Resumen 3P

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41

Unidad 5

La economía de los costos de transacción. El enfoque de Oliver Williamson


Williamson ofrece un acercamiento a la organización económica vinculando el derecho, la economía y la
organización. Este autor partió de un conjunto de razonamientos que prevalecían en los años treinta y
generó un planteamiento que adopta una visión contractual y que se centra en la parte micro-analítica de
las transacciones y en las formas alternativas de gobernación.
Con base en el trabajo de Coase, este busco avanzar en la explicación de los mercados y las jerarquías
como modos alternativos de gobernación, pero principalmente en los elementos que llevan a la empresa a
decidir respecto a la forma de organizar sus transacciones, esto es, determinar qué transacciones se
realizan, dónde y por qué.
¿Qué es la empresa?
En vez de caracterizar a la empresa como una función de producción, Williamson sostiene que la empresa
es una estructura para ejercer el poder. La empresa es una forma institucional de coordinación y
organización de la actividad económica, alternativa al mercado, caracterizada por la existencia de
relaciones de jerarquía (asimétricas) en su interior.
Se aparta del enfoque ortodoxo en tanto que es una construcción que se basa en la racionalidad limitada y
oportunismo porque la empresa interesa y es una alternativa al mercado: es una estructura de
gobernación (construcción organizacional) y no una función de producción (construcción tecnológica) que,
en lugar de maximizar beneficios, minimiza costos de transacción.
El “problema económico” sigue siendo la asignación eficiente de recursos.
Costos de transacción
Las economías reales son muy complejas, por lo que la coordinación de los intercambios genera costos de
transacción (CT) que surgen de utilizar el sistema de precios y de los costos de motivación (costos de
información incompleta y asimétrica y costos de compromisos imperfectos). En la Teoría neoclásica estos
costos son nulos.
La Economía de los Costos de Transacción (ECT) estudia la manera en la que los participantes de una
relación comercial se protegen contra los riesgos asociados con el intercambio. Explica la forma en que la
organización, a partir de un conjunto de opciones institucionales factibles, elige la modalidad que le ofrece
protección al menor costo de transacción.
Como las relaciones contractuales se asumen incompletas, el problema fundamental de la organización
económica es la adaptación para enfrentar los desórdenes del intercambio. Esos desórdenes son
generados por las fricciones transaccionales a las que dan lugar la racionalidad limitada, el oportunismo, la
incertidumbre y la existencia de grupos reducidos con quien contratar.
Entonces para Williamson el imperativo de la empresa es: alinear las transacciones con las estructuras de
gobernación en forma discriminante.
Respecto a los costos de transacción estos pueden ser:
Costos ex-ante: corresponden a las actividades relacionadas con la redacción, la negociación y la
elaboración de salvaguardas del acuerdo. Son previos a la realización del intercambio.
Costos ex-post: costos de seguimiento para hacer cumplir el contrato, costos legales de hacer cumplir al
contrato cuando no se cumple. Incluyen los que derivan de la mala adaptación, del regateo, del
establecimiento de disputas legales, etc. Surgen luego de realizar el intercambio.
La magnitud de los costos ex – post va a estar afectada por el grado de eficiencia de la justicia en la
resolución de conflictos (suelen ser altos y lentos). Vale decir, sin embargo, que la mayoría de las
disputas se resuelven fuera de los tribunales.
Las instituciones tienen el propósito y el efecto fundamental de economizar costos de transacción y costos
de contratación. Es decir, que las instituciones existen porque reducen los CT y la empresa se considera
una institución más.
Mercado y empresa (jerarquía) son formas alternativas de coordinación de la actividad económica. Dada la
existencia de CT, el mercado no es necesariamente la forma más eficiente, pero ¿Por qué?
Supuestos conductistas
 Ausencia de información perfecta (si fuera perfecta CT=0)
 Racionalidad limitada
 Oportunismo de los agentes
 Especificidad de los activos
El supuesto de información imperfecta queda claro a partir de la explicación de los tres siguientes:
Racionalidad Limitada
El supuesto de Racionalidad Limitada reconoce los límites de la competencia cognoscitiva del ser humano
y con esta se supone que los individuos son intencionalmente racionales, sólo en forma limitada, ya que
enfrentan restricciones neurofisiológicas y de lenguaje.
Para Williamson la racionalidad limitada asume dos formas:
 Se ocupa de los procesos de decisión
 Comprende estructuras de gobernación
En ambos casos de deben considerar expresamente los costos de planeación, adaptación y monitoreo de
las transacciones.
Oportunismo de los Agentes
El comportamiento oportunista del agente se refiere a “la búsqueda de interés propio con dolo, incluyendo
tanto las formas pasivas como las activas y tanto los tipos ex ante como los ex post”. Estos lo hacen
suministrando información incompleta, incorrecta con el objetivo de obtener un beneficio personal.
Los agentes pueden actuar con oportunismo, pero no siempre, es decir, puede o no haber oportunismo.
Sin embargo, hay una tendencia a actuar con oportunismo: pueden no cumplir sus promesas y no cumplir
el acuerdo cuando convenga a sus intereses.
Características de esta acción:
 De no existir oportunismo, todo comportamiento podría ser gobernado por reglas.
 Es una fuente problemática de incertidumbre.
 Es responsable de las asimetrías de información.
Éste desaparecería si los individuos fueran enteramente honestos en sus esfuerzos por obtener ventajas
individuales.
Se podría reducir con contratos, garantías pero eleva los costos de contratos y por lo tanto aumentan los
CT.
Este supuesto es importante por dos razones:
1. Permite identificar la razón de las condiciones reales o aparentes de la asimetría de la información,
que complica los problemas de organización económica.
2. Explica y justifica que para establecer relaciones económicas, el individuo busca prever ex- ante a
la firma de un contrato las medidas para atenuar el oportunismo que pudiera presentarse ex-ante o
ex-post.
Especificidad de los activos
Es la dimensión característica más importante de la transacción.
La especificidad de los activos se refiere a inversiones durables realizadas en apoyo a transacciones
particulares, cuyo costo de oportunidad es mucho menor en los mejores usos alternativos si la transacción
original se terminara prematuramente. Hace referencia al grado de pérdida del valor de un activo dedicado
a otro uso.
Es una inversión en un ACTIVO (no es el bien que produce la empresa) porque le voy a vender algo a una
determinada empresa pero este activo pierde gran parte de su valor si la transacción con esa empresa se
cae, entonces quiere decir, que si lo uso para otro fin pierde valor o puede que no exista otra finalidad.
Tenemos tres casos:
 Activos totalmente específicos ( los uso para ese fin o no los utilizo)
 Activos más o menos específicos
 Activos generales (no son específicos, tienen muchos fines)
Williamson distingue cuatro tipos de especificidad:
De los activos físicos: Una de las partes, o ambas, invierten en equipos o maquinarias con características
de diseño específicas de la transacción de modo que las inversiones tienen valores menores en usos
alternativos.
De sitio: Ambas partes se encuentran en una relación de estrecha vecindad, lo que refleja decisiones ex
ante para minimizar costos de transporte y de inventarios.
De los activos humanos: Inversiones en capital humano. Incluye habilidades y conocimientos propios de la
interacción humana.
De los activos dedicados: Inversiones con propósitos generales que realiza el proveedor y que no las haría
si no existiese la posibilidad de vender una cantidad considerable del producto. Es decir, son inversiones
efectuadas en apoyo al intercambio con un cliente, aunque no sean específicas a éste (economías de
escala). En este caso, el activo puede que no sea muy específico pero la inversión es muy grande y si se
cae el cliente, gran parte de la producción es ociosa.
En un texto más reciente (1996), Williamson reconoce además la especificidad de tiempo y la de nombre
de marca.
Además el autor señala que es necesario clasificar las transacciones por el grado de especificidad que, ya
que son altas o totalmente específicas aquellas que causan problemas en el terreno de contratación.
Cuando interviene la especificidad, aparecen prácticas de contratación no convencionales debido a que la
transacción involucra inversiones con propósitos especiales o específicos, a diferencia de aquellas
transacciones impersonales, ordinarias estandarizadas,
A medida que se incrementa la especificidad de los activos, dada la racionalidad limitada y el oportunismo
de los agentes, se opta por estructuras bilaterales o por producción interna, peor conforme la especificidad
se reduzca, se optará por el mercado.

Atributos de las transacciones


La forma más eficiente de organizar la actividad económica está afectada por los atributos de las
transacciones: incertidumbre, frecuencia y especificidad de los activos
Las transacciones difieren entre sí por el grado en que involucran la especificidad de activos, las
frecuencia con que ocurren y la incertidumbre respecto a la conducta de los agente y a las condiciones
tecnológicas y de mercado.
Especificidad de los Activos
Las transacciones deben ser clasificadas por el grado de especificidad que involucran, ya que son las
altamente específicas las que causan mayores problemas en el terreno de la contratación. En caso de
especificidad de los activos, se necesitan contratos complejos que regulen las transacciones vía mercado.
(EJEMPLO)
Se podrían utilizar contratos pero tienen dos características:
 Son caros
 No son completos
Incertidumbre
Mayor incertidumbre  mayor necesidad de establecer contratos para especificar qué hacer en cada
situación, y por lo tanto, mayor CT.
Adquiere importancia cuando los activos se caracterizan por algún grado de especificidad. La
incertidumbre es principalmente de carácter conductista, se deriva de los problemas que surgen de la
cognición limitada y el comportamiento oportunista. Por lo tanto si el producto es no específico (estándar),
la incertidumbre es irrelevante.
Siempre que los activos son específicos, el incremento del grado de incertidumbre hace más imperativo
que las partes elaboren un sistema para” resolver las cosas”, ya que las brechas contractuales serán
mayores y las ocasiones de adaptaciones secuenciales aumentarán.
Pero las estructuras de gobernación especializadas (contratos muy complejos) tienen costos.
Frecuencia
Se refiere al grado de recurrencia de las transacciones. Que estas se lleven a cabo de manera frecuente o
no, tiene consecuencias en términos de los costos que implica realizar contratos, ya que elaborar contratos
muy específicos y darles seguimiento es muy costoso.
Los costos de elaborar contratos específicos y darles seguimiento se recuperarán con mayor facilidad en
el caso de grandes transacciones de tipo recurrente.

Transformación fundamental y transformación inter-temporal


 Transformación fundamental: muestra que, para la ECT, la “identidad” importa. Ayuda a explicar
cómo las empresas toman identidades distintivas y por qué esto es relevante.
La Identidad se presenta porque los licitantes ganadores en una negociación inicial disfrutarán
posteriormente de ventajas sobre los perdedores, en la medida en que la empresa inicialmente elegida:
 para producir hizo inversiones sustanciales que las demás no realizaron;
 o se encuentre en “condiciones de influencia de la información”, dicha condición existe cuando
verdaderas circunstancias subyacentes de la transacción son conocidas por una o más partes, pero
no pueden ser discernidas son costo por otras o no pueden serles reveladas.
Esto le permite disfrutar de algunas ventajas sobre las restantes empresas.
Para elegir sus proveedores, inicialmente una empresa puede realizar una licitación entre un gran número
de empresas. Todas o varias están en condiciones similares para ser elegidas.
En consecuencia, si bien al inicio (ex ante) competían un gran número de licitantes, posteriormente (ex
post) se transforma en una condición de intercambio “con un número pequeño de participantes” y, en el
extremo, de oferta bilateral.
Pueden obtenerse ahorros específicos en ciertas transacciones producto del mantenimiento de una
determinada relación proveedor/cliente. En estos casos, la identidad del proveedor es importante. Esta da
una serie de información propia de la relación que da una ventaja/desventaja al proveedor respecto a sus
competidores.
La transformación fundamental tiene consecuencias de contratación generalizada e induce a la adopción
de estructuras de gobierno organizacional especializadas, ya que sin la existencia de cláusulas de
salvaguarda contra el riesgo de apropiación las partes se negarán a invertir en activos específicos a la
relación a pesar de la ganancia que podrían obtener (por temor a que posteriormente desaparezcan y
obtener pérdidas).
A medida que se incrementa la especificidad de los activos, dada la racionalidad limitada y el oportunismo
de los agentes, se optará por estructuras de gobernación distintas al mercado.
Por ejemplo: un proveedor que yo conozco sé si cumple y si lo hace a tiempo, entonces por más que otro
me ofrezca lo mismo a un precio algo menor, lo voy a seguir eligiendo porque el último no tengo
información sobre si cumple y de forma adecuada.
 Transformación inter-temporal: para la ECT, la adaptación es el problema central de la organización.
Cualquiera sea el modo en que se asignan las transacciones, a la empresa, al mercado o a estructuras
híbridas, esta situación no debe considerarse inalterable. Periódicamente se debe evaluar cuán eficaz
resulta realizar transacciones de acuerdo a una forma organizacional u otra ya que pueden producirse
cambios tecnológicos, de información, puede disminuir o aumentar el grado de incertidumbre asociado a la
transacción, o cambiar el tamaño de mercado lo que hará elegir una asignación diferente a la que se eligió
originalmente.
Este proceso de transformación inter-temporal se presenta como consecuencia de cambios en las
transacciones, los agentes, la tecnología o el mercado.
Tiene lugar de manera adaptativa y secuencial, y refleja la manera en la que la organización resuelve el
dilema básico de la ECT entre: costos burocráticos comparados (mercado tiene ventaja) y la capacidad de
adaptación comparada (organización interna tiene preeminencia), y los problemas de contratación que se
presentan en condiciones no estacionarias derivadas de la evolución de la transacción a causa de razones
ambientales, tecnológicas o humanas.

Formas de contratación y gobernación


Para Williamson el contrato es un acuerdo entre un comprador y un vendedor en el que los términos del
intercambio son definidos por: precio, especificidad de los activos y salvaguardas.
El contrato tiene por objetivo facilitar el intercambio y proteger a los agentes participantes de los riesgos
que conlleva el intercambio. El contrato se instituye para intercambios donde, en ausencia de alternativas
de mercado estandarizadas, las partes han diseñado normas de relaciones futuras en las que pueden
confiar.
El contrato es el que permite disminuir la incertidumbre, y abarata la obtención y procesamiento de
información. Esto en la medida de que los firmantes tienen incentivos para respetar las instituciones
(reglas de juego) porque eso facilita las posibilidades de monitorear a bajo costo las conductas y las
decisiones.
Dado que los contratos son incompletos, la parte de una relación de intercambio que invierte en un activo
específico enfrenta el siguiente riesgo: si las circunstancias cambian es posible que su socio comercial
intente apropiarse de los
beneficios derivados de los activos específicos. Para proteger esos beneficios la empresa puede recurrir a
distintas estructuras de gobernación.
El Contrato se convierte en la unidad analítica que estructura internamente las reglas de operación de la
organización económica (estructuras de gobernación) y da lugar a economizar o minimizar los costos de
transacción asociados a la especificidad de los activos, el oportunismo, la frecuencia de las transacciones
y la incertidumbre.
Las alternativas de contratación y sus estructuras de gobernación (se refiere a la forma en que las partes
harán cumplir lo establecido en la contratación de una transacción) son:

EMPRESA ESTRUTURAS HÍBRIDAS (situación intermedia) MERCADO

Características de la inversión
No específica Mixta Idiosincrásica
Estructura trilateral (contrato
Ocasional neoclásico), es una estructura intermedia
peor más próxima al mercado
Estructura de
Estructura Estructura
Frecuencia mercado (contrato
bilateral (contrato unificada (contrato
clásico)
Intensa personalizado) personalizado)
 
Estructura híbrida Empresa

Contratación Clásica y Gobernación de Mercado: el acuerdo está delimitado cuidadosamente, están


prescriptas las soluciones y se desalienta la participación de terceros. Se hace hincapié en las reglas, los
documentos formales y las transacciones de liquidación automática. La identidad de las partes es
irrelevante y hay un gran número de compradores y vendedores.
Esta forma de contratación se aplica a todas las transacciones estandarizadas y se aproxima a la
gobernación de mercado. En el mercado se realizan las transacciones simples que implican activos
estandarizados en las que los precios son la única fuente de información relevante.
Contratación neoclásica y gobernación trilateral: es una relación contractual que preserva la
negociación pero provee de una gobernación adicional (la asistencia de un tercero), este tercero resuelve
los conflictos y puede ser por ejemplo alguna cámara. Se presenta para contratos de largo plazo
ejecutados bajo incertidumbre y para transacciones ocasionales o no estandarizadas.
Este puede presentar distintos tipos de problemas debido a que no todas las contingencias futuras pueden
preverse y porque las adaptaciones de los contratos no pueden ser previstas.
El cumplimiento de los contratos que involucran una transacción ocasional con activos más o menos
específicos debe ser vigilado. Para tal efecto, la forma de gobernación más conveniente es la trilateral,
donde se recurre al arbitraje de un tercero para la resolución de disputas y la evaluación de la ejecución
del contrato.
Contratación relacional y gobernación bilateral y unilateral: se aplica para transacciones recurrentes
apoyados por inversiones media o altamente específicas y está organizada en estructuras de gobernación
bilateral o unificada. En estos casos, el aumento progresivo de la duración y complejidad de la transacción
hacen insuficiente al contrato neoclásico.
La dependencia bilateral que caracteriza a este tipo de relación, involucra peligros contractuales de cara a
la contratación incompleta y al oportunismo, por lo que comúnmente en los contratos se establecen
salvaguardas (son características de seguridad que se añaden, si es que es así, a un contrato con la
finalidad de reducir los peligros del oportunismo y de infundir la confianza, estos pueden tener forma de
penalizaciones) y el aparato de ordenamiento privado con el que se espera resolver las diferencias entre
las partes.
Hay dos alternativas de gobernación bilateral, en ambas hay dos partes (comprador y vendedor), pero en
una son parte de una misma empresa (gobernación jerárquica) y en la otra, las dos partes son
independientes (estructura de gobernación híbrida).
De esta manera se tiene que del lado contrario al mercado se encuentra la jerarquía, y en el extremo de
esta, la empresa totalmente integrada en la que las partes involucradas se hallan bajo una propiedad y
control unificados. Esta última tiene:
Ventajas sobre el mercado: protege mejor las inversiones altamente específicas y es mayor la capacidad
para efectuar adaptaciones no programadas
Desventaja: implica incurrir en costos burocráticos y/o deseconomías de escala.
Gobernación Híbrida
Alternativa intermedia entre el mercado y la jerarquía. Esta es una relación contractual de largo plazo que
preserva la autonomía de las partes, pero provee de salvaguardas adicionales específicas a la transacción
en comparación con las del mercado. La relación de largo plazo y la frecuencia permiten construir
relaciones de comunicación y confianza entre las partes, lo que contribuye a reducir los CT. Ejemplos: las
franquicias.
Aunque los contratos relacionales no garantizan la inexistencia de oportunismo, la inclusión de acuerdos
específicos, salvaguardas y «rehenes», permiten a las empresas protegerse del mismo en medida
importante.
Esta modalidad contractual y de gobernación es la conveniente para transacciones que involucran
complejidad intermedia, ya que:
 la especificidad de los activos no es tan alta para que pueda implicar el riesgo de caer en una
situación de dependencia bilateral en la que el oportunismo prevaleciera
 permite flexibilidad para hacer modificaciones o adaptaciones conforme a la propia relación o
transacción de lo que van demandando.
Las modalidades intermedias resultan superiores al mercado por su mayor capacidad de respuesta
adaptativa cooperativa y porque no se pierden los incentivos de competencia que lo caracterizan. Por otra
parte, aventajan a la gobernación jerárquica en la medida que evitan los inconvenientes de esta última
(costos y deseconomías de escala burocráticas), y en este sentido pueden implicar menores costos de
transacción que está, al reducir la racionalidad limitada, disminuir el oportunismo y aumentar la capacidad
adaptativa, debido a que comparten información e intereses.
Conclusiones
 Parte de razonamientos interdisciplinarios de importancia y logra articular cuestiones económicas,
legales y organizacionales.
 Se aparta del enfoque ortodoxo en tanto que es una construcción que se basa en la racionalidad
limitada y el oportunismo y porque la empresa interesa y es una alternativa al mercado. Las diferencias
son:
o ECT examina el fenómeno económico a mayor nivel de detalle micro analítico y se centra en los
costos de transacción positivos (no asume que son cero como la economía neoclásica)
o ECT describe a la empresa como una estructura de gobernación (es una posibilidad de organizar
la producción y el intercambio) más que como una función de producción.
o ECT es más interdisciplinaria, en ella el derecho y la teoría organizacional están selectivamente
combinadas con la economía
o ECT considera la eficiencia, más que suponer existencia de monopolio y estructuras de
contratación no comunes
o ECT minimiza CT, mientras que la neoclásica maximiza beneficios
o ECT se interesa por la racionalidad limitada, el oportunismo y la especificidad de los activos,
mientras que las corrientes neoclásicas se preocupan por las asimetrías de información, el riesgo
moral y el monopolio.
o ECT considera a los costos de información, negociación y contratos como limitaciones cognitivas y
del comportamiento humano, mientras que la teoría neoclásica los considera como parámetros.
 Respecto a enfoques económicos previos (incluido el de Coase), la ECT es más micro analítica y más
consciente en los supuestos, introduce y desarrolla las importancia de la especificidad de los activos,
descansa en el análisis institucional comparativo, de mayor peso a la instituciones ex post y combina las
perspectivas de leyes, economía y organización y sostiene que el objetivo es minimizar los CT.
 Con relación a la teoría de la organización estándar, la ECT evita satisfacer las decisiones para
minimizar CT, considera un marco de sistemas, con lo cual la miopía y/o la racionalidad posterior se evitan
a favor de contratos incompletos en su totalidad, considera a la transacción como la unidad básica de
análisis y el oportunismo como un supuesto de comportamiento de la misma importancia que la
racionalidad limitada.
 El aporte central es haber avanzado en la compresión del intercambio y en destacar su importancia en
estudio del funcionamiento de la empresa. Esto fue posible al considerar las especificaciones del
comportamiento humano, los atributos de las transacciones y las implicaciones de ambos en las distintas
formas de gobernación y contratación.
 ECT facilita entender que las relaciones contractuales sean incompletas y con diferentes costos en
función del tipo de transacción y dada la naturaleza del agente, y además qué hacer frente a la
incertidumbre, al información asimétrica y el intercambio de números pequeños.
 La forma en como la empresa decide cómo llevar a cabo una transacción responde a cuestiones
transaccionales más que tecnológicas, de ahí es que minimiza los CT. Para tal efecto se selecciona la
organización más conveniente, y entre los atributos que distinguen las diferentes formas de gobernación
se encuentran: intensidad de los incentivos, controles administrativos, régimen de reglas legales.
 La empresa cuenta con capacidades como diseñar incentivos adecuados, seleccionar la modalidad
contractual conveniente y crear un sistema eficiente de régimen corporativo. Contar con tales capacidades
es lo que la lleva, bajo ciertas condiciones a internalizar las transacciones antes de optar por el mercado o
establecer una relación inter-empresarial. A medida que aumenta la especificidad, la gobernación de
mercado cede su lugar a la bilateral y esta a su vez, a la unificada. Así mismo, a medida que disminuye la
incertidumbre, se da mayor lugar al mercado.
 La ECT destaca el papel de los contratos relacionales, las salvaguardas y el ordenamiento privado
como factores que dan flexibilidad a esta forma de organización de recursos.
Limitaciones
 El proceso de competencia, el intercambio, sigue teniendo el papel de privilegio dentro del análisis,
mientras que la producción aparece en un plano secundario y pasivo.
 La propuesta de la TCT, tal cual lo admitió el mismo Williamson, es de estática comparativa. Por regla
general, compara costos de dos o más estructuras administrativas, considerando que la que tiene costos
más bajos es la más eficiente. Ello excluye el estudio del cambio y de la innovación.

Críticas
 Que el oportunismo sea un concepto central e incuestionable (se ignora el papel de las relaciones
sociales y la cultura).
 Los costos de transacción se presentan como un concepto estático que debe ser dinamizado.
 Quedan excluidos del análisis el aprendizaje y el cambio tecnológico.
 Deja de lado, también, la incidencia del cambio generado en alguna parte de la organización en el
resto del sistema.
Williamson considera que las dos primeras críticas se deben a una mala interpretación de su
planteamiento, igualmente admite la necesidad de mayor evidencia empírica y la posibilidad de
complementariedad teórica.
Además, existen críticas respecto a la “ruptura” de la ECT con el planteamiento clásico:
 El individualismo metodológico: el planteamiento asimila a la empresa con el individuo y, aún en
presencia de racionalidad limitada, el agente económico es capaz de seleccionar adecuadamente
la opción más conveniente de contratación y gobernación (minimiza costos de transacción). Ante
este hecho, la elección de la forma de organización más eficiente es ambigua y excluye los efectos
positivos de los procesos colectivos.
 El reduccionismo metodológico: la ECT explica situaciones complejas en base a uno o muy
pocos conceptos. Resulta contradictorio ya que surge buscando acabar con el planteamiento
reduccionista ortodoxo y llega a una propuesta también reduccionista. Restringe las decisiones de
la empresa a la consideración exclusiva de los costos de transacción, dejando de lado cuestiones
no menores como el proceso de aprendizaje de los agentes, la innovación tecnológica y los costos
de producción.
 Lo remediable: a pesar de que este planteamiento no considera el concepto de aprendizaje y deja
de lado la incidencia del cambio, la modificación en la forma de contratación y gobernación se
presenta sin consecuencias de ninguna índole y sin dificultades.
Se concluye entonces que si bien es cierto que la propuesta de la economía de los costos de transacción
de Williamson ofrece una lectura parcial respecto a la razón de ser de la empresa, y que no logra romper
en su totalidad con el paradigma neoclásico, es un punto de quiebre para avanzar en la construcción de
una teoría que permita explicar a la empresa y a las relaciones entre empresas.

Esquema resumen
Adam Smith se enfocó en los mercados (instituciones que facilitan transacciones), donde se caracterizaba por:
 División técnica del trabajo
 Especialización del trabajo y los instrumentos de producción
Esto permitía costos de producción
Pero se olvidó de una gran parte, que si tiene en cuenta Coase y Williamson, y es que operar en el mercado tiene costos
de transacción (CT), que surgen de: racionalidad limitada, oportunismo, activos específicos e información
imperfecta. Estos costos son:
 Costos de utilizar el sistema de precios.
 Costos de contratos, que surgen de: las relaciones de asimetría (poderoso impone condiciones), diferentes
costos (contratos más complicados tienen mayores CT) y además son incompletos (no prevén todas las
situaciones que pueden ocurrir).
 De logística y transporte (hacen conveniente producir internamente en vez de utilizar el mercado).
Entonces estos autores proponen una forma alternativa de coordinación EMPRESA pero esta también tiene costos,
que son los costos de operación o costos de coordinación que surgen de:
 Costos de gerenciamiento
 Costos de burocratización
 Desespecialización (cuando se produce todo internamente, es decir, aquello sobre lo que se tiene y no se tiene
competencias), esto provoca costos de producción. En tamaños de mercado pequeños, se reduce la
especialización, mientras que en los más grandes aumenta.
La importancia de los CT depende de los atributos de las transacciones: frecuencia, incertidumbre, grado de
especificidad de los activos (estos últimos costos de producción pero son riesgosos para quien realiza la inversión).
Entonces tenemos dos vías para coordinar nuestras actividades:
Vía mercado: proveedor puede que no invierta en el activo específico por si cliente le deja de comprar, pero aparecen
costos adicionales como el costo de no utilizar la tecnología más eficiente.
Vía empresa (producción interna): no hay problema de invertir en activos específicos ya que no hay oportunismo,
Unidad 6
Una teoría evolucionista de la empresa. La propuesta de Richard Nelson y Sidney Winter.
Introducción
La aproximación económica evolucionista propuesta por Nelson y Winter (1982) contempla tanto las
características hereditarias como la aparición en el tiempo de variaciones bajo los estímulos de la
adversidad. La idea de estos autores surgió de su interés por explicar la diversidad y la complejidad
organizacional incorporando explícitamente la naturaleza evolucionista y estocástica del cambio
tecnológico. Buscaban dar cuenta del cambio técnico y organizacional dentro de la firma y con ello,
subsanar las limitaciones teóricas y empíricas de la economía neoclásica caracterizada por ofrecer un
planteamiento estático y de equilibrio.
Para construir su teoría, estos autores se apropiaron y modificaron explícitamente las ideas tomadas de la
biología evolucionista (aunque aclaran que esto no significa que haya una correspondencia exacta entre
estas ciencias) y buscaron construir una teoría formal de la actividad económica, guiada por la innovación
industrial y que fuera consistente con la postura Schumpeter. Para tal efecto fundamentaron su propuesta
sobre todo en la ideas de Simon, Cyert y March, Penrose y Schumpeter.
Una de las características más significativas de la economía evolucionista es el uso de metáforas
biológicas, no obstante, los modelos biológicos no pueden trasladarse directamente al ámbito económico,
existe entre ambas disciplinas una relación estructural y de objetivos: ambas ciencias hacen referencia a
sistemas abiertos en las que los cambios que se producen, sean o no continuos, son irreversibles. Sin
embargo, se debe tener en cuenta que la temporalidad biológica y la social difieren ya que en análisis
social no se estudia si el hombre evoluciona sino la evolución de las instituciones y del marco social como
consecuencia de cambio en los procesos de selección.
De manera breve, lo que estos autores plantean es un modelo evolucionista en el que la selección actúa
en las rutinas de la empresa (carácter relativamente duradero y capacidad de reproducirse), los cambios
se producen mediante la búsqueda y el mercado selecciona las empresas con habilidades para sobrevivir
y crecer. Las empresas sólo realizarán búsquedas si sus rutinas están siendo improductivas para alcanzar
cierto margen de utilidad. El objetivo de la empresa no es maximizar sino obtener determinado nivel de
satisfacción o utilidad, es decir, retoman el concepto de Simon de que el comportamiento de los agentes
es no racional sino razonable y que permite explicar la no maximización de beneficios.
En conclusión:
 El objetivo de la teoría evolucionista es estudiar procesos de cambios.
 Requiere instrumental particular distinto al de equilibrio usual. Abandono de la teoría micro.

¿Qué es la empresa evolucionista?


La empresa evolucionista es una organización real, formada por determinadas personas, que dispone de
ciertos recursos, base técnica, motivación e historia ESPECÍFICA. Todas las empresas distintas ya sea
porque hacen cosas distintas o porque hacen las mismas cosas pero de formas distintas. En la concepción
evolucionista -en contraposición a la concepción tradicional de empresas con tecnología dada, fácil de
reproducir y de disponibilidad pública- propone empresas diferenciadas tecnológicamente, con distintas
habilidades en el know how, y con diferentes capacidades de aprendizaje y mecanismos de procesamiento
de la información.
La tecnología se entiende no como un bien definido o como un conjunto de diseños, sino que se relaciona
con actividades de resolución de problemas e involucra formas explícitas y tácitas de conocimiento
incorporadas en procedimientos individuales y organizacionales (rutinas).
A su vez la actividad de resolución de problemas presenta un patrón irreversible, contingente, dependiente
y de naturaleza incierta, que genera avance técnico y competencia tecnológica entre los actores que la
realizan. En la resolución de problemas:
 La incertidumbre se genera porque la actividad innovativa involucra descubrimiento y creación.
 La dependencia se deriva de que la solución de problemas tecnológicos, implica el uso de información,
de experiencia y conocimiento formal previo y de capacidades específicas y no codificadas.
 La contingencia se presenta porque no se sabe con exactitud el sentido exacto de los eventos.
 La irreversibilidad porque el sentido de la trayectoria seleccionada para solucionar el problema presenta
ciertas características o condiciones que no es factible ignorar o cambiar.
De allí que sea necesario que a nivel de la firma haya rutinas que incorporen el comportamiento habilidoso
requerido por la generación y aplicación de la tecnología.
Supuestos
 Se supone racionalidad satisfaciente o limitada.
 Se abandona la idea de optimización. El objetivo de la actividad económica es la obtención de
cierto nivel de beneficios pero no la maximización de los mismos.
 Se deja de lado el supuesto de información perfecta o de certeza probabilística. Se supone la
existencia de incertidumbre.

En consecuencia, este planteamiento teórico abandona el concepto de maximización y equilibrio estable.


No se trabaja con instrumental de equilibrio.
Las firmas son los actores centrales, y sus características principales están dadas por su stock de capital y
sus rutinas prevalecientes. La finalidad de las empresas es la de mantenerse en el mercado obteniendo
beneficios positivos, de allí que se las considera “maquinas innovativas” cuyas metas son sobrevivir y
progresar.
Esta teoría visualiza a las empresas operando en un medio ambiente de mercado y permite analizar el
impacto de un cambio económico por modificación en la demanda o en la oferta, pero también en la
actividad innovativa de las firmas. Desde esta perspectiva, la empresa tiene, en cualquier momento dado,
ciertas capacidades y reglas de decisión (rutinas). Estas últimas se modifican con el tiempo debido a los
esfuerzos deliberados que realiza la empresa para resolver problemas que se le presentan y también
como respuesta a eventos aleatorios que enfrenta.

Conceptos básicos: rutinas, búsqueda y selección


RUTINAS

 Las rutinas son el conjunto de prácticas, procedimientos y patrones de conducta regulares y


predecibles que determinan lo que una empresa hace y cómo lo hace en cada circunstancia particular.
 Los firmas como no pueden optimizar por falta de información (a diferencia de lo que supone teoría
neoclásica que si pueden optimizar) entonces actúan rutinariamente. Por lo tanto, la rutina determina como
actúa la firma en cada situación.
 La rutina hace referencia a características de la firma que van desde prácticas (técnicas) bien
especificadas para producir hasta estrategias sobre diversificación de la producción e inversión en el
exterior.
 Pueden ser consideradas como lo mejor que sabe y puede hacer la empresa. En este sentido, las
rutinas pueden ser entendidas como conductas consideradas apropiadas y efectivas para las situaciones
en que son usadas.
 La fuerza de las rutinas está en su persistencia y reproducción a lo largo del tiempo, lo que implica un
importante grado de inercia en el comportamiento y en las acciones de las empresas.
 No implica que firma haga siempre lo mismo.
Un ejemplo de rutina: cuando un empleado llega tarde, la firma sigue un cierto protocolo (sancionar o no).
La lógica es que dentro de una organización, los individuos aprenden a resolver problemas a través de
patrones estables de comportamiento (rutinas) y que la repetición de procedimientos los capacita para
reducir la complejidad de las decisiones individuales. Es decir, los individuos se comportan rutinariamente
ante la misma situación y para situaciones diferentes cambia la rutina.
Las rutinas se automatizan y se hacen parcialmente tácitas. Los actos rutinarios se acumulan en
conocimientos y habilidades, generándose una memoria organizacional de la firma que asume
características funcionales relativamente durables.
Las rutinas pueden ser de tres clases:
Rutinas de Operación: Relacionadas con los procesos de operación estándar, que delimitan y definen
cómo y cuánto produce una firma bajo distintas circunstancias, dado su stock de planta, su equipo y otros
factores no modificables en el corto plazo. En el funcionamiento de estas rutinas están incorporadas
consideraciones de carácter motivacional, ya que incluyen procedimientos para controlar y resolver
conflictos.
Rutinas de Inversión: Establecen la modificación, período a período, del stock de capital de la firma.
Rutinas de Búsqueda: Constituyen el proceso deliberativo de la firma; esto es, mejores formas de hacer
las cosas. Se refieren a evaluación de rutinas y, por consiguiente, su modificación, cambio drástico o
reemplazo. Tienen carácter estocástico.
La modificación de las rutinas existentes o las rutinas nuevas se pueden considerar  procesos de
búsqueda. Sin embargo, antes de realizar modificaciones, se debe tener en cuenta que tanto las rutinas
operacionales como las de búsqueda, tienen diferente importancia y efectos sobre la generación y
apropiación de renta, dependiendo del ritmo de cambio del medio ambiente. Al respecto, se señala que:
 En un ambiente relativamente estático, las rutinas de búsqueda son relativamente innecesarias, y si se
desarrollan resultará muy costoso su mantenimiento.
 En un contento donde las condiciones tecnológicas son objeto de cambios rápidos, la persistencia de
las mismas rutinas operacionales rápidamente se vuelve un peligro, y por lo tanto, los esfuerzos
sistemáticos de búsqueda son necesarios.
 Si además de que los cambios tecnológicos son rápidos, es impredecible su dirección, las rutinas de
búsqueda o aprendizaje necesitan ser actualizadas frecuentemente.
Las rutinas están influenciadas por:
 Estrategia: Objetivos y forma de alcanzarlos  grandes objetivos y como lograrlos. Se define como
un conjunto de amplios compromisos hechos por la firma que establece y racionaliza sus objetivos
y la forma en que pretende alcanzarlos. Puede estar formalizada y escrita o tener carácter informal.
 Estructura: Cómo la empresa está organizada y gobernada y cómo toma las decisiones. La
estructura determina en gran parte lo que realmente se hacer a partir de la estrategia general.
Ambos conceptos (estrategia y estructura) están relacionados ya que un cambio de estrategia
exige una modificación acorde en la estructura.
 Capacidades centrales (C.C): Actividades que la empresa sabe hacer mejor. Cosas que la empresa
debe hacer bien y por lo tanto le conviene especializarse.
El conjunto de estos tres aspectos, la estrategia, la estructura y las capacidades centrales, le dan a
cada firma un carácter particular que se refleja en sus rutinas, que aunados determinan la
especificidad de la firma.
 Cuando cambia el sistema de incentivos, la empresa tiene limitaciones a cambiar (no es como firma
neoclásica que cambiaba su conducta óptima).
 La estrategia, luego la estructura y por último las capacidades centrales son respectivamente más
difíciles de cambiar.
Como puede observarse, la importancia de las rutinas es tal, que se constituye una vía por la que la
empresa coordina la actividad económica. Son las rutinas las que permiten producir cosas e innovar.
La información de coordinación esencial es almacenada en las rutinas de funcionamiento de la
organización y en el “recordar haciendo”. Parte de esa información es comunicada entre los miembros de
manera explícita, pero es fuertemente dependiente de la comunicación implícita a través de la ejecución
de una actividad que normalmente sirve a otros para propósitos productivos directos. De allí que, mientras
cada miembro de la organización conozca su trabajo, no hay necesidad que ninguno sepa el trabajo del
otro y tampoco de que alguno sea capaz de articular el procedimiento empleado por la organización como
un todo.

Habilidades individuales y rutinas organizacionales


Para la economía evolucionista la manera en que se comporta organización es importante, pero limitada,
reducible al comportamiento de los individuos que la conforman. Por lo que es esperado que las
regularidades en el comportamiento de los mismos tengan consecuencias o similitudes a nivel
organizacional. Su propuesta básica es que las habilidades individuales son análogas a las rutinas
organizaciones y que el análisis de la empresa es similar al de los individuos. Además, debido a que los
individuos ejercitan sus habilidades en su rol como miembros de una organización, las características de
las capacidades organizacionales están afectadas por las habilidades individuales.
Así cada miembro de una organización posee ciertas habilidades o rutinas. El conjunto de habilidades que
cada uno puede ejecutar en un medio ambiente apropiado constituye su repertorio. La determinación de
que habilidades ejecutar y cuando realizarlas depende de la habilidad de interpretar mensajes de otros
miembros y del medio ambiente. En este caso las rutinas organizacionales son el equivalente a las
habilidades del individuo, dado que se considera que las rutinas son las habilidades de la organización y
su desempeño por tanto involucra la integración efectiva de un número de subrutinas y su consecución.
Debido a que una rutina involucra la interacción directa con organizaciones del entorno y la realización de
numerosas elecciones contingentes respecto al medio ambiente y a la organización en sí misma, se
involucran procesos de búsqueda de alta gerencia. La intervención de esta en el funcionamiento de las
rutinas de operación, es normalmente sintomática respecto al intento de modificar la rutina, o bien, cuando
se trata de resolver las dificultades existentes en la misma. Los esfuerzos de resolución de problema en
una rutina, son los que conducen a la innovación.
De esta manera, el conocimiento de las firmas está en sus estructuras y rutinas, en forma codificable y no
codificable. Las rutinas son seguidas internamente y en las operaciones de mercado, constituyendo estas
una suerte de memoria organizacional que define la capacidad operativa de las empresas.
En este sentido, dada la memoria organizacional, la gerencia establece sus estrategias sobre lo que ya
está haciendo, esto es porque el peso de las inercias y rutinas moldean de tal forma a las personas y
organizaciones, que las empresas están normalmente mejor preparadas para continuar haciendo lo
mismo. Entonces el supuesto de reproducción en modelos evolutivo trata de reflejar las ventajas que
favorecen a las empresa existente que trata de hacer más de lo mismo o por oposición a las dificultades
que encontraría para hacer algo más o copiar el éxito de otras empresas.

COMPORTAMIENTO DE BÚSQUEDA (aprendizaje)


 Buscar nuevas cosas para hacer o hacer lo que ya hacía de forma distinta
 El cambio y superación de rutinas pre-existentes pueden considerarse procesos de búsqueda y,
generalmente, tendrán lugar en función de los beneficios que la empresa espera alcanzar.
 El éxito de los procesos de búsqueda depende de varios factores, algunos de ellos aleatorios.
¿Por qué realizar búsquedas si son costosas y de resultados inciertos?
 En un medio ambiente relativamente estático, las rutinas de búsqueda son relativamente
innecesarias y de bajo costo de mantenimiento.
 En un contexto en el que las condiciones tecnológicas, regulatorias y competitivas son objeto de
cambios rápidos, la persistencia de rutinas se vuelve peligrosa.
Esto es costoso y además incierto, porque para cambiar rutinas debo invertir tempo, recursos, etc. sin
tener resultados certeros. Puedo cambiar rutinas y estar peor que antes.
Las empresas emprenden procesos de búsqueda

Si son exitosos y la gerencia decide aplicarlos

Introducción de innovaciones

Que se manifiestan en nuevas tecnologías materializadas en nuevas rutinas

Contexto macro Sigue con su rutina


(instituciones,
tecnología, etc.)
Inicia procesos de búsqueda, estos
EMPRESA implican cambios de rutina y pueden ser
(¿Cómo entiende por:
CAMBIOS estos cambios?  Obligación
 Creencia de la empresa

CAMBIO DE RUTINA (si es exitoso el


proceso de búsqueda)
El proceso de búsqueda y cambio de rutinas funciona más o menos así: en primera instancia, las
empresas emprenden procesos de búsqueda. Si éstos son exitosos y la gerencia decide aplicarlos, se
produce la introducción de innovaciones que se manifiestan en nuevas tecnologías materializadas en
nuevas rutinas.
Las búsquedas son, entonces un componente de cambio y de aprendizaje; un elemento de
creciente diferenciación entre las empresas.
Las empresas con el fin de aprovechar mejor lo que saben hacer y de usar mejor sus recursos se limitan
aquellas estrategias de búsqueda que implican un pre-compromiso con un proyecto o número reducido de
tipos de proyectos, de tal forma que exista entre ellos cierta similitud en los objetivos definidos, en los
procedimientos para alcanzarlos y en los recursos de I+D requeridos.
Es posible distinguir cinco tipos de estrategias de búsqueda:
 Innovación: Consiste en una ruptura de las rutinas existentes mediante la introducción de pautas
totalmente nuevas o bien mediante la combinación de las existentes. Pueden resultar de los problemas e
irregularidades observados entre las rutinas vigentes. Estas surgen de procesos de búsqueda exitosos, y
no dependen sólo de las condiciones internas a la empresa sino que también dependen de otros factores,
esto se conoce como capacidad sistémica.
Hay ambientes que favorecen la innovación y otros que la hacen más difícil, esto tampoco quiere decir que
todos innoven cuando el ambiente sea fácil.
 Replicación: Imposición de rutinas de orden que la empresa ya tiene, sobre un conjunto nuevo de
insumos específicos. En este caso, la rutina existente sirve de planilla para la nueva. Lo normal es replicar
aquellas rutinas exitosas.
 Contracción: Igual al anterior, sólo que con el objetivo de subsanar una falla.
 Imitación: Es la apropiación de una rutina exitosa de otra empresa, sólo que esta vez no se cuenta con
plantillas a imitar como en los dos casos anteriores.
 Transferencia Tecnológica: Caso híbrido o intermedio entre la replicación y la imitación. Se presenta
debido a la tarea de imitar lo que hace en sentido amplio la competencia es difícil, además de que puede
resultar muy costoso y riesgoso.
Para la teoría evolucionista:
 La estructura de mercado no viene dada, se determina endógenamente.
 Todas las empresas son distintas  no hay empresa representativa.
 Parte de la idea de Simon  ideas conductistas.

La empresa pertenece a un ambiente


AMENAZAS Y competitivo donde hay: E
OPORTUNIDADES
Esta tiene una rutina

Decodifica
E señales
E
Otras competidoras

Todas las empresas decodifican señales de forma distinta.



No hay una única forma como en Teoría Neoclásica sino
que cada empresa responde de forma distinta a las señales

Depende de la capacidad de la empresa de interpretarla y
por lo tanto las descodifican de forma distinta

Entonces amenazas y oportunidades no son totalmente
objetivas (muchas veces no son fáciles de ver)
La empresa inicia procesos de búsqueda que pueden ser:
Miopes: empresa no busca en todas las direcciones, sino en sólo algunas. Busca solución en el área que
tiene el problema.
Locales: realiza búsquedas en direcciones en las cuales tiene conocimientos tecnológicos o recursos
disponibles, tratando de utilizar recursos ociosos.

Las empresas hacen cosas diferentes porque:


 No sólo porque decodifican señales de forma distinta
 También porque inician procesos de búsqueda hacia direcciones diferentes
Elementos internos a la empresa:
Capacidad de absorción: las empresas como las personas aprenden, adquieren conocimientos (tanto
internos como externos) y pueden ir modificando sus rutinas. La empresa cuando busca modificar su rutina
parte de los conocimientos son internos pero parte los toma de sus competidores, proveedores. Entonces
es la capacidad de absorción lo que le permite absorber el conocimiento externo que lo proveen otros
agentes como empresas, institutos de investigación, etc.
El éxito o no de los procesos de búsqueda depende en algunos casos de situaciones fortuitas.
En esta teoría veo lo que ocurre adentro de la empresa y luego veo la relación de intercambio, mientras
que en teoría neoclásica no miro adentro de la empresa sino que se pone énfasis sólo al intercambio. En
esta teoría la empresas al competir buscan mostrar diferencias, es decir, compiten pero no tratando de ser
iguales sino diferenciándose.

PROCESO DE SELECCIÓN
 En este veo las relaciones de intercambio.
 Inicia el proceso de competencia con las demás empresa y esto ocurre cuando comienza a vender
en el mercado.
 Diferencias en rutinas y en los resultados de los procesos de búsqueda llevan a la existencia de
diferencias entre las empresas en términos de eficiencia productiva, tipo de bienes que llevan al
mercado, etc.
 Para obtener resultados positivos en el proceso de competencia, los bienes o servicios que
produce la empresa deben ser “seleccionados”.
 Al confrontarse con un determinado ambiente selectivo, algunas empresas tendrán mejor
desempeño que otras.
 Principal mecanismo de selección  MERCADO (gente cuando compra selecciona algunos
productos).
 Puede haber otras regulaciones que dejen afuera a ciertos competidores (como bombita de luz
tradicional que está prohibida y por lo tanto ya no se vende, las empresas que la producían
quedaron fuera del mercado).
 Como vamos a ver las empresas seleccionadas obtendrán temporalmente beneficios
extraordinarios. Las no seleccionadas verán disminuir sus beneficios, deberán modificar sus rutinas
o salir del mercado.
 El proceso de selección establece una tendencia a la homogeneización de las rutinas.

E
AMENAZAS Y E
OPORTUNIDADES

Decodifica E
señales

Consumidor al seleccionar productos, elige


a estas dos empresas Esta empresa no vende parte de su
 producción
Empresas seleccionadas se expanden 
 SOLUCIÓN:
Sus rutinas se expanden y se consideran 1. Salida del mercado
prácticas eficientes 2. Inicia procesos de búsqueda
3. Copia rutina de las otras dos
empresas establecidas (aunque
copia para evolucionistas nunca es
perfecta)
Las rutinas se expanden por dos motivos:
 Porque se expanden las empresas que
las llevan a cebo
 Copia de otras empresas
 Al expandirse las rutinas disminuye el nivel de diversidad.
 Proceso de selección disminuye diversificación, es una fuerza que hace a las empresas un poco
más homogéneas.
 A diferencia de la búsqueda que diversifica a las empresas.
 Mecanismo de selección (debe expulsar a los más ineficientes) aunque no resulta tan bien.
Si en un mercado hay: empresas eficientes y empresas ineficientes, tenemos dos procesos de selección:
Competencia vía precios  las empresas eficientes eliminan a las ineficientes (ya que tienen mayores
costos y por lo tanto mayores precios).
Competencia vía precios y vía otras dimensiones laxo (lento) las empresas más eficientes no van
a eliminar a las más ineficientes de forma rápida.

Resultados de análisis empíricos basados en paneles longitudinales de micro datos


 Hay diferencias generalizadas en la productividad entre firmas y plantas. Tales diferencias son
persistentes en el tiempo
 Las diferencias de rentabilidad son igualmente amplias. Los diferenciales de rentabilidad son
persistentes en el tiempo.
 El número de innovadores dentro de cada sector es una pequeña fracción del total de firmas, aún
en los países líderes en tecnología.
Uno de los principales factores que explica la existencia de desempeños heterogéneos y persistentes
radica en las capacidades organizacionales igualmente heterogéneas, idiosincrásicas, difíciles de imitar,
que a menudo cambian solo en forma incremental en el tiempo
Diferencias en la productividad y selección
 Las mejoras en la productividad a nivel sectorial responde más al aumento de la productividad de
las empresas existentes que a un proceso de selección transversal entre firmas.
 Los mercados contemporáneos no parecen ser selectores demasiado rigurosos para otorgar
premios y castigos en términos de cuotas de mercado (al menos en la escala temporal anual o
multianual en la que se informan las estadísticas).
Causas de la aparente debilidad del proceso de selección
 La forma imperfecta de medir productividad causa estadística
 La noción de competencia generalizada dentro de una industria, en lugar de considerar distintos
sub-mercados causa parcialmente estadística
 Los vínculos entre eficiencia y crecimiento corporativo están mediados por diversas variables tales
como la propensión a invertir, a exportar y a expandirse internacionalmente; las estrategias de
precio; y los patrones de diversificación.
Los autores afirman sobre procesos de selección que el entorno o medio ambiente de la empresa está
determinado parcialmente por condiciones externas a la misma dentro de la industria correspondiente, así
como por características y comportamiento de otras firmas en el sector.
El entorno económico y social juega un papel muy importante en la selección de la trayectoria que sigue la
empresa: el medio ambiente no modifica las posibilidades contenidas en una tecnología ni modifica una
senda tecnológica determinada, pero discrimina y selecciona las trayectorias dominantes basándose en
diversos criterios. “Dado un flujo de nuevas innovaciones, la selección del medio ambiente
específicamente determina la manera en que el uso relativo de las diferentes tecnologías cambia en el
tiempo. También esta selección genera retroalimentación que influye fuertemente en la clase de I+D que
las firmas de una industria encontraran rentable para emprender”.
De esta forma, la selección natural económica opera a través del mercado, determinando qué empresas
son rentable y cuales, para posteriormente seleccionarlas. Las firmas deben pasar pruebas de
sobrevivencia impuestas por el mercado, y las innovaciones obtenidas a través de las estrategias de
búsqueda, son su respuesta al estímulo competitivo y a las presiones que el medio ambiente le impone.
Esto último permite comprender que: la competencia desde las perspectiva evolucionista puede ser vista
no sólo respecto a incentivos y presiones para mantener los precios en línea con los costos mínimos
factibles y mantener a las firmas operando a bajo, sino, de mayor importancia, respecto a explorar nuevas
formas potenciales de hacer las cosas.
La competencia es entonces  un proceso abierto de innovación, experimentación y retroalimentación
que conduce a la reducción de costos pero, sobre todo, da lugar a explorar y explotar nuevas formas
potenciales de hacer las cosas en condiciones de incertidumbre, tanto del ambiente como del propio
proceso de aprendizaje.
En planteamiento teórico plantea la siguiente interacción:
Características operativas de las firmas y stock de capital y demás variables, determinan niveles de
insumos y productos

Junto con condiciones de oferta y demanda (condiciones exógenas), las firmas determinan precios y
rentabilidad

La rentabilidad es la mejor determinante de las tasas de expansión y contracción de las firmas individuales

Con tamaños de firmas alterados, las mismas características operativas podrían producir diferentes niveles
de insumo y producto, por lo tano diferentes señales de precio y rentabilidad

Con proceso de selección, los niveles agregados de insumo y producto y niveles de precios experimentan
cambio, por más que las características la firma individual permanezcan constantes

Pero las características también cambian por los procesos de búsqueda de las firmas

Búsqueda y selección son simultáneas, por lo tanto los mismos precios que proveen retroalimentación a la
selección, también influyen en la dirección de la búsqueda

A través de la acción conjunta de búsqueda y selección, las firmas evolucionan con el tiempo
Entonces para la teoría evolucionista el límite de la firma es: capacidad para sobrevivir en el mercado.
La sobrevivencia dependerá, más que del tamaño de la empresa, de su capacidad de innovar y de tomar
ventaja económica de la innovación a través del ajuste de sus rutinas a los cambios del entorno. Sin
embargo, dicha capacidad no es fácil de adquirir en la medida que la innovación él es elemento
desequilibrante, no sólo de la firma sino del mercado.
En fin, la selección no implica necesariamente que las firmas de organización ineficientes serán eliminadas
del mercado. La selección no es del mejor posible, sino del mejor disponible en la población de
sobrevivientes. En presencia de economías de escala, las grandes firmas ineficientes pueden sacar a las
pequeñas firmas eficientes y con ello dar lugar a la sobrevivencia de la ineficiencia.

Conclusiones
 La economía evolucionista ofrece una explicación que permite entender el avance técnico, sus fuentes
y sus impactos en una industria o una economía.
 La propuesta de estos autores facilita entender a la empresa, su comportamiento y adaptación al medio
a partir del cambio tecnológico y la competencia.
 La firma existe porque permite el flujo de información y conocimiento (tácito y explícito) necesarios para
hacerlas cosas e innovar.
 Mercado no puede proveer el conocimiento tácito involucrado a las rutinas de la empresa y en la
trayectoria tecnológica que esta ha seguido, de aquí que se considere que el conocimiento que una
organización posee no es reducible al comportamiento de sus miembros individuales. Esto explica la gran
diversidad de empresas.
 La diversidad, complejidad e interacción organizacional permiten entender la innovación y el cambio
tecnológico como derivaciones del esfuerzo que hace las empresas para responder a la incertidumbre y a
la variedad.
 Sistema en cual empresa se desarrolla y del cual es parte, tiene la particularidad de ser dinámico y
estocástico. La parte dinámica es determinada búsqueda que realizan las firmas, mientras que parte
estocástica es determinada por mercado.
Aportes
1. Ofrece una alternativa a la inflexibilidad de la teoría neoclásica. Refuerza el interés por procesos
progresivos e irreversibles en el tiempo, la evolución en períodos largos, el cambios cualitativo y
cuantitativo, variación y diversidad, situaciones de no equilibrio, se interesa por el comportamiento no
optimizador.
2. Incorpora la consideración y el estudio de la diferenciación de empresas. Mientras que teoría neoclásica
pasa por alto la variedad de organizaciones y comportamientos.
3. Destaca los procesos de aprendizaje y desarrollo dentro de las organizaciones, y el hecho de que el
agente es explorador y creador antes que maximizador.

Críticas
 No aborda cabalmente los costos y riesgos posteriores al cambio organizacional que genera una
innovación técnica.
 No hay consideración adecuada del impacto no siempre positivo de las innovaciones técnicas, en tanto
que los costos y riesgos que implica la innovación para la empresa en su conjunto, son en ocasiones
mayores a sus beneficios.
 No considera explícitamente el intercambio. Respecto a esto Winter señala que los detalles en la
relación de empresa con propietarios, clientes y proveedores se incluye bajo el rubro rutinas.
Para Winter, los cosos de planeación, adaptación y seguimiento son de poca importancia, son útiles en el
caso de maximización del beneficio, no en la búsqueda del mismo. No obstante, reconoce que hay
conflictos y complementariedades entre el paradigma del costo de transacción y el evolutivo y que ambos
ofrecen oportunidades para la investigación fructífera con el fin de refinar la compresión la naturaleza de la
empresa.

Economía de la innovación y teoría de la firma- Albornoz, Español, Yoguel y Milesi


El pensamiento económico tradicional como ya se sabe considera que los agentes económicos son
sujetos maximizadores que operan con racionalidad perfecta e información completa en un mundo de
certezas absolutas. Desde esta perspectiva el progreso tecnológico se presenta desincorporado de la
función de producción e independiente de la acumulación de capital. Incluso, para la visión más ortodoxa
de esta perspectiva, la adquisición de conocimiento y el proceso de aprendizaje no tiene espacio en la
teoría. Esta indiferencia explica como el cambio tecnológico adopta la forma de variable exógena al
sistema.
A diferencia esta nueva línea de pensamiento, está muy asociada a la innovación cuyo postulado es que el
pasaje de la investigación a la comercialización sigue una secuencia temporal por el science push. Así, el
conocimiento tecnológico es percibido como: explícito, articulado, imitable, codificable y transmisible.
La innovación entonces, pasa a ser estudiada como un proceso complejo que determina una nueva
combinación en la manera de producir de las empresas. Tal acción comprende:
 Grado de desarrollo tecnológico tanto del producto como del proceso
 Tecnología organizacional de la firma
 Prácticas de comercialización
Así, este concepto pone en evidencia las transformaciones, el progreso y la incorporación de la tecnología
en la producción. La complejidad proviene da las diversas fuentes de innovación, pues ella puede provenir
de:
 la práctica cotidiana: en este caso, la acción innovativa es un proceso continuo y por lo tanto de
naturaleza incremental ya que mejora un desarrollo precedente. Esta encuentra sus orígenes: presiones
ejercidas por demanda, búsquedas monopólicas, presión competitiva. Se da sobre todo en países menos
desarrollados. La innovación puede ser entendida como un nuevo uso de las posibilidades y de los
elementos preexistentes.
 como de una acción intencional e independiente: proviene de una acción deliberada de I+D cuya
aplicación exitosa significa una ruptura del proceso anterior gracias a la incorporación de una nueva
combinación sobre la cual seguramente sobrevendrán luego innovaciones incrementales. Este tipo es
conocido como innovación radical. Su origen puede ser de marchas y contramarcas de carácter progresivo
y acumulativo.
La diferencia entre las innovaciones radicales e incrementales, es que esta últimas pueden ser fácilmente
imitadas, mientras que las incrementales, dada su amplitud no son fácilmente imitadas.
El beneficio de la innovación para la empresa se expresa, en general, en el impacto que producen en el
mercado, el nuevo producto y la manera de producirlo. El impacto de la innovación se manifiesta en
particular en la capacidad competitiva, en la obtención de rentas y en el aumento de la productividad.
Proceso de innovación serie de actividades científicas, tecnológicas, organizacionales, financieras y
comerciales, orientadas hacia la generación de mayores ganancias y de ventajas de tipo competitivos;
acciones que, en potencia, transforman el estado anterior de la fase productiva y comercial de la empresa.
La innovación es fenómeno endógeno y no una perturbación exógena.

Naturaleza de la transferencia y el conocimiento tecnológico


El conocimiento tecnológico como sabemos engloba una dimensión implícita, por lo tanto, la adquisición
de una información tecnológica no permite la apropiación total del conocimiento que permita utilizar la
nueva tecnología pues el conocimiento implícito no se manifiesta. Este carácter implícito del conocimiento,
da como resultado la naturaleza informal del aprendizaje, por lo que la posibilidad de realizar el análisis
“costo-beneficio” es contradictoria con el hecho de que el conocimiento sea resultado de procesos no
formales y además esto hace que la curva de aprendizaje (que representa capacidad innovativa) no sea
isomorfa y tampoco es calculable.
El conocimiento no debe ser considerado un dato exógeno. Al contrario debe ser considerado como
específico de los productos, de los procesos e incluso de las mismas industrias. Quedando entonces la
libre movilidad de la tecnología limitada a una hipótesis sin verificación empírica.
Y con respecto a las transferencias pueden ser realizas tanto a través de una nueva máquina que
incorpore la nueva tecnología como de manera no incorporada. Los determinantes de esta última son
constituidos por los flujos de conocimiento y la capacidad de absorción de los agentes que participan en el
proceso. Un canal de transferencias de nuevas tecnologías generalmente aceptado en los países menos
desarrollados son las inversiones extranjeras directas (IED). Las empresas vinculadas a la IED son
relativamente más innovativas y con mejores resultados que por ejemplo el conjunto industrial argentino.
Sin embargo, el proceso de innovación, no es ni simple ni automáticamente transmisible.

Teoría de la firma
Más allá que el progreso tecnológico es un movimiento cíclico propio y enriquecedor del capitalismo,
resulta evidente que la firma ocupa una posición de absoluta importancia en el proceso de innovación.
Este no es tan simple como platean las teorías neoclásica, por lo tanto una mejor teoría para entenderlo es
la teoría de Schumpeter y las corrientes neoschumpeterianas., quienes han modificado la
conceptualización de la firma y la tecnología, y otorgan un papel clave a los procesos de aprendizajes
tanto informales como formales. Estos dan origen a:
Teoría evolutiva de la firma, esta sostiene que:
 Las firmas son heterógeneas y que las decisiones que dan lugar a esas diferencias son discrecionales.
 Su marco de análisis está constituido por un mundo dinámico en el que son centrales los procesos de
aprendizaje y la acumulación de acervos a lo largo de una trayectoria que en cada firma tiene sus
particularidades.
 Se asume que la firmas son entidades de racionalidad acota, acceso a información imperfecta y
conviven en un medio ambiente incierto.
 La tecnología no es sólo un acervo de máquinas y técnicas de producción, sino que es un complejo de
información codificada y tácita.
En consecuencia, los 3 elementos centrales son:
 Agentes poseen racionalidad limitada
 Transacciones entre agentes ocurren fueran del equilibrio
 Mercados e instituciones actúan como mecanismo imperfectos de selección entre agentes y
conductas heterogéneas.
Entonces la firma se considera como organizadora de la acumulación del conocimiento, como institución
que puede reproducirlo, trasmitirlo y compartirlo con otras y como agente social que puede establecer
relaciones de confianza y cooperación. Además ofrece un marco adecuado para los procesos de
innovación. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que las firmas no realizan el proceso de innovación en
forma aislada, sino que establecen relaciones con otros agentes, es decir, que el proceso innovativo tienen
carácter interactivo, resaltando la continua interrelación de os distintos componentes que potencia los
resultados y el alcance de los procesos de desarrollo. La performance innovativa depende, entonces, de
cómo estos actores se relacionan, existiendo consenso de que la pertenencia a redes, es cada vez más
importante para determinar el desempeño y competitividad de las unidades económicas. Estas relaciones
ayudan a las firmas a repartir costos y riesgos asociados con los procesos de innovación. Además, debe
resaltarse que la posibilidad de realizar avances tecnológicos es función no lineal del nivel tecnológico
alcanzado. Esto implica que en el proceso de innovación se manifiesta la dependencia del pasado, un
proceso path dependence.
Si bien la capacidad innovativa es el resultado del proceso de aprendizaje de la firma a lo largo de su
trayectoria, una condición necesaria es la existencia de un umbral mínimo de capacidades que les
permitan a los agentes transformar conocimiento genérico en específico y generar y difundir saberes
tácitos.
Competencia neoschumpeteriana:
 Diferente a competencia neoclásica
 Opciones no están dadas, sino que depende de decisiones que se toman en cada momento
 Proceso de competencia es motor de desigualdad, de desequilibrio y no de homogeneidad y equilibrio.
La competencia como se dijo anteriormente genera diferenciación.
 Capacidad de la firma para dar respuestas a las presiones competitivas depende de la combinación de
conocimientos codificados y tácitos que procesan en su interior. A su vez, la potencialidad para desarrollar
este proceso depende de competencias iniciales, su trayectoria previa, grados de libertad tecnológica.
Ambiente local y forma de organización de trabajo y producción.
 Relación evidente entre capacidad innovativa y mejor performance, aumento de capacidad innovativa
genera ventajas competitivas que permiten disminuir incertidumbres.
 La capacidad innovativa de la firma es la potencialidad de transformar conocimientos generales en
específicos a partir de procesos de aprendizaje formales e informales, que permiten aumentar sus
competencias y que se manifiestan en la capacidad alcanzada para desarrollar y mejorar sus productos y
procesos, implementar cambios organizacionales y desarrollar nuevas formas de vinculación en el
mercado. Esa potencialidad que pueden desplegar los agentes va mucho más allá de los esfuerzos
efectuados en laboratorios formales de investigación y desarrollo. De hecho, ha aumentado la importancia
adquirida por los aspectos tácitos del proceso de aprendizaje.

Análisis de la dinámica de la firma


La idea de rutina se complementa con las de
selección y búsqueda. La selección hace
referencia a que la competencia escoge a los
largo del tiempo las mejores rutinas
generando un proceso de diferenciación
entre las firmas. Las firmas establecen sus
estrategias competitivas en función de su
interpretación de las señales del mercado,
por lo tanto, cuando perciben que la
estrategia adoptada, o su margen de
maniobras, ya no permite afrontar
adecuadamente las condiciones de la
competencia, emprenden un proceso de
búsqueda de nuevas rutinas cuyo fracaso
determina la salida del mercado.
Así como la trayectoria a través de la cual
una firma evoluciona y acumula acervos
tiene la característica de persistir y reproducirse a lo largo del tiempo, pone de manifiesto aquellas cosas
en las que la firma puede destacarse pero también limita sus posibilidades de realizas cosas muy distintas
o poco compatibles con las de sus orígenes. En cada momento, incluso cuando el contexto se modifica
radicalmente, las firmas prefieren continuar haciendo lo mismo, y si es necesario buscar nuevas rutinas, lo
hacen en las cercanías de los activos acumulados, ósea que son búsquedas en general miopes o
localmente limitadas. Dentro de este esquema, si los cambios en las condiciones requieren modificar
profundamente sus rutinas, el peso de la trayectoria previa puede constituirse en una limitación importante
a su capacidad de adaptación. Esto no implica que no haya cambios en el sendero evolutivo de la firma,
pero sí que son dificultosos. La posibilidad de la firma de realizar un cambio en la trayectoria depende de
capacidad d esta de aprovechar los activos secundarios o complementarios que se desarrollaron a la par
de los principales, y de su funcionalidad a la necesidad de cambio. Esta perspectiva caracteriza a la firma
como un ente individual que opera y evolucionada basada principalmente en lo que pueda generar de
manera endógena.
Tamaño y estructura de mercado endógenos
Hay tres distintas explicaciones evolutivas (alternativas entre sí) sobre el carácter endógeno del tamaño de
la empresa y de la estructura del mercado. Para las tres la estructura se determina de manera endógena,
pero estas no son complementarias entre sí aunque las tres son válidas.
Explicación 1  Énfasis en las diferencias en el desempeño de las empresas
¿De qué depende el desempeño de una empresa?
En importante medida, de su capacidad de innovación. La explicación es:
El desempeño de la empresa depende de CAPACIDAD DE INNOVACIÓN

Mayor capacidad de innovación

Mayor desempeño

Mayor rentabilidad

Mayor capacidad de acumulación

Mayor crecimiento de la empresa
Como empresas beneficiadas por proceso de selección, tiene mayor rentabilidad, mayor capacidad de
acumulaciónpor lo tanto son las empresas que más pueden crecer.
En esta explicación entonces, la estructura de mercado depende de las diferencias entre empresas
respecto a la capacidad de innovación y por lo tanto de las diferencias en el desempeño de las empresas.
Diferencias en el desempeño afectan la capacidad de crecimiento de las empresas, y por lo tanto, al
tamaño de las mismas.
 Muchas empresas con buen desempeño menor concentración
 Pocas empresas con buen desempeño  mayor concentración
 Importantes diferencias en el desempeño  mayor concentración del mercado
 Diferencias en desempeño poco importantes  menor concentración
 Ambientes selectivos muy laxos  elimina muy pocas empresas “ineficientes”
 Ambientes selectivos muy estrictos  quedan los “más eficientes” en el C.P. (ambiente neoclásico)
¿Se puede evitar las diferencias en desempeño importantes?

Señales de mercado
Amenazas y E RE (rutinas existentes)
oportunidades Cambios tecnológicos E (estructura)  endógena
C.C. (competencias centrales)
Si empresa cambia rutina existente, me
debo preguntar: ¿Tengo competencias
centrales y estructura?
Cambios pequeños  puedo modificar rutina existente
Cambios grandes  no es fácil modificar rutina existente y puede que actuales líderes pierdan posición
dominante. Muchas veces grandes cambios vienen acompañados de cambios en las estructuras de
mercado.

Explicación 2: Explicación basada en diferencias en los regímenes tecnológicos (F. Malerba y L.


Orsenigo)
Sabemos que diferentes tecnologías, tienen diferentes características.
Distintas tecnologías  determinan distintos regímenes tecnológicos  afectan patrón de actividad
innovadora

Apropiabilidad  No es sólo un concepto evolucionista, también lo usaron los neoclásicos.


tecnológica  Grado de control que el innovador tiene sobre los resultados económicos del cambio
técnico que introduce y grado de exclusividad que tiene sobre el conocimiento
generado. Es decir, capacidad que tiene innovador de apropiarse de los beneficios de
la innovación.
 Grado de apropiabilidad puede ser: bajo (como quien innovo con delibery) o alto
(que es los casos de derechos de propiedad, fórmulas secretas, por ejemplo: Coca-
Cola)
 Apropiabilidad adecuada sería ni tan baja de manera que incentive a innovadores ni
tan alta para que no se produzca concentración. Además esto depende de estoy
ubicado (si soy innovador o no).
 Propietarios de los derechos de propiedad, sean que estos sean importantes
mientras que los demás no.
 En muchas actividades el nivel de apropiabilidad no depende los derechos de
propiedad.
Acumulatividad  Probabilidad de que la incorporación de nuevos avances técnicos por parte de una
empresa sea función del nivel tecnológico que haya alcanzado previamente.
 Para introducir una innovación debo tener un sólido conocimiento de la tecnología
para poder cambiar, mejorar. Muchas veces en algunas tecnologías la posibilidad de
introducir innovaciones requiere conocimiento de la tecnología y de avances recientes.
 De acuerdo a lo anterior, entonces quien innovan son quienes innovaron
anteriormente dado que los demás pueden estar muy alejados.
 Empresas que quieren entrar a un mercado donde la tecnología es de punta
presenta grandes diferencias con las establecidas, gran brecha.
Oportunidad Potencial de avance del progreso científico  más fácil introducir innovaciones en
tecnológica industrias tecnológicas que en industrias de zapatos, ya que en la primera el potencial
(O.T.) de avance es mucho mayor.
Base de  El conocimiento tecnológico tiene diversos grados de especificidad, de carácter
conocimiento tácito, complejidad e independencia.
Conocimiento tácito: conocimiento que se tiene, puede saber o no que lo tiene, pero es
conocimiento que no está codificado ni puede ser expresado a través de palabras.
Tiene que ver con la experiencia. Es más difícil de copiarlo.
Conocimiento codificado: es más fácil de copiarlo / replicarlo.
Diferentes combinaciones de estos cuatro términos me determinan diferentes regímenes tecnológicos. Dos
regímenes tecnológicos opuestos son:
Características del régimen tecnológico Características del proceso de innovación
 Alta O.T.  Baja concentración de la actividad
 Baja Apropiabilidad innovadora
 Baja Acumulatividad (introducción de  Muchos innovadores
innovaciones del pasado no generan  Altas tasas de entrada como innovador
ventajas)  Alta inestabilidad en jerarquía de
 Conocimiento poco tácito y de menor innovadores
complejidad
Estas características del régimen tecnológico, determinan un cambio posible para todas las empresas del
sector. Es decir, se produce constantemente conocimiento, este además no se apropia fácilmente y no
quiere de innovaciones constantes, por lo tanto, para empresas es más fácil innovar, y así TODAS pueden
introducir innovaciones. No hay grandes diferencias de desempeño y por ende no hay procesos de
concentración.
En una situación de este tipo nuevos emprendedores entran en la industria con nuevas ideas e
innovaciones, establecen nuevas empresas que desafían a las establecidas y continuamente provocan
profundos cambios en las formas corrientes de producción, organización y distribución, haciendo
desaparecer de esa forma las cuasi rentas asociadas a las innovaciones previas. La base de innovadores
se está ampliando continuamente a través de la entrada de nuevos innovadores, lo que erosiona las
ventajas competitivas y tecnológicas de las firmas establecidas.

El caso opuesto al anterior es:


Características del régimen tecnológico Características del proceso de innovación
 Reducida O.T.  Elevada concentración de innovaciones
 Alta Apropiabilidad  Bajas tasas de entrada
 Alta Acumulatividad  Estabilidad en jerarquía de innovadores
 Conocimientos genéricos, tácitos y  Prevalecen grandes firmas ya establecidas
complejos
En este caso, hay poco avance del conocimiento científico, y este es apropiado por algunas empresas y
además para ser parte debo haber innovado recientemente (por la alta acumulativita). Lo que ocurre es
que pocas empresas innovan y estos conocimientos no se difunden, siendo estas empresas las de mayor
desempeño y las que introducen innovaciones que le generan beneficios extraordinarios permitiendo en
LP la concentración.
Bajo estas circunstancias prevalecen las grandes firmas ya establecidas y hay altas barreras a la entrada
de nuevos innovadores. Con un importante stock de conocimientos acumulados en áreas tecnológicas
específicas, fuertes competencias en I + D, producción y distribución, y relevantes recursos financieros las
grandes empresas establecidas crean altas barreras a la entrada de nuevos emprendedores y de
pequeñas firmas. La industria tiende a estar dominada por unas pocas grandes firmas, las que se
mantienen continuamente innovando a través de la acumulación de capacidades tecnológicas a lo largo
del tiempo.
Unidad 7
ALIANZAS Y REDES DE EMPRESA
¿Qué vamos a ver en esta unidad?
1) Que la CIE es un comportamiento relativamente frecuente en los últimos tiempos
• No es posible entender el funcionamiento de algunos mercados sin tener en cuenta la cooperación
inter-empresarial (CIE).
• La competencia progresivamente se desarrolla entre conjuntos de empresas aliadas, más que entre
empresas individuales.
• A consecuencia de ello, los manuales modernos de Economía Industrial le dan un peso creciente a este
tema.
2) Para explicar porque las empresas cooperan la teoría neoclásica es de muy limitada utilidad.
• Es por lo tanto necesario recurrir a otras teorías
– Teoría de los Costos de Transacción (TCT)
– Teoría Evolucionista
3) La cooperación es un medio eficiente para aumentar la competitividad de las empresas.
4) Los principales objetivos de la cooperación son: i) principalmente tecnológicos, ii) comerciales, iii)
industriales.

La cooperación empresarial: una revisión de la literatura- García Canal


Este artículo ofrece un panorama de la literatura sobre cooperación empresarial. Hasta fines de los 70, no
eran muchas las investigaciones realizadas sobre este tema. Sin embargo, a partir de este momento, la
creciente importancia que cobra la cooperación entre empresas en la realidad económica mundial ha
aumentado el interés de los investigadores hacia estas prácticas. Pero han surgido muchos trabajos que
se han caracterizado por su dispersión y parcialidad.
Este artículo persigue un doble objetivo. De un lado, mostrar una visión general de los trabajos de mayor
relevancia realizados sobre esta temática. De otro, ofrecer una aproximación conceptual a la cooperación
entre empresas.

¿Qué es la cooperación?
Para Esteban García Canal la cooperación inter-empresarial puede ser definida como un conjunto de
acciones conscientes y deliberadas realizadas por dos o más empresas, entre las que no existe una
relación de subordinación, que optan por coordinar sus interdependencias a través de mecanismos que
vinculan a las empresas en mayor medida que la relación de mercado, sin que se instaure entre ellas una
relación jerárquica como la existente dentro de una empresa.
Entonces de esta definición se puede que concluir que la cooperación es:
 Estrategia empresarial ya que son acciones conscientes y deliberadas
 Entre empresas independientes
 Vinculación con otros peor no a través de transacciones de mercado. No es un vínculo
estrictamente de intercambio/ mercado, lo cual no implica que no pueda haber pagos entre las
empresas.

Características distintivas de la empresa


 No existencia de una relación de subordinación. Ni antes de la cooperación, ni como consecuencia
de ésta. Las empresas mantienen plena autonomía operativa respecto de las actividades que no
son objeto de la cooperación.
 Coordinación de acciones futuras.
 Pérdida de cierta autonomía organizativa. Como consecuencia de la asunción de ciertos
compromisos sobre el comportamiento futuro.
 Difuminación de los límites de la organización. La cooperación desarrolla unas relaciones de
frontera difusa, que, en muchos casos, hacen difícil determinar las fronteras de la organización.
 Interdependencia. Entre las empresas que instauran relaciones cooperativas existe una relación de
mutua dependencia: cada una tiene algo que ofrecer a la otra; pues, en otro caso, carece de
sentido la cooperación.
 Consecución de un objetivo.

La cooperación en la teoría económica


Economistas Neoclásicos simplificaban la problemática empresarial en una función de producción, se
asignaba a la empresa unos límites naturales determinados por la tecnología. Por esta razón, cualquier
acción de las empresas que traspasase tales límites era considerada como colusión. De ahí que en los
primeros trabajos en los que se analizaba la cooperación inter-empresarial, estas prácticas fueran
analizadas como encubridoras o favorecedoras de medidas restrictivas de la competencia. Entonces la
teoría neoclásica:
 Solo analiza proceso de intercambio.
 Supone tecnología dada, información perfecta, agentes racionales y maximizadores.
 Empresa representativa todos los productores producen con la misma función de producción y, por
lo tanto, tienen los mismos costos.
 Análisis de las relaciones de intercambio entre agentes que producen aisladamente.
Todas estas características hacen que no sea fácil encontrar ventajas a la cooperación.

La cooperación en la teoría de los costos de transacción (TCT)


La TCT proporciona un marco conceptual desde el que analizar los acuerdos de cooperación entre
empresas. En estos enfoques se parte de un reconocimiento de ciertas limitaciones en la relación de
mercado para gobernar determinadas transacciones entre los individuos, y que dan pie al surgimiento de
formas de gobierno alternativas. Estas limitaciones de la relación de mercado tienen su origen en lo que se
conoce como costes de transacción, son los costes derivados de las relaciones contractuales asociadas a
las transacciones. De este modo, ante la ineficiencia del mercado cuando los costes de transacción son
elevados, aparecen la empresa y otras formas híbridas o intermedias entre la empresa y el mercado, de tal
manera que se minimizan aquellos costes.
Es dentro de estas formas intermedias de organización donde se integran los acuerdos de cooperación
entre empresas, entonces la cooperación es una forma de organización con características comunes a la
empresa y al mercado.
 Coincide con el mercado en que no se instaura una subordinación jerárquica entre los participantes en
la transacción.
 Coincide con la empresa en que ambas son estructuras de gobierno creadas y dirigidas
conscientemente por parte de los individuos, al contrario que la relación de mercado
Sin embargo, esta conceptualización de la TE tiene dos limitaciones:
1. Dificultad de definir el concepto y establecer con precisión los límites entre empresa y mercado.
2. Amplio número de prácticas que pueden considerarse intermedias (formas de gobernación híbridas son
poco operativas). Pese a esta falta de operatividad, desde la Teoría Económica no se ha profundizado
excesivamente en el estudio de las singularidades que presentan los distintos tipos de cooperación y por lo
tanto, los aportaciones desde la teoría económica no proporcionan elementos suficientes para la
construcción de una tipología de acuerdos de cooperación.
Se justifica la cooperación  en transacciones que involucran activos de especificidad media, alta
recurrencia y pocos agentes, las relaciones inter-empresariales de largo plazo, permiten un mejor
aprovechamiento de los activos involucrados a un costo menor que él del mercado y la propiedad
unificada. Es decir, se justifica la existencia de formas intermedias cuando minimicen los costos de
transacción. Esto sucede en dos circunstancias:
 Cuando se sacrifican economías de escala o alcance al integrar dentro de la misma empresa la
transacción. En efecto, la integración vertical conlleva:
Ventaja de la integración vertical  elimina el riesgo de comportamientos oportunistas post
contractuales orientados a la apropiación de las cuasi rentas de los activos específicos
Desventaja de la integración vertical  no obtención de economías de escala y/o de alcance
Cuando la eficiencia que se sacrifica es elevada, parece mejor opción el recurso a fórmulas intermedias
como creación de una empresa conjunta que, al tiempo que permiten aprovecharse de la eficiencia de la
especialización funcional, reducen el riesgo de posibles comportamientos oportunistas.
 Cuando se trata de transferir conocimientos de tipo tácito de una organización a otra. Respecto de la
transmisión de conocimientos de tipo tácito entre dos organizaciones, la difícil formalización aquéllos
hace inviable su transmisión a través de la relación de mercado. En efecto, la transmisión de este tipo de
conocimiento requiere que personal de las distintas organizaciones mantengan un estrecho contacto, con
lo cual, las opciones viables para gobernar tal transmisión de conocimientos serían la organización
interna o alguna forma híbrida.
Desde la ECT se justifican los acuerdos de cooperación por: aprovechamiento de la eficiencia
derivada de la especialización funcional y por otro lado, favorece la transmisión de conocimientos de tipo
tácito entre empresas.
No obstante, también ha sido justificada la existencia de estas prácticas como un intento de colusión o
alteración de la competencia en beneficio de las empresas que suscriben el acuerdo.
Además se debe tener en cuenta que en la medida que se desarrolle confianza mutua entre los socios, es
más fácil llegar a compromisos creíbles para compartir costos y riesgos de la inversión en activos
específicos. Por lo tanto, confianza y recurrencia de transacciones reducen los costos contractuales
(unitarios).
Para García Garnica y Lara Rivero, desde el punto de vista de la teoría de costos de transacción, los
factores específicos que diferencian el tipo e intensidad de transacciones económicas, así como las formas
de cooperación son:
 proximidad espacial
 especificidad de los activos físicos y activos humanos
 coinversiones para ampliar planta productiva

La cooperación en la teoría evolucionista


 Esta teoría integra el análisis del proceso de competencia con el análisis del proceso de producción.
 Las empresas son distintas, tienen diferentes recursos, capacidades y competencias, por lo que la
forma de producir también varias entre empresas. Además la técnica productiva a utilizar dependerá,
entre varios otros factores, del tipo de conocimientos acumulados y de las competencias tecnológicas de
la empresa.
 La empresa produce de manera distinta porque no siempre es posible replicar las técnicas
desarrolladas por otros  conocimiento tácito, este no está en manuales, siendo la cooperación el
medio más eficiente para transferir este tipo de conocimiento. La aplicación de este último va depender
de su capacidad de absorción.
 La inclusión del proceso de producción en el centro del análisis económico favorece el estudio de los
motivos y beneficios de la cooperación inter-organizacional.
 La cooperación con otros agentes del sistema de innovación favorece el proceso de aprendizaje de la
empresa y la introducción de nuevos productos y de formas más eficientes de producción, y por esa vía
elevan la competitividad y las ganancias de la empresa.
La empresa puede obtener conocimiento de:
– Compra (a través del mercado)
– Aprendizaje interno
– Contratación de personal
– Cooperación con otros agentes
Además su capacidad de aprendizaje está afectada por:
– Aspectos específicos de la tecnología,
– Competencias iniciales,
– Intensidad de los esfuerzos de aprendizaje,
– Vinculaciones no comerciales que establezca con otros agentes.
Las vinculaciones no comerciales para la obtención de conocimiento pueden adoptar diferentes formas,
entre ellas:
 estableciendo acuerdos cooperativos formales,
 relacionándose con otros agentes a través de joint ventures,
 vínculos informales.
Además de favorecer el aprendizaje, en la teoría evolucionista la cooperación también aparece como un
medio de
1) Acceder a recursos externos que la empresa no posee.
2) Reducir la incertidumbre tecnológica y de mercado.
3) Obtener economías de escala y de alcance.
4) Lograr una mayor flexibilidad productiva.
5) Facilitar el acceso a nuevos mercados.
6) Captar importantes complementariedades asociadas a tecnologías, conocimientos prácticos,
inversiones y/o acciones comerciales conjuntas, informaciones sobre necesidades de los clientes, etc.

La cooperación empresarial y el comportamiento estratégico


La teoría de Estrategia Empresarial trata a la cooperación como una forma de llevar a la práctica la
estrategia de la empresa. Esto es, que los acuerdos de cooperación son considerados como una
alternativa a la integración vertical y a las fusiones-adquisiciones.
Surgen dos orientaciones en el tratamiento de los acuerdos cooperativo.

Cooperación como opción estratégica de ajuste a nuevos recursos/competencias


Esta visión de la cooperación tenía un antecedente en la teoría sobre la empresa multinacional. En ella se
considera el establecimiento de acuerdos de cooperación como una opción second best, ante la
imposibilidad de conseguir la first best de manera autónoma.
Acuerdos de cooperación tienen como principal fin acceder a determinadas capacidades o conocimientos
que posee el socio, cuya obtención por otra vía es menos eficiente. Es una alternativa, no tanto a otras
formas de organizar la actividad objeto del acuerdo, sino como forma de adquirís recursos o competencias
que no posee alguna de las partes. Desde esta perspectiva, los acuerdos se caracterizan como prácticas
de corta duración (cuya finalización se produce al momento de adquirir todo lo que se quería) e inestable
(ya que se está “fortaleciendo” una futura competidora). Una forma de solucionar la inestabilidad inherente
a estos acuerdos es proponer un beneficio equivalente para ambos socios.
Cooperación como opción estratégica para coordinar de forma estable parte de las actividades de
la firma
El hecho de que ciertas empresas hayan recurrido con éxito a los acuerdos de cooperación para la
organización de algunas de sus actividades, ha dado pie a que un buen número de autores prescriban la
realización de acuerdos de cooperación. Estas pueden ser actividades de:
 I+D: Recurso de cooperación es aconsejado en este caso ya que permite el establecimiento de
estándares, alcanzar un umbral crítico para emprender proyectos de gran envergadura, introducir con
éxito nuevas tecnologías o evitar que la rigidez de una gran empresa frene los impulsos innovadores.
 Competencia global: Se prescriben acuerdos de cooperación que le permitan a las empresas
participantes competir a nivel global de forma estable. Las razones es que la principal alternativa a la
cooperación, las fusiones-adquisiciones, exigen un mayor desembolso de recursos y se enfrentan a
problemas de coordinación.
 Alternativas a la Integración vertical: Las nuevas tecnologías que permiten mayor flexibilidad y las
exigencias de nuevos métodos de producción, hacen que se fomente el desarrollo de relaciones estables y
a largo plazo entre proveedores y clientes.
En este sentido, la fundamentación en que se basa tal prescripción es que los acuerdos de cooperación
propician una especialización funcional, permiten beneficiarse de la complementariedad de recursos y/o
permiten diversificar riesgos, de tal manera que todo ello redunda en una mayor eficiencia en la realización
de las actividades objeto del acuerdo.

Clasificación según estructura contractual.


 Acuerdos de intercambio o contratación a largo plazo: vínculos que una empresa establece con
otras organizaciones independientes que, o bien la proveen de determinados bienes o le prestan
determinados servicios, de manera que dichas empresas se comprometen a la realización de intercambios
o actividades de forma continuada por un período prolongado de tiempo.
 Participaciones accionarias minoritarias: vínculos establecidos entre dos o más empresas a través
de una toma minoritaria de participación o un cruce accionarial que propician un intercambio unilateral o
bilateral de representantes en los órganos de gobierno de esas sociedades.
 Coaliciones: vínculos a través de los que los socios planifican conjuntamente y comprometen recursos
en la realización de ciertas actividades en las que todos están interesados. Teniendo en cuenta el
horizonte temporal del acuerdo, así como si éste implica la creación de una nueva empresa, pueden
distinguirse tres tipos de coaliciones:
o Consorcios son para proyecto concreto y cuyo horizonte temporal viene limitado por el
desarrollo o ejecución de aquél.
o Empresas conjuntas o joint ventures sin un horizonte temporal cierto y en las que la
coordinación de las actividades en las que los socios se encuentran interesados es realizada a
través de una empresa creada con las aportaciones de los socios. Como el caso de la CIIECA.
o Acuerdos entre empresas  sin un horizonte temporal cierto y en las que la coordinación de las
actividades objeto del acuerdo no se realiza por medio de una empresa conjunta.
Cada estructura contractual restringe en distinto grado la autonomía futura de los socios. Por su parte, la
estructura de participaciones accionariales minoritarias conlleva un mayor compromiso inter-organizativo
que los acuerdos de intercambio, pues la inclusión de un representante externo en los órganos de
gobierno de la organización permite a éste influir en las acciones futuras que se emprendan. Finalmente, la
estructura contractual de coalición es la que conlleva mayores niveles de compromiso inter-organizativo y
que, por tanto, reduce en mayor medida la autonomía de las empresas. A su vez, dentro de las
coaliciones, la estructura de empresa conjunta vincula a las partes en mayor medida.

Clasificación según el nivel de análisis


Acuerdos de cooperación: toda aquella decisión estratégica adoptada por dos o más empresas, entre las
que no existe una relación de subordinación, que optan por coordinar parte de sus acciones de cara a la
consecución de un objetivo. Redes de empresas: conjunto de empresas, entre las que no existe una
relación de subordinación, que mantienen diversos vínculos cooperativos, por medio de los cuales son
capaces de realizar acciones conjuntas coordinadas.
Clasificación según tipo de contraparte
Cooperación vertical: Relación proveedor – cliente.
Cooperación horizontal o competitiva horizontal: Alianzas estratégicas, entre competidores.
Cooperación transversal o complementaria horizontal: entre productores de bienes complementarios.
Por ejemplo empresa de software con empresa de hardware.
Otras clasificaciones se establecen según la forma legal, en función de las actividades de la cadena de
valor, a la acción estratégica, o criterios diversos que podríamos clasificar de “operativos”, como los que
remiten a la forma contractual de los acuerdos (tácitos, verbales o escritos), el objetivo económico (fijación
de precios, reparto de mercado o acuerdo de distribución), a las funciones empresariales (producción,
comercialización, tecnología), al ámbito industrial (intra- industrial o inter-industrial), al área geográfica
(nacional e internacional) y al tamaño de la empresa (pequeña, mediana o grande).

Principales objetivos de la cooperación


Objetivos tecnológicos Objetivos comerciales Objetivos industriales
(principales)
 Reducir riesgos e  Facilitar la entrada en nuevos  Reducir costos de producción
incertidumbres mercados  Favorecer la diversificación de
 Mejorar la difusión de la  Acelerar la penetración en actividades
información mercados extranjeros  Buscar complementariedades
 Reducir los costos de  Levantar barreras a la entrada  Evitar riesgos de
investigación  Explotar sinergias comerciales aprovisionamiento
 Establecer estándares  Distribuir costos y riesgos
 Conseguir know how de otras  Explotar sinergias
empresas
 Reforzar la diferenciación de
productos

Motivaciones para la cooperación


Mayor Eficiencia: tal eficiencia puede provenir de:
 Obtención de economías de escala, alcance o aprendizaje que una sola empresa no puede
obtener.
 Reparto de riesgos entre los socios.
 Acceso a recursos aportados por los socios.
 Mayor rendimiento de la actividad en cuestión al beneficiarse de la complementariedad de los
recursos de los socios.
Aprendizaje o acceso a conocimientos: a través del acceso a los conocimientos y habilidades de sus
socios o de la creación conjunta de nuevo conocimiento la empresa puede conseguir mejoras en su
posición competitiva.
Colusión o restricción de la competencia: alteración de la competencia en beneficio de las empresas
que suscriben el acuerdo.
Factores Políticos: cuando existen factores políticos, que obliguen o aconsejen a realizar determinadas
actividades en colaboración con otras empresas. Por ejemplo, inversión extranjera en países con
gobiernos hostiles y/o legislaciones restrictivas.
Esta tipología podría simplificarse distinguiendo dos orientaciones básicas:
 Orientación a ajuste
 Orientación hacia una forma estable de organización.
Del análisis de estas dos grandes orientaciones se desprende que la efectividad global del acuerdo
requiere que las orientaciones de todos los socios sean del mismo tipo. No obstante, un socio puede tener
ambas orientaciones. Por esta razón, el principal coste que se asocia a la realización de acuerdos de
cooperación es el del trasvase de las competencias distintivas de la empresa hacia competidores actuales
o futuros.
Así Pucik distingue entre recursos y competencia:
 Los recursos son activos que, por lo general, tienen un valor específico en el mercado, y son
fácilmente controlables.
 Las competencias son activos de carácter intangible ─generalmente son know how tácito─ que no
es posible adquirir en el mercado y que solamente pueden ser apropiados con el tiempo.
Con base en esta distinción entre recursos y competencias, no se aconseja la realización de acuerdos
cuando las capacidades de una empresa son significativamente más fáciles de transferir que las de otro u
otros, pues tal empresa se encuentra en una posición de inferioridad respecto a su capacidad de aprender
de los demás. Un ejemplo de esta asimetría de aprendizajes lo constituyen las alianzas creadas entre las
empresas orientales y occidentales en las que se ha visto pérdida de competitividad de las empresas
occidentales. Las empresas japonesas, además de gozar de una posición privilegiada, al ser sus
conocimientos y habilidades más difíciles de transmitir que los de las empresas occidentales, han tenido
una mayor disposición a aprender.

Dificultades de la Cooperación
La cooperación también genera costos o problemas:
 La posibilidad de transferencia de las competencias distintivas de la empresa hacia los
competidores actuales o futuros. Si trasmito lo que me hace fuerte como empresa cuando acaba
acuerdo me puede perjudicar.
 El peligro que el socio no cumpla su parte del acuerdo
 La pérdida de cierta autonomía, que se deriva de los compromisos que los socios asumen sobre su
comportamiento futuro.
A pesar de estas dificultades, las empresas recurren cada vez más a las alianzas, lo cual lleva a pensar
que, por muy costoso que resulte llegar a cualquier circunstancia de consenso, merece la pena cooperar.
No es sencillo (y, en algunos casos, ni siquiera posible) conocer y/o valuar “ex-ante” los beneficios y
costos de establecer un determinado acuerdo. La valuación de algunos de los factores y procesos
implicados no es sencilla y/o directamente cuantificable.

Clúster y coo-petencia (cooperación y competencia)- García Garnica y Lara Rivero


En la actualidad, estamos acudiendo a una nueva etapa del capitalismo, signada por:
o La globalización,
o La liberalización financiera y de los flujos de inversión extranjera directa,
o El impulso de una nueva revolución tecnológica,
o Un proceso de racionalización económica que se asocia a la concentración del capital,
inestabilidad financiera, asimetrías regionales, aumento de los costos tecnológicos y necesidad de
aumentar la rentabilidad de las empresas.
El objetivo de esta sección es mostrar que esas cuatro tendencias están provocando cambios en las
formas de organización industrial, desde un esquema dominado por “corporaciones multinacionales” hacia
otro en donde se integran nuevas formas de cooperación y de competencia empresarial.

¿Qué es la cooperación?
Hasta de década de 1970, el término CIE tenía una connotación negativa pues se pensaba que era para
disminuir la competencia y generar colusión
El primero que introduce el concepto fue  Marshall  idea de distrito  especialización y economías de
aglomeración. Este señalaba una serie de atributos que benefician a la producción de un determinado bien
en un cierto distrito, y estos atributos son:
1) condiciones físicas (por ejemplo, naturaleza del clima y suelo),
2) necesidades de consumidores locales (familias y empresas),
3) infraestructura (carreteras), y
4) vías de acceso (transportes)
En la idea de Marshall las empresas tienen estos atributos por operar en un distrito. Y todas las empresas
que operan en él los tienen. Por operar en el distrito todas las empresas, sin hacer nada, obtienen
determinados beneficios
Este autor enfatiza tres aspectos: mutua proximidad de empresas en un distrito industrial, las cuales
intercambian información, nuevas ideas e inventos; aparición de actividades o empresas subsidiarias que
reducen los costos, y concentración de mano de obra especializada.
Pero nosotros trabajamos con cooperación como una estrategia empresarial.
Esta concentración industrial en ciertas localizaciones, se les ha dado distinto nombres: distritos
industriales, cinturón industrial (Krugman), conglomerados industriales, clústers, cúmulos, redes de
empresas, etc.
Existen diferentes definiciones de cúmulos o clúster, pero como conclusión se considera que los cúmulos
hacen referencia a zonas geográficas e industriales localizadas, donde un conjunto de empresas e
instituciones se interconectan y crean redes intensivas y extensivas de cooperación tecnológica,
productiva y de servicios sobre la base de una cadena de valor.

El Concepto de Competencia
Al investigar el concepto competencia, las definiciones encontradas fueron las siguientes:
 Concurrencia de una multitud de vendedores en el mercado libre, que para conseguir la venta de
sus productos pugnan entre sí proponiendo los precios que les permitan sus costes, y que se
alinean con el mercado.
Y, por otro lado,
 Rivalidad entre los vendedores y los compradores del mismo producto.
La competencia como “rivalidad” inter-empresarial: El mercado es una “arena” donde las empresas
“luchan” y se enfrentan con diversas “armas” estratégicas. Las tácticas de rivalidad más utilizadas son: la
competencia vía precios, la publicidad, nuevos productos, mejores servicios al cliente.
La teoría neoclásica de la determinación de precios en un régimen de competencia libre y perfecta supone
que:
 Los productos son estandarizados
 Las empresas aceptan pasivamente los precios de mercado
 Los factores de la producción son móviles en el largo plazo
 Los productores y consumidores tienen información perfecta y sin costo
 La tecnología está dada
Así, el mercado es competitivo porque los agentes que integran la oferta y la demanda no pueden influir en
los precios, dada su pequeña participación individual en producción o consumo. Como puede observarse,
el concepto neoclásico de competencia se aleja de cualquier relación con procesos de rivalidad o dominio
de mercado entre empresas. Incluso Marshall señaló que la competencia se asocia con egoísmo, lucha e
indiferencia hacia el bienestar social. Pero en la industria y el comercio modernos lo que dominaba era la
cooperación, la confianza humana, dada la previsión y la libre elección.
La teoría neoclásica tiene problemas para explicar los procesos de competencia en muchos mercados,
pues no contempla la competencia tecnológica: en la búsqueda de mayores beneficios, las empresas no
solo pueden adaptarse al ambiente, sino que pueden intentar modificarlo.
La competencia tecnológica (CT) es muy distinta de la competencia vía precios (CP):
CP: Rivalidad entre productores de bienes estandarizados y bajo costo en mercados saturados.
CT: Introducción de nuevos productos o mejora de los existentes en mercados no saturados.
Además a teoría neoclásica supone un mercado integrado por individuos, productores y consumidores, los
cuales poseen racionalidad optimizadora y tienen información plena de todos los precios que existen en el
mercado. Sin embargo, se observa que los actores productivos no tienen la capacidad de almacenar y
conocer toda la información, su racionalidad es limitada. Ante los límites neurofisiológicos, los distintos
actores que integran una empresa tienden a cooperar y coordinar sus habilidades y saberes. De esta
manera, la organización se convierte en depósito de conocimientos productivos. Al coordinarse y dividir el
trabajo, las empresas generan rutinas de aprendizaje que les permiten innovar o imitar a otras, así como
explotar sus economías de escala.

Cooperación y competencia
Estudios realizados demuestran que en los procesos de innovación exitosos es fundamental la
cooperación entre distintos actores u organizaciones. En escasas ocasiones las empresas innovan de
manera aislada; en general, se establecen redes tecnológicas y dependencias complementarias de
conocimiento científico y técnico entre empresas e instituciones. Algunos de los aspectos que definen las
posibilidades de competencia económica y competitividad tecnológica de las empresas son: trayectoria
técnica que cada organización sigue, desarrollo de sus capacidades tecnológicas y de procesos de
aprendizaje que le son inherentes; posibilidades de desarrollar y participar en redes de cooperación con
otras empresas o instituciones que se localizan en su entorno.
Un elemento central para analizar un clúster son las redes inter-empresariales, estas surgen por diversos
motivos como:
 necesidad de coordinar procesos de especialización productiva y tecnológica de empresas,
 introducción rápida y generalizada de nuevas tecnologías de información y comunicación,
 redescubrimiento de la influencia de las externalidades
 disminución de la tendencia hacia la integración vertical
 innovaciones sociales e institucionales que contribuyan a la solución de problemas socio-
económicos complejos, que ni el mercado ni la empresa por sí mismos pueden ofrecer respuesta
adecuada.
Estas redes pueden adoptar distintas formas como: de proveedores, de productores (acuerdo de
coproducción), de clientes, coaliciones de normalización (entre distintas instituciones para crear normas
globales o entandares de producción) y de cooperación tecnológica (creadas para facilitar la adquisición
de tecnologías).
Las redes son viables ahí donde se busca eficiencia e información confiable, en situaciones en las cuales
el intercambio no es fácil de cuantificar.
Finalmente, las redes son importantes porque: reducen la incertidumbre tecnológica y de mercado,
generan ganancias superavitarias cuando la cooperación técnica es exitosa, reducen comportamiento
oportunista, coadyuvan a disminuir complejidad y naturaleza intersectorial de nuevas tecnologías; permiten
expansión de la producción y entrada de nuevos procesos de trabajo, se obtienen información y
conocimientos que contribuyen a monitorear el ambiente, reducir el ciclo de vida de productos o facilitar la
entrada a nuevos mercados, y crean y establecen un conjunto de estándares, normas, reglas que
disminuyen costos de administración y de producción.
El tamaño del clúster tecnológico define inversamente el costo de crear un estándar. Los costos se
reducen al aumentar el número empresas e instituciones, pues aumentan las economías de escala. Sin
embargo, si hay gran número de participantes puede debilitar mecanismos de control y alentar
oportunismo.
Para promover la cooperación tecnológica entre empresas se deben crear bases de confianza. Cuando no
hay confianza, las empresas no comparten sus saberes por temor a que éstos se difundan a la
competencia o se utilicen de forma oportunista. De cualquier modo, las empresas requieren limitar el
intercambio de información a sus proveedores para proteger sus ventajas tecnológicas u organizacionales.
La cooperación inter-firma, de ninguna manera elimina la competencia entre ellas por el intento de
apropiarse del conocimiento tácito, más bien, la cercanía geográfica y tecnológica tiende a intensificarla
Cooperación y competencia no son necesariamente conductas que se excluyen una a la otra. Es más
coexisten pues se dan entre diferentes actores y a distintos niveles. En este sentido, mientras que dentro
de los clúster, la competencia es un estímulo productivo e innovador, las ventajas de la aglomeración de
empresas son aprovechadas gracias a múltiples formas de colaboración que pueden llevar a cabo las
organizaciones económicas
La cooperación de ninguna manera elimina la competencia, antes bien, es una pausa en la acción que
incrementa la rivalidad inter-empresarial, respecto a esto vemos que: la cooperación no conduce a reducir
la competencia por dos razones:
a) Cuando un grupo de competidores forma una alianza para competir más eficazmente, otro grupo
enseguida forma su propia alianza.
b) Las alianzas traen costos importantes en términos estratégicos y de organización. Los socios actuales
con frecuencia son competidores del mañana.
Además, la cooperación puede conducir a un incremento de la rivalidad empresarial al aumentar la
productividad de las empresas, elevar su capacidad de innovación y crear nuevas oportunidades de
negocios
El aislamiento de una empresa, su no participación en redes de colaboración, puede llevar a que se
desconecte de las buenas prácticas productivas, administrativas o comerciales que introduzcan sus
competidores, y de esta forma corra riesgo su supervivencia
Coo-petencia  integra la tensión y dinámica estratégica que impulsa una empresa para combinar
procesos de cooperación y competencia. El proceso que explica por qué coexiste cooperación y
competencia dentro y entre empresas es el siguiente: el incremento de innovaciones tecnológicas en las
firmas, si bien aumenta productividad y permite enfrentar la competencia, también eleva la composición
orgánica del capital y, por tanto, reduce la tasa de ganancia. Esta caída en rentabilidad, ha contribuido a
reforzar lazos de cooperación y fusiones empresariales, más allá de fronteras nacionales.
Los niveles que estructurarían dicho proceso de coo-petencia son cuatro:
 mercado
 jerarquía
 relaciones de cooperación tradicionales: se fundamenta en obediencia, obligación, reciprocidad y
lealtad, y regularmente se desarrolla en mercados estables.
 relaciones de cooperación flexibles: basada en convenios de cooperación e interés mutuo en
reducir costos, intercambiar información y disminuir la incertidumbre de mercados.
La intensidad o debilidad de las fuerzas que encausan a la cooperación y la competencia en un clúster
determinado dependerá del tipo de armonización que predomine.
¿Quiénes definen las estrategias competitivas y las modalidades e intensidad de la cooperación en un
mercado? Las empresas primordiales, dominantes o líderes tratan de imponer las formas de coordinación
más adecuadas a su cadena de valor. El poder y la jerarquía dominan las relaciones de cooperación.
Las líderes tienden a mantener las actividades y recursos “críticos”, y a subcontratar procesos o insumos
“secundarios”. En este sentido, la especialización y la colaboración están configurando una nueva división
inter-industrial (y geográfica) del trabajo.
Ello también está influenciado por la política industrial, la complejidad tecnológica de los productos, las
características específicas de la cadena de suministro, el desarrollo o no de capacidades locales, la
posibilidad de aprovechar externalidades, el grado de difusión de los métodos de producción considerados
como mejores prácticas.

Conclusiones
 Las implicancias más importantes de la existencia de vinculaciones es que las empresas no pueden
ser consideradas como unidades independientes que pueden elegir contrapartes en cada momento del
tiempo, sino como unidades interrelacionadas unas con otras, que constituyen estructuras altamente
especializadas y complejas. Así, debido al uso generalizado de los acuerdos de cooperación, se dice que
las fronteras de las empresas se están difuminando.
 En estos casos, es más fructífero considerar a la empresa como parte de una red que como un actor
libre e independiente en un mercado atomístico.

Ejemplos de cooperación
Importancia de la cooperación tecnológica- Pequeñas empresas de Brasil
• La cooperación es definida en el Informe de la PINTEC (2008) como la "participación activa de la
empresa en proyectos conjuntos de I+D o en otros proyectos de innovación con otra organización
(empresa o institución)".
• De acuerdo con el Informe, la simple contratación de servicios de otra organización no es considerada
cooperación.
• Sólo se considera cooperación por cuestiones de innovación.
Cooperación en empresas de Software de Córdoba (Año 2011)
Tenemos que tener en
cuenta que una
característica del sector
Software es el alto nivel
de cooperación (caso
atípico), estos datos por
lo tanto no se pueden
extender además
sectores.
Se realizaron acciones
colectivas para obtener
certificados de calidad
(como en Cba el sector
software)

 CIIECA: adquisición de robot para soldadura


 Consorcios de exportación: oficinas de ventas conjuntas
 Hay ejemplos negativos también, fracaso de pool de producción de calzados en Córdoba.
Unidad 8
¿Qué es la política industrial?
 En general, cualquier acción activa del Estado que promueva el “desarrollo industrial” en un país. Esto
incluye desde la inversión en infraestructura hasta las políticas de educación superior y los subsidios a la
innovación.
 Cualquier acción activa del Estado orientada a eliminar fallas en los mercados industriales y promover
la eficiencia en la asignación de recursos.
Esta última definición se contrapone a definiciones muy comunes como:
 Conjunto de acciones gubernamentales orientada a generar capacidad productiva y tecnológica en
industrias consideradas estratégicas para el desarrollo nacional (Chang, 1994).
 Conjunto de acciones selectivas orientadas a ciertas actividades que, por su potencial de
encadenamientos y rendimiento crecientes dinámicos, son pasibles de inducir el cambio estructural y
aumentar la producción de la economía (Lavarello, 2015).
 Las políticas públicas que estimulan actividades económicas específicas y promueven el cambio
estructural (Rodrik, 2007).
Por lo tanto en general podemos concluir que:
Ciertos enfoques relacionan a la política industrial con fallos en el mercado, mientras que otros enfoques
ven que la política industrial va más allá de las fallas del mercado y la relacionan con los cambios
estructurales. Estos últimos consideran que algunos aspectos importantes para una política industrial
efectiva es que vaya más allá de simplemente corregir fallas de mercado, que tenga una mirada sistémica,
que desarrolle una visión y una estrategia nacional de largo plazo, y que no busque cualquier tipo de
crecimiento.

Pero en la práctica, el término se ocupa para hablar de:


Políticas selectivas vs neutras
Políticas “verticales” o “selectivas” que apuntan a promocionar algunos sectores económicos por
sobre otros. Dentro de las políticas selectivas tenemos: ex ante o ex post. En el primer caso, la selección
de sectores (y/o firmas) se encuentra definida en el diseño de los instrumentos o acciones en función de
prioridades estratégicas; en el segundo caso, la misma es determinada por la estructura de oportunidades
e incentivos existentes. Mientras que la primera intenta modificar la estructura productiva, la segunda no
hace más que reproducirla.
Políticas “horizontales” o “neutras”que tratan a todos por igual.
Un primer problema con la idea de las políticas neutras, es que ninguna política es realmente neutra. Si
mejora la calidad de la educación universitaria, eso va a favorecer a los sectores que necesitan más gente
con estudios universitarios. Si se invierte en mejorar caminos y puertos, eso favorece a los sectores que
exportan productos físicos en las zonas en que se construyen, pero no a los exportadores de servicios ni a
los posibles exportadores de otras regiones.
Y por otro lado tenemos los defensores del libre mercado que creen que las políticas selectivas son
negativas, ya que distorsionan la asignación que resultaría de un mercado libre, que por definición es la
forma más eficiente de asignar recursos escasos, utilizando los precios como incentivo.

TEORÍA NEOCLÁSICA
En su versión extrema, la teoría neoclásica niega todo tipo de política pues estas distorsionan la
asignación de recursos. Para ello, parte de supuestos altamente heroicos: los mercados son eficientes, las
instituciones necesarias para que los mercados existan y funcionen están desarrolladas y, ante la
eventualidad de desvíos respecto a su buen funcionamiento, ellos no pueden ser resueltos efectivamente
por el Gobierno. En su versión extendida, la corriente principal de la teoría económica amplía el rol de la
política económica a la acción correctora del Estado. Desde este punto de vista, la aplicación de políticas
“amigables al mercado” no sería inconsistente con un mayor bienestar económico en la medida que se
justifiquen en “fallas de mercado”. En general, se puede concluir que:

 En su versión extrema no reconoce el uso de política industrial, pues considera que esta es
distorsiva.
 En una versión más extendida  reconoce fallas en el mercado, y sólo antes estas se justifica la
introducción de políticas para solucionarlas.
Entonces Hay una serie de fallas de mercado que explican por qué un sistema basado exclusivamente en
los incentivos dados por los precios relativos no va a producir todos los bienes que un país tiene potencial
de producir competitivamente.
Las fallas de mercado que reconoce son:
Falla de mercado Concepto
 ¿Bienes públicos? Son aquellos bienes no rivales y que no es posible la
exclusión.
 Es posible asociar el conocimiento (parte tiene características de bien público y
parte no) y la tecnología a las características de bienes públicos,

 Esto genera problemas de apropiabilidad del conocimiento, ya que cuyos costos
de producción son prohibitivos pero, una vez que son revelados, sus costos de
acceso son muy bajos (o directamente nulos). Esto significa que una vez que se
crea el conocimiento, es casi imposible evitar que otro pueda obtenerlo sin ningún
Bien públicos (la costo. Esto implica que nadie querría esforzarse en desarrollar una tecnología o
más tradicional y producto nuevo si después otros van a poder imitarlo.
reconocida)  (Entonces)
 Sector privado sub-produce tecnología y conocimiento  no hay incentivos a
crear conocimientos y por lo tanto el conocimiento producido es menor al
socialmente óptimo.
Bajo esta razón de que la ciencia como la tecnología son información
perfectamente codificable, transmisible y, por lo tanto, apropiable a bajo costo, se
justifica la acción correctora del Estado, buscando paliar estos problemas a partir
de la subvención de las actividades de investigación por parte del Estado o el
establecimiento de monopolios transitorios a quien crea el conocimiento a partir de
los derechos de propiedad intelectual.
 Se producen efectos derrame que provocarían una discrepancia entre los
costos y beneficios privados / costos y beneficios sociales.
 ¿Qué son las externalidades tecnológicas? La tecnología desarrollada por una
empresa, o adaptada imitando a empresas de otro país, puede “derramar” hacia
Externalidades otras. Si una empresa puede capturar una parte, pero no todos los beneficios que
tecnológicas esa tecnología genera, hay un incentivo para experimentar y aprender menos de lo
que sería socialmente óptimo.
 Como queda claro se relaciona también con la apropiabilidad, ya que ciertas
actividades derraman conocimientos al resto que se puede aprovechar de estos
sin costo a un costo muy bajo, pero la diferencia con los bienes públicos es que la
apropiabilidad es de distintos grados, es decir, las diferentes actividades
productivas generan externalidades en menor o mayor medida. Y con respecto a
esto tenemos:
 Ciertos sectores que se cree que tienen más “spillovers”, porque la
tecnología y el conocimiento que desarrollan son relativamente generales, y
pueden ser aplicados a un abanico más amplio de problemas. Entonces su
apropiabilidad es muy alta, siendo la externalidad positiva que generan alta
también. La biotecnología es un claro ejemplo.
Los sectores con mayores externalidades tecnológicas son los que más se
necesitan, pero al mismo tiempo, los que tienen más problemas para surgir de
manera espontánea, ósea son los que es más difícil que se desarrollen, porque
es más difícil para el que desarrolla la tecnología apropiarse de todos los
resultados positivos que puede generar.
 Ciertos sectores o actividades que generan conocimientos más específicos,
cuyo caso la apropiabilidad es baja y la externalidad positiva es menor.
Entonces es necesaria la intervención del Estado para incentivar el desarrollo, y
sobre todo de las primeras que derraman mucho conocimiento. Si la intensidad de
las externalidades tecnológicas es asimétrica entre sectores, una política horizontal
no puede ser la forma óptima de abordar el problema. Y si las políticas deben ser
verticales, necesariamente tienen que enfocarse en ciertos sectores concretos que
hay que seleccionar.
 Puede dar lugar a problemas de selección adversa en el mercado de capitales
por la asimetría de información.
 Esto origina imperfecciones en el mercado de capital, en la medida en que los
prestatarios saben más que las instituciones financieras sobre la naturaleza,
retornos y riesgos de los proyectos, cuando se busca emprender una nueva
actividad. Por tanto, en condiciones en las que exista responsabilidad limitada, un
Información
fracaso del proyecto expone a la institución a la quiebra de la firma.
imperfecta
 Esta situación se traduce en problemas de desintermediación financiera, es
decir, se genera menor financiamiento que el óptimo social, y por lo tanto menos
inversión.

Esto justifica la intervención del Estado a través de instrumentos tales como los
fondos de garantía recíproca.

Entonces en Teoría Neoclásica al tener la idea que el sistema de precios da mayor parte de la información
relevante. Esto da muchísima información, pero hay situaciones como:
 Costo descubrir cómo comenzar una producción nueva o si un país puede ser competitivo en un
cierto producto o servicio, donde sistema de precios da poca información, y esto es porque como no hay
otra empresa que lo haga no hay precios.
 Además la experiencia inicial requiere un gran esfuerzo, y si se llega a ser exitoso, esa información va
a estar disponible gratis para cualquiera que observe este éxito y quiera imitarlo. Siendo el primero quien
corre riesgos e incertidumbres iniciales.
 (Resultado)
 El resultado final es que productos que podrían producirse de manera competitiva no se producen,
porque nadie quiere ser el primero en hacer la inversión inicial para probar si el producto puede ser
competitivo.
 Estos costos tienden a ser relativamente bajos para productos similares a los que actualmente se
producen, pero altos para otros “no relacionados” con lo que actualmente se produce.
 Lo anterior se relaciona muy de cerca con posibles fallas de coordinación. La forma en que el mercado
entrega información a los agentes económicos es mediante los precios. ¿Qué pasa si no existe el
mercado y el precio para algo? Cuando no existe un mercado, los economistas sugieren que hay que
crearlo, y problema solucionado. Pero, ¿qué mercado hay que crear si se está pensando en el desarrollo
de un sector económico que actualmente no existe? El mercado no es capaz de coordinar el surgimiento
del capital humano especializado, el trabajo de universidades y centros de investigación, la inversión
privada en desarrollar un sector y sus insumos, y las regulaciones y normas tácitas de interacción social
que hacen que un sector económico funcione. El punto tampoco es que el Estado lo planifique de manera
centralizada, pero que junte a conversar a los actores relevantes de manera que la coordinación se haga
posible.
Entonces dentro de la política neoclásica:
 La política industrial debe limitarse a proveer bienes públicos que afecten a todas las actividades
por igual, y que los incentivos privados producen en forma sub-óptima —educación, investigación
y desarrollo, infraestructura— sin seleccionar sectores ni mucho menos firmas.
 Es decir, busca aplica políticas horizontales, neutras, blandas, funcionales.
 Aplicar medida que poseen incentivos neutros y actúan sobre toda la actividad económica
indiscriminadamente. Por ejemplo: mejoras en educación, infraestructura.
 La total neutralidad nunca es posible, y esto es porque por más horizontal que se postule que es
una política industrial, en un mundo con empresas y sectores con distintas capacidades
tecnológicas y acceso a la información las políticas siempre resultan selectivas.
PARADIGMA E-C.R
 Las estructuras de mercado no competitivas pueden ser estructuras estables: menor nivel de
producción privada e ineficiencia en la asignación de recursos.
 Legislaciones anti-monopolio, para acercar su comportamiento al de competencia perfecta.
 En la CEE (Comunidad Económica Europea) subordinaron las políticas industriales a los objetivos
de unificación, del mercado común, en el que la defensa de la competencia asumió un papel
prioritario.

Variantes al enfoque de fallas de mercado


En particular, la experiencia de política industrial de Japón inspiró un conjunto de trabajos que esbozaron
variantes al enfoque estándar de fallas de mercado, y que incluso llegaron a justificar cierto grado de
selectividad de política. Esto se ve claramente en la vinculación entre la política industrial y la defensa
de la competencia. Mientras que para el enfoque estándar predominante en los Estados Unidos (y buena
parte de nuestra región) es necesario que los mercados sean competitivos y perfectos para asegurar un
máximo de bienestar, durante los ochenta, el MITI sostenía que “si la competencia es excesiva y si esa
situación hace que los beneficios sean menores que los costos perdidos, el Gobierno debe intervenir”, es
decir, japoneses sostenían que la competencia excesiva provocaba desperdicios en el bienestar social y
por lo tanto era preferible menor competencia. Por lo tanto, Estado intervenía en caso donde había exceso
de competencia, siendo la justificación: para una futura competencia y desarrollo es necesario que las
empresas acumulen e invierten, y esto requiere que las empresas ganen, es decir, obtengan suficientes
beneficios.
Entonces:
Enfoque estándar  mercados competitivos y perfectos aseguran el máximo bienestar.
MITIsi la competencia es excesiva y si esa situación hace que los beneficios sean menores que los
costos perdidos, el Gobierno debe intervenir.

EVOLUCIONISTAS- ENFOQUE ESTRUCTURALISTA


 En contraste con la visión del enfoque de fallas de mercado, para los responsables de políticas de
desarrollo la necesidad de política industrial surge cuando los marcos institucionales existentes no
logran superar, en forma automática, los límites estructurales al desarrollo. En ese contexto, se
justifica llevar adelante acciones orientadas a inducir cambios en los parámetros profundos de las
estructuras económicas y sociales.
 Todos los países que han llegado al desarrollo han usado política industrial, y han tenido una
estrategia explícita y coherente que oriente esos esfuerzos. En distintos momentos, y mediante
distintos mecanismos, pero todos los países, desde Inglaterra hasta Corea del Sur.
 Todos los países ahora considerados “ricos” han usado algún tipo de política selectiva. En Corea
del Sur se usaron subsidios y créditos sujetos a exigencias en términos de exportaciones, en
Finlandia, el Estado desarrolló y comunicó una visión clara respecto a qué sectores veía como
relevantes para el futuro del país y así demás ejemplos.
Hay que partir por dejar claro que los países que han logrado el desarrollo, no lo han hecho produciendo lo
mismo que producían cuando eran pobres o de “ingresos medios”. Todos han pasado por un proceso
de cambio estructural, donde no sólo algunos sectores se reducen y otros crecen, sino que nacen
sectores completamente nuevos, y esto hace posible que la productividad siga aumentando en el tiempo:
si se produce siempre lo mismo, tiende a haber un límite en qué tan eficiente se puede llegar a ser.
Entonces para que un país crezca no hay que aumentar los sectores que ya tengo, sino que los procesos
de desarrollo implican la aparición de nuevas actividades y nuevos sectores. Es decir que, el proceso de
desarrollo implica fuerte cambio estructural.

 El desarrollo de nuevos sectores no es inducido endógenamente, en la medida en que los


incentivos hacia las actividades con ventajas comparativas estáticas reproducen la estructura
productiva existente. La estructura de costos existente no revela la oportunidad y no genera los
incentivos suficientes para asumir los riesgos de invertir en los nuevos sectores.
El fundamento teórico de la política industrial se encuentra en lo que denominan la “síntesis estructuralista-
evolucionista-schumpeteriana”. Solo a partir de este enfoque puede plantearse como recomendación de
política la protección de ciertas industrias, respecto a las industrias líderes en los países industriales. Es
posible identificar tres grandes áreas de intervención de la política industrial, a saber:
 El desarrollo de una infraestructura de ciencia y tecnología que genere oportunidades científicas,
su difusión a partir de aprendizajes distribuidos socialmente y que, sumada a una política de
incentivo a la generación de capacidades tecnológicas, acelere los procesos de aprendizaje
tecnológico de las firmas.
 Acciones de política industrial que, a través de distintos tipos de instrumentos afecten
selectivamente las señales económicas y/o los contextos de selección, incluyendo señales de
rentabilidad y los costos de oportunidad percibidos.
 Aquellos arreglos institucionales que resuelven problemas de coordinación en la circulación de
información.

Cambio estructural  Si bien los incentivos son una condición necesaria para el cambio estructural, no
son suficientes. En una economía basada en el conocimiento, los aprendizajes tecnológicos necesarios
para incursionar en los sectores asociados a los nuevos paradigmas tecnológicos de las TIC, la
biotecnología y la nanotecnología requieren el desarrollo de infraestructura, capacidades tecnológicas
específicas e instituciones regulatorias y de financiamiento también específicas.
Desde esta perspectiva, las capacidades tecnológicas e institucionales son el resultado de procesos de
aprendizaje y, por lo tanto, son endógenas a los cambios en la estructura productiva. Entonces el objetivo
no es simplemente el desarrollo de capacidades tecnológicas específicas, sino el que eventualmente se
configure un sistema de innovación efectivo, donde los investigadores, el sistema educacional, los
trabajadores, los emprendedores, los capitalistas de riesgo y el Estado interactúen de manera virtuosa y
permitan que la economía se transforme permanentemente, en base al desarrollo de conocimiento e
innovación. Pero no se puede llegar a eso de un día para otro, los distintos actores y el sistema como un
todo deben pasar por un proceso evolutivo y de aprendizaje, durante el cual antes de llegar a ser
innovadores a nivel mundial, es necesario que los distintos sectores vayan acercándose a la llamada
“frontera tecnológica”.

Por lo tanto es necesario desarrollar capacidades dentro de las empresas y en la medida que estoy
formando capacidades, si me guío de los precios de mercado pueden indicar que no las desarrolle, esto es
porque la estructura de precios de mercado privilegia a las actividades ya existentes.
Entonces en este enfoque la política industrial sería: selectiva, sectorial, focalizada. Es decir, una política
que deliberadamente favorece a industrias o sectores(o aún formas), desafiando a las señales de
mercado, con efectos frecuentemente (pero no necesariamente) sobre la eficiencia y la productividad de
las industrias seleccionadas, así como del conjunto de la economía por ejemplo en Corea no sólo se
seleccionó sectores, sino también empresas.
Los países que han llegado a niveles de ingresos altos han diversificado sus economías, entendiendo que
la diversificación engloba dos cosas distintas: producir más tipos de productos distintos, y que no existan
unos pocos productos que representen una fracción demasiado grande de la economía. Pero además se
debe tener cuenta que en los países exitosos la diversificación no ha sido en cualquier dirección, sino que
han transitado hacia sectores con mayor potencial de aumentar su productividad, lo que les ha permitido
sostener tasas de crecimiento altas por períodos largos. Entonces para elegir sectores debo tener en
cuenta:
 Dotación de recursos humanos, recursos naturales disponibles, infraestructura.
 Capacidades tecnológicas acumuladas que nos permitan tener ventajas comparativas dinámicas
basadas en el conocimiento, tecnología e innovación. Para esto es necesario invertir tanto desde el
sector público como del privado. Una ventaja de basar la competitividad no en tener más recursos
naturales, sino en tener capacidades tecnológicas, es que estas pueden evolucionar en el tiempo y
al menos en parte migrar de un sector a otro.
Y además debo elegir sectores que posean estas dos eficiencias:
Eficiencia Schumpeteriana: más potencial de avance científico, es decir, mayor potencial de generar
cambios como por ejemplo la nanotecnología. Industrias que cuentan con un mayor potencial de
aprendizaje y, por lo tanto, de rendimientos crecientes externos. En este sentido, algunas industrias
asumen un papel nodal en la difusión intersectorial de tecnología: la industria de bienes de capital, las TIC.
Eficiencia keynesiana: industrias con mayor tasa de expansión de la demanda o productos cuya demanda
vaya creciendo a medida que aumente el nivel de ingreso en los países importadores.

Las manufacturas siguen siendo el objetivo central de la política industrial orientada al cambio estructural.
Las razones para ello son diversas:
1. La manufactura actúa como correa de transmisión entre las oportunidades científicas y
tecnológicas y el resto del sistema productivo.
2. La manufactura también es la fuente de innovación organizacional.
3. La industria es el origen de la creación de nuevos servicios de alta productividad que, en los
últimos años, han visto crecer su productividad por encima de muchos subsectores maduros de la
industria (servicios de ingeniería, diseño). Aun así, la especialización en estos servicios no puede
sostenerse en el largo plazo si no cuentan con la industria manufacturera, que sigue siendo el
espacio en el que estos servicios se desarrollan y diversifican a partir de aprendizajes proveedor-
usuario.

El estado facilitador (regreso a políticas horizontales) Este enfoque reconoce la importancia del cambio
estructural y la relevancia de acumular capacidades en actividades con mayor densidad tecnológica.
Desde esta perspectiva, debe darse prioridad a aquellas inversiones apropiadas para el nivel existente de
capacidades. Los cambios en la estructura productiva deben ser graduales, ya que están subordinadas a
la estructura de dotaciones factoriales que va generando la economía en el proceso de acumulación de
capital. Para cambiar la estructura productiva, es necesario cambiar previamente la dotación de factores y
de capacidades, avanzando paulatinamente desde una industria especializada en productos intensivos en
mano de obra a una economía con una estructura productiva especializada en sectores intensivos en
capital.
La intervención del Estado sobre
los incentivos, para cambiar el
perfil productivo con subsidios o
aranceles excesivos impiden a los
empresarios visualizar las
oportunidades de logros de
eficiencia y/o de nuevas
oportunidades de inversiones
rentables. En ese marco, el
Estado debe asumir un rol de
facilitador del desarrollo y resolver
las fallas de mercado que impiden
el despliegue del sector privado.
Los instrumentos horizontales
serían los más adecuados para
un país con bajas capacidades institucionales, y en la medida en que se acumulen capacidades
institucionales, se puede avanzar hacia políticas más sistémicas que permitan resolver problemas de
coordinación y de información.
Es así que los países con pocas capacidades institucionales son más proclives a llevar adelante sólo
políticas horizontales basadas en la provisión de bienes públicos a partir de un conjunto limitado de
instrumentos. A medida que se desarrollan capacidades institucionales, se avanza hacia políticas
facilitadoras en las que la agencia de política industrial acompaña a las empresas en la resolución de
problemas técnicos, económicos y regulatorios, y resuelve los problemas de asimetrías de información
respecto a la oferta de política. En este caso, el número de instrumentos es mayor pero los recursos son
limitados. El aprendizaje institucional requerido para la implementación de políticas selectivas es mayor en
la medida que estas políticas involucran sectores específicos. Estas acciones son altamente demandantes
de instrumentos con recursos así como de capacidades institucionales. El nivel más alto en el proceso de
aprendizaje institucional se encuentra en las “políticas de frontera” que son a menudo implementadas por
países que han realizado su catching up tecnológico y buscan generar oportunidades de generar rupturas
tecnológicas. En resumen, la implementación depende de cuestiones de economía política y de
capacidades institucionales. Estados con escasa autonomía relativa frente a grupos con alto poder
económico contarán con limitados grados de libertad para avanzar más allá de los instrumentos
horizontales, y no podrán adquirir capacidades institucionales más allá de las mínimas y necesarias para
llevar adelante acciones horizontales.

Argumentos a favor de las políticas selectivas


 La evidencia histórica es muy clara. Todos los países que han llegado al desarrollo han usado
política industrial, y han tenido una estrategia explícita y coherente que oriente esos esfuerzos.
 El Estado puede tener un horizonte de planificación más largo que los privados.
 La necesidad de lograr una cierta masa crítica para que nuevos sectores económicos funcionen y
sean eficientes, es posible que priorizar ciertos sectores aumente la probabilidad de tener éxito en
alguno, vis-à-vis el repartir los recursos de manera pareja entre todos los sectores.
 Los problemas de coordinación claramente no pueden atacarse con políticas horizontales; lo que
se necesita depende de cada caso.
 Otro argumento es simplemente que el resto del mundo lo está haciendo
 Es necesario atacar las fallas de mercado, pero se debe ir más allá, haciéndolo con una mirada
sistémica, con una visión y una estrategia de largo plazo, en la cual el Estado y los privados
colaboren –e inviertan– para catalizar los procesos de aprendizaje tecnológico necesarios para un
cambio cualitativo en la forma de crecimiento de la economía.

Argumentos en contra de las políticas selectivas


Los argumentos en contra de las políticas selectivas son principalmente tres:
 Se prestan para la corrupción: terminarían siendo beneficiados los sectores que sean capaces
de ejercer más presión, que pueden “capturar” al Estado, y hacer que este les entregue
eternamente una serie de beneficios a cambio de nada. Si ocurre esto la política industrial es
simplemente un costo, en términos de regalar recursos a los privados, y además, reducir la
eficiencia de la economía al desviarse de las políticas neutrales.
 El Estado no sabe elegir bien: este argumento dice que no puede ser que el Estado tenga una
mejor idea que los privados respecto a qué sectores pueden tener potencial. Esto tampoco es un
argumento que diga que la política industrial per se es mala. Sólo dice que hacer política industrial
selectiva es difícil. Los críticos de la política industrial suelen argumentar que si bien existen
ejemplos de casos exitosos, también hay ejemplos de fracasos, y dicen que estos son mucho más
frecuentes. Incluso si eso fuera cierto, ¿cuál sería el problema? La gran mayoría de los
emprendimientos privados fracasan, pero nadie por eso sugiere que hay que evitar el
emprendimiento. Por otro lado, ahora se comprende por qué algunos intentos de política industrial
fracasaron, y un buen diseño de política industrial va a permitir minimizar la probabilidad de
equivocarse, y más importante quizás, minimizar el costo de las equivocaciones, al saber cuándo
corresponde abandonar una apuesta. Hay que aprender no sólo de las experiencias pasadas de
política industrial, sino también de las metodologías que se han desarrollado en el sector privado
para emprender e innovar. Un aspecto fundamental para minimizar el riesgo de que el Estado elija
mal es la colaboración con el sector privado.
 El principio de la ventaja comparativa y la eficiencia del mercado al asignar recursos: apoyar
preferentemente a ciertos sectores significa que cualquier otra buena idea no va a recibir apoyo.

Fallas del Estado


Las fallas del Estado incluirían, desde la falta de capacidades informativas en el diagnóstico de los
sectores con externalidades, hasta problemas de captura y búsqueda de rentas por grupos de interés.
Las políticas horizontales serían más adecuadas en tanto que exigirían menores capacidades
institucionales y, al no estar asociadas a sectores y firmas, evitarían los problemas de captura.
Las políticas selectivas son negativas pues distorsionan la asignación que resultaría de un mercado libre,
que por definición es (en teoría, cuando funciona de manera perfecta) la forma más eficiente de asignar
recursos escasos, utilizando los precios como incentivo.

Adquisición y Construcción de capacidades tecnológicas. Incluye tanto:


 Intervenciones funcionales u horizontales
 Intervenciones selectivas
“No existe base económica para distinguir entre intervenciones funcionales y selectivas (…). Tampoco la
economía da alguna razón a priori para argumentar que más allá de las intervenciones funcionales el
gobierno probablemente hará más daño que bien. Este es un argumento político de dudoso valor
empírico.” (Kosacoff y Ramos, 1999)

También podría gustarte