveles altos en CE fue del
10,72%, con un intervalo de credibilidad asociado que oscilaba entre el
7,647% y el 14,24%. En D se obtuvo que la prevalencia estimada de nivel
alto en la citada dimensión fue de 17,02% con intervalo de estimación
entre el 13,2% y el 21,23%. La estimación puntual de la prevalencia para
los valores bajos de la dimensión RP, a partir de los datos recogidos en la
muestra, fue de 63,2% y su intervalo de estimación asociado entre 57,98%
y 68,27%.
Tabla 12. Niveles de Burnout en cada una de sus dimensiones
D (%) RP (%) CE (%)
Bajo Medio Alto Bajo Medio Alto Bajo Medio Alto
55 28,2 16,8 63,3 13,1 23,6 69,4 20,1 10,5
6,93 (DT = 5,904) 36,64 (DT = 8,796) 17,14 (DT = 10,663)

Niveles y Factores de Riesgo de Burnout en Profesionales de Enfermería - 101 -


de Urgencias
Investigación Empirica

Si se utiliza el modelo completo de fases del Burnout para clasificar a los


profesionales que participan en la investigación, según la fase en la que se
encuentran de gravedad del trastorno, se obtienen los datos que aparecen
en la tabla 13.

Tabla 13. Clasificación de los participantes según el Modelo de Fases


Fases 1 2 3 4 5 6 7 8
D B A B A B A B A
RP(inv) B B A A B B A A

CE B B B B A A A A

n 39 21 91 30 24 77 29 22
(%) (11,7%) (6,3%) (27,4% (9%) (7,2%) (23,2%) (8,7%) (6,6%)

Estudio de las variables sociodemográficas, laborales y de personalidad


en relación con el Burnout.

Factores de riesgo categóricos

En cuanto al género de los participantes se encontró que no existen


diferencias estadísticamente significativas entre hombres y mujeres en las
dimension CE. Se obtuvieron diferencias significativas en D
(t217,093=2,518; p=0,013), asi como en RP (t333=-2,282; p=0.023), de forma
que los enfermeros, hombres, puntuan más alto en D y se sienten menos
realizados que las mujeres.

El estado civil también parece ser un factor de riesgo del Burnout. Los
profesionales de enfermería no casados puntúan significativamente más

- 102 - Tesis doctoral


Capítulo 4

alto que los casados en CE (t328=-2,018; p=0,044). Sin embargo, no se


obtuvieron diferencias significativas entre estos dos grupos, en las dos
dimensiones restantes del síndrome.

En cuanto al turno laboral no se encontraron diferencias significativas en


CE ni D entre los que tenían un turno de trabajo rotatorio frente a los que
tenían turno fijo. No obstante, se sienten significativamente más
realizados, los que desarrollan su labor en turnos fijos (BF= 13,347;
df=1,79,850.;p<0.001).

Factores de riesgo cuantitativos y Burnout.

Se obtuvo la correlación entre los valores obtenidos por los participantes


en las tres dimensiones del Burnout y las variables cuantitativas
consideradas: la antigüedad en el puesto y en la profesión, los cinco
factores de personalidad y las variables ansiedad y depresión.

En cuanto a la dimensión CE, se obtuvieron valores no significativos o


muy bajos, de asociación con las variables antigüedad en el puesto y en la
profesión. Sin embargo, se obtuvieron relaciones significativas entre los
niveles de Burnout y el resto de variables consideradas. El CE se relaciona
de forma significativa con cuatro de los cinco factores de personalidad:
Neuroticismo (r = 0,618, p < 0,001), Amabilidad (r = - 0,413, p < 0,001),
Responsabilidad (r = -0,362, p < 0,001), Extraversión (r = -0,374, p <
0,001), siendo no significativa la relación con Apertura. El CE está
relacionado de forma significativa con los niveles de Ansiedad (r = 0,582,
p< 0,001) y Depresión (r = 0,65, p<0,001) de los enfermeros.

Niveles y Factores de Riesgo de Burnout en Profesionales de Enfermería - 103 -


de Urgencias
Investigación Empirica

Respecto a la dimensión D, se obtuvieron valores de asociación no


significativos o muy bajos con las variables antigüedad en el puesto y en
la profesión. Se obtuvieron correlaciones significativas entre los niveles de
D de los enfermeros y los cinco factores de personalidad. La D está
relacionada con Neuroticismo (r = 0,449, p < 0,001), Amabilidad (r = -
0,492, p < 0,001), Responsabilidad (r = -0,457, p < 0,001), Extraversión (r
= -0,306, p < 0,001) y Apertura (r = -0,189, p < 0,01). La D está
relacionada de forma significativa, también, con los niveles de Ansiedad (r
= 0,228, p< 0,003) y Depresión (r = 0,293, p<0,001) de los enfermeros.

En relación con la dimensión RP, las variables antigüedad en el puesto y


en la profesión, de nuevo, correlacionan de forma muy baja o no
significativa con esta dimensión del Burnout. Los niveles de realización de
los enfermeros están asociados de forma significativa con los cinco
factores de personalidad, de forma que la RP correlaciona con
Neuroticismo (r = -0,463, p < 0,001), Amabilidad (r = 0,492, p < 0,001),
Responsabilidad (r = 0,556, p < 0,001), Extraversión (r = 0,485, p < 0,001)
y Apertura (r = 0,255, p < 0,001). La RP está relacionada de forma
significativa con los niveles de Ansiedad (r = - 0,371, p< 0,001) y
Depresión (r = - 0,4130,65, p<0,001) de los enfermeros.

4.3.3. DISCUSIÓN.

En relación con la descripción de los niveles de Burnout y la clasificación


según la gravedad del trastorno de los profesionales de enfermería en
servicios de CCyU en el S.A.S., nuestros resultados indican que una parte
importante de estos profesionales presentan niveles altos de agotamiento y

- 104 - Tesis doctoral


Capítulo 4

despersonalización, así como bajos niveles de realización personal. Es


más, en una valoración sobre el estadio de gravedad en el que se
encuentran estos profesionales, se obtienen cifras alarmantes; un 38,5% de
los enfermeros se encuentran en las fases 6, 7 y 8, las tres más graves de
desarrollo del trastorno. Estos resultados están en la línea de los
encontrados en otras investigaciones que informan de mayor agotamiento
y despersonalización, con menores niveles de realización personal en estos
profesionales (Adriaenssens et al., 2013; Ahmadi et al, 2014; Flarity, et al,
2013; Gandoy et al, 2009). Esto se puede deber a la actividad desarrollada
en este tipo de servicios donde los niveles de presión asistencial son
elevados, las plantillas insuficientes, falta de tecnificación, un
reconocimiento social pobre y cierta complejidad a la hora de dispensar
los cuidados con un mínimo de calidad (Epp, 2012; Hunsaker, 2010; Liu
et al., 2013; Pizarro et al, 2014; Potter, 2006; Vargas et al., 2014;).

En particular, los cambios y mejoras introducidas en la asistencia de


CCyU en Andalucía, han provocado también cambios en el perfil laboral
de los profesionales de estos servicios, aumentando las necesidades
específicas de éstos, por ejemplo, en su formación continuada (Alonso &
Sánchez, 2013; Danet, March & Romera, 2014; Simón et al., 2013;
Salazar, Roldán, Garrido & Parejo, 2014). A partir de ahí se entiende que
tantos profesionales presenten niveles medio-altos en las dimensiones del
síndrome de forma que, al menos uno de cada tres profesionales en
Andalucía, se encuentra afectado por el trastorno, lo que evidentemente,
afecta al desempeño de su trabajo (Domínguez & Rutledge, 2009; Epp,
2012; Fernández et al., 2013; França et al., 2012). Muchos trabajos
informan en la línea de los resultados obtenidos en esta investigación; es
más, se encuentran otros estudios que indican que se encuentran afectados

Niveles y Factores de Riesgo de Burnout en Profesionales de Enfermería - 105 -


de Urgencias
Investigación Empirica

por el síndrome hasta la mitad de las plantillas de enfermeras de los


servicios de CCyU (Jodas & Haddad, 2009; Potter, 2006; Ríos et al,
2008).

En relación con los factores de riesgo de Burnout en las enfermeras se


obtuvieron relaciones que merecen ser destacadas. Los niveles más altos
de cansancio emocional los presentan los enfermeros que informaban de
estar no casados (solteros, separados o divorciados). Este grupo
constituye un importante porcentaje de los participantes en la
investigación (78,4%). Estos resultados están en la línea de los obtenidos
por otros autores, que establecen como elemento protector contra el
Burnout el hecho de estar casado (Benetti et al, 2009); sin embargo, en
otros estudios se complementa dicha información, de forma que, si bien es
cierto que los solteros que participaban en sus investigaciones se
encuentran sujetos a mayor inestabilidad laboral, y, por tanto, mayores
niveles de Burnout, también lo es que los casados, según sus resultados,
presentaban mayor predisposición al abandono de la profesión (Gandoy et
al., 2009; Gomes et al., 2008; Ritter et al., 2012).

En cuanto a la despersonalización se encuentran diferencias según el


género, siendo los hombres los que presentan los mayores niveles de
Burnout. Este resultado está en consonancia con lo encontrado por otros
autores que indican que el hecho de despersonalizar más o menos depende
del género de los enfermeros, siendo mayor en los hombres (Bambi,
Becattini, Pronti, Lumini & Rasero, 2012; Coffey & Coleman, 2001;
Potter, 2006; Ríos et al, 2008); resultado que corroboran otros autores
llegando a proponer que la menor D en el caso de las mujeres puede ser

- 106 - Tesis doctoral


Capítulo 4

debido al mayor número de profesionales de género femenino (Edwards et


al., 2014; Queiros, Carlotto, Kaiseler, Dias & Pereira, 2013; Teixeira,
Ribeiro, Fonseca & Carvalho, 2013).

En realización personal se encuentran diferencias según el turno laboral de


los enfermeros. Parece claro que las enfermeras de CCyU son vulnerables
al Burnout debido a la compleja naturaleza de su trabajo; en particular,
algunos aspectos del mismo como los horarios y turnos en los que lo
desarrollan. Los profesionales con menor posibilidad de cambiar turnos,
en sus horarios tienen más dificultades para la conciliación de la vida
familiar y cuidado de los hijos, además de sentirse más limitadas para, por
ejemplo, acudir a actividades de formación continuada (Palmer, 2014;
Shahriari et al., 2014; Wisetborisut et al., 2014); todo ello lleva, en
muchos casos, a un incremento de los niveles de Burnout.

Los turnos de los servicios de CCyU, desarrollados sobre todo durante el


fin de semana, favorecen la aparición de tensiones familiares y, por ende,
profesionales (Bellagamba et al, 2015). Por otra parte, los turnos de más
de 12 horas aumentan el cansancio, y favorecen la aparición de incidentes
y errores en el desempeño laboral del personal de enfermería (Smith,
Shaw, Curro & Jones, 2014); por ejemplo, el turno de noche se ha llegado
a asociar con síntomas físicos como el agotamiento y molestias
abdominales (Buja et al., 2013; Caruso, 2014). Las enfermeras que
realizan turnos de más de diez horas son propensas a dejar el trabajo y
desarrollar un grado considerable de insatisfacción laboral (Stimpfel, et
al., 2012) e incluso hay estudios que demuestran como una mejor
organización horaria permite mayores niveles de satisfacción y realización
personal y profesional (Liu, et al. 2013; Yao et al., 2013). En la misma

Niveles y Factores de Riesgo de Burnout en Profesionales de Enfermería - 107 -


de Urgencias
Investigación Empirica

línea Eanes (2015) advierte de los efectos nocivos en los cuidados de


enfermería, indicando la posible aparición, también, de patologías
relacionadas con el sueño, tanto en su forma aguda como crónica. La
existencia de medidas encaminadas a la disminución de la tensión en el
trabajo y una mejor organización horaria, contribuiría notablemente a
mejorar esta problemática (Kushner & Ruffin, 2015), lo que
consecuentemente ayudaría a prevenir el desarrollo del síndrome de
Burnout en estos profesionales.

Los profesionales de enfermería más jóvenes presentan niveles bajos de


Burnout a diferencia de los profesionales con más de diez años de
experiencia (Koivula, 2000). Además, las enfermeras que realizan sus
primeros contratos en urgencias, no suelen estar familiarizadas con el
entorno, provocando una sobrecarga laboral en el resto de profesionales
de más experiencia y, generalmente, de más edad (Potter, 2006). En el
ámbito de la comunidad autónoma de Andalucía la elevada edad en la que
se consigue la consolidación del puesto de trabajo en la administración
podría explicar por qué es mayor el padecimiento del Burnout en estratos
de edad más altos (Cañadas et al., 2012).

Los factores de personalidad deben ser considerados en cualquier teoría de


los perfiles de riesgo de desarrollo del síndrome de Burnout, y cada vez
adquieren un papel más importante en orden a establecer dichos perfiles.
Trabajos recientes proponen la necesidad de su análisis en relación con las
dimensiones del Burnout en cualquier campo profesional afectado por el
síndrome; en particular, de especial interés en el caso de los profesionales

- 108 - Tesis doctoral


Capítulo 4

de enfermería de CCyU (Cañadas et al., 2015; Fornes et al., 2012; Hudek


et al., 2012).

Se ha encontrado una relación significativa y positiva entre los niveles de


CE y Neuroticismo de los participantes en la investigación, lo que parece
ser consecuencia de las tensiones a las que se ven sometidos estos
profesionales a lo largo de su jornada laboral. El quehacer del turno de
urgencias va desde la recepción del paciente crítico a su estabilización,
pasando por intervenciones enfermeras -extracción de muestras, control de
signos vitales, preparación y administración de fármacos-, lo que genera
mayor carga de trabajo, y favorece que coexistan ambas variables, niveles
crecientes de agotamiento emocional con niveles crecientes de
Neuroticismo en este ambiente (Armon et al, 2012; Browning et al, 2007;
Cañadas et al, 2012; Myhren et al, 2013). Se obtienen relaciones
significativas y negativas entre los niveles de extraversión –energía y
sociabilidad-, amabilidad –grado de acercamiento a los demás- y
responsabilidad –autocontrol y autodeterminación-, con el agotamiento de
los profesionales. Dicha información conlleva que al incrementar los
niveles de sociabilidad, acercamiento a los demás y autocontrol de los
enfermeros, disminuyen los de cansancio emocional de los mismos. En
relación con la amabilidad, indicar que a pesar de la necesidad de que los
profesionales de urgencias necesiten empatizar con los usuarios para
aportarles cuidados de calidad, esto suele darse en ambientes laborales
cordiales, cosa que pocas veces sucede en las áreas de CCyU (Hudek et al,
2011; LaFauci & Marotta, 2011). Con respecto a la responsabilidad,
cabe decir que el mayor nivel de exigencia en estos servicios, por ejemplo,
mayor grado de formación y preparación en diversos aspectos del trabajo
(Burgess et al, 2010) y su sobrecarga laboral, merma, en ocasiones, las

Niveles y Factores de Riesgo de Burnout en Profesionales de Enfermería - 109 -


de Urgencias
Investigación Empirica

aptitudes del personal en su trabajo (Kushner & Ruffin, 2015) y supone


una tendencia a disminuir en los niveles de estos aspectos psicológicos
que parecen covariar en sentido negativo con el cansancio emocional.

La extraversión es un rasgo esencial del trabajo en equipo, que se


desarrolla en este tipo de servicios. Si sufren de CE debido a una
sobrecarga laboral, obviamente el grado de comunicación tanto con sus
compañeros como con los usuarios disminuirá y consecuentemente se
darán situaciones no deseadas durante la jornada laboral que contribuyan a
la aparición del Burnout (Adriaenssens et al, 2011; Stathopoulou et al,
2011).

Las enfermeras de CCyU son especialmente vulnerables a las reacciones


de estrés postraumático debido a la exposición repetitiva a trabajar en
eventos traumáticos (Adriaenssens et al., 2012; Chana et al., 2015).
Algunos autores relacionan el coste económico que supone para los
servicios de salud el padecimiento del Burnout, ansiedad y depresión
(Noben et al., 2015) y obviamente los servicio de CCyU están más
expuestos a estas situaciones. De hecho, Ansiedad y CE se ha constatado
en diversas publicaciones que están relacionados con los cuidados que
prestan los profesionales de CCyU y las situaciones estresantes que viven
a diario (Kleim, Bingisser, Westphal & Bingisser, 2014). La aplicación de
intervenciones enfermeras por profesionales formados y entrenados, sirven
como elementos moderadores de la ansiedad, depresión y el CE (Chana et
al., 2015; Westphal et al., 2015).

El rol de las enfermeras de CCyU es diferente al resto, ya que no existe

- 110 - Tesis doctoral


Capítulo 4

una continuidad de cuidados y es difícil conocer la evolución de la


mayoría de pacientes que se atiende por lo que se puede entender que
estos profesionales, se distancien y despersonalicen más que los
enfermeros que desarrollan su labor en otros servicios (Cañadas et al.,
2015; Kenedy, Curtis & Waters, 2014; Li, Early, Mahrer, Klaristenfeld &
Gold, 2014).

Nuestros resultados indican una alta covariación entre D y Neuroticismo,


es decir, las enfermeras de CCyU que presentan valores altos de D tienen
valores altos de Neuroticismo, en la misma línea que otros autores
(Adriaenssens et al, 2013; Arrogante & Pérez, 2013; Burgess et al., 2010;
Hudek et al, 2011); de nuevo algo comprensible dado el estado de tensión
continuo que se da en este tipo de servicios. Las enfermeras de urgencias
que presentan mayores niveles de amabilidad, responsabilidad, apertura
mental y extraversión, tienden a optimizar su trabajo en urgencias,
favoreciendo su permanencia por más años y mitigando así la D
(Gholipour et al., 2011; Kennedy et al, 2014; Kim & Lim, 2015; Li, et
al., 2014).

A partir de los resultados obtenidos se puede informar de niveles de


ansiedad y depresión que covarían positivamente y de forma significativa
con la despersonalización, lo que coincide con la propuesta de otros
autores que indican que los niveles más altos en estas variables pueden
venir motivados porque estos profesionales están menos en contacto con la
realidad del paciente y, además, reciben menos formación continuada en
urgencias (Adriaenssens et al., 2012; Chana et al., 2015). Al parecer, los
profesionales de enfermería de CCyU presentan menores niveles de D,
ansiedad y depresión si reciben una formación adecuada a su ámbito de

Niveles y Factores de Riesgo de Burnout en Profesionales de Enfermería - 111 -


de Urgencias
Investigación Empirica

trabajo (Westphal et al, 2015) ya que esto les aporta seguridad y


tranquilidad (Norden, Hult & Engstrom, 2014).

En relación con la dimensión RP, hemos encontrado que está relacionada


de forma significativa y negativa con los niveles de Neuroticismo y de
forma positiva con la amabilidad, responsabilidad, extraversión y apertura
de los enfermeros, lo que se encuentra en consonancia con otras
investigaciones. De acuerdo con Browning et al. (2007), Cañadas et al.
(2012), Armon et al. (2012), Myhren et al. (2013), parece razonable la
relación entre amabilidad y la medida en que los enfermeros se sienten
realizados, así como la relación inversa entre los niveles de Neuroticismo
y la realización de los mismos, dado que estas relaciones pueden
representar lo que sería una correcta relación enfermero-paciente.

Así mismo, el desempeño del trabajo bajo una gran presión asistencial,
hace necesario el desarrollo de estrategias que permitan prestar los
cuidados necesarios de forma meticulosa y eficiente, lo cual explicaría la
relación entre RP y responsabilidad (Browning et al., 2007; Koivula et al.,
2000; LaFauci & Marotta, 2011; Potter, 2006). La extraversión y la RP
también están muy relacionadas en los profesionales de CCyU. Sus
profesionales son gente dinámica que se desenvuelve bien en ambientes
conflictivos y donde los cuidados responden a necesidades que afectan en
muchos casos a la vida del paciente. Por último, una RP elevada se
traduce en el trabajo del personal de enfermería en que los niveles de
ansiedad y depresión disminuyen (Chana et al., 2015). Esto obviamente
contribuye a la mejora en la calidad de los cuidados y las intervenciones
del personal (Hudek et al, 2011; Myhren et al, 2013).

- 112 - Tesis doctoral


Capítulo 4

En la actualidad los servicios de CCyU son un ámbito laboral


sobrecargado y con tanta presión asistencial que la carencia de recursos
materiales, técnicos y humanos, se hacen notar en la continuidad y calidad
de los cuidados de sus pacientes (Fernández et al., 2013; Potter, 2006).
Varios autores resaltan la necesidad de entornos saludables donde se
desarrollen los cuidados enfermeros, para favorecer niveles bajos de
Burnout (Klopper et al., 2012; Hooper et al., 2010), junto a otros factores
como tener gerentes más eficaces, que existan mejores relaciones
enfermera–médico y mayores ratios de personal enfermera-paciente para
minimizar los efectos negativos de un ambiente laboral inadecuado (Kanai
et al. 2008, Hanrahan et al. 2010).

Nuestros datos reflejaron que las enfermeras de CCyU en Andalucía


parecen tener un elevado riesgo de Burnout. Esto es lógico teniendo en
cuenta los recortes sufridos en recursos humanos o la sobrecarga de los
primeros niveles asistenciales, que contribuye a que las urgencias como
puerta de entrada al sistema se vea saturada (Browning et al., 2007;
Hooper, 2010; Pizarro et al, 2014; Potter, 2006;). Si bien es cierto que
otros autores reflejan una situación algo diferente, en la que las unidades
de CCyU tienen niveles de Burnout importantes, pero algo menor que las
unidades de hospitalización (Fuentelsaz, 2013). Lo anterior se puede deber
a que la falta de profesionales en estas áreas es igual o superior a la de los
servicios de urgencias. Si bien es cierto que en los servicios especiales se
ven menos afectados por los recortes de plantilla, ya que dichos recortes
puede aumentar las tasas de morbi-mortalidad (Adriaenssens et al 2015;
Bellagamba et al, 2015; Kavlu & Rukiye, 2009).

Niveles y Factores de Riesgo de Burnout en Profesionales de Enfermería - 113 -


de Urgencias
Investigación Empirica

Existen diferencias significativas en las dimensiones del Burnout, dentro


del marco europeo en la enfermería de CCyU (O'Mahony, 2011; Pisanti et
al, 2011). Tengamos en cuenta que no solo existen diferencias en los que a
la categoría profesional de enfermería se refiere, y su marco de
competencias en Europa (McGonagle et al, 2013; Pisanti et al, 2011), sino
que en España existe un sistema sanitario por comunidad autónoma, y por
lo tanto una concepción de los modelos funcionales de la enfermería en las
áreas de CCyU diferentes (Armengol, 2015; Aguilar, Fernández, Fuentes
& González, 2015; Tudela et al., 2015).

En conclusión, a partir de los datos recogidos en personal de enfermería de


las áreas de CCyU del SAS, un posible conjunto de variables asociadas
con el desarrollo del Burnout en estos profesionales incluiría a hombres,
no casados y trabajan en turnos rotatorios. Además, los niveles altos de
agotamiento emocional y despersonalización, así como los niveles bajos
de realización personal covarían con niveles altos de neuroticismo y bajos
de amabilidad, responsabilidad, apertura mental y extraversión. Añadido a
lo anterior hay que indicar que situaciones de riesgo de Burnout, parecen
coincidir con niveles importantes en otros trastornos psicológicos como
son ansiedad y depresión de los trabajadores.

- 114 - Tesis doctoral


CAPITULO 5.
CONCLUSIONES
Capítulo 5

5.1. DISCUSIÓN GENERAL Y CONCLUSIONES

En este trabajo se recoge información sobre los niveles de Burnout así


como algunos factores relacionados con el síndrome en personal de
enfermería y, en particular, en los profesionales de urgencias. La
investigación se ha desarrollado en tres fases, cada una de las cuales
constituye un estudio independiente, habiéndose realizado una revisión
sistemática y dos estudios empíricos. La totalidad del trabajo ha podido ser
llevado a cabo gracias a la participación de un gran número de
profesionales de enfermería del SAS.

Existen trabajos de síntesis o meta análisis realizados por diferentes


investigadores, relacionados con la temática de interés en esta tesis
doctoral; que sepamos, existen publicaciones de estas características sobre
la prevalencia y niveles de Burnout, así como factores de riesgo asociados
con el síndrome, en la profesión enfermera (Aydemir & Icelli, 2013;
Cañadas, 2012; Cañadas et al., 2015; De la Fuente et al., 2015; De Pablo,
2007; Vargas et al., 2014). En esta Tesis Doctoral se ha realizado una
revisión sistemática, con el objetivo de identificar dichos factores de
riesgo en un servicio que entendemos está algo desatendido en cuanto a las
investigaciones que se centran en los servicios de urgencias y cuidados
críticos.

Uno de los factores asociados con el Burnout es la sobrecarga laboral de


los profesionales; es decir, la prolongación de la jornada laboral debido a
las necesidades estructurales, funcionales y laborales en los servicios de
urgencias en especial en Andalucía, lo que ha sido denominado Jornada
Física Complementaria (JFC). Dicha jornada laboral supone una

Niveles y Factores de Riesgo de Burnout en Profesionales de Enfermería - 117 -


de Urgencias
Conclusiones

sobrecarga en estos profesionales, elemento que se une a otros estresores


que de forma continuada les afectan, y que podrían tener relación con el
desarrollo del Síndrome de Burnout. La importancia que parece tener este
factor unido a la ausencia de trabajos que lo contemplen, en enfermeros,
motivó que fuera incluido en esta Tesis Doctoral. Se han recogido datos en
este sentido y que permiten concluir acerca de la relación de los niveles de
Burnout y la realización de JFC en personal de enfermería del SAS. Todos
los participantes eran enfermeros de diversos servicios y todos ellos
realizaban JFC en puntos de urgencias extrahospitalarios, sobrecarga de
trabajo añadida a su labor habitual en servicos de otro tipo, como EBAP,
equipos de áreas médicas, quirúrgicas, oncología, etc...

Entre los principales factores de riesgo propuestos en la literatura, como


ya se ha indicado previamente en este trabajo, se encuentran algunos de
tipo sociodemográfico, otros propios del entorno laboral y algunos
aspectos de personalidad, que han sido motivo, a veces, de controversia y
utilizados en diversas investigaciones; algunos de ellos han sido incluidos
en esta Tesis Doctoral (Cañadas, 2012; Gomes et al., 2008; Liu et al.,
2013; Rios et al., 2012; Ritter et al., 2012; Vargas et al., 2014). La
información recogida permite establecer la situación que se produce en
una parte del personal de enfermería del SAS. En esta ocasión, hemos
recogido datos que nos permiten resumir el estado de la cuestión para
profesionales de enfermería cuya actividad se desarrolla íntegramente en
servicios de urgencias.

A continuación se relacionan los objetivos e hipótesis que se plantearon al


inicio de este trabajo, se resaltan los aspectos principales de las
discusiones ya realizadas en cada uno de los capítulos anteriores en esta

- 118 - Tesis doctoral


Capítulo 5

Tesis Doctoral y se incorporan las conclusiones finales que se derivan de


los datos y resultados obtenidos.

5.2. OBJETIVOS 1, 2 y 3

Objetivo 1. Analizar la situación actual sobre los niveles de Burnout en


los profesionales de urgencias, mediante la realización de una revisión
sistemática de la literatura que existe sobre el tema.

Objetivo 2 Realizar una descripción basada en la literatura de los niveles


de Burnout en profesionales de enfermería de urgencias.

Objetivo 3. Identificar a partir de la revisión sistemática algunos de los


factores de riesgo de padecimiento del síndrome de Burnout en
profesionales de enfermería de urgencias.

En la revisión sistemática realizada se encontró que más de la mitad de los


participantes en estos estudios tenían niveles medio-altos de Burnout, lo
que indicaría una clara situación de riesgo, al encontrarse buena parte de
los profesionales de urgencias en las fases de mayor gravedad del
trastorno (Cañadas et al., 2015; França et al., 2012). Estos resultados
muestran la importancia y gravedad del problema estudiado.

Si se atiende a las diferentes dimensiones del Burnout, algunos autores


indican que la casi totalidad de enfermeros de urgencias participantes en la
investigación (el 88,9%) presentan niveles altos del trastorno (Franca et
al., 2012). En el resto de trabajos revisados el informe indica que el nivel
de CE de estos profesionales se sitúa en niveles medios o altos (Casa et al.,

Niveles y Factores de Riesgo de Burnout en Profesionales de Enfermería - 119 -


de Urgencias
Conclusiones

2012; Escribá et al., 2006; Fernandes et al., 2012; Gillespie & Melby,
2003; Keller &Verdes, 1990; Melita et al., 2008; Ríos et al., 2008;
Stathopoulou et al., 2011). Las estimaciones de la prevalencia del
trastorno en los niveles medios y altos de CE se sitúa cercana al 66% de
los enfermeros de servicios de urgencias.

De igual modo, diversos trabajos informan de niveles medios y altos en


despersonalización en la enfermería de urgencias (Casa et al., 2012;
França., 2012; Stathopoulou et al., 2011; Escribá et al., 2006; Keller
&Verdes, 1990). En esta dimensión se estima que la prevalencia del
trastorno –dimensión D-, se sitúa en valores cercanos al 71% de los
enfermeros de urgencias. En estos trabajos, se indica que son los
enfermeros, hombres, los que más despersonalizan en su práctica diaria en
urgencias. Esta falta de empatía y apego por parte de los profesionales de
urgencias podría estar relacionada con la sobrecarga que hay en estos
servicios así como la falta de tiempo que se produce en la práctica diaria
en urgencias (Vargas et al., 2014).

Todo parece indicar que los profesionales de enfermería de urgencias


consituyen un grupo de riesgo de padecimiento del síndrome de burnout
(Adriaenssens et al., 2013; Cañadas de la Fuente, 2012; O’Mahony, 2011),
debido a las características propias de la profesión (cuidados, patología,
relación con los pacientes, sistema sanitario precario y poco
reconocimiento de la Sociedad).

Históricamente, la evolución de los cuidados y del rol de la profesión


enfermera va desde las meras técnicas y cuidados básicos que se

- 120 - Tesis doctoral


Capítulo 5

realizaban a principios del siglo XX, hasta el desarrollo de un pensamiento


crítico y nuevas competencias en el siglo XXI. Se ha generado un rol con
patrones de comportamiento jerárquico y un claro androcentrismo que
puede explicar cómo muchos factores sociodemográficos influyen de
manera concreta en estos profesionales y favorecen esa propensión a
padecer el síndrome de burnout (Minguez & Siles, 2014; Vicente &
Delgado, 2009).

En la bibliografía revisada se alude a diversos aspectos


sociodemográficos como factores de riesgo de burnout en los
profesionales de CCyU, entre los que destacan el género (Adriaenssens et
al., 2013; Ríos et al, 2008: Eagar, 2003) o la edad (Franca et al., 2012;
Melita et al., 2008). Sin embargo, en variables como el estado civil
(Bennetti, 2009), o el número de hijos la relación con el síndrome no está
tan clara (Franca et al, 2012; Ríos et al., 2008).

La feminización de la profesión enfermera, a pesar de los cambios


sustanciales en las políticas de empleo y promoción profesional, hace que
este colectivo profesional sea uno de los que mayores dificultades
encuentran en el intento de conciliación de su vida social, familiar y
laboral; sobre todo porque este colectivo, en su mayoría mujeres, aún hoy
en día no tienen las mismas facilidades que sus compañeros del género
masculino para posibilitar dicha conciliación (Mayordomo & Carrasco,
2000; Ortiz, Birriel & Ortega, 2004).

En cuanto a la relación entre las variables laborales y el síndrome de


burnout en enfermería de urgencias, encontramos que la experiencia
laboral, la carga laboral (Stiemfel et al., 2012; Bellaggamba et al., 2015),

Niveles y Factores de Riesgo de Burnout en Profesionales de Enfermería - 121 -


de Urgencias
Conclusiones

la antigüedad en el servicio (Lorenz et al., 2010; Shahriari et al., 2014;


Palmer, 2014), la satisfacción laboral (Pelayo, 2012; Lopez et al., 2012), y
turno laboral (Ortega et al., 2004; Albadalejo et al., 2004; Diaz et al.,
2010; Fillion et al, 2007; Aenes, 2015), se han considerado, de forma
repetida, como factores relacionados con el padecimiento del síndrome.

Todo lo anterior favorece que esta investigación se centre, a partir de la


revisión sistematica realizada en sus inicios, en el estudio de los niveles de
burnout y algunos de los factores relacionados con el síndrome, en los
enfermeros de CCyU del SAS. Se ha trabajado desde dos perspectivas
claramente diferenciadas. De una parte se realiza la investigación en
personal de enfermería que desarrollan su labor asistencial en cualquier
tipo de servicio sanitario, pero que realizan JFC en urgencias. De otra
parte, se ha realizado el estudio en profesionales de enfermería que
trabajan en servicios de cuidados críticos y urgencias.

5.3 OBJETIVOS 4 y 5.

Objetivo 4. Estudiar los niveles de burnout de los enfermeros que realizan


JFC en urgencias del SAS.

Objetivo 5. Informar de la posible relación entre el Burnout, algunas


características de personalidad y el hecho de desarrollar parte de su
actividad asistencial en JFC del SAS.

La JFC se diferencia en dos grandes categorías: las actividades que se


realizan fuera de la jornada ordinaria (jornadas especiales y/o peonadas) y
las guardias de presencia física que se realizan en servicios de urgencias

- 122 - Tesis doctoral


Capítulo 5

de atención primaria, como es el caso de nuestro estudio empírico, el


horario más extendido de guardia es de 17 horas de lunes a viernes y de 24
horas los sábados y festivos (Argüello, 2011; Caramés, 2008; Sancho,
2013).

La JFC surge en el ámbito de las urgencias de Andalucía, como una


respuesta que garantice los servicios de urgencias 24 horas los 365 días del
año, se trata por consiguiente de una jornada distinta a la ordinaria,
determinada por los gestores de cada centro y no equiparable a la jornada
extraordinaria (Caramés, 2008; Sancho, 2013). En cualquier caso, esta
JFC supone una sobrecarga de trabajo para los enfermeros que la realizan.

La sobrecarga laboral aparece como claro factor de riesgo de burnout en el


personal de enfermería. La repercusión laboral y económica que tiene la
JFC en Andalucía, parece indicar que podría suponer una diferenciación
entre los que la tienen y los que no la tienen. Todo lo anterior motivó el
establecimiento de los objetivos 4 y 5 en el intento de relacionar dicha
sobrecarga laboral con los niveles de burnout que presentan los
enfermeros en el SAS.

En relación con estos objetivos 4 y 5, se plantean las tres hipótesis que se


relacionan a continuación.

H1. La realización de JFC será un factor de riesgo de padecer burnout en


los profesionales que realizan dicha actividad asistencial en servicios de
CCyU del SAS.

Niveles y Factores de Riesgo de Burnout en Profesionales de Enfermería - 123 -


de Urgencias
Conclusiones

Los niveles promedio de Burnout, en las tres dimensiones que componen


el síndrome, son intermedios. Se encuentran porcentajes importantes de
profesionales afectados por los niveles más altos del trastorno. Cabe
destacar los porcentajes de valores altos en las tres dimensiones CE
(15,3%), D (17,9%) y RP (21,8%). Los porcentajes de enfermeros del SAS
que se encuentran en niveles altos en CE y D y niveles bajos de RP, son
siempre superiores en los enfermeros que realizan JFC frente a los que no
la realizan.

El análisis bayesiano indica que la probabilidad de obtener un promedio


mayor en CE entre los que realizan JFC es de 0,8958. De igual modo se
obtiene que, en promedio, la probabilidad de que despersonalicen más los
que tienen JFC que aquellos que no tienen dicha sobrecarga, es de 0,9997.

Lo expuesto anteriormente nos lleva a pensar que la sobrecarga que


supone la realización de JFC puede favorecer que se tenga valores más
altos, sobre todo, en las dos dimensiones principales del Burnout, el CE y
la D. La variable JFC, puede ser considerada como otro factor relacionado
con el Burnout, y quizás podría ser considerado en futuras investigaciones.

H2. Los profesionales sanitarios que realizan JFC y desarrollan su labor


asistencial en servicios de CCyU del SAS, presentan niveles altos de
Burnout y superiores a los de los profesionales que no realizan dicha
actividad.

La modelización que se ha utilizado del Burnout progresivo se enmarca en


el modelo estructural de C. Maslach y su equipo de colaboradores. Parece

- 124 - Tesis doctoral


Capítulo 5

unánimemente aceptado que las dimensiones reales del síndrome, son las
que hemos venido utilizando en esta Tesis Doctoral, pero lo que no ha sido
aceptado de forma unánime, hasta el momento, es la secuencia en la que
aparecen dichas dimensiones que constituyen las tres subescalas del MBI.

Se ha utilizado el modelo de Golembiewski (1983), para clasificar a los


profesionales que participan en la investigación, a partir de las
puntuaciones que obtuvieron en cada una de las tres dimensiones del
Burnout, según el MBI. El modelo de ocho fases se enmarca en la
propuesta estructural de Maslach y Jackson (1981) y propone un Burnout
progresivo clasificado en 8 fases, las que resultan de combinar niveles
bajos y altos en las tres dimensiones del trastorno.

Una vez clasificado el grupo completo de participantes, se obtienen


resultados que indican que una parte importante de la muestra de
sanitarios que realizan JFC en urgencias, están en una fase avanzada del
síndrome. De hecho, los enfermeros que están en fases VI, VII y VIII han
resultado ser el 44.1% del total; este dato permite inferir la gravedad del
problema y el número de profesionales afectados por el síndrome.

Los datos recogidos apoyan el planteamiento que se realiza desde la


segunda hipótesis de este trabajo de tesis doctoral.

Hipótesis 3. Las variables de personalidad (Neuroticismo, Amabilidad,


Responsabilidad, Extraversión y Apertura) serán factores relacionados con
el burnout en profesionales de enfermería que realizan JFC en servicios de
CCyU del SAS.

Niveles y Factores de Riesgo de Burnout en Profesionales de Enfermería - 125 -


de Urgencias
Conclusiones

Los resultados obtenidos indican que la probabilidad de tener valores más


altos en Neuroticismo y más bajos en Responsabilidad y Extraversión son,
respectivamente, 0,8012, 0,9813 y 0,746 en los profesionales de
enfermería que tienen JFC. No se encuentran diferencias en las variables
Amabilidad y Apertura, entre los que realizan la JFC con respecto a los
que no la realizan. Además, los resultados del análisis clásico indican que
los que tienen esta sobrecarga, despersonalizan y puntúan en
responsabilidad significativamente más alto que los que no añaden a su
actividad habitual la JFC. Resultados que algunos autores justifican, en
parte, porque estos profesionales no se sienten parte de la organización
funcional de CCyU (Alarcón et al., 2009; Burgess et al, 2010).

Según lo anterior, nuestros resultados apoyan parcialmente la hipótesis


planteada.

5.4 OBJETIVOS 6, 7 y 8.

Distintos estudios analizan la funcionalidad, estructura y desarrollo de los


servicios de urgencias y emergencias, en Andalucía. Los datos son poco
claros a este respeto y generan controversia (Olavarría, García & Álvarez,
2014), llegando a plantearse que la distribución de las urgencias en la
Comunidad Autónoma Andaluza no queda ajustada a unos criterios muy
definidos (Ballesteros, 2012; Reyes et al., 2014). La implantación de
Diraya-Urgencias, ha generado datos reales de la creciente demanda que
sufren estos servicios de urgencias en Andalucía, y cómo crecen cada año
las demandas de asistencia por parte de los usuarios. El estudio sobre
perfiles de pacientes, horas de máxima afluencia, días de mayor presión e

- 126 - Tesis doctoral


Capítulo 5

indicadores de calidad en urgencias centran estos trabajos (Goicoechea,


Nieto, Laguna, Larrocha, Canto & Murillo, 2013); sin embargo, se deja de
lado la mención y el abordaje de algunos problemas muy importantes para
el personal de enfermería, por las posibles repercusiones que tiene en
todos los niveles de los servicios sanitarios, empezando por las personas
que están en ellos. Queremos destacar que no se plantea relacionado con
la calidad de los servicios el estudio del posible desarrollo del síndrome de
Burnout y alguna forma de prevención, por ejemplo, mediante el
conocimiento de algunos factores asociados a su padecimiento.

Lo anterior ha motivado que se planteasen, al inicio de esta Tesis


Doctoral, algunos objetivos relacionados con estos aspectos en los
servicios de CCyU. Más concretamente, se proponen los objetivos 6 y 7
siguientes.

Objetivo 6. Describir los niveles de burnout de los profesionales de


enfermería de CCyU del SAS.

Objetivo 7. Estimar la prevalencia del burnout en los profesionales de


CCyU del SAS.

Objetivo 8. Estudiar la existencia de relaciones entre los niveles de


burnout y algunos variables relevantes en el estudio del síndrome en
profesionales de CCyU del SAS.

Niveles y Factores de Riesgo de Burnout en Profesionales de Enfermería - 127 -


de Urgencias
Conclusiones

Asociadas a los objetivos anteriores, se plantean las hipótesis siguientes:

• Hipótesis 4. Los niveles de burnout y prevalencia del trastorno en el


grupo de profesionales sanitarios de CCyU del SAS serán altos.

El promedio en la dimensión CE fue 17,14 (DT = 10,663). El 69,4% de


los participantes presentaban un nivel bajo, el 20,1% un nivel medio y el
10,5% un nivel alto en dicha dimensión. Se obtuvo un promedio de 6,93
(DT = 5,904) en D. El 55% de los participantes tenían un nivel bajo, el
28,2% un nivel medio y el 16,8% un nivel alto. Finalmente, el valor medio
que se obtuvo en la dimensión RP fue de 36,64 (DT = 8,796). En esta
dimensión, el 63,3% de los enfermeros presentaban un nivel bajo, el
13,1% un nivel medio y un 23,6% obtuvieron valores altos de RP. Los
resultados obtenidos informan que si se clasifican los enfermeros de
CCyU, atendiendo al nivel que presentan de Burnout progresivo, un
38,5% de ellos se encuentran en niveles de burnout alto (fases 6, 7 y 8 del
modelo ya utilizado en objetivos anteriores).

Nuestros datos reflejan que un importante número de los profesionales de


enfermería de CCyU en el SAS tienen un elevado riesgo de burnout. Los
recortes sufridos en recursos humanos, la percepción del usuario de las
urgencias como puerta de acceso al sistema (Goicoechea et al., 2013), la
sobrecarga de los niveles asistenciales que no generan una respuesta
acorde a las expectativas de los usuarios (Reyes et al., 2014), todo ello,
como ya se ha indicado previamente en este trabajo, configura un
escenario perfecto para la instauración y desarrollo del síndrome de
burnout.

- 128 - Tesis doctoral


Capítulo 5

Los datos muestran que uno de cada tres profesionales está afectado por el
síndrome de Burnout en niveles medios o altos. De hecho, algunos
autores concluyen que se podría plantear un modelo predictivo que
indicaría que podríamos encontrarnos con que la mitad de la plantilla
podría sufrir este síndrome en un futuro inmediato (Jodas & Haddad,
2009; Potter, 2006).

Los resultados obtenidos apoyan la hipótesis 4 anterior.

• Hipótesis 5. Algunas variables sociodemográficas están relacionadas con


el Burnout en profesionales de enfermería de CCyU del SAS.

De acuerdo con lo que se informa en algunas investigaciones (Queiros et


al., 2013; Teixeira et al., 2013), existen diferencias significativas entre
hombres y mujeres. Nuestros datos indican que los hombres
despersonalizan significativamente más que las mujeres.

En la línea de lo informado en otras investigaciones (Benetti et al., 2009),


el estado civil también parece ser una variable asociada con el Burnout
entre los enfermeros de CCyU. Los profesionales de enfermería no
casados puntúan significativamente más alto que los casados en CE; no se
obtuvieron diferencias significativas entre estos dos grupos, en las dos
dimensiones restantes del síndrome.

Todo parece indicar que en los servicios de CCyU algunas variables


sociodemográficas son relevantes por su asociación con el desarrollo del
burnout. Nuestros datos apoyan parcialmente la hipótesis planteada.

Niveles y Factores de Riesgo de Burnout en Profesionales de Enfermería - 129 -


de Urgencias
Conclusiones

• Hipótesis 6. Algunas variables del entorno laboral están relacionadas


con el Burnout en profesionales de enfermería de CCyU del SAS.

En cuanto al turno laboral se encuentran diferencias significativas en la


dimensión RP; los enfermeros que trabajan en turnos fijos puntúan
significativamente más alto en RP que los que lo hacen en turnos
rotatorios. En nuestra investigación, no se encuentran diferencias
significativas en CE ni D al considerar el resto de variables laborales
consideradas.

Los resultados obtenidos apoyan parcialmente el planteamiento realizado


en esta sexta hipótesis. Queremos resaltar que en CCyU, a diferencia de
otros servicios, no se encuentran diferencias significativas en algunas de
las variables laborales consideradas. En nuestro caso, el porcentaje de
profesionales que se encuentran en las fases que reflejan Burnout alto es
mayor que el que se encuentra en otros servicios. Casi el 40% de la
muestra presenta Burnout alto, en consecuencia, es cierto que no existen
diferencias en Burnout entre los grupos considerados, pero también lo es
que la ausencia de diferencias es, en nuestro caso, porque la mayoría de
los participantes de los grupos comparados, presentan Burnout alto.

Hipótesis 7. Algunas variables de personalidad están relacionadas con el


Burnout en profesionales de enfermería de CCyU del SAS.

En el presente trabajo se ha encontrado una relación estadísticamente


significativa y positiva entre los niveles de CE y neuroticismo de los
participantes en la investigación. Por otra parte, se han obtenido

- 130 - Tesis doctoral


Capítulo 5

relaciones estadísticamente significativas y negativas entre los niveles de


extraversión –energía y sociabilidad-, amabilidad –grado de acercamiento
a los demás- y responsabilidad –autocontrol y autodeterminación-, con el
Cansancio Emocional de los profesionales (Armon et al, 2012; Browning
et al, 2007; Cañadas et al, 2012; Myhren et al, 2013).

Nuestros resultados indican una alta covariación entre Despersonalización


y Neuroticismo, es decir, las enfermeras de CCyU que presentan valores
altos de Despersonalización tienen valores altos de Neuroticismo
(Gholipour et al., 2011; Kennedy et al, 2014; Kim & Lim, 2015; Li, et
al., 2014). Del mismo modo, las enfermeras de urgencias que presentan
mayores niveles de amabilidad, responsabilidad, apertura mental y
extraversión, tienden a optimizar su trabajo en urgencias, favoreciendo su
permanencia por más años y mitigando así la Despersonalización.

En cuanto al factor Realización Personal, se ha encontrado una relación


significativa y negativa con los niveles de Neuroticismo. Mientras que la
realización personal muestra una relación estadísticamente significativa y
positiva con la amabilidad, responsabilidad, extraversión y apertura de los
enfermeros (Chana et al., 2015; Noben et al., 2015). Así, una Realización
Personal elevada se traduce en el trabajo del personal de enfermería en que
los niveles de ansiedad y depresión disminuyen (Chana et al., 2015).

Se han encontrado relaciones significativas entre todas y cada una de las


dimensiones del burnout, características de personalidad y otros aspectos
psicológicos, los niveles de ansiedad y depresión de los enfermeros.

Niveles y Factores de Riesgo de Burnout en Profesionales de Enfermería - 131 -


de Urgencias
Conclusiones

Esto nos lleva a tomar en consideración que los factores de personalidad,


deben ser incluidos en cualquier teoría relacionada con posibles los
perfiles asociados con el desarrollo del Síndrome de Burnout, lo que ha
venido siendo defendido por algunos autores (Cañadas et al., 2015; Fornes
et al., 2012; Hudek et al., 2012).

Los resultados obtenidos apoyan el planteamiento propuesto desde esta


séptima hipótesis.

5.5 CONCLUSIONES FINALES.

A partir de la revisión sistemática de la literatura que se ha realizado, se


puede concluir que los profesionales de enfermería que desarrollan su
labor asistencial en servicios de cuidados críticos y urgencias constituyen
un grupo de riesgo de padecimiento del burnout, encontrándose que más
de la mitad de los participantes en diversas investigaciones se encontraban
en niveles medios o altos del trastorno.

En cuanto a los factores asociados con el burnout en el caso de estos


profesionales, las investigaciones revisadas parecen concluir que se
reproduce el perfil de riesgo laboral encontrado para otros profesionales en
diferentes servicios sanitarios. Merece ser destacado que en el caso de
estos servicios de urgencias sería necesario continuar con el estudio
específico de los factores sociodemográficos y algunos aspectos
psicológicos, en relación con el desarrollo del burnout.

- 132 - Tesis doctoral


Capítulo 5

Añadido a lo anterior y a la vista de los resultados empíricos obtenidos


para enfermeros del SAS, se incluyen seguidamente algunas conclusiones
finales.

1. La sobrecarga laboral que supone para los enfermeros del SAS la


realización de JFC en urgencias, parece favorecer que se tengan niveles
más altos de burnout. De hecho, un importante número de profesionales
que realizan dicha JFC (44,1% del total de participantes), se encuentran en
las fases más avanzadas del trastorno.

Los enfermeros que realizan JFC tienen mayor probabilidad de tener


valores más altos en Neuroticismo y más bajos en Responsabilidad y
Extraversión que los enfermeros que no tienen dicha sobrecarga laboral.

2. La prevalencia del trastorno en niveles medios y altos de CE y D y


niveles medios y bajos de RP en los enfermeros de urgencias del SAS se
sitúa en el 30,6%, 45% y 76,4%, respectivamente. Los datos son muy
claros, un alto porcentaje de la plantilla actual de enfermeros de servicios
de cuidados críticos y urgencias en el SAS están en una clara situación de
riesgo de desarrollo del burnot.

3. El género y el estado civil parecen ser factores asociados con el


síndrome en este colectivo. El turno laboral, parece también afectar a estos
profesionales. Un perfil de especial vulnerabilidad al Burnout entre los
profesionales que prestan cuidados de enfermería en CCyU, incluiría,
además de otras variables, las siguientes: hombres, no casados y trabajan
en turnos rotatorios.

Niveles y Factores de Riesgo de Burnout en Profesionales de Enfermería - 133 -


de Urgencias
Conclusiones

4. La presencia de niveles altos de burnout, coincide con altos niveles de


Neuroticismo, Ansiedad y Depresión. Y bajos niveles de Extraversión,
Amabilidad, Responsabilidad y Apertura de los enfermeros.

5.6. LIMITACIONES DEL TRABAJO

En primer lugar, la revisión sistematica planteada al inicio de este trabajo


de Tesis Doctoral, permitiría concluir en términos mucho más amplios y
precisos si pudiera realizarse en el futuro un meta análisis, cuando el
número de estudios lo prmitiese.

En segundo lugar, indicar que las posibilidades de análisis de las variables


recogidas son superiores a las incluidas en este trabajo; los análisis
realizados se pueden complementar con otros análisis, tanto clásicos como
bayesianos. Estos últimos serían de especial interés en el caso de las
comparaciones de grupos en los que no se encuentra que existen
diferencias estadísticamente significativas.

Por último, se puede modificar el Modelo de Fases del Burnout


progresivo, de forma que su planteamiento sea más acorde a la estructura
teórica derivada a partir del MBI, utilizando para clasificar a los
profesionales utilizando los puntos de cambio de criterio del MBI, en lugar
de los valores promedio del grupo.

- 134 - Tesis doctoral


Capítulo 5

5.7. LINEAS FUTURAS DE INVESTIGACIÓN.

Tras la realización de este manuscrito, no tenemos la sensación de que sea


un trabajo acabado, más bien lo contrario. La enfermería de CCyU del
SAS nos parece un punto de partida que genera nuevas preguntas de
investigación que surgen tras la realización de los estudios, de revisión
sistematica y empíricos.

En cuanto a aspectos de investigación que se plantean de forma inmediata


a partir de la investigación desarrollada en esta Tesis Doctoral creemos
que resultan necesarias nuevas revisiones sistemáticas, preferiblemente
con meta análisis, que aclaren el controvertido panorama que nos
encontramos, sobre los factores realmente relacionados con el Burnout. Es
necesario aclarar el papel de la edad de los profesionales y el del género
matizado por variables importantes cuando se necesita, por ejemplo,
conciliar la vida familiar y laboral, como son el estado civil y la presencia
de hijos. Añadido a lo anterior, sería conveniente estudiar de forma
específica cómo cambian esos factores cuando se trata de servicios de
CCyU.

Creemos que se podría disminuir la prevalencia del burnout, en la


población de enfermeros de CCyU de Andalucía, por medio del diseño de
un plan de formación especifico, acorde a las nuevas demandas que se
requieren de estos profesionales. Además, estos profesionales necesitarían
más formación en los nuevos elementos informáticos que se han incluido
en su práctica diaria. La aplicación Diraya, tendría que ser una ayuda y por
tanto un elemento amortiguador, y no resultar ser un estresor nuevo
añadido a los que se conocen como factoresasociados con el Burnout.

Niveles y Factores de Riesgo de Burnout en Profesionales de Enfermería - 135 -


de Urgencias
Conclusiones

En el Decreto 18/2007, por el que se regula el sistema de acreditación del


nivel de la competencia profesional de los profeionales del sistema
sanitario público de Andalucía, pone en manos de los profesionales,
nuevas competencias en lo que se ha denominado Enfermería Práctica
Avanzada (EPA); cabe esperar que esta situación puede ayudar a
disminuir la prevalencia de Burnout en Andalucía.

En el manual de acreditación de Unidades de Gestión Clínica (UGC) de la


Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA), se incluyen los
estándares de calidad en relación con el funcionamiento de cada unidad de
CCyU. Se encuentran datos relativos a la gestión, organización, buenas
prácticas y optimización de la comunicación entre las distintas categorías
profesionales que conforman la unidad. Podría ser una iniciativa de interés
que se incluyeran elementos relacionados con la prevención del Burnout
en estas unidades. Quizás los responsables y coordinadores de estas UGC,
podrían recibir el apoyo necesario para conocer el estado de los
profesionales que integran la unidad, en relación con el síndrome de
Burnout. Por ejemplo, integrando profesionales de la Psicología en estas
unidades. Sobre todo en períodos tan críticos para estos profesionales
como son las activaciones de los planes de hiperfrecuentación o tras
episodios de emergencias colectivas.

La variabilidad que existe en el territorio español, en la concepción de los


CCyU, puede afectar a los niveles y prevalencia del Burnout en las
distintas poblaciones de enfermería de España. Creemos de gran interés
conocer los aspectos diferenciales que se dan entre los servicios de CCyU
así como el resto de servicios sanitarios, en las diferentes Comunidades
Autónomas españolas. Conocer tanto los elementos de protección como de

- 136 - Tesis doctoral


Capítulo 5

exposición de estos profesionales al Burnout en las distintas Comunidades


Autónomas podría ayudar a mejorar la situación de los profesionales en
aquellos casos en que estén más expuestos al trastorno.

Por último indicar que el estudio transcultural de los factores relacionados


con el Burnout en distintos sistemas sanitarios internacionales, incluyendo
países en vías de desarrollo o dónde se encuentren aplicándose programas
de cooperación en urgencias, podría ser de interés para avanzar en el
estudio diferencial del síndrome de Burnout y optimizar la forma en que
las distintas administraciones gestionan este problema que afecta a tantos
profesionales en el mundo.

Niveles y Factores de Riesgo de Burnout en Profesionales de Enfermería - 137 -


de Urgencias
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Referencias bibliográficas

Adriaenssens, J., De Gucht, V., & Maes, S. (2015). Causes and


consequences of occupational stress in emergency nurses, a
longitudinal study. Journal of Nursing Management, 23(2), 53-58.
Adriaenssens, J., De Gucht, V., & Maes, S. (2015). Determinants and
prevalence of burnout in emergency nurses: A systematic review of
25 years of research. International Journal of Nursing Studies,
52(2), 649-661.
Adriaenssens, J., De Gucht, V., Van Der Doef, M., & Maes, S. (2011). Exploring
the burden of emergency care: predictors of stress‐health outcomes
in emergency nurses. Journal of advanced nursing, 67(6), 1317-
1328.
Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo. (2000).
Investigación sobre el estrés relacionado con el trabajo.
Luxemburgo, Bélgica: Oficina de Publicaciones Oficiales de las
Comunidades Europeas. Recuperado de
https://osha.europa.eu/es/tools-and-
publications/publications/reports/203
Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo. (2013). Guía
de la campaña: Gestión del estrés y de los riesgos psicosociales en
el trabajo. Luxemburgo, Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de
la Unión Europea. Recuperado de
http://www.juntadeandalucia.es/empleo/webiaprl/larpsico/sites/es.e
mpleo.webiaprl.larpsico/files/recursos/documentacion_normativa/
ESTR%C3%89S.pdf
Aguayo, R., Vargas, C., de la Fuente, E. I., & Lozano, L. M. (2011). A
meta-analytic reliability generalization study of the Maslach
Burnout Inventory. International Journal of Clinical and Health
Psychology, 11(2), 343–361.

Niveles y Factores de Riesgo de Burnout en Profesionales de Enfermería - 141 -


de Urgencias
Referencias bibliográficas

Aguilar Mulet, J. M., Fernández Alonso, C., Fuentes Ferrer, M. E., &
González Armengol, J. J. (2015). Pacientes frecuentadores/as en
servicios de urgencias hospitalarios. Gaceta Sanitaria, 29(5), 394-
396.
Ahmadi, O., Azizkhani, R., & Basravi, M. (2014). Correlation between
workplace and occupational burnout syndrome in nurses.
Advanced Biomedical Research, 24(3), 44. doi:10.4103/2277-
9175.125751
Alarcon, G., Eschleman, K. J., & Bowling, N. A. (2009). Relationships
between personality variables and Burnout: A meta-analysis. Work
& Stress, 23(3), 244-263.
Albaladejo, R., Villanueva, R., Ortega, P., Astasio, P., Calle, M.E. y
Domínguez, V. (2004). Síndrome de Burnout en el personal de
enfermería de un hospital de Madrid. Revista Española de Salud
Publica, 78(4), 505-516.
Albar Marín, M., & Garcia-Ramirez, M. (2005). Social support and
emotional exhaustion among hospital nursing staff. The European
Journal of Psychiatry, 19(2), 96-106.
Ali, G., Wattis, J., & Snowden, M. (2015). Why are Spiritual Aspects of
Care so hard to Address in Nursing Education?’A Literature
Review (1993-2015). International Journal of Multidisciplinary
Comparative Studies, 2(1), 7-31.
Almuedo-Paz, A., Brea-Rivero, P., Buiza-Camacho, B., Figueroa, A. R. D.
M., & Torres-Olivera, A. (2011). Utilidad de la acreditación de
competencias profesionales en el desarrollo profesional continúo.
Revista de Calidad Asistencial, 26(4), 221-227.

- 142 - Tesis doctoral


Referencias bibliográficas

Alonso, S. R. L., & Sánchez, C. R. (2013). Necesidad de desnudar las


evidencias enfermeras desde el Realismo Crítico. Evidentia:
Revista de Enfermería Basada en la Evidencia, 10(41), 1.
Amutio Kareaga, A., Ayestaran Exeberria, S., & Smith, J. C. (2008).
Evaluación del Burnout y bienestar psicológico en los
profesionales sanitarios del País Vasco. Revista de Psicología del
Trabajo y de las Organizaciones, 24(2), 235-252.
Argüello, N. S. (2011). Dos desafíos para la Sanidad pública: el
mantenimiento de los recursos humanos y la delimitación de la
jornada de trabajo. Lan Harremanak. Revista de Relaciones
Laborales, (17).
Armengol, J. J. G. (2014). Urgencias y Emergencias: conociéndonos
mejor. Emergencias, 26, 4-6.
Armengol, J. J. G. (2015). Informe de los Defensores del Pueblo sobre los
servicios de urgencias hospitalarios en España. Emergencias, 27,
4-6.
Armon, G., Shirom, A., & Melamed, S. (2012). The big five personality
factors as predictors of changes across time in Burnout and its
facets. Journal of personality, 80(2), 403-427.
Arrogante, O., & Pérez-García, A. M. (2013). El bienestar subjetivo
percibido por los profesionales no sanitarios ¿ es diferente al de
enfermería de intensivos? Relación con personalidad y resiliencia.
Enfermería Intensiva, 24(4), 145-154.
Ausserhofer, D., Schubert, M., Desmedt, M., Blegen, M. A., De Geest, S.,
& Schwendimann, R. (2013). The association of patient safety
climate and nurse-related organizational factors with selected
patient outcomes: a cross-sectional survey. International Journal
of Nursing Studies, 50(2), 240-252.

Niveles y Factores de Riesgo de Burnout en Profesionales de Enfermería - 143 -


de Urgencias
Referencias bibliográficas

Aydemir, O., & Icelli, I. (2013). Burnout: risk factors. En Burnout for
Experts (pp. 119-143). New York: Springer, US.
Bakker, A. B., Van Der Zee, K. I., Lewig, K. A., & Dollard, M. F. (2006).
The relationship between the big five personality factors and
Burnout: A study among volunteer counselors. The Journal of
social psychology, 146(1), 31-50. Recuperado de
http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.3200/SOCP.146.1.31-50
Ballesteros, S. (2012, August). Unidades de soporte vital básico y
avanzado en España: análisis de la situación actual. In Anales del
Sistema Sanitario de Navarra (Vol. 35, No. 2, pp. 219-228).
Gobierno de Navarra. Departamento de Salud.
Bambi, S., Becattini, G., Pronti, F., Lumini, E., & Rasero, L. (2012).
[Lateral hostilities among emergency and critical care nurses.
Survey in five hospitals of Tuscany Region]. Assistenza
infermieristica e ricerca: AIR, 32(4), 213-222
Bellagamba, G., Gionta, G., Senergue, J., Beque, C., & Lehucher-Michel,
M. P. (2015). Organizational factors Impacting Job Strain and
Mental Quality of Life in Emergency and Critical Care Units.
International Journal of Occupational Medicine and
Environmental Health, 28(2), 357-367.
Beltrán, C. A., Moreno, M. P., & Reyes, M. B. P. (2014). Apoyo social y
síndrome de quemarse en el trabajo o Burnout: una revisión.
Psicología y Salud, 14(1), 79-87.
Benetti, E. R. R., Stumm, E. M. F., Izolan, F., Ramos, L. P., & Kirchner,
R. M. (2009). Variáves de burnout emprofissionais de umaunidade
de emergencia hospitalar. Cogitare de Enfermagem, 14(2), 269-77.
doi:http://dx.doi.org/10.5380/ce.v14i2.15613

- 144 - Tesis doctoral


Referencias bibliográficas

Best, R. G., Stapleton, L. M., & Downey, R. G. (2005). Core self-


evaluations and job burnout: the test of alternative models. Journal
of Occupational Health Psychology, 10(4), 441.
Bezerra, F. N., Silva, T. M., & Ramos, V. P. (2012). Estresse ocupacional
dos enfermeiros de urgência e emergência: Revisão Integrativa da
Literatura. Acta Paul Enferm, 25(2), 151-156.
Birks, M., Missen, K., & Al-Motlaq, M. (2014). Babies and machines that
go 'beep': First-year nursing students' preferred areas of future
practice. International Journal of Nursing Practice, 20(4), 353-
359.
Bocanegra Pérez et al., (2013) Cuidados de Enfermería en la atención
Extrahospitalaria. Editado por Empresa Pública de Emergencias
Sanitarias Enero 2014, Grupo Regional de Cuidados de la
Empresa Pública de Emergencias Sanitarias de Andalucía.
Revisado 12 de Noviembre de 2016
http://www.epes.es/anexos/publicacion/Cuidados_enfermeria_EPE
S/Cuidados_de_enfermeria_EPES061.pdf
Bressó, E., Salanova, M., & Schaufeli, W. B. (2007). Síndrome de estar
quemado por el trabajo" Burnout"(III): Instrumento de medición.
Nota Técnica de Prevención (NTP 732). Madrid, España: Instituto
Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT).
Recuperado de
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasT
ecnicas/NTP/Ficheros/701a750/ntp_732.pdf
Browning, L., Ryan, C.S., Thomas, S., Greenberg, M., & Rolniak, S.
(2007). Nursing specialty and Burnout. Psychology, Health and
Medicine, 12(2), 148-154.

Niveles y Factores de Riesgo de Burnout en Profesionales de Enfermería - 145 -


de Urgencias
Referencias bibliográficas

Buchan, J., Twigg, D., Dussault, G., Duffield, C., & Stone, P. W. (2015).
Políticas que sustentan la fuerza laboral de enfermería: Una
perspectiva internacional. International nursing review en español:
revista oficial del Consejo Internacional de Enfermeras, 62(2), 175-
184.
Buja, A., Zampieron, A., Mastrangelo, G., Petean, M., Vinelli, A., Cerne,
D., & Baldo, V. (2013). Strain and health implications of nurses’
shift work. International Journal of Occupational Medicine and
Environmental Health, 26(4), 511-521.
Burgess, L., Irvine, F., & Wallymahmed, A. (2010). Personality, stress and
coping in intensive care nurses: a descriptive exploratory study.
Nursing in Critical Care, 15(3), 129-140.
Burke, R. J. & Richardsen, A. M., (1991). Occupational stress and job
satisfaction among physicians: sex differences. Social science &
medicine, 33(10), 1179-1187.
Byrne, B. M. (1994). Testing for the factorial validity, replication, and
invariance of a measuring instrument: A paradigmatic application
based on the Maslach Burnout Inventory. Multivariate Behavioral
Research, 29(3), 289-311.
Cabrera, J. H., & Elvira, J. A. M. (2004). Estrés y Burnout en profesores.
International journal of clinical and health psychology, 4(3), 597-
621.
Cachá, A. A., Mellado, M. H., Hernández, T. B., Blanco, C. M. C., &
Alonso, A. G. (2015). Análisis y desarrollo de la estructura
normalizada de la etiología en la diagnosis del cuidado (II)
Analysis and development of normalized structure of care
diagnosis etiology (II). Nure Investigación, 2(75).

- 146 - Tesis doctoral


Referencias bibliográficas

Camerino, D., Grazia Cassitto, M., Gugiari, M. C., & Conway, P. (2013).
Burnout ieri e oggi: stato delle conoscenze. Brazilian Business
Review (Portuguese Edition), 104(6).
Cañadas de la Fuente, G. A. (2012). Medida e identificación de factores de
riesgo de padecimiento del síndrome de Burnout en personal de
enfermería. (Tesis doctoral). Granada, España: Sider S.L.
Cañadas-De la Fuente, G. A, Vargas, C., San Luis, C., García, I., Cañadas,
G. R., & De la Fuente, E. I. (2015). Risk factors and prevalence of
Burnout síndrome in the nursing profession. International Journal
of Nursing Studies, 52(1), 240-249.
Cañadas-De la Fuente, G. A, Vargas, C., San Luis, C., García, I., Cañadas,
G. R., & De la Fuente, E. I. (2015). Risk factors and prevalence of
burnout síndrome in the nursing profession. International Journal
of Nursing Studies, 52(1), 240-249. doi:
http://dx.doi.org/10.1016/j.ijnurstu.2014.07.001
Cañadas-de la Fuente, G. A., San Luis, C., Lozano, L. M., Vargas, C.,
García, I., & de la Fuente, E. I. (2014). Evidence for factorial
validity of Maslach Burnout Inventory and Burnout levels among
health workers. Revista Latinoamericana de Psicología, 46(1), 44-
52.
Caramés, C. F. (2008). La ordenación del tiempo de trabajo del personal
estatutario: un apunte específico sobre el Servicio Andaluz de
Salud. Temas laborales: Revista andaluza de trabajo y bienestar
social, (97), 63-96.
Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. (2010)
Recuperado el 4 de Marzo 2015 de:
http://www.boe.es/buscar/doc.php?id=DOUE-Z-2010-70003

Niveles y Factores de Riesgo de Burnout en Profesionales de Enfermería - 147 -


de Urgencias
Referencias bibliográficas

Caruso, C. C. (2014). Negative impacts of shiftwork and long work hours.


Rehabilitation Nursing, 39(1), 16-25.
Casa Tacar, P. P., Rincón Rodríguez, Y. Z., & Vila Candel, R. (2012).
Síndrome de Burnout: enfermedad silenciosa. Enfermeria Integral,
100, 19-24.
Ceña, D. P., Rodríguez, J. M., & Martínez, M. E. P. (2012). Enfermería de
urgencias (2): investigación cualitativa en emergencias, diseño y
áreas de aplicación. Emergencias, 24(5), 410-413.
Cherniss C (1980a). Professional burnout in human service organizations.
Nueva York: Praeger.
Cherniss, C. (1980b). Staff burnout: Job stress in the human services.
Beverly Hills: Sage.
Cherniss, C. (1992). Long‐term consequences of burnout: An exploratory
study. Journal of Organizational behavior, 13(1), 1-11.
Coffey, M., & Coleman, M. (2001). The relationship between support and
stress in forensic community mental health nursing. Journal of
Advanced Nursing, 34(3), 397–407.
Comunicado de prensa Bruselas. (24 de abril de 2014). Condiciones de
trabajo: una nueva encuesta revela que hay un deterioro y que
existen grandes disparidades en el grado de satisfacción de los
trabajadores. Comisión Europea. Recuperado de
http://europa.eu/rapid/press-release_IP-14-467_es.htm
Consejo Internacional de Enfermería. Hoja informativa: Cantidad, calidad
y pertinencia del personal de enfermería en los resultados de los
pacientes. Recuperado de
http://www.icn.ch/images/stories/documents/pillars/sew/HRH/Sint
esis_de_Politicas_del_CIE_3.pdf

- 148 - Tesis doctoral


Referencias bibliográficas

Córdoba, L., Tamayo, J. A., González, M. A., Martínez, M. I., Rosales, A.,
& Barbato, S. H. (2011). Adaptation and validation of the Maslach
Burnout Inventory-Human Services Survey in Cali, Colombia*.
Colombia Médica, 42(3), 286-293.
Costa, P. T., Jr., & McCrae, R. R. (2002). Inventario de Personalidad
NEO Revisado (NEO PI-R). Inventario NEO Reducido de Cinco
Factores (NEO-FFI). Manual. 3ª ed. Madrid, España: TEA
Ediciones, S. A.
Costa, P. T., McCrae, R. R., Pando, A. C., Pamos, A., Cubero, N. S., &
Aranda, M. D. A. (2008). Inventario de personalidad Neo revisado
(NEO PI-R), Inventario Neo reducido de cinco factores (NEO-
FFI). Madrid: TEA Ediciones, S. A.
Curtis, J. R., & Puntillo, K. (2007). Is there an epidemic of Burnout and
post-traumatic stress in critical care clinicians?. American journal
of respiratory and critical care medicine, 175(7), 634-636
Danet, A., March, J. C., & Romera, I. G. (2014). Comunicación,
participación y liderazgo en la percepción del clima emocional en
un hospital universitario de Andalucía, España Communication,
participation and leadership in the perception of the emotional
climate in a university. Cadernos de Saúde Pública, 30(3), 546-
558.
DE CONSENSO, D. O. C. U. M. E. N. T. O. (2009). Plan europeo de
estudios de Medicina de Urgencias y Emergencias. Emergencias,
21, 456-470.)
De la Fuente Solana, E. I., Fernández, L. M. L., Cueto, E. G., Costas, C. S.
L., Vargas, C., de la Fuente, G. C., & Hambleton, R. K. (2013).
Development and validation of the Granada Burnout Questionnaire

Niveles y Factores de Riesgo de Burnout en Profesionales de Enfermería - 149 -


de Urgencias
Referencias bibliográficas

in Spanish police.International Journal of Clinical and Health


Psychology, 13(3), 216-225. doi:10.1016/S1697-2600(13)70026-7
De la Fuente, E. I., García, J., Cañadas, G. A., San Luis, C., Cañadas, G.
R., Aguayo, R., De la Fuente, L. & Vargas, C. (2015).
Psychometric properties and scales of the Granada Burnout
Questionnaire applied to nurses. International Journal of Clinical
and Health Psychology, 15(2), 130-138.
doi:10.1016/j.ijchp.2015.01.001
De los Ríos Castillo, J. L., Barrios-Santiago, P., Ocampo-Mancilla, T. L.,
& Ávila-Rojas, T. L. Desgaste profesional en personal de
enfermería. Aproximaciones para un debate. Revista Médica del
Instituto Mexicano del Seguro Social, 45(5), 493-502.
De Pablo Hernández, C. (2007). El síndrome de Burnout y los
profesionales sanitarios. Nursing (Ed. española), 25(8), 60-65.
De Pablos Ramírez, J. C., & Martínez, A. (2008). La Estrategia Europea
de Empleo: Historia, consolidación y claves de interpretación.
Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración, (77), 105-133.
De Quirós-Aragón, M. B., & Labrador-Encinas, F.J. (2007). Evaluación
del estrés laboral y burnout en los servicios de urgencia
extrahospitalaria. International Journal of Clinical and Health
Psychology, 7(2), 323–335.
Decisión del Consejo, de 3 de diciembre de 2013, por la que se establece
el Programa Específico por el que se ejecuta Horizonte 2020 -
Programa Marco de Investigación e Innovación (2014-2020) y se
derogan las Decisiones 2006/971/CE, 2006/972/CE, 2006/973/CE,
2006/974/CE y 2006/975/CE. Diario Oficial Unión Europea, núm.
347, Bruselas, Bélgica de 20 de diciembre de 2013. Recuperado de
http://www.boe.es/buscar/doc.php?id=DOUE-L-2013-82910

- 150 - Tesis doctoral


Referencias bibliográficas

Demerouti, E., Bakker, A.B., Nachreiner,F. y Schaufeli, B.W. (2000). A


model of Burnout and life satisfaction amongst nurse. Journal of
Advanced Nursing, 32(2), 454-464
Deschamps Perdomo, A., Olivares Román, S. B., Rosa Zabala, K. L. D.
L., & Asunsolo del Barco, Á. (2011). Influencia de los turnos de
trabajo y las guardias nocturnas en la aparición del Síndrome de
Burnout en médicos y enfermeras. Medicina y Seguridad del
Trabajo, 57(224), 224-241.
Díaz Echenique, M.S., Stimolo, M.I. y Caro, N.P. (2010). Satisfacción
laboral y síndrome de desgaste laboral en enfermeros de hospitales
públicos de Córdoba-Argentina. Medicina y Seguridad del
Trabajo, 56(218), 22-38.
Directiva 2007/30/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de
junio de 2007, por la que se modifica la Directiva 89/391/CEE del
Consejo, sus directivas específicas y las Directivas 83/477/CEE,
91/383/CEE, 92/29/CEE y 94/33/CE del Consejo, a fin de
simplificar y racionalizar los informes sobre su aplicación práctica.
Diario Oficial Unión Europea núm. 165, Bruselas, Bélgica, de 27
de junio de 2007. Recuperado de
http://www.boe.es/buscar/doc.php?id=DOUE-L-2007-
81050#analisis
Directiva 93/104/CE del Consejo, de 23 de noviembre de 1993, relativa a
determinados aspectos de la ordenación del tiempo de trabajo.
Diario Oficial Unión Europea, núm. 307, Bruselas, Bélgica, de 13
de diciembre de 1993. Recuperado de
http://www.boe.es/doue/1993/307/L00018-00024.pdf
Directiva del Consejo, de 12 de junio de 1989, relativa a la aplicación de
medidas para promover la mejora de la seguridad y de la salud de

Niveles y Factores de Riesgo de Burnout en Profesionales de Enfermería - 151 -


de Urgencias
Referencias bibliográficas

los trabajadores en el trabajo. Diario Oficial Unión Europea núm.


183, Bruselas, Bélgica, de 29 de junio de 1989. Recuperado de
http://www.boe.es/buscar/doc.php?id=DOUE-L-1989-80648
Directiva del Consejo, de 29 de mayo de 1990, referente a las
disposiciones mínimas de seguridad y de salud relativas al trabajo
con equipos que incluyen pantallas de visualización (quinta
Directiva específica con arreglo al apartado 1 del artículo 16 de la
Directiva 89/391/CEE. Diario Oficial Unión Europea núm. 156,
Bruselas, Bélgica, de 21 de junio de 1990. Recuperado de
http://www.boe.es/buscar/doc.php?id=DOUE-L-1990-80727
Directiva del Consejo, de 30 de noviembre de 1989, relativa a las
disposiciones mínimas de seguridad y de salud en los lugares de
trabajo (primera directiva específica con arreglo al apartado 1 del
artículo 16 de la Directiva 89/391/CEE). Diario Oficial Unión
Europea núm. 393, Bruselas, Bélgica, de 30 de diciembre de 1989.
Recuperado de http://www.boe.es/buscar/doc.php?id=DOUE-L-
1989-81589
Domínguez-Gómez, E., & Rutledge, D. N. (2009). Prevalence of
secondary traumatic stress among emergency nurses. Journal of
Emergency Nursing, 35(3), 273-4. doi:10.1016/j.jen.2008.05.003
Duffin, C. (2013). Quarter of emergency nurses may leave specialty by
2015: Three recent surveys reveal the strain urgent care staff are
under at work. Christian Duffin reports. Emergency Nurse, 20(10),
6-7.
Duffy, E., Avalos, G. & Dowling, M. (2015). Secondary traumatic stress
among emergency nurses: a cross-sectional study. International
Emergency Nursing, 23(2), 53-58.

- 152 - Tesis doctoral


Referencias bibliográficas

Eagar, S.C. (2003). Emergency nurses stress support and Burnout. (Tesis
doctoral). Sidney, Australia: University of Western Sydney.
Eanes, L. (2015). CE: The Potential Effects of Sleep Loss on a Nurse's
Health. AJN The American Journal of Nursing, 115(4), 34-40.
Edelwich, J. & Brodsky A. (1980). Burnout: stages of disillusioment in
helping proffesions. Nueva York: Human Services Press.
Edward, K. L., Ousey, K., Warelow, P., & Lui, S. (2014). Nursing and
aggression in the workplace: a systematic review. British Journal
of Nursing, 23(12), 653-4. doi:10.12968/bjon.2014.23.12.653
El empleo y la dimensión social en la estrategia UE 2020. Ministerio de
Trabajo e Inmigración, RET 10-2.287
http://www.empleo.gob.es/es/publica/pub_electronicas/indice/cont
enidos/El_empleo_y_la_dimension_social_en_la_estrategia_UE-
2020.pdf
Elliot, J. L., & Smith, N. M. (1984). Burnout: A look at coping with stress.
School Library Media Quarterly, 12, 136.
Emener, W. G., Luck, R. S., & Gohs, F. X. (1982). A theoretical
investigation of the construct burnout. Journal of Rehabilitation
Administration.
Epp K. (2012). Burnout in critical care nurses: A literature review.
Dynamics, 23(4), 25–31.
Ersoy-Kart, M. (2009). Relations among social support, Burnout, and
experiences of anger: an investigation among emergency nurses.
Nursing Forum, 44(3), 165-174.
Escribá-Agüir, V., Martín-Baena, D., & Pérez-Hoyos, S. (2006).
Psychosocial work environment and Burnout among emergency
medical and nursing staff. International Archives of Occupational
and Environmental Health, 80(2), 127-33.

Niveles y Factores de Riesgo de Burnout en Profesionales de Enfermería - 153 -


de Urgencias
Referencias bibliográficas

Esteve, E. B., Salanova, M., Schaufeli, W., & Nogareda, C. (2007). NTP
732: Síndrome de estar quemado por el trabajo" Burnout"(III):
Instrumento de medición. Madrid, España: Instituto Nacional de
Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT). Recuperado de
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasT
ecnicas/NTP/Ficheros/701a750/ntp_732.pdf
Europa 2020: estrategia para el crecimiento de la Unión Europea:
http://europa.eu/legislation_summaries/employment_and_social_p
olicy/eu2020/em0028_es.htm
European Comision Press Release. Bruselas, 7 de Abril 2014. Recuperado
el 3 de Marzo 2015 de: http://europa.eu/rapid/press-release_IP-14-
386_en.htm
Fahimi, F., Sefidani Forough, A., Taghikhani, S., & Saliminejad, L.
(2015). The Rate of Physicochemical Incompatibilities,
Administration Errors. Factors Correlating with Nurses᾽ Errors.
Iranian Journal of Pharmaceutical Research, 14, 87-93.
Farber, B.A. (1985) Clinical psychologists’ perceptions of
psychotherapeutic work. The Clinical Psychologist,Winter, 10-13.
Fernandes, M. A., Sousa, F. K., Santos, J. S., Rodrigues, J. A., &
Marziale, M. H. P. (2012). Burnout syndrome in nursing
professionals of emergency medical care services. Revista de
Pesquisa: Cuidado é Fundamental Online, 4(4), 3125-3135.
doi:10.1701/1574.17110
Fernández, M. T., Pérez, F. J. M., del Moral, R. M., García, F. G., García,
J. J. R., & Moyano, A. M. G. (2013). Diseño e implantación de un
plan de seguridad del paciente en un servicio de urgencias de
hospital: ¿cómo hacerlo? Emergencias, 25(3), 218-227.

- 154 - Tesis doctoral


Referencias bibliográficas

Fernandez-Parsons, R., Rodriguez, L., & Goyal, D. (2013). Moral distress


in emergency nurses. Journal of Emergency Nursing, 39(6), 547-
552.
Fet, B. C., & García, V. P. (2013). Enfermería en urgencias (y 6):
potencialidad de la enfermería específica de investigación en un
servicio de urgencias. Emergencias, 25, 318-321.
Fidalgo, M. (2008). NTP 704: Síndrome de estar quemado por el trabajo
“Burnout” (I): definición y proceso de generación. Madrid,
España: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
(INSHT). Recuperado de
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasT
ecnicas/NTP/Ficheros/701a750/ntp_704.pdf
Fidalgo, V. (2007). NTP 705: Síndrome de estar quemado por el trabajo o
Burnout (II): consecuencias, evaluación y prevención. Madrid,
España: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
(INSHT). Recuperado de
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasT
ecnicas/NTP/Ficheros/701a750/ntp_705.pdf
Fillion, M. L., Tremblay, I., Truchon, M., Côté, D., Struthers, C. W. y
Dupuis, R. (2007). Job satisfaction and emotional distress among
nurses providing palliative care: empirical evidence for an
integrative occupational stress. International Journal of Stress
Management, 14(1), 1-25.
Flarity, K., Gentry, J. E., & Mesnikoff, N. (2013). The effectiveness of an
educational program on preventing and treating compassion fatigue
in emergency nurses. Advanced Emergency Nursing Journal,
35(3), 247-258.

Niveles y Factores de Riesgo de Burnout en Profesionales de Enfermería - 155 -


de Urgencias
Referencias bibliográficas

Fornés‐Vives, J., García‐Banda, G., Frías‐Navarro, D., Hermoso‐


Rodríguez, E., & Santos‐Abaunza, P. (2012). Stress and
neuroticism in Spanish nursing students: A two‐wave longitudinal
study. Research in Nursing & Health, 35(6), 589-597.
França, S.P.S, Martino, M.M.F., Aniceto, E.V.S, & Silva, L.L. (2012).
Preditores da síndrome de Burnout emenfermeiros de serviços de
urgencia pré-hospitalar. Acta Paulista de Enfermagem, 25(1), 68-
73.
Freudenberger, H. J. (1974). Staff burn‐out. Journal of Social
Issues, 30(1), 159-165.
Fuentelsaz-Gallego, C., Moreno-Casbas, T., Gómez-García, T., &
González-María, E. (2013). Entorno laboral, satisfacción y Burnout
de las enfermeras de unidades de cuidados críticos y unidades de
hospitalización. Proyecto RN4CAST-España. Enfermería
Intensiva, 24(3), 104-112.
Galián Muñoz, I. (2015). Violencia de los usuarios hacia el personal de
enfermería: evaluación del riesgo laboral y análisis de las
consecuencias psicológicas. Tesis Doctoral. Murcia, España:
Universidad de Murcia.
Galián Muñoz, I., Llor Esteban, B., & Ruiz Hernández, J. A. (2012).
Violencia de los usuarios hacia el personal de enfermería en los
hospitales públicos de la Región de Murcia. Revista Española de
Salud Pública, 86(3), 279-291.
Gandoy-Crego, M., Clemente, M., Mayán-Santos, J. M. y Espinosa, P.
(2009). Personal determinants of Burnout in nursing staff at
geriatric centers. Archives of Gerontology and Geriatrics, 48, 246-
249.

- 156 - Tesis doctoral


Referencias bibliográficas

Garcés de los Fayos Ruiz, E.J. y Peinado Portero, A.I. (1998). Burnout en
cuidadores principales de pacientes con Alzheimer: El síndrome
del asistente desasistido. Anales de psicología, 14(1), 83-93.
Garcia Izquierdo, M., & Velandrino Nicolás, A. P. (1992). EPB: escala
para evaluación del" burnout" profesional. Anales de psicología,
8(1), 131-138.
García, F. M., Quintana, A. I. F., & Prats, A. D. (2012). La atención a la
urgencia en las comunidades autónomas. Mejoras en las urgencias
prehospitalarias y la coordinación asistencial. Informe SESPAS
2012. Gaceta Sanitaria, 26, 134-141.
García-Izquierdo, M., & Ríos Rísquez, M. (2012). The relationship
between psychosocial job stress and Burnout in emergency
departments: an exploratory study. Nursing Outlook, 60(5), 322-
329. doi:10.1016/j.outlook.2012.02.002
Garden, A. M. (1987). Depersonalization: A valid dimension of burnout?.
Human relations, 40(9), 545-559.
Garrosa, E., Moreno-Jiménez, B., Rodríguez-Muñoz, A., & Rodríguez-
Carvajal, R. (2011). Role stress and personal resources in nursing:
A cross-sectional study of Burnout and engagement. International
Journal of Nursing Studies,48(4), 479-489.
Garrosa, E., Rainho, C., Moreno-Jiménez, B., & Monteiro, M. J. (2010).
The relationship between job stressors, hardy personality, coping
resources and Burnout in a sample of nurses: A correlational study
at two time points. International Journal of Nursing Studies, 47(2),
205-215.
Gasparino, R.N. (2014). Burnout syndrome in the nursing team of a
teaching hospital. Cogitare Enfermagem, 19(2), 210-6.

Niveles y Factores de Riesgo de Burnout en Profesionales de Enfermería - 157 -


de Urgencias
Referencias bibliográficas

Gholipour, A., Akhavan Anvari, M. R., Seyed Kalali, N., & Yazdani, H.
R. (Enero de 2011). Investigation of the effects of the big five
personality model on job Burnout: Survey in an Iranian hospital. In
International Conference on Economics and Finance Research
(ICEFR) (Vol. 4), Singapur, República de Singapur.
Gillespie, M., & Melby, V. (2003). Burnout among nursing staff in
accident and emergency and acute medicine: a comparative study.
Journal of Clinical Nursing, 12(6), 842-51.
Gil-Monte, P. R. (2001). Falta de reciprocidad en los intercambios sociales
como antecedente del “síndrome de quemarse por el trabajo”
(Burnout) en profesionales de enfermería: un estudio longitudinal.
Revista de Psicología Social Aplicada, 11(1), 21-31.
Gil-Monte, P. R. (2002a). Influencia del género sobre el proceso de
desarrollo del síndrome de quemarse por el trabajo (burnout) en
profesionales de enfermería. Psicologia em estudo, 7(1), 3-10.
Gil-Monte, P. R. (2002b). Validez factorial de la adaptación al español del
Maslach Burnout Inventory-General Survey. Salud Pública de
México, 44(1), 33-40.
Gil-Monte, P. R., Peiro, J. M., & Valcarcel, P. (1996). Influencia de las
variables de carácter sociodemográfico sobre el síndrome de
Burnout: un estudio en una muestra de profesionales de
enfermería. Revista de Psicología Social Aplicada, 6(2), 43-63.
Gil-Monte, P.R. (2002). Influencia del género sobre el proceso de
desarrollo del síndrome de quemarse por el trabajo (Burnout) en
profesionales de enfermería. Psicologia em Estudo Maringá, 7, 3-
10.
Goicoechea Salazar, J. A., Nieto García, M. A., Laguna Téllez, A.,
Larrocha Mata, D., Canto Casasola, V. D., & Murillo Cabezas, F.

- 158 - Tesis doctoral


Referencias bibliográficas

(2013). Características de las urgencias hospitalarias del Servicio


Andaluz de Salud durante 2012 a partir del Conjunto Mínimo
Básico de Datos de Urgencias. Revista Española de Salud Pública,
87(6), 587-600.
Gold, Y., Roth, R. A., Wright, C. R., Michael, W. B., & Chin-Yi, C.
(1992). The factorial validity of a teacher burnout measure
(Educators Survey) administered to a sample of beginning teachers
in elementary and secondary schools in California. Educational
and Psychological Measurement, 52(3), 761-768.
Golembiewski, R. T. (1979). Approaches to Planned Change: Pt. 2;
Macro-Level Interventions and Change-Agent Strategies (Vol. 2).
New York: M. Dekker.
Golembiewski, R. T., Munzenrider, R., & Carter, D. (1983). Phases of
progressive Burnout and their work site covariants: Critical issues
in OD research and praxis. The Journal of applied behavioral
science, 19(4), 461-481.
Golembiewski, R. T., Scherb, K., & Boudreau, R. A. (1993). Burnout in
cross-national settings: Generic and model-specific perspectives.
Professional burnout: Recent developments in theory and
research, 217-236.
Golembiewski, R.T. y Munzenrider, R. (1984a). Active and passive
reactions to psychological burnout: Toward greater specificity in a
phase model. Journal of Health and Human Resources
Administration,7, 264-8.
Golembiewski, R.T. y Munzenrider, R. (1984b). Phases of psychological
burnout and organizational covariants. Journal of Health and
Human Resources Administration, 6, 290-323.

Niveles y Factores de Riesgo de Burnout en Profesionales de Enfermería - 159 -


de Urgencias
Referencias bibliográficas

Golembiewski, R.T. y Munzenrider, R. (1988). Phases of burnout:


Developments in concepts and applications. Westport, Praeger.
Golembiewski, R.T., Munzenrider, R. y Carter, D. (1983). Phases of
progressive burnout and their work site covariants: Critical issues
in OD research and praxis. Journal of Applied Behavioral Science,
19(4), 461-481.
Golembiewski, R.T., Munzenrider, R. y Stevenson, J.G. (1986). Stress in
organizations: Toward a phase model of burnout. Nueva York:
Praeger.
Gomes, A. R., Cabanelas, S., Macedo, V., Pinto, C., & Pinheiro, L.
(2008). Stresse,“Burnout”, saúde física, satisfação e realização em
profissionais de saúde: análise das diferenças em função do sexo,
estado civil e agregado familiar. Braga, Portugal: Universidade do
Minho.
Gómez Sánchez, M., Álamo Santos, M., Amador Bohórquez, M., Ceacero
Molina, F., Mayor Pascual, A., Muñoz González, A., & Izquierdo
Atienza, M. (2009). Estudio de seguimiento del desgaste
profesional en relación con factores organizativos en el personal de
enfermería de medicina interna. Medicina y seguridad del trabajo,
55(215), 52-62.
González, A. V., Meléndez, R. M., Tomillo, I. A., Morales, P. N., &
Rodríguez, G. B. (2015). Actuación de enfermería ante las malas
noticias en urgencias. Enfermería Docente, 1(103), 33-34.
Graf, J. (2015). Movilidad laboral en la Unión Europea: Factores
determinante. Manuscrito no publicado. Facultad de Economía y
Empresa, Universidad de Barcelona, Barcelona, España.

- 160 - Tesis doctoral


Referencias bibliográficas

Greenglass, E.R., Burke, R.J. y Ondrack, M. (1990). A gender role


perspective of coping and burnout. Applied Psychology, 39(1), 5-
27.
Griep, R.H., Rotenberg, L., Landsbergis, P. & Vasconcellos-Silva, P.R.
(2011). Uso combinado de modelos de estrés en el trabajo y la
salud auto referida en la enfermería. Revista de Saúde Pública,
45(1), 145-152.
Hanrahan N., Aiken L., McClaine L. & Hanlon A. (2010) Relationship
between psychiatric nurse work environments and nurse Burnout
in acute care general hospitals. Issues in Mental Health Nursing,
31(3), 198–207.
Helps, S. (1997). Experiencies of stress in Accident and Emergency
nurses. Accident and Emergency Nursing, 5, 48-53.
Higuera, J. C. B., Durbán, M. V., & Maza, R. C. (2013). Diseño y
fiabilidad de una escala sobre la idea de empatía. Diferencias entre
profesiones sanitarias y sociales. Acción Psicológica, 10(2), 143-
156.
Hochwälder, J. (2009). Burnout among Torgersen's eight personality
types. Social Behavior and Personality: an international journal,
37(4), 467-479.
Hooper, C., Craig, J., Janvrin, D.R., Wetsel, M.A., & Reimels, E. (2010).
Compassion satisfaction, Burnout, and compassion fatigue among
emergency nurses compared with nurses in other selected inpatient
specialties. Journal of Emergency Nursing, 36(5), 420-7.
doi:10.1016/j.jen.2009.11.027
Hu, H. X., Liu, L. T., Zhao, F. J., Yao, Y. Y., Gao, Y. X., & Wang, G. R.
(2015). Factors Related to Job Burnout Among Community Nurses
in Changchun, China. The journal of nursing research: JNR.

Niveles y Factores de Riesgo de Burnout en Profesionales de Enfermería - 161 -


de Urgencias
Referencias bibliográficas

Hudek-Knežević, J., Kalebić Maglica, B., & Krapić, N. (2011).


Personality, organizational stress, and attitudes toward work as
prospective predictors of professional Burnout in hospital nurses.
Croatian Medical Journal, 52(4), 538-549.
Hunsaker, S., Chen, H. C., Maughan, D., & Heaston, S. (2015). Factors
That Influence the Development of Compassion Fatigue, Burnout,
and Compassion Satisfaction in Emergency Department Nurses.
Journal of Nursing Scholarship, 47(2), 186-194.
Hurtado, P. M. M., & Larraín, A. I. (2015). La vinculación ético-jurídica
entre la gestión del cuidado y la gestión de riesgos en el contexto
de la seguridad del paciente. Aquichan, 15(1). Recuperado el 4 de
Marzo 2015 de http:// aquichan.unisabana.edu.co/ index.php/
aquichan/article/view/2935
Ibañez Martínez, N., Vlaregut Puigdesens, A., & Abio Roig, A. (2004).
Prevalencia del síndrome de Burnout y el estado general de salud
en un grupo de enfermeras de un hospital de Barcelona.
Enfermeria Clínica, 14(3), 142-51.
Instituto Nacional de Estadística (Notas de Presan). Estadística de
Profesionales Sanitarios Colegiados Año 2014. Publicado el 27 de
mayo de 2015. Recuperado de http://www.ine.es/prensa/np909.pdf
Jodas, D. A., & Haddad, M. D. C. L. (2009). Síndrome de Burnout em
trabalhadores de enfermagem de um pronto socorro de hospital
universitário. Acta Paulista de Enfermagem, 22(2), 192-7.
Juan Carlos de Pablos, Antonio Martínez .Revista del Ministerio de
Trabajo e Inmigración: La Estrategia Europea de Empleo. Historia,
consolidación y claves de interpretación. Abril 2009.
Kanai-Pak M., Aiken L., Sloane D. & Lusine P. (2008) Poor work
environments and nurse inexperience are associated with Burnout,

- 162 - Tesis doctoral


Referencias bibliográficas

job dissatisfaction and quality deficits in Japanese hospitals.


Journal of Clinical Nursing, 17(24), 3324–3329.
Keller, K.L., & Verdes, R.P. (1990). The management of stress and
prevention of Burnout in emergency nurses. Journal of Emergency
Nursing, 16(2), 90-95.
Kim, O. G., & Lim, J. Y. (2015). Effects of Individual-organization
Personality Agreement using Five-factor Model on Hospital
Nurses' Job Satisfaction and Organizational Commitment. Journal
of Korean Academy of Nursing Administration, 21(2), 164-173.
Kitaoka‐Higashiguchi, K., Nakagawa, H., Morikawa, Y., Ishizaki, M.,
Miura, K., Naruse, Y., ... & Higashiyama, M. (2004). Construct
validity of the Maslach Burnout Inventory‐General Survey. Stress
and Health, 20(5), 255-260.
Klopper, H. C., Coetzee, S. K., Pretorius, R., & Bester, P. (2012). Practice
environment, job satisfaction and Burnout of critical care nurses in
South Africa. Journal of Nursing Management, 20(5), 685-695.
Koivula, M., Paunonen, M., & Laippala, P. (2000). Burnout among
nursing staff in two Finnish hospitals. Journal of Nursing
Management, 8(3):149-158.
Kristensen, T. S., Borritz, M., Villadsen, E., & Christensen, K. B. (2005).
The Copenhagen Burnout Inventory: A new tool for the assessment
of Burnout. Work & Stress, (19), 192-207.
Kushner, J., & Ruffin, T. (2015). Empowering a Healthy Practice
Environment. Nursing Clinics of North America, 50(1), 167-183.
LaFauci Schutt, J. M., & Marotta, S. A. (2011). Personal and
environmental predictors of posttraumatic stress in emergency
management professionals. Psychological Trauma: Theory,
Research, Practice, and Policy, 3(1), 8.

Niveles y Factores de Riesgo de Burnout en Profesionales de Enfermería - 163 -


de Urgencias
Referencias bibliográficas

Leiter, M., Clark, D. y Durup, J. (1994). Distinct models of burnout and


commitment among men and women in the military. Journal of
Applied Behavioral Science, 30(1), 63-82.
Leiter, M.P. (1988a). Burnout as a function of communication patterns: A
study of a multidisciplinary mental health team. Group &
Organization Management, 13(1), 111-128.
Leiter, M.P. (1988b). Commitment as a function of stress reactions among
nurses: A model of psychological evaluations of work settings.
Canadian Journal of Community Mental Health, 7, 117-234.
Leiter, M.P. (1991a). Coping patterns as predictors of burnout: The
function of control and escapist coping patterns. Journal of
Organizational Behavior, 12(2): 123-144.
Leiter, M.P. (1991b). The dream denied: Professional burnout and the
constraints of human service organizations. Canadian Psychology,
32(4), 547-558.
Leiter, M.P. (1991c). The impact of family resources, control coping, and
skill utilization on the development of burnout: A longitudinal
study. Human Relations, 43(11), 1067-1083.
Leiter, M.P. (1992). Burn-out as a crisis in self-efficacy-conceptual and
practical implications. Work & Stress, 6(2): 107-116.
Leiter, M.P. (1993). Burnout as a developmental process: Consideration of
models. En W.B. Schaufeli, C. Maslach y T. Marek (Eds.),
Professional burnout: Recent developments in theory and research.
London: Taylor & Francis. 237-250.
Leiter, M.P. y Maslach C. (1988). The impact of interpersonal
environment on burnout and organizational commitment. Journal
of Organizational Behavior, 9(4), 297-308.

- 164 - Tesis doctoral


Referencias bibliográficas

Lerones, M. J. F., & Rodríguez, A. D. L. F. (2010). Evaluación de riesgos


laborales para el personal sanitario de los servicios de urgencias de
atención primaria. Emergencias, 22, 445-450.
Ley 31/1995, de 8 de noviembre de 1995, Ley de Prevención de Riesgos
laborales. Boletín Oficial del Estado núm. 269, BOE-A-1995-
24292, Madrid, España, 8 de noviembre de 1995. Recuperado de
http://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1995-24292
Ley 39/1999, de 5 de noviembre; Ley para promover la conciliación de la
vida familiar y laboral de las personas trabajadoras. Boletín Oficial
del Estado núm.266, Referencia: BOE-A-1999-21568, Madrid,
España, de 6 de noviembre de 1999. Recuperado de
http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-1999-21568
Ley 54/2003, de 12 de Diciembre; Prevención de Riesgos Laborales
Reforma del Marco Normativo de la Prevención de Riesgos
Laborales. Boletín Oficial del Estado núm. 298, Referencia: BOE-
A-2003-22861, Madrid, España, de 13 de Diciembre de 2003.
Recuperado de http://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-
2003-22861
Ley Orgánica 3/2007 de 22 de marzo; Ley para la igualdad efectiva de
mujeres y hombres. Boletín Oficial del Estado núm. 71,
Referencia: BOE-A-2007-6115, Madrid, España, de 23 de marzo
de 2007. Recuperado de
http://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2007-6115
Li, A., Early, S. F., Mahrer, N. E., Klaristenfeld, J. L., & Gold, J. I.
(2014). Group cohesion and organizational commitment: protective
factors for nurse residents' job satisfaction, compassion fatigue,
compassion satisfaction, and Burnout. Journal of Professional
Nursing, 30(1), 89-99.

Niveles y Factores de Riesgo de Burnout en Profesionales de Enfermería - 165 -


de Urgencias
Referencias bibliográficas

Lindblom, K. M., Linton, S. J., Fedeli, C., & Bryngelsson, L. (2006).


Burnout in the working population: relations to psychosocial work
factors. International journal of behavioral medicine, 13(1), 51-59.
Recuperado el 4 de Marzo 2015 de http:// www. regionorebrolan.se
/ files-sv/uso/ kliniker_enheter/ amm/utbr%C3%A4ndhet %20i %
20 befolkn. pdf
Liu, Y. E., While, A., Li, S. J., & Ye, W. Q. (2013). Job satisfaction and
work related variables in Chinese cardiac critical care nurses.
Journal of Nursing Management, 23(4), 487-497.
Llorens Gumbau, S., & Salanova Soria, M. (2011). Burnout: un problema
psicológico y social.
López-Valcárcel, B. G., & en Economía, C. (2015). Sostenibilidad del
sistema sanitario y contribución de los servicios de urgencias.
Emergencias, 27, 197-203.
López-Valcárcel, B. G., & Pérez, P. B. (2012). Planificación y formación
de profesionales sanitarios, con foco en la atención primaria.
Informe SESPAS 2012. Gaceta Sanitaria, 26, 46-51.
Lorenz, V.R., Benatti, M.C.C. y Sabino, M.O. (2010). Burnout y estrés en
enfermeros de un hospital universitario de alta complejidad.
Revista Latino-Americana de Enfermagem, 18(6), 1084-1091.
Lozano, L., García-Cueto, E. y Lozano, L. M. (2007). Cuestionario
Educativo Clínico de Ansiedad y Depresión. Madrid: TEA
Ediciones.
Lu, H., While, A. E., & Barriball, K. L. (2005). Job satisfaction among
nurses: a literature review. International Journal of Nursing
Studies, 42(2), 211-227.
Marion da Silva, R., Colomé Beck, C.L., Bosi de Souza Magnago, T.S.,
Sampaio Carmagnani, M.I., Petri Tavares, J. y Cassol Prestes, F.

- 166 - Tesis doctoral


Referencias bibliográficas

(2011). El trabajo nocturno y su repercusión en la salud de los


enfermeros. Escola Anna Nery, 15(2), 270-276.
Marrau, M. C. (2009). El síndrome de quemarse por el trabajo (Burnout),
en el marco contextualizador del estrés laboral. Fundamentos en
humanidades, (19), 167-177.
Martínez de Viergol Lanzagorta, A. (2005). La consideración del
síndrome del" Burn out" como constitutivo de la contingencia
profesional del accidente de trabajo origen de la declaración de
incapacidad permanente absoluta. Revista del Ministerio de
Trabajo y Asuntos Sociales, (59), 213-223.
Martínez, O. F., Cabrera, C. H., Tapia, S. M., Suárez, S. M., & del Río
García, B. G. (2007). Burnout en médicos residentes que realizan
guardias en un servicio de urgencias. Emergencias, 19(3), 116-121.
Martins, L., Bronzatti, J. A., Vieira, C. S. D. C. A., Parra, S. H. B., &
Silva, Y. B. D. (2000). Stressors agents in workplace and
sugestions to soften its: opinions of the post graduation's nurses.
Revista da Escola de Enfermagem da USP, 34(1), 52-58.
Maslach, C. (1976). Burned-out. Human Behavior, 9(5), 16-22.
Maslach, C. (1978). Job burnout. How people cope. Public Welfare, 36(2),
56-59.
Maslach, C. y Jackson, S.E. (1981a). Maslach Burnout Inventory.
Research Edition. Palo Alto, California: Consulting Psychologist
Press.
Maslach, C. y Jackson, S.E. (1981b). The measurement of experienced
burnout. Journal of Occupational Health Psychology, 2, 99-113.
Maslach, C. y Jackson, S.E. (1984). Burnout in organizational setting.
Applied Social Psychology Annual, 5, 133-154.

Niveles y Factores de Riesgo de Burnout en Profesionales de Enfermería - 167 -


de Urgencias
Referencias bibliográficas

Maslach, C. y Jackson, S.E. (1985). The role of sex and family variables
in burnout. Sex Roles, 12,835-851.
Maslach, C., & Jackson, S. E. (1981). The measurement of experienced
Burnout. Journal of Occupational Behavior, 2(2), 99-113.
Maslach, C., & Jackson, S. E. (1986). Maslach Burnout Inventory Manual.
Palo Alto, CA: Consulting Psychologists Press.
Maslach, C., Jackson, S. E., & Leiter, M. P. (1996). MBI manual. Palo
Alto, CA: Consulting Psychologists Press.
Maslach, C., Schaufeli, W., & Leiter, M. P. (2001). Job Burnout. Annual
Review of Psychology, 52, 397-422.
Mayordomo, M., & Carrasco, C. (2000). Los modelos y estadísticas de
empleo como construcción social: la encuesta de población activa
y el sesgo de género. Política y Sociedad, 34, 101.
McCrae, R. R., & Costa Jr, P. T. (1999). A five-factor theory of
personality. Handbook of personality: Theory and Research, 2,
139-153.
McGonagle, A., Barnes-Farell, J., Di Milia, L., Fischer, F., Hobbs, B.,
Iskra-Golec, I., et al., 2013. Demands, resources, and work ability:
a crossnational examination of health care workers. European
Journal of Work and Organizational Psychology, 22, 1-17.
Melita Rodríguez, A., Cruz Pedreros, M., & Merino, J.M. (2008). Burnout
en profesionales de enfermería que trabajan en centros asistenciales
de la Octava Región, Chile. Ciencia y Enfermeria, 14(2), 75-85.
Menéndez, M. A. G., & Cepeda, T. T. (2012). Enfermería de urgencias
(1): pasado, presente y futuro de la enseñanza en enfermería de
urgencias y emergencias. Emergencias: Revista de la Sociedad
Española de Medicina de Urgencias y Emergencias, 24(4), 332-
334.

- 168 - Tesis doctoral


Referencias bibliográficas

Mingote, A. J., Moreno, J. B., & Gálvez, H. M. (2004). [Burnout and the
health of the medical professionals: review and preventive
options]. Medicina clinica, 123(7), 265-270.
Mínguez Gonzalo, M. (2007). El" nuevo reglamento sanitario
internacional": RSI (2005). Revista Española de Salud Pública,
81(3), 239-246.
Minguez Moreno, I., & Siles, J. (2014). Critical Thinking in Nursing:
From Technical Rationality to Reflective Practice. Aquichán,
14(4), 594-604
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Instituto de la Mujer. Estudio
sobre la conciliación de la vida familiar y la vida laboral: situación
actual, necesidades y demandas. Madrid: GPI Consultores; 2005.
Miret, C., & Martínez Larrea, A. (2010). El profesional en urgencias y
emergencias: agresividad y Burnout. In Anales del Sistema
Sanitario de Navarra (Vol. 33, pp. 193-201). Gobierno de Navarra.
Departamento de Salud.
Moher, D., Shamseer, L., Clarke, M., Ghersi, D., Petticrew, M., Shekelle,
P., & Stewart, L. A. (2015). Preferred reporting items for
systematic review and meta-analysis protocols (PRISMA-P) 2015
statement. Systematic Reviews, 4(1). doi:10.1186/2046-4053-4-1
Moreno, B. y Oliver, C. (1993). El M.B.I. como escala de estrés en
profesiones asistenciales: Adaptación y nuevas versiones. En:
Porns, M. y Anguera, M.T. (eds.). Aportaciones a la evaluación
psicológica. Barcelona, P.P.U.;. p. 161-74.
Mosqueda-Díaz, A., Paravic-Klijn, T., & Valenzuela-Suazo, S. (2013).
División sexual del trabajo y Enfermería. Index de Enfermería,
22(1-2), 70-74.

Niveles y Factores de Riesgo de Burnout en Profesionales de Enfermería - 169 -


de Urgencias
Referencias bibliográficas

Myhren, H., Ekeberg, Ø., & Stokland, O. (2013). Job satisfaction and
Burnout among intensive care unit nurses and physicians. Critical
Care Research and Practice, 2013(4):786176.
Noben, C., Evers, S., Nieuwenhuijsen, K., Ketelaar, S., Gärtner, F.,
Sluiter, J., & Smit, F. (2015). Protecting and promoting mental
health of nurses in the hospital setting: Is it cost-effective from an
employer’s perspective?. International journal of occupational
medicine and environmental health, 28(5), 891-900.
Noben, C., Smit, F., Nieuwenhuijsen, K., Ketelaar, S., Gärtner, F., Boon,
B., & Evers, S. (2015). Comparative cost effectiveness of two
interventions to promote work functioning by targeting mental
health complaints among nurses: Pragmatic cluster randomized
trial. Investing in employability interventions?, 51, 125.
Norden, C., Hult, K., & Engstrom, A. (2014). Ambulance nurses'
experiences of nursing critically ill and injured children: A difficult
aspect of ambulance nursing care. International Emergency
Nursing, 22(2), 75-80.
Norlund, S., Reuterwall, C., Höög, J., Lindahl, B., Janlert, U., &
Birgander, L. S. (2010). Burnout, working conditions and gender-
results from the northern Sweden MONICA Study. BMC Public
Health, 10(1), 326.
Novoa Gómez, M. M., Nieto Dodino, C., Forero Aponte, C., Caycedo, C.
E., Palma Riveros, M., Montealegre Martinez, M., & Sánchez
Durán, C, (2005). Relación entre perfil psicológico, calidad de vida
y estrés asistencial en personal de enfermería. Universitas
psychologica, 4(1), 63-76.
Ntzoufras, I. (2009). Bayesian modeling using WinBUGS. New Jersey:
Wiley & Sons.

- 170 - Tesis doctoral


Referencias bibliográficas

O’Mahony, N., 2011. Nurse Burnout ans the working environment.


Emergency Nursing, 19, 30–37.
http://doi.org/10.7748/en2011.09.19.5.30.c8704
Oficina Internacional del Trabajo. (1984). Factores psicosociales en el
trabajo: naturaleza, incidencia y prevención. Ginebra: Oficina
Internacional del Trabajo.
Olavarría Govantes, L., García del Águila, J. J., & Álvarez Rueda, J. M.
(2014). Recursos y Actividad en Emergencias. La situación en
Andalucía. Emergencias, 26(3).
Oliver, C., Pastor, J. C., Aragoneses, A., & Moreno, B. (1990). Una teoría
y una medida de estrés laboral asistencial. II Congreso Social de
Psicología.
Oltra-Rodriguez, E., Riestra-Rodriguez, R., Alonso-Pérez, F., Garcia-
Valle, J. L., Martinez-Suarez, M. D. M., & Miguélez-Lopez, R.
(2007). Dificultades y oportunidades para investigar percibidas por
las enfermeras en Asturias. Enfermería Clínica, 17(1), 3-9.
Organización Mundial de la Salud. (2005). World Health Statistics2005.
World Health Organization. Ginebra, Suiza: Organización Mundial
de la Salud. Recuperado de
http://www.who.int/gho/publications/world_health_statistics/whost
at2005en.pdf?ua=1
Organización Mundial de la Salud. (2006). Declaration on workers’
health. Italia: International Centre for Pesticides and Health Risk
Prevention and the World Health Organization. Recuperado de
http://www.who.int/occupational_health/Declarwh.pdf
Organización Mundial de la Salud. (2006). Reglamento sanitario
internacional, (2005). Ginebra, Suiza: Organización Mundial de la
Salud. Recuperado de http://www.who.int/ihr/IHR_2005_es.pdf

Niveles y Factores de Riesgo de Burnout en Profesionales de Enfermería - 171 -


de Urgencias
Referencias bibliográficas

Organización Mundial de la Salud. (2007). Salud de los trabajadores:


plan de acción mundial. Ginebra: Organización Mundial de la
Salud. Recuperado de
http://www.who.int/occupational_health/WHO_health_assembly_s
p_web.pdf
Ortega Ruiz, C., López Ríos, F. y Gómez Martín, S. (2008). Intervención
psicológica sobre el desgaste profesional de los profesionales
sanitarios de la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital
Universitario Gregorio Marañón. Medicina paliativa, 15(2), 93-97.
Ortega, C. y López Ríos, F. (2004). El Burnout o síndrome de estar
quemado en los profesionales sanitarios: revisión y perspectivas.
International Journal of Clinical and Health Psychology, 4(1),
137-160.
Ortells Abuyé, N., Muñoz Belmonte, T., Paguina Marcos, M., & Morató
Lorente, I. (2013). Caracterización de las agresiones producidas al
personal sanitario del servicio de urgencias en un hospital
comarcal. Enfermería Global, 12(30), 196-207.
Ortiz-Gómez, T., Birriel-Salcedo, J., & Ortega del Olmo, R. (2004).
Género, profesiones sanitarias y salud pública. Gaceta sanitaria,
18, 189-194.
Palenzuela, C. N., Karlsdotter, K., Martín, J. J. M., del Amo, M. D. P. L.,
& Tabanera, L. H. (2011). Medida de la eficiencia de los Hospitales
del Servicio Andaluz de Salud mediante técnicas no frontera.
Indicadores sintéticos de eficiencia. En XVIII Encuentro de economía
pública, España.
Palmer, S. P. (2014). Nurse retention and satisfaction in Ecuador:
implications for nursing administration. Journal of Nursing
management, 22(1), 89-96.

- 172 - Tesis doctoral


Referencias bibliográficas

Paschoalini, B., Martins Oliveira, M., Cândida Frigério, M., Ribeiro


Pereira Dias, A.L. y Heloísa dos Santos, F. (2008). Efectos
cognitivos y emocionales del estrés ocupacional en profesionales
de enfermería. Acta Paulista de Enfermagem, 21(3), 487-492.
Peiró, S., Librero, J., Ridao, M., Bernal-Delgado, E., & Grupo de
Variaciones en la Práctica Médica en el Sistema Nacional de
Salud. (2010). Variabilidad en la utilización de los servicios de
urgencias hospitalarios del Sistema Nacional de Salud. Gaceta
Sanitaria, 24(1), 6-12.
Pelayo, R. R. C. (2012). Sistema sanitario público/privado: equidad,
eficiencia. Propuestas de sustentabilidad. Actualidad
Médica, 97(787), 11-15.
Pérez, C. (2013). " Los países periféricos necesitan crecimiento para crear
empleo y el crecimiento requiere inversión"/" España debería haber
invertido más en capital humano de los recursos de la UE en el
pasado": Entrevista a László Andor, comisario de Empleo, Asuntos
Sociales e Inclusión. Dossier Europa, (5), 12-19.
Pérez, J. P. (2013). Efecto del Burnout y la sobrecarga en la calidad de
vida en el trabajo. Estudios Gerenciales, 29(129), 445-455.
Perlman, B., & Hartman, E. A. (1982). Burnout: Summary and future
research. Human relations, 35(4), 283-305.
Pines, A. M., Aronson, E., & Kafry, D. (1981). Burnout: From tedium to
personal growth (p. 15). New York: Free Press.
Pines, J. M., Hilton, J. A., Weber, E. J., Alkemade, A. J., Al Shabanah, H.,
Anderson, P. D., Schull, M. J. (2011). International perspectives on
emergency department crowding. Academic Emergency Medicine,
18(12), 1358-1370.

Niveles y Factores de Riesgo de Burnout en Profesionales de Enfermería - 173 -


de Urgencias
Referencias bibliográficas

Pisanti, R., Van der Doef, M., Maes, S., Lazzari, D., Bertini, M., 2011. Job
characteristics, organizational conditions, and well-being among
Italian and Dutch nurses: a cross-national comparison.
International Journal of Nursing Studies, 48, 829–837.
Pizarro, C. G., Sánchez, J., Armengol, J. J. G., & Pérez, C. F. (2014).
Impacto de una unidad de atención e información a la familia y los
acompañantes del paciente en los servicios de urgencias
hospitalarios en la mejora del grado de satisfacción. Emergencias,
26, 114-120.
Popa, F., Raed, A., Purcarea, V. L., Lală, A., & Bobirnac, G. (2010).
Occupational burnout levels in emergency medicine--a nationwide
study and analysis. Journal of Medicine and Life, 3(3), 207–215.
Potter, C. (2006). To what extent do nurses and physicians working within
the emergency department experience Burnout: A review of the
literature. Australasian Emergency Nursing Journal, 9(2), 57-64.
Prins, J. T., Gazendam‐Donofrio, S. M., Tubben, B. J., Van Der Heijden,
F. M., Van De Wiel, H., & Hoekstra‐Weebers, J. E. (2007).
Burnout in medical residents: a review. Medical education, 41(8),
788-800.
Queiros, C., Carlotto, M. S., Kaiseler, M., Dias, S., & Pereira, A. M.
(2013). Predictors of Burnout among nurses: An interactionist
approach. Psicothema, 25(3), 330-335.
Raftopoulos, V., Charalambous, A., & Talias, M. (2012). The factors
associated with the Burnout syndrome and fatigue in Cypriot
nurses: a census report. BMC Public Health, 12(1), 457.
Ramírez Elizondo, N. A., Quintana Zavala, M., Sanhueza Alvarado, O., &
Valenzuela Suazo, S. V. (2013). El paradigma emancipatorio y su

- 174 - Tesis doctoral


Referencias bibliográficas

influencia sobre el desarrollo del conocimiento en Enfermería.


Enfermería Global, 12(30), 410-421.
Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las
disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de
trabajo. Boletín Oficial del Estado. núm. 97. Referencia: BOE-A-
1997-8669, Madrid, España, de 23 de abril de 1997. Recuperado
de http://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1997-8669
Real Decreto 488/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de
seguridad y salud relativas al trabajo con equipos que incluyen
pantallas de visualización. Boletín Oficial del Estado núm. 97,
Madrid, España, de 23 de abril de 1997. Recuperado el 4 de
Marzo 2015 de: http://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-
1997-8671
Real Decreto 954/2015, de 23 de octubre, por el que se regula la
indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y
productos sanitarios de uso humano por parte de los enfermeros.
Boletín Oficial del Estado. núm. 306. Referencia: BOE-A-2015-
14028, Madrid, España, de 23 de diembre de 2015. Recuperado de
http://www.boe.es/buscar/pdf/2015/BOE-A-2015-14028-
consolidado.pdf
Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio, por el que se aprueba el
texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social. Boletín
Oficial del Estado núm. 154, Madrid, España, de 29 de junio de
1994. Recuperado de http://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-
A-1994-14960
Red Europea de Promoción de la Salud en el Trabajo (2014) (ENWHP,
por sus siglas en inglés). A guide to the business case for mental
health. Recuperado el 15 de Marzo 2015 de:

Niveles y Factores de Riesgo de Burnout en Profesionales de Enfermería - 175 -


de Urgencias
Referencias bibliográficas

http://www.insht.es/PromocionSalud/Contenidos/Promocion%20S
alud%20Trabajo/Documentos%20ENWHP/Guias/Ficheros/23_1%
20Guia%20empresa.pdf
Reyes, D. M., González, P. A., & Delgado, R. C. (2014). Los recursos
médicos y de enfermería de los sistemas de emergencias médicas y
centros de coordinación de urgencias en España. Emergencias, 26,
7-12.
Rial, E. (2006). Las prioridades de investigación sobre seguridad y salud
en el trabajo: el desafío para una Europa de 27. Archivos de
Prevención de Riesgos Laborales, 9(2), 56-59.
Riessen, R., Gries, A., Seekamp, A., Dodt, C., Kumle, B., & Busch, H. J.
(2015). [Postion paper for a reform of medical emergency care in
German emergency departments]. Medizinische Klinik,
Intensivmedizin und Notfallmedizin, 110(5), 364-375
Ríos Risquez, M.I., Godoy Fernández, C., Peñalver Hernández, F., Tovar
Alonso, A.R., López Alcaraz, F., López Romera, A.,…Liébanas,
B. (2008). Estudio comparativo del Burnout en personal de
enfermería de Cuidados Intensivos y Urgencias. Enfermería
Intensiva, 19(1), 2-13.
Ríos Rísquez, M.I., Martínez Cano, F., Sabuco Tebar, E., Lozano
Alguacil, E., & Mateo Perea G. (2012). Enfermería de urgencias:
“quiero cambiar de servicio… ¿estoy quemado?” Revista ROL de
Enfermería, 35(5), 376-381.
Ríos Rízquez M. I., Carrillo García, C., Sabuco Tebar, E., & De los
Angeles, E. (2012). Resiliencia y Síndrome de Burnout en
estudiantes de enfermería y su relación con variables
sociodemográficas y de relación interpersonal. International
Journal of Psychological Research, 5(1), 88-95.

- 176 - Tesis doctoral


Referencias bibliográficas

Ritter, R. S., Fernandes Stumm, E. M., Kirchner, R. M., Schmidt Piovesan


Rosanelli, C. L., & Ubessi, L. D. (2012). Correlaciones de
variables del Inventario de Burnout de Maslach en profesionales de
urgencia hospitalaria. Enfermería Global, 11(27), 210-223.
Ritter, R.S., Stumm, E.M.F., & Kircher, R.M. (2009). Análise de Burnout
em profissionais de umaunidade de emergencia de um hospital
geral. Revista Eletrônica de Enfermagem, 11(2), 236-248.
Roberts, G. A. (1986). Burnout: psychobabble or valuable concept?.
British journal of hospital medicine, 36(3), 194-197.
Rodríguez, P. C., González, L. M. R., Castellano, S. V., & Buitrago, D. V.
(2006) Estudio de las agresiones recibidas por el personal de
enfermería y de las vivencias al respecto en los Servicios de
Urgencias de los hospitales de la Comunidad de Madrid en un
trimestre. 26. Revisado 8 enero 2016 disponible en:
http://web2014.fuden.es/FICHEROS_ADMINISTRADOR/INV_N
URE/Proyecto_26.pdf
Rodríguez-Acelas, A. L., & Cañón-Montañez, W. (2015). Caminos
metodológicos: validación y desarrollo de diagnósticos de
enfermería. Revista CUIDARTE, 6(1), 879-81.
Roelofs, J., Verbraak, M., Keijsers, G. P., De Bruin, M. B., & Schmidt, A.
J. (2005). Psychometric properties of a Dutch version of the
Maslach Burnout Inventory General Survey (MBI‐DV) in
individuals with and without clinical burnout. Stress and Health,
21(1), 17-25.
Rosales Ricardo, Y., & Cobos Valdes, D. (2011). Diagnóstico del
Síndrome de Burnout en trabajadores del Centro de Inmunología y
Biopreparados. Medicina y Seguridad del Trabajo, 57(225), 313-
318.

Niveles y Factores de Riesgo de Burnout en Profesionales de Enfermería - 177 -


de Urgencias
Referencias bibliográficas

Salanova Soria, M., & Llorens Gumbau, S. (2008). Estado actual y retos
futuros en el estudio del Burnout. Papeles del Psicólogo, 29(1), 59-
67.
Salanova, M. & Llorens, S. (2011). Hacia una perspectiva psicosocial del
Burnout. Cuando el trabajo “nos quema”. En E. Agulló Tomás
(coord.), Nuevas formas de organización del trabajo y la
empleabilidad (pp.271-296). Oviedo, España: Universidad de
Oviedo.
Salanova, M., Llorens, S., Cifre, E., & Nogareda, C. (2007). NTP 730:
Tecnoestrés: concepto, medida e intervención psicosocial. Madrid,
España: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
(INSHT). Recuperado de
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasT
ecnicas/NTP/Ficheros/701a750/ntp_730.pdf
Salazar, I. C., Roldán, G. M., Garrido, L., & Parejo, J. M. R. N. (2014). La
asertividad y su relación con los problemas emocionales y el
desgaste en profesionales sanitarios. Psicología Conductual, 22(3),
523.
Sánchez-Bermejo, R. (2015). Encuesta a los profesionales de enfermería
españoles sobre el triaje en los servicios de urgencias hospitalarios.
Emergencias, 27, 98-103.
Sánchez-Gómez, M. B., Duarte-Clíments, G., Aguirre-Jaime, A., Sierra-
López, A., Arias-Rodríguez, Á., & De Armas-Felipe, J. M. (2012).
Análisis cualitativo de las competencias para la especialidad de
Enfermería Familiar y Comunitaria. Construyendo el camino hacia
la enfermería clínica avanzada. ENE, Revista de Enfermería., 6(2),
39-70.

- 178 - Tesis doctoral


Referencias bibliográficas

Sancho, J. J. C. (2013). 10.4 Estructura retributiva y sistemas de


compensación del personal estatutario: el marco estatutario.
Sanclemente Vinué, I., Elboj Saso, C., & Iñiguez Berrozpe, T. (2014).
Burnout en los profesionales de Enfermería en España. Estado de
la cuestión. Metas de Enfermería, 17(10), 17-23
Santamera, A. S., Prado-Galbarro, F. J., Fariña, Y. R., Díaz, M. Q., Virto,
A. M. M., & Aguilar, P. S. (2015). Utilización de los servicios de
urgencias en zonas rurales y urbanas. Semergen, 41(2), 63-69.
Sawatzky, J. A. V., & Enns, C. L. (2012). Exploring the key predictors of
retention in emergency nurses. Journal of Nursing Management,
20(5), 696-707.
Schaufeli, W. B., & Bakker, A. B. (2004). Job demands, job resources,
and their relationship with Burnout and engagement: A multi‐
sample study. Journal of Organizational Behavior, 25(3), 293-315.
Schaufeli, W. B., Leiter, M. P., & Maslach, C. (2009). Burnout: 35 years
of research and practice. Career Development International, 14(3),
204-220. doi:10.1108/13620430910966406
Schaufeli, W. B., Salanova, M., González-Romá, V., & Bakker, A. B.
(2002). The measurement of engagement and burnout: A two
sample confirmatory factor analytic approach. Journal of
Happiness studies, 3(1), 71-92.
Schaufeli,W.B., Leiter, M.P., Maslach, C. y Jackson, S.E. (1996). Maslach
Burnout Inventory-General Survey. En Maslach, C., Jackson S.E. y
Leiter, M.P. The Maslach Burnout Inventory (3rd.Ed).Test Manual
(19-26). Palo Alto, CA: Consulting Psychologists Press.
Schwab, R. L. (1986). Burnout in education. En C. Maslach, C. y Jackson,
S.E. Maslach Burnout Inventory (2ª ed., pp. 18-22). Palo Alto,
California: Consulting Psychologists Press.

Niveles y Factores de Riesgo de Burnout en Profesionales de Enfermería - 179 -


de Urgencias
Referencias bibliográficas

Seisdedos, N. (1997). MBI Inventario “Burnout de Maslach”. Madrid,


España: TEA ediciones.
Serrano Cugat, Á. (2011). El complemento retributivo de continuidad
asistencial en el Servicio Andaluz de Salud:¿ Es un derecho
absoluto?. Actualidad del Derecho Sanitario.
Shahriari, M., Shamali, M., & Yazdannik, A. (2014). The relationship
between fixed and rotating shifts with job Burnout in nurses
working in critical care areas. Iranian Journal of Nursing and
Midwifery Research, 19(4), 360.
Shahriari, M., Shamali, M., & Yazdannik, A. (2014). The relationship
between fixed and rotating shifts with job Burnout in nurses
working in critical care areas. Iranian Journal of Nursing and
Midwifery Research, 19(4), 360.
Shinn, M., Rosario, M., Mørch, H., & Chestnut, D. E. (1984). Coping with
job stress and burnout in the human services. Journal of
personality and social psychology, 46(4), 864.
Shirom, A. (1989). Burnout in work organizations.
Silva, R. M. D., Beck, C. L. C., Magnago, T. S. B. D. S., Carmagnani, M.
I. S., Tavares, J. P., & Prestes, F. C. (2011). Night shift and the
repercussion in nurses' health. Escola Anna Nery, 15(2), 270-276.
Silverstein, R. (1982). How experienced psychotherapists cope with
burnout at a state mental hospital. How experienced
psychotherapist cope with burnout at a state mental hospital.
Simón Lorda, P., Velázquez, T., Isabel, M., Esteban López, M. S., Blanco
Piñero, N., Fernández López, A. & Méndez Martínez, C. (2013).
Planificación anticipada de las decisiones: guía de apoyo para los
profesionales. Sevilla: Junta de Andalucía. Consejería de Salud y
Bienestar Social. Recuperado de

- 180 - Tesis doctoral


Referencias bibliográficas

http://www.juntadeandalucia.es/salud/export/sites/csalud/galerias/d
ocumentos/p_3_p_20_guia_planificacion_anticipada_decisiones/pl
anificacion_anticipada_decisiones/planificacion_anticipada_de_de
cisiones_SSPA.pdf
Sinclair, R. R., Sliter, M., Mohr, C. D., Sears, L. E., Deese, M. N., Wright,
R. R., ... Jacobs, L. (2015). Bad Versus Good, What Matters More
on the Treatment Floor? Relationships of Positive and Negative
Events With Nurses’ Burnout and Engagement. Research in
Nursing & Health, 38(6), 475-491.
Sindicato de Enfermería SATSE. (Nota de Prensa) Enfermería advierte a
las CC.AA de que no pueden evitar la aplicación integral del RD
de prescripción enfermera en su territorio. Recuperado de -
http://www.satse.es/comunicacion/sala-de-prensa/notas-de-
prensa/enfermeria-advierte-a-las-cc.aa-de-que-no-pueden-evitar-la-
aplicacion-integral-del-rd-de-prescripcion-enfermera-en-su-
territorio
Smith-Miller, C. A., Shaw-Kokot, J., Curro, B., & Jones, C. B. (2014). An
integrative review: fatigue among nurses in acute care settings.
Journal of Nursing Administration, 44(9), 487-494.
Sociedad Andaluza de Enfermería de Cuidados Críticos y Urgencías
(SAECC). Comunicado SAECC de posicionamiento sobre
prescripción enfermera y el RD 954/2015. Recuperado de
http://www.saecc.net/
Solano, R., Hernández-Vidal, P., Moreno, V., & Reig-Ferrer, A. (2002).
Síndrome de Burnout en profesionales de enfermería de cuidados
críticos [Burnout's syndrome in critical care nursing professionals].
Enfermería Intensiva, 13(1), 9-16.

Niveles y Factores de Riesgo de Burnout en Profesionales de Enfermería - 181 -


de Urgencias
Referencias bibliográficas

Sorour, A.S., & Abd El-Maksoud, M. (2012). Relationship between


musculoskeletal disorders, job demands, and Burnout among
emergency nurses. Advanced Emergency Nursing Journal, 34(3),
272-282. doi:10.1097/TME.0b013e31826211e1

Spiegelhalter, D., Thomas, A., Best, N. & Gilks W. (1994b). BUGS:


Examples. Cambridge: Available from MRC Biostatistics Unit.
Spiegelhalter, D., Thomas, A., Best, N. & Gilks, W. (1994a). BUGS:
Bayesian inference using Gibbs sampling. Cambridge: Available
from MRC Biostatistics Unit.
Spiegelhalter, D.J., Thomas, A., Best, N.G. y Lunn, D. (2003). WinBUGS
Version 1.4 Users Manual. Cambridge: MRC Biostatistics Unit.
Recuperado de http://www.mrc-bsu.cam.ac.uk/bugs/
Starrin, B., Larsson, G., & Styrborn, S. (1990). A Review and Critique of
Psychological Approaches to the Burn‐out Phenomenon.
Scandinavian Journal of Caring Sciences, 4(2), 83-91.
Stathopoulou, H., Karanikola, N.K., Topoulou, F.P., & Papathanassoglou,
E.D.E. (2011). Anxiety levels and related symptoms in emergency
nursing personnel in Greece. Journal of Emergency Nursing, 37(4),
314-320.
Steege, L. M., Drake, D. A., Olivas, M., & Mazza, G. (2015). Evaluation
of physically and mentally fatiguing tasks and sources of fatigue as
reported by registered nurses. Journal of nursing management,
23(2), 179-189.
Stein‐Parbury, J., Gallagher, R., Fry, M., Chenoweth, L., & Gallagher, P.
(2015). Expectations and experiences of older people and their
carers in relation to emergency department arrival and care: A

- 182 - Tesis doctoral


Referencias bibliográficas

qualitative study in Australia. Nursing & Health Sciences, 17(4),


476-482.
Stifter, J., Yao, Y., Lopez, K. D., Khokhar, A., Wilkie, D. J., & Keenan,
G. M. (2015). Proposing a New Conceptual Model and an
Exemplar Measure Using Health Information: Technology to
Examine the Impact of Relational Nurse Continuity on Hospital-
Acquired Pressure Ulcers. Advances in Nursing Science, 38(3),
241-251.
Stimpfel, A. W., Sloane, D. M., & Aiken, L. H. (2012). The longer the
shifts for hospital nurses, the higher the levels of Burnout and patient
dissatisfaction. Health Affairs, 31(11), 2501-2509.
Stolk, C. V., Staetsky, L., Hassan, E., & Kim, C. W. (2012). Management
of occupational safety and health: an analysis of the findings of the
European Survey of Enterprises on New and Emerging Risks
(ESENER). European Risk Observatory Report. Recuperado el 15 de
Marzo 2015 de: Recuperado el 15 de Marzo 2015 de:
https://osha.europa.eu/en/tools-and-
publications/publications/reports/management-of-occupational-
safety-and-health-analysis-of-data-from-the-esener
Takala, J. (2007). Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el
Trabajo: más de una década promoviendo la prevención. Medicina
y Seguridad del Trabajo, 53(209), 05-08.
Taris, T. W., Le Blanc, P. M., Schaufeli, W. B., & Schreurs, P. J. (2005).
Are there causal relationships between the dimensions of the
Maslach Burnout Inventory? A review and two longitudinal tests.
Work & Stress, 19(3), 238-255.
Teixeira, C., Ribeiro, O., Fonseca, A. M., & Carvalho, A. S. (2013).
Burnout in intensive care units-a consideration of the possible

Niveles y Factores de Riesgo de Burnout en Profesionales de Enfermería - 183 -


de Urgencias
Referencias bibliográficas

prevalence and frequency of new risk factors: A descriptive


correlational multicentre study. BMC anesthesiology, 13(1), 38.
Tomás, S., Chanovas, M., Roqueta, F., & Toranzo, T. (2012). Patient
safety in emergency medicine: report on 4 years’ implementation
of a program designed for the Spanish Society of Emergency
Medicine (SEMES). Emergencias, 24, 225-233.
Tratado constitutivo de la Comunidad Económica Europea marco,
Recuperado el 4 de Marzo 2015 de:
http://www.boe.es/legislacion/enlaces/documentos/ue/Trat_EC_co
nsol.pdf
Urbanos Garrido, R. M., & López-Valcárcel, B. G. (2015). Sostenibilidad
del sistema sanitario y contribución de los servicios de urgencias.
Emergencias, 27, 197-203.
Urrútia, G., & Bonfill, X. (2010) Declaración PRISMA: una propuesta
para mejorar la publicación de revisiones sistemáticas y
metaanálisis. Medicina Clinica, 135(11), 507-511.
Vacha-Haase, T., Kogan, L. R., & Thompson, B. (2000). Sample
compositions and variabilities in published studies versus those in
test manuals. Educational and Psychological Measurement, 60,
509-522.
Valenzuela Rodríguez, A. (2011). Prescripción, Administración de
medicación y Práctica enfermera avanzadas.¿ Argumentos para una
nueva definición de funciones en el área de los cuidados de
urgencias y emergencias prehospitalarios?: El Ejemplo Andaluz.
Ciber Revista EnfermeriadeUrgencias. com.
Valenzuela Rodríguez, A. (2011). Prescripción, Administración de
medicación y Práctica enfermera avanzadas.¿ Argumentos para una
nueva definición de funciones en el área de los cuidados de

- 184 - Tesis doctoral


Referencias bibliográficas

urgencias y emergencias prehospitalarios?: El Ejemplo Andaluz.


Ciber Revista EnfermeriadeUrgencias.com, (19). Recuperado de
http://www.enfermeriadeurgencias.com/ciber/mayo2011/pagina7.h
tml
Vargas, C., Cañadas, G. A., Aguayo, R., Fernández, R., & De la Fuente, E.
I. (2014). Wich occupational risk factors are associated with
Burnout in nursing? A meta1analytic study. International Journal
of Clinical Health Psychology, 14(1), 28-38. doi:10.1016/S1697-
2600(14)70034-1
Vázquez-Santiago, S., & Peña, F. G. (2016). El enfoque de género en las
necesidades de atención sociosanitaria. Enfermería Clínica, 26(1),
76-80.
Vicente, M. C., & Delgado, Á. A. (2009). Influencia de la feminización de
la enfermería en su desarrollo profesional. Revista de Antropología
Experimental RAE, 9(9), 119-136.
Walker, G. A. (1986). Burnout: From metaphor to ideology. Canadian
Journal of Sociology/Cahiers canadiens de sociologie, 35-55.
Walsh, M., Dolan, B., & Lewis, A. (1998). Burnout and stress among
A&E nurses. Emergency Nurse, 6(2), 23-30.
Westphal, M., Bingisser, M. B., Feng, T., Wall, M., Blakley, E., Bingisser,
R., & Kleim, B. (2015). Protective benefits of mindfulness in
emergency room personnel. Journal of Affective Disorders, 175,
79-85.
Wilkinson, L., & Task Force on Statistical Inference, APA Board of
Scientific Affairs (1999). Statistical Methods in Psychology
Journals: Guidelines and Explanations. American Psychologist, 54,
594-604.

Niveles y Factores de Riesgo de Burnout en Profesionales de Enfermería - 185 -


de Urgencias
Referencias bibliográficas

Wisetborisut, A., Angkurawaranon, C., Jiraporncharoen, W.,


Uaphanthasath, R., & Wiwatanadate, P. (2014). Shift work and
Burnout among health care workers. Occupational Medicine,
64(4), 279-286.
Yao, Y., Yao, W., Wang, W., Wang, W., Li, H., & Lan, Y. (2013).
Investigation of risk factors of psychological acceptance and
Burnout syndrome among nurses in China. International Journal
of Nursing Practice, 19(5), 530-538.
You, L. M., Aiken, L. H., Sloane, D. M., Liu, K., He, G. P., Hu, &
Sermeus, W. (2013). Hospital nursing, care quality, and patient
satisfaction: cross-sectional surveys of nurses and patients in
hospitals in China and Europe. International Journal of Nursing
Studies, 50(2), 154-161.
Zellars, K. L., Perrewé, P. L., & Hochwarter, W. A. (2000). Burnout in
health care: The role of the five factors of personality. Journal of
Applied Social Psychology, 30(8), 1570-1598. Recuperado el 23 de
Marzo 2015 de http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1559-
1816.2000.tb02456.x/pdf
Zhou, W., He, G., Wang, H., He, Y., Yuan, Q., & Liu, D. (2015). Job
dissatisfaction and Burnout of nurses in Hunan, China: A cross‐
sectional survey. Nursing & Health Sciences, 17(4), 444-450.

- 186 - Tesis doctoral

También podría gustarte