Propuesta Didactica Musica 2 Andalucia Unidad 4 1040839

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

unidad 4

1 Competencias clave . ............................... 114


2 Recursos digitales ................................... 116
3 Programación de aula .............................. 118
4 Orientaciones didácticas y solucionario
del libro del alumno................................... 119
5 Test ........................................................... 127
6 Evaluación . .............................................. 128
7 Banco de actividades . ............................. 129
8 Solucionario de la propuesta
didáctica ................................................... 132
Unidad 4

1 Competencias clave
SEGUNDA EVALUACIÓN

Unidad 4

En contexto: CC. Valorar y apreciar las diferentes manifestaciones artísticas como


La serenidad formal del Clasicismo patrimonio cultural.
En concierto: CS. Conocer acontecimientos destacados y principales tendencias en
Introducción: 2.º mov., Concierto para piano n.º la historia europea.
En concierto 23, W. A. Mozart; «Che farò senza CL. Adquirir un vocabulario musical básico para la transmisión, el
En contexto Euridice?», de Orfeo ed Euridice, C. W. análisis y la interpretación de obras sonoras.
En el cine Gluck; Cuarteto de cuerdas n.º 4, op.
18, L. V. Beethoven
En el cine:
Amadeus; Goya en Burdeos
1. La música vocal en el Clasicismo CC. Valorar y apreciar las diferentes manifestaciones artísticas como
2. El protagonismo de la música patrimonio cultural.
En estudio instrumental CL. Adquirir un vocabulario musical básico para la transmisión, el
3. El baile flamenco análisis y la interpretación de obras sonoras.
CA. Realizar actividades para consolidar y evaluar el aprendizaje.
1. Los intervalos CC. Conocer técnicas y recursos de los diferentes lenguajes artísticos y
2. Los acordes formas de expresión cultural.
En teoría CL. Adquirir un vocabulario musical básico para la transmisión, el
análisis y la interpretación de obras sonoras.
CA. Realizar actividades para consolidar y evaluar el aprendizaje.
Guajira, Mayte Martín y Belén CC. Valorar y apreciar las diferentes manifestaciones artísticas como
Maya patrimonio cultural.
CL. Adquirir un vocabulario musical básico para la transmisión, el
En Andalucía
análisis y la interpretación de obras sonoras.
CA. Realizar actividades para consolidar y evaluar el aprendizaje.
CD. Utilizar las tecnologías digitales.
«Fandango», Quinteto nº 4, G341, de CC. Conocer técnicas y recursos de los diferentes lenguajes artísticos y
Luigi Boccherini formas de expresión cultural.
CL. Adquirir un vocabulario musical básico para la transmisión, el
En vídeo
análisis y la interpretación de obras sonoras.
CA. Realizar actividades para consolidar y evaluar el aprendizaje.
CD. Utilizar las tecnologías digitales.
«Andante», Sinfonía n.º 94, CC. Conocer técnicas y recursos de los diferentes lenguajes artísticos y
«La sorpresa», de F. J. Haydn y formas de expresión cultural.
«Fandango», Quinteto nº 4, G341, de CL. Adquirir un vocabulario musical básico para la transmisión, el
En relación
Luigi Boccherini análisis y la interpretación de obras sonoras.
CA. Realizar actividades para consolidar y evaluar el aprendizaje.
CD. Utilizar las tecnologías digitales.
Discriminación auditiva de cadencias. CI. Resolución de proyectos musicales con iniciativa y creatividad.
En digital
CD. Utilizar las tecnologías digitales para la creación de contenidos.
1. Ritmo CC. Valorar y apreciar las diferentes manifestaciones artísticas como
2. Melodía: «Adagio», Concierto para patrimonio cultural.
clarinete, W. A. Mozart; Entre dos CA y CI. Expresarse musicalmente a través de la voz y los
En vivo
aguas, Paco de Lucía instrumentos, individualmente y en grupo.
3. Tocamos juntos: We Are the CD. Utilizar las tecnologías digitales.
Champions, Queen
1978: Night fever, Bee Gees CC. Conocer técnicas y recursos de los diferentes lenguajes artísticos y
formas de expresión cultural.
CS. Conocer acontecimientos contemporáneos destacados.
En el número 1
CL. Adquirir un vocabulario musical básico para la transmisión, el
análisis y la interpretación de obras sonoras.
CA. Realizar actividades para consolidar y evaluar el aprendizaje.
Ah! Vous dirai-je, maman K265, CC. Analizar una obra mediante la visualización de un musicograma.
En imágenes Wolfgang Amadeus Mozart Valorar y apreciar las diferentes manifestaciones artísticas como
patrimonio cultural.

114
Unidad 4

Competencias y actividades

Actividad Nivel Competencias básicas


En estudio
1 B CA
2 A CA, CL
3 A CA, CC
4 A CA, CC
5 A CL, CM
6 B CA
7 B CA
8 B CC, CA
9 B CC, CA
10 A CC, CA, CL
En teoría
1 A CM, CL, CA
2 A CM, CL, CA
3 A CM, CL, CA
4 A CM, CL, CA
5 R CM, CL, CA
En Andalucía
1 B CC
2 B CC
3 B CC
4 B CC
5 B CL
6 B CL, CC
7 B CC
En vídeo
1 A CA, CC
2 A CA, CC
3 B CA, CC, CI
En relación
1 B CA, CC
En vivo
1 B CA, CC
2 B CA, CC
3 B CA, CC
En el número 1
1 B CC, CM
2 B CC
3 B CC
En imágenes
1 B CC, CM

B: básica. A: avanzada. R: reto.

115
Unidad 4

2 Recursos digitales

Libro del
alumno en
formato impreso
«Voi che sapete», Las bodas de Fígaro, W. A. Mozart
66
Finalidad: Escuchar una aria de una ópera del Clasicismo y realizar las actividades.
Sonata para flauta, H.578, C.P.E. Bach
67
Finalidad: Escuchar una sonata del Clasicismo.
Divertimento en fa mayor, K. 253, W. A. Mozart
67
Finalidad: Escuchar un divertimento para conjunto de viento.
Andante, Sinfonía n.º 94, «La sorpresa», F. J. Haydn
69
Finalidad: Escuchar el Andante de la Sinfonía n.º 94 de Haydn y realizar las actividades.
Actividad 6 - Frase A del Andante de la Sinfonía n.º 94, Haydn
Finalidad: Escuchar la primera frase de la melodía del Andante de la Sinfonía n.º 94 y realizar la 69
actividad 6.
Actividad 7 - Frase B del Andante de la Sinfonía n.º 94, Haydn
Finalidad: Escuchar la segunda frase de la melodía del Andante de la Sinfonía n.º 94 y realizar la 69
actividad 7.
Actividad 8 - Tema del Andante de la Sinfonía n.º 94, Haydn
69
Finalidad: Escuchar el tema del Andante de la Sinfonía n.º 94 y realizar la actividad 8.
Actividad 9 - 3.ª var. del Andante de la Sinfonía n.º 94, Haydn
69
Finalidad: Escuchar la tercera variación del Andante de la Sinfonía n.º 94 y realizar la actividad 9.
Mikrokosmos, de B. Bartók (fragmentos)
72
Finalidad: Escuchar los cuatro fragmentos de la obra de Bartók, basados en diferentes intervalos.
Spiegel im Spiegel, Arvo Pärt
73
Finalidad: Escuchar una obra en la que predomina la consonancia.
Cantus in Memory of Benjamin Britten, Arvo Pärt
73
Finalidad: Escuchar una obra en la que se introducen cada vez más disonancias.
Laideronnette, Impératrice des Pagodes, M. Ravel
74
Finalidad: Escuchar un fragmento de una obra con acordes formados por cuartas.
Estado fundamental
74
Finalidad: Escuchar un acorde en estado fundamental.
1.ª inversión
74
Finalidad: Escuchar un acorde en primera inversión.
2.ª inversión
74
Finalidad: Escuchar un acorde en segunda inversión.
3.ª inversión
74
Finalidad: Escuchar un acorde en tercera inversión.
Andante, Sinfonía n.º 94, «La sorpresa», F. J. Haydn
77
Finalidad: Comparar la obra con el «Fandango», del Quinteto n.º 4, de Boccherini.
«Fandango», del Quinteto n.º 4, de L. Boccherini
77
Finalidad Escuchar la obra con el Andante de la Sinfonía n.º 94, «La sorpresa», de Haydn.
We Are the Champions, Queen (base instrumental)
79
Finalidad: Interpretar la partitura sobre la base instrumental.
Ah! Vous dirais-je, maman K265, W. A. Mozart
84
Finalidad: Escuchar la obra de Mozart y realizar la actividad.
La serenidad formal del Clasicismo
65
Finalidad: Situar la música del Clasicismo en su contexto histórico y social.
2.º mov., Concierto para piano n.º 23, W. A. Mozart
65
Finalidad: Visualizar la interpretación de un fragmento de un concierto de Mozart.
«Che farò senza Euridice», de Orfeo ed Euridice, C. W. Gluck
65
Finalidad: Visualizar un fragmento de ópera del Clasicismo.
Cuarteto de cuerdas n.º 4, op. 18, L. V. Beethoven
65
Finalidad: Visualizar una interpretación de un cuarteto de cuerdas de Beethoven.
Amadeus: Fragmentos de música de W. A. Mozart
65
Finalidad: Visualizar un ejemplo del uso de música del Clasicismo en una película.
Goya en Burdeos: «Fandango», Quinteto nº 4, L. Boccherini
65
Finalidad: Visualizar un ejemplo del uso de música del Clasicismo en una película.

116
Unidad 4

Goya en Burdeos: «Fandango», Quinteto nº 4, L. Boccherini


65
Finalidad: Visualizar un ejemplo del uso de música del Clasicismo en una película.
«Recordare», Requiem, W. A. Mozart
Finalidad: Observar un fragmento del Requiem de Mozart, una de las obras más interpretadas del 66
Clacisismo.
Al fin vence la mujer, Blas de Laserna
67
Finalidad: Observar un fragmento de una tonadilla escénica.
«Obertura», de Don Giovanni, W. A. Mozart
67
Finalidad: Relacionar el fragmento con sus características.
«Dove son... Soave sia il vento», de Così fan tutte, W. A. Mozart
67
Finalidad: Relacionar el fragmento con sus características musicales.
«Là ci darem la mano», de Don Giovanni, W. A. Mozart
67
Finalidad: Relacionar el fragmento con sus características musicales.
«Wenn Tugend und Gerechtigkeit», de La Flauta mágica, W. A. Mozart
67
Finalidad: Relacionar el fragmento con sus características musicales.
Sonata para violín n.º 5, op. 24 «Primavera», L. V. Beethoven
68
Finalidad: Observar una interpretación de una sonata del Clasicismo.
Sinfonía n.º 40, W.A. Mozart
68
Finalidad: Observar una interpretación de una sinfonía del Clasicismo.
Martinete, Antonio Ruiz Soler
70
Finalidad: Observar un baile de Antonio Ruiz Soler, El Bailarín.
Guajira, Rocío Molina
70
Finalidad: Observar un baile de Rocío Molina.
Bulerías de Concha, Sara Baras
71
Finalidad: Observar un baile de Sara Baras y realizar la actividad.
Guajira, Mayte Martín y Belén Maya
75
Finalidad: Observar un baile de Belén Maya y realizar las actividades.
Guajira, Merche Esmeralda
75
Finalidad: Observar un baile de Merche Esmeralda y realizar la actividad.
«Fandango», del Quinteto nº 4, de L. Boccherini
76
Finalidad: Observar una interpretación del «Fandango», del Quinteto nº 4, de L. Boccherini.
Night Fever, Bee Gees
80
Finalidad: Escuchar un tema de música disco que fue número 1 en 1978.
Intervalos consonantes
73
Finalidad: Escuchar los intervalos consonantes y aprender a identificarlos.
Intervalos disonantes
73
Finalidad: Escuchar los intervalos disonantes y aprender a identificarlos.
Tríadas de do mayor
73
Finalidad: Escuchar los acordes tríadas de una escala mayor y aprender a identificarlos.
Cuatríadas de do mayor
74
Finalidad: Escuchar los acordes cuatríadas de una escala mayor y aprender a identificarlos.
Ritmo – Noteflight
78
Finalidad: Escuchar el ritmo y realizar la actividad.
Adagio, Concierto para clarinete, W. A. Mozart – Noteflight
78
Finalidad: Escuchar la melodía e interpretar la partitura.
Entre dos aguas - Noteflight
78
Finalidad: Escuchar la melodía e interpretar la partitura.
We Are the Champions, Queen – Noteflight
79
Finalidad: Escuchar la melodía e interpretar la partitura.
Querella de los bufones
82
Finalidad: Leer sobre la Querella de los bufones y realizar la actividad final 1.

Musicograma de Ah! Vous dirais-je, maman K265, W. A. Mozart


84
Finalidad: Visualizar la obra con el musicograma.

Apartado En digital
Finalidad: Proponer al alumnado, detalladamente, las instrucciones para la resolución de la actividad 77
del apartado En digital.
Pentagrama
83
Finalidad: Realizar las actividades finales 9-12.

117
118
Evaluación
Competencias
Sesión Objetivos Contenidos Actividades clave
Criterios de
Unidad 4

Bloque
evaluación
1. Introducción al contexto histórico y Interpretaciones en concierto de música del
social de la música del Clasicismo. Clasicismo. Vídeo introductorio de la época histórica
S1
de la unidad. Fragmentos de películas en las que se ha
usado música del Clasicismo.
2. Comprender e identificar las La música vocal en el Clasicismo. La música escénica 2 4 CA, CC, CL
características más importantes de la en España: zarzuela y tonadilla. 5
música vocal en el Clasicismo. 1-4 3 1
S2
Págs.66-67 2
3 Programación de aula

3
4
3. Comprender e identificar las La música instrumental en el Clasicismo. 2 1 CA, CC, CL, CM
características más importantes de la 2
música en el Clasicismo. 5-9 4
S3 4. Conocer las principales agrupaciones Págs. 68-69 5
y formas instrumentales del Clasicismo. 3 2
3
4
5. Conocer la historia, los elementos y la Historia, elementos y estructura del baile flamenco. 2 5 CA, CC, CL
10
S4 estructura del baile flamenco. 3 1
Págs. 70-71
5
6. Conocer los intervalos y los acordes Definición de intervalos y clasificación según número 1 1 CA, CM, CL
1-5
tríadas y cuatríadas. de tonos y semitonos. Intervalos consonantes y 2
S5 Págs. 72-74
disonantes. Acordes tríadas y cuatríadas. Inversiones. 5
2 2
7. Conocer una guajira bailada por Belén Guajira, por Mayte Martín y Belén Maya. 2 2 CA, CC, CL, CM
1-7
Maya y cantada por Mayte Martín. 5
S6 Pág. 75
3 1
5
8. Reconocer el uso de una danza en Visionado de una versión del «Fandango», del Quinteto 2 1 CA, CC, CI
1-4
una obra del Clasicismo. n.º 4 G341, de Luigi Boccherini. 2
Pág. 76
S7 9. Establecer paralelismos entre obras La claridad de la estructura en dos obras del 4
1
de distintas épocas y estilos. Clasicismo: Sinfonía n.º 94 «La sorpresa», de Haydn. 3 3
Pág. 77
y «Fandango», del Quinteto n.º 4, de Boccherini.
10. Expresarse musicalmente a través Actividad de ritmo. 1-3 1 6 CA, CC
de la voz y los instrumentos. Andante de la Sinfonía n.º 94 «La sorpresa», de Haydn. Págs. 78-79 8
11. Evaluar el aprendizaje. Entre dos aguas, Paco de Lucía. 1-32 2 3
S8
Partitura y base instrumental de We Are the Champions, (Test 3 2
de Queen. Propuesta 5
Didáctica) 4 1
Los apartados En digital, En el número 1, Actividades finales y En imágenes pueden programarse en sesiones mensuales o trimestrales.
Unidad 4

4 Orientaciones didácticas y solucionario del libro del alumno

Págs. 65 Introducción:
La serenidad formal del Clasicismo Se busca el equilibrio formal y, por eso, las frases y las ca-
dencias están claramente delimitadas. La textura musical
es más ligera y clara. Se valoran la contención y la elegan-
cia expresivas.
Durante el siglo xviii, los nobles se convierten en los prin-
cipales mecenas de la música instrumental, que experi-

4
menta un enorme auge. Eso permite que los compositores
organicen conciertos por suscripción en los que presentan
sus propias obras.
El Concierto para piano número 21 de Mozart que estás
La simetría, la proporción y la influencia de los antiguos
griegos y romanos son rasgos del Clasicismo. En la imagen,
escuchando es uno de los veintisiete que Mozart compuso
para interpretarlos y dirigirlos él mismo en esos conciertos.
Museo del Prado, de Juan de Villanueva.

EN EL CINE
EN CONCIERTO

En esta época se configura la orquesta sinfónica y se


Amadeus (1984)
Concierto para piano n.º 23 (2.º mov.),
Música de Mozart: Concierto para piano
de W.A. Mozart (Vladimir Horowitz, piano;
n.º 22; Las bodas de Fígaro;
Carlo Maria Giulini, dir.)
Don Giovanni; La flauta mágica; Requiem

desarrollan los géneros instrumentales, como la sinfonía,


«Che farò senza Euridice?», de Orfeo ed Euridice,
de C.W. Gluck (J. Baker, soprano; R. Leppard, dir.) Goya en Burdeos (1999)
«Fandango», del Quinteto n.º 4, G448,
Cuarteto de cuerdas n.º 4, op. 18, de Luigi Boccherini
de L.V. Beethoven (David Oistrakh Quartet)

el concierto, la sonata y el cuarteto de cuerda.


El primer gran maestro del periodo clásico fue el austríaco
Joseph Haydn. Con sus 106 sinfonías y 68 cuartetos de
cuerda, está considerado el padre de esos géneros, que
Orientaciones didácticas prácticamente inventó.
Veremos los tres vídeos de fragmentos de interpre- En los años siguientes, Mozart y Beethoven llevarían la mú-
taciones de obras del Clasicismo: un concierto para sica instrumental a nuevas cotas de expresión y creativi-
piano, un aria de ópera y un cuarteto de cuerdas. dad. Mozart compuso más de 600 obras hasta su muerte
Veremos el vídeo introductorio para facilitar la com- en 1791, a la edad de 35 años.
prensión del contexto histórico y social en el que se El compositor alemán Ludwig Van Beethoven admiraba
desarrolla la música durante el Clasicismo. Insistire- los ideales de la Revolución francesa y al que parecía su
mos en aspectos como la Ilustración y la Encyclopé- mayor personificación: el líder militar y político Napoleón
die. Podemos realizar la lectura del guión del vídeo Bonaparte, a quien en principio dedicó su tercera sinfonía.
que se adjunta a continuación: Cuando, en 1804, Napoleón se corona emperador de
Francia, Beethoven se desengaña y rebautiza su sinfonía,
llamándola Eroica. Esa obra revolucionaria representaría
La serenidad formal del Clasicismo
el fin del periodo clásico.
A mediados del siglo xviii y hasta 1830 aproximadamente
La ópera, sobre todo la llamada ópera seria, se convirtió en
comienza a surgir en Europa un nuevo estilo en todas las
el entretenimiento musical preferido por los monarcas y los
artes inspirado en los modelos estéticos grecorromanos.
aristócratas. Las clases menos favorecidas también conta-
En ese periodo tiene lugar en Europa un movimiento cultu-
ral de enorme influencia: la Ilustración. La filosofía ilustrada ban con una ópera más cómica y coloquial: la opera buffa.
confía plenamente en la razón humana y en la ciencia, de-
fiende el progreso y es crítica con la religión. Para complementar el vídeo introductorio, podemos
Las ideas ilustradas serán la base ideológica de la Decla- acceder a recomendaciones de obras musicales co-
ración de Independencia de Estados Unidos, en 1776, y mentadas haciendo clic en el recurso interactivo que
de la Revolución francesa, en 1789. encontraremos en los recursos de la unidad, en el
Los ilustrados promovieron la educación y la difusión del apartado Introducción.
conocimiento, y con ese fin emprendieron un proyecto que
intentaba ser una síntesis de todos los conocimientos de Por último, veremos los dos vídeos de fragmentos de
su tiempo: l’Encyclopédie, cuyo primer volumen fue publi- películas en las que se ha usado música del Clasi-
cado en 1751.
cismo.
Los filósofos más importantes de esa época son el alemán
Immanuel Kant, cuya famosa obra Crítica de la razón pura
fue publicada en 1781, y Jean-Jacques Rousseau, cuyas Evaluación
obras ejercieron gran influencia en la política y la educa- Evaluaremos este apartado a partir de la compren-
ción. sión del contenido del mismo.
Aunque el nombre se aplica a toda la música europea oc-
cidental, la música de este periodo es la llamada propia-
mente clásica. La música clásica abandona la polifonía del
Barroco y prefiere la homofonía o melodía acompañada.

119
Unidad 4

Págs.66-67En estudio: 3. a) V; b) V; c) V; d) V; e) F (es binaribinaria, en com-


La música vocal en el Clasicismo pás de 2/4); f) V
4. a) 3; b) 1; c) 4; d) 2

Págs. 68-69 En estudio:


El protagonismo de la música
instrumental

Orientaciones didácticas
Leeremos el texto explicativo y comentaremos las ide-
as principales: la ópera seria y la ópera bufa; la zar-
zuela y y la tonadilla escénica; y la renovación de la
ópera que emprende Gluck.
Leeremos la ficha de audición correspondiente a un
aria de la ópera Las bodas de Fígaro, de Mozart, y
comentaremos el argumento de la ópera y el texto del
aria. Orientaciones didácticas
Realizaremos las actividades 1 a 4 de la página 61. Leeremos el texto explicativo y comentaremos las
Como complemento, proponemos dos vídeos: un Re- principales características de la música instrumental
quiem, la última obra de Mozart que dejó inacabada del clasicismo y el protagonismo que adquieren algu-
a su muerte a los treinta y cinco años de edad, y la nos instrumentos, destacando la invención del piano,
tonadilla escénica Al fin vence la mujer, de Blas de término derivado del nombre original «pianoforte»,
la Serna. por su capacidad de emitir sonidos suaves y fuertes.
Insistiremos en el florecimiento de la música de cá-
Evaluación mara, en particular la formación del cuarteto de
Evaluaremos este apartado a partir de la realización cuerda y de la orquesta y comentaremos las formas
de las actividades del mismo, las preguntas 1-8 del instrumentales del Clasicismo y algunas de sus prin-
Test, y las actividades 1 y 2 de la propuesta de eva-. cipales características.
luación (Propuesta didáctica). Leeremos la ficha de audición sobre Franz Joseph
Haydn y la Sinfonía n.º 94, «La sorpresa». Escucha-
Soluciones remos el fragmento y realizaremos las actividades 5
1. Diferentes emociones amorosas en un tono alegre a 9 de la página 63.
y desenfadado.
2. Los acontecimientos que se describen se corres- Evaluación
ponden con los siguientes momentos del texto: Evaluaremos este apartado a partir de la realización
a) Comienza con una introducción instrumental de las actividades del mismo, las preguntas 9-17 del
muy alegre: 1. Voi che sapete... Test, y las actividades 3, 4 y 5 de la propuesta de
b) En una primera sección, con una melodía gra-. evaluación (Propuesta didáctica).
ciosa, habla ingenuamente de un sentimiento que
él cree que puede ser amor: 1. Voi che sapete... Soluciones
c) Empieza a revelar su confusión sobre lo que re- 5. El ritmo es binario.
almente es el amor. 2. Sento un affetto… 6. La frase A está compuesta por las semifrases c y
d) Expone una tensión y agitación crecientes. 3. b.
Sospiro e gemo.. 7. La frase B está compuesta por las semifrases d y a.
e) Vuelve a cantar la melodía principal hasta el fi- 8. a) 2; b) 2; c) 2; d) 1
nal. 1. Voi che sapete... 9. a) F; b) F; c) V; d) V; e) V f) F

120
Unidad 4

Págs. 70-71 En estudio: Págs.72-74 En teoría:


El baile flamenco Los intervalos / Los acordes
en estudio 4 4 en estudio
3. El baile flamenco 3.2 Elementos y estructura del baile flamenco
3.1 Historia del baile flamenco A la hora de bailar flamenco, el bailaor o bailaora tendrá presente los otros
elementos del flamenco, si los hay, y que suelen ser el cante y la guitarra.
El baile flamenco es una de las principales formas de expresión del flamen- Los elementos tradicionales del baile
El bailaor o bailaora deberá conocer el tipo de cante y los toques básicos
co. Tiene un gran potencial emotivo y comunicativo. Se caracteriza por una flamenco son el vestuario, la bata de
de la guitarra, y los «pasos flamencos» dependerán del compás, del cante, cola, el mantón y el abanico. Todos
serie de pasos donde los zapateados, los marcajes y los braceos se desplie-
de la guitarra y de la inspiración de los artistas. Para conseguir esa simbiosis ellos requieren de una técnica y movi-
gan al compás de una compleja base rítmica.
artística, los intérpretes deben estar totalmente compenetrados, y para ello mientos específicos para aplicarlos al
Los primeros bailes flamencos se fueron gestando en las reuniones familia- la comunicación entre ellos es fundamental. carácter de cada palo.
res de los gitanos hasta la aparición de los cafés cantantes en la segunda
La estructura básica de un baile flamenco es la siguiente:
mitad del siglo XIX, que contribuyeron a la proliferación de artistas y donde
se irán configurando las bases del baile flamenco. 1. Salida. Comienza el baile.
Antonio Ruiz Soler, de nombre artístico Antonio
El Bailarín, fue uno de los bailaores más geniales 2. Letra o letras. Al ser una parte que se centra en la interpretación del
La primera versión del ballet El amor brujo, compuesto por Manuel de Falla
e influyentes de la historia del flamenco. cante, el bailaor o bailaora no interfi ere con la voz: realiza movimientos
y representado por Pastora Imperio, fue la primera orquestación de ritmos
suaves (marcajes), desplazamientos y giros con el juego de brazos, mu-
flamencos llevados al teatro. Esa obra abrió la brecha para el salto del ballet
ñecas y manos.
flamenco a los teatros, donde se acompañaba de escenografía y la orquesta
3. Escobilla. Sección dedicada al zapateado, percusión rítmica que ejecu-
sustituyó a la guitarra. Nace el ballet sinfónico flamenco.
tan los bailaores con los pies, usando un calzado especial que lleva cla-
Estos nuevos espectáculos propiciaron la creación de compañías estables, vos en la punta y el tacón. Para ello usan la planta, la punta y el tacón.
que requerían por primera vez de un cuerpo de baile, lo que promovió Es uno de los momentos más brillantes.
una mejor formación de los bailaores. En esa época destacaron intérpretes 4. Final (remate, estribillo, ida). Se trata de la última letra de un palo fla-
como la Argentina, Vicente Escudero, Carmen Amaya y La Argentinita. menco (llamada también «remate» o «macho»).
Entre 1940 y 1960 aumenta la consolidación de las compañías de danza
flamenca, que obtienen éxitos en todo el mundo con espectáculos de crea-
ción propia. Algunos de los mejores bailarines de este periodo son Carmen Bulerías de Concha, Sara Baras
Amaya, Mariemma y Luisillo. El infl uyente bailarín Antonio Ruiz Soler creó
espectáculos de un alto nivel en los que incorporaba influencias del ballet Sara Baras, nacida en San Fernando en 1971, es una bailaora, coreógrafa y
clásico. directora de su propia compañía de baile flamenco, con la que ha estrenado
nueve espectáculos hasta la fecha. Es la bailarina flamenca actual más inter-
A principios de los setenta surgen creadores innovadores del teatro de dan-
nacional, ha recibido innumerables premios y ha colaborado con grandes
za español moderno, una unión de la danza y de los métodos del teatro. artistas de estilos muy diferentes.
Las compañías más importantes de ese nuevo estilo son las de Salvador
Sabores es un espectáculo que recorre distintos palos flamencos intercalando
Távora, Mario Maya, Antonio Gades y José Granero. números musicales con el baile sin hilo argumental. En él, Sara Baras recrea
En la actualidad, los espectáculos de danza flamenca combinan el baile cada palo a su manera, uniendo lo tradicional con su propio estilo plástico y
flamenco con otros estilos de música y fusionan el baile con otras influen- lírico. La música fue compuesta expresamente por José Carlos Gómez, y en
directo está interpretada por dos guitarras, dos voces, violín y percusiones.
cias del mundo de la danza. Algunos de los mejores bailarines actuales son
El último de los números es una bulería dedicada a su madre Concha, su
Belén Maya, María Pagés, Eva Yerbabuena, Israel Galván o Rocío Molina, primera maestra en la escuela de San Fernando y su mayor influencia.
entre otros.
La enseñanza del baile flamenco se oferta en numerosos centros de
Andalucía, hasta la obtención de los estudios superiores en los conserva-
torios de Danza. El Centro de Andaluz de Danza (CAD) es un proyecto de actividades
la administración pública de Andalucía dedicado a la formación en danza
para conservar, trasmitir y renovar el patrimonio coreográfico. Su Ballet 5. CC CA CL Completa en tu cuaderno el musicograma con las partes del baile según la estructura básica.
Flamenco es un medio para abrir mercados profesionales y mostrar nuevos
Rocío Molina es una de las mejores bailaoras ac-
talentos. De esta compañía han salido numerosas figuras del baile actual- 5,06 5,10 6,23 8 4'23''
tuales, y ha sabido crear un lenguaje propio ba- como Israel Galván, Isabel Bayón, Belén Maya, Mercedes Ruiz y Patricia Cante Palmas, jaleos Copla 1 Copla 2 Acompañamiento rítmico, jaleos, aumento de intensidad Copla 3
sado en la tradición pero sin dejar de investigar
y arriesgarse.
Guerrero, entre otros. Baile

# 70 # 71

Orientaciones didácticas Orientaciones didácticas


Leeremos el texto sobre la historia del baile flamenco Leeremos el texto que hace referencia a los inter-
y veremos los dos vídeos de bailaores de diferentes valos, a su clasificación, y a la distinción entre con-
estilos y épocas: uno de los bailaores más influyentes sonancia y disonancia. Explicaremos los diferentes
de la historia del flamenco, Antonio El Bailarín, y una tipos de intervalos (mayores, menores, justos, dismi-
de las mejores bailaoras actuales, Rocío Molina. nuidos y aumentados), fijándonos en las notas de las
Leeremos el texto sobre los elementos y la estructu- partituras y en sus nombres.
ra del baile flamenco y el cuadro del margen. Leere- Realizaremos las actividades 1 y 2.
mos el texto sobre Sara Baras, veremos el vídeo de Leeremos el texto sobre los acordes tríadas, cuatrí-
Bulerías de Concha y realizaremos la actividad de la adas y sus inversiones. Explicaremos la diferencia
página 71. entre los acordes mayores y menores. También po-
demos comentar cómo se obtienen los acordes cua-
Evaluación tríadas, los de novena o los de cuarta. Explicaremos
Evaluaremos este apartado a partir de la realización que los acordes los podemos encontrar en estado
de las actividades del mismo, las preguntas 18-22 fundamental o en alguna de sus inversiones: 1.ª y
del Test y la actividad 5 de la propuesta de evalua- 2.ª para los acordes tríadas y 1.ª, 2.ª y 3.ª para los
ción (Propuesta didáctica). cuatríadas. Escucharemos los cuatro ejemplos de in-
versiones mientras observamos la disposición de los
Soluciones acordes en las partituras.
10. Realizaremos las actividades 3, 4 y 5.
00’’ 08’’ 59’’ 2’28’’ 4’23’’
Cante Palmas, Copla 1 Copla 2 Acompañamiento Copla 3 Evaluación
jaleos rítmico, jaleos,
aumento de Evaluaremos este apartado a partir de la realización
intensidad de las actividades del mismo, las preguntas 23-32
Baile Salida Letras Escobilla Final
del Test y las actividades 6 y 7 de la propuesta de
evaluación (Propuesta didáctica).

Soluciones
1. segunda menor: re-mi ♭ b
tercera menor: re-fa
quinta justa: re-la
2. segunda mayor: fa-sol
tercera menor: fa-la♭ ♭ b ♭
quinta justa: fa-do
3. tríada de la mayor: la-do♭ # -mi
tríada de do menor: do- mi♭ ♭ b -sol

121
Unidad 4

4. 1.ª inversión de la mayor: do# ♯-mi-la; 2.ª inversión Pág. 76 En vídeo: «Fandango»,
de la mayor: mi-la-do# del Quinteto n.º 4 G341, de Luigi Boccherini
1.ª inversión de do menor: mi b -sol-do; 2.ª inversión
de do menor: sol-do-mib♯
5. re M 7m: (re7): re-fa# ♯ ♯-la-do
sol M 7M: sol-si-re-fa# ♯
fa m 7M: fa-la b -do-mi
si♭ bemol M 7M: si b -re-fa-la

Pág. 75 En Andalucía: Guajira,


Mayte Martín y Belén Maya

4 en Andalucía

Guajira, Mayte Martín y Belén Maya

En esta unidad veremos un fragmento de un espectáculo en el que la


bailaora Belén Maya baila una guajira interpretada por la cantaora Mayte
Martín, acompañadas ambas únicamente por la guitarra de Juan Ramón
Caro.
La guajira es un palo flamenco procedente del folclore cubano. Es uno

Orientaciones didácticas
de los cantes de ida y vuelta, cantes de origen americano de los que sur-
gieron versiones flamencas. Las letras de las guajiras suelen tratar temas
amorosos, y nostálgicos, y referirse a Cuba y a sus habitantes.
El cantaor que más hizo evolucionar la guajira flamenca fue el sevillano

Leeremos el texto sobre Luigi Boccherini, el «Fandan-


Pepe Marchena, quien también creó la colombiana, el único palo flamen-
co creado en el siglo XX.

go», del Quinteto n.º 4 G341, y el fandango. Comen-


actividades
1. ¿Qué objeto emplea Belén Maya para bailar la guajira? Es un elemento frecuente en la guajira, además del
mantón de Manila.

2. ¿Sobre qué grados se construye la melodía? Fíjate en el vídeo.

3. Marca el ritmo característico de la guajira. ¿Qué grado toca el guitarrista sobre el 3/4 y qué grado sobre el 6/8? taremos que Luigi Boccherini, que tocaba el violon-.
4. Cuando la cantaora Mayte Martín deja el protagonismo musical a la guitarra aparece el símbolo * en el vídeo.
¿Cómo se llama lo que hace la bailaora en ese momento?
chelo, añadió otro violonchelo al cuarteto de cuerdas
y fue el primer compositor que escribió música para
5. ¿Dónde transcurre la letra de la canción? Fíjate en la letra del vídeo.

6. Además de por la temática de las letras y la cadencia melódica, a las guajiras se las suele reconocer porque se
cantan sobre una décima. Lee la primera estrofa que canta Mayte Martín e indica por qué se llama así. A con-

la formación de quinteto de cuerdas. Leeremos las


tinuación mide las sílabas poéticas. ¿Cómo son los versos?
Es mi mulata un terrón y a ningún hombre maltrata,
de azúcar canela hecho y si le llaman ingrata
que arrimándoselo al pecho es más dulce que la uva

actividades y veremos el vídeo.


quita el mal de corazón. del azúcar que hay en Cuba,
Ella vive con el don es la mejor la mulata.

7. De esta guajira hay muchas versiones bailadas magníficas, como la de Merche Esmeralda en la película Flamen-
co, de Carlos Saura. ¿Qué instrumentos acompañan al cantaor?

# 75 Realizaremos las actividades 1, 2 y 3.

Orientaciones didácticas Podemos comentar que el fandango es un baile po-


En este apartado analizaremos obras del patrimonio pular español y que la riqueza de danzas tradiciona-
cultural andaluz de todas las épocas y estilos. En les en España es enorme. En el punto 3 del anexo
esta unidad veremos un fragmento de un espectácu- del libro del alumno encontraremos información so-
lo en el que la bailaora Belén Maya baila una guajira bre las danzas tradicionales de España y su música
interpretada por la cantaora Mayte Martín. Leeremos correspondiente.
el texto y realizaremos las actividades 1 a 7 de la pá-
gina 75. Evaluación
Evaluaremos este apartado a partir de la realización
Evaluación de las actividades del mismo.
Evaluaremos este apartado a partir de la realización
de las actividades del mismo. Soluciones
1. a) F; b) V; c) F; d) F; e) V
Soluciones 2. El ritmo que corresponde al fandango es el c.
1. Un abanico. 3. b) Para evocar un instrumento de percusión con el
2. Sobre los grados I (tónica) y V (dominante). que solía acompañarse el fandango.
3. El guitarrista toca el I grado sobre el 3/4 y el V gra-
do sobre el 6/8.
4. Escobilla (zapateado).
5. En Cuba.
6. Se llaman décimas porque están formadas por 10
versos. Los versos son octosílabos.
7. Un cajón y dos guitarras.

122
Unidad 4

Pág. 77 En relación: Inicia el programa MuseScore


«La sorpresa» y «Fandango» 1. Escucha el fichero audio 01 en formato MP3. ¿De
qué cadencia se trata, conclusiva o suspensiva?
El primer sonido es la nota la3. De los acordes escu-.
chados, el primero y el último son de tónica (I grado).
2. Abre el fichero partitura 04 en formato MSCZ del
programa MuseScore, escribe el bajo de los dos úl-
timos acordes, ten en cuenta que se trata de una ca-
dencia auténtica en la tonalidad de do M.
Escucha y compara el resultado de los dos ficheros
audio 01 en MP3 y partitura 04 de MuseScore.
3. Escucha el fichero audio 02 en formato MP3. El
primer sonido corresponde a la nota la3. De los acor-
des escuchados, el primero y el último son de tónica.
(I grado).
4. Abre el fichero partitura 05 en formato MSCZ del
Orientaciones didácticas programa MuseScore, escribe el bajo de los tres últi-
Estableceremos una serie de paralelismos entre au- mos acordes, teniendo en cuenta que se trata de una
diciones de épocas y estilos diferentes para profun- cadencia auténtica en la tonalidad de la M. Recuerda
dizar en las posibles conexiones entre ambas, en que esta cadencia termina con el acorde de tónica,
concreto nos fijaremos en la claridad de la estructura precedido por el de dominante y esta, a su vez, por
y en el equilibrio formal, característicos del Clasicis- el de subdominante. Escucha y compara el resultado
mo. Compararemos el segundo movimiento, Andan- de los dos ficheros audio 02 en MP3 y partitura 05 de
te, de la Sinfonía n.º 94 «La sorpresa», de J. Haydn, MuseScore.
y el «Fandango», del Quinteto n.º 4 G341, de Luigi 5. Escucha el fichero audio 03 en formato MP3. El
Boccherini. primer sonido corresponde a la nota la3. De los acor-
des escuchados, el primero y el último son de tónica.
Evaluación (I grado).
Evaluaremos este apartado a partir de la realización 6. Abre el fichero partitura 06 en formato MSCZ del
de la actividad que se propone en el mismo. programa MuseScore, escribe el bajo de los dos últi-
mos acordes, teniendo en cuenta que se trata de una
Soluciones cadencia auténtica en la tonalidad de re m. Escucha y
1. a) V; b) F; c) V; d) V; e) V; f) V; g) V; h) F compara el resultado de los dos ficheros audio 03 en
MP3 y partitura 06 de MuseScore.
7. Escucha el fichero audio 07 en formato MP3. ¿De
qué cadencia se trata, conclusiva o suspensiva?
El primer sonido es la nota la3. De los acordes escuc-
Pág. 77 En digital hados, el primero es de tónica (I grado).
8. Abre el fichero partitura 11 en formato MSCZ del
Orientaciones didácticas programa MuseScore, escribe el bajo de los dos úl-
Pediremos a los alumnos que abran el archivo del timos acordes, teniendo en cuenta que se trata de
apartado En digital y que sigan las instrucciones que una cadencia rota en la tonalidad de sol M. Escucha y
se indican. compara el resultado de los dos ficheros audio 07 en
Aprenderán a diferenciar y escribir el bajo de las ca- MP3 y partitura 11 de MuseScore.
dencias presentadas conclusivas (auténtica, plagal) 9. Escucha el fichero audio 08 en formato MP3. ¿De
y suspensivas (semicadencia y cadencia rota). Es re- qué cadencia se trata, conclusiva o suspensiva?
comendable realizar esta actividad después de haber El primer sonido es la nota la3. De los acordes escu-.
trabajado el apartado En teoría de la unidad 5, en el chados, el primero es de tónica (I grado).
que se tratan las cadencias. 10. Abre el fichero partitura 12 en formato MSCZ del
Para realizar la actividad, bajaremos el archivo com- programa MuseScore, escribe el bajo del último acor-
primido en formato zip a nuestro ordenador y lo des- de, teniendo en cuenta que se trata de una semica-
comprimiremos para acceder a todo su contenido. dencia en la tonalidad de si bemol M. Escucha y com-
Diferencia auditivamente y escribe el bajo de las ca- para el resultado de los dos ficheros audio 08 en MP3
dencias presentadas: conclusivas (auténtica, plagal) y partitura 12 de MuseScore.
y suspensivas (rota y semicadencia).

123
Unidad 4

Evaluación Lectura
Comprobaremos la interpretación correcta de todas En esta unidad proponemos una famosa melodía del
las partituras propuestas. Clasicismo («Adagio» del Concierto para clarinete,
de W. A. Mozart) y una de las melodías más famosas
Soluciones de Paco de Lucía, la de la rumba Entre dos aguas.
En el archivo 01 encontramos una cadencia auténtica Tocaremos las partituras de la actividad 2.
en la tonalidad de do M.
En el archivo 02 encontramos una cadencia auténtica Tocamos juntos
en la tonalidad de la M. En el apartado Tocamos juntos de cada unidad ofre-
En el archivo 03 encontramos una cadencia auténtica cemos la posibilidad de tocar sobre una base instru-
en la tonalidad de re m. mental. En principio está pensada para que puedan
En el archivo 07 encontramos una cadencia rota en la tocarla con la flauta, pero puede tocarse con cual-
tonalidad de sol M. quier otro instrumento o cantarla, pues también se in-
En el archivo 08 encontramos una semicadencia en la cluye la letra original de la canción.
tonalidad de si bemol M. Interpretaremos la partitura de la actividad 3, el tema
Encontraremos las partituras en PDF de las anteriores We Are the Champions, del grupo Queen.
cadencias en los archivos SOL 04, 05, 06, 11 y 12,
respectivamente. Evaluación
El bajo de la cadencia del archivo 04 lo forman las no- Comprobaremos la interpretación correcta de todas
tas sol y do. las partituras propuestas.
El bajo de la cadencia del archivo 05 lo forman las no-
tas re, mi y la. Soluciones
El bajo de la cadencia del archivo 06 lo forman las no- 1. Marcación del ritmo.
tas la y re. 2. Interpretación del «Adagio» del Concierto para
El bajo de la cadencia del archivo 11 lo forman las no- clarinete, de W. A. Mozart, y Entre dos aguas, de
tas re y mi. Paco de Lucía.
El bajo de la cadencia del archivo 12 lo forma la nota 3. Interpretación de We Are the Champions, de Queen.
fa.

Pág. 80 En el número 1:
Págs. 78-79 En vivo Night Fever, de Bee Gees
en vivo 4
1. Ritmo
Marca este ritmo. Puedes practicarlo sin y con ligaduras.

2. Melodía
En esta unidad te proponemos una adaptación de una de las piezas más cé-
lebres del Clasicismo, el Adagio del Concierto para clarinete, de Wolfgang
Amadeus Mozart.

Ahora tocaremos una de las piezas más famosas del guitarrista Paco de
Lucía, la rumba Entre dos aguas. Podéis tocar la melodía y acompañarla
con los acordes.

# 78

Orientaciones didácticas Orientaciones didácticas


Ritmo Leeremos el texto sobre la música disco: su origen,
Podemos practicar la actividad rítmica sin ligaduras sus características musicales y los instrumentos con
y añadirlas posteriormente. Recomendamos trabajar los que suele tocarse. Leeremos el texto sobre los
poco a poco y por partes. Bee Gees, uno de los principales grupos de música
Realizaremos la actividad 1. disco. Podemos preguntar a los alumnos si conocen
alguna de su canciones. Si se considera oportuno y
124
Unidad 4

tenemos tiempo podemos escuchar a través de Spoti- 1. Respuesta libre.


fy o Youtube alguno de sus éxitos. Explicaremos tam- 2. a) Surgen la zarzuela y la tonadilla.
bién que en 1978, año en el que se lanza Night Fever, b) Francia
había otros grupos o solistas conocidos. Podemos c) El Clasicismo musical aspira a la claridad, la natu-
preguntar si conocen alguno de esos artistas o alguno ralidad y la accesibilidad.
de sus temas. También haremos mención a algunas d) La textura de la música clásica.
de las películas famosas que se estrenaron ese año. e) opera seria
Podemos comentar brevemente dos noticias de ese e) C. W. Gluck
año: la proclamación de Juan Pablo II como Papa de 3. a) ¿En qué consiste la forma sonata?
la Iglesia y la ratificación de la vigente Constitución b) Música de cámara.
Española, y propondremos un pequeño coloquio so- c) ¿Cuál es una de las formas más características
bre esos temas si suscitan interés. del Clasicismo?
Recomendamos leer las actividades antes de visi- d) ¿Cómo es la orquesta del Clasicismo?
onar el vídeo porque así dirigiremos la atención de e) ¿Cuáles son las formas instrumentales del Clasi-
los alumnos hacia aquello que creamos más opor- cismo?
tuno. De todas formas, podemos volver a verlo si es 4. órgano (viento) pianoforte (cuerda) violín (cuerda)
necesario. Deberán fijarse en el pulso mientras es- clave (cuerda) clarinete (viento) violonchelo
laúd (cuerda) trompa (viento) (cuerda)
cuchan y les advertiremos que el compás de la can- viola da Gamba (cuerda)
ción es cuaternario. Explicaremos también qué son flauta de pico (viento)
el falsete y el beatboxing (la técnica que consiste en
reproducir instrumentos musicales con la boca, los 5. La primera vez que se orquestaron / ritmos flamen-
labios y la voz, normalmente sacando partido a las cos y se llevaron al teatro / fue en el ballet El amor
posibilidades del micrófono). Veremos el vídeo y rea- brujo de / Manuel de Falla. Lo bailó Pastora Imperio
lizaremos las actividades 1, 2 y 3. y / abrió al ballet flamenco las puertas de los teatros,
/ donde se acompañaba de escenografía / y la or-
Evaluación questa sustituía a la guitarra.
Evaluaremos este apartado a partir de la realización 6. Respuesta libre.
de las actividades del mismo y las preguntas 28 y 29 7. a) escobilla b) final c) letra d) salida
del Test. El orden en que se ejecutan es: salida, letra, esco-
billa, final
Soluciones 8. Intervalo: Es la distancia entre dos notas.
1. En cada uno de los tiempos. Armónico: Intervalo en el que las notas suenan si-
2. La voz principal, de Barry Gibb, utiliza la mayor multáneamente.
parte de la canción la técnica del falsete, y se oye Aumentado: Un intervalo que es un semitono mayor
una octava más alta de su voz natural. En los pasa- que un intervalo mayor o justo.
jes en los que cantan los tres miembros del grupo, Disonante: Intervalo que percibimos con tensión.
no cantan en falsete. 9. a) mi–la: 5 semitonos (2 tonos y 1 semitono), cuarta
3. La finalidad principal es el baile, aunque también justa
se puede escuchar. b) re–si♭: 8 semitonos, sexta menor
c) si–la: 10 semitonos, séptima menor
Págs. 82-83 Actividades finales d) fa#–♯ do: 6 semitonos, quinta disminuida
e) la–fa#:♯ 9 semitonos, sexta mayor
f) sol–si: 4 semitonos (2 tonos), tercera mayor
actividades finales

en estudio: historia
actividades finales

6. Realiza un esquema del apartado 3.1, Historia del baile flamenco. 10.
1. Lee la información del enlace y escribe en tu cuaderno, en menos de 7. Escribe en tu cuaderno los términos correspondientes a las siguientes de-
diez líneas, un resumen de la denominada «Guerra de los bufones». finiciones de las partes básicas de un baile flamenco y ponlos en el orden
en que se ejecutan.
2. Responde en tu cuaderno a las siguientes preguntas.
a sección dedicada al zapateado
a ¿Qué sucede en España durante el Clasicismo? b macho
b ¿En qué país se propone una reforma de la ópera? c marcajes y desplazamientos
c ¿A qué aspira el Clasicismo musical? d comienza el baile
d ¿Qué textura es más fácilmente comprensible a nuestros oídos, la de

11. Los acordes tríadas que se forman sobre la escala


la música barroca o la de la música clásica? 8. Escribe en tu cuaderno las palabras que empiezan por estas letras y co-
e ¿Cómo se llama la ópera del Clasicismo que no es buffa? rresponden a las siguientes definiciones.
f ¿Quién fue el primero en poner en práctica las ideas de la reforma de
I: Es la distancia entre dos notas.
la ópera?
A: Intervalo en el que las notas suenan simultáneamente.
A: Un intervalo que es un semitono mayor que un intervalo mayor o

de do mayor son: do mayor, re menor, mi menor, fa


3. Escribe una pregunta para cada una de las siguientes respuestas.
justo.
a Consiste en dos temas de distinto carácter, su posterior desarrollo y la D: Intervalo que percibimos con tensión.
reexposición de los dos temas.
b Música de cámara.
en teoría

mayor, sol mayor, la mayor y si disminuido.


c Cuarteto de cuerda.
d Llega a tener hasta treinta instrumentos, distribuidos en distintas sec-
9. La distancia entre intervalos se cuenta en tonos y semitonos. Escribe
ciones.
estos intervalos en tu cuaderno en sentido ascendente, cuenta sus to-
e La sonata, la sinfonía y el concierto.
nos y semitonos y di si son mayores, menores, aumentados, disminui-
dos o justos.
4. Dibuja una tabla con tres columnas en tu cuaderno. En ella dispondre-
mos instrumentos. En la primera escribe los instrumentos que caen en a mi-la b re-sib c si-la d fa#-do e la-fa# f sol-si
desuso durante el Clasicismo, en la segunda los que surgen y en la ter-
cera los que adquieren mayor protagonismo durante ese período. Indica 10. Escribe en tu cuaderno los acordes de dominante (acorde mayor con
en cada caso a qué familia de instrumentos pertenecen. séptima menor) que se forman sobre las siguientes notas.
a do b si c sol d re# e la
en estudio: Andalucía
11. Los acordes que se forman sobre los grados de una escala mayor no
5. Ordena las siguientes frases y escribe en tu cuaderno el párrafo correcto. son todos mayores. De hecho, solamente son mayores el I, el IV y el V
grados. Los demás grados son menores, y el séptimo grado es dismi-
Manuel de Falla. Lo bailó Pastora Imperio y
nuido (menor con la quinta disminuida). Teniendo en cuenta esto, es-
y la orquesta sustituía a la guitarra.
cribe en tu cuaderno los acordes en forma ascendente de la tonalidad
La primera vez que se orquestaron
de do mayor.
fue en el ballet El amor brujo de
abrió al ballet flamenco las puertas de los teatros,

12. I - do mayor, V - sol mayor, VI - la menor, III - mi


12. Escribe los acordes de la famosa progresión del Canon de Pachelbel en
ritmos flamencos y se llevaron al teatro
la tonalidad de do mayor (la obra original está en re mayor) a partir de
donde se acompañaba de escenografía
los grados que te proporcionamos.
I – V – VI – III – IV – I – IV – V

# 82 # 83
menor, IV - fa mayor, I - do mayor, IV - fa mayor,
V - sol mayor.

125
Unidad 4

Pág. 84 En imágenes: Soluciones


Ah! Vous dirai-je, maman, K265 Escucharemos el tema (ocho primeros compases)
de Wolfgang Amadeus Mozart de la pieza Ah! Vous dirai-je, maman, K265, de Mo-
zart, siguiendo los musicogramas del tema y de cada
una de las variaciones. Observaremos que los ocho
primeros compases se repiten y que, en el tema, la
mayoría de valores utilizados son negras.
En la primera variación nos fijaremos en que, mien-
tras la parte grave toca negras, la parte aguda toca
semicorcheas, a excepción de las dos últimas pulsa-
ciones.
En la segunda variación ocurre lo contrario, es decir,
la parte superior toca negras y en la parte inferior es-
cuchamos semicorcheas.
En la quinta variación, en la primera mitad, la pulsa-
ción se va combinando entre la parte aguda y la gra-
ve, del compás 4 al 7 podemos oír el pulso en la par-
Orientaciones didácticas te grave y el final es como el principio. La parte que
Leeremos el texto introductorio, accederemos al re- marca el pulso (negra) es anticipada por un valor más
curso interactivo y realizaremos las actividades 1 a 4. corto, una corchea. En la parte intermedia, ese valor
está a cargo de la parte superior.
Evaluación En la décima variación, el valor de negra lo toca del
Evaluaremos este apartado a partir de la realización compás 1 al 4 la parte superior, en general, y del com-
de las actividades del mismo. pás 5 al 8 la parte inferior. Al principio, la parte inter-
media toca tres semicorcheas en contratiempo y del
compás 4 al 8 estas semicorcheas están entre la parte
intermedia y la superior.

126
Unidad 4

5 Test
V C
El Clasicismo se caracteriza por la ornamentación y el contrapunto.
1
El Clasicismo busca la claridad y la naturalidad.
La textura en el Clasicismo es más densa que en el Barroco.
2
En el Clasicismo predomina la textura homofónica (voz principal sobre acompañamiento de acordes).
En el Clasicismo aparece la opera buffa, un género de ópera que irá ganando popularidad.
3
La ópera seria ya no se representa en el Clasicismo.
El valenciano Vicente Martín y Soler triunfa en Europa con sus tonadillas escénicas.
4
La ópera Una cosa rara, de Martín y Soler, fue muy famosa en Europa.
La zarzuela alterna fragmentos cantados y hablados.
5
La tonadilla escénica pertenece al género de la ópera seria.
La ópera seria está basada en asuntos cotidianos importantes.
6
La ópera bufa suele tratar argumentos cómicos.
La ópera seria está basada en leyendas y temas mitológicos.
7
La ópera bufa está basada en temas de la realeza y sus bufones.
El compositor C. W. Gluck fue el impulsor de la renovación de la ópera en el Clasicismo.
8
Orfeo y Eurídice es una ópera de W. A. Mozart.
En el Clasicismo se forma la base de la orquesta actual.
9
La sonata es una composición para orquesta.
La sinfonía es una composición para orquesta.
10
La sonata es una composición para uno o dos instrumentos.
El primer movimiento de una sinfonía tiene forma sonata.
11
La sinfonía es una composición para tres o cuatro instrumentos.
El concierto clásico consta de tres movimientos.
12
La forma sonata no aparece en el concierto.
La música de cámara es interpretada únicamente por profesionales.
13
La estructura musical del Clasicismo está formada por secciones claramente definidas.
En el Clasicismo se usa más el laúd, el órgano y el clave que en el Barroco.
14
En el Clasicismo se abandona paulatinamente la práctica del bajo continuo.
El pianoforte surge en el Clasicismo.
15
El violín y el violonchelo adquieren mayor protagonismo.
El cuarteto de cuerda es una formación característica del Clasicismo.
16
El cuarteto de cuerda está integrado por dos violines, una viola y un violonchelo.
La sinfonía es una composición para instrumentos de cuerda.
17
La sinfonía es una composición de música de cámara.
Los primeros bailes flamencos se fueron gestando en las reuniones familiares gitanas.
18
En los cafés cantantes se cantaba y tocaba flamenco, pero no se bailaba.
El amor brujo es un ballet compuesto por Pastora Imperio.
19
Con el ballet El amor brujo, de Manuel de Falla, nace el ballet sinfónico flamenco.
A partir de 1970, algunos creadores como Antonio Gades unen la danza con los métodos del teatro.
20 Los espectáculos de danza flamenca actuales fusionan el baile flamenco con influencias de otras músicas y estilos de
danza.
Los elementos tradicionales del baile flamenco son la salida, las letras y la escobilla.
21
Los elementos tradicionales del baile flamenco son el vestuario, la bata de cola, el mantón y el abanico.
A la hora de bailar, el bailaor tiene presente los otros elementos del flamenco, si los hay.
22
La estructura básica de un baile flamenco es: salida, letras, escobilla y final.
Un intervalo es la distancia entre dos notas de un mismo acorde.
23
El nombre de un intervalo se obtiene contando el número de grados desde la primera nota.
Los intervalos melódicos son aquellos en los que sus notas suenan simultáneamente.
24
Los intervalos solo pueden ser mayores, menores y justos.
Los intervalos armónicos son aquellos en los que sus notas suenan simultáneamente.
25
Los intervalos pueden ser mayores, menores, aumentados, disminuidos y justos.
Los intervalos de segunda y séptima mayores y menores son considerados disonantes.
26
Los intervalos de octava, quinta y cuarta son considerados consonantes.
Todos los acordes son tríadas.
27
Todos los acordes son cuatríadas.
Si a la fundamental se le superpone una quinta justa se obtiene una tríada mayor.
28
Si a la fundamental se le superpone una tercera menor y una quinta justa, es una tríada menor.
En el sistema tonal occidental, los acordes se construyen superponiendo terceras.
29
En el sistema tonal occidental, los acordes se construyen superponiendo cuartas.
Si añadimos una tercera a un acorde tríada obtendremos un acorde cuatríada.
30
Un acorde cuatríada se llama así porque tiene cuatro notas.
Si entre dos notas de un acorde hay un intervalo de novena, se trata de un acorde de novena.
31
Si añadimos una tercera a un acorde tríada obtendremos un acorde de novena.
Cuando la nota más grave de un acorde es la tercera, el acorde está en primera inversión.
32
Cuando la nota más grave de un acorde es la quinta, el acorde está en primera inversión.

127
Unidad 4

6 Evaluación

1. Indica si las siguientes afirmaciones sobre el Clasicismo son verdaderas o falsas.

a La ópera utiliza más la polifonía que la homofonía.


b El bajo continuo está presente en todas las óperas, interpretado por el clave.
c El acompañamiento instrumental se adapta a las exigencias expresivas del texto.
d La zarzuela y la tonadilla alternan fragmentos cantados y hablados.
e El cuarteto de cuerda está integrado por dos violines, una viola y un violonchelo.
f El pianoforte es un instrumento de cuerda percutida, como el clave.

2. ¿A qué se deben los calificativos seria y buffa, relacionados con la ópera?

3. Completa el siguiente texto.

En el Clasicismo, la textura se simplifica con una melodía principal con acompañamiento armónico; es la de-
nominada textura .......................................... . Algunos instrumentos musicales caen en desuso, como ...........
..............................., y otros adquieren más protagonismo, como .......................................... .

4. Explica con tus propias palabras las similitudes y diferencias entre la sinfonía y la sonata.

5. Ordena las siguientes partes de la estructura básica de un baile flamenco.

a Escobilla
b Salida
c Final
d Letras

6. Un intervalo de tercera que tenga dos tonos es...


b menor
a mayor 


7. Di si los siguientes intervalos son consonantes o disonantes.


d 7.ª menor
a 5.ª justa e octava
b 4.ª aumentada f 2.ª menor
Editorial Casals, SA • Material fotocopiable

c 3.º menor

128
Unidad 4

7 Banco de actividades

Actividades complementarias – En estudio

1. Di cuál de las siguientes formas musicales no es propia del Clasicismo.

a la sinfonía
b el cuarteto de cuerda
c el concerto grosso
d el concierto

2. Una de las características principales de la música del Clasicismo es...

a la riqueza contrapuntística.
b la búsqueda del equilibrio.
c la ornamentación melódica.
d las frases irregulares.
e la armonía compleja.

3. Di si los siguientes géneros son música de cámara u orquestal.

a una sonata para piano


b un concierto para violín
c un cuarteto de cuerda
d una sinfonía
e un divertimento para conjunto de viento

4. Di cuál de las siguientes secciones no forma parte de la forma sonata.

a desarrollo
b exposición
c progresión
d reexposición

5. Completa la siguiente frase.


Editorial Casals, SA • Material fotocopiable

Según su número de tonos y semitonos, los intervalos se califican como ................, ................, ................,
.................. o .................. .

6. Una tríada es mayor si...

a es un acorde de tres notas distintas.


b a la fundamental se le superpone una tercera menor y una quinta justa.
c a la fundamental se le superpone una tercera mayor.
d a la fundamental se le superpone una tercera mayor y una quinta justa.

129
Unidad 4

Actividades complementarias – En vídeo

Banda sonora de Orgullo y prejuicio, de Dario Marianelli


Al componer la banda sonora para la película Orgullo y prejuicio, basada en una novela del mismo nombre de la
escritora inglesa Jane Austen, el compositor italiano Dario Marianelli escribió varias piezas originales para piano y
para orquesta. La historia transcurre en Inglaterra a finales del siglo xviii. Para las escenas de baile de la película,
muy importantes en la trama, Marianelli arregló para orquesta algunas danzas tradicionales inglesas, como Tythe
Pig o The Young Widow. La banda sonora fue nominada al Oscar.

Actividades

En el vídeo te proponemos cuatro fragmentos marcados del I al IV. Obsérvalos y contesta a las siguientes pre-
guntas.

1. En el fragmento I aparece una formación musical que solía acompañar a muchos bailes de la época. Lo he-
mos marcado con el símbolo de un cuadrado. ¿Qué familia de instrumentos predomina?

a cuerda b viento madera c viento metal d percusión

2. En el fragmento II aparece un metrónomo. Si el compás es binario, ¿de cuántos compases constan cada una
de las dos frases?

a una de ocho y otra de cuatro


b las dos de ocho
c las dos de cuatro
d una de ocho y otra de diez

3. En el fragmento III aparecen tres frases, que llamaremos A, B y C. Completa el musicograma según vayas
escuchando la música del vídeo.

A B A C


4. En el fragmento IV se oye la marcha militar del Regimiento de Granaderos Británicos, cuya melodía es del siglo
xvii. En la película lo tocan dos instrumentos musicales, uno que lleva la melodía y el otro, el ritmo. Aunque no
los puedes ver, ¿de qué instrumentos se trata? Elígelos entre los siguientes.
Editorial Casals, SA • Material fotocopiable

a violín b clarinete c flauta d trompeta e claves e tambor

130
Unidad 4

Actividades de ampliación

1. Di si las siguientes afirmaciones sobre la música vocal en el Clasicismo son verdaderas o falsas.

a La ópera seria trata temas cotidianos y emplea escenas cómicas.


b La ópera bufa es un espectáculo concebido para el entretenimiento de la nobleza.
c La tonadilla escénica es un género corto y humorístico con argumentos basados en costumbres típicas
españolas.
d El compositor Christoph Willibald Gluck fue muy popular en Francia por el virtuosismo vocal de sus óperas.

2. Escucha los siguientes fragmentos de obras del Clasicismo y relaciónalas con la característica musical corres-
pondiente.

audio 1 audio 2 audio 3 audio 4 audio 5

a La orquesta repite el tema inicial y deja paso al solista de cuerda frotada.


b música de cámara (dúo)
c El solista, de cuerda percutida, dialoga con la sección de viento madera.
d cuarteto: violín I, violín II, viola, violonchelo
e concierto para solista de viento madera

3. Escucha estos cuatro fragmentos de danzas en compás ternario de Scarlatti, Gluck, Soler y Mozart, y di cuál
de ellas no es un fandango.

Scarlatti Gluck Soler Mozart

4. Di cuál de las siguientes características no corresponde a la forma sonata.

a Tiene dos temas de distinto carácter.


b El primer movimiento de la sonata, la sinfonía y el concierto, suele estar en forma sonata.
c Está constituida por tres o cuatro movimientos que varían en tempo y carácter.

5. Di si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.

a Un intervalo armónico es la distancia entre dos notas que suenan sucesivamente.


Editorial Casals, SA • Material fotocopiable

b Los intervalos que percibimos con tensión se llaman disonantes.


c En el sistema tonal occidental, los acordes se construyen superponiendo segundas.
d Al acorde cuatríada se le llama de séptima porque ese es el intervalo que forma la cuarta nota con la funda-
mental.
e Cuando la nota más grave de un acorde es la tercera, el acorde está en segunda inversión.

131
Unidad 4

8 Solucionario de la propuesta didáctica

Test

1 F, V 17 F, F
2 F, V 18 V, F
3 V, F 19 F, V
4 F, V 20 V, V
5 V, F 21 F, V
6 F, V 22 V, V
7 V, F 23 F, V
8 V, F 24 F, F
9 V, F 25 V, V
10 F, V 26 V, V
11 V, F 27 F, F
12 V, F 28 F, V
13 F, V 29 V, F
14 F, V 30 V, F
15 V, V 31 F, F
16 V, V 32 V, F

Evaluación

1. a) F; b) F; c) V; d) V; e) V; f) F
2. La ópera seria se basa en temas mitológicos y leyendas antiguas. Por ello, las arias suelen tener un contenido
más dramático. La ópera bufa trata temas más cotidianos y sus argumentos suelen ser cómicos.
3. En el Clasicismo, la textura se simplifica con una melodía principal con acompañamiento armónico, es la
denominada textura homofónica. Algunos instrumentos musicales caen en desuso, como el órgano, el clave,
la viola de gamba, el laúd y la flauta de pico, y otros adquieren más protagonismo, como el violín y el violonc-
helo.
4. Similitudes: la sonata y la sinfonía son formas utilizadas a partir del Clasicismo. Suelen tener tres o cuatro
movimientos diferenciados en tempo, carácter y forma. Al menos, el primer movimiento tiene forma sonata.
Diferencias: la sonata se compone para uno o dos instrumentos, y la sinfonía, para orquesta.
5. b) Salida, d) Letras, a) Escobilla, c) Final.
6. a) mayor
7. a) 5.ª justa: consonante; b) 4.ª aumentada: disonante; c) 3.º menor: consonante; d) 7.ª menor: disonante;.
e) octava: consonante; f) 2.ª menor: disonante.
Editorial Casals, SA • Material fotocopiable

132
Unidad 4

Banco de actividades

Actividades complementarias – En estudio

1. c) el concerto grosso
2. b) la búsqueda del equilibrio
3. a) cámara; b) orquestal; c) cámara; d) orquestal; e) cámara
4. c) progresión
5. Según su número de tonos y semitonos, los intervalos se califican como menores, mayores, justos, aumentados
o disminuidos.
6. d) a la fundamental se le superpone una tercera mayor y una quinta justa.

Actividades complementarias – En vídeo

1. a) cuerda
2. b) las dos de ocho
3. A B A C B A A C B
4. c) flauta y f) tambor

Actividades de ampliación

1. a) F; b) F; c) V; d) F
2. audio 1: b
audio 2: d
audio 3: a
audio 4: e
audio 5: c
3. La danza de Mozart no es un fandango, sino una danza alemana.
4. c) Está constituida por tres o cuatro movimientos que varían en tempo y carácter.
5. a) F; b) V; c) F; d) V; e) F

133

También podría gustarte