Tesis de Pollo
Tesis de Pollo
Tesis de Pollo
Por:
Daniel Alberto Guerrero Hoyos
INFORME DE PASANTÍA
Presentado ante la Ilustre Universidad Simón Bolívar
Como requisito parcial para optar al título de
Ingeniero Mecánico
Por:
Daniel Alberto Guerrero Hoyos
INFORME DE PASANTÍA
Presentado ante la Ilustre Universidad Simón Bolívar
Como requisito parcial para optar al título de
Ingeniero Mecánico
RESUMEN
Dicha metodología consto de varias fases, las cuales se realizaron en su totalidad y obtuvo
resultados que fueron analizados separadamente por cada área analizada. Además se realizaron
las recomendaciones de mantenimiento para cada clasificación.
iv
ÍNDICE GENERAL
RESUMEN………………………………………………………………………………….iv
ÍNDICE DE FIGURAS……………………………………………………..…………….viii
ÍNDICE DE TABLAS………………………………………………………..……………..x
LISTA ABREVIATURAS………………………………………………………………….xi
INTRODUCCION………………………………………………………………..…………1
1.2. Visión………………………………………………………………………….…………6
1.3 Misión…………………………………………………………………..…………………6
1.4 Valores……………………………………………………………………………………6
CAPITULO II………………………………………………………………………………..11
2.2 Confiabilidad……..…………………………………..………………………………15
v
2.2.1 Riesgo…………………………………………….………………………………16
2.5 Calidad………………………………………………………………………….….……24
2.10Planta de subproductos…………………………………………………………………...39
CAPITULO III…………………………………………………………………………….….43
vi
3.2.2.1 Factores importantes a considerar Zona Intermedia ………………………….….53
CAPITULO IV………………………………………………………………………………..75
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…………………………………………..94
REFERENCIAS…………………………………………………………………………….102
ANEXOS………………………………………………………………………………….....97
ÍNDICE DE FIGURAS
vii
Figura 2.1 Evolución del mantenimiento…………………………………………….……….12
viii
Figura 3.6 Escaldador de inmersión…………………………………………………….…….50
Figura 4.7 Mapa de riesgo por criticidad aplicado a planta de faena (1)……………….…….93
Figura 4.8 Mapa de riesgo por criticidad aplicado a planta de faena (2)……………………..94
Figura 4.9 Mapa de riesgo por criticidad aplicado a planta de faena ...... ¡Error! Marcador no
definido.4
ix
ÍNDICE DE TABLAS
x
LISTA ABREVIATURAS
xi
1
INTRODUCCION
A medida que se desarrolla un proyecto se deben tomar decisiones que van guiando el rumbo
de este, la mayoría de estas decisiones y sobre todo las realizadas en las primeras fases del
proyecto influyen en gran medida en la rentabilidad y éxito de este. El uso de la confiabilidad
operacional y sus aplicaciones como guía para establecer las estrategias de mantenimiento, son
elementos que han tenido gran aceptación en las industrias modernas no solo por brindar un
análisis confiable sino también por la facilidad de su implementación, su capacidad de
adaptación y su flexibilidad económica.
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Definir, documentar y clasificar las fallas de cada equipo perteneciente a sistema por medio
de los recursos existentes usando la criticidad como base del equipo y las características y
efectos de la falla.
Establecer y describir la metodología de los puntos como análisis de criticidad para futuros
análisis, a su vez otorgar a la empresa el programa para realizar actualizaciones con una
confiabilidad más alta, en el momento que cuenten con una tasa real de fallos.
Ejecutar el AMEF en los equipos seleccionados como equipos de alta criticidad en planta de
faena.
Por ser una planta de altos riesgos ambientales, usar las normativas ambientales nacionales e
internacionales como un importante fundamento para analizar los equipos.
LIMITACIONES
“Granja Tres Arroyos” es la planta argentina, la cual se encargo de facilitar datos importantes
para la realización de este estudio, esta proporciono data de equipos e información esencial para
el análisis, pero a su vez se percibió cierto hermetismo y tardanza en los datos proporcionados a
PDVSA AGRICOLA de parte de la empresa argentina.
3
Finalmente es importante resaltar que este análisis se realiza en una etapa de implantación de
la planta, donde existe mayor incertidumbre en los resultados al ser comparados con una planta
en estado de operación, por lo tanto se dejara a la empresa la metodología para establecer factores
de corrección al momento de operar la planta.
DELIMITACIONES
La implementación del análisis de confiabilidad se llevó a cabo sólo en los equipos registrados
para el área de Planta Beneficiadora o faena, área de tratamiento de efluentes y planta de
subproductos con enfoque principal en la primera.
IMPORTANCIA DE LA PASANTIA
A su vez que funcione de motivación para futuros estudios de confiabilidad como método
eficiente para reducción de accidentes que son hechos que afectan notablemente a esta empresa.
Este informe está conformado por cuatro capítulos, en el primer capítulo se presenta la
descripción de PDVSA AGRICOLA, donde se desarrollo este proyecto, en el segundo capítulo
se muestra el marco teórico, donde se presentan los conceptos relacionados al proyecto y a la
planta donde se aplica, el tercer capítulo describe la Metodología aplicada y en el cuarto capítulo
se muestran y analizan los resultados obtenidos. Finalmente, se presentan las conclusiones y
recomendaciones.
4
CAPITULO I
DESCRIPCION DE LA EMPRESA
Entre sus principales funciones incluyen planificar, coordinar, supervisar y controlar las
actividades asociadas al procesamiento y transporte de Hidrocarburos y derivados, de sus
empresas tanto en Venezuela como en el exterior; adicionalmente, sus actividades también
incluyen la promoción o participación en aquellas, dirigidas a fomentar el desarrollo integral,
orgánico y sostenible del país, incluyendo las de carácter agrícola e industrial, elaboración o
transformación de bienes y su comercialización, y prestación de servicios, para lograr una
adecuada vinculación de los recursos provenientes de los hidrocarburos con la economía
venezolana.
A partir del tercer trimestre de 2007 se autoriza a PDVSA la creación de la nueva filial PDVSA
Agrícola, con la misión de impulsar el desarrollo endógeno y territorial del país, mediante la
producción agroalimentaria y agroenergética en un 25% de los requerimientos nacionales, así
como el apoyo a la ejecución del “Plan Siembra Petrolera”, en el área Agrícola.
PDVSA Agrícola se propone ejecutar proyectos estratégicos y estructurantes, totalmente
armonizados con el ambiente y desarrollados en una red de cadenas productivas que integran la
producción primaria y el procesamiento industrial hasta el consumidor final.
Los proyectos principales son la producción de carnes, leche, aceite comestible, alimentos
balanceados, leguminosas, semillas certificadas, alcoholes, y los proyectos de PDVSA en el área
agroindustrial.
Como objetivo general PDVSA Agrícola tiene definido la producción primaria, el procesamiento
agroindustrial y la comercialización de rubros agroalimentarios y agroenergéticos, usando la
cultura organizacional para la formulación, implantación y operación de proyectos articulados en
5
1.2. Visión
1.3. Misión
1.4. Valores
PDVSA Agrícola como Empresa Agroindustrial Estatal Socialista debe generar e incentivar
un desarrollo de la producción agrícola nacional que coadyuve con la política de logro de la Plena
Soberanía Alimentaria.
La cadena de valor de PDVSA Agrícola, está conformada por una producción primaria, los
procesamientos agroindustriales y la comercialización y distribución los cuales se describe en la
siguiente figura:
Los proyectos de PDVSA Agrícola que están dentro de su Plan de Negocio, están destinados a
apalancar el desarrollo agrícola local, con el desarrollo de una producción primaria, la cual se
inicia en el sector primario de la economía, básicamente de la generación de materia prima a
través de la práctica de la agricultura y la cría de animales. La estrategia parte de dinamizar la
puesta en marcha de planes de producción primaria de cañas de azúcar, yuca, madera, cereales,
leguminosas, como rubros agrícolas vegetal y carnes de pollo, cerdo, pescado y bovina como
producción animal todos de alta demanda para consumo de la población
8
El desarrollo de esta producción primaria implica modelar, planificar y ejecutar una serie de
acciones que involucra la adquisición de tierras, maquinarias e insumos, construcción de riego e
infraestructura y la prestación de una serie de servicios, que conducen a generar proyectos de
ingeniería agrícola, pecuaria y la implantación de centros de servicios especializados.
A fin de alcanzar productos elaborados para la industria petrolera como etanol, gel de sábila y
almidones o para la producción agrícola como fertilizantes, abonos, alimentos balanceados para
animales y electricidad, la materia prima de la producción primaria que no va directamente al
consumidor, se transformará mediante procesamientos agroindustriales, para lo cual se ejecutan
proyectos que incluyen la construcción, implantación, puesta en marcha y operación de
complejos agroindustriales, centrales azucareros, plantas de procesamiento industrial y complejos
integrales de producción de alimentos para animales.
PDVSA Agrícola, tiene como propósito transformar y motorizar las estructuras económicas y
sociales de su entorno, mediante la puesta en marcha y consecución de las siguientes líneas
estratégicas:
PDVSAS Agrícola, es una empresa del Estado Venezolano creada sin fines de lucro y al
servicio de la sociedad.
Su fundamento se basa en el apalancamiento del desarrollo agroindustrial del país y
colaborar con la disminución del déficit de producción de alimentos a nivel nacional en
cuanto a cereales, leguminosas, pollo, pescado, cerdo, carne y queso bovino.
Se desarrolla a fin de abarcar toda la cadena productiva desde la producción de alimentos
hasta su procesamiento industrial y la distribución, para contribuir al logro de la soberanía
alimentaria.
Relaciones laborales basadas en la retribución monetaria, beneficios materiales y sociales,
al margen del mercado de trabajo.
Relaciones de cooperación con los productores asociados basadas en la prestación de
servicios, entrega de suministros y uso de tecnología en el proceso productivo, e
incorporación de los productos generados dentro de la cadena productiva a precios
convenidos.
10
AGRÍCOLA
CAPITULO II
MARCO TEORICO
En el presente capítulo, se muestran los diferentes basamentos teóricos que fueron
necesarios para sustentar la metodología que se consideraron, convenientemente, para el
desarrollo y ejecución del proyecto. El orden que se esboza en el conjunto de puntos comienza
por establecer definiciones primordiales para promover una mayor comprensión del trabajo
realizado.
2.1Mantenimiento:
El mantenimiento está definido como una combinación de todas las acciones técnicas y
administrativas, que pretenden retener o restaurar un ítem en un estado en el que pueda ejecutar
una o varias funciones, también agrupa el control constante de instalaciones y los componentes
que lo componen y conjunto de trabajos de reparación y revisión necesarios para garantizar el
funcionamiento.
La historia del mantenimiento, como parte estructural de la empresas, data desde el momento
mismo de la aparición de las maquinas para la producción de bienes y servicios, inclusive desde
cuando el hombre forma parte de la energía de dichos equipos, se reconoce la aparición de los
primeros sistemas organizacionales de mantenimiento desde principio del siglo XX, en los
Estados Unidos, junto a la revolución industrial, esta época acopia una gran cantidad de inventos
y maquinas, y es donde se logra aplicar el concepto según el cual las maquinas no requieren el
hombre para funcionar, la orientación del mantenimiento en esta etapa consiste en realizar
acciones correctivas para reparar fallos imprevistos.
A mediados del siglo XX, surgieron preocupaciones por la cantidad de accidentes causados
por las fallas de los equipos, los cuales causaban muchas veces catástrofes ambientales y heridos,
por lo que surgió la necesidad de implantar nuevas estrategias de mantenimiento, y es así como
surgen las primeras tendencias de mantenimiento preventivo, aún cuando ayudó a reducir los
accidentes y pérdidas de tiempo, el mantenimiento preventivo era una alternativa costosa ya que
muchas partes se reemplazaban basándose en el tiempo de operación, mientras podían haber
durado más tiempo. También se aplicaban horas de trabajo innecesarias.
12
Posteriormente surgieron nuevas necesidades, las cuales incluían una perspectiva en torno a la
rentabilidad de las labores de mantenimiento, es por eso que en los años 60 surge el
mantenimiento productivo, el cual hacia consideraciones acerca de la confiabilidad de los equipos
y de la planta. A la vez se empezaron a desarrollar tecnologías de predicción de fallas en equipo,
introduciendo el término de mantenimiento predictivo.
Luego a causa de la globalización del mercado creando nuevas y más fuertes necesidades de
excelencia en todas las actividades. Los estándares de "Clase Mundial" en términos de
mantenimiento del equipo se comprendieron y un sistema más dinámico tomó lugar. Esta era una
filosofía completamente nueva con un planteamiento diferente y que implica un mejoramiento
continuo en todos los aspectos y se le denominó TPM.
Cada empresa tiene que adaptar sus estrategias de mantenimiento de acuerdo a sus equipos,
estándares de calidad, riesgos operacionales, recursos económicos, entre otros factores los cuales
determinaran que lineamientos son los más adecuados para llevar las labores de mantenimiento.
PDVSA establece unos lineamientos, los cuales muestran los estándares que cada facilidad debe
seguir para asegurar que sea utilizada una metodología constante para definir las prácticas y las
técnicas proactivas que se utilizan para mantener los activos de las instalaciones.
14
La estrategia de mantenimiento debe ser determinada para todos los activos basándose en la
necesidad del negocio y la criticidad del activo identificado en el plan de gerencia de activo. El
impacto de la falla potencial del activo en la producción, costo, seguridad y ambiente establece la
estrategia a utilizar para asegurar la disponibilidad y confiabilidad del activo.
La estrategia del mantenimiento seleccionada para cada activo dinámico y estático es asignada
por los grupos de confiabilidad e inspección. La pérdida de los activos dinámicos y estáticos que
afecten la disponibilidad de la Unidad de Proceso o tengan un impacto significativo en el proceso
se les asigna normalmente una criticidad alta (“A”) y técnicas de mantenimiento preventivo y
predictivo. A su vez un sistema de monitoreo de condiciones en servicio deberá ser instalado en
los equipos de Criticidad “A” que no tienen respaldo, y realizarle inspecciones regularmente.
2.1.6 Falla:
15
Es el efecto que origina cuando un componente, equipo, sistema o proceso deja de cumplir con la
función que de ellos se espera. Existen dos tipos de falla, las cuales son explicadas a
continuación:
Las causas de cualquier falla pueden asociarse a Defectos de diseño, Manufactura o procesos de
fabricación no adecuados, deficientes labores de mantenimiento, Malas prácticas de operación,
defectos en los materiales y malos ensamblajes
2.2 Confiabilidad
P= (n/N)
Donde
P: Probabilidad de la falla
2.2.1 Riesgo
El análisis de esta relación, perite entender el poder de esta figura como indicador para el
diagnostico de situaciones y la toma de decisiones, ya que a través de él, pueden compararse
situaciones y escenarios que bajo una perspectiva cotidiana resultarían disímiles, pero bajo ciertas
circunstancias debe evaluarse y considerarlas en un proceso de toma de decisiones (R2M, 2007).
17
Es una gráfica que representa las fallas en el periodo de vida de un sistema, equipo, etc. Toma
ese nombre por la forma tan particular que toma esta curva. En general la siguiente figura se
puede observar cómo se comporta normalmente la curva de la bañera.
Fallas Infantiles (Fase I): se caracteriza por tener una tasa de fallas alta provocada por
equipos defectuosos, instalación incorrecta, errores de diseño, desconocimiento de los
operarios del equipo.
Fallas Normales o aleatorias (Fase II): Es una tasa de falla pequeña y constante donde las
fallas que ocurren no son inherentes al equipo sino causas externas o aleatorias.
18
Donde
C(t): Confiabilidad
λ(t): Tasa de fallas
2.2.4 Failure Modes and Effects Analysis (FMEA) o Analisis de Modo de Fallas y efectos
(AMFE)
El análisis de efectos y modo de fallo se encarga de examinar individualmente cada uno de los
componentes que pueden fallar en el sistema y observar su efecto en el mismo, se enfoca
especialmente a fallas en equipos físicos. Esto puede ser desde la perdida de función en el equipo,
funcionamientos no deseados, condiciones fuera de tolerancia o fallas como fugas. Este es un
método cualitativo inductivo de fácil aplicación (Mara, 1991).
El método consiste básicamente en aplicar hacer fallar cada uno de los componentes y
observar su efecto en el sistema desde lo más general hasta lo más particular, evaluación por
evaluación de cada componente, completando el anterior antes de empezar uno nuevo.
Impacto en Seguridad
Impacto en Ambiente
Tiempo promedio para reparar
Costos de operación y mantenimiento
Frecuencia de falla
Relevancia en el proceso
Para la selección del método de evaluación se toman criterios de ingeniería, factores de
ponderación y cuantificación. La aplicación de un procedimiento definido se trata del
cumplimiento de la guía de aplicación que se haya diseñado. Por último, la lista jerarquizada es el
producto que se obtiene del análisis.
20
Donde:
menos de 4 horas 1
entre 4 y 8 horas 2
entre 8 y 24 horas 4
más de 24 horas 6
Más de 200.000 25
Si 35
Medio 15
No 0
Si 30
Medio 15
No 0
Frecuencia de fallas: El factor Frecuencia de fallas, es obtenido por datas de fallas archivadas
por los encargados de las labores de inspección y mantenimiento que se llevan a cabo en cada
uno de los sistemas, estos registrados en informes y bases de datos.
Nivel De Producción: está en función del impacto de las averías del equipo en la
productividad, y la relevancia de la inactividad de un equipo averiado sobre el proceso.
22
Tiempo Promedio para reparar: Comprende la duración de las labores de reparación de cada
equipo, el cual comprende tiempos de desmontaje, revisión, reparación y montaje en los equipos.
Costo de reparación: está relacionado con costos de repuestos o partes, Horas Hombre
Contratada y Horas Hombre Propias, para las horas Hombre se tomaron en cuenta los valores del
tiempo promedio para reparar
Impacto ambiental: será considerado en caso de que la avería del equipo comprometa el
entorno ecológico. Los rangos utilizados en relación a la seguridad ambiental están definidos por
el ajustado nivel de tolerabilidad de riesgo establecido por el sistema.
Finalmente esta relación permite obtener una clasificación semi cuantitativa del riesgo cada
equipo analizado, lo cual permitirá obtener una lista jerarquizada por criticidad, a su vez la
calificación de riesgo asociado a cada equipo analizado.
El Manual de Oreda surge del proyecto Offshore Reliability Data (OREDA), el cual se
estableció en 1981 en cooperación con el Directorio Noruego del Petróleo. El objetivo inicial de
este fue la recolección de datos de confiabilidad para equipos de seguridad. E l p r i n c i p a l
objetivo del proyecto es el de contribuir al mejoramiento de la seguridad y a la optimización de
costos en el diseño y la operación de facilidades para la exploración y producción de petróleo y
gas, mediante la recolección y análisis de datos operacionales y de mantenimiento, el
establecimiento de una base de datos con una confiabilidad de la más alta calidad, y el
intercambio de tecnologías de confiabilidad, disponibilidad, mantenibilidad y seguridad entre las
compañías participantes en el proyecto.
El Manual OREDA presenta datos de confiabilidad de alta calidad para equipos offshore,
recolectados durante distintas fases del proyecto. La intención del Manual es la de proporcionar
información tanto cualitativa como cuantitativa como base para un análisis. Para cada unidad de
equipo de alto nivel, se presenta la siguiente información (Oreda, 2001):
24
Un esquema que ilustra los límites del equipo. Es decir, una especificación de las sub-
unidades y de los llamados “ítems mantenibles” que son parte del equipo.
Un listado de todos los modos de falla, clasificados como crítico, degradado e incipiente.
Un estimado de la frecuencia de fallas para cada modo de fallaron los límites asociados de
incertidumbre.
2.5 Calidad:
Aunque no es un término de mantenimiento, es un factor que está ligado a los procesos y de
gran importancia como indicador del funcionamiento de los equipos. La calidad está definida
como el conjunto de propiedades o características de un producto o servicio, que le confiere su
amplitud para satisfacer necesidades expresadas o implícitas. El desarrollo de la calidad de un
producto consta de 3 fases:
-Gestión de la calidad: Función de la gestión general de una organización que tiene por objeto
definir la política de calidad y suministrar los recursos para su aplicación.
-Control de calidad: Técnicas y actividades de carácter operativo utilizadas para satisfacer los
requisitos relativos a la calidad.
El Complejo Integral Avícola Socialista (CIAS- Monagas) fue orientado a fijar bases en la
soberanía alimentaria en cuanto al suministro seguro y permanente de carne de pollo a la
población venezolana. Este complejo tendrá una capacidad de producción de 60.000 toneladas.
/año, y se desarrollará en la región sur de Monagas y Anzoátegui y estará conformado por
una cadena productiva avícola que dispondrá de las siguientes facilidades:
Figura 2.6 Ubicación geográfica original del CIAS- Monagas en los municipios Libertador y
Sotillo del estado Monagas e independencia del estado Anzoátegui
27
El proceso nace en las plantas Reproductoras donde se estudian las líneas genéticas de los
pollos, en este lugar se hacen las crías de las aves reproductoras, en esta área se cuidan distintos
factores como rendimiento de carne, peso y conversión alimenticia. Estas aves tendrán la única
función de ser aves ponedoras, también contara con laboratorios para realizar estudios en relación
a temas como Formación estructural, Consumo de Proteínas, Madurez sexual para
emplantelamiento, Consumos de nutrientes acumulados, Control Del peso y conformación en
producción.
Luego de cuidar todos estos componentes de las aves reproductoras, tendrán la capacidad de
procrear huevos sanos y en cantidades para cumplir con la producción requerida
Luego los huevos pasan a la planta de incubación donde los huevos son sometidos a
delicados procesos de cuidado, a la vez de un seguimiento de su desarrollo hasta el momento
en que nacen los pollos.
El siguiente paso es en el que los pollos pasan al área de engorde, donde son nutridos con
alimentos seleccionados para un engorde natural, a su vez del desarrollo de sus músculos y
de mantener una adecuada calidad de vida. Estos alimentos son almacenados en Silos y
distribuidos a los pollos por un sistema especial de distribución.
28
Los alimentos de las aves de engorde así como de las reproductoras, son elaborados
paralelamente en la planta de alimentos balanceados para engorde (ABA), donde se realizan
procesos de mezclado, moliendas, pelletizado y empaque de los alimentos adecuados para el
engorde de los pollos
Cuando los pollos han completados el proceso de engorde, estos son enviados a la planta
beneficiadora o planta de faena, lugar donde se centra el análisis de este trabajo.
La Planta de Faena es un establecimiento avícola que forma la cadena productiva del CIAS y
su ubicación por razones de bioseguridad correspondió a la zona de Macapaima, jurisdicción del
Estado Anzoátegui.
La planta de Faena se encargara beneficiar ciento treinta y tres mil (133.000) aves diarias, en
dos turnos de 7 horas cada uno, alcanzando una capacidad semanal de producción aproximada
de 665000 mil pollos para beneficio (2,1 Kg/cu).
El proceso realizado en la planta de Faena comprende la llegada de los pollos, matanza,
procesamiento, selección y empaque. Este proceso comprende procesos los cuales se realizaran
en un sistema de Bacheo, esto quiere decir que un proceso será consecuente de otro en grupos de
30
Para atender medidas de bioseguridad el flujo de proceso de beneficio estará dividido en dos
partes:
La primera de ellas llamada “Zona Sucia” que comprende desde la recepción de los
camiones cargados con las jaulas de pollos vivos hasta el proceso de Desplumado de las
aves.
A continuación, el área de “Zona Limpia” está comprendida desde el proceso de
eviscerado hasta las cámaras de enfriamiento. Al final del área de la “Zona Limpia” egresaran los
productos procesados, evitando de esta manera una posible contaminación.
El proceso inicia con la llegada de los pollos en jaulas en camiones provenientes de la planta de
engorde donde son desapilados. En esta área la ventilación es de gran importancia ya que la
saturación por la gran cantidad de pollos promueve el riesgo de asfixia de estos, además por el
estado exaltado en que se encuentran.
Figura 2.12 Llegada del pollo en camiones a Planta De Faena y proceso de desapilación
31
Posteriormente las aves ingresaran por el camino sucio hasta la playa de aves vivas, donde
serán transferidas hacia el inicio de la cadena productiva. En este sector se retiran los pollos de
las jaulas y se cuelgan en la noria, por medio de un sistema de enganchado que los conduce a
cada una de las máquinas que conforman el proceso de faena. Por otro lado las cajas son
sometidas a un proceso de lavado para luego ser retornadas inmediatamente al camión del cual
procedieron.
En primer lugar, los pollos son sumergidos en una cuba con agua, la cual posee una corriente
eléctrica de 24 volt, 60 Hz, lo que produce el aturdimiento de las aves con la finalidad de evitar el
movimiento voluntario de los mismos.
El proceso continúa con un lavado y escaldado, el cual se realiza mediante un baño de agua
caliente de 3 pasos, durante aproximadamente 2 minutos y a una temperatura promedio de 55 ºC.
Con esto se logra debilitar la unión de las plumas con la piel, permitiendo un mejor retiro de las
plumas.
- Abridora de cloaca.
- Abridora abdominal.
- Maestro (Extracción de vísceras).
- Quebrado de pescuezo.
- Cortado de cogote.
- Lavado.
- Inspección final.
Los pollos son conducidos al sector de chillers, donde son enfriados a partir de un baño de
agua, ingresando por un PRE chiller donde permanecerán un tiempo de 15 minutos a una
temperatura de aproximadamente 16 ºC, siguiendo por un chiller cuya permanencia será de 36
minutos a una temperatura de 4 ºC. Luego serán colgados en una cinta que los transporta a la
33
clasificadora, la cual realizará la separación de pollos enteros y para ser trozados. Por otro lado
los menudos son enfriados a través de los chillers de menudos, se envasan y se colocan en los
pollos.
Los pollos destinados al sector trozado son descolgados de la noria clasificadora y llevados a
la cámara de madurado, donde permanecen por un período de entre 6 y 9 horas, a una
temperatura de entre +2 ºC y -2 ºC. Luego de este período los pollos serán trozados en los
distintos cortes a comercializar y finalmente enviados al túnel de frío helicoidal y al túnel
continuo, según el producto. Los canastos provenientes de la sala de madurado son enviados a la
sala de lavado, para luego ser reutilizados. Las carcasas provenientes del sector trozado son
procesadas para la obtención de carne mecánicamente separada (CMS).
Finalmente los pollos enteros son clasificados con la designación “A” o “B” y son envasados
en líneas independientes en el sector de empaque, donde son separados de acuerdo al peso final.
Los desechos que se generan en la producción (sangre, plumas, tripas, cabezas, etc.) serán
enviados a una planta de subproductos, en la cual serán procesados y convertidos en harinas
mediante los procesos de deshidratación y molienda.
Las cajas de productos embolsados serán enviadas al túnel de frío, donde permanecerán por un
tiempo no menor de 14 horas a una temperatura de –18 ºC. Luego del proceso de congelado, las
cajas son enviadas al sector de paletizado, donde se organizan en pallets de acuerdo al sistema de
comercialización, siendo luego depositadas las cámaras de frío, en las cuales se almacenará el
producto durante el tiempo que este permanezca en la planta, hasta su comercialización. La
manipulación de dichos pallets será realizada mediante correas y auto elevadores eléctricos
debido a la imposibilidad del uso de motores de combustión dentro de la planta. Por ello, el sector
de palletizado estará interconectado con una sala destinada a la carga de las baterías que
alimentarán dicha maquinaria.
35
En la planta beneficiadora se generan efluentes que deben ser tratados de acuerdo a las
reglamentaciones locales de Venezuela. Dicho tratamiento obedece no solo a un
requerimiento legal, sino también a buenas prácticas de manufactura y respeto por los
individuos, la comunidad y el medio ambiente.
En la planta beneficiadora se generan dos tipos de efluentes, uno líquido y otro gaseoso, los
efluentes líquidos son los más importantes en este caso debido a su cantidad y su impacto sobre el
medio ambiente.
c) Sólido con 60% de humedad: que es secado en hasta un 15% y enviado para su
incorporación a balanceados de consumo animal.
Es importante ver de dónde se obtienen los efluentes propios del proceso, se puede observar que
las áreas que generan más cantidad de efluentes son:
- Proceso de faena.
- Producción de vapor.
- Otros.
Beneficiadora y Subproductos
Efluente cloacal
5064m3/día 261m3/día
211m3/h 14,50m3/h
Fábrica de Tamiz
Sólido Cámara séptica
harina
165m3/día 115m3/día
6.9m3/h Tanque de 4.8m3/h
ecualización
Clarificado Coagulación
(agua) Clarificado (agua)
Cuerpo receptor
dosificados en las cañerías de alimentación. Las micro burbujas generadas por una bomba, por
medio de los mecanismos de nucleación, cavitación, arrastre y adhesión, promueven la
separación sólido-líquido, resultando en una eficiente remoción de sólidos (coloides/partículas) y
reducción elevada en los demás parámetros.
El clarificado del tratamiento primario (agua tratada) es enviado al sistema secundario para la
remoción de nutrientes y carga orgánica remanente, logrando los parámetros para el descarte y/o
reúso. No obstante, el dimensionamiento del tratamiento secundario fue calculado y proyectado a
partir de las eficiencias consideradas en el tratamiento primario. La remoción de nutrientes y
carga orgánica es efectuada en la laguna aireada dimensionada para tal fin, donde
microorganismos aeróbicos han de consumir el restante de los contaminantes presentes en el
efluente a ser tratado. El efluente tratado en esta etapa es bombeado a un decantador con la
finalidad de clarificar el mismo. En esta etapa, parte del lodo espesado es recirculado a la laguna
aireada y otra porción es enviada al decanter de dos fases para su tratamiento.
Finalmente el efluente líquido estabilizado pasa por un proceso de desinfección y luego será
enviado a una laguna reservorio, donde se almacenará el agua para disponer de la misma para la
reutilización indirecta en la fábrica y riego de vegetación. De no ser aprovechado para los
destinos mencionados, se enviará al cuerpo receptor con los parámetros establecidos por la
Legislación Ambiental Venezolana
38
Los efluentes gaseosos a ser tratados son los que se generan en Subproductos en los
procesos de cocción de vísceras y plumas, en el prensado de harina de vísceras, apertura de
digestores y secado de harina de plumas. No son peligrosos desde el punto de vista
biológico, pero sí tienen olores desagradables que deben ser eliminados.
GASES DE GASES DE
PRENSA PROCESO PROCESO SECADOR DE
HARINA DE VISCERAS HARINA DE PLUMAS
GASES DE GASES DE
COCCION COCCION
AEROCONDENSADOR
AEROCONDENSADOR
GASES GASES
INCONDENSABLES INCONDENSABLES
BIO FILTRO
Gases de proceso: son colectados por las tuberías azules. Son los generados en el trabajo de la
prensa de vísceras, secador de plumas y cuando se abren las tapas de los digestores para realizar
las cargas y descargas. Estos gases son de menor cuantía y son enviados directamente al bio
filtro. Se hace su recolección y tratamiento básicamente para mejorar las condiciones laborales
dentro del establecimiento.
39
Gases de cocción: son los colectados por las tuberías magenta. Se generan durante la cocción
de las plumas y las vísceras en los digestores. Estos son enviados a aero condensadores donde se
obtienen dos efluentes: uno líquido, que es enviado al tratamiento de efluentes líquidos y un gas
incondensable que es enviado al bio filtro. Los gases que se presentan en mayor volumen y los
que generan olores desagradables.
Todos los gases colectados pasan por un sistema de lavado de gases y posteriormente son
introducidos al bio filtro.
La Planta Beneficiadora generara ciertos residuos que serán utilizados para la elaboración de
productos secundarios en una planta de sub productos, Granja Tres Arroyos también aportara la
ingeniería de la planta de sub productos.
La Planta de Subproductos tendrá una superficie cubierta aproximada de 1800 m2, y estará
emplazada en un predio de la planta beneficiadora. Contara con las instalaciones adecuadas para
el procesamiento de los desechos del proceso de beneficio de las aves.
135.000 POLLOS
FAENADOS (2.2Kg c/u)
297.000 Kg/día
(FAENADOS EN 16hs)
En el cocedor de vísceras, se procesan las vísceras y cabezas de las aves, las patas son
comercializadas por separado. Se cocinan por 2 horas hasta la temperatura de 114 °C. El digestor
tiene una paleta interior giratoria por donde también circula vapor, cuyo objetivo es mezclar y
reducir de tamaño de las vísceras.
Al término de esta operación las vísceras cocinadas se depositan en una artesa, donde se filtra
el aceite que va a un tanque colector de aceite
Prensado: Posteriormente por medio de transportadores de tornillo sin fin, las vísceras
cocidas se envían a una prensa expeler donde se extrae el aceite restante de los sólidos. Este
aceite al igual que en la operación anterior es enviado a un tanque colector.
Molienda: Luego de extraer el aceite restante de los sólidos la materia seca es enviada a un
molino donde es triturada y convertidas en harina para su posterior transporte y almacenamiento
en silos.
Almacenamiento: La harina que sale de la etapa de molienda es llevada, por medio de cintas
transportadoras, hacia silos horizontales ubicados en el área de almacenamiento.
A continuación se presenta un diagrama final de las operaciones anteriormente descritas de
preparación de harina de vísceras y extracción de aceite.
41
Retiradas las plumas del ave después del escaldado, éstas se envían a la planta de
procesamiento de subproductos sólidos para su conversión en harina. El proceso de preparación
de harina de plumas y sangre comienza cuando las plumas, provenientes de la planta
beneficiadora de aves, entran a un hidrolizador, en el cual son puestas en contacto con vapor.
Estas se cuecen por un período de tiempo de 30 minutos aproximadamente a una temperatura de
146 °C y una presión de 3.2 atmósferas. Este proceso puede ser realizado en forma continua o en
digestores por carga.
Posteriormente las plumas son pasadas por una tolva, donde inmediatamente son transportadas a
un secador para quitarle toda la humedad, dado que eso afecta el contenido de proteína. Las
plumas entran al secador junto a la sangre.
Por otra parte la sangre llega a la planta de tratamiento por medio de tuberías desde la Planta de
Faena. La sangre entera contiene alrededor de 18% de sólidos. Esta también se cuece a vapor en
un digestor a una temperatura 100 °C y una presión por un periodo de 40 minutos
aproximadamente y a presión atmosférica. Posteriormente la sangre coagulada es separada
mediante centrifugación. La sangre se mezcla con las plumas tratadas antes de ingresar al
42
secador. Los residuos líquidos son enviados a la planta de tratamiento de efluentes. De ahí esta
mezcla pasa a un molino y sale en forma de harina, y luego va al silo de almacenaje.
En este proceso de cocción de plumas y sangre se generan olores desagradables, razón por la
cual está contemplado en este proyecto la utilización de biofiltros y lavadores de gases para la
eliminación de estos olores y evitar así la reducción de la calidad del aire.
CAPITULO III
IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA
En este capítulo se presentará al lector la metodología de las actividades que realizó el autor
desde que comenzó a trabajar en PDVSA AGRICOLA (9 de abril de 2012) hasta el momento en
el que finalizó su contrato (24 de agosto de 2012).
Para poder entender como falla un activo, primero es necesario saber cómo opera, así que
inicialmente se definió el alcance del trabajo, se definieron los procesos y su relevancia en la
obtención del producto desde el funcionamiento completo del Complejo Industrial Avícola en
general hasta las funciones principales de cada una de sus plantas, haciendo énfasis en la planta
de faena. Se desgranaron cada uno de estos para poder conocer detalladamente su función, a su
vez se hizo una profunda investigación sobre plantas de procesamiento de aves similares.
44
Etapa actual
Figura 3.1 Esquema de Fases de un proyecto y etapa actual (Adaptación Sanz, 2002)
Enfoque de
Análisis
Se investigó sobre cada uno de los equipos y sus funciones en el proceso, iniciando con la
comparación entre la información existente en el sistema y lo existentes en almacén. Con ayuda
de los Supervisores y los técnicos electricistas y mecánicos, se consiguió la información referente
a: Nombre del equipo, modelo, serial, capacidad, características específicas, fabricante, la
existencia de manuales, entre otras. Luego de obtener esta recopilación se organizo cada equipo
por sistema y sub-sistema.
A su vez el área de faena se distribuyo por zona sucia, zona intermedia y zona limpia y se
identificaron los siguientes equipos.
La zona sucia comprende los procesos que inician en la playa de aves vivas donde se realiza la
recepción de las aves hasta finalizar el proceso de desplumado, el siguiente esquema refleja el
proceso en la zona sucia por procesos principales.
47
Recepción
Sangre Plumas
Subproductos
Subproductos
La Zona Sucia es de gran importancia ya que comprende varios procesos de extrema sutileza
para obtener productos de calidad, cabe resaltar que en esta área es donde se realiza el sacrificio,
para el cual existen normativas respecto a derechos animales que minimizan el sufrimiento que
deben tener las aves al momento de morir, a continuación la lista de equipos de la zona sucia con
sus sub-equipos principales.
Registro Equipo
1 Ventilador entrada
2 Des apilador
3 Cinta Transportadora
3.2 Componentes
4 Girador de pollos
5 Lavadora de Jaulas
6.2 Componentes
7 Aturdidor
8 Degollador
9 Tanque de desangrado
10 Contador de Pollos
11 Escaldador
12 Arrancador de Cabezas
13 transferidor
13.3 componentes
14.2 Componentes
15 Lavador Ganchos
18 Desplumadota
19 Repasadora
-Es importante que el colgado de las aves sea correcto, puesto que de lo contrario puede haber
problemas en las operaciones posteriores: cortes de las alas, descolgado del ave, fracturas de los
muslos durante el desplumado, cortes desiguales de las patas, etc. Un ave mal colgada no se
podrá transferir correctamente, con lo que la operación de evisceración tampoco se realizará
adecuadamente
-Es importante cuidar la corriente de aturdimiento, la cual debe ser de 24 Volts a una
frecuencia de 60 Hz, . El aturdimiento no debe matar al animal, sino simplemente producirle una
taquicardia que provocará un rápido bombeo de la sangre una vez practicado el corte del
sacrificio. Si el aturdimiento no se realiza de forma correcta, el desangrado será incompleto, a su
vez de reducir el sufrimiento durante su muerte.
-El escaldado se realiza para aflojar la inserción de las plumas en los folículos, ya que su
eliminación no es posible realizarla en seco, y de esta manera facilitar la posterior operación de
desplumado. Cuando la temperatura es muy alta, las canales se decoloran debido a una pérdida de
humedad dispareja. Por el contrario, temperaturas de escaldado demasiado bajas impiden un
desplumado completo. La temperatura normal de escaldado viene a ser de 50-52 ºC y su
mantenimiento es fundamental para el proceso.
50
La zona intermedia comprende los procesos desde que las garras son cortadas, durante la
transición de sistemas de enganchados (transferidor) hasta que culmina su eviscerado, es una
zona de alta suciedad y procesos altamente mecanizados. A su vez posee equipos de costos
considerables. Sus funciones principales se reflejan en el siguiente esquema.
Enganchado Esvicerador
Órganos a
Subproductos
Registro Equipo
21.4 Pulverizador
23 Maestro eviscerador
-El colgado de la zona intermedia debe realizarse por los muslos de los pollos, es importante la
calibración de los sistemas de enganchado, ya que los cortes son muy delicados y con estrictas
tolerancias
-Los equipos esviceradores funcionan como maquinas automáticas, las máquinas automáticas
extraen de una vez el buche, la molleja, los intestinos, el hígado, el bazo, el corazón y los
pulmones. Tras cada extracción se limpian y desinfectan los instrumentos utilizados, la
realización correcta de las limpiezas contribuyen a la disminución de riesgos. A su vez, estas
vísceras tendrán diferente destino dependiendo de si son despojos comestibles (corazón, molleja e
hígado) o no comestible, por lo tanto también se realizara un análisis sobre los ductos de
transporte, y el bombeo de agua a esta zona representa un factor importante. Durante esta
operación se realiza la inspección post-mortem. Todos los despojos, incluidos las plumas, la
cabeza y las pastas será trasladados a la planta de subproductos.
La zona Limpia comprende los procesos desde que entra las aves evisceradas a la zona de
chillers, luego de esto estas pasan por un proceso de selección, teniendo como prioridad usar los
pollos de más calidad para ser faenados como pollos enteros, el resto será enviado a la zona de
trozado.
En ambos transcursos (pollos enteros y pollos trozados) culminara con el proceso de empaque
y posterior congelación.
Descolgado a
Colocación
Chillers
Trozado
Menudos
En Girofreezer
Congelado
Producto
Empaque
En túnel
Faenado
Registro Equipo
38 PRE-Chillers
38.1 Compresor
38.4 Serpentines
39 Chillers
39.1 Compresor
39.4 Serpentines
41.2 Componentes
42 Chiller De Menudos
42.1 Compresor
42.4 Serpentines
43 Envasadora de Menudos
66 Cinta De alas
68.1.2 Reductor
68.2 Motor
68.5 Evaporador
Registro Equipo
52 Cinta De Pesaje
54 Deslizador de Recogida
55 Rodillos de Transferencia
56 Transportador De Salida
69.1 Software
70.5 Empujador
70.7 Evaporador
72 Túnel Termocontraible
73 Deshuesadora Mecánica
74 Caldera Diesel
75 Tableros electrónicos
-La temperatura debe mantenerse homogénea en toda la cámara. Para ello deberá controlarse
el dispositivo de regulación automática de la temperatura controlado por sondas de temperatura.
-La humedad relativa deberá ajustarse en función del producto almacenado, en general será
entre 85 y 95%.Una circulación del aire adecuada garantiza la homogeneidad de la temperatura y
la humedad relativa, además de procurar una buena transmisión del calor. En general se considera
apropiado un salto térmico de 3ºC entre la carne y el aire, con lo que aplicando las leyes de la
transmisión de calor, el calor intercambiado se puede calcular como cuatro veces el caudal de
aire.
-La limpieza y correcto funcionamiento de los sensores de tamaño, pesaje y forma de los
pollos que servirán para su selección.
A la planta de tratamiento de efluente se le hará un análisis, pero este será relacionado a los
procesos de faena, el tratamiento de efluentes tiene una gran importancia, ya que ayudara a
contribuir con todos los requisitos ambientales de una planta de este tipo, el siguiente esquema
representa los procesos de esta área.
61
Frigorífico
Fábrica de Tamiz
Sólido
harina
Tanque de
ecualización
Clarificado Coagulación
(agua) Clarificado (agua)
Floculación
Lodo
Sólido Tridecanter
flotado Flotación por
aire disuelto Decanter Sólido
Laguna
Secador Aireada Nº1 Secador
Aceite de lodo
Laguna reciclo
Aireada Nº2
Caldera BioMasa Caldera
Venta Caldera Lodo Biomasa
Biomasa Decantador
decantado
Digestor
Efluente
tratado
Laguna de
maduración
Cuerpo receptor
77 aireadores (24)
79 Canal Parshall
80 Agitadores emergidos
93 Soplador centrifugo
96 Tridecanter centrifugo
98 Pileta anaeróbica
99 Decantador Secundario
Vísceras, Tolva y
Sangre Digestores
Separadore
Y plumas s
Prensa
Molino
Embolsado Acopio
Y Zaranda
Vibratoria
155 Aerocondensador(2)
-Realizar correctas actividades de preservación del bio-filtro ya que es un equipo esencial para
mantener las condiciones en esta área, a su vez es un equipo extremadamente costoso.
Esta fase comprendió en identificar el modo o forma de falla y las acciones para mitigarla en
cada uno de los equipos, inicialmente se uso la ISO 1422, la cual es una herramienta para
registrar eventos y experiencias y funciona como referencia para establecer los límites de los
equipos, a su vez es esencial para el correcto manejo de los manuales genéricos de análisis de
fallas
- clases
- sistema
- sub sistema
- ítem mantenible
Luego cada equipo fue analizado por los sub-equipos que estos componen, a su vez de los
procesos asociados a estos. En este paso se comenzaron a usar el manual de fallas Oreda para
observar los modos de fallas de cada equipo. Obteniendo mediante la tasa de fallas, la frecuencia
de fallas por año, factor fundamental para la metodología de los puntos. Esto mediante relaciones
en el programa Microsoft Excel como se muestra en la tabla siguiente. Es importante decir que el
Manual de Oreda posee equipos básicos, pero estos equipos son los que componen la mayoría de
los equipos específicos analizados.
67
A su vez en estos equipos se utilizaron sus límites para estudiar su relevancia en el proceso.
Estos límites están definidos en el manual genérico como se muestra en las figuras obtenidas
directamente del manual de Oreda para cada equipo analizado como se ve en las siguientes
figuras.
Los datos de fallas que no se obtuvieron por el manual genérico se obtuvieron por medio de
entrevistas a personal con experiencia en plantas similares. Se obtuvo información de los
siguientes entrevistados:
Para poder realizar el análisis de criticidad, es importante comprender las afectaciones que
tienen las fallas sobre la productividad de la planta, para entender este valor es necesario entender
la componente de impacto que es la que está relacionada directamente a las consecuencia de las
fallas. Para el análisis aplicado a esta planta el impacto queda definido de la siguiente manera.
Impacto Total = (Nivel Producción x Tiempo Promedio Para Reparar) + Costo Reparación + Imp. Seguridad
+Imp. Ambiental
El factor “Costo De Reparación” está relacionado con costos de repuestos o partes, Horas
Hombre Contratada y Horas Hombre Propias, para las horas Hombre se tomaron en cuenta los
valores de el tiempo promedio para reparar, para el costo de los repuestos y partes se uso la oferta
de equipos de la planta, la cual facilito los costos de los equipos que han sido adquiridos por
PDVSA AGRICOLA a GRANJA TRES ARROYOS, estos valores fueron archivados en este
trabajo y serán expuestos en una tabla como valor agregado.
Por último el componente “Impacto Ambiental”, es uno de los factores más importantes en
este tipo de instalaciones, ya que por tratarse de una planta procesadora de alimentos está
vinculada a una estricta serie de reglamentos ambientales como la ley orgánica del ambiente y la
ley penal del ambiente. El impacto ambiental será considerado en caso de que la avería del
equipo comprometa el entorno ecológico. Los rangos utilizados en relación a la seguridad
ambiental están definidos por el ajustado nivel de tolerabilidad de riesgo establecido por el
sistema.
Todos los factores descritos anteriormente componen la variable global de Impacto, a la cual
se le asignaron unos puntajes para ser usados en la ecuación otorgada por el texto
72
Luego de Haber obtenido los valores referentes de la ecuación de impacto, esta variable es
relacionada con la frecuencia de fallas para obtener la posición del equipo en la matriz de riesgo,
donde los valores ubicados en la fila a la derecha representa los valores asociados a la frecuencia
de fallas, el cual usa lo mismos parámetros que los asociados a frecuencia de fallas en la tabla 1.
Los valores en las columnas inferiores representan el valor de la ecuación de puntajes de
“Impacto Total”.
menos de 4 horas 1
entre 4 y 8 horas 2
entre 8 y 24 horas 4
73
más de 24 horas 6
Más de 200.000 25
Si 35
Medio 15
No 0
Si 30
Medio 15
No 0
Luego de obtenidos los Puntajes se obtuvo la criticidad de cada activo analizado por medio de la
matriz de riesgo propuesta:
Finalmente esta relación permite obtener una clasificación semi cuantitativa del riesgo cada
equipo analizado, lo cual permitirá obtener una lista jerarquizada por criticidad, a su vez la
calificación de riesgo asociado a cada equipo analizado.
75
CAPITULO IV
RESULTADOS Y DISCUSIONES
En este capítulo se presentan los resultados derivados de la aplicación de los pasos para la
jerarquización del riesgo, a su vez las recomendaciones y análisis en cada una de las zonas.
La siguiente tabla muestra los resultados de la criticidad aplicando metodología de los puntos
de los equipos y sus principales componentes, a continuación se presentan los resultados
obtenidos para la zona sucia, zona que como se menciono anteriormente comprende los procesos
iníciales hasta la acción de desplumado.
2 Desapilador 3 13 39 Bajo
.
77
Aunque en la zona sucia no se encuentren los equipos de mayor criticidad en la planta, esta
zona representa el pilar para el funcionamiento de la planta de faena, en esta zona el factor “Nivel
de producción” fue el más relevante en los resultados obtenidos por la metodología de los puntos,
es importante resaltar la cantidad de motores eléctricos, en esta área de mismas especificaciones,
por lo cual se recomienda poseer un buen stock de repuestos de estos, ya que muchas veces las
fallas de estos son criticas.
También es importante recalcar que la caldera que se encuentra en otra zona, interfiere en
este proceso para las líneas de agua caliente en el escaldado, lo que también interfiere en que la
zona sucia es una de las más delicadas. Otro factor de importancia a considerar a esta zona resulta
en el manejo de suciedad y desperdicios, factor que tiene que ser controlado como una tarea
importante de mantenimiento en esta zona.
La siguiente tabla muestra los resultados de la criticidad aplicando metodología de los puntos
de los equipos y sus principales componentes en la zona intermedia, la zona intermedia
representa el proceso de eviscerado de los pollos, los resultados obtenidos para la zona
intermedia fueron los siguientes.
78
Medio
20 Transportador aéreo Z.Intermedia 3 112 336 Alto
Medio
21 Maquina Abridora de cloacas 3 87 261 Bajo
Medio
22 Maquina Abridora de Abdomen 3 88 264 Bajo
Medio
23 Maestro eviscerador 4 112 448 Alto
Medio
29 Bomba transporte Menudencias 3 72 216 Bajo
Medio
37 Tablero Eléctrico Control 3 103 309 Alto
El siguiente grafico representa la criticidad por medio de un esquema circular por equipos
netos (excluyendo componentes de equipos) del área de zona intermedia.
En la zona intermedia el análisis arrojo que los equipos y procesos que ahí se manejan son en
promedio de baja criticidad, se obtuvo como equipo más crítico en esta zona el transportador
aéreo ya que este rige el funcionamiento de la mayoría de los equipos de la zona intermedia por
medio de reductores, por lo que las acciones de mantenimiento preventivo y predictivo deben
enfocarse en este equipo, para el resto de los equipos y componentes, se obtuvo una criticidad
baja generalmente causada por poca frecuencia de falla.
80
También es importante resaltar que en esta zona los equipos representan un mayor costo que
en la zona sucia, factor que también influye en esta metodología.
La siguiente tabla muestra los resultados de la criticidad aplicando metodología de los puntos
de los equipos y sus principales componentes en la zona limpia, la cual comprende los procesos
finales de la planta de faena, a continuación se presentan los resultados obtenidos.
Cinta Transportadora
44 Paquete de menudos 3 17 51 Bajo
Túnel de congelamiento
70 palletizado 4 46 184 Bajo
Transportador de entrada
70.2 de carga 3 29 87 Bajo
Selladora Continua De
71 cajas 4 41 164 Bajo
Sistema de Tratamiento
76 Agua Caldera 3 82 246 Medio Alto
El siguiente grafico representa la criticidad por medio de un esquema circular por equipos
netos (excluyendo componentes de equipos) del área de zona limpia.
La zona Limpia comprende el proceso final del proceso de faena, esta zona comprende gran
importancia para las labores de mantenimiento ya que además de ser la zona más extensa,
presenta los equipos de mas complejidad operacional, En esta área se encuentra la caldera, que se
encargara de producir las líneas de vapor para toda la planta, la cual es una caldera humo tubular
de 1000 kg de vapor hora a una presión de 10 kg/cm2, en el análisis de este equipo se puede
83
observar una alta criticidad, para este equipo se realizo un FEMA de fallas generales en base a
data de PDVSA y con ayuda del manual genérico.
Falla Bomba
Desgaste de rodamientos, desgaste en Verificar niveles de presión de trabajo,
impulsores, defectos y suciedad en revisar rodamientos, limpieza y sustitución de
filtros filtros
Sistema de Agua
Tanque de agua
Quemador
Calibrar electrodos, verificar distancia de
Mal estado de Boquillas,
electrodos, verificar boquilla y coordinar
Cámara de problemas en electrodos
limpieza
Evaporación
Motor
Falla rodamientos Verificar estado de rodamientos
84
La zona de caldera, también encierra el proceso de tratamiento de agua de esta, la cual incluye
bombas y sistemas de dosificación, las cuales fueron tomadas como factor agregado de criticidad
a este equipo, además de ser el que en caso de una falla critica atentaría mas contra la seguridad
del personal y zonas adyacentes, además del riesgo ambiental que podría generar una falla critica
de este equipo, por lo que requiere un plan completo de mantenimiento con actividades enfocadas
en mantenimiento preventivo y predictivo.
A su vez en esta zona también se encuentran los chillers, que aunque no tuvieron como
resultado en la metodología de los puntos un puntaje que lo clasificara como de alta criticidad,
tuvieron un puntaje alto, y ya que se cuenta con varios chillers en la planta, se realizo un FEMA
de fallas generales de este equipo.
Desgaste de rodamientos
análisis de vibraciones,
Bloqueo en Rotores fonografía y de temperatura en
rodamientos
Contaminación en Aceite
Compresor
Aceite sustitución
Desgaste de rodamientos
Sistema de lubricación
Revisión de Acoples
Alta Temperatura
Desulfurar terminales
Embobinado Alto Voltaje eléctricos, mantener los contactos
ajustados
85
Acumulación de
De Válvulas expansión
Humedad en
Cabe resaltar que los equipos de la zona de empaque son considerados como zona limpia, y
que su análisis genero en estos una baja criticidad, por lo cual no se incluyo en tablas de
resultados.
La siguiente tabla muestra los resultados de la criticidad aplicando metodología de los puntos
de los equipos y sus principales componentes en la zona de trozado, la cual es una zona conjunta
a la planta de faena, a continuación se presentan los resultados obtenidos
El siguiente grafico representa la criticidad por medio de un esquema circular por equipos
netos (excluyendo componentes de equipos) del área de zona de trozado.
La zona de trozado presenta una baja criticidad, ya que los procesos que en este se desarrollan
se consideran procesos secundarios de la planta de faena, cabe resaltar que los equipos de la zona
de trozado son costosos, mas esto no varió que sean considerados de baja criticidad mediante este
método.
La siguiente tabla muestra los resultados de la criticidad aplicando metodología de los puntos
de los equipos y sus principales componentes en la zona de tratamiento de efluentes, a
continuación se presentan los resultados obtenidos.
Tableros eléctricos
78 aireadores(2) 3 43 129 bajo
Deposito de sólidos
94 centrifugados 4 74 296 medio bajo
Automizacion de secador de
95 lodos 3 74 222 medio bajo
El siguiente grafico representa la criticidad por medio de un esquema circular por equipos
netos (excluyendo componentes de equipos) del área de zona de tratamiento de efluentes
Se puede observar que en el área de efluentes el promedio de los equipos son de riesgo medio
alto, en esta área el factor más relevante en la criticidad de los equipos es el riesgo ambiental, ya
que maneja todos los efluentes y las fallas son posibles causas de fugas que podrían contaminar el
producto, además del entorno ambiental contiguo a la planta.
El equipo más crítico en esta zona es el separador tridecanter, el cual es el corazón de todos
los procesos en el área de efluentes, ya que sus productos van a los otros equipos, además de ser
uno de los equipos más costosos de toda la planta.
La siguiente tabla muestra los resultados de la criticidad aplicando metodología de los puntos
de los equipos y sus principales componentes en el área de subproductos., a continuación se
presentan los resultados obtenidos
El siguiente grafico representa la criticidad por medio de un esquema circular por equipos
netos (excluyendo componentes de equipos) del área de subproductos.
El área de subproductos fue la última en ser analizada por este método, se puede observar un
promedio de equipos con criticidad Medio baja, en esta área el factor más resaltante fue el costo
de los equipos, ya que son equipos pocos comunes y deben ser manejado con mucho cuidado,
además se debe administrar cautelosamente el manejo de repuestos para esta área en especifico.
92
El equipo más crítico de esta área es el conjunto Bio-Filtro, que se encarga de purificar el aire
de esta zona y de la zona de tratamiento de efluentes, la avería critica de este equipo representa
la inactividad de estas áreas ya que hace el ambiente inoperable para los trabajadores por
presencia de gases tóxicos, además de ser un equipo de alto costo.
Mapa de Riesgo.
Se realizo un plano de zonas de riesgos con los resultados obtenidos por la metodología de los
puntos en el área de la planta beneficiadora (zona sucia, zona intermedia y zona limpia), donde se
pueden observar los puntos calientes de cada lugar, esto para enfocar estratégicamente las labores
de mantenimiento.
Figura 4.7 Mapa de Riesgo resultante de análisis de criticidad área faena (1)
93
Figura 4.8 Mapa de Riesgo resultante de análisis de criticidad área faena (2)
Figura 4.9 Leyenda Mapa de Riesgo resultante de análisis de criticidad área faena
94
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Las conclusiones de mayor notoriedad que se derivan del análisis realizado a través de esta
pasantía son los siguientes:
Es importante resaltar que en este trabajo los análisis de confiabilidad deben tener una alta
relevancia sobre proyectos en fase de Ingeniería Básica y no en Fase de implantación ya que
permite realizar variaciones en la Ingeniería que se traducen en menos costos, que en una planta
en Implantación o operando.
La Metodología de los puntos es una técnica de fácil manejo, además es de fácil adaptación a
cualquier tipo de equipo, que aunque tiene sus desventajas genera resultados de alta fiabilidad
además de resultar un método económico y no se requiere un adiestramiento complejo para
realizarlo.
Es importante tener un equipo de trabajo que este claro en sus funciones al realizar
las labores de mantenimiento recomendadas, las comunicaciones entre operarios y
personal de mantenimiento son de alta importancia y se recomienda un buen
96
entendimiento entre estos 2 factores, el cual permite realizar de una manera más
adecuadas sus labores
ANEXOS
La columna frecuencia de fallas, nivel de producción, tiempo promedio para reparar, costo de
reparación, impacto en seguridad e impacto ambiental corresponden a los puntajes otorgados por
el analista según los criterios de la metodología de los puntos, la columna impacto total refleja un
valor el cual es determinado por la ecuación de impacto definida en la metodología, así mismo en
el caso de la criticidad, esto permite la obtención de una posición en la matriz de riesgo reflejada
en la última columna.
Regist Frecuencia de Nivel TPP Costo de Impacto en Impacto Impacto Critici Ries
ro Equipo falla Producción R reparación seguridad Ambiental total dad go
Caldera
74 Diesel 4 12 6 25 35 30 162 648 Alto
Generación de vapor
Domos Revisión de su enhuacalamiento Semanal
Siempre que se detecte
Sellaje de los agujeros deficiencias
Conservación de la pintura Trimestral
Revisión de que estén sellados todas las
Fluses de calderas y tuberías cabezas Quincenal
Conservación de la pintura de los codos de
Calderas doblaje
Válvulas Conservación de los huacales Quincenal
Alimentadores y lanzadores Conservación de los huacales Quincenal
Quemadores de gasoil Conservación de los huacales Quincenal
Estructura de la caldera, pasillos Inspección estado de pintura de conservación Quincenal
y escaleras Inspección de enhuacalamiento Semanal
Según resultado de la
Conservación de la pintura de la estructura inspección
Ventiladores Cuerpo roto dinámico Revisión del estado del huacal Semanal
Rotación del rotor y pintura de sus partes Semanal
Reparación del huacal de ser necesario Semestral
Paneles eléctricos Revisión del estado del huacal semestral
Reparación del huacal de ser necesario
Sopladores de hollín Maquinas de sopletear Revisión lubricación Semanal
Restituir estado físico del
Revisar sus huacales huacal
Según resultado de la
Revisar grasa de su conservación inspección
Lanzas de los sopletes Revisión lubricación Semanal
Restituir estado físico del
Tuberías de conexión Revisar sus huacales huacal
98
Según resultado de la
Válvulas Revisar gras de conservación inspección
Estructura de los conductores Inspección estado de conservación Semanal
Inspección de enhuacalamiento
Según resultado de la
Conservación de la pintura de la estructura inspección
Pedestales y ejes con sus sprokets Revisar al detalle su estado de: Semanal
Conductores de Según resultado de la
bagazo Conservación general inspección
Revisar el estado de la grasa de conservación Semanal
Según resultado de la
Conservación de las grasas inspección
Movimiento ( Reductores y motores) Revisión lubricación Semanal
Restituir estado físico del
Revisar sus huacales huacal
Según resultado de la
Revisar pintura de su conservación inspección
Planta de
tratamiento Filtros Mecánicos, cationicos y de sal Revisión del estado físico Quincenal
Químico Conservación de su recubrimiento Regularmente con la afectación
Preparadores de Cal y Coagulantes Revisión del estado físico Quincenalmente
Mantenimiento al estado físico Quincenalmente
Revisión de la conservación de los
movimientos Quincenalmente
Generación de vapor
Planta de
tratamiento Tanqueria Revisión del estado físico Quincenal
Químico Conservación de pintura de su recubrimiento Regularmente con la afectación
Estructura de la nave, pasillos y
continuación escaleras Revisión del estado físico Quincenal
Conservación de pintura de su recubrimiento Regularmente con la afectación
Válvulas Revisión del estado de los huacales Quincenalmente
Conservación del estado físico de los Según resultado de la
huacales inspección
Planta de
Tratamiento Tanques cúpulas desaeriadoras Revisión de su estado de sellaje Quincenal
Revisión de pintura su estado de
Térmico conservación Regularmente con la afectación
Bombas de alimentar y bombas de
dosificar Revisar sus huacales Quincenal
Restituir estado físico del
Revisar su conservación huacal
Rotar la bomba de alimentar Quincenalmente
Estructura soporte de los tanques
,pasillos Revisión del estado físico Quincenal
y escaleras Conservación de pintura su recubrimiento Regularmente con la afectación
99
REFERENCIAS
Grupo R2M., “Confiabilidad Integral, un enfoque practico”, tomo I,II y III, (2007).
Gutierrez, Alberto, “Mantenimiento, planeación ejecución y control”, ALFAOMEGA,
(2010).
Gonzales Javier, “Mejora en la confiabilidad operacional de las plantas de generación de
energía eléctrica basado en metodología de gestión de mantenimiento basado en el riesgo”,
Madrid, (2004).
PDVSA, “norma MM-1101, norma MM-1102, norma MM-1103, norma MM-1104, norma
MM-1105, norma MM-1106”, actualizado al 2011.
Troffei Mario, “Analisis ISO 14224/OREDA”, (2001).
ISO 14224 Industria de Petróleo y Gas – Recolección e Intercambio de Datos de
Confiabilidad y Mantenimiento de Equipos
Cervantes, López “Procesamiento de aves y productos de valor”, BETA, 2005
Domingo Massuet “Aves de Corral”, FACSIMIL, 2008
Granja Tres arroyos, “Memorias de jornadas de agricultura”, 2008
Juan Sifontes “Manual de Funciones y Guía de Implantación de un Sistema de Mantenimiento
Preventivo Programado”. 2005
Moubray John, “OREDA – OFF SHORE RELIABILITY DATA”, 2002
Ley de sistema venezolano de calidad , ISO 9000, COVENIN 1430
Ley Orgánica del Ambiente de República Bolivariana de Venezuela