Litwin Edith

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Litwin - EL OFICIO DE ENSEÑAR

Capitulo 4. – Reflexiones en torno a cómo enseñar.

En el marco de un trabajo de investigación acerca de las buenas prácticas en la


clase inaugural y la clase ilustrada, un docente sostuvo la importancia de evitar
el dictado de clases magistrales, pues en estas el docente cree que dió una
exposición prolija y que por ello el tema se ha aprendido bien y tal vez eso no
suceda.

Las clases magistrales requieren que reconozcamos su estructura didáctica. Al


proponernos estudiar las clases inaugurales vioms que son exposiciones
prometedoras en las que se les dice a los estudiantes el valor que tendra todo lo
expuesto en el curso. Se trata de una mirada integradora en torno al campo.

Todos los docentes utilizan estrategias diferentes que promueven en clase,


atendiendo a resultados anteriores o acorde a la experiencia lograda en el campo
de su especalidad. En cada caso los docentes optan por las prácticas que según
entienden, serán las mas adecuadas para favorecer el proceso que pretenden
que sus alumnos desarrollen.

ESTRATEGIAS INNOVADORAS.

Por innovación educative entendemos que toda planeación y puesta en práctica


es creada con el objeto de promover el mejoramiento institucional de las
prácticas de la enseñanza y de sus resultados. Las innovaciones responden a
los fines de la educación y se inscriben en contextos sociales, políticos e
históricos.

Conceptos asociados a las innovaciones: creación, promoción del cambio y


mejora.

A veces las innovaciones recogen propuestas históricas para volver a pensar si


en los nuevos contextos y realidades esas creaciones podrían ser faros de la
buena enseñanza. Mientras algunas escuelas alcanzaron un logro en el pasado
y temen que cualquier cambio lo oscuresca, Muchas otras escuelas adoptan
propuestas novedosas y analizan sus posibilidades.

* INSPIRACIONES PARA LAS INNOVACIONES:


Las corrientes constructivistas fueron en muchos casos el soporte teórico a partir
del cual se plasmaron prácticas nuevas. Piaget en los ´60 o Gardner en los ´90,
inspiraron con sus teorías de la inteligencia nuevas acciones para mejorar las
prácticas de la enseñanza.

Las viejas propuestas conductistas se asentaban en prácticas que reforzaban


las buenas conductas y castigaban el error. poniendo en el centro del aprendizaje
a la memoria y la repetición. Mientras que las derivaciones de la psicología
constructivista puso el acento en el proceso reflexivo y en el papel de la
comprensión en el conocimiento. Esto fue mas que innovación, fue un cambio
radical que sustituyó prácticas tradicionales por otras mas comprensivas de la
naturaleza humana.

Innovaciones remite a proyectos y acciones que deben poder distinguirse


específicamente en un diseño curricular. Son innovadoras las experiencias
puntuales como las escuelas Key, inspiradas por Gardner. El desarrollo de
talleres en experiencias no graduadas, por ejemplo. En síntesis, las innovaciones
se asientan en teorías sin que sean la exacta aplicación de la misma.

También las innovaciones pueden inscribirse directamente en el currículo,


desarrollando contenidos de una manera novedosa, como adoptar el método
científico como estrategia para el desarrollo de los contenidos del programa:
observación, experimentación, anotaciones, etc.

Desde el borde o desde el centro del currículo, la idea es alentar a los estudiantes
la indagación, la reflexión, la observación sistemática y el espíritu científico.

Las innovaciones requieren que los docentes las adopten porque las consideran
valiosas. Forman parte de las desiciones autónomas de los docentes. Y como
tiene que ver con un proceso más que con un producto, es difícil hablr de éxito
o fracaso. Las innovaciones requieren además el compromiso y el aval de los
actores de toda la institución.

* ALGUNOS PROBLEMAS EN LA INNOVACIÓN:

Tres problemas de diferente índole:

1 - A la hora de analizar las innovaciones observamos que se innova en aquellas


disciplinas que no se consideran centrales.
2- Observamos que los movimientos reformadores de la década del noventa
rompieron con las innovaciones que se estaban produciendo en las aulas.

3- Reconocemos que, si bien se modifica la estrategia con la que se desarrollan


temas, conceptos o problemas, se vuelve a una practica tradicional a la hora de
evaluar: no se reconcoe la posibilidad de brindr una practica innovadora en la
evaluación.

* EL TIEMPO, EL ESPACIO Y LA INNOVACIÓN

Algunas propuestas innovadoras se inspiran en el cambio que las estrategias de


enseñanza pueden sustentar al romper con los tiempos asignados para el
desarrollo de los contenidos o al crear un nuevo espacio curricular atendiendo a
criterios no disciplinares.

La creacion de la escuela no graduada: alumnos de distintas edades trabajando


juntos en talleres, desarrollando actividades en las que las diferencias de
desarrollo se utilicen para potenciar las ayudas, tiene que ver con las rupturas
de espacios convencionales. Se trata de crear un espacio de mayor apertura y
creatividad, en un ambiente de entusiasmo, inteligencia y autonomìa.

* LA INTEGRACION COMO ESTRATEGIA

Entendemos por estrategias de integración en la enseñanza aquellas


explicaciones de los docents o propuestas de actividades dirigidas a la
conformacion de una estructura y a la relación de sentido entre los temas. Se
suele hablar de una estrategia de trabajo grupal como la que promueve
actividades de integración, sin distinguir las actividades requeridas para lograrlo.

La integración no les “viene dada” a los docentes, ellos la construyen mediante


una mirada experta, crítica, novedosa. Además de los talleres, los programas de
la materia pueden ser otro de los soportes que utiliza el docente para llevar a
cabo la integración, lo que tranforma una estrategia de apertura en una de cierre
o integracion se genera por el tipo de conocimiento adquirido previamente por
los estudiantes, por el tipo de vínculo entre los temas que puede realizar el
docente una vez desarrollado el campo y por la posibilidad de un tratamiento
enriquecido en la estrategia final.

Otros procesos de integración que no se dan al cierre de la materia, se dan


cuando se propone a los estudiantes identificar aquellas cuestiones que hayan
sido centrales en un texto o explicación o trabajo realizado.

También la integracion puede favorecerse cuando los docentes analizan desde


una perspectiva epistemológica los diferentes temas tratados o las acciones
propuestas. Estas referencias que permiten remitirse al área de conocimiento
desde la perspectiva del campo de referencia permite un analisis en un nivel de
abstraccion que favorece tambien nuevas integraciones.

Todas estas alternatives no deben dejar de incluir que, independientemente de


la actividad cognitive propuesta, la integración se estimula en el diálogo entre los
alumnos y con ellos.

Muchas veces en la evaluación se les solicita a los alumnos que realicen un


proceso de integración sin que este haya sido llevado a cabo con anterioridad en
el mismo proceso de enseñanza. La integracion como estrategia para favorecer
la comprensión debe poder ser mostrada a los estudiantes en los procesos de
pensamiento.

Podemos diferenciar entonces dos propuestas:

integrar los contendios diversos en las propuestas de enseñanza

pedir a los estudiantes que una vez que comprendieron, integren lo nuevo con
conocimientos de la realidad social o personal que ya poseía. Si sostenemos que
la evaluación debería ser solidaria con lo que se aprendió, dificilmente esta
propuesta podria llevarse a cabo.
Los diferentes diseños curriculares han ofrecido a lo largo de la historia de la
educación, ejemplos valiosos de propuestas orientadas a procesos de
integración. Sin embargo algunas de estas experiencias no resuelven
genuinamente el diseño curricular. Conocer no es almacenar datos sino
comprenderlos, entenderlos en su contexto y saber transferirlos.

*EL DESAFIO DE LA SIGNIFICATIVIDAD.

En nuestras prácticas docentes la mayor preocupación es el desinterés de los


estudiantes, su apatía o indiferencia frente a muchas de las propuestas
escolares. Pareciera que lo que se perdió es la significatividad de la actividad.

Si analizamos la cultura mediática a la que acceden, es posible reconocer que


son consumidores de propuestas fragmentadas, mosaicas, espectaculares y al
mismo tiempo de escaso sentido. Se trata de estimulos que confunden lo
superficial con lo esencial. Sn embargo la escuela no es ajena a estas
propuestas fragmentadas. Los espacios separados de las materias, los escasos
vínculos entre una y otra, la gran cantidad de informacion que se pretende que
los alumnuo aprendan también predisponen a la adquisición de una cultura de
escaso sentido.

Al diseñar programas de actividades significativas para los estudiantes


reconocemos que se trata de aquellos que recuperen la implicacion y la emoción.

Podemos integrar conocimientos, experiencias, de lo que acontece fuera de la


escuela. Pero para ello hay que elegir temas que lo posibiliten. Un buen tema
puede permitir una gran cobertura curricular, además de dotar de significatividad
el proceso de conocer. De esta forma se integrarían 4 tipos de conocimientos:
personales (relacionados con intereses y experiencias previas), sociales
(problemas de las comunidades locales, regionales y del mundo), explicativos
(conceptos involucrados en las diciplinas, al conocimiento popular, al sentido
común) y técnicos (formas de abordar los conocimientos y comunicar los
resultados del acto de conocer.

Diseños de este tipo son complejos, laboriosos pero altamente estimulantes para
unos y otros en tanto recuperan el interés por enseñar y por aprender.

LA NARRACIÓN DE LA ENSEÑANZA

Los estudios acerca de la narración de la enseñanza han sido abordados por


Bruner, y permitieron reconocer el recorte particular con el que transformábamos
el currículo, en tanto sólo incluiamos en él la moalidad logico-cientifica. La
modalidad narrativa se ocupa de las intenciones de las acciones de los hombres.
Se trata de una narrativa que busca la abstracción no con niveles cada vez mas
lógicos de pensamiento, sino con formas cada vez más comprensivas y más
humanas.

* EL ANALISIS DEL OFICIO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA NARRACIÓN.

Los relatos de los docentes como interpretaciones del mundo se constituyen en


interpretaciones pedagógicas que producen textos pedagógicos. Reflexionar en
torno a las prácticas, se trata de entablar diálogos geniunos en propuestas en
las que las narraciones acuden en nustra ayuda para entender los problemas de
la enseñanza en una dimensión mas humana y reconocer verdaderamente el
sentido del aporte de la pedagogía y la didáctica a la comprension de nuestro
oficio.

Los docentes expertos son maestros en transformar un currículo de fuerte


estructuración lógica en fragmentos de narraciones que permiten dotar de
sentido a una diciplina. Para dotarlos de sentido, necesitaremos recuperar frente
a los diferentes temas su fuerte sentido narrativo.

Por otra parte algunos relatos contienen el aura de los suprarrelatos.


Entendemos por suprarrelatos relatos que tanto por su calidad de escritura como
por su conmovedor mensaje nos permiten conocer major nuestra dimension
humana. Luego de su lectura, nuestro modo de ver el mundo o a nosotros
mismos ha cambiado.

*LAS VARIACIONES EN EL ARTE DE NARRAR.

En clases expositivas los docentes recurren en muchos momentos a una


secuencia lineal progresiva como la manera mas sencilla de narrar.

El suspenso, la ironia o la paradoja, adoptados al final del relato, pueden romper


una interpretación pobre. Podemos reconocer un importante numero de
variaciones narrativas en la clase. Pensar la clase desde éstas variaciones y no
desde las estructuras de las diciplinas nos permiten reconocer nuevas
dimensiones enmarcadas en cuestiones relativas al enseñar y al aprender.

LA PREGUNTA

Durante las explicaciones los docentes realizan preguntas para ver si los
estudiantes comprendieron, otras veces las preguntas son verdaderos desafios
cognitivos.

* LOS DIFERENTES TIPOS DE PREGUNTAS

Para iniciar la clase podemos sugerir preguntas que estimulen el recuerdo del
tema en cuestión, se trata de dotar de sentido a lo nuevo por aprender.
Las preguntas en el desarrollo de la clase permiten concectar lo nuevo con lo
que ya se sabe, pero a diferencia de las preguntas inciales que simplemente
dotan de sentido a lo nuevo, aquí se inicia un proceso de mayor profundización.

Las preguntas finals pueden favorecer procesos de síntesis o anticipar el


contenido de la clase siguiente.

Valoramos las preguntas que orientan y ayudan a pensar y en ese sentido


reconocemos 3 tipos:

Preguntas referidas a la cognición: refieren a los conceptos y a datos que se han


explicado. Se trata del nivel del contenido y la adquisición, en el que las
preguntas permitiran, tanto a docentes y a alumnos entender si se ha
comprendido la informacón.

A la metacognición; refieren a la ayuda que podemos brindar como docentes


para que los estudiantes renozcan cómo han pensado, si se ha producido o no
una síntesis adecuada, etc.

Al nivel epistémico: refieren a la ayuda que podemos brindar para que los
estudiantes entiendan los límites del conocimiento del tema en cuestión, su
provisionalidad, los debates en torno a él, etc.

Otra manera de pensar las preguntas se refiere al nivel de complejidad:

Las preguntas más simples son las que se dirigen a la opinión

Este nivel remite a la diferenciacion o analisis. Se trata de preguntas que no


aluden a la informacion obtenida sino a una reflexión inteligente en torno a
causas, hipotesis, problemas, etc.

Se dirige a la evaluación que realizan los estudiantes para juzgar la mejor


solución o el camino más eficaz

Se dirige a provocar abstracciones o teorizaciones. Procura alcanzar


definiciones teóricas.
Estos 4 niveles de preguntas evitan aquellas que simplemente se contestan por
azar, o son demasiado sugerentes y llevan a que se conteste por si o por no, o
son demasiado amplias tal que se pueden contestar con todos los conocimientos
adquiridos.

Ayudar y dar lugar a diferentes respuestas forma parte de las tareas de los
docentss. Pues asi como la confección de buenas preguntas requiere un trabajo
riguroso, el dar la palabra requiere observación, ayuda y estímulo.

* LAS EMOCIONES Y EL CONOCIMIENTO

Las experiences estéticas nos pueden emocionar y conmover. Dado que el


objetivo de la educación es activar el interés con la suficiente fuerza como para
que los estudiantes quieran seguir aprendiendo, los programas de educación
artística logran, al crear imagenes sensibles e imaginativas, favorecer la
percepción de cualidades que permiten su descripción de manera inteligente,
utlizando metáforas y licencias poéticas.

* LA MUSICA Y EL ENRRIQUECIMIENTO EN LAS DISCIPLINAS

En las aulas, muchas son las oportunidades que favorecen la apreciación


musical y que pueden estar a cargo de docentes no especializados en ellas. En
la clase de historia al estudiar un periodo determinado es significativo reconocer
qué se escuchaba. En las clases de geografia, la música de las regiones nos
permite entender y apreciar diferentes culturas.
Las relaciones entre contenidos y diciplinas del currículo, cuando incorporan
experiencias estéticas, incluyen las emociones, el placer de la escucha o la
contemplación, que a su vez liberan la imaginación creativa.

Por ello consideramos posible asociar la música con un lugar o un momento y


podemos enseñar a partir de la relación que establecemos entre la música y el
contenido.

* UNA EXPERIENCIA SINGULAR

El pianista argentino Daniel Barenboim unió dos mundos en conflicto y enseño a


partir de la música que los hombres y mujeres pueden encontrar un escenario
de paz y convivencia. Reunió a jovenes cristianos, arabes y judíos que proceden
de todos los paises árabes en conflicto y también de Israel, en torno a la música:
jóvenes que sueñan con la pacificación de medio oriente.

También podría gustarte