Proyecto Plataforma de Descenso
Proyecto Plataforma de Descenso
Proyecto Plataforma de Descenso
FACULTAD DE TECNOLOGÍA
SUCRE, 16 DE NOVEMBRE
AÑO 2004
PROLOGO
Para el desarrollo del trabajo se partieron de parámetros, tales como altura, capacidad,
tiempo de ascenso del equipo, en función a los cuales se diseñaron, dimensionaron,
calcularon y seleccionaron los distintos componentes del equipo.
Uno de los primeros resultados, es por tanto, la presentación de este proyecto, que
desarrollado en sus diferentes fases prepara al estudiante para más adelante enfrentar y
vencer retos futuros.
II
RESUMEN
III
INDICE GENERAL
PROLOGO...........................................................................................................................................................I
AGRADECIMIENTOS......................................................................................................................................II
RESUMEN........................................................................................................................................................III
INDICE GENERAL.........................................................................................................................................IV
CAPITULO I
ANTECEDENTES
1.1. INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................1
1.2. OBJETIVOS..............................................................................................................................2
1.2.1. OBJETIVO GENERAL...................................................................................................2
1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS..........................................................................................3
1.3. JUSTIFICACIÓN......................................................................................................................4
CAPITULO II
FUNDAMENTOS TEORICOS
2.1. INTRODUCCION.....................................................................................................................6
2.2. DIMENSIONAMIENTO DE LOS ELEMENTOS MECANICOS......................................7
2.3. FACTORES DE DISEÑO.........................................................................................................7
2.4. TOLERANCIAS Y AJUSTES.................................................................................................8
2.5. ESTRUCTURAS DE ACERO..................................................................................................9
2.5.1. OBJETIVOS DEL DISEÑADOR DE ESTRUCTURAS.............................................10
2.5.2. FACTOR DE SEGURIDAD...........................................................................................10
2.5.3. ESPECIFICACIONES...................................................................................................11
2.5.4. RELACIONES ESFUERZO DEFORMACIÓN DEL ACERO ESTRUCTURAL.. 11
2.5.5. MÉTODOS DE DISEÑO...............................................................................................12
2.5.5.1. DISEÑO PLÁSTICO......................................................................................................13
2.5.6. PERFILES DE ACERO.................................................................................................15
2.5.7. MIEMBROS SUJETOS A COMPRESIÓN.................................................................16
2.6. SISTEMAS HIDRÁULICOS.................................................................................................18
2.7. SISTEMAS DE GIRO.............................................................................................................19
CAPITULO III
IV
3.1. INTRODUCCION...................................................................................................................20
3.2. ENFOQUE PRELIMINAR....................................................................................................21
3.2.1. MECANISMO DEL SISTEMA DE ELEVACION......................................................21
3.2.1.1. MECANISMO DE PALANCAS Y COLISA DE REGLAS PARALELAS...............21
3.2.1.3. MECANISMO DE CORREDERA Y MANIVELA CON DOS ROMBOS
ARTICULADOS.............................................................................................................................23
3.2.2. COMPARACION Y TEST PARA LA SELECCIÓN DEL MECANISMO DE
ELEVACION........................................................................................................................................23
3.2.3. ANALISIS Y TEST PARA LA UBICACIÓN DEL SISTEMA DE ROTACION......24
3.3. DESCRIPCION DE LA MAQUINA.....................................................................................26
3.3.1. INFORMACION GENERAL........................................................................................26
3.3.2. PROCESO DE ABORDAJE..........................................................................................27
3.3.3. SISTEMA DE ELEVACION..........................................................................................27
3.3.4. ESTRUCTURA SUPERIOR (piso)...............................................................................28
3.3.5. ESTRUCTURA INFFERIOR........................................................................................28
3.3.5.1. SISTEMA DE ROTACION...........................................................................................28
3.3.5.2. ESTABILIZADORES.....................................................................................................28
3.3.6. SISTEMA HIDRAULICO.............................................................................................29
3.4. RANGO DE SERVICIO (plataforma hidráulica)................................................................29
3.5. PARAMETROS DE DISEÑO................................................................................................30
3.6. DETERMINACION DE LAS DIMENSIONES BASICAS DEL ELEVADOR................31
3.6.1. CALCULO DE LA LONGITUD DEL ESLABÓN......................................................31
3.6.2. CALCULO DE LA LONGITUD DE LOS BASTIDORES SUPERIOR E
INFERIOR. .........................................................................................................................................32
3.7. CARACTERISTICAS TECNICAS.......................................................................................32
3.8. ADECUACIÓN DE LOS GRADOS DE SEGURIDAD......................................................33
3.9. ANALISIS DE CARGAS Y RESULTADOS SOBRE EL SISTEMA ESTRUCTURAL.
34
3.9.1. ANALIS DE POSICION CRÍTICA DE LA CARGA..................................................35
3.10. CRITERIO DE CÁLCULO DE PASADORES....................................................................44
3.10.1. PASADORES DE HORQUILLA..................................................................................44
3.10.2. PASADORES DE ESLABONAMIENTO.....................................................................45
3.10.3. PASADORES INFERIORES........................................................................................46
3.10.4. PIVOTE VERTICAL CENTRAL.................................................................................47
3.10.4.1. DETERMINACION DE LAS FUERZAS QUE ACTUAN SOBRE EL PIVOTE....48
3.10.4.2. CRITERIO DE DISEÑO DEL PIVOTE......................................................................50
3.10.4.3. SELECCIÓN DEL CONJUNTO PIÑON-CREMALLERA.......................................51
V
3.10.4.4. DISEÑO Y CÁLCULO DE CHAVETAS......................................................................54
3.11. CRITERIO DE DISEÑO DE ELEMENTOS ROSCADOS Y DE SUJECIÓN DIVERSA.
56
3.11.1. TABULACIÓN DE DATOS PARA LA OBTENCIÓN DE TIPOS DE PERNOS....59
3.12. CRITERIO DE DISEÑO EN LAS UNIONES SOLDADAS...............................................61
3.12.1. TORSIÓN EN LAS UNIONES SOLDADAS...............................................................62
3.12.2. TORSIÓN EN LAS JUNTAS SOLDADAS..................................................................62
3.12.3. FLEXIÓN EN UNIONES SOLDADAS........................................................................63
3.12.4. TABULACIÓN DE DATOS PARA LA OBTENCIÓN DE TIPOS DE
SOLDADURA......................................................................................................................................63
3.13. ESTABILIDAD EXTERNA DE LA ESTRUCTURA..........................................................66
3.13.1. COMPROBACIÓN DE LA ESTABILIDAD DE LA ESTRUCTURA CONTRA EL
VUELCO. .........................................................................................................................................66
3.14. ANALISIS DEL ESTABILIZADOR.....................................................................................70
3.15. SELECCIÓN DE RODAMIENTOS.....................................................................................71
3.16. CIRCUITO HIDRAULICO...................................................................................................77
3.16.1. DESCRIPCION SECUENCIAL DE LOS COMPONENTES HIDRÁULICOS......79
3.16.1.1. ACCIONAMIENTO DE LA BOMBA HIDRAULICA...............................................79
3.16.1.2. ELEVACION DE LA PLATAFORMA.........................................................................80
3.16.1.2.1. DESCRIPCION DEL FUNCIONAMIENTO DEL CIRCUITO (Fig.,
3.34.). ...................................................................................................................81
3.16.1.3. ROTACION DE LA PLATAFORMA...........................................................................82
3.16.1.3.1. DESCRIPCION DEL FUNCIONAMIENTO DEL CIRCUITO (Fig.
3.35). ...................................................................................................................83
3.16.1.4. CILINDROS ESTABILIZADORES............................................................................84
3.16.1.4.1. DESCRIPCION DEL FUNCIONAMIENTO DEL CIRCUITO (Fig.
3.36). ...................................................................................................................85
3.16.2. DIMENSIONAMIENTO Y SELECCIÓN DE LOS COMPONENTES
HIDRÁULICOS...................................................................................................................................86
3.16.2.1. CILINDROS ELEVADORES........................................................................................86
3.16.2.2. CILINDRO DEL SISTEMA DE ROTACION.............................................................88
3.16.2.3. CILINDROS ESTABILIZADORES.............................................................................90
3.16.2.4. BOMBA (generador de presión)....................................................................................91
3.16.2.5. DUCTOS..........................................................................................................................92
3.16.2.5.1. CILINDROS DE ELEVACION.............................................................92
3.16.2.5.2. CILINDRO DEL SISTEMA DE ROTACION......................................93
3.16.2.5.3. CILINDROS ESTABILIZADORES......................................................94
3.16.2.6. VALVULAS......................................................................................................................95
3.16.2.6.1. VALVULA LIMITADORA DE PRESIÓN............................................95
VI
3.16.2.6.2. VALVULAS DIRECCIONALES...........................................................96
3.16.2.6.3. VALVULA DE ACCIONAMIENTO DEL MANÓMETRO................97
3.16.2.6.4. VALVULA LIMITADORA DE CAUDAL O REGULADORA DE
CAUDAL. ...................................................................................................................97
3.16.2.7. FILTRO HIDRAULICO................................................................................................98
3.16.2.8. MANOMETRO...............................................................................................................99
3.16.2.9. DEPOSITO DE LÍQUIDO.............................................................................................99
3.16.2.10. FLUIDO HIDRAULICO..............................................................................................99
3.16.2.10.1. ESPECIFICACION DEL FLUIDO HIDRAULICO............................99
3.16.3. PERDIDAS DE CARGA..............................................................................................100
3.16.4. COMPROBACION AL PANDEO LATERAL DEL CILINDRO ELEVADOR.....101
3.16.5. SISTEMA DE EMERGENCIA...................................................................................103
3.16.5.1. VALVULA DE RETENCION GEMINADA...............................................................103
3.16.6. SISTEMA DE MANDO (distribuidor).......................................................................104
3.16.6.1. MANDATOS DE INSTRUMENTOS..........................................................................105
CAPITULO IV
4.1. INTRODUCCIÓN.................................................................................................................106
4.2. ELABORACION DE LAS FICHAS DE OPERACIONES..............................................106
4.2.1. ELABORACION DE LA FICHA DE OPERACIONES DE LA PLATAFORMA
SUPERIOR. .......................................................................................................................................107
4.2.2. FICHA DE OPERACIONES DE LOS ESLABONES..............................................109
4.2.3. FICHA DE OPERACIONES DE LOS LARGUEROS.............................................110
4.2.4. FICHA DE OPERACIONES DE LAS PLACAS SOPORTE...................................111
4.2.5. FICHA DE OPERACIONES DE LAS BARRAS ESTABILIZADORAS...............112
4.2.6. FICHA DE OPERACIONES DE LA PLATAFORMA INFERIOR.........................113
4.2.7. FICHA DE OPERACIONES DE LA BARRA CORREDERA.................................114
4.2.8. FICHA DE OPERACIONES DE LAS PLACAS RIGIDIZADORAS.....................115
4.2.9. FICHA DE OPERACIONES DE LA BRIDA............................................................116
4.2.10. FICHA DE OPERACIONES DEL PIVOTE CENTRAL.........................................117
4.3. PRECIO DE LA MAQUINA FABRICADA Y PRECIO DE UNA MAQUINA
ADQUIRIDA............................................................................................................................................118
CAPITULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
VII
5.1. CONCLUSIONES..................................................................................................................................120
5.2. RECOMENDACIONES.......................................................................................................120
ANEXOS
ANEXO A
BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................................123
ANEXO B
ANEXO C
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS..........................................................................................................128
ANEXO D
MANTENIMENTO Y GENERALIDADES..................................................................................................131
ANEXO E
ANEXO F
ANEXO G
PLANOS..........................................................................................................................................................142
VIII
CAPITULO I
ANTECEDENTES
1.1. INTRODUCCIÓN
Esta amplia gama de situaciones, requiere del ingeniero una amplia fundamentación y
habilidad en el desarrollo de proyectos.
El problema fundamental del diseño mecánico, reside en concebir una solución que
responda lo más enteramente posible a las necesidades del usuario, que dé el mejor efecto
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
Varios países de Sudamérica ya ingresaron a esa etapa, por tanto para no quedar aislados
del sistema, es necesaria la creación de tecnologías propias de fabricación adecuadas al
medio en el que habitamos.
1.2. OBJETIVOS.
2
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
Fig. 1.1
Diseñar y dimensionar:
- sistema estructural
- sistema elevación
- sistema estabilizador
- sistema de rotación
- circuito hidráulico
Dimensionar y seleccionar:
- accesorios hidráulicos
- distribuidor (elemento de control del equipo)
- bomba hidráulica
- cilindros hidráulicos
- rodamientos
3
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
Fig. 1.2
1.3. JUSTIFICACIÓN.
Una aeronave después de un vuelo nacional y preferentemente internacional, tendrá que ser
reabastecido de alimentos y servicio, tanto para el pasajero como para la tripulación. Este
abastecimiento de alimentos y servicios se realiza a la altura de las compuerta del avión,
por lo tanto, con el concurso de esta máquina se podrá hacer efectivo el transporte y
trasbordo de alimentos en óptimas condiciones a la compuerta del avión.
4
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
de la máquina se podrá efectuar de manera cómoda este tipo de trabajos, para una
capacidad máxima de carga neta de 3500 kg., y una altura máxima de 4.7m.
Segundo por que el nuevo aeropuerto a ser construido a corto plazo, tendrá mayor flujo en
llegada y salida de aeronaves comerciales, por tanto es necesario el requerimiento de
equipos de soporte para el despacho y atención de aviones comerciales con el proceso de
abastecimiento de alimentos y servicios.
Las plataformas de trabajo levadizas, son máquinas de elevación que en la actualidad están
creciendo en su demanda por varias razones: reduce la fuerza del hombre, facilidad para
llegar a una altura requerida, costo de operación bajo, servicio amplio para múltiples
servicios que requieran alcanzar altura. Con su técnica exigente son requisitos que
conducen a sistemas hidráulicos.
CAPITULO II
5
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
FUNDAMENTOS TEORICOS
2.1. INTRODUCCION.
Este proyecto se dirige al ingeniero mecánico que se ocupa inicialmente del estudio
general, lo cual le obliga a conocer otros dominios para poder utilizar sus posibilidades y
considerar sus exigencias. Estos conocimientos son tan necesarios, cuanto no existen reglas
fijas que le puedan orientar, las condiciones locales y la finalidad perseguida varían de un
caso a otro y necesitan de una adaptación individual.
6
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
Para las estructuras de los aparatos de elevación, las bases de cálculo están normalizadas. A
diferencia de ello, el dimensionamiento de los elementos mecánicos no lo es del todo, y
deben ser realizados, de acuerdo a puntos especiales.
En el caso de maquinas móviles es determinante construirlas tan ligera como sea posible,
tomando en cuenta claro que deben tener un cierto peso para ser estables.
Para estructuras, los conditos de construcción local o estatal prescriben, a menudo, factores
de diseño o tensiones de diseño. Algunas empresas han adoptado sus propias políticas que
7
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
Se distinguen los sistemas de eje normal y agujero normal. Si se trata con el segundo, es
suficiente poseer un solo elemento por cota nominal lo que permite economías de utillaje.
El primer sistema en cambio permite economías de maquinado de los ejes lisos, como
sucede con frecuencia en las máquinas de elevación.
Para las diferentes aplicaciones se recomienda los ajustes siguientes: (58)*
H7/r6, Apriete duro: para ruedas dentadas, acoplamientos y poleas de freno sobre ejes de
gran velocidad (fijados por chavetas simples o paralelas), así como para las uniones entre
cubos y ejes.
8
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
H7/m6, Apriete medio: para enchavetados entre ejes y ruedas de desmontaje relativamente
fácil (chavetas simples o paralelas) así como para el centrado de coronas de engranajes de
tornillo – corona helicoidal.
H7/j6, Deslizante semiduro: para poleas de desmontaje fácil (unidas por chavetas
inclinadas, por lo que su velocidad no puede ser elevada, por el riesgo de excentricidad
resultante del enchavetado)
H7/h9, Deslizante: para los centrados de desmontaje fácil, por ejemplo, las envolventes de
palieres; así como para fijar las ruedas dentadas, acoplamientos y poleas de freno sobre los
árboles (unidos por chavetas inclinadas permitiendo únicamente velocidades moderadas)
E8/h9, Giratorio: Para piezas deslizantes, como ruedas dentadas, embragues de garras, así
como para ejes lisos lubricados por aceite y ejes de carters lubricados por grasa
consistente.
Para las superficies maquinadas, cotas entre 50 y 100 mm, ± 0,5; hasta 250 mm, ± 1mm.
Para la estructura la precisión es menor; normalmente se trabaja para las cotas por debajo
de 1000 mm con ± 3 mm; por encima, ± 5 mm.
Si se requiere que el taller respete las cotas, es indispensable indicar las aberturas, cuya
magnitud debe corresponder a las indicaciones dadas. Si las piezas mecánicas reclaman
una precisión más elevada, será necesario realizar un mecanizado posterior a un ajuste por
galgas de espesores.
9
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
- Alta resistencia
- Uniformidad
- Elasticidad
- Durabilidad
- Ductilidad
- Ampliación de estructuras existentes
Debemos citar, sin embargo, las desventajas del acero como material estructural:
- Costo de mantenimiento
- Costo de protección contra incendios
- Susceptibilidad al pandeo
Para materiales dúctiles, el factor de seguridad se basa en los esfuerzos en los puntos de
fluencia, mientras que par materiales vítreos o frágiles se basa en la resistencia a la ruptura.
10
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
2.5.3. ESPECIFICACIONES.
11
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
(60)*
Fig. 2.2
12
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
fluencia del material, razón por la cual se le denomina comúnmente "diseño elástico"
aunque es más correcto el término: "diseño por esfuerzos permisibles o de trabajo".
Cabe señalar que si se aprovecha la resistencia del material más allá de su punto de
fluencia (como es el caso del acero) y se defina el esfuerzo permisible en función del
esfuerzo de falla se estará diseñando plásticamente, por lo cual es impropio el término de
diseño elástico.
(61)*
Fig. 2.3
Actualmente las estructura se diseñan teniendo en cuenta separadamente las cargas P que
se multiplican por un factor de carga Fc > 1 que amplifica las cargas, y por otro lado la
resistencia del elemento se obtiene nominalmente considerando su capacidad última de
falla (Rn) para conseguir secciones económicas, se reduce con factores de resistencia Fr <
1; de tal manera que la ecuación básica de diseño resulta:
FcP < FrRn
De donde: F.S. a la falla = Fc > 1/ Fr < 1 >> 1
13
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
(62)*
Fig. 2.4
Sin embargo, este diseño denominado comúnmente "plástico" debería llamarse "diseño por
factores de carga y resistencia", pues si en lugar de elegir la resistencia a la ruptura (Fu)
tomamos el esfuerzo de fluencia (Fy) obtenemos un diseño elástico.
(63)*
Fig. 2.5
El método LRFD y el de las NTC-Metálicas siguen este método para el diseño por estados
límites de falla; es decir, el diseño para elementos mecánicos y/o esfuerzos que aseguran la
resistencia mecánica del elemento estructural ante el colapso.
Mientras que el diseño por estado límite de servicio incluye la revisión por deflexiones,
vibraciones y demás efectos en las estructuras para que no afecten su buen funcionamiento
La ductibilidad del acero ha sido usada como una reserva de resistencia, y la utilización de
este hecho constituye la base de la teoría conocida como “el diseño plástico”. En este
14
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
método las cargas de trabajo se estiman y multiplican por ciertos factores y los miembros
se diseñan basándose en las resistencias a la falla o al colapso.
Este método es también conocido como, “diseño al límite o diseño a la falla o a la ruptura”
Auque solo unos cuantos centenares de estructuras se han diseñado en el mundo por los
métodos de diseño plástico, los profesionales se están moviendo decididamente en este
sentido. Esta tendencia se refleja particularmente en las últimas especificaciones de la
AISC.
(64)*
Fig. 2.6
15
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
Las características de estos perfiles han sido desarrolladas e indicadas en tablas por las
diferentes sociedades normativas de las estructuras de acero, para tener acceso a ellas.
Tal es el caso de: “Manual of Steel Construction” publicado por la AISC, el cual contiene
información detallada de los perfiles de acero estructural.
Se ha dicho que este manual es el más usado que jamás produjo una industria particular, y
más de un millón de ejemplares se encuentra ahora en circulación.
Los miembros sujetos a compresión se distinguen de los sujetos a tensión por lo siguiente:
16
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
La experiencia demuestra que mientras las columnas son lo suficientemente cortas, falla
plastificándose totalmente todas las “fibras” de la sección transversal (es decir que
alcanzan el esfuerzo de fluencia), que es el límite elástico del material (Fy).
(66)*
Fig. 2.8
Conforme aumentan su longitud sin variar su sección transversal, las columnas fallan
alcanzando el esfuerzo de fluencia solo algunas “fibras de la sección”, llamadas columnas
intermedias. Finalmente cuando las columnas son lo suficientemente largas fallan sin que
ningún punto alcance el valor del esfuerzo de fluencia.
Fig. 2.9
(67)*
17
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
(68)*
Fig. 2.10
18
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
Los sistemas de giro son de amplia aplicación en todos los rubros, como su nombre indica
estos sistemas permiten la rotación de elementos, cuyas rotaciones cumplen un objetivo, el
cual puede ser el de transmisión de potencia o tan solo el giro de un sistema mecánico.
Dentro de la gran gama de sistemas de giro mencionaremos los más importantes, los cuales
son: por medio de cremalleras y engranajes o cadenas así como por cilindros o motores
hidráulicos.
La fuerza de giro (kpm) se puede indicar como total (teórico) o como neto (momento
empleado). Debido a que el rendimiento es muy bajo (06-08) estas cifras ofrecen una gran
diferencia al hacer comparación de varios modelos. Esta es la razón por la cual
normalmente se indica solamente el momento bruto. Otra manera de indicar el momento
neto es indicar la inclinación con la cual el elemento puede efectuar el giro con carga
máxima. La zona de giro es normalmente de 360º en todos los tipos de grúas lo cual
permite el cubrimiento de una vuelta completa por el sistema de brazos. Para los montajes
traseros (grúas sobre consola) debe de ser la zona de giro como mínimo de 410º al objeto
de poder cubrir la zona de carga para el remolque.
19
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
CAPITULO III
3.1. INTRODUCCION.
Los elementos que constituirán la máquina requieren de análisis y cálculos delicados para
la obtención de datos y resultados precisos.
20
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
Muchos de ellos serán obtenidos a partir de materia prima y recursos humanos adecuados y
otros requerirán de selección mediante tablas y software; teniendo en cuenta siempre,
cálculos y criterios bien definidos.
El mecanismo del sistema de elevación debe cumplir con las siguientes condiciones
básicas:
- Los elementos del mecanismo deben estar por debajo del plano de colocación
de la carga.
- El mecanismo debe servir para elevar una carga.
-
Mecanismo de palancas y colisa de reglas paralelas (1)*
-
Mecanismo con rombo articulado para reproducir movimientos de traslación
(2)*
-
Mecanismo de corredera y manivela con dos rombos articulados (3)*
Fig. 3.1
21
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
Fig. 3.2
22
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
Fig. 3.3
23
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
(69)*
Los resultados obtenidos en el análisis favorecen al caso “A”, por esta razón se elige el
“Mecanismo de palancas y coliza de reglas paralelas” para el diseño del sistema de
elevación (Fig.3.1).
24
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
Fig. 3.4
Fig. 3.5
Parámetros Factor U. S. U. I
(70)*
25
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
La máquina estará constituida por una serie de sistemas y mecanismos, de manera que con
el concurso de esta máquina se pueda efectuar el proceso de servicio a las aeronaves en el
aeropuerto. El proceso consiste esencialmente en buscar facilidad y comodidad para
transportar la carga hasta la aeronave y posteriormente elevar esta carga para llegar a la
altura de la compuerta de la aeronave y poder rotar la carga elevada si fuese necesario, para
el trasbordo de la carga (alimentos), al interior de la aeronave.
26
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
Fig. 3.6
27
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
extremos de estos eslabones se conectaran rodamientos para una mejor rodadura durante la
elevación.
Estos eslabones estarán rígidamente unidos y accionados por dos cilindros hidráulicos los
eslabones serán de acero estructural y perfil tipo cajón. (Se elige este tipo de perfil por los
esfuerzos combinados a los que se encuentra sometido el elemento).
El piso será diseñado de acuerdo con las dimensiones del contenedor para una precisión
fija. El piso estará sostenido por barras transversales y alrededor estará soldado barras de
tubo cuadrado cual si fuera un soporte de seguridad para futuras aplicaciones.
En 4 puntos del bastidor del vehículo se fijaran en cada punto un rodamiento, sobre los que
se apoyara una plancha circular rigidizada, sobre la cual se fijara toda la estructura de la
plataforma. En el centro de la plancha circular se fijara un eje con sus respectivos
rodamientos, que permitan la fijación de la estructura en el batidor del camión, y al mismo
tiempo este eje tendrá un engranaje el cual engranara con una cremallera. La cremallera
será accionada por un brazo hidráulico.
3.3.5.2. ESTABILIZADORES.
Esta compuesta de dos vigas transversales (traviesas), las cuales soportan los cilindros
estabilizadores, y estas vigas estarán fijadas en el bastidor del camión.
28
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
Para el sistema hidráulico se diseñara un circuito hidráulico adecuado, de manera tal que
cumpla su función de una manera adecuada.
Todos los elementos componentes del sistema hidráulico serán seleccionados de catálogos,
previo cálculo y posterior corroboración.
Equipo Boeing:
B-707
29
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
Equipo AIRBUS:
A-300
A-310
A-310-300
Los parámetros (solicitudes) de diseño a los que se regirá el proyecto estarán adecuados a
un camión marca HINO (ANEXOS), bajo las siguientes solicitaciones:
Tómese en cuenta factores importantes que influyen en el diseño como, el peso de los
elementos, la seguridad, tamaño, rigidez, resistencia. Factores que se refieren directamente
a las dimensiones del equipo.
Sin embargo la capacidad de carga máxima depende de la capacidad del chasis del camión
para soportar inclusive el peso de la estructura y el contenedor. De las características del
camión dado en el apéndice A, se tiene:
30
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
Fig. 3.7
2a B 2 L2
2a 3.7 2 3.7 2
2ª = 5.2 [m] longitud del eslabón
31
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
Para determinar las longitudes se considera la elevación mínima del sistema, para el cual se
asume la altura mínima B’ (Fig. 3.8), vale decir, el momento en que el bastidor superior
haba contacto con el bastidor inferior de manera que ofrezca a los usuarios una fácil
embarcación.
Fig. 3.8
32
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
ÍTEM VALOR
Altura máxima 4.7 m.
Longitud de plataforma 5.35 m.
Ancho de la plataforma 2.4 m.
Carga máxima 3500 Kg.
Velocidad de ascenso 4.5 cm/sg.
Angulo máximo de rotación de la
1800
plataforma
Angulo máximo de rotación del eslabón 450
(4)*
De (4)* obtenemos:
33
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
1 2 Grado de seguridad
Tenemos:
De (4)
V1 = 1.3
V2 = 1.1
Esta carga determinará los esfuerzos en todos los elementos de la plataforma como ser:
eslabones, largueros, el chasis, la plataforma, etc.
Para este fin se analizará la estructura completa mediante RamAdvanse software de cálculo
estructural:
34
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
Fig. 3.9
Fig. 3.10
Posición 2)
θ ≈ 50
35
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
Fig. 3.11
Fig. 3.12
Posición 2)
θ ≈ 50
Fig. 3.13
Los datos que a continuación detallamos se dirigen a los elementos donde es necesario
conocer las fuerzas que actúan sobre ellos. Estas fuerzas serán necesarias más adelante
para determinar los elementos a los que están ligados.
36
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
Propiedades geométricas
Miembros
37
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
38
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
Reacciones
39
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
Lista de Materiales
40
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
Despiece de Barras
41
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
42
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
Fig. 3.14
Fig. 3.15
43
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
Fig. 3.16
44
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
Fig. 3.17
Aunque este elemento parece ser un árbol, en realidad es un eje o pasador que sostiene un
elemento giratorio. Por lo que lo analizaremos como a un pasador, de la misma manera que
en el punto “3.10.1”
l = 56mm
F = 1962 Kg
σ = 4Fl /(л d3) ≤ σadm
σadm = 110N/mm2 = 1121.3 Kg / cm2 (10)*
De donde obtenemos
d = 2.7 cm
45
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
En el presente caso, el pivote vertical central solo gira 1800 por lo que simplemente será
necesario un análisis de cargas estáticas.
Fig. 3.18
46
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
Fig. 3.19
47
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
Donde:
Fr → fuerza de rozamiento
m → masa del cuerpo
N → fuerza de reacción normal a la superficie de apoyo
W → peso del cuerpo
g → aceleración de la gravedad ≈ 9.8 [m/s2]
μ → coeficiente de rozamiento cinético entre el caucho y el asfalto =0.5 (11)*.
De los resultados obtenidos anteriormente (análisis de la estructura mediante Software
RamAdvanse), tenemos:
RH = 28436 Kg → reacción horizontal
Como RH > H
Se considerará RH como la fueraza “H” que actúa sobre el pivote.
Donde:
48
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
49
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
Fig. 3.20
Luego el diámetro será:
1
32n 1 3
d M 2 T 2 2 → dA = 0.061 m = 6.1 cm
S y
dB = 0.099 m = 9.9 cm
Normalizando adoptamos d = 100mm
Datos de salida.
50
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
Torque en el piñón.
M 392Kg - m/s
Velocidad del piñón : n 3 rpm
Ahora obtenemos el diámetro primitivo para el piñón :
M * 100 * 2 * 392 * 2 * .98
dp
F 2620
d p 30cm
51
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
52
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
53
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
Momento torsor.
63000 * P
T (19) *
n
S sy 0.57 * S y (21) *
Fuerza tangencial.
2 *T
F (22) *
r
Longitud de la chaveta.
2 *T
L (23) *
S sy * b * d
Sc Ssy
Longitud de la chaveta.
4 *T
L (24) *
Sc * h * d
54
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
PIVOTE CENTRAL
Diámetro del eje (mm) 65
b h
Dimensiones de la chaveta (mm)
6.5 5
Momento torsor (lb*pulg) 5025.64
Material: Acero AISI 1040 Rolado en caliente Sy = 72
Resistencia a la cizalladura (Ksi) 41
Fuerza tangencial (lb) 20420
Longitud de la chaveta a cizalladura (mm) 26
Longitud de la chaveta al aplastamiento(mm) 68
Ancho del engrane (mm) 50
Usar dos chavetas opuestas de 50mm de largo
Fig. 3.21
Cuando se desea que una unión o junta pueda ser desensamblada sin aplicar métodos
destructivos y que sea lo suficientemente fuerte para resistir cargas externas de tensión, de
flexión o de cortante o una combinación de estas, entonces la junta atornillada simple con
arandelas templadas en el perno es una buena solución.
55
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
En la estructura del equipo tendremos uniones de este tipo, con diferentes requerimientos,
para ello indicamos a continuación el proceso a seguir para la elección adecuada de pernos
con rosca métrica.
Optando una determinada rosca y características de las tablas (10) (11) y (12) (25)*:
Tabla (10)
56
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
Tabla (11)
Tabla (12)
57
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
kB
C (28) *
k B km
De aquí obtenemos n y cualquier valor de n 1 de la ecuación (27) * asegura que el esfuerzo
en el perno es menor que la resistenci a límite
Entonces la caracterís tica del perno asumido satisface las condicones de resistenci a
58
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
59
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
En la actualidad se utilizan mucho los procesos de unión por soldadura (directa o con metal
de aporte). Cuando las piezas por unir son de sección delgada, estos sistemas de unión
conducen a ahorros significativos.
El proceso de soldadura será especificado con precisión en los dibujos de taller y esto se
hace usando los símbolos normales de soldadura (ver Fig.22) que han sido estandarizados
por la American Welding Society (AWS)
Las figuras siguientes, indican los tipos de uniones soldadas que serán utilizados con en el
presente diseño. Desde luego, las partes a unir deben disponerse de modo que exista
suficiente espacio libre para la operación de soldadura.
60
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
Fig. 3.22
3.12.1. TORSIÓN EN LAS UNIONES SOLDADAS.
Tabla (13)
61
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
62
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
63
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
64
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
Estos enlaces pueden ser fijos (roblonado, soldadura o similares), o móviles. Entre estos
últimos, hay algunos que constituyen vínculos unilaterales e incompletos, que se hacen
eficaces por la existencia de las fuerzas, debidas siempre a los pesos propios, que
contribuyen a formar lo que se denominan acoplamientos de fuerza.
Estos acoplamientos son eficaces mientras la resultante de las fuerzas exteriores cumpla
determinadas exigencias, pero es posible que el exceso de una fuerza exterior accidental
(frenado brusco de una carga, la rotura de un cable elevador, la acción del viento superior a
los limites previstos) o la modificación de los vínculos a causa, por ejemplo, de un
cedimiento del terreno, o la actuación imprevista de una presión hidráulica inferior, pueden
alterar las condiciones puestas como base para el proyecto y, en este caso, la obra, aunque
sea internamente estable, puede ser llevada a la ruina.
Con frecuencia, la ruina de importantes estructuras, por razones de este tipo, ha ocurrido
durante la construcción, bien porque no se habían colocado aún en obra los vínculos de
unión entre las distintas partes que, con la obra terminada hubiesen asegurado su
estabilidad, bien porque la ausencia de algunos elementos perimetrales de defensa, o la
imperfecta resistencia de estos por su imperfecta maduración, han hecho peligrosas algunas
acciones perfectamente soportables con la obra terminada.
65
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
En este caso por cambio de dirección del vehículo en una curva, aparecen cargas dinámicas
considerables que pueden ocasionar el vuelco.
Fig. 3.23
Tenemos:
Ms = N*0.9m = 18.79 ton-m
Mr =H*3.79m = 25 ton-m
N = 20.8 ton
H = m*V2/R = 6.66
Donde:
m → masa del cuerpo suspendido
V → velocidad de viraje del camión en una carretera perfectamente plana ≈ 8.4m/s
R → Radio de viraje del camión = 8.5
Sg = Ms / Mr = 18.79/25 = 0.75
66
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
Este resultado nos demuestra que el equipo en su conjunto bajo estas condiciones de
trabajo es inestable, por lo que se recomienda no efectuar este tipo de trabajo bajo
ninguna circunstancia.
b) vehículo en marcha con la carga en el límite inferior.
Fig. 3.24
c) vehículo estacionado con una rotación de caga 90 0 respecto a la posición inicial (largo
de plataforma paralela al largo del chasis), y carga elevada, en su posición máxima de
elevación.
67
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
Fig. 3.25
Donde:
H → fuerza debido a la acción del viento
G → carga de servicio + peso propio de la estructura = 7.8 ton
N → peso del camión = 13 ton
h → brazo de la fuerza H = 5.8
g → brazo de la fuerza G = 1m
n → brazo de la fuerza N = 0.9m
Del libro “El acero en la construcción” Pagina 604
w = presión dinámica del viento = 60 Kg/m2
Para superficies normales a la dirección del viento:
Se considera una presión del viento = 0.8w = 48Kg/m2
Entonces:
H = 48*A = 253.44 Kg
A → área de la pared del contenedor
A = 2.2*2.4 = 5.28 m2
Luego:
Ms = N*0.9m = 11.7 ton-m
Mr = H*h+G*g = 253.44*5.8 + 7800*1 = 9.3 ton
Sg = Ms / Mr = 1.25
Sg = Ms / Mr ≥ 1.8 (34)*
Como 1.25 < 1.8
Se requerirán estabilizadores.
68
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
Fig. 3.26
Colocando un estabilizador a una distancia x del punto respecto al cual podría ocurrir el
vuelco (análisis anterior), tenemos:
1.8 = Ms / Mr = N*(0.9+x)/(H*h + G*(g – x)) → x = 0.18 m
Luego:
0.9 + 0.2 = 1.1m = al brazo del estabilizados.
Con esta modificación se asegurará la estabilidad del equipo, bajo estas condiciones de
trabajo.
Fig. 3.27
69
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
70
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
El espacio disponible
La magnitud de la carga
La dirección de la carga (axial y radial).
Cargas combinadas. (flexo torsión)
Estos factores serán considerados entonces para la selección apropiada de los rodamientos.
71
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
En las figuras 3.28 y 3.29 se muestra el esquema de los rodamientos apoyados en el asiento de corredera y montados en la
barra corredera, tanto inferior como superior, son dos pares de este tipo.
72
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
73
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
Fig. 3.30
74
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
75
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
Fig. 3.31
76
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
Debe tenerse en cuenta la capacidad del depósito de líquido hidráulico cuando se desea
instalar un implemento hidráulico.
77
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
Fig. 3.32
78
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
2. filtro hidráulico
3. bomba de engranajes
4. válvula limitadora de presión
5. válvula direccional 3/2
6. manómetro
7. válvula direccional 4/3
8. válvula limitadora de caudal
9. válvula de retención pilotada
10. válvula de retención geminada
11. cilindro telescopio tres etapas (elevadores)
12. cilindro de doble efecto con eje simple (estabilizadotes)
13. cilindro de doble efecto con eje simple (del sistema de rotación)
Los componentes hidráulicos son de fácil mantenimiento porque estos son absolutamente
desmontables, y serán diseñados dentro de un circuito hidráulico en lo posible
simplificado.
La bomba hidráulica, estará conectada a la toma de fuerza del camión, luego el motor del
camión será el que transmita la energía mecánica rotatoria a la bomba, a su vez éste
impulsa el aceite hidráulico a través de tuberías y mangueras hacia los elementos
actuadotes.
Esquema de la conexión de la bomba
Fig. 3.33
79
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
Fig. 3.34
80
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
Posición b.- en esta posición todas las vías de la válvula (7), están cerradas de manera tal
que en el circuito no sucede ningún fenómeno; pero esta posición es fundamental como
punto inicial y final del accionamiento de la válvula (7). Por ejemplo si se quisiera
desplazar el embolo de los cilindros (11) una cierta distancia y posteriormente retornar al
punto inicial del desplazamiento, la palanca de mando se moverá de la posición b a la
posición a (desplazamiento de distancia), luego de esta posición se moverá a la posición b
(fin de desplazamiento); al mover la palanca de la posición b a la posición c, el émbolo del
cilindro retorna en la dirección del punto inicial del desplazamiento efectuado en la
operación anterior, finaliza este retorno cuando la palanca se mueve nuevamente a la
posición b.
81
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
cuando el fluido sale de (8), continua su recorrido por la línea conectada a (9); la válvula
de retención (9) debe estar en la base de los cilindros (11), este elemento (9) no permite el
retorno del liquido que ingresa en (11), de esta manera se evita el descenso incontrolado de
(11), en el caso de que ocurriera una rotura en alguna de las líneas de presión; finalmente el
fluido que sale de (9) ingresa en (11) y efectúa el respectivo trabajo sobre los émbolos de
(11). La línea de conexión entre 4 y (9) esta liberada de presión por la conexión al escape
3, por lo que (9) no permitirá el retorno del fluido.
Posición c.- el fluido ingresa en (7) por 1 y sale por 4, posteriormente continua su
recorrido por la línea que conecta 4 con el mando de (9), luego (9) se abrirá. La conexión
de 2 con 3 permite el retorno del fluido que ingreso en (11), el fluido sale de (11), pasa por
(9), luego pasa por una rama lateral de (8) y continúa su recorrido hasta el tanque del aceite
pasando por 4 y 3.
Para una mejor orientación ver las figuras 3.34 y (3.45 a, b, c,) en las cuales se muestran
esquemáticamente las conexiones del circuito y las posiciones de la palanca de mando con
sus respectivas permutaciones.
82
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
válvula de seguridad (elemento 10), cuya función es la de evitar el retorno del fluido que
ingresa en el cilindro, en el caso de ocurrir una despresurización.
Fig. 3.35
Posición b.- en esta posición, (7) se encuentra cerrada, por lo que el fluido en todas las
líneas componentes del circuito (Fig., 3.35), esta en reposo.
Posición a.- el fluido impulsado por la bomba ingresa en (7) por 1 y sale por 2, luego el
fluido ingresa en (8) por la línea de conexión 2-(8); como (8) es una válvula reguladora de
83
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
caudal, el caudal que ingresa en (8) puede controlarse a través del regulador de (8);
posteriormente el fluido que sale de (8) con un caudal apropiado, ingresa en (10) por la
línea de interconexión (8)-(10); la válvula de retención geminada (10), equivale a dos
válvulas de retención pilotadas; la presión del fluido que ingresa en (10), abre p, luego
continua su recorrido pasando por q y a través de de la línea q-(13), el fluido ingresa en
(13), por el lado derecho de (13) Fig. 3.35, este fluido ejerce presión en el lado derecho del
embolo de (13), el embolo se desplazara a la izquierda como resultado de la presión
ejercida; mientras tanto el fluido que se encuentra en el lado izquierdo de (13) retorna por
la línea (13-(10)-p-(8)-4-3 hacia el reservorio.
Posición c.- en esta posición el fluido impulsado por la bomba ingresa en (7) por 1 sale
por 4 luego el fluido ingresa en (8) por la línea 4-(8), para después ingresar en (10) por la
línea de conexión (4-(10), la presión del fluido que ingresa en (10), abre q, luego continua
su recorrido pasando por p y a través de de la línea p-(13), el fluido ingresa en (13), por el
lado izquierdo de (13) Fig. 3.35, este fluido ejerce presión en el lado izquierdo del embolo
de (13), de manera que el embolo se desplazara a la derecha como resultado de la presión
ejercida; mientras tanto el fluido que se encuentra en el lado derecho de (13) retorna por la
línea (13-(10)-q-(8)-2-3 hacia el reservorio.
Para una mejor orientación ver las figuras 3.35 y (3.45 a, b, c) en las cuales se muestran
esquemáticamente las conexiones del circuito y las posiciones de la palanca de mando con
sus respectivas permutaciones.
Los cilindros estabilizadores darán la garantía necesaria para efectuar cualquier trabajo,
pues estos estabilizan el chasis del camión. Estos cilindros serán de doble efecto con el
objeto de retornar a la posición inicial.
84
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
Fig. 3.36
De similar forma que en (3.16.3.1), describiremos los sucesos del circuito (Fig. 3.36),
como resultado de la posición de la palanca de mando de (7) (Fig. 3.45).
Posición b.- en esta posición, el fluido en el circuito (Fig. 3.36), se encuentra en reposo.
Posición a.- el fluido ingresa en (7), por 1 y sale por 2, posteriormente continua su
recorrido e ingresa en (10), la presión del fluido acciona (10), de manera tal que el fluido
proveniente de 2 continué su marcha hacia la parte superior de los cilindros y el fluido de
la parte inferior de los cilindros, retorne al reservorio pasando por (10)-4-3.
85
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
Posición c.- en esta posición las conexiones 1 con 4 y 2 con 3, invierten el sentido del flujo
del fluido que existía en la posición a, por lo tanto en esta posición ocurre lo contrario de lo
que hemos descrito en la posición a.
Fig. 3.37
Donde:
l = 5.2 [m]
s = longitud de desplazamiento
θ = 450 para s máximo
86
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
Fig. 3.38
87
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
Luego del cálculo previo de longitud, capacidad de carga, se elige un cilindro telescópico
de simple efecto de tres etapas que cumple con estos requerimientos, suministrado por la
Fábrica Argentina Peyrano (36)*.
Fig. 3.39
Fcil = 2620 [Kg.] del diagrama de esfuerzos del conjunto piñón cremallera.
Tomando en cuenta la carga de impacto:
Fig. 3.40
Para lograr una rotación de 1800 del piñón, la cremallera tendrá que desplazarse una
distancia s, cuya distancia es recorrida por efecto del cilindro hidráulico, por lo tanto s será
la longitud requerida de desplazamiento del cilindro hidráulico.
88
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
Fig. 3.41
89
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
Fig. 3. 42
90
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
91
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
3.16.2.5. DUCTOS.
Los parámetros de cálculo para las velocidades del fluido recomendados por REXROTH
son:
- Tubo de succión 0.5 a 1.5 [m/s]
- Tubo de presión > 100 bar 3 a 12 [m/s]
- Tubo de retorno 2 a 4 [m/s]
Línea de succión:
Qs = máximo caudal de succión
Qs = 44 [l/min]
Área de succión:
As = 0.17 * Q/v = 6.94 [cm2]
Ds = 2.33 [cm]
De catálogo AEROQUIP se adopta la manguera :
92
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
2580-No-16 (39)*
Línea de presión:
Suponiendo V = 3 [m/s]
Qr = 33.8 [l/min]
Área de retorno:
Ar = 0.17*Qr/v = 1.91 [cm2]
Diámetro del retorno:
Dr = 1.56 [cm]
De catálogo AEROQUIP adóptese la manguera:
N. 12 2580 (39)*
Diámetro 5/8 [pulg]
Línea de presión:
Caudal:
Q = 5.58 [l/min]
Suponiendo
V = 7 [m/s]
Área:
AP = 0.17 *Q/V = 0.14 [cm2]
Diámetro:
93
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
DP = 0.42 [cm]
Diámetro normalizado:
D = ¼ [pulg]
De catalogo AREQUIP
n. -4 (40)*
diámetro interior = 0.25 [pulg]
MPO = 1250 [psi]
Línea de retorno.
Caudal:
Q = 5.58 [l/min]
Suponiendo:
V = 3 [m/s]
Ar = 0.17 * Q/V = 0.32 [vm2]
Diámetro:
Dr = 0.61 [cm]
De catálogo AEROQUIP adóptese
Fc 332 N. -4 (40)*
Diámetro interior = 0.25 [pulg]
Línea de presión:
Caudal:
Q = 5.58 [l/min]
Suponiendo
V = 7 [m/s]
Área:
AP = 0.17 *Q/V = 0.14 [cm2]
Diámetro:
DP = 0.42 [cm]
Diámetro normalizado:
D = ¼ [pulg]
De catalogo AREQUIP
94
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
n. -4 (39)*
diámetro interior = 0.25 [pulg]
MPO = 1250 [psi]
Línea de retorno.
Caudal:
Q = 5.58 [l/min]
Suponiendo:
V = 3 [m/s]
Ar = 0.17 * Q/V = 0.32 [vm2]
Diámetro:
Dr = 0.61 [cm]
De catálogo AEROQUIP adóptese
Fc 332 N. -4 (40)*
Diámetro interior = 0.25 [pulg]
3.16.2.6. VALVULAS.
También llamada válvula de alivio, y tiene la función de impedir que la presión admisible
de diseño en el sistema no sobrepase del limite, en este caso de 150 [bar]
Fig. 3.43
95
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
Son utilizados para el accionamiento manual del equipo, se usaran válvulas de 4 vías y 3
posiciones, con posición central cerrada, (válvula 4/3 CC).
Fig. 3.44
ESPECIFICACION
TIPO: 4WMM 10 E 10/F (43)*
TN: 10
96
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
Fig. 3.46
97
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
Fig. 3.47
ESPECIFICACION
VALVULA REGULADORA DE CAUDAL GEMINADA (con retorno libre)
TIPO: 22 FS10-20 (45)*
TN: 10
PRESIÓN: hasta 315 [bar]
CAUDAL: hasta 65 [l/min]
ASPIRACION
Especificación: catalogo REXROTH
TIPO DE CONSTRUCCION: fibra metálica 120 [μm] (46)*
PRESIÓN: hasta 30 [bar]
CAUDAL: hasta 60 [l/min]
RETORNO
Especificación: catalogo REXROTH
TIPO: RF 60 G10A1.OM (47)*
PRESIÓN: hasta 30 [bar]
CAUDAL: hasta 60 [l/min]
TIPO DE CONSTRUCCION: fibra metálica 10 [μm]
98
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
3.16.2.8. MANOMETRO.
Especificación: catalogo REXROTH (48)*
Por lo general los fluidos hidráulicos están constituidos por aceites derivados del petróleo,
a los que se han añadido aditivos químicos.
99
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
Los aceites minerales para transmisiones hidráulicas reciben de los fabricantes y de los
usuarios, una designación que viene expresada por la categoría seguida de la clase [18]
YPFB recomienda emplear para sistemas hidráulicos de transmisión de potencia, el aceite:
Del catálogo de especificaciones YPFB.
LUB AOH 46
100
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
De acuerdo al catálogo REXROTH, se especifica las perdidas de carga para las válvulas
direccionales, P = 1 [bar].
Por lo tanto:
∑P = 6.95 [Kg/cm2] = 6.8 [bar]
Según (51)* el valor máximo admisible de la pérdida de carga en las conducciones es del
5%.
Luego:
% = porcentaje de perdida de carga = 6.8/150*100 = 4.5 % < 5%
Esta pérdida de carga es pequeña comparando con la presión de trabajo (150 bar), por lo
que no afectará de manera importante al rendimiento del sistema.
101
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
Fig. 3.48
Reemplazando tenemos :
K 6 / 4 1.5cm L 123
K
1
2 2 CE 2
(l / K )1 ( ) 76
SY
Como L 76 Aplicaremos el análisis de Euler a columnas
K
Obtendremos la carga crítica FC .
2 *E*A
FC (54) * Para E 2.1E 6 Kg / cm 2 para el acero
L
K
2
Reemplazando obtenemos :
FC 38735 Kg
Obtención del coefieciente de seguridad de cálculo N :
Este debe ser aplicado ahora para la carga F
F
N C (55) * Reemplazando obtenemos : N 3.87
P
Algunas de estas fallas podrían ser despresurización, bajada repentina de la plataforma por
averías en los ductos de los cilindros principales, roturas de empaquetaduras y sellos, en
síntesis se tomará en cuenta estos posibles inconvenientes en cualquiera de los
102
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
componentes del sistema hidráulico. Para ésta situación de emergencia se provee al circuito
básicamente de válvulas de retención.
Fig. 3.49
En la figura 4.40 se muestra el esquema de una válvula de retención geminada, este tipo de
válvulas son utilizadas en los circuitos hidráulicos de cilindros de doble efecto.
Este tipo de válvulas funcionan de la siguiente manera:
El fluido que ingresa por 1 abre las válvulas a y b (Fig. 3.49) permitiendo la circulación del
fluido en la dirección que se indica, pero si por cualquier motivo existiera una
despresurización (rotura de ducto, rotura de sello de algún componente, etc.), la válvula se
cierra, de manera que el cilindro (actuador) se quede en la posición en la que se encontraba
cuando ocurrió el accidente. Esto indica que para que la válvula permita el flujo requiere
de una presión, en 1 o en 4.
De catálogo REXROTH.
ESPECIFICACIONES
TIPO : Z2S6 (57)*
TN: 6
103
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
El distribuidor es el elemento de control que manejado por el operario permite efectuar las
distintas operaciones (elevación y descenso de la carga, accionamiento de los
estabilizadores, rotación de la plataforma).
El distribuidor que utilizaremos esta constituido por cuerpos independientes que se acoplan
entre si (3 válvulas direccionales 4/3, para el accionamiento de los cilindros; y una válvula
direccional 3/2, para el accionamiento del manómetro), se muestra un esquema del sistema
de mando en la Fig. 3.50.
Fig. 3.50
104
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
CAPITULO IV
105
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
4.1. INTRODUCCIÓN
106
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
Una vez que se cuenta con los elementos componentes de la plataforma se procede con el
cálculo de costos de procesos y operaciones.
Fig. 4.1
107
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
108
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
109
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
110
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
111
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
112
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
113
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
114
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
115
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
116
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
117
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
118
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
ÍTEM COSTO($US)
Plataforma superior 655
Eslabones 1163.06
Largueros 506.14
Placas soporte 14.04
Sist. Barras estabilizadores 128.16
Plataforma inferior 487.27
Barra corredera 98.44
Rigidizador de eje corredera 18.94
Brida 21.61
Pivote central 48.56
Costos directos 10431.33
PRECIO DE VENTA 13572.55 $US
PRECIO DE FABRICACIÓN 9694.68 $US
Sin embargo es necesario conocer el costo del camión importado, en el cual se montara la
plataforma hidráulica, de esta manera se contara con el costo total del equipo completo
(equipo de transporte y elevación).
119
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1. CONCLUSIONES.
5.2. RECOMENDACIONES.
120
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
121
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
122
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
ANEXO A
BIBLIOGRAFÍA
A CONSTRUCCIONES METÁLICAS
VITTORIO ZIGNOLI
ISBN 84-237-0379-7 TOMO I – Editorial DOSSAT S.A. Año 1978.
F BEA INGRANAGGI
BEA ALFREDO
Estampado por: BEA INGRANAGGI S.p.A. Año 2002.
123
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
124
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
FEDINAND P. BEER
ISBN: 07-056-899-5 – 5º edición- Editorial MacGraw-Hill. Año 1988
P DIBUJO DE PROYECTOS
GARCIA MATEOS
Editorial URMO S.A. 1972
S MANUAL DE ESPECIDICACIONES
REXROTH – MANNESMAN THR
Año 2001.
T CATALOGO E. 316
AEROQUIP/ HYDRAULIC HOSE.
Año 2002.
125
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
MUÑOZ-RAZO, C.
PRENTICE HALL, MEGICO. AÑO 1998
ANEXO B
126
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
V. SAP 2000
CALCULO DE ESTRUCTURAS
127
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
ANEXO C
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
128
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
129
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
130
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
ANEXO D
MANTENIMENTO Y GENERALIDADES
1. INTRODUCCION.
La vida útil de cualquier máquina depende de la calidad del mantenimiento que se aplique.
Un equipo destinado al transporte y elevación de cargas difícilmente puede trabajar un
periodo de tiempo superior a dos o tres semanas sin que la falta de mantenimiento dé lugar
a una avería que lo inmovilizará u obligará a efectuar un gasto en mano de obra y piezas de
recambio superior al costo de una rutina de mantenimiento.
El control asegura la disciplina hasta que se convierte en una rutina bien llevada.
Distinguimos un mantenimiento diario correspondiente al operario o al departamento de
mantenimiento, según tipo de negocio, parque de máquinas, número de conductores, etc. Y
el mantenimiento periódico en el que a partir de unas horas de funcionamiento se realiza
determinadas operaciones de sustitución, ajuste o revisión aunque aparentemente el equipo
no presente ninguna deficiencia.
Este mantenimiento que parece lógico no se lleva a cabo en un porcentaje que según
sectores oscila entre el 50 y 75% del parque de máquinas en funcionamiento. Las
consecuencias negativas de tipo económico son elevadas, pero destacaremos el factor
seguridad por las consecuencias irreversibles a que puede dar lugar el descuido sistemático
del mantenimiento del equipo.
131
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
Por tratarse de máquinas que por su coste, manipulación de carga, es difícil, hacerse con
otra que las sustituya en caso de avería. Se trata de un problema práctico de mentalización
de la empresa y directamente del personal que la utiliza. Los engrases y comprobaciones
diarios bien hechos necesitan tan sólo unos minutos aunque requieren lo más difícil, y es
disponer de la persona adecuada para el puesto.
El operador debe tener un cuidado personal sobre la máquina que se le confía a través de
una inspección mínima, por el tiempo en que puede realizarse, y de la máxima importancia
por las consecuencias negativas que pueden derivarse caso de no efectuarlas.
Las operaciones de mantenimiento periódico de carácter preventivo o sustitutorio de
componentes sujetos a desgaste deben realizarse en los plazos que indica el fabricante del
equipo.
1. sistema de elevación.
a) superficies deslizantes: aplicar con un cepillo o brocha una pequeña cantidad de grasa.
b) articulaciones (orquilla eslabón): engrasar
c) articulación (eslabón-eslabón): engrasar
d) articulación de los cilindros basculantes: engrasar
2. sistema de rotación
a) superficie deslizante (anillo rigidizador): aplicar con un cepillo o brocha una pequeña
cantidad de grasa.
b) conjunto piñón cremallera: engrasar.
3. sistema hidráulico: comprobar el nivel del depósito y rellenar si fuera preciso.
132
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
Llevar a cabo el engrase general de la máquina, en todos los puntos de engrase, con los
lubricantes apropiados:
Lubricante
Marca Designación
PUNTOS DE ENGRASE
superficies deslizantes (sistema de elevación) YPFB MULTILEX 1
Entre las herramientas menores que se requieren para ejecutar la lubricación podemos
indicar:
Sistema hidráulico.
1. comprobar el correcto funcionamiento y acoplamiento de la transmisión motor-
bomba.
2. verificar el estado de las mangueras flexibles: reponerlas si se observan desgastes o
roces excesivos.
133
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
3. soltar el tapón de vaciado del depósito. vaciar, limpiar y llenar de nuevo, utilizando
el aceite adecuado (YPFB LUB AOH 46).
4. reponer el filtro (filtros) interiores del depósito de aceite.
Cuando el equipo esta sin funcionar por más de 30 días debe ser tratado de forma adecuada
para evitar la oxidación y en consecuencia el endurecimiento, posterior agrietado y
corrosión de sus componentes. Las acciones que se recomiendas no aseguran que la
máquina funcione perfectamente tras un periodo de almacenamiento, como mucho
limitarán el deterioro progresivo de sus componentes.
1. limpieza a fondo con vapor de agua, eliminado restos orgánicos que pueden retener
humedad.
2. rascar, tratar pintar las superficies metálicas que presenten signos de óxido.
3. verificación del sistema hidráulico y conducciones, cambiar el líquido hidráulico y
accionar el sistema comprobando que no existen fugas.
4. todos los puntos susceptibles de oxidación como cilindros de elevación,
estabilizadotes y rotación, etc., deben quedar engrasados y a ser posible rociarlos
con un spray que forme una película inatacable por los agentes presentes en la
atmósfera del recinto de almacenamiento.
Para efectuar el mantenimiento del equipo automotor (camión), se tomará en cuenta las
recomendaciones de mantenimiento proporcionadas por el fabricante.
4. NORMAS DE SEGURIDAD.
134
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
135
INGENIERIA MECÁNICA ANTECEDENTES
ANEXO E
136
INGENIERIA MECÁNICA ANEXOS
INGENIERIA MECÁNICA ANEXOS
INGENIERIA MECÁNICA ANEXOS
ANEXO F
ANEXO G
PLANOS