1 - TESIS Jenny Monsalve Ramirez (Tesis)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 87

RECUPERACIÓN DE LA INSTITUCIONALIDAD DESDE LA

CONFIGURACIÓN DEL ETHOS PROFESIONAL DOCENTE.

Eje de profundización: Calidad de la Institución Educativa.

Claudia Fernanda Monroy Guerrero, Investigadora principal

Magister en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas Universidad de la


Sabana

Jenny Monsalve Ramírez, Investigadora auxiliar, Licenciada en física, Universidad


Pedagógica Nacional.

Universidad de La Sabana

Facultad de Educación, Maestría en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas

Chía, 2016
ACTA DE SUSTENTACIÓN
AGRADECIMIENTOS

A Dios por acompañarme en todo momento, por ser mi fortaleza en momentos de


debilidad, por brindarme una vida llena de aprendizajes y de felicidad.

A mi amado esposo Fabián López por brindarme su comprensión, cariño y amor


incondicional.

A mis hermosas y amadas hijas Jennifer y Valentina por ser mi fuente de motivación
e inspiración para ser cada día mejor.

A mi directora de tesis Claudia Fernanda Monroy que sin su ayuda y conocimiento no


hubiese sido posible realizar este proyecto.

A mi madre, hermanos, hermanas y sobrinas, quienes con sus palabras de aliento me


dieron fortaleza para seguir adelante.

A mis compañeros Claudia, Mirella, Raquel y Javier, gracias por darme lo mejor de
ustedes.
CONTENIDO

RESUMEN.................................................................................................................. 11

ABSTRACT ................................................................................................................ 12

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 13

1. PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN ..................................................................... 15

1.1 ANTECEDENTES ........................................................................................... 15

1.2 CONTEXTO INSTITUCIONAL..................................................................... 17

1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ............................................................. 19

1.4 Pregunta de investigación .............................................................................. 24

1.4.1 Sub preguntas de investigación: ............................................................ 24

1.4. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................ 24

1.5 APORTES ............................................................................................................. 25

1.6 LIMITACIONES ............................................................................................. 25

1.7 ALCANCES ..................................................................................................... 25

1.8 OBJETIVOS .................................................................................................... 26

1.8.1 OBJETIVO GENERAL ........................................................................ 26

1.8.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................ 26

2 MARCO REFERENCIAL ....................................................................................... 27

2.1 MARCO CONTEXTUAL .................................................................................... 27

2.2. MARCO TEÓRICO ......................................................................................... 31

2.2.1. INSTITUCIONALIDAD. ..................................................................... 31

2.2.2. ETHOS DOCENTE............................................................................... 33

3. METODOLOGÍA ............................................................................................... 41

3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN. ......................................................................... 41


3.2 FASES METODOLÓGICAS ............................................................................... 41

3.3 RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN ......................................................... 45

3.3.1 Instrumento ................................................................................................ 45

3.3.2 Población y muestra ................................................................................. 53

3.3.3. Consideraciones éticas. ......................................................................... 54

4. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ............................................... 55

4.1. CARACTERIZACIÓN DEL ETHOS ACTUAL DE LOS DOCENTES Y SU


RELACIÓN CON EL IDEARIO INSTITUCIONAL ................................................ 55

5. PRINCIPIOS DEL PERFIL DOCENTE SAN CARLISTA ............................... 63

6. PROPUESTA DE FORMACIÓN PARA LA CONFIGURACIÓN DEL ETHOS


PROFESIONAL DOCENTE EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CARLOS
IED. 65

CONCLUSIONES ...................................................................................................... 81

RECOMENDACIONES ............................................................................................. 83

REFERENCIAS .......................................................................................................... 84

ANEXOS .................................................................................................................... 87
LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Fortaleza desde los docentes ........................................................................ 55


Figura 2. Fortaleza desde los estudiantes. ................................................................. 55
Figura 3. Templanza desde los docentes. .................................................................... 56
Figura 4. Templanza desde los estudiantes. ................................................................ 56
Figura 5. Justicia desde los docentes. ......................................................................... 58
Figura 6. Justicia desde los estudiantes. ...................................................................... 58
Figura 7. Prudencia desde los docentes....................................................................... 58
Figura 8. Prudencia desde los estudiantes. .................................................................. 59
Figura 9. Responsabilidad desde los docentes. 60
Figura 10. Responsabilidad desde los estudiantes. ..................................................... 60
Figura 11. Competencia desde los docentes. 61
Figura 12. Competencia desde los estudiantes. ........................................................... 61
Figura 13. Iniciativa desde los docentes. 61
Figura 14. Iniciativa desde los estudiantes. ................................................................. 61
Figura 15. Compromiso desde los docentes. 61
Figura 16. Compromiso desde los estudiantes. ........................................................... 61
Figura 17. Dedicación desde los docentes. 62
Figura 18. Dedicación desde los estudiantes............................................................... 62
LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Virtudes básicas y superiores. ....................................................................... 37


Tabla 2: Virtudes y Cualidades éticas. ........................................................................ 43
Tabla 3. Valores para la opción de respuesta. ............................................................. 51
Tabla 4. Índice de percepción Virtudes y cualidades éticas. 2015. Colegio San Carlos
..................................................................................................................................... 54
Tabla 5. Plan de acción propuesta de formación......................................................... 77
LISTA DE ANEXOS

ANEXO A. Tabla de Fisher-Arkin-Colton.. ............................................................. 876


ANEXO B: Consentimiento informado rectoría. ...................................................... 887
ANEXO C. Consentimiento informado para acudientes. ......................................... 898
RESUMEN

Las características de la problemática social actual, entendidas como la crisis social,


la deshumanización, la ruptura de las relaciones y el deterioro del tejido social, hacen
necesaria la recuperación de la institucionalidad a nivel educativo. Es por esta razón
que a esta realidad se hace relevante centrar la atención en la configuración del Ethos
profesional docente, convirtiéndose en una oportunidad para alcanzar una educación
de calidad basada en el crecimiento personal de los estudiantes y por ende en la
formación de ciudadanos éticos como agentes de cambio social.

A partir de la configuración del ethos profesional docente es posible re direccionar la


institución educativa hacia su fin específico, que es el hecho educativo en si “la
formación de la persona” más allá de buenos resultados académicos. Centrarse en el
fin permite recuperar la institucionalidad que a su vez es posible en el ejercicio ético
de la profesión docente.

El análisis de la situación particular a la que hace referencia este proyecto de


investigación, está orientada hacia la recuperación del fin educativo y la
institucionalidad, desde la caracterización del perfil docente del Colegio San Carlos
IED, a partir de nueve categorías: fortaleza, templanza, justicia, prudencia,
responsabilidad, compromiso, iniciativa, competencia y dedicación, que corresponden
a las virtudes y cualidades éticas propuestas por Francisco Altarejos en la
configuración el ethos profesional del docente.

Palabras clave: Ethos, cualidades éticas, virtudes, institucionalidad, Ethos profesional


docente
ABSTRACT

The characteristics of the current social problematic, understood as the social crisis,
the dehumanization, the breakdown of relations and the deterioration of the social
fabric, make the recovery of the educational institutionality necessary. It is for this
reason that this reality becomes relevant to focus on the configuration of teachers’
professional Ethos, becoming an opportunity to achieve a quality education based on
students’ personal growth and therefore in the formation of ethical citizens agents of
social change.

From the configuration of teachers’ professional Ethos, it is possible to redirect the


educational institution to its specific end, which is the educational process itself "the
formation of the person" beyond good academic results. Focusing on the purpose
allows recovering the institutionality which also is possible in the ethical practice of
teacher’s profession.

Following this purpose, through the characterization of the teachers’ profile, it is


intended to identify the relevant aspects allowing to recover the educational end and
therefore the institutionality, from two categories: the virtues (strength, temperance,
justice, prudence) and the educator’s ethical qualities (responsibility, commitment,
initiative, competence and dedication) as they were proposed by Francisco Altarejos
in the configuration of teachers’ professional Ethos.

Keywords: Ethos, ethical qualities, virtues, institutionality, teachers’ professional


Ethos.
INTRODUCCIÓN

"Quien quiera vivir con dignidad y plenitud no tiene otro camino más
que reconocer al otro y buscar su bien"

PAPA FRANCISCO

La recuperación de la institucionalidad desde la configuración del ethos profesional


docente es una propuesta que surge del foco antropológico que tiene la Maestría en
Dirección y Gestión de Instituciones Educativas de la Universidad de la Sabana, del
conocimiento de esta categorización en la asignatura de Calidad de la Institución
educativa y del análisis del problema que se presenta en el Colegio San Carlos
Institución Educativa Distrital.

El presente estudio aporta a la caracterización del ethos profesional docente, de los


profesores del Colegio San Carlos sede A, J.M como resultado de articular las virtudes
y cualidades éticas propuestas por Francisco Altarejos, del tal forma que permitan
establecer los principios deontológicos del perfil del docente Sancarlista.

En el acto de educar, la persona debe estar en el centro de las acciones y como lo


expresa Altarejos (2004) “cuando se habla de la educación como formación de
hábitos o virtudes se atiende a su culminación –el aprendizaje formativo-sin por ello
olvidar la razón de su génesis-la enseñanza instructiva-” (p.197) para ello la
mirada del docente debe contemplar no solo al educando; para poder proyectarse a los
demás debe construir, en primera instancia, su forma de vivir -desde su profesión y su
persona- por eso es importante para esta investigación caracterizar el ethos docente
y contrastarlo con el ideario institucional, para elaborar una propuesta de principios
del perfil docente y llegar como modelo de virtudes a sus estudiantes y lograr
construir con ellos un ambiente de aprendizaje que trascienda en la transformación de
una realidad en el entorno educativo.
De acuerdo con lo anterior la presente investigación avanzará desde un primer
capítulo donde se aborda el marco institucional del Colegio San Carlos, sede A,
jornada mañana, donde se llevó a cabo esta investigación, presentando un breve
recorrido histórico, el horizonte actual y los valores que se pretende sean vivenciados
por la comunidad educativa, para permitir al lector la contextualización del PEI
(Proyecto Educativo Institucional), el planteamiento del problema, explicado desde
la justificación, la pregunta de investigación y la definición del objetivo general y
específicos, con los que se pretende dar claridad a la importancia de esta
investigación y contextualizar el marco en el que se esboza y despliega este trabajo.

El segundo capítulo se desarrolla el soporte teórico desde tres elementos: el primero


de ellos es la calidad de la educación y educación de calidad, uno de los aspectos
esenciales de la institución. En el segundo elemento, se realiza un acercamiento a la
institucionalidad en educación y la necesidad de recuperarla. En el tercer elemento se
desarrolla ethos docente desde las virtudes y cualidades éticas propuestas por
Altarejos.

En el tercer capítulo se formaliza el abordaje metodológico que incluye: tipo de


investigación, fases metodológicas, recolección de la información, categorías
teóricas que guiaron la elaboración del instrumento de recolección de información,
población y muestra.

En el cuarto capítulo se presentan las estrategias de comprensión, interpretación y


análisis de la información recolectada.

En el quinto capítulo se realiza la caracterización del ethos actual de los docentes y


su relación con el ideario institucional, y poder determinar que principios aplicar al
perfil docente Sancarlista, que se presentan en el sexto capítulo.

Para finalizar se presentan las conclusiones de la investigación, junto con las


recomendaciones a partir de los resultados hallados, que permitirán abrir el camino
hacia la recuperación del fin educativo y la institucionalidad, para llegar al
mejoramiento de la calidad de la educación y así obtener una educación de calidad.
15

1. PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN

1.1 ANTECEDENTES

Una de las característica que define a l a Maestría en Dirección y Gestión


de Instituciones Educativas consiste en “ el propósito de recuperar la identidad
de la institución educativa como una institución autónoma, formadora y
humana, poniendo énfasis en la finalidad educativa y la formación de los
hábitos y los comportamientos éticos” (Sandoval, 2015), por esta razón y
haciendo un rastreo de los trabajos de grado presentado por los estudiantes del
programa de ésta Maestría se encontraron algunos estudios relacionados con
el ethos docente y se mencionan a continuación:

La reflexividad en el educador y su incidencia en la configuración de ethos


personal en los estudiantes de educación media de los colegios Chuniza IED y Paulo
VI IED: trabajo de investigación desarrollado por Sanabria & Cepeda (2015) que está
orientado a la realización de una propuesta de configuración del Ethos personal en los
estudiantes de educación media de los colegios Chuniza IED y Paulo VI IED
mediante la reflexividad en el educador, a partir de tres categorías: Ethos personal,
Ethos Docente y Reflexividad. Esta investigación establece cómo desde la teoría
relacional desarrollada por Pierpaolo Donati y aportes de diversos investigadores
relacionados con el tema. Se desarrolla en tres capítulos: El Ethos como característica
esencial del crecimiento humano, La relación educativa desde el paradigma de la
reflexividad relacional, la relación como elemento configurador del Ethos personal, y
finalmente, establecer falencias en la reflexividad del docente como elemento
configurador del Ethos personal y a partir de estas, diseñar lineamientos teóricos
generales para la configuración del Ethos personal en el estudiante desde la mirada
relacional.
16

El ethos docente: Una alternativa para alcanzar una educación de calidad en las
instituciones educativas; trabajo de investigación orientado a formular una propuesta
formativa que contribuya a fortalecer el ethos docente en las instituciones educativas
Colegio Técnico Benjamín Herrera I.E.D., Colegio Alfonso Reyes Echandía I.E.D. y
Jardín Infantil Stanford, como factor determinante para una educación de calidad,
tomando como referente las 4 virtudes humanas – fortaleza, templanza, justicia y
prudencia y las 5 cualidades éticas del profesional docente – competencia, iniciativa,
responsabilidad, compromiso y dedicación – propuestas por Francisco Altarejos.
(Villar, Calixto, & Cajamarca, 2015).

Ethos docente en el colegio Lacordaire; El objetivo de este estudio es generar una


caracterización del ethos del docente del colegio Lacordaire, a partir de los
componentes: competencia, iniciativa, responsabilidad, dedicación y compromiso,
para determinar cuáles son los más frecuentes y fortalecer algunas categorías.
(Vargas, 2015).

Configuración del ethos profesional del directivo docente rector y su relación con
la confianza: este trabajo de investigación está orientado a caracterizar el ethos
profesional del directivo docente de instituciones educativas de básica y media y su
relación con la confianza, desde la perspectiva antropológica de la educación y la
organización educativa. La propuesta es el resultado del análisis y caracterización del
ethos profesional, las virtudes que le apoyan y la confianza, de los rectores
seleccionados, en su sitio de trabajo y desde la mirada de diversos estamentos como
los docentes, padres de familia, administrativos y el mismo directivo, luego de aplicar
la encuesta 360°. La propuesta que surge tiene un enfoque integral de las
competencias directivas, desde las virtudes de la templanza, fortaleza, justicia y la
prudencia, con las virtudes que las desarrollan y apoyan, junto con los elementos de
la confianza que configuran el ethos profesional del directivo docente rector. La
17

fundamentación teórica de la propuesta parte de los postulados de Pérez (1998),


Altarejos (2010), Esquivias (2014), Naval (2001).

A partir de la revisión bibliográfica, se identifica que se han realizado trabajos de


investigación en esta temática, por lo que todavía existe un campo amplio por
explorar, la recuperación del fin educativo y de la institucionalidad son la base para
acercarse a una educación de calidad, cuya finalidad es ayudar a formar en virtudes o
hábitos operativos buenos.
En conexión con lo anterior es importante definir el ethos docente del Colegio
San Carlos IED, que es más que la suma de valores, que al repetirse en su acción
configuran las virtudes, que deben formar parte de la naturaleza del ser e irradiarse
como servicio y bien a los demás. El ethos se constituye en una forma de vida que de
acuerdo con Altarejos (1998) se expresa en cuatro virtudes: fortaleza,
templanza, justicia, prudencia, y cinco cualidades del docente: competencia,
iniciativa, responsabilidad, compromiso y dedicación (pág. 117).

El caracterizar el ethos del docente Sancarlista, permitirá establecer lo que se


espera de él; estableciendo pautas de comportamiento, compromiso y elementos para
asumir con convicción su reto personal y profesional, que le permitan alcanzar las
metas propuestas en el ámbito educativo, crecer como personas y “ayudar a crecer”
(Polo 2006, pág. 35), a trascender a través de sus estudiantes.

1.2 CONTEXTO INSTITUCIONAL


El Colegio San Carlos es una Institución de carácter oficial, que opera en dos
sedes. La sede A cuenta con jornada mañana, tarde y noche; en la sede B funciona
jornada mañana y tarde, todas las jornadas atienden población mixta e incluye
población sorda e «hipo-acusica», entre las edades de 3 años en adelante, en la
jornada de la noche la edad mínima de ingreso es 16 años y no hay límite edad.
18

El Colegio San Carlos IED ofrece educación desde pre-jardín hasta grado
undécimo, organizado por 5 ciclos educativos, los cuales están conformados por:
Ciclo I grados pre-jardín, jardín transición, primero y segundo. Ciclo II tercero y
cuarto. Ciclos III quinto, sexto y séptimo. Ciclo IV octavo y noveno y Ciclo V
décimo y undécimo. Organizado por áreas y proyectos, en las cuales contiene las
áreas obligatorias expresas en la ley general de educación colombiana (Ley 115 del
año 1994), anexando las que son de origen e identidad institucional tales como:
gestión empresarial, electrónica, representación gráfica. La educación media
fortalecida se encuentra articulada con la educación superior a través del convenio
con la Universidad ECCI (antes Escuela Colombiana de Carreras Intermedias) y la
UNIMINUTO (Universidad Minuto de Dios). Actualmente en la sede A jornada
mañana se atiende a estudiantes de primeras letras, aceleración, y básica secundaria,
en la jornada tarde básica primaria y en la noche ciclos III, IV y V. En la sede B
jornada mañana se atienden estudiantes de pre- jardín, jardín, transición, básica
primaria y media fortalecida, en la jornada tarde básica primaria y secundaria.

La misión del colegio San Carlos IED en - concordancia con el programa de


inclusión de la SED (Secretaría de Educación Distrital), potencializa una educación
incluyente (oyentes y sordos) con la comunidad de la localidad sexta de Tunjuelito y
sus alrededores, fortalece las capacidades, competencias y habilidades en
comunicación, tecnología,- emprendimiento empresarial a sus educandos,
proporcionándoles herramientas que le permiten mejorar su calidad de vida,
formando ciudadanos integrales y trascendentes, capaces de construir e interactuar en
sociedad.

El Colegio San Carlos IED busca constituirse para el año 2020 en una
institución educativa líder, moderna y trascendente, con identidad local y proyección
nacional, contribuyendo a la formación integral, humanista, tecnológica y académica
de niños, niñas, jóvenes y adultos (oyentes y sordos), a través de un programa que
19

desarrolle y fortalezca sus competencias, habilidades, destrezas e intereses en el


campo empresarial (electrónica industrial, publicidad y diseño), para una mejor
calidad de vida en lo social, intelectual, económica y ambiental, siendo líderes en la
transformación de su entorno.

Los valores del colegio San Carlos IED en su proyecto de humanización prioriza y
fomenta: a) La responsabilidad: el estudiante tiene la capacidad de tomar sus propias
decisiones y asumir las consecuencias de sus actos, prevenir las posibles
consecuencias negativas o positivas de las interacciones sociales que libremente se
entablan para corregir un propósito personal o colectivo. b) la solidaridad: se fomenta
en el estudiante el interés por su comunidad y participación en ella de manera
constructiva y comprometida. c) la justicia: el estudiante respeta el manual de
convivencia y aprecia a los miembros de la comunidad, reconoce y valora sus
aspectos positivos y debilidades, dentro de un clima de sana convivencia. d) la
libertad: capacidad para decidir libremente sobre sus propias acciones como hombre o
mujer para desempeñarse con responsabilidad y creatividad dentro del ejercicio de los
derechos y deberes, optando por alcanzar un proyecto de vida digno. e) la tolerancia:
el estudiante san carlista está en la capacidad de participar en la solución pacífica de
los conflictos y f) el diálogo: el estudiante san carlista desarrolla la capacidad de
hablar con otros individuos, respetando la opinión de todos y dando a conocer sus
propias ideas, enriqueciéndose y tomando posturas, solucionando conflictos de forma
pacífica.

1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


A nivel mundial durante los últimos años, se ha hablado de buscar la calidad de la
educación, para ello se han propuesto los objetivos del milenio con el fin de
garantizar la educación para todos, apostando por un cambio social a partir de:
extender y mejorar la protección y educación integrales de la primera infancia,
especialmente para los niños más vulnerables y desfavorecidos; velar por que todos
20

los niños, y sobre todo los que se encuentran en situaciones difíciles y los
pertenecientes a minorías étnicas, tengan acceso a una enseñanza primaria gratuita y
obligatoria de buena calidad y la terminen; velar por que sean atendidas las
necesidades de aprendizaje de todos los jóvenes y adultos mediante un acceso
equitativo a un aprendizaje adecuado y programas de preparación para la vida activa;
aumentar el número de adultos alfabetizados, en particular mujeres y facilitar a todos
los adultos un acceso equitativo a la educación básica y la educación permanente;
suprimir las disparidades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria y
lograr la igualdad de género en la educación, en particular garantizando a las niñas un
acceso pleno y equitativo a una educación básica de buena calidad, así como un buen
rendimiento; mejorar todos los aspectos cualitativos de la educación, garantizando los
parámetros más elevados, para que todos consigan resultados de aprendizajes
reconocidos y mensurables, especialmente en lectura, escritura, aritmética y
competencias prácticas esenciales, (Unesco 2013), (Organización de las Naciones
Unidas para la Educación y Diversificación, la Ciencia y la Cultura).

En concordancia con éste propósito, los diversos estados en sus planes de gobierno
han establecido sistemas educacionales masivos, a fin de incluir la mayor parte de la
población en educación, buscando consolidar la inversión en escuelas, en la
capacitación de profesionales de la educación y ofrecer servicios de alta calidad. Esta
labor se complejiza en la medida que el Estado olvida algunas de sus funciones y
cambia las exigencias reales de la escuela, hoy en día a las instituciones educativas se
les pide una mayor cobertura, unas mejores instalaciones, una mayor cualificación de
su planta docente pero con menos y restringidos recursos económicos proporcionados
por el Estado y adicionalmente que se estime como educación de calidad solo el
obtener altos puntajes en pruebas estandarizadas de talla mundial; todo esto ha
conllevado al desconocimiento total del fin de la educación, el cual es, la persona
formada (Altarejos, Rodríguez, Fontrodona, 2003, p.22 ).
21

Como consecuencia de lo anterior, la educación de calidad hoy se asume sólo


desde un funcionalismo estructuralista que busca el alcance de resultados de corte
mundial, con menos inversión, haciendo de la escuela un lugar donde se colma a los
educandos de conocimiento visto como información acumulable y se les prepara para
grandes retos científicos y tecnológicos, olvidando en esta carrera, la dualidad que
implica el ser personal, (Polo, 2006), es decir, se ha olvidado la esencia humana, y
solo se está fortaleciendo el alcanzar algo de la persona y no quién es en realidad,
olvidándose de la necesidad de ahondar en la formación de hábitos que trasciendan a
la virtud y logren una coexistencia humana basada en el bien colectivo y social,
dejando a un lado el individual (Naval & Altarejos, 2007, pág. 166).

En este sentido la escuela como institución social y configuradora, debe permitir


desde su raíces antropológicas y sociológicas consolidar el crecimiento humano en
armonía con el desarrollo de la persona, determinar su fin educativo en búsqueda de
un cambio de vida, de un cambio social, un fortalecimiento de la persona en relación
con el otro que comprometa a cada ser consigo mismo y con los demás, formando
para el desarrollo de las relaciones personales desde el ejercicio del ethos profesional
docente como elemento fundamental, el cual a través de las virtudes y cualidades
éticas permiten la reconfiguración social.

Teniendo en cuenta que educar, sobre todo es, habilitar la libertad de cada persona
para que sea sensible a la llamada de lo valioso, de lo que le ayuda a crecer como
persona, que el objeto principal de la educación es la ayuda a la humanización de la
persona humana, y eso no es solo en que tenga más ( medios, talentos, destrezas..)
sino esencialmente en ayudarle a que sea más, recuperar el concepto de hábito, y el
valor pedagógico del esfuerzo por suministrarle hábitos intelectuales y morales que
posibiliten el desarrollo personal (Barrio, 2013, pág. 39), los docentes son los
llamados a recuperar el fin educativo y esto se logra a través del obrar bien.
22

Ante estas posturas y teniendo en cuenta que la Dirección de Evaluación como


parte de la implementación del Sistema de Evaluación Integral para la Calidad
Educativa SEICE construyó y aplicó la encuesta de percepción de la gestión en los
colegios oficiales del Distrito en el 2014. El objetivo de esta encuesta es indagar
sobre la percepción que la comunidad educativa tiene sobre la gestión que se
adelanta en los colegios para identificar qué componentes necesitan ser fortalecidos
para apoyar los procesos de autoevaluación institucional y la formulación de los
planes de mejoramiento.
La encuesta se construyó teniendo como referencia la Guía 34 del Ministerio de
Educación Nacional y se contextualizó a los colegios oficiales distritales, indaga
sobre la gestión escolar en el escenario directivo, pedagógico, administrativo y
financiero. Los resultados se entregaron a cada Colegio y están disponibles en la
página de la SED, de los cuales se tomaron algunos ítems relacionados con esta
investigación y se muestran en la siguiente tabla:
23
24

De la tabla anterior se evidencia diferencias de percepción entre docentes y


estudiantes en los mismos aspectos, lo que genera inconvenientes con el alcance del
fin educativo, por lo cual se plantea la pregunta de investigación que orienta el
proyecto investigativo.

1.4 Pregunta de investigación

¿Cómo se puede recuperar la institucionalidad a partir de la configuración del


ethos profesional del docente del Colegio San Carlos?

1.4.1 Sub preguntas de investigación:

 ¿Qué elementos configuran el ethos profesional docente para la recuperación


del fin educativo, es decir, la institucionalidad?
 ¿Cómo se caracteriza el docente de la institución San Carlos IED a partir de
las virtudes y las cualidades éticas que configuran el ethos profesional docente
y su relación con los principios y valores del ideario institucional?
 ¿Qué perfil del docente del Colegio San Carlos se podría determinar a partir
de los principios del ethos profesional docente?

1.4. JUSTIFICACIÓN
El Colegio San Carlos IED es una institución que busca posicionarse a nivel local
y nacional, contribuyendo a la formación integral, humanista para lo cual es
necesario identificar el fin educativo y proponer una recuperación de la
institucionalidad desde la configuración del ethos profesional docente y proponiendo
un perfil del ethos del docente San Carlista que se centre en la formación de hábitos
buenos o virtudes, para que se vea reflejado en el estudiante y de esta manera
alcanzar la transformación de su entorno.
25

A partir de la revisión bibliográfica, se encuentra que se han realizado trabajos de


investigación en esta línea temática, principalmente, en la Maestría en Dirección y
Gestión de educativas, pero todavía existe un campo amplio por explorar por las
particularidades propias de cada institución. Para abordar el ethos profesional
docente es necesario abordar las virtudes y cualidades éticas propuestas por
(Altarejos, 1998), fortaleza, templanza, justicia, prudencia, responsabilidad,
compromiso, competencia, dedicación e iniciativa (pág. 117).

1.5 APORTES

Este trabajo investigativo pretende avanzar hacia la recuperación del fin


educativo y la institucionalidad, desde la configuración del ethos profesional
docente generando una propuesta de formación que le permita a los docentes
virtuosos forma estudiantes virtuosos., desde la mirada de las virtudes y cualidades
éticas propuestas por Altarejos (1998).

1.6 LIMITACIONES

El presente trabajo de investigación se limitará a la caracterización del ethos


docente de los docentes del Colegio San Carlos Sede A, jornada mañana, a partir
de la aplicación de un cuestionario y grupo focal, para luego elaborar una
propuesta de formación, que será presentada a través de la dirección de grupo
como pretexto para formar a los docentes en hábitos y virtudes.
1.7 ALCANCES
Se busca caracterizar el ethos docente de los docentes del Colegio San Carlos
Sede A, a partir de las virtudes y cualidades éticas propuestas por Altarejos
(1998) y definir una propuesta de formación que le permita a los docentes
recuperar el fin educativo recuperando la institucionalidad.
26

1.8 OBJETIVOS

1.8.1 OBJETIVO GENERAL


Formular una propuesta de formación para la configuración del ethos profesional
docente en la institución educativa San Carlos IED.

1.8.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


Identificar los elementos que configuran el ethos profesional Docente para la
recuperación de la institucionalidad como fin educativo.

Caracterizar el ethos docente actual a partir de las virtudes y las cualidades éticas del
profesional docente y su relación con los principios y valores del ideario institucional.

Determinar el perfil del docente San carlista a partir de los principios del ethos
profesional docente.
27

2 MARCO REFERENCIAL

2.1 MARCO CONTEXTUAL


La calidad de la educación es un reto que debe ser asumido por todas las
instituciones educativas, lograr la articulación entre los procesos pedagógicos y
administrativos, promoviendo además el mejoramiento de la calidad educativa y la
educación de calidad en los colegios de carácter oficial no es una tarea fácil, más
cuando pueden existir diferentes concepciones, en los miembros de la comunidad, de
lo que puede promover la calidad dentro del sistema escolar, así también lo reconocen
los expertos del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la
Educación de la UNESCO:
No existe un concepto único de calidad. Su definición cambia de acuerdo al punto de
vista teórico y valórico utilizado. Dado que el concepto de calidad es complejo y
tiene muchas acepciones es conveniente asumir una definición acotada y operacional.
La mayoría de las reformas asocian el concepto a resultados y al trabajo que realizan
las escuelas. Lo importante es que la educación logre que los alumnos aprendan y
desarrollen habilidades superiores (Valdés et al, 2008, p. 29)

Para alcanzar la calidad en la institución educativa resulta imprescindible el


cambio en la concepción de calidad, trascendiendo de una mirada funcionalista a una
que considere lo humano del hombre. En el escenario actual de competitividad las
organizaciones están a obligadas a asegurar la calidad en lo suyo a modo de
garantizar su permanencia y la institución educativa como organización humana no
escapa a esa demanda. La escuela pública no debe quedarse atrás en la demanda del
contexto de la globalización y en la satisfacción que demanda una sociedad local. La
educación pública juega un papel clave para el desarrollo de las comunidades y en
especial de aquellas que cuentan con menores recursos socioeconómicos,
infortunadamente como lo menciona la UNESCO (1997) en uno de sus documentos:
28

“la calidad aparece ligada al problema de equidad. En efecto, la calidad de la


educación que reciben los sectores más pobres es notoriamente más baja, acentuando
las diferencias sociales y económicas” (Arancibia, V. p. 5). En este sentido se
presenta una profunda necesidad de asegurar la calidad en la esfera de lo público,
tanto en calidad en la educación, entendida ésta como la gestión de procesos, y en la
consecución del fin educativo la educación de calidad, que es orientada a la persona.

Las Instituciones educativas están llamadas a validar y ratificar la pertinencia


de su misión, de su naturaleza, su propósito para lo cual requieren de líderes que estén
convencidos de la necesidad de mejorar e innovar en la educación y en especial del
sector oficial, esto es posible desde el enfoque antropológico descrito Sandoval
(2008) en su obra titulada Institución Educativa y Empresa: Dos organizaciones
distintas.

La calidad es un concepto que ha pasado por varias etapas desde los inicios de la
administración, y a través del paso del tiempo se ha ido implementando en todos las
empresas a nivel mundial incluyendo las Instituciones Educativas. La calidad según
Feigenbaum (1991) se refiere a la "satisfacción de las necesidades del cliente” (pág.
12)
Sin embargo, las instituciones educativas en su afán de buscar la calidad, han
optado por los sistemas o modelos de gestión de calidad, la dificultad radica en que
dichos sistemas tienen su origen en la empresa. La búsqueda de la excelencia en su
intención es buena, el problema surge cuando se busca desde la mirada de
organización empresarial, que lo hace no totalmente adecuado para la institución
educativa, que tiene de por sí, una naturaleza y finalidad diferente, la de educar:
ayudar a formar personas. Como lo desarrolla Sandoval (2008): la organización
educativa y la organización empresarial tienen, aunque de manera diferente,
elementos comunes, pero la finalidad en si es diferente. El fin o propósito de la
organización educativa es la formación integral de la persona a través de una
29

enseñanza intencional y formal, finalidad relacionada con los bienes de la cultura y


las virtudes morales, mientras la finalidad de la empresa es la generación de bienes y
servicios, además de un empleo digno.
Es importante reflexionar frente al hacer misional de las IE que por diversos
distractores han perdido su fin, por ello, se hace necesario retomar el papel del
docente como actor que permitiría trascender a partir de sus virtudes y cualidades, el
arte de enseñar y “ayudar a crecer” (Polo 2006).

Existe una fuerte tendencia a considerar que la calidad en los procesos educativos
son consecuencia de la eficiencia y la eficacia Sandoval (2008); por ejemplo, se
disponen los recursos tecnológicos para alcanzarla, no pensando en una educación de
calidad, sino en la eficacia considerada en la misma, que se supone se adquiere a
través del desarrollo netamente academicista, centrando la atención en la recreación
de los saberes técnicos pero dejando de lado los saberes prácticos, la formación ética,
la formación para elegir bien, para elegir lo valioso que ayuda a crecer como persona.
En términos de la eficacia, las instituciones educativas se están centrando más en el
algo que en el alguien de la persona, existe mayor preocupación por el proyecto
profesional que por el proyecto de vida, de ahí que existan buenos profesionales pero
carentes de un comportamiento ético.
El desarrollo humano se ha de conseguir al armonizar entre el conocimiento
técnico y el práctico, sin desligar el conocimiento de la ética. De acuerdo a Sandoval,
Rodríguez y Ecima (2010), un desarrollo intelectual sin un desarrollo moral supone
un desequilibrio en la formación del ser humano. El fin de la educación debe ser el
ayudar a crecer, ayudar al otro a ser mejor persona, “lo más nuclear de la educación
estriba, justamente, en ayudar a ese crecimiento o expansión del ser-persona de cada
persona humana” (Barrio, 2013, p.28)
Resulta imperioso reflexionar en torno al hecho educativo, desde la mirada de los
medios y el fin, clarificando que son los medios y cuál es el fin. La institución
educativa por ser una organización humana centrada en la educación de las personas,
30

debe volver su mirada hacia la persona, hacia su crecimiento, dejando la excesiva


mirada en los aspectos instrumentales de la enseñanza, y dando importancia a lo
manifestativo del ser humano.
Es importante tener en cuenta que la educación no debe ser instrumental, no es
para dominar y controlar personas. Para Barrio (2013) la teoría de la educación hoy
ocupa gran parte de su esfuerzo, el estudiar los dinamismos del aprendizaje de las
competencias, las destrezas, las estrategias, y las aptitudes, que se entiende son
necesarias para que la persona pueda desenvolverse ventajosamente en el contexto
sociocultural que le ha tocado vivir. Educar, sobre todo es, habilitar la libertad de
cada persona para que sea sensible a la llamada de lo valioso, de lo que le ayuda a
crecer como persona.
El objeto principal de la educación es la ayuda a la humanización de la persona
humana, y eso no es solo en que tenga más (medios, talentos o, destrezas) sino
esencialmente en ayudarle a que sea más, recuperar el concepto de vivencia y cultivo
del hábito, y el valor pedagógico del esfuerzo por suministrarle hábitos intelectuales y
morales que posibiliten el desarrollo personal (Barrio, 2013).
De acuerdo con cualidades éticas del desarrollo profesional del educador, las
instituciones educativas requieren de docentes y directivos docentes comprometidos
con la formación ética, la formación de la voluntad y la formación de seres capaces
de ejercer su libertad y de coexistir, pero para ello, primero deben partir del ethos
personal y configurar el ethos profesional docente. Los docentes deben ser personas
capaces de proponer la verdad a sus estudiantes, formar, ayudar a crecer (Sandoval,
2008, pág. 243).

Para lograr el desarrollo profesional del educador se deben ejercitar las cualidades
éticas (competencia, iniciativa, responsabilidad, compromiso y dedicación) en las
prácticas profesionales, sustentado en un saber educativo, en un saber técnico y un
saber ético, adicionalmente los educadores deben tener como soporte las virtudes
básicas (fortaleza, templanza, justicia y prudencia) (Altarejos, 1998).
31

En este sentido, la mejora en la educación es el compromiso de la comunidad


educativa con el logro de la finalidad educativa: la persona formada, manifestada en
el crecimiento personal y esencial del educando, seres capaces de asumir la vida
como seres libres capaces de coexistir, personas virtuosas capaces de actuaciones
consistentes conforme a su origen.

Si se logra configurar el ethos profesional Docente, se mejora la calidad de la


educación y realmente como sostiene Polo (2006) “la mejor definición de la
educación es la que dio uno de los grandes pedagogos españoles, Tomás Alvira:
Educar es ayudar a crecer” (p. 41), lo que sugiere que el ser humano es capaz de
crecer, lograr ciudadanos éticos que contribuyan a la configuración social y ubicar a
la educación pública en un nivel de reconocimiento, el que espera la sociedad, para lo
cual un punto de apoyo es tomar como referente la propuesta formulada por Altarejos
(1998) sobre el Ethos profesional docente, quien afirma que el saber profesional
docente se sustenta en un saber educativo y en un saber pedagógico.

2.2.MARCO TEÓRICO

El marco teórico que da contexto a esta investigación se fundamenta del


concepto de institucional e institución educativa desde Sandoval (2008), los
planteamiento de Altarejos (1998) en la configuración de ethos docente y
cualidades éticas del docente, los aportes de Barrio (2013) en formación de
hábitos.

2.2.1. INSTITUCIONALIDAD.
La institucionalidad, “entendida esta como el conjunto de conductas pautadas y
compartidas por una comunidad educativa que se llevan a cabo a través de la norma
32

(ética) y la costumbre (cultura)” (Sandoval 2015). El propósito de este trabajo es


recuperar la institucionalidad en la educación, como respuesta a la problemática
social actual:
El mundo humano no anda del todo bien, las injusticias no se reparan,
las enormes desigualdades entre los pueblos, las pugnas entre
ideologías contrarias, a la crisis del hombre moderno que se
evidencia en el individualismo, la deshumanización, la ruptura de
las relaciones, el incremento de racionalidad instrumental y el
deterioro del tejido social (Sandoval, 2008, p.82).

Para recuperar la institucionalidad es necesario reconocer el valor de la


persona y como ayudarle a crecer, entendiéndole como un ser dual que tiene de suyo
un algo y un alguien, (Spaeman, 2000) que construye proyecto profesional pero
también proyecto de vida. Se hace necesario abordar la persona desde sus
necesidades auténticas como la inteligencia, la voluntad y la afectividad, y desde las
motivaciones: intrínsecas, extrínsecas y trascendentes, (Sandoval, 2008, pág. 134).
Pero además se debe considerar al hombre como un ser libre capaz de adquirir
hábitos que den solución a sus necesidades como los hábitos morales, intelectuales y
sociales.
Como lo explica Polo & Llano (1997), el ser humano es un ser complejo,
compuesto de muchas dimensiones (dinámicas en su mayoría), con una interrelación
intensa entre su interior y su exterior, donde a diferencia de otros sistemas la
modificación de una variable generara alguna alteridad en las demás, su conducta no
es solo una relación de estímulo respuesta, pues la respuesta también es afectada por
factores propios de su modo de ser. Tratar entonces al hombre solo analíticamente no
es acertado dado su carácter sistémico u orgánico, hay que tratar de verlo con la
cantidad de factores posibles y sus correlaciones existentes. El hombre es habitante de
su propio mundo, del que él ha creado, un mundo sistémico, un todo conectado
complejamente que refleja su propia naturaleza, construido a partir de la
comunicación, de esa capacidad dialógica que le permite organizarse y crecer. Por
ello se debe aprovechar la virtualidad del lenguaje, desechando el autoritarismo que
33

estropea a las personas, hiere la dignidad humana y restringe el crecimiento integral


de la organización, Sandoval (2008).

En un mundo globalizado que demanda eficiencia, fácilmente se puede caer


en el error de cambiar el medio por el fin, es decir, dar más peso al alcance de metas
que al propio crecimiento de las personas, cuando lo esencial de la educación es
ayudar a crecer a la persona, es asistirlo para su mejora y crecimiento como ser
humano, no es intervenir a modo de modificar su conducta, pues cada cual es libre y
responsable de sus acciones y él mismo deberá resolver sus problemas. La labor de
quien educa es con las personas, la educación no es una cadena de montaje, no es un
producto, es una acción directamente ligada a la persona y está por encima de
cualquier funcionalismo. De ahí que lo importante en el proceso de educación es la
formación de hábitos y la adquisición de virtudes, más allá del conocimiento como
tal, pues el conocimiento es el medio para alcanzar el fin «los hábitos y las virtudes»,
Naval & Altarejos (2000), se debe ordenar dando al medio el medio y al fin el fin.
Desde la perspectiva antropológica, (Sandoval, 2008) plantea que la institución
educativa debe tener presente el principio de armonía, entendido este como el
equilibrio entre lo que se produce, la forma como se hace y el crecimiento personal
que se logra y así ayudar al crecimiento humano en todas las dimensiones,
coordinando todas las acciones de conformidad con lo que la persona es, con su
naturaleza y finalidad. Una forma de gestionar la calidad de la educación debe
focalizarse en el educador y en el hecho educativo, educación entendida como ayuda
al crecimiento personal y esencial, en el ethos profesional docente y en el principio de
solidaridad.

2.2.2. ETHOS DOCENTE


Siendo uno de los propósitos de esta investigación la caracterización del ethos
docente en el Colegio San Carlos, se reconoce la importancia de indagar en las
reflexiones que sobre el ejercicio docente se han hecho por parte de estudiosos de la
34

antropología trascendental como Altarejos (1998), Barrios (2013), Sandoval (2008).


El Doctor en filosofía Francisco Altarejos afirma que, el ethos o carácter es el
modo de ser personal auto adquirido en el ejercicio cotidiano de la propio libertad
(…), el hábito de una persona primordialmente ético (…), es la especificación del
modo de ser de una persona”, adicionalmente, que, “el ethos es una disposición a la
acción que se va desarrollando por la repetición de actos (hábitos operativos buenos)
que le habilitan para perfeccionar la acción” (Altarejos, 1998, pág. 98).

Altarejos se refiere a la adquisición de hábitos en el marco del ejercicio de la


libertad, por voluntad, como forma de un estilo personal, los cuales nos llevan a
alcanzar virtudes que nos permiten actuar de manera ética ante las diferentes
circunstancias que se presenten. Es la misma libertad que nos ayuda a descubrir
nuestra propia identidad.

La formación del ethos, afianza la persona en su existencia, para que no ande sin
rumbo en la vida, sin un fin en su existencia, sin saber de dónde viene ni a donde va.
Barrios (2013) expone que:
La palabra griega ethos -con "épsilon"- significa exactamente lo mismo que la
voz latina mos, moris, de donde procede la nuestra, "moral": en ambos casos,
costumbre, hábito, uso, modo estable de obrar. Pero en griego también existe
la palabra ethos escrita con "eta", y significa casa, habitación, guarida o patria,
de la misma forma del tema del genitivo de mos (moris) procede nuestra voz
"morada". (p.45)

El estudio del ethos permite conocer lo característico o modo de ser de la persona,


la profesión y la organización. El concepto de ethos como modo estable de actuar
adquirido por formación de hábitos operativos permite reflexionar el ethos, como el
modo de ser de la persona adquirido a partir del ejercicio cotidiano de la libertad.
Formar la naturaleza de los hábitos buenos, la segunda naturaleza, recuperar la
esencia de lo educativo, la formación del ethos personal de quienes integran las
comunidades educativas (niñas, jóvenes y adultas) es el desafío de la institución
35

educativa y el compromiso para la construcción de un mejor futuro. “Los hábitos son


una prolongación de nuestra naturaleza primaria, hacen más habitable nuestra
existencia y suministran auto disponibilidad que nos hace más libres”. (Barrio, 2013,
pág. 21).
Los hábitos son la inteligente consolidación, mediante prácticas prolongadas en el
tiempo, de pautas de conducta intelectual y moral que dan estabilidad al
comportamiento y que tienen la apariencia de un automatismo adquirido. Los hábitos
no son innatos y se adquieren por la repetición de actos, se desempeñan de una forma
flexible y variada; cuando los hábitos so buenos se denominan virtudes y vicios
cuando son malos. “Aristóteles designa las virtudes con el nombre de segundas
naturalezas”, naturalezas porque son manaderos que nacen de ciertas conductas,
operaciones o pasiones y segundas porque presuponen la existencia la naturaleza
primaria” (Barrio, 2013, pág. 44)

Se debe configurar el ethos docente desde el enfoque antropológico, porque su


punto de partida y finalidad es la persona; pues está centrado en la acción humana,
incorpora criterios de utilidad y servicio, incorpora al qué y al cómo, el para qué son
los principios y los fines los que mueven la organización, armoniza el fin propio de la
organización y el de la persona, considera la responsabilidad personal en toda
decisión libre, le da más peso, y enfatiza en las motivaciones trascendentes sin obviar
la intrínsecas y extrínsecas, favorece la unidad del ser humano, privilegia el tener y el
saber, al ser y al servir, favorece la libertad del individuo, se alcanza la felicidad en la
acción, en el obrar bien (Sandoval, 2008, pág. 205).

La naturaleza y la finalidad está dada por su objeto que es educar, y esto remite a
la persona, al ser humano, único ser educable, su propósito específico es ayudar a
formar personas, se orienta al trabajo de la coexistencia; la ética en la educación está
presente en la naturaleza y finalidad de modo que hace que la persona sea
considerada como persona.
36

Para lograr el desarrollo profesional del educador se deben ejercitar las


cualidades éticas (competencia, iniciativa, responsabilidad, compromiso y
dedicación) en las prácticas profesionales, sustentado en un saber educativo, en un
saber técnico y un saber ético, adicionalmente los educadores deben tener como
soporte las virtudes básicas (fortaleza, templanza, justicia y prudencia). La mejora en
la educación es el compromiso de la comunidad educativa con el logro de la finalidad
educativa: la persona formada, manifestada en el crecimiento personal y esencial del
educando, seres capaces de asumir la vida como seres libres capaces de coexistir,
personas virtuosas capaces de actuaciones consistentes conforme a su origen,
(Altarejos 1998).

Para Altarejos la “deontología docente significa radicalmente el estudio del


carácter del modo de ser profesional de la docencia; secundaria y derivadamente es
también el estudio de los derechos y deberes que la práctica docente conlleva” (1998,
p.94), por esta razón es necesario estipular los derechos y obligaciones que la práctica
docente conlleva.

Para Aristóteles el ethos es un predicamento del género cualidad que se refiere a


la conducta y tiene dos vertientes inseparables: la inclinación natural a la acción y la
disposición a la acción (Escrivias 2014), y Altarejos en su obra las explica de la
siguiente manera, el ethos como la inclinación natural por disposición dada para la
acción o resolución de algo determinado es decir hábito natural y el ethos como
disposición a la acción es otorgado por una disposición no dada ni congénita, sino
adquirida por repetición de actos, es decir hábitos operativos. Lo que significa que los
hábitos son elementos configuradores del carácter propio, de un ethos determinado.

La propuesta de Altarejos sobre las virtudes profesionales del ethos docente


permite analizar las virtudes fundamentales; justicia y prudencia como las virtudes
básicas y fortaleza y templanza como las virtudes superiores, además desglosa cada
una de ellas y las organiza en la siguiente tabla:
37

Tabla 1. Virtudes básicas y superiores.

VIRTUDES BÁSICAS VIRTUDES SUPERIORES


TEMPLANZA FORTALEZA JUSTICIA PRUDENCIA
Autoestima Altruismo Equidad Perspicacia
Humildad Magnanimidad
Tolerancia Constancia Veracidad Atención
Mansedumbre Longanimidad
Afán de Paciencia Rectitud Estudiosidad
aprender

Cuando Altarejos (1998) se refiere a la virtud de la fortaleza como acometer a las


dificultades, relaciona tres virtudes que le corresponden al ethos docente respecto a la
resistencia: la magnanimidad (oposición a la ambición excesiva y presunción) la
longanimidad (constancia) y la paciencia (conservar la razón de bien frente a la
tristeza), virtudes que le permitirán al docente fortalecer su grado de tenacidad a la
hora de enfrentar su tarea (pág. 104).

En cuanto a la virtud de la templanza como la del justo medio tanto en las


relaciones interpersonales como en las acciones, Altarejos (1998) relaciona también
tres virtudes que conforman las virtudes de la moderación las cuales forman parte de
lo constituye el trabajo humano la praxis (hacer cosas) y la póiesis (obrar), y éstas
son: autoestima concretada en la humildad (conocimiento templado de la realidad), la
estudiosidad (necesidad de aprender), y la tolerancia las cuales potencian en el
docente el placer de comprender, descubrir y conocer, para enseñar no solo el
conocimiento sino la actitud hacia él.

Las virtudes de la justicia y la prudencia corresponde al propio acto de la


enseñanza, la justicia entendida como el obrar en rectitud y en busca de la verdad que
lleva a la persona a dar a cada cual lo que merece, sin negarle a nadie aquello a lo que
tiene derecho, lo que relaciona las virtudes de las equidad, veracidad y rectitud, que le
38

permitirán al docente actuar siempre recto, tratar a los alumnos con la justicia que en
cada instante corresponde (pág. 111).

La prudencia es la virtud imprescindible para el ethos profesional, debido a que


está referida al actuar ético, y por lo tanto incluye las virtudes de la solercia o
perspicacia (capacidad de improvisación), docilidad (habilidad de aprender) le
permiten al docente escuchar atentamente las opiniones ajenas, no para discutirlas
sino buscando la integridad (pág. 114).

Altarejos (1998) define también el ethos como un modo de vida, el cual está
conformado por cinco cualidades o maneras que se presenta en lo profesional,
que son: competencia, iniciativa, responsabilidad, compromiso y dedicación. La
primera de ellas se refiere a la “habilidad o capacidad para resolver y afrontar los
problemas propios de una profesión. Saber obrar y hacer para afrontar los
problemas prácticos en su complejidad” (p. 44); para que un docente sea competente
debe manejar con cierta profundidad su disciplina y establecer un interés real del
estudiante por ella, lo que le dará autoridad para intervenir en la solución de
conflictos generados en el aula o fuera de ella para crecimiento de las personas y del
grupo.

El compromiso se da desde lo personal, siguiendo a Polo (1996), éste tiene


una dimensión propia y solo cada docente determina su verdadera intencionalidad,
dando simplemente lo que se espera de él o superando las expectativas para
responder a las necesidades de sus estudiantes.

La iniciativa, de acuerdo con Altarejos, Rodríguez & Fontrodona (2003) se


presenta cuando “hay un proceso de decisión en el que el sujeto no sólo decide
sobre el objeto, sino también sobre sí mismo, por lo que la acción verdaderamente
profesional no es pura poíesis” (p. 94-95). Esta última expresión se refiere a
acciones que son externas a la personas en contraposición de la praxis que es
inmanente a quien la realiza.
39

La dedicación es una donación, en tanto encargo que deba cumplirse con


intensidad y excelencia. Desde esta perspectiva, si el docente considera su labor
como profesión que representa la ocupación de la mayoría de su tiempo, mira
a su estudiante como persona en unidad, no solo desde su rol de estudiante con
capacidad para asimilar conocimientos, para cumplir normas y alcanzar la
uniformidad en su formación. Cuando el estudiante es su prójimo, el docente adopta
una actitud de maestro acompañante y vigilante de situaciones en donde se requiera
su ayuda o intervención en beneficio del otro.

Entender esta distinción para Rodríguez-Sedano (2006), requiere compromiso “en


la medida en que la inobjetivación de ese compromiso desborda el mero
cumplimiento de un deber, y entender la profesión como una llamada que exige una
respuesta. La distinta actitud que tome el directivo fomentará la ocupación o la
dedicación” (pp. 14-15).

La responsabilidad es clave para entender las características anteriormente


señaladas, es hacerme cargo de, Altarejos (1998) plantea que “la responsabilidad
supone una obligación acogida por el sujeto buscando mejorar la acción, para que las
consecuencias sean crecientemente beneficiosas, para uno mismo y para los demás”
(pp.45-46).

La responsabilidad es una cualidad moral en sí misma, es el fundamento y la


razón de ser de la profesionalidad y particularmente, del carácter asistencial que
guía a las profesiones, este carácter no es propio o exclusivo de determinadas
profesiones, sino que acompaña, en mayor o menor medida, a cualquier profesión,
especialmente en aquellas cuya finalidad radica directamente en la ayuda.

En conclusión, se podría decir que las instituciones educativas deben seguir el


camino verdaderamente educativo y formativo, es decir buscar la finalidad, para ello
40

una alternativa es focalizarse en la configuración del ethos profesional docente,


cultivando en ellos unas cualidades propias de un profesional, competencia,
iniciativa, responsabilidad, compromiso y dedicación, adicionalmente, el
perfeccionamiento del docente como persona, la dignificación de su tarea y la
aportación creativa sobre las mejores formas de educar para lograr ciudadanos
cultos, éticos y competentes que contribuyan a la reconfiguración de la sociedad y la
recuperación de la institucionalidad Sandoval (2008).
41

3. METODOLOGÍA

3.1.TIPO DE INVESTIGACIÓN.
Para llevar a cabo el análisis de situación particular se parte de una investigación
de tipo descriptivo, de carácter mixto. En ella se pretende indagar acerca de las
virtudes y cualidades propias del ethos docente. Se pretende mostrar la percepción a
partir de lo expresado por las docentes y estudiantes del colegio, para luego,
formular una propuesta de mejoramiento basada en un referente teórico.

De acuerdo con Hernández (1998) “la investigación descriptiva permite detallar


situaciones y eventos, es decir cómo es y cómo se manifiesta determinado fenómeno
y busca especificar propiedades importantes de personas, grupos, comunidades
o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis.” (p. 60), para los cual se
toma una situación problemática como objeto de estudio y se analiza a través de
algunas categorías conceptuales previamente definidas, que permiten la
identificación e interpretación de hallazgos de la realidad de la situación
seleccionada.
3.2 FASES METODOLÓGICAS
Se realizó teniendo en cuenta los siguientes elementos:

Fundamentació
n teórica

Definición de la Diseño del


propuesta instrumento

Determinación Análisis de
de hallazgos resultados
42

El marco teórico de la propuesta se fue consolidando a través de las diferentes


asignaturas de la maestría en dirección y gestión de instituciones educativas,
especialmente desde los cuatro seminarios del eje de profundización en calidad de la
institución educativa, teoría organizacional y desde los seminarios con docentes
internacionales en las asignaturas de: Antropología de la acción directiva, Familia
Sociedad y Educación y Educación e Institución Educativa.

Los fundamentos teóricos de este estudio, provienen de los postulados de


Altarejos (1998), para el análisis del ethos docente, los conceptos clave de las
virtudes (fortaleza, templanza, justicia y prudencia) y las cualidades éticas
(responsabilidad, compromiso, iniciativa, competencia y dedicación), el enfoque
antropológico configurador de la realidad social propuesto por Sandoval (2008) y la
formación de hábitos propuesto por Barrio (2013).

Se diseñó un instrumento para recoger la información de docentes y estudiantes, a


través de un cuestionario de valoración para la caracterización de ethos docente, el
cual indaga por las virtudes y cualidades propias del ethos docente y se aplicó a
docentes y estudiantes del Colegios San IED, sede A jornada mañana.

El cuestionario centra su utilidad en la valoración de virtudes y cualidades éticas


del docente (tabla 2), descritas por Altarejos (1998), cada una de ellas cuenta con 5
indicadores, para lo cual se realizó una matriz teórica con las virtudes (definidas por
Fray Luis Alberto Cáceres, José Antonio Escrivas, David Isaacc y Francisco
Altarejos) de la cual se tomaron los conceptos de Altarejos (1998) para determinar los
comportamiento de cada virtud, y cualidades éticas definidas por Altarejos (1998), las
cuales se muestran a continuación:
43

Tabla 2: Virtudes y Cualidades éticas.

VIRTUDES CUALIDADES ÉTICAS


BÁSICAS SUPERIORES
FORTALEZA: JUSTICIA: Competencia
Altruismo, constancia, Equidad, veracidad, Iniciativa
paciencia. rectitud Responsabilidad
TEMPLANZA: PRUDENCIA: Compromiso
Autoestima, tolerancia, Perspicacia, atención, Dedicación
afán de aprender. docilidad
44

Matriz teórica de Virtudes.


45

Matriz teórica de cualidades éticas.

3.3 RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

3.3.1 Instrumento
Para la recolección de la información se aplicó una encuesta con 45 preguntas a
los docentes y a los estudiantes de la muestra, una vez aplicada la encuesta de vio la
necesidad de aplicar grupo focal, debido a las diferencias de percepción en las
categorías de análisis dificultando la determinación de hallazgos y la toma de
decisiones frente a la propuesta.

El grupo focal es una técnica de recolección de datos mediante una entrevista


grupal semiestructurada, la cual gira alrededor de una temática propuesta por el
investigador. Su propósito es hacer que surjan actitudes, sentimientos, creencias,
experiencias y reacciones en los participantes que comparados con la entrevista
individual, permiten obtener una multiplicidad de miradas y procesos emocionales
46

dentro del contexto del grupo (Gibb, 1997). Adicionalmente el grupo focal permite
descubrir la percepción de las personas respecto a lo que genera o impide un
comportamiento, así como su reacción ante diferentes ideas, conductas, productos o
servicios (Rigler 1987).

Para las preguntas y las respuestas de la encuesta dirigida a los docentes y a los
estudiantes, se utilizó una escala tipo Likert que consiste en un “conjunto de ítems
presentados en forma de afirmaciones o juicios, ante los cuales se pide la reacción de
los participantes. Es decir, se presenta cada afirmación y se solicita al sujeto que
externe su reacción eligiendo uno de los cinco puntos o categorías de la escala”.
(Hernández R., Fernández C., Baptista P., 2010, p. 245)

Cada ítem del cuestionario se responde en una escala de frecuencia, tipo Likert
(valores del 1 al 4). El valor 1 representa el total desacuerdo con lo afirmado en el
ítem (Nunca…) y el valor 4 significa total acuerdo con lo indicado en el ítem
(Siempre). Cada categoría presenta 5 indicadores así: Fortaleza del 1 al 5, templanza
del 6 al 10, justicia del 11 al 15, prudencia del 16 al 20, responsabilidad del 21 al 25,
competencia del 26 al 30, iniciativa del 31 al 35, compromiso del 36 al 40 y
dedicación del 41 al 45, y se muestran a continuación:

Plantilla de cuestionario para docentes.

Para utilizar este cuestionario, por favor, lea cada una de las cuestiones y marque en la casilla correspondiente el valor que usted
considere que representa con mayor aproximación lo que sucede en su situación laboral actual.

No estoy nada de acuerdo con lo afirmado en esta cuestión…..Nunca 1

Estoy algo de acuerdo con lo expresado en esa frase……...Alguna vez. 2

Estoy bastante de acuerdo afirmado en ese punto…..Bastantes veces 3

Totalmente de acuerdo con lo manifestado en esta cuestión...Siempre 4


47

NOMBRE DEL DOCENTE:____________________________________________

ASIGNATURA_________________________CURSOS:_______________________EDAD:______SEXO:__

1 Mis actos ante la adversidad centran mi atención en el bien. 1 2 3 4


2 Me esfuerzo habitualmente en realizar las pequeñas cosas de cada día con cuidado y con cariño. 1 2 3 4
3 Tomo decisiones con iniciativa para hacer cosas de valor para mis estudiantes. 1 2 3 4
4 Me esfuerzo por no dejarme acostumbrar a lo que está mal. 1 2 3 4
5 Acepto las consecuencias de una decisión buscando el crecimiento personal de mis estudiantes. 1 2 3 4
6 Comprendo que mis acciones tienen oportunidades de mejora. 1 2 3 4
7 Mis actos son coherentes con mi sentir y su obrar. 1 2 3 4
8 A pesar de las actitudes de mis estudiantes no me irrito con facilidad 1 2 3 4
9 Ante situaciones difíciles siempre tengo el dominio y enfoco mis energías en la consecución del fin 1 2 3 4
10 Soy coherente con lo que pienso, digo y hago alineado con mis principios y valores. 1 2 3 4
11 Reconozco los derechos de las personas con quienes me relaciono. 1 2 3 4
12 Analizo cada situación con objetividad para actuar de forma justa. 1 2 3 4
13 Soy asertivo en la solución de conflictos escolares. 1 2 3 4
14 Promuevo el respeto orientada al bien común. 1 2 3 4
15 Logro que los estudiantes establezcan acuerdos en equipo y que cada miembro cumpla con lo acordado. 1 2 3 4
16 Estoy atento y dispuesto a escuchar para comprender al otro. 1 2 3 4
17 Sé distinguir entre lo que es importante y lo que es secundario en el colegio. 1 2 3 4
18 Reflexiono sobre qué criterios debo utilizar para enjuiciar una situación. 1 2 3 4
19 Habitualmente tomo decisiones que se relacionan más con el bien de mis estudiantes. 1 2 3 4
20 Compruebo la fiabilidad de mis fuentes de información antes de aceptar la información aportada. 1 2 3 4
21 He asumido plenamente la responsabilidad de ser educador. 1 2 3 4
22 Vivo la responsabilidad rindiendo cuentas ante las personas que tienen autoridad sobre mi 1 2 3 4
23 Asumo las consecuencias negativas de mis acciones equivocadas 1 2 3 4
24 Ayudo a los estudiantes a darse cuenta de las decisiones que toman, de tal forma que puedan asumir 1 2 3 4
consecuencias de las mismas
25 Me comprometo con los valores y con las personas que dependen de mi buscando el bien 1 2 3 4
26 Realizo una enseñanza integral, propiciando el hallazgo de conexiones entre mi asignatura, el plan de 1 2 3 4
estudios y los intereses de mis estudiantes.
27 Disfruto y gozo a plenitud mi labor Docente. 1 2 3 4
28 Entiendo de manera clara y oportuna los objetivos y competencias que la actividad académica supone. 1 2 3 4
29 Interactúo con los diversos actores del proceso educativo en particular con mis estudiantes. 1 2 3 4
30 Busco permanentemente incorporar nuevos conocimientos, prácticas pedagógicas y metodologías de 1 2 3 4
enseñanza - aprendizaje para el desarrollo de procesos educativos de calidad.
31 Identifico oportunidades para generar iniciativas y buscar permanentemente nuevos conocimientos. 1 2 3 4
32 Manifiesto mis opiniones de forma asertiva. 1 2 3 4
33 Tomo la iniciativa y paso a la acción. 1 2 3 4
34 Actúo con decisión para conseguir las metas propuestas. 1 2 3 4
48

35 Transformo los problemas en oportunidades para aprender y cambiar. 1 2 3 4


36 Cumplo con los compromisos adquiridos, aunque generen más esfuerzo y dedicación. 1 2 3 4
37 Me esfuerzo siempre por mejorar todo lo que me rodea. 1 2 3 4
38 Persevero en la realización de mis actividades a pesar de las dificultades. 1 2 3 4
39 Me caracterizo por mi puntualidad en las actividades con las cuales me he comprometido. 1 2 3 4
40 Respeto las normas y reglamentos establecidos por la institución y la SED respecto a mi labor docente. 1 2 3 4
41 Motivo e inspiro a mis estudiantes en sus ánimos de estudio, desarrollo personal y profesional. 1 2 3 4
42 Reservo tiempo necesario para la atención y orientación de mis estudiantes. 1 2 3 4
43 Implemento rutinas eficaces que aseguren un aprendizaje máximo en mis estudiantes. 1 2 3 4
44 Aplico técnicas y procedimientos pedagógicos concordantes con los diversos estilos de aprendizaje de 1 2 3 4
mis estudiantes.
45 Dedico tiempo para pensar y organizar mis clases en beneficio de mis estudiantes. 1 2 3 4

MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACIÖN.


JENNY MONSALVE RAMÍREZ
MAESTRÍA EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS
UNIVERSIDAD DE LA SABANA
49

Cuestionario para estudiantes

INSTRUCCIONES:

Para utilizar este cuestionario, por favor, lea cada una de las cuestiones y marque en la casilla correspondiente el valor que usted
considere que representa con mayor aproximación lo que sucede en su proceso de formación escolar.

No estoy nada de acuerdo con lo afirmado en esta cuestión…..Nunca 1

Estoy algo de acuerdo con lo expresado en esa frase……...Alguna vez 2

Estoy bastante de acuerdo afirmado en ese punto…..Bastantes veces 3

Totalmente de acuerdo con lo manifestado en esta cuestión...Siempre 4

NOMBRE DEL DOCENTE_____________________________________________________________________


ASIGNATURA_________________ CURSO_________

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:_______________________________________________________ EDAD:_____


CURSO:______________________________ SEXO:_______

1 Los actos del Docente ante la adversidad centran su atención en el bien. 1 2 3 4


2 Se esfuerza habitualmente en realizar las pequeñas cosas de cada día con cuidado y con cariño. 1 2 3 4
3 Toma decisiones con iniciativa para hacer cosas de valor para los estudiantes. 1 2 3 4
4 Se esfuerza por no dejarse acostumbrar a lo que está mal. 1 2 3 4
5 Acepta las consecuencias de una decisión buscando el crecimiento personal de los estudiantes. 1 2 3 4
6 Sus acciones tienen oportunidades de mejora. 1 2 3 4
7 Sus actos son coherentes con el decir y su obrar. 1 2 3 4
8 A pesar de las actitudes de los estudiantes no se irrita con facilidad 1 2 3 4
9 Ante situaciones difíciles siempre tiene el dominio y enfoca sus energías en la consecución del fin 1 2 3 4
10 Es coherente con lo que dice y hace alineado con los principios y valores. 1 2 3 4
11 Reconoce los derechos de las personas con quienes se relaciona. 1 2 3 4
12 Analiza cada situación con objetividad para actuar de forma justa. 1 2 3 4
13 Es asertivo en la solución de conflictos escolares. 1 2 3 4
14 Promueve el respeto por el bien común. 1 2 3 4
15 Logra que los estudiantes establezcan acuerdos en equipo y que cada miembro cumpla con lo acordado. 1 2 3 4
16 Está atento y dispuesto a escuchar para comprender al otro. 1 2 3 4
17 Distingue entre lo que es importante y lo que es secundario en el colegio. 1 2 3 4
18 Reflexiona sobre qué criterios debe utilizar para enjuiciar una situación. 1 2 3 4
19 Habitualmente toma decisiones que se relacionan más con el bien de los estudiantes. 1 2 3 4
20 Comprueba la fiabilidad de sus fuentes de información antes de aceptar la información aportada. 1 2 3 4
50

21 Asume la responsabilidad de ser educador. 1 2 3 4


22 Vive la responsabilidad rindiendo cuentas ante las personas que tienen autoridad sobre él. 1 2 3 4
23 Asume las consecuencias negativas de las acciones equivocadas 1 2 3 4
24 Ayuda a los estudiantes a darse cuenta de las decisiones que toman, de tal forma que puedan asumir 1 2 3 4
consecuencias de las mismas
25 Se compromete con los valores y con las personas que dependen de él buscando el bien 1 2 3 4
26 Realiza una enseñanza integral, propiciando el hallazgo de conexiones entre su asignatura, el plan de 1 2 3 4
estudios y los intereses de los estudiantes.
27 Disfruta y goza a plenitud su labor Docente. 1 2 3 4
28 Entiende de manera clara y oportuna los objetivos y competencias que la actividad académica supone. 1 2 3 4
29 Interactúa con los diversos actores del proceso educativo en particular con los estudiantes. 1 2 3 4
30 Busca permanentemente incorporar nuevos conocimientos, prácticas pedagógicas y metodologías de 1 2 3 4
enseñanza - aprendizaje para el desarrollo de procesos educativos de calidad.
31 Identifica oportunidades para generar iniciativas y buscar permanentemente nuevos conocimientos. 1 2 3 4
32 Manifiesta sus opiniones de forma asertiva. 1 2 3 4
33 Toma la iniciativa y pasa a la acción. 1 2 3 4
34 Actúa con decisión para conseguir las metas propuestas. 1 2 3 4
35 Transforma los problemas en oportunidades para aprender y cambiar. 1 2 3 4
36 Cumple con los compromisos adquiridos, aunque generen más esfuerzo y dedicación. 1 2 3 4
37 Se esfuerzo siempre por mejorar todo lo que le rodea. 1 2 3 4
38 Persevera en la realización de las actividades a pesar de las dificultades. 1 2 3 4
39 Se caracteriza por su puntualidad en las actividades con las cuales se ha comprometido. 1 2 3 4
40 Respeta las normas y reglamentos establecidos por la institución y la SED respecto a la labor docente. 1 2 3 4
41 Motiva e inspira a sus estudiantes en sus ánimos de estudio, desarrollo personal y profesional. 1 2 3 4
42 Reserva tiempo necesario para la atención y orientación de los estudiantes. 1 2 3 4
43 Implementa rutinas eficaces que aseguren un aprendizaje máximo en los estudiantes. 1 2 3 4
44 Aplica técnicas y procedimientos pedagógicos concordantes con los diversos estilos de aprendizaje de 1 2 3 4
sus estudiantes.
45 Dedica tiempo para pensar y organizar sus clases en beneficio de los estudiantes. 1 2 3 4

MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACIÖN.


JENNY MONSALVE RAMÍREZ
MAESTRÍA EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS
UNIVERSIDAD DE LA SABANA

Con el fin de cuantificar los resultados se calculó el índice de percepción de


virtudes y cualidades éticas, este índice se calculó para cada categoría a partir de las
respuestas dadas por los estudiantes y los docentes, dándoles el mismo peso a los dos
grupos.
51

Para el cálculo del índice se cuantificaron las diferentes opciones de respuesta, como
se observa a continuación:

Tabla 3. Valores para la opción de respuesta.

OPCIÓN VALOR
4.SIEMPRE 3
3.BASTANTES VECES 2
2.ALGUNA VEZ 1
1.NUNCA 0

De esa manera, si un encuestado contestó todas las preguntas con la opción 1


(nunca), el índice total sería 0. El índice corresponde a una escala porcentual, siendo
por lo tanto 100 el valor máximo e indica la más favorable percepción en torno a las
virtudes y cualidades éticas de los Docentes del Colegio San Carlos IED, sede A
jornada mañana.

Con el propósito de profundizar en la percepción del ethos profesional Docente se


toma como instrumento el grupo focal, el grupo focal es una técnica de recolección de
datos mediante una entrevista grupal semiestructurada, la cual gira alrededor de una
temática propuesta por el investigador. Su propósito es hacer que surjan actitudes,
sentimientos, creencias, experiencias y reacciones en los participantes que
comparados con la entrevista individual, permiten obtener una multiplicidad de
miradas y procesos emocionales dentro del contexto del grupo (Gibb, 1997).

Adicionalmente el grupo focal permite descubrir la percepción de las personas


respecto a lo que genera o impide un comportamiento, así como su reacción ante
diferentes ideas, conductas, productos o servicios (Rigler 1987); por lo cual se
identificaron las categorías con más diferencia en el índice de percepción y se
elaboraron doce preguntas para 11 estudiantes, seleccionados de los que habían
52

respondido el cuestionario de virtudes y cualidades éticas, 5 niñas y 6 niños de los


grados sextos a novenos, entre los 11 y 15 años de edad; las preguntas se relacionan a
continuación:
¿Cómo es el comportamiento de los profesores en clase, cómo es la exigencia de ellos
en clase y son ejemplo de lo que hacen?

¿Los profesores los escuchan cuando hay problemas, piensan en el bienestar de


ustedes, los apoyan?

¿Los directores de grupo están pendientes, se preocupan por ustedes?

¿Frente al manejo de los temas en clase, los profesores si demuestran el conocimiento


que tienen de su asignatura?

¿Los profesores ofrecen un buen servicio, están disponibles a ayudarlos?

¿Sienten que los profesores son felices o demuestran que están contentos por ser
docentes?

¿Los profesores se expresan de una manera agradable referente a su trabajo?

¿Los profesores evalúan lo que enseñan?

¿Cuándo se presentan problemas entre ustedes los profesores escuchan las versiones y
tratan de resolver para el bien de ustedes.

¿Cuándo un profesor se equivoca, reconoce que se ha equivocado?

¿En general que concepto tienen de los profesores del Colegio San Carlos?

¿El Colegio es bueno o malo, a nivel académico, cómo es?


53

3.3.2 Población y muestra


La aplicación de la encuesta se llevó a cabo en el mes de agosto de 2015, con la
participación de 20 docentes y 100 estudiantes del colegio San Carlos sede A jornada
mañana.

La población a la cual hace referencia el estudio son los docentes del Colegio
San Carlos sede a J.M y los estudiantes de básica secundaria. La muestra
determinada es de tipo probabilística aleatoria, “todos los elementos de la población
tienen la misma posibilidad de ser escogidos” (Sampieri et al, 2014. Pág. 175) y su
valor es 20 docentes y 100 estudiantes de los grados 6º, 7º, 8° y 9º, Esta muestra
corresponde al 100% de los docentes y al 21,3% de la población de estudiantes.

Para verificar la confiabilidad de la muestra de los estudiantes se aplicó la tabla de


Fisher-Arkin-Colton, en el que se indican diferentes tamaños de población con sus
respectivas muestras, considerando el porcentaje de error del 1% hasta el 10% que es
permisible (anexo A). Para el grupo focal se seleccionaron 11 estudiantes, 5 niñas y 6
niños de los grados sextos a novenos, entre los 11 y 15 años de edad.

Finalmente se llevó a cabo la tabulación y el análisis de la información recolectada


con el instrumento diseñado y el grupo focal; luego, se discutieron los resultados
obtenidos a la luz de las matrices teóricas, para determinar los hallazgos y se
triangularon los resultados para presentar una propuesta dirigida a establecer los
principios que definan el perfil del docente San Carlista.

A continuación se encuentran los índices de percepción calculados.


54

Tabla 4. Índice de percepción Virtudes y cualidades éticas. 2015. Colegio San Carlos

CATEGORÍA DOCENTES ESTUDIANTES


VIRTUDES
FORTALEZA 64,8 51,6
TEMPLANZA 60 48,9
JUSTICIA 63 53,7
PRUDENCIA 61,8 51,0
CUALIDADES ÉTICAS
RESPONSABILIDAD 69,3 56,5
COMPETENCIA 66,5 54,5
INICIATIVA 62,3 53,4
COMPROMISO 71 53,6
DEDICACIÓN 61 51,8

En los resultados del índice de percepción se observa una diferencia entre la


percepción de los docentes y la de los estudiantes, se ve la necesidad de realizar
grupo focal para profundizar en las categorías con más bajos puntajes, para este caso
se profundizó en Templanza, Dedicación, Prudencia y Fortaleza. Para ello se
seleccionaron 11 estudiantes que ya habían participado en la encuesta, a los cuales se
les entrevistó sobre las preguntas relacionadas anteriormente.

3.3.3. Consideraciones éticas.


Para la recolección de la información a través de la encuesta, se contó con el aval
de la rectora (anexo B) del colegio y con el grupo de pares de la línea de
investigación. Para la aplicación de la encuesta se elaboró un formato de
consentimiento de los acudientes de los estudiantes (anexo C).
4. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

4.1. CARACTERIZACIÓN DEL ETHOS ACTUAL DE LOS DOCENTES Y SU


RELACIÓN CON EL IDEARIO INSTITUCIONAL
“(Como se cita en Altarejos, 1998)”, la fortaleza se expresa como “resistencia,
resistir al mal (…) un valiente acto de perseverancia en la acción de bien, del que se
nutre la energía que da arrestos al cuerpo y al alma, para sufrir las adversidades”.
(pág. 105).

Figura 1. Fortaleza desde los docentes

Figura 2. Fortaleza desde los estudiantes.


56

Figura 3. Templanza desde los docentes.

Figura 4. Templanza desde los estudiantes.

La percepción de los docentes y los estudiantes es diferente, mientras los docentes


perciben que centran su atención en el bien y no se dejan acostumbrar a lo que está
mal, los estudiantes perciben que algunos docentes no obran pensando en el bien del
estudiante, y lo manifiestan diciendo “hay profesores que nos tratan mal, por ejemplo
nos dicen retrasados mentales, bruto y no nos revisan las actividades que ponen
porque dicen usted ya perdió el año”. Sin embargo el ideario institucional plasmado
en el PEI, en los principios institucionales indica que,
57

“Los siguientes principios son acuerdos mínimos al interior de un


establecimiento educativo y que están basados en los derechos humanos, los
derechos del niño, los derechos del estudiante y la ley general de educación;
en busca del desarrollo armónico de los integrantes de la comunidad
educativa, lo mismo que de la construcción de una sociedad democrática y
participativa. Aprender a no agredir a los semejantes: En nuestra comunidad
educativa la agresividad es uno de los problemas más frecuentes, por eso nos
proponemos convertir la fuerza de la agresividad en fuerza para el amor y la
convivencia, mediante actividades lúdicas, culturales, deportivas y sociales,
que permitan encauzar positivamente la energía propia de nuestros
estudiantes”, (Agenda escolar, 2015, pág. IX).

La virtud de la templanza entendida como “la virtud que realiza el principio del
justo medio en las interacciones y las acciones humanas” (Altarejos, 1998, pág. 106).
Mientras que los docentes perciben ser coherentes entre lo que dicen y hacen, tienen
dominio de la voluntad, sin embargo los estudiantes perciben que algunos docentes
se irritan con facilidad y no son coherentes entre el decir y obrar, como lo afirman
cuando dicen: “hay profesores que dicen una cosa y hacen otra, el profesor llega tarde
y otro niño llega después, lo regaña y le dice que debe llegar temprano” y el ideario
institucional en los principios dice:

“Aprender a comunicarse: En nuestro quehacer diario es indispensable una


continua y buena comunicación enmarcada en los principios como la
comprensión y la tolerancia fomentando el diálogo, la cordialidad, la
amabilidad y el respeto, dejando a un lado el miedo y la represión”, (Agenda
escolar, 2015, pág. IX).
58

Figura 5. Justicia desde los docentes.

Figura 6. Justicia desde los estudiantes.

Figura 7. Prudencia desde los docentes..


59

Figura 8. Prudencia desde los estudiantes.

Para (Altarejos, 1998), la justicia lleva a “obrar en rectitud y en busca de la verdad


que lleva a la persona a dar a cada cual lo que merece, sin negarle a nadie aquello a
lo que tiene derecho (…), es imprescindible que quienes enseñan muestren un obrar
recto en cada momento, que no se retraiga ni desvíe respecto del derecho y la razón
(…), equidad, veracidad y rectitud especifican la virtud de la justicia en el ethos
docente”, (pág. 112-113). La prudencia como virtud superior es entendida como la
“capacidad de analizar, comprobar y actuar con moderación y cautela, escoger la
mejor acción respecto del fin en el obrar ético”, (pág. 114).

La percepción de los docentes frente a su actuar ético, a la búsqueda de la verdad,


a escuchar al otro, es buena, sin embargo para los estudiantes no es así, y lo
manifiestan cuando dicen; “hay profesores que si interesan por nosotros, se nota que
les gusta ser profesores, pero la gran mayoría no, no le importa si uno hace o no las
actividades, en una clase se planchan el pelo las niñas, o juegan con el celular y el
profesor no dice nada”, “algunos profesores solo nos ponen a copiar y ya, no
explican, solo talleres y se van a tomar tinto, nos dicen enfermos mentales, bobos”.

Sin embargo el ideario institucional en uno de sus principios dice:


60

“Aprender a valorar el saber cultural y académico: El ser humano evoluciona


a medida que progresa su cultura. El conjunto de conocimientos, prácticas,
destrezas, procedimientos, valores que construyen el saber académico y
cultural son válidos para sobrevivir, proyectarse y evolucionar. La formación
y la orientación académica constituye el elemento básico de nuestra
institución estando orientada al desarrollo integral de la persona, brindándole
las herramientas que le permitan su desenvolvimiento en el medio social y
laboral correspondiente”, “Aprender a interactuar: Es indispensable para una
sana convivencia lograr un acercamiento armónico entre los estudiantes de la
comunidad educativa, poniendo énfasis en las mismas normas de cortesía
como el saludo cordial, la actitud positiva hacia los demás, el respeto mutuo y
la verdadera integración” (Agenda, 2015, pág. X).

En cuanto a las cualidades éticas que caracterizan la profesión docente, propuestas


por (Altarejos, 1998), se evidencia que los docentes del Colegio San Carlos tienen
una percepción frente a su actuar y los estudiantes perciben diferente de sus docentes.

Figura 9. Responsabilidad desde los docentes. Figura 10. Responsabilidad desde los estudiantes.
61

Figura 11. Competencia desde los docentes. Figura 12. Competencia desde los estudiantes.

Figura 13. Iniciativa desde los docentes. Figura 14. Iniciativa desde los estudiantes.

Figura 15. Compromiso desde los docentes. Figura 16. Compromiso desde los estudiantes.
62

Figura 17. Dedicación desde los docentes. Figura 18. Dedicación desde los estudiantes.

La percepción de los docentes frente a las cualidades éticas difiere de la


percepción de los estudiantes, para los docentes su actuar es adecuado, se preocupan
por atender a los estudiantes, motivan, se esfuerzan, sin embargo los estudiantes
afirman: “Algunos profesores preparan la clase, pero otros no, se nota que llegan a
mirar que hacer, por ejemplo en sociales siempre es copiar de las fotocopias o del
libro y nunca hay explicación y así son muchas clases”, “algunos son exigentes, a
otros no les importa que el mundo se les caiga encima”, “lo tratan a uno mal y delante
de la coordinadora o acudientes niegan todo lo que nos dicen”.

Todo lo anterior contradice el ideario institucional, que pretende:

“El Colegio san Carlos IED, en su proyecto de humanización prioriza y


fomenta valores como la justicia, libertad, honestidad, respeto, solidaridad, tolerancia
y responsabilidad, que le permiten al estudiante convivir en sociedad”. Los
estudiantes manifiestan que en general los profesores no se preocupan por hacer cosas
de valor para ellos.
63

5. PRINCIPIOS DEL PERFIL DOCENTE SAN CARLISTA

La siguiente propuesta tiene como finalidad plantear algunos principios


fundamentales que orienten el perfil docente del Colegio San Carlos sede A, J.M, en el
marco de las virtudes y cualidades éticas propuestas por Altarejos.
 Docentes valientes, que cultivan la virtud de la fortaleza, (como cita, Jordán,
1998)”:

“Si las escuelas solo tienen como propósito enseñar, entonces, no las
necesitamos en realidad, esa tarea también la pueden realizar (cada vez mejor)
con tanta o más eficiencia otros centros basados en ordenadores y diversas
tecnologías (…); ahora bien, si las escuelas tienen objetivos más amplios,
entonces resultarían del todo necesarios unos profesores bien seleccionados y
preparados en el ámbito moral” (p. 121).

 Docentes que saben tratar con los problemas en su relación con los
estudiantes, conocedor la realidad y de sí mismo, en y frente de esa realidad
que actúe con templanza. Realista y ponderado sin caer en el pesimismo por
los fracasos, ni en la vanidad por los éxitos, es decir humilde.
 Docentes con afán de aprender, dado que no solo se enseña el saber, también
se muestran las actitudes ante el saber, que incentiven el afán de aprender en
los alumnos, con moderación de la agresividad o ira.
 Docentes que vivan la justicia de modo que puedan realizarse desde y para la
diversidad personal, que dicen y usan o profesan siempre la verdad, que
muestren un obrar recto en todo momento y así poder rectificar al estudiante y
a sí mismo.
 Docentes que atiendan más el proceso de aprendizaje individual, cambiante e
imprevisible, con disposición especial de flexibilidad y de improvisar con
rectitud y veracidad.
64

 Docentes con capacidad para trabajar en equipo, para lo cual debe saber
escuchar, oír las atentamente las opiniones ajenas con voluntad.
 Docentes con capacidad para resolver problemas propios del trabajo, que
sepan obrar y hacer, es decir con un saber teórico y un saber práctico.
 Docentes con iniciativa, innovadores, con capacidad para ayudar al otro.
 Docentes que se hacen cargo de las consecuencias de sus actos, tratando que
esas consecuencias sean beneficiosa para sí mismo y para los demás.
 Docentes que estén disponibles permanentemente para las necesidades que
puedan surgir de sus estudiantes, disponibilidad de ayuda.
 Docentes con capacidad de ayudas, asistir a quien lo necesita, enseñándole a
buscar, encontrar y alcanzar la verdad.
65

6. PROPUESTA DE FORMACIÓN PARA LA CONFIGURACIÓN DEL ETHOS

PROFESIONAL DOCENTE EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN

CARLOS IED.

Teniendo en cuenta el contexto institucional mencionado anteriormente, en el


cual se menciona que en el Colegio San Carlos IED, sede A, jornada mañana los
docentes tienen horario flexible lo que imposibilita hacer reuniones de área, proyecto
o ciclo, además existe poco sentido de pertenencia hacia la institución y esto se ve
reflejado en la baja calidad de la educación, lo que permite que se pierda la
institucionalidad en educación, aumentando la problemática social y generando en
los estudiantes desesperanza en el aprendizaje, se apuesta por realizar una propuesta
de formación desde la dirección de grupo, pero con énfasis de aplicación en los
docentes, por lo cual se establecerán espacios de reunión con todos los docentes para
realizar trabajo reflexivo desde los docentes.

Para lo anterior se programará una dirección de grupo mensual, dado que a la


coordinación le corresponde guiar una dirección de grupo en el mes, en la cual se
abordarán temas relacionados con el ethos personal, las virtudes y las cualidades
éticas, lo que conlleva a realizar en primera instancia formación del docente, para lo
cual se proponen lo siguiente:
CATEGORÍA ÁREA MOMENTOS
PEDAGÓGICOS
Ethos, ethos Se requiere proponer una Es posible planear
personal. gran variedad de diferentes eventos dirigidos
En este componente actividades, vivencias, a generar en los estudiantes
están comprometidos relaciones que les permitan una reflexión y un
dos aspectos: uno de a los alumnos un conocimiento que dé
carácter cognitivo, reconocimiento, una toma respuesta a preguntas tales
66

relacionado con los de conciencia de su como: ¿Quién soy? ¿Cuáles


avances en el individualidad y de sus son mis cualidades? ¿Qué
conocimiento de sí relaciones con los otros. debo cambiar? ¿Cómo se
mismo, y de los Los juegos de relacionan mis propios
otros. dramatización, los juegos puntos de vista y mis
de roles, las actividades intereses con los de los
narrativas autobiográficas, compa ñeros?
las historias de vida,
Ethos para La A través de diferentes La construcción de un
convivencia. actividades, se propiciará ambiente educativo donde
La convivencia en los estudiantes el cada uno de los integrantes
social se basa en el desarrollo de las del grupo tenga un espacio
reconocimiento, habilidades propias para propio donde se respeten
respeto y disfrute de convivir con los otros. En los diferentes puntos de
las diferencias, tanto este sentido es muy vista, al tiempo que sea
de orden biológico: importante que los posible llegar a acuerdos
raza, etnia, sexo, estudiantes aprendan a teniendo en cuenta el
como culturales: reconocer sus valores interés de todos, debe ser
ideas políticas, personales y los de los uno de los objetivos a
religiosas, estéticas. demás y establezcan lograr en la escuela, y en
Así mismo, supone el relaciones con compañeros particular en las direcciones
reconocimiento de y adultos con base en de grupo. De igual forma,
una normatividad de valores como la es necesario facilitar la
tipo universal fraternidad, el respeto, la integración de los
compartida por lealtad, la solidaridad. Se estudiantes buscando
todos, que posibilite deben fomentar desarrollar en ellos
la vida en común y experiencias en las cuales actitudes de cooperación,
que tenga como eje los niños y las niñas tengan preocupación y cuidado por
67

central la justicia y la la oportunidad de darse a los otros.


dignidad humana. La conocer y a querer como
escuela deberá personas, y experiencias en
evidenciar en la las cuales se reconozca la
práctica, el papel que diversidad y la alteridad
tienen el diálogo, la como valores que
participación, la enriquecen la vida en
cooperación y la comunidad. Pueden
reciprocidad en la desarrollarse, a su vez,
convivencia ejercicios de análisis de
cotidiana. relatos: cuentos, historias
de vida, películas que
permitan cuestionar los
prejuicios de tipo racial,
religioso, de sexo,
políticos, de clase, etc.
Realizar actividades en
donde los niños puedan
conocer puntos de vista
antagónicos o diferentes de
distintos actores sociales.
Identidad y sentido La identidad se va Los establecimientos
de pertenencia. construyendo en el niño y educativos pueden
La escuela deberá la niña a partir de la proporcionar a sus
apoyar este proceso identificación y estudiantes diferentes
de construcción reconocimiento de oportunidades para que se
individual y social de diferentes rasgos de su ser sientan parte importante del
identidades, que y del contexto. El proceso grupo escolar y de la
68

frente a una sociedad de formación de la comunidad educativa.


fragmentada, se identidad que va aparejado Darles la oportunidad de
traduce en problemas al del sentido de tomar la iniciativa para
de identidad y en las pertenencia, se verá desarrollar proyectos,
formas tan dispares y favorecido con todas promover actividades,
contradictorias de aquellas actividades que plantear cambios, serán
entender nuestro profundicen en las ocasiones propicias para
sentido de características de la que con un sentido de
pertenencia. La identidad personal, en los mutua colaboración, la
educación ética valores, tradiciones, escuela se convierta en
moral deberá ayudar creencias, costumbres, etc., parte significativa de la
a aclarar nuestro que conforman el entorno vida de los estudiantes, y
proyecto ético, social de los estudiantes y ella a su vez, se beneficie
abordando las que les permitirá del dinamismo, y las
diferentes tradiciones identificarse como niño o energías e ideales de la
que nos han como niña como juventud.
permitido perteneciente a una región,
construirnos como a una etnia, a una
entidad social y comunidad, a un país, a un
como individuos. continente y a la especie
humana. Son pertinentes en
este punto actividades
como las autobiografías, las
historias de vida, las
historias de barrios,
pueblos, comunidades, etc.
A partir de ellas los niños y
las niñas podrán reafirmar
69

su sentido de pertenencia a
grupos y vivenciar
positivamente sus rasgos
característico
Sentido crítico. El sentido crítico implica La institución educativa
La formación del un juicio, una valoración podrá estimular la
espíritu crítico, está tanto de lo externo como de formación de un
ligada con la lo propio. Supone ante todo pensamiento crítico si: •
búsqueda y el una mirada autocrítica, Las actividades extra-
cuestionamiento herramienta fundamental académicas que organice
permanente que el para la formación de la permiten la participación de
ser humano debe personalidad moral. La diferentes expresiones
tener frente al mundo reflexión que el individuo culturales, políticas,
que lo rodea. Esa realiza como juez de sí ideológicas, sociales, etc. •
sana desconfianza e mismo, sobre sus acciones, Si en forma permanente y
inconformismo actitudes, sistemática se organizan
frente a lo dado, ese comportamientos, va a actividades que confronten
"no tragar entero", determinar la congruencia la teoría con la práctica, lo
son parte de las entre los juicios y los estrictamente académico
mentalidades anti- razonamientos morales y con las vivencias
dogmáticas, las acciones morales. Este cotidianas, las realidades
flexibles, dóxicas, proceso de autorreflexión sociales de los estudiantes
que se busca formar (crítica y autocrítica) podrá con otras realidades.
en los estudiantes. ser favorecido por el
Razón e intuición docente creando ambientes
son dos de las de confianza y
herramientas comprensión en el que los
fundamentales para niños puedan expresar sus
70

agudizar este sentido sentimientos y juicios y


crítico. puedan asumir con
tranquilidad y y respeto la
crítica de los demás. Este
proceso debe ayudar a que
los estudiantes asuman
cada vez con mayor
seguridad, posiciones
autónomas frente a las que
provienen de figuras de
autoridad y poder.
Sentimientos de La educación en los Los sentimientos de
vínculo y empatía. sentimientos morales deber vínculo y empatía que
Muchas de las tener como objetivos el construye el niño y la niña,
acciones humanas lograr que los estudiantes primero con sus más
son motivadas por reconozcan sus propios cercanos, y luego poco a
los sentimientos; sentimientos y los que poco con personas
sentimientos que pueden sentir los otros, se desconocidas pero que
crean fuertes sensibilicen frente al dolor despiertan sus sentimientos
vínculos afectivos. y la humillación ajena, y de solidaridad y aprecio,
La comprensión de reaccionen frente a las pueden fortalecerse a través
ser humano como injusticias sociales. En la de diferentes actividades y
persona que crece y sensibilidad del niño están vivencias escolares en las
que además de implicados tanto cuales los estudiantes
racional es sujeto de contenidos afectivos como tengan la posibilidad de
pasiones y cognitivos, sin embargo, es entrar en contacto con
emociones, lleva a la necesario darle un lugar personas que compartan sus
necesidad de muy importante a los intereses, sus gustos y
71

incorporar esta sentimientos que se ponen aficiones. En las


dimensión, como a prueba en la convivencia, direcciones de grupo
elemento particularmente los pueden retomarse, como
fundamental para la sentimientos que algunos tema de reflexión, las
comprensión del autores denominan vivencias del grupo, los
papel ethos personal sentimientos morales: sentimientos compartidos,
en las acciones resentimiento, culpa, las situaciones que los
diarias. indignación y solidaridad. afecten emotivamente.
En este punto cumplen un
papel fundamental los
juegos de roles y el
aprovechamiento de
situaciones que permitan a
los niños y a las niñas no
solamente colocarse
racionalmente en el lugar
del otro, sino sentir lo que
el otro siente, prever las
consecuencias que sus
palabras y acciones puedan
tener en los sentimientos
del otro, y ponerse en
sintonía con los estados de
ánimo, con los
sufrimientos, las alegrías y
pasiones de sus
compañeros.
Actitudes de Ayudar a la clarificación de La competencia individual
72

esfuerzo y las metas que se propongan puede ser problemática,


disciplina. los estudiantes, en el pero un sentido de
La escuela deberá sentido de que sean emulación y competitividad
tener como propósito alcanzables a su propia puede favorecer el esfuerzo
el ayudar a formar en condición. y la consecución de logros
los estudiantes Orientarlos en la búsqueda de los integrantes de la
hábitos de estudio y de las estrategias y los comunidad educativa.
de trabajo, lo cual caminos más adecuados Ayudar a los estudiantes en
supone la conciencia para alcanzarlas. la construcción de hábitos
de que lograr una Hacerlos conscientes de los que favorezcan la mejor
meta implica recorrer requisitos necesarios para utilización del tiempo,
un camino, camino avanzar en sus logros, de lo hábitos de estudio y
que estará marcado que les falta para métodos de trabajo que
por el esfuerzo y la cumplirlos, del esfuerzo permitan optimizar los
dedicación, y en que deben hacer para resultados. Organización de
ocasiones por el lograrlos, de las eventos en los que se
sacrificio. La escuela dificultades y bloqueos que reconozca, se elogie y se
deberá afianzar la puedan encontrar en el estimule el esfuerzo y la
idea de que lo que se camino, de las posibles tenacidad tanto en lo
desea hay que alternativas para avanzar en personal como en lo
trabajarlo y que bien sus propósitos, y en la colectivo.
merece la pena el necesidad de apoyarse en
esfuerzo, ya que no los otros: profesores,
hay mayor alumnos, familiares, para
satisfacción para el hacer realizables sus metas.
ser humano, que Las historias de vida, el
aquello que se cine, la literatura podrán ser
alcanza con el útiles para reflexionar
73

trabajo, la colectivamente en torno al


persistencia y el esfuerzo y la disciplina.
esfuerzo propio.
Formación Reflexiones sobre el sujeto Análisis de situaciones y
ciudadana. y la colectividad, el eventos:
A la escuela le concepto de orden social Programados: efemérides,
corresponde un lugar (órdenes dados y órdenes fechas, semanas culturales.
en la educación del construidos), el estudio y Circunstanciales: Recreos,
ciudadano, tarea que análisis de los fundamentos clases, competencias
comparte con las de los diferentes órdenes deportivas.
demás instituciones sociales, haciendo énfasis Sucesos extraordinarios.
de la sociedad. Esta en las categorías de la ética Vivencias en las diferentes
labor deberá estar y la política (vida buena, actividades escolares,
orientada hacia la justicia, libertad, igualdad, situaciones programadas y
formación de dignidad humana y situaciones
subjetividades derechos humanos). circunstanciales.
democráticas y el Reflexión sobre la Reconocimiento de los
fortalecimiento de ciudadanía (parte todo, estados emocionales fuertes
los espacios públicos particular universal). y débiles asociados a las
escolares. Se deberá Racionalidad de la norma, vivencias transversales y a
desarrollar en los el sentido de la auto los núcleos conceptuales y
estudiantes la institución (la tradición valorativos.
autonomía y el juicio liberal y la tradición
político que les democrática). Estudio del
permitirá participar ordenamiento jurídico y
de manera activa en político del país
los asuntos (participación ciudadana,
colectivos, tanto en tutela y estructura del
74

su comunidad escolar Estado). Juegos


como en ámbitos individuales y colectivos y
más amplios. La vivencias en las reglas de
formación ciudadana los juegos, ejercicios de
se ocupará, entonces, toma de decisiones
de crear en los (intereses, procedimientos
estudiantes la y acuerdos), ejercicios de
conciencia de la construcción de órdenes
responsabilidad que colectivos, ejercicios de
cada uno tiene en la justicia y equidad. Análisis
construcción del de experiencias éticas y
destino que como políticas: personales,
seres humanos todos colectivas, en la región, en
compartimos. el país y mundiales.
Reconocimiento de los
estados emocionales fuertes
y débiles asociados a las
vivencias, a los núcleos
conceptuales y valorativos
(ejercicios de indignación,
culpa, resentimiento,
indiferencia, parcialidad,
beligerancia, neutralidad,
empatía y antipatía,
experiencias de comunidad,
experiencias de sociedad,
de solidaridad, estados
egóicos y egoístas).
75

Conciencia de sus Desarrollar en los alumnos La reflexión del equipo


derechos y la consciencia de su propia docente sobre la relación
responsabilidades. dignidad y la de los otros, entre currículo explícito y
Uno de los implica una formación en currículo oculto, es
propósitos la concepción del hombre fundamental para que las
fundamentales de la como fin, no como medio, actividades de todo orden
escuela deberá ser el una formación en el respeto que se lleven a cabo en la
de formar sujetos a la vida y a la integridad escuela, estén reguladas por
conscientes del valor propia y ajena. Se buscar los principios
de la dignidad dotar al estudiante de los fundamentales que
humana y de los conocimientos, contempla la carta de los
derechos y instrumentos y Derechos Humanos. Juegan
obligaciones que se competencias morales que un papel importante aquí la
derivan de este valor le permitan ejercer organización de diferentes
universal. Individuos conscientemente sus eventos, encuentros, foros,
conscientes de la derechos y que tengan como centro
importancia de responsabilidades, este tema de los Derechos
respetar y hacer vivo entendida ésta como la Humanos. Para los
este valor supremo. comprensión de las estudiantes es muy útil
Sujetos de derechos, repercusiones que sus actos poder tener contacto con
conocedores y tienen a nivel individual y personas que tengan otras
defensores críticos de social. Los Derechos experiencias, que les
la legislación que los Humanos deberán permitan sentir sus
cobija como seres convertirse en un problemas y contrastar con
humanos y como conocimiento vivencial y la realidad el respeto o la
miembros de una una toma de consciencia en violación de la carta
colectividad. De torno a ellos. No podrán fundamental (niños de otras
igual forma la quedarse al nivel de una comunidades,
76

escuela deberá hacer información más, deberán representantes de las


énfasis en la inmensa implicarse en sus vidas, en minorías étnicas,
gama de sus principios y fines. De marginados sociales, etc.).
posibilidades que acuerdo con la edad, con
tienen las prácticas las circunstancias, se
pedagógicas al acudir deberán trabajar con los
a los valores niños y las niñas los
fundamentales de principios que contempla la
carácter universal, carta de sus Derechos, de
recogidos en la tal manera que vayan
declaración de los comprendiendo la forma
Derechos Humanos. como ellos los afectan en
las distintas fases de su
vida.

La implementación de la propuesta y el reconocimiento de la misma por parte de


los docentes es un gran paso para iniciar la configuración del ethos docente y al
mismo tiempo la mejora de las virtudes y cualidades éticas que en el análisis de los
resultados indicaron diferencias entre docentes y estudiantes, como la fortaleza, la
templanza, la prudencia y dedicación, sin descuidar la justicia, responsabilidad,
compromiso, competencia e iniciativa. Por tal razón en la semana de desarrollo
institucional del mes de enero del año 2016 se iniciará la aplicación y de la propuesta
con base en siguiente plan de acción:
Tabla 5. Plan de acción propuesta de formación.

QUÉ CÓMO TAREAS CUÁNDO PARA QUÉ QUIÉN CUÁNTO


Elaboración de Diciembre del
la presentación 2015.
sobre los temas Socializar el Fotocopias
Sensibilización Reunión con los a desarrollar. concepto ethos, $20.000
acerca del docentes del Creación de Diciembre del ethos personal y Jenny Monsalve
ethos, ethos Colegio San agenda de la 2015. ethos
personal y ethos Carlos, sede A, reunión. profesional.
profesional. jornada Citación a los Diciembre del
mañana. docentes al 2015.
auditorio de la
sede B.
Ejecución de la Enero 12 de
reunión. 2016.
Elaboración de Enero 12 de
acta de la 2016.
reunión.
78

Presentación de Reunión con los Elaboración de Diciembre de Socializar la Jenny Monsalve Fotocopias
la propuesta docentes del la presentación 2015 propuesta de $20.000
dirección de Colegio San de la propuesta dirección de
grupo. Carlos, sede A, de dirección de grupo para el
jornada grupo. año 2016.
mañana. Citación a los Enero 11 de
docentes al 2016
auditorio de la
sede B.
Ejecución de la Enero 12 de
reunión. 2016.
Elaboración de Enero 12 de
acta de la 2016.
reunión.
Diseño y Reunión con los Elaboración de Enero 4 al 11 de Elaborar las Docentes del
elaboración de docentes del formatos para 2016. actividades para Colegio San
guías de trabajo Colegio San registrar las la dirección del Carlos, sede A, Fotocopias.
para las 10 Carlos, sede A, actividades que año 2015. jornada $50.000
79

direcciones jornada propongan los mañana.


grupo del año mañana. docentes.
2016. Citación a los Enero 12 de Jenny Monsalve
docentes al 2016.
auditorio de la
sede B. Jenny Monsalve
Ejecución de la Enero 13 de
reunión. 2016.
Elaboración de Enero 13 de
acta de la 2016.
reunión.
Presentación de Reunión con los Recopilación de Enero 14 de Presentar la
la propuesta de miembros del las actividades 2016. propuesta de
dirección al Consejo propuestas por dirección de Jenny Monsalve Fotocopias
Consejo académico del los docentes. grupo para la $10.000
académico Colegio San Presentación de Enero 15 de sede A, jornada
Institucional. Carlos. la propuesta. 2016 mañana, para
someterla a
80

aprobación.
Puesta en Estudiantes y Elaboración del Enero 15 de Implementación Jenny Monsalve Fotocopias
marcha de las docentes el cronograma de 2016. de las $10.000
direcciones de Colegio San direcciones de direcciones del
grupo. Carlos, sede A, grupo. grupo.
jornada
mañana.
CONCLUSIONES

El ethos profesional docente fortalece el ethos del estudiante y contribuye la


recuperación del fin educativo y la educación de calidad. Educadores virtuosos
formarán estudiantes virtuosos. De ahí la importancia de que el Colegio San Carlos
IED cuente con docentes que evidencien y fortalezcan las cualidades éticas y las
virtudes humanas propuestas por Altarejos (1998), pues de esta manera, mediante las
relaciones cotidianas en el quehacer educativo se contribuirá con la recuperación de
la institucionalidad y la educación de calidad centrada en la formación de la persona:
la humanización de la educación. La educación de calidad debe enfatizar en la
formación equilibrada del saber y del ser; en la formación integral de la persona, por
lo tanto, no es posible pensar que ésta se mide exclusivamente por los resultados de
las pruebas de conocimiento, como desafortunadamente ha venido sucediendo,
debido a que el concepto de calidad ha sido retomado de la empresa.

En este orden, la calidad educativa se ha centrado en el rendimiento académico de


los estudiantes y no en la formación del ser; como explica Sandoval (2008), las
instituciones se centran en “el principio del resultado” buscando lograr la eficacia, sin
tener en cuenta otros aspectos relevantes. Aristóteles, citado por Sandoval y otros
(2010), plantea que existen dos tipos de conocimiento: la teoría y praxis, poiesis
(producción) y praxis (acción moral), de esta manera es importante comprender que
el saber profesional del educador se sustenta en un saber técnico y en un saber ético;
en ese sentido el desarrollo profesional del educador exige la articulación de estas dos
competencias “técnica y ética”, que lleve no sólo al profesional de la educación a ser
un buen educador sino también un educador bueno. El docente debe estar provisto de
una serie de cualidades y virtudes éticas para enseñar con el ejemplo e invitar a los
estudiantes a ser buenos seres humanos. Para lograr una aproximación a la realidad
del ethos profesional docente de las instituciones educativas, es necesario que los
docentes reflexionen acerca de la forma como evidencian en su quehacer pedagógico
comportamientos y actitudes y cómo éstos mismos los fortalecen en sus estudiantes.
82

La investigación desarrollada permitió reconocer que es importante que en las


instituciones educativas aborden de manera integral aspectos fundamentales que
fortalezcan el ethos profesional docente, por ello, se debe trabajar tanto desde la
política, las prácticas y la cultura institucional. Lo anterior supone en primer lugar,
incluir este aspecto como un elemento central en establecimiento del horizonte
institucional, el PEI y en consecuencia en todos componentes pedagógicos.

Por otra parte, es necesario que el fortalecimiento del ethos profesional docente se
evidencie en las prácticas cotidianas, para lo cual se requiere desarrollar programas y
proyectos de formación de profesores, que impacten su actuar. Estas prácticas si se
hacen de forma constante, crean dinámicas internas que demarcan una cultura
específica, por lo tanto es fundamental generar estrategias que la impacten, de modo
que el fortalecimiento del ethos profesional docente se convierta en un ejercicio
permanente que permee la cotidianidad y se refleje en el tipo de relaciones que se
establecen institucionalmente. Los docentes de forma particular, evidencian la
necesidad de responder a una deontología que consideran propia a su profesión pero
de la cual denotan poca linealidad y adecuada apropiación, esto surge por el mismo
estilo de formación que se imparte durante la carrera docente y que según informe de
la Unesco (2006, p. 261) sería en respuesta a los pensum académicos que brindan las
universidades con proyectos curriculares de pregrado en docencia.

Este trabajo investigativo hacia la recuperación del fin educativo y la


institucionalidad desde la configuración del ethos profesional docente para llegar a
una educación de calidad, realizado en el Colegio san Carlos, debe contribuir a
cercar a los docentes de la institución a los estudiantes, dado que lo que se pretende
lograr es que el docente, a través del ejemplo y del buen obrar, posibilite recuperar el
fin último de la educación: formar personas. Esta formación exige del docente
competencia, iniciativa, responsabilidad, dedicación y compromiso para actuar con
fortaleza, templanza, justicia y prudencia.
83

RECOMENDACIONES

Es necesario tener en cuenta que en la mayoría de las instituciones educativas se


realizan las reuniones de área, proyecto, ciclo, entre otras, lo que permitirá generar
espacios para configurar el ethos profesional docente, a través de prácticas que
afiancen las virtudes y cualidades éticas descritas en esta investigación.

Es importante tener en cuenta que los estilos de liderazgo influyen en modo de


obrar de los docentes, permitiendo que se olviden del fin educativo “formar
personas” (Sandoval 2008), es por ello que se sugiere que en todas las instituciones
educativas se fortalezca el ethos profesional docentes desde las virtudes y cualidades
éticas propuestas por Altarejos (1998).
84

REFERENCIAS

Agenda escolar, (2015). Colegio San Carlos IED.

Altarejos, F. (2002). Dimensión ética de la Educación. Pamplona: EUNSA.

Altarejos, F. & Ibañez-Martín, J. & Jordan, J. & Jover, G. (1998). Ética Docente.
Barcelona: Editorial Ariel S.A.

Altarejos, F. (2010). Autonomía y Coexistencia: Una encrucijada Pedagógica. En S.


Alfredo, & F. Peralta (Eds). Autonomía, Educación Moral y Participación
escolar (p. 24). España.: EUNSA.

Arancibia, V. (1997). Los sistemas de medición y evaluación de la calidad de la


educación. Laboratorio latinoamericano de evaluación de la calidad de la
educación, 2. 1 – 41. Recuperado el 17 de junio de 2014 de la base de datos
UNESDOC.

Barrio, José María. (2013). La innovación educativa pendiente: formar personas.


Cómo formar la segunda naturaleza. Erasmus Ediciones.

Cuatrecasas, L. (2000). Gestión Integral de la Calidad. 3ª. Edición ampliada.


Barcelona: Ediciones Gestión.

Esquivias, José Antonio. (2014). Acerca del Ethos profesional del directivo
universitario. Ediciones Universidad de Navarra, S,A EUNSA.

Gibbs, Anita. Focus Group. Social Research Update. Nineteen. Sociology at Surrey,
1997.
85

Goodlad, J. (1990). The occupation of teaching in Schools. En The Moral


Dimensions of Teaching (págs. 118-169). San Francisco: Jossey Bass.

Isaacs, D. (2003). La educación de las virtudes humana y su evaluación. Pamplona.


Ediciones Universidad de Navarra, S.A. EUNSA.

Hernández R. (2014). Metodología de la Investigación. México, Mc Graw Hill


Education.

Miranda F. (2007). Introducción a la gestión de la calidad. Madrid. Delta


Publicaciones Universitarias.

Naval, C & Altarejos, F. (2007). Filosofía de la educación. Pamplona: Eunsa.

Naval, C. (s.f). La confianza: exigencia de la libertad personal. Universidad de


Navarra. España

Ñaupas H. & Mejia E. & Novoa E. & Villagomez A. (2014). Metodología de la


Investigación Cuantitativa – Cualitativa y Redacción de la tesis. Ediciones U.

Polo, L. & Llano, C. (1997). Antropología de la acción directiva. Madrid: Unión


editorial.

Polo, L. (2006). Ayudar a crecer., Pamplona, Ediciones Universidad de Navarra, S.A,


(EUNSA).

Pieper, J. (1997). En Las virtudes fundamentales. Madrid: Rialp.

Rodríguez, A. & Peralta, F. (2012). Autonomía, Educación moral y participación


escolar. 2ª edición. Pamplona: Eunsa.

Rigler, E. (1987). Focus on focus groups.


86

Armand Vallin Feigenbaum (1991): Total Quality Control. Ed: McGraw-Hill,


1/1/1991

Sandoval, L. (2008). Institución Educativa y Empresa. Dos organizaciones humanas


distintas. Madrid (España): Ediciones Universidad de Navarra

Sandoval, L. & Rodríguez, A. & Encima, I. (2010) Cualidades éticas del desarrollo
profesional del educador. Procedia- Social and Behavioral Sciences. Volume 2,
Issue 2.

SANDOVAL, L. (2015). Una experiencia innovadora en la formación de directivos


escolares en Iberoamérica. Monográfico. Revista Iberoamericana de Educación,
vol. 69 (2015), pp. 135-156 OEI/CAEU

Spaeman, R. (2000). Personas: Acerca de la distinción entre algo y alguien.


Pamplona: EUNSA.

Udaondo, M. (1991). Gestión de calidad. Madrid: Ediciones Díaz de Santos, S.A.

UNESCO (2013) Situación Educativa de América Latina y el Caribe: Hacia la


educación de calidad para todos al 2015, Publicado por la Oficina Regional de
Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago).

Universidad de La Sabana, http://intellectum.unisabana.edu.co/handle. Recuperado


Noviembre de 2015.

Valdés, H. & Acevedo, C. & Carrillo, S. & Castilla, R. & Castro, M. & Ortiz, S. &
Treviño, E. (2008). Reflexiones en torno a la evaluación de la calidad educativa
en América Latina. Laboratorio latinoamericano de evaluación de la calidad de
la educación. (1ra Ed). Santiago, Chile: OREALC/UNESCO.
87

ANEXOS

ANEXO A. Tabla de Fisher-Arkin-Colton..


88

ANEXO B: Consentimiento informado rectoría.


89

ANEXO C. Consentimiento informado para acudientes.

También podría gustarte