Derecho de Los Tratados

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Los tratados internacionales (I):

- Concepto y clases de tratados.

La inexistencia de un poder legislativo institucionalizado en la comunidad internacional ha


conferido al tratado internacional una importancia primordial como medio de creación y de
codificación tanto de las normas internacionales no escritas como de las que adolecen de falta de
precisión por encontrarse dispersas en varios tratados.

Cabe destacar el convenio de Viena en dos períodos de sesiones (1968 y 1969), elaboró una
convención sobre el derecho de los tratados entre Estados, firmada el 23 de mayo de 1969, a la
que España se adhirió por instrumento el 2 de mayo de 1972 (BOE 13 Junio de 1980) y que entró
en vigor el 27 de enero de 1980.

Se entiende por tratado en virtud del art. 2.1 a) de la Convención de Viena de 1969 sobre el
Derecho de los tratados: un acuerdo internacional, celebrado por escrito entre Estados y regido
por el derecho internacional, ya sea en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos
y cualquiera que sea su denominación particular.

Esta definición limita la aplicación de la convención a los acuerdos concertados:


1) en forma escrita, ya sea un instrumento único o en varios conexos.
2) entre Estados (los celebrados entre Estados y OOII o entre éstas son objeto C. Viena de 1986).
3) regidos por el DI, pero sin que importe la denominación que reciban (Acuerdo convención,
Carta, compromiso, concordato, modus vivendi, pacto, etc.).

En relación a su vigencia se debe de distinguir dos planos distintos: el interno (entran en vigor en
el BOE, según el art. 96.1 de la CE) y en plano internacional (la ratificación por parte de los Estados).
Los supuestos en que se produce una dilación injustificada entre su celebración y la publicación
exigida, pueden determinar una posible responsabilidad en el plano internacional.
Son muy variadas las formas de intervención parlamentaria, pudiéndose producir con
anterioridad o posterioridad a su ratificación. La CE establece 4 modalidades:

1. Tratados que contengan estipulaciones contrarias a la constitución. Su celebración exige la revisión


constitucional (art. 95 CE), pudiendo el gobierno o cualquiera de las dos cámaras solicitar un informe al
TC para que declare si existe o no constitucional. En síntesis: o se modifica la constitución o no se
ratifica el tratado.

2. Tratados mediante los cuales se opera la atribución a una organización internacional de


competencias derivadas de la constitución. Exigen previa autorización de las Cortes Generales
mediante LO (art. 93 CE).

3. La regla general de intervención parlamentaria está contenida en el art.94 CE, según el cual se
exige la previa autorización para obligarse por medio de tratados de carácter político o militar, que

1
afecten a la integridad del territorio, derechos y deberes fundamentales del TI, impliquen obligación
financieras o impongan reformas o medidas legislativas. Esta autorización no tiene rango
constitucional.

4. Del resto de los tratados, en virtud de la cláusula residual contenida en el artículo 94.2 de la CE, el
parlamento sólo debe de ser informado.
En relación al rango normativo, es una simplicidad pretender trasladar el rango formal de las
modalidades de intervención parlamentaria señalada, ya que hay aportaciones cuyo rango no es
contemplado en el texto constitucional. El art. 96.1 de la CE contiene la regulación de su derogación o
modificación. En virtud de dicha regla mientras un tratado puede modificar una ley, ninguna norma
interna puede alterar las prescripciones de un convenio internacional.

Tipos de tratados:

 Por el número de partes contratantes:


-tratados bilaterales: concertados entre dos sujetos internacionales.
-tratados multilaterales: en los que participan más de dos sujetos. Se dividen a su vez en:
restringidos (abiertos a un número determinado de sujetos) y generales (con vocación de
universalidad).

 Por su grado de apertura a la participación:


 Abiertos: se puede llegar a ser parte de los mismos aunque no se haya tomado parte en su
proceso de formación.
 Cerrados: aquellos que quedan restringidos a los participantes originarios en los mismos y
en los que la participación de un nuevo Estado supone la creación de un nuevo acuerdo
entre los participantes originarios y el nuevo Estado.
 Semicerrados: aquellos en que otros Estados pueden llegar a ser partes, distintos a los
Estados originarios, pues figuran en una lista anexa al tratado o bien se prevé en el propio
Tratado un procedimiento particular de adhesión, y también por el envío de una invitación
de los Estados originarios para que otros Estados se adhieran al Tratado.

 Por la materia objeto del tratado: hay de carácter político, económico, cultural, humanitario,
consulares, de establecimiento, etc.

 Por su función de creación de obligaciones:


 Tratados contrato: los que prevén un intercambio de prestaciones entre los contratantes.
 Tratados-ley: los que intentan crear una norma de carácter general aplicable a toda la CI o
una parte de ella.

 Por la naturaleza de los sujetos que participan:


 Tratados entre Estados.
 Tratados entre Estados y otros sujetos de DI
 Tratados entre otros sujetos de DI.

2
 Por su duración:
 Tratados con un plazo de duración determinado, pasado el cual se extinguen.
 Tratados de duración determinada salvo denuncia.
 Tratados prorrogables, bien expresa o tácitamente.

 Por la forma de conclusión:


 Tratados concluidos en forma solemne: cuyo perfeccionamiento exige un acto de ratificación
autorizada por el Parlamento, la intervención en su proceso formativo del Jefe de Estado
como órgano supremo de las relaciones internacionales, y el intercambio o depósito de los
instrumentos de ratificación.
 Los acuerdos concluidos en forma simplificada: que obligan en virtud de un acto distinto a la
ratificación, manifestándose el consentimiento mediante la autenticación del texto del
acuerdo o por un acto posterior a la autenticación, distinto de la ratificación, como la
aprobación, la notificación, la aceptación o la adhesión.

Las fases de celebración de los tratados:

1. Negociación:

Es la elaboración del texto de un tratado por los representantes de los Estados. *Transcurren
en el marco internacional, (se reúnen en un lugar y en una época preestablecida a fin de estudiar
conjuntamente las posibilidades efectivas de llegar a un entendimiento en una determinada materia)
Maresca 133. Consiste en la presentación de propuestas y contrapropuestas por parte de los
representantes, que son debatidas por las delegaciones, que las aceptan, rechazan o procuran
enmendar. En los tratados bilaterales la negociación se realiza entre las misiones diplomáticas y
los órganos de Estado ante los que están acreditadas. En los tratados multilaterales la negociación
se realiza bien en el marco de una conferencia diplomática (representantes del Estado nombrados
al efecto) o bien en el seno de una organización internacional (delegaciones estatales de los
Estados miembros de la delegación). El Estado negociador definido en el art. 2.1 e) CVT. *La fase
de la negociación culmina con la adopción y la autenticación del texto, actos que acreditan que el texto
adoptado es el convenido, pero que no lo convierten en obligatorio para todos.

2. Adopción del texto:

El art. 9.1 CVT establece que la adopción del texto se realizará por el consentimiento de
todos los Estados participantes en su elaboración. En el caso de su dificultad en las conferencias
multilaterales se optará por una mayoría de 2/3 de Estados presentes y votantes, por ejemplo en
las conferencias de la OIT, los tratados celebrados por la ONU o auspiciados bajo la misma. De
todos modos la conferencia puede por igual mayoría aplicar una regla diferente art. 9.2 CVT.

3
3. Autenticación y autentificación.

Es la fijación del texto de un tratado como auténtico y definitivo. La convención de Viena en


el art. 10 reglamenta las formas de autenticar en orden sucesivo y excluyéndose una a otras:
1. la que se prescriba en el texto del tratado.
2. las que convengan a los Estados que hayan participado en la elaboración.
3. mediante la firma, la firma ad referéndum o la rúbrica de los representantes puesta en el
texto del Tratado o en el Acta final de la Conferencia en la que figure el texto.

Con la autenticación termina la elaboración del texto pero este sólo obligará tras la
manifestación del consentimiento.

Hechos a destacar:
1. Hasta que no se produzca la manifestación del consentimiento según el art. 18 CV, están obligados a
abstenerse de actos que puedan frustrar el objeto y el fin del tratado.
2. Cuando el Estado autentica pasa a tener derechos y obligaciones, por lo que deberán serle
comunicadas las informaciones relativas a la vida del tratado efectuadas por el depositario (art. 77 CV);
y de otra, podrá hacerse objeciones a las reservas formuladas por otros Estados, como señaló el TIJ
Dictámenes sobre las reservas a la convención sobre el genocidio.
3. El principio de buena fe.
4. En relación al art. 24 de la CV: determinadas cláusulas finales del tratado empezarán a aplicarse desde
la adopción del texto.
5. La autenticación del texto de un tratado multilateral puede hacer presión frente al resto en materia
política y jurídica. Cristalización de las normas consuetudinarias tras la adopción del Convenio de la
Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982 antes de su entrada en vigor en 1994.

La firma, simple, es la forma tradicional de autentificación y puede efectuarse:

 En el momento mismo de acabarse la negociación y adoptarse el texto.


 Ulteriormente, en una fecha fijada al efecto.
 Dejando el tratado abierto a la firma en un lugar determinado, ya sea indefinidamente o
hasta una fecha límite.
De la firma se desprende obligaciones concretas para los signatarios.
La firma ad referéndum (es un firma sujeta a confirmación); y la Rúbrica (es una firma
abreviada reducida a las iniciales del otorgante) son empleadas cuando el representante carece de
poder suficiente para firmar o de la autorización requerida para ello.

4
En España el art. 14 L: T Autorización de firma y actos de naturaleza similar.

1. El Consejo de Ministros autorizará la rúbrica, firma o canje de instrumentos, según sea el caso, de un
tratado internacional, y aprobará su firma ad referéndum.
La propuesta al Consejo de Ministros será elevada por el Ministro de Asuntos Exteriores y de
Cooperación y, en su caso, conjuntamente con el titular del departamento ministerial que sea
competente por razón de la materia.
2. El Presidente del Gobierno y el Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación podrán firmar ad
referéndum cualquier tratado internacional. La firma ad referéndum por cualquier otro representante
de España precisará la autorización del Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación.
El Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, conjuntamente con el titular del departamento
ministerial competente por razón de la materia, elevará la firma ad referéndum para su aprobación al
Consejo de Ministros y comunicará la aprobación al depositario o, en su caso, a la contraparte.
3. La aprobación por el Consejo de Ministros de la firma ad referéndum de un tratado equivaldrá a la
firma definitiva con efectos de autenticación.
Durante el lapso de tiempo que media entre la firma del Tratado o el canje de los
instrumentos que le constituyen a reserva de notificación, aceptación o adhesión, y la
manifestación de su intención de ser o no parte del Tratado, los Estados están obligados por el art.
18 de la CVT a abstenerse de actos que puedan frustrar el objeto y fin del tratado.

El Estado que ha autenticado no solo pasa a tener obligaciones sino también derechos.
Conforme al art. 24 del CVT, determinadas clausulas finales del tratado empezarán a aplicarse
desde la adopción del texto. La autenticación del texto de un tratado multilateral por un número
muy significativo de Estados puede llegar a tener un efecto político y jurídico que vaya mucho más
allá de la simple autenticación, como fue el caso de la situación de cristalización de normas
consuetudinarias tras la adopción del Convenio de las Naciones Unidas sobre Derecho del Mar de
1982 desde su entrada en vigor en 1994.

4. La manifestación del consentimiento:

La fase de la manifestación del consentimiento es capital, porque sin la presentación del


consentimiento por parte del sujeto internacional negociador el tratado no le obliga. La presentación
del consentimiento transforma al <<Estado negociador>> en <<parte contratante>>, y con entrada en
vigor, en parte en el Tratado o Acuerdo. El consentimiento puede manifestarse de forma plena (sobre
el conjunto del tratado) o incompleta (con reservas).

Con la manifestación del consentimiento los sujetos expresan su voluntad de obligarse por
medio del tratado y de proceder, una vez que este haya entrado en vigor, a su cumplimiento. La
prestación del consentimiento transforma al Estado negociador en Parte contratante, y con la
entrada en vigor, en Parte en el Tratado o Acuerdo.

5
La CVT declara en el art. 11, establece que el consentimiento podrá manifestarse mediante la
firma, el canje de instrumentos que constituyan un tratado, la ratificación en el caso de los
Estados, o la aprobación o la adhesión en cualquier otra forma que se hubiera convenido.

Entre las formas de manifestación del consentimiento mencionadas en el art. 11, La firma y
el canje de instrumentos constitutivos del tratado se materializan en el propio tratado; la
ratificación, la adhesión, la aceptación y la aprobación se incorporan en un documento ad hoc.

 La firma. Nada impide otorgar la firma ad referéndum, siempre que sea confirmada art.
12.2b) y se retrotrae la conclusión a la fecha prevista para la firma sujeta a confirmación.
Además si así se ha convenido, cabe utilizar la rúbrica como forma de manifestación del
consentimiento art. 12.2 a).

 El canje de instrumentos constitutivos de un tratado como forma de manifestación del


consentimiento.

 La Ratificación. Es una forma de manifestación del consentimiento, un acto solemne, que


emana de la más alta autoridad del Estado, expresando en un instrumento ad hoc su
compromiso de obligarse por el tratado y cumplirlo en todos sus términos. Su equivalente en
la práctica de las OI es la confirmación formal.

 La adhesión. Es una forma de manifestación del consentimiento que permite devenir


contratantes de un tratado a sujetos no signatarios del mismo, generalmente en el caso de
tratados multilaterales. A diferencia de la ratificación, la adhesión nunca va precedida de una
firma.

 La aceptación y la aprobación. Formas de manifestación del consentimiento concebidas para


acelerar la entrada en vigor de los tratados.

Ley 25/2014, de 27 de noviembre, de Tratados y otros Acuerdos Internacionales. Capitulo II


Competencia en materia de Tratados y acuerdos internacionales.

El perfeccionamiento del consentimiento la CVT ha establecido dos formas residuales:


1) el canje de instrumentos donde consta la manifestación del consentimiento entre los
contratantes,
2) el depósito de estos instrumentos, que consiste en su entrega a un órgano o persona, el
depositario, siendo a fecha del depósito determinante del nexo jurídico entre el depositante y los
demás contratantes. La tercera forma a la que alude la convención es la notificación de la
presentación del consentimiento a los demás contratantes o depositarios. El perfeccionamiento
del conocimiento en el caso de España compete al Ministro de Asuntos Exteriores.

6
2. Los órganos competentes para la celebración de los tratados según el Derecho
Internacional.

Capacidad para celebrar tratados.

 Los Estados todo Estado tiene capacidad para celebrar tratados art. 6 CVT. Les corresponde
como consecuencia del principio de soberanía y no tiene más límites que las obligaciones
contraídas por el Estado. Las entidades infraestatales como Estados Federados, regiones o
comunidades autónomas sólo pueden concluir tratados en la medida en que la Constitución
respectiva lo admita.
 Las Organizaciones Internacionales tienen capacidad para concluir tratados y se rigen por
las reglas de la propia organización, en especial, por su tratado constitutivo.
 Los acuerdos concluidos entre Estados y particulares son contratos internacionales y se rigen
por el Derecho Interno.
 La subjetividad internacional de la Santa Sede, los Estados beligerantes y los pueblos.

Se excluyen de la aplicación de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho de los


Tratados de 1969 los acuerdos entre Estados y OOII o los celebrados entre OOII entre si. La Comisión
de DI al codificar esta materia dijo que de dar cabida en una misma convención a los acuerdos entre
Estados y OOII podría complicar la tarea codificadora por lo que renuncio a los dos aspectos anteriores
que serán desarrollados en el 86. Estos aunque no estén sometidos a esta convención, son tratados
internacionales.

El art. 3, se refiere en los que son partes otros sujetos de DI. Los individuos no pueden ser
considerados sujetos de DI, desde el punto de vista del DI general. En el marco del DI económico los
gobiernos celebran acuerdos con individuos o personas jurídicas extranjeras, estos no son tratados
internacionales. Asunto de Anglo oil company para afirmar la competencia de la Corte en un
contencioso entre el gobierno iraní y dicha empresa, RU interpretó la declaración del gobierno de Irán
aceptando la competencia de la Corte para cuales quiera controversias resultantes de tratados o
convenios internacionales celebrados a partir de 1992, que un contrato de concesión de 1933 revestía
una doble forma era un contrato entre una empresa y el gobierno de Irán y por otro lado, un acuerdo
entre el gobierno RU e iraní. Dijo la Corte que lo único que se apreciaba era un contrato entre un
gobierno y un particular extranjero. La Corte declinó su competencia para conocer del caso.

Plenos Poderes y Representación.

Se denominan plenos Poderes al documento emanado por la autoridad competente de un Estado


para que una persona pueda realizar algún acto relativo a la conclusión de un tratado. La capacidad
para concluir el tratado la posee en exclusiva el Estado que es quien puede delegarla.

Según el art. 2.1c) de la convención de Viena: se entiende por <<plenos poderes>> un


documento que emana de la autoridad competente del Estado, y por el que se designa a una o varias
personas para representar al Estado en la negociación, la adopción o la autentificación del texto de un

7
tratado, para expresar el consentimiento del Estado en obligarse por un tratado o para ejecutar
cualquier acto con respecto a un tratado.
*La convención de Viena deja al Derecho interno de cada Estado la reglamentación de las
facultades concretas que corresponden a cada órgano en particular para actuar en el campo de las
relaciones internacionales, limitándose a establecer en sus arts. 7 y 8 una regla general y varias
especificas respecto de quién se considera internacionalmente capacitado para obligar a un Estado por
medio de los tratados.
1ª regla general: tanto para la adopción y autenticación del texto como para la manifestación del
consentimiento, considera que representan al Estado:
 Los que estén provistos de plenos poderes.
 Cuando de la práctica o de otras circunstancias se deduzca que los Estados han considerado a la
persona como un representante sin necesidad de plenos poderes.
2ª Las reglas específicas: se consideran plenos facultados:
 Al jefe de Estado, al jefe de gobierno y al ministro de asuntos exteriores para todos los actos
relativos a la celebración de un tratado.
 A los jefes de misión diplomática para la adopción del texto de los tratados con el Estado ante el
que se encuentren acreditados.
 A los representantes ante una conferencia internacional o ante una organización u órgano (art.
7 del Convenio de Viena).
3ª Cabe que lo ejecutado por una persona no autorizada pueda sufrir efectos si posteriormente fuera
confirmado por el Estado en cuya representación se ha considerado autorizado a actuar (art. 8 del CV).
En el Derecho Español, art. 10 LT regula los plenos poderes:

1. Para ejecutar en representación de España cualquier acto internacional relativo a un tratado y,


en particular, para negociar, adoptar y autenticar su texto, así como para manifestar el
consentimiento de España en obligarse por el tratado, la persona/as que los lleven a cabo
deberán estar provistas de una plenipotencia firmada por el Ministro de Asuntos Exteriores y
de Cooperación en nombre del Rey.

2. No necesitarán plenipotencia para representar a España:


a) El Rey, el Presidente del Gobierno y el Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación.
b) Los Jefes de Misión Diplomática y de Representación Permanente ante una organización
internacional para la negociación, adopción y autenticación del texto de un tratado
internacional entre España y el Estado u organización ante los que se encuentran acreditados.
c) Los Jefes de Misión Especial enviados a uno o varios Estados extranjeros para la negociación,
adopción y autenticación del texto de un tratado internacional entre España y cualquiera de los
Estados a los que ha sido enviada la Misión.
d) Los representantes acreditados ante una conferencia internacional o ante una organización
internacional o uno de sus órganos, para la negociación, adopción y autenticación del texto de
un tratado internacional elaborado en el seno de tal conferencia, organización u órgano.
3. La ejecución de un acto internacional relativo al proceso de celebración de un tratado
internacional por persona no provista de plenipotencia no surtirá efectos jurídicos, salvo que el
Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación convalide el acto.

También podría gustarte