Patrón de Percepción y Mantenimiento de Salud
Patrón de Percepción y Mantenimiento de Salud
Patrón de Percepción y Mantenimiento de Salud
Patrón de eliminación
No presenta problemas de eliminación.
Defeca una vez al día sin problemas y casi siempre en el mismo momento.
La paciente posee 1 buen control de esfínteres.
Los patrones de la eliminación urinaria no están alterados.
Patrón actividad-ejercicio
La paciente es conocedora de los beneficios de la realización de ejercicio
como:
• Mejora de la capacidad física.
• Menor trabajo del corazón para un mismo grado de esfuerzo.
• Menor elevación del pulso y T.A.
• Mayor tolerancia al esfuerzo.
• Disminuyen las cifras colesterol
• Disminuye riesgo de trombosis.
• Disminución de la ansiedad y el temor.
• Mejorar la capacidad de pulmón.
F. C.= 74lat/min
F.R.= 16 resp/min.
P.A.S.= 140 mmHg
P.A.D.= 70 mmHg
Indice de Katz de las actividades de la vida diaria= es independiente
en todas ellas
patrón sueño-descanso
La paciente dice tener problemas de conciliación del sueño pudiendo ser
debida a la situación familiar, a la ingesta excesiva de café, a la inactividad
diurna, etc.
No tiene diagnosticada ninguna medicación para dicha alteración.
Patrón cognoscitivo-perceptivo
No presenta ninguna alteración sensoperceptiva (visuales, auditivas,
cenestésicas, gustativas, táctiles, olfatorias)
Presenta alteración del bienestar.
Patrón autopercepción
La paciente refiere cierto grado de ansiedad por no presentar lazos
familiares estables con el hijo y no llegar a ser una figura vinculante,
sumándosele el desarraigo sentimental con su cónyuge, debido a la
situación laboral del mismo.
Como consecuencia, Herminia constata reiteradas veces encontrarse sola
durante la mayor parte del día.
Patrón rol-relación
Herminia lleva a cabo las funciones de ama de casa, tales como: planchar,
lavar, cocinar... así como administrar el dinero para los gastos diarios
domésticos.
La paciente vive con su marido de 53 años, con el que emigró a los 27 años
a Alemania durante 15 años para regresar.
Su hijo no emigró, permaneciendo a cargo de un familiar próximo.
Actualmente reside por su cuenta.
Patrón sexualidad-reproducción
Menarquía= 12años
Gestaciones= G1 P1 A0
Gestaciones = 1
Partos = 1
Abortos = 0
Menopausia = 1999
La paciente refiere tener una vida sexual insatisfactoria por desuso.
2. DIAGNOSTICO
Es la segunda fase del P.A.E. y se define como un enunciado del problema
real o potencial del paciente que requiera de la intervención de Enfermería
con el objetivo de resolverlo o disminuirlo.
Diagnostico de Enfermería real: se refiere a una situación que existe en
el momento actual.
Problema potencial: se refiere a una situación que puede ocasionar
dificultad en el futuro.
Un diagnóstico de Enfermería no es sinónimo de uno medico.
DIAGNÓSTICOS
• Alteración de la nutrición por exceso r/c una dieta inadecuada m/p
IMC:46%.
• Deterioro de la movilidad física r/c exceso de peso m/p la
disminución de las actividades realizadas.
• Alteración del patrón del sueño r/c trastornos emocionales y
consumo elevado de cafeína manifestado verbalmente por ella. (“Me
cuesta mucho conciliar el sueño”).
• Alteración de los procesos familiares r/c el abandono de su hijo y el
trabajo del cónyuge manifestado verbalmente por ella. (“Paso mucho
tiempo sola”)
• Aislamiento social r/c su aspecto físico manifestado verbalmente por
ella.
3. PLANIFICACIÓN
En esta fase se trata de establecer y llevar a cabo unos cuidados de
enfermería que conduzcan a la persona a prevenir, reducir o eliminar los
problemas detectados. Se subdivide en:
3.1. Establecer prioridades en los cuidados
3.2. Planteamiento de los objetivos del cliente con resultados
esperados.
3.3. Elaboración de las actuaciones de enfermería.
A.- Alteración de la nutrición por exceso r/c una dieta inadecuada m/p
IMC: 46%.
Objetivo 1
La paciente identificará los patrones de alimentación que contribuyen a
ganar peso en un periodo de una semana.
Actividades 1
- Revisar los alimentos de alto y bajo contenido calórico.
- Enseñarle el uso de un diario dietético durante esa semana (¿ que,
cuando, donde y por que ha comido...?)
- Revisar el diario dietético con la paciente para señalar los patrones
que afectan a la ingesta. (tiempo y lugar)
Objetivo 2
La paciente disminuirá su peso en dos kilogramos en los primeros 20 días.
Actividades 2
- Explicarle la importancia que tiene la pérdida de peso para su estado
- Ayudarle a establecer objetivos realistas, es decir disminuir la
ingesta oral de calorías. Aportarle dietas específicas.
- Enseñarle técnicas de modificación de conductas:
1. No comer mientras se realizan otras actividades.
2. Beber un vaso de agua inmediatamente antes de comer
3. Utilizar platos pequeños
4. Comer de forma lenta y masticar completamente
- Disminuir la ingesta de sodio ( con ello conseguiremos también un
cuidado de la T.A ).
- Planificar conjuntamente con la paciente un programa diario para
realizar ejercicio: caminar.
- Remitirle a grupos de apoyo de personas que tratan de perder peso
y para la prevención de enfermedades cardiovasculares.
C.- Alteración del patrón del sueño r/c trastornos emocionales y consumo
elevado de cafeína manifestado verbalmente por ella. (“Me cuesta mucho
conciliar el sueño”).
Objetivos 1
La persona deberá describir los factores que impiden e inhiben el sueño en
un plazo de una semana.
Actividades 1
- Explicar los beneficios de la disminución del consumo de sustancias
excitantes como el café.
- Establecer con la persona un horario de sueño.
Objetivo 2
La paciente entenderá y realizará técnicas de modificación del sueño en
una semana.
Actividades 2
- Enseñar técnicas de relajación:
1. Tensión y relajación muscular con diferentes partes del cuerpo.
2. Inspirar y expirar lenta y profundamente.
- Explicarle los beneficios de un ambiente relajado y estable.
4. EJECUCIÓN
En la cuarta etapa del P.A.E. es cuando realmente se pone en practica el
plan de cuidados elaborados.
A.- Preparación
- Valorar si poseemos los conocimientos y habilidades requeridas
para la realización de dicha acción.
- Reunir y organizar los recursos materiales y humanos necesarios
- Preparar el entorno para llevar a cabo la actividad en las mejores
condiciones posibles incluyendo las medidas de seguridad adecuadas.
CONCLUSIÓN
Para finalizar comentar que, el P.A.E., con todas las dificultades que puede
presentar en la realización, forma al profesional de enfermería, ya que al
aplicar cuidados individualizados de una forma integral y continua,
consiguiendo o no los objetivos propuestos, aporta nuevos conocimientos
y hábitos para otro posible diagnostico similar, así como para ayudar a
otros profesionales a llevar a cabo dicho P.A.E..
A titulo personal considero que ha sido una gran satisfacción haber podido
tener la posibilidad de elaborar mi propio P.A.E., porque así he podido
constatar en un papel mis conocimientos que podré aplicar en un futuro
como profesional.
ANEXO I
La aterosclerosis es una enfermedad influida por aspectos
socioeconómicos y que su origen obedece a diversos factores. La causa
principal no es bien conocida pero una serie de circunstancias parecen
intervenir en su desarrollo. Son los factores de riesgo y los mas
importantes son:
• Habito de fumar
• Colesterol elevado en sangre
• Hipertensión arterial
• Diabetes
• Otros: Exceso de peso, estrés, falta de ejercicio.
Habito de fumar
El consumo de tabaco disminuye el calibre de los vasos sanguíneos y
aumenta la presión arterial.
Los fumadores tienen riesgo elevado de presentar enfermedad coronaria y
fallecen antes que los no fumadores. El riesgo de contraer la enfermedad
es proporcional al numero de cigarros que se fuma al día y el numero de
años con el habito de fumar.
Alimentos permitidos:
• Pescados
• Pollo
• Carne magra, asada o cocida y sin salsas
• Ensaladas
• Cereales
• Vegetales naturales
• Pan bajo en sal
• Frutas
Alimentos que debe evitar:
• Todos los alimentos fritos
• Las carnes grasas, “visceras y sesos”
• Empanadas con grasa o productos grasos
• Guisos y estofados
• Quesos grasos
• Salsas
• Mantequilla y margarina
• Nata y helados
• Confiteria, sobre todo si tiene abundantes azucares y grasas
• Coco y chocolate
PLAN DE CUIDADO
Indicaciones
Intubaciones dificultosas por vía oral y nasal: obstrucción respiratoria superior, edema
laríngeo, neoplasias,…
Pacientes con patología pulmonar crónica sometidos a VM prolongada y con destete
ineficaz.
Cánulas de traqueostomía
Las cánulas son tubos de plástico o metal que se extienden desde la incisión o estoma, en la parte
anterior del cuello, al interior de la tráquea. Las cánulas constan de varias partes:
Cánula externa: se sostiene en su sitio por una cinta atada alrededor del cuello.
Obturador: bastón curvo con punta de oliva que se usa para orientar la cánula externa a
medida que se inserta en la incisión traqueal.
Cuidados de Enfermería:
Cuidados de mantenimiento
Realizar la cura cada 24 horas y tantas veces como sea preciso para mantener la zona
limpia y sace, para evitar irritación local e infección.
Limpiar con suero fisiológico y povidona o clorhexidina alrededor del estoma, colocando
después el babero.
Colocar una cinta limpia alrededor del cuello y anudar para asegurar la establidad de la
cánula en las movilizaciones.
Comprobar la presión del globo al menos una vez por turno, debe ser la mínima para que
no haya fuga (entre 20-25 mmHg).
Para mantenerla permeable, deberá retirarse y limpiarse tantas veces como sea necesario.
Sujetar la cánula externa e insertar la cánula interna con la posición curva hacia abajo.
Aspiración de secreciones
La aspiración de secreciones es muy importante, sobre todo los primeros días tras la intervención,
por el riesgo de formación de tapones mucosos, debido al acúmulo de secreciones, a la
inmovilización del paciente, a sus antecedentes,…
Es una técnica traumática para el paciente por la sensación de ahogo, por lo que no deberá durar
más de 10 segundos seguidos.
La mayoría de los pacientes se encontrarán más cómodos en la posición de Fowler, ya que permite
la apertura completa de la vía aérea, mayor expansión torácica y menor esfuerzo al respirar.
Con cánula de balón, comprobar que éste está correctamente inflado, mantener al paciente lo
más incorporado posible y ofrecer alimentación oral blanda, evitando los líquidos al principio
porque se aspiran más fácilmente.
Con cánula fenestrada de balón, colocar la endocánula no fenestrada y asegurar que el balón está
inflado.
Fonación
Para ello el paciente debe tener una endocánula fenestrada (con orificio en la parte superior que
permite que el aire espirado llegue a las cuerdas vocales cuando se tapa el orificio exterior) o bien
que el paciente tapone el orificio con un tapón o el dedo.
Posibles complicaciones
Tapón mucoso.
Aumento de secreciones.
Hemorragia
Infección.
Irritación local.
Estenosis
Alteraciones de la deglución.
Problemas respiratorios.
Traqueitis seca.
Desplazamiento de la cánula.
Fístulas traqueoesofágica