Ae 001869 - III PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 289

Instituto Nacional de Ecología

Libros INE

CLASIFICA CION AE 001869

LIBRO Manual de Estudios y Proyectos


para Desarrollos Industriales.

TOMO

1111111111111111111111111111111111111111111111111111111

AE 001869
MANUAL DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PARA DESARROLLOS INDUSTRIALES

SEGUNDA PARTE

NORMAS TECNICAS

VOLUMEN III

SECRETARIA DE ASENTAMIENTOS HUMANOS Y OBRAS PUBLICAS


DIRECCION GENERAL DE OBRAS DE MEJORAMIENTO URBANO
I N T R 0 D U C C I 0 N

Es motivo de especial distinción el presentar a vuestra consideración el Manual

de Estudios y Proyectos para Desarrollos Industriales, instrumento a través del

cual esta Secr€ paría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas de la que soy ti

tular, pretende alcanzar con un sentido de racionalidad los objetivos, políti--

cas y metas resultantes de la planeación y desarrollo urbano de los asentamien-

tos humanos del pals.

El presente documento tiene como objeto prioritario, describir la metodología -

más idónea para apoyar las políticas citadas anteriormente, propiciando el esta

blecimiento ordenado y desconcentrado de distintas actividades económicas que -

coadyuven a la descentralización industrial y ordenación territorial, que re- -

quiere el país.

Es conveniente destacar que para dar cabida a estos volúmenes fue necesario rea

lizar estudios con base en las experiencias tenidas a este respecto por otros -

países, adaptândolos a las necesidades que el momento histórico señala a nues-

tra nación.

Habida cuenta de que el documento en mención, nos ayudará a seleccionar las lo-

calidades que generen un desarrollo regional equilibrado de conformidad a las -

zonas prioritarias que marcan, el Plan Nacional de Desarrollo Urbano y el Plan-

de Desarrollo Industrial .
La ayuda que este Manual pueda brindar, será un valioso elemento de juicio para

determinar la debida ubicación de cada desarrollo industrial que se pretenda im

plantar, la que debe obedecer a una muy cuidadosa planeación donde se tome en -

cuenta un análisis critico y sistemático acerca del mercado, insumos, transpor-

te, mano de obra capacitada, infraestructura, equipamiento urbano-industrial, -

estímulos fiscales, factibilidad financiera y autosuficiencia operativa ; asi , co

modos consecuentes análisis físicos del sitio como son : Geología, topografia,-

energéticos y abastecimiento de agua ; a fin de que se modifiquen los costos de-

operación de un desarrollo industrial, con objeto de hacerlo más rentable para-

el inversionista y que compita razonablemente dentro del medio en que se desen-

vuelve.

Esperamos pues sea este instrumento, uno de los más valiosos auxiliares para in

crementar el desarrollo industrial de una nación que, como la nuestra, crece en

todos los órdenes, pero que requiere primordialmente la transformación de la ma

tenia prima, para competir a nivel equitativo en el Mercado Internacional.

ARQ. PEDRO RAMIREZ VAZQUEZ


AGRADECIMIENTO.

LA SECRETARIA DE ASENTAMIENTOS HUMANOS Y OBRAS PUBLICAS

ENCARGO ESTE ESTUDIO AL INSTITUTO DE INGENIERIA DE LA -

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO, POR LO QUE MA-

NIFIESTA SU RECONOCIMIENTO AL DR . JUAN P . ANTUN, COORDI

NADOR DE ESTE TRABAJO, A SUS COLABORADORES Y EN FORMA -

MUY ESPECIAL AL DR . DANIEL•RESENDIZ, DIRECTOR GENERAL -

DE DICHO INSTITUTO .
PRESENTACION.

La segunda parte del Manual de Estudios y Proyectos para Desarrollos Indus

triales contiene los criterios para la microlocalización de parques indus-

triales y las normas técnicas para la elaboración del proyecto.

Las normas técnicas satisfacen las Bases y Normas de Construccion de SAHOP,

las Normas de la Comisión Federal de Electricidad, los Reglamentos y Nor -

mas específicas de PEMIX y Teléfonos de México, como así también las Nor -

mas de Ingeniería de Tránsito de SAHOP.

Finalmente, es conveniente destacar que las normas que se proponen son con

gruentes con los criterios de rentabilidad de un fraccionamiento inmobilia

rio para uso industrial de bajo costo, los cuales deben ser considerados -

por el proyectista que haga uso de ellas .


AUTORES

JUAN P . ANTUN, Coordinador.

Microlocalización : RINA AGUIRRE*, JUAN P . ANTUN*, VICENTE FUENTES*.

Levantamientos Topogrâficos : LUIS PALOMINO**.

Estudios Geotécnicos : CESAR LANDAZURI**, ENRIQUE SANTOYO*.

Estudios Hidrológicos y Geohidrológicos : JAIME COLLADO*.

Normas Urbanísticas y Plan Maestro : JUAN P . .ANTUN*, FERNANDO SANCHEZ**,

EDUARDO JUAREZ**, HECTOR SALAZAR**, EDUARDO SANCHEZ**.

Diseño de Pavimentos Flexibles : SANTIAGO CORRO*.

Proyectos Geométricos de Calles : ROBERTO MAGALLANES*.

Energía Eléctrica y Alumbrado Público : LUIS PALACIOS*, HANS CHRIS1EINICKE**,

JUAN SEELIGER**.

Teléfonos : GERARDO LEGARIA*.

Gas : JORGE SANTOYO**.

* Investigador, Instituto de Ingeniería, UNAM.


** Consultor Externo .

MANUAL DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PARA DESARROLLOS INDUSTRIALES


SEGUNDA PARTE
NORMAS TECNICAS PARA PROYECTOS DE DESARROLLOS INDUSTRIALES

INDICE GENERAL

VOLUMEN I

4. CRITERIOS TECNICOS DE MICROLOCALIZACION DE DESARROLLOS INDUS -


TRIALES.
4 .1 El problema del ajuste del sitio.
4 .2 Microlocalización e impacto social
4 .3 Microlocalización e impacto ambiental
4 .4 Microlocalización, oferta de infraestructura y restricciones -
de Ingeniería.

5. ESTUDIOS BASICOS DE INGENIERIA.

5 .1 Levantamientos topográficos
5 .2 Geotecnia y Mecánica de Suelos
5 .3 Geohidrología e Hidrología

6. NORMAS URBANISTICAS Y PLAN MAESTRO

VOLUMEN II.

7. PROYECTO DE OBRAS DE INFRAESTRUCTURA

7 .1 Diseño de pavimentos
7 .2 Geometría de calles
7 .3 Agua
7 .4 Alcantarillado

VOLUMEN III

7 .5 Energía Eléctrica
7 .6 Alumbrado Público
7 .7 Gas
7 .8 Teléfonos
1

INDICE

7 .5 Energía eléctrica 21
7 .5 .1 Disponibilidad de energía eléctrica 23
7 .5 .1 .1 Información preliminar 23
7 .5 .1 .2 Documentación para solicitud de servicio 24
7 .5 .1 .3 Lineamientos preliminares 25
7 .5 .2 Estimación de las demandas 25
7 .5 .2 .1 Factores de la demanda 26
7 .5 .2 .2 Cuadro de cargas 30
7 .5 .3 Selección del sistema de distribución 31
7 .5 .3 .1 Sistema radial 34
7 .5 .3 .2 Sistema de Anillo o paralelo 39
7 .5 .3 .3 Sistema de malla 46
7 .5 .3 .4 Bancos de transformadores 48
7 .5 .3 .5 Distribución secundaria 49
7 .5 .4 Recomendaciones para el diseño de redes de electrifica
c ión 50
7 .5 .4 .1 Trazo de conductores y postería 51
7 .5 .4 .2 Conductores 53
7 .5 .4 .3 Estructuras 57
7 .5 .4 .4 Anteproyecto 63
7 .5 .4 .5 Cálculo eléctrico de la red 64
7 .5 .4 .6 Cálculo mecánico de la red 74
7 .5 .4 .7 Protección 80
7 .5 .4 .8 Ejemplo de cálculo de un alimentador 82
7 .5 .5 Normas de construcción 89
7 .5 .6 Especificaciones de planos y memorias 89
7 .5 .6 .1 Planos 89
7 .5 .6 .2 Memoria 92
BIBLIOGRAF IA 93
APENDICE 95
ANEXO : Criterios generales para establecer
la infraestructura de distribución
de energía eléctrica en parques in-
dustriales 112
7 .6 Alumbrado Público 133
7 .6 .1 Generalidades de iluminación 133

7 .6 .1 .1 Simbologia, unidades y definiciones 134


7 .6 .1 .2 Procedimientos de cálculo 139
7 .6 .2 Elementos principales_ 145
7 .6 .2 .1 Luminarias 145
7 .6 .2 .2 Postes 155
7 .6 .2 .3 Transformadores 156
7 .6 .2 .4 Red 157
7 .6 .3 Control 166
7 .6 .4 Bibliografía 168
ANEXO 169
7 .7 Gas 179
7 .7 .1 Diseño de la red 179
7 .7 .1 .1 Capacidad de abastecimiento de la caseta 180
7 .7 .1 .2 Diámetros de las tuberías 180
7 .7 .1 .3 Sistema de control y regulación 180
7 .7 .1 .4 Sistema de protección catódica 180
7 .7 .1 .5 Cálculo de la red 183
7 .7 .1 .6 Especificaciones 185
7 .7 .2 Caseta de medición y regulación 186
7 .7 .2 .1 Ubicación 186
7 .7 .2 .2 Material de construcción 187
7 .7 .2 .3 Ventilación 188
7 .7 .2 .4 Odorización 188
7 .7 .2 .5 Instalación eléctrica 189
7 .7 .2 .6 Presiones de trabajo 190
7 .7 .2 .7 Medición 190
7 .7 .2 .8 Regulación 190
7 .7 .3 Tuberías 191
7 .7 .3 .1 Tipo 191
7 .7 .3 .2 Manejo de la tubería 191
7 .7 .3 .3 Almacenaje 191
7 .7 .3 .4 Limpieza del terreno y preparación del de-
recho de vía 192
7 .7 .3 .5 Excavación de la zanja 193
7 .7 .3 .6 Localización de la zanja 193
7 .7 .3 .7 Ancho y profundidad de la zanja 194
7 .7 .3 .8 Tendido de la tubería 195
7 .7 .3 .9 Protección 198

7 .7 .3 .10 Relleno de la zanja 198


7 .7 .3 .11 Distancia a otros ductos 199
7 .7 .3 .12 Registtos 199
7 .7 .3 .13 Acometidas 201
7 .7 .3 .14 Limpieza interior 201
7 .7 .3 .15 Tipos de circuitos 202
7 .7 .3 .16 Normas 202
7 .7 .4 Regulación 203
7 .7 .4 .1 Localización de reguladores 203
7 .7 .4 .2 Manómetros 204
7 .7 .4 .3 Válvulas de seccionamiento 205
7 .7 .5 Pruebas 206
7 .7 .5 .1 Prueba de hermeticidad de las tuberías 206
7 .7 .5 .2 Pruebas de recubrimiento de las tuberías 207
7 .7 .5 .3 Pruebas de funcionamiento 207
7 .7 .6 Mantenimiento 208
7 .7 .6 .1 Mantenimiento preventivo 208
7 .7 .6 .2 Mantenimiento correctivo 208
7 .7 .7 Especificaciones para planos y memorias 209
7 .7 .7 .1 Generalidades 209
7 .7 .8 Autorización 211
7 .7 .8 .1 . Requisitos legales 211
7 .7 .8 .2 Requisitos técnicos 212
7 .8 Teléfonos 227
7 .8 .1 Esquema general de distribución 227
7 .8 .2 Recomendaciones generales 227
7 .8 .3 Tipos de redes 228
7 .8 .4 Estimación de demanda 229
7 .8 .5 Reservas 230
7 .8 .6 Generalidades de la instalación telefónica 230
7 .8 .7 Canalización 230
7 .8 .7 .1 Ductos 231
7 .8 .7 .2 Elaboración del proyecto de canalización 232
7 .8 .7 .3 Planeación 233
7 .8 .7 .4 Consideraciones relativas a la construc-
ción de la canalización 234
7 .8 .7 .5 Métodos de protección en excavaciones -
próximas a construcciones 238
7 .8 .7 .6 Cruzamiento con vías férreas 239
7 .8 .7 .7 Colocación de ductos 240
7 .8 .7 .8 Relleno de cepas 242
7 .8 .7 .9 Reposición de pisos 243
7 .8 .8 Pozos 244
7 .8 .8 .1 Consideraciones relativas a la construc-
ción de pozos 245
7 .8 .8 .2 Herrajes para pozos de visita 249
7 .8 .9 Cajas de distribución 249
7 .8 .9 .1 Distribución de Mufas 250
7 .8 .9 .2 Consideraciones generales 250
7 .8 .10 Postes 250
7 .8 .10 .1 Consideraciones relativas a la cepa 251
7 .8 .10 .2 Erección, empotramiento y cimentación 252
7 .8 .10 .3 Consideraciones relativas a la cimentación 254
7 .8 .10 .4 Consideraciones relativas a la colocación
de conos, anclas y retenidas 254
7 .8 .10 .5 Consideraciones relativas a las crucetas
y herrajes 255
7 .8 .11 Planos y simbología 256
ENERGIA ELFCTRICA

Luis Palacios H.
Hans Christeinicke
Juan Seeliger

7.5 Enengtia e 6c t'ú.ca

Un sistema de distribución eléctrica esta formado por todas las --

componentes entre la fuente o fuentes en que la compañia suminis--

tradora entrega la energía en bloque hasta los interruptores de --

servicio a los usuarios.

Los sistemas de distribución pueden ser divididos en seis partes.

(fig 1) :

a) Líneas troncales

b) Subestaciones de distribución

c) Alimentadores de distribución o primarios

d) Bancos de transformadores

e) Circuitos secundarios

f) Servicios a consumidores y alumbrado público

21

SUBESTACION DE

WV DISTRIBUCION

C7 C
N. ALIMENTADORES
SUBALIMENTADORES PR I M A R I O S

TRANS:
DISTR .

SERVICIO RURAL

ALUMBRADO RESIDENCIAL
Y COMERCIAL

FUERZA EN
ALTA TENSION

TRANSFORMADOR ~ ( Í
DE DISTRIBUCION

USUARIOS _SECUNDARIOS

FUERZA Y ALUMBRADO SUBESTACION


EN BAJA TENSION DEL USUARIO

FIGURA I

COMPONENTES DE UN SISTEMA
DE DISTRIBUCION

NOTA : Los incisos "c" y "d" constituyen la llamada comunmente --

Red de Etect7i6icación.

7 .5 .1 Disponibilidad de enrgía eléctrica

Antes de proceder al proyecto de un sistema de distribución, debe-

rá consultarse a la Comisión Federal de Electricidad, que es la --

empresa suministradora, tanto en las Oficinas Centrales como en --

las Gerencias Regionales, con relación a la disponibilidad de ener

gia eléctrica en o cerca del área en que se proyecte construir lá

nueva Ciudad Industrial.

7 .5 .1 .1 Información preliminar

Esta consulta servirá para garantizar que el estudio podrâ reali -

zarse sobre bases firmes y con datos de campo correctos, tales

como :

- capacidad disponible para alimentar la nueva carga o bien -

tiempo estimado para ejecutar las obras necesarias de

ampliación de las fuentes de suministro.

- localización exacta de la fuente de suministro, voltaje p ri

mario dis p onible y si el sistema es o no es con neutro a --

tierra.

- metal y clase de conductor que deba emplearse.

- determinación si las dos primeras partes del sistema, o


sean, las lineas troncales y la subestación o subestaciones

de distribución serán ejecutadas por la propia CFE, o por -

23

la SAHOP . La selección de la ubicación de la obra se hard

de común acuerdo entre ambas dependencias.

- costo de los trabajos y obras que ejecutara la CFE para en -


tregar la energía en el punto convenido.

7 .5 .1 .2 Documentación para solicitud de servicio

La documentación que debe presentarse a la CFE es la siguiente:

- carta de solicitud de servicio eléctrico

- copia de la autorización para la construcción de la nueva -

Ciudad Industrial, expedida por la dependencia oficial co--

rrespondiente.

- oficio acreditando la personalidad designada para efectuar

los trámites concernientes al proyecto.

- plano de localización de la nueva Ciudad Industrial a esca

la 1 :20000 en tamaño 56 x 110 cros, en el que se ' indiquen --

las lineas eléctricas existentes en la zona, curvas de ni--

vel del terreno y vías de acceso disponibles.

- demanda estimada que debe satisfacerse y etapas y lapsos en

que se necesitará el servicio.

Una vez cumplidos estos preliminares, los que generalmente --

ejecuta SAHOP, se firmará un convenio de suministro de ener--

gia eléctrica de conformidad con los acuerdos a que se haya -

llegado.

24

7 .5 .1 .3 Lineamientos preliminares

Se deberá tener la siguiente información:

a) Ubicación exacta de la fuente de suministro

Se procurarâ que ésta quede lo mas próximo posible al cen

tro de carga.

° b) Demanda estimada, maxima y por etapas de acuerdo con el -

desarrollo que se suponga tendrâ la ciudad.

c) Frecuencia de operación

d) Definición de la linea troncal y de las subestaciones de

distribución . Salvo excepciones estos dos pasos son cu-

biertos por la CFE, por lo que no serân considerados en -

este Manual, salvo como determinantes de la carga demanda

da.

e) Definición de los alimentadores primarios.

f) Estudio de los bancos de transformación de acuerdo con --

cargas y clase de servicio de la zona que cubran.

g) Definición de los alimentadores secundarios.

h) No se considerarân los servicios a usuarios, ya que las -

acometidas y equipos de medición serán ejecutados en su -

oportunidad por la empresa suministradora.

7 .5 .2 Estimación de las demandas

Carga conectada (W) a un sistema, o a parte del mismo, es la capa

cidad combinada de todos los aparatos receptores de energía de los

25

consumidores conectados a ese sistema o parte de 61.

Demanda (D) en un sistema el6ctrico, es la carga tomada de la

fuente de abastecimiento por las instalaciones del consumidor, pro

mediadas por un lapso especifico y adecuado . La demanda se expre-

sa en Kilowatts o Kilovolt-ampéres.

Demanda máxima (DM) de un sistema es la mayor de las demandas que

ocurre durante un intervalo de tiempo prescrito, que generalmente

es de 15 ó 30 minutos.

La correcta determinación de la demanda es esencial en el diseño -

de un sistema de distribución, ya que ella fija el tamaño de los -

transformadores y calibre de los conductores, lo cual repercute en

el costo de instalación y en el de operación.

7 .5 .2 .1 Factores de la demanda

Hay varios factores que intervienen en la estimación de la demanda

y que no pueden determinarse exactamente si no hasta que la insta-

lación esta en servicio . Para fines del cálculo del proyecto,

estos factores son establecidos empíricamente, con base en siste--

mas ya operando y promediando a suficiente número de usuarios de -

cada clase.

A) Características de la carga

El elemento más importante en el diseño de un sistema eléctrico en

general es la característica de la carga ; y es el único sobre el -

cual no puede tenerse control . En el planeamiento de una nueva --

ciudad, el único dato disponible es el comportamiento de instala--

26

ciones similares . La carga se caracteriza por la clase de utiliza

ción de la energía y por los diversos factores que la modifican y

cuya relación entre sí, determinan los efectos de la carga sobre -

el sistema.

a) Clasificación de cargas

Hay varios métodos de clasificación de cargas ; para los fines de -

este estudio, se considera el basado en el tipo de consumidores:

A) 1 ndu4 tniaJ :

Industria pequeña

Industria mediana

Industria grande

B) Comenciat:

Zona comercial y cívica

Centros de compras

Edificios comerciales . Oficinas

C) Re4idenciak:

Zonas unifamiliares (casas habitación) Densidad media

Zonas multifamiliares (edificios departamentales) Alta

densidad

Zona urbana . Baja densidad

D) Zona aA e4ana . con y Sin Acztt .ccione4

E) E4pec-ía .2e4

Zona deportiva

27

Zona aduanal (si la hay)

Zona de servicios urbanos

Centros hospitalarios

Núcleos universitarios

Alumbrado Público

b) Factor de densidad (Fd)

Como no toda la superficie de la ciudad esta ocupada por construc-

ciones e instalaciones de consumidores, sino que existen espacios

vacíos destinados a calles, parques, jardines, cementerios, etc, -

hay que considerar un factor que multi p licado por la carga conecta

da dé la densidad de carga . Nó todas' las zonas de una Ciudad In-

dustrial tienen el mismo factor, por lo tanto, entre más pequeñas

sean las áreas consideradas, más precisa será la estimaci6n.

Densidad de carga (Dc)

Es un término usado para estimar la demanda eléctrica probable en

un proyecto . En este estudio se usara la medida de KVA por hecté-

rea . La Tabla No . 1 muestra la densidad de carga según datos expe

rimentales promedio ; pero es recomendable consultar con la Geren--

cia Regional de CFE.

B) Factor de demanda (FD)

Es la relación de la demanda maxima entre la carga total conectada,

expresada en por ciento.

El factor de demanda siempre sera inferior a 100% o a la unidad, -

si se expresa como relación.

28

C) Factor de Carga (Fw)

Es la relación de la carga promedio entre-la demanda máxima . El -

lapso en que ocurre la demanda máxima y el lapso en el que se toma

el promedio, deben ser definidos específicamente.

Factor de diversidad (F Dl,)

Es la relación entre la suma de las demandas de energía máximas de

las subdivisiones de cualquier sistema y la demanda maxima del sis

tema completo, medida en el punto de suministro.

E) Factor de coincidencia (Fc)

Es la relación entre la demanta total máxima coincidente de un sis

tema y la suma de las demandas máximas de las subdivisiones del --

sistema . Este factor es el inverso del factor de diversidad.

F) Demanda coincidente

Es la suma de un grupo mixto de cargas durante un intervalo deter-

minado .

Factor de potencia (FP)

Es la relación entre la potencia activa y la reactiva . Se mide --

por el coseno del ángulo formado por los vectores de la corriente

y el voltaje .

29

7 .5 .2 .2 Cuadro de cargas

Con base en la clasificación de cargas hecha en el párrafo 5 .2 .1 .1 .1

y con las características de las cargas, se elabora un cuadro pre-

liminar de cargas que servirá para la estimación de la demanda que

debe tener disponible la compañia suministradora, como se indica -

en lá Tabla 5.

A) Clasificación del uso del suelo

Con los datos del Anteproyecto Urbanístico de la nueva Ciudad In--

dustrial, se clasificarán las zonas de acuerdo con los tipos de --

cargas que tengan usando la misma denominación . De ser posible, se

procurará clasificar las subzonas para tener una mejor idea de la

distribución de cargas.

B) Superficie clasificada

Los predios de igual clasificación se medirán en hectáreas, y se -

considerará una carga en KVA por hectárea.

C) Densidad de carga

Se obtiene de la Tabla 1, o mejor si es posible, de datos obteni--

dos para el caso particular de la nueva ciudad.

D) Carga por predio

Multiplicando la densidad de carga por la superficie del predio y

aplicando el factor de demanda correspondiente, se obtiene la de--

30

manda máxima por cada zona . La suma de estas demandas dividida

por el factor de diversidad entre alimentadores, dará la demanda -

preliminar requerida de la compañia suministradora . De acuerdo --

con CFE este factor se ha fijado como 1 .11111 . . ..

E) Etapas de la demanda

Fundados en los estudios de prefactibilidad se indicarán los inter

valos de tiempo en los cuales se irá requieriendo la carga demanda

da . También es importante indicar las demandas futuras, previendo

el crecimiento de la ciudad fuera de los limites para los que ori-

ginalmente fue diseñada.

F) Alimentadores primarios

Tomando en consideración la carga diversificada, puede estimarse -

el número de primarios que se necesitarán en cada etapa del Besa--

rrolio . De común acuerdo con la CFE se determinará el número de -

subestaciones de distribución que alimentarán la red y la ubica---

ci6n de las mismas . Un esquema con la zonificación de la ciudad y

los alimentadores que se pretende utilizar, complementan el Cuadro

de Cargas . (fig 2)

7 .5 .3 Selección del sistema de distribución

La función de un sistema de distribución es llevar energía eléctri

ca desde las fuentes donde se halla en bloque hasta entregarla a -

los usuarios . La efectividad de un sistema de distribución se

31

TRANSMISION I .• INDUSTRIA GRANDE.


TRONCALES It .- INDUSTRIA PELIGROSA.
PRIMARIOS M .- INDUSTRIA MEDIANA .
SUBALIMENTADORES IV .- INDUSTRIA PEQUEÑA
LIGA 0 ENLACE Y ARTESANAL.
n SUBESTACION PRINCIPAL. V .- HAB . DENS . MEDIA.
q SUBESTACION DE DISTRIBUCION. VI .- CIVICO COMERCIAL.
Qe CENTRO DE LA CARGA. VII . RESIDENCIAL.
VIII.- COMERC. Y ARTESANAL .
C FE
1X .- HAB . ALTA DENSIDAD.
X .- DEPORTIVA Y SERVICIOS.

FIGURA 2

CLASIFICACION DEL TERRENO


Y ALIMENTADORES PRIMARIOS
mide en términos de regulación de voltaje, continuidad de servicio,

flexibilidad, eficiencia y costos.

Un proyecto de distribución consiste en el diseño, construcción,

operación y conservación de un sistema que d6 un servicio eléctri-

co adecuado al área de carga en estudio, tanto en lo presente como

en lo futuro, al más bajo costo posible . En el estudio de un pro-

yecto, todos los componentes de la distribución, deben se concep-

tuados como una unidad.

Para diferentes áreas de carga y aún para diferentes zonas de la -

misma área, el mejor sistema de distribución toma frecuentemente -

diversas variantes . Sin embargo, existen algunos principios funda

mentales que se aplican a todos los sistemas:

a) El sistema de distribución debe abastecer el servicio con

un mínimo de variaciones en el voltaje y de interrupcio-

nes.

b) Las interrupciones del servicio deben ser de minima dura-

ci6n y afectar al menor número de consumidores.

c) El costo global del sistema, incluyendo construcción, ope

ración y conservación, debe ser tan bajo como sea posible,

pero consecuente con la calidad del servicio requerido en

el área de carga.

d) El sistema debe ser flexible, para preveer incrementos de

expansión que satisfagan los cambios de carga con la mini

ma cantidad de modificaciones y gastos, que permita mante

33

ner la capacidad del sistema cercana a las cargas demanda

das y obtener el mayor proyecho de las inversiones.

7 .5 .3 .1 Sistema Radial

El sistema m g s sencillo y barato de un circuito primario, es el ra

dial que en su forma más simple se ilustra . en la fig 3 . En él,

hay una sola via de alimentación primaria que se puede dividir en

subalimentadores y ramales . El alimentador primario y los subali-

mentadores son de tres fases con o sin neutro corrido, mientras --

que los derivados pueden ser trifásicos o monofâsicos . Los bancos

de transformación se conectan a cualquier punto del circuito a tra

v6s de cortacircuitos fusibles, y pueden ser trifásicos o monofási

cos.

La intensidad de corriente es maxima en los conductores que salen

de la subestación, y va disminuyendo conforme se derivan las dis--

tintas cargas, de manera que la sección , recta del conductor pue-

de ir disminuyendo conforme avanza el circuito . Sin embargo la re

gulación de, voltaje permisible en el sistema predomina sobre la ca

pacidad de corriente de los conductores, y por lo tanto se acostum

bra usar el mismo tamaño de conductor a todo lo largo del sistema,

desde la salida de la subestaci6n hasta la última área de carga.

A) Continuidad del servicio

Es una distribución simple según el diagrama de la figura 3, una -

interrupción en cualquier punto del alimentador, ocasiona la falta

de energía a todos los usuarios conectados a dicho alimentador, y

34

BUS OE BAJA TENSION


SUBESTACION DE
DISTRIBUCION

TRANSFORMADORES TRANSFOMADORES
DE DISTRIBUCION DE DISTRIBUCION

FIGURA 3

SISTEMA RADIAL SIMPLE


el servicio no podrá ser restaurado sino hasta que el defecto sea

corregidó: La experiencia ha demostrado que el 80% de las inte---

rrupciones son temporales, tales como el flameo de un aislador o -

un arco entre conductores, y que se libran por si mismas cuando el

interruptor del circuito abre . En líneas aéreas se acostumbra que

el interruptor asociado esté provisto de varios recierres automâti

cos p ara resolver esta clase de interrupciones y reponer répidamen

te el servicio ; pero si la falta persiste, se hace necesario loca-

lizarla y repararla en el sitio, permaneciendo, mientras tanto,

sin energía todo el alimentador.

B) Fraccionamiento del primario

Para reducir el número de usuarios afectados por una interrupción

en el servicio, la práctica es fraccionar tanto el alimentador pri

mario como los subalimentadores o ramales, intercalando en puntos

estratégicos, dispositivos que aislen la parte afectada sin inte-

rrumpir el servicio en el resto del sistema . Estos dispositivos -

pueden ser cuchillas seccionadoras o desconectadoras fusibles.

Fusibles

El método mds usual de fraccionar un circuito, es el uso de corta-

circuitos fusibles primarios, indicadores, como se indica en la --

figura 4 . Es necesario coordinar el tiempo de fusión con las ca--

racteristicas de disparo del interruptor del alimentador, de modo

que el interruptor dispare instantáneamente al ocurrir una falla y

que el primer recierre se efectúe antes de que el fusible pueda --

fundirse : Así pues, el interruptor libraré las interrupciones ---

momentâneas y el fusible las sostenidas . También es necesario


36

BUS DE BAJA TENSION


SUBESTACION DE
DISTRIBUCION

ALIMENTADOR PRIMARIO

SUBALIMENTADOR SUBALIMENTADOR-

RAMALES

-A

TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCION

FIGURA 4

SISTEMA RADIAL
SECCIONAMIENTO DEL PRIMARIO

coordinar el tiempo de fusión de los fusibles que estân en serie a

lo largo del alimentador, para que se funda primero el que esta --

mgs cércano y del lado de la fuente de la falla permanente, e inte

rrumpa Gnicamente esa sección del circuito.

b) Seccionadores

Los fusibles protegen a un circuito y aislan la falla, pero no pue

de restablecerse el servicio a la totalidad de la zona alimentada

por dicho circuito sino hasta que la falla sea corregida . Para --

obtener un mejor servicio, se emplean dispositivos seccionadores -

que permiten aislar al mínimo la zona afectada por una interrup---

ción y alimentar al resto del circuito desde otros circuitos adya-

centes . Los seccionadores son manuales o automáticos.

Para el fraccionamiento manual, se emplean las cuchillas desconec-

tadoras de operación en grupo con mecanismo manual y apertura con

carga, llamadas también interruptores en aire . También se usan --

cuchillas de apertura sin carga, llamadas cuchillas de liga, las -

que como su nombre lo indica sirven simplemente para Ligan dos cir

cuitos, pero no tienen la función de un seccionador.

Cuando la calidad de la instalación requiere un alto grado de ser-

vicio, se emplean seccionadores automáticos llamados restauradores,

que tienen la ventaja de no sólo seccionar el circuito afectado,

sino efectuar varios recierres para ver de que la falla se libre -

por sí sola y no repercuta hasta el interruptor de la subestación.

El empleo de restauradores requiere de un estudio particular para

cada caso pues debe existir una coordinación completa entre los -

38

fusibles de acuerdo con sus curvas de fusión-tiempo, ajuste de re-

cierres en el restaurador y retardos en la apertura del interrup-

tor . Esta dificultad y sobre todo el alto costo que puede alcan -

zar la instalación, relegan el empleo de restauradores a casos ple

namente justificados.

Un sistema más sofisticado de distribución radial, es el que se --

muestra en la figura 5.

7 .5 .3 .2 Sistema de Anillo o Paralelo

Como su nombre lo indica, en este sistema el alimentador primario

parte de una subestación, recorre toda el ârea de carga y regresa

al mismo bus de la subestación . A lo largo de su recorrido se de-

rivan subalimentadores que abastecen a subestaciones secundarias -

con un transformador trifásico o un banco de tres monofásicos co -

nectados al anillo a través de interruptores . Estas subestaciones

sirven, al voltaje de utilización, a pequeñas industrias, edifi---

cios comerciales y centros habitacionales grandes, en los que la -

continuidad del servicio es de importancia considerable.

A) Operación del sistema de anillo

Las figuras 6 y 7 indican claramente las formas más usuales de un

anillo de distribución . Uno o dos alimentadores primarios pueden

ser usados, pero en cualquier caso el circuito cuenta con un inte-

rruptor de enlace en un punto intermedio de su recorrido que liga

ambas ramas . Cuando este interruptor se abre, el sistema opera --

como dos radiales, con la diferencia de que el conductor debe ser

39

BUS DE BAJA TENSION


SUBESTACION DE DISTRIBUCION

®RECIER RE
RECIERRE OR RECIERRE
--'\
~

CUCHILLAS DE LIGA CUCHILLAS DE LIGA

> - • \ ~ ~

1--~----~ ~-- ~. .-" A,-.-/

CUCHILLAS SECCIONADORAS `CUCHILLAS SECCIONADORAS

FIGURA 5

SISTEMA RADIAL
CON FUSIBLES Y CUCHILLAS SECCIONADORAS Y DE LIGA

BUS DE BAJA TENSION

SUBE STACION DE DISTRIBUCION

4/ .

FIGURA 6 ^^^ FIGURA 7


(a) (b)

SI S T E M A DE D I STRI BUCION DE ANILLO


a) CON DOS INTERRUPTORES b) CON UN INTERRUPTOR Y SECC.

capaz de llevar toda la carga del anillo y no solamente la de su -

sección correspondiente ; esto es, en un anillo el alimentador pri-

mario recorre en su totalidad el área de carga, cosa que puede no

ocurrir en el sistema radial . Asimismo, si se instalan subestacio

nes secundarias, hay menos derivaciones del alimentador principal

en el circuito de anillo que en el radial.

Cuando se opera con el interruptor de enlace normalmente cerrado,

existen dos flujos de corriente paralelos desde la subestaci6n a -

la carga y esta se divide automáticamente entre ambas ramas del --

anillo, de manera que se obtiéne una óptima regulación de voltaje

y pérdidas mínimas.

a) Anillo con dos alimentadores

En la figura 6 hay dos alimentadores principales conectados en pa-


ralelo y con un interruptor por alimentador . Las subestacines son

seccionadas por un interruptor a cada lado del punto de derivación.

En este arreglo, una falla en cualquier punto del anillo (1) es --

controlada por los dos interruptores adyacentes a la sección afec-

tada y el servicio no se interrumpe en ninguna subestación secunda

ría.

Cuando la falla ocurre en la sección adyacente a la subestación de

distribución (2), abre el interruptor correspondiente a ese alimen

tador y entonces la corriente fluye a todo el anillo por el otro -

alimentador . S610 en el caso de que la falla sea en el bus de una

subestaci6n secundaria (3), el servicio dependiente de dicha subes

tación permanecerá interrumpido hasta que se arregle el defecto.

42
b) Anillo con un alimentador

El sistema doble descrito es bastante oneroso y solo se justifica

cuando se requiera una alta calidad de servicio ; pero si el servi-

cio dado por las subestaciones secundarias tolera interrupciones -

debidas a fallas en la red primaria, entonces puede usarse el arre

glo propuesto en la figura 7 . En este arreglo se han sustituido -

los interruptores por cuchillas seccionadores de operación con car

ga y se ha eliminado un seccionador en la derivación a cada subes-

taci6n secundaria ; además, se emplea sólo un alimentador primario

seccionado en un punto intermedio.

Cuando hay una falla en el circuito, se abren los seccionadores --

adyacentes ; pero la subestación asociada queda fuera de servicio -

hasta hacer la reparación.

c) Anillo en cargas residenciales

En la descripción de este sistema, se ha supuesto que el anillo --


primario alimenta cargas relativamente grandes, industriales o co-

merciales . Sin embargo también puede usarse para cargas de distri

buci6n, tales como residenciales . Las principales razones para --

usar el sistema de anillo en vez del radial son : mejorar la regu-

lación del, . voltaje, igualar las cargas conectadas y aprovechar las

ventajas de la diversidad entre los que serían dos alimentadores -

radiales y ayudar a la restauración del servicio . El anillo no --

debe originarse necesariamente en la subestación, sino que puede -

derivarse del alimentador primario, bien sea de un sistema radial

o de otro anillo . Una aplicación típica de este arreglo, es en el

43

sistema de distribución subterrâneo, en el que el interruptor de -

enlace opera normalmente abierto.

d) Discusión del sistema de anillo

En los arreglos de las figuras 6 y 7 se ha extremado el uso de sec

cionadores, empleando en uno sólo interruptores y en el otro, úni-

camente cuchillas . Es obvio que ambas formas pueden mezclarse

según lo demande el servicio y además pueden intercalarse recerra-

dores tipo poste en sustitución de seccionadores . (Figura 8)

Cuando se usan interruptores para los alimentadores primarios y en

fraccionar el anillo, es necesario coordinar su operación mediante

relevadores direccionales de sobrecorriente, y si el número de sub

estaciones derivadas es grande se hace necesario el empleo de rele

vadores de hilo piloto, lo cual requiere un estudio especial.

Un sistema de distribución completo del tipo anillo, demanda una -

subtransmisi6n también de anillo o paralelo de preferencia con dos

troncales ya que, si se cuenta con una distribución confiable es -

necesario respaldarla con una subtransmisión de la misma calidad,

pues si se le alimenta radialmente con un solo circuito, cualquier

falla en éste desvirtúa la intención de tener una distribución más

segura.

El alto costo del anillo lo confina a una aplicación reducida y en

condiciones muy especiales . En muchas instalaciones se opera el -

anillo con el interruptor de enlace normalmente abierto ; sin embar

go, la experiencia ha demostrado que los beneficios que se obtie--

44

BUS DE BAJA TENSION


SUBESTACION DE DISTRIBUCION

CUCHILLAS SECCIONADORAS

INTERRUPTOR SECCIONADOR

Fl G URA 8

SISTEMA DE ANILLO
CON CUCH IL LAS SECCIONADORAS

nen no son suficientes para compensar el gasto adicional sobre un

sistema radial con cuchillas seccionadoras y de liga, a menos que

se use un solo interruptor en la subestaci6n y cuchillas de enla-

ce.

Cuando se tiene una troncal confiable, pueden derivarse anillos --

parciales para atender servicios especiales, como centros comercia

les importantes, distribución subterránea o zona de mediana indus-

tria que demande continuidad en el servicio (fig 8) . Las cargas -

mayores serian atendidas directamente de la troncal, relevando asf

la carga en la distribución . Excepto en estos casos, en todos los


circuitos de distribución se emplea el sistema radial, preferente-

mente.

7 .5 .3 .3 Sistema de Malla

Cuando se cuenta con dos o más subestaciones de distribución ali-

mentadas por una troncal confiable o mejor atn, por dos fuentes di

ferentes, puede convertirse un anillo de distribución en una malla,

(network) mediante la interconexión de las subestaciones (Fig 9).

Los alimentadores primarios se interconectan en las subestaciones

de la malla y además estas se enlazan entre si con un alimentador

de liga que puede tener un interruptor en cada subestaci6n o un --

solo interruptor en un punto intermedio del circuito de enlace.

Los transformadores de distribución pueden conectarse a subalimen-

tadores derivados de los circuitos de enlace o a un primario ali----

mentado por la subestaci6n, tal como se hace en un sistema radial.

46

RAMALES BUS B .T . SUBEST . MALLA

sr 0
a

o u.:
z °')

J
m
4 ti Q v)
w w
u)H ~ J
CO
SUBALIMEN TADOR / PRIMARIO
U)
DE ENLACE
U.
10

_ PRIMARIO RADIAL

J -J
J
-it_!I INTERRUPTOR ► Q
2
PRIMARIO DE ENLACE DE ENLACE PRIMARIO DE ENLACE
;/
I- - ~
N w
w co
co
N
v)
SUBALIMENTADOR
4- -P CI)
0 m
co
N •---~
►a
C~ - ♦ ~
co
U)
►~ PRIMARIO
PRIMARIO • DE ENLACE
RADIAL

o N

O U
-C

RAMALES /'• •
M 4

BUS B .T . SUREST . MALLA Cr)

PRIMARIO RADIAL
FIGURA 9

SISTEMA DE MALLA (NETWORK)


Son muchas las ventajas que tiene un sistema de malla ; pero su --

aplicación a una Ciudad Industrial no es conveniente por su costo

elevado y características de las cargas industriales, aunque si --

puede considerarse la interconexión entre las subestaciones de dis

tribución con diferentes fuentes de alimentación, mediante seccio-

nadores normalmente abiertos para no suspender el servicio en caso

de interrupción en una fuente alimentadora.

7 .5 .3 .4 Bancos de Transformadores

La función de los bancos de transformación es convertir el voltaje

de distribución en el de utilización . Se conectan al alimentador

primario, subalimentador o ramal a través de cortacircuitos fusi-

bles primarios indicadores, que lo protegen contra fallas en el --

mismo transformador o de baja impedancia en el circuito secundario.

En lineas aéreas los bancos de transformadores no se protegen nor-

malmente contra sobrecargas y fallas de alta impedancia, excepto -

en casos muy especiales, en los cuales es más recomendable usar el

tipo totalmente autoprotegido (CSP) . En los transformadores para

distribución en malla o subterránea, si se usa la protección con--

tra sobrecargas mediante interruptor termomagnético.

Las redes aéreas están frecuentemente sometidas a disturbios causa

dos por fenómenos transitorios (tormentas eléctricas, rayos, etc)

por lo que además de la protección propia de la linea, deben usar-

se apartarrayos asociados con cada transformador.

Véanse las Normas CFE II .6 para bancos de transformadores.

48

7 .5 .3 .5 Distribución Secundaria

Las terminales secundarias de los transformadores de distribución

se conectan sólidamente a los circuitos secundarios que siempre --

son radiales y de los que se derivan las acometidas a los consumi-

dores.

Los circuitos secundarios pueden ser monofásicos o trifásicos y en

el caso de lineas aéreas es usual llevarlos en la misma posteria -

que la distribución primaria, soportados por bastidores colocados

abajo de los transformadores de distribución.

El conductor es generalmente desnudo . En algunos casos es conve--

niente usar cable aislado ; por ejemplo, en zonas arboladas que no

afecten a los primarios, pero sí a los secundarios . El cable ais-

lado tiene la ventaja de su menor reactancia por unidad de longi-

tud, lo que redunda en una menor calda de voltaje . Por otra parte,

requiere menor espacio interpostal . Las acometidas a usuarios

invariablemente se hacen con cable aislado.

El circuito secundario es el más confiable de toda la red eléctri-

ca . Rara vez ocurren fallas en él, y en caso de que sucedan, gene

ralmente se libran por sf solas, pues casi siempre son provocadas

por algún agente extraño, como ramas, aves o viento, que momentá-

neamente causan la falla, que se corrige al cesar la causa . El --

hecho de que el circuito corra abajo de los conductores primarios,

reduce al mínimo los daños por fenómenos transitorios.

Lo anterior se refiere a redes aéreas . La distribución subterrá--

nea presenta características especiales que deben estudiarse como

49

tales . El correcto diseño de una distribución secundaria es funda

mental en el diseño de la red completa, afectando en muchos casos

a la transmisión, dado que su costo de instalación es el más alto

y su operación se refleja en todo el sistema.

Para la construcción de las redes secundarias cons6ltense las Nor-

mas CFE II .3 y a la Residencia de la propia CFE.

7 .5 .4 Recomendaciones para el diseño de redes de electrificación

Existen infinidad de patrones para el diseño de un alimentador ; --

pero deben tenerse presentes los principios indicados en el pârra-

fo 5 .3 . Una vez estimadas las demandas y conocida la ubicación de

las fuentes de energía (subestaciones de distribución) y el volta-

3 e primario, puede procederse a seleccionar el sistema de distribu

ci6n más conveniente.

Para las Ciudades Industriales se han establecido, de commn acuer-

do entre la SAHOP y la CFE, recomendaciones sobre el diseño, las -

cuales deberán seguirse, a menos que la técnica y el cálculo reco-

mienden otra cosa ; pero contando siempre con la autorización de --

ambas dependencias.

a) La distribución primaria será del tipo radial, con seccio

nadores y cuchillas de enlace normalmente abiertas (fig 5).

b) La demanda diversificada en los alimentadores primarios -

no debe ser mayor de 7000 KVA y se procurarâ que su carga

minima sea de 5000 KVA.

50

c) En caso de que una zona tenga una carga inferior a los --

5000 KVA, podrá enlazarse con otro alimentador adyacente

en la forma más conveniente.

7 .5 .4 .1 Trazo de conductores y posterfa

Los alimentadores primarios seran llevados desde la subestación --

hasta los centros de carga de las diferentes zonas, por las viali-

dades que el desarrollo urbanístico permita, procurando seleccio--

nar el camino más directo posible.

En los puntos convenientes se derivarán los subalimentadores y ra-

males necesarios para garantizar el suministro a todos los lotes -

del conjunto.

Excepto donde el proyecto urbanístico requiera distribución subte-

rránea, la red sera aérea, con conductores montados sobre postes y

con las estructuras adecuadas . La distancia interpostal tendrá un

módulo de 40 a 60 metros y se observarán las siguientes recomenda-

ciones:

A) Lotes artesanales y comerciales

Los lotes artesanales y comerciales pequeños, (aún los alojados --

dentro de la zona industrial) seran alimentados en baja tensión ; -

por lo que al diseñar la distribución primaria, se deberá contar -

con una idea o anteproyecto de la distribución secundaria de esta

zona, para que la alimentación primaria llegue sólo a los centros

de carga ya determinados .

51
B) Con andadores de servicio

Las lineas eléctricas, serán llevadas preferentemente por los anda


dores de servicio, previstos en el proyecto urbano para tal efecto,
colocando los postes en el lado que mejor convenga a juicio del --
proyectista . Se usarán estructuras voladas tipo "TV".

C) Sin andadores de servicio

Cuando los lotes no dispongan de un andador de servicio, las


lineas serán llevadas por la calle del frente.

a) Acera preferente

Se instalarán en la acera donde existan mayor número de lotes ser-


vidos con ese circuito, salvo objeción de la Comisión Federal de -
Electricidad, o conflictos con otras instalaciones . Esto es con -
el objeto de que el mayor número de acometidas sean más cortas y -
no atraviesen el arroyo.

b) Colocación de postes en aceras

Los postes se colocarán a manera de que entre su cara exterior y -


el paño interior de la guarnición de la acera exista una distancia
de 15 cm.
Las estructuras en estos postes serán del tipo normal "T".

c) Bancos de transformadores

Se procurará al máximo, si no existe razón en contrario,que los --

52

bancos de transformación, ya sean para distribución en baja ten---

Sión o para alumbrado plblico, queden ubicados siempre en los anda

dores, o de no existir éstos, en la calle por la que se llevan las

lineas .

d) Postes frente a lotes

Respetando siempre el módulo interpostal, se procurará que los pos

tes, sobre todo si se colocan en zona de lotes con frentes menores

o iguales a 20 m, queden ubicados en los linderos de los mismos.

e) Distancia entre conductores y edificios

La distancia minima entre conductores y edificio o cualquier parte

del mismo y a la banqueta en calles o callejones debe ser la que -

se indica en la figura 10.

f) Normas del reglamento

Para las normas y ordenamientos debe seguirse lo establecido por -

el Reglamento de Obras e Instalaciones Eléctricas, en particular -

en el Capítulo VIII, y las Normas de Distribución de CFE y siempre

consultar con las Gerencias Regionales.

7 .5 .4 .2 Conductores

Siendo el conductor el canal por el que se transporta la energía -

eléctrica desde la fuente de suministro al aparato que la consume,

el problema del diseño de un sistema es seleccionar el conductor -

adecuado, ya que los demás componentes del sistema y los factores


53

ASO H H1 H2 V VI V2 V3
VOL
VOLTS m. m. m. m. m. m. m.
6 600 1.00 1 .35 0 .30 2 .50
. 50 ' LOO 3 .00
13 200 2 .00 2 .05 0 .40 3 .00 ' 1 .75 3 .00 6 .00
23 0 0 0 2 .50 1 2 .50 0 .60 3 .00 1 .75 3 .00 7 .00
34500 3 .00 2 .50 1 .00 3 .00 1 .75 3 .00 7 .00

EDIFI Cl O CASA

////ii.dvi")
BANQUETA

F 1 GURA 1 0
w 'w

ZONAS
PROHIBIDAS
de construcción, operación y servicio dependen del correcto tamaño
del alimentador, al que están relacionados íntimamente.

Para la distribución a6rea se usara cable (varios conductores tren


zados) con preferencia al alambre (un solo conductor) por su mayor
flexibilidad y mejores características mecánicas . El cable que se

usará en las redes sera de cualquiera de los tres tipos indicados


a continuación, dependiendo su selección del costo, disponibilidad
en el lugar de la instalación, condiciones ambientales y atmosféri
cas . Debe consultarse siempre a la Gerencia Regional de la CFE --
para seleccionar el conductor que deba emplearse.

A) Cobre

Se fabrica en tres temples : duro, semiduro y suave y en diferen-


tes tipos de torcido que dependen del número de hilos por cable.
Sé recomienda el cable semiduro, que tiene mayor resistencia eléc-
trica que el suave, pero mayor carga de ruptura a la tensión, me--
nor resistencia y carga de ruptura que el duro ; pero mayor flexibi
lidad . Las tablas 6, 7, 8 y 9 dan las características eléctricas
y mecánicas de estos conductores.
El calibre mínimo para redes primarias es No . 2 AWG.

B) Aluminio reforzado con acero (ACSR)

En múltiples casos sustituye al cobre, pues aunque de menor conduc


tividad (61% con relación al cobre puro), tiene menor peso y mayor
resistencia mecánica, debido al refuerzo de acero.
Las tablas 10 y 11 muestran las características del cable ACSR .

55
El calibre mínimo para redes primarias es No . 1/0 AWG . El costo -
es determinante de su uso.

C) Aleación de aluminio (AAAC-5005)

De menor conductividad que el ACSR (51% del cobre puro), su resis-


tencia a ciertos ambientes corrosivos, lo hacen ideal para este ti
po de instalaciones, particularmente en las costas . En la Tabla -
11 se indican las características de estos conductores . El cali-
bre mínimo para redes primarias es No . 1/0 AWG.

D) Conclusiones

Con base en las constantes físicas de los tres tipos de conducto--


res, en la Tabla 15 se hace una comparación entre ellos, para faci
litar su empleo y aplicación.

E) Diseño mecánico

En el diseño de la línea, además de las condiciones eléctricas,


hay que considerar el diseño mecánico . Este consiste en determi--
nar la curva catenaria que seguirá el conductor en un claro . Esta
curva sera la resultante de la tensión que se emplee en la instala
ción dependiente de las características del conductor y de las va-
riaciones que pueda sufrir con los cambios de temperatura . Al mis
mo tiempo servirá para determinar los esfuerzos a que estaran some
tidas las estructuras-soporte de los conductores . Fijado el claro,
el calculo se facilita enormemente.

56

7 .5 .4 .3 Estructuras

En lineas eléctricas aéreas se entiende por estructuras el conjun-

to de elementos que sirve para soportar los conductores . En el ca

so de sistemas de distribución, determinadas estructuras deberén -

soportar además, el peso de los equipos relacionados con el circui

to, tales como transformadores, cuchillas, dispositivos de opera--

cibn, etc.

Una estructura para distribución aérea se compone bâsicamente de -

tres elementos : postes, herrajes y aisladores . Las Normas de

Construcción 11 .2 de CFE describen claramente las estructuras tipo

usuales y los materiales que las forman,para las redes primarias.

A) Postes

El poste es el elemento que debe soportar todas las cargas de la -

linea, y su selección dependerá de los esfuerzos a que esté sometí

do, aunque también de la clase de servicio que deba prestar.

Los postes están fabricados de los siguientes materiales y sus es-

pecificaciones, según la CFE, se indican entre paréntesis.

De concreto armado, octagonales (Norma I .5-O)

De concreto pretensado (Norma I .5-P)

De madera creosotada (Norma I .5-M)-

De acero telescópico (Norma I .5-A)

57
a) Altura de los postes

La altura de los postes dependerá de que libren cualquier obstruc-


ción (v .gr árboles, lineas de trole o comunicación, etc) y del nú-
mero de crucetas y equipo que lleven . En general, para las lineas
de alta tensión de hasta 23 KV, se recomiendan como mínimo, postes
de 9'm, de altura para tramos rectos, de 11 m, para deflexiones, -
dobles crucetas, con transformadores de distribución, con circui--
tos secundarios o de alumbrado . Los postes de 13 metros se usarán
sólo en casos especiales, como liga con la subtransmisión, para --
voltajes de 34 .5 KV o mayores, o que los libramientos los determi-
nen.

En el caso de distribución secundaria únicamente, a voltajes infe-


riores a 600 volts, pueden úsarse postes de 7 metros . Los requerí
mientos de la División correspondiente de la CFE son los que en --
última instancia determinan el tipo de poste que deba usarse.

b) Empotramiento

El poste deberá quedar empotrado dentro de una cepa, nivelado ver-


ticalmente con plomada y firmemente sujeto, rellenando la cepa con
capas alternadas de piedra grande y tierra apisonada . La profundi
dad del empotramiento deberá ser:

EMPOTRAMIENTO METROS
Longitud del Poste Concreto Madera
Metros

1 .40' 1 .68
11 1 .60 1 .83

13 1 .80 1 .98
58

En terreno de tepetate el empotramiento puede reducirse 20 cm, y -

en roca 30 cm.

c) Retenidas

En todos los puntos en que la linea cambie de dirección, remate el

circuito o se saquen derivaciones, debe instalarse una retenida --

que lleve toda la componente de la carga total en la dirección en

que actúe, con un coeficiente de seguridad de 1 .5

Según el lugar donde se instalen, las retenidas pueden ser:

a) de ancla

b) de muerto

c) de pared

d) de estaca

e) de estaca y ancla

f) de poste a poste

La Norma II .4 de CFE define claramente todos estos tipos.

B) Herrajes

Se entiende por herrajes todos los aditamentos y accesorios que se

colocan en el poste (excepto los aisladores), y que son necesarios

para soportar el conductor . Sus características mecânicas deberán

estar acordes con los esfuerzos a que esta sometido el conductor.

Su variedad es enorme y la selección depende del tipo de instala--

ci6n, costo y regulaciones de la CFE en la zona .

59

Las Normas CFE I .2 .H,enlistan y clasifican todos los herrajes que

normalmente se requieren.

C) Aisladores

Los aisladores son los aditamentos que directamente soportan al --

conductor y deben resistir no sólo los esfuerzos normales, sino --

los extraordinarios por sobrecargas mecanicas y el6ctricas.

Deben prevenir el arco entre la linea y las estructuras bajo cual-

quier condición meteorológica (menos rayos directos) y de opera---

ción pobre debido a acumulación de polvo en su superficie . Las -

características primordiales para la selección de un aislador son:

voltaje de arqueo en seco, y la distancia de fuga o flameo.

Las especificaciones CFE I .2 .H40 a 47 dan las características de -

los tipos más usuales y en las Normas CFE-II .2, II .3 y II .4, su --

aplicación.

a) Tipos de aisladores

Por su construcción y aplicación, hay cinco tipos de aisladores:

a) p e atiiten .- Deben su nombre a que estan soportados me-

diante una pija o alfiler . Su empleo en lineas es para -

soportar conductores en estructuras de paso, esto es, en

las que no haya cambio de dirección del conductor, a me--

nos que el ángulo de deflexión sea muy pequeño o que no -

sea remate del circuito . Otra aplicación es como sopor--

tes de barras y de aparatos . En este caso es común api


60

larlos en dos o más unidades para cumplir los niveles bá-

sicos de impulso requeridos.

b) De suspensión .- Su nombre se debe a que su aplicación -

máscaracterfstica es en linea de transmisión, colgados o

suspendidos de la estructura . En su selección influye --

también su resistencia a los esfuerzos mecánicos y eléc -

tricos combinados . Estos aisladores son usados general--

mente en cadenas con el número de unidades necesarias pa-

ra obtener el voltaje de arqueo requerido y el nivel de -

impulso básico . Las cadenas se forman enlazando las uni-

dades por medio de sus herrajes que pueden ser de dos

tipos : de calavera y bola y de pasador y ojo . El prime-

ro facilita el cambio de unidades, sobretodo en trabajos

con linea viva ; el segundo, da una mayor seguridad en la

sujeción de las unidades sobretodo cuando se instalan en

posición horizontal . En lineas de distribución se

emplean en estructuras de remate y en deflexiones.

Cuando existen severas condiciones de contaminación, como

en las costas, zonas muy polvosas, 6 fábricas que despi-

den gases o polvos nocivos, es . práctica común usar aisla-

dores de alfiler de clase superior y en los de suspensión

añadir unidades extra a la cadena o emplear diseños espe-

ciales que algunos fabricantes tienen para estos casos.

c) Tipo poste .- Tienen la misma aplicación que los de alfi

ler, excepto que . se emplean principalmente cuando los con

ductores se colocan en un plano vertical a lo largo del -

poste, en vez del horizontal sobre cruceta .

61
También se aplican para posición vertical para resolver

algunos problemas de instalación.

d) Cannetez .- Se aplican para soportar las líneas de bajo

voltaje colocadas en un plano vertical . Su voltaje de --

flameo es relativamente bajo . Se montan en bastidores --

apropiados atornillados a los postes . La especificación

de estos bastidores indica la distancia a que deben que--

dar colocados los carretes.

e) De ten .L6n .- Llamados comunmente "de bola" sirven para

aislar de tierra a las retenidas, y seccionar secundarios

donde se usen carretes . Sus características mecánicas de

ben ser similares a los de suspensión y las eléctricas, a

los de alfiler.

b) Material de los aisladores

Los aisladores se fabrican con tres clases de materiales que combi

nan alto grado de esfuerzo mecánico y eléctrico y nula absorción a


la humedad.

a) Poncetana .- Es el más comunmente usado por su precio y

facilidad de adquisición . Se presenta con acabado vidria

do, generalmente color café.

b) Vidnio .- Con proceso " pyrex" endurecido, tiene gran re-

sistencia a la tensión, tres veces mayor que la porcelana,


y al impacto ; pero su costo es más elevado . Su fabrica--

ción es en el tipo suspensión y su mayor empleo es en

62

lineas de transmisión.

c) Resina ep6xtica .- Es un desarrollo relativamente nuevo.

Su principal aplicación es en los aisladores tipo poste.

7 .5 .4 .4 Anteproyecto

Con las directrices establecidas, quedan cumplidos los datos bâsi-

cos del estudio del sistema de distribución mencionados en el inci

so 5 .1 .3 y puede procederse a ejecutar el anteproyecto para some-

terlo a la consideración de la División correspondiente de la CFE

para su aprobación o modificación, según las normas que rijan en -

la zona de la instalación.

El estudio debe abarcar la solución general de la distribución en

todas las areas de la Ciudad, especialmente en la industrial.

Igualmente debe dejar claramente definidas las etapas del desarro-

llo y establecer las demandas inmediatas para fines de construc---

ci6n, que pueden ser de carácter provisorio o definitivo con miras

a satisfacer los subsiguientes pasos.

En el anteproyecto es fundamental dejar establecidos los derechos

de via, para evitar futuros conflictos con otras instalaciones, o

bien, cuando la linea debe llevarse a lo largo de caminos y carre-

teras, cruces con ferrocarril o carreteras, âreas públicas, etc, -

en fin, en todo lugar donde haya o pueda haber restricciones de --

cualquier naturaleza .

63

7 .5 .4 .5 Cálculo eléctrico de la red

El estudio se ha dividido en dos partes : distribución primaria y


secundaria, pues aunque íntimamente ligadas, cada una presenta pro
blemas diferentes con distintas soluciones . En esta parte se enfo
ca sólo el calculo de la red primaria operando en condiciones nor-
males y en la de alumbrado público, se vera la correspondiente al
secundario.

Al establecer las relaciones entre voltajes y corrientes se ha se-


guido el criterio de usar la base de "por fase" ; entonces, los vol
tajes están dados de linea a neutro, las corrientes por una lase,

las impedancias por conductor y las ecuaciones por una fase . Se -


hace así para facilitar la exposición y en virtud de que la rela--
ci6n vectorial desarrollada es aplicable a diferencias de poten---
cial entre lineas e intensidades de corriente por linea, si sé mul
tiplica la caída de impedancia por 43 en circuitos trifasicos.

En el primario se aplicará el análisis de las lineas cortas, váli-


do para voltajes de hasta 34 .5 KV y longitudes máximas de 50 Km y
c onsiderando el factor de potencia atrasado.

A) Calibre del conductor

La primera regla en un sistema eléctrico es que satisfaga la deman

da a un voltaje establecido y con el mínimo de variaciones . En un


conductor, la intensidad de corriente que puede llevar queda deter

minada por su capacidad térmica, mientras la regulación es fijada


por la caída de voltaje debida a las pérdidas por resistencia y --

reactancia de la linea . En la enorme mayoría de los casos éste es

64

el factor que determina el calibre del conductor.

La caída de voltaje y la regulación máximas permisibles son las si-

guientes, según la Dirección General de Electricidad ; a la que debe

consultarse en todo caso:

FIGURA II

\. WJ S . E.
DISTRIBUC ION
ív-YVl

REGULACION : 5 .5% PRIMARIO


CAIDA DE VOLTAJE : 5 .0%

r
REGULACION : 3 % TRANSF.
CAI DA DE VOLTAJE : 3 % DISTR.

SECUNDARIO

REGULACION ! 4%
CA IDA DE VOLTAJE :3%

ACOMETIDA

MEDIDOR

REGULACION : 1 .5%
CAIDA DE VOLTAJE : 1 .0%

ULTIMA SALIDA
USUARIO .

65

B) Caída de voltaje

En una linea corta la capacitancia es negligible por lo que la

impedancia queda constante.

Z = R + jX = zL = rL + jxL (1)

z = impedancia serie de un conductor, en ohms por Km

r = resistencia del conductor, en ohms por Km

x = reactancia inductiva del conductor, por Km

L = longitud de la linea en Km

Z = impedancia total del conductor

R = resistencia total del conductor

X = reactancia del conductor

Los valores de r y x se obtienen de las tablas de conductores.

El diagrama vectorial y el circuito monofásico equivalente, si se

llaman Es al voltaje enviado y Er al recibido seran, para factor

de potencia atrasado:

66

FIGURA 12
F6 = IX senQf R

FD =7X cosa

Z= zL +(rf i x) L

CE= IR =cos OR

---► O
Es R =rL X =xL ER

La expresión analítica para esta relación es:

Es = E R + IZ (2)

67

So .euci6n anatttica . - Se presentan dos casos:

a) Conociendo el voltaje recibido (E R), calcular el voltaje

que debe enviarse (E s ):

En la figura 13:

I= I co jI se nO R
sOR -

Z = R + jX

Sustituyendo en la ecuación (2)

Es = E R + IR cos~ R +ÍX senO R + 1(1x cosOR - IR seno . . . . (3)

y en magnitud:

Es = J(ER + IR cosO R + IX señQl R ) 2 + (IX cosO R - IR senOR ) 2 . . . (4)

Si RI y XI representan una caída inferior a 15% de E R , se


puede determinar E s con una aproximaci6n de 0 .5% despre-

ciando la componente cuadrdtica entonces la fórmula queda:

E s = ER + IR cosSó R + IX senO R (5)

b) Conociendo el voltaje enviado (E s ), calcular el voltaje -

recibido (E R ) :

E R = ES - (IR coso s + IX seno s ) - j (IX coso s - IR senos ) . . . (6)

68

En magnitud:

ER - IR cos~s - IX sena s ) 2 + (IX cos~ s - IR sen~ s ) 2 . . . (7)


= J (E s

y en forma simplificada:

ER = E s - (IR cossó s + IX sen~s ) (8)

La caída de voltaje en por ciento se considera con rela--

ción al voltaje enviado :

Es
% Cafda de voltaje = ER x 100 (9)
Es

C) Regulación

La regulación se expresa como la relación entre la calda de volta-

je y el voltaje recibido, en por ciento.

ES ER
% Regulación = x 100 (10)
ER

Si se desea calcular con exactitud la regulación deben usarse las

fórmulas 4 y 7 . Pero para fines prácticos, puesto que el factor -

de potencia siempre deberá ser superior a 80% atrasado e inferior

a 100%,puede usarse la fórmula (5), de la que se deduce.

E S - E R = I (rcosOR + xsenO R ) L

%Regulación = IL (rcosOR + senO R ) 100 (11)


ER

69

En un circuito trifásico equilibrado y en función de la carga y --


del voltaje por fase recibido (V):

KVA = 3 V I
1000

La regulación sera:

%Reg - KVA x 000x L = (rcos~óR + xsen~R) (12)


V2 100

En las fórmulas, los parámetros conocidos son:

KVA : del cuadro de cargas


ER ;V : voltaje establecido
I calculada
L del proyecto

0 : fijado por el factor de potencia

Por lo tanto, faltan determinar R y X . Como el objeto de este es-


tudio es dar una guía para el cálculo del primario, se dan solo --
las fórmulas aplicables y no su deducción ni discusión.

D) Pérdidas por resistencia

En una linea trifásica las pérdidas por efecto Joule son tres ve--
ces las de un conductor:

P (watts) = 3RI 2

70

En por ciento de la potencia enviada:

$P = f3rL Í x 100 (13)


V cosO R

Para determinar la potencia que debe ser transmitida sin exceder -

un por ciento dado de pérdidas:

V 2 cosOR ($P)
KW=
100 000 rL (14)

En esta fórmula se ve que la potencia que debe transmitirse para -

unas pérdidas fijadas, varía directamente con estas pérdidas e

inversamente con la longitud de linea.

La resistencia de un conductor varia con la temperatura y con la -

frecuencia ; la reactancia inductiva varia con la frecuencia y la -

inductancia y ésta con la separación entre conductores . Como la -

mayoría de las tablas sobre conductores estén en sistema inglés, -

por facilidad en el calculo subsiguiente se usará este sistema, en

algunos casos, aunque se ha procurado, en lo posible, convertir --

las tablas de valores al sistema métrico . En algunos términos y -

en la denominación de las unidades, se usa el lenguaje práctico y

no la terminología adoptada por los diversos comités internaciona-

les de normas.

a) Variación de R por temperatura

Sean R 1 y R2 las resistencias debidas a las temperaturas t i y t2

respectivamente en grados centígrados : Para corriente directa :

71

M+ R2 t2
M +
R1 tl
(15)

M = constante para cada material

= 241 .5 para cobre 97 .3% conductividad

= 228 .1 para aluminio

Si se conoce R1 y el coeficiente de resistencia por temperatura

la variación por resistencia puede expresarse:

R2 - R 1 1 + oC (t 2 - tl)]
L (15)

Estas fórmulas son validas para corriente directa, no así para la

corriente alterna en la que influye la frecuencia que se manifies-

ta por el llamado "factor superficial".

b) Efecto superficial

' Sea :

f = frecuencia en ciclos por segundo

r cd = resistencia al flujo de corriente directa

K = fx (tabla 8) (17)

rf = Kr cd ; = resistencia al flujo de corriente alterna de

frecuencia f.

K es un factor en función de la frecuencia, que se determina de la

fórmula equivalente aproximada para conductores trenzados, concén-

tricos y no magnéticos :

X = 8Íf
10 9 r (18)
72

El efecto superficial se utiliza en el calculo de conductores con

calibre superior a 300 MCM, o tubulares y para calcular el efecto

corona en muy altos voltajes . En distribución es generalmente .

despreciado.

E) Reactancia inductiva

Es un circuito monofásico a 60 hertz, la reactancia inductiva es,

en sistema inglés:

.2794 log D
X a + Xd = 0 .2794 log R .M 1 .G. + 0 (19)
XL60

ohms por conductor por milla

D = distancia entre conductores

R .M .G . = radio medio de un conductor que por definición es el

radio de un tubo infinitesimalmente delgado con la -

misma inductancia que el conductor.

Cuando en forma experimental se conoce la reactancia, si el espa--

ciamiento entre conductores es de 1 pie:

1
R .M .G . =
Antilog Reactancia a 60 Hz
0 .2794 (20)

73

Como normalmente los conductores no están colocados en los vérti--

ces de un triángulo equilátero, sino en un solo plano, y sin tras

posiciones, es necesario tener un equivalente de su distancia para

poder aplicar las fórmulas:

D .M .G .= x DBC x DAC = distancia media geométrica . . . .(21)


3\1DAB

F) Eficiencia de un circuito

La eficiencia de un circuito con relación a la potencia enviada --

es :

KVA
Eficiencia = x 100 (22)
KVA + Pérdidas

7 .5 .4 .6 Cálculo Mecánico de la Red

Una vez seleccionado el claro o distancia interpostal en las redes

primarias entre 40 m y 60 m, sólo resta calcular la flecha y ten--

si6n del conductor en las condiciones iniciales de tendido, y en —

las de operación según las bases del Reglamento.

Ya existen tablas y nomogramas estableciendo la tensión de instala

ción del conductor basados en factores empíricos por lo que es con


veniente referirse a ellas según la región donde se instale la

linea.

74

7 .5 .4 .6 Cálculo mecánico de la red

De acuerdo con lo establecido por el Reglamento de Instalaciones -

Eléctricas, las bases para el cálculo mecánico de las líneas, son

las siguientes, excepto cuando las condiciones sean más severas.

A) Bases del cálculo

a) Coeficiente de seguridad
de tensión 1 .7 basado en la resistencia
máxima de los conductores

b) Presión del viento 39 Kg/m2 mínima

c) Temperatura minima -10°C

Nota : En lugares donde las condiciones sean más severas, hura

canados, nieve, deben tomarse en cuenta estos elementos

y emplear los valores correspondientes.

a) Cargas en los conductores

a) Carga vertical Su propio peso, más el de los conduc-

tores y equipos que soporten

b) Carga transversal : La debida al viento : 39 Kg/m 2 en los

postes cilindricos y 60 Kg/m 2 sobre -

superficies planas.

c) Carga longitudinal : En tramos rectos, generalmente no se

considera . En remates será igual a -

75

la suma de las tensiones de todos los

conductores e hilos que rematen en el

poste . En deflexiones, la resultante

de esas tensiones.

B) Fórmulas aproximadas

Unicamente como gula y para fines prácticos, puede aplicarse la si

guiente fórmula para encontrar la tensión de tendido en función de

la flecha, o viceversa:

C2 w
t= ; f= C2 w (23)
8f 8t

en la que:

t = tensión en Kg 6 lb

c = claro en m 6 pies

w = peso en Kg/m 6 lb/pie, del conductor


f = flecha en m 6 pies

En las condiciones mencionadas en el párrafo 5 .4 .6 .1, las flechas

y tensiones de tendido recomendables en claros de 45 m para con-

ductor de cobre semi-duro, tensionado a 15°C son:

76
TABLA No . 16

CALIBRE Flecha Tensión


A .W .G . cm Kg

2 65 120

1/0 63 200

2/0 60 260

3/0 58 340

4/0 57 430

Se repite que según la zona y el tipo de instalación, deben apli--

carse las normas de la suministradora.

Variación de longitud según la temperatura:

El conductor se contrae o dilata con la disminución o aumento de -

temperatura y varia su longitud . Sin tomar en cuenta el estira---

miento por elasticidad, la variación por cambio de temperatura es:

Lt = Lo (1 + oG T) (24)
o

L o = longitud del conductor a 0°C

L T = longitud del conductor a la temperatura T

T = temperatura

o<o = coeficiente lineal de expansión del material

77

Nota : En el cable A .C .S .R . debido a los diferentes coeficien-

tes del acero y el aluminio, es recomendable referirse

a los datos dados por el fabricante para las flechas.

La tensión especifica a que está sometido un conductor debido al -

cambio de condiciones, a partir del tendido esta dada por las fór-

mulas : ,

Para el cobre :


t 22 [t2 + 0 .0423 c
2
t12
2
+ 0 .217 (T 2 -T 1 ) -t] = 0 .0423 c2m22 . . . . (25)
`J

Para el aluminio :

2 1 2
=t 22 [t2~o .002o c m2 + 0 .1150
(T 2 .0020 c 2 m2 2 . . . . (26)
1J tl

Para el acero:

tl
2
t2 2 [t2+o .o736c 2m 2 + 0 .382 ( - T 1 ) - t~ = 0 .0736 c 2m 2 2 . . . . (27)

78'

Si se supone que al tendido no hay viento : m 2 2 = 1

c = distancia interpostal (claro) en metros

t i = tensión especifica del conductor debida al cambio de con

diciones Kg/cm 2

t2 = tensión especifica del conductor al montaje Kg/mm 2

T 1 = temperatura actual en grados C

T 2 = temperatura al montaje en grados C

Wc = peso del conductor en Kg

Wv = fuerza ejercida por el viento en Kg

W = resultante de W 1 y W 2 en Kg = JW2 + Wv 2

m l = coeficiente de sobrecarga en el conductor a las nuevas

condiciones = W/W c

m2 = coeficiente de sobrecarga en el conductor durante el -

tensionado = 1

C) Separación minima entre conductdres en función de la flecha

Separación entre conductores en función de la flecha . La minima

en los aisladores según el Reglamento de Instalaciones Eléctricas

es, a 16°C y calibres mayores del No . 2 AWG.

Separación = 0 .75 KV + 9 í-
--E en cm (28)
6

79

Separación entre conductores según NEMA

TABLA No . 17

Separación entre conductores según recomendación NEMA:

Para 13 .2 KV = 24 pulg = 61 cm

Para 22 .9 KV = 30 pulg = 76 cm

Para 34 .5 KV = 36 pulg = 91 cm

7 .5 .4 .7 Protección

El sistema de distribución debe protegerse contra circuitos Cortos

entre fases y a tierra y contra fenómenos transitorios (descargas.

eléctricas).

Contra circuitos cortos se emplean interruptores y fusibles . En -

un sistema radial los interruptores se localizan en la subestación

de distribución, pues su precio los hace incosteables para usarlos

en la red . Los fusibles tipo cortacircuitos se emplean en la pro-

tección de los transformadores de distribución y en los ramales - -

que distribuyan energía hasta 200 KVA . Como ya se mencionó, es --

muy importante la coordinación de los tiempos de fusión para que -

opere primero el fusible que controla al circuito en que haya la -

falla y evitar que ésta afecte a todo el primario . Ver Normas de

Distribución CFE y Especificaciones CFE 1 .4 CCF.

80

La protección contra fenómenos transitorios se efectúa instalando

apartarrayos en el primario, antes de la entrada a los transforma-

dores de distribución o a algún subalimentador que deba protegerse.

El tipo sera el autovalvular y su clase según el sistema de tie---

rras usado . Ver Normas de Distribución de la CFE y Especificacio-

nes CFE 1 .4 .AP

A) Sistema de tierras

La operación del sistema de protección esta supeditada a un correc

to sistema de tierras . Todos los puntos neutros deben ser aterri-

zados como un medio de fijar el potencial en las otras partes del

sistema y protegerlo contra elevaciones anormales y evitar daños a

los equipos . La diferencia de potencial a tierra no debe exceder

los 150 Volts.

Dependiendo de las necesidades, la distribución trifásica puede --

ser en 3 6 4 hilos . El neutro puede ser aislado, multiaterrizado

o aterrizado sólidamente . Para Ciudades Industriales, es conve---

niente usar para la red primaria de electrificación el sistema de

3 hilos por resultar más económico . En algunas regiones la CFE --

pide que para la red primaria se emplee el sistema de 3 fases,

4 hilos con el neutro corrido.

En todo caso deben ponerse a tierra todos los apartarrayos, los --

neutros de los secundarios de los bancos de transformadores y

todas las partes metálicas no conductoras de corriente, como es---

tructuras, tanques, etc .

81

La conexión a tierra debe ser permanente y continua con electrodos

de "varilla copperweld" de 3 m de longitud, enterrada en su totali

dad y conectados a las partes con cable de cobre desnudo de cali-

bre no inferior al No . 2 AWG y que en conjunto representen una

resistencia máxima de 25 ohms . Ver Norma CFE II .7 .1

7 .5 .4 .8 Ejemplo de Cálculo de un Alimentador

Una zona de una Ciudad Industrial ocupada por industria mediana --

requiere servicio eléctrico de las siguientes características:

Carga conectada 8720 KVA

Voltaje 13 .2 KV
Factor de potencia 80%

Longitud del circuito : 4 .8 Km (3 millas)

Distancia interpostal : 45 m
Conductor Cobre semi-duro

Temp . de operación 75°C (50° sobre ambiente de 25°)

Frecuencia 60 hertz

Distribución Radial
Fases 3
Hilos 3

Regulación 5%

El conductor deberá tener la misma sección a todo lo largo del cir

cuito y puede ser alimentado, en caso de falla, mediante cuchillas

de liga desde otros circuitos adyacentes ; por lo tanto se conside -

ra que la carga total estarâ colocada al extremo del circuito.

82

A) Cálculo eléctrico

a) Calculo preliminar del conductor:

Carga conectada 8720 KVA

Factor de demanda 0 .63

Factor de diversidad : 1 .05

Demanda max . prom . = 8720 x 0 .63 = 5232 KVA = 4185 .6 KW


1 .05

Corriente por conductor = I = 5232r = 228 .85 Amp.


13 .2 V r

Por capacidad térmica corresponde un cable calibre No . 2

AWG a 75°C . En la practica se recomienda que el cable -

trabaje a 75% de su capacidad por lo que el calibre de -

conductor sera :

= 228 .85 = 305 amp


0 .75

A esta corriente corresponde, por capacidad térmica,un --

conductor calibre No . 1/0 AWG.

(No se toman en cuenta aumentos futuros de carga).

b) Distancia media geométrica y Radio Medio Geométrico

La linea estará tendida sobre crucetas C 4 T que tienen -

las siguientes separaciones entre conductores .

DAB = 620

DBC = 1240

DAC = 1860
83

De la fórmula (21) la distancia equivalente es:

D .M .G . = 3‘l 620 x 1240 x 1860 = 112 .7 mm = 3 .7 pies

De la tabla 6 : R .M .G . = 0 .01113

c) Reactancia Inductiva

Por la fórmula (19) la reactancia inductiva

XL = Xa + Xd = 0 .2794 log 0
.01113 + 0 .2794 log 3 .7

XL = 0 .5458 + 0 .159 = 0 .70455 ohms/milla

XL = 0 .70455 x 3 = 2 .114 ohm/conductor/circuito

d) Resistencia

Variación por temperatura:

r20 = 10 .619 x 1000 x 1 .03 = 0 .1037 ohms/1000f t


105500

10 .619 : resistividad del cobre semiduro a 20°C (mils,


pie)
105550 : circular mils del cable 1/0
1 .03 factor de cableado

r = 0 .1037 x 5 .28 = 0 .547 ohms/milla a 20°C c .d.

,84

De la fórmula (16)

A 50°C : r = 0 .547 (1 +0 .00381x30) =0 .609 ohms/milla)

Efecto superficial:

De la fórmula (18)

X= 8 x 3 .1416x 60 x 160900 = 0 .4
0 .609 x 10 9

De la tabla 8 : K = 1 .00013

r = 0 .609 x 1 .00013 = 0 .609 ohms/milla a 50°C

Resistencia total del conductor R = 0 .609 x 3 = 1 .827 ohms

Cálculo del conductor

Impedancia:

Z = R coso + X sen(

1 .827 x 0 .8 + 2 .114 x 0 .6 = 2 .73 ohms

Voltaje enviado (De fórmula 2)

E s = 13,200 + 228 .85 x 2 .73 = 13824

Caída de voltaje

E s - ER = 13824 - 13200 = 624 Volts

Regulación (de fórmula 10)

624 x 100 = 4 .7%


13200

85

Que esta dentro del límite de 5% requerido.

Pérdidas por resistencia (de la fórmula 13)-

3 x 1 .827 x 228 .85 x 100 = 6 .85%


%P R = 13200 x 0 .8

Pérdidas totales

3 x 2 .73 x 228 .85


$PT = x 100 = 10 .25%
13200 x 0 .8

Eficiencia total de la linea:

Ef = 4185 .6 x 100 = 90 .7%


4185 .6 x 1 .1025

Potencia demandada:

4185 .6 = 4615 KW
0 .907

I = 4615 = 241 A
3 x 13 .8 x 0 .8

La que satisface el conductor seleccionado cuya capacidad

de conducción es de 310 Amp.

86

B) Cálculo mecánico

Para conductor 1/0, 19 hilos (de tablas)

Diámetro 9 .45 mm
Sección recta 53,48 mm 2
Peso 0 .485 Kg/m
Carga de ruptura

Tensión al montaje

Temperatura al tensionar :

Coeficiente de sobrecarga:

Claro C = 45 m

Calcular la tensión y la flecha en el conductor para las si--

guientes condiciones:

Temperatura T 1 = -10°C
Presión del viento (efectiva) : Wv = 39 Kg/m 2

Resultante de esfuerzos:

W = (0 .485 x 45) 2 + (39 x 9 .45 x 45 x 10 -3 ) 2 = 27 .41 Kg

Coeficiente de sobrecarga:

27 .41 = 1 .256
21 .825

Tensión especifica del conductor al montaje:

t2 = 200 = 3 .74 Kg /mm 2


53 .48

87

Aplicando la fórmula (25):

2 2
3 .742 C3 .74 + 0 .0423 45 x1 .256 + 0 .217 (15 + 10) - t l~
t, 2

= 0 .0423 x 45 2 x 1 2

Tensión especifica del conductor a -10°C

tl = 6 .4 Kg/mm 2

Tensión max 0 .5 x 1725 = 16 .13 Kg/mm2


53 .48

Coeficiente de seguridad : 16 .13 = 2 .52


6 .4

Flecha al momento del tensionado:

f = 452 x 0 .485
= 0 .61 m
8 x 53 .48 x 3 .74

Flecha en las condiciones actuales:

f' = 45 2 x 0 .485
= 0 .36 m
8 x 53 .48 x 6 .4

88

7 .5 .5 Normas de construcción

Las normas de construcción serán las de la Comisión Federal de

Electricidad, con todas sus variantes de acuerdo al lugar de la --

República donde se ubique el proyecto, y las del Reglamento de --

Obras e Instalaciones Eléctricas de la Dirección General de Elec--

tricidad, en vigor.

7 .5 .6 Especificaciones de planos y memorias

7 .5 .6 .1 Planos

El proyecto se deberá presentar en los siguientes planos que cum-

plan con el Articulo 2-4 del Reglamento, en los cuales se señala -

además el alcance del mismo:

- Original o copia en maduro y dos copias heliográficas de -

la Ciudad Industrial, con la indicación gráfica de posi---

ción de conductores y posteria.

- Original o copia en maduro y dos copias heliográficas de -

la Ciudad Industrial Primera Etapa, con todas las indica--

ciones que se describen adelante.

Todos los planos deberán ser ejecutados con tinta y las letras con

Leroy o Letraset.

A) Plano de solución general

En el original o copia de la Ciudad Industrial ya descrito, deberá

aparecer la solución general al suministro de energía eléctrica en

89

la forma siguiente:

- Punto o puntos de acometida o ubicación de la SE en la Ciu


dad Industrial, si es que asi se requiere.

- Señalar perfectamente todos los circuitos en que se haya -


seccionado el suministro, con la conexión a la fuente de -
cada uno de ellos.

- Ubicación de . los conductores en las vialidades utilizadas


para la acometida a los lotes.

- Ubicación de los postes en toda la Ciudad Industrial.

- La carga a suministrar por cada circuito.

- Ubicación de las cuchillas seccionadoras.

- Calibres de todos y cada uno de los conductores de los pri


marios, sub-alimentadores y ramales.

- Simbologia.

- Notas pertinentes.

B) Plano de la primera etapa

En el original o copia de la Primera Etapa ya descrita, deberá apa


recer la Solución al Detalle de la electrificación de la misma, --
consignando los siguientes puntos:

- Ser completamente congruente con la solución general, con-


signando todo lo que, aparece en la solución general corres

90
pondiente a esta parte.

- Numeración de todos y cada uno de los postes de la red.

- Lista de dispositivos de la red con sus números y acceso--

ríos, clase y tipo de poste y clave de la estructura.

- Lista de materiales, que deberá estar formada de la

siguiente forma:

- Cantidad de postes según dimensiones y resistencia.

Cantidad de estructuras según tipo.

Cantidad de conductores según calibres.

Cantidad de equipo (SE etc).

Cantidad de cuchillas.

Cantidad de interruptores.

- Especificaciones completas de equipos y accesorios, con la

clave de Norma de la Comisión Federal de Electricidad y el

número de registro en la Dirección General de Electricidad,


en su caso.

- Detalles constructivos necesarios, como pueden ser la ubi-

cación de postes con respecto a la guarnición, profundida-

des, etc.

- Detalles de cualquier estructura especial no normalizada -

por la Comisión Federal de Electricidad,

- Las notas y aclaraciones pertinentes.

- Simbologia .

91

7 .5 .6 .2 Memoria

La memoria debes ser descriptiva del proyecto, consignando todos


los pasos del diseño que pueden ser los pasos seguidos por este -
capitulo, incluyendo memorias de cálculos, excluyendo solo aque--
líos que se refieren a la elaboración de planos.

Deberá ser mecanografiada, empastada 6 engargolada.


Como adición tendrá un cuadro o tabla donde se desglosen todos
los elementos de las estructuras, cuantificando cada uno de ellos.
Por último contendrá un antepresupuesto cuyo alcance será el de -
la Primera Etapa.

92
B I B L I 0 G R A F I A

TITULO AUTOR

Reglamento de Obras e Instalaciones DIRECCION GENERAL DE ELECTRICIDAD


Eléctricas.

Normas de Distribución COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD

Normas para Sistemas de Distribución COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD


Subterráneos.

Manual de Estudios y Proyectos para SECRETARIA DE OBRAS PUBLICAS


Ciudades Industriales.

National Electric Code. .F .P .A . - A .N .S .I . - U .S .A.

Properties of Materials. A .S .T .M.

Electrical Transmission and WESTINGHOUSE ELECTR . & MFQ . Co.


Distribution Handbook

Standard Handbook for Electrical A .E . KNOWLTON


Engineers

The Linenesman's and Cablesman's E .B . KURTZ & T .M . SHOEMAKER


Handbook

Electric Service Distribution System J .S . PARSONS

Distribution Systems H .B . GEAR

93

General Consideration of Distribution R .F . LAWRENCE

Power Transmission W .W . WOODFRUFF

Characteristics of Aerial Lines S .H . WRIGHT & C .F . HALL

Load Characteristics L .W . MANNING

Subtransmission and Distribution D .N . REPS


Substations

Primary and Secondary Distribution H .E . LOKAY

Method of Calculating Sags and T . VARNEY & J .S . MARTIN


Tensions-

Conductor Materials E .A . HOLDEN

Manual Eléctrico CONELEC

Conductores Eléctricos CONDUMEX

Electrical Characteristics of A .C .S .R . ALUMINUM CO . CANADA

Electrical Transmission and A .B . CHANCE


Distribution Equipment

Transmission and Distribution OHIO BRASS CO.


Insulators

94
A P É N D I C E

TABLA No . 1

DENSIDAD DE CARGA

CARGA CONECTADA FACTOR DE DEMANDA MAXIMA


TIPO DE AREA DENSIDAD
KVA/Ha % KVA/Ha

INDUSTRIAL:
Pequeña 2000 10 200
Mediana 1750 10 175
Grande 1500 10 150

COMERCIAL
Mica- comercial 350 80 280
Centros de compras 300 60 180
Oficinas 250 60 150

RESIDENCIAL
Densidad baja 250 20 50
Densidad media 250 40 100
Densidad alta 250 80 200

ARTESANAL 300 50 150

ESPECIALES
Deportiva 600 15 90
Escuelas 375 50 187 .5
Servicios 150 20 75
Hospitales 250 70 175
Universidades 250 30 75
Alumbrado público — - 3

97

TABLA No . 2

FACTOR DE DEMANDA

TIPO DE AREA FACTOR %

INDUSTRIAL 50 - 65

COMERCIAL 60 - 90

CIVICA 70 - 90

RESIDENCIAL 60- 80

ARTESANAL 55 - 65

DEPORTIVA 80- 90

ESCOLAR 45 - 65

HOSPITALES 50- 70

SERVICIOS 35- 55

ALUMBRADO PUBLICO 95- 98

98

TABLA No . 3

FACTOR DE DIVERSIDAD

ALUMBRADO ALUMBRADO FUERZA Y INDUSTRIA


TIPO DE SERVICIO RESIDENCIAL COMERCIAL ALUMBRADO GRANDE
EN GENERAL

PROMEDIO POR TIPO DESCARGA 1 .1- 1 .5 1 .05-1 .3 1 .5- 2 1 .5-2 .5

ENTRE USUARIOS INDIVIDUALES 2 .0 1 .46 1 .45

ENTRE TRANSFORMADORES 1 .3 1 .3 1 .35 1 .05

ENTRE ALIMENTADORES 1 .15 1 .15 1 .15 1 .05

ENTRE SUBESTACIONES 1 .1 1 .10 1 .1 1 .1

DE USUARIOS A TRANSFORMADOR 2 .0 1 .46 1 .44

DE USUARIOS A ALIMENTADOR 2 .6 1 .90 1 .95 1 .15

DE USUARIOS A SUBESTACION 3 .0 2 .18 2 .24 1 .32

99

TABLA No . 4

CARACTERISTICAS DE LA CARGA

DENOMINACION SIMB DEFINICION

CARGA W Energfa eléctrica consumida


n
CARGA CONECTADA We W 1 +W 2 +W 3 + + Wn = '2 W

FACTOR DE DENSIDAD Fd Area servida -= superficie total

DENSIDAD DE CARGA D .C. We . Fd

DEMANDA D W promedio en un lapso

DEMANDA MAXIMA DM D 1+2+3+4 „+n

DM
FACTOR DE DEMANDA FD
Wc

FACTOR DE CARGA Fw
DD
M
n

+ D2 + D 3 + + Dn _
FACTOR DE DIVERSIDAD F DV D1
1+2+3+ . . . .+n DM
DM
. . .
FACTOR DE COINCIDENCIA F CV .+n D
D 1 + D + 3b D
1+ 2+ 3+ . . . .+ n

DIVERSIDAD DE CARGA DW
DM
FACTOR DE UTILIZACION F
U CAPACIDAD DE REGIMEN

F CARGA MAX - CAP . DE REG.


FACTOR DE SERVICIO
S CAP . DE REG.
PERDIDA DE ENERGIA PROM.
FACTOR DE PERDIDA
PERDIDA DE ENERGIA CARGA PICO

FACTOR DE POTENCIA F .P . coso ; 0 = arcotg KVAR


KW

100

TABLA No .5

CUADRO DE CARGAS

P E R I O D O
VOLTAJE DE DISTRIBUCION KV
FRECUENCIA Hz CONSTRUC . la ETAPA 2a EIAPA 3a ETAPA

ZONA:

AREA EN HECTAREAS

CARGA CONECTADA KVA/Hz

FACTOR DE DENSIDAD %

DEMANDA MAXIMA

ALIMENTADOR PRIMARIO No.

AREA SERVIDA

LONGITUD

CARGA

REGULACION

101
TABLA No .6

CONDUCTORES DE COBRE

CARACTERISTICAS MECANICAS

ESFUERZO DE RUPTURA
CALIBRE ó ó ° Ñ PESO
DIAM MINIMO - Kg
AREA AP OX
EXTERNO
= á KG/KM
MCM AWG Z = 1-- " mm mm 2 (1) DURO SEMI-DURO SUAVE

211 .60 4/0 19 B 13 .41 107 .2 972 .3 4362 3392 2989

211 .60 4/0 7 A-AA 13 .26 107 .2 972 .3 4152 3292 2789

167 .80 3/0 19 B 11 .94 85 .0 771 .1 3492 2708 2301

167 .80 3/0 7 A-AA 11 .78 85 .0 611 .5 3341 2636 2212

133 .10 2/0 19 B 10 .64 67 .43 611 .5 2791 2162 1825

133 .10 2/0 7 A-AA 10 .50 67 .43 611 .5 2688 2105 1755

105 .50 1/0 19 B 9 .45 53 .48 484 .7 2222 1725 1447

105 .50 1/0 7 A-AA 9 .35 53 .48 484 .7 2155 1680 1391

66 .37 2 7 B-A 7 .42 33 .62 304 .9 1381 1071 910

66 .37 2 3 AA 8 .13 33 .62 302 . 1321 1043 875

(1) Incremento del peso por cableado:


2% en cables de 7 hilos o más
1% en cables de 3 hilos

Peso especifico 8 .89 g/cm 3

Coeficiente lineal de expansión a 50°C : 16 .73 x 10 -6 por °C

KMódulo
g/cm2
de elasticidad 1 .2 x 10 6

102

TABLA No .7

CONDUCTORES DE COBRE
CARACTERISTICAS ELECTRICAS

RESISTENCIA a OHMS/CONDUCTOR/KM(2)
RADIO REACTANCIA
CALIBRE ó °, DURO SEMI-DURO INDUCT Xa
OMETR
G M EDIO AMP
AWG mm (1) 25°C 50°C 25°C 50°C OHMS/KM (3)

4/0 19 5 .090 480 0 .1721 0 .1883 0 .1729 0 .1944 0 .3086

4/0 7 4 .816 480 0 .1721 0 .1883 0 .1729 0 .1944 0 .3127

3/0 19 4 .533 420 0 .2175 0 .2374 0 .2180 0 .2452 0 .3214

3/0 7 4 .267 420 0 .2175 0 .2374 0 .2180 0 .2452 0 .3219

2/0 19 4 .038 360 0 .2734 0 .2986 0 .2749 0 .3091 0 .3262

2/0 7 3 .810 360 0 .2734 0 .2986 0 .2749 0 .3091 0 .3304

1/0 19 3 .566 310 0 .3449 0 .3765 0 .3466 0 .3898 0 .3354

1/0 7 3 .383 310 0 .3449 0 .3765 0 .3466 0 .3898 0 .3393

2 7 2 .691 230 0 .5481 0 .5996 0 .5512 0 .6198 0 .3566

2 3 2 .755 240 0 .5481 0 .5947_ 0 .5459 0 .6138 0 .3548

(1) Para conductor a 75°C, ambiente 25°C, viento 0 .61 m/seg.

(2) Elevación de temperatura sobre ambiente a 25°C


Incremento por cableado:
2% en cables de 7 hilos o más
1% en cables de 3 hilos

(3) Distancia equivalente (D .M .G .) : 30 .48 cm.


Conductividad Duro 97 .3%
Semi-duro 97 .7%
Resistividad Duro 0 .1580 ohms (m .g .) a 25°C
Semi-duro 0 .1590 ohms (m .g .) a 25°C
Coeficiente de Resistencia Duro 0 .00378 a 25°C
por °C Semi-duro 0 .00382 a 25°C
Constante Resistividad-
Temperatura 0 .000597 ohms (m .g .)
Resistencia a secuencia cero . = 0 .1777 ohms/Km
NOTA : TODOS LOS DATOS A 60 Hz .

103

TABLA No .8

EFECTO SUPERFICIAL

X K X K X K X K

0 .0 1 .00000 1 .0 1 .00519 2 .0 1 .07816 3 .0 1 .31809

.1 1 .00000 1 .1 1 .00758 2 .1 1 .09375 3 .1 1 .35102

.2 1 .00001 1 .2 1 .01071 2 .2 1 .11126 3 .2 1 .38504

.3 1 .00004 1 .3 1 .01470 2 .3 1 .13069 3 .3 1 .41999

.4 1 .00013 1 .4 1 .01969 2 .4 1 .15207 3 .4 1 .45570

.5 1 .00032 1 .5 1 .02582 2 .5 1 .17538 3 .5 1 .49202

.6 1 .00067 1 .6 1 .03323 2 .6 1 .20056 3 .6 1 .52879

.7 1 .00124 1 .7 1 .04205 2 .7 1 .22753 3 .7 1 .56587

.8 1 .00212 1 .8 1 .05240 2 .8 1 .25620 3 .8 1 .60314

.9 1 .00340 1 .9 1 .06440 2 .9 1 .28644 3 .9 1 .64051

104

TABLA No . 9

REACTANCIA INDUCTIVA .- FACTOR DE ESPACIAMIENTO

Xd = 0 .2794 logd .- d en pulgadas

PULG 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

0 . . . . . 0 .302 0 .217 0 .169 0 .134 0 .107 0 .085 0 .066 0 .050 0 .035

10 0 .023 0 .011 0 0 .010 0 .019 0 .027 0 .035 0 .042 0 .049 0 .056

20 0 .062 0 .068 0 .074 0 .079 0 .084 0 .089 0 .094 0 .098 0 .103 0 .107

30 0 .111 0 .115 0 .119 0 .123 0 .126 0 .130 0 .133 0 .137 0 .140 0 .143

40 0 .146 0 .149 0 .152 0 .155 0 .158 0 .160 0 .163 0 .166 0 .168 0 .171

La línea sobre el número indica valores negativos

105

TABLA No . 10

CABLE DE ALUMINIO REFORZADO CON ACERO


A .C .S .R.
CARACTERISTICAS MECANICAS

EQUIV. No. Y DIAMETRO DE HILOS ESFUERZO


CALIBRE
AREA COBRE DIAM . PESO DE RUPTURA
A .4 .G . ALUMINIO ACERO
ALUM . DURO EXTERNO NOMINAL MAXIMA
M .C .M .
mm 2 AWG No . DIAM.mm No . DIAM .mm mm Kg/Km Kg

1/0 53 .54 2 6 3 .37 1 3 .37 10 .11 216 .75 1940

2/0 67 .50 1 6 3 .78 1 3 .78 11 .36 273 .41 2425

3/0 84 .99 1/0 6 4 .25 1 4 .25 12 .75 344 .72 3030

4/0 107 .2 2/0 6 4 .77 1 4 .77 14 .30 434 .63 3820

266 .8 135 .2 3/0 6 5 .35 7 1 .78 16 .08 507 .91 4375

266 .8 135 .2 3/0 26 2 .57 7 2 .00 16 .31 545 .68 5105

300 .0 152 .0 26 2 .12 7 2 .12 17 .27 613 .89 5740

300 .0 152 .0 30 2 .54 7 2 .54 17 .78 697 .04 7000

336 .4 170 .6 4/0 26 2 .89 7 2 .25 18 .31 688 .31 6375

336 .4 170 .6 4/0 30 2 .69 7 2 .69 18 .82 781 .88 7730

TRENZADO - HILOS
CONSTANTES PROMEDIO
6/1 26/7 30/7

Coeficiente lineal -6
de expansión por °C 18 .99 x 10 18 .99 x 10 -6 17 .33 x 10- 6

Módulo de elasticidad inicial 592000 599000 606000

final
Kg/cm 2 783000 749000 762000

Inicial a 25°C
Final a 50°C
Peso específico del Aluminio : 2 .703 g/cm 3
Peso específico del Acero 9 .70 g/cm 3

106

TABLA No . 11

CABLE DE ALUMINIO REFORZADO CON ACERO


A .C .S .R.
CARACTERISTICAS ELECTRICAS

RESISTENCIA a REACTAC . INDUCT. a


CALIBRE RADIO
HILOS OHMS/COND/KM (2) OHMS/COND/KM (3)
A .W .G . GEOMETR
M .C .M . Al/s MEDIO AMP 25°C 50°C CORRIENTE CORRIENTE
mm (1) CORR . BAJA 75% CAP . (4) BAJA 75% CAP . (4 )

1/0 6/1 1 .359 230 0 .5518 0 .6960 0 .3530 0 .4076

2/0 6/1 1 .554 270 0 .4387 0 .5562 0 .3443 0 .3983

3/0 6/1 1 .829 300 0 .3480 0 .4493 0 .3356 0 .3859

4/0 6/1 2 .481 340 0 .2765 0 .3679 0 .3256 0 .3610

266 .8 6/7 2 .085 460 0 .2187 0 .3430 0 .2896 0 .3759

266 .8 26/7 6 .614 460 0 .2175 0 .2392 0 .2890 0 .2890

300 .0 26/7 7 .010 490 0 .1933 0 .2125 0 .2846 0 .2846

300 .0 30/7 7 .346 500 0 .1933 0 .2125 0 .2809 0 .2809

336 .4 26/7 7 .437 530 0 .1727 0 .1901 0 .2803 0 .2803

336 .4 30/7 7 .772 530 0 .1727 0 .1901 0 .2765 0 .2765

(1) Para conductor a 75°C, ambiente a 25°C, viento 0 .61 m/seg.

(2) Elevación de temperatura sobre ambiente de 25°C


Resistencia incrementada 2% por cableado

(3) Distancia equivalente (separación) 30 .48 cm.

(4) 75% de la corriente indicada en la columna 4, que es la corriente que


aproximadamente produce 50°C en el conductor.

DATOS DEL ALUMINIO DURO A 20°C


Conductividad 60 .97%
Resistividad ohms (m .g) 0 .25140
Coeficiente de Resistencia por °C 0 .00403

107

TABLA No . 12

CABLE DE ALUMINIO ALEACION 5005


A .A .A .C.
CARACTERISTICAS FISICAS

RESISTENCIA a
DIAM AREA PESO ESFUERZO
CALIBRE EQUIV OHMS/COND/Km
HILOS EXTERNO RUPTURA
COBRE
MAXIMO AMP 25°C 50°C
M .C .M . DURO DIAM
A .W .G . No . mm mm mm 2 Kg/Km Kg (1) (2) (2)

123 .3 2 7 3 .37 10 .10 62 .46 172 1545 230 0 .5823 0 .6283

155 .4 1 7 3 .78 11 .35 78 .77 220 1922 270 0 .4618 0 .4991

195 .7 1/0 7 4 .24 12 .75 99 .16 273 2254 300 0 .3667 0 .3959

246 .9 2/0 7 4 .77 14 .30 125 .10 345 2843 340 0 .2909 0 .3139

250 .0 19 2 .91 14 .57 349 3080 360 0 .2871 0 .3101

300 .0 19 3 .19 15 .97 152 .00 419 3650 460 0 .2393 0 .2585

312 .8 3/0 19 3 .25 16 .30 158 .45 437 3713 490 0 .2300 0 .2480

350 .0 19 3 .44 17 .24 177 .35 489 4250 530 0 .2057 0 .2219

394 .5 4/0 19 3 .66 18 .31 199 .94 551 4622 590 0 .1827 0 .1970

(1) Para conductor a 75°C, ambiente a 25°C, viento 0 .61 m/seg

(2) Elevación de temperatura sobre ambiente de 25°C

Resistencia incrementada 2% por cableado.

Conductividad 53 .5%

108

T A B L A No . 13

CABLE AISLADO DE ALUMINIO TIPO DS

CARACTERISTICAS ELECTRICAS

CALIBRE RESISTENCIA REACTANCIA INDUCTIVA (ohms/km)


(AWG o MCM]_ A 90°C C-a
ohms/km 15 000 V 25 000 V 35 000 V

2 1 .100 0 .347 - - - -

1/0 0 .691 0 .3267 0 .3263 0 .3262

2/0 0 .548 0 .3181 0 .3178 0 .3176

3/0 0 .434 0 .3095 0 .3093 0 .3090

4/0 0 .345 0 .3005 0 .3002 0 .3000

AISLAMIENTO : ETILENO- PROPILENO


APLICACION : SISTEMAS TRIFASICOS DE A .T . SUBTERRANEOS
INSTALACION : EN DUCTO 0 DIRECTAMENTE ENTERRADOS

NOTAS:

1) Se consideró una configuración plana con separación de 20 cm.

2) En la reactancia inductiva se consideró el efecto de las corrientes


circulantes.

3) f = 60 Hz .

109

TABLA No . 14

CABLE AISLADO DE ALUMINIO TIPO DRS

CARACTERISTICAS ELECTRICAS

CALIBRE RESISTENCIA REACTANCIA INDUCTIVA (ohms/km)


(AWG o MCM) A 90°C C-a . -
ohms/km 15 000 V 25 000 V 35 000 V

2 1 .100 0 .1067 - - - - - -

1/0 0 .691 0.0926 0 .1059 0 .1198

2/0 0 .548 0 .0888 0 .1014 0 .1146

3/0 0 .434 0 .838 0 :0959 0 .1086

4/0 0 .345 0 .0803 0 .0939 0 .1035

AISLAMIENTO : ETILENO - PROPILENO


APLICACION : SISTEMAS MONOFASICOS DE A .T . SUBTERRANEOS
INSTALACION : EN DUCTO 0 DIRECTAMENTE ENTERRADOS

110
T A B L A NO . 15

COMPARACION ENTRE CONDUCTORES

ALUMINIO
CARACTERI ST I CA COBRE
ACSR AAAC

CONDUCTIVIDAD BUENA REG MALA

RESISTENCIA BAJA REG REG

REACTANCIA BAJA REG REG

ESFUERZO DE RUPTURA BAJO ALTO REG

PESO ALTO REG BAJO

MODULO DE ELASTICIDAD BUENO REG MALO

RESISTENCIA AL CORTE BUENA BUENA MALA

RESISTENCIA A LA CORROSION REG MALA BUENA

USO PREFERENTE SI EL COSTO EN COSTAS


LO ACONSEJA Y LUGARES
SALOBRES

111
ANEXO
CRITERIOS GENERALES PARA ESTABLECER LA INFRAESTRUCTURA DE DISTRIBU -
CION DE ENERGIA ELECTRICA EN PARQUES INDUSTRIALES.

1 . CONCEPTOS_ FUNDAMENTALES

De las tres partes generales de que se compone un sistema elóctrico:

generación, transmisión y distribución, este último es el que menos

atención recibe tanto a nivel de gerencia como de ingeniería . Sin

embargo, su costo representa casi la mitad de la inversión total --

del sistema y es igual al de generación ; pero la experiencia que se

tiene de él y la tradición han creado una gran inercia en su plani-

ficación.

Desde el punto de vista de ingeniería, un sistema de distribución -

comprende:

- subestación primaria.

- líneas troncales.
- subestaciones de distribución.

- red de electrificación.

112
No existe una combinación otandand de estos componentes, pues de-

pende de gran número de factores e inclusive en ciertos casos pue-

de eliminarse algún componente.

Un concepto algo heterodoxo de un sistema de distribución es que su

función sea más bien la de "agrupar" que la de "distribuir" . En -

efecto, los consumidores instalan una variedad de equipos, aparatos

y utensilios eléctricos a su propia conveniencia, constituyendo una

infinidad de características de carga y es objeto de la Ingeniería

de Servicios Públicos considerar todos los factores de probabilidad

e ingeniería para diseñar con éxito un sistema adecuado . Esto es,

empezando en los consumidores individuales, ir "agrupando" por eta-

pas las cargas hasta, en última instancia, llegar a la generación.

Este concepto no cambia la función de los elementos del sistema de

distribución ; pero da un horizonte más realista al proyecto, sobre

todo con miras al futuro.

2 . CONDICIONES SOCIOECONOMICAS

Una vez definido el tipo de desarrollo industrial que se pretende -

establecer - Parque Industrial Regional "PIR", Corredor Industrial

"CI " , o Parque Industrial de Apoyo "PIA", - puede establecerse la -

clase de servicio eléctrico que deba suministrarse, pues es obvio -

que no podrá darse la misma calidad para un PIA con artesanías y --

pequeñas industrias con pocos recursos económicos y cargas bajas, -

que a un "PIR" o "CI", con grandes empresas y actividades de apoyo

a éstas, que demandan y pueden pagar instalaciones más refinadas .

113

A manera de gula para la selección preliminar de la distribución, -

es conveniente tomar en consideración los siguientes puntos, además

de los ya mencionados:

2 .1 Locaxtizacti6n geognábica

Costa

Desierto

Montaña

Proximidad de centros urbanos

Comunicaciones

Red eléctrica existente

2 .2 Medio ambiente

Topografía del suelo

Climatología

Contaminación

2 .3 Medio uA.bantstico

Centro comercial y cívico

Urbano

Suburbano

Rural

Derechos de via

2 .4 Canga ZOtat a denvin

Comercial

Industrial

114

2 .5 Dependencia de. 4envicio etécttico

Normal

Critica

Emergencia

2 .6 F4ectod 4obne otaa4 canga4 o 4ti4tema4

Transitorio (Cíclico - no cíclico)

Estable (normal)

2 .7 Condtictione4 e4pectiate4

Procesos automáticos y críticos en los que cualquier

interrupción en el servicio puede ser muy onerosa.

Cargas sensibles a variaciones de voltaje.

En las Normas Técnicas para Redes de Energía Eléctrica, se analizan

más específicamente estos aspectos, que aquí se mencionan como indi

cativos del tipo de distribución que deba proyectarse.

3. FACTIBILIDAD

El primer paso, antes de proceder con el anteproyecto, es consultar

con la Comisión Federal de Electricidad sobre la disponibilidad de

energía eléctrica para surtir al nuevo desarrollo . En este aspecto

pueden presentarse diversas condiciones para el suministro.

3 .1 Enengia E ctAica DLL pon- bee

Por su tamaño y ubicación en un centro urbano electrificado, como -

115
en el caso de los PIA, la CFE sólo necesitará extender sus actua--

les redes de distribución o tal vez reforzar algunos de sus circuí

tos . La energía eléctrica seria entregada al voltaje de distribu-

ción y únicamente restaría desarrollar el proyecto de electrifica-

ción correspondiente.

3 .2 Fnen.gia no dióponibte, pe/Lo Auente inmediata

Por el volumen de la carga caso de los PIR, la CFE no cuenta en --

sus redes actuales, con la energía eléctrica suficiente para satis

facer la demanda ; pero sí cuenta con una fuente de suministro irme

diata y con programas de electrificación para ser ejecutados a cor

to o mediano plazo . En esta condición, es necesario compaginar la

ejecución de las obras de suministro eléctrico con las etapas del

desarrollo industrial y determinar, de común acuerdo, los voltajes

y puntos de entrega de la energía para proceder en consecuencia.

3 . 3 Fuente de suministAo tejana

Cuando por la ubicación del nuevo desarrollo, la fuente de abaste-

cimiento quede a considerable distancia, como puede ser el caso de

los CI, es posible que la CFE no tenga aún programas de electrifi-

cación para esa zona, o si los tiene, sean a largo plazo y no co--

rrespondan en tiempo con las necesidades del proyecto . Este caso

también puede presentarse si la extensión del desarrollo o la car-

ga demandada sean superiores a la disponibilidad de CFE.

Entonces es necesaria una coordinación más efectiva entre la SAHOP

y la CFE para que ambas dependencias puedan proceder a la ejecu---

ci6n de sus respectivos proyectos, instalaciones y obras, de mane-

116

ra que no resulten perjuicios para ninguna de ellas.

3 .4 Con4tnuccti6n de ta ttinea tnoncaQ

En estas dos últimas condiciones, la energía podría ser entregada

en bloque a alto voltaje, en cuyo caso la acometida o la troncal y

las subestaciones de distribución serian construidas por la SAHOP,

o bien la CFE ejecutaría esta obra, instalando sus equipos en los

lugares más convenientes seleccionados de común acuerdo entre

ambas dependencias . De cualquier manera es de primordial importan

cia tener una idea clara de las demandas inmediatas, mediatas y --

futuras de acuerdo con las etapas del desarrollo, para planear la

distribución conveniente.

4 . SELECCION DE LAS SUBESTACIONES DE DISTRIBUCION

Las subestaciones de distribución son el punto de enlace entre el

sistema eléctrico de la suministradora y la red de electrificación

del desarrollo industrial . En consecuencia su selección está inti

mamente ligada tanto al diseño de la troncal que surtirá la ener--

gia como al proyecto del sistema de distribución que la llevará a

los usuarios . Ya sea que la construcción de estas subestaciones -

sea ejecutada por la CFE como por la SAHOP debe tenerse un crite--

rio fundado sobre la relación carga-capacidad de la subestación.

En un nuevo desarrollo podrá instalarse una sola subestaci6n de --

gran tamaño o varias de menor capacidad y, según aumente la deman-

da, deberá aumentarse el sistema, para atender a las nuevas -

cargas .

117
4 .1 Tipos de pnognama6 pana et diseño de subestaciones

En un sistema con carga creciente existen diferentes programas es-

pecíficos para el establecimiento de las subestaciones de distribu

ción . Estos programas pueden encuadrarse dentro de dos criterios


extremos : el área servida se mantiene constante y la subestación

crece conforme aumenta la densidad de carga ; o bien, la capacidad

de la subestación permanece fija y según aumenta la carga se insta

lan nuevas subestaciones en diferentes sitios . Estos dos progra--

mas se llaman:

- Programa de "área de subestación constante " .

- Programa de "capacidad de subestación constante".

Por otra parte, el régimen de crecimiento de carga en una superfi-

cie a la que se consideró con una densidad determinada no es uni--

forme para el sistema eléctrico, sino que varia de una zona a otra

y de una manera incierta . A fin de poder estimar el incremento de

la subestación dentro de un limite que pueda abarcar estas incerti

dumbres de crecimiento, hay que presuponer dos condiciones dentro

del programa:

- El sistema cambia con densidad de carga constante

- El sistema cambia con densidad de carga en aumento.

4 .2 Condiciones básicas det diseño de óubeótacionee y a .2imentado-


neó pnimanioó

La función básica de un sistema de distribución es llevar la canta

dad de energía eléctrica que se demanda en el punto que se requie-

118

ra a un voltaje definido . Esto es, la combinación de una o varias

subestaciones de distribución y de sus alimentadores, debe ser

capaz de llevar una potencia específica con una regulación ya esta

blecida por la Dirección General de Electricidad.

En todo sistema eléctrico existe una caída de voltaje a lo largo -

de cada circuito, que es proporcional a la magnitud y al ángulo de

de fase de la corriente de carga que fluye a través de todo el sis

tema . También deben valuarse las pérdidas (RI 2 ) en el conductor -

en función de su calibre y longitud y las de los transformadores -

de distribución, o sean corriente de excitación y pérdidas en el -

fierro y el cobre . La regulación consiste en mantener el voltaje,

en la acometida a los cónsumidores, dentro de los límites permiti-

dos . En la parte de Normas para Redes se indican estos limites.

Una buena planeación en instalaciones con carga creciente, debe --

prever que el proyecto atienda estos conceptos antes de que los -

alimentadores sean sobrecargados, la regulación se convierta en un

problema o las pérdidas resulten excesivas . Un balance adecuado -

de estos factores redunda en un proyecto eficaz.

Estas mismas consideraciones servirán para que la suministradora -

proyecte sus alimentaciones troncales y sus propias subestaciones

primarias.

5 . METODOS DE SOLUCION

El diseño de un sistema enfocado a resolver los problemas indica--

dos, resulta sumamente complejo, porque su causa primordial, la --

119
carga es, como tantas veces se ha repetido, impredictible . Además

los problemas no se presentan aislados, sino mezclados unos con

otros y con innumerables variantes . En forma general se indicarán

las soluciones que la experiencia ha dictado a través de diversos -

casos.

De acuerdo con los programas mencionados en el párrrafo 4 .1 para -

atacar y resolver los incrementos de carga en un sistema eléctrico

de distribución es preciso efectuar cambios en dicho sistema . Los

métodos básicos con sus alternativas y variantes son los que se men

cionan a continuación.

5 .1 Distancia senvida y área servida

La longitud y la carga de un conductor, esto es la distancia servi-

da y el area servida, están limitadas por la regulación de voltaje

y por la capacidad térmica o corriente que pueda llevar . En zonas

`donde la densidad de carga es ligera y los primarios deben cubrir

largas distancias la caída de voltaje determina el limite de poten-

cia transmitida (KVA) . En zonas donde la densidad de carga es alta

y el alimentador es relativamente corto, la carga máxima permisible

esta regida por la capacidad en amperes del conductor.

Estos dos parámetros pueden dar una idea preliminar del tamaño y --

número de subestaciones que deban instalarse, pero ésto no quiere -

decir que desde la etapa inicial deba tenerse disponible todo el --

sistema de distribución con miras a las cargas presentes y futuras,

sino que deberá proyectarse la etapa básica y prever los medios de

ir satisfaciendo las demandas según vayan presentándose . Para

120
mayor claridad hay quetomar en cuenta los siguientes principios.

5 .1 .1

Capacidad de subestación (KVA) = densidad de carga Dc (khna ) multi

plicada por el área servida (A en ha).

KVA = Dc x A= kriaa x A

NOTA : No confundir los KVA totales de la subestación, con los kva

que corresponden a la demanda por unidad de superficie.

En esta ecuación vemos que si aumenta el valor de kva y KVA permane

ce constante, debe disminuir el valor de A, y viceversa, si aumenta

el valor de kva y A permanece constante, debe aumentar el valor de

KVA.

5 .1 .2

La capacidad de conducción de un conductor (amp) es igual a su lon-

gitud total L multiplicada por la carga en amperes (a) por unidad

de longitud (km) .

KVA = km x L

Si se aumentan la corriente "a", debe disminuir L, o si se aumenta

KVA pueden aumentar "a" o "L".

5 .2 Cambios con densidad de carga

Este método involucra cambios coordinados en la subestación y en --

los primarios . Pueden presentarse dos alternativas .

121 . .

5 .2 .1 Densidad de carga constante, capacidad de subestación constante

Solución : Aumentar el voltaje

Con base en el principio de que para una misma carga, el porciento

de caída de voltaje varia inversamente proporcional con el cuadrado

del voltaje, puede analizarse la posibilidad de aumentar el voltaje

de distribución . Este cambio debe hacerse con la aprobación previa

de la CFE y siguiendo siempre sus normas en cuanto a la subestación

y red de distribución.

El método resulta sumamente costoso, pues involucra nuevo equipo en

la subestación o adaptación del existente, cambios en los alimenta-

dores, bancos de transformación y equipos inherentes, por lo que -

debe valorarse muy cuidadosamente, ponderando los beneficios que se

obtengan contra la inversión que ocasionen . Las ventajas de este -

método son la reducción del número de alimentadores o el aumento de

la capacidad de la subestación.

5 .2 .1 .1 Reducción en el número de alimentadores

Si el area total servida permaneciese igual y con densidad de carga

constante, el número de alimentadores puede reducirse, pues con el

aumento de voltaje y con igual distancia servida, aumenta el area -

alimentada por cada primario sin que cambie la calda de voltaje.

5 .2 .1 .2 Aumento en la capacidad de la subestación

Si se conserva el mismo número de alimentadores, al aumentar el vol

taje, puede servirse un área mayor y la subeStación podrá servir --

más carga que si se reduce la cantidad de primarios . La calda de -

voltaje permanece invariable.


122

5 .2 .1 .3 Combinación de aumento en el voltaje y reducción del número de alimen-


tadores

Cuando se desea reducir el porciento de calda de voltaje y al mismo

tiempo aumentar la densidad de área servida, puede buscarse un

punto de equilibrio entre el aumento del voltaje y el número de all

mentadores aunque el incremento de capacidad de la subestación no -

sea tan grande.

5 .2 .2 Densidad de carga constante, voltaje constante

Solución : Aumentar la capacidad de la subestación

Los cambios en esta alternativa no son tan radicales ni tan costo--

sos como con el cambio de voltaje, pues se reducen a aumentar la --

carga en los primarios, o aumentar el número de éstos.

5 .2 .2 .1 Aumento de carga en los primarios

Cuando el número de alimentadores permanece invariable, pero se

aumenta la distancia servida a densidad constante, se presenta una

caída mayor de voltaje y un aumento en las pérdidas . Debe planear-

se el aumento de carga en la subestación y la instalación de adita-

mentos que mejoren la regulación del circuito para mantener la

caída de voltaje dentro de los limites aceptables . Debe vigilarse

la capacidad térmica de los conductores.

5 .2 .2 .2 Aumento del número de primarios

Si se mantiene una carga uniformemente distribuida y aproximadamen-

te igual carga en cada primario, la capacidad de la subestación se

123

aumenta, manteniendo el mismo voltaje y la misma caída.

5 .3 Cambios en et sistema con densidad de carga en aumento

Para servir una zona con densidad de carga en aumento, se precisa -

analizar ambos programas de tamaño y área constante de subestación,

para lograr una combinación que satisfaga el problema especifico --

que se presente.

5 .3 .1 Densidad de carga en aumento, tamaño de subestación constante

Solución : Instalación de nuevas subestaciones

Conforme aumente la densidad de carga, se hace necesario reducir el

área servida . Para lograr esto, se requieren nuevas subestaciones,

ubicadas en puntos estratégicos . El principal inconveniente es la

localización de los sitios adecuados para las instalaciones . Se --

presentan dos esquemas básicos para este caso:

5 .3 .1 .1 Igual número de primarios en la subestación original

Al aumentar la densidad de carga, decrece el área que puede servir-

se por una subestación de tamaño constante, y si se conserva el mis

mo numero de alimentadores, éstos resultan más cortos y por consi--

guiente mejora la regulación.

5 .3 .1 .2 Reducción del número de primarios en la subestación original

Cuando se desea mantener la misma regulación y se disminuye el área

alimentada, puede reducirse el ntunero de primarios que parten de la

124

fuente original . El resto del área es servida por la nueva subesta

ción, la cual usaría los mismos primarios que se cortaron de la pri


mera y así la construcción de nuevos alimentadores puede hacerse -
paulatinamente siguiendo las demandas de carga.

5 .3 .2 Densidad de carga en aumento, área de la subestación constante

Se hace necesario el aumento de capacidad de la subestación insta--


lando equipo adicional de transformación y protección . Para distri
buir el aumento de potencia, hay dos soluciones:

5 .3 .2 .1 Aumento en el número de primarios para seccionar la carga

Las condiciones urbanísticas del, parque industrial pueden ser un --


inconveniente por carencia de derechos de vía adecuados y debe pon-
derarse la alternativa de una nueva subestación en otro sitio.

5 .3 .2 .2 Reforzar los primarios existentes cambiando calibre de conductores

Este caso tiene como limite la capacidad térmica de los conductores


con relación a su precio y la regulación . También pueden instalar-
se alimentadores "express" sobre crucetas superiores, y subdividir
el área servida . Se hace necesario el cambio de postería.

5 .4 Otnas eotuctioneó

En adición a los programas de cambio expuestos deben tomarse en con


sideraci6n otros medios para afrontar el problema de aumentos de --
carga y de la regulación .

125
5 .4 .1

Empleo de transformadores con sistemas de enfriamiento forzado con

aire o aceite para aumentar su capacidad.

5 .4 .2

En subestaciones con varios transformadores, proyectar sobre la

base de "capacidad firme" y tener una unidad de reserva para las --

cargas pico.

5 .4 .3

Instalación de equipo para regulación de voltaje y/o capacitores en

la subestaci6n.

5 .4 .4

Balanceo y transferencia de cargas en los primarios, aprovechando -

los seccionadores y cuchillas de liga de la red de distribucitn.

5 .4 .5

Aplicación de reguladores de voltaje y/o de capacitores en deriva--

ci6n o serie en los primarios, según se requiera.

5 .4 .6

Alimentar las cargas industriales fuertes con primarios directos en

voltaje mayor que el de distribución en la red, o si es posible, -

directamente desde las troncales.

126

5 .5 Resumen

P R O G R A M A S O L U C I O N

DENSIDAD SUBESTACION
REFERENCIA DE
CARGA CAPACIDAD AREA

5 .2 .1 .1 Constante Constante Constante Aumentar voltaje

5 .2 .1 .2 Constante Constante Crece Aumentar voltaje

5 .2 .2 .1 Constante Aumenta Crece Aumento de carga


en los primarios

5 .2 .2 .2 Constante Aumenta Constante Aumentar número


de primarios

5 .3 .1 Aumenta Constante Decrece Instalar subesta-


ción adicional

5 .3 .2 Aumenta Aumenta Constante Instalar capacidad


adicional

Estos programas no son rígidos, sino que pueden mezclarse entre si

de acuerdo con las necesidades de cada caso particular .

127
6 . ASPECTOS ECONOMICOS Y FINANCIEROS

Al proyectar la electrificación de un nuevo desarrollo industria


un factor preponderante es el análisis económico de aquella . El --
costo no está representado por la red de distribución en si, sino -
por las otras componentes que como se mencionó son las troncales y
las subestaciones de distribución.

6 .1 Invenóti6n tinictiat

Bien sea laSAHOP la que ejecute estas obras, en cuyo caso debe
correr con todos los gastos, o la CFE, la cual siempre hará un car-

go total o parcial por el costo de proyecto y construcción de las -


obras que se requieran, es preciso considerar la inversión total --
para el cálculo económico de la red.

Como es lógico suponer en un desarrollo por etapas no es necesario


hacer la inversión total desde el inicio de la obra, más bien debe
programarse la inversión según lo vayan requiriendo las necesidades
de crecimiento, para no tener capitales ociosos que no reditúen uti
lidades de ninguna especie.

Otros cargos que es necesario tomar en cuenta son los que, de acuer
do con la Ley de la Industria Eléctrica, se hacen por los conceptos
de depósitos, elaboración de presupuesto, cooperación y régimen, de
cuotas, independientes de la tarifa correspondiente que se aplique
y dependiendo de la zona en que se haga la instalación.

Es pues muy importante,no sólo desde el punto de vista técnico


sino de otros aspectos, el estar en contacto con la suministradora,

128

o sea CFE, para plantear adecuadamente las soluciones del•proyecto

eléctrico.

6 .2 Costo de ta enengtia eUctntica

Intimamente ligado con la parte financiera, está el concepto de eco

nomfa del proyecto- . En otras palabras, la rentabilidad de la insta

lación para que resulte aceptable a los usuarios.

A los costos de construcción se agregan los costos de operación, --

servicio, mantenimiento, depreciación, reemplazo, expansión, intan-

gibles y otros, que constituyen los estudios económico, financiero

y de preservación de la inversión del sistema . Además hay que con-

siderar fa energía que se consume en servicios plblicos, como alum-

brado de calles, o en servicios municipales, como bombeo de agua.

Por lo tanto es de gran interés conocer en forma anticipada el cos

to que resultará del KW distribuido . Todas las inversiones, gastos

y costos se reflejan en el valor del terreno y en consecuencia en -

el precio del metro cuadrado vendido o en el precio del KWH consu-

mido por el usuario.

En este renglón es aconsejable consultar con la propia CFE y con -

la Comisión de Tarifas de Electricidad y Gas quienes tienen muy -

amplia experiencia en la materia.

7. CONCLUSIONES

El presente resumen no es un análisis completo de la problemática -

129
de distribución, sino una guía que sirva para normar el criterio --
del ingeniero que se enfrenta al reto de planear un sistema que
revierta en la elaboración de un proyecto adecuado.

No existen reglas claras, definidas y exactas para seleccionar el -


método que deba seguirse en la elaboración de un programa de elec-
trificación . El tamaño del sistema, tipo de cargas conectadas, --
localización de los equipos, calidad del servicio, incremento de --
cargas, expansión del sistema y costos, son parámetros que deben --

ser estudiados cuidadosamente para cada caso en particular.

Debido al gran numero de componentes y variables del diseño en un -


sistema de distribución, su ingeniería representa un campo amplísi-
mo que se presta para innovaciones y mejoras en el proyecto y en la
fabricación de equipos . Esta misma aplicación y calculo repetitivo
de pequeños componentes, ofrece una perspectiva nueva e interesante
para el empleo de sistemas computarizados, que automaticen la inge-
niería y faciliten soluciones.

Una última recomendación es el verificar que el proyecto eléctrico


se realice del todo . En cualquier desarrollo, la última obra que -
se ejecuta es la eléctrica ; pero como se dió preferencia a las ---
otras partes de la urbanización, es común que el presupuesto no al-
cance y se reduzca la calidad de la electrificación, sin tomar en -
cuenta que el éxito de un desarrollo industrial se basa en la ener-
gía disponible, más que en otras consideraciones.

130
AL 11NBRADO PUBLICO

Luis Palacios H.
Hans Christeinicke
Juan Seeliger

131

7 .6 Atumbtado pubt.í.co

El principal objetivo del sistema de alumbrado público, al aplicar

se a calles urbanas de todas las clasificaciones, bulevares, vías

rápidas, carreteras, túneles, cruces de vías, viaductos, parques,

plazas y otros es : "PtoponcLonan óegutidad y comodidad pana e .e --

tt[fn4-(.to de vehzcu .r'os y peatones mediante una visibLUdad adecuada

durante taz hota4 de obscuridad".

7 .6 .1 Generalidades de iluminación

El sistema de alumbrado público deberá producir cuantitativa y cua

litativamente la iluminación requerida para una visibilidad preci-

sa, rápida y confortable durante la noche.

El segundo objetivo, son los muchos otros beneficios que se deri-

van de un buen alumbrado público y que pueden influir en las reac-

ciones y en el comportamiento de los individuos .

133

Algunos de estos beneficios son : Acrecentar el orgullo cívico y -

el comunal de las vías ; aumentar el atractivo de las calles ; ofre-

cer protección contra molestias y daños a la propiedad privada ; --

proveer comodidad y confort ; aumentar el sentido de seguridad de -

los que transiten por la noche ; contribuir a la prevención de la -

delincuencia.

7 .6 .1 .1 Simbología, unidades y definiciones

LUZ es aquella forma de energía radiante capaz de producir la sen-


i
sación de "vista" . La energía visible es sólo una pequeñísima par

te del espectro electromagnético, que consiste en una inmensa gama

de energía radiante que viaja al través del espacio en forma de --

ondas electromagnéticas.

Todo origen de luz se denomina FUENTE . FUENTE-PUNTO es aquella --

que, para fines prácticos, se puede considerar concentrada en un -

punto y que radia energía en todas direcciones . Ejemplo : Foco In-

candecente.

(I) . = Intensidad Lumínica (Candle Power)


Unidad : CANDLE (BUJIA)

I - dF
dw

La intensidad lumínica de una fuente, expresada en (bujías), es su

candlepower . "I" es la densidad de flujo lumínico en el ángulo s6

lido "w", en la dirección en cuestión.

134

(E) . = Nivel de Iluminación

Unidades : Footcandle (Pie-bujía) 6 Lux

Fuente
Punto

,S
A

Si los rayos de luz inciden perpendicularmente sobre


C
la superficie 11

I
E _
D2

Si el ángulo de incidencia no es de 90°

FUENTE PUNTO FUENTE PUNTO

Icono _ Isen~
Eh 02 Ev p2

Sh

La ley anterior, denominada "ley del cuadrado inverso "

se aplica, exclusivamente, a fuentes-punto y es la

base para el cálculo de niveles de iluminación por el

método de "punto por punto" .

135
(F) Flujo lumínico . Unidad : LUMEN . Un lumen es el flujo --

que incide sobre una superficie de un pie 2 de área, en la

que todos los puntos están situados a una distancia de un

pie, de una fuente-punto uniforme cuya intensidad "I" sea

uncandle (bujía).

El LUMEN difiere del Candle en que es una medida de flujo

luminico independientemente de la dirección.

Una esfera de un pie de radio tiene una superficie de 47r

pies2 . Una fuente-punto uniforme, situada en su centro,

de I = 1 Candle, producirá 47r Lumens . La misma relación

existe entre el candle-power medio, esférico (CPME), de -

cualquier fuente y su emisión total de lumens.

El Foot-Candle (Pie-Bujía) es la iluminación en un Punto

"A" de una superficie que esté a una distancia de un pie

de y sea perpendicular a una fuente-punto uniforme de --

I = 1 Candle . Por la definición del lumen, es obvio que

un lumen distribuido uniformemente sobre una superficie -

con área de un pie 2 , produce un nivel de iluminación de -

un Foot-Candle.

(B)= Brillantez Fotomátrica o Luminiscencia

Unidades : Foot-Lambert, Lambert, Foot-Candle aparente

La luminiscencia es la intensidad luminica de cualquier

superficie en una dirección dada, por unidad del área -

proyectada de la superficie, vista desde la misma direc

ción.

136

B = Footcandles x Factor de Reflexión de la superficie.

B = Lumens (incidentes) x Factor de Reflexión de superficie


Area (pies 2 ) de la Superficie

/
/
/
/

SI Dirección de
Ia Observocion

I Io
S~ = S cos cc B Si S cos oc

La superficie aparente de una esfera de radio "R" es una su-

perficie circular de Area = IT R 2

(w) Angulo sólido . Unidad : Steradian.

1 Steradian es el ángulo sólido al centro de una esfera -

de radio "R" que subtienda un área = R 2 en la superficie

de la esfera.

El ángulo sólido formado por el piso y dos paredes (per--

pendiculares) de un cuarto, subtiende 1/8 del área de la

superficie de la esfera . Tendrá un valor, puds, de

4 Tr R 2 TT
Steradians .
2 8R 2

137
El ángulo sólido al centro de una esfera que subtienda la
2
superficie total de la esfera, tiene un valor de 4 2 R = 4Tr
R
Steradians.

(FM) . Factor de Mantenimiento . El factor de mantenimiento de

una luminaria depende de las condiciones atmosféricas -


del ambiente, de la frecuencia con que se limpien las -
luminarias, y la frecuencia con que se cambien las
lamparas (Focos o Tubos) y del tipo de Luminaria.

Los factores de mantenimiento generalmente se indican -


para tres condiciones.

FM Bueno Donde las condiciones atmosféricas del ambien


te sor} buenas, las luminarias se limpian fre-
cuentemente y las lámparas se substituyen
peri6dicamente.

FM Medio Donde las condiciones atmosféricas son menos


limpies, las luminarias se limpian ocasional-
mente y las lâmparas se substituyen hasta que
se funden.

FM Pobre Donde las condiciones atmosféricas del ambien


te son sucias y las luminarias se mantienen -
pobremente y las lâmparas se substituyen
hasta que se fundan.

138

(CU) Coeficiente de Utilización . Es la relación de los


Lumens que alcanzan la superficie de trabajo entre los -
Lumens totales emitidos por la luminaria . Este coefi--
ciente toma en consideración la eficiencia y la distribu

ción de la luminaria, su altura de montaje, las propor--

ciones del cuarto y los factores de reflexión de paredes

y techo.

Equivalencias:

2
1 Foot-lambert = 1 Candle/pie = 0 .3183 Candle/pie 2

1 Lambert = 929 Foot-lamberts = 2 .054 Candle/pulg 2

1 Candle/pulg l = 452 Foot-lamberts

= 2920 1 Candle/cm
Foot-lamberts
2

1 Lux = 1 Lumen/m l

1 Footcandle = 1 Lumen/pie 2

1 Footcandle = 3 .28 2 Lux (Pana Lnes ptdcticoó óe


-toman 10 Lux)

100 Footcandle representan, aproximadamente, 1% del ni-


máximo con luz natural exterior. -vel

7 .6 .1 .2 Procedimientos de cálculo

Para cálculos de iluminación se emplea generalmente uno de los pro

cedimientos siguientes :

139

Método de "lumen"

a) Se determina el nivel de iluminación deseado (E)

b) Se seleccionan el tipo de alumbrado y las luminarias.


(Directo, Semi-Directo, Difuso General o Directo-Indirec -
to, Semi-Indirecto, Indirecto)

c) Se determina el coeficiente de utilización (CU)

d) Se estima el factor de mantenimiento (FM)

e) Se calcula el número de lámparas (Focos o Tubos) y el nú-


mero de Luminarias.

e .1) N° de Lámparas = E x Area de la Superficie


Lumens/Lámpara x CU x FM

e.2) N° de Luminarias = N° de Lámparas


Lámparas/Luminaria

e .3) Lumens Totales (requeridos) = E x Area de la Superficie


CU x FM

B) Método de "punto por punto"

A diferencia del método anterior, que se basa en el flujo medio --


efectivo incidente sobre un area, el método de "punto por punto" -
se basa en la cantidad real de luz que incide en un punto dado.
Ello requiere el conocimiento de cómo se distribuye la luz de
fuentes de varias formas y tamaños.

140
a) Fuente-Punto . (Foco Incandecente, Foco Incandecente con

Globo Difusor, etc).

La iluminación es inversamente proporcional al cuadrado -

de la distancia.

b) Fuente de Longitud Iniini.ta . (Una hilera continua de tu--

bos fluorescentes, etc).

La iluminación es inversamente proporcional a la distan-

cia.

c) Fuente de un Anea Iniinita . (Panel, etc)

La iluminación es independiente de la distancia.

d) Fuente dé Luz de Rayos Pana .ee .eos . (Una fuente-punto colo

cada en el foco de un reflector parabólico, etc).

La iluminación es independiente de la distancia.

Considerando una "Fuente-Punto".

FUENTE PUNTO

141

Con el ángulo "O" y las curvas de distribución de la luminaria --

(proporcionadas por el fabricante) se determina I en la dirección

particular . Si el punto "A" está en una superficie vertical que -

no sea normal al plano que contenga la fuente y el punto, hay que

considerar este ángulo adicional.

Se determina E de cada fuente (si hay más de una), se suman los va

lores y se obtiene la E total en el punto considerado . Se grafi-

can y se unen todos los puntos de igual E obteniéndose asf la grá-

fica Isofootcandle (Isolux) de la superficie que se desea ilumi-

nar .

Icos~ I seno
E_ Ev =
h D2 D2

E_ Icos2O E_ Icos 2 Q! sena


6 6
h H2 v H2

Ix H I x R
6 Eh 6 Ev =
D3
D3

142

E n = I/D 2

Si se emplean las fuentes b), c), 6 d), deberán efectuarse las mo-

dificaciones que procedan en las fórmulas anteriores.

C) Método de "cavidad por zonas"

En este método se consideran las reflexiones del techo (acabado),

paredes y piso y se emplean las tablas proporcionadas por los fa--

bricantes de luminarias para determinar los coeficientes de utili-

zacibn (CU) .

143
TECHO

Ht

Hc

PLANO DE
V
a TRABAJO

HP

r' V PISO

HT , He y Hp son las alturas de las "Cavidades" del techo, del cuar

to y del piso, respectivamente.

Con las dimensiones del cuarto, (Longitud "L" y Ancho "A") y las -
alturas anteriores, se determinan las siguientes relaciones de
cavidades :

5 x H T x (L + A)
RT =
L x A

5 x Hc x (L + A)
Rc =
L x A

5 x Hp x (L + A)
RID L x A

Con las relaciones anteriores y los porcientos de reflexión de --


Techo, Paredes y Piso se determina el porciento de reflexión efec -

tiva y finalmente, el coeficiente de utilización correspondiente.


144

Para determinar el número de luminarias se emplean las fórmulas --

e .l y e .2 del inciso 6 .1 .2 .1

NOTA : En todos los cálculos se emplean los lumens iniciales de las

lámparas.

7 .6 .2 Elementos principales

Los elementos principales de un sistema de alumbrado público son:

Transformadores, Red, Luminarias y Postes

7 .6 .2 .1 Luminarias

Todos los aspectos de seguridad en tráfico involucran la visibili-

dad . Los factores fundamentales que directamente influyen en la -

visibilidad son:

1.- La brillantez de un objeto sobre o cerca de la vfa.

2.- La brillantez general del medio que rodea la via.

3.- El tamaño del objeto y sus detalles característicos.

4.- El contraste ente el objeto y el medio que lo rodea.

5.- La relación de brillantez del pavimento a la del medio

que lo rodea, vista por el observador.

6.- El tiempo disponible para ver el objeto.

7.- Deslumbramiento .

145
Una buena visibilidad durante la noche, en vías, es la resultante

de un sistema de alumbrado que provea brillantez adecuada del pavi

mento con buena uniformidad y una iluminación apropiada de las --

áreas adyacentes, asf como ausencia razonable de deslumbramiento.

El deslumbramiento p uede ser producido en diferentes maneras, pero

su efecto es siempre reducir la visibilidad y causar molestias

oculares.

El factor comen de todas las consideraciones de seguridad en vías

es el volumen de tráfico, tanto de vehículos como de peatones.

Por lo anterior se comprenderá que es primordial la selección de -

las luminarias al efectuar un proyecto de alumbrado publico y esco

ger aquellas que posean las curvas de distribución de luz adecua--

das.

Las características de distribución de luz requeridas las determi-

nan el ancho de la via, la altura de montaje de la luminaria, su -

espaciamiento y su disposición transversal . La luz emitida por --

una luminaria debe ser dirigida, principalmente, hacia la via y --

estar adecuadamente distribuida para asegurar alta eficiencia y el

nivel medio de iluminación recomendado en cada caso . Parte de la

luz debe ser dirigida hacia la banqueta y áreas adyacentes.

El tipo de distribución vertical de luz generalmente recomendado -

es el siguiente:

146
's0°

Las distribuciones de este tipo tienen máxima intensidad lumínica


y máximo flujo de luz entre los ángulos de 70° y 80° del nadir 6 -
20° y 10° bajo la horizontal.

La distribución de luz lateral puede ser simétrica o asimétrica.


Como la superficie por iluminarse, en vías, es generalmente rectan
guiar, la distribución asimétrica es normalmente más eficiente.

Como las combinaciones de anchos de vías y alturas de montaje son


innumerables, habrá un gran número de distribuciones laterales
"ideales" . Esto es, obviamente, impráctico y las figuras siguien-
tes muestran las curvas de distribución típicas que cumplen con --
prácticamente todos los requerimientos para iluminación de vías .
147

TIPO I

TWO III

~- --- ~

/ \
~ \
LINEA DE I LINEA DE
REFERENCIA1

25° 30 3 25°

TIPO II

I BO°

90° 90°

75. 75°

DI STRISUCION
VERTICAL
(TI PICA)

CURVAS DE DISTRIBUC ION


PARA LUMINARIAS

A) Niveles de iluminación

Los niveles de iluminaci6n, LUXES requeridos son los siguientes:

Trafico Tráfico de Vehículos


de
Muy ligero Ligero Mediano Pesado
Peatones Menos 150/hr 150-500/hr 500-1200/hr 1200/hr 6 mâs

Pesado 6 8 10 12

Mediano 4 6 8 10

Ligero 2 4 6 8

Para reflexión del pavimento del órden de 10%.

Si la reflexión es menor del 3%, la iluminación recomendada debe

aumentarse 50% ; y si la reflexión es mayor del 20%, los niveles

pueden disminuirse 25%.

B) Alturas de montaje

Las alturas de montaje mínimas recomendadas, de las luminarias, en

metros, son las siguientes :

Tamaño de la Distribución Tipo


Lámpara
(Lumens) I II III IV y V

2500 7 .60 6 .10 6 .10 6 .10


4000 7 .60 7 .60 7 .60 7 .60
6000 7 .60 7 .60 7 .60 7 .60
10000 - 11250 -- 7 .60 - 9.15* 7.60 -- 9 .15* 7 .60
15000 - 16000 — — 7 .60 - 9.15* 7 .60 - 9.15*
21000 - 25000 — — 9 .15 9 .15

149

La altura menor se recomienda sólo en los lugares donde los con---

trastes de brillantez entre la luminaria y el medio que la rodea -

sean bajos . (*)

C) Factores de mantenimiento

En alumbrado público se aplican los siguientes factores de manteni

miento :

BUENO 0 .70 - 0 .80

MEDIO 0 .60 - 0 .69

POBRE 0 .50 - 0 .59

D) Distancia interpostal

Puede tener un rango entre tres y ocho veces la altura de montaje,-

dependiendo del ancho de la calle, nivel de iluminación, tipo de --

lámpara y flujo lumínico . La siguiente tabla puede servir como --

guía para determinar la altura de montaje y el espaciamiento para

diversas combinaciones:

150

Nivel Ancho Flujo Lumi Curva de Arreglo de Altura de Espaciamiento


Ilumina Calle noso de lá Distribución las Montaje Aproximado
ción Lux metros Lámpara Tipo Luminarias metros metros
Lumens

2 9 2500 I Un lado 7 .5 52
9 2500 II Tresbolillo 6 50
9 4000 I Un lado 7 .5 60
12 4000 II Tresbolillo 7 .5 60
12 4000 III Tresbolillo 7 .5 60
3 9 4000 I Un lado 7 .5 54
9 4000 II Un lado 7 .5 45
12 6000 II Un lado 7 .5 64
12 6000 III Tresbolillo 7 .5 64
4 12 6000 II Un lado 7 .5 47
15 6000 II Un lado 7 .5 41
15 6000 III Tresbolillo 7 .5 42
15 6000 IV Tresbolillo 7 .5 33
5 12 6000 II Un lado 7 .5 38
15 6000 II Un lado 7 .5 33
15 6000 III Tresbolillo 7 .5 33
15 6000 IV Tresbolillo 7 .5 27
6 15 10000 III Tresbolillo 9 42
18 10000 III Tresbolillo 9 38
18 10000 IV Opuestas 7 .5 35
7 15 10000 III Tresbolillo 9 36
18 10000 III Tresbolillo 9 33
18 10000 IV Opuestas 7 .5 29
8 15 10000 III Tresbolillo 9 32
18 10000 III Tresbolillo 9 29
18 10000 IV Opuestas 7 .5 26
21 10000 III Tresbolillo 9 26
21 10000 IV Tresbolillo 7 .5 23
10 18 10000 III Tresbolillo 9 23
18 10000 IV Tresbolillo 7 .5 21
21 10000 IV Opuestas 7 .5 36
24 10000 IV Opuestas 7 .5 33
12 18 15000 IV Opuestas 7 .5 23

151

Para el alumbrado de calles en ciudades industriales, se emplean,

mayormente, luminarias con curvas de distribución Tipo II y Tino

III . Como primera aproximación usese un espaciamiento 7 veces la

altura de montaje para las primeras y 5 veces para las segundas.

Consúltense los catalogos del fabricante para determinar las altu-

ras de montaje recomendadas . Calcúlense los niveles de ilumina---

ci6n y efectúense las modificaciones que procedan.

E) Ejemplo numérico

La manera de calcular el nivel medio de iluminación, es el siguien

te : (Se dan medidas con el objeto de proporcionar un ejemplo numé

rico . Las curvas del coeficiente de utilización son proporciona--

das por el fabricante de las luminarias) .

al T bl~ b2 a2
b

al banqueta 1 . (5 metros)

a ., banqueta 2 . (5 metros)

ancho del arroyo (lado casas) (3 metros)

ancho del arroyo (lado calle) (12 metros)

b ancho total del arroyo (15 metros)


h altura de montaje (10 metros)
e espaciamiento entre luminarias (50 metros)

152

0 .7

LADO CALLE
0 .6

0 .5

0
H

~
},_..
0 .3
w

w
z 0 .2
w LADO CASA

HOV - 25

o 2 3 4 5

DISTANCIA TRANSVERSAL
RELACION =
ALTURA DE MONTAJE

Se calculan, primero, las siguientes relaciones:

= arroyo lado calle(b2 ) 12


R1 Altura de montaje - = 1 .20 l0
arroyo lado casas (bl) = 3
R2 = Altura de montaje 10 = 0 .30

__ banqueta 1 + via lado casas (a1 +b 1 ) 5 + 3 = 0 .81


R3' Altura de montaje 10 - 0 .15

arroyo lado casas (a nivel banqueta) (b 1 ) __ 3 = 0 .30


R4' Altura de montaje 10 - 0 .15

banqueta 2 + via lado calle (a2 +b 2 ) 5 + 12 = 1 .73


RS Altura de montaje 10 - 0 .15

arroyo lado calle (a nivel banqueta)(b2) = 12 = 1 .22


Altura de montaje 10 - 0 .15
153

Con . las curvas del coeficiente de utilización se determinan éstos

para las relaciones anteriores.

Para R 1 , CU 1 = 0 .44

Para R 2 , CU 2 = 0 .07

Para R 3 , CU 3 = 0 .15

Para R 4 , CU 4 = 0 .07

Para R 5 , CU 5 = 0 .54

Para R 6 , CU 6 = 0 .46

Para determinar los niveles de iluminación, se em plea la siguiente

fórmula :

E = Lumens/Lámpara x CU x FM
Espaciamiento x Ancho del Area

(CU 1 + CU2) x FM _ 20500 x 0 .51x 0 .8


E arroyo via = 20500 x 11 .15 Lux
e x (b 1 4- b 2) - 50 x 15

(CU3 - CU 4) x FM = 20500 x 0 .08 x 0 .8



E banqueta 1 = 20500 x = 5 .25 Lux
e x a l, . 50 x 5

E banqueta 2 = 20500 x (CU 5 CU 6 )x FM = 20500 x 0 .08 x 0 .8 = 5 .25 Lux


50 ex x a2 5

Si se trata de una via con trafico mediano de peatones y trafico -

mediano de vehículos, el nivel de 11 .15 Luxes (1 .11 Footcandles) -

es más que adecuado.

En el ejemplo anterior se pbdria aumentar el espaciamiento ; pero -

es conveniente, al hacerlo, aumentar también la altura de montaje.


154

Los niveles calculados son niveles medios y si solamente se aumen-

ta el espaciamiento, se corre el peligro de obtener una ilumina-

ción de baja uniformidad . (Zonas muy iluminadas y zonas notable--

mente más obscuras).

7 .6 .2 .2 Postes

Los postes para sostener las luminarias del sistema de alumbrado -

público, generalmente son metálicos, fabricados con lámina de ace-

ro, rolados en frío, cónicos (sección variable) o rectos (sección

constante).

A) selección

Tanto los postes como los brazos deberán seleccionarse consideran-

do :

a) Altura de Montaje

b) Tipo de Luminaria

c) Armonía con el medio

d) Resistencia Mecánica . (Principalmente en zonas de tormen-

tas y huracanes).

B) Colocación

La colocación de los postes depende del tipo de vía que se va a --

iluminar:

a) De un solo lado . (Generalmente del lado opuesto a la poste


155
ría de la red general de distribución).

b) Tresbolillo

c) En avenida con camellón al centro sobre el camellón, con

brazo doble.

d) En zonas sub-urbanas y dependiendo de la importancia y ca-

lidad del desarrollo, las luminarias se montan sobre los -

mismos postes de la red general de distribución.

7 .6 .2 .3 Transformadores

Aunque para el alumbrado público se pueden usar los mismos trans--

formadores que alimentan las redes de distribución de energía e16c

trica para usuarios, es recomendable emplear para el sistema de --

alumbrado público, transformadores y redes propios.

La tensión nominal de la red de alumbrado público generalmente es

de 220 Volts y se emplean transformadores monofâsicos para alimen-

tarla, en capacidades de 10, 15 y 25 KVA.

Todo elemento no lineal conectado a una linea harâ circular, inva-

riablemente, corrientes de 3ra . armóñica . En un sistema trifásico,

de 4 hilos, la suma de las corrientes de 3ra . armónica de cada una

de las fases circulan por el neutro y es por ello, que aunque se -

empleen transformadores trifásicos para alimentar la red de alum-

brado público o bien, no se emplee red separada, las cargas de

alumbrado deben conectarse, preferentemente, entre fases y no

entre fase y neutro.

156

Los transformadores deberán es pecificarse de doble secundario,

120/240 Volts y se usará la conexión serie . El punto central irá

conectado a tierra . Deberán proveerse con 4 derivaciones a capaci

dad plena de 2 1/2% cada una, 2 arriba y 2 abajo de la tensión no-

minal de alta tensión.

7 .6 .2 .4 Red

En desarrollos industriales es recomendable usar red subterránea -

para el alumbrado publico . El pequeño costo adicional, comparado

con el costo total de electrificación, se compensa al tener unas -

instalaciones más limpias, fáciles de mantener y un notable buen -

aspecto.

El cable a emplearse es el tipo XLP-DRS, 600 Volts, de 3 conducto-

res . Dos negros y uno blanco . Este ultimo, que es de sección re-

ducida, se conectará, en un extremo, al punto central del devanado

secundario del transformador y, en el otro, al cuerpo de la lumina

ria . Con ello se asegura la puesta a tierra de esta ultima . Con-

sultar las Normas para Sistemas de Distribución Subterráneos de la

CFE, Especificaciones DRS, DCS, DSI y DSE.

El cable puede enterrarse directamente a una p rofundidad no menor

de 60 cm . Deberá protegerse mediante ducto, sólo en cruces de ca-

lles y avenidas u otros pasos de vehículos . En caso de emplearse

tubo de asbesto, cemento o conduit metálico galvanizado, en toda -

instalación subterránea, podrá emplearse cable unipolar tipo --

THW .

157'

A) Cálculo de redes

Empezaremos por indicar la simbología y mencionar las fórmulas que

se van a emplear:

VS = Tensión entre hilos en la fuente (Volts)

VR entre hilos en la carga (Volts) -


= Tensión

I = Corriente por hilo (Ampéres)

W = Potencia efectiva (Watts)

VA = Potencia aparente (Volt-Ampéres) (Watts aparentes)

f = Frecuencia (Hertz)

R = Resistencia total (Ohms)

r = Resistencia especifica (Ohms -cm 2 )


m
Z = Impedancia (Ohms)

XL
= Reactancia Inductiva (Ohms)

= Reactancia
Xc Capacitiva (Ohms)

FP = Factor de potencia (Adimensional)

/V = Caída de Tensión (Volts)

K = Kilo (Prefijo - 1000)

0 = Angulo de Defasamiento entre V e I

%Reg = Porciento de Regulación (Adimensional)

LL = Longitud de la línea b circuito en metros

X = Reactancia (Ohms)

P = Pérdidas p or efecto Joule

158 .

Fórmulas generales

FP = cos~ (1)

KVA x coso = KW (2)

R = rL (L : Longitud en metros, A : Area de la sección ---


A
recta del conductor en cm 2 ) (3)

Para un conductor de calibre determinado, los fabricantes nropor--

cionan la resistencia del mismo (r') en Ohms/Km.

En tal caso:

R = r'xL (L en Ki i ometros) (3')

= Z 2 R 2 + (X T - Xc ) 2 (4)

,QV = V S - VR (5)

%Reg =
OVx 100 (6)
R
X = XL - Xc (7)

P = RI 2 (8)

De = 3 ~ DAs x DRC x D (9) Separación equivalente -


CA
en conductores A, B, C,
no dispuestos en los --
vértices de un triángulo
equilátero.

Fórmulas particulares

Circuito trifásico

KVA = ~ 3 x KV x I (10)

159

~ V = ,r3 x I x R (11) Si se desprecia la ---


reactancia

0V = 1-3- x I x (Rcos~ + XsenO) (12) Simplificada para fi--


nes prâcticos
KVA x (RcosQf + Xsenpl)
%Reg = , (13)
10 (KVR) 2

P = 3RI 2 (14)

Circuito monofásico

KVA = KV x I (15)

= 2 x I x R (16) Si se desprecia la ---


reactancia

= 2I x (RcosO + XsenO) (17) Simplificada para fi--


nes prácticos

%Reg = 2 x KVA x (Rcos~ + XsenO) (18)


10KV2

P = 2?ZI 2 (19)

Las fórmulas (13) y (18) son formas particulares de la fórmula


(6) . Los valores tanto de "R" como de "X" en las fórmulas particu

lares anteriores son los determinados con la longitud (L L ) y confi

guración de la linea o la del circuito


y - . Es decir R = r'xLL
X = x'xL L . (Los valores de r' y x' los proporcionan los fabrican
tes de conductores o se encuentran tabulados).

160
c) Normas Generales

Para el diseño de redes secundarias deben observarse las siguien--

tés normas:

a) Una vez determinado el calibre del conductor, debe mante-

nerse este a lo largo de todo el circuito.

b) Nunca se empleen las derivaciones de los transformadores

para compensar caldas de tensión en la red secundaria.

c) La longitud de un circuito no debe exceder 200 m . Esta -

limitación no se aplica para circuitos de alumbrado pttbli

co.

d) La capacidad maxima de los transformadores no debe exce-

der 112 .5 KVA para trifasicos y 37 .5 para monofasicos.

e) Se aceptan las siguientes regulaciones máximas:

1 .- Linea de Alta Tensión 5%

2 .- Transformador 3%

3 .- Linea de Baja Tensión 4%

4 .- Instalación del Consumidor : 1 .5%

f) Para los cálculos se consideran los siguientes factores -

de potencia:

1.- Distribución Residencial 0 .9

2.- Distribución a Pequeña Industria 0 .85

3.- Alumbrado Público vapor de mercurio VM o vapor de --

sodio, alta presión VSAP = 0 .91

4.- Alumbrado Público Incandescente 1 .00

161

Las normas (c) y (d) permiten determinar en forma râpida,la loca-

lización y número de transformadores requeridos en un desarrollo -

industrial determinado.

d) Ejemplos numéricos

A continuación se darán dos ejemplos para el calculo de una red.

Uno para una red trifâsica y otro para una red monofásica.

Red .t4iiá4iea:

Tensión nominal 220 V

f = 60 Hz

Línea Abierta, en bastidor vertical

Separación entre conductores : 20 cros (8")

Factor Potencia de la carga : 0 .85

Conductor Cable de Cobre, desnudo, semi-duro

Temperatura ambiente 20°C

O12KVA

1=83 .9A I = 65 .6 A
I=115 .6A B - --~
20m ts 35mts I20m ts c
T
7 KVA

Las cargas indicadas son demandas máximas:

De = 3 18 x 8 x 16 = 10 .08" (25 .6 cm)(Fórmula 9)

12 + 7 + 25
ITA = 115 .6 A (Fórmula 10)
f 3 x 0 .22 x -(1)

162

Por capacidad de conducción (ampacidad) se selecciona un conductor

calibre No . 6 AWG, como primera alternativa . Como generalmente se

desconocen los probables factores de diversidad, (FD) se conside-

ran estos de 1 .00, cuando son pocos los usuarios servidos por un -

circuito . Si el número es apreciable, empleeense los factores mos

trados en la Tabla No . 3.

Para este conductor y en el arreglo propuesto, r' 20 = 1 .370 Ohms/

Km y X' = 0 .330 Ohms/Km.

Empleando la fórmula (12), obtenemos

frx 1
115 .6 x ( .370 x 20 x 0 .85 + 0 .330 x 20 x 0 .53)= 5 .36 V
/\VT-A 1000 1000

/\VA_B = Fx 83 .9 x (1'370 x 35 x 0 .85+0'330


1000
x 35 x 0 .53)= 6 .81V
1000

1 .370 x 120 x 0 .85 + 0 .330 x 120 x 0 .53), 18 .26v


=~3 x 65 .6 x(
B-C 1000 1000

^ VT-C = 30 .43V

Reg = 3222003 x 100 = 13 .8% que es excesivo

Si empleamos conductor calibre No . 1/0 AWG:

r 20 = 0 .340 Ohms/Km, X' = 0 .315 Ohms/Km

. 3 4 0 x 20 x 0 .85 + 0 .315 x 20 x 0 .53) = 1 .83V


/'\VT-P_ = f•x
3 115 .6 x ( 0 1000 1000

.315x 35 x 0 .53)= 2 .32 V


~ A-B = J3 x 83 .9 x( 0 .340 x 20 x 0 .85 + 0 1000
1000

163

~ VB_C = J3 x 65 .6x ( 0 .340x120 0 .315x120


x 0 - 85+ 1000
1000 x 0 .53)= 6 .22 V

/'\\V T-C 10 .37 V

37 x 100 = 4 .71ó
Reg que es aceptable
= 1022

0 Red mono/ld6ica:

Se considerará un circuito para alumbrado público, subterraneo, di

rectamente enterrado, 220 V, con cable XLP-DRS, (2 + 1) No . 4 AWG,

que alimenta 10 luminarias con lampara de V T4, 400 Watts c/u, espa-

ciadas 50 metros.

t = 40°C

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
T

No es necesario calcular las caídas de tensión entre T y 1, 2 y 3,

3 y 4 etc ; sino que se emplea una longitud equivalente que se de--

termina asumiendo que toda la carga esta concentrada en un punto -

"Z" situado a esa distancia del transformador ; de tal manera que -

la caída de tensión sea la misma queU T-ULTIMA LAMPARA.


T-Z

~
Wn x D 1-n
Le = D T-1 + a
(20) Si las lâmparas son --
Wn iguales y estan unifor-
2
memente espaciadas se -
puede usar:
Le = DT D 1_n )(21)
2 (D 1_2 +
-1 + 1

164

= WattsWn de la lâmpara 2, 3, 4 etc).

DT_1 = Distancia entre T y la lampara 1.

D1_n = Distancia entre la lámpara 1 y 2, 1 y 3, etc.

Con n = 2,3,4 n

n = número de lamparas

Tratândose de lámparas de VM, su designación en watts deberâ aumen

tarse en un 10% para tomar en cuenta la carga adicional que repre -

sentan las balastras . El valor aumentado se consideran VA con un

FP = 1= 0 .91
1 .10

Para núestro ejemplo tendremos:

Empleando (20)

Le = 30 + 400x (50 + 100 + 150 + 200 + 250 + 300 + 350 + 400 + 450) = 280 m
400 x 9

Empleando (21)

Le = 30 +2 (50 + 450) = 30 + 250 = 280 m .

165

Para el conductor seleccionado:

r' 20 = 0 .865 Ohms/Km

r' 40 = 0 .865 L + 0 .00380(40 - 20] = 0 .931 Ohms/Km

X' = 0 .1087 Ohms/Km

y se tiene:

R = 0 .931 x 280 = 0 .26 Ohms X = 0 .1087 x 280 = 0


1000 1000 .03 Ohms

Aplicandó la fbrmúla:

/\VT-10 = 2 x 20 x (0 .26 x 0 .91 + 0 .03 x 0 .41) = 9 .96 Volts

.96 x 100 = 4 .53


%Reg = 9 que es aceptable

7 .6 .3 Control

El control del alumbrado publico se efectúa mediante celdas foto-

eléctricas, que lo encenderán o apagaran según sea la intensidad -

de la luz natural.

Hay dos métodos de control con celda:

166
El primero consiste en la instalación de celdas individuales, esto

es, una en cada lampara, la que se encendera o apagará independien

temente de las demâs, para lo cual estarâ dotada-de un aditamento

de conexión o desconexión sobre el que actúa la celda.

El segundo consiste en conectar un grupo de lamparas a un mismo --

circuito y ligar éste a la red de alumbrado a través de un contac-

tor de capacidad adecuada sobre el que actúa la celda, encendiendo

o apagando a todo el grupo de lámparas ligadas a ese circuito . El

contactor es del tipo eléctricamente sostenido y debe estar capaci

tado para cerrar a las altas corrientes iniciales que se producen

cuando se controlan cargas de lámparas incandescentes.

Este último requisito no es indispensable en el caso de luminarias

VM 6 VSAP que cuentan con un propio reactor de encendido.

El primer método es mâs versátil y confiable, aunque resulta más -

costoso y requiere mayor servicio de mantenimiento . El segundo --

método, más económico, tiene el inconveniente que cualquier falla

en el circuito de control, deja fuera de servicio un número apre-

ciable de unidades .

167

7 .b .4 Bibliografía

Lighting Handbook . Illuminating Engineering Society.

Lighting Handbook . Westinghouse Electric Corporation.

Lighting . Philips Lighting Service Bureau.

Illuminating Engineering Course . Philips Lighting Service Bureau.

Manual Eléctrico . CONELEC.

National Electric Code . N .F .P .A . - A .N .S .I.

Lamps . General Electric.

Reglamento de Obras o Instalaciones Eléctricas . Dirección General

de Electricidad.

Normas de Distribución . Comisión Federal de Electricidad.

Normas para Sistemas de Distribución Subterrâneos . Comisión

Federal de Electricidad.

168
ANEXO

CRITERIOS GENERALES PARA ESTABLECER EL PROYECTO DE ALUMBRADO

PUBLICO EN PARQUES INDUSTRIALES

1. CONCEPTOS BASICOS

El alumbrado público, según lo establece la Illuminating Enginee---

ring Society, tiene como fin principal:

" F avorcecen ta óegunidad y comodidad det tnánzito de peatonez

y vehticutoz mediante una vieibitidad adecuada dunante Los -

peJt-(.odoz de oscuttidad"

Un sistema de alumbrado debe producir, cualitativa y cuantitativa--

mente, la iluminación adecuada para tener una visibilidad precisa,

rapida y agradable por la noche.

2. CALIDAD DE LA INSTALACION

Siendo la fuente de alumbrado la luminaria y su correspondiente

169
soporte, la calidad de la instalación queda determinada por el pro-
yecto urbanístico, el cual dará una indicación de la clase de alum-
brado solicitado según el tipo de desarrollo y la zona en que se --
ejecute la instalación.

2 .1 Las Lumtinantias podnán set:

- de filamentos o incandescentes

- de descarga eléctrica, vapor de mercurio o sodio

- fluorescentes

2 .2 Loó soportes podnán óen:

- brazo sobre la pared del edificio próximo, en callejones


o andadores estrechos

- brazo montado en el poste de la red de distribución

- brazo montado en poste propio

2 .3 La attimentactibn exéctntiéa podnâ set:

- Aérea, usando el circuito secundario de distribución

- Aérea, con circuito independiente, pero alimentado por los


bancos de transformación

- Aérea, con circuito independiente y transformador propio

- Subterránea, con circuito independiente y transformador


propio

170

3. FACTORES DE DISEÑO

En las recomendaciones para la elaboración de un proyecto, debe

ponerse especial atención en los siguientes factores:

- Densidad de tránsito vehicular y pedestre

- Experiencias previas en accidentes

- Tipo y velocidad permisible de los vehículos

- Regulaciones sobre estacionamiento

- Características de las calles

. Anchura y número de carriles de tránsito

. Calidad de la superficie del pavimento

. Pendientes y curvas

. Aceras, guarniciones y salientes

. Camellones e isletas

- Características especiales

. Intersecciones

. Retornos, tréboles y bifurcaciones

. Puentes, viaductos, pasos a desnivel

4. SISTEMAS ELECTRICOS

Son dos los sistemas usados para la alimentación de la red de alum-

brádo público : el serie y el múltiple.

4 .1 Sistema ó ente

Corto su nombre lo indica, todas las lámparas están conectadas en --

171
serie en el circuito de alumbrado . Requiere de un transformador de

corriente constante y de dos alimentadores uno de alto voltaje para

el transformador y otro de bajo voltaje para el circuito de control.

Este sistema se aplica principalmente en zonas donde el nivel del -

alumbrado requerido es relativamente bajo y las luminarias bastante

separadas . La principal ventaja es el empleo de conductores de

poco calibre debido al alto voltaje . Su desventaja es precisamente

el alto voltaje, por el peligro que representa para el personal de

mantenimiento y para el público en caso de que se abra un circuito,

por lo que su uso queda prácticamente relegado a lugares donde no -

existan circuitos secundarios de distribución como es el caso de --

las lineas rurales.

4 .2 Si4 tema mc tLpte o panatao

Las lámparas son alimentadas por circuitos de bajo voltaje, 120 6 -

220 Volts, una fase . Esta alimentación puede ser tomada directamen

te de los secundarios de distribución, en cuyo caso se requiere un

control individual para cada luminaria ; o instalar un circuito inde.

pendiente que alimente solamente al alumbrado, y entonces un solo

control puede manejar a todo el circuito . Los circuitos indepen---

dientes pueden ser tomados de las terminales de baja tensión de los

bancos de transformación, o destinando un transformador monofásico

independiente para la alimentación de varios circuitos . Este últi-

mo método tiene la ventaja de no cargar una sola' fase del transfor-

mador de distribución y de que cualquier falla en el secundario --

afecta al alumbrado o a los usuarios, pero no a ambos.

172

La principal ventaja del sistema multiple es el empleo de bajo vol-

taje que es más seguro y no requiere de personal especializado para

el mantenimiento . Otra ventaja es el empleo de control individual

que evita el doble circuito sobre todo en nuevas zonas con densidad

baja.

Su principal desventaja es el calibre del conductor, que cuando se

instala un circuito independiente resulta mayor, sobre todo si el -

circuito es muy largo o la carga es grande.

Se recomienda, para lineas aéreas de alumbrado, no emplear conducto

res de cobre mayores del No . 6 AWG y, de aluminio mayores del No . 4

AWG ., por facilidad de instalación y tendido de las redes, por no -

requerirse herrajes reforzados y poderse mantener una distancia

interpostal de 40 a 60 metros sin flechas excesivas.

Las luminarias más comunmente empleadas son con foco de 400 Watts,

vapor de mercurio 6 vapor de sodio . Las alturas de montaje más --

usuales varían de 7 a 10 metros con distancias interpostales entre

5 y 7 veces las alturas de montaje.

Un término medio general es una altura de montaje de 9 metros con -

una distancia interpostal de 50 metros . Por capacidad térmica,

un circuito monofásico a 220 Volts, con luminarias de 400 Watts, no

puede llevar más de:

60 Luminarias (Cobre, Cal No . 6 AWG)

90 Luminarias (Aluminio, Cal No . 4 AWG)

173
Por regulación (máxima 3%), el número de luminarias se reduce a:

6 Luminarias (Cobre, Cal No . 6 AWG)

6 Luminarias (Aluminio, Cal No . 4 AWG)

De lo anterior, las longitudes de los circuitos de alumbrado,

aéreos, en cobre o aluminio, no deben exceder 300 metros.

El número de circuitos que pueden ser alimentados por un transforma

dor quedará limitado por la capacidad de éste.

Si se emplea un transformador monofásico de 10 KVA, éste podrá ali-

mentar 4 circuitos de 6 luminarias cada uno es decir, 24 lumina---

rias en total.

Para redes subterráneas no existe otra limitación en cuanto al ---

calibre del conductor empleado excepto que la de los cables que se

fabriquen en el pats . Los cables tipo XLP-DRS600 Volts máximos se

fabrican en calibres hasta 500 MCM, tanto en cobre Como en aluminio.

4 . DISEÑO DE LA RED DE ALUMBRADO

Existen muchos factores que deben considerarse al diseñar el alum--

brado público . El nivel de iluminación deseado puede darse median-

te múltiples combinaciones de lámparas, luminarias, altura de monta

je, espaciamiento, patrones de distribución y disposición de circui

tos . Estos puntos se discuten con mayor amplitud en la parte de --

Normas Técnicas para Alumbrado Público.

El costo inicial de instalación y los cargos anuales por operación

174
y mantenimiento, pueden ser definitivos en la decisión final excep-

to en el caso de que el aspecto ornamental de la instalación sea la


dominante .

175
GAS

Jorge Santoyo
7 .7

7 .7 .1 Diseño de la red

La caseta de medición y regulación de un sistema de aprovechamiento de gas

natural, es-una construcción de diseño y materiales apropiados en donde se

inicia la recepción de gas natural proveniente de un gasoducto ; en su inte

rior se alojan todas las válvulas, tuberías, reguladores, medidores, cone-

xiones, etc, y demás aparatos de control que son necesarios para recibir,

medir, regular y adorizar el gas natural proveniente del gasoducto y entre

garlo a presiones adecuadas que permitan el correcto funcionamiento de los

aparatos de consumo conectados a la red de distribución.

Se denomina capacidad de la caseta de medición y regulación al volumen de

gas que la instalación es capaz de recibir, regular, medir, odorizar y en-

tregar a la red de distribución .

179

7 .7 .1 .1 Capacidad de abastecimiento de la caseta

a) Se justificará la capacidad de la caseta de medición y regulación,

en función del probable consumo esperado

b) Se mencionará el método y el cálculo del flujo en las tuberías

c) Para el cálculo de las tuberías, el suministro deberá considerarse

constante las 24 horas del día

7 .7 .1 .2 Diámetros de las tuberías

La elección que se haga de materiales y diámetros de las tuberías,

se realizará en función del volumen de gas que transportaran las

tuberías ; la longitud de los tramos de tuberías, la presión de tra

bajo, la temperatura y los factores de tuberías, etc según el méto

do de cálculo que se escoja

7 .7 .1 .3 Sistema de control y regulación

a) Las válvulas de paso, tubería, reguladores, válvulas de seguridad,

los registradores de flujo y temperatura, las válvulas de compuerta,

válvulas de globo, medidores, tanques, conexiones, niples, empaques,

soportes y demás materiales que se usen en el sistema de medición,

regulación y odorización, serán de la calidad y especificaciones que

dicten Petróleos Mexicanos o la Compañía que opere el gaseoducto

7 .7 .1 .4 Sistema de protección catódica

La protección catódica es uno de los métodos más efectivos y económicos que

existen para detener la corrosión ee las tuberías metálicas enterradas, ya

que obliga a dichas tuberías a actuar como cátodos, con el sistema de pro-

180

tección catódica se disuelven las zonas anódicas mientras que las catódicas

permanecen intactas, es decir que protege contra corrosión superficial a

cualquier tubería metálica, haciéndola catódica con respecto a un ánodo in-

dependiente, siendo necesario que entre ellos exista una diferencia de po-

tencial y que se establezca una corriente que circule del ánodo al cátodo.

La protección catódica se realiza por dos procedimientos distintos ; uno de

ellos utiliza como ánodo un metal menos noble que el que se trata de pre-

servar, y que tiene por lo tanto, una tensión de disolución mayor y como

consecuencia, origina una corriente eléctrica del ánodo al cátodo . Siendo

desgastables, es preciso cambiar los ánodos de tiempo en tiempo, a este pro

cedimiento se le denomina protección a base de ánodos de sacrificio.

El otro procedimiento utiliza una fuerza electromotriz externa, por lo que

es preciso consumir cierta cantidad de corriente directa, a este sistema

se le denomina de corriente impresa.

a) Deberá elaborarse una memoria y planos del sistema de protección ca

tódica de la red, cuando se usen tuberías de fierro

La memoria deberá contener las características de la tubería : longi-

tud, diámetro, presión de trabajo, espesor de pared, calidad del me-

tal

c) Se incluirán datos sobre el tipo, calidad y estado actual del recu-

brimiento de la tubería

d) Se mencionarán otras tuberías o estructuras metálicas próximas para

lelas o que se crucen con la tubería y ramales de ésta

181

Se elaborará un perfil de resistividades del suelo a lo largo de la

tubería, en papel semilogaritmico de tres ciclos, tomando el eie lo

garitmico para las resistividades y el eje de escala natural para

las distancias

f) Se deberá indicar el método que se siguió para la determinación de

la resistividad

g) Se deberá justificar el empleo de protección con ánodos de sacrifi-

cio o de protección con corriente impresa

h) Se determinará el número de ánodos necesarios y el espaciamiento má

ximo posible entre ellos

i) Se determinará la vida útil de los ánodos que se instalaran, recomen

dándose que no sea en ningún caso inferior a 10 anos

j) Se incluirá el programa de mantenimiento que tendrá el sistema de

protección catódica y que incluirá al recubrimiento de la tubería

k) Se elaboraran planos completos bien acotados del conjunto, mostran-

do las juntas de aislamiento de la tubería con otras estructuras,

los registros para las mediciones eléctricas y el número de ánodos

de que conste la protección

1) Los registros para mediciones eléctricas se instalarán cada 500 ó

1 000 m y las mediciones se efectuarán con una periodicidad de 6 me

ses

182

7 .7 .1 .5 Cálculo de la red

a) Para los cálculos se utilizará la fórmula de co x , tomada del American

Gas Journal, para tuberías de fierro negro o de P .V .C . con diámetros

menores de 76 .2 mm (3")

[(PIL -
P22) 5 1/2
033 .3
SL 1
en donde :

= Gasto total en pies 3/h (60°F y 30 mm Hg)

D = Diámetro interior de la tubería en pulgadas

PI = Presión inicial absoluta en lbs/pulg 2

P2 = Presión final absoluta en lbs/pulg 2 '

S = Densidad relativa del gas = 0 .6 (aire = 1 .0)

L = Longitud del tramo de tubería en millas

b) El cálculo se desarrollo en el sistema inglés y una vez obtenidos

los resultados respectivos, se hace la conversión al sistema métri-

co decimal

c) Para calcular el gasto total, se puede, a juicio del proyectista,

aplicar un factor de simultaneidad entre usuarios del 80% y/o un

factor de diversidad entre aparatos del 60% o un factor de satura-

ción de consumos del 100%

d) El cálculo de los tramos de la red se expondrá de la siguiente for-

ma

"D" nominal "L' .' en mts "Q" en "P1" en "P2" en P1-P2


TRAND
m3 /h kg /cm 2 kl;/csn2

AB
BC
®

183

c) Se utiliza la fórumula de WEYMOUI]i para tuberías de fierro negro o

de P .V .C . con diámetros de 76 .2 mm (3") o mayores

o = 181,6
1)5 (P1 2 - P2 2 ) 1/2 520 V 1 1/2
SFL ] L T J

en donde:

0 = Gasto total en pies 3/h (60°F y"30 mm Hg)

D = Diámetro interior de la tubería en pulgadas

S = Densidad relativa del gas = 0 .6 (aire = 1 .0)

F = Factor de fricción de la tubería

L = Longitud del tramo de tubería en pies

P1 = Presión inicial absoluta en lbs/pu1g 2

P2 = Presión final absoluta en lbs/pulg 2

T = Temperatura absoluta en °F

Y = Factor de supercompresibilidad del gas

f) Se utiliza la fórmula de SPITZGLASS para tuberías de polietileno de

alta densidad y alto peso molecular de 152 .4 mm (6") o menores

= 3 415 (P12 - P2 2 ) D 5 1/2


[ GL (1 + 3 .6 + 0 .03 DJ]
~
en donde:

= Gasto total en pies 3/h (1 atm y t20°R)

D = Diámetro interior de la tubería en pulgadas

G Gravedad específica del gas

L = Longitud de la tubería en pies

PI = Presión inicial absoluta en lbs/pulg 2


2
P2 = Presión final absoluta en lbs/pulg

184

7 .7 .1 .6 Especificaciones

a) Se deberá presentar el programa de avance de obra, describiendo las

etapas en que se divida la construcción total de la red y su dura-

ción estimada

b) La simbología que se utilizará en la elaboración de los planos, de-

berá ser como la mostrada a continuación

unión soldada

unión roscada

unión bridada

tuerca unión

I 1 roscada

+--~--+ 'T' soldada

+—1 codo roscado

+-~ codo soldado

codo a 45° roscado

.--/ codo a 45° soldado

{ I cruz

Y griega roscada

--~ dirección del flujo

tubería oculta

tubería visible

-pes- válvula de globo

válvula de aguja

válvula macho lubricada

ánodo
o
motor eléctrico a prueba de explosión

1<11 caldera con quemador atmosférico


185

a quemador

tanque de odorización

trampa de líquidos

conexión a tierra

manómetro

iiedidor de orificio

pO regulador

,q extinguidos

7 .7 .2 . Caseta de medición y regulación

7 .7 .2 .1 Ubicación

a) En la solicitud que hará el constructor de la red, se especificará

claramente el número, la calle y la población . Si la caseta de medi

ción y regulación está sobre carretera, se indicará el kilómetro y

fracción oficial que corresponda al centro del frente del predio en

la fecha de la solicitud

b) Si el predio donde se instala la red no está sobre una carretera fe

deral, se darán los datos exactos para su identificación.

En todos los casos se exprgsará la jurisdicción municipal y entidad

federativa correspondientes:

c) Todos los estacionamientos y circulaciones, deberán despejarse y man

tenerse libres de basura y cualquier otro material fácilmente combos

tibie

d) El espacio circundante a la caseta de medición y regulación contará

con los sistemas adecuado$ para desalojar las aguas pluviales y de-

berá ser objeto como mínimo de consolidación superficial hasta una

186

una distancia mínima de 3 metros de la delimitación de la zona de

protección

La caseta de medición y regulación deberá ubicarse dentro de una zo-

na de protección de 3 m mínimo, como pavimento impermeable delimita-

da por medios adecuados como : cercas, guardas o topes cuyo diseño y

materiales protejan contra daños que puediera causar algún vehículo.

Estos medios deberán permitir amplia ventilación natural y,acceso

fácil

f) Cualquier motor eléctrico que este dentro de una distancia menor de

15 m de la caseta, deberá ser para atmósfera de vapores combustibles

y tener interruptor automático de sobrecarga

g) Las distancias mínimas de la caseta de medición y regulación son:

- a edificios, 15 m

- a vías de ferrocarril, 15 m (medidos al riel más próximo)

- a plantas generadoras de energía eléctrica, 15 m

- a escuelas, iglesias, salas de espectáculos o centros de reunión


similares y estaciones de gasolina, 100 m medidos desde el centro
geométrico de la caseta de medición y regulación

7 .7 .2 .2 Material de construcción

La caseta de medición y regulación, se construirá con materiales in

combustibles, las puertas y ventanas serán metálicas

El color de la caseta, será distinto a los que se especifican para

otros ductos

187

c) Las tuberías de gas se pintarán de color amarillo ; blanco, las de

aire ; azul, las de agua y negro los ductos eléctricos

d) Los topes, postes o cercas de la protección deberán pintarse de ama

rillo y negro alternadamente en franjas diagonales

e) Se fijaran letreros visibles con la redacción adecuada que expresen

las siguientes prevenciones:

- peligro, gas inflamable

- se prohibe encender cualquier clase de fuego

- se prohibe el paso a esta zona a personal no autorizado

f) Se contará en el exterior de la caseta con cuatro extinguidores, con

capacidad no menor de 9 kg tipo BC de polvo químico seco o CO 2

7 .7 .2 .3 Ventilación

a) La ventilación en la caseta de medición y regulación deberá ser per-

manente y se asegurará que los materiales de construcción permitan

una circulación de aire continua por el interior de la caseta

b) No se permitirá por ningún motivo la acumulación o colocación de nin

gún tipo de material sobre las paredes de la caseta, que puedan im-

pedir la correcta ventilación del lugar

7 .7 .2 .4 Odorización

a) La odorización se llevará a cabo con mercaptano graduándose en la

proporción que resulte adecuada, en función de la capacidad de abas

tecimiento de la caseta, correspondiendo esta función a quien Petró

188

leos Mexicanos o la compañía que opera el gasoducto, designe para

el efecto

b) No se permitirá a ninguna persona ajena a Petróleos o la compañía

que opere el gasoducto, modificar o alterar el quipo de odorización

de la caseta

7 .7 .2 .5 Instalación eléctrica

a) Todos los elementos y sistemas eléctricos, en la caseta de medición

y regulación y los que se encuentra instalados en un perímetro de

l5 m, deben ser diseñados satisfaciendo las normas y especificacio-

nes de la Subdirección de Electricidad y la Dirección de Normas de

la Secretaría de Patrimonio y Fomento Industrial, para atmósferas

que contengan vapores inflamables

b) Las líneas de conducción de energía eléctrica, en el perímetro seña

lado, deberán ser ocultas o subterráneas, estarán protegidas con un

tubo apropiado para evitar la humedad, tener resistencia á la corro

Sión y ser a prueba de roedores

c) Las instalaciones telefónicas o de intercomunicación en el perímetro

señalado, satisfarán los requisitos del punto anterior

d) Se colocará un interruptor general, de fácil acceso y fuera del pe-

rímetro señalado

Se instalarán pararayos cuando sean necesarios, a juicio del encar-

gado del diseño, los cuales se localizarán en sitio apropiados

189

f) Dentro del perímetro señalado, no se permitirá la existencia de lí-

neas de conducción eléctricas, ajenas al servicio

7 .7 .2 .6 Presiones de trabajo

a) Las presiones en las tuberías estarán determinadas por la presión

de trabajo de los aparatos de consumo que se conecten a la red, la

distancia a que se encuentren y los diámetros y tipos de tubería que

se instalen en la red.

La presión de trabajo en las tuberías no deberá exceder nunca a las

presiones de prueba de la red

7 .7 .2 .7 Medición

a) La medición del suministro total en la caseta y la medición de las

tomas domiciliarias que se instalen a cada consumidor, se realizará

por parte de Petróleos Mexicanos o la compañía que opere el gaso-

ducto, con el sistema y equipo que consideren adecuado

b) A cada usuario de la red se le proporcionará solamente una toma de

gas

El medidor, regulador y las válvulas que se localicen a la entrada

de cada toma, contaran con una protección adecuada contra daños me-

cánicos, encontrándose siempre a la intemperie y con acceso directo

para los lecturistas de los consumos

7 .7 .2 .8 Regulación

a) En la caseta de medición y regulación, se contará con un "puente de

regulación" que consistirá en dos medidores instalados en paralelo

190
para que en caso de que falle el que está en servicio, se cierren

las válvulas correspondientes y se abran las del regulador de emer

gencia, logrando con ello continuidad en el servicio y tener tiem-

po para la reparación o cambio del regulador averiado y dejarlo pa

ra uso de emergencia

7 .7 .3 Tuberías

7 .7 .3 .1 Tipo

Los tipos de tuberías paropiados para la conducción de gas natural

en redes de distribución so:

- tubeería negra de acero

- tubería de cloruro de polivinilo

- tubería de polietileno de alta densidad

- tubería de cobre

7 .7 .3 .2 Manejo de la tubería

El acarreo de la tubería se podrá efectua r al hombro de los trabaja


dores, a los cuales se les permitirá transportar un peso tal que ga

rantice la seguridad de ellos y que la tubería no se deteriore

7 .7¡ .3 .3 Almacenaje

a) 1 Para almacenar la tubería en algún lugar cercano a la red, se for-

marán estibas apoyando los extremos y el centro de la tubería sobre

durmientes de madera, de manera que dicha tubería no este en contac

to con el suelo

191

b) Entre las sucesivas capas de tubos en las estibas se colocarán dur-

mientes

c) Cada capa de tubo deberá asegurarse contra movimientos inesperados

mediante el uso de cuñas en los extremos de los durmientes

d) El almacenaje se efectuará de preferencia en lugares protegidos de

la intemperie

e) Todas las tuberías que se vayan a emplear deberán estar taponadas

en sus extremos

f) Las válvulas, codos, tees y demás accesorios de acero, se almacena-

rán en lugares protegidos de la humedad, lluvia y polvo

g) Se tendrá especial cuidado al transportar estos accesorios al sitio

donde se van a instalar, con objeto de protegerlos de golpes e in-

troducción en su .interior de materias extrañas

7 .7 .3 .4 Limpieza del terreno y preparación del derecho de vía

a) El terreno donde se vaya a instalar la tubería deberá estar limpio

de escombros y vegetación que impidan el avance o desarrollo de la

obra

b) La preparación del derecho de via consistirá en acondicionar los lu

Bares por donde este trazada la red, con una amplitud suficiente y

teniendo en cuenta que ningún obstáculo, por pequeño que sea, impi-

da la excavación de la zanja

192

7 .7 .3 .5 Excavación de la zanja

El fondo de la .zanja deberá ser conformado para que se telga en él,

el ancho total necesario, de manera que permita colocar la tubería

con la holgura suficiente para que la dilatación o contracción no

produzca esfuerzos de tensión en la misma

Se deberá tener cuidado de no dañar cables, drenajes, tuberías, etc

que pudieran encontrarse al excavar la zanja

En los casos en que amerite el uso de dinamita, se deberán tomar las

precauciones necesarias para evitar danos a personas, construccio-

nes, líneas de transmisión, etc cercanas al lugar del trabajo

De llegar a ser necesario tender la tubería a lo largo del derecho

de vía, antes de terminar totalmente la zanja, se deberán tomar to-

das las precauciones necesarias para evitar cualquier daño a la tu-

bería y su recubrimiento

7 .7 .3 .6 Localización de la zanja

En todos aquellos lugares en que la zanja deba cruzar calles de trd

fico intensq .se instalarán puentes provisionales sobre la zanja, o

se interrumpirá la excavación de la misma con el fin de permitir el

paso de peatones y/o vehículos

b) Cualquier reclamación que pudiera surgir como consecuencih de la

omisión del requisito anterior o de la falla de puentes defectuosos

o inapropiados, será responsabilidad del contratista, exclusivamen-

te

193

c) Previamente a la excavación de la zanja, se deberá obtener el permi

so para desconectar o cortar líneas de agua, drenaje, electricidad,

etc, que interfieran a dicha operación

d) El contratista deberá quitar y reemplazar las piezas rotas o daña-

das de las líneas que resulten afectadas durante la excavación de

la zanja

7 .7 .3 .7 Ancho y profundidad de la zanja

a) La zanja para alojar las tuberías de acero, tendrá las medidas que

se indican:

DIAMETRO PROFUNDIDAD (m) ANCHURA (m)


10" 1 .20 0 .60
8 ,< 1 .20 0 .60
6" 1 .20 0 .60
4" 1 .20 0 .60
3" 1 .10 0 .60
2 1/2" 1 .00 0 .60
2" 1 .00 0 .50
1 1/2" 1 .00 0 .50
1" 0 .90 0 .50
3/4" 0 .90 0 .50
1/2" - 0 .80 0 .50

b) La zanja para alojar las tuberías de P .V .C ., tendrá las medidas que

se indican:

DIAMETRO PROFUNDIDAD (m) ANCHURA (m)


2" 0 .80 0 .50
1 .1/2" 0 .80 0 .50
1 1/4" 0 .80 0 .50
- 1 ,,
0 .80 0 .50
3/4" 0 .80 0 .50
1/-2" 0 .80 0 .50

194

c) La zanja para alojar las tuberías de polietileno tendrá las medidas

que se indican:

DIÁMETRO PROFUNDIDAD (m) ANCHURA (m)

6" 1 .10 0 .60


4" 1 .10 0 .60
3" 1 .00 0 .60
2" 1 .00 0 .60
1 1/2" 0 .90 0 .50
1 1/4" 0 .90 0 .50
1" 0 .80 0 .50
3/4" 0 .80 0 .50
1/2" 0 .80 0 .50

d) La zanja para alojar las tuberías de cobre tendrá las medidas que

se indican:

DIÁMETRO PROFUNDIDAD (m) ANCHURA (m)


2" 0 .80 0 .50
1 1/2" 0 .80 0 .50
1 1/4" 0 .80 0 .50
1" 0 .80 0 .50
3/4" 0 .80 0 .50
1/2" 0 .80 0 .50

7 .7 .3 .8 Tendido de la tubería

a) Para el tendido de la tubería ya revestida en planta, se deberán to


mar todas las precauciones necesarias, a fin de que el manejo que

se haga de la tubería no dañe el revestimiento, para ello deberán

hacerse todas las adaptaciones necesarias en el equipo de carga,

descarga y transporte, de tal manera que se garantice el manejo co-

rrecto, cuidadoso y rápido de la tubería

195
b) Se prohibirá el uso de uniones intermedias en tramos rectos menores

de 6 m que no tengan derivaciones

c) Las uniones en las tuberías de polietileno de alta densidad se rea-

lizarán por termofusión con herramienta calefactora a una temperatu

ra de trabajo de 260°C, se tendrá cuidado de no debilitar las pare-

des del material

d) El cruzamiento de calles y avenidas se hará profundizando la tube-

ría de tal manera que quede un colchón mínimo de 1 .50 m entre el lo

mo del tubo y la superficie del pavimento

e) En caso de que no sea posible lograr la profundidad de 1 .50 m por

algún motivo, se hará el cruzanu ento encamisando la tubería, cubrien

do con la camisa el ancho del arroyo de la calle

f) La tubería conductora irá dentro de la tubería de pro*ección apoya-

da en aisladores, el espacio entre los tubos irá sellado en los ex-

tremos, mediante sellos de expansión

g) En los extremos de la camisa se soldarán tubos de 51 mm de diámetro

que servirán de ventilas, uno irá soldado en el lomo y el otro en

la parte inferior de la camisa

h) La separación máxima entre los aisladores concéntricos será de 6 m

de centro a centro, la camisa y las ventilas se recubrirán de pintu

ra anticorrosiva o con cinta adhesiva anticorrosiva

196
Una vez bajada la camisa y la tubería, se llenará la zanja con mate

rial tepetate en capas de 15 cros como máximo y se hará el terminado

apoyándose en lo que dicten las especificaciones de pavimentos y el

inciso 7 .7 .3 .10 .c

j) Los cruzamientos de vías férreas se llevarán a cabo de acuerdo a

las especificaciones y planos de los F .F .C .C.

Los diámetros de las tuberías conductoras y protectoras se orienta-

rán de la siguiente forma

DIAMETRO DE LA TUBERIA
Conductora Protectora
203 mm 324 mm
152 mm 273 mm
102 mm 219 mm
76 mm 168 mmun

51 mm 168 mm

En el tendido de tuberías, se tomarán en cuenta los movimientos me-

cánicos y los originados por contracción y dilatación por ternperatu

ra

El empaque de las tuberías roscadas se deberá hacer con algún pro-

ducto sellador que garantice su hermeticidad e inafectabilidad por

el gas . En las bridadas se usarán empaques adecuados que tengan

las mismas características

Todas las tuberías subterráneas contarán con el recubrimiento anti-

corrosivo apropiado y un sistema de protección catódica de acuerdo

con la resistividad eléctrica del subsuelo

197

ñ) La tubería tendida en ductos de concreto sellados o encamisada, no

requerirá de protección catódica

7 .7 .3 .9 Protección

a) Toda la tubería de fierro deberá contar con un magnífico sistema de

protección anticorrosiva que garantizará una mayor vida útil de la

tubería y una mayor eficiencia del sistema de protección catódica

b) La protección anticorrosiva de las tuberías, podrá ser un recubri-

miento hecho en planta o en el campo y en el caso de ser asi, se

contará con una aplicación esmerada de la protección, así como de

una supervisión estricta

c) Para la protección podrán utilizarse materiales bituminosos, fibra

de vidrio, felpa, cinta plástica, etc

d) Toda la tubería que se encuentre con protección catódica, deberá

contar con copies aislantes en los lugares donde aflore

7 .7 .3 .10 Relleno de la zanja

a) Para el bajado de tuberías, se deberá uniformizar el fondo de la

zanja con un colchón mínimo de 0 .10 m de tierra, quitando todo ma-

terial que ponga en peligro el recubrimiento de la tubería

b) Para tapar la zanja se depositarán capas sucesivas de tierra compac

tada de 0 .20 m cada una, hasta cubrir completamente la cepa

c) Cuando la capa se localice debajo de la banqueta, la capa de concre

to de terminación será como mínimo de 0 .10 m de espesor, en cruce

198

de calle o avenida, la capa de concreto será de 0 .15 m de espesor,

con terminación rugosa para recibir asfalto

7 .7 .3 .11 Distancias a otros ductos

a) ' Toda tubería que conduzca el gas a alta presión regulada, deberá

estar alejada a una distancia apropiada que no deberá ser menor de

0 .30 m entre paredes de las de otros servicios, tales como ductos

de lineas de corriente eléctrica o de teléfonos o tuberías que con-

duzcan fluidos corrosivos o a alta temperatura

b) En los cruzamientos de calles y avenidas con otras lineas (televi-

sión, teléfonos, drenaje, agua potable, electricidad, etc) ; cuando

el eje en las tuberías intercepte el de otras lineas, se deberá pro

fundizar la zanja de tal manera que el colchón mínimo entre paredes

de las dos tuberías sea de 0 .30 m

c) Los dobleces en las tuberías, deberán limitarse a los indispensables

debidos a cambios suaves del alineamiento o de los pendientes de la

zanja

7 .7 .3 .12 Registros

a) En las tapas de los registros donde se alojarán las válvulas_ de sec-

cionamiento, se colocarán letreros en relieve que digan "Precaución

Gas" con el fin de que ninguna persona ajena al mantenimiento abra

los registros

b), Todas las válvulas de seccionamiento de la red, quedarán confinadas

dentro de registros con dimensiones apropiadas para poder operar y

cambiar las válvulas

199

c) Los registros se construirán de tabique aplanado de mezcla de cal,

arena, cemento y piso,de grava suelta con espesor de 0 .15 m para

permitir la filtración del agua, que entre al registro

d) El marco de la tapa del registro tendrá una inclinación de 60° con

respecto a la horizontal para evitar el acumulamiento de tierra en

la junta del marco con el contramarco

La tapa tendrá respiraderas para evitar el posible acumulamiento de

gas vapor dentro del registro

f) Los desfogues se construirán a lo largo de las lineas de la red,

con el fin de purgar antes de iniciar él servicio de la red de gas

el aire contenido en ella y evitar mezclas explosivas de gas-aire

g) Los desfogues se instalarán de preferencia dentro de los registros

de las válvulas de seccionamiento

h) Las bridas de las válvulas de seccionamiento serán de acero negro


forjado, cuello soldable, cara realzada para una presión de traba-

jo de 10 .5 kg/cm2

Las conexiones tales como : codos, tees y reducciones serán de

acero negro cédula 40, fojadas, de pared normal, soldables

j) Todos los empaques de las válvulas .serán_de neopreno con el espesor

adecuado

k) Los tornillos de las bridas de las válvulas serán tipo CAP, de ace

ro, cabeza exagonal con tuerca

200

1) Las válvulas serán del diámetro de la tubería en que se encuentran

instaladas, de construcción de acero con cuerpo bridado

Las válvulas de globo, deberán ser para una presión de 28 kg/cm2 ,

cuerpo roscado de construcción de hierro nodular

7 .7 .3 .13 Acometidas

Las acometidas de las redes construidas con tuberías de cloruro de

polivinilo y polietileno de alta densidad, deben aflorar a tierra

con tubería de acero protegida con recubrimiento anticorrosivo para

prevenirla de daños mecánicos . Los cambios de tuberías se harán

con conexiones de transición especiales para el caso

A la entrada de cada acometida se colocará una válvula de cuadro con

porta-candado, a fin de poder suspender el suministro cuando así se

requiera

7 .7 .3 .14 Limpieza interior

Antes de soldar la tubería, cada pieza de tubo será sometida a una

cuidadosa limpieza interior

b) La limpieza se podrá efectuar pasando longitudinalmente a través del

tubo un disco de lámina de acero de 6 mm de espesor y con diámetro

de 6 mm menor que el interior del tubo . Este disco estará unido a

una varilla con la que se jala por un lado y por el otro, a un dis-

co de hule de espesor del diámetro interior del tubo

Se deberá vigilar que no existan protuberancias de soldadura en el

interior de la tubería

201

7 .7 .3 .15 Tipos de circuitos

a) Las redes de distribución de gas podrán proyectarse y construirse

en forma de circuito cerrado o en forma de peine con las deriva-

ciones necesarias, según el número de usuarios que vayan a abaste-

cer y según la topografía del terreno y la lotificación del frac-

cionamiento

A los usuarios de gas en baja presión, se les instalará una acometi

da domiciliaria con regulador para baja presión

c) A los usuarios de gas en alta presión, se les autorizará su uso en

recintos cerrados, inclusive, si cuentan con personal encargado de

la vigilancia y mantenimiento permanente de las instalaciones que

garantice su buena conservación

No se permitirá en el interior de la red de distribución la existen

cia de depósitos de fluidos que puedan reacci-nar peligrosamente con

el gas

7 .7 .3 .16 Normas

a) De acuerdo al artículo 55 del Reglamento de la Distribución de (,as

en vigor, se emplearán para, el manejo y uso del gas, equipos y mate-

riales que obedezcan a normas aprobadas, entre las que se cuentan:

D .G .N .-B10-1966 tubería negra de acero con y sin costura, cédula 40


soldahie

D .G .N .-E12-1968 tubería de cloruro de polivinilo (P .V .C .) de fabri-


cación normal

D .G .N.-E43-1973 tubería de polietileno de fabricación normal

D .G .N .-B62-1954 tubería rígida de cobre

202

D .G .N .-E-1969 tubería de polietileno de alta densidad y alto peso


molecular

b) El contratista hará por su cuenta las gestiones y trámites necesa-

rios para obtener los permisos correspondientes, ante las diferen-

tes dependencias que intervengan en la construcción

El contratista deberá contar con todo el equipo y herramienta nece-

sarios para la ejecución de la obra, en todos sus aspectos ; acarreos

de materiales, apertura de zanjas, soldadura, oxígeno, acetileno,

dinamita, durmientes, polines, madera para andamios, tubería para

alcantarillas provisionales, etc y todos los materiales necesarios

para llevar a cabo la construcción

El equipo del contratista deberá ser de calidad y cantidad suficien

tes para garantizar el cumplimiento de estas especificaciones y po-

der terminar la obra en el plazo fijado

Todo el equipo del contratista deberá revisarse previamente a la ini

ciación de la obra, por el personal encargado de la supervisión

El contratista deberá tomar en cuenta las indicaciones de los repre-

sentantes de las autoridades competentes y tomar las medidas de se-

guridad necesarias en cada caso, tales como señales, luces rojas,

pasos y puentes provisionales, etc

7 .7 .4 Regulación

7 .7 .4 .1 Localización de reguladores

a) Todos los reguladores que se utilicen en la red de distribución de

gas, deberán ser de la calidad, capacidad y especificaciones que in-


203
dique Petróleos Mexicanos o la Compañía que opera el gasoducto

b) Todos los reguladores que se utilicen en baja y alta presión, se

escogerán de preferencia de una sola marca, para evitar variaciones

en los rangos de regulación

c) De los reguladores de alta y baja presión que se utilicen en la red,

deberá existir el 10% de cada uno de ellos para reemplazo inmediato,

en caso de descompostura

d) Todos los reguladores de alta y baja presión, se ubicarán a la in-

temperie

e) No se permitirá a ningún usuario modificar las presiones de entrega

de los reguladores, ni sustituirlos por otros que no sean los que

se tengan para repuesto

f) Todos los reguladores de alta y baja presión deberán ubicarse siem-

pre a salvo de daños mecánicos y contarán con la protección adecuada

para ello, sin que se obstruya su libre ventilación

7 .7 .4 .2 Manómetros'

a) Todos los manómetros que se utilicen en la caseta de medición y re-

gulación, deberán cumplir con las especificaciones de calidad y ran-

gos de medición que se indiquen en la elaboración del proyecto

b) Todos los manómetros del misma tipo que se instalen en la red, debe

rán ser de preferencia de una sola marca

Del total de los manómetros que se utilicen en la red, deberá exis-

tir el 10% de ellos para reemplazo

204
Las instalación y el correcto funcionamiento de todos los manómetros

que se instalen en la red, deberá ser motivo de una supervisión cui-

dadosa

7 .7 .4 .3 Válvulas de seccionamiento

a) Todas las válvulas de seccionamiento, antes de instalarse, deberán

tener un tapón en los extremos, a fin de evitar el paso de basura,

polvo, humedad, etc al interior

b) Después de que Petróleos Mexicanos o la Compañía que opere el gaso-

ducto, abra las válvulas de la caseta para iniciar el servicio, se

cargará de gas la red por secciones, desfogándose el aire contenido

en ella por el tapón dispuesto para este fin, dentro de los regis-

tros del anillo principal

Después de cargada la red con gas, se procederá a llenar las deriva-

ciones de los circuitos, teniendo también la precaución de purgarlos

adecuadamente

No se permitirá a ningún usuario o persona ajena a Petróleos Mexica-

nos o la Compañía que opere el gasoducto, abrir o cerrar las válvu-

las de seccionamiento de la red y sus derivaciones

Solamente el personal de mantenimiento de la red, podrá cerrar las

válvulas de seccionamiento de la red, si se trata de una emergencia,

reparación supervisión, nueva conexión, etc, habiendo avisado pre-

viamente a los usuarios de la suspensión del servicio

205

7 .7 .5 Pruebas

7 .7 .5 .1 Prueba de hermeticidad de las tuberías

a) Todas las tuberías subterráneas deberán probarse antes de cubrirlas

Para las pruebas se usarán solamente aire o gas inerte, tales como

anhidrido carbónico y nitrógeno

c) No se permitirá ningún otro fluido, para efectuar las pruebas en las

tuberías ; jamás se utilizará oxigeno para una prueba

d) Las tuberías que conduzcan gas en alta presión, en la prueba deberán

soportar una presión manomótrica no menor de dos veces la presión

de trabajo, durante un periodo minino de 24 horas, sin mostrar caída


de presión alguna

e) El manómetro que se utilizará para efectuar la prueba, debe ser del

tipo de gráfica rotatoria, la cual servirá para verificar y dejar

constancia de la hermeticidad de la red

f) En todos los casos, una vez que el manómetro registre la presión re-

querida, la fuente de presión deberá desconectarse del sistema, an-

tes de llevar a cabo las pruebas

g) Las tuberías de P .V .C, se probarán a una presión manómetrica de

4 kg/cm2 , pudiendo llegar en algunos casos a probarse a 5 kg/cm'

h) Las tuberías de fierro negro se probarán a una presión manómetrica

de 6 kg/cm2 , puediendo elevarse la presión en algunos casos a 7 kg/


cn2

206

i) Después de haber efectuado las pruebas de hermeticidad, cuando se

haya utilizado aire, gas inerte o CO 2 se purgarán adecuadamente las

tuberías antes de ponerlas en servicio

7 .7 .5 .2 Pruebas de recubrimiento de las tuberías

a) Todas las tuberías de fierro que tengan recubrimiento de fábrica,

deberán ser cuidadosamente inspeccionadas antes de ser dispuestas

para su uso en la re,

b) Las tuberías en las que se localice una falla o desperfecto en el

recubrimiento, deberán ser separadas para su compostura y habilita-

ción para su uso

c) Una vez que se hayan bajado varios tramos de tuberías a la zanja,

se inspeccionará rigurosamente el recubrimiento, a fin de cerciorar

se que no sufrió algún deterioro en el recubrimiento

Las tuberías que se recubran en campo, deberán ajustarse a los pro-

cedimientos que para el efecto indique el fabricante del recubri-

miento que se vaya a aplicar

e) Se deberá contar con el personal de supervisión adecuado, a fin de

que garantice la eficiencia del recubrimiento en las tuberías, ya

que este será básico para el buen funcionamXento de la protección

catódica

7 .7 .5 .3 Pruebas de funcionamiento

Antes de colocar en su posición definitiva a un accesorio que mida

o controle el paso de gas, tales como manómetros y válvulas, debe-

207
rán verificarse su correcto funcionamiento y su hermeticidad ; así

como inspeccionarse para revisar que no han sufrido golpes o mal

trato durante su traslado y almacenaje

b) El personal de supervisión, deberá invariablemente de rechazar la

instalación de cualquier accesorio o material que presente eviden-

cias de mal trato y que pueda haberlo dañado permanentemente

7 .7 .6 Mantenimiento

7 .7 .6 .1 Mantenimiento preventivo

a) Las válvulas macho lubricables, deberán engrasarse cada revisión

b) Las válvulas, reguladores y demás aparatos en las derivaciones de

la red, serán revisados como mínimo, cada dos meses, reparando y

cambiando las piezas y accesorios necesarios para el buen funciona

miento de la red de distribución

c) La caseta de la red, será revisada por lo menos dos veces al día,

verificando las presiones antes y después de los reguladores en

los manómetros que habrá instalados para tal fin

d) La totalidad de la red, será revisada por lo menos cada seis meses,

recorriéndola en su totalidad con un detector de fugas, para veri-

ficar que la red está funcionando correctamente

7 .7 .6 .2 Mantenimiento correctivo

a) En caso de fuga en alguno de los circuitos, se cerrarán las válvu-

las correspondientes, avisando a los consumidores afectados, de la

suspensión temporal del servicio, procediendo a purgar de gas el

208

tramo, se efectuará la reparación y, posteriormente se purgará de

aire la línea, para reiniciar el servicio, avisando previamente a

los consumidores para que realicen el encendido de sus aparatos

Todos los reguladores que sufran desperfectos, deberán ser remiti-

dos a reparación a un especialista, que puede ser el fabricante.

no permitiéndose a personal no autorizado efectuar las reparaciones

Se retirará del servicio cualquier manómetro que sufra golpes o da-

ños en su carátula y haga poco fiable su medición

d) Solamente el personal que designe Petróleos Mexicanos o la Compañía

que opere el gasoducto, podrán instalar accesorios adicionales en

la red de distribución

Solamente en caso de que la reserva de accesorios se haya agotado,

se permitirá la instalación de uno diferente, en cuyo caso deberá

ser de una calidad equivalente o superior

7 .7 .7 . Especificaciones para planos y memorias

7 .7 .7 .1 Generalidades

a) Las memorias tendrán por objeto justificar técnicamente las obras

y construcciones, desde el punto de vista de la seguridad y el me-

jor aprovechamiento de todas las instalaciones de la red . Se pre-

sentará un ejemplar en original y dos copias

b) Se enumerarán y describirán detalladamente las obras y las instala-

ciones, omitiendo los detalles innecesarios, de manera que permitan

la perfecta comprensión del proeycto, y poniendo especial atención

209

a las obras o procedimientos que vayan a adoptarse y que constitu-

yan algún aspecto importante del proyecto, desde el punto de vista

técnico

c) Se efectuará el cálculo estructural de la caseta de medición y regu

lación

d) Se elaborarán planos arquitectónicos y estructurales de la caseta

de medición y regulación

e) Se elaborarán planos generales y de conjunto, conteniendo todas las

instalaciones, derivaciones de tubería, acometidas, válvulas de sec-

cionamiento, caseta, etc

f) Los planos deberán estar dibujados con limpieza, precisión y exacti-

tud

g) Se hará en ellos uso exclusivo del idioma castellano y del sistema

decimal de pesas y medidas

h) En los planos se incluirá un croquis de localización detallado, se-

ñalando el Norte

Los planos deberán tener el lugar y fecha de su elaboración y el

nombre y firma del ingeniero responsable de la exactitud de los da-

tos contenidos en ellos

J) Se deberán presentar documentos que acrediten la condición de mexi-

canos, de los propietarios, proyectistas y constructores de la red

210

k) Se deberán presentar planos del puente de regulación que estará ubi-

cado en la caseta de medición y regulación

7 .7 .8 Autorización

7 .7 .8 .1 Requisitos legales

a) De conformidad con los artículos 41, 42 y 53 del Reglamento de la

Distribución de Gas en vigor, toda instalación de aprovechamiento,

deberá ser diseñada por Técnicos Responsables que hayan sido autori-

zados, por la Secretaría de Patrimonio y Fomento Industrial

b) La ejecución material, sustitución o modificaciones de las instala-

ciones de aprovechamiento, podrán efectuarlas instaladores registra

dos, bajo la supervisión de un Técnico Responsable

c) Se prohibe a los usuarios y personas que no cuenten con autorización

como Técnico Responsable, ejecutar, sustituir o modificar instalacio

nes de gas

d) Para la construcción de una red de distribución de gas, se solicita

rá la aprobación de la ubicación de la red, que requerirá la autori

zación previa de la Secretaría de Salubridad y Asistencia

Se requerirá también la autorización previa de la Secretaría de Pa-

trimonio y Fomento Industrial:

- para cambiar la ubicación de la caseta de medición y regulación

- para variar los diámetros de las tuberías o sustituirlas, excepto


cuando se trate de mantenimiento, en cuyo caso deberá ser de igual
calidad o superior

- para ampliar o reducir la longitud de las tuberías

211

- para aumentar el número de acometidas

- para cambiar la localización de las tuberías

f) La gráfica de la prueba de hermeticidad, que se conservará, deberá

estar firmada por el representante de la supervisión de la obra,

anotando la fecha y hora del inicio de la prueba ; así como la hora

y fecha de terminación de la misma, firmarán la gráfica los repre-

sentantes de la Secretaría de Patrimonio y Fomento Industrial y de

la de Salubridad y Asistencia, a los cuales se les deberá notificar

de la fecha de la prueba con la debida anticipación, para que pue-

dan estar presentes durante el inicio y terminación de la prueba de

la red

7 .7 .8 .2 Requisitos tecnicos

a) Para obtener la autorización de una red de distribución de gas natu

ral, se deberá presentar una solicitud a la Dirección General de

Energía de la Secretaría de Patrimonio y Fomento Industrial, por

triplicado y conteniendo los siguientes datos:

a) nombre y domicilio del propietario

b) objeto de la autorización

c) datos sobre la ubicación de la red de distribución

d) zona de servicio

e) clasificación del servicio

f) fecha de iniciación de las obras

g) fecha probable de terminación de las obras

b) La Memoria Técnico Descriptiva, se deberá presentar por triplicado -

y deberá indicar el equipo, accesorios, características generales

212
de uso y el cálculo de los diámetros de las tuberías por emplear;

así como las presiones de trabajo, medios de protección que se usa

rán para las tuberías y demás equipos subterráneos, la protección

contra daños mecánicos de toao el equipo, señalando además el núme

ro total de acometidas ; así como la descripción de la caseta de me

dición y regulación . Estos documentos deberán estar firmados auto

grafamente por un Técnico Responsable con registro A

Los planos del proyecto deberán presentarse por triplicado y conte

ner :

a) En los planos generales y específicos del proeycto se señalen

gráficamente los conceptos indicados en la Nemoria Técnico Des-

criptiva

b) Planos que indiquen la localización de la tubería de gas con re-

lación a otras líneas

c) Planos de los cruzamientos de calle y avenidas

d) En los planos generales indicar los registros y la simbología de

las tuberías ; así como sus diámetros correspondientes

e) En los planos generales indicadas las acometidas para los lotes

f) Indicadas las profundidades de las tuberías

g) Planos que indiquen la acometida tipo

h) Planos con la descripción de la caseta de medición y regulación.

Estos documentos deberán estar firmados autógrafamente por un Técni-

co Responsable con registro A

213

d) Se deberá presentar el programa de ejecución dé las obras por eta-

pas

e) Presentar el estudio y gráfica de la resistividad eléctrica del sub-

suelo en caso de utilizar tubería de fierro

f) Presentar el contrato de obras, celebrado entre el propietario del

fraccionamiento y la empresa contratista que llevará a cabo las

obras

g) Presentar la promesa de venta de gas natural por parte de Petróleos

Mexicanos

h) Presentar la aprobación de las autoridades correspondientes, para

la apertura de zanjas (cuando sea en áreas ya construidas)

i) Deberán presentar la aprobación de la Secretaria de Salubridad y Asis

tencia, en el sentido de que se cumple con los requisitos sanitarios

y de seguridad correspondientes

j) Una vez construida la red en su totalidad y efectuadas las pruebas

necesarias, se deberá solicitar la autorización para operar y distri

buir gas, mediante una solicitud que también se presentará por tri-

plicado y contendrá:

a) nombre y domicilio del propietario

b) objeto de la autorización

c) datos sobre la ubicación de la red

d) zona para operar y distribuir gas

e) clasificación del servicio

214

Deberán justificar y cumplir con lo estipulado en el articulo 10 del

Reglamento de la Distribución de Gas en vigor, que a la letra dice:

Solo podrán ser titulares de Autorizaciones, los particulares Mexica

nos y las Sociedades Mexicanas constituidas íntegramente por mexica-

nos.

En ningún caso se otorgaran a Sociedades Anónimas con acciones al

portador.

Los cupones de las acciones nominativas no podrán ser tampoco al por

tador

1) Se presentará también el programa de operación y mantenimiento de

la Red de Distribución de Gas Natural

215

~ m. .
, ~~im•
~n~n
rri~i¡~~~iiii
~~~~~~ii~ii
n ~~ . n .
:iiiiii nn . n .•
~ n ~~~ . . . ./ n n /n ~ n
nn . nn
nnnnnnnn : ~~
.~..~~~~
: : ::
nnnn / n~ n.~.. .~~~
nnn . .i nnnnnnnnnn
nn~.... ~ ~r~~~~~~
::•.:nnnnnnnnn
nnnnnn . n n .~~~~~.
.~ n..
. ..~n
n .rr.~~~~
./.
:!!!!!p!
n iii~~~~
nn ~/ ~
~

PERSPECTIVA

CASETA PARA LA ESTACION

DE MEDICION Y REGULACION
216


6 .00rn
r-- -1

o0 0 0 0 0 0 o c~ o 0 0o c= o or~

~ ►

10 01
10 - 0Di
2 .50m

~ 0 I

I 0 ~BI
Lo C] 0 0 0 0 0 0 0 0 oC7o

_ — _--_!

PLANTA

2 .20 yrm

FACHADA

CASETA DE MEDICION Y REGULACION


217
VARILLA CORRUGADA DE 3/8 "

SOLDADURA

GGun

SOLDADURA
7GQ*

DETALLE DE ARMAZON

TAPA DE CONCRETO

REGISTRO
218
APOYO PARA
ABRIR EL REGISTRO

VARILLA DE 3/8 "

a 16 cm . SOLDADA

AL MARCO Y EN

EL EMPARRILLADO.

BISAGRA CON
TUBO NEGRO

CE,DULA 80 DE I/4 "

ANCLA DE SOLERA DE

IN X 1/s.

TAPA DE CONCRETO CON MARCO


DE SOLERA DE 2 " X 3/16 "

REGISTRO
219

1 -- 14 --
-C HAFL A N
i "

C
MANOMETRO DE
O a 4.0 KG ./ cm 2

DERIVACION DE
PURGA

TUERCA UNION

4 •p .-
p'..r ;
• 0 .
o.p
p .-•ti 014..b 4: 0 ;0 0 .0,
~
-11 ,•
• - - O .- p ► .=

0.

VISTA LONGUITUDINAL

REGISTRO PARA VALVULA CON ROSCA


220

1 •O .D :a ; .d_•O
' :p's :p :el;
. . .0 . o t .o ;v•!.•
,: e

VISTA TRANSVERSAL

REGISTRO PARA VÁLVULA CON ROSCA


221

REGISTRO DE CONCRETO CON MARCO Y


CONTRAMARCO DE SOLERA DE 2 " X 3/16 "
CHA FLAN

`Ai
I---CONCRETO
0 .0 Q;vo
ANCLA DE SOLERA
DE I " X I/8 "

d C
MANOMETRO DE
BRIDA ASA pE -0 A 7P KG / CM 2
150 Lbs .
--DERIACION DE PURGA.

MURO DE TABIQUE
VALVULA MACHO CON APLANADO.
LUBRICABLE DE ISO Lbs.

ePh% @ ~~ .°•et'OOo-a9,~
Epo
' rO ~lé+ g -
o + ~~o-bj-A. oi~ GRAVA SUELTA.

oa

VISTA LONGITUDINAL

REGISTRO PARA
VALVULA CON
BRIDAS
222

1--14 ---~

,o:

C
d

TORNILLO DE ACERO DE
2%2 X 5/
8.

3o

,í°!~°.~•000~ .a-q.oP,0•. o.Q o:voan


~bO,d
•O 't7-0-
~ •
. I 'p,
.~ .
o .p ~g 6..•p.
. .~ OA~f
f 6

VISTA TRANSVERSAL

DATOS DE REGISTROS . a b c d
VALVUL AS . mm _ cm cm cm cm.
BRIDADA . 76 .0— 51 .0 60 70 80 115
ROSCADA . 38 . 160 70 80 115
ROSCADA. 60 TO 80 115
ROSCADA . 60 TO 80 75

REGISTRO PARA VÁLVULA CON BRIDAS


223
PROTECCION DE CONCRETO POBRE

CRUZAMIENTO DE AVENIDAS Y CALLES


224
T E LEFONOS

Gerardo Legaria

7 .8 Teféionoz

7 .8 .1 Esquema general de distribución

El esquema general de distribución de la red deberá considerar

las distintas etapas de crecimiento, para que la red que se

construya en la primer etapa sea consistente con las subsecuen

tes . La central telefónica o caja general de distribución se

localizará, lo más cercana posible al centroide de la red to-

tal, tomando también en consideración el acceso al parque de

las líneas troncales.

7 .8 .2 Recomendaciones generales

a) La red telefónica en un parque industrial queda conectada

a la, red principal o secundaria de la compañía telefónica, por

lo que su diseño y construcción debe ser compatible con esta

227

última.

b) La estimación de la demanda, distribución de los servicios

y lotificación de la zona, son los datos básicos necesarios pa

ra la realización del proyecto de la red . Este estudio debe

llevarse a cabo en forma conjunta con Teléfonos de México.

c) Para poder contar en el momento adecuado con las líneas

troncales que darán servicio al parque industrial, es necesa-

rio hacer del conocimiento de T de M, con la suficiente antici

pación, la demanda que se planea tener . Los planes de expansión

de T de M son a tres años.

d) La red deberá de adaptarse a las fluctuaciones que se pre

sentan en la demanda de líneas telefónicas, por lo tanto es

importante que sea flexible y fácil de modificar . Es necesario

utilizar cables de la capacidad adecuada para alimentar los

puntos de distribución.

7 .8 .3 Tipos de redes

La decisión del tipo de red más conveniente a construir depen-

de de factores tales como : su extensión, densidad, confiabili

dad, costo inicial y mantenimiento . Con los argumentos del

caso, debe resolverse el tipo de red en coordinación con Telé-

fonos de México que finalmente recibirá y operará la red.

228

Las redes aéreas son menos confiables que las subterráneas,

pero de un costo inicial inferior.

7 .8 .4 Estimación de demanda

La cuantificación de la demanda, se hace con base en índices

que, por experiencia en otros parques se ha comprobado son ade

cuados . Estos índices toman en consideración el estado gene-

ral de desarrollo económico de la región.

Nivel Desarrollo Económico Bajo Medio Alto


de la Región

No . de Líneas/lote 1 2 3

Estas cifras corresponden a zonas industriales con lotes de un

árela promedio de 1000 m 2 .

229

Es necesario considerar, según el caso, la necesidad de dispo-

ner de líneas privadas extra para telex y/o datos, dependiendo

del tipo de industrias y la región donde se ubican.

Cuando las industrias requieran internamente de diez o más apa

ratos telefónicos, es necesario disponer de un conmutador pro-

pio.

7 .8 .5 Reservas

Con base en las etapas de crecimiento programadas para el par-

que industrial y la cuantificación de demanda, se dimensiona

la red necesaria . Debe preveerse el cableado por etapas y

cuando se trata de cables subterráneos, las canalizaciones se


dimensionan con un 100% más como reserva.

7 .8 .6 Generalidades de la instalación telefónica

Al proyectar un parque industrial, es indispensable coordinar

las instalaciones de agua, drenaje, electricidad y gas, junto

con las de la red telefónica, de tal forma que cada una quede

en un lugar adecuado y sean posibles, en el momento necesario,

las reparaciones indispensables sin dañar alguna de ellas o

unas con otras . Si al construir la ciudad se tienden todas

las instalaciones que van a quedar ocultas, al terminar los pa

vimentos y banquetas no será necesario ranurar, y por lo tanto

se evitarán gastos y molestias.

7 .8 .7 Canalización

La canalización permite proteger los cables telefónicos y rea-

230

lizar con facilidad y en forma económica ampliaciones, además

de contar con la ventaja de ser una instalación oculta . Al

proyectarla y al construirla, siempre se tratará de satisfacer

totalmente las necesidades de los cables y del personal que

las construye y mantiene.

La canalización está, constituida por ductos, pozos y cajas de

distribución.

7 .8 .7 .1 Ductos

Lose ductos telefónicos deben de tener las siguientes caracte-

rísticas : un metro de largo, cuatro vias, sección cuadrada de

27 .5 cm, 80 kg de peso aproximadamente, 90 a 100 mm de diáme-

tro interior de la vía y 1500 kg de resistencia aplicados al

centro, estando apoyado en sus extremos ; los ductos, además de

hacerse con mezcla de cemento, como el anterior, pueden ser de

los siguientes materiales:

a. Poliducto . Para conexión de caja de distribución a pozo y

subidas a poste o muro . Tiene 5 cm de diámetro interior.

b. Tubo P .V .C . Para construir canalizaciones apoyadas en es-


tructuras tales como puentes . Tiene 10 cm de diámetro inte-

riór.

c. Tubo de albañal de campana . Es de arena-cemento y tiene

10 cm de diámetro interior y 1 m de longitud . Se emplea para

unir los pozos a los registros de acometida a edificios.

Tubo de fierro galvanizado sin costura . Tiene 10 cm de

d diámetro interior, y se utiliza cuando la instalación del


1
ca-

231

ble debe ser autosoportada, como en el cruce de pequeños cau-

ces de agua.

7 .8 .7 .2 Elaboración del proyecto de canalización

En función de las necesidades de cables, la siguiente secuen-

cia permite la elaboración del proyecto.

a. Se realiza un anteproyecto sobre un plano.

b. Se lleva a cabo un levantamiento de obstáculos sobre el te

rreno mediante la observación física de la trayectoria propues

ta para la canalización, con objeto de conocer la influencia o

la manera en que pueden resultar afectados servicios tales co-

mo : el drenaje, instalaciones de semáforos o energía eléctri-

ca, tubos de agua potable, edificios, ârboles, cocheras, etc .,

y que puedan dar lugar a cambios o ajustes en el anteproyec-

to . Es conveniente, por economía, trazar la canalización por

las aceras, debido a que frecuentemente es más difícil romper


el pavimento del arroyo que el de la acera y también es más

costoso de reparar . Con lo anterior, también se aumenta la se-

guridad del personal y la loza de los pozos no necesita dimen-

sionarse para cargas tan elevadas, como en el caso de pozos lo

calizados en arroyo, además la obstaculización del tráfico de

vehículos es menor tanto al construir la canalización, como al

jalar, empalmar, reparar y retirar los cables . Al proyectar

la canalización, se debe tratar de no aproximarse mucho a los

muros, procurando respetar en lo posible el derecho de vía (in

ciso c .), evitando trazar el tramo por jardines públicos o par

232

ques en los que los árboles, plantas, etc ., puedan ser daña-

das, o las raíces de los árboles puedan causar daños en la ca

nalización al penetrar en las uniones de los ductos o despla-

zarlos de su posición.

c. El derecho de vía expresado en centímetros se describe en

la Fig . 1 . Cabe mencionar, que en banquetas de 3 .00 m o menos

de ancho las instalaciones de la C .F .E . y de teléfonos deben

coordinarse para ocupar una sola banqueta cada una.

d. La ubicación de los pozos debe especificarse en los pla-

nos, aún cuando la colocación real sólo pueda definirse al lle

var a cabo la construcción de la canalización . Los pozos colo

cados en las esquinas de las calles deben instalarse de tal

forma que se puedan hacer fácilmente derivaciones hacia las ca

lles transversales ; la separación de los mismos queda limitada

por las necesidades de los cables en cuanto a empalmes, deriva

ciónes y a la configuración del terreno, tanto horizontal como

vertical, además de la posibilidad de la longitud de jalado.

7 .8 .7 .3 Planeación

Si al efectuar el levantamiento de obstáculos se omitió alguno;

o por existir un lapso de tiempo considerable entre el proyec-

toy la construcción, las condiciones del terreno pueden cam-

biár, se recomienda la planeación, consistente en adecuar las

condiciones del terreno a cada caso particular, de acuerdo a

lo siguiente:

a . Ubicar la cepa con respecto a la banqueta, librando los obs

233

táculos visibles y apegandose al derecho de vía (inciso c.

del punto 7 .8 .7 .2) o a las indicaciones de las autoridades.

b. Comprobar las medidas entre pozos y la correcta locali-

zación de las mismas.

c. Marcar con pintura roja el ancho del corte (se recomien-

da usar sierra), la ubicación de subidas, postes de instala-

ción oculta y cajas de distribución . Respetando en lo posi-

ble el proyecto original.

7 .8 .7 .4 Consideraciones relativas a la construcción de la

canalización

a. Al llevar a cabo la ruptura de pisos, los cortes deben

hacerse con sierra, con el fin de hacer regulares los bordes

de la ruptura . También se debe recortar el perímetro del po

zo, con excepción de los empedrados . La profundidad del. cor

te no será menor de 76 mm . Si el piso es de concreto armado

o el pavimento es muy grueso (mayor de 20 cm), se debe utili

zar equipo neumático.

b. La excavación debe realizarse de acuerdo a lo siguiente:

Pozo Pozo Pozo Pozo

Tramo 1 Tramo 2 Tramo 3


1 2 3 4

234
Excavación

Tendido de Excavación
ductos

Relleno y Tendido de Excavación


reparación ductos

Relleno y Tendido de
reparación ductos

Relleno y
reparación

Siendo posible hacer simultáneamente todo lo que se encuentre

en'un mismo renglón.

c . Al llevar a cabo canalizaciones en arroyo, primero deberá

excavarse la mitad del mismo, y al terminar deberá llenarse

con un relleno provisional, consistente en apilar los ductos

en el fondo de la cepa y rellenar con el producto de la excava

ción hasta el nivel delarroyo, debiendo retirar además el exce

dente . Una vez tapada la primera mitad del arroyo deberá

abrirse la segunda mitad hasta dar piso, empezar a tender los

ductos y tapar la cepa en forma definitiva con grava cementada

apisonada.

Cori objeto de conocer los obstáculos a todo lo ancho del arro

yo y para proporcionar además la posibilidad de tránsito inin

terrumpido, se sigue el procedimiento de retirar el relleno

provisional de la primera mitad, tender el ducto y tapar con

el ;relleno definitivo, procediendo a continuación, a la repo-

sición del piso.

c .l Es posible cruzar el arroyo : dando piso a la cepa, reti-

235
rando el producto de la excavación y"colocando placas de ace-

ro para permitir el tránsito de vehículos ; recurriendo al tu-

neleo o hincando tubos de acero.

c .2 Si es necesario meter canalización en arroyo debido a

otras instalaciones, deberá procurarse que la canalización

quede en la proximidad de la guarnición, e inclusive construir

los pozos con el acceso por la banqueta, teniendo por objeto

la protección del personal ; dejando, además, otro acceso en el

arroyo para la inmersión del cable.

d. Cuando las excavaciones afecten otras instalaciones, por

ejemplo : de C .F .E ., PEMEX, semâforos, F .F .C .C ., etc ., se debe

solicitar la presencia de sus representantes para la coordina

ción de los trabajos . Además, durante la excavación debe te-

nerse precaución para no romper caños de agua, desague, cables

eléctricos, etc ., que estén ya instalados bajo tierra.

e. Como se mencionó en el punto 7 .8 .7 .2, es preferible cons-

truir la canalización bajo las banquetas, donde la carga es me

nor, que bajo el arroyo, y por el tráfico . La cepa se excava

con perfil rectangular ; el ancho y la profundidad varían según

la cantidad de vías que se instalen . Las dimensiones de las

cepas, según el número vías, se encuentran en las Figs . 2, 3,

4 y S . Su profundidad y agrupamiento pueden variar debido a

la presencia de obstáculos, tales como : tubos de agua y drena-

je . Si es el caso, será necesario pasar el ducto a un nivel

más bajo entre pozo y pozo, los cuales a su vez serán más pro-

fundos (Fig . 6) . Ahora bien, si la profundidad es menor a la

236
establecida, la canalización deberá protegerse con losa de con

creto si se trata de arroyo.

f. Con objeto de mantener el mismo nivel de la canalización,

la cepa se excava con las mismas dimensiones, tanto bajo arro-

yoen cruces de calles, como bajo la banqueta.

g. Purante la excavación, la cepa debe seguir una línea lo

más recta posible . Además, la canalización debe tener una in-

clinación de 10 cm en 100 m, de pozo a pozo, hacia arriba y ha

cia abajo (Fig . 7), permitiendo que escurra el agua que se pue

da transminar en los ductos, reduciendo así el azolve.

h. Si existe un obstáculo en la trayectoria de la canaliza-

ción, éste puede librarse describiendo curvas tanto en el pla-

no horizontal como en el vertical, los cuales deben ser suaves

y en un sólo sentido, sin exceder del 1% de desviación, o sea,

1 cm por metro, con objeto de evitar que el cable roce excesi-

vamente con las paredes de los ductos al realizarse la inmer-

sión (Fig . 8).

i. Para recibir los ductos, el fondo de la cepa debe estar

perfectamente liso y aplanado . Si el terreno es de tierra co-

man, se usa la misma tierra para preparar el fondo ; si es de

tepetate o roca, debe formarse una "cama" de aproximadamente

5 cm de espesor, con arena o cascajo, el cual no debe tener es

combros mayores de 3 cm.

Si el nivel friático está por encima del fondo de la cepa, se

tiende una cama de confitillo de 5 a 10 cm de espesor para

asentar los ductos .

237

Dependiendo de la cantidad de agua, se colocan motobombas en

cárcamosconstruidos exprofeso, mientras se construye la cana

lización . Si el agua presente en el fondo no puede eliminar-

se con el uso de bombas, puede ser necesario formar un piso

de concreto de unos 5 cm de espesor para recibir los ductos.

j . En las banquetas de cemento o losa, debe abrirse un tramo

de 2 m, dejando interválos de 2 m, donde no se rompe la cu-

bierta de la banqueta . La excavación se hace debajo de la par

te no rota, de ambos lados, formando así un túnel corto de

aproximadamente 2 m . Cuando por alguna razón especial no pue

da romperse la cubierta (calles de tráfico intenso, etc .), se

puede recurrir al tuneleo.

Los túneles de más de 2 m de largo deben abrise con las si-

guientes dimensiones:

Cantidad de vías T ú n e 1
ancho altura

1, 2 y 4 60 110
6 y 8 90 120
10, 12 y 16 120 130

7 .8 .7 .5 Métodos de protección en excavaciones próximas a

construcciones

a . Banqueo . A lo largo del tramo se corta el piso con sierra

mecânica, rompiendo y excavando en forma alternada, por ejem-

plo : se rompen y excavan 3 metros, y uno se tunelea ; se tien-

de el ducto, se rellenan y compactan los tramos de cepa exca-

238

vaga ; se rompen y excavan las zonas de tuneleo, completando el

relleno de la cepa.

b. Troquelado . Se debe troquelar, según se vá excavando la

cepa (Fig . 9).

c. Ademado . Se debe ir forrando las paredes de la cepa con

madera, según se vá excavando (Fig . 10).

d. Se procurará excavar, tender el ducto y rellenar la cepa

en 24 horas, de tal forma que la cepa no permanezca abierta

por ningún motivo más de este tiempo.

e. Deberá procurarse estar lo más separado posible de las

construcciones próximas a la canalización, pero si no es posa

ble, será necesario considerar los siguientes factores para

determinar cual de los procedimientos descritos se deben apli

car :

. Tipo de terreno.

. Dimensiones de la excavación.

• Calidad de las cimentaciones.

Proximidad de la excavación a la construcción.


Lo anterior es válido no sólo en los casos de construcciones,

sirio también en la proximidad de otras instalaciones, tales co

mo postes de energía, de alumbrado, anuncios, estructuras de


puéntes, etc.

7 .8 .7 .6 Cruzamiento con vías férreas

Cuando el proyecto obligue el cruce de vías de F .F .C .C . con la

239

canalización se debe observar lo siguiente:

a. Disponer del permiso otorgado por F .F .C .C.

b. La excavación de la parte de la cepa que queda bajo la vía.

(incluyendo los durmientes), únicamente podrá ser realizada por

el personal de F .F .C .C . que dará las condiciones de seguridad

necesarias al tránsito de la vía.

c. El resto del trabajo lo ejecutará normalmente el personal

encargado de ello ; instalando los ductos a una profundidad tal

que la parte superior de los mismos quede cuando menos a 90 cm

del lecho bajo el durmiente . Debiendo respetar al pie de la

letra el plano con el cual se autoriza a realizar el cruce,

respetando el cadenamiento y el ángulo de cruce.

7 .8 .7 .7 Colocación de ductos

Al llevar a cabo la colocación de los ductos, se debe conside-

rar lo siguiente:

a. Evitar poner pozos frente a portones de edificios o en en-

tradas de vehículos.

b. Limpiar los cilindros interiores de los ductos, antes de co

locarlos en la cepa, para que no quede tierra o arena adentro.

c. Colocar los ductos al centro de la cepa sobre el fondo ya

preparado y aplanado con tierra o arena.

d. En el tramo de canalización que se va a tender, deberá po-

nerse un reventón . Los ductos se alinearán y nivelarán emplean

do un hilo bien tensado como guía un poco arriba del borde supe

240
rior y a un costado del ducto y un bastón de prueba, de tal

forma que sigan una línea recta . El largo no debe ser menor de

20 m .

e. Los ductos se deben juntar de tal forma que el extremo de

uno embone perfectamente con el colocado anteriormente . Debajo

de la junta se hace una pequeña base de mezcla, y en la ranura

de la misma se debe aplicar una capa delgada de mezcla de cemen

to-arena de aproximadamente 1 cm de espesor y 10 cm de ancho

que cubra todo alrededor del ducto . Esta capa debe ser de con-

sistencia sólida para evitar que penetre en las uniones, las

cuales deberán estar húmedas al colocar las capas de mezcla

(Fig . 11).

f. Para nivelar ductos, se introducen 2 bastones en dos cilin

dros en diagonal, ajustando el ducto hasta que los bastones pa

senla unión con el otro ducto ya colocado . Los bastones deben

permanecer adentro, mientras se rellena la junta con cemento al

rededor del ducto.

g. Al terminar la canalización, ésta se debe probar, mediante

un cilindro para probar canalización con mensajero en ambos ex-

tremos, haciéndolo pasar por cada uno de los ductos de pozo a

pozo, con objeto de asegurar la continuidad y comprobar que la

unión entre ductos está libre y además coinciden perfectamente.

Al terminar de colocar los ductos, la cepa debe rellenarse co-

mo se indica en el punto 7 .8 .7 .8 .

h. Si se coloca más de una hilera de ductos en la misma cepa;

se sigue el mismo procedimiento ; debiendo quedar traslapadas

241

las uniones unas con respecto a las otras, tanto vertical como

horizontalmente, logrando de esa forma más amarre entre ductos

(Fig . 12).

i. Si es necesario reforzar una canalización y no se dispone

de espacio lateral para alojar el nuevo ducto, se tiene que de-

moler el existente para profundizar todo el conjunto . Por lo

tanto, como primer paso se romperá el ducto con mucho cuidado

para no dañar los cables y se excavará hasta obtener la profun-

didad adecuada ; a continuación se seccionan los ductos longitu-

dinalmente para alojar los cables existentes en la cama infe-

rior (Fig . 13).

j. Si se detecta un tropezón, éste se debe ubicar en la super-

ficie, y para romper el piso se debe recabar la autorización de

las autoridades correspondientes . Se excava hasta localizar el

ducto, demoliéndolo con cuidado para no dañar los cables ; el

ducto nuevo se seccionará y colocará haciendo coincidir las

vías, para lo cual se prueba desde los pozos adyacentes con un

mandril de diámetro adecuado.

Si la cantidad de tropezones es significativa con respecto al

tramo, se deberá coordinar la reposición del tramo completo.

7 .8 .7 .8 Relleno de cepas

a . Al finalizar los trabajos de colocación debe iniciarse el

relleno de la cepa, teniendo cuidado de rellenar cada uno de

los lados del ducto con barreta-pizón, de tal manera que éstos

no sean desplazados de su posición, y cerciorándose de que nin-

guna piedra quede en contacto con los ductos.

242

La cepa se debe llenar con tierra floja, libre de escombros,

hasta 30 cm por encima de los ductos antes de compactar bien

el relleno, para lo cual es mejor usar apizonadores neumáticos

o vibradores de tierra ; a continuación, se rellena otra capa

de aproximadamente 20 cm y se compacta perfectamente ; rellenan

do en la misma fórmala cepa, capa por capa, hasta terminar.

Es importante señalar que el rellenado no se debe hacer por ca-

pasmuy gruesas y que cada capa debe humedecerse antes de com-

pactarse, evitando de esa forma hundimientos posteriores . Si

la reposición del piso es inmediata, se puede dejar caja de la

profundidad suficiente ; si no es así, debe enrasarse el relle-

no al nivel del piso.

b. Si el producto de la excavación no es lodoso, se puede usar,

libre de escombros y material grueso, para rellenar banquetas.

c. ! En arroyos, se rellena hasta el nivel del piso utilizando

grava cementada o tepetate fino.

7 .8.7 .9 Reposición de pisos

a. Antes de reponer los pisos de canalización debe probarse to

talmente para evitar que tenga tropezones.

b . Al terminar el relleno de las cepas, se deben reponer las

banquetas empleando materiales iguales a los existentes . En

banquetas de concreto se debe conservar el espesor de la exis-

tente, que nunca será menor de 10 cm ; el concreto deberá tener


una ; resistencia de 140 kg/cm 2 y proporción en vol . 1 :2 :4 . De-

biendo respetarse además el nivel, el dibujo y el rayado de las

243

banquetas . Si es de asfalto, debe abrirse una caja con la mis

ma profundidad que el existente y 7 cm como mínimo, reponiéndo

se de acuerdo al inciso d.

c. El arroyo debe reponerse con los mismos materiales, por

ejemplo : asfalto, concreto, adoquín, empedrado, etc.

d. Se debe observar lo siguiente cuando se trate de reposicio

nes de asfalto:

. Abrir caja de profundidad uniforme de 10 cm como mínimo.

. Hacer un riego de impregnación en todas ' las superficies de

la caja.

. Rellenar la caja con asfalto caliente.

. Rastrillar hasta que el material grueso quede abajo.

. Barrer con escoba de vara hasta confinarlo en el corte.

. Compactar con rodillo vibro-compactador.

. Sellar las juntas.

7 .8 .8 Pozos

La canalización tiene pozos a distancias de 50 a 100 m, siendo

un poco mayor en casos especiales, pero nunca superior a los 110

metros . Ya que el peso de los cables y la fricción a la que es

tarían expuestos al deslizarse por las vías de la canalización

durante la inmersión serían excesivos, con peligro de causarles

daño.

Los pozos pueden ser normales o especiales . Los normales sir-

ven para:

a . Alojar empalmes y derivaciones de cables.

244
b . Cambiar el nivel de los ductos y para puntos de inflexión.

Pudiendo ser chicos, medianos o grandes, y tener 2, 3 ó 4 bo-

quillas . Se pueden construir en el lugar en que se requieran

o prefabricarse, Figs . 14 a 26.

Dependiendo de las condiciones del terreno, los pozos normales

tipo podrán modificarse, tratando de respetar sus característi

cas fundamentales.

Los pozos especiales pueden ser:

a. Para pupinización . Sirven para alojar cajas de bobinas de

pupinización, y deben tener dimensiones adecuadas para alojar

las cajas, así como, una separación adecuada entre el lecho ba

jo de las vías y la plantilla para que permita la colocación

de la caja y el desarrollo de la curva del muñón, de acuerdo

con las especificaciones de la Fig .27.

b. Para PCM . El diseño y las dimensiones dependen de las ca-

racterísticas de los regeneradores, debiendo indicarse en el

proyecto según el caso particular.

c. Para entrada a central . Este pozo constituye el primer

punto de dispersión de los cables y dependiendo de la capaci-

dad de la central se construirá un P-16, P-32 ó P-64.

d. Para lugares en que la canalización se desvíe de la línea

recta, se bifurque o se instale una caja de distribución, se

deberá solicitar de T de M, la información sobre forma y dimen

siones de los pozos especiales.

Consideraciones relativas a la construcción de pozos.

a . Excavación . Después de cortar el perímetro del pozo, se

245
rompe el piso y se procede a la excavación ; debiendo tener pre-

cauciones semejantes a las descritas para protección en la exca

vación de cepas . Las dimensiones de la excavación varían de

acuerdo a las dimensiones del pozo a construir o instalar, con-

siderando los espesores de muros y losas . Lo que resulte de la

excavación debe retirarse inmediatamente.

Al construir o instalar pozos deben consultarse los planos de

pozos tipo ; si no son pozos tipo deben dimensionarse.

b . Pozos de tabique . Al terminar la excavación debe colarse

la plantilla y cárcamo, poniendo los eslabones con una inclina

ción de 45° frente a las boquillas, en dirección a su eje ; de-

biendo sobresalir 10 cm de la plantilla.

b .1 Levantamiento de muros . Es necesario vigilar que el ta-

bique quede traslapado y con amarre en las esquinas . La revol

tura utilizada debe ser en la proporción en volumen 1 a 5 de

cemento-arena y el espesor de la revoltura en la junta de los

tabiques debe ser de 1 cm.

b .2 Emboquillado de ductos . Las hiladas se levantan hata el

lecho bajo de la canalización, apoyando el último dueto (carre

te) en el muro, y prosiguiendo el levantamiento del muro hasta

el lecho bajo de la losa.

b .3 Colado de la losa . Se coloca la cimbra, se habilita y se

arma el fierro poniendo y nivelando el ó los marcos . El cola-

do se hace con revoltura, con proporción en volumen de 1 :2 :3 .

El armado debe permanecer en el lecho inferior de la losa con

un recubrimiento de 2 a 3 cm . El concreto se vibra para evi-

246
tar oquedades, debiendo permanecer la cimbra como mínimo 8 días.

c . ' Pozos de concreto . Si se tienen problemas con el terreno,

porque sea arenoso o lodoso, debe colocarse una cimbra muerta,

qué puede ser de madera o tabique capuchino . Si la plantilla

lleva fierro, éste se habilita dejando un hueco para el cárca-

mo ; la plantilla se cuela y se hace el armado de fierro de los

muros . A continuación se cimbran los muros y losa, se arma la

misma, se colocan y nivelan los marcos y finalmente se procede

al colado de muros y losa . Todo el colado del pozo deberá ser

vibrado.

d. Colocación de bastidores . Después de construir el pozo,

retirados cimbra y escombros, se hacen boquetes de 8 cm por la

do y 10 cm de profundidad en los muros de empalme ; 2 boquetes

para cada bastidor, espaciados 44 cm de centro a centro en lí-

nea vertical y separados 45 cm entre ejes de bastidores y cen-

tro del muro (Fig . 28) . A estos boquetes se les retacará con

revoltura cemento-arena en proporción de volumen 1 :1, introdu-

ciendo los tornillos para bastidores en posición perpendicular

al muro del pozo, con la cabeza hacia dentro, teniendo la pre-

caución de que queden libres 3 cm de cuerda para la colocación

del ; bastidor y la tuerca (Fig . 29).

e. Pozos prefabricados . Se componen de : una plantilla, dos

laterales, anillos, y una losa . Su colocación se realiza, una

vez hecha la excavación pareja y nivelada para que la losa que

de a nivel del piso, introduciendo mediante una grúa los ele-

mentos en el siguiente orden : plantilla, laterales, el ó los

anillos, las losa ; cuya unión se hace con una lechada de cemen

247
to . Los muros de las boquillas se construyen emboquillando el

ducto con tabique y rellenando el perímetro exterior del pozo

con grava cementada, compactando con una barreta-pizón.

f. Reconstrucción de pozos . Al saturarse las vías de una cana

lización, se aumentan las mismas, requiriéndose por lo tanto

ampliar el tamaño de los pozos ; lo cual implica el tener que de

moler los existentes . Es necesario proteger los cables existen

tes con tarimas de madera antes de la demolición, sin apoyarlas

en los cables para impedir que el producto de la demolición cai

ga sobre los mismos . Si a pesar de tomar todas las medidas de

protección se dañara un cable, se debe avisar al personal co-

rrespondiente para no interrumpir el servicio.

g. Pozos sobre canalización existente . Si es necesario inter

ceptar un tramo para hacer una derivación de cables y/o canali

zación, se requerirá hacer una excavación en el lugar, demo-

liendo con precaución el ducto para evitar daños en los cables,

y seguir con la excavación hasta dar la profundidad adecuada.

En la mayoría de estos casos, el pozo se construye con un muro

recto para apoyar correctamente los cables, evitando de esta

forma que el acceso y el cárcamo quede en dirección de los mis-

mos .

h. Protección de otras instalaciones dentro de los pozos.

Cuando por las condiciones del terreno sea imposible evitar

afectar otras instalaciones, se acepta que éstas queden dentro

de los pozos, siendo necesario protegerlas con un forro de con

creto apoyado en castillos ó ahogadas en un banco de concreto.

Lo anterior no debe afectar de ninguna manera el buen funciona

248

miento del pozo, debiendo marcar además la instalación identifi

cardo el servicio, por ejemplo : luz, gas, alumbrado, drenaje,

etc.

7 .8 .8 .2 Herrajes para pozos de visita

a . I Marco y tapa para el acceso al pozo . Para pozos en banque-

ta l el marco es de ángulo de fierro y la tapa se rellena con con

creto en proporción 1 :2 :4 . Para pozos en el arroyo el marco

es de ángulo de fierro y la tapa de fierro fundido.

b. Eslabón para pozo . Debe ser de varilla y solera de fierro

pintado de color negro anticorrosivo . El eslabón se fija fren-

tela cada salida de los ductos del pozo en el ángulo que forman

pared y piso en un ángulo de 45° con respecto 4 éstos . Su fun-

ción es proporcionar un punto de apoyo para jalar los cables.

c . Bastidor para cables . Los bastidores se fijarán a la pared

del pozo con tornillos galvanizados, los cuales se empotran por

la cabeza en la pared del pozo . Tanto el bastidor como su so-

porte son de zamac fundido.

7 .8 .9 Cajas de distribución

Constituyen el punto de interconexión entre la red principal y

la red secundaria . Los cables principales rematan en los plin-


tos de las mufas correspondientes las cuales se identifican por

medio de números, según sea el strip . De la misma manera, los

cables secundarios se identifican con Letras en orden alfabéti-

co . La unión de estas dos partes de hace por medio de puentes.

249

Existen básicamente dos tipos de caja de distribución el tipo

antiguo y el reducido . En cualquiera de éstas se tienen capa-

cidades de 700 pares (300 principales y 400 secundarios) y de

1400 pares (600 principales y 800 secundarios).

Como norma, la caja debe llevar en el exterior las siglas del

distrito al cual pertenece (determinado por T de M) . En igual

manera en el interior de la puerta se debe indicar la direc-

ción de las cajas terminales ó puntos de distribución.

7 .8 .9 .1 Distribución de Mufas

La distribución de mufas se muestra en las figuras 30 y 31, pa-

ra los tipos antiguo y reducido respectivamente . La diferencia

entre las cajas de 700 y 1400 pares es sólo la capacidad, pero

la distribución es similar.

Si es necesario ampliar las cajas de distribución, el aumento

se hace invariablemente por el lado derecho, viendo la caja de


frente.

7 .8 .9 .2 Consideraciones generales

Las cajas de distribución deben ser instaladas en lugares funcio

nales y accesibles.

Debe evitarse ser colocadas, donde puedan ser chocadas o daña-


das por vehículos.

7 .8 .10 Postes

Los postes más utilizados, son : los de fierro tubular y los de

madera creosotada . Los primeros se dañan rápidamente en los tra

250

yectos cercanos a las costas, ó bien, donde el ambiente es muy

salino ; por lo que su uso está disminuyendo ; los segundos son

de mayor resistencia a la corrosión, además de su conocida re-

sistencia mecánica, y son por lo tanto, los que deben usarse pa


I
ra construir redes aéreas.

Aúñ cuando los postes de madera están propensos al ataque de

animales (termitas) y a la creación de hongos (putrefacción),

los cuales pueden acortar su vida, al darles un tratamiento ade

cuado de creosotación, se preservan, dando hasta 20 ó 30 años

de servicio.

No¡deben emplearse postes de madera dura, ya que la constitu-

ción de sus fibras impide el uso de impregnantes, y sin protec

ción están expuestos a pudrirse en poco tiempo . Además de que

estos postes, llamados de madera blanca ó de la región, general

.mente son postes chuecos, de escasa altura y poca resistencia

mecánica.

7 .8 .10 .1 Consideraciones relativas a la cepa

Para colocar un poste, debe excavarse un hoyo de forma cónica,

variando su diámetro y profundidad de acuerdo al poste que se

vaya a colocar . El empotramiento del mismo debe hacerse con

dos profundidades diferentes ; una si el terreno es normal y

otra si es de tepetate duro ó roca, según se indica en la tabla

siguiente :

251

Empotramiento

Poste Diámetro Terreno Tepetate


normal duro o ro-
Pies Metros Pulg . Centímetros ca

25 7 .60 5 - 6 12 .5 - 15 1 .25 m 1 .15 m


30 9 .10 5 - 7 12 .5 - 18 1 .30 1 .20
35 10 .60 6 - 7 15 - 18 1 .40 1 .25
40 12 .20 6 - 7 15 - 18 1 .50 1 .35
45 13 .70 6 - 7 15 - 18 1 .60 1 .45

7 .8 .10 .2 Erección, empotramiento y cimentación

Para la erección existen dos métodos:

a. Para postes ligeros, empleando guía para postes, burro para

postes, y toro para poste, realizándolo 4 hombres (Fig . 32).

b. Empleando una pluma, con el cual se puede levantar fácil-

mente postes de 25' y 30' utilizando 2 hombres solamente . Per-

mitiendo ahorrar tiempo y esfuerzo (Fig 33).

Para llevar a cabo el empotramiento, primero empleando máquina

perforadora se hace un barreno que debe ser inclinado y de una

profundidad adecuada, de tal manera que al estallar la dinamita

se aproveche íntegramente el socavón.

En esta clase de trabajos se emplea por lo general gente con ex

periencia en minas ó caminos, donde el empleo de la dinamita es

frecuente.

Si no existe la persona experimentada, se recomienda:

. No tener dinamita cerca del trabajador que está haciendo el

barreno.

252
. Retacar la dinamita, usando un bastón de madera, quedando

prohibido el uso de barretas para esta operación . El bas-

tón debe usarse tomado con las dos manos, sin exponer el

cuerpo, ó sea que el bastón no debe quedar nunca frente al

cuerpo.

. Emplear de preferencia cartucho completo . Si es necesario

partirlo, no se debe utilizar navaja ni herramienta metáli

ca . Pártase con las manos doblándolo, quedando prohibido

partirlo con la boca.

. Retirar a los trabajadores y explosivos de los lugares en

que se va a dinamitar antes de prender la mecha.

Como en arena y pantános el hoyo es impracticable, se procede

de ' la siguiente manera:

Se usa un molde cilíndrico de lámina partido en dos longitu



"dinalmente que pueda unirse por pasadores para que quede una

sola pieza, se coloca en el lugar en que se va a hacer el ho

yo y se le va sacando la arena del centro, lo cual lo hace

bajar a medida que se saca la arena . Una vez hundido todo

el molde se para el poste en el fondo, sobre una base hecha

,por lo general de concreto (úsese cono chico de retenida co-

mo base), ya parado el poste, se destraban las mitades del

cilindro y se saca para que la arena cubra la base del poste.

• En pantânos ó terrenos anegados si el fondoes más ó menos

consistente, se hace un hoyo que sirva de guía ; solamente

el poste se hundirá poco apoco a medida que se saca el lodo

de la base con el cucharón . Algunas veces el poste se hunde

'sólo, con su propio peso y el de los operarios que ayudan ;

253

para que el poste no siga hundiéndose, se hace un enhuacalado.

Con los métodos anteriores de erección y cavado de hoyos, el

empotramiento del poste en la cavidad resulta muy sencillo.

7 .8 .10 .3 Consideraciones relativas a la cimentación

Después de colocar el poste en el hoyo, se saca la guía y se

calza la base del poste con piedras, apretando éstas con la ba

rreta de acero con pisón, nivelando el poste con la plomada

tantas veces como sea necesario . A continuación se vacía la

tierra extraida en tramos de 30 ó 40 cm, y cuando falten unos

30 cm por llenar, se calza con piedras, de preferencia acuña-

das, apretándolas fuertemente con la barreta de acero con pi-

són, checando nuevamente el nivel del poste . Finalmente el

poste debe quedar perfectamente calzado con piedra y nivelado,

debiendo dejar libre de escombros el lugar (Fig 34).

7 .8 .10 .4 Consideraciones relativas a la colocación de co-

nos, anclas y retenidas

En la terminación y ángulos de corridas de postes con líneas

aéreas . se colocan retenidas para sostener la carga del poste

y la línea . Cuando se coloca una retenida con ancla y cono en

tierra, se excava un hoyo de tal forma que el cono entre libre

mente y la profundidad se calcula según el largo del ancla y

la inclinación de la guía, formando con la barreta una canal

para inclinar el ancla.

Para armar un ancla se coloca un cono por la parte roscada de

la varilla quedando con la parte plana hacia arriba, poniendo

254

por la parte de abajo una placa . cuadrada y colocando la tuer-

ca de manera que deje espacio para remachar un poco la punta

de la varilla, evitando así que la tuerca se salga . Existen

anclas para cono de 3 y de 6 toneladas, debiendo usar ancla

para cono de 3 toneladas con guía de acero de 3 toneladas y

así sucesivamente (Fig . 35) . Al colocar en el hoyo el ancla

ya armada, se inclina sobre la canal ya excavada, formando una

línea recta con el ancla y la guía desde su remate en el poste

hasta el cono, quedando al descubierto el ojo del ancla . Una

vez colocada el ancla se vacía la tierra extraida formando una

capa de 30 ó 40 cm, se colocan tres piedras grandes que cubran

el diámetro del hoyo, apisonándolas con cuidado para no que-

brar el cono, vaciando enseguida la tierra extraida en capas

de 30 ó 40 cm apisonando perfectamente (Fig . 36).

Si el lugar donde se va a colocar es pura roca, se usa el an-

cla para roca . La colocación de esta ancla se realiza perfo-

rando un hoyo de 25 mm de diámetro y 40 mm de profundidad, in

clinado un poco en sentido contrario del jalón de la retenida.

El ancla se introduce en el hoyo metiendo una cuña de acero

de 7 mm en la ranura del ancla, golpeando el ancla hasta que se

introduzca en su totalidad . Si la roca se encuentra a poca pro

fundidad, se usa un eslabón para retenida junto con el ancla pa

ra roca . Para guías de 3 y 6 toneladas, se emplean la misma an

cla y eslabón . El remate de una retenida en poste de madera

puede hacerse con dos clips ó con una mordaza.

7 .8.10 .5 Consideraciones relativas a las crucetas y herrajes

255

Las crucetas utilizadas actualmente son de madera creosotada

de 2 hasta 10 alfileres, aunque algunas veces se utilizan cru

cetas especiales según el trabajo a realizar.

La distancia recomendable entre crucetas en el eje vertical es

de 400-600 mm . Su peso aproximado es de 9 kg . En la Fig . (37)

se muestra la forma en que se deben colocar los herrajes en los

postes . En la Fig . (38) se indican las distancias mínimas que

deben guardar de separación las lineas telefónicas con respecto

a las líneas de energía eléctrica de alta y baja tensión.

7 .8 .11 Planos y simbología

La definición del proyecto de la red telefónica debe hacerse de

común acuerdo con T de M . Para ésto deberán presentarse planos

maduros indicando las necesidades de acuerdo con lo siguiente:

a) La escala será la adecuada para mostrar todo con claridad.

b) Ubicación del predio, indicando orientación, nombres de ca

lles, vías de acceso y fraccionamientos colindantes.


c) Lotificación del predio indicando accesos a los lotes para

acometidas.

d) Banquetas disponibles para la red telefónica (indicar la

localización de otras instalaciones como agua, gas, energía

eléctrica, etc .).

e) Número de servicios por lote.

f) Uso del suelo en metros cuadrados.

g) Areas de donación (áreas verdes, oficinas públicas, etc .).

h) Tipo de red que se va a construir (oculta, semioculta, aé-

rea).

256
i) Indicar las diferentes etapas de urbanización del parque,

dando las fechas de iniciación y terminación de cada una.

Los planos de construcción y cableado se realizarán una vez de

finidas las características de la red de acuerdo con las ins-

trucciones específicas de T de M.

A continuación se dan los símbolos gráficos utilizados por T de

M, así como algunos ejemplos de redes telefónicas .

257
1 - GEOGRAFICOS Y TOPOGRAFICOS

Aeropuerto

Arboles

Calle o Carretera

Camino o Sendero

Canal

---g--x x X Cerca

Cerro

Curvas de nivel

Depresiones

Iglesia

258

JARAIN Jardín Público


PUBLICO

Línea divisoria entre Estados


+-+-+-+-+-+-

++++++++++++ Línea divisoria con otro Pais

Panteón
PANiEOA

Puente o alcantarilla en Carretera

Puente o alcantarilla eta vía de Fe


rrocarril

+1.4'
....~—~ V- Río o Arroyo

Trolebús

_ - --,-*-+-+~--- Túnel de vía de Ferrocarril


n

Vía de Ferrocarril
IIrI~IIltiit111 ► ~

A A Vía de Tranvía

259

II - CANALIZAC10tJ

Caja de Distribución
ZO- 7 Se indican iniciales de la Central, número del
n 60—1070
Distrito (20-7) y tipo de la Caja

Canalización eon salida a cable armado (Vl=can-


tidad de vías ;87 .9=distancia en metros, entre
centro y centro de pozos)

Pozo (se anota tamaño)


q0
Pozo con hobinas de carga
(P .P .= " punto de pupinización")

Pozo interceptando parte de las vías . Del total


de las vías XVI, se interceptan 11 (Se indica la
q r'a q ' distancia en metros del centro del pozo que in-
16.T II 66 .0
tercepte vías, a cada uno de los contiguos).

X-30 .00X-00.0
Pozo en trayecto de canalización

V01-46 .0 ~s'~• Pozo final de canalización, con salida de cable


armado
Pozo con Contactores instalados

Pozo Prefabricado
qC)
Subida a poste.
Se anota número de vías y su longitud en metros,
desde el centro del pozo

Subida a pared
Se anota número de vías y su longitud en metros,
desde el centro del pozo

260

III - POSTES, CRUCETAS Y RETENIDAS

Poste red local TELMEX . Se indica su altura


Poste 25' LD . TELMEX . Se indica su altura

Poste de fierro red local.


Se indica su altura (8 metros)
Poste propiedad ajena.
Se indica nombre del propietario
Poste de fierro LD.
Se indica su altura (6 .5 metros)
Poste de 25' con Caja de 10 pares tipo NCD 3001
conectada a la Tablilla de la mufa secundaria B.
El vértice del triángulo marca de dónde se alimen
ta la Caja terminal

txto Cruceta sencilla de fierro con 10 alfileres


i'xto Cruceta doble de fierro con 10 alfileres c/u
t=x to m Cruceta doble de madera con 10 alfileres c/u

2x10 Dos crucetas sencillas de fierro con 10 alfileres


colocados en escalón

2=xi0 M Dos crucetas dobles de madera con 10 alfileres


(i+i)xto Dos crucetas sencillas de fierro con 10 alfileres,
perpendiculares entre sí
(tt+i)xioid Una cruceta doble y una sencilla perpendicular,
ambas de madera, con 10 alfileres c/u
(2+111xto Dos crucetas dobles y una doble perpendicular a
las primeras, de fierro, con 10 alfileres c/u
---t Retenida con ancla

O O Retenida de poste a poste

K Retenida a pared

261

IV - CABLES, MUFAS Y TERMINALES

Cable subterráneo.
too 10 . . 1 Se indica su capacidad en partes y calibre.

Cable armado.
10.11
- ._- -
Se indica su capacidad en pares y calibre.

10 10. .1 Cable aéreo.


Se indica su capacidad en pares y calibre.
30 (0.1 )
Cable mural o entubado.
Se indica su capacidad en pares y calibre.
(too 1100 ma
.f` ,% Desmontar cable de 600 pares (200 M) en ca -
nalización (M = muertos)

to lo.$) JLS ► Cable aéreo.


Se indica su capacidad en pares, calibre y
tipo (Autosoportado)
_ 20 0 . lo,1 LLL _
Cable mural o entubado
Se indica su capacidad en pares, calibre y
tipo (Plástico EKE)
60o (o .5) (200u) 9_8
(200 (o .$) 1—4)
Sustituir cable de 200 pares por uno de
600 pares con 200 pares muertos.
Se indica calibre de cable.
ol

Reservas en el empalme dentro del pozo, co -


nectadas a la mufa secundaria A.

Pares de reserva en el empalme de la Caja


Terminal, conectados a las tablillas de co -
nexiones 2, 3 y 4 de la mufa secundaria C.

IAB
Mufa de Red Secundaria de 100 pares con cola.
h

262
RO-6A Caja secundaria con Red Subsecundaria.
M• 1L~700
Se indican las iniciales de la Central, nú-
~ mero de distrito a que está conectada, deno
minación de la mufa que se usa y tipo de la
Caja.

Caja terminal tipo NCD 3001 en azotea.

Caja terminal tipo NCD 3001 en fachada.

Caja terminal o tablilla de conexiones insta


lada en registro dentro de su edificio.

Caja terminal exterior existente en muro'

Caja terminal por desmontar (tablilla de co -


nexión)

.4g1o) Caja terminal por desmontar (nada más caja)


: .•

Caja terminal por desmontar (nada más caja)


T1 (red Directa) .
10 P
2/01_10 =L•

263

V - SOBREPRESION (GAS) Y ELECTROLISIS

—I-- Tapón en cable.

V Válvula de prueba.
x
, Cámara de inyección.

para alarma de gas.


8
~' Se indica número de contactor en la ruta.

Puente directo.

t
I i Inyector de aire.

Gabinete de indicadores . (El número indi-


ca la cantidad de indicadores).

Indicador.

Llave de paso.

Distribuidor de 4 salidas.

Distribuidor de 6 salidas.

Distribuidor de 10 salidas.

Distribuidor de 4 salidas con 2 llaves de


paso.

Válvula Direccional.

' Instalación normal de una válvula direccio -


nal a riel . (El número indica capacidad en
:so Amp .) .

Cable negativo de tranvía.

~~000 Planta alimentadora de tranvías . (El número


tr
indica su capacidad).

Ligaduras entre cables . Denominador : Número


de cables . Numerador : Número de cables liga-
dos . (sin quebrado : todos ligados).

Cable de drenaje : flechas indican dirección


del drenaje.

Conexión aislante en el forro de cable.

264
VII - LINEAS AEREAS LOCALES Y LINEAS DE LARGA DISTANCIA

Cable aéreo de 10 grupos, calibre 0 .9


. .. / . . 1! . . . .
6 circuitos de alambre de fierro No . 12
BWG, L .D.

3 grupos de alambre de fierro No . 12


BWG, L .D.

a. Poste de 10 m . con retenida de ancla.


~ ♦

.~

0 Poste de 10 m . con retenida a poste (6 .5 m)


y ancla.
a
k---~ Poste 8 m . con retenida a pared.
f7
.
Número de línea plana . Cruceta de madera.

Número de línea helicoidal . Cruceta de


fierro.

Vía férrea.

Carretera.

Soporte para cable.


Alambre de Cobre Nos . 7 y 8 B :S.


O
Alambre de Cobre Nos . 10, 12 y 14 B :S

Cable de Aluminio No . 6 ACSR.


A
Cable de Aluminio No . 8 ACSR.
x
Alambre copperweld Nos . 12 y 14 B :S.

Alambre de Fierro No . 9 BWG.


I
Alambre de Fierro Nos . 12 y 14 BWG.

Otros alambres.

Cable forrado de varios hilos .

265

VII - VARIOS

Límite de Servicio Urbano (línea roja).

Límite de Central.

Límite de Distrito.

Límite de punto de distribución.

Central telefónica

Conmutador telefónico con 5 troncales y


20 extensiones.

Conexión a tierra.

Teléfono.
U

FC Ferrocarril.

TN
Telégrafos Nacionales.

TM Teléfonos de México.

LP Línea Privada.

LUZ Compañía de Luz.

LL Línea Local.

LD Larga Distancia.

266

VIII - EJEMPLOS

1 Distribuidor General (DG) en la Central


2 Caja Distribución de Distrito (CD)
3 Red Principal (Conexión entre DG y CD)
4 Punto de Distribución (PD)
5 Red Secundaria (Conexión entre CD y PD)
6 Teléfono (abonado)
7 Línea de Abonado (Conexión entre PD y
teléfono)

300 P Is-20 Cables principales subterráneos : Un cable


de 300 pares abarcando las tablillas 15-20.

200 ( So Y ) it . ,,
Cable subterráneo de 200 pares con 50 pares
muertos (pares que no están conectados a
ningún lado), abarcando las tablillas 17-19).

EJEMPLO No . 1
RED PRINCIPAL .

011711/ uIOO•

•'
u
O X

O
0-
0 t
o
ó 'o

a:
o
•OO ►. (0 5) 59-10 O 7•
O O
(200 P. 104)2$-a1
\a:

102 .2 tr. Cu/TAO DLL• $
too P . 103)1-IS

300 R11 . I9-24

a
o o

ITA-131
r10 1070
1 r CL 2010
1rCL 200!

267

DETALLES EXPLICATIVOS

+ 11 .11 Av. CU .T110 Eje de canalización ; se indica cantidad de


vías, distancia entre puntos de empalme y
calle sobre la cual se encuentra la canali-
zación.
pIST11IOUIGG11

La línea gruesa indica cable subterráneo dos


del Distribuidor General, en el cual se ter-
minan los cables en tablillas y grupos de 50
pares.

1200
Capacidad del cable en pares de conductores.

Calibre de los conductores en mm . (cuando no


se indica el calibre es de 0 .5 mm .).

Números de las tablillas en el Distribuidor


I-24 General, que están conectados en el cable.

Punto de empalme, pozo en el trayecto de ca-


nalización.

Is .o Distancia entre puntos de empalme en metros.

Cantidad de vías en el trayecto.

Distancia de túnel entre un pozo y una Caja


1 .8 TUN[L de Distribución.

TA - 13 = Distrito 13, dentro del área de


la Central Tacuba.

Se anota Tipo de la Caja de Distribución,


que puede ser 700-800 ó 1400 pares.
100 - 15-16 = Colas de las mufas indicando
los números de las tablillas (Unidad de 50
pares) que están conectados a esta mufa.

268
Empalme con muñón . Los pares en reserva se
han dejado empalmados y aislados entre sí
hasta un muñón, para que al conectarse es-
tas reservas no sea-necesario abrir el em-
palme del cable de 1200 pares calibre 0 .5
mm . y cuenta 1-24 (Grupos de 50 pares).
ó

En este ejemplo se anotan las reservas "sin


tablilla", para indicar que carecen de ésta
en el Distribuidor General, pero sí tienen
111 . . Jar .
900 10f11-11 cable terminal y forma de cables en su ver-
tical corespondiente.

11[/ 19-14
El triángulo indica un empalme y uno de sus
]00
vértices, señala de dónde llega la alimenta
ción.

La flecha en el cable indica hacia dónde es-


tá la Central, ó sea como en el párrafo an -
terior, de dónde llega la alimentación del
cable.

a
o
o 50 p . DES 11 = 50 pares tablilla 11 que se
~
encuentra de reserva dentro del empalme de
cables 900 pares calibre 0 .5 mm . ; tablillas
1-18 900 pares calibre 0 .5 mm . ; tablillas
00o I . to .$) i- ► 1
1-10, 12-14-17 (esta cuenta debe entenderse
de la tablilla 2 a la 10, más de la 12 a la
14 más la 17) y (200 M) = Cantidad de pares
~_ que no tienen conexión hacia la Central y
se llaman "Pares Muertos".
có . C

Cable aéreo . Se muestra con línea interrumpí


da . Ejemplo : cable 100 pares libres, calibre
0 .64 mm . y conectado a tablillas 19-20.
Cable armado . Se muestra con línea de puntos.
Ejemplo : Cable 150 pares, calibre 0 .64 mm .,
50 pares Muertos (sin conexión a la Central)
y tablillas 19-20 .

269

30 P Ct-P

♦ a r .7 a
V '"7 A5 C5
SOP 17.0
AVENIDA 10 ~e . P 5 .0 IDO P f!0
►—~-- - -~— ~„_•c ._~ » .. «...p
xó CI
.~,~ ~t:~ AeIeo us If O to ►
A4o A4 ~ a
o é~ --J
413,0
rF 9
• n 0 20 rm. .
•° 0
ghstte ~A3 o B4 4j
~ ►u o B5 ~ :é~-1
O•
° ••a
Y as t
1• p
°
ló . •
ns .+
~•o(LI
¡0. B3
♦ n
l,ut
.
i 0°
& SO
r .o
r
Ic r
f► r °m a,. * i~ 71
AO' t
1 ';'' n t/ M •0
o
D2 Ito
" ttn,_ .¢ N
1 Dee

ó
I° Lot :•
•o

~~-
~
V Ú o
4A2
Y
trto AVENIDA ~.
12 to°
.tr ° tito tilo trios -
._ _ . 'too
Is N --io
0 ¿BI '4 T
I~
s .~
del

Al

ANCHO DE AGUAS TELEFONOS C .F .E .


'BANQUETA SEMAFOROS

500

400

300

200

FIGURA 1

271
11 VIAS IV VIAS VIII VIAS

FIGURA 2

Xil VIAS XVI VIAS XXIV VIAS

FIGURA 3

272
o
o

<

1 .oe
1 .40 1 .40

XXXII VIAS XLVIII VIAS

FIGURA 4

~
W
d

0 .1$ I .oe
1 .40

LXIV VIAS

FIGURA 5

273
n ~rll
n ORMAL
CO DOCTO woo. O . .TACrIo

-0- --
K
.uvsus U
DOLO MORMAI


Mv[l ► OOIVM00 Del DOCTO
.wll DI DM
POIO ► OOTVqn O

FIGURA 6

FIGURA

No

s)C-D• --CD' 'C—)


FIGURA 8

274
TROQUELADOS DE CEPAS

ANCHO DE CEPA

CABEZAL 4•~
0 .05 0 .10 CAQCZAL

T PORN .

HP/EL D[ PISO

RET[N

w
v

-4 w
o

RETCH 0 .05o 0 .1

FONDO DE LA CEPA

N W
0
Ó

qjSANCHODCCEPA 0.70 0 .70

CORTE A-A
A

FIGURA 9

TROQUELADO Y ADEMADO DE CEPAS

FIGURA 10

FIGURA 11

FIGURA 12

277
CABLES EXISTENTES

FIGURA 13

278

SOVEOA OE IS e .. . DE ESPESOR REFORZADA CON Ev ► ARRILLADO DE 33 . . .. ENTRE


VARILLAS CORTAS 13/2- I 0 T DE SO t ..e ENTRE LAS LARCAS IS/elf! • CANCHOS .
OE 10 emu.

LA VARILLA SE COLOCARA PERPENDICULARUENTE A LOS ESES OE LA tOvEDA.

LOS DUROS DE 10 . . ► OE ESPESOR SE REPOREARAN CON EUPARRR .LADO DE AO '4•t.


ENTRE VARILLAS 13/S . 10 T COLOCAN DO EL REFUERZO A 2 e ..t . DE LA CINSRA, DO-
12,11—ISLANDO EL EKTREUO OE LA vARILLA SEGUN SE INDICA.

'LA PLANTILLA SERA. OE 10 DE ESPESOR Y NO NECESITA REFutR20.

PARA COLOCAR BASTIDORES Y SOPORTES CON RELACION A LOS OUCTOS . VER


.LAURA IS.

. .. .,_"T6~c
I/i~u
— : '
.. .~ .•• L. .~t .~
.vr• uu~ .l7ñ~b.
I O
POZO CHICO
1 .1640 1 .. It YI. 1•014 . I 47 . . .5
2 BOQUILLAS
IV VIAS

FIGURA 14
N
V
CO

POZO CHICO HASTA IV VIAS

$ CYf.

. - . ft
-•
.

. a
e

i
i,.\\\\\

FIGURA 15
COLOCACION DE BASTIDORES
Y SOPORTES CON RELACION
A LOS DUCTOS.

280

tN [ ► NOUCIA

IOVEDA OE IS 4 . ..4 DC ESPESOR REFORZADA CO'+ tU ► IRRILLADO DC 55 4441

ENTR( VARILL ► S CORTAS 13/I ' 1 ~ T DE SS 1 . 4


. CNiot - lAS I ►RCAS CS~IÍ 1t
DANCNOS D[ 10 4R.t .

CN ARRCTO

10V(DA D[ 20 tR•A D[ ESPESOR PEPORt ► OA CON [urARRILLADO DE 1

IN1RC VARILLAS CORTAS 12/1 -11 T DC 10 4•••4. [soot lA1 LARC ► S ISnI y

DANCNOS DC IO 4R.4

ENLUSOSCASOS

LA VARILLA D[ LA 10vtDA SC COLOCARA P(RP(NDICVLA R UENT( A IVS


[JIS.

LOS uUROl DC 1St . . DC CS ► ISOA SC RtI0R2ARAM CON' (M ► ARRILIADO OC 10

t•+A EN1R[ VARILLAS 15/11/ T COLOCAMDO Cl R(IVIPCO A S tw4


. DE LA Cn.A

IRA DOSlANDO . [l IlTR(u0 DE LA VARILLA /CDVN SE 1NDICA.

LA PLANTILLA SERA DC 10t .••1 . DE ESPESOR T P.O NCC[SITA RC ► V[RIO

P ► PA COLOCAR 1ASTIDORCI T SOPORTES CON PRAM* LO DVCTOS


VCR PNSU\A L~ .

ACOTACIONES EN uETPOS

411 . N1 ~6141 0 POZO MEDfANO


2 BOQUILLAS
CORTE A-A' CORTE B-B ' VIII VIAS

FIGURA 16

POZO MEDIANO HASTA VIII VIAS

8 CMS .

.v

NO MENOR
DE ISO CMS.

. j, , : ti • ~ `

• . •~p

COLOCACION DE BASTIDORES
Y SOPORTES CON RELACION -
FIGURA 17 A LOS DUCTOS.

282


C olE A K000T ►

IOVCDA DC SO t . .1 OC ESPESOR RCFORIADL CON C4 ► ARRILL4 Do D( IS t .., (MIR(


VARILLAS CORTAS Wale Y DC S0CMI• ENTRE LAS LARGAS 13/61 1 Y ;ANCNOI DC
10 t .1 .

19 ARRD.D ,

eOvCDA D( 20 trR1 . DI ESPESOR R(FORIADA CON (4 ► ARRIILADO DI 101 .., CNYRC


VARILLAS CORTAI 11/2)e Y DE 10 tn. . CWTRI LAS L ARC Al 17/11 ') I Y OANCN OS DC
101m1 .

CNA u D4SC ► Sp l

LA VARILLA DC LA eOVIDA SC COLOCARA ► CRRCNDICULLRUCNTC A sus CJCI

LOS MUROS DC 20 tI.1 . DC CS ► CSOR SC RCIOR[LRAM COM I l l . t ► AR.yl00 OI 40 t ..1


NTRC VARILLAS MOR120NTALCS LS/e~l e Y OC AO, .., CMTRC lL1 VCRTICLLCS
~ ENTRE
,- IS/CI II COLOCANDO CL RCfUCR20 A ) t,••, .00 LA CIMSRADOeLANOO CL
-)CXTRC40 DE LA VARILLA SIGUN SC INDICA.
6 .AA ~
PLANTA LA ► IANTILLA SERA DC IO,m, . DC ESPESOR T NO NCCISITA output A Ea.
A4eLS /000ILLLS IC TCR4INLRAN CON CCIV VILS
► ARA COLOCAR BASTIDORES Y SO ► ORTIS CON RCLACION A101 OVC TO S VCR _
B ► IGURA11.
~

I./1
L IL LIL

_ __
••'~1.'.I : I•\~,~ .~ ~ _) ...~- . • I r • .

_. .
. T- . —
N
,l Y11

iJ

6
,1 1

.• .. ~~ , 1 1. ' ••, , r -~

.
ACOTACIONES EN METROS
)1vc•• .(' .T¡7n,.
.c . . r .. CORTE B-B ~ .-~P020 GRANDE I
S1 .tYntn
1 ..w ..
CORTE A-A'
4, .11 . .l .e t1i .l .144 .1
l,
/,11 1. 1
1 2 BOQUILLAS
t' XII VIAS

FIGUitA 18

1/9 OOVCDA DE 20tm1 . DC CGPCSOR REFORZADA CON EMPARRILLADO CC SS 9m1 ENTRE -


III - la All VARILLAS CORTAS 1S/011 Y 0E 30 ems . ENTRE LAS L4RGAS IS /0'1 0 Y 04NCNOS -
OE 10cm1 .

IN ARROYO

SOVEDA DE 2Ocm1 . OE ESPESOR REFORZADA CON (IAPARRILLIDO DC 101m1 . CNTRC -


VARILLAS CORTAS 0/Zl/ Y DE 10 cm . CNTRC LAS LARGAS lS/0 ' 11 Y GANCHOS DC
lln 10 cm/.

A' ~ AVCIOSCAM

E0
.
r`+
/la E K . ► Oa
Q7
_. . e LA VARILLA DE LA SOVEDA SE COLOCARA PERPENDICULARMENTE A SUS E .ICS.

LOS MUROS DC 20 im1 . OC ESPESOR SE REFORZARAN CON ClI ► ARRILLAOO DC 401m1


ENTRE VARILLAS /aRIZONTALES I3/0 ' 11 Y DE 409m1 . ENTRE LAS VERTICALES 13/6 ' 1 ►
COLOCAIIDO EL RETUERZO A S cm . . DC LA CIMORA . 000LANDO EL EXTRC110 DE .
LA VARILLA SCOUN SC INDICA.
L /1Q +

1 LA PLANTILLA SERA DE 10 v111 . DC ESPESOR Y NO NECESITA RETUERZO.

AlG
AMOAS •OOUILLAS SE TERMINARAN CON XXIV VIAS.

PARA COLOCAR BASTIDORES Y SOPORTES CON RELACION A LOS OUCTOS VER


PLANTA yi4UlA 2S .

ACOTACIONES CN METROS --'


u, ¢r 11 _ 1 L1S„t n . . . .e . . . / . ~ .. .I.
-Vilii/ . n
POZO GRANDE I
2 BOQUILLAS
1 . .1 .1,/ 1I•
_.1í

19 .111 ~ 1 ► ,1111 r1 " 1 .15111 1 .111 r 1


XVI VIAS

FIGURA 19

CM I A liou~ttj.

1OVIDA It IO/ .lt . OE ESPESOR RCfORIADA CON Cl/PARRILIADO DE SS 4r1 CNTR( •


VARILLAS CORTAS IS/I ' OIT DC SO tnl (NTRE LAS GAf IS/ . ' 01 T FANp101 DE
10 cos .

IAApSQTQ

SOVCDA DE 104 .4, DC (SPCSOR RCIORIADA COM (U ► ARRIlLA00 OE 10 r .1 . (NTR( -


VARILLAS CORTAS 11/2 ' 01T DC 10 4 .1 . (MIRE LAS LASCAS 1S/ e [1T CANCM01 DE 10
t .l•
hC
LAAN DQI C A iQá

LA VARILLA DC LA 10VEDA SI COLOCARA fIR ► EKDICULISN(STE A fUS EA(/.

LOS MUR01
Io i .e . DE ESPESOR
DC C014 EW11UtILIADO DE 40 f lit
1 pll j NOAIIONTAlC1 (7/E ' 0) T D! AO c. v. (1111I LAS VCRTICAll1 f1 ry •G)
INTRO VARILLAS
COLOCAIIDO IL R(FU(AI0 A S v1• DC LA CN)R ► .
--)D011A1100 IL UITRWO DE LA VARILLA 1(01104 SI INDICA.

► AS LA PLANTILLA SERA DE 10 t .a. DE ESPESOS Y 040 NECESITA RCfUERIO.

PARA COLOCAS 1A/TIOOR(/ T SOPORTES COM SCLACION A LOS DUETOS VER


FLOURS. 2.1.

:~Ía•T,C~t•7T„ . ~~~
i v{1~'`
f v.~.~_}. ~ .-.
-T `1:
't .• , ► . _

tt

'11. !
914 i

P ;•
., 1
'Yuma. 1
.• .
.1 . . ~ S .• t .\\ \ . • \

AC01ACIONES E11 METROS CORTE B•Bl>)k


CORTE A-A 1 v .tuMt . 4 I1CAr44 n 04 . . . .r/144 i• .111•rt '
41i1i8~~Tu~üiol .T3~+
A :• t . . . .
~li•~0vt14
iol1í rT ~ ~a1St 4' 11114' 9 till ta r
POZO GRANDE I
2 BOQU!LLAS
XXIV VIAS

''IGURA 20

POZO GRANDE I HASTA XXIV VIAS

~ =~~~
.P .
• •

• • ®
'• ►. . ~'- . .
:d' ~i . s ' . . '0 . .I;

. •w '
.O ~
~;. -` ► . '
:•
•J ~ -,'

Oc ~ .
.00;

NO ti[ g OR
DE 30 CMS.

. - .

▪ • • • ~

COLOCACION DE BASTIDORES
Y SOPORTES CON RELACION
FIGURA 21 A LOS DUCTOS.

286

LA.DANQU(TA
( .11
II41 11 ►
IOVCDA OC 10 ma . DC CS ► (SOR RC/ORIAOA COW (NNRRILLAOO DC $It . n . ENTRE
VARILLAS CORTAS IS/1Í I T D( IS Iw . WWI LAS LARGAS N/1_1 I T GANCHOS
1 DC 10 xTi .

iN ARRQTQ

SOV(OA DC 10 al . O( ESPESOR '(FONDADA CON EU PARRILLADQ DC 10x .1 . ENTRE


VARILLAS CORTAS 1 1 /1 .11 T DE ID(nv. CNTRC LAS LARGAS 13/1)s Y GANCHOS D(
10 t*1 .

LH 11113Q3CASOS
. .a4 ',Laser
.x=oa
LA VARILLA DC LA $OVEDA SE COLOCARA PCRPENDICULARUCNTC A 1V1 CJC/.

LOS MUROS DE 10 x41. DC ISPESOR St R(IDTIArAN CON L WARRILtDO CC AO


AI c .a . ENTRE VARILLAS HORIZONTALES 13/011 T DC AO*, . VITAE LAS VERTICALES
I3/0R COLOCANDO EL RC/UCRIO A 11 x41 . OE LA CIU1 111 . DOOLANDO CL ER -
TR(NO D( LA VARILLA SCOUN SC UIDICA.

_ALtL,.. LA PLANTILLA SERA OE 10 1 .1 . DL ESPESOR Y NO N(CI(ITA RtrU(R(0.

ANTAS SOOUILLAS SE TIM CON XLVIII VIAL.

PLANTA PARA COLOCAR SASTIDORCS T SOPORTES CON RLLACION A LOS OVCTOS V(1
RIOIIRA % .

1
B- 7

Lot
11 .1 .. 1 1I ` Ia ► I .Ie

I, .~_ _
T
_

IIIaII

- 1- .;..
. , .
,
:

ACOTACIOIICS EN 11CTR01
IIIIraCle . a . .\v/ l l 1 II 1,r1i1 16 '
~+U\vMl• 1
4 .6 ,114 /Ia /1x 1vI1 0 1 A1/11KT~ POZO GRANDE II
1
11.1Il K.totMa ~
I.~NI 1 2 BOQUILLAS
XXXII v1AS

FIGURA 22

tN SAHOUETA

A .0 SO'VEOA DE 20trnt . DE ESPESOR REFORZADA CON (UPARRILLACO DC 7St . t . --


AAA
ENTRO VARILLA! CORTAS (S/e"1 I! Y SStlut . ENTRE LAS LARDAS U/I') -
Y GANCHOS DE 10t1Rt .

EN ARROYO ,

BOVEDA DE 20t„II, DE ESPESOR R(rOREADA CDN CIIPARRILLA00 DE IOt, --


ENTRE VARILLAS CORTAS LI/2'Id T DE 10em . ENTRE LAS L .AROAS —
T 0ANCHOS DE 'Demo .

EN AMSOS CASOS

IIt1 ..R
uu .R• tr- +m LA VARILLA DE LA IOVEDA IC CCtOCARA PERPtHDICUL .ARMCNT( A SUS EJES.
ua :.o

LOS MUROS DE 20 tT . . DE ESPESO R IE RCr tELRAN CON EM ► ADIILLADD DC


AOcm . . ENTRE VARILLAS MORIEOHTALEI n/l') 0 Y CE IOeT . ENTRE LAS
VERTICALES ()/S'1, COLOCANDO EL REEVEREO A IStw . DE LA CIY ► IA.
DOBLANDO CL EXTREMO DE LA VARILLA S000N SC INDICA.

LA PLANTILLA SERA DE Mt ., . DE ORVCSO T MD NtCESITA REFUERZO.


t it

PARA COLOCAR BASTIDORES Y SOPORTES COW RCLACION A LOS DVCTOS V(R —


IIAvAA A4,
PLANTA

~„ , tas
IR ) . . .m
T .~ . .:r,• .~ _ — '~' aA~ • ..
; :v
--_ .-n

ACOTACIDA(S EN M(TPOS

=M E>II
,., . , E ,_
141 .0. . POZO GRANDE II
sannama~ 2 BOQUILLAS
XLVIII vlaS

FIGURA 23



POZO GRANDE II HASTA XLVIII VIAS

O.. ., a; .
J •7 :
: :,
~ 1•
Q! ''

,•,,
h • ``
Y I•
;:
U~J ► . .``/•,
.` •"~
~T•
//i'.
1

;o•ba
,• .

,
a< :,:
••';~ ~:' -~• : :•

. . ~ ~ '• ~' /^ .
o
::. ,~ d ~`

M ';.A~, :- ,+ f , , .. .,~• •, :, o ~~ : K 1.;}~


'.~~
. r'
•: •
. .~
Wt~.•
c7D
I
•.Í 0. •,
rZ/• 'tij
t,
~,' 'w'; ••

+
~ .:+ .,. l~' .
• ,:

~- 4 ,~
.
1`
' 11y ~
,
•~~,.
:

~ .;,~~ •'~.r ; ;•-
•~` .i
n • '' :~P1 :
`7
. :~ .. '~

.
i
.~ ~ '~ ~r • ~ .¡a :~ • '1 :oo~•
.~ I~a . . ~ ;r l. .*,, ~: .~. ~ ;•,
4. •'.
.o

: ~
f ; - •D . r!
i
,( F•: ~.
1 • :x% :1 . .:, 1,. : • : .+ .~~ . .. . d' : ~.

COLOCACION DE BASTIDORES

Y SOPORTES CON RELACION

FIGURA 24 A LOS DOCTOS . .


Lea
en uF C N ~{.~zLCTA

IOVCDA DC 20 Font DC CIPESOR R( / OsZADO CON CM ► ARRItLADt D( 2S saI wit


VARIL LAS CORTAS 13/1'1/ Y DC S3smt (NIKE LAS LA I CAS 11/1 '1 D T CANCHOS DC
10 tole .

CN ARROr0

IOVCOA DC 10 ems . D( ESPESOR R( ► ORZADA CON EMPARRILLADO O( ID t-s EN Tot


VARILLAS CORTAS 1111 ' 1/ T O( 10 Imo . ENTRO LAS LAN III 13/11 S Y OANCMOS D(
10 ems .
t.
IN A430!,C,ASO£
—. t
LA VARILLA DC LA SOVEDA SC COLOCARA P(R ► (IIOICULARLI(NT( A SUS EJES

LOS MUROS DC 20Fms . DC ESPESOR IC REFORZARAN CON EM P ARRILLADO DC 401-t


(NTRC VANILLAS HORIZONTALES 13/1 ' 1 0 Y DC Z31m F . (NTIE LAS YCRTICALEI
P-'%)-1 IS/I r 1 / COLOCANDO CL REAUCRIO A IS tme. DC LA CIMBRA . DOILANDO CL
)CRTRCIAO DC LA VARILLA ICOUN SC INDICA.
—t~
LA PLANTILLA SERA DC 15sm . . D( I (S ► (SOR Y NO NECESITA PE ► UESCO.

PARA COLOCAR 1A1TID0RC1 Y SOPORTES CON RELACION A LOS DOCTOS VER


'stint to .
B---i-2o

au

=v' ..
r -.

a
E

~..
•e
7- •7 Hi .t

_.

d
r CORTE A-A ' ACOTACIONES (N METROS CORTE B-B
LI,r•t y~,• . ~ . .e
~~, .•vi,• ••i~ri urrV .• •r .,•r~t ...
Ir POZO GRANDE III
11 3 1I .Iie Y I .•II ., ', .II, nA It it, . I
2 BOQUILLAS
LXIV V1AS

FIGURA 25
POZO GRANDE .n HASTA LXIV VIAS

1U

DETALLE DE LA COLOCACION
DE BASTIDORES
(VISTA DE FRE)W O FIGURA 26
COLOCACION DE BASTIDORES
Y SOPORTES CON RELACION -
A LOS DOCTOS .

POZAL PSPICIALES PARA CA JAS D6 PUPiNQACIOM.

Tubes post
u
>lepttes
~e c4blet.

~viiiiiTii~~~iiiiiiiiii.•J
~

~ t
. ..i

so -
/~..~M~~~~~~~ .~.

40
I •.,
cefradu --+— -

` é`
.°,~►
lretei
~i~♦ /
-1 ♦
♦~iii~iiiiii.iií~
T -1101-- 5D • D

-E

CAJAS DE PUPINYZACION CON UN IAUÑON.

C 1-8 Cojos 9 — 16 Cojos


Pose Doro . A B
D E D E F

Coble armada 220 135 60


220 270 340 390 65
Conolisocidn 245 135 85

CAJAS DE PUPINQACION CON DOS MUÑONES.


r r
Poso Poro ' A 8 C O E F

Coble ormodo 180 95 60


180 300 45
Conoliaocidn 205 95 85

Notoi
1.- los rnedldoe ind j codos es le bóvedo y el lupesor de os poredss son poro-
posos en banqueto.
Poro potos •n el orroys debsrón ser combo' de 20 cros.
2.- Poro cable ormodo hour lo oberluro lo sulicienlsmenle oncho pora pus
pose el cable del lodo toque se coloque lo cojo de puDlni7oción.

3.- los medidos " 8 " no debes su manor's en ningún coso.


Acofociones en cer.fimHros.

FIGURA 27

292

EJE VERTICAL DEL EJE VERTICAL DEL


BASTIDOR BASTIDOR

90

45 45

EJE VERTICAL
DEL MURO

1[
lill [
11~ 11 1
i [
BOQUETE PARA
[ TORNILLO DE
[ BASTIDOR

)I i l[ 1
L 1[ 1 I ; 1
)I ! I )U I
l II ~ )I 11 JI
i
IF I
ll' 1 1E
Ii

DIMENSIONES DEL BOQUETE: MEZCLA DE RETAQUE'


ENTRADA 8 x a CEMENTO-ARENA ¡'1
PROFUNDIDAD 10 TIEMPO DE FRAGUADO : 24 Frs.

ACOTACIONES EN cm.

FIGURA 28

293

12 .5
DETALLE

O
r
T7 'f1 r(TTr . ~r

~, I 1 'i
!Ls_ LIL1 11~J .11 i

9 .5

7.5

DETALLE DE LA COLOCAC1ON
DEL TORNILLO EN EL MURO

FRENTE DEL
BASTIDOR

FIGURA 29

294

CAJA DE DISTRIBUCION
TIPO ANTIGUO

N BD/ tOTO

SECUYDARIOS
A; B I
A-SO PARES .
.
OIRCCCIONC$
R-50 PARES
, I= : . 0
'11: PLANO DE LA
.
PRINCIPALES . , RED

11-50 PARES c; D•

I2- 50 PARES .

13- 50 PARES
13 .
Ii-5O PARES i
i . , . i

IS :

CAJA OLSTRI13UCION
TOO PA .

FIGURA 30

295

CAJA DE DISTRIBUCION
TIPO REDUCIDO

SECUNDARIO SECUNDARIO

TT- r
PRINCIPAL ' PRINCIPAL

r
NOTA- Los secundorlos
se Idenflflcon por tetras
SECUNDARIO SECUNDARIO
( A-8-C-D-E-E-G-H-1 )

C
- USO DEL OEM Los principales se Identi-
PRINCIPAL ficon por números
GAS
(12-1e-s2-SS-58-65 )

¡ I I I I I 1 I I I II \
1

CAJA DE D15TRIDUCION 700- 000 Ps .

116
1

CAJA DcT CAJA DIST.


1

FIGURA 31

296

+%4
-.: e.mos
T-
t~RRA
E f

FIGURA 32

-_1''----.
--

—Al-

E RECGIetJ DE POSTES -

FIGURA 33

297

PIED2.kS.

COLOCACION C iMENTACION DE POSTES


TEartEN.0 A stENoSO•

FIGURA 34

298
FIGURA 35

APL OH? EL FONDO

FIGURA 36

299

HERRAJES EN POSTE

POS. DESCRIPCION

I CORDON PARALELO
2 ARGOLLA
3 TENSOR PARA COROON
PARALELO

4 6ANCMO PARA TENSOR

5 CADENA PARA OISTRIBUCION

IE GRAPA
7 CAJA TER M INAL.

FIGURA 37

300

ALTA TCILSIW

LINEAS
Li ECTonus
MO cm EAIA TiMSIOtj
W41yD
60 cw MIyMO
LIH[,A TILliOMICA

POST[ PAPA CONDUCTDIALS


D¿ iIIRAIA CJlCTlICA
► OlT[ TILtrOMlco

~~ ~~ J JJ f J l
SEPARACIONES CON LINEAS DE ENERGIA

IwwIMO LO Cw~

FIGURA 38

301

También podría gustarte