PFC Carlos Seisdedos Corteguera

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 119

Universidad Carlos III de Madrid

Repositorio institucional e-Archivo http://e-archivo.uc3m.es


Trabajos académicos Proyectos Fin de Carrera

2013-06

Diseño y construcción de un motor


cohete híbrido

Seisdedos Corteguera, Carlos

http://hdl.handle.net/10016/17879

Descargado de e-Archivo, repositorio institucional de la Universidad Carlos III de Madrid


UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID
ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE BIOINGENIERÍA E INGENIERÍA


AEROESPACIAL

DISEÑO Y CONTRUCCIÓN DE UN
MOTOR COHETE HIBRIDO

PROYECTO FINAL DE CARRERA


INGENIERÍA INDUSTRIAL

Autor: Carlos Seisdedos Corteguera

Tutor de proyecto: Oscar Flores Arias

Director de proyecto: Manuel García-Villalba


García
Junio 2013
Agradecimientos

Quisiera dar las gracias en primer lugar a mi familia y a la universidad por darme la
oportunidad de cursar estos estudios.

Gracias a todos aquellos compañeros y amigos que me han ayudado a lo largo del toda
la carrera y en la realización de este proyecto.

Gracias a mis profesores Oscar Flores y Manuel García-Villalba por la oportunidad de


poder realizar un proyecto tan interesante y al técnico de taller Carlos Cobos por sus
consejos y experiencia.

Un agradecimiento especial a Manuel Martínez-Sánchez profesor del MIT de Boston


por su ayuda y consejos.

¡Muchas gracias a todos!

~1~
Resumen del proyecto

Este trabajo práctico tiene como finalidad el diseño y la construcción de un motor de


propulsión tipo cohete. Así mismo, el estudio de la idoneidad del motor cohete tipo
híbrido para el propósito docente del proyecto.

Para su diseño, partimos del motor cohete de demostración del Departamento de


Aeronáutica y Aeroespacial del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

El diseño 3D de las piezas se ha realizado con el programa Solid Edge (Siemens).

Para el cálculo de las dimensiones de los diferentes elementos, se han realizado


diferentes suposiciones, las cuales se especifican en los apartados correspondientes al
diseño del elemento en cuestión, como son:

• Flujo estacionario y condiciones próximas a las de remanso aguas arriba de la


tobera, la cual se ha diseñado como tobera sónica.
• En el cálculo de resistencias mecánicas, se utiliza tanto la suposición de pared
delgada como de pared gruesa para asegurar coeficientes de seguridad aceptables.
• En algunos casos se han tomado valores extraídos de otros trabajos de manera que
se asegure el correcto funcionamiento del sistema.

Los resultados de este proyecto han sido:

• Diseño y construcción de un motor cohete híbrido de demostración con un nivel de


empuje del orden de magnitud requerido por los objetivos del proyecto.
• Diseño modular el cual permite continuar, mediante trabajos futuros, el estudio de
los diferentes parámetros geométricos que afectan las actuaciones de este tipo de
motores cohete.
• Construcción de una estructura auxiliar, la cual permite desplazar de manera
cómoda y albergar tanto el motor como todos los sistemas necesarios para su
funcionamiento

~2~
Abstract

The aim of this project is the designing and building of a rocket propulsion engine, as
well as the study of hybrid rocket type engine.

For the design, we start from the demonstration hybrid rocket engine of the Aeronautics
and Aerospace Department of the Massachusetts Institute of Technology (MIT).

The 3D design of the parts was made with the program Solid Edge (Siemens).

For the calculation of the dimensions of the different elements, different assumptions
have been made, which are specified in the sections corresponding to the design of the
element in question, such as:

• Stationary flow conditions, stagnation conditions upstream of the nozzle, which is


designed as sonic nozzle.

• In the calculation of mechanical resistances, the thin wall assumption is used as well
as thick wall to ensure acceptable safety factors.

• In some cases they have taken values extracted from other works so that it ensure
proper system operation.

The results of this project were:

• Design and construction of a demonstration hybrid rocket motor with thrust level of
the order of magnitude required by the project's objectives.

• Modular design which allows continuing through future works the study of the
different geometric parameters that affect this type of rocket engines performance.

• Construction of an auxiliary structure, which allows you to move comfortably and


hold both the engine and all the systems required for operation

~3~
~4~
Índice:

Introducción y objeto del proyecto…………………………………………....…………8

1 La propulsión a reacción……………………………………………………………….9

1.1 Motores alternativos…………….…………………………...………………9

1.2 Motores a reacción………………………………………………………….10

2 El motor cohete……………………………………………………………………….14

2.1 Clasificación de los motores cohete………………………………………...15

3 El cohete híbrido……………………………………………………………………...25

3.1 Ventajas y desventajas de la propulsión híbrida:…………………………...26

3.2 Aplicaciones y propulsores:…………………………………………….…..29

3.3 Análisis de la actuación y configuración de grano……………………..…..32

3.4 Proceso de combustión……………………………………………………..35

4. Definiciones y fundamentos de la propulsión:………………………………………41

5. Teoría de flujo isentrópico, toberas y relaciones termodinámicas que rigen su


comportamiento………………………………………………………………………...47

6. Diseño y construcción……………………………………………………………….60

Diseño de partida……………………………………………………………….60

Diseño de nuestro motor………………………………………………………..62

Bloques metálicos………………………………………………………………62

Bloque de combustible………………………………………………………….76

Tobera y boquilla de grafito…………………………………………………….86

Sellado del aparato…………………………………………………...…………99

Estructura soporte……………………………………………………..………100

Vía de alimentación de oxígeno……………………………………………….101

7. Montaje, puesta en marcha y medidas…………………….……………………….104

8. Presupuesto…………………………………………………………………………114

~5~
9. Conclusiones………………………………………………………………………..115

10. Trabajos futuros y mejoras de diseño……………………………………………..116

11. Bibliografía………………………………………………………………………..118

~6~
Introducción y objeto del proyecto.

Este proyecto para el Departamento de Bioingeniería e Ingeniería Aeroespacial surge


como necesidad para complementar la teoría de los nuevos grados de la universidad, en
concreto el grado de Ingeniería Aeroespacial.

El objeto es diseñar y construir un motor cohete con el que poder demostrar a los
alumnos los principios de las asignaturas relacionadas con la propulsión, facilitando de
este modo el aprendizaje. Los parámetros que se fijaron previos al diseño fueron:

• El empuje del cohete se limita a un valor entorno a un kilogramo de fuerza (10N) y


el uso de tobera convergente (sónica).
• El combustible ha de ser polimetilmetacrilato (PMMA) y el oxidante oxígeno
gaseoso.
• El diseño debe ser fácilmente accesible, fácil de operar, seguro y abierto a
modificaciones posteriores. Además de su función demostrativa, el motor está
orientado a continuar, en trabajos posteriores, con el estudio y diseño de estos
sistemas de propulsión, así como a la realización de prácticas académicas para las
asignaturas del área de propulsión.

~7~
1. La propulsión a reacción.
reacción

Se llaman motores a los mecanismos capaces de transformar la energía de cualquier


origen en energía mecánica. Dentro de esta definición existe el grupo de los motores
térmicos, que son capaces de obtener esa energía mecánica a partir de la energía
química de un combustible.

Los motores de este tipo conocidos pueden dividirse, a su vez, en dos grandes grupos:

1.1 Motores alternativos.

El motor alternativo, también conocido como motor de pistón, es un motor térmico que
usa uno o varios sistemas de cilindro-pistón
cilindro n para convertir fuerzas de presión en
movimiento de rotación de un eje.

Existen infinidad de diseños de este tipo de motores, desde la máquina de vapor,


pasando por los motores de dos y cuatro tiempos,
tiempos hasta el motor Stirling.
Stirling Podemos ver
algunas configuraciones
uraciones de pistones en la figura 1.

Figura 1 Sistemas cilindro-pistón

~8~
1.2 Motores a reacción.

Los motores a reacción, también llamados reactores o jets, son motores que descargan al
exterior un chorro de fluido a elevada velocidad para generar empuje. Dentro de esta
definición se incluyen los turborreactores, turbofanes, cohetes y estatorreactores;
estato
aunque normalmente el término se usa para cualquier turbina de gas utilizada para
propósitos de propulsión.

Pasamos a describirr los diferentes tipos de motores a reacción:

a) Turborreactor:: este motor consiste en una entrada de aire, un compresor de aire, una
cámara de combustión, una turbina de gas (la cual mueve el compresor) y una
tobera. El ciclo de trabajo de estos motores es el de Brayton. Los turborreactores
son bastante ineficientes y muy ruidosos,
ruidosos, pero proporcionan un alto empuje en
relación a su peso. El la figura 2 podemos ver el esquema de este tipo de motores.

Figura 2 Esquema de un turborreactor

b) Turbofán: reemplazaron en aviación comercial a los turborreactores. Se caracteriza


por tener un ventilador en la parte frontal del motor. El aire que entra al aparato se
divide en dos flujos, uno que sigue las mismas etapas quee en un turborreactor en el
núcleo y otro que se dirige a través de un conducto anular exterior concéntrico al
núcleo. En comparación a los anteriores,
anteriores presentan como ventajas consumir menos
combustible y ser menos ruidosos. El la figura 3 podemos ver el esquema
e de este
tipo de motores.

~9~
Figura 3 Esquema de un turbofán

c) Turbohélice:: en este caso,


caso la potencia generada por la turbina se transmite mediante
un eje a una hélice propulsora situada delante de la misma. En torno al 90% del
empuje lo proporciona la hélice, siendo solamente el 10% realizado por el chorro de
los gases de escape. El la figura 4 podemos ver el esquema de este tipo de motores.

Figura 4 Esquema de un turbohélice

~ 10 ~
d) Cohete: se caracterizan porque incorporan tanto el combustible como el comburente
u oxidante dentro del sistema, por lo que son los únicos sistemas completamente
autónomos de esta clasificación. Se explican con detalle más adelante. El la figura 5
podemos ver el esquema de este tipo de motores.

Figura 5 Esquema de un cohete

e) Estatorreactor: se encuentran en un punto intermedio entre los turborreactores y los


cohetes. Necesitan tomar aire del exterior pero la compresión, en vez de realizarla
con un compresor, la realizan mediante una serie de ondas de choque que aparecen a
la entrada del aparato o mediante compresión isentrópica de la corriente a la entrada
del aparato, lo cual requiere que el aparato se desplace a velocidades supersónicas
M>1; y la expansión, mediante una tobera convergente-divergente, en lugar de con
una turbina. En la nomenclatura inglesa se dividen en ramjet y scramjet según si la
combustión se realiza a velocidades subsónicas o supersónicas respectivamente en la
cámara de combustión. El las figura 6 y 7 podemos ver los esquemas de estos tipos
de motores.

~ 11 ~
Figura 6 Esquema de un ramjet

Figura 7 Esquema de un scramjet

~ 12 ~
2. El motor cohete.

El motor cohete es el motor más potente construido y conocido, su relación peso-


potencia también es la mayor conocida, y además porta en su interior todos los
componentes para llevar a cabo la reacción exotérmica necesaria (motor
autónomo), por lo que es el tipo de motor idóneo para vehículos espaciales. En
la figura 8 vemos su aplicación más conocida.

Figura 8 Fotografía del transbordador espacial Atlantis

Los motores cohete, al ser motores a reacción, obtienen su empuje como reacción a la
expulsión de fluido a altas velocidades. Este fluido generalmente suele estar formado
por los gases de combustión producidos en la cámara a altas presiones, aunque puede
ser un fluido de trabajo calentado por cualquier otro proceso. Para alcanzar elevadas
velocidades, este fluido se hace pasar por una tobera en la que la energía térmica del
fluido es transformada en energía cinética. Como más adelante se estudiará, mayores
presiones y temperaturas permitirán alcanzar mayores velocidades de escape,
favoreciendo el rendimiento del aparato.

~ 13 ~
2.1 Clasificación de los diferentes tipos motores cohete según combustible/fuente de
energía:

A continuación pasamos a describir los principales tipos de motores tipo cohete. Los
sistemas de propulsión tipo cohete pueden clasificarse, entre otras características, de
acuerdo al tipo de fuente de energía y según el mecanismo por el cual aceleran el fluido
de trabajo. Veremos que no todos obtienen su empuje a partir de una reacción
exotérmica como es la combustión de combustibles fósiles.

- Motor Químico:

Obtiene su empuje de una reacción de propulsores químicos a elevada presión,


normalmente un combustible y un oxidante, lo cual permite alcanzar muy altas
temperaturas en el gas resultante. Posteriormente, los gases producidos se expanden en
una tobera, donde se aceleran hasta alcanzar grandes velocidades. Debido a que las
temperaturas que se pueden alcanzar en el fluido están en algunos casos muy por
encima del punto de fusión de los materiales del sistema propulsado, es necesario
refrigerar o aislar las superficies expuestas a los gases calientes. Debido a que las
sustancias a partir de las cuales se forman los fluidos propulsores pueden presentarse en
diferentes formas, podemos clasificar este tipo de motores según cuales sean las fases en
que se presentan dichos componentes:

Propulsor sólido:

La carga de propulsor sólido se denomina grano y contiene todos los


componentes para realizar una combustión completa. El propulsor, o mezcla
propulsora, se encuentra desde un principio en la cámara de combustión. Una
vez es encendido, se quema suavemente a un ritmo determinado por el área de
superficie expuesta. El inicio de la combustión se produce en una perforación
cilíndrica que se realiza previamente en el sólido, de modo que se tiene una gran
superficie de combustión. La cavidad inicial va aumentando a medida que se
consume el propulsor. No necesitan sistemas de alimentación o valvulería. Por
otra parte, una vez encendido es prácticamente imposible su apagado hasta que
se haya consumido todo el grano. Podemos ver su esquema y una fotografía de
estos motores en la figura 9 a continuación.

~ 14 ~
Figura 9 Esquema de un cohete tipo sólido e imagen del motor tipo sólido Hércules

Propulsor Líquido:

Usa sustancias propulsoras en estado líquido que se inyectan a la cámara de


combustión a elevada presión. Si se usan dos propulsores, combustible y
oxidante, el sistema se denomina bipropulsado. Si sólo se usa uno
monopropulsado, esta sustancia debe contener el combustible y el oxidante
mezclados o de alguna manera descomponerse dando lugar a una reacción
exotérmica. Este tipo de motor de cohete presenta la ventaja de poder ser
encendido y apagado a voluntad. Este tipo de motores requieren numerosas
válvulas de precisión y complejos mecanismos de alimentación, los cuales
incluyen bombas, turbinas o sistemas de presurización del propulsor, así como
una relativamente compleja cámara de combustión. En las figuras 10 y 11
podemos observar una imagen y esquema de este tipo de motores cohete.

Figura 10 Toberas y sistema de alimentación de un cohete de tipo líquido

~ 15 ~
Figura 11 Esquema de motor cohete líquido

Propulsor gaseoso:

Este tipo de motor cohete utiliza gases almacenados a elevada presión, tales
como aire, nitrógeno o helio, como fluidos de trabajo o propulsores. El gas
almacenado requiere pesados tanques de almacenamiento. Estos motores de gas
frío han sido usados en vehículos espaciales como sistemas de control en altura.
Calentando el fluido de trabajo, ya sea mediante energía eléctrica, por
combustión u otro medio, mejora la actuación y pasan a ser denominados
motores cohete de gas caliente.

~ 16 ~
Propulsor hibrido:

Son sistemas en los que se usan a la vez un propulsor solido y otro en fase
gaseosa o líquida, uno como combustible y el otro como oxidante. Este tipo de
motores, sus características y modos de actuación se describirán con mayor
detalle en un capítulo dedicado exclusivamente a ellos.

Cuando se plantean misiones que requieren mucha energía, se llega a la conclusión de


que, incluso con los propulsores químicos más energéticos, la masa de combustible en
relación con la masa total del vehículo se vuelve excesivamente grande. Esta relación de
masas (masa inicial/masa final del vehículo) es muy sensible al ratio aceleración del
vehículo - velocidad de gases de escape. Con el objetivo de reducir estos ratios, se han
investigado otras formas de energía más allá de la propia energía química del propulsor.

- Motor Nuclear:

Conceptualmente se trata de una idea simple, el cohete nuclear opera mediante la


transferencia de calor del reactor al fluido de trabajo y posteriormente éste se expande
en una tobera de empuje.

Se han investigado tres formas para aportar calor de origen nuclear al fluido de trabajo
que se explican más adelante. De todos modos, ninguna de estas tecnologías se
considera completamente desarrollada. Las tecnologías que se conocen son: el reactor
de fisión, el reactor de decaimiento de isótopos radiactivos y el reactor de fusión. Estos
tres tipos de motores se pueden clasificar como una extensión de los motores de
propulsor líquido. El calentamiento del fluido se realiza con la energía proveniente de
las transformaciones de los núcleos de los átomos. En los motores químicos, el calor se
obtiene de los mismos propulsores, pero en los nucleares normalmente la fuente de
energía se encuentra separada del fluido de trabajo. Naturalmente esto es así para no
realizar emisiones radiactivas.

En un cohete con reactor de fisión, el calor obtenido de la fisión de uranio en estado


sólido se transfiere posteriormente al fluido de trabajo. Este tipo de cohete proporciona
un elevado impulso (este parámetro se define en el Capitulo 4), de hasta unos 900
segundos. Fueron desarrollados en los años 60 en EEUU. En los ensayos en tierra con
hidrogeno como fluido de trabajo se alcanzaron los 980KN de empuje utilizando un

~ 17 ~
reactor con núcleo de grafito de 4100MW, alcanzando un impulso especifico (este
parámetro se explica en el Capitulo 4) equivalente en altura a 848 segundos y una
temperatura del hidrógeno de unos 2500K. Estos motores presentan grandes problemas
en cuanto a durabilidad debido a las altas temperaturas, la intensa radiación y la
complejidad de los sistemas de control, entre otros muchos. En la figura 12 vemos el
esquema de un motor cohete de fusión nuclear.

Figura 12 Esquema de un motor cohete de fusión nuclear

En el motor de decaimiento isotópico, el material radiactivo emite radiación fácilmente


convertible en calor. Se han utilizado con éxito fuentes de energía basadas en el
decaimiento de isótopos para la generación eléctrica en vehículos espaciales y algunos
están presentes en satélites y sondas espaciales como fuente de alimentación. La energía
liberada puede ser usada para elevar la temperatura de un fluido de trabajo, como puede
ser el hidrógeno o quizás para hacer funcionar un sistema de propulsión eléctrica.
Normalmente proporcionan un empuje más bajo y a menor temperatura que otros tipo
de motor nuclear. Hasta ahora no se han desarrollado motores cohete que utilicen esta
tecnología.

El tercer tipo de obtención de energía de origen nuclear, el reactor de fusión, sigue en


estudio. Hasta la fecha no ha sido probado.
Actualmente, investigadores de la Universidad de Washington financiados por el
programa de innovación de la NASA, trabajan en un nuevo tipo de motor de fusión. La

~ 18 ~
universidad ha explicado en su web que el nuevo motor de fusión se basa en lanzar un
núcleo de plasma al interior un campo magnético. El campo magnético se comprime,
haciendo que tres anillos de litio colapsen sobre el núcleo de plasma, generando
una fusión nuclear controlada. La energía generada calienta el plasma, seguidamente el
plasma se acelera mediante campos magnéticos y se expande en una tobera. Además es
posible generar energía eléctrica en el proceso.

La posibilidad de un accidente con este tipo de motores de cohete y el elevado coste de


su desarrollo han hecho que no se haya desarrollado ningún cohete nuclear de gran
tamaño.

En el extremo de mayor energía, dentro del espectro de la propulsión, se debe aportar


tanta energía al fluido propulsor que sistemas auto-refrigerantes, como los nucleares, no
pueden aportar la energía suficiente. De aquí surge la necesidad de sistemas propulsores
no térmicos como los motores cohete eléctricos.

- Motor eléctrico:

En este tipo de cohetes, la fuente que genera la electricidad está, por lo general,
físicamente separada de la que produce el empuje. Este tipo de propulsión se ha visto
entorpecida porque las fuentes de energía disponibles (baterías) son pesadas e
ineficientes. El empuje es típicamente bajo, entre 0.005N y 1N. A fin de conseguir un
aumento de la velocidad significativo es necesario aplicar el empuje, y por lo tanto una
pequeña aceleración, durante un largo periodo de tiempo (semanas o meses).

Existen tres tipos básicos de motor eléctrico para cohete: electrotérmico, electrostático y
electromagnético. Cada uno de ellos produce el empuje por un mecanismo diferente.

El electrotérmico calienta un fluido de trabajo presurizado, haciendo pasar la corriente a


través del mismo, de manera que la energía eléctrica se transforma en energía térmica
en el fluido. Posteriormente el fluido de gran entalpía será acelerado en una tobera igual
que en otros motores térmicos. Estos motores están limitados por las pérdidas que se
producen por ionización o disociación.

Los otros dos tipos, electrostáticos y electromagnéticos, o también llamados propulsor


de iones y motor de magnetoplasma respectivamente, realizan la propulsión mediante
mecanismos diferentes y no utilizan la expansión de gases en tobera. Ambos trabajarán
~ 19 ~
únicamente en el vacío. En la figura 13 se ilustra el funcionamiento
funcionamiento de este tipo de
motores cohete.

Figura 13 Esquema de un motor cohete iónico

En un cohete iónico ell fluido de trabajo es ionizado para posteriormente acelerar dichos
iones mediante un campo electrostático hasta velocidades
velocidad en el rango de 2.000-
60.000m/s. Después, los iones son neutralizados, es decir, se recombinan con los
electrones para evitar la acumulación de carga en el vehículo.

Por otra parte, en un cohete de plasma magnético, un plasma de iones es acelerado


mediante la interacción conjunta de corrientes eléctricas y campos magnéticos, y
expulsado a velocidades en el rango de 1.000-50.000m/s.
1.000 . Existen numerosos tipos y
geometrías. Este tipo tiene buen resultado como sistema de control de actitud en
aeronaves.

~ 20 ~
Figura 14 Esquema de un motor cohete de plasma magnético

La figura 14 muestra el esquema de este tipo de motores cohete.

Cuando se trabaja con velocidades de escape tan elevadas, la energía de las partículas es
mucho mayor que las pérdidas típicas por ionización, por lo que se pueden despreciar.
Al tratarse de plasmas ionizados, se pueden confinar mediante campos
electromagnéticos y ser direccionados hacia el exterior sin que sea necesario el contacto
con las paredes del sistema. Esto
Esto reduce enormemente el desgaste erosivo de las
superficies sólidas del motor.

- Otros conceptos de propulsión de vehículos espaciales:

Existen varias tecnologías para aprovechar la energía solar para propulsar vehículos
espaciales y también con energía eléctrica de origen solar. Las células fotovoltaicas
generan energía eléctrica a partir de la radiación del sol. Están bastante desarrolladas y
se utilizan con éxito desde hace varias décadas. La mayoría de sistemas eléctricos usan
células fotovoltaicas para
ra su alimentación o para cargar la batería que los alimenta.

Una idea interesante es el cohete de energía solar térmica que cuenta con un gran espejo
o lente que concentra la radiación solar sobre un receptor o en el interior de una

~ 21 ~
cavidad. El receptor debe estar fabricado en un material que pueda soportar altas
temperaturas, tales como tungsteno o renio, y debe tener un intercambiador de calor. El
fluido de trabajo, normalmente hidrógeno, se calienta hasta unos 2700K, el gas caliente
se controla mediante valvulería y es expulsado mediante una o varias toberas al exterior.
El espejo debe estar orientado hacia el sol y necesita un sistema que ajuste su
orientación. Las actuaciones pueden ser de dos a tres veces mayor que en un cohete
químico y el empuje en la mayoría de los estudios ha sido pequeño, de 1 a 10N. Dado
que un sistema óptico grande y ligero no podría aguantar las fuerzas de rozamiento
dentro de la atmósfera estos sistemas tienen que ser armados fuera de la misma. La
contaminación puede considerarse despreciable, pero el almacenamiento y
reabastecimiento de hidrógeno líquido son los retos de esta tecnología. Actualmente se
investiga en el desarrollo de espejos y lentes más ligeros, aumento de vida útil,
reducción de pérdidas en la evaporación de hidrógeno y pérdidas de calor a otros
componentes del vehículo. Hasta la fecha, el cohete térmico solar no ha sido el motor de
empuje principal en ningún vehículo espacial.

Otra idea es el concepto de vela solar. Se trata de un método alternativo al uso de


motores como los anteriormente vistos. Permite a la nave prescindir de motores y
combustible, con la consiguiente reducción de peso. En función de la fuente del impulso
se clasifican en velas de fotones o velas de plasma. Las velas fotónicas consisten en una
gran superficie reflectante muy ligera, que aprovechan la presión lumínica de la
radiación solar para obtener impulso. A parte de para aprovechar los fotones de origen
solar pueden ser diseñadas para aprovechar ondas electromagnéticas generadas por el
hombre, como pueden ser rayos laser o microondas.

En la figura 15 vemos un satélite con una vela solar desplegada orbitando la Tierra.

~ 22 ~
Figura 15 Vela solar en órbita

Por otro lado, las velas de plasma, a diferencia de las anteriores, consisten en grandes
mallas o redes metálicas en las que se induce un campo eléctrico o magnético capaz de
interactuar con el plasma del viento solar para obtener impulso. En función de los
campos que generen las velas se clasifican en magnéticas o eléctricas. Debido a la
escasa potencia que ofrecen las velas solares, las naves propulsadas por este método
necesitan ser lanzadas al espacio por otro tipo de cohetes.

~ 23 ~
3. Cohete Híbrido.

En este capítulo se explican las características propias de los motores de cohete híbridos
y las razones por las cuales se ha seleccionado este tipo para el propósito docente que
hay detrás de este proyecto.

Los motores de propulsión de cohete llamados híbridos, son aquellos en los que uno de
los componentes de la mezcla propulsora está almacenado en fase líquida, mientras que
el otro se encuentra en fase sólida. Normalmente, en este tipo de sistemas, se utilizan un
oxidante líquido y un combustible sólido.

Figura 16 Esquema de un motor cohete híbrido

La figura 16 muestra el esquema básico de estos motores cohete

El oxidante puede inyectarse directamente en la cámara de combustión, donde se aloja


el combustible, otra opción es inyectarlo en una cámara de precombustión o
vaporización aguas arriba de la cámara. La cámara de combustión puede estar formada
por uno o varios puertos de combustión axiales en los cuales se vaporiza el combustible
y comienza su combustión. Se suele añadir al final de los puertos una cámara de
postcombustión, con la que nos aseguramos de que todo el combustible reacciona con el
oxidante antes de salir por la tobera.

~ 24 ~
3.1 Ventajas y desventajas de la propulsión híbrida:

Comenzaremos explicando las ventajas de este tipo de motor.

La primera de ellas es la seguridad, característica de estos motores. El combustible es


inerte, es decir, no se puede iniciar accidentalmente la combustión debido a descargas
electroestáticas, choques o vibraciones durante la fabricación, ensamblaje, transporte u
operaciones. El sistema no es explosivo, ya que en ningún momento se da una mezcla
de combustible y oxidante que no sea durante la combustión. Además, el combustible se
coloca una vez está listo el resto del montaje, y en caso de emergencia se apaga el motor
cortando el flujo de oxidante líquido. Por esto, no se tiene constancia de ningún
accidente relacionado con motores híbridos.

Las características de los motores híbridos permiten una gran flexibilidad de operación
con ellos, ya que son fácilmente regulables parámetros como:

-El motor puede ser fácilmente regulado mediante el paso de líquido de oxidante
que se deja entrar en la cámara de combustión, lo cual se realiza de manera más sencilla
que en un motor cohete de tipo líquido, en los que dos flujos deben ser sincronizados
mientras se regula el sistema.

-Encendidos y apagados. También permite el encendido hipergólico, es decir,


que oxidante y combustible entran en ignición de manera espontánea cuando entran en
contacto sin fuente de ignición, esto se produce después de un primer encendido forzado
y siempre que el sistema no se haya enfriado en exceso.

-Presión de alimentación de la cámara, determinante en la actuación de la tobera


y poco influyente en el proceso de evaporación-combustión.

Estos motores son muy robustos debido a su construcción simple, a las menores
temperaturas de trabajo, y a que el combustible sólido permite imperfecciones en su
construcción, sin que ello afecte gravemente al funcionamiento.

Presentan baja sensibilidad a la temperatura ambiente, al igual que los de tipo líquido.
Debido a que el efecto de la temperatura sobre el ratio evaporación de combustible es
pequeño, variaciones en la temperatura ambiente entre ensayos tienen un efecto muy

~ 25 ~
bajo sobre la presión en la cámara de combustión. Por lo tanto, la preocupación que
existe a la hora de diseñar los cohetes tipo sólido para una presión máxima de
funcionamiento se reduce.

Otra ventaja que presentan es que hay una gran flexibilidad a la hora de elegir el tipo de
sustancias que conforman la mezcla propulsora. El propulsor híbrido requiere unas
propiedades menos exigentes, y por ello la NASA empezó a financiar un programa de
investigación en la que se usaba propelente sólido y un contenido mínimo de polímero.
El polímero que daba mejor resultado fue el HTPB (Polibutadieno Hidróxi-Terminado),
que con un contenido en el grano del 4%, daba unos resultados muy buenos y un
impulso específico excelente, tanto con O2 como con N2O4 como oxidantes.

Por último, y no menos importante, el coste del proyecto y de operación es bajo, debido
a lo comentado en los párrafos anteriores. La variedad y menor exigencia en la calidad
de los combustibles permite el uso de opciones más económicas, así como la posibilidad
de tener una planta de combustible cerca de la zona donde se realizan los ensayos o
lanzamientos. La simplicidad del diseño y su robustez, nos evitan los problemas típicos
de delicados sistemas de alimentación y control de presión y temperatura en la cámara
de combustión.

Tampoco se debe olvidar el bajo impacto ambiental, con un buen rendimiento


propulsivo (el mejor en termoquímica).

Pero hay inconvenientes, que siguen sin solucionarse desde el inicio de los
experimentos con motores híbridos e impiden el pleno desarrollo de éstos a gran escala.
Las principales desventajas de este tipo de motores son:

-La baja velocidad de evaporación de combustible, poco sensible a las


condiciones de funcionamiento. Esto provoca que la relación O/F (masa de
oxidante/masa de combustible) varíe a lo largo del régimen estacionario de operación,
lo cual no nos permitirá tener un impulso constante.

-La baja densidad volumétrica del combustible. Como consecuencia de la baja


velocidad de evaporación se debe presentar una gran superficie de grano de combustible
para obtener el empuje requerido. Esto generalmente se logra mediante una geometría

~ 26 ~
multipuertos que nos lleva a una menor densidad, referida al volumen que ocupa el
combustible dentro del aparato.

-El bajo rendimiento de la combustión del grano comparado con otros tipos de
motores. Esto es debido a que en este tipo de cohete la combustión es mediante llama de
difusión y no de premezcla como pueda ser en los de tipo gas o líquido. Este hecho
reduce la eficiencia de la combustión significativamente en comparación con los
anteriormente mencionados. La pérdida es de entre un 1-2% mayor que en líquidos y
sólidos.

-Menor impulso especifico frente a los motores de propulsor sólido.

-Al final de la combustión, debe permanecer retenida en la cámara de


combustión una franja de combustible, para evitar que se expulsen por la tobera grandes
fragmentos de combustible sin vaporizar, provenientes de desprendimientos de la pared.

-Cambios en el dosado de la mezcla. El aumento de superficie expuesta a


medida que avanza el tiempo provoca un cambio gradual en este parámetro, el cual
puede disminuir la actuación del sistema respecto a la teórica. De todos modos, con el
diseño adecuado del dosado inicial, estas pérdidas pueden permanecer por debajo del
1% para una mezcla híbrida típica.

- Etapas transitorias más lentas. El periodo transitorio de encendido es más lento,


así como la respuesta a la regulación del flujo de alimentación. En la mayoría de las
aplicaciones prácticas, donde la reproducibilidad es más importante que la velocidad de
respuesta, este aspecto no es significativo.

-No se ha probado la viabilidad de construirlos a escalas grandes.

Como se puede deducir, estos inconvenientes no son impedimentos para el uso que se le
quiere dar al aparato en este proyecto.

~ 27 ~
3.2 Aplicaciones y propulsores:

El cohete híbrido puede ser utilizado prácticamente para cualquier aplicación en la que
se empleen cohetes. La propulsión híbrida se adapta especialmente bien a aplicaciones o
misiones que requieren regulación de apagados y reencendidos, misiones de larga
duración que requieran almacenar propulsores no-tóxicos, o infraestructuras de
operaciones (fabricación y lanzamiento) que se vean beneficiadas por un sistema
propulsor no auto-deflagrante. A continuación se muestra una lista de ejemplos:

1. Cohetes de sondeo. Representa uno de los usos más extensivos que se les han dado
hasta la fecha. Debido a su bajo coste, seguridad y alcance, es el más utilizado por
aficionados y académicos.
2. Fuentes de potencia auxiliares. Estas unidades son generadoras de gas para diversas
aplicaciones.
3. Cohetes o misiles tácticos. Si tener una envoltura compacta no es un factor
determinante, los cohetes híbridos son ideales dada su capacidad de regulación.
4. Motores espaciales. Las características de los cohetes híbridos son especialmente
interesantes para la realización de una parte de un vuelo espacial sin maniobra
orbital, etapas en altura, sistemas de maniobras satelitales, o para ajustar la
velocidad exacta de un vehículo para su reentrada en la atmosfera.
5. Refuerzo al empuje primario en el lanzamiento de vehículos espaciales.
6. Grandes impulsores de lanzamiento o empuje primario. Se han realizado intentos
pero la tecnología se abandonó en favor de los cohetes tipo líquido (hidrógeno-
oxígeno)

Muchos de los primeros desarrollos de motores híbridos tenían como objetivo el ser
misiles tácticos de bajo coste. Otros desarrollos se enfocaron a motores de alta energía
para etapas en altura. Más recientemente, los esfuerzos se han concentrado en prototipos
para el lanzamiento de equipos espaciales.

Los requerimientos de diseño para misiles, que se llevaron a producción en los años 70,
incluían un empuje nominal de 2200N con una relación de áreas de 8:1, oxidante
líquido almacenable, y apagado del motor a voluntad. Los propulsores seleccionados
incluían tetraóxido de nitrógeno mezclado con oxido nitroso, como oxidante, y como

~ 28 ~
combustible, polimetilmetacrilato (Plexiglás) metalizado con magnesio. El impulso
específico (este parámetro se define más adelante en el Capitulo 4) obtenido en vacío
con estos propulsores se sitúa en el rango 230 y 280 segundos. (Referencia 3.1)

En otro programa, un motor híbrido fue desarrollado para tener un alto rendimiento en
aplicaciones en etapas de altura. Los requerimientos de diseño incluían un empuje
nominal de 22.240N y una relación de expansión en tobera 8:1. Como propulsores se
seleccionaron difluoruro de oxigeno como oxidante e hidruro de litio/butadieno como
combustible. (Referencia 3.2)

Analítica y experimentalmente, los oxidantes más enérgicos son las mezclas de flúor y
oxígeno líquido (FLOX) y los compuestos de cloro-flúor, tales como ClF3 y ClF5.
Complementariamente, los combustibles más enérgicos son los hidruros de metales
ligeros, como berilio, litio y aluminio, mezclados con un aglutinante polimérico
adecuado. Estos nos pueden proporcionar niveles de impulso específico, en el vacío, en
el rango de 350 hasta 380 segundos. Con estos propulsores se han alcanzado eficiencias
en la combustión del 95%, de todos modos, ninguna de estas exóticas combinaciones se
han usado fuera de un laboratorio.

Más práctico, aunque de menor energía, es el sistema de propulsión híbrida formado


peróxido de hidrógeno (H2O2) de pureza entre 90 y 95%, combinado con HTPB,
hidroxi-polibutadieno. El peróxido de hidrógeno se puede considerar almacenable para
la duración de las misiones en altura, típicamente meses, y es relativamente barato. En
los motores tipo sólido, el HTPB se utiliza como aglutinante para consolidar una matriz
para el aluminio, combustible, y el perclorato de amonio, oxidante. En un híbrido el
HTPB pasa a ser el combustible. El HTPB es barato, de fácil procesado y no se
autodegradará con el tiempo. Por ello ha sido la combinación mejor estudiada hasta la
fecha.

El sistema propulsor elegido para aplicaciones de refuerzo es oxígeno líquido (LOX) y


combustible HTPB. El oxígeno es ampliamente utilizado en la industria, es
relativamente seguro y proporciona un alto rendimiento a bajo coste. Esta combinación
produce un escape no tóxico y relativamente libre de humo. La combinación
LOX/HTPB para aplicaciones de refuerzo es química y operativamente equivalente a un
sistema bi-propulsor LOX-queroseno.

~ 29 ~
Cuando la emisión de humo por el escape no supone un problema, para determinadas
aplicaciones, algunos propulsores híbridos se ven beneficiados por la adición de
aluminio en polvo al combustible. Esto incrementa la temperatura de combustión,
reduce la relación de mezcla estequiométrica e incrementa tanto la densidad del
combustible como el impulso densidad-específico (impulso específico multiplicado por
la densidad). El aumento de este último parámetro mediante la adición de aluminio, por
otra parte, implica la disminución del impulso específico. Esto ocurre debido a que el
aumento de la temperatura, al añadir aluminio, no compensa el incremento en el peso
molecular en los gases de escape. (Referencia 3.3)

El desarrollo de cohetes híbridos de gran escala, hasta la fecha, ha estado enfocado en


motores de empuje de aproximadamente 250.000 libras de fuerza, equivalente a
1.112.000N. (Referencia 3.4)

~ 30 ~
3.3 Análisis de la actuación y configuración de grano.

Una de las características propias de los cohetes híbridos, es que la regresión del
combustible es típicamente menos de la tercera parte que la de la mezcla usada con
propulsores sólidos. Es muy difícil alcanzar ratios de regresión comparables a un motor
de tipo sólido con uno de tipo híbrido. Por lo que, para alcanzar empujes elevados con
un motor híbrido, es necesario realizar múltiples perforaciones (también llamados
puertos de combustión) en el grano combustible, de manera que se obtenga la superficie
de evaporación necesaria. La actuación del motor depende, en gran medida, del grado
de mezcla que se alcance en la cámara de combustión. Un mal mezclado lleva a la no
combustión del material, que no aportaría su energía al proceso. El alto rendimiento es
consecuencia de una buena eficiencia de la combustión, la cual depende de lo bien que
se mezclen oxidante y combustible en la capa límite de los puertos y en la cámara de
postcombustión. La existencia de varios puertos mejora la eficiencia de la combustión,
como resultado de la mezcla turbulenta que se produce en la cámara de mezclado
posterior a los puertos. El número de puertos que requiere el motor es un problema de
optimización que debe tener en cuenta el empuje deseado, cambios aceptables en el
dosado de la mezcla, limitaciones de diámetro y longitud del motor, y el flujo de
oxidante que se desea.

El diseño de un motor de cohete híbrido comienza mediante la especificación de un


nivel de empuje deseado y una mezcla propulsora. Seguidamente la elección de una
relación de oxidante-combustible, O/F, determina la velocidad característica. Una vez se
tiene la velocidad característica y el dosado, se pueden calcular el flujo de combustible
necesario que debe evaporarse, así como el de oxidante necesario. El flujo de
combustible está determinado por el área de los puertos (perímetro por longitud) y el
ratio de regresión. Como se verá más adelante, el ratio de regresión del combustible
está determinado por flujo másico de oxidante por unidad de área, también llamado
simplemente flujo de oxidante. El flujo de oxidante es igual al flujo másico de oxidante
en un puerto dividido por el área transversal del mismo. Por lo que el flujo de
combustible y oxidante están intrínsecamente ligados y no pueden ser impuestos
independientemente el uno del otro, como en los cohetes de tipo líquido, lo cual hace
que para poder seguir este esquema de diseño debemos disponer previamente de los

~ 31 ~
coeficientes de regresión típicos de la mezcla oxidante-combustible que vayamos a
utilizar, los cuales se explicarán más adelante.

Gran parte de la tecnología de los cohetes tanto de tipo sólido como de tipo líquido es
directamente aplicable a los cohetes híbridos. Las principales diferencias radican en los
mecanismos de accionamiento para la quema del combustible sólido y la regresión del
combustible híbrido.
En un sistema de propulsión de tipo sólido, el oxidante y el combustible se mezclan
bien durante el proceso de fabricación de la mezcla propulsora. La combustión se
produce como resultado de las reacciones químicas heterogéneas que tienen lugar sobre
o muy cerca de la superficie de la mezcla propulsora sólida. La tasa de mezcla
propulsora que se consume es controlada por la presión de la cámara de combustión y
sigue la ecuación que se presenta a continuación:

 =   (3.1)

Donde p1 es la presión en la cámara de combustión y ‘a’ y ‘n’, son los coeficientes de


regresión, se obtienen de manera experimental para distintas mezclas propulsoras.

Dado que la tasa de gasificación del propulsor por unidad de área en un motor de
combustible sólido, a una temperatura dada y en ausencia de combustión erosiva, se
determina únicamente por la presión de la cámara de combustión, el empuje del motor
está predeterminado por el área de superficie inicial de propulsor grano y la geometría
de la sección del grano. La regulación o el apagado del cohete es muy difícil de lograr
en la práctica, ya que el oxidante y el combustible no se pueden separar.

Dado que el grano de combustible de los cohetes híbridos no contiene oxidante, la


combustión y el gasto de combustible son marcadamente diferentes a como tienen lugar
en los cohete de tipo sólido. Debido a que el combustible sólido debe ser vaporizado
antes de que la combustión pueda ocurrir, la regresión de la superficie del combustible
está intrínsecamente relacionada con el acoplamiento de la fluidodinámica del puerto de
combustión y transferencia de calor a la superficie del grano de combustible. La región
de combustión primaria sobre la superficie del grano de combustible se ha demostrado
que se limita a una zona de llama relativamente estrecha situada dentro de la capa límite
~ 32 ~
de grano de combustible. En este caso tenemos una llama de difusión frente a la llama
de premezcla que aparecería en un cohete de tipo sólido o líquido. Los factores que
influyen en el desarrollo de la capa límite sobre el grano de combustible y, por lo tanto,
en la regresión del combustible, incluyen la presión, la temperatura del gas, la
composición del grano, el flujo másico de oxidante en el puerto de combustión y la
longitud del propio puerto. La transferencia de calor entre el gas y la fase sólida
depende de si la capa límite es laminar o turbulenta. En un híbrido que usa oxígeno
como oxidante, el número de Reynolds por unidad de longitud es típicamente del orden
de 1 a 2 x 105 por pulgada de longitud (25.4mm), para posibles valores del gasto de
entre 0,3 y 0,6 libras por segundo y pulgada cuadrada (de 21 a 42 gramos por segundo y
centímetro cuadrado en SI). Por lo tanto, las propiedades de una capa límite turbulenta
gobiernan los procesos de transferencia de calor por convección al grano de
combustible, siempre y cuando éste no contenga partículas metálicas.

El los híbridos con partículas metálicas en el grano de combustible, o de grano


metalizado, la radiación de la nube de partículas de óxido metálico pasa a ser el
mecanismo principal de transferencia de calor al grano de combustible.

La tasa de regresión de combustible es muy sensible al nivel de turbulencia en el puerto


de combustión. En las zonas cercanas a la pared de combustible donde aparezcan
torbellinos o zonas de recirculación, la regresión se ve incrementada significativamente.

La tasa de regresión de combustible en motores híbridos se muestra insensible a


variaciones en la temperatura del grano, dentro del rango de temperaturas en las que
operan normalmente los cohetes sólidos (-54ºC hasta 73ºC). Esto es debido a la
ausencia de combustión de premezcla en la superficie del combustible, en la cual la
velocidad de reacción depende de la temperatura, y porque, en el intervalo de
temperatura anterior, el intercambio de calor con el combustible sólido es pequeño
comparado con el que es necesario para evaporar el combustible.

La selección de los componentes del combustible también puede tener un impacto


significativo en la tasa de regresión de grano, que es en gran medida, una función de la
energía necesaria para convertir el combustible de sólido a la fase de vapor, entalpía de
vaporización (hv). Esta energía de gasificación, para los combustibles poliméricos,
incluye la energía requerida para romper las cadenas de polímero (calor de

~ 33 ~
despolimerización) y el calor requerido para pasarlos a fase gaseosa (calor de
vaporización). El término "calor de vaporización" se utiliza a menudo como una
expresión comodín para incluir todos los mecanismos de descomposición en los
combustibles híbridos. En granos de combustible no metalizados, bajos calores de
gasificación tienden a producir mayores tasas de regresión. Uno de los metales más
estudiados es el polvo ultra-fino de aluminio, con partículas de tamaños entre 0.05 y 0.1
micras. Se observa experimentalmente que aumenta la tasa de regresión de forma
considerable respecto a la de HTPB puro. Este efecto no se produce en cohetes híbridos
si se utiliza polvo de aluminio para cohetes sólidos, con tamaños de partícula de entre
40 y 400 micras.

3.4 Proceso de combustión:

Figura 17 Esquema del proceso de combustión y transferencia de calor en la pared del puerto de combustión

La figura 17 ilustra el proceso de combustión en el puerto, válido tanto para oxidante


liquido como gaseoso.

La figura muestra el modelo simplificado del proceso de combustión híbrido para un


sistema de combustible no metalizado (no radiante). El combustible se evapora como
~ 34 ~
consecuencia del calor transferido desde la zona de la llama a la masa de combustible.
El combustible vaporizado se transporta por convección hacia arriba, hacia la zona de
llama, mientras que el oxidante de la corriente libre (flujo del núcleo) se transporta a la
zona de la llama por la difusión y la turbulencia del flujo. La llama se establece en un
lugar dentro de la capa límite determinado por las condiciones estequiométricas, en las
que la combustión se puede producir. El grosor de la llama se determina principalmente
por la velocidad a la que la reacción de oxidación se produce. Esta tasa es, en gran
medida, dependiente de la presión y típicamente sigue una relación de Arrhenius.

Los mecanismos de transferencia de calor a la superficie del grano de combustible en un


híbrido son la convección y la radiación. En un grano de combustible no metalizado, a
presiones y niveles de flujo de interés para aplicaciones de propulsión, el calor
transferido por convección se piensa que es mucho mayor que el transferido por
radiación en fase gaseosa o la radiación de partículas de hollín en el flujo. Como
resultado, las características básicas de regresión del grano de combustible pueden ser
exploradas a través de un análisis de la transferencia de calor por convección en una
capa límite turbulenta. Realizando un balance de energía en la superficie del grano de
combustible (Ref: Rocket Propulsion Elements), se puede derivar una expresión para la
regresión de la superficie del tipo:
(3.2)
.  . .
 =
  
 

Donde G es el flujo másico de propulsor en la corriente libre (flujo de oxidante y


combustible, por ejemplo, en gramos por segundo y centímetros cuadrados) en
cualquier sección x de un puerto de combustión, ρf es la densidad del combustible en
fase sólida, µ es la viscosidad del gas combustible, y β es el parámetro adimensional del
flujo másico de combustible, resultante de la vaporización, evaluado en la superficie
del mismo. El parámetro β también suele llamarse coeficiente de soplado.
La ecuación nos muestra que la regresión del combustible, para un sistema no
metalizado, es fuertemente dependiente del parámetro G y que la dependencia en cuanto
a posición, x, la viscosidad y el coeficiente β es muy débil. También debe darse cuenta
uno de que la regresión no depende explícitamente de la presión de la cámara de
combustión. De hecho, la experiencia muestra que, o no existe o la dependencia es

~ 35 ~
mínima respecto a la presión. Por otra parte, esta dependencia sí se observa en
combustibles híbridos metalizados de manera muy pronunciada.

A medida que se incrementa la longitud del puerto de combustión, el combustible


vaporizado se añade al flujo másico del puerto. En puertos que operan a bajas relaciones
de mezcla (O/F) el aumento puede ser del mismo orden que el flujo de masa oxidante
que inicialmente entra en el puerto. Dada la debilidad de la dependencia de la tasa de
regresión respecto de x en la ecuación, cabría esperar un incremento en la tasa de
regresión del combustible con un aumento de la longitud, debido a que con ello se
incrementa G. Si bien esto suele ser el caso, la tasa de regresión de combustible se ha
observado que puede, tanto aumentar como disminuir al aumentar x, dependiendo de
detalles de la configuración del motor. En la práctica, las características axiales de
regresión de combustible están fuertemente influenciadas por la manera en la que se
realiza la inyección del oxidante y las características de diseño de las cámaras de pre-
combustión/vaporización. Las tendencias generales que se han medido en los puertos de
combustión de sistemas híbridos a medida que aumenta x son: aumento del flujo másico
total, crecimiento del espesor de capa límite, incremento de la temperatura del gas en el
puerto y disminución de la concentración de oxidante.

Puesto que el coeficiente de soplado β no es sólo un parámetro aerodinámico, sino


también un parámetro termoquímico, y la dependencia de x es del mismo orden que β
en la ecuación de regresión, a menudo esta expresión se simplifica con el propósito de
facilitar un diseño preliminar, agrupando los efectos de x, β, densidad del combustible y
la viscosidad del gas en un parámetro ‘a’. En la práctica, con frecuencia se observan
pequeñas desviaciones del exponente 0,8 para G. El resultado de la simplificación es
mantener la forma funcional y poder fijar las tres constantes; a y n con datos obtenidos
experimentalmente para una pareja combustible/oxidante dada. Una forma funcional de
la expresión para la ingeniería es:

 =   (3.3)

Donde Go es el flujo másico de oxidante, que se calcula como el gasto de oxidante (g/s)
dividido por el área del puerto de combustión (ej: mm2). Con esta definición y con datos
experimentales somos capaces de caracterizar de manera simple y aproximada nuestra
combinación combustible/oxidante híbrida.
~ 36 ~
Una forma alternativa de la ecuación, para dar cuenta de la dependencia con la presión
y/o con el diámetro del puerto de combustión sería:

 =     (3.4)

Donde p1 es la presión de la cámara de combustión, o del puerto si no la hubiese, y Dp el


diámetro del mismo. También son calculables experimentalmente de manera sencilla,
siempre que se disponga de la instrumentación necesaria.

El comportamiento dinámico debe ser analizado usando la ecuación de continuidad:

  !
= "# − "%&


(3.5)

La cual expresa que la variación de masa en la cámara de combustión es igual a la


diferencia entre el gas generado por la evaporación del oxidante líquido más el generado
por la tasa de regresión de la superficie del combustible sólido y el flujo a través de la
tobera. La ecuación anterior puede ser reescrita como:

  !  (
= " + " − ∗


(3.6)

Cuando se alcanza el estado estacionario, el término a la izquierda se anula, resultando:

 (
" = " + " =

(3.7)

Como se explicará en el capítulo 4, el empuje en un motor de cohete híbrido puede ser


expresado como:

* = "+, - = ." + " /+, - (3.8)

Cambiar el empuje de un híbrido se consigue cambiando el flujo de oxidante,


generalmente por medio de una válvula en la línea de alimentación de oxidante. El flujo
de combustible es una función del flujo de oxidante, pero no necesariamente una
función lineal. Para geometrías puerto circulares con un radio R, la ecuación:

 =   (3.9)

~ 37 ~
Se redefine como:

" 
 =  0 3
(3.10)
12 

La tasa de evaporación o de producción de combustible viene dada por:

" =  (4  = 21 26 (3.11)

Donde Ab es la superficie del puerto de combustión y L es la longitud del mismo.


Combinando esta expresión con la anterior, obtenemos la tasa de evaporación en
términos del radio del puerto y del flujo másico del oxidante:

" = 217  6"  27 (3.12)

De esta expresión se observa que, para el valor particular de n=0,5, el caudal másico de
combustible es independiente del radio del puerto de combustión y varía como la raíz
cuadrada del flujo másico de oxidante. En este mismo caso, si el flujo de oxidante se
reduce a la mitad de su valor nominal, entonces el flujo de combustible se reducirá en
un factor de 0,707 y el empuje del motor, que depende del flujo de propelente total
(" + " ), no varía linealmente con el cambio de flujo de oxidante. Por lo general,
como el empuje se reduce mediante la reducción del flujo de oxidante, la mezcla se
vuelve más rica en combustible. En algunos diseños, a fin de mantener una relación de
mezcla constante, se inyecta oxidante en una cámara de mezcla aguas abajo del grano.
Sin embargo, para la mayoría de aplicaciones, el diseño del sistema puede ser
optimizado para un rango de relaciones de mezcla con muy poca pérdida de impulso
específico gracias a sistemas de regulación.

La ecuación anterior también indica que, para un flujo constante de oxidante, la


evaporación de combustible se incrementará a medida que aumente el radio interior del
puerto si n<0,5. En el caso contrario, n>0,5, la evaporación de combustible irá
decreciendo a medida que dicho radio aumente.

Para un grano de combustible multipuerto, de N puertos circulares, la ecuación anterior


puede ser integrada fácilmente para calcular el radio de puerto instantáneo, la tasa

~ 38 ~
instantánea de evaporación de combustible, la relación de mezcla instantánea y el total
de combustible consumido como funciones del tiempo de operación del aparato:

Radio del puerto de combustión como función del flujo másico de oxidante en un
tiempo t:


"  <
2
! = 829 + 1! 0 3
+ 2#< =
(3.13)

1;

Flujo o tasa instantánea de evaporación de combustible en un tiempo t:

7
"  "  <
" 
! = 21; 6 0 3 829 + 1! 0 3
+ 2#< =
(3.14)
1; 1;

Relación de mezcla instantánea en un tiempo t:

7
" 1 " 7! "  <

! = 0 3 829 + 1! 0 3
+ 2#< =
(3.15)

" 2 6 1; 1;

Combustible total consumido en un tiempo t:


"  <
" 
! = 1; 6 >829 + 1! 0 3
+ 2#< = − 2# ?
(3.16)

1;

Donde L es la longitud del grano, Ri es el radio inicial de los puertos, N es el número de


puertos, y " y " son respectivamente el flujo másico de oxidante y combustible.
Aunque las ecuaciones anteriores son estrictamente válidas sólo para puertos de
combustión de sección circular, se pueden usar para predecir y comprender el
comportamiento de un motor híbrido con puertos de geometría no circular.

Todas estas expresiones serán de gran utilidad, una vez construido el aparato y dotado
del adecuado sistema de instrumentación y medida, para poder caracterizar
adecuadamente la mezcla propulsora de oxidante y combustible.

~ 39 ~
4. Definiciones y fundamentos de la propulsión:

Los principios básicos de la propulsión son la mecánica y la termodinámica. La


propulsión se obtiene al aplicar una fuerza sobre un cuerpo para acelerar o mantener su
movimiento contra una fuerza que se oponga al mismo. Esta fuerza, en los cohetes, se
obtiene al expulsar una masa, o flujo de masa, a gran velocidad que denominaremos a
partir de ahora propulsor. A continuación pasamos a definir los principales parámetros
de la propulsión.

Empuje de un motor cohete:

La fuerza de empuje de un cohete es la reacción experimentada por su estructura debido


a la expulsión a alta velocidad de materia a través de su escape, llamado tobera. Por el
principio de acción-reacción la cantidad de movimiento de la masa que abandona el
cohete es igual, en modulo, al que recibe el cohete. Cantidad de movimiento se define
como el producto de la masa por la velocidad. En la propulsión de cohetes pequeñas
cantidades de gases son expulsadas a altas velocidades para conseguir tal efecto.

Figura 18 Esquema de una tobera isentrópica

De esta parte en adelante la notación que se seguirá en todos los cálculos referentes a la
tobera será la de la figura 18.

~ 40 ~
El flujo de escape de un vehículo cohete puede ser entendido como la expulsión de
masas ∆m, a una velocidad v2, respecto al vehículo, este tiene una masa mv y se mueve
a una velocidad u. Considerando que sólo una partícula ∆m es expulsada, la cantidad de
movimiento ganada por el vehículo será:

mA Δu = Δm v (4.1)

Si esta expresión la diferenciamos respecto del tiempo, para un flujo de gas continuo
podemos sustituir:

Δu Δm
mA = v
(4.2)
Δt Δt 

Si la velocidad del escape es constante y ∆m y ∆u muy pequeños, la ecuación podemos


pasarla a forma diferencial. Por lo que nos queda:

GH G"
"F = I
G
G

(4.3)

El término de la izquierda se puede igualar según la segunda ley de Newton a la fuerza


de empuje como:

G"
*= I = "I
G

(4.4)

Esta fuerza es el empuje que obtiene cualquier sistema propulsado por cohete en el que
la presión a la salida de la tobera es igual a la atmosférica, o exterior al sistema. Se
asume que la velocidad de salida del flujo es uniforme en toda el área de salida del
chorro.

La presión del fluido de alrededor, normalmente aire, tiene influencia sobre el empuje
del vehículo. Si se tiene en cuenta su efecto, la ecuación se completa de la siguiente
forma:

* = "I +  −  !( (4.5)

Siendo p3 la presión exterior, A2 el área de salida del fluido y v2 la velocidad del mismo.

Por lo que el empuje del vehículo está compuesto por dos componentes. El primero,
denominado empuje por momento, el producto del flujo de masa del propulsor por la

~ 41 ~
velocidad con la que sale del sistema de propulsión. El segundo, el empuje de presión,
debido a la diferencia de presión entre la corriente que abandona la tobera y el ambiente,
por lo que esta componente del empuje puede ser negativa. Normalmente por diseño,
esta componente es prácticamente nula y despreciable en comparación con el primer
termino del empuje. Se diseña la tobera de tal manera que la presión sea igual o
ligeramente superior a la ambiente. Cuando la presión a la salida se iguala o se acerca
mucho a la ambiente volvemos a trabajar con la ecuación anterior del empuje, en la que
solamente se tiene el empuje debido a la conservación del momento cinético:

* = "I (4.6)

Una tobera cuyo diseño permite la expansión del gas hasta una presión que es igual a la
del ambiente se dice que es una tobera con relación de expansión óptima o adaptada.

Impulso total (It).

Aunque el empuje es un parámetro importante para conocer la aceleración que va a


experimentar un vehículo, éste no nos proporciona ningún dato sobre la distancia que
puede recorrer o la altura hasta la que será capaz de elevarse. Para esto, se define el
impulso total del motor cohete como la integral del empuje respecto al tiempo que
puede operar el motor de manera continuada. Matemáticamente esta definición toma la
siguiente forma.

&
+& = J * G

(4.7)

Se representa como el área bajo la curva de la gráfica empuje-tiempo (figura 19).

Figura 19 Representación gráfica del impulso total

~ 42 ~
Para un impulso constante y periodos transitorios de encendido y apagado muy cortos,
la expresión se reduce a:

+& = * ∙
(4.8)

Las unidades de este parámetro son en el Sistema Internacional de Newton-segundo


(Ns).

Es importante tener en cuenta que este dato por sí solo no es de gran utilidad. Dos
cohetes con el mismo impulso total pueden presentar actuaciones completamente
diferentes. Sean un motor que aporte un empuje F durante un tiempo t y otro motor que
aporte un empuje de F/2 durante un tiempo 2t, ambos presentarán un impulso total
+& = *
en sus especificaciones.

La altitud y aceleración alcanzadas por estos dependerá principalmente de la relación


empuje/masa. La aceleración viene dada por:

*
= −-
"
(4.9)

Donde m es la masa del cohete.


Con una aceleración más baja las aletas tardaran más tiempo en proporcionar la
estabilidad necesaria en vuelo. Y en un caso llevado al extremo, el cohete con un
empuje demasiado bajo no será capaz de despegar, por muy grande que sea su impulso
total.

Impulso específico (Is)

El impulso específico se define como el impulso total por unidad de peso de propulsor.

L * G

&

+, =
(4.10)
- L " G

Siendo g el valor de la aceleración gravitatoria local.

Para sistemas de propulsión con empuje y flujo de propulsor constante, la expresión se


puede simplificar a la siguiente:

(4.11)
~ 43 ~
+, = +& ⁄" - !

Según su definición, las unidades del impulso especifico son de Newton-


segundo/Newton, que simplificando da como resultado que la unidad de este parámetro
es el segundo.

Velocidad de efectiva escape y velocidad característica (c*).

En una tobera de cohete la velocidad de escape no es uniforme en la sección de salida y


es difícil de medir con precisión. En una primera aproximación para un análisis
unidimensional es conveniente suponer una velocidad uniforme de salida de valor c.
Ésta se denomina velocidad efectiva de escape, y es equivalente a la velocidad a la que
el propulsor es expulsado del vehículo. La velocidad efectiva de escape se define como:

= +, - = * ⁄"
(4.12)

Sus unidades son metros por segundo.


Esta ecuación se puede modificar a:
= I +  −  ! ( ⁄" (4.13)

Normalmente el término de la derecha se puede considerar despreciable en comparación


con v2.

La velocidad característica se usa con frecuencia en la literatura de propulsión de


cohetes. Su símbolo es c*y se define como:

∗ =  (& ⁄" (4.14)

Sus unidades son también metros por segundo.La notación es la misma que se definió
en la figura 18.

La velocidad característica c* se utiliza para comparar el rendimiento relativo entre


diferentes diseños de cohetes químicos de sistemas de propulsión y propulsores. Se
determina fácilmente a partir de datos medibles: p1, At y " . Este término está muy
relacionado con la eficiencia de la combustión y es esencialmente independiente de las
características de la tobera.

~ 44 ~
Presión en la cámara.

La presión de la cámara de combustión de un cohete es otro de los parámetros


fundamentales que rigen su actuación. La presión de la cámara influye sobre parámetros
de actuación como son el empuje y la tasa de regresión de propelente, pero además
sobre las cargas de la estructura del motor.

Figura 20 Gráfica de la presión frente al tiempo en una cámara de combustión

En una gráfica típica de la presión de la cámara de combustión, como la de la figura 20,


podemos distinguir claramente tres fases: dos fases transitorias, correspondientes al
arranque y al apagado de motor, y una zona estacionaria, en la que la presión se
mantiene estable.

~ 45 ~
5. Teoría de flujo isentrópico, toberas y relaciones termodinámicas que
rigen su comportamiento.

Las relaciones termodinámicas del proceso que ocurre en el interior de la tobera del
cohete y la cámara de combustión son la herramientas matemáticas que necesitamos
para poder calcular la actuación y determinar los parámetros de diseño de sistemas de
propulsión por cohete. Esta teoría es aplicable a sistemas de propulsión por cohete
químico, motores de cohete nucleares, sistemas de cohete de calentamiento solar o de
arco eléctrico, y cualquier otro sistema de propulsión que use la expansión de un gas
como mecanismo de propulsión por expulsión de gases a alta velocidad.

Cohete ideal.

Para un sistema de propulsión por cohete los principios termodinámicos que rigen su
funcionamiento pueden ser expresados como relaciones matemáticas, las cuales se
explican más adelante. Estas ecuaciones describen el flujo a través de la tobera como
cuasi-unidimensional y son una simplificación e idealización de las ecuaciones
tridimensionales que describen de manera próxima a la realidad el comportamiento del
fluido. Aún con las simplificaciones anteriores, las ecuaciones que se presentan a
continuación son bastante adecuadas para obtener soluciones para el análisis de sistemas
cohete. En cohetes de propulsión química la actuación medida se desvía menos de un
6% de los resultados ideales. En el diseño de nuevos cohetes está aceptado el uso de las
ecuaciones ideales y posteriormente añadir modificaciones, según corresponda al caso,
para realizar las correcciones apropiadas. En un cohete ideal, las siguientes suposiciones
son validas:

1. El fluido de trabajo es homogéneo.


2. Todas las especies presentes en el fluido de trabajo presentan estado gaseoso.
Cualquier condensado se puede considerar despreciable.
3. El fluido de trabajo se considera un gas ideal.
4. No existe transferencia de calor a través de las paredes del cohete, por lo que se
considera que el flujo es adiabático.

~ 46 ~
5. El flujo es estacionario y constante. La expansión del fluido de trabajo tiene
lugar de manera uniforme y estacionaria, sin vibraciones. Los efectos de los
estados transitorios se desprecian ya que estos son muy cortos.
6. El fluido abandona axialmente la tobera.
7. La velocidad del gas, su presión, temperatura y densidad son uniformes en toda
sección perpendicular al eje de la tobera.
8. Existe equilibrio químico a lo largo de la tobera.
9. Se pueden despreciar los efectos de fricción y capa límite en las paredes del
sistema.
10. No existen ondas de choque o discontinuidades en el flujo de la tobera.

Se debe aclarar esta última suposición. Esta suposición se realiza en base a que cuando
se diseña un motor cohete para aplicación real, sólo una tobera supersónica resulta
interesante, en la cual discontinuidades de estos tipos solo pueden aparecer en el
exterior de la tobera.

Otro punto a aclarar es el número 7. En toberas axilsimétricas no ideales, es el valor de


v2 es normalmente mayor en el centro y se reduce según nos acercamos a las paredes,
por lo que la velocidad no es uniforme en la sección de salida. La media de la velocidad
se puede determinar en una tobera axilsimétrica, como función del radio.

21 NO
I = J I  G
( 
(5.21)

Desarrollos similares se pueden aplicar al resto de variable que se enumeran en el


apartado.

Estas suposiciones serán más o menos acertadas según el tipo y las características del
cohete utilizado. En sistemas con combustible líquido y un buen sistema de inyección,
el combustible y el oxidante se mezclan perfectamente, resultando un fluido de trabajo
homogéneo. En un cohete de combustible sólido, el gas es necesariamente homogéneo y
uniforme y el consumo es estacionario. En sistemas de propulsión nuclear, por
calentamiento solar o por arco, se asume que la temperatura del fluido de trabajo es
uniforme en cualquier sección transversal de la tobera.

~ 47 ~
Dado que las temperaturas en la cámara anterior a la tobera son elevadas, superiores a
2000 grados Kelvin con facilidad, los gases están muy por encima de sus puntos de
saturación y se comportan como gases ideales.

Las perdidas por fricción en la tobera son muy difíciles de calcular con precisión, pero
normalmente son muy pequeñas. Exceptuando las cámaras muy pequeñas las pérdidas
de energía debidas a perdidas de calor por las paredes son despreciables. Si a esto le
sumamos la suposición de flujo estacionario, la tobera puede considerarse isentrópica y
reversible, y por lo tanto la transformación de energía térmica en cinética es máxima. En
una tobera simple supersónica esta transformación ocurre de manera progresiva y sin
discontinuidades u ondas de choque.

Los diez postulados anteriores nos permiten derivar una teoría simple, cuasi
unidimensional, para el flujo en toberas.

Relaciones termodinámicas en fluidos con flujo isentrópico.

Las deducciones de estas ecuaciones se pueden encontrar en cualquier libro o apuntes


sobre dinámica de fluidos, como los que se incluyen en la bibliografía de este proyecto.

Figura 21 Esquema de la notación para una tobera isentrópica supersónica

El principio de conservación de la energía aplicada a un proceso con flujo adiabático,


sin adición o pérdida de calor ni intercambio de trabajo con el ambiente, puede aplicarse
a este caso. Cuando no existe fricción, el proceso pasa a ser isentrópico y reversible, lo

~ 48 ~
que significa que la variación de entropía es nula. El concepto de entalpía aquí es útil,
ello consiste en la suma de la energía interna del gas más el trabajo que realiza o recibe
el gas, y se expresa como la constante del calor específico Cp multiplicado por la
temperatura absoluta T. En un proceso adiabático la entalpía total, o de remanso, h0 es
contante. También se puede expresar de la forma:

I
ℎ = ℎ + = Q9R
9
= S T
2

La conservación de la energía en un flujo isentrópico entre dos secciones x e y muestra


que una variación de entalpía, es decir en la temperatura, será compensada con una
variación igual en la energía cinética del fluido.

1
ℎU − ℎV = .IV − IU / = S TU − TV !
2
(5.2)

El principio de conservación de la masa en un flujo estacionario indica que el flujo


másico a través de cualquier sección de un conducto, o tobera en el caso que nos toca,
es constante. Matemáticamente a esta ecuación se la denomina ecuación de continuidad.
Dicha ecuación en su forma diferencial sería como sigue:

GI(⁄ ! = 0 (5.3)

Donde V representa el volumen específico, v la velocidad local del gas y A el área de la


sección.

Cuando esta ecuación se integra en un conducto en cualquiera de sus secciones, a o b,


obtenemos:

" = "X = "4 = (X IX ⁄ X = (4 I4 ⁄ 4 (5.4)

Por otra parte, otra ecuación importante para nuestro sistema será la ley de los gases
ideales.

U U = 2TU

Donde R es la constante del gas, resultado de la división de la constante universal de los


gases R’ entre el peso molecular del propio gas M. Cuando se trata de una mezcla de
gases, el peso molecular debe promediarse.

~ 49 ~
La relación entre el calor específico a presión constante del gas y su calor específico a
volumen constante se conoce como gamma, γ, o como k en la literatura inglesa:

γ = k = C\ ⁄CA (5.6)

También es interesante la siguiente relación de términos para más adelante:

S ⁄2 = γ⁄γ − 1! (5.7)

El calor específico a presión contante también se puede definir como la derivada parcial
de la entalpía respecto a la temperatura a presión constante.

Para un proceso adiabático e isentrópico se cumplen las siguientes relaciones a lo largo


de un conducto:

]7!^
TX X ] ]7
=0 3 =0 3
4
(5.8)
T4 4 X

En una expansión isentrópica en tobera de un flujo estacionario, la presión disminuye, la


temperatura absoluta desciende en un factor bastante menor y el volumen específico se
incrementa.

Cuando un flujo compresible es remansado mediante un proceso adiabático y reversible,


las condiciones que se alcanzan se denominan propiedades de remanso, las cuales se
designan con el subíndice 0. A partir de la ecuación de la energía podemos definir la
temperatura de remanso:
(5.9)
I
T = T +
2S

En un proceso adiabático las condiciones de remanso permanecen constantes y se


siguen cumpliendo las relaciones anteriores.

]7!^
T  ] ]7
=0 3 =0 3
(5.10)
T 

Otro parámetro muy importante es la velocidad del sonido en un gas, que determinará
qué velocidad marca la frontera entre subsónico y supersónico en nuestro fluido. Su
definición es la siguiente:

~ 50 ~ (5.11)
 = _γRT

El número de Mach es el parámetro adimensional del flujo y es la relación entre la


velocidad local del fluido y la velocidad del sonido en una sección de la corriente.

I I
b= =
 _γRT
(5.12)

No confunda el lector esta M de Mach con la anterior M del peso molecular del gas, ésta
ya va incluida en R del gas.

Cuando el número de Mach sea inferior a 1 el flujo se denomina subsónico, si es mayor


que 1 supersónico y si es igual a 1 la velocidad del fluido es la del sonido. Se mostrará
más adelante que la velocidad de la corriente en la garganta de una tobera supersónica
es igual a 1.

Habiendo definido el número de Mach podemos reescribir la ecuación que define la


temperatura de remanso en términos de Mach:

1
T = T c1 + γ − 1!b d
2
(5.13)

La presión de remanso es la presión a la que se encuentra el fluido cuando la energía de


una corriente se transforma isentrópicamente en energía térmica. Permanece constante
en un proceso isentrópico:

]
1 ^]7!
 =  c1 + γ − 1!b d
(5.14)
2

La relación de área en una tobera también puede ser expresada en términos de Mach
para cualesquiera secciones a y b de la misma:

(4 bX 1 + gγ − 1!⁄2hb4
]<!⁄]7!
= ef i
(5.15)

(X b4 1 + gγ − 1!⁄2hbX

~ 51 ~
Flujo isentrópico a través de toberas:

A partir de la primera ecuación del capítulo podemos obtener la velocidad del fluido a la
salida de la tobera, v2:

I = j2ℎ − ℎ ! + I
(5.16)

Esta ecuación es aplicable a cohetes tanto ideales como no ideales. Esta ecuación puede
ser reescrita haciendo uso de relaciones termodinámicas anteriores como:

2k  l7!⁄l
I = e 2T 81 − 0 3 = + I
(5.17)
k−1 

En los casos en los que la sección de la cámara de combustión es mucho mayor que la
de la tobera la velocidad v1 puede despreciarse y simplificar la ecuación de la siguiente
manera. Pudiendo referirse todo a condiciones de remanso:

2k  l7!⁄l 2k  l7!⁄l
I = e 2T 81 − 0 3 ==e 2T 81 − 0 3 =
(5.18)
k−1  k−1 

Se puede observar que la velocidad de escape de los gases es una función de la relación
p1/p2 y del parámetro γ, y es proporcional a la raíz de la temperatura. También se puede
hacer el cambio de T0 a la velocidad del sonido de remanso a0:

 = _γRT (5.19)

l7!⁄l
I =  el7 c1 − O  d
 
(5.20)
m

De estas ecuaciones podemos deducir que existe una velocidad máxima teórica para la
salida del gas de la tobera. Cuando tengamos una relación de presiones infinita:

2γRT 2
I !XU = e =  e
(5.22)
γ−1 γ−1

~ 52 ~
La velocidad de salida tiene un máximo finito para esta situación. En esta expansión, la
temperatura del gas cae por debajo del punto de licuefacción o incluso del punto de
solidificación, por lo que la velocidad teórica calculada no puede ser alcanzada.

Configuración de tobera:

Si en una tobera queremos alcanzar velocidades superiores a la del sonido, el área


necesaria de tobera decrece hasta un mínimo, para posteriormente crecer. Las toberas de
este tipo, muchas veces llamadas toberas de De Laval, consisten en un tramo
convergente seguido uno divergente de conducto. El área mínima de la tobera se llama
garganta. Según la ecuación de conservación de la masa, o de continuidad, el área es
inversamente proporcional a la relación v/V, velocidad - volumen específico. A la
relación del área de salida frente al área de garganta se le denomina ratio o relación de
expansión:

n = ( ⁄(&
(5.23)

En procesos con flujo estacionario e isentrópico, tal como ocurre en las toberas de los
cohetes, el flujo puede ser calculado a partir de la ecuación de continuidad, las
relaciones isentrópicas y de velocidad del gas entre cualquier sección x de la tobera y la
entrada.

(U  S U /l U l<!/l
/
" = √2 f 80 3 − 0 3 =i
(5.24)
2 T  

El máximo flujo de masa por unidad de área tiene lugar en la garganta de la tobera, y la
presión en este punto guarda una relación única que siempre se da a bloqueo:

l
& 2 ^l7!
=c d
(5.25)
 k + 1!

La presión en la garganta que hace máximo el flujo másico es llamada presión crítica.
La expresión 5.24 deja de ser válida cuando se sobrepasa la presión crítica debido a que
el bloqueo sónico impide seguir aumentando el caudal.

~ 53 ~
En el punto de presión crítica, los valores de volumen específico y de temperatura se
pueden obtener a partir de las relaciones isentrópicas, quedando:

k − 1 ⁄l7!
= 0 3
2
(5.26)
&

T& = T

l<
(5.27)

En la ecuación anterior, T1, normalmente es la temperatura de combustión y la


temperatura de remanso del flujo (T0). Haciendo uso de las expresiones anteriores del
capítulo podemos obtener una expresión para la velocidad del fluido al atravesar una
garganta. La velocidad crítica o velocidad de garganta, vt, sería:


I& = e RT = _γRTq = &
(5.28)
γ+1 

Es decir, en la garganta con condiciones de presión criticas, la velocidad de fluido


coincide con la del sonido, lo que equivale a Mach unidad siempre. Esto se conoce
como bloqueo sónico. Esta velocidad no se puede superar en un conducto meramente
convergente.

De la primera igualdad de la expresión podemos calcular la velocidad del flujo en la


tobera a partir de las condiciones de entrada del fluido a la misma, sin conocer ningún
parámetro de la tobera. La parte divergente de la tobera nos permite disminuir más la
presión e incrementar la velocidad más allá de la velocidad del sonido. Si la tobera
acaba en la garganta, la salida del fluido es sónica. La condición de flujo sónico o
supersónico sólo puede darse si se alcanza presión crítica en la tobera. Por lo que
básicamente existen tres posibles tipos de toberas: subsónicas, sónicas y supersónicas.
Sus características se pueden comparar en la siguiente tabla.

~ 54 ~
Subsónicas Sónicas Supersónicas

I& < & I& = & I& = &


Velocidad en la
garganta
Velocidad a la salida I <  I = & I < I&
Mach b < 1 b = b& = 1 b > 1
 k + 1 l⁄  k + 1 l⁄  k + 1 l⁄
l7! l7! l7!
<0 3 =0 3 >0 3
 2  2  2
Relación de presión

Convergente-
Geometría Convergente Convergente
Divergente

Las toberas supersónicas son las normalmente utilizadas en cohetes. La relación de


presiones entre la cámara de combustión y el ambiente en todos los cohetes es lo
suficientemente grande como para conseguir flujo supersónico. Si la presión de la
cámara baja de las 2.17 atm, aproximadamente, el chorro será subsónico con la tobera
funcionando al nivel del mar.

La velocidad del sonido es igual a la velocidad de propagación de una onda de presión


en el medio, ya que el sonido es una onda de presión. Si se alcanza la velocidad sónica
en algún punto de una corriente estacionaria, será imposible que ninguna onda atraviese
dicha sección aguas arriba de la corriente. Por otra parte, cualquier perturbación o
pequeña obstrucción del flujo aguas abajo de la garganta, no tiene influencia sobre el
flujo en la garganta o aguas arriba de la misma, siempre y cuando, esta perturbación no
haga aumentar la presión aguas abajo por encima de la presión crítica. No es posible
aumentar la velocidad del flujo en la garganta disminuyendo la presión aguas abajo. A
esta situación se le llama bloqueo sónico.

El flujo a través de la sección crítica o garganta en una tobera supersónica se puede


obtener a partir de expresiones anteriores, resultando:

2 l<!⁄l7!
k e k + 1 
(5.29)

(& I&
" = = (& 
& _k2T

~ 55 ~
El flujo a través de una tobera es proporcional al área de su garganta, At, y a la presión
aguas arriba, p1, e inversamente proporcional a la velocidad del sonido aguas arriba
_k2T y función de propiedades del gas.

Otra ecuación útil para el diseño de toberas supersónicas es la que relaciona el ratio de
áreas con el ratio de presiones entre la cámara de combustión y el ambiente exterior:

(& & IU k + 1 ⁄l7! U ⁄l k + 1 U l7!⁄l


= =0 3 0 3 e 81 − 0 3 =
(5.30)
(U U I& 2  k−1 

Cuando sea px=p2, entonces Ax/At=A2/At=ε, es decir, la relación de expansión en la


tobera. En aplicaciones a bajo nivel (o-10.000m), las relaciones de área en toberas
suelen tener valores de ε=3-35, dependiendo de la presión en la cámara de combustión
para altitudes mayores se usan valores de entre 40 y 100, aunque a se ha llegado hasta
400.

De manera similar, también podemos deducir una expresión para el ratio de velocidad
entre la garganta y la sección de salida de la tobera:

l7!⁄l
=e c1 −  t  d
Ft l<  (5.31)
Fu l7 v

Estas ecuaciones permiten obtener inmediatamente la relación de áreas y velocidades en


toberas ideales.

Empuje y coeficiente de empuje:

Habiendo estudiado la termodinámica de las toberas, ahora podemos reescribir las


ecuaciones del empuje en términos conocidos. Primero haremos un breve repaso del
tema.

La ecuación que nos da el empuje es:

* = "I +  −  !(


(5.32)

~ 56 ~
Esta expresión la podemos expandir sustituyendo:

(& I&
" = (5.33)
&

Si seguimos operando, podemos dejar la expresión en términos de At, A2, p1, p2 y p3:

2k  2 l<!⁄l7!  l7!⁄l
* = (&  e 0 3 81 − 0 3 = +  −  !(
(5.34)

k−1 k+1 

Esta expresión es aplicable a toberas ideales en las que se pueda considerar γ constante
a lo largo del proceso de expansión. La ecuación muestra que el empuje es directamente
proporcional al área de garganta y a la presión de entrada, también que es función de la
relación de presiones entre la entrada y la salida de la tobera así como del parámetro γ y
del empuje, debido a la diferencia de presiones entre salida y ambiente. Esta ecuación se
conoce con el nombre de ecuación del empuje ideal.

Se define el coeficiente de empuje como el empuje partido de la presión de la cámara de


combustión y el área de garganta de la tobera. Partiendo de la ecuación anterior
obtenemos:

* 2k  2 l<!⁄l7!  l7!⁄l  −  !( (5.35)


S = =e 0 3 81 − 0 3 =+
(&  k−1 k+1   (&

El coeficiente de empuje presenta un máximo cuando p2=p3, este valor se conoce como
coeficiente de empuje óptimo. Este valor se puede obtener derivando la expresión
respecto del ratio de presiones e igualando a cero. El uso del coeficiente de empuje nos
permite usar la expresión:

* = S (&  (5.36)

Esta expresión puede aportar un valor experimental de Cf para valores conocidos de


presión en cámara, área de garganta y empuje. Dado que el coeficiente es una función
de la presión en la cámara, el empuje no es exactamente proporcional a p1. Pero sí lo es
respecto al área de garganta. El coeficiente determina la amplificación del empuje
debido a la expansión del gas en la tobera del cohete, comparado con el empuje que
habría si la presión de la cámara actuase sobre el área de garganta contra el ambiente. El

~ 57 ~
coeficiente de empuje toma valores de entre 0.8 y 1.9. Es un parámetro muy útil a la
hora de hacer correcciones en el empuje a medida que varía la presión en la cámara de
combustión o la altitud, o para saber qué resultados necesitamos a nivel del mar para
tener un funcionamiento correcto en altitud.

~ 58 ~
6. Diseño y construcción

Diseño de partida

Una vez se han estudiado y comprendido los mecanismos que rigen el funcionamiento
de un motor cohete y en particular los de tipo híbrido, podemos iniciar el diseño.

En este caso partimos del diseño, en escala de laboratorio, que posee el Departamento
de Aeronáutica
eronáutica y Aeroespacial del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

Figura 22 Imagen del motor cohete hibrido del MIT

Este diseño se puede dividir en tres bloques claramente diferenciados:

1- Bloque frío:: bloque de metal, fabricado en una sola pieza, por el que se
introduce el oxidante por su extremo, contiene el sistema de encendido que
consta de vía de alimentación de metano y bujía de encendido. En el otro
extremo se une con el combustible.
2- Bloque combustible:
combustible barra de polimetilmetacrilato
olimetilmetacrilato (PMMA) a la que se le ha
practicado un taladro central para permitir el paso del oxidante. Al vaporizarse
su pared interior y mezclarse con el oxidante se produce la combustión.
3- Bloque caliente:: bloque metálico, fabricado en una única pieza,
pieza, en el que se
completa la combustión (postcombustor). También contiene la tobera de salida

~ 59 ~
en grafito y una boquilla para mejorar el mezclado a la entrada del bloque,
realizada en este mismo material.
Partiendo de este diseño, realizaremos las modificaciones necesarias para poder cumplir
las especificaciones requeridas por la universidad y medidas de seguridad oportunas,
con los materiales de los que disponemos hoy día.

A continuación se explican las piezas y los materiales de los que se compone cada
bloque en nuestro diseño y los motivos para su elección.

Figura 23 croquis del cohete híbrido del MIT extraído de la tesis de Steve Bates

Las modificaciones principales que se realizan respecto del diseño de partida son:

a) Modularidad: se realiza un diseño del motor en piezas intercambiables para


permitir la realización de estudios sobre los diferentes parámetros del cohete,
tales como longitud de la cámara de postcombustión, longitud del puerto de
combustión o geometría de toberas.
b) Encendido: por motivos de seguridad no se permite el encendido mediante gas
combustible, por lo que se realizara el encendido introduciendo por la tobera una
fuente de llama manualmente.

~ 60 ~
Diseño de nuestro motor:

Comenzaremos describiendo cómo se han diseñado y fabricado los bloques 1 y 3.

A diferencia del diseño americano, en el que estos bloques son una sola pieza, nosotros
realizaremos un diseño modular con el que poder utilizar tramos de diferentes
longitudes o introducir un suavizador de flujo en el bloque frío. Esto permitirá, en un
futuro, estudiar los efectos de distintos perfiles de velocidad a la entrada del puerto de
combustible y distintas longitudes de la cámara de postcombustión.

Bloque frío

Es el bloque por el que se introduce el oxígeno, a partir de ahora lo denominaremos


bloque frío. Los motivos para tal notación son:

Debido a la expansión del oxigeno, desde la presión del almacenamiento en la bombona


a la presión a la que vayamos a realizar el experimento, éste sufrirá un enfriamiento
respecto a la temperatura ambiente a la que inicialmente se encuentre la bombona.
Además, en este bloque no tiene lugar la combustión ni es atravesado por gases
calientes.

Por estos motivos, este primer bloque, en principio, lo podríamos realizar en aluminio.
Este material es mucho más ligero que el acero y fácil de mecanizar, pero al estar
trabajando con oxígeno puro, esta idea se descarta ya que una acumulación de polvo de
aluminio en las piezas mecanizadas podría provocar una explosión al encender el
aparato.

Hasta hace unos años, el oxígeno se almacenaba en bombonas de aluminio. A causa de


la acumulación de polvo de aluminio en una de ellas, espontáneamente se produjo una
explosión y consiguiente incendio. Así pues, se toma como medida de precaución de
riesgos laborales por la universidad no utilizar elementos de aluminio al trabajar con
oxígeno.

Dado que no podemos utilizar aluminio para nuestra aplicación, utilizaremos acero para
esta pieza. El motivo principal para usar este material es que, como más adelante se
explicará, el bloque caliente será realizado en acero (F1 ó F111) también, de modo que
podremos utilizar la misma herramienta para mecanizar todo el artefacto.

~ 61 ~
1 2 3

Figura 24 Esquema del bloque frío

Este bloque se conforma de tres piezas:

1. Pieza inicial (Pieza001): es la pieza inicial del cohete, siguiendo el orden en el


que el fluido recorre el aparato. Es la pieza a la que se conecta la alimentación
de oxígeno, cierra por este extremo el aparato y sobre ella se ajustan las tuercas
de las varillas roscadas.

2. Tramo intermedio (Pieza002): Esta pieza está formada por un tubo de acero
cilíndrico de sección constante. Es una pieza intercambiable, puede ser
sustituida, o suprimida, por otras de semejante geometría con distintas
longitudes para estudiar efectos del perfil del flujo sobre el ratio de regresión del
combustible a la entrada del puerto de combustible. Aunque para este primer
diseño no se nos ha permitido, se le puede añadir una vía de alimentación de
combustible gaseoso y una bujía que permitan realizar el encendido de manera
remota, como en el diseño americano.

3. Pieza de unión entre el bloque frío y el combustible (Pieza003): actúa como


adaptador entre ambas secciones, además posee orificios para las varillas que
unirán todo el conjunto de modo que mantengan bien alineadas las piezas.

Existe la posibilidad de colocar una chapa perforada o tejido metálico antes de la pieza
intermedia para suavizar el flujo del gas y así poder estudiar sus efectos a la entrada del
puerto.

~ 62 ~
Bloque caliente.

Este bloque es el que se sitúa después del puerto de combustible. Se compone de varias
piezas y secciones con diferentes funciones, las cuales pasamos a describir:

4. Pieza de sujeción del combustible (Pieza009): en ella se introduce el extremo


final del bloque de combustible y una boquilla de grafito. Por el lado contrario
conecta con otro tramo intermedio que hace la función de cámara de
postcombustión.

5. Boquilla de grafito (Pieza010): inmediatamente después del puerto de


combustible se coloca lo que hemos denominado boquilla, un disco de grafito
con un orificio central de menor sección que la del puerto de combustible y que
la de la cámara de postcombustión situada a continuación. Este escalón forzará
la aparición de turbulencia a la entrada de dicha cámara, lo cual acelerará el
mezclado de la corriente, con lo que se debería completar la combustión y dar
uniformidad a la corriente antes de alcanzar la tobera.

6. Tramo intermedio (Pieza002): este bloque realiza la función de cámara de


postcombustión. Esta pieza está formada por un tubo de acero cilíndrico de
sección constante. En nuestro caso es igual a la pieza intermedia del bloque frio.
Estas piezas son idénticas, y por tanto, intercambiables con la equivalente del
otro bloque.

El objeto de una cámara de postcombustión después del puerto es completar la


combustión. Si inmediatamente al acabar el puerto colocásemos la tobera, el
combustible que se ha evaporado en la sección final del puerto se quemaría en el
exterior del aparato, con la consiguiente pérdida de eficiencia y desperdicio del
combustible.

7. Pieza de unión entre el bloque caliente y la tobera de grafito (Pieza003): actúa de


adaptador entre ambas piezas, además posee orificios para las varillas que unirán

~ 63 ~
todo el conjunto de modo que mantengan bien alineadas las piezas. Es idéntica a
la misma del bloque frío.

8. Tobera de grafito (Pieza011): por último, antes de liberar los gases, debemos
acelerar el fluido para conseguir el empuje deseado. Después de la cámara de
postcombustión colocamos una tobera realizada en grafito. La elección de este
material se explicará más adelante.

9. Pieza final (Pieza012): sus funciones principales son sujetar el extremo final de
la tobera y sujetar el conjunto por este extremo, ya que sobre ella se ajustan las
varillas roscadas mediante tuercas de palomilla. Tiene un taladro en la zona
central para permitir el escape de los gases desde la tobera al exterior. Sobre ella
se ajustan las tuercas de las varillas que sujetan el conjunto.

5 4 6 7 8 9

Figura 25 Esquema del bloque caliente

~ 64 ~
Fabricación y detalles de los elementos metálicos del los bloques frío y caliente:

Los motivos para usar acero F1 como material, tanto para la cámara de postcombustión
como para las piezas con las que uniremos las distintas secciones del bloque caliente,
son sus buenas propiedades térmicas, a saber: conducción, calor específico y
temperatura de fusión elevadas. Así mismo, su mecanizado no es especialmente
complicado ni costoso.

A partir de tochos cilíndricos mecanizaremos las diferentes piezas de estos bloques, uno
de diámetro 80mm y otro de diámetro 40mm. La unión de cada pieza con la siguiente se
realiza siempre de la misma forma, con el fin de simplificar y estandarizar las
operaciones de mecanizado y poder usar el mismo tipo de juntas para el sellado en todas
las uniones.

1. Pieza inicial (Pieza001): es la pieza inicial del cohete siguiendo el orden en el


que el fluido recorre el aparato. A este bloque llega la vía de alimentación de
oxígeno, la cual se une al bloque mediante un racor con sujeción de seguridad y
rosca métrica 12. Sobre ella se aprietan las tuercas de mariposa que sujetan las
varillas roscadas. Por el extremo opuesto se une con el tramo intermedio o
directamente con la pieza de unión entre el bloque frío y el bloque combustible,
según el estudio que se quiera llevar a cabo.

Su fabricación parte del tocho de acero de diámetro 80mm. El operario, con una
sierra industrial, tronza de éste una longitud igual a la de la pieza final más
2mm.

La pieza obtenida se coloca en el torno en un primer agarre. Este primer agarre


comienza con el refrentado de la pieza. Seguidamente, se realiza el taladro
pasante, utilizando primeramente una broca de puntear para marca el punto
central y la dirección en la que a continuación se va a realizar el taladro pasante
con broca de diámetro 10mm, adecuado a la métrica 12 de la rosca. A
continuación se realiza un cilindrado interior de 10mm de profundidad hasta
llegar a diámetro 30mm, necesario para la unión con la pieza que se vaya a
colocar a continuación de ésta. Para finalizar este agarre se achaflana el canto
exterior para evitar cortes al manipular la pieza.
~ 65 ~
En un segundo agarre, se refrenta la pieza hasta la longitud final requerida y
también se achaflana el canto exterior.

Con un taladro vertical se utiliza la broca de puntear para marcar y guiar dónde
realizar los cuatro taladros pasantes de diámetro 5,5mm para las varillas
roscadas. Seguidamente se avellanan los agujeros por ambos lados para eliminar
rebabas y facilitar la inserción de las varillas.

Por último, para realizar la rosca de métrica 12, se utilizó un juego de machos de
roscar manual.

Figura 26 Plano de la pieza inicial

Figura 27 Posición de la pieza inicial en el montaje

Para su sujeción a la estructura se le introduce una varilla roscada idéntica a las


utilizadas para sujetar el conjunto, de manera que se apoye sobre ella. Para
~ 66 ~
realizar esta rosca se ha tenido que aplanar una pequeña zona de la superficie
cilíndrica exterior para posteriormente realizar el taladrado y roscado
correspondiente.

Figura 28 Esquema 3D e imagen del detalle de sujeción de la pieza inicial a la estructura

2. Tramo intermedio (Pieza002): si se coloca en el bloque frío, esta pieza realiza la


función de dejar desarrollar al fluido su perfil de velocidades, en mayor o menor
medida según la longitud que le demos antes de penetrar en el bloque de
combustible. Por otra parte, si se coloca en el bloque caliente, realizará la
función de cámara de postcombustión, permitiendo que se acabe de quemar el
material vaporizado.

Esta pieza se puede fabricar de las longitudes que deseemos, para estudiar cómo
afecta este parámetro sobre los procesos antes mencionados. En este caso,
hemos fabricado dos piezas idénticas, con la relación L/D~2, en diámetro
interior que se mecaniza coincide con el del bloque combustible, en nuestro caso
20mm.

Su fabricación parte del tocho de acero de diámetro 40mm. El operario, con una
sierra industrial, tronza de éste una longitud igual a la de la pieza final más
2mm.

La pieza obtenida se coloca en el torno en un primer agarre. Este primer agarre


comienza con el refrentado de la pieza. Seguidamente se realiza el taladro
~ 67 ~
pasante, utilizando primeramente una broca de puntear para marca el punto
central y la dirección en la que a continuación se va a realizar el taladro pasante
de diámetro 10mm. Por último, se realiza otro taladro con una broca de 20mm.
Posteriormente realizaremos un cilindrado interior hasta diámetro 30mm en los
10mm del extremo, necesario para la unión con la pieza que se vaya a colocar a
continuación. Antes de finalizar este agarre se achaflana el canto exterior para
evitar cortes al manipular la pieza.

En un segundo agarre, se refrenta la pieza hasta la longitud final requerida, se


realiza un cilindrado exterior a los 10mm del extremo hasta obtener diámetro
30mm. Se achaflanan ambos cantos exteriores y se comprueba que encaja con
facilidad en la pieza anterior.

Figura 29 Plano de la pieza intermedia de los bloques

Figura 30 Posiciones del las piezas intermedias en el montaje (opcional)

~ 68 ~
3. Pieza de unión entre el bloque frío y el combustible y pieza de unión entre el
bloque caliente y la tobera de grafito (Pieza003): actúan como adaptadores entre
secciones.

Su fabricación parte del tocho de acero de diámetro 80mm. El operario, con una
sierra industrial, tronza de éste una longitud igual a la de la pieza final más
2mm.

La pieza obtenida se coloca de nuevo en el torno en un primer agarre. Este


primer agarre comienza con el refrentado de la pieza. Seguidamente se realiza el
taladro pasante, utilizando primeramente una broca de puntear para marca el
punto central y la dirección en la que a continuación se va a realizar el taladro
pasante de diámetro 10mm. Por último, se realiza otro taladro con una broca de
20mm. Posteriormente realizaremos un cilindrado interior hasta diámetro 50mm
en los 10mm desde el extremo, necesario para la unión con la pieza que se vaya
a colocar a continuación. Para finalizar este agarre se achaflana el canto exterior
para evitar cortes al manipular la pieza.

En un segundo agarre, se refrenta la pieza hasta la longitud final requerida, se


realiza un cilindrado exterior a los 10mm del extremo hasta obtener diámetro
30mm. Se achaflanan ambos cantos exteriores y se comprueba que encaja con
facilidad en la pieza anterior.

Con un taladro vertical se utiliza la broca de puntear para marcar y guiar dónde
realizar los cuatro taladros pasantes de diámetro 5,5mm para las varillas
roscadas. Seguidamente se avellanan los agujeros por ambos lados para eliminar
rebabas y facilitar la inserción de las varillas.

~ 69 ~
Figura 31 Plano de los adaptadores

Figura 32 Posición de los adaptadores en el montaje

4. Pieza de sujeción del combustible (Pieza009): en ella se introduce el extremo


final del bloque de combustible y una boquilla de grafito. Por el lado contrario
conecta con otro tramo intermedio que hace la función de cámara de
postcombustión.

Su fabricación parte del tocho de acero de diámetro 80mm. El operario, con una
sierra industrial, tronza de éste una longitud igual a la de la pieza final más
2mm.

La pieza obtenida se coloca en el torno en un primer agarre. Este primer agarre


comienza con el refrentado de la pieza. Seguidamente se realiza el taladro
pasante, utilizando primeramente una broca de puntear para marca el punto

~ 70 ~
central y la dirección en la que a continuación se va a realizar el taladro pasante
de diámetro 10mm. Por último, se realiza otro taladro con una broca de 20mm.
Posteriormente, hasta una profundidad de 20mm este cilindrado interior se
realiza hasta un diámetro 50mm en el que poder introducir la boquilla de grafito
y el extremo del bloque de combustible. Para finalizar este agarre se realiza un
achaflanado en el canto exterior.

En un segundo agarre, se refrenta la pieza hasta que la pieza sea de la longitud


deseada. Se realiza un cilindrado interior de profundidad 10mm hasta diámetro
30mm para poder unir la pieza que coloquemos a continuación. Por último se
achaflana el canto exterior y se libera la pieza.

Con un taladro vertical se utiliza la broca de puntear para marcar y guiar dónde
realizar los cuatro taladros pasantes de diámetro 5,5mm para las varillas
roscadas. Seguidamente se avellanan los agujeros por ambos lados para eliminar
rebabas y facilitar la inserción de las varillas.

Figura 33 Plano de la pieza de sujeción del combustible

~ 71 ~
Figura 34 Posición de la pieza de sujeción del combustible en el montaje

Al igual que la pieza 001, esta pieza se utilizará para asegurar el aparato a la
estructura. Para conseguir una mayor estabilidad se optó por dos apoyos, que
junto con el de la pieza inicial son tres, aportando una estabilidad superior. Para
tal fin, se mecanizan roscas para varillas a cada lado de la pieza, previa
obtención mediante fresado de sendas superficies planas para taladrar. El
resultado es el siguiente:

Figura 35 Vista detalle del plano de la pieza e imagen del detalle de la pieza acabada

~ 72 ~
5. Pieza final (Pieza011): sus funciones son sujetar el extremo de la tobera, servir
como soporte a las tuercas para fijar las varillas que unen el conjunto y permitir
la salida de los gases que atraviesan la tobera de grafito.

Su fabricación parte del tocho de acero de diámetro 80mm. El operario, con una
sierra industrial, tronza de éste una longitud igual a la de la pieza final más
2mm.

La pieza obtenida se coloca de nuevo en el torno en un primer agarre. Este


primer agarre comienza con el refrentado de la pieza. Seguidamente se realiza el
taladro pasante, utilizando primeramente una broca de puntear para marca el
punto central y la dirección en la que a continuación se va a realizar el taladro
pasante de diámetro 10mm. Por último, se realiza otro taladro con una broca de
20mm. A continuación se realiza un cilindrado interior para obtener un diámetro
interior de 50mm en los 10mm del extremo, necesario para introducir el extremo
final de la tobera. Para finalizar este agarre se realiza un achaflanado en el canto
exterior.

En un segundo agarre, se refrenta la pieza hasta obtener la longitud deseada.


Para finalizar este agarre se realiza un achaflanado en el canto exterior.

Con un taladro vertical se utiliza la broca de puntear para marcar y guiar dónde
realizar los cuatro taladros pasantes de diámetro 5,5mm para las varillas
roscadas. Seguidamente se avellanan los agujeros por ambos lados para eliminar
rebabas y facilitar la inserción de las varillas.

Para este proyecto no es necesaria una mayor área de salida para los gases de
escape, pero en trabajos sucesivos puede serlo si se quieren alcanzar mayores
empujes o utilizar toberas supersónicas, las cuales necesitan áreas de salida
mayores. Esta ampliación no presenta ninguna complicación, ya que la pieza
permite esta modificación siempre y cuando se siga pudiendo sujetar la tobera.

~ 73 ~
Figura 36 Plano de la pieza final

Figura 37 Posición de la pieza final en el montaje

~ 74 ~
Bloque combustible

En el diseño de partida, el combustible utilizado era polimetilmetacrilato (PMMA). El


bloque estaba formado por dos tubos concéntricos de dicho material.

Debido a sus propiedades ópticas, decidimos seguir utilizando el mismo combustible


que en el diseño de partida. Aún así, existen otros motivos para tal elección, a
continuación enunciamos sus propiedades más interesantes de cara al proyecto:

• Transparencia.
• Alta resistencia al impacto.
• Ligero: su densidad es 1190 Kg/m3.
• De fácil combustión, no es auto extinguible.
• No produce ningún gas tóxico al arder.
• Gran facilidad de mecanizado y moldeo.

Como idea inicial se pretendía utiliza una barra maciza de polimetilmetacrilato a la que
se le realizaría un taladro de 20mm en su interior. Esta idea se descarto rápidamente por
el elevado coste del material en este formato y el desperdicio que suponía la operación
de mecanizado.

Como solución a estos dos inconvenientes, utilizaremos tres tubos concéntricos que
fácilmente se pueden encajar unos dentro de otros, y así también, evitamos desperdiciar
material y tiempo con la operación de vaciado.

Las dimensiones de estos tubos son:

Tubo Diámetro interior Diámetro exterior Longitud (m)


(mm) (mm)
1 20 30 200
2 30 40 200
3 40 50 200

Las dimensiones de los tubos se han elegido tomando como referencia las del diseño
americano, ya que no disponemos de los resultados experimentales de consumo del

~ 75 ~
material, pero sí sabemos que permiten realizar varios ensayos con ellos sin tener que
ser sustituidos.

En cuanto a la longitud, la teoría recomienda nunca sobrepasar L/D>40 para evitar


problemas de interferencias de la capa límite, así como el apagado de llama en el
interior del aparato por exceso de combustible evaporado. Por lo que, para probar el
correcto funcionamiento del aparato, utilizaremos un valor L/D=10 ya que sabemos que
ha sido probado y da resultados satisfactorios.

Los cálculos de resistencia mecánica están realizados suponiendo que solamente el tubo
exterior soporta la presión de la cámara a la que se realiza el ensayo. Deberemos cerrar
la alimentación de oxígeno cuando veamos que queda poco para que empiece a
fundirse, evitando que este elemento falle o tener que sustituirlo cada vez que se
requiera meter combustible de nuevo.

Figura 38 Plano de los distintos tubos de PMMA que conforman el puerto de combustible

~ 76 ~
Figura 39 Posición del puerto de combustible en el montaje

Cálculo de resistencia de los tubos de plexiglás:

La configuración que se va a usar consta de tres tubos concéntricos de


polimetilmetacrilato (PMMA), comercialmente conocido como Plexiglás. Estos tubos
se colocan entre los dos bloques de acero, separados por unas juntas tóricas selladoras
(o-rings). El cálculo se va a realizar para el caso más desfavorable, en el que el sellado
de presión lo realiza el tubo delgado exterior. Tomaremos como presión interior 13.61
atm (200 psi), un valor que podría utilizarse más adelante con toberas supersónicas, y 1
atm como presión exterior.

Valores típicos de la resistencia mecánica del PMMA son:

Temperatura Resistencia
23°C 72-80 MPa
70°C 35-40MPa

Para realizar los cálculos podemos, en primera aproximación, con la suposición de


pared delgada y después realizar el cálculo con mayor precisión suponiendo pared
gruesa.

Los tubos que se van a utilizar son de diámetros comerciales. Las dimensiones del tubo
exterior son: diámetro exterior 50mm e interior de 40mm, por lo que su espesor es
5mm.

~ 77 ~
Pared delgada:

La suposición de pared delgada,


delgada nos dice que el esfuerzo se reparte de manera uniforme
a lo largo del espesor de la pared del tubo.

Realizamos el sumatorio de fuerzas por unidad de longitud de tubo y siempre debe


cumplirse que:

2w x y# − y} !

σ: límite de tensión en la pared.

e: espesor de pared.

P: presión. ‘i’ interior, ‘e’ exterior.


Figura 40 Esquema de esfuerzas sobre el tubo
exterior de PMMA
D: diámetro. 60mm.

35 10| y
y!2 ∙ 5 "" x 13.61 − 1!10 y 50 ""

50 ""
10| y! x 13.61 − 1!10 y
35 10
10 ""

35 10| y x 6.805 10| y

Nota: Pa∙mm=N/mmlineal

Se cumple, con un factor de seguridad, n:

35 by
9= ~5.1
6.805 by

Este tubo de este material cumple ampliamente los requerimientos.

Vamos a volver a calcular el factor de seguridad, pero con la suposición de pared


gruesa, ya que 5mm no es un espesor despreciable.

~ 78 ~
Pared gruesa: en estos cálculos no se sigue la suposición de que la tensión es uniforme
en la pared.

Figura 41 Esquema de las presiones sobre el tubo exterior

De acuerdo con la teoría, las tensiones que aparecen en la pared son:

w‚ = y# 4O 7XO N O + 1 − y} 4O 7XO  N O + 1 ; w‚ > 0


 „ó9
XO 4O 4O XO

wN = y# 4O 7XO N O − 1 − y} 4O 7XO  N O + 1 ; wN > 0 Q" R„ó9


XO 4O 4O XO

a: radio interior. En este caso a=20mm.

b: radio exterior. En este caso b=25mm.

r: radio.

Se puede observar que las máximas tensiones aparecerán en la superficie interior del
cilindro, donde el primer y mayor término se hace máximo. Así mismo, éstas son las
tensiones principales, por lo que no es necesario utilizar el círculo de Mohr.

Con r=a, obtenemos como resultados:

w‚ = 6.76 by
 „ó9

wN = 1.3 by Q" R„ó9

35 by
9= ~5.1
6.76 by

El resultado es prácticamente el mismo, por lo tanto, para las propiedades y las


dimensiones escogidas, se puede considerar el supuesto de pared delgada.

~ 79 ~
Llegados a este punto, resulta interesante realizar el cálculo a la inversa y conocer hasta
qué presión podemos llegar, manteniendo al menos un factor de seguridad n=2,5. Para
ello utilizaremos la hipótesis de pared delgada:

9 = 2,5

2w x 9y# − y} !

2 ∗ 35 10| y ∗ 5 "" x 2,5y# − 10 y! 50 ""

y# ≤ 29 10 y

Tomaremos un valor máximo de presión de 25 bares. Este valor es lo suficientemente


elevado como para permitir en un futuro diseñar y estudiar las toberas supersónicas.

Seguridad y modos de fallo:

Si por algún motivo el experimento se prolongase más de lo debido, cabrían esperar dos
posibles modos de fallo:

Primero: reblandecimiento del material del tubo exterior. El material, debido a la


transferencia de calor desde la llama, se calienta a lo largo del ensayo. A partir de cierta
temperatura, el material se reblandece y es capaz de fluir. Debido a la diferencia de
presión entre el interior y el exterior comenzaría a hincharse hasta que se perforase. Lo
más probable es que el material, al reblandecerse, caiga en llamas sobre lo que haya
debajo, por lo que debemos colocar una chapa metálica debajo del aparato para evitar
que precipite sobre la bombona de oxígeno o sobre la instrumentación que ahí se
encuentre.

Segundo: experimentalmente sabemos que, a la entrada del puerto de combustión es


donde más rápidamente se consume el material. Debido a esto, podríamos consumir
material hasta llegar al exterior, o reblandecerlo, de manera que por la diferencia de
presiones se perfore. Si se diese el caso, observaríamos una llama que saldría por el
orificio a la vez que disminuye el flujo a través de la tobera, o directamente deja de salir
gas por la tobera. Al estar situado al inicio del puerto, habría poco combustible
evaporado, por lo que la llama sería relativamente pequeña y estaría localizada
alrededor de la perforación, sin mayor complicación.

~ 80 ~
Ambos modos de fallo son fáciles de detectar y la manera de atajarlos es cortar la
alimentación de oxígeno. Es muy posible que, tras cortar la alimentación, el
combustible siga ardiendo con el oxígeno del ambiente, por lo que se debe tener un
pequeño extintor o simplemente agua cerca para poder apagarlo completamente.

Llegados a este punto, se debe recordar que en ningún caso cabe la posibilidad de que
haya una gran explosión, ya que nunca tendremos una gran cantidad de combustible
vaporizado.

Otro modo de fallo se puede producir por la aparición de una grieta, ya sea debido a
sobrepresión o a fatiga del material en el puerto, ya que es el elemento que menor
presión resiste. Si esto pasase, lo más probable es que suceda algo similar al caso
segundo antes descrito y evolucione del mismo modo, pero partiendo de una grieta en el
material que comunique el interior con el ambiente. Se debe proceder del mismo modo.

Preparación y montaje:

El material fabricado por extrusión en forma de barras o tubos se vende en unidades de


2m de largo para cualquiera que sea su geometría. Debido a esto, el material debe ser
cortado en segmentos de la longitud que precisemos para nuestros ensayos; en nuestro
caso 200mm.

Como se indicó previamente, el montaje consiste simplemente en insertar los tubos unos
dentro de otros. Esta operación no resultó tan sencilla como cabría esperar. Al ser éste
un material principalmente usado en arquitectura y decoración, sus tolerancias en la
fabricación son grandes. Esto provocó que, debido a la fricción que aparecía entre
ambas superficies, el tubo intermedio no se pudiese introducir completamente en el
exterior. Para este problema propusimos dos soluciones:

1. Realizar una operación de cilindrado exterior al tubo intermedio, eliminando una


décima de milímetro en la superficie, lo cual nos permitiría reducir su diámetro
en 2 décimas de milímetro.
Sin embargo, antes de abordar esta opción, con el consiguiente desperdicio de
material y disponibilidad de un operario de torno, decidimos proceder inicialmente
con un método menos agresivo:

~ 81 ~
2. Haciendo uso de las propiedades térmicas de los materiales, procedimos al
enfriamiento en máquina frigorífica, un congelador convencional, del tubo
intermedio, esperando que la contracción térmica del material fuese suficiente
para poder introducirlo en el correspondiente tubo exterior.

Esta segunda opción requiere más tiempo, pero es una operación mucho más sencilla y
no precisa de personal cualificado. Tampoco impediría la realización del mecanizado si
fuese necesario.

Debido a esto, decidimos probar esta segunda opción.

Este sencillo paso fue suficiente para poder introducir manualmente un cilindro dentro
del otro. Veamos por qué:

El coeficiente de dilatación térmica del PMMA toma valores elevados, entre 5 y 10 105
K-1. A partir de ello podemos calcular su contracción de la siguiente manera:

∆ =  ∙∝∙ ∆T

Siendo ∆ la variación del diámetro, D el diámetro de partida inicial (40mm), ∝ el


coeficiente de dilatación térmica y ∆T la diferencia de temperatura entre ambos
estados.

∆ = 40"" 5 ∗ 107 !Œ 7 −20 − 20!Œ

Lo cual representa una contracción de al menos:

∆ = −0.16""

Si no hubiese sido posible introducir un tubo dentro del otro, antes de mecanizar la
pieza, aún tenemos la opción de, al mismo tiempo que hemos enfriado el tubo
intermedio, calentar ligeramente el tubo exterior para dilatarlo. Siempre por debajo de la
temperatura de reblandecimiento del polimetilmetacrilato, por encima de la cual se
vuelve fácilmente deformable.

~ 82 ~
Calculo de resistencia de las varillas de acero roscadas:

Las varillas se encargan de sujetar el conjunto de las piezas del cohete unidas. La
tensión a la que se someten depende de la presión en el interior del cohete, haciendo el
sumatorio de fuerzas obtenemos la siguiente expresión:

4* = (y

F: la fuerza que soporta cada varilla.

A: área sobre la que actua la presion de la cámara.

P: presíon de la cámara

La presion el aparato, como máximo, será la presión que hemos establecido como límite
en el apartado del cálculo de la resistencia del PMMA, es decir, 25 atm.

El área sobre la que se aplica la presion de la cámara, nunca será superior al diámetro
exterior del tubo de combustible, la sección presurizada será de un diametro de 50mm.
Por lo que A será inferior 7,854 10-3 m2.

Habiendo hecho estas suposiciones podemos resolver la primera ecuación.

7.854 107 m 25 10 Pa


*= = 4908.75;
4

La fuerza será siempre inferior a 4908N por varilla.

Ahora debemos calcular el área de varilla necesaria según la resistencia del acero 316 o
304, que son los materiales con los que suelen ser fabricadas, a tracción. Un valor
aproximado de la resistencia del acero, σ, es 505 MPa o N/mm2.

*
w=9
(F

Av: área se la sección de la varilla.

n: factor de seguridad, será 1,5.

4908 ;
505 ;/"" = 1.5

1 4

Resultando: D=4,31mm

~ 83 ~
Por lo que teniendo encuenta este resultado, las suposiciones anteriores y el factor de
seguridad, una rosca M5 será valida para nuestro diseño. A priori cabria esperar que esta
varilla fuese suficientemente robusta para soportar esta tension, pero debemos
comprobarlo:

La rosca metrica se define por su diametro exterior, D. Pero la superficie que realmente
soporta la tensión es la que está por debajo de la rosca, por ello lo que nos interesa es
que el parámetro d3 (diametro núcleo)sea mayor que el diametro obtenido.

M5x0,8: D=5mm

d3=4,484 mm

Con una rosca M5 tendriamos un diametro núcleo suficiente.

~ 84 ~
Tobera y boquilla de grafito

El principal motivo para utilizar grafito, tanto en este elemento como en la boquilla
anterior a la cámara de postcombustión, es su elevada temperatura de fusión (3800K
aprox.), muy por encima de la que podríamos alcanzar en el aparato.

Al reducir con estos elementos la sección por la que pasan los gases de combustión, la
capa límite del fluido se hace también más estrecha, lo que hace que la transferencia de
calor, la fricción y la temperatura sean mucho mayores que en las secciones donde no se
reduce el área de paso.

La otra razón para utilizarlo fue que, además de sus buenas propiedades, era
relativamente barato y fácil de mecanizar. El único problema que presenta el grafito a la
hora de ser mecanizado es que forma polvo en vez de viruta. Para evitar esto,
realizaremos todas las operaciones de mecanizado de grafito con taladrina. Este polvo,
a pesar de ser el grafito un material no metálico, es conductor eléctrico, por lo que
puede dañar la electrónica de la herramienta y es altamente dañino para el sistema
respiratorio.

La taladrina es una mezcla de agua y aceite que se usa como lubricante y refrigerante en
operaciones de mecanizado. Además, en este caso el líquido atraparía las partículas de
polvo de grafito que pudiesen saltar al aire.

~ 85 ~
Boquilla de grafito:

Su área de paso debe ser siempre mayor que la de la tobera. De no ser así, el bloqueo se
producirá en esta sección y no en la de salida.

Figura 42 Plano de la boquilla de grafito

Figura 43 Imagen de la boquilla de grafito

Su posición en el montaje es en el interior de la pieza 009:

Figura 44 Posición de la boquilla en el montaje

~ 86 ~
Tobera de grafito:

Los cálculos y consideraciones para su diseño se explican a continuación

Figura 45 Plano de la tobera de grafito

Figura 46 Imágenes de la tobera de grafito

Figura 47 Posición de la tobera de grafito en el montaje

~ 87 ~
Cálculos para el diseño de la tobera y estimación del consumo de O2:

Para resolver esta incógnita debemos partir de la ecuación que nos proporciona el
empuje del sistema:

* = "I + y − yX& !(

El subíndice ‘2’ hace referencia a la sección de salida de la tobera y ‘atm’ a las


condiciones del ambiente.

El caso que vamos a estudiar es el de una tobera convergente adaptada, es decir, que la
presión a la salida coincide con la del ambiente, lo cual nos permite reducir la expresión
anterior a tan solo el primer término.

* = "I

Para lograr que la tobera esté bloqueada la relación de presiones entre el interior y el
ambiente debe ser superior a:

 k + 1 l⁄ l7!
=0 3
 2

Por lo que debemos presurizar el aparato a:

 > 1.78 
"

Para asegurar el bloqueo, utilizaremos una presión de 2.5 atm. Podemos seguir
despreciando el término de empuje debido a la diferencia de presiones, ya que
seguramente aparezcan pérdidas en el sistema y el área de salida de tobera que vamos a
obtener es muy pequeña.

Para obtener un resultado en primera aproximación supondremos que la velocidad del


fluido aguas arriba (subíndice ‘1’) de la tobera es mucho menor que la del sonido. Esta
suposición es siempre válida para velocidades del fluido por debajo de M=0,3, ya que
este término entra en las ecuaciones al cuadrado. Lo cual además implica:

b ≪ 1
y ≅ y

~ 88 ~
Donde M es el numero de Mach en la corriente, P la presión y el subíndice ‘0’ hace
referencia al estado de remanso de la corriente.

El siguiente paso para poder calcular el tamaño de garganta que necesitamos para
nuestra tobera es calcular la velocidad de salida del fluido.

Para calcular la velocidad a la que es expulsado el gas por la tobera hacia el ambiente
necesitamos calcular la velocidad del sonido en condiciones de remanso, lo que
equivale en nuestro caso a las de la cámara de postcombustión:

 = _k2T

Nos ayudamos del programa ProPEP 3 para realizar los cálculos de la temperatura de
nuestro fluido.
do. Este programa hace uso de las ecuaciones del cálculo de temperatura de
llama adiabática para obtener el parámetro en función de la mezcla de reactantes que se
le especifique, también tiene en cuenta las disociaciones de las especies a altas
temperaturas.

Ya que el programa nos facilita el cálculo,


cálculo podemos hallar la temperatura para las
situaciones que se dan en el aparato. La literatura nos indica que la relación de mezcla,
mezcla
masa de oxidante - masa de combustible,
combustible inicialmente toma valores elevados cercanos a
4 y que, a medida que avanza el ensayo,
ensayo se desplaza asintóticamente hasta un valor 2.
En estos casos obtendremos
emos los siguientes resultados:

Figura 48 Imagen del programa ProPEP3

~ 89 ~
Figura 49 Imagen del programa ProPEP3

Es importante, a parte de la temperatura de la cámara, conocer la temperatura máxima


que alcanzaremos en el interior del sistema. La temperatura máxima será la temperatura
te
de la llama de difusión que tenemos en el bloque de combustible, ya que en una llama
de difusión se da la relación estequiométrica de combustible y oxidante.

La relación de masas de la mezcla estequiométrica la obtenemos de la ecuación de


combustión
ión completa del PMMA:

S ‘ ’ ybb(! + 6’ → 5S’ + 4‘ ’

La relación es de un mol de PMMA a seis de oxígeno, lo que en masa equivale a 100


gramos de PMMA y 192 gramos de oxígeno. De esta mezcla resulta
resulta una temperatura de
llama estequiométrica.

~ 90 ~
Figura 50 Imagen del programa ProPEP3

Continuando con el diseño de la tobera, con estos datos podemos calcular la velocidad
del sonido en nuestra cámara de combustión. Como no existe mucha disparidad en los
resultados, tomaremoss valores
valore intermedios entre las dos situaciones obtenidas:
obtenidas

k = 1.215

” ∙ 
"
8,314
"Q” ∙ Œ = 302.33 "

2=
0.0275 -/"Q” RŒ

T = 3000Œ

Por lo que nos queda:

 = _k2T

 = √1.215 302.33 3000 = 1049.76"/R

Como la tobera es siempre convergente,


convergente la velocidad a la salida de la garganta es la
velocidad del sonido local:


I =  =  ∙


~ 91 ~
Necesitamos hallar la relación isentrópica de las velocidades del sonido para esta
relación de presiones y γ. Para ello partimos de la relación isentrópica de la temperatura:

T 1 7
= c1 + γ − 1!b d

T 2

Como la velocidad del sonido depende de la raíz cuadrada de la temperatura, nos queda
que:

 1 7
= c1 + γ − 1!b d

 2

Y estando bloqueada la salida (b = 1):


= 0.815


Por lo que nuestra velocidad en el escape será:

 "
I =  =  ∙ = 1049.76 0.815
 R

I = 855.55 "/R

Volviendo a la ecuación de partida, podemos calcular el caudal que debemos tener a la


salida de la tobera para un empuje dado:

* = "I

*
" =
I

Si nuestro objetivo son 10N de fuerza:

* 10;
" = =
I 855.55 "/R

Realizando el correspondiente cambio de unidades:

" = 11.688 -/R

~ 92 ~
Con este dato podemos estimar el gasto de oxígeno que vamos a tener. El gasto a la
salida es la suma del flujo de oxígeno de la alimentación más la masa de combustible
vaporizada:

" = "•O + "–——˜

Sabiendo que la relación entre ambas magnitudes oscila entre 2 y 4 a lo largo de los
ensayos, nuestro gasto de oxígeno se situará entre 7.8 g/s y 9.35 g/s respectivamente.

Ahora que ya conocemos el gasto que necesitamos a la salida de la tobera, podemos


calcular su área de garganta:

" = = H( =   (

Sólo queda conocer la densidad del gas a la salida. Se calcula de la siguiente manera:


 = 


Nos falta esta relación isentrópica. La podemos obtener fácilmente:


 1 7
]7
= c1 + γ − 1!b  d
 2

Resultando en nuestro caso:


= 0.622


También podemos calcular la densidad de remanso en la cámara de combustión:

y 2.5
" ∙ 27.5 -/"Q”
 = =
2T 0.082 ” ∙ 
" ∙ 3000Œ
"Q” ∙ Œ

- -
 = 0.279 = 279 
6 "

Por lo que nuestra densidad a la salida es:

 = 279 ∗ 0.622  = 173 š


™

~ 93 ~
Ya podemos despejar y calcular el valor del área de salida de nuestra tobera, según:

" =   (

"
( =
 

Sustituyendo:

-
11.688
( = R
-
173  855.55 "/R
"

Quedando como resultado:

( = 7.896 107 "

Si utilizamos una tobera cónica, es decir, de sección circular, nuestro diámetro de salida
debe ser:

4(
 = e = 10.03 ""
1

Dado que no se trata de un ejercicio teórico, la pieza la mecanizaremos con un diámetro


de garganta de 10mm.

Llegados a este punto, podemos comprobar si nuestra suposición de que en la cámara


que precede a la tobera, las velocidades son relativamente bajas.

Si queremos crear una turbulencia para favorecer el mezclado antes de que


definitivamente el fluido atraviese la tobera, podemos crear un escalón a la entrada de la
misma, por lo que la mecanizaremos con un diámetro de 30mm a su entrada.

Si en la tobera partimos de un diámetro de 30mm y reducimos el área hasta 10mm,


tendremos una relación de áreas:

(
= 0.333
(

Lo cual implica que el fluido aguas arriba de la tobera se estaría moviendo a una
velocidad según la expresión:

~ 94 ~
(4 bX 1 + gγ − 1!⁄2hb4
]<!⁄]7!
= ef i
(X b4 1 + gγ − 1!⁄2hbX

Si suponemos que la corriente avanza uniformemente, obtendremos que el Match de la


corriente en esta sección será:

b = 0.065 ≪ 1

Dado que el flujo no se desarrollará completamente antes de llegar a esta sección,


calcularemos este mismo Mach suponiendo que el flujo no se desarrolla en absoluto, es
decir, suponiendo que la corriente parte de un diámetro 20mm tal como sale de la
cámara de postcombustión. El resultado en este caso será:

b′ = 0.15 ≪ 1

Por lo que nuestra hipótesis era correcta. El fluido se mueve, pero a velocidades que no
afectan a la compresibilidad.

Una vez determinadas las dimensiones clave de la tobera, pasamos a describir su


fabricación.

Presión de trabajo máxima de la tobera.

Al ser el grafito un material frágil (tensión de rotura 23 MPa) debemos calcular para la
geometría que vamos a dar a la pieza si podrá soportar la presión de funcionamiento del
aparato. La presión máxima en la tobera se dará al inicio de la misma, donde
supondremos presión de alimentación.

Realizando los mismos cálculos que para el tubo de plexiglás obtenemos una presión
máxima de funcionamiento con coeficiente de seguridad n=2 del orden de 50 atm. Esto
se debe al gran espesor de la pared de la pieza (10mm).

Fabricación de la tobera y la boquilla de entrada a la cámara de postcombustión:

Para fabricar estos elementos se ha comprado un tocho de grafito isostático del tipo
FU4501, de dimensiones 50 mm de diámetro por 500 mm de longitud. Este diámetro
nos permite no tener que diseñan una pieza diferente para adaptar la sección intermedia

~ 95 ~
con la tobera, pudiendo usar una pieza idéntica a la que adapta el tramo intermedio del
bloque frío al bloque de combustible y también permite poder colocar la boquilla al
final del puerto.

Los pasos para su fabricación son similares a los de los elementos metálicos de los
bloques frío y caliente. Las herramientas utilizadas para su fabricación fueron las
mismas, pero se ha tenido la precaución de realizar el avance de la maquina más
suavemente, debido a la fragilidad del material, y procurar que la producción de polvo
pudiese ser absorbida por la taladrina de la herramienta.

Pasos para la fabricación de la tobera de grafito:

El operario tronza del tocho un segmento de longitud 2mm superior a la necesaria para
la pieza con la sierra industrial.

La pieza obtenida se coloca en el torno en un primer agarre. Se refrenta la pieza y se le


practica un taladro pasante de diámetro 10mm, tal como hemos calculado previamente
para obtener el empuje requerido. Se le realiza un cilindrado exterior de profundidad
5mm hasta diámetro 15mm, para que encaje adecuadamente con la pieza final del
aparato.

En un segundo agarre mecanizaremos la zona convergente de la tobera mediante dos


operaciones de cilindrado interior, previamente debemos refrentar la pieza por este lado
también. Primero se cilindra una zona de entrada de diámetro 30mm y una profundidad
de 20mm. Posteriormente colocamos el carro portaherramientas con la herramienta a
45° y mecanizaremos hasta que coincida la zona cónica con el cilindrado anterior.

Nota: El ángulo de la zona convergente de una tobera cónica no afecta en gran medida
al flujo, no siendo así en la zona divergente de una tobera supersónica, donde, si se
desprende la corriente de la pared, perderemos la ventaja que este tipo de toberas aporta.

A esta pieza no se le achaflanan los cantos ya que el material es mucho más ligero, y
además con el uso y manejo se irán desgastando.

Pasos para la fabricación de la boquilla de grafito:

~ 96 ~
El operario tronza del tocho un segmento de longitud 2mm superior a la necesaria para
la pieza con la sierra industrial.

La pieza obtenida se coloca en el torno en un primer agarre. Primero se refrenta la pieza,


para seguidamente realizar un taladro pasante de diámetro 15mm. A continuación se
realiza un cilindrado exterior hasta diámetro 20mm, de manera que encaje dentro del
puerto de combustible. Dado que no interesa una zona de remanso a la entrada de la
boquilla donde se une con la pared interior del puerto, se mecaniza la entrada de la
boquilla a 45° de la misma manera que se hizo con la tobera.

En un segundo agarre, se refrenta la pieza por el otro lado.

~ 97 ~
Sellado del aparto:

Para asegurar la estanqueidad del sistema, se colocarán durante el montaje juntas tóricas
entre las diferentes piezas. Las juntas van mordidas entre cada par de piezas. La fuerza
se aplica mediante el apriete de las tuercas de las varillas que unen todo el sistema. El
apriete no debe ser demasiado fuerte, ya que se corre el riesgo de dañar el bloque de
combustible, por lo que se aconseja realizarlo de manera manual hasta que se note el
conjunto firme.
Además, a medida que se desarrolla el ensayo, las piezas en contacto con la corriente se
dilatarán por efecto del aumento de temperatura, no así las varillas roscadas, de manera
que el sellado mejora debido a este efecto.
Ésta no es la manera en la que normalmente se colocarían las juntas de este tipo, pero
actualmente el departamento no dispone de la herramienta necesaria para mecanizar las
ranuras en las que deberían de ir montadas. De todos modos, colocándolas de esta
manera realizarán su función, sin más problema que estar expuestas a la corriente de
oxígeno o a gases de combustión dada su posición en el montaje.

Al haber realizado el diseño con dos tamaños de uniones, sólo se requieren dos tipos de
juntas. Los tamaños necesarios son diámetro de salida menor o igual a 30mm y 50mm.

El material de las juntas que se ha seleccionado es silicona. Este material garantiza un


buen funcionamiento a temperaturas de trabajo de hasta 200°C. Esta temperatura está
muy por debajo de la que se puede alcanzar en el bloque caliente, pero al ser los ensayos
muy breves deberían de ser capaces de resistir varios de ellos.
Además de realizar la función de sellado de gases, las juntas de silicona absorberán
parte de las vibraciones de los elementos evitando, por ejemplo, que las piezas de
grafito se dañen.

Figura 51 Juntas y varillas de unión

~ 98 ~
Estructura soporte.

Además de construir el propio motor cohete, es necesario montar una plataforma sobre
la que poder ubicarlo junto con el sistema de alimentación de oxígeno y que, en un
futuro, permita colocar los sistemas de instrumentación y medida necesarios para
continuar el estudio de estos sistemas de propulsión.

No sólo tiene que poder albergar todos estos elementos, sino que además necesitamos
que tenga la altura suficiente para que el escape del motor se dirija hacia el sistema de
extracción de gases de la sala, situado en la pared a una altura de entre 1.10 y 1.40
metros sobre el suelo.

La estructura se ha realizado con perfiles de aluminio, en dos alturas: una para el motor
y otra para la bombona de oxigeno. Está provista de ruedas en las patas para permitir su
fácil desplazamiento. Bajo la altura superior se ha colocado una chapa metálica para
proteger a la inferior ante cualquier fallo que pueda tener lugar en el aparato.

El uso de estos perfiles de aluminio permite modificar la estructura o añadir nuevas


alturas según sean necesarias.

Figura 52 Perfil de aluminio utilizado e imagen de la estructura básica

~ 99 ~
Vía de alimentación de oxígeno:

El sistema de alimentación de oxígeno debe permitir, de manera sencilla y segura,


alimentar el sistema con oxígeno a la presión de ensayo que precisemos. Para ello el
sistema se compone de los siguientes elementos, se enumeran según el orden en el que
el gas recorre la vía:

Bombona de oxígeno industrial: a diferencia de las bombonas para uso médico, éstas
están preparadas para ambientes y aplicaciones industriales, tales como soldadura o
fabricación de acero. La bombona contiene una carga inicial de oxígeno de 4,2 m3 de
oxígeno en condiciones normales, lo cual equivale a 5,926 kg.

Si recordamos del apartado del cálculo de dimensiones de la tobera el gasto de oxígeno


que necesitábamos, podremos estimar el número de ensayos que podremos realizar con
esta carga. El gasto estimado era de unos 9.3 g/s, siguiendo las recomendaciones del
diseño original los ensayos no deberían sobrepasar los 10 segundos. Esto conlleva una
estimación de unos 60 ensayos por carga.

Regulador: este dispositivo nos permite regular la presión de salida con la que queremos
alimentar el sistema. Para ello disponemos de un manómetro de alta, en el cual
observamos la presión en el interior de la bombona, un manómetro de baja, mediante el
cual podemos regular la presión de salida, y una válvula de cierre, para regular el paso
del gas.

Figura 53 Regulador de presión de alimentación

Válvula antirretorno: se ha colocado como medida de seguridad. Esta válvula impide


que se produzca retroceso de los gases desde el aparato hacia el regulador o la bombona.
Nos limita la presión de funcionamiento a 10bar.

~ 100 ~
Figura 54 Válvula antirretorno específica para oxígeno

Tubo de alimentación especial para oxígeno y racores de seguridad en ambos extremos:


este tipo de tubo se fabrica con fibra de aramida, resistente al fuego, por lo que
colocándolo alejado de la zona de escape no presentará riesgo alguno. El motivo para
usar en ambos extremos racores de seguridad, en vez de acopladores, es evitar fugas de
oxigeno puro si por error alguien tira o golpea el tubo.

Figura 55 Racores de seguridad en ambos extremos de la vía de alimentación

~ 101 ~
Nota informativa sobre el uso de oxígeno:

Efectos sobre la salud del oxígeno:

Respirar oxígeno puro a presión baja puede causar daño a los pulmones, en forma de
quemaduras; afecta al sistema nervioso causando mareo, mala coordinación, sensación
de hormigueo, molestia en los ojos y oídos, contorciones musculares, pérdida del
conocimiento y convulsiones.

Por todo ello se recomienda, como medida de seguridad, realizar el ensayo sin cerrar
completamente la puerta de la sala de ensayos y siempre acompañado.

Medidas de primeros auxilios:

Trasladar la víctima al aire fresco lo más pronto posible. El médico debe ser avisado de
la exposición a altas concentraciones de oxígeno. Personal profesionalmente entrenado
debe suministrar ayuda médica como la resucitación cardiopulmonar, si es necesario.
No es apropiado suministrar oxígeno suplementario.

Medidas contra incendio:

El oxígeno no es inflamable, pero si comburente. El oxígeno acelera la combustión.


Cualquier combustible y algunos materiales no combustibles en condiciones normales
pueden quemarse fácilmente en un ambiente rico en oxígeno.

Puede ser utilizado todo elemento extintor conocido. Si es posible cerrar la válvula de
oxígeno que alimenta el fuego. Enfriar la bombona con agua y una vez fríos sacarla del
área de incendio.

~ 102 ~
7. Montaje y puesta en marcha

Este capítulo es un manual para el montaje y puesta en marcha del aparato paso a paso
mediante imágenes y breves aclaraciones.

El diseño del aparto se ha realizado intentando que su montaje sea lo más sencillo e
intuitivo posible.

Al ser las uniones entre pieza de una profundidad de 10mm, se puede encajar el
conjunto tanto en posición horizontal como vertical y posteriormente introducir las
varillas para sujetarlo. Para su posterior colocación en la estructura soporte, resulta más
práctico el montaje en horizontal. Entre cada par de piezas se debe introducir una junta
tórica adecuada para el sellado del sistema. A ambos extremos de los tramos
intermedios se colocaran juntas con diámetro de salida 30mm y en el resto de uniones
de diámetro exterior 50mm. La última junta, la que se coloca entre la tobera y la pieza
final del aparato no realiza la función de sellado, pero es necesaria para evitar que la
tobera se deteriore por las vibraciones del sistema.

A continuación se muestra cómo montar en aparato y su colocación en la estructura


auxiliar.

Paso primero: se insertan las varillas en la pieza inicial. Se colocan arandelas y tuercas
de palomilla.
El montaje también se puede realizar sin colocar las varillas desde un comienzo y
realizar esta operación como paso final.

Figura 56 Paso 1 del montaje

~ 103 ~
Paso segundo: colocamos el tramo intermedio (si procede) y el adaptador para el bloque
de combustible. No debe olvidarse colocar una junta en cada unión.

Figura 57 Paso 2 del montaje

Paso tercero: colocación del bloque de combustible. Se inserta el extremo del


combustible en la pieza anterior junto con la correspondiente junta. En el extremo
opuesto colocamos la boquilla de grafito con una junta a cada lado y lo introducimos en
la pieza de sujeción del combustible.

Figura 58 Paso 3 del montaje

~ 104 ~
Paso cuarto: colocación de la cámara de postcombustión. Idéntico al paso segundo.

Figura 59 Paso 4 del montaje

Paso quinto: colocación de la tobera de grafito y pieza final. Una vez colocada el
adaptador, se coloca entre éste y la piza final, al mismo tiempo colocamos una junta a
cada lado.

Figura 60 Paso 5 del montaje

~ 105 ~
Paso sexto y final: se asegura el conjunto colocando las arandelas y tuercas de palomilla
en las varillas. Se ajustan manualmente hasta notar el conjunto firme. Se recomienda
ajustar progresivamente las tuercas siguiendo un patrón de ajuste en diagonal para evitar
dañar las piezas.

Figura 61 Paso 6 del montaje

~ 106 ~
Montaje completo:

Figura 62 Imagen del motor montado

Figura 63 Esquema del montaje del aparato 3D

~ 107 ~
Colocación sobre la estructura:

Para colocar el aparto sobre la estructura, se colocan las varillas soporte en las piezas
correspondientes (Piezas 001 y 009) y se introducen éstas en los perfiles de la
estructura preparado a tal efecto. Mediante un sistema de tuerca-arandela podemos
regular la altura.

La siguiente imagen explica el modo en que se sujeta el conjunto.

Figura 64 Imagen de la sujeción cohete-estructura

Como puede observarse podemos variar la distancia entre los perfiles soporte según lo
requiera el montaje que hayamos realizado del cohete.

Con el aparato montado y la vía de alimentación de oxígeno conectada, el conjunto se


presenta de la siguiente manera:

Figura 65 Motor cohete sobre la estructura y en posición para ensayos

~ 108 ~
Puesta en marcha:

El apartado de puesta en marcha se realiza de una manera mucho más básica que en el
diseño de partida. El encendido se realizaba de manera remota mediante la introducción
metano antes del puerto de combustible, y una bujía provocaba la ignición de la mezcla.

Para el encendido de nuestro sistema necesitamos introducir una fuente de llama que
inicie la combustión del puerto. Con el aparato montado la única forma de acceder al
interior del puerto de combustible, es a través del escape. La opción que se propone es
introducir por el extremo del cohete un fosforo previamente encendido con ayuda de
unas pinzas hasta el puerto de combustible. Esta operación no está exenta de riesgo para
el operario y se recomienda realizarla de la siguiente manera:

Siempre llevando guantes de protección. Primero se enciende un fósforo


suficientemente largo como para alcanzar la zona del puerto de combustible. Éste se
sujeta e introduce hacia el interior con una pinza, para evitar situar las manos en la zona
del escape del motor. Una vez introducido hasta el puerto de combustible, abrimos un
poco la válvula de paso del oxígeno de manera que la llama no se extinga. Cuando
veamos que la llama avanza aguas arriba de la corriente podemos retirar la pinza y abrir
la válvula del oxígeno por completo.

Una vez el motor se ha encendido, el fósforo debe ser apagado en un recipiente con
agua o arena, así evitaremos tener dos focos de llama en la sala.

Figura 66 Motor cohete encendido

En los ensayos realizados, hemos observado en el escape una llama de color azulado, lo
cual nos indica que la combustión es próxima a ser completa en el interior del aparato.
Si no ocurriese así la llama tomaría tonos rojizos.

~ 109 ~
Medida del empuje obtenido.

Con este fin se ha sujetado el aparato


aparato sobre varillas roscadas. Midiendo su
desplazamiento con un reloj comparador podemos calcular su empuje. Para estimar la
longitud necesaria para que este desplazamiento sea medible se han realizado los
siguientes cálculos y suposiciones:

Suponemos que todo el empuje es soportado por una sola de las varillas.
varil .

La sección de la varilla es circular, con el diámetro del núcleo de la varilla roscada M5.

Los apoyos de la varilla se consideran: un empotramiento en el aparato y


empotramiento guiado o apoyo simple en la estructura. Dado que nuestro agarre no será
perfecto nuestra solución se hallará en un punto intermedio.

Figura 67 Esquema de sujeción de las varillas

Los cálculos que a continuación se presentan son sólo para estimar


estimar la longitud de varilla
que necesitamos. El nivel de empuje se calibra manualmente antes de los ensayos una
vez se ha completado el montaje y la estructura está en su posición definitiva.

Para estos dos supuestos, las ecuaciones que determinan el desplazamiento


desplazamiento vertical de
las secciones ‘x’ de la varilla son respectivamente:

 
œ= 3” − 2!
12ž+

 
œ= 3” − !
6ž+

Donde en nuestro caso W es el empuje aplicado, x la sección de la viga, y la deflexión


de tal sección, E el modulo de elasticidad del material, I el momento de inercia de la
sección y l la longitud total de la viga.

~ 110 ~
Aplicado estas ecuaciones y suponiendo que el empuje se aplica en el extremo (x=l).

” 
œ=
12ž+

” 
œ=
3ž+

Nuestro reloj comparador tiene una precisión de centésimas de milímetro, por lo que
buscaremos una longitud de varilla con la que vayamos a tener un desplazamiento
medible (0.5mm).

Como datos de partida tenemos la elasticidad del acero y el momento te inercia del
núcleo de la varilla:

ž = 210 y

12 Ÿ
+= = 2.049 107 "Ÿ
4

Necesitamos una varilla de longitud ‘l’ del orden de 15-20cm de longitud. Debemos
tener en mente que el empuje no se aplica sobre el extremo de la varilla si no a la altura
del escape de la tobera, por lo que el momento aplicado a la varilla será mayor del
estimado aquí.

Para la calibración del sistema utilizaremos un dinamómetro y un reloj comparador una


vez tengamos el sistema completamente montado.

En la página siguiente, en las figuras 68 y 69 se muestra en equipo y método de


calibrado del sistema.

En los ensayos realizados, se obtuvieron lecturas de empuje dentro del rango de 0.5-0.7
Kgf, valores del orden de magnitud del objetivo del proyecto. Por lo que podemos
considerar que este objetivo se cumple. De todos modos, como ya se ha dado a
entender, este sistema de medición y calibración no es el adecuado para medir el empuje
de un motor cohete.

Se han detectado las siguientes fuentes de error en la medida:

~ 111 ~
El calibrado y método de fijación: la calibración es poco precisa y además, después de
los ensayos no se recupera la posición inicial. Por lo que se concluye que ambos
sistemas no son adecuados. Se propone trabajo futuro

El método de encendido manual: puede hacer que se pierda la calibración al introducir


la llama. Se propone trabajo futuro

Nivel de vibración elevado, lo cual se traduce en un nivel de empuje no estable.

Figura 68 Imagen del reloj comparador, brazo articulado y sujeción magnética

Figura 69 Calibración manual mediante dinamómetro

~ 112 ~
8. Presupuesto del proyecto
En este apartado se desglosan los costes de los materiales que se ha necesitado adquirir
para la realización este proyecto.

Costes para la construcción del motor cohete:

Elemento Coste unitario Unidades Coste total


Tochos de acero 2 €/kg 34 68,00€
Varillas roscadas 0,41€/unidad 3 1,23€
Tuercas y arandelas 0,15€/unidad 14 2,10€
Juntas tóricas 30mm 4,95€/50unidades 1 4,95€
Juntas tóricas 50mm 7,11€/50unidades 1 7,11€
Tocho de grafito 117,00€/m 1 117,00€
Tubo PMMA pequeño 11,90€/m 4 47,60€
Tubo PMMA mediano 15,22€/m 4 60,88€
Tubo PMMA grande 16,60€/m 4 66,40€
TOTAL 375,26€

Costes del sistema de alimentación de oxígeno:

Elemento Coste unitario Unidades Coste total


Alquiler bombona
49,50€/año 1 49,50€
industrial
Carga de O2 37,70€ 1 37,70€
Regulador de presión 89,00€ 1 89,00€
Válvula antirretorno 7,40€ 1 7,40€
Tubo de poliamida 2,08€ 1 2,08€
Racores de seguridad 16,85€ 2 33,70€
TOTAL 219,45€

Costes de la estructura de soporte:

Elemento Coste unitario Unidades Coste total


Perfiles de aluminio 12,11€/m 12 145,32€
Escuadras 1,56€/unidad 22 34,32€
Tornillo + tuerca 0,35€/conjunto 44 15,40€
Ruedas de goma 9,73€/unidad 4 38,92€
TOTAL 233,86€

El material no ha sido utilizado en su totalidad, quedando material para futuros trabajos


y numerosos ensayos.

Coste total del proyecto: 828,67€

~ 113 ~
9. Conclusiones y resultados:

Con este proyecto hemos conseguido diseñar y construir un motor cohete híbrido
modular, los elementos auxiliares necesarios para su funcionamiento y una estructura
auxiliar para albergar todos estos elementos y facilitar su desplazamiento.

Este diseño permite estudiar los principios de la propulsión y cómo afecta la variación
de geometría de las diferentes secciones. Así mismo, en un futuro puede ser modificado
de modo que se puedan realizar ensayos a mayores presiones, mediante la utilización de
un tubo metálico para encapsular el combustible y colocando varillas de mayor diámetro
para sujetar el conjunto.

Se han realizado una serie de puestas en marcha del motor, en las cuales se han podido
observar el correcto funcionamiento del aparto.

El sistema de medición del empuje no es el adecuado para el aparato. El nivel de


vibración o pequeños movimientos de la estructura hacen que la medida no sea clara y
que la calibración previa se pierda. Se propone trabajo futuro al respecto.

Aparte de los trabajos futuros también resultan interesantes las siguientes


modificaciones del diseño:

1. Juntas de unión: se propone el mecanizado de los cajetines adecuados para las


juntas tóricas. Con motivo de prevenir el deterioro de las mismas, se podrían
mecanizar unos cajetines exteriores en las uniones entre elementos, siempre y
cuando se disponga de la herramienta necesaria. De no ser así, se podría
cilindrar el extremo de la unión, de modo que se forme un cajetín entre ambas
piezas y se reduzca la superficie de las mismas expuesta a la corriente.

2. Cámara de poscombustión: en el diseño original esta sección es de un espesor


mucho mayor, por lo que su capacidad de disipación del calor es también mayor.
Si se aprecia que la temperatura se eleva demasiado, se podría realizar la pieza
con un mayor espesor y/o estudiar la posibilidad de introducir una camisa
interior de grafito y evitar que se deforme o funda por la temperatura.

~ 114 ~
10. Trabajos futuros y mejoras en el diseño:

Este proyecto abre la puerta a continuar el estudio de los sistemas de propulsión. Para
ello se propone la siguiente serie de trabajos:

1. Implementación de un sistema de instrumentación digital, con el que poder


obtener datos de manera precisa. Los parámetros de interés son:
a) El empuje: mediante una célula de carga y colocando el aparato sobre un
soporte tipo patín que no impida su deslizamiento.
b) Presión y temperatura: en la cámara de postcombustión o
inmediatamente antes de la tobera, mediante la colocación de sensor de
presión y sonda de temperatura.
2. Diseño de sistema de encendido remoto, mediante alimentación de gas
combustible e ignición por chispa. Puede ir acompañado de alguna simulación
por ordenador para estudiar el proceso de mezclado y la posición adecuada de la
bujía. Otra opción será estudiar el encendido mediante resistencia eléctrica.
3. Caracterización de la mezcla propulsora PMMA-O2 para cohete híbrido, a través
de los datos que se obtengan con la instrumentación. Obtener las diferentes
constantes de la expresión del ratio de regresión del combustible (a, n, m, etc.)
correspondientes a los diferentes parámetros que se pueden variar en el motor
(G, D, P, L, etc.). Ecuacion 3.3 y siguientes.
4. Estudiar la posibilidad de utilizar otros oxidantes tales como N2O2, H2O2, aire
comprimido u otros mencionados en la bibliografía. Proceder a la
caracterización de estas mezclas PMMA-oxidante.
5. Diseño de un juego de toberas con las que poder observar las diferentes
situaciones que se pueden dar en una tobera supersónica (adaptada, onda de
choque a la salida, onda de choque oblicua a la salida, etc.). Una experiencia
muy interesante podría ser buscar un mismo empuje para las distintas
situaciones y observar cómo varía el área de garganta necesaria, así como la
relación de áreas en la sección divergente de la tobera. Obtener
experimentalmente qué situación aporta mayor empuje para un mismo gasto de
oxidante.
6. Diseño de un motor cohete con una relación empuje/peso superior, de tal modo
que pueda ser funcional para ser colocado en un cohete. Con los datos de los

~ 115 ~
anteriores proyectos propuestos, seleccionar la mezcla propulsora y las
dimensiones más idóneas a tal efecto.
7. Diseño de un cohete híbrido funcional. Construcción capaz de albergar un motor
cohete híbrido y sistema de alimentación de oxidante capaz de alcanzar una
determinada altura objetivo.

~ 116 ~
11. Bibliografía:

• Bates SC. Vortex valve exhaust-driven pressure oscillations in hybrid


combustion. [Tesis doctoral]. Massachusetts: Institute of Technology; 1970.
• Hill P, Peterson C. Mechanics and Thermodynamics of propulsion. 2nd ed.
Reino Unido: Addison-Wesley; 1992.
• Timnat YM. Advanced chemical rocket propulsion. Reino Unido: Academic
Press Inc; 1987.
• Sutton GP. Rocket Propulsion Elements. An Introduction to the Engineering of
Rockets. 2nd ed. Hoboken (Nueva Jersey): Wiley; 2010.
• Chiaverini MMJ, Kuo KK, Lu FK. Fundamentals of Hybrid Rocket Combustion
and Propulsion. Estados Unidos: American Institute of Aeronautics and
Astronautics; 2007.
• University of Washington [Internet]. Washington; 2013 [04 de Abril del 2013].
Disponible en: http://www.washington.edu/news/2013/04/04/rocket-powered-
by-nuclear-fusion-could-send-humans-to-mars/
• Oates GC. Aerothermodynamics of gas turbine and rocket propulsion. Reston
(Virginia) : American Institute of Aeronautics and Astronautics; 1997.
• Marxman GA.Combustion in the turbulent boundary layer on a vaporizing
surface. En: Tenth Symposium (International) on Combustion. Sunnyvale
(California): 1965. p. 1337-49.
• Greiner B, Frederick RA. AlAA 92-3301 Results of Labscale Hybrid Rocket
Motor Investigation. En: 28th Joint Propulsion Conference and Exhibit.
Huntsville (Alabama): 1992.
Ref 3.1
• Mead FB, Bornhorst. Certification Tests of a Hybrid Propulsion System for the
Sandpiper Target Missile. USAF: 1969. AD0503586.
Ref 3.2
• Laforce P.D. et al., "Technological Development of a Throttling Hybrid
Propulsion System," UTC 2215-FR, January 1967.
Ref 3.3
• Lips HR. Experimental Investigation of Hybrid Rocket Engines Using Highly
Aluminized Fuels. Journal of Spacecraft and Rockets, 1977; 14 (9): 539-45.
Ref 3.4
• Mc Farlane JS, et al. Design and Testing of AMROC's 250,000 lbf Thrust
Hybrid Motor. En: 29th Joint Propulsion Conference and Exhibit. Monterey
(California): 1993.

~ 117 ~

También podría gustarte