Revista 107 Temas Nicaraguenses

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 408

0

No. 107 – Marzo 2017 ISSN 2164-4268

TEMAS NICARAGÜENSES
una revista dedicada a documentar asuntos referentes a Nicaragua

CONTENIDO

NUESTRA PORTADA ............................................................................7


La simetría de los minerales .................................................................... 7
José Mejía Lacayo
AVISO. ............................................................................................. 14
EDITORIAL ....................................................................................... 15
Perfil de un colaborador ........................................................................ 15
Carlos Arellano Hartig
GUÍA PARA EL LECTOR ...................................................................... 17
DE NUESTROS LECTORES .................................................................. 26
DE ACTUALIDAD ............................................................................... 28
El Calentamiento Global ........................................................................ 29
José Mejía Lacayo
¿Es el calentamiento global un fraude? ................................................... 31
Marion Renault
El mecanismo el calentamiento de la Tropósfera y enfriamiento de la
Estratósfera .................................................................................... 34
Robert J. Guercio
ENSAYOS .......................................................................................... 37
Memorias de un Ciudadano: I. Mi Familia ................................................ 38
Carlos Tünnermann Bernheim
Así fue el Nacimiento de Darío ............................................................... 71
Carlos Tünnermann Bernheim
Cuestiones de método en Historia de las Instituciones ............................. 75
Manuel Fernández Vílchez
La leyenda del noviazgo de Rubén Darío en Nindirí .................................. 79
Francisco-Ernesto Martínez
Ensayos de José del Valle ..................................................................... 91
DERECHO ....................................................................................... 151
Clausulas Sociales en los Tratados de Libre Comercio .............................. 152
Augusto Valenzuela Herrera
HISTORIA ....................................................................................... 172

1
Contenido
[email protected][email protected]

Historia antigua de La Paz Centro ......................................................... 173


Reynaldo Hernández Linarte
El Auge Económico de la Postguerra y la creación del INFONAC ............... 203
José Mejía Lacayo
Documentos del Archivo Personal de Bartolomé Martínez ......................... 212
Alexander Zosa-Cano
HISTORIA DE LAS IDEAS ................................................................. 214
Las citas literarias y filosóficas de un abogado: Alejandro Serrano Caldera 216
Manuel Fernández Vílchez
ANTROPOLOGÍA .............................................................................. 223
Cueva La Conga: Arqueología de la Primera Cueva Kárstica con Pictografías y
Espeleotemas Modificadas en Nicaragua ........................................... 224
Suzanne M. Baker y Ruth Ann Armitage
Traducido por David Trauman
Comparación de las Aldeas Nucleadas del Período Bagaces (300 -800 d.C.) en
el Pacífico de Nicaragua .................................................................. 256
Silvia Salgado, y otros
LAS SEGOVIAS ................................................................................ 276
Presentación del Expediente de Anastacio Hernández .............................. 277
José Mejía Lacayo
Introducción al Expediente de Anastacio Hernández ................................ 278
Michael J. Schroeder
El Expediente de Anastacio Hernández .................................................. 279
The Sandino Rebellion
Totogalpa, Madriz................................................................................ 294
Recopilación
COSTA CARIBE ................................................................................ 297
La Nueva Política Geográfica Indígena y Negra en América Latina ............ 298
Karl Offen
Casa Museo Judith Kain: un espacio para las artes en Bilwi...................... 327
Maricela Kauffmann
CIENCIAS NATURALES .................................................................... 336
Potencial agroalimentario y agroindustrial del trópico húmedo de Nicaragua
337
Guillermo Bendaña García
GEOGRAFÍA .................................................................................... 373
Conceptos Básicos para un Proyecto Nacional ........................................ 374
Gustavo Montañez Gómez, PhD. y Ovidio Delgado Mahecha, Msc
BIOGRAFÍA ..................................................................................... 384
Biografía de José del Valle ................................................................... 385

2
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Cronología de Jose Del Valle ................................................................ 390


BIBLIOGRAFÍA ............................................................................... 394
Bibliografía de José del Valle ................................................................ 395
WorldCat
RESEÑAS ........................................................................................ 400
La Política Fiscal en la encrucijada. El caso de América Central ................ 401
MADERO CALENDÁRICO NICARAO ................................................... 407

3
Información Editorial
[email protected][email protected]

INFORMACIÓN EDITORIAL

Junta Directiva:
Jean Michel Maes , [email protected], Michael Schroeder [email protected],
Alberto Bárcenas Reyes [email protected], Carlos Arellano Hartig
[email protected], Constantino Mejía Narváez [email protected],
Harlan Oliva Regidor [email protected], Nubia O. Vargas [email protected]
y Eddy Kühl Arauz [email protected]
Editor General y Contacto:
José Mejía Lacayo, [email protected]

Comité Editorial:
Carlos Arellano Hartig, Constantino Mejía Narváez, y Marvin Saballos Ramírez.
Editores de sección:
Guillermo Bendaña García, Alberto Bárcenas Reyes, Humberto Carrión McDonough,
Manuel Fernández Vílchez, Eneyda Morraz Arauz, Alexander Zosa-Cano
Servicios especiales:
Maritza Corriols, Isidro Espinales Aguirre, Nubia O. Vargas, Arturo Castro Frenzel,
Carlos Arellano Hartig, Constantino Mejía Narváez y Manuel Antonio Mejía La cayo.
Diseño de portada: José Mejía Lacayo
Asesor de Diseño Gráfico: Carlos Arellano Hartig
Revisores de Sección:
Ricardo De León Borge
Decano de la Facultad Ciencias Jurídicas y Humanidades American College, Managua
Aldo Díaz-Lacayo: [email protected]
Historiador, graduado Univ. Iberoamericana, México; miembro de la Junta Directiva de
la Academia de Geografía e Historia de Nicaragua
Finn Aage Jørgensen: [email protected]
Historiador, graduado Univ. Danmarks Lærerhøjskole, profesor jubilado.
Donald Francisco Ramírez Espinoza
Socio en Asesores y Consultores Legales CVR, S.A. Managua
Ing. M.Sc. Ramón Guevara Flores: [email protected]
Lic. M.Sc. David Bradford Wilson: [email protected]

Representante en Nicaragua:
Marvin Saballos Ramírez, Cel: (505) 8408-8970, [email protected]


La política editorial, el manual de estilo y los requerimientos de verificabilidad


se pueden leer en el sitio web, en los enlaces subrayados.



ISSN 21644268, Revista de Temas Nicaragüenses, No. 107, Marzo 2017, publicada
mensualmente por José T. Mejía, 3861 S. Deerwood Dr., Harvey, LA 70058, USA
ISSN 21644268, Revista de Temas Nicaragüenses, No. 107, March 2017, published
monthly by José T. Mejía, 3861 S. Deerwood Dr., Harvey, LA 70058, USA

4
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/



Sitio Web: www.temasnicas.net


Correo: [email protected] o [email protected]
Facebook: diseño y administración: Nubia O. Vargas;
https://esla.facebook.com/pages/TemasNicas/276987855768357
Facebook: diseño y administración: Fran-Ernesto Martínez
https://www.facebook.com/RevistaTemasNicaraguenses?ref=hl

Biblioteca del Congreso de EE.UU. / US Library of Congress


Número de Ubicación: F1521 / LC Call Number: F1521
Número Dewey: 972.85 14 / Dewey Number: 972.85 14
Deutsche Nationalbibliothek (German National Library) at Frankfurt am Main, D60322
Germany; IberoAmerikanisches Institut Preußischer Kulturbesitz, Bibliothek IAI, Berlin,
10785 Germany.
En Nicaragua: Biblioteca Virtual Enrique Bolaños Geyer, en Memoria Centroamericana
((IHNCA – UCA); y
en la Universidad Americana de Managua (UAM), RTN es la primera de la lista.
WorldCat: Nicaragua-Periodicals



Licencias y Derechos de Autor


El archivo completo de Revista de Temas Nicaragüenses en formatos PDF,
MOBI y EPUB puede ser descargados del sitio web http://www.temasnicas.net/ y
guardado en el disco duro de una computadora para leer, archivar, imprimir una
copia para uso personal, o distribuir entre amigos, sin solicitar la autorización del
editor de Revista de Temas Nicaragüenses. Las instituciones que desean guardar
y redistribuir copias del archivo no necesitan solicitar la autorización de la Junta
Directiva. El archivo que contiene la Revista de Temas Nicaragüenses no debe ser
modificado ni reproducido en otros medios, o republicado en otros formatos. Se
prohíbe la extracción de artículos individuales sin el permiso escrito expreso del
autor del artículo. El uso comercial del archivo no está permitido.
Los artículos individuales publicados en Revista de Temas Nicaragüenses
son propiedad intelectual de los autores. Los artículos no deben ser extraídos,
copiados, reproducidos en otros medios, o republicados o distribuidos a otros, sin
el permiso expreso del autor o autores. El encabezado en cada artículo muestra
el © y la dirección electrónica con la que puede ser contactado el autor de cada
artículo. El uso comercial de cualquier archivo extraído de la revista no está
permitido.

5
Información Editorial
[email protected][email protected]

La revista completa en todas sus ediciones, desde el número 1 en adelante,


es propiedad de la Junta Directiva de Revista de Temas Nicaragüenses, sin
importar que en los números anteriores figure el editor general José Mejía Lacayo
como propietario, quien ha renunciado todos sus derechos a favor de la Junta
Directiva.



Licenses and Copyright Notices


The whole file of Revista de Temas Nicaragüenses in PDF, MOBI and EPUB formats
may be downloaded from the website http://www.temasnicas.net/ and saved at the
hard drive of a computer for reading, archiving, and printing a copy for personal
use, o distributes among friends, without requesting authorization from the editor
of Revista de Temas Nicaragüenses. The institutions that want to archive and
redistribute copies of the file do not need to request permission from the B oard
of Directors to do so. The file that contains Revista de Temas Nicaragüenses may
not be modified neither reproduced by other media, nor republished in other
formats. It is prohibited to extract individual articles without a written permission
from the author of the article. The commercial use of the file is not permitted.
The individual articles published in Revista de Temas Nicaragüenses are the
intellectual property of the authors. The articles may not be extracted, copied,
reproduced in another media, or republished or distributed to others, without the
written permit from the author or authors. The heading of each article shows the
© and the e-mail address for contacting the author of the article. The commercial
use of any article is prohibited.
The whole magazine in all its editions, from number 1 on, is the intellectual
property of the Board of Directors of Revista de Temas Nicaragüenses. It does not
matter that in the past editions, is listed that the editor general José Mejía Lacayo
has the property. José Mejía Lacayo has renounced all his rights in favor of the
Board of Directors. 

6
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

NUESTRA PORTADA

La simetría de los minerales


José Mejía Lacayo

Para llegar a Cantagallo, se sale a pie desde San Juan del Norte (Greytown)
hacia el sendero que remonta a lo más profundo de la reserva de la biósfera Indio-
Maíz. Se camina guiados por uno de los líderes de la comunidad Rama, además
del guía naturalista de San Juan del Norte.
Esta caminata requiere de gran esfuerzo físico por lo que se recomienda
para los verdaderos amantes de la aventura que se encuentren en buena condición
física. Al final del sendero central el líder Rama decidirá si se continúa en bote o
se continua a pie para adentrarnos en la Reserva hasta llegar al sitio de las piedras
basálticas, donde observaremos exuberantes árboles de almendro, cedro y exótica
flora.
En su descubrimiento en 1998, se llegó a especular que se había encontrado
la ciudad perdida de alguna antigua civilización -la zona también era parte de la
ruta de los colectores de impuestos de Moctezuma- sin embargo, estas
impresionantes formaciones hexagonales de roca son conocidas como basalto
columnar, de origen volcánico resultado de la lava fundida, que se fracturó en las
formas geométricas descubiertas hace ya más de 11 años. Se almuerza y se
regresa al campamento Rama donde se tiene el alojamiento y cena con la
comunidad.
Fuente: Reserva Cantagallo: Biósfera y Misterio. Visitado el 10 de enero de
2017.

Nuestra concepción del mundo mineral está basada en los gránulos


desordenados que constituyen el suelo, la arena y la gran mayoría de los minerales
que conocemos; a pesar de esta experiencia, l a mayoría de los minerales adoptan
formas cristalinas cuando se forman en condiciones favorables. Cuando se forman
esos cristales, el resultado generalmente son gemas que adornan a las mujeres y
coronas de los reyes, o forman parte de las colecciones de los museos d ciencia s
naturales del mundo. La ciencia que estudia el estudio del crecimiento, la forma
y la geometría de esos cristales, se llama cristalografía.

7
La simetría de los minerales
© José Mejía Lacayo – [email protected]

Como en toda ciencia, la


cristalografía tiene su propio lenguaje,
que debemos aprender para podernos
adentrarnos en ella. Entre estos nombres
están las formas geométricas que
estudiamos en secundaria: cubos, y
poliedros. El dodecaedro tiene 12 caras
que son pentágonos regulares; el cubo, 6
caras que son cuadrados regulares.
Nuestra portada la adorna bloques
de basalto columnar. Las columnas
basálticas son formaciones regulares de
pilares más o menos verticales, con forma
de prismas poligonales (predominando los
hexagonales), que se forman por fractura
progresiva de la roca durante el
enfriamiento relativamente lento de lava
basáltica en algunas coladas, en
chimeneas volcánicas o en calderas que
no llegan a desbordarse o vaciarse
repentinamente, por lo que su
enfriamiento sucede in situ . Estas grietas
son un caso especial de diaclasado
denominado disyunción columnar. Además de en basaltos, se puede formar
también disyunción columnar, aunque de manera menos frecuente, sobre otras
rocas volcánicas procedentes del enfriamiento de lavas de diferente composición
química, como andesitas, dacitas y riolitas.
Una diaclasa es una fractura en las rocas que no va acompañada de
deslizamiento de los bloques que determina, no siendo el desplazamiento más
que una mínima separación transversal. Se distinguen así de las fallas, fracturas
en las que sí hay deslizamiento de los bloques. Son estructuras muy abundantes,
en deformaciones frágiles de las rocas.
Las estatuas del estilo Chontales fueron talladas en andesita columnar; por
eso es que tienen esa forma de columna. El estilo Zapatera parte de bloques más
o menos cuadrangulares, que permiten tallar la roca en tres dimensiones, y no
solamente insinuando las formas humanas.

8
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Museo Aguilar Squier, ídolo No. 1


Barea, Juigalpa

Cuando las condiciones son favorables, cada elemento o compuesto químico


tiende a cristalizarse en una forma definida y característica. Así, la sal tiende a
formar cristales cúbicos, mientras que el granate, que a veces forma también
cubos, se encuentra con más frecuencia en dodecaedros o triaquisoctaedros , que
luce como un octaedro a cuyas caras se les ha agregado una pirámide baja de
base triangular. A pesar de sus diferentes formas de cristalización, la sal y el
granate cristalizan siempre en la misma clase y sistema.
En teoría son posibles treinta y dos clases cristalinas, pero solo una docena
incluye prácticamente a todos los minerales comunes y algunas clases nu nca se
han observado. Estas treinta y dos clases se agrupan en siete sistemas
cristalinos (cúbico o manométrico, tetragonal, hexagonal, trigonal o
romboédrico, rómbico, monoclínico y triclínico), caracterizados por la longitud (a,
b y c) y posición de sus ejes (ángulos alfa, beta y gamma). Los minerales de cada
sistema comparten algunas características de simetría y forma cristalina, así como
muchas propiedades ópticas importantes.

9
La simetría de los minerales
© José Mejía Lacayo – [email protected]

Los ejes o elementos de simetría, en


las celdas fundamentales de un cristal son:
Eje de simetría: es una línea imaginaria
que pasa a través del cristal, alrededor de
la cual, al realizar este un giro completo,
repite dos o más veces el mismo aspecto.
Los ejes pueden ser: monarios, si giran el
motivo una vez (360º); binarios, si lo giran
dos veces (180º); ternarios, si lo giran tres
veces (120º); cuaternarios, si lo giran
cuatro veces (90º); o senarios, si giran el motivo seis veces (60º).
Plano de simetría: es un plano imaginario que divide el cristal en dos mitades
simétricas especulares, como el reflejo en un espejo, dentro de la celda. Puede
haber múltiples planos de simetría. Se representa con la letra m.
Centro de simetría: es un punto dentro de la celda que, al unirlo con cualquiera
de la superficie, repite al otro lado de l centro y a la misma distancia un punto
similar.
Sistemas cristalinos: todas las redes cristalinas, al igual que los cristales, que
son una consecuencia de las redes, presentan elementos de simetría. Si se
clasifican los 230 grupos espaciales según los el ementos de simetría que poseen,
se obtienen 32 clases de simetría (cada una de las cuales reúne todas las formas
cristalinas que poseen los mismos elementos de simetría) es decir, regular o
cúbico, tetragonal, hexagonal, romboédrico, rómbico, monoclínico y triclínico.
Algunos materiales que se han analizado cristalográficamente, como las
proteínas, no se presentan naturalmente como cristales. Típicamente, tales
moléculas se colocan en solución y se dejan cristalizar lentamente a través de la
difusión de vapor. Una gota de solución que contiene la molécula, tampón y
precipitantes se sella en un recipiente con un depósito que contiene una solución
higroscópica. El agua en la gota se difunde al depósito, aumentando lentamente
la concentración y permitiendo que se forme un cristal. Si la concentración
aumentara más rápidamente, la molécula simplemente precipitaría fuera de la
solución, dando como resultado gránulos desordenados en lugar de un cristal
ordenado y, por tanto, utilizable.

10
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Una vez que se obtiene un cristal, los datos pueden ser recolectados usando
un haz de radiación. Aunque muchas universidades que participan en la
investigación cristalográfica tienen su propio equipo de producción de rayos X, los
sincrotrones se usan a menudo como fuentes de rayos X, debido a los patrones
más puros y más completos que tales fuentes pueden generar. Las fuentes de
sincrotrón también tienen una intensidad de rayos X mucho mayor, por lo que la

11
La simetría de los minerales
© José Mejía Lacayo – [email protected]

recolección de datos toma una fracción del tiempo normalmente necesario en


fuentes más débiles. Se utilizan técnicas complementarias de cristalización de
neutrones para identificar las
posiciones de los átomos de
hidrógeno, ya que los rayos X
sólo interactúan muy
débilmente con elementos
ligeros como el hidrógeno.
La producción de una
imagen a partir de un patrón
de difracción requiere
matemáticas sofisticadas ya
menudo un proceso iterativo
de modelado y refinamiento.
En este proceso, los patrones
de difracción pronosticados
matemáticamente de una
estructura hipotética o
"modelo" se comparan con el
patrón real generado por la
muestra cristalina.
Idealmente, los investigadores hacen varias conjeturas iniciales, que a través del
refinamiento convergen en la misma respuesta. Los modelos se refinan hasta que
sus patrones predichos coinciden con un grado tan
grande como se puede lograr sin una revisión
radical del modelo. Este es un proceso cuidadoso,
hecho mucho más fácil hoy en día por las
computadoras.
Los métodos matemáticos para el análisis de datos
de difracción sólo se aplican a los patrones, que a
su vez resultan sólo cuando las ondas difractan de
arreglos ordenados. Por lo tanto, la cristalográfica
se aplica en su mayor parte sólo a cristales, o a
moléculas que pueden ser persuadidas a cristalizar
por razones de medida. A pesar de esto, una cierta
cantidad de información molecular puede
deducirse de patrones que son generados por fibras y polvos, que, aunque no son
tan perfectos como un cristal sólido, pueden exhibir un grado de orden. Este nivel
de orden puede ser suficiente para deducir la estructura de moléculas simples, o
para determinar las características gruesas de moléculas más complicadas. Por

12
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

ejemplo, la estructura de doble hélice del ADN se dedujo a partir de un patrón de


difracción de rayos X que había sido generado por una muestra fibrosa.

Cristales de esmeralda. Museo de Bogotá

13
La simetría de los minerales
© José Mejía Lacayo – [email protected]

AVISO

A partir de esta edición de marzo, No. 107, el editorial será escrito por los
miembros de la Junta Directiva que, en orden alfabético del primer apellido, son
1 - Marzo: Carlos Arellano Hartig
2 - Abril: Alberto Bárcenas Reyes
3 - Mayo: Eddy Kühl Arauz
4 - Junio: Constantino Mejía Narváez
5 - Julio: Jean Michel Maes
6 - Agosto: Harlan Oliva Regidor
7 - Septiembre: Michael J. Schroeder
8 - Octubre: Nubia O. Vargas
En la edición de noviembre de 2017 el ciclo se repite de nuevo con Carlos
Arellano Hartig. Si algún miembro no envía su editorial, el Editor escribirá el
editorial de ese mes, bajo las mismas reglas.
He pedido a los miembros de La Junta Directiva presentarse a sí mismos,
pero a partir de noviembre, el tema del editorial será libre, a elección de quien lo
escribe.

14
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

EDITORIAL

Perfil de un colaborador
Carlos Arellano Hartig
[email protected]
+506 8945 6112

Como miembro de la Junta Directiva de esta revista de Temas


Nicaragüenses, este mes me corresponde presentarme –humildemente- a
nuestros apreciados lectores y exponerles también, algunos criterios sobre mi
rol en la revista.
Me declaro apasionado del conocimiento
funcional: de la investigación y desarrollo, del
descubrimiento y la invención; del cómo y el
por qué; de las ciencias de los materiales, la
geometría, el arte y el diseño, del
emprendimiento en el conocimiento y en todo
lo que ello conlleva, apasionado por las
ciencias básicas y aplicadas, como por la
tecnología y la innovación. Esto me llevó a
licenciarme en diseño industrial en la
Universidad Iberoamericana en México y a
desempeñarme como consultor de empresas
en tecnología y competividad. En Brasil presidí
un consejo de expertos latinoamericanos en
control de calidad y organicé el I Congreso de
Tecnología en Costa Rica, cuando apenas se
hablaba de esto. Además, he formulado más de cien nuevos materiales de
moldeo y acabado y tengo algunos trámites de patente en sistemas de
recubrimiento, en magnetismo y en diseño. He incursionado en la aplicación al
arte de fórmulas matemáticas y de nuevos materiales y colores; y ahora,
preparando nuestra próxima nueva sección de Ciencia, Tecnología e Innovación
en esta revista.
También me declaro un apasionado más de la integración cultural de
Nicaragua y Costa Rica, de la cual soy parte. De padres nicaragüenses, fuimos
doce hermanos de ambos países. Bachillerado del Colegio Centroamérica, me
crié vivando al Boer y amando al Cocibolca, pintando con Asilia Guillén y
15
La Transformación Aborigen
© José Mejía Lacayo – [email protected]

catalogando serpientes. Resido en San José, casado, tengo dos bellas hijas y
cuatro nietos costarricenses que llenan mi vida.
Esta condición me llevó a interesarme en las obras de mis amigos de la
juventud, como José Mejía con esta revista en particular, part icipando con lo
siguiente:
 Membresías en la revista : Suscriptor (enero de 2012), Comité Editorial
(junio de 2013), Servicios Especiales (octubre de 2014), Junta Directiva
(diciembre de 2014), y previsto, fungir como Editor de la Sección de
Ciencia, Tecnología e Innovación.
 Aportes puntuales consensuados con el Editor: Autoría de seis artículos
(N° 62, 67, 96, 97, 104), corrección ortográfica de seis números, una foto
para portada (N° 65), necesidad de editores de sección (N° 69), el diseño
del nuevo formato (N° 88), normalización del logotipo (N° 97), una
traducción (N° 102), y aporte de cinco autores que a la fecha han
generado 20 artículos.

16
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

GUÍA PARA EL LECTOR

NUESTRA PORTADA
La simetría de los minerales por José Mejía Lacayo: Hemos publicado
ilustraciones de personajes, y de espécimes del reino animal y vegetal, pero
nunca del reino mineral. La portada del basalto columnar de Cantagallo, Reserva
Indio-Maíz corrige esta omisión. Las columnas basálticas son formaciones
regulares de pilares más o menos verticales, con forma de prismas poligonales
(predominando los hexagonales), que se forman por fractura progresiva de la
roca durante el enfriamiento relativamente lento de lava basáltica en algunas
coladas, en chimeneas volcánicas o en calderas que no llegan a desbordarse o
vaciarse repentinamente, por lo que su enfriamiento sucede in situ. Estas grietas
son un caso especial de diaclasado denominado disyunción columnar. Además
de en basaltos, se puede formar también disyunción columnar, a unque de
manera menos frecuente, sobre otras rocas volcánicas procedentes del
enfriamiento de lavas de diferente composición química, como andesitas, dacitas
y riolitas.

AVISO
El editor de RTN ha escrito hasta febrero de 2017 el editorial de la revista.
Algunos lectores se quejaron de no saber quiénes son los miembros de la Junta
Directiva. Para darlos a conocer, ellos se presentarán a los lectores, uno a uno,
entre marzo y octubre de 2017.

EDITORIAL
Este mes de marzo, Carlos Arellano Hartig se presenta a sí mismo. Carlos
se declara apasionado del conocimiento funcional: del descubrimiento y la
invención; del cómo y el por qué; de las ciencias de los materiales, la geometría,
el arte y el diseño, del emprendimiento y todo lo que ello conlleva, en una
palabra, apasionado por la innovación. Esto le llevó a licenciarme en diseño
industrial en la Universidad Iberoamericana en Méxic o y posteriormente a
desempeñarse como consultor de empresas en tecnología y competividad.
Además, ha formulado más de cien nuevos materiales de moldeo y acabado y
17
Guía para el lector
© RTN – [email protected]

tengo algunos trámites de patente en sistemas de recubrimiento, en magnetismo


y en diseño. Ha incursionado en la aplicación al arte de fórmulas matemáticas y
de nuevos materiales y colores; y ahora, está preparando nuestra próxima nueva
sección de Innovación en RTN revista. También se declara un apasionado más
de la integración cultural de Nicaragua y Costa Rica, de la cual se considera
parte. De padres nicaragüenses, fueron doce hermanos de ambos países. Se críe
vivando al Bóer y amando al Cocibolca, pintando con Asilia Guillén y catalogando
serpientes. Reside en San José, casado, tiene dos bellas hijas y cuatro nietos
costarricenses que llenan mi vida.

GUÍA PARA EL LECTOR


Esta Guía describe brevemente el contenido de cada ensayo, para ayudar
al lector a decidir que leer.

DE NUESTROS LECTORES
Clemente Francisco Guido Martínez nos informa que la Alcaldía de
Managua ha creado la Biblioteca José Dolores Gámez para servir al barrio
alrededor del antiguo Cementerio San Pedro.

DE ACTUALIDAD
El Calentamiento Global por José Mejía Lacayo . Algunos todavía piensan
que no el calentamiento global no es cierto, hasta el presidente Trump dice que
es un cuento chino. El científico japonés Syukuro (“Suki”) Manabe predijo este
calentamiento hace 50 años, cuando trabajaba en Princeton University, New
Jersey, donde el enseñó en el período 1968-1997. La introducción presenta
algunos términos y hechos para facilitar al lector la lectura de los siguientes dos
ensayos sobre el calentamiento global.
¿Es el calentamiento global un fraude? por Marion Renault presenta, en
forma muy abreviada, algunos de los principales argumentos que confirman el
calentamiento. Ajunos argumentos son científicos, otros psicológicos.
El mecanismo el calentamiento de la Tropósfera y enfriamiento de la
Estratósfera por Robert J. Guercio explica de forma sencilla lo que está
ocurriendo en las capas inferiores y superiores de nuestra atmósfera.

ENSAYOS
Memorias de un Ciudadano: I. Mi Familia por Carlos Tünnermann
Bernheim. El Dr. Tünnermann ha decidido compartir con nosotros, su último libro
18
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Memorias de un Ciudadano que publicaremos en partes. La primera entrega es


sobre la familia de don Carlos Tünnermann Bernheim.
Así fue el Nacimiento de Darío por Carlos Tünnermann Bernheim narra los
detalles del parto de Rosa Sarmiento en Metapa, hoy Ciudad Darío.
Cuestiones de método en Historia de las Instituciones por Manuel
Fernández Vílchez. Teniendo en cuenta que nuestra Revista de Temas
Nicaragüenses tiene un fuerte contenido de método histórico, me parece
conveniente plantear aquí estas cuestiones de método en Historia de las
Instituciones. Más específicamente, en el análisis ideológico de la función
institucional (educación, política, manifestaciones culturales).
La leyenda del noviazgo de Rubén Darío en Nindirí por Francisco-Ernesto
Martínez. El historiador masayense Raúl Sánchez Velásquez (Masaya,
25/10/1913 – 30/09/2007), de hecho, fue el más interesado en conocer al
respecto e indagó con mucho entusiasmo, entrevistando a a lgunos ancianos
honorables de Nindirí. El resultado fue un testimonio inédito que en una ocasión
don Raúl gentilmente me mostró en su casa de habitación y tuve el gusto de
leer, más no de fotocopiar pues don Raúl lo guardaba con recelo.
Dicho documento escrito en máquina de escribir, me parece que, en una
sola página, tenía dos firmas: la de don José María Gutiérrez Arancibia (Nindirí,
aproximadamente en 1883 - 06/07/1961), fundador del Museo de Nindirí en
1910; y la de don Víctor Membreño, quien fue Alcalde de Nindirí. Ambos
ciudadanos honorables. Ahí se narra con detalles lo que por tradición oral se
conocía al respecto. Se hace referencia, me parece, del apellido de unos
familiares de la jovencita; se asegura que [Rubén Darío] había procreado un
varón; especifican la dirección de la choza donde nació, así como el lugar exacto
en que estaba su tumba; y otros datos de interés. No se lee, sin embargo y si
bien recuerdo, ni el nombre ni el apellido de la señorita.
Ensayos de José del Valle , bajo este título incluimos varios ensayos de
José (Cecilio) el Valle: El Sabio, Los Maestros, Mujeres, Libertad de Imprenta,
Comercio, Sistema Político, Prospecto de la Historia de Guatemala, Mis
Pensamientos, Pensamientos Sueltos para la Memoria sobre la Libertad de
Imprenta, Ensayo sobre una Ciencia que Enseñe a Reproducir las Actitudes en
que el Hombre es Más Pensador, y Elogio Fúnebre del Padre Goicoechea.

DERECHO
Clausulas Sociales en los Tratados de Libre Comercio por Augusto
Valenzuela Herrera . El DR-CAFTA es el tratado de libre comercio entre los países

19
Guía para el lector
© RTN – [email protected]

centroamericanos, República Dominicana y los Estados Unidos. Es anterior a la


elección de Trump a la presidencia de su país, y ya sabemos lo que está tratando
de hacer Trump basado en sus afirmaciones durante la c ampaña electoral frente
a la globalización. Es decir que el ensayo se refiere a la competi tividad, o a la
ausencia de ella, en lo que se refiere a países “en desarrollo” como el nuestro
por aquello de la “mano de obra barata” y otras circunstancias competi tivas,
dentro de tratados de libre comercio. La “cláusula social”, del ensayo es de
sensibilidad regional y mundial.

HISTORIA
Historia antigua de La Paz Centro por Reynaldo Hernández Linarte fue el
último libro publicado por la Fundación Uno, justo antes de desaparecer. La
historia de La Paz Centro es el tema de esta segunda publicación de la serie
Memorias Departamentales, escrita por Reynaldo Hernández Linarte, uno de sus
más entusiastas escritores, quien ha recopilado informaciones y documentos de
su ciudad natal y promueve el conocimiento de este importante punto de tránsito
hacia el occidente de Nicaragua. El municipio de La Paz Centro, colindante con
la esquina noroeste del lago Xolotlán, es una de las zonas más promisorias del
país en cuanto a su atractivo turístico, la belleza de sus paisajes, la productividad
de sus suelos, y la tesonera labor de sus habitantes. Fue sede de los
nagrandanos, en medio de los cuales los españoles fundaron la primera ciudad
y primera capital del país, cuyas ruinas pueden ser visitadas hoy en León Viejo,
denominado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO. En su entorno
geográfico figuran imponentes volcanes como el Momotombo, el Ajusco, el Hoyo
y Las Pilas, y las bellas lagunas del Tigre y Monte Galán. En sus fer aces tierras
se extrae el mejor barro para la fabricación de tejas, ladrillos y cerámica
decorativa.
El Auge Económico de la Postguerra y la creación del INFONAC por José
Mejía Lacayo. En el marco de protestas estudiantiles contra la reelección de
Somoza García, un sector disidente del Partido Liberal Nacionalista fundó el
Partido Liberal Independiente (PLI). El PLI consiguió el apoyo de obreros,
estudiantes, comerciantes, amas de casa, y campesinos. Se alió con el Partido
Conservador su candidato fue Enoc Aguado, pero Leonardo Argüello Barreto, del
parido de Somoza, ganó las elecciones de 1947, bajo acusaciones de fraude.
Pocos días después de tomar posesión, Argüello tomó medidas independientes,
pues se negó a ser títere de Somoza, las cuales que provocaron la cólera del
Jefe Director de la GN y de sus hijos Luis y Anastasio Somoza Debayle. El 26 de
mayo Leonardo Argüello fue derrocado por un golpe de estado de Somoza.
Esta era la situación política y económica en los años posteriores a la
guerra. Somoza García entendió que tenía que desarrollar un plan coherente
20
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

para organizar el país. La reforma administrativa de Somoza García consistió en


crear el Ministerio de Economía en 1948, encargado de crear un programa
nacional de desarrollo, guías bancarias, y vigilar el control de precios. En 1949
Somoza creó el Consejo Económico Nacional compuesto por los ministros de
economía, finanzas, desarrollo y agricultura, y el presidente del Banco Nacional.
Fue un intento de Somoza de despolitizar la formulación de políti cas económicas
y dar legitimidad a los objetivos de desarrollo nacional.
Documentos del Archivo Personal de Bartolomé Martínez por Alexander
Zosa-Cano . Continúa el autor con la tarea de poner en sus manos cartas
personales del expresidente Bartolomé Martínez (1870-1936). Las epístolas son
de carácter familiar, lo que nos presenta una pauta sobre el contenido humano
de ese personaje público que poco se conoce. En la segunda carta relata un
envenenamiento con “tártaro” que sufrió por una negligencia de “la persona que
me hacía la medicina” y de la cual salió ileso. En el tercer documento manifiesta
su voluntad de ayudar con los C$ 30.00 córdobas a su madre, doña Mercedes
Rosalía Hernández, miembro de la Comunidad Indígena de Jinotega ; sin
embargo, está en aprietos económicos y lo cual está procurando encontrar
compradores de sus propiedades.

HISTORIA DE LAS IDEAS


Las citas literarias y filosóficas de un abogado: Alejandro Serrano Caldera
por Manuel Fernández Vílchez . No es la primera vez que Alejandro Serrano
Caldera hace menciones de tratados Filosofía, una querencia del letrado por la
cita filosófica. Lo que llama la atención es que habla en nombre de los “filósofos”,
como en “El filósofo ante el reto de una nueva ética. En torno a Hegel y Zubiri” 1.
Pero, por su activismo, le calza mejor el nombre de pensador político que le da
Pablo Kraudy en “El Pensamiento Político de Alejandro Serrano Caldera”
(Managua, 1998). Se diría un jurista que incursiona en las ideas políticas con
cierto eclecticismo, y un léxico d e ideas genéricas, como “libre, democrático,
justo, solidario y equitativo” , con un discurso de tono moralizante, más que
político práctico, programático.

ANTROPOLOGÍA
Cueva La Conga: Arqueología de la Primera Cueva Kárstica con
Pictografías y Espeleotemas Modificadas en Nicaragua por Suzanne M. Baker y

1 Alejandro Serrano: “El filósofo ante el reto de una nueva ética. En torno a Hegel y Zubiri”, en
Balance y Perspectiva de la Filosofía de Zubiri (Granada, España, 20 04).

21
Guía para el lector
© RTN – [email protected]

Ruth Ann Armitage . Cueva La Conga, registrada en junio de 2006, es la primera


cueva de piedra caliza encontrada en Nicaragua que contiene pinturas rupestres
de la prehistoria, formaciones naturales culturalmente modificadas llamadas
espeleotemas y artefactos. Está ubicada en el departamento de Jinotega, en el
centro norte de Nicaragua, en la periferia mesoamericana, más al sur que
cualquier otra cueva de este tipo. Con Cueva La Conga se ampliaron nuestros
conocimientos acerca del uso ritual de las cuevas, incluyendo las pinturas
rupestres y las espeleotemas modificadas, al abarcar Nicaragua. El análisis por
radiocarbono del carbón hallado en cinco muestras de pintura, la primera
datación de arte rupestre realizada con este método en Nicaragua, arrojó fechas
que abarcan desde 680- 905 cal d.C. hasta 1403-1640 cal d.C. Los datos de
línea base obtenidos de Cueva La Conga son de gran importancia para el análisis
del arte rupestre regional y para nuestra crecient e comprensión de la prehistoria
nicaragüense y regional. Es fundamental estudiar más a fondo la arqueología
del área y realizar otras excavaciones a fin de establecer un contexto cultural
firme para el arte rupestre y el uso ritual que se encontró en Cuev a La Conga.
Comparación de las Aldeas Nucleadas del Período Bagaces (300-800 d.C.)
en el Pacífico de Nicaragua por Silvia Salgado, y otros. Se discuten las
características de cinco aldeas nucleadas del período Bagaces (300 -800 d.C.)
localizadas en los departamentos de Granada y Masaya en el Pacífico de
Nicaragua. Se interpreta el papel que estos asentamientos jugaron en la
organización regional de sociedades con diferencias sociales y políticas, así como
las redes de la intervención con otras regiones de Am érica Central.

LAS SEGOVIAS
El Expediente de Anastacio Hernández: Presentación por José Mejía
Lacayo. Demuestra como las autoridades departamentales el partido
conservador (chamorrista) y personajes prominentes apoyaban a Anastacio
Hernández para que asesinara a sus enemigos políticos liberales. En este
ambiente de violencia comenzó la guerrilla de Sandino en 1927-1928, como lo
demuestra el Dr. Michael Schroeder en su libro titulado "HORSE THIEVES TO
REBELS TO DOGS" (1996), que recibió Mención de Honor, Conferencia sobre el
Premio Latinoamericano de Historia, 1997.
Introducción al Expediente de Anastacio Hernández por Michael J.
Schroeder El Expediente Hernández contiene las "declaraciones" hechas a mano
de Hernández y Torres, escritas a mano por el taquígrafo original, y las
traducciones al inglés escritas a máquina. Aquí incluyo imágenes de fotocopias
del original del taquígrafo, y de las traducciones inglesas mecanografiadas. La
estructura y el contenido de estas "declaraciones" sugieren que fueron
construidas a partir de un interrogatorio prolongado de los prisioneros, una serie
22
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

de preguntas y respuestas que luego fueron registradas y representadas como


"declaraciones". Parece claro, por ejemplo, que, para crear las líneas de apertura
de las declaraciones, los interrogadores preguntaron: "¿Cómo te llamas?" Y el
prisionero respondió: "Anastasio Hernández", y la declaración del prisionero fue
registrada como: "Mi nombre es Anastasio Hernández". "¿Cuántos años tienes?"
"49". La declaración del prisionero se registró como: "Tengo 49 años". Y así
sucesivamente, para todo el texto. Tal arquitectura retórica exige un esfuerzo
para reconstruir imaginativamente el diálogo coaccionado original entre
interrogadores y prisioneros, que por ahora dejo al lector.
El Expediente de Anastacio Hernández por The Sandino Rebellion contiene
las declaraciones de los asesinos y números testigos: La Declaración del
Prisionero Anastacio Hernández, Fragmento de una Segunda Declaración de
Anastacio Hernández, Declaración en prisión de José Eulalio Torres, Declaración
de Marcelino Gómez, Declaración de Juan Amaya, Peligroso Criminal Capturado,
Declaración de Cupertina Amaya, Declaración de Antonio López, Declaración de
Cayetana López, Declaración de Benita López, Declaración de Gerónima López,
Declaración de Paula López, Declaración de Cresencia García, Declaración de
Placida Osegueda, Declaración de Lorenza Gómez, Declaración de Catalina
Mejía, Declaración de Manuel Zamora, Declaración de Marcelino Gómez,
Declaración de María Apolonia Muñoz, Declaración de Eugenia Landero,
Declaración de Miguel Hernández.
Totogalpa, Madriz por Recopilación s la historia de este poblado
reconstruida con datos históricos y censales.

COSTA CARIBE
La Nueva Política Geográfica Indígena y Negra en América Lat ina por Karl
Offen . Cada uno de estos procesos políticos ha tenido sus propias fuerzas
impulsoras y ritmos históricos, la interacción positiva entre todos ellos se inició
a comienzos de los 1990s. Esta coyuntura, por supuesto. coincide con el fin de
la Guerra Fría) la resolución de los conflictos armados en América Latina siendo
Colombia la única excepción desde ese momento hasta el levantamiento
indígena zapatista en 1994. Esta coyuntura de principios de los 90, también
coincide con el surgimiento de políticas neoliberales y de descentralización
apoyadas desde el estado y promovidas por organismos financieros
internacionales, y también con la intensificación del activismo político liderado
por los muchos movimientos sociales y sus visiones en pro de una soc iedad
democrática alternativa para América Latina: por último. la publicidad en torno
a varios. espectáculos de los Quinientos Años, o los “Quinientos daños" en

23
Guía para el lector
© RTN – [email protected]

palabras de un artista quiteño, también cumple un papel protagónico en toda


esta historia. En fin, los tres procesos que acabo de mencionar -el activismo de
los pueblos indígenas. el reconocimiento de los derechos culturales y el
movimiento ambientalista global han dado forma reflejan una coyuntura única
que surge a comienzos de los 90. En este momento, cuando llegamos al final
del “Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo" (1995 -
2004), denominado así por las Naciones Unidas, parece un buen momento para
reflexionar sobre una de las modalidades políticas más exitosas de los pueblos
indígenas y étnicos en América Latina: el levantamiento de mapas indígenas.
Casa Museo Judith Kain: un espacio para las artes en Bilwi por Maricela
Kauffmann . A eso que le llamamos. como un todo, bienes culturales, y la
memoria colectiva que se expresa a través de esos bienes culturales, está siendo
por primera vez salvaguardado, protegido, preservado y diseminado, en el caso
de la RAAN, en la Casa Museo Judith Kain, en Bilwi, Puerto Cabezas. La memoria
colectiva de un grupo humano se expresa y representa en su patrimonio cultural
y en la selección de los bienes culturales con que se identifica y se reconoce ese
grupo humano. Esos procesos dinámicos que emanan de la esencia misma de la
cultura, como generadora de símbolos y sentido sobre el entorno ambienta l,
histórico, social y político de los grupos humanos nutren la memoria colectiva y
generan actitudes, características individuales. objetos excepcionales cuya
existencia, tangible o intangible, nos enriquece y su desaparición sería una
pérdida irreparable para la identidad de los pueblos indígenas, afrocaribeños y
comunidades étnicas de la sociedad costeña y nicaragüense.

CIENCIAS NATURALES
Potencial agroalimentario y agroindustrial del trópico húmedo de
Nicaragua por Guillermo Bendaña García . Haciendo honor al enorme potencial
económico, étnico, cultural y geográfico de la Costa Caribe de nuestro país,
Guillermo Bendaña, por medio de esta obra, aporta enormemente al estudio y
caracterización de las diversas especies cultivables en el Caribe.
En este extenso trabajo de Bendaña se le reconoce a nuestra Costa Caribe
nicaragüense su potencial agroindustrial y agroalimentario por las condiciones
favorables de su trópico húmedo, solamente conocido en su gran mayoría por la
conservación de la flora y fauna, la pesca y el aprovechamiento de los minerales.
Sin embargo, las condiciones climatológicas y del suelo están dadas para el
crecimiento y desarrollo de especies cultivables que si llegaran a buen término
podrían resultar en un proyecto de desarrollo agroalimen tario y agroindustrial
con mayores beneficios para la población nicaragüense y, por tanto, del gran
trópico húmedo.

24
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

GEOGRAFÍA
Conceptos Básicos para un Proyecto Nacional por Gustavo Montañez
Gómez, y Ovidio Delgado Mahecha . En este escrito se discuten teóricamente los
conceptos de espacio, región y territorio, como categorías básicas en la
construcción de un proyecto nacional democrático, que permita la expresión de
la ciudadanía y el derecho de los ciudadanos a controlar la producción social del
espacio y del territorio. Se indican algunos elementos que se consideran
necesarios para la construcción de dicho proyecto político.

BIOGRAFÍA
Biografía de José del Valle . José (Cecilio) del Valle es el verdadero prócer
o padre fundador de la patria centroamericana. Es el único con verdadero valor
intelectual, y el redactor del acta de independencia.
Cronología de Jose Del Valle es, realmente, una extensión de la biografía.

BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía de José del Valle por WorldCat complementa la biografía del
prócer.

RESEÑAS
La Política Fiscal en la encrucijada. El caso de América Central. La política
fiscal en América Central enfrenta serios problemas. Los niveles actuales de
inversión en infraestructura y de gasto público en educación, salud y seguridad
son claramente insuficientes frente a lo que se requiere para impulsar un
proceso sostenido de crecimiento con bienestar y equidad en un contexto de
globalización y democracia. Verificar de manera sistemática, pública y
comprensiva la eficacia con que se utiliza n los recursos públicos en el ámbito
nacional y local para alcanzar los resultados y las metas de desarrollo es todavía
una asignatura pendiente. A su vez, la transparencia del gasto, especialmente
en el ámbito municipal o descentralizado, deja mucho que d esear y son comunes
las acusaciones de corrupción y de mal uso de los recursos públicos. Las
actividades de los organismos de contraloría son deficientes en la mayor parte
de países. Además, los poderes legislativos tienen dificultades para asegurar
una fiscalización que vaya más allá de las denuncias de corrupción. 

25
De Nuestros Lectores
© RTN – [email protected]

DE NUESTROS LECTORES

Subject: NOTICIAS DEL PANTEÓN SAN PEDRO


Date: Sat, 4 Feb 2017 10:09:40 -0600
From: Clemente Francisco Guido Martinez <[email protected]>
To: Jose T. Mejia <[email protected]>

INAUGURADA NUEVA BIBLIOTECA JOSÉ DOLORES GÁMEZ Y EXPOSICIÓN


PERMANENTE DE RUBÉN DARÍO EN MANAGUA.
El viernes se inauguró la nueva Biblioteca de Historia "José Dolores Gámez",
en el Panteón Nacional San Pedro, en el Centro de Atención al Turis mo "Roberto
Sánchez".
La nueva biblioteca cuenta con un bibliotecario, que prestará servicios de
lunes a viernes, en horario de 8 a.m. a 5 p.m. sin abrir todavía los fines de
semana.

El historiador José Dolores Gámez, en cuya memoria se bautizó la nueva


biblioteca, yace sepultado junto a su esposa en el Panteón Nacional. Entre otros
cargos, Gámez fue ministro de educación durante la Revolución Liberal,

26
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

historiador que publicó la primera "Historia de Nicaragua" con conceptos


historiográficos modernos en su tiempo.
Esta biblioteca está conformada principalmente por libros de Historia de
Nicaragua y de Iberoamérica, y su propósito es prestar servicios a los
historiadores y aficionados de la historia que visitan el Panteón Nacional San
Pedro, aunque también se abrirá un lote de libros escolares para atender las
demandas de los muchachos(as) del sector que no cuentan con una biblioteca
escolar en su barrio.
Entre los libros más notorios de la Biblioteca podemos mencionar la
colección completa de la revista de la Academia de Geografía e Historia de
Nicaragua; la Colección Completa de la Revista del Pensamiento Conservador y
del Pensamiento Centroamericano; un Enciclopedia española con la Historia de
España y América: la Colección completa de historia de la hermana República de
El Salvador: las Monografías completas de los departamentos de Nicaragua
escritos por Lolita y Julián N. Guerrero, entre otras colecciones y libros incunables.
Además de la nueva biblioteca, también se inauguró la exposición
permanente (al aire libre) de fotografías y textos de Rubén Darío, relacionados
con la ciudad de Managua. Son 10 mopis educativos a doble cara, para 20 láminas
educativas conteniendo fragmentos de poemas de Rubén Darío referidos a
Managua, un discurso breve de Darío agradeciendo a los Managua por su cálida
recepción en 1907; la condecoración otorgada a Rubén por la Ciudad de Managua
en 1908; entre otras notas de interés cultural e histórico.
Todo esto ayudará al sitio a convertirse gradualmente y con la debida
promoción en un lugar atractivo turístico y parte de nuestra oferta turística de la
ciudad de Managua, por lo que seguiremos invirtiendo algunos fondos aprobados
por el Gobierno Municipal en mejoras y obras de atracción turística y cultural en
el Panteón San Pedro.
Clemente Francisco Guido Martínez
Protegiendo nuestro patrimonio cultural

27
De Nuestros Lectores
© RTN – [email protected]

DE ACTUALIDAD

Editor provisional: José Mejía Lacayo


[email protected]
Celular: (504) 912-3314

Somos una publicación mensual, por


lo que nuestra periodicidad no se presta
para publicar noticias que suelen caducar un
día después. Las noticias son el campo de
acción de los diarios hablados y escritos.
Los semanarios son para análisis de
noticias. La caducidad de las noticias se
puede medir examinando el contenido de
las primeras planas de los diarios de
Nicaragua.
La importancia de las ciudades y
pueblos es una distorsión que debemos
corregir. Poblados como Tipitapa (población
urbana en 2005: 85,948 hab.) Jinotega
(41,134 hab.), Bilwi (39,429 hab.), El Viejo
(39,178 hab.), Bluefields (38,623 hab.),
Diriamba (35,222 hab.) Chichigalpa (34,243
hab.), Jinotepe (31,257 hab.), Nueva Guinea
(25,585 hab.), Jalapa (24,435), Nagarote
(19,614 hab.), muchos creemos que esas poblaciones no tienen mayor
importancia; corrección geográfica e histórica que debemos hacer.
Revista de Temas Nicaragüenses abre sus puertas a temas de actualidad,
que se refiere a los acontecimientos que ocupan la atención no política de la gente
en un periodo de tiempo que persista por más de cuatro semanas como son la
sequía, los diferendos limítrofes con Colombia y Costa Rica, el proyecto del canal
interoceánico.

28
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

El Calentamiento Global
José Mejía Lacayo

Comenzamos un cuatrienio de incertidumbre porque el nuevo gobie rno de


los Estados Unidos niega que el calentamiento global sea un hecho, más bien
quiere hacernos creer que es un cuento chino. Alguna ONG están preparando a la
población de Nicaragua para aprenderá sobrevivir con el nuevo clima. Los
escépticos en Estados Unidos representan un 20% de la población, uno de cada
cinco personas cree que no hay tal calentamiento global.

Reproducimos a continuación dos artículos. El primero, ¿Es el calentamiento


global un fraude? Recoge los argumentos de cinco especialistas en el cambio
climático que nos presentan argumentos simplificados para tratar de convencer al
lector común que el cambio global es un hecho científico.
El segundo artículo El Calentamiento de la tropósfera y enfriamiento de la
Estratósfera es una explicación simplificada el mecanismo por el cual se está
calentando la tropósfera.
Nosotros, los que creemos que el calentamiento global es un hecho
científico incontrovertible, debemos aprender a explicar el efecto invernadero a
aquellos que creen que es un “cuento chino”, y prepararnos para el futuro.
Los primeros 10 km de la atmósfera arriba de nosotros se llama Tropósfera,
y más arriba se llama Estratósfera. La línea imaginaria que la separa se llama

29
El Calentamiento Global
© Jose Mejía Lacayo– [email protected]

Tropopausa. A la derecha de la ilustración de arriba, está la línea roja de la


temperatura del aire; normalmente esta temperatura desciende al subir como
podemos comprobar cuando subimos una montaña a visitamos Jinotega que está
a 1,000 metros sobre el nivel del mar, o pasamos por El Crucero que está a unos
900 msnm.
La segunda ilustración (arriba) muestra el cambio de temperatura con
la altura (gráfica de la izquierda), y la presión atmosférica (a la derecha). Cuando
subimos, el aire se enrarece y los pulmones pueden que no
se den a basta para oxigenarnos, como sucede en La Paz,
Bolivia, situada a 3,650 msnm.
El calentamiento global está haciendo que la tropósfera
se caliente, y la estratósfera se enfríe, que es exactamente lo
opuesto a lo que muestra la ilustración anterior.
El científico japonés Syukuro (“Suki”) Manabe predijo
este calentamiento hace 50 años, cuando trabajaba en
Princeton University, New Jersey, donde el enseñó en el
período 1968-1997. No estamos ante un hecho científico
nuevo, aunque la ciencia tarde en llegar a las masas con mucho retardo, y parece
que aún tarde más a algunas de las cabezas rectoras del mundo. 

30
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

¿Es el calentamiento global un fraude?


Marion Renault
The Columbus Dispatch

Reproducido de Think global warming's a fraud? These scientists want to


change your mind por Marion Renault. The Columbus Dispatch,
http://www.dispatch.com/news/20170123/think-global-warmings-fraud-these-
scientists-want-to-change-your-mind

1. Michael Mann, Department of Meteorology, Penn State University dice que


«Los factores naturales tienen influencia en el clima, pero factores tales
como los volcanes y los cambios en la intensidad de la luz solar han estado
empujando el clima en la dirección de un ligero enfriamiento durante los pasados
cincuenta años. Solamente el efecto de invernadero, es decir, el factor humano
por la quema de combustibles fósiles, puede explicar el calentamiento». 2
2. Glenn Branch, sub director del National Center for Science Education presenta un
argumento sicológico:
«El consenso científico es arrollador, más del 97% está de acuerdo que el
reciente cambio climático es impulsado por los seres humanos. La evidencia está
soportada por múltiples estudios conducidos por deferentes investigadores de
diferentes maneras, pero los resultados son los mismos. La evidencia apoya que
el calentamiento global es causado por los seres humanos». 3
3. Para Lonnie Thompson, Department of Earth Sciences, Byrd Polar Research Center,
Ohio State University, la evidencia consiste en:
 La pérdida global de hielo y de glaciares,
 Un aumento sin precedentes en los niveles de dióxido de carbono en nuestra
atmósfera documentada por una historia de 800,000 años archivada en las
burbujas de aire atrapado en núcleos de hielo,
 aumento en el nivel de mar,

2
Michael Mann, Department of Meteorology, Penn State University. Ver
http://www.dispatch.com/news/20170123/think -global-warmings-fraud-these-scientists-want-to-
change-your-mind
3
Ver http://www.dispatch.com/news/20170123/think-global-warmings-fraud-these-scientists-want-to-
change-your-mind

31
¿El Calentamiento Global es un Fraude?
© Del dominio público - [email protected]

 calentamiento global del océano,


 aumento en eventos extremos,
 incremento global en las pérdidas de las compañías de seguro.
 El hecho que sólo podemos explicar los cambios de clima observados en los últimos
50 años por la influencia humana agregada,
 extinciones de especies en el siglo XX,
 la propagación de enfermedades tropicales a altas latitudes y alturas.

4. Benjamin Santer, Model Diagnosis and Intercomparison Program, Lawrence


Livermore National Laboratory opina que la evidencia más convincente de una
“influencia humana discernible” de calentamiento global es el patrón muy distintivo
de calentamiento en la baja atmósfera (la tropósfera) y el enfriamiento de la alta
atmósfera (la estratósfera). No sé conoce ninguna causa natural que pueda
producir tales cambios. El parón de calentamiento de la tropósfera y enfriamiento
de la estratósfera es una “huella” clara de cambios causados por los seres humanos
en la concentración de gases de invernadero, que fue predicho hace 50 años por
Suki Manabe y sus colegas del Geophysical Fluid Dynamics Lab en Princeton,
usando sólo unas pocas medidas de temperatura medidas por globos climáticos.
Las observaciones de satélites confirman la predicción de Manabe.

5. Para Richard Alley, Department of Geoscience, Penn State University podemos


pensar en el calentamiento global/cambio climático como un banco de cuatro
patas: física, modelos, datos e historia.
Sabemos que no es posible aumentar el CO 2 de la atmósfera sin alterar el
termostato de la Tierra. La física que nos da seguridad de esto es usada de
muchas otras maneras cada día, sin ninguna objeción seria. En todas esas
implementaciones, el dióxido de carbono (CO 2 ) causa calentamiento, y
nadie ha podido construir un modelo físicamente realista en el cual este
calentamiento no ocurra. Si suprimimos el calentamiento producido por el
CO 2 y los modelos tornan la Tierra en una gigantesca bola de nieve.
Y esto aplica a la historia. El clima siempre ha cambiado, y eso siempre ha
tenido un gran impacto sobre los seres vivientes. Existen muchas causas de
cambio climático, y vemos su influencia en el pasado. Entender lo que
trabaja para los eventos recientes, también trabaja para el pasado lejano,
con más CO 2 trae más calentamiento.
Con nuestro banco de cuatro patas, podemos decir al público que la
liberación de CO 2 , especialmente por quemar combustibles fósiles, y que
los cambios continuaran si nosotros continuamos quemando combustibles
fósiles y liberar CO 2 y esto tendrá un gran impacto sobre nosotros.

32
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Este calentamiento no descansa en una pizca, o una idea, o una pieza


de evidencia, descansa en una evidencia entretejida con la ciencia, en el
entendimiento fundamental, en modelos implementados y pacientemente
probados contra datos recientes, y en la larga historia de la Tierra, que nos
llevan a predicciones que repetidamente han probado ser exactas. 

33
El mecanismo del calentamiento de la Tropósfera y el enfriamiento de la
Estratósfera
© Del dominio público - [email protected]

El mecanismo el calentamiento de la Tropósfera


y enfriamiento de la Estratósfera
Robert J. Guercio
Diciembre 18, 2010
Publicado bajo el título El calentamiento de la Tropósfera y enfriamiento de
la Estratósfera . Traducido de https://skepticalscience.com/print.php?n=467

En aumento en los niveles de dióxido de carbono CO 2 en la atmósfera ha


resultado en el calentamiento de la tropósfera y el enfriamiento de la estratósfera,
lo cual es causado por dos mecanismos. Un mecanismo envuelva la conversión de
la energía cinética (KE) o energía del movimiento en radiación infrarroja (IR); y
el otro mecanismo envuelve la absorción de IR por el CO 2 en la tropósfera, de
manera que no está ya disponible en la estratósfera. El primer mecanismo domina
y será discutido primero.
Por simplicidad ambos mecanismos serán explicados considerando un
planeta ficticio con una atmósfera que consiste de CO 2 y un gas inerte como
nitrógeno (N 2 ) a una presión equivalente a la de la Tierra. La atmósfera tendrá
una tropósfera y una estratósfera con la tropopausa a 10 km. La concentración
inicial de CO 2 era de 100 ppm y será aumentada a 1000 ppm. Estos parámetros
fueron escogidos para general gráficas que peritan al lector entender fácilmente
los mecanismos discutidos aquí. Además, para mantener la simplicidad, el
calentamiento de la Tierra y la atmósfera debido a la inso lación solar no serán
discutidos. Sigue una corta digresión sobre la naturaleza de la radiación y su
interacción con el CO2 en el gaseoso.
La temperatura es una medida del contenido energético de la materia y está
indicada por la KE de traslación de las partículas. Un gas de partículas rápidas
está a una temperatura más alta que una de partículas lentas. La energía también
hace que las moléculas de CO 2 vibren, pero, aunque esta vibración está
relacionada con el contenido energético del CO 2 , no está relacionada con la
temperatura de la mezcla gaseosa. Las moléculas sometidas a esta vibración están
en estado excitado.
La radiación IR contiene energía y en ausencia de materia, esta radiación
continuará viajando indefinidamente. En esta situación, no hay tempe ratura
porque no hay materia.
El contenido energético de la radiación IR puede ser indicado por su
espectro IR que es un gráfico de la densidad de potencia en función de la
34
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

frecuencia. Los climatólogos usan


números de onda en lugar de
frecuencias (ciclos por segundo),
por conveniencia, un número de
onda se define como el número
de ciclos por centímetro. La
figura 1 es un gráfico en el que el
eje X indica el número de onda y
el eje Y indica la potencia por
metro cuadrado por número de
onda. El área bajo la curva
representa la potencia total por
metro cuadrado de la radiación.
La interacción de la
radiación IR con el CO 2 es una
calle de dos vías en la que la radiación IR puede interactuar con moléculas de CO 2
no excitadas y hacerlas vibrar y llegar a ser excitadas y las moléculas de CO 2
excitadas pueden volverse no excitadas liberando radiación IR.
Consideremos ahora la atmósfera de nuestro modelo ficticio. Como se
representa en el Paso 1 (Step 1 en la figura 2) de la Figura 2, las moléculas de N 2
y CO 2 están en movimiento y la velocidad media de estas moléculas está
relacionada con la temperatura de la estratosfera. Ahora imagine que las

moléculas de CO 2 se inyectan en la atmósfera causando que la concentración de


35
El mecanismo del calentamiento de la Tropósfera y el enfriamiento de la
Estratósfera
© Del dominio público - [email protected]

CO 2 aumente. Estas moléculas chocarán entonces con otras moléculas de N 2 o


CO 2 (Paso 2= Step 2) y parte de la KE de estas partículas será transferida al CO 2
resultando en moléculas de CO 2 excitadas (Paso 3=Step 3) y una temperatura
estratosférica baja. Todas las entidades, incluidos los átomos y la s moléculas,
prefieren el estado no excitado al estado excitado. Por lo tanto, estas moléculas
de CO 2 excitadas se desexcitarán y emitirán radiación IR (Paso 4 =Step 4) que, en
la estratosfera enrarecida, simplemente se irradiará fuera de la estratosfera. E l
resultado neto es una temperatura estratosférica más baja. Esto no ocurre en la
troposfera porque, debido a presiones más altas ya distancias más cortas entre
partículas, cualquier radiación emitida es absorbida por otra molécula de CO 2
cercana.
Con el fin de discutir el
segundo mecanismo y menos
dominante, considere la Figura 1
que muestra el espectro IR de un
planeta sin atmósfera y las
Figuras 3 que muestra los
espectros IR del mismo planeta
con niveles de CO2 de 100 ppm y
1000 ppm, respectivamente.
Estos gráficos fueron generados
a partir de un simulador de
modelo en el sitio web del Dr.
David Archer, profesor del
Departamento de Ciencias
Geofísicas de la Universidad de
Chicago y editado para contener sólo las curvas de interés para esta discusión.
Como se ha indicado anteriormente, estos parámetros se eligieron para generar
gráficos que permitan al lector comprender fácilmente el mecanismo discutido en
la presente memoria.
Las curvas de las Figuras 3 siguen aproximadamente la curva de intensidad
de la Figura 1, excepto para la banda de energía que faltaba centrada en 667 cm -
1
. Esta banda se llama la banda de absorción y se llama así porque representa la
energía IR que es absorbida por el CO 2 . La radiación IR de todos los demás
números de onda no reacciona con CO 2 y, por lo tanto, la intensidad de IR en
estos números de onda es la misma que la de la Figura 1. Estos números de onda
representan la ventana atmosférica que se denomina así porque la energía IR
irradia a través de la atmósfera no afectada por el CO 2 .

36
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

ENSAYOS

Editor: Dr. Alberto Bárcenas


[email protected]
Mobil: 0176 50 45 02 97
Anrufbeantworternr: 05652 91 91 93

Revista de Temas Nicaragüenses pretende, no sólo ser


una revista académica con revisión editorial, sino también
una revista enciclopédica. La sección ENSAYOS contiene
todas las temáticas posibles de una revista generalista.
Demuestra el carácter enciclopédico de RTN, y su ventaja
sobre las revistas de especialidades para un lector
interdisciplinario. Los artículos a ser publicados deberán
cumplir con la política editorial de la RTN y, aunque reflejen
la visión subjetiva del autor; intentarán ser ecuánimes,
evitar las apologías de cualquier índole y promover los
valores culturales nicaragüenses.
El logotipo es una reproducción en negro de la serpiente emplumada que
se encuentra en la Laguna de Asososca, Managua. Quetzalcóatl representa la
sabiduría.

37
Memorias de un Ciudadano: I. Mi Familia
© Carlos Tünnermann Bernheim – [email protected]

Memorias de un Ciudadano: I. Mi Familia


Carlos Tünnermann Bernheim

Reproducido de Memorias de un Ciudadano; con autorización del autor y de


Hispamer. El libro consta de los siguientes capítulos:
Presentación
Capítulo I: Mi familia.
Capítulo II: Mis recuerdos del Pedagógico.
Capítulo III: Nostalgias de la vieja Managua.
Capítulo IV. Mi traslado a León para seguir mis estudios de Derecho. El inicio de
la lucha por la Autonomía Universitaria.
Capítulo V: Primer Secretario General del CSUCA.
Capítulo VI: Rectoría de la UNAN: 1964 - 1974.
Capítulo VII: La relocalización de las ruinas de León Viejo.
Capítulo VIII: Beca Güggenheim y primera vinculación con la UNESCO.
Capítulo IX: Mi incorporación al Grupo de los Doce.
Capítulo X: Mi labor en el Ministerio de Educación.
Capítulo XI: La Cruzada Nacional de Alfabetización.
Capítulo XII: Embajador ante el gobierno de Ronald Reagan.
Capítulo XIII: Mi renuncia al F.S.L.N.
Capítulo XIV: Mi retorno a la UNESCO y mi trabajo con la sociedad civil.
Capítulo XV: Reflexiones finales de un educador.

38
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

I. MIS ANCESTROS

Tengo en mis manos una carta escrita hace más de ci en años por mi abuelo
Wilhelm Tünnermann. Está fechada en Leipzig, el 1 de octubre de 1896. En ella
le anuncia a su “muy querida Lupita” (mi abuela Guadalupe López Solano), que
hacia finales del mes emprenderá viaje de regreso a Nicaragua, esperando llegar
al puerto de Corinto hacia el 24 o 25 de noviembre. Ese mismo año, el 12 de
febrero, había nacido en Managua, Nicaragua su tercer hijo: Carlos Tünnermann
López, mi padre.
La carta de mi abuelo está escrita en un lenguaje muy cariñoso, como puede
verse en el párrafo siguiente, que copio textualmente del manuscrito: “Estoy muy
triste de no saber nada, ni de vos, ni de los chiquitos” … “Quiera Dios que todos
los que quiero estén buenos; a fines de este mes regresaré, si tú no me has
escrito cartas yo no sabré nada de la salud tuya, ni de la de mis chiquitos hasta
que llegue personalmente a Managua. La llegada a Corinto, será para el 24 o 25
de Noviembre. Me mandarás á Rufino, si es que lo tienes aún en la casa. Memorias
y saludes a tu mamá, y hermanos. Yo estoy sin novedad, sólo la falta de noticias
tuyas me preocupa mucho. Tu fiel esposito, Guillermo Tünnermann”.
Wilhelm Louis Ferdinand
Tünnermann Panzer, mi abuelo
paterno, nació en Mylau, en la
región de Vogtlandia, Alemania,
en 1857, y fue bautizado en la
iglesia de esa misma ciudad. No
era judío, como podría suponerse
por su apellido.
Sus padres fueron Henrich
Wilhelm Tünnermann y Natalia
Orphilie Pauline Panzer. Su padre
trabajó primero en el banco de
Christian Gotthelf Brücker y luego
en Leipzig desde 1872, como
director del Banco Sajón
Sächsische Bank de Dresde.
Wilhelm fue el hermano mayor de
la familia. Tuvo cuatro hermanos: Emma Friederike, Therese Natalie, María Ana y
Hermann Antón.

39
Memorias de un Ciudadano: I. Mi Familia
© Carlos Tünnermann Bernheim – [email protected]

Al igual que su padre, el hijo Wilhelm Tünnermann fue formado en la banca.


En 1878, a los 21 años de edad, trabajó por un breve período en Königsberg y
después en París. El 1883 viajó a México, de donde siguió hacia Puebla, que le
encantó. En 1888, emprendió otro viaje a América Central. Para entonces tenía
31 años. Esta vez se quedó en Managua, donde se casó con Guadalupe López
Solano, hija de un pequeño finquero de las sierras de Managua y pariente cercana
del Gral. José Santos Zelaya López. Ambos pertenecían a la familia López de la
vieja Managua, conocidos como los López “Piura”, que los distinguía de otras
ramas de apellido López, que es el apellido más común en Nicaragua, según los
genealogistas. Con su mujer nicaragüense tuvo tres hijos: María, casada con el
periodista Juan Ramón Avilés, fundador y director del dia rio “La Noticia”;
Guillermo, quien llegó a ser Gerente del departamento bancario del Banco
Nacional de Nicaragua en los años 40 y 50, y Carlos, pianista y compositor, fue
Subdirector de la Escuela Nacional de Música en la década de los años cincuenta
del siglo pasado.
Wilhelm Tünnermann, mejor conocido en Nicaragua como Guillermo
Tünnermann, recién llegado a Managua figuró, junto con otros ciudadanos
alemanes, como Julio C. Bahlke y Albert Peter, entre los socios del Banco de
Nicaragua, fundado el 23 de febrero de 1888. Esta casa bancaria contó, entre sus
otros socios, con ciudadanos italianos, como Francisco Alfredo Pellas y franceses,
como los hermanos Enrique, Jorge, Lázaro y León Dreyfus. El 12 de octubre de
1892, figuró también entre los fundadores de la Cámara de Comercio de Managua.
En 1894 estableció en Managua una casa comercial, en compañía de Albert Peter
y otros alemanes. Albert Peter era uno de los comerciantes más acaudalados de
esa época, por lo que el establecimiento se llamó Albert Peter y C ompañía. Esta
casa se dedicaba a facilitar préstamos a las familias alemanas dedicadas al cultivo
del café, principalmente en el Norte de Nicaragua, y a comprarles las cosechas
para venderlas en Alemania. Además, vendía productos y máquinas relacionadas
con el cultivo del café.
En uno de sus viajes a Alemania, llevando la cosecha del café, mi abuelo
contrajo tifus en La Habana por desobedecer al capitán del barco y bajar al puerto
a almorzar en su restaurante habanero preferido. En alta mar, en la ruta del barco
de La Habana a París, se le desarrolló la enfermedad. Llegó moribundo al puerto
de El Havre y murió en una clínica de París en 1898. El 14 de julio de 1898, el
periódico “Leipziger Tageblatt” informó sobre la muerte de Wilhelm Tünnermann,
con un recuadro que conservo y que traduzco: “Nos llegó hoy la noticia
sumamente triste de que nuestro adorado y buen hijo, hermano y cuñado
respectivamente, Wilhelm Tünnermann, caído gravemente enfermo en su viaje de
Managua a nuestro hogar, falleció hoy por la mañana en París en los brazos de su
amigo y asociado, el señor Albert Peter, a los 41 años”. Firman el recuadro mi
bisabuelo, el Bankdirector Wilhelm Tünnermann, las hermanas de mi abuelo y sus
40
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

esposos: Albert Kraul, Franz Baurke, Adolph Stahl y Carl Prüssing . Muchos años
después, mi tío político Juan Ramón Avilés, visitó la tumba de mi abuelo en
Leipzig, algo que yo no pude hacer cuando visité esa misma ciudad por haber sido
destruido el cementerio en la Segunda Guerra Mundial.
Mi abuela paterna, Guadalupe López Solano, era hija de Sinforoso López
Ramírez y Josefa Solano. Sus hermanos fueron: Francisca, Petronila, Fulgencia,
Paula y Juan, todos de apellidos López Solano. Al quedar viuda de Tünnermann,
mi abuela se casó con Carlos Alberto Gómez, de donde proce den mis tíos
Humberto, Gustavo, Ernestina, Carlos Alberto y Juan Ramón, todos ellos de
apellidos Gómez López.
Mi abuelo materno,
Edmond Bernheim Dreyfus, llegó
a Nicaragua a la edad de 14 años
para trabajar en la Casa Dreyfus
de la ciudad de León. Otros
jóvenes judíos franceses de
Alsacia, que fundaron familias en
Nicaragua, vinieron en esa época
como empleados de esa misma
Casa Dreyfus: Pierson, Ulvert,
Franceries, Horvilleur, Sálomon,
Neret y Nàjlis. Mi abuelo
pertenecía a una familia judía del
pueblo de Lure, cercano a
Estrasburgo (Alsacia, Francia).
Sus padres fueron Gabriel
Bernheim, comerciante en
ganado, y Fanny Dreyfus, ambos
domiciliados en Lure. Su padrino
de bautismo, cuando se convirtió
al cristianismo, fue el Obispo
Canuto Reyes y Balladares. Se
casó en primeras nupcias con
Rosita Delgado, a quien conoció en la Casa Dreyfus. Disgustado con los Dreyfus,
fundó su propio almacén, primero en León y después en Matagalpa y Managua.
Viudo de Rosita Delgado, mi abuelo se casó en León con Josefana Alemá n
Manning, hija de Pedro Alemán y Emigdia Manning Alonso. Trasladado a
Matagalpa, mi abuela Josefana murió del parto de su último hijo de nombre Pedro.
Está enterrada en Matagalpa, en el cementerio de extranjeros. Edmundo y

41
Memorias de un Ciudadano: I. Mi Familia
© Carlos Tünnermann Bernheim – [email protected]

Josefana se conocieron en León, en casa de la familia Dubón. Un Dubón era


casado con una hermana de Emigdia Manning Alonso, mi bisabuela, madre de
Josefana. Rubén Darío fue enamorado de una hermana de mi bisabuela, Mercedes
Manning, a quien le dedicó un poema que figura en sus antologías .
El Almacén de Edmundo Bernheim en Managua estaba situado frente al
Mercado Central. En Matagalpa mi abuelo tuvo Almacén y Hacienda de café (“El
Apante”). A la muerte de Josefana, se trasladó a Managua y se casó con Juana
Alemán Manning, hermana de Josefana. Posiblemente, por el enorme número de
hijos habidos en los tres matrimonios, veinte en total, sus negocios decayeron y
finalmente se declaró en quiebra. Su establecimiento fue sellado por el Juez de la
quiebra. Luego se dedicó a representar a una agencia de noticias francesas (AVAS)
que, a su muerte, en 1927, siguió pasando por varios años una pensión a su viuda
Juana. Fue, por veinticinco años, hasta su muerte, Agente Consular de Francia en
Nicaragua. No había en ese entonces ningún otro representante diplomático de
Francia en el país. Sus amigos más cercanos fueron: Luis Lerac y Mauricio
Marragou, dueños de una hacienda de cacao; Marcelo Ulvert y Camilo Horvilleur,
cafetaleros. En 1927 enfermó de “influenza española”. Estando enfermo se levantó
de la cama, en su calidad de Agente Consular de Francia, para defender el café
de los ciudadanos franceses Ulvert y Horvilleur, que el gobierno conservador
quería confiscar para financiar la guerra civil con los liberales. Se gravó y murió
el 11 de mayo de ese año, a los 54 años de edad. Está enterrado en el Cementerio
General de Managua.
La familia Bernheim vivía en una casa esquinera muy grande, no lejos del
Mercado Central. Mi abuelo Edmundo Bernheim tuvo, como ya dije, veinte hijos.
Del primer matrimonio con Rosita Delgado nacieron Eduardo, que fue una figura
prominente del viejo Managua, Alcalde de la capital y Ministro de Hacienda,
casado con la pianista Rosalpina Espinoza, hija del Dr. Rodolfo Espinoza, quien
fue Vicepresidente de la República cuando el Dr. Juan Bautista Sacasa era el
Presidente; Margarita y Rosita, quienes muy jóvenes se trasladaron a San
Francisco de California, donde fallecieron de avanzada edad, y Edmundo, muerto
accidentalmente al caerse de un quinto piso en San Francisco de California , en
circunstancias nunca aclaradas. En Guatemala se había casado con una dama
guatemalteca de apellido Aparicio.
Del matrimonio con Josefana Alemán Manning nacieron Lydia, mi madre y
Cleotilde (gemelas), Carlos, Emigdia y Pedro. Carlos se radicó en Los Á ngeles,
California y casó con Maya Tefel; Emigdia casó con León Sálomon y Pedro fue
casado con una dama guatemalteca, Carlota Aparicio, sobrina del arzobispo de
Guatemala y hermana de la esposa de su hermano Edmundo. Ambos, Edmundo y
Pedro, se casaron en San Francisco con estas damas guatemaltecas.

42
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

En el tercer matrimonio con Juana Alemán Manning, hermana de Josefana,


tuvo 18 hijos, pero varios de ellos murieron antes de nacer. Los nombres de los
once que les sobrevivieron, tras 19 años de casados, son: Jo rge, José, Enrique,
Carlota (casada con Constantino Pereira y madre de mi esposa Rosa Carlota
Pereira Bernheim), Alberto, Roberto, Mauricio, Alicia, Armando, Mario y María Elsa,
todos ellos ya fallecidos. Juana, ya viuda, se trasladó a California, adonde f ueron
llegando casi todos sus hijos para radicarse en los Estados Unidos. Alberto,
Armando, Enrique, Roberto y Mario se enrolaron en las filas del Ejército de los
Estados Unidos a raíz de la Segunda Guerra Mundial. Alberto perteneció a la
división de tanques y participó en varias batallas en África del Norte e Italia.
Por el lado de mi bisabuela materna, Emigdia Manning Alonso, estoy
emparentado con muchas familias leonesas que tienen como ascendiente común
al Lic. Francisco Quiñónez, abogado de la época colonial radicado en León, quien
casó con Josefa del Valle. Su hija Josefa Quiñónez del Valle casó con Vicente
Jerez, quien fue alcalde de León, y engendraron a los diez hermanos Jerez
Quiñonez (ocho mujeres y dos hombres). La hija de ambos, Mercedes Jerez
Quiñonez casó con el naviero chileno Domingo Alonso de Neira y de este
matrimonio proceden los hermanos Alonso Jerez: Virginia, casada con Liberato
Dubón y padres del Padre Mariano Dubón Alonso, quien murió en olor de santidad;
Mercedes Alonso Jerez, casada con Carlos Pérez, de donde proceden los Pérez
Alonso; Emigdia Alonso Jerez, casada con Thomas Manning Herrera; Rubén Alonso
Jerez, general liberal, casado con Margarita Rochi, padres del notable pintor de
rosas Alejandro Alonso Rochi; Carmen Alonso Jerez casada con Eduardo Carcache,
Leonor Alonso Jerez, Amalia Alonso Jerez y Mercedes Alonso Jerez. Las Alonso
Jerez fueron célebres en León por su singular belleza. Según la tradición familiar,
el 7 de diciembre de 1865, las hermanas Alonso Jerez salieron a c elebrar la
“gritería” en compañía del famoso combatiente de la unidad italiana Giusseppe
Garibaldi, por ese entonces domiciliado en León.
Del matrimonio de Emigdia Alonso Jerez, mi tatarabuela, con Thomas
Manning Herrera descienden las hermanas Sara Manning Alonso, quien en
primeras nupcias casó con el general Mariano Salazar Castellón y en segundas
con Francisco Paniagua Prado; Carlota Manning Alonso, quien contrajo matrimonio
con Victorino Argüello Prado, de donde descienden los Argüello Manning y los
Argüello Solórzano (entre ellos el Padre Federico Argüello y Beatriz Argüello,
Madre Rosa, monja de la Asunción y María Argüello Manning quien fue esposa del
Presidente de la República, Dr. Juan Bautista Sacasa), y Emigdia Manning Alonso,
mi inolvidable bisabuela, quien casó con Pedro Alemán. De ellos descienden
Josefana Alemán Manning, mi abuela, casada con Edmundo Bernheim; Juana
Alemán Manning, quien también fue casada con Edmundo Bernheim cuando este

43
Memorias de un Ciudadano: I. Mi Familia
© Carlos Tünnermann Bernheim – [email protected]

enviudó de Josefana; Antenor Alemán Manning, Pedro Alem án Manning, casado


con Mélida Cortés, familiar del poeta Alfonso Cortés; Brígida Alemán Manning,
casada con Alberto Eva y Carmela Alemán Manning, casada con Horacio Amador
Arauz, cuyo hijo Fausto Amador Manning fue el padre de Carlos Fonseca Amador,
fundador del F.S.L.N.
Thomas Manning Herrera era hijo de William Thomas Manning, ciudadano
inglés natural de Liverpool, quien llegó a Nicaragua al inicio de nuestra historia
republicana, probablemente antes de 1828, ya que ese año se casó en León con
Josefa Herrera. Fue Vicecónsul de Inglaterra en El Realejo y vecino de la ciudad
de León, donde fue un acaudalado comerciante dedicado a la exportación a
Inglaterra de productos nicaragüenses de la época (añil, zarzaparrilla y cueros).
También explotaba concesiones de tabaco otorgadas por el gobierno de
Nicaragua. Trató de mediar en las pugnas entre leoneses y granadinos en la guerra
civil de 1854. Se opuso a la presencia de William Walker en Nicaragua, por lo que
su almacén fue saqueado por las tropas de Walker. Gracias a sus gestiones, se
salvó la vida del Dr. Rosalío Cortés. También trató de salvársela al Licenciado
Mariano Salazar, fusilado por Walker.

MI BISABUELA EMIGDIA MANNING ALONSO


Su vida se extinguía lentamente,
como la llama de un cirio.
La lucidez no le abandonó nunca,
en su casi centenaria existencia.

Me acerqué al lecho de muerte


de Emigdia Manning Alonso
y besé su venerada frente.
La viejecita, de tez muy blanca,
me miró dulcemente
y con voz quebradiza me bendijo:
“Que El Señor te dé una buena esposa”.
Yo, instintivamente,
volví mis ojos a mi prima Rosa Carlota,
con quien coincidí en tan doloroso trance
de nuestra común bisabuela.

En ese momento,
los recuerdos se agolparon en mi mente:
escuché el timbre del cochero
que anunciaba su visita dominical
a la familia de su nieta Lydia.
44
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

“Corran, nos decía mi madre,


ayuden a mamá Emigdia a bajar del coche”.
Su visita era un regalo para nosotros.
Acomodada en su mecedora,
jalábamos nuestros taburetes a su lado
ansiosos de escuchar sus relatos.
Cabello blanco, su rostro conservaba la belleza
que nunca pudo derrotar la vejez.

Con su voz quebradiza,


tan propia de las Manning Alonso,
nos narraba sus recuerdos
de muchos años atrás:
las epidemias del cólera,
las familias en León
encerradas en sus casas
por miedo al contagio
o por temor a las frecuentes guerras civiles.
Nos hablaba de sus antepasados,
de las hermanas Alonso Jerez
hijas de Mercedes Jerez Quiñónez
y del chileno Domingo Alonso Neira,
famosas por su singular belleza.
Su casa era frecuentada
por personas distinguidas
entre ellas el héroe italiano Giuseppe Garibaldi,
de visita en León.

Los Alonso Jerez fueron diez hermanos


–ocho mujeres y dos varones–
Con orgullo nos decía,
que hasta un santo había en la familia:
el padre Mariano Dubón Alonso,
protector de huérfanos y
fundador del Hospicio San Juan de Dios,
hijo de su tía Virginia y de Liberato Dubón.
Recordaba a sus padres
Emigdia Alonso Jerez, casada con Thomas Manning
Herrera,
hijo del inglés Thomas Manning,

45
Memorias de un Ciudadano: I. Mi Familia
© Carlos Tünnermann Bernheim – [email protected]

quien llegó a Nicaragua procedente de Liverpool,


movido por el afán de aventuras,
cuando el país recién se estrenaba como República.
Fue Cónsul de Inglaterra en el puerto de “El Realejo”.
Avecindado en la ciudad de León,
fue también comerciante y exportador
de productos del país:
añil, cueros y zarzaparrilla.
Enemigo del filibustero Walker
sufrió el saqueo de sus bienes.
Ya viuda, Emigdia Alonso Jerez
contrajo segundas nupcias
con Manuel Pérez Garmendia,
fecunda unión de la que descienden los Perezalonso.

Nos recordaba mi bisabuela a sus hermanas:


Sara, casada con el general Mariano Salazar,
Carlota, casada con Victorino Argüello Prado,
de quienes proceden los Argüello Manning.
De su matrimonio con Pedro Alemán y de sus hijos:
Antenor, Pedro, Brígida, Carmela y Josefana.
Josefana, mi abuela, casó con Edmundo Bernheim,

Cónsul de Francia y dueño de almacenes en Managua


y Matagalpa.
Su numerosa prole le llevó a la quiebra.
Mi abuelo Edmundo
enviudó dos veces y se casó tres.
Tuvo veinte hijos con Rosita Delgado,
Josefana Alemán Manning y Juana Alemán Manning,
Una de ellas fue mi madre, Lydia Bernheim Alemán,

hija de Josefana, muerta de un mal parto


y sepultada en el cementerio de extranjeros de Matagalpa.

Emigdia Manning Alonso, a quien hoy evoco, tuvo


larga vida
y vio a los hijos de sus hijos
hasta la cuarta y quinta generación.

Managua, marzo de 2015.

46
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

47
Memorias de un Ciudadano: I. Mi Familia
© Carlos Tünnermann Bernheim – [email protected]

II. MIS PADRES

El Señor fue muy generoso conmigo, al darme como padre y madre a dos
seres para mí extraordinarios.
Mi padre fue el Maestro Carlos Tünnermann López, músico de profesión,
pianista y compositor. Nació en Managua el 12 de febrero de 1896 y murió en esta
misma ciudad el 12 de junio de 1961, a los 65 años de edad. Sus estudios de
música y piano los hizo en Nicaragua con profesores particulares. Muy joven se
inició como profesor de piano y en una época tuvo su propio conjunto musical. A
los 15 años, en 1911, por encargo de la insigne profesora doña Josefa T. de
Aguerri, formó una estudiantina para el Colegio de Señoritas de Managua. El
conjunto estaba integrado por treinta señoritas que tocaban mandolinas, bajos,
guitarras, ocarinas, etc. y que amenizaban los actos culturales del famoso Colegio
de doña Chepita. También fue, por muchos años, profesor de m úsica en el Colegio
Bautista de Managua, cuyo Himno compuso. Fue, también profesor de historia de
la música en el Instituto Pedagógico de Varones de Managua, regentado por los
Hermanos Cristianos.
El “Diario Moderno”, en su edición del 15 de junio de 1930 , publicó una
nota sobre el trabajo de acompañamiento musical de las películas de cine mudo
que, desde 1928, realizaba el joven pianista Carlos Tünnermann López, en el
“Teatro Variedades” de la vieja Managua. La nota periodística dice así: “Excelentes
comentarios ha merecido el joven pianista Carlos Tünnermann López por el
acompañamiento musical que desarrolla en las películas que se presentan en el
Teatro Variedades. Se aprecia sobre todo el amplio repertorio de piezas clásicas
que domina el pianista Tünnermann, la limpieza de su ejecución y sobre todo la
acertada escogencia de los segmentos de música que aplica en las distintas
escenas que tiene la película. Alegre y chispeante en la comedia, dolorosa en las
escenas de muerte a duelo y dramática en las secuencias de conflicto. El
respetable aplaude la maestría del pianista cuando interpreta obras de Debussy,
Mozart, Wagner, Bizet, Chopin y Franz Liszt”.
El dueño del Teatro Variedades era don Francisco Brockmann. El joven
pianista se enamoró de Sofía, hija del dueño y le dedicó una canción con el
nombre de Gretchen. Mi padre contaba, muchos años después, que le ponía
serenatas a su enamorada montando el piano en una carreta. Una madrugada,
don Francisco les tiró un balde de agua a los serenateros, que decidi eron no
regresar.
Al crearse la Escuela Normal Central de Señoritas de Managua, bajo la
dirección de doña Chepita Toledo de Aguerri, mi padre impartió clases de música
en dicho centro y fundó, a petición de doña Chepita, el Coro de la Escuela Normal

48
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

de Señoritas. También tuvo su propio conjunto musical: la “Orquesta del profesor


Carlos Tünnermann”, que amenizaba actos y fiestas sociales. Desde la fundación
de la Escuela Nacional de Música asumió las clases de piano y canto, llegando a
ser Subdirector de la misma. El Maestro Luis A. Delgadillo era el Director. Además,
impartió por muchísimos años clases particulares de piano, contándose por
decenas sus alumnos y alumnas, algunos de los cuales llegaron a ser pianistas
distinguidos. Entre ellos puedo mencionar a Evenor Zúñiga y a un joven de
apellido Urroz que triunfó como pianista en San Francisco de California.
Mi padre fue también importador de pianos de Alemania, que se exhibían
en la sala de la vieja casona de la familia, en el barrio de la iglesia del Pe rpetuo
Socorro. Recuerdo haber presenciado, de niño, el desembalaje de los pianos que
venía en grandes cajas de madera. En esa misma sala mi padre ofrecía conciertos,
con la participación de sus mejores alumnos de piano.
El Maestro Tünnermann López fue un inspirado compositor de música
clásica y popular. Entre sus más bellas composiciones puedo mencionar las
siguientes: “Preludio”; “Margarita” (vals); “Quiero verte una vez más” (tango);
“Romanza” en Mi Bemol, para piano; “Delirio” (tango); “Gretchen” (fox -trot); “Yo
no sé por qué te quiero” (tango); “Meditación”; “Destino”; “Celeste Esperanza”
(fox-trot); “Vivir soñando” (tango); “Revista femenina”; “Club Alpino” (fox -trot);
“Plenilunio” (vals); “Reina Estebana” (one-step); “Club de Señoras”; “Himno
Nupcial”; “ámame Siempre” (tango); “Mujer Nicaragüense” (tango). Con amor
filial conservé por más de treinta años las partituras de la mayor parte de las
composiciones de mi padre, que mi madre puso en mis manos. No las facilité a
ningún grupo musical hasta que se formó la Camerata Bach, en la que deposité
toda mi confianza. La Camerata editó, en 1997, un disco compacto con una
selección de su música, bajo el título “Romanza”. La instrumentalización estuvo a
cargo del Maestro Raúl Martínez; la interpretación de la s composiciones para
piano la ejecutó la renombrada pianista brasileña Licia Lucas, y la dirección
general y producción fue responsabilidad del Maestro Ramón Rodríguez.
Mi padre fue miembro fundador de varias agrupaciones culturales, como el
“Grupo Armonía” y la Asociación de Escritores y Artistas Americanos, filial de
Nicaragua. Figuró en el personal docente que fundó la Escuela Nacional de Bellas
Artes, bajo la dirección de Rodrigo Peñalba, y de la Escuela Nacional de Música,
donde laboró hasta su muerte. En 1935 mi padre fue el pianista seleccionado para
acompañar, durante su visita a Nicaragua, al famoso y exigente tenor
costarricense Melico Salazar, que se hacía llamar “el gran tenor de América”. En
realidad, había triunfado en los mejores teatros de A mérica Latina y los Estados
Unidos. En 1939 mi padre asistió al Primer Congreso Iberoamericano de Turismo,
en representación de Nicaragua, que tuvo lugar en San Francisco de California
49
Memorias de un Ciudadano: I. Mi Familia
© Carlos Tünnermann Bernheim – [email protected]

con motivo de la “Exposición Universal de la Puerta de Oro”. Años despu és, en


1958, estuvo en Los Ángeles, donde fue acogido con mucho cariño por la filial de
la “Asociación de Escritores y Artistas Americanos”, que le obsequió un precioso
trofeo. Recibió varios homenajes y distinciones de sus amigos y compatriotas
nicaragüenses residentes en Los Ángeles y San Francisco.
En 1996, al cumplirse el primer centenario de su nacimiento, la Camerata
Bach organizó en su honor el “Primer Festival Centroamericano de Música de
Cámara”, durante el cual se interpretaron varias de sus comp osiciones.
Fue casado con mi madre Lydia Bernheim de Tünnermann, con quien
procreó cuatro hijos: Guillermo, Carlos, Enrique, que falleció antes de cumplir los
dos años de vida, y Armando.
Cuando mi padre falleció, en 1961, sus funerales se realizaron con la
asistencia de sus alumnos y alumnas de la Escuela Nacional de Música. Fue un
entierro muy emotivo.
A su muerte, su amiga de muchos años, doña Chepita Toledo de Aguerri,
escribió sobre él lo siguiente: “Este notable artista estilizó la música del piano :
sus manos arrancaron a las teclas, puras armonías, notas suaves, que unas veces
expresaban sus íntimos pensamientos, sus sentimientos nobles. Era un gran
intérprete de la música clásica y con fervor único, interpretaba sus propias
melodías. Sus recitales de piano marcaron época en la cultura nicaragüense. Tuvo
el don de la serenidad, carácter suave, acogedor. Sólo inspiraba simpatía,
confianza, distinción que le dio el talento que lo llevó a la cumbre del éxito”.
A su vez, el historiador don Gratus Halftermeyer escribió la siguiente
semblanza: “Carlos Tünnermann nunca hizo gala de su intelecto artístico, ni vistió
su carácter con el oropel del exhibicionismo. Fue modesto dentro de su integridad
moral, sin vanidades ni ostentaciones; pero con Bolívar podem os decir que “los
artistas valen tanto, cuanto es la opinión que se tiene de ellos”. Y la opinión que
se tenía de este artista es oro de muchos quilates y pesa en la conciencia del
público managüense. Puede ser que Carlos Tünnermann haya pensado con Tomás
de Kempis: “No me harán más santo si me alaban, ni me harán más vil si me
denigran”. Siguió él por un camino recto, sin más pasión que el arte y el hogar,
limpio de impurezas y pleno de armonía. Pasó por el pantano del mundo, sin
mancharse, según Díaz Mirón”.
Su colega músico Gilberto Vega, juzgó así sus composiciones musicales: “La
música del profesor Tünnermann, no es en modo alguno sistemática, ni se entrega
a exasperaciones armónicas o a extravagantes insistencias rítmicas; él utilizó las
formas de acuerdo con su temperamento sutil y de su gran sensibilidad romántica.
Su música se despliega ligera y frágil como la brisa mañanera. Por eso su arte
seduce por sorpresa, impresiona como su “PRELUDIO” en los arpegios de la mano

50
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

izquierda y que, a merced de una fuerza de penetración, se va apoderando del


oyente, como podría hacerlo una nostalgia o una invocación al cielo”.
Con motivo de su fallecimiento, el poeta Armando Ocón Murillo, le dedicó
el bello soneto que sigue:

“Maravillosas notas tu diestra mano


juega sobre el teclado de la armonía,
derramando tu alma por todo el piano
porque toda ella tiene la melodía.
Corazón que rompe frente al arcano,
en alas de tu “ROMANZA” yo viviría,
si por el ritornelo te llamo hermano,
TU como YO vivimos por la poesía.
Dominador del estro, tu musa tiene
encantamiento y magia cuando te cierne
temblorosa de ensueño, divina y mansa.
Con el gran sentimiento sutil y breve
que entre los signos llora; más te conmueve
con los hondos arrullos de tu “ROMANZA”.

En el lanzamiento del disco compacto que editó la Camerata Bach, años


después, el Maestro Raúl Martínez hizo la presentación siguiente: “Con la
aparición de la radio, a comienzos del siglo XX, Nicaragua puede percibir de forma
más directa la influencia de las corrientes del momento. A la par de la música
clásica y del aristocrático vals de un siglo ya pasado, los compositores nacionales
empiezan a cultivar los nuevos géneros bailables: tango, chotis, pasodoble, fox -
trot, one-step… todo ello con la misma naturalidad con que hoy se compone
bolero, merengue o balada. Gracias a su excelente preparación, Carlos
Tünnermann López incursionó en la música de concierto, no sólo en la de salón.
En los últimos años su obra, al igual que buena parte de nuestra herencia cultural,
yacía en el olvido. El esfuerzo de la pianista Licia Lucas, Camerata Bach y la
soprano Silvia Avellán ha logrado por fin la concreción de un sueño. Estas
bellísimas piezas, producto de su autor y de su tiempo, nos revelan un mundo
que ya se ha marchado, una época en la que una declaración de amor no podía
ser menos que un soneto y los novios debían presentarse de corbata a la visita,
una época de tertulias y de serenatas con piano llevado en carreta de bueyes,
una época de juegos florales y conciertos dominicales en los kioskos, una época
en que la atmósfera de una orquesta afinada para empezar el baile podía sembrar
agitación y esperanza en todos los corazones… ¡Música, maestro!”.
51
Memorias de un Ciudadano: I. Mi Familia
© Carlos Tünnermann Bernheim – [email protected]

Mi madre, Lydia Bernheim Alemán fue alumna brillante de la Escuela Normal


de doña Chepita. Estuvo tres meses de novicia en el Colegio de María Auxiliadora
de Granada, donde fue compañera de la hoy Beata Sor María Romero Meneses.
Junto con su hermana gemela Clotilde, aspiraba a profesar como religiosa. Su
padre, Edmundo Bernheim, no estuvo de acuerdo en que las dos gemelas se
hicieran monjas. Podía aceptar que una de ellas lo hiciera, pero no las dos.
Entonces, mi abuelo decidió tomar el tren rumbo a Granada. Al llegar al Colegio
de María Auxiliadora, exigió que sus hijas vinieran a su presencia y tras decir:
“Una sí, dos no”, le arrebató el velo de novicia a Lydia, quien después sería mi
madre, y se la trajo para Managua. De esta manera mi abuelo tomó una decisión
que me permitió venir al mundo.
La hermana gemela Clotilde se hizo monja de la Congregación de La
Inmaculada y tomó el nombre de Madre Consuelo. Cayó muerta del corazón en
Diriamba, mientras impartía clases en el Colegio de La Inmaculada, exactamente
el día en que su admirada Madre Cabrini, fundadora de la Congregación, e ra
canonizada en Roma, en solemne ceremonia a la que ella soñaba con asistir. Sus
compañeras de Congregación aseguraban que falleció en “olor de santidad” y yo,
que la conocí de niño, y me impresionó por la humildad y bondad que proyectaba
su persona, lo creo.
Ya de regreso a su hogar en Managua, Lydia se declaró en huelga de hambre
y se encerró en su cuarto.
Meses después, doña Anita Fuentes de Graham la buscó como institutriz de
su hija Martha. A ese hogar concurría el joven profesor Carlos Tünnermann L ópez,
a impartir clases de piano a la niña Martha. El pianista y la institutriz se
enamoraron, pero la familia Bernheim desconfiaba del músico. Mi papá fue
siempre muy guapo y tenía fama de enamoradizo. A las muchachas de su tiempo
las enamoraba dedicándoles bellas canciones, con letra y música de su autoría.
Curiosamente, a mi madre nunca le dedicó ninguna canción, lo que motivó que
ella se lo recordara toda su vida. La respuesta de mi padre siempre fue: “¡Y qué
mejor canción que el haberme casado contigo!”. Además, se sabía que el músico
ya tenía dos hijos (Reynaldo y Ernesto, mis hermanos por parte de padre), y antes
había engendrado a María Concepción, mi hermana por parte de padre, quien fue
casada con Juan Aguirre, de la Paz de Carazo, donde residen su s descendientes,
varios de ellos distinguidos profesionales y artistas. Reynaldo y Ernesto formaron
familias honorables. Sus descendientes son también destacados profesionales.
Ernesto murió en el terremoto que destruyó la ciudad de Managua en 1972.
Para alejarla de mi padre, Lydia fue enviada, en 1927, a San Francisco de
California (Estados Unidos). Regresó en 1929 y en 1930 se casó, sin informar a
su familia, con su primer novio Carlos Tünnermann López. Para ese entonces,
Lydia estaba de novia, comprometida en matrimonio, con don Constantino Pereira.

52
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Don Constantino era un próspero comerciante de Managua. Más tarde se casó con
Carlota Bernheim, hermana de mi madre. Ellos fueron los padres de mi esposa,
Rosa Carlota Pereira Bernheim. De tal manera que en n osotros se realizó la unión
que antes no pudo ser.
El matrimonio de mis padres fue un matrimonio feliz, tuvieron cuatro hijos:
Guillermo, Carlos, Enrique (que murió un año después de nacido) y Armando. No
tuvieron ninguna hija mujer, lo que mi madre mucho lamentaba. Quizás por eso,
cuando yo me casé con Rosa Carlota, ella la consideró siempre y la quiso como la
hija que nunca tuvo.

Al principio de los años cuarenta mi padre enfermó gravemente por exceso


de trabajo, ya que los ingresos de la familia eran modestos. No obstante, mis
hermanos y yo estudiamos en el Instituto Pedagógico de Varones de Managua,
que por ese entonces era el mejor colegio privado de la capital. Siendo director
el hermano Antonio Garnier, en vista de la enfermedad de mi papá, que hab ía sido
profesor de música del Instituto, decidió darnos beca completa a mi hermano
Guillermo y a mí, lo que revelaba el corazón generoso de este querido y recordado
hermano Antonio. Las becas fueron canceladas cuando asumió la dirección otro
hermano cristiano. Sin embargo, seguimos estudiando en el Instituto gracias a
que, a raíz de la enfermedad de mi padre, que duró casi veinte años, mi madre
asumió la manutención de la familia con su trabajo como profesora normalista
que era. Primero enseñó en la escuela más pobre de Managua por su vocación de
53
Memorias de un Ciudadano: I. Mi Familia
© Carlos Tünnermann Bernheim – [email protected]

servicio. Era la escuela del Padre Atucha S.J, donde su salario era muy reducido.
Después de tres años de servicio en esa escuelita fue nombrada profesora de
Literatura y Gramática española del Colegio Americano Nicaragüense, donde se
desempeñó por espacio de veinte años hasta su jubilación.
Es así como gracias al trabajo de mi madre, yo pude trasladarme a León
para estudiar Derecho en la
Universidad Nacional, con las
limitaciones propias de un estudiante
de limitados recursos. Cuando mi
padre recuperó su salud fue
nombrado Subdirector de la Escuela
Nacional de Música y asumió varias
clases privadas, con lo que nuestra
situación económica mejoró un poco.
Modestia aparte, me gradué
con honores en el Instituto
Pedagógico de Varones de Managua,
lo mismo que en la Facultad de
Derecho de la UNAN en León.
Después del fallecimiento de mi
padre, mi madre vivió un tiempo con
mis hermanos Guillermo y Armando.
Luego, el resto de sus años, los pasó
con nosotros, primero en León cuando
me desempeñé como Rector de la
UNAN (1964-1974) y más tarde se fue
con nosotros a Washington D.C.
cuando gané la primera beca
Guggenheim. Posteriormente, cuando
fui nombrado Asesor Técnico y luego Director del Programa de la UNESCO en
Colombia, se vino a vivir con nosotros a Bogotá. De esta manera ella estuvo
muchos años con nosotros y acompañó el crecimiento de mis hijos e hijas, que
contaron con una abuelita, dicha que disfrutaron por lo cariñosa y tierna que era
mi madre con ellos. Después se vino a vivir con nosotros a San José, Costa Rica
cuando ingresé al “Grupo de los 12” y dejé mi cargo en la UNESCO para colaborar
en la lucha contra la dictadura somocista. Al triunfo de la Revolución nos
trasladamos a Managua nombrado como primer Ministro de Educación del
gobierno revolucionario y ella se vino con nosotros. Cuando pasé a ser Embajador
en Washington (1984-1989), nos acompañó y fue la que más mimó a nuestra hija
menor Patricia, que era los ojos de su cara, como antes lo había sido su primera
nieta, Lydia Margarita, hija de mi hermano Guillermo. Mi madre falleció en La
54
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Habana, Cuba, como consecuencia de una operación intestinal. Su muerte fue


muy sentida y hoy día descansa al lado de mi padre el Maestro Carlos Tünnermann
López. En mi familia dejó un recuerdo de amor imborrable.

En mi vida hay dos mujeres a las que debo todo lo que he sido: mi madre
Lydia y mi esposa Rosa Carlota. Mi eterno agradecimiento para ambas.

55
Memorias de un Ciudadano: I. Mi Familia
© Carlos Tünnermann Bernheim – [email protected]

56
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

57
Memorias de un Ciudadano: I. Mi Familia
© Carlos Tünnermann Bernheim – [email protected]

58
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

III. MI MATRIMONIO

Mi esposa Rosa Carlota Pereira Bernheim y yo somos primos hermanos.


Cuando éramos adolescentes, y en nuestra primera juventud, mi tía Carlota
Bernheim de Pereira me invitaba a pasar las vacaciones de verano en compañía
de sus hijos e hijas en la hacienda “El Pescado”, de su esposo don Constantino
Pereira. Esto ocurrió varios años, con el resultado de que me enamoré de mi prima
Rosa Carlota, una morenita muy agraciada e inteligente, con quien salía a pasear
por la carretera que conducía a las fincas cercanas de las Sierras de Managua.
Siempre íbamos tomados de las manos. Lo mismo sucedía cuando todos los primos
nos acostábamos en la gran hamaca de la casa hacienda y procuraba quedar junto
a Rosa Carlota, siempre tomados de la mano. Rosa Carlota era una jovencita muy
sencilla. Recuerdo que sus quince año s los pasó en la finca, sin ninguna
celebración, y montando en pelo un caballo que le había regalado un enamorado,
que por cierto nunca le faltaron. Ella me enseñó a bailar lo poco que sé de ese

59
Memorias de un Ciudadano: I. Mi Familia
© Carlos Tünnermann Bernheim – [email protected]

arte, así como más tarde, ya casados, fue ella quien me enseñ ó a manejar nuestra
pequeña camioneta, el primer vehículo que adquirimos.
Una tarde, salimos, como lo hacíamos todas las tardes, a caminar cerca de
la hacienda Babilonia don-de ese año, me hospedé invitado por mi tía Emigdia
Bernheim de Sálomon. Nos fuimos los dos solos y, de pronto, la abracé y le di mi
primer beso. Esto fue un acontecimiento para mí, y también para ella. Muchos
años después, incluí en mi poemario “Para construir el amor”, libro que le dediqué
cuando cumplimos 50 años de casados, un poema que recuerda este primer beso.
Dice así:
PRIMER BESO
En el filo mismo de las sierras,
cogidos de las manos
–muda la boca, encendidos los ojos–
tuyo fue mi primer beso
y mío el primer desborde
de tu corazón de niña.

Mi madre, cada vez que iba a pasar vacaciones a “El Pescado” me advertía:
“Hijo, tené mucho cuidado, no vayas a enamorar a tu prima Rosa Carlota porque
eso va a disgustar mucho a tu tía Carlota”. No pude seguir su consejo porque,
para entonces, ya estaba perdidamente enamorado de mi prima.
Debo confesar, con mucha pena, que después de las vacaciones, cuando
me iba a León a seguir mis estudios de Derecho, tuve otras novias, así como Rosa
Carlota tuvo también otros enamorados que, incluso, hubieran estado dispuestos
a casarse con ella.
Cuando Rosa Carlota se graduó de High School en el Colegio Nicaragüense -
Americano, sus padres decidieron enviarla a estudiar a Suiza, a un pensionado de
monjas en Mont Olivet (Laussane). Hasta allá le llegaban mis cartas de varios
pliegos, que ella me confesó recibía con agrado. Después pasó a Ginebra para
estudiar Puericultura, que le fue muy útil para el cuidado de nuestros siete hijos.
Muy niña, a los siete años de edad y por razones de salud, había sido enviada por
sus padres a San Francisco de California, con su hermana mayor Olga María, a un
internado de monjas, por eso habla el inglés como idioma nativo y se desenvuelve
muy bien en francés.
Cuando terminé mi carrera de Derecho, recuerdo que le escribí en un papel
membretado de mi oficina de abogado, lo que hizo que ella me mandara a felicitar
por ser ya todo un profesional.
Tenía una tía, que también me quiso mucho, María Tünnermann de Avilés,
esposa del periodista Juan Ramón Avilés, fundador y director del diario “La
60
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Noticia”. Mi tía supo que Rosa Carlota estaba por regresar de Suiza. Entonces,
siempre que pasaba por mi casa me decía: “Carlitos, ya viene la Rosa Carlota y
viene a casarse con vos”. Le respondía que eso lo veía muy difícil, pero ella
insistía. Regresó Rosa Carlota de Europa convertida en una bella señorita. Un día
me pidió que le prestara un libro en el que escribí lo siguiente, confesándole mi
amor:
“¡Cuántas cosas te diría
si tú no fueses tú
y tú me escucharías
si yo no fuese yo,
mas el destino quiso
que fuésemos “tú” y “yo”.

Rosa Carlota leyó esta declaración y me escribió, en el mismo libro, una


respuesta positiva. Pero sucedió que, al entrar a un cine de Managua, me vio con
la novia que por entonces tenía, noviazgo que se inició mientras Rosa Carlota
permanecía en Suiza. Entonces decidió borrar del libro lo que había escrito.
Tiempo después, siendo ya novios, me confesó que su respuesta había sido:
“¡Dime todo lo que quieras
que yo bien te escucharé
porque tú ya no eres tú
ni yo tampoco soy yo
sino que somos “tú y yo”.

Años después, junté los dos poemitas y los incluí en mi libro “Para construir
el amor”. Cuando se casó mi cuñado Néstor con Mercedes Reyes, el matrimonio
se celebró en Matagalpa. Me encontré con Rosa Carlota en la fiesta del
matrimonio. Lucía espléndidamente bella. De algún modo le hice sentir que seguía
enamorado de ella y la amaba, como en nuestra adolescencia. Repito, ese día ella
andaba guapísima, muy elegante. Me dije: “¡Definitivamente, ¡Rosa Carlota será
mi esposa, pase lo que pase, y voy a tratar que suceda lo más pronto!”.
A los pocos días, ya en Managua, nos volvimos a encontrar. Rosa Carlota
me dijo, después que le confesé mi amor y mis deseos de casarme con ella, que
me aceptaba, pero que tenía que demostrarle que ya había “quebrado” con la
novia que tenía. Concluí mi relación, lo que me resultó muy penoso, pero estaba
convencido que Rosa Carlota era la mujer con quien quería compartir mi vida.
Debo decir que mi novia de entonces fue muy noble y, pese a su dolor y profunda
decepción, fue generosamente comprensiva. Se fue para California y luego se

61
Memorias de un Ciudadano: I. Mi Familia
© Carlos Tünnermann Bernheim – [email protected]

casó con un argentino miembro de una prominente familia de Córdoba


(Argentina).
En la Semana Santa de ese año (1959), fuimos con nuestra pariente María
Alemán Cortés a pasar la semana en el balneario de Poneloya. Esto fue en marzo
de ese año y ahí decidimos formalizar nuestro noviazgo. Fue un 23 de marzo. Mi
cuñado Néstor, que se encontraba también en Poneloya, informó a mi tía Carlota
que Rosa Carlota y yo andábamos de novios y mi tía se molestó, así co mo también
se disgustó mi madre. En cambio, el padre de Rosa Carlota, don Constantino, le
dijo a mi tía Carlota que a él “le parecía muy bien el muchacho como futuro marido
de Rosa Carlota”. Esto hizo que me permitieran visitarla en su casa. Para ese
entonces ya estaba desempeñándome en León como Secretario General de la
UNAN, pero venía los fines de semana a visitarla.
Mi madre terminó aceptando mi decisión. Quiso a Rosa Carlota como si
fuera su hija. Ambas se quisieron mucho. También yo quise mucho a mi tía Carlota,
que me profesó un gran cariño y convivió con nosotros varios años hasta su
muerte. Todos nuestros hijos la quisieron y admiraron mucho, especialmente
Edmundo, quien le ayudó a administrar las haciendas, y Rosa Carlota hija, para
quien la abuela Carlota era, y sigue siendo, objeto de gran veneración.
Fue así como nos casamos el día 6 de septiembre de 1959, después de
haber celebrado nuestro compromiso matrimonial el 23 de julio de ese mismo
año, con una visita de mis padres a los padres de Rosa Carlota y la
correspondiente entrega del anillo de compromiso, tal como se estilaba en esa
época. El matrimonio civil lo formalizamos ante el Notario, Dr. Manuel Sánchez
Sanders, mi antiguo compañero en el Pedagógico. Los testigos fueron Ernesto
Cruz y Leonel Argüello, compañeros de estudios en la Universidad de León.
En un principio, habíamos pensado casarnos en el mes de diciembre, pero
luego decidimos adelantar la fecha para los primeros días de septiembre. La boda
se celebró en la Iglesia de El Carmen, que años después la destruyó el terremoto
de 1972. Nos casó el entonces Obispo Auxiliar de Managua, Monseñor Donaldo
Núñez. Para contraer matrimonio religioso tuvimos que pedir una dispensa al
Arzobispado por tratarse de primos hermanos. Los padrinos fue ron el Dr. Mariano
Fiallos Gil y su esposa doña Soledad, y doña Octavianita de Guerrero Montalván.
La fiesta de la boda la preparó mi tía Carlota con especial esmero y tuvo lugar en
el tercer piso del edificio Pereira, residencia de la novia y sus padres.
Nos fuimos de luna de miel a la finca “El Jardincito” de mi tía María
Tünnermann de Avilés, quien estaba feliz con nuestro matrimonio. Después
viajamos, para seguir nuestra luna de miel, a Antigua Guatemala. Primero fuimos
a Panajachel y nos hospedamos en un hotel a la orilla del Lago Atitlán y, más
tarde, en un hotel de la propia ciudad de Antigua, que había sido antes el
Convento de Belén. En Antigua conocimos la historia del Santo Hermano Pedro
62
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Betancourt, que nos impresionó mucho. Recorrimos las ruinas de la ciudad y


tuvimos una luna de miel muy feliz. Pasamos luego a San Salvador y aunque
pensábamos ir a Honduras, de San Salvador regresamos a Nicaragua para
terminar de montar nuestro nuevo hogar en León, donde para entonces me
desempeñaba como primer Secretario General Interino del Consejo Superior
Universitario Centroamericano (CSUCA), electo en mayo de 1959 por los rectores
de las universidades de Centroamérica. Nuestra casa estaba situada en un costado
de la Iglesia de La Recolección. Además de Secretario General del organismo
centroamericano, era profesor de Introducción al Estudio del Derecho, asignatura
que impartí por más de una década. En León fuimos muy felices e hicimos
amistades que perduraron toda la vida.
En León, Rosa Carlota quedó embarazada de nuestro primer hijo, Carlos
Constantino, pero como enseguida nos trasladamos a Costa Rica, ya como
Secretario General del CSUCA en propiedad para un período de cuatro años,
nuestros primeros tres hijos Carlos Constantino, Edmundo Javier y Rosa Carlo ta
nacieron en San José de Costa Rica, en la Clínica Bíblica. Tuve el cuidado de
inscribirlos en el libro de Registro Civil de hijos de padres nicaragüenses nacidos
en el extranjero, con lo cual ellos tienen doble nacionalidad, la nicaragüense y la
costarricense. Ahora también son ciudadanos de los Estados Unidos, donde
residen y trabajan.
Cuando fui electo Rector de la UNAN en noviembre de 1964, nos venimos
de San José y otra vez fuimos a vivir a León, donde nació Alejandro Humberto.
Ingrid María, la siguiente, nació en Managua un cuatro de abril, día del
cumpleaños de Rosa Carlota, durante unas vacaciones de verano que estábamos
pasando en “El Pescado”. La siguiente hija mujer, Carla Eugenia, nació también
en León y la última de nuestros siete hijos, Patricia, nació diez años después en
Managua, en 1980, Año de la Alfabetización.
Concluido mi tercer período como Rector de la UNAN, a finales de marzo de
1974, nos fuimos a vivir a Washington D.C. con la primera beca que me otorgó la
Fundación Guggenheim. Esto porque el dictador, Anastasio Somoza Debayle, me
había amenazado con pasarme “la factura”, ya que la UNAN había sido, gracias a
su autonomía constitucionalizada, una isla de libertad donde todas las ideas
podían ser expuestas sin restricción. Somoza, ad emás, me acusaba de apoyar con
fondos de la UNAN al Frente Sandinista de Liberación Nacional, lo que nunca pudo
demostrar y era absolutamente falso. Por eso creímos prudente que, al entregar
la rectoría de la UNAN a mi sucesor, el Dr. Mariano Fiallos Oyang uren, nos
fuéramos de Nicaragua, lo que hicimos al día siguiente de depositar la rectoría,
gracias a la beca Guggenheim, que ya mencioné.

63
Memorias de un Ciudadano: I. Mi Familia
© Carlos Tünnermann Bernheim – [email protected]

Estando en Washington, al terminar la beca, fui nombrado por la UNESCO


Asesor Técnico y luego Director del Programa d e la UNESCO en Colombia.
Pasamos a vivir casi tres años en Bogotá. Nuestros hijos se encariñaron mucho
con Colombia y lloraron cuando tuvimos que dejar Bogotá para trasladarnos a San
José de Costa Rica e incorporarme a un cargo en el CSUCA que me ofreció e l
entonces Secretario General Dr. Sergio Ramírez Mercado. Por supuesto, la
remuneración era mucho menor que la que me pagaba la UNESCO en Bogotá.
Después la UNESCO me nombró como primer Director del recién creado CRESALC
(Centro Regional para la Educación Superior de América Latina y el Caribe, con
sede en Caracas, Venezuela). Decliné el nombramiento porque, para ese entonces,
mi vida tomó otro rumbo.
En San José me incorporé al Grupo de los 12 para colaborar en la lucha
contra la dictadura. Al triunfo de la Revolución nos venimos para Managua al ser
nombrado como primer Ministro de Educación del Gobierno Revolucionario. Fue
entonces que nació nuestra última hija Patricia, precisamente en el año 1980, que
fue el gran año de la Cruzada Nacional de Alfabetización.
En agosto de 1984, no sin renuencia de mi parte y de mi familia, fui
nombrado Embajador de Nicaragua ante el gobierno de Ronald Reagan, en
Washington, D.C. Nos trasladamos a vivir nuevamente a Washington, D.C., ciudad
que se ligó mucho a la vida de varios de nuestros hijos, de tal manera que seis
de ellos viven actualmente en Estados Unidos y sólo uno vive en Managua, nuestro
hijo Alejandro, que nos brinda un gran apoyo.
Concluida abruptamente mi misión en los Estados Unidos y ante la OEA,
regresamos a Managua donde seguimos gozando de una feliz vida matrimonial.
Ya tenemos 56 años de casados. Nuestros hijos casi todos están casados y
tenemos cinco nietos: Carlos, hijo de mi hijo mayor del mismo nombre Carlos,
Ingeniero Industrial, casado con Karen Rappaccioli; nuestro hijo Edmundo,
Arquitecto, casado con Silvia Elena Tijerino; nuestra hija Rosa Carlota, Ingeniera
Mecánica, casada con Justin Cassidy y padres de nuestros nietos Justin e Isabelle;
Alejandro Humberto, casado con Jilma Tijerino; Ingrid María, Ingeniera Mecánica,
casada con Jay Alexander; nuestra hija Carla, Arquitecta, casada con Javier
Castellón y padres de nuestros nietos Fátima María y José Alejandro. Patricia vive
también en Bethesda, Maryland, y es Master en educación especial, con pa rticular
dedicación a niños autistas.
El Señor ha sido muy bondadoso con nosotros. Siempre ha hecho que me
surja una buena oportunidad de trabajo cada vez que estoy por terminar una beca
o un cargo. Nunca nos ha faltado su protección, aun en los momentos más
difíciles. Rosa Carlota se graduó con honores como Licenciada en Educación en la
UNAN Managua, después de haber criado a nuestros siete hijos. Por muchos años
fue profesora de Artes en el Colegio Americano – Nicaragüense. Se graduó

64
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

también de Master en Pedagogía en un programa que auspiciaba la Universidad


de Fitchburg en el propio Colegio. Es, además, una reconocida pintora y sus obras,
especialmente sus acuarelas, han sido elogiadas por los críticos de las artes
plásticas. Ha participado en numerosas exposiciones y pertenece al Comité
Organizador de la exposición anual “Mujer y Arte” que auspicia el INCH. Es una
esposa y madre extraordinaria.

65
Memorias de un Ciudadano: I. Mi Familia
© Carlos Tünnermann Bernheim – [email protected]

66
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

67
Memorias de un Ciudadano: I. Mi Familia
© Carlos Tünnermann Bernheim – [email protected]

68
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

69
Memorias de un Ciudadano: I. Mi Familia
© Carlos Tünnermann Bernheim – [email protected]

70
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Así fue el Nacimiento de Darío


Carlos Tünnermann Bernheim
UN MATRIMONIO ARREGLADO
Los padres de Darío fueron don Manuel García Sarmiento, mejor conocido
como Manuel Darío y Rosa Sarmiento. Manuel Darío era primo en segundo grado,
de Rosa. El matrimonio, fue promovido por Rita Darío, hermana de Manuel, la
pariente rica e influyente de la familia. No fue, inspirado por el amor entre los
contrayentes, sino que, como lo describe el propio Rubén, “fue un matrimonio de
conveniencia hecho por la familia”.
Manuel Darío, es descrito por Edelberto Torres como “hombre de buena
estatura, vigoroso, de tez morena clara, de temperamento inquieto por tres cosas,
frecuentes en su país, la política, la mujer y el guaro. Pero también es trabajador
y no descuida la tienda de telas que tiene en casa de su hermana Rita”. Es mayor
de cuarenta años y no da señales de querer contraer matrimonio. Al contrario,
prefiere la parranda y el ayuntamiento con prostitutas y amantes pasajeras.
Preocupado por la conducta de su hermano, Rita Darío piensa que quizás
casándolo con una mujer joven y agraciada podría sentar cabeza. Busca quien
puede ser esa joven y, desafortunadamente, su mirada recae en Rosa Sarmiento,
la huérfana que vive en casa de doña Bernarda Sarmiento, esposa del Coronel
Félix Ramírez.
Rosa Sarmiento nació bajo un sino trágico, pues a los pocos meses de
nacida fallece su madre, Sixta Alemán. Su padre, Ignacio Sarmiento, muere
asesinado en Chinandega en circunstancias extrañas, cuando ella es una niña de
pocos años. La huérfana es acogida, en León, por su tía carnal doña Bernarda
Sarmiento, donde crece y se transforma en una joven que el propio Darío en sus
borrosos recuerdos describe como “una mujer delgada, de vivos y brillantes ojos
negros… blanca, de tupidos cabellos oscuros, alerta, risueña, bella”.
Por sus encantos de mujer joven Rosa tuvo varios enamorados, pero siendo
la cenicienta de la familia, a los 23 años de edad, no tuvo más remedio que ceder
a casarse con su primo Manuel, de cuarenta y seis años, en cuya tienda de telas
había sido dependiente. El matrimonio se celebró el 16 de abril de 1866, en León
en la capilla del Sagrario de la Catedral Metropolitana.

LA DECEPCIÓN DE ROSA Y SU SEPARACIÓN


Pronto surgieron las dificultades en aquel matrimonio arreglado. Manuel
Darío no abandonó su vieja afición por la bebida y las mujeres, po r lo que Rosa,
71
Así fue el Nacimiento de Darío
© Carlos Tünnermann Bernheim– [email protected]

embarazada de su hijo primogénito, decide regresar a la casa de la tía Bernarda,


sin que don Manuel Darío hiciera mucho esfuerzo para que regresara al hogar
conyugal.
Avanzado el embarazo de Rosa, llega Josefa Sarmiento a visitar a su
hermana Bernarda y a comprar provisiones para una tienda de abarrotes y
pulpería que ha instalado en un pequeño villorio conocido como Olominapa, donde
ella es dueña de una hacienda, en el departamento de Matagalpa.

EL VIAJE PRE-NATAL

Josefa invita a su sobrina Rosa a que la acompañe en su viaje de regreso.


Esta, decepcionada de su matrimonio, desea alejarse de León y acepta la
invitación. El tren de mulas y carretas sale de León una madrugada por la Calle
Real empedrada para tomar el camino polvoriento y accid entado que conduce a
Las Segovias. En el largo camino pasarían por los caseríos de Las Pilas, Las Zarzas,
El Jicaral, La India, El Junquillo y el Real de la Cruz. Doña Rosa Sarmiento va
arrecostada entre sabanas y almohadones bajo un toldo de petate, en un a de las
carretas. Seguramente lo irregular del camino, donde las carretas con dificultad
avanzan, precipitó los dolores del parto, por lo que hacen un alto en el pequeño
poblado de Metapa y buscan una pensión donde albergarse. Pero en aquella aldea
no la hay, por lo que aceptan hospedarse en la modesta casa de doña Cornelia
Mendoza.

72
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

En un testimonio sobre el nacimiento de Darío, firmado por María Ester y


Rosario Inocentes Mendoza, ante el presbítero Pío M. González Mendoza el 26 de
mayo de 1955, encontrado por el suscrito en los archivos del periodista Juan
Ramón Avilés, se nos dice lo siguiente: “La casa de mi tía Cornelia era pequeña,
más o menos de ocho varas de largo al lado de la calle, con su cocina anexa y
corredorcito interior. En esa casa, mejor dicho, en el aposentito de tía Cornelia,
según ella me lo contó muchas veces, fue donde nació el niño Rubén (nombre
que recibió después, cuando fue bautizado en la ciudad de León), o sea Rubén
Darío. Tía Cornelia me contó que una señora de nombre Rosa, llegó procedente
de León, en estado muy adelantado de embarazo, a Metapa, en un tren de mulas
de comercio, que era la clase de transporte acostumbrado entonces. Dicho tren
de mulas, con cargamentos que acarreaba desde la ciudad de León, pertenecía a
unos comerciantes de apellido Luque y otros. Doña Rosa, quien iba puede decirse
como pasajera, y había contratado los servicios de Luque y compañeros para que
la condujeran. Al llegar a Metapa fue informada por ellos que como no había hotel
ni posada pública, más que los corredores de la Casa Cabildo, donde pernoctaban
los viajeros transeúntes, le indicaban que el mejor lugar donde podría hospedarse
era donde doña Cornelia Mendoza, mi tía, la cual gustosamente le dio albergue,
y poco después ocurrió el nacimiento del niño Rubén, habiendo ayudado a mi tía
Cornelia, que actuó como improvisada comadrona, una familiar o amiga suya a la
cual llamó y que tenía alguna práctica en partos”.
La familiar o amiga, a quien Cornelia Mendoza llamó para que la ayudara
atender el parto de Rosa Sarmiento, fue doña Agatona Ruiz, según lo atestigua el
Dr. Rodolfo Espinosa, ex Vice Presidente de Nicaragua, en su escrito “Ciudad
Darío”, fechado el 4 de octubre de 1939, copia del cual fue encontrada también
en los archivos de J.R. Avilés. Aparentemente, Agatona Ruiz era familiar de doña
Cornelia.
¿Quién fue la primera mujer que amamantó al Príncipe de la poesía en
español? Continúa su relato doña Ester Mendoza: “Tía Cornelia me contó varias
veces, que ella era la que le había dado la primera l eche amamantada al niño
Rubén. “Mi muchachito Rubén, -decía mi tía, -la primer leche que mamó fue la
mía, y enseguida la de su mamá doña Rosa, de manera que cuando se lo llevaron
para León iba bien gordito. Era blanco y feo pero hermoso”. Cuando se lo llevaron
para León, fue contratado para conducir al niño Rubén, en brazos, en una especie
como de hamaquita colgada al cuello, el vecino de mi tía Cornelia, Justo Vásquez.
Doña Rosa iba a caballo, acompañada por el emisario que de León había llegado
expresamente a llevarla enviado por la familia de ella”. Se trataba del Coronel
Félix Ramírez Madregil, esposo de Bernarda Sarmiento. Este matrimonio haría las

73
Así fue el Nacimiento de Darío
© Carlos Tünnermann Bernheim– [email protected]

veces de padres adoptivos de Rubén, pero el niño los consideraría como sus
verdaderos padres.
¿Quién era Cornelia Mendoza? Dejemos que nos los diga su propia sobrina
Ester: “Tía Cornelia era aplanchadora y purera de oficio. Era muy hábil y ágil en
la manufactura de puros de tabaco, y la gente acudía a comprárselos. Su casa de
habitación en Metapa, en la cual nació Rubén Darío, era de paredes enjalbegadas.
El techo creo que era de palmas, y más tarde de tejas, siendo siempre ella la
dueña, y ahí murió. Cuando Rubén Darío vino de Europa a Managua en el año de
1907, ya tía Cornelia había muerto más o menos cuatro o cinco años antes. Si ella
hubiese estado viva estoy segura de que mi tía habría venido a verlo”.
¿Trataron las Mendoza de hacer contacto con Darío en alguna oportunidad?
Doña Ester asegura que sí: “Considero oportuno apuntar lo siguiente: cuando
Rubén Darío, ya muy enfermo, vino por última vez a Managua, yo estuve a visitarlo
en casa de su esposa doña Rosario. En su lecho de enfermo me recibió, y al darse
cuenta de que yo era una de las Mendoza, de Metapa, se reanimó y me dijo estas
palabras: “No quiero morirme sin volver a ver aquellos “chiribitales” de Metapa,
según me cuentan que son esas tierras. Sueño con llegar a conocer el lugar donde
nací. Así es que prepárate para que vayamos en cuanto yo tenga una mejoría”.
Doña Rosario, su esposa que lo atendía, lo estimuló diciéndole: -¡Sí, hijo! Vamos
a ir a Metapa en cuanto mejores. Pero Rubén ya no pudo cumplir ese deseo, pues
Dios lo llamó”.
Así fue el alumbramiento del genio, quien tanta gloria daría a su Nicaragua
natal.

74
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Cuestiones de método en Historia de las


Instituciones
Manuel Fernández Vílchez

Cada especialidad de la investigación histórica, como puede ser la


Historia de las disciplinas científicas y tecnológicas, comparte los métodos
básicos de la Historia Documental, la Historia Comparada, la Hi storia Social y
Económica, al tiempo que desarrolla sus propios métodos específicos.
Menciono las Historias de especialidades del conocimiento, porque fue un
sector de grandes avances en la segunda mitad del siglo XX; de lo que sería
un modelo, en Historia de la Astronomía, el bestseller de Carl Sagan: Cosmos
(1980). Y casi cuarenta años después, todavía se reedita en diversas lenguas.
Pero resulta que, por la relación de la Astronomía con las antiguas
civilizaciones y sus instituciones, su recurso a la Ar queología, la Paleografía, la
Numismática, la Epigrafía, la Filología Histórica y la Filología Crítica, valen
también para la Historia de las Instituciones de la Antigüedad. A tal punto que,
si dos grupos investigan la Historia de la Astronomía y la Histor ia de las
Instituciones en Centroamérica, por ejemplo, bien seguro que compartirían sus
métodos y aplicaciones específicas. Sólo que la Historia de las Instituciones
culturales, políticas, jurídicas, militares, educativas, añade un factor de análisis
ideológico que las implica más en la Historia Social y Económica. Esta es la
principal característica y particularidad del método de la Historia de las
Instituciones, el análisis ideológico.
Teniendo en cuenta que nuestra Revista de Temas Nicaragüenses tiene
un fuerte contenido de método histórico, me parece conveniente plantear aquí
estas cuestiones de método en Historia de las Instituciones. Más
específicamente, en el análisis ideológico de la función institucional
(educación, política, manifestaciones culturales).
La cuestión del método histórico de verificación científica es cosa
de las últimas generaciones, posterior a la revolución científica en la Mecánica
y Termodinámica, la Química y la Biología, que se consolida en el siglo XIX. El
método científico en las Ciencias Sociales aparece después, en la segunda
mitad del siglo XIX, cuando se está haciendo el descubrimiento de la célula,
en Biología, y aparece la teoría del Evolucionismo de Darwin.
Aunque, ya en el siglo XVIII aparece el materialismo y naturali smo de la
Ilustración, bajo cuya influencia se funda en España la Academia de la Historia.
Lo anoto por lo que pueda significar de precedente para los estudios históricos
75
Cuestiones de método en Historia de las Instituciones
© Manuel Fernández Vílchez– [email protected]

en América colonial. Ese siglo se produce más de un centenar de obras de


conocimiento histórico españolas, pero sobresale la obra de Gregorio Mayans
(Valencia, 1669-1781) en línea con la Ilustración. Además, hacia el final de ese
mismo siglo se difunden por América las ideas de la Ilustración a través de las
Sociedades Económicas de Amigos del País, bajo el reformismo del reinado de
Carlos III. Entre el final del siglo XVIII, y a la entrada del siglo XIX, se fundan
Sociedades Económicas de Amigos del País en Cuba, Ecuador, Perú, Guatemala,
Colombia, Chile y México. Por esa ventana del reformismo borbónico se
introdujo la Ilustración en España y América, que produjo un cambio radical
en la forma de concebir el proceso histórico, con consecuencias político -
ideológicas inmediatas 1.
Así, dio comienzo lo que el siglo XIX sería la aparición de la “conciencia
histórica” : el subjetivismo de las Filosofías de la Historia (Hegel), el
Materialismo Histórico (Marx), y el Historicismo de Wilhelm Dilthey 2. Mientras
en Francia, en 1929, se funda la revista Annales. Histoire, Sciences sociales ,
que amplía el análisis de Historia Económica a la Historia de las Instituciones
y las Ideologías. Aunque también cuenta en el análisis institucional la aparición
de la Lingüística Estructural y la Semiótica, la Antropología Estructural y
Funcional, y la Teoría de la Comunicación.

La innovación del método histórico en Historia de las


Instituciones. De modo esquemático: la innovación consiste en el análisis de
la formación social, su estructura, funciones, sistema de relaciones, forma
institucional. La Historia de las Instituciones aparece, junto con su expresión
en las Ideologías, como resultado del análisis de las condiciones socio-
económicas. Pues, no son las instituciones que producen la formación social,
sino que la formación social explica el origen de las instituc iones.
A partir de este quiebre del enfoque tradicional de la Historia, que seguía
periodizaciones por imperios, reinos y gobiernos, emperadores, reyes y
presidentes, se invirtió la explicación de las instituciones socio -políticas, que
pasan a ser formas creadas en función de la estructura socio -económica. Y
junto con las instituciones y las leyes, las ideologías aparecen como tendencias
que representan el conflicto social.

1 La ruptura respecto de las antiguas concepciones de la Historia, lo encuentro en el Discours sur


l'histoire universelle, de Jacques Bénigne Bossuet, 1681. Ver de Karl Löwith: Meaning in History
(Chicago, 1949). Existe traducción española.
2 El Historicismo de Dilthey, mediado por Antonio Labriola, pasó a Antonio Gramsci, que tanto ha
repercutido en Latinoamérica. Propagado en la década de los setenta por las grandes inversiones de
los sellos editoriales dirigidos al medio universitario y juventud de capas medias, con la distracción
de mesianismos y aventurerismos proféticos estériles, separados de las organizaciones sociales. Ver:
La Guerra Fría Cultural, de Frances Stonor Saunders (1999 ). Ver: La Guerra Fría Cultural, de Frances
Stonor Saunders (1999).

76
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

En esto radica la diferencia de la Historia de las Instituciones y las


Ideologías con las Historias de la Filosofía y del Derecho: a) que la construcción
del cuerpo jurídico representa solamente la tendencia dominante del conflicto
social, mientras la Historia de las Instituciones expresa todas las tendencias
del conflicto social; b) que el análisis ideológico muestra las ideas en
circulación entre las capas letradas (no necesariamente elaboradas con método
filosófico), que expresan la pugna por el control de las instituciones.

Análisis de situación: análisis concreto de la situación con creta, y


síntesis de lo concreto. Con el análisis de situación me distancio de la Historia
de las Ideas como sucedáneo de la Historia de la Filosofía; y sigo más el
análisis ideológico de situación de la formación social, en función de la Historia
de las Instituciones culturales, políticas, jurídicas.
De este modo, la Historia de las Ideas y las Mentalidades, fuera de los
academicismos, adquiere importancia como análisis de situación para el
pensamiento estratégico y prospectivo, la planificación y programa ción de
Ingeniería Social, Sicología de control social y medios de comunicación.
El análisis ideológico y la Historia de las Ideas aparece una cuestión
práctica y prospectiva (programática) de las Instituciones. Siempre estás
levantando la piedra para ver qué hay debajo, y qué va a pasar con la piedra.
Se corresponde con la principal virtud en la Ética (nicomaquea) de Aristóteles,
la Prudencia 3.

El debate en la construcción de la Historia de las Instituciones


culturales, jurídicas y políticas: el dato histórico siempre debe ser preciso,
documentado y verificable, pero la Historia no es una ciencia exacta y existen
diversos métodos de aproximación al mismo hecho histórico. Por caso, hay
grandes diferencias de método en el abordaje del análisis de situación d esde
la Sociología de Max Weber, que distingue clases sociales por razón del ingreso,
comparado con el Materialismo Histórico que distingue clases sociales por
razón de la propiedad de los medios de producción; la aplicación de la teoría
de la Economía Keynesiana de la Demanda se contrapone a la Economía
Monetarista de Friedman. De tal modo que, el trabajo de Historia de las
Instituciones es de validez relativa a un determinado marco teórico del análisis
de los datos; y siempre existe una intencionalidad de l autor de la investigación,

3 Pongo de referencia la obra de François Châtelet, para análisis de instituciones. Para análisis de las
ideas y las ideologías, como aplicación de la Filosofía, entre otros: Werner Jaeger, Ernst Cassirer,
Rodolfo Mondolfo, Ludovico Geymonat.

77
Cuestiones de método en Historia de las Instituciones
© Manuel Fernández Vílchez– [email protected]

según su posición filosófica, ideológica y ética. Debido a esto, la Historia está


sometida permanentemente a un proceso indefinido de reconstrucción y
discusión de los métodos de interpretación. La discusión entre la comunidad
científica es la actividad común en las Ciencias Sociales. 

78
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

La leyenda del noviazgo de Rubén Darío en


Nindirí
Francisco-Ernesto Martínez
Miembro de las academias de genealogía de Nicaragua
y Costa Rica
Miembro de la Asociación Genealógica, He ráldica y
Nobiliaria de Galicia
www.francisco-ernesto.com
[email protected]

El presente ensayo constituye el capítulo XII de mi libro Masaya en la vida


y obra de Rubén Darío: Por primera vez todo lo concerniente, que publiqué
en el año 2015, como un homenaje al Rey de las Letras Españolas en el marco
del Centenario de su fallecimiento. Para encargos, se sugiere escribir a mi correo.

Contexto
Considero poco probable que el romance de Rubén Darío con la señorita
nindiriseña, haya sido en los períodos de llegadas que he mencionado hasta este
momento. Recapitulemos:
- Dos veces (ida y vuelta, Managua–Puntarenas, Costa Rica), regresando el 2 de
octubre de 1880.
- Dos veces (ida y vuelta, Managua–Granada), en Enero-Febrero de 1882.
- Dos veces (ida y vuelta, Managua–Granada), en Abril de 1882.
- Dos veces (ida y vuelta Managua–Granada), a finales de 1883 – inicios de
1884.
- Dos veces (ida y vuelta, Managua–Granada), 12 de julio – 30 de julio de 1884.
- Una vez (solo de ida, Managua–Granada), 13 de agosto de 1884.
- Dos veces (ida y vuelta, Managua–Granada), Agosto de 1884.
Sobra referir que para conquistar a una dulcinea se requiere tiempo y
dedicación. Ese idilio, en consecuencia, tuvo que ocurrir necesariamente en
algunos meses entre los años 1884-1886, período en que desde León viajó

79
Ilustración
© Del dominio público – [email protected]

algunas veces a Managua, para luego habitar en casa del Dr. Modesto Barrios. Así
lo explica el profesor Edelberto Torres:
“Desde León envía colaboraciones a periódicos de Managua y aunque
viaja a esta ciudad, allá ha tenido que atender la necesaria reivindicación
de su honra ante un tribunal (el 21 de junio de 1884), o más bien de
injusticia. Bañado ya de agua lustral jurídica el camino queda aparejado
para obedecer el determinismo de su vocación. Por instancias del Dr.
Modesto Barrios se traslada a Managua.” (Torres, 1982: 112).

EL NOVIAZGO DE RUBÉN DARÍO EN NINDIRÍ


El título del presente capítulo es Catorceava llegada de Rubén Darío a
Masaya . Se ha puesto así, para claridad del lector, resumiendo las múltiples visitas
que entre finales de 1883 y 1886 (la visita de Septiembre de 1884, se leerá en el
siguiente capítulo), residiendo en Granada y Managua, hizo a la zona de la
manquesa, es decir, a Masaya y sus pueblos vecinos, en particular al pintoresco e
indígena Nindirí.
Luego de participar en la comitiva del Presidente Cárdenas en San Juan del
Sur, de la que ya se ha hablado en capítulos previos, Rubén nuevamente se
encuentra en Managua, y hace otras visitas a Granada. Así lo refiere el Dr.
Arellano:
“Tras cortos viajes a Granada y enseguida a Masaya, publica en El
Ferrocarril su epístola A Juan Montalvo; y luego recita otra composición
poética en el Palacio Nacional (en Managua) el 15 de septiembre.” (Arellano,
2011: 19).
En este caso, la visita a Masaya que menciona el Dr. Arellano, es la que se
leerá en el siguiente capítulo (en la Boda Rosales Cabezas). Y por su parte, el
profesor Edelberto Torres así explica los paseos en Granada:
“Darío viaja con frecuencia a León, y con motivo de fiestas populares
y bodas a Granada y Masaya. Hay que sobreentender que en las bodas las
estrofas improvisadas no han faltado, y tampoco en las recepciones
oficiales” (Torres, 1982: 116).
También, como vemos, en el párrafo citado se alude escuetamente, pues
solo eso escribió Torres al respecto, a la boda de don Claudio Rosales con la
señorita Elena Cabezas (que se detalla en el siguiente capítulo). Pero es lógico
pensar que en esos “cortos viajes a Granada”, imposible ya saber cuántos,
aprovechó también para pasear por Masaya. Me refiero a que varias veces,
utilizando el servicio de diligencia, pasó ida y vuelta por Nindirí y Masaya; y
aprovechó, sin duda, para recorrerlas, así como también posiblemente lo hizo por

80
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

otros lugares del departamento. De hecho, así lo menciona: “Los alrededores de


la ciudad son también lugares excelentes, en donde la riqueza floral se desarrolla
y multiplica al cariño del magnificente sol” (Darío, 1909: 135).
Esos “alrededores” de Masaya no pueden limitarse a su presencia en Nindirí.
Hay que recordar que Rubén tenía un afán de viajero, y es seguro que quiso
conocer lugares maravillosos como son los Pueblos Blancos de Masaya: Catarina,
San Juan de Oriente, Niquinohomo, Nandasmo, Jalata y Masatepe. Y, pienso, que
lo hizo más de una vez.
No obstante, es difícil encontrar el rastro de Rubén en esa época, pues a
pesar de que existe de él una vasta información biográfica, hay detalles de su
vida cotidiana que no son mencionados. Por ejemplo, en la visita que coincidió
con la Boda Rosales Cabezas, nadie ha especificado cuánto tiempo permaneció en
Masaya. En el imaginario social se considera que solamente fue el día del
casamiento. Sin embargo, según se leerá más adelante, estuvo por lo
menos del jueves 4 al domingo 14 de septiembre de 1884, es decir, más
de una semana.
A pesar de esas lagunas en la literatura dariana, se sabe por tradición oral,
que Rubén visitaba a una jovencita indígena que, en alguno de sus paseos, lo
había cautivado. Se entiende que ese romance no fue con una hetaira; es decir,
fue más bien con una señorita humilde y honorable del lugar.
Al respecto, en el semanario El 11 de Julio , se publicó en Noviembre de
1907, el aviso sobre los preparativos de la gira de Rubén Darío e n Masaya; valiosa
nota que se compartirá más adelante. Ahí, se leen unas líneas en que el periodista
(quien no firmó la nota) hace una alusión clara a ese episodio sentimental que
Rubén tuvo en Masaya; y así lo refiere:
“pero hay reminiscencias íntimas que deben despertarle nuestros
agasajos, (…) los inimitables coloquios amorosos de la adolescencia”
(Periodista anónimo, copiado en Prado, Op. Cit. p. 274).
Y por su parte, el dariano Raúl Sánchez Velásquez (Masaya, Nicaragua,
25/10/1913 – 30/09/2007) así alude ese romance de Darío:
“Amoríos, copas de aguardiente, paseos, casi siempre a pie, al
cercano pueblecito de Nindirí, estrepitosas serenatas en noches recargadas
de luna, estrepitosas serenatas que ponían un tinte de contento en el
ambiente callado de la ciudad dormida.” (Sánchez Velásquez, 1983, en Valle
Castillo, 2007, p. 126).
En todo caso, el supuesto idilio en Nindirí tuvo que ocurrir mientras era
novio de Rosario Emelina Murillo Rivas, su “Garza Morena”; asumiendo veraz la
81
Ilustración
© Del dominio público – [email protected]

afirmación que él mismo plasmara, es decir, que de Rosario recibió “el primer beso
de labios de mujer”; esto, en el entendido de besos pasionales. Quedó, entonces,
el nombre de la señorita de Nindirí, escondido por Rubén, oculto para siempre; y
es comprensible, porque en ese momento él estaba enamorado de Rosario.

¿RUBÉN DARÍO TUVO SU PRIMOGÉNITO EN NINDIRÍ?


A través de la tradición oral se ha transmitido el supuesto de que Rubén
Darío incluso procreó, con la señorita nindiriseña, un hijo que nació en Nindirí
pero que murió al poco tiempo de nacer.
El historiador masayense Raúl Sánchez Velásquez (Masaya, 25/10/1913
– 30/09/2007), de hecho, fue el más interesado en conocer al respecto e
indagó con mucho entusiasmo, entrevistando a algunos ancianos honorables
de Nindirí. El resultado fue un testimonio inédito que en una ocasión don Raúl
gentilmente me mostró en su casa de habitación y tuve el gusto de leer, más
no de fotocopiar pues don Raúl lo guardaba con recelo.
Dicho documento escrito en máquina de escribir, me parece que, en una
sola página, tenía dos firmas: la de don José María Gutiérrez Arancibia (Nindirí,
aproximadamente en 1883 - 06/07/1961), fundador del Museo de Nindirí en
1910; y la de don Víctor Membreño, quien fue Alcalde de Nindirí. Ambos
ciudadanos honorables. Ahí se narra con detalles lo que por tradición oral se
conocía al respecto. Se hace referencia, me parece, del apellido de unos
familiares de la jovencita; se asegura que había procreado un varón;
especifican la dirección de la choza donde nació, así como el lugar exacto en
que estaba su tumba; y otros datos de interés. No se lee, sin embargo y si
bien recuerdo, ni el nombre ni el apellido de la señorita. La choza estaba
localizada frente al costado oeste de la Plaza, hoy Parque Central, en donde
ahora se ubica una antigua casa esquinera de corredor y tejas, que por muchos
años fue un cuartel, después un bar, y en la actualidad hay una comidería. En
el testimonio se asegura que el hijo de Rubén había sido sepultado por el
campesino don Juan Martínez, en ese solar al pie de un árbol de Jícaro (nombre
científico es Crescentia cujete ), el cual aún se observaba a mitad del Siglo XX,
gracias a que por sus características (soporta largos períodos de falta de agua),
es un árbol muy longevo.
Lamentablemente, el documento que rescató don Raúl Sánchez
Velásquez no lo tuve a mi alcance para la presente publicación. Una de sus
hijas me explicó que se había traspapelado y no lo encontró. Espero, para
beneficio de los admiradores de Rubén, que no se haya perdido y no qued e en
el olvido. Es cierto que el testimonio no es una prueba, pero siendo firmado

82
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

por don José María Gutiérrez Arancibia y don Víctor Membreño, ambos
respetados y notables, adquiere relevancia histórica. Recientemente, don
Jaime Vega Luna (Masaya, 22/10/1938), me comentó que don Raúl Sánchez
Velásquez en varias ocasiones le solicitó el favor de acompañarlo a Nindirí;
pues aún teniendo el testimonio, que guardaba con esmero, siempre intentaba
obtener más datos al respecto. Y en esos viajes, se detenían en la casa que
existe donde fue el solar adornado con la choza indígena y el árbol de jícaro.

MI HIPÓTESIS REFERENTE AL NOMBRE DE SU NOVIA NINDIRISEÑA


Introduzco este apartado recordando que Rubén fue un joven
enamoradizo. En sus biografías se asientan los nombres de las muchas
señoritas y damas que a lo largo de su vida inspiraron sus proezas en la métrica
literaria. Él mismo lo confirma en su autobiografía:

83
Ilustración
© Del dominio público – [email protected]

“yo, con mi pobreza y todo, solía ganarme las mejores sonrisas de


las muchachas, por el asunto de los versos. ¡Fidelina, Rafaela, Julia,
Mercedes, Narcisa, María, Victoria, Gertrudis! Recuerdos, recuerdos suaves.
(…) mis románticos éxitos con las mozas eran indiscutibles, lo cual me valía,
por mi contextura endeble y mis escasas condiciones de agresividad, ser la
víctima de fuertes zopencos rivales míos, que tenían brazos robustos y
estaban exentos de iniciación apolínea (…) En cuanto a mi imaginación y
mi sentido poético, se encantaban en casa con la visión de las turgentes

formas de mi prima, que aún usaba traje corto.” (Darío, 1976: 39, 42-43,
45).
Ahí mismo, enseguida, Rubén dedica algunas líneas a Manuela, “la
cigarrera”; pero no la describe físicamente, ni brinda detalles sobre ella, ni
tampoco evidencia su enamoramiento, y mucho menos da a entender romance
alguno. Solamente afirma la importancia que tuvo en su imaginación cuando
le contaba historias fantásticas:
“con la cigarrera Manuela, que manipulando sus tabacos me contaba
los cuentos del príncipe Karamalzamán y de la princesa Badura, del C aballo
Volante, de los genios orientales, de las invenciones maravillosas de Las mil
y una noches.
Brillaba el fuego de los tizones en la cocina, se oía el ruido de las
84
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

salvas que sirven para desgranar las mazorcas del maíz. Un perro,
Laberinto, estaba a mi lado con el hocico entre las patas. Vagaba en el
silencio la cálida noche. Yo escuchaba atento las lindas fábulas.
Mas la vida pasaba. La pubertad transformaba mi cuerpo y mi
espíritu. Se acentuaban mis melancolías sin justas causas. Ciertamente yo
sentía como una invisible mano que me empujaba a lo desconocido. Se
despertaron los vibrantes, divinos e irresistibles deseos. Brotó en mí el
amor triunfante y fui un muchacho con ojeras, con sueños y que se iba a
confesar todos los sábados.” (Darío, 1976: 47).
A primera lectura, estos párrafos se interpretan así: Un niño escucha las
historias orientales que una mujer, de oficio cigarrera, le cuenta cada
anochecer; las cuales enriquecen su imaginación poética. Se desprende que
eso ocurría en León y que Manuela, tuvo que ser empleada doméstica de doña
Bernarda Sarmiento; o bien, alguna vecina cercana. La alusión en el tercer
párrafo a sus “irresistibles deseos” claramente la ubica en una época posterior
de su vida, ya adolescente, y pareciera que en ello no ha influido la cigarrera
Manuela. Esto pues, es la interpretación básica que el lector tendría.
Lo que resulta interesante es que en un período en que las mujeres,
incluso de clases sociales altas, no tenían opciones educativas (muchas no
sabían ni leer ni escribir); una joven que ejercía un oficio obrero fuese
autodidacta en temas exóticos y tuviera el conocimiento de fábulas
provenientes de otros continentes.
Ahora bien, recientemente el matagalpino Eddy Kühl (2013) rescató un
documento que permite una aclaración a este singular episodio autobiográfico;
y que, asimismo, hace deducir que, en los tres párrafos citados, Rubén lo que
hace es una bella metáfora, o proyección poética, de instantes románticos y/o
pasionales. Me refiero a que nos hace suponer que la “cigarrera Manuela” no
le contaba historias de lejanos lugares, sino que, más bien, le hacía
experimentar, en esos momentos indudablemente sexuales, el enamoramiento
y las fantasías que él ya había leído en algunos famosos libros orientales. Ese
dato, además, pone en entredicho que Manuela habitara en León; pues, como
se leerá, se evidencia claramente que ya Rubén no era un niño y que, en
consecuencia, bien pudo conocerla en otras ciudades del país, en donde él
residió o que visitó en su adolescen cia y juventud.
Antes de transcribir esa información recuperada del olvido por Kühl;
subrayo el hecho de que Rubén, en su autobiografía, no fue cronológicamente
exhaustivo; es decir, no necesariamente lo referido sobre Manuela tuvo que
ocurrir al mismo tiempo de lo plasmado sobre su prima; que precisamente es

85
Ilustración
© Del dominio público – [email protected]

lo que pareciera al leerse. Así, al respecto, lo refiere Enrique Anderson Imbert,


prologuista de la Autobiografía publicada en Argentina por Ediciones Marymar:
“No es un buen libro de memorias, Darío no cuenta con placer
poético, creador. Se advierte la prisa en cumplir con un compromiso
periodístico. Trabuca el orden de los acontecimientos. (….) escribe lo que
le viene a la boca y a veces cierra la boca para no decirnos más: “es precisa,
pues, aquí, esta laguna en la narración de mi vida”; las fechas suelen ser
incorrectas: la memoria le juega malas pasadas y no tiene tiempo ni para
obligarla a trabajar ni siquiera para corregirla; se excusa del carácter
provisional de sus apuntes porque – dice – “más tarde han de desenvolverse
mayor y más detalladamente”. (….) Olvida o apenas menciona hechos de
consecuencia; en cambio, recuerda anécdotas prescindibles y las amplía
desproporcionadamente. (…) estaba hecho más para captar sensaciones
fugaces a flor de piel que para analizar recuerdos y ahondar en el sentido
de su vida. (….) Evocaciones de infancia van a parar a confesiones de su
ánimo actual.” (Anderson, en Darío, 1976: 17).
Esto lo confirma Edmundo Montagne, según se detalla en el libro escrito
por Máximo Soto Hall, titulado Revelaciones íntimas de Rubén Darío (1925):
“se metió en negocios de ganar en quince días seis mil pesos
escribiendo cosas escasamente sinceras y casi inútiles” (Montagne, citado
por Soto: 1925: 144).
Y, asimismo, lo certifica el eminente dariano don Edelberto Torres en La
dramática vida de Rubén Darío, la mejor biografía existente sobre el genio de
Nicaragua:
“Nuestro afán ha sido esencialmente rastreador de los pasos del
poeta desde su nacimiento hasta la extinción de su aliento v ital. La Vida
de Rubén Darío escrita por él mismo sigue siendo la infraestructura
inevitable para los biógrafos, a pesar de las muchas omisiones,
anacronismos, inversiones y tergiversaciones. Amén de la premura de
tiempo que explica esos numerosos errores, la principal fuente de ellos es
la memoria del poeta, fabulosa para retener palabras y pobre para conservar
hechos.” (Torres, 1982: 11).
Al respecto, pues, hay que señalar que ningún dariano, hasta hoy, ha
profundizado sobre la “cigarrera Manuela”. Al parecer se ha considerado un dato
aislado y de poco valor; así como lo ha sido en la literatura dariana el noviazgo
que Rubén tuvo en Nindirí, tema que pareciera haber sido solamente del interés
de unos pocos, entre ellos don Raúl Sánchez Velásquez (Masaya , 25/10/1913 –
30/09/2007); quien fue el único que lo trató de documentar, a pesar de que la
tradición oral insiste en la veracidad de ese episodio biográfico.

86
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Pues bien, teniendo esto presente, y suponiendo que fuese cierta la


historia de que Rubén tuvo una novia en Nindirí, con quien se dice que incluso
procreó un hijo; me permito proponer una nueva hipótesis dariana: ¿Manuela
podría ser la novia indígena nindiriseña de Rubén Darío?
Esta propuesta surge con fundamento en el dato que rescató el
historiador Eddy Kühl; y que es, nada más y nada menos, lo que el mismo
Rubén Darío le contara al argentino Alejandro Sux (1888 –1959), a quien le
hizo saber el idilio que tuvo con la “cigarrera Manuela”.
Ese amorío, que no se menciona en ninguna de las biografías d e Rubén
Darío; tuvo en realidad muchísima importancia en su vida literaria, según lo
que le contara a Sux.
Alejandro Sux nació en Argentina, era periodista y emigró desde joven
a París en donde publicó varios libros en español y francés. Así lo recordaba
el Nobel de la Literatura, Miguel Ángel Asturias: “El hombre es bajo de cuerpo,
grande de espaldas, de cejas anchas y de boca gruesa… me dio la impresión
de un valor positivo y humano”.

Cuando Rubén Darío fue nombrado en París, en 1911, Director Literar io


87
Ilustración
© Del dominio público – [email protected]

de las revistas Mundial y Elegancias, propiedad de los uruguayos hermanos


Guido; el argentino Sux se desempeñó como su secretario.
La referencia a Manuela por parte de Alejandro Sux, quien subrayo que
hasta hoy es el único que la ha mencionado, fue publicada en la Revista
Hispánica Moderna, de la Universidad de Pennsylvania, en Julio de 1946; y
recientemente incluida por el matagalpino Eddy Kühl en su ensayo “Relato de
Alejandro Sux acerca de Rubén Darío en París en 1911”, publicado en Revista
de Temas Nicaragüenses , número 65, editada digitalmente en Estados Unidos,
en Septiembre del 2013, pp. 47-50. Así, pues, transcribo lo que, sobre
Manuela, en 1946, refirió don Alejandro José Maudet, cuyo seudónimo era
Alejandro Sux:
“(Rubén Darío) Recordaba en León a su prima de falda corta. La vecina
Clara le había revelado la existencia de los sentidos. Recordaba a una
muchacha india y romántica de nombre Manuela (…)
Otro incidente que influyó en su personalidad literaria, fue la
existencia de una muchacha india en la aldea nativa, que liaba tabacos
y trabajando le contaba cuentos de hadas. “Se llamaba Manuela − me
explicó Darío − y era tan roja como la greda, angulosa de facciones y
de abundantes redondeces corporales. Sus ojos parecían los de una
gacela por la forma adormilada y de un negro aterciopelado, como si
los cubriera un musgo funerario. Todas las tardes me contaba cuentos
que yo escuchaba sin cansarme jamás. Esa Manuela sin saberlo ha
tenido la culpa que yo escribiera más de una estrofa.” (Alejandro Sux,
en Revista Hispánica Moderna , Universidad de Pennsylvania, 1946).
No hay otros datos sobre Manuela, pero el relato de Sux nos permite
conocer de una forma básica quién era ella; es decir, ya no solamente su oficio:
“cigarrera”, sino que también su edad: “muchacha”; su origen: “indígena”; su
personalidad: “romántica”; su ubicación geográfica: “aldea nat iva”, es decir, no
necesariamente en la metrópoli; sus rasgos corporales y fisonomía: “angulosa de
facciones”; las horas y frecuencia en que Rubén la miraba: “todas las tardes”;
los tipos de historias que ella realmente sabía: “cuentos de hadas”, es decir, no
las famosas fábulas orientales que se han mencionado; el desconocimiento que
ambos tuvieron de sus correspondientes destinos: “sin saberlo”, en el supuesto
de que él nunca regresó a donde la conoció; y la influencia fundamental que ella
tuvo en su obra poética: “ha tenido la culpa que yo escribiera más de una estrofa”.
Se deduce, en ese contexto, que la “la aldea nativa” pudo ser el pueblecito
indígena de Nindirí, pues el mismo Rubén Darío así lo describió en su Viaje a
Nicaragua e Intermezzo Tropical (1909): “nuestra visita a la aldea masayesa”; en
alusión al paseo que, junto al cubano Dr. Antonio Zambrana, hizo a aquel lugar.
A esto se suma que Manuela, como se ha dicho, le narraba “cuentos de hadas”;
88
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

y que precisamente esto coincide con que a Nindirí históricamente se le ha


conocido como un lugar de hadas. En específico, como se puede consultar en
Martínez (2014: 152, 172), a Nindirí se le vincula con las hadas desde que el
diplomático estadounidense Ephraim George Squier (1821 –1888) lo refiriera en
su obra del año 1852: “escogido por las hadas de las montañas y las ninfas de los
bosques y las sílfides de los lagos y las náyades de las fuentes.”; y lo ratificara el
periodista alemán Wilhelm Marr (1819–1904) en su libro publicado en 1853:
“Nindirí, un idilio del mundo de hadas (…) No sé si hay hadas y seres parecidos
en Centroamérica, pero seguramente decidirían residir en Nindirí”. Quizá Rubén
la recordara, cuando en su libro El Viaje a Nicaragua e Intermezzo Tropical (1909),
con lujo de detalles confirmó la belleza de las mujeres de Nindirí:
“vi de nuevo en la alegría aldeana las figuras de bronce viviente de
las indias graciosas y hacendosas. Ellas tejen telas al modo primitivo,
trabajan curiosas obras de cerámica, y venden como antaño y como siem pre
sus rosas, sus lirios, sus mangos, sus marañones y sus jocotes. Desnudas
de hombros, brazos, pies y piernas, llevan con garbo sus cestas a los
mercados o tiangues, y tornan a su vivir rústico, edénico o arcádico.” (Darío,
1909: 138).
Aprovecho para comentar que el distinguido historiador don Justo Pastor
Ramos, aseguró en La Prensa (2017) que la novia de Rubén se llamó Celina
Martínez, quien trabajaba como empleada doméstica en Masaya y conoció a Rubén
en la visita que éste hizo el 6 y 7 de diciembre 1907, procreando con él un hijo
que falleció a sus 22 meses de edad en Nindirí. De su relato, deduzco las
siguientes fechas: Que ella nació aproximadamente en 1888 o 1890 y murió en
Diciembre de 1911, que en Septiembre de 1908 aconteció el supuesto nacimie nto
de su hijo, quien murió en Noviembre de 1910. Pues bien, con todo el respeto
que merece el notable intelectual Ramos, cuyos aportes siempre son valiosos,
pienso que su planteamiento sobre Celina Martínez se debe descartar porque,
dada la fama de Darío, este hecho tan importante, de haber acontecido realmente
en su plenitud, hubiese sido debidamente documentado y no sería una leyenda.
Es más probable, en consecuencia, que su noviazgo en Nindirí, si acaso existió,
haya sido más bien en su juventud.
En síntesis, no hay documentación que soporte las ocasiones que
Rubén visitó Nindirí, entre 1884 y 1886, con el objetivo de visitar a su
hipotética novia nindiriseña; pero es de suponer que, de haber ocurrido
esa relación sentimental, necesariamente tendrían que haber sido varias
sus permanencias en la “aldea masayesa”.

89
Ilustración
© Del dominio público – [email protected]

BIBLIOGRAFÍA
 Arellano, Jorge Eduardo, 2011, Rubén Darío en Managua , Alcaldía de Managua,
pp. 12–17.
 Calendario Simétrico Perpetuo.
 Darío, Rubén, 1909, El Viaje a Nicaragua e Intermezzo Tropical , Madrid,
Biblioteca Ateneo, pp. 135-138.
 Darío, Rubén, 1976, Autobiografía , Argentina, Marymar Ediciones.
 Darío Lacayo, Rubén, 2012, Biografía cronológica de Rubén Darío, en Revista
de Temas Nicaragüenses , número 48, Estados Unidos, pp. 193-215.
 Kühl Arauz, Eddy, 2013, Relato de Alejandro Sux acerca de Rubén Darío en
París en 1911, en Revista de Temas Nicaragüenses , número 65, Estados
Unidos, Septiembre, pp. 47-50.
 La Prensa, 2007, Memorias de Ocho Décadas , Managua.
 Martínez, Francisco-Ernesto, 2014, Masaya descrita por viajeros de Europa y
América en cinco siglos: 500 años en las crónicas de piratas, diplomáticos,
religiosos y científicos , Managua, PBS, pp. 152, 172.
 Prado, Juan Bautista, 1909, Laurel Solariego , Colección de artículos, discursos
y poemas, escritos por diversos autores con motivo del viaje de Rubén Darío
a Nicaragua; hay también discursos y poemas de Darío, Managua, Tipografía
Internacional, p. 274.
 Ramos, Justo Pastor, 2017, Darío en Nindirí, en La Prensa , Opinión, Managua,
06 de enero.
 Sánchez Velásquez, Raúl, Testimonio sobre el noviazgo y el hijo de Rubén Darío
en Nindirí, firmado por José María Gutiérrez Arancibia y Víctor Membreño .
Inédito.
 Sánchez Velásquez, Raúl, 1983, Un vagón de flores para Rubén Darío , en Julio
Valle Castillo, 2007, Memorial de Masaya, Managua, Fundación Dr. Andrés Vega
Bolaños, p. 126.
 Soto Hall, Máximo, 1925, Revelaciones íntimas de Rubén Darío , Buenos Aires,
p. 144.
 Torres, Edelberto, 1982, La dramática vida de Rubén Darío , San José, Costa
Rica, EDUCA, p. 112.

90
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Ensayos de José del Valle


EL SABIO

En la escala de los seres, el hombre es el primero. En la escala de los


hombres, el sabio es el más grande.
El sabio es el que más se aproxima a la Divinidad: el que da honor a la
especie y luces a la tierra.
El nacimiento de otros hombres es suceso ordinario, que no influye en las
sociedades. El nacimiento de un sabio es época en la historia del género humano.
Cantad himnos de gozo, hombres de todos los países. Ya nació el que había
de manifestar vuestros derechos y dignidad: el que ha de dar conocimientos a los
que son desvalidos porque no los tienen: el que ha de escribir para que los
hombres no sean tiranos de los hombres: el que ha de iluminar la oscuridad del
África, ilustrar la India y derramar luces sobre nuestra patria.
Tendiendo la vista por toda la tierra, ve el sabio que después de siglos hay
todavía salvajes en ella: ve que hay samoyedos y lapones, cafres y hotentotes en
el otro continente, omeguas y chaymas, automacuos y guararnos en éste;
lacandones y caribes en Guatemala.
El amante de las artes no tiene sentimiento tan profundo viendo manchas
en el cuadro más acabado de un genio, como el sabio viendo aquellas hordas en
la superficie hermosa del globo.
En el santuario de la sabiduría hace el juramento grande. Oídlo hombres
de todas clases. Jura sacrificar a la ilustración general todos los momentos de su
existencia: reunir todo lo que se ha pensado desde que hay ciencias en el mundo:
añadir a la suma de pensamientos creados en los siglos preté ritos, los que él
mismo ha de crear en el de su vida: difundirlos por los cuartos del globo: aumentar
las luces en unos, disipar las tinieblas en otros. Es inmenso su trabajo, diarias sus
vigilias, sin interrupción sus tareas.
Vedlo cogitabundo y abstraído, investigando y observando, revolviendo en
la profundidad de la mente alguna teoría útil o algún pensamiento provechoso.
Pide observaciones a todos los individuos y clases: las hace él mismo en uno y
otro continente: da vuelta a todo el globo para hacerlas: vela para sorprender a
la naturaleza en los momentos en que se deja ver: la forza en otros a descubrir
sus secretos: examina todos sus seres: recoge todos sus fenómenos.

91
Ilustración
© Del dominio público – [email protected]

Humboldt, el hijo amado de la fortuna, posesor de los dones que ésta


regala a sus favoritos, rico y titulado, querido de unos, respetado de otros,
sacrificó a las ciencias estos goces pacíficos. Salió del Antiguo al Nuevo Mundo y
recorrió las dos Américas durmiendo en playas cubiertas de cocodrilos,
internándose en bosques poblados de tigres, pisando las nieves de los Andes,
subiendo al Chimborazo y trepando al pico del Orizaba, levantando planos y
determinando posiciones para conocer este inmenso continente, para desmentir
a los que hacían cuadros horrorosos de esta bella mitad de la tierra, para
vindicarnos de las injurias de Paw y de los que decían que los americanos estamos
condenados a la ignorancia por el influjo del clima.
Lleno de hechos, rico en observaciones, el sabio se retira a la soledad,
porque en la soledad es donde el hombre tiene toda la energía y libertad de su
ser: en la soledad es donde el alma, sin pesos que la compriman, se dilata en
toda su expansibilidad: en la soledad es donde se produce lo grande, lo perfecto
y lo sublime.
Allí medita el sabio: allí desenvuelve sucesivamente todos los siglos; ve en
el que precede el germen del que sigue, examina lo presente y se lanza a lo
futuro: allí observa la marcha de las sociedades, calcula su movimiento y
pronostica su término: allí abraza la naturaleza eterna, y humi lde primero en la
acumulación de detalles, es sublime después en la teoría general del Universo.
No hay clase que no tenga títulos de gloria en algunos de sus individuos.
La que más se desdeña: la que más se desprecia, tiene hijos que admiran con su
virtud, o cooperan a la riqueza por su industria. Pero la de los sabios es la que
presenta lo más grande, la que hace bien más universal y duradero.
Enorgullécete, hombre, al considerarlo. El sabio es individuo de tu especie;
y el sabio ha determinado la figura de la tierra y medido la extensión de su
superficie: el sabio ha enumerado la multitud inmensa de seres que la pueblan y
señalado los caracteres que los distinguen: el sabio ha dado las dimensiones de
los astros que rotan en el espacio: el sabio ha descubierto las fuerzas de la
naturaleza y enseñado al hombre el uso de ellas: el sabio ha hablado a los reyes
de los derechos de los pueblos: el sabio ha
trabajado los códigos más justos de las leyes: el sabio descubre nuevos
alimentos, cuando las plagas destruyen los antiguos: el sabio hace llorar al rico y
enternece al poderoso; el sabio dirige la opinión pública, y la opinión pública es
el tribunal que juzga a los funcionarios.
Si el género humano no es una sociedad de hordas salvajes: si el Asia creó
las ciencias útiles y las artes provechosas, y la Europa perfecciona unas y adelanta
otras, el sabio es el autor de estas maravillas.
La civilización, lo sublime, lo bello y lo útil, todo ha sido formado o
92
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

perfeccionado por el sabio. Quitad a los sabios, y la tierra entera será un mundo
de horror y un caos de muerte: Casiquiario donde el salvaje comerá dos libras de
tierra: África donde el hombre venderá al hombre.
Un ser tan grande es natural que conozca su magnitud: que sienta sus
fuerzas: que calcule sus alcances. No es la vanidad la que le ensorberbece. Es la
conciencia de su poder la que le hace hablar.
Píndaro, inspirado por el genio que lo eleva sobre sus enemigos, cantaba:
Mis palabras están acordes con mis pensamientos. La envidia sólo me merec e un
desprecio que la humilla. Los gritos del ave tímida y celosa jamás suspenderán el
vuelo del águila que se pasea por los aires.
Buffón, lleno de pensamientos sobre toda la creación, inmensos como el
Universo, mis pasos, dice, son los de la naturaleza: el orden de mis ideas es el de
la sucesión de los tiempos.
El idioma del sabio es augusto; sus palabras parecen de un Dios. Dadme un
punto, decía Arquímides, y moveré el globo. Dadme materia y movimiento, decía
Descartes, y formaré un mundo. Toma los alimentos que recetaré, decía Galeno,
y te haré más moderado, más emprendedor o más tímido.
Confesémoslo con noble orgullo. De la boca de los Césares, jamás salieron
palabras tan expresivas del poder del hombre, como de los labios del sabio.
El conquistador de Europa pedía cañones para destruir al mundo y el sabio
pide materia para hacer otros mundos. Responded, hombres que desdeñáis a los
sabios.
¿Quién será más grande, el conquistador o el sabio? ¿Dionisio, tirano de
Siracusa, o Arquímides, honor y defensa de su patria?
Filipo maquinando la esclavitud de la Grecia; Alejandro devastando la
Persia; César hollando los derechos de Roma, han adquirido el título de héroes.
Sócrates enseñando virtudes a la Grecia; Zoroastro dando moral a la
Persia; Cicerón ilustrando a Roma, han merecido el nombre de sabios.
En las nomenclaturas de la vanidad, no hay título de igual precio. El solo,
sin bandas ni medallas, sin oro ni diamantes, manifiesta la grandeza de quien lo
merece: él solo es el timbre de su mayor gloria.
Lejos del turbión de los hombres, distante de la sociedad en la misma
sociedad, sin ambición de empleos ni deseos de riquezas, ocupado en la ciencia,
fijo solamente en ella, el sabio es un ser de paz, que ignora las artes de la intriga,
que detesta el mal y quiere el bien.

93
Ilustración
© Del dominio público – [email protected]

Suele errar en las teorías que más admira: suele equivocarse en los
pensamientos que más asombran. Esta es su pena más escocedora; estos son sus
tormentos más vivos.
Trabaja día y noche para no errar: se sacrifica a la meditac ión, al cálculo y
a la observación: consume en las ciencias la vida entera de su ser: desea otras
vidas para dedicarlas a las ciencias. ¿Será culpable por haber errado el que trabaja
más para no errar? La verdad es el objeto grande de sus inquisiciones. Só lo
verdades quisiera presentar. La busca en la naturaleza entera, en las regiones
altas y en los abismos hondos.
No encuentra todas las que busca, a pesar de trabajos, sacrificios y penas.
Se equivoca, yerra, se hace ilusión. ¿Será culpa suya enseñar ver dades y errores?
¿La hay en el astro de la luz dando noches y días?
Hace más el sabio. Es señor de sí mismo: sabe domar la pasión que domina
con más imperio. No olvidéis, siglos, la memoria de sus triunfos. El sabio confiesa
sus errores al momento que los conoce.
Saussure hizo catorce viajes a los Alpes: trepó al Etna; subió al Cramont;
formó nuevos instrumentos para observar; meditó sistemas; y después de sus
trabajos, cuando conoció el vacío de ellos, el mejor sistema, dijo, es no tenerlo.
Si presentando verdades, descubiertas con penas, brilla la sabiduría del
filósofo, confesando errores, advertidos con trabajos, triunfa la virtud del sabio.
Fenelón es grande haciendo amable la religión: Fenelón es grande enseñando a
los reyes; pero Fenelón es superior a sí mismo condenando en Cambray sus
pensamientos.
Todo es espectable en el sabio. Son inmensas sus tareas: sublimes sus
obras; heroicos sus triunfos.
Si entre los humanos hay seres que merezcan himnos, ¿no es al sabio a
quien deben cantarse? ¿no es a los pies de su estatua donde debe oírse la voz
del afecto, el acento de la gratitud?
Jóvenes, ved aquí la carrera grande de la gloria. Los cuerpos políticos
necesitan almas, y las almas de estos cuerpos deben ser los sabios. El patriotismo
ilustrado avanza la causa de la patria: el patriotismo que no lo es la atrasa y la
entorpece. Cultivad las ciencias: trabajad para ser sabios. Pero no esperéis serlo
sin alejaros de lo que distrae o embaraza el pensamiento. La sobriedad en todo
es el primer elemento de la sabiduría. Un obeso no puede pensar: un sibarita es
incapaz de meditaciones profundas. No hay vicio que no arrebate el tiempo a sus
víctimas: no hay pasión que no turbe el reposo. En el seno de la templanza, en la
tranquilidad de la virtud es donde se forma el pensador profundo; el sabio grande
y sublime. Si buscáis placeres, las ciencias son las fuentes más inagotables. César
viendo a Cleopatra: Creso acumulando riquezas no probaron jamás el placer que
94
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

se goza leyendo el libro de un sabio, observando la naturaleza, o pensando en las


sociedades. Si en la misma meditación se ve de repente iluminado lo que antes
era tenebroso: si contemplando un objeto se descubren teorías nuevas, o
pensamientos originales, entonces ... oh jóvenes no es posible explica r estos
momentos de delicias. Afectan todo el ser. Newton queda arrobado; Arquímides
sale por las calles publicando su descubrimiento. Las ciencias os llaman, jóvenes:
sed dignos de ellas: sed sabios: sed justos: observad primero: reunid hechos:
meditad después: escribid al fin, y presentad a la patria las luces a que tiene
derecho.

LOS MAESTROS
Los seres que forman el sistema de la naturaleza se mueven según las
leyes a que están sometidos; y moviéndose según ellas, llevan a los hombres en
su movimiento: los colocan en posiciones diversas y obran sobre ellas con la
energía respectiva de sus fuerzas.
Los hombres sienten: piensan y expresan lo que sienten y piensan. Las
expresiones son análogas a los pensamientos: los pensamientos son hijos de las
sensaciones: las sensaciones son obra de los seres que las producen.
El hombre en los espacios dilatados de la naturaleza tiene sensaciones
diversas de las del mismo hombre colocado en el círculo pequeño de un pueblo.
El Gobierno de Constantinopla afecta de una manera a los que le sufren; y el
Gobierno de Londres penetra de otro modo a los que le gozan.
Una sensación sólo es sentida en toda su intensidad por el que sufre la
acción de los seres que la producen: un pensamiento sólo es percibido en toda su
extensión por el que tiene la sensación que lo hace nacer: una expresión sólo es
entendida en toda su energía por el que concibe el pensamiento de que es imagen.
Para sentir toda la energía de los pensamientos de un inglés es necesario
trasladarse a Londres y colocarse en la misma posición que los hizo nacer. Para
sentir toda la abyección de los pensamientos de un turco es preciso vivir en
Turquía y situarse en las mismas circunstancias que los han producido. Pasando
de unos a otros van pareciendo obscuras las expresiones, menos claros los
pensamientos, más débiles las sensaciones.
Los pensamientos de un siglo son para otro siglo menos perceptibles que
para el mismo en que han nacido. El idioma de una edad es más oscuro para otra
edad que para la misma que lo ha formado.
Las Décadas de Livio eran obscuras en la época de inercia y de silencio.
Comenzó el movimiento de la América que proclamaba sus derechos: empezó el
95
Ilustración
© Del dominio público – [email protected]

choque de las clases: empezaron a estrellarse los intereses y a dividirse las


opiniones. Un rayo de luz disipó las tinieblas. Se iluminó lo que era oscuro; y vi
claro el origen de la discordia entre el pueblo y los patricios, las capitulaciones de
los nobles y la plebe, la energía de los tribunos, la política del Senado, la
conspiración de Catalina, la ambición de César, el patriotismo de Tulio y la moral
de Catón.
La oscuridad es progresiva desde el primero que concibe un pensamiento
y forma el idioma que lo expresa hasta el último que estudia el uno y procura
entender el otro. A cada siglo se disminuye la luz; y lo que el primero era día
claro, en el último parece noche tenebrosa.
Es una la excepción de esta teoría. Cesa la progresión: renace la luz cuando
el movimiento de la naturaleza, reproduciendo su marcha, coloca a los hombres
en posiciones idénticas o semejantes: cuando los pone en situación igual a la del
creador de un sistema o productor de un pensamiento. Si a cada generación
renacieran las mismas circunstancias o se produjeran las mismas posiciones, los
hombres verían claros los pensamientos y las ciencias serían sistemas luminosos
de doctrina. Pero el círculo de la naturaleza es muy grande, y su movimiento no
vuelve a los puntos de donde ha partido sino al cabo de años o al fin de los siglos.
Los hombres impelidos a puntos diversos o situaciones distintas van
expresando sensaciones y pensamientos diferentes; y la suma de ellos, pequeña
en el origen del tiempo, se va aumentando en el progreso sucesivo de las edades.
Un sabio reune lo que han pensando los hombres: se cree posesor d e sus
pensamientos, y quiere que lo sean sus semejantes. Toma el carácter de Maestro:
resuelve comunicar a la generación presente las luces de las anteriores: desea
perpetuar en los tiempos la clase noble de los que ilustran a los pueblos: quiere
ser el punto de contacto entre los hombres que han existido en el pasado y los
que existen al presente o nacerán en lo futuro: trabaja para que los siglos no
estén separados de los siglos. Para que sea uno el tiempo, una la clase que honra
más a la especie: la clase que eleva al género humano sobre todos los seres: la
clase que hace al hombre señor de la naturaleza.
Es benéfico su deseo: grande su resolución: sublime su objeto. El género
humano le debe gratitud: los siglos deben eternizar su memoria. Pero no es
posible que haya un Maestro perfecto.
Para que lo hubiera era preciso que el sabio destinado a serlo fuese
colocado en las mismas posiciones en que se hubiesen hallado los creadores de
las ciencias: que respirase la misma atmósfera, bebiese las mismas agua s y pisase
el mismo suelo: que tuviese las mismas sensaciones y hablase el mismo idioma:
que hubiese recibido un entendimiento vasto, capaz de abrazar todos los
pensamientos de la ciencia, creados en la serie de los siglos: que poseyese el arte

96
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

de poner tantas ideas en el orden sucesivo de su generación: que supiese el de


explicarlas con el mismo método de su filiación o genealogía: que tuviese la
potencia o facultad de ir colocando a sus discípulos en las posiciones más análogas
para hacerles penetrar los pensamientos: que fuese un Dios, señor de los hombres
y de los seres que obran sobre los hombres.
No son divinidades los maestros. Son hombres; y lejos de aproximarse al
plan que enseña la razón, lejos de colocar a sus discípulos en las posiciones en
que verían más claros los pensamientos, enseñan:
El geógrafo, la ciencia descriptiva de la Tierra lejos de la Tierra:
El astrónomo, la ciencia sublime de los astros lejos de los astros:
El naturalista, la ciencia hermosa de la naturaleza lejos de la naturaleza:
El político, la ciencia importante de los gobiernos lejos de los gobiernos, en
el retiro de un colegio o soledad de un claustro.
No es el verdadero objeto de una ciencia el que se enseña en las lecciones
de la ciencia. Es un libro, una lámina, un globo de madera, las líneas de una
pizarra.
Recorre un joven el círculo de las aulas: sale del colegio; y entra en los
pueblos. Todo es nuevo a sus ojos. No sabe cultivar la tierra: no sabe formar un
libro de caja: no sabe medir un campo: no sabe determ inar la posición de un
lugar: no sabe observar un eclipse. Es nulo en la sociedad.
Después de años ocupados en la ciencia de los libros es necesario que
emplee otros años en la ciencia de la naturaleza. Se divide la enseñanza que debía
ser una: se consumen años que debían economizarse.
El tiempo es precioso: la vida es breve: los jóvenes tienen derechos; y la
nación les debe la mejor enseñanza. Si no es posible la perfección, debemos al
menos aproximarnos a ella.
Yo quisiera:
1. Que se destruyese el muro levantado entre las teorías abstractas y sus
útiles aplicaciones: que no se dividiese en dos ciencias, metafísica y práctica, la
que es una sola: que las observaciones o hechos que han servido de base a las
ciencias, los principios o consecuencias que se deducen de las relaciones entre
los hechos, y las aplicaciones en bien de la sociedad que se hacen de los principios
se miren como partes de un solo Todo:
2. Que los maestros antes de recibir este título fuesen examinados no en
los colegios o universidades sino en medio de la naturaleza que ofrecen explicar:

97
Ilustración
© Del dominio público – [email protected]

que a vista de los examinadores mida un campo o calcule una altura el que
prometa dar lecciones de geometría: que determine la posición de un pueblo,
mida un grado del meridiano y levante la carta de un lugar el que ofrezca darlas
de geografía:
3. Que no fuese sedentaria su vida ni dictadas sus lecciones desde una
cátedra de orgullo: que recorriesen la naturaleza los profesores de la naturaleza:
que en las riberas de los ríos clasificase el botánico los vegetales que las
hermosean, haga análisis de las partes que los forman y desenvuelva los prodigios
de la vegetación y que en las montañas más ricas, a vista de las vetas, en medio
de las canteras, manifestase el mineralogista las clases de fósile s, sus caracteres
y métodos de explotación.
4. Que tuviesen presente en sus lecciones el orden sucesivo con que se
han ido creando las ciencias: que los hombres observaron primero seres
individuales, pensaron después en las relaciones de semejanza o dife rencia que
había entre los seres, y formaron últimamente principios o expresiones generales
de aquellas relaciones: que si este método llevó a la formación de las ciencias, el
mismo sistema debe llevar a su posición: que enseñar abstracciones primero y
hechos u observaciones después es invertir el orden y fijarse primero en las
consecuencias y después en las premisas:
5. Que tuviesen lugar muy distinguido en el orden jerárquico de las
sociedades, porque ellos son los que dan luces a los que han de ser leg isladores,
magistrados o funcionarios de otro género: que se les dotase como corresponde
a su representación y exige lo penoso de sus tareas:
6. Que formasen un libro, y clasificando en él los talentos y progresos de
sus discípulos, lo presentasen anualmente al Gobierno, y éste lo conservase como
la hoja más digna de servicios: como una indicación de los jóvenes que debe
proteger, de los hombres que a su tiempo debe ocupar en servicio del Estado:
7. Que cada año manifestasen al Gobierno las necesidades de las ciencias:
lo que atrasa su marcha o puede influir en sus progresos: las causas que las
estancan en un lugar y las que podrían dilatarlas por muchos:
8. Que hubiese un fondo destinado para los gastos de instrucción pública,
como los que hay para los de justicia, hacienda y guerra: que con aquel fondo se
dotase a los maestros, se premiase a los discípulos y se socorriesen las
necesidades de las ciencias.
La ilustración es el origen del bien. La ignorancia es el origen del mal. En
el centro de la riqueza, la América ha sido pobre porque ha sido ignorante. En
medio de la pobreza, la Europa es rica porque es ilustrada.
Los que enseñan las ciencias: los que comunican sus principios y derraman
sus luces son, entre todos, los de más valor. El de los hom bres se deriva de lo
98
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

que saben ejecutar; y los sabios son los que enseñan a los hombres.
Que los maestros sean honrados por la nación; y premiados por el
Gobierno: que la juventud sea protegida y las ciencias difundidas. La naturaleza,
yerma ahora, salvaje y horrible, será en lo futuro poblada, culta y hermosa.

MUJERES
Yo vuelvo a ellas el pensamiento: yo les dirijo mis reflexiones. Los jardines,
las flores, las rosas, las gracias, ¿no serán dignas de nuestras miradas?
Centroamericanas, oíd la voz de quien desea vuestra felicidad. No seáis
indiferentes a los intereses de la Patria. Vuestros destinos dependen de los de la
Nación: vuestra suerte está unida con la de la República.
Una nación es una sociedad o reunión de mujeres y hombres dirigidos por
unas mismas leyes. Si el Gobierno que la rige es opresor: si no respeta las
personas y propiedades: si viola los fueros y derechos más santos, todos sufren
en todos aspectos; todos son miserables e infelices. La esposa ve oprimido a su
marido: la madre ve hollados a sus hijos: la hermana ve ultrajados a sus
hermanos. El despotismo no respeta sexos ni edades. Es una bestia famélica que
devora los tallos más tiernos; las cortezas más duras y las flores más bellas.
Los destinos de las mujeres están enlazados con los de los hombres. Una
misma suerte tienen siempre: un mismo movimiento las lleva al abismo de las
desgracias o al paraíso de las felicidades. Mujeres de salvajes son salvajes ellas
mismas, miserables y desventuradas. Mujeres de hombres civilizados so n cultas y
gozan de los bienes inmensos de la civilización. Las cadenas que pesan sobre un
esclavo gravitan sobre su mujer. Los bienes que disfruta un hombre libre son
también para la suya.
Mirad en un mapa las partes que dividen la tierra o los Estados que existen
sobre su superficie. Leed en la historia de cada uno la de las mujeres que la
pueblan. En África son vendidas como las ovejas que pacen en un prado. En Asia
tienen una existencia triste como la servidumbre. En Oceanía siguen los pasos de
la civilización que va progresando con rapidez. En América empiezan a sentir las
influencias de los nuevos gobiernos. En Europa avanzan cada día más en la
ilustración: son pulcras, y dignas muchas de entrar en conversación con hombres
eminentes, honor del siglo y del país donde viven.
La historia de Centro América es libro muy instructivo en cada una de sus
épocas. Recorramos sus páginas y en todas encontraremos pruebas luminosas y
convincentes.

99
Ilustración
© Del dominio público – [email protected]

Antes de la Independencia, las leyes negaban los empleos polític os,


eclesiásticos y militares a todos los que no eran españoles o descendientes de
españoles. Todos los hombres, a excepción de un número mínimo, estaban
hundidos en la nada. En vano tenía alguno talento y virtudes, origen primero del
valor de un individuo. Nadie podía elevarse a los destinos a que le llaman su
inteligencia y moralidad. Las mujeres se enlazaban, por necesidad, con hombres
nulos, abyectos o abatidos; y debían, por consecuencia, ser nulas como ellos,
oscuras, pobres y miserables.
Proclamada nuestra Independencia, amanecieron días alegres como la
primavera. La Ley abrió las puertas del honor a los que tuviesen las aptitudes
precisas. Renacieron esperanzas que estaban muertas. Conocieron los hombres
que no era inútil el mérito, y empezaron a hacer esfuerzos para tenerlo:
procuraron ilustrarse; y hubo más decoro en su conducta. Las mujeres,
sumergidas antes en el mismo abismo donde estaban arrojados los hombres
comenzaron a salir de la abyección: y fueron compañeras de maridos menos
incultos, más ilustrados o menos ignorantes: gozaron ventajas que no habían
disfrutado: tuvieron un ser nuevo o una existencia que lo era.
Progresaba la República, tranquila y contenta, en el seno de la paz, cuando
en 1825 dieron el primer paso los que habían meditado su trastorno. En 1826
empezó a estallar la revolución maquinada por los mismos: en 1827 alzó su frente
orgullosa y estúpida el despotismo más irreligioso, más inmoral y más inhumano.
Los propietarios fueron saqueados, con el nombre de empréstitos, en su s casas y
haciendas: los pobres arrancados de sus ocupaciones inocentes y llevados a los
campos de muerte y horror, y todos privados de las garantías más respetables, de
los derechos más sagrados. Eran naturales las consecuencias o precisos los
resultados. Han quedado las esposas viudas; las hijas, huérfanas; las mujeres,
miserables, desvalidas y expuestas a todas las tentaciones de la indigencia.
Centroamericanas, no lo olvidéis jamás. Vuestra suerte, venturosa o
desgraciada, depende de las leyes que se dicten, del gobierno que se establezca.
1829

LIBERTAD DE IMPRENTA
La libertad de imprenta, dice un escritor, fecundiza la opinión pública:
amenaza al crimen; y si este es feliz, ella es el castigo de su mismo suceso. Todos
los pueblos libres la protegen: en ningún país esclavo se sufre. Roma no la perdió
sino en el decenvirato de Apio y bajo el imperio de los Césares.
La imprenta es el sentido universal del cuerpo político, así como el tacto
es el sentido general del cuerpo humano. Su libertad es consecuencia necesaria
de la falibilidad común. Es preciso permitirla, o decir que los que gobiernan no
100
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

pueden errar. Ella enfurece al espíritu orgulloso de dominación, porque le quita la


máscara: ella intimida y desconcierta a la audacia y tiranía por la pos ibilidad sola
de su vigilancia; pero estos temores que inspira son elogios serios, y una prueba
más de su necesidad. Feliz la libertad que va a buscar al conspirador que en las
tinieblas se esconde bajo velos, o al hipócrita que se disfraza con ellos, o al
charlatán que se engaña a sí mismo por el suceso que ha tenido su impostura.
¿El primer peligro público no es siempre la tiranía? ¿El instante en que
acaba de nacer un Gobierno no es el momento en que se debe velar más el
ejercicio del poder confiado a los que mandan?
Cuando ya está consolidada una constitución, el tiempo ha hecho inmobles
los límites del círculo dentro del cual deben moverse las autoridades; pero antes
de consolidarse la Ley Fundamental, una ambición desordenada, una audacia feliz
pueden fácilmente saltar aquellos límites o darles más extensión.
La razón como una antorcha se enciende en un espacio vasto y ventilado
y muere reducida en un vaso estrecho. Leed la historia de las naciones y veréis
en ella el derecho de pensar y escribir comprimido en proporción de su esclavitud.
¿La Francia hubiera sucumbido bajo el despotismo del ministro que ocupó largo
tiempo el trono en que Luis XIII parecía sentado, si filósofos elocuentes hubieran
podido vengar la libertad que aquel funcionario acab ó de alarmar con sus
amenazas y envilecer con sus ultrajes?
Yo lo repito. Es necesario decir que los que mandan son infalibles, o
permitir que se les censure. ¿Quién publicará, sino es la imprenta, sus errores,
sus cargos o delitos? ¿Puede concebirse que un país sea libre cuando no lo son el
pensamiento, o la palabra que es su expresión? ¿Cuándo hay pensamientos
vasallos y sólo un pensamiento soberano?
La obediencia debe ser fiel; pero ilustrada. Asegurar que se le hace traición
reclamando los derechos violados del pueblo es revelar ese secreto de los
déspotas. Desde el momento en que un hombre o un cuerpo restringen o
encadenan la libertad de escribir garantida por el pacto social, anuncian a la
nación entera que el Gobierno se ha mudado o se va a mudar : publican
indirectamente el manifiesto de la tiranía.
Leed los códigos de todos los pueblos libres. El de Pensilvania en el artículo
35 abandona expresamente las leyes a la discusión pública. La libertad de
imprenta, dice la declaración de los derechos que precede a la Constitución de
Virginia, no puede ser restringida sino por los gobiernos despóticos. Hablar con
franqueza sobre los actos u operaciones del Gobierno es servir a la patria y a la
libertad: tal es la máxima tutelar de los ingleses. La censu ra de aquellos actos fue
también expresamente autorizada por la primera Constitución de la Francia.
101
Ilustración
© Del dominio público – [email protected]

Llamar criminal o peligrosa la censura de un acuerdo o decreto violadores


de nuestros derechos sería idea muy servil. ¿Sólo contra la tiranía antigua será
permitido escribir? Cuando lo que se hace está en oposición con la justicia, con
la razón, con la naturaleza, es lícito, es preciso sin duda reclamar a favor de estos
sentimientos, más antiguos que todos los códigos, más respetables que todas las
leyes. Hombres impuros desahogarán las venganzas de su corazón y servirán a la
facción que los paga. ¿Y la virtud, objeto de sus calumnias, no podrá ser vengada
con sus celosos adoradores? ¿No consideráis que se creería que teméis en tal caso
los gritos del pueblo y queréis sofocarlos?
Fabricio Vejento había ofendido al Senado con sus escritos. Se buscaban,
dice Tácito, aquellos escritos y se leían con ardor; pero se olvidaron así que fue
permitida su lectura. No son las calumnias: son los crímenes los que deshon ran
al poder supremo: la inepcia de los magistrados es la que los envilece.
Podría haber peligros contra una Constitución o un Gobierno cuando una
sola clase de escritores, o si se quiere un solo partido tuviese el derecho de
publicar sus opiniones y pensamientos; pero si este derecho es universal, debe
cesar todo temor. El mal que la Imprenta pudiera hacer se destruye entonces por
la facilidad de curarle.
Cuando el cuerpo legislativo o el Gobierno prohíben o restringen la libertad
de Imprenta, la prohibición o restricción sólo es relativa a los ciudadanos. Los
poderes legislativo y ejecutivo conservan aquella libertad; y si llegaran a atacar
los derechos del pueblo, ¿qué voz se levantaría en tal caso para reclamarlos?
No digáis que los tiempos borrascosos en que vivimos exigen medidas de
rigor... Vuestros raciocinios, cualquiera que sea el colorido que les deis,
desaparecen ante estas cuestiones terribles: ¿Cómo se ha conservado la tiranía
en todos los tiempos, en todos los pueblos? Por la esclavitud d e la Imprenta.
¿Cómo se ha destruido la tiranía? Por la libertad de Imprenta. En medio de las
tempestades de una revolución es precisamente cuando las pasiones aumentan
su audacia y actividad... pero esas pasiones se neutralizan por su misma lucha...
su vigilancia activa compensa y repara los males que hacen nacer.
Yo me extiendo más. ¿El Gobierno representativo subsistirá en realidad
cuando no hay entre los pensamientos de un Diputado y los del pueblo que lo ha
elegido una comunicación abierta y necesaria? ¿Cuándo los representados no
ejercen una vigilancia general? ¿Cuándo no tienen el derecho de proclamar
libremente o hacer que se proclame con franqueza la opinión nacional de que los
representantes deben siempre ser órgano?
Se dirá que la Imprenta sirve de instrumento a algunos delitos... Pero yo
quiero que, en vez de hacer una ley particular sobre el agente pasivo del crimen,
se haga sobre el mismo crimen. Si se roba a un autor el fruto de su trabajo este

102
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

plagio debe ser determinado en el Código Penal: si se calumnia a alguno, esta


acción debe también tener lugar en el mismo Código, etc.
¿Una censura necesaria y justa, se dice, no será para un hombre poderoso
una provocación a la desobediencia? ¿Quién podrá, pues, seguir la cadena entre
un escrito publicado y un atentado cometido? ¿Cómo osarás llenar el intervalo
que lo separa? ¿Quién os ha dicho que el proyecto del crimen no estaba ya en el
alma del culpado? ¿La presunción sólo será bastante para condenar? No basta
haber sido ocasión del delito: es preciso haber sido causa de él. Yo tengo una
vela en las manos, y la destino a alumbrar. Si otro se quema con ella, ¿me creerás
autor del incendio?
¿Censurar o criticar una ley es por ventura excitar a violarla? Si no es
permitido criticar un decreto, ¿dónde está la esperanza de hacer que se revoque?
¿Dónde está la libertad de escribir, si un autor puede ser cargado de cadenas
porque un hombre ha desobedecido la ley que aquel ha criticado? En breve se
exigirá para todo lo que haga el Gobierno un respeto su persticioso, un decreto:
una proclama serían actos de fe o dogmas ante los cuales debería arrodillarse la
razón.
Tú has decretado una ley injusta: yo la he criticado: otro la ha
desobedecido. ¿Quién es causa de la desobediencia? ¿Tú que has hecho la ley
injusta o yo, que he criticado tu injusticia? ¿Crees digno de cadenas al escritor
enérgico que censura lo injusto? Y tú que eres autor de la injusticia, ¿cuál es el
infierno que mereces? Llamas desorganizadores políticos: denominas
perturbadores del orden a los hombres justos que reclaman el cumplimiento de
las leyes divinas, o humanas, eclesiásticas y civiles. Y tú que las desprecias o has
hollado, ¿cuál es el nombre que debes tener?
En una nación que comienza a existir, en un sistema que empieza a
formarse debe haber inexperiencia, equivocaciones y errores.
Si los hombres de probidad y luces no pueden publicar las que les ha dado
el estudio de toda su vida y la experiencia de muchos años, ¿a qué abismo serían
llevados los pueblos que no han proclamado su independencia para ser infelices
sino para mejorar sus destinos gozando suma más grande de felicidad?
Pero la religión no debe ser confundida con los asuntos a que puede
extenderse la libertad de Imprenta. La religión es un objeto sagrado, y sus digno s
ministros merecen nuestros respetos. Que no sean nuestras manos las que toquen
la religión. Su influencia es benéfica: su moral es divina. ¿Puede haber filantropía
más sublime que la de identificar a todos los hombres haciendo que en mí
semejante vea otro yo?

103
Ilustración
© Del dominio público – [email protected]

COMERCIO
El comercio lleva a las plazas más lejanas los frutos del campo y los
artefactos de los talleres: da extensión y valor a la industria y a la agricultura,
fuentes primeras de riqueza.
Tres son las causas que deciden sus destinos haciéndolo pobre o rico,
dilatado o reducido: la libertad que abre las puertas a todas las naciones, los
caminos que facilitan el transporte de las mercaderías: y los aranceles que fijan
sus derechos.
La libertad de comercio decretada desde el año de 1821, fue u no de los
primeros acuerdos después de la voz gloriosa de nuestra independencia. Los
caminos serán objeto de nuestros pensamientos, y sobre aranceles tenemos el
honor de presentar el que rige en la República de Centro–América: las bases en
que se funda; y el discurso que manifiesta la libertad de sus principios.
Guatemala acordó desde 1822 los que deben servir de fundamento a un
arancel que no sea destructor del comercio: Guatemala decretó derechos más
moderados que los que se cobran en las demás naciones de América: Guatemala
distinguió a los americanos y es equitativo para los europeos.
Discurso presentado a la Junta Gubernativa:
Excelentísimo señor:
La comisión de hacienda ha dedicado su atención al asunto importante a
que Vuestra Excelencia se ha servido llamarla.
Contemplando la dificultad de la obra y midiendo sus propias fuerzas,
presentaría para que se adoptase el arancel de otra nación más proporcionado a
las circunstancias de Guatemala. Esta medida le hubiera ahorrado el trabajo y
excusado la molestia de pedir informes, reunir datos, hacer combinaciones, tomar
la pluma, y ser en último resultado objeto de los raciocinios de unos y de las
censuras de otros.
Pero en Guatemala, colocada por naturaleza en posición geográfica diversa
de la que tienen las demás naciones, debe haber también sistema distinto de
comercio, arancel diverso de aduanas.
Su localidad montuosa cortada por ríos de vado difícil en la estación de
aguas: su territorio dividido en pueblos separados unos de otros por montes
empinados o quiebras profundas: su población distante de las costas, sus puntos
de cosechas sin calzadas ni caminos a los puertos: sus artículos de riqueza,
nacientes unos, abatidos otros y escondidos los demás en el seno oculto de la
tierra, exigen que su sistema económico sea distinguido por la protección más

104
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

liberal.
Si la merece en todos los países el comercio que dilata las cosechas, anima
las artes, y llena las cajas de los pueblos, en Guatemala es más digno de ella
porque es más desvalido y pobre, y tiene que luchar con obstáculos más
numerosos y grandes.
La grana que en México puede pagar un 6 por ciento sobre 60 pesos arroba
de aforo, sería en Guatemala anonadada en su nacimiento si se la sometiera a
iguales derechos. El añil que desde la India pasa a los mercados de Europa
pagando fletes, sufriendo contribuciones y dejando utilidades, precipitaría en
estas provincias su decadencia si el Gobierno no moderara sus derechos.
Era necesario formar el arancel de Guatemala; y la comisión de hacienda
presenta a V. E el provisional que ha trabajado.
No se lisonjea con la idea alegre de haberle dado toda la perfección de que
es capaz. Pero cree haber encontrado un plan que concilia los intereses de la
hacienda con los del pueblo, cree haber adoptado un sistema que da a la industria
rural, fabril y mercantil la protección a que tiene derecho.
La libertad de comercio es la primera base del arancel. La comisión no
cesará jamás de repetirlo, porque si es un principio que nadie duda en España y
las naciones más ilustradas, en Guatemala tiene todavía enemigos que quieran
impugnarlo.
Parece increíble; pero es una verdad. Todavía hay hombres, después de
proclamada nuestra independencia, después de publicado el decreto memorable
de 17 de noviembre último , que repugnan la libertad de comercio: todavía hay
hombres que para hacerla sospechosa llevan la hipocresía al extremo escandaloso
de pintarla como contraria a una religión santa que si predica dogmas y moralidad
jamás habla de sistemas de comercio: a una relig ión que en los siglos más puros
de su historia, nunca impidió la libertad de comerciar que tenían los pueblos donde
se iba estableciendo: a una religión que se mantiene firme en la plaza de Cádiz
en donde llegan atraídos por el giro los ingleses, los moros , los franceses, los
alemanes, etc.
La comisión no puede creer que la libertad de comercio que es en España
origen de riqueza, sea en América principio de miseria.
El derecho de propiedad consiste en el de disponer libremente de lo que
es propio o se posee con pleno dominio. La esencia misma del derecho de
propiedad exige la libertad de vender o comerciar; y esta libertad es la que da
valor a las propiedades.
Quitando a un tejedor infeliz la facultad de vender libremente sus tejidos
105
Ilustración
© Del dominio público – [email protected]

a quien le ofrezca precio más caro por ellos, se quitaría a sus telares y trabajos
la estimación que deben tener; y quitando a Guatemala el derecho de vender sus
frutos y géneros al comprador que le ofrezca mejores pactos, se quitaría a sus
tierras, a sus granos y efectos el valor que deben haber.
Si sería crimen inhumano despojar a un tejedor desvalido de la libertad de
vender sus mantas y cotines, sería también atentado escandaloso privar a
Guatemala de la libertad de comerciar sus granas y añiles.
Los puertos de Guatemala deben abrirse a todas las naciones del mundo.
Que vengan al Golfo y Acajutla, a Omoa y Trujillo, a San Juan y El Realejo los
comerciantes de todos los pueblos del globo. Cuanto más grande sea su número
tanto más crecido será el de compradores; y a prop orción que se aumente el de
los que busquen nuestras producciones, subirá el valor de nuestros frutos.
El género humano es una sociedad grande de hombres, individuos de una
misma especie. Guatemala abre sus puertas a todos; franquea a todas sus
relaciones: dará a cada nación la consideración especial que le merezca ella
misma: observará religiosamente los derechos de reciprocidad que el Gobierno
supremo sabrá fijar en los tratados que celebre; y entretanto sigue el orden que
inspira la razón y apoya la justicia.
Guatemala es para Guatemala el objeto primero de su consideración, como
España es para España el ser primero que fija sus miradas.
Sin ofender a pueblo alguno del mundo, se niega a recibir libros contrarios
a las costumbres y religión, porque la religión y la moralidad son a los ojos de sus
hijos las bases grandes de su felicidad.
Sin ofender a nación alguna de la tierra, prohíbe la exportación de la
moneda macuquina y del oro o plata no acuñada ni labrada porque las
circunstancias especiales de su posición la obligan a esta medida. Permitiendo la
extracción de la moneda redonda y prohibiendo la de macuquina da al comercio
exterior y conserva para el interior lo que activa la circulación y facilita más el
giro: impidiendo la exportación del oro y plata antes de acuñarse o labrarse
asegura a sus hijos la utilidad del cuño o industria; y permitiendo la extracción de
aquellos metales después de acuñados o labrados, respeta en los propietarios el
derecho de disponer libremente de los suyo.
Sin agraviar a sociedad alguna del universo declara libre de derechos la
exportación de casi todos los frutos y géneros, porque abatido el cultivo de los
unos y desalentada la industria de los otros, ninguno de ellos podría sufrir el
gravamen de contribuciones. A excepción del añil, del bálsamo, del cacao, del
aguardiente, etc., que deben pagar derechos muy moderados, todos los demás
artículos son enteramente libres de contribuciones nacionales.
Que salgan libremente para Guayaquil, para el Perú, para la América y para
106
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

cualquiera otro país, sin pagar derecho alguno, los cotines, los rebozos, los
acolchados y las mantas de nuestros tejedores, las panelas y azúcar de nuestros
trapiches: el algodón, la vainilla, la grana, la madera, etc., de nuestros labradores.
Esto animará la industria: multiplicará los trabajos: extenderá las cosechas; y
aumentará o creará la riqueza de Guatemala.
Pero sus intereses están enlazados con los de la América que era antes
sometida, y es ahora independiente del Gobierno español. Todas las naciones de
América deben formar una gran familia estrechamente ligada en el plan de sus
relaciones.
Algún día se formará acaso un congreso general que reuniendo
representantes de todas las provincias de ambas Américas reúna luces sobre
todas, y pueda meditar, calcular y acordar lo que convenga para sostener su causa
y ocupar en el mundo el lugar que debe tener.
Pero mientras llega ese día feliz, las relaciones mercantiles deben
estrecharse, y el sistema económico combinarse de manera que los inter eses de
América hagan los progresos que convienen a su causa.
Guatemala distingue como es justo a los americanos: les da la
consideración que merecen los individuos de una misma familia; y persuadida de
que la marina debe ser la defensa de su libertad, y el origen de su riqueza, vuelve
la atención a este objeto protegiéndole como es debido.
Las maderas de construcción son libres de derechos: las lonas de algodón
también son exentas: las breas y alquitranes tampoco los pagan; y toda propiedad
traída a nuestros puertos por buques de hispanoamericanos debe pagarlos
menores que siendo importada por buques de otra nación.
Antes de estas medidas el océano ha comenzado a ver con asombro
pabellones no vistos jamás en sus aguas. Las banderas de la América Meridi onal
empiezan a hermosear todos los mares; y el colombiano, el chileno, y el hijo de
Buenos Aires, arrostrando sus olas anuncian desde ahora lo que serán algún día.
Guatemala que tiene en abundancia para crear marina poderosa lo que
escasea en otros países, ofrece las primeras materias sin derechos ni trabas; y
esta medida, pequeña a los ojos de aquellos que no han aprendido a observar la
reproducción sucesiva de causas y efectos, será importante para los que saben
barruntar las consecuencias de un acuerd o protector.
A los frutos y géneros de otro suelo traídos en buques de otras naciones
se exigen derechos más subidos. Pero los que se cobran son más moderados que
los prescritos en otros aranceles.
Guatemala no quisiera exigirlos aun moderados, porque Guatemala cree
107
Ilustración
© Del dominio público – [email protected]

que las contribuciones exigidas a los cargamentos que lleguen a sus puertos,
gravitarán en último resultado sobre sus hijos.
Pero si es necesario que haya un gobierno protector del comercio, también
es preciso que contribuya a los gastos que exige la existencia del gobierno.
No ha habido siglo que no sea convencido de esta verdad. Pero dividida la
opinión sobre el método de exigir las contribuciones, unos adoptaron el sistema
de aforos hechos por un vista, y otros prefieren el de aranceles.
Sujetar el comercio al aforo de un vista era comprometer sus más caros
intereses al juicio de un individuo, que podía equivocarse unas veces, y proceder
con pasión otras.
Formar aranceles claros y precisos era desterrar la arbitrariedad, presentar
al comercio datos fijos de lo que debe contribuir a facilitar sus especulaciones.
Las naciones más adelantadas han preferido el sistema de aranceles.
Guatemala tendrá algún día los suyos, propios de su carácter, acomodados a su
posición física y económica.
Pero la formación de aranceles es obra de años o meses, y la comisión de
hacienda llamada con urgencia a proponer un reglamento provisional, no podía
emprender en pocos días un trabajo de mucho tiempo.
Eligió por necesidad el sistema de aforo desdeñado por los siglos de luz.
Pero eligiéndolo con este conocimiento, les sujetó a modificaciones capaces de
hacerle aparecer digno de una plaza civilizada.
No es el fisco el que designa por la boca de un solo funcionario lo que debe
pagarse al fisco. Si el interesado quiere que el vista solo afore sus efectos, el vista
solo es quien los traza. Pero entonces no es en realidad un empleado fiscal el que
afora. Es un funcionario que ha merecido por su probidad y conocimientos la
confianza de la parte interesada: es un hombre elegido por el mismo comerciante.
Si el interesado quiere que el vista se asocie, no es en tal caso un individuo
solo quien dice al comercio: esta es la cantidad que debes pagar. Un funcionario
nombrado por el gobierno y un sujeto elegido por el interesado son los que deben
hacer el aforo. Si son acordes en el que hagan, el aforo es obra de la voluntad
unida de los representantes de las partes interesadas. Si hay oposición de
intereses, y el vista se inclina a sostener los del fisco al mismo tiempo que el
asociado se vuelve a apoyar los de aquel que le nombra, este choque arrojará
luces y las luces descubriendo lo justo conciliarán las opiniones.
En caso contrario, el Administrador dirime la discordia; y dejando al fisco
y al interesado salvo el derecho de ocurrir donde corresponda, en el caso de
agravio justo y acreditado, queda hecho el aforo, y fenecido al asunto.

108
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

De esta manera se protege al comercio, y no se perjudica a la hacienda:


se da al primero el derecho de defender sus intereses; y tiene la segunda
representantes que protejan los suyos.
No es este sistema exactamente perpendicular entre el fisco y el
comerciante. Se inclina más al primero que al segundo dando al administrador el
derecho de dirimir las discordias que hubiere entre el vista y el asociado. Pero es
obvia la razón que apoya la diferencia.
El comerciante es un ser vivo que habla y defiende por sí mismo sus
intereses: el fisco es un ser moral que debe servirse de empleados para sostener
los suyos; y en el funcionario más celoso y honrado, no puede suponerse la misma
energía de interés por los del fisco que debe haber en el comerciante por los
suyos propios y personales.
Tales son los principios que han guiado a la comisión de hacienda en el
arancel que propone a la deliberación y acuerdo de V. E.
Siguiendo su espíritu, formará también desde luego el reglamento
provisional de aduanas, cuando despache el expediente que se ha pasado a su
vista. Entonces, quedará por ahora completo, sin perjuicio de lo que determine e l
Congreso del Imperio, el sistema económico de Guatemala en uno de sus más
importantes ramos: la comisión llenará sus deseos de servir a la hacienda y
comercio: y V.E., rectificando sus pensamientos, dará a la obra la perfección que
permitan las circunstancias.
Guatemala 10 de febrero de 1822.

SISTEMA POLITICO
Desde que los hombres, dice un escritor, existen en sociedad, dos grandes
procesos agitan el espíritu humano y arman alternativamente con la cuchilla de
las proscripciones a una y otra de las partes contendoras.
1. Ha existido antes y existe ahora un proceso entre los pueblos que quieren
la libertad política y civil, y los jefes, temporales o vitalicios, electivos o
hereditarios, reyes o emperadores que quieren tener poder absoluto.
2. Ha existido antes y existe ahora otro proceso entre los pueblos que no
quieren admitir otras distinciones que aquellas que sean convenientes al interés
de todos; y las clases de aquellos individuos que han usurpado y quieren todavía
conservar para su privativo interés privilegios honoríficos o pecuniarios.
Combate del espíritu de libertad con el de dominación o poder absoluto:
combate del espíritu de igualdad con el de distinción o privilegio. Este es el cuadro
109
Ilustración
© Del dominio público – [email protected]

de las naciones o sociedades políticas del mundo an tiguo.


Los pueblos de Europa, salvajes o bárbaros primero, dominados después
por Roma antigua que, liberal o justa para sí, era una tirana para los demás:
invadidos posteriormente y subyugados por los godos, vándalos, hunos, etc.,
oprimidos por monarcas absolutos y ministros ignorantes o inmorales: sensibles
al sufrimiento de tantos males: ilustrados en sus derechos por hombres que desde
la altura de sus gabinetes derramaban luces sobre toda la especie, quieren ser
menos infelices: quieren constitución: quieren una ley que señale límites a los
poderes, dé a todos derechos, y prescriba a todos deberes. Es justa su demanda
y no tiene moral, o no habla lo que siente, el que niegue la justicia de solicitud
tan conforme a razón. Pero los gobiernos y las clases no quieren dejar de ser
aquéllos absolutos y éstas privilegiadas. El interés personal unió a las clases con
los gobiernos; y el interés público o social unió a los pueblos entre sí. Empezó el
combate o lucha: empezaron los gobiernos a ser enemigos de los g obiernos: y no
hay armonía entre los que mandan y los que obedecen; y la Europa se ve
amenazada de todos los males temibles en posición semejante.
Los pueblos de América, salvajes también al principio: dominados después
con arbitrariedad por los Incas y Moctezumas: conquistados posteriormente por
los Corteses y Pizarros: envueltos en las desgracias que afligían a los europeos
ilustrados con las luces que del norte del mundo antiguo pasaban al norte del
nuevo, y desde él volaban por el centro y mediodía, q uieren tener cerca los
gobiernos directores de sus destinos. Su demanda es igualmente justa. La religión
la aprueba, y la razón la defiende. Pero el mismo espíritu de privilegio y poder
absoluto que repugna el bien de los pueblos de Europa resiste también el de los
de América. Se ha formado una alianza que con escándalo se llama santa; y el
objeto de esa santa alianza es que no haya constituciones justas: que no haya
leyes iguales para todos: que el mundo nuevo esté sujeto al viejo; y dominen los
poderes absolutos.
No es general esa liga. La Inglaterra que es la primera potencia del mundo:
la Inglaterra que tiene la corona del Océano, y es para los gobiernos de las demás
naciones como la cámara de los comunes que se ha reservado el bolsillo, no ha
entrado en aquella coalición. Ha reconocido por el contrario la independencia de
Colombia y México, y tenemos datos para asegurar que reconocerá también la de
Guatemala. La Holanda empieza a hacer iguales reconocimientos, los Estados
Unidos los han hecho ya; y tienen intereses semejantes a los del resto de la
América; y otras potencias son neutrales o seguirán su ejemplo.
Los gobiernos de Francia, Austria, Rusia y Prusia son los que forman la
alianza que resiste en Europa las instituciones liberales; y a esos Gob iernos quiere
España interesar en sus pretensiones sobre la América. ¿Cuál será el resultado
final de la contienda entre los Gobiernos y las naciones? ¿Cuál será el término de

110
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

la lucha entre las clases privilegiadas y los pueblos de Europa? ¿Triunfará la


justicia? ¿Será victoriosa la razón? ¿Los gobiernos de la Alianza darán a España
los auxilios que necesite? ¿Y dándole lo que ha menester, se encenderán en
Europa los fuegos de una guerra que en tal caso sería general? ¿Y encendiéndose
aquellos fuegos, avanzará la América en su causa, o será atrasada en su carrera?
¿Y cuando no hubiese guerra en Europa, será posible que España vuelva a
conquistar la América? ¿Y cuando llegase a conquistarla podrá la conquista ser
duradera?
Deseamos que los hombres de todas clases tengan rango más elevado que
el de lectores pasivos. Queremos que sean pensadores activos: queremos que se
aumente la masa de luces; y que enviándose a nuestro periódico las que produzca
la meditación sea El Redactor 1 el sol que las vaya difundiendo por todas partes.
Nosotros no quedaremos ociosos. Publicaremos noticias acordes o
contradictorias, obscuras o claras, así como las encontremos en las gacetas o
periódicos de otros países. Presentaremos a su tiempo nuestros pensamientos.
Enderezaremos también lo que se nos demuestre ser torcido: seguiremos lo que
sea recto; y de uno u otro modo avanzaremos siempre a nuestro término.

II
La independencia absoluta es nuestro primer derecho y el fundamento de
los demás. El espíritu público es la garantía más firme de la independencia; y la
libertad justa de imprenta es la que forma y dirige el espíritu público.
El pueblo de la República Federal de Centro América, dice el artículo #1 de
nuestra Constitución Política, es soberano e independiente.
No podrán, dice el artículo 175, el Congreso, las asambleas, ni las demás
autoridades coartar en ningún caso ni por pretexto alguno la libertad del
pensamiento, la de la palabra, la de la escritura, y la de la imprenta.
Esta es la Ley Fundamental que decretó la Asamblea y ha jurado la Nación:
esta es nuestra carta: este es nuestro pacto. Penetrémonos de su importancia en
las actuales circunstancias: conozcamos toda su influencia: y no olvidemos los
derechos del juramento.
III
Siendo independiente esta nación, sus destinos dependerán de ella misma.

1
El Redactor General, periódico que fundó y dirigió don José del Valle en 1825.

111
Ilustración
© Del dominio público – [email protected]

No será Lima, no será Bogotá: no será México la que le dará leyes. Será Guatemala
la que las dictará a Guatemala.
Sus hijos tendrán elevación en su carácter, nobleza en sus sentimientos.
Somos, dirán, independientes y libres. No es el Norte ni el Sur el que nos enviará
empleados. Nosotros mismos elegiremos a nuestros legisladores, a nuestros jefes,
a nuestros jueces. Si el hijo de Roma conquistando, destruyendo, talando a los
pueblos se enorgullecía de ser romano, n osotros proclamando nuestros derechos
y respetando los de nuestros vecinos, nos gloriamos de ser guatemalanos:
Sus Diputados no tendrán que atravesar centenas de leguas para ir a
Colombia, Nueva-España u otra nación a formar una minoría de representantes
guatemalanos, sujeta a la mayoría de representantes colombianos o mexicanos.
En su misma patria, sin salir de su territorio, sin sentir influencias extrañas, sin
multiplicar gastos, se unirán en congreso, y elevándose sobre pasiones y errores
trabajarán en el mayor bien posible del mayor número posible.
Sus jefes serán hijos suyos, elegidos por los pueblos, y ejecutores no de
las leyes que dicten naciones extrañas sino de las que acuerden sus
conciudadanos y convengan al interés de la patria.
Sus magistrados serán también hijos de ella misma, electos igualmente por
los pueblos, para decidir con arreglo a leyes guatemalanas las diferencias de
guatemalanos, paisanos suyos, individuos de la misma República.
Sus tropas no serán divisiones militares de sold ados extraños que vengan
a atropellar nuestros fueros y hollar nuestros derechos. Serán regimientos de
guatemalanos formados y disciplinados para defender la libertad de los
guatemalanos.
Sus individuos no tendrán que emprender largos viajes, consumir mu cho
tiempo, y erogar muchos gastos para interponer recursos ante el Tribunal
Supremo de Justicia que resida en Pekín, en Calcuta, en México o en Bogotá.
Sus pueblos no serán gravados con los gastos que aumenta la distancia, ni
con las contribuciones que quiera imponer un congreso extranjero.
Sus aranceles serán los más moderados en toda la América: su hacienda
será la menos gravosa en todo el Nuevo Mundo.
Hagamos cuentas exactas: sofoquemos el interés mal calculado de familia
o de individuo: no oigamos las voces fieras del orgullo sino los acentos dulces de
la razón. ¿Querremos que nuestra patria sea libre, independiente, y señora de sí
misma, o colonia, o provincia de otro pueblo?

IV

112
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

La identidad de intereses hizo que desde 1810 comenzase en Améri ca a


resonar sucesivamente la voz lisonjera: somos hombres, y por serlo tenemos los
mismos derechos que los habitantes de Europa. No es justo que las naciones
europeas sean regidas por gobiernos americanos. No es conforme a razón que los
pueblos americanos sean administrados por gobiernos europeos.
Esta misma identidad hace que en la misma América se empiece a oír otra
voz igualmente agradable: Nacimos en un mismo continente: somos hijos de una
misma madre: somos hermanos: hablamos un mismo idioma: defend emos una
misma causa: somos llamados a iguales destinos. La amistad más cordial: la liga
más íntima: las confederaciones más estrechas deben unir a todas las Repúblicas
del Nuevo Mundo.
V
Los pueblos que desean una ley, expresión de sus derechos y fueros; y la
Santa Alianza que trabaja para tenerlos sometidos a los rigores del poder
absoluto: la América que después de tres siglos de sujeción a un gobierno lejano
se pronunció al fin independiente; y la España que posesora de la América igual
espacio de tiempo, no quiere reconocer su independencia, son los asuntos que
continúan ocupando a los talentos y ejercitando a los estadistas.
Siguen los periódicos contradictorios entre sí, unos alegres prometiendo
paz perpetua, y otros melancólicos amenazando guerra s destructoras: aquellos
pintando futuros lisonjeros, y estos bosquejando venideros funestos.
En este caos, tenebroso como la noche, hay cuatro verdades superiores a
las contradicciones de los periódicos. La libertad dirigida por la ley, es justa; y
parece natural que los pueblos quieran constituciones y progresar en la marcha
de su prosperidad. El poder absoluto acostumbrado a dominar sin oposición desea
continuar del mismo modo, y ve su sepulcro en las leyes que enfrenan la
arbitrariedad. La América es un mundo de valores infinitos, y no es creíble que su
antiguo posesor quiera de grado perder tanta riqueza. La España después de años
de sufrimientos y desorganización debe estar abatida, en situación muy
desgraciada; y sin el auxilio de fuerzas y fondos d e otras naciones no puede
acometer empresa tan grande como la reconquista de un mundo decidido a
defender sus derechos.

PROSPECTO DE LA HISTORIA DE GUATEMALA


La historia de una nación es uno de sus libros más importantes. En ella
debe un político profundizar el estudio de su ciencia: un legislador formar su plan
de legislación: un gobernante recibir lecciones de gobierno.
113
Ilustración
© Del dominio público – [email protected]

Viendo a los Estados nacer al principio pequeños y casi confundidos con la


nada: subir después gradualmente, llevados por la mano d e la prudencia; y bajar
últimamente con precipitación por no haber talentos que sepan mantenerlos en
la altura del poder: observando sus movimientos: investigando las causas de sus
progresos y retrocesos, el hombre que estudia la ciencia de las sociedades
aprende en una escuela práctica lo que no podría enseñarle la teoría más sutil.
El que no observa a un pueblo más que en su actual posición es como el
que no ve a un hombre más que un acto sólo de su vida. Para conocer a un
hombre es preciso verlo en todos los períodos; y para conocer a un pueblo es
necesario observarle en todas las épocas de su historia.
La de una nación es la que manifiesta su vida pública y privada: la que
designa los pasos que ha ido dando en el transcurso de los siglos: la que indi ca
lo que puede dar para llegar gradualmente a la altura a que puede subir. Cicerón
llama a la historia Magistra vitoe; y este pensamiento es un libro grande reducido
al laconismo de dos palabras.
Todas las naciones deben tener su historia particular. Es el libro que debe
presentar a sus legisladores y gobernantes para que vean en él como en un cuadro
el pueblo que van a mandar, la marcha que ha seguido, los estados por donde ha
pasado, y el último que tiene en el momento presente.
Cuando Córcega se pronunció independiente, el autor del Contrato Social,
invitado para formar el plan de su legislación, no se contentó con pedir noticias
del estado que tenía aquella nación. Manifestó que eran necesarias una buena
carta de la isla donde estuviesen bien designados y distinguidos todos sus
distritos: una descripción exacta de ella, su historia natural, su cultivo, su
población, el número e influencia respectiva de los eclesiásticos y notables, el
estado de los puertos y fortalezas, la industria, las artes, el co mercio, etc.; la
historia de la nación, sus leyes, y todo lo respectivo a la administración pública,
rentas, contribuciones, lo que pagaba el pueblo y lo que podía pagar. Guatemala
no tiene aún la historia que debe haber. Se considera su estado presente, y no se
ha hecho estudio de los anteriores por donde ha pasado: se ve su superficie, y
no se penetra más allá: se mira su fisonomía exterior; y no se tiene idea de su
alma. Guatemala no es conocida como debe serlo; y sin tener conocimiento
profundo de ella, ¿podrá ser bien gobernada?
El patriotismo debe interesarse en llenar tan gran vacío, para que su
administración sea menos desgraciada, para que se mida el espacio que ha corrido
viendo el punto mínimo en que comenzó a existir y el máximo a que puede
elevarse, para que conozca su verdadero ser y las causas que lo han ido formando
y desarrollando, para que se aprenda a gobernarla con prudencia y levantarla con
sabiduría a la altura a que la llaman sus destinos.

114
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Es importante el asunto, y grandes las consecuencias. El celo debe darle


toda la atención que demanda. Pero debe tener presente una verdad
incontestable. No son todos los talentos dignos de escribir la historia. Unos
calculan el movimiento de los astros; y otros observan el de los pueblos. Tulio
gobernaba a Roma y Livio escribió su historia.
Si en Guatemala existen hombres dignos de escribir la de una nación: si
los acontecimientos del mundo político les interesan y ocupan más que los
fenómenos del mundo físico: si el libro de las causas de la gra ndeza y decadencia
de los Romanos escrito por Montesquieu les llama la atención más que la épocas
de la Naturaleza publicadas por Buffón: si el discurso de Bossuet que ve pasar
sucesivamente a los Asirios , a los Medos, a los Persas, a los Griegos, a los
Romanos, y caer, por decirlo así, unos sobre otros, es obra que leen con más
placer que la de Deluc, que manifiesta las revoluciones progresivas de la tierra:
si han hecho estudio profundo del hombre y la ciencia de sus derechos y deberes:
si leyendo la historia de las naciones se han complacido en observar como ha
obrado ese hombre y por qué causas han sido esos derechos hollados en unas y
respetados en otras: si investigando esas causas se han dedicado a descubrir la
influencia del clima, la religión y el gobierno, que son las principales que obran
en los pueblos y les dan la forma que tienen: si considerando la acción de esos
grandes agentes se han ejercitado en observar la genealogía de los sucesos,
viendo en los primeros el germen de los segundos y en lo s segundos el principio
de los terceros: si acostumbrados a conocer los enlaces o conexiones que tienen
unos con otros todos los acontecimientos, han aprendido a ponerlos en orden y
expresarlos con el idioma propio de cada asunto: últimamente, si han nacid o con
el talento de los historiadores, y han sabido cultivar ese talento, la patria tiene
derecho para pedir que lo empleen en escribir su historia.
Para formarla como exigen sus intereses no bastan estudios comunes de
libros publicados sobre principios generales. Los que emprendan trabajos tan
importantes deben fijar su atención en tres grandes objetos: España, México y
Guatemala: deben estudiar la historia de España observando la forma de su
gobierno y la influencia que debió tener en las Indias, su sistema respecto de la
América, y de Guatemala, parte muy distinguida de la América, y las revoluciones
que sufrió en el período dilatado de 1524 en que Pedro de Alvarado fundó la
capital en nuestra República hasta en 1821 en que se pronunció independiente:
deben leer todo lo que se ha escrito de Guatemala antes y después de ser
conquistada por España haciendo estudio profundo de los códigos legislativos que
la han regido desde el Fuero Juzgo hasta la recopilación de Indias, recorriendo
las órdenes y cédulas particulares expedidas para estas provincias, registrando
los archivos del gobierno y antigua capitanía general, de la audiencia y

115
Ilustración
© Del dominio público – [email protected]

ayuntamientos de las ciudades principales, viendo los planos, croquis y cartas de


los puertos, costas y partidos de esta nación, recogiendo las tradiciones
conservadas por los hombres más fidedignos, y reconociendo las antigüedades
que existan: deben instruirse de la historia de México dando una ojeada a los
tiempos anteriores a su independencia, haciendo estudio particular de su larga y
desastrosa revolución, y deteniéndose especialmente en el período desgraciado
de su gobierno imperial: deben observar a Guatemala en todos sus períodos desde
que era cachiquel hasta que subió a República soberana y federal: deben meditar
la naturaleza respectiva de cada uno de los gobiernos que la han administrado y
los efectos necesarios que debía producir su forma en la civilización, moralidad y
carácter de sus habitantes.
Un gobierno es decisivo de la suerte de los pueblos. Tiene todos los
poderes: se ocupa exclusivamente en ejercerlos; y los emplea en llevar al término
que quiere a los hombres desvalidos, distraídos o dedicados a atenciones de
diverso género. La historia de Luis XIV, protector de las artes y ciencias, es la de
Francia ilustrada por los talentos más brillantes. La de Godoy que tuvo el
atrevimiento de gobernar sin haber aprendido la ciencia difícil de los gobiernos,
es la de España que llegó casi a ser borrada del mapa de Europa.
Conociendo la forma de un gobierno: leyendo la Constitución que lo ha
creado u organizado; y viendo las manos que lo dirigen, yo no exigiría otros datos
para adivinar los destinos de una nación. Diría asertivamente sin temor de
equivocarme: los pueblos serán ignorantes o civilizados: pobres o ricos: inmo rales
o virtuosos: brillarán en el horizonte de las repúblicas libres, o volverán a la
oscuridad de las colonias o provincias subalternas.
Si Guatemala ha tenido cuatro estados principales, y en cada uno de ellos
ha sido regida por gobiernos diversos: si dividida en naciones pequeñas y
gobernadas como lo eran las de los indígenas antes del descubrimiento del Nuevo
Mundo, fue conquistada por los españoles, y sometida a su imperio cerca de tres
siglos: si proclamándose independiente del gobierno de Castilla fue, cuando
empezaba a gozar de su independencia, sujetada a México y administrada por el
gobierno de la Nueva España; si pronunciada por vez segunda su libertad se ha
erigido en República independiente y federal, parece que su historia debe tener
cuatro grandes secciones: Guatemala Indica: Guatemala provincia de España:
Guatemala provincia de México; y Guatemala República libre. Estos son los
cuadros que debe pintar el historiador digno de la nación.
No han ocurrido en ella las guerras estrepitosas que llenan los anales de
otros estados. Una paz de siglos ha distinguido a Guatemala; 2(2) y en sus pueblos
jamás se han visto revoluciones tan horrorosas como las que han desolado a

2
Esto se escribió en 1825.

116
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

otros. Pero ¿dejará de interesar el cuadro de una nación pacífica que en su


mayoría ha conocido los valores del orden y tranquilidad? ¿de una nación justa
que ha sabido respetar los derechos de los demás? ¿de una nación prudente que
no proclamó sus fueros y libertades sino en el momento de la oportunidad, cuando
podía hacerlo sin sangre ni muertes?

SECCION PRIMERA
GUATEMALA ÍNDICA (O CACHIQUEL)
El primer período de la existencia de una nación es siempre oscuro o muy
poco luminoso. Los pueblos son como los hombres. No conservan de su infancia
más que una memoria confusa, que, si recuerda algunos hechos, no tiene
presentes otros, ni ve con claridad los demás.
Esta suerte, común a las otras naciones, es también la de Guatemala. Su
historia no puede penetrar en su totalidad la primera época de su ser. Pero existen
algunos monumentos que en medio de las ruinas donde se encuentran comunican
luces a quien sepa observarlos; y se conservan algunas tradiciones que dan
conocimientos a quien se dedique a recogerlas.
Los Estados grandes ahora, después de algunos siglos, eran antes una
colección de Estados pequeños e independientes, que la fuerza, o los pactos
fueron reuniendo y haciendo partes integrantes de una sola nación.
España, que es al presente un solo reino de 15.005 leguas cuadradas,
estaba antiguamente dividida en el principado de Asturias, el condado de Castilla,
el de la Cataluña, el reino de Navarra, el de Aragón, etc.: y los príncipes, condes
y reyes que gobernaban esos pequeños reinos, rivales unos de otros, se hacían
guerras y traiciones frecuentes.
Guatemala, que es ahora una República de 25.000 leguas cuadradas,
estaba antiguamente dividida en pequeñas naciones de indios, independientes del
Imperio mexicano, y gobernadas por reyes, electivos unos, y hereditarios otros,
contrarios entre sí: pero todos, dice un escritor, enemigos acérrimos de la
dominación a que aspiró siempre México.
Las más principales eran la nación de los Zutugiles, cuya capital estaba en
Atitlán, que ahora se llama Sololá: la de los Kichees, que tenían la suya en Utlatán,
gobernada por el rey Kicab, señor de un numeroso vasallaje: la de Ruiaalxot,
compuesta de Comalapa, Sacatepec, etc.: las de Sapotitlán, Soconusco, Verapaz,
etc.: la de los Cacchiqueles o Guatemalanas que tenían su corte en Patmamit en
el lugar donde ahora está Tecpanguatemala, cuyo último rey fue Ahpotzotzil, que
tenía tantos pueblos que erigió en soberano de muchos a su hermano Ahpoxahil.
117
Ilustración
© Del dominio público – [email protected]

Hacer todas las inquisiciones y reunir todos los datos posibles para conocer
esos pequeños reinos: averiguar los usos o costumbres que les servía n de leyes
fundamentales: manifestar la especie de gobierno que los regía y la religión que
profesaban: dar idea de las lenguas que hablaban, y deducir de ellas y de los
monumentos que existen y tradiciones que se conservan la suma de conocimientos
que formaban sus artes y ciencias: son los deberes del historiador que forme el
cuadro de Guatemala en su primera edad.
No es de poca instrucción, ni carece de títulos para interesar, el de una
época que es la primera de nuestra vida pública. Viendo a indios qu e se creen
salvajes reconocer y sostener con energía los principios sociales de más
importancia para las naciones: viéndolos defender con valor su independencia de
México, basa fundamental de su felicidad; viéndolos elegir a sus primeros jefes o
magistrados y confesar así, en tales elecciones, uno de los derechos más preciosos
de los pueblos: viéndolos calcular el tiempo, y arreglar a sus movimientos sus
trabajos rurales y políticos, es imposible que los hijos de Guatemala dejen de
penetrarse de gozo. Ven en su primera edad del germen de los primeros
principios: ven a sus padres dando lecciones a su posteridad.

SECCION SEGUNDA
GUATEMALA PROVINCIA DE ESPAÑA
Los indígenas vivían gobernados por jefes que elegían ellos mismos,
cuando el genio hizo un descubrimiento que mudó de repente su posición. Colón
descubrió la América, España mandó conquistadores.
Pedro de Alvarado, abriéndose paso por Soconusco y Sapotitlán, a pesar
de la resistencia que le hicieron los indios, y especialmente el Rey de los Kichees,
llegó al fin a la corte de los Cachiqueles; y el 25 de julio de 1524, fundó la ciudad
de Santiago, en el sitio que primero se llamaba Panchoy, después Almolonga, y
últimamente Ciudad Vieja.
A la época de la conquista de Guatemala y dominación de España s obre
ella, dos grandes asuntos ocupaban especialmente la atención del Gobierno
español: Plantear el poder absoluto destruyendo hasta los vestigios del sistema
constitucional, y sostener la religión católica con toda la severidad que había
entonces en el sistema inquisitorial.
Carlos V empezó a abrir los cimientos del poder absoluto: sus sucesores
acabaron de levantar el edificio horroroso que él había empezado: se comenzó a
dar a los reyes de España el título de Majestad: cesaron los Cortes: se acabó la
Constitución: una revolución de la trascendencia más lata dividió a la Europa en
la religión que profesaba: el Norte adoptó la reformada, y el Mediodía se afirmó
con entusiasmo en la católica: Felipe II mandó establecer el tribunal de la
118
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

inquisición de los Países Bajos, para impedir los progresos de la luterana: Felipe
III, para conservar pura la católica, decretó la expulsión de más de 900.00
moriscos que tenían riquezas, y ejercían las artes útiles: se vio con horror a los
extranjeros: se estableció por todas partes la inquisición.
La influencia de estos grandes acontecimientos era preciso que se hiciese
sentir en Guatemala y las demás naciones del Nuevo Mundo.
Poder absoluto y espíritu inquisitorial fueron el sello distinto del gobierno
en América y en España, para nosotros y para nuestros padres. No era permitido
hablar de Cortes. Estaba borrada en el Diccionario de la lengua castellana la
palabra derechos de los pueblos. Monarquía absoluta y Feudalismo, origen de la
aristocracia posterior, era el gobierno de aquella época.
Que la América se cerrase a toda relación con los extranjeros: que los
descubridores se informasen de la diversidad de las naciones de indios y de los
señores a quienes obedecían: que por medio del comercio cuidasen de atraerlos
a su amistad: y asentada la paz con ellos procurasen que los predicadores se
juntasen con la mayor solemnidad a persuadirles los misterios de nuestra santa
fe: que estando domesticados les dejasen un sacerdote que los doctrinase
y pusiese en buena policía: que hiciesen después unas fortalezas o casas fuertes:
que tuviesen los descubridores y pobladores a los indios en encomienda,
defendiendo los encomenderos a las personas de los indígenas, y pagando estos
a los encomenderos los tributos correspondientes: que no se fundasen
poblaciones en las costas, sino en lo interior lejos de las relaciones extranjeras,
sobre montañas, o inmediatas a los minerales: que no se permitiese a los indios
tener armas defensivas, ni ofensivas, este fue el plan de aquellos tiempos,
consignado en las leyes 3 de cuya colección se formó el código de Indias.
El celo que quería abolir la religión pagana y plantar la católica destruyó
los monumentos de los indios que podían dar luces sobre sus opiniones religiosas
y morales, su disciplina y sus cultos. La política del Gobierno que deseaba
substituir el de los españoles al de los indígenas hizo destrucciones de otro orden
y borró ideas de otra especie. Desaparecieron los sacerdotes, depositarios de la
teología, liturgia y astronomía de los indios: desaparecieron en su mayor número
los caciques que habían recibido educación, y tenían por ellas y sus empleos
algunas luces o ilustración. Quedó lo más infeliz, lo más ignorante de los pueblos;
y a esos hombres que quedaron no se permitía tener un baile ni montar una
caballería. 4

3
Leyes 1,2, y 6, título IV, libro IV, título V, y I título IX, libro VI de la Recopilación de Indias.
4
Leyes 33 y 38. título I, libro VI de la recopilación de Indias.

119
Ilustración
© Del dominio público – [email protected]

La pobreza, la miseria, la ignorancia, el embrutecimiento debían ser efectos


precisos de un sistema tan funesto. No había esperanza de que a una noche tan
oscura siguiera al menos un crepúsculo de media luz. El abatimie nto era el
carácter del guatemalteco y los demás hijos de América. Sentían la necesidad de
la independencia. No tenían valor ni ilustración para emprenderla.
El mediodía y el centro de América seguían en posición tan triste, cuando
en el norte se hizo una revolución que debía extender su influencia a todo el
Nuevo Mundo. Los Estados Unidos sujetos a Inglaterra, donde había constitución,
representación nacional, libertad de imprenta y espíritu público, tenían gobiernos,
caracteres, costumbres y luces que no había en las provincias sometidas a España,
donde dominaba el poder absoluto, y no se permitía el justo derecho de pensar y
escribir. El norte se pronunció independiente de Inglaterra: la España auxilió su
independencia; y franqueándoles auxilios para sostener sus derechos, manifestó
al centro y mediodía que eran justos los suyos.
Un hombre extraordinario, superior a los que existían de su género:
Bonaparte, carácter eminentemente emprendedor, mente vasta que abrazaba un
mundo entero en sus combinaciones, puso en movimiento a la Europa. Quiso
abolir las dinastías antiguas y crear otra nueva en su familia: arrebató a España
el cetro de su rey para ponerlo en manos de su hermano; y el español, deprimido
por el poder absoluto, pero no destruido jamás, desplegó entonces una heroicidad
que será inmortal en la historia del mundo. La agresión más injusta hizo proclamar
derechos que no se oyeran en la Península: hizo sentir los horrores del poder
absoluto y la necesidad de una constitución: hizo pensar y escribir.
Un mar de luz pasó repentinamente de las costas de España a las de
América. Los hijos del Nuevo Mundo vieron claros sus derechos: conocieron la
oportunidad del momento, y meditaron el plan de su libertad.

SECCION TERCERA
GUATEMALA PROVINCIA DE MÉXICO (TERCERA ÉPOCA)
En todas las provincias del Nuevo Continente empezó a proclamarse
independencia. Guatemala dio igual voz, porque Guatemala es como Chile, Buenos
Aires, Perú, Colombia y México: una sociedad política de hombres que tienen los
mismos derechos que los chilenos, bonairinos, peruanos, colombianos y
mexicanos.
Los pueblos empezaban a gustar las perspectivas de felicidad que les
prometía su justa independencia. Los que aman a su patria sin ambición de
empleos ni codicia de sueldos, comenzaban a pensar en su bien más sólido y
general. Esperanzas lisonjeras los penetraban de gozo cuando las vieron
tristemente frustradas.
120
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Guatemala que en 15 de septiembre de 1821 se había pronunciado nación


independiente y soberana se vio el 5 de enero de 1822 in justamente agregada a
México como un apéndice subalterno de aquel Gobierno. Diez y ocho meses estuvo
humillada en esta oprobiosa situación... Yo quisiera que se borrara de la memoria
de los hombres ese período ignominioso de su existencia. Quisiera que se
aniquilaran esos meses, reduciéndose a verdadera nada sin recuerdo alguno de
haber sido jamás. Quisiera que saltara el tiempo desde el 5 de enero de 1822
hasta el 1ro de julio de 1823, uniéndose estas dos fechas como si no hubiera
espacio divisorio entre ellas.
Pero conviene para hacernos prudentes en lo futuro la memoria afrentosa
de lo pasado. La historia debe ser fiel y superior a todo. Que su voz respetable
nos cubra justamente de vergüenza: que elevándose a la región pura de la verdad
diga desde ella con energía imparcial y valiente que debe ser su carácter
distintivo: En Guatemala unos opinaron y escribieron contra su patria: otros
obraron y tomaron armas contra ella: otros se contentaron con pensar y escribir
a favor de sus derechos, debiendo recorrer los pueblos principales para ilustrarlos
sobre sus verdaderos intereses e impedir que fuesen sorprendidos con sofismas
o alarmas: otros no supieron defenderla y su derrota ha aumentado el orgullo de
los agresores; en México se dio al deseo de mando una libertad que es preciso
llamar loca. Un gobierno que acababa de nacer quiso pensar en conquistas: un
gobierno que aún no tenía asegurado el terreno mexicano se avanzó a pensar en
el centroamericano: un gobierno que sólo en la administración de Nueva España
tenía asuntos para ocupar a tres gobiernos, quería administrar la extensión
inmensa que hay desde Tejas y la Alta California hasta el Istmo de Panamá.
Pero publicando la verdad en toda su pureza, la historia no engendrará
odios ni venganzas. No es autora de discordias ni de guerras intestinas. Es
maestra experimentada de prudencia, y sus lecciones, derivadas de los siglos, no
son de mal sino de bien. Se place en los odios políticos que tienen por objeto el
espíritu de conquista, el de intervención en los negocios de otra nación, el de
dominación absoluta. Pero carga de horror a los odios personales que vuelven
unos contra otros a individuos que deben presentarse animados de un mismo
espíritu. Enseña a ser previsores, cautos y prudentes, pero quiere que to dos se
unan en derredor de la patria: que todos sean ciudadanos, amigos, hermanos,
colaboradores en beneficio de la madre común, penetrados de aquella rivalidad
noble del talento y mérito, que ha sido siempre la creadora de los hombres
grandes. Trabaja (porque es preciso formarlo) el cuadro de los siglos o años de
ignominia y desgracia. Pero vuela llena de gozo y alegría a las épocas de honor y
de gloria.

121
Ilustración
© Del dominio público – [email protected]

SECCIÓN IV
GUATEMALA REPÚBLICA INDEPENDIENTE Y LIBRE
Es contrario a la naturaleza de las cosas, dice el sabio Marqués de Laplace, 5
que un pueblo continúe siempre gobernado por otro muy distante. Puede
afirmarse que al fin esa causa constante de la distancia, uniéndose con otras que
obran en el mismo sentido y va desenvolviendo el tiempo, restituirá al pueblo
sometido su independencia natural.
Es imposible que permanezca eternamente esclavo el pueblo que gustó
alguna vez su libertad: es imposible que esté siempre dependiente el que llegó a
pronunciar un día su absoluta independencia.
El 15 de septiembre de 21 era pronóstico del 1ro de julio de 1823. Los
vivas del uno eran predicciones de los vivas más reiterados del otro. ¿Cómo era
posible esperar que Guatemala estuviera sometida a México sabiendo que es
provincia como las demás que formaran la monarquía española: haciendo
comparaciones diarias de sus derechos con los de las otras: ¿viendo sus
sacrificios, y conociendo todos los valores de su independencia?
Amaneció al fin el día más claro de nuestra atmósfera. El 1ro de julio de
1823, en medio de aclamaciones, enhorabuenas, felicidades y dulces
sentimientos, dijo la Asamblea Nacional: la incorporación de estas provincias al
extinguido imperio mexicano fue una expresión violenta arrancada por medios
viciosos e ilegales.
Guatemala tornó a ser Nación independiente y libre. Recobró sus derechos:
y comenzó a ejercerlos. Pero esos dos años, pequeños en la medida del tiempo,
son siglos por la sucesión de acontecimientos ocurridos rápidamente unos tras
otros. ¿Cuánto tiene que publicar la historia viendo la ú ltima mitad del año de 23,
contemplando todo el de 24, y observando todo lo que ha corrido hasta ahora de
el de 25?
Ella presentará el cuadro interesante de la República de Centro América en
la época de su libertad: ella manifestará el plan y marcha de l os tres poderes
supremos: ella publicará retratos fieles de los hombres públicos: ella hará justicia
a las virtudes y a los talentos: ella tendrá valor para decir la verdad en toda su
pureza.
No siendo perdidas sus lecciones: aprovechándose de ellas la República,
será digna de tener lugar en la Carta de América: dará honor al Nuevo Mundo:
hará la felicidad de sus hijos.

5
Essai philosophique sur les probabilites.

122
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

MIS PENSAMIENTOS
Se han creado Ciencias para hacer progresar el comercio, la agricultura y
todos los ramos de riqueza pública. Debe c rearse una ciencia para hacer progresar
las Ciencias.
Esta Ciencia debe tener como los otros principios fijos que sirvan de base
a toda la Obra.
Los reglamentos de Universidad, las constituciones de Colegio han
embarazado los progresos de las Ciencias en vez de cultivarlos.
Los métodos de estudio publicados hasta ahora, no forman un sistema
razonado digno del nombre de Ciencia.
El principio fundamental de las Ciencias debe ser: Dejar libre el talento,
así como el axioma cardinal de la Economía polít ica es: dejar libre el interés de
los agentes del comercio, agricultura e industria. Que las Ordenanzas,
Constituciones o Reglamentos no ordenen lo que deba enseñarse. Que la ley no
se entrometa a dictar lo que debe formar los cursos de estudios.
Un sabio es obra de muchas causas. Una de ellas son los alimentos. Sería
de desear que cada Literato llevase un Diario exacto de lo que acostumbra tomar
haciendo las notas u observaciones oportunas sobre la situación en que se
hallaba, alimentos que tomaba, que cuando le ocurrieron pensamientos grandes.
Estas observaciones podrían tal vez llevarnos a crear si es posible, un Arte para
producir hombres grandes.
Los Religiosos, reducidos a comunidad, los ricos nobles, unidos en corto
número, los individuos de otras clases, forman cuerpo, tienen sistema de
corporación dirigido a su engrandecimiento. El pueblo, demasiado numeroso, no
llega a formar cuerpo, y por eso los demás gravitan sobre él y se elevan a su
costa.
Se ha elevado el Genio hasta descubrir los resort es del Mundo. Se ha
trabajado en formar la Ciencia de los Gobiernos, es decir la de regir millones de
hombres. ¿Por qué no se ha de aspirar a la formación de la Ciencia de los
progresos de las Ciencias?
Posee su idioma aquel que tiene voces para expresar todos los seres de la
Naturaleza, todas sus aptitudes, todas sus combinaciones, todas las progresiones
de sus estados, todas las especies de sus movimientos, todas las clases de
fenómenos. Quien no llega a este grado de riqueza no es poseedor de su idioma .
Mueren los Sabios sin serlo.

123
Ilustración
© Del dominio público – [email protected]

Thompson no tenía colores para pintar muchas de las bellezas de las


estaciones y Bufón fue incapaz de hacer cuadros de muchos originales. Mientras
haya un solo objeto, un sentimiento, o belleza que no podamos expresar, no
podemos considerarnos dueños del idioma. Yo salgo al campo al principio del día.
La luz tierna de la mañana, las clases infinitas de verdes, la multitud incontable
de figuras en las hojas, la diversidad de sus recortes, el brillo distinto de los
globitos de agua asentados en ellas y no tocándolas más que en un punto, la
variedad inmensa de frescura en todo el sistema vegetal, tantos colores que no
pinta el prisma de Newton, me dan deleites que no puedo expresar. Siento
multitud de placeres. Quiero expresarlo s y no encuentro voces para algunos. Yo
no poseo el idioma.
Fernando 3ro rodeado de ricos-hombres, del clero y de los Obispos dijo a
su hijo Alonso: Premiad a los Literatos y tendréis Literatos.
Nubes iluminadas por los rayos del mediodía arrebatan mi admiración.
Quiero pintarlas y me faltan colores. Su blancura objeto de mi éxtasis, no es la
blancura diamantina de la nieve, ni la blancura dulce del capullo de algodón, ni la
blancura brillante de la plata, ni la blancura del espejo. Es una blancura que no
puedo retratar. Yo no poseo mi idioma, o mi idioma no tiene colores para todos
los lienzos de la naturaleza.
Esta hermosa blancura de las nubes es retratada por la pintura con la
blancura triste del yeso o albayalde, que en nada se le asemeja. La pint ura es
pobre como mi idioma.
Podría formarse un paralelo de la pintura y el idioma para calcular las
ventajas respectivas. La pintura sólo tiene tantos colores. Estas son las palabras
de su alfabeto. El idioma no tiene más que tantas voces. Estas son sus colores.
Ningún idioma tiene hasta ahora un diccionario perfecto. Para formarlo con
la posible perfección debería ponerse la palabra, indicarse su origen, fijar con
exactitud su propia acepción, esclarecerse con diversos ejemplos, manifestarse
todas sus significaciones sucesivas, pero explicando los raciocinios que se han
hecho para extenderla de su primera acepción a la segunda y tercera y dando
ejemplo en cada una. Cada artículo debe ser la historia llena de cada palabra
comenzando desde su etimología hasta los últimos límites de su extensión. Un
Diccionario sería entonces una Obra sublime de raciocinios que enseñando los
formados sobre cada palabra enseñaría a formar otros, y los idiomas se
enriquecerían prodigiosamente.
Se ha observado la edad de los animales, designado en cada especie, los
períodos de su vida. Resta observar la edad de las plantas, señalando en cada
planta el tiempo de su niñez, el de su pubertad, cuando dan flores, cuando
producen frutos, los días o meses en que tardan en sazonarse estos regalados

124
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

frutos etc. Estas tablas no serían menos útiles que las otras.
Los poetas han sabido pintar la belleza de la naturaleza porque viven de
continuo en las ciudades. Siempre se habla con entusiasmo de lo que se ve lejos.
Una misma obra, la misma página de un mismo libro produce diversos
pensamientos según la situación y tiempo en que se lee. Otro de los secretos
grandes para aprender es repetir la lectura y meditar en diversos tiempos los
libros de los Maestros.
El idioma más próximo a la sublime perfección, un idioma formado por
filósofos no sería jamás retrato exacto de nuestros pensamientos, ni pintura
verdadera de la naturaleza y sus hermosuras. Sería solamente un excitativo que
nos recordaría lo que hemos pensado o sentido. Leed las d escripciones más bellas
de los Genios, la de la tempestad y todo su espantoso aparato en las Estaciones
de Thompson, las del amor infeliz en la Dido de Metastasio etc.
Pope cantando himnos al Padre de todo, Young presentando su libro al
Eterno, Bufón pidiendo a Dios que restituya la calma a la tierra agitada, son
cuadros grandes que elevan y enternecen a quien los contempla.

PENSAMIENTOS SUELTOS PARA LA MEMORIA SOBRE LA LIBERTAD DE IMPRENTA


Son cinco los períodos que deben distinguirse: 1º. el tiempo corrido desde
que el hombre empezó a manifestar sus pensamientos con gestos y gritos hasta
que comenzó a formar idiomas o lenguas articuladas: 2º. El tiempo corrido desde
los idiomas hasta que empezó a hacer jeroglíficos y figuras para expresar sus
ideas y sentimientos; 3º. El tiempo corrido desde los jeroglíficos hasta la invención
del arte de escribir; 4°. El tiempo corrido desde la invención del arte de escribir
hasta la de la imprenta; 5º. El tiempo corrido desde la invención de la imprenta
hasta nuestros días.
Sobre la expresión del pensamiento con figuras y jeroglíficos debe leerse
el art. Escriture de la Enciclopedia. Y sobre la invención del alfabeto la carta de
Volney.
En el primer período de la lengua de acción había libertad de expresión.
Ninguno prohibía hacer gestos.
En el segundo de los idiomas hubo libertad al principio, no la hubo después.
En el tercero de los jeroglíficos había cuatro especies de escritura: la
epistólica que era reservada al gobierno, la hierogramática era exclusiva d e los
sacerdotes, y la hierogrífica y simbólica eran embarazosas. En tiempos civilizados

125
Ilustración
© Del dominio público – [email protected]

es un máximo el que (en blanco). 6


Los gobiernos impiden o coartan la libertad de escribir: 1º. Manteniendo a
los pueblos en la ignorancia del arte de escribir, 2º. H aciéndolos tan pobres que
no osen escribir contra sus opresores; 3º. Embarazando las relaciones con los que
pueden ilustrarlos; 4º. Prohibiendo la libertad de escribir; 5º. Reservando los
asuntos, haciendo que la política sea un misterio escondido en las c ortes.
En el período del idioma de acción había libertad porque el hombre no
expresaba más que sus primeras necesidades, y no había peligro en la expresión
de ellos.
Las leyes de Judea están en la Biblia, y ninguna prohibía la libertad de
pensamiento.

PERIODO 1º.
Todo es gradual en la naturaleza. La fruta que ahora es madura y sabrosa
era antes verde e insípida. El hombre sabio por sus talentos, que admira por la
inmensidad de sus conocimientos, feliz por sus virtudes, era embrión oscuro,
escondido en un seno tenebroso. La especie humana, civilizada y rica fue bárbara,
pobre y miserable.
Todos los hombres eran salvajes en Asia y Europa, en África y América,
todos vagaban dispersos comiendo los frutos, las raíces o las hojas que les daban
los vegetales. No había otra sociedad que la de los sexos y los hijos, productos
de su unión, no había más que familias errantes por los campos, o fijas en los
lugares que ofrecían subsistencia más fácil. Los conocimientos que se tenían eran
limitados como las necesidades que los hacían nacer. El idioma que se hablaba
era únicamente el de los gestos y gritos. Esas familias no eran unidas todavía en
pueblos y naciones.
Este período se pierde en la noche primitiva del tiempo. No hay Anales que
lo iluminen, ni Archivos que presenten documentos para inferir de ellos los grados
sucesivos por donde fue pasando el hombre hasta llegar a formar sociedades
políticas. Pero la Razón no se equivoca cuando manifiesta que esta época, la
primera del género humano, fue muy larga y dilatada. Los progresos de un salvaje
son muy lentos, y es preciso que lo sean. No tiene un idioma que le facilite el arte
sublime de pensar, no tiene métodos que le ahorren tiempo y trabajo. Es como el
hombre que carece de palancas, ruedas y máquinas para marchar. No había
tiranos, instituciones ni leyes que le coartasen el pensamiento. Pero el estado
mismo en que se hallaba el hombre lo tenía coartado y embarazado en sus
progresos. Los seres de la naturaleza obraban sobre el hombre. Este sufría la
6
Nota de R. Oquelí

126
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

acción penosa o gozaba su influencia plácida, sentía el sabor de una fruta regalada
o el dolor de una espina aguda, sentía placeres o penas, tenía necesidad o deseo
de procurarse los primeros y evitar las segundas, pensaba en los medios precisos
para disfrutar los unos y prevenir o aliviar las otras, hacía gestos o daba gritos
para comunicar lo que pensaba, era impelido a pensar y hacía esfuerzos para
expresar sus pensamientos. Pero los placeres o penas, los deseos o necesidades
de un salvaje no son tan multiplicadas como las del hombre social que se ha
vuelto deseo permanente, o necesidad continua.
Los pensamientos del salvaje eran limitados como sus necesidades, origen
primero de ellos. Buscaba la sombra de un árbol para no sufrir los rayos
abrasadores del sol, y no sentía la necesidad que le impelen a pensar en palacios
y en la multitud de artes necesarias para construir los palacios. Quería comunicar
sus pequeños pensamientos, y no tenía idiomas articulados para expresarlos.
Todos eran iguales y libres. Pero la naturaleza tenía coartada la libertad del
pensamiento y su expresión. Eran niños e infantes. Las instituciones humanas les
prohibían andar. Pero la naturaleza no desarrolló sus órganos. Sus leyes son las
que los tienen inmóviles sin libertad para dar un paso. El derecho de pensar y
expresar el pensamiento era en este primer período de nuestra especie el derecho
de sentir hambre, sed, frío, calor, etc., el de buscar las frutas de un vegetal, las
aguas de una fuente, la sombra de un árbol, et c., el de hacer gestos o lanzar
gritos para manifestar los deseos o sentimientos.
Ninguno tenía potestad para reglamentar los gestos y gritos o sonidos
inarticulados. Todos eran iguales, y los que lo son no tienen autoridad unos sobre
otros. Pero si alguno lanzaba gritos o hacía gestos para que se hiciera daño a
otro, el que lo temía volaba a quien excitaba o provocaba. Había entonces una
lucha obstinada de fuerzas, eran grandes los daños recíprocos que se hacían los
combatientes, y esas luchas se repetían siempre en caso s semejantes. Sintió el
hombre que no debía hacer daño al hombre, y esta fue la ley sencilla con que la
naturaleza arregló los gestos y gritos. Este fue el reglamento único de la expresión
del pensamiento en la época primera en que empezó a haberlo.

PERIODO 2º
En la segunda llegaron los hombres del antiguo y nuevo mundo a unirse
en pequeñas poblaciones, origen de los grandes estados. Individuos de familias
independientes entre sí y descendientes de un padre común, pero vecinas unas
de las otras, se unieron espontáneamente en los trabajos de la caza, de la pesca,
de la defensa común de las fieras o enemigos que las amenazaban.
127
Ilustración
© Del dominio público – [email protected]

Actos repetidos por mucho tiempo hicieron sentir las ventajas de la unión.
Se formaron sociedades que se fueron perfeccionando sucesivamente, se
adelantaron (en blanco). 7
La especie siguió su marcha que le designaba la naturaleza. Los hombres
fueron haciendo progresos lentos pero sucesivos. Aprendieron a pescar y cazar, a
domesticar algunos animales, a conservar el fuego, a repro ducirlo y preparar
algunos alimentos.
Empezaron a formar un idioma de voces o sonidos articulados, más claro
y ventajoso que el de gestos o gritos, a expresar con danzas y cantos los
sentimientos dulces de una alegría pura. Vieron que semillas arrojadas por el
viento germinaban espontáneamente, y esta observación casual pero importante
les enseñó a sembrar las más útiles en los terrenos donde les convenía cultivarlas.
Nació la propiedad territorial, hubo graneros, comenzaron los cambios, y empezó
a hacer poblaciones fijas que no variaban de suelo como las familias errantes de
pastores.
En ellas había alguna forma de gobierno. Todos eran individuos de la
población, todos tenían parte en el gobierno, todos se reunían para decidir los
asuntos de la comunidad, era el bosquejo de las repúblicas que han brillado
después en la tierra.
El derecho de pensar y hablar, libre como los demás derechos, tenía latitud
más grande, se extendía a mayor número de objetos, y en ninguno de ellos era
coartado. Los hombres estaban muy cerca de la época primera de su libertad
primitiva. No había dado todavía los pasos ni hecho las reformas que llevan a la
tiranía. Todos eran iguales. Libremente pensaban, libremente hablaban sobre el
cultivo de sus plantas, los granos de sus trojes, sus arcos y flechas, sus pescas y
cazas, sus amores y sus hijos.

PERIODO 3º
La sociedad, pequeña en su extensión, informe en sus instituciones, fue
avanzando en sus progresos. Se iba aumentando la población, dilatando el cultivo,
mejorando la industria, dividiéndose las ocupaciones, multiplicándose las
necesidades, desenvolviéndose los talentos y desarrollándose el germen de la
desigualdad.
Los que manifestaban más juicio en las deliberaciones de sus pequeñas
asambleas, los que acreditaban más fuerzas en la lucha o en los combates, los
que se distinguían en la caza o la pesca, los que tenían más granos, terreno o
propiedad, merecían mayor consideración y eran más respetados. Comenzó a
7
Anotación entre paréntesis de R. Oquelí.

128
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

formarse una especie de aristocracia, inocente al principio por que no hacía daño,
útil en muchas ocasiones porque se empleaba en hacer bien, gravosa al fin, en el
transcurso del tiempo, cuando empezó el abuso del poder que daban las fuerzas,
la riqueza o el talento.
Los más poderosos se veían considerados, respetados y servidos por los
demás, y este sentimiento de superioridad, por una parte, de humildad por otra,
empezó a dividir la sociedad en dos sociedades.
Las asambleas donde al principio hablaban todos con igual libertad, fueron
después partidas en dos clases, una que tomaba la palabra y manifestaba su
opinión con tono de superioridad, y otra que callaba y seguía el voto de aquélla.
1º. La libertad de imprenta es uno de los derechos más justos del hombre.
2º. Lo manifiestan los filósofos.
3º. Lo demuestra la Razón.
4º. Ha tenido sin embargo la suerte común a los demás derechos. Ha sido
sofocada en las monarquías absolutas, y preservada en las constitucionales.
5º. En las monarquías absolutas los reyes quieren conservar la posición en
que se hallan. En las monarquías constitucionales se respeta la ley. En las
repúblicas todos sienten los deseos de los derechos de libertad e igualdad.
6º. En los tres períodos en que han ocupado estas tres especies de
gobierno el de las monarquías absolutas es el más di latado.
7º. Desde los dos períodos en que se divide la historia del pensamiento, el
de su esclavitud es el más dilatado.
8º. Para que no sea sofocada la libertad de pensar es preciso que haya
gobiernos constitucionales, para que existan gobiernos const itucionales es preciso
que haya ilustración en los pueblos, y para que haya ilustración en ellos es
necesario que haya libertad de pensar. Hay aquí un círculo embarazoso.

ENSAYO SOBRE UNA CIENCIA QUE ENSEÑE A REPRODUCIR LAS ACTITUDES EN


QUE EL HOMBRE ES MÁS PENSADOR
Después de haber vagado por la naturaleza admirando sus bellezas y
estudiando sus leyes, yo volví al fin a mí mismo. Yo pensé en mí, yo observé los
fenómenos de mi ser.
Entra en este salón espacioso, fresco y alegre por la vista del vergel que
se divisa desde aquí. Mira esta Biblioteca, formada de las producciones más
eminentes de los siglos ilustrados. Todos los libros están divididos en las mismas
129
Ilustración
© Del dominio público – [email protected]

clases en que ha sido ordenado el Sistema de las Ciencias, y cada uno de ellos es
un monumento de gloria para su autor, y una fuente de delicias para los lectores.
Yo quería gozarlas en todos los momentos de mi vida. La pasión del estudio
ha sido la primera de mi alma, y no era víctima de otras que alejan de aquella.
Pero observé, un fenómeno que creo general en todos los amigos de las Ciencias.
Había días en que la lectura era deliciosa para mí. Yo devoraba el libro que
elegía para mi instrucción. Meditaba con gusto, y veía nacer pensamientos
verdaderos o falsos, provechosos o inútiles.
Había por el contrario otros días en que no me agradaba la lectura. Quería
pensar y no podía. Mi cabeza estaba torpe, la violentaba a meditar, y no había en
ella pensamientos ni reflexiones ni raciocinios.
Los primeros eran de gozo, contento y alegría y los segundos de tristeza,
abatimiento y pena. Yo quería multiplicar los unos y eliminar el número de los
otros. Era natural este deseo, efecto preciso de una de las leyes de la naturaleza
humana ¿cuál es el hombre que no quiere aumentar sus gozos y menguar sus
tormentos?
No hay fenómeno alguno que no sea efecto de causas naturales y
constantes. Voy a investigar, dije, las que me dan días alegres y las que me hacen
sufrir días tristes. Voy a observarme a mí mismo y a los seres que influyen en mi
yo. ¿En qué otra parte puedo encontrar lo que busco y me interesa tanto saber?
No hubo desde entonces día que no fuese de observaciones detenidas. Si
pensaba con placer y la meditación era fecunda, si repugnaba el pensamiento y
mi cabeza era estéril, volvía en uno y otro caso la atención al régimen de mi vida,
al estado de la atmósfera y a la marcha o aspectos de la sociedad, doméstica y
política.
Para formar un cuerpo de observaciones y deducir de ellas los resultados
que deseaba, empecé desde entonces a llevar un Diario, minucioso de los detalles
que era necesario indicar, pero fecundo en los datos que deseaba para fundar
raciocinios exactos o seguros.
Yo veía el termómetro, y apuntaba el grado de calor o frío, veía el
higrómetro y expresaba el de la humedad o sequedad, veía la atmósfera y notaba
su estado, claro y despejado, o nublado o sucio, observaba el viento, e indicaba
el que corría, recordaba los alimentos que había tomado, y manifestaba la buena
y mala digestión que había hecho, observaba los sucesos domés ticos o políticos,
y daba alguna idea de las sensaciones que me habían causado.
A pocos meses vi un rayo de luz que me penetró de gozo puro y alegría
indecible. ¿Cuál es, en la escala infinita de placeres el que pueda compararse con
el de encontrar lo que se busca, o descubrir lo que se desea?

130
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Yo lo vi claro, y no tuve duda alguna. Pienso alegre y contento en la


estación de las aguas cuando la atmósfera refrescada por ellas humedece mi
cuerpo seco y enjuto, cuando el cielo es bello, claro y despejado, c uando la
temperatura no sube de los 68 ni baja de los 57 grados de Fahrenheit, cuando no
me he excedido en la mesa, no tomando alimentos que hacen mala digestión,
cuando en la familia de que soy padre y en la nación de que soy individuo no han
ocurrido sucesos que me exalten con alegrías intensas o que me abatan con
pesadumbres dolorosas.
Si son diversas las organizaciones físicas, diversos los temperamentos,
diversas las profesiones de los hombres, deben ser distintas también las
circunstancias en que cada uno sea pensador. ¿Pero será posible que no haya
leyes comunes y constantes, hechos generales, principios universales? Si los hay
en los demás órdenes de fenómenos, ¿no los habrá en éste que corresponde a la
misma naturaleza humana?
Todos los hombres son individuos de una misma especie, y tienen este
carácter en cualquiera zona, o cualquier paralelo en que vivan. Debe haber leyes
o principios generales, de ellos deben deducirse consecuencias exactas y precisas,
y de la reunión de todas puede formarse un cuerpo de doctrina, que sea una
Ciencia como lo son otras formadas por objetos menos importantes.
Es un bien la salud y para prolongar el tiempo en que el hombre está sano
se estudió su naturaleza y de su estudio se derivó la Ciencia que se llama
Medicina. Es un bien la Virtud, y para perpetuar el estado en que el hombre es
justo, se hizo estudio de él, y se formuló la ciencia que se denomina Moral. Es un
bien el Pensamiento y para multiplicar los días en que el hombre es pensador, ¿no
se habrá de crear otra Ciencia ni dado nombre a la que se haya inventado? Si se
han formado las primeras, ¿habrá escapado la tercera al celo filantrópico de los
Sabios, bienhechores de la especie?
Al contemplar tantos siglos ocurridos desde que los hombres comenzaron
a pensar, al ver tantas producciones suyas en tantas obras brillantes, reunidas en
esta y demás bibliotecas del mundo, al considerar tantas artes inventadas por
ellos desde la caza y la pesca, que fueron de las primeras hasta las más sublimes
de nuestra edad, creí, que, ejercitados en pensar por espacios tan dilatados de
tiempo, habrían de crear la Ciencia que descubriese las leyes o presentase las
reglas más eficaces para ser Pensador.
Yo registré los libros que tenía y los que pude conseguir para saber si
estaba en ellos bosquejada al menos o delineada, yo leí los Diarios de Europa que
había en esta capital y dan noticia de las obras que se publican en aquella parte
ilustrada de la tierra para ver si se anunciaba algo que prometiese lo que deseaba.

131
Ilustración
© Del dominio público – [email protected]

Mis esperanzas fueron vanas. No encontré lo que buscaba ni en los libros


de los antiguos ni en las obras de los modernos, ni en los diarios de los periodistas.
Se ha estudiado al hombre en diversos aspectos, se han publicado sobre
él pensamientos felices, honor de sus autores, se ha observado la influencia de
los seres físicos que lo rodean.
Hipócrates, fundador de la ciencia que puede dar más luz para crear la que
deseo, fue modelo de observadores, estudió al hombre en sí mismo y en sus
relaciones con los gobiernos y climas que lo modifican y varían, manifestó el
influjo, siempre funesto del despotismo y tiranía, y la acción benéfica de la
atmósfera y seres físicos, escribió la obra eterna, Del aire, los lugares y las aguas,
y puso en ella la semilla que veintidós siglos después germinó y dio frutos tan
grandes en el libro inmortal del Espíritu de las leyes.
Aristóteles, uno de los Genios de la Grecia, honor de la escuela de Platón,
manifestó una verdad muy grande cuando inquiriendo las fuentes de los
conocimientos los encontró en los sentidos que ponen al hombre en contacto con
la naturaleza entera, de ellos osó pasar al entendimiento todo lo que hay en él,
analizó después y clasificó los raciocinios y analizó el Arte de formar los
verdaderos y exactos.
Locke restableció, 1900 años después, la idea madre de Aristóteles,
olvidada al principio y oscurecida y combatida después en tiempos tenebrosos,
impugnó el error de las ideas innatas, sostenido por Descartes y propagado por
sus discípulos; vio en las sensaciones el origen de todas las que tenemos, observó
el progreso con que el entendimiento las va adquiriendo y se avanzó a indicar la
impotencia de saber si la materia sería incapaz de pensar.
Buffón, el historiador más elocuente, que abrazaba la inmensidad de la
naturaleza y quería penetrar el origen de los planetas, el de la tierra y sus
montañas, investigó también el de las ideas, hizo lo que no había hecho Locke,
contempló al primer hombre en el momento de la creación, manifestó el orden
con que a su juicio se van desarrollando los sentidos y formando los primeros
conocimientos, observó a sus descendientes en todas las zonas del globo, y
explicó las modificaciones que reciben de los climas y de los alimentos.
Condillac, maestro especial en sus lecciones privadas de un príncipe que
no supo aprovecharlas, y receptor universal en sus obras de todos los hombres
que quieran leerlas, rectificó y dio más extensión a la filosofía de Buffón y Locke,
imaginó una estatua organizada en su interior como el hombre y q ue animada
como él de un Espíritu, pero privada de toda idea, y cubierta de mármol en su
exterior, supuso que la iba abriendo sucesivamente a las impresiones de los seres,
manifestó de este modo cómo va aprendiendo a oler, a oír, gustar, ver y tocar,
indicó la serie progresiva de sensaciones, los actos sucesivos del alma, los

132
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

nombres que expresan esos signos y las ideas distintas que deben fijar esos
signos, formó su tratado memorable de las sensaciones, trabajó el Arte de pensar,
el de discurrir, el de hablar y el de escribir, señaló en ellos el origen de los errores,
enseñó a organizar la Ideología y publicó una verdad grande y fecunda, diciendo
que las Lenguas son Métodos analíticos.
Cabanis, posesor de cuanto había escrito la anatomía, la fisiología, l a
medicina y la moral, entró al estudio del hombre, lleno de los conocimientos de
sus predecesores y rico por sus propias observaciones. Vio su organización física,
los movimientos ejecutados por sus órganos, las determinaciones de su voluntad
y el origen de sus pensamientos formados a consecuencia de los movimientos,
demostró la necesidad de unir el estudio de las ciencias físicas con el de las
ciencias morales, fijó por caracteres, derivados de su principio, las especies
diversas de sensaciones y escribió la historia difícil de ellas, manifestó la influencia
de las edades, de los sexos, de las enfermedades, del régimen y de los climas en
la formación de las ideas y afecciones o hábitos morales; y presentó a los
ideólogos observaciones y pensamientos luminosos para perfeccionar su ciencia.
Desttut conde de Tracy, su compañero y digno amigo, vio en Locke el
primer filósofo que intentó observar y describir la inteligencia del hombre como
se observa y describe la propiedad de un mineral o vegetal, reconoció e n Condillac
el mérito de creador de la ideología, formó el cuadro de los pensamientos de
Cabanis en una Tabla analítica que hace honor a uno y otro, tuvo sabiduría
bastante para aprovecharlos, franqueza noble para confesar la utilidad que había
derivado de ellos, percibió los vacíos y defectos que hay en la filosofía de Locke,
indicó los errores que creía ver en la de Condillac, consideró que dedicado éste a
aplicar sus descubrimientos a las Artes de discurrir, hablar y enseñar, no había
formado un Cuerpo de Doctrina, y se propuso llenar el vacío, subió a las
sensaciones y de ellas derivó todas las facultades intelectuales, dijo que la de
juzgar y la de querer son la de sentir considerado en diversos aspectos, vio nacer
de la primera las ideas y raciocinios, explicó su generación o genealogía, vio
derivarse de la segunda las necesidades y medios de satisfacerlas, y descubrió
todo su desarrollo, formó sobre estas bases sus Elementos de Ideología, y esos
elementos comprenden los de la Lógica, la Gramática, la E conomía Política y la
Moral.
En ellos y en las obras de sus antecesores se han publicado pensamientos
y presentado observaciones que les harán honor eterno, se han creado o
perfeccionado ciencias que son el testimonio más grande de la sublimidad de sus
autores. Pero no se ha formado la que puede ofrecer el principio y las reglas para
que los amantes de la filosofía gocen sin interrupción o prolonguen el estado feliz
en que son más pensadores. No fue este el objeto de Hipócrates, Aristóteles,
133
Ilustración
© Del dominio público – [email protected]

Locke y sucesores. El que se propusieron fue estudiar al hombre y los seres que
tienen influencia en él para descubrir la fuente de donde emanan sus primeros
bienes (salud, virtud y riqueza) y sus principales males (enfermedades, vicios,
errores y pobreza), mejorar su existencia y hacer de este modo más feliz o menos
desgraciada su suerte.
El único entre los escritores precitados que indica algunos pensamientos
que tienen relación inmediata con la ciencia que deseo ver formada y
perfeccionada es Cabanis en estas precisas y dignas palabras:
Pitágoras fue el primero que aplicó el cálculo al estudio del hombre, el que
intentó someter los fenómenos de la vida a fórmulas mecánicas, el que descubrió
entre los períodos de los movimientos febriles, los tiempos en que crecen y
decrecen los animales, y ciertas combinaciones o retornos regulares de números,
relaciones que la experiencia parece haber confirmado y cuya exposición
sistemática forma lo que se llama Doctrina de las crisis. De esta doctrina se
deducen no sólo indicaciones útiles para la curación de las enfermedades, sino
también consideraciones importantes sobre la higiene y educación física de los
niños. Acaso no sería imposible deducir algunos pensamientos sobre el modo de
arreglar los trabajos del espíritu, aprovechar los momentos en que la disposición
de los órganos le da más fuerza y claridad, y conservarle toda su frescura, no
fatigándole importunadamente cuando el estado de remisión exige reposo. Todos
pueden observar en sí mismos estas alternativas de actividad y languidez en el
ejercicio del pensamiento. Pero la actividad más grande consistirá en sujetar los
períodos a leyes fijas, derivados de la naturaleza y deducir de ellas reglas de
conducta aplicables, con algunas modificaciones, a las diversas circunstancia s del
clima, del temperamento, y de la edad, y a todos los casos en que pueden hallarse
los hombres. Yo hablo de aquellos estados periódicos y alternativas de actividades
de reposo, muchas veces absoluto, del cerebro que se observan en algunos
individuos. Como ellos dependen de los demás órganos simpáticos y resultan de
movimientos análogos a los de las crisis en las enfermedades, no es imposible
gobernarlos hasta cierto punto por el régimen físico y moral, y acaso producirlos
artificialmente para dar una fuerza momentánea más grande a las facultades
intelectuales, o para imprimirles una nueva dirección. Existe ya una parte de los
materiales de este trabajo, la observación podría ofrecer fácilmente los que faltan
y la filosofía uniría de este modo algunas ideas de Pitágoras y uno de los
descubrimientos más preciosos de la Fisiología con el Arte del pensamiento, que
si debe estudiar su formación es para llegar por este conocimiento a hacerlo más
fácil y más perfecto. Trazando un plan nuevo de higiene, Moreau d e la Sarthe,
que parece haber conocido toda la extensión de su asunto, ha notado con
particularidad este punto de vista que se representa, y el talento que ha
manifestado en sus trabajos hace esperar que habrá sabido dar extensión a esta
parte importante de la medicina.
134
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Cabanis indica la posibilidad e importancia de este nuevo ramo de


conocimientos humanos. Pero no desarrolló su pensamiento, y el punto de vista
en que lo consideró es más diverso de aquel en que puede mirarse. Creyó que
era una parte de la Medicina, la redujo a la esfera que debe circunscribirse esta
ciencia, la contrajo a los períodos de actividades y de inercia, a la doctrina de las
crisis, y a las reglas que pueden derivarse de ellas y Moreau de Sarthe, a quien
cita y cuya obra no ha llegado todavía a este país, parece que la ha visto también
bajo el mismo aspecto, como una parte de la Higiene, o un ramo de la Medicina
preservatiz.
Ni Sarthe ni Cabanis la han examinado en el punto de vista, ni considerado
en la extensión de que lo juzgo. Ninguno (de los que ha leído) ha fijado los
principios o puesto las bases sobre que debe levantarse. La Ciencia ha quedado
en la inmensidad de lo posible, y conviene sacarla de allí y darle un ser que
interesa en tanto grado al género humano.
No hay en las naciones bien alguno que no sea derivado de las Ciencias y
Artes. Si el hombre mejora cada día su existencia individual y civil, si se ha hecho
propietario de las tierras tornando jardín hermoso la que era breñal espeso y
enmarañado, si se ha vuelto dueño de las aguas llevándolas a donde quiere y
surcándolas como le parece. Si es señor de los animales, y va acabando las
especies dañinas, multiplicando las provechosas, civilizándolas y dándoles
educación que las haga más útiles, si de sus talleres salen obras más bellas, más
grandes y perfectas que de los laboratorios de la Naturaleza, si ya no hay barreras
para él, ni océanos, ni montañas, ni abismos, ni alturas, si en su marcha
progresiva y maravillosa va resolviendo el problema tan disputado de su
Perfectibilidad, es porque las ciencias y artes han aumentado sus poderes
dándoles nuevos sentidos, perfeccionando su inteligencia y multiplicando sus
fuerzas.
El salvaje errante por los bosques, desnudo, sin habitación, penetrado de
frío, o tostado de calor, sufriendo achaques y careciendo de remedios para
curarlos es la demostración viva de los males de la ignorancia. Si el hombre social,
culto, ilustrado, en medio de los placeres de la sociedad, en el centro de lo más
útil y lo más bello, viviendo bajo el sol sin ser quemado por sus rayos, o sobre las
nieves sin ser molestado por el cielo, gozando en el norte las producciones del
mediodía, y disfrutando en el sur las del septentrión, es el elogio más convincente
de las artes y ciencias.
Europa, ocupada por los vándalos, los suevos, los visigodos, los
ostrogodos, los galos y anglos ignoraban y despreciaban las ciencias; la América
dominada por los españoles que no permitían su cultivo, es cuadro triste de
ignorancia, pobreza, miseria, barbarie y violencia. La Europa trabajando para
135
Ilustración
© Del dominio público – [email protected]

establecer gobiernos constitucionales protectores de los fueros de los pueblos y


sus individuos, cultivando con ardor las ciencias y artes, llenándose de luces y
derramándolas por todas las partes de la tierra; la América recibié ndola de la
Europa, luchando por su independencia y libertad, proclamando sus derechos y
ocupándose de su libertad y felicidad, son perspectivas grandes de poderes
infinitos, riquezas inmensas, y bienaventuranzas que podrían sentirse, pero no
explicarse.
Las ciencias son el origen primero de la escala de todos los bienes. Pero
los pensamientos son los elementos primitivos o las partes constituyentes de las
ciencias. Pensamientos coordinados sobre un objeto forman una ciencia,
pensamientos coordinados sobre otro forman otra ciencia. Si es infinito, si no
puede calcularse el bien de las ciencias que hacen al hombre señor de las fuerzas,
poderes y recursos de la naturaleza, tampoco puede medirse el de los
pensamientos cuya combinación metódica forman las cien cias y el de las
posiciones felices en que se multiplican o producen aquellos pensamientos.
Saber cuáles son las actitudes en que el hombre piensa más, descubrir
cómo pueden reproducirse esas actitudes en que el hombre es más pensador, me
parece uno de los problemas más interesantes que puede presentarse a la
Filosofía.
Se han creado en los siglos anteriores diversas ciencias sobre diversos
objetos, y seguirán creándose otras sobre otros en lo futuro. La más importante
de todas ¿no sería la que fijase las leyes que sigue la naturaleza en la producción
de los pensamientos, cuyo sistema bien organizado constituye o forma una
ciencia?
Se dio el impulso más grande al movimiento de las riquezas cuando se
formó el Arte que manifiesta cómo pueden los vegetales producir frutos más
abundantes, más sazonados y bellos, y se dará otro más decisivo, de mayor
provecho y trascendencia para el progreso de las ciencias cuando se descubra la
que enseñe a ponerse en la actitud más eficaz para producir pensamientos
mayores en número, más útiles y benéficos.
Una revolución importante sería el resultado grande de este feliz
descubrimiento. Los que cultivan las ciencias y se interesan en sus progresos,
improductivos ahora muchos días del año, serían productores, mayor espaci o de
tiempo, se aumentaría la masa de ideas y pensamientos útiles, se enriquecerían
con ellas las ciencias creadas y se pensaría en la creación de otras nuevas, se
perfeccionarían todas sucesivamente, y a su perfección progresiva seguirían los
bienes inmensos que son consiguientes a su adelantamiento. El hombre sería más
sano o menos achacoso por el progreso de las ciencias médicas, más rico por el
de las ciencias económicas, más justo por el de las ciencias morales, más libre o
menos esclavo por el de las ciencias políticas. La especie humana no sería como
136
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

es ahora un mínimum de hombres ilustrados, apenas perceptible en el número


total de individuos, y un máximum que sube a millones de pobres degradados, de
indios estúpidos, de africanos esclavos, de caribes, lacandones, comanches,
guaraunos, chaymas y toda esa nomenclatura, triste y larga de salvajes o bárbaros
que no tienen todavía sus sociedades bien organizadas. Sería al fin el honor de la
creación animal, cuando estuviesen perfeccionados los métodos, si mplificadas las
ciencias, y difundidos los conocimientos.
¡Qué grande y majestuoso parecería entonces el género humano! ¡Qué
deliciosa sería la vista de la Tierra poblada de hombres dignos de su especie,
labrada o cultivada por sus manos, embellecida y mejorada por sus talentos! ¡Con
qué gozo la recorrería el viajero sensible que, en vez de cabañas de miseria
abiertas a todas las estaciones, encontrase por todas partes poblaciones de
riqueza, libertad y virtud!
Para que acerque una época tan venturosa, para que la especie a que
pertenece sea más ilustrada, o menos ignorante, quisiera que las Academias de
Ciencias, empeñadas en sus progresos con celo tan noble, ofreciesen premios
(capaz de estimular) a los dignos escritores que resolviesen mejor el proble ma en
las Memorias que presentasen. Quisiera que una Comisión o Sociedad de los
sabios más eminentes en anatomía, fisiología, medicina, moral y biografía
reuniendo las Memorias presentadas, examinándolas, discutiéndolas, acumulando
observaciones de luces, formase al fin esta nueva ciencia que se ha llamado
ideología y no ha sido extendida hasta este punto.
Sólo la reunión de muchos talentos puede concebir o meditar plan tan
grande, sólo la cooperación de muchas manos puede ejecutar una obra tan difícil.
Yo no puedo hacerme ilusión. ¿Cuáles son mis fondos o riquezas en la anatomía,
fisiología y medicina, que no han sido las ciencias de mi profesión ni los objetos
primeros de mi estudio? ¿Mi educación literaria fue por ventura la que querría que
hubiese sido y la que debía ser la de todos los que desean abrazar el Sistema
hermoso de los conocimientos humanos? ¿Hice estudio metódico primero de los
seres que se llaman inorgánicos, después de los vegetales, y luego de los animales
para ir ascendiendo gradualmente de lo más fácil a lo más difícil? ¿Subí después
a la anatomía del hombre que analiza todas las partes sólidas y fluidas de que se
compone? ¿A la fisiología que examina los sistemas que lo forman y las funciones
aisladas y coordinadas de cada uno? ¿A la medicina que indaga las causas que
alteran su salud, clasifica sus enfermedades, examina sus efectos y busca
remedio? ¿A lo moral que fija sus derechos y deberes como individuo de la especie
a que corresponde y como ciudadano del Estado a que pertenece?
Yo comencé mis estudios antes de la independencia gloriosa del nuevo
mundo, cuando la América era ignorante o tenebrosa porque el gobierno español
137
Ilustración
© Del dominio público – [email protected]

por una parte y la inquisición por otra embarazaban su ilustración y cortaban sus
relaciones, cuando el escolasticismo tenía todavía dos cátedras en la Universidad
donde recibí mis primeras lecciones. Yo no puedo suponer en mí el fondo de luces
necesarias para ser creador u organizador de una ciencia, difícil más de lo que
parece a primera vista. Pero puedo presentar algunos pensamientos para que
otros dignos de aquél título los examinen o rectifiquen. Puedo indicar el plan más
importante en mi opinión, y dejar a otros la ejecución de una obra, superior a mis
fuerzas.

IMAGINACIÓN 8
El geómetra supone triángulos, cuadrados y círculos trazados con exactitud
imaginaria. El fabulista supone brutos y plantas que piensan, discurren y hablan.
El épico supone héroes, es decir hombres de naturaleza superior a los otros. El
estoico supone Sabios que no han existido en los siglos. Son hombres, no ángeles,
ni divinidades ni otro ser de la Naturaleza. El filósofo supone amigos. Ved cómo
las ciencias manifiestan haber sido formadas por una mano. Ved como son cálculo,
examen o inquisición de las relaciones de unos seres creados por la imaginación.
El amigo de los filósofos, el héroe de los épicos, el sabio de los estoicos,
la zorra de los fabulistas son figuras geométricas que no existen en este globo ni
en su satélite.
El hombre busca lo imaginario cuando no puede ver o gozar lo real. El niño
que no sale de la casa paterna se entretiene con sombras mágicas o figuras
chinescas. Los presos o reclusos en una cárcel se placen, gozan en perspectivas
de libertad y placer. El enfermo cosido al lecho delira en visiones y sueños. El
minero que no encuentra el objeto de su codicia, imagina vetas sin fin de oro y
plata. Descartes creó un mundo ideal no pudiendo conocer el físico. Buffón, nacido
siglos después de la formación de los planetas en el choque de su cometa. Y el
caballero de la Mancha se placía en Dulcinea del Toboso.
Los niños, lo enfermos, los reclusos, los mineros, Don Quijote y los Sabios
son en este aspecto seres de una misma especie.
En los claustros, en los hospitales, en los gabinetes, en las cárceles es
donde hay más creaciones imaginarias porque es donde menos se ven las físicas
y existentes.
No admiro tantos sistemas monstruosos a su primera exposición. La
soledad, la meditación, la frugalidad que deben formar el sistema de vida de un
filósofo, son los específicos más activos para transformar cerebros y hacer

8
Sin título en el original, según Oquelí.

138
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

visionarios.

ELOGIO FÚNEBRE DEL PADRE GOICOECHEA

Señores:
En diversos países, la mente de un hombre de letras es suceso indiferente
que no merece la atención que se da a un ignorante, rico o poderoso; y el honor
de los panegíricos fúnebres, reservado a ciertas clases, no se cree debido a los
que, reformando algunas ciencias o creando otras, aumentan la suma de nuestra
felicidad. En Guatemala, la sociedad, después de haber llorado la muerte de Fray
José Antonio de Liendo y Goicoechea, uno de sus fundadores, acordó que se
formase su elogio, porque, superior a las preocupaciones de la vanidad, está
convencida de los derechos que tiene a la gratitud pública el mérito de cualquiera
clase, sea literario, político, militar o fabril.
Este es acaso el primer ejemplo en 289 años corridos desde la fundación
de esta ciudad. La sociedad es el cuerpo benéfico que lo da; y cuando siga sus
pasos la Universidad: cuando los literatos trabajen para serlo positivamente,
sabiendo que después de su muerte serán juzgados por hombres respetables:
cuando este estímulo, creando o desarrollando talentos, haga avanzar las ciencias
que nos interesan: cuando el sabio, teniendo la opinión de la posteridad, no sea
un Doctor ocioso ocupado en lecturas improductivas o abstracciones estériles,
sino un hombre útil al país que habita: cuando, unidos todos los hechos posibles
sobre la vida de los hombres de talento, se llenen los votos de quien deseaba la
formación de una especie de física experimental sobre las almas, entonces las
generaciones futuras, recibiendo luces unas de otras, designarán a VV.SS. como
autores de su bien y recordarán con ternura el nombre de esta sociedad.
Yo he sido el individuo electo para publicar sus sentimientos. Otros podrían
expresarlos con mayor elocuencia. Pero el honor de manifestar a Guatemala lo
que debe al P. Goicoechea: el placer puro de hablar de un amigo sincero, son de
ascendiente muy poderoso para un alma sensible.
Que los hombres fríos censuren mis expresiones: que los razonadores a
compás burlen mis sentimientos.
Si tu alma, fundador benéfico de esta sociedad, se complacía en abrirse a
la mía sin ocultar misterios o esconder secretos: si tu mano poderosa fue la que
rompió las cadenas con que el escolasticismo filosófico tenía oprimida la razón de
nuestros mayores: si tu larga y laboriosa vida fue útilmente empleada en formar
el espíritu de la juventud, yo, sensible a tu fiel amistad, sensible al bien de la
139
Ilustración
© Del dominio público – [email protected]

patria, seré el eco de la voz universal que se oye en toda la provincia: uniré mis
votos a los del pueblo, a las bendiciones del pobre, a los efectos tiernos de esa
juventud amable que reconoce en ti el reformador de sus estudios. Pero
celebrando tu memoria, no olvidaré tu máxima. La adulación, ob jeto de tus risas,
no será jamás el alma de mis discursos. Si un elogio sincero debe tener forma
distinta de las demostraciones del geómetra, hasta cierto punto debe ser como
ellas el cálculo del valor positivo de un hombre grande: la medida justa de sus
talentos: la estimación exacta de sus servicios.
Para numerar los del P. Goicoechea recordaré primero el estado de nuestros
estudios antes de su nacimiento: manifestaré después el grado a que se elevaron
por la fuerza de sus talentos: hablaré seguidamente de la instrucción que dio a
Guatemala; y para que sus servicios no sean los últimos, concluiré indicando una
de tantas medidas felices para multiplicar esa clase útil de hombres ilustrados.

I
Recorriendo la historia de los pueblos antiguos, y volviend o la vista a los
modernos, se observa que todos tienen uno de tres estados: el de la ignorancia:
el del error; y el de la ilustración.
Los primeros son como las tierras incultas, pero limpias, en que basta
arrojar buenas semillas para que broten plantas útiles: los segundos, semejantes
a aquellos campos llenos de espinas y raíces enmarañadas, en que es preciso
arrancar la maleza que los cubre antes de comenzar a sembrar; y los terceros,
son esos huertos hermosos cubiertos de frutos regalados.
Guatemala... permítaseme hablar con libertad. Livio no ofendió a Roma
pintando la ignorancia de los primeros romanos, y Newton recordaba con placer
los tiempos de su niñez. Guatemala no era un pueblo ignorante, ni una capital
ilustrada. Era el país del error.
Se afectaba un respeto ciego a los antiguos: se miraba con horror toda
verdad nueva; pero realmente no era la ciencia de la antigüedad la que se
cultivaba.
La antigüedad era sabia: y si en las ciencias experimentales y exactas se
ha avanzado más que los antiguos, en los demás géneros se ha hecho bastante
acercándose a su saber. La antigüedad fue la que fijó las leyes del gusto: la que
señaló la línea de perfección en las Bellas Artes: la que produjo esos modelos
grandes que los genios sublimes han procurado imitar. Diez y ocho siglos no han
podido presentar un poeta superior al autor de la Eneida. Tácito, Plutarco y Livio
son hasta ahora en posesión de primeros historiadores; y el elogio más grande de
Buffón ha sido compararle con Plinio y Aristóteles.

140
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

No era su más sabia doctrina, ni la de los filósofos de la antigüedad la que


formaba nuestro sistema de estudios. El escolasticismo era infelizmente el que lo
regía: el que influyó en las constituciones de nuestra Universidad: el que hizo de
esta respetable casa una habitación obscura donde no penetraba la luz sino
envuelta en nieblas, o confundida con exhalaciones pútridas: el que,
entreteniendo a nuestros mayores en sutilezas inútiles, les alejaba de las ciencias
provechosas que aumentan los brazos del hombre inventando máquinas, mejoran
los instrumentos de las artes, señalan las fuentes de riqueza pública, descubren
la de nuestro suelo, manifiestan las plantas útiles que hermosean su superficie, y
abren los tesoros ocultos en el seno de la naturaleza.
Nuestro idioma, cuya armonía y riqueza confiesan los mismos extranjeros,
rivales de la literatura de Castilla, se veía abandonado por cultivar otro que
estanca las ciencias. La elocuencia sagrada, que tiene tantos motivos para ser
sublime y patética, porque ella sólo habla de verdades grandes al pueblo, unido
en un lugar santo, era como la del orador que un talento feliz supo ridiculizar con
tantas gracias. La del foro, que si no discute entre nosotros los asuntos que
examinaba en Roma, debe al menos ser clara e interesante, porque siempre lo es
la propiedad aun de una cabaña pajiza, se ocupaba en hacinar leyes romanas y
glosas bárbaras sin discurrir con precisión, ni expresarse con propiedad; y la de
la Academia que pudo ya haber ilustrado a este país en actos li terarios tan
repetidos, se reducía a disertar sobre lo que se llama problema sin ser más que
una duda afectada o insulsa.
El arte grande de saber discurrir: este arte, alma de todas las ciencias, que
en las audiencias y juzgados decide nuestra suerte, era entonces un sistema mal
organizado de abstracciones inútiles, un diccionario bárbaro de voces obscuras y
sutiles. Las ciencias naturales que deben levantarse sobre la observación razonada
de la naturaleza, eran romances menos ingeniosos que los de Descar tes, formados
por el delirio de las sectas que dividían el escolasticismo.
Las líneas del geómetra y las ecuaciones del álgebra parecían cifras de
magia, o caracteres de aquella filosofía theurgica que se ocupaba en misterios y
encantos. Las familias eran espantadas por duendes: los jueces seriamente
ocupados en procesar brujos; y las escuelas de filosofía convertidas en torneos
de caballeros que se batían por el ente de razón y otras hermosuras imaginarias.
No fue este el único mal. Semejantes a aquell as nubes densas que
extendiéndose con los vapores sucesivos que reciben, cubren últimamente toda
la atmósfera y oscurecen el día. El escolasticismo se dilató al fin por las ciencias
más sublimes e importantes.
La de la religión, pura en el libro sublime de la Biblia, no era enseñada con

141
Ilustración
© Del dominio público – [email protected]

el método que exige la sublimidad misma de su objeto. La jurisprudencia, tan


grande en las manos de los autores felices que han sabido manejarla, era un
puñado de fragmentos de leyes derivadas de las sectas que dividieron el imperio
romano: leyes sutiles que no lo son para nosotros y dictadas por gobierno distinto,
en tiempos diversos, no tienen relaciones de analogía con los nuestros. El estudio
de la historia respetable de la Iglesia: el de los concilios y cánones sancion ados
en ellos; estudio necesario para el eclesiástico, útil para el filósofo e interesante
para el político, se verá olvidado por dedicarse al de las decretales que no forman
un cuerpo organizado de derecho, sino una colección de casos decididos por
principios diversos en muchos puntos de los de Castilla; y la legislación que debe
ser sabida de todos, porque es la guía del hombre desde que se forma su razón
hasta que entra en el sepulcro, enredada por las argucias escolásticas, era
misterio para el pueblo, tormento para el juez íntegro, juego criminal para el
perverso, arma doble para el abogado.
Los que se llamaban filósofos eran entonces unas cabezas llenas de
aniversales {sic}, de categorías y sutilezas metafísicas; y estos eran los sabios
que en las cátedras daban lecciones a la juventud.
El escolasticismo no sólo la formaba en este sistema de errores. Le impedía
también salir de él: le prohibía aun el derecho de dudar, que exige la debilidad de
nuestra constitución física; y aun en lo que no era dogm ático, se ordenaba la fe,
que sólo es debida a nuestra religión.
Fe ciega en la Dialéctica: fe ciega en la Metafísica: fe ciega en la
Jurisprudencia. La razón era víctima de lo que se llamaba filosofía. Y lo que diste
para pensar como el don precioso de tu bondad, Ser eterno, amigo del hombre:
lo que nos eleva sobre todos los seres: lo que distingue al filósofo, que sube al
sublime de las ciencias, del insecto que se arrastra por el suelo: la razón, esa
emanación luminosa de tu sabiduría, era un presente inútil, que sólo servía para
repetir las inepcias de los glosadores de Aristóteles y llenar cursos largos y
penosos de nadas y pequeñeces.
II
En tiempos tan infelices nació, a 400 leguas de esta capital, el que debía
dar alguna luz a este caos tenebroso.
Los filósofos más grandes: los talentos que admiramos en los cuatro siglos
que forman como las épocas de la grandeza del espíritu humano: los que brillaron
en las edades venturosas de Pericles, Augusto, León X y Luis IX nacieron en países
cultos donde las ciencias tenían premios y los auxilios literarios eran multiplicados.
El P. Goicoechea nació el día 3 de mayo de 1735, en Cartago, donde apenas
había escuela de primeras letras. Perdió a sus padres y quedó huérfano a los 9
años de su edad: tomó el hábito de San Francisco a los 12: fue ligado por el voto
142
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

de obediencia: obligado por las constituciones de su orden y la autoridad de los


prelados, a hacer los estudios de aquellos tiempos obscuros: formado en aulas
donde sólo se oía la vocinglería de los escotistas: enseñado por lectores que no
permitían dudas; y condenado a seguir la escolástica por todo el poder de la
opinión pública, sostenida en la Universidad y comunidad religiosas, únicas que
le daban dirección.
Era semejante a aquellas plantas útiles que nacen entre yerbas y espinas,
y no pueden crecer sino abriéndose paso por en medio de ellas. Pero si la mano
dura de la suerte le arrojaba estorbos por todas partes, la naturaleza,
destinándole a objetos sublimes, le dio un cuerpo robusto, capaz de pr uebas que
otros no pudieran hacer: una alma digna de él, infatigable para el trabajo: un
espíritu penetrador que se anticipa a las glosas y comentos: una memoria
prodigiosa que, a la edad en que los septuagenarios sólo piensan en las
necesidades físicas que los afligen, repetía las canciones más hermosas de los
poetas que habían deleitado su juventud: un genio lleno de gracias, inclinado
como el de Fontellene, Quevedo, La – Fontaine y Boileau a ver las cosas por
aspecto que mueve a risa: un carácter de naturalidad, enemigo de artes y
afectaciones: un deseo insaciable de saber.
Distinguido por dotes tan brillantes fue, a pesar de ellas, discípulo del
escotismo, porque esta fue la primera doctrina que se le enseñó; porque sus
talentos no eran aún desarrollados, porque la niñez es inocente y no tiene copia
abundante de hechos para entrar en comparaciones.
Cuando la lectura le ofreció datos para hacerlas y sus talentos comenzaron
a predecir lo que serían, las disputas que en los demás no producían otro efecto
que hacerlos más reacios en sus sectas fueron para él como el choque o colisión
de los cuerpos que, frotándose unos con otros, arrojan chispas luminosas.
Descartes, elevándose a la altura a que se sube un filósofo: considerando,
dice un autor, que lo era, las opiniones de los hombres: viendo tanta contrariedad
de ideas, tanta oposición de sentimientos, tanta variedad de abusos y costumbres:
he aquí, dijo, lo que es la razón de los pueblos.
Goicoechea, observando los sistemas de las sectas, la contradicc ión de sus
pensamientos, el furor con que se batían, la confianza con que se creía cada una
posesora exclusiva de la verdad, dudó de todos, y decidido a cultivar sus talentos
en la soledad, concibió la idea grande, origen de nuestros progresos, de no segui r
otra guía que la que nos ha dado el Creador de nuestra especie.
Solo, en el ámbito estrecho de su celda, entregado en el silencio de la
soledad a meditaciones de que solo es capaz quien ha adquirido el hábito feliz de
pensar, recorría cuanto había aprendido: sometía a la severidad del análisis la
143
Ilustración
© Del dominio público – [email protected]

doctrina decisiva de sus lectores: juzgaba a sus mismos maestros.


Su genio, siempre pronto a descubrir ridiculeces, le hizo ver todas las del
escolasticismo; y su alma sintió la necesidad de otros estudios, di versos en el
todo de los que había hecho.
Las matemáticas puras, que son siempre el recurso del filósofo en aquellas
situaciones de tormento, en que sólo puede contentar lo que es verdadera
demostración, le presentaron el método de exactitud, necesario pa ra un alma
melindrosa que, burlada por el escolasticismo, sospechaba ya de las demás
ciencias.
Hubo tiempo en que sólo las exactas llenaban los deseos de su alma: hubo
tiempo en que sólo los números y líneas escapaban a la risa de su genio. Pero
cansado al fin de tantas abstracciones, volvió los ojos al campo de la naturaleza,
a esos jardines que deleitaban a Newton después de los trabajos complicados del
cálculo.
Los libros de Pluche, los primeros que leyó en este género, le presentaron
un espectáculo muy diverso del que entretenía a los escolásticos; y los
experimentos célebres de Toricelli, Pascal y Perrier, le indicaron el verdadero
método de estudiar la naturaleza.
El gusto que tomó por ella y el espíritu de exactitud que se había formado,
le hicieron sentir los efectos del sistema con que habían sido tratadas las demás
ciencias: la jurisprudencia, sobre todo, que debe ser clara y sencilla, porque debe
ser una ciencia popular; y la de la religión, donde las equivocaciones son de tanta
trascendencia.
Si la ley es sancionada para el bien universal de los pueblos, el cálculo o
comparación exacta de los bienes y males que puede producir, debe ser la guía
de la Jurisprudencia; y si la religión se estableció y dilató por el mundo, enseñando
las verdades sublimes de la Biblia, expuestas por el juicio de la Iglesia, la
autoridad de ésta y la Escritura, deben ser la luz de la ciencia.
Estos raciocinios le fijaron por último en el medio sabio a que no se llega
sino después de haber pasado por extremos. Discípulo del escotismo al principio:
escéptico después en lo que no era dogmático, conoció al fin, que las ciencias no
lo serían si no tuvieran principios incontestables: que, en las exactas, la
demostración: en las naturales, los experimentos: en la legisla tiva, el bien de los
pueblos; y en la de nuestra religión, la Biblia y la Iglesia deben ser la guía de sus
estudios.
Tal fue el principio a que se elevó, luchando consigo mismo, para borrar
las primeras impresiones de su educación. Apoyado en él entró en el estudio de
los elementos de casi todas las ciencias, porque todas tienen gracias para quien
sabe sentirlas. Las obras de los mejores escritores de las edades felices de Atenas
144
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

y Roma: las de Wolf, que manejó la Lógica, la Moral y la Jurisprudencia, con el


mismo método con que había tratado las matemáticas: las de Locke, ese hombre
modesto que, descubriendo la generación de nuestras ideas, confesaba su
ignorancia cuando no podía penetrar la verdad: las de Nollet, que enseñó a
estudiar la Física, haciendo experimentos y deduciendo de ellos consecuencias
útiles para las artes y oficios: las de Buffón, que presentan cuadros en grande y
en detalle de la naturaleza e individuos de los reinos animal y mineral: las de
Linneo, donde se reúnen los elementos de la ciencia provechosa e inocente de los
vegetales: las de Mably, que supo manifestar la identidad de principios en la moral
privada y la pública: las del género sublime que, abrazando los objetos más
grandes de la ciencia legislativa, la simplificó, reduciénd ola a dos puntos: las
primeras de los que han sabido cultivar la ciencia de la religión, que era una de
las que más le ocupaban: todas fueron formando sucesivamente su espíritu y
llenándolo de conocimientos. Su lectura fue extendida más allá de lo que pued o
indicar. Yo os pongo por testigos hombres dichosos que fuisteis sus amigos y
merecisteis su confianza.
Pero no bastaron los conocimientos de los libros. Quiso adquirir los que
dan los viajes, porque los viajes son los que hacen conocer el mundo, no el mundo
hecho en el cerebro exaltado por el entusiasmo, sino el mundo verdadero, el
mundo de la naturaleza.
Viajaron los filósofos más grandes de la antigüedad para recoger
conocimientos de los pueblos ilustrados. Viajó Goicoechea; y tuvo la felicidad de
hacer su viaje a España en el reinado venturoso de Carlos III, cuando la nación
recibió un impulso feliz en todos los ramos útiles: cuando Iriarte enriquecía
nuestra literatura y satirizaba las fruslerías de los escolásticos: cuando Cruz
llenaba de gracias el teatro español, y Moratín elevaba la poesía en género
distinto: cuando hermoseaban a la Península dos Condes célebres, ambos fiscales
dignos del consejo: el uno, escritor de materias útiles y amigo de las sociedades
patrióticas; el otro, protector de las ciencias, Ministro y Presidente de la central:
cuando se atraía los votos públicos Jovellanos, ese hombre raro, poeta, político y
filósofo a un mismo tiempo, desgraciado y perseguido por ese genio maligno que
en todos los tiempos y países se place en morder todo lo grande.
El P. Goicoechea supo reunir los conocimientos que recoge un viajero
ilustrado. Visitó las mejores bibliotecas, leyendo manuscritos preciosos que hasta
ahora no han sido publicados: observó el jardín botánico y oyó la voz de Ortega
que le dirigía: reconoció el gabinete de historia natural: asistió a las juntas
generales de diversas academias y sociedades: observó los estudios restablecidos
por Carlos III y el sistema de sus calificaciones menos equívoco que el de nuestra
Universidad: fue espectador de dos sucesos grandes para quien sabía pensar, la
145
Ilustración
© Del dominio público – [email protected]

muerte de Carlos III y la coronación de Carlos IV: vio en Castilla los efectos tristes
de una y otra amortización; en Cataluña, el honor que se da a los artesanos; en
Navarra, la sabiduría de sus fueros; en Aragón, la historia de sus antiguas
instituciones; en algunas provincias de Francia el genio de esa nación que ha
tenido influjo tan grande en los sucesos de nuestros días; en Madrid, el
espectáculo de una Corte, los movimientos de la intriga, las artes de todo género,
tanto bien y tanto mal reunidos en un punto.
Espectador de objetos tan grandes, capaces de ocupar el alma en su
totalidad, no olvidó lo que debía a esta provincia donde había nacido. Regresó a
Guatemala lleno de riquezas literarias, de conocimientos, de globos, de tablas y
libros, raros aun en la Corte de donde venía.
Dedicado a su lectura, cualquiera otro hubiera llenado sus deseos en el
goce pacífico de sus conocimientos. Pero la vista de los salvajes donde se ve la
naturaleza pura sin las formas del arte, no era para él menos interesante que el
espectáculo de los pueblos ilustrados.
Semejante a los sacerdotes de los celtas y de los seitas que buscaban la
filosofía en los bosques y montañas, superior a ellos en conocimie ntos y con miras
más grandes, hizo viaje a nuestros montes de Agalta.
Los eruditos de estrado: esos hombres que agonizan el día que no pueden
visitar todos los cuarteles de una ciudad, habrían muerto seguramente en las
soledades de Agalta.
El P. Goicoechea, solo con su pensamiento y los indios, pasaba días más
deliciosos que en el ruido de esta capital. Conservo como un tesoro las cartas que
escribía desde esas montañas célebres entonces por su residencia. En ellas decía:
que nunca había repasado en su corazón, con más placer, la hermosa estrofa de
Horacio, Beatus illequí procul negotiis: que la soledad le comunicaba a manos
llenas el contento: que su vida era alegre, porque entre los cien aspectos de las
cosas, las miraba por el único que podía ser útil: que ejercitado en trasegar
corazones, se valía de la llave maestra de ciertas notas que rara vez le engañaban:
que los vestidos de la naturaleza son sencillos: que se deleitaba en contemplarla
acechando los momentos en que descubre algunas de sus travesu ras, meditando
los apotegmas de Erasmo y las aventuras del amor propio, y observando a los
indios, vistos por muchos, conocidos de pocos y demostrados por Paw, aquel
extranjero atrevido que sin conocer la América arrojó aserciones desmentidas por
la experiencia.
Este tono, señores, no es el de un charlatán que quiere imponer. Es el del
hombre de la naturaleza que se abraza con ella y los seres que produce: es el del
amigo de los indios que interesaron siempre su compasión.
No hizo en la ciencia aquellos descubrimientos que las hacen progresar a
146
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

pasos largos: no formó sistemas como Buffón, ni fue como Newton inventor de la
teoría sencilla del universo. Pero pudo impugnar los sistemas de Buffón: y fue
capaz de entender las obras de Newton que, aun entre lo s hombres de letras,
encuentran pocos lectores.

III
En el seno mismo de los escotistas: en la edad de los errores, supo elegir
los libros más sublimes de las ciencias a que fue dedicado: apropiarse los
conocimientos más grandes: darles las gracias de su genio, y comunicarlos a
nosotros y a nuestros mayores. Ved aquí su justo valor. Fue lo que Fontenelle dice
de un filósofo: el Prometeo de la fábula que robó el fuego a los Dioses para
comunicarlo a los hombres.
En la oratoria dio modelos predicando el Evangelio en su pureza,
presentando la escritura en el sentido genuino de la iglesia y de los Padres,
distinguiéndose en la elocuencia didáctica que era su género; pero acreditando a
veces que también era capaz de la fuerza de Bridaine, y la sublimidad de Bossuet.
En los estudios de la filosofía tuvo la entereza noble de sostener los
derechos de la razón: y cuando Jovellanos decía en España que mientras las
universidades fuesen lo que habían sido y lo que eran entonces, jamás
progresarían en ellas las ciencias experimentales, él había ya combatido la tiranía
escolástica: preparado una revolución feliz de ideas: dado lecciones de física
experimental, y leído un curso de Aritmética y Geometría.
En los de Teología dio a esta ciencia la sencillez majestuosa que debe
tener: señaló los puntos diversos de contacto en que se unía la escolástica con la
religión: desenvolvió la extensión de la moral, que fue su estudio predilecto:
manifestó la que publicaba el estoico, la que predicaba Epicuro y la que enseña
la Biblia, que no es un sistema de escepticismo como la de Montaigne, ni una
invectiva acre como la de Rochefoucault, sino una moral pura, superior a la de
Sócrates y Confucio.
En la Botánica, nombrado por el Gobierno para elegir muestras de las
maderas más exquisitas de nuestras montañas, y comisionado por el Intendente
del Jardín de Madrid para la remisión a España de las plantas y semillas dignas
de cultivo, llenó ambas comisiones acreditando sus conocimientos, y trabajando
una memoria sobre el plátano, gloria de la América, y el vegetal, que entre todos
los conocidos da más cantidad de materia alimenticia, en igual espacio de tierra.
En esta sociedad, VV.SS. han sido testigos de su ilustrado patriotismo: de
este celo activo con que cooperó a su establecimiento: de la voluntad con que
147
Ilustración
© Del dominio público – [email protected]

asistió a todas sus juntas: de los pensamientos útiles que daba en ellas, fijo
siempre en mejorar nuestra suerte o hacerla menos infeliz: de sus notas sabias
como útiles a la memoria que publicó Mosiño sobre nuestro añil: de la memoria
que escribió para destruir la mendicidad que no existe en los países estériles y
helados del Norte, y se veía multiplicada en las tierras feraces de Guatemala: del
discurso que dijo en este lugar, desplegando sobre el mismo asunto, la humanidad
de su filosofía, para que el verdadero pobre fuese socorrido y los mendigos
robustos o capaces de trabajar, no ensuciasen los portales, no se oyese en
nuestras calles el zumbido desapacible de estos moscones, sino el cencerro
deleitoso de las recuas o el ruido agradable de un trajín activo: de la
representación que dirigió desde su celda a la Corte de Carlos IV, manifestando
la necesidad de dar honor a las clases infelices, porque ellas son las que ejercen
nuestras artes y oficios; y las artes no prosperan cuando están envilecidas las
manos que las manejan: de la memoria que trabajó sobre los indios, objeto de
sus meditaciones en el púlpito, donde predicó sus virtudes, en sus conversaciones
de amistad, donde acumulaba hechos y discurría sobre ellos, y en la memoria
donde trató de su industria y trabajos rurales.
En Agalta fundó dos pequeñas poblaciones; interesó en su beneficio la
atención del Gobierno; y dando a los indios lecciones de religión, de física rural y
de sociedad, recordaba la pintura de aquellos Dioses que bajaron del cielo para
enseñar a los salvajes de Grecia la justicia, el manejo del arado y el uso del trigo.
En nuestra Universidad no cesó de trabajar para que este establecimiento,
fundado para perfeccionar el espíritu, no le empeorase ca rgándole de
preocupaciones y paralogismos.
Cerca de treinta años ocupó en dar lecciones como Catedrático de Filosofía
y Teología: y estas lecciones son las que influyeron para que se mudase el aspecto
de nuestros estudios. En ellas fue donde hizo conocer a la juventud, que el
pensamiento sofocado por el escolasticismo es el atentado más grande contra la
naturaleza humana: donde haciendo comparaciones felices de la exactitud de la
Geometría y la algarabía de los escolásticos, inspiró gusto por las matemáti cas, y
comenzó a formar el espíritu geométrico, más útil aún que la misma Geometría:
donde manifestando las amenidades de la naturaleza, comunicó a los jóvenes el
entusiasmo con que se habla siempre de los objetos que se aman: donde dio los
principios sublimes del gusto y trabajó en la destrucción del que había en aquella
edad: donde desenvolviendo la teoría grande del enlace de los idiomas con el arte
de pensar, hizo conocer la necesidad de progresar en los unos para adelantar en
el otro.
Tantas verdades no fueron oídas sin espanto. La verdad, dice un escritor,
es como ese elemento útil y terrible que alumbra, pero quema y puede devorar al
mismo que se sirve de él para el bien público. Los que la han dicho: los que han

148
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

levantado la voz contra la doctrina de las escuelas: los que han sabido
distinguirse, han sido siempre víctimas de las pasiones. Sócrates, condenado a
muerte: Aristóteles, fugo: Descartes, acusado: Galileo, preso: Jovellanos,
desterrado; son ejemplos tristes que atestan la miseria del hombre y deben
cubrirle de oprobio.
Los escolásticos, viendo que se destruía la base única de su nombre, se
ligaron para anonadar el del P. Goicoechea. La envidia movió los resortes de su
encono. La Hipocresía jugó sus antiguos ardides: la intriga maniobró en secreto:
los Prelados penitenciaron y condenaron a ser último lector a quien tenía tantos
derechos para ser el primero: la opinión se volvió contra quien la ilustraba; y el
público, señores, el público a quien daba luces provechosas: el público a quien,
hacia servicios tan heroicos, llegó a verle como objeto de horror.
Un alma pequeña hubiera renunciado el derecho de servir a ingratos
dejándolos en la oscuridad que les placía.
Goicoechea, firme en sus principios, siguió la marcha de su genio, porque
sabía que si los primeros rayos de luz hieren los ojos de quien sale de tinieblas,
los siguientes hacen sus delicias y hermosean su existencia.
La verdad fue desenvolviendo sus bellezas. La juventud, siempre la primera
en sentirlas, comenzó a tomar gusto por ella. Cesó el vértigo; y se hizo justicia a
quien era digno de ella.
Su Majestad mandó que en su real nombre se le diesen gracias por el celo
con que se dedicaba a la enseñanza de la juventud e instrucción del vecindario.
Su comunidad le eligió Prelado de la provincia. Esta Sociedad, que por estatutos
y por principios, no prodiga jamás sus sufragios, acordó que se hiciese mención
honrosa de su mérito: la Universidad mandó poner su retrato en el salón de actos
literarios. Y el pueblo llenó de bendiciones a su bienhechor.
Mereciéndolas cada día más: ejerciendo su ministerio con celo infatigable;
dando el ejemplo útil de una virtud pura que conoce las añagazas de la hipocresía:
amando a los pobres y presentándoles la religión en el aspecto en que ofrece m ás
consuelos al infeliz, comenzó a sentir flojedad en los resortes de la máquina.
Sintió su debilidad progresiva; pero la sintió sin perturbarse, porque un
alma acostumbrada a observar la naturaleza, ve sin susto una de sus más sabias
leyes.
Que la vean con espanto los hombres pequeños que se han enlazado con
todas las fruslerías del suelo: los impostores que han seducido a los pueblos: los
miserables que después de haber hecho daño se ven en la situación terrible de
no poderlo reparar.
149
Ilustración
© Del dominio público – [email protected]

Pero tú, hombre superior a la edad en que viviste: tú has llenado el lugar
donde fuiste colocado. Perfeccionaste tu espíritu. Mejoraste el espíritu público de
Guatemala. Enseñaste verdades útiles. No hiciste mal; y si erraste, tus errores
fueron de buena fe.
Esto es hecho, señores. Se ha cumplido la ley. A la voz de su muerte
lloraron los pobres; y llevando cestillos de flores, cubrían de ellas su cadáver.
VV.SS. han perdido un ilustrado y activo compañero; y yo he quedado sin un buen
amigo.
Para reponerle y llenar su vacío es preciso duplicar los esfuerzos. Sírvanse
VV.SS. trabajar en el cultivo de los talentos nacientes de la juventud, dándole
dirección recta, porque acaso en ellos hay alguno semejante a los del hombre que
lloramos: sírvanse formar su gusto, porque el gusto es el tacto o instinto del
hombre de letras y el primer paso que debe darse para la ilustración. Sírvanse
fundar una academia de bellas letras, porque las bellas letras son el precursor
feliz de las ciencias útiles y el garante más cierto de sus p rogresos. Si se unen los
hombres para ocuparse en conversaciones insípidas o para verse unos a otros,
fumar y bostezar, únanse VV.SS. para cultivar las ciencias, comenzando por donde
debe principiarse. Todo origen es pequeño. Las academias que ahora son la luz
más hermosa de la razón, fueron oscuras en su principio; y a la fecha de su
erección, muchos países donde se establecieron tenían menos conocimientos que
Guatemala. Si dura siglos, se extenderá el bien que promete a las últimas
generaciones; y si es un establecimiento momentáneo, lo gozará al menos la
presente. La Academia del Cimento sólo duró diez años; y sus descubrimientos
serán eternamente memorables en la historia de las ciencias experimentales.
Que se de principio a la obra, señores. Esto perpetuará la memoria de la
Sociedad: creará genios como el del individuo que hemos perdido; y abrirá a las
ciencias el camino por donde deben ser dirigidas.

Guatemala, 7 de agosto de 1814.

150
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

DERECHO

Editor: Humberto Carrión McDonough


[email protected]
Revisores:
Ricardo De León Borge: [email protected]
Decano de la Facultad Ciencias Jurídicas y Humanidades
American College, Managua, Nicaragua
Donald Francisco Ramírez Espinoza: [email protected]
Socio en Asesores y Consultores Legales CVR, S.A.
Managua, Nicaragua

Como editor de la Sección de Derecho de la revista, mi


intención es acercarme a las facultades de ciencias jurídicas y
sociales y a las de relaciones internacionales y diplomacia de
universidades del país, con el fin de involucrarlas en proyectos
que estimulen al profesorado, y quizás también a los
estudiantes, a realizar investigaciones y análisis de temas
jurídicos para su publicación en esta sección de la revista.
Pienso que esta propuesta será novedosa e interesante
para las facultades universitarias mencionadas puesto que además inducirá a los
estudiantes a usar buenas prácticas de redacción y presentación de trabajos para su
publicación electrónica, todo en conformidad con el manual de estilo, de verificabilidad y
de la política editorial de la RTN. En este sentido ya hemos tenido respuestas positivas
de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Americana (UAM); la
Facultad de Ciencias Jurídicas y Humanidades del American College; y la Escuela de
Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Politécnica de Nicaragua (UPOLI).
Igualmente, a su debido tiempo, contactaré a asociaciones de juristas y a
investigadores individuales de temas jurídicos nicaragüenses para exponer el
proyecto, y motivarlos así a colaborar con la revista.

151
Clausulas Sociales en los Tratados de Libre Comercio
@ UPOLI – [email protected]

Clausulas Sociales en los Tratados de Libre


Comercio
Dr. Augusto Valenzuela Herrera
Docente e Investigador Honorario de
la Escuela de Ciencias Jurídicas y
Políticas de la UPOLI, Iuslaboralista,
Miembro de la AIDTSS, Catedrático
de Derecho Laboral Universidad San
Carlos de Guatemala, Director en Tax
& Labor, Centroamérica.

Este ensayo fue publicado anteriormente en la Revista Ciencia Jurídica y


Política de la UPOLI, núm. 1, enero-junio 2015, pp. 121-142, y es reproducido
aquí con la autorización del Decano de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas
de esa universidad.

Resumen: En el presente ensayo titulado “Clausulas Sociales en los Tratados de


Libre Comercio” el Dr. Augusto Valenzuela Herrera, hace referencia a la necesidad
que existe de incluir cláusulas sociales en los tratados de libre comercio que
permitan el establecimiento de estándares mínimos de respeto a los derechos
laborales y medioambientales entre los países firmantes, lo anterior debido a los
procesos de globalización que se viven en la actualidad y que impon en por tanto
un reto de equilibrar los beneficios económicos con los beneficios sociales. El
autor de nómina que la cláusula social tiene su fuente primaria en el respeto a
los derechos humanos, que buscan establecer estándares mínimos de condiciones
de trabajo que deben cumplirse en la producción de los bienes y servicios
exportables.
Este es un tema de mucha controversia puesto que desde hace tiempo se
vienen discutiendo las consecuencias sociales del comercio que hasta ese
momento eran negativas y se evidencia con la creación de la Organización
Internacional del Trabajo en 1919, que trata de dar respuesta positiva a la
internacionalización del comercio sobre el empleo.
Palabras Claves: Comercio Internacional, Globalización, Derechos Humanos,
Clausulas Sociales.

152
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Abstract: In the present essay entitled “Clauses social in the treaties of free
trade,” Dr. Augusto Valenzuela Herrera makes reference to the need to include
social clauses in free trade agreements that allow the establishment of minimum
standards of respect for labor and environmental rights among signato ry
countries, the aforementioned due processes of globalization which is currently
live and therefore imposed a challenge of balancing the economic benefits with
social benefits. As he called that clause it social is your primary source on respect
for human rights, seeking to establish minimum standards on working conditions
that must be met in the production of goods and services exportable.
This is a subject of much controversy since long, the social consequences
of the trade that so far were negative are discussed and is evident with the
creation of the International Labour Organization in 1919, which seeks to give
positive response to the internationalization of trade on employment.

I. Introducción
Los actuales procesos globales imponen a las sociedades del mundo el reto
de equiparar los beneficios económicos con el beneficio social. La competencia
desleal provocada por el “dumping social” demanda la inclusión de las llamadas
cláusulas sociales en los tratados de libre comercio. La cláusula social imp lica
que en los trata dos de libre comercio se implementen estándares mínimos de
respeto a los derechos laborales y el medio ambiente. El capítulo dieciséis del
DRCAFTA, suscrito entre Estados Unidos de América y los países de Centroamérica
y República Dominicana es el “capítulo laboral”, que contempla los mecanismos
que las partes del mismo deberán agotar para garantizar derechos y gozar de los
beneficios comerciales que implica dicho tratado comercial.
Las cláusulas sociales, en ámbitos como comercio, inv ersión, trabajo y
medio ambiente, en un mundo globalizado como el de hoy en día, cada vez se
hacen más necesarios, como el objeto de fomentar la productividad a nivel
mundial en una competencia comercial equilibrada.
Con la explosión del comercio mundial ocurrida en los últimos tres decenios,
la globalización ha pasado a ser uno de los temas más controvertidos hoy en día,
debido al fuerte impacto que implica en todas las actividades de la sociedad, y
especialmente en el mundo del trabajo.
Se menciona que la cláusula social lo que hace es que, trata de homologar
normas laborales mínimas. Su fuente primaria está basada en el respeto a los
derechos humanos, que buscan establecer estándares mínimos de condiciones de
trabajo que deben cumplirse en la producción d e los bienes y servicios
153
Clausulas Sociales en los Tratados de Libre Comercio
@ UPOLI – [email protected]

exportables. La no observancia de estos mínimos es conocido como “dumping


social”.
Desde hace más de un siglo se habla de las consecuencias sociales del
comercio. La creación de la Organización Internacional del Trabajo en 1919
responde precisamente, a la preocupación sobre las consecuencias negativas de
la internacionalización del comercio sobre el empleo. Actualmente, este problema
ha vuelto a formar parte del debate público, tras analizar el empeoramiento en
las condiciones laborales de trabaja dores, sobre todo los no cualificados, de
forma especial en los países en desarrollo.
El objetivo último es valorar si la inclusión de cláusulas sociales podría
ayudar a conseguir los objetivos del movimiento denominado comercio justo.

II. Surgimiento de las clausulas sociales a través de los derechos humanos


Con el objeto de poder determinar la trascendencia de las cláusulas sociales
en nuestro entorno, indispensablemente resulta poder establecer el verdadero
origen o surgimiento de las cláusulas sociales, que nacen a través de los
instrumentos jurídicos que regulan, protegen y promocionan los derechos
humanos.
Es precisamente en los instrumentos jurídicos internacionales donde se
establecen una serie de principios y derechos laborales, que obligada mente se
deben de proteger, de igual forma en ellos se establecen las formas directas o
alternativas de reconocimiento de estos derechos. Se menciona que las cláusulas
sociales a diferencia de las Cartas Sociales, las Declaraciones y Pactos sobre
derechos humanos y de las normas internacionales del trabajo, sólo tienen sentido
dentro del comercio inter nacional o en relación con éste.
Se debe de tener en cuenta que existen a su vez puntos de conexión o
vinculaciones entre la Carta Social y la Cláusula Social. La Carta Social puede
operar como una cláusula social si su incumplimiento acarrea sanciones propias
del comercio internacional; de lo contrario, no.
A su vez, la Cláusula Social puede remitir a una Carta Social: un convenio
comercial puede contener una cláusula (social) que establezca sanciones o la
rescisión en caso de no respetarse derechos sociales contenidos en una Carta
Social o en un convenio internacional del trabajo o en cualquier

otro instrumento autónomo. Es más, toda cláusula socia l necesita identificar


cuál o cuáles son los derechos laborales por cuya violación opera la rescisión del
acuerdo comercial o suspensión de los beneficios comerciales acordados o la
aplicación de sanciones económicas. Esos derechos pueden ser definidos en la
154
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/


misma cláusula o en una enumeración anexa o remitirse a un instrumento
independiente (que puede ser una Carta Social o una Declaración o un convenio
internacional del trabajo, etc.).
Existen varios criterios con respecto a la inserción de las cláusulas sociales
en los tratados o convenios de cualquier naturaleza entre estados, muchos
manifiestan estar en contra, ya que mencionan que las cláusulas sociales,
predominante entre los gobiernos de países subdesarrollados, se centran,
fundamentalmente, en que aquella sería un instrumento de proteccionismo de los
países más desarrollados y un eventual atentado contra la soberanía de los países
pequeños. Es precisamente a través de la cláusula social, que un Estado podría
compeler a otro a adoptar las decisiones y conductas que fueren convenientes,
bajo la “amenaza” de limitar o suspender los beneficios comerciales derivados del
Tratado, los préstamos o la cooperación. Al mismo tiempo, el cumplimiento de los
mínimos laborales exigidos por la cláusula social impondr ía a las economías
nacionales de los países menos industrializados, unos costos laborales tales, que
les harían perder toda “competitividad” internacional.
Posteriormente se analizarán a detalle los aspectos positivos y negativos de
la inserción de las cláusulas sociales en tratados internacionales, pero resulta
interesante establecer los argumentos a favor de las cláusulas sociales. Se dicen
que estas parten de la afirmación de que el tema central no es, en verdad, la
soberanía nacional, ni el comercio internacional, ni la competitividad, ni los costos
laborales, sino el respeto y la eficacia de los derechos humanos. La cláusula social
no es más que un instrumento que en conjunción con otros, busca como objetivo
el respeto efectivo de los derechos humanos.
Se debe de tomar en cuenta la universalidad de los Derechos Humanos en
cuanto a su protección por parte de los Estados, es por esto que los mismos
Derechos Humanos consagrados en instrumentos jurídicos internacionales deben
de regularse en tratados internacionales, específica mente en cláusulas sociales.
Si las normas internacionales directas o tradicionales como los convenios,
tratados y declaraciones no se han mostrado suficientemente eficaces para
garantizar la efectiva vigencia práctica de dicho princip io, parece justificado
recurrir a las técnicas de mercado para que éste respete los derechos humanos.

III. Definición de cláusulas sociales


Para Jorge Witker las cláusulas sociales pueden ser definidas como
“aquellas inclusiones en los tratados comerciale s de prescripciones, que fijan
normas mínimas o equitativas de trabajo como condición para acceder a las
ventajas contempladas en tales convenios”.

155
Clausulas Sociales en los Tratados de Libre Comercio
@ UPOLI – [email protected]

Se trata de acuerdos internacionalmente reconocidos a los trabajadores o


“normas laborales internacionales m ínimas”. Los temas laborales en general, se
contextualizan en el ámbito genérico de los derechos económicos y sociales, y de
los derechos derivados de las convenciones sobre derechos laborales de la
Organización Internacional del Trabajo (OIT).
La cláusula social puede ser definida como un grupo de regulaciones
relativas al comportamiento social, las cuales los gobiernos y las compañías deben
acatar para obtener ciertos beneficios, y así librarse de sanciones económicas. 1

Desde los años ochenta se habla de la conexión entre estándares laborales


y comercio internacional. La conveniencia de los estándares laborales
fundamentales ya era tema prioritario en la agenda de la primera Conferencia
Ministerial de la OMC en Singapur, en Diciembre de 1996.
Por cláusula social, en sentido estricto, se entiende la inclusión en los
convenios internacionales de comercio de una cláusula que fije normas mínimas
o equitativas de trabajo como condición para beneficiarse de las ventajas que
surgen de esos tratados.
Muchos autores han coincidido en que existen cláusulas sociales positivas
o negativas, se menciona que una cláusula social es positiva cuando se beneficia
al país que cumple, dándole un acceso más flexible al mercado internacional y
negativa cuando prevé la posibilidad de aplicar sanciones al país infractor, como
la prohibición de la importación de bienes.
Como anteriormente se mencionó la introducción en los tratados de libre
comercio de las cláusulas sociales es un tema sumamente polémico y muy
discutido, por lo general, recibe críticas de los empleadores o patronos, de muchos
gobiernos, mientras que se reclama como una necesidad por parte de las
organizaciones de trabajadores, recibiendo el apoyo unánime de éstas.
Desde la perspectiva de los trabajadores, se concibe las cláusulas socia les
de la siguiente manera, según la exposición de un delegado trabajador ante la
Conferencia Internacional del Trabajo de 1994: “No se trata de la protección del
comercio, se trata de la protección de las personas. No se trata de establ ecer
salarios mínimos en el mundo entero. No se trata de trasladar salarios y
condiciones de trabajo del primer mundo al tercer mundo. Se trata de asegurar
que los derechos humanos fundamentales se respeten en todos los países que
comercian... La cláusula social pro puesta contempla que la negociación libre es
la manera de establecer los salarios y las condiciones de empleo que puede

1
La definición surgió en la Conferencia Sur/Norte, en Pisa, Italia, 1995. Tema: la cláusula social, en el
documento “Nueva alianza para la dignidad en el trabajo’.

156
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/


permitirse un país a la luz de sus circunstancias nacionales”.

IV. Las clausulas sociales protectoras de las condiciones mín imas laborales
Sin duda alguna el objeto de las cláusulas sociales es la efectiva protección
y promulgación de los derechos humanos, en el caso de los tratados de libre
comercio se trata de proteger los derechos laborales que de estos se puedan
desprender. Hoy en día los derechos laborales básicos, que han sido aprobados
por la Organización Internacional de Trabajo, a través de sus convenios, son
considerados derechos humanos, consecuentemente son susceptibles de
protección, independientemente del nivel de desarrollo económico del país o
estado.
Actualmente, como posteriormente se analizará, existe una sanción eco
nómica a los Estados transgresores de violaciones de los derechos laborales
básicos, también considerados derechos humanos o fundamentales; por ej emplo,
Sudáfrica fue condenada a una sanción económica por la discriminación racial y
la igualdad, el famoso “apartheid”.
Jurídicamente hablando se consideran derechos fundamentales aquéllos
que resguardan sobre todo la dignidad humana y que por tanto dete nta toda
persona: se trata, entre otros, del derecho a la vida, a la integridad física, el
derecho a la igualdad y a la no discriminación, el derecho al respeto y protección
de la vida privada y pública y a la honra de su persona y de su familia, etc. Estos
derechos no son otorgados por el órgano estatal, ya que entre una de sus
características aparece la inherencia del ser humano, es decir, se detentan por la
misma condición y naturaleza de ser humano; consecuentemente el papel del
Estado no es otorgarlos, sino únicamente reconocerlos.
Los estados al momento de negociar un Tratado de Libre Comercio instan a
la inclusión de cláusulas sociales, las cuales se basan en convenciones de la
Organización Internacional del Trabajo. La inclusión de estas cláusulas so ciales va
a depender del tratado que se está negociando entre los estados, así también del
carácter del derecho humano de un de terminado estándar laboral, su grado de
aceptación y el posible impacto sobre la posición competitiva de los países en vías
de desarrollo.
Derivado de esta serie de ideas, muchos autores han coincidido en
enumerar una serie de derechos laborales que obligadamente deben de ser
incluidos en una cláusula social. Partiendo de este criterio se pueden establecer
como derechos laborales internacionalmente reconocidos los siguientes:
a) Libertad de asociación y negociación colectiva (Convenciones 87 y 98 de la
OIT).
157
Clausulas Sociales en los Tratados de Libre Comercio
@ UPOLI – [email protected]

b) Principio de No Discriminación e igual remuneración (Convenciones de la OIT


100 y 111).
c) Prohibición de trabajo forzado u obligatorio (Convenciones de la OIT 29 y 105);
d) Trabajo Infantil Edad Mínima. (Convención 138). e) Formas de Trabajo Infantil.
(Convención 182).
f) Prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
(Convención 174).
g) Indemnización en caso de accidentes de trabajo. (Convención 017).
h) Protección de los trabajadores migratorios. (Convención 97 y 143).

V. La inclusión de las clausulas sociales en los tratados de libre comercio


El mundo globalizado impone a las sociedades el reto d e equiparar los
beneficios económicos con los beneficios sociales. La competencia desleal
provocada por el “dumping social” demanda la inclusión de las llamadas cláusulas
sociales en los tratados de libre comercio. La cláusula social implica que en los
tratados de libre comercio se establezcan estándares mínimos de respeto a los
derechos laborales y el ambiente.
La globalización de la economía ha creado un “mercado laboral global”, que
ha sido definido por Etwell como el resultado de la producción tecnológ ica
standard, de capital altamente móvil, así como de compa raciones de logros en
productividad, flexibilidad para el empleador y condiciones laborales y salariales.
Dice Van der Laat que el tema de la vinculación entre el Derecho de Trabajo
y el comercio internacional no es tan novedoso como puede pensar se, de hecho,
citando a Servais, afirma que dicha alianza es tan antigua como la misma
normativa internacional. En efecto, desde el siglo XVIII, en Europa se tenía claro
que la disminución de las garantías laborales implicaba ventajas para las
instituciones comerciales, siempre y cuando, tales garantías laborales fueran
disminuidas en una sola de ellas (la beneficiada).
En efecto, en el ámbito de las relaciones comerciales internacionales, una
legislación laboral débil o insuficientemente aplicada genera una clara desventaja
para los países con normas rigurosas; así, la obtención de ventajas comerciales a
costa de la ausencia de seguridad social y de derechos laborales para los
trabajadores, práctica conocida como dumping social, constituye competencia
desleal en el comercio internacional (Van der Laat, 2000).
Por “dumping social”, en la doctrina, generalmente se identifica la obtención
de ventajas comerciales a costa de la ausencia de seguridad social y de d erechos
laborales para los trabajadores. Se teme que las ventajas que para un país pueda

158
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/


tener un bajo nivel de protección laboral y de seguridad social pueda generar un
“círculo vicioso de retroceso social” a nivel mundial. Este temor ha llevado al
planteamiento del tema de la llamada “cláusula social” en los acuerdos de libre
comercio.
Desde una perspectiva económica, la preocupación fundamental estriba en
la imposibilidad de competir en igualdad de condiciones con pro ductos en cuya
fabricación no se han respetado ni siquiera los derechos laborales más
elementales y que, consecuentemente, tienen un costo de producción
extraordinariamente bajo. La competencia desleal que se origina entre esos
productos y los elaborados en países que garantizan el cumplimie nto de esos
mismos derechos, hace que muchos autores estableciendo una analogía con el
concepto tradicional de dumping, denominen a este fenómeno dumping social o
dumping laboral.
La existencia de prácticas desleales como el dumping social justifica la
postura de quienes abogan por la inclusión de las llamadas “cláusulas sociales”
en los tratados comerciales multilaterales como regulaciones que conduzcan a su
erradicación –del dumping social (Van der Laat, 2000). En ese orden de ideas, la
cláusula social se establecerá como un garante de la libre competencia y del
respeto de los derechos laborales de los trabajadores de aquellas industrias cuyos
productos compiten en el ámbito internacional.
Ahora bien, si el cometido de las cláusulas sociales es la abolici ón del
dumping social como práctica desleal en la competencia internacional, puede
decirse que una cláusula social, inserta en convenios inter nacionales de comercio,
constituye una disposición que fija normas mínimas o equitativas de trabajo como
condición para beneficiarse de las ventajas que surgen de dichos tratados.

VI. ¿Para qué sirven las clausulas sociales?


Los defensores de incluir cláusulas sociales en acuerdos sociales se pueden
agrupar en dos escuelas, que denominamos económica y moral. La pers pectiva
económica fundamenta la necesidad de cláusulas sociales en el llamado social
dumping. Entienden que la reducción de la protección jurídica de los trabajadores,
que conlleva una reducción de costos para la empresa, es una forma de
subvención encubierta para animar las exportaciones, que erosiona la posición
competitiva a los países que mantienen altos niveles de protección de los
trabajadores Así, para mantener la ventaja competitiva, los países tendrán que
reducir más y más los niveles de protección, «una competición a la baja»,
resultando en mayor desigualdad y fricciones sociales.
Por eso, para mantener una situación de equilibrio en el sistema, es

159
Clausulas Sociales en los Tratados de Libre Comercio
@ UPOLI – [email protected]

necesaria la inclusión de una cláusula social. En caso de que se opte por no incluir
cláusulas sociales en los tratados comerciales, se debe esperar esa competición a
la baja entre países o un mayor proteccionismo por parte de los países con
mayores niveles de protección de los trabajadores.
El peligro del proteccionismo disfrazado, es un problema central en el
debate sobre la conexión entre estándares laborales y comercio. Por un lado , se
debería establecer cómo hacer uso del pequeño margen para combatir el abuso
social y por el otro las ventajas de los relativos costos comparativos de los países
en desarrollo y por lo tanto su posición en el mercado mundial.
Los contenidos laborales de los acuerdos de comercio establecen están
dares deben ser recogidos por las normas internas de los países que adoptan
estos acuerdos. Pero los acuerdos que liberalizan el c omercio son muy celosos de
la soberanía legislativa en materia laboral de los estados que los adoptan, por lo
que reconocen expresamente que no se puede intervenir en las decisiones
legislativas de un estado, no existiendo en consecuencia ningún derecho a
cuestionar las leyes que sean decididas y promulgadas por un país asociado
comercialmente.
Hoy en día se dice que la pobreza nacional es considerada la causa principal
o más importante de la existencia de estándares laborales inaceptables en los
países en vías de desarrollo, la introducción de estándares superiores podría ser
una importante condición para ser competitivos en el mercado mundial, así como
para su desarrollo económico y social. Esta conclusión es aplicable a estándares
mínimos como la libre asociación y la negociación colectiva, la prohibición del
trabajo forzoso y la prohibición del trabajo infantil, y la no discriminación a nivel
de empleo. Esta idea es menos aplicable a estándares directamente relacionados
a los salarios y condiciones laborales pues los costos laborales y, por con
siguiente, la posición de los países en vías de desarrollo en el mercado mundial,
podrían verse afectados cuando de lo que se trata es de proveer un mecanismo
que distribuya en forma equitativa los resultados del comercio y del crecimiento
económico.
Según Brian Langille, un experto canadiense en leyes laborales, el
problema no está en evitar una posible pérdida de la soberanía, sino proveer la
oportunidad para que ésta sea en alguna medida restituida: poder, por ejemplo,
decidir en relación a las regulaciones de los mercados mundiales, y estar
presentes en el proceso de toma de decisiones de envergadura internacional ahí
donde las decisiones son tomadas.

VII. Aspectos positivos de las clausulas sociales


Se debe de tomar en cuenta que para muchos sectores como la doctrina,

160
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/


el sector sindicalista o incluso los empleadores, las cláusulas sociales constituyen
un marco jurídico de protección a los derechos laborales internacionalmente
reconocidos; es por esto que se analizaran los principales argumentos a favor de
las cláusulas sociales de cada uno de los grupos.
Van Liemt destaca, a nivel doctrinal, varios argumentos a favor de las
cláusulas sociales. Inicialmente menciona que la cláusula social fomenta la
competencia leal entre los exportadores de los países en desarrollo, pues
garantizaría que quienes observan las normas laborales mínimas no se verían
perjudicados por su despliegue de esfuerzos en pro del desarrollo social; así
también estas servirían para que el increm ento del comercio redunde en beneficio
de los trabajadores y por último establece que la falta de una cláusula social haría
mucho más difícil la lucha contra las presiones a favor de un mayor
proteccionismo.
Por su parte, Etwell señala que la inclusión de cláusulas sociales en tratados
de libre comercio, permitirá a los nuevos exportadores mantener sus ventajas
comparativas en los mercados de países industrializados; evitará el “dumping
social” y sustituirá las iniciativas unilaterales de grupos de derechos humanos y
consumidores, que en ocasiones tienen como efecto agravar la situación de los
trabajadores explotados en el tercer mundo por efecto del boicot a los bienes que
éstos producen. De igual forma también establece que fortalecería la democracia,
pues se ha determinado la existencia de una relación entre ingreso poco equitativo
e inestabilidad democrática. La posición del movimiento sindical, a todo nivel, es
favorable a la inclusión de una cláusula social en los acuerdos comerciales, toda
vez que se considera que, si no hay una sanción en el plano comercial, persistirá
la violación de los derechos laborales.
Algunas organizaciones laborales internacionales han planteado que el
contenido de la cláusula social debe ser el de los derechos laborales que la OIT
ha considerado como derechos humanos fundamentales, es decir, la libertad
sindical, la negociación colectiva, la no discriminación en el empleo, la prohibición
del trabajo infantil y del trabajo forzoso. Proponen, asimismo, que las cláusulas
sociales deben tener vigencia respecto de todos los trabajadores de un país y no
sólo del sector exportador.

VIII. Aspectos negativos de las clausulas sociales


Al igual que existen un sin fin de argumentos a favor de la inclusión de las
cláusulas sociales en tratados de libre comercio, existe varios sectores igualmente
que arguyen estar en contra de dicha inclusión.
Los países en vías de desarrollo son los principales opositores a estas

161
Clausulas Sociales en los Tratados de Libre Comercio
@ UPOLI – [email protected]

cláusulas sociales, estableciendo que el movimiento a favor de establecer una


cláusula social se funda en el éxito que han tenido los países exportadores en el
incremento de las exportaciones, lo que provoca presiones cada vez mayores de
proteccionismo dado el fuerte desempleo que hay en los países importadores. La
consideran el fruto de un proteccionismo encubierto, que podría afectar el
desarrollo industrial de los países exportadores y privarles de una de sus
principales ventajas comparativas, como la posibilidad de aprovechar
productivamente una mano de obra barata.
Así también consideran que se trata de una injerencia en sus asuntos
internos y una ofensa que se les pida asumir obligaciones en materia social a
cambio de concesiones comerciales. Por otro lado también se alega que este
mecanismo centra la atención en las normas de trabajo aplicables especialmente
al sector manufacturero, que es el que produce para la exportación, sin que ello
signifique necesariamente que tales disposiciones sean las que necesiten ser
mejoradas en el país exportador, toda vez que es respecto de los trabajadores de
los otros sectores de esas naciones donde existen las situaciones más delicadas
y que, por el contrario, al mejorarse a través de la presión que ejerce una cláusula
social la posición del sector manufacturero, se ahondarán dentro del exportad or
las diferencias con los otros sectores, esp ecialmente los de las plantaciones, las
minas, la industria de la construcción y las pequeñas empresas de servicios que
trabajan para el mercado interno.
El Consejo del Sistema Económico Latinoamericano (SELA) recomendó en
junio de 1994 a los Estados que lo componen, continuar oponiéndose a la cláusula
social, al mismo tiempo que apoyó “la adopción de una política más indicativa de
la observancia de los derechos laborales en la OIT, incluida la ratificación de u n
mayor número de convenios por parte de un mayor número de países, y la
ejecución de acciones bilaterales y multilaterales encaminadas a mejorar las
políticas sociales y el desarrollo institucional de la región pa ra la instrumentación
de programas sociales”.
Así también arguyen que las cláusulas sociales significarían un paso atrás
en la apertura de los mercados e irían en contra de las estrategias empresariales
que han apostado por el proceso de mundialización. El desarrollo económico de
muchos países en vías de desarrollo está todavía en su fase preliminar, siendo
previsible que los niveles sociales de esos países aumenten en proporción a su
prosperidad económica. Al respecto, se señaló que la mejora en las condiciones
de vida y de trabajo de los países desarrollados se había producido en la medida
en que habían desarrollado su economía, y que estas mejoras habían tardado
mucho en producirse.

IX. Aplicación efectiva de las clausulas sociales del DR CAFTA (libro blanco)
162
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/


En el informe elaborado con ocasión de la reunión concertada entre los
Ministros de Comercio y Trabajo de los países de Centroamérica y la República
Dominicana, en Washington, D.C., en julio de 2004, se concibe que la dimensión
laboral en el contexto de las relaciones comerciales a establece rse bajo el amparo
del DRCAFTA, es esencial para la implementación exitosa del Tratado.
El documento conocido como Libro Blanco contempla la imperativa
necesidad de fortalecer y aumentar la capacidad de las instituciones labora les
locales para garantizar el efectivo cumplimiento de la normativa laboral dentro del
marco de relaciones comerciales entre Centro América, Estados Unidos y
República Dominicana.
En efecto, se establece en dicho instrumento que el fortalecimiento general
de los Ministerios de Trabajo es presupuesto esencial para el fiel cumplimiento de
la ley laboral; en tal virtud, la reforma de sus presupuestos, recursos (humanos y
materiales), reglamentos y políticas constituye una prioridad. En este sentido,
los estados partes reconocen que:
“Es esencial mejorar la capacidad de los ministerios de trabajo y tribunales
laborales para aplicar y hacer cumplir la legislación laboral si se quiere conseguir
una aplicación efectiva en toda la región.”
Se consideró que la labor efectiva de los ministerios de trabajo y de los
tribunales laborales constituye un pilar fundamental para el desarrollo de la
cultura de cumplimiento en la región. En efecto, como exponían Isa Contreras y
Santos Reyes (2000), la existencia de instancias locales de supervisión, co ntrol y
promoción de cumplimiento de la normativa laboral en los países partes del
Tratado, consolida el compromiso por alcanzar una mejoría en el cumplimiento de
las normas laborales vigentes.
Dentro de los principales compromisos que asumieron Centro Amé rica y
República Dominicana en el Libro Blanco, pueden mencionarse los siguientes:
a. Legislación laboral y su aplicación: reforma de leyes, reglamentaciones o
políticas relacionadas con la materia; garantía de la libre asociación,
sindicalización y relaciones laborales; inspección y control del cumplimiento
de las normas.
b. Recursos humanos y económicos en los Ministerios de Trabajo: las limitaciones
financieras y de personal que afrontan los Ministerios de Trabajo constituyen
un reto importante a superar para la mejora en el cumplimiento de las normas
laborales.
c. Fortalecimiento del sistema judicial laboral: superar las limitaciones de
personal y equipo (jueces, personal de apoyo, equipo) para erradicar la
demora en las resoluciones judiciales.
163
Clausulas Sociales en los Tratados de Libre Comercio
@ UPOLI – [email protected]

d. Protección contra la discriminación en el empleo: preocupaciones específicas


respecto de las condiciones de trabajo de las mujeres, especialmente en
aquellos países que poseen importante industria maquiladora o zonas
francas.
e. Peores formas de trabajo infantil: compromiso de erradicar el trabajo infantil
con arreglo a lo dispuesto en el Convenio 182 de la OIT sobre la Prohibición
y Acción Inmediata para la Eliminación de las Peores Formas de Trabajo
Infantil (1999).
f. Fomento de cultura de cumplimiento: existe la necesidad de extender y reforzar
una cultura de cumplimiento de la ley laboral.
Específicamente, con relación al caso guatemalteco, el Libro Blanco
contempla el reto del fortalecimiento del Ministerio de Trabajo y Previsión Social
y de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social.
Se hace especial énfasis en lo siguiente:
a. Dotar a la Inspección General de Trabajo de un estatuto de servicio
profesional; aumentar sus salarios, capacitación, equipamiento y continuar
con el estudio de reclasificación de puestos.
b. Introducir los cambios que sean necesarios para implementar la mediación y
conciliación en los ámbitos laborales; impartir formación especializada en
aptitudes de negociación y resolución de conflictos.
c. Revisar el programa de modernización de la justicia financiado por el Banco
Interamericano de Desarrollo para asegurar que preste atención suficiente a
las necesidades de la justicia laboral en Guatemala.
d. Continuar los esfuerzos para impulsar un programa sistemático de ref orma de
la justicia laboral.
e. Incrementar el número de jueces y tribunales laborales.
Con la mejora institucional local se pretende trascender de la simple
reiteración en los compromisos internacionales asumidos conforme lo pactado en
el Tratado y garantizar el pleno cumplimiento de la normativa laboral.

X. La inserción de la cláusula social en el DRCAFTA


Las normas laborales recogidas en los distintos instrumentos de integración
varían según cada caso en particular. Esencialmente, las cláusulas labora les
comprenden los Derechos Fundamentales en el Trabajo, resumidos en la
Declaración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) relativa a los
Principios y Derechos Fundamenta les en el trabajo y su Seguimiento (1998), otras
cláusulas incluyen temas como el empleo y la seguridad social, siendo la
164
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/


“promoción del empleo” la única institución laboral acogida en todos los casos.
Diferentes instrumentos de integración económica han contemplado dentro
de sus cláusulas laborales lo siguiente:
a. Derechos Fundamentales. En los instrumentos de integración se han
efectuado expresas referencias a la libertad de asociación y libertad sindical,
derecho de negociación colectiva, eliminación del trabajo forzoso, abolición
del trabajo infantil, eliminación de discriminación e igualdad de remuneración,
materias que comprenden los Derechos Fundamentales en el Trabajo.
b. Condiciones de Trabajo. Igualmente, algunos convenios se han referido a
los siguientes derechos: derecho al trabajo, jornada de trabajo, descan so,
remuneración justa o adecuada, estabilidad en el trabajo, promoción o
ascenso, normas sobre mujeres que trabajan, minusválidos, vacaciones,
feriados, seguridad e higiene ocupacional y mecanismos para la solución de
controversias laborales.
c. Empleo. En la normativa internacional se abordan temas de pro moción del
empleo, movilidad de la mano de obra o trabajadores migrantes, formación
profesional y orientación vocacional.
d. Administración del Trabajo. Las cláusulas laborales también han hecho
referencia a temas como la Administración del Trabajo y la Inspección del
Trabajo en los países miembros de los tratados comerciales.
e. Seguridad Social. Se han tratado temas de seguridad social en general,
subsidios por accidentes de trabajo o enfermedades profesionales,
indemnización por lesiones o enfermedades de trabajo, atención médica,
auxilio funerario, protección contra la desocupación, protección contra la vejez
y pensión de sobrevivientes.
f. Órganos de promoción y control. Finalmente, las cláusulas laborales también
contemplan mecanismos de promoción y control de las disposiciones en ellas
acordadas; el establecimiento o designación de órganos de promoción y
control también forma parte de las cláusulas laborales.
La cláusula laboral en el DRCAFTA, por su parte, incluye lo relaciona do con
los Derechos Fundamentales en el Trabajo, con arreglo a la Declaración de la
Organización Internacional del Trabajo (OIT) relativa a los Principios y Derechos
Fundamentales en el Trabajo y su Seguimiento (1998), la normativa laboral local
de los países miembros del tratado, así como las disposiciones contenidas en otros
convenios internacionales de la materia.
El alcance de lo pactado en el DRCAFTA rebasa las disposiciones neta mente
comerciales e incluye otras de índole laboral y ambiental; de ahí que se le
considere un acuerdo de “tercera generación”.
165
Clausulas Sociales en los Tratados de Libre Comercio
@ UPOLI – [email protected]

El objeto del capítulo laboral del DRCAFTA, como cláusula social no puede
ser otro que garantizar el respeto de la legislación laboral inter nacional y local,
vigente en cada país, y evitar el dumping social. En efecto, asegurarse de que
las partes no usen el relajamiento de las normas laborales como forma de
promover el comercio y, asimismo, cumplan con sus respectivas legislaciones
laborales, son las motivaciones nuclea res del pacto laboral en el Tratado de Libre
Comercio. 2
Las obligaciones internacionales en materia laboral y la soberanía en el
establecimiento y cumplimiento de las normas laborales de los países miembros
del Tratado, son reconocidas en dicho capítulo; se establece también la
prohibición del debilitamiento de la legislación laboral por razones comerciales o
de inversión como medio de promover la competencia leal entre los países
exportadores:
“Las Partes reconocen que es inapropiado promover el comercio o la
inversión mediante el debilitamiento o reducción de la protección contemplada en
su legislación laboral interna (Art. 16.2, numeral 2).”
Asimismo, se recogen los aspectos p rocesales y la promoción del
conocimiento público de las leyes laborales vigentes en cada país. La garantía de
transparencia, economía y celeridad procesal en los asuntos de trabajo; el
compromiso de los órganos jurisdiccionales de cada país parte en dictar las
resoluciones que ponen fin a los asuntos en tiempo y de conformi dad con las
disposiciones legales aplicables, motivando sus razonamientos y observando
plenamente el sistema de valoración de prueba que corresponda.
Se establecen los mecanismos y espacios institucionales a través de los
cuales se canalizarán las consultas en materia laboral. Se crea un Consejo de
Asuntos Laborales, de integración ministerial, como el principal mecanismo de
consulta laboral, sus decisiones serán públicas y contará con mecanismos de
participación pública; tiene como cometido primordial supervisar la
implementación del Capítulo laboral y revisar el avance en la materia conforme lo
pactado en el Tratado, en general, dar seguimiento a los objetivos laborales del
DR CAFTA.
El Consejo de Asuntos Laborales también toma parte en el mecanismo de
solución de diferencias establecido en el capítulo. Con relación a este tema
(solución de diferencias), se establece que las partes no podrán recurrir al
mecanismo de solución de controversias, contenido en el capítulo veinte del
Tratado, sin antes haber agotado las instancias de consulta establecidas en el
capítulo laboral; tal procedimiento puede resumirse como sigue:

2
Isa Contreras, Pável y Felipe Santos Reyes. (2000). DRCAFTA: algunos aspectos laborales relevantes
para la República Dominicana. Centro de Investigac ión Económica para el Caribe(CIECA).

166
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/


a. Consultas laborales cooperativas. Se establecen las llamadas Consultas
Laborales Cooperativas, un mecanismo para conocer y resol ver asu ntos
laborales levantados por algunas de las partes previo al conocimiento del
asunto por parte del Consejo de Asuntos Laborales, el cual asumirá los
asuntos cuando no sean resueltos por las consultas cooperativas. Conforme
estas consultas laborales, los países partes tratan de llegar a una solución
satisfactoria a través del procedimiento de “Consultas interinstitucionales”
(autoridades de trabajo de cada país en conflicto).
b. Consejo de Asuntos Laborales. Si no se llegase a ningún acuerdo en el
procedimiento de consultas laborales cooperativas, se convoca al Consejo de
Asuntos Laborales, integrado por los Ministros de Trabajo. Se buscará una
solución dando prioridad a las oportunidades de cooperación. El Consejo
puede resolver el asunto mediante consultas a expertos y/o procedimientos
alternativos como buenos oficios, conciliación y mediación.
c. Capítulo de Solución de Controversias (Capítulo veinte). Deberá agotarse el
procedimiento establecido en el capítulo veinte del DRCAFTA para la solución
de controversias, sea a cargo de la Comisión de Buenos Oficios o del Panel
Arbitral. El procedimiento finaliza con el cumplimiento de las
recomendaciones del panel arbitral.
d. Medidas coercitivas. Ante el incumplimiento de las recomendaciones del panel
arbitral, se impondrán las medidas coercitivas que fuercen el cumplimiento
por parte del Estado que se trate.
 Una multa hasta por US $15 millones anuales a los Estados parte.
 Suspensión de beneficios arancelarios.
Finalmente, el capítulo establece un programa de cooperación entre las
partes, dicho mecanismo es denomin ado de Cooperación Laboral y Desarrollo de
Capacidades y está fundamentado en el reconocimiento de la importancia que
reviste la cooperación laboral para “…la promoción del desarrollo en el te rritorio
de las Partes y en promover oportunidades para mejorar las normas laborales (…)
el avance en los compromisos comunes en asuntos laborales (Artículo 16.5
DRCAFTA) …”
El programa de cooperación establecido define áreas prioritarias de trabajo
y actividades (Anexo 16.5). Algunas de las áreas de atención prioritaria son los
derechos fundamentales, peores formas de trabajo infantil, inspección laboral,
resolución alterna de conflictos, relaciones laborales, condiciones de trabajo,
trabajadores migrantes y género (Isa Contreras y Santos Reyes, 2000).
Queda claro que la inserción de una cláusula laboral en el DRCAFTA
obedeció al establecimiento de un marco de normas y principios que promuevan
167
Clausulas Sociales en los Tratados de Libre Comercio
@ UPOLI – [email protected]

la protección y cumplimiento de los derechos de los trabaja dore s a través de la


observancia y aplicación de la respectiva legislación laboral de cada uno de los
países miembros, tomando en consideración las diferencias en tamaño y
desarrollo de ellas; y, a la creación del marco de normas y principios adoptados
en materia laboral que no constituya ni permita la adopción de medidas que
afecten el comercio entre las partes.

XI. Acuerdo de asociación entre Centroamérica y la Unión Europea


Durante la Cuarta Cumbre Unión Europea – América Latina y el Caribe,
celebrada en Viena, Austria, en el mes de mayo de 2006, los Jefes de Estado y de
Gobierno de la Unión Europea y de América Latina y el Caribe y Centroamérica
tomaron la decisión de entablar negociaciones relativas a un Acuerdo de
Asociación.
El Acuerdo de Asociación, implicaría el establecimiento de compromisos
mutuos en tres áreas complementarias: Diálogo Político, Cooperación y el
establecimiento de una zona de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y los
países de Centroamérica (CA).
El componente del Diálogo Político persigue establecer mecanismos
institucionalizados para promover una discusión e intercambio de información –
en diferentes instancias entre la UE y CA sobre cuestiones bilaterales y regionales
de interés común que podrían permitir la adopción de posiciones conjuntas en
temas de trascendencia internacional. A través de estos mecanismos se busca
promover una serie de valores comunes entre ambas regiones, tales como el
respeto a los principios democráticos y los derechos humanos fundamentales, la
protección del medio ambiente y el fortalecimiento del Estado de Derecho, entre
otros.
Dentro del contexto del Acuerdo de Asociación, el componente de
Cooperación busca ir más allá de la ayuda financiera de la UE hacia CA y se
orientaría a identificar mecanismos concretos a través de los cuales ambas
regiones puedan alcanzar los objetivos identificados, tanto en el componente de
Diálogo Político como en el componente comercial. En este contexto, es
importante señalar que la UE ya es uno de las principales fuentes de cooperación
de CA.
En el área comercial, el Acuerdo de Asociación implica el establecimiento
de una zona de libre comercio entre CA y la UE. En el contexto comercial, CA ha
168
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/


mantenido por mucho tiempo lazos económicos estrechos con Europa, los cuales
se han visto beneficiados por el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) de la
UE, que permite que muchos de los productos centroamericanos ingresen en ese
mercado sin pagar aranceles o con aranceles preferenciales. A pesar de ello, otra
cantidad significativa de bienes en los cuales CA tiene ventaja competitiva han
estado excluidos de esa iniciativa, lo que ha promovido que desde hace varios
años los países de la región hayan promovido avanzar en la profundización de la
relación comercial a través de la suscripción de un acuerdo de libre comercio.
El Acuerdo de Asociación CAUE, se concibe para el fortalecimiento de las
relaciones políticas, económicas y de cooperación biregionales. En ese sentido,
para que genere beneficios recíprocos entre las partes invo lucradas, su diseño
debe reconocer las particularidades, necesidades y niveles de desarrollo concretos
existentes en Centroamérica y con relación a la Unión Europea.
Asimismo, el Acuerdo de Asociación se concibe como un acuerdo integral
que implica compromisos mutuos en las áreas políticas, económico comerciales y
cooperación.
A diferencia del DR. CAFTA en lo referente al tema laboral, éste Acuerdo no
con lleva sanciones económicas ya que va encaminado a imple mentarse
cooperación más estrecha en el tema laboral, creando para el efecto un comité
consultivo conjunto que velará por el cumplimiento de la aplicación de todos los
compromisos que se asumirán, tanto comercia les como de respeto a los derechos
humanos y laborales.

XII. Conclusiones
• La globalización en la que hoy en día se desarrolla el mundo constituye un
parámetro fundamental en las relaciones entre los Estados, es por esto que
cada vez se hace más necesario la inclusión de cláusulas sociales en los
Tratados de Libre Comercio, teniendo en cuenta que tienen como objetivo
fundamental la protección de los derechos laborales internacionalmente
reconocidos, en búsqueda de un comercio justo.
• Las Cláusulas Sociales dentro de los Tratados de Libre Comerci o, desarrollan un
papel fundamental en los aspectos políticos, económicos, sociales, y culturales
en los Estados negociantes, por lo que constituyen un primer paso para
conseguir los objetivos del movimiento por el comercio justo, ya que no tratan
de alterar estructuras comerciales.
• El reconocimiento de una gama de derechos laborales en tratados comerciales
entre Estados se considera es un medio para obtener ciertos objetivos y
beneficios en el marco de la liberalización del comercio internacional, en el
169
Clausulas Sociales en los Tratados de Libre Comercio
@ UPOLI – [email protected]

marco que los acuerdos de comercio identifican ex presamente: es decir,


prevenir la competencia desleal basada en reducción de la protecció n laboral;
mejorar las oportunidades de trabajo y el nivel de vida de los trabajadores.
• Las Convenciones de la Organización Internacional del Trabajo, constituyen un
parámetro de la negociación de acuerdos bilaterales entre Estados, ya que es
en estos instrumentos jurídicos internacional donde se abordan la importancia,
y las normas a tomar en cuenta para la efectiva protección de los derechos
laborales.
• La Organización Internacional de Trabajo ha aportado argumentos a favor y en
contra de la universalidad de los derechos laborales, junto con la aprobación
de las Declaraciones sobre los Principios Funda mentales y Derechos en el
Trabajo.

XIII. Referencias
a. Brian A. Langille. Estándares laborales en la economía global y debate sobre
mercado libre, mercado justo. Segenberger, Werner y Duncan Campbell
(eds.), estándares laborales internacionales y la interdependencia
económica. Ginebra: Instituto Nacional de Estudios Laborales, 1999.
b. Isa Contreras, Pável y Felipe Santos Reyes. (2000). DRCAFTA: algunos
aspectos laborales relevantes para la República Dominicana. Centro de
Investigación Económica para el Caribe (CIECA).
c. Chan, A; Ross, J.S. Racing to the bottom: international trade without a social
clause. Third World Quarterly, 2002. Pp. 10111028.
d. Etwell C. Human Rights Labour Standard and the New World Trade
Organization: Opportunities for a Lienkage. A Cannadien perspective.
International Center for Human Rights and Democratic Development. 1995.
e. Göte Hansson. Cláusula Social y Comercio Internacional: un análisis
económico de los estándares laborales en políticas comerciales. London:
Croome Helm, 1983; Nueva York: Prensa St. Martin, 1983. Consejo Consultivo
Nacional para el desarrollo de la Cooperación. Recomen dación de Estándares
internacionales laborales mínimos. Recomendación No. 84. La Haya:
Ministerio de Relaciones Exteriores, 1984.
f. Lobejón Herrera, Luis Fernando. El Comercio internacional. Editorial Akal.
Madrid. 2001.
g. Louis Emmerij. Desafíos actuales en los estándares laborales resultantes de
la globalización. Sengenberger, Werner y Duncan Campbell (eds.), Estándares
laborales internacionales e independencia económica. Ginebra: Instituto
Internacional de Estudios Laborales, 1994.
170
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/


h. McDonagh P. «Communicative campaigns to effect antislavery and fair trade».
The cases of Rugmark and Café direct. European Journal of Marketing, 2000.
Pp. 642666.
i. Tsogas, G. Labour standards in International Trade Agreements: an
assessment of the arguments. The International Journal of Human Resource
Management. 1999. Pp. 351375.
j. Van Lient. Normas Laborales mínimas y Comercio Internacional: ¿Resultaría
viable una cláusula social? Revista Internacional del Trabajo. Vol. 108. Núm.
3. San José. 1999.
k. Instituto de Investigaciones Jurídicas. Universidad Autónoma de México.
Biblioteca Jurídica Virtual. Jorge Witker. Las Cláusulas Sociales y Los Tratados
de Libre Comercio. www.bibliojuridica.org/ libros/5/2458/16.pdf.
l. Instituto de Investigaciones Jurídicas. Facultad de Derecho de la Universidad
de Costa Rica. Revista de Ciencias Jurídicas. Dr. Bernardo van der Laat
Echeverría. La Dimensión social de la Globalización, Cláusulas Sociales,
Códigos de Conducta y Normas de Responsabilidad Social.
http://www.iij.ucr.ac.cr/archivos/publicaciones/revista/
Revista%20103.pdf

171
Historia antigua de La Paz Centro (primera entrega)
@ Reynaldo Hernández Linarte – [email protected]

HISTORIA

Editor provisional:
José Mejía Lacayo
[email protected]
Celular: (504) 9123314 (USA)
Revisores:
Aldo Díaz-Lacayo: [email protected]
Historiador, graduado Univ. Iberoamericana, México; miembro de la Junta
Directiva de la Academia de Geografía e Historia de Nicaragua
Finn Aage Jørgensen: [email protected]
Historiador, graduado Univ. Danmarks Lærerhøjskole, profesor jubilado, dueño
de la mejor colección de libros de historia de Nicaragua en Dinamarca

Esta sección intenta publicar una imagen


balanceada de Nicaragua y sus culturas plurilingües y
multiétnicas, pero a diferencia de las secciones sobre
las regiones Costa Caribe y Las Segovias, bajo esta
Sección de Historia vamos a publicar sólo ensayos de
importancia nacional, que se suelen producir en la
región el Pacífico.
Intentamos corregir la historia tradicional que se
ha basado en los hechos político-militares y en los
hechos de los gobernantes, dejando mudos al resto de
la población. Algunos incidentes, considerados hechos
son leyendas negras con crasos errores de
interpretación como el rey misquito que su subió como
mono a un árbol en Jamaica, cuando en realidad fue
educado por los pastores moravos y tenía la cultura de
u inglés medio de su tiempo. O errores de fecha como la edad de Pedrarias que
probablemente de nació en 1468 y no en 1440; por tanto, murió a la edad de 63
años y fue nombrado gobernador de Nicaragua a los 59 años, aunque las historias
de Nicaragua erróneamente repiten que Pedrarias murió a los 91 y llegó a
Nicaragua a los 87.
El editor de la Sección y la mayoría de los colaboradores no son
investigadores; por tanto, sólo tienen acceso a fuentes secundarias, y, en
consecuencia, los trabajos publicados son en su mayoría, análisis y síntesis de
esas fuentes secundarias. 

172
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Historia antigua de La Paz Centro


(primera entrega)
Reynaldo Hernández Linarte

Reproducido de Hernández Linarte, Reynaldo. Historia antigua de La Paz


Centro . Managua: Fundación Uno, 2011. ISBN: 978–99924–53–57–5. Reproducido
con autorización del autor, quien dice tener todos los derechos.
El libro tiene 230 páginas, dividido en diez secciones: i. período pre-
hispánico; ii. período hispánico; iii. período republicano; iv. municipio,
comunidades y obras públicas; v. nombres y más nombres; vi. religión y sociedad;
vii. economía, cultura, política; viii. guerras y más guerras; ix. tradiciones,
leyendas y fantasmas; y, x. voces indígenas
Publicaremos el libro en cuatro entregas. La primera entrega comprende las
secciones I y II, más a Presentación.

PRESENTACIÓN
Con esta segunda publicación de la serie Memorias Departamentales, la
Colección Cultural de Centro América continúa promoviendo el conocimiento sobre
las ciudades y pueblos de Nicaragua.
El propósito de esta serie es atraer la atención d e aquellos personajes
locales que han recogido los sucesos, quehaceres y tradiciones de sus pueblos y
gentes, testimonios que consideramos valiosos para ser transmitidos a las nuevas
generaciones.
La historia de La Paz Centro es el tema de esta segunda pu blicación de la
mencionada serie, escrita por Reynaldo Hernández Linarte, uno de sus más
entusiastas escritores, quien ha recopilado informaciones y documentos de su
ciudad natal y promueve el conocimiento de este importante punto de tránsito
hacia el occidente de Nicaragua.
El municipio de La Paz Centro, colindante con la esquina noroeste del lago
Xolotlán, es una de las zonas más promisorias del país en cuanto a su atractivo
turístico, la belleza de sus paisajes, la productividad de sus suelos, y la teso nera
labor de sus habitantes. Fue sede de los nagrandanos, en medio de los cuales los
españoles fundaron la primera ciudad y primera capital del país, cuyas ruinas
pueden ser visitadas hoy en León Viejo, denominado Patrimonio Mundial de la
173
Historia antigua de La Paz Centro (primera entrega)
@ Reynaldo Hernández Linarte – [email protected]

Humanidad por la UNESCO. En su entorno geográfico figuran imponentes volcanes


como el Momotombo, el Ajusco, el Hoyo y Las Pilas, y las bellas lagunas del Tigre
y Monte Galán. En sus feraces tierras se extrae el mejor barro para la fabricación
de tejas, ladrillos y cerámica decorativa.
Agradecemos al Licdo. Hernández Linarte su labor e invitamos a otros
historiadores locales a seguir su ejemplo y continuar construyendo el mosaico
cultural de Nicaragua.
Ernesto Fernández-Holmann
Presidente
Colección Cultural de Centro América
Fundación Uno

INTRODUCCIÓN
Hablar de la historia de La Paz Centro es hablar de la historia de Nicaragua,
pues muchos hechos político-sociales de repercusión nacional se desarrollaron en
esta ciudad. Sin embargo, a través del tiempo los paceños han olvidado estos
hechos por distintas razones, entre ellas, fundamentalmente:
 La constante inmigración y emigración de los habitantes de la ciudad en todas
las épocas a otras partes del país provoca que sus auténticos antecedentes
históricos sean descontinuados y los nuevos hechos de los que son testigo esas
otras generaciones aparezcan aislados del contexto, dando como resultado otra
versión reciente, contada y distorsionada por aquellos antiguos —pero no
originarios— paceños de corazón, con varias décadas de residir en el pueblo,
desvinculados lamentablemente de sus más profundas raíces, sin conexión
verdadera entre el hecho real y la herencia verbal.
 El poco o mínimo interés de las autoridades civiles en promover el
conocimiento de la verdadera historia, reconstruyéndola con “retazos” al ser
acomodada para hacer encajar los hechos en un contexto imaginario.
 La falta de investigación por el poco hábito de lectura de las personalidades
más influyentes de la ciudad, con responsabilidad histórica de heredar a las
nuevas generaciones una historia real.
La verdadera historia de La Paz Centro comienza a descubrirse y a escribirse
cuando se publican los primeros escritos sobre la fundación del pueblo,
sustentados en la minuciosa investigación del dr. Carlos Molin a Argüello, que a
pesar de haber sido publicada en 1962 permanece casi desconocida para los
paceños. Es pues la publicación en 2002 de la Revista Conmemorativa del
Movimiento “Rescate de lo Nuestro”, de circulación local, editada por el licdo.

174
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/


Reynaldo Hernández Linarte, que retoma estas investigaciones y plantea por
primera vez que la versión oral está distorsionada y que no existe ningún dato
bibliográfico que compruebe su veracidad, además de fundamentar
fehacientemente que los orígenes de su fundación son otros y que no tienen
relación alguna con la versión oral.
Esta inquietud surge por confirmar la historia oral contada en las escuelas
de que los primeros fundadores emigraron de León Viejo en 1600 después de la
erupción del volcán Momotombo, y tratando de descubrir sus verdaderas raíces
encontró con la agradable sorpresa que su pueblo siempre ha sido reconocido en
todos los tiempos y que siempre ha jugado un papel importante en los hechos
relevantes del país, comenzando desde los tiempos de la Colonia, puesto que los
conquistadores españoles se asentaron en su actual territorio, fundaron la primera
ciudad y navegaron con sus embarcaciones el lago Xolotlán que resultaba ser el
medio de transporte más masivo e importante. Este mismo territorio fue usado
después como Camino Real por el paso de las diligencias, fue tra ficado por toda
suerte de caminantes, alcanzó renombre al ser propuesto como territorio posible
para hacer pasar por él el polémico canal interoceánico, alcanzando gran
importancia por ser terminal del ferrocarril en Puerto Momotombo, donde pasaban
todos los pasajeros y las mercancías del país.
Esta importancia se acrecienta por la incontable presencia de personajes
ilustres que pasaron, se hospedaron y hablaron de este pueblo, siendo reconocid o
por tales relatos en Europa y Estados Unidos; por el célebre tratado nacional de
paz que puso fin en 1869 a una guerra civil y el privilegio que le instalaran antes
que a otros pueblos y ciudades por su destacada posición geográfica, telégrafo y
teléfono, servicios que permitieron el establecimiento de personajes extranjeros
como los Mierisch y Wagner, familias que aún tienen descendencia. A esto hay
que agregarle que en tiempos de guerras civiles de los siglos XVII, XIX y XX fue
un lugar disputado por las fuerzas políticas en conflicto, además de otros
acontecimientos importantes que lo hicieron figurar en historia del país.
Pero La Paz Centro no sólo es eso; tiene bellezas naturales como las lagunas
del Tigre y Monte Galán, casi vírgenes; el simbólico M omotombo, con su cono casi
perfecto, al que cantaron grandes poetas universales; una gran tradición artesanal
de cerámica que de utilitaria pasó a ornamental; una creciente producción de
tejas y ladrillos, tanto para el consumo nacional como internacional; la producción
de palma real y madera de mangle, utilizadas en la construcción de ranchos
típicos; la más grande tradición en venta de quesillos; y, finalmente, el mérito de
tener en su territorio las ruinas de León Viejo, la primera capital de la provinci a
de Nicaragua, declaradas Patrimonio Histórico de la Humanidad por la UNESCO.
La Paz Centro tiene hoy una moderna carretera que la conecta con León, la
segunda ciudad en importancia del país, a sólo 35 km, y con Managua, la capital
175
Historia antigua de La Paz Centro (primera entrega)
@ Reynaldo Hernández Linarte – [email protected]

de Nicaragua, que dista 57 km.


Sea pues este libro, un encomiable esfuerzo para contribuir a su verdadera
historia.
Jaime Incer Barquero
Presidente
Academia de Geografía e Historia de Nicaragua

I. PERÍODO PRE-HISPÁNICO
Etapa indígena
Con los documentos encontrados se puede afirmar tajantemente que las
únicas ciudades españolas en la época colonial eran León y Granada, unidas con
la villa El Realejo a través del Camino Real sobre el cual se encontraban los
caseríos indígenas que desaparecieron en poco tiempo al ser extermina dos. No es
así con los pueblos nativos que formaban geográficamente el actual municipio de
La Paz Centro antes de la conquista española, pues si los cronistas mencionan
pueblos indígenas alrededor, no son precisos en su extensión, límites y ubicación
territorial, agravado más porque estos nombres difieren o se asemejan en
escritura quedando la duda si es el mismo pueblo o no. Que existían poblados
indígenas alrededor de lo que es hoy nuestro municipio no queda duda porque en
los piques de tierra para tejas y ladrillos o en las fincas cercanas todavía se
desentierran a poca profundidad ídolos y prendas indígenas que patentizan su
presencia.
Un extenso estudio del dr. Julián N. Guerrero sobre las primeras razas
indígenas que poblaron el territorio de la provincia antes de la llegada de los
españoles afirma que fueron los Quiribíes o Caribíes quienes se asentaron en la
parte occidental de Nagarando 250 años antes de la era cristiana, siendo
desalojados por los chorotegas o choroteganos que llegaron alrededor de l año
600 de nuestra era procedentes de México y a quienes
los españoles encontraron en las regiones del departamento actual de León
(Guerrero y Soriano: 12)
Éstos a su vez, a través del tiempo dieron “origen a otras tribus como los
mangues, subtiavas, tacachos” (ibid.) marivios o maribios.
La misma obra, en una improvisada división política de esa región, a firma
que los cacicazgos aborígenes que formaban el reino de Nagarando,
descendientes de los chorotegas, lo formaban el pueblo de Subtiaba y el puebl o
de Imabite, comprendiendo este último el Norte,
el Oriente y el Sureste del actual departamento de León, o sean las regiones
176
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/


de los actuales municipios de Nagarote, La Paz, Larreynaga, El Jicaral, Santa Rosa,
El Sauce, San Nicolás y Achuapa, colindando este último municipio con el de
Limay, en el departamento de Estelí ( ibid.: 39)
También nos ofrece datos interesantes de la más importante concentración
indígena ya que Imabite era la capital de los nagrandanos:
El cacicazgo de Imabite tuvo por cabecera el pueblo del mismo nombre y
comprendió dentro de sus límites, los pueblos de Nagarote,
Mabitianagarando, Mahometonbo, Olocotón, Acosasco o Deacosasco,
Estanzuela o Estanguiz y Limay (ibid.: 39)
Partiendo del relato de los cronistas españoles como la únic a versión
antigua existente, podemos decir que en la primera etapa de la conquista
española durante la exploración que realizó Gil González Dávila en 1522-23, éste
no avanzó más allá de lo que era la provincia de Rivas y cerca de Granada,
regresando al sur, de donde vino, al atacarlo el cacique Diriangén. De tal manera
que Gil González Dávila no logró aventurarse hasta esta región del Pací.co,
conquistada y colonizada poco después por el capitán español Francisco
Hernández de Córdoba quien nos suministra lo s primeros nombres de los poblados
indígenas existentes a esa fecha.
El día 1 de Agosto de 1524 Francisco Hernández y su gente se hallaba en
Imabite. En el siguiente día, y por otro documento suscrito por el mismo capitán,
sabemos que se hallaba en la provincia de Diriondo que, aunque no se pueda
ubicar con precisión, se encontraba muy cerca de Imabite para poder trasladarse
a ella de un día a otro (Meléndez: 86)
La primera ciudad fundada por los españoles fue León —hoy León Viejo—,
abandonado en 1610 ubicada en nuestro actual municipio, según consta en carta
que envió Pedrarias Dávila al emperador español en 1525. En ella le dice:
en esta provincia de Imabite, enmedio de ella se pobló la nueva Ciudad de
León (ibid.: 86)
Sin embargo, los cronistas no hablan de haberla visitado pues según Juan
de Torquemada este pueblo nativo fue destruido por una erupción del volcán
Momotombo antes de la llegada de los españoles (Torquemada: 101). De la
simbólica Imabita, se sabe que era la capital de los nagrandanos. Ta mbién se le
nombra como Mabite (Melédez: 86).
Otros datos de pueblos o caseríos indígenas existentes alrededor de lo que
es hoy el municipio de La Paz Centro los tomamos del primer cronista español del
Nuevo Mundo, Gonzalo Fernández de Oviedo quien llegó a la provincia de
Nicaragua a finales de 1527 al servicio de Diego López de Salcedo, en León,
convulsionada por la disputa de dos gobernadores. Fernández de Oviedo, en el
177
Historia antigua de La Paz Centro (primera entrega)
@ Reynaldo Hernández Linarte – [email protected]

repartimiento de indios, recibe en encomienda el caserío del cacique Momotombo


donde destruyó ídolos de adoración nativa. Él mismo confirma:
Yo deshice una casa de sacrificios en Nicaragua, un cuarto de legua o menos
fuera de la ciudad de León, en la plaza del cacique Mahometombo, que me
servia (F. de Oviedo: 6)
También cuenta que en el intento de propagar la religión católica el padre
Francisco de Bobadilla, provincial de la Orden de Nuestra Señora de la Merced
realizó bautismos masivos por nueve días en la provincia con un recorrido desde
Rivas hasta León, donde recopiló los nombres de algunos caseríos que por su
afinidad se supone estaban cerca de Momotombo o León Viejo. En esta etapa de
colonización se acostumbraba llamar al caserío o pueblo por el nombre del
cacique. En su recorrido por la provincia de Imabite dice:
En el cacique Mavitiapomo se bautizaron setenta y cinco personas. En el
cacique Nagrando, Ariat, Mabitra y en el de Mahometombo se bautizaron
quinientas ochenta y cinco personas ( ibid.: 357)
Siguiendo el relato anterior, Fernández de Oviedo no con firma que los
siguientes lugares sean pueblos nativos, pero menciona que alrededor había
mucha gente, deduciendo que eran caseríos. Dice el cronista:
Otra laguna hay a dos leguas de la ciudad de León, de agua dulce, que
puede bojar dos leguas, y beben della los vecinos que están cerca della:
llamase Teguacinabie… Hay otra laguna a cuatro leguas de León, que puede
bojar otras dos leguas o algo mas, de agua dulce, y beben della, la cual se
llama Tecuañavete (ibid.: 375)
En el año 1586 los frailes Antonio de Ciudad Real y Alonso Ponce hacen un
recorrido por la provincia viajando a pie desde Chinandega hasta Granada,
pasando obligatoriamente por León. En su fantástico itinerario, detallado,
minucioso, nos describe que el miércoles 28 de mayo de ese año, salió de Xutiaba
con un guía nativo el cual se perdió en el camino encontrándolo otro guía que
pasaba cerca. Escribe el fraile cronista en la obra:
el padre Comisario, pasada una mala barranquilla llegó a una estancia que
está no más de legua y media de Xutiaba habiendo andado aquella
madrugada más de tres. Pasó de largo, que aún no había amanecido, y
andada otra legua de camino llano, dejó a la banda norte el camino que va
a la ciudad de León y tomó el que va a Granada, y pasadas cinco o seis
estancias de vacas y de yeguas, y por junto a un pueblecito de indios
mangues llamado Mabiti, visita de clérigos del mesmo Obispado, llegó muy
cansado, lleno de calor y fuego y muy desmayado, a otro poblezuelo de los
mesmos indios, Obispado y visita, llamado Nagarote, media legua de Mabiti
(Ciudad Real: 152)

178
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/


Con esta crónica queda confirmada la existencia del pueblo nativo mangue
llamado Mabiti, desaparecido poco después, a media legua de Nagarote sobre lo
que fue el Camino Real que transitaban a pie en esa época colonial.
Juan López de Velasco, otro importante cronista de la época recoge valiosa
información para lograr una descripción global de estas tierras. Las páginas
dedicadas a Nicaragua son importantes porque con su cosmografía y geografía se
pueden rescatar valiosos datos. Respecto a León dice:
en su comarca hay más de cien poblados y repartimientos de indios y en
ellos como cinco mil quinientos tributarios López :176–77
Este dato nos informa la población de Nagarando y los 96 repartimientos o
caseríos indígenas existentes en tal época.
Aunque de la lista de pueblos que él presenta no aparece ubicación
geográ.ca, por asociación etimológica de la región de Nagarando se extraen
aquellos que en las provincias de Imabite y Maviatiapomo tienen a finidad en sus
nombres suponiéndolos por esta razón colindantes o muy cerca de nuestro actual
municipio, siendo: Mahometongo (Mahometombo, según Oviedo), Mabitra,
Mavitra, Maviti, Mabitia, Mabitio, Nabiti, Nepuemo, Diriondo, Nabitroaoponao,
Mabitianagarando, Nagarote, Pomonagarando, Cacique Nagarando, Ariat,
Tegucinabie, Tecuañavete, Pomonogarando.
Basándonos en la lista anterior se puede afirmar que los pueblos nativos
existentes antes de la llegada de los españoles en lo que hoy es el municipio de
La Paz Centro, son los mencionados por los cronistas, ya desaparecidos todos sin
dejar vestigios, excepto Nagarote.

II. PERÍODO HISPÁNICO


Entorno de la época
Después de la erupción del volcán Momotombo en 1610 y el traslado de la
ciudad y sus habitantes a su nuevo asentamiento, el proyecto de la Corona
española avanza en su consolidación administrativa y económica con la fundación
de poblados que contribuyan al ordenamiento territorial para la mejor cobranza
de tributos, la propagación de la religión católica y la consolidación del imperio
colonial, aún en contra de las pretensiones de los piratas y corsarios ingleses que
pululan en la costa del Atlántico disputándole territorio, y del caos social
producido por el resquebrajamiento de la sociedad indígena dividida ya en
distintas clases sociales, como son; los naturales o raza indígena pura asentada
en núcleos poblacionales propios que conservan propiedades y arraigo; los

179
Historia antigua de La Paz Centro (primera entrega)
@ Reynaldo Hernández Linarte – [email protected]

mestizos, raza nueva emergente, producto de la fusión entre colonizador y


colonizado aceptada en ambos pueblos; los mulatos, producto de l a mezcla indio
con negro traído del África, que al igual que los anteriores viven arrimados en las
barriadas; y los naborias, clase social marginada que carece de propiedades al
ser esclavo libre, con su futuro ligado al esclavismo eventual, deambulando po r
el territorio.
En 1647 el Fiscal de la Audiencia de Guatemala don Pedro Vázquez de
Velasco recorrió la provincia para conocer de cerca el cumplimiento de las cédulas
de Su Majestad en las que se ordenaba que los mestizos, mulatos y negros libres
no viviesen en poblados de indios naturales porque —según interpretaban las
autoridades de la Corona— los maltrataban, los tenían como esclavos, les robaban
a las esposas y vivían amancebados dándoles mal ejemplo, y muchas veces —se
lamentaban los colonos— vagabundeaban robando ganado sólo para sacarles el
sebo, sugiriendo que viviesen junto a las ciudades de los españoles para que
tuvieran no sólo la ocasión de vivir en policía cristiana sometiéndolos a la
imposición de la religión y alcanzar el auxilio de los Sa cramentos, sino también
para que los alcaldes ordinarios de esas villas y ciudades con jurisdicción sobre
ellos pudieran castigar lo que a sus ojos vista eran delitos, pues por andar y morar
en los montes y parajes donde acudían, quedaban siempre impunes e n sus actos
de defensa, considerados como actos criminales.
El entonces presidente gobernador de Guatemala don Diego de Avendaño,
escuchó sus pedimentos decretando que los mulatos, mestizos y negros libres
fuesen echados de los pueblos de indios, señalánd oles sitio apartado y junto a las
villas o ciudades de los españoles, procediendo por consiguiente al envío de los
respectivos despachos a los gobernadores y alcaldes mayores con tal ordenanza,
para su ejecución.
Al llegar a la provincia de Nicaragua con el cargo de gobernador, don Andrés
Méndez de Arbieto y Ozaeta puso en ejecución el mandato de fundar pueblos de
mestizos, negros y mulatos libres junto a las villas o ciudades de los españoles,
extendiendo este mandato hasta los indios naborias que al igua l que aquellos
vagaban por los montes y barrancos al ser desplazados en su propia tierra y no
tener un lugar seguro donde establecerse, siendo por tanto para ellos, indios mal
contentos que escapaban a todo orden y autoridad.
En cumplimiento de este mandato se procedió por medios suaves,
persuasivos y de reclutamiento, apoyándose en las instancias u organizaciones
existentes que preservaban la autoridad civil y religiosa como los alcaldes de la
Santa Hermandad quienes recibieron de primero la orden para qu e fuesen a los
pueblos de indios y a todas las partes y lugares de la jurisdicción donde tuviesen
noticias se acogían aquellos mulatos, negros, mestizos y naborias y los trajeran
presos a su presencia, y, de ser necesario talarles y quemarles los ranchos e n que

180
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/


habitaran, como efectivamente lo hicieron.
Con la obligatoriedad de acudir a las tales poblaciones como fundadores,
lógicamente quedaron relevados todos aquellos mulatos, mestizos, negros libres
y naborias de quienes se tuvo conocimiento tenían bien es o propiedades que
sirvieran para su sustento y también los que tuvieron justo impedimento de vejez
o enfermedad, puesto que no constituían un elemento de perturbación. En lo
demás se procedió con todo el posible rigor, al punto que, a los remisos, como
también a los españoles que los retenían o inducían al incumplimiento, se les
mandó imponer fuertes multas y castigo. A los españoles se les llegó hasta
prohibir que intercediesen en el sentido de excusar a mulato y negro de los
obligados a poblar, ya que a éstos se les facultó para que una vez que hicieran
sus casas y reconociesen su vecindad en la nueva población, dejando en ella a
sus mujeres e hijos, pudiesen salir a servir a las personas con quienes libremente
concertasen” (RCPC 27: 34-35).
Para entonces casi todos los pequeños caseríos nativos existentes alrededor
de Imabite antes de la llegada de los españoles han desaparecido, excepto el
pueblo indígena de Momotombo, uno de los pueblos nativos más antiguos de la
provincia sobreviviente hasta finales del siglo XVII, ubicado posiblemente a orillas
del lago Xolotlán (Hurtado y Plaza: 117) y Nagarote, ubicado en el Camino Real.
Los comerciantes de los pueblos vecinos, los funcionarios públicos y los
sacerdotes que en un afán vehemente de conversión cristiana viajan a pie entre
León y Granada soportan grandes torrenciales de agua en tiempos de lluvia y el
inclemente sol en tiempos de verano, expuestos también a ser víctimas de
asaltantes de camino que merodean los alrededores.
Estas circunstancias y otras que veremos más adelante antecedieron a la
fundación de nuestro pueblo, fundado por don Andrés Méndez de Arbieto y
Ozaeta, al asumir su cargo una vez nombrado gobernador de la provincia.

Biografía sucinta del fundador don Andrés Méndez de Arbieto y


Ozaeta
No existe ninguna duda que el único y verdadero fundador de nuestro
pueblo a finales de los años 1652 fue el Gobernador de la provincia de Nicaragua,
capitán don Andrés Méndez de Arbieto y Ozaeta y no el hasta ahora bien
recordado pero completamente desconocido don Nicolás de la Torre, el que parece
ser producto de la invención fantástica de nuestras generaciones anteriores
cuando tardíamente comenzaron a reconstruir nuestra historia, ya que
lamentablemente del señor De la Torre no existe ninguna eviden cia testimonial ni
referencia bibliográ.ca.
181
Historia antigua de La Paz Centro (primera entrega)
@ Reynaldo Hernández Linarte – [email protected]

Para dar testimonio de la existencia real de éste hasta ahora ignorado


fundador se expondrán detalles biográficos encontrados con el fin de evidenciar
su obra fundacional, ubicarlo en nuestra realidad histórica reconociendo sus
méritos como único fundador y rescatarlo del olvido para elevarlo a su verdadera
categoría.
El capitán don Andrés Méndez de Arbieto y Ozaeta, más conocido por sus
familiares y amigos como don Andrés de Arbieto, era un noble español al cua l se
le confirió el nombramiento de Gobernador de la provincia de Nicaragua en virtud
de Real Provincia (..) fechada en Madrid el 22 de noviembre de 1648. No ha sido
posible precisar la fecha de su llegada a dicha provincia pues hasta el 28 de marzo
de 1650 él y sus criados obtenían en la Casa de Contratación de Sevilla la licencia
para embarcarse en la próxima flota hacia la Nueva España (RCPC 27). 35
En enero de 1651 después de haber recibido la provincia de Nicaragua de
manos del anterior gobernador, capitán don Miguel de Albizú, ya se encuentra
poniendo en ejecución el mandato del presidente de la Audiencia de Guatemala
don Diego de Avendaño de fundar poblados de mulatos, negros libres y mestizos
a orillas de las de los naturales para influenciarlos en su comportamiento,
extendiendo este mandato hasta los indios naborias (ibid.: 35).
El 20 de octubre de 1653 el cabildo de León envió carta al Consejo de Indias
del Reino de Guatemala en la que pedía atender la solicitud del gobernador De
Arbieto para prorrogar su período administrativo por cinco años más en la
gobernación, en vista de sus méritos de virtud y celo en la provincia y dar
continuidad y atención a los pueblos que él había fundado. La solicitud personal
fue enviada por el gobernador de Nicaragua hasta el 13 de diciembre de ese
mismo año, no pudiendo ser aprobada por estar ya nombrado su suc esor don
Sebastián Bravo (ibid.: 42). El recién nombrado gobernador Bravo no pudo asumir
su nuevo cargo en la provincia por fallecer en España antes de su salid a
correspondiéndole al gobernador De Arbieto continuar al mando de la Provincia
por encontrarse también vacante la Presidencia de la Audiencia de Guatemala al
fallecer don Diego de Avendaño, lo mismo que su sucesor don Gerónimo Garcés
Carrillo de Mendoza, conde de Priego, no existiendo ninguna posibilidad durante
cuatro años de hacer nombramientos del nuevo gobernador de la provincia de
Nicaragua sino hasta mayo de 1654, una vez que asumió la presidencia del Reino
de Guatemala don Fernando de Velasco, conde de Santiago de Calimaya (ibid.:
42).
Don Andrés de Arbieto fue el fundador de seis pueblos, cuatro de mestizos
y mulatos y dos de indios naborias, siendo ellos: San Felipe de Austria , a inicios
de 1651, pueblo junto a la ciudad de León que más tarde se convirtió en el barrio
San Felipe de esa ciudad (ibid.: 35); el pueblo de Santa María de Haro , fundado
el 20 de febrero de 1651 en Granada, en dirección al camino del lago, lo que ha

182
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/


dificultado su identificación (ibid.: 36); el pueblo de San Andrés de Arbieto ,
fundado el 8 de marzo de 1651, que entró en decadencia en el siglo XVIII y se
fusionó más tarde con la Villa El Realejo (ibid.: 37); el pueblo de San Juan de
Esquivel en Nueva Segovia , fundado en abril de 1651, que no ha podido ser
identificado por el traslado de dicha ciudad (ibid.: 38); La Santísima Trinidad del
Valle del Pliego , hoy Pueblo Nuevo, en Estelí, fundado el 23 de marzo de 1652
(ibid.: 39) y el pueblo de San Nicolás del Valle de Solís , hoy La Paz Centro, fundado
a finales de diciembre de 1652 (ibid.: 40), estos dos últimos con indios naborias.
La fundación de estos pueblos estuvo ligada a un plan concreto de resolver
un problema social en la época, poniendo tanto empeño personal el gobernador
De Arbieto que muchos problemas de alimentos, herramientas y animales de
trabajo de las personas asentadas en dichos poblados, fueron resueltos con dinero
de su personal peculio. Don Andrés continuó en la gobernación hasta su
fallecimiento en 1659 (ibid.: 42).

Historia fundacional
La versión oral recogida por el dr. Julián N. Guerrero en su obra Monografía
de León afirma que La Paz Centro fue fundada en enero de 1610 por la emigración
de los caminantes que abandonaron León Viejo huyendo de la erupción del volcán
Momotombo, decidiendo no continuar la ruta y fundar un nuevo poblado, siendo
su fundador el rico hacendado don Nicolás de la Torre. De igual manera presume
que tuvo su asiento original en La Paz Vieja. Esta versión no ha sido con firmada,
no existen vestigios de ruinas en los alrededores ni tam poco evidencias del
supuesto fundador.
Sin embargo, investigaciones respaldadas por estudios del prestigiado
erudito Carlos Molina Argüello publicadas en 1962 en el artículo “Poblaciones
fundadas en Nicaragua durante el siglo XVII” extraído de documentos del AGI y
foliado por la Audiencia de Guatemala confirman otra versión distinta, considerada
científica por la veracidad de documentos de la época y por correspo nder con
otros acontecimientos fidedignos y contemporáneos como la fundación de otros
pueblos y ciudades que han sobrevivido hasta la fecha. Este testimonio
fundacional de nuestro pueblo fue brindado el 8 de enero de 1653 por el
gobernador de la provincia de Nicaragua don Andrés Méndez de Arbieto y Ozaeta
ante el escribano que lo certificó, teniendo como antecedente la fundación del
pueblo naboria de La Santísima Trinidad del Valle del Pliego , hoy Pueblo Nuevo,
en el departamento de Estelí.
Dicho testimonio sobre la verdadera fundación de La Paz Centro es lo
suficientemente convincente y dotado de información precisa que no da lugar a
dudas sobre la afirmación de lo sucedido. Dice textualmente lo siguiente:
183
Historia antigua de La Paz Centro (primera entrega)
@ Reynaldo Hernández Linarte – [email protected]

Pocos meses debieron haber seguido al comienzo de aquella población de


naborios de la Nueva Segovia [Pueblo Nuevo], cuando se pudo ver
nuevamente empeñado al Gobernador en la erección de otro pueblo, esta
vez en las cercanías de la ciudad de León. Se iba a ello no solamente por
los motivos ya señalados de hacer que aquellos indios naborias, vagabundos
y mal contentos tuviesen orden y policía, sino también por otros más
particulares derivados de las circunstancias y necesidades que se ofrecían
en el paraje a poblar, el lugar que hasta entonces era conocido como ‘el
desierto de Nagarote.’
En el Camino Real que iba de la ciudad de León a la de Granad a, ocurría
que desde aquella ciudad al pueblo de Nagarote había diez leguas de
despoblado. En esta parte, por no tener los caminantes albergue ni manera
alguna de repararse, se padecían grandes desavíos y pérdidas en las recuas,
lo mismo durante el invierno con los aguaceros como en el verano con el
gran solazo, y todo en grave perjuicio del comercio que se movía entre
ambas ciudades. La fatiga que producía el paso del despoblado de Nagarote
era causa de que los viajeros e indios que les acompañaban enferma ran y
se tuviesen no pocas muertes., como la que un tiempo atrás, entre otras,
le había sobrevenido al Provincial de San Francisco Fray Juan Tercero.
Por otra parte, todas las veces, no poco frecuentes, que se hacia esta
jornada de diez leguas de despoblado, cuando los señores obispos,
gobernadores, corregidores y otras personas graves la habían de pasar, los
indios circunvecinos, principalmente de los pueblos de Subtiaba,
Quezalguaque y Nagarote, padecían continuo trabajo. En tales ocasiones
iban estos a dicho monte a hacer ranchos y enramadas, cargando
provisiones, sillas, piedras de moler, cántaros y cuanto era menester en el
avío de aquellos viajeros. A los pobres indios que resentían este trabajo,
forzados, se les hacía ir a servir y asistir en aquel d espoblado, caminando,
cargados tantas leguas de sus pueblos.
En el remedio de tantos inconvenientes y desconsuelo que para todo género
de gentes se tenía en aquel desolado trayecto, y para alivio de lo que
padecían aquellos indios, muchos vecinos de la ciudad de León,
comerciantes, religiosos y viajeros de toda condición y suerte hicieron
manifiesto al Gobernador Arbieto lo mucho que convenía hacer una
población de indios en el comedio de aquel mal camino. Y con lo que
también se representó ante el mismo por los pueblos de Subtiava, Nagarote
y Quezalguaque para aligerar el sufrimiento de los indios sus vecinos que
se ocupaban en aquellas jornadas, el Gobernador estimó justo y oportuno
cuanto se le informaba y pedía, e inmediatamente proveyó el que se pusies e
en ejecución lo solicitado.

184
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/


Él en persona, acompañado de sujetos de toda capacidad y cristiandad,
salió a reconocer el terreno, parte y lugar donde se podía hacer más
cómodamente aquella población. Reconociose como el más indicado un
cierto paraje, cerca de un río y ojo de agua, que distaba ‘un tiro de
mosquete’ del Camino Real y que podía ser cómodo tránsito en la mitad de
lo que debía de andar del pueblo de Subtiava al de Nagarote.
Y en su conformidad, vuelto que fue a la ciudad de León, mandó despach ar
comisarios en busca de los indios naborias que huidos vagaban por
diferentes partes, en las haciendas, barrancas y sitios ocultos de la
provincia; con órdenes escritas y de palabra para prenderlos y traerlos a su
presencia, sacándolos de donde estuviesen, destruyéndoles y quemándoles
los ranchos y chozas. Y para que ‘con mayor viveza’ se hiciese este servicio
que tanto importaba al bien general, se vio al propio Gobernador salir
personalmente por diferentes partes en seguimiento de esta diligencia.
Traídos que fueron a la ciudad de León algunos de los indios vagabundos y
malcontentos que se buscaron, principalmente de los que en buena
cantidad merodeaban por el pueblo de Managua y sus contornos, el
Gobernador Arbieto trató de convenirlos para la nueva población,
estimulándoles al orden de sus vidas, inclusos con incitaciones que les hizo
para que se casaran.
Y estando así todo dispuesto, salió Don Andrés de Arbieto de la ciudad de
León con mucha gente de trabajo y otras personas y amigos que le
acompañaron, llevando consigo a los dichos indios naborias, y por delante
cantidad de maíz, carne, queso y todo género de bastimentos, así como
también regalos, yuntas de bueyes, hachas, machetes, macanas y todo
cuanto era necesario para aquella población, todo lo cual el mismo
Gobernador había hecho comprar sin reparo alguno de gastos y de su propio
y personal peculio. Se llegó a aquel monte y se hizo alto en el lugar
anteriormente señalado y, como lo había hecho en las demás poblaciones
que por su esfuerzo se levantaron en la provincia, tomó una cruz en los
hombros y la plantó en nombre de Dios y de su Majestad, dando nombre a
aquel nuevo pueblo, que se hizo llamar San Nicolás del Valle de Solís. Y al
punto, con particular gusto de aquellos indios, comenzaron a der ribar
maderas para hacer sus viviendas y principalmente una casa grande para
descanso y reparo de los viajeros. El Gobernador asistió todo el tiempo
necesario a esta población de San Nicolás ‘para dar calor y ayuda a
semejante obra,’ permaneciendo durante muchos días bajo una humilde
choza.
Y después de dejar dispuesto un cabildo, se volvió a la ciudad de León. Pero
como aquellos indios eran pobres sin tener nada con que sustentarse, antes
185
Historia antigua de La Paz Centro (primera entrega)
@ Reynaldo Hernández Linarte – [email protected]

les dejó todo lo necesario de maíz y demás legumbres para que pudie sen
pasar hasta tanto se hallasen establecidos en forma y cogiesen sus
cosechas, así como de cuanto necesitaban para que en adelante fuesen
fabricando hasta ponerse en estado de todo género de viviendas.
Algunos meses más tarde, por Agosto del año siguiente de 1653 el pueblo
de San Nicolás del despoblado de Nagarote contaba con buen número de
avecindados de aquellos indios llegados de diferentes pueblos, viviendo ya
allí con sus mujeres y familias los más de ellos, con sus casas y milpas;
terminada ya la casa del cabildo y otra de paja con su corredor y dos
aposentos para albergue de los caminantes, y enfrente de ella, en la plaza,
una casa grande de paja, embarrada, para la iglesia, con su altar dentro
formado por una cruz alta de madera, y a la redonda de aquella plaza seis
casas, también pajizas, de vivienda de aquellos indios, y otras cuatro
empezadas, con horcones y telares de madera, en que trabajaban. (RCPC
nº 27 :40 –42)
No se da fecha en la fundación de este pueblo; pero el 8 de enero de 1653
el gobernador De Arbieto certificaba ante el escribano el haberlo efectuado en las
circunstancias que se refieren. El hecho debió ocurrir poco antes, pasadas ya las
lluvias y quizá en los días gratos y frescos de diciembre (ibid.: 44).
A todas luces se nota que el relato anterior fue elaborado como testimonio
de un hecho reciente acontecido en circunstancias de la época, con espacio y
tiempo limitado, con el único propósito de informarlo y encauzarlo en la memoria
de un gobernador más de la provincia de Nicarag ua, sin pretensiones de explorar
especulaciones futuras.
Más adelante, en la misma revista se aclara que este pueblo fundado con
el nombre de San Nicolás del Valle de Solís se conoce actualmente como La Paz
Centro, siendo oportuno corregir el error histór ico distorsionado y sin fundamento
que somos producto de la emigración de la gente que huyó de la erupción del
volcán Momotombo en 1610 pues son fácilmente comprobables todos los
acontecimientos que antecedieron a nuestra fundación y demostrables la
secuencia de documentos y testimonios del momento recogidos en detalle. El
testimonio presentado merece todo nuestro respeto y la obligación moral de
tomarlo como verdadero, en apego a nuestra verdadera historia.

Fundamentos y razones en la obra de don Andrés Méndez de Arbieto


y Ozaeta
Testimonio fidedigno de la fundación
El testimonio ofrecido por don Andrés Méndez de Arbieto y Ozaeta sobre el

186
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/


origen de nuestro pueblo debe tomarse como el único hecho real que habla sobre
las circunstancias que propiciaron ese acontecimiento fundacional y debe ser
considerado fidedigno por haber sido brindado en la época, con minuciosidad de
detalles, ante testigos idóneos, y sobre todo, con firmado con documentos que
permiten la verificación de lo acontecido, como son el Archivo General de Indias
de Guatemala (AGI), cartas de Real Corte de Madrid (RC), nombramientos de Real
Provincia (..), y Cédulas Reales (RP). En respaldo de dicho testimonio
analizaremos los siguientes aspectos que refuerzan el hecho:
1 El testimonio de dicha fundación fue brindado ante escribano público
quien lo certificó y relató las circunstancias descritas con detalles en
correspondencia a la situación de la época. Este acto de certificación fue recibido
el 8 de enero de 1653 (RCPC 27: 44, nota 18), constatado, archivado y enviado a
Su Majestad el Rey. La documentación del suceso se encuentra foliada, archivada
y pertenece al expediente del Archivo General de Indias, Audiencia de Guatemala,
43, bajo el siguiente título: Autos de Información y demás diligencias que se han
hecho por el capitán don Andrés de Arbieto y Ozaeta, Gobernador y Teniente
Capitán General en esta Provincia de Nicaragua por su Majestad, Año 1653 (ibid.:
44, nota 10).
2. En 1653, los colonizadores tenían total dominio político, administra tivo,
organización territorial y archivos minuciosos de la provincia, por tanto, para dar
cumplimiento a la solicitud hecha por comerciantes de otros pueblos de fundar un
lugar de descanso y reparo en medio del camino entre León y Nagarote se recorrió
el área, se escogió el lugar y se declaró persecución a los conminados, no
habiendo ninguna posibilidad que en los alrededores haya existido un
conglomerado de personas desde 1610 como afirma la versión oral, pues de haber
existido un grupo de personas ahí establecidas hubiera sido más fácil integrarlos
al nuevo asentamiento que dejarlos pasar por desapercibidos, acabando así con
los males, que a su parecer, les causaban los naborias con su vagabundeo.
También habrá que tomar en cuenta los censos de las igle sias en cada pueblo o
lugar donde los sacerdotes registraban a los conversos, dato necesario como parte
del dominio y consolidación de la fe cristiana, ya fuera en visita esporádica o
permanente, según sus relatos. Por tanto, tampoco pudo haber pasado en el
anonimato ese conglomerado de personas si hubiera existido ahí fundado algún
caserío.
3. .No existe ninguna posibilidad, como afirma la versión oral, que este
grupo de nativos asentado en los alrededores de la actual población desde 1610,
o lo que es lo mismo, en la propiedad del rico hacendado don Nicolás de la Torre
—totalmente desconocido y anónimo— fueron los primeros fundadores no oficiales
del poblado que en calidad de jornaleros y artesanos se integraron más tarde a
la fundación hecha por el gobernador De Arbieto e incidieron en los recién
187
Historia antigua de La Paz Centro (primera entrega)
@ Reynaldo Hernández Linarte – [email protected]

asentados con sus costumbres y cultura, pues todavía el 24 de julio de 1660, siete
años después de la fundación, el presidente de la Audiencia de Guatemala criticó
estos poblados diciendo que apenas eran un lugar con cuatro indios (ibid.: 42), y
en 1684 —o sea, pasados 31 años— la población no había crecido, pues en el
caserío sólo vivían 38 personas: 20 indios naborias casados, 7 viudas, 4 viudos,
5 solteros y 2 solteras (ibid.: 44). Entonces, ¿dónde están los pobladores de la
periferia integrados posteriormente al pueblo que fundó Arbieto?
4. El nombre San Nicolás con que se fundó originalmente el pueblo
trasciende hasta nuestros días en la versión oral, lo que sign ifica traslado sin el
respaldo lógico de la versión bibliográfica. Como ejemplo tenemos que las dos
versiones hablan de San Nicolás de Naborias, uno de los nombres que tuvo el
pueblo en sus inicios. De ello se deduce que nuestra historia se va componiendo
de “retazos” pues al no tener veracidad de los hechos se acomoda con
aproximaciones deformadas que tienen un poco de relación.
5. El testimonio ofrecido por don Andrés de Arbieto habla que para fundar
nuestro pueblo se escogió “como el más indicado un cierto paraje, cerca de un
río y ojo de agua, que distaba un tiro de mosquete del Camino Real” (ibid.: 44) y
la tradición oral habla de que nuestros antepasados conocieron un riachuelo que
se secó con el tiempo, naciendo por el cementerio y cruzaba la calle donde don
Rosa Baca. De este riachuelo sólo queda la crecida de la corriente con las lluvias
del invierno.
Consolidación del dominio español
No debe obviarse que la fundación de nuestro pueblo se da en el período
colonial cuando los españoles están empeñados en consolidar su dominio una vez
lograda la pacificación del territorio. Su tarea entonces era ampliar su área de
dominación, erigir ciudades y poblados, consolidarse económicamente e implantar
la fe cristiana como razones fundamentales para gobernar la provincia, por tanto,
nuestro pueblo, en sus orígenes, no escapó a esas razones para fundarlo, siendo
las más relevantes:
1. Razones militares: en pleno siglo XVII la provincia de Nicaragua
enfrenta grandes problemas económico-sociales derivados del asedio de
Inglaterra y Francia quienes le disputan a España hegemonía en el
continente. Esta situación la aprovechan los piratas y corsarios que en
los últimos 10 años pululan en la Costa Atlántica, penetran e incendian
Matagalpa y amenazan León por el río Palomino causando temor en los
españoles que además de ser pobres y cargados de hijos no tienen
experiencia en armas ni tampoco están interesados en la defensa militar,
por tanto muchos abandonan la ciudad refugiándose en las haciendas
aledañas sin acudir con presteza a la defensa contra el enemigo en las
ocasiones requeridas por los gobernadores.
188
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/


Al llegar a la provincia el gobernador Arbieto constató que en las
ciudades y los cabildos ni los capitanes ni jefes de milicias tenían armas
de defensa ni picas para responder a esos eventuales ataques, por lo
que de su personal peculio dio a reparar las pocas existentes pensando
que el mandato para reunir a los mulatos, negros y naborias en pueblos
cerca de las ciudades podía ser aprovechado para la defensa de la
provincia supliendo con eficacia cualquier demora que tuvieran los
españoles en los ataques enemigos. Con ese fin ordenó en los pueblos
que fundó dar instrucción militar a los naturales preparándolos para
eventuales ataques y conservar la jerarquía de mandos como capitanes,
sargentos, alféreces y cabos de escuadras (ibid.: 34–35).
2. Razones políticas: el recién investido presidente de la Audiencia de
Guatemala, don Martín Carlos de Mencos dirigió el 24 de julio de 1660
carta a Su Majestad en la que ponía en tela de duda las fundaciones
poblacionales de don Andrés Méndez de Arbieto y Ozaeta,
menospreciándolas y refiriéndose a ellas únicamente como un lugar con
cuatro casas y cuatro indios que no merecían llamarse pueblos. Decía
además que lo único que había pretendido el fundador De Arbieto era
lisonjear al anterior presidente de la Audiencia y a sus ministros (ibid.:
42) para seguir en el cargo. Basaba su información en que tales
fundaciones tenían clara relación de nombres y apellidos con los de altos
funcionarios para de esta manera ganar adeptos y lograr la so licitud de
prórroga del cargo de gobernador por cinco años más, solicitud
respaldada anteriormente por el cabildo de León. Entre los nombres de
funcionarios manipulados en las fundaciones contemporáneas por don
Andrés Méndez de Arbieto y Ozaeta están:
El pueblo de San Felipe de Austria , en León, derivándose su nombre del
Rey Felipe IV.
El pueblo de San Andrés , en Villa El Realejo, con clara intención de
perennizar su propio nombre.
El pueblo de San Juan de Esquivel , en Nueva Segovia, correspondiendo
en nombre y apellido al de don Juan Francisco de Esquivel y Larrasa,
Fiscal de la Audiencia y su amigo personal.
El pueblo de San Nicolás del Valle de Solís , nombre original de nuestro
pueblo, descompuesto así: San Nicolás, en alusión al Capellán Mayor de
la Catedral don Nicolás Ordóñez de Villaquirán con participación activa
en las fundaciones del gobernador Arbieto; Valle, lugar donde se erigió
el caserío; y Solís, el segundo apellido del doctor Francisco López de
Solís, funcionario Administrativo con cargo de Oidor de la Audiencia de

189
Historia antigua de La Paz Centro (primera entrega)
@ Reynaldo Hernández Linarte – [email protected]

Guatemala (ibid.: 43).


Otra manipulación política del gobernador De Arbieto con nuestro pueblo
se da con los apellidos del nuevo presidente de la Audiencia de
Guatemala don Fernando Altamirano de Velasco, conde de Santiago de
Calimaya, al informar otra vez al nuevo Concejo del Presidente la
creación del mismo poblado, pero, en vez de hacerlo como San Nicolás
del Valle de Solís , lo hizo como San Nicolás del Valle de Velasco ,
cambiando los apellidos del recién nombrado funcionario presidente de
la Audiencia de Guatemala con el fin de granjear su voluntad y lograr la
solicitud de prórroga de su administración (ibid.: 43).
3. Razones económicas: fundar una ciudad o un pueblo significaba para
los colonizadores españoles adquirir un estatus social elevado y muchos
privilegios económicos, como distribución de propiedades, asignación de
esclavos y mayor repartimiento del oro. De igual manera la fundación de
un pueblo o ciudad, consistía, además de la organización territorial, la
fuente tributaria del impuesto. En el caso de la fundación de nuestro
pueblo además de las derivaciones anteriores el problema grande era el
casi aniquilamiento del hato ganadero de los colones por aquellos
sectores de naturales que no tenían controlados y escapaban a la
vigilancia policial.
4. Razones religiosas: al protagonista de nuestra fundación, don Andrés
Méndez de Arbieto y Ozaeta hay que ubicarlo como un hombre formado
en la época medieval, o sea aquel personaje del siglo XVII cuya vida
personal gira en torno de acciones esencialmente religiosas y todo tiene
explicación en fundamentos profundamente espiritualistas. Se puede
decir que es excesivamente religioso, en extremo supersticioso y hasta
fanático, que viene de un país que soportó una guerra de varios siglo s
contra los moros y trae una cultura totalmente distinta a la nuestra. Por
eso es común que al fundar un pueblo piense primero en la construcción
de una iglesia para la expiación de los pecados y en la advocación de un
santo patrono para que libre de pestes y enfermedades a sus pobladores.
La escogencia del nombre del pueblo está relacionada con el Capellán
Mayor de la Catedral don Nicolás Ordóñez de Villaquirán, amigo íntimo
de la familia del gobernador, con participación activa en las fundaciones.
Dicho religioso era muy devoto de San Nicolás y parece adoptar el
nombre de ese santo como un compromiso religioso, algo muy común
en la época. Por tal razón, en sus orígenes nuestro pueblo es conocido
como San Nicolás, su santo patrono tiene el mismo nombre, lo mismo
que la iglesia. Tampoco se puede olvidar que otra de las razones
fundamentales para la creación de poblados era organizar a los nativos

190
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/


para de esa manera poder propagar la fe cristiana (ibid. : 43) y arrancar
de tajo su propia religión heredada de sus antepasados, considerada por
los colonizadores de brujería y superchería.
Estas observaciones son necesarias para corregir la versión oral totalmente
distorsionada y transmitida de generación en generación durante décadas, y
aceptar como única la versión respaldada bibliográficamente ofrecida por don
Andrés Méndez de Arbieto y Ozaeta.

Reflexiones acerca de la versión oral


¿Por qué La Paz Centro no fue fundada en enero de 1610? La versión oral
recogida en la obra Monografía de León, escrita por el dr. Julián N. Guerrero, dice
lo siguiente respecto a la fundación de La Paz Centro:
Las tradiciones de la población, afirman que su existencia data del mismo
año en que fue abandonado León Viejo, pues algunos vecinos de esta
ciudad se trasladaron al entonces llamado Hato de las Palmas, en vez de
seguir a las autoridades hacia el nuevo asentamiento de León (Guerrero y
Soriano: 292)
Es decir, fue fundada la población en enero de 1610 (ibid.: 293)
La misma obra nos da su versión acerca del fundador de dicha po blación:
Afirman que el fundador fue el rico hacendado don Nicolás de la Torre, en
cuyo honor llevó el nombre de San Nicolás de Momotombo, durante muchos
años y también el de San Nicolás de los Naborios o Naborias (ibid.: 293)
La tradición popular habla también que el nombre del pueblo se debe a la
firma de un tratado de paz en 1869 y por quedar en medio de León y Granada,
las dos ciudades tradicionalmente rivales por razones políticas y económicas en la
época colonial.
Esta obra del dr. Julián N. Guerrero ha sido aceptada como base histórica
durante muchas décadas y divulgada tradicionalmente en las escuelas del
municipio. Sin embargo, investigaciones realizadas por el prestigioso erudito dr.
Carlos Molina Argüello, considerado el más grande estudioso de la época colonial
en Nicaragua y Centroamérica y el mejor conocedor de los Archivos Reales de
Guatemala, ofrecen una versión distinta a la anteriormente conocida, publicada
en la Revista Conservadora , vol. 5, nº 27, de diciembre 1962, bajo el título
“Poblaciones fundadas en Nicaragua durante el siglo XVII,” considerada científica
por la veracidad de los hechos al ser respaldada con documentos del Archivo
General de Indias, Cédulas Reales y Cartas al Rey de España en la época referida.
Apoyado en el estudio del dr. Carlos Molina Argüello, en la obra Historia de
191
Historia antigua de La Paz Centro (primera entrega)
@ Reynaldo Hernández Linarte – [email protected]

León Viejo del dr. Alfonso Argüello A., y documentos de los cronistas españoles
que abordan aspectos relativos a la Colonia, se puede afirmar tajantemente que
la versión del dr. Julián N. Guerrero ca rece de fundamento por las razones
explicadas a continuación.
La antigua ciudad de León —hoy León Viejo — fue una ciudad española
cuyas casas de ladrillos y tejas eran de diseño español, distinto de las
construcciones rústicas y desordenadas del rancho de palma indígena:
A principio de 1529 habíanse construido además de las ya existentes,
catorce nuevas casas de tapias y tejas sin contar la de Ayuntamiento que
seguramente estaba frente a la plaza mayor (Argüello: 40)
En la ciudad no figuraba el rancho típico del indígena por su condición de
esclavo, sólo el diseño estructural del español establecido con sentido u rbanístico
edificando edificios religiosos y públicos sólidos que servirían para su s fines
administrativos, y casas particulares de la nobleza.
Las construcciones florecieron en León y para fines de 1529 ya existían en
la Ciudad las primeras casas de la Orden de Santo Domingo, que las había
edificado Fray Diego de Loaysa… el Convento de la Orden de Nuestra Señora
de la Merced (ibid.: 37)
Había además una fortaleza [construida por Francisco Hernández de
Córdoba] junto a la cual estaba la casa de Martín Estete; la iglesia de la
Piedad que aun no estaba concluida y la Casa Real de Fundición con paredes
de tapias techo de tejas y piso de tierra (ibid.: 38)
Tenían casas también, el Veedor, Juan Téllez, [Andrés de] Cereceda, e Isidro
de Robles, que tenía una posada, y el Gobernador Pedrarias, la que era
amplia y de muy buena calidad, que estaba frente a la Plaza Mayor (ibid.:
40)
León era una ciudad habitada exclusivamente por vecinos españoles
predominantes en una sociedad eminentemente clasista, los que conservaban su
estatus de jerarquía social:
habrá en ella como ciento cincuenta vecinos españoles, encomenderos los
ciento y los demás pobladores y tratantes (López de Velasco: 176)
Remarcando así que los únicos que merecían el trato de “vecinos de la
ciudad” eran únicamente ellos. Intramuros de la ciudad habitaban la ralea
española, el gobernador, el alcalde, el tesorero, las principales autoridades c iviles
y religiosas, la nobleza, encomenderos, mercaderes, artesanos, orfebres y
plebeyos que tenían bajo su protección o dominio a indios en calidad de
encomendados o esclavos y criados, que ni siquiera alcanzaban la categoría de
vecinos o personas humanas.

192
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/


Dependiendo de su importancia política, religiosa, económica y la alcurnia
de las personas que la habitaban, existían marcadas diferencias entre la ciudad,
la villa y el pueblo. La categoría de ciudad era el lugar donde vivían las principales
autoridades de la provincia y la nobleza española; la villa, para los españoles
plebeyos, trabajadores de menor categoría, artesanos, negros y mulatos; y los
pueblos, para los indios naturales que muchas veces formaban barriadas a la par
de las ciudades o villas. En esa época, las ciudades españolas sólo eran León y
Granada, separadas administrativamente de la villa o del pueblo nativo, regida
cada una por sus propias leyes y sus propias fronteras. Una ciudad tenía las
siguientes características:
La ciudad [de Granada] tiene más de 250 vecinos españoles, sin la gente
de servicio, indios, negros y mulatos (Vásquez de Espinosa: 175)
Estaba también la Villa El Realejo:
La villa y puerto del Realejo dista de la ciudad de Granada al sur 30 leguas;
tendrá la villa cerca de ... vecinos españoles, sin los mulatos y negros libres
y esclavos, que viven en ella y acuden al servicio de los españoles algunos
indios (ibid.: 178)
El pueblo, habitado por los nativos, siempre estuvo separado política y
administrativamente de las ciudades y las villas, formando una estructura
poblacional diferente:
Está pegado a la ciudad [de Granada] un pueblo de indios muy bueno dicho
Agaltega [Xalteva] y viven otros muchos y negros y mulatos libres en los
arrabales… Está pegado a la ciudad un pueblo de indios (ibid.: 176)
Las citas anteriores nos confirman que los indios no formaban parte de la
misma clase social española y siempre ocuparon un lugar distinto en esa sociedad.
De tal manera que la interrelación armoniosa entre colonizador y coloniz ado no
existía y creer lo contrario es utopía.
Durante sus 86 años de existencia, León jugó su papel determinantemente
hegemónico político, económico, administrativo y religioso pues en él residían las
principales autoridades de gobernación, de recaudació n de impuestos,
autoridades civiles y religiosas que tenían como función principal administrar la
provincia en todos sus aspectos.
En los primeros años hubo en León dos casas de fundición, la primera
construida por orden de Pedrarias… la segunda se construyó en 1532
(Argüello: 39)
Estas casas de fundición eran las encargadas de la recaudación y
procesamiento del oro.

193
Historia antigua de La Paz Centro (primera entrega)
@ Reynaldo Hernández Linarte – [email protected]

De igual manera, como capital de la provincia, lo era en lo administrativo


pues los colonizadores asumieron desde un principio el control d e la ciudad
nombrando a las principales autoridades:
Casi siempre en la primera etapa de la Conquista, era el caudillo jefe de la
expedición quien nombraba a los regidores y organizaba el Ayuntamiento a
su antojo y por lo general con miembros de su mismo ejército (ibid.: 11)
Con Pedrarias hubo reorganización administrativa; Cereceda llegó de
Contador hasta Diciembre de 1528, Rodrigo del Castillo fue Tesorero hasta
Noviembre en que lo sustituyó Diego de la Tobilla. Isidro de Robles y
Alvarado de Peñalver: Alcaldes Ordinarios. Francisco Hurtado, Francisco de
Porras, Juan de Ampudia y Rodrigo Locano: Regidores. Juan de Espinosa,
Escribano Público. Alonso Pérez de Valer: Factor de su Majestad en la
Provincia y Regidor en León. (ibid.: 37)
Este control político-administrativo era potestad exclusiva de las
autoridades españolas quienes decidían qué hacer en cualquier momento y no los
indios naturales que no tenían ningún papel que jugar en la conducción y
decisiones pues sólo servían como esclavos y mano de obra en las minas. En 1532
el Lic. Francisco de Castañeda entregó su cargo de Teniente de Gobernador y
Alcalde Mayor al cabildo, integrado de la siguiente manera:
Isidro de Robles, Teniente de Gobernador y Alcalde Mayor; Juan Téllez,
Tesorero y Regidor: Diego de Tapia, Veedor y Alcalde Ordinario. Hernando
de Alcántara, Alcalde Ordinario; Diego de Ayala, Alonso Martín Rogel de
Loria García, Alonso Cansino y Andrés Caballero, Regidores; y Domingo de
la Presa, Escribano Público y del Concejo (ibid.: 73)
De tal manera que no existía ninguna posibilidad real que los nativos
incidieran en los aspectos relativos a la toma de decisiones en la provincia pues
los españoles tenían organizada toda una estructura administrativa de cargos que
iba desde Gobernador de la Provincia, Alcalde de la Provincia, Alcalde Mayor,
Alcalde Ordinario, Veedor de Su Majestad, Teniente General, Comandante de la
Fortaleza, Contador, Tesorero, Regidores, Escribanos, Concejos, Obispos,
sacerdotes, religiosos, nobles, y otras funciones.
La cita siguiente deja claro que fueron los españoles quienes desempeñaron
el papel de rectores en la decisión del traslado de la ciudad de León de un lugar
a otro, siendo organizadores y conductores de la migración, y no los indios, que
quedaban relegados a su papel de esclavos:
Los asustados habitantes al contemplar su Ciudad totalmente destruida,
convocaron de inmediato para un Cabildo Abierto con asistencia de todo el
pueblo, autoridades y Clero para determinar sus futuras actuaciones. El
Señor Gobernador interino que era el Capitán Fernando Álvarez Serrano y
194
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/


el Señor Obispo Doctor Pedro de Villareal no se encontraban en la Ciudad…
por lo que convocaron para dicha reunión a las restantes autoridades entre
otras, al Síndico del Ayuntamiento Don Agustín Díaz Lar ios, al Capitán Pedro
de Munguía Mendiola y al Cura de la Catedral Esteban Rodríguez,
habiéndose acordado por la opinión unánime de los presentes que se
efectuara el traslado de la Ciudad cuanto antes… Comunicaron [las
autoridades mencionadas] al Obispo la determinación de trasladar la
Ciudad, habiendo éste dado su consentimiento. (ibid.: 167)
Ya en la emigración hacia León, no queda duda que el papel de participación
de los indios en la toma de decisiones estaba reducido a nada, por tanto, no
podían por cuenta propia decidir no continuar la ruta que llevaban y fundar un
nuevo poblado que sería el nuestro, sin consentimiento de los que dirigían la
evacuación. Los nativos no podían decir “hasta aquí queremos llegar, no
continuamos la ruta, váyanse sin nosotr os que fundaremos un pueblo en otro
lugar,” pues su libre albedrío estaba subordinado por su condición de esclavos a
la voluntad del encomendero, no teniendo voluntad propia.
Procedieron pues los vecinos a salvar todo cuanto tenían de más valioso
iniciando la marcha con rumbo al nuevo sitio aledaño a la comarca indígena
ya mencionada saliendo en caravana con el Santísimo adelante y con sus
haberes y utensilios cargados en carretas animales e indios, encontrándose
en los alrededores del nuevo sitio para el día 16 de Enero del mismo año
1610 (ibid.: 167)
En el estudio de los documentos sobre dicha evacuación, no existe ninguna
evidencia que una parte de los caminantes haya abandonado la caravana
“decidiendo no continuar la ruta para fundar un nuevo poblado,” pues según los
escritos existentes to-do se realizó ordenadamente. Habrá que tomar en cuenta
también la rigurosidad de la evacuación y lo formal de las circunstancias ya que
no es posible que un grupo de esclavos se haya salido de la ruta con rumbo
diferente pasando inadvertido en la memoria del relato, tomando decisiones
arbitrarias o personales que quebrantaran el orden de la caravana. De aquí surgen
las interrogantes a la versión oral. ¿Quién ordenó a los nativos desviarse de la
ruta? ¿Quién los condujo hasta ese lugar? ¿Quién escogió ese lugar? ¿De quién
era la propiedad donde se asentaron los emigrantes? ¿Podían los nativos de
alguna manera ser autónomos en sus decisiones en un acto tan trascendental
como era asentarse en un lugar escapando a sus colon izadores?
Otro aspecto importante para contrarrestar la versión oral es que la decisión
de fundar un poblado no era espontánea, ni arbitraria, ni antojadiza, sino que
respondía a todo un plan organizativo de intereses reales de expansión,
consolidación y dominio español, previamente consultado y autorizado.

195
Historia antigua de La Paz Centro (primera entrega)
@ Reynaldo Hernández Linarte – [email protected]

También deberá tomarse en cuenta el protocolo formal de las actas en


cualquier acontecimiento fundacional, jurídico o social donde registraban
nombramientos de autoridades a través de Cédulas Reales de bidamente
archivadas, tal como se hizo con la toma simbólica del terreno en el nuevo
asentamiento de León, el trazado urbanístico de la ciudad, la distribución típica
de los edificios públicos, las iglesias y las viviendas particulares de los funcionarios
y resto de vecinos. Los conquistadores eran estrictos, formalistas, aún en
pequeños detalles y cualquier acción de esa naturaleza tenían necesariamente
que registrarla en nombre de la Corona con el fin de darle legalidad, por la
derivación de actos colaterales.
Existe también un elemento geográfico. La ruta conocida y trafi cada en esa
época era el Camino Real que venía desde Chinandega, pasaba por Sutiava y
llegaba a Momotombo o León en dirección oeste-este, no habiendo ninguna razón
justificada para que la caravana migratoria que huía de la erupción del volcán
Momotombo se desviara en dirección sur aventurándose en un lugar despoblado,
prolongando innecesariamente la ruta para llegar al lugar escogido. Esta ruta se
confirma con relatos posteriores, una vez fundado nuestro pueblo, que el camino
que seguían los viajeros pasaba por la actual hacienda Miramar, o sea, la parte
más alta en dirección de Momotombo, desde donde se veían las torres de la
catedral de León. Este camino se convirtió más tarde en camino de las caravanas,
quedando en desuso al inaugurarse el ferrocarril.
Otro dato más contundente aún para contradecir tal versión oral es el relato
que nos ofrece el sacerdote sevillano de la orden carmelita Antonio Vásquez de
Espinosa, quien recorrió descalzo nuestra provincia dos veces, recogiendo datos
sobre religión, vestimenta, anécdotas indígenas, puertos, ciudades, población,
productos, flora, fauna, precios, historia reciente, etc. El padre Vásquez de
Espinosa estuvo en la provincia la primera vez en el año 1613 y la segunda en
1623 o sea, ya pasada la erupción del volcán Momotombo y nuestra supuesta
fundación de la que habla dicha versión oral, sin embargo, no recoge ninguna
información de caserío ni de personas que habitaran los alrededores a pesar d e
ser minucioso en la descripción de los lugares que visita, sobre todo por la
atención espiritual que los religiosos les daban a las personas convertidas al
cristianismo. Al referirse a León Viejo dice:
Cuando estuve en aquella provincia la primera vez e l año de 613. [1613]
fui a ver las ruinas de la ciudad y la casa del Obispo, que decían estaba la
sangre fresca, y es cierto que había manchas de ella en la pared ruinada,
en el lugar donde lo mataron, que así esto, como ver las ruinas de la ciudad
y sus templos derribados, que habían sido muy buenos, y entonces andaban
llevando materiales para la nueva ciudad, me movió a compasión. (Vásquez
de Espinoza: 190)

196
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/


Más adelante afirma en la misma obra y en el mismo recorrido:
Caminando de la ciudad, aunque toda la provincia es del temple referido no
hay río hasta la ciudad de Granada. Camino de ella a 9 leguas de León está
el pueblo de Nagarote, de donde se caminan otras cuatro leguas, y bajando
una grande cuesta se llega al pueblo de Matiare de las Mojarras, qu e está
fundado a orilla de la laguna de León (ibid.: 192)
Como vemos aquí el padre Antonio Vásquez de Espinosa en el año 1623
está afirmando que entre las nueve leguas caminadas a pie entre León y Nagarote,
no existe ningún pueblo, caserío, hacienda, personas asentadas o lugar de
descanso entre esos dos lugares, por tanto, La Paz Centro todavía no existía. Que
el padre Vásquez de Espinosa haya pasado por alto nuestro antiguo caserío sin
visitarlo, no existe posibilidad alguna pues ésa era la ruta que trans itaban y
deberían darle atención religiosa. El tránsito a pie obligaba a los caminantes pasar
por aquellos lugares donde había gente, ya fueran estancias o haciendas, para
descansar o tomar agua. Además, la minuciosidad de los relatos de la época exigía
nombrar todos los pueblos que se visitaban, por razones geográficas, económicas,
políticas y religiosas.
Creer en la posibilidad que fueron indios o trabajadores asentados en las
haciendas de los alrededores los que poblaron nuestra ciudad en un principio,
tampoco es cierto ya que la mayoría de poblados indígenas de los alrededores
habían desaparecido o estaban sojuzgados, pues lo que un tiempo fue como la
describió Fray Bartolomé de las Casas:
Es esta Nicaragua un paraíso del Señor… Es unos deleites y aleg ría para el
linaje humano… me tiene admirado más que ninguna en ver tanta fertilidad,
tanta abundancia, tanta amenidad y frescura, tanta sanidad, tantos frutales
(Las Casas: 71)
Es decir, una región próspera y muy habitada, pronto se convirtió en un
infierno para los nativos:
Es verdad lo que digo, que si un cristiano español obiese de ir desta Ciudad
de León o de la de Granada, a las minas, y no sopiese el camino, no tiene
necesidad de llevar quien se lo muestre, ni preguntar por el camino, mas
de irse por el rrastro de los huesos de indios muertos que hay hasta allá
(Argüello: 75–76)
Esta misma versión oral deduce hipotéticamente que en 1610 los indígenas
al abandonar la caravana hacia León se asentaron en calidad de obreros agrícolas
y artesanales en la parte alta del pueblo conocida como Loma de San Nicolás,
propiedad del rico, pero desconocido hacendado don Nicolás de la Torre, pues
como esclavos de su encomienda estaban obligados a seguir prestando servicio.

197
Historia antigua de La Paz Centro (primera entrega)
@ Reynaldo Hernández Linarte – [email protected]

Supone también que estos indios pasaron desapercibidos al momento de la


fundación pues al no ser tan numerosos no fueron reconocidos como primeros
pobladores, sin más opción que integrarse posteriormente al recién fundado
pueblo. Esta suposición queda sin argumentos porque en el año 1684 apenas
vivían ahí 38 indios naborias, un poco más de los que inicialmente asentó el
gobernador De Arbieto.
A esa supuesta emigración también se le atribuye en un afán de recordación
trágica de la erupción, la conmemoración de San Nicolás, el santo patrono, como
parte de la incidencia cultural-religiosa. Esto no tiene ningún sentido pues los
esclavos en esa época no ejercían libertad de culto ni realizaban procesiones
abiertamente como se trata de asociar hoy, además que la religión católica a pesar
de ser aceptada públicamente como una forma para salvaguardar su vida, los
nativos seguían a escondidas practicando las creencias religiosas de sus
antepasados, aunque fueran perseguidos por ello.
Después de tantos años de oír la versión oral acerca de que el fundador de l
pueblo fue el rico hacendado dueño de estas tierras don Nicolás de la Torre, existe
gran simpatía, respeto y cariño hacia él, pero lamentablemente no existe ningún
dato bibliográfico que pueda testimoniar ni su vida ni su obra, por tanto, todo lo
que de él se hable, es mera especulación.
Todas estas consideraciones dan pie para afirmar categóricamente que La
Paz Centro no fue fundada en enero de 1610 por aquellos nativos que decidieron
no seguir la ruta trazada por los españoles al huir de la erupción de l volcán
Momotombo tal como afirma la versión oral recopilada por el dr. Julián N. Guerrero
en su obra, lo cual es completamente falso pues carece de fundamento
bibliográfico y su principal fuente de información está distorsionada al ser
transmitida de generación en generación. La verdadera fundación de La Paz
Centro data del año 1653 como se explica en su oportunidad.

Origen social de los primeros pobladores


Al llegar a la provincia de Nicaragua en 1650, don Andrés Méndez de Arbieto
y Ozaeta encontró el mandato de la Corona que los mestizos y mulatos vivieran a
orillas de las ciudades y villas fundadas por los españoles y no a orilla de los
naturales, porque según, entendían los colonizadores, eran mala influencia para
éstos, pudiendo de esta manera someterlos a vigilancia policial y castigar lo que
consideran sus delitos, que no eran más que actos de defensa.
En cumplimiento de esa disposición real comenzó a fundar poblados de
mestizos, pardos, negros libres y mulatos a orillas de las ciudades españolas,
extendiéndola hasta los indios naborias por encontrarse en la misma situación,
pues

198
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/


desde el punto de vista social y económico, ya para mediados del siglo XVII,
en el Reino de Guatemala puede verse claramente perfilada esta categoría
de indios naborias, los únicos que, mediante paga, prestaban servicio
personal, ocupándose principalmente en labores domésticas. Estos naborias
tributaban de la misma manera que los de la Real Corona, pero a diferencia
de éstos y de los indios encomendados, cuando la condición de naboria no
comprendía a toda una comunidad, no pertenecían ellos a sus pueblos de
origen ni mantenían vinculación con los mismos, sino que vivían en las
ciudades o villas de españoles, regularmente formando barrios o poblados
contiguos a las mismas. (RCPC no 27: 39)
Estos indios naborias declarados “vasallos libres de la Corona de Castilla”
recibían “trato de personas rústicas o miserables necesitados de la tutela o
protección del español” que siempre infringió la ley para explotarlo al máximo,
logrando disfrazar como servidumbre doméstica la esclavitud de sus
repartimientos o encomiendas (RCPC nº 27: 77–79).
El desarraigo de vida, que era consecuencia de su especial situación de
trabajo, hizo que este indio naboria tuviese una mayor propensión a ir d e
un lado a otro, pues abandonando sus trabajos y patronos se daba
frecuentemente a la vagancia, haciendo vida de fugitivo y constituyéndose
casi siempre en un elemento de perturbación en los pueblos de indios. De
ahí fue que las medidas que se tomaran para ordenar y reconcentrar en
pueblos propios a mulatos, negros y mestizos, de primordial preocupación
en los recién expedidos mandamientos del Gobierno Superior, se
extendiesen también a los mencionados naborias, y por ello el Gobernador
Arbieto procedió igualmente a reunirlos y a darles sus propias poblaciones
en aquellas partes donde no las había y el problema ofrecía mayor gravedad
(ibid.: 39)
El naboria es aquel indio obligado a servir por plazos renovables de uno a
tres años como esclavo de medio tiempo a gobernadores, alcaldes, obispos y
empleados públicos. Aquel indio sobreviviente al exterminio del colonizador,
marginado, desplazado del poder, aplastado y reducido por privilegios de otros,
que no acepta la dominación y prefiere escapar a los montes, vivir en los
barrancos, a orillas de los ríos, vagabundeando, destazando clandestinamente
reses en las haciendas vecinas para sobrevivir, a veces sólo para aprovechamiento
del sebo, aquel indio que no tiene tierra ni propiedades, ni techo dond e vivir. Es
aquel indio que prefiere vagar por los alrededores a tener que someterse a la
autoridad judicial del español, que prefiere extrema pobreza a tener que pagar
tributo en los poblados, que prefiere rondar perdido por las orillas del lago donde
muere sin recibir atención médica a tener que recibir influencias religiosas
extrañas, que vive al garete desde que llegaron los colonizadores y lo expropiaron
199
Historia antigua de La Paz Centro (primera entrega)
@ Reynaldo Hernández Linarte – [email protected]

en su propia tierra, que vive merodeando por los arroyos, durmiendo en


enramadas improvisadas que dejan los viajeros, hurgando comida entre trastes
abandonados, y a veces, esperando el paso de sus opresores para asaltarlos en
un descuido, “ya que tiene la experiencia de ser llevado a otras tierras y ser
vendido como esclavo en trágico botín” (Guerrero y Soriano : 51).
El indio naboria es “casi arrimado” (Valle: 193) como se le conocía, y
desclasado a pesar de su origen nativo.
Los indios naborios que fundaron originalmente nuestro pueblo procedían
de Managua, Gicogalpa (Managua) Calpancinte, Tebpaneca, Diriá, Jalte va y
Cebalo, que no tiene origen definido.

Primitivos y ancestrales pobladores


Los primitivos pobladores de nuestro asentamiento fueron escogidos de
distintas partes de la provincia con el fin de organizar núcleos de población
aborigen incorporados a la Corona, llamados reducciones o corregimientos, donde
por su condición social de vasallos libres, estaban en la obligación de prestar
servicios personales obligatorios por períodos de uno a tres años, como una forma
de pagar tributo (RCPC nº 27: 78). Estos indios, llamados naborias, eran gente
que vagabundeaba por los alrededores del camino principal y errantes andaban
de un lado a otro, sin ubicación de poblado definido por no morar ni en poblado
indio ni en arrabales de ciudad española. Estos indios nabori as preferían vivir en
las serranías o en los montes, escapando de la autoridad civil y religiosa, como
también para verse liberados de la paga del tributo. Cuando en 1653 se erigió
nuestro pueblo, los primeros indios naborias del asentamiento fueron los
presentados en la Tabla 1.
De ahí nos damos cuenta que los apellidos originales de nuestros
ancestrales fundadores son: Jirón, López, García, Ximénez, Martín, Díaz,
González, Sánchez, Carrillo, Alemán, Vásquez, Aguilar, Gómez, Hernández y
Morales. De estos apellidos algunos han sobrevivido hasta nue stros días, aunque
no se puede afirmar categóricamente que sean descendientes unos de otros pues
su genealogía se ha perdido. De igual manera estos pobladores eran procedentes

200
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/


de lugares distintos de la provincia, siendo su naturaleza errante.
Ciertos pueblos nativos de donde trajeron a nuestros primeros fundadores
existen en la actualidad, pero de otros se ha perdido también su origen y no se
sabe ni dónde quedaban, como por ejemplo Calpancinte y Cebalo que no s e sabe
nada de ellos, lo mismo que Gicogalpa, posiblemente un lugar de Managua. Los

otros pueblos son de fácil ubicación, como Managua, Diriá, Jalteva, y el que se
puede interpretar como Telpaneca.
Otros ancestrales pobladores son los que en el año 1852 firmaron cartas
por un conflicto entre el alcalde y el cura párroco de entonces, sobresaliendo
personas con mucho acercamiento a la iglesia y de reconocido nombre. Estos
apellidos son más recientes y si buscáramos su genealogía podríamos encontrar
descendientes en las actuales generaciones. Entre los nombres y apellidos que
figuran en esas muchas cartas están las firmas de Anastasio Hernández, Miguel
Lanzas, Isidoro Ocampo, Leandro Areas, Julián Ocampo, José Ma. Ocampo, Tomás
Delgado, Patricio Urcuyo, Pablo López, Liberato López, Julián Montoya, Pedro
Mayorga, Nazario Guevara, Santos Borges, Familia Parajón, Lázaro Fonseca,
Tomás Guido, Miguel Guerrero, Teodoro García, Emmanuel Estrada, Tiburcio

201
Historia antigua de La Paz Centro (primera entrega)
@ Reynaldo Hernández Linarte – [email protected]

Guerrero, Francisco Martínez, Jerónimo García, José Ma. Mayorga. Francisco


Mayorga, Dolores Saavedra, Timoteo Areas, Trinidad Areas, Félix Saborío, Juan
Pablo Saravia, Pantaleón Sermino, Isidro Lasundia, José Ma. Zamora, Pantaleón
Torres, Ricardo Santana, Trinidad Lazos, Juan Díaz, Sinforoso Montoya, Anastacio
Silva, Eulogio Guerrero, Manuel Guevara, Lisandro Torres, Felipe Velázquez,
Timoteo Areas, Jerónimo Saravia, Leandro García y Genaro Eulogio García.
La lista anterior fue tomada de documentos originales aún inéditos
resguardados en el Archivo Diocesano de León, originados por un cruce de cartas
entre las autoridades locales y el obispo diocesano, rubricadas en distintas fechas
por lo extenso del problema. Su complejidad se expone ampliamente abajo en la
sección “Conflicto político-religioso” (cap. 3, pp. 60–72).

202
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

El Auge Económico de la Postguerra y la


creación del INFONAC
José Mejía Lacayo

La economía mundial floreció, como nunca antes, al terminar la Segunda


Guerra Mundial. Nicaragua resultó favorecida por la naturaleza abierta de su
economía, es decir, porque Nicaragua realiza exportaciones e importaciones, lo
cual la hace dependiente de otros países. En el período 1945 -1979, en Nicaragua
aumentó el volumen de las exportaciones tradicionales de café y su precio, y se
crearon nuevas exportaciones como el algodón, la carne -para abastecer el
mercado estadounidense de hamburguesas- y el azúcar. Se amplió el área
sembrada y se mecanizaron los cultivos. Los campesinos, colonos y arrendatarios
fueron desplazados.
Los campesinos desplazados formaron la segunda gran oleada migratoria
hacia el ahora municipio de Nueva Guinea; la más intensa, se dio a partir de la
década de 1950 y duró hasta después de 1974, ligada a la inserción del país en
el mercado mundial, con el algodón y la carne como principales productos agr o-
exportables. El crecimiento de las cosechas agro-exportables se hizo con base a
una ampliación del área de cultivo, lo cual presionó el área sembrada de granos
básicos.
Para solucionar la escasez relativa de granos básicos, el gobierno desarrolló
un plan de reforma agraria conocido como Programa Rigoberto Cabezas de
Colonización Agrícola (PRICA). Aunque se dijo que el proyecto estaba dirigido
principalmente a los pequeños agricultores, los datos estadísticos demuestran la
presencia de fincas grandes en el área de la colonización, que se dijo, fueron
concedidas a los partidarios del gobierno. El proceso de la colonización estaba
basado en gran parte en el supuesto de que la Costa Caribe podría convertirse en
una zona importante de producción de granos básicos, para compensar por la
conversión de las áreas de la producción de esos granos, en el área costera del
Pacífico, dedicadas a las cosechas comerciales. 1
La pujanza económica ayudó a crear nuevos bancos privados modernos
(Banco Nicaragüense, Banco de América, Banco de Centroamérica, Banco Caley
Dagnall y Banco Exterior), ligados al capital de León y Granada. Por medio de
impuestos, código del trabajo y otras actividades oficiales, Somoza fue capaz de

1
Nueva Guinea o la Chontaleñización de la Costa. Revista de Temas Nicaragüenses 15: 106-107, Julio
2009

203
El Auge Económico de la Postguerra y la crea ción del INFONAC
@ José Mejía Lacayo – [email protected]

manipular la economía e una manera que no favorecía las fuerzas del mercado ni
los intereses privados fuera de su familia. A medida que la fortuna de la familia
Somoza crecía, así también lo hacia la oportunidad de una respuesta negativa.
Para contrarrestarla, Somoza creó dos bancos, el Banco Nicaragüense (BANIC)
and Banco de América (BANAMERICA) en 1952. Estas medidas permitieron a los
empresarios no ligados a la familia Somoza, acceso a créditos comerciales. Así los
fondos proporcionados por el World Bank, INFONAC, the National Bank, y el
Central Bank (establecido en 1961) podían ser adjudicados a proyectos específicos
y a un rango más amplio de intereses privados. También los bancos permitieron
a muchos empresarios agrupar los capitales existentes en proyectos cooperados
independientes de la política gubernamental.
El BANIC, Banco Nicaragüense, representaba principalmente a los antiguos
propietarios liberales de León y Chinandega. Bajo el liderazgo del Dr. Guerr ero
Montalván, el gobierno apostó por las inversiones en los sectores del café y del
algodón en la madera y la industria de procesamiento de alimentos. BANAMERICA
siguió un camino similar. Establecido por Silvio Pellas y con base en inversionistas
conservadores en Granada, el banco incluyó comerciantes e intereses azucareros
establecidos en Nicaragua desde el siglo XIX. Después de 1952, BANAMERICA
ayudó al grupo Pellas a expandirse en actividades como la producción de café y
las destilerías de licores.
La CEPAL apoyó la unión aduanera Centroamericana. El estado apoyó el
proceso construyendo carreteras y generadoras de energía eléctrica
(hidroeléctrica Centroamérica), lo cual agravó el déficit fiscal, y el aumento del
precio del petróleo en 1973-74, terminó por contraer la economía. A pesar de
auge económico, Nicaragua continuó padeciendo de los mismos mal es crónicos:
falta de capitales, escases mano de obra especializada, inadecuada
infraestructura, falta de higiene y pobres condiciones de salud y vivienda para sus
habitantes, y baja productividad.
«La productividad es la relación entre la cantidad de prod uctos obtenida
por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción.
También puede ser definida como la relación entre los resultados y el tiempo
utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el
resultado deseado, más productivo es el sistema. En realidad, la productividad
debe ser definida como el indicador de eficiencia que relaciona la cantidad de
recursos utilizados con la cantidad de producción obtenida ». 2
Los países latinoamericanos lograron que las Naciones Unidas formaran en
1950 la Economic Commission for Latin America (ECLA), hoy l a Comisión

2
Wikipedia. Productividad. Visitada el 9 de enero de 2017.
https://es.wikipedia.org/wiki/Productividad

204
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/


Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) es el organismo dependiente
de la Organización de las Naciones Unidas responsable de promover el desarrol lo
económico y social de la región. Sus labores se concentran en el campo de la
investigación económica.
Los economistas de ECLA decían que la inversión unilateral de capital no
era adecuada para sostener el desarrollo nacional y regional. Se necesitaba un a
mejor recolección de impuestos, una mayor integración, una estricta
implementación de los impuestos aduaneros, y del impuesto sobre las rentas. La
Comisión apoyó la creación de la Advanced School of Public Administration (1954)
y el Central American Institute for Industry (1956). 3
Cuando la administración Eisenhower tomó posesión en 1954 y abordó la
situación en América Latina, encontrándose que mientras los Estados Unidos
querían abordar el problema del comunismo; Latinoamérica se enfocaba en
objetivos económicos. De hecho, la conferencia de la OEA en Caracas se volvió
un foro para abordar los problemas económicos. En la conferencia de Río de
Janeiro (22 de noviembre a 2 de diciembre de 1954), los Estados Unidos
ofrecieron US$500 millones de dólares en préstamos del Exim Bank para América
Latina.
La primer década de Anastasio Somoza García en el poder estuvo plagada
de tumultos políticos y sociales internos, estancamiento económico, y dificultades
con otros países centroamericanos. La guerra mundial fue en parte una bendición
y tuvo ayuda directa de los Estados Unidos por su proximidad al Canal de Panamá,
que proveyó fondos para la construcción de bases, puertos y algunas mejoras a
la infraestructura. Ayuda pequeña, pero que tuvo su impacto local. Después d e
1941, las compras de los Aliados, sobre todo café, crearon un auge a los
productores locales. En general, las compras en divisas de Nicaragua aumentaron
de menos de US $ 800,000 en 1937 a US $ 6.7 millones en 1945.
En Nicaragua algunas expresas se presentaron en bancarrota, como la firma
Sáenz & Mejía de Granada, que no pudo sostenerse al verse privada de importar
los bienes que comerciaba. La familia de mi padre sufrió las consecuencias por
varios años. Mi padre se dedicó a la agricultura en Ometepe por varios años con
mala fortuna porque no había insecticidas para combatir las plagas.
El costo de la vida en 1945 era cuatro veces mayor que antes de la guerra.
La infraestructura seguía siendo muy pobre. En 1947 apenas había 700 kilómetros
de caminos de todo tiempo y 400 km de vía férrea. El único puerto era Corinto. Y

3
Gambone, Michael D. Eisenhower, Somoza, and the Cold War in Nicaragua, 1953-1961 . Westport, Conn:
Praeger, 1997.

205
El Auge Económico de la Postguerra y la crea ción del INFONAC
@ José Mejía Lacayo – [email protected]

el 75% de la fuerza laboral se dedicada a la agricultura. Hasta finales de la década


de los setenta, la exportación agrícola de Nicaragua generaba el 40% del PIB del
país, proveía el 60% del empleo nacional y el 80% por ciento de las entradas en
divisas. La fuerza laboral después de la guerra seguía siendo analfabeta y sin
entrenamiento para trabajar en el sector manufacturero incipiente.
«La inversión de capital era quizás la necesidad más acuciante de Nicaragua
después de la Segunda Guerra Mundial. Antes de 1940, el país había generado
poco, si es que había, de su propio capital para uso doméstico. Los capitales
extranjeros, particularmente en la minería, proporcionaron la mayor parte del
nuevo capital que entró al país. Las inversiones mineras como La Luz Ltd. la
Compañía Minera de Nicaragua (Estados Unidos), la Campania Minera del Jabalí
(Italia) y la Campania Minera San Gregorio (Estados Unidos) representaron el 56%
de todas las exportaciones nicaragüenses en 1945.» 4
La Nicaragua de la posguerra experimentaba una situación de cambio social
y político. En El Salvador y en Guatemala crecía el descontento. Los nicaragüenses
habían tolerado la inflación y bajos salarios de la guerra, bajo la cree ncia que los
pecios y los salarios iban a mejorar después de la guerra. Los sindicatos en
Nicaragua comenzaron a pedir control de precios y ayuda gubernamental; pronto
añadieron otras demandas como un código del trabajo, cuidados de salud y el
derecho a la huelga. La estabilidad del gobierno de Somoza se puso en dudas.
Después de 1944, las abiertas protestas laborales, ilustraron el costo de mantener
la situación sin cambiar.
En el marco de protestas estudiantiles contra la reelección de Somoza
García, un sector disidente del Partido Liberal Nacionalista fundó el Partido Liberal
Independiente (PLI). El PLI consiguió el apoyo de obreros, estudiantes,
comerciantes, amas de casa, y campesinos. Se alió con el Partido Conservador su
candidato fue Enoc Aguado, pero Leonardo Argüello Barreto, del parido de
Somoza, ganó las elecciones de 1947, bajo acusaciones de fraude. Pocos días
después de tomar posesión, Argüello tomó medidas independientes, pues se negó
a ser títere de Somoza, las cuales que provocaron la cólera del Jefe Director de
la GN y de sus hijos Luis y Anastasio Somoza Debayle. El 26 de mayo Leonardo
Argüello fue derrocado por un golpe de estado de Somoza.
Esta era la situación política y económica en los años posteriores a la
guerra. Somoza García entendió que tenía que desarrollar un plan coherente para
organizar el país. El 12 de enero de 1945, e aprobó el primer código laboral del
país. El código reforzaba los derechos patronales y aumentaba la responsabilidad

4
Gambone, Michael D. Eisenhower, Somoza, and the Cold War in Nicaragua, 1953-1961 . Westport, Conn:
Praeger, 1997.

206
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/


de los trabajadores al estado. Por ejemplo, autorizaba a los patrones el derecho
de asociarse para defender sus derechos, y podía despedir a un trabajador
sindicalizado, con 30 días de pre-aviso. Sin embargo, establecía un salario mínimo
para los trabajadores, proveía beneficios de salud, y el der echo a sindicalizarse y
hacer reclamos colectivos. El gobierno podía cancelar un sindicato si se envolvía
en actividades políticas o se asociaba con organizaciones comunistas. Además, el
código creó las bases legales para destruir los sindicatos, como ocurrió en 1948.
El sindicalismo nació con la fundación de la Confederación de Trabajadores de
Nicaragua, que fue suprimida en 1948. En 1955 los trabajadores organizados
apenas eran unos dos mil.
La reforma administrativa de Somoza García consistió en crear el Ministerio
de Economía en 1948, encargado de crear un programa nacional de desarrollo,
guías bancarias, y vigilar el control de precios. En 1949 Somoza creó el Consejo
Económico Nacional compuesto por los ministros de economía, finanzas,
desarrollo y agricultura, y el presidente del Banco Nacional. Fue un intento de
Somoza de despolitizar la formulación de políticas económicas y dar legitimidad a
los objetivos de desarrollo nacional.
Después del fracaso de la solución electoral (Leonardo Argüello Barreto),
Somoza García recurrió al Pacto de los Generales, que consistía en compartir el
poder con el Partido Conservador. Entre 1949 y 1950, Anastasio Somoza y el líder
conservador Emiliano Chamorro Vargas negociaron el Pacto. Por él, los
conservadores tendrían el control de las finanzas y la educación; elecciones
municipales directas, y elecciones libres y justas en 1950.
La Guerra de Corea, que estalló en 1950, provocó un aumento en el precio
de los productos. Las exportaciones entraron en un nuevo auge, al igua l que los
términos comerciales. La balanza comercial hizo que los superávits fueran
comunes. Con la fuerza laboral bajo control, una deuda pública baja, estabilidad
política y una política fiscal conservadora, el crédito internacional de Nicaragua
fue alto.
La misión a Nicaragua del International Bank for Reconstruction and
Development (IBRD) en 1952 fue un reconocimiento de los progreso s logrados
por Nicaragua. Todo lo que se necesitaba era un afinado del progreso que
Nicaragua había alcanzado para lograr su gran potencial. La misión del IBRD, en
su informe de 1953, hizo las siguientes recomendaciones: un plan de desarrollo
de cinco años para el transporte, las comunicaciones, la agricultura, la industria,
la salud y la energía eléctrica. Para manejar este plan, El Banco Mundial
recomendó la creación de un consejo nacional de desarrollo, para coordinar todas
las actividades económicas de desarrollo.
«En 1954, Nicaragua introdujo su primer impuesto universal sobre la renta,

207
El Auge Económico de la Postguerra y la crea ción del INFONAC
@ José Mejía Lacayo – [email protected]

con lo que todos los ingresos indiv iduales y empresariales. Al año siguiente, la
Ley de Inversión Extranjera codificó los aranceles y aranceles a la inversión
extranjera y eliminó la propiedad del suelo nicaragüense a perpetuidad. La
reforma fiscal produjo tres resultados importantes. En pr imer lugar, aumentó los
ingresos públicos, casi duplicando los impuestos directos e indirectos entre 1953
y 1955. Los impuestos directos aumentaron del 1% del total de los ingresos
públicos en 1947 a 9.6 por ciento en 1954-55. En segundo lugar, proporcionó una
base sostenible para una mayor intervención del gobierno en el sector privado.
Las nuevas leyes fiscales introducidas después de 1953, particularmente el
impuesto sobre la renta, fueron adiciones permanentes al sistema fiscal
nicaragüense.
El gobierno de Managua esperaba que los negocios locales y de negocios
se ajustaran en consecuencia, y desarrolló políticas económicas complementarias
(desvalorización del córdoba) para facilitar y fomentar esta transición. En tercer
lugar, se amplió la base tributaria nicaragüense. Después de 1953, el país no era
como dependiente de los ingresos de exportación. Los nuevos impuestos
obtenidos de los sistemas directos e indirectos contribuyeron al impacto de la
disminución en ambos. Cuando las exportaciones sufrieron una fuerte caída
después de 1956, los impuestos a la importación, la propiedad y el consumo
mantuvieron un grado de equilibrio.» 5
El gobierno de Somoza García se movió rápido para seguir las
recomendaciones del World Bank, creando en 1953 el Instituto de Fomento
Nacional (INFONAC). Uno de los primeros actos del INFOMAC fue la aprobación
de la ley del impuesto sobre la renta. «De todos los programas creados por la
misión del IBRD, el INFONAC fue el más importante. Tomó el concepto original
del Consejo Económico Nacional un paso más allá, completando la planificación
de políticas con donaciones y préstamos. Entre 1954 y 1959, INFONAC hizo 1,427
préstamos por valor de C$69 millones de córdobas a intereses manufactureros
privados, agrícolas e industriales. En la s áreas rurales, INFONAC fue instrumental
en proyectos de irrigación, infraestructura y electrificación. Somoza entendió que
el capital para gastos generales era un complemento necesario para las pequeñas
y medianas empresas interesadas en su país, pero qu e carecía de los recursos de
conglomerados multinacionales más grandes (por ejemplo, United Fruit
Company).
«En el período de gobierno de los Somoza, en las décadas de los años 1950,
60 y 70, no sólo actuaban las leyes del mercado, había un grado de interv ención
del estado bastante fuerte: el Banco Nacional de Desarrollo y el INFONAC
(Instituto de Fomento Nacional) jugaban un papel muy importante en la

5
Gambone, Michael D. Eisenhower, Somoza, and the Cold War in Nicaragua, 1953-1961 . Westport, Conn:
Praeger, 1997.

208
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/


economía. Había entonces una gran influencia de la CEPAL (Comisión Económica
para América Latina), que en aquellos años promovía la industrialización desde el
estado en el marco del Mercado Común Centroamericano». 6

«El INFONAC fue creado para promover el desarrollo de la iniciativa privada,


diversificar y mejorar la producción agrícola e industrial por medio de la asistencia
técnica y apoyo financiero. Además de estar orientado hacia la comunidad
nacional industrial, agrícola, banquera y de negocios, el INFONAC toma acciones
en obras de interés nacional; y ha emprendido programas específicos de desarrollo
con inversiones a largo plazo y arriesgado capital en proyectos que normalmente
la empresa privada no consideraría.

6
Medal, José Luis. ¿Qué puede hacer, qué debería hacer un nuevo gobierno? Revista Envío, Número
353, Agosto 2011. http://www.envio.org.ni/articulo/4381

209
El Auge Económico de la Postguerra y la crea ción del INFONAC
@ José Mejía Lacayo – [email protected]

Las fuentes de financiamiento para el período 1967 a 1969 eran

«El INFONAC concede préstamos a mediano y largo plazo para la producción


industrial, agrícola y ganadera, aunque no es un banco en sentido estricto, eta
autorizado y calificado para usar esos mecanismos financieros necesarios para
alcanzar esos objetivos. Por ello puede conceder préstamos y obtener créditos de
instituciones nacionales y extranjeras. Además, efectúa una vigorosa campaña
para promover el ahorro personal mediante la emisión y venta de bonos,
canalizando así los fondos privados para promover el uso productivo.
«El Instituto estudia las industrias que son económicament e viables y
evalúa las posibilidades de inversión en proyectos específicos. En muchos casos,
provee al productor asistencia financiera y técnica, incluyendo todas las fases de
un proyecto, desde planificación hasta organización y supervisión». 7
El Decreto 851 establece como medio de financiamiento los siguientes
ingresos fiscales: (a) Impuesto de exportación de banano en el área en que el
Instituto haya llevado el fomento de la siembra; y, (b) Participación del Estado en
las actividades a que se refiere la Ley Especial de Pesca; ingresos se hará por
liquidaciones trimestrales de los ingresos a que se refiere el artículo anterior y en
la forma en que convengan el Ministerio de Hacienda y el Instituto.

7
How Nicaragua's INFONAC Stimulates Development by Department for Economic Studies, National
Development Institute, Managua, Nicaragua. Visitado el 9 de enero de 2017.
https://open.unido.org/api/documents/4684526/download/HOW%20NICARAGUA'S%20INFONAC%20
STIMULATES%20DEVELOPMENT%20(1717.en)

210
Revista de Temas Nicaragüenses

No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/


Este autor, conoció de primera mano, la asistencia técnica que proveía el
INFONAC por medio del ingeniero Ulrich, quien diseñó, dio asistencia al IFAGAN
para la compra de equipo, preparó los planos del proyecto, y supervisó su
implementación y puesta en marcha. Ulrich se radicó en Miami después de la
revolución Sandinista, pero su hijo está radicado en Laguna de Perlas, donde
opera el restaurante Casa Ulrich.
Para el período 1967-1972, el INFONAC planeaba una inversión estimada
en US$63,300,000 para establecer un matadero moderno, dos plantas
procesadoras de leche, apoyar el establecimiento de un banco privado de
desarrollo y la inversión en un complejo industrial para producir sosa cáustica y
cloro (Electroquímica PENWALT).
«En 1979, a raíz del triunfo de la Revolución Sandinista, el Sistema
Financiero Nacional fue objeto de transformaciones profundas y entre otras cosas
se decreta la nacionalización de la banca y tanto el Banco Caley Dagnall como el
Instituto de Fomento Nacional (INFONAC), que pasan a formar parte del
Bananicar, que por Decreto No. 11 del 25 de julio de 1979 se le cambia el nombre
llamándosele: Banco Nacional de Desarrollo». 8 Alfredo Sacasa fue el presidente
del INFONAC entre 1954 y 1964, y Luis Carrión Montoya gerente durante la década
de 1950.

REFERENCIAS GENERALES
Gambone, Michael D. Eisenhower, Somoza, and the Cold War in Nicaragua , 1953-
1961. Westport, Conn: Praeger, 1997.
Solà i Montserrat, Roser. Un siglo y medio de economía nicaragüense: las raíces
del presente . Managua: Universidad Centroamericana, Instituto de Historia de
Nicaragua y Centroamérica, 2007.
Solà i Montserrat, Roser. Estructura económica de Nicaragua y su contexto
centroamericano y mundial . Managua: Hispamer, 2008.

8
Primer banco de Nicaragua abrió sus p uertas hace 90 años. La Prensa 21 de agosto de 2002. Visitado
el 9 de enero de 2017. http://www.laprensa.com.ni/2002/08/21/economia/ 844984-primer-banco-de-
nicaragua-abri-sus-puertas-hace-90-aos

211
Historia de las Ideas
© Manuel Fernández Vílchez – [email protected]

Documentos del Archivo Personal de Bartolomé


Martínez
Alexander Zosa-Cano

Continúo con la tarea de poner en sus manos cartas personales del


expresidente Bartolomé Martínez (1870-1936). Las epístolas son de carácter
familiar, lo que nos presenta una pauta sobre el contenido humano de ese
personaje público que poco se conoce. En la segunda carta relata un
envenenamiento con “tártaro” que sufrió por una negligencia de “la persona que
me hacía la medicina” y de la cual salió ileso. En el tercer documento manifiesta
su voluntad de ayudar con los C$ 30.00 córdobas a su madre, doña Mercedes
Rosalía Hernández, miembro de la Comunidad Indígena de Jinotega ; sin embargo,
está en aprietos económicos y lo cual está procurando encontrar compradores de
sus propiedades.
Carta N°2
Matagalpa, 18/Nov/ 1907
Estimado Catarino:
Tengo tus cartas, una de las cuales contesté por telégrafo.
Después de tus dos consultas sólo una te contestaré. Y es esto: no les
conviene ni a ti ni a Zacarías salir de Jinotega, menos por ahora a cualquier parte
que uno se dirija de donde tiene sus relaciones de infancia si no lleva el bolsillo
repleto de oro todo el mundo lo mira con recelo y muchos haces si sólo
indiferencia inspiras. ¿Qué negocio podrían llevar ya sea viniendo a los pueblos
de este departamento o a cualquier otro? ¿La pluma? Dunderías creerlo ya que
en todas partes hay quien mal o bien escriba lo poco que ahí se pudiera escribir.
Es mejor a mi juicio ya que se han metido en esas dificultades, es retirarse
de todas las oficinas públicas y tratar de ganarse la vida honradamente, pero de
otro modo: escribiendo a particulares o haciendo cualquier otra cosa se puede
ganar la vida mientras pasa para Uds. ese mal lance.
Hoy hace 4 días que llegué aquí a la finca con motivo de un envenenamiento
involuntario que por medio del tártaro me propinaron. L a persona que me hacía
la medicina en lugar de escoger el envoltorio que decía “Davson” tomó y derramó
en el cocimiento “tártaro”. Afortunadamente todo pasó y en la semana entrante
me regresé a la finca a tratar de establecer el corte.
Aún estoy mal de la cabeza y pulso y es por eso que no hago más larga la
presente. Saludos para todos.

212
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/
B. Martínez
Carta N°3
Bosque, 13 de marzo de 1908
Estimado Catarino:
Recibí tu última cartita, no habiendo ocurrido lo mismo con otras que dices
que me has dirigido.
Estoy entendido que has recibido de don T. Chávez la suma de $ 24.50
siendo ese el último resto de la que yo le dejé a dicho señor para que
mensualmente les entregara $30.00.
En cuanto a tu viaje, si no fuese un pretexto el decir que vienes a verme,
debo decirte que en todo el mes de abril y la mayor parte de mayo no estaré aquí
ni en Matagalpa, sino en León o en Managua a donde me dirijo con el objeto de
ver si puedo conseguir la venta de las propiedades que tengo en este
departamento, pues mis acreedores se niegan a recibirlos alegando que valen más
de los que les adeudo, pero yo no estoy dispuesto a seguir aquí sacrificado y
buscaré cualquier medio para salirme, pues ya estoy convencido que con el
producto de las propiedades ni en diez años podré quedarme li bre. Figúrate que
con la cosecha de este año con ser pequeña apenas alcanza a pagar los intereses
de lo que debo.
Por lo que dices en tu citada carta, de que piensas andar paseando con la
familia comprendo que no están en situación apurada en cuanto a fon dos, siendo
esa la razón y el profundo malestar en mis negocios lo que me obliga a suspender
por ahora las mensualidades que con tanto sacrificio le he estado pasando. Mas
todo eso no obsta para que sepa mi madre que siempre estoy dispuesto a
ayudarle, que por tanto ya sea por enfermedad o cualquier desgraciado incidente
siempre puede acudir a mí que con gusto venderé lo último que me quede para
aliviar sus necesidades. Ojalá en esa determinación no quieran ver Uds. otra cosa
que en el fondo no hay.
En caso de que de alguna manera me arregle no me marcharé a ninguna
parte sin decirle adiós.
Deseo que estés en unión de todos en perfecta salud.
B. Martínez

213
Innovación
© Carlos Arellano Hartig – [email protected]

HISTORIA DE LAS IDEAS

Editor: Manuel Fernández Vílchez


[email protected]

Parafraseando un decir de Hegel como lema


de esta sección dedicada al desarrollo de las ideas
filosóficas entre los nicaragüenses: “El
pensamiento filosófico llega después del
acontecimiento, un reflejo de la experiencia, como
el búho que sólo emprende el vuelo al atardecer” .
Es la razón de tomar como distintivo de la sección
el reverso de un tetradracma griego que
representa un mochuelo de Atenea ( Athene
noctua ) con la rama de olivo, más el símbolo de la Luna creciente en
la penumbra (la hora de la reflexión), y la forma abreviada del nombre
de Atenas, foco del pensamiento filosófico en la antigüedad.
Pero también vale un decir prestado de Aristóteles, más práctico
que Hegel, el lema podría ser: “las ideas filosóficas aparecen cuando
ya se han realizado las actividades para satisfacer las necesidades”. En
efecto, las diversas formas de pensamiento aparecen como resultado
de una práctica social; de una cultura y la actividad que, en primer
lugar, tiene como objeto la economía del mantenimiento de la vida y la
cohesión política del grupo social. Particularmente válido para las
formas ideológicas aquí estudiadas que requieren el desarrollo
económico y social de una cultura letrada, como la prensa de opinión,
la impresión de libros o la publicación de leyes.
El objetivo general de esta sección sería dar a conocer materiales
(documentos), estudios y ensayos sobre ideas filosóficas e ideologías
en la cultura y la historia de los nicaragüenses. No partimos de cero,
sino reconociendo la obra iniciada por el hondureño Rafael Heliodoro
Valle, con su Historia de las Ideas Contemporáneas en Centroamérica

214
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

(1960); el costarricense=español Constantino Láscaris Comneno, con


Desarrollo de las Ideas Filosóficas en Costa Rica (1965, 1975), que
incluye pensadores nicaragüenses, su Historia de las Ideas en
Centroamérica (1970) e Historia de las Ideas Contemporáneas en
Centroamérica (ms. de 1976). Más los trabajos de Orlando Cuadra
Downing, publicados en la Revista Conservadora (1960 -1961) y
recientemente editados por Nicasio Urbina: La Voz Sostenida: Antología
del Pensamiento Nicaragüense (2007); junto a la extensa labor de
intelectuales como Franco Cerutti y Jorge Eduardo Arellano. Esto, para
mencionar solamente las principales columnas del “estado de la
cuestión” en este campo de las ideas en la historia y la cultura
nicaragüense.
Pero la publicación de una revista de investigación, como es
Revista de Temas Nicaragüenses, necesita investigadores. Y el motivo
de abrir las páginas de esta sección es invitar a colaborar y presentar
sus materiales a quienes han realizado o están realizando algún trabajo
monográfico sobre las ideas, ideologías, mentalidades, formas de
pensamiento en Nicaragua. Siempre que sean temas con argumento
analítico basado en fuentes documentales y bibliografía (no simples
generalizaciones y artículos de opinión), con referencias concretas de
autores o de instituciones, con detalle de datos y hechos. Y que su
aparato crítico avance sobre las investigaciones precedentes.
Esperamos sus sugerencias y colaboración. 

215
Las citas literarias y filosóficas de un abogado: Alejandro Serrano Caldera
© Manuel Fernández Vílchez – [email protected]

Las citas literarias y filosóficas de un abogado:


Alejandro Serrano Caldera
Manuel Fernández Vílchez

El abogado Alejandro Serrano, especialista en Derecho Laboral 1, cita


filósofos y literatos en un ensayo titulado “Ética y Política” 2, que propone un
“Nuevo Contrato Social Planetario”. Pero llama la atención que no analiza los
eventuales aspectos jurídicos de Derecho Internacional de su propuesta, sino
que hace una suma de referencias filosóficas y literarias, sobre la s citas de dos
publicistas más conocidos como bestsellers que como teóricos y analistas
políticos. Por lo tanto, más que un análisis de situación o un programa político,
nos encontramos ante un ensayo que oscila entre ideas de la Ética, la política
de actualidad y construcciones literarias, que perfilan una proclama de ideas
genéricas y metáforas.
No es la primera vez que el autor hace me nciones de tratados Filosofía,
una querencia del letrado por la cita filosófica. Lo que llama la atención es que
habla en nombre de los “filósofos”, como en “El filósofo ante el reto de una
nueva ética. En torno a Hegel y Zubiri” 3. Pero, por su activismo, le calza mejor
el nombre de pensador político que le da Pablo Kraudy en “El Pensamiento
Político de Alejandro Serrano Caldera” (Managua, 1998). Se diría un jurista que
incursiona en las ideas políticas con cierto eclecticismo, y un léxico de ideas
genéricas, como “libre, democrático, justo, solidario y equitativo” , con un
discurso de tono moralizante, más que político práctico, programático.
Por el momento, no ha dado el salto al análisis de situación, la síntesis
de lo concreto. Quizás si el autor atendiera más a los aspectos jurídicos, su
especialidad, como en esta entrevista: “Nosotros hemos visto cómo en muchos
momentos de nuestra historia la ley se adecua a las exigencias del poder... En
1911, ha caído Zelaya en 1909, pero el poder lo asume el General Juan José
Estrada, liberal, con una constituyente convocada en la cual los conservadores
obtienen mayoría, se da por un lado un ejecutivo liberal y una constituyente
conservadora, aunque hay liberales también. La constituyente termina su
constitución el 3 de abril de 1911,... Estrada disuelve la constituyente y ahí

1 Alejandro Serrano Caldera, abogado por la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (1962),
estudia Derecho Sindical y Laboral en Roma (1962 -64).
2
En Ética y Política, Alejandro Serrano Caldera, editor; Managua, Fundación Friedrich Ebert, 2003.
http://biblioteca.clacso.edu.ar/Nicaragua/cielac -upoli/20120803011902/eticaypolitica.pdf
3 Alejandro Serrano: “El filósofo ante el reto de una nueva ética. En torno a Hegel y Zubiri”, en Balance
y Perspectiva de la Filosofía de Zubiri (Granada, España, 2004).

216
Las citas literarias y filosóficas de un abogado: Alejandro Serrano Caldera
@ Manuel Fernández Vílchez – [email protected]

mismo convoca una nueva constituyente, deja sin efecto la Con stitución al día
siguiente de haber sido aprobada por la constituyente, la disuelve y convoca a
una nueva, que en un lapso de meses hace una nueva Constitución que es la
del 21 de diciembre de 1911, que quedó en vigor hasta 1939. ¡Caso increíble!
Pero en 1913 está gobernando Adolfo Díaz, la constituyente hace la [nueva]
Constitución, pero... Adolfo Díaz... les dice: “firmen este decreto constituyente
que declara nula la constitución que acaban de hacer y válida la constitución
del 21 de diciembre de 1911” ... De alguna manera ves esa diferencia entre el
mundo declarativo de las constituciones y el mundo real de la política. Otro
ejemplo anterior al de Zelaya [quiere decir anterior a la de Estrada, la
Constitución de Zelaya], la Constitución de 1893, conocida como La Libérrima
creó el voto obligatorio y universal, votan todos los mayores de edad, hombres
y mujeres y es obligatorio el voto. Sin embargo, él gobernó 16 años y nunca
dio elecciones. Estos ejemplos... ilustran lo que quiero decir sobre esa fractura
entre los dos mundos, el mundo real y el mundo legal” 4.
Aunque sea una obviedad, que “ la ley se adecua a las exigencias del
poder ” porque es una función del poder, pero esta declaración en la entrevista
sirve de ejemplo para anotar el alcance de su anális is, en este caso de Derecho
Constitucional y la práctica política. Si se lee el resto de la entrevista no se
encuentra ninguna referencia a la formación social, la sociedad civil, el
desarrollo económico, la circunstancia que explica estas prácticas políti cas. El
estado de guerra civil en que gobierna Zelaya, o el posterior estado de
intervención extranjera, sin omitir el desarrollo socioeconómico del país que
estas instituciones y actuaciones institucionales reflejan.
Ignora la base de intereses y condiciones materiales del ejercicio del
poder. La “ley” aparece como atemporal, ahistórica, sin el contexto
socioeconómico. Nuestro pensador se queda en el Olimpo del asombro de una
“ fractura entre los dos mundos, el mundo real y el mundo legal” , sin llegar a
contrastar la función del “mundo legal” con el mundo de las cosas y la actividad
concreta en la sociedad. Para no contrastar los principios ideales con la práctica
social, llama “mundo real” a la representación de las instituciones. Hace falta
ir a la “sociedad civil” y las condiciones materiales de existencia, para explicar
la actuación de un presidente y la legislación del diputado, el “mundo legal” .
Pues, las instituciones reflejan la “sociedad política” que es un resultado de las
contradicciones en la “sociedad civil”.
Presentación del siguiente texto “Ética y Política”, de Alejandro
Serrano, en esta sección de Historia de las Ideas. En esta presentación omitiré
sus referencias a los libros de los publicistas Francis Fukuyama y Samuel P.

4 Entrevista con Alejandro Serrano Caldera, por Ximena Ramírez González, en http://americadante.over-
blog.com/pages/ALEJANDRO_SERRANO_CALDERA-1767842.html

217
Las citas literarias y filosóficas de un abogado: Alejandro Serrano Caldera
© Manuel Fernández Vílchez – [email protected]

Huntington (El Fin de la Historia y Guerra de Civilizaciones), que ya se


encontrará el lector. También omito las estimulantes referencias a ideas
genéricas de Octavio Paz y Carlos Fuentes, que tampoco contribuyen al
análisis. Y por lo mismo, evito comentar las citas de la F ilosofía de Liberación
Latinoamericana, sierva ideológica de la Teología de Liberación. Así, doy
prioridad al objetivo de historiar las ideas y las mentalidades en Nicaragua.
El autor cita repetidas veces La Política y La Ética Nicomaquea (o Ética
a Nicómaco), de Aristóteles. Advierto que en el texto se mencionan otras obras
de Aristóteles conocidas como Ética Eudemia, y Magna Moralia (aquí citada
como Magna Moral). Téngase en cuenta que el aporte de estos títulos
(“nicomaquea”, “eudemia”) a las obras antiguas es una práctica tardía entre
los copistas. Ética a Nicomáco (supuestamente dirigida a su hijo Nicómaco) es
una obra de madurez, que tiene correspondencia con La Política; y pertenece
al Aristóteles naturalista, de la obra biológica y cosmológica materi alista, que
es la mayor parte de la obra aristotélica 5. Mientras la Ética Eudemia (o Ética a
Eudemo) contiene manuscritos de su época más cercana al idealismo Platón.
En cambio, de Magna Moralia , no hay certidumbre de su autoría, según la
Filología Crítica y la Filología Histórica.
Por ciertas libertades de licencias literarias del autor, el anacronismo y
extrapolaciones en el uso de términos de significado específico en el lenguaje
especializado, advierto:
1. que la “polys” griega aquí mencionada, es una “ciudad estado” ; cualquier
extrapolación al Estado Nación de la Modernidad es un anacronismo.
2. si bien existe una relación etimológica entre “Ética” y el “ethos” (en
griego: carácter), lo mismo que entre “Política” y “pólis” o “polys”, sépase que el
autor construye libremente una conexión entre estos cuatro términos;
disolviéndolos en un campo semántico amorfo, sin que se pueda distinguir en qué
frase los emplea con el sentido de la República de Platón o de la Política y la Ética
de Aristóteles. Llega a decir: “Toda polys tiene un ethos. ...es el ámbito en el cual
el ethos se realiza como ética” . Es una libertad literaria, que en un análisis
filosófico se debería distinguir y especificar entre los términos y sus notas
características.
Esta amalgama semática, de Ética y “ethos”, de Política y “pólis”, en la
República de Platón y en la Ética y Política de Aristóteles, se agrava con la
mencionada extrapolación de la experiencia de unas determinadas formaciones
sociales urbanas de la Antigüedad a las nuevas formas políticas de Estados

5 Werner Jaeger: Aristoteles. Grundlegung einer Geschichte seiner Entwicklung ; Berlín, 1923, hay
versión española

218
Las citas literarias y filosóficas de un abogado: Alejandro Serrano Caldera
@ Manuel Fernández Vílchez – [email protected]

Nacionales y plurinacionales contemporáneos. Lo que suma al anacronismo, una


confusión de teorías filosóficas.
3. se sacrifica los conceptos por el juego retórico del letrado. Como sucede
con el concepto de Moral, que en Filosofía tiene un uso distinto y explícitamente
diferenciado de Ética. De modo que resulta impropio decir que la Política en la
Modernidad se separó de la Ética (teoría filosófica). Cito: “La separación entre la
Ética y la Política está en el origen mismo de la Era Moderna” . Cuando en realidad,
la política en la Modernidad se separó de la Moral, la costumbre, que es asunto
de la esfera de la vida privada del ciudadano.
3 bis. si el Estado liberal respeta la moral individual y la libertad de
expresión, también conocida como libertad de conciencia o libertad de
pensamiento, no impone una Moral. Incluso entre la Reforma Cristiana, Lutero ya
preconiza el “libre examen” (libre lectura del texto bíblico, y libre examen de
conciencia sin autoridades morales eclesiásticas, anula la confesión). De modo
que, a pesar del autor del artículo: a) las diversas Éticas se separan de la función
pública de la Modernidad, porque se legisla por convención; y b) la Moral se
separa de la política de las instituciones del Estado, por el recon ocimiento de las
libertades individuales y respeto a la diversidad de costumbres.
En cuanto a la petición de moralidad del político y del funcionario, me
parece que no se debería confundir la responsabilidad penal a que están
sometidos el ciudadano y el funcionario, por convenciones del Poder Legislativo,
con independencia de las diversas costumbres morales y los distintos discursos
teóricos de la Ética. De la interferencia entre Moral y Política que propone el autor,
en Nicaragua ya hemos sido víctimas de la prédica oficial moralizante de la
cristiandad de la Teología de Liberación, un reino de Dios de clérigos, de la que
el autor parece estar próximo en sus “ideas”. “Ideas” o idealizaciones que
remarcaré más adelante.
El problema de la idealización de la Ética que hace el autor (mejor dicho,
de las Éticas, porque se trata de teorías variables en la Historia de la Filosofía,
hasta su negación por el Nihilismo, al decir de Nietzsche que no existe un principio
que sea fundamento absoluto para elegir una Ética sobre otra), es que llega a
frases sin sentido cuando alude al final de la Era Moderna: “La Política,
identificada... exclusivamente con el poder y desprovista de su objetivo
teleológico y ético, el bien común. Pues, aquí la Política no viene determinada
más por la voluntad humana, sino por el Mercado y sus infalibles leyes, que
supuestamente gobiernan sin necesidad de la participación de esa voluntad. El
destino de la sociedad es así transferido a un mecanismo automático ajeno al ser
humano. He ahí el núcleo del problema ético y político de nuestro tiempo” . Pero
es algo impensable, por no decir absurdo, que exista política sin humanos, que
existan Estados sin población, que exista mercado sin “voluntades humanas” ,

219
Las citas literarias y filosóficas de un abogado: Alejandro Serrano Caldera
© Manuel Fernández Vílchez – [email protected]

como para llegar a afirmar que “e l destino de la sociedad es así transferido a un


mecanismo automático ajeno al ser humano ”.
Es la paradoja de querer hablar de la deshumanización de forma abstracta,
despersonalizada, sin mojarse en que un colectivo humano deshumaniza en su
relación económica a otro colectivo de humanos. Sería preferible que el autor
relacionara la política con un análisis de las formaciones sociales, y el poder con
las relaciones económicas, para explicar la Justicia del Poder Judicial (no de
justicieros de Filosofía-Teología de Liberación), las Leyes convenciones del Poder
Legislativo, y el Derecho. Porque, de otro modo, relacionar la práctica política con
una suma de metáforas de principios ideales, abstracciones especulativas, lo aleja
de la práctica social. Cuánta literatura y discursos, en lugar del esfuerzo
intelectual del análisis concreto de la situación concreta. Carencia de pensamiento
de síntesis de lo concreto.
El “nuevo” Contrato Social. Con tautologías de formas de
“representación” , de si “los representantes no representan los intereses de los
representados” , el autor pasa a hablar de un “nuevo Contrato Social” . Pero, antes
de inventar sobre las ruinas del fracaso del capítulo VI de El Contrato Social de
Rousseau, o idear un nuevo Contrato Social, convendría no repetir sino criticar la
ideología del “Derecho Natural” , que aquí aparece aplicado al siglo XXI como otro
anacronismo del autor. Al menos, preguntarse: ¿qué había de “natural” y de
“derecho”, y qué hubo de logros ideológicos en la sociedad de su tiempo con el
Iusnaturalismo? ¿Aquel Iusnaturalismo correspondía a otra forma de desarrollo
socio-económico?
De volver a Rousseau, sería preferible investigar el fracaso de El Contrato
Social y su “Voluntad General” . Adelantar sobre lo que ya dijeron en ensayos
clásicos sobre Rousseau, Galvano della Volpe en Rousseau e Marx (1957), Rodolfo
Mondolfo en Rousseau nella formazione della coscienza moderna (1912), Louis
Althusser en Cours sur Rousseau (1972). Los que a su vez habría que confrontar
con la sátira de Voltaire, que puso en su lugar a Rousseau y su utópico “estado
de naturaleza” . Es necesario, para no aparecer con la máquina del tiempo y
Rousseau embutido en un idealismo más de los foros “antiglobalización”,
expresión del excedente social de la “sociedad opulenta” (John Kenneth Glbraith:
The Affluent Society , 1958).
Pero, a propósito de la Globalización y la actual crisis de la antigua forma
de los Estados Nación, faltan más bien estudios jurídicos, que se estudie el
potencial de desarrollo de los acuerdos comerciales respecto de las formaciones
sociales ancladas en los antiguos Estados-Nación. Es un fenómeno nuevo, que no
puede ser comprendido con anacronismos. La Organización Mundial del Comercio
(OMC) fue creada en 1995 a partir del GATT (General Agreement on Tariffs and
Trade) de 1947, para la liberalización del comercio. La Globalización está en
evolución desde el Discurso de la Unión (enero, 1992) de G. Bush. Desde
220
Las citas literarias y filosóficas de un abogado: Alejandro Serrano Caldera
@ Manuel Fernández Vílchez – [email protected]

entonces, hay más acuerdos comerciales de Uniones Aduaneras, Mercados


Comunes y Zonas de Libre Comercio que el número total de Estados en el Mundo.
Y sobre este internacionalismo hay que avanzar. No basta con decir el conjuro de
“capitalismo salvaje” 6.
Idealismos y mistificaciones. Lo prometido, expongo una suma de citas
del numeral 6 del texto, que dan prueba del idealismo del arcaico discurso
moralizante de esta proclama (marco en negrita la palabra “idea”, eje del
discurso): “La restitución de la idea de la democracia... la restitución de la idea
de la política... Democracia como idea del Estado... La acción política en su mejor
sentido debe responder a la ética, a una idea teleológica, necesaria para
restablecer o crear los referentes comunes de la sociedad de nuestro tiempo. La
idea de la política y la democracia incluyen la idea de la gobernabilidad... (…)
...La idea de civilización, al menos la idea deseable de civilización, entendida
más que como realidad, como exigencia ética y como construcción conceptual
[!]... La idea de civilización, debe ser la de la Unidad en la Diversidad, la de una
síntesis que no anule a las culturas particulares, pero que las trascienda, la idea
de confluencia e intercomunicación de culturas diversas...” Quizá, sobran ideas.
La consecuencia de tanta “idea” es la moralina: “sobre todo, honestidad en
el desempeño de la función pública” . Lo que importa el gesto de honestidad,
porque la moral es un lenguaje gestual, lo demás que resulte de las
contradicciones en la formación social no cuenta. El autor está describiendo la
moral de las sociedades de la cristiandad feudal, bajo e l cumplimiento de los
gestos que manda la autoridad moral del Señor Obispo, Mi Señor (Monseñor).
Además, la honestidad es una virtud moral, no es una categoría positiva del código
penal; y las virtudes morales no son objeto del Derecho Positivo, sino del e xamen
de conciencia y el Acto de Fe. Esta autoridad moral ya quedó obsoleta con la
Reforma Cristiana y el Humanismo renacentista. Actualmente, no se puede decir
de la Economía y las relaciones económicas, en los tratados de libre comercio,
que irán solas detrás de la “honestidad” para el bien del señor feudal. Convendría
situar históricamente el discurso de tantas “ideas” sueltas.
Pero el mismo autor ofrece una advertencia de un crítico del PNUD, que ya
ha leído suficientes textos similares al de nuestro au tor: “un número creciente de
filósofos políticos insiste en la necesidad de un criterio moral para la acción
colectiva. ...guiados por una idea de justicia y solidaridad que va más allá

6 Por ejemplo, hay que investigar la Economía a través de las masas migratorias de trabajadores
ilegales, cuya ilegalidad es la condición de los salarios bajos y sin prestaciones sociales. Esto es
Globalización. Como en la migración nicaragüense, tener en cuenta la poderosa función económica
que la mueve, la dirige y financia, para mantener bajos salarios. Sin ese polo de atracción no existiría
lo que algunos sólo saben describir como movimiento demográfico.

221
Las citas literarias y filosóficas de un abogado: Alejandro Serrano Caldera
© Manuel Fernández Vílchez – [email protected]

de la mera cohesión social. No hay garantía de que la distribución de la virtud


se corresponda con la distribución de la riqueza, el poder o la competencia” 7.

7 Joan Prats Catalá: “Gobernabilidad Democrática en América Latina Finisecular: Instituciones,


Gobiernos y Liderazgos” , en Gobernabilidad y Desarrollo en América Latina y el Caribe. PNUD. New
York, USA.

222
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

ANTROPOLOGÍA

Editor provisional José Mejía Lacayo


[email protected]
Celular: (504) 9123314

Nuestra prehistoria es parte de nuestra antropología


aborigen, que incluye la arqueología. Bajo esta sección
también incluimos la antropología colonial y la de
nuestra vida independiente. Sin la dimensión cultural,
la historia no permite más que interpretaciones
parcializadas, porque el león también debe tener quien
cuente su historia, no sólo el cazador, escribe el escritor
nigeriano Chinua Achebe. Y nosotros solo tenemos la
historia contada por los españoles, y luego por los
mestizos de la región del Pacífico. Es hora de ag regar
una dimensión cultural a nuestras interpretaciones para
hacer un retrato tridimensional Costa Caribe – Las
Segovias – Pacífico. La Antropología es la que nos
ayuda a mirar las cosas en tres dimensiones. 

223
Cueva La Conga: Arqueología de la Primera Cueva Kárstica con Pictografías y
Espeleotemas Modificadas en Nicaragua
© Suzanne M. Baker y Ruth Ann Armitage – [email protected]

Cueva La Conga: Arqueología de la Primera


Cueva Kárstica con Pictografías y Espeleotemas
Modificadas en Nicaragua

Suzanne M. Baker y Ruth Ann Armitage


Traducido por David Trauman

Suzanne M. Baker, Archaeological/Historical


Consultants, 609 Aileen St., Oakland, California
94609 ([email protected])

Ruth Ann Armitage, Departamento de Química,


Eastern Michigan University, Ypsilanti, MI 48197
([email protected])

Publicado anteriormente en inglés: Cueva la Conga: First Karst Cave


Archaeology in Nicaragua, Latin American Antiquity 24(3), 2013, pp. 309-329.
Reproducido con autorización de las autoras.

Resumen: Cueva La Conga, registrada en junio de 2006, es la primera cueva de


piedra caliza encontrada en Nicaragua que contiene pinturas rupestres de la
prehistoria, formaciones naturales culturalmente modificadas llamadas
espeleotemas y artefactos. Está ubicada en el departamento de Jinotega, en el
centro norte de Nicaragua, en la periferia mesoamericana, más al sur que
cualquier otra cueva de este tipo. Con Cueva La Conga se ampliaron nuestros
conocimientos acerca del uso ritual de las cuevas, incluyendo las pinturas
rupestres y las espeleotemas modificadas, al abarcar Nicaragua. El análisis por
radiocarbono del carbón hallado en cinco muestras de pintura, la primera datación
de arte rupestre realizada con este método en Nicaragua, arrojó fechas que
abarcan desde 680- 905 cal d.C. hasta 1403-1640 cal d.C. Los datos de línea
base obtenidos de Cueva La Conga son de gran importancia para el análisis del
arte rupestre regional y para nuestra creciente comprensión de la prehistoria
nicaragüense y regional. Es fundamental estudiar más a fondo la arqueología del
área y realizar otras excavaciones a fin de establecer un contexto cultural firme
224
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

para el arte rupestre y el uso ritual que se encontró en Cueva La Conga.


Abstract: Cueva La Conga, recorded in June 2006, is the first limestone cave
reported in Nicaragua containing prehistoric rock paintings , culturally modified
natural formations called speleothems, and artifacts. Located in north -central
Nicaragua in the Department of Jinotega, Cueva La Conga is the furthest south
on the Mesoamerican periphery that a cave of this type has been reported and
extends our knowledge of ritual cave use, including cave painting and speleothem
modification, to include Nicaragua. Radiocarbon analysis of charcoal in five
samples of the paint, the first such dating of Nicaraguan rock art, yielded
calibrated dates from A.D. 680-905 to A.D. 1403-1640. The baseline data provided
by Cueva La Conga are of great importance for regional rock art analysis and for
our growing understanding of regional and Nicaraguan prehistory. More
archaeological survey and excavations in the area will be key in establishing a
firm cultural context for the rock art and ritual cave use found at Cueva La Conga.

Cueva La Conga es la primera cueva de piedra caliza de formación kárstica en


Nicaragua que no sólo contiene numerosas pictografías hechas con pigmentos
ocre y de carbón vegetal sino también cuatro formaciones naturales de piedra
caliza culturalmente modificadas llamadas espeleotemas. Dos de estas
formaciones están talladas y dos pintadas 1. El análisis por radiocarbono de cinco
muestras de carbón permitió obtener las primeras fechas de pictografías y,
además, la primera datación por radiocarbono del norte de Nicaragua que abarca
desde 680-905 cal d.C. hasta 1440-1520 cal d.C. El período anterior de pinturas
parece haber sido el más intenso. Otros datos físicos e imágenes ofrecen cierta
información social sobre los antiguos habitantes que utilizaban la cueva, en una
región de la que no se tiene ningún otro conocimiento arqueológico .
Aunque se ha informado ampliamente sobre el uso ritual de cue vas,
incluyendo pinturas y espeleotemas modificadas, en las regiones kársticas de
Mesoamérica, con Cueva La Conga se amplía la distribución de sitios donde hay
cavernas subterráneas de uso ritual por estar situada más al sur que cualquier
otra cueva de este tipo en la periferia mesoamericana. De ahí que este
descubrimiento y su datación por radiocarbono sean de mucha importancia para
las investigaciones sobre la prehistoria y el arte rupestre en Nicaragua y la región.

ANTECEDENTES ARQUEOLÓGICOS Y ETNOGRÁFICOS

1
Espeleotemas es un término generalizado para referirse a las formaciones naturales de piedra caliza. Se
les define como “cualquier depósito mineral secundario formado p or el agua” (Gary et al . 1972:679).

225
Cueva La Conga: Arqueología de la Primera Cueva Kárstica con Pictografías y
Espeleotemas Modificadas en Nicaragua
© Suzanne M. Baker y Ruth Ann Armitage – [email protected]

Cueva La Conga se encuentra en el departamento de Jinotega, en la región


centro norte de Nicaragua, a unos 50 kilómetros al sur de la frontera con Honduras
(figura 1). Esta accidentada región montañosa forma parte del altiplano que
recorre el centro del país de noroccidente a suroriente, la atraviesan varios ríos y
en otro tiempo estuvo cubierta de bosque denso. Hasta ahora no se ha realizado
ninguna investigación arqueológica en la región inmediata a la cueva y, por lo
general, se ha estudiado muy poco la arqueología o etnografía de las regiones del
este y del centro norte de Nicaragua. Hasta fecha reciente, Fletcher et al. (1993)
eran prácticamente los únicos que habían estudiado el norte de Nicaragua. Entre
1990 y 1992 habían llevado a cabo una investigación en los departamentos de
Estelí y Madriz (al occidente de Jinotega), a lo largo de la frontera con Honduras,
226
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

durante la cual registraron 90 sitios y encontraron un complejo patrón de


asentamiento que mostraba una “jerarquía de sitios”, incluyendo posibles centros
regionales y locales, pequeños poblados, aldeas y sitios de petroglifos (Fletcher
et al. 1993:103). Establecieron, asimismo, una tipología cerámica que indicaba
“mayor influencia o interacción con grupos del norte que del sur o del Pacífic o
nicaragüense” (Fletcher et al. 1993:103).
La Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN) llevó a cabo la
investigación arqueológica más reciente en el norte de Nicaragua entre 2006 y
2009 (Balladares y Rivera 2011). Una prospección arqueológica r ealizada en los
departamentos de Matagalpa y el occidente de Jinotega registró 126 sitios de
diversos tipos, desde montículos hasta petroglifos. La descripción de los sitios
indica que la escala de complejidad y los tipos son similares a los que encontrara n
Fletcher et al. (1993). La parte de la prospección que se efectuó en Jinotega,
departamento ubicado entre 50 y 100 kilómetros al suroccidente y occidente de
Cueva La Conga, registró 19 sitios, entre los que se encontraron montículos, un
abrigo rocoso y dispersiones de cerámica y lítica. La cerámica diagnóstica
predominante era la del tipo Sulaco o Segovia Naranja (300-1430 d.C.) (Balladares
y Rivera 2011:17-67). No se informó de ningún hallazgo de arte rupestre.
Los lingüistas incluyen la región de Jinot ega en la zona del norte habitada por
hablantes de una pequeña familia lingüística denominada “misumalpa”, que
comprendía el sumu, miskitu y matagalpa, además de diversos dialectos, los que
junto con el rama, una lengua o dialecto chibcha hablado en el sur oriente de
Nicaragua, son los principales idiomas del oriente y centro del país. Los hablantes
de lenguas misumalpa se extendían hasta la región oriental de Honduras, un poco
más al norte de su frontera actual con Nicaragua (Constenla Umaña 1991:16, 22 -
23). Los hablantes de la familia lingüística misumalpa se encuentran entre los
ramas y los payas de Honduras, que hablan otro idioma chibcha. Por lo general,
se cree que la familia misumalpa está relacionada con las lenguas macro chibchas
y, por lo tanto, con los idiomas y poblaciones chibchas, ubicadas sobre todo en
las zonas sureñas de América Central (Campbell 1979:944; Constenla Umaña
1991:16, 32; 1994; Healy 1974; Holt 1975). Los primeros cronistas también
mencionaron a un pueblo de la región montañosa d el noroccidente de Nicaragua
donde hoy se encuentran los departamentos de Estelí, Madriz y Nueva Segovia (al
occidente del departamento de Jinotega), llamado los chondales o chontales.
Aunque algunos investigadores creen que los chondales estaban relaciona dos con
los matagalpas o lencas (que hoy día se encuentran principalmente en Honduras),
hay pruebas que demuestran que algunos de estos pueblos pudieron haber sido
putún maya (Fowler 1989:57; Werner 2000:12-13, 17-18).
En general, las relaciones culturales de Nicaragua están rodeadas de mucha
ambigüedad. El país está en una región que se encuentra entre pueblos

227
Cueva La Conga: Arqueología de la Primera Cueva Kárstica con Pictografías y
Espeleotemas Modificadas en Nicaragua
© Suzanne M. Baker y Ruth Ann Armitage – [email protected]

mesoamericanos al norte y grupos de hablantes chibchas al sur. Una fuente


estableció la ubicación aproximada de la frontera oriental de Mesoaméric a en una
línea que recorre más o menos con exactitud el centro de Honduras de norte a
sur y que a veces incluye la región del Pacífico de Nicaragua y el noroccidente de
Costa Rica en esta división (subárea arqueológica de la Gran Nicoya). Se considera
que el oriente de Honduras y la mayor parte de la región del centro y oriente de
Nicaragua, el resto de Costa Rica y Panamá forman parte de la Baja América
Central (Stone y Künne 2003:196; figura 1).
La escasez general de datos arqueológicos del norte de Nica ragua, en
contraposición con el suroeste de Nicaragua, donde se ha llevado a cabo gran
parte de la investigación arqueológica de importancia en el país, deja poco espacio
para plantear o responder a los interrogantes sobre los lazos culturales 2. La región
de Cueva La Conga está ahora en un área gris, cerca de la frontera hipotética
entre las dos tradiciones culturales, y los nexos arqueológicos y etnohistóricos de
la Cueva y de su entorno son simplemente inciertos en este momento.

Arte rupestre en Nicaragua


Nicaragua posee abundante arte rupestre, a menudo impresionante, de la que
se ha informado, aunque brevemente, en muchas regiones del país (véase Baker
2003; 2010; Matilló Vila 1965; Stone y Kunne 2003); sin embargo, sólo se han
llevado a cabo unas cuantas investigaciones formales de arte rupestre,
concentradas en su mayoría en la región del Pacífico de Nicaragua o en Chontales
(Baker 2010; Matilló Vila 1973; Navarro Genie 1996; Rigat 1992). El norte y centro
norte del país se destacan por la falta de investigaciones formales de arte
rupestre, salvo por una que otra mención breve en la mayoría de estudios
arqueológicos (Balladares y Rivera 2011; Fletcher et al. 1993). En informes
anteriores se ha señalado la ubicuidad de los petroglifos en Nicaragua, aunq ue
sólo se ha informado de ocho sitios con pinturas rupestres o pictografías ,
incluyendo Cueva La Conga, el primero de su tipo en una cueva kárstica. Los otros

2
Gran parte del trabajo arqueológico de importancia realizado con anterioridad en Nicaragua se ha
enfocado al Pacífico nicaragüense, en especial a la península de Rivas, que forma parte de la subárea
arqueológica de la Gran Nicoya (Healy 1980; Lange et al. 1992; McCafferty 2011; Steinbrenner 2010).
Por esta razón y por la llegada relativamente tardía de las poblaciones procedentes de Mesoamérica
que habitaban el área en el momento de la conquista española, la cuestión de la mesoamericanización
y de la influencia mesoamericana ha sido un importante foco de estudio (Lange 1984; McCafferty
2011; Steinbrenner 2010). Aunque algunas partes de la Nicaragua precolombina parecen haber
absorbido influencias del sur y del norte, la evidencia arqueológica también indica que una amplia
variedad de acontecimientos culturales ocurrió localmente (Lange 1984; 1986). Las investigaciones
recientes también han puesto en tela de duda las hipótesis sobre la intensidad y el impacto de la
mesoamericanización, y han revelado una considerable continuidad cultural de períodos anteriores
(McCafferty 2011; Steinbrenner 2010).

228
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

siete están ubicados en abrigos rocosos o paredes de barranco, entre los que se
encuentra el de Icalupe, cerca de Somoto, departamento de Madriz; Cueva de los
Ladrones en el municipio de Matagalpa; otros lugares cerca del pueblo de
Chagüitillo, en el valle de Sébaco; en la Laguna de Asososca en Managua y tres
más en la zona del Pacífico, Montelimar, Los Sánchez y Cueva de los Negros (Baker
2010:16; Balladares y Rivera 2011:n.p; Navarro Genie 1996:24; Squier 1856:402-
405; Néstor Dávila, comunicación personal 2009).

DESCRIPCIÓN DEL SITIO DE CUEVA LA CONGA

Historia del sitio


La primera vez que se supo de Cueva La Conga fue en 2004, cuando Pablo
Yoder, misionero menonita que vive en un pueblo cercano, y su amigo Paul
Kaufman visitaron la cueva. Los dos se comunicaron con Suzanne Baker, una de
las autoras, quien visitó la cueva con Yoder, Kaufman y otro s dos colegas, Jerry
Doty y Karla Kaufman, en junio de 2006, ocasión en que se hizo el mapeo y
registro formal del sitio (Baker et al. 2006); lamentablemente, dos semanas antes
de que se iniciara el registro unos jóvenes, acompañados de un maestro local,
visitaron la cueva durante la Semana Santa, cometieron actos vandálicos como
grabar y escribir grafiti en las paredes, y dañaron el tallado y picoteado original
de la espeleotema 1 al rasparlos o rayarlos, aunque no mancharon las pinturas.
En un segundo episodio de grafiti entre 2006 y 2008, alguien grabó su nombre.
Por su naturaleza única en Nicaragua, Suzanne Baker y la Dra. Ruth Ann
Armitage de Eastern Michigan University, química especializada en datación de
arte rupestre, regresaron a Cueva La Conga en enero de 2009. Su propósito era
tomar muestras de pintura para datación por radiocarbono y determinar la
composición química de los pigmentos. Se recogieron once muestras —cinco de
carbón y seis de ocre—y ocho muestras de sustrato base para datación por
radiocarbono y otros análisis químicos en Eastern Michigan University (tabla 1).

Descripción
Cueva La Conga está ubicada en un área remota, tiene una enredada
topografía de montañas bajas (entre 400 m y 900 m de altura), intercaladas con
pequeños valles y drenajes perennes y estacionales. La propia cueva se encuentra
a una altura aproximada de 380 m en el extremo norte de un cerro de doble pico.
Dos pequeños valles formados por el Río El Tigre, parte de la Cuenca del Río
Bocay, flanquean la cueva en el noroccidente y suroriente. Hasta hace
relativamente poco, la región estaba cubierta de bosque denso, pero la frontera
229
Cueva La Conga: Arqueología de la Primera Cueva Kárstica con Pictografías y
Espeleotemas Modificadas en Nicaragua
© Suzanne M. Baker y Ruth Ann Armitage – [email protected]

agrícola no ha dejado de avanzar con rapidez. El entorno inmediato de la cueva


sigue cubierto de bosque, pero ya se ven pequeñas propiedades a grícolas a
elevaciones más bajas.
La Conga, una cueva horizontal de piedra caliza, está en un área de formación
kárstica. El paisaje kárstico de piedra caliza se caracteriza por la presencia de
cuevas, fisuras y, a menudo, arroyos subterráneos. Estas form aciones geológicas
son muy conocidas en el oriente de Mesoamérica, en especial en los estados
mexicanos de Yucatán, Quintana Roo y Chiapas, en Belice y en Petén, Guatemala,
al igual que en el oriente de Honduras; en esas zonas se han registrado muchas
cuevas kársticas que evidencian usos rituales (Brady y Prufer 2005; Kueny y Day
2002: figura 1; Stone y Künne 2003). La presencia de karst en la zona de Jinotega

fue una sorpresa porque la mayoría de los mapas geológicos disponibles muestra
la región de Cueva La Conga con formaciones volcánicas o sin datos cartográficos.
Un estudio reciente de paisajes kársticos en América Central no menciona el área
de Cueva La Conga, aun cuando muestra algunos paisajes kársticos al sur, en la
región centro oriental de Nicaragua (Kueny y Day 2002: figura 1).
230
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Se observa una actividad geológica moderada en la cueva, con goteo activo y


desarrollo de formaciones en algunas áreas, lo cual puede intensificarse durante
la estación lluviosa. No obstante, gran parte de la cueva es bastante seca y el
piso está cubierto de polvo seco muy fino. Las formaciones incluyen estalagmitas,
estalactitas y pilares, espeleotemas de flujo, cortinas pequeñas, estalactitas
tubulares y una serie de formas excéntricas en las paredes, techo o piso de la
cueva.

La cueva tiene dos entradas


(figura 2). Se llega a la más
grande, que conduce a la cámara
principal de la cueva, por un
empinado camino parcialmente
protegido por la vegetación y
grandes rocas. Esta entrada a la
cámara principal mide alrededor
de 20 m x 16 m y está dividida
por una larga pared colgante, de
superficie curva. Detrás de esta
pared se halla una cámara lateral
muy pequeña, de 1.5 m x 1.5 m.
Desde el lado sur de la cámara
principal se llega a una segunda
entrada más pequeña por un
túnel de aproximadamente 35 m
de longitud, cuyo ancho varía a lo
largo de su recorrido en dirección
hacia el sur. Desde esta segunda
entrada se puede ver una
empinada ladera.
La cueva contiene 14 paneles
pictográficos con motivos en ocre
o dibujados con carbón, además de cuatro espeleotemas culturalmente
modificadas; éstas, junto con la mayoría de las pinturas, se encuentran en la
cámara principal. Se asignaron números a dos espeleotemas no modificadas (2 y
6) por su estrecha asociación con las pictografías y otros restos culturales. El
túnel sólo contiene pinturas de improntas de manos y manchas hechas con
carbón.

La entrada y la cámara principal


231
Cueva La Conga: Arqueología de la Primera Cueva Kárstica con Pictografías y
Espeleotemas Modificadas en Nicaragua
© Suzanne M. Baker y Ruth Ann Armitage – [email protected]

Justo en el interior y a la izquierda de la entrada principal está la espeleotema


1, una formación que parece un animal, cubierta de una llamativa alga verde
azulada (figura 3). Su “cabeza” fue modificada con ojos picoteados y ranuras
serpenteantes paralelas en la parte de arriba, y el goteo natural ha creado “patas”
similares a garras. En la pared que está arriba de la formación se observa una
descolorida pictografía abstracta en ocre.
La pared colgante de la cámara principal está ubicada a seis o siete metros
de la entrada (véase la figura 2). El lado que da a la entrada es donde se encuentra
la mayoría de las pictografías y recibe un poco de luz ambiente (“zona
crepuscular”). Una serie de tres pequeñas espeleotemas parecidas a pequeños
animales agazapados o cabezas en forma de animales también cuelgan de lo alto
de la pared, cerca de las pinturas. A pesar de la dificu ltad de inspeccionarlas de
cerca por la altura a la que están del suelo, las fotografías muestran que al menos
dos espeleotemas habían sido modificadas con pintura (figura 4).
La mayoría de las pinturas de esta pared
están ubicadas a gran altura. Es posible que
los pintores hubieran necesitado andamios o
que antes el nivel del suelo fuera más alto,
lo que no parece muy probable. La pared
está extensa y densamente pintada de
motivos en los que predomina el ocre
anaranjado, al igual que el rojo, el púrpura
rojizo y el carbón. Aquí se encuentran
improntas de manos tanto positivas como
negativas (o estarcidas) de color ocre,
mientras que en otros lugares sólo se
encuentran improntas de manos positivas.
Para efectos de conveniencia de registro, el
lado de la pared colgante que da a la entrada
se dividió en tres paneles (paneles 2, 3, 4).
Los motivos más elaborados comprenden
seis o siete diseños en forma de rayos
solares, asociados con un grupo
impresionante de por lo menos seis
improntas de manos estarcidas qu e son
básicamente del mismo color ocre que las del panel 2 (figura 5) y cinco motivos
de círculos y puntos o anillos y puntos de color ocre anaranjado en el panel 3
(figura 6). Al menos dos líneas horizontales rojas o de color ocre púrpura rojizo
atraviesan los paneles. El panel 4 muestra un agrupamiento de tres o cuatro
improntas de manos positivas bajo una de las espeleotemas (figura 4), una
descolorida espiral y una interesante y muy descolorida imagen de color ocre, que
232
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

quizá sea la de un murciélago colgado boca abajo, al igual que otras imágenes
abstractas y extensas áreas con motivos desteñidos de color ocre y carbón.
Aunque a veces es difícil distinguir algunos motivos específicos, son evidentes
algunos restos borrosos. Desafortunadamente, durante el análisis químico del
pigmento ocre en esta área no se encontraron ligantes orgánicos para datación
por radiocarbono (Li et al. 2012), pero creemos que estos motivos probablemente
sean los más antiguos puesto que la mayor parte del pigmento ocre de esta pared
tiende a estar muy bien adherido a la superficie, lo cual es evidencia de una
considerable profundidad temporal que respalda la fecha más temprana
obtenida—680-905 cal. d.C.—de una imagen descolorida hecha de carbón en el
panel 3 (muestra 3, tabla 3). Es muy probable que algunas de estas pinturas
adheridas sean más antiguas que la muestra de carbón. No obstante, en el lado
derecho del panel 4 se distingue otra imagen color ocre anaranjado —entrelazado
cruciforme—que no ha perdido su color y tiene una capa más gruesa de pintura.
Esta imagen parecer estar superpuesta encima de una línea horizontal rojo
púrpura más fina, que indica una adición posterior al panel (figura 7). La
intensidad de la pintura y su complejidad en esta parte de Cueva La Conga, al
igual que su datación más temprana, indican que fue aquí donde surgió no sólo
el primero sino también el principal foco de pintura y quizá de actividad ritual.
Más adentro de la cámara principal, tanto detrás como a la derecha de la
pared colgante no hay luz ambiente (“zona oscura”). No muy lejos de la parte de
atrás de la pared se encuentra la cámara lateral donde está la espeleotema 5,
justo en el interior y a la izquierda de la entrada, que consta de una formación
modificada con picoteo para crear los ojos y la boca de una cabeza. Ésta mide
~18 cm de largo, 10 cm de ancho entre los ojos y ~41 cm de alto.
En las paredes de esta zona oscura se encuentran varias marcas individuales
de pintura, en su mayoría pequeñas y aisladas. El panel 5 contiene una impronta
de mano positiva de color ocre anaranjado, en tanto que el panel 6 tiene dos
motivos que podrían ser fechados por radiocarbono. Uno de éstos es una
elaborada, aunque desteñida figura en forma de reloj de arena hecha con carbón,
posiblemente una figura antropomorfa fechada 1260-1300 cal d.C. (muestra 1,
tabla 3; figura 8). El otro motivo es un pequeño círculo ocre pintado con los dedos
que contiene inclusiones de carbón en la pintura fechadas 1440 -1520 cal d.C.
(muestra 5, tabla 3; figura 8). El panel 9 tenía una imagen antropomorfa sencilla
trazada con carbón cuya datación fue 1403-1640 d.C. (muestra 2, tabla 3), al
igual que tres áreas con manchas de carbón.

233
Cueva La Conga: Arqueología de la Primera Cueva Kárstica con Pictografías y
Espeleotemas Modificadas en Nicaragua
© Suzanne M. Baker y Ruth Ann Armitage – [email protected]

En el extremo sur de la amplia cámara y cerca de la entrada interior al túnel


de la cueva está la espeleotema 6, una gran formación natural que parece un
bisonte, mide alrededor de 3 m de largo y 1.5 m de alto, y tiene una columna que
conecta la parte de atrás de la formación con el techo. Aunque la espeleotema no
muestra ninguna modificación, en torno a su base se encontraron entre 10 y 15
tiestos cerámicos pequeños, sin decorar, y uno con incisos, lo cual indica ciertas
prácticas culturales relacionadas con esta formación. Es lamentable que ninguno
de estos tiestos fuera diagnóstico.

El túnel

234
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

El estrecho túnel que conduce de la cámara principal a la segunda entrada


más pequeña contiene 16 improntas de manos positivas en ocre anaranjado o rojo
anaranjado en cinco lugares distintos
de las paredes o de las estalactitas, al
igual que tres manchas de carbón,
posiblemente causadas por el humo
de las antorchas, cerca de la entrada
al túnel. Las improntas de manos
estaban en su mayoría orientadas
hacia el sur y se podían ver al avanzar
por el túnel desde la pequeña entrada
por el sur. La mayor parte del túnel no
tiene luz ambiente excepto muy cerca
de la pequeña entrada por el sur. Una
impronta de mano de color rojo
ubicada en el panel 12 del túnel arrojó
la fecha de 1440-1520 cal d.C.
(muestra 9, tabla 3). Es concebible
que las muestras 9 y 5 (mencionadas
más arriba) fueran hechas en un
mismo episodio puesto que su
datación se basó en inclusiones de
carbón mezcladas con la pintura ocre
y tenían un color similar; sin embargo,
los resultados de rayos X
fluorescentes muestran que los componentes traza de la pintu ra difieren un poco
(Li et al. 2012:83).

Artefactos y otros elementos


A diferencia de muchas cuevas de uso ritual registradas en diversos sitios de
Mesoamérica, en esta cueva no se encontraron muchos artefactos en la superficie
que podrían ayudar a su datación cronológica o cultural. Aunque algunas cuevas
se utilizaron sobre todo como osarios, por ejemplo, la Cueva Tagua en el
nororiente de Honduras (Brady et al. 1995), no se observaron restos humanos o
fáunicos en la superficie, y tampoco restos líticos ni herramientas de lascas en
Cueva La Conga. Los pocos tiestos antes mencionados en la base de la
espeleotema 6 fueron los únicos restos cerámicos observados, aunque se encontró
el pie de una vasija de cerámica sin decorar en el sendero que conduce a la
entrada grande de la cueva. En 2004, cuando Yoder y Kaufman visitaron por
primera vez la cueva observaron y fotografiaron grandes fragmentos de cerámica

235
Cueva La Conga: Arqueología de la Primera Cueva Kárstica con Pictografías y
Espeleotemas Modificadas en Nicaragua
© Suzanne M. Baker y Ruth Ann Armitage – [email protected]

sin decorar en la cámara principal, que en 2006 ya habían desaparecido. Hasta


ahora no se ha hallado ninguna cerámica que sea diagnóstica. Se encontraron en
la cueva tres bloques de piedra para metate sin trabajar, uno que a todas luces
estaba fuera de lugar en la entrada principal. Por último, en la esquina más alejada
de la zona oscura de la cámara principal se descubrió un elemento más o menos
circular hecho de pequeños guijarros angulares que quizá haya sido un fogón,
aunque no se encontraron vestigios de carbón en la superficie; sin embargo, un
sedimento muy fino y polvoso podría haberlos ocultado.
Es probable que la escasez general de artefactos en la superficie indique que no
se acostumbraba guardar vasijas rituales en las cuevas de esta área, aunque no
se puede descartar el saqueo como explicación de la ausencia de artefactos. Se

236
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

ignora si hay artefactos enterrados que pudieran proporcionar otros datos


cronológicos y sociales.

ANÁLISIS DE ARTE RUPESTRE


Resultados técnicos
Se analizaron las muestras de pintura en el laboratorio de Eastern Michigan
State University. Los análisis han arrojado datos interesantes sobre la posición
cronológica de Cueva La Conga y las prácticas sociales de las personas que
crearon el arte rupestre de la cueva.
Análisis de radiocarbono . Se estudiaron once muestras de pintura—cinco
pigmentos negros de carbón y seis pigmentos inorgánicos (ocres)—y ocho

muestras de sustrato base (tabla 1). En Li et al. (2012) se explica en detalle la


metodología analítica, así es que aquí sólo se presentará un resumen de los
resultados. Se utilizó hidrólisis y metilación térmicamente asisti das-cromatografía
de gases-espectrometría de masas (THM-GC-MS) con el fin de probar y comparar
la composición química de las pinturas ocres y las muestras de sustrato para
determinar si había presencia de ligantes orgánicos que fuera posible fechar, pero
lamentablemente no se encontró ninguno. Aunque no se hallaron ligantes,
237
Cueva La Conga: Arqueología de la Primera Cueva Kárstica con Pictografías y
Espeleotemas Modificadas en Nicaragua
© Suzanne M. Baker y Ruth Ann Armitage – [email protected]

durante un examen con microscopio electrónico de exploración, se observó que


las muestras de pintura ocre 5, 9 y 10 contenían inclusiones de carbón en el
pigmento ocre. El carbón no parecía hollín de antorchas ni estaba aislado en la
superficie del material, parecía más bien que estaba mezclado con el pigmento.
La fotomicrografía de un fragmento de la muestra 9 (figura 9) capta con claridad
la estructura celular del carbón, que sobresale entre el material mineral
circundante. Luego se realizó un análisis de radiocarbono con el uso de oxidación
plasma-químico y la espectrometría de aceleración de masas (PCO-AMS) de cinco
muestras, incluyendo tres pinturas hechas con carbón y dos de carbón en las

pinturas minerales. Los resultados, que abarcaban desde 680 -905 cal d.C. hasta
1440-1520 cal d.C., están resumidos en la tabla 2 con las fechas calibradas de la
tabla 3. Hasta donde sabemos, ésta es la primera datación por radiocarbono del
carbón encontrado en pigmento ocre.
Preparación de pigmentos. Nuestra propuesta es que las inclusiones de carbón
encontradas en la pintura ocre se incorporaron durante el proceso de preparación
238
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

por calcinación, que consiste en calentar el mineral de óxido de hierr o en un fuego


con el fin de cambiar su color. Mientras más tiempo se calienta el mineral, más
oscuro e intenso se vuelve el color debido a la deshidratación y oxidación (Cornell
y Schwertmann 2003:463). Por ejemplo, el ocre amarillo contiene goethita, que
al deshidratarse por calentamiento prolongado forma hematita, óxido férrico
anhidro, que tiene un color rojo profundo. Creemos que después de calentar
pedazos de minerales en un fuego para cambiar su color, es probable que el
carbón y el pigmento mineral se hayan entremezclado durante la extracción y
molienda subsiguiente para preparar la pintura. Se observaron inclusiones de
carbón en tres muestras del color rojo más profundo, lo cual tiende a respaldar la
hipótesis del calentamiento como explicación de su inclusión en las muestras ocre.
El uso de calcinación para cambiar el color de la pintura indica una larga
experimentación y el trabajo de especialistas.
Identificación del carbón. El carbón de unas muestras de pintura fue
presentado a la Dra. Caroline Cartwright, microscopista y anatomista de madera
del British Museum, para determinar las fuentes de carbón. Se identificaron tres
árboles distintos como fuente del carbón de las pictografías. La mayoría era de
Hymenaea courbaril (árbol de guapinol o jatobá), un “enorme árbol dosel que
crece hasta 30 m de altura” y es nativo de algunas partes de América Central y la
selva amazónica (Base de datos de plantas tropicales de Raintree, 1996). Una
cantidad menor de carbón era de Pithecellobium arboreum (quebracho), un árbol
que en la actualidad se utiliza a menudo para la producción local de carbón y
carpintería de alta calidad, y de Pinus sp. (Caroline Cartwright, comunicación
personal 2010; Forster et al. 2003:139, 145). Nicaragua es el límite más al sur de
la distribución natural del bosque de pino del hemisferio occidental y tres especies
de pino son endémicas de las tierras altas de la región centro norte donde está
ubicada Cueva La Conga (Howell 1965:438). Quizá de mayor significación para
este estudio sea Hymenaea courbaril , que produce una resina aromática llamada
copal y se sabe que tiene usos rituales en Mesoamérica y probablemente en
América Central (Duke 1983; Fowler 1989:87; Stross 1997). Stross ( 1997: s.l.),
en su estudio sobre los usos del copal mesoamericano, señala que se le
consideraba un “alimento para los dioses. Se usaba sobre todo para ofrecer
incienso a los dioses”, al igual que como vía de adivinación y quizá para inducir
un trance chamánico. En las comunidades indígenas de Mesoamérica en el
momento de contacto y en la época contemporánea, los artefactos sagrados eran
y son “ritualmente censados” (Stross 1997: s.l.). La presencia de Hymenaea
courbaril indica, cuando menos, acceso a copal y su posible uso en este tipo de
ritual en Cueva La Conga. Es posible también que la madera del árbol de copal se
haya utilizado deliberadamente en el proceso de calentamiento del ocre para
agregar una calidad sagrada al pigmento.

239
Cueva La Conga: Arqueología de la Primera Cueva Kárstica con Pictografías y
Espeleotemas Modificadas en Nicaragua
© Suzanne M. Baker y Ruth Ann Armitage – [email protected]

Imágenes de arte rupestre


Un estudio de arte rupestre debe incluir “interpretacione s de la imaginería,
iconografía e ideología” (Atkinson 2009:42) y Hays-Gilpin (2004:10) ha señalado
que la iconografía consiste en “imágenes con significados compartidos y la
presunción de su poder en contextos culturales específicos”. Sin embargo, la
determinación del significado de imágenes específicas en un contexto prehistórico
es una empresa repleta de dificultades, en particular en una región donde no hay
un contexto cultural claro y la información etnográfica es limitada o inexistente.
No obstante, muchas veces podemos hacer referencias analógicas útiles a
características similares en otras regiones cercanas para efectos de comparación
y posibles interpretaciones. Como han señalado Stone y Künne (2003:197) en
relación con el contacto cultural entre la Baja América Central y Mesoamérica, “el
arte rupestre centroamericano es un importante barómetro de… contactos
multiculturales y la identificación de fuentes de influencia provenientes de
cualquier dirección es un objetivo constante de la investigación de arte rupestre”.
Este aspecto es particularmente cierto en Nicaragua, que parece haber sido un
nexo entre las dos regiones.
Las pinturas. Era evidente que las pinturas de imágenes en las paredes rocosas
acompañaban y formaban parte de rituales en las cuevas; sin embargo, sólo hay
unos cuantos motivos y casi nada de información etnográfica sobre Nicaragua que
sea pertinente a las pictografías de Cueva La Conga. Cualquier esfuerzo por
descifrar el significado de los motivos de la cueva debe ser tentativo en el mejor
de los casos. Clara diferencias estilísticas y cronológicas entre las pinturas indican
múltiples incidentes de manufactura de pictografías a lo largo del tiempo y quizá
la participación de más de un grupo cultural, cada uno con sus propios motivo s y
significados.
Sin duda las numerosas pinturas, a menudo superpuestas, en el frente de la
cámara principal son las más impresionantes. Los peculiares círculos con rayos o
motivos parecidos a rayos solares (figura 5), como los encontrados en esta área,
suelen interpretarse como imágenes solares y quizá sea plausible que al estar
acompañados de grandes motivos de círculos y puntos (figura 6) constituyan una
variedad de imágenes astronómicas que representan, por ejemplo, el sol y las
estrellas, aunque por supuesto la interpretación es especulativa. Tomando como
base los informes actuales, los círculos con rayos son bastante raros en las zonas
más sureñas de Nicaragua. Sólo unos cuantos círculos con rayos (tres) se han
encontrado entre los numerosos petroglifos de la Isla de Ometepe, en el Lago
Nicaragua, en dirección al suroccidente (Baker 2010:68, 87, 100), y se ha
informado de una variante irregular en la cuenca de Estelí (Gámez y Cruz 2004:72 -
73).

240
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

El motivo de círculo y puntos o anillos y puntos se ha diseminado desde el


suroccidente de Estados Unidos hasta por lo menos la región de Guanacaste -
Nicoya en Costa Rica (Schaafsma 1980:236; Snarskis et al. 1975:35; Stone 2007),
y se ha sugerido que está asociado con una manifestación de Tlaloc, el dios de la
lluvia del centro de México, que a menudo se representa con ojos saltones. Tlaloc
y sus variaciones también se asocian con relámpagos, montañas y cuevas (Stone
1995:34). La combinación de motivos de círculos y puntos, e improntas de manos
negativas en la cámara principal tiene un notable parecido con motivos similares
en una cueva llamada “La Nevada”, que se registró a principios de los años
noventa, cerca del pueblo de Talanga, al norte de Tegucigalpa, Honduras. Se cree
que algunos de los precursores del grupo contemporáneo lenca, los protolencas,
se asentaron en esa área (Alejandro Figueroa Calderón, comunicación personal
2006). En Nicaragua se han encontrado algunos motivos de círculos y puntos en
los petroglifos de la Isla de Ometepe, pero son escasos (Bak er 2010:98, 114). En
algunos sitios de la costa del Pacífico, estos elementos tienden a estar integrados
en zoomorfos estilizados (Navarro Genie 1996:68, 75, 109). El motivo de círculo
y punto o anillo y punto también se encuentra en los petroglifos y en l as imágenes
antropomorfas y zoomorfas de jade de Costa Rica (Snarskis et al. 1975:91;
Fonseca y Acuña 1986:249; Zilberg 1986:352; Stone 2007). Por el momento las
asociaciones culturales de este motivo en Cueva La Conga son equívocas.
El motivo entrelazado cruciforme en ocre anaranjado a la derecha del panel 4
(figura 7) puede ser una variación de un diseño que se encuentra desde
Mesoamérica hasta Costa Rica. Por lo general se describe el diseño como
sombreado con múltiples líneas transversales o hebras ent relazadas, o guilloché.
Robicsek (1975:292), en un importante trabajo sobre este símbolo, dice “el diseño
de estera fue uno de los símbolos de poder más importantes entre los antiguos
mayas. El honor de recibir una distinción con este símbolo se reservaba para los
que fueran nobles de nacimiento, ocuparan altos cargos o ejercieran suprema
autoridad”. Stone (1995:68-70) informa haber encontrado símbolos de estera en
las cuevas de Actun y Tixkkuytun en Yucatán y señala que en el área maya el
símbolo de estera pudiera datar del clásico tardío o terminal en ciertas cuevas. Se
ha encontrado un entrelazado cruciforme similar en algunos petroglifos de la Isla
de Ometepe (Baker 2010:108-109) y en el sitio de Cañas en la cercana Isla
Zapatera, en el Lago de Nicaragua (Navarro Genie 1976:84, 129). Navarro Genie
(1996:42, 152) ha identificado el motivo entrelazado como un símbolo azteca
asociado con oro y el dios sol. En una u otra variación, también se le ha
encontrado en figurinas en lugares tan al sur como Guanacast e y Nicoya en Costa
Rica (Snarskis 1981:35). Una figurina de cerámica muy conocida de Nicoya, que
se piensa representa a una mujer chamán, está decorada espléndidamente con
varias versiones de este motivo, incluyendo un entrelazado lineal, al igual que un
entrelazado cruciforme (Tillett 1988:55). La figura de Nicoya es tipo Carrillo

241
Cueva La Conga: Arqueología de la Primera Cueva Kárstica con Pictografías y
Espeleotemas Modificadas en Nicaragua
© Suzanne M. Baker y Ruth Ann Armitage – [email protected]

policromo, que se cree es de 500-800 d. C. (Abel-Vidor et al. 1987:117; Tillett


1988:55). La asociación del símbolo con el poder, aunque no sea su significado
equivalente, podría haber tenido parte de responsabilidad por su uso
generalizado. Es probable que nunca se sepa cuál es su significado exacto en
Cueva La Conga.
Una descolorida imagen, interpretada como un murciélago cabeza abajo, fue
el único motivo zoomorfo encontrado en Cueva La Conga. Durante nuestra
segunda visita observamos murciélagos colgados boca abajo que anidaban en la
cueva. La imagen del murciélago es común en varias formas de arte precolombino.
Los murciélagos tienen una relación obvia con las cuevas y en Mes oamérica se les
vinculaba con el inframundo y con deidades relacionadas con la noche y la muerte,
al igual que con rituales de sangre, incluso a veces con sacrificios humanos
(Benson 1997:52-55; Cajas 2009:3). El murciélago también se ha identificado con
una importante figura de la iconografía chibcha asociada con el vuelo chamánico
(Hoopes y Fonseca Z. 2003:74-75). Se han encontrado imágenes grabadas de
murciélagos en al menos dos sitios de la costa del Pacífico de Nicaragua —en un
abrigo rocoso en el sitio de El Acetuno y en una roca en el sitio de Las Torres—
pero en ambos casos los dos están boca arriba y con las alas desplegadas, además
son estilísticamente muy distintos de la imagen de Cueva La Conga (Navarro
1996:48-49; 66-68, 123).
Asimismo, las imágenes antropomorfas, aparte de las improntas de manos,
son raras en Cueva La Conga. Se han identificado tres antropomorfos que
consisten en una cara simple en ocre, una imagen apenas discernible pintada con
carbón en forma de reloj de arena (figura 8) y un antropomorfo boca abajo
dibujado toscamente con carbón. En algunas áreas, se interpretan a veces las
figuras invertidas como representaciones de muerte o de una persona muerta, o
de un mundo de espíritus al revés (Marriner 2002). Aunque esta interpretación
aún no se puede confirmar etnográficamente en la región, la presencia de figuras
asociadas con la muerte no sería inusual puesto que a menudo se creía que las
cuevas eran portales al inframundo.
En la cueva se encontraron veinticuatro improntas de manos p ositivas,
incluyendo 16 en el túnel que lleva a la entrada pequeña. En 11 de estas 16
improntas de manos se podía distinguir la mano izquierda de la mano derecha y
al menos nueve eran definitivamente o era probable que fueran improntas de
mano izquierda. Un par de manos que se veían con claridad estaban cruzadas, es
decir que la impresión de la mano izquierda estaba en la pared derecha y la
impresión de la mano derecha en la pared izquierda justo arriba del pasillo. En la
cámara principal se observó una agrupación de seis improntas de manos
estarcidas en el panel 2, entre las que se puede distinguir que al menos cinco son
manos derechas. El tamaño parece variar y es probable que estas improntas

242
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

fueran hechas por más de una persona en un mismo episodio. Grand es


agrupaciones de improntas de manos que también se encuentran en la cámara
del frente, debajo de la espeleotema 3 y justo debajo de la principal figura de
rayos solares (figuras 4 y 5), quizá indican que se prestaba especial atención a
estos elementos. Las improntas de manos en cuevas y abrigos rocosos son
generalizadas en el mundo y constituyen un fenómeno común en las cuevas
mesoamericanas (Stone 1995). Hasta la fecha, aparte de Cueva La Conga, se han
registrado improntas de manos en dos abrigos rocoso s en Nicaragua—Cueva de
los Negros en la zona del Pacífico, con dos pares de improntas de manos negativas
o estarcidas pintadas de rojo, y Cueva de los Ladrones en el departamento de
Matagalpa, con 11 improntas de manos negativas en blanco o rosado pálido
(Balladares y Rivera 2011: n.p; Navarro Genie 1996:52-54). Es probable que la
impronta de mano haya relacionado a la persona con lo sagrado de la cueva y
anunciado su presencia.

Espeleotemas . Se han documentado espeleotemas modificadas y sin modificar


en contextos rituales en Mesoamérica. Éstas eran veneradas con frecuencia y
estaban imbuidas de importancia ritual (Awe et al. 2005; Brady et al. 1997;
Fitzsimmons 2005; Rincón Mautner 2005; Rissolo 2005). Las espeleotemas se
utilizaban como bases de petroglifos bidimensionales incisos o picoteados, o
grabados en bajo relieve. La Cueva La Conga se destaca por la espeleotema 1
(figura 3) y la espeleotema 5, que están modificadas por picoteado y/o abrasión.
Son figuras de otro mundo que parecen surgir de la piedra—y es muy probable
que fueran icónicas. Aunque el ambiente de una cueva oscura puede ofrecer
mucha libertad para dar rienda suelta a la imaginación cuando se ven las
formaciones de la cueva, es probable que las tres pequeñas espeleotemas en
forma de cabezas en las paredes de los paneles 3 y 4, y su proximidad de las
pictografías densamente pintadas también fueran vistas como íconos o focos de
veneración. Por lo menos dos fueron modificadas con pintura ocre y la
espeleotema 3, con forma de largo pico de ave (figura 4), al igual que la 4, en
forma de cabeza, también están acompañadas de improntas de manos cercanas,
lo cual indica especial atención a estas formaciones. La espeleotema 6, aun
cuando no está modificada, quizá también haya sido un elemento icóni co utilizado
en actividades rituales, lo que explicaría los fragmentos de cerámica rota
encontrados en su base. Sin duda hay equivalentes en Mesoamérica que indican
que algunas formaciones naturales sin modificar tenían identidades rituales,
atraían a devotos y estaban acompañadas de artefactos y decoraciones pintadas
(Awe et al. 2005).
En la región maya, también se usaban espeleotemas rotas, en particular
estalagmitas y estalactitas, como “monumentos fuera de cuevas, ocultas en sitios

243
Cueva La Conga: Arqueología de la Primera Cueva Kárstica con Pictografías y
Espeleotemas Modificadas en Nicaragua
© Suzanne M. Baker y Ruth Ann Armitage – [email protected]

superficiales, y utilizadas en construcciones de altares en las propias


cuevas…Estaban imbuidas de cualidades sagradas y probablemente funcionaban
como símbolos móviles del poder de la cueva” (Rissolo 2005:358). En este
contexto, es interesante que se observaran varias estalagmitas rotas en las
paredes de Cueva La Conga. La rotura no parecía reciente por la acreción
subsiguiente de minerales y podría ser coetánea con el uso de la cueva.
Significado de la distribución de elementos culturales. Brady (1989) propuso
primero una distinción entre actividades de la zona crepuscular y de la zona oscura
en los sitios de cuevas. Su planteamiento era que estas zonas podían haber tenido
un uso diferencial para rituales públicos y privados. En Cueva La Conga, la mayor
densidad de las pictografías más elaboradas y tres espeleotemas modificadas
estaban en el espacio relativamente amplio frente a la cámara principal y estaban
iluminadas por una tenue luz ambiente (la “zona crepuscular”). Es probable que
la intención fuera facilitar el acceso a éstas para algún tipo de ritual público o
colectivo. Las inusuales espeleotemas en esta área habrían creado un sentido de
sobrecogimiento en los visitantes.

En las zonas oscuras, que con frecuencia constaban de pequeños nichos y


túneles, la falta de espacio “habría limitado las ceremonias a uno o a unos cuantos
participantes” (Brady et al. 1992:77). Lo anterior habría sido cierto en el caso del
pequeño nicho donde está situada la espeleotema 5; el espacio es demasiado
pequeño para más de una o dos personas. Es necesario gatear para acceder a la
figura y una vez adentro una persona adulta no puede ponerse de pie, sino que
debe arrodillarse o sentarse muy cerca de la imagen, en un área de profunda
oscuridad, lo cual debe de haber afectado mucho y quizá asust ado a las personas
que debían verla a la luz de una antorcha. La ubicación de la imagen indica su
relación con una actividad individualizada y muy privada. Otros espacios muy
oscuros en la parte de atrás de la cámara principal contienen imágenes pequeñas
y relativamente simples, por lo general solas, que indican múltiples visitas
individuales y quizá rápidas a la cueva. Las pictografías de estos lugares son
estilísticamente muy distintas de la galería de pinturas en el frente de la cueva.
Las improntas de manos y manchas, y la ausencia de otros motivos en el túnel
quizá evidencien la experiencia aterradora que debe de haber sido para cada
persona atravesar el túnel en un ambiente muy oscuro. Stone (1995:37 -38) ha
analizado el aspecto transformador de las cuevas en la sabiduría popular
mesoamericana—“se reconoce que atravesar una cueva provoca una profunda
transformación” y en cuanto a los ritos de iniciación “las cuevas brindan el entorno
perfecto para separar espacial y psicológicamente a la persona de su ex istencia
social anterior” (Stone 1995:38). Los túneles de las cuevas, como el de Cueva La
Conga, tienen que haber parecido un paso a otro mundo en sentido literal y
244
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

metafórico. Las improntas de manos podrían ser manifestaciones de un rito


personal de iniciación.

ANÁLISIS Y RESUMEN
Las investigaciones acerca de los usos rituales de las cuevas, especialmente
en Mesoamérica, han llegado a un estado de madurez en los últimos 20 años. Se
ha logrado añadir nueva información y considerables matices al entendimie nto
anterior sobre el uso del espacio y del paisaje, y la integración del ritual a muchos
aspectos de la vida cotidiana. Esto ha permitido una reinterpretación de los
patrones en que se encuentran distribuidos los artefactos y asentamientos en y
cerca de las cuevas (v.g. Brady y Prufer 2005). Los arqueólogos han documentado
bien el uso ritual de numerosas cuevas de piedra caliza (muchas de ellas con arte
rupestre y espeleotemas modificadas) entre los pueblos precolombinos al norte
de Nicaragua, en particular los mayas de la península de Yucatán, Belice y
Guatemala, otros grupos en la parte central de México y en las áreas no mayas
del este de Honduras (Awe et al. 2005; Brady et al. 1995; Fitzsimmons 2005;
Moyes 2005; Rincón Mautner 2005; Rissolo 2005). Varios autores han explorado
la importancia del complejo cueva – ritual (v.g. Brady 1989; McNatt 1996; Stone
1995). Brady y Prufer (2005:8-9) han llegado a la conclusión que para los pueblos
mesoamericanos “el uso de cuevas es y ha sido una parte fundamental de su vida
social”.
Las cuevas no eran simplemente sitios en los que tenían lugar ciertos rituales,
sino que eran en sí mismas espacios sacrosantos, llenos de significados sagrados.
Morales y Qesenberry (2005:38) señalan que las cuevas actúan como “portales
sagrados al inframundo … a través de los cuales podían cruzar los distintos niveles
de la existencia. Estos son espacios liminales donde los diferentes planos –
incluyendo los planos temporales – del mundo se funden y por lo tanto es posible
acceder a ellos por medio de un ritual cuidadosamente orquestado”. En la vida
maya, por ejemplo, “[E]specialistas en rituales mediaban las relaciones entre las
fuerzas espirituales centradas en asuntos terrestres y la sociedad” tanto por
razones de autoridad política como en la vida cotidiana, y las cuevas “representan
los principales lugares que reforzaban la capacidad de los especialistas en rituales
para negociar relaciones de poder en las comunidades de distintas maneras”
(Prufer 2005:215). Como portales al inframund o, las cuevas eran lugares
aterradores habitadas por entes supernaturales temibles, y a veces se asociaban
con la brujería (Vogt y Stuart 2005: 176-177; Prufer 2005: 198).
Asimismo, las cavernas eran a menudo vistas como lugares de creación, el
origen de ciertos grupos indígenas y dioses (Heyden 2005:22-23). Vogt y Stuart
(2005:156) también han destacado el vínculo conceptual que había en la región
maya entre las montañas y las cuevas, y la conexión esencial de las comunidades
245
Cueva La Conga: Arqueología de la Primera Cueva Kárstica con Pictografías y
Espeleotemas Modificadas en Nicaragua
© Suzanne M. Baker y Ruth Ann Armitage – [email protected]

con la tierra. Por lo general, en Mesoamérica las cuevas se relacionaban y siguen


relacionándose con la fertilidad. Entre los nahuas contemporáneos “las montañas
y las cuevas parecen ser órganos sexuales metafóricos, estrechamente vinculados
a las cosechas y la fertilidad humana” (Sandstrom 2005:55). Las cuevas también
se concebían como fuentes de lluvia y, por lo tanto, se asociaban con la fertilidad
de otra manera (Fitzsimmons 2005; Vogt y Stuart (2005).
Hay, entonces, muchas pruebas en las áreas circundantes de que las cuevas
eran espacios utilizados para rituales sagrados. Aunque todavía no sabemos la
afiliación cultural o arqueológica exacta de Cueva La Conga, es razonable postular
que las personas que vivían en las cercanías le atribuían un significado similar, si
no idéntico, a esta cueva, y que las pintura y modificación de espeleotemas,
posiblemente realizadas por especialistas en rituales, formaban parte integral de
los rituales locales de las comunidades en la cueva.
En Mesoamérica y el este de Honduras se han registrado mucha s cuevas
kársticas con arte rupestre, pero Cueva La Conga es la primera cueva kárstica con
pictografías y espeleotemas modificadas que se ha encontrado en Nicaragua, lo
cual amplía nuestro conocimiento sobre el uso ritual de cuevas kársticas en el
punto más al sur encontrado hasta la fecha en la periferia de Mesoamérica. Los
análisis que aquí se presentan han establecido también las primeras fechas para
las pictografías en Nicaragua, que van desde 680-905 cal d.C. hasta 1440-1520
cal d.C. Hasta donde sabemos, es la primera ocasión en que se establecen fechas
utilizando carbón mezclado con ocre como parte de la base de la pintura. Tanto
el espectro de fechas de radiocarbono como las variaciones estilísticas en las
pictografías de Cueva La Conga evidencian que hubo visitas intermitentes a esta
cueva por casi 1,000 años, desde por lo menos el siglo VII d.C. hasta justo antes
y quizá un poco después del contacto con los españoles. Es posible que se llevaran
a cabo rituales más intensivos y quizá públicos durante el primer período, como
se puede observar en los motivos más amplios y elaborados en la entrada a la
cueva donde está ubicada la pictografía más antigua para la que se tiene fecha.
Es probable que las visitas posteriores fueran más bien iniciativas puntua les de
personas individuales, considerando la naturaleza relativamente sencilla de los
motivos ubicados en la zona oscura hacia el fondo de la cueva, así como las
numerosas improntas de manos en el túnel.
Los motivos y los elementos registrados en Cueva La Conga demuestran que
los habitantes de los alrededores tuvieron una vida ritual algo compleja, aunque
debido a la escasez de artefactos encontrados en el sitio y la falta de
prospecciones arqueológicas en las cercanías, no se puede decir mucho más que
eso sobre sus patrones comunales o la cultura material. En este momento, los
motivos individuales encontrados dentro de la cueva son equívocos en lo que
respecta a sus afiliaciones culturales específicas, pero en cambio el complejo

246
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

kárstico / pictográfico / espeleotema modificado, su ubicación geográfica, algunas


similitudes con las pinturas encontradas en Honduras, y la evidencia cerámica de
Fletcher et al. (1993) indican que en el caso de Cueva La Conga es probable que
debamos ver primero hacia el norte para determinar qué conexiones hay y cuáles
son las influencias culturales más cercanas. En todo caso, queda mucho trabajo
investigativo por hacer y dado el largo periodo temporal y las diferencias
estilísticas encontradas en los motivos, es probable que más d e un grupo cultural
haya utilizado o visitado la cueva durante su historia. El arte rupestre de la cueva
añade material a una creciente base de datos de imágenes en Nicaragua, que en
un futuro podría contribuir a distinguir las influencias tanto del norte como del
sur y/o los diferentes estilos regionales o locales. La Cueva La Conga ha brindado
información de línea base que ojalá contribuya a una mayor comprensión de la
prehistoria regional y nicaragüense. No obstante, todavía urge realizar más
prospecciones arqueológicas y excavaciones en el área para descubrir los datos
comparativos y concretos que permitan establecer un contexto cultural firme
dentro del cual se pueda ubicar el arte rupestre y el uso dado a Cueva La Conga.

Reconocimientos: Quisiéramos agradecer en particular a Pablo Yoder y Paul


Kaufman, quienes fueron los primeros en alertarnos acerca de la existencia de la
cueva y nos ayudaron con los primeros registros. Asimismo, estamos endeudados
con la familia Yoder por organizar nuestras visitas a Cueva La Conga y brindarnos
una generosa hospitalidad en Waslala. Nuestra gratitud va también a Jeremy
Yoder, quien compartió con nosotros su casa en El Tigre durante el tiempo que
tardó nuestro trabajo en la cueva. Gerald Doty y Karla Kaufman también
participaron en la toma de los primeros registros de Cueva La Conga, y el Dr.
Daniel Fraser nos asistió en la recuperación de muestras de pinturas durante la
segunda etapa del proyecto. El Dr. Daniel Shoup y Sally Morgan leyeron y
ofrecieron sus comentarios a este artículo. La contribución de todos ellos fue
invaluable. Finalmente, muchas gracias a David Trauman y Margarita Cruz por
su excelente traducción de la versión inglés de este artículo, publicado
originalmente como “Cueva la Conga: First Karst Cave A rchaeology in Nicaragua”
en Latin American Antiquity 24(3), 2013, pp: 309-329.

REFERENCIAS CITADAS
Abel-Vidor, Suzanne, Claude Baudez, Ronald Bishop, Leidy Bonilla V., Marlin Calvo
M., Winifred Creamer, Jane Day, Juan V. Guerrero, Paul Healy, John H oopes,
Frederick W. Lange, Silvia Salgado, Robert Strossner, and Alice Tillett.
1987 Principales tipos cerámicos y variadades de la Gran Nicoya. Vinculos 13(1-
2):35-327. San José, Costa Rica.
247
Cueva La Conga: Arqueología de la Primera Cueva Kárstica con Pictografías y
Espeleotemas Modificadas en Nicaragua
© Suzanne M. Baker y Ruth Ann Armitage – [email protected]

Armitage, R. A.
1998 Radiocarbon Dating of Charcoal-Pigmented Rock Paintings . Tesis doctoral
no publicada, Departamento de Química, Texas A&M University, College
Station, Texas.
Armitage, R. A., Suzanne Baker, Cathy Selvius DeRoo y Ran Li 2011 Chemical
Composition of the Rock Art at Cueva La Conga, Nicaragua: Pigments and Organic
Content. Manuscrito archivado, Departmento de Química, Eastern Michigan
University, Ypsilanti, Michigan.
Atkinson, Lesley-Gail
2009 Sacred Landscapes: Imagery, Iconography, and Ideology in Jamaican Rock
Art. En Rock Art of the Caribbean , Michelle Hayward, Lesley-Gail Atkinson,
and Michael A. Cinquino, editores, págs. 41-57. University of Alabama Press,
Tuscaloosa.
Awe, Jaime J., Cameron Griffith, and Sherry Gibbs
2005 Cave Stelae and Megalithic Monuments in Western Belize. En In the Maw
of the Earth Monster: Mesoamerican Ritual Cave Use , James E. Brady and
Keith M. Prufer, editores, págs. 223-248. University of Texas Press, Austin,
Texas.
Baker, Suzanne M.
2003 Arte Rupestre de Nicaragua. En Arte Rupestre de México oriental y Centro
America . Indiana Supplement 16. Martin Künne and Matthias Strecker,
editores. Ibero-Amerikanisches Institut, Berlin, Alemania.
2010 The Rock Art of Ometepe Island, Nicaragua: Motif Classification,
Quantification, and Regional Comparisons . Serie Internacional BAR 2084.
Monografías Paris en Arqueología Americana 25. Archaeopress, Oxford.
Baker, Suzanne, Gerald Doty, Paul Kaufman, Karla Kaufman, Pablo Yoder
2006 Ficha de Reporte de Sitio Arqueológico, Cueva la Conga. Manuscrito
archivado, Museo Nacional de Nicaragua, Managua.
Balladares, Sagrario and Flor de Ma. Rivera G.
2011 Inventario Nacional de Sitios Arqueológicos: Municipios de Jinotega y
Matagalpa. Manuscrito archivado, Centro Arqueológico de Documentación e
Investigación (CADI), Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua,
Managua.
Benson, Elizabeth P.

248
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

1997 Birds and Beasts of Ancient Latin American . University Press of Florida,
Gainesville.
Brady, James E.
1989 An Investigation of Maya Ritual Cave Use with Special Reference to Naj
Tunich, Petén, Guatemala. Tesis doctoral no publicada, Archaeology Program,
University of California, Los Angeles.
Brady, James E., George Hasemann, and John F. Fogarty
1995 Harvest of Skull and Bones. Archaeology 48(3):36-40.
Brady, James E. and Keith M. Prufer (editores)
2005 In the Maw of the Earth Monster: Mesoamerican Ritual Cave Use .
University of Texas Press, Austin, Texas.
Brady, James E., George Veni, Andrea Stone, and Allan B. Cobb
1992 Explorations in the New Branch of Naj Tunich: Implications for
Interpretation. Mexicon 14(4):74-81.
Cajas, Antonieta
2009 Bats in Maya Art. Documento electrónico, www.wide -format-
printers.org/FLAAR_report_covers/705571_bats_in_maya_art.pdf, accedido
el 10/10/12.
Campbell, Lyle
1979 Middle American Languages. En The Languages of Native America , Lyle
Campbell and Marianne Mithun, editores, págs. 902-1000. University of Texas
Press, Austin, Texas.
Constenla Umaña, Adolfo
1991 Las Lenguas del Area Intermedia: Introducción a Su Estudio Areal .
Editorial de la Universidad de Costa Rica, San José.
Cornell, R.M. and U. Schwertmann
2003 The Iron Oxides . Weinheim: Wiley-VCH
Duke, James A.
1983 Handbook of Energy Crops. Documento electrónico,
http://www.hort.purdue.edu/newcrop/duke_energy/Hymenaea_courbaril.ht
ml, accedido 04/12/2011.
Fitzsimmons, Janet
2005 Pre-Hispanic Rain Ceremonies in Blade Cave, Sierra Mazateca, Oaxaca,
Mexico. En In the Maw of the Earth Monster: Mesoamerican Ritual Cave Use ,
249
Cueva La Conga: Arqueología de la Primera Cueva Kárstica con Pictografías y
Espeleotemas Modificadas en Nicaragua
© Suzanne M. Baker y Ruth Ann Armitage – [email protected]

James E. Brady and Keith M. Prufer, editores, págs. 91-116. University of


Texas Press, Austin, Texas.
Fletcher, Lorraine, Ronaldo Salgado, and Edgar Espinosa
1993 La Gran Nicoya y el Norte de Nicaragua. En 30 Años de Arqueología en
Nicaragua. Jorge Eduardo Arellano, editor, págs. 103-114. Museo Nacional
de Nicaragua, Managua.
Fonseca, Z. Oscar and Víctor Acuña C.
1986 Los petroglifos de Guayabo de Turrialba y su contexto. Journal of the
Steward Anthropological Society 14 (Nos. 1 and 2: Fall/Spring 1982-83:237-
254).
Forster, René, Harald Albrecht, Mirna Belisle, Arturo Caballero, Hugo Galletti,
Orlando Lacayo, and Spencer Ortiz
2003 Forest Communities and the Marketing of Lesser-known Species from
Mesoamerica . Editorial Ducere, Mexico, D.F.
Fowler, Jr., William R.
1989 The Cultural Evolution of Ancient Nahua Civilizations: The Pipil-Nicarao of
Central America . University of Oklahoma Press, Norman, Oklahoma.
Gámez M. and Filiberto Cruz C.
2004 Registro Arqueológico de los Petroglifos de la Cuenca del Río Estelí. Centro
de Investigación y Comunicación Social “SINSLANI”. ADESO “Las Segovias”.
Nicaragua.
Gary, Margaret, Robert McAfee Jr., and Carol Wolf
1972 Glossary of Geology . American Geological Institute, Washington, D.C.
Hays-Gilpin, Kelley A.
2004 Ambiguous Images: Gender and Rock Art . AltaMira Press, Walnut Creek,
California.
Healy, Paul F.
1974 The Cuyamel Caves: Preclassic Sites in Northeast Honduras. American
Antiquity 39(3):435-447).
1980 The Archaeology of the Rivas Region, Nicaragua . Wilfred Laurier
University Press, Waterloo, Ontario.
Heyden, Doris

250
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

2005 Rites of Passage and Other Ceremonies in Caves. En In the Maw of the
Earth Monster: Mesoamerican Ritual Cave Use , James E. Brady and Keith M.
Prufer, editores, págs. 21-34. University of Texas Press, Austin.
Holt, Dennis
1975 The Development of the Paya-Sound system. Tesis doctoral no publicada.
Departmento of Lingüística, University of California, Los Angeles.
Hoopes, John W. and Oscar M. Fonseca Z.
2003 Goldwork and Chibchan Identity: Endogenous Change and Diffuse Unity
in the Isthmo-Colombian Area. En Gold and Power in Ancient Costa Rica,
Panama, and Colombia, Jeffrey Quilter and John W. Hoopes, editores, págs.
49-89. Dumbarton Oaks Research Library and Collection, Washington, D.C.
Howell, Thomas R.
1965 New Subspecies of Birds from the Lowland Pine Savanna of Northeastern
Nicaragua. The Auk 82(3):438-464.
Kueny, Jeffrey A. and Michael J. Day
2002 Designation of Protected Karstlands in Central America: A Regional
Assessment. Journal of Cave and Karst Studies 64 (3):165-174.
Lange, Frederick W.
1984 The Greater Nicoya Archaeological Subarea. En The Archaeology of Lower
Central America , F. Lange and D. Stone, editores, págs. 33-60. University of
New Mexico Press, Albuquerque, Nuevo Mexico.
1986 Central America and the Southwest: A Comparison of Mesoamerica’s Two
Peripheries. En Research and Reflections in Archaeology and History , E.
Wyllys Andrews V, editor, págs. 159-177. Middle American Research Institute
Publication 57. Tulane University, New Orleans, Louisiana.
Lange, Frederick W., Payson Sheets, Anibal Martinez, Suzanne Abel -Vidor
1992 A New Perspective on Prehistoric Archaeology. En The Archaeology of
Pacific Nicaragua, Frederick W. Lange, Payson D. Sheets, Anibal Martinez, and
Suzanne Abel-Vidor, editores, págs. 259-278. University of New Mexico Press,
Albuquerque, Nuevo Mexico.
Li, R., S. Baker, C. Selvius DeRoo and R. A. Armitage
2012 Characterization of the Binders and Pigments in the Rock Paintings of
Cueva la Conga, Nicaragua. Collaborative Endeavors in the Chemical Analysis
of Art and Cultural Heritage Materials, American Chemical Society . 1103:75-
89.

251
Cueva La Conga: Arqueología de la Primera Cueva Kárstica con Pictografías y
Espeleotemas Modificadas en Nicaragua
© Suzanne M. Baker y Ruth Ann Armitage – [email protected]

Marriner, Harry A.
2002 Colombian rock art motifs: some ideas for interpretation. Documento
electrónico, http://rupestreweb.tripod.com/ motif.html, accedido
04/26/2011.
Matilló Vila, Joaquín (Hildeberto María)
1965 Estas Piedras Hablan: Estudio Preliminar del Arte Rupestre de Nicaragua .
Editorial Hospicio, León, Nicaragua.
1973 Ometepe: Isla de Círculos y Espirales . Estos Piedras Hablan, Vol. III.
Centro de Investigaciones Rupestres, Managua, Nicaragua.
McCafferty, Geoffrey
2011 Ten Years of Nicaraguan Archaeology. Ponencia presentada en la 76
reunión anual de la Sociedad de Arqueología Americana, Sacramen to,
California.
McNatt, Logan
1996 Cave Archaeology of Belize. Journal of Cave and Karst Studies 58(2):81-
89.
Morales Jr., Reinaldo and Melisa A. Quesenberry
2005 A Niche in Time: JD-5, Caribbean Cave Art, and the Fourth Dimension.
American Indian Rock Art 31:34-56.
Moyes, Holley
2005 Cluster Concentrations, Boundary Markers, and Ritual Pathways: A GIS
Analysis of Artifact Cluster Patterns at Actun Tunichil Muknal, Belize. En In
the Maw of the Earth Monster: Mesoamerican Ritual Cave Use , James E. Brady
and Keith M. Prufer, editores, págs. 269-300. University of Texas Press,
Austin, Texas.
Navarro Genie, Rigoberto
1996 Arte Rupestre del Pacifico de Nicaragua . Fondo Editorial Inc/ASDI,
Editorial UCA, Managua.
Prufer, Keith M.
2005 Shamans, Caves, and the Roles of Ritual Specialists in Maya Society. En
In the Maw of the Earth Monster: Mesoamerican Ritual Cave Use , James E.
Brady and Keith M. Prufer, editores, págs. 186-222. University of Texas Press,
Austin, Texas.
Raintree Tropical Plant Database

252
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

1996 Database file for Jatobá ( Hymenaea courbaril ). Documento electrónico,


www.rain-tree.com/jatoba.htm, accecido 04/12/2011.
Reimer, P.J., M. G. L. Baillie, E. Bard, A. Bayliss, J.W. Beck, C. J. H. Bertrand, P.
G. Blackwell, C.E. Buck, G. S. Burr, K. B. Cutler, P. E. Damon, R. L. Edwards, R. G.
Fairbanks, M. Friedrich, T. P. Guilderson, A. G. Hogg, K. A. Hughen, B. Kromer, F.
G. McCormac, S. W. Manning, C. B. Ramsey, R. W. Reimer, S. Remmele, J. R.
Southon, M. Stuiver, S. Talamo, F. W. Taylor, J. van der Plicht, and C. E.
Weyhenmeyer
2004 IntCal04 Terrestrial radiocarbon age calibration, 26 -O ka BP. Radiocarbon
46:1029-1058.
Rigat, Dominique
1992 Préhistoire au Nicaragua. Région de Juigalpa, Départment de Chontales.
II. Tesis doctoral no publicada, Universidad de Paris I (Panthéon -Sorbonne),
Francia.
Rincón Mautner, Carlos
2005 Sacred Caves and Rituals from the Northern Mixteca of Oaxaca, Mexico:
New Revelations. En In the Maw of the Earth Monster: Mesoamerican Ritua l
Cave Use , James E. Brady and Keith M. Prufer, editores, págs. 117 -152.
University of Texas Press, Austin, Texas.
Rissolo, Dominique
2005 Beneath the Yalahau: Emerging Patterns of Ancient Maya Ritual Cave Use
from Northern Quintana Roo, Mexico. En In the Maw of the Earth Monster:
Mesoamerican Ritual Cave Use , James E. Brady and Keith M. Prufer, editores,
págs. 342-372. University of Texas Press, Austin, Texas.
Robicsek, Francis
1975 A Study in Maya Art and History: The Mat Symbol . Museum of the
American Indian, Heye Foundation, New York.
Salgado González, Silvia y Elisa Fernández
2011 Elementos para el estudio de una migración antigua: el caso de los
Chorotega-Mangue. En: Revista Digital Cuadernos de Antropología No. 21.
http:cuadernosdeantropología.fcs.ucr.ac.cr.
Sandstrom, Alan R.
2005 The Cave-Pyramid Complex among the Contemporary Nahua of Northern
Veracruz. En In the Maw of the Earth Monster: Mesoamerican Ritual Cave
Use , James E. Brady and Keith M. Prufer, editores, págs. 35-68. University of
Texas Press, Austin, Texas.
253
Cueva La Conga: Arqueología de la Primera Cueva Kárstica con Pictografías y
Espeleotemas Modificadas en Nicaragua
© Suzanne M. Baker y Ruth Ann Armitage – [email protected]

Schaafsma, Polly
1980 Indian Rock Art of the Southwest . School of American Research, Santa Fe
and University of New Mexico Press, Albuquerque, Nuevo Mexico.
Snarksis, Michael J.
1981 The Archaeology of Costa Rica. En Between Continents Between Seas:
Precolombian Art of Costa Rica , Suzanne Abel-Vidor et al., editora, págs. 15-
84. Harry N. Abrams, Nueva York .
Snarskis, Michael J., Marcella Crump, and Carmen E. Murillo
1975 Analisis de un petroglifo del Valle de Turrialba, Costa Rica. Vinculos
1(2):83-91. San Jose, Costa Rica.
Squier, Ephraim
1856 Nicaragua; Its People, Scenery, Monuments and the Proposed
Interoceanic Canal . 2 volumenes. D. Appleton & Co., New York.
Steinbrenner, Larry
2010 Potting Traditions and Cultural Continuity in Pacific Nicaragua, AD 800 -
1350. Tesis doctoral no publicada, Departmento de Archaeología, Universidad
de Calgary, Alberta, Canadá.
Stone, Andrea
1995 Images of the Underworld: Naj Tunich and the Tradition of Maya Cave
Painting . University of Texas Press, Austin, Texas.
2007 The Carved Boulders at Lake Güija, El Salvador. Manuscrito en posesión
de la autora.
Stone, Andrea and Martin Künne
2003 Rock Art of Central America and Maya Mexico. En Rock Art Studies: News
of the World 2, Paul G. Bahn y Angelo Fossati, editores, págs. 196 -213. Oxbow
Books, Oxford, Inglaterra.
Stross, Brian
1997 Mesoamerican Copal Resins. Documento electrónico,
www.utexas.edu/courses/stross/papers/copal.htm, accecido 04/12/2011.
Stuiver, M. and P. J. Reimer
1993 Extended 14
C Data Base and Revised CALIB 3.0 14
C Age Calibration Program.
Radiocarbon 35(1):215-230. Versión en línea 6.0 (html),
http://calib.qub.ac.uk/calib/, accecido 05/09/2010.
Tillett, Alice C.
254
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

1988 Sacred Symbols of Life and Death in Northern Costa Rica. En Costa Rican
Art and Archaeology: Essays in Honor of Frederick R. Mayer. Frederick W.
Lange, editor, págs. 47-64. Universidad de Colorado, Boulder, Colorado.
Vogt, Evon Z. and David Stuart
2005 Some Notes on Ritual Caves among the Ancient and Modern Maya. En In
the Maw of the Earth Monster: Mesoamerican Ritual Cave Use , James E. Brady
and Keith M. Prufer, editores, págs. 155-185. University of Texas Press,
Austin, Texas.
Werner, Patrick S.
2000 The Ethnohistory of Early Colonial Nicaragua: Demography and
Encomiendas of the Indian Communities . Publicación Ocasional Nr. 4,
Instituto de Estudios Mesoamericanos. State University of New York, Albany,
Nuevo York.
Zilberg, Jonathan L.
1986 The Diquis Petroglyphs: Distribution, Archaeological Context and
Iconographic Content. Journal of the Steward Anthropological Society 14
(nos. 1 and 2:Fall/Spring 1982-1983):339-359.

255
Comparación de las Aldeas Nucleadas del Período Bagaces (300 -800 d.C.) en el
Pacífico de Nicaragua
© Cuadernos de Antropología – [email protected]

Comparación de las Aldeas Nucleadas del


Período Bagaces (300-800 d.C.) en el Pacífico de
Nicaragua
Silvia Salgado,
Edgar Guerrero,
Alejandra Bolaños
y Manuel Román Lacayo

Reproducido de Cuadernos de Antropología (Universidad de Costa Rica) 16:


11-23, 2006.
Silvia Salgado, costarricense, doctor en Antropología, coordinadora del
énfasis interdisciplinario en Estudios de Pueblos Indígenas de América Central de
la Maestría en Antropología, Universidad de Costa Rica, investigad ora social del
Instituto de Estudios Mesoamericanos, SUNY-Albany, correo electrónico
[email protected]
Edgar Guerrero, nicaragüense, bachiller en Antropología, investigador
independiente.
Alejandra Bolaños, nicaragüense, bachiller en Antropología, investigadora
independiente.
Manuel Román Lacayo, nicaragüense, máster en Antropología, estudiante
de doctorado en la Universidad de Pittsburg, correo electrónico marst|3|@pitt.edu

Resumen: Se discuten las características de cinco aldeas nucleadas del período


Bagaces (300-800 d.C.) localizadas en los departamentos de Granada y Masaya
en el Pacífico de Nicaragua. Se interpreta el papel que estos asentamientos
jugaron en la organización regional de sociedades con diferencias sociales y
políticas, así como las redes de la intervención con otras regiones de América
Central.
Palabras claves: Nicaragua, aldeas nucleadas, jerarquías regionales,
intervención macro regional.
Abstract: Herein we discuss the main features of five nucleated villages of the
Bagaces period (300-800 d.C.), all located on the Departments of Granada y

256
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Masaya, Pacific Nicaragua. We interpret the role that each of them played in the
regional political hierarchy of ranked societies, as well as the intervention
networks that brought foreign artifacts to Pacific Nicaragua from other Central
American regions.
Keywords: Nicaragua, nucleated villages, regional hierarchies, macroregional
intervention.

INTRODUCCIÓN

257
Comparación de las Aldeas Nucleadas del Período Bagaces (300 -800 d.C.) en el
Pacífico de Nicaragua
© Cuadernos de Antropología – [email protected]

Los datos que aquí se presentan y discuten son parte del Proyecto
Arqueológico Granada-Masaya, el cual comprendió la prospección sistemática de
alrededor de 500 km 2 en territorio de los departamentos arriba mencionados,
situados en el Pacífico fe Nicaragua. Específicamente, tratamos los datos de las
aldeas nucleadas del período Bagaces, las cuales comprenden los sitios Ayala y
Playas Verdes en el departamento de Granada (Fig. 1). La Cruz en el departamento
de Carazo (Fig. 1). La Huerta y Nindirí en el departamento d e Masaya (Fig. 1). La
distribución de materiales en la superficie de los sitios permitió determinar la
extensión espacial de estos asentamientos. Las excavaciones de prueba realizadas
en Ayala, La Huerta y la Cruz posibilitaron tratar con más detalle algun os aspectos
del patrón de estas comunidades.

El patrón de asentamiento de Bagaces


Es en este período donde claramente surgen sociedades jerarquizadas a lo
largo de la zona de estudio. El patrón de sentamiento está claramente dividido en
jerarquías de al menos dos niveles, un primer nivel donde se sitúan los
asentamientos con extensiones que varían entre los 0.5 a 2 km 2 de extensión, con
áreas nucleadas de gran densidad de depósitos culturales, además, con
frecuencia, con promontorios naturales modificados para servir de montículos de
base para residencias, así como bienes importados de las tierras altas de
Guatemala y El Salvador, del centro y sureste de Honduras y con menos frecuencia
de Guanacaste. El segundo nivel lo componen sitios de menor tamaño, c on

depósitos dispersos, sin montículos ni bienes importados. En general, el patrón


de asentamiento favorece la ocupación de las tierras con buena vocación agrícola,
como la encontrada en el piedemonte y las llanuras que circundan el volcán
Mombacho, sin ocupación permanente de la costa del principal cuerpo de agua de
la región, el Lago de Nicaragua. Es decir, la economía estaba fundamentada en la
producción agrícola con complemento de actividades como la pesca lacustre y la
caza, con probablemente un nivel de especialización incipiente en la producción
de bienes como algunos ceramios, artefactos de hueso y otros.
258
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

El estudio de comunidades en la arqueología


El estudio de la organización espacial de las actividades de una comunidad,
o sitio, permite derivar aspectos más detallados de la organización de las
sociedades arqueológicas. La distribución de los materiales en superficie brinda
una base general para la interpretación, aun cuando en los sitios aquí discutidos
las actividades agrícolas y domésticas de los pobladores actuales y los agentes
naturales, alteran esta distribución de manera significativa.
Los materiales en superficie ofrecen una idea de la antigüedad del sitio,
mientras que la distribución desigual de rasgos o de artefactos, con frecuencia
refleja diferencias sociales o económicas entre sus habitantes. Estas diferencias
a menudo son develadas por la presencia de artefactos importados de regiones
distantes y por aquellos que para su manufactura requieren de materia prima
escasas y habilidades especiales. La tabla 1 muestra la presencia o ausencia de
los materiales importados recuperados durante la prospección de los sitios
discutidos, los cuales nos indican diferencias en la distribución y control de estos
materiales.
En el estudio de comunidades los datos más sólidos sobre la distribución de
rasgos y artefactos, se recuperan mediante excavaciones. Estas idealmente
permiten ubicar áreas de actividad, unidades habitacionales y conjuntos
domésticos, además de rasgos funerarios. En el caso de nues tro trabajo, la gran
mayoría de los datos de excavaciones provienen de áreas de actividad de
evacuación (Manzanilla, 1986), es decir, basureros y zonas de acumulación de
desechos, en otras palabras, de contextos secundarios y no primarios. Ejemplos
de estas últimos han sido excavados en el sitio Ayala, donde se revelaron los
restos de una estructura doméstica, así como un taller de producción de
herramientas de hueso. Otros contextos primarios fueron los rasgos funerarios en
Ayala, La Cruz y La Huerta.
Para fortalecer la base interpretativa, se añaden los datos comparativos de
otras regiones del Pacífico de Nicaragua sobre comunidades del período Bagaces.
En la isla de Ometepe, en el lago de Nicaragua, se excavaron áreas de evacuación
con densas concentraciones de materiales (Haberland, 1992:83), así como un sitio
de cementerio. En Managua, se han excavado áreas domésticas y pocos rasgos
funerarios de Bagaces (González, 1995; Goodstein, 1983; Zambrana, 1995 a, b).

Algunos problemas enfrentados en el estudio de comunidades


La propiedad de la tierra en sitios como La Cruz, Ayala, La Huerta y Nindirí
está fundamentalmente constituida por minifundios. Ello hasta el momento es un

259
Comparación de las Aldeas Nucleadas del Período Bagaces (300 -800 d.C.) en el
Pacífico de Nicaragua
© Cuadernos de Antropología – [email protected]
obstáculo para el desarrollo de una estrategia sistemática de excavaciones, pues
algunos propietarios exigen el pago de derechos de excavación, mientras que
otros no los otorgan pues consideran que se les despojará de algo que
legítimamente es suyo y que además tiene un valor monetario. En medio de la
crisis económica y social que enfrenta Nicaragua, la comercialización de objetos
arqueológicos es, para algunos sectores, una fuente ocasional de ingresos. El
investigador no puede solucionar sólo estos obstáculos debido a las regulaciones
establecidas en la ley de protección de los recursos arqueológicos. Por lo tanto,
se requiere de un esfuerzo conjunto entre las autoridades estatales que regulan
el estudio del patrimonio arqueológico, las comunidades, y los investigadores para
resolverlas.
Otro problema frecuente es la falta de una estratig rafía clara entre los
diferentes períodos de ocupación, pues en estos sitios, con frecuencia, los
materiales de un estrato representan varios períodos. Ello responde a los procesos
de formación de los depósitos y a la poca profundidad de los suelos en Masa ya,
Nindirí y en menor medida en Granada. Es posible que sólo la excavación de
rasgos primarios permita dilucidar la organización de las comunidades multi
componentes, especialmente las de los períodos Orosi y Tempisque. Estas parecen
haber sido aldeas dispersas y caseríos cuyos habitantes dejaron rastros dispersos
en el registro arqueológico.

Las aldeas nucleadas del período Bagaces


Las comunidades en discusión son consideradas todas aldeas nucleadas,
con áreas que varían entre los 0.5 km 2 y 2 km 2 . Estas tienen un centro con una
alta densidad de materiales en superficie rodeado por un área de baja densidad.
Pensamos que esta distribución responde a que las viviendas y sus respectivos
jardines se agruparan en el área de alta densidad, y los campos de culti vo se
encontraran en las de baja densidad. Si esto fuera cierto, perfiles de polen y
fitolitos deberían mostrar una diferencia no solo en la cantidad, pero también en
el tipo de cultígenos entre ambas zonas.
El sitio de La Cruz (Brown et al., 1996; Salgado et al., 1997) es el único
donde se han realizado excavaciones de prueba tanto en la zona de baja como de
alta densidad. En la tabla 2 se muestran los contrastes en la concentración de
depósitos entre estas dos áreas. La operación con más densidad de cerám ica en
el área nucleada tiene 17 veces más cantidad de restos que los de la operación
con restos más numerosos en el área de baja densidad.

Playas Verdes y Nindirí: reconstrucción en base a los restos en superficie

260
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Playas Verdes está situada ligeramente al suroeste del límite sur de la región
del Proyecto Granada-Masaya (Fig. 1). Es la segunda aldea nucleada más extensa
de las aquí discutidas, con 1.2 km 2 de área y está localizada sobre una extensa
llanura en terrenos fértiles.

El 80% de los materiales cerámicos recolectados pertenecen a Bagaces y


sólo un 20% al período Sapoá, cuando la ocupación pierde intensidad
dramáticamente. En el sector sur del sitio sobre un área aproximada a la hectárea,
se observaron cerca de 14 elevaciones (Fig. 2), de origen natural pero modificadas
por los habitantes precolombino para situar sus viviendas. Uno de los probables
montículos tenía una concentración notable de obsidiana (Fig. 2). Como se
observa en la Tabla 1, hay materiales importados como la cerámica originaria de l
oriente de El Salvador, denominada Delirio Rojo sobre Blanco, de los Ulúa
Policromo particularmente la clase Tenampua, manufacturadas en la región de
Comayagua, Honduras, así como obsidiana mayoritariamente de la fuente de
Güinope, localizada en territorio hondureño cerca de la frontera con Nicaragua,
todos en forma tan abundante o un poco menos que en Ayala.
La amplia extensión del área de mediana y alta densidad de materiales, la
presencia significativa de materiales importados y la aparente buena prese rvación
del sitio lo hacen un candidato ideal para desarrollar un programa futuro de
investigaciones que permita entender la distribución, estructura y función de
rasgos domésticos y, o públicos; así como aclarar la función de esta aldea
nucleada dentro del contexto regional. Aún no podemos determinar si se trata del
centro principal de un cacicazgo independiente al dominado desde el sitio de
Ayala, o estaba integrado dentro del mismo sistema político como un sitio
secundario.

261
Comparación de las Aldeas Nucleadas del Período Bagaces (300 -800 d.C.) en el
Pacífico de Nicaragua
© Cuadernos de Antropología – [email protected]
Nindirí (Fig. 1) es otro asentamiento caracterizado, hasta ahora, sólo por la
distribución de restos en superficie, con un área estimada en el período Bagaces
de 0.0 km, área que se extiende dentro y alrededor de la ciudad actual de Nindirí.
No se encontraron zonas de densidad tan alta como en el caso de Ayala y Playas
Verdes, como tampoco de elevaciones superficiales, mientras que la presencia de
Delirio Blanco sobre Rojo y de ejemplares de los Policromos Ulúa parece ser menor
que en Ayala y en Playas Verdes.
La colección del Museo de Nindirí, en su gran mayoría, está compuesta por
materiales Bagaces provenientes de este sitio, lo que indirectamente permite

derivar la existencia de rasgos tanto domésticos como funerarios, aunque sólo


excavaciones arqueológicas permitirán conocer la distribución espacial y el
significado social de estos rasgos. Tomando en cuenta todos los aspectos antes
mencionados, y anotando que éste es quizás el sitio más impactado por la

262
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

actividad urbana actual, pensamos que el patrón observado sugiere que Nindirí
tuvo un papel menor en la integración de una jerarquía regional que Ayala y Playas
Verdes.

La reconstrucción de las ladeas nucleadas de Ayala, La Huerta y Nindirí: datos


derivadas de prospección y de excavaciones
Ayala
Ayala es la aldea nucleada más extensa y densa de Bagaces, así como la
mejor conocida hasta ahora. Albert Norweb fue el primero en realizar
excavaciones arqueológicas como estudiante de Gordon R. Willey, quien junto con
Norweb llevó a cabo un reconocimiento en el sitio. Ellos identificaron tr es sitios
distanciados entre sí por unos 300 m (Norweb, 1959a, b; Salgado, 1992), todos
ahora integrados en lo que llamamos Ayala (Salgado, 1992, 1996a), un sitio bien
conocido entre los pobladores de la zona por el huaqueo desarrollado al menos
durante las cuatro últimas décadas.
La extensión del asentamiento es de 2 km durante Bagaces, con un área
nucleada de 1.2 km con concentraciones muy densas de materiales en superficie
(Fig. 3). Hay un total de 27 promontorios en el área nucleada, algunos con altura s
de hasta 4 m, los cuales sirvieron como base para estructuras residenciales. De
acuerdo al geólogo Mario Zamora (comunicación personal a Silvia Salgado, 1993),
su formación se debe a un patrón de erosión desigual de los suelos de origen
volcánico, y por lo tanto son de origen natural, aunque modificados por la acción
humana.
El sitio ha sufrido alteración significativa por la actividad agrícola y por la
construcción llevada a cabo por sus actuales habitantes, así como por el
huaquerismo ya mencionado. Sin embargo, conserva aún gran potencial de
investigación y debería ser particularmente protegido por las autoridades locales
como nacionales junto con la comunidad.
Como parte del diagnóstico vertical del sito, Salgado (1996a) ubicó 14
unidades de excavación (Fig. 4), incluyendo calas y trincheras, así como una
excavación horizontal de una estructura doméstica. Se estableció que en la zona
cubierta por estas unidades la ocupación Bagaces era la más densa,
particularmente la de la fase Ayala (650 – 950 d. C.). No se recobraron materiales
de Orosí o de Tempisque, y sólo el 65% de las unidades de excavación arrojaron
materiales de Sapoá y de Ometepe. Se develaron tanto rasgos domésticos como
funerarios particularmente de la fase Ayala.
El rasgo más extenso excavado fue ubicado en la denominada operación 13
(Fig. 4). Era una estructura doméstica de 16 m 2 con un basamento cuadrangular

263
Comparación de las Aldeas Nucleadas del Período Bagaces (300 -800 d.C.) en el
Pacífico de Nicaragua
© Cuadernos de Antropología – [email protected]
de líneas irregulares de piedra (Fig. 5), cuya posición ha sido desplazada por el
arado pues se encontraban a sólo 20 o 30 cm de la superficie.
Desafortunadamente no se pudieron realizar excavaciones más amplias para
determinar la existencia o no de otras estructuras asociadas, las cuales ayudaran

a definir más claramente un espacio de actividad doméstica.


Dentro y en los alrededores de la estructura se hallaron fragmentos de
bahareque, indicando que las paredes eran de caña con recubrimiento de barro
(Gynerium Sp. Aida Blanco comunicación personal, 1994), al menos en la parte
inferior. Al interior de la estructura se ubicaron frag mentos de un piso consolidado
de tierra recubierta con arena fina y de unos 5 cm de grosor, sobre él se
encontraban una gran cantidad de fragmentos de artefactos cerámicos
monocromos de tamaño grande que incluían ollas, escudillas hemisféricas y
algunos fragmentos de comal; algunas de estas ollas tenían hasta 80 cm de alto
y ancho. También se encontraron una cantidad importante de metates, manos y
pistilos dentro y en los alrededores de la estructura (Fig. 6). Un 30% de los 20
fragmentos de metates recuperados en la estructura estaban labrados, los únicos
de esta naturaleza hallados en todas las excavaciones realizadas. Cinco
fragmentos de figurillas sólidas moldeadas fueron hallados en el sector noroeste
de la estructura (Fig. 6), y con una única excepción todas habían perdido sus
extremidades y cabeza, sin que pudiéramos determinar si esto fue producto de

264
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

una acción intencional o si más bien las extremidades se desprendieron


accidentalmente al desecharlas. Sin embargo, hay que notar que ninguna
extremidad de estas se recuperó, a pesar que la excavación se hizo con cucharas
y toda la tierra cernida por mallas de 1/8 de pulgada.
En el exterior de la estructura había restos de fuegos abierto, definidos por
una matriz que contenía suelo oxidado y otras capas d e textura fina y suelta (Fig.
5) donde se recuperó la mayor cantidad de restos botánicos y de fauna del área
doméstica. Entre los primeros se identificaron cultígenos como maíz, frijoles,
calabazas y cacao, además de frutos como aguacate, jocote, nance y c oyol (Blanco
1994); mostrando que la agricultura jugaba un papel significativo durante el
período Bagaces. Por otro lado, los restos de venado ( Odocoileus virginianus )

fueron dominantes entre la fauna (Gutiérrez, 1995), y otros especímenes


importantes fueron los armadillos y las tortugas. Sólo un 6% de los huesos
mostraron exposición directa al fuego, por lo que probablemente fue común que
se extrajera la carne antes de cocinarla, o que su cocimiento no incluyera la
265
Comparación de las Aldeas Nucleadas del Período Bagaces (300 -800 d.C.) en el
Pacífico de Nicaragua
© Cuadernos de Antropología – [email protected]
exposición directa al fuego. Los restos de pescado constituyeron un 30% de la
muestra, con una casi total ausencia de peces marinos.
En cuanto a los artefactos líticos, más allá de los artefactos picados y
pulidos antes mencionados, la lítica lasqueada fue manufacturada con materiales
criptocristalinos de origen local, mientras que sólo un 5% con obsidiana de la
fuente de Güinope. Se encontraron lascas de desecho de ambos tipos de materia
prima alrededor de la estructura, lo cual indica una manufactura doméstica de
esos artefactos (Valerio y Salgado, 2002). El mismo patrón se encontró en otras
áreas domésticas de desecho como los basureros excavados en ésta y otras áreas
del sitio. Las únicas navajas prismáticas del período Bagaces fueron recuperadas
en la estructura doméstica, y muy probablemente fueron manufacturadas en el
sitio de Quelepa (Braswell et al., 1995).
La mayor concentración de artefactos cerámicos importados en todo el sitio
se encontró precisamente en la estructura doméstica aquí discutida (Tabla 2),
particularmente de los tipos Delirio Rojo sobre Blanco (Fig. 7) y de la clase
Tenampua de los Ulúa Policromo, Asimismo, doce fragmentos de cerámica
estucada con proveniencia probable de las tierras altas de la región maya (Lange
et al., 2003) y tres fragmentos de la variedad Jaguar del Galo Policromo importada
desde el hoy día territorio de Guanacaste, Delirio y Tenampua se recuperaron en
otras áreas pero en concentraciones mucho menores, mientras que la cerámica
estucada y de la variedad Jaguar se encontró sólo en la estructura domésti ca aquí
discutida.
Nos preguntamos si la presencia significativa de materiales importados en
la estructura era una manifestación de una mayor acumulación de riqueza de las
personas que la utilizaron, pues nada en los materiales usados ni en las
dimensiones de la estructura lo indicaba. Para ello comparamos las
concentraciones de materiales por m 3 excavado (N/m 3 ) en tres diferentes
operaciones. Un basurero (Op.12) que estaba asociado a la estructura (Op. 13),
así como un segundo basurero (Op. 7) situado a unos 350 m al noreste de los dos
primeros rasgos. Efectivamente, se nota que la presencia de Delirio Rojo sobre
Blanco y de la Clase Tenampua de los Ulúa Policromos es significativamente mayor
en la estructura que en su basurero asociado, pero todavía más s i la comparamos
con el segundo basurero (Tabla 2). Por el contrario, el basurero con menor
cantidad de cerámica importada es el que tiene más artefactos y desechos de
obsidiana (Tabla 2), aunque las diferencias son ligeras entre las áreas analizadas,
reforzando la idea de una manufactura local a nivel de unidades domésticas de la
obsidiana y la lítica lasqueada. Aunque la base de datos es limitada, creemos que
esboza una acumulación de riqueza o acceso diferencial a bienes cerámicos
importados entre unidades domésticas del sitio.

266
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Otra idea de actividad definida como un taller de manufactura de artefactos


de hueso, se ubicó unos 120 m al sur de la operación 7 (Fig. 3), justo en el lado
del camino de ingreso al caserío. Este descubrimiento fue producto de un a

operación de rescate (operación 14), pues el área estaba siendo huaqueada por
un poblador (Salgado, 1996 a). Se detectó un piso de actividad con gran cantidad
de cornamenta y metapodiales de venado, así como artefactos tales como
punzones y agujas manufacturados con los mismos (Fig. 8). Otros artefactos de
función no determinada incluyeron un hueso largo con una perforación
longitudinal y un hueso de tortuga cortado de forma rectangular con una
267
Comparación de las Aldeas Nucleadas del Período Bagaces (300 -800 d.C.) en el
Pacífico de Nicaragua
© Cuadernos de Antropología – [email protected]
perforación al centro que pudo ser un pendiente. También se e ncontraron huesos
humanos tales como un paladar cortado del cráneo y un maxilar al cual se le
habían extraído las piezas dentales, de las cuales se recuperó un diente y un
molar con perforaciones en la raíz. Ello sugiere que los restos humanos fueron
reutilizados en ocasiones para la fabricación de ornamentos. Para endurecer y
hacer más perdurables los artefactos, se notó que algunos de los huesos fueron
endurecidos por exposición al fuego, y se localizaron restos de fuegos abiertos en
forma de suelos oxidados y cenizas. Los punzones y agujas fueron probablemente
utilizados en la manufactura de artículos de cuero, quizás junto con los punzones
de material criptocristalino encontrados en diversas áreas del sitio. Las únicas
conchas recuperadas en Ayala se encontraron en esta zona, incluyendo un
fragmento de Spondylus Princeps , un fragmento de Strombus galeatus y otro de
Fasciolaria princeps (identificación del Dr. Alfonso López de la UNAN); debido a la
pésima preservación de las conchas no se pudo determinar s i habían sido
modificadas.
Hacia el oeste de la operación 7 se excavaron dos rasgos funerarios
asociados a zonas domésticas. Uno de ellos (Fig. 4, Op. 4) estaba compuesto por
los restos dentales de un infante menor de seis meses (identificación realizada
por Ricardo Vázquez Leiva) que se encontraba bajo una escudilla del tipo Momta
Policromo (Salgado, 1992; 1996b), además otros artefactos asociados incluían
una segunda vasija Momta, otra de la variedad León Punteado del Rivas Rojo, una
figurilla Tola Tricromo y una vasija monocroma. El otro probable rasgo funerario
(Fig. 4, Op. 5) no tenía restos osteológicos asociados, pero si una vasija Chávez
Blanco sobre Rojo, y se observaba en la pared de la excavación el corte transversal
de la fosa funeraria (Salgado, 1996a Fig. C, 11). Rasgos funerarios no excavados
por nosotros, pero descritos por habitantes del lugar, indican que, a unos 30 m al
sur de la estructura doméstica, se encontraba un área exclusivamente funeraria
del período Bagaces. Esta estaría caracter izada por entierros de restos humanos
cremados y depositados dentro de ollas hemisféricas; un residente nos mostró
una olla del tipo Ayala Simple (Salgado, 1992, 1996b) que contenía huesos
humanos cremados que él halló accidentalmente durante las labores a grícolas.

La Huerta
Los materiales de superficie del período Bagaces se encuentran distribuidos
en unos 0.5 km 2 , donde también se encuentran materiales de Tempisque y de
Orosí. El sitio presenta áreas de alta, media y baja densidad y las excavaciones
exploratorias mediante calas y trincheras, hasta ahora se concentran en las áreas
de alta y media densidad. En el futuro se deben ampliar al menos dos de las
trincheras realizadas, pues es muy probable que estén en áreas con rasgos

268
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

domésticos, así como rasgos indicativos de actividades específicas dentro del


asentamiento.
Al menos un 60% de los materiales
recuperados en las excavaciones pueden
asociarse al período Bagaces, mientras que
sólo 1% se relaciona clara-mente a
Tempisque y otro 1% a Orosí, el resto de los
materiales podrían pertenecer a cualquiera
de esos tres períodos debido a que de tipos
monocromos que tienen una larga extensión
temporal. Aunque los complejos cerámicos
son semejantes a los definidos de Ayala
(Salgado, 1992; 1096a, b), los tipos de la
fase Ayala (650, 950 d.C.) parecen ser
menos abundantes en La Huerta,
particularmente el tipo Momta Policromo y
en menor medida Agurcia Policromo y Galo
Policromo. Por otro lado, la cerámica
importada como Delirio y los Ulúa
Tenampua es muy escasa (Tabla 2),
contrastando con una abundancia mayor en
Ayala y Playas Verdes.
Debido a que los análisis de
laboratorio aún no han finalizado, no
podemos determinas si estas diferencias se
deben a que el pico de la ocupación ocurrió
antes de la fase Ayala, o si es más bien el
reflejo del papel de La Huerta como un sitio
secundario dentro de una jerarquía
regional. Lo segundo pareciera ser
reforzado por el área menor ocupada por el
asentamiento cuando lo comparamos con
Ayala y Playas Verdes.
Un aspecto peculiar del asentamiento
es la presencia de una mayor cantidad de
obsidiana en proporción a otros materiales líricos. También vale la pena notar que
en el análisis preliminar solamente se encontró una navaja prismática de
obsidiana. En la Tabla 2 se muestra como, al menos en dos unidades de
excavación, la cantidad de obsidiana por m 3 de excavación (N/m 3 ) es
significativamente mayor que en Ayala y aún más claramente que en La Cruz. Por

269
Comparación de las Aldeas Nucleadas del Período Bagaces (300 -800 d.C.) en el
Pacífico de Nicaragua
© Cuadernos de Antropología – [email protected]
ejemplo, la unidad 2B contenía cerca de 10 veces más obsidiana que la unidad de
mayor concentración de Ayala. Esta diferencia podría ser explicada por actividades
desarrolladas en el sitio que requirieran una mayor abundancia de artefactos de
este material. En todo caso, tanto los artefactos de obsidiana como los
criptocristalinos fueron manufacturados de la misma manera que en Ayala,
predominantemente con una técnica de lasqueo unifacial mediante percusión
directa. También se recuperaron un número importante de fragmentos de metates
simples, manos y morteros.
No se excavaron contextos primarios del período Bagaces, aunque el gran
tamaño de los fragmentos cerámicos en algunas operaciones sugiere proximidad
a áreas de actividad y desecho doméstico. Al contrario, se excavaron dos rasgos
funerarios del período Tempisque, todos ubicados bajo una capa de ceniza
localizada en la operación 2. Uno de los rasgos contenía dos vasijas Bocana y dos
metates fragmentados (Fig. 9), mientras que el otro tenía una vasija Bocana junto
con dos dientes humanos.

La Cruz
Está situado en el Barrio La Cruz en San Marcos, Departamento de Carazo,
a ambos lados de la carretera que conduce a La Concha (Fig. 1), con altitud
cercana a los 500 m s.n.m., bordeado por dos quebradas que el algún momento
pudieron ser fuentes de agua permanente; dos ojos de agua brotaban hasta hace
poco en las inmediaciones del asentamiento. Su extensión total al menos 0.5 km
2
, de los cuales 0.15 km 2 tienen una alta a media densidad y el resto baja
densidad. La actividad de los habitantes contemporáneos ha alterado de manera
importante el registro arqueológico, pues la ubicación del Barrio La Cruz
corresponde en términos generales con las áreas de mayor densidad de depósitos
precolombinos.
Brown (1995) realizó un primer reconocimiento, por medio del cual constató
que La Cruz es multicomponente con representación de todos los períodos
cerámicos, pero con una concentración de materiales mayor del período Bagaces.
La información brindada por los vecinos indicaba la presencia de rasgos funerarios
y probablemente domésticos, descubiertos de forma involuntaria al hacer obras
relacionadas a la construcción y reparación de viviendas y huertos.
Posteriormente, Salgado y sus colegas (1997) buscaron determinar la extensión
del asentamiento mediantes prospección asistemática y la excavación de tres
calas y una trinchera para aproximarse a sus características estratigráficas. Las
últimas mostraron que los depósitos culturales más profundos se encuentran a
1.2 m bajo superficie; la estratigrafía no es clara pues los depósitos de diferentes
períodos se encuentran mezclados.

270
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Se constató la naturaleza multicomponente del sitio y que el 80% de los


restos pertenecían al período Bagaces, dentro del cual la fase más representativa
es la fase Ayala (650—950 d.C.), pues el complejo cerámico de Bagaces en La
Cruz corresponde al definido en la secuencia de Granada (Salgado, 1996, a, b).
Lange (1995) propuso una secuencia de fases arqueológicas para la zona de San
Marcos, donde la fase El Cafetal corresponde a Bagaces. Vale la pena aclarar que
los complejos artefactuales de la secuencia propuesta por Lange no fueron
definidos, por lo que la validez de la propuesta o su refinamiento dependerá de
futuras investigaciones.

A pesar del impacto observado en el registro arqueológico, se mostró que


aún tiene cierta integridad a nivel de rasgos culturales. A una profundidad de 60
cm se develó un rasgo funerario de la parte tardía del período Tempisque o la
parte temprana de Bagaces, el cual estaba conformado por una olla globular del
tipo Espinoza, que sirvió como urna para un enterramiento secundario de un
adulto (Salgado et al., 1997). Al extraer y tamizar la tierra contenida en la vasija
se encontraron molares y dientes de un adulto, así como dos cuentas y un
pequeño pendiente pulido manufacturado de una piedra verde.
Tanto la cantidad de obsidiana como la de cerámica importada en La Cruz
es la menor de todos los asentamientos tratados en este trabajo (Tabla 2). Por
ejemplo, cuando comparamos la unidad de excavación con más alto porcentaje
de materiales importados en La Cruz con una de Ayala, notamos que el número
de artefactos por volumen de excavación (N/m 3 ) es de 0.22 en el caso del primero
y de 3.81 en el caso del segundo, y con la obsidiana es de 1.8 a 10.79 (Salgado
et. al., 1997). Estas diferencias sugieren que los hab itantes de la Cruz tenían un
271
Comparación de las Aldeas Nucleadas del Período Bagaces (300 -800 d.C.) en el
Pacífico de Nicaragua
© Cuadernos de Antropología – [email protected]
menor control y acceso sobre los bienes comerciados o intercambiados a larga
distancia, y por lo tanto que éste fuera un sitio de segundo o tercer nivel dentro
de una jerarquía regional. Otra posibilidad es que no estuviera int egrado en
ninguna estructura sociopolítica compleja, y por lo tanto, su acceso a objetos de
larga distancia fuera menor.

Conclusión
Los datos obtenidos hasta ahora permiten delinear algunos aspectos de las
aldeas nucleadas del período Bagaces. El patrón de producción agrícola, y el de
extracción de flora y de fauna documentado en el asentamiento de Ayala, indica
que los habitantes de las aldeas nucleadas de Bagaces tenían un modo de vida
rural. Otros elementos compartidos son los complejos artefactuales, aunque se
notan diferencias en las frecuencias de uso de materias primas como silicatos
criptocristalinos y obsidiana. La producción lítica estuvo organizado a nivel
doméstico. La única evidencia que sugiere producción especializada es quizás
ofrecida por los metates decorados encontrados en la estructura doméstica en
Ayala; no sabemos si los mismos fueron manufacturados localmente o importados
pues no se recuperaron desechos de industria de picado y pulido. Los complejos
cerámicos son similares en todos los asentamientos, dominados por cerámica
monocroma para almacenar y procesar alimentos, con una presencia minoritaria
de tipos policromos; las diferencias se limitan a variaciones en la frecuencia en
que se encuentran algunos tipos, particularmente de la Fa se Ayala. Aunque no se
han encontraron hornos o talleres de producción cerámica, es probable que al
menos tipos como Momta Policromo fuera realizado por artesanos especializados,
debido a la complejidad de sus diseños y a su estandarización. Asimismo, es
altamente probable que en todas estas aldeas la actividad funeraria se realizó en
o muy cerca de las áreas domésticas, aunque como es el caso en Ayala existieran
zonas funerarias separadas de las domésticas.
A pesar de las similitudes que apuntan a una base productiva y cultural
compartida a nivel general, las aldeas nucleadas discutidas presentan diferencias
significativas en su tamaño, en la intensidad de la ocupación, en la presencia o
ausencia de actividades especializadas, y en la cantidad de bienes im portados que
se encuentran en cada una de ellas. Ello reafirma los datos obtenidos a nivel
regional, que delinean el surgimiento y, o consolidación de sociedades con
diferencias sociales, de acceso a la riqueza y a un poder político constituido. En
esa misma dirección, aún no se han identificado de forma contundente las
diferencias entre los espacios ocupados por miembros de la elite y espacios de
los pobladores de menor estatus social, económico y político. Existen en Ayala,
sin embargo, claras indicaciones de espacios habitados probablemente por gente
con diferencias de esta naturaleza. Más claras son las diferencias entre sitios como

272
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Ayala y Playas Verdes, por un lado, y por el otro Nindirí, La Huerta y aún más La
Cruz. Los dos primeros tuvieron roles más importantes en una jerarquía regional
que los últimos tres. El espacio de reproducción de estos sistemas sociales
jerarquizados, como se ha apuntado (Braswell et al., 1995; Salgado y Zambrana,
1994), no está limitado a lo regional, sino que tiene que ser analizado en un
espacio macroregional.
Las investigaciones realizadas en las aldeas nucleadas de Bagaces son de
una naturaleza básicamente exploratoria. Este estudio tiene que ser profundizado,
todos los sitios aquí discutidos tienen gran potencial para a clarar aspectos de
organización económica, política y social, así como para entender la matriz
cultural común de los habitantes de la región y las diferencias culturales entre
miembros de la elite y otros sectores de la población. Sería por lo tanto oportu no
que las autoridades nicaragüenses, tanto a nivel local como nacional, tomen
medidas concretas para la protección de estos sitios, para el desarrollo futuro de
un conocimiento más detallado de la historia antigua de los puebles del período
Bagaces.

BIBLOGRAFÍA
Blanco, A. M. (1994). Reporte sobre las muestras macrobotánicas del sitio Ayala .
Manuscrito en archivos de la autora.
Braswell, G. F.; Salgado, S.; Glascock, M. D. (1995). La Obsidiana G uatemalteca
en Centroamérica. En: Actas del VIII Simposio de Investigaciones
Arqueológicas de Guatemala , Vol. 1, pp. 121-131.
Braswell, G; Salgado, S.; Fletcher, I.; Glascock, M. D. (2002). La antigua
Nicaragua. La periferia sudeste de Mesoamérica y la región Maya: interacción
interregional (1-1522). En: Mayab , Vol 15, pp. 19-39.
González, R. (1995). La Secuencia Cerámica del Sondeo 4, Sitio Huellas de
Acahualinca (N-MA-61). En: Descubriendo las Huellas de Nuestros
Antepasados. El Proyecto Arqueológico de la Zona Metropolitana de Managua .
pp. 27-36.
Goodstein, J. (1989). A definition and Interpretation of the El Cauce Ceramic
Assemblage: An examination of the Danta Collected by Karl Ruppert in
Nicaragua. Tesina de Bachillerato. Universidad de Harvard.
Gutiérrez, M. (1995). Reporte preliminar sobre la fauna del sitio Ayala . Manuscrito
en archivos de la autora.
Manzanilla, L. (1986). Introducción. En: Unidades habitacionales mesoamericanas
y sus áreas de actividad . Serie Antropológica 76, pp. 9-18.

273
Comparación de las Aldeas Nucleadas del Período Bagaces (300 -800 d.C.) en el
Pacífico de Nicaragua
© Cuadernos de Antropología – [email protected]
Lange, F. W. (1995). Los Antecedentes y los Resultados de la Primera Tempo rada
del Proyecto “Arqueología de la Zona Metropolitana de Managua”. En:
Descubriendo las Huellas de Nuestros Antepasados. El Proyecto Arqueológico
de la Zona Metropolitana de Managua , pp. 1-8.
Lange, F. W.; Sear, E. L.; Bishop, R. L.; Salgado, S. (2003). Local production,
nonlocal production and distribution: Usulutan and Usulutan -like negative
painted ceramics in Nicaragua. En: Patterns and Process a festsehrift in honor
of Dr. Edward V. Sayre . pp. 157-172.
Lee, B. M. (1995). Prospección y Rescate en Barrio La Cruz, San Marcos. En:
Descubriendo las Huellas de Nuestros Antepasados. El Proyecto Arqueológico
de la Zona Metropolitana de Managua . pp. 71-74.
Salgado, S. (1992). The Archaeology of Granada, Nicaragua. Ceramic Analysis of
the Ayala Site . Trabajo de Maestría. University at Albany.
Salgado, S. (1996a). Social Change in a Region of Granada, Pacific Nicaragua
(1000 B.C. – 1522 A.D.) . Tesis doctoral. Universidad at Albany.
Salgado, S. (1996b). The ceramics from the Early Polychrome in Granada. En:
Paths to Central American History. Volume in Honor of Wolfang Haberland. pp.
191-219.
Salgado, S.; Zambrana, J. (1994). El sector norte de la Gran Nicoya: Nuevos datos
en la Provincia de Granada, Pacífico de Nicaragua. En: Vínculos , Vol. 19, pp.
121-137.
Salgado, S.; Bolaños, A.; Guerrero, F.; Reyes, G. (1997). Reporte sobre
prospección y excavaciones en el sitio La Cruz (N-CA-3) . Manuscrito en
archivos de la Oficina de Patrimonio Cultural, Instituto Nicaragüense de
Cultura.
Valerio, W.; Salgado, S. (2002). Análisis de las industrias líticas del sitio Ayala,
región de Granada, Pacífico de Nicaragua (300-1550 d.C.). En: Vínculos , Vol
25, pp. 77-95.
Valerio, W.; Salgado, S. (1995a). Rescates de entierros secundarios en urnas
funerarias en los sitios N-MA-24 Las Brisas y N-MA-35 E Ferrocarril. En:
Descubriendo las Huellas de Nuestros Antepasados. El Proyecto Arqueológico
de la Zona Metropolitana de Managua . pp. 9-15.

Agradecimientos
Diversas personas colaboraron significativamente en el desarrollo de los
trabajos aquí discutidos. Se agradece la participación en las excavaciones de La
Huerta a Doris Ortiz de la Universidad del Valle de Guatemala, a Rejane
274
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Beaudreaux de la Universidad de Calgary y a Wendy Bellanger de la Universidad


de Mobile. Asimismo, en la prospección del sitio de Nindirí un especial
agradecimiento a Georgia West, estudiante doctoral de la Universidad Estatal de
Nueva York en Albany, quien condujo la prospección en el casco urbano de Nindirí,
así como a la Dra. Karen Niemel por su asistencia durante la prospección general
del sitio. Jorge Zambrana participó en las excavaciones realizadas en Ayala y en
la prospección de Playas Verdes. La base de este trabajo fue presentada en el
Primer Congreso de Arqueología de Nicaragua, celebrado en el Palacio Nacio nal
de Cultura en agosto de 1998.

275
Las Segovias
© Revista de Temas Nicaragüenses – [email protected]

LAS SEGOVIAS

Editora: Eneyda Morraz Arauz


[email protected]

La región de Las Segovias comprende los


actuales departamentos de Estelí, Madriz, Nueva
Segovia, Jinotega y Matagalpa. En el pasado
diferentes porciones de la región recibieron los
nombres de Corregimiento de Sébaco y
Chontales, Matagalpa, las Segovias. Siempre fue
una región a medio someter por los españoles,
algunos autores sostienen que con la rebelión de
los indios de Matagalpa de 1892 vino el
sometimiento final.
La cultura mestiza de la región del Pacífico apenas ha penetrado la región
según atestigua la niñez de Erick Blandón en su libro Barroco descalzo . La música
de polkas y mazurcas, la ausencia del sincretismo religioso que se expresa en las
fiestas patronales de Managua, Masaya y Diriamba, pueden servir como
características de la cultura de Las Segovias.
Reconocemos dos Segovias, como era en 1845, la Alta Segovia que
comprendía Nueva Segovia, Madriz y la parte norte de Estelí, y la Baja Segovia
que comprendía el sur de Estelí, Jinotega y Matagalpa. 

276
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Presentación del Expediente de Anastacio


Hernández
José Mejía Lacayo

Reproducido de The Sandino Rebellion THE ANASTASIO HERNÁNDEZ FILE.


Se corrigieron muchos errores ortográficos en manuscritos originales, pero no
hemos corregido los nombres. Sí conservamos Anastacio y no Anastasio.
Las declaraciones más importantes son las declaraciones de Anastacio
Hernández, fechada en marzo de 1928, la de su padre Miguel Hernández del 22
de febrero de 1928, y la declaración e José Eulalio Torres fechada en marzo de
1928. Declara Miguel Hernández « Las personas que le han dado apoyo [a
Anastacio] en dinero, armas, tiros y de otras maneras han sido don Abraham
Gutiérrez Lobo, Guztavo Paguaga y Pedro Lobo. En particular don Guztavo
Paguaga le facilito las armas por que el en tiempos anteriores que fue Jefe Político
escondió muchas armas y después se las dio a Anastacio para que fuera a matar
los enemigos y todo liberal que hallaran. Siempre que Anastacio cometía algún
asesinato les enviaba noticia o venia el personal a darles parte a los referidos
señores ».
Y José Eulalio Torres afirma en su a que « Lovo me dijo que me fuera para
Honduras, y que no siguiera molestando con Vallejos. Medardo Vallejos era jefe
de la gente que andaba con la gente, jefe de los chamorristas, y Anastacio
Hernández jefe chamorrista, y pertenecíamos al partido chamorrista, recibía mos
órdenes de Cornelio Sandoval que vive en San Marcos de Colón, tiene hacienda
en Dipilto, y conseguía armas y nos las enviaba, primer jefe Vallejos, segundo
jefe Hernández, Vallejos está en El Espino.
«yo no sé las instrucciones que le daba Lovo Gutiérrez a Hernández, Lovo
me suplicó que no siguiera con Vallejos, en Dipilto no hay persona que tenga
garantías firmadas por mí, Antonio Prado, Agustín Ferrafino, y Eulogio Pastrana
son los pactados cafetaleros que tenían garantías, Vicente Paguaga, José María
Paguaga, Celso Paguaga, y Jesús Paguaga estaban garantizados, para cortar su
café, Agustín Flores anduvo conmigo, o con Anastacio, y Francisco Martínez
anduvo conmigo… »
Las declaraciones señalan que las acciones criminales de Anastacio
Hernández ocurrieron son: 24 de Mayo de 1927 (declaración de Marcelino Gómez);
17 de Octubre de 1927 (declaración de Juan Amaya); 24 de Mayo 1927
(declaración de Cupertina Amaya); 9 de septiembre 1927 (declaración de Antonio
López); 24 de mayo de 1927 (declaración de Cayetan a López); 9 de septiembre

277
Introducción al Expediente de Anastacio Hernández
© Michael J. Schroeder – [email protected]

de 1927 (declaración de Benita López); 10 de septiembre de 1927 (declaración de


Gerónima López); 24 de Mayo de 1927 (declaración de Paula López); 9 de
Septiembre de l927 (declaración de Crescencia García); 24 de Mayo de 1927
(declaración de Plácida Osegueda; 24 de mayo de 1927 (declaración de Lorenza
Gómez); 10 de Septiembre de 1927 (declaración de Catalina Mejía); 18 de
Septiembre de 1927 (declaración de Manuel Zamora); 24 de Mayo de 1927
(declaración de Marcelino Gómez); 16 de septiembre de 1927 (declaración de
María Apolonia Muñoz); 9 de Septiembre de 1927 (declaración de Eugenia
Landero); y 24 de mayo de 1927 (declaración de Miguel López) .
La guerra constitucionalista se inició el 2 de mayo de 1926 con el
desembarco de líderes liberas en Bluefields, y terminó con la firma del pacto del
Espino Negro fue firmado el 2 de mayo de 1927. Las acciones criminales de
Anastacio Hernández registradas en las declaraciones que siguen, van del 24 de
mayo de 1927 hasta el 10 d septiembre de 1927.

Introducción al Expediente de Anastacio


Hernández
Michael J. Schroeder

Este es un archivo difícil de leer, de dos maneras por lo menos. Por un


lado, ofrece infinitas posibilidades de interpretación y análisis. Es una fuente
increíblemente rica, y fuentes ricas son, por definición, difíciles de comprender.
Es una buena cosa. Por otra parte, retrata una violencia tan horrible y gráfica,
no se puede dejar de retroceder por el rechazo moral de lo que describe. Encontré
este archivo en la primera visita a los Archivos Nacionales del EE. UU. y no tenía
ninguna idea de qué hacer con ello. Tratar de descifrar lo que significaba, y
escribir acerca de lo que significaba, me llevó a escribir un artículo largo,
publicado y premiado en octubre de 1996 en la Revista de Estudios
Latinoamericanos, titulado "HORSE THIEVES TO REBELS TO DOGS" (1996), que
recibió Mención de Honor, Conferencia sobre el Premio Latinoamericano de
Historia, 1997, premio otorgado anualmente para el mejor artículo académico de
habla inglesa sobre Estudios Latinoamericanos publicado fuera de Hispanic
American Historical Review y The Americas , cada una tienen sus propios premios.
Esta referencia proporciona un contexto para los documentos y cómo se han
utilizado para arrojar nueva luz sobre las conexiones entre la política y la violencia
después de la guerra civil de 1926-27 y, por extensión, mucho antes y mucho
después. Una traducción del artículo fue publicada en dos partes en RTN: RTN 58
(febrero de 2013) y RTN 59 (marzo de 2013).
278
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Esta página contiene el texto completo de los documentos más importantes


en el archivo de Anastasio Hernández. También incluye fuentes adicionales sobre
Hernández y sus patrones y aliados Chamorristas en la zona de Ocotal: Gustavo
Paguaga, Abraham Gutiérrez Lobo, Lobo y Pedro en particular. La violencia
perpetrada bien documentada por estas y otras elites regionales ofrece una
mirada sin precedente a lo que en última instancia significaba el poder político en
Las Segovias, y el contexto político-cultural de la que surgió la rebelión de
Sandino.
El Expediente Hernández contiene las "declaraciones" hechas a mano de
Hernández y Torres, escritas a mano por el taquígrafo original, y las traducciones
al inglés escritas a máquina. Aquí incluyo imágenes de fotocopias de l original del
taquígrafo, y de las traducciones inglesas mecanografiadas.
La estructura y el contenido de estas "declaraciones" sugieren que fueron
construidas a partir de un interrogatorio prolongado de los prisioneros, una serie
de preguntas y respuestas que luego fueron registradas y representadas como
"declaraciones". Parece claro, por ejemplo, que, para crear las líneas de apertura
de las declaraciones, los interrogadores preguntaron: "¿Cómo te llamas?" Y el
prisionero respondió: "Anastasio Hernández", y la declaración del prisionero fue
registrada como: "Mi nombre es Anastasio Hernández". "¿Cuántos años tienes?"
"49". La declaración del prisionero se registró como: "Tengo 49 años". Y así
sucesivamente, para todo el texto. Tal arquitectura retórica exige un esfuerzo para
reconstruir imaginativamente el diálogo coaccionado original entre interrogadores
y prisioneros, que por ahora dejo al lector.

El Expediente de Anastacio Hernández


The Sandino Rebellion

La Declaración del Prisionero Anastacio Hernández—Fragmento de una Segunda


Declaración de Anastacio Hernández-- Declaración en prisión de José Eulalio Torres —
Declaración de Marcelino Gómez—Declaración de Juan Amaya-- Peligroso Criminal
Capturado—Declaración de Cupertina Amaya—Declaración
de Antonio López-- Declaración de Cayetana López—Declaración de Benita López—
Declaración de Gerónima López—Declaración de Paula López—Declaración de Cresencia
García—Declaración de Placida Osegueda--Declaración de Lorenza Gómez—Declaración
de Catalina Mejía—Declaración de Manuel Zamora—Declaración de Marcelino Gómez—
Declaración de María Apolonia Muñoz—Declaración de Eugenia Landero—Declaración
de Miguel Hernández

279
Introducción al Expediente de Anastacio Hernández
© Michael J. Schroeder – [email protected]

LA DECLARACIÓN DEL PRISIONERO ANASTACIO HERNÁNDEZ (CA. MARCH 1928)

[p. 1] "Yo me llamo Anastacio Hernández, tengo 49 años, nací en Mosonte,


hace dos años que me fui de Mosonte, nací en 85 o 84, soy casado, fui subdirector
de policía en Ocotal, hace un año me fui para Honduras, los hondureños me
capturaron, porque era sandinista decían ellos, yo dije que era soldado de
Chamorro y soy realmente, en este año he estado trabajando sembrando tabaco,
frijoles, yo conozco a Fernando Lozano y vive en Las Manos, no sé lo que hace,
yo me fui a Honduras huyendo de Sandino, a Pichingo no lo conozco pero lo he
olvido mentar,
[p. 2] yo no he tenido combate con Pichingo, sino con José León Díaz, eran
400 hombres, él que ganó la batalla fue Díaz, y me mataron 25 hombres , yo no
sé los muertos de ellos, y yo fui herido en el pie, donde fue el combate fue La
Manzana, yo no era jefe sino soldado, yo era
jefe, Torres anda conmigo desde en agosto,
muchos amigos tengo en Ocotal, conozco
Francisco Moncada, pero no es amigo,
conozco a Abraham Gutiérrez Lobo, fui
secretario de él en 1920,
[p. 3] hace 4 años que estuve preso
en Ocotal, me sacó Abraham Gutiérrez de la
cárcel, el Director de Policía que me condujo
a la cárcel era Baumon Rivera [Ramón
Pineda?], yo lo que hacía con mis soldados
era defenderme de Sandino, yo no he
molestado a nadie, yo no he firmado ni una
garantía, los conservadores necesitaban
garantías para que mis tropas no los
molestaran y yo las daba en este distrito,
todos los conservadores eran soldados míos,
Anastacio Zamora es correo de Sandino,
[p. 4] Anastacio Zamora llegó a mi
campamento a inspeccionar como me
encontraba llegó él en agosto, Torres fue
primer jefe, Torres andaba a un lado, y yo al
otro, la última vez que yo anduve con gente
fue en agosto, el último de septiembre me
fui y ya no volví, el último de octubre nos
fuimos, mis soldados me los mató José León
Díaz, Torres andaba con gente de El Jícaro,
280
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

de Mosonte cuando fue capturado Torres no tenía ni un soldado, a Torres le


quitaron su pistola, y yo no he tenido pistola nunca, las instrucciones que yo le
daba a Torres era proteger a los conservadores,

[p. 5] Anastacio Zamora vive en Los Planes, Zamora se fue para donde
José León Díaz, y nosotros sabemos que Zamora era sandinista, y llevaba los
mensajes, Torres sabe que Zamora es buen hombre, Zamora es sandinista porque
nos atacó con ellos, Valentín González lo conozco y no lo he visto, pero es buen
281
Introducción al Expediente de Anastacio Hernández
© Michael J. Schroeder – [email protected]

hombre, Valentín es carpintero, fue soldado mío el dos de febrero, las


instrucciones que tenía de Gut iérrez Lobo eran que no desmallara [desmayara]
nunca, Torres fue confidente mío, Inés Hernández fue el que mató a ----- [blank],
Lonzano nunca anduvo conmigo, Braulio Gómez muy buen amigo mío,
[p. 6] después de combate en Ocotal yo tenía 30 hombres, debo decir que
los Paguagas y Gutiérrez son amigos míos y me conocen bien, lo mismo que Pedro
Lovo, yo tenía deseos de volver a Ocotal, pero por miedo no he vuelto, andan los
sandinistas en la montaña y por eso ando huyendo, los bandidos que andan ahí
cogieron para Santa María, Medardo Vallejos no lo conozco, pero lo he olvido
mentar, a Cornelio Sandoval lo conozco, pero nunca ha andado conmigo, pero dijo
que
[p. 7] tenía 7 rifles, Cornelio vive al lado de Las Manos, nosotros teníamos
instrucciones de don Abram Gutiérrez Lobo que no nos dejáramos de los Liberales,
y que siempre los atacáramos, conste que nunca nos comimos una res de nadie,
en Dipilto ningún cafetalero forma parte de pactos, Anastacio Zamora tenía
garantías de los Liberales, y la enseñaba firmada por José León Díaz, yo nunca di
garantía para Zamora, Zamora es sandinista Zamora lo he visto desde en agosto
[p. 8] declarado, Gutiérrez Abram creo que sabe que Zamora es sandinista,
yo no he tenido armas en octubre, Torres es íntimo amigo mío, yo proba ré con
Abraham Gutiérrez Lobo, Pedro Lovo, y todos los Paguagas que soy buen hombre."
FRAGMENTO DE UNA SEGUNDA DECLARACIÓN DE ANASTACIO HERNÁNDEZ
"Mosonte: Margarito Amaya, Inés Pastrana, Presentación Salgado.
Telpaneca: Marcos Matey. Somoto: Juan Pérez. San Lucas: Fidencio Carazo,
Encarnación Carazo, Nicomedes Ruiz, Pedro Olivas Osegueda, Secundino
Caracamo, Francisco Aguilera. Honduras: Juan Sandoval, José Esquirrión López,
Cornelio Sandoval, seis rifles están en San Marcos de Colon. Amigo de A.G.L. En
enero de 1926, A.G.L. le dijo que no molestara a los conservadores, solo a los
liberales --es amigo de Gómez-- conoce a la familia de López, conoce a Samuel
Melgara, es muy amigo de Santelices. Pedro Osorio jefe en enero - en julio, Marco
Antonio Ojeda. Jefe Político Salvador Moncada. Tiene finca en Los Arados, fue
quemado. En El Paraíso trabajaba por Manuel Paguaga, José Calazan, A.G.L.
Antes de que don Abraham G.L. le dijera que no molestara a los conservadores,
y si a los liberales, ¿molestaba a alguien? 'No.' ¿Quienes son los nombres de los
individuos a quien Lobo ordenó molestar? 'A todos los que anduvieron en la
revolución liberal. Yo provebo [sic] con Braulio Gómez, A.G. Lobo, Gustavo
Paguaga, Salvador Paguaga, P. and M. que soy honrado.' Anastacio Persona."

DECLARACION EN PRISIÓN DE JOSÉ EULALIO TORRES (circa marzo 1928)


[p. 1] Yo me llamo José Eulalio Torres, tengo 30 años, nací en El Jícaro,
282
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

mi papa se llama Salvador Salamanca, siendo hijo natural, tengo 3 hermanos


después de mí, mis hermanos están en Honduras, tengo 4 meses de estar en
Honduras, yo me fui a Honduras porque estuve de baja en Ocotal siendo inspector
de hacienda, yo trabajaba en Honduras, y compré una finca ahí Honduras, conozco
a Fernando Lozano, y está en Honduras, p ero no lo he visto, conozco a personas
en Ocotal, entre ellos Abram Gutiérrez Lovo, Pedro Lovo, Braulio Gómez me señalo
para ser juez local,
[p. 2] yo fui señalado para juez en El Jícaro en diciembre, yo estuve en
Ocotal el 15 de enero, yo estaba en Ocotal el 15 de enero, cuando fui señalado
para juez local, estuve en Dipilto el 10 de enero, y estuve en Honduras hace 4
meses, y como he estado pasando del Ocotal a Honduras estuve en casa de Luis
Peña, la última vez que estuve en Ocotal yo recibí nombramien to de manos de
Gómez para ser juez local, fue mandado mi nombramiento de la corte y Gómez
me lo dio a mí, estuve en El Jícaro varias veces, 2 veces solamente,
[p. 3] conozco a Anastacio Zamora, cuando estuve en Dipilto estuve con
cuatro mujeres, yo recuerdo de una carta que le envié a Anastacio Zamora,
diciéndole que no tenía garantía, yo le dije a Anastacio Zamora en la carta que le
envié que si no cumplía, no recuerdo muy bien, nosotros andábamos con un jefe
hondureño, persiguiendo a los sandinistas, se llama Medardo Vallejos, yo
amenazaba a Anastacio porque andaba apoyado por la fuerza de Vallejos, para
dar garantía, las firmaba Vallejos, y para personas convenidas yo las firmaba,
[p. 4] para darles garantía era para que no las molestaran fuerzas de
nosotros, y el individuo que no tuvieran la garantía, yo le quitaría pisto, o algo de
su propiedad, matamos en La Manzana, matamos como 50 hombres, peleamos
con Pichingo y José [León Díaz?] y Zelaya, nosotros estábamos ahí peleando, de
nosotros murieron un hombre, y del enemigo 15, cuando nosotros fuimos
atacados por Pichingo, nosotros teníamos 25 hombres, y Pichingo 225 hombres,
todos mis hombres bien armados,
[p. 5] cuando los combates llegaron 3 aeroplanos, y Anastacio Hernández
estaba ahí conmigo, y de ahí cogí yo para San Marcos de Colón Honduras, conozco
a Juan B. Mendoza, y no conozco si fue muerto José León Díaz, esta en el cerro
de Los Robles, El Ballemas, cerca es el Coco, yo firmé solamente una garantía,
firmé para Anastacio Zamora, y como el andaba con nosotros se le di, Lovo me
dijo que me fuera
[p. 6] para Honduras, y que no siguiera molestando con Vallejos, Medardo
Vallejos era jefe de la gente que andaba con la gente, jefe de los chamorristas, y
Anastacio Hernández jefe chamorrista, y pertenecíamos al partido chamorrista,
recibíamos órdenes de Cornelio Sandoval que vive en San Marcos de Colón, tiene
hacienda en Dipilto, y conseguía armas y nos las enviaba, primer jefe Vallejos,
segundo jefe Hernández, Vallejos esta en El Espino,
283
Introducción al Expediente de Anastacio Hernández
© Michael J. Schroeder – [email protected]

[p. 7] yo no sé las instrucciones que le daba Lovo Gutiérrez a Hernández,


Lovo me suplicó que no siguiera con Vallejos, en Dipilto no hay persona que tenga
garantías firmadas por mí, Antonio Prado, Agustín Ferrafino, y Eulogio Pastrana
son los pactados cafetaleros que tenían garantías, Vicente Paguaga, José María
Paguaga, Celso Paguaga, y Jesús Paguaga estaban garantizados, para cortar su
café, Agustín Flores anduvo conmigo, o con Anastacio, y Francisco Martínez
anduvo conmigo,
[p. 8] Valtenín González anduvo conmigo también, nosotros quitábamos
animales para comer, Bacilio Salcedo, Alejandro Rodríguez, yo les devolví sus
animales, tenía 7 animales cuando fui capturado, pero eran míos, Valentín
Rodríguez lo conozco, pero no lo he visto en San Fabián, no he estado en ning ún
tiempo, supe que lo habían matado una comisión de Vallejos, cuando recibí la
carta de Lovo la rompí, y en la carta me decía que no sigas molestando a nadie,
[p. 9] los cafetaleros no recogieron su café, se ha perdido, Alfonso Rivas
le corta el café a Cornelio Sandoval, y Cornelio estaba en El Paraíso con
Hernández, yo siendo el segundo jefe de Hernández, no recibía ni un centavo, yo
no he recibido ni una carta de Gómez, solamente el nombramiento de juez, y soy
buen amigo de Gómez, soy amigo de Abraham Gutiérrez también, yo no he estado
preso nunca, y me fui para Honduras, yo fui descharchado de mi puesto para ir
de baqueano de una columna
[p. 10] de marinos, a mí me capturaron los hondureños y a mí me
capturaron porque me piqué y disparé mi pistola, yo tengo cuatro meses de estar
en Honduras, soy dueño de una propiedad, y no sé porque se me calumnia, conste
yo nunca he molestado a nadie, Fernando Lozano es el que se robaba los
animales. José E. Torres."

DIVISION HEADQUARTERS, NUEVA SEGOVIA, GUARDIA NACI ONAL


Ocotal, Nicaragua
22 febrero de 1928
DECLARACIÓN DE MARCELIMO GÓMEZ
Yo, Marcelino Gómez, casado, de 72 años de edad vecino de Mozonte, en
el Valle de Los Arados, conozco a Anastacio Hernández, y que el 24 de Mayo de
1927, después de las cinco de la mañana, se dirigían a mi casa disparando sus
armas sobre mi casa, cuando apresaron un yerno mío, Domingo Gómez, saliendo
de la cocina, dos hijos míos y otro yerno que pudieron escapar, los siguieron de
balazos, al que tenían preso lo amarraron, y rompieron las puertas, saquearon
todo lo que tenía, golpearon a mi esposa, y a mi yerno que lo tenían preso, lo
balearon, en el abdomen, sacaron después a mi yerno y como a cincuenta varas

284
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

de distancia, se paró el grupo, entonces Anastacio ordenó que le volaran la c abeza


a Domingo, y el que ejecutó la orden, fue Santiago Gómez. acompañando de su
hermano Terencio, después Anastacio macheteó el cadáver, mientras los otros
tocaban un acordeón y vivaban a Anastacio. De los que conocí son: Timoteo
Blanco de Dipilto, Julián Sevilla, Miguel López, Antonio, Sebastián y Miguel Aguilar,
Erasmo Gómez, Felipe Gómez, Narciso Hernández, Rogelio Amaya, y otros más
que no pude conocer, eran como treinta y se fueron gritando, que dejaban de
muestra esos cuatro. Es cuanto sé y firmo,
[firmado] Marcelino Gómez.”

DIVISION HEADQUARTERS, NUEVA SEGOVIA, GUARDIA NACIONAL


Ocotal, Nicaragua
25 febrero de 1928

DECLARACIÓN DE JUAN AMAYA


Yo, Juan Amaya, vecino de Mozonte, Valle del Rodeo, declaro que el 17 de
octubre día lunes 1927, como a las cuatro de la tarde llegó Anastacio Hernández,
en compañía de su cuadrilla a mi casa de habitación, y capturaron a mi sobrino
José Espectación Amaya de dieciséis años de edad, la muerte se la dieron, a
balazos y machetazos, yo pude escaparme corriendo siend o perseguido a balazos,
uno de los cuales me dio en el brazo derecho y muestro la herida que es reciente.
José Ángel Amaya otro sobrino mío fue macheteado por los bandidos. Es cuanto
se y firmo,
[firmado] Juan Amaya

PELIGROSO CRIMINAL CAPTURADO


El Centroamericano (León), 8 June 1924

El Jefe Político de Nueva Segovia participa al señor Ministro de


Gobernación haber capturado al monstruo Anastasio Hernández, denunciado por
su padre Manuel Hernández de haber querido ultimarlo disparándole dos balazos,
que por obra de la Providencia no dieron en el blanco, en el punto llamado Valle
de los Andes, en jurisdicción de Mosonte. El desnaturalizado criminal ha sido
entregado al juez respectivo. Francamente en estos casos es que aceptamos la
aplicación de la ley de Linch.

285
Introducción al Expediente de Anastacio Hernández
© Michael J. Schroeder – [email protected]

DECLARACIÓN DE CUPERTINA AMAYA


20 de febrero de 1928
Yo, Cupertina Amaya, viuda, de treinta y ocho años de edad, vecina de
Mozonte , declaro que conozco a Anastacio Hernández, y que el veinticuatro de
Mayo 1927, a las cuatro de la mañana en compañía de Narciso Hernández ,hijo
de Anastacio, José María López, Marcelino Sierra, Gerónimo Fastrana, Julián
Sevilla, e hijo de Apellido Rodríguez, Sebastián Aguilar, Miguel Aguilar, Miguel
López hijo, Felipe Marín, Rogelio Amaya, yerno de Anastacio, Manuel Florián, Lilial
Florián, Timoteo Blanco, y otros más que no pudo conocer, llegaron armados de
rifles y pistolas a su casa en Mozonte en el valle de loe Arados, y rompieron la
puerta, saquearon los haberes, mataron a mi hijo Catalino Amaya, que estaba
dormido en una hamaca, que la hamaca tiene todavía las señales de los balazos,
pues él fue baleado, uno en la cabeza, otro en el pecho, otro en el brazo derecho,
y un machetazo en la cabeza, después que mataron a mi hijo, amarraron a mi
marido, Vital López, lo sacaron al camino, llevándolo agarrado: Terencio, Narciso
y Rogelio Amaya, junto con Anastacio, ya en el camino, cuando lo llevaban, media
hora después oí los balazos, y fui a recoger el cadáver de él, lo encontré con tres
balazos, y la cabeza cortada, y un sinnúmero de machetazos,
Aquí en el Ocotal esta Froilán Larios, que se llevó una pala de mi propiedad,
una hija fue culateada y a mí me quisieron machetear.
Es Cuanto sé y no firmo por no saber

DECLARACIÓN DE ANTONIO LÓPEZ


20 febrero de 1928
Yo, Antonio López, casado, de cincuenta y seis años de edad, vecino de
Mozonte, valle del " Zazalo", el 9 de septiembre 1927, estando aquí en el Ocotal,
recibí aviso de que Anastacio Hernández había matado mis hijos, entonces me fui
donde el Jefe de la Guardia a pedirle auxilio para ir a sacar los cadáveres, Pedro
Lobo sirvió de interprete y me dijo que el capitán decía que iba a enviar un
telegrama a Managua pidiendo permiso para mandar la patrulla y hasta que le
contestaran me iba a dar el auxilio, eso fue a las dos de la tarde.
El siguiente día, fui otra vez en busca de don Pedro Lobo al que encontré y
me mando para la Guadia, allí me dijo el jefe que irían detrás de mí, con la
patrulla.
Cuando llegué a mi casa me encontré con mis dos hijos Selso y Norberto
López, el uno casado y el otro soltero, muertos a balazos y machetazos, mi otro
hijo Tomas de veinte años de edad se lo llevo Anastacio, amarrado y nunca ha
aparecido, la gente dice que lo mató en el lugar llamado el sapote.

286
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Mi esposa, mis dos hijas, mi consuegra, una nuera, (la esposa del muerto),
ellas me relataron que Anastacio Hernández había llegado con su cuadrilla, y
después que mató dos se llevó al otro hijo, preso.
·Es cuanto sabe y firma.

DECLARACIÓN DE CAYETANA LÓPEZ


21 febrero de 1928.
Yo, Cayetana López viuda de 45 años de edad, vecina de Mozonte valle de
las Huertas, declaro que el 24 de mayo de 1927 de tres a cuatro de la mañana,
llego Anastacio Hernández en compañía de sus bandidos, capturaron a mi marido
Eligio Ruiz y a un ·sobrino mío, Inés pastrana, de 16 años de edad; se robaron
todo lo que tenía, palas machetes, ropas etc. se llevaron a mi marido y al sobrino,
a mi marido lo dejaron libre después de ultrajarlo, golpeándolo . y al sobrino lo
mataron en las primeras casas del valle de los Arados, a machetazos y a balazos,
cortándole la cabeza. _
Los que acompañaban a Anastacio eran, Miguel López, Santiago Gómez,
Terencio Gómez, y otros más que no recuerdo, pero que ¡os conozco de cara? -
Es cuanto se y no firmo por no saber.

DECLARACIÓN DE BENITA LÓPEZ


22 de febrero de 1926
·'
Yo, Benita López, de 19 años de edad soltera, vecina de Mozonte valle del
"Zazalo " el 9 de septiembre de 1927 llegó Anastacio Hernández con sus bandidos
a mi casa como a las doce del día, mato a mis hermanos Norberto y Selso López,
llevándose además preso a Tomás López, también hermano mío, Anastacio en
persona mato a Selso, cortándole la cabeza, y a Norberto fueron David Cárdenas,
y Antonio Cárdenas, los que lo mataron a machetazos y balazos.
A Tomas lo colgaron de las manos C á rdenas· y Timoteo Blanco, llevándoselo
después, y lo mataron en el zapote, donde mataron cuatro más, Eulogio Mejia y
Francisco Zamora, loa otros dos no se los nombres.
Los que acompañaban a Hernández eran Jose Torrez, Samuel· Melgara, Jose
María Ló pez, Tiburcio Landero, Ventura López, Ventura Laniero, Nazario Vázquez,
Lucas Vázquez, Anselmo Blandino, Raimundo Torrez, Simón López, Martin Zamora,
Santos Zamora, Guillermo Torrez, Martin López, Erigido López, Miguel L ó pez,
Maximiliano López, Julio López, Pedro López, Tito Ruiz, Fernando Zamora, Calixto
287
Introducción al Expediente de Anastacio Hernández
© Michael J. Schroeder – [email protected]

Zamora, Zacarías López. Basilio Florián , Juan Ramón López y otros más que no
recuerdo.
Es cuanto se y no firmo por no saber.

DECLARACIÓN DE GERÓNIMA LÓPEZ


2 de marzo 1928.
Yo, Gerónima, López, vecina de Mosonte, valle del Zapote, declaro que el
10 de septiembre de 1927, como a las dos de la tarde llegó a mi casa de
habitación, Anastacio Hernández, Nicolás Ruiz y otro más que no conocí. Estando
mi marido Eulogio Mejia sentado trabajando, cuando Anastacio en persona lo
amarro junto con sus compañeros, llevaban otros prisioneros, eran como cinco
por todos, junto con mi marido, se los llevaron y como a media legua de distancia
los mataron, a mi marido lo machetearon y los otros Francisco Zamora, Eugenio
Muñoz, Adolfo Muñoz y otros que no supe cómo se llamaban, a esos fue imposible
reunir sus cuerpos pues fueron hechos pedazos.
Su marca
NOTA DEL EDITOR: En cursiva está el texto agregado a lápiz.

DECLARACIÓN DE PAULA LÓPEZ

22 febrero de 1928
Yo, Paula López, viuda vecina de Mozonte, declaro que el 24 de mayo de
1927 como a las dos de la mañana llegó Anastacio Hernández con su cuadrilla de
bandidos al pueblo, y cuando se dirigía hacia mi casa mi casa, tuve lugar de
escaparme con mi familia, una hora después que regresamos, nos encontrarnos
que Anastacio había quemado todas las ropas junto con las imágenes.
Después llegaron a casa de Emilio Ruiz y sacaron a mi hijo Inés Pastrana,
y Anastacio en persona le corto la cabeza y después sus hombres lo macheteares ,
y balearon cuando ya era cadáver.
Es cuanto se y no firmo por no saber.

DECLARACIÓN DE CRESENCIA GARCÍA

288
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

21 de febrero de 1928
Yo, Cresencia García, casada, mayor de edad, vecina de Mozonte, declaro
que el nueve de Septiembre de 1927, llego Anastacio Hernández acampanado de
sus bandidos a las doce del día, los bandidos eran David Cárdenas, Antonia
Cárdenas, Timoteo Blanco, Zeledón Díaz, José Torrez, Nazario Vázquez, Lucas
Vázquez, Anselmo Blandino, Calixto Zamora, Fernando Zamora, Santos Zamora,
Rosendo Tercero, Entimo López. Maximiliano López, Jose M. López, Martin López,
Raimundo López y otros más que no pude conocer. Cuando llegaron a mi casa,
dispararon sobre ella muchos tiros y cuando entraron, Anastacio en persona, le
corto la cabeza y lo macheteo a mi hijo Selso López, al otro Norberto del mismo
apellido lo balearon y mataron en los disparos a la casa el otro hijo Tomás López
se lo llevaron amarrado, y lo mataron en el zapote,
Es cuanto se y no firmo por no saber

DECLARACIÓN DE PLACIDA OSEGUEDA


22 de febrero de 19,8.
Yo, Placida Osegueda, viuda de cuarenta y nueve años de edad, vecina de
Mozonte, del valle de los Arados, el 24 de Mayo de 1927, como a las 8 de la
mañana, viniendo del Naranjito, con mi marido Francisco Hernández, hermano de
289
Introducción al Expediente de Anastacio Hernández
© Michael J. Schroeder – [email protected]

Anastacio Hernández, nos encontramos con Anastacio y sus bandidos;, en el


lugar llamado e El portillo del Amatillo " cuando Anastacio ordenó que mataran a
mi marido y hermano de él, los que ejecutaron la orden fueron Santiago Gómez y
Terencio Gómez, sobrinos políticos de Anastacio, lo mataron de un balazo en la
frente.
Los compañeros de Anastacio eran Narciso Hernández, hijo de Anastacio,
Rogelio Amaya, Feliciano López, Marcelino Sierra y otros más que no recuerdo.
es cuanto se y no firmo por no saber.

DECLARACIÓN DE LORENZA GÓMEZ


22 de febrero de 1928.

Yo, Lorenza Gómez soltera, mayor de edad vecina de Mozonte, declaro que
el 24 de mayo como a las seis de la mañana, llego a mi casa una comisión de tres
individuos: Erasmo Gómez y otros dos que no conocí, de orden de Anastacio
Hernández, que se quedó fuera de la casa, apresaron a mi yerno Vicente Gómez,
se lo llevaron amarrado y lo asesinaron como a la media legua de mi casa los
hombres que andaban con Anastacio eran como treinta. Anastacio andaba vestido
de kaky.
es cuanto sé y no firmo por no saber,

DECLARACIÓN DE CATALINA MEJÍA


2 de marzo de 1928
Yo, Catalina Mejía, Vecina de Mozonte, valle del Zapote, declaro que el 10
de septiembre de 1927 llego a mi casa de habitación Anastacio Hernández, Nicolás
Ruiz, y otros más que no conocí, llegaron como al medio día y Anastacio ordenó
que lo amarraran a mi papá, y se lo llevaren preso, Hernández llevaba otros
hombres presos y a todos los mató a machetazos a como a media legua de
distancia, de mi casa, a mi papa Eulogio. Mejia le dieron diez machetazos. y los
otros hechos pedazos.
Es cuanto se y no firmo por no saber.

DECLARACIÓN DE MANUEL ZAMORA


2 de marzo de 1928
Yo, Manuel Zamora, vecino de Mozonte del valle del Zapote, declaro que el
290
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

18 de septiembre de 1927, llegó a mi casa Anastacio Hernández, junto con Luis


Guerrero, Nicolás Ruiz, Teófilo López, Nicomedes Ruiz, Román Ruiz, Antonio
Medina, Teodoro Medina, Torcuato Medina, Balvino Muñoz, Jose Amado Muñoz,
José Ezequiel Pastrana, Francisco Pastrana, Pascual Pastrana, Norberto Past rana
padre e hijo, y otros más que no pude conocer. Apresaron a mi papá Francisco
Zamora, y mis hermanos Eugenio Muñoz Zamora y Adolfo Muñoz Zamora, en la
casa mataron a machetazos a Eugenio , que no se pudo correr por que era
impedido de un pie, a mi papá lo amarraron y le dieron un balazo en el abdomen,
después lo machetearon; a mi hermano Adolfo lo levantaron de la cama donde
estaba enfermo a cintarazos, y los hicieron andar a él y a mi papa de arrastrada,
para acabarlos de matar en la quebrada Seca ,com o a media legua de mi casa, a
mí no me capturaron porque estaba fuera de la casa, menos de cien varas de
ella , y yo me acerque con cautela a ver lo que pasaba y reconocí a los
mencionados individuos, después me metí a esconderme en una troja y los vi bien
y ellos a mí no.
Es cuanto se y no firmo por no saber.

DECLARACIÓN DE MARÍA APOLONIA MUÑOZ


2 de marzo de 1928
Yo, María Apolonia Muñoz del valle de Cuje, declaro que el 16 de septiembre
día viernes de 1927, llegaron. a mi casa Anastacio Hernández y Torrez
encabezando los bandidos, de esos pude conocer a David Cárdenas, Antonio
Cárdenas, Toribio Martínez, Pascual López, Benito Paz, Teodoro Martínez, Remigio
González y Antonio Landero, los demás no los pude conocer, a las cinco de la
tarde que llegaron, asesinaron a mi papá Tomás González y sus tres mozos que
tenía en la casa para su trabajo, Genaro García, Marcos Antonio López, y Claudio
Gómez. Hernández y Torrez machetearon a mi papá y lo degolló Anastacio; los
mozos fueron macheteados por los bandidos que acompañaban a Hernández y
Tórrez. A mí me tuvo presa y amenazó con matarme.
Es cuanto se y no firmo por no saber.

DECLARACIÓN DE EUGENIA LANDERO


9 de septiembre de 1927
agregado a lápiz
Yo, Eugenia Landero vecina de Mozonte declaro que el nueve de septiembre
de 1927, Anastacio Hernandes con su cuadrilla, llego a mi casa de habitación
situada en el valle del "Zazalo" como a las doce del día llego disparando balazos

291
Introducción al Expediente de Anastacio Hernández
© Michael J. Schroeder – [email protected]

sobre la casa; después entro y a mi marido Selso López, el personal le corto la


cabeza, y lo baleo antes, junto con Timoteo. Blanco, a mis otros dos cunados,
Norberto López, el uno fue asesinado en la misma casa, de orden de Anastacio,
por David y Antonio Cárdenas, y Tomas López mi otro cunado, se lo llevaron preso
y cerca de la casa lo colgaron de los dedos por largo tiempo, después se lo llevaron
consigo y nunca ha regresado a la casa y dicen que lo mataron en e l Zapote, los
que acompañaban a Anastacio eran Nazario Vázquez, Anselmo Blandino, Eusebio
Ruiz, Secundino Ruiz, Lucas Vázquez, Fernando y Calixto Zamora, Tiburcio
Landero, José Torrez, Zeledón Díaz, Ventura López, Maximiliano López, Martin
López, Jose M. López, Juan Simón López, Encarnación Padilla, Raimundo Torrez,
Eligio Ruiz, Casimiro Ruiz, Ventura Cáceres, Agustín Flores, Samuel Melgara,
Rosendo Tercero, y otros más que no pude reconocer. Traigo también el sombrero
que tenía mi marido y que tiene la señal de los machetazos,
Es cuanto se y no firmo porque no sé

DECLARACIÓN DE MIGUEL HERNÁNDEZ


22 febrero de 1928
Yo, Miguel Hernández, casado, vecino de Mozonte, declaro que mi hijo
Anastacio siempre ha procurado quitarme la vida junto con la de mi esposa, no
recuerdo la fecha, pero no hace mucho tiempo que mi hijo me tiro dos balazos,
el uno me dio en la manga de la camisa y el otro en le camisa por la cintura; los
que lo acompañaban esa vez eran Narciso Hernández, nieto mío e hijo de él y Luis
Guerrero, yerno de Anastacio. Él decía que no se retiraría del lugar hasta que no
se llevara la cabeza de su padre y la lengua de la madre en su alforja. ·
Toda la vida me ha perseguido, me ha quemado los potreros, trozado los
cercos, para que se metieran los animales y me destruyeran la propiedad, por su
persecución tuve que vender mi finca, y dedicarme a huir en compañía de mi
esposa.
El 24 de mayo, llego al pueblo do Mozonte y se robó todo lo que tenía, de
ropas y útiles para trabajo, lo mismo que cincuenta pesos en plata.
Las personas que le han dado apoyo en dinero, armas, tiros y de otras
maneras han sido don Abraham Gutiérrez Lobo, Guztavo Paguaga y Pedro Lobo.
En particular don Guztavo Paguaga le facilito las armas por que el en tiempos
anteriores que fue Jefe Político escondió muchas armas y después se las dio a
Anastacio para que fuera a matar los enemigos y todo liberal que hallaran.
Siempre que Anastacio cometía algún asesinato les enviaba noticia o venia el
personal a darles parte a los referidos señores.
Miguel López, Anastacio Zamora, Jorge Pastrana y Luis A Gómez han sido

292
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

los mensajeros de él, cuando se encontraba en Dipilto.


Los que acampanaban a Anastacio el 24 de Mayo en Mozonte y asesinaron
a seis: Inés Pastrana López, Vital López Osegueda, Catalino Amaya Lobo, Domingo
Gómez López, Vicente Gómez, Francisco Hernández hijo mío y hermano de él;
fueron Cayetano Gómez con cuatro hijos: Aquileo, Felipe, Ismael, Eliseo Gómez,
Isaac Gómez, Erasmo Gómez, Pedro Gómez, Santiago, Terencio, Juan y
Purificación Gómez, Pablo Florián , Malaquías Florián, Lilialdo Florián, Manuel
Florián, Miguel López, Sebastián Aguilar, Miguel Aguilar, José Miguel Aguilar,
Rogelio Amaya, Timoteo Blanco a todos estos los conocí en el grupo que llego a
mi casa los demás no los pude conocer, porque era como la una de la madrugada,
pero a estos si porque entraron a mi casa y cuando los reconocí me corrí,
Es cuanto sé y no firmo por impedimento

293
Totogalpa, Madriz
© Del dominio público – [email protected]

Totogalpa, Madriz
Recopilación

Morel de Santa Cruz 1 describe a Totolgalpa en 1751: «Pasadas dos leguas


se entra en la jurisdicción de Totogalpa, que está a otras dos leguas algo penosas.
Este pueblo, el de Tepesomoto, Yalagüina y Pueblo Nuevo son administrados por
un solo párroco que es clérigo. Totogalpa, como titular es la Magdalena, tiene su
asiento en un llano de Oriente a Poniente constará de un cuarto de legua y como
cuatro de Norte a Sur, cércanlo unos cerros y su temple es el mismo que el de
Mozonte.
«La iglesia es una casa con un cuartito pequeño por sacristía, viejas,
maltratadas y de paja, en ella hay dos altares indecentes y dos campanas
chiquitas, los moradores de este pueblo que son indios, se han dedicado a fabrica r
otra capaz, de adobes, tierra y teja, en el dilatado espacio de veintiséis años que
la comenzaron no han podido acabar sino la capilla mayor, sacristía y la mitad de
la iglesia, que es de tres naves, el resto está con las paredes enrasadas pero sin
techo, puertas ni ventanas.
« Tiene sesenta y ocho casas de paja metidas en el monte, familias, ciento
noventa y siete, y personas seiscientas sesenta y siete. Dos Alcaldes, Alguacil
Mayor, dos Regidores y Fiscal, pagan de tributo, trescientos sesenta y dos pes os
dos reales. En tres días que me mantuve en él prediqué seis sermones, confirmé
quinientas noventa y siete personas; y a la procesión asistieron seiscientas
sesenta y seis».
Según Acuerdo Presidencial, Aprobado el 7 de agosto de 1895, publicado
en La Gaceta No. 225 del 10 de agosto de 1895, e presidente Zelaya para
expeditar en cuanto sea posible el servicio de la Policía rural en el departamento
de Nueva Segovia, que por su gran extensión no bastan para vigilarlo las Agencias
que actualmente existen acordó crear dos Agencias de Policía rural en el
departamento de modo que con las que hay en la actualidad se formen seis; y
para las respectivas jurisdicciones, las referidas seis Agencias se distribuirán entre
los pueblos, conforme el orden siguiente: la 1º comprenderá la ciudad del Ocotal
y los pueblos Mosonte y Dipilto: la 2º los pueblos de Totogalpa, Palacagüina,
Yalagüina y el mineral de “Cuje.” la 3º los de Macuelizo y Santa María: la 4º los
de Telpaneca y Ciudad Antigua y minerales “El Pencón” y “San Ju an:” la 5º los del

1
Morel de Santa Cruz, Informe de la visita del Obispo Morel de Santa Cruz a la Diócesis de Nicaragua y
Costa Rica en el año 1751 .

294
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Jícaro y Quilalí y minerales “El Golfo,” “ Las Vueltas” y “San Albino;” y la 6º los de
Jalapa, Murra y el mineral Los Encinos.”
En 1897, Zelaya suprimió el departamento de Estelí, por ley aprobada
el 8 de octubre de 1897, publicada en La Gaceta No. 361 del 19 octubre de 1897:
Art. 1.º- Queda suprimido el departamento de Estelí y reducido solamente a la
condición de distrito electoral. Art. 2.º- Las poblaciones de Pueblo Nuevo,
Condega, y San Juan de Limay, formarán en el departamento de Nueva Segovia.
Art. 3.º- Las poblaciones de Estelí y La Trinidad, quedan anexadas al
departamento de Jinotega. Art. 4.º- El departamento de Nueva Segovia se divide
en dos distritos judiciales: el de Somoto y el Ocotal.
1º.- El distrito de Somoto comprende las poblaciones de Somoto, Totogalpa,

Telpaneca, Palacagüina, Yalagüina, Pueblo Nuevo, Condega y San Juan de Limay.


2º.- El distrito del Ocotal comprende las poblaciones del Ocotal, Mozonte, Dipilto,
Macuelizo, Santa María, Ciudad Antigua, Jícaro, Jalapa, Murra, Quilalí y San
Fernando.
En 1936 se creó el departamento de Madriz 2. «Artículo 1.- Créase un nuevo
Departamento en la parte Sur del actual de Nueva Segovia, el cual se formará con
todos los Municipios comprendidos dentro del Distrito Electoral de So moto, o sea

2
Aprobado el 11 de agosto de 1936, publicado en La Gaceta No. 179 del 18 de Agosto de 1936

295
Totogalpa, Madriz
© Del dominio público – [email protected]

las poblaciones de Somoto, San Lucas, Totogalpa, Yalagüina, Palacagüina y


Telpaneca. Artículo 2.- Los límites del nuevo Departamento serán: por el Norte, el
Departamento de Nueva Segovia, o sea la parte Norte del actual Departamento
de dicho nombre; por el Sur, los Departamentos de Chinandega y Estelí; por el
Oriente, el Departamento de Jinotega, y por el Occidente, la República de
Honduras. La línea divisoria entre el nuevo Departamento y el de Nueva Segovia
estará determinada por las jurisdicciones de las poblaciones que, estando
comprendidas en el nuevo Departamento, colindan con el de Nueva Segovia.
Artículo 3.- El nuevo Departamento se llamará “Departamento de Madriz”, y tendrá
por cabecera la ciudad de Somoto en el Municipio del mismo nombr e».
Según el censo de 2005, la población total de Totogalpa era de 11, 927
habitantes de los cuales 1,794 eran habitantes urbanos y 10,133 rurales. El 37.1%
de los hombres y el 41.0% de las mujeres era analfabetas. Los principales
indicadores de la población eran: La asistencia escolar de os hombres era de 1,097
y 1,113 de las mujeres; y la asistencia escolar secundaria era de 299 entre
hombres y 288 entre mujeres. La población con estudios universitarios completos
era de 83 personas. La población económicamente activa (PE) era de 3,257
hombres y 751 mujeres. Las viviendas particulares eran de 2,129; de las cuales
1,457 eran viviendas inadecuadas. Había 326 personas con incapacidades y 34
hogares recibían remesas del exterior. 3

3
Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE). Cifras municipales de Totogalpa. Visitado el
12 de enero de 2017

296
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

COSTA CARIBE

Editor provisional: José Mejía Lacayo


[email protected]
Celular: (504) 9123314 (USA)

Recibimos sus artículos orientados a promover el conocimiento de


la Costa Caribe entre los nicaragüenses de las otras regiones del país.
La Costa Caribe dista mucho de ser la
región atrasada que ustedes creen. Quizás el
mejor ejemplo son sus dos universidades:
Universidad de las Regiones Autónomas de
la Costa Caribe Nicaragüense , (URACCAN),
acreditada en 1992 con recintos en Bluefields,
Nueva Guinea, Bilwi y Las Minas. URRACAN
mantiene un portal web en
http://www.uraccan.edu.ni/home.seam con una
biblioteca virtual de tesis, y libros publicados por la universidad;
publica además la revista impresa Ciencia e Interculturalidad; y
Bluefields Indian and Caribbean University (BICU) fundada en 1991,
con recintos en Bluefields, Ciudad Rama, Corn Island, Pearl Lagoon,
Paiwas, Bilwi, Bonanza y Waspam. BICU mantiene un portal de revistas
en http://revistas.bicu.edu.ni/index.php/wani/issue/archive con todas
las ediciones digitales de WANI, la revista del Caribe Nicaragüense,
publicada por el Centro de Investigaciones y Documentación de la
Costa Atlántica (CIDCA). 

297
La Nueva Geografía Política Indígena y Negra en América Latina
© Wani– [email protected]

La Nueva Política Geográfica Indígena y Negra


en América Latina
Karl Offen

Ponencia presentada en el II Ciclo Anual de Conferencias de Geografía,


Región, Espacio y Territorio. Universidad Nacional. 28; 29 de octubre de 2000,
Bogotá. Reproducido de WANI 43: 1-27, 2005
Hemos omitido la reproducción de varias imágenes de texto por ser ilegibles
en el original de WANI. Ellas son: C169 Convenio sobre pueblos Indígenas y
tribales, 1989; Amazon Indians go high-tech to map their land; Foro Internacional
de Mapeo Indígena. Mapeo para la Defensa y los Derechos Indígenas; National
geographic. CartoGraphics. Mappers' Rights; MAPEO DE COMUNIDAD ES
(SICNA)/PRESENTACION; Derechos Territoriales y Derechos Humanos
internacionales; Poblaciones Indígenas: DERECHO INTERNACIONAL DE LAS
POBLACIONES INDIGENAS DEL MUNDO

LOS ÚLTIMOS QUINCE ANOS han sido testigos de un nivel muy alto de
298
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

activismo político por parte de los pueblos indígenas en América Latina. El


activismo de este período es diferente del de las luchas anteriores por varias
razones; entre ellas, la más significativa son los triunfos del movimiento indígena
en términos de derechos territoriales y culturales. Este fenómeno está
fuertemente articulado con tres procesos globales distintos que han tenido su
máxima expresión en América
Latina: primero, una esfuerzo
transnacional de los pueblos
indígenas en torno a la lucha política
identitaria organizada alrededor de
demandas territoriales, de auto
reconocimiento, y de derechos
colectivos; segundo, cambios
legislativos tanto a nivel
constitucional como en acuerdos
internacionales que han demarcado
garantías claras para el
reconocimiento de los derechos
indígenas y de otros grupos étnicos,
incluido el derecho a cogobernar los
territorios tradicionales; y tercero. la
formación de alianzas estratégicas
entre pueblos indígenas y
ambientalistas a nivel mundial.
Todos estos procesos constituyen una nueva política de gobernabilidad para
territorios en áreas de alta biodiversidad y esto significa una nueva política
geográfica indígena.
Mientras cada uno de estos procesos políticos ha tenido sus propias fuerzas
impulsoras y ritmos históricos, la interacción positiva entre todos ellos se inició a
comienzos de los 1990s. Esta coyuntura, por supuesto. coincide con el fin de la
Guerra Fría) la resolución de los conflictos armados en América Latina siendo
Colombia la única excepción desde ese momento hasta el levantamiento indígena
zapatista en 1994. Esta coyuntura de principios de los 90, también coincide con
el surgimiento de políticas neoliberales y de descentralización apoyadas desde el
estado y promovidas por organismos financieros internacionales, y también con
la intensificación del activismo político liderado por los muchos movimientos
sociales y sus visiones en pro de una sociedad democrática alternativa para
América Latina: por último. la publicidad en torno a varios. espectáculos de los
Quinientos Años, o los “Quinientos daños" en palabras de un artista quiteño,
también cumple un papel protagónico en toda esta historia. En fin, los tres
procesos que acabo de mencionar -el activismo de los pueblos indígenas. el

299
La Nueva Geografía Política Indígena y Negra en América Latina
© Wani– [email protected]

reconocimiento de los derechos culturales y el movimien to ambientalista global


han dado forma reflejan una coyuntura única que surge a comienzos de los 90.
En este momento, cuando llegamos al final del “Decenio Internacional de las
Poblaciones Indígenas del Mundo" (1995-2004), denominado así por las Naciones
Unidas, parece un buen momento para reflexionar sobre una de las modalidades
políticas más exitosas de los pueblos indígenas y étnicos en América Latina: el
levantamiento de mapas indígenas.
Quiero argumentar que, en la última década, los mapas indígenas han
jugado un papel clave tanto en la creación y el reconocimiento del concepto de
territorio, como en la intensificación de las luchas identitarias indígenas que se
desarrollan en torno al concepto de territorio. Además, quiero señalar que el
proceso mismo del levantamiento de los mapas es tan importante como los
mismos mapas. Es decir, los procesos de mapeo han politizado profundamente
tanto la identidad indígena como el concepto de derechos territoriales, y la
relación entre estos dos. Los procesos de mapeo han revitalizado el valor del
conocimiento tradicional y han contribuido a la transmisión de tal conocimiento a
generaciones más jóvenes: han resignificado paisajes culturales con conceptos
indígenas; han servido de vehículo para la transferencia de tec nología, sobre todo
tecnologías cartográficas y de computación; han contribuido a la concientización
popular en torno a los derechos culturales y el significado político del discurso del
manejo sostenible de los recursos naturales en una política territori al. Pero, sobre
todo. los procesos de mapeo han dotado a los pueblos indígenas de un
instrumento que les permite evadir a las instituciones del estado a
internacionalizar su lucha política.
Un mapa es un objeto político. porque da forma y a la vez refleja la realidad
misma que se supone representa de manera transparente. Un mapa es una
herramienta didáctica que muestra la realidad no tal cual es, sino como la quiere
hacer ver quien levanta el mapa. Los mapas son testimonios tejidos a punta de
signos y símbolos que, en conjunto, constituyen una visión especifica del mundo,
es decir. una política geográfica. Sí, es verdad que los mapas registran
información, pero esta información es siempre selectiva. reducida a escala, a
color, construida a punta de convenciones e intencional. Los mapas son íconos
semánticos que representan significados más allá de ellos mismos; así como un
libro o una pintura, su significado no puede ser totalmente controlado por el
diseñador. Es más, los mapas pueden tener una vida propia y, por supuesto,
muchos la tienen. Consideren, por ejemplo, el mural del edilicio del Instituto
Geográfico Militar de Quito en Ecuador. Si, Ecuador es un país amazónico, pero
esta imagen del país muestra algo más, un reclamo territorial sobre Perú. Aunque
la guerra entre estos dos vecinos ha terminado, el mapa quedó vivo, listo para
inspirar a una nueva generación de militares nacionalistas.
Hasta hace poco, los mapas habían sido la herramienta exclusiva del
300
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

colonizador y del estado. Históricamente, el poder de mapear. así como el poder


de nombrar. han representado el poder de poseer y de controlar. Lo primero que
hizo Adán cuando Dios lo puso en el Jardín del Edén fue nombrar todos los
animales y las plantas con el fin de establecer su dominio sobre todas l as
criaturas. Para los pueblos indígenas del mundo hay muy pocas razones para
pensar que los mapas producidos por Occidente pueden tener algún otro
significado más allá del control de sus territorios. Pero a partir de la última década,
más o menos, el número de mapas producidos por los pueblos indígenas se ha
multiplicado: podemos decir que ahora el colonizado y el sin -estado están
produciendo sus propios mapas. Por ejemplo, cuando los 60,000 indígenas de
Guyana trataron de titular su territorio tradicional en la cuenca del río Mazaruni,
el gobierno los retó a demostrar la forma en que estaban utilizando esas tierras.

Con el apoyo financiero y técnico de Forest Peoples Programme y de Local Earth


Observation, dos ONGs británicas, los indígenas levantaron un mapa en 1998.
Este mapa ha sido elogiado por la Organización de los Estados Americanos tanto
como por el Banco Mundial. A pesar de que el gobierno de Guyana se ha rehusado
a reconocer el mapa, hay que preguntarse hasta cuándo los gobiernos podrán
conceder derechos a la explotación de minerales y maderas en territorios como
éste, reclamados por pueblos indígenas. Aunque no tenemos ninguna certeza, sí
podemos afirmar que será más pronto debido a la existencia de este tipo de
301
La Nueva Geografía Política Indígena y Negra en América Latina
© Wani– [email protected]

mapas.
Este mapa de Guyana, así como una docena de otros mapas que les voy a
mostrar, combinan conocimientos tradicionales con tecnologías geográficas
avanzadas, tales como e luso del sistema de información geográfico (SIG) y el
sistema de posicionamiento global (GPS). Los mapas indígena s, tal como el de los
guyaneses, son diseñados con el propósito explícito de ilustrar la ocupación, el
uso, el manejo, la posesión, las leyendas, las historias, la cultura, los
conocimientos tradicionales y los derechos indígenas; es decir, su propósito es
mostrar la importancia profunda que tiene el territorio integral para los
cartógrafos mismos. Las convenciones del mapa, es decir, lo representado, así
como los símbolos utilizados para representar la realidad son muy importantes en
el proceso de legitimar la autenticidad del mapa. En los siguientes mapas se puede
observar cómo lo representado por los mapas indígenas se diferencia de lo
representado en los mapas occidentales. Los mapas en Figura 1 indígenas
representan cómo se utilizó el territorio en e l pasado, en el presente y en el
futuro, sin importar qué tan mundano sea el uso. Los mapas muestran los
diferentes ecosistemas clasificados con criterio de cómo se usan, y no según
criterios científicos de occidente; representan la historia de un pueblo que vive
en el territorio y del territorio; así mismo, representan la relación entre hábito y
hábitat. De esta forma, los mapas indígenas de hoy no son muy diferentes de los
mapas de las Relaciones Geográficas de la Nueva España del siglo XVI: tanto unos
como otros representan una combinación de tecnologías nuevas con tradicionales,
y, por supuesto, bajo unos y otros subyace una política: el reconocimiento de los
derechos culturales.
Los mapas indígenas son la concretización de una lucha cultural identitaria
y en cuanto tales pueden ser bien poderosos. Desde la academia, los geógrafos
han designado la ola reciente de mapeo indígena con el término de "contra -
mapeo" o “mapping back" (algo así como mapeo de resistencia). El recién falleci do
geógrafo Bernard Nietschmann, una vez dijo que ‘Más territorio indígena se ha
recuperado a punta de mapas que de armas", una observación que también tiene
un corolario: que “más territorio indígena podrá ser reclamado y defendido a
punta de mapas que de armas". La lección para los pueblos indígenas y para sus
aliados internacionales es muy clara: en este mundo, "o mapeas o te mapean". 1

1
(Nietschmann 1995:37: Offen 2003a).

302
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

A través de organizaciones
internacionales que promueven los
derechos indígenas y la conservación
ambiental, los pueblos indígenas han
aprendido el valor de hacer sus mapas
inteligibles a la mirada occidental. Por
medio de conferencias tales como el Foro
Internacional de Mapeo Indígena
realizado en Canadá en marzo de 2003,
líderes indígenas de muchas partes del
mundo se congregaron con el fin de
compartir sus experiencias de mapeo,
fortalecer sus identidades como pueblos
indígenas, discutir la transferencia de
tecnología y, en lo posible, conseguir
financiación. Así mismo existen en este
momento varias páginas web muy bien
mantenidas que incluyen vínculos con
proyectos mundiales de mapeo, recursos
técnicos y futuros eventos sobre mapeo
indígena. En la ola de crecimiento y
conquistas relativas de los proyectos de mapeo indígena ha sido clave el papel de
varias ONGs internacionales que apoyan la financiación del mapeo indígena,
facilitan la transferencia de tecnología y también ayudan a formular el discurso
que permea el contexto político de los proyectos indígenas de mapeo. En estas
tres páginas web, por ejemplo, el discurso en tomo a los "derechos territoriales"
está unido a cuestiones de derechos humanos y protección del medio ambiente:
una trinidad que es a la vez producto y catalizador de proyectos participativos
indígenas de mapeo.
Una segunda dimensión de los proyectos indígenas de mapeo y las luchas
identitarias que los fundamentan es la noción de territorio. No es coincidencia que
actualmente las demandas indígenas en torno a la tierra no son cuestiones de
"reforma agraria" sino más bien cuestiones de reconocimiento de la autonomía,
de los espacios tradicionales socioculturales y de los derechos a beneficiarse de
los recursos naturales allí contenidos: es decir, los derechos territoriales.
Esta distinción entre una demanda de tierra comunitaria o privada y una
demanda territorial es importante. Todos los pueblos rurales del mundo tienen
vínculos especiales con la tierra que sostiene su forma de vida y una demanda de
tierra puede ser fortalecida con un discurso que exprese estos vínculos. Sin
embargo. en sí misma. una demanda de tierra no desafía las reglas y regulaciones
con que se administran los derechos a la propiedad. Una demanda territorial es
303
La Nueva Geografía Política Indígena y Negra en América Latina
© Wani– [email protected]

una cuestión diferente. Una demanda territorial es una cuestión de poder. de


afirmación de la identidad, de autogestión, de control de los recursos naturales.
En América Latina. las demandas territoriales basadas en derechos culturales o
étnicos representan una crítica al mito oficial del mestizaje, una ideología que
niega la existencia de diferencias étnicas y culturales mient ras que
simultáneamente discrimina por cuestiones de diferencia. 2 Una demanda
territorial, entonces, busca imponer una nueva territorialización que al interior del
espacio nacional y fundamentada en la ciudadanía territorial, intenta redefinir la
relación de las personas con el estado y con la nación.
Para los geógrafos la territorialidad es "una estrategia espacial para afectar,
influir o controlar tanto recursos naturales como gente'' Una territorialidad
especifica refleja “cómo la gente usa la tierra, cómo se organizan ellos mismos en
un espacio, y cómo le dan sentido a ese lugar". Lo que hace tan importante la
noción de territorio en América Latina es que el "cómo le da sentido la gente a
un lugar". así como el "cómo se organizan en el espacio". son fen ómenos
constituyentes de procesos a través de los cuales se lucha, se concibe legalmente,
se demarca físicamente y se representa cartográficamente un territorio. 3 Los
sentidos de lugar y las formas de organización socio-espacial no son esencias
ontológicas, sino que están fuertemente articulados a las vivencias que les dan
sentido. Los lugares y los sentidos de lugar, así como las redes sociales tejidas a
través de ellos no se pueden separar de los procesos políticos que buscan su
territorialización. Los proyectos participativos de mapeo, por supuesto, no son la
excepción. Las prácticas de reproducción de la vida material, los dichos populares
en torno al lugar, y las cadencias culturales enraizadas en el paisaje natural son
mediaciones de cualquier noción de territorio, y por lo tanto están entretejidas
con las estrategias políticas que buscan el reconocimiento territorial. Lo que está
en cuestión con la nueva política geográfica indígena (y podemos decir negra
también), "no es solamente la tierra o quién se queda con qué tierra". sino. como
dice Arturo Escobar. "el concepto de territorialidad mismo como un elemento
central de la construcción política de la realidad". 4

2
(Wad.: 1993. 1995).
3
(Sack 1986:1.2: Offen 2003a. 2003b. s f.)
4
(Escobar 1999 :72).

304
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

La nueva política geográfica indígena en América Latina ha recibido un


impulso muy importante de una fuente muy poco predecible: el Banco Mundial.
El reconocimiento, por parte de los estados, de los proyectos indígenas de mapeo
dentro de sus dominios territoriales, y en particular la titulación de territorios
indígenas, pudo no haber existido sin la presión del Banco Mundial. Más adelante
voy a demostrar esto, pero por ahora simplemente voy aclarar que la idea del
mapeo territorial y la titulación de tierras indígenas y negras no se originó en el

Banco Mundial; sin embargo, recientemente, el Banco ha apoyado estos proyectos


de titulación territorial y los ha respaldado con recursos económicos. Como parte
de su discurso sobre "etno-desarrollo", el Banco Mundial afirma que el hecho de
que las tierras reclamadas por pueblos indígenas o negros estén baldías, es un
gran obstáculo para atraer la inversión privada y para implementar un desarrollo
sostenible. El Banco ha visto la titulación territorial como una condición para
estabilizar los regímenes de propiedad, para sustraer tierras de alta biodivers idad
de las oscilaciones de las fuerzas del mercado (asegurando que la propiedad
colectiva sea intransferible), para fomentar la inversión extranjera directa, y para
atraer tecnologías apropiadas en áreas de alta biodiversidad. 5 La reciente
titulación de más de 5 millones de hectáreas a 122 consejos de gobierno que

5
(Hockerna y Assies 2000; Davis y Partridge 1994; World Bank 2002).

305
La Nueva Geografía Política Indígena y Negra en América Latina
© Wani– [email protected]

representan cientos de comunidades negras en el Pacífico colombiano, por


ejemplo, fue financiada con dineros del Bando Mundial.
La producción de mapas indígenas y demandas territoriales no son u na
cuestión solamente de América Latina. Los proyectos participativos de mapeo
hacen parte de las luchas indígenas y ambientalistas de todo el planeta. No es de
sorprenderse entonces que los pueblos aborígenes y tribales de Australia y Canadá
hayan sido muy dinámicos en este ámbito y hayan tenido conquistas relativamente
positivas en el sentido de hacer que sus demandas territoriales sean reconocidas
y codificadas legalmente. Es más, tanto sus experiencias como sus éxitos han
tenido una fuerte influencia directa e indirecta sobre la política geográfica
indígena en América Latina. Los pueblos tribales de Asia del sureste han sido
particularmente dinámicos en el mapeo de sus territorios tradicionales,
generalmente con el apoyo de organizaciones ambientalistas globales. Sin
embargo, en estos países, sobre todo aquellas islas que ya sufren la preocupación
de la desintegración, como Indonesia y Filipinas, no se ha logrado el
reconocimiento estatal de los territorios indígenas. En todos estos casos, los
mapas participativos constituyen una lucha por la representación, una lucha
cartográfica que ha fortalecido significativamente el reconocimiento de los
derechos indígenas. En fin, estos mapas y los procesos transnacionales,
financieros y cartográficos que los producen han transformado para siempre la
relación entre los estados, los pueblos indígenas y el concepto de territorio. Ahora
bien, podemos discutir si esto es un desarrollo positivo o no, pero definitivamente
que representa una nueva política geográfica indígen a.
Dando un seguimiento a algunos procesos regionales a internacionales
recientes que afectan los derechos indígenas de América Latina voy a examinar
ahora algunos proyectos de mapeo indígena específicos de esta región. Luego
seguiré con una discusión más a fondo de la demarcación territorial y los
proyectos participativos de mapeo financiados por el Banco Mundial en la costa
de La Mosquitia en Centroamérica con los que tuve experiencia directa. Para
finalizar haré en análisis del caso del Pacífico colombiano. Estos proyectos
multimillonarios han reconocido, mapeado, y en algunos casos titulado los
territorios colectivos tradicionales de comunidades indígenas y negras; estos
proyectos han transformado la identidad política y territorial de estos mismos
grupos.
En los últimos quince años, el activismo político indígena, así como los
movimientos de derechos humanos, han contribuido al surgimiento de una ola de
reformas constitucionales que han esclarecido los derechos indígenas y étnicos
en América Latina. Muchas de estas reformas han redefinido la nación como
multicultural y multiétnica, situación ésta que responde, a la vez que fortalece,
las demandas indígenas y negras por el reconocimiento de la diferencia y los
derechos territoriales. Diecisiete de estos cambios constitucionales han ocurrido
306
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

en América Latina desde 1987. 66


El Convenio 169 sobre pueblos indígenas y tribales de la Organización
Internacional de Trabajadores (OlT) de las Naciones Unidades, promulgado en
1989, ha tenido un papel
importante en influenciar el
lenguaje en torno a las
reformas constitucionales
pertinentes a los derechos
indígenas, así como el
lenguaje de las
convenciones
internacionales y políticas
directrices de agencias
multilaterales tales como el
Banco Mundial. Las formas
específicas en que el
Convenio 169 define los
derechos a la tierra, a los
recursos y el poder de
autodeterminación de los
pueblos indígenas ha tenido
una fuerte influencia en las
políticas geográficas de los
pueblos indígenas tanto
como el lenguaje de sus
demandas. El Convenio 169
especifica que los pueblos indígenas tienen el derecho a decidir sus propias
prioridades de desarrollo, que tienen derecho a las tierras que tradicionalmente
han ocupado y usado, y que el gobierno debería implementar las acciones
necesarias para proteger estos derechos. También tienen derecho a beneficiarse
de los recursos naturales de sus territorios. Además, bajo el Convenio 169, los
estados no deben seguir designando áreas protegidas en zonas donde hay
comunidades autóctonas, hasta incorporar los derechos e intereses de estas
comunidades. De esta forma, el Convenio ha afectado el lenguaje correspondiente
en las reformas constitucionales latinoamericanas, así como el lenguaje de otras
convenciones internacionales como por ejemplo el Convenio sobre la Diversidad
Biológica de 1993. Quizás aún más importante, el OIT 169 ha forzado cambios en
las políticas directrices del Banco Mundial, del Banco Interamericano de Desarrollo

6
(Van Cott 2000a, 2000b, 2000c, 2000d; Díaz Polanco 1997; Yagenova 2003; Yashar 1999, 1998).

307
La Nueva Geografía Política Indígena y Negra en América Latina
© Wani– [email protected]

y del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF). 7 Además, una vez que el OIT
169 es ratificado por un gobierno. adquiere el poder de una ley nacional que
provee a los pueblos indígenas (y a sus aliados internacionales) de poderes legales
con los cuales pueden responsabilizar a los gobiernos nacionales por sus acciones
y omisiones. 8 El mayor impacto del OIT 169 ha sido en América Latina, ya que 12
de los 17 países del mundo que lo han ratificado están en esta región. 9
El mapeo participativo indígena comenzó en los 1980s como una
herramienta para promover un mejor manejo de los recursos naturales en los
bosques húmedos tropicales de América Latina. Hace mucho tiempo que los
ambientalistas saben que los ecosistemas de más biodiversidad y más saludables
del planeta son también el hogar de los pueblos indígenas que quedan en el
mundo. Es más, frecuentemente, los ambientalistas han insistido en que la
diversidad biológica y la diversidad cultural van de la mano. Ya en los l990s, los
ambientalistas habían logrado construir un discurso en el cual el destino de los
pueblos indígenas está ligado al destino de los bosques tropicales. Este discurso
afirma los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas como creadores y
guardianes de la biodiversidad. Aunque es un discurso muy simplista tiene algo
de razón. Sin embargo, no es hasta los 1990s cuando una mayoría de
ambientalistas encontraron que parte de su lucha incluía el trabajo con pueblos
indígenas, para lograr un mutuo beneficio. Aunque la alianza entre ambientalistas
y pueblos indígenas ha estado plagada de tensiones y co ntradicciones. ambos
aliados se han utilizado mutuamente, con el fin de fortalecer agendas
independientes.
Consideren, por ejemplo. el mapa producido recientemente por la National
Geographic y la ONG Native Lands, o Tierras Nativas. con el fin de represen tar los
pueblos indígenas y los ecosistemas naturales de América Central. En un lado. el
mapa representa las tazas de deforestación desde 1950, y combina esto con la
famosa imagen de los efectos en el entorno de las diferentes políticas a lo largo
de la frontera mejicano-guatemalteca en el Petén. En el otro lado, el mapa de los
territorios indígenas que sobreviven está sobrepuesto sobre la situación del medio
ambiente en el año 2000. Tanto el mapa como el texto que lo acompaña no sólo
demuestran la relación entre ecosistemas naturales sobrevivientes y pueblos
nativos, sino que también hacen coincidir el futuro de la naturaleza con la
supervivencia de los pueblos indígenas.

7
(Davis 1993, 1988; Gray 1998. 1997; Gray, Parellada y Newing 1998).
8
(Plant2000; Plant y Hvalkof 2001).
9
Países de América Latina que han ratificado OIT 169 hasta diciem bre de 2003 incluyen México (1990).
Colombia (1991), Bolivia (1991). Costa Rica (1993). Paraguay (1993). Perú (1994), Honduras (1995),
Guatemala (1996), Ecuador (1998), Argentina (2000). Venezuela (2002). Brasil (2002).

308
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Los proyectos de mapeo tempranos que surgieron de una relación de


colaboración entre ambientalistas y pueblos indígenas en áreas de alta
biodiversidad influyeron en la forma en que los pueblos indígenas comenzaron a
verse y la forma como comenzaron a reinterpretar y describir su relación con sus
tierras. Mac Chapín, un activista que desde un comienzo viene promoviendo el
mapeo de tierras indígenas y fundador de la ONG Tierras Nativas ha confesado
que tanto él como otros de sus colegas habían despreciado "las profundas
implicaciones políticas del mapeo territorial", y que los tomó por sorpre sa la forma
tan acelerada en que los pueblos indígenas le comenzaron a sacar ventaja al etno -
mapeo ambiental. En este testimonio. él recuerda cómo el nivel de utilización de
los mapas sobrepasó lo que cualquiera hubiera imaginado. 10 Lo que comenzó en
ese entonces como un ejercicio académico en cartografía ambientalista.
rápidamente se metamorfoseó en una forma de cartografía política. 11
En retrospectiva. publicaciones como, por ejemplo, el número especial de
Cultural Survival Quarterly llamado ''Geomatics: Who needs it?" de 1995 tuvo un
impacto enorme en la diseminación de los objetivos y las técnicas del mapeo
indígena entre una numerosa audiencia internacional de académicos. activistas y
pueblos indígenas. A partir de entonces, el editor de este número espe cial. el
canadiense Peter Poole, ha producido numerosos reportes para organizaciones
tales como el Banco Mundial. UNESCO y ONGs globales, en los cuales resalta la
eficiencia de vincular los mapas territoriales indígenas con las metas de la
conservación ambiental. 12
Hacia finales de los 1990s se publicaron varios manuales de instrucciones
sobre cómo mapear, así como varios números de revistas profesionales
especialmente dedicados a describir en detalle los proyectos indígenas de mapeo.
Se podría argüir que el más influyente de todos estos ha sido el proyecto del Maya
Atlas producido por el Consejo Cultural Toledo Maya en conjunto con cartógrafos
de la Universidad de California de Berkeley. Este hermoso libro de mesa
documenta los usos contemporáneos de la tierra de 42 comunidades mayas en el
sur de Belice, así como también sus raíces históricas y culturales. Este documento
ha sido resaltado como un modelo de mapeo auto-determinado en estados

10
(Chapín y Threlkeld 2001:3).
11
(Gray. Parellada y Newíng 1998; García Hierro. Hvalkofy Gray 1998: Westem y Wright 1994).
12
(Poole 1989, 1995a, 1995b. 1998. 2003).

309
La Nueva Geografía Política Indígena y Negra en América Latina
© Wani– [email protected]

multiétnicos. 13
Hoy, en cada país Latinoamericano donde hay pueblos indígenas existen
proyectos de mapeo indígena apoyados por organizaciones internacionales. En
Venezuela, un país con tan sólo 300,000 indígenas, o el 1% del total de la
población, muchos grupos indígenas han trabajado activamente en el mapeo de
sus tierras. Durante una década, los ye'kuana han venido trabajando con la
organización británica
Rainforest Peoples
Programme, con el fin de
mapear sus territorios
tradicionales y sus usos de
la tierra. No es de
sorprenderse que los
ye'kuana fueron de los
grupos más activos
políticamente en hacer
presión para que el
presidente Chávez incluyera
los derechos indígenas a la
tierra como parte de la
reforma constitucional que
culminó en 1999. 14
En el Perú, el Sistema
de Información sobre
Comunidades Nativas del
Perú (SJCNA), un consorcio
de ONGs tanto nacionales
como internacionales, ha sido muy exitosa en la producción de un conjunto de
mapas sobre población y usos de la tierra para las comunidades indígenas de la
Amazonia peruana. En palabras de SICNA, el propósito de e stos mapas es "poner
a disposición de las organizaciones indígenas e instituciones interesadas
información sistematizada que contribuya a la defensa y gestión de los territorios
indígenas amazónicos". Este esfuerzo ha sido recompensado ya que 315
comunidades nativas del Perú han recibido títulos colectivos de sus tierras. 15 Como
Venezuela, Perú ratificó el OIT 169, pero s u constitución sólo reconoce los
derechos a la propiedad comunal pero no los derechos territoriales.

13
(Anaya 1998; VanAusdal2001: Kroshus Medina 1999: TMCC 1997).
14
(Arévalo-Jiménez y Conn: 1995; Arévalo-Jiménez 2000: Jiménez Turón y Perozo 1994).
15
(SICNA 2004).

310
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Los kunas de Panamá han sido uno de los primeros grupos en levantar sus
propios mapas territoriales. Capitalizando tanto el sistema de resguardos
indígenas heredado de la Nueva Granada y de la República de Colombia, así como
un feroz activismo durante el siglo XX, los kunas han obtenido much as conquistas
en generar una nueva política geográfica indígena en Panamá. La política
geográfica de los kunas ha sido transferida tanto a los ngobe -buglé como a los
demás grupos indígenas de este país. Hoy día, la institución territorial de la
comarca indígena cubre el 21.5 por ciento del territorio nacional, aunque los
pueblos indígenas representan sólo un 7 por ciento de la población. 16
El caso de Bolivia es el más interesante. En marzo de 1990, cientos de
indígenas amazónicos bolivianos marcharon 650 kilómetros hasta La Paz, para
demandar "territorio y dignidad". Después de la marcha, nueve Tierras
Comunitarias de Origen (TCOs) fueron decretadas por el Presidente. De spués de
una segunda marcha en 1996, que esta vez se llamó Marcha por Territorio,
Dignidad y Recursos Naturales, la Ley INRA de 1996 codificó la institución las
TCOs. La Ley también reconoce otras 16 TCOs constituyendo así una nueva forma
de propiedad rural en Bolivia. Estos territorios han pasado a través de un
saneamiento o reglamentación especial de terceros, pero esto no quiere decir que
las TCOs han resuelto los conflictos territoriales en la amazonia boliviana. Los
conflictos tanto entre los indígenas y el estado como entre indígenas y colonos
continúan. 17
Una de las más recientes y exitosas ONGs internacionales que apoyan a los
indígenas en levantar mapas territoriales es el Equipo Amazónico de Conservación
(ACT). Formada por el etno-botanista Mark Plotkin y basada en Washington, D.C.,
EE.UU., ACT trabaja en sociedad con los pueblos indíg enas con el fin de conservar
la biodiversidad y el conocimiento cultural tradicional. En la práctica, esto implica
la obtención de reconocimiento legal de sus territorios tradicionales y la
implementación de un plan de manejo de éstos. El Equipo Amazónico de
Conservación tiene varios proyectos en esta línea en Sur América, incluyendo un
proyecto con el Instituto de Etno-biología sobre la valoración y la protección de
los conocimientos médicos tradicionales en la Amazonía colombiana. Podemos
estar seguros de que cuando la paz retorne a la Amazonia colombiana surgirán
muchas Entidades Territoriales Indígenas (ETIs) como las que se discuten en el
libro Territorialidad indígena y ordenamiento en la Amazonia. Por ejemplo, la
Fundación GAIA Amazonas de Bogotá, con financiamiento de la Unión Europea.
ya ha creado conjuntamente con pueblos indígenas, docenas de mapas que tanto

16
(Howe 1998: PEMESKY 1990: Herrera 1998: Herlíhy 2003: Guionneau -Sinclair 1991: Vemocilla et al
1995)
17
(World Bank 2000: Stephenson 2002a, Van Con 2000a. Roper 2003, Assies 2000, Hoekema y Assies
2000; Sfeir-Youmis 1999: Brysk 1997) 111

311
La Nueva Geografía Política Indígena y Negra en América Latina
© Wani– [email protected]

reflejan como influyen las modalidades territoriales indígenas de la región. 18


Sin embargo, los proyectos más impresionantes del Equipo Amazó nico de
Conservación no incluyen reuniones de chamanes, pero sí el levantamiento de
mapas en la Amazonia de Surinam-Brasil. En conjunto con Tierras Nativas, el
Equipo Amazónico de Conservación ha asistido a los indígenas tirió del Surinam

del Sur en el marco de más de 4 millones de hectáreas de sus tierras tradicionales.


No es de sorprenderse que los mapas resultantes sean mucho más detallados y
acertados que cualquier cosa que el gobierno de Surinam haya producido o, aún
más, haya visto. Los mapas han obtenido un status oficial y la sociedad Tirió-ACT
ha recibido mucha notoriedad. La publicidad de ACT es interesante también por
la manera como busca apoyo financiero mientras que al mismo tiempo utiliza los
medios masivos. En esta imagen de una caja de cereal para niños. nos informan
que un porcentaje de las ganancias de la compañía Environkidz será destinado a
ayudar a los proyectos de ACT. No solo se transmiten los valores del bosque y los
pueblos indígenas que viven en ellos. sino que también se aprende que el
consumo del cereal salva a ambos: en el caso de esta caja, a través de un proyecto
mapeo. Lo que quiero enfatizar es que la idea del mapeo indígena está
integrándose a la cultura popular de los países que financian estos proyectos.

18
(Fundación GAIA 1993: Vieco. Frank)} Echeverri 2000).

312
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

El éxito de los proyectos de mapeo en Surinam resultó en una sociedad con


la Fundación Moore, el gobierno de Brasil y cuatro tribus indígenas del noreste de
la Amazonia brasileña. Este proyecto. llamado Proyecto Mapeo de Tumucumaque
busca mejorar el manejo y fortalecer la protección de cuatro millones de hectáreas
al oeste del Parque Nacional de Tumucumaque, que ya es el área protegida más
grande del mundo. Estos detalles del mapa Tumucumaque muestra una multitud
de relaciones culturales ecológicas y es reconocido como uno de los mapas más
avanzado entre esta clase de mapas. El grupo ACl está en proceso de implementar
la fase dos del proyecto, que consiste en crear planes de manejo de territorios
usando los mismos mapas. Parecería que países amazónicos como Brasil están
subcontratando la función de manejar el espacio territorial nacional.
Ahora quisiera pasar a algo más concreto con mi propia experiencia
mapeando las tierras reclamadas por pueblos indígenas y negros en la Costa de
la Mosquitia con un grupo de académicos de la Universidad de Texas conocido
como el Central American and Caribbean Research Council (CACRC). Hay dos
elementos del proceso de mapeo en la Mosquitia que quiero subrayar. Primero,
todo el proceso desde el comienzo hasta el final fue financiado por el Banco
Mundial; y. segundo. la forma como el proceso mismo sirvió de inspiración para
los líderes indígenas, hasta el punto en que todo este esfuerzo resultó en el
surgimiento de una nueva política geográfica. Es decir, sin ser su intensión, el
Banco Mundial terminó financiando un espacio social en que los pueblos indígenas
y negros pudieron expresar su política geográfica reprimida.
En el año 1987, el gobierno sandinista hizo un acuerdo con los pueblos
indígenas llamado la Ley de Autonomía. La Ley creó dos regiones autónomas, una
en el Atlántico Norte y otra en el Atlántico Sur. Las dos regiones son multiétnicas
y hoy día sólo en la RAAN podemos decir que la población indígena y negra alcanza
un 50 por ciento de la población total. Las dos regiones-llamada la Costa de la
Mosquitia desde tiempos coloniales tienen una larga historia de independencia y
de influencia anglosajona. Durante todo el siglo XX, solo unas pocas tierras en la
llamada Reserva Mosquita habían sido tituladas, pero nunca fueron suficientes ni
siquiera para garantizar la subsistencia básica de la comunidad. El proyecto de
mapeo en que participé resultó después de que Nicaragua buscara un préstamo
con el Banco Mundial para regular propiedades del oeste del país. El Banco, sin
embargo, insistió en que se realizara un diagnóstico de demarcación indígena en
La Costa de la Mosquitia, de otra forma. el préstamo seria bloqueado. El gobierno
fue. en esencia, forzado a subcontratar el diagnóstico de demarcación con el
CACRC. El Gobierno de Nicaragua nunca aceptó la intención del proyecto el
reconocimiento de los terrenos comunales dentro de lo que se considera tierras
nacionales e insistió en que él sería el único dueño de los mapas resultantes.
Para acortar una larga historia usamos aparatos GPS para demar car tierras

313
La Nueva Geografía Política Indígena y Negra en América Latina
© Wani– [email protected]

comunales de 118 comunidades indígenas, garífunas y comunidades negras.


Íbamos anotando los croquis y las actividades culturales en diarios de campo junto
con las posiciones geográficas de puntos claves. Aunque la versión final de los
mapas fue producida en Austin, Texas, muchos borradores fueron realizados en
La Mosquitia por los y las GPSistas mismos. Uno de los resultados sorprendentes
del proyecto fue que 116 de las 117 comunidades que participaron decidieron
presentar los terrenos reclamados como bloques o territorios multicomunales en
vez de reclamar un terreno por comunidad. Se formaron un total de 17 bloques.
Dos de estos bloques incluyen trece o más comunidades y representan una
población de 20.000 o más y una extensión territorial de má s de 2,500 km 2 . La
extensión total de los terrenos reclamados cubre la mayoría de La Mosquitia,
incluyendo muchos cayos e incluso tierras en Honduras. Si consideramos que
muchas comunidades no participaron. el resultado de todos los mapas juntos
ilustra lo que los líderes indígenas vienen diciendo desde hace tiempo: que no
existen terrenos nacionales en el este de Nicaragua. que todo el territorio
mosquiteño es reclamado por los pueblos indígenas y negros. 19
El proceso de mapeo fortaleció una intensa lucha identitaria fundamentada
en los lugares y territorios que el proyecto intentaba demarcar entre las
comunidades miskitas. Este tipo de proceso socio -político se hizo evidente en los
foros comunitarios donde intelectuales de la comunidad narraban la historia y la
identidad miskita a raíz de la geografía de La Mosquitia, y simultáneamente le
daban un sentido al mapeo y movilizaban a la comunidad a apoyar el proyecto de
mapeo. Los intelectuales lograron esto, en parte, gracias a su habilidad para
emplear el lenguaje miskito, un idioma fuertemente arraigado en metáforas
culturales y del entorno. alegorías inspiradas en la naturaleza, y parábolas
morales, siendo todo este material semántico literal y figurativamente parte
integral del paisaje miskito y del sentido de lugar de los miskitos. Un componente
central de estas narraciones públicas fueron las lecciones históricas a través de
las cuales se informaba a los miskitos sobre sus derechos culturales a la tierra a
que tienen derecho como pueblos indígenas. Estas n arraciones públicas reflejan
un discurso público y una práctica política panicular, fundamentada en un sentido
de lugar, que logró conmover y movilizar a la audiencia comunitaria. 20
El objeto del proyecto de mapeo de CACRC era tan sólo la producción de
un esquema en borrador para ayudar a la Comisión Nacional a decidir la mejor
forma de proceder en el proceso de demarcación de tierras en las Regiones
Autónomas. Sin embargo, en la práctica, el proyecto sirvió de catalizador para dar

19
(Dana 1998; Dana el al. 1998: equipo Wani 2000: CACRC 2002b: Gordon. Gurdián, and Hale 2003.
Offen 2003a).
20
(Offen 2003a, s.f.).

314
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

un debate público sobre la relación entre autonomía, identidad y territorio en el


este de Nicaragua. Al proveer un contexto en que la autonomía fue definida en
términos de multi-comunidad y de inter-etnicidad, el proyecto de mapeo
transformó el objetivo del proyecto: en vez de buscar la demarcación de los
terrenos de cada comunidad, a la noción de territorios multi -comunitarios pero
homogéneos étnicamente. El proyecto de mapeo, financiado por el Banco Mundial
le proporcionó a la comunidad la oportunidad de re-examinar la naturaleza y
extensión de sus territorios y paro reafianzar un vínculo histórico y geográfico con
comunidades amistosas. A través de la alianza con académicos norteamericanos,
los pueblos indígenas re-significaron La Mosquitia con una nueva política
geográfica.
Desde la perspectiva del Banco, el proyecto de mapeo de CACRC fue tan
exitoso que CACRC fue contratado de nuevo para hacer la demarcación de tierras
garífunas y miskitas en La Mosquitia hondureña. Hasta el momento, el estado
hondureño no ha sido capaz de resolver los reclamos de las comunidades étnicas
de manera eficaz. No le ha dado suficiente prioridad al proceso, y las instituciones
que tienen incidencia en el tema no han coordinado esfuerzos en torno a la
protección de las tierras ancestrales. Con antecedentes en una historia muy
diferente desde la mitad del siglo XIX, las comunidades miskitas y garífunas de
Honduras decidieron demarcar sus tierras colectivamente, pero como
comunidades individuales. Como resultado. el proyecto de mapeo mostró
claramente los derechos miskitos y garífunas sobre las tierras representadas en
los mapas, justificados ampliamente por el uso y la ocupación, tanto actuales
como históricos. Además, la exhibición pública y la discusión de los mapas han
transformado la política geográfica entre los pueblos indígenas y el estado
hondureño para siempre. 21
La Mosquitia hondureña y nicaragüense ha visto también otros proyectos
de mapeo. Por ejemplo, The Nature Conservancy (TNC) mapeó los usos indígenas
de la tierra, así como los reclamos en BOSAWAS, el área protegida más extensa
al norte de la Amazonia. El hecho que las comunidades indígenas hubieran
decidido mapear su territorio de acuerdo a un criterio étnico dentro de BOSAWAS
fue una sorpresa para todos, incluyendo para mucha gente que por muchos años
ha estado cercana a estas comunidades. Antes del mapeo parecería que las
divisiones étnicas no jugaran un papel tan importante. 22
Por otro lado, uno de los proyectos de mapeo políticamente significativos
en Nicaragua fue uno iniciado por la comunidad mayangna de Awas Tingni en
sociedad con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), el Indian Law Resource

21
(CACRC 2002a)
22
(Siocks 2003: Slocks. Jarquin} Beauvais 2000: Offen s.f.).

315
La Nueva Geografía Política Indígena y Negra en América Latina
© Wani– [email protected]

Council, de Washington, y Cultural Survival, que es un grupo de Massachusetts


que defiende los derechos indígenas. En 1995, el gobierno de Nic aragua,
ignorando sus propias leyes, le hizo una concesión a la compañía coreana Sol del
Caribe. S.A. (SOLCARSA), para la explotación de maderas. Buscando el
reconocimiento legal de sus tierras comunitarias garantizado por la constitución
nicaragüense, los mayangnas y sus "consejeros legales" del Indian Law Resource
Council presentaron una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos en 1996 Al decidirse a presentar su caso ante la Corte Interamericana
de Derechos Humanos (CIDH). "la Comisión concluyó que, al no demarcar o
garantizar de otra manera los derechos a la tierra de Áwas Tingni, el gobierno
nicaragüense ha violado sus obligaciones legales internacionales adquiridas bajo
la Convención Americana de Derechos Humanos". 23 La Comisión afirmó que los
intentos de Nicaragua por desarrollar su propia ley para garantizar los derechos
indígenas a la tierra son “ilusorios e ineficientes". 24 Al dictaminar a favor de los
mayangnas. la Corte afirmó que "para los pueblos indígenas la relación con la
tierra no se limita a una cuestión de posesión y producción. sino que también es
un elemento material y espiritual que deberían poder gozar a plenitud, así como
una forma de preservar su herencia cultural y transmitirla a generaciones
futuras". 25
El caso de Awas Tingni resalta la importancia de los grupos internacionales
que defienden los derechos indígenas y el apoyo que brindan a los procesos de
reclamo de sus territorios. El borrador del mapa elaborado por la comunidad de
Awas Tingni en panicular sirvió como base para que Cultural Survival desarrollara
un proyecto de mapeo más formal. Fue a través de la alianza entre Cultural
Survival y los mayangnas que el Fondo Mundial de la Conservación y, luego. el
Indian Law Resource Council se vincularon al proceso legal de los mayangnas en
contra de las compañías madereras y del Gobierno. Por otro lado, en vista de que
los derechos indígenas mismos no caen dentro de la jurisdicción de la Corte, el
caso de Awas Tingni se fundamentó en la noción de derecho a la propieda d y la
premisa de que la ley debería reconocer el territorio ancestral colectivo como una
"forma de propiedad". Los' mapas del proyecto cumplieron un papel clave en el
proceso, porque representaban tanto el territorio ancestral como la noción de
propiedad en una combinación legal y visual que apoyaba el argumento de los
sumo-mayangnas. Este dictamen de la Corte, que no tiene precedente, podría
tener un gran potencial para otros grupos indígenas que buscan el reconocimiento
de sus derechos territoriales.
Antes de terminar esta presentación sobre la nueva política geográfica de

23
(ILRC2001:3).
24
(Macdonald 2002:66).
25
(1LRC2001 :1).

316
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

los pueblos indígenas de América Latina siento que es importante mencionar, así
sea en pocas palabras, el caso de la nueva territorialidad de comunidades negras,
en la región. Ya hemos visto cómo las comunidades negras y garífunas en
Centroamérica sean han involucrado en proyectos de mapeo indígena como
pueblos tradicionales con reclamos de derechos territoriales. Lo mismo está
pasando en América del Sur. Los cimarrones de Saramaka en S urinam, por
ejemplo, han levantado mapas para mostrar sus reclamos de territorios
tradicionales a través de la misma lucha activista cartográfica que ya he
mencionado. Cientos de quilombos o palenques de Brasil también han obtenido el
derecho a recibir títulos colectivos sobre sus territorios tradicionales. Hasta ahora,
unos 35,000 quilomberos brasileños han recibido 2 títulos que legitiman un total
de 400 mil hectáreas. Ahora, no es de sorprenderse que tanto la demarcación
quilombera como la titulación legal están siendo financiadas por el Banco
Mundial. 26 Pero en términos de magnitud y trascendencia no existe un proyecto
de titulación con comunidades negras más importante que el proyecto de
titulación de los territorios comunales afro-colombianos en la costa Pacífica de
Colombia.
Gracias a la nueva constitución del 91 y a la Ley 70 de 1993, las
comunidades negras del Pacífico colombiano recibieron "derechos territoriales''.
En 1995, el Decreto de Procedimiento 1745 instruyó a un agregado de
instituciones y agencias gubernamentales a trabajar coordinadamente con el fin
de demarcar y titular territorios negros a nombre de los consejos comunitarios
representantes. Lo interesante es que la Ley 70 define lo que significa una
"etnicidad negra" en Colombia y esta c odificación a su vez ha afectado la forma
en que las comunidades negras se organizaron y a través de los nuevos consejos
comunitarios desarrollan un discurso étnico-territorial.
Como ya mencioné, entre 1996 y el 2004, el gobierno colombiano ha
demarcado y titulado 132 territorios a los consejos comunitarios de las
comunidades negras. En total estos territorios encierran una extensión de más de
4.7 millones de hectáreas, incluyen 1,300 comunidades negras y representan casi
300,000 personas. Sin embargo, la población y el tamaño del territorio varia
dramáticamente: algunos territorios incluyen unas 30 personas viviendo en una
sola comunidad, mientras que los territorios más grandes incluyen 30,000
personas en 90 comunidades distintas en una extensión de más d e medio millón
de hectáreas. 27

26
(Thome 200 1; Offen 2003b; Véran 2002).

27
(Offen2003b).

317
La Nueva Geografía Política Indígena y Negra en América Latina
© Wani– [email protected]

El proyecto de demarcación y titulación hace parte del Programa de Manejo


de Recursos Naturales (PRMN) financiado con $39 millones de dólares del Banco
Mundial. Al Banco le interesa mucho el Pacifico colombiano por su fama d e tener
una riqueza impresionante en recursos genéticos, una biodiversidad muy alta y
un 25 por ciento de especies endémicas. Por cierto, el Banco se adhiere al dicho
famoso del biólogo Al Gentry que dice ''tenemos más conocimiento de la luna que
del Chocó". Así mismo, el Banco considera importante la estabilización de estos
territorios para poder pensar más adelante en un proyecto más amplio de
conservación como, por ejemplo, el proyecto para el Corredor Binacional Chocó -
Manabí. 28

Un reporte del proyecto de titulación del Pacifico colombiano realizado por


el antropólogo colombiano Enrique Sánchez y el abogado de derechos indígenas
Roque Roldán Ortega menciona casi todos los elementos que ya he explicado aquí
acerca de los proyectos de mapeo indígena. Para d ar tan sólo un ejemplo básico,
los autores del reporte dicen que uno de los logros más importante fue: '' la
recuperación de la memoria de los procesos culturales de apropiación del territorio
por parte de las comunidades y de los saberes tradicionales sob re la
28
(Leyva 1993; Ocampo Villegas y Javier 1996; Restrepo y Ignacio del Valle 1996; Restrepo 1997, 2002;
Grueso, Rose ro y Escobar 1998; Hoffmann 2000, 2002; IGAC 1999; INCORA 2000, 2003a, 2003b;
Oslender 1999, 2002; UNDP 2000; Roldán Ortega, 2000; Offen 2003b).

318
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

biodiversidad". Dicen también que " El proceso de titulación generó un movimiento


intelectual en las mismas comunidades y los ancianos, los cazadores, los
recolectores y los médicos tradicionales se dieron a la tarea de reconstruir la
historia de la ocupación de los territorios comunitarios y de explicar, desde su
propia perspectiva, la importancia y usos de los recursos naturales en ellos
existentes. Se redescubrieron sitios y recursos, se recobró la toponimia de muchos
ríos y arroyos, se revivieron hechos históricos y se puso en evidencia los riesgos
y peligros de los usos indebidos de los recursos." Dicen también que "Parte de
este saber quedó consignado en los mapas y memorias elaborados en talleres de
cartografía social y recorridos (monteos) real izados por los expertos comunitarios
en el conocimiento del territorio pero, como lo reconocen algunos de los dirigentes
afro colombianos, lo más importante fue poner a trabajar juntos a jóvenes y
viejos, hombres y mujeres y socializar un conocimiento trad icional sobre los
recursos biológicos y sobre el territorio comunitario como parte de la propia
identidad.'' 29
Para terminar, solo voy a mencionar dos puntos clave. Primero, la nueva
política geográfica indígena (y podemos decir negra rural también) repres enta una
nueva territorialidad en América Latina. Es decir, una modalidad distinta de
intervenir en el manejo del espacio nacional en su conjunto cimentado en una
imagen multiétnica y pluricultural de nación. Es claro que los mapas tienen un
enorme poder en el proceso de creación de una nueva visión geográfica por parte
de los pueblos indígenas. Los mapas no son objetos pasivos, sino que son una
esperanza política. Por otro lado, el hecho de vincular el territorio con todos sus
significados con una lucha identitaria puede traer nuevos problemas. Ya se ha
visto que algunos proyectos de mapeo han incrementado las tensiones entre
grupos étnicos donde no había tantos problemas antes. Por otro lado, el proceso
de crear imágenes de territorios deseados no es nada nuevo, solo que ahora es
el turno de los pueblos indígenas y negros.
Segundo, hubiera sido imposible desarrollar una política geográfica
indígena tan fuerte como la que ha surgido sin el apoyo internacional tanto a nivel
de financiación como en cuanto a la legitimidad de un discurso vigoroso sobre los
derechos territoriales de los pueblos indígenas y negros. Pero estos logros que
son realmente importantes y que ya habían sido muy postergados representan un
cuchillo de doble filo. Basta enfatizar que muchos de los procesos de mapeo
indígena que persiguen tanto la conservación del medio ambiente como el
fortalecimiento de los derechos indígenas se desarrollan de forma muy marginal
a la arena pública nacional y a veces reflejan más los intereses de las ONGs de l
Norte y de organismos internacionales como el Banco Mundial -instituciones que
no son democráticas. No tengo que mencionar que podemos estar hablando de

29
Sánchez Gutiérrez y Roldán Onega 2002:36 -37; también véase (Ng'weno 2001:36 -7,41).

319
La Nueva Geografía Política Indígena y Negra en América Latina
© Wani– [email protected]

un nuevo imperialismo, pero un imperialismo mucho más complicado que el de


siglos pasados. A pesar de todo es importante recordar que los pueblos indígenas
y negros son los protagonistas principales y que ellos merecen sus derechos
territoriales.

BIBLIOGRAFÍA
Anaya, S. James. 1998. Maya Aboriginal Land and Resource Rights and the
Conflict Over Logging in Southern Belize. Yale Human Rights and Development
Law Journal 1 (1): e-journal.
Arvelo-Jiménez, Nelly. 2000. Three Crises in the History of the Ye'kuana
Cultural Continuity. Ethnohistory 47 (3-4):73 1-46.
Arvelo-Jiménez, Nelly, and Keith Conn. 1995. The Ye'kuana Self
Demarcation Process. Cultural Survival Quarterly 18 (4):40-42.
Assies, Willem. 2000. indigenous peoples and reform of the Stat e in Latin
America. In The Challenge of Diversity. Indigenous Peoples and Reform of the
State in Latin America, edited by W. Assies, G. V. D. Haar and A. Hoekema.
Amsterdam: Thela Thesis.
Brysk, Alison. 1997. Liberalization and ethnic conflict in Latin America. Studies in
Comparative International Development 32 (2): 76-104.
CACRC. 2002a. Diagnóstico de tierras indígenas de la Mosquitia y Atlántico de
Honduras. In Proyecto de Biodiversidad en Áreas Prioritarias --GEF: World Bank.
-----. 2002b. Informe Preliminar sobre los Usos del Territorio de la Comunidad de
Awas Tingni: CACRC, CIDCA, and ILRC
Chapin, Mac, and Bill Threlkeld. 2001. Indigenous Landscapes. A Study in
Ethnocartography . Arlington, VA: Center for the Support of Native Lands.
Dana, Peter H. 1998. Nicaragua's "GPSístas. Mapping Their Lands on the
Caribbean Coast. GPS World 9 (9):32-42.
Dana, Peter H., Edmund T. Gordon, Galio C. Gurdian, and Charles R. Hale. 1998.
Diagnóstico General sobre la Tenencia de la Tierra en las Comunidades
indígenas de la Costa Atlántica. Austin, Bluefields, Bilwi: Central American and
Caribbean Research Council.
Davis, Shelton H. 1988. Land Rights and indigenous Peoples. The Role of the
Inter-American Commission on Human Rights . Vol. Cultural Survival Report 29.
Cambridge, Mass.: Cultural Survival. Inc.
-----. 1993. The World Bank and Indigenous Peoples. Washington, D.C.: The World
Bank.

320
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Davis, Shelton, and William Partridge. 1994. Promoting the Development of


Indigenous Peoples in Latin America. Finance and Development (March):38-40.
Diaz Polanco, Héctor. 1997. Indigenous Peoples in Latin America: The Quest for
Self-Determination. Translated by L. Rayas. Boulder: Westview Press.
Equipo Wani. 2000. Aportes de un Diagnóstico general sobre la tenencia de la
tierra en la Costa Atlántica. Wani 25:22-35.
Escobar, Arturo. 1999. After Nature: Steps to an Antiessentialist "Political Ecology.
Current Anthropology 40 (1):1-16.
Fundación GAIA, and CEREC, eds. 1993. Reconocimiento y Demarcación de
Territorios indígenas en La Amazonia . Santafé de Bogotá, Colombia: CEREC.
Garcia Hierro, Pedro, Soren Hvalkof, and Andrew Gray, eds. 1998. Liberation
through Land Rights in the Peruvian Amazon . Vol. no. 90. Copenhagen,
Denmark.: IWGIA.
Gordon, Edmund T., Galio C. Gurdián, and Charles R. Hale. 2003. Mapping ldentity
Politics on Nicaragua's Atlantic Coast Human Organization 62 (4):369-8 1.
Gray, Andrew. 1997. Indigenous Rights and Development: Self Determination in
an Amazonian Community . Providence and Oxford: Borghahn Books.
-----. 1998. Development Policy, Development Protest: The World Bank,
Indigenous Peoples, and NGOs. In The Struggle for Accountability. The World
Bank, NGOs, and Grassroots Movements , edited by J. A. Fox and L. D. Brown.
Cambridge, MA: The MIT Press.
Gray, Andrew, Alejandro Parellada, and Hellen Newing. 1998. Indigenous Peoples
and Biodiversity Conservation in Latin America . Vol. No. 87. Copenhagen,
Denmark: IWGIA.
Grueso, Libia, Carlos Rasero, and Arturo Escobar. 1998. The Process of Biack
Community Organizing in the Southern Pacific Coast Region of Colombia. In
Cultures of politics, politics of cultures: re-visioning Latin American social
movements , edited by S. E. Alvarez, E. Dagnino and A. Escobar. Boulder:
Westview Press.
Guionneau-Sinclair, Françoise. 1991. Legislación Amerinda de Panamá . Panamá:
Centro de Investigaciones Antropológicas de la Universidad de Panamá.
Herlihy, Peter H. 2003. Participatory Research Mapping of Indigenous Lands in
Darién, Panama. Human Organization 62 (4).
Herrera, Francisco. 1998. Reservas y comarcas indígenas en Panamá y la
viabilidad de la conservación de los recursos naturales. en Pueblos indígenas
de Panamá: Hacedores de cultura y de historia , edited by C. Picón, J. Q.

321
La Nueva Geografía Política Indígena y Negra en América Latina
© Wani– [email protected]

Alemancia and I. Gólcher. Panamá: UNESCO.


Hoekema, André, and Willem Assies. 2000. Managing resources: between
autonomy and partnership, In The Challenge of Diversity. Indigenous Peoples
and Reform of the State in Latin America, edited by W. Assies, G V. D. Haar and
A. Hoekema. Amsterdam: Thela Thesis.
Hoffmann, Odile. 2000. Titling collective lands of the Black communities in
Colombia, between innovation and tradition. In The Challenge of Diversity.
Indigenous Peoples and Reform of the State in Latin America, edited by W.
Assies, G. V. D. Haar and A. Hoekema. Amsterdam: Thela Thesis.
-----. 2002. Collective Memory and Ethnic Identities in the Colombian Pacific.
Journal of Latin American Anthropology 7 (2).
Howe, James. 1998. A people who would not kneel: Panama. the United States.
and the San Bias Kuna . Washington: Smilhsonian lnstitu1ion. Press.
JGAC. 1999. Paisajes vividos, paisajes observados: la percepción territorial en la
zonificación ecológica del Pacifico colombiano . Bogotá: Editorial Gente Nueva.
ILRC. 2001. Awas Tingni Summary 2001. Available from
http://www.indianlaw.org/body_awas_ tingni_summary.htm
1NCORA, ed. 2000. Tierras de Las Comunidades Negras 1: Guía para la
Constitución de Consejos Comunitarios y Formulación de Solicitudes de
Titulación Colectiva de las Tierras de las Comunidades Negras . Bogotá: INCORA.
------. 2003a. Títulos Colectivos Adjudicados a las Comunidades Negras. In
Programa de Atención a Comunidades Negras . Bogotá: INCORA.
-----. 2003b. Títulos Colectivos en Trámite en la Cuenca del Pacífico 2003-2006.
In Programa de Atención a Comunidades Negras . Bogotá: INCORA.
Jiménez Turón, Simeón, and Abel Perozo, eds, 1994. Esperando a Kuyujani:
Tierras, leyes y autodemarcación. Encuentro de comunidades ké'kuanas del Alto
Orinoco . Caracas: Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas.
Kroshus Medina, Lauric. 1999. History, culture, and place-making: 'Native' status
and Maya Identity in Belize. Journal of Latin American Anthropology 4 (1): 133-
65,
Leyva. Pablo, ed. 1993. Colombia Pacífico . 2 vols. Bogotá, D. E.: Fondo para la
Protección del Medio Ambiente. Jose Celestino Mutis. Fondo FEN.
Macdonald, Theodore. 2002. Inter-American Court of Human Rights Rules in Favor
of Nicaraguan Indians. Cultural Survival Quarterly 25 (4):66-68.
Nietschmann, Bemard. 1995. Defending the Miskito Reefs with Maps and GPS:
Mapping with Sail, Scuba and Satellite. Cultural Survival Quarterly 18 (4):34-

322
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

37.
Ng'weno, Bettina. 2001. On Titling Collective Property, Participation, and Natural
Resource Management: Implementing Indigenous and Afro-Colombian
Demands. A Review of Bank Experience in Colombia . Washington. D.C.: The
World Bank.
Ocampo Villegas, Francisco Javier. 1996. Derecho Territorial de las Comunidades
Negras . Bogotá: Editorial Nueva América.
Offen, Karl H. 2003a. Narrating Place and Identity, or Mapping Miskitu Land Claims
in Northeastern Nicaragua. Human Organization 62 (4):382-392.
---. 2003b. The Territorial Turn: Making Black Communities in Pacific Colombia.
Journal of Latin American Geography 2{1):43-73.
-----. S.f. Mapping Indigenous Rights: Negotiating Territory and Autonomy in
Northeastern Nicaragua. In Politicized Indigenous Landscapes , edited by M. K,
Steinberg. Austin: University of Texas Press.
Oslender, Ulrich. 1999. Espacio e identidad en el Pacífico colombiano. In De
Montes, Ríos y Ciudades, Territorios e identidades de la gente negra en
Colombia , edited by L Camacho and E. Restreop. Bogotá: fundación Natura;
Ecofondo; Instituto Colombiano de Antropología,
-----. 2002. ·'The logic of the River": A Spatial Approach to Ethnic -Territorial
Mobilization in the Colombian Pacific Region. Journal of Latin American
Anthropology 7 (2):86-117.
PEMESKY (Para el manejo de áreas silvestres de Kuna Yala). 1990. Comarca de la
Biosfera de Karma Yala. Plan General de Manejo y Desarrollo . Panamá: PEMSKY.
Plant, Roger. 2000. Indigenous rights and Latin American multiculturalism: lessons
from the Guatemalan peace process. ln The Challenge of Diversity. Indigenous
Peoples and Reform of the State in Latin America , edited by W. Assies, G V. O.
Haar and A. Hoekema. Amsterdam: Thela Thesis.
Plant, Roger, and Soren Hvalkof. 2001. Land Titling and Indigenous Peoples. In
Sustainable Development Department . Washington, D.C.: Inter-American
Development Bank.
Poole, Peter. 1989. Developing a Partnership of Indigenous Peoples,
Conservationists, and Land Use Planners in Latin America. ln Latin America and
the Caribbean Technical Department . Washington, DC: World Bank.
-----. 1995. Indigenous Peoples, Mapping & Biodiversity Conservation: An Analysjs
of Current Activities and Opportunities for Applying Geomatics Technologies.
Washington, DC: Corporate Press, for Biodiversity Support Program.

323
La Nueva Geografía Política Indígena y Negra en América Latina
© Wani– [email protected]

-----. 1995. Land-Based Communities, Geomatics and Biodiversity Conservation.


A Survey of Current Activities. Cultural Survival Quarterly 18 (4):74-76.
-----. 1998. Indigenous Lands and Power Mapping in t he Americas: Merging
Technologies. Native Americas XV (4):34-43.
-----. 2003. Cultural Mapping and Indigenous Peoples . Geneva. Switzerland:
UNESCO.
Restrepo, Eduardo. 1997. Afrocolombianos, Antropología y Proyecto de
Modernidad en Colombia. In Antropología en la Modernidad. Identidades.
Etnicidades y Movimientos Sociales en Colombia , edited by M. V. Uribe and E.
Restrepo. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología.
-----. 2002. Políticas de la alteridad: Etnización de "comunidad negra'' en el
Pacífico sur colombiano. Journal of Latin American Anthropology 7 (2).
Restrepo, Eduardo, and Jorge Ignacio Del Valle, eds. 1996. Renacientes del
Guandal: ''grupos negros" de los ríos Satinga y Sanquianga . Bogotá. Col.:
Universidad Nacional de Colombia, Medellín.
Roldán Ortega, Roque. 2000. Pueblos Indígenas y Leyes en Colombia.
Aproximación critica al estudio de su pasado y su presente . Bogotá: Tercer
Mundo Editores.
Roper, J. Montgomery. 2003. Bolivian Legal Reforms and Local Indigenous
Organizations: Opportunities and Obstacles in a Lowland Municipality. Latin
American Perspectives 30 (1): 139-161.
Sack, Robert David. 1986. Human Territoriality: Its Theory and History .
Cambridge: Cambridge University Press.
Sánchez Gutiérrez, Enrique. and Roque Roldán Ortega 2002. Ti tulación de los
territorios comunales afrocolombianos e indígenas en la Costa Pacífica de
Colombia. In Dirección Sectorial para el Desarrollo Social y Ecológicamente
Sostenible : Banco Mundial.
Sfeir-Younis, Alfredo. 1999. Role of Indigenous People in the next Millennium:
World Bank Politics and Programs . Geneva: World Bank.
SICNA. 2004. Mapeo de Comunidades 2004 [cited July 2004]. Available from
htlp://www.biencomun-peru.org/sicna.htm
Stephenson, Marcia. 2002. Forging and Indigenous Counterpublic Sphere: The
Taller de Historia Oral Andina in Bolivia. Latin American Research Review 37
(2):99-118.
Slocks, Anlhony. 2003. Mapping Dreams in Nicaragua's Bosawas Reserve. Human
Organization 62 (4).

324
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Stocks, Anthony, Lilliam Jarquín, and Joel Beauvais- 2000- El activismo ecológico
indígena en Nicaragua: Demarcación y legalización de tierras indígenas en
BOSAWAS. Wani 25:6-21.
Thome, Eva T. 2001. The Politics of Afro-Latin American Land Rights. Paper read
at XXIII International Congress of the Latin American Studies Association, Sept.
6-8, at Washington, D.C.
TMCC, ed. 1997. Maya Atlas. The Struggle to Preserve Maya Land in Southern
Belize . Berkeley: North Atlantic Books.
UNDP. Biodiversity Conservation in tire Chocó Biogeographic region. United
Nations 2000. Available from
http://www.un.org/esa/sustdev/mgroupslsucccss/SARD-ll.htm
Van Ausdal, Shawn. 2001. Development and Discourse among the Maya of
Southern Belize. Development & Change 32 (3):563-592.
Van Cott. Donna Lee. 2000a. The Friendly Liquidation of the Past. The Politics of
Diversity in Latin America . Pittsburgh: The University of Pittsburgh Press.
-----. 2000b. Latin America: Constitutional Reform and Ethnic Right. Parlimenlary
Affairs 53 (1):4 1-54.
-----. 2000c. Latin America: Constitutional Reform and Ethnic Rights. In
Democracy and Cultural Diversity , edited by M. O'Neil and D. Austin. New York:
Oxford University Press.
---. 2000d. A Political Analysis of Legal Pluralism in Bolivia and Colombia. Journal
of Latin American Studies 32 (1):207-35.
Ventocilla, Jorge, Valerio Nuñez, Francisco Herrera, and Mac Chapin. 1995. Los
indígenas kunas y la conservación ambiental. Mesoamérica 29:95-124.
Véran, Jean-François. 2002. Quilombos and Land Rights in Contemporary Brazil.
Cultural Survival Quarterly 25 (4):20-25.
Vieco, Juan José, Carlos Eduardo Franky, and Juan Álvaro Echeverri, eds. 2000.
Territorialidad indígena y ordenamiento en la Amazonia; memorias . Bogotá:
Universidad Nacional de Colombia y Fundación Gaia Amazonas.
Wade, Peter. 1993. Blackness and Race Mixture: The Dynamics of Racial Identity
in Colombia . Baltimore: Johns Hopkins University Press.
-----. 1995. The Cultural Politics of Blackness in Colombia. American Ethnologist
22 (2):34 t-357.
Western, David, and R. Michael Wright, eds. 1994. Natural connections:
perspectives in community-based conservation . Washington, DC: Island Press.

325
La Nueva Geografía Política Indígena y Negra en América Latina
© Wani– [email protected]

World Bank, 2000. Bolivia-Indigenous Peoples Development Project . Washington,


D.C.: The World Bank.
-----. 2002. A Revised Forest Strategy of the World Bank Group . Washington, D.C.:
The World Bank Group.
Yagenova, Simona A., ed. 2003. Derecho Indígena en América Latina: logros y
perspectivas . Guatemala City: FLASCO.
Yashar, Deborah J. 1998. Contesting Citizenship: Indigenous Movements and the
postliberal challenge in Latin America. World Politics 52:76-104.

326
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Casa Museo Judith Kain: un espacio para las


artes en Bilwi
Maricela Kauffmann

Reproducido de Wani 43: 81-85, 2005. Se han reemplazado las pinturas en


blanco y negro por imágenes a color, siempre que fue posible. Reemplazamos
“Garzas” de Augusto Silva en blanco y negro por “Pescadores” a color.
Las imágenes a color fueron tomadas de Arnulfo Agüero. Caribe de
Nicaragua retratado por pintores primitivistas, realistas y experimentales . La
Prensa, 13 de enero de 2017.

327
Casa Museo Judith Kain: un espacio para las artes en Bilwi
© Wani– [email protected]

LA PRODUCCION CULTURAL está constituida por las expresiones culturales,


sentimientos. emociones, pertenencias, conceptos. ideas y creaciones artísticas
de un grupo humano, que pueden ser "leídos'' y comprendidos por otros pueblos
o grupos sociales, y más aún; interpretado de manera diferente por ellos.
Cultura es el concepto más difícil de las Ciencias Humanas y Sociales, alerta
el sociólogo inglés Stuart Hall. En el contexto de las Ciencias Sociales actuales, la
palabra "Cultura" se utilita para referirse a todo lo que hace distintiv o la manera
de vivir de un pueblo. comunidad, nación o grupo social. No es solamente el
conjunto de artefactos físicos o simbólicos, lenguajes, discursos, textos, pinturas.
esculturas. partituras. formas de alojamiento, vestir y alimentarse, etcétera:
cultura es sobre todo el proceso y las
prácticas con que se producen e
intercambian significados entre los
miembros de una sociedad.
La cultura depende de la
interpretación que hacen los
participantes de sus significados y el
sentido que le dan a sus
representaciones. Los participantes de
una cultura son los que les dan
significado a los lenguajes, artefactos.
objetos y eventos. Las cosas en sí
mismas raramente tienen un significado único, fijo e inmutable. Cada cosa tiene
su propio texto y contexto de uso dentro del cual significamos, pensamos o
sentimos, la manera en que representamos lo percibido y el significado que le
damos. De allí, que existan múltiples maneras de definir la cultura. Lo relevante
es que los signos y significados culturales organizan y r egulan las prácticas
culturales, influencian nuestras conductas y consecuentemente tienen efectos
reales y prácticos en nuestras vidas.
A eso que le llamamos. como un todo, bienes culturales, y la memoria
colectiva que se expresa a través de esos bienes culturales, está siendo por
primera vez salvaguardado, protegido, preservado y diseminado, en el caso de la
RAAN, en la Casa Museo Judith Kain, en Bilwi, Puerto Cabezas. La memoria
colectiva de un grupo humano se expresa y representa en su patrimonio cultur al
y en la selección de los bienes culturales con que se identifica y se reconoce ese
grupo humano. Esos procesos dinámicos que emanan de la esencia misma de la
cultura, como generadora de símbolos y sentido sobre el entorno ambiental,
histórico, social y político de los grupos humanos nutren la memoria colectiva y
generan actitudes, características individuales. objetos excepcionales cuya
existencia, tangible o intangible, nos enriquece y su desaparición sería una

328
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

pérdida irreparable para la identidad de los pueblos indígenas, afrocaribeños y


comunidades étnicas de la sociedad costeña y nicaragüense.

CASA ABIERTA
Casa Abierta, la canción de Guardabarranco, acompaña al visitante que se
aloja en la Casa Museo:
"Todos aquí somos humanos
Qué más me da el color; la raza
Dentro tenemos sentimientos
Que necesitan de sustento... "

La Casa Museo Judith Kain fue declarada Patrimonio Cultural del Municipio
de Puerto Cabezas el 16 de diciembre del 2001. Miss Judith soñaba con hacer de
su casa un espacio donde sus huéspedes pudieran percibir la diversidad en
solidaridad sintiéndose parte de su familia. Así lo recuerda Vivían Stronberg, que
ha contribuido desde el Proyecto MADRE a que el trabajo tesonero de la familia
Cunningham Kain haya hecho realidad ese sueño: mantener las puertas abiertas
de la Casa Museo y Galería Judith Kain que es hoy un centro de revitalización y
desarrollo de las culturas de los pueblos indígenas, afrodescendientes y
comunidades étnicas costeñas: es el primer museo y la primera galería de arte en
la Región Autónoma Atlántico Norte (RAAN) donde se proyecta construir

329
Casa Museo Judith Kain: un espacio para las artes en Bilwi
© Wani– [email protected]

relaciones interculturales mediante la difusión de la producción cultural costeña y


del arte contemporáneo. Es una tarea titánica del empresario privado que se
atreve a hacer promoción del turismo cultural en este país donde la política
cultural se maneja sin definiciones y sin presupuesto.
La Casa Museo Judith Kain asume una misión con el público que es
recolectar, conservar y exhibir trabajos de arte y hacer accesible esos tra bajos a
un público amplio para beneficio de todos. Eso en sí conlleva una función
educativa, en su oportunidad la Casa Museo ofrecerá programas, actividades y
publicaciones que le permitirán al visitante aprender y apreciar las colecciones y
exposiciones.
En general, el Patrimonio Nacional
de los nicaragüenses está en peligro y su
protección es responsabilidad colectiva.
La protección del patrimonio es un
proceso continuo, la creación de una
mayor conciencia y el cambio de actitudes
constituye el medio más importante para
proteger el patrimonio cultural de la
sociedad que es el legado que recibimos
del pasado, lo que vivimos en el presente
y lo que trasmitimos a las futuras
generaciones. Por eso es que es
importante esta empresa que ha
despegado en Bilwi. Para los costeños
contribuir a conservar y reproducir la
memoria colectiva a través de un museo
debe convertirse en una política y
practica rutinaria. un proceso continuo en
el cual deben poner toda su energía y
compromiso. Para otros de nosotros es un
compromiso académico, una obligación
intelectual y por supuesto un gesto de
solidaridad que puede contribuir a la
difusión del arte y gusto regional para el
aprovechamiento de los pueblos y comunidades de La Costa y de la sociedad
nicaragüense en su conjunto.
La sonrisa de Miss Judith Kain (1931-2001) no ha logrado perderse y anima
a recorrer sus pinceladas que en exposición permanente se han recogido en la
galería de su casa. sus pinturas, su horno, sus máquinas de coser, ofrecen la
narrativa desde su contexto personal y los objetos sobrevivientes de los reinados
de La Mosquitia, la reincorporación, el enclave, la revolución liberal y sandinista
330
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

son, junto a los documentos y fotografías, datos que permiten recorrer la historia
de la Costa Caribe.
Esta es la forma en que Miss Judith Kain sigue contribuyendo a cambiar el
mundo y las formas estereotipadas y excluyentes de relacionamos en que hemos
sido educados los y las nicaragüenses. Para valorar este esfuerzo debemos mover
el enfoque, invertir el catalejo como sugiere Sergio Ramírez, apreciar la diversidad
y trascender de lo descriptivo a lo analítico y de lo personal a lo colectivo.

HOMENAJE A JUNE BEER


La galería fue inaugurada con la exposición permanente de 69 pinturas de
Miss Judith Kain. Miss Judith, desde joven en Bilwi, con el vigor de la edad y de
la inocencia empezó a construir su casa y a cultivar su jardín. En su adultez, en
la riqueza de la experiencia, empezó a pintar su jardín para luego asaltar el
paisaje. las tradiciones y la arquitectura costeña.

Pinturas sorprendentes por su osadía en la recreación de su ambiente


inmediato con técnicas, experimentos y combinaciones que hacen que algunos de
sus trabajos sean propuestas vanguardistas en donde prevalece la optimización,
sin pretensiones. de los recursos regionales. Me refiero a su experimentación con

331
Casa Museo Judith Kain: un espacio para las artes en Bilwi
© Wani– [email protected]

combinación de pinturas en vidrio enmarcadas en tuno, a la exuberancia de la


naturaleza que se recoge en sus óleos sobre tela y tuno, a sus personajes que
impactan por su veracidad. Los pilares y paredes de la casa tampoco escaparon a
su creatividad: murales y aplicaciones de madera se encuentran en las paredes
de la Casa Museo. Los colores tenues pero permanentes, como su sonrisa,
permiten descubrir la naturaleza y cualidad de las diferencias y las características
de sus significados.

Los bienes culturales llevan la huella de la actividad humana y representan


el quehacer del genio creativo humano. El genio creativo de los artistas se observa
en su factura impecable, en su compromiso total con su q uehacer de artistas, en
la interpretación que hacen de su entorno, en la manera en que nos devuelven la
historia y contribuyen a forjar la definición de cultura. Un grupo pequeño pero
significativo de artistas se unieron a la pintura de Miss Judith, en hom enaje al 70
aniversario de la madre de la pintura costeña: June Beer (1935 -1986). June,
promotora cultural y premio nacional de pintura primitivista dio a conocer, con su
obra visual y poesía, los paisajes, la historia. la cultura y tradiciones de las
comunidades indígenas y afrocaribeñas del Caribe nicaragüense.

332
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Como Miss Judith y June, este grupo de artistas que les rinden homenaje,
en su mayoría son autodidactas. Si bien a algunos de ellos les falta la depuración
técnica, no dudamos que van a lograrlo porque están dedicados a su oficio, porque
han asumido su identidad y están en disposición de compartir su creación para
crecer en sana crítica y sobre todo porque retoman el credo de June Beer de
"Tratar a la figura humana con el respeto y dignidad que se merece".
Durante la inauguración, el cantautor blufileño Guillermo Largaespada Beer
"Purococo" y la cantante miskita Valentina (Valeria) ofrecieron un concierto:
acompañados de sus guitarras cantaron en español, inglés y miskito. Exponen en
la galería, Augusto Silva (Rosita) con sus "Peces y Garzas" de ondulante
abstracción pintados en tuno de gran formato: la arpillería de Nydia Taylor (Corn
lsland), modelada con retazos de tela multicolor. caracoles y semillas, cuenta de
la ingenuidad y voluptuosidad de las tradiciones y paisajes costeños; la pintura
de Frank Lampson (Bilwi) recrea los refrescantes paisajes mismitos (miskitos). Y
la de Karen Spencer (Bluefields) son magníficos retratos de costeñas. En la
temática, colorido. uso de materiales no tradicion ales y la exuberancia del paisaje
se denota la influencia de June Beer y Miss Judith. abuela y madre de la nueva
generación de artistas costeños.

333
Casa Museo Judith Kain: un espacio para las artes en Bilwi
© Wani– [email protected]

¿Dónde más buscar las raíces del arte costeño? Esta es una pregunta
abierta, la historia del arte nicaragüense está plagada de ausencias, carencias
vitales que han impedido que abramos el lente para visualizar esa otra mitad
multicolor de Nicaragua. Una de las razones que ha contribuido a esa miopía
cultural es que los principales centros urbanos de las Region es Autónomas están
aislados, desconectados de la red comunicativa y vial del país, y otra ha sido la
barrera de las lenguas: se impuso desde el Estado el monolingüismo en Castellano
y no es hasta recientemente que hay, con apoyo de la cooperación Internaci onal
programas de revitalización de lenguas y educación intercultural. Sin embargo.
estos programas se limitan a las Regiones Autónomas y el resto de los
nicaragüenses seguimos como espectadores pasivos el curso hacia la extinción
del capital lingüístico. nuestro patrimonio intangible. Por eso, entre otras muchas
cosas es que para la mayoría de los nicaragüenses La Costa es un espacio
desconocido, un gigante que despierta en un lugar remoto, mítico y peligroso.
En sus representaciones. los artistas costeños celebran la identidad de los
pueblos y comunidades indígenas y afrocaribeñas, con temas recurrentes que
apreciamos en sus obras. Son temas que muestran las diferencias de la historia
colonial y cultural del país: el agua como centro de vida; mar, ríos. l agunas,
334
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

poblados de pequeños botes y pescadores; arquitectura victoriana e indígena se


enlazan en cada comunidad, iglesias moravas pintadas de blanco y rojo con las
casas indígenas de techos de palma de palta levantadas sobre zancos.
Cuerpos en movimiento de fisonomías indígenas y afros de largos pelos
lacios los unos y de pelos trenzados los otros. la exuberancia del bosque tropical
húmedo, el carnaval y los juegos infantiles, la base alimentaria como el rondón y
casabas, wabul y mischla, pilón de arroz, rayadores de coco, los hornos de pan.
el cereal de banano, cuncanté. pasan por uno y otro pincel. Esa naturaleza
identitaria se alimenta también de los diferentes oficios que han sido
tradicionalmente promovidos en la familia costeña como parte de su auto
sostenimiento: bordado. costura, danza y música, tallado en madera, joyería.
El arte costeño se nutre de su multietnicidad, celebra en un festín de colores
su cotidianeidad. La Casa Musco Judith Kain es un facilitador para que todos los
nicaragüenses vivamos esa polifonía multicultural de nuestra identidad. parte toral
del capital humano y social de la nación.

335
Casa Museo Judith Kain: un espacio para las artes en Bilwi
© Wani– [email protected]

CIENCIAS NATURALES

Editor: Guillermo Bendaña García


[email protected]
Ing. Agr. M.Sc., Consultor Independiente
Teléfono: 2265 2678 (casa-oficina)
Celulares: (505)8265 2524 (Movistar)
y (505) 8426 9186 (Claro)

Revisores:
Ing. M.Sc. Ramón Guevara Flores.
Tel. (505) 8701-8037
[email protected]
Lic. M.Sc. David Bradford Wilson.
Tel. (505) 88511-486
[email protected]

Vamos a mantener la actual política editorial en


la sección de Ciencias Naturales, que consiste en dar a conocer, desde una
perspectiva académica, el mundo vegetal y animal de nuestro país (flora, fauna,
flora etno-botánica útil), así como la anterior diversidad de temas abordados. El
editor tiene algunos artículos escritos sobre esos temas que no he podido publicar
en Nicaragua y conoce profesionales muy calificados que, como en el caso del
editor, no tienen espacios para sus creaciones técnico-científicas.
Podemos incluir otros temas de mucho interés en el país como: Cambio
Climático y sus afectaciones en la caficultura, en la ganad ería nicaragüense, etc.;
medidas de mitigación y adaptación al cambio climático; efectos de la
deforestación en bosques de pinares o de latifoliadas sobre las características
físicas y químicas de los suelo; medio ambiente: ej. los humedales de San
Miguelito o los manglares del Estero Real y su importancia medio-ambiental;
turismo rural: ventajas, desventajas; métodos de medición de la afectación por
sequía en el corredor seco; alternativas agrícolas y ganaderas en las zonas secas;
seguridad alimentaria; los suelos de Nicaragua: degradación, recuperación.
Los potenciales autores y colaboradores de la sección de Ciencias Naturales
pueden enviar artículos inéditos, tesis o resúmenes de tesis; si en los trabajos se
utilizan mapas, gráficos, dibujos, etc., estos deben ser claros, citando siempre las
fuentes.

336
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Potencial agroalimentario y agroindustrial del


trópico húmedo de Nicaragua
Guillermo Bendaña García

Reproducido de Bendaña García, Guillermo. Potencial agroalimentario y


agroindustrial del trópico húmedo de Nicaragua . 1 a ed. Managua: Aldilá Editor,
2013.
El libro cuenta con 216 p.: il, col. ISBN 978-99964-0-230-2. La autorización
para publicar fue concedida por Guillermo Bendaña García, quien tiene los
derechos exclusivos.

PRÓLOGO
Jorge Martínez González
Presidente de CARUNA

Haciendo honor al enorme


potencial económico, étnico, cultural y
geográfico de la Costa Caribe de
nuestro país, el compañero Guillermo
Bendaña, por medio de esta obra,
aporta enormemente al estudio y
caracterización de las diversas
especies cultivables en el Caribe.
En este extenso trabajo del
compañero Bendaña se le reconoce a
nuestra Costa Caribe nicaragüense su
potencial agroindustrial y
agroalimentario por las condiciones
favorables de su trópico húmedo,
solamente conocido en su gran mayoría por la conservación de la flora y fauna,
la pesca y el aprovechamiento de los minerales. Sin embargo, las condiciones
climatológicas y del suelo están dadas para el crecimiento y desarrollo de especies
cultivables que si llegaran a buen términ o podrían resultar en un proyecto de
desarrollo agroalimentario y agroindustrial con mayores beneficios para la

337
Potencial agroalimentario y agroindustrial del trópico húmedo de Nicaragua
© Guillermo Bendaña García – [email protected]

población nicaragüense y, por tanto, del gran trópico húmedo.


Los lectores y todo aquel que tenga a bien tomar este libro como consulta,
se encontrarán con el enorme glosario de cultivos que vienen contenidos en el
potencial de producción dela zona del trópico húmedo de nuestra Costa Caribe,
pero con el objetivo de explicar, con el rigor científico del autor, los requerimientos
agroclimáticos, la composición química, aspectos de nutrición y su
industrialización.
De esa manera, aborda detalladamente cada tipo de cultivo, comenzando
con las raíces y tubérculos, su uso, industrialización y potencial de producción,
las hojas de las raíces y tubérculos como fuentes de nutrientes, las musáceas, el
árbol de pan, el cacao, café robusta, las nueces tropicales, las palmáceas, las
plantas productoras de látex y resinas, los cítricos, la piña, la caña de azúcar,
plantas valiosas del trópico húmedo, las especias, los frutales tropicales exóticos,
las leguminosas tropicales, las flores tropicales exóticas y las bases para la
creación de una industria de alimentos para animales en el trópico húmedo.
El amplio conocimiento anatómico de los cultivos y todas sus facul tades
expresados por el autor en este libro es de admirar, pues muy difícilmente habrá
otro texto en nuestro país que contenga toda esta información sobre la agricultura
de una zona tan privilegiada como nuestro Caribe nicaragüense, con el
conocimiento y la experiencia empleados. Es importante tomar la palabra de su
autor y señalar que ésta debería ser la oportunidad para la creación de empleos,
partiendo de la industrialización de esos cultivos alimenticios para la creación de
fuentes de trabajo, haciéndole frente a la globalización y explotar nosotros
mismos nuestros recursos y no ser entregados en concesiones a multinacionales.
En ese sentido, se aunarían esfuerzos acordes al Plan Nacional de Desarrollo del
Gobierno de Reconstrucción y Unidad Nacional (GRUN), que busca la integración
de la Costa Caribe para el mejoramiento de la calidad de vida de los pueblos
originarios y la reivindicación de sus derechos.
Las brechas que han existido entre las poblaciones del Caribe y las del
Pacífico deben subsanarse para que trabajemos en conjunto en el reconocimiento
de los derechos de nuestros hermanos costeños, en la consolidación de su
economía de producción, desarrollo de la pesca, industrialización, desarrollo de
las actividades marinas y submarinas, entre otros. La presente obra debe
inspirarnos para trabajar al unísono con los gobiernos autónomos dela Costa
Caribe, para la protección de nuestros bosques, nuestro medio ambiente, la
conservación de la biósfera de las reservas y su ecosistema, así como el control
de la minería a cielo abierto y la deforestación. La agroindustria es prometedora
para la bienandanza de la economía costeña y su potencial de producción y solo
deben preparase las condiciones necesarias para ello, y así hacer que “Un gigante
despierte en la Costa”.

338
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

EL TRÓPICO HÚMEDO NICARAGÜENSE Y SU POTENCIAL DE PRODUCCIÓN


Localización
El territorio denominado Trópico Húmedo o Costa Caribe de Nicaragua,
abarca toda la franja de territorio comprendida después de la cordillera central,
en dirección Este, hasta llegar a las costas del Mar Caribe y que políticamente
comprende, casi en su totalidad, las regiones autónomas Norte y Sur (RAAN y
RAAS), el Departamento de Río San Juan y pequeñas partes de los departamentos
de Matagalpa, Jinotega y Chontales. Geográficamente está comprendido entre las
coordenadas 10°45’ y 15°00’ de latitud norte y 83°10´ y 85°00’ de longitud oeste.
Los límites naturales de este vasto territorio son: al norte, la República de
Honduras (río Coco), al sur, la República de Costa Rica (río San Juan) y al este,
el Mar Caribe (Océano Atlántico). El límite oeste, dentro del territorio nacional, lo
proporciona la condición climática de zona lluviosa, por lo que para su delimitación
se ha considerado el Mapa de Zonas de Vida de Holdridge e inclu ye el Bosque
Tropical Húmedo (BhT) y el Bosque Tropical muy Húmedo (BMhT), también puede
tomarse como referencia para el límite oeste, el Mapa de Zonas Climáticas de
Köppen en el que incluye el bosque húmedo –Am– y el bosque muy húmedo –
A(f)–; ambos límites casi coinciden con una línea, un poco arbitraria, que señala
el área con precipitaciones desde los 2300-2400 mm anuales a más (ver Mapas
1, 2 y 3). El Mapa 4 presenta la división política de Nicaragua y la delimitación

aproximada del límite oeste del Trópico Húmedo.

En el territorio que comprende el Trópico Húmedo nicaragüense se

339
Potencial agroalimentario y agroindustrial del trópico húmedo de Nicaragua
© Guillermo Bendaña García – [email protected]

encuentran la mayor parte de las cuencas de los grandes ríos del país: Wawa,
Prinzapolka, Bambana, Kukalaya, Kurinwás, Wawashang, Punta Gorda e Indio, así
como la parte media y baja de los ríos más grandes y caudalosos, como son el
Coco o Wankí, el Grande de Matagalpa, el Escondido y el San Juan.
También se encuentran las mayores reservas biológicas del país: Bosawás,
Indio-Maíz, Cerro Silva y Cerro Wawashan y las grandes lagunas costeras como
Laguna de Perlas, Wouhnta, Karata, Pahara y Bismuna. Así mismo están allí las
mayores áreas de bosques de latifoliadas y de pinares y los mayores recursos
minerales y pesqueros. Como vemos, es una región rica en recursos naturales, en
flora y fauna, por lo que su desarrollo debe ser muy equilibrado para no continuar
haciendo daño al medio ambiente tal como ha ocurrido siempre con las
explotaciones irracionales de esos mismos recursos.

Extensión y Población

340
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

En el siguiente cuadro, se muestran la extensión y población de las tres


regiones que componen la gran mayoría de la zona de Trópico Húmedo de

Nicaragua.

Clima
Los factores climáticos más notorios en una zona o región son la
precipitación y la temperatura. A continuación, una descripció n de cada uno de
ellos en la región del Trópico Húmedo de Nicaragua:
Precipitación. En esta región se observa un incremento de la precipitación
anual desde el Norte hacia el Sur; mientras en la zona del Río Coco las
precipitaciones oscilan entre los 2400-2500 mm, justamente en la frontera entre
Nicaragua y Costa Rica ocurre el máximo absoluto de precipitación media anual
para nuestro país, el cual es superior a los 5000 mm como resultado de la
interacción de la brisa del mar y la corriente alisia, las que t ransportan humedad
desde el Caribe sin encontrar barreras montañosas. A la vez, la presencia de
bosques en la región, incluyendo la Reserva Indio-Maíz, juegan un papel
importante en cuanto a la aportación de vapor de agua, lo que favorece la
condensación. En la Región Autónoma Atlántico Norte, se aprecia un microclima
en Bonanza y zonas aledañas, donde se presentan precipitaciones mayores a 3000
mm, debido fundamentalmente a su ubicación geográfica y a particularidades del
relieve de la zona (ver Mapa 3). Temperatura. En casi toda la Costa Caribe, desde
el municipio de Waspán en el norte, hasta Bluefields en el Sur, predomina la
isoterma de los 26º C. En el resto del territorio, las temperaturas oscilan desde

341
Potencial agroalimentario y agroindustrial del trópico húmedo de Nicaragua
© Guillermo Bendaña García – [email protected]

los 24º C hasta los 26º C. En el Mapa 5 se observan las isotermas


correspondientes.

Humedad Relativa. La humedad relativa es la relación entre la cantidad de


vapor de agua que se encuentra en una masa de aire en un momento determinado
y a una temperatura determinada y la que debería encontrarse para sa turarla a
esa temperatura. Tal relación tiene como máximo la unidad y generalmente se
expresa en porcentaje.
En toda la Costa Caribe (RAAN y RAAS) la humedad relativa oscila entre 85
y 90%, incrementándose de Norte a Sur. Este último valor, 90%, se observa al
Sur-Este de la RAAS y en el departamento de Río San Juan, sitio éste donde se
ubica la zona de mayor pluviosidad y con mayores registros acumulados de

precipitación en Nicaragua. El Mapa 6 muestra la humedad relativa a nivel


nacional, donde se observa con facilidad la que corresponde a la zona de trópico
húmedo.
Zonas climáticas. De acuerdo con la Clasificación Climática de Koppen
(modificado), en la región del trópico húmedo nicaragüense predominan dos
grandes unidades climáticas (ver Mapa 2).
Clima monzónico (Am): predomina en toda la llanura del Atlántico que
abarca a las dos regiones autónomas y parte de Río San Juan, desde el municipio
de Boca de Sábalos y extendiéndose a los municipios de Tuma -La Dalia, Bonanza
y Cabo Gracias a Dios; luego bordea toda la faja costera al Mar Caribe hasta el
municipio de Bluefields. Un pequeño núcleo se presenta al Sur del Lago de
Nicaragua. El clima monzónico se caracteriza por registrar un período lluvioso de
342
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

9 a 10 meses, con precipitaciones anuales de 2000 a 4000 mm. Las lluvias


disminuyen en los meses de marzo y abril. Las temperaturas promedio anuales
oscilan entre 25º C y 26º C. Esta unidad es similar a la Bosque Subtropical muy
húmedo (bmh-S) de la clasificación climática de Holdridge.
Clima caliente y húmedo con lluvias todo el año, Am(f): se manifiesta al
Sur-Este de la RAAS y en el departamento de Río San Juan, desde Punta Mono
hasta Greytown, cabecera del municipio de San Juan de Nicaragua. En esta área
llueve durante todo el año y registra acumulados anuale s de precipitación de 5000
a 6000 mm. Las lluvias se reducen en los meses de marzo y abril y las
temperaturas promedio anuales oscilan entre los 25º C a los 26º C. Esta unidad
es similar a la de Bosque Tropical muy húmedo (bmh-T) de la clasificación de
Holdridge.

Suelos
En toda la zona de trópico húmedo, los suelos son desarrollados a partir de
rocas volcánicas básicas en las planicies intermedias y zonas montañosas, sobre
todo basaltos y andesitas, y por rocas sedimentarias y sedimentos aluviales en
las extensas planicies costeras. Debido a las condiciones prevalecientes de trópico
húmedo, son suelos generalmente muy ácidos a ácidos (pH 4.5 a 6.0); la
profundidad efectiva varía de moderada a muy profunda (0.4, 0.6a más de 1.0
metros), variaciones que se deben a la erosión de acuerdo con la topografía del
terreno.
La fertilidad aparente es de baja a muy baja por procesos de lixiviación y
altas concentraciones de hierro, aluminio y manganeso; las texturas son
predominantemente arcillosas.
Taxonómicamente y considerando el primer nivel de la Clasificación
Taxonómica Americana, los Órdenes de suelos que se encuentran dentro de la
región del trópico húmedo, son los siguientes: Entisoles, Inceptisoles, Alfisoles,
Oxisoles y Ultisoles (Mapa 7).
El tratar de describir las características de los suelos del trópico húmedo
nicaragüense, con una extensión mayor a los 67,000 kilómetros cuadrados (RAAN,
RAAS y Río San Juan), sería un trabajo aparte y que no corresponde a la obra
actual. No obstante, para una mayor profundización del tema «Suelos», se
recomiendan las obras consultadas en la bibliografía y numeradas así: 12, 13, 14
y 46, son las más importantes, con mayor contenido científico, aunque no las
únicas, ya que las citas 8 y 27 también tratan sobre los suelos del t rópico húmedo.

343
Potencial agroalimentario y agroindustrial del trópico húmedo de Nicaragua
© Guillermo Bendaña García – [email protected]

Potencial de producción del Trópico Húmedo de Nicaragua

Refiriéndonos al potencial de producción de los suelos ubicados dentro de


la zona de trópico húmedo, en uno de los varios estudios realizados sobre la Costa
Atlántica se puede leer lo siguiente sobre el potencial de la misma: «La conclusión
más destacada del presente estudio, que puede ser expresada en una sola frase,
es que en la Zona Atlántica de Nicaragua, existen posibilidades muy favorables de
implementar una agricultura diversif icada, rentable y económica, siempre y
cuando esté fundamentada en bases científicas y reales» (46).
Entre esos fundamentos científicos está el que no todo el territorio del
Atlántico posee condiciones para diferentes cultivos, sino que deben identificarse
los suelos adecuados para cada uno de ellos y a la vez que los mismos se
correspondan con las características delos factores ambientales y edáficos de cada
zona en particular, es decir que se cumplan los requerimientos agroclimáticos de
cada cultivo. En ese mismo estudio (46) y refiriéndose al uso potencial de la tierra
en la región, se menciona que, de un área de 53,500 kilómetros cuadrados
estudiados, un 27.6% corresponde a tierras para uso agropecuario; ello indica el
enorme territorio que podría dedicarse a explotaciones de ese tipo. Para mayores
detalles al respecto obsérvese el Cuadro 2.
Es conocido que la región atlántica aún mantiene subexplotada la
potencialidad del recurso tierra, pero, aún así, la presencia de muchas plantas

344
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

autóctonas o plenamente adaptadas, que son capaces de captar la energía solar


y convertirla en grandes cantidades de alimentos energéticos o productos
industriales, llama grandemente la atención para impulsar su cultivo y
aprovecharlas eficientemente, ya que con ello se solucionaría la problemática de
la seguridad alimentaria y de puestos de trabajo no solo de la región, sino de
buena parte del país.
Las condiciones edafoclimáticas del trópico húmedo nicaragüense, su alta
disponibilidad de energía solar y abundantes precipitaciones, permiten un
crecimiento adecuado de diferentes tipos de plantas que se caracterizan por lo
variado de las mismas y por ser cultivos de alto rendimiento a partir de cultivos
anuales, tales como la yuca, musáceas o malanga(Cuadro 3), las que superan a
los cereales en cuanto a producción de materia seca y de energía equivalente,
permitiendo la obtención de grandes cantidades de biomasa y podrían, además
del aporte calórico y otros nutrientes que hacen a la dieta de los seres humanos,
servir como base para propiciar un desarrollo agroindustrial adecuado y
sostenible, incluyendo el proporcionar las bases para una producción animal
tecnificada si se conocen a profundidad sus propiedades y valor nutritivo, ya que
a través de su industrialización se pueden obtener almidones y azúcares, aceites
y grasas y concentrados proteínicos, y además proporcionar subproductos que
más tarde pueden convertirse en alimentos de alta calidad con un alto valor
nutricional como leche y carne. Ello significaría mayor disponibilida d de proteínas
de alta calidad para la dieta humana, es decir mejorar sustancialmente la
seguridad alimentaria y nutricional.
Mientras no compitan con la alimentación de los seres humanos, muchos
de los cultivos propios del trópico húmedo tienen un gran po tencial para la
obtención de biocombustibles(biodiesel y etanol), ya que la mayoría de cosechas
de esta región son productoras de carbohidratos en forma de almidones y no hay
que descartar en ningún momento que los almidones se pueden convertir en
azúcares y éstos en alcoholes; también se puede obtener etanol a través de los
azúcares de la caña; igual ocurre con las palmas aceiteras, las que podrían
proporcionar aceites vegetales sustitutos del diésel.
No obstante, las cifras del Cuadro anterior, estos cult ivos, tomados solo
como ejemplos, no son aprovechados en todo su potencial, ya que en la Costa
Caribe se les considera como de subsistencia, dedicados a la alimentación familiar
y pocas veces suministrados a los animales domésticos. Varias de estas cosecha s
poseen un abundante follaje el cual, como veremos posteriormente, es una fuente
rica en proteínas y vitaminas. Se considera una excepción el cultivo de raíces y

345
Potencial agroalimentario y agroindustrial del trópico húmedo de Nicaragua
© Guillermo Bendaña García – [email protected]

tubérculos en la zona de Nueva Guinea (RAAS), cuya producción se dedica al


mercado nacional y a la exportación.

Hay que conocer y considerar que los cultivos tropicales no presentan solo
ventajas, sino que, debido a sus características físicas y químicas, poseen también
desventajas, entre ellas la presencia de factores anti nutricionales, ya sea para la
alimentación humana o animal y su difícil transporte y almacenamiento debido a
su alto contenido de humedad.

346
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

II. RAÍCES Y TUBÉRCULOS DEL TRÓPICO HÚMEDO NICARAGÜENSE


Principales raíces y tubérculos del Trópico Húmedo nicaragüense

Estos cultivos constituyen unas de las principales cosechas de estas


regiones y son autóctonos y propios de esas condiciones agroclimáticas o se
encuentran plenamente adaptados a las mismas.
Las raíces y tubérculos se diferencian entre sí porque las primeras
constituyen la parte subterránea de la planta y sirven como órganos de
almacenamiento o reserva de nutrientes, tal es el caso de la yuca ( Manihot
esculenta ) mientras que los tubérculos son tallos cortos, carnosos o secciones
terminales de los tallos o rizomas que se forman generalmente bajo tierra; poseen
hojas con escamas muy pequeñas que a su vez contienen yemas y bajo
condiciones propicias son capaces de desarrollar plantas nuevas, tales como el

quequisque( Xantosoma spp) o la malanga ( Colocasia esculenta ).

347
Potencial agroalimentario y agroindustrial del trópico húmedo de Nicaragua
© Guillermo Bendaña García – [email protected]

Características nutricionales de raíces y tubérculos


Las raíces y tubérculos han sido, desde los albores de la humanidad, uno
de los alimentos más demandados por el hombre, aportando la parte energética
de su dieta; su importancia nutricional reside en su capacidad potencial de
conformar una de las fuentes de energía alimentaria más baratas de nuestros
países. Su uso en la industria de la alimentación animal tampoco es nada nuevo,
sobre todo en países desarrollados. Para una utilización más intensiva en nuestro
medio, lo que demandaría nuevas técnicas de cultivo e industrialización, es
necesario conocer a profundidad sus características químicas y nutricionales. La
composición nutritiva de raíces y tubérculos, igual que en todos los cultivos, varía
348
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

de un sitio a otro, dependiendo de las condiciones climáticas, tipos de suelos,


variedades utilizadas, etc. Como constituyen un grupo de alimentos con
características similares, las observaremos en conjunto:
Materia seca. Estos productos poseen alto contenido d e humedad, por lo
que son pobres en materia seca. La yuca posee un 30% de materia seca, mientras
que la malanga un 26%, en contraste con el maíz que posee entre 70 y 75%. No
obstante, la materia seca de raíces y tubérculos es de buena calidad ya que no
posee fibra; es por lo tanto de alta digestibilidad y rica en energía neta por unidad
de peso. A eso se debe que en la industria de la alimentación animal estos
productos sean considerados más como alimentos concentrados acuosos que
como forrajes.
Carbohidratos. Son los principales componentes nutritivos de estos
materiales alimenticios, principalmente en forma de almidón; son los que
suministran la energía del alimento. La casi totalidad de almidones de estos
productos son altamente digeribles y fáciles de as imilar, tanto por seres humanos,
como por los animales.
Además del aporte de carbohidratos, los cultivos de raíces y tubérculos
contienen también algunos polisacáridos no amiláceos como celulosa,
hemicelulosa, pectinas y lignina con funciones estructurales , compuestos todos
que asociados constituyen la denominada fibra alimentaria; la función de ésta en
la nutrición, es muy valiosa y ha suscitado mucho interés en los últimos años ya
que se ha comprobado que el mayor consumo de fibra puede contribuir a reduc ir
la incidencia de ciertas enfermedades como las afecciones coronarias, el cáncer,
la diabetes y otros trastornos digestivos. Parece ser que la fibra actúa como un
colador o cedazo molecular que bloquea agentes cancerígenos los que, en
ausencia de fibra, continuarían circulando por el organismo. La fibra, por su misma
composición química, absorbe mucha agua lo que ayuda a formar deposiciones
blandas y voluminosas.
Grasas. Son alimentos pobres en grasas, prácticamente sin ningún aporte
energético proveniente de este componente. Los pocos lípidos que poseen tienen
funciones estructurales en la membrana celular para incrementar la integridad de
las células y poder resistir golpes y contusiones; probablemente su mayor aporte
sea el proporcionar un sabor agradab le a estos productos. La mayoría de las
grasas en raíces y tubérculos consisten en cantidades equivalentes de ácidos
grasos no saturados (linoleico y linolénico) y saturados (esteárico y palmítico).
Desde el punto de vista nutricional los lípidos pueden dejarse de lado en estos
alimentos.
Proteínas. Las raíces y tubérculos son pobres en proteínas y la poca que
poseen no es de buena calidad, contrario al arroz, por ejemplo, que posee poca
proteína, pero es de muy buena calidad. El contenido de aminoácidos de las raíces
349
Potencial agroalimentario y agroindustrial del trópico húmedo de Nicaragua
© Guillermo Bendaña García – [email protected]

y tubérculos no se complementa con el de las leguminosas, contrario a la mayoría


de los cereales, ya que ambas fuentes son deficientes en aminoácidos azufrados
(cistina, metionina); de allí la importancia de acompañarlos en la dieta humana
con otros alimentos altos en proteínas como carnes o pescados.
Al momento de balancear una ración para animales en la que se incluyan
raíces y tubérculos, puede obviarse el contenido proteínico de éstos. En algunos
casos, la parte aérea de estas plantas, el follaje, es muy rico en proteínas; así el
follaje de yuca en base seca alcanza valores promedio de 25% de proteína.
Aunque el contenido de proteínas de estos productos es bajo y de mala
calidad, su aporte es a veces significativo debido a la cantidad de prod ucto que
se consume; por ejemplo, el contenido de proteína del ñame oscila entre 1.3 a
3.3%, pero considerando la cantidad consumida por los adultos en el África
occidental (entre 0.5 a 1 Kg por persona por día), puede aportar casi el 6% de la
ingesta diaria de proteína. Debe quedar claro que, para una alimentación sana, el
consumo de ñame y similares debe complementarse con otras fuentes de
proteínas que posean suficiente cantidad de aminoácidos azufrados.
Minerales. No son una buena fuente de minerales; en general son pobres
en calcio y contienen cantidades medias de fósforo. El potasio es el mineral en
mayor cantidad en estos productos (la malanga es una buena fuente de potasio),
mientras que el sodio tiende a ser escaso (esto último hace que las raíces y
tubérculos se incluyan en dietas de personas hipertensas con restricción de
ingesta de sodio).
Vitaminas. Proporcionan poco o ningún valor vitamínico, con excepción de
los quequisqueslilas, los cuales son ricos en carotenos (pro -vitamina A). Tampoco
proporcionan vitamina D, son pobres en riboflavina (B 2 ), pero contienen
cantidades apreciables de niacina por unidad de materia seca. Las hojas de
malanga contienen beta-caroteno, hierro y ácido fólico, que protegen contra la
anemia.
Factores antinutricionales. Con excepción de la yuca que posee glucósidos
cianogénicos, las variedades cultivadas de la mayoría de raíces y tubérculos
destinados al consumo, no contienen factores antinutricionales graves, aunque sí
pequeñas cantidades de toxinas y factores antinutri cionales potenciales, que
cuando se presentan, se eliminan fácilmente por cocción, fermentación u otros
métodos sencillos.
Estos factores negativos presentes en las raíces y tubérculos se estudiarán
de manera particular en cada producto.
Un examen superficial de las características nutricionales de las raíces y
tubérculos nos indica que estos materiales contrastan con otros grupos
importantes de alimentos como las leguminosas, las cuales son ricas en proteínas,
350
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

calcio, carotenos y riboflavina y una buena fuente de vitamina D, pero con pocas
cantidades de carbohidratos. De allí la importancia de la complementación de
diferentes fuentes de nutrientes tanto en la alimentación humana como animal.
El poco contenido de grasas y proteínas y que el valor biológico d e éstas
sea bajo, hacen que raíces y tubérculos sean alimentos de bajo valor nutritivo,
tanto para humanos como animales, pero hay que recordar que las dietas no se
componen de ingredientes aislados, sino de una combinación de éstos.
Tanto para consumo humano, para su industrialización y para incluirlos en
las dietas de animales, las raíces y tubérculos presentan los siguientes problemas:
a) Poseen alto contenido de humedad, lo que dificulta su manejo y
transporte, encareciendo costos.
b) Son voluminosos y perecederos, lo que indica que se requiere de una
infraestructura adecuada para su preparación y conservación.
c) En muchos países no se cuenta aún con tecnología adecuada para su
cosecha y postcosecha.
d) Son alimentos esencialmente energéticos y poseen factores
antinutricionales, pero hay que recordar que los carbohidratos son los principales
componentes de la alimentación de los seres humanos y de muchos animales;
entre las tres sustancias alimenticias básicas–proteínas, grasas y carbohidratos–
estos últimos, por su cantidad y abundancia, son los más importantes desde el
punto de vista energético.

Los hidratos de carbono: principales constituyentes nutritivos de raíces y


tubérculos
Los carbohidratos son los primeros productos originados por la fotosíntes is;
en sus diferentes formas constituyen aproximadamente la mitad de la materia
orgánica terrestre; conforman la mayor parte de los componentes vegetales,
mientras que en los seres humanos y animales se encuentran en cantidades
relativamente pequeñas.
Se clasifican los carbohidratos en monosacáridos, disacáridos y
polisacáridos. Los primeros son azúcares sencillos como la glucosa y fructosa que
se encuentran en muchas frutas. Los disacáridos están compuestos de dos
moléculas de azúcares sencillos, como la sacarosa de la caña de azúcar o de la
remolacha azucarera. Los carbohidratos más complejos son los polisacáridos o
polímeros de azúcares sencillos y tienen diferentes usos en la naturaleza: como
materiales estructurales de los vegetales (celulosa, hemicelul osa, lignina), como
sustancias de reserva para ser utilizadas más tarde (los almidones) o como
sustancias de desecho (gomas vegetales). El glucógeno, originado en el hígado
351
Potencial agroalimentario y agroindustrial del trópico húmedo de Nicaragua
© Guillermo Bendaña García – [email protected]

de humanos y animales, es también un carbohidrato polímero con funciones de


reserva energética. Las raíces y tubérculos poseen también algunos polisacáridos
no amiláceos como la celulosa, pectinas y hemicelulosa, así como algunas
proteínas y ligninas estructurales asociadas, denominadas colectivamente como
fibra alimentaria.
Los polisacáridos, contrariamente a los mono y disacáridos, no son dulces
y se presentan en la naturaleza en muchas formas. Pueden formar largas cadenas
de polímeros, como en la celulosa, o ramificarse en dos o tres dimensiones como
en los almidones.
El almidón. Es el más importante de los polisacáridos; se le considera como
un polisacárido nutritivo y proporciona más calorías a la dieta normal del hombre
que ninguna otra sustancia simple. Los almidones abundan en los granos de
cereales y especialmente en las raíces y tubérculos, en forma de gránulos de
diferentes tamaños.
Generalmente los almidones de raíces y tubérculos son granulares y de color
blanco, aunque los hay con tonos amarillos y morados; son sintetizados en la
planta por la combinación de largas moléculas d e glucosa y su principal función
es servir como sustancias de reserva en los vegetales durante los períodos de
dormancia o en estaciones de lento crecimiento.
Cuando son tratados con ácidos o con ciertas enzimas, los almidones son
hidrolizados en sus constituyentes originales, es decir moléculas de glucosa,
aunque por hidrólisis gradual primero dan origen a sustancias de alto peso
molecular que forman soluciones coloidales, las dextrinas; después a maltosa y
finalmente a glucosa. De manera similar, en los p rocesos digestivos de hombres
y animales, el almidón se degrada al final en moléculas de glucosa.
Por extracción y fraccionamiento, los almidones pueden desdoblarse en dos
sustancias distintas: la amilosa y la amilopectina.
La amilosa. Constituye del 20 al 30% de los almidones nativos; es soluble
en agua fría, está constituida por una larga cadena lineal de unidades de glucosa.
Reacciona con el yodo para dar una coloración azul.
La amilopectina. Es una molécula ramificada formada por un número
variable de amilosas. Soluble solo en agua caliente. Reacciona con el yodo para
dar una coloración rojiza o violeta. No tiene relación alguna con las pectinas.
El almidón de maíz contiene aproximadamente un 27% de amilosa, el resto
es amilopectina, mientras que el de yuca contiene de 15 a 18% de amilosa y el
de papa un 22% de amilosa. El almidón es un polímero de la glucosa en el que
las unidades de esta molécula están unidas por enlaces glucosídicos 1 -4. Para que
los polisacáridos como el almidón estén en condiciones d e experimentar
transformaciones metabólicas, deben degradarse a unidades más pequeñas, es
352
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

decir que sus enlaces glucosídicos deben ser escindidos; para ello existen diversas
enzimas que catalizan estas escisiones y otras que son capaces de sintetizar el
producto.
Además de la importancia del almidón como una fuente energética, su
escisión a moléculas de glucosa significa que puede someterse a un proceso de
fermentación y producir azúcares y alcoholes; estos últimos pueden usarse como
biocombustibles.

LA MALANGA

La malanga (Colocasia esculenta) es una planta herbácea con altura de uno


a dos metros, sin tallo aéreo; el tallo es un cormo central subterráneo que posee
de seis a 20 cormelos a su alrededor, todos comestibles, están recubiertos por
escamas. Se propaga vegetativamente sembrando secciones del tubérculo o los
cormos que tengan buenas yemas.

Requerimientos agroecológicos

353
Potencial agroalimentario y agroindustrial del trópico húmedo de Nicaragua
© Guillermo Bendaña García – [email protected]

La malanga es una planta netamente tropical y para que exprese todo su


potencial como cultivo requiere las siguientes condiciones :

Da inicio a cosecha a los 7-9 meses y se puede recolectar gradualmente si


se utiliza para uso doméstico; a escala comercial lo mejor es hacer siembras
escalonadas. Los rendimientos promedio de la malanga oscilan entre 7.5 a 12.5
toneladas por hectárea, aunque en cultivo bajo irrigación se han obtenido
cosechas de 25 toneladas por hectárea.
En nuestra Costa Caribe este tubérculo se cultiva más como un medio de
subsistencia y en parte para la alimentación de los cerdos de la pequeña
explotación campesina, generalmente en pequeñas parcelas o intercalado con
otros cultivos (cacao, plátano, coco). Cuando se produce en pequeñas cantidades
para fines comerciales, su mercado se circunscribe a los centros poblados de
mayor importancia de la región atlántica, aunque en Managua tiene demanda
sobre todo por la población de la Costa Caribe que ha emigrado al Pacífico.
El color de la pulpa de la malanga es generalmente blanco, pero también
se encuentran coloradas, hasta llegar al color lila o morado; la de mayor uso es
la morada o malanga lila. Contrario a nuestro medio, en países como Egipto y

354
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Filipinas, la malanga es un cultivo a escala comercial, igual que en Hawai y varias


islas del Caribe.
En nuestro país también se cultiva la malanga blanca, la cual se adapta a
suelos mal drenados, sujetos a inundaciones.

Composición química y valor nutritivo


Este tubérculo es altamente rico en almidón formado por granos de tamaño
medio, los cuales son altamente digestibles. Su composición química se presenta
en el Cuadro 6, en el que se muestra el cormo fresco entero y sin cáscara; se
compara, como referencia, con la composición química del maíz en granos secos.

Tal como se mencionó, el contenido de humedad de estos productos es alto


y por tanto su contenido de materia seca es bajo, destacándose a simple vista en
su composición la fracción extracto libre de nitrógeno (ELN); esta fracción es la
parte de los carbohidratos de un alimento que son solubles y fácilmente digeribles
y comprende azúcares, almidones, pentosas y ácidos orgán icos no nitrogenados,
no incluye fibra cruda. Si se compara la composición química del cormo entero
con el cormo sin cáscara de la malanga, los valores son similares excepto en la
fracción ELN, ya que se incrementa el contenido de materia seca; la proteína
disminuye, ya que ésta siempre se encuentra en su mayor parte casi adherida a
la cáscara, en la parte superficial del cormo. Para propósitos prácticos de
alimentación animal no es necesario eliminar la cáscara, sobre todo en
alimentación de rumiantes, a menos que el producto se procese para obtención
de harina, aunque cuando se elabora harina integral para usarla en alimentación
355
Potencial agroalimentario y agroindustrial del trópico húmedo de Nicaragua
© Guillermo Bendaña García – [email protected]

animal, tampoco es necesario suprimir la cáscara. En procesos agroindustriales


para alimentación humana, siempre se elimina la cáscara.
El maíz supera con creces a la malanga en valores de carbohidratos y
proteína y ésta tendría que llevarse a un 100% de materia seca para lograr cifras
de 70% o más de ELN. El contenido de minerales es bajo en los dos productos.
Tal como se ha mencionado, las raíces y tubérculos son alimentos bajos en
proteínas y la malanga no es la excepción, ya que en estado fresco presenta
valores de 1.5 a 2.0% de este nutriente, además de que es muy pobre en el
aminoácido esencial lisina y en los aminoácidos azufr ados metionina y cistina, los
cuales son también deficientes en los granos de cereales. Es evidente que estamos
tratando con un alimento netamente energético, gracias al alto valor de la fracción
ELN, ya que su contenido en grasas es también insignificante .
A continuación, se expone el contenido promedio de aminoácidos esenciales
de la malanga en estado fresco.

Como se observa, ambos productos son pobres en su contenido de


aminoácidos, pero al comparar los de la malanga versus los de la papa, que es
uno de los tubérculos más consumidos en el mundo, sus valores son muy
similares.
El mayor aporte a la ración de la malanga se debe a los carbohidratos en
forma de almidones, ya que en base fresca representan del 20 al 24% y en base
seca hasta el 65-70% de su materia seca. Los granos de almidón de la malanga
son pequeños y redondeados, de textura esponjosa y con alto contenido de fibra;
su alta digestibilidad hace que sean rápidamente aprovechados por el organismo;
356
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

a ello se debe que la harina que se obtiene de la malanga sea utilizada en


alimentos para niños, además es un alimento hipoalergénico; se le usa en
sustitución de los cereales en pacientes con úlceras gástricas y en varios países
de Asia e islas del Pacífico sustituye al arroz en la dieta diaria. En Haw ai, la
malanga ocupa un lugar preponderante en la alimentación humana y en esta isla
es el ingrediente principal de un plato nativo muy popular y de gran consumo
conocido como «poi». En Egipto se le cultiva desde tiempos inmemoriales.
No obstante, su alto contenido de almidones, al usar malanga en
alimentación animal, ésta genera un valor energético mucho menor que el de los
granos de cereales, incluyendo el maíz, siendo su mayor desventaja su alto
contenido de humedad. Sus valores de energía metabolizable (EM) en promedio
son de unas 3,200 kilocalorías por kilogramo de materia seca, en comparación
con las 3,800 kilocalorías por kilogramo de materia seca que proporciona el maíz.
El alto contenido de humedad es también un obstáculo en cuanto a su
consumo, ya que los seres humanos y animales monogástricos, principalmente el
cerdo, debido a su limitada capacidad física, no puede consumir la suficiente
cantidad de materia seca para satisfacer sus requerimientos energéticos, por lo
que se hace necesario suministrar energía adicional. El aporte de la malanga, y
resto de raíces y tubérculos, en vitaminas y minerales, calcio y fósforo, es
reducido, aunque su aporte en potasio y hierro no pasa desapercibido; el poco
calcio que posee es muy aprovechable. Aún con sus bajos valores en proteína y
lípidos, nutricionalmente se la compara favorablemente con otras raíces y
tubérculos como yuca, quequisque y camote, incluso con algunos cereales como
el arroz. Las hojas y el pecíolo de este tubérculo son una buena fuente de
nutrientes, ya que proveen calcio, fósforo, hierro potasio y vitaminas A, B, y C.

Factores antinutricionales
Todas las variedades conocidas de malanga contienen cristales de ácido
oxálico tanto en el tubérculo como en su área foliar, a veces en cantidades
perjudiciales. Se cree que el elevado contenido de oxalatos de calcio (alrededor
de 780 mg/100 g) es el responsable de la acritud o irritación causada por la
malanga. El oxalato tiende además a precipitar el calcio, haciéndolo no disponible
para el organismo.
La acritud de los cultivares de malanga con un alto contenido de oxalato se
reduce pelando y rallando el tubérculo y luego sometiéndolo a cocción o remojo
y fermentación.

357
Potencial agroalimentario y agroindustrial del trópico húmedo de Nicaragua
© Guillermo Bendaña García – [email protected]

EL QUEQUISQUE

El quequisque ( Xantosoma sp.), es muy similar a la malanga en cuanto a


sus características botánicas, morfología y composición química. Es una planta
herbácea, suculenta, sin tallo aéreo, con hojas de pecíolos largos que provienen
directamente de un cormo subterráneo primario, el cual es más o menos vertical,
donde se forman cormos secundarios laterales y horizontales largos, de forma
cónica o esférica. Crece bien en las zonas tropicales húmedas con buenas
condiciones de drenaje; también se desarrolla en las zonas secas. En la costa del
Pacífico de Nicaragua se cultiva mucho en el departamento de Masaya (zona seca),
mientras que, en el Atlántico Sur, la zona de Nueva Guinea (trópico húmedo con
buen drenaje) es la mayor productora de quequisque en el país.

Es una planta nativa de América, aunque se ha extendido a muchas zo nas


tropicales del mundo, principalmente en África. Existen de 30 a 40 especies de
Xantosomas creciendo en diferentes sitios de los trópicos del mundo, pero solo
unas 6-8 son considerados como fuente importante de producción, tales como el
X. sagittifoliun , el X. brasiliense , el X. Pviolaceum y el X. atrovirens . Los que se
cultivan en Nicaragua son el X. sagittifolium y el X. violaceum ; existen diferentes
clones para cada una de las especies antes citadas. Algunos cultivares inician su
producción a los tres meses, mientras que otros lo hacen hasta los 10-12 meses.

Requerimientos agroecológicos
358
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Esta planta se adapta bien a zonas que alternan períodos secos con
períodos de lluvias, aunque deben prevalecer o ser de mayor duración estos
últimos; debido a cambios en cantidad y duración de las precipitaciones en la
Costa Atlántica, ocasionados probablemente por el cambio climático, muchas
zonas han dejado de ser óptimas para su cultivo.
Sus requerimientos agroecológicos se muestran a continuación:

Precipitación En el Pacífico se le cultiva desde los 800 a 100 mm anuales,


mientras que en el Atlántico se siembra en sitios con más de 1500 mm, hasta a
3000 mm anuales. Temperatura Posee un rango amplio de temperatura: desde 24
a 32º C. Altitud Desde los 100 a 1500 msnm. Suelos Prefiere suelos sueltos, de
textura franco arcillosa hasta arenosa, ricos en materia orgánica, bien drenados.
El pH ideal va de 6.0 a 6.5, aunque se adapta a suelos con pH de 5.0 a 7.0.
Como se puede observar, es una planta con un amplio rango d e adaptación
y es por ello que se siembra en zonas con diferentes condiciones climáticas como
Masaya o Carazo (en la temporada de lluvias), así como en Nueva Guinea, la zona
del triángulo minero, las riberas del río Coco o Jinotega.

Composición química y valor nutritivo


Igual que la malanga, el quequisque es un producto rico en carbohidratos,
siendo éstos su principal componente, tal como se muestra en el Cuadro 9 Tal
como se observa, el contenido de humedad de este producto es elevado,
distinguiéndose en todo el perfil de su composición química el considerable
contenido de carbohidratos. La proteína cruda presenta valores bajos (2.1%) y,
como en varias raíces y tubérculos, se encuentra siempre cerca de la cáscara, a

359
Potencial agroalimentario y agroindustrial del trópico húmedo de Nicaragua
© Guillermo Bendaña García – [email protected]

eso se debe que las peladuras presenten valores de proteína mayores que el
tubérculo entero; el contenido de lípidos (EE) es casi nulo; la fibra cruda es un
valor casi exclusivo de las peladuras o cáscaras. Los valores de calcio y fósforo
son bajos, más aún que los de la malanga.
El quequisque es un alimento altamente energético, el cual puede
compararse con la papa en cuanto a valor nutritivo, superándola ligeramente en
cuanto a contenido de carbohidratos y minerales (calcio y fósforo); además de su
bajo contenido de proteínas, este tubérculo es deficiente en los aminoácidos
esenciales lisina, metionina y cistina; su aporte de minerales no es despreciable.
Ya procesado (cocción) es un alimento muy palatable y fácil de digerir; el X.
violaceum (quequisque lila) es más rico en carotenos (provitamin a A) que el X.
sagittifolium (quequisque blanco).
Las hojas del quequisque poseen valores más altos que el tubérculo en
proteínas, vitaminas y minerales.

Factores antinutricionales
Esta planta posee oxalatos de calcio y ácido oxálico en las hojas, pecío los
y en los cormos. El proceso de cocción y el uso de sosa anulan el factor anti
nutricional.

Diferencias entre malanga (Colocasia esculenta) y quequisque (Xantosoma spp)

360
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Debido a que estas plantas están íntimamente relacionadas entre sí (lo


mismo el dasheen) y presentan muchas similitudes, además de que en el mercado
internacional a la Xantosomase la denomina también malanga, es conveniente
mencionar sus diferencias más notables para no prestarse a confusión:

a) El quequisque y todas las Xantosomas son originarios del Nuevo Mundo,


siendo cultivadas por nuestros antepasados desde los tiempos pre -colombinos.
b) Las hojas del quequisque no son peltadas, son de forma triangular,
terminando en punta y el pecíolo despega del borde posterior de la hoja mientras
que en la malanga la hoja es más acorazonada y el pecíolo despega del centro de
la hoja.
c) En cuanto a diferencias de adaptación al medio, la malanga soporta y
crece en suelos bajo condiciones de inundación, mientras que el quequisque
requiere de suelos bien drenados o de drenaje medio; debido a eso, la malanga
rinde mejores cosechas en las zonas muy lluviosas. La Xantosoma prefiere suelos
de mediana altitud, mientras que la Colocasia crece bien en suelos bajos. La
primera crece mejor con sombra parcial, mientras que la Colocasia crece bien,
expuesta totalmente al sol.
d) Respecto a los cormos o tallos subterráneos, también existen diferencias:
en la Colocasia tanto el cormo central como los cormelos son de forma esférica o
cilíndrica y de mayor tamaño, mientras que en la Xantosoma son alargados,
cónicos y más pequeños.
e) En la Colocasia, tanto el cormo central como los cormelos, son
comestibles, mientras
que el cormo central de la Xantosoma es muy acre, con gran cantidad de
ácido oxálico y oxalatos de calcio, y solo se usa como semilla vegetativa para la
reproducción de la planta; solo los cormelos laterales son comestibles.
f) Desde el punto de vista nutricional, son muy similares, cultivándose
ambas plantas por el almidón que poseen, pero los granos de a lmidón de la
361
Potencial agroalimentario y agroindustrial del trópico húmedo de Nicaragua
© Guillermo Bendaña García – [email protected]

malanga (y del dasheen) son más pequeños, haciendo que el almidón sea más
digestible, mientras que los del quequisque son alargados, con menor
digestibilidad.

Los valores antes mostrados, son típicos de raíces y tubérculos y muestran


la similitud entre estos alimentos, dando a conocer que no son una buena fuente
de proteínas y de sus sillares, los aminoácidos.

LA YUCA

La yuca ( Manihot esculenta ) pertenece a la familia Euphorbiaceae. Aunque


nativa del trópico americano, se utiliza ampliamen te y de diferentes formas en el
resto del mundo. Se la cultiva desde la pequeña parcela campesina como un medio
de subsistencia, hasta los grandes plantíos destinados a suplir de materia prima
a los complejos agroindustriales. Sus usos más comunes van desd e la
alimentación humana, la obtención industrial de harinas y almidones, pasando por
la alimentación animal, hasta su transformación en biocombustible.
Es digna de atención la amplia distribución y uso de la yuca, considerando
que sus características como alimento no son nada envidiables desde el punto de
vista nutricional, si se la compara con otras cosechas vegetales del trópico, incluso
otras fuentes de carbohidratos, ya que, fuera de su aporte en almidones, es pobre

362
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

en proteínas, grasas, vitaminas y minerales y además contiene tóxicos. La


pregunta es: ¿por qué lo extenso de su cultivo y su amplio uso, algo que no ocurre
con el resto de raíces y tubérculos? Algunos granos y raíces y tubérculos que
compiten con la yuca como alimentos en las regiones trop icales son el arroz, maíz,
malanga, quequisque, ñame y camote. El valor comparativo de la yuca con estas
fuentes alternativas de energía, no le es favorable; parece ser que los motivos de
su preferencia son de índole agronómico más que nutricional, tales c omo:
Su fácil propagación por estacas o esquejes, los cuales se obtienen de la
misma planta.
Sus costos de producción y cosecha de calorías por unidad de superficie,
por días/hombre o por capital invertido, parecen ser favorables a la yuca.
Su comportamiento respecto a plagas y enfermedades, también la
favorecen respecto al resto de cultivos tropicales que son fuentes de
carbohidratos.
Su amplio grado de adaptación, superior al del resto de raíces y tubérculos
(Ver Cuadro 11).
Lo mismo ocurre con su respuesta como cultivo a las incertidumbres
climáticas, la cual se inclina a favor de esta raíz.

Requerimientos agroecológicos
Sus requerimientos agroecológicos, con amplios rangos de adaptación, se
muestran a continuación (Cuadro 11) y confirman lo vertido anteriormente de su
amplio uso y mayor área de cultivo con respecto a cultivos similares y propios del
trópico húmedo. Se observa el amplio rango de adaptación de la planta de yuca
363
Potencial agroalimentario y agroindustrial del trópico húmedo de Nicaragua
© Guillermo Bendaña García – [email protected]

a diferentes condiciones edafo-climáticas, lo que se comprueba con los excelentes


rendimientos que se alcanzan con este cultivo en los suelos arenosos de León
(área de Cerro Negro), hasta los arcillosos de Nueva Guinea donde también
produce buenas cosechas. Esto la ha convertido en una rentable solución
económica en muchos sitios del trópico húmedo de Nicaragua, donde actualmente
se ha convertido en un cultivo de exportación, pero aun existen considerables
extensiones de terrenos en el trópico húmedo que son aptos para el cultivo de la
yuca.

Composición química y valor nutritivo


La yuca es la fuente de carbohidratos más ampliamente difundida entre los
cultivos de trópico húmedo y su composición química no hace más que confirmar
su valor como fuente de calorías y por tanto como alimento energético (Cuadro
12).
Si se compara la composición química de la yuca con la del maíz, el cual es
una de las cosechas más ampliamente cultivadas y utilizadas en el mundo, esta
raíz presenta un bajo contenido de materia seca, de grasas y proteínas y para
alcanzar altos valores de ELN, debe elimin arse casi por completo su contenido de
humedad, aunque es una buena fuente de calcio y fósforo respecto a ese grano.
Al observar la planta de yuca en su conjunto, es un vegetal de lo más

364
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

interesante para un nutricionista ya que presenta dos partes que cont rastan entre
sí por su valor nutritivo, ellos son la raíz y el follaje. Las hojas de la planta de
yuca son una de las mejores fuentes de proteína de origen vegetal y contienen
de tres a cuatro veces más grasa y el doble de fibra cruda que la raíz (del área
foliar de la yuca se tratará posteriormente).

La raíz de la planta de yuca se compone de dos partes, que poseen diferente


composición química y valor nutritivo (Cuadro 12), ellas son: la corteza o cáscara
que en promedio representa del 11 al 15% de la raí z (cubierta por una película
suberosa que se desprende fácilmente y que representa 1-2% de la raíz en total)
y el cilindro central o pulpa que forma del 79 al 85% y está compuesto por vasos
leñosos y células parenquimatosas que contienen los granos de almidón. Se puede
observar que el mayor contenido de proteína se encuentra en la corteza, así como
el de fibra y cenizas, mientras que casi el total de los carbohidratos se encuentra
en el cilindro central. Se deduce también que la corteza posee una composici ón
química aceptable, similar a un forraje tosco, y podría ser un subproducto a
considerar en el establecimiento de una industria destinada a la producción de
almidón o harina de yuca; podría usarse en la alimentación de rumiantes,
posiblemente transformándola en un buen ensilaje. Las variaciones en cuanto a
la composición química de la yuca son muy amplias, tal conoce muestra en el

365
Potencial agroalimentario y agroindustrial del trópico húmedo de Nicaragua
© Guillermo Bendaña García – [email protected]

siguiente cuadro:

El contenido de vitaminas y minerales de la yuca es también muy variable


y con valores muy pobres, por lo que se deduce que los aportes de esta raíz en
esos elementos es insignificante. El promedio de diez muestras de variedades
colombianas de yuca arrojó los siguientes resultados en cuanto a minerales
(en %): calcio: 0.12; fósforo: 0.16; sodio: 0.06; potasio: 0.86; magnesio: 0.37
(28).
Como se citó anteriormente, el contenido proteico de la yuca es muy bajo,
probablemente el más bajo del grupo de alimentos de raíces y tubérculos; buena
parte del nitrógeno que existe en las raíces (40 a 60%) está presente como
proteína verdadera, mientras que el 25 a 30% está como nitrógeno de
características no definidas y un 1% como nitratos, nitritos y ácido cianhídrico.

Factores antinutricionales
En la planta de yuca se conocen dos cultivares: la yuca dulce, la cual se
cultiva para consumo, humano o animal, y la yuca amarga, que posee un mayor
contenido de almidón y se utiliza para propósitos industriales. Esta última ha sido
asociada con un mayor contenido de glucósidos que son los originarios de los
factores anti nutricionales de la yuca.
Todas las partes de la planta de yuca poseen un compuesto tóxico, el ácido

cianhídrico(HCN), el cual, si no se elimina o inhibe, causa serios trastornos a las


personas o animales que lo consumen, ya que se considera un fuerte veneno
protoplásmático para toda forma de vida. La propiedad que posee la yuca para
sintetizar, bajo determinadas circunstancias, el HCN o sus precursores, se

366
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

denomina cianogénesis.
El ácido cianhídrico o ácido prúsico no se encuentra en la planta en forma
libre, sino que se forma cuando se cortan o trituran las partes de la planta que
contienen glucósidos, de los cuales se deriva, por acción enzimática, el HCN. Esto
significa que en el mismo material deben estar presentes el glucósido y la enzima
requerida para su degradación. Los dos glucósidos más importantes en la yuca
que por hidrólisis forman HCN son la linamarina (y su enzima linamarasa) y la
lotaustralina (y su enzima lotaustralasa), las cuales se encuentran en una
proporción de 97 a 3 aproximadamente. Esto no es un caso aislado entre los
vegetales, ya que existen unas mil plantas cianogenéticas y unos 10 a 12
glucósidos precursores del ácido cianhídrico, los cuales son sintetizados por la
planta a partir de ciertos aminoácidos como valina, isoleucina, tirosina y
fenilalanina. La linamarina se convierte en HCN al entrar en contacto con la
linamarasa, enzima que aparece cuando las células de la raíz de la yuca se
rompen; de lo contrario, es un compuesto bastante estable que no se altera
durante la cocción de la raíz. Si el glucósido pasa intacto del intestino a la sangre,
es muy probable que se elimine por la orina sin causar daño al organismo; no
obstante, la linamarina ingerida puede liberar HCN en el intestino durante la
digestión.
En la Figura 1 se muestra el proceso por el cual se genera HCN a partir de
linamarina y lotaustralina.

Para que los cultivares de yuca se consideren como dulces, deben de


contener 50 miligramos o menos de ácido cianhídrico por kilogramo de pulpa en
peso fresco. Si tienen más de 100 miligramos son considerados amargos, lo que
no impide su utilización para producción de almidón. La dosis letal mínima de
ácido cianhídrico que puede ser fatal para un adulto puede variar desde 0.06 hasta
0.16 gramos.
Los procesos de cocción y/o deshidratación, eliminan la mayor parte del
ácido cianhídrico.

OTRAS RAÍCES Y TUBÉRCULOS

367
Potencial agroalimentario y agroindustrial del trópico húmedo de Nicaragua
© Guillermo Bendaña García – [email protected]

EL ÑAME. ( Dioscorea alata ), aún no muy difundido en el Atlántico de


Nicaragua, se ha cultivado en los patios por pocos agricultores y últimamente a
nivel comercial en Nueva Guinea (RAAS). Es una planta herbácea, que se
desarrolla como enredadera, por tanto, requiere de soportes o tutores, y forma
raíces que almacenan una considerable cantidad de carbohidratos, los que
constituyen un buen alimento.

Se cree que esta planta es originaria del sur de Asia y la India. Dioscorea
alata se caracteriza por su tallo verde de forma cuadrangular y alada, las hojas
son acorazonadas y cada planta forma dos o tres tubérculos en forma de masa de
color blanco, rojizo o violeta. Debido a que las raíces del ñame gustan menos que
las de otras raíces y tubérculos como la papa, la yuca o el quequisque, su cultivo
está menos difundido, aunque sus rendimientos son halagadores (12 a 15
toneladas/hectárea); la cosecha aparece a los 9-10 meses después de plantado.
Se propaga utilizando pedazos del tubérculo que posea yemas (2 a 3 yemas
u ojos), usando la parte más cercana a la base de la planta; se usa también la
propagación in vitro, con todas las ventajas que ello representa.
Aproximadamente un mes de después de que nacen las plantas de ñame es
necesario colocar algún tipo de soporte a fin de que los bejucos no se arrastren.
Si no se coloca el soporte, se puede decir que no habrá producciones. El soporte
ofrece una mejor disposición de las hojas, disminuye el auto sombreo entre ellas,
incrementa su duración y la producción de nuevo follaje, lo que aumenta el
rendimiento de tubérculos. Además, contribuye a disminuir la incidencia de
enfermedades, ya que facilítala ventilación que disminuye la humedad relativa.
También facilita las labores de cultivo como deshierbas. Los soportes pueden ser
individuales, como estacas de madera, bambú o caña brava de 2 m de altura; se
colocan en forma vertical junto a la planta.
368
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Una práctica muy común en cultivos comerciales es u tilizar alambre liso


número 14 tensado en postes de bambú u otro material, enterrados a una
profundidad de 50 a 70 cm, distanciados en las hileras 50 cm e inclinados hacia
afuera con separaciones cada 12 m y con tijeretas de caña brava a 6 m cada uno.
El alambre se coloca a una altura de 1.75 m y se fija al poste con una vuelta
alrededor de ellos.

Requerimientos agroecológicos
Precipitación. La precipitación debe ser superior a los 2,000 mm anuales y
distribuida durante todo el año, algo que solo ocurre en la Costa Atlántica.
Temperatura. Es el factor climático que más incide en el desarrollo del
cultivo. En la Costa Atlántica, la temperatura promedio de 24º C, en conjunto con
la alta precipitación, promueve un desarrollo exuberante del follaje, lo cual est á
relacionado con altas producciones de tubérculos.
Altitud. Este cultivo se debe sembrar en regiones bajas, entre 0 y 400
msnm.
Suelos. El ñame requiere suelos fértiles, profundos y sueltos, de textura
media pero no muy arcillosa, ya que el exceso de humedad es perjudicial para el
cultivo; el pH debe variar entre 5.5 y 6.5. Los suelos de topografía plana son los
más convenientes para el cultivo comercial, ya que facilitan las labores culturales,
incluso mecanización.
Composición química y valor nutritivo
Igual que el resto de este grupo de productos, el ñame es rico en
carbohidratos, muy pobre en proteínas y lípidos y bajo contenido de calcio y
fósforo.
Como la poca proteína que poseen los tubérculos se encuentra adherida a
la cáscara, ésta posee una mayor cantidad de este componente que el tubérculo
entero o pelado. El ñame comestible ( D. alata ), en estado de madurez apropiado,
no posee ningún principio tóxico.

369
Potencial agroalimentario y agroindustrial del trópico húmedo de Nicaragua
© Guillermo Bendaña García – [email protected]

El ñame amarillo ( Dioscorea cayenensis ) y el Dioscorea bulbifera , poseen


una composición química similar al Discorea alata . La mayoría de los ñames
proporcionan una pasta viscosa con una concentración de gel mucho mayor que
la de otras raíces y tubérculos; debido a eso, han sido desde siempre los productos
preferidos para la preparación del «fufu», sobretodo el D. rotundata . El «fufu» es
una pasta amilácea que se prepara moliendo el producto cocido en un mortero y
es muy popular en las islas del Pacífico.

EL DASHEEN.
Se conoce como dasheen a un tipo de malanga que produce numerosos
tubérculos pequeños, de forma redonda y simétrica; algunos botánicos clasifican
al dasheen como una variedad botánica distinta a Colocasia esculenta,
denominándola Colocasia esculenta var esculenta . Se le encuentra en la zona sur
de Bluefields (La Cocotera, Punta Gorda) y otros sitios, aunque no muy
generalizado. Se le considera de mejor sabor que la misma malanga y tiene mucha
demanda en los países asiáticos como Japón, China y Malasia. El cormo del
dasheen, contrario al de la malanga, es mucho más crujiente, fácil de corta r ya
ello se debe que se consuma más como un vegetal cocido. Igual que la malanga,
este producto también contiene cristales de ácido oxálico.

370
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 2017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

EL ARRURRUZ ( Maranta arundinacea ). Se le conoce también como canna


de las Antillas oarrowroot. Se cree que es originaria de la isla de Cozumel, en
México, de donde se extendió a otras regiones de América Central.
Frecuentemente se encuentra en forma silvestre, pero también cultivada. Se la
conoce de diferentes nombres, así en Panamá y Guatemala se la llama sagú, en
El Salvador platanillo o yuquilla silvestre y en Yucatán chaac. En Honduras existen
cultivos comerciales del arrurruz. Es una planta que posee rizomas ricos en
almidón; se propaga por medio del tubérculo o por esquejes. Es poco conocido
en el Atlántico de Nicaragua, aunque se le encuentra a veces en forma silvestre y
posee un buen potencial como una fuente de hidratos de carbono, ya que se
tienen referencias de que sus rendimientos son entre 10 a 15 toneladas por
hectárea, a los 10 u 11 meses después de plantado.

Composición química y valor nutritivo

371
Potencial agroalimentario y agroindustrial del trópico húmedo de Nicaragua
© Guillermo Bendaña García – [email protected]

A continuación, se presenta la composición química de este tubérculo


(Cuadro 15). Debido a las características de su almidón, se usa en la preparación
de alimentos; en la industria se usa como adhesivo y en lavandería como almidón.
En Yucatán los indígenas consumen el chaac en forma cruda ya que se cree
combate las afecciones urinarias.

372
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

GEOGRAFÍA

Editor provisional: José Mejía Lacayo


[email protected]
Celular: (504) 912-3314 (USA)

Geografía e Historia son complementarias; por ellos


muchas universidades tienen facultades de “Geografía e
Historia” bajo el mismo rector. Por esa misma razón
tenemos una Academia de Geografía e Historia de
Nicaragua. La publicación en 1964 de la Geografía de
Nicaragua (Terán, Francisco, y Jaime Incer Barquero.
Managua: Banco Central de Nicaragua, 1964), marcó un
hito en nuestros conocimientos geográficos. Fue la
primera geografía realmente científica que se publicó en
el país.
La Geografía juega un papel importante por los recursos
naturales y que la valoración social, económica y cultural de sus diferentes
regiones. En ninguna otra sección de la Revista se puede valorar y sopesar la
importancia de los 153 municipios, y las dos region es autónomas. La geografía
estudia la superficie de Nicaragua, las sociedades que la habitan y los territorios,
paisajes, lugares o regiones, que la forman al relacionarse entre sí.
Publicamos en esta sección ensayos geográficos de interés nacional; los en sayos
geográficos regionales se publican en las secciones Costa Caribe y Las
Segovias. 

373
Conceptos Básicos para un Proyecto Nacional
© Cuadernos de Geografía – [email protected]

Conceptos Básicos para un Proyecto Nacional


Gustavo Montañez Gómez, PhD. y Ovidio Delgado Mahecha, Msc
Geógrafo PhD, Vicerrector de Sede Santafé de Bogotá Univers idad
Nacional de Colombia y Geógrafo Msc., Profesor Asistente
Departamento de Geografía, Universidad Nacional de Colombia

Reproducido de Cuadernos de Geografía, Vol. VII , No. 1-2, 1998 bajo la


licencia Creative Commons "reconocimiento, no comercial, si n obras derivadas"
Colombia 2.5 reconocida por Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de
Geografía

RESUMEN: En este escrito se discuten teóricamente los conceptos de espacio,


región y territorio, como categorías básicas en la construcción de un proyecto
nacional democrático, que permita la expresión de la ciudadanía y el derecho de
los ciudadanos a controlar la producción social del espacio y del territorio. Se
indican algunos elementos que se consideran necesarios para la construcción de
dicho proyecto político.
Palabras claves: espacio, territorio, territorialidad, territorialización,
desterritorialización, región.
Espacio, territorio y región son categorías básicas para tener en cuenta en
la definición de un proyecto nacional. Ellos no constituyen conceptos absolutos,
neutros, ni desprovistos de contenido; por el contrario, el territorio y la región
son expresiones de la espacialización del poder y de las relaciones de cooperación
o de conflicto que de ella se derivan. Pero generalmente ocurre que, tanto en la
práctica política, como en el análisis académico, espacio, territorio y región,
cuando no se ignoran por completo, se consideran receptáculos con existencia
propia e independiente, contenedores o escenarios inmóviles y permanentes de
las relaciones sociales, y por lo tanto como imperativos bio-etológicos
desprovistos. de significado y significancia sociopolítica, lo cual da licencia para
que tales conceptos se tomen como sinónimos.
Espacio, territorio y región, y los procesos derivados de sus dinámicas,
constituyen la esencia de la espacialidad de la vida social; ellas mismas son formas
creadas socialmente; no son meros vacíos, sino que participan activamente en los

374
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

sistemas de interacción, y son el producto de la instrumentalidad de


espacio/poder/saber, que provee las bases para espacializar y temporalizar el
funcionamiento del poder (Soja, 1989). En este escrito se presentan algunos de
los elementos teóricos que se consideran indispensables para profundizar en el
análisis y la comprensión del significado y la significancia de los conceptos
mencionados, que permitan a su vez comprender las condiciones histórico -
geográficas concretas en que se desenvuelve la sociedad colombiana.

El espacio geográfico
Antes de profundizar en el tema del territorio parece plausible considerar
lo que entendemos como espacio geográfico. Al respecto, Milton Santos (1997)
propone concebirlo como un conjunto indisociable de objetos y de sistemas de
acciones. Los sistemas de objetos no ocurren sin los sistemas de acciones y estos
últimos no suceden sin los primeros. El espacio es construido históricamente.
Agrega Santos (1997), que el espacio geográfico hoy es un sistema de
objetos cada vez más artificiales, provocados por sistemas de acciones igualmente
imbuidas de artificialidad, y cada vez más tendientes a fines extraños al lugar y a
sus habitantes. Se establece un nuevo sistema de naturaleza que gracias al
movimiento ecológico conoce apenas un ápice de su d esnaturalización.
Los objetos del espacio geográfico contemporáneo no son colecciones sino
sistemas que surgen a partir de un comando único y que parecen dotados de una
intencionalidad más definida que en épocas anteriores, intencionalidad que puede
ser mercantil o simbólica. Vivimos en una época en que el número de objetos del
espacio geográfico se ha multiplicado exponencialmente: en los últimos cuarenta
años se vieron nacer sobre la faz de la tierra más objetos que en los anteriores
cuarenta mil años (Santos, 1997).
Hoy el valor de los objetos depende de su eficiencia, de su contribución
para la productividad de la acción económica y de otras acciones. Son objetos que
tienden a la unicidad, es decir, por primera vez en la historia del hombre tiende a
ser el mismo sistema de objetos en todas partes. Esto ocurre principalmente con
los objetos de los sistemas hegemónicos surgidos para atender las necesidades
de las acciones hegemónicas.

El territorio
El análisis del territorio es indispensable para la comprensión de la
estructuración actual de la formación socio-espacial colombiana, y para la
construcción de la utopía nacional que oriente nuestra producción de futuro. Dicho
análisis puede partir de las siguientes consideraciones:
375
Conceptos Básicos para un Proyecto Nacional
© Cuadernos de Geografía – [email protected]

1. Toda relación social tiene ocurrencia en el territorio y se expresa como


territorialidad. El territorio es el escenario de las relaciones sociales y no
solamente el marco espacial que delimita el dominio soberano de un Estado.
2. El territorio es un espacio de poder, de gestión y de dominio del Estado,
de individuos, de grupos y organizaciones y de empresas locales, nacionales y
multinacionales.
3. El territorio es una construcción social y nuestro conocimiento del mismo
implica el conocimiento del proceso de su producción.
4. La actividad espacial de los actores es diferencial y por lo tanto su
capacidad real y potencial de crear, recrear y apropiar territorio es desigual.
5. En el espacio concurren y se sobreponen distintas territorialidades
locales, regionales, nacionales y mundiales, con intereses distintos, con
percepciones, valoraciones y actitudes territoriales diferentes, que generan
relaciones de complementación, de cooperación y de conflicto.
6. El territorio no es fijo, sino móvil, mutable y desequilibrado. La rea lidad
geosocial es cambiante y requiere permanentemente nuevas formas de
organización territorial.
7. El sentido de pertenencia e identidad, el de conciencia regional, al igual
que el ejercicio de la ciudadanía y de acción ciudadana, solo adquieren existe ncia
real a partir de su expresión de territorialidad. En un mismo espacio se
sobreponen múltiples territorialidades y múltiples lealtades.
Antes de seguir adelante se hace necesario indicar el alcance conceptual
de los términos territorio, territorialidad y desterritoriolización.
Territorio se refiere (Geiger, 1996) a una extensión terrestre delimitada que
incluye una relación de poder o posesión por parte de un individuo o un grupo
social. Contiene límites de soberanía, propiedad, apropiación, disciplin a, vigilancia
y jurisdicción, y transmite la idea de cerramiento. El concepto de territorio está
relacionado con la idea de dominio o gestión dentro de un espacio determinado;
está ligado a la idea de poder público, estatal o privado en todas las escalas
(Correia de Andrade, 1996). Bien puede ser el territorio de un Estado, el de los
propietarios de la tierra rural o de los conjuntos residenciales cerrados de las
ciudades, o los dominios del mercado de una empresa multinacional.
La territorialidad “es el grado de control de una determinada porción de
espacio geográfico por una persona, un grupo social, un grupo étnico, una
compañía multinacional, un Estado o un bloque de estados" (Montañez, 1997:
198). La misma se refiere al “conjunto de prácticas y sus expresiones materiales
y simbólicas capaces de garantizar la apropiación y permanencia de un
determinado territorio por un determinado agente social, o Estado, los diferentes

376
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

grupos sociales y las empresas" (Lobato Correa, 1996: 252, en traducción). La


territorialidad se asocia con apropiación y ésta con identidad y afectividad
espacial, que se combinan definiendo territorios apropiados de derecho, de hecho
y afectivamente. La superficie de la Tierra está recubierta de territorios que se
sobreponen o se complementan, derivando en diversas formas de percepción,
valoración y apropiación, es decir, de territorialidades que se manifiestan
cambiantes y conflictivas. Las lealtades al territorio nacen del grado de
territorialidad, y en un mismo espacio se pueden yuxtaponer varias lealtades a
distintos actores territoriales.
La territorialidad está asociada con el regionalismo (Soja, 1989), el cual se
basa en una geografía del poder. Siguiendo a Soja (1989), se puede argumentar
que la territorialidad y el regionalismo segregan y compartimentan la interacción
humana puesto que controlan la presencia y la ausencia, la inclusión y la
exclusión. Ambos expresan las relaciones de poder y son la base para su
espacialización y temporalización. La territorialidad regionaliza el territorio, es
decir, lo delimita en divisiones espacio -temporales de actividad y de relación
denominadas regiones (Giddens, 1984). Es esa diferenciación regional la que
constituye el escenario del regionalismo, expresión de la dinámica del poder entre
las regiones. Pero a pesar de que tales delimitaciones puedan aparecer como
rígidas e inmutables, tanto su forma como su dinamismo cambian con el tiempo,
dependiendo de la acción humana sobre condiciones espacio -temporales
preexistentes.
La desterritorialización se refiere a procesos de pérdida del territorio
derivados de la dinámica territorial y de los conflictos de poder entre los distintos
agentes territoriales. Una empresa puede expandir su territorio a costa de l a
desterritorialización total o parcial de otra.
El territorio se construye a partir de la actividad espacial de agentes que
operan en diversas escalas. La actividad espacial (Massey, 1995), se refiere a la
red espacial de relaciones y actividades, de conexiones espaciales y de
localizaciones con las que opera un· agente determinado, ya sea un individuo,
una firma focal, una organización o. grupo de poder, o una empresa multinacional.
Dado que la capacidad y alcance de la actividad espacial es desigual y convergente
en los lugares, la apropiación de territorio y, por consiguiente, la creación de la
territorialidad, generan una geografía del poder caracterizada por la desigualdad,
la fragmentación, la tensión y el conflicto. Pongamos como ejemplo, que en un
mismo espacio nacional operan agentes que ejercen poder y tratan de delimitar
sus territorios sobre territorios ya apropiados por otros agentes, o que localizan
sus territorios en proximidad a otros territorios que los repelen: organizaciones
guerrilleras que se territorializan en el territorio estatal; migrantes que se
apropian de las periferias urbanas, o empresas multinacionales que superponen

377
Conceptos Básicos para un Proyecto Nacional
© Cuadernos de Geografía – [email protected]

su territorio al de los estados sin respetar las fronteras reconocidas por el derecho
internacional.
Las posibilidades de actividad espacial, y por lo t anto las posibilidades de
construcción de territorio, cambian a través de la historia, conforme han ido
cambiando las formas y la complejidad de las relaciones y de los medios técnicos
que facilitan la interacción social. De la acción social en lugares rel ativamente
aislados hemos pasado a la actividad espacial en redes más complejas que ponen
los lugares en relaciones espacio-temporales económicas, culturales y políticas
que sobrepasan las fronteras de los estados. Por otra parte , los procesos de
relación social no operan sólo en el· tiempo o en el espacio, sino en espacio -
tiempo, de donde se deriva que la producción del territorio debe pensarse en los
términos que implica esta relación, es decir, desde el punto de vista de relatividad,
incertidumbre, indeterminismo, movilidad y cambio permanente. Los esfuerzos
teóricos por comprender la dinámica de los procesos de globalización y
fragmentación del mundo, han decantado tres conceptos básicos (Lyshon, 1995):
1) la convergencia de tiempo-espacio, 2) el distanciamiento espacio-tiempo, y 3)
la compresión del espacio-tiempo.
La convergencia espacio-tiempo se refiere a la forma como la tecnología
del transporte y de la información tiene el efecto de mover los lugares y la gente
unos respecto a los otros, cambiando las percepciones de la distancia y
disminuyendo su importancia como limitante de la interacción social. Medida
desde el punto de vista de tiempo, la distancia entre los lugares se relativiza, y
dependiendo de las posibilidades tecnológicas y del poder de los agentes, los
lugares se acercan o se alejan. Los lugares convergen y divergen en espacio -
tiempo y las posibilidades de interacción entre ellos depende de su localización
relativa.
El concepto de distanciamiento tiempo-espacio significa que las
interacciones sociales pueden ser locales o de presencia cara a cara, y remotas
no co-presentes, es decir, entre ausentes a través del espacio -tiempo, como
ocurre en el ciberespacio. Nos permite pensar en sociedades que no son discretas
e independientes, sino que son continuas e interdependientes en el espacio-
tiempo. Esta posibilidad de contactos distanciados genera nuevas posibilidades de
interacción social, aumenta el alcance de la actividad espacial y se refleja en
nuevas formas de territorio y de territorialidad. La construcción de territorio en
un determinado espacio puede ser el resultado de la conjunción de lo cercano y
lo remoto, vale decir de escalas globales, regionales y locales. Lo local no se
explica por sí mismo. Lo global y lo local son elementos co nstitutivos de la
dialéctica del territorio.
El concepto de compresión tiempo-espacio combina los dos anteriores y
atribuye el fenómeno de convergencia-divergencia de los lugares a los procesos

378
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

e imperativos del desarrollo del capitalismo como sistema glo bal, que procura
abrir nuevos mercados y aumentar la velocidad de la tasa de retomo del capital.
Es esta compresión del mundo lo que hace posible que las empresas
multinacionales globalicen el mercado que antes era de consumo local o regional.
Y esa posibilidad de cubrir el mundo es también la posibilidad de ampliar sus
territorios, desterritorializando a los competidores más débiles.
Se viven realidades nuevas en lo que se refiere a la interacción social. Esas
nuevas realidades son las redes más complejas, la transnacionalización, la
globalización y la fragmentación, que constituyen parte del contexto en que ocurre
la creación de territorios. Las nuevas realidades resultan en nuevas construcciones
de espacio y de territorio, y en un nuevo funcionamiento de l territorio que se
expresa en lo. que Milton Santos (1996) llama horizontalidades y verticalidades.
Las primeras se refieren a los dominios de continuidad de los lugares vecinos
reunidos por una continuidad territorial; las segundas corresponden a las
relaciones entre lugares distantes que se ligan por las formas y los procesos
sociales a través de redes. El territorio hoy puede formarse de lugares contiguos
y· lugares en red, y su acontecer puede ser homólogo, complementario y
jerárquico (Santos, 1996). Las nuevas realidades ofrecen nuevas oportunidades o
nuevos peligros y frustraciones. Para el centro rico puede ser la oportunidad de
ampliar su poder territorial y la capacidad de activ idad espacial de sus habitantes,
pero para los países de la periferia pueden ser la frustración de ver cómo se
transforman sus lugares expuestos a la acción territorializadora y
desterritorializadora de agentes extraños, trátese de turistas, de factorías, de
mercancías mundializadas o de productos de la llamada cultura global .
Pero también hay nuevas realidades en la escala nacional, regional y local.
En· Colombia, la dinámica territorial se expresa, por ejemplo, en lo s acelerados
procesos de urbanización y metropolización, que paulatinamente desplazan los
centros de control político a las ciudades desde donde se define el carácter del
Estado; en el regionalismo y en el localismo; en la descentralización administrativa
que pretende aliviar las tensiones entre los poderes nacionales, regionales y
locales; en los intereses y las accioné~ de actores como las guerrillas y los
paramilitarismos; en la privatización de la seguridad ciudadana, o en los nuevos
movimientos sociales de indígenas y negritudes, y por supuesto, en los intereses
del capital articulados en redes de flujos internacionales y transnacionales, legales
e ilegales.
Todo lo anterior tiene manifestaciones de territorialización y
desterritorialización y por lo tanto es fuente de conflictos y luchas por el poder.
Todo es político y política en el territorio.
De manera que al examinar el problema de la construcción del territorio y
de la territorialidad es necesario hacerlo en una perspectiva espacio -temporal o
379
Conceptos Básicos para un Proyecto Nacional
© Cuadernos de Geografía – [email protected]

geohistórica; tener en cuenta las escalas global, nacional, regional y local en que
ocurren la dinámica política, los intereses y los conflictos por y en el territorio;
los procesos de territorialización y desterritorialización, y reparar en las tensiones
entre las distintas escalas. Es pertinente mirar el problema del desarrollo desigual
y sus consecuencias sociales económicas y políticas.
Es necesario estudiar las causas y las consecuencias de las recientes
transformaciones de la estructuración del espacio y del territorio. Un· punto de
partida para este intento puede ser el trabajo de Rodríguez M ariño (1982) titulado
"La Ocupación del Territorio en Colombia", en el que se identifican cuatro grandes
periodos a saber: 1) La Conquista o 'Encuentro de dos Culturas'; 2) Hacia el
Librecambismo (de principios del siglo XVII hasta mediados del XIX); 3) Hacia el
Capitalismo (desde mediados del siglo XIX hasta los años 20 y 30 del presente);
4) La "Pax" Americana o de la dependencia de la economía colombiana de la de
los Estados Unidos. En cada uno de estos periodos el autor esboza la dinámica de
las relaciones de producción, los procesos productivos y los modos y tendencias
espaciales generales de la ocupación del territorio.
Sobre la Construcción Actual del Proyecto Nacional
De acuerdo con Celso Furtado (1992) la construcción del proyecto nacional
en la época actual exige "un doble desafío que se le ofrece a la presente
generación: el de reformar las estructuras anacrónicas que pesan sobre la
sociedad y comprometen su estabilidad, y el de resistir a las fuerzas que operan
en el sentido de la desarticulación de nuestro sistema económico, amenazando la
unidad nacional", todo ello resultante de la atrofia de los mecanismos de comando
de los sistemas económicos nacionales a través de las estructuras de decisión
transnacionales.
Agrega Furtado que ´Son muchos los indicios de la evolución global
orientada por la desarticulación de los sistemas· económicos nacionales que son
sustituidos por espacios contenidos en parámetros políticos y culturales". El
proyecto globalizante hace énfasis en la creación de “regiones antropológicas"
que están siendo delimitadas por exclusión, por las actividades económicas de las
empresas transnacionales, induciendo a tensiones interregionales, a la
exacerbación de rivalidades y a la formación de bolsas de miseria, todo orientado
a hacer inviable el país como proyecto nacional .

Sobre el Proyecto Nacional Territorial.


¿Cuál es el proyecto nacional de territorio· y de las territorialidades? El
proyecto de territorio que corresponde al proyecto nacional debe expresar un
claro sentido democrático mediante · la coexistencia de múltiples territorialidades
en el espacio del estado-nación; territorialidades que sean reconocidas y

380
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

reguladas por la territorialidad estatal como expresión suprema ~n este ámbito


de la existencia ciudadana. Esas múltiples territorialidades no sólo deben
corresponder al carácter de nuestra formación histórica, multiétnica y
pluricultural, sino también a nuestra condición de individuos, colectividades e
instituciones, en su dimensión económica, social y cultural.

Regiones
Para Santos (1997), las regiones son subdivisiones del espacio geográfico
planetario, del espacio nacional o inclusive del espacio local. Las regiones son
subespacios de conveniencia y, en algunos casos, espacios funcionales del espacio
mayor. Hay que recordar que el todo social no tiene otra forma de existencia que
la forma regional, ya sea intranacional o internacional.
La región fue en el pasado un sinónimo del ejercicio de una territorialidad
absoluta: de un individuo, familia o grupo; territorialidad a veces manifiesta a
través de ciertas características de identidad, de exclusividad y de límites. Hoy, el
número de mediaciones es mucho más grande, lo cual induce a la confusión de
que la región ya no existe más (Santos, 1997).
Cuanto más compleja es la división del trabajo, mayor es la diversificación
y la complejidad de los objetos y de las acciones, y, por lo tanto, mayor es la
espesura del subespacio correspondiente (Santos, 1997) y de las territorialidades
que allí ocurren.
Las regiones hoy son sistemas territoriales abiertos que en permanente
interacción con otras /regiones construyen su propia identidad económica,
cultural, social y política. Se resalta el papel de las diversas formas de circulación
en esa reorganización de la división internacional del trabajo, sobre todo en lo
que toca con la reorganización espacial. La circulación ya no se define por los
transportes y las comunicaciones ya que un nuevo subsistema se levanta y gana
un papel rector en las relaciones sociales , este es el subsistema de regulación,
sin el cual no se pueden entender los fenómenos espaciales (Santos, 1997).
Las regiones entendidas con esa doble dimensión de relaciones internas y
externas, no ocurren por fuera del proyecto nacional, hacen parte esencial del
mismo y a su vez se constituyen en instrumento para el desarrollo de la nación.
Son expresión de la nación y constituyen posibilidades para su desarrollo en sus
múltiples dimensiones. Para que ello ocurra el Estado debe promover la equidad
territorial, entendida como el acercamiento a una igualdad de oportunidades de
desarrollo regional, y la articulación regional como garantía de construcción del
proyecto nacional.

381
Conceptos Básicos para un Proyecto Nacional
© Cuadernos de Geografía – [email protected]

Sobre los Caminos de Construcción del Proyecto


El desarrollo de la nación desde el punto de vista territoria l exige tener en
cuenta, entre otras cosas, las siguientes:
1. El conocimiento por parte de los nacionales del territorio de su nación y
de sus vínculos históricos con el resto del mundo. Este conocimiento debe
conducir a la apropiación del territorio en su sentido más amplio, dentro de una
dimensión científica, práctica y afectiva.
2. El desarrollo territorial requiere de la aplicación de un ponderado
gradualismo, en el marco de las mayores estrategias preventivas contra la
generación de desorden social resultante de la implantación de objetos de
desarrollo en el territorio nacional y del ejercicio de acciones sobre el mismo, con
el fin de controlar las territorialidades que generan impactos sociales indeseables
que. conllevan dislocación social y atentan contra la unidad nacional. Los
proyectos y programas de desarrollo deben ·ser evaluados a priori en el ámbito
de sus efectos territoriales.
3. Reconocer que las regiones son espacios geográficos, que además de
pertenecer a la nación, tienen un contenido cultural e histórico específico, lo cual
las eleva a patrimonio nacional y por ende merecen la_ mayor protección y
estimulo del Estado Nacional para su desarrollo.
4. Lo público territorial debe servir para el ejercicio de la ciudadanía en el
sentido de promover la acción consciente de los individuos para la convivencia
social con base en sus derechos y sus deberes. A su vez, la construcción .de
ciudadanía implica la construcción de territonalidades democráticas.
5. Lo privado territorial debe contribuir a la construcción del proyecto
nacional en la medida en que· no se convierta en obstáculo para el ejercicio de la
más amplia democracia nacional.
Se trata, al fin de cuentas, de construir los escenarios más propicios para
el ejercicio de la ciudadanía, y en donde ésta se exprese también como el poder
de los ciudadanos para controlar la producción social del espacio y del territorio.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
CORREA, Roberto Lobato. (1996). Territorialidade e Corporação: Um Exemplo. En:
Território: Globalização e Fragmentação . Sao Paulo, Editora Hucitec, pp 251-
256.
CORREIA de Andrade, Manuel. (1996). Territorialidades, desterritorialidades,
novas territorialidades: os limites do poder nacional, e do poder local. En:
Territorio: Globalização e Fragmentação . Sao Paulo, Editora Hucitec, pp 213-
220.
382
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

FURTADO, Celso. (1992). A construcão interrompida . Río de Janeiro, Paz e Terra.


GEIGER, Pedro (1996). Des-territorialização e espacialização. En: Territorio:
Globalização e Fragmentação . Sao Paulo, Editora Hucitec, pp 233-246.
LEYSHON, Andrew (1995). Annihilating space?: the speed-up of comunications.
En: Allen, John and Hammett, Chris (Edit.). A Shrinking World?. Global
Unevenness and Inequality . Oxford, Oxford Univertsity Press/ Open University.
MASSEY, Doreen; Tees, Pat. (Edil) (1995). A Place in the World?; Places, Cultures
and Globalization . Oxford, Oxford University Press/Open University.
MONTAÑEZ, Gustavo; et al. (1997). Geografía y Ambiente: Enfoques y
Perspectivas . Santafé de Bogotá, Ediciones Universidad de la Sabana.
RODRÍGUEZ Mariño, Tomás (1982). La ocupación del territorio en Colombia .
Bogotá, Ed. Editextos Ltda.
SANTOS, Milton. {1997). Tecnica, Espaço, Tempo. Globalização e meio tecnico-
cientifico informacional . Sao Paulo, Editora Hucitec.
SOJA, Edward (1989). Postmodern Geographies. The reassertion of space in
critical social theory . Londres, Verso/New Left Books.

383
Biografía
©Revista de Temas Nicaragüenses – [email protected]

BIOGRAFÍA

Editor: Alexander Zosa-Cano


[email protected]
El cultivo de la biografía y la autobiografía en Nicaragua tiene
antecedentes como la autobiografía de Rubén Darío,
compuesta en Buenos Aires y fechada entre el 11 de
Septiembre y el 5 de Noviembre de 1912. Entre nosotros están
las autobiografías de Emiliano Chamorro 1, Cabos sueltos de
1 3 6 F

mi memoria del Dr. Carlos Cuadra Pasos 2, y Memorial de mi


1 3 7 F

vida de Blas Hurtado y Plaza (1722-1792) 3. 1 3 8 F

La autografía es un género literario que ha recibido muy poca


atención en la historia de la literatura española. Es difícil
escribir una autobiografía que sea verificable, basada en
hechos, y que sea neutral.
Hemos publicado hasta hoy, el No. 78 inclusive, unos 164 ensayos biográficos.
Entre los autores más prolíficos en este tema han sido Jorge Eduardo Arellano,
Eddy Kühl Arauz, Ramón García Maldonado, Francisco-Ernesto Martínez, José
Mejía Lacayo, Flavio Rivera Montealegre, y Carlos Tünnermann Bernheim. 

1
Autobiografía Completa del General Emiliano Chamorro - Revista Conservadora No. 67. Abril 1966.
2
Cuadra Pasos, Carlos: Cabos sueltos de mi memoria del Dr. Carlos Cuadra Pasos . Obras. Managua:
Fondo de Promoción Cultural, Banco de América, 1976.
3
Hurtado y Plaza, Blas, and Carlos Molina Argüello. Memorial de mi vida . Managua: Banco de América,
1977.

384
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Biografía de José del Valle


Publicado como “Introducción” al libro de José del Valle "Soñaba el abad de
San Pedro", segunda edición, Tegucigalpa: Secretaría de Cultura, Artes y Deportes
y Banco Central de Honduras, agosto 2008.
José Cecilio del Valle fue conocido en vida y siempre se firmó José del Valle.
Por eso respetamos el nombre que siempre usó.

En las postrimerías del siglo XVIII dormitaba al sur de la provincia de


Tegucigalpa un pueblo de modestas pretensiones que llevaba el nombre de Villa
Real de Jerez de Choluteca y mis Reales Tamarindos. En este lugar nació José del
Valle (el 22 de noviembre de 1777) en el seno de una encumbrada familia española
dueña de prósperas haciendas de ganado.
Sus primeros años transcurrieron en esta provincia – nos dirá su biógrafo
Ramón Rosa—como trascurrían los años de los hijos de todas las familias
distinguidas de aquel tiempo; en medio de un absoluto retraimiento y casi sin
recibir otras impresiones que las producidas en el hogar. No existía en Honduras
un sistema educacional organizado. La provincia de Tegucigalpa, en consecuencia,
carecía incluso de escuelas primarias. 1 Los niños de la clase dominante aprendían
a leer y a escribir en las escasas escuelas privadas que sostenían los padres de
esos infantes afortunados. Por esa razón, cuando al joven José del Valle le llega
el momento de iniciar estudios superiores la familia se trasl ada a Guatemala,
centro cultural de la región y asiento del gobierno colonial en Centro América.
Las ideas revolucionarias de la Ilustración francesa introducidas por Fray
Antonio de Liendo y Goicoechea tendrían profunda influencia en la formación
ideológica del joven Del Valle que, con el decurso del tiempo, habría de declarar
que antes de la ilustración Guatemala no era ni ignorante ni ilustrada sino. el país
del error.
De la escuela de Belén pasó Del Valle al Colegio Tridentino, donde estudió
gramática latina, y luego ingresó en la Universidad de San Carlos; en ella se
recibió de abogado en 1803 e inmediatamente empezó su carrera como
funcionario público con el cargo de censor oficial de la Capitanía y como abogado
del Convento de Santo Domingo posteriormente.
Un tratado firmado por Napoleón Bonaparte y Carlos IV en 1807 permite la

1
Ramón Rosa. Biografía de José Cecilio del Valle. T.I. Oro de Honduras. Antología. Compilación, prólogo
y selección por Rafael Heliodoro Valle. Publicaciones de la Secre taría de Educación Pública de
Honduras. Talleres tipográficos Aristón. Tegucigalpa, D.C., Honduras, 1954.

385
Biografía de José del Valle
© Del dominio público – [email protected]

entrada de tropas francesas a España. Napoleón derroca al rey e instala a su


hermano José en el trono. El pueblo español se alza contra Bonaparte el 2 de
mayo de 1808 y las colonias americanas desconocen al nuevo gobierno
declarándose leales al rey legítimo y estableciendo juntas que actúan en su
nombre. En 1812 las Cortes Españolas promulgan en Cádiz una Constitución
inspirada en los principios de la revolución francesa y a poyada tenazmente por
los liberales, que inician así el movimiento político que lleva su nombre.
Durante este período, las colonias adquieren cierta autonomía con relación
a España en sus decisiones. Por la Constitución española de 1812 las colonias de
América dejan de ser tales para convertirse en parte integrante de la nación
ibérica, con igualdad de derechos, pero el lapso de autonomía habría de provocar
la aspiración de conseguir la independencia total.
En 1811 y al influjo de esta aspiración se produce en San Salvador un
movimiento conducido por Manuel José Arce y el religioso José Matías Delgado.
El movimiento es sofocado por las autoridades coloniales y Del Valle es nombrado
Auditor de Guerra. En ese momento Del Valle anhela la toga de oidor de Es paña,
y su mente no alberga criterios favorables a la agitación emancipadora. Para Del
Valle el gobierno constitucional y la independencia podían ser temas de discusión
entre eruditos – cuya posición y privilegios estaban asegurados por la tradición y
la real autoridad—pero nunca adecuados a una época de crisis.
La Constitución española de 1812, que igualaba políticamente las regiones
españolas de América con las peninsulares, fue abolida en 1814 por Fernando VII
y hay una vuelta al absolutismo. La situación favorecía la posición de los viejos
grupos criollos que buscaban la liberación.
En 1820 Fernando se ve obligado a restaurar la Constitución de Cádiz como
secuela de la situación revolucionaria en la península; pero la medida llega
demasiado tarde; las colonias se han rebelado, México ha propuesto el plan de
Iguala y Sudamérica lucha con las armas contra España.
Del Valle, a la sazón alcalde de Guatemala, logra cambios de trascendencia
en una gestión de admirable eficiencia. Dirige El amigo de la Pat ria, periódico que
representa una corriente conservadora, pero ilustrada, Gabino Gainza es
nombrado capitán general para sustituir a Urrutia, ya viejo y enfermo. Gainza
regresa de América del Sur, convencido de que el proceso de independencia es
irreversible.
El 13 de septiembre de 1821 la provincia de Chiapas —que entonces forma
parte de Guatemala— declara unilateralmente su independencia, presionada por
México. Dos días más tarde, debido a la gravedad del momento, Gainza reúne las
corporaciones y autoridades para tomar una decisión. En esta reunión se
configuran dos posiciones: la de aquellos que apoyan la inmediata declaración de

386
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

la independencia, y la de los que, como Del Valle, proponen consultar los


ayuntamientos provinciales antes de dar ese paso. Pero el pueblo reunido por
Dolores Bedoya, esposa de Molina, exige tumultuosamente en las calles la
emancipación. Este hecho precipita una decisión favorable a la separación
inmediata de España.
Del Valle vacila, pero ante la presión de las circunstancia s cede a la petición
de la Asamblea y redacta el documento, pero no lo firma. En el futuro Del Valle
se convertirá en un fiel servidor de la República, como antes lo fuera de la Corona.
En ambos casos por convicción.
Los cuatros meses que siguen a la rup tura política con respecto de la
península están dominados por las presiones de México sobre la Junta Provisional
de Gobierno, de la que Del Valle es miembro.
El ambicioso militar mexicano Agustín Yturbide invita a Centro América a
unirse con México, amenazando veladamente con la unión por la fuerza en caso
de recusarse su propuesta. Yturbide cuenta en el interior de Guatemala con el
apoyo de los monárquicos y una parte del clero.
Del Valle no aprueba la anexión a México, pero la acepta como hecho
consumado, y asume la responsabilidad de representar las provincias de
Tegucigalpa y Chiquimula ante el Congreso azteca, al cual se incorpora como
diputado el 3 de agosto de 1822. Inmediatamente resulta electo miembro de la
comisión que redactará la Constitución política y poco después también es
nombrado vicepresidente de la misma Asamblea.
De la manera más inesperada, el 27 de agosto, Del Valle es detenido por
orden de Yturbide bajo el cargo de conspiración.
En esa oportunidad escribe a su familia:
...El 27 por la tarde dio orden el gobierno para que pasara al convento de
la Merced como detenido. Era verbal la orden: debía ser escrita. Pero monté
en el coche y fui a cumplirla porque he estado siempre y estoi ahora mui
satisfecho de la pureza de mi conducta pública y privada. Creí que se había
sorprendido al Gobierno por el espíritu de calumnia que en todos los siglos
ha perseguido a los hombres de bien. Yo lo soi en todo sentido de la
palabra; y no dudé que brillaría mi honor. Así va sucediendo...
Durante los meses que Del Valle permanece en prisión, la situación política
del imperio mexicano se deteriora con rapidez; Yturbide, conocedor de las
extraordinarias dotes políticas de Del Valle, lo libera para nombrarlo ministro de
Relaciones Exteriores del Imperio. Del Valle acepta con reservas y, consciente de
que el imperio se desintegra, busca asegurar la independencia de Centro América
en el proceso. El 9 de abril de 1823 escribe a su esposa e hijos:

387
Biografía de José del Valle
© Del dominio público – [email protected]

Mañana comienzo a asistir a las sesiones. Pero creo que durará poco la
asistencia de los que somos Diputados por las Provincias de Guatemala.
Hice representación diciendo que el Congreso declaró insubsistente el plan
de Iguala y el tratado de Córdova: que Guatemala se unió a México bajo
las condiciones y bases de aquel plan y tratado; y que por consecuencia
debe cesar la unión. Han firmado la representación los demás Diputados de
esas provincias: tengo preparado un discurso para el día en que se trate
del asunto; y pienso que el Congreso atenderá mis reflexiones.
Ya en el mes de julio de 1823, una asamblea nacional constituyente en
Guatemala decide la separación de México y proclama la creación de las Provincias
Unidas del Centro de América. En diciembre del mismo año, Del Valle regresa a
Guatemala, llevando consigo los documentos de la separación jurídica de México.
Este viaje, como el anterior, despierta en Del Valle de manera concreta su afición
de naturalista, ciencia que cultivará seriamente. La exuberancia y riqueza natural
de Guatemala lo hacen preguntarse. ¿no vendrán alguna vez un geógrafo a
levantar el mapa de esta parte preciosa de la América, un botánico a observar los
vegetales que la embellecen y un mineralogista a examinar las minas que le dan
riqueza?
A su llegada, Del Valle es nombrado individuo del supremo poder Ejecutivo
y desde este cargo pone todo su empeño en modernizar a Guatemala, a la que
ha encontrado dividida y sufriendo disturbios internos. Del Valle y Manuel José
Arce enfrentan en esta época el problema de la forma en que tales dist urbios
deberán ser controlados. A lo largo del año 1824 se elabora una constitución que
sienta las bases para la República Federal y prevé la elección de un Presidente.
Son candidatos José del Valle, Manuel José Arce, Alejandro Díaz y dos o tres
personas más. Del valle gana la elección, pero Arce, mediante una manipulación
de los diputados, le burla la presidencia. Indignado y decepcionado, se retira a
sus estudios, no sin antes protestar públicamente a través de un Manifiesto a la
nación guatemalana. Acepta, no obstante, una curul en el Congreso.
Dedicado a sus estudios, Del Valle inicia una abundante correspondencia
con amigos y eruditos europeos. El más famoso entre ellos es Jeremías Bentham,
jurisconsulto británico creador del utilitarismo que tuvo una profunda incidencia
en la configuración del liberalismo inglés.
El desorden reinante en Centro América durante el régimen de Arce
provoca el surgimiento de un movimiento político federalista y liberal que,
comandado por Francisco Morazán, le arrebata a Manuel Arce el poder que
ilegalmente detenta. En 1829 Morazán entra en Guatemala. Arce, Aycinena y otros
usurpadores son reducidos a prisión, y posteriormente condenados al exilio
perpetuo. El general Morazán es el héroe del momento, el salvador de la Pat ria
Grande.

388
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Se convoca a nuevas elecciones. Del Valle es otra vez candidato, pero


pierde, frente a Morazán, que se convierte así en el primer presidente de la
República Federal de Centro América. El período de Morazán es turbulento. Arce
conspira y El Salvador se rebela. Sin embargo, Morazán y sus generales logran
mantener la unidad de la República. Cuatro años después los pueblos son
llamados de nuevo a los comicios. Del Valle vuelve a ser candidato frente a
Morazán y triunfa; pero en el camino a Guatemala muere sin haber realizado su
anhelo de servir a Centro América desde la presidencia, pero con su fe en el
continente americano intacta.
Del Valle creyó en América y su futuro hasta el último momento; y su
amplia visión de los potenciales de América no la abandonó jamás:
La América no caminará un siglo atrás de la Europa; marchará a la par
primero, la avanzará después y será al fin la parte más ilustrada por las ciencias
como es la más iluminada por el sol.

389
Cronología de Jose Del Valle
© Del dominio público – [email protected]

Cronología de Jose Del Valle


1777
Noviembre 22: Nace en la Villa de Jerez de Choluteca, hijo de José Antonio
Díaz del Valle y de Ana Gertrudis Díaz del Valle.
Diciembre 11: Lo bautiza José Gabriel Jalón, siendo apadrinado por Miguel
Garin, natural de Ciudad de Guatemala, escribano público d e la provincia de
Tegucigalpa.

1787
Se traslada a la Nueva Guatemala, donde comienza sus estudios en el
colegio de Belén.

1794
Diciembre: Con la ayuda de su maestro Fray Antonio de Liendo y
Goicoechea y de Pedro Juan de Lara, se recibe de bachiller en filosofía y pasa a
estudiar leyes y cánones.

1800
Febrero: Su padre contrae nupcias en la Villa de Choluteca con Adela de la
Luz Herrera, viuda del capitán Manuel Ponce, teniente de alcalde mayor en la
misma Villa.

1803
Agosto: Se recibe de abogado en la Audiencia de la provincia de Guatemala
y se incorpora a ella.

1812
Febrero: Se le nombra regente de la nueva cátedra de economía política de
la Sociedad Patriótica de Guatemala.
Octubre 12: En el oratorio de la Capilla Arzobispal de la Nue va Guatemala,
contrae matrimonio con Josefa Valera, de la ciudad de Comayagua, hija de José
Mariano Valera y Adriana Morales.

390
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

1813
Mayo: La Regencia lo nombra auditor de Guerra.

1820
Octubre 6: Publica el primer número de El Amigo de la Patria, pub licación
a favor de la independencia.

1821
Septiembre 15: En el acta inmortal, redactada por él, sienta los principios
para el establecimiento de Centro América como nación soberana

1822
Enero 5: Contra la vigorosa oposición de Del Valle, la junta G ubernativa de
Guatemala declara la anexión de Centroamérica a México.
Marzo 10: La provincia de Tegucigalpa lo elige diputado al Congreso
mexicano. Igual honor le confirió la de Chiquimula el 19 de marzo.
Mayo 7: Sale de la capital de Guatemala para Ciud ad México a ocupar su
puesto en el Congreso mexicano, comenzando sus funciones como diputado de
Tegucigalpa el 3 de agosto.
Agosto 5: Es nombrado miembro de la comisión de la Constitución.
Agosto 24: Por orden del Gobierno es detenido en el convento de la Merced,
de donde a los dos días fue trasladado al convento de Santo Domingo. Allí estuvo
preso durante seis meses, pero gozando de muchas consideraciones.

1823
Febrero 22: Encontrándose en la prisión es nombrado por Iturbide
secretario de Estado y del despacho de Relaciones Exteriores.
Abril 2: Después de la caída de Iturbide, es nombrado secretario del
despacho de Justicia y Negocios Eclesiásticos, encargándole interinamente las
demás secretarías de Estado.
Mayo 14: Restituido al Congreso mexicano, es nombrado miembro de la
comisión especial para fijar las bases de la Constitución.

391
Cronología de Jose Del Valle
© Del dominio público – [email protected]

Noviembre: Sale de Ciudad México para Guatemala.

1824
Enero 28: Regresa a Ciudad de Guatemala después de haber triunfado en
el Congreso mexicano para que Centro América se constituyera como nación
independiente.
Febrero 5: Toma posesión como miembro del Supremo Poder Ejecutivo de
Centroamérica.
Noviembre 22: Se emite la Constitución de la República Federal de
Centroamérica, sancionada en la misma fecha por el Supre mo Poder Ejecutivo
integrado por José Manuel de la Cerda, Tomás O’Horan y José del Valle.

1825
Abril 12: Comienza a publicar El redactor General.
Abril 21: Contrariando el voto de la mayoría de los pueblos, que había
favorecido a Del Valle, el Congreso Federal elige como presidente de
Centroamérica a Manuel José Arce.
Mayo 20: Publica el Manifiesto de José Del Valle a la Nación Guatemalana,
haciendo una relación de los servicios que ha prestado a su patria, y demostrando
la nulidad de la elección recaída en Arce.
Julio 8: Es nombrado enviado extraordinario y ministro Plenipotenciario
ante Su Majestad británica y otros Gobiernos de Europa. Del Valle se excusa.
Octubre 5: La Asamblea lo nombra miembro de la comisión para redactar
los proyectos del código civil y del de procedimientos.

1826
Marzo: Diputado al Congreso Federal por el departamento de Guatemala.

1830
Septiembre 16: El general Francisco Morazán toma posesión de la
presidencia de Centroamérica, cargo para el cual fue electo popularm ente en
competencia con Del Valle.

392
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

1831
Marzo 11: A propuesta del Senado es nombrado enviado extraordinario y
Ministro Plenipotenciario ante Su Majestad el rey de Francia.
Octubre 24: El Congreso Federal lo nombra presidente de la Suprema Corte
de Justicia. Se excusó.

1834
Es electo presidente de la República Federal de Centroamérica.
Febrero 22: Encontrándose en su hacienda La Concepción., distante
dieciocho leguas de Guatemala, cae gravemente enfermo.
Marzo 2: Fallece en el camino cuando iba hacia Guatemala para su toma
de posesión.

393
Bibliografía
©RTN – [email protected]

BIBLIOGRAFÍA

Editor: Alexander Zosa-Cano


[email protected]

Una bibliografía intenta dar una visión de conjunto


completa de la literatura (importante) en su categoría. Es
un concepto opuesto al «catálogo de biblioteca», que sólo
enumera conceptos que se pueden encontrar en una
biblioteca. Sin embargo, los catálogos de algunas
bibliotecas nacionales también sirven de bibliografías
nacionales, ya que (casi) todas las publicaciones de tal país
están contenidas en los catálogos.
La mejor fuente para levantar la bibliografía de un autor
es WorldCat en http://www.worldcat.org/
Primero hay que registrarse, es gratis. Luego puede
hacer una búsqueda, por ejemplo, José Dolores Gámez.
Una vez que se tiene la lista de libros, hay que refinarla escogiendo el formato
(todos, libros, música, artículos, etc.), y más importante aún, el autor en la
columna de la izquierda: escoger José Dolores Gámez. La lista se reduce a 29
ítemes. El siguiente paso es crear una nueva lista: hay que seleccionar los libros
que se quieren incluir en la lista: todos o sólo aquellos que seleccionemos a mano.
Al hacer clic en la New list, sin ponerle nombre, se abre una nueva ventana donde
pide darle nombre a la lista, y si se quiere que sea pública o privada. Al hacer clic
sobre “crear” una nueva lista, hay que seleccionar los 29 ítemes que ahora están
entre páginas, hay que proceder uno por una, guardándola en la lista. Hay que
guardar la búsqueda y continuar con las instrucciones. 

394
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Bibliografía de José del Valle


WorldCat

Valle, J. C. (n.d.). Writings of José Cecilio del Valle .


Valle, J. C. (1804). Instrucción sobre la plaga de langosta, etc . Pp. 32. N[ueva].
Guatemala.
Junta Preparatoria (Guatemala), Valle, J. C., & Jay I. Kislak Collection (Library of
Congress). (1812). Instrucción formada de orden de la Junta Preparatoria
para facilitar las elecciones de diputados y oficios consejiles . Guatemala:
Por Beteta.
Valle, J. C. (1821). Elogio al número 24 del Amigo de la patria . Guatemala [i.e.
Guatemala City, Guatemala: Impreso por D. Manuel de Ar évalo.
Valle, J. C. (1823). Representación al Soberano Congreso ... por uno de sus
individuos. [On the affairs of Guatemala.] . Mexico.
Valle, J. C., & Mier, N. G. J. S. T. (1823). Plan de la constitución política de la
nación mexicana . México: Imprenta nacional del supremo gobierno.
Guatemala., Valle, J. C., & O'Horán , A. T. A. (1824). Discurso del gobierno supremo
de Guatemala sobre la renta de tabacos leído en la Asamblea el día 11 de
Octubre de 1824 . Guatemala: Impr. Nueva, que dirige Juan José de Arévalo.
Valle, J. C. (1825). Manifiesto de Jose del Valle: A la nación guatemalana .
Guatemala: Imprenta de la unión.
Valle, J. C., Central America (Federal Republic: 1823-1840)., & Guatemala. (1825).
Discurso del presidente del Poder exectivo a la apertura del Congreso
federal de Guatemala en 25 febrero de 1825 . Guatemala: Imprenta nueva
á cargo de J.J. de Arévalo.
Valle, J. C. (1825). Manifiesto de J. del V. á la nación Guatemalana . Guatemala.
Valle, J. C., & Central America (Federal Republic: 1823-1840). (1826). Discursos
de José Cecilio del Valle, 1826 . Guatemala?
Valle, J. C. (1826). Discursos de José del Valle en el Congreso Federal de Centro-
Anér ica (sic. Amér ica) de 1826 . Guatemala: Impr. de la Unió n .
Valle, J. C., & Central America (Federal Republic: 1823-1840). (1826). Discursos
de José del Valle en el Congreso Federal de Centro-Amér ica de 1826 .
Guatemala: Impr. de La Unió n .

395
Bibliografía de José del Valle
© WorldCat – [email protected]

Valle, J. C. (1826). Discursos de José del Valle en el Congreso federal de Centro-


America de 1826 . 7 pt. Guatemala.
Valle, J. C. (1829). Discurso de J. del V. para que se publiquen las discusiones y
acuerdos del Congreso Federal de Centro-Amér ica . Guatemala.
Valle, J. C. (1829). Discurso de J. del V. para que se publiquen las discusiones y
acuerdos del Congreso federal de Centro-Amér ica. [Signé: José del Valle.] .
S.l.: Impr. de la Unió n .
Valle, J. C. (1830). [Memoria sobre el abasto de carne] . Guatemala: publisher not
identified.
Sociedad Econó m ica de Amantes de Guatemala., & Valle, J. C. (1831). Memorias
de la Sociedad Econó m ica de Amantes de Guatemala . Guatemala: Impr. de
la Unió n .
Valle, J. C., & GOMEZ, D. (1834). A la muerte del ciudadano José del Valle. [By D.
Gomez.] . San Salvador.
Valle, J. C., & Vallejo, A. R. (1892). Discursos y escritos políticos y científicos de
José Cecilio del Valle . Tegucigalpa: Tip. del Gobierno.
Valle, J. C., & Congreso federal. (1897). Discursos de José Cecilio del Valle en
varias sessiones del Congreso federal de Centro-America, el añ o de 1826 .
Tegucigalpa, Estado de Honduras: Tipografi ́a nacional.
Valle, J. C., Duró n , R. E., & Rosa, R. (1906). Obras de José Cecilio del Valle:
precedidas de la biografía del autor escrita por Ramón Rosa y de una noticia
histórica por Rómulo E. Duron . Tegucigalpa: Nacional.
Valle, J. C. (1906). Obras de D. José Cecilio del Valle, precedidas de la biografía
del autor escrita por el Dr. D. Ramón Rosa, y de una noticia histórica por
Rómulo E. Duró n ... Tomo I. Escritos políticos . Tegucigalpa: Tipogr. nacional.
Valle, J. C. D. (1906). Obras de D. Jose Cecilio de Valle . Guatemala: Tipografía
Nacional de Guatemala.
Valle, J. C. (1906). Escritos políticos . (Obras de D. José Cecilio del Valle,
precedidas de la biografía del autor.) Tegucigalpa: Tip. Nacional de Ramón
Landa.
Valle, J. C., Rosa, R., & Duró n , R. E. (1906). Obras de d. Jose Cecilio del Valle:
Precedidas de la biografía del autor . Tegucigalpa: Tipografi ́a Nacional.
Valle, J. C. (1914). Obras: Precedidas de la biografía del autor . Tegucigalpa: Tip.
Nal.
Valle, J. C. (1928). Instrucción sobre la plaga de langosta: Medios de exterminarla,
o de disminuir sus efectos; y de precaber la escasez de comestibles,

396
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

dispuesta, de orden del supremo gobierno de Guatemala . Guatemala?:


Diario de Centro América.
Valle, J. C., & Valle, M. J. (1929). Documentos, manifiestos, discursos, críticas y
estudios . Guatemala: Sánchez & de Guise.
Valle, J. C., Valle, J.., & Valle, M. J. (1929). Obras de José Cecilio del Valle .
Guatemala: Tip. Sánchez & de Guise.
Valle, J. C., In Valle, J.., & In Valle, M. J. (1929). Obras de José Cecilio del Valle .
Guatemala.
Valle, J. C., & Valle, M. J. (1930). El amigo de la patria . Guatemala: Sánchez & de
Guise.
Valle, J. C., In Valle, R. H., & México. (1943). Valle: Prologo y selección de Rafael
Heliodoro Valle . México: Secretaria de educación pública.
Valle, J. C., & Valle, R. H. (1943). [Obras] . México, D.F: Secretaria de educación
pública.
Valle, J. C. (1943). Escritos y documentos . México: Secretaria de educación
pública.
Valle, J. C. (1943). [Ideario americanista. Ideario social. Ideario político. Ideario
económico. Ideario científico.] Prologo y selección de Rafael Heliodoro
Valle . México: ediciones de la Secretaria de educación pública.
Valle, J. C. (1946). [José Cecilio del Valle, biographical materials] . (Kremers
Reference Files.)
Guatemala., Valle, J. C., & Guatemala. (1950). Arancel provisional para las
aduanas de Guatemala . Guatemala: I. Beteta.
Valle, J. C. (1958). El pensamiento económico de José Cecilio del Valle: Edición
conmemorativa de la inauguración del edificio del Banco . Tegucigalpa.
Valle, J. C. (1958). El pensamiento económico de José Cecilio del Valle .
Tegucigalpa, D.C., Honduras: Banco Central de Honduras.
Valle, J. C. (1958). El pensamiento económico de José Cecilio del Valle .
Tegucigalpa: Banco Central de Honduras.
Valle, J. C., & VALLE, R. H. (1963). Cartas de José Cecilio del Valle. Prólogo de
Rafael Heliodoro Valle . Pp. xxxiv. 255. Tegucigalpa.
Valle, J. C. (1963). Cartas . Tegucigalpa: Universidad Nacional Autónoma de
Honduras.
Valle, J. C. (1963). Cartas de José Cecilio del Valle . Tegucigalpa: Universidad
Nacional Autónoma de Honduras.

397
Bibliografía de José del Valle
© WorldCat – [email protected]

Valle, J. C., & Melara, P. (1965). Ideario de José Cecilio del Valle . San Pedro Sula,
Honduras: Tipografía Melara.
Valle, J. C. (1967). Cartas familiares de José Cecilio del Valle . Tegucigalpa,
Honduras: El Ahorro Honduren ̃o .
Valle, J. C. (1968). Memoria sobre la educación . Tegucigalpa, D.C.: Publicación
del Ministerio de Educación Pública.
Valle, J. C., Bran, A. R., & Berthe, J.-P. (1969). Escritos del lic. José Cecilio del
Valle: Contiene la reproducción integra de los escritos del periódico El
Amigo de la patria, del n° 1 [16 de octubre de 1820] al n° 24 [30 de abril
de 1821], [y] del nº 1 [7 de mayo de 1821] al nº 24 [1 de marzo de 1822] .
Guatemala: Editorial "José de Pineda Ibarra.
Valle, J. C. (1969). Escritos del licenciado José Cecilio del Valle . Guatemala:
Editorial José de Pineda Ibarra.
Valle, J. C., & Bran, A. R. (1969). Escritos . Guatemala: José de Pineda Ibarra.
Valle, J. C. (1969). Escritos del licenciado Jose Cecilio del Valle: Contiene la
reproducción integra de los escritos del periódico El amigo de la patria .
Guatemala: Jose de Pinada Ibarra.
Valle, J. C., & El, A. (1969). Escritos del licenciado José Cecilio del Valle .
Guatemala: Editorial "José de Pineda Ibarra".
Valle, J. C., & Bran, A. R. (1969). Escritas del licenciado José Cecilio del Valle.
Contiene la reproducción integra de los escritos del periódico El Amigo de
la Patria, del número 1 (16 de Octubre de 1820) al número 24 (30 de Abril
de 1821) [y] del número 1 (7 de Mayo de 1821) al número 24 (1 de Marzo
de 1822). Guion biobibliográf ico de Rigoberto Bran Azmitia . Guatemala:
Editorial José de Pineda Ibarra.
Valle, J. C. (1971). Pensamiento vivo de . San José: Universitaria Centroamericana.
Valle, J. C., & Valle, R. H. (1971). Pensamiento vivo de José Cecilio del Valle . San
José: Costa Rica.
Valle, J. C., & In Valle, R. H. (1971). Pensamiento vivo de José Cecilio del Valle .
San José, Costa Rica: Editorial Universitaria Centroamericana.
Valle, J. C., & Rodríguez, B. V. (1972). El Amigo de la patria: [Guatemala, de
octubre 16 de 1820, n° 1 a abril 30 de 1821, n° 24. Editado y redactado
por José del Valle.] . Tegucigalpa: Publicaciones de la Presidencia de
Honduras, Oficina de relaciones públicas.
Valle, J. C., & Honduras. Presidencia de la Republica. Relaciones públicas
(Oficina). (1972). Cartas familiares: De José Cecilio del Valle . Tegucigalpa:
Presidencia de Honduras, Oficina de relaciones públicas.
398
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Valle, J. C. (1978). Cartas autógrafas de y para José Cecilio del Valle:


Correspondencia con Jeremi ́as Bentham ... y otras personalidades . México:
Editorial Porrúa.
Valle, J. C. (1978). Cartas autógrafas de y para Jose Cecilio del Valle . México:
Porrúa.
Valle, J. C. (1980). Sistema político y otros escritos . Tegucigalpa, Honduras:
Secretaria de Cultura y Turismo, Departamento de Publicaciones de la
Dirección General de Cultura.
Valle, J. C. (1980). Sistema político y otros ensayos . Tegucigalpa: Secretaria de
cultura y turismo.
Valle, J. C. D., & Meléndez, C. C. (1981). Escritos de Jose Cecilio del Valle: Una
selección de textos . Estados Unidos: Edwin S.
Valle, J. C., & Oqueli ́, R. (1981). Antologi ́a . Tegucigalpa, Honduras: Editorial
Universitaria.
Valle, J. C., Oqueli ́, R., & Melén dez, C. C. (1981). Escritos de José Cecilio del Valle:
Una selección. Certidumbres y vacilaciones de un provinciano . Washington,
D.C: Secretaria General, Organización de los Estados Americanos.
Valle, J. C., & García, L. M. (1982). Obra escogida . Caracas, Venezuela: Biblioteca
Ayacucho.
Valle, J. C. (1985). Dos semblanzas . Tegucigalpa.
Valle, J. C., & Melén dez, C. C. (1988). Ensayos y documentos . San José, Costa
Rica: Libro Libre.
Valle, J. C. (1995). Valle para jóvenes . Tegucigalpa, Honduras: Secretaria de
Cultura y las Artes.
Valle, J. C., & Oqueli ́, R. (1996). Escritos inéditos: Una selección . Tegucigalpa,
Honduras, C.A: Secretaria de Cultura y las Artes.
Valle, J. C., & Oqueli ́, R. (1996). Escritos inéditos de José Cecilio del Valle .
Tegucigalpa, Hond: Litogr. López.
Valle, J. C., & Oqueli, R. (1997). José del Valle: Antologi ́a . Tegucigalpa:
Universidad nacional autónoma de Honduras, Ed. universitaria.
Valle, J. C., & Universidad Nacional (Heredia Costa Rica). (1998). Ser . Heredia
(Costa Rica: Universidad Nacional, Centro de Estudios Generales.
Valle, J. C. (2008). Soñ a ba el abad de San Pedro . Tegucigalpa: Secretaria de
Cultura, Artes y Deportes, Editorial Cultura.

399
Bibliografía de José del Valle
© WorldCat – [email protected]

RESEÑAS

Editor: Alexander Zosa-Cano


[email protected]

Se reciben reseñas tanto críticas como descriptivas.


Enviarlas directamente al editor de la sección. Las
descriptivas describen el libro sin juzgarlo. Son importantes
porque permiten al lector tener un conocimiento más
profundo del libro aún antes de leerlo. Las reseñas críticas,
por lo contrario, juzgan el contenido, sus méritos y sus
defectos manteniendo un espíritu objetivo y un lenguaje
académico.
El criterio del editor es que una reseña es una forma de
crítica literaria en la que un libro se analiza en base al
contenido, el estilo y el mérito. Debe evaluar los aciertos y desaciertos del a utor
con un nivel académico. No debe ser un panegírico del autor, sino una guía para
el lector. La reseña debería ser una fuente primaria de opinión que oriente al
lector antes de comprar o leer el libro. 

400
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

La Política Fiscal en la encrucijada. El caso de


América Central

Texto basado en la presentación realizada por el Dr. Juan Alberto Fuentes,


Director Ejecutivo del ICEFI, el 23 julio de 2007 en Managua. El evento fue co -
organizado por el Instituto Nicaragüense de Investigaciones y Estudios Tributario s
(INIET) que dirige el Dr. Julio Francisco Báez, miembro del Consejo Asesor del
ICEFI.
Reproducido de Encuentro 2007/ Año XXXIX, N° 77, 138-146. Encuentro es
una revista de la Universidad Centroamericana, que se publica bajo la lice ncia
Creative Commons.
Los autores del libro son: Gabriel Castellanos, Jorge Cornick, Héctor Pérez
Brignoli, Pablo Rodas, Carlos Acevedo, Maynor Cabrera, Nikken Cullman, Manuel
Delgado y Jonathan Menkos.

1. Antecedentes
La política fiscal en América Central enfrenta serios pr oblemas. Los niveles
actuales de inversión en infraestructura y de gasto público en educación, salud y
seguridad son claramente insuficientes frente a lo que se requiere para impulsar
un proceso sostenido de crecimiento con bienestar y equidad en un contex to de
globalización y democracia. Verificar de manera sistemática, pública y
comprensiva la eficacia con que se utilizan los recursos públicos en el ámbito
nacional y local para alcanzar los resultados y las metas de desarrollo es todavía
una asignatura pendiente. A su vez, la transparencia del gasto, especialmente en
el ámbito municipal o descentralizado, deja mucho que desear y son comunes las
acusaciones de corrupción y de mal uso de los recursos públicos. Las actividades
de los organismos de contraloría son deficientes en la mayor parte de países.
Además, los poderes legislativos tienen dificultades para asegurar una
fiscalización que vaya más allá de las denuncias de corrupción.
Los ingresos de los gobiernos de los países del istmo son insuficientes pa ra
cubrir el gasto que se necesita. El control de los evasores y las sanciones para
castigarlos todavía son extremadamente débiles. No se aprovecha el potencial de
los impuestos aplicados a los ingresos o al patrimonio. Los impuestos aplicados al
consumo continúan siendo la base de la tributación en la mayor parte de países
del istmo, en contraste son otros países que cuentan con dos pilares, uno de
impuestos aplicados al consumo y otro de impuestos aplicados a los ingresos.
Parte de esta debilidad se explica por un conjunto de exenciones y exoneraciones

401
La Política Fiscal en la encrucijada. El caso de América Central
© Revista Encuentro – [email protected]

que erosionan seriamente la base de todos los impuestos, pero principalmente del
impuesto sobre la renta.
La historia demuestra
que los obstáculos que
impiden cambiar esta
situación han sido
formidables. La oposición
fuerte y concentrada de
ciertas élites económicas no
permitió que se desarrollara
un sistema fiscal más
complejo y adecuado. En
épocas más recientes algunas
de estas élites han invertido
en sectores privilegiados que
no pagan impuestos y, por
consiguiente, se oponen a que se fortalezca la tributación a pesar de que estos
sectores son los más dinámicos de la economía. La existencia de estos privilegios,
junto con el hecho de que amplios sectores de la población centroamericana de
altos y bajos ingresos, no perciben que se benefician de los servicios del Estado,
hace difícil alcanzar acuerdos o contratos sociales que le den un sustento político
de largo plazo a las finanzas públicas.
El establecimiento de regímenes democráticos en todos los países ha
abierto espacios para que reformas fiscales se lleven a cabo, aunque con
dificultades. Persiste, en los partidos políticos, una dependencia financiera de los
sectores económicos poderosos; y persiste una debilidad técnica en materia fiscal,
especialmente tributaria. Además, la ausencia de mayorías parlamentarias
dificulta la implementación rápida de reformas y el tema tributario parece no
enfrentarse con la seriedad que amerita.

2. Avances de la política fiscal


A pesar de que persisten serios problemas, ha habido importantes avances
que permiten vislumbrar cambios en el futuro. La gestión y transparencia del
gasto público, especialmente del gasto de los gobiernos centrales, ha mejorado
notablemente en los últimos años. La introducción de sistemas inte grales de
administración financiera, con información abierta al público en varios países, lo
demuestra. El gasto público para impulsar el desarrollo social, especialmente en
la educación, ha aumentado significativamente en todos los países. La mayor
parte de este gasto está incidiendo de manera positiva en el bienestar de los
hogares más pobres. Aunque los resultados de la implementación de diversas
402
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

estrategias de reducción de la pobreza pueden ser polémicos, programas de


atención primaria universal en salud, educación y otros complementarios, que han
transferido recursos a familias pobres o vulnerables a condición de que envíen a
sus hijos a la escuela y participen en programas de salud materno -infantil, han
tenido incuestionables resultados positivos dond e se han aplicado.

SPNF: Sector Público No Financiero

Los avances en el ámbito tributario también han sido importantes. Mayores


tasas de crecimiento económico les han permitido a las administraciones
tributarias contar con un mayor costo absoluto de recu rsos. La carga tributaria,
que mide la proporción del ingreso nacional que se destina al pago de impuestos,
también ha aumentado en todos los países. Este progreso refleja reformas
parciales, generalmente poco dramáticas, pero que han permitido reducir alg unos
privilegios, fortalecer la administración tributaria y disminuir la evasión. La
introducción de sistemas de control y retención ha contribuido a aumentar la
recaudación en algunos países, especialmente del IVA, mientras que otras micro -
reformas, incluyendo definiciones más amplias del ingreso gravable o más precisas
de los gastos deducibles, han dado lugar a una mayor recaudación del impuesto
sobre la renta.
Los poderes legislativos, mediante diversos tipos de alianzas, han logrado
introducir estas reformas, aun con la oposición de ciertas élites económicas, y la
búsqueda de “pactos fiscales” formales o informales ha comenzado a ganar
terreno en todos los países del istmo. La preocupación con el tema fiscal es
403
La Política Fiscal en la encrucijada. El caso de América Central
© Revista Encuentro – [email protected]

manifiesta. Las reformas recientes más orientadas a lograr la “equidad horizontal”,


es decir, que los que tienen ingresos o niveles de consumo similares paguen
niveles de impuestos parecidos, son las que más han avanzado. Además, el
fortalecimiento de la administración tributaria, con un fuerte ap oyo de la
comunidad internacional, ha puesto de manifiesto su potencial para realizar
esfuerzos ambiciosos de movilización de recursos.

3. La encrucijada: la posibilidad de hacerle frente a los desafíos


Los avances en el ámbito del gasto público y de tributación establecen
fundamentos sólidos para poder enfrentar y resolver los problemas que aún
persisten. Son la base para plantear que América Central se encuentra en una
encrucijada que presenta buenas posibilidades de avanzar mucho más. En la
encrucijada actual pueden identificarse al menos seis desafíos en el ámbito del
gasto público y de la gestión del presupuesto y cinco desafíos en el ámbito
tributario, además de un gran desafió, político, de impulsar las reformas con
efectividad. Todos ellos se enmarcan dentro del necesario desarrollo de la
institucionalidad de cada país y del istmo en su conjunto, incluyendo tanto el
fortalecimiento de normas y reglas como el esfuerzo de los organismos
responsables de asegurar su implementación.

a) Los desafíos de la gestión del presupuesto y del gasto público


Los seis desafíos por el lado del gasto público y la gestión del presupuesto
incluyen, primero, mejorar la transparencia aumentando el acceso público a la
información disponible y reforzando las atribuciones, desempeño y credibilidad de
las contralorías, especialmente en algunos países. Segundo, corresponde mejorar
la gestión y planificación del presupuesto, introduciendo presupuestos
multianuales ampliamente debatidos e indicadores de desempeño con vista a
establecer, gradualmente, un presupuesto de resultado que privilegie la sencillez
para facilitar una gestión hábil del presupuesto. Tercero, corresponde avanzar con
la descentralización del gasto público, pero resolviendo previamente los
problemas de falta de transparencia, de débil rendición de cuentas y de
corrupción, que a menudo existen este ámbito. La movilización de recursos
propios, especialmente mediante impuestos aplicados a la propiedad inmueble o
predial, debería ser parte esencial de este esfuerzo.
Cuarto, conviene realizar un gran esfuerzo por aumentar la inversión en
infraestructura, especialmente en aquellas áreas o sectores donde los plazos de
retribución y las condiciones existentes no facilitan alianzas público -privadas que
conduzcan a que el sector privado financie estas obras. El quinto desafío consiste
en aumentar el gasto público social, especialmente en el Salvador, Guatemala,
404
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzo 017 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

Honduras y Nicaragua, realizando un gran esfuerzo en todos los países por


aumentar su eficacia. Lo anterior está vinculado con un sexto desafío que consiste
en determinar la base institucional y los mecanismos requeridos para aumentar la
eficacia del gasto público social. Ya existe una variedad de experiencias de
desarrollo institucional en el istmo que pueden aprovecharse, aunque persiste la
necesidad de evaluar de manera continua el impacto de los programas sociales
que se están implementando y que se impulsarán en el futuro.

b. Los desafíos tributarios


Los cinco desafíos en el ámbito tributario incluyen, prime ro, aumentar la
recaudación tributaria garantizando que aumente la carga tributaria. Esto implica,
entre otras cosas, incluir a los sectores productivos más dinámicos dentro de la
base tributaria. Segundo, debe fortalecerse la tributación directa, y
particularmente el impuesto aplicado a la renta personal tomando en cuenta que
su nivel es muy bajo cuando se compara con otros países. Ello requiere impulsar
un debate acerca de la base del impuesto y su tratamiento (renta global, dual o
cedular), su cobertura geográfica (mundial o territorial) y las tasas que se
aplicarían (progresivas, una sola con un piso, o proporcionales), además del
tratamiento de exenciones y exoneraciones.
Tercero, conviene mejorar la equidad de los sistemas tributarios asegurando
que se perciban como justos y, en particular, que no faciliten la competencia
desleal o la evasión. Enfrentar este desafío pasa por fortalecer la administración
tributaria, cuya importancia debe destacarse fuertemente. Un cuarto desafío es
mejorar las características técnicas de los impuestos para que no favorezcan unas
actividades o sectores más que otros, que no promuevan la ineficiencia y que no
aumenten el riesgo y la incertidumbre, desalentando la inversión. El quinto desafío
consiste en lograr una convergencia y eventual armonización de los sistemas
tributarios centroamericanos. La historia de amortización arancelaria junto con la
voluntad de establecer una unión aduanera y de evitar una “guerra de incentivos”
para atraer a la inversión extranjera son la base de este desafío.

c) El desafío de implementar una estrategia de reformas


El último gran desafío es de carácter político y es el prioritario. Consiste en
implementar las reformas requeridas, especialmente las tributarias, para
enfrentar los desafíos identificados previamente. La historia de la economía
política de la tributación en América Central proporciona algunos elementos para
la reflexión sobre este tema.
En primer lugar, plantea la conveniencia de concebir una estrategia de

405
La Política Fiscal en la encrucijada. El caso de América Central
© Revista Encuentro – [email protected]

alianzas que puede ir más allá de los partidos y de los poderes legislativos –
aunque sin quitarles su protagonismo, como base de la democracia – e incluir a
otras organizaciones sociales y empresariales. La oposición fuerte y concentrada
de las élites económicas a la tributación en el pasado, en particular, sugiere
enfocarlas de manera selectiva, pudiéndose presumir menor oposición por parte
de aquellas fracciones que simultáneamente están más distanciadas de la matriz
agraria tradicional y que menos exigen exenciones y exoneraciones para crecer y
competir.
En segundo término, el contenido de las reformas podría generar menor
oposición en la medida que favoreciera la equidad horizontal, trasmitiendo así un
sentido de justicia y de ser contrarias a la competencia desleal. Inte grar las
reformas tributarias con otras reformas simultáneas – o previas – del gasto público
para mejorar su transparencia y orientación, y con vistas a favorecer tanto la
equidad como el crecimiento y la competitividad, también puede favorecer a la
moral tributaria y crear la base para un contrato social más amplio sobre el
contenido de la política fiscal.
En tercer lugar, el contexto internacional y la posición de actores externos
pueden favorecer las reformas, aunque sin que ello sea necesariamente deci sivo.
Avanzar en este sentido puede significar obtener el apoyo de los organismos
multilaterales de financiamiento y de la comunidad internacional; transmitirle un
mensaje de reglas claras a empresas extranjeras que generalmente se ven más
presionadas a cumplir con sus obligaciones tributarias que sus contrapartes
nacionales (aún cuando acuden a técnicas más sofisticadas de evasión, como los
precios de transferencia); ajustarse a normas internacionales como la obligación
de la Organización Mundial de Comercio (OMC) de no exonerar del impuesto sobre
la renta a los exportadores; y tomar en cuenta los dictámenes de las calificadoras
de riesgo, que crecientemente identifican a una política fiscal sólida no sólo como
condición para mantener la estabilidad macroeconómica sino también como
requisito para asegurar la gobernabilidad.
Por último, la probabilidad de éxito de una estrategia de reforma será mayor
si se impulsa como parte de una creciente conciencia nacional sobre la
trascendencia de las finanzas públicas para el desarrollo de los países del istmo.
Ello debería incluir una cada vez mayor moral tributaria y una creciente honestidad
y eficacia en el uso de los recursos públicos, así como la sanción social de aquellos
que buscan exenciones y exoneraciones a costa del bienestar nacional.

406
Revista de Temas Nicaragüenses
No. 107 – Marzoo 2016 – ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/

MADERO CALENDÁRICO NICARAO


«...y los indios de este reino, fuera de escribir, con figuras y caracteres, las
cuentas y tributos e historias de sus señores en pergaminos y mantas;
también tallaban y esculpían en piedras y maderos con gran curiosidad y
primor; y semejante a estos maderos historiados era el que refirió, el
presentado Fray Luís Sirón, religioso mercedario, y antiguo y gran ministro
de los indios de la parte de Nicaragua...
«Fray Luís Xirón decía haber tenido en su poder, y según su inteligencia,
y modo de inscripciones, era terminación de siglo, en principio de otro, en
los tiempos de algún señor de los Pipiles, de aquella parte de Nicaragua...Y
en esta demostración parece, que en la cuarta casilla, cerrar el c omputo de
un siglo [52 años], por la gavilla, o junta de varas, que allí se estampa, y
empezar a correr otro, que aparece en la quinta tanda una flor, y una
corona; mas parece ser el nombre del Señor en cuyo tiempo se cerró el
siglo, el de Jutecucali, el Señor Casa; porque parece lo da a entender así
aquella casa, que se ve pintada en la primer orden superior de esta planta;
y el segundo cacique, demuestra haber sido el señor Sochil, de espíritu
belicoso, y dado al ejercicio militar, porque los caracteres d e la penúltima
casilla representan haber vencido tres batallas...» 1 1 4 0 F

«Un madero calendárico tallado, fue traído o enviado a Fuentes y Guzmán


por un fraile Mercedario, Francisco Xirón, de Nicaragua. Aunque Fuentes
atribuyó el artefacto a los Pipiles, el origen nicaragüense del artefacto lo
asignaría a los Nicarao. Interesante, el mismo glifo de gobernante que
Fuentes ilustró en una de las listas de tributo Pipil también aparece en el
madero. Según Xirón, el madero marcaba el paso del tiempo y la
terminación de un ciclo calendárico de cincuenta y dos años. La ilustración
de Fuentes claramente demuestra varios glifos calendáricos mexicanos,
incluyendo el glifo para la terminación de un ciclo, una gavilla de varillas
finas atadas juntas. Es sorprendente que el madero supuestamente también
tuviera glifos para los nombres de los gobernantes, las especies de tributo,
y las conquistas aborígenes. Suponiendo que la descripción de Fuentes del
madero fuera exacta y que llevara registros de las conquistas aborígenes, entonces es indicado
asignarle a su ejecución una fecha anterior a la Conquista.» 1 4 1 F
2

1
Imagen del madero y texto reproducido de la obra del Capitán D. Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán,
Recordación Florida: Discurso historial y demostración natural, material, militar y política del reyno
de Guatemala . Prólogo del Licenciado J. Antonio Villacorta C., 3 vols. Ciudad Guatemala: Sociedad de
Geografía e Historia, 1932-33.
2
Traducido de Fowler Jr., William R., The Cultural Evolution of Ancient Nahua Civilizations: The Pipil-
Nicarao of Central America , pages 15-16, 1st edition, Norman, OK: University of Oklahoma Press,
1989

407

También podría gustarte