Resumen Personalidad
Resumen Personalidad
Resumen Personalidad
Unidad I
¿Qué es la Psicología de la Personalidad?
¿Qué es personalidad? ¿Por qué emplear la personalidad como concepto? Temas fundamentales.
Supuestos filosóficos y antropológicos subyacentes a las teorías de personalidad. ¿Qué hacen las teorías?
Evaluación de las teorías de personalidad.
Estas dos razones del uso del término personalidad se combinan cuando uno trata de predecir
y entender el comportamiento de las personas
3. Referir al conjunto de cualidades que caracterizan a las personas.
Cada persona es única y, por lo tanto, es diferente de todas las demás. No hay dos
personalidades iguales, ni siquiera entre los gemelos idénticos.
Un recuento completo de la personalidad aborda el origen de esas diferencias.
Funcionamiento intrapersonal.
Así denominamos a los procesos internos de la persona, a los que Allport (1961) llama
“organización dinámica”.
Existen procesos internos en las personas que dirigen las formas en las que actúan. Los procesos
internos crean un sentido de continuidad en las personas, aun cuando actúen de forma diferente en
circunstancias diversas. Es decir, se emplean los mismos procesos aun cuando los resultados
difieran a través de las situaciones.
Explicar el fenómeno que aborda, cosas que se saben que son ciertas.
Predecir nueva información. Deben sugerir posibilidades que aún no está seguro de que
sean ciertas.
Cuando las teorías se emplean para generar predicciones e investigaciones, surge una
interacción continúa. La teoría sugiere predicciones que deben ser probadas y que los resultados
planteen la necesidad de una nueva teoría o una teoría modificada.
La perspectiva de los rasgos empieza con b idea intuitiva de que las personas tienen
cualidades relativamente estables (rasgos) que se exhiben a través de numerosos
escenarios, pero que se encuentran profundamente incrustados en la persona.
La perspectiva motivacional inicia con la idea de que el elemento clave en la experiencia
humana es la fuerza motivadora que subyace al comportamiento.
La perspectiva de la herencia y la evolución enfatiza el hecho de que los seres humanos
son criaturas que evolucionaron a través de milenios y que la naturaleza humana
(cualquiera que esta sea) se encuentra profundamente arraigada en nuestros genes.
Otra perspectiva del proceso biológico, deriva de la idea de que la personalidad refleja
el funcionamiento del cuerpo que habitamos y del cerebro que maneja el cuerpo.
La perspectiva psicoanalítica (psicodinámica) toma un punto de vista muy diferente de
la naturaleza humana. Se basa en la idea de que la personalidad es un conjunto de fuerzas
internas que compiten y entran en conflicto unas con otras.
La perspectiva psicosocial, las teorías en esta perspectiva inician a partir de la
suposición de que el hecho más importante de la naturaleza humana es el
establecimiento de rebeliones con otras personas y las formas en las que estas rebeliones
funcionan.
La perspectiva del aprendizaje social empieza con una visión de la naturaleza humana
en la que el cambio y no la constancia es el soberano. Es decir, desde esta perspectiva
la cualidad clave de la naturaleza humana es que el comportamiento cambia
sistemáticamente como resultado de las experiencias.
La perspectiva de la automatización y la autodeterminación, en ocasiones llamada
perspectiva organísmica, tiene sus raíces en la idea de que toda persona tiene el potencial
de crecer y desarrollarse para convertirse en un ser humano valioso, si se le permite
hacerlo, las personas se mueven naturalmente hacia la autoperfección.
La perspectiva cognitiva toma su punto de partida en la idea de que la naturaleza
humana implica generar significado a partir de experiencias. La mente impone
organización y forma a la experiencia y estas organizaciones mentales influyen en la
forma en la que personas actúan.
La perspectiva de la autorregulación inicia a partir de la idea de que las personas son
sistemas psicológicos complejos, en el mismo sentido en que los procesos
homeostáticos reflejan sistemas fisiológicos complejos y el clima refleja sistemas
atmosféricos complejos.
Supuestos filosóficos
El acto mismo de teorizar, o pensar respecto a lo que vemos, concede hacer ciertas suposiciones
respecto al mundo y a la naturaleza humana. Todas las personas sostienen supuestos filosóficos
cuando reflexionan sobre el mundo y su propia existencia. Estos supuestos filosóficos básicos
influyen en forma conjunta en la manera en que percibimos al mundo y teorizamos acerca de él.
Reconocimiento de los supuestos filosóficos.
Los supuestos filosóficos pueden ser explícitos o implícitos. A menudo es difícil identificar los
supuestos de una persona cuando no están establecidos con claridad. No obstante, casi todos tienen
una postura sobre ciertos supuestos filosóficos fundamentales que influyen de manera profunda la
forma de percibir y entender el mundo.
Introducción
El concepto de antropología latente, da cuenta de que toda escuela de psicología lleva implícita
una concepción de hombre, o una filosofía de la persona. Por ello cada psicología de la
personalidad debe ser presentada con su trasfondo filosófico, su aspecto histórico, sus relaciones
con las demás perspectivas y su lugar en el entorno científico y social de su época.
Según la idea de hombre que se tiene, así se conceptualiza los fenómenos o acontecimientos,
luego se implementa las investigaciones y a continuación se instauran tratamientos.
El primer punto de la cadena: conceptualización de los fenómenos. Aquí está la clave filosófica.
Y es desde qué punto de vista observamos los fenómenos, o sea, nuestra concepción del mundo.
Algunos teóricos adoptan posturas más extremas, otros proponen ideas más moderadas,
asegurando que alguna conducta depende de sucesos pasados y otras son espontaneas y
controlables.
¿Herencia o ambiente?
¿Cuál es el factor ms importante de la conducta: los rasgos y atributos heredados (nuestra
naturaleza o el bagaje genético) o las características del ambiente (la influencia de la crianza,
educación e información)? Esta cuestión no afecta únicamente a la personalidad: también afecta a
la inteligencia.
¿Pasado o presente?
Se refiere a la importancia relativa de los sucesos pasados –las experiencias de la niñez–en
comparación con lo que ocurre más tarde. El determinismo histórico es la perspectiva según la
cual la personalidad queda fijada en los primeros años de vida y cambia poco. La naturaleza de
estas experiencias tempranas determina la personalidad adulta.
La postura contraria sos tiene que la personalidad es más independiente del pasado y susceptible
de ser influida por los hechos y experiencias del presente, lo mismo que por nuestras aspiraciones
y metas a futuro. También se ha propuesto una postura intermedia.
¿Individualidad o universalidad?
Podemos considerar que la naturaleza humana es tan única que ninguna expresión tiene su
equivalente en otra persona, no tiene sentido comprar a la gente. Otra postura acepta la
individualidad, pero la interpreta partiendo de patrones generales de conducta considerados
universales, o al menos dentro de una cultura particular.
¿Equilibrio o crecimiento?
Se refiere a lo que podríamos llamar las metas supremas y necesarias de la vida.
Algunos teóricos suponen que el ser humano es más que un animal que busca el placer y atenuar
la tensión (equilibrio). Otros piensan que estamos motivados principalmente por la necesidad de
crecer, de realizar plenamente nuestro potencial, de alcanzar niveles más altos de autorrealización
y desarrollo.
¿Optimismo o pesimismo?
¿Es el ser humano esencialmente bueno o malo, bondadoso o cruel, compasivo o despiadado?
Unidad II
Genética, evolución y personalidad
Determinaciones sobre las influencias genéticas: Estudios de gemelos y familia. Estudios moleculares genéticos
(Animales y Humanos). Interacciones Genes/Ambiente. Estudios de Endo fenotipos. Temperamento: Perspectivas
actuales. Herencia de los rasgos. Temperamento y Big Five. Evolución y comportamiento humano.
Gemelos monocigóticos (mz) o idéntico: provienen de lo que fue una sola célula que se separan
y cada una crece separadamente hasta ser una persona, y son 100% iguales genéticamente.
Gemelos dicigóticos (dz) o fraternos: Por lo general, sólo un óvulo es liberado del ovario de la
madre, pero ocasionalmente se liberan dos óvulos. Ambos óvulos son fertilizados y se desarrollan
simultáneamente. Son tan parecidos como cualquier par de hermanos, pero que nacieron al mismo
tiempo. Al igual que estos, los gemelos (dz) en promedio son 50% iguales genéticamente (aunque
pares específicos varían de 0% a 100%).
Un método de estudio básico con gemelos examina pares de gemelos idénticos y gemelos
fraternos del mismo sexo que hayan sido criados juntos. Los miembros de cada par de gemelos, se
evalúan en la variable de interés y se calcula una correlación independiente para cada tipo de
gemelo. La correlación para los gemelos fraternos, se sustrae de la correlación para los gemelos
idénticos. Al multiplicar esta diferencia por dos, obtenemos el índice de heredabilidad de la
característica.
Otro método combina características de los estudios de gemelos con características de los
estudios de adopción. En ocasiones es posible estudiar a gemelos mz adoptados y criados por
separado. Si la herencia es verdaderamente importante, entonces los gemelos MZ criados por
separado deberían ser casi tan similares como los gemelos mz criados juntos.
¿Qué características de la personalidad tienen influencia genética?
Los primeros estudios se concentraron en las dimensiones temperamentales.
Dimensiones temperamentales: actividad, sociabilidad y emocionalidad.
Se ha usado el término temperamento para referirse a un rasgo de personalidad heredado
presente en la infancia temprana. Se ha indicado la existencia de tres dimensiones
temperamentales:
1. Nivel de actividad: es el resultado global de energía o comportamiento de la persona. Tiene
dos aspectos:
Vigor: intensidad del comportamiento
Tempo: velocidad
2. Sociabilidad: es la tendencia a preferir estar con otras personas y no solo, a valorar
intrínsecamente el proceso de interacción con otros.
3. Emocionalidad: es la tendencia a ser emocionalmente excitados en situaciones molestas.
Hay evidencia de que estas dimensiones temperamentales se heredan (más fuertes en mz que
dz)
Perspectivas actuales de los temperamentos.
Últimamente se aboga por los temperamentos de acercamiento y evitación, los cuales reflejan
tendencias para aproximarse a las recompensas y evitar amenazas, respectivamente. El
temperamento de evitación, de alguna forma, se parece a la emocionalidad y también parece haber
cierto parecido entre el temperamento de acercamiento y la sociabilidad.
Los teóricos recientes proponen un tercer temperamento que por lo general llaman control
voluntario. Consiste en una manera estar enfocado y contenido, el manejo de atención y también
la habilidad de suprimir el comportamiento de acercamiento cuando no es apropiado en
determinada situación. Altos niveles en este temperamento temprano en la vida, se relacionan con
menos problemas con el comportamiento antisocial.
Herencia de los rasgos.
La respuesta es claramente sí. Los efectos son sustanciales y extraordinariamente consistentes
entre los factores. De hecho, existe evidencia de una influencia genética invariable en los cinco
factores a través de las culturas. Los cinco factores pueden representar una herencia común para
la especie humana.
Temperamento y el modelo de los cinco factores (big five).
Los súper rasgos que componen el modelo de los cinco factores, son amplios y generalizados
en su influencia. Tienen una gran semejanza conceptual con las cualidades que otros llaman
temperamentos (con base biológica):
Neuroticismo semejanza con el temperamento de evitación y la dimensión de
emocionalidad.
Extraversión tiene matices el temperamento acercamiento y posibles vínculos con la
dimensión de sociabilidad.
Agradabilidad ya que sugiere estar a gusto con otros, tiene rasgos de sociabilidad, aunque
ambos no son idénticos.
Conciencia (escrupulosidad) ya que sugiere ausencia de impulsividad, planeación,
persistencia y enfoque hacia a las actividades de la vida podría estar relacionado con el
temperamento control voluntario.
Apertura se relaciona con la inteligencia la cual se podría considerar como un
temperamento, ya que está determinada genéticamente y se manifiesta tempranamente y
continúa a lo largo de la vida.
Influencias ambientales.
El ambiente afecta la personalidad y hace diferentes a los gemelos. A esto se le conoce como
efecto del ambiente no compartido.
No existe mucha información al respecto, hay supuestos racionales: grupos de amigos distintos,
roles familiares distintos, distinto trato familiar (favorecer a uno sobre el otro).
Existen razones metodológicas para creer que la importancia del ambiente no compartido se
sobreestima.
Nuevos enfoques de la genética y la personalidad
Correlaciones entre influencias genéticas y ambientales.
Cada vez se reconoce más la importancia de los dos tipos de interacción entre genes y ambiente.
Uno de ellos es una correlación entre la influencia genética y la ambiental.
Originalmente se suponía que las influencias genéticas y ambientales eran distintas e
independientes.
Se ha demostrado que las dos influencias se correlacionan (el ambiente tuvo un efecto real en
sus CI, Pero la posibilidad de que sucediera, surgió de su composición genética).
Resulta muy difícil resolver la responsabilidad causal. La magnitud del efecto ambiental se
explica por su variabilidad y no por el efecto genético. Por otro lado, en ocasiones el ambiente
ejerce un efecto debido a la influencia genética. Las personas gravitan en ambientes que se ajustan
a sus intereses, incluso induzcan a las personas a desarrollarlo más.
Evolución y comportamiento humano
La perspectiva de que los humanos son producto de fa evolución lleva a fa posibilidad de que
antiguos procesos evolutivos influyen en gran medida en el comportamiento humano actual.
Sociobiología y psicología evolutiva.
La sociobiología estudia las bases biológicas del comportamiento social. La suposición central
que subyace a este campo, es que la mayoría de las formas de interacción social — quizá todas—
son producto de la evolución. Esto es, se conservaron genéticamente los patrones porque en algún
punto de la prehistoria tuvieron una ventaja adaptativa.
Se han enfocado a la pregunta sobre cómo se construyeron los patrones. Por ejemplo, les llevó
a explicar el altruismo. El altruismo es actuar por el bienestar de otros, hasta el punto de sacrificar
el propio bienestar (potencialmente, la propia vida), por alguien más. El altruismo puede conferir
una desventaja biológica.
Sin embargo, algunos sugieren que el proceso de evolución no es completamente una cuestión
de supervivencia individual. Lo que al final importa es el acervo genético para una población.
Esto significa que, además de reproducimos, hay formas para que nuestros genes se transmitan.
Cualquier cosa que ayude a nuestra parte del acervo genético a reproducirse, nuestros genes pasan
a la siguiente generación, a esta idea se le llama aptitud inclusiva. Por lo tanto, se argumenta que
la tendencia a ser altruista tiene base genética.
Semejanza genética y atracción.
La idea de que las personas actúan de manera altruista con sus parientes, se ha ampliado en la
teoría de la semejanza genética.
Se ha argumentado que la semejanza genética tiene influencia en quien nos atrae.
Específicamente, nos atraen más los extraños que se nos parecen genéticamente que aquellos que
no. Si uno se siente atraído por alguien, posiblemente nos involucremos sexualmente, lo que podría
resultar en tener descendencia. La descendencia tiene genes de ambos padres. Si uno se siente
atraído por alguien con genes parecidos a los propios, incrementamos la probabilidad de que genes
parecidos a los nuestros sean copiados a una nueva persona, sobreviviendo en la siguiente
generación.
Tal vez las personas se sienten atraídas por otros cuyos genes se asemejan a los propios. Una
investigación mostró que, entre las parejas sexualmente activas, quienes eran más parecidos
también tenían más probabilidad de reproducirse
Este efecto de atracción no se limita al sexo opuesta las personas también tienden a formar
amistades con quienes les son similares genéticamente.
Hay dos formas en las que la amistad con personas del mismo sexo genéticamente similares
podría ser adaptativo: La primera se refiere a que es más probable que seamos altruistas con un
amigo cercano que con un desconocido, haciendo posible que el amigo viva para que se
reproduzca. La segunda es que uno podría conocer al hermano del sexo opuesto de nuestro amigo.
Si este hermano es también genéticamente semejante a nosotros, se puede desarrollar una atracción
que tendría el potencial para que ocurra la actividad sexual y resulte descendencia.
Es posible que detectemos la semejanza genética en otros que nos sentimos atraídos por otros
que comparten nuestras características faciales y corporales. Otra posibilidad es que la semejanza
genética se transmite a través del olor.
A la idea general de que las personas eligen a sus compañeros con base en características
particulares se le llama apareamiento selectivo.
Selección de pareja y competencia por la pareja
La perspectiva evolutiva de la personalidad se enfoca principalmente en el apareamiento. El
apareamiento involucra competencia entre humanos del mismo sexo. Pero se ha argumentado que
han evolucionado objetos y estrategias diferentes para ambos sexos, basadas en sus roles
reproductivos:
Limitaciones reproductivas.
Mujeres: Pueden producir un número limitado de hijos a lo largo de su vida debido a la
mayor inversión y compromiso de tiempo y energía para cada uno, Por lo tanto, es más
selectivo en cuanto al compañero a elegir.
Hombres: Es el sexo que menos invierte puede crear más descendientes y es menos
selectivo.
Estrategia reproductiva óptima.
Mujeres: Tendencia a evitar aparearse hasta que identifican y retienen a la pareja con
mejores cualidades.
Hombres: Se aparean tan amplia y lo más frecuentemente posible. Esto implica buscar
parejas que estén disponibles y sean fértiles.
Desde este punto de vista, los hombres tienden a ver a las mujeres como objetos sexuales,
mientras que las mujeres tienden a ver a los hombres como objetos de éxito.
Cualidad deseada en la pareja potencial.
Mujeres: Claves que indican recursos para protegerlas y apoyarlas, así como a los
descendientes.
Hombre: Fertilidad y capacidad reproductiva y de maternidad. (juventud y belleza).
Bases para evaluar el potencial de la pareja.
Mujeres: Capacidad de ganancias, estatus, posesiones, generosidad. Ligeramente más
grandes.
Hombres: Atractivo físico, salud, juventud.
Base principal para los celos.
Mujeres: Apego emocional de la pareja con otra persona.
Hombre: Infidelidad sexual de la pareja.
Retención de la pareja y otros temas.
El primer desafío en el apareamiento es conseguir una pareja. El siguiente reto es retenerla:
Los hombres emplean más sus tácticas si piensan que su esposa es físicamente atractiva. Los
hombres también se esfuerzan más por cuidar a una esposa joven. Por el contrario, las mujeres se
esfuerzan más por cuidar a los maridos que tienen altos ingresos. También se esfuerzan más si su
marido lucha por alcanzar un estatus más alto.
Estilos de comunicación muy diferentes: A los hombres poseen un enfoque individualista
orientado hacia el problema y a su solución. Las mujeres presentan un enfoque inclusivo,
compartido y comunitario.
Agresión y síndrome del joven macho
Cuando los hombres enfrentan a una dura competencia por recursos escasos (mujeres), el
resultado en ocasiones es la confrontación y una violencia potencialmente grave. A este patrón se
le llama síndrome del joven macho.
Aunque este patrón de comportamiento se codifica en los genes de cada hombre, tiene
posibilidades de surgir cuando las situaciones actuales predicen fracaso en la reproducción.
La agresión física es un fenómeno masculino, que se da específicamente como resultado de
presiones sexuales de selección en la competencia por las parejas. Se vuelven más agresivos
cuando su estatus es un problema.
En línea con este análisis, existe clara evidencia de que los homicidios hay más posibilidades
de los hombres se maten entre sí que las mujeres. También es obvio que principalmente las edades
en que matan corresponden a las de apareamiento.
La competencia genética también desempeña un papel importante en la violencia intrafamiliar.
Es más probable que los padrastros, más que los padres genéticos, asesinen a los niños.
Algunos hombres se preocupan tanto por n o perder a sus parejas — y sin saberlo apoyan al
hijo del rival— que se vuelven m uy controladores. En ocasiones, las tácticas para controlar a las
mujeres llegan a niveles de violencia contra ellas. En otras, lleva al asesinato.