Pedro Marquez Joaquin

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

Dichos y creencias p’urhépecha

Pedro Márquez Joaquín*


El Colegio de Michoacán

La supervivencia de las creencias antiguas


entre los indios tarascos de hoy muestran lo
que podría ser esta relación entre los hom­
bres y los dioses; los santos están alimenta­
dos y vestidos y son llevados a cuestas por
los hombres, y mezclados en la mayoría de
las actividades de la vida cotidiana.

Jean Marie Le Clezio


La conquista divina de Michoacán

En este trabajo quiero acercarme al pensamiento indígena entre los


p ’urhépecha mediante el estudio de las Jakak’ukuecha. Este vocablo
p ’urhépecha corresponde a “dichos” y “creencias”. Hasta ahora he
recopilado alrededor de cien.
Esta recopilación es el resultado de más de seis meses de trabajo
de campo en busca de la oralidad. En algunas ocasiones he debido
esperar los momentos oportunos para sugerir a los narradores que
platicaran algo sobre el tema. En otras, ha sido necesario crear el
ambiente social para que los parientes, vecinos y amigos de Cherán
Ahtzicurin, mi comunidad natal, pudieran expresar espontáneamen­
te sus creencias.

* El autor presentó a concurso un trabajo anterior a éste y actualmente es becado


por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, (FONCA).
En una primera etapa registré aproximadamente 45 de las creen­
cias que se conocen a nivel local. Una vez que las transcribí, las
presenté a colegas y amigos de otras comunidades p ’urhépecha. En
esta segunda etapa surgieron otras tantas. Pude constatar que había
algunas que no solamente se conocían en mi comunidad. Fue una
sorpresa saber que estas mismas se conocían y se usaban en muchos
otros pueblos p ’urhépecha.
En conversaciones informales con personas de otros pueblos
—amigos, colegas y hasta con desconocidos— he constatado que
buena parte de las creencias aquí registradas también existen en sus
comunidades de origen. Hasta ahora no he intentado verificar si este
es el caso de todas ellas, ya que eso implicaría un estudio más
sistemático y a largo plazo.
En estas conversaciones informales me sorprendió también la
enorme cantidad de creencias que los p ’urhépecha utilizan en la
comunicación diaria. La experiencia de la segunda etapa antes men­
cionada me inclina a pensar que si se repitiera este proceso en otras
ccDmunidades, se enriquecería muchísimo. Debo aclarar que las
creencias aquí registradas no son las únicas, ni tampoco las mejores
o las peores. Durante el trabajo de campo simplemente las anoté,
una vez identificadas, en el orden que las escuché.
La tradición oral sobre la creencias está mezclada con mitos,
leyendas, cuentos, supersticiones, ideología y religión indígena. Este
intento de acercarme al pensamiento de los p ’urhépecha a través de
las creencias me obligó a hacer el intento de clasificarlas.
El resultado que obtuve en un primer momento no fue satisfac­
torio, sobre todo porque las creencias involucran a toda la vida de los
p ’urhépecha. Posteriormente, pude detectar temas generales, es de­
cir, temáticas que se abordan con más frecuencia y otras menos. Pero
lo más interesante fue saber que no todas las creencias son verdades,
existen algunas que parecen mover a risa, pero se registraron porque
de todos modos la gente las expresa.
Hay ja ka k’ukuecha que se pueden entender como el reflejo del
conocimiento científico indígena, en especial aquellas cuya veraci­
dad no está en duda y que se siguen aplicando con la misma intensi­
dad de antes. Son aquellas que tienen que ver con la asociación por
oposición o semejanza de elementos, condiciones y visiones.
Por el contenido de los mensajes que se transmiten y la impor­
tancia y el peso que adquieren en la comunidad p’urhépecha, las
consideramos como el medio a través del cual ésta transmite su
educación y forma a los hombres que habitan en su interior, que
comparten las cosas, conviven, se visitan, y ayudan mutuamente en el
territorio p’urhé, que podría llamarsep ’urhepecheo.
Aunque varía el grado de influencia de la cultura nacional sobre
las comunidades p’urhépecha, las creencias siguen en boca de los
adultos indígenas, estén, o no, viviendo dentro de su comunidad.
Uno de los medios de transmisión de los valores parecen ser las
ja ka k’ukuecha. Son un medio útil y sutil para desarrollar la idiosin-
cracia indígena, porque mediante ellas se expresan los valores mora­
les que deberán transmitirse a las jóvenes generaciones.
El idioma es un elemento importante porque mediante él los
p’urhépecha expresamos la visión del mundo real y abstracto. Desde
el punto de vista del idioma, para los p’urhépecha sería de mucha
importancia conocer las influencias que estas creencias pudieran
tener en las sociedades urbanas y, sobre todo, en aquellas personas
no indígenas que habitan el área geográfica y el medio ambiente
junto con ellos.
Es posible encontrar el mestizaje ideológico, si investigamos en
qué medida los habitantes del medio urbano comparten estas creen­
cias indígenas; cómo se manifiesta la fusión de esos dos pensamien­
tos; cómo ven los citadinos su mundo real, etcétera. Hay muchas
otras preguntas que podrían ayudar a clarificar el mestizaje ideo­
lógico.
Las ja ka k’ukuecha son parte importante de la tradición oral
entre los p ’ürhépecha. Estas creencias todavía no han sido estudia­
das por los antropólogos culturalistas, los estudiosos del folklore o
los lingüistas, mucho menos por los propios p’urhépecha hablantes.
Para estudiarlas, se hace necesario que el indígena deje de ser un
simple informante para llegar a ser expositor de su propio pensa­
miento, como propone J. Galarza.1Por otra parte, es necesario hacer
la recopilación de estos elementos de la tradición oral antes de poder
estudiarlos. Como dice Vladimir Propp para el caso de los cuentos:
“En la recopilación de los textos: los estudios sistemáticos siguen
siendo escasos y rudimentos”.2 En tercer lugar, se requiere que dicha
investigación se haga desde el punto de vista de las comunidades
indígenas y de acuerdo con sus propios proyectos comunitarios.
Pedro Carrasco al estudiar los tarascos, como llama él a los
habitantes oriundos de Michoacán, dice: “La ideología tarasca...
sanciona los valores de la cultura tradicional, pero es evidente el
conflicto con el exterior, y el hecho de que la cultura forme parte de
una sociedad más amplia, significa que también se aprueba cierto
orden nacional”.3
Dos puntos me interesan de la cita anterior: 1) El hecho de que
haya un conflicto entre la cultura tradicional y la llamada cultura
nacional o del exterior, asunto que se refleja en todas las culturas de
México y 2) la afirmación de que la cultura tradicional p ’urhépecha
forme parte de una sociedad más amplia.
Sobre el primer punto, no se puede negar el conflicto existente
desde la llegada de los españoles, y que sigue ahora con el nombre
de “cultura nacional”. Sobre el segundo punto cabe mencionar que
los indígenas somos considerados como parte de la sociedad global,
pero sólo como parte del pasado; es decir, sólo se respetan los
monumentos del pasado, se reconoce a personajes como Tariacuri y
Tangaxoan entre los p ’urhépecha, pero no se considera a los p ’urhé­
pecha actuales, a los pueblos que aún viven y respiran su propio aire,
ni a los que se siguen alimentando de su propia filosofía, ni a los que
se mantienen en una economía precaria, y se encuentran en una
marginación casi total en lo político y lo social.
Los que se afanan por registrar todo, reconocen que tarde o
temprano la cultura se pierde o se transforma, y que los testimonios
son en realidad las verdaderas raíces del pueblo mexicano. Los de­
fensores de lo mexicano pareciera que conscientemente ignoran las
causas por las que las culturas populares e indígenas tienden a
desaparecer, pero al igual que en la economía de la comunidad y en
la organización religiosa, éstas no llegan todavía a su fin.
La creencias que son sancionadas por la cultura popular y la
nacional aún tienen significado, y es un hecho que para algunas
personas todavía están vivas, con ello se prueba que sus bases cultu­
rales no han sido tocadas.
Pedro Carrasco afirma que “los tarascos no clasifican las narra­
ciones en tipos bien definidos de acuerdo a sus personajes o de su uso
didáctico o recreativo de las mismas: todas las narraciones se llaman
uandantskuecha ”.4
El mismo autor hace el esfuerzo de clasificar las narraciones
populares de los tarascos [ p’urhépecha] y encuentra tres tipos prin­
cipales: mito, experiencia con lo sobrenautral, y cuentos fabulosos.
El mito queda ubicado como los sucesos del pasado remoto; persona­
jes sobrenaturales (creación del mundo, destrucción del mismo, histo­
rias de gente que vivía antes del cristianismo); experiencias con lo
sobrenatural, relacionadas con los santos, demonios, muertes y bru­
jos (milagros de santos, los que vieron al diablo, los que hacen pacto
con él por dinero o conocimiento, fantasmas, narraciones de los que
pierden el conocimiento, casos de brujería, la conversión del brujo
en animal, cómo fue atrapada una bruja, historias de santos, pactos
con el diablo, reyes, principales, viejos, no se dan nombres).5
La clasificación anterior sobre las narraciones p’urhépecha obe­
dece a un objetivo específico: el estudio del catolicismo popular.
Fernando Osorio al hablar de la literatura p’urhépecha dice que
“no existe ninguna obra que trate del tema de una manera adecuada
en donde pueda demostrarse... los interesados en ello”.6 Osorio se
orienta hacia la importancia de la tradición oral, fenómeno que
abarca todos los aspectos de la vida cotidiana y los sucesos extraor­
dinarios de las comunidades p’urhépecha. Concuerdo con la idea de
que la tradición oral cumple una función de educación informal,
pues en ella se dan consejos basados en hechos históricos. También
afirma Osorio que las narraciones tratan sobre los problemas comu­
nales, las técnicas o formas del trabajo tradicional, de costumbre, los
cuentos, las leyendas, la medicina tradicional, entre otros. Además
de todo esto, en la tradición se siguen incorporando temas bajo
nuevas formas, tratando siempre de sobrevivir los embates ideológi­
cos de la sociedad dominante.
Osorio Linares ofrece una clasificación o intento de conceptua-
lización de los diferentes géneros de la narración de la siguiente
manera:

uantatskuecha: Concepto genérico, cuentos, mitos, leyendas, his­


torias, canciones, etcétera.
mindskuecaha (sic) [miantskuaecha]: sucesos pasados.
arhikuecha: Anécdotas y leyendas.
pirekuecha: Canciones.

Pedro Carrasco, por su parte, entiende que las narraciones reco­


piladas dan pie a ideas religiosas que imparten conocimientos de lo
sobrenatural, pero para los propósitos de su estudio estos aspectos
son secundarios. Un aspecto que él considera importante es el gran
peso que tienen estas narraciones [tradiciones orales] sobre la vida
cotidiana de los p ’urhépecha.
El conflicto entre la ideología p ’urhépecha y la externa a la etnia
es patente, sobre todo en las generaciones jóvenes que presumen
tener una educación formal del exterior. A partir de la escuela
secundaria es notoria esta situación. Este conflicto también es evi­
dente entre los jóvenes o individuos que fueron educados bajo los
lineamientos de las primeras escuelas rurales en México. Hoy día, la
incredibilidad sobre las creencias indígenas es cada vez más grande
por la influencia del exterior a través de la radio, televisión, religión,
educación y los problemas sociales y económicos que nos afectan.
Sin embargo, por más que un p ’urhépecha emigre hacia las
grandes urbes y reciba una influencia del mundo moderno, tendrá en
su mente los patrones del pensamiento que conducen a ciertas acti­
tudes frente a situaciones concretas. Es decir, por más que se diga
que no son verdaderas las expresiones que aquí llamamos “creen­
cias”, las expresamos, porque las hemos escuchado desde muy tem­
prana edad en cada pueblo. Este conocimiento se viene transmitien­
do de generación en generación.
La educación bilingüe hasta el momento sustentada a nivel de
discurso, también se encuentra dentro de esta manera de pensar,
aunque se ha expresado en diferentes momentos, congresos, reunio­
nes, foros, etcétera en torno a la necesidad de incorporar nuevos
contenidos étnicos y regionales en los planes y programas de estudio.
Esto en gran medida no se ha logrado porque hace falta la captación
de tales contenidos, sobre todo la sistematización del conocimiento
científico indígena. Pienso que este estudio podría ser un aporte
inicial, o cuando menos podría dar las pautas para que se dé este
importante paso.
De estas “creencias” se ha hecho una clasificación temática me­
diante una numeración convencional. Muchas de estas creencias
tratan de dos o más temas.

1. Sobre semejanzas.
2. Productos del maíz
3. Alimentación
4. Fenómenos naturales
5. Vida y Muerte
6. Enfermedades
7. Prescripciones sobre la ocasión
8. Conducta social
9. Animales
10. Sueños
11. Cuidado de las partes del cuerpo humano
12. Varios asuntos, admiración

La asociación mental de los fenómenos naturales u objetos se


hace a través de las semejanzas (tema 1), en donde toman importan­
cia el tamaño de las cosas u objetos, su volumen, la edad, la capaci­
dad de procreación y los colores.
En relación con el tema 2, entre los p’urhépecha son importantes
las creencias en torno a los diferentes productos del maíz, éstas se
encuentran muy vinculadas al tema 3, referente a la alimentación.
Son muchos los aspectos que se tocan: el momento de preparar los
alimentos, el cuidado de las partes del cuerpo humano, el desarrollo
integral de los niños, el exceso de consumo de los alimentos, aprove­
chamiento, el máximo rendimiento y sus estímulos, ya sean positivos
o negativos, la forma de tratar los alimentos o productos ingeribles
en estados de descomposición, el equilibrio o normalización, el com­
portamiento al prepararlos, el trato adecuado de los alimentos y
hasta el estado civil de quien prepara y consume dichos productos.
Cuando se observa la temática de los “fenómenos naturales”
(tema 3) se tienen que considerar las influencias en el ser humano,
la forma adecuada de defenderse o encarar las tragedias y el respeto
que debe guardarse hacia estos fenómenos. Al hablar de la vida y la
muerte (tema 5) salen a la luz aspectos como la casa/habitación,
limpieza del lugar donde se vive y las diferentes formas de proceder
dentro de éste, los indicios o aviso de nacimientos, como en el caso
del parir gemelos.
En cuanto a las enfermedades (tema 6), se hacen recomendacio­
nes para su tratamiento. Según las creencias p ’urhépecha, el hecho
de fijarse demasiado en los defectos que otros seres humanos pade­
cen tiene que ver con sus vidas. Aquí surgen aspectos como el
desarrollo de la percepción o la capacidad de intuir o catalogar los
individuos que tienen buenas o malas intenciones sobre el resto de
las personas.
Existen también ciertas prescripciones (tema 7) que tienen que
ver con la noción del tiempo y la ocasión, es decir, la hora del día en
que deben realizarse ciertos actos y actividades. Por ejemplo, la
noche y la oscuridad son elementos negativos en el pensamiento
p ’urhépecha.
La conducta social o comportamiento del p ’urhépecha (tema 8)
ante sus semejantes es el rubro que ocupa el primer plano, ya que
abarca la mayor cantidad de creencias. En consecuencia, sobresalen
los aspectos de cómo son las diferentes etapas del desarrollo de un
individuo, desde su concepción cuando está en las entrañas de la
madre, el desarrollo de la noción del espacio a muy temprana edad,
las diferentes etapas del desarrollo humano en el pensamiento p ’ur­
hépecha, los castigos y las consecuencias al no acatar las convencio­
nes establecidas por la sociedad, en el trabajo, en el juego. Entre las
conductas sociales están incluidas también: la división del trabajo
por sexo y edades, las actividades de limpieza, la suerte ante ciertas
situaciones dadas, ciertas horas del día, el vivir y hacer las cosas
precipitadamente, algunos actos pertenecientes al catolicismo popu­
lar, el respeto a todos los semejantes, las prendas de vestir más
apropiadas para cada sexo, la mujer y el hombre, el trato mutuo entre
los p ’urhépecha.
Dentro del tema 9 encontramos los animales que tienen mucha
influencia en el comportamiento del hombre en relación con el
cuerpo humano; los animales raros, los animales malignos y la suerte
que acompaña a quien los ve o a los familiares cercanos de quien los
vio; los fenómenos naturales y su relación con la capacidad de pro­
creación y la percepción extrasensorial para pronosticar hechos trá­
gicos o benéficos, el hombre y sus transformaciones en animales
malhechores y los animales sagrados.
Los sueños que corresponden al tema 10 también ocupan un
lugar importante en las creencias y mediante su interpretación se
orienta el comportamiento futuro. Entre los p’urhépecha los sueños
son señales de que algo sucederá en familia.
En cuanto al tema 11, sobre las partes del cuerpo humano, se
hace especial referencia a sus cuidados y las posibles pérdidas. So­
bresalen aquí el cuidado de los dientes, la vista y el cutis.
Por último, dentro del tema 12 (varios) se tocan aspectos diver­
sos tales como la ecología o la relación armónica entre el hombre y
el medio natural en el que se habita, las estaciones del año y sus
influencias, las fuerzas magnéticas, los malos agüeros, las frutas y el
respeto a los seres celestes que tienen vida en la filosofía del p’urhé­
pecha. Al igual que en el caso de las enfermedades (tema 6), el fijarse
demasiado en los fenómenos raros o defectos físicos de otros seres es
un reflejo de que algo semejante sucederá en la familia. Se cree
también que se han desarrollado ciertas sensaciones propias del
p ’urhépecha para advertir que alguien está hablando de uno mismo
o de otra persona, sin necesidad de escucharlo.
En un segundo intento de analizar estas creencias ahora desde la
perspectiva de su estructura, encuentro que éstas son una fuente rica
de datos para la reflexión. Por ejemplo, se podría comenzar desde los
actores activos y pasivos, de humanos, de animales, de cosas concre­
tas y abstracciones. Se pueden reconsiderar los temas no sólo como
creencias sino como verdades. Se podrían también considerar desde
la perspectiva de las causas y efectos, las funciones de los actores ya
sean seres humanos, animales o cosas.
Las jakak’ukuecha tienen su estructura propia, todas comienzan
con un personaje que está representado por una persona o animal.
Clasificando sólo los personajes por los que comienzan las creen­
cias se detectaron los siguientes grandes bloques:
a) Las que se relacionan con las doncellas, mujer o niña.
b) Las que se relacionan con los animales que podrán ser conside­
rados como perjudiciales o benefactores. El discurso puede referirse a
muchos o de uno solo, a los domésticos y a los no domésticos.
c) La noche como un espacio de tiempo no propicio para realizar
algunas actividades específicas.
d) Las relaciones humanas, sociales, y la asociación con los
animales y el medio ambiente en que se vive.
e) Los alimentos, su cuidado, su preparación, su consumo.
f) Los sueños, la manera como la gente se guía a través de éstos,
las explicaciones que se dan a cada tipo de sueños.
g) Los niños, los jóvenes y las prohibiciones que éstos tienen para
con la naturaleza, y con los animales, los juegos exclusivos del sexo
masculino. Para terminar con la visión de la muerte.
A continuación presento la lista de creencias que hasta ahora he
recopilado, sin indicar aquellas cuya existencia he verificado en otras
comunidades. Para terminar, presento un cuadro con la clasificación
de las creencias, sobre la base de las aquí incluidas.

H aca h ku ku ech a

• Eka iurhitskiri tsémuakua, isku uérani.


Si doncella prueba (algo), así nomás salir.
Si la comida la prueba una doncella, será raptada/ robada.
• Eka ma nanaka chúrekua simpa auaka uánekua sapichani kán-
kuarhenani.
Si una muchacha noche caña come muchos hijos tendrá.
Si una señorita come caña de noche, tendrá muchos niños cuan­
do sea casada.
• Eka ma uátsiparhankuani karhats’itaka no uampuchani.
Si una señorita al fogón limpia ( la parte de arriba) no se casa.
Si una señorita limpia encima de las piedras del fogón, se queda
soltera.
• Eka nanaka no jurhenaaka echuskuni pataki akuitse jupikani.
Si no sabe tortiar víbora del agua agarrar.
Si una niña/mujer no sabe echar tortillas, debe tomar en sus
manos una víbora del agua.
• Eka ma nanaka turhumpa uarharaka echuskutaechani jarhaa-
kuani.
Si una niña trompo bailar tortillas agujerar.
Si una niña juega al trompo, las tortillas siempre le saldrán
agujeradas.
• Eka ma nanaka o iurhitskuri sapichu iauarhirhu urhepatini
niárakutinip’ikuaka tsireri, etsukua kánekua k ’érati.
Si una niña o doncella pequeña metate adelante por ponerse tomar
masa, senos mucho grande.
Si una niña o pequeña doncella recoge la masa desde el frente
del metate, le crecerán mucho los senos.
• Eka ma iurhitskiri sétimu kústaka k ’urhunta no uni ninirani.
Si una doncella guitarra toca tamal no poder cocer.
Si una doncella toca la guitarra, los tamales (k ’urhunda) no se le
cuecen.
• Eka máteru uarhiti tarahataka iauarhi, iunapekua euakuarheni.
Si otra mujer levanta metate, fuerza quitar/robar.
Si el metate lo levanta otra mujer, le roba las fuerzas a la dueña.
• Eka iámintu animalecha mintsiraaka, jenchesinti.
Si todos los animales gritan, temblará.
Si todos los animales se levantan y gritan, temblará.
• Eka animalecha jinkuni jauaka, sírpiri antarherani.
Si animales con estar rayo (fuerza electr.), te llega.
Si andas con los animales, hay mucha probabilidad que te caiga
un rayo.
• Eka siruki jámaka, janiati.
Si hormigas andan, lloverá.
Si las hormigas andan fuera, lloverá.
• Eka uichu juauncheaka uarhinani.
Si perro aúlla mueren.
Si el perro aúlla, anuncia la muerte de alguien.
• Eka tikuinini k ’uaniraka, téksarhutani.
Si lagartija tirar (algo), tropezar.
Si matas a la lagartija, te tropezarás.
• Eka kuinitueri kuaxanta kakaaka, sírenani.
Si pájaro de huevo quebrar te pega el rayo.
Si quiebras los huevos del pájaro, te pegará un rayo.
• Eka tikuini inchaska k ’umanchiukuarhu, uintsakuesti.
Si lagartija entra casa en la mal agüero es.
Si la lagartija entra en la casa, es mal agüero.
• Eka akuitseni ataaka pobreni.
Si víbora matas, pobre serás.
Si matas una víbora, serás pobre (de por vida).
• Eka k ’uitsikini exeaka, puchak’uni uinamintupari no t ’eteni.
Si zorrillo encuentras, empuña fuerte la mano para que no pueda
echarte el pedo.
Si te encuentras con un zorrillo aprieta fuerte la mano para que
no te eche el pedo.
• Eka místu kuenanarhuaka p ’orhempiri ma janoati.
Si gato se lame la cara visitante llegará.
Si el gato se lame la cara, alguien llegará de visitante.
• Eka uánekua k ’uakicha jámaka uarhiperata jauati.
Si muchos zopilotes andan guerra habrá.
Si llegan muchos zopilotes, habrá guerra.
• Eka ampusi urapiti jámaka uintsakueni.
Si piojo blanco andar mal agüero.
Si encuentras piojos blancos y grandes, es de mal agüero.
• Eka axunini exeaka nema uarhuati.
Si venado encuentras alguien morirá.
Si encuentras un venado, alguien morirá.
• Eka tukuru j ’amaka chúrekua, uintsakueni.
Si tecolote anda de noche, es mala seña.
Si el tecolote llega (a tu casa) de noche, es de mal agüero.
• Eka tukuru urapiti jámaka niárani, pare urapiti jatsikorheni pari
kéntikorheni.
Si tecolote blanco llega, nopal blanco debe tener para que se quite.
Si llega un tecolote blanco, prepara nopal blanco y no volverá a
llegar.
• Eka tukuru jámaka chúrekua k ’auasi charhapiti jatsip’ani pari
chúntani.
Si tecolote anda llegando de noche chile rojo poner en el fogón y se
irá.
Si en la casa llegare el tocolote, pon chile rojo en el fogón y
pronto se irá.
• Eka uasisini ataaka, tsíntini.
Si murciélago mata enviudar.
Si matas un murciélago, quedarás viudo (a).
• Eka tsipikatani ataaka tsíntini.
Si golondrina mata enviudarás.
Si matas a la golondrina, serás viudo (a).
• Eka ma (xanarani jauaka ka) tinkui parhirhukuni, mala suer-
testi.
Si uno caminar estando y correcamino atravesar mala suerte es.
Si al estar caminando se te atraviesa un correcaminos, te anuncia
la mala suerte.
• Eka chúrekua piuaka xanini no antakuati.
Si noche desgranas, mazorca no rinde.
Si bajas (del tapanco) de noche, la mazorca no rinde.
• Eka chúrekua sirikuaka sóntku siégueni.
Si noche coser pronto ciego
Si coses de noche, se te acaba pronto la vista.
• Eka chúrekua k ’arhataka suerte petani
Si noche barrer suerte saca.
Si barres de noche, echas fuera la suerte.
• Eka uanonaskanaka, no terunchetanani.
Si pasar de frente (sin permiso), no cargos tendrás.
Si pasas delante de alguien mayor sin pedir permiso, no ocuparás
cargos.
• Eka m ap ’orhempiri jamukutini uaxakaka chkuántirapantasinti.
Si un visitante puerta sentar mentira va diciendo.
Si un visitante se sienta en la puerta, se regresa diciendo men­
tiras.
• Eka t ’uarhpeaka t ’umpasi jukani.
Si escupes (a alguien) quistes tendrás.
Si escupes a otra persona, tendrás quistes.
• Eka xani tékua auaka, sini tererani.
Si tanto dulce come, dientes podrir.
Si comes demasiados dulces, se te pudren los dientes.
• Eka echuskuta jurhepitku jurhep’antaka, ja k ’i p ’amerani ne
enka echuscuaka.
Si tortilla caliente recalientas, mano dolor quien haga tortilla.
Si calientas las tortillas medias frías, le dolerá la mano a quien
hizo las tortillas.
• Eka t ’ireni j ’amani katsamuaka, uintsakuesinti.
Si comer estar morder (la lengua o parte interior de la boca), mal
agüero es.
Si al estar comiendo te muerdes la lengua, es de mal agüero.
• Eka tsimani ampe jinkuni t ’ireaka ka jeuenturhini k ’erhusinti.
Si dos cosas con come y la revuelves nariz crecerá.
Si al comer dos cosas las revuelves, serás narizón.
• Eka t ’ireni jámani mótseaka, máteru xani t ’ireni.
Si comer estar cambiar [de lugar] otro tanto come.
Si al estar comiendo te cambias de lugar, comes otro tanto de lo
que ya comiste.
• Eka kakak’urhakua ampe sóntku tarhataka, sánteru kakak’ur-
hani.
Si rotas cosa pronto levantas, más quebrarás cosas.
Si levantas o tocas cosas recién quebradas, seguirás quebrando
más cosas.
• Eka kakak’urhakua chañara ka, jukari kakak’urhani.
Si cascabel [planta natural] juegas demasiado quebrarás.
Si juegas mucho con el cascabel (planta natural), siempre que­
brarás las cosas.
• Eka kurhinta uri jupak’uaka, kurhintaechaksipixits’ini.
Si pan hacedor lava las manos los panes le salen las llagas.
Si la panadera se lava las manos antes de cocer el pan, le salen
llagas al pan.
• Eka sapantikua kánekua jukaka, imani uéxurhikua jimpo k ’ar-
hintisinti.
Si p ’anchiua mucho tiene, ese año en sequía hay.
Si hay demasiadas pánchiuas, ese año habrá sequía de alimentos.
• Eka jáakorhetspeaka, imat’u isi úkurhinchani.
Si fijarse mucho en otros, aquel también se sucederá.
Si se fija mucho (en los detalles) de otros, le sucederá lo mismo.
• Eka t ’ireni jauaka ka antsikuareheni no incharhekuarheni.
Si comer estar y estirar (el cuerpo) no digestión.
Si al estar comiendo te estiras, el alimento no lo digieres. (Se
cree que lo aprovecha un ser maligno.)
• Eka ts’ánarhiaka sin ip ’irani ueranta jupintini.
Si sueñas dientes caer huérfano serás.
Si sueñas que se te caen los dientes, serás huérfano.
• Eka tsánarhiaka kurhupeni uarhinasinti imani k ’umanchekua
jimpo anapuecha.
Si sueña quemarse (la casa), se mueren de esa casa los que viven.
Si sueñas que se quema una casa, alguien de ahí se muere.
• Eka tsánarhiaka, kárani, tsíntini.
Si sueña volar viudo serás.
Si sueñas volar, serás viudo(a).
• Eka amampa sapi jinkuni jámani jauaka ka etukua jatsikuni,
uatsi sapi etukua jukanarhiati.
Si la madre niño con anda y sal pone el hijo niño sal tendrá en la cara.
Si la madre embarazada pone la sal, el recién nacido tendrá
manchas de sal en la cara.
• Eka ma tataka sapi k ’uanintikua jukaaka, uichu katsarheni.
Si un niño pequeño rebozo se pone, perro lo muerde.
Si un niño se pone un rebozo, lo muerde un perro.
• Eka tataka kasuila akunantaka, janiati imani jurhiatikua enka
tempuchaka.
Si muchacho cazuela come lo sobrado, lloverá el día que se case.
Si un muchacho se come las sobras de la cazuela, el día en que se
case lloverá.
• Eka ma tumbi iauarhirhu uaxakaka tembuchatini nanakaecha-
ni kóntenani.
Si un joven metate en sentar casado cuando mujeres tendrá.
Si un joven (soltero) se sienta en el metate, cuando sea casado
tendrá sólo niñas.
• Ekapurhu jurhepitku auaka, sich'uni.
Si chilacayote caliente come, se tapa el canal urinario.
Si se come el chilacayote muy caliente, se tapará el canal
urinario.
• Eka apot’akuni jauaka no arach’akuni, k ’oru no t ’arhexeati.
Si acostado está no pasar por encima, porque no crecerá.
Si alguien está acostado no se le debe pasar por encima, porque
éste ya no crecerá normalmente, quedará chaparro.
• Eka kánikua limonisi auaka chaparrueuakari.
Si mucho limón comes chaparro serás.
Si comes mucho limón, serás chaparro.
• Eka xanini kuati piuuaka, kasinkurhini.
Si mazorca cuate desgrana, es mala suerte
Si una persona desgrana una mazorca gemela, está propensa a
tener hijos gemelos.
• Eka k ’urhunta no uaka nininixúmatakueri uap’atakua jatsimani.
Si tamales no pueden cocerse molcajete piedra poner.
Si los tamales no pueden cocerse pronto, hay que poner en la olla
la piedra del molcajete.
• Eka atapakua kupusi úm eakap’ánkua jatsimanipara xeremen-
tani.
Si el guiso bolas se hace popotillo poner para deshacerlos.
Si en el guiso la masa se hace bolitas, hay que ponerle popotillo
para deshacer las bolitas.
• Eka k ’áni k ’urhiraka, xúnta jukani.
Si hija de maíz quema liendres tendrás.
Si quemas las hijas del maíz, tendrás liendres.
• Eka xarakata kurhiraka, tspíkurhani.
Si hojas de mazorca quemas astillas tener dedos.
Si quemas las hojas de la mazorca, tendrás astillas en los dedos.
• Eka xuinta tapokani jámaka, xépeni.
Si tábano aparas anda, pereza tener.
Si te dedicas a cazar tábanos tendrás mucha pereza.
• Eka aseru jauaka ka janini jarhani, sírpiri antarherani.
Si acero estar y llover estar rayo te llega.
Si traes acero y está lloviendo es probable que te llegue un rayo.
• Eka k ’umanchekua chkariri kiriri áskaaka, uarhinani.
Si casa madera de rechina mueren (la gente).
Si la casa de madera rechina, alguien muere.
• Eka ampema kuati auaka sapichani kuati kánkorhenani.
Si alguna gemela come niños cuates tendrá.
Si una persona come cosas gemelas, tendrá hijos gemelos.
• Eka echuskuni jauaka ka k ’uanini uérani ka no jatsistani sani
tsireri no antankutani.
Si tortilla estar haciendo y se ofrece salir y no pone un poco de masa
no rendirá.
Si está echando tortillas y se ofrece salir y no deja un poco de
masa en el comal, no le alcanzará la masa.
• Eka k ’auasi xumakata pakarakata auaka kuatsirekuarheni
kauirini.
Si chile de molcajete sobrado come te cagarás cuando estés borra­
cho.
Si comes el chile del molcajete, te cagarás sin darte cuenta
cuando estés borracho.
• Eka echuskuta kurhiri auaka tumina xékuarhentani.
Si tortillas quemada come dinero encontrará.
Si comes tortillas quemadas, encontrarás o tendrás mucho dinero.
• Eka uarhasi p ’itantani jámani jauaka purhekua pérani, ka isi
uánekua uétsentati.
Si camote sacando está mano de metate poner y así mucho saldrán.
Si vas a sacar camote de chayóte, hay que poner la mano del
metate para que salga mucho.
• Eka kánekua etukua auaka kuenexini.
Si mucho sal come chillón será.
Si come mucha sal, será chillón.
• Eka t ’atsini urhukata auaka púxentirani.
Si frijoles molido come pus tendrás en el oído.
Si comes frijoles molidos, tendrás pus en el oído.
• Eka japupuruauakap’ánkua ka etukua jatsimani.
Si nixtamal hierve popotillo y sal poner.
Si el nixtamal hierve, hay que ponerle popotillo y sal y se compone.
• Eka nitamaka ma kometa síntakuesti eska imani uéxurhini jim -
po no sesi ampe úkurhiaka.
Si pasa un cometa son indicios de que algún mal se aproxima en el año.
• Eka jurhiata o luna anantani jauaka listoni charhapiti jotakuani
anatapuechani.
Si sol o luna eclipse estar listón rojo amarrar árboles (frutales).
Si hay eclipse lunar o solar poner listones rojos a los árboles
frutales.
• Eka luna anantani jauaka ka uarhiti mali jámani jarhani kuchio
inchaparhani.
Si luna eclipse estar y señora embarazada estar cuchillo meter espalda.
Si hay eclipse lunar y la mujer/señora está embarazada, debe
ponerse un cuchillo en la espalda.
• Eka xanuakuakuekani jauaka t ’upurijapu p ’ip ’ani ka terunukua
krusi uni.
Si está a punto de granizar cenizas sacar del fogón y a medio patio
hacer una cruz.
Si está por granizar, saca las cenizas y a medio patio haz una cruz.
• Eka akuitse janikua janiaka, josa, kuchio o p ’ankua jimpo uar-
hokuntani.
Si víbora lluvia llover hoz, cuchillo o popotillo con cortar.
Si está por caer una tromba (culebra de agua), con la hoz, el
cuchillo o popotillo se corta la tormenta.
• Eka janini jauaka ka tsánteni, jiuatsi tempuchani.
Si llover estar y sol, coyotes casamiento.
Si llueve y al mismo tiempo hay sol, los coyotes se casan.
• Eka xupakata t ’antsiraka terek’urhani.
Si arco iris señalas podrir el dedo.
Si apuntas al arco iris, se te pudre el dedo.
• Eka nema jurhiata paaka xurhuts’intani.
Si alguien sol llevar aspirarle en la cabeza.
Si alguien se asusta, hay que aspirarle (los espíritus de) la cabeza.
• Eka ma sapini no uantanuaka miñnchesinti.
Si a un pequeño no le habla antes de salir se pierde.
Si al recién nacido no se le avisa a dónde va los primeros días,
pierde la noción del espacio y llora.
• Eka sapichaksi kuenexiuaka iurhesi japu manamatarakua jim ­
po ataani.
Si los pequeños son llorones chuchara de nixtamal con pegar.
Si los niños son llorones, pegarles con la cuchara del nixtamal.
• Eka ma sapichu sini p ’iuaka, chúrekua k ’uanichentani pari
sóntku jukantani.
Si un pequeño diente caer noche aventar al cielo para pronto le nazca
el otro.
Si a un niño o niña se le caen los dientes, de noche hay que
aventarlos al cielo para que pronto renazcan.
• Eka sapicha chpiri ch ’anaraka chónarhimskasintiksi.
Si niños lumbre juegan miedo (le tendrán a la oscuridad).
Si los niños juegan con la chispa o el fuego le tendrán mucho
miedo a la oscuridad.
• Eka sapi jinkuni jámani jauaka uarhiti ka sirunta p ’ikuch ’ukuni,
(purhechini) sapi turhipiati.
Si niño pequeño con andar/estando mujer y tizne quita (abajo de la
olla) niño pequeño negro será.
Si la mujer está embarazada y limpia el tizne de alguna cosa, por
ejemplo la olla, el niño cuando nazca será negro.
• Eka sapicha tsankuaraka, iarharekuarheni.
Si niño brinca orinarse (sin control)
Si los niños brincan mucho, se orinan sin darse cuenta
• Eka ts’iueritiuaka sapi enka antap’enuka, uétarhesinti tupuni
juatarhu pañi inchaskuni, ka eka nanakaeueuaka uétarhesinti
parhankuarhu inchaparhatani.
Si es varón el recién nacido se necesita que el ombligo cerro en llevar
a enterrar, y si es mujer se necesita fogón en el espalda enterrar.
Si el recién nacido es varón, se necesita que el ombligo se entie-
rre en el cerro, y si es mujer, que se entierre junto al fogón.
• Eka Domingo de paskua jimpo sapiichani antsicha’akuauaka,
sóntkuksi k ’éraati.
Si Domingo de pascua en niños a los estirarles el cuello pronto
crecerán.
Si el Domingo de Pascua a los niños los levantan tomándolos del
cuello, crecerán pronto.
• Eka jimpane temunkurhiri sóntku k ’umanchekua ukurhiaka
sontku uarhinani
Si nuevo matrimonio pronto casa hacer pronto morirán.
Si los recién casados pronto construyen casa propia, se mueren
pronto, su vida es corta.
• Eka tsikiata káptsiaka kánekua t ’ireni.
Si tascal te pones en la cabeza mucho comer.
Si se pone el tascal en la cabeza, comerá mucho.
• Eka nema k ’uínchantani jauaka, arhinchanani jarhasinti.
Si alguien sueño le da, hablando mal de él están.
Si a alguien le da mucho sueño durante el día es porque están
hablando mal de él.
• Eka terurukua jimpo iarhatseaka , siraata chúxapani enka jur-
hentani jauaka.
Si a media calle se orina, humo te persiguirá cuando calentándote
estés.
Si te orinas a media calle, te persiguirá el humo cuando te estés
calentando.
• Eka ma k ’uiripu iarhap’aka, síchu’uni.
Si una persona se orina en el fogón, se le tapa el canal urinario.
Si se orina en el fogón, se le tapa el canal urinario.
• Eka bateaarhu uaxakaka, sóntku tsíntini.
Si batea en sentar, pronto enviuda
Si te sientas en la batea, quedarás viudo.
• Eka tsiri jatsiri no p ’iuaka inchanturhakua no antarati tsiri.
Si maíz sembrador no quitar zapato no nacerá el maíz.
Si el sembrador no se quita los zapatos, el maíz no germinará.
• Eka kuatsitarhu kurhirhakua jatsikuaka, tipachuni ne enka
kuatsiaka.
Si excremento en cal poner, arder (el ano) quien excremento haga.
Si pones cal en el excremento humano, le arderá el ano a quien
lo hizo.
• Eka uarhiri jauaka no k ’arhatani sóntku.
Si muerto está no barrer pronto.
Si hay un difunto en la familia, no barrer los primeros días.
• Eka no uaka ma uarhirini mirikuarhini itsi arhani kéts’itakuar-
hu anapu.
Si no puede uno al muerto olvidar agua tomar de la ofrenda.
Si no puedes olvidar al difunto, toma agua de la ofrenda.
En este primer acercamiento a las creencias, todavía no he inten­
tado una interpretación. Solamente he tratado de hacer una clasifi­
cación que permita una posterior reflexión sobre los textos.

CU A D R O
Clasificación de las creencias p ’urhépecha
Temas Asunto que abarca
Semejanzas Tamaño
Productos del maíz Preparación, cuidado del oído, desarrollo integral,
exceso de consumo, aprovechamiento máximo y
rendimiento, estímulos, descomposición, consecuencia,
estado civil, normalidad, comportamiento, trato.
Fenómenos naturales Influencias, defensa, respeto.
Vida / muerte Ecología, casa habitación, limpieza, procreación
humana, gemelos.
Enfermedades Sanar, aliviar.
Ocasión Tiempo, noche.
Conducta Noción de espacio, edad, conocimiento,
comportamiento social, mal de orín, doncellas, estado
civil, trabajo, cuidado de los niños, juegos, actividades,
limpieza, suerte, tiempo nocturno, apresuramiento,
recién nacido, sexo, desarrollo del niño, domingo de
pascua, respeto a semejantes, adolescentes, prendas de
vestir, mujer, hombre, mujer, trato mutuo.
Animales Malignos, raros, muerte, mal agüero, fenómenos
naturales, percepción extrasensorial, pronostican
acciones, hombres que se transforman, sagrados.
Sueños Interpretación de mal agüeros
Partes del cuerpo Pérdida, recuperación, cuidado, limpieza, dientes, vista,
cutis.
Varios Ecología, estaciones del año, fuerzas magnéticas, mal
agüero, frutas, respeto a los seres celestes.
N o ta s

1. Joaquín Galarza. “Autores o informantes indígenas?”, México Indígena,


núm. 4, mayo-junio de 1985.
2. Claude Lévi-Strauss. Antropología estructural Mito, sociedad, humani­
dades, México, Siglo xxi, 1979.
3. Pedro Carrasco. El catolicismo popular de los tarascos, col. SEP/Seten-
tas.
4. Idem.
5. Idem.
6. Fernando Osorio Linares. “La tradición Oral entre los purépechas de
Michoacán”, México Indígena, núm. 4, mayo-junio de 1985.

También podría gustarte