GUIA Practica de Proyectos MDL PDF
GUIA Practica de Proyectos MDL PDF
GUIA Practica de Proyectos MDL PDF
Mecanismo de
Desarrollo Limpio
GUÍA PRÁCTICA
PARA DESARROLLADORES
DE PROYECTOS MDL
L
Mecanismo de
Desarrollo Limpio
GUÍA PRÁCTICA
PARA DESARROLLADORES
DE PROYECTOS MDL
Guía Práctica para Desarrolladores de Proyectos MDL
Descargo de responsabilidades:
La presente guía ha sido elaborada por encargo del Ministerio del Ambiente, bajo la supervisión de la Dirección
General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos. Este documento es una actualización de
la “Guía Práctica para Desarrolladores de Proyectos de Mecanismo de Desarrollo Limpio” (FONAM, 2004) y
tiene el objetivo de brindar los lineamientos básicos para desarrollar proyectos del MDL. Cabe indicar que las
guías, estándares y metodologías establecidas por la Junta Ejecutiva del MDL son actualizadas constantemente,
por lo que se recomienda revisar las versiones vigentes en la página web: www.unfccc.int
2
Índice
Prefacio ...................................................................................................................................... 8
Capítulo I: Antecedentes............................................................................................... 9
1.1. Problemática Actual: el Cambio Climático y el Efecto Invernadero.................................... 9
1.2. Acciones Internacionales para combatir el Cambio Climático............................................. 10
1.2.1. La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. ................................ 10
1.2.2. El Protocolo de Kyoto y el seguimiento de las negociaciones......................................................... 12
1.2.3. Los mecanismos flexibles del Protocolo de Kyoto......................................................................... 14
3
Guía Práctica para Desarrolladores de Proyectos MDL
Bibliografía............................................................................................................................. 108
Anexos.......................................................................................................................................... 109
Glosario...................................................................................................................................... 130
Índice de Cuadros
Cuadro 1: Hitos Internacionales sobre la Lucha contra el Cambio Climático...................................................... 11
Cuadro 2: Potencial de calentamiento global de los GEI considerados en el PK.................................................. 13
Cuadro 3: Fuentes de emisiones de GEI por sector............................................................................................... 13
Cuadro 4: Fondos de Carbono de Gobiernos y Organismos Multilaterales.......................................................... 17
Cuadro 5: Fondos Privados de Carbono................................................................................................................. 18
Cuadro 6: Estándares voluntarios para proyectos de reducción de emisiones de GEI.......................................... 24
Cuadro 7: Tipo de proyectos aceptados por los estándares voluntarios................................................................. 24
Cuadro 8: Tipos de proyectos MDL........................................................................................................................ 29
Cuadro 9: Actores involucrados en el Ciclo del Proyecto MDL............................................................................. 32
Cuadro 10: Formatos de PDD, de acuerdo al tipo del proyecto............................................................................. 35
Cuadro 11: Costos específicos asociados a las etapas del MDL.............................................................................. 43
Cuadro 12: Características y Lineamientos Generales para Proyectos de Pequeña Escala..................................... 45
Cuadro 13: Características y Lineamientos Generales para la Agrupación de Proyectos...................................... 47
Cuadro 14: Tipos de CERs y Periodos de Acreditación de Proyectos MDL.......................................................... 50
Cuadro 15: Características y Lineamientos generales para los PoA y CPA............................................................ 56
Cuadro 16: Resumen de las características y aplicaciones de un PoA.................................................................... 58
4
Cuadro 17: Diferencias entre la Agrupación de Proyectos y el PoA........................................................................ 61
Cuadro 18: Criterios del MINAM para determinar la contribución al desarrollo sostenible del país.......................... 76
Cuadro 19: Descripción del Procedimiento de Aprobación Nacional................................................................... 77
Cuadro 20: Documentación para el Expediente de Aprobación Nacional del Proyecto....................................... 78
Cuadro 21: Potencial para el Desarrollo de Proyectos MDL por Sectores.............................................................. 100
Cuadro 22: Oportunidades por sector para el desarrollo de PoA.......................................................................... 102
Cuadro 23: Resumen de los Proyectos MDL – Sector Energía.............................................................................. 104
Cuadro 24: Proyectos con Carta de Aprobación Nacional por Sector................................................................... 106
Cuadro 25: Ranking de países atractivos para el desarrollo de proyectos MDL..................................................... 106
Índice de Ilustraciones
Ilustración 1: El efecto invernadero y el calentamiento global............................................................................... 10
Ilustración 2: Mecanismos flexibles del Protocolo de Kyoto.................................................................................. 14
Ilustración 3: Cap and Trade vs. Sistema basado en proyectos................................................................................. 15
Ilustración 4: Países compradores de CERs, 2009.................................................................................................. 16
Ilustración 5: Países vendedores CERs, 2009.......................................................................................................... 20
Ilustración 6: Crecimiento acumulado de CERs proyectado al 2012..................................................................... 21
Ilustración 7: Volumen de CERs por tipo de proyecto........................................................................................... 21
Ilustración 8: Número y tipo de proyectos MDL.................................................................................................... 22
Ilustración 9: Países compradores de VERs, 2009.................................................................................................. 25
Ilustración 10: Tipos de Proyectos del Mercado Voluntario................................................................................... 25
Ilustración 11: Volumen de CERs generados en América Latina.......................................................................... 26
Ilustración 12: Esquematización del Mecanismo de Desarrollo Limpio................................................................ 27
Ilustración 13: Esquema de la articulación de los órganos y grupos de trabajo del MDL..................................... 28
Ilustración 14: Red de actores involucrados en el MDL en el país......................................................................... 31
Ilustración 15: El Ciclo del Proyecto MDL............................................................................................................. 32
Ilustración 16: La Línea de Base y las reducciones de emisiones de GEI............................................................... 38
Ilustración 17: Categorías metodológicas y sus características................................................................................ 39
Ilustración 18: Tiempo estimado para completar el ciclo de proyecto MDL.......................................................... 44
Ilustración 19: Los Proyectos de Pequeña Escala..................................................................................................... 44
Ilustración 20: La Agrupación de Proyectos............................................................................................................ 48
Ilustración 21: Los umbrales para la definición de bosques................................................................................... 51
Ilustración 22: Esquematización del Programa de Actividades MDL (PoA) ......................................................... 55
Ilustración 23: El ciclo de desarrollo de un PoA..................................................................................................... 59
Ilustración 24: Rol de los actores en la Validación y Registro del PoA................................................................... 59
Ilustración 25: Flujograma del procedimiento de Aprobación Nacional............................................................... 79
Ilustración 26: Evolución del Portafolio de Proyectos Peruano del Sector Energía............................................... 103
Ilustración 27: Reducciones de Emisiones por tipo de Proyecto del Sector Energía.............................................. 104
Ilustración 28: Evolución del Portafolio Peruano de Proyectos del Sector Forestal............................................... 105
Ilustración 29: Proyectos Peruanos con Carta de Aprobación Nacional por Sector.............................................. 105
Índice de Anexos
Anexo 1: Links y sitios de interés............................................................................................................................ 109
Anexo 2: Herramientas y Metodologías Aprobadas (AM, ACM, AMS) por tipo de proyecto............................... 111
Anexo 3: Metodologías Aprobadas para proyecto F/R........................................................................................... 117
Anexo 4: Consideración temprana para los proyectos MDL.................................................................................. 119
Anexo 5: Pasos para demostrar la adicionalidad de los proyectos MDL................................................................ 122
Anexo 6: Guía para demostrar la adicionalidad para proyecto de pequeña escala específicos.............................. 123
Anexo 7: Reducción de Emisiones de la Deforestación y Degradación de Bosques - REDD o “Deforestación Evitada”.. 125
Anexo 8: Factores de conversión y factores de emisión.......................................................................................... 127
5
Guía Práctica para Desarrolladores de Proyectos MDL
6
LULUCF Uso de la Tierra, Cambio de Uso de la Tierra y Forestación
MDL Mecanismo de Desarrollo Limpio
MEF Ministerio de Economía y Finanzas
MINEM Ministerio de Energía y Minas
MTC Ministerio de Transportes y Comunicaciones
MINAM Ministerio del Ambiente
MOU Memorando de Entendimiento
MOP Reunión de las Partes del Protocolo de Kyoto
N2O Óxido Nitroso
ODA Ayuda Oficial para el Desarrollo
OSINERGMIN Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
OLADE Organización Latinoamericana de Energía
OMM Organización Meteorológica Mundial
PCG Poder de Calentamiento Global
PCM Presidencia del Consejo de Ministros
PK Protocolo de Kyoto
PDD Documento Diseño de Proyecto
PFC Perfluorocarbono
PIN Nota Idea de Proyecto
PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
PNUMA Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente
PoA Programa de Actividades MDL
PoA - DD Documento Diseño del Programa de Actividades MDL
PROCLIM Programa de Fortalecimiento de Capacidades Nacionales
para Manejar el Impacto del Cambio Climático
PRODUCE Ministerio de la Producción
PROINVERSION Agencia de Promoción de la Inversión Privada – Perú
REDD Reducción de Emisiones de Deforestación y Degradación
RGGI Iniciativa Regional de Gases de Efecto Invernadero
SEI Stockholm Environment Institute
SEIN Sistema Eléctrico Interconectado Nacional
SENAMHI Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología
SF6 Hexafluoruro de Azufre
tCER CER de corto plazo
tCO2e Toneladas de CO2 equivalente
TIR Tasa Interna de Retorno
VCS Voluntary Carbon Standard o Estándar Voluntario de Carbono
VCU Unidades Voluntarias de Carbono o Voluntary Carbon Unit
VER Reducciones de Emisiones Verificadas
WCI West Climate Initiative / Iniciativa Climática del Este
7
Guía Práctica para Desarrolladores de Proyectos MDL
Prefacio
Durante los últimos años, los eventos asociados al cambio climático han venido cobrando mayor
importancia debido a los evidentes efectos negativos que vienen produciéndose, los cuales dificultan el
alcanzar los objetivos nacionales de desarrollo. Ante esta situación, toma mayor importancia el difundir
e implementar nuevas prácticas, productivas y de consumo de los recursos, más limpias y eficientes.
Los esfuerzos nacionales para enfrentar el cambio climático se enmarcan en los esfuerzos globales
para desarrollar estrategias de acción frente a este problema. Estos deben incluir tanto acciones de
adaptación a los nuevos escenarios climáticos, como de mitigación a través de la reducción de las
emisiones de gases de efecto invernadero y su captura por medio de sumideros de carbono.
El Perú, por sus condiciones naturales, sociales y económicas, posee un gran potencial para la
captación de recursos financieros a través del MDL, los cuales permiten viabilizar proyectos que
contribuyen a la mitigación del cambio climático. Por esta razón, el MDL representa una oportunidad
para concretar mejoras tecnológicas, lograr eficiencia en procesos productivos, diversificar la matriz
energética, mejorar el entorno de la comunidad, cambiar positivamente las prácticas de consumo, y
generar múltiples beneficios económicos, sociales y ambientales al país. Sin embargo, para impulsar y
materializar este potencial, es necesario ampliar la construcción y fortalecimiento de las capacidades
de los actores directamente involucrados, así como de la sociedad en general.
El Ministerio del Ambiente, como Autoridad Nacional Designada del MDL en el Perú, promueve
el MDL como un esquema que contribuye al desarrollo sostenible del país. En el marco de esta
función se ha desarrollado la presente “Guía Práctica para Desarrolladores de Proyectos MDL”, la cual
constituye un esfuerzo por brindar información sistematizada sobre los procedimientos requeridos y
los conocimiento básicos necesarios para desarrollar un proyecto en el marco del MDL.
Esperamos que esta “Guía Práctica para Desarrolladores de Proyectos MDL” oriente al lector sobre
las acciones a desarrollar para la identificación e implementación de proyectos MDL y contribuya a
difundir los beneficios que pueden obtenerse, a fin de que nuevas iniciativas conduzcan a la mitigación
del cambio climático y al desarrollo sostenible del país logren hacerse realidad.
8
Capí t u l o I
Antecedentes
1 http://www.wmo.int/pages/index_es.html
2 http://www.pnuma.org/
3 http://www.ipcc.ch/publications_and_data/ar4/syr/es/contents.html
9
Guía Práctica para Desarrolladores de Proyectos MDL
Energía solar
ES
TR
TR
OP
AT
OSF
OP
AUSA
ERA
12km
20km
50km
T O
R
P
O
S P
E R A
De acuerdo al informe Stern4, presentado en el año 2006, los riesgos del impacto del cambio climático
pueden reducirse sustancialmente si se consigue estabilizar los niveles de GEI en la atmósfera entre 450
y 550 partes por millón (ppm) de CO2e. El nivel actual es de alrededor de 430 ppm de CO2e, y está
aumentando en más de 2 ppm cada año. Una estabilización en este rango requeriría que las emisiones
estuvieran por lo menos un 25% por debajo de los niveles actuales en el año 2050, y tal vez mucho más.
• Las partes (o países que la conforman) deben proteger el sistema climático para el beneficio de las
generaciones presentes y futuras, a partir de la equidad y la responsabilidad común pero diferenciada.
• Las necesidades específicas y las circunstancias particulares de los países en desarrollo,
especialmente las de aquellos más vulnerables a los efectos adversos del cambio climático,
deben ser tomadas con especial consideración.
10
Capítulo I / Antecedentes
• Las partes deben tomar medidas que permitan anticipar, prevenir o minimizar las causas del
cambio climático. La falta de certeza científica absoluta no será razón para posponer medidas
tendientes a controlar daños serios o irreversibles.
• Las partes tienen el derecho y el deber de promover el desarrollo sostenible.
• Las partes deben cooperar en la promoción de un sistema económico internacional que
contribuya al crecimiento sostenible y al desarrollo de todas las partes. Las medidas para
combatir el cambio climático no deben constituir un medio para la discriminación o la
restricción del comercio internacional.
Anualmente los países miembros de la CMNUCC se reúnen en la Conferencia de las Partes (COP),
en la que se evalúa el desempeño de la CMNUCC. En ella participan todos los estados miembros
o partes, así como entidades vinculadas a los temas de cambio climático, organismos bilaterales y
multilaterales, organizaciones de la sociedad civil y la prensa.
En el cuadro 1, se presentan los hitos más importantes en la lucha contra el cambio climático a la fecha:
Año Hito
Se establece el IPCC, que desde entonces produce regularmente información científica y tecnológica sobre el
1988
cambio climático.
1992 Se establece la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).
1994 El 21 de marzo entra en vigor la CMNUCC.
El segundo reporte de evaluación del IPCC concluye que la evidencia científica existente sugiere una influencia
1995
humana decisiva en el clima global.
1997 Se adopta el Protocolo de Kyoto.
2001 El tercer reporte de evaluación del IPCC difunde mayores evidencias de la influencia humana en el clima global.
En noviembre, la Federación Rusa anuncia la ratificación del Protocolo de Kyoto, el cual entró en vigencia 90
2004
días después.
2005 El 16 de febrero entra en vigencia el Protocolo de Kyoto.
11va Conferencia de las Partes (COP-11) y Primera Reunión de las Partes del Protocolo de Kyoto (COP/MOP-1)
2005
realizada en Montreal, Canadá.
2007 El Cuarto Informe de Evaluación del IPCC refuerza las certidumbres científicas en relación al cambio climático.
13va Conferencia de las Partes (COP-13) y la Tercera Reunión de las Partes del Protocolo de Kyoto (COP/MOP–3),
2007 llevada a cabo en Bali, Indonesia. Se concluye con la adopción de “La Hoja de Ruta de Bali” la cual incluye el
Plan de Acción de Bali sobre las negociaciones y futuros compromisos.
2008 Inicio del Primer Periodo de Compromiso del Protocolo de Kyoto.
15va Conferencia de las Partes (COP-15) y Quinta Reunión de las Partes del Protocolo de Kyoto. Se establecen
2009
los Acuerdos de Copenhague (Decisión 2/CP.15).
16va Conferencia de las Partes (COP-16) y la Sexta Reunión de las Partes del Protocolo de Kyoto (COP/MOP-6) a
2010
desarrollarse en Cancún, México. Se establece los Acuerdos de Cancún6.
Fuente: Elaboración propia.6
11
Guía Práctica para Desarrolladores de Proyectos MDL
Este grupo de países, conocidos como los países del Anexo I, se comprometieron a reducir sus
emisiones totales hasta 5.2% por debajo de los niveles de emisión de 1990, durante el periodo 2008-
2012 (primer periodo de compromiso), con objetivos específicos que varían en cada país. El nivel
de compromiso de estos países se refleja en el Anexo B del Protocolo de Kyoto (PK) en forma de
porcentajes respecto del año base (1990).
Cabe señalar que el PK entró en vigor el 16 febrero de 2005, después de la ratificación de Rusia
y de acuerdo con su artículo 23, en el cual se establecía que debería ser firmado por no menos de 55
Partes de la CMNUCC, incluyendo las Partes del Anexo I, las cuales deben representar por lo menos
el 55% de las emisiones totales de CO2. Actualmente son 193 partes (192 estados y una organización
regional de integración económica) los firmantes de este acuerdo. El porcentaje total de las emisiones
de las Partes del Anexo I es de 63.7%.
Las reglas detalladas para la implementación del PK fueron adoptadas en la Séptima Conferencia de
las Partes (COP-7) en Marrakech en el año 2001, y fueron denominadas “Los Acuerdos de Marrakech”.
En el año 2009, en la Décimo quinta Conferencia de las Partes (COP-15), se toma nota del “Acuerdo
de Copenhague”, el cual insta a que los países desarrollados y en vías de desarrollo, reformulen sus
compromisos de reducciones de emisiones para el año 2020 y de esta manera limitar el calentamiento
global a menos de 2° C. Este acuerdo no fue adoptado por la COP y no es considerado como un
acuerdo vinculante, sin embargo algunos de sus elementos serán parte de los pilares del régimen
climático post-2012.
En el año 2010, se realizó la Décimo sexta Conferencia de las Partes (COP-16) en la ciudad de
Cancún, México, que concluyó con el establecimiento de los “Acuerdos de Cancún”7, definiendo los
siguientes elementos:
7 Para mayor información sobre el texto completo de los Acuerdos de Cancún, acceder a la siguiente dirección: http://unfccc.int/
12
Capítulo I / Antecedentes
• Se acordó diseñar un Fondo Verde para el Clima, con una representación de los países
desarrollados y en desarrollo.
• Se estableció un nuevo marco de adaptación, el cual permitirá una mejor planificación de los
proyectos de adaptación en países en desarrollo.
• Los gobiernos acordaron fomentar las acciones para frenar la deforestación y degradación
forestal en los países en desarrollo.
• Las partes establecieron un mecanismo de transferencia de tecnología, para aumentar la
cooperación tecnológica a fin de apoyar las acciones ligadas a la adaptación y mitigación.
Los GEI considerados por el Protocolo de Kyoto (PK) son los seis gases descritos en el cuadro 2, a los
que se les atribuye el mayor impacto en el incremento de la temperatura global. El efecto causado por la
emisión de GEI a la atmósfera es medido por el índice de Potencial de Calentamiento Global (PCG).
Gas Descripción
Es un gas liberado como producto de la combustión de combustibles fósiles, algunos
El dióxido de carbono (CO2) procesos industriales y cambios en el manejo de los diversos usos del suelo. Para el CO2
se considera el valor base del PCG igual a 1.
Es un gas emitido en la minería de carbón, rellenos sanitarios, ganadería y extracción
El metano (CH4)
de gas y petróleo. El CH4 tiene un PCG igual a 21.
Es un gas producido durante la elaboración de fertilizantes y en la combustión de
El óxido nitroso (N2O)
combustibles fósiles. El N2O tiene un PCG igual a 310.
Se emiten en algunos procesos industriales y se los usa con frecuencia en refrigeración
Los hidrofluorocarbonados (HFC)
y equipos de aire acondicionado. Los HFC tiene un PCG desde 1,300.
Desarrollados e introducidos como una alternativa para reemplazar algunos gases que
Los perfluorocarbonados (PFC) destruían la capa de ozono, estos gases son emitidos en una variedad de procesos
industriales. Los PFC tiene un PCG que va de 6,500 a 9,200.
El PCG de SF6 es igual a 22,000. Es emitido durante la producción de magnesio y se
El hexafluoruro de azufre (SF6)
aplica en algunos equipos eléctricos y líneas de transmisión.
Fuente: IPCC, 1996.
Los sectores y actividades responsables de las mayores emisiones de los GEI se encuentran listados
en el Anexo A del Protocolo de Kyoto, que se muestra en el cuadro 3.
13
Guía Práctica para Desarrolladores de Proyectos MDL
El Protocolo de Kyoto establece tres mecanismos (descritos en los artículos 6, 12 y 17), diseñados
para apoyar las acciones de mitigación del cambio climático de una manera costo-efectiva, a través
de mecanismos de mercado. De esta manera se generan opciones para que las Partes del Anexo I del
Protocolo de Kyoto (países desarrollados industrializados) puedan cumplir con sus compromisos de
reducción de GEI de manera efectiva. Estos mecanismos son: la Implementación Conjunta (IC),
el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) y el Comercio Internacional de Emisiones (CIE). En
la ilustración 2, se presenta un resumen de cada uno de estos mecanismos flexibles. En el caso de
los países en desarrollo (no integrantes del Anexo I) firmantes del PK, como es el caso del Perú,
existe la oportunidad de participar en proyectos que se encuentren en el marco del Mecanismo de
Desarrollo Limpio (MDL).
14
Capí t u l o II
Se podría decir que no existe un solo Mercado de Carbono, definido por un solo producto, un
solo tipo de contrato o un sistema único de compradores y vendedores. Es importante mencionar que
la información de este mercado es limitada, especialmente aquella relativa a los precios, ya que no hay
un esquema unificado para precios de las transacciones de las reducciones de emisiones de GEI.
Para entender el Mercado Internacional de Carbono, es importante distinguir que existen dos tipos
fundamentales de “Activos de carbono”8, es decir dos formas de reducciones de emisiones de GEI con un valor
específico en el mercado. La primera forma corresponde a un sistema de “Cuotas” asignadas para realizar
“Emisiones máximas y transacción” mayormente conocido como “Cap and Trade”. El Comercio Internacional
de Emisiones (CIE) y el Sistema de Comercio de Emisiones de la Unión Europea (EU ETS) se desarrollan
como sistemas Cap and Trade. Mientras que la segunda forma de reducir emisiones de GEI, corresponde
a las compensaciones o “Créditos de carbono” propiamente dichos, que se generan en sistemas basados en
proyectos, como el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) y la Implementación Conjunta (IC).
En la ilustración 3, se presentan las diferencias más importantes entre el sistema “Cap and Trade”
y el sistema basado en proyectos.
15
Guía Práctica para Desarrolladores de Proyectos MDL
Los sistemas existentes se pueden desarrollar en dos grandes esferas en las que se realizan las
transacciones de carbono: en una se desarrollan las transacciones de carbono que buscan cumplir
con las obligaciones vinculantes establecidas por el PK (Mercado Regulado de Kyoto, en la que se
enmarca el MDL), y en la otra, se encuentran las acciones paralelas de comercio de emisiones fuera
del PK, como las iniciativas voluntarias de reducción de emisiones y los esquemas de compensación
voluntaria para mitigar las emisiones de GEI en países que no son firmantes del PK, así como de
empresas e individuos que buscan reducir su huella de carbono9, las cuales se desarrollan en un
Mercado no Regulado por Kyoto, comúnmente conocido como el Mercado Voluntario.
En términos generales, de acuerdo al informe “State and Trends of Carbon Market 2010” elaborado
por el Banco Mundial, el año 2009 fue uno de los años más difíciles para el Mercado Internacional de
Carbono, que solo tuvo un crecimiento total del 6% respecto al 2008, llegando a 144 mil millones de
dólares (103 mil millones de euros), al finalizar el año, correspondiente a 8.7 mil millones de tCO2e
transadas. En el ámbito del MDL se realizaron transacciones por 2.7 mil millones de dólares (1.9 mil
millones de euros).
2.1.1. La Demanda
La demanda por los Certificados de Emisiones Reducidas (CERs) generados en el marco del
MDL, proviene básicamente de aquellos países que han ratificado el PK y que se encuentran listados
en el Anexo B de este Protocolo. En la ilustración 4, tomada de la publicación anual “State and
Trends of Carbon Market, 2010”10, se puede apreciar, que en términos generales, uno de los mayores
compradores de CERs es el Reino Unido, con una participación de 37%, luego Japón con el 13%,
seguido de Países Bajos, Alemania y Suecia entre otros.
9 Huella de carbono: es la totalidad de Gases de Efecto Invernadero (GEI) emitidos por efecto directo e indirecto de un
individuo, organización, evento o producto.
10 El resumen en español de la publicación se encuentra en la siguiente dirección: http://siteresources.worldbank.org/
INTCARBONFINANCE/Resouces/Resumen_Ejecutivo_Spanish_June_2010_FINAL.pdf
16
Capítulo II / Estado y Tendencia del Mercado Internacional de Carbono
Para acceder a los CERs del MDL, los países desarrollados o industrializados, han utilizado diferentes
mecanismos para su comercialización. Así por ejemplo se han establecido instituciones encargadas de
buscar oportunidades de proyectos MDL, y de esta manera negociar la compra de sus reducciones:
• Fondos multilaterales de carbono como aquellos del Banco Mundial, el Programa Latinoame-
ricano del Carbono (PLAC), fondos del International Finance Corporation (IFC), etc.
• Fondos nacionales como los de España, Italia, Austria, Finlandia y Holanda, por mencionar algunos.
• Fondos privados como los de la KfW, el European Carbon Fund, Natsource, etc.
• Compradores directos a través de intermediarios privados (Brokers).
A continuación se presenta la información resumida sobre los fondos de carbono de los gobiernos,
así como de organismos multilaterales, además de fondos de carbono privados, que determinan la
mayor parte de la demanda de CERs del MDL.
Desde el año 2000, el Negocio de Carbono del Banco Mundial a través de la creación del Fondo
Prototipo de Carbono (Prototype Carbon Fund) fue uno de los pioneros en fomentar el desarrollo del
Mercado de Carbono para la transacción de créditos de carbono (CERs) provenientes de proyectos
del MDL. En el cuadro 4, se presenta una lista actualizada de los Fondos de Carbono de Gobierno, y
administrados por agencias multilaterales.
Programa Gobierno Todos los tipos de proyectos MDL/ IC. Puede pagar el PDD hasta la
Austriaco Austria validación.
(Austrain JI/CDM www.ji-cdm-austria.at/en
Programme)
Programa Belga Gobierno Todos los proyectos MDL (excepto LULUCF), Los costos de preparación de
(Belgian JI/CDM Federal de con preferencia en proyectos de pequeña documentación pueden ser
Tender) Bélgica escala en eficiencia energética y energías financiados por el fondo.
renovables. www.klimaat.be/jicdmtender/
BioCarbon Fund World Bank Proyectos MDL de Forestación y Los costos de la elaboración de
Carbon Finance Reforestación. documentos relacionados al proyecto
Group Proyectos LULUCF. pueden ser financiados.
También plantea la compra de reducciones www.carbonfinance.org
de emisiones no aplicables bajo el esquema
de Kyoto.
Community World Bank Todos los tipos de proyectos incluyendo Los costos de elaboración de los
Development Carbon Finance Forestación y Reforestación, que PDDs y otros costos de transacción
Carbon Fund Group contribuyan al desarrollo sostenible. son financiado por el fondo y luego
reembolsados por un ajuste en el
precio de los CERs.
En operación hasta el 2015.
www.carbonfinance.org
CAF – Netherlands Corporación Proyectos MDL en energía, transporte, El fondo paga desde el 0 al 100%
CDM Facility Andina de industria y residuos. de los costos de los documentos
Fomento (CAF- Enfocado en miembros de la CAF y otros relacionados al proyecto, lo cual
PLAC) países de América Latina y el Caribe. se decide de acuerdo al tipo de
proyecto.
www.caf.com
17
Guía Práctica para Desarrolladores de Proyectos MDL
Iniciativa Corporación Proyectos MDL en energía, transporte, El fondo paga desde el 0 al 100%
Iberoamericana del Andina de industria y residuos. de los costos de los documentos
Carbono -IIC Fomento (CAF- Enfocado en miembros de la CAF y otros relacionados al proyecto, lo cual se
PLAC) países de América Latina y el Caribe. decide de acuerdo al tipo de proyecto.
www.caf.com
Danish Agencia de Proyectos MDL de energías renovables, www.danishcarbon.dk
Carbon Public Protección cambio de combustible, eficiencia
Procurement Ambiental energética, captura de metano.
Program Danesa Enfocado en países de Europa Central y
Asia Central.
Italian Carbon World Bank Proyectos MDL, especialmente en energías Los costos relacionados a los
Fund Carbon Finance renovables, captura de metano, quema de proyectos son cubiertos por el Fondo
Group metano y secuestro de carbono. Enfocado y luego son reembolsados con un
en América Latina y Medio Oriente. ajuste en el precio de los CERs.
www.carbonfinance.org
Danish Carbon World Bank Proyectos MDL especialmente en energías Los costos de transacción de los
Fund Carbon Finance renovables, captura de metano, quema de proyectos son cubiertos por el Fondo
Group metano y secuestro de carbono. y luego son reembolsados con un
ajuste del precio de los CERs.
www.carbonfinance.org
Fondo de Carbono World Bank Proyectos MDL en relación a energías Los costos de transacción de los
Español Carbon Finance renovables, biomasa, desechos agrícolas y proyectos son cubiertos por el Fondo
Group procesos industriales. Enfocado en América y luego son reembolsados con un
Latina, África Septentrional, Asia Oriental, ajuste en el precio de los CERs.
Asia Meridional, Europa Oriental y la www.carbonfinance.org
Federación de Rusia.
Carbon Fund for World Bank Proyectos MDL en diversos sectores, Asistencia financiera y administrativa.
Europe Carbon los cuales deben generar como mínimo www.carbonfinance.org
Finance Group 100,000 tCO2e al año. Las reducciones
– European serán aplicadas al esquema EU ETS.
Investment
Bank
Umbrella Carbon World Bank Proyectos MDL con grandes cantidades de www.carbonfinance.org
Facility Carbon Finance reducciones de emisiones.
Group
Carbon Partnership World Bank Programas de Actividades (PoAs). Fondo de Carbono lanzado en el
Facility Carbon Finance marco de la COP-15.
Group www.carbonfinance.org
Forest Carbon World Bank Proyectos de Reducción de Emisiones por www.carbonfinance.org
Partnership Carbon Finance la Deforestación y Degradación (REDD)11 www.forestcarbonpartnership.org
Group a través de una fase de preparación y un
mecanismo de financiamiento de carbono.
Las entidades internacionales privadas que han incursionado en el Mercado de Carbono tienen
el encargo de comprar CERs para los países y empresas con obligaciones de reducir emisiones en el
marco del PK. En el cuadro 5, se presenta una lista de algunos de los Fondos Privados de Carbono
más importantes y que se encuentran activos a la fecha, no obstante existe un número mayor de
fondos privados a nivel mundial.
18
Capítulo II / Estado y Tendencia del Mercado Internacional de Carbono
Japan Carbon Japan Carbon Proyecto MDL, gran escala y El fondo cubre los costos de desarrollo de
Finance Ltd Finance. pequeña escala. PDD, validación y verificación.
www.jcarbon.co.jp
KfW Carbon Fund KfW. Proyectos MDL. Generalmente no cubre los costos de
transacción, pero puede adelantar el
pago para cubrir estos gastos.
www.kfw.de/carbonfund
También es importante señalar que existe una demanda de CERs por parte del Sistema de
Comercio de Emisiones de la Unión Europea (EU ETS), debido a que este esquema es compatible
con los mecanismos flexibles del PK. Este sistema establece que los créditos generados en proyectos
de IC y MDL podrían ser convertidos en derechos de emisión conforme al régimen.
El Sistema de Comercio de Emisiones de la Unión Europea (EU ETS) es actualmente uno de los
sistemas “Cap and Trade” de mayor envergadura a nivel mundial, y como tal, el más importante en
términos de demanda de CERs. Este sistema se inició en enero de 2005, con la participación de 15
miembros de la Unión Europea y más 10 nuevos estados que se unieron a la Unión Europea (UE)
en mayo de 2004. La primera fase del EU ETS se desarrolló desde el 2005 al 2007, mientras que la
segunda fase coincide con el primer periodo de compromiso del PK (2008-2012).
El EU ETS considera cinco sectores de reducción, estos son: generación de energía y calor,
industrias de acero y fundiciones, refinerías de petróleo, industria de los minerales y papeleras. Cerca
de 11,500 plantas industriales están consideradas por la Fase I del EU ETS. Estos sectores contribuyen
aproximadamente 45% de las emisiones de la UE, o cerca de 2 billones de toneladas de CO2e por año.
Cada uno de los estados miembros es responsable de la asignación de una cantidad de derechos de
emisiones a cada una de las plantas e instalaciones consideradas en el marco del EU ETS (los derechos
de emisiones de CO2e son denominados Emission Unit Allowance – EUA y cada unidad de EUA
equivale a una tCO2e) ubicadas en su país. El monto de asignaciones para estas plantas es acorde con
los planes de cada estado miembro para cumplir con sus metas de reducción en el marco del PK.
19
Guía Práctica para Desarrolladores de Proyectos MDL
El EU ETS permite que las plantas e instalaciones realicen transacciones de los excesos de EUAs
entre ellas. De esta manera las empresas que son exitosas en reducir sus emisiones más allá de sus
objetivos, pueden comercializar estas reducciones con empresas que aún no pueden lograr sus metas
de reducción.
Adicionalmente, las compañías pueden comprar CERs de proyectos MDL, para alcanzar sus
objetivos de reducciones de emisiones, con restricciones para ciertos tipos de proyectos entre ellos los
proyectos forestales y algunos tipos de centrales hidroeléctricas de gran capacidad de generación. Esta
acción ha sido implementada a través de una legislación conocida como “La Directriz Vinculante”.
2.1.2. La Oferta
En la ilustración 5, se aprecia que a la fecha, la oferta de CERs es liderada por China con el
72%, seguido de América Latina (excepto Brasil) con 4%, mientras que Brasil representa 3%, Asia
Central 5% y África 7%.
20
Capítulo II / Estado y Tendencia del Mercado Internacional de Carbono
13 Se está discutiendo la exclusión de los proyectos de HFC como proyectos elegibles bajo el MDL.
21
Guía Práctica para Desarrolladores de Proyectos MDL
En la ilustración 8, se puede apreciar que el 61% de proyectos corresponde a energías renovables, mientras
que el 19% corresponde a la reducción de metano en minas de carbón y proyectos de cementeras.
El desarrollo de los proyectos MDL y volumen de CERs que se tienen proyectados al 2012, han
sido influenciados por la disponibilidad de Metodologías Aprobadas por parte del Junta Ejecutiva del
MDL. Mientras que algunos tipos de proyectos cuentan con metodologías aprobadas desde el 2004,
otros solamente tuvieron acceso a estas en los últimos dos años, como es el caso del sector transporte, el
cual a pesar que tiene un gran potencial de reducción de emisiones en diversos países en desarrollo, no
es representativo en cuanto al volumen de CERs generados. De la misma manera los proyectos F/R, no
son significativos en cuanto a volumen y número, sin embargo las mayores emisiones de CO2 en países
en desarrollo situados en zonas tropicales y sub tropicales, provienen del cambio de uso del suelo.
Haciendo un análisis de la información sobre los precios de la revista Point Carbon14, actualmente
el rango de precios para los CERs se encuentra entre ocho y catorce euros, no obstante los precios
se vieron afectados en el año 2009, cayendo hasta siete euros, recuperándose durante el 2010. Los
proyectos que tienen mejores precios son aquellos que han llegado a la fase de registro, así como los
desarrollados por inversionistas y patrocinadores con experiencia establecida (bajo riesgo crediticio y
riesgo en el desarrollo) y aquellos que tienen grandes expectativas de reducciones de emisiones.
14 www.pointcarbon.com
22
Capítulo II / Estado y Tendencia del Mercado Internacional de Carbono
Carbon Markets 2010”15, el cual se basa en información recolectada a través de encuestas realizadas
a los principales actores del Mercado Voluntario, se estima que, en el año 2009, se realizaron
transacciones por un monto de 93.7 millones de tCO2e a nivel global, aunque debido a la crisis
internacional, este mercado no creció comparativamente al año 2008, no obstante ha superado el
monto de transacciones realizadas en el 2007.
Los precios de los VERs son menores que los CERs, fluctuando entre un dólar y diez dólares,
dependiendo básicamente de las exigencias del comprador en lo concerniente a la calidad del proyec-
to. No obstante, este mercado podría ser interesante para aquellos proyectos en los que no se puede
aplicar una metodología aprobada o si existen problemas en su registro, o también si el tamaño no es
suficiente como para cubrir los costos de transacción del MDL.
Para registrar los proyectos del mercado voluntario, se utilizan estándares voluntarios, los cuales
están en desarrollo a nivel mundial, sin embargo no existe un ente único regulatorio para el registro
de este tipo de proyectos.
15 Elaborado por Ecosystem Market Place & Bloomberg New Energy Finance. Para mayor información se puede descargar el
informe en la siguiente dirección: http://www.ecosystemmarketplace.com
16 Por ejemplo el Voluntary Carbon Standard o VCS cuenta con metodologías propias aprobadas y aplicables para proyectos que
desean ser registrados bajo este estándar. Para mayor información se puede acceder al sitio web del VCS: http://www.v-c-s.org/
23
Guía Práctica para Desarrolladores de Proyectos MDL
A la fecha existen varios estándares voluntarios que son manejados por entidades internacionales
de gran reputación, no obstante entre ellos existen algunas diferencias, por ejemplo algunos estándares
son especiales para proyectos de Uso de la Tierra, Cambio de Uso de la Tierra y Forestación (LULUCF),
mientras que otros están centrados en evaluar detalladamente los beneficios sociales de los proyectos.
En el cuadro 6, se presenta un resumen sobre los estándares voluntarios que se emplean para
validar y certificar las reducciones de emisiones de GEI, como VERs.
En el cuadro 7, se observan los tipos de proyectos que pueden ser presentados a los diversos
Estándares Voluntarios. Como se puede ver existen proyectos que, al no ser elegibles en el marco del
MDL, pueden optar por aplicar a los estándares que los consideren.
24
Capítulo II / Estado y Tendencia del Mercado Internacional de Carbono
De acuerdo “State of the Voluntary Carbon Market” para el año 2010, en la ilustración 9 se puede
apreciar que la demanda de VERs fue liderada por Estados Unidos con el 56%, seguido de América
Latina con 16% y Asia con 12%.
En la ilustración 10, se aprecian los tipos de proyectos más comunes del mercado voluntario de
carbono, donde los proyectos de rellenos sanitarios representan el 31%, forestación y reforestación con
10%, energía eólica con 8%, mientras que los proyectos hidroeléctricos y los proyectos de Reducción
de Emisiones por la Deforestación y Degradación de los Bosques (REDD) tienen una participación
de 7% respectivamente.
25
Guía Práctica para Desarrolladores de Proyectos MDL
26
Capí t u l o III
Es importante indicar que, las decisiones sobre el MDL son dinámicas y evolucionan con el
tiempo. Por lo tanto esta guía debe ser considerada como referencia para conocer la manera de
iniciar los pasos para el desarrollo de los proyectos MDL, asimismo se sugiere revisar periódicamente
las decisiones, formatos, metodologías y guías que establece la Junta Ejecutiva del MDL y que están
disponibles a través de la página web de la CMNUCC17.
17 http://cdm.unfccc.int
27
Guía Práctica para Desarrolladores de Proyectos MDL
La entidad encargada de supervisar el correcto desarrollo del MDL, es la Junta Ejecutiva (JE), que
está bajo la autoridad y directriz de la COP/MOP. La JE brinda recomendaciones a la COP/MOP
sobre las futuras modalidades y procedimiento para el MDL; además tiene la potestad entre otras
de aprobar nuevas metodologías relacionadas a la identificación y determinación de la línea de base
y el diseño de los planes de monitoreo; revisar las disposiciones sobre proyectos de pequeña escala;
acreditar a la Entidad Operacional Designada (EOD); desarrollar y mantener el registro del MDL y
aceptar formalmente como proyecto MDL a una actividad validada y registrada. Todas las actividades
detalladas relacionadas a la Junta Ejecutiva, así como decisiones, procedimientos, metodologías y
normas se pueden descargar de la página web de la CMNUCC.
En la ilustración 13, se muestra un esquema sobre el funcionamiento de la Junta Ejecutiva del MDL
y sus paneles y grupos de trabajo; a continuación se presenta un breve resumen de cada uno de ellos.
28
Capítulo III / Elaboración de Proyectos MDL
Emisiones fugitivas Destrucción de HFCs donde se presentan como fuentes de emisiones en el proceso productivo.
de la producción y
consumo SF6
Uso de solventes A la fecha, no existen ejemplos de proyectos MDL en esta categoría o metodologías aprobadas.
Manejo de residuos Incluye los efluentes líquidos como las aguas residuales provenientes de plantas de procesamiento,
y disposición final por ejemplo de palma aceitera o granjas de animales, así como la disposición final de residuos
sólidos municipales. Los proyectos MDL en esta categoría involucran la captura del biogás para ser
quemado o utilizado en la generación de electricidad y/o calor.
Forestación y Los acuerdos de Marrakech estipulan que la forestación y la reforestación son las únicas actividades de
reforestación Uso de la Tierra, Cambio de Uso de la Tierra y Forestación (LULUCF), elegibles bajo el MDL.
Agricultura Las emisiones evitadas de metano o su recuperación de procesos de residuos industriales, a través
de la combustión controlada de la biomasa, recuperación de las emisiones de las aguas residuales
o la sustitución de las plantas de tratamiento anaeróbicas con procesos aeróbicos.
Fuente: Adaptado de CMNUCC.
29
Guía Práctica para Desarrolladores de Proyectos MDL
En el Perú, existen dos instituciones principales que trabajan en el tema MDL: el Ministerio del
Ambiente (MINAM), el cual fue creado el 14 de mayo de 2008, mediante el Decreto Legislativo N°
1303 como la entidad rectora del sector ambiental nacional, que coordina acciones con el gobierno
central, los gobiernos locales, regionales; y el Fondo Nacional del Ambiente (FONAM), creado por
Ley N° 26793 en el año 1997, como entidad promotora y de apoyo al financiamiento de las inversiones
ambientales, que incluye la promoción del MDL.
Ambas entidades tienen un rol principal en el desarrollo y consolidación del MDL en el Perú.
Dado que contamos con una institucionalidad con roles claramente definidos, muy bien
capacitada, ágil y promotora, el país ha sido calificado como uno de los principales países destino
para invertir en la ejecución de proyectos MDL.
Existe a su vez una red de actores involucrados en el desarrollo del MDL en el Perú, los cuales
generan sinergias con el MINAM y el FONAM para la difusión, identificación, promoción y ejecución
de proyectos MDL en el país, como se puede apreciar, en la ilustración 14.
30
Capítulo III / Elaboración de Proyectos MDL
Todo proyecto que busca ser acreditado como MDL debe completar los mismos pasos para estar
en capacidad de ser registrado por la JE del MDL y posteriormente generar CERs. A este proceso se
le denomina comúnmente el “Ciclo del proyecto MDL”.
Es importante mencionar que en este ciclo estándar, se asume como el primer paso el análisis de
elegibilidad bajo el MDL y la preparación de la Nota Idea de Proyecto (PIN), y como último paso la
transacción o venta de CERs, sin embargo dependiendo de las características propias del proyecto es
perfectamente posible iniciar el proyecto sin un PIN y con un acuerdo de transacción. Cada CER
representa una tonelada de CO2 (tCO2e) certificada por la Junta Ejecutiva del MDL y por tanto, válida
para ser usada por los países del Anexo I, para cumplir con sus cuotas de compromiso de reducción
de GEI en el marco del Protocolo de Kyoto.
31
Guía Práctica para Desarrolladores de Proyectos MDL
En el cuadro 9, se presenta un breve resumen sobre los actores nacionales e internacionales que
intervienen en el ciclo del proyecto MDL.
Entidad titular o dueña del proyecto MDL, así también es el titular de los CERs, está
El desarrollador del encargado de la formulación, obtención de los fondos para la ejecución del proyecto e
proyecto implementación del mismo. Debe proporcionar la información necesaria para la elaboración
del PDD a la entidad consultora seleccionada.
Entidad gubernamental designada por el país anfitrión, su rol es evaluar que los proyectos
Autoridad Nacional
MDL propuestos contribuyan al desarrollo sostenible del país, y de esta manera otorgar la
Designada
Carta de Aprobación Nacional del país.
Es el órgano de la CMNUCC, encargado de supervisar el correcto funcionamiento del MDL.
Junta Ejecutiva (JE) del MDL Tiene la facultad de aprobar los proyectos MDL y registrarlos, acreditar a las Entidades
Operacionales Designadas (EOD), emitir los CERs, entre otras actividades.
Es una entidad independiente, acreditada por la JE para realizar la validación de los
Entidad Operacional
proyectos MDL, así como para verificar y certificar las emisiones de GEI que se generen de
Designada (EOD)
los proyectos.
Compradores de CERs Generalmente gobiernos, entidades privadas, fondos de carbono de países del Anexo I.
Desarrollan la documentación específica para que los proyectos sean registrados ante
Consultores la Junta Ejecutiva del MDL, realizando el acompañamiento al desarrollador de proyecto
durante el ciclo del proyecto MDL.
Entidades que se encargan de la comercialización de los CERs, por encargo de los
Brokers (Corredores)
desarrolladores de proyectos.
Fuente: Elaboración propia.
32
Capítulo III / Elaboración de Proyectos MDL
A continuación se procederá a describir las etapas principales del ciclo del proyecto MDL.
El concepto de elegibilidad de las actividades bajo el MDL está definido por algunos requisitos
fundamentales que el proyecto debe cumplir:
• Debe realizarse en un país en desarrollo (país no Anexo I) que haya ratificado el Protocolo de
Kyoto, y cuente con una AND.
• Debe reducir alguno de los gases que se indica en el Anexo A del Protocolo de Kyoto:
- Dióxido de carbono (CO2)
- Metano (CH4)
- Óxido nitroso (N2O)
- Hidrofluorocarbonos (HFC)
- Perfluorocarbonos (PFC)
- Hexafluoruro de azufre (SF6)
El Negocio de Carbono del Banco Mundial generalizó el uso de la Nota de Idea de Proyecto
(PIN por sus siglas en inglés), como documento inicial para evaluar rápidamente la factibilidad de
los proyectos MDL. Este formato tiene implícito un test para determinar la elegibilidad del proyecto
como MDL, para lo cual se debe incluir la siguiente información:
33
Guía Práctica para Desarrolladores de Proyectos MDL
El PDD es el documento clave del ciclo de proyecto, para el cual se debe utilizar el formato
oficial definido por la JE del MDL. El PDD es un documento complejo que incluye la descripción
del proyecto, la tecnología a utilizar, la identificación de la línea de base y su determinación de
acuerdo a las metodologías aprobadas por la JE, el análisis de adicionalidad, la cuantificación de las
reducciones de emisiones de GEI o el secuestro de carbono y el plan de monitoreo. El PDD debe
ser redactado en inglés.
A diferencia del PIN, el PDD es un documento obligatorio que junto con la carta de aprobación
nacional que emite la AND, son elementos necesarios para alcanzar la validación, y posterior registro
de un proyecto.
En la sección 3.7, se presenta el formato del PDD, así como los aspectos claves para completarlo
adecuadamente.
Como se muestra en el cuadro 10, existen varios formatos de PDD dependiendo de la naturaleza
del proyecto:
34