Proyecto de Yogurt Inicial
Proyecto de Yogurt Inicial
Proyecto de Yogurt Inicial
Chelosgurt
Enero/2017
El producto propuesto tiene que ser una bebida que tenga por materia prima principal la
leche y que mediante el proceso al cual se someter forme un sabor dulce y cremoso
que produzca una sensacin agradable en el paladar.
Para poder evaluar la factibilidad del producto se tomar encuestas en los cuales
podamos evaluar el consumo de las personas y el impacto que causa el producto en
ellas empezando con la presentacin terminando en el sabor del producto.
A Quin le Vendo?
El producto tendr una distribucin general para toda la ciudad de La Paz ya que es
para el consumo de toda la familia el producto tendr un bajo costo por lo que la
poblacin en general podr adquirirlo el propsito del producto es que sea de agrado de
toda la familia en general.
Segmentacin Demogrfica.
La distribucin de producto se realizar tomando en cuenta los sectores en los cuales
abra mayor demanda hasta el sector en el que se tendr menor demanda la visin de
la empresa es exhibir el producto desde una tienda de barrio hasta supermercados de
renombre.
Producto a Elaborar.
Presentacin.
Nombre: Chelosgurt.
Actividad Econmica: Produccin de Yogurt.
Localizacin: Ciudad de La Paz-El Alto. Zona Mercedario.
rea Requerida: 270m2 (1m2700$).
REGISTRO SANITARIO.
Se entiende por registro sanitario al aval emitido por el SENASAG a las empresas del
rubro alimenticio que cumplen con el reglamento: Requisitos sanitarios para
fabricacin, almacenamiento, fraccionamiento y transporte de alimentos y bebidas de
consumo humano, la Norma de requisitos sanitarios para transporte de animales,
infraestructura, clasificacin de mataderos, proceso, almacenamiento y transporte de la
carne y los Requisitos sanitarios para el transporte de aves, infraestructura y
categorizacin de mataderos avcolas, proceso, almacenamiento y transporte de carne
de ave.
La obtencin del Registro Sanitario faculta a la empresa o persona titular del Registro a
producir, fraccionar, envasar, importar distribuir y comercializar el producto en el nivel
de mercado para el que se otorg el registro; siendo el titular del Registro Sanitario el
responsable por la calidad sanitaria e inocuidad del alimento o bebida que libera para
su comercializacin.
La obtencin del Registro Sanitario sirve adems como instrumento para emitir el
Certificado de Libre Venta.
La obtencin del Registro Sanitario sirve adems como instrumento para emitir el
Certificado Sanitario de Exportacin e Importacin.
La vigencia del Registro Sanitario est determinada en la normativa del sistema de tasas
del SENASAG.
ALCANCE
Estn sujetos a Registro Sanitario del SENASAG, las empresas procesadoras de
alimentos y bebidas ya sean estas industriales, semi industriales o artesanales, los
mataderos (de cualquier especie animal de abasto y de aves), las importadoras, as
como las fraccionadoras y envasadoras.
Este cdigo identifica a la empresa y es nico. Consta de 6 partes, la primera parte lleva
por extenso las palabras R.S. SENASAG y la parte numrica se subdivide en 4 pares
de dgitos y un correlativo. El primer par de dgitos indica el departamento donde se
encuentra la empresa. El segundo par de dgitos indica la categora a la que pertenece
la empresa, pudiendo ser: industrial, semi-industrial, artesanal, fraccionadora,
envasadora o importadora. El tercer par de dgitos indica el nivel de mercado que puede
alcanzar el producto, pudiendo ser: nacional o local. El cuarto par de dgitos representa
el grupo de alimentos que se autoriza producir, fraccionar, envasar o importar.
Finalmente, el ltimo nmero identifica al correlativo de la empresa del mismo tipo,
registrada en el departamento y que trabaja con el mismo grupo de productos.
REGIONAL
Se refiere a la regin donde se encuentra la industria, procesadora, envasadora o
importadora.
TIPO DE EMPRESA
Es la categora a la que pertenece la empresa, pudiendo ser: industrial, semi industrial,
artesanal, fraccionadora o envasadora e importadora, conforme se seala:
Industrial
Semi-industrial
Artesanal
Fraccionaria/Envasadora
Importadora
NIVEL
Es el nivel de mercado que puede alcanzar segn la siguiente lista:
GRUPO DE ALIMENTOS
Se tiene los siguientes grupos:
NMERO DE SECUENCIA
Es el nmero de empresa del mismo departamento (inscrita en la misma Jefatura
Distrital), del mismo tipo, con el mismo nivel de mercado y con el mismo grupo de
alimentos, registrada en el pas en orden secuencial por la Unidad Nacional de Inocuidad
Alimentaria.
Diagrama de Flujo
para la Elaboracin del Leche
Yogurt Batido
Pasteurizacin Enfriamiento
Inoculacin
Incubacin
Enfriado
Batido
Envasado
Refrigeracin
Yogurt Batido
Descripcin de procesos para la elaboracin del yogurt batido
Filtrado
Consiste en colar la leche con un tamiz con el objeto de separar impurezas gruesas y
sedimentos que pudiera tener la leche, la importancia de esta operacin es la de
garantizar la ausencia de partculas extraas en la leche.
Tratamiento preliminar
Consiste en las siguientes operaciones
Estandarizacin
Es la separacin parcial de la grasa para obtener una leche normalizada con un
contenido homogneo de grasa, la estandarizacin se lleva a efecto dejando la leche en
reposo y refrigeracin unas 12 horas en una cmara frigorfica, antes de iniciar el
proceso.
Adicin de azcar
Para elaborar el yogurt batido se recomienda utilizar hasta 10% de azcar, con la
finalidad de obtener un sabor dulce aceptable, adems es recomendable el uso de la
azcar blanca ya que este mantiene el color y sabor caracterstico del yogurt.
Pasteurizacin
La leche se lleva a un tratamiento trmico en una marmita hasta 85C durante 10 min.
Esta operacin se realiza con la finalidad de reducir la carga microbiana de la leche, as
mismo el tratamiento trmico a esta temperatura da lugar a un yogurt ms viscoso.
Enfriamiento
Despus de haber pasteurizado la leche, esta debe enfriarse rpidamente con agua fra
a travs de la chaqueta de marmita, con la finalidad de mantener la calidad de la leche
obtenida en la pasterizacin y de llegar a la temperatura adecuada de desarrollo de
las bacterias del yogurt. La temperatura a la que se debe de llegar es de 42C a43C
para garantizar el desarrollo del cultivo lctico.
Inoculacin
Consiste en adicionar el cultivo lctico en la leche que se ha enfriado previamente, la
cantidad de cultivo lctico a adicionar est en funcin de la dosificacin inicial del cultivo,
es decir de la cantidad de leche en la que se haya disuelto el cultivo liofilizado que
contiene cepas de Streptococcus thermophilus y Lactobacillus bulgaricus.
Incubacin
La incubacin se realiza en tanques o recipientes de fermentacin, consiste en mantener
la leche a una temperatura de 42 a 43C hasta que el producto haya alcanzado un pH
de 4.5, esto se logra en un tiempo aproximado de 3 horas.
Enfriamiento
Consiste en disminuir la temperatura del yogurt hasta la temperatura ms adecuada de
batido (15C). Esta etapa se realiza despus de que se ha logrado el pH de 4.5 en la
incubacin, con la finalidad de:
1.- Frenar la actividad del cultivo en el yogurt
2.- Ayudar a estabilizar el producto
3.- Producir la maduracin del yogurt, lo que resalta ms el sabor, aroma, y viscosidad
del producto.
El enfriado se realiza colocando los bidones de yogurt en el refrigerador o dentro del
tanque de refrigeracin en la que contiene agua fra.
Batido
Consiste en romper el coagulo del yogurt lentamente hasta reducir su tamao y lograr
un producto cremoso, homogneo y brillante, el batido se debe realizar de manera lenta
ya que un batido acelerado puede ocasionar la perdida de viscosidad.
Envasado
Este proceso se lleva para realizar su comercializacin y proteger el producto de la
contaminacin. El envase que se utiliza es la botella de plstica, en una presentacin
de litro, los envases a utilizar debern ser lavados, desinfectados y enjuagados con agua
caliente y escurridos, evitando la presencia de agua en el interior del envase.
Refrigeracin
Una vez envasado el yogurt se debe enfriar rpidamente a una temperatura menor a
10C para evitar la acidificacin y prolongar el periodo de conservacin. El yogur puede
ser comercializado despus de 10 horas de refrigeracin a 5C, en este periodo se
desarrolla el aroma caracterstico. El tiempo de conservacin del yogurt es de una
semana a temperatura ambiente y de 2 a 3 semanas en refrigeracin.
Almacenamiento
Los almacenes tendrn la capacidad de guardar una produccion total de 900
envases de 1 litro/unidad. Por un mximo de tres das.
Presentacin del Producto.
El modelo de la etiqueta es algo sencillo, pero con un logotipo que busca atraer a los
nios de pequea edad.
Tambin se busca a futuro realizar envases de menor tamao a menor precio lo cual
nos permitir distribuir el producto a colegios, parques, etc.
Insumos Necesarios.
Costo
Cantidad
Insumos Precio(Bs) Equivalente Mensual de
(Kg)
en litros insumos(Bs)
leche en polvo descremada 274,7 9065 266 235690
azcar 27,5 137,5 3575
cultivo 3,5 55,7 1448,2
Total en peso 312 9258,2 300 240713,2
Equipos y Depreciacin.
58500*0.125 = 7312.5
Recursos Humanos.
Aporte Patronal Aporte Laboral
Mano de Obra Cantidad Salario Bono dominicales (16,71%) (12,71%)
Operarios de
Planta 3 2000 300 923,07 1002,6 762,6
Gerente General 1 3500 538,46 584,85 444,85
Personal de
Limpieza 1 2000 307,7 334,2 254,2
Supervisor de
Planta 1 3000 461,54 501,3 381,3
10500 300 2230,77 2422,95 (-)1842,95
Total de Sueldos 13610,77
Alquiler Mensual.
El costo del alquiles por mes de la planta que se encuentra en la ciudad del Alto, zona
Mercedario es igual a 4000 bs.
Servicios Bsicos.