Dos Virgenes Conquistadoras Del Siglo XVI
Dos Virgenes Conquistadoras Del Siglo XVI
Dos Virgenes Conquistadoras Del Siglo XVI
1
Francisco Rivas Castro
Resumen:
En este trabajo se aborda la importancia de dos esculturas y una pintu ra con
la representacin de una temprana virgen conquistadora en el cdice
Cuautlancingo, Puebla, por otro lado tambin se analizan dos esculturas de la
virgen de las Remedios del siglo XVI, patrona de dos santuarios importantes de
Mxico. Se analizan elementos de la cosmovisin antigua y como se
sincretizaron durante la poca novohispana con la imposicin de la virgen de
los Remedios, en el temprano siglo XVI. Se plantea que la pequea escultura
que se reguarda en el templo de San Francisco, Puebla, fue la que se pint en
el cdice de Cuautlancingo, Puebla y muy probablemente sea la misma que se
resguarda en el templo citado Se expone material grfico de cdices, imgenes
novohispanas y fotografas de la poca actual, para exaltar el tema del ttulo del
trabajo..
Introduccin
Nada ms impresionante que descubrir la vida espiritual de un pueblo a travs de sus
imgenes de culto, pues en ellas se manifiesta la concepcin que cada cultura tiene del
mundo (cosmovisin). En la Nueva Espaa, las imgenes conviven tambin con
elementos del humanismo europeo. Todas en conjunto, reflejan un complejo de
simbolos que dan cuenta de la riqueza espiritual de la poca. En los santuarios2 y las
fachadas de los edificios, en sus interiores, los objetos de ornato y de culto en las obras
escultricas o en aquellas salidas de las manos de los mltiples pintores, todos estos
1
Arquelogo, Maestro en Historia y Etnohistoria y Dr. En Antropologa, Investigador titular de la Direccin
de Estudios Arqueolgicos del INAH, Docente de la Escuela Nacional de Antropologa e Historia de 1989
a la fecha. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel, 1. Ponencia presentada el 22 de
septiembre de 2014, en el II Encuentro de Etnografa de las religiones, Santuarios y Peregrinaciones,
BUAP, Facultad de Filosofa letras y Colegio de Antropologa Social, Puebla.
2
El Santuario es un lugar santo en el que el hombre se encuentra con lo numinoso, lo sobrenatural y la
divinidad. Los santuarios implican el concepto de separacin, idea que encontramos en el concepto
santo, que implica estar guardados, para evitar la profanacin. Son lugares inviolables que luego se
transforman en venerables; es decir, lugares en los que se adora, se venera a la divinidad. En la teofana
o hierofana, el hombre constituye un culto, que a su vez est conformado por ritos (Diez Taboada,
1989:268-281)
1
elementos culturales configuran as un libro que esta en un dilogo perpetuo con
quienes saben interpretarlo. El significado de los santuarios y las imgenes, revelan la
realidad y cosmovisin de cada poca histrica y su mundo, que an enriquece nuestro
mundo contemporneo.
La sobreposicin sistemtica de simbolos y edificios de los poderes o sus
sustitucin siguiendo un trazo, previo, reviste valores culturales distintos, de
aquello que se representa por comodidad, transformando el perfil esttico el
aspecto plstico de las masas arquitectnicas. Las razones que
contribuyeron a la sobreposicin sistemticas, se ligaban al prestigio de
ciertos centros que emanaban poder an despus de la conquista. Estos
centros fueron fuentes de prestigio, por sus caractersticas topogrficas,
eficientes puntos de referencia y como lugares de ubicacin de la propia
conquista (Sartor, 1992:24)3
3
Mario Sartori Arquitectura y Urbanismo en Nueva Espaa, siglo XVI. Coleccin Arte Novohispano,
Editorial Azabache, Mxico, 1992.
2
existencia del mural de bebedores que se pint en una de las etapas constructivas del
antiguo Tlachihualtepetl, este mural data del ao 200 d.n.e., y es el nico dedicado a la
ingestin ritual de pulque, lo cual podra tener una relacin simblica de larga duracin
con las deidades del pulque, los mantenimientos y el culto a la virgen de los Remedios
en pocas posteriores, lo cual vinculara a ambos santuarios e imgenes con el culto a
las deidades del maguey y los mantenimientos.
Antes del culto en Puebla y Mxico, sabemos que en Yucatn se estableci la primera
Dicesis en Mxico en 1518, con la aprobacin del Papa Len X, quin en su Bula
Sacri Apostolatum Muesteri de Febrero 25 de 1518 aprob la ereccin del templo
dedicado a la virgen de los Remedios en Cozumel y posteriormente: la primera
dicesis que hubo en nuestro territorio fue la de Santa Mara de los Remedios en
Yucatn (Cuevas 1946: Vol l: 334)5. Durante la invasin espaola, se tiene referencia
de por lo menos dos pequeas esculturas de la virgen de tamao pequeo; se trata de
la conquistadora, que menciona Bernal Daz del Castillo y Hernn Cortes. Se menciona
que al llegar a Tenochtitlan, convencen al gobernante mexica en turno para colocar a
un lado de Huitzilopochtli a la virgen espaola. Aunque tambin, tenemos que
considerar la existencia de otras imgenes arzoneras (que viajaban con los militares en
sus incursiones) tales como la escultura de la virgen conquistadora que an existe en el
templo de San Francisco, Puebla ubicada sobre el cofre de plata que contiene el cuerpo
incorrupto de San Sebastin de Aparicio en Puebla (Figura 5). Por lo que pienso, fueron
por lo menos dos imgenes de la virgen conquistadora que posteriormente se llamaron
de los Remedios; una que Corts les regal a los Tlaxcaltecas incondicionales, que
despus entregaron a los franciscanos de Puebla, y la que se encontr bajo una planta
de maguey el cacique de San Juan Totoltepec en 1528 en las inmediaciones de
Naucalpan como lo anotan los Anales de San Juan Tlilhuaca de la regin de
Azcapotzalco.
4
As lo consign Gabriel de Rojas en la Relacin Geogrfica de Cholula (Acua, 1985:132).
5
Mariano Cuevas, Historia de la Iglesia en Mxico. Editorial Patria, Mxico, 1946.
3
La primer referencia sobre el descubrimiento de la escultura de la virgen de los
Remedios, la encontramos en los Anales de San Juan Tlilhuaca, de la regin de
Tlatelolco-Azcapotzalco, estos anales son tambin conocidos como Anales de Juan
Miguel, los cuales narran hechos relevantes de los aos de 1519 a 1662 (Monjars
et.al, 1989, Vol. I: 255-260), en este documento, se escribi en nahuatl:
6
Anales de Juan Miguel (Anales de Tlaltelolco y Azcapotzalco, 1519-1662), Preparado junto con Byron
Mac Afee, publicado como se conserva en el Archivo Barlow de la UDLA, Puebla, carpeta 208, pp. 2-18,
en Obras de Robert H Barlow, vol., 2. Tlatelolco, Fuentes e Historia, editado por: J Monjars Ruiz, Elena
Limn, Mara de la Cruz Paills, INAH-UDLA, 1989, Mxico.
7
Es importante aclarar que en la paleografa de esta acta de cabildo se lee Ecueco-en el lugar del aire-
(Rivas Castro, 1997a). Efectivamente, es un cerro redondo como se represent en el plano de la regin
de Tacuba del siglo XVIII, publicado por Emma Prez Rocha, 1978.
8
Francisco Miranda Godnez Dos cultos fundantes: Los Remedios y Guadalupe (1521-1649). Historia
documental. El Colegio de Michoacn, Mxico, 2001.
4
lo he identificado con el sitio ceremonial denominado por las fuentes histricas como
Otoncalpulco, actualmente. En este sitio arqueolgico, an es posible observar un gran
petrograbado de la poca del Epiclsico (650-850 d.C), el cual puede estar relacionado
con una posible significado astronmico y con la observacin y culto a Venus (Rivas
Castro, 1997a)9 (Figura. 6). Este lugar (cerro Moctezuma), puede corresponder al
descrito por varias fuentes histrica, donde se reguardaron los espaoles en su huida
hacia la regin de Teocalhueyacan (hoy Tlalnepantla) despus de la derrota que les
infligieron los mexicas.
9
Francisco Rivas Castro Un petrograbado con posible significacin astronmica en el Otoncalpulco,
Naucalpan, Estado de Mxico, en Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropologa e Historia,
Nueva poca, Vol, 5, No 12, enero-abril, pp.109-126. 1997a.
10
El Cdice de Cuautlancingo fue pintado con colores de aceite sobre papel europeo en la segunda
mitad del siglo XVII (1650) o durante el XVIII (1700), (Bandelier, 1884; Glass, 1964; Wood, 2003). De
acuerdo a los datos ofrecidos por Frederick Starr en 1898. Existan dos documentos independientes, el
primero contena 27 hojas colocadas en 3 filas horizontales con 27 escenas y 29 textos escritos en
Nhuatl, al margen exterior se hallaba la traduccin al espaol. El segundo documento contena 17 hojas,
seguramente colocadas por Campos, sobre un cuadro. De stas, 13 eran copias del primero y las 4
restantes son copias de unas originales que no aparecen en el primero.
El contenido central esta dedicado a exaltar la ayuda brindada por los nobles guerreros locales durante
las incursiones blicas hacia el altiplano central mexicano, el servicio prestado para tratar de convertir al
cristianismo a los pueblos conquistados y procurar su bautismo, bien por medio de la persuasin y en
otras ocasiones por la fuerza. Otros pasajes reiteran su propia conversin, bautismo y valor que los
1
llevaron a recibir un escudo de armas a travs de una Cedula Real, y tierras.
La autora del documento se atribuye al prncipe Tepoztecatl, al parecer mxima figura de poder dentro
de la comunidad. En las imgenes contenidas aparecen los principales caciques de Cuautlancingo:
Cacalotl, Cencamatl y Sarmiento. Adems se hace referencia, mediante texto en nhuatl e imgenes a
los conquistadores: Seor Don Fernando Corts, Bernal Daz del Castillo y Pedro de Alvarado; tambin
aparece el Hueytlatoani de Mxico-Tenochtitlan, Moctezuma, capturado y llevado en andas por Chalco.
Los nobles guerreros de la regin, Citlalpopocatzn y Mecamitzn o Ytzcamitzn (Starr, 1898), se
muestran como personajes conversos y fieles ayudantes de los espaoles; Matlaquelletzn (la que teje la
vestimenta de los caciques). Y finalmente, Tecpazotzn, segn se muestra en la copia de Tulane,
Teopaxotzn en el texto de Starr y Tecpaxotzn en la traduccin de Campos de la BNAH, actor que se
resista convertirse al cristianismo, pero que finalmente accede.
Todos estos protagonistas desarrollan sus actividades en los lugares ms importantes en el documento, y
que geogrficamente han sido identificados en el estado de Puebla: Tecuanipan, Malacatepec y
Xalitzintla, pueblo donde se extendi la merced y cedula real de Cuautlancingo. En Quimixtlan, Tlaxcala,
se despidieron los espaoles de los guerreros Cuautlancingas antes de salir hacia Europa. Se hace
alusin a Tlamimilolpan en el estado de Mxico, y Chalco se representa como los lmites del poderoso
5
feligresa de San Pedro Cholula, Puebla (Starr, 1899)11. Este lugar esta muy cerca del
Tlachihualtepetl (pirmide de Cholula, donde se edific el santuario dedicado a la
santsima imagen). El contenido central esta dedicado a exaltar la ayuda brindada por
los nobles guerreros locales durante las incursiones blicas hacia el altiplano central
mexicano, el servicio prestado para tratar de convertir al cristianismo a los pueblos
conquistados y procurar su bautismo, bien por medio de la persuasin y en otras
ocasiones por la fuerza. Si hacemos nfasis a esta situacin podemos plantear la
hiptesis de que la primera imagen arzonera de la virgen Conquistadora que Hernn
Corts entregara a unos Tlaxcaltecas sea probablemente en este lugar, dados los
servicios prestados al conquistador. Sabemos que esta pequea imagen de la virgen se
encuentra actualmente en el templo de San Francisco en la capital de Puebla
(Figura.7).
".......Esta pursima Virgen que veis aqu es la que trajo Don Fernando
Corts, Marqus del Valle, y lo que se dign ilustrar con la luz del evangelio a
los que estbamos sumergidos en las tinieblas de la idolatra, ella es la
misma que no pocas veces se dejaba ver en el aire y entre las nubes y nos
ayudaba cuando tenamos necesidad de pelear, y convertir a la fe a algunos
pueblos; y cuando llegbamos a conseguirlo, en accin de gracias, y para
que su hijo santsimo bendijera a los nuevos creyentes. La sacbamos en
monarca, Moctezuma. Jalapa, Veracruz, fue el sitio donde se encontraron las huestes espaolas y la
nobleza local despus de haber desembarcado en el Golfo de Mxico, para posteriormente servir como
guas en las expediciones blicas hacia el altiplano central. Tambin son mencionados pequeos
poblados aledaos y lugares cercanos.
Por las escenas ah contenidas, el documento ha sido catalogado como parte de los cdices histricos
(Glass, 1964). Pero de acuerdo a la temtica general es fcil reconocer que los habitantes de
Cuautlancingo, necesitaban sustentar el apoyo dado a los espaoles, y de ese modo solicitar a la corona
espaola la posesin de tierras. Dicho de otra manera, en el cdice se hace hincapi en reiteradas
ocasiones, la reparticin de tierras del que fueron objeto, por nuestro valor y por que cremos en dios
(Sarmiento Tepoxtecatl, Florentino Breve Historia del Cdice Cuautlancingo Versin html del archivo:
http://whp.uoregon.edu/mapas/mapadecuauhtlantzinco/BreveHistoria.doc. 2009.
11
Starr, Frederick The map of Cuautlancingo or Cdice Campos. University of Chicago Press, Depth of
Anthropolology, Bulletin, III, 1898.
Seler, Eduard The Mexican Painting of Cuautlancingo. Seler Collected works in Mesoamerica Linguistics
and Archaeology. Laberyntos, 1990, Vol. I.
6
procesin pblica, y entonces yo le formaba un ramillete de flores de la tierra
que tengo y se le puso por nombre Acatopitlan, por que estas flores las
destin exclusivamente para esta hermosa virgen llamada por Don Fernando
Corts, Marqus del Valle: La virgen conquistadora, la virgen de los
Remedios...." (Figura 8, virgen a colores publicada por Noguez)
Segn Starr. (op.cit:36). Tal vez aqu se origin el culto y la devocin de la imagen que
tenan los cholultecas y que se veneraba en el templo cristiano edificado en la cima de
la pirmide del Tlachihualtepetl, aunque tambin informa que la primer imagen de la
virgen conquistadora se encontraba en la iglesia de Santa Clara en Puebla, basndose
en un opsculo de Don Joaqun Alsabe, que fue cura de la feligresa de Cholula.
Aunque Sarmiento Tepoxtecatl (2009) informa que el cdice de Cuautlancingo es una
copia pintada entre 1650-1700 (Mediados del siglo XVII o principios del siglo XVIII)
tambin refiere que puede ser una copia de documentos ms tempranos del siglo XVI,
lo cual es muy probable. Yo estoy de acuerdo respecto a esa antigedad, al igual que
Noguez en su estudio sobre la identificacin de Doa Mara Ilamatecuhtli de
Tenanquiyahuac (2006: 6-23)12.
Como lugar de culto, Cholula13, tiene una profundidad histrica reconocida, al igual que
la del cerro de San Juan Totoltepec, Naucalpan. George Kubler (1968:115)
considerando la orientacin actual de Cholula ha comentado lo siguiente:
7
Autores ms recientes como Tichy (1974; 1976)14 al hacer referencia a la orientacin de
templos prehispnicos; trazo de ciudades, de campos de cultivo y templos cristianos
coloniales y al referirse a la orientacin del cristiano ubicado en la punta de la pirmide
de Cholula, encontr un valor que oscila entre los 25-26 al este del norte, que la
vinculan al grupo de estructuras que tienen importante asociacin con la observacin
solar en equinoccio de invierno. Kubler anoto en uno trabajo temprano sobre Cholula
que la orientacin general de la ciudad antigua, coincide con la de Teotihuacan:
"Las plataformas piramidales estn colocadas sobre la lnea del solsticio
del sol del 21 de junio, con objeto de marcar la vuelta del ao, cuando los
das son ms largos" (op.cit:116).
14
Franz Tichy Explicacin de las Redes de Poblaciones y terrenos como testimonio de la ocupacin y la
planificacin del Altiplano Central en el Mxico Antiguo. COMUNICACIONES DEL PROYECTO Puebla-
Tlaxcala, No. 11, 1974, pp. 41-52, Mxico.
Orientacin de las pirmides e Iglesias del altiplano. Sobretiro de COMUNICACIONES de la Fundacin
Alemana para la Investigacin cientfica del Proyecto Puebla-Tlaxcala, Mxico, IV, 1976.
15
George Kubler Las Peregrinaciones precolombinas en Mesoamerica, in Pre-Columbian Pilgrimages in
Mesoamerica. En Fourth Round Table of Palenque, edited for M. Greene Robertson , pp. 313-316, 1985
8
castigo de los extirpadores de idolatras, esta situacin los volvi invulnerables a la
observancia de ortodoxia del culto cristiano.
16
Retomo la propuesta de Bloch quin conceptualiza a los rituales como procesos dialcticos con una
estructura dual, asimtrica jerarquizada, son parte de los procesos sociales que reproducen la ideologa
las jerarquas y asimetras de los sistemas de clasificacin que estructuran una cultura. Los procesos
rituales siempre deben estudiarse desde la Etnografa y la Historia. Reconstruyendo las transformaciones
que experimenta un sistema ritual. A largo plazo, se pueden distinguir los elementos que se van
adaptando a diferentes circunstancias, a travs de la identificacin de los elementos estructurales que
permanecen relativamente constantes a travs del tiempo, lo cual constituyen las prcticas que
fundamentan una cultura (Bloch, 1986: 11 y 194), que facilita la experiencia colectiva de unir una tradicin
ancestral ininterrumpida (Good, 1994).
17
Considerando que los dramas culturales, ms bien constituyen una ideologa distribuida y controlada
por agregados sociales determinados de acuerdo a una posicin en una estructura sociopoltica y
econmica.
18
Gilberto Gimnez Cultura Popular y Religin en el antiguo Anahuac. Centro de estudios Ecumnicos,
Mxico, 1976.
9
histrico. La fiesta de la virgen de los Remedios, as como otras manifestaciones de
religiosidad popular, reside en su contenido sociopoltico y en las implicaciones de los
valores sociales y morales que encuentran su expresin simblica de manera ritual.
La fiesta es una forma de intercambio cultural y simblico entre las tradiciones, grupos
populares, instituciones y niveles superiores de la sociedad y los poderes
sobrenaturales. En este contexto, considero que los sitios de culto (los Santuarios) y las
imgenes poseen una naturaleza dialctica, ya que vinculan existencialmente, a
pueblos campesinos, obreros, corporaciones de oficios, con otros sectores de la
sociedad, en cuanto a la lealtad, la fe y las creencias representados por el smbolo
religioso de la virgen de los Remedios, como culto central, que provee un espacio de
cuestionamiento e impugnacin a las estructuras dominantes.
Algunas reflexiones:
La realidad profunda de la mentalidad indgena, se ha conservado durante siglos, y en
la actualidad se siguen resignificando elementos de raz prehispnica que permanecen
10
en ambas fiestas; la de Cholula y la de Naucalpan, las cuales siguen conservando los
citados elementos. El culto mariano en el altiplano mexicano, se sincretiz bsicamente
con las deidades de los mantenimientos, los dioses del aire, el agua, la lluvia,
manantiales y lagos, as como con las mltiples manifestaciones de los dioses del
pulque, a los cuales se les veneraba en la poca de la recolecta de cosechas en la
parte alta de los cerros naturales y en los artificiales (p.e, en el Tlachihualtepetl y el
Otoncalpulco) en Cholula, Puebla, y Totoltepec en la cuenca de Mxico. Por otro lado,
se han mantenido las liturgias bsicas de vigilias, ayunos, procesiones,
peregrinaciones, danzas y mltiples ofrendas, matizadas con antiguos trajes, danzas y
actitudes de raigambre indgena, reflejadas en la fiesta patronal que se verifican en
ambos santuarios todos los aos del 1 al 8 de septiembre. (Fotos de ambas fiestas).
Imagenes
11
Figura 2.- Santuario de la virgen de los Remedio de Naucalpan, Estado de Mxico.
Derecha, el de la cima de la pirmide de Cholula, Puebla.
12
Figura 5.- Fragmento del mural de bebedores de pulque, zona arqueolgica de Cholula,
Puebla.
Figura 6.- Las dos esculturas de las vrgenes conquistadoras del siglo XVI, izquierda,
Templo cristiano de San Francisco, Puebla, derecha, la de Naucalpan, Estado de Mxico.
13
Figura 7.- Petrograbado del cerro Moctezuma, ubicado a 500 metros en lnea recta del
santuario de la vrgen de los Remedios en Naucalpan, Estado de Mxico.
14
Figura 9.- Virgen conquistadora del templo de San Francisco de Puebla.
Bibliografa.
Anales de Juan Miguel (Anales de Tlaltelolco y Azcapotzalco, 1519-1662), Preparado
junto con Byron Mac Afee, publicado como se conserva en el Archivo Barlow de la
UDLA, Puebla, carpeta 208, pp. 2-18, en Obras de Robert H Barlow, vol., 2. Tlatelolco,
Fuentes e Historia, editado por: J Monjars Ruiz, Elena Limn, Mara de la Cruz Paills,
INAH-UDLA, 1989, Mxico.
Bloch, Maurice, From Blessing to Violence. History and Ideology in the Circumcision
ritual of the Merina of Madagascar. Cambridge Studies in Social Anthropology,
Cambridge University Press, Cambridge, 1986.
Cdice Cholula Francisco Gonzlez Hermosillo y Luis Reyes Garca, estudios y edicin
Facsimilar, Instituto Nacional de Antropologa e Historia, Mxico, 2002.
15
Good Esthelman, Catherine Trabajo, intercambio y la construccin de la historia: Una
exploracin etnogrfica de la lgica cultural nahua, en Cuicuilco, Nueva poca, 1 (2),
Escuela Nacional de Antropologa e Historia, Mxico, 1994, pp.139-153.
Mac Cafferty, Geofrey G Mountain of Heaven, Mountain of Earth: The great Pyramid of
Cholula, and sacred Landscape, in Landscape and Power in Ancient Mesoamerica.
Rex Koontz, Kathryn Reese-Taylor, Anabeth Hendrick, editors, West view Press a
member of the Perseus Book Group. USA, 2001, pp.279-316.
Miranda Godnez, Francisco Dos cultos fundantes: Los remedios y Guadalupe (1521-
1649). Historia documental. El Colegio de Michoacn, Mxico, 2001.
Relacin Geogrfica de Cholula. En: Relaciones Geogrficas del siglo XVI, Tlaxcala,
Tomo segundo. Edicin de Ren Acua, UNAM, Instituto de Investigaciones
Antropolgicas, Etnohistoria, serie Antropologa, No. 59, Mxico, 1985.
Sarmiento Tepoxtecatl, Florentino Breve Historia del Cdice Cuautlancingo Versin html
del archivo: http://whp.uoregon.edu/mapas/mapadecuauhtlantzinco/BreveHistoria.doc.
2009.
Mario Sartori Arquitectura y Urbanismo en Nueva Espaa, siglo XVI. Coleccin Arte
Novohispano, Editorial Azabache, Mxico, 1992.
16
Seler, Eduard The Mexican Painting of Cuautlancingo. Seler Collected works in
Mesoamerica Linguistics and Archaeology. Laberyntos, 1990, Vol. I.
17