Propuesta Didactica Musica 2 Andalucia Unidad 4 1040839
Propuesta Didactica Musica 2 Andalucia Unidad 4 1040839
Propuesta Didactica Musica 2 Andalucia Unidad 4 1040839
1 Competencias clave
SEGUNDA EVALUACIÓN
Unidad 4
114
Unidad 4
Competencias y actividades
115
Unidad 4
2 Recursos digitales
Libro del
alumno en
formato impreso
«Voi che sapete», Las bodas de Fígaro, W. A. Mozart
66
Finalidad: Escuchar una aria de una ópera del Clasicismo y realizar las actividades.
Sonata para flauta, H.578, C.P.E. Bach
67
Finalidad: Escuchar una sonata del Clasicismo.
Divertimento en fa mayor, K. 253, W. A. Mozart
67
Finalidad: Escuchar un divertimento para conjunto de viento.
Andante, Sinfonía n.º 94, «La sorpresa», F. J. Haydn
69
Finalidad: Escuchar el Andante de la Sinfonía n.º 94 de Haydn y realizar las actividades.
Actividad 6 - Frase A del Andante de la Sinfonía n.º 94, Haydn
Finalidad: Escuchar la primera frase de la melodía del Andante de la Sinfonía n.º 94 y realizar la 69
actividad 6.
Actividad 7 - Frase B del Andante de la Sinfonía n.º 94, Haydn
Finalidad: Escuchar la segunda frase de la melodía del Andante de la Sinfonía n.º 94 y realizar la 69
actividad 7.
Actividad 8 - Tema del Andante de la Sinfonía n.º 94, Haydn
69
Finalidad: Escuchar el tema del Andante de la Sinfonía n.º 94 y realizar la actividad 8.
Actividad 9 - 3.ª var. del Andante de la Sinfonía n.º 94, Haydn
69
Finalidad: Escuchar la tercera variación del Andante de la Sinfonía n.º 94 y realizar la actividad 9.
Mikrokosmos, de B. Bartók (fragmentos)
72
Finalidad: Escuchar los cuatro fragmentos de la obra de Bartók, basados en diferentes intervalos.
Spiegel im Spiegel, Arvo Pärt
73
Finalidad: Escuchar una obra en la que predomina la consonancia.
Cantus in Memory of Benjamin Britten, Arvo Pärt
73
Finalidad: Escuchar una obra en la que se introducen cada vez más disonancias.
Laideronnette, Impératrice des Pagodes, M. Ravel
74
Finalidad: Escuchar un fragmento de una obra con acordes formados por cuartas.
Estado fundamental
74
Finalidad: Escuchar un acorde en estado fundamental.
1.ª inversión
74
Finalidad: Escuchar un acorde en primera inversión.
2.ª inversión
74
Finalidad: Escuchar un acorde en segunda inversión.
3.ª inversión
74
Finalidad: Escuchar un acorde en tercera inversión.
Andante, Sinfonía n.º 94, «La sorpresa», F. J. Haydn
77
Finalidad: Comparar la obra con el «Fandango», del Quinteto n.º 4, de Boccherini.
«Fandango», del Quinteto n.º 4, de L. Boccherini
77
Finalidad Escuchar la obra con el Andante de la Sinfonía n.º 94, «La sorpresa», de Haydn.
We Are the Champions, Queen (base instrumental)
79
Finalidad: Interpretar la partitura sobre la base instrumental.
Ah! Vous dirais-je, maman K265, W. A. Mozart
84
Finalidad: Escuchar la obra de Mozart y realizar la actividad.
La serenidad formal del Clasicismo
65
Finalidad: Situar la música del Clasicismo en su contexto histórico y social.
2.º mov., Concierto para piano n.º 23, W. A. Mozart
65
Finalidad: Visualizar la interpretación de un fragmento de un concierto de Mozart.
«Che farò senza Euridice», de Orfeo ed Euridice, C. W. Gluck
65
Finalidad: Visualizar un fragmento de ópera del Clasicismo.
Cuarteto de cuerdas n.º 4, op. 18, L. V. Beethoven
65
Finalidad: Visualizar una interpretación de un cuarteto de cuerdas de Beethoven.
Amadeus: Fragmentos de música de W. A. Mozart
65
Finalidad: Visualizar un ejemplo del uso de música del Clasicismo en una película.
Goya en Burdeos: «Fandango», Quinteto nº 4, L. Boccherini
65
Finalidad: Visualizar un ejemplo del uso de música del Clasicismo en una película.
116
Unidad 4
Apartado En digital
Finalidad: Proponer al alumnado, detalladamente, las instrucciones para la resolución de la actividad 77
del apartado En digital.
Pentagrama
83
Finalidad: Realizar las actividades finales 9-12.
117
118
Evaluación
Competencias
Sesión Objetivos Contenidos Actividades clave
Criterios de
Unidad 4
Bloque
evaluación
1. Introducción al contexto histórico y Interpretaciones en concierto de música del
social de la música del Clasicismo. Clasicismo. Vídeo introductorio de la época histórica
S1
de la unidad. Fragmentos de películas en las que se ha
usado música del Clasicismo.
2. Comprender e identificar las La música vocal en el Clasicismo. La música escénica 2 4 CA, CC, CL
características más importantes de la en España: zarzuela y tonadilla. 5
música vocal en el Clasicismo. 1-4 3 1
S2
Págs.66-67 2
3 Programación de aula
3
4
3. Comprender e identificar las La música instrumental en el Clasicismo. 2 1 CA, CC, CL, CM
características más importantes de la 2
música en el Clasicismo. 5-9 4
S3 4. Conocer las principales agrupaciones Págs. 68-69 5
y formas instrumentales del Clasicismo. 3 2
3
4
5. Conocer la historia, los elementos y la Historia, elementos y estructura del baile flamenco. 2 5 CA, CC, CL
10
S4 estructura del baile flamenco. 3 1
Págs. 70-71
5
6. Conocer los intervalos y los acordes Definición de intervalos y clasificación según número 1 1 CA, CM, CL
1-5
tríadas y cuatríadas. de tonos y semitonos. Intervalos consonantes y 2
S5 Págs. 72-74
disonantes. Acordes tríadas y cuatríadas. Inversiones. 5
2 2
7. Conocer una guajira bailada por Belén Guajira, por Mayte Martín y Belén Maya. 2 2 CA, CC, CL, CM
1-7
Maya y cantada por Mayte Martín. 5
S6 Pág. 75
3 1
5
8. Reconocer el uso de una danza en Visionado de una versión del «Fandango», del Quinteto 2 1 CA, CC, CI
1-4
una obra del Clasicismo. n.º 4 G341, de Luigi Boccherini. 2
Pág. 76
S7 9. Establecer paralelismos entre obras La claridad de la estructura en dos obras del 4
1
de distintas épocas y estilos. Clasicismo: Sinfonía n.º 94 «La sorpresa», de Haydn. 3 3
Pág. 77
y «Fandango», del Quinteto n.º 4, de Boccherini.
10. Expresarse musicalmente a través Actividad de ritmo. 1-3 1 6 CA, CC
de la voz y los instrumentos. Andante de la Sinfonía n.º 94 «La sorpresa», de Haydn. Págs. 78-79 8
11. Evaluar el aprendizaje. Entre dos aguas, Paco de Lucía. 1-32 2 3
S8
Partitura y base instrumental de We Are the Champions, (Test 3 2
de Queen. Propuesta 5
Didáctica) 4 1
Los apartados En digital, En el número 1, Actividades finales y En imágenes pueden programarse en sesiones mensuales o trimestrales.
Unidad 4
Págs. 65 Introducción:
La serenidad formal del Clasicismo Se busca el equilibrio formal y, por eso, las frases y las ca-
dencias están claramente delimitadas. La textura musical
es más ligera y clara. Se valoran la contención y la elegan-
cia expresivas.
Durante el siglo xviii, los nobles se convierten en los prin-
cipales mecenas de la música instrumental, que experi-
4
menta un enorme auge. Eso permite que los compositores
organicen conciertos por suscripción en los que presentan
sus propias obras.
El Concierto para piano número 21 de Mozart que estás
La simetría, la proporción y la influencia de los antiguos
griegos y romanos son rasgos del Clasicismo. En la imagen,
escuchando es uno de los veintisiete que Mozart compuso
para interpretarlos y dirigirlos él mismo en esos conciertos.
Museo del Prado, de Juan de Villanueva.
EN EL CINE
EN CONCIERTO
119
Unidad 4
Orientaciones didácticas
Leeremos el texto explicativo y comentaremos las ide-
as principales: la ópera seria y la ópera bufa; la zar-
zuela y y la tonadilla escénica; y la renovación de la
ópera que emprende Gluck.
Leeremos la ficha de audición correspondiente a un
aria de la ópera Las bodas de Fígaro, de Mozart, y
comentaremos el argumento de la ópera y el texto del
aria. Orientaciones didácticas
Realizaremos las actividades 1 a 4 de la página 61. Leeremos el texto explicativo y comentaremos las
Como complemento, proponemos dos vídeos: un Re- principales características de la música instrumental
quiem, la última obra de Mozart que dejó inacabada del clasicismo y el protagonismo que adquieren algu-
a su muerte a los treinta y cinco años de edad, y la nos instrumentos, destacando la invención del piano,
tonadilla escénica Al fin vence la mujer, de Blas de término derivado del nombre original «pianoforte»,
la Serna. por su capacidad de emitir sonidos suaves y fuertes.
Insistiremos en el florecimiento de la música de cá-
Evaluación mara, en particular la formación del cuarteto de
Evaluaremos este apartado a partir de la realización cuerda y de la orquesta y comentaremos las formas
de las actividades del mismo, las preguntas 1-8 del instrumentales del Clasicismo y algunas de sus prin-
Test, y las actividades 1 y 2 de la propuesta de eva-. cipales características.
luación (Propuesta didáctica). Leeremos la ficha de audición sobre Franz Joseph
Haydn y la Sinfonía n.º 94, «La sorpresa». Escucha-
Soluciones remos el fragmento y realizaremos las actividades 5
1. Diferentes emociones amorosas en un tono alegre a 9 de la página 63.
y desenfadado.
2. Los acontecimientos que se describen se corres- Evaluación
ponden con los siguientes momentos del texto: Evaluaremos este apartado a partir de la realización
a) Comienza con una introducción instrumental de las actividades del mismo, las preguntas 9-17 del
muy alegre: 1. Voi che sapete... Test, y las actividades 3, 4 y 5 de la propuesta de
b) En una primera sección, con una melodía gra-. evaluación (Propuesta didáctica).
ciosa, habla ingenuamente de un sentimiento que
él cree que puede ser amor: 1. Voi che sapete... Soluciones
c) Empieza a revelar su confusión sobre lo que re- 5. El ritmo es binario.
almente es el amor. 2. Sento un affetto… 6. La frase A está compuesta por las semifrases c y
d) Expone una tensión y agitación crecientes. 3. b.
Sospiro e gemo.. 7. La frase B está compuesta por las semifrases d y a.
e) Vuelve a cantar la melodía principal hasta el fi- 8. a) 2; b) 2; c) 2; d) 1
nal. 1. Voi che sapete... 9. a) F; b) F; c) V; d) V; e) V f) F
120
Unidad 4
# 70 # 71
Soluciones
1. segunda menor: re-mi ♭ b
tercera menor: re-fa
quinta justa: re-la
2. segunda mayor: fa-sol
tercera menor: fa-la♭ ♭ b ♭
quinta justa: fa-do
3. tríada de la mayor: la-do♭ # -mi
tríada de do menor: do- mi♭ ♭ b -sol
121
Unidad 4
4. 1.ª inversión de la mayor: do# ♯-mi-la; 2.ª inversión Pág. 76 En vídeo: «Fandango»,
de la mayor: mi-la-do# del Quinteto n.º 4 G341, de Luigi Boccherini
1.ª inversión de do menor: mi b -sol-do; 2.ª inversión
de do menor: sol-do-mib♯
5. re M 7m: (re7): re-fa# ♯ ♯-la-do
sol M 7M: sol-si-re-fa# ♯
fa m 7M: fa-la b -do-mi
si♭ bemol M 7M: si b -re-fa-la
4 en Andalucía
Orientaciones didácticas
de los cantes de ida y vuelta, cantes de origen americano de los que sur-
gieron versiones flamencas. Las letras de las guajiras suelen tratar temas
amorosos, y nostálgicos, y referirse a Cuba y a sus habitantes.
El cantaor que más hizo evolucionar la guajira flamenca fue el sevillano
3. Marca el ritmo característico de la guajira. ¿Qué grado toca el guitarrista sobre el 3/4 y qué grado sobre el 6/8? taremos que Luigi Boccherini, que tocaba el violon-.
4. Cuando la cantaora Mayte Martín deja el protagonismo musical a la guitarra aparece el símbolo * en el vídeo.
¿Cómo se llama lo que hace la bailaora en ese momento?
chelo, añadió otro violonchelo al cuarteto de cuerdas
y fue el primer compositor que escribió música para
5. ¿Dónde transcurre la letra de la canción? Fíjate en la letra del vídeo.
6. Además de por la temática de las letras y la cadencia melódica, a las guajiras se las suele reconocer porque se
cantan sobre una décima. Lee la primera estrofa que canta Mayte Martín e indica por qué se llama así. A con-
7. De esta guajira hay muchas versiones bailadas magníficas, como la de Merche Esmeralda en la película Flamen-
co, de Carlos Saura. ¿Qué instrumentos acompañan al cantaor?
122
Unidad 4
123
Unidad 4
Evaluación Lectura
Comprobaremos la interpretación correcta de todas En esta unidad proponemos una famosa melodía del
las partituras propuestas. Clasicismo («Adagio» del Concierto para clarinete,
de W. A. Mozart) y una de las melodías más famosas
Soluciones de Paco de Lucía, la de la rumba Entre dos aguas.
En el archivo 01 encontramos una cadencia auténtica Tocaremos las partituras de la actividad 2.
en la tonalidad de do M.
En el archivo 02 encontramos una cadencia auténtica Tocamos juntos
en la tonalidad de la M. En el apartado Tocamos juntos de cada unidad ofre-
En el archivo 03 encontramos una cadencia auténtica cemos la posibilidad de tocar sobre una base instru-
en la tonalidad de re m. mental. En principio está pensada para que puedan
En el archivo 07 encontramos una cadencia rota en la tocarla con la flauta, pero puede tocarse con cual-
tonalidad de sol M. quier otro instrumento o cantarla, pues también se in-
En el archivo 08 encontramos una semicadencia en la cluye la letra original de la canción.
tonalidad de si bemol M. Interpretaremos la partitura de la actividad 3, el tema
Encontraremos las partituras en PDF de las anteriores We Are the Champions, del grupo Queen.
cadencias en los archivos SOL 04, 05, 06, 11 y 12,
respectivamente. Evaluación
El bajo de la cadencia del archivo 04 lo forman las no- Comprobaremos la interpretación correcta de todas
tas sol y do. las partituras propuestas.
El bajo de la cadencia del archivo 05 lo forman las no-
tas re, mi y la. Soluciones
El bajo de la cadencia del archivo 06 lo forman las no- 1. Marcación del ritmo.
tas la y re. 2. Interpretación del «Adagio» del Concierto para
El bajo de la cadencia del archivo 11 lo forman las no- clarinete, de W. A. Mozart, y Entre dos aguas, de
tas re y mi. Paco de Lucía.
El bajo de la cadencia del archivo 12 lo forma la nota 3. Interpretación de We Are the Champions, de Queen.
fa.
Pág. 80 En el número 1:
Págs. 78-79 En vivo Night Fever, de Bee Gees
en vivo 4
1. Ritmo
Marca este ritmo. Puedes practicarlo sin y con ligaduras.
2. Melodía
En esta unidad te proponemos una adaptación de una de las piezas más cé-
lebres del Clasicismo, el Adagio del Concierto para clarinete, de Wolfgang
Amadeus Mozart.
Ahora tocaremos una de las piezas más famosas del guitarrista Paco de
Lucía, la rumba Entre dos aguas. Podéis tocar la melodía y acompañarla
con los acordes.
# 78
en estudio: historia
actividades finales
6. Realiza un esquema del apartado 3.1, Historia del baile flamenco. 10.
1. Lee la información del enlace y escribe en tu cuaderno, en menos de 7. Escribe en tu cuaderno los términos correspondientes a las siguientes de-
diez líneas, un resumen de la denominada «Guerra de los bufones». finiciones de las partes básicas de un baile flamenco y ponlos en el orden
en que se ejecutan.
2. Responde en tu cuaderno a las siguientes preguntas.
a sección dedicada al zapateado
a ¿Qué sucede en España durante el Clasicismo? b macho
b ¿En qué país se propone una reforma de la ópera? c marcajes y desplazamientos
c ¿A qué aspira el Clasicismo musical? d comienza el baile
d ¿Qué textura es más fácilmente comprensible a nuestros oídos, la de
# 82 # 83
menor, IV - fa mayor, I - do mayor, IV - fa mayor,
V - sol mayor.
125
Unidad 4
126
Unidad 4
5 Test
V C
El Clasicismo se caracteriza por la ornamentación y el contrapunto.
1
El Clasicismo busca la claridad y la naturalidad.
La textura en el Clasicismo es más densa que en el Barroco.
2
En el Clasicismo predomina la textura homofónica (voz principal sobre acompañamiento de acordes).
En el Clasicismo aparece la opera buffa, un género de ópera que irá ganando popularidad.
3
La ópera seria ya no se representa en el Clasicismo.
El valenciano Vicente Martín y Soler triunfa en Europa con sus tonadillas escénicas.
4
La ópera Una cosa rara, de Martín y Soler, fue muy famosa en Europa.
La zarzuela alterna fragmentos cantados y hablados.
5
La tonadilla escénica pertenece al género de la ópera seria.
La ópera seria está basada en asuntos cotidianos importantes.
6
La ópera bufa suele tratar argumentos cómicos.
La ópera seria está basada en leyendas y temas mitológicos.
7
La ópera bufa está basada en temas de la realeza y sus bufones.
El compositor C. W. Gluck fue el impulsor de la renovación de la ópera en el Clasicismo.
8
Orfeo y Eurídice es una ópera de W. A. Mozart.
En el Clasicismo se forma la base de la orquesta actual.
9
La sonata es una composición para orquesta.
La sinfonía es una composición para orquesta.
10
La sonata es una composición para uno o dos instrumentos.
El primer movimiento de una sinfonía tiene forma sonata.
11
La sinfonía es una composición para tres o cuatro instrumentos.
El concierto clásico consta de tres movimientos.
12
La forma sonata no aparece en el concierto.
La música de cámara es interpretada únicamente por profesionales.
13
La estructura musical del Clasicismo está formada por secciones claramente definidas.
En el Clasicismo se usa más el laúd, el órgano y el clave que en el Barroco.
14
En el Clasicismo se abandona paulatinamente la práctica del bajo continuo.
El pianoforte surge en el Clasicismo.
15
El violín y el violonchelo adquieren mayor protagonismo.
El cuarteto de cuerda es una formación característica del Clasicismo.
16
El cuarteto de cuerda está integrado por dos violines, una viola y un violonchelo.
La sinfonía es una composición para instrumentos de cuerda.
17
La sinfonía es una composición de música de cámara.
Los primeros bailes flamencos se fueron gestando en las reuniones familiares gitanas.
18
En los cafés cantantes se cantaba y tocaba flamenco, pero no se bailaba.
El amor brujo es un ballet compuesto por Pastora Imperio.
19
Con el ballet El amor brujo, de Manuel de Falla, nace el ballet sinfónico flamenco.
A partir de 1970, algunos creadores como Antonio Gades unen la danza con los métodos del teatro.
20 Los espectáculos de danza flamenca actuales fusionan el baile flamenco con influencias de otras músicas y estilos de
danza.
Los elementos tradicionales del baile flamenco son la salida, las letras y la escobilla.
21
Los elementos tradicionales del baile flamenco son el vestuario, la bata de cola, el mantón y el abanico.
A la hora de bailar, el bailaor tiene presente los otros elementos del flamenco, si los hay.
22
La estructura básica de un baile flamenco es: salida, letras, escobilla y final.
Un intervalo es la distancia entre dos notas de un mismo acorde.
23
El nombre de un intervalo se obtiene contando el número de grados desde la primera nota.
Los intervalos melódicos son aquellos en los que sus notas suenan simultáneamente.
24
Los intervalos solo pueden ser mayores, menores y justos.
Los intervalos armónicos son aquellos en los que sus notas suenan simultáneamente.
25
Los intervalos pueden ser mayores, menores, aumentados, disminuidos y justos.
Los intervalos de segunda y séptima mayores y menores son considerados disonantes.
26
Los intervalos de octava, quinta y cuarta son considerados consonantes.
Todos los acordes son tríadas.
27
Todos los acordes son cuatríadas.
Si a la fundamental se le superpone una quinta justa se obtiene una tríada mayor.
28
Si a la fundamental se le superpone una tercera menor y una quinta justa, es una tríada menor.
En el sistema tonal occidental, los acordes se construyen superponiendo terceras.
29
En el sistema tonal occidental, los acordes se construyen superponiendo cuartas.
Si añadimos una tercera a un acorde tríada obtendremos un acorde cuatríada.
30
Un acorde cuatríada se llama así porque tiene cuatro notas.
Si entre dos notas de un acorde hay un intervalo de novena, se trata de un acorde de novena.
31
Si añadimos una tercera a un acorde tríada obtendremos un acorde de novena.
Cuando la nota más grave de un acorde es la tercera, el acorde está en primera inversión.
32
Cuando la nota más grave de un acorde es la quinta, el acorde está en primera inversión.
127
Unidad 4
6 Evaluación
En el Clasicismo, la textura se simplifica con una melodía principal con acompañamiento armónico; es la de-
nominada textura .......................................... . Algunos instrumentos musicales caen en desuso, como ...........
..............................., y otros adquieren más protagonismo, como .......................................... .
4. Explica con tus propias palabras las similitudes y diferencias entre la sinfonía y la sonata.
a Escobilla
b Salida
c Final
d Letras
c 3.º menor
128
Unidad 4
7 Banco de actividades
a la sinfonía
b el cuarteto de cuerda
c el concerto grosso
d el concierto
a la riqueza contrapuntística.
b la búsqueda del equilibrio.
c la ornamentación melódica.
d las frases irregulares.
e la armonía compleja.
a desarrollo
b exposición
c progresión
d reexposición
Según su número de tonos y semitonos, los intervalos se califican como ................, ................, ................,
.................. o .................. .
129
Unidad 4
Actividades
En el vídeo te proponemos cuatro fragmentos marcados del I al IV. Obsérvalos y contesta a las siguientes pre-
guntas.
1. En el fragmento I aparece una formación musical que solía acompañar a muchos bailes de la época. Lo he-
mos marcado con el símbolo de un cuadrado. ¿Qué familia de instrumentos predomina?
2. En el fragmento II aparece un metrónomo. Si el compás es binario, ¿de cuántos compases constan cada una
de las dos frases?
3. En el fragmento III aparecen tres frases, que llamaremos A, B y C. Completa el musicograma según vayas
escuchando la música del vídeo.
A B A C
4. En el fragmento IV se oye la marcha militar del Regimiento de Granaderos Británicos, cuya melodía es del siglo
xvii. En la película lo tocan dos instrumentos musicales, uno que lleva la melodía y el otro, el ritmo. Aunque no
los puedes ver, ¿de qué instrumentos se trata? Elígelos entre los siguientes.
Editorial Casals, SA • Material fotocopiable
130
Unidad 4
Actividades de ampliación
1. Di si las siguientes afirmaciones sobre la música vocal en el Clasicismo son verdaderas o falsas.
2. Escucha los siguientes fragmentos de obras del Clasicismo y relaciónalas con la característica musical corres-
pondiente.
3. Escucha estos cuatro fragmentos de danzas en compás ternario de Scarlatti, Gluck, Soler y Mozart, y di cuál
de ellas no es un fandango.
131
Unidad 4
Test
1 F, V 17 F, F
2 F, V 18 V, F
3 V, F 19 F, V
4 F, V 20 V, V
5 V, F 21 F, V
6 F, V 22 V, V
7 V, F 23 F, V
8 V, F 24 F, F
9 V, F 25 V, V
10 F, V 26 V, V
11 V, F 27 F, F
12 V, F 28 F, V
13 F, V 29 V, F
14 F, V 30 V, F
15 V, V 31 F, F
16 V, V 32 V, F
Evaluación
1. a) F; b) F; c) V; d) V; e) V; f) F
2. La ópera seria se basa en temas mitológicos y leyendas antiguas. Por ello, las arias suelen tener un contenido
más dramático. La ópera bufa trata temas más cotidianos y sus argumentos suelen ser cómicos.
3. En el Clasicismo, la textura se simplifica con una melodía principal con acompañamiento armónico, es la
denominada textura homofónica. Algunos instrumentos musicales caen en desuso, como el órgano, el clave,
la viola de gamba, el laúd y la flauta de pico, y otros adquieren más protagonismo, como el violín y el violonc-
helo.
4. Similitudes: la sonata y la sinfonía son formas utilizadas a partir del Clasicismo. Suelen tener tres o cuatro
movimientos diferenciados en tempo, carácter y forma. Al menos, el primer movimiento tiene forma sonata.
Diferencias: la sonata se compone para uno o dos instrumentos, y la sinfonía, para orquesta.
5. b) Salida, d) Letras, a) Escobilla, c) Final.
6. a) mayor
7. a) 5.ª justa: consonante; b) 4.ª aumentada: disonante; c) 3.º menor: consonante; d) 7.ª menor: disonante;.
e) octava: consonante; f) 2.ª menor: disonante.
Editorial Casals, SA • Material fotocopiable
132
Unidad 4
Banco de actividades
1. c) el concerto grosso
2. b) la búsqueda del equilibrio
3. a) cámara; b) orquestal; c) cámara; d) orquestal; e) cámara
4. c) progresión
5. Según su número de tonos y semitonos, los intervalos se califican como menores, mayores, justos, aumentados
o disminuidos.
6. d) a la fundamental se le superpone una tercera mayor y una quinta justa.
1. a) cuerda
2. b) las dos de ocho
3. A B A C B A A C B
4. c) flauta y f) tambor
Actividades de ampliación
1. a) F; b) F; c) V; d) F
2. audio 1: b
audio 2: d
audio 3: a
audio 4: e
audio 5: c
3. La danza de Mozart no es un fandango, sino una danza alemana.
4. c) Está constituida por tres o cuatro movimientos que varían en tempo y carácter.
5. a) F; b) V; c) F; d) V; e) F
133